Agosto 2017 - Jesuitas Ecuador

41
Agosto 2017 Fiesta de San Ignacio de Loyola Boletín de noticias

Transcript of Agosto 2017 - Jesuitas Ecuador

Agosto 2017 Fiesta de San Ignacio de Loyola

Boletín de noticias

Índice de Contenidos

03 Palabras del Provincial: Editorial y Agenda mensual

06 Palabra de la CPAL

08 III Encuentro Nacional de Religiosos Hermanos

9 Eucaristía por el Día de San Ignacio

10 H. Roberto Costa Prats, S.J.

12 Secretariado de Espiritualidad

Noticias de nuestras obras

15 Sector Cultural

19 Sector Educación

32 Sector Social

37 Sector de Parroquias e Iglesias

39 Formación

40 Este mes

www.facebook.com/jesuitasecuador

www.twitter.com/jesuitasecuador

www.youtube.com/jesuitasecuador

http://www.jesuitas.ec

COLABORACIÓN:

Aporte informativo: Red de Comunicadores/as de las Obras de la Compañía de Jesús.

Coordinación, diseño y diagramación: Oficina de Comunicación de la Compañia de Jesús

3

Boletín de noticias Agosto 2017

Palabras del Provincial

La vida en la Compañía, es una vida con el Señor, sí, pero también con otros, con muchos otros, jesuitas, laicos y laicas, re-

ligiosos y religiosas. Es una experiencia co-mún de sentirnos enviados, hombres y mu-jeres que asumimos y colaboramos en una misma Misión. Esta fiesta de San Ignacio nos encuentra meditando tres desafíos provincia-les:

El primero, a la luz del Mensaje a los Jesui-tas en zonas de conflicto de la CG 36, pre-guntarnos si realizamos desde nuestras obras esfuerzos suficientes para trabajar por la re-conciliación del mundo roto en que nos mo-vemos apostólicamente? Sea este un barrio, el colegio, la parroquia, la vida de los migran-tes o los refugiados, la falta de vivienda digna o la vida académica? Estaremos acaso en un silencio cómodo que nos coloca como meros expectadores? Podemos decir que estamos junto a los crucificados? Ante la corrupción generalizada, qué queremos decir y hacer?

El segundo desafío… confiar que la conversa-ción espiritual a la que nos invita la CG 36 es prioridad para alcanzar y validar las grandes metas que nos tracemos. Lo primero, es crear los espacios reales para que ocurra, tanto en nuestras comunidades jesuitas, como en las comunidades apostólicas. Luego establecer los temas que se desea abordar. Si durante el siguiente año hemos logrado el hábito de estas conversaciones y sistematizamos lo que de ellas surgen, tendremos información va-liosa para nuestro discernimiento provincial. Desde el Secretariado de Espiritualidad, nos comprometemos a brindar una metodología sencilla pero efectiva para realizarlas.

El tercer desafío… una gestión, que respe-tando la autoridad del gobierno jesuita, bus-ca integrar la riqueza de la horizontalidad. No es un camino fácil, seguramente será más pausado, pero intenta la garantía de recoger el aporte de otros. En esto los directorios, consejos directivos y mandos medios ten-drán un rol relevante para marcar pautas del camino a seguir.

¡Somos Compañía de Jesús! Renovemos el entusiasmo por la Misión a la que estamos invitados. Sentir que caminamos y que lo ha-cemos como cuerpo ¡con un corazón que no se acomoda!

Disfrutemos lo que las diversas obras apos-tólicas desean compartir en estas páginas sobre su quehacer pastoral. ¡Que tengan un bendecido mes!

Fraternalmente en Cristo,

Gustavo Calderón, S.J.

Provincial

Descargar texto Homilía

Editorial De la homilía del 31 de Julio

4

Boletín de noticias Agosto 2017

Asuntos de gobierno.-

Solanda.- el domingo 16 de julio en euca-ristía cuidadosamente preparada por la co-munidad parroquial de Solanda, se realizó la entrega a la diócesis. El padre Juan Carlos Ji-ménez asumió como párroco, y el padre Luis Aldaz como Vicario. Fue una ceremonia muy emotiva en la que los feligreses despidieron a Alfonso Chávez y Tomás Serrano con expre-siones de mucho afecto.

CMT.- el 27 de julio se clausuró oficialmente todo servicio en la infraestructura de La Ma-rín. Estamos estudiando el uso que se le dará a este edificio. Cotocollao se prepara para iniciar el año académico en septiembre. Los directivos y responsables del área educativa organizan las actividades escolares y las ex-tracurriculares de la tarde para tener todo lis-to para la primera semana de septiembre. Al-gunos miembros del personal han salido de vacaciones y también se está haciendo man-tenimiento del edificio. Será necesario hacer adecuaciones importantes exigidas por el Cuerpo de Bomberos para que funcionen debidamente los talleres de carpintería y me-cánica, además del comedor. No ha sido un tiempo fácil, pero con la colaboración de mu-chos se van logrando pequeñas metas que nos permiten fortalecer nuestro trabajo en el Centro. Seguimos en contacto permanente con la Fundación C4WF que es el soporte del CMT en Estados Unidos.

Crisfe.- He mantenido conversaciones con Paul Arias, directivo de Crisfe para hacer se-guimiento a los diversos proyectos que tene-mos en marcha. Algunos de ellos, entran a un nuevo año de financiamiento, por lo que es necesario realizar los reportes correspon-dientes y ver las necesidades concretas o adaptaciones necesarias. La Oficina de De-sarrollo Provincial realiza el acompañamiento de estos proyectos y vela por la correcta im-plementación.

Varios.- He visitado diversas obras durante el último mes y también me he reunido en la curia provincial con directivos para pensar

las necesidades de otras. Entre estas se en-cuentran CEAFAX, Irfeyal, BEAEP. Tuvimos también una cena en el Centro Médico San Pedro Claver para despedir a los padres de la parroquia. Visité brevemente la Residencia San José y el Javier a inicios de mes. Con-tinuamos trabajando en la comisión econó-mica asuntos que nos permitan tener una mayor estructura y organización del trabajo con las comunidades y las obras. También es-tamos en pleno proceso de transición con el nuevo Ecónomo Provincial.

E.E. en Machachi.- con el acompañamiento de Hermann Rodríguez S.J., se desarrolló el retiro de ocho días para jesuitas y colabora-dores laicos. Fue un tiempo de gracia para los 30 ejercitantes, y además una oportuni-dad para iniciar el ejercicio de conversación espiritual con los documentos de la CG 36. Se culminó esta experiencia espiritual, con la celebración del día de San Ignacio en el cole-gio San Gabriel con una sentida eucaristía en la que hicimos Memoria de lo vivido el último año, y luego un pequeño ágape en el salón del Colegio.

Personas.-

En las siguientes semanas se realizarán algu-nos cambios que detallo a continuación:

Socio: Ernesto Vásconez, me acompañará como Socio de Provincia. Iniciará con Paco Echeverría un proceso de inducción para este cargo. Ernesto será también mi admonitor.

Ecónomo: Fernando Moyota, desde hace algunas semanas inició un proceso de tran-sición del economato. Fernando dejará a me-diados de septiembre de ser el Superior de la Enfermería, y continuará como parte del equipo del Noviciado donde residirá y será su ecónomo. El nuevo Superior de la Resi-dencia Maurilio Detroux será Daniel Ycaza.

Párroco Manta: Miguel Herrera, he pedido a Miguel que sea el párroco de La Merced. Luego de 15 años en su servicio como Ecó-nomo, le agradecemos por todo lo realizado. El cambio de Párroco será el domingo 3 de septiembre a las 10h30.

Agenda Mensual

5

Boletín de noticias Agosto 2017

Cuenca: Servio Mocha, ha sido destinado a Cuenca para colaborar en la pastoral del Co-legio Borja. Le agradecemos los años desple-gados en Manta como Superior de los Jesui-tas en Manabí, y sus trabajos en la parroquia, la FRM y San Claver.

Riobamba: Paco Echeverría, he pedido a Paco que pueda reforzar la comunidad de jesuitas en Chimborazo. Paco colaborará en el colegio y los servicios religiosos en la Basí-lica y la Capilla del Sacrilegio. Son doce años que Paco ha servido como Socio, agradeci-dos por su desempeño y oportuna guía. Paco continuará como Consultor de Provincia. Este cambio se concretará a inicios de octubre.

CVX: Vicente Chong - Asistente Nacional.- Acompañará y guiará a la gente de CVX en los siguientes años. Su nombre fue propuesto por el Consejo y sucederá al padre Fernando Barredo a quien agradecemos su dedicación a la CVX. Coordinaremos más adelante una fecha para realizar el cambio.

Pastoral Vocacional y Juvenil: Edwin Mos-coso, asumirá a tiempo completo la pastoral vocacional y juvenil a mediados de Septiem-bre. Será también director del HOXA para el plan de candidatos 2017. Edwin cumplirá es-tas funciones hasta el mes de febrero en que iniciará su tercera probación en Bolivia, antes de realizar estudios especiales.

Parroquia La Dolorosa: Homero Fuentes será el nuevo párroco de La Dolorosa. Agra-decemos a Iván Lucero por su entrega a lo largo de todos estos años. Homero vivirá en la comunidad del colegio San Gabriel.

Manresa y Curso de Superiores en Cuba.- luego de doce años como párroco de La Do-lorosa y de su servicio como Delegado de Parroquias, Iván Lucero tendrá un tiempo de descanso y aggiornamento hasta inicios del 2018 en que recibirá nuevo destino. La fecha de cambio de párroco está por determinar con la diócesis. Iván asistirá a inicios de octu-bre al curso de superiores en Cuba, y luego viajará a Europa para realizar investigaciones de historia, y participará en el Curso de In-ducción Ignaciana de Manresa. Iván se trasla-dará a la comunidad del Noviciado.

Gilberto Freire culmina en este mes de agos-to su tiempo en la Provincia, para luego de-

dicarse a la tarea que el Padre General le pi-dió como Rector del Pío Latinoamericano en Roma. Gilberto ha colaborado estos meses en la parroquia de Manta, ofrecido algunos retiros y compartido con todos nosotros. Es-tará en Quito hasta el día 19 en que viajará a Europa. Le deseamos lo mejor en su nuevo cargo.

Jorge Lasso también ha estado colaboran-do en la parroquia en Manta durante todo el mes de Julio. El saldrá para Bogotá unos días y luego a su tercera probación en Cuba que inicia la primera semana de Septiembre. Que este sea un tiempo de recoger muchas de las gracias vividas a lo largo de estos años como jesuita. Volverá a la provincia en marzo.

Juan Valpuesta se recupera en la enfermería luego de una caída que llevó a una cirugía en su cadera. Está nuevamente moviéndose entre los nuestros de la Maurilio Detroux, con mucho entusiasmo de sus compañeros de comunidad.

Federico Sanfelíu también se encuentra en una corta estadía en la enfermería, por la luxación del hombro izquierdo luego de un traspié sufrido durante los E.E. de provincia. Pronto regresará a la Residencia.

Formación.-

Cuatro inquietos vocacionales tuvieron una experiencia de fin de semana en el noviciado. Acompañaron a los novicios en sus activida-des diarias, incluyendo la visita a los barrios. Tuvimos también reunión de Comisión de Formación para hacer seguimiento del Novi-ciado Regional y los escolares en la diáspora. Además, se perfilaron algunos asuntos rela-cionados al plan de candidatos 2017.

Agosto 19.- Quisiera reiterarles este día de celebración jesuita. Compartiremos en Che-ca a los Jubilares 2017, y además nuestra amistad en el Señor. Deseamos que todos los Jubilares pudieran acompañarnos en este día. Empezaremos con deporte a las 10h00, luego eucaristía a las 12h00 y almuerzo. Por favor, organicen sus agendas para que pue-dan llegar. Animamos a los jesuitas de Provin-cia que puedan viajar, organizar sus agendas para lograrlo.

6

Boletín de noticias Agosto 2017

Palabra de la CPAL

El mes pasado escribí este compartir so-bre la centralidad de nuestra experien-cia cotidiana de oración, de celebración

eucarística, de examen de consciencia cons-tante, y sobre la importancia de dejarnos acompañar en los caminos del Espíritu. Efec-tivamente, sin dar espacio para Cristo hacer-se presente activamente en nuestras vidas no seremos “cristianos” y sin una relación diaria, personal, profunda con Jesús (en oración y celebración) nuestra vida no es jesuita. Nos lo dice la CG 36: “si olvidamos que somos un cuerpo, unidos en y con Cristo, perdemos nuestra identidad como jesuitas y la capa-cidad de dar testimonio del Evangelio. Más que nuestras competencias y habilidades, lo que da testimonio de la Buena Noticia es la unión entre nosotros y con Cristo” (n. 7).

Quiero ahora referirme a esa última frase: “…lo que da testimonio de la Buen a Noti-cia es la unión entre nosotros y con Cristo”. Participé en la última semana en las asam-bleas provinciales de Colombia (julio 21 al 23) y Brasil (julio 25 al 27). Fueron eventos muy diferentes: el primero menor en número de participantes y con una representación más variada y rica (muchos laicos: hombres y mu-jeres) de los diferentes miembros del cuerpo apostólico que caminan en esa esquina norte del continente; el otro con una participación maciza de jesuitas (347) en la casa de Itaicí, cerca de Sao Paulo. Fueron dos momentos breves, pero profundos y ricos en el encuen-tro de hermanos y hermanas, todos colabo-radores de la única misión que tenemos: la reconciliación en la justicia de evangelio.

Aquello que más me impresionó en estos dos eventos fue el cariño con que nos encontra-mos unos con otros. Fue grato y consolador ver los amigos y amigas, sentir los abrazos,

escuchar las risas, ser testimonio de un am-biente de alegría, de entusiasmo; no sólo de camaradería, sino de verdadera fraternidad entre nosotros. Por supuesto que hay algunas personas a las que les cuesta más manifestar ese cariño o dejarse querer; pero eso no sig-nifica que no hayan disfrutado el encuentro. Hay otras que tienen en su historia relacio-nes difíciles con colegas, o que sienten que posiciones ideológicas y opciones vitales les distancias de tal o cual compañero; pero se sienten profundamente unidos al cuerpo. Algunos pocos se sentían incómodos con la presencia de tantos laicos (hombres y muje-res) en un ambiente que tradicionalmente era reservado para los jesuitas. Estoy convenci-do, sin embargo, que todas las personas que allí estábamos terminamos experimentando esos encuentros como expresión privilegiada del CUERPO APOSTÓLICO que somos, y sin-tiendo, más que nunca, que juntos somos y podemos más, que nos necesitamos; que la figura magnífica del cuerpo “que siendo uno tiene muchos miembros con funciones distin-tas” se aplica también a esta mínima Compa-ñía de Jesús, así compuesta.

A todos los colaboradores (jesuitas y no je-suitas) de Colombia y de Brasil mi agradeci-miento por su acogida y su testimonio. Esta experiencia de “querernos bien” -en medio de nuestras fragilidades y limitaciones- debe ser contemplada y apreciada como un ver-dadero don de Dios. Al lado de la intimidad cotidiana con Jesús, es presentada por la Congregación General 36 como el primer y principal testimonio que estamos llamados a dar, fuente y expresión suprema de nuestra vocación.

“Ser verdaderos amigos en el Señor”

7

Boletín de noticias Agosto 2017

Toda otra actividad nuestra en el servicio a los demás, por más sacrificada, generosa y cualifi-cada que sea, perderá todo su verdadero brillo y valor si estas dos premisas no están presen-tes en nuestra vida.

Por eso, habiendo sido testigo de la belleza que constituye el “encuentro de hermanos”, y reconociendo, a la vez, las dificultades ordinarias que tenemos para relacionarnos, para es-cucharnos, para aceptarnos, para darnos tiempo, para apreciar el aporte y las ideas de otros, para comulgar con sus maneras de ver y sentir las cosas antes de juzgarlas, etc., creo que vale la pena volver a preguntarnos: ¿escuchamos con el corazón lo que dice la CG 36? ¿nos deja-mos positivamente cuestionar y alimentar por esa palabra? ¿ofrecemos lo mejor de nosotros mismos para –con la ayuda del Espíritu- vivir nuestra vocación con la profundidad, conciencia y calidad con la que estamos llamados a hacerlo? ¿Nuestra relación con las personas con las que vivo -mis prójimos- es expresión discernida y evangelizada de mi fina relación con el Señor Jesús en la oración, en la celebración, en el examen?

Así como ya nos ayudamos en algunas dimensiones y queremos seguir creciendo en esa co-laboración entre sectores y provincias, ayudémonos uno a uno, personalmente, para renovar “la unión entre nosotros y con Cristo” (CG34, Dd1, n7).

ROBERTO JARAMILLO, SJ

Presidente de la CPAL

8

Boletín de noticias Julio 2016

III ENCUENTRO NACIONAL DE

RELIGIOSOS HERMANOS

Hermanos de 6 congregaciones nos reunimos el 1 y 2 de julio, en la Casa de los Sagrados Co-razones (Conocoto). Participamos cinco hermanos de La Salle (escolásticos que estudian en la PUCE con su formador) y dos hermanos de cada una de estas congregaciones: hospitalarios, Sagrada Familia, combonianos y La Providencia. Y un jesuita (este servidor).

Nuestro coordinador, H. Simone Bauce (comboniano, que tomó la fotografía) ha venido im-pulsando con tesón estos encuentros y otras actividades, a las que me he sumado desde mi regreso en abril. En el encuentro contamos con la estupenda guía del H. Luis Mojica, hospita-lario de S. Juan de Dios. Dialogamos sobre nuestros carismas y cómo fomentar esta vocación de servicio a la Iglesia.

David Chamorro Espinosa, S.I.

9

Boletín de noticias Agosto 2017

Eucaristía por el Día de San IgnacioEn la Capilla del Colegio San Gabriel el 31 de julio se llevó a cabo la Eucaristía por el Día de San Ignacio participaron: Jesuitas, colaboradores y colaboradoras, nuestras familias y amigos para celebrar la Misión y la fraternidad de nuestro cuerpo apostólico.

10

Boletín de noticias Agosto 2017

H. Roberto Costa Prats, S. I.(Benipeixcar (Valencia) el 25/12/1935– Quito, Ecuador, 11/07/2017)

“Mejor, imposible…” Reflexiones y vivencias de un afortunado

1. Introducción: “El constructor de catedrales”“Las experiencias de Dios no hay que contarlas sino vivirlas día a díapara que hagan carne en nosotros…”

“Dios me regaló la gracia de haber venido al Ecuador, haber conocido al Tío Paco, ser su amigo

y de haber podido trabajar, codo a codo, con él,en beneficio de los más pobres. Soy Roberto, el afortunado”.

Hno. Roberto Costa Prats, S.J.

El 10 de septiembre de 1981 un viejo esca-rabajo Volskwagen se estaciona frente a la Iglesia de San José en Guayaquil. Dos jesui-tas descienden del vehículo: el P. Fernando Amores y el Hno. Roberto Costa, de la Pro-vincia Jesuita de Aragón, que acababa de llegar a Ecuador para apoyar el trabajo ini-ciado por el P. Francisco García Jiménez – Tío Paco‐ en las zonas suburbanas de Guayaquil, años atrás.

La primera impresión de este hombre ‐ que será un referente ineludible del Hogar de Cristo – es de contradicción: “¿Cómo es po-sible – se pregunta a lo largo del viaje entre Sierra y Costa – que exista pobreza en este país tan rico? Pero si aquí hay de todo…” La realidad no tardará en hacerle palpar los ros-tros más dolorosos de una sociedad desigual.

Roberto había dejado su tarea de construc-tor de colegios y residencias jesuitas para la Provincia Jesuita de Aragón. De esa época, recordará siempre las exhortaciones a la aus-teridad y a la justicia social que enviaba per-manentemente el

P. Pedro Arrupe, General de la Compañía de Jesús en aquel tiempo. Estos antecedentes le valieron para que otro jesuita español ra-dicado en el Ecuador, el P. José Luis Micó Buchón, S.J., le llamara “el constructor de ca-tedrales” en una bella comparación con un personaje de la obra de Paul Claudel.

Sin embargo, el Señor no quería que Roberto construya grandes templos. El “constructor de catedrales” dejará entonces el cincel, el martillo y la piedra para trabajar con la ducti-lidad de la caña guadúa y la madera, constru-yendo miles de casas que sean una respuesta práctica y un alivio a las necesidades urgen-tes y elementales de “los más pobres de en-tre los pobres”.

La impronta dejada por Roberto durante sus años en el Hogar de Cristo es el mejor tes-timonio de su trayectoria vital Sus colabora-dores ven en él a un referente espiritual, a la persona que les inculcó en la práctica la vo-luntad por servir a los más desposeídos.

11

Boletín de noticias Agosto 2017

Su capacidad de remover conciencias a través de la palabra, de cuestionar las causas estructu-rales que originan la pobreza, su liderazgo innato, ha sido la semilla germinada en el terreno fértil de la conciencia social de todos quienes le hemos conocido.

Este hombre bueno, que acrecentó al ciento por uno los talentos que Dios le diera, a sus más de ochenta años empezó a recorrer algunas cárceles del país. Su paso suave fue atravesando los barrotes del resentimiento y la frustración para llevar una palabra de reconciliación. Con-movía verlo organizando visitas, preparando proyectos, consiguiendo recursos para “descol-gar de la cruz a nuestros hermanos privados de la libertad…” Y todo esto detrás de su sonrisa y la expresión que en él sería un clásico al preguntarle cómo se encuentra: Mejor, imposible.

A Roberto, en los insondables propósitos del Señor, le estaba reservada una última misión. A inicios del 2017 le fue diagnosticada una enfermedad terminal. Él la ha tomado como un regalo de Dios antes de su encuentro final. Desde la enfermería jesuita nos ha compartido sus recuerdos, anécdotas, vivencias que lo convierten, según sus propias palabras, en un afortu-nado.

Confiamos que este testimonio sea para el Hno. Roberto la alegría premonitoria a la recom-pensa merecida que le aguarda tras el abrazo amoroso del Padre. Ver entrevista completa.

12

SECRETARIADO DE ESPIRITUALIDAD - Agosto 2017

Conversatorio: Café en Compañía.En su última carta a la Compañía de Jesús, el P General Arturo Sosa invitaba a que nos fami-liaricemos con los decretos de la CG 36. Con esta finalidad, se organizó desde el Secretariado de Espiritualidad, un conversatorio CAFÉ EN COMPAÑÍA, el mismo que se realizó en la Curia Provincial de la Compañía, con la presencia de invitados de las obras apostólicas de Quito. Por ello, queremos invitar a que esta iniciativa, también sea replicada en las otras ciudades en las que está presente la Compañía de Jesús.

La misión de la Compañía de Jesús, como lo señala la carta del padre General, se va constru-yendo desde la vida compartida, es decir desde nuestros escenarios de comunidades, obras y familias.

Programa de Formación en AcompañamientoEl Programa de Formación en Acompañamiento Espiritual, segunda temporada, ha comen-zado con el desarrollo de los talleres. En esta ocasión se ofrecen para los colaboradores de obras jesuitas de Manabí y Quito, vinculados a las pastorales, educación y demás espacios de desarrollo humano. Tanto en Manabí como en Quito, los talleres se han programado para los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. En Manabí participan 41 colaboradores y 44 en Quito. Los encuentros en la costa tienen lugar en la casa de Ejercicios “San Claver” de Manta y en sierra, en la Biblioteca Ecuatoriana “Aurelio Espinosa Polit”.

El equipo facilitador está compuesto por el P. Daniel De Ycaza, SJ., el P. Carlos Ignacio Man-Ging, SJ., el Hno. David Chamorro, SJ. e Iván Escobar del Secretariado de Espiritualidad. Al culmen los talleres, el proceso formativo se integrará con la experiencia de los Ejercicios Es-pirituales. El programa, finalmente, extenderá a cada participante una certificación con el aval de la PUCE.

13

SECRETARIADO DE ESPIRITUALIDAD - Agosto 2017

LO MÁS VALIOSO QUE PODEMOS OFRECER… EJERCICIOS ESPIRITUALES

Parroquia la Dolorosa

En la Casa de retiros de los Sagrados Cora-zones en Conocoto, y entre el viernes 14 y domingo 17, se llevaron a cabo los EE, con la presencia de colaboradores/as de la Parro-quia. En un clima de cercanía, vivimos este tiempo privilegiado de gracia y encuentro con el Señor. Asistieron 22 participantes.

Colegio San Gabriel

En la misma casa, entre el martes 17 y el jueves 20 acompa-ñamos la experiencia de EE al personal de logística del co-legio. Concluimos la vivencia con la celebración eucarística presidida por el P. Carlos Flores.

Ejercicicios Espirituales de la Provincia

Del 22 al 30, jesuitas y laicos realizaron los ejercicios espirituales de la Provincia con Hermann Rodríguez, a quien agradecemos su generosidad. Ya otro grupo los hizo en el mes de febrero.

14

SECRETARIADO DE ESPIRITUALIDAD - Agosto 2017

Programación Agosto

Fechas Actividad Lugar

29 de julioal 2 de agosto

Ejercicios Espirituales. Comunidad Hermanas Bethlemitas.Acompaña: P. Juan Cavanna, S.J.

San Rafael(Casa Bethlemitas)

1 al 10Ejercicios Espirituales de 8 días. Religiosas Marianitas.

Acompaña: P. José Miguel Jaramillo, S.J.San Rafael

(Casa Nazareth)

3 al 11 Ejercicios Espirituales de 8 días. Abiertos.

Acompaña: p. Jorge Raúl Lasso, S.J. (Machachi(Casa San Agustín)

15

Programa de Acompañamiento Espiritual para Colaboradores de obras. Sesión Presencial. Ciclo Manabí.

Dirige: P. Carlos Ignacio Man-Ging, S.J.

Manta(Casa san Claver)

15 al 18Ejercicios Espirituales de 3 días. Colaboradores

de obras.Acompaña: P. Fabricio Alaña, S.J.

Guayaquil(Casa Javier)

18 al 24 Ejercicios Espirituales. Colaboradores Viviendas Hogar de

Cristo.Acompaña: P. Alfonso Chávez, S.J.

Cuenca(Casa Zumbahuaico)

22

Programa de Acompañamiento Espiritual para Colaboradores de obras. Sesión Presencial. Ciclo Sierra.

Dirige: P. Daniel De Ycaza, S.J. ; y P. Carlos Ignacio Man-Ging, S.J.

Quito(Noviciado san Ignacio)

31 ag al 2 sept

Ejercicios Espirituales. Docentes Colegio San Gabriel.Acompaña: P. Juan Cavanna, S.J.

Checa(Casa San José)

Ejercicios Espirituales en la Vida Corriente.Acompaña: P. Juan Valpuesta, SJ. Y P. Luis Bayas, S.J.

Quito(Res. Maurilio Detroux)

Ejercicios Espirituales varias modalidades: mes, ocho días, cinco días, tres días, en la Vida Corriente.

Acompaña: P. Jorge Galéaz, SJ.

Guayaquil(Iglesia San José)

SECTOR CULTURAL - Agosto 2017

15

Fundación Iglesia de la Compañía de JesúsPROYECTO FOROS CULTURALES JUVENILES

El pasado 28 de junio del 2017, bajo la consigna “La diversidad nos enriquece” se realizó el 1er Foro de Diálogo de Culturas con la participación de 15 jóvenes de distintas instituciones educativas. El objetivo se concentró en promover una conversación abierta sobre las deriva-ciones interculturales del mestizaje y los intercambios sociales, ambientales, educativos, téc-nicos y económicas entre América y España posterior la conquista española.

Los jóvenes entre 16 y 24 años participaron activamente, expusieron sus opiniones bajo un contexto de respeto y apertura. Como resultado del foro, se fortaleció el conocimiento histó-rico de los participantes y se plantearon varios retos de difusión para la FICJ.

INICIA TEMPORADA DE VERANO EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Del 3 de julio al 1 de septiembre la Iglesia de la Compañía abre sus puertas a turistas nacio-nales y extranjeros con varias opciones de visitas guiadas en la iglesia, salas de exposición y cúpulas. El objetivo es promover el conocimiento de la cultura barroca latinoamericana y del legado jesuita a través de la guianza especializada del personal de la FICJ por los diferentes espacios del Conjunto Monumental Jesuita. Ha habido amplia acogida de la ciudadanía a los tours diurnos y nocturnos; invitamos cordialmente a toda la comunidad jesuita a vivir esta ex-periencia. Más información: www.fundacioniglesiadelacompania.org.ec

SECTOR CULTURAL - Agosto 2017

16

ALBERGUE LA DOLOROSA VISITA EL TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

El miércoles 20 de julio, voluntarios, niños, niñas y adolescentes del Albergue La Dolorosa, encabezados por el P. Iván Lucero S.J. visitaron la iglesia de la Compañía de Jesús. Nos alegra recibir a la comunidad jesuita.

Biblioteca Ecuatoriana

Aurelio Espinosa Polit

La Federación Nacional de Ciegos del Ecua-dor – FENCE es una organización tiflológica que vela por la educación, rehabilitación, inserción laboral e integración social de las personas con discapacidad visual en el país.

Respaldados en el Tratado de Marrakech sus-crito en el año 2013, que promueve el desa-rrollo integral de las personas no videntes, derecho a la educación y oportunidad de ejecutar investigaciones, la BEAEP suscribe un convenio de cooperación para facilitar el acceso a la información digital a las personas con discapacidad visual u otras dificultades.

Además, la BEAEP colaborará en la digitali-zación de textos y brindará asistencia técnica.

BEAEP apoya proyecto de FENCE

SECTOR CULTURAL - Agosto 2017

17

Vinculación con la sociedadVincularse con la sociedad es uno de los objetivos permanentes de la Biblioteca Ecuatoriana. Además de brindar servicios gratuitos, en los últimos meses se han facilitado espacios para el desarrollo de actividades académicas, culturales, sociales y recreativas.

Las principales instituciones beneficiarias han sido Centros Infantiles del Buen Vivir, Escuelas y Colegios Fiscales, organizaciones pertenecientes al Ministerio de Inclusión Económica y So-cial, Ministerio de Salud Pública, entre otras.

Los espacios de la BEAEP han sido el escenario de incorporaciones infantiles, talleres educa-tivos, encuentros literarios, conferencias, charlas de nutrición, sexualidad, etc.

Fundación CRISFE desarrolló jornadas vacacionales en la BEAEP

Tras la ejecución del Proyecto Memoria Ecuatoriana, las relaciones entre la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit y Fundación Crisfe se afianzaron. Es así, que hasta la actualidad se planifican y ejecutan actividades.

El pasado jueves 6 de julio, recibimos a niños de 4 a 10 años de edad y sus padres, la jornada inició con un cuenta cuentos con la Escritora Infantil Soledad Córdova, y un taller de pintura con Patricio Carvajal.

El viernes 7 de julio nos acompañaron los jóvenes de 11 a 17 años, quienes en compañía de sus padres aprendieron sobre fotografía y pintura con acuarela.

SECTOR CULTURAL - Agosto 2017

18

BEAEP ejecutó segunda edición de Magis Arte

Fortalecidos con el talento humano y los espacios físicos disponibles en la Biblioteca Ecuato-riana, este año, por segunda ocasión consecutiva se llevó a cabo Magis Arte – Talleres Vaca-cionales de Arte, del 10 al 21 de julio.

Se postularon 5 opciones de taller dirigidos a estudiantes de 8 a 17 años, hubo una mayor demanda por el taller de fotografía y pintura, en los que los participantes aprendieron sobre composición fotográfica, ilusiones ópticas, pintura con acuarela y acrílico, degradados, etc.

Cerramos este ciclo de talleres exhibiendo las obras de nuestros participantes en compañía de las autoridades de la BEAEP y los padres de familia.

19

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

La SENESCYT revisará refor-mas legales con rectores en la PUCE

Los legisladores de la Comisión de Educa-ción aprobaron el informe para primer deba-te, el viernes pasado

Este martes 17 de julio de 2017, desde las 08:30, en la Universidad Católica de Quito, se desarrollará el Diálogo Nacional por la Educación. Esto para responder al pedido, realizado por el presidente Lenín Moreno. El encuentro será en el Centro Cultural de la U. Católica de Quito. Participarán el mi-nistro de Educación, Fander Falconí, como invitado; también Harvey Sánchez, de Ineval. Este taller está a cargo de Augusto Barrera, secretario Nacional de Educación Superior (Senescyt), como responsable de esta mesa de diálogo. El objetivo es construir una pro-puesta participativa sobre las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Continuar lectura…

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El Diálogo Nacional por la educación se inicia en Quito

DIARIO EL COMERCIO

DIARIO EL TELÉGRAFO

SENESCYT y el Ministerio de Educación estarán presentes en la PUCE

Continuar lectura…

Rectores de universidades piden cambios a la LOES, la reunión fue en la PUCE

DIARIO EL COMERCIO

Sentados en la segunda fila, desde la derecha: Carlos Montúfar, rector de la USFQ, y Joaquín Hernández, de la UEES. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

El diálogo entre las universidades y la Secre-taría Nacional de Educación Superior (Senes-cyt) avanza. Los representantes de más de 50 centros se reunieron, el pasado martes 18 de julio de 2017 en Quito, para exponer su visión sobre las reformas a la Ley Orgánica de Edu-cación Superior (LOES). El encuentro es par-te de las políticas de diálogo implementadas por el presidente Lenín Moreno. Y apunta a recibir aportes para reformar la normativa, vi-gente desde hace casi siete años en el país. No será el único, hoy habrá otro entre la Se-nescyt y el sector productivo (la Cámara de Industrias y el Comité Empresarial). La próxi-ma semana será con rectores de institutos técnicos Continuar lectura…

20

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Unidad Educativa San Gabriel Confirmación

El sábado 24 de junio, se realizó la ceremonia sacramental de Confirmación a los estudiantes de Primero de Bachillerato. La eucaristía fue presidida por el P. Felipe Guzmán, S.J., vicerrector del Plantel, pues por causas de fuerza mayor, el P. Rolando Calle, S.J., no pudo estar presente.

En el sermón, el Padre Guzmán dijo “… somos acompañados todo el tiempo por el Espíritu Santo, este ya no solamente está dentro de ustedes. Ahora va a salir para servir mejor a los demás. Los cristianos debemos ser alegres porque Dios vive en nosotros. Nada de lo que yo les he dicho hoy sirve de mucho, si ustedes no aceptan a Dios y viven como él les llama”.

Colaboradores más capacitados

INNOV-ACCIÓN XXI: Capacitación docente

Por tres meses, comenzando en marzo de 2017, todos los martes y jueves, un nutrido grupo de colaboradores gabrielinos se que-dó después de la jornada laboral para apren-der inglés. Esta iniciativa fue una propuesta del Área de Inglés con el apoyo del Padre Rector a través de la Dirección de Talento Humano. El objetivo es lograr que a mediano plazo la Comunidad Educativa pueda comu-nicarse a través de este idioma y aplicarlo en el proyecto INNOV-ACCIÓN XXI. El viernes 30 de junio se llevó a cabo la primera cere-monia de graduación de los 4 niveles que se abrieron: 3 básicos y 1 intermedio; 52 colabo-radores recibieron su diploma.

Los días 6 y 7 de julio de 2017, los docentes del plantel recibieron la visita de las Herma-nas de Nazaret. Esta capacitación es parte de la transformación metodológica que es-tán llevando a cabo los colegios jesuitas del Ecuador y que comenzó en el mes de febrero de 2016, cuando los rectores visitaron Barce-lona y Cataluña y que hoy conocemos como proyecto INNOV-ACCIÓN XXI.

En esta ocasión nos alegró ver de nuevo el rostro de la hermana Mónica Ferrer, quien nos visitó hace casi un año para comprender el trabajo colaborativo. También nos honra la visita de Judith Sánchez, quien viene por pri-mera vez a nuestro país.

21

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Unidad Educativa Cristo Rey Policía Nacional y PORTOVIAL capacitan a estudiantes sobre

seguridad vial

Los estudiantes de primero y segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Cristo Rey fue-ron capacitados sobre seguridad vial, por representantes de la Policía Nacional de Tránsito y la empresa municipal PORTOVIAL.

Esta capacitación es parte de la campaña de educación vial “Alto, hazlo por ti”, que llevan adelante dentro del campo de acción social Convivencia, para prevenir accidentes de tránsito tanto con peatones como con los conductores. Leer más.

INNOV-ACCIÓN XXIDocentes reciben primera capacitación del segundo año del

proyecto

Como parte del proyecto de innovación educativa INNOV-ACCIÓN XXI que lleva adelante la Unidad Educativa Cristo Rey junto a los otros colegios jesuitas del país, una delegación de las Hermanas Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret visitó la institución para impartir un taller a los docentes durante los días 13 y 14 de julio.

Esta es la primera capacitación del segundo año del proyecto con las Hnas. de Nazaret, pro-cedentes desde España, quienes son las pioneras de este innovador sistema pedagógico que persigue mejorar la calidad de la educación, a través de la reestructuración del modelo educativo. Leer más.

22

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

FERIA UNIVERSITARIAEstudiantes conocieron ofertas académicas

de 11 universidades

Un total de 11 universidades estatales y particulares participaron en la Tercera Feria Universi-taria 2017 que realizó la Unidad Educativa Cristo Rey, el 19 de julio, evento en el que promo-cionaron sus ofertas académicas a los estudiantes de Bachillerato.

Fueron 12 los colegios de la ciudad acogieron la invitación de esta unidad educativa para ser partícipes de la feria. Simultáneamente se realizaron foros en tres auditorios, cuyos panelistas eran estudiantes o profesionales de las universidades participantes, quienes hablaron sobre sus experiencias personales en las carreras que eligieron para su formación académica. Leer más.

SEMANA IGNACIANALa fiesta dedicada al patrono San Ignacio de Loyola

Desde el 24 al 28 de julio la Unidad Educativa Cristo Rey efectuó la Semana Ignaciana, con la realización de varias actividades para celebrar la fiesta de su patrono San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.

Concurso de dibujo, recital de poesías, la vigilia, conversatorio, festival del pasillo, ginkana, concurso de animes, la Copa José Mendoza, fueron algunos de los eventos que se realizaron en esta festividad, dedicada en este año al fallecido P. José Mendoza SJ.

23

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Unidad Educativa Particular Borja La UEPB celebra a los depor-tistas en una “Noche de Cam-

peones”

Cada uno de los triunfos que nuestros depor-tistas alcanzaron durante el año lectivo 2016-2017, fueron celebrados en el evento “Noche de Campeones”, que se desarrolló el pasado jueves 29 de junio.

Baloncesto, fútbol, fútsal, atletismo, campo traviesa, natación y voleibol son las discipli-nas en las que nuestros estudiantes partici-paron y nos han llenado de orgullo al consa-grarse campeones en las jornadas deportivas

inter escolar e inter colegial. Leer más: AQUÍ

Campamento Vacacional

“Ser más para servir mejor” es una de las fra-ses que identifica a la Unidad Educativa Parti-cular Borja. Y que una vez más se demostró a través del servicio a los más necesitados, con el campamento vacacional social, que contó con la participación de alrededor de 70 ni-ños, niñas y adolescentes.

Este evento, cuyo objetivo es formar a nues-tros estudiantes mediante espacios de ayuda social y labor para la comunidad se desarrolló el 1 y 2 de julio, con el apoyo de colaborado-res de la Institución y padres de familia.

La UEPB participa en el taller “Innov-Acción XXI”

“Si el mundo cambia, la educación tiene que cambiar”, con esta frase motivadora se llevó a cabo el taller “Cultura de pensamiento, destrezas del pensamiento (CC,PP,TD) y el PBL” en el que participaron Docentes y Directivos de la Unidad Educativa Particular Borja durante el jueves 6 y viernes 7 de julio.

El taller conducido por la Hna. María del Mar y Hna. Mercé Casamor fue desarrollado satisfac-toriamente y abordó el módulo de formación para profesionales innovadores. Además contó con asesoría para el diseño de Proyectos PBL (Proyectos basados en problemas) y Evaluación Auténtica.

24

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Futbolistas del Borja representaron a Ecuador en el “Miami Cup”

Alrededor de 40 estudiantes de la Unidad Educativa Particular Borja participaron en el torneo internacional de fútbol “Miami Cup”, que se desarrolló del 8 al 15 de julio en Miami (Estados Unidos).

Las categorías sub 10, sub 12 y sub 14 representaron a nuestra Institución, ciudad y país siendo el único colegio de Ecuador que viajó junto a otras academias deportivas.

La experiencia y el orgullo de representarnos fue la motivación que condujo a nuestros equi-pos a competir, sobresaliendo la categoría sub 14 al entrar invictos a la semifinal y posicionarse

en el tercer lugar entre 10 equipos que se dieron cita al evento. Leer más: AQUÍ

IRFEYAL Radio IRFEYAL fortalece su programación educativa y culturalEl Instituto Radiofónico FE Y ALEGRÍA, y su emisora IRFEYAL en 1090 AM, contribuyen a la transformación social a través de la educación.

En sus diferentes programas de radio; fortalece, desarrolla y gestiona eficiente y eficazmente las obras educativas.

Desde muy temprano su propuesta se abre con: “Amanecer de un nuevo día”, espacio dise-ñado para acompañar la jornada laboral y educativa. (Leer más)

25

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Feria de proyectos emprendimiento y gestión

La Unidad Educativa Fiscomisional “José María Vélaz, S.J. “, Institución para personas con escolaridad inconclusa sujetándose al ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00040-A, en el cual dispone que se excluya la Participación Estudiantil y se la reemplace por la materia de Emprendimiento y Gestión, los estudiantes de primer y segundo año de bachillerato de las di-ferentes Extensiones Educativas a nivel Quito, y de las distintas especialidades realizaron 200 horas de trabajo en Proyectos Sociales, con el fin de cumplir uno de los requisitos esenciales para la graduación (Leer más)

Reunión de trabajo con el Ministerio de Educación

Este 20 de julio, en la Biblioteca de IRFEYAL en Quito, se mantuvo una reunión de trabajo con la doctora Aleyda Matamoros Cueva, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA E INCLUSIVA, el señor Cristian Palacios DIRECTOR NACIONAL DE ESCOLARIDAD INCON-CLUSA, y funcionarios de la Dirección Nacional de Currículo del Ministerio del Ministerio, en la cual se desarrolló las siguientes actividades: Intercambio de experiencias sobre el cómo IRFEYAL desarrollaban los procesos de alfabetización y post alfabetización, utilizando la me-todología Radiofónica, la misma que fue explicada por el equipo pedagógico, indicando que para este proceso se diseñó clases radiales como parte de los tres pilares del SISTEMA ECCA: Clases radiofónicas, módulo, auto formativo y tutorías presenciales. (Leer más)

26

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Ofertas educativas en el mes de julio y agosto en el Centro de Capacitación y Formación “Padre Pedro Arrupe S.J.”

El Centro de Capacitación y Formación “Padre Pedro Arrupe S.J.”, en el mes de julio y agosto trabaja con campamentos vacacionales de interés para niños y jóvenes con temas acordes a sus edades como: mini chef, teatro, deportes, cocina básica, maquillaje, peinados entre otras actividades. El Centro de Capacitación por lo general se dedica a dictar talleres para perso-nas jóvenes y adultas, pero en época de vacaciones también abre su oferta educativa para niños, con tareas dirigidas buscando solventar las necesidades detectadas en el sector de Solanda y brindar el mejor servicio. (Leer más)

Nota Importante:

Estimados compañeros, informamos a ustedes que a partir de este sábado 22 hasta el 28 de julio del presente, el Padre Pedro Niño Calzada S.J., junto con el Equipo de Trabajo de IRFE-YAL empezaron su arda tarea de graduar a nuestros estudiantes de las Extensiones Educativas a nivel del ciclo sierra.

También informamos a ustedes que la Oficina matriz de IRFEYAL en Quito, desde el 31 de julio cierra sus puertas por temporada vacacional, estaremos de regreso el 14 de agosto para el inicio de matriculación del nuevo período lectivo 2017-2018.

27

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Unidad Educativa San Luis GonzagaPor sus frutos los conocerán – IX Campamento de vacacional

El CEL - Gonzaga realizó el Campamento Vacacional para Niños Gonzaga 9

¡Quién podría imaginar que son ya nueve años desde que un grupo de celistas de la etapa de verdes propusieron realizar un campamento vacacional para niños de escasos recursos!

Entre el 13 y 16 de julio de 2017 los Campamentos Ecuatorianos Loyola, CEL-Gonzaga, realizó en su campus de La Armenia este campamento que contó con la participación de niños de entre 6 y 11 años de las escuelas Glend Side de Fe y Alegría (Píntag), Theodoro Wolf (Alan-gasí), Nicolás Aguilera (La Armenia) y del Hogar Campi de Yoder (MIES), además de niños del sector.

Netflix: ¿tiempo libre para olvidar problemas o superarlos con nuevas actividades?

Desde hace unos meses atrás, Consejería Estudiantil Gonzaga escribe artículos que esclare-cen dudas a padres de familia sobre diversas coyunturas en las que se involucran nuestros adolescentes. Para este mes, redactaron un artículo que tiene relación con el tiempo libre en vacaciones y la plataforma de películas y series Netflix.

Los invitamos a su lectura en el siguiente enlace y conocer los artículos de Consejería Estudiantil Gonzaga.

28

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Unidad Educativa Particular JavierRenata Iturralde y su experiencia en la construcción de casas

en Manabí

Este fin de semana tuve mi experiencia de construcción de casas con Hogar de Cristo. Me perdí cuatro fiestas y decidí ir con tres compañeros, haciendo un gran sacrificio por los que más lo necesitan. Leovana (Ordóñez), Natalia (Gavilán), Xavier (Ibarra) y yo salimos el viernes en la mañana a Manabí. El camino fue un poco largo, la comida muy buena y llegamos a la escuelita, finalmente.

El primer día nos fuimos a Cañitas a analizar y conocer el lugar en donde íbamos a construir las casas, luego regresamos a Charapotó para dormir. El segundo día fue duro, no dormí en toda la noche por el frío y yo, creyendo que en la costa no haría nada de frío, sólo llevé mi chompa del colegio. Además, después del temblor de 6,3 tenía otra razón para no dormir bien. Nos levantamos a las 06H00; luego de desayunar nos fuimos a construir la casa. Leer texto com-pleto AQUi

Acompañamiento literario con el P. Juan Bautista Aguirre, S.J.

En la semana correspondiente del 3 al 7 de julio de 2017, los estudiantes de 3° BGU, pa-ralelos: B, C y D, en la asignatura de Lengua y Literatura, los estudiantes desarrollaron una serie de actividades en clase plantea-das en una Paleta de Inteligencias Múltiples que tenía como tópico generador el título de "Acompañamiento literario con el P. Juan Bautista Aguirre, S.J.". Cada grupo base tuvo la posibilidad de investigar, comentar entre pares, analizar y reflexionar a partir de la vida y obra de este jesuita ecuatoriano que es uno de los máximos representantes del quehacer literario de la época colonial.

Como productos finales, los grupos base ela-boraron -durante los días 12, 13 y 14 de julio- una bitácora colaborativa en la que no solo registraron los contenidos de aprendizaje, sino que demostraron su creatividad y valora-ron el proceso mediante una serie de vídeos cortos. Leer más:

29

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Capacitación Hermanas de Nazare

Como parte de nuestro proyecto InnovAcción XXI y con el propósito de ofrecer una educación de calidad enfocada en formar hombres y mujeres líderes, de excelencia integral, inspirados en la espiritualidad ignaciana y comprometidos en el desarrollo sustentable local y global, los días 10 y 11 de Julio nuestros Colaboradores Javerianos tuvieron el 4to módulo de talleres dirigidos por las Hermanas de Nazaret de España, con miras a introducir a los docentes en un nuevo enfoque de pensamiento y apropiarse de la nueva metodología del aprendizaje basa-do en proyectos.

Durante la capacitación estuvieron presentes docentes, pastoralistas, dirigentes y psicólogos de todos los niveles de la Unidad Educativa, desde maternal hasta 3er año de bachillerato, así como los directivos del área académica. Leer más:

Javerianos de 8vo de Básica reciben charla sobre la conciencia anima

El día viernes 14 de julio se llevó a cabo, en el auditorio de la institución, una charla a cargo de la Prefectura del Guayas y su dirección de Bienestar Animal. Destacados personajes de la televisión ecuatoriana, como el actor Diego Spotorno y la periodista Nathalie Toledo hablaron sobre la conciencia animal.

“Los contenidos que seleccionamos buscan ayudar a entender la historia que el ser humano ha tenido con los animales”, acotó Virginia Portilla, parte también de esta causa. Nuestros javerianos de 8vo de Básica tuvieron la oportunidad de aprender diferentes tips para el buen cuidado de las mascotas que conforman nuestros hogares y también se les concientizó acerca del maltrato que se les da a las mascotas cuando llegan a malos techos. Durante alrededor de una hora, se pudo observar diferentes ejemplos de cómo estos seres son agredidos y des-cuidados y qué se puede hacer en caso de que alguien sea testigo de estos actos. Leer más:

30

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Fe y Alegría Fe y Alegría Riobamba en semana deportiva interinstitucional

El 17 de julio los docentes de la U.E. Fe y Alegría de Riobamba participaron en la inauguración de la Semana Deportiva Interinstitucional organizada por la Administración Circuital C09. La plana docente se preparó adecuadamente para participar en las diferentes disciplinas depor-tivas con esmero. La sorpresa y alegría fue al saber que la compañera Susana Barahona fuera elegida como la Maestra Deportes del mencionado evento. La presencia activa de nuestra ins-titución fortalece los lazos de integración y de cercanía con las demás instituciones de nuestra querida Riobamba.

III Módulo de las Inteligencias Múltiples en Fe y Alegría Ecuador

Como parte de nuestra innovación educativa y con el propósito de ofrecer una educación de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos de Fe y Alegría, se realizó el III Módulo de Forma-ción en Inteligencias Múltiples a docentes de 21 centros educativos pertenecientes a las tres regionales y tres zonas de Fe y Alegría Ecuador. Esta vez la temática giró en torno a “Trans-formaciones en el Aula” y “El Portfolio”. Queremos hacer un reconocimiento a la formación brindada por las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret y el auspicio de la Funda-ción CRISFE.

Enlace de video:

31

SECTOR DE EDUCACIÓN - Agosto 2017

Primer Aniversario del Centro de Educación Especializada Hogar de Nazareth

La inclusión educativa de niños, niñas y de adolescentes con discapacidad es una tarea que corresponde a todos, por ello, Fe y Alegría celebró el 4 de julio una misa de acción de gracias por el primer año del Centro Educativo Hogar de Nazareth, ubicado en el Km 29 vía Perime-tral, Guayaquil. En un sencillo pero significativo acto, los padres de familia, los estudiantes y docentes recordaron cómo fue el inicio de este proyecto, que hoy acoge a 70 familias vulnera-bles del sector. Al concluir la liturgia, en un ambiente de familia, se compartió con la comuni-dad algunas impresiones y anécdotas de lo que se ha construido hasta ahora.

Intercambio Internacional de Derechos Humanos para Fami-lias con hijos e hijas sordas

Del 17 al 21 de julio se realizó el Intercambio Internacional de Derechos Humanos para Fami-lias con hijos e hijas sordas por iniciativa de la Asociación Nacional de Padres y Familiares de Personas Sordas -ANPAFASE y Fundación Vivir la Sordera, en alianza con Fe y Alegría Ecuador. Se encontraron 30 representantes de familias de niños y niñas sordas de las Fe y Alegrías de: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. Se compartieron procesos y espacios de formación intensivos por la difusión, protección e incidencia de sus derechos y los de sus hijos e hijas sordos. ENLACE:

32

SECTOR SOCIAL - Agosto 2017

Fundación Social Cristo ReyVINCULACIÓN DE UN GRUPO DE JOVENES ADOLESCENTES CON

LOS ADULTOS MAYORES DE FUSCREYEl día viernes 21 de Julio de 2017, un grupo de jóvenes adolescentes, invitaron a los Adultos mayores, beneficiarios de la Fundación Social Cristo Rey, para disfrutar de un día de playa, en CRUCITA, y compartir con ellos vivencias, juegos y baile.

Este evento fue de gran acogida por los Adultos mayores, quienes manifestaron que el sentir el aire fresco y mojar sus pies en el mar, fue una sensación de sentirse vivos.

Esta es una de las actividades lúdicas que la Fundación Social Cristo Rey, permite y abre sus puertas a estos jóvenes para que continúen solidarizándose con los Adultos mayores vulnera-bles de nuestra sociedad de Portoviejo.

Fundación Río MantaAniversario de Fundación

Centro de Promoción Social Río Manta

El 4 de Julio con una sesión solemne realizada en la casa de retiros San Pedro Claver se conmemoro el cuadragésimo primer aniversario de servicio de la Fundación Río Manta a la comunidad en el evento se entregaron reconocimientos a empresas y personas que han com-prometido su apoyo a la población menos favorecida de la comunidad.

33

SECTOR SOCIAL - Agosto 2017

Convivencia de colabora-dores nuestro modo de ser

y proceder

El día sábado 22 de julio con el acompaña-miento del Padre Lasso S,J y en un espacio de confraternidad, fortalecemos nuestro MODO DE SER Y PROCEDER, modo en el cual nues-tros sentimientos, emociones, pensamientos, actitudes, aptitudes van orientados al servi-cio de los que más necesitan, MODO que nos caracteriza como colaboradoras y cola-boradores de Fundación Río Manta, obra de la Compañía de Jesús

Planton contra el femicidio

Con el lema: MANTA SIN FEMICIDIOS, NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS, el viernes 14 de julio del presente año en el ma-lecón de Manta la Red de Atención y Preven-ción de la Violencia Intrafamiliar de Manta, la Comisión Permanente de Igualdad y Género del GAD y Fundación Río Manta convocaron a la ciudadanía mantense a participar del IV Plantón de Rosas Rojas rechazando y conde-nando los 80 femicidios, que se registran a la fecha en el Ecuador, siendo 8 de ellos en nuestra provincia Manabí. Este plantón es NUESTRA LUCHA INQUEBRANTABLE, E IN-TOLERANTE ANTE TANTA VIOLENCIA HA-CIA LA MUJER, ES UNA PASO MAS EN EL ACTIVISMO PERMANENTE EN EL QUE NOS MANTENEMOS

Novena a San Ignacio

El 31 de Julio culminaremos la novena a San Ignacio que la hemos realizado en los predios de nuestra institución en coordinación con el grupo de adultos mayores beneficiarios de los proyectos de la Fundación Río Manta.

Campaña de prevencion de cáncer

Desde la Fundación Río Manta se impulsa una campaña de prevención de cáncer diri-gida a las familias mantenses, la misma que se difunde puerta a puerta y en talleres gru-pales.

34

SECTOR SOCIAL - Agosto 2017

Fundación Madre Dolorosa

La Unidad Educativa Javier, instaló en el Hospital del Día “Casa del Buen Samarita-no” en Sabanilla, Pedro Carbo, un centro de cómputo. Las clases de Computación para la comunidad se realizarán con el apoyo de los estudiantes del Bachillerato Internacional en su programa CAS. Fundación Madre Dolo-rosa agradece a la comunidad Javeriana por este gran esfuerzo que tuvo una inversión de $ 2.600.

El Dr. Eddie Chiang, dictó la Charla "Inteli-gencia Emocional y Prevención del Consumo de Drogas" para alumnos de la UEFSIL.

Los días 12 y 13 de julio, se llevó a cabo el taller Cardoner I, dirigido por las Voluntarias Mónica de Issa y Patricia de Wong en las ins-talaciones de Fasmad. Asistieron Colabora-dores y Voluntarias.

Capacitación a Docentes y Padres de Familia de la Unidad Educativa San Ignacio de Loyo-la. Continuando con el objetivo de la ejecu-ción del Proyecto de "Mejoramiento en Len-gua y Literatura".

En el Salón Ignacio Moreta S.J. se llevó a efecto la charla taller para los estudiantes de I, II y III de bachillerato de la Unidad Educati-va San Ignacio de Loyola, denominada "Una Opción de Vida", dictada por el Magister en Educación José Bolívar Pinilla.

El 24 de julio recordamos el nacimiento de nuestro queridísimo y muy recordado Padre Ignacio Moreta S.J.+, quien desde el cielo nos sigue acompañando y guiando. Siempre recordamos la maravillosa frase que repetía una y otra vez “Dios proveerá”.

35

SECTOR SOCIAL - Agosto 2017

Servicio Jesuita a Refugiados

Celebración del Día Mundial de la persona Refugiada

Con ocasión del día mundial de la persona refugiada el SJR y otras ONGs, el 24 de ju-nio se realizaron diversas actividades en la provincia de Sucumbíos: una carrera de 8 km pensada (simbolizando el pasaje de los refugiados); una feria de emprendimientos (donde el SJR participo con tres emprendi-mientos de artesanía); actividades culturales, deportivas y un campeonato de futbol con 8 equipos participantes. Además, se aprove-chó la oportunidad para poner un stand del SJR Ecuador para informar sobre la campaña de hospitalidad que se está llevando a cabo y que distintas personas dejaran plasmadas sus experiencias.

Investigación sobre flujos migratorios en la zona de frontera colombo-venezolana

La alianza estratégica entre la OIM y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reali-zó un estudio en los pasos de la frontera colombo venezolana para analizar las características de los flujos de migrantes. La investigación ha logrado sacar cuatro conclusiones generales: 1) El alto número de ingresos de niños/as vulnerables requiere una especial atención de las instituciones Estatales; 2) la importancia de incidir en una política de integración solidaria en las zonas de asentamiento; 3) la necesidad de acabar con la explotación laboral que sufren los migrantes en Colombia; 4) la esperanza de la mayoría de regresar a su país de origen.

36

SECTOR SOCIAL - Agosto 2017

IV Jornada de trabajo en el marco de diplomado binacional

El sábado 29 de Julio se celebra la IV Jornada de trabajo en el marco de diplomado bina-cional, cuyo módulo trata sobre la cultura de paz y reconciliación. La sesión presidida por Mauricio García, S.I. contará con las personas asistentes a las jornadas anteriores, como los distintos líderes de organizaciones de apoyo a víctimas, comunidades de acogida, personas solicitantes de refugio, etc. La jornada comenzará con la recopilación de experiencias de re-conciliación que las personas conozcan y a partir de ahí se iniciará un proceso de reflexión y distintas actividades dinámicas de reconciliación, paz y perdón.

Visita de coordinadora de prácticas de Gestión Social (PUCE)

El viernes 21 de julio visitó el SJR la profesora Mary Santamaría, coordinadora de las prácticas pre profesionales de la Escuela de Gestión Social de la PUCE. El encuentro tuvo como finali-dad hacer una evaluación de la experiencia tenida por las estudiantes Jeanine Klein y Adriana Sánchez quienes han estado en el SJR por casi un año. Además de las estudiantes y su profe-sora, estuvieron presentes por parte del SJR Fernando López, David Proaño y Mauricio Bur-bano, S.I. Se evaluó la experiencia como positiva y se espera futuro seguir estrechando lazos colaborativos entre la Escuela de Gestión Social y el SJR.

SECTOR PARROQUIAS E IGLESIAS - Agosto 2017

37

Parroquia La DolorosaVOLUNTARIAS COLABORARON EN LA FUNDACIÓN ALBERGUE LA DOLOROSA

Desde la primera semana del mes de julio, seis voluntarias universitarias españolas llegaron a la Fundación Albergue La Dolorosa, cuatro provienen de la Universidad de Deusto (Bilbao) y dos de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) de la Compañía de Jesús.

Aino, Ana Paula, Bárbara, Cristina, Inés y Paola, durante estos desarrollaron actividades de acompañamiento lúdico y talleres de integración, facilitando la convivencia entre los niños y niñas . Por su parte las voluntarias agradecieron el cariño recibido. Y felicitaron a las educado-res y personal por el buen manejo de nuestra obra.

VENTA DE COMIDAS TÍPICAS A FAVOR DE LA FUNDACIÓN ALBERGUE LA DOLOROSA

El domingo 09 de julio, desde tempranas horas de la mañana, a las afueras del templo parro-quial de La Dolorosa, se llevaron a cabo las ventas de Comida Típica a beneficio de los niños de la Fundación Albergue La Dolorosa.

En este evento participaron miembros de los distintos grupos parroquiales que conforman la parroquia, quienes donaron los distintos platos que se ofertaron y también brindaron su apoyo al momento de vender. Las ganancias sumaron 1.575,24 USD que ayudarán a solventar los gastos de nuestra principal obra apostólica de La Dolorosa.

SECTOR PARROQUIAS E IGLESIAS - Agosto 2017

38

RIFA SOLIDARIA GRUPO JUVENIL

El domingo 23 de julio, se llevó a cabo la Rifa Solidaria impulsada por la Pastoral Juvenil de La Dolorosa. El fin de la misma, fue recaudar fondos para financiar los campamentos nacionales de verano, los cuales benefician a niños de escasos recursos económicos.

En este año esta actividad, se llevará a cabo en el campamento San Ignacio de Loyola, en Chaca y participaran cincuenta niños, de ellos, once pertenecen a la Fundación Albergue La Dolorosa. El campamento será guiado por Rommel Martínez y jóvenes lideres de la Pastoral Juvenil, quienes recibieron formación durante un año.

TALLER DE DISCERNIMIENTO COMUNITARIO DE LA PASTORAL CATEQUÉTICA

En la mañana del sábado 22 de julio, en la Parroquia La Dolorosa se desarrolló el Taller de Discernimiento Comunitario, en el que participaron diez catequistas y el cual fue dictado por el Hno. David Chamorro S.J. quien los interrogó sobre la función que tiene el catequista en la actualidad.

Este taller es parte de las actividades que se desarrollan en la planificación y evaluación anual de la Pastoral Catequética, aquí se toman en cuenta parámetros que permitan impartir una Catequesis que vaya acorde al entorno en el que crecen los catequizados.

FORMACIÓN - Agosto 2017

39

Noviciado Regional “San Ignacio”*Agradecemos a las provincias de Perú, Bolivia y Ecuador por habernos acompañado, a los novicios de segundo en nuestra experiencia de Pastoral Indígena y los de primero en nuestro mes de Ejercicios, con sus oraciones. Muchísimas gracias!!

*Ambas experiencias terminaron el día 9 de Julio con una misa y almuerzo en la casa de Ejer-cicios en Machachi.

*El día 10 de Julio celebramos los 38 años de nuestro hermano Diego Avalos, Felicidades Diego!!!

*Desde el día 17 al 28 de Julio los novicios hemos empezado un curso taller en el noviciado dictado por el P. Fernando Moyota, SJ, sobre sacramentos de Iniciación Cristina, con el tema “Sacramentos Símbolos de Libertad”

*el día 18 de Julio recibimos la visita de las “Hermanas de los Ancianitos Desamparados” tanto de las comunidades de Penipe y Macas, donde los novicios de primero solemos realizar nuestro mes de hospital, compartimos junto a ellas una almuerzo en comunidad.

* El día 22 de Julio visitamos el zoológico de Guayllabamba, para luego disfrutar de un al-muerzo en compañía de la familia de Jaime Aldaz, nSJ, en la que también estuvo presente el P: Gustavo Calderón, SJ, y la familia de Daniel Chafla, nSJ, agradecemos a la familia de Jaime por habernos invitado a su casa para disfrutar junto a ellos de este encuentro en familia.

*El mismo día por la tarde los novicios de segundo junto a Daniel de Ycaza, Paulo Valencia, y Pedrito Cadena partieron a Machachi a realizar sus ejercicios anuales, ¡oramos por ellos y todo el grupo de Ejercitantes!

Mchachi Casa de Ejercicios (fin de Ejercicios)

Cumpleaños Diego Avalos, nSJNiña de Guamote (comuna)

40

Boletín de noticias Agosto 2017

4 Renato Arguello

8 Mauricio Cadena

11 Ernesto Vásconez

12 Gilberto Peña

15 Julio Terán

26 Sammy Chong

2 1962 P. Antonio Revuelto

2 1985 P. Eduardo Vásquez Dodero

3 1986 P. Jesús Jiménez Machado

12 1977 H. Temístocles Montalvo

16 1949 H. Narciso Amoedo

20 1996 P. César Orbe

20 1997 P. Manuel Nieto

21 1997 P. Fernando Montalvo

21 1997 P. Néstor Robayo

22 1978 P. Carlos Vela

24 1966 P. Eliecer Fajardo

26 1961 P. Alfredo Bernard

26 1980 P. Carlos Ribadeneira

28 2005 P. Luis Casañas

Onomásticos y cumpleañosNuestros difuntos

Agosto 2017

Este Mes