Admon tiempo2 Alumno

30
1 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Catedrático: Mtro. en Admón. Porfirio Ángel Osorio

Transcript of Admon tiempo2 Alumno

1

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOCatedrático:

Mtro. en Admón. Porfirio Ángel Osorio Solís

M. A. Porfirio Ángel Osorio SolísLAP y PSECertificación Idioma InglésDiplomados: EECA, Portafolios Digitales y PROFORDEMS (2010)Docente de Educación Superior (UTP) 2003 a la FechaDocente de Bachillerato (1990-2011)Docente de Educación a Distancia (2009-2011)Jefe de la Materia de Informática 1994Jefe del Departamento de Informática 1994-1999Director de Acreditación y Sistemas 1999Director de Servicios Educativos 2000-2001Director del Centro de Informática Aplicada 2002-2011Secretario de Prensa y Propaganda (2011 a la Fecha)Instructor PROFORDEMS 2010-2011)

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

PROPÓSITOS1. Construye un estilo de liderazgo

para dirigir organizaciones con eficacia.

2. Identifica la forma en que utiliza su tiempo actualmente.

3. Analiza los principales factores que afectan al correcto uso del tiempo.

4. Aplica técnicas que le permitirán administrar eficientemente su tiempo en el ámbito personal y laboral. 3

Curso de Administración del Tiempo

UNIDADES TEMÁTICASHORAS

PRÁCTICAS

TEÓRICAS

TOTALES

I. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 11 7 18II. LIDERAZGO 16 11 27       

TOTALES 27 18 45Criterios de Evaluación:

SABER 20%SABER HACER 70SABER SER 10

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACION EMPRESARIAL

Administración del Tiempo

Porfirio Ángel Osorio Solís 7° “E”

1. La importancia de la administración efectiva del tiempo. -¿Qué es el tiempo?- El tiempo y sus diferentes

esferas2.- Estilos de Pensamiento y Administración del tiempo3. Obstáculos y trampas

4.- El control de los eventos-La planificación.-El establecimiento de prioridades.-Mi relación personal con el tiempo.-Los valores personales.5. Las metas6. Qué es la administración del tiempo.7. Principios de Administración del tiempo 7

Administración del Tiempo

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO8

PRESENTACION E INTEGRACION NORMAS Y EXPECTATIVAS DEL GRUPO

CUESTIONARIOPARA REFLEXIONAR

1.Que esperas del evento?

2.Que no te gustaría que sucediera?

3.Que te gustaría que sucediera?

4.Que estás dispuesto a aportar para que esto ocurra?

PRESENTACION A TRAVES DEL ESCUDO DE ARMAS

ESCUDO DE ARMAS

1.¿Quién soy yo?2.¿Cuál ha sido mi mayor logro?3.¿Que es lo que me apasiona hacer?4.¿Cual es mi próxima meta ( 3

años)?5.¿Que haría si me quedara un año

de vida y tuviera garantizado el éxito en lo que yo emprendiera?

6.Mi objetivo vital es…

• "Si no me lo preguntas, lo sé. Si me lo preguntas, no sé como responder".

Agustín de Hipona • “ El número, o la medida del movimiento según el antes o el

después”. Aristóteles

•  Actualmente se simboliza el tiempo como una flecha que se desplaza en línea recta desde la antigüedad, hacia un futuro desconocido.

13

¿Qué es el Tiempo?

• Expresa un espacio en diferentes momentos y nos puede servir para medir lo que hicimos, hacemos o tenemos que hacer.

• No se puede acumular. Debemos consumirlo.

• No es remplazable y es irrecuperable.

• Es un gasto o una inversión según el destino que le demos.

• “El tiempo es dinero” (Time is Money) y lo podemos valorar por el costo que pueda tener las diferentes unidades de tiempo consumido.

15

¿Qué es el Tiempo?

EL TIEMPO UNA PREOCUPACION PARA LAS EMPRESAS

EL TIEMPO UNA PREOCUPACION PARA LAS EMPRESAS

PAGAR POR TIEMPO O POR TRABAJO

SALARIOS SEMANALES, QUINCENALES MENSUALES.

EL TIEMPO MAL GASTADO ES DINERO MAL GASTADO

ACTUALMENTE EL TIEMPO ES UN ARTICULO DE PRIMERA NECESIDAD (PRECIOSO Y PRECIADO)

• El tiempo no se puede acumular ni almacenar, es una variable continua, no se puede interrumpir ni remplazar, sino que hay que consumirlo de la mejor forma y lo podemos medir.

• Y lo más importante: el tiempo es “un recurso”: el mejor repartido y el más equitativo.

• Y también el PEOR ADMINISTRADO. 17

Atributos del Tiempo

• Es un fenómeno aplicable a la realidad objetiva.

• Lo podemos medir a través de nuestros relojes convencionales o mediante aparatos especiales.

• Rige las actividades de nuestra sociedad.

18

Tiempo Físico

19

Tiempo Psicológico• Se define como una experiencia subjetiva que cada individuo vive según su propia experiencia, personalidad y carácter.

• Puede influir sobre nuestra conducta.

20

PENSAMIENTO DIVERGENTE PENSAMIENTO CONVERGENTE1.Realiza muchas cosas a

la vez.2.Se expande.3.Ve el bosque.4.Brinca por todos lados.5.Ve todo el panorama .6.¡Hagámoslo ya!”7.Es intuitivo.8.Le gustan los espacios

abiertos .9.Le gustan los

acertijos, la ambigüedad.

10.Busca tantas respuestas como es posible.

11.“Mente abierta”.

1.Realiza una cosa entre varias.

2.Se contrae.3.Ve los árboles.4.Trabaja paso a paso.5.Se enfoca a una sola

área.6.Es paciente, planea.7.Es lógico.8.Le gustan los espacios

definidos.9.Prefiere datos y hechos

comprobables .10.Busca una sola

respuesta correcta.11.“Mente cerrada”

CALIFICACIÓN4 puntos por cada “casi siempre”.3 puntos por cada “frecuentemente”.2 puntos por cada “a veces”.1 punto por cada “casi nunca”.

INTERPRETACION Si la suma es: La calificación será:

10 - 25 Mal, debes preocuparte.25 - 30 Bien, pero puedes mejorar.30 - 35 Muy bien, controlas adecuadamente tu tiempo.35 - 40 ¡Excelente administrador de tu tiempo!

21

“¿Cómo manejas tu tiempo?”

22

Estilos de Pensamiento• Divergente: Observa las

situaciones de distintas formas y aplica nuevos puntos de vista, genera y acumula hechos e ideas para crear un amplio panorama de la situación.

• Convergente: Sentido contrario, “estrechan” el panorama de la situación hasta un tamaño y perspectiva más manejable, dejando fuera opciones y propósitos para concentrarse en lo más relevante.

23

Dominancia Cerebral

HEMISFERIOIZQUIERDO HEMISFE

RIODERECH

O

24

Dominancia CerebralHEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

Sistemático Actúa al azarLógico IntuitivoObjetivo SubjetivoSe fija en diferencias Se fija en similitudesEstructurado EspontáneoPrefiere certezas SensibleAnalítico SintéticoDepende del lenguaje Depende de imágenesPrefiere hablar, escribir

Prefiere dibujar, palpar

Controla sus sentimientos

Expresa libremente sus sentimientos

25

La Administración del Tiempo según la dominancia cerebral

HEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

1. Incrementa la productividad y eficiencia.

2. No contempla el juego y la diversión .

3. Pensamiento convergente; objetivos medibles.

4. Todo se puede resolver de forma lógica, secuencial, con datos comprobables.

1. Incrementa la creatividad, innovación y adaptabilidad.

2. No se focaliza solo en un trabajo .

3. Puede llegar a convertirse en una amenaza para la salud física y mental.

4. Siente que lo hace limitarse al pasado, pensar que NO existe el futuro.

ENEMIGOS VISIBLES DEL TIEMPO

• La verborrea• Las repeticiones inútiles• El desorden• El lenguaje confuso• La manía de pasar mucho tiempo hablando y muy poco pensando

• Rituales• Activismo (realizar cosas sin aclarar propósito, objetivo)

EXTERNOS E INTERNOSExternos InternosInterrupciones: Teléfono No saber decir NOPersonas, urgencias No saber delegarMobiliario incómodo Querer acaparar actividades Personal no capacitado Sobre estimar o subestimarFalta de información las propias capacidadesExceso de reuniones Tensiones y preocupaciones Trámites excesivos InconstanciaDistractores visuales Meticulosidad

28

• La falta de concentración.

• Indolencia: incapacidad de sentirte afectado por algo, pereza.

• Dilación: dejar las cosas realmente importantes para después.

• Impaciencia: Querer todo para YA, confusión en las prioridades.

Otros Enemigos

29

• El excesivo PERFECCIONISMO.• No presupuestar el tiempo que necesitas para cada actividad.

• El desorden.• La impuntualidad.• No saber decir “No”.• La adicción al trabajo.• La “excitación del riesgo”.

“La prisa suele servir para ahorrar minutos…después de haber malgastado horas”.

Trampas del Tiempo