7. DOPPLER VASCULAR

14
Propedéutica clínica I Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Facultad de Ciencias Médicas Campus Médico “San Lucas Doppler vascular (arterial y venoso)

Transcript of 7. DOPPLER VASCULAR

Propedéutica clínica I

Universidad Católica del Trópico Seco

Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda

Facultad de Ciencias Médicas

Campus Médico “San Lucas

Doppler vascular (arterial y venoso)

El Doppler vascular o ecografía Doppler vascular es una técnica ecográfica avanzada no invasiva que ofrece información sobre la estructura de los vasos sanguíneos. También mide el flujo sanguíneo en una zona del sistema circulatorio del organismo y ayuda a determinar la resistencia vascular al paso de la sangre.

Concepto:

Se utiliza principalmente para ver en los vasos sanguíneos de las piernas, los brazos, el cuello, el abdomen, la zona pélvica y otros órganos como el hígado, los riñones, el bazo y el aparato reproductor masculino.

Que evalúa el Doppler en los diferentes síndromes

vasculares

Insuficiencia venosa periférica: permite evaluar la anatomía, el flujo y la presencia de trombos. Es útil para el sistema superficial como para el profundo. Es el método de detección más utilizado.

Insuficiencia arterial periférica: permite evaluar la anatomía y lo que es más importante el flujo o velocidad circulatoria que posibilita calcular con aproximación mayor del 95% el porcentaje de obstrucción del flujo.

Aneurismas arteriales: la anatomía de las arterias se van a encontrar dilatada como resultado del ensanchamiento de sus paredes, y se va evaluar cómo se encuentra el flujo.

Fistulas arteriovenosas: permite evaluar cómo se encuentra su anatomía y la comunicación que existe del flujo arterial y el flujo venoso apreciándose la sangre con dos tipos de colores.

Livedo reticularis: en esta ocasión se va encontrar su anatomía y el flujo normal proporcionando poca información para su diagnóstico siendo de más utilidad la biopsia.

Puede tener dos tipos de complicaciones: el trombo embolismo pulmonar y la insuficiencia valvular en este se va observar:• Presencia de trombo endoluminal fijo y expansivo

del calibre.• Ausencia del flujo espontaneo y con maniobras de

compresión muscular distal.• Incompresibilidad de las paredes a la presión del

transductor.• Aumento del flujo de colaterales y del sistema

venoso superficial.

Trombosis venosa profunda:

Enfermedades ateromatosas obliterante periférica de las extremidades inferiores:permite determinar el número y sitio de las estenosis, como así también en su grado de severidad, presencia de oclusión arterial y estado de la red colateral. 

Patología carotidea: se va apreciar el proceso ateromatoso debido a las características hemodinámicas de flujo reversa en el bulbo (teoría de los remanso pudiendo encontrarse placas planas o estrías de colesterol, placas blandas homogéneas (colesterol más reacción del colágeno) y placas duras (micro calcificadas); además de la presencia de placas blandas complicadas con hemorragia intraplaca y ulceración que son fuentes de embolia pulmonar.

• Semiología médica de Gastón Chamorro y Humberto Reyes.

• Semiología médica de Argente Álvarez.• Propedéutica clínica de Raymundo Llanio Navarro.

Bibliografía

Gracias por su atención…