6 El Solsticio de Verano LITHA (2)

11
LITHA. 19 al 23 de junio. De Géminis a Cáncer: de AIRE a AGUA. Solsticio de VERANO. Cuando de la interacción de los relativos movimientos del Sol y de la Tierra se trata, hay dos maneras de ver el asunto. O miramos la ilusoria trayectoria del Sol en torno a la Tierra o contemplamos los efectos que esa ilusión produce sobre la Tierra y observamos el paso de las estaciones. Como el tema de hoy es el Solsticio de Verano, tendremos que referirnos a los dos Solsticios pues no conviene considerar uno sin el otro. “Medio lleno o medio vacío.” Beltane no se puede entender bien sin considerar a Samhain porque juntas dividen la Rueda del Año en dos mitades: Samonios, la mitad oscura y Giamonios, la mitad clara. Los Equinoccios están relacionados porque en ambos la Tierra recibe igual cantidad de luz, tanto en el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. Sólo que no es lo mismo…es análogo. Los Solsticios también dividen la Rueda del Año en dos secciones. La línea divisoria la graficamos como UN EJE VERTICAL, DESDE UN POLO AL OTRO, lo que deja un Equinoccio a cada lado. No agotaremos el tema solsticial con Litha, pero podremos enriquecer los conceptos dentro de seis meses, en Yule, el próximo Solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte.

Transcript of 6 El Solsticio de Verano LITHA (2)

LITHA. 19 al 23 de junio. De Géminis a Cáncer: de AIRE a AGUA. Solsticio de VERANO.

Cuando de la interacción de los relativos movimientos del Sol yde la Tierra se trata, hay dos maneras de ver el asunto. Omiramos la ilusoria trayectoria del Sol en torno a la Tierra ocontemplamos los efectos que esa ilusión produce sobre la Tierray observamos el paso de las estaciones.

Como el tema de hoy es el Solsticio de Verano, tendremos quereferirnos a los dos Solsticios pues no conviene considerar unosin el otro. “Medio lleno o medio vacío.” Beltane no se puedeentender bien sin considerar a Samhain porque juntas dividen laRueda del Año en dos mitades: Samonios, la mitad oscura yGiamonios, la mitad clara. Los Equinoccios están relacionadosporque en ambos la Tierra recibe igual cantidad de luz, tanto enel Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. Sólo que no es lomismo…es análogo.

Los Solsticios también dividen la Rueda del Año en dossecciones. La línea divisoria la graficamos como UN EJEVERTICAL, DESDE UN POLO AL OTRO, lo que deja un Equinoccio acada lado.

No agotaremos el tema solsticial con Litha, pero podremosenriquecer los conceptos dentro de seis meses, en Yule, elpróximo Solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte.

En el gráfico de la Rueda del Año, el Sol ASCIENDE desde elINICIO de CÁNCER, desde el llamado MEDIODÍA del Año, desde elSolsticio de VERANO, cuando nos brinda su máxima luminosidad,que se produce entre el 19 y el 23 de JUNIO, hacia el Equinocciode Otoño y continúa hasta producir el Solsticio de Inviernocuando llegue, entre el 19 y el 23 de diciembre, al INICIO deCAPRICORNIO, a la llamada MEDIANOCHE del Año, porque lo veremoslejos, en el Sur, como apagado. Su trayecto desde Junio habrásido realizado casi totalmente a lo largo de GIAMONIOS, la mitadluminosa, activa, masculina, YANG, del año. A partir del 24 dediciembre comienza su DESCENSO en el gráfico, realizado casitotalmente a lo largo de SAMONIOS, la mitad oscura, pasiva,femenina, YIN, del año, proceso durante el cual lo iremossintiendo cada vez más cerca, más intenso, más luminoso. Lo quellamamos Ascenso, en el gráfico, implica su “debilitamiento”; loque llamamos Descenso, en el gráfico, es el lapso cuando se va“fortificando”, expresándonos figurativamente.

Este gráfico de LA RUEDA DEL AÑO es un esquema eidético. No constituye unarepresentación del globo terrestre sino que está destinado a la “visualización” de lassecuencias de las estaciones merced al “desplazamiento” solar.

Entre el 19 y el 23 de diciembre el Sol alcanzó el punto másaustral posible, “non plus ultra”, (ese punto ideal está situadosobre una línea imaginaria que hemos denominado Trópico deCapricornio) Era el Solsticio de Invierno. Desde el 24 dediciembre se ha ido aproximando día a día, durante 6 meses, paraproveernos de más calor: primero pasaron 3 meses y alcanzamos elEquinoccio de Primavera, la mitad de los 6 meses. Ahora que hanpasado otros 3 meses desde OSTARA, la Primavera, entre el 19 yel 23 de junio el Sol alcanzará el punto más al Norte que le esposible llegar, “no-más-allá”. (Ese punto extremo de latrayectoria solar se ubica sobre una línea imaginaria que hemosdenominado Trópico de Cáncer) Es el Solsticio de Verano. Apartir del 24 de junio comenzará lentamente a alejarse

nuevamente hacia el Sur, donde ahora hace frío porque allá esInvierno.

Se puede optar por distintas ORIENTACIONES: La orientación“POLAR” apunta al NORTE, a la Estrella POLAR. La orientación“SOLAR” es mirando al SUR. Los Chinos “de antes” se orientabanhacia el Sur. (Los de ahora…no te sabría decir…) Los Indo-Europeos, (cuando todavía estaban en su etapa uralo-altáica,debiendo referirnos a ellos como proto-Indo-Europeos, con mayorpropiedad) hace aproximadamente 8.000 años, se orientaban haciael Este, hacia el Sol Naciente. Lo sabemos porque, cuando sefueron consiguiendo distintas escrituras para registrar suscosas, en distintos idiomas, hace aproximadamente 6.000 años, entodos registraron: “El sol sale por detrás del Monte Meru”, de donde, ensánscrito, “sur” se dice dákshina, que significa “lado derecho”(Sólo mirando al Este, el Sur lo tengo a la derecha.)

Los trabajos iniciáticos se realizan desde Mediodía hastaMedianoche. Avanzar “con el Sol” significa tener siempre ELCENTRO en torno al cual se gira, a mano derecha. En ese caso seinicia la marcha con el pie izquierdo. (Si la operacióndemandase avanzar en sentido inverso, el primer paso se realizacon el pie derecho.)

En los Zendos (ámbitos Buddhistas donde se practica meditaciónSoto Zen) el altar con el brasero de los perfumes está en elsector Norte de la sala y, cuando corresponde (por ej. duranteKin-Hin) se camina por el borde perimetral, no curvo, en elsentido de las agujas del reloj, es decir, “con el sol”,iniciando la marcha con el pie izquierdo (COMO TODOS LOSEJÉRCITOS DEL MUNDO, hasta donde yo sé…)

En el esquema de la Rueda del Año suele percibirse UNAcontradicción. Si se la corrige, la aparente contradicciónresurge en otro aspecto. La respuesta es que pretendemosobservar los desplazamientos aparentes del Sol, a través de susefectos en la Tierra, como en un espejo y la consecuencia es que“la imagen aparece invertida”. La Rueda del Año es uninstrumento para la comprensión del proceso, una abstracción, nointenta ser un calco fiel de la realidad. J.L. Borges decía queun mapa fiel de la China debería contener cada casa, cada piedray cada chino. Ese mapa imposible, se apresuraba a agregar, noserviría para nada, porque carece de la abstracción, lareducción imprescindible para comprender a través de lametáfora. Quien ingresa al Templo tiene la columna “blanca” a suderecha; quien lo recibe, adentro, la tiene a su izquierda. Elefecto del espejo. En la oración, cuando expreso Gueburá, mihombro derecho, junto a la negra columna del Rigor, es rojo;cuando evoco Guedulá, mi hombro izquierdo, más próximo a la blancacolumna de la Misericordia, se vuelve azul. Cuando observo unalámina del Otz Hayyim todo se invierte…No! Parece invertirse,pero todo está como debe ser! No es la perspectiva del oficiante iguala la del que lee. Me viene a la memoria el “Tú y Yo”, del sublimeMartin Buber.

Otro factor determinante en la elección de la ORIENTACIÓN es laauténtica condición del oficiante. Un ser masculino, yang,debería encarar al Norte, que es la oscuridad, la Medianoche,

yin, femenino, para armonizar las fuerzas. Y no me estoyrefiriendo mezquinamente a la intrascendente circunstanciagonadal o a otros apéndices no-significativos. Digo “masculino”por encontrase asumiendo un rol fálico. Otro factor es el sentido dela operación: El Yi-King observa que “ El sabio tiene el rostrovuelto al Sur y escucha el eco de lo que está bajo el Cielo, loilumina y lo gobierna”. Tampoco puede darse el mismo encuadre auna intencionalidad operativa que a otra meramente especulativa. ElAmanecer, el Este, luminoso, es yang con respecto al Ocaso, elOccidente, el lugar de la muerte, yin. Usted sabrá…Yo prefierorecordar siempre el sentido común y que se trata de unaoperación simbólica, con la seriedad que deben manejarse lossímbolos, como bien lo sabe quien firma un cheque u otrocontrato. Un gesto simbólico, como firmar, genera consecuenciasmuy concretas como son los derechos y las obligaciones reales.

Los dos Solsticios (LITHA y YULE) están vinculados a JANUSBIFRONTE. Ianus es el ianitor (el portero) porque abre y cierrapuertas (ianua) por lo que las LLAVES son su principal atributo:carga una de oro y otra de plata. Se dice que una abre los“misterios menores” y la otra los “misterios mayores”. Yoprefiero pensar que una abre la PUERTA DEL NORTE y la otra laPUERTA DEL SUR. Si quieres ver las fulanas llaves son las que sedivisan en el escudo de armas del vaticano. También de eso seINCAUTARON. Como todo símbolo DUAL, se las puede asimilar conprovecho a toda otra dualidad: cerrar/abrir, yin/yang,ligar/desligar, solve/coagula, poder sacerdotal/poder real,specie aeternitatis/specie temporalis. En tanto símbolo fálico(en un todo de acuerdo con el Psicoanálisis) las Llaves sonasimilables al VAJRA, en sánscrito (DORJE, en tibetano) cetrohindú que representa el poder del rayo y simboliza, con sus dosextremos simétricos, el AXIS MUNDI, que es el tema central deLITHA/Yule.

Ianus presta su nombre al mes de enero (ianuarius) en tantopuerta del año para quienes consideran el INICIO del añoentonces, pasado el Solsticio. (El auténtico año comienza en elgrado cero de Aries, primer signo del zodíaco, OSTARA,Equinoccio de Primavera, Pésaj. Otra inteligente opción meparece SAMHAIN, cuando terminaron las cosechas y comienza lamitad oscura del año, después de Halloween, el 1 de noviembre.

Los Celtas, antes del cristianismo, iniciaban su año en LITHA,el Solsticio de Verano. Cada comunidad debe adecuar sus ritmosde acuerdo a la realidad de su entorno, sus tradiciones, susconveniencias. Nuestros ciclos cósmicos naturales son los de laLuna. 13 ciclos “menstruales” de 28 días hacen un año natural.Pero en 1572, por un edicto del papa Gregorio, hubo que caer eneste desastre prefabricado de 12 meses desparejos del calendariogregoriano, que nos des-sincroniza con respecto a los ritmos deltiempo natural. Pero, como esos tipos son “infalibles”, disponenlas de vidas ajenas…)

Según Cicerón el nombre de Ianus deriva de la raíz latina ire yconserva una morfología muy similar en sánscrito: Yâna quesignifica “vía”, como en Mahayâna, Hinayâna, Deva-yâna, pitr-yâna, siendoJanus Bifronte la deidad regente de las INICIACIONES (in-ire).

Habiendo el cristianismo arrebatado todos los valores de lacultura Pagana, para cubrir sus carencias, como pongo de relieveSÓLO cada vez que corresponde, los dos Janus fueron prestamenteconvertidos en los dos san Juanes (bautista y evangelista) cuyasfechas celebran el 24 de junio y la otra muy próxima a navidad,que es la fecha del natalicio del Mithra persa, del Horusegipcio, míticos salvadores solares como Apollos, Dionisos y Zeus.

Como de JUAN se trata y para completar la idea: JEN (hebreo:Gracia) será raíz para JANNAH (graciosa) YOJANÁN (Juan,misericordioso) YAJANÁN (Misericordia de Hashem) YEHOJANÁN(Alabanza a Hashem). Y en árabe, JANNA (Juan).

La PUERTA del SUR, ya en el Solsticio de Verano, “Mediodía delAño”, es la pitr-yâna, la puerta de los padres, o puerta de losancestros: es la puerta de ENTRADA para los humanos, que daacceso al pitr-loka, mundo de la manifestación material.

Como la PUERTA del NORTE, en el Solsticio de Invierno,“Medianoche del Año”, es la Deva-yâna, es la puerta de SALIDA delos Devas, los liberados. El nacimiento de los Avatâras seproduce a la medianoche del 24 de diciembre porque la han usadopara reingresar, tratándose de un acontecimiento excepcional.Según explica y enseña el Buddhismo Mahayâna, se trata de unliberado que ha optado por renunciar al privilegio de sucondición, para regresar al plano de manifestación y coadyuvar a

la iluminación de los seres que sienten y consecuentementesufren, sean estos visibles o invisibles. No tengo noción de queel Buddhismo haya elaborado sobre el tema de las fechas. De todaforma el Buddhismo es tan vasto que nunca se puede saber aciencia cierta si alguna escuela encaró o desarrolló unparticular estudio. Acaso da por descontado, por obvio, elproceso. La Filosofía Vedanta, en cambio, aclara que, si bienlos Solsticios son los días 21, aproximadamente, las puertas seencuentran: en el 24 de junio, para el pitr-loka (o sea,ligeramente al sudoeste del punto del Solsticio de Verano - verRueda del Año) y el 24 de diciembre, del Deva-loka (o sea,ligeramente al noreste del punto del Solsticio de Invierno – verRueda del Año)

El tema de las PUERTAS SOLSTICIALES fue tratado por lospitagóricos, quienes elaboraron toda una teoría para explicar lamecánica zodiacal que regía la migración de las almas. TambiénHomero, en la Odisea, demuestra estar al tanto de las puertasdel norte y del sur, refiriéndose veladamente a “la gruta deÍtaca”, “el Antro de las Ninfas”, acaso temeroso de revelarsecretos iniciáticos. (Sólo que “la puerta de los humanos” y “lapuerta de los inmortales”, norte/sur, están invertidas.). Platónno fue ajeno al tema. Tengo un antiguo texto de Porfirio (elmayor discípulo de Plotino) sobre Homero y Las Puertas en LaOdisea y lo envío a quien lo solicite. También contemporáneos(por ej. Ángel García Galiano, René Guénon, etc.) se ocuparon deLas Puertas Solsticiales o Zodiacales, pero lo han tornado ungalimatías impenetrable. Yo lo expongo como me lo enseñaron ycomo mi razón me lo ratifica. De todos modos, si norte o sur, siaustral o boreal, es mera vanidad del saber espiritual. Yocuento con que, después de tantos miles de años de práctica, mibuen Janus no permitirá que tome por la puerta errada, odispondrán una amable azafata que me desee buen viaje o, recortepresupuestario mediante, no faltará, al menos, una flechita deneón indicando “EXIT”.

Janus se sitúa espacialmente en los umbrales, en las puertas. Enel sentido temporal le corresponde regir los comienzos, losinicios. Comienzo del año, de las relaciones, de las empresas,todo comienzo, en general, incluidos los naturales (como laconcepción del embrión) Y todo inicio, en particular el

paradigma de los inicios, LAS INICIACIONES. Janus es un diosfundador de instituciones, constructor de los primeros templos.

Los romanos lo imaginaban como primer rey del Lacio, soberano dela edad de oro, cuando los dioses y los hombres vivían juntos entotal armonía.

Se lo representa bifronte pues todo verdadero inicio, todainiciación, implica un benchmark, representa un antes y undespués, un tránsito desde el anterior estado, que se dejaatrás, y la nueva condición que se inicia, en la que se ingresa.Al respecto dice Ovidio que, con su cabeza vigilando el pasado yel futuro, era Jano “El fuerte guardián de la Puerta de Roble”,recordándonos que Djano era el dios del Roble, uno de losárboles sagrados de Europa, fácilmente asociable, entonces, consu esposa Diana (Dione) diosa de los animales salvajes, de lamontaña , de los bosques, de la Luna…Jano y Jana eran unapresentación rústica, elemental de Juppiter (Djun-pater, PaterDjano) y Juno (Diana).

Antes que Jano, Diano o Juppiter se casara con Jana, Juno oDiana, Él era su hijo y ella Cardea, la DIOSA BLANCA (la CerdaBlanca, la Yegua Blanca, la temible Ipona, the Night-Mare). Yaunque Él sea el Gran Custodio Nacional del Ministerio Popularde las Puertas, Diana es el GOZNE sobre el que gira LA RUEDA DELAÑO. Porque en CARDEA se encuentra la raíz de CARDO (gozne) yCerda. Así es como se convirtió en el gozne que la vinculaba ala jamba del marco (no a la puerta, que era dominio de suesposo…) Asimismo tomó control del mecanismo de la cerradura (yaque su esposo, el portero, tenía las llaves…) Esposa al fin!

WEN o Gwyn (como en Wendy o en Gwendolyn) significa BLANCO yCERRIDWEN (la del Caldero!) es la Cerda Blanca, “la astuta”, “lapoderosa”, la Diosa del Cereal, la Diosa de la Cebada, la DamaBlanca de la Muerte y de la inspiración poética, Alba, Albina,Alfito, ALBION o BRITANNIA, Bretaña, Brigitte, Brígida, siemprela Eterna Diana!

Si Janus está vinculado a Djanus y Diana es la hermana gemela deApolo, no debería sorprendernos que, al pasar el dios hiperbóreoen su viaje “civilizador” hacia el Mediterráneo, inspirara a un

hitita de Anatolia (Asia Menor, hoy Turquía) la siguienteinscripción:

“APULUNAS, dios de las puertas”. Cosas vederes, Sancho…

©Hannah Lilith Migliavacca, en Caracas, junio de 2014, con Lunamenguante pero en fiel esperanza del MidSummer Night del próximo21, Janus Bifronte, Señor de las Puertas, los Puertos y losPoros, LITHA de los Celtas, de Géminis a Cáncer, de Aire a Agua,Solsticio de Verano, al fin…Djanus Bifronte, al pararse ante unapuerta, entrando o saliendo, INICIA, en la Noche de San JANUS,un renovado PRESENTE, entre un pasado que se fue y un futuroque no llegó, entre las dos columnas de las jambas del portal,mirando de dónde viene y adónde va. Djun-Pater, Juppiter, Señorde los ORIFICIOS (donde se intercambian cosas: en poros, puertasy puertos; donde PASAN cosas, cosas que van, cosas que vienen,cosas excitantes, cosas importantes!) La Señora Diana, conastucia femenina, se reserva el dominio sobre los goznes y lascerraduras… (y de qué te sirve una puerta si no gira, si nofunciona la llave? Ay!...”Abre, cariño, que se me hizo tarde…”)A Jacques Lacan le fascinaba esto del extraordinario aconteceren los orificios…anos, bocas y vaginas, freudiano ortodoxo alfin!

Todo comentario es bienvenido. Cada año la nota conmemorativa seenriquece And merry ye meet again. Siéntete en libertad de re-enviarlo y compartirlo.