49° 33° - Sociedad Química de México

19
49° 33° Numeralia Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014 Congreso Mexicano de Química Congreso Nacional de Educación Química

Transcript of 49° 33° - Sociedad Química de México

49°

33°

Numeralia Mérida, Yucatán, México.

17-21 de septiembre de 2014

Congreso Mexicano de Química

Congreso Nacional de Educación Química

1 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

CONTENIDO

Estadísticas generales ......................................................................................................................................... 2

Número de trabajo presentados por área química ........................................................................................ 3

Autores ............................................................................................................................................................... 5

Género de los autores .................................................................................................................................... 5

Participación por grado profesional ................................................................................................................... 6

Países y Estados participantes ............................................................................................................................ 7

Autores por estados de la República Mexicana ................................................................................................. 8

Universidades/ institutos/ Centros participantes/ Empresas e Industrias ......................................................... 9

Universidades extranjeras .............................................................................................................................. 9

Universidades Nacionales ............................................................................................................................. 10

2 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

ESTADÍSTICAS GENERALES

Durante el 49° Congreso Mexicano de Química, 33° Congreso Nacional de Educación Química, celebrados en

Mérida, Yucatán México, del 17 al 21 de septiembre del 2014, se realizaron diferentes actividades: 8 plenarias

de índole internacional, 14 simposios, 5 cursos pre-congresos, 7 talleres, 2 presentaciones de libros, se

dieron 6 premios nacionales por la labor química a estudiantes y profesionales del gremio ( 3 Premios

Nacional “Andrés Manuel del Río y 3 Premios Nacionales de Química a las Mejores Tesis de Licenciatura,

Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas); una parte fundamental son los trabajos presentados sobre

investigaciones que se realizan dentro y fuera del país, se recibieron 430 trabajos de los cuales 4 fueron

cancelados o rechazados por el comité evaluador, dando un total de 426 trabajos (profesionales y

estudiantiles) presentados en el congreso, de los 426 trabajos, fueron presentados en forma oral 121

trabajos, carteles profesionales: 183 y 122 carteles estudiantiles.

Ilustración 1 Actividades generales

Plenarias; 8

Simposios; 15Cursos pre-congreso; 5

Talleres; 7

Presentaciones del libros ; 2

Conferencias a premios Nacionales ; 6

Trabajos profesionales modalidad oral; 121

Trabajos profesionales modalidad cartel; 183

Trabajos estudiantiles modalidad cartel; 122

Trabajos rechazados o cancelados; 4

Primeros Lugares del Concurso Nacional de

Carteles Estudiantiles; 2

Menciones Honoríficas del Concurso Nacional de

Carteles Estudiantiles; 27

Actividades Generales

Plenarias

Simposios

Cursos pre-congreso

Talleres

Presentaciones del libros

Conferencias a premios Nacionales

Trabajos profesionales modalidad oral

Trabajos profesionales modalidad cartel

Trabajos estudiantiles modalidad cartel

Trabajos rechazados o cancelados

Primeros Lugares del Concurso Nacionalde Carteles Estudiantiles

Menciones Honoríficas del ConcursoNacional de Carteles Estudiantiles

3 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

NÚMERO DE TRABAJO PRESENTADOS POR ÁREA QUÍMICA

Área química Totales Orales

profesionales Carteles

profesional Carteles

estudiantiles Cartel

General

Bioquímica (BIOQ) 4 2 2 0 2

Biotecnología (BTEC) 9 1 4 4 8

Catálisis (CATL) 14 4 5 5 10

Electroquímica (ELEQ) 17 3 8 6 14

Fisicoquímica (FISQ) 14 6 2 6 8

Historia de la Química (HISQ) 2 2 0 0 0

Química Ambiental (QAMB) 34 11 13 10 23

Química Analítica (QANA) 20 4 5 11 16

Química Bioinorgánica (QBIN) 2 0 1 1 2

Química de Alimentos (QALI) 16 3 8 5 13

Química de Coloides y Superficies(QCYS) 9 6 1 2 3

Química de Materiales (QMAT) 24 7 9 8 17

Química de Polímeros QPOL) 13 3 5 5 10

Química de Productos Naturales (QPNT) 29 8 16 5 21

Química de Restauración y Arte (QRYA) 3 1 2 0 2

Química del Petróleo (QPET) 2 0 0 2 2

Química Inorgánica (QINO) 15 6 4 5 9

Química Medicinal (QMED) 33 10 12 11 23

Química Metalúrgica (QMET) 5 5 0 0 0

Química Nuclear (QNUC) 1 0 1 0 1

Química Orgánica (QORG) 52 12 27 13 40

Química Organometálica (QOME) 15 5 6 4 10

Química Supramolecular (QSML) 6 2 2 2 4

Química Sustentable / Verde (QSUS) 13 0 7 6 13

Química Teórica y Computacional (QTYC ) 14 6 2 6 8

Educación Química (EDUQ) 60 14 41 5 46

TOTALES 426 121 183 122 305

Este año las áreas con mayor número de presentaciones fueron Química Orgánica y Educación Química con

más de 50 trabajos cada área, el menor número de presentaciones exhibidas fueron: Química nuclear,

historia de la Química, Química Bioinorgánica, Química del Petróleo con 1 o 2 trabajos por área.

4 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

Trabajos cancelados 2

Motivos:

Enfermedad.

La escuela o instituto no gestiono los viáticos.

Personales.

Tiempo del congreso.

Trabajos Rechazados 2

Motivos:

Redacción, ortografía, sintaxis, gramática.

Fuentes de información no fidedigna y/o confiable.

Las temáticas presentadas no eran para pertinentes para un congreso químico.

Incongruencia entre los resultados y la metodología.

Marco teórico discutible Totales 4

4

9

14

17

14

2

34

20

2

16

9

24

13

29

3

2

15

33

5

1

52

15

6

13

14

60

2

1

4

3

6

2

11

4

3

6

7

3

8

1

0

6

10

5

12

5

2

6

14

2

4

5

8

2

13

5

1

8

1

9

5

16

2

0

4

12

1

27

6

2

7

2

41

4

5

6

6

10

11

1

5

2

8

5

5

2

5

11

13

4

2

6

6

5

B I O Q U Í M I C A ( B I O Q )

B I O T E C N O L O G Í A ( B T E C )

C A T Á L I S I S ( C A T L )

E L E C T R O Q U Í M I C A ( E L E Q )

F I S I C O Q U Í M I C A ( F I S Q )

H I S T O R I A D E L A Q U Í M I C A ( H I S Q )

Q U Í M I C A A M B I E N T A L ( Q A M B )

Q U Í M I C A A N A L Í T I C A ( Q A N A )

Q U Í M I C A B I O I N O R G Á N I C A ( Q B I N )

Q U Í M I C A D E A L I M E N T O S ( Q A L I )

Q U Í M I C A D E C O L O I D E S Y S U P E R F I C I E S ( Q C Y S )

Q U Í M I C A D E M A T E R I A L E S ( Q M A T )

Q U Í M I C A D E P O L Í M E R O S Q P O L )

Q U Í M I C A D E P R O D U C T O S N A T U R A L E S ( Q P N T )

Q U Í M I C A D E R E S T A U R A C I Ó N Y A R T E ( Q R Y A )

Q U Í M I C A D E L P E T R Ó L E O ( Q P E T )

Q U Í M I C A I N O R G Á N I C A ( Q I N O )

Q U Í M I C A M E D I C I N A L ( Q M E D )

Q U Í M I C A M E T A L Ú R G I C A ( Q M E T )

Q U Í M I C A N U C L E A R ( Q N U C )

Q U Í M I C A O R G Á N I C A ( Q O R G )

Q U Í M I C A O R G A N O M E T Á L I C A ( Q O M E )

Q U Í M I C A S U P R A M O L E C U L A R ( Q S M L )

Q U Í M I C A S U S T E N T A B L E / V E R D E ( Q S U S )

Q U Í M I C A T E Ó R I C A Y C O M P U T A C I O N A L ( Q T Y C )

E D U C A C I Ó N Q U Í M I C A ( E D U Q )

NÚMERO DE TRABAJOS POR ÁREA QUÍMICA Y MODALIDAD DE PRESENTACIÓN

Totales Orales profesionales Carteles profesional Carteles estudiantiles

5 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

AUTORES

En estos congresos participaron 1603 autores e

investigadores en el gremio químico, dividido como se

muestra en la tabla de la derecha.

Los 14 simposios hechos estaban organizados, cada uno

coordinado por un investigador en el gremio químico y 56

expositores.

Se otorgaron 63 becas a estudiantes de licenciatura,

Maestría y Doctorado, fueron participantes que el comité

científico evaluador de trabajos designo como los

mejores.

Los voluntarios que participaron en este año fueron 78 estudiantes de Licenciatura de las siguientes

instituciones: Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

(CINVESTAV), Unidad Mérida y la Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán, UNAM; de diversas carreras y

facultades dentro del área química.

En un total de 1362 autores de los 426 trabajos presentados durante los congresos

GÉNERO DE LOS AUTORES

Dentro de los 1603 participantes el 43% fueron mujeres y el 57% hombres

Género de autores

Hombres 907 Mujeres 696

Total 1603

Plenaristas ; 8Simposiantes; 70

Talleristas; 18

Autores de investigación/ trabajos; 1362

Becados ; 63

Voluntarios ; 78

Participantes de los congreso

Plenaristas

Simposiantes

Talleristas

Autores de investigación/trabajos

Becados

Participantes

Plenaristas 8 Simposiantes 70 Mesa redonda 4 Talleristas 18 Autores de investigación/ trabajos

1362

Becados 63 Voluntarios 78

Total 1603

6 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

PARTICIPACIÓN POR GRADO PROFESIONAL

De los 1603 autores que participaron: 176

fueron varones, estudiantes o pasantes, de

licenciatura y 138 mujeres estudiantes o

pasantes de licenciatura.

18

3

28

3 44

1

90

7

13

8

22

9

32

9

69

6

32

1 51

2 77

0

16

03

L I C E N C I A T U R A M A E S T R Í A D O C T O R A D O T O T A L

PARTICIPANTES POR GRADO PROFESIONALParticipantes por grado profesional Hombres Participantes por grado profesional Mujeres

Participantes por grado profesional

Grado académico Hombres Mujeres Total

Licenciatura 183 138 321

Maestría 283 229 512

Doctorado 441 329 770

Total 907 696 1603

7 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

PAÍSES Y ESTADOS PARTICIPANTES

Además de la participación

mexicana, tuvimos la

colaboración de 2 países de

América del Norte, 6 países

latinoamericanos y 2 del

continente Europeo

1

3

1

4

2

12

4

0

0

880

907

1

1

1

2

5

3

2

2

1

678

696

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Argentina

Canadá

Chile

Colombia

España

Cuba

Estados Unidos de América (USA)

Francia

Venezuela

Perú

México

Total

Países participantes

Participantes por países Hombres Participantes por países Mujeres

Participantes por países

Países Hombres Mujeres Total Argentina 1 1 2 Canadá 3 1 4 Chile 1 1 2 Colombia 0 2 2 Cuba 2 0 2 España 4 5 9 Estados Unidos de América (USA)

12 3 15

Francia 4 2 6 México 880 678 1558 Perú 0 1 1 Venezuela 0 2 2

Total 907 696 1603

8 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

16

21

2

9

18

2

359

83

28

55

4

19

5

5

51

6

52

5

13

2

3

17

7

14

83

1

880

28

36

2

14

17

2

208

133

27

36

1

10

5

9

19

3

23

3

7

6

1

23

4

8

52

1

678

B A J A C A L I F O R N I A …

C A M P E C H E

C H I A P A S

C H I H U A H U A

C O A H U I L A

C O L I M A

D I S T R I T O F E D E R A L

E S T A D O D E M É X I C O

G U A D A L A J A R A

G U A N A J U A T O

G U E R R E R O

H I D A L G O

M I C H O A C Á N

M O R E L O S

N U E V O L E Ó N

O A X A C A

P U E B L A

Q U E R É T A R O

S A N L U I S P O T O S Í

S I N A L O A

S O N O R A

T A B A S C O

T A M A U L I P A S

V E R A C R U Z

Y U C A T Á N

Z A C A T E C A S

T O T A L

AUTORES POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Hombres Mujeres

AUTORES POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Participaron 26 de los 32 estados de la República

Mexicana

Autores por estados de la República Mexicana

Estados Hombres Mujeres Total

Baja California Norte 16 28 44

Campeche 21 36 57

Chiapas 2 2 4

Chihuahua 9 14 23

Coahuila 18 17 35

Colima 2 2 4

Distrito Federal 359 208 567

Estado de México 83 133 221

Guadalajara 28 27 55

Guanajuato 55 36 91

Guerrero 4 1 5

Hidalgo 19 10 9

Michoacán 5 5 10

Morelos 5 9 14

Nuevo León 51 19 70

Oaxaca 6 3 9

Puebla 52 23 75

Querétaro 5 3 8

San Luis Potosí 13 7 20

Sinaloa 2 6 8

Sonora 3 1 4

Tabasco 17 23 40

Tamaulipas 7 4 10

Veracruz 14 8 22

Yucatán 83 52 135

Zacatecas 1 1 2

Total 880 678 1558

9 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

UNIVERSIDADES/ INSTITUTOS/ CENTROS PARTICIPANTES/ EMPRESAS E INDUSTRIAS

Participaron 26 Universidades Internacionales y 74 Universidades y centros Nacionales

UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

1. Arizona State University, USA

1.1 Center for Biosensors and Bioelectronics, Biodesign Institute

2. McMaster University, Ontario, Canadá

2.1. Department of Chemistry

3. Duquesne University USA

3.1. Bayer School of Natural and Environmental Sciences

4. Ecole Nationale Supérieure des Techniques Avancées, Francia

5. European Synchrotron Radiation Facility (ESRF)

5.1. DCNyE Departamento de Química Laboratorio de Síntesis Orgánica

6. Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB CSIC, Barcelona, España

7. Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis – IBVF, Sevilla, España

8. Texas A&M University, College Station,

9. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Colombia

10. Universidad Andrés Bello, Chile

11. Universidad de California, Los Ángeles, UCLA USA

11.1. Department of Chemistry & Biochemistry,

11.2. Molecular Sciences Building

12. Universidad de Castilla La Mancha, España

12.1. Facultad de Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas,

12.1.1.1. Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica

13. Universidad de Extremadura, España

13.1. Facultad de Educación

14. Universidad de Murcia, campus Espinardo. Murcia, España

15. Universidad de Oriente, Cuba

15.1. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA)

16. Universidad de Texas USA

16.1. Departamento de Química.

17. Universidad del Valle

17.1. Facultad de Ciencias

18. Universidad de Tucson Arizona, USA

18.1. Departamento de Química y Bioquímica

18.2. Departamento de Inmunoquímica

19. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Perú

19.1. Facultad de Ciencias y Filosofía

20. Universidad Tecnológica Nacional, Venezuela

21. Universitat de Girona, Francia

22. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) , España

23. Institut de Química Computacional i Catàlisi (IQCC) & Dept. de Química, España

24. Universitat de Girona, España

10 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

25. Universite de Rennes, Francia

25.1. Ciencias Exactas

26. University of Utah, USA

26.1. Department of Medicinal Chemistry, College of Pharmacy

UNIVERSIDADES NACIONALES

1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

1.1. Facultad de Ciencias Químicas

1.1.1. Departamento de Química Orgánica

1.1.2. Laboratorio de Termoquímica

1.2. Facultad de Ingeniería

1.3. Instituto de Ciencias

1.3.1. Departamento de Química de Coordinación y Organometálica del Centro de Química

1.3.2. Laboratorio de Espectrometría de Masas, Centro de Química

1.4. Colegio de Ingeniería en Materiales

1.5. Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología

1.6. Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS), UAEMex UNAM

2. Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY)

2.1. Unidad de Materiales poliméricos

2.1.1. Laboratorio de Membranas

2.2. Unidad de Biotecnología

2.2.1. Laboratorio de Química Orgánica

2.3. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo NoguchiKss

2.3.1. Laboratorio de Arbovirología

2.4. Unidad de Energía Renovable

2.5. Unidad Académica de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas

3. Centro de Investigación en Materiales Avanzados(CIMAV), Complejo Industrial Chihuahua

4. Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)

4.1. Departamento de Procesos de Polimerizción

4.2. Departamento de Ingeniería de reacciones de polimerización

5. Centro de Investigación y Asistencia y Diseño de Tecnología del Estado de Jalisco (CIATEJ)

5.1. Unidad de Tecnología Ambiental

6. Centro de Investigación y Desarrollo en Electroquímica (CIDETEQ)

6.1. CIDETEQ, Unidad Tijuana

6.2. Facultad de Química

6.3. Laboratorio de Química Inorgánica Medicinal

6.4. Departamento de electroquímica

7. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL)

8. Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ)

9. Colegio “Guadalupe Victoria”.

10. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

10.1. Facultad de Botánica

11. Colegio Vista Hermosa

11 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

11.1. Departamento de Ciencias

12. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)

12.1. Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje

13. EQUIPAR

14. FALCON DE MÉXICO

15. Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia (GPOM)

15.1. División de Fotónica Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO

16. Hospital Infantil de México. Federico Gómez

16.1. Departamento de Inmunoquímica

17. Instituto Mexicano de Tecnologías Apropiadas –IMETA

18. Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

18.1. Centro de Investigación en Corrosión (CICORR)

18.2. Programa de Aseguramiento de la Producción

18.3. Programa de Ingeniería Molecular

18.4. Laboratorio de Evaluación en Microplantas y Escalamiento de Catalizadores

18.5. Laboratorio de Fisicoquímica Analítica

19. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

19.1. Unidad de Investigación Médica Yucatán, Unidad Médica de Alta Especialidad

19.2. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

20. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

20.1. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía INAH

20.1.1. Laboratorio de Fisicoquímica

21. Instituto Politécnico Nacional (IPN)

21.1. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad D.F.

21.1.1. Departamento de Química

21.1.2. Departamento de Química orgánica

21.1.3. Programa de Posgrado en Farmacología

21.2. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Mérida

21.2.1. Departamento de Física Aplicada

21.2.2. Departamento de Recursos del Mar.

21.2.3. Sección Bioelectronica, departamento de ingeniería eléctrica

21.3. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Saltillo

21.4. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Colima

21.5. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)

21.6. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional

21.7. Centro de Biotecnología Genómica

21.8. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA),Unidad Legaria

21.9. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT)

21.9.1. Academia de Química

21.9.2. CECyT No. 10, No. 8, No. 2

21.10. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE)

21.10.1. Laboratorio de Investigación de Química Orgánica, Polímeros y Catálisis

21.10.2. Laboratorio de Química

21.10.3. Departamento Formación Básica

21.11. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB)

21.11.1. Departamento de Química Orgánica

12 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

21.11.2. Lab. de Toxicología de la Reproducción Teratogénesis, Depto.de Farmacia,

21.12. Escuela Superior de Medicina

21.12.1. Laboratorio Multidisciplinario de Farmacología Cardiovascular y Laboratorio de

Nanomedicina

21.13. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI)

21.13.1. Departamento de Ciencias Básicas

21.14. Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA)

22. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, Geociencias Aplicadas

23. Instituto Tecnológico de Celaya

24. Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

24.1. Departamento de Ingeniería Química

25. Instituto Tecnológico de Mérida

25.1. Laboratorio de aprovechamiento de recursos naturales y biotecnología

25.2. Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental

25.3. Ingeniería Química

26. Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM)

26.1. ITESM, Campus Monterrey

26.1.1. Departamento de Química

26.2. ITESM, Campus Ciudad de México

26.2.1. Departamento de Química

26.2.2. Escuela de Diseño Ingeniería y Arquitectura

26.2.3. Departamento de Física Química y Matemáticas

26.3. Centro del Agua para América Latina y el Caribe

27. Instituto Tecnológico de Nuevo León

27.1. Maestría en Ciencias Ambientales

27.1.1. División de Estudios de Posgrado e Investigación

28. Instituto Tecnológico de Tijuana

28.1. Centro de Graduados e Investigación en Química

28.2. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ)

29. Instituto Tecnológico De Zacatepec

29.1. Departamento de Química y Bioquímica

30. Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala

30.1. Facultad de Ingenierías

31. Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

31.1. Ingeniería Bioquímica

32. Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

33. Laboratorio de Fisicoquímica

34. Laboratorio de Servicios Clínicos y Análisis Toxicológicos S.A. de C.V.

35. Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS),

36. Perkin Elmer de México

37. POLAQUIMIA S.A. de C.V.

38. Secretaría de Hacienda y Crédito Público- SHCP

38.1. Administrador de Regulación Aduanera

38.2. Administración General de Aduanas

39. SIP Asesores en Riesgos SA de CV

40. Universidad Anáhuac México Norte

13 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

40.1. Facultad de Ingeniería

41. Universidad Autónoma Chapingo

41.1. Departamento de Ingeniería

41.2. Laboratorio de Productos Naturales

41.3. Área de Química

41.4. Departamento de Preparatoria Agrícola

41.5. División de Ciencias Forestales

41.6. Departamento de Fitotecnia,

42. Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

42.1. Facultad de Ciencias Marinas

42.2. Facultad de Ciencias

42.3. Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) Valle de las Palmas

42.3.1. Bioingenieria

43. Universidad Autónoma de Campeche (UACAM)

43.1. Centro de Investigación en Corrosión (CICORR)

43.2. Instituto Tecnológico De Campeche

43.3. Departamento de Química y Bioquímica

43.4. Facultad de Ciencias Químico Biológicas

43.5. Facultad de Odontología

43.6. Facultad de Ingeniería

44. Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

44.1. Ciencias Químicas

45. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

45.1. Instituto De Ingeniería Y Tecnología

45.2. Instituto de Ciencias Biomédicas

45.3. Departamento de Ciencias Químico Biológicas

45.4. Instituto De Ingeniería Y Tecnología

45.5. Instituto de Ciencias Biomédicas

45.6. Facultad de Química

46. Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC)

46.1. Centro de Investigación en Química Aplicada

46.2. Facultad de Ciencias Químicas

46.3. Departamento de Materiales

47. Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)

47.1. Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional

47.2. Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas

47.3. Laboratorio de Química de Productos Naturales,

48. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

48.1. Facultad de Ciencias Químicas

48.1.1. Laboratorio de Biotecnología

48.1.2. Laboratorio de Química Analítica Ambiental

48.1.3. Laboratorio de Química orgánica

48.2. Centro de Investigación en Química Aplicada

48.3. Facultad de Medicina

48.3.1. Laboratorio de Biorremediación Ambiental

48.4. Centro Regional de Control de Enfermedades Infecciosas

14 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

48.4.1. Departamento de Microbiología

48.5. Facultad de Ciencias Forestales

48.6. Escuela y Preparatoria Técnica Médica

48.7. Servicio de Gastroenterología y Departamento de Patología Clínica, Hospital Universitario

49. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

49.1. Facultad de Ciencias Químicas

49.1.1. Laboratorio de Química Orgánica

49.1.2. Laboratorio de Bioquímica Vegetal

49.1.3. Laboratorio de Electroquímica

49.2. Departamento. de ciencias químicas

49.2.1. Laboratorio de Síntesis

49.3. Facultad de Ingeniería

49.4. Centro de Investigación y Estudios de Posgrado

49.5. Instituto de Metalurgia

50. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)

50.1. Facultad de Ingeniería Mochis

51. Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT)

51.1. Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología,

51.2. Centro de Investigación en Genética y Ambiente

52. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

52.1. Facultad de Química

52.2. Facultad de Ingeniería Química

52.2.1. Cuerpo Académico de Química Fundamental y Aplicada

52.3. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

53. Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)

53.1. Laboratorio de Síntesis Inorgánica

53.2. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

54. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

54.1. Laboratorio de Farmacia

54.2. Maestría en Ciencias Biomédicas y de la salud

54.3. Área Académica de Odontología

54.4. Área Académica de Farmacia

54.5. Área Académica De Ciencias De La Tierra Y Materiales

54.6. Instituto de Ciencias de la Salud

54.7. Centro de Investigaciones Químicas

55. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)

55.1. Facultad de Química

55.1.1. Departamento de Química Orgánica

55.2. Centro de Investigaciones Químicas

55.3. Centro Universitario

55.4. Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS)

55.5. Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED)

55.6. Facultad de Ciencias Química e Ingenieria

56. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

56.1. UAM- Azcapotzalco

56.1.1. Departamento de Ciencias Básicas

15 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

56.1.2. Área de Química Aplicada

56.2. UAM-Iztapalapa

56.2.1. Departamento de Química

56.2.2. Área de Química Analítica

56.2.3. División de Ciencias Básicas e Ingeniería

56.2.4. CEPARIO

56.2.5. Área de Catálisis

56.2.6. Departamento de Ciencias de la Salud

56.3. UAM-Xochimilco

56.3.1. Departamento de Sistemas Biológicos y Producción Animal

56.3.2. CEPARIO

56.4. UAM-Cuajimalpa

56.4.1. Departamento de Procesos y Tecnología

56.4.2. División de Ciencias Naturales e Ingeniería

56.5. Departamento de Materiales

56.6. Facultad de Química

56.6.1. Área de Electroquímica

57. Universidad de Colima (UCOL)

57.1. Facultad de Ciencias Químicas

58. Universidad de Guadalajara (UdG)

58.1. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI)

58.1.1. Departamento de Ingeniería Química

58.1.2. Departamento de Madera, Celulosa y Papel

58.1.3. Departamento de Química

58.2. Centro Universitario de los Lagos

59. Universidad de Guanajuato (UGto)

59.1. División de Ciencias Naturales y Exactas

59.2. Departamento de Farmacia

59.3. Departamento de Ingeniería Geométrica e Hidráulica

59.4. Departamento de Química

59.5. Laboratorio de Síntesis Orgánica

59.6. Departamento de Ingeniería Química

59.7. Departamento de Biología

59.8. División de Ingenierías

59.9. Departamento de Ambiental, División de Ciencias de la Vida, Campus Irapuato Salamanca

60. Universidad de Ixtlahuaca CUI

60.1. Químico Farmacéutico Biólogo

61. Universidad de la Cañada

61.1. Cuerpo Académico de Farmacobiología

62. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

62.1. Departamento Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental

62.2. Departamento de Ciencias Químico Biológicas

63. Universidad de Navarra

63.1. Centro de Investigación en Farmacobiología Aplicada

64. Universidad de Sonora (UNISON)

64.1. Depto. de Ciencias Químico Biológicas Campus Cajeme

16 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

65. Universidad del Papaloapan Tuxtepec

66. Universidad del Valle de México (UVM)

66.1. UVM- Campus Ciudad de México

66.2. UVM- Campus Zapopan

67. Universidad Iberoamericana (UIA)

67.1. UIA- Campus Ciudad de México

67.1.1. Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas.

68. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

68.1. División Académica de Ciencias Básicas

68.2. Área de Química

68.3. Laboratorio de remedición de suelos

68.4. Laboratorio de Química Analítica

69. Universidad Latina

70. Universidad Mexiquense Bicentenario

70.1. Unidad de estudios Superiores Tultitlán

71. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

71.1. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas

71.2. Maestría en Ciencias Químicas

71.3. Laboratorio de Química de Productos Naturales

72. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

72.1. Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)

72.1.1. Centro de Ciencias de la Atmosfera

72.2. Laboratorio de Aerosoles Atmosféricos,

72.3. Programa Universitario del Medio Ambiente

72.4. Instituto de Investigaciones Biomédicas

72.4.1. Departamento de Inmunología

72.5. Instituto de Neurobiología

72.5.1. Laboratorio de Neurofarmacología Marina

72.6. Instituto de Investigaciones en Materiales

72.7. Instituto de Física

72.7.1. Departamento Física Química

72.8. Instituto de Química

72.8.1. Laboratorio de espectroscopia laser

72.8.2. Laboratorio Inorgánica

72.8.3. Departamento de Química de Biomacromoléculas

72.8.4. Departamento de Síntesis Orgánica

72.8.5. Departamento de Fisicoquímica

72.8.6. Departamento de Química Inorgánica

72.8.7. Departamento de Química de Biomacromoléculas

72.8.8. Laboratorio de Química Inorgánica Medicinal

72.9. Instituto de Ciencias Nucleares

72.9.1. Departamento de Química de Radiaciones

72.9.2. Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios

72.10. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán

72.11. Instituto de Energías Renovables (IER)

72.12. Instituto de Ingeniería

17 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

72.13. Instituto de Ecología

72.14. Instituto de Biotecnología

72.14.1. Laboratorio Universitario de Proteómica

72.15. Instituto de Investigaciones Biomédicas

72.15.1. Laboratorio de Inmunología

72.16. Instituto de Geofísica

72.16.1. Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica

72.17. Facultad de Química

72.17.1. División de Estudios de Posgrado

72.17.2. Unidad de Metrología

72.17.3. Departamento de Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación

72.17.4. Departamento de Coordinación de Información Documental

72.17.5. Departamento de Química Orgánica

72.17.6. Departamento de Fisicoquímica

72.17.7. Departamento de Farmacia

72.17.8. Departamento de Biología

72.17.9. Departamento de Química Inorgánica

72.17.10. Departamento de Física

72.17.11. Departamento de Alimentos y Biotecnología

72.17.12. Departamento de Química Teórica

72.17.13. Departamento de Ingeniería Química

72.17.14. Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

72.17.15. Laboratorio de Rayos X monocristal

72.17.16. Laboratorio de Nanocatálisis

72.17.17. Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental

72.17.18. Laboratorio de Superficies

72.18. Facultad de Ciencias

72.18.1. Departamento de Ecología y Recursos Naturales

72.19. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

72.20. Facultad de Medicina

72.20.1. Departamento de Farmacología.

72.20.2. Departamento de Química Orgánica

72.20.3. División de Estudios de Posgrado.

72.21. Facultad de Odontología

72.22. Facultad de Ingeniería

72.22.1. División de Ciencias Básicas

72.22.2. División de Ingenierías Civil y Geomática

72.23. Facultad de Estudios superiores (FES)

72.23.1. FES-Cuautitlán

72.23.1.1. Departamento de Ciencias Químicas

72.23.1.2. Departamento de Ciencias Biológicas

72.23.1.3. Laboratorio de Bromatología

72.23.1.4. Laboratorio de Bioquímica

72.23.1.5. Laboratorio de Fisiología de Granos

72.23.1.6. Laboratorio de Fisicoquímica Analítica

72.23.2. FES-Zaragoza

18 Numeralia, Sociedad Química de México A.C.

Mérida, Yucatán, México. 17-21 de septiembre de 2014

72.23.2.1. Laboratorio de Biotransformaciones y Química de Productos Naturales

72.24. FES-Iztacala

72.25. Escuela Nacional Preparatoria (ENP)

72.25.1. ENP-Núm. 4

72.25.2. ENP-Núm. 6

72.25.3. ENP-Núm. 8

72.26. Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación (USAI)

72.27. Unidad Académica en Sisal, Yucatán

72.27.1. Unidad de Química, Departamento de Química Analítica

73. Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM)

73.1. División de Estudios de Posgrado, Oaxaca, México

73.2. Ciencias Químico Biológicas

74. Universidad Veracruzana (UV)

74.1. Facultad de Ciencias Químicas

74.2. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

74.3. Facultad de Ciencias Químicas, campus Xalapa

74.4. Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica

74.5. Centro de Investigaciones Cerebrales

74.6. Facultad de Química Farmacéutica Biológica

74.7. Instituto de Ciencias Básicas