4-08-2014 1 FONETICA Y FONOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS DEL HABLA ARTICULADO

14
14-08-2014 1 FONETICA Y FONOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS DEL HABLA ARTICULADO Unidad I Leamos lo siguiente… En el instante en que se produce un diálogo entre dos personas se ponen en escena los niveles de la lengua, tanto en la producción del mensaje (emisor) como en la recepción del mismo (receptor). SEMANTICO PRAGMÁTICO MORFOSINTACTICO FONETICO FONOLÓGICO

Transcript of 4-08-2014 1 FONETICA Y FONOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS DEL HABLA ARTICULADO

14-08-2014

1

FONETICA Y FONOLOGÍA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS DEL HABLA ARTICULADO

Unidad I

Leamos lo siguiente…

En el instante en que se produce un diálogo entre dos personas se ponen en escena los niveles de la lengua, tanto en la producción del mensaje (emisor) como en la recepción del mismo (receptor).

SEMANTICO PRAGMÁTICO

MORFOSINTACTICO FONETICO

FONOLÓGICO

14-08-2014

2

Durante este proceso, la etapa final sería la realización acústica, es decir, una vez que se haya creado, procesado y ordenado mentalmente todo el mensaje, el emisor articulará los sonidos correspondientes, a partir de su esquema de FONEMAS MENTALES.

Las disciplinas que se encargan del plano sonoro de la lengua son la fonética y la fonología

Tradicionalistas gramáticos tradicionalista no consideraron su importancia y centraban la atención en los aspectos morfosintácticos y semánticos del lenguaje

En la actualidad se volvio a otorgar importancia y atención necesaria la fonética y a la fonología.

14-08-2014

3

CONCEPTO DE FONOLOGÍA Y UNIDADES DE ANÁLISIS

Concepto de Fonología

Rama de la lingüística que estudia los elementos fónicos de las lenguas, frente a la articulación física del lenguaje.

Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de comunicación lingüística.

Extracto clase Pilar Vivar, Fonética 2008

Estudia los sonidos desde una visión mental, es decir, se enfoca en el sistema de sonidos que los humanos tenemos en nuestra mente y que utilizamos al momento de emitir y decodificar un mensaje.

14-08-2014

4

La fonética y la fonología son dos ramas de la lingüística encargadas de estudiar el

aspecto fónicos de las lenguas, sonidos lingüísticos

A pesar de que la fonética y la fonología están

estrechamente ligadas, su propósito de estudio no es

le mismo.

Sonido mental

Fonema

Fonología

Habla real

Fono/alófono

Fonética

realización

14-08-2014

5

UNIDADES DE ANÁLISIS

Analicemos la siguiente oración…

/l//a//c//a//s//a//d//e//p//e//d//r//o//e//s//t//a//l//e//j//o//s//d//e//l//c//e//n//t//r//o/

/la/ /ca/ /sa/ /de/ /Pe/ /dro/ /es/ /tá/ /le/ /jos/ /del/ /cen/ /tro/

La / casa / de / Pedro / está / lejos / del / centro

La casa de Pedro está lejos del centro.

14-08-2014

6

¿Que unidades encontramos?

Palabra

Sílaba

Fonema

Analicemos el siguiente sonido

/d/ Cada

Cuando

Sonido Mental

Fonema Fonología

El sonido /d/ en estas palabras lo consideramos como el mismo, lo que significa que en la fonología del castellano se representarían con la misma forma: con el fonema d

14-08-2014

7

Unidades de Análisis Fonológico

Fonema: Unidad mínima fónica

que es capaz de producir diferencias de

significado del lenguaje, es decir, con capacidad

distintiva.

El inventario limitado de sonidos básicos que una

lengua utiliza para formar palabras

Un fonema puede ser distinguido satisfactoriamente de una manera funcional

• Diferencias significados

• Diferenciar palabras

M A TA B A TA P A TA

El inventario fonológico del español está compuesto por 22 fonemas, de los cuales 17 son consonánticos y 5 vocálicos.

(Quilis 1999:151).

m n ñ p b t d k g ch f s j x r R l

a e i o u

Inventario Fonológico: conjunto finito de unidades para formar un numero infinito de palabras

14-08-2014

8

Clasificación de las Consonantes

Consonantes

Punto de articulación

Modo de articulación

Función de las CCVV

Función del velo

Clasificación de las Consonantes

Según Punto/Zona

de Articulación:

Labiales

Dentales

Alveolares Palatales

Velares

14-08-2014

9

Punto de Articulación

• Bilabiales /b – p – m/

• Labiodental /f/ Labiales

• Postdental /d-t-s/ Dentales

• /l – r – R/ Alveolares

• /y – sh/ Palatales

• /g – k – j/ Velares

14-08-2014

10

Clasificación de las consonantes

Según modo articulatorio

Oclusivas

Fricativas

Africadas Lateral

vibrante

Modo de Articulación

• cierre total del paso de aire. Sale de forma explosiva. /b – d – g – p – t – k/ Oclusivas:

• estrechamiento de la cavidad oral para el paso del aire. /f - s – j/ Fricativa:

• se produce una oclusión seguida de una fricación. /ch – y/ Africada:

• se produce un roce del aire por los lados de la cavidad oral. /l/ Lateral:

• roce del aire con la punta de la lengua. /r – R/ Vibrante:

14-08-2014

11

Clasificación de las Consonantes

Función del Velo del Paladar:

Orales

Nasales

Clasificación de las Consonantes

Función de las CCVV

Sonoras: Vibran las Cuerdas Vocales. /b – d – g – y – r – R – m –

n – ñ/

Sordas/áfonas: No vibran las Cuerdas

Vocales. /p – t – k – f – s – j – ch/

14-08-2014

12

14-08-2014

13

International Phonetic Alphabet

IPA para el Español: Consonantes

14-08-2014

14

IPA para el Español: Vocales