AGORA PROYECTO EMPACADORA DE POROTOS-7ZB.pdf

85
1 PROYECTO Centro de Acopio, Empacado y procesamiento de Porotos para el Desarrollo agroindustrial de los productores de las tierras altas de Herrera. Panamá, mayo de 2020

Transcript of AGORA PROYECTO EMPACADORA DE POROTOS-7ZB.pdf

1

PROYECTO

Centro de Acopio, Empacado y procesamiento de Porotos para el

Desarrollo agroindustrial de los productores de las tierras altas de Herrera.

Panamá, mayo de 2020

2

Contenido

INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 3 CAPITULO I. .................................................................................................................................................. 5 MARCO TEORICO O MARCO DE REFERENCIA ................................................................................. 5

1.1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION ................................................................................... 5

1.1.1. Antecedentes ................................................................................................. 5

1.1.2. Planteamiento del Problema ......................................................................... 8

1.1.3. Justificación del Proyecto .............................................................................. 9

El distrito de Las Minas, provincia de Herrera, cuenta con terrenos, clima y

productores aptos para la siembra del rubro poroto, que dependen de

intermediarios que les visitan de todas partes del país, sin tener seguridad de la

venta y perdiendo parte de la producción, en la espera de un mejor comprador,

ya que el grano de no recibir un buen secado acorta su periodo apto para el

consumo humana. ............................................................................................................. 9

1.1.4. Descripción del Proyecto: .............................................................................. 9

1.2. OBJETIVOS: .............................................................................................................................. 11

1.2.1. Objetivo General.......................................................................................... 11

1.2.2. Objetivos Específicos: ................................................................................. 12

1.3. CONOCIMIENTOS DEL FENOMENO DE ESTUDIO ......................................................... 12 1.4. ENTORNO ECONOMICO DEL PAIS: ................................................................................... 15 1.5. ENTORNO POLITICO LEGAL ................................................................................................ 23

1.5.1. Políticas públicas para el desarrollo. ........................................................... 23

1.5.2. Políticas sectoriales. .................................................................................... 24

1.5.3. Disposiciones Legales que se vinculan con el Proyecto ............................ 24

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Diseño preliminar .................................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 2 DISEÑO PRELIMINAR DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ....... ¡Error!

Marcador no definido.

Figura 3 Macro localizacion.................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 4 MAPA DE MICROLOCALIZACIÓN ......... ¡Error! Marcador no definido.

3

INTRODUCCION

El Distrito de Las Minas en la provincia de Herrera, se ha caracterizado en la

producción agrícola en el rubro poroto de muy buena calidad, ya que las

condiciones edafoclimáticas para el rubro son favorables, sin embargo han

tenido problemas en la comercialización y también se suma las grandes

4

pérdidas por los efectos del cambio climático en los últimos 5 años, por lo que se

ha mermado la producción y la deserción de productores a otras actividades.

Nosotros estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Operaciones y

Logística Empresarial, queremos presentar una propuesta a las autoridades del

sector o bien a las organizaciones de productores de este distrito, como un

aporte y alternativa al problema de comercialización; hemos investigando con el

Mida e IMA, y pudimos encontrar que gran parte de la producción de esta zona,

es comprada por grandes empacadoras de la provincia de Chiriquí (Alanje),

Coclé (Aguadulce), Santiago y Chitré; ya que no se cuenta con una empacadora

propia, para que den un valor agregado a su producción y puedan ellos mismo,

empacar y comercializar; se ha venido importado el grano para cubrir la

demanda nacional.

En qué consiste nuestra propuesta, es investigar el comportamiento del mercado

nacional en este rubro, la competencia de empacadoras existente, las

importaciones de granos de los últimos 3 años, los procedimientos y requisitos

para establecer una empacadora, conocer la capacidad de producción y

disponibilidad de superficies de siembras (oferta), diseño y adecuación de local

de empaque, rutas de distribución; y plan de capacitación en comercialización.

5

CAPITULO I.

MARCO TEORICO O MARCO DE REFERENCIA

1.1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION

1.1.1. Antecedentes

Del poroto se conoce que fue un cultivo que se sembró en un inicio en la

provincia de Chiriquí, en el corregimiento de Caisan, influenciados por

comentarios y experiencias de visitantes, procedentes de Costa Rica, que logran

ver características topográficas y climáticas, aptas para producir poroto.

El productor chiricano, da muestras de querer producir poroto, como una

actividad económica, generadora de ingresos para la comunidad. Es entonces

que debido a tal iniciativa y que además de ser un rico alimento para el

consumo humano, el director del Instituto de Investigaciones Agropecuaria

(IDIAP) se motiva, a iniciar labores en Caisán en el año de 1975, interesados en

generar tecnología apropiada para la producción del Frijol Poroto (Phasolus

Vulgaris L.). Para estos años el rendimiento por hectárea era de 8QQ/ha.

Con la tecnología que el IDIAP aporta a la disposición del productor se obtienen

rendimientos promedios de 17qq/ha y algunos productores lograban 25 - 30

qq/ha.

Posteriormente se inician las investigaciones de acuerdo a las variedades de

poroto existentes en el área: Poroto Rosado, Chileno, Mantequilla, y Calima,

los cuales eran de bajo rendimiento y susceptibles a la Mustia Hilachosa. (hongo

que ataca el poroto en su desarrollo)

El IDIAP, investiga y ofrece información valiosa al productor, como:

• Rubro de 85 a 90 días para la cosecha

• Reconocer por observación la presencia de la Mustia Hilachosa

6

• Crear variedades resistentes a hongos, mejorando su apariencia y sabor

• Indica la forma de preparación del suelo, fechas de siembras y forma de

siembra con coa, en tierras quebradas.

• Distancia de siembra: 50 cm entre surcos y 10 cm entre plantas

• Fertilización, de 2.5 qq de Superfosfato Triple 0-46-0, más 5 qq de urea.

Indicando los días de aplicación.

• Control de maleza, recomendando control de la misma, para que la planta

se desarrolle en limpio.

• Enfermedades, y recomendaciones para preverlas. Indicándose que lo

ataca es la Mustia Hilachosa, causada por un hongo que debe ser

atacado por un fungicida.

• Cosecha: que consiste en el arranque, secado y desgrane (aporreo) o

mecanizado, limpieza y secado hasta lograr un 15% de humedad, listo

para la comercialización.

Una vez radicado el rubro en Chiriquí y conocido los aspectos técnicos para la

siembra del poroto, tanto por el IDIAP, como por EL comité de Semilla – MIDA,

en el año 1991, ambas instituciones, visitan en el área de Las Minas , aquellos

corregimientos y comunidades con las características topográficas y climáticas,

aptas para el rubro poroto, y acuerda con el Ministerio de Desarrollo

Agropecuario, realizar parcelas Demostrativas en El Nanzal, El Algodón, La

Calidonia y Playitas de Chepo; se analiza la adaptabilidad del cultivo, con la

siembra de 25 hectáreas, utilizando una semilla comercial es decir no certificada

para siembra. Antes de la siembra se realizan giras educativas con productores

de las comunidades mencionadas a Caisán, Volcán y Renacimiento.

Para el siguiente año se siembran en Las Minas 92 hectáreas, con gestión de

financiamiento a través de una Cooperativa de Ahorro y Crédito del Guayabal de

7

Los Santos, posteriormente hacia los años 2004 en adelante, reciben apoyo

financiedo del programa PRORURAL MIDA y de TELE–FOOD (FAO), organismo

internacional para fortalecer su capacitación técnica de producción y

organizacional, lográndose organizar a los productores hacia los años del 2011,

en 2 cooperativas de producción y 3 asociaciones de productores, los cuales

contarían con Personería Jurídica dada por el MIDA a través de su Dirección de

Desarrollo Rural y como Cooperativa bajo el paragua del Instituto Panameño de

Cooperación (IPACOOP).

1. Cooperativa de Producción Campesinos Unidos El Ciprian

2. Cooperativa de Producción Productores Unidos de Las Playitas

3. Asociación de Productores Virotaleños Unidos

4. Asociación de Productores El Toro

5. Asociación de Productores Agroforestales Las Lajitas

Lográndose para los años 2011, sembrar en el distrito de Las Minas 300 Has de

poroto, con una producción de 9,000 quintales, con rendimientos promedios de

26 qq/ha y un costo de producción de B/.1,200.00/ha

En el aspecto de consumo, el poroto es uno de los alimentos que no puede faltar

en el plato de los panameños, a su vez; se ha caracterizado por ser un rubro que

ha dado respuestas tanto económica, como social, en una zona donde prevalece

la agricultura de subsistencia y ha mejorado la calidad de vida de muchos

agricultores en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera.

En la actualidad no existe este eslabón de valor agregado, ya que gran parte de

la producción la compran comercializadores de otras provincias; regularmente la

producción de esta zona, vienen empacado como productos de Chiriquí.

8

1.1.2. Planteamiento del Problema

El distrito de Las Minas, se caracteriza como productor de poroto, más

que de otros granos, sin embargo, no cuenta con una planta de

procesamiento y empacado del poroto, por lo que cada productor depende

de su suerte, para que logre ubicar su producción a un precio aceptable y

recupere su inversión y genere bienestar en su familia, todo a expensas

de competir entre ellos mismos, provocando que el intermediario se

aproveche y compre el producto a precios decepcionantes para ellos,

provocando que la siembra en los últimos 4 años, muestre reducción en la

cantidad de productores y la superficie de siembra.

Existen otras situaciones que se ha aunado a la problemática de

comercialización del poroto:

a) El Cambio Climático, que afecta el rendimiento del rubro.

Indicándoles a los productores, que lo que logren cosechar se debe

vender a buen precio, y ver la forma del pago oportuno del producto

por parte del comprador intermediario.

b) Poca accesibilidad a las fincas productoras de poroto.

9

1.1.3. Justificación del Proyecto

El distrito de Las Minas, provincia de Herrera, cuenta con terrenos, clima y

productores aptos para la siembra del rubro poroto, que dependen de

intermediarios que les visitan de todas partes del país, sin tener seguridad

de la venta y perdiendo parte de la producción, en la espera de un mejor

comprador, ya que el grano de no recibir un buen secado acorta su

periodo apto para el consumo humana.

La construcción de una planta de empaque de poroto, en el distrito de Las

Minas, permitirá que la Asociación de Pequeños y Medianos productores,

representada por: La Asociación de Productores de Virotaleños Unidos,

Cooperativa de Producción Campesinos Unidos del Ciprian R.L. Y la

Cooperativa de Producción Productores Unidos de Las Playitas y los

productores independientes, tengan una alternativa y seguridad de venta

de su producción, creándose una oportunidad como empresa y productor

de generar ingresos económicos a familias de escasos recursos de las

áreas sembradoras y para quienes directa e indirectamente, tendrán

relación con la actividad económica. Debido a esta necesidad se organizó

una asociación a nivel de estas 3 organizaciones a nivel de distrito, ahora

Asociación de Productores del Distrito de Las Minas.

1.1.4. Descripción del Proyecto:

El proyecto consiste en la construcción de edificio, de 200 m2 de infraestructura,

que reúna las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA), a

través de su departamento de Protección de Alimentos (DEPA), adyacente a

Centro de Acopio para realizar el proceso de valor agregado al poroto;

realizándose un flujo de procesos de: recibo, selección, secado, empacado,

almacenado y venta del poroto empacado en bolsas de una libra, 5 o 25 libras. .

10

Para ello se contará con un área de tierra de 1000 m2, ubicado en el

corregimiento de Las Minas cabecera, en la provincia de Herrera. Su topografía

es plana, permitiendo la distribución física del edificio con: áreas de carga y

descarga (recibo de materia prima y despacho y terminado), selección, secado,

empacados, conocida como área de producción, incluyéndose baños y

vestidores.

Donde se podrá distribuir a los mercados a nivel nacional un promedio de

12,500 libras de poroto por mes; es decir 125 qq/ mes, para un total de 1500

qq/año

1.1.5 Capacidad de Producción: Plan de Producción

La producción de la planta de procesamiento de Poroto; logrará con un

buen plan de manejo adecuado y técnico la capacidad de ofrecer al

mercado 12,500 libras de poroto por mes, distribuidos en empaques de

bolsas de 1 lb y de 25 lbs. Y por quintal, para cubrir la demanda entre

consumidores al menudeo, restaurantes y supermercados.

1.1.7 Posibilidades de Expansión

La capacidad de la planta, permitirá ir incrementando la cantidad de

empacado, a medida que se gana la credibilidad de la marca, y se realizan

contratos de abastecimiento del producto a su mercado meta:

supermercados, tiendas, kioscos, restaurantes, ya que iniciará sus

operaciones, utilizando el 60º/o de capacidad.

Se proyecta analizar en el trascurso de lo planificado; según los resultados

que se obtengan, expandir la planta, de acuerdo a la capacidad de

producción que se logre con los proveedores, ya que crearemos estabilidad

y confianza en ellos, para que incrementen las hectáreas sembradas para

ello.

11

1.1.8. Factores determinantes del tamaño

Los factores que determinan el crecimiento de la Planta empacadora de

poro en la Minas, serán:

✓ La aceptación del mercado nacional, del poroto de Las Minas

✓ Desarrollar credibilidad y confianza entre los productores

abastecedores de la planta de empaque, de forman que se aplique el

concepto, ganar - ganar.

✓ La anuencia del productor en mantener la calidad de la semilla, al

utilizar semilla certificada y brindándonos la opción de diversificar el

tipo de poroto.

✓ El clima, ya que el frijol con exceso de humedad recibe ataque de

plagas como la Mustia o si se retiran las lluvias a inicios de

diciembre, merma la calidad y rendimiento por hectárea, afectándose

también la calidad del grano.

✓ Seguir la orientación o asesoría técnica que se requiera.

1.2. OBJETIVOS:

1.2.1. Objetivo General

Diseño, Instalación y equipamiento de una Planta de procesamiento de Poroto,

que cumplan con la función de concentrar, asegurar, almacenar, comercializar y

distribuir la producción de Poroto; para poder competir en cantidad y calidad con

las exigencias del mercado, cumpliendo con aspectos que lleven a la inocuidad

del producto.

12

1.2.2. Objetivos Específicos:

Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar en los primeros cinco

(5años) son:

1. Construcción de una planta de empacado de poroto, que reúna las

condiciones requeridas por el MINSA – DEPA, para realizar el empacado de

poroto.

2. Construir una infraestructura con capacidad hasta de 2,000 qq/año.

3. Comercializar 12,500 libras de poroto por mes en los 3 primeros años e ir

incrementando las ventas a partir del cuarto año de haber iniciado el empacado.

4. Generar empleos directos e indirectos, tanto en las áreas de producción como

en la urbana, en donde se localiza la planta de empaque.

5. Iniciar el proceso de compra de 1,500 qq de poroto por año. Cifra que

representa, según datos de la Dirección Nacional de Agricultura, 68.18

hectáreas de poroto, de las 159.39 que se siembran en la provincia de Herrera

actualmente, representando el 42.78% del 100% de la producción de la

provincia de Herrera.

6. A partir del cuarto (4to) año, incrementar la compra de poroto a 2000 qq/año.

1.3. CONOCIMIENTOS DEL FENOMENO DE ESTUDIO

El distrito de Las Minas, por tradición ha sido productora de frutas como

naranja, piña y granos: café, achiote, poroto, que se mercadean sin valor

agregado y que han tenido una buena aceptación en el mercado local y

nacional.

En la actividad que se analiza, se conoce que existen plantas en áreas

cercanas, que pueden servir de capacitadoras y facilitadores en el proceso

de aprendizaje, importante para la toma de decisiones.

13

Es conocido también, y así lo evidencian algunos documentos dentro del

MIDA, que a partir de 1992, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario,

asesorado por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá,

reconoce el potencial que existe en tierras altas del distrito, en cuanto a la

siembra del poroto e inician una serie de capacitaciones a los productores.

Se incorporan organismos como Telefood - FAO, organismos financieros

internacional, otros organismos gubernamentales y gubernamentales,

como el programa del MIDA – PRO-RURAL, iniciándose la siembra con

semilla certificada y de carácter comercial, con financiamiento del

programa.

Esta experiencia de producción y comercialización, adquirida por el

productor, intermediarios, comerciantes y el consumidor final, permitió que

hoy día se reconozca la calidad del poroto, incluyéndose la producción de

diversas variedades.

El productor es consciente, de que el poroto se adapta bien al clima

tropical. Es sensible al frío, no soporta los vientos fríos ni las heladas. La

temperatura más adecuada para su desarrollo oscila entre 20º a 30ºC. Las

temperaturas inferiores a 18ºC afectan negativamente al crecimiento y

retarda el inicio de la floración prolongando el ciclo de la planta.

Es una planta que puede ser cultivada en casi todos los tipos de suelos.

Los mayores rendimientos son obtenidos en los suelos arcillo – arenosos

o areno – arcillosos. Prospera bien en terrenos de mediana consistencia

con buen drenaje. Posee una marcada tolerancia a suelos ácidos, los

suelos con pH superior a 5,5, son considerados buenos para el cultivo.

En el ciclo agrícola del año 2017 - 2018 se sembraron 1,632 hectáreas.

14

El ciclo de este producto se inicia a finales de octubre, mes en que

comienza la siembra y culmina en febrero – marzo.

En el país se consumen 96,000 mil quintales de poroto por año, por lo

que si se siembran 5 mil hectáreas con un rendimiento mínimo de 20

quintales, se podrían producir 100 mil quintales, lo suficiente para que el

país sea autosuficiente.

La desmedida importación de alimentos que se registra en el país y la

deserción de productores para dedicarse a otra actividad han influido en

que la producción de poroto haya disminuido.

Un informe de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de

Desarrollo Agropecuario detalla que desde el ciclo de producción 2012-

2013 hasta el 2016-2017 se han dejado de sembrar 1,418 hectáreas de

poroto.

La producción de quintales también ha bajado notablemente; hace cinco

años era de 98,357 y actualmente está fijada en 33 mil 852 qq. La

cantidad de productores también se ha reducido cuando entre 2012-2013

era de 2,806 y en el último ciclo agrícola (2017-2018), solo alcanzó 878 La

situación en la que se encuentra ha provocado que el 50% del rubro sea

importado. En información recopilada demuestra que en el año 1995 se

cosechaban 120 mil quintales y en aquella época el consumo nacional era

90 mil quintales, sin embargo, ahora el consumo nacional está entre 120

mil y 130 mil quintales y solo se producen 55 mil quintales, y el resto es

importado. El sector agrícola aportó durante los primeros nueve meses de

2017 al PIB 1.1%.

15

1.4. ENTORNO ECONOMICO DEL PAIS:

La actividad económica de Panamá, medida a través del Producto Interno

Bruto (PIB), presentó un crecimiento de 5.4%, con respecto al año

anterior. El PIB valorado en medidas de volumen encadenadas con año

de referencia 2007, registró un monto de B/.40,176.9 millones, que

corresponde a un incremento de B/.2,042.7 millones.

Este incremento es explicado primeramente, por el comportamiento de las

actividades económicas relacionadas con el sector externo. Se destacan

las actividades del Canal de Panamá y los servicios aéreos y financieros;

mientras que la Zona Libre de Colón, mostró decrecimiento en sus

actividades comerciales. En el sector interno presentaron incrementos las

actividades de: comercio al por mayor y menor, construcción,

inmobiliarias, transporte regular de pasajeros, telecomunicaciones,

electricidad y agua, restaurantes y hoteles, minas y canteras, enseñanza,

salud privada, otros servicios comunitarios, sociales y personales, cría de

ganado porcino y aves de corral. El PIB para el cuarto trimestre mostró un

comportamiento positivo de 4.9%, comparado con el mismo periodo del

año anterior, lo cual corresponde a un incremento de B/.486.4 millones.

El Valor Agregado Bruto del sector agropecuario registró un incremento de

2.5% con relación al año anterior, debido al comportamiento de algunas

actividades de las cuales se destacan: la producción de arroz y maíz que

registraron incrementos de 9.5% y 11.2% respectivamente, reflejado en

las hectáreas sembradas y cosechadas y la producción de banano que

registró aumento de 15.4%, observada en sus exportaciones, mientras

que la producción de frutas diversas disminuyó, debido a que los cultivos

de piña, sandía y melón, reflejaron disminuciones de 8.6%, 46.1% y

28.7%, dentro de sus exportaciones. Mientras que la producción de

16

hortalizas decreció en 3.2%. Por otro lado el sector pecuario registró un

incremento de 2.4%, debido al aumento del sacrificio de aves y cerdos en

3.3% y 2.4%, respectivamente. Los subproductos animales como la leche

natural registraron crecimiento en 2.0% y los huevos de aves en 6.4%,

mientras que el sacrificio de ganado vacuno disminuyó en 1.7%. La

actividad silvícola se redujo en 0.4%, asociada con el comportamiento de

la industria maderera. El sector agropecuario en conjunto presentó para el

cuarto trimestre del año un aumento de 6.1%.

1.4.1. Experiencia de proyectos similares

En el Norte de Veraguas se encuentran activos más de 400 productores

de Poroto. El distrito de Santa Fe, conjuntamente con el norte de San

Francisco y Calobre, constituyen una región a nivel nacional, reconocida

como zona productora de este grano.

La producción de más 3,000 quintales anuales, la convierte en una de las

regiones, donde el cultivo de poroto se ha constituido en un rubro

determinante para elevar el nivel socio económico de las familias rurales.

El clima, suelo y su gente trabajadora, hacen de Santa Fe un lugar

atractivo para la producción del grano de Poroto.

Con este Centro de Acopio de Porotos; Santa Fe de Veraguas y áreas

aledañas, invitan a todos los productores asociados y no asociados a

producir mucho más. El Centro de acopio tiene un área cuadrada de 400

metros en total, cuenta con una oficina a exteriores para administración y

además cuenta con tres recamaras:

- Una para guardar semilla herméticamente cerrada y con aire

acondicionado; con capacidad para alojar 2,000 qq de semilla.

17

- Una segunda recamara para alojar 2,000 qq del grano comercial y

una - tercera recamara para el tratamiento y manejo de la semilla.

Cuenta con una zona o área de carga y descarga y empaque del grano

comercial.

1.4.2. Investigaciones Realizadas:

Se ha expuesto a inicios del proyecto, que dentro del tema investigado, el IDIAP,

MIDA, Comité de Semilla, IPACOOP, MICI; han realizado estudios para

desarrollar el rubro poroto, cada quien en el aspecto que le corresponde.

Además el MIDA mantiene los datos estadísticos actualizados, sobre las

siembras, cosechas, pérdidas entre otros, corroborados por Instituto de

Estadísticas y Censos de Panamá (INECP).

Debido la cobertura de atención realizada por Ministerio de Desarrollo

Agropecuario, se conoce que la actividad agrícola durante los últimos cinco

(5) años, ha reflejado un comportamiento significativo, en cuanto al desarrollo

de los indicadores de producción entre ellos: siembra, cosecha y

producción, a pesar de insuficiencia en infraestructuras de cosecha y post

cosecha, por las irregularidades de las lluvias y otras condiciones climática

que han afectado significativamente al sector, aunado a otras fuerzas externas.

Esta situación se observa en la gráfica, en donde la superficie total

de siembra con cultivos agrícolas con respecto a los años 2013-2014 /

2017-18 ha tenido un incremento del 13%, que representan 22,808 hectáreas

y en la superficie cosechada un 20% (32,308 has.). Con respecto al año

anterior, la superficie sembrada disminuyó en 3%, o sea 6,155 hectáreas y la

cosechada en 1.6% (3,022 hectáreas)

18

En cuanto a la producción nacional en el quinquenio, refleja un

incremento del 197 % que equivale a 2,303,531 toneladas. En comparación

con los dos (2) últimos años, la producción se incrementó en 4.7% que

equivalen a 156,232 toneladas, lo que influyó el trabajo técnico para impulsar

las buenas prácticas a través de la capacitación y transferencia de tecnología

tanto a técnicos como a productores, que se realizan a nivel nacional y regional

con los escasos recursos.

En síntesis los indicadores de producción en el quinquenio reflejan la

siguiente tasa de crecimiento, en la superficie sembrada 4.7%, cosechada

31.4%, producción 3.1%. Importante señalar que la participación de los

productores refleja tasa negativa del 2.4%. En el cuadro No.2, se observa el

desarrollo de estos cultivos.

La Dirección Nacional de Agricultura, recientemente ha publicado una

información (Anexo N0.1), en la cual se pueden analizar datos de la siembra de

poroto a finales de 2017 y cosechando a inicios del 2018, tales como:

- A nivel nacional sembraron 878 productores, de los cuales, 205 son de la

provincia de Herrera.

- Que se cosecharon a nivel nacional , 33,582 quintales de poroto, de los

cuales 1601 corresponden a Herrera

- A nivel nacional se obtuvieron un rendimiento promedio de 20.58 qq/Ha y

en Herrera, se lo logró un rendimiento promedio de 22.27qq/Ha.

Colocándose la provincia de Herrera como la segunda, después de

Chiriquí en la producción de poroto.

1.4.3. Evolución Macro de la Economía

El proyecto se enmarca dentro de las políticas sectoriales y Plan Estratégico de

Gobierno.

El Plan Estratégico de Gobierno de Panamá (PEG-2015- 2019) se formula para

orientar y concretar las líneas de la acción estratégica de Gobierno, en un

19

contexto global que presenta tendencias e indicadores expresivos de cambios

en las dinámicas socio-económicas y ambientales dominantes a nivel mundial,

regional y a escala local. El éxito del proceso de desarrollo de Panamá durante

las últimas décadas se fundamentó en su ubicación geográfica y capital natural,

en acuerdos nacionales amplios y sostenidos sobre la gestión del activo de

mayor significación estratégica del país: el canal interoceánico; y sobre la

conveniencia de consolidar una economía abierta, estable, con solidez fiscal,

propiciando la iniciativa privada y de la atracción de capitales externos.

Sobre estos ejes estratégicos el país asiste a un acelerado proceso de

crecimiento que lleva más de una década, con fuerte especialización en la

producción y exportación de servicios.

El análisis se centra en algunos indicadores sociales y económicos del país.

Entre estos tenemos:

➢ EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA (Producto Interno Bruto -PIB)

La actividad económica de Panamá, medida a través del Producto Interno Bruto

(PIB), presentó un crecimiento de 5.4%, con respecto al año anterior. El PIB

valorado en medidas de volumen encadenadas con año de referencia 2007,

registró un monto de B/.40,176.9 millones, que corresponde a un incremento de

B/.2,042.7 millones.

Este incremento es explicado primeramente, por el comportamiento de las

actividades económicas relacionadas con el sector externo. Se destacan las

actividades del Canal de Panamá y los servicios aéreos y financieros; mientras

que la Zona Libre de Colón, mostró decrecimiento en sus actividades

comerciales. En el sector interno presentaron incrementos las actividades de:

comercio al por mayor y menor, construcción, inmobiliarias, transporte regular de

pasajeros, telecomunicaciones, electricidad y agua, restaurantes y hoteles,

20

minas y canteras, enseñanza, salud privada, otros servicios comunitarios,

sociales y personales, cría de ganado porcino y aves de corral. El PIB para el

cuarto trimestre mostró un comportamiento positivo de 4.9%, comparado con el

mismo periodo del año anterior, lo cual corresponde a un incremento de B/.486.4

millones.

➢ LA VARIACIÓN DEL DESEMPLEO.

La tasa de desempleo total en el 2017 fue de 6.1%, que en comparación con la

tasa registrada en agosto del 2016 (5.5%), presentó un aumento de 0.6 puntos

porcentuales.

Las provincias que registraron el desempleo más alto fueron: Colón (9.6%),

Panamá Oeste (7.8%), Bocas del Toro (7.2%), Panamá (7.1%), Coclé (4.7%) y

Chiriquí (4.6%). Las comarcas registraron menos tasas de desempleo

destacándose la comarca Kuna Yala con (0.8%), Ngäbe Buglé con (0.1%) y

Emberá (0.5%), debido en gran parte a que su población se dedica a la

agricultura de subsistencia.

La tasa de desempleo abierto a nivel de la República en agosto de 2017 fue de

4.8%; que comparado con similar período de 2016 (4.4%), registró un aumento

de 0.4 puntos porcentuales. La tasa urbana aumentó 0.4 puntos porcentuales al

pasar de 5.1% a 5.5%; igualmente, la tasa rural aumentó 0.6 puntos

porcentuales al pasar de 2.5% a 3.1%, de agosto de 2016 a agosto de 2017.

Las provincias que mostraron los incrementos más significativos en sus tasas de

desempleo abierto fueron: Bocas del Toro que pasó de 2.7% a 4.8%; Coclé que

cruzó de 2.2% a 3.7% y Darién que pasó de 0.8% a 2.1%. La provincia de Colón

presenta la tasa más alta del país, con respecto a este indicador, con un 6.9%.

14 En la provincia de Panamá se concentra el 44.3% de la población

económicamente activa no indígena del país y el 47.8% de las personas con

desempleo abierto (43,458 personas).

21

➢ LA VARIACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA.

La relación Deuda/PIB; es decir, el peso de la deuda pública sobre el Producto

Interno Bruto a precios corrientes mostró una tendencia a la baja hasta el 2013,

pasando de 50.0% en el 2007 a 34.4% en el 2013; no obstante, del año 2014 a

2017, esta relación muestra aumentos de 36.5% a 37.8% respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2017, el saldo de la deuda contractual del sector público

reflejó un aumento de B/.1,771.9 millones, al pasar de B/.21,601.6 millones

existentes al 31 de diciembre de 2016, al saldo actual de B/.23,373.5 millones.

De este incremento, a la deuda externa le corresponden B/.1,488.1 millones y a

la deuda interna B/.283.8 millones. A continuación, el resumen y variación de la

deuda contractual del sector público, por tipo y deudor.

Del incremento neto de B/.1,771.9 millones, que refleja la deuda contractual del

Sector Público por financiamiento al Gobierno Central le corresponde un

aumento de B/.1,804.3 millones y al Sector Descentralizado una disminución de

B/.32.4 millones. El aumento en Gobierno Central incluye, desembolsos

recibidos por B/.2,843.7 millones, pagos de amortización por B/.1,097.1 millones,

incremento en la circulación de Letras del Tesoro por B/.36.0 millones y aumento

en la fluctuación monetaria desfavorable por B/.21.7 millones, mientras que la

disminución en el Sector Descentralizado incluye amortizaciones por B/.33.2

millones y B/.0.8 millones de fluctuación desfavorable de moneda.

Indicadores del Entorno Económico de Panamá

ECONÓMICOS

PIEM - Principales Indicadores Económicos Mensuales

2018/8

IPC (Septiembre) 2018/17 0.8%

IPC (Anual) 2017/16 0.9%

IPM (Diciembre) 2016/15 3.9%

IPM (Anual) 2016/15 -0.8%

IMAE - serie original 8/18 3.09%

IMAE - tendencia ciclo 8/18 3.20%

PIB (Trimestral) II/18 3.1%

PIB (Anual) 2017 5.4%

IED - Inversión Extranjera Directa (Trimestral) II/18 -13.2%

22

1.4.4. Evolución Sectorial que atañe al Proyecto:

El Valor Agregado Bruto del sector agropecuario registró un incremento de 2.5%

con relación al año anterior, debido al comportamiento de algunas actividades de

las cuales se destacan: la producción de arroz y maíz que registraron

incrementos de 9.5% y 11.2% respectivamente, reflejado en las hectáreas

sembradas y cosechadas y la producción de banano que registró aumento de

15.4%, observada en sus exportaciones, mientras que la producción de frutas

diversas disminuyó, debido a que los cultivos de piña, sandía y melón, reflejaron

disminuciones de 8.6%, 46.1% y 28.7%, dentro de sus exportaciones. Mientras

que la producción de hortalizas decreció en 3.2%.

Por otro lado el sector pecuario registró un incremento de 2.4%, debido al

aumento del sacrificio de aves y cerdos en 3.3% y 2.4%, respectivamente. Los

subproductos animales como la leche natural registraron crecimiento en 2.0% y

los huevos de aves en 6.4%, mientras que el sacrificio de ganado vacuno

disminuyó en 1.7%. La actividad silvícola se redujo en 0.4%, asociada con el

IPP (Agosto) 2018/17 -0.4%

IPP (Anual) 2017/16 0.4%

IPCM (Agosto) 2018/17 3.8%

IPCM (Anual) 2017/16 2.2%

MERCADO LABORAL

Tasa de participación en la actividad económica (Marzo)

2018 66.60%

Desempleo Total (Marzo) 2018 5.80%

Tasa de Desempleo Abierto (Marzo) 2018 4.60%

Subempleo Invisible (Agosto) 2017 8.5

Subempleo Visible (Agosto) 2017 2.5

Empleo Informal (Agosto) 2017 40.8

Niños Trabajadores, Encuesta Trabajo Infantil 2016 23,855

SOCIODEMOGRÁFICOS

Tasa de natalidad (Por mil habitantes) 2016 18.6

Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacimientos vivos)

2016 13.9

Tasa de mortalidad (Por mil habitantes) 2016 4.7

Victimas de delito (Población) 2016 18.9%

23

comportamiento de la industria maderera. El sector agropecuario en conjunto

presentó para el cuarto trimestre del año un aumento de 6.1%.

1.5. ENTORNO POLITICO LEGAL

El MIDA, es el órgano rector del sector público agropecuario relacionado

directamente con la producción agropecuaria y el desarrollo rural, de

conformidad con la Ley 12 de 25 de enero de 1973, junto con las otras

instituciones del SPAP: el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá

(IDIAP), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Banco de Desarrollo

Agropecuario (BDA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), se encargan de

desarrollar los programas y servicios que durante años se han establecido como

parte de las políticas, planes y estrategias sectorial.

1.5.1. Políticas públicas para el desarrollo.

Entre las políticas públicas vinculadas al desarrollo nacional tenemos las

siguientes:

1. Reducción escalonada de aranceles y eliminación de las cuotas de importación.

2. Aprobación de la Ley N° 29 de defensa a la competencia.

3. Creación de la comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor.

4. Adhesión de Panamá a la Organización Mundial de Comercio.

5. Ley N° 15. Universalización de los incentivos de producción.

6. Fortalecimiento y reforma de los programas de apoyo a la Producción

Agropecuaria.

24

1.5.2. Políticas sectoriales.

Es incuestionable el potencial del Sector Agropecuario, como uno de los motores

del desarrollo de Panamá en los años venideros. Por ello, se han propuesto las

siguientes Políticas para el Sector Agropecuario de Panamá que recoge la visión

de todos los sectores y que sea funcional a los intereses de la nación.

a. Incrementar entre 15 - 20% los rendimientos de los rubros

agropecuarios prioritarios del país.

b. Incrementar un 100% las áreas de siembra de productos no

tradicionales de 5,800 has. (2004) a 12,000 ha para el año 2009.

c. Desarrollar el sistema de zonificación agro ecológica.

d. Crear el Centro Nacional de Semillas y Viveros.

e. Crear el Sistema de Información Agropecuaria.

f. Iniciar la construcción de los proyectos de riego por goteo e

invernaderos.

g. Garantizar el funcionamiento del Laboratorio de Residuos Tóxicos.

h. Políticas en cuanto a Seguridad Alimentaria, Sanidad Agropecuaria,

Investigación Agropecuaria, Transferencia Tecnológica,

Transformación Agropecuaria, Comercialización, Financiamiento,

Riego, Agricultura y Desarrollo Rural.

1.5.3. Disposiciones Legales que se vinculan con el Proyecto

a. Ley 25 de 4 de junio de 2001, Por la cual se dicta disposiciones sobre

la política para la transformación agropecuaria y su ejecución.

b. Proyecto Ley Nº 076, por la cual se establece el programa de garantía

25

para la actividad agropecuaria.

c. Ley 28 de 8 de mayo de 1973, por la cual se declara libre de

impuestos de importación las bombas de regadío de uso agropecuario

comprendidas del numeral 715 – 01 -99 del arancel de importación.

i. Reglamentación del título I. de la Ley 25 del 15 de julio de 1997.

1.6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1.6.1. Encuestas y /o Entrevistas:

La información que así se expresa, fue realizada de forma descriptiva, con

entrevistas a proveedores, distribuidores, asociaciones y consumidores y con

encuestas a productores de poroto en las áreas identificadas como productoras.

Se realiza visita a la Agencia del MIDA de Las Minas, conversando con los

Agrónomos Ángel Santos Barría y Mario Marín, quienes expusieron la gran

cantidad de productores del distrito que han sido capacitados en la producción

del poroto, variedad R-2, siendo la más aceptada por el mercado, así como su

explicación de que son competitivos en producción ya que sus tierras se

siembran en Cero Labranza, con un costo de producción de B/.1200.00 por

Hectárea, a diferencia de la provincia de Chiriquí que tiene Costos de producción

por Hectárea de B/:1,304.00.

Se conversó con el señor, Eloy Pimentel, del área de Las Playitas de Chepo,

productor de semilla certificada, expresa su deseo que se concrete el proyecto,

para tener los ingresos que desea su familia a través de la producción de semilla

certificada.

Se entrevistó también a la cadena de supermercados de la comunidad China,

ellos manifiestan que cooperarían con la empresa si es de Las Minas y que les

convenga en precios. Que se debe conversar y llegar a acuerdos.

26

1.6.2. Revisión Bibliográfica

Censos Agrícolas hasta el 2010, de la Contraloría General de la República de

Panamá.

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, El Cultivo del Frijol- Poroto,

en Panamá, por: Emigdio Rodríguez, Francisco González, Miguel A Acosta,

1990.

Por: Ángel Vallodolid Ch. - Jorge Pantaleón S. - Oscar Castillo R. - Julián Aquino

https://www.mida.gob.pa/

www.isa.gob.pa/

www.bda.gob.pa/

www.idiap.gob.pa/

https://www.contraloria.gob.pa/

CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO

2. DEMANDA:

En este capítulo hace una caracterización de la demanda, tipificando los

diferentes canales de comercialización, así como el comportamiento de

los consumidores. Se analizan los precios en los diferentes niveles de la

27

cadena de comercialización. Presentando los principales problemas en el

suministro, comercialización de poroto, y las conclusiones emanadas del

estudio.

El mercado del proyecto comprende el distrito de Las Minas provincia de

Herrera, República de Panamá. Además, se analizó el mercado

proveedor, competidor, distribuidor, consumidor interno y externo.

Análisis De La Demanda:

2.1.1 Consumidores y sus Características:

Las características del consumidor de poroto, se basa en la población de

estrato humildes y clase media; es un producto para consumo a nivel

nacional, independientemente del ingreso del hogar, ya que es un

producto recomendado en la alimentación humana, por lo tanto, es

requerido tanto en hogares, como restaurantes, fondas, hoteles, entre

otros.

2.1.1.1 Consumidores Actuales:

Los consumidores actuales son en mayor escala, los panameños y en

menor escala los extranjeros latinos que viven en el país.

A pesar de tener el mercado, los productores de poroto en todo el país no

cubren la demanda nacional, que es de 120 mil quintales al año, datos

suministrados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

De acuerdo con cifras que maneja esa entidad, en Panamá se cosechan

80 mil quintales, y se registra un déficit de 40 mil quintales de porotos, los

que tienen que ser importados debido a la demanda de los panameños

por este grano. De estos 80 mil quintales, el 90% es cosechado en la

28

provincia de Chiriquí, con unos 760 productores. El otro 10% lo

proporcionan las provincias de Veraguas, Coclé y Herrera.

Hay varios factores que inciden en la baja producción de este grano, como

son los altos costos de los insumos, la falta de semillas certificadas y de

tecnología que permita mayor rendimiento por hectáreas.

2.1.1.2 Consumidores Potenciales:

Al no producir y suplir las necesidades de la población en el

abastecimiento de éste producto, queda la opción de incrementar la

producción de siembra y cosecha de poroto, de forma que no se justifique

la importación del grano y poder competir en calidad y precio con el

producto importado.

Al no producir y suplir las necesidades de la población en el

abastecimiento de éste producto, queda la opción de incrementar la

producción de siembra y cosecha de poroto, de forma que no se justifique

la importación del grano y poder competir en calidad y precio con el

producto importado.

2.1.2 Análisis de la Demanda:

2.1.2.1 Comportamiento histórico de la demanda

La demanda de estos productos está en los consumidores potenciales

supermercados, minisúper y restaurantes. El análisis más reciente sobre

29

este tema está contenido en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional 2017-2021, presentado por el Gobierno y la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Allí

también se identifica cómo han evolucionado las importaciones en los

últimos años y cuántos alimentos está aportando el productor nacional.

Una de las principales conclusiones que arroja el estudio es que el

suministro per cápita de ciertos grupos de alimentos en Panamá ha sufrido

cambios “sensibles” en tan solo un lustro.

Por ejemplo, cereales, azúcares, tubérculos, leguminosas y hortalizas han

permanecido; el consumo de carne, huevos y lácteos se ha incrementado

en porcentajes iguales o superiores al 10%; y frutas, pescados y mariscos,

y bebidas estimulantes han visto reducido su consumo hasta en 25%.

Eso es en términos generales, pero cuando se realiza el análisis sobre

productos individuales se observa una disminución en el consumo de

harina de trigo; una sustitución del frijol por poroto; un descenso acusado

de la cebolla y un aumento destacado del tomate. Además, hay un

descenso drástico en la ingesta de pescados.

Para ser más específicos, entre 2007 y 2009 el suministro per cápita de

arroz al año en el país era en promedio de 64.3 kilogramos, y entre 2011 y

2013 la cantidad pasó a 65.2 kilogramos. Es decir, se mantuvo el

consumo de este alimento a lo largo del tiempo.

30

No obstante, hubo un bajón en productos como la harina de trigo, que

pasó de 7.8 kilogramos a 6.9 kilogramos al año en ese mismo período. En

tanto, el pescado, de 10.2 kilogramos por año en promedio bajó a 3.6

kilogramos.

2.1.2.2 Factores determinantes de la demanda:

Tamaño del mercado: con la instalación y equipamiento de la

planta de Poroto, se estará dando la seguridad a los proveedores,

que en éste caso son los productores del área de Las Minas, se

incrementaría la producción en quintales, almacenando y

distribuyendo directamente desde el almacén a los puestos de

ventas, supliendo así la demanda que exige el consumo de este

importante rubro.

Tipos de Mercado: Con la tecnología implementada, se estaría

abasteciendo el mercado nacional, contribuyendo en un porcentaje

considerable, el cual se reflejaría de forma positiva en la economía

del país.

Clima: La época de siembra de Poroto, en Panamá, se realiza en el

mes de octubre dependiendo de las condiciones agro-climáticas, a

inicio, mediano, última semana de octubre y si las condiciones son

adversas, a inicia a principios del mes de noviembre.

31

La aplicación de la siembra con cobertura vegetal, se evita el

salpique por medio de goteo de la lluvia, se hace mejor integral de

plagas, malezas y enfermedades. Teniendo como resultado buenos

rendimiento y bajas mermas.

Calidad del producto: Con el manejo adecuado desde los campos

de cultivos, la incorporación de tecnología y la instalación de una

planta procesadora de Poroto, en el distrito de Las Minas, se podrá

ofrecer al mercado un producto de calidad, el cual puede realizar

competencia, con los productos importados. La eficiencia

tecnológica se relaciona con el costo del proceso de transformación

del producto, de tal manera que se reduzcan las pérdidas del mismo

en términos de cantidad y calidad, entre el momento de la cosecha

y su consumo por parte de la población.

El gusto del consumidor: La población panameña, opta por

consumir productos de calidad, y los productores panameños

ofrecen esos productos; más que nada el poroto rojo o rosado.

Precio de los productos sustitutos: Intervención inadecuada del

Gobierno con la creación de políticas de estado juegan un papel

importante en este sector, Aplicando barreras arancelarias a la

importación de leguminosas.

2.1.2.3 Distribución geográfica de la demanda

La ubicación del proyecto sería en el distrito de Las Minas, se realizará la

distribución en el vehículo aportado por el dueño, para llegar a los

diferentes puntos de ventas a nivel nacional.

32

2.1.2.4 Proyección de la demanda

La proyección de la demanda, depende de aquellos que influyen

directamente en un mayor o menor consumo de un producto o servicio,

siendo los más importantes:

✓ El Número de consumidores son de 120 mil qq. A nivel nacional.

Analizando el comportamiento de consumo a nivel nacional que está en

10,000 qq promedio por mes, lo que representa en el año 5,455 toneladas

del grano; solamente producimos 3,455 toneladas, quedando 2,000

toneladas que se cubren con las importaciones. Herrera específicamente

el distrito de Las Minas representa el 12% de la producción nacional, con

las condiciones edafoclimáticas apropiadas para ampliar.

✓ Las Expectativas es que los productores están vendiendo a $65 el

quintal, pero estiman que el precio debiera ser $70 para tener un margen

de ganancia aceptable, que les permita incrementar el hectareaje el

próximo año. Más de 2,000 productores se dedican a esta actividad,

quienes actualmente están tratando de colocar sus productos en el

mercado.

✓ El Precio de productos relacionados:

33

Para los diferentes supermercados como súper extras, súper mercado 99,

Riba Smith, entre otros; ofrecen varios precios en presentación en bosas

de una libra, desde 0.96 centavos hasta 2.04 dólares.

2.2 Oferta

2.2.1 Propuesta por la planta:

La oferta del producto: El proyecto de la instalación y equipamiento de la

planta procesadora de Poroto, ofrecerá a los productores recolectar los

productos de su finca manejando los controles de calidad, se encargará

34

del procesamiento y comercialización de las distintas variedades de

porotos que se producen en Las Minas y lugares aledaños.

La planta no estará automatizada por línea producción, inicialmente se

realizará de forma manual, recibo, selección del grano, secado, pesado y

empacado, aunque se espera en el futuro contar con equipo para

selección de color, pulido y tamaño, requisitos indispensables para

satisfacer las necesidades de los consumidores.

Según el censo agropecuario del 2010, las superficies sembradas en la

provincia de Herrera fueron de 162.2 qq.s. Realizando las debidas

adecuaciones en el sistema de producción y comercialización. Se logrará

aumentar la producción.

2.2.1.1 Usos actuales y potenciales:

35

Actualmente el grano poroto se utiliza para consumo humano y en

ocasiones, si ya no es apto para consumo humano, se mescla con otros

granos en la formulaciones de raciones alimenticias para consumo de

alimentos para el área vacuno o avícola.

2.2.1.2 Productos o Servicios Sustitutos:

Dinámica del comercio agrícola en Panamá, se basa en que el panameño

consume menestras una o dos veces al día, por lo que varía la misma,

sustituyéndose unas a otras en caso del: frijol, arveja, lenteja, porotos,

otros

Entre los productos nacionales considerados sensibles para la economía

de Panamá cuya producción se limita al mercado nacional y que

tradicionalmente no se exportan, tenemos: El arroz, el maíz, la papa, el

frijol, los porotos, las hortalizas en general, con excepción del pimentón

que es un producto de exportación de reciente data.

La producción nacional de granos como el arroz, maíz, frijol y porotos no

cubre la demanda interna, por lo que hay que importar la diferencia. Estos

rubros tienen la característica que una parte significativa de la producción

se realiza empleando técnicas de producción rudimentarias como la

siembra a chuzo más otros procesos realizados en forma manual.

Si analizamos el consumo de los grano, se analiza que a producción local

de frijoles del periodo objeto de análisis osciló entre los 3.133 y las 4.700

TM y las importaciones del producto variaron del 38% al 63% del total

suministrado, el cual aumentó entre 6.337 y 9.302 TM.

36

El cultivo local promedio de porotos de 2005 a 2010 fue de 3.800 TM,

disminuyendo en los dos años siguientes. Las importaciones entre 2008 y

2012 representaron entre el 14% y el 55% del suministro. La demanda

aumentó en 8 años de 4.248 a 5.400 TM. Del 2005 al 2012, la producción

interna tuvo un crecimiento de 12% (de 4.000 a 4.500 TM) y las

importaciones se cuadruplicaron (de 135 a 672 TM) para cubrir el aumento

de la demanda del 23%.

Existe un dato que llama la atención y es que entre 2005 y 2012,

considerando que las importaciones en igual periodo se triplicaron (de 68

a 276 TM).

2.2.1.3 Productos Complementarios:

El poroto es un producto complementario dentro de la dieta familiar, de

cualquier hogar de nuestro país. Es complementario al ser una porción de

la ración alimenticia diaria en Panamá, ya que se acompaña de carnes,

verduras o vegetales.

2.2.2 Identificación de los Competidores:

Una de las empresas distribuidoras H.Tzanetatos, Inc. es una de las más

grandes distribuidoras de productos de consumo masivo en Panamá,

tanto de marcas propias como importadas, de gran prestigio a nivel

mundial. Por más de 50 años, H.Tzanetatos, Inc. se ha dedicado a

distribuir marcas líderes en diferentes segmentos: Alimentos, Cuidado

personal, Cosméticos, Hogar y Auto., ofreciendo a los clientes y

consumidores una gran variedad de productos para satisfacer sus

necesidades.

37

Competencia

(nombre de

la

competencia)

Ubicación Producto Precio Cliente / Canal

de

Comercializaicón

Promedio

de ventas

Chiriquí Chiriquí Poroto 65.00 Agencia Scoffery 15,000 qq

65.00 Tzanetatos 18,000 qq

63.00 Luz Milena 20,000 qq

2.2.3 Análisis de la Oferta:

Entre 2015 y 2017 las importaciones de poroto crecieron 46.5%. Los productores

piden que la compra en el extranjero no choque con la cosecha local.

En el gráfico que se expone a continuación, se observa que la provincia que

produce más porcentaje de poroto es Las Minas, con 3,549 qq y de tercer lugar

está Herrera con unos 162 qq. Esto indica que a pesar que es existe una baja

producción, por las diferentes situaciones que se han dado con los productores,

con el manejo en el control, calidad y cantidad que se le realice a la producción

de Poroto, se puede ser competitivo. El sector agropecuario panameño pasa

por uno de sus peores momentos, pero al menos los productores de poroto

tuvieron mayores rendimientos.

Las cifras preliminares indican que la producción del grano ronda los 100.000

quintales, un nuevo récord que superaría los 98.000 quintales cosechados y

aunque se sembraron 3.332 hectáreas, 230 menos que el año anterior, se logró

un mayor rendimiento, pasando de 27 quintales por hectárea a 30 quintales,

aunque algunos productores lograron rendimientos de entre 40 y 50 quintales,

especialmente los que utilizaron el sistema mecanizado.

38

El rendimiento por hectárea ha venido marcando una mejora, si se toma en

cuenta que el año 2.000 fue de 14,3 quintales por hectárea y en una superficie

sembrada igual a la de este año se cosecharon $46.000 quintales.

2.2.3.1 Comportamiento Histórico de la Oferta:

Entre 2015 y 2017 la entrada del grano extranjero creció un 46.5%, según cifras

de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa). Y hasta el

primer trimestre del año se reportó el ingreso de 104 mil 520 quintales de poroto,

4 mil 733 quintales más que los adquiridos en igual período de 2017.

El cierre del ciclo agrícola 2016-2017 cerca de mil 424 productores de poroto

cultivan 2 mil 175 hectáreas del grano, según cifras del Ministerio de Desarrollo

Agropecuario (MIDA). Este año, los productores de poroto pronostican que la

siembra es inferior a las 2 mil hectáreas.

39

La extensión de la temporada de lluvia a inicios de año, la escasez de mano de

obra, problemas de comercialización y la migración de algunos productores a

otras actividades más rentables están sepultando la actividad del poroto, advirtió

el dirigente.

2.2.3.1. Factores Determinantes de la Oferta:

Producto o servicio Canal de

comercialización Oferta

Poroto variedad

Rosado

Empacadora 1400

Poroto variedad

chileno

Empacadora 343

Poroto variedad

Rosado

Empacadora 600

Por la importancia que tiene el sector agrícola en la economía panameña,

el Centro Nacional de Competitividad (CNC) analizará periódicamente su

desarrollo desde diversas perspectivas, considerando que Panamá desde

hace 14 años inició su proceso de integración a la economía mundial

(globalización).

La producción agrícola de Panamá tiene un papel importante en el

comercio exterior de bienes de Panamá, al constituir casi el 40% de las

exportaciones bienes en 2012.

40

Existen dos tipos de actividades agrícolas, las que se dirigen únicamente

a satisfacer la demanda nacional y las que generan excedentes de

producción y exportan.

2.2.3.3 Distribución Geográfica de la Oferta:

En Panamá, el 88% de la producción de poroto proviene de la provincia de

Chiriquí. La siembra se destaca en las áreas de Caizán, Río Sereno, San

Andrés, Hornito, Potrerillos, Bugaba, Santa Rosa, Alanje y Boquete. El

10.4% restante se produce en Las Minas, provincia de Herrera; y Santa Fe

de Veraguas, aunque también existen otras áreas potenciales para este

cultivo, como Cerro Campana, Canajagua, El Valle de Antón, en Coclé;

Chepo, en Panamá; y la comarca Ngäbe Buglé.

Los productores están acostumbrados a cultivar las variedades de poroto

calima, chileno y rosado criollo. Sin embargo, también están disponibles

las variedades biofortificadas con alto contenido de hierro. Un kilogramo

de poroto calima, uno de los preferidos de los productores, contiene 45

gramos de hierro, mientras que la variedad biofortificada posee 78 gramos

de hierro.

2.2.3.4 Proyección de la Oferta:

El productor que abastecerá la planta, deberá seguir los modelos actuales, en

los que se ha demostrado tener éxito, al observar que los productores

nacionales pequeños, medianos y grandes podrían agremiarse en función

41

del tipo de cultivo que desarrollan para estar vigilantes de sus intereses,

planteándose continuamente asuntos básicos, por ejemplo: La evolución

del mercado de sus productos (que es tema central de este artículo);

lograr mayores rendimientos por hectárea; identificar los productos que

generan mayor rentabilidad en función del tipo de suelo, clima y demás

riesgos que representa el desarrollo de la actividad.

La administración pública debe concentrar esfuerzos en servir como

facilitador para que el productor disponga de mejores elementos de

producción, distribución y almacenamiento y buscar la manera de abaratar

insumos, para que el consumidor adquiera productos de mejor calidad a

un precio competitivo.

La política pública y la acción privada para lograr mejores niveles de

productividad deben fortalecer de antemano la capacidad del recurso

humano, trasfiriendo conocimientos sobre mejores métodos de producción

con semillas mejoradas, manejo del producto y administración del

negocio, que permita a los productores superar sistemas de producción

ineficientes. La inversión en la formación de capital, construyendo

carreteras hacia regiones reconocidas por su productividad y con potencial

de cultivo que faciliten el acceso a los principales mercados y centros de

acopio, completar la infraestructura como la Cadena de Frío que minimice

las pérdidas de vegetales (algunas anteriormente identificadas). Facilidad

de acceso a créditos para la adquisición de maquinarias y equipos que

hagan más eficiente la actividad agropecuaria. También es importante el

suministro del agua ejecutando proyectos de irrigación. Estas obras y

adquisiciones deben garantizar el retorno de la inversión.

42

Implementar los cambios tecnológicos e innovación en el proceso

productivo es fundamental para alcanzar mejores niveles de

competitividad a nivel empresarial y como país. El primero que invente y

que incorpore los avances tecnológicos en la producción, llevará ventaja

sobre quienes tarden en aplicarla o que no la apliquen. Si no se tiene la

infraestructura necesaria o no se le da mantenimiento a la existente,

además no se emplean los avances tecnológicos, el sector productivo se

estanca y pierde competitividad.

Fuente: contraloría General de la República de Panamá.

2.3 COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO:

El producto: poroto se comercializará a nivel nacional, en un tipo de

empaque amigable con el medio ambiente. Si bien el empaque primario y

el secundario requieren más atención del área de diseño y el empaque

terciario corresponde al área de logística, todos deben estar alineados con

43

los objetivos de la marca y deben garantizar que el producto se mantenga

en buen estado.

Estas son las características de nuestro empaque.

▪ Tiene un elemento diferenciador que lo distingue de la competencia.

▪ Responde a las necesidades y expectativas del consumidor.

▪ Es resistente y ayuda a prolongar la vida útil del producto.

▪ Tiene información de su contenido e instrucciones de uso.

▪ Representa la personalidad de la marca.

▪ Es un valor agregado del producto.

▪ Puede almacenarse fácilmente.

▪ Es novedoso e incentiva la compra.

▪ Es amigable con el medio ambiente.

2.3.1 Volumen Físico de Venta Estimado:

Se espera la compra de 1,500 quintales de poroto al año, los cuales

distribuidos en los 12 meses del año, se deberán estar vendiendo

125 quintales por mes, es decir un promedio de 5 quintales diarios,

considerando que se trabajan 26 días al mes.

2.3.2 Precio de Venta por Unidad:

44

De acuerdo al mercado que existe del poroto, se entrará a competir

a un precio de venta por libra de B/.90. El supermercado, tiendas y

demás lugares de expendio, lo venden al consumidor final en

B/.1.20 a 1.30 libra. Significando para el comprador una ganancia

de 25%, aceptable ya que es un rubro que disminuye el un alto

porcentaje su gastos de manejo, cambio, por su alto periodo de

caducidad.

Producto o Servicio Ha crecido el precio del producto en los 2 últimos

años (SI/NO)

Precio de venta año anterior

qq

Precio de venta Actual

qq

Poroto Rosado SI 85.00 130.00

Poroto Chileno SI 80.00 120.00

Especificación del comprador: POROTOS CHILENOS (PTE X LIBRA). PRECIO UNITARIO: 1.15

Cantidad Solicitada:600

Proponente Descripción General

Especificaciones del Proponente

Cantidad Propuesta

Precio Unitario

Monto Neto

Impuestos Valor Total Renglón

Ventas Nesa

Ver Propuesta

POROTOS CHILENOS (PTE X LIBRA). marca blandito país de origen pma.

600 1.05 630.00 0.00 630.00

Cooperativa de S.M. Juan XXIII,

Ver Propuesta

POROTOS DON CHEN DIST. DON CHEN PANAMA

600 0.97 582.00 0.00 582.00

45

R.L.

GRUPO LOS REYES

Ver Propuesta

Granos de Cereales AMAPOLA PANAMA

600 1.00 600.00 0.00 600.00

Súper Carnes

Ver Propuesta

Granos de Cereales LUZ MILENA, PMA

600 1.01 606.00 0.00 606.00

Propuesta de venta en el mercado actualmente, por otras empresas, esto

nos indica el precio que debemos según lo estimado, con los costos de

producción y la instalación de una planta procesadora de Poroto

2.3.3 Costo del Producto por Unidad:

Con lo programado se tendrá un volumen de producción que se espera

vender: 1,500 qq a B/:90.00 cada uno y el valor esperado de las ventas

totales y por producto: B/135,000.00 en los primeros 3 años. Al cuarto se

incrementa la venta a 2000 qq, esperando un ingreso anual de B/:

180,000.00

2.3.4 Modalidades y condiciones de distribución y

comercialización

La modalidad y condiciones de distribución en la planta son sencilla, al

tratarse de un único producto. Se espera que con el vehículo doble

tracción, tipo Pickup que aportará el socio, se utilice para ir a las áreas de

46

producción y traer a la planta, así como utilizarlo en la ruta de distribución

que se irá desarrollando en la medida que se acepte el producto.

2.3.5 Plan o Estrategia de Ventas:

La empresa analizara el tipo de cliente, su grado de credibilidad financiera,

apoyado por la APC, ya que se desarrollará una línea de crédito que se

basa en los siguientes aspectos:

La Forma de Pago:

Se realizará creando códigos de registros para realizar las transacciones

al crédito en 30, 60 y 90 días; y al contado.

El tiempo lo determina la cantidad adquirida:

1. Menos de 10 qq a 30 días el plazo

2. De 11 a 20 qq, 60 días de plazo para el pago

3. De 21 qq a 50 qq, 90 días de plazo para el pago

4. Más se analizara la situación.

. El Volumen de Venta:

Se espera comercializar (125 qq/mes) 12,500 libras de poroto por mes,

pretendiendo una atención particular a nuestros clientes, de forma de

ganar la confianza y credibilidad, en cuanto a respeto al compromiso

adquirido y calidad del producto a ofertar.

47

El transporte:

El medio de trasporte que se utilizará para recoger la carga, son pickup en

las áreas de las fincas y un camión que recibe el producto y lo transporta

a la planta y para la distribución ya con el producto terminado para la

venta en el vehículo de la empresa.

o Procesamiento de los pedidos: Contaremos con internet y equipo

de cómputo para la recepción, comprobación y transmisión de

órdenes de compra.

o Manejo de materiales: Los medios a utilizar serán (carretillas,

monta carga, vehículo, etc.) la propia empresa.

o Embalaje: Se contará con un sistema de protección y conservación

de los productos: sacos de enequen, la materia laminada de

empaque.

o Transporte del producto: El medio de transporte que se utilizará

es el vehículo doble tracción de la planta, cuya capacidad de carga

es de 1 tonelada, representan 20 qq. En la época de compra de

producto o Materia prima, se analiza la opción del alquiler de un

camión, de forma que el pick up extraiga de las áreas de difícil

acceso y el camión pueda trasladar mayor cantidad.

o Almacenamiento: La planta será adecuada con equipos para el

mejor control de calidad y manejo (refrigeración, automatización,

etc.) Se cuenta con área de almacenamiento cuya capacidad es de

2000qq.

o Control del inventario: Se llevará un control de las cantidades de

productos que dé se debe tener disponibles para su entrega al

comprador y establecimiento de la periodicidad con que han de

efectuarse los pedidos.

48

o Servicios al cliente: Se contará con un programa para el

establecimiento de los puntos de servicio, medios materiales y

personas para recibir y atender al cliente, así como para entregar y

cobrar el producto.

2.3.5. Plan o Estrategia de Ventas:

Se creará una página web, para dar imagen a la empresa, donde se

captará clientes potenciales. El representante de mercadeo, realizará una

programación en agenda, para ofrecer el producto a los supermercados.

Se participará de eventos como feria y stand en supermercados para dar a

conocer la nueva imagen de los productos de calidad que tienen nuestros

productores nacionales. Como también la confección de volantes con los

valores nutricionales y especificaciones de la empresa, entre ellos la

ubicación. Además de una fuerte publicidad a través de los programas de

radio a nivel nacional.

CAPTITULO III

1. ESTUDIO TECNICO

OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO:

Analizar técnicamente la viabilidad de la instalación de una planta

empacadora de poroto, al optimizar el uso de los conocimientos de los

productores, instituciones del estado y los recursos con que se cuenta en

el área y los recursos que se adquirirán.

49

1.1. Determinación del Tamaño:

TAMAÑO DEL PROYECTO:

El tamaño del proyecto, es considerado una pequeña agroindustria, por la

cantidad de personal que laborará.

La Instalación y equipamiento es la mínima requerida, dentro de la pequeña

empresa, al ser una Planta para el empacado de Poroto, Ubicado en el distrito

de Las Minas, provincia de Herrera, con un área física de 1,000 m2 de terreno

destinado para infraestructura, la topografía es plana. La distribución física

tendrá áreas de carga y descarga (recibo de materia prima, despacho y

terminado), empacados, secados, área de producción, baños y vestidores.

Donde se podrá distribuir a los mercados un total aproximado de 12,500 libras

de poroto, por mes, provenientes del distrito de Las Minas.

1.1 Capacidad de Producción: Plan de Producción

La producción de la planta de procesamiento de Poroto; logrará con un buen

plan de manejo adecuado y técnico la capacidad de ofrecer al mercado

12,500 libras de poroto por mes, distribuidos en empaques de bolsas de 1 lb y

de 25 lbs. Y por quintal, para cubrir la demanda entre consumidores,

restaurantes y supermercados.

1.2. Posibilidades de Expansión Futura:

50

Se analiza y se propone en el presente estudio, que al finalizar el tercer año

de iniciar labor, se incremente la compra y empaque de porotos de 1500 qq

anuales a 2000 qq anuales, según los resultados que se obtengan, de

aceptación y credibilidad del mercado.

Aspirando a utilizar en un 100% la capacidad de la planta. Esta decisión ira

aunada a la capacidad de producción que se logre con los proveedores, ya

que crearemos estabilidad y confianza en ellos, para que incrementen las

hectáreas sembradas para ello.

2. Factores Determinantes del Tamaño

Los terminantes del tamaño son los factores importantes en este proyecto que

a continuación se detallaran:

2.1. Mercado

Se cuenta con una escasa producción de Poroto, ya que, por razones como

políticas de estado, la falta de incorporación de tecnologías para ser

competitivos, la inseguridad que han tenido los productores con experiencia

de algunas empresas en el pago oportuno, no cuentan con el capital para

crear una planta de procesamiento de Poroto, que logren almacenar y secar

su producción, para ofrecerle al y suplir la demanda exigente del mercado.

Según cifras de Estadísticas y Censos llevadas en Panamá, sobre el consumo

de poroto a nivel nacional, indica que se tiene un consumo de 10,000 QQ

promedio por mes, lo que representa en el año 5,455 toneladas del grano;

solamente producimos 3,455 toneladas, quedando 2,000 toneladas que se

cubren con las importaciones. Actualmente el distrito de Las Minas representa

el 12% de la producción nacional, con las condiciones edafoclimáticas

apropiadas para ampliar.

DATOS ESTADÍSTICOS MIDA- DINA

PRODUCCIÓN DE PORO EN PANAMA 2017 2018

51

Lugar No. De

Productor

es

Hectáreas

sembradas/

cosechadas

Cosecha en

quintales

Rendimiento

promedio por

Hectárea

A

A nivel Nacional

841 1631 33,852 20.58 qq/ha

Chiriquí 409 1422 29,332 20.63

Herrera 205 71.87 1601 20.01

Veraguas 158 98.15 1964 22.27

Resto del país 69 38.98 955 19.40

Observando las estadísticas, se pretende lograr comprar el 94% del grano

(1500 qq) en los primeros años, Incorporando mecanismos tecnológicos, de

forma de llegar a la compra de 2000 qq a partir del cuarto año.

2.2 Tecnología:

La tecnología a utilizar se divide en dos (2) partes:

a. Tecnología de informática, internet, computación para el registro, archivo

y seguimiento de las actividades.

b. tecnología básica para el proceso de pesado, selección, secado,

empacado y venta del producto.

En este Flujo de proceso se requiere:

• Pesas de quintales y de libra

• Monta carga para movilización del producto, así como su estivado en

el depósito.

• Secadores solares, artesanales ya que es época de verano.

• Empacadora al vacío de granos

• Sacos de enequen

• Material de empaque

• Vehículo para la compra, distribución o venta

52

2.3 Financiamiento

La instalación y equipamiento de la planta de procesamiento requiere de equipos

de calidad, para el secado, almacenamiento, proceso y distribución.

2.4 La Materia Prima básica.

La materia prima, poroto, estará manejada por los productores del área con la

asistencia técnica en conjunto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, (MIDA),

el Instituto de Seguro Agropecuario, (ISA), El Instituto de Investigación

Agropecuaria (IDIAP), El Ministerio de Comercio e Industria y el personal

idóneo de la planta, garantizando que se logre producir los quintales

programados con un porcentaje mínimo de merma. Por otro lado, la ubicación de

la planta procesadora de poroto, tendrá el terreno para la construcción de la

misma.

Para la producción del poroto se requiere:

a. Tierra apta.

En el aspecto de tierra para la siembra, la planta empacadora tiene opción de

incrementar la producción, ya que dentro del distrito existen tres (3)

organizaciones de productores, representando unos 120 productores con

superficie de siembra, que para los años 2004 – 2009 llegaron a 300 hectáreas

sembradas. En cuanto a la superficie, tierra, en donde se ubicará la planta,

cuenta con una superficie de 1,000 m2, para la construcción de la misma.

b. Agua.

Se cuenta con agua potable y se construirá un Pozo profundo con Panel Solar.

En el distrito de Las Minas, la siembra se realiza aprovechando la época

lluviosa.

3. Justificación del tamaño

53

Se instalará y equipará una planta de procesamiento de Poroto, en el distrito

de Las Minas, en una superficie de 1,000 m2. Para lograr así crear un centro

donde los productores que serán los proveedores potenciales, podrán vender

su producción de una forma segura y eficiente.

Se iniciará con una producción de 10,000 libras de poroto al mes. Por un

periodo de 3 años

INDICADOR ESTADO

ACTUAL

PROYECCIÓN AÑOS

Productividad

(volumen de

producción

mensual)

1,500 qq

150,000 libras

1 año

Normas técnicas

de Infraestructura

Como lo

establece el

CODEX

Alimentario y el

DEPA

Instalación de la

planta con el

cumplimiento de las

normas de

satisfacción

1 año

Norma de calidad

e inocuidad

Establecidas en

el CODEX

Alimentario

Cumplimiento a

satisfacción

1

año

Fuente: por el autor

B. TECNOLOGÍA:

1. Análisis de la Materia Prima:

El análisis de la materia prima, será realizado por El Ministerio de Salud –

DEPA. Mediante análisis que se realizarán, que demuestren la inocuidad del

producto que se oferta, ya que se cuenta con un Registro Sanitario.

54

1.1 Justificación de la Materia Prima recomendada:

Propiedades del poroto y beneficios para la salud

Los porotos son una excelente fuente de proteína, Al combinarlos con

arroz, obtenemos gran parte de los aminoácidos esenciales. Son también

una excelente fuente energética: 100 gramos de porotos contienen entre

150 y 200 calorías, de las cuales entre un 15% y un 20% corresponden a

proteínas.

Son muy beneficiosos para los diabéticos, ya que a pesar de poseer

hidratos de carbono (entre 50% y 60% cada 100 gramos), estas

legumbres controlan la absorción de glucosa en el intestino, gracias a

su gran cantidad de fibra. Es también debido a ésta que junto a un buen

consumo de agua son un buen remedio contra el estreñimiento,

previniendo un posible cáncer de colon. Además, ayudan a evitar

enfermedades cardiovasculares y a reducir el colesterol.

Cada 100 gramos proporcionan 600 U.I. de vitamina A, necesaria para la

regeneración de células, cuidado de los huesos y de la piel. Éste es el

nutriente encargado de mantener el correcto funcionamiento de las vías

respiratorias, intestinales y urinarias. Además, nos ayuda a mantener una

buena visión.

Entre los minerales más destacados que nos otorgan los porotos, se

encuentran el fósforo – esencial para huesos, dientes y para la

regeneración muscular -, el magnesio – importante para el correcto

funcionamiento del sistema nervioso – y el Potasio – que regula el

balance de agua del organismo, y ayuda a una óptima circulación

sanguínea -; además, su alto contenido en hierro es útil para prevenir la

anemia.

3. Tecnología a ser utilizada:

55

La tecnología a ser utilizada en el procesamiento del poroto, es

básica:

Área de recibo y pesado, se requiere una pesa quintalera.

- Un Monta carga para el traslado y estiva del grano

- Empacadora al vacío para distribución de acuerdo a

pedidos: bolsas de 1, 5 y 25 libras y en quintales.

- Equipo de registro y control de la actividad: cómputo e

internet.

2.1 Alternativa en la tecnología en Proceso:

La tecnología utilizada en el proceso, es básica y tiene pocas

opciones de alternativas, al menos que no sea de mayor capacidad o

rapidez en el empaque.

Alternativa se tendrá en el vehículo que se utilizará al incio del

proyecto, ya que se deberá adquirir un equipo de mayor seguridad

para los empaques del poroto.

2.2 Justificación de la Alternativa Recomendada:

Se justifica ya que es lo que se conoce dentro de la agroindustria

alimentaria, para este tipo de proyecto.

4. Descripción del Proceso:

56

Para lograr que se lleve a cabo dicho proyecto, uno de los requisitos

para el éxito del mismo y que se lleva a buen término, es la planificación

y que se cumpla en el periodo establecido.

El proyecto estará planificado para 5 años, donde se estará evaluando

en cada proceso de ejecución y así tomar las medidas para la

expansión.

El proceso inicia con la realización de:

1. Contrato de Compra – Venta de 1500 qq de poroto: con las

organizaciones de productores, ofertándoseles un precio de

B/.55.00 por quintal, en campo. La empresa lo traerá a la planta.

2. Pesado en campo del producto, observando la calidad de la

materia prima.

3. Determinación de la humedad del poroto, secado, selección y

estibado del producto.

4. Empaque mensual de 125 qq de producto, o según demanda

5. Venta durante todo el año, estableciendo rutas de abastecimiento

a supermercados, abarroterías, restaurantes y demás.

1.1 Proceso Total:

El poroto, solo recibirá valor agregado en la limpieza, selección por

color, pesado, empacado y venta.

57

1.2 Proceso Intermedio:

El proceso intermedio se realizará en la época de cosecha de poroto

en la cual se recibe la materia prima, se limpia, selecciona y se lleva a

15% de humedad, para luego en el transcurso del año se va

empacando de acuerdo a la solicitud o pedidos en libras, 5 libras, 25

libras o en quintales.

4. Aspectos de Ingeniería del proyecto:

Se escoge el lugar del distrito de Las Minas, para la Instalación y

equipamiento de una Planta de procesamiento de Poroto, ya que es

un área donde se produce considerablemente éste rubro, y con la

incorporación de tecnología que se ofrecerá en esta inversión, se

logrará contribuir a la economía del país y por ende a minimizar las

importaciones; de abastecimiento del mercado nacional.

Se espera contar con la tecnología que garantice la calidad e

inocuidad del producto, aprovechando que la época de cosecha,

coincide con el periodo seco, de forma que los productores

abastecedores, contarán con secadores solares, de forma que se

logre que el grano llegue con un porcentaje bastante cercano al 15%

de humedad.

58

Además se espera contar con equipo tales como:

1. Monta carga

2. Empacadora al vacío

3. Secadores solares y controles de humedad

4. Pesa de quintales

1 Vehículo doble tracción, aportado por el dueño de la empresa

La infraestructura contará con:

a. Área de recepción y de almacenaje

b. Área de guardado de semilla para productores y segunda opción de

ingresos en un futuro.

c. Área de tratamiento del poroto (secado)

d. Área de Administración y Venta

4.1. Terreno

La Instalación y equipamiento de una Planta de procesamiento de Poroto,

será construida en una superficie de 1,000 m2; con una topografía plana.

4.2. Obras civiles

Si este proyecto para llevar a cabo un rendimiento de producción, espacio

para recibir el despacho del producto (descarga de materia prima),

selección del producto, secado, almacenamiento y empacado:

59

• Se iniciará desde el primer año instalado para la producción de

1,500 quintales de poroto anual y trabajar así al 60% de su

capacidad por 3 años, hasta afianzar el mercado y alcanzar el

100% al 4to año con 2000 qq/año.

• El edificio contará con una infraestructura de 200m2, con la altura

recomendada para la circulación del aire, aprovechando el clima

fresco de Las Minas y ahorrar energía eléctrica.

• Se diseñará un área de recepción y pesado,

• Área de selección y control de humedad

• Empacado, pesado y sellado hermético,

• almacenamiento

4.3. Especificación del mobiliario, maquinaria y equipo

Se presenta en el siguiente esquema resumen de las necesidades de materias

primas e insumos, maquinaria - equipo y mano de obra para desarrollar las

actividades productivas del proyecto, el cual tiene un costo total de B/.

38,650.00

4.4 DISEÑO PRELIMINAR DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA:

Se presenta un modelo de planta para empaque de poroto; cuenta con

el área de recepción, almacén, administración, área de pesado,

empaque y venta.

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

60

Sujeto a modificación según área disponible, manteniendo el área

perimetral.

6. Subproductos del Proceso:

El subproducto que se generará en la actividad, serán granos de

porotos, con características no aceptadas para el mercado, como:

descoloración, grano pequeño, grano quebrado en el desgrane, poroto

con acceso de secado, el cual se venderá como subproducto a

agroindustrias que se dediquen a realizar alimento para el consumo de

aves, o porcino.

7. Efectos Ecológicos Por La Producción Y Uso Del Producto:

La contaminación que pueda darse será mínima en cuanto al aire, ya

que al darse el vaciado de los sacos en que llega el poroto, podrá

levantarse parte de la cascarilla o pelusa que de forma natural tiene el

poroto.

61

No se utilizará agua en el proceso, por lo tanto no hay contaminación de

agua y se utiliza la necesaria en lo servicio higiénico.

C. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

Como ya se ha venido mencionando; la instalación y equipamiento de la

planta de procesamiento de Poroto, estará ubicada en el distrito de Las

Minas, provincia de Herrera.

A continuación, se detallará la ubicación exacta de una forma macro y micro

localización y las razones de ellos.

1. Macro Localización:

El distrito de Las Minas, es una de las divisiones que conforman la provincia

de Herrera, situado en la República de Panamá.

Coordenadas: 7°48’N 80° 24’O/7.8,-80.4.

Capital: Las Minas

Superficie: 468.9 Km2

Altitud: 997m.s.n.m

62

Población: 7, 551 habitantes.

Las Minas se encuentra ubicado en las tierras altas herreranas, su relieve

es de montañas, en las cuales se encuentra la Reserva Forestal El

Montuoso, donde nace el Río La Villa, principal río de la península de

Azuero. El clima es fresco durante todo el año.

Es un pueblo que se dedica principalmente a la actividad agrícola de

subsistencia, comercio local y turismo en pequeña escala. No existen

fábricas, ni industrias.

MAPA DE LA MACROLOCALIZACION

2. Micro Localización:

La Instalación y equipamiento de la planta de procesamiento de Poroto,

estará ubicado en el distrito de Las Minas, específicamente en frente del

Cementerio Municipal de Las Minas, calle vía Chepo de las minas con una

población de 7551 habitantes.

63

MAPA DE MICROLOCALIZACIÓN

1. Organización para la Ejecución.

La organización para la ejecución comprende la fase preparatoria que permite

realizar todos los aspectos necesarios para facilitar la operación de la planta

desde la instalación hasta su ejecución.

1.1 Estructura Organizativa:

La estructura organizacional es de línea directa, un solo jeje, con funciones

específicas, en donde se requiere la colaboración de todo el personal en cada

una de las actividades a realizar.

1.2 Recurso Humano Requerido:

El recurso Humano requerido son:

Un administrador

Un Vendedor

Dos empacadores

Un ayudante General

Por Servicios Profesionales se contará con asesoría técnica de un Ing.

Agrónomo con experiencia en el rubro y

64

Un Contable, que lleve la contabilidad del negocio.

1.3 Programación de Ejecución:

La programación del trabajo:

Personal de planta de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm,

Los sábados hasta la 1:00pm

El personal por servicio profesional, 4 veces al mes

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD 0CT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SEP

SIEMBRA X X

APLICACIÓN DE

INSUMO

X X

FLORACION X X

COSECHA X X

SECADO X X

COMPRA Y RECIBO EN PLANTA

X X X

SECADO X X X

EMPACADO X X X X X X

VENTA DEL

PRODUCTO

X X X X X X X X X X X X

65

2. Organización para la Operación.

El dueño de la planta tendrá un colaborador quien supervisará el proceso

dentro de la planta y un ingeniero agrónomo, quien estará realizando las

labores de extensión, para garantizar que la producción (materia prima),

tenga un manejo adecuado y así asegurar los rendimientos esperados, a su

vez se estará gestionando; con el Ministerio De Desarrollo Agropecuario,

IMA y el Ministerio de Comercio e Industrias. Del MIDA, con el fin de lograr

algunos beneficios para el proyecto, en aspectos de capacitación y

transferencia de tecnología.

2.1 Estructura Organizativo:

Organigrama.

2.2 Recurso Humano Requerido: Cargos y funciones:

- Administrador Dueño de la Planta: Realiza las funciones de planificar,

ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRADOR

CONTADOR 1 EMPACADORES 2 CONDUCTOR 1 TRABAJADOR GENERAL

1

TRABAJADORES EN

PLANTA SERVICIOS

PROFESIONALES

66

dirigir y controlar de la actividades y administrar el negocio.

-Trabajador 1: CONDUCTOR: Encargado de la recolección de la

producción en las fincas con caminos de penetración en mal estado o que

no cuentan con el transporte para llevar la carga a la planta. Responsable

de la venta del poroto durante el año, estableciendo rutas de

abastecimiento del producto a nivel nacional.

- Empacadores 1: se requiere de una persona que apoye en la labor de

limpieza, control de humedad y empacado del producto.

- Trabajador general 1: persona que apoye tanto en la limpieza del área,

como en diversas actividades que requieran de u colaboración.

- CONTADOR Público Autorizado: quien prestara los servicios

profesionales, a la empresa, llevando el aspecto contable de la misma.

- Ingeniero Agrónomo: con conocimiento y experiencia en la

siembra del poroto., como servicio profesional.

CAPITULO IV.

ESTUDIO FINANCIERO

El Estudio Financiero, que se realiza, busca determinar el monto requerido para

la realización de este proyecto, estableciéndose el costo de los activos

requeridos para el desarrollo del proyecto, los gastos operacionales que abarcan

las funciones de producción, administración y comercialización, así como la

rentabilidad que se proyecta obtener con el desarrollo del proyecto de empacado

67

de poroto en bolsas de una (1) libra, 5 libras o 25 libras, además de otra serie de

indicadores que servirán de base para realizar la evaluación económica.

A. INVERSIONES

Las inversiones necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento de este

proyecto de empacado de poroto, se dividen en tres clases. Activos Fijos

Tangibles, compuestos por las infraestructuras e instalaciones requeridas, el

equipo y maquinaria selección, secado; así como los, secado y empacado; B/.

101,650.00, Activos Intangibles o Diferidos B/. 13,800.00 y el Capital De Trabajo

B/.112,448.00 que se requiere para la operatividad del proyecto durante el

primer año de inicio del negocio, hasta culminar el primer año de gestión y venta

del poroto, de forma que el proyecte empiece a generar ingresos.

1. ACTIVOS FIJOS O ACTIVOS TANGIBLES:

Los activos fijos o activos tangibles, están representadas por los activos que

deben ser adquiridos para el funcionamiento del proyecto Planta empacadora de

poroto en Las Minas y. se han dividido en dos grupos: Instalaciones e

Infraestructuras Y Maquinaria Y Equipo.

1.1. Instalaciones e Infraestructuras:

Para realizar el Flujo del proceso de recepción, selección, secado, empacado y

venta del poroto, se hace necesario contar con una instalación certificada por el

Ministerio de Salud, a través del Departamento de Protección de alimentos,

conocido por sus siglas, (MINSA – DEPA), que garantice la calidad e inocuidad

68

del producto, sobre todo por ser para consumo humano. Por ello se requiere la

infraestructura que se presenta en el siguiente cuadro.

1.2. Maquinaria y Equipo:

Se incluyen todo el equipo y maquinaria requerido para realizar las labores

requeridas en el diagrama de flujo para el empacado y venta, tal como se

manifiesta en el cuadro de Inversión.

1. Activos Nominales o Activos Intangibles:

Los activos nominales o intangibles requeridas por el proyecto son aquellas que

se realizan previa a la ejecución de las inversiones, sobre la compra de servicios

o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto, como

también la investigación, recopilación y formulación definida de este proyecto

Entre los activos nominales se tienen en cuenta los pagos de impuestos

municipales, registro de la marca y nombre del producto poroto, el estudio de

factibilidad. En el cuadro se muestra en detalle estas inversiones las cuales se

amortizaran en el término de 5 años.

2. Capital de Trabajo:

La inversión en capital de trabajo, corresponde al conjunto de recursos

necesarios para la operación normal del proyecto durante el primer año del

proyecto, porque posteriormente a este periodo, al terminar la venta e iniciar la

segunda compra se recibirán los primeros ingresos del proyecto.

69

En el cuadro se observan las diferentes cuentas que comprenden el capital de

trabajo, lo que incluye además de la compra de la materia prima, poroto, los

gastos operacionales, la planilla de los trabajadores, y los servicios profesionales

para la asistencia técnica en campo y llevar la contabilidad de la empresa, así

como el aporte del propietario.

B. INGRESOS Y COSTOS DE OPERACIONES

El proyecto se analizó a un plazo de 5 años y se tendrá un ciclo productivo por

año, con lo cual se tendrá una perspectiva real del comportamiento que tendrá la

inversión. Durante el periodo de funcionamiento se generan ingresos por la

venta del poroto, al igual que costos y gastos relacionados con la administración

de la empresa y el programa de producción establecido.

Por medio del Presupuesto de Ingresos y Gastos, se obtiene la información

necesaria para elaborar el Estado de Resultados, Balance General, Flujo Neto

de operación y los indicadores financieros. A continuación se procederá a hacer

un análisis detallado de cada uno de los componentes del presupuesto de

ingresos, gastos y costos.

1. Ingresos De Operaciones:

A continuación se detallan los ingresos proyectados por concepto de venta de

poroto cada año del proyecto, según el programa de ventas establecido.

2. Costos de Operaciones:

70

Los costos son desembolsos o sacrificio de valores que reportan beneficios

futuros y que están ligados directamente con el proceso de empaque de la

planta de poroto. Se han establecido los Costos Administrativos, Costos De

Venta Y Los Costos De Producción, Sin embargo, para un mejor análisis los

hemos clasificado según su variabilidad en costos fijos y costos variables.

2.1. Costos Fijos:

Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin

importar que cambie el nivel de producción o de ventas como los sueldos y

cargas sociales de los trabajadores, las depreciaciones de las obras civiles y la

maquinaria y equipo y la amortización de los gastos intangible y los gastos

financieros que serán generados por el préstamo. En el cuadro N° 4 se presenta

el detalle del gasto de salarios y las prestaciones sociales del personal requerido

en el proyecto, considerando que el patrono paga prestaciones laborales de

Seguro social 12.25% y de Seguro Educativo 1.50%, para un total de 13.75%.

2.2. Costos Variables:

Son aquellos que cambian o fluctúan en relación directa al volumen de

producción o de ventas tales como los seguros del poroto, energía eléctrica,

mantenimiento de la planta, transporte de los granos.

C. FINANCIAMIENTO

El financiamiento que buscará éste proyecto será una parte a través de fuentes

internas o recursos propios representada por los aportes que el dueño del

proyecto está en capacidad de proporcionar, B/.24,948.00 en efectivo. Sin

incluir el terreno que funcionará de garantía para el préstamo bancario. El resto

de la inversión B/.202,950.00 será adquirido por préstamo bancario o

financiamiento de organismo internacionales.

71

1. Fuente de Financiamiento.

Al aportar el dueño del proyecto B/. 24,948.00 se evaluará la cartera crediticia

de los bancos del área para canalizar el trámite con la que brinde mayor

oportunidad a la Planta Empacadora de poroto.

Fuentes Internas:

El administrador y propietario de la planta, se encuentran en capacidad de

aportar el 13.10% del total de la inversión requerida por el proyecto, lo que

representa B/. 24,948.00. Estos recursos corresponden principalmente a ahorros

familiares del administrador.

Fuentes externas:

Para cubrir el plan de inversión total se requiere del financiamiento de una

institución crediticia o de ayuda para cubrir el 86.90%del monto de la inversión

requerida por el proyecto, es decir B/. 202,950.00 Entre estas alternativas de

financiación se encuentran entidades financieras privadas, bancos estatales del

sector agropecuario u organismos internacionales.

1.1. Alternativa de Financiamiento:

Después de realizar las consultas en diferentes instituciones que brindan

financiamiento al sector agropecuario, se ha decidido estudiar las tres

alternativas que más se ajustan a las condiciones y necesidades requeridas por

el proyecto. Dentro de la banca estatal, está el Banco Nacional de Panamá y el

Banco de Desarrollo Agropecuario y por la banca privada el banco Global Bank,

72

se suma los organismo internacionales, fondos de Decentralización Municipales,

embajadas entre otros.

1.2. Justificación de La Alternativa Recomendada

De las alternativas estudiadas, la que más se ajusta a las necesidades

financieras del proyecto es la ofrecida por el Banco de Desarrollo Agropecuario,

la cual ofrece una menor tasa de interés, otorga mayor periodo de plazo y la

relación de las garantías exigidas para obtener el financiamiento son más

convenientes que las otras entidades consultadas.

2. Condiciones de Financiamiento

Garantías: Son los bienes que el productor ofrece y que en caso de

incumplimiento le permiten al banco asegurar la recuperación del monto

financiado.

Tasa de Interés: La tasa de interés establecida para este tipo de crédito es del 2

% de interés anual, ya que el Banco de Desarrollo Agropecuario ofrece una tasa

preferencial como política de fortalecimiento a la seguridad alimentaria.

Plazo: El financiamiento consiste en un crédito mixto. Un porcentaje del

financiamiento (B/. 115,450.00) corresponde al capital fijo, representado por las

infraestructuras, mobiliario y equipo, estableciendo un plan de pago a un plazo

de 5 años. El otro porcentaje del financiamiento (B/. 82,500.00), representado

por la compra de 1,500 qq de poroto, a través de una línea de crédito renovable

cada 12 meses para desarrollar la compra anual del grano y gastos operativos y

de administración.

3. Servicio de la deuda (tabla de amortización):

73

En el cuadro N° 5 se presenta el detalle del servicio de la deuda de capital fijo

por un total de B/. 202,950.00, estableciendo un plan de pago calculado a 5

años, a una tasa de interés anual de 2 %, fijadas en función de los ingresos

generados por el proyecto a través de la venta del poroto.

D. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

1. Estado de Ganancias Y Perdida:

La finalidad de la elaboración del Estado De Ganancias Y Pérdidas presentado

en el cuadro Nº 16, es determinar la Utilidad Neta Y Los Flujos Netos de

efectivo del proyecto, que son el beneficio real de las operaciones del proyecto

de empacado de poroto, los cuales se obtienen restando de los ingresos por la

venta del poroto, todos los costos de ventas, gastos administrativos, gastos

generales y los gastos financieros.

Los ingresos proyectados con la venta de los 1500 qq de porotos empacados en

bolsas, representando un ingreso de B/. 135,000.00 anualmente, al restarle los

costos por la compra de los 1500 qq a B/: 55.00 cada uno por un total de

B/82,500.00, para el proyecto, los gastos administrativos y generales por un total

de B/.100,809.00 dejando una utilidad neta en operaciones por el orden de B/.

98,876.00 el primer año, luego irá aumentando y a partir del cuarto año se

obtienen ganancias por arriba de los B/.99,247.00. Como actividad agropecuaria

que generan menos de B/. 150,000.00 anual está exento del pago de impuestos.

2. Flujo de Efectivo

74

La proyección del flujo neto de efectivo se realizó con base en los ingresos y

egresos generados por el proyecto en efectivo, proyectados para los 5 años de

operación del proyecto, donde se ha determinado si es rentable

económicamente y en qué año se inicia la recuperación de la inversión.

El resultado del Flujo de Efectivo se muestra a continuación en el cuadro Nº17

El cuadro me indica que al cierre del primer año, debe quedar en caja

B/.87,897.00, que le permite a la empresa iniciar labores en su segundo año, al

tener el efectivo para la compra de la Materia Prima: poroto y poder pagar el

personal y los compromisos bancarios; quedándole según indica el Estado de

Ganancias y Pérdidas una ganancia de mínima de B/. 1,795.00 que será muy

similar en los primeros 3 años, mejorando la venta de poroto a 2000 qq por año

quedando un saldo en caja de B/132,347.00.

3. Balance General

A simple vista, en el Balance General o Estado de Situación Proyectado, se

representa la situación financiera de la empresa presentando en forma clara de

cuanto efectivo se estará disponiendo, a cuánto ascienden los inventarios,

cuanto le deben sus clientes, el valor de su activo fijo, a cuánto ascienden sus

obligaciones para con el bancos.

Es un resumen claro y sencillo de la situación financiera a través del desarrollo

del proyecto al final de cada periodo. Muestra todos los bienes de la empresa

(activos), así como todas sus deudas (pasivos) y, por último, el patrimonio de la

empresa (capital), como puede apreciarse en el cuadro N° 8

75

E. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

1. Flujo De Fondo Neto Proyectado:

El Flujo de Fondos Netos presentado en el cuadro Nº 19 muestra un análisis a

través de un horizonte del proyecto de 5 años, donde se estima se dará el

repago del financiamiento de los costos de inversión inicial. Para un análisis

correcto se agrega al inicio del proyecto una columna correspondiente al año ‘0’

donde se ejecutarán las inversiones y una columna al final del proyecto donde

se indica su liquidación para determinar con cuanto patrimonio cierra el proyecto.

En el primer bloque se presentan las fuentes de fondos, identificando los

ingresos por venta de poroto. En un segundo bloque se presentan los usos

totales de los fondos, identificando las inversiones realizadas en el año “0”, los

costos de ventas y los gastos administrativos y generales a partir del primer año

de funcionamiento, lo que determinará el flujo de fondos netos al final de cada

período. La decisión final en cuanto a la aceptación o rechazo de un proyecto de

inversión debe estar basada en el principio de rentabilidad incremental ya que

para los primeros años regularmente se presentan en negativo mientras se

recupera las inversiones ejecutadas en el año ‘0’.

2. Análisis de Rentabilidad (criterio de evaluación)

La decisión final en cuanto a la aceptación o rechazo de un proyecto de

inversión debe estar basada en el principio de rentabilidad incremental, cuyo

análisis se da a lo largo del horizonte del proyecto.

76

2.1. Tasa Interna De Retorno Financiera TIR:

La Tasa Interna de Retorno o Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de una

inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o

valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a

partir del Flujo de Fondos Netos, trasladando todas las cantidades futuras al

presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor

rentabilidad.

Al reflejar los cálculos un TIR bajo, nos indica que la rentabilidad del proyecto es

baja. Recomiendo analizar la capacidad financiera para incrementar la cantidad

de quintales de poroto a 2000qq como inicio y no 1500 qq como inicio del

proyecto. De lo contrario habrá que buscar otro ingreso para la planta, que

podría ser el guardar semilla certificada durante un año o 11 meses a los

productores certificados de producción de semilla de poroto, para la próxima

siembra.

Para ello, comparamos la TIR obtenida 51.74 % con la tasa de referencia o tasa

de corte que es de 9.5%. Al ser la tasa de rendimiento del proyecto, expresada

por la TIR superior a la tasa de corte, se acepta la inversión.

2.2. Valor Presente Neto:

El Valor Actual Neto o Valor Presente Neto es un procedimiento que permite

calcular el valor presente de los flujos de fondos netos del proyecto, originados

por una inversión. La metodología consiste en actualizar al momento actual

todas las fuentes y todos los usos de fondos futuros del proyecto. A este valor se

le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual

neto del proyecto.

77

Si el VAN es mayor a “0” la inversión realizada en el proyecto “Planta de

Empaque de porotos” producirá ganancias por encima de la rentabilidad exigida

por el costo de oportunidad, por lo cual el proyecto se recomienda realizar.

Luego de realizar el análisis respectivo la Valor Actual Neto en este proyecto es

de -198.596%, lo que significa producirá pérdidas al estar por debajo de la

rentabilidad exigida por el costo de oportunidad.

2.3. Relación Beneficio /Costo

La Relación Beneficio/Costo toma las fuentes y usos de fondos actualizados

durante los diferentes periodos u horizonte del proyecto del Flujo de Fondos

Netos, para determinar cuáles son los beneficios por cada dólar que se sacrifica

en el proyecto.

Si el B/C es mayor que 1 (> 1) se acepta el proyecto

Si el B/C son iguales los beneficio y lo costos, no hay ganancia

B/C e < 1. Indica que lo cotos son mayores que lo beneficio. No se debe hacer

el proyecto.

Como el resultado obtenido en la Relación: Beneficio/Costo es de 1.68 significa

que los ingresos netos son superiores a los egresos netos y en consecuencia, el

proyecto No generará utilidad.

3. Análisis de rentabilidad bajo condiciones de incertidumbre

3.1. Análisis de Sensibilidad:

78

El análisis de sensibilidad nos permite medir la fortaleza del proyecto y consistirá

en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN del proyecto al cambiar una

variable (la inversión inicial, los costos de producción y los ingresos por la venta

de poroto), la tasa de crecimiento de los ingresos, los costes, etc.)

Para medir el potencial del proyecto incrementamos en el primer análisis el costo

de las inversiones iniciales en un 10 %. Obteniendose un TIR de 46.31%y

relación B/C de 1.86 muy buena. En el segundo análisis disminuimos el precio

de venta del poroto en un 10% los ingresos, obteniéndose una TIR 44.77 y una

relación B/C de 1.81que continua siendo buena y por ultimo incrementamos los

costos de operación en un 10%obteniendo un TIR de 50.38 y una relación de

B/C de 1.92,aun mucho mejor. De este modo teniendo los nuevos flujos de caja

y el nuevo Van podemos decir que el proyecto es económicamente rentable.

CONCLUSIONES

El establecimiento de una planta de empaque de poroto, es necesaria

dentro del distrito de Las Minas, como área con características afines

para la producción de poroto, permitiendo bajar costos de transporte y

asistencia técnica.

Se crea una oportunidad de desarrollo y empleo en las áreas de siembra

y cosecha del grano.

Se tiene la opción de generar empleo en Las Minas cabecera, resaltado el

distrito, al contar con una agroindustria al generar valor agregado al

poroto.

Se tiene la opción de mejorar el precio de compra al ofrecer semilla

certificada de buena calidad al productor abastecedor de la Materia Prima

Ya que la planta contará con una división para el almacenamiento de

semilla. O cobrar aquellos productores de semilla certificada de poroto,

por la conservación a temperaturas adecuadas.

79

• Se hace necesario para desarrollar el proyecto principal, aprovechar al

máximo la infraestructura a construir, (edificio), al ofrecer otros servicios,

los cuales pueden ser: acondicionar un área para guardar semilla

certificada de poroto, ya que tiene un costo superior al grano de consumo

humano y se requiere en el área este servicio.

RECOMENDACIONES

➢ Desarrollar acuerdos con el IDIAP y el Comité de Semilla del Ministerio

de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para contar con las mejores

variedades de semilla.

➢ Realizar un sondeo entre los productores que siembra para tener semilla

certificada, si aceptan la propuesta de almacenaje dentro de la planta de

empacado de poroto.

➢ Aprovechar los subsidios agropecuarios ofrecidos por el gobierno.

Ayudarían a aumentar la rentabilidad del proyecto, debido a la

disminución del gasto financiero.

➢ Desarrollar el mercado, preferentemente en provincias centrales, y la

ciudad de Panamá.

➢ Buscar asesoría para el acondicionamiento de un área del edificio para

prestar al productor de semilla certificada, el servicio de guardado a

temperatura requerida.

80

BIBLIOGRAFIA

➢ CONTRALORIA GENERAL DE PANAMA. Instituto Nacional de

Estadística y Censo. Existencia de ganado vacuno en Panamá, por

provincias años 2010 al 2014.

➢ COTRALORIA GENERAL DE PANAMA. Censo y Población y Vivienda

2010.

➢ Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Dirección de

Agricultura, Consulta a la Agencia del MIDA de Las Minas - Herrera.

WEGRAFIA

➢ http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1191/87062215.pdf

?sequence=1

➢ http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2253/658401I

18.pdf?sequence=1

81

➢ http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11586/2/115947.pd

f

ANEXOS:

ANEXO NO.1

1. PASOS EN LA COSECHA DEL POROTO Y POST COSECHA

82

ANEXNO NO.2.

83

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

DEL POROTO.

A) Recibo de Porotos.

Al ingresar a la planta, se realiza el control de peso del camión o pick-up

con mercadería, se realiza la inspección y distribuir por variedad la

materia prima. Se recibe la mercadería a granel, en sacos de 100 libras.

B) Almacenamiento de Porotos en Depósitos.

De acuerdo al envasado de la mercadería, se la descarga en los silos para

granel o se la estiva si viene en sacos de henequén u otro material.

C. Prelimpieza.

Los porotos sufren un proceso de pre limpieza, separando todo tipo de

cuerpos extraños livianos e impurezas.

D) Clasificación por Tamaño.

Los porotos se clasifican por tamaño, a través de zarandas de tipo redondas y

de tajo, eliminando granos partidos, cuerpos extraños, terrones y tierra.

E). ALMACENADO:

84

El poroto se almacena para ir empacando de acuerdo a las solicitudes del

cliente, en las bolsas de 1, 25, libras o en quintales.

F). EMPACADO:

El poroto limpio, se empaca durante el año, ya que se ha proyectado la venta de

125 quintales por mes.

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

ACTIVO FIJO

DETALLE

APORTE

FINANCIADO

APORTE DEL

PRODUCTORES COSTO TOTAL

Infraestructuras

Adecuación de Centro de Acopio y anexos

20,000.00

20,000.00

Construcción de area de bioseguridad y sanitarios

4,000.00

4,000.00

Construcción de area de Almacenaje

4,000.00

4,000.00

Construcción de area de Tratamiento

4,000.00

4,000.00

Construcción de area de empacado

4,000.00

4,000.00

Construcción de area de venta y administración

8,000.00

8,000.00

Adecuación de area de carga y descarga

4,000.00

4,000.00

Total Infraestructuras

48,000.00

-

48,000.00

Mobiliario y equipo

Vehiculo doble Tracción

28,000.00

28,000.00

Monta Carga

12,000.00

12,000.00

Máquina empacadora al Vació

8,000.00

8,000.00

Sacos de enequen

1,000.00

1,000.00

85

Material de Empaque

2,000.00

2,000.00

Mobiliario y Equipo de Oficina

2,500.00

2,500.00

Pesa

150.00

150.00

53,650.00

-

53,650.00

TOTAL DE ACTIVO FIJO

101,650.00

-

101,650.00

ACTIVOS NOMINALES

Estudios, investigación y formulación de proyecto definitivo

10,300.00

10,300.00

Pago de impuestos Municipales

1,000.00

1,000.00

Registro de Marca y Certificación

2,500.00

2,500.00

TOTAL DE ACTIOS NOMINALES

13,800.00

13,800.00

CAPITAL DE TRABAJO

Compra de 1500 qq de poroto por año

82,500.00

82,500.00

Energia electrica y agua -

1,044.00

1,044.00

Anuncios y Propagandas -

1,400.00

1,400.00

Combustible y lubricante anual -

1,000.00

1,000.00

Salarios -

21,504.00

21,504.00

Gastos operativos y administrativos

5,000.00

5,000.00

TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO

87,500.00

24,948.00

112,448.00

T O T A L

202,950.00

24,948.00

227,898.00