Palencia habla. - Promecal

156

Transcript of Palencia habla. - Promecal

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 3

índicePalencia habla. EDITOR ........................................................6 DIRECTOR ..................................................8 PRESIDENTE DE LA JUNTA ..................10 SUBDELEGADO DEL GOBIERNO ........12 PRESIDENTA DIPUTACIÓN .................14 ALCALDE DE PALENCIA ........................16 DELEGADO TERRITORIAL ....................18 PDTE. CÁMARA DE COMERCIO .........20 PRESIDENTE CEOE .................................22 SECRETARIO DE UGT ............................24 SECRETARIA CCOO ...............................26 PRESIDENTE CSIF ..................................28 VICERRECTORA UVA PALENCIA .......30 OBISPO ......................................................32 PDTA. ASOCIACIÓN DE PRENSA ........34 ‘DIARIO DE BURGOS’ ............................36 ‘DIARIO DE ÁVILA’ .................................38 EL DÍA DE VALLADOLID’ ......................39 ‘EL DÍA DE SORIA’ ..................................40 ‘EL DÍA DE SEGOVIA’ .............................41 ‘LA TRIBUNA DE ALBACETE, CUENCA Y GUADALAJARA’ .................42 ‘LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL’ ........43 ‘LA TRIBUNA DE TOLEDO’ ...................44 ‘LA TRIBUNA DE TALAVERA’ ...............45 ‘EL DÍA DE LA RIOJA’ .............................46 SPC BURGOS ............................................47 JESÚS MATEO PINILLA, VÍCTOR CORCOBA Y JOSÉ JAVIER TERÁN ...............................48 JUANMA TRECEÑO, ANTONIO ÁLAMO Y CARMEN ARROYO .................................49 FROILÁN DE LÓZAR, JOSÉ MARÍA NIETO VIGIL Y JOSÉ MARÍA RUIZ ORTEGA .............50 JULIO CÉSAR IZQUIERDO, TOYI MARCOS Y DIONIO LAMAS MUÑOZ .......................................51 ELISA DOCIO, ILIA GALÁN Y JAVIER SAN SEGUNDO ......................52

Mi nombre es ‘Diario Palentino’.

La familia que compone ‘DP’.

TODO COMENZÓ POR UNA NECESIDAD ..........56 A 58 LA HISTORIA CONTINÚA Y ‘DP’ EVOLUCIONA ...............................................60 A 62 UN NUEVO PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EL DECANO PALENTINO ........................................68 A 70 UN CAMBIO DE RUMBO AL UNIRSE A SU MAYOR RIVAL ..................................................72 A 75 LA FAMILIA ALONSO ABANDONA LA DIRECCIÓN ...........................................................76 A 78

UN SIGLO DE HISTORIA SALPICADA POR LOS CAMBIOS Y LA GRAN REVOLUCIÓN .........84 A 86 MÁS DE UN SIGLO DEDICADO A INFORMAR A LOS PALENTINOS ..........................88 A 91 DE LA LINOTIPIA A LA ACTUALIDAD .........................92 POR NUESTRA TRAYECTORIA ...........................98 A 100 EL TELETRABAJO .................................................102 A 107 EN CONTACTO CON LA ACTUALIDAD ..................................................108 A 109

OpiniónPÁGINA 64 Francisco Pérez Castrillo, José Manuel Otero Sanz y José María López Acero

PÁGINA 65 Inmaculda Malanda

PÁGINA 66 Manuel Maza, Luis Santos González, María Félix Dehesa

PÁGINA 80 Elisa Carretón Puebla, Jesús Tapia y Nuria Simón

PÁGINA 81 José Luis Gil

PÁGINA 82 Luis Carlos Clemente, Juan Jesús Blanco Muñiz y María José de la Fuente

PÁGINA 94 Fernando Díez Mediavilla, Belinda Mencía y Jorge Ibáñez

PÁGINA 95 María Victoria Carracedo

PÁGINA 96 Luis Calderón y Jorge Domingo Martínez

PÁGINA 110 Cristian Delgado Alves

PÁGINA 111 María José Ortega

PÁGINA 112 Roberto Martín

PÁGINA 114 Jesús María Mediavilla

ESTOS SOMOS NOSOTROS ..................................118 A 119 COORDINACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, ESFUERZO Y MUCHA DEDICACIÓN ...............120 A 122 EL TRABAJO QUE NO SE VE, PERO ESTÁ .........124 A 125 LA PROVINCIA, UN PILAR MÁS DE LAS INFORMACIONES DIARIAS ...........................................126 UNOS COMPAÑEROS DE TRABAJO FIELES Y COMPAGINADOS ............................................128 LA VISIÓN MÁS SARCÁSTICA DE LA ACTUALIDAD INFORMATIVA ................130 A 131 EL MEJOR ESCAPARATE PARA LAS EMPRESAS PALENTINAS ......................................132 A 134

DE LA PANTALLA AL PAPEL ................................136 A 137 DE LA IMPRENTA A SUS MANOS EN TAN SOLO UNAS HORAS .........................................138 UN PASO MÁS HACIA LA MODERNIZACIÓN ..........................................140 A 141 DISFRACES, DECORADOS Y MUCHA IMAGINACIÓN EN LA PROVINCIA ..................142 A 144 PROVEEDORES DE NOTICIAS Y COMPAÑEROS DE PROFESIÓN .........................146 A 147 PERIODISMO DE CALIDAD Y EN DIVERSOS FORMATOS EN UN SOLO EDIFICIO ................148 A 149 FOTOS DEL PASADO ..............................................152 A 154

4 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

{{{{{{{ Editor: Antonio Miguel Méndez Pozo Presidente Consejo Editorial: Vicente Ruiz de Mencía Consejero delegado: Gregorio Méndez Ordóñez Director: Carlos Martín Santoyo Redactores jefes: Jorge Cancho y Carmen Centeno San Martín Jefes de sección: Alberto Abascal Candás (Local), J. Alberto Moreno Lázaro (Deportes), Óscar Navarro Rodríguez (Fotografía) y José A. Martínez Mota (Edición) Redacción: Carlos Hugo Sanz Luque (coordinador de Local y Provincia), Laurencio Merino Quirce, Saturnino Laso Martínez, Jorge Liébana Rodríguez, Alberto Esteban Olano, Sara Muniosguren González, David del Olmo Treceño, Rubén Abad Ruiz, Andrea Benito Arto, José Benito Iglesias y Noelia Tadeo Garrido Director Comercial: Ángel Morate Departamento Comercial: Luis Monés y Mª Antonia Moro Administración: Marta Maté, Elena Lorenzo, Javier Maestro, Carmen López y Alberto Rodrigo Director Servicio de Páginas Comunes: Óscar del Hoyo Directora Logística y Márketing: Marina Blanco Director Edición y Diseño: Alfonso Alonso Directora Dpto. Contol de gestión: Marta Llorente Edita: Grupo de Comunicación Promecal Imprime: Diario de Burgos Taller de Impresión Depósito legal: P-2/1958

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 5

Palencia habla.Autoridades, representantes de colectivos provinciales, directores de otras cabeceras y colaboradores habituales de ‘Diario Palentino’ han querido dedicar unas líneas al decano de la prensa palentina por su 140 cumpleaños.

6 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Llega el momento de acudir a filas

El 2 de septiembre, día del patrono de la capital, San Antolín, se anunciaba en el boletín de la provincia la convocatoria para acudir al servicio militar. En total, 528 eran convocados para ir a la mili. Aunque el sortea realizado en febrero reunía a 1.865 jóvenes.1881

ANTONIO MIGUEL MÉNDEZ POZO Presidente de ‘Promecal’ y editor de ‘DP’

140 años al servicio de Palencia

Llegar a los 140 años es cul-minar una complicada y, sin embargo, feliz singla-dura que, desde luego, no acaba aquí pero que nos sir-ve para hacer una pequeña

escala abierta a la celebración, a la refle-xión y al balance. Sería sencillo enume-rar los premios y reconocimientos que Diario Palentino ha recibido a lo largo de su dilatada trayectoria; también citar los titulares a propósito de los acontecimien-tos que han ido jalonando la historia, la del mundo, la de la Europa que España ha contribuido a construir, la de nuestro país y, ya con mayor cercanía, la de Cas-tilla y León y la de Palencia. O resumir en unas líneas los logros más importan-tes, los momentos significativos, los su-cesos luctuosos, los cambios de signo político en los centros de poder o las fi-guras señeras que han dado relevancia a un territorio que sabe mucho de perso-najes ilustres y de grandes personas.

Sin embargo, esa suma de realidades no acabaría de reflejar los 140 años del decano de la prensa palentina. Como tampoco lo haría una mera relación de las firmas que lo han hecho posible y de los cambios técnicos y estilísticos con los que ha ido adaptándose a los tiempos y a sus nuevas exigencias. Todo eso ha sido, y es, el periódico, pero no solo eso. Es mucho más. Lo sé bien como editor des-de que desembarqué en esta nave allá por 1998.

En aquel momento adquirí, junto con la cabecera, un compromiso con los pro-fesionales que abordan a diario la tarea de informar y, sobre todo, con la socie-dad palentina, cuya actividad, preocupa-ciones, problemas, necesidades, sueños y metas recoge en sus páginas: el de lo-grar que su principal medio de comuni-cación siguiera viendo la luz todos los dí-as, con la verdad, la independencia y la vocación de servicio como bandera. Un compromiso que va indisolublemente unido al apoyo a cuantas iniciativas con-tribuyan al desarrollo de Palencia y a la crítica a quienes ponen zancadillas a cualquier intención de fortalecimiento de nuestra tierra, una amenaza siempre latente.

Desde la primera toma de contacto con un periódico que ya tenía entonces 117 años de historia, sentí que no habría aguas procelosas ni tormentas perfectas que hicieran naufragar la nave, si esta era conducida con timón firme y no cambia-ba esa bandera de la verdad, la indepen-dencia y la vocación de servicio. Supe, además, que su vocación y la mía era la de mantener los ojos y los oídos bien abiertos a cuanto acontecía para dar cuen-ta de ello con rigor y la de no dejarnos amilanar cuando la mar venía picada. En esta provincia de tierra adentro también se desatan tempestades y hay que estar al quite para mantener el rumbo.

Creo, humildemente, que lo hemos logrado, que estamos ahí como referente informativo, que la capital y la provincia nos saben cercanos y atentos, prepara-dos para el acompañamiento, aliados en el desarrollo, reivindicativos cuando es preciso, celebrativos cuando toca, partici-

pativos si lo que pide la sociedad es de-bate, en suma, abiertos siempre a la ac-tualidad. También a las esperanzas, a los deseos, a los planes de futuro.

Mi balance, como editor, es positivo, más aún después de una larga y dura cri-sis sanitaria, de la que lentamente va-mos saliendo. El rigor informativo y la fi-delidad a la verdad exigen en todo mo-mento lo mejor de los profesionales, pero la pandemia del coronavirus ha incre-mentado más, si cabe, la exigencia y el esfuerzo. Desde el minuto uno Diario Palentino ha estado ahí, relatando el día a día, las cifras de afectados, el progreso de las investigaciones, el trabajo de todos y cada uno de los sectores, la labor insti-tucional, la evolución de la incidencia, la lucha incansable contra el Covid-19 con muchas batallas ganadas y alguna perdi-da, las fases desde el confinamiento a la recuperación de una normalidad que se va afianzando.

Además, el periódico ha recogido las historias de la gente que estaba detrás de las estadísticas, ha lamentado las pérdi-das y se ha congratulado con las curacio-nes, ha reflejado la solidaridad de una provincia entera, de igual modo que se ha hecho eco de las preocupaciones deri-vadas de la crisis sanitaria y de la econó-mica. Doy fe de que no ha sido una tarea fácil. Pero también la doy de que el rigor informativo, la verdad, la independencia y la vocación de servicio que caracterizan a Diario Palentino y son sus verdaderas señas de identidad merecen la pena.

Y es desde ese rigor, esa verdad y esa independencia desde donde acercamos a nuestros lectores las distintas visiones de la realidad, la más próxima y la más leja-na, tratando de superar entre todos, con información y formación, la polarización que se ha instalado en la sociedad y que trata de reducir al blanco y al negro esa gama amplia de colores y matices que emana de los hechos, de los sucesos, de los cambios, de las transformaciones y de las búsquedas permanentes de solu-ciones para crecer y ser mejores.

Por eso y porque el esfuerzo no ten-dría sentido sin el apoyo de nuestros anunciantes y suscriptores, de los kioske-ros y de todos los lectores, estos 140 años son vuestros y nuestros. De todos.

{{{{{{{

Doy fe de que el rigor informativo, la verdad, la independencia y la vocación de servir, señas todas ellas de identidad de ‘Diario Palentino’, merecen la pena

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 7 PUBLICIDAD

nuevo Renault Megane: consumo mixto WLTP (L/100KM) desde 1,2/1,3. emisiones WLTP CO2 (g/km) desde 28-30*oferta válida en Península y Baleares para particulares y autónomos, para pedidos realizados del 1 al 30 de noviembre y entregando un vehículo usado a cambio, de un nuevo renault megane e-tech, siempre que financien a través de renault preference con RCI Banque SA, sucursal en España. precio al contado: 29.110,69€. ejemplo de financiación para nuevo renault megane intens e-tech híbrido enchufable 117 kW (160CV). pvp con promociones: 27.104,51€. entrada: 6.932,43€. importe a financiar: 20.172,08€. 48 cuotas de 179€ al mes y una última cuota de 15.940,73€. comisión de apertura (al contado): 625,33€ (3,10%). intereses: 4.360,65€. coste total del crédito: 4.985,98€. importe total adeudado: 25.158,06€. precio total a plazos: 32.090,49€. TIN: 5,90%. TAE: 7,09%. sistema de amortización francés. la oferta incluye IVA, impuesto de matriculación, transporte, aportación del fabricante al plan MOVES III, promociones ofrecidas por renault. permanencia mínima de 36 meses. el importe mínimo a financiar será el de mayor cuantía entre 6.000€ o el importe de la última cuota. incompatible con otras acciones financieras. el modelo visualizado puede no coincidir con el ofertado.

Renault recomienda renault.es

NUEVO

RENAULT MEGANE E-TECHhíbrido enchufable

179€ 49 meses. TAE: 7,09% última cuota: 15.940,73€ entrada: 6.932,43€ *oferta RCI banque válida hasta 30/11/2021

desde /mes*

8 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La prensa escrita da paso a un nuevo miembro

El interés de la población por conocer todo cuando sucedía en su provincia era cada vez mayor y el 4 de enero salía a la calle por primera vez La Voz de Galicia. Es el cuarto periódico generalista de España y fue uno de los primeros en publicar la unión matrimonial entre dos mujeres en junio de 1901.1882

CARLOS MARTIN SANTOYO DIRECTOR DE ‘DIARIO PALENTINO’

El compromiso del periodismo de provincias continúa

do su estructura hasta en esos momentos de vacas flacas que hemos sufrido como tantos y tantos sectores de nuestra tierra.

A la prensa la han querido matar los agoreros y falsos profetas, las crisis eco-nómicas, la llegada en masa de periódi-cos digitales, páginas webs y demás fa-milia que en buena parte de los casos fu-silan sin rubor lo que otros publicamos y, ya lo ven, aquí seguimos. En nuestro caso siendo testigos en la convivencia con tres siglos de los cambios sociales, políticos, económicos y de todo tipo que la provincia ha vivido a lo largo de este tiempo. Y lo ha hecho gracias a esa cre-dibilidad que nadie regala y que da la vo-cación de servicio y la apuesta por lo nuestro.

La capacidad de reinventarse y de ajustarse a los nuevos tiempos cobran especial protagonismo en este grupo de comunicación al que tenemos el honor de pertenecer debido a la calidad de sus contenidos y a la profesionalidad de su plantilla en unos años complicados en los que sobrevivir con dignidad pasa por adaptarse, pero manteniendo la esencia que a todos los centenarios nos sirve de acicate para seguir en la brecha: la voca-ción de servicio, el trabajo entusiasta, la calidad, la verdad y la cercanía con nues-tros lectores en esa firme apuesta por lo local. Nuestra razón de ser, aunque sin renunciar a los mejores contenidos en cuanto a la información general se refie-re para que nadie eche de menos lo que puede encontrar en otros periódicos de tirada nacional.

El periodismo de provincias, un cali-ficativo que a veces conllevaba en el pa-sado ciertas dosis de menosprecio, ha demostrado que sigue vivo y que pese a la competencia con diarios de gran tira-da o la prensa digital goza de buena sa-lud si es capaz, como en el caso de Dia-rio Palentino, de ofrecer a sus suscripto-res o a los que lo leen en el bar o en la oficina lo que realmente buscan. Ese es el secreto cuando se lleva el compromiso en el nombre y constituye su razón de ser y de existir, algo puesto por enésima vez de manifiesto en ese año largo en el que a pesar de la pandemia estuvo al pie del cañón, junto a su gente, arriesgando para llegar puntual a los kioskos y a nue-vos puntos de venta para mantener in-formados a unos lectores que necesita-ban como nunca noticias en torno a la Covid-19.

Ahora, cualquiera que tiene una red social se cree periodista. Y abundan los blogs, portales digitales, etcétera donde las noticias falsas son una constante, co-sa que no pasa en el periódico en papel o en sus versiones serias en la web, y cuan-do son verdad es porque tiran del trabajo de los tradicionales convirtiéndolos con sus descaradas copias en una prolonga-ción de sus inexistentes redacciones.

Sin embargo, al lector se le puede en-gañar una vez, pero la mentira por fortu-na acaba desinstalándose de la normali-dad y el ciudadano termina acudiendo al que durante años, en el caso de DP nada menos que 140, no le ha fallado ni le va a fallar. La seriedad y el rigor que supone que todas las noticias lleven el sello de

calidad que significa que lo diga El Dia-rio. Su periódico de siempre. El que vie-ron en casa de sus antepasados forman-do parte de su quehacer cotidiano.

Las versión digital de nuestro perió-dicos lo que hace es avalar el buen hacer del que se imprime y se adquiere en los kioskos. Porque todos somos conscien-tes de su importancia, sobre todo entre la gente más joven, y por ello también apostamos en firme por trasladar a ella esa condición que ha convertido, en este caso a Diario Palentino, en la seña de identidad de la información en una pro-vincia donde es líder en difusión y en ventas. La implicación con rigor en la de-fensa de los intereses de sus gentes sea cual sea su soporte, pero con esa marca de calidad, esa denominación de origen DP que pueden disfrutar asimismo en nuestra moderna aplicación donde a me-dia noche ya puede accederse al ejem-plar que a la mañana siguiente se vende en diferentes puntos o distribuyen nues-tros repartidores a los suscriptores.

Nuestro periódico camina hacia el si-glo y medio de vocación de servicio. Y eso, querido lector, se lo debemos entre otros a usted que ahora disfruta con este suplemento especial. Gracias por ello.

{{{{{{{

Camino del siglo y medio de existencia en el que la calidad, la credibilidad y el rigor que supone que lo diga El Diario constituye el mejor aval frente al nuevo pseudoperiodismo plagado de falsas noticias

Llevar casi cuatro décadas li-gado a la plantilla de Diario Palentino, sin contar aque-llos primeros años en los que ejercí como correspon-sal en mi pueblo, no solo

constituye un motivo de orgullo, sino también de reivindicación de esos perió-dicos en papel que muchos llevan ente-rrando casi casi desde que comenzase a trabajar en la Redacción. Y miren que ha llovido en todo ese tiempo...

Que el decano de la prensa provin-cial, que tengo el privilegio de dirigir des-de finales de 2002, continúe en la bre-cha es el resultado de la unión de mu-chos factores entre los que cabría destacar la implicación de sus trabajado-res, el mejor activo de la empresa, y ese compromiso llevado desde siempre en el nombre, junto a la fidelidad de suscrip-tores, lectores y anunciantes y, especial-mente, la apuesta de un grupo de comu-nicación líder como Promecal mantenien-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 9 PUBLICIDAD

¡FELICIDADES!

Galletas Gullón os desea un feliz aniversario.

Nuestra enhorabuena por estos 140 años de historia

y contribución a nuestra provincia.

www.gullon.es

10 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Nace el creador del Cristo del Otero

El 23 de diciembre nacía en Palencia Victorio Macho, artista palentino considerado uno de los precursores de la escultura contemporánea española. Fue el encargado de proyectar la escultura del Cristo del Otero, en cuya cripta reposan en la actualidad los restos mortales del escultor. 1887

ALFONSO FERNÁNDEZ MAÑUECO Presidente de la Junta de Castilla y León

140 aniversario de ‘Diario Palentino’

calles de al lado y lo que va a pasar en ellas en breve. O para consultar ofertas de todo tipo, quizás de tono menor o que puedan parecer sin mucha impor-tancia, pero que muchas veces nos re-sultan esenciales. Incluso para ofrecer servicios o noticias propias. Todo lo que, en suma, nos hace sentir parte de una comunidad.

Vemos así que lo esencial para que un periódico se mantenga a través de los años no es tanto su volumen o su peso económico, que también, sino sobre to-do su capacidad de reflejar la sociedad en la que vive y ser parte de ella.

Unas cualidades que Diario Palentino ha venido cumpliendo cada uno de sus 140 años de venturosa existencia.

Allá por el lejano 1881 José Alonso Rodríguez lo puso en marcha con la vo-luntad confesada en su mismo subtítulo de ser «defensor de los intereses de la capital y la provincia». Desde entonces, y como es lógico, ha pasado por muchas etapas. Ahí está, por ejemplo, su fusión con otro periódico de la capital, El Día de Palencia, hace precisamente 70 años. O su adquisición en 1998 por el Grupo Promecal, con el que dio comienzo un tiempo nuevo, tras un profundo proceso modernizador.

A lo largo de todas ellas, Diario Pa-lentino ha ido construyendo una marca de calidad propia. Unas señas de identi-dad que lo singularizan. No olvidemos, pongamos por caso, que hasta la década de los 90 era uno de los pocos periódi-cos vespertinos españoles, publicándose por la tarde en la capital y llegando a la mañana siguiente a la provincia con am-plia información local.

Tampoco podemos olvidar algunas de sus más tradicionales formas de difu-sión y venta, a través de entrañables figu-ras que la pregonaban por las calles pa-lentinas y que quedaron recogidas en la figura de La Vocera, hoy plasmada en la escultura de la Plaza de Pío XII y que constituye un auténtico y reconocible emblema del periódico.

Son 140 años convertido en fiel cro-nista de la realidad palentina. En notario de los hechos y sucesos que numerosas generaciones de personas han vivido y de los que se informaron gracias al es-forzado trabajo de directores, redactores, fotógrafos, técnicos y profesionales de todo tipo que han contribuido a la longe-va vida de este periódico.

Periódico que ha sido siempre un compañero fiel de la historia de Palencia y de toda Castilla y León.

Reflejando nuestra evolución en una etapa histórica que nos ha llevado a ser una de las comunidades autónomas más avanzadas de España, que tiene en Palencia la sede de una de sus institu-ciones propias como es el Consejo de Cuentas.

Contando como, día a día, Palencia se iba convirtiendo en uno de los moto-res industriales de Castilla y León en tor-no a un sector de la automoción muy competitivo a nivel mundial. Un motor que desde el Gobierno de la comunidad queremos seguir potenciando con actua-ciones como el apoyo que brindamos al

Plan de Renault o el impulso dado a los polígonos industriales que están distri-buidos por la provincia.

Constatando, y reclamando cuando ha sido necesario, la red de servicios pú-blicos que los palentinos necesitaban pa-ra asegurar su bienestar y que desde la Junta de Castilla y León reforzamos con inversiones en sanidad, educación y ser-vicios sociales.

Difundiendo la riqueza cultural y am-biental de las tierras palentinas, con una Montaña y un Románico que represen-tan atractivos inigualables para un turis-mo de calidad.

O siendo la voz de sus agricultores y ganaderos, con cuyo esfuerzo se ha cons-truido en Palencia una importante in-dustria agroalimentaria que ha llegado a ser seña de identidad y referente nacio-nal y que en el Gobierno de Castilla y Le-ón consideramos como un pilar estraté-gico para la creación de riqueza y em-pleo en nuestro mundo rural y, con ello, un instrumento básico en la lucha con-tra la despoblación.

Diario Palentino ha estado siempre ahí, como digo. Y espero que siga están-dolo también para narrar y para contri-buir a los retos que nos esperan en el fu-turo. Como el ser una tierra con protago-nismo propio en España y en Europa. Como asegurar nuestra sociedad del bie-nestar con mejores servicios públicos pa-ra proteger a las personas. Como inte-grarnos plenamente en la economía 4.0 desde los pilares de la digitalización y la sostenibilidad. O como ofrecer alternati-vas de vida y de trabajo que nos permi-tan atraer nuevos habitantes.

Un camino que espero que podamos hacer juntos y que Diario Palentino siga siendo partícipe y cronista del mismo.

Mi más sincera enhorabuena y mis mejores deseos de éxito durante muchos años más.

{{{{{{{

Lo esencial para que un periódico se mantenga a través de los años no es tanto su volumen o su peso económico, que también, sino sobre todo su capacidad de reflejar la sociedad en la que vive y ser parte de ella

Diario Palentino, una de las ocho cabeceras cen-tenarias que Castilla y León tiene la fortuna de poseer, cumple la res-petable cifra de 140

años de existencia. Algo que nos llena a todos de alegría y también nos causa un punto de asombro, dados los tiempos que vivimos.

Y es que nos encontramos en plena era de la globalización. En cada instante de nuestra vida recibimos una verdadera lluvia de impactos informativos, un in-gente número de datos de todo tipo, su-ministrados en tiempo real por redes so-ciales, páginas Web o aplicaciones para móvil.

Sin embargo, comprobamos que esas ocho cabeceras centenarias a las que me refería antes son todas de prensa local que, además, es la preferida por el 70%

de los actuales lectores de periódicos. A pesar del paso del tiempo. A pesar de los momentos económicos y sociales duros. A pesar de las nuevas tecnologías y los canales de comunicación emergentes, nuestros periódicos locales siguen con toda su pujanza. Un motivo de reflexión, sin duda.

A mi modo de ver, creo que han re-sistido los ciclos convulsos de la historia por su proximidad. Por su cercanía. Por su cotidianeidad. Por estrecha vincula-ción con los valores de su sociedad, de la que se llegan a convertir en auténtica re-ferencia. En definitiva, por ser uno más de la familia.

Son ese amigo al que acudimos para informarnos de manera clara y accesible de lo que ha sucedido y para reflexionar luego, también con su ayuda, sobre las noticias que hemos leído. E igualmente sirve para saber de lo que sucede en las

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 11 PUBLICIDAD

12 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

El monasterio trapense inaugura la primera fábrica de chocolate

En el mes de diciembre, un grupo de monjes se instala en el monasterio trapense de San Isidro, ubicado en el término municipal de Dueñas. Las buenas noticias llegaron a los pocos días, cuando inauguraron la primera fábrica de chocolate. Más tarde, la comunidad cisterciense vende la fábrica y sus antiguas fórmulas de elaboración.1891

ÁNGEL DOMINGO MIGUEL Subdelegado del Gobierno en Palencia

Buena salud

Porque sí, achaques tenemos todos. En el caso de Diario Palentino los ha te-nido durante todo su largo recorrido y ha demostrado tener fuerza suficiente para sobrevivir a todos los hechos históricos que se han presentado, sobreponerse a las dolencias que le hayan podido ocasio-nar y continuar ofreciendo a sus lectores información veraz y contrastada.

Dos guerras mundiales, una civil, 40 años de dictadura, una transición demo-crática, la mayor y más terrible pande-mia mundial, entre otras muchas cosas. Nada ha parado la maquinaria que dota a este diario del vigor necesario para es-tar cada mañana en los kioskos y casas de los ciudadanos y las ciudadanas pa-lentinas. Sumemos a todos estos proble-mas globales otros que podemos deno-minar funcionales. La revolución digital que el mundo ha sufrido en los últimos años y que ha causado dolores de cabe-za, seguro, a los responsables de Diario Palentino. Por un lado, por la necesidad de adaptar un formato, el papel, a la nue-va realidad cibernética en la que ahora vivimos. Un cambio de hábitos en el fun-cionamiento para adaptase a las publica-ciones en Internet, a la inmediatez que eso supone, diferente a la redacción más sosegada de noticias que podía implicar la prensa escrita. Una reestructuración que, lejos de poner en duda el papel de un diario como en su día pudimos llegar a pensar, no hizo sino reforzar su posi-ción en la sociedad palentina gracias a la gran capacidad de adaptación del medio al mundo digital.

Y la llegada de Internet hizo también que aparecieran nuevas vías de comuni-cación. Las redes sociales, herramientas llenas de bondades si se les da un buen uso, son armas de doble filo dependien-do de las manos que las manejan. Me refiero, como habrán descubierto, a otro mal que acecha a los verdaderos medios de comunicación, las fake news. Porque antes de todo esto, la información esta-ba en manos de los verdaderos profesio-nales. De aquellos que contrastaban la información, de aquellos que conocían las fuentes originales de las noticias. De quienes con esfuerzo y tesón construye-ron el prestigio de medios fidedignos como Diario Palentino. Ahora, las redes sociales nos obligan a hacer un ejercicio aún más profundo cuando queremos informarnos. No solo basta con leer pa-ra saber qué pasa, necesitamos el res-paldo de los verdaderos profesionales de la comunicación para saber si eso que estamos viendo o leyendo es cierto o no. Es una paradoja que estemos en el mo-mento de la historia en el que más in-formación tenemos y que sea, a su vez, el momento en el que más desinforma-dos estamos.

Por eso es importante que este perió-dico siga cumpliendo años. Por eso es importante que los profesionales que de-sempeñan su labor desgranando la ac-tualidad a diario para informar a los ciu-dadanos y las ciudadanas entiendan que son ahora más importantes que nunca. Que durante décadas fueron los únicos que enseñaban a la gente lo que ocurría a su alrededor, que después llegaron las

radios, las televisiones y la información se volvió más accesible, lo que implicaba un esfuerzo para destacar, para no ser uno más. Pero ahora ese esfuerzo debe centrarse en combatir la desinforma-ción, sin duda, una de las grandes dolen-cias de este siglo.

Para eso Diario Palentino cuenta con la mejor medicina, su equipo de trabajo. Redactores, fotógrafos, administrativos, maquetadores, comerciales… Cada uno, como cada parte de nuestro cuerpo, tie-ne una función específica, que desarro-llan a la perfección, y que hacen que to-do continúe funcionando día tras día, a pesar de las dificultades. Sin ellos, sin el gran equipo de profesionales que son, no habría sido posible llegar con tan bue-na salud hasta día de hoy.

Según expertos médicos, el cuerpo humano se reemplaza a sí mismo con un nuevo conjunto de células en perio-dos que van entre los 7 y los 10 años. Con una historia de 140 años, la plantilla de este periódico también se ha renovado en infinidad de ocasiones. Por eso quie-ro tener también un recuerdo para aque-llos que pusieron en marcha esta cabece-ra, para quienes pusieron el germen de lo que hoy es Diario Palentino, para quie-nes a lo largo de todo este tiempo han sacado adelante cada una de sus edicio-nes, para aquellos que ya no están y para los que ahora estáis. Para todos y todas. Gracias.

Por mucho tiempo que pase, por mu-chos achaques que tengamos, la historia de Palencia tiene un compañero de viaje que durante 140 años ha servido para dar testimonio de todo lo que ocurría en nuestra provincia y que, seguro, seguirá haciéndolo durante muchos años más, visto su buen estado de salud.

Muchas gracias por estos 140 años de información.

{{{{{{{

Achaques tenemos todos. En el caso de ‘Diario Palentino’ los ha tenido durante todo su largo recorrido y ha demostrado tener fuerza suficiente para sobrevivir a todos los hechos históricos que se han presentado

Es complicado, desde el punto de vista médico, en-contrar pacientes de cierta edad que no sufran algu-nos achaques a causa del paso del tiempo. Estos

achaques pueden ser por causas exter-nas, factores ajenos que nos provocan malestar o que pueden llevarnos a enfer-mar de más o menos gravedad en un mo-mento dado. Pueden ser también causa-dos por funcionalidades internas daña-das o por causas heredadas desconocidas hasta que se desencadenan una serie de síntomas que hacen saltar las alarmas. Y ahí se pone en marcha el protocolo mé-dico hasta que conseguimos dar con el problema y, en la mayoría de los casos, para encontrar la solución.

Como bien saben los lectores y las lectoras de Diario Palentino, ostento el

cargo de subdelegado del Gobierno en Palencia, algo que tan solo obedece a cir-cunstancias temporales. Mi verdadera vocación y aquello que llenó mis días du-rante muchos años, es la medicina. Com-prenderán entonces que para un humil-de médico de familia es más sencillo diagnosticar una gripe o un cólico que sentarse ante una página en blanco para escribir unas líneas.

Pero sin duda, la ocasión lo merece. Diario Palentino cumple 140 años y debo decir que goza de muy buena salud. Pue-do augurar que todavía tiene por delante muchos años de placentera vida, muchas páginas que llenar con la información de Palencia, de Castilla y León, de España y del mundo, y que estoy seguro de que quedan grandes portadas pendientes de publicar e importantes exclusivas que dar.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 13 PUBLICIDAD

14 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Aguilar de Campoo abre una empresa galletera

Este año se fundó Galletas Gullón, uno de los principales fabricantes de galletas de Europa. Nacía con el objetivo de fabricar galletas tipo María, aunque hoy lidera la categoría de galleta-salud. Además, es la única empresa galletera familiar que cumple 100 años y se mantiene en el sector gracias a su constante esfuerzo.1892

ÁNGELES ARMISÉN PEDREJÓN PRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA

Por un periodismo próximo, cada vez más necesario

las de papel y las de pantalla, que ésa cons-tituye hoy su doble vertiente.

En efecto, seguimos hablando de dia-rios, de periódicos… y propiamente ha-bría que inventar nuevas palabras para definir cuanto ahora nos ofrece un medio como Diario Palentino, servicios informa-tivos y publicitarios del siglo XXI, donde ya saltaron por los aires las cuerdas tem-porales que los ceñían a una cadencia de-terminada, a un tiempo concreto, a esa periodicidad que se encuentra en la mis-ma raíz nominal de la tarea periodística.

Afortunadamente -y más para quie-nes no somos nativos digitales-, el perió-dico sigue saliendo en papel cada maña-na a nuestras calles, llegando a los quios-cos, a las mesas donde nos reunimos para desayunar o trabajar, a las bibliotecas, a los establecimientos de hostelería... Dia-rio Palentino continúa siendo ese vecino de papel que nos espera desde la mañana para contarnos las últimas novedades, de aquí, de nuestra provincia, y de fuera de ella.

Pero los periódicos -también Diario Palentino, en el marco de un grupo infor-mativo pujante como Promecal- son hoy además un medio de comunicación cons-tantemente actualizado y renovado, pega-do al minuto a la actualidad, a través de su versión digital y de las redes sociales. Lejos de convertirse en una amenaza, es-toy convencida de que la presencia de los periódicos en la web, complementa y sa-tisface las vigentes necesidades de la po-blación: esa inmediatez de conocer cier-tos avisos y noticias cuanto antes, y esa visión reposada y el hondo análisis de la realidad que permite un producto elabo-rado con más tiempo para el lector en pa-pel, especialmente para los números pu-blicados en fin de semana, cuando suele disponerse de más tiempo y apreciar ese trabajo.

En ese sentido, sin olvidar la dificul-tad que entraña tejer ese abrigo de doble faz que es el periodismo actual, quiero animar a la gran familia de Diario Palen-tino a que continúe en ese empeño de ofrecer cada día -y ahora, también, a cada momento en Internet, con la web y la pre-sencia en las redes sociales- un periodis-mo cercano, una comunicación que, por su proximidad, cada vez nos resulta más necesaria, tanto da si son contenidos ne-tamente informativos como la publicidad de bienes y servicios.

Igualmente, animo a las empresas de la provincia a que aprovechen ese doble canal de contacto con sus potenciales clientes, pues -según una vieja máxima de los expertos en la comunicación- los nuevos medios no llegan para eliminar a los antiguos, sino para complementarlos, lo que también debe aprovechar el mun-do de la industria, la empresa y el comer-cio para trasladar sus mensajes.

La globalización, lejos de restar im-portancia a lo local, lo provincial y lo re-gional -en suma, a lo que nos resulta más inmediato en el espacio-, ha revalorizado la necesaria atención informativa y publi-citaria hacia lo cercano, hacia nuestro «pequeño oasis» en Tierra de Campos -como llamó Unamuno a la ciudad de Pa-lencia hace ahora un siglo-, y hacia nues-

tro medio rural, ciento noventa munici-pios de nuestra provincia; porque ese pe-riodismo cercano ofrece el necesario con-texto para interpretar la realidad en su auténtica dimensión.

Concluiré suscribiendo unas palabras del profesor José-Vidal Pelaz, experto en la historia del periodismo palentino, que pronunció el pasado 26 de octubre en su discurso de ingreso como nuevo acadé-mico de la Institución Tello Téllez de Me-neses, Historia y memoria de la prensa pa-lentina. Subrayó ahí el importante com-promiso del periodismo con su presente, pero también con el futuro, que obliga a una gran responsabilidad en la construc-ción de nuestro relato histórico como so-ciedad: «Internet democratiza la informa-ción en el peor sentido del término, al igualar las opiniones más documentadas con las ocurrencias más perniciosas y las noticias reales con las falsificaciones más burdas. / Todo esto planteará un serio problema para el historiador del mañana, que tendrá que afrontar el estudio de unos medios fragmentados y en soportes di-versos (e incluso de difícil conservación material como los periódicos digitales), un volumen de información gigantesco y unas corrientes de opinión cada vez más fluidas y multipolares».

En ese mismo sentido, junto a mi enhorabuena a Diario Palentino por esta feliz celebración en el periodismo pro-vincial, quiero trasladarles también mi aliento para esa dura misión de ofrecer-nos -en este presente que ya es futuro- «las opiniones más documentadas y las noticias reales» sobre esta aldea global donde hoy vivimos, pero también esa atención que viene prestando a lo más próximo, tan indispensable para dar contexto -aquí y ahora- a nuestra volátil existencia.

{{{{{{{

Para ellos y para sus pacientes familias, que comprenden y soportan las muchas servidumbres de los horarios periodísticos, vayan mi más cariñoso reconocimiento personal y mi sincera gratitud

Ante todo, esta reflexión compartida con los lecto-res de Diario Palentino de-be incluir mi más sincera gratitud en una doble di-rección. Por un lado, quie-

ro dar las gracias por la oportunidad que el periódico me ofrece de dirigirme a un público amplio y reflexivo, como corres-ponde a esta publicación especial que conmemora ciento cuarenta años en la prensa diaria en esta provincia. Me satis-face aportar mi pequeña colaboración a uno de estos productos editoriales que después conservamos en nuestras casas, porque condensan la memoria colectiva de un tiempo y un territorio, y cuyo con-tenido suele mantener vigencia.

Por otra parte, también agradezco su empeño a todas las personas que hoy ha-cen posible Diario Palentino, y recuerdo con emoción a quienes, ya fallecidos, tam-bién contribuyeron en el pasado a esa gran empresa de ofrecer al público el re-lato cotidiano de la actualidad durante ca-

torce décadas. No quiero olvidarme de los numerosos profesionales -del perio-dismo, claro está, pero también de otros oficios tan necesarios para un diario- que dan lo mejor de su valía en sus largas jor-nadas laborales, para que toda la sociedad pueda informarse. Para ellos y para sus pacientes familias, que comprenden y so-portan las muchas servidumbres de los horarios periodísticos, vayan mi más cari-ñoso reconocimiento personal y mi sin-cera gratitud.

Tampoco quiero dejar de mencionar a quienes, en última instancia, mantie-nen un periódico: las personas que lo le-en y las empresas que se anuncian en él. Los medios de comunicación de titulari-dad privada siguen dependiendo de ese tácito acuerdo entre lectores y anuncian-tes, un secular pacto conveniente para ambos, pues sólo gracias a la voluntad publicitaria de las empresas que ofrecen sus bienes y servicios en la prensa puede mantenerse ese esperado encuentro del lector con la información en sus páginas,

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 15 PUBLICIDAD

INDUSTRIALMantenimientoelectromecánico

ENERGÉTICAPlantas de autoconsumo

y de venta de energía

TERMOENERGÉTICAPlantas de generación de

calor para edificios

ECOEDIFICACIÓNEdificios ecológicos y

eficientes

“Nos sumamos a la felicitación por vuestro 140 aniversario, para poder seguir sumando muchos más años juntos y de esa forma poder participar en el desarrollo provincial,

regional y global; creando puestos de trabajo y riqueza, en un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”

www.autoconsumoenerpal.com

Plantas de generación: Solar Térmica – Fotovoltaica – Biomasa – Eólica

Calle Curtidores, 2, Polígono San Antolín – 34004 Palencia979 74 50 42

[email protected]

Expertos en Autoconsumo Industrial

16 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Guardo reconstruye su pozo de villa

El 17 de septiembre destacó por dos motivos. Primero, concluye en Guardo la reconstrucción del pozo de villa, destinado a surtir de agua al vecindario en casos urgentes y extraordinarios. Y, segundo, Eustaquio López Pulido, exdelegado de Palencia, fue nombrado oficial segundo de la Secretaría del Ministerio de Hacienda.1897

MARIO SIMÓN Alcalde de Palencia

140 aniversario de ‘Diario Palentino’

cisamente, en estas fechas celebramos el aniversario del Cristo más alto de España, el emblema más reconocido de nuestra ciudad y del que todos nos sentimos orgu-llosos. Este año también celebramos el 700 aniversario de la catedral, otro monu-mento imprescindible en cuya efeméride el periódico se ha volcado. Pero no solo eso, en el ámbito deportivo, la ciudad ha vivido ascensos históricos como el del Pa-lencia CF a segunda división, el éxito con-tinuado de Palencia Baloncesto en LEB Oro o los éxitos de los grandes deportistas que en el pasado y el presente han llevado el nombre de Palencia junto a sus logros, récords y medallas en competiciones na-cionales, europeas y mundiales.

Al margen de todo ello, la actividad política es una piedra de toque inevitable para el periodismo, y tanto la política na-cional como local diariamente es la que al político más le absorbe, si bien pienso que al ciudadano de a pie le resulta bastante menos interesante la confrontación y la constante crítica política o ‘zascas’ entre partidos, estoy convencido de que le trae sin cuidado, incluso le desagrada, y eso es algo que debe hacernos reflexionar a to-dos; la sociedad quiere acuerdos, trabajo y gestión, ya que por encima de ser políti-cos que representa unas siglas y unas ideas, somos responsables y gestores de administrar los recursos públicos, y como a todo gestor o administrador, lo que se le exige son resultados, hechos y dedicación en su trabajo.

El resultado de ese trabajo, los proyec-tos y la actividad del Ayuntamiento de Palencia es uno de los pilares fundamen-tales que sustenta el pulso de la ciudad. Esta información suscita el interés de to-dos los palentinos, la gestión de los servi-cios públicos y las obras que transforman la ciudad y redundan en beneficio de los palentinos.

Este ha sido el único objetivo desde mi toma de posesión como alcalde a me-diados de 2019. Y ejercerlo es el mayor honor que uno puede tener, además es una obligación llevarlo a cabo con una ac-titud proactiva, en la que los intereses per-sonales y las siglas estén por debajo de los intereses generales, trabajar disciplinada-mente, con coherencia y sensatez con unas líneas maestras que, eran y siguen siendo, prestar los mejores servicios pú-blicos, control presupuestario, trabajo efi-ciente y llevar a cabo proyectos de ciudad que perduren en el tiempo.

En esta legislatura, Palencia va a escri-bir un nuevo capítulo de su historia. A pe-sar de las complicaciones sobrevenidas, vamos a resolver cuestiones que llevaban enquistadas en el imaginario colectivo de los palentinos y que han ocupado mu-chas, quizá demasiadas páginas del perió-dico, y ya es hora de resolver de manera definitiva.

Alguna ya están resueltas a fecha de conmemorar este 140 aniversario como es disponer del Lecrac a pleno rendimiento, cuya biblioteca unificada y últimas salas inauguramos recientemente; es un espa-cio joven optimizado y donde la goteras y problemas son historia; la dignificación del tránsito de los vecino de Allende del río a su paso por la once paradas; la amplia-

ción del aparcamiento disuasorio de la es-tación de pequeña velocidad, o que Los Jardinillos sean una digna puerta de entra-da a Palencia para todos aquellos que dia-riamente llegan a Palencia en autobús o en tren, a la vez que un espacio de disfrute y encuentro recuperado para todos.

Pero aún queda un año y medio de le-gislatura y, por ende, de trabajo. Segui-mos en ese empeño personal y colectivo de dar una solución inminente al mayor problema de nuestra ciudad, cumpliendo la sentencia firme de la calle Jardines, tra-bajando para hacerlo fieles a nuestro com-promiso, de la manera menos lesiva para los palentinos y así poner fin a un conflic-to que se mantiene desde el año 2005. Pues la sociedad palentina no tiene culpa de las gestiones que se hayan realizado en épocas anteriores.

Del mismo modo, comenzarán las obras del Palacio de Congresos de la Teje-ra, una actuación que va a dotar a la ciu-dad de Palencia de un edificio y unas ins-talaciones con el que nuestra ciudad po-drá realzar ferias, exposiciones y aprovechar los beneficios que genera el turismo de congresos.

También es un reto a conseguir la fi-nalización de todos los proyectos en marcha cofinanciados por fondos euro-peos, donde quiero destacar la rehabili-tación del patio del Teatro Principal y la actuación Palencia Río, que recupera y regenera toda la margen izquierda del Carrión.

Y, por último, la presentación del Plan Director de los Cerro y el Cristo del Otero, así como realizar las primeras actuacio-nes que permitan mantener e incremen-tar las cifras récord de visitantes que ya ha alcanzado en la presente legislatura.

Todo ello con la seguridad de que es-ta legislatura terminará, habiendo sido provechosa, productiva y solucionando los viejos problemas, realizando una ges-tión política y económica eficaz para que la ciudad gracias al trabajo de todos siga caminando hacia el futuro, y Diario Pa-lentino siga siendo testigo de todos los momentos.

{{{{{{{

A pesar de las complicaciones sobrevenidas, Palencia va a resolver en esta legislatura cuestiones enquistadas en el imaginario colectivo

Hoy celebramos el 140 aniversario de Diario Palentino, el decano de la prensa de nuestra ciu-dad. Un faro de la actua-lidad, pendiente de ilu-

minar la información de cada día a todos los palentinos. Hablar de Diario Palentino implica, inevitablemente, hablar de la ciu-dad de Palencia. Pues el periódico ha sido testigo de su historia con el discurrir de los años, siempre al cabo de la calle y del día a día de Palencia y provincia, con pro-fesionalidad y rigor informativo desde su fundación.

Después de todo, Palencia es una ciu-dad pequeña, y quién no ha aparecido en Diario Palentino en alguna ocasión. Estoy seguro que la inmensa mayoría de los pa-lentinos lo han hecho, y algunos custo-dian en algún cajón esa página con afecto y orgullo por haber ‘salido’ en el periódico de su ciudad.

A lo largo de los años, DP ha visto de todo, todo tipo de noticias que van en con-sonancia con el avance de nuestra ciudad. Y es que estamos hablando de casi siglo y medio de acontecimientos. España no es el mismo país que era en 1881. Tampoco la ciudad de Palencia. Atrás quedan con-flictos y situaciones precarias de nuestra sociedad, pues me quiero quedar con los últimos 40 años de democracia, cuando el avance, el progreso y la prosperidad ha imperado en la sociedad palentina.

Felizmente, Palencia no es una ciudad que destaque por noticias y sucesos de gran alcance. Estamos en una ciudad tran-quila, segura, limpia, en la que muchos ciudadanos pueden acudir a su trabajo ca-

minando o en bicicleta, con un discurrir de la vida moderado. Y esto es algo de lo que nos sentimos orgullosos; quizá no sa-bemos vender fuera la suerte y la enorme calidad de vida de la que disfrutamos en Palencia, pero sin duda somos muy cons-cientes de ello.

Recuerdo muchas portadas y noticias publicadas por DP a lo largo de todos es-tos años, y permanecen en mi memoria y en la memoria colectiva de los palentinos. Las que más nos han impactado como pa-ís, como ciudad, en definitiva, como so-ciedad, y ante estos sucesos tomamos con-ciencia de lo necesario que es contar con una información veraz y certera.

Aunque pase mucho tiempo, será im-posible olvidar lo vivido durante el último año y medio; sin embargo, el dolor y la impotencia de ver cómo la enfermedad se llevaba a tantos palentinos, palidecía con el orgullo que sentí como alcalde al comprobar de primera mano la unión que se generó, nuevamente, por todos los colectivos de la ciudad para llevar a cabo cribados masivos, dispositivos de vacuna-ción, los trabajos de los servicios de emer-gencias… todos juntos, de la mano, para luchar contra la pandemia. De todos esos momentos difíciles también ha informa-do con rigurosidad y presteza Diario Pa-lentino. Un agradecimiento que, este ca-so, también hay que hacer extensivo al resto de medios de comunicación de la ciudad.

Pero el decano de la prensa palentina no solo ha sido testigo de malas noticias. A lo largo de estos 140 años, DP ha sido testigo de, por ejemplo, la inauguración del Cristo del Otero hace ya 90 años. Pre-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 17 PUBLICIDAD

Elaborando el mejor café soluble desde 1957

El aroma que distingue a Palencia

Visita nuestra web: www.sedaoutspan.com

18 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Cadena perpetua para El Autillano

El 20 de mayo El Autillano es condenado a muerte con garrote por haber matado a su mujer y a su suegra, cuya pena debería ejecutarse en Frechilla, cabeza del partido judicial de Villarramiel. Además, por el delito de parricidio se le condenaba a la cadena perpetua.1899

JOSÉ ANTONIO RUBIO MIELGO Delegado territorial de la Junta en Palencia

Luz al final del túnel

más del 83% de los palentinos. Y de cola-boración de instituciones, ciudadanos, medios de comunicación para lograr esa cobertura vacunal que nos permite ver el futuro con más optimismo.

Alcanzar el fin de la pandemia es fun-damental para la sociedad, para que mu-chos de los colectivos que se han visto muy afectados tengan esperanza en el futuro, los autónomos de la hostelería o del comercio, los trabajadores que se en-cuentran inmersos en un ERTE y que han vivido este año con desasosiego e in-cluso angustia necesitan volver cuanto antes a la certidumbre de la normalidad cotidiana para reflotar sus negocios o re-cuperar sus puestos de trabajo y para eso van a necesitar realizar importantes es-fuerzos y, por supuesto, la colaboración de las instituciones con ayudas que han ido llegando, aunque seguro que para al-gunos de forma insuficiente.

Quiero destacar que los palentinos han demostrado durante todo el año una gran responsabilidad, observando en la mayoría de las ocasiones las recomenda-ciones higiénico sanitarias que se reali-zaban desde las autoridades competen-tes y sobre todo han demostrado durante todo el año un alto grado de civismo y compromiso social a la hora de la vacu-nación, acudiendo de forma ordenada y masiva a los puntos establecidos, hacien-do así un poco más fácil el trabajo de los sanitarios y alcanzando tasas de vacuna-ción muy por encima de la de países de nuestro entorno.

Pero ahora que vislumbramos luces al final del túnel y comenzamos a vivir sin tantas restricciones, es hora de pla-tearnos salir de esta crisis con más fuer-za, con más ganas y con más unión y co-laboración que nunca. Los retos van a ser muchos y difíciles, tenemos proble-mas estructurales comunes a toda Euro-pa: una población envejecida con gran-des zonas despobladas, que ha ido per-diendo valores tradicionales como el del esfuerzo o el de la responsabilidad en el quehacer diario, anteponiendo los dere-chos a las obligaciones.

Esta crisis nos ha enseñado muchas cosas que no deberíamos olvidar rápida-mente, nos ha señalado las cosas impor-tantes, que son aquellas que se han de-mostrado imprescindibles durante esta crisis. Así vemos que es fundamental un sector primario productor de alimentos, como también lo es el sector del transpor-te o el contar con un sector industrial ágil y flexible para adaptarse de la forma más rápida a las necesidades de mercado que pueden cambian en muy pocas semanas como ha sido la necesidad de mascarillas, batas o respiradores para los pacientes in-gresados en la UCI. Hemos comprobado la importancia de la investigación, y la im-portancia fundamental de las tecnologías de la información y comunicación para poder poner en marcha el teletrabajo o mantener la formación de los alumnos, pero sobre todo la crisis nos ha enseñado la importancia de trabajar juntos uniendo esfuerzos con objetivos comunes para lle-gar cuanto antes a buen puerto.

Desde las administraciones debe-mos trabajar en potenciar esos sectores

imprescindibles, debemos centrar todos nuestros esfuerzos en resolver los pro-blemas reales que tienen los ciudadanos como el incremento del precio de la luz, que junto a un aumento de la demanda de materias primas está favoreciendo una subida en cascada de la inflación con la consiguiente repercusión en la cesta de la compra, o cómo disminui-mos de forma rápida las listas de espera en los servicios sanitarios, o cómo in-tentamos resolver la escasez de médicos para mantener la buena calidad de nues-tra sanidad, o cómo debemos resolver las contradicciones de nuestra sistema laboral. No podemos permitir que mien-tras tenemos unas cifras insostenibles de parados, los empresarios pongan de manifiesto que hay muchos sectores que no cuentan con la mano de obra sufi-ciente como en el sector de la construc-ción o el del transporte o en el de las nuevas tecnologías. La solución pasa por adaptar nuestro sistema educativo a las necesidades que va a tener la socie-dad en los próximos años, debe haber un contacto estrecho entre la universi-dad, la formación profesional y el mun-do de la empresa.

Se que estos y otros problemas se han comentado en muchas ocasiones y que aún están ahí, pero ya que no hemos sa-bido o podido evitarlos debemos ser ca-paces ahora de darles solución centrán-donos en ellos y no perdernos en crear problemas inexistentes para provocar distracciones o ahondar divisiones o en-frentamientos, porque si no lo hacemos así, la historia nos lo reclamará y segura-mente un futuro anuario de Diario Pa-lentino, nos lo recordará.

{{{{{{{

Felicidades a ‘Diario Palentino’, a todos sus trabajadores, los actuales y los que estuvieron, felicidades y muchas gracias por vuestro trabajo

En primer lugar, quiero feli-citar a Diario Palentino por su 140 aniversario y agra-decerle que durante esos 51.100 días hayan estado presentes en la vida de Pa-

lencia y de los palentinos haciéndose eco de todas las noticias que tanto a nivel in-ternacional, nacional o regional, pero so-bre todo a nivel provincial se han produ-cido convirtiéndose en testigo funda-mental de nuestra historia. Felicidades a Diario Palentino, a todos sus trabajado-res, los actuales y los que estuvieron, fe-licidades y muchas gracias por vuestro trabajo.

Cuando las hojas del calendario se van terminando, siempre es bueno reali-zar una reflexión sobre lo acaecido a lo largo de los diferentes meses transcurri-dos y ver si se han cumplido las expecta-tivas que teníamos al comenzar el año para después resetear nuestra mente y plantearnos nuevos propósitos, aunque después la realidad dicte otro rumbo y

nos obligue a cambiar esos objetivos co-mo ha ocurrido durante los dos últimos años.

Permítanme que desde este marco comparta con todos ustedes las reflexio-nes y propósitos que, como delegado te-rritorial de la Junta de Castilla y León, he dibujado estos últimos días del año.

El año 2021 que finaliza, aunque ha continuado marcado por la pandemia del Covid-19 y por lo tanto ha estado sal-picado de incertidumbre, ansiedad, de-presión y a veces ha podido llegar a la de-sesperación para algunas personas, hay que remarcar que sobre todo ha sido el año de la esperanza, del esfuerzo com-partido y de la colaboración por parte de todos. Esperanza en terminar con la pe-sadilla de la pandemia gracias a la apari-ción de las vacunas y a la administración masiva que se ha realizado durante todo el año. Esfuerzo porque ha sido necesa-rio un intenso trabajo de sanitarios, cuer-pos y fuerzas de seguridad, voluntarios y otros colectivos para llegar a vacunar a

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 19 PUBLICIDAD

20 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

‘El Carrionés’ viene a informar a los palentinos

Este año se comenzó a publicar ‘El Carrionés’, un periódico editado en Carrión de los Condes, donde formaban parte personajes ilustres de la época. Su primer propietario fue Martín Ramírez de Helguera, si bien después Aureliano del Valle se haría cargo de la propiedad.1899

CONRADO MERINO Presidente de la Cámara de Comercio

Lo mejor, por venir

Al hilo del tiempo, Palencia ha disfru-tado (y disfruta) de grandes personalida-des que ubican nuestra pequeña ciudad en el mapa, el caso de Jorge Manrique es uno de ellos. Popularmente conocido por su: «Cualquier tiempo pasado fue mejor».

Este verso, en efecto, aparece en las coplas por la muerte de su padre, pero desgraciadamente tiende a no ser inter-

pretado en el contexto adecuado. Los ver-sos que siguen al popular dicen:

«Si vemos lo presente (…) Si juzgamos sabiamente, daremos lo

no venido por pasado, No se engañe nadie, no, Pensando que ha de durar (…) Pues todo ha de pasar. Jorge Manrique nos aclara aquí que lo

mejor no está en el pasado, sino en «lo no venido».

Diario Palentino es el claro ejemplo de estás líneas haciendo gala de su poder de resiliencia, adaptación, supervivencia y éxito.

En sus inicios, sospecho, sus redactores sujetaban entre su corazón, anular y pulgar un artilugio alargado y puntiagudo muy pa-recido al que me permite hoy escribir estas líneas. Sin embargo, hoy, las redacciones sintonizan el hilo musical de los dedos so-bre las teclas que acaban componiendo la sonata de la revolución tecnológica.

La fragilidad de nuestro conocimiento hace que seamos incapaces de predecir la historia. Como decía Yogi Berra (un afa-mado jugador de béisbol): «El futuro no es lo que solía ser». Existen grandes teo-rías filosóficas sobre la limitación de la previsión de los acontecimientos históri-cos. Para conocer estos, deberíamos saber predecir las innovaciones tecnológicas

que habrá y eso es, fundamentalmente, imposible.

Así las cosas, la conclusión es que, si espero saber con certeza mañana que mi mujer me engaña, entonces sé que hoy me está engañando, por consiguiente, no esperaré a la acción mañana. Y, repito, es-to es imposible.

La única certeza que tengo es la de enamorarla cada día.

Esto es lo que Diario Palentino lleva haciendo desde el año 1881 con todos sus lectores.

Adaptándose a las innovaciones tecno-lógicas que han cambiado su modelo de negocio, poniendo a prueba su supervi-vencia y dando una vuelta de tuerca a la industria de la comunicación escrita.

Diario Palentino, el decano de la pren-sa local, ha sabido ajustarse a los nuevos tiempos que nos rodean, pero mantenien-do esa nostalgia que le otorgan esos 140 años de camino a nuestro lado.

Hace poco, una buena amiga, en un agradable café, me dijo que en su familia todos morían jóvenes. Sorprendido, triste y asustado le pregunté la razón. Me res-pondió que «uno se mantiene joven cuan-do tiene más ilusiones que recuerdos».

Estoy seguro de que seguiréis llenan-do nuestros días con historias, noticias, artículos, editoriales y columnas que ha-rán que todos sepamos morir jóvenes.

Enhorabuena.

H oy he bajado la pantalla del orde-nador y silenciado el traqueteo de las yemas sobre el teclado. Hoy

elijo el silencio de la pluma sobre el papel (eso, sí, reciclado) para escribir estas lí-neas. Hoy toca echar la vista atrás y delei-tarnos con la historia de los últimos 140 años, ver la reposición del pasado y degus-tar el encanto de tiempos anteriores.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 21 PUBLICIDAD

22 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Una ayuda para los más desfavorecidos de la

capital

El diputado Valentín Calderón había donado 2.000 panes para los pobres de Palencia. El reparto se hizo el 6 de enero en la plaza de toros, pero se presentaron más pobres que los panes donados, 2,214. Como no había suficientes, el Ayuntamiento acordó repartir los 2.000 panes y entregar 30 céntimos a los que se quedaron sin él.1900

JOSÉ IGNACIO CARRASCO Presidente de la CEOE Empresas de Palencia

140 años de experiencia y esfuerzo

Como presidente de CEOE Empresas de Palencia e in-dustrial palentino conozco la trayectoria de ese perió-dico y tengo que decir que valoro muy positivamente

sus 140 años de historia. Hablar del Dia-rio Palentino me lleva a pensar en valores de libertad, me trae recuerdos de cereales y legumbres; de viñedos, de huertas y prados; de lechazo, galletas, café y queso; de montaña, nieve y carbón, en definiti-va, de todo lo que es la provincia de Pa-lencia, de lo que nos identifica.

Quiero felicitar y agradecer el esfuer-zo enorme que hacéis para que cada ma-ñana tengamos nuestro diario de referen-cia en nuestro quiosco de confianza, feli-citar a quienes día a día -directivos, periodistas, profesionales de la informa-ción, colaboradores- hacéis posible ese medio de comunicación lleno de historia, desde el que día a día trabajáis sobre el presente para contribuir a un mejor futu-ro. Ciento cuarenta años de existencia significa resistencia y resistir, es creer en uno mismo, este es el modo de llegar don-de os encontráis.

Diario Palentino es, sin duda, una re-ferencia periodística e informativa funda-mental que ha llegado a formar parte de la cultura de esta ciudad, en su extensa trayectoria desarrollada en tierras de Pa-lencia ha visto nacer la libertad de pren-sa. En su larga andadura ha reportado importantísimos acontecimientos políti-cos y descubrimientos científicos, por nombrar algunos contenidos, y así, ha vi-vido tiempos convulsos como el estallido de varias guerras -dos mundiales y nues-tra guerra civil-, la llegada de la segunda república y la dictadura que sucedió a es-ta última. También ha tenido la oportuni-dad de estar y poder cubrir la informa-ción de la llegada del hombre a la luna, hecho que marcó un hito en la historia.

Del tiempo presente tenemos que des-tacar el último año y medio, el dolor que ha causado la pandemia y el desastre eco-nómico que ha provocado por la desapa-rición de muchos proyectos. No oculto mi tristeza ante la pérdida de las peque-ñas empresas y autónomos que no han sido capaces de sobrevivir al frenazo eco-nómico que trajeron consigo el confina-miento y las restricciones para intentar ralentizar el coronavirus. Pero los empre-sarios somos optimistas y cuando veni-mos de una situación tan dura seguimos teniendo fuerza y esperanza para que la empresa resurja.

Quienes hacemos CEOE Empresas de Palencia, desde la CPOE de siempre, no hemos dejado de acompañar a las em-presas y autónomos de la provincia, y Diario Palentino ha sabido transmitir esa filosofía a los palentinos de una forma encomiable, ha sido y es nuestra voz, un escaparate al exterior que da cobertura a todos los acontecimientos relacionados con nuestra actividad, dando a conocer el ingente trabajo realizado por CEOE Em-presas de Palencia y la importancia de la defensa que ejercemos de los intereses de los empresarios ante las instituciones. El Diario nos ha acompañado en toda nuestra trayectoria, desde la creación de

la Confederación Palentina de Empresa-rios en 1978.

Un periódico sólo puede crecer con la ayuda de sus lectores, a los que hay que mantener, y mantener la fidelidad de los lectores solo se consigue con un trabajo de calidad, acertando en dibujar la reali-dad de Palencia durante estos 140 años.

Precisamente para seguir en la bre-cha y creciendo, Diario Palentino ha apos-tado por la digitalización y así, además del tradicional ejemplar en papel, que es imprescindible para los nostálgicos, para los que necesitamos ‘tocar y sentir las no-ticias’, habéis lanzado la versión digital del periódico, que colgada a diario en In-ternet es accesible para todos y más atra-yente para la población más joven. Ni que decir tiene que el formato telemático se ha convertido en un gran aliado de la prensa, ya que llega con más rapidez y a cualquier rincón del mundo sólo con ac-ceder a la página electrónica.

Por todo esto, quiero hacer llegar a Diario Palentino mi más sincera felicita-ción por esos 140 años de compromiso social ejerciendo la responsabilidad de in-formar, formar y generar opinión. Siem-pre me transmitió un respeto muy pro-fundo el trabajo que se realiza desde este Diario, lo que se traduce en que está sus-tentado por un magnífico equipo perso-nal y una dirección en consonancia. Enhorabuena.

{{{{{{{

Un periódico sólo puede crecer con la ayuda de sus lectores, a los que hay que mantener, y mantener la fidelidad de los lectores solo se consigue con un trabajo de calidad, acertando en dibujar la realidad de Palencia en estos 140 años

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 23 PUBLICIDAD

24 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Las heladas complican el abastecimiento de agua

El 15 de febrero los termómetros marcaban 12 grados bajo cero en Palencia, llegando al vértice de una pirámide de frío que se venía registrando en los últimos días. La superficie del río Carrión a su paso por la capital apareció totalmente helada, al igual que las fuentes de la ciudad, con los consiguientes problemas de abastecimiento de agua.1901

GORKA LÓPEZ PRIETO Secretario provincial de UGT

Fortitudine vincimus

modificado la interacción social y nos está obligando ineludiblemente a actualizar-nos para dar la mejor respuesta posible a las actuales exigencias y necesidades de la sociedad palentina.

Diario Palentino siempre ha estado presente en nuestras vidas como agente socializador, acercando y transmitiendo la información que acontece en la provin-cia, en la comunidad, en España y en el resto del mundo. Los valores y principios propios de nuestra tierra son también va-lores y principios que comparte la Unión Provincial de la Unión General de Traba-jadores de Palencia con nuestro estimado Diario Palentino, que defiende el respeto, la igualdad, la humildad, la honradez, la imparcialidad, la conciencia y el trabajo constante. Valores y principios que todo hombre y toda mujer han de tener siem-pre presentes para actuar de una manera justa. Para cualquier sociedad moderna los medios de comunicación y los agen-tes sociales son imprescindibles para ga-rantizar el desarrollo de la comunidad, son vehículos de transporte que permi-ten canalizar las inquietudes y necesida-des desde los principales focos de emi-sión de la ciudadanía, por tanto, son una herramienta indispensable para garanti-zar una sociedad libre, crítica y moderna. La pandemia ha sido una gran tragedia para Palencia y para este país, un inmen-so drama para el mundo, pero también, nos ha dado la oportunidad de manifes-tar hasta qué punto estamos viviendo en un sistema que está en crisis, en un sis-tema injusto que no es capaz de dar res-puesta a las necesidades de los ciudada-nos y de las ciudadanas. El coronavirus ha disparado la pobreza y la situación para muchas familias es muy preocu-pante. Sobre todo, esta precarización so-cial se da en hogares que vivían ya en riesgo de pobreza y que ahora han caído en exclusión social. Por eso, debemos insistir en exigir todas las medidas nece-sarias para poner en valor la dignidad humana y la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el centro de las priorida-des políticas, sociales y económicas. Por tanto, debemos seguir estando alerta y sostener la lucha contra esta pandemia que tanto coste humano, social y econó-mico ha tenido. Es trabajo de todas y de todos que podamos decir adiós, de una vez por todas a este maldito virus que ha cercenado la vida de más de 500 pa-lentinos y palentinas que no pueden es-tar hoy con nosotros. Asimismo, debe-remos evaluar en qué medida la crisis está produciendo daños de carácter más permanente en los diferentes sectores, empresas y grupos de población.

La estrategia deberá ser ambiciosa, si verdaderamente se aspira a sentar las bases de un crecimiento sostenible, equilibrado y donde la prioridad sean las personas.

Decía Eduardo Galeano que «hay un Único lugar donde ayer y hoy se encuen-tran y se reconocen y se abrazan. Ese lu-gar es mañana». Mañana el futuro será complejo y difícil para nuestra estimada Palencia, porque la incertidumbre es to-davía elevada –lo que aconseja no efec-tuar una retirada prematura de las medi-

das de apoyo, pues esto aumentaría el riesgo de que la reactivación económica sufriera daños más duraderos- pero ese futuro estará también repleto de ilusión y esperanza.

Podemos afirmar, sin ninguna du-da, que la vacunación en nuestra pro-vincia ha sido un rotundo éxito. Esta-mos hablando de una conquista social incuestionable, fruto de la coordinación entre el Gobierno del Estado, la UE, las Comunidades Autónomas, las entida-des locales, pero sobre todo, debemos poner en valor el alto grado de respon-sabilidad de la propia ciudadania y, es-pecialmente, de la labor de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras sa-nitarias de nuestros servicios públicos.

Esta crisis sanitaria, social y econó-mica que hemos vivido en el último año nos recuerda, una vez más, que los ser-vicios públicos son esenciales. Unos ser-vicios públicos que deben ser eficaces y tienen que contar con trabajadores y tra-bajadoras con condiciones laborales ade-cuadas para el desarrollo óptimo de su trabajo.

Para finalizar, me gustaría transmi-tir desde estas páginas, mi más afec-tuosa enhorabuena a toda la familia de Diario Palentino; directores, trabajado-res, trabajadoras y lectores, y mi pro-fundo sentimiento de agradecimiento más fraternal por estos 140 años de pa-sión y entrega a nuestra tierra, tenien-do la esperanza de que podamos seguir compartiendo ese ilusionante futuro, en defensa de los principios democrá-ticos, contribuyendo al debate de las ideas, dando difusión al conocimiento y manteniendo el compromiso con el progreso permanente, en beneficio de la provincia de Palencia y de todos sus habitantes.

{{{{{{{

Los valores y principios propios de nuestra tierra son también valores y principios que comparte la Unión Provincial de la Unión General de Trabajadores de Palencia con nuestro estimado ‘Diario Palentino’

Hoy es siempre todavía», escribió Antonio Ma-chado en sus prover-bios y cantares. Y hoy, Diario Palentino per-manece con tanta fuer-

za como hace 140 años, cuando irrumpió para cambiar para siempre la vida de la sociedad palentina. En esa misma déca-da, en Barcelona tiene lugar un aconteci-miento fundamental en la historia del movimiento obrero español: un grupo de delegados se unieron para defender su trabajo y el de sus compañeros y compa-ñeras fundando la Unión General de Tra-bajadores, creada para la defensa de los derechos y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Segura-mente, los fundadores de Diario Palenti-no y de la Unión General de Trabajadores creían que una sociedad mejor y más jus-ta era deseable, necesaria y posible. Am-bas estructuras hemos transitado por las diferentes etapas de la historia de nuestra provincia y de nuestro país; a través de la

Restauración borbónica, bajo la dictadura de Primo de Rivera, durante la llegada de la II República, a lo largo de la Guerra Ci-vil, la dictadura franquista, la llegada de la democracia y por las etapas más recientes y modernas con los ingentes retos que va-mos a tener que enfrentarnos. Si bien es verdad que, aunque a veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar; pero el mar sería menos si le faltara una gota, compartimos en la actualidad con Diario Palentino la voluntad y la nece-sidad de apostar por el presente y el futuro de nuestra provincia. Debemos sembrar los cimientos para mejorar las condiciones de vida de los palentinos y las palentinas, y adaptarnos a un cambio de época donde la revolución tecnológica y el acceso inme-diato a la información están jugando un papel destacado.

Convivimos en un entorno mediático regido por la aparición de nuevos forma-tos digitales fruto de la revolución tecnoló-gica. Desde hace unos años, han surgido nuevas formas de conocimiento que han

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 25 PUBLICIDAD

Hay quien abre el vino. Otros lo descorchan.

— De especialista a especialista.

EL C

ORTE

INGL

ÉS, S

.A. C

/ Her

mos

illa

112,

280

09 M

adrid

26 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Alma emprendedora en Carrión de los Condes

El 17 de marzo, Carrión de los Condes constituyó la Caja Rural, una entidad de la que los labradores esperaban grandes beneficios, pues era muy eficaz para luchar contra la usura. También se constituyó una sociedad de socorros mutuos de la ganadería, que garantizaba al labrador resarcirse de las pérdidas por muerte de una caballería o una res.1902

ELENA VILLAMEDIANA Secretaria Provincial de CCOO

Tras 5 años difíciles, nos enfrentamos a un futuro incierto

No podemos obviar que la pandemia ha hecho estragos. Ni todos los trabaja-dores y trabajadores han podido mante-ner su empleo, ni todas las empresas han soportado el envite del Covid. Algunos se han visto obligados a cerrar y otros viven aún las consecuencias de esta crisis.

En esa situación se encuentra la auto-moción, el gran motor de la economía pa-lentina, que ve como la ausencia de semi-conductores, ha obligado a detener la pro-ducción. Esto tiene, sin lugar a dudas, una repercusión directa en el empleo que ge-nera este sector en la provincia, pero tam-bién redunda en otros y termina por inci-dir en el consumo interno. La crisis de las materias primas está haciendo daño tam-bién en otro pilar del modelo productivo de la provincia como es la agroalimenta-ción, al igual que a la construcción, que parecía vivir en un momento de repunte y la falta de materiales le va a obligar a echar el freno o por lo menos no ir a la veloci-dad deseada. Por tanto, la salida de la cri-sis sanitaria no parece que vaya a conlle-var una recuperación económica tal y co-mo todos hubiéramos deseado.

Y es que si algo puso de manifiesto los peores momentos de la pandemia fue la enorme dependencia que tenemos de terceros países. Entonces se demostró por la ausencia de mascarillas, material sanitario, respiradores… que empujó a muchas industrias a reinventarse y cu-brir una pequeña parte de la demanda; porque los que hasta entonces nos sumi-nistraban dejaban de hacerlo, convirtien-do el mercado mundial en una subasta que ganaba el mejor postor.

Ahora las mascarillas han dejado pa-so a otros productos y son muchos los que se echan las manos a la cabeza. Con-secuencias de apostar por llevar a la pro-ducción a países con costes laborales más baratos. Es la globalización. Tal vez sea el momento de repensar si merece la pena este modelo o por el contrario iniciar un proceso de relocalización de nuestras empresas y apostar por lo local.

Esta idea podría convertirse en la me-jor de las oportunidades para provincias que se ven languidecer día a día, conse-cuencia de una pérdida de población y un envejecimiento que no parece tener fin. Es una tierra poco atractiva por su falta de oportunidades y las pocas que hay ofrecen bajas y malas garantías, por lo que son pocos los jóvenes que deciden quedarse en su tierra natal para poder desarrollar aquí su proyecto vital.

Aprovechemos esos fondos europeos que tanto prometen para volver a generar ilusión en el medio rural, recuperar acti-vidad y apostar por un modelo producti-vo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Pero también volvamos al mo-delo laboral en el que había equilibrio de fuerzas en la negociación colectiva y que acabe con un sistema basado en la tem-poralidad que hace especialmente daños a los jóvenes y a las mujeres, colectivos que de nuevo han visto como la crisis sa-nitaria les ha hecho retroceder lo avanza-do los últimos años.

Es curioso cómo las mujeres han si-do el principal soporte durante la pande-mia. No hay que pasar por alto que secto-

res tan feminizados y muchos de ellos tan precarios como el de los cuidados de mayores, el sanitario o el de los super-mercados han estado al pie del cañón du-rante el año y medio que el Covid ha sa-cudido a nuestra sociedad, soportando jornadas laborables interminables en unas condiciones no siempre fáciles.

Quiero aprovechar estas líneas para poner en valor la utilidad que ha demos-trado siempre ante las dificultades, el sin-dicalismo de clase y en particular, la orga-nización a la que represento CCOO, cuyo activo sindical ha estado a la altura de las circunstancias, dando respuesta a los pro-blemas de los trabajadores y trabajadoras desde el primer momento de la pande-mia, atendiendo miles de consultas e in-terviniendo allí donde las personas más nos necesitaban (Negociando ERTES don-de se requería nuestra presencia) y de-nunciando incumplimientos de las medi-das de prevención frente a la Covid.

Por último, pero no menos importan-te quiero reconocer la labor realizada también por los periodistas, muy pocas veces valorado y reconocido; con un es-pecial recuerdo a los trabajadores y traba-jadoras de Diario Palentino, a los que si-go considerando compañeros y amigos, que han demostrado su implicación por esta tierra, ofreciendo información deta-llada con la inmediatez que requieren es-tos tiempos.

Por todos ellos, por el conjunto de la clase trabajadora, desde Comisiones Obreras solo podemos desear la más pronta y mejor salida de esta crisis que ofrezca un futuro más cierto para esta provincia, que permita llenar de titula-res en positivo al decano de la prensa palentina.

{{{{{{{

Tal vez sea el momento de repensar si merece la pena ese modelo marcado por la dependencia de terceros países o por el contrario si hay que iniciar un proceso de relocalización de nuestras empresas y apostar por lo local

Hace cinco años quien escribía estas líneas era nuestro ex secreta-rio general, Luis Gon-zález, que deseaba po-der hablar en esta co-

laboración de buenos titulares para la clase trabajadora y para Palencia, pero mucho nos tememos que este lustro no ha deparado grandes noticias para la provincia y menos aún para los trabaja-dores y trabajadoras.

Han sido cinco años difíciles, no es menos cierto que muy pocos hay fáciles, pero es que cuando parecía que remontá-bamos de la crisis de 2008, que si a al-guien ha hecho daño es a la clase obrera, nos llegó la pandemia y dio al traste con todas las previsiones de crecimiento y las buenas expectativas para poner coto a un mercado laboral precario y marcado por empleos de muy baja calidad.

Es inevitable que la crisis sanitaria del Covid-19 centré esta colaboración. En pri-mer lugar, por los miles de muertos que ha provocado y para los que tenemos nues-tro más sentido recuerdo. Pero es que la pandemia nos ha puesto en una situación

inimaginable, nunca antes vista, como ha sido la paralización casi total de la activi-dad económica. Un decreto de estado de alarma que nos ha mantenido encerrados y encerradas en casa durante tres meses y todo lo que esto ha supuesto para el deve-nir de la provincia de Palencia y las conse-cuencias que hoy en día está teniendo y, muy a nuestro pesar, va a tener; con toda la incertidumbre que ello genera.

El estado de alarma puso en valor la importancia de nuestros servicios públi-cos y del diálogo social que durante años ha permanecido aletargado por la deci-sión de gobiernos pasados de no recono-cer el papel que los agentes sociales tene-mos. Los ERTE, acordados en este marco de concertación, han evitado que el de-sempleo haya alcanzado unas cotas nun-ca antes vistas y que miles y miles de em-presas hayan tenido que echar el cierre, pero, lo más importante, es que han ser-vido como escudo de protección social, demostrando que los recortes y la austeri-dad no son la única ni la mejor solución para salir de una crisis; que también se puede hacer poniendo en primer lugar a las personas.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 27 PUBLICIDAD

28 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un nuevo aparato para reproducir música

El 1 de julio, el señor Hontiyuelo había anunciado la presentación en público de un nuevo y sorprendente aparato: el gramophone. Se decía que era un artilugio que reproducía con altavoz las canciones previamente grabadas en unos discos, algo que, naturalmente, en aquellos tiempos parecía increíble. 1903

Inds. Plásticas del Pisuerga, S.A · Ctra. Palencia-Santander, Km 90 · 34480 Alar del Rey - PalenciaTfno. 979 133 010 · Fax: 979 133 427 · [email protected] · www.plaspisa.com

MÁS DE 55 AÑOSCRECIENDO JUNTOS

EDUARDO LASO VEGA Presidente provincial de CSIF

Sentimiento palentinoNo puedo olvidar como mi padre lle-

gaba a casa con su periódico debajo del brazo y se tomaba un ratito de tranqui-lidad para enterarse de lo que acaecía en Palencia por las líneas del diario. Es increíble que esa escena ahora sea prác-ticamente impensable. Con las grandes plataformas digitales tenemos las noti-cias al minuto y se atropellan unas a otras haciendo que la máxima tenden-cia del día muera a las pocas horas, cuando no minutos, como brote que al-

canza la helada para que otro suceso lo sustituya.

Es por todo esto que quiero enviar mis más sinceras felicitaciones por el 140 ani-versario de Diario Palentino a su actual equipo y a todos aquellos que han inter-venido a lo largo de estos años para que siga en pie poniéndonos al día con sus espacios de opinión, cultura, sociedad, etc.

También para ellos, mis deseos de que continúen por mucho tiempo en esta ardua labor que beneficia a todos los que enarbolamos la idea de la independencia como único camino hacia la veracidad.

En CSIF sabemos lo complicado que es sobrevivir llevando ese garante por bandera y nuestra esperanza es que, si Diario Palentino lo ha conseguido, noso-tros debemos seguir su camino.

Seguirlo y compartirlo, porque nues-tro camino está ligado al suyo, ya que sin los medios de comunicación nuestros lo-gros o anhelos quedarían en el olvido.

Para una organización sindical como es CSIF en Palencia es un lujo contar con un medio como el vuestro al que no im-porta publicar ciertas noticias, aunque pi-sen algún callo de determinados persona-jes a los que incomoden.

Eso solo puede hacerlo un medio que decide sus publicaciones en función de su importancia y eso es de agradecer pa-

ra la labor que realiza CSIF de defensa de los derechos de los empleados públi-cos, como sindicato más representativo en las administraciones públicas, y cada vez con más implantación entre los tra-bajadores de las empresas privadas. Es en este campo de la empresa privada don-de CSIF quiere trasladar esa indepen-dencia en sus actuaciones y negociacio-nes y dar el protagonismo a los deseos de los trabajadores sobre otras directri-ces predeterminadas.

Es un orgullo para aquellos que toma-mos la decisión de quedarnos en Palen-cia contar con un medio como es Diario Palentino.

Gracias por vuestra labor y que el pró-ximo año pueda felicitaros por vuestro 141 aniversario. ¡Felicidades!

{{{{{{{

Nuestro camino está ligado al suyo, ya que sin los medios nuestros logros o anhelos quedarían en el olvido

Siempre es complicado expre-sar los sentimientos que a uno le vienen a la cabeza cuando quiere felicitar de la manera más efusiva a un me-dio como es Diario Palentino.

Para los que somos de Palencia y he-mos apostado para que no sea un erial más de esa apuesta política de vaciar el interior de España, el que sobrevivan me-dios como Diario Palentino es un resqui-cio de esperanza.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 29 PUBLICIDAD

30 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Último adiós a Sagasta El 22 de abril se celebró en la catedral de Palencia un solemne funeral por Sagasta, líder de los liberales, que fuera presidente del Gobierno. La solemnidad fúnebre fue presidida por el obispo y estuvieron presentes las diversas autoridades de la ciudad. Pero no acudió apenas público y aquello resultó una fría memoria sin calor político.1903

AMALIA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Vicerrectora del Campus de Palencia

Pensemos en el Campus de la UVa en Palencia

Ahora, la crisis ocasionada por el Covid-19 nos obliga, si bien con enor-me esfuerzo, a modificar nuestros mo-delos y adaptarnos a nuevos cambios, a los que estamos haciendo frente como siempre, continuando con nuestra acti-vidad intensa porque siempre hemos entendido, que con independencia de la crisis y de los avatares que suframos, desempeñamos una tarea fundamental en la sociedad a la que nos debemos; la educación universitaria es un pilar fun-damental del progreso económico y so-cial y en el caso de los Campus de la Universidad, como el de Palencia, ayu-da además, a la vertebración del territo-rio en el que se asienta, a la cohesión y a paliar problemas como los que ac-tualmente vivimos en relación con la despoblación.

La Universidad de Valladolid, a pesar de la dispersión en sus cuatro campus: Valladolid, Segovia, Soria y Palencia, rea-liza un esfuerzo aglutinador, con crite-rios que van mucho más allá de los eco-nómicos. Debe exigírsenos una utiliza-ción responsable de los recursos públicos, es indudable, pero no debemos guiarnos exclusivamente por criterios económicos, sobre todo porque, como hemos indicado, las pequeñas universi-dades o campus universitarios son mo-tores de cambio y mejora del entorno. Las instituciones académicas estamos comprometidas con nuestro territorio y cooperamos con otras instituciones y agentes del mismo para propiciar el pro-greso económico y social. Así ha sido ampliamente estudiado, el impacto de la Universidad en el territorio donde se ins-tala, generando cambios políticos, demo-gráficos, económicos, en infraestructu-ras, culturales, educativos o sociales, por citar los más relevantes, aunque no los únicos.

El Campus ha apostado siempre por la ciudad de Palencia y por su provincia y pone a disposición de la ciudadanía su patrimonio más importante: el capital humano en forma de transferencia de conocimiento. Estamos siempre dispues-tos a colaborar, poniendo al servicio de todos y todas, nuestro más valioso patri-monio… el capital humano que acumu-lamos, intrínsecamente vinculado con la responsabilidad social universitaria. Ade-más de a nuestros alumnos y alumnas a los que nos debemos y que son pilar fun-damental de nuestra institución, siem-pre hemos estado abiertos a la sociedad, porque nos vincula un compromiso per-manente con nuestra tierra, con nuestra comunidad.

La Universidad en general y la de Va-lladolid en particular, además, represen-ta la conciencia crítica de la sociedad, que forma en valores al alumnado más allá de lo estrictamente académico, y de-be seguir manteniendo este espíritu re-flexivo y crítico también con ella misma, también con nosotros mismos como miembros de esta noble institución. De-sarrollamos así nuestro trabajo, a pesar de las dificultades que podamos encon-trar, buscando la excelencia, con esmero y dedicación, haciendo revertir y duplica-do todo aquello que recibimos. Estamos

comprometidos con ello. Así, tal y como señalara la catedrática Victoria Camps en una de sus entrevistas: «El valor pro-fesional de una persona se nota cuando las circunstancias no le ayudan y sin em-bargo mantiene esta profesionalidad». Porque ser parte de esta institución, en la que ‘la Sabiduría edificó su casa’ es un orgullo, pero implica como contrapartida una responsabilidad que aceptamos ofre-ciendo nuestro saber a la comunidad.

Debo dar las gracias a toda la comu-nidad universitaria del Campus, al profe-sorado, al personal de administración de servicios y al alumnado por su esfuerzo y su trabajo durante todo este tiempo, por su compromiso con la institución, por su apoyo y por su colaboración en la asunción de tareas, más allá de las do-centes o investigadoras.

Y para que se desarrolle en su inte-gridad, todo lo positivo que la Universi-dad ofrece al territorio en el que se en-cuentra, es indispensable que la socie-dad conozca bien su Universidad; que conozca la investigación que se desarro-lla aquí, a sus investigadores e investiga-doras, que conozca la oferta académica de titulaciones de grado, posgrado, más-ter y doctorado, la actividad cultural y de extensión universitaria que organiza, sus infraestructuras, instalaciones y labora-torios, su actividad de transferencia y su conexión con las empresas, y por ello es imprescindible que continúe existiendo una fuerte relación de colaboración entre la Universidad -en este caso entre el Campus de Palencia- y los medios de co-municación locales y regionales.

Finalmente, y siendo conscientes de la necesidad de visibilización que nues-tros medios de comunicación ofrecen, aprovechamos la ocasión para desear a Diario Palentino, con el que el Campus colabora, y que celebra sus 140 años, nuestros mejores deseos de continuidad, ¡Felices 140!

{{{{{{{

Para que se desarrolle en su integridad todo lo positivo que la Universidad ofrece es indispensable que la sociedad la conozca bien e imprescindible que continúe la colaboración del Campus y los medios de comunicación

En el año 2012, se cumplía el octavo centenario del Es-tudio General de Palencia, con celebraciones que pre-tendían conmemorar la lar-ga y fructífera historia de

nuestra Universidad. La Universidad de Valladolid en el Campus de Palencia, que cuenta con más de 800 años de his-toria, ha sido, es y será un referente. Pa-rece que fue ayer pero ya han pasado ca-si diez años desde aquel importante even-to. Hemos seguido trabajando desde entonces, cumpliendo como servidores públicos que somos, con nuestras tareas docentes, investigadoras y de transferen-cia de conocimiento. También con la ges-tión cotidiana y la toma de decisiones de política universitaria que nos han permi-tido mejorar e ir adaptándonos a los cam-bios. Sobrecoge, por positiva, la pervi-

vencia de una institución como la nues-tra que ha vivido y sufrido numerosos avatares, conectada a la ciudad de Palen-cia y su provincia y a sus instituciones, pretendiendo siempre avanzar en la co-laboración, conscientes de la responsabi-lidad que se nos atribuye como ‘acelera-dores culturales’, ‘motor de cambio en la sociedad’ o ‘generadores de capital so-cial’, aspectos si cabe más relevantes cuando se trata de una Universidad que se asienta en una ciudad de tamaño pe-queño o mediano.

También vinculado el Campus a los medios de comunicación palentinos, co-mo Diario Palentino que celebra su 140 aniversario, y al que, desde aquí, y en nombre de todo el Campus felicitamos muy sinceramente. Como ya hemos se-ñalado en otras ocasiones, formación e información rigurosa, van unidas.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 31 PUBLICIDAD

������������������������������������������ !�"�#$����

%�&'������(�#��)�*+��,�����(�#�

Celebramos en esta edición el 140 Aniversario de Diario Palentino, decano de la prensa local y testigo de la historia de la capital y pro-vincia. Más de un siglo de vida de una cabecera referente para dis-tintas generaciones, renovada y adaptada a los nuevos tiempos. A lo largo de estos 140 años mu-chos han sido los acontecimien-tos vividos, narrados y plasmados en crónicas minuciosas que han acercado a los lectores la historia de Palencia y su provincia.

Una historia vinculada a los valores y emblemas de una tierra noble en la meseta castellana. Se-ñas de identidad como el Canal de Castilla, gestionado por la Con-federación Hidrográfica del Due-ro, y cuyo trazado discurre por la provincia palentina, que es la que más longitud de Canal tiene en su territorio, con 159 kilómetros y puntos emblemáticos como su nacimiento en Alar del Rey, el cruce con el río Pisuerga en He-rrera, Calahorra de Ribas, donde sus aguas confluyen con las del río Carrión, Frómista con la cuá-druple esclusa en el ramal Norte o los puentes y acueductos que conforman un conjunto de gran interés.

Actualmente, un total de 50 núcleos urbanos de la provincia, entre ellos la capital, se benefi-cian de las aguas del Canal de Castilla. Un uso que se une al del regadío, la producción de energía eléctrica a través de los saltos de las esclusas o la navegación, co-mo recurso turístico esencial. Sin olvidar la gran biodiversidad en

El Canal de Castilla, el pulmón verde de Tierra de Campos

Cristina Danés es la actual presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero. / PABLO REQUEJO

flora y fauna que atesora y que le convierte en un corredor ecológi-co de gran valor.

La Confederación Hidrográfi-ca del Duero ha puesto en mar-cha un plan estratégico para im-

pulsar la conservación y puesta en valor del Canal como elemen-to vertebrador del territorio y co-mo elemento singular del entor-no donde se ubica. Muchas cróni-cas en estos 140 años de historia

han ensalzado el valor de esta sin-gular infraestructura hidráulica, Bien de Interés Cultural y sueño de los ilustrados.

A buen seguro, lo seguirán ha-ciendo al mismo tiempo que des-

de la Confederación Hidrográfica del Duero seguiremos actuando en la conservación del Canal de Castilla como símbolo y referente cultural para la sociedad actual y las generaciones futuras.

32 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Sentido recuerdo hacia Marcial de la Cámara

El 23 de junio se publicaba una sentida necrológica del conocido y dinámico labrador Marcial de la Cámara, fallecido en su finca Quinta Negredo, de Palenzuela. Había sido el representante y voz cantante de los agricultores de la provincia en numerosas asambleas provinciales y regionales, siempre en defensa de los intereses de la agricultura palentina.1904

MANUEL HERRERO FERNÁNDEZ OBISPO DE PALENCIA

‘Diario Palentino’, medio de encuentro

mentos que, por su naturaleza, pueden llegar no sólo a los individuos, sino tam-bién a las multitudes y a toda la socie-dad humana, como son la prensa, el ci-ne, la radio, la televisión y otros simila-res que, por ello mismo, pueden ser llamados con razón medios de comuni-cación social» (IM. 1).

La Iglesia sabe que estos medios pue-den utilizarse rectamente, es decir, para proporcionar ayuda a los hombres y cul-tivar el espíritu, fortalecer y propagar el Reino de Dios, es decir, la justicia, la vi-da, la bondad, la belleza, la verdad, la paz, el amor, o para perjuicio de las per-sonas y las comunidades. Este decreto, considero, debe ser repasado e interiori-zado por los creyentes, pero también por los profesionales y usuarios de los mismos. Esto lo podemos ver hoy pues todos podemos comprobar para bien y para mal la influencia en la vida de to-dos, principalmente de los más niños y de los demás indefensos, pueblos y per-sonas, por diversas causas que no es mo-mento de analizar.

Basándome en las enseñanzas del papa Francisco, sobre todo en los men-sajes que envía con motivo de la Jorna-da Mundial de las comunicaciones so-ciales y en la Carta Encíclica Fratelli Tutti, del 3 de octubre de 2020, recojo estas llamadas:

Primero. Paradójicamente, cuando más medios de comunicación tenemos y los seres humanos necesitamos más medios para ser nosotros mismos, co-municarnos más y mejor, más se desa-rrollan actitudes cerradas e intolerantes que nos clausuran ante los otros, se acor-tan o desaparecen distancias hasta el punto de que deja de existir el derecho a la intimidad, sobre todo en los medios de comunicación digital donde, al pare-cer, todo puede ser un espectáculo suje-to a ser espiado, vigilado y la vida se ex-pone a un control constante por parte de poderes económicos o políticos. De-terminados medios, puede ser que en vez de construir un ‘nosotros’, pueden fomentar un individualismo y llevar a la xenofobia y el desprecio de los débiles, la violencia, los insultos, maltratos, ma-nipulación de las conciencias, etc. (Cfr. FT. 42-45).

Segundo. Los medios deben contri-buir a crear una cultura del encuentro. Son un servicio para una cultura del en-cuentro: encuentro con uno mismo, con los demás, especialmente con los que sufren y los pobres, con la realidad, con la creación, con Dios.

Tercero. Dice el papa que el sentarse a escuchar a otro, característica de un encuentro humano, es un paradigma de una actitud receptiva, de quien supera el narcisismo y recibe al otro, le presta atención y lo acoge en su propio círculo. No pueden desaparecer sino que hay que cultivar más el silencio y la escucha y así buscar la verdad, teniendo en cuen-ta la larga experiencia de las personas y los pueblos, que ayudan a madurar en el encuentro con la verdad.

Cuarto. Esta comunicación y en-cuentro tiene un lugar privilegiado en la familia, donde se da la gratuidad del

amor, donde la vida se hace historia, se puede construir la paz, donde se apren-de a comunicarse con misericordia, en sinceridad, sin fake news, y se fomenta la esperanza y la confianza en nuestros tiempos.

Quinto. Siempre, pero de manera particular en la situación presente, los medios de comunicación deben ser reci-bidos con reflexión y discernimiento, y deben contribuir a lo mismo. La refle-xión, el pensar las cosas, el discernir si esto está bien o está mal, si conduce a una auténtica humanización o no, con-sidero que es connatural al ser humano; conducirse de otra manera es renunciar a una dimensión de que define como ta-les, como racionales, es decir seres que usan la razón en la existencia diaria.

Sexto. Los medios deben contribuir a la comunicación de las personas en-contrándolas donde están y como son, y fomentar la fraternidad, porque to-dos somos miembros de los otros, so-mos hermanos, una auténtica comuni-dad y familia humana, que busca la justicia y la igualdad por medio del amor en sus diversas y ricas expresio-nes y manifestaciones.

Enhorabuena, muchas gracias por el servicio que presta Diario Palentino a los valores plenamente humanizadores, a la Iglesia y la sociedad. Felicidades y a ir sumando año a año, edición tras edi-ción, día a día, hasta llegar a los 180.

{{{{{{{

Gracias por el servicio que presta ‘Diario Palentino’ a los valores plenamente humanizadores, a la Iglesia y la sociedad

Al celebrar el 140 aniver-sario del nacimiento de Diario Palentino, con mi felicitación y la de la Igle-sia diocesana de Palen-cia, al equipo empresa-

rial, directivo y a los trabajadores, quie-ro ofrecer humildemente estas reflexiones desde la doctrina del Conci-lio Vaticano II y algunas enseñanzas del papa Francisco.

Hace ya 57 años en el Concilio Vati-cano II, se aprobaba el Decreto sobre los

medios de Comunicación Social que co-mienza con estas palabras: ‘Inter mirífi-ca’. «Entre los maravillosos inventos de la técnica, que, sobre todo en estos tiem-pos, el ingenio humano, con la ayuda de Dios ha extraído de las cosas creadas, la madre Iglesia acoge y fomenta con es-pecial solicitud aquellos que atañen es-pecialmente al espíritu humano que han abierto nuevos caminos para comunicar con extraordinario facilidad noticias, ideas y doctrinas de todo tipo. Entre ta-les inventos sobresalen aquellos instru-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 33 PUBLICIDAD

34 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un nombramiento mayor y otro menor

El 25 de junio se llevaron a cabo dos nombramientos. Por un lado, el nuevo gobernador civil de Palencia: el señor Conde de Ramiranes. Por otro lado, ante el fallecimiento del subdelegado de Farmacia del partido de Frechilla, la Junta Provincial de Sanidad había nombrado al farmacéutico de Paredes, Samuel Diez.1905

RAQUEL ARCONADA VILLAMEDIANA Presidenta de la Asociación de la Prensa de Palencia

Las cosas bien hechas nunca pasan de moda

mundo, no solo el del día a día, si no, en el periodístico.

Hoy en día cualquiera se cree perio-dista por tener un móvil última genera-ción, con datos ilimitados de conexión (si no estás en algún lugar del medio rural), y una red social en la que, a ve-ces se esconde la identidad y se cuenta con seguidores que hacen la ola y aren-gan para seguir escupiendo solemnes idioteces sin tener ni idea de lo que se hace.

Y sé de lo que hablo. Porque ser pe-riodista, más allá de tener un título uni-versitario, (tan necesario ahora que ya muchas universidades incluyen este gra-do en sus cartera de estudios, y no como antes cuando solo existían las escuelas de periodismo), es una actitud, un mo-do de vida.

Uno nace y muere periodista, aun-que por el camino intenta muchas veces buscar otras salidas profesionales. Uno es periodista desde que se levanta y has-ta que se acuesta, sin horario ni fecha en el calendario. El periodista es pre-guntón, cotilla, metomentodo, molesto, hasta cansino. Le pese a quien le pese. Pero también es humano, sensible, ama-ble, discreto y puede ser que incluso di-vertido. Una ‘rara avis’ que lucha con uñas y dientes contra los elementos que van surgiendo con el paso del tiempo y que amenazan su labor.

Una labor que siempre debe basarse en la objetividad, la libertad, la exhausti-vidad, la lealtad a la ciudadanía y la rec-tificación. Sí, rectificar es de sabios, y un buen periodista debe saber que, no es que pueda equivocarse, es que va a equivocarse, porque como humanos que somos, erraremos, y como tal, admitire-mos el error y rectificaremos, porque es de sabios…

Ya lo decía Santa Teresa, que los pa-lentinos son gente de «buena masa». Pues un periodista palentino tiene masa y nobleza, como decía la Santa, para ha-cer que un periódico cumpla 140 años y muchos más.

Porque si hablamos de gente maja, de excelentes profesionales, de magnífi-cos gestores, hablamos de Diario Palen-tino. Son muchos los que han pasado por la redacción del rotativo, muchos otros los que allí siguen. Benito, Abas-cal, Carlos Hugo, Andrea, Rubén, Ele-na, Laura, Esther, Sara, Eva, Óscar, Ri-vas, David, Moreno, Cancho, Carmen, Olano, Carlos… Me dejo alguno, seguro. ¡Qué decir de todos ellos! magníficos plumillas, fotógrafos, diseñadores gráfi-cos y directores. Aun mejores personas, siempre dispuestos a ayudar desde el respeto, el compañerismo y el cariño. Cariño por su profesión y por sus com-pañeros. Porque entrar en Diario Palen-tino es como entrar en casa. Es calor de hogar, es arrope, serenidad, buen ha-cer… Entrar en el edificio de Promecal de la calle Mayor es sumergirte en histo-ria del periodismo, aprendizaje, esfuer-zo, cultura…

Cuántas veces desde que empecé en esta profesión he pedido opinión a algu-no de ellos, hemos intercambiado au-dios o notas de prensa, o me han tutela-

do en temas políticos, financieros o ju-diciales. También habrá habido malos momentos, no les voy a engañar, pero esos se quedan en el pasado.

Por eso, a todos, GRACIAS. Gracias por apoyarnos, por abrirnos camino, por ser uno más del panorama periodístico palentino y por conseguir que entre to-dos, nuestro día a día sea más fácil y apa-cible.

No dejéis de luchar, de pelear contra viento y marea por sacar a la calle cada día un producto EJEMPLAR, aunque ve-ces desfallezcan las fuerzas, os pongan palos en las ruedas, y penséis en tirar la toalla. No dejéis de hacer las cosas des-de el corazón, con cariño. No perdáis la esencia, aunque haya que coger otro ca-mino que no sea el que se espera.

Sois necesarios, sois imprescindi-bles, todos y cada uno de vosotros. Por-que sin vuestra información, opinión, vuestras imágenes, el mundo estaría un poco más ciego y sordo. Sobre todo peor informado.

Porque «sin periodistas no hay pe-riodismo y sin periodistas no hay demo-cracia».

No sabemos lo que nos deparará el futuro. Lo mismo son buenos tiempos, esos que nunca se han vivido en el mun-do del periodismo desde que el hombre es hombre. Pero lo que sí sé, es que ven-ga lo que venga lo afrontaréis con el mis-mo espíritu que desde hace 140 años.

{{{{{{{

Entrar en el edificio de ‘Promecal’ de la calle Mayor es sumergirte en historia del periodismo, aprendizaje, esfuerzo, cultura…

Cumplir 140 años, casi un siglo y medio de vida, siendo un mass media y en los tiempos que co-rren… déjenme decirles que es arto complicado.

Complejo, difícil, enrevesado, peliagu-do, arduo… búsquenle los sinónimos que quieran, pero tener 140 años en el mundo en que vivimos solo se puede lo-grar con una salud de hierro, grandes cuidados y dedicación por lo que se ha-ce. Precisamente, esa dedicación por de-sarrollar una información veraz, ese cui-

dado en los detalles de edición, maque-tación, redacción y esa dedicación al PE-RIODISMO en mayúsculas, es lo que han hecho que el periódico decano de la prensa palentina haya llegado a una edad, que, aunque podría acercarle a su ocaso, no hace más que corroborar que las cosas bien hechas nunca pasan de moda.

Y sobre todo en un tiempo en el que las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado en muchos casos pero que, en otros, se muestran como una herra-mienta negativa que amenaza nuestro

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 35 PUBLICIDAD

36 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La infanta Isabel acude de nuevo a Palencia

El 26 de julio, en su segunda jornada de visita en Palencia, la infanta Isabel acudió a primera hora de la mañana a la fábrica de mantas de David Rodríguez. Tras pasar por el convento de los Padres Dominicos y el de las Claras, doña Isabel partió en su coche rumbo a Valladolid, no sin antes entregar al alcalde 500 pesetas para obras de caridad.1906

ÁLVARO MELCÓN Director de ‘Diario de Burgos’

Con denominación de origen

sus vecinos que un periódico de proximidad. Si además es centenario, el diario adquiere rango de institución. Todo eso es lo que le sitúa en el liderazgo.

Diario Palentino, el periódico decano del Grupo Promecal, cumple 140 años. No les contaré lo que éramos -como sociedad- a fina-les del XIX y lo que somos hoy, ni lo que sabíamos entonces y lo que sabemos ahora,

pero sí quiero subrayar que las empresas que se acercan al siglo y medio de vida son una excepción, y eso es elocuente. Significa, en primer término, que lo que haces es útil. Incluso necesario. También que lo haces bien. Y, por supuesto, implica una acepta-ción y una penetración social plena. Todo se resume en una palabra: compromiso.

En este oficio uno entiende de forma casi natural que el síndrome de Sísifo existe y, por motivos ignotos, envenena. Cada día amane-ce ayer, con un periódico en blanco (así fue-ran composiciones de linotipia o la maque-ta en una pantalla led) y una misión que cum-plir. De la reiteración se aprende la resisten-cia. Porque las amenazas que se ciernen sobre un medio de comunicación creíble y acreditado no son distintas de las que ate-nazan su ecosistema social. La mentira, el sesgo, el negocio sin escrúpulos o la loboto-mización sistemática de las audiencias ha encontrado un campo abonado en los colec-tores de las redes sociales y en rincones web que se autoproclaman medio de comunica-ción sin más mérito que el plagio, la distor-sión, el sensacionalismo y la inmediatez sin prueba. La parte buena del diagnóstico es que tiene tratamiento, y ustedes lo tienen -y esto es literal- en sus manos.

El periodismo, que se ejerce de una for-ma particularmente metódica y ortodoxa en la prensa escrita, es un mecanismo esencial de supervivencia frente a todas las formas de

poder que pretenden manosear a convenien-cia cuanto sucede a nuestro alrededor. Sir-ve para desestabular audiencias, para abrir puntos de vista a través de los grandes géne-ros que acompañan a la noticia (opinión, entrevista, crónica, reportaje…), para mante-ner engrasado el espíritu crítico y para mane-jar información útil. En definitiva, sirve para construir ciudadanos más fuertes y autóno-mos. Ese es el compromiso de un periódico ‘de provincias’, término que, lejos de resul-tar peyorativo, es causa de orgullo entre quie-nes, como todos los profesionales de Diario Palentino, formamos parte de ellos.

La prensa escrita, de cuya orla decana for-ma parte destacada ‘el Palentino’, ha aban-donado hace años la terminología reduccio-nista que la definía como ‘prensa de papel’. Hoy, todos los periódicos líderes mantienen una comunicación versátil y multicanal con sus audiencias. Las ediciones en red, que fun-cionan 24/7 los 365 días del año, las redes sociales o los buzones de mensajería son algunos ejemplos. Las letras también se han independizado de la tinta y la capacidad mul-timedia que brindan las nuevas tecnologías es un hecho en el día a día de un periódico. Con todo, el elemento nodriza que sostiene esa poliédrica capacidad es un periódico. En su caso, Diario Palentino. Y eso, querido lec-tor, es una marca de garantía con denomina-ción de origen.

Felicidades, compañeros.

Los milagros existen. En su versión civil, se obran cada día en las redacciones de los periódicos que siguen mante-

niendo informados a millones de españo-les bajo parámetros de calidad y credibilidad. Hay quien sublima el arte de compendiar cada nueva jornada cuanto sucede alrededor de las personas a las que se debe, y nada ni nadie se encomienda más a las demandas de

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 37 PUBLICIDAD

38 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La Diputación estrena nuevas instalaciones

El 19 de octubre se inauguraba el edificio de la Diputación, obra del arquitecto palentino Jerónimo Arroyo. Las nuevas instalaciones, ubicadas en la calle Burgos, número 1, albergaban el archivo provincial de la misma, donde fue ocupando distintos locales, desde la planta baja a la planta del sótano.1914

PABLO SERRANO Director de ‘Diario de Ávila’

En defensa de los intereses de Palencia y de sus gentes

boina, el cigarrillo liado en la comisura de los labios, sentado en un sillón de mimbre en la cocina, manejando con soltura un periódico doblado, para poder leer de forma más manejable hasta la última línea de cada noti-cia. Aquella cabecera rondaría el centenario, si no lo había cumplido ya, y no era otro que Diario Palentino.

Una prueba más de que mi historia y la de mi familia está irremediablemente unida a este histórico rotativo. No en vano, mi padre formó parte de aquella redacción en los albo-res de la democracia, y en mi carrera profesio-nal tuve la suerte de formar parte del equipo de redacción de esta cabecera durante un bre-ve, pero más que intenso año, allá por 2002. Un momento clave mi vida laboral para poder haber llegado hasta lo que hoy soy en el perio-dismo, y es justo reconocerlo.

Por todo ello, que sepa el lector que qui-zás no sea objetivo en mis apreciaciones, aun-que entenderá que me enorgullezca partici-par en esta felicitación a todos los palentinos por poder contar con una histórica cabecera periodística que acerca cada día la actualidad más próxima, la que nos importa de verdad a todos, cumpliendo de forma sobrada los estándares de calidad informativa, algo de lo que hoy la sociedad se resiente. Porque en Diario Palentino, el equipo de redacción reco-ge la noticia, la analiza, la valora y la contras-ta con elegante profesionalidad para dejar imborrable sobre el papel un testimonio que permanece perenne para un mundo que vive sobrecogido por la sobrecarga informativa y, lo que es peor, por una adulteración intencio-nada de falsas verdades.

Contar con medios profesionales, libres y auténticos es tanto un privilegio como una necesidad para la sociedad actual, y Diario Palentino facilita y fomenta estos requisitos, adaptándose con extraordinaria plasticidad y

rapidez a las necesidades que la colectividad demanda, todo ello a pesar de los años de his-toria que se arrastran, porque centenario no quiere decir obsoleto. No sería posible sin un capitán que tome el timón, y la tripulación (más allá de redactores, fotógrafos y diseñado-res, todo el personal administrativo y comer-cial, así como el resto de los servicios que requiere un periódico) se esfuerza en desarro-llar su quehacer diario de la mejor manera posible, arrancando cada mañana un periódi-co en blanco, que se dice pronto, y que en pocas horas se completa, y no con cualquier cosa. El grupo de comunicación Promecal, al que pertenece Diario Palentino, facilita esta capa-cidad de adaptación a los tiempos actuales, ade-más de insuflar vanguardia y modernidad en el complejo mundo de la comunicación.

Cuando un rotativo centenario sigue exis-tiendo con un grado de relevancia y notorie-dad como la que alcanza Diario Palentino, no hace falta apelar a más pruebas de que la sociedad sigue teniendo su referente en este medio de comunicación y sigue confiando en su credibilidad.

Me queda tanto por vanagloriar, pero el espacio de un periódico es finito, y no quería terminar sin felicitar por estos 140 años de Dia-rio Palentino a Carlos Martín Santoyo y al res-to de profesionales, de quienes guardo gra-tos recuerdos, que se esfuerzan para que, con el canto del gallo, el análisis de la actualidad siga llegando de forma rutinaria y diaria a cada rincón de Palencia.

Cuando era pequeño, allá por los años 80, en la casa de mis abuelos, a pocos kilómetros de Guardo, jugaba a

maquetar periódicos con los recortes que hacía de rotativos de verdad. Aquella publi-cación, primero se la había repasado mi abuelo Emiliano de arriba abajo. Mientras escribo estas líneas evoco su imagen, con la

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 39

El carnaval se celebra bajo techo

De un tiempo a esa parte, el carnaval había perdido fuerza en la calle, pero no en salones y sociedades de recreo, donde se celebraron animados bailes, veladas teatrales, números de variedades y desfiles de máscaras y disfraces. El periódico se hacía eco de las celebraciones en el Casino, el Círculo Mercantil, El Nuevo Liceo y La Giralda, entre otros.1915

SANTIAGO GONZÁLEZ Director de ‘El Día de Valladolid’

Camino de pasado, presente y futuro

instantáneo, lo fugaz, donde solo existe el hoy y todo lo demás se considera caduco. Diario Palentino ha sabido modernizarse, adaptar-se a los tiempos que ha ido viviendo para acompañar a los vecinos de la provincia y mantenerles informados sobre todo lo que ha acontecido en la capital y en los otros 190

municipios. Seguro que en esa tarea segui-rá durante muchos años más, pues cuenta con la confianza de los palentinos como refe-rente para seguir a diario el pulso de la vida política, social y cultural no sólo a través de las páginas del ejemplar en papel, sino tam-bién minuto a minuto a través de las redes sociales y de su página web.

Al echar un vistazo atrás con motivo de esta efeméride tan redonda no puedo dejar de recordar mi paso por la redacción de Dia-rio Palentino. Fue en aquellos años de transi-ción entre el siglo XX y el XXI, un momento de cambio y de transformación, no sólo del periódico sino de la sociedad en general. Sin embargo, ninguno de esos pasos hacia una modernización tecnológica o hacia una visión global del mundo supuso la renuncia a la esencia del periodismo, ni al compromiso adquirido por este periódico con sus conciu-dadanos desde su fundación. En esa redac-ción pasé un par de años de mi vida laboral al servicio de la información local, de las noti-cias que afectan de verdad a la gente, preo-cupado por contar de la forma más honesta aquello que sucede en el entorno de los lec-tores y acompañado por una plantilla de perio-distas jóvenes y veteranos unidos por el cari-ño a la provincia y su defensa de los intere-ses de todos los palentinos.

La vida pasa y lo hace demasiado rápido. Lo mismo sucede con Diario Palentino, que suma años a una velocidad de vértigo, habien-

do sido testigo de cambios históricos en la capital y provincia que dan como resultado la actual Palencia. Y en ocasiones también ha sido protagonista y factor decisivo en el impul-so de muchos proyectos que han traído el pro-greso a los ciudadanos y que hoy mantienen a la capital y su entorno como un importan-te núcleo industrial, a lo que se suma un potencial turístico y medioambiental muy potente en todo el norte de la provincia. No hay que cerrar los ojos, la despoblación de una parte muy importante del medio rural es el peligro que ahora mismo acecha a toda la Comunidad, también al territorio palentino, por lo que el futuro se juega en el fortaleci-miento de los servicios y dotaciones para que los vecinos puedan vivir en los pueblos con la misma calidad de vida que en la ciudad.

Pasado, presente y futuro. La pelea por la supervivencia y el desarrollo nunca termina y en ella siempre estará presente Diario Palen-tino. Por encima de todo, las personas son las que importan, sus necesidades, sus preocu-paciones, sus aspiraciones, sus inquietudes y sus ilusiones. Y todos los que vivís aquí seguiréis haciendo grande una tierra con identidad propia y con orgullo de pertenen-cia, algo que hará que quienes pasamos por esta ciudad en algún momento de nuestra vida la echemos en falta y la llevemos siem-pre en nuestros corazones. Desde la distan-cia, Diario Palentino nos mantiene unidos con esta gran provincia.

Hoy estamos de cumpleaños. El perió-dico decano de la provincia llega a los 140 años con una salud robusta

y en muy buena forma tras muchos avatares y una trayectoria fecunda siempre al servicio de los palentinos. Y no es fácil llegar a esa edad en una sociedad donde predomina lo

40 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Nace la calle Colón El año finalizaba con una gran reseña, pues el 31 de diciembre, mediada la mañana, se colocó en la esquina del palacio de Tordesillas la artística placa que daba el nombre de Colón a las calles sucesivas que se llamaban de los Herreros y los Mazorqueros y que desde aquel momento pasaban a ser una sola vía. 1917

IVÁN JUÁREZ Director de ‘El Día de Soria’

La senda a seguir

rodeado del aura de fatalismo de aquellos que presagian su cercano epílogo. Cierto es que la popularización de las nuevas tec-nologías, los cambios en los hábitos de lectura, el consumo rápido y fugaz de la información, y un estilo de vida agitado, no ponen las cosas fáciles a todo lo que despliega un desempeño casi artesanal, si atendemos a la fidelidad a los valores fun-dacionales de la profesión periodística. Sin embargo, rara vez las referencias de-

jan de serlo. Diario Palentino es un ejem-plo de que la calidad, como factor clave de pervivencia de todo medio, no pierde vi-gencia entre el lector. El medio escrito de Promecal avanza hacia el siglo y medio de vida afianzando su trayectoria en puntales como la credibilidad, la cercanía, la voca-ción de servicio y la honestidad. Sin más secretos.

Diario Palentino es también un ejem-plo de respuesta a la demanda de infor-mación local, la que afecta al entorno más próximo. Pese al desenfreno informativo que predomina en la actualidad, la prolife-ración de entornos digitales que buscan el éxito efímero a través de un ‘click’, que-dan medios que permanecen fieles a su hoja de ruta que pasa por dar las claves a sus seguidores para conocer y también in-terpretar la actualidad. Desde la indepen-dencia, erigiéndose en correa de transmi-sión entre los emisores de información y el consumidor final. Entre ambos, una re-lación tejida en torno a criterios de con-fianza y lazos cimentados a través de la profesionalidad del equipo dirigido por Carlos Martín Santoyo, digno heredero de los que le han precedido en el cargo y cu-ya labor disfrutan los vecinos de la provin-cia palentina. Un legado que habla de pa-sado pero que mira al futuro, huyendo del inmovilismo con el despliegue de fórmu-las para captar la atención de una nueva

generación de lectores que, en lugar del papel, prefieren el uso de una pantalla de ordenador o de un smartphone para in-formarse. Diario Palentino también es un ejemplo por esa capacidad de adaptación que demandan los tiempos actuales.

Somos unos cuantos los que segui-mos la senda del Palentino y la de otros medios centenarios de Promecal. Un es-pejo para recién llegados como El Día de Soria, con casi seis años de existencia mi-rándose en el espejo de sus predecesores. Porque la longevidad de un medio no es fruto de la casualidad y muchas cosas hay que hacer bien para perdurar, máxime en ámbitos en los que confianza y éxito van de la mano, votos que hay que renovar día a día porque el segundo es consecuencia del primero. Hago mías cualidades como la búsqueda de la complicidad con el en-torno, la defensa de los intereses del terri-torio y la responsabilidad informativa que se aleja de golpes de efectos y estridencias pasajeras.

Es momento de celebrar, de echar la vista atrás pero de seguir escribiendo el presente. Bien saben Martín Santoyo y su equipo que lo logrado se dignifica cuando se manda el ejemplar a la rotativa y se empieza a trabajar en el periódico del día siguiente. Así se escribe la histo-ria de un medio escrito de referencia. ¡Muchas felicidades!

S iempre es motivo de alegría cum-plir años, llegar tan lejos y vivir pa-ra contarlo; además, como medio

de comunicación, ser testigo y cronista de la evolución de toda sociedad. La esencia del periodismo: la transformación del ejer-cicio cotidiano en material de hemeroteca para el presente y los que vendrán. Más que nunca es preciso celebrar los 140 años de un medio de comunicación, sobre todo en sectores como el de la prensa escrita,

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 41

Aguilar de Campoo, fuente de inspiración para

Unamuno

Ese año Miguel de Unamuno decidió hacer una visita a Aguilar de Campoo. Tras recorrer sus calles y conocer la villa escribió un artículo sobre ella. Lo mejor de todo fue que lo incluyó en su libro ‘Andanzas y visiones españolas’, publicado en 1922 y donde expresaba las profundas emociones que experimentaba ante el paisaje evocado o real.1921

JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ CORRAL Director de ‘El Día de Segovia’

El valor del periodismo más cercano

porque una cosa es clara: una escasa cone-xión entre el medio y lo que realmente quie-re la sociedad le cercena toda expectativa de futuro. Prácticamente ningún medio de comunicación ha podido sobrevivir sin con-tar con sus oyentes, sus espectadores o sus lectores. El ciudadano tiene la oportunidad

de elegir entre amplísimas posibilidades y, por este motivo, en su juicio sobre las ofer-tas informativas, valora de una manera deter-minante la proximidad, la calidad y el ser-vicio por encima de cualquier otra conside-ración. Hoy podemos decir que Diario Palen-tino ha certificado esa utilidad social. Porque un periódico local se acerque sigilosamen-te casi al siglo y medio de existencia solo pue-de ser un indicador de que la sociedad a la que sirve sigue demandando los vínculos de conexión con lo que pasa más cerca. La pro-ximidad vital del Diario al permanente latir de la ciudad y la provincia de Palencia ali-menta esa inequívoca vocación por consti-tuirse en sujeto activo en la defensa y pro-moción de los intereses de todos los palen-tinos. Solo ha podido ser con el empeño de escuchar y transmitir con rigurosidad y vera-cidad, partiendo de lo local para llegar a lo nacional e internacional con idéntica credi-bilidad, lo que ha permitido encarar con éxi-to el desafío de permanecer como el primer día al servicio de sus paisanos. Y solo el bino-mio formado por unos magníficos profesio-nales y unos lectores exigentes que buscan una información veraz e imparcial logrará afrontar el futuro con éxito.

En esa búsqueda constante de conteni-dos de calidad y atractivos para el lector, la prensa local se aferra a dos de sus grandes fortalezas: cercanía y credibilidad. Por un lado, porque cubre espacios con una crecien-

te demanda a los que no llega la prensa nacional. Y por otro, porque en un periódi-co local como DP la única bandera es la de la defensa de los palentinos, sin otras ads-cripciones ni polarizaciones, demostrando sobradamente en este tiempo su lealtad y honestidad con los intereses de sus lectores. Desde el análisis, pero también desde la denuncia y la crítica, porque es la mejor for-ma en la que un periódico puede colaborar para que la sociedad avance, luche por sus aspiraciones y afronte con valentía los retos de futuro, ejerciendo un periodismo tan veraz como verificador, antagónico de la pro-paganda y las fake news. Tan útil para la ciu-dadanía como imprescindible para fortale-cer la democracia. Ahí ha estado hasta aho-ra Diario Palentino, con amplitud de miras en la información y altas dosis de pluralis-mo en la opinión. Siendo fieles a una úni-ca premisa: la vocación de apoyo al progre-so social, económico y cultural de una ciu-dad, una provincia y una comunidad que afrontan los desafíos globales del siglo XXI con el periódico de toda la vida bajo el bra-zo. Es por ello que felicitarles en esta efemé-ride, y con ello a quienes han formado par-te de su historia pasada y presente, es desear también que Diario Palentino encuentre en este 140 aniversario un estímulo adicional que le permita agrandar aún más esa voca-ción de servicio público y compromiso con los palentinos.

A la hora de valorar la relevancia que un medio de comunicación social tie-ne, lo realmente importante es ana-

lizar su repercusión en las personas. Lo nece-sario, lo fundamental, lo básico es el apoyo y la presencia con que cuentan en la socie-dad y su capacidad de formar parte de ella,

42 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Prohibido jugar al mus ilustrado

El 21 de julio, en Villaverde de la Peña, por jugar a los prohibidos, la Guardia Civil puso una denuncia ante el juzgado municipal de Respenda, correspondiente a esa demarcación. Los denunciados fueron sorprendidos por la Benemérita en plena partida de mus ilustrado y requisó todo el dinero que había sobre la mesa.1924

FRANCISCO J. MARTÍNEZ Director de ‘La Tribuna de Albacete-Cuenca y Guadalajara’

140 años de buen periodismo

circunstancias tan adversas como las vivi-das en el último año y medio pudieron con él. Hoy, celebramos el aniversario de Dia-rio Palentino, periódico de referencia de toda la sociedad de la provincia y una de las cabe-ceras señeras en Castilla y León.

Llegar a los 140 años es una tarea ardua y costosa y Diario Palentino lo consiguió con

la mejor de las armas: la profesionalidad. Que un periódico se haya convertido en impres-cindible para la sociedad a la que sirve sig-nifica que detrás hay un trabajo serio, basa-do en la veracidad de las informaciones que cada día aparecen en sus páginas. El equipo liderado por Carlos Martín Santoyo y capi-taneado por Jorge Cancho y Carmen Cente-no basa su trabajo diario en el rigor perio-dístico y denota la implicación de todo el equi-po humano en un proyecto creado por y para los palentinos. No hay otra fórmula para con-seguir ser la referencia de la información pro-vincial.

Hoy en día vivimos rodeados de bulos, denominados modernamente ‘fake news’, y de una avalancha de información que satu-ra a los receptores del mensaje informativo. Sin embargo, Diario Palentino se mantiene fiel a una forma de elaborar la información al modo tradicional, sin caer en los esno-bismos que se guían por el número de clicks o las noticias absurdas sin contenido rele-vante, con rigor, contraste y originalidad a la hora de abordar cualquier suceso, por insig-nificante que pueda parecer. Ahí reside el quid de la cuestión del éxito de un medio de comunicación provincial: tienen detrás un territorio con el que están plenamente identificados e implicados. Un periódico sin una sociedad detrás está abocado a la desa-parición o a la insignificancia, pero Diario Palentino demuestra que palpa a diario la

actualidad de la provincia, desde la Monta-ña Palentina hasta la Tierra de Campos, y conoce los intereses concretos de sus lecto-res. Con esta fórmula el éxito está práctica-mente asegurado, hasta tal punto de acer-carse al siglo y medio de existencia con una vitalidad envidiable.

A lo largo de su vida, Diario Palentino se enfrentó a enormes retos, tanto tecnológicos como informativos. Se dio por muerta a la prensa escrita cuando llegó la radio, después con la aparición de la televisión, pero sobre-vivió y continuó a diario como referencia informativa para miles de lectores y en todas las batallas estuvo presente este periódico más que centenario. Ahora, parece que el sec-tor se enfrenta a un nuevo reto, Internet y las redes sociales. Estoy seguro de que Diario Palentino sabrá adaptarse a las circunstancias y continuar con su periplo al frente del perio-dismo provincial y regional, porque así se lo ganó a lo largo de estos 140 años de existen-cia y espero y deseo que así sea por, al menos, otro período de tiempo de igual o superior duración.

La sociedad palentina puede descansar tranquila, porque en Diario Palentino tiene a un fiel aliado para velar por los intereses de esta tierra con una historia tan importante detrás. Con 140 años a sus espaldas y miles y miles de noticias publicadas, se puede decir que esta cabecera es el periódico de todos los palentinos. ¡Larga vida a Diario Palentino!

E l aniversario de un medio de comu-nicación siempre es una feliz noticia y lo es más después de los meses tan

duros que tuvimos que superar como socie-dad a consecuencia del coronavirus. Ade-más, que se trate de un medio escrito tie-ne aún más mérito, porque significa que existe un estándar de calidad que ni unas

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 43

Salvino Sierra recibe la Cruz de Alfonso XII

A petición de la Asamblea de Universidades se había concedido la Cruz de Alfonso XII al palentino doctor Salvino Sierra, director del instituto anatómico Sierra de Valladolid. El 6 de enero se celebró el acto de imposición del distintivo en la Universidad vallisoletana con la asistencia de una amplia representación de autoridades y médicos.1925

DIEGO MURILLO Director de ‘La Tribuna de Ciudad Real’

En la trinchera permanente

con los lectores, de la credibilidad, de la independencia, de ser portadores de la ¿verdad? Pocas veces nos atrevemos a ha-cer el ejercicio de ser críticos con nuestra propia labor y explicar, en estos precisos momentos, en qué hemos convertido nuestra profesión, que sobrevive a duras penas. Sí, sobrevive. No crean que el pe-riodismo goza de su mejor reputación. La sensación que alberga la sociedad es que, durante años, periodismo y política

se han ocupado de sus cosas. Nos meten en el mismo saco. Y así nos va.

Por otro lado, las redes sociales, con sus potentes motores de búsqueda, sus algoritmos y su penetración insaciable en cada pantalla, han desviado la atención de lo importante, de lo nuclear y han ocu-pado un espacio de masas que antes go-zaban los medios de comunicación por vocación propia. Han ido arrebatándonos ese espacio porque les abrimos entonces una puerta muy compleja de cerrar hoy. Es esencial que el ciudadano conozca es-ta realidad y, además, es sano que sepa que un periódico, una radio o una televi-sión sobrevive a la trinchera tecnológica, a la presión política y al escarnio, cada vez más frecuente, de los haters e influen-cers.

Hecho este examen de conciencia, to-dos aquellos que dan la batalla por gana-da deberán saber que el periodismo y sus periodistas no hincan la rodilla tan fácil-mente. En especial, el de provincias. Ale-jado de los grandes polos de presión, los redactores se las apañan para gotita a go-tita dejar su huella en la memoria de su sociedad más cercana. Quizá no siempre con la contundencia y el ejercicio crítico que se merecen los acontecimientos o los protagonistas más conocidos, pero en la mayoría de las veces solo con su presen-cia es suficiente. Reconozco que son unos

principios de mínimos. Sin embargo, es lo que hay, de momento.

De momento, porque trayectorias dila-tadas como Diario Palentino dan esperan-za de que no todo está perdido. De que el periodismo más cercano y comprometido se parapetará ante toda clase de ataques para avanzar en su propósito: que no es otro que narrar lo que acontece, de inten-tar analizar de forma sosegada y crítica el entorno y arrojar luz sobre esos asuntos de los que nadie quiere oír ni mucho menos ver publicados. Son momentos para per-durar firmes en los principios por básicos que nos parezcan ahora. Es la hora de re-sistir y permanecer de pie, como tantas ca-beceras de periódicos de papel, en tiempos de vendavales empujados por debates esté-riles o por las odiadas noticias falsas.

No se me ocurre mejor ejemplo que las cabeceras centenarias para darse cuen-ta de lo esencial que han sido estos me-dios de comunicación en las diferentes vicisitudes y etapas oscuras de la historia más reciente a las que han sobrevivido. No se trata de apostar por el mal concebi-do periodismo de trincheras, sino por aquel más ilustrado, democrático y libe-ral que aboga por la pluralidad, por el análisis de los hechos, por la diversidad de opiniones y por poner todo en duda para alejarse de los adoctrinamientos tan frecuentes. Esa es nuestra trinchera.

C uando una cabecera como Diario Palentino puso el rumbo en 1881 hacia el mundo de la información

ya preveía en esos tiempos que este cami-no no iba a ser nada grato. Hoy tampoco lo es. En este tipo de aniversarios, los pe-riodistas tiramos de pluma y cierta arro-gancia para ensalzar el importante papel de los medios de comunicación: el valor de la pluralidad, los garantes de la liber-tad de expresión, del compromiso diario

44 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

50.000 adhesiones recibidas al Gobierno de

Primo de Rivera

El 12 de septiembre, Cuesta Fernández, gobernador civil, se reunió con los periodistas palentinos para informarles sobre las adhesiones recibidas en la provincia en el plebiscito nacional de apoyo al Gobierno del general Primo de Rivera. Este se mostraba muy satisfecho, pues habían llegado más de 50.000 y aún faltaban por contabilizar actas.1926

FERNANDO FRANCO Director de ‘La Tribuna de Toledo’

Un camino que dura 140 años

Un viaje que en el caso de Diario Palen-tino dura ya 140 años. Que la travesía conti-núe en un mundo en el que los cambios se suceden de forma casi instantánea e inopi-nada demuestra que quienes durante este casi siglo y medio han hecho posible que todos los días salga a la calle han cumplido con rigor el principio que rige una profesión como el periodismo que tiene mucho de vocación: informar de forma veraz. Un exa-

men diario que Diario Palentino ha cumpli-do con creces. De otra manera no se enten-dería que forme parte del reducido grupo de medios de comunicación escritos que han celebrado el siglo de vida. Como director de La Tribuna de Toledo, que en noviembre de 2022 celebrará sus bodas de plata, Diario Palentino es, como un padre para sus hijos, un referente en el que mirarnos. Si el éxito existe en el mundo de la prensa se llama, sin duda, Diario Palentino. Por eso quiero feli-citar a su director, Carlos Martín Santoyo, a todos los integrantes de su plantilla, formen parte de la redacción o no, su redacción por-que con su trabajo han contribuido a que Dia-rio Palentino sea por derecho Bien de Interés Cultural.

Si algo caracteriza a un medio de comu-nicación, más si éste es en papel, es su capa-cidad de adaptación a los nuevos retos. Las nuevas tecnologías han desencadenado una verdadera revolución que ha transformado muchos hábitos sociales y que ha obligado a la Prensa, sea cual sea su historia, a adap-tarse al nuevo escenario y a los nuevos for-matos, pero sin traicionar jamás a sus prin-cipios fundacionales.

Decía Jean Françoise Revel en El Cono-cimiento Inútil, un ensayo de cabecera para la profesión periodística, que «la primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira». Vivimos en sociedades inter-conectadas en donde la comunicación nun-

ca ha sido tan rápida ni tan omnipresente. Pero ¿información es lo mismo que comu-nicación? La respuesta es no. Y como prue-ba evidente están los bulos, las noticias fal-sas. En un momento que algunos han veni-do a denominar la era de la posverdad, en la que proliferan la construcción de rela-tos que tratan de enmascarar o no negar la realidad, la prensa juega un papel funda-mental en defensa de las sociedades demo-cráticas. Contra esta otra epidemia, existe una vacuna eficaz: el periodismo hecho des-de la reflexión y el espíritu crítico.

Un compromiso al que nunca ha rehu-sado, en sus casi 50.000 números, Diario Palentino, una cabecera siempre compro-metida con Palencia, Castilla y León y Espa-ña. La historia de Palencia está indisociable unida a la de su diario desde aquel ya leja-no 16 de mayo de 1881 en el que vio la luz su primer número. Durante todo este lar-go período de tiempo se han sucedido momentos buenos con otros críticos, pero tanto Palencia como su Diario han sabido reinventarse para seguir progresando jun-tos.

Sus páginas siempre han contribuido a la construcción de un presente y un futuro próspero y de progreso. Y así será cada nue-va mañana. Porque lo mejor de todo, como sugiere Kavafis, es que a Diario Palentino le queda mucho camino por recorrer y lo reco-rremos juntos. Felicidades a todos.

Sostiene el poeta griego Constantino Kavafis que lo importante de los pro-yectos, ya sean vitales o profesionales,

no es tanto el destino como el camino. En su poema Ítaca nos dice: «Cuando te encuen-tres de camino a Ítaca desea que éste sea lar-go y lleno de aventuras y conocimientos. No apresures el viaje en absoluto. Mejor que dure muchos años. Ítaca no te dará riquezas; te dará el bello viaje».

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 45

Abajo las paredes del cementerio de Quintana

del Puente por una apuesta

El 15 de febrero, un mozo de Quintana del Puente derribó él solo gran parte de las paredes del cementerio de la localidad. Todo por una sorprendente y brutal apuesta. El autor fue detenido por la Guardia Civil, que abrió el correspondiente expediente sancionador y no quiso saber nada de causas eximentes por haberse hecho la fechoría por una apuesta juvenil.1926

CARMEN S. JARA Directora de ‘La Tribuna de Talavera’

El mejor estado de ánimo

den percibir casi como un milagro, que, sin embargo, está construido a base de tra-bajo. Un diario es una arquitectura com-pleja que hay que empezar a levantar cada mañana, con la suma de muchos esfuer-zos. Sin duda, el de los profesionales de la información, redactores y fotógrafos, que buscan cada jornada entre los hechos gran-des y pequeños, para ofrecer la mejor for-ma de contarlos. Pero es también el esfuer-

zo de muchos otros eslabones de la misma cadena sin los cuales esa travesía diaria no llegaría a buen puerto: maquetadores, pu-blicistas, gestores, repartidores...

La plantilla de Diario Palentino, con Car-los Santoyo a la cabeza, sabe bien de todo ese engranaje. Son un ejemplo de trabajo y de servicio a una comunidad para la que se han convertido en imprescindibles. Duran-te 140 años todos los devenires de la pro-vincia de Palencia han pasado por las pági-nas de su periódico, que además de contar lo que pasaba ha sabido actuar de ariete en la defensa de los intereses de todos los pa-lentinos cuando la ocasión lo ha requerido.

Esa vocación de servicio para construir y hacer provincia es la única fórmula ma-gistral para un medio local y Diario Palenti-no ha demostrado con creces su maestría para aplicarla. Se lo valida a diario el juez más crítico, la propia sociedad palentina, que ha convertido al periódico en parte in-separables de sus vidas. Se lo reconocen suscriptores y lectores en general, de la misma forma que lo hacen los anuncian-tes que confían en su probada capacidad de difusión y penetración.

Pero para permanecer y crecer en el tiempo es necesario evolucionar. El proyec-to multimedia de Promecal en Palencia es un ejemplo de ese dinamismo, con el dia-rio y su edición digital y La 8 Palencia co-mo buques insignia. Un conglomerado de

formatos que los palentinos eligen para in-formarse, para difundir su actividad o para reivindicar, cuando se hace necesario.

Los grandes acontecimientos permiten mirar atrás y pararse un segundo a repasar el camino recorrido. En el caso de Diario Palentino hay que tender la vista hasta 1881 y recordar que han podido contar el paso de reyes, de repúblicas, de contiendas civi-les y mundiales y de la recuperación de la democracia en España. Ha sido notario de la gran revolución tecnológica, de la cons-trucción de Europa y de enormes cambios sociales. Todo ello desde una perspectiva cercana al ciudadano que es la más apre-ciada. Un trayecto histórico y su evolución futura que desde la plaza Pío XII de la ca-pital parece seguir avistando la entrañable estatua de La Vocera del periódico.

Querido Carlos, querida familia de Dia-rio Palentino, entre las aproximaciones a lo que es un periódico hay una que para mi gusto lo retrata muy bien: un periódico es un estado de ánimo colectivo. Me consta que el vuestro es inmejorable y que mante-nerlo alto es parte de vuestro receta. Mis mejores deseos para este gran aconteci-miento que es el 140 aniversario y para los que están por venir. Estoy segura de que, desde vuestra dilatada experiencia segui-réis dando ejemplo y abriendo camino co-mo lleváis haciendo desde aquel 15 de ma-yo de 1881.

Son muchos 140 años como para no unirnos a la celebración del aniver-sario de Diario Palentino, uno de los

hermanos mayores de Promecal, al que desde los medios más jóvenes de la fami-lia, como La Tribuna de Talavera, miramos con tanto orgullo como envidia sana.

En tiempos convulsos como los actua-les y en entornos cambiantes, como es el de la comunicación, esos 140 años se pue-

46 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Recuperar para la ciudad el cuartel de San Fernando

El 17 de marzo el Ayuntamiento de Palencia celebró sesión y, entre otros acuerdos, destacaban el propósito de hacer gestiones con el Ministerio del Ejército para recuperar las instalaciones del viejo cuartel de San Fernando, así como el que se aceptaba la invitación de Valladolid para asistir a la constitución de la Confederación Hidrográfica del Duero.1927

ÓSCAR GÁLVEZ Director de ‘El Día de la Rioja’

El periodismo gana a los profetas

redacción, sospechó que igual que las viejas máquinas de escribir habían acabado meses antes en el armario de los trastos, se abría un futuro de cambios; como los hubo siempre, no obstante. Quizá aquel compañero, de los veteranos, jugaba a visionario sin más.

Quedaba por delante todavía un periodo de éxito para el periódico en su formato de siempre, un tiempo de fortaleza que nos iba a llevar hasta comienzo del siglo XXI, ya en el año 2000. Es cierto que por el camino fue-ron cayendo muchas cabeceras, no tanto por-

que se percibiera una crisis de modelo sino porque en algunas provincias la oferta edi-torial estaba sobredimensionada respecto al mercado potencial. En realidad, desaparecie-ron las cabeceras que o bien nacieron al albur de una economía emergente sin que el perio-dismo fuera la razón de ser de su nacimien-to, o bien fueron derrotadas por su compe-tencia por no saberse adaptar a los nuevos tiempos en muchos sentidos, con el tecnoló-gico como primera razón. Resumiendo, desa-parecieron del quiosco los que se dejaron comer la tostada pensando que los liderazgos los regalan. En definitiva, la consecuencia más clara y directa de la autocomplacencia.

El año 2000, con un Internet aún inci-piente, caro y por tanto restringido a solo algu-nos ordenadores, empezó a marcar otra épo-ca. Fue cuando se empezaron a apuntalar las primeras teorías sobre cómo sería el pano-rama informativo del futuro. Recuerdo con más vergüenza ajena que pena el nacimien-to de una nueva corriente de gurús, los pro-fetas de la muerte del papel. Sus teorías han sido obsesivas con el mensaje de la aparición de nuevos modelos de información que iban a llevar aparejada de manera inequívoca la desaparición del periódico de siempre. Pues aquí estamos, veinte años después y con más vida por delante de la que pueda parecer. Hay grupos editoriales, como Promecal, que han dejado en evidencia a los gurús. No solo no ha cerrado cabeceras, muchas de ellas histó-ricas como Diario Palentino, sino que ya bien

entrado este nuevo siglo ha apostado por la prensa en papel para nuevas ofertas editoria-les en Segovia y Soria, de extraordinaria aco-gida. Y en territorios como La Rioja ha con-vertido en plena pandemia una nueva cabe-cera, El Día de La Rioja, en la de mayor difu-sión de la comunidad de lunes a viernes. Que hoy el modelo en papel tiene una competen-cia distinta a la de hace tres décadas es una realidad, pero no todo es vida o muerte, tam-bién adaptación.

Diario Palentino es un ejemplo de cómo el periódico tradicional mantiene la confian-za de la sociedad palentina. Formato diario, adaptado a los tiempos y con los elementos fundamentales que hacen (y harán) que la prensa local sobreviva a los primeros gurús que anunciaron su muerte: periodismo con reflexión y un factor que hoy por hoy adquie-re un valor extraordinario: la memoria his-tórica. Diario Palentino, que cumple 140 años, lo es de casi dos siglos. En el pasado reposan muchas claves para conocer el pre-sente e interpretar el futuro. Su conocimien-to permite, siempre, una reflexión que enri-quece la aportación informativa del día. Y la sociedad palentina lo reconoce. De hecho, quizá esa sea una de las claves que convier-ten a Diario Palentino en una de las cabece-ras de prensa local de España con mayor índi-ce de fidelidad de lectores en todo el país. Lo dice el Estudio General de Medios (EGM) oleada tras oleada. Líder y venciendo a los profetas.

A la prensa escrita se le ha puesto fecha de caducidad en muchas ocasiones y ahí está, vivita y coleando. No quisie-

ra parecer exagerado deslizando que esta sen-sación de los demás acerca de que al papel le quedaba poco la arrastro desde que hacía mis primeros pinitos periodísticos en El Día de Aragón, a principios de los noventa, porque no se ajustaría literalmente a la realidad. Pero recuerdo que ya había quien en aquel momento, en el que se generalizó el uso de Macintosh (apodados como los Mac) en la

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 47

RENAULT ARKANAhíbrido por naturaleza

NUEVO

16ME-000

0000

0

Finaliza la modernización del alcantarillado de la

capital

El 5 de marzo, el Ayuntamiento de Palencia celebró la subasta para la adjudicación de unas importantes obras: la construcción del alcantarillado para la calle de los Pastores, la plaza de San Pablo y la calle Mayor Antigua. Estas zonas eran las últimas que quedaban por dotar de este servicio con lo que la ciudad dispondría en su totalidad de un moderno alcantarillado.1928

ÓSCAR DEL HOYO CAMARERO Director de SPC

La prensa de provincias, siempre viva

Carlos Martín Santoyo, compañeros todos, que, con su buen hacer, se desviven por lograr una exclusiva, por recoger las deman-das y denuncias de la ciudadanía, por redac-tar las crónicas deportivas -de pequeños y mayores- y, en definitiva, por relatar el día a día de todo aquello que acontece en la capi-tal y su provincia. Periodistas de provincia, de raza, con vocación de servicio y espíritu crítico, de aquellos que todavía llevan su gra-badora en vez del móvil, que recogen sus notas en plena calle en sus cuadernos, aun-

que sus dedos estén atenazados por el frío, curtidos en mil batallas, a los que las noticias no les llegan, sino que, como marca la esen-cia de la profesión, han de salir a buscarlas. Ya lo dijo el gran Ryszard Kapuscinski en una de las últimas entrevistas que concedió antes de su muerte: «Para ser un buen periodista hay que ser ante todo una buena persona». Y de eso, de buenas personas, está sobrada la plantilla de este centenario de la prensa nacional.

Diario Palentino, que ha cumplido 140 años desde que José Alonso Rodríguez lo fundara un 15 de mayo de 1881, goza de una excelente salud, sin perder la esencia que siempre ha representado el papel, su olor a tinta, pero sin olvidarse de los nuevos tiem-pos en los que lo digital se impone cada día más, con una apuesta decidida por seguir ofreciendo información y servicio desde su página web, así como desde los perfiles de las principales redes sociales. En ese saber conjugar tradición y modernidad tiene todo el protagonismo el impulso dado por Anto-nio Méndez Pozo, actual editor, que hace más de dos décadas adquirió el rotativo para convertirlo años después, bajo la batuta del consejero delegado de Promecal, Gregorio Méndez, en uno de los buques insignia de uno de los grupos regionales de comunica-ción más importantes del país.

Ahora si me lo permiten, como dijo el ini-gualable Paco Umbral en un programa de televisión con Mercedes Milá, voy a hablar

un poco de mi libro. El departamento que dirijo, el Servicio de Páginas Comunes (SPC), aporta cada día su granito de arena para que Diario Palentino sea un referente también en lo que respecta a la información nacional e internacional, abarcando desde el plano de la política hasta los sucesos, pasando por el universo de la Sociedad y la Cultura, la infor-mación económica, las crónicas del Real Madrid o del Barça, los diarios del Mundial, un buen número de suplementos y seccio-nes -Salud, Kilómetro Cero, Cultum…- has-ta llegar al ámbito de la opinión o del servi-cio que se presta con las parrillas de televi-sión. Las páginas que no son locales ni pro-vinciales las realiza cada día un equipo, cuya seña de identidad es su firme apuesta por una información de calidad, en múltiples oca-siones de producción propia, potenciada para la edición dominical, que se afana cada jor-nada por alcanzar una excelencia que sirva para arropar al corazón del periódico.

Como profesional siempre es un motivo de alegría que un medio de comunicación cumpla años, mucho más en la tesitura en la que nos encontramos, pero que sean 140 va mucho más allá, y supone otra muesca en la Historia de la prensa escrita española, en la que el periodismo de provincias, ese tan cercano a las necesidades de la ciudadanía que lleva a cabo cada día la plantilla de Dia-rio Palentino, es el verdadero protagonista. Mi más sincera enhorabuena, compañeros. Seguimos.

Muchos lectores coincidirán conmi-go en que uno de los mejores momentos del día es el de disfru-

tar de un café o de un rato de asueto sentado en un cómodo sillón e ir leyendo cada una de las páginas que desde hace ya 140 años publica Diario Palentino. Ese impasse en el que el reloj parece congelar sus manecillas, al mismo tiempo que se hojean con avidez una y otra vez las informaciones que cada día se esfuerzan por conseguir un excelente grupo de profesionales, liderados por su director,

48 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Nuevas normas de circulación en la capital

El 22 de mayo, Rodríguez Salcedo, alcalde de Palencia, anunciaba un bando para intentar evitar los frecuentes accidentes de tráfico que se registraban en la ciudad. Entre las órdenes del bando estaba la de prohibir que los coches atravesaran la Calle Mayor. También se obligaría a los peatones a andar por las aceras en lugar de por el centro de las calles.1929

JESÚS MATEO PINILLA Para bien y para mal

Libertad de prensaralista y libre, cualidades indispensables para el desarrollo democrático e incluso económi-co de un país. Lo manifiesta la Declaración Uni-versal de Derechos Humanos (artíc. 19), que entiende como prensa independiente, la plu-ralista y libre. Antes la censura, violación de

derechos, restringía la libertad de expresión de las artes y espectáculos cuando corregía y cer-cenaba expresiones y textos. Con una ley de espectáculos del año 34, de la República, daba todo el poder a los gobernadores para abrir o cerrar un evento. Por eso en las corridas de toros los presidentes y autoridades del callejón eran frecuentemente comisarios de Policía. La cen-sura prohibía incluso a las artistas de cabaret estar en el supertango con la ropa de actuación. El supertango era el tiempo en que, tras la fun-ción, las vedettes se relacionaran con los clien-tes, hoy alterne y descorche. Así evitaban pren-das mínimas en sala. La Codorniz, ejemplo de prensa coartada, almacenaba sanciones. Hizo famosa la regla de tres: “Bombín es a bombón, lo que cojín es a X. Y nos importa tres X que nos cierren la edición». Hoy a los periodistas es difícil silenciarles, con más posibilidades eco-nómicas, sus silencios se notan mucho. Yo he escuchado ‘hacer política’ en instituciones, con «a ese… debemos echarle de la ciudad». Abo-lida la censura, se utilizan otros métodos, el poder opta por silenciar, no publicar. Es el pre-

sente: «verás como eso no sale…» Se indican directrices. Las sanciones son trasversales. A El País se le mantenía a cambio de subvenciones. Si daba brincos en ‘su libertad’ la vida corría peligro. Las fusiones de prensa son obligadas si se atraviesan momentos económicamente débiles, adquiriendo los productos fusionados grupos con ideologías determinadas. Se dice de algunas cadenas fusionadas, ésta y aquella son de esa ideología. Las noticias cambian y los falsos titulares las otorgan direccionalidad polí-tica. Los periódicos con Internet son negocios magros, de pocas ganancias y las sociedades dueñas invierten, para no poner todos los hue-vos en la misma cesta, en asuntos de reciclaje, energías… y si esas son subvencionables, limi-tan la capacidad de prensa y las fuentes de opi-nión. Concluía un curso aseverando que al PP le faltaba capacidad de comunicación por haber mantenido una ‘mala política’ en materia de prensa. Mientras, yo he de dar las gracias a Dia-rio Palentino que siempre me ha permitido ejer-cer mi libertad e independencia de los poderes desde esta tribuna de expresión pluralista.

El derecho a la libertad de prensa ha de solicitarse con reiteración cada determi-nado tiempo. El poder político trata de

amordazarlo para evitar críticas que le desesta-bilicen. Es deber del estado establecer, mante-ner y fortalecer la prensa independiente plu-

VÍCTOR CORCOBA Algo más que palabras

Expresión librete de Algo más que palabras, que es toda una artillería de libertad y de conciencia crítica.

Hablaré claro, independiente y pro-fundo como siempre lo hice. Ante todo, me va a permitir el lector, que de las gra-

cias al formidable equipo de dirección-re-dacción-colaboración, de este Diario Pa-lentino, por haber dispuesto este suple-mento, en la celebración del 140 aniversa-rio, que por todas partes ciertamente suscitará ecos de vivas y recuerdos, pues sus páginas forman parte de esa memo-ria real que habla por sí misma de sus gentes.

Siempre fui un entusiasta de este me-dio palentino, ubicada su sede social en un paraíso natural, situada en la llanura de Tierra de Campos, a orillas del río Ca-rrión. Con razón, su historia está crecida de gentes de bien, que cultivan el arte, ya sea del color o de la dicción. Por cierto, en este medio de comunicación de larga vida y espléndido porvenir, ha quedado impre-so este afán, por el cultivo de la cultura con mayúscula.

El alma de sus diversos paisajes, co-mo el corazón de sus moradores, activa la cultura del encuentro. Lo tuve fácil, por tanto, a la hora de abrir esta ventana a mi

anhelo de leer la vida, para luego plas-marlo como un cronista más de esta ma-ravillosa provincia, a través de esta prensa emancipada de todo pedestal. Agradezco, pues, esta acogida de corazón a corazón, que es en realidad como el ser humano se entiende.

Comprenderá el lector mi admiración hacia esas miradas diversas que confluyen en Diario Palentino, porque la verdad solo tiene un camino y por él transitan un alu-vión de ejemplos y de firmes principios, defendidos y accionados constantemente, que nos señala una brillante continuidad, aunque para ello -como es natural- haya sacrificio a raudales y una feliz perspectiva de otras tantas gracias para el futuro.

Formar parte de este plantel de co-lumnistas me resulta verdaderamente en-riquecedor, para instaurar vínculos, en orden a un pueblo más justo y humano. Con la seguridad de conservar este lazo (autor/lector), alzamos el brindis expresi-vo del abrazo.

M e confesaré ante el lector. Hace muchos años -ya he perdido la cuenta del tiempo- tuve la dicha

de comprometerme a mí mismo con el creativo sueño del verbo, tejiendo voces auténticas, bajo el esperanzador horizon-

JOSÉ JAVIER TERÁN Mi rincón palentino

140 aniversariopasar a lo largo de los años-, iba a llegar nada más y nada menos que a nuestros días, tras haber cumplido 140 años de vi-da desde aquella mítica fecha. Y alcanzar este 2021 de gracia –o más bien de des-gracia, por lo de la pandemia, aunque este

sería otro tema ajeno-, estando todavía presente en los hogares palentinos y acer-cándonos cada día lo más granado de la actualidad noticiable de la capital y de la provincia, convirtiéndose, como decano de la prensa palentina, en todo un referen-te de nuestra historia más reciente.

En efecto, porque luchando contra viento y marea y sobreponiéndose a los imponderables surgidos en su camino a través de una tan dilatada existencia, aquí tenemos lleno de mucha vida todavía a nuestro periódico Diario Palentino, cele-brando una efeméride que, bien mirada, asusta por la acumulación de años a sus espaldas; aunque desde dentro ha tenido la fortuna de ser hábilmente capitaneado pensando en palentino, con la ayuda siem-pre de sus trabajadores y periodistas de plantilla, junto a colaboradores ocasiona-les, para poder llegar a buen puerto en es-te 2021, cuando celebramos su 140 ani-versario, y pensando y creando aún en cla-ve palentina.

Y así, como ya se hiciera con motivo de los 135 años, que se inaugurara la escul-tura de La Vocera representando a Diario Palentino en la rotonda de la plaza de Pío XII de la capital; este año, con motivo de este 140 aniversario, Lotería Nacional tuvo a bien plasmar en sus décimos la figura de esta vocera con un ejemplar del perió-dico en sus manos, haciendo extensible este aniversario al ámbito nacional.

Símbolo éste de la vocera, junto al otro más moderno del gallo, que pueden considerarse ya como verdaderos emble-mas o distintivos que se relacionan inde-fectiblemente con la marca corporativa del periódico.

Y aunque no se pregone ya en la calle cada día, nuestro periódico ha sabido irse adaptando a los tiempos tan cambiantes, ahora en lo digital también.

¡Enhorabuena!, pues, y a seguir en la brecha día a día, jornada a jornada en una tarea que resulta, cuando menos, apasionante.

P ocos podrían pensar allá por 1881, en concreto el 15 de mayo, cuando Don José Alonso Rodríguez pusie-

ra en marcha en Palencia El Diario Palen-tino, que su cabecera –luego de las mu-chas vicisitudes por las que le ha tocado

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 49

El Cristo se alza en el Otero

Aquel año daban comienzo las obras de construcción de la escultura más famosa de la ciudad: El Cristo del Otero. Aunque no fue hasta el 12 de junio de 1931 cuando se procedió a la bendición de esta obra de Victorio Macho que se convertía en el Cristo más alto de España.1930

JUANMA TERCEÑO El hecho gastronómico

Conectando PalenciaRepasando qué ha sido para mí, re-

cuerdo mi primera vinculación con este periódico, allá por 1989, cuando empecé a echar una mano a Pablo en su ‘Frutos Se-cos Pablo’, de la calle Don Pelayo, los do-mingos, festivos y algunas semanas en ve-

rano cuando se iba de vacaciones; la ruti-na diaria de recoger la prensa, colocarla, guardar el periódico a los clientes que así lo solicitaban, y la posterior recogida y de-volución junto a su correspondiente alba-rán. Y poco después la emoción de los jue-ves, de comprarlo para leer el suplemento del Deporte Base en la que salía la crónica de mi equipo, informando con el envío que hacíamos los lunes y enviábamos al periódico por fax; qué tiempos tan lejanos parecen, enviando documentos por fax y sin saber lo que iban a cambiarnos la vida Internet o los teléfonos móviles.

Posteriormente, ha sido una lectura casi diaria, acompañando a tantos cafés en nuestros bares, repasando sus páginas y leyendo más detenidamente las noticias que me parecían más interesantes; princi-palmente, las de nuestra provincia, los de-portes, algunas opiniones, en ocasiones las cartas al director o la cartelera, aunque casi nunca iba al cine, pero sabía qué pelis echaban.

Pero Diario Palentino me ha acompa-ñado más desde que salí de Palencia. En los primeros años, porque cuando volvía a casa para visitar a la familia y amigos, era lectura obligada, ahora sí devorando la información local y provincial. Y desde que se puede leer on line, me hace sentir mucho más conectado con la provincia, muy especialmente del baloncesto palen-tino, al que sigo permanentemente y del que, gracias a estar al día por este medio y algunas otras webs, sigo considerándome parte.

Por otro lado, las columnas de los miér-coles que ahora escribo, sustituyen a aque-llas de mi tío y padrino, Juan Manuel Ma-cho, quien desde Barcelona escribía su ‘Del Cristo al Tibidabo’, y por las cuales estoy muy agradecido a la dirección, por permitirme darles continuidad con mi ‘El Hecho Gastronómico’ tras el fallecimien-to de mi familiar.

¡Un brindis por muchos años más de Diario Palentino!

Antes de nada, quiero felicitar a Dia-rio Palentino por cumplir 140 años, casi siglo y medio ya contándonos

la actualidad a los palentinos, enhorabue-na por la trayectoria y por lo que queda por venir.

ANTONIO ÁLAMO Sueltos

Un terciorio Palentino, que cumple ahora 140 años de existencia. Lo avala el hecho de que en 1977 era uno de sus redactores y ahora, 44 años después, colaboro con una columni-ta de opinión. Si añadiera los años previos,

en la última época de José Alonso de Oje-da, cuando él se acercaba a revisar los tele-tipos, quizá redondearía la cifra o la supe-raría. En cualquier caso, poco importaría.

¿Qué ha sido, es y será Diario Palenti-no para cada uno de vosotros? Esa fue la pre-gunta que nos hicieron llegar desde la Redacción a través de un mensaje remitido por correo electrónico, en el que además solicitaban que el titular «no excediera de dos palabras, a poder ser no demasiado lar-gas». Como puede acreditarse, he cumpli-do con ese ruego y también con otro que le antecedía, muy conocido en la prensa escrita y fácil de comprobar: el texto debe tener una extensión de «2.300 caracteres, con espacios incluidos».

La respuesta a esa pregunta, sin embar-go, puede parecer un tanto imprecisa desde el instante en que, como visitante, redactor, lector y colaborador, me resulta difícil dete-nerme en cada una de esas e incluso otras perspectivas de contemplación. Es, ante todo,

una compañía de casi medio siglo que tiene un hueco en el hatillo que cada cual cierra antes de emprender un viaje sin retorno y donde caben enseres elementales, recuerdos, personas, historias, anécdotas, imágenes, sonidos y papeles. Sería mi caso.

También ha sido, es y será, pero ya con-templado desde fuera, desde la distancia, algo que más que un edificio con personas, máquinas, mesas, teclados, teléfonos, cables y ajetreo constante o que un conjunto de páginas de papel donde las historias más cercanas de la vida de una ciudad o provin-cia, aquellas que nos acompañan día tras día, están registradas para siempre en su condición de fedatarias del palpitar cotidia-no. Es todo eso y más, quizá porque un periódico en papel sigue siendo uno de esos elementos necesarios y hoy por hoy irrem-plazables a los que es imposible olvidar, incluso en épocas en las que, como la actual, los cambios se suceden a velocidad vertigi-nosa.

E l título que figura al frente de esta columna, ‘Un tercio’, tiene cierta jus-tificación porque se aproxima al

periodo en el que de una manera u otra he mantenido vínculos con este periódico, Dia-

CARMEN ARROYO La quinta

Mi querido ‘DP’con fidelidad, estás a gusto entre noso-tros, los palentinos, esa gente de buena masa, como dejó escrito Santa Teresa. Y, desde mucho tiempo atrás, a pesar de los avatares o limitaciones con las que todo proyecto interesante encuentra en

su camino, supiste, con ganas y deci-sión, sortear aquel tiempo difícil y que-darte a nuestro lado. Tu perfil decidido y meta clara: informar deleitando, la vo-luntad de hierro, tu calidad informativa demostrada a lo largo de los años. Eliges la perfección por lema. Diario Palentino eres el periódico que se hace amigo en cuanto se lee una vez. Desde siempre supe de esa inquietud tuya por llegar a tiempo a los lugares más recónditos.

Recuerdo que en el Norte, maestra en Cubillo de Ojeda, llegabas al día si-guiente, y no por eso te leíamos con me-nor entusiasmo. Pasabas de mano en mano; me llegabas de Perazancas por-que lo subía de la cantina Marcelino Gar-cía Velasco y, al regreso lo devolvía, pues otros ojos te esperaban ansiosos por leer-te, aunque fuera a sílabas cortadas. Me gusta la transparencia en tu modo tan especial de tratar, de informar cada noti-cia o suceso, con la habilidad que presu-pone no caer en brazos de sentimenta-

lismos, ni en arrimar el ascua a la sardi-na de quienes escriben cada texto, a pe-sar de que te resultaría fácil. Esto y mu-cho más puedo escribir de ti y, aún, me quedo corta. Cómo no recordar a tantas personas que se dejaron a tu lado la piel: aquellos cajistas y linotipistas, que com-ponían con paciencia y perfección las galeradas llenas de palabras y frases, y cuya destreza me parecía un milagro.

No te quedaste atrás al utilizar las técnicas modernas que la investigación puso al alcance de un buen periódico. Me resulta imposible enumerar a las personas con quienes tuve buena rela-ción por su trabajo en tus diversas sec-ciones. Imagino que otros colaborado-res elegirán el tema y lo desarrollarán ampliamente. Pero, por cariño, quiero dejar aquí los nombres de Gonzalo Or-tega, Félix Buisán, Pedro Miguel Barre-da y Antonio Álamo. Que el 150 aniver-sario, ya al caer, te llegue pleno de ale-gría periodística.

T e conozco desde 1963. Vine a Pa-lencia para ejercer como maestra y me quedé. Vas a cumplir 140

años. Estás hecho un roble. Como el Ro-blón de Estalaya. Analizo a qué debes tu longevidad. Sé que te sientes acogido

50 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un nuevo partido político castellano

Este año se formó en Palencia la Unión Castellana Agraria (UCA) englobada dentro del movimiento agrario, con Ricardo Cortes como máximo representante. Más tarde sería integrada en Acción Popular Agraria (APA), uno de los grupos federados en la CEDA.1931

FROILÁN DE LÓZAR La madeja

Insistir-resistirmulas llevaban más de una semana sin alimen-to. En algunos puntos, [iniciado el desvío en la Venta Urbaneja hacia la carretera de Lores,] los neveros eran impresionantes, pero los fuimos sorteando. En otro artículo me atrevía con la pro-puesta que había lanzado ‘Cervera más allá’,

en la que pedían a nuestros representantes la atención para que no nos obligaran a poner rum-bo a Cantabria, como si aquello fuera una deter-minación que se podía poner en marcha sin más ni más. Creo que algo llegué a publicar siendo director del Diario Antonio Álamo Salazar, perio-dista y escritor que falleció en un accidente de tráfico en Castellanos de Moriscos, a 10 km de Salamanca. Antonio fue el primer director des-de 1899 que no era miembro de la familia Alon-so y bajo su mandato se reduce el formato, se amplía el número de páginas y se suprime la edición de madrugada. De todos los tamaños y las fechas guardaba yo ejemplares en el desván de casa. Recuerdo a mi padre, al anochecer, sen-tado ante la lumbre con su Diario Palentino. Las costumbres hacen norma y de aquella ‘norma’, entre comillas, bebíamos todos, pues se lleva-ba a debate aquello que contaban los periodis-tas. Creo que mi padre leía por placer también, le gustaba informarse, conocer la historia de los pueblos. Le servía así mismo para debatir con sus clientas. Se lo leía de punta a cabo. También tenía miedo de que yo contase alguna historia

que le comprometiera y es verdad que algún cliente perdió, sobre todo cuando, bajo la direc-ción de Mariano Valero, comenzó a aparecer mi nombre entre las firmas del Diario, y salieron a relucir algunos nombres y algunas historias que te hicieron malo, aunque todo el mundo, en algún momento de su vida, tiene gente en con-tra por lo que dice, por como lo dice, por cómo le sienta a quien lo mira desde otro lado. Y aquí seguimos después de 140 años con otra mira-da, con otras preocupaciones y otros retos. El mundo periodístico ha tenido que reinventar-se mil veces para sobrevivir en las últimas déca-das. Los diarios de provincia, como el nuestro, también. Las minas se cerraron. El mundo rural fue cayendo en una recesión que no ha cesado, desde aquellos días en los que amenazábamos con cambiarnos de provincia. Ahí está el hos-pital de Reinosa, sin que exista un acuerdo cla-ro para que podamos recibir asistencias los palentinos del norte, después de tantas idas y venidas. Casi nos aseguraban que lo habían fir-mado, pero ya han pasado tres años y seguimos igual. Es una señal para la resistencia.

Ya hice referencia en varios artículos a mi llegada como colaborador a esta plaza. Fue en 1981, cuando bajé a la mina

Eugenia con mi vecino Mariano, para dar de comer a las mulas que tiraban de las vagone-tas. Había caído una nevada de órdago y las

JOSÉ MARÍA NIETO VIGIL Sin perdón

ImprescindibleSu trabajo es imprescindible en la re-construcción de la historia de nuestra provincia desde hace ciento cuarenta y cinco años. Su aportación a la cultura común, auténtico patrimonio histórico, es fuente obligada de referencia para el

conocimiento de la evolución de nuestra comunidad a través del tiempo. Forma parte de nuestra riqueza pasada, presen-te y, sin duda alguna, futura.

Si se quiere estar informado de cuanto acontece en nuestra singular realidad diaria, si se pretende estar al cabo de las noticias más cercanas que nos atañen e interesan, es de obligada consulta y necesaria lectura. La globali-zación informativa olvida lo inmediato, lo que nos afecta de manera más direc-ta. La prensa local no puede desapare-cer, es aquella que considero la más nuestra, seamos naturales o foráneos, residentes o hijos adoptivos, incluso si se trata de gentes de paso. No hay pe-riódico con el que nos sintamos más identificados y apreciemos como más nuestro. Así de claro y así de rotundo. y No es ninguna exageración.

Pero además de tratar y hablar de lo nuestro, es un periódico generoso con el lector y con los colectivos, asociacio-

nes u organizaciones que desarrollan sus iniciativas y proyectos, sin olvidar a aquellos que, por circunstancias vitales, tomaron la decisión de abandonar la tie-rra que les vio nacer buscando otros ho-rizontes. El recuerdo y el homenaje, la celebración de sus éxitos alcanzados más allá de Palencia, orgullosos de ellos, son reconocidos desde sus páginas. A nadie se olvida.

Pero hay mucho más que la informa-ción que nos sirve, en cualquiera de sus secciones, ya que es la casa común en la que tienen cabida colaboraciones y co-lumnas de opinión de la más variada na-turaleza. Jamás he sentido la censura ni la desaprobación, menos aún el veto, en mis columnas quincenales de opinión ni en mis reportajes a lo largo de tantos años de entrañable relación. Por todo ello me siento profundamente agradeci-do y reconocido.

A todos mi más sincera enhorabue-na en su aniversario.

¿ Algún palentino puede imaginar un escenario informativo sin la participación de Diario Palentino?

¿Sería posible conocer la actualidad de nuestros pueblos sin el concurso de este periódico con su quehacer cotidiano?

JOSÉ MARÍA RUIZ ORTEGA Estampas rurales

El papeltino en casa de la abuela y en mi casa. Vulgar-mente se oía decir «esa noticia venía en el papel», y no hacía falta saber de qué perió-dico se trataba. Aún me emociona esa pala-

bra de ‘el papel’ llena de recuerdos, porque encierra aluviones de noticias, acontecimien-tos, sucesos, anuncios por palabras –una de las secciones más leídas en los pueblos- y es una ventana abierta al mundo en el ámbito rural. Era un acontecimiento cuando llega-ba en el correo el Diario Palentino, sin faltar ni domingos ni festivos. Entonces, un solo ejemplar, era leído por muchas personas, no se desechaba sin más, había un recorrido lar-go y luego regresaba al inicio. Porque, ade-más de la lectura, ‘el papel’, tenía multitud de usos en una época sin apenas desperdi-cios ni envases, donde todo tenía un doble o triple empleo para envolver, desde unas alpargatas a un bocadillo.

Recuerdo una noticia muy comentada, en aquella época del estraperlo, ocurrió en la estación de los Ferrocarriles Secundarios, donde hoy está la Escuela Municipal de Músi-ca. Cuando llegó el tren a la estación, los via-jeros vieron, con gran sorpresa, que estaban rodeadas todas las salidas por los delegados

de abastos con el apoyo de la Guardia Civil. La redada pilló de sorpresa a algunos estra-perlistas y al día siguiente, en el Diario Palen-tino comprobamos los nombres de conoci-dos de los pueblos que traían talegas de gar-banzos y lentejas.

En las noches de invierno, en la capital, cuando salía en edición de tarde, se oía la can-tinela de los vendedores de periódicos prego-nando alguna noticia destacada. Cada uno tenía su demarcación, en la plaza Mayor, en Correos, etc. Ese anuncio de salida vesperti-na me recordaba que había que abandonar los juegos, era la hora de estudiar los debe-res para la clase del día siguiente en el Insti-tuto. Hablar de un aniversario es recordar esos momentos vividos, esas noticias, tristes, alegres y los cambios sociales. No sólo son 140 años, son días de un recorrido por cada uno de los pueblos, la lectura comentada en muchos hogares, en el teleclub, en los bares y en cualquier lugar presumiendo de palen-tinismo en su apelativo: Diario Palentino.

Uno se imagina cuantos acontecimien-tos se han reflejado en un periódico de provincias en 140 años. Desde que

tengo uso de razón he visto el Diario Palen-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 51

Una imagen para el recuerdo de la revuelta

minera en Brañosera

El 8 de octubre, el fotoperiodista Félix Ortiz Perelló, captó una imagen que daría la vuelta al mundo, pues logró fotografiar el momento en que los revolucionarios arrestados por la revuelta minera en Brañosera cruzaban la actual calle de Munio Núñez, mientras Josefa del Río, conocida como ‘la Pellejo’, encabeza la fila de detenidos.1934

JULIO CÉSAR IZQUIERDO Campos de Tierra

Muy diarioque formaba parte del imaginario colecti-vo. Y el rotativo fue cambiando, sin per-der nunca la identidad de la tierra. Nos fuimos haciendo mayores y DP aquí se-guía. Para un servidor (mucho más para

Tiburcio) era como uno más de la fami-lia. Y te lo encontrabas –y ahora igual- en todos los sitios. En el bar, en el tele-club, en la biblioteca, en el ayuntamiento, en el zaguán a la espera de ser recogido por su dueño, rodando por las callejas en días de viento. No sé. Para los que vivíamos en el pueblo era como un componente más, vi-tal y necesario. Donde se contaba lo que pasaba en la provincia -lo primero que miraba- y removías hojas por ver si apa-recía algo de tu municipio. Muchas veces sabías que había salido algo en los pape-les porque las hojas de marras ya habían desaparecido o habían sido arrancadas sin pasión. Es decir, amigos lectores; es una herramienta única, un compañero infatigable, un marco incomparable, co-mo si fuere patrimonio artístico junto a colegiatas, soportales, castillos, plazuelas, humedales o caminos de Santiago, Fer-nando, María, Azucena. Vamos, que to-dos los nombres tenían sus equivalen-cias, su titular, su historia de silla a la

puerta, de gentes que siguen estando en la memoria y cuya senda siempre tenía cerca la tinta y el bagaje de un viajero eter-no que nos conocía y nos conoce mejor que nadie. Eh. Tal cual. Lo he leído en el periódico. ¿Ha salido hoy la niña vestida de Reina de las Fiestas? Pues me compro seis. O vaya desgracia más grande la ocu-rrida. Y veías a un grupo de gente com-partiendo miradas y páginas. Ya ven. La sensación, a medio siglo personal, es que 140 años son tantos que casi permiten marcar los límites de la patria chica. Por lo demás, uno soñaba ya con escribir algo y verlo negro sobre blanco, como un de-seo que pedías por Reyes. Esas cosas que uno pensaba mientras se sentaba a leer lo que pasaba aquí en lo cercano, desgra-nando artículos de opinión y creyendo que algún día podría compartir espacio con las grandes firmas que ilustran. Y al final ahí estamos, aportando comentarios y aprendiendo de los buenos. Gracias por todo. Sea.

D iario Palentino, de toda la vida del Señor. Siempre ha estado ahí, desde crío. Recuerdo al cartero

llevando el periódico a las casas. Muchas suscripciones, así era, la verdad. Yo creo

TOYI MARCOS Desde mi ventana

Por excelenciafica le informaba de todo lo que ocurría a fina-les del siglo XIV.

No es fácil que un rotativo de provincias envejezca en el mundo de la información y a la vez sea joven en el corazón de sus pági-

nas. Visto a través de los palentinos, alguna explicación debe haber, y si hacemos una encuesta nos daría un resultado unánime: es el nuestro, es el amigo fiel que desde su dise-ño inicial hace 140 años, que ya ha llovido, ha tenido entre sus manos los palentinos.

Hace años que recibimos DP del que guardamos algunas de aquellas enormes sábanas dobladas. También, conservamos recortes de las empresas que se iban insta-lando en la provincia; la creación de la Tér-mica de Velilla nos ilusionó tanto, como su cierre nos ha dolido. Renault fue la esperan-za, etc.

En 1991 nos instalarnos en esta cómoda ciudad. La calle Mayor bullía de gente; los comercios locales lo copaban todo, como las sotanas y los hábitos monjiles. Lo peor, es que los jóvenes huían y tras ellos se iba todo. Mien-tras, DP no se rendía y seguía informando a sus lectores cada vez más exigentes y ahí está, dando caña y oportunidad a quién quiera explayar en sus páginas sus opiniones del

color que sean, pues en él caben todas. Los tiempos cambian y ya existe la edición digi-tal que, con las famosas tablets o móviles, alcanza un éxito notable llegando a muchos palentinos donde quiera que estén.

Por excelencia, DP es el vocero de la pro-vincia, pues centra su información sin dejar de lado nada de cuanto acontece dentro y fue-ra de esta provincia y, en general, del mundo. La gesta de DP no es obra de una sola perso-na, sino de quienes supieron construir en aquel inicio un pequeño rotativo que hoy es grande gracias al equipo que lo compone, en unas modernas instalaciones, comandado por Carlos M. Santoyo y por un empresario, que duerme con un ojo abierto.

Diario Palentino se identifica con Palen-cia y seguirá cumpliendo con ese objetivo muchos años, LIBRE, con ese idealismo a tra-vés de la verdad, un valor positivo que engran-dece la vida de la información sin trabas, meta de difícil alcance para los titanes de la infor-mación que caen.

Las viejas noticias siempre están llenas de enigmas e inexplorados pasajes. Como las de aquel clérigo extrañamen-

te bien informado que tenía a su servicio a un misterioso personaje que con rapidez telegrá-

DIONIO LAMAS MUÑOZ Tribuna abierta

Resplandor palentinoalcurnia en cualquier época.

Y en ella cada día resplandecen las noti-cias sobrias pero profundas; la informa-ción rigurosa y veraz; la cultura de la ciu-dad y de la provincia, donde el patrimonio

artístico se muestra en todo su esplendor; y donde los anales de la historia cuentan, que en siglos precedentes vinieron a nacer por estos sitios y en ellos se formaron para deslumbrar al mundo, ingenios humanos que con su talento dieron luz a los tiem-pos y a los siglos, tales fueron, por decir alguno, el Marqués de Santillana, hijo pre-dilecto de Carrión de los Condes, Jorge Manrique, y los Berruguete de Paredes de Nava oriundos.

El Diario Palentino, es ventana y escue-la, donde la noticia y la razón se unen para forjar al lector en la cultura y el saber de cada día. Y desde sus páginas que nunca fueron farragosas, se poseen en la memoria cos-tumbres y tradiciones ensanchadas a lo lar-go y ancho de su geografía.

En sus hojas, se viven y se sienten cuantos sucesos felices acaecen en cada lugar, siempre familiares y cercanos. Se recuerdan las efemérides pasadas, o año-ranza de otros tiempos, o nostalgias de la

memoria que evocan glorias pretéritas. El Diario es academia de escritores, don-

de cada uno muestra sus ingenios en el ofi-cio de escribir y explicar la opinión con liber-tad, como el vuelo de un pajarillo, dando pábulo a la imaginación desde la crítica, sea moral, social, política o religiosa.

El Diario entraña cercanía y lazos fami-liares, con los de alrededor, los ausentes y los lejanos, y en él se expresa el sentir de la calle y los desacuerdos diarios por malas gestiones, o peores conductas, y desde esa ventana en la cual se difunde la entrevista, se conoce a los talentos que lejos de estas tierras que les vieron nacer, crecer y formar-se en conocimiento y sabiduría, dan sus fru-tos y su prestigio allende los mares.

El Diario Palentino es el digno sucesor de aquellos ilustres antecesores, que con su pluma o con su cincel, dieron fama mere-cida a esta tierra palentina plagada de orfe-bres, músicos, pintores y poetas, de estos y otros siglos.

T odos los días se abre una ventana al mundo, en un lugar de los antiguos reinos de León, en la Palencia rica

en matices culturales, donde no han dejado de nacer mujeres y hombres de nobleza y

52 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Comienza la Guerra Civil El 19 de julio una columna militar salió hacia Venta de Baños y tomó la estación de tren. Al tiempo, otra fuerza salió hacia el centro de la capital para declarar el estado de guerra y ocupar los edificios más importantes. Hubo una fuerte oposición al levantamiento, se produjeron tiroteos por las calles y una gran resistencia en el Gobierno Civil republicano.1936

zado y el analfabetismo digital voluntario, que también hay. Conservadores, genio y figura. En cualquier caso, un proyecto mediático tra-dicional que haya durado 140 años sobrevi-viendo a varios dueños y tantos regímenes: monarquía, república, dictadura, democracia monárquica y cientos de gobiernos naciona-les y locales, ya tiene un gran mérito per se, una adaptación de puro equilibrismo. Como

bien se sabe, en todas partes las presiones de quien paga manda son inevitables por muy línea editorial responsable y neutral que se pretenda mantener.

Además, un periódico es un ente vivo en constante movimiento, cada día, cada segun-do la noticia puede saltar. Hay que estar al cabo de la opinión, de la evolución ciudada-na en los tiempos. El trabajador periodísti-co tiene que alimentar un montón de pági-nas en blanco cada día, y si es digital cada minuto. Lo imagino como un cusquejo olis-queando aquí y allá en cada rincón donde husmear algo que llevarse al periódico. Algo que luego pasará por la supervisión de con-tenidos y puede que el hueso sea tan duro de roer que haya que enterrarlo.

Multitud de vidas impregnan cada día una sola hoja de prensa. Los protagonistas, por supuesto, el cazador de la noticia, el redac-tor, el director que controla si se publica o no, los maquetadores, linotipistas, impresores, transportistas y repartidores. Y por fin, los lectores, muchos si el ejemplar llega a un bar,

a una biblioteca u otros lugares colectivos, sin olvidar los lectores on line. Todo ello en menos de 24 horas. Tiene mucho valor, des-de luego.

Para investigadores profesionales las hemerotecas son riquísimas fuentes de infor-mación sobre sucesos, fidedignamente data-dos, y una mina para hacer sociología de un pueblo, de cómo éramos y sentíamos, vesti-do, calzado, consumo, avances tecnológicos, gustos por el cine, la música, o preferencias por lugares de reunión y ocio. Es tanta la riqueza que pueden acumular 140 años de vidas de personas, generaciones de familias enteras que han participado como protago-nistas, facedores, anunciantes, o meros naci-dos o fallecidos reseñados en sus páginas el día de tal evento. Yo colaboro, apenas, des-de hace veintitrés años y me siento privile-giada de poder transmitir mi opinión con liberad en territorio comanche. Gracias a ti Carlos Santoyo. Felicidades Diario Palentino y otros 140 años más de prensa identitaria palentina.

Hace una década se dudaba muy seria-mente sobre si la prensa en papel perviviría con la llegada invasiva de

Internet y sus pantallas. Se produjo un verda-dero temor, casi pánico. Si bien es cierto que los lectores en este soporte han mermado, los periódicos de mano siguen haciendo mala-bares para mantenerse, contando con ese sec-tor de población mayor aun no computari-

ILIA GALÁN Espejo

Palentino, sito en una redacción de la me-jor parte de la ciudad, con entrada ele-gante y moderna, artística, de buen gusto y, a la vez, respetuosa con el ancestral en-torno que la rodea. Abajo la televisión, arriba la redacción y personas de trato

franco, sencillo y vivo, ante quienes uno se siente en familia. Los periodistas de la tierra son tranquilos, comprensivos, más abiertos que los de la Corte, donde a uno por menos de un pelo le cortan el cuello, donde las noticias nacionales a veces reci-ben censuras o llevan a poner el grito en los cielos, donde hay presiones horren-das y la libertad de expresión a menudo se cercena. Todo lo contrario me sucede en Diario Palentino; desde 2003 visité sus páginas. Libertad plena, cordialidad, fran-queza, frescos aires que corren por los campos.

Un amigo, también escritor, bien claro me lo decía, que uno no era famoso ni im-portante por mucho que escribiese en dia-rios nacionales o recibiese premios inter-nacionales. En casa solo era relevante apa-recer en el diario local, en el que siempre leían sus padres, sus abuelos... ¿sus hijos? Los vecinos, amigos... «Te leo...», me di-cen cuando por las calles de Carrión de los

Condes camino o cuando otras localidades visito, a veces comentando algún artículo, algunas ideas...

Pero no es para que me saluden por lo que gasto tanto esfuerzo en un medio de comunicación esencial en nuestras tierras, que informa de lo que pasa en el mundo y en cada pueblo. Si sigo escribiendo es por-que creo que hay que poner lo que uno sa-be o estudia al servicio de los demás y ha-blar sin tapujos, denunciar, alabar lo bue-no y construir con una mirada crítica un mundo mejor alrededor. Además, desde hace algunos años, no solo colaboro en el Diario Palentino enviando el mismo artí-culo que se lee en todo el grupo Promecal, con sus numerosos periódicos, sino que hago uno específico para nuestra provin-cia, a partir de las noticias locales, intenta-do que mi mirada pueda ser útil. Ya van miles de páginas publicadas... Pero algu-nos consideramos la escritura como un deber moral hacia los demás.

M ucho ha volado y danza mi plu-ma de unos periódicos a otros, nacionales o extranjeros, entre

mil y un enredos, pero, sin duda, uno de los lugares en los que más cómodo he es-tado desde el comienzo fue en el Diario

Y otro tanto

Siempre ahíVeo la alfombra del salón y, tumbado, a

mi hermano, el renacuajo, estudiando la sección de Deportes del Palentino comen-tando con mi padre los resultados. Mi ma-dre preguntándole «hijo, mira a ver qué pe-lícula hay esta noche» y a mi hermana con-tando los minutos para devorar la de Cultura y compartirla con sus secuaces de rimas y

leyendas. Los recortes de cada partido siguen atrin-

cherados en una carpeta, a la espera de ser espetados como prueba fehaciente de anti-guas gestas juveniles que siguen tan vigen-tes como los abuelos y sus cebolletas. Aun-que ya no estén.

Abrir con mi padre la puerta del conce-sionario y recoger El Diario ojeando la últi-ma página en primer lugar. Manía compar-tida en el mundo, supe después.

Y comprobar, con los años, que otras secciones siempre habían estado ahí como fieles testigos de nuestro presente. Que de-trás de tantas letras y titulares se escondía el ingente trabajo de la actualidad, procurado con el esfuerzo de un gran equipo humano que nos traía, nos trae y nos traerá puntual-mente las nuevas, buenas a veces, otras no tanto. Pero así es la vida y ahí se plasma pe-renne.

¿Escribir una de las misivas periódicas que abren al mundo un determinado co-

nocimiento? ¿Exponer mis pensamientos ante el público y afrontar ese reto con tan-ta ilusión? ¿Tener la oportunidad de for-mar parte de lo que siempre ha formado parte? ¿De imaginar a otro chiguito sin-tiéndose mayor al lado del abuelo con el periódico doblado bajo el brazo como siem-pre lo lleva él?

Imposible olvidar la noche de aquel vier-nes previo a la publicación de Origen, la pri-mera de mis quincenales. Los nervios por el estreno y el agradecimiento por la confian-za. La tensión al exponerme y el orgullo por divulgar lo aprendido. La expresión de mi madre cuando abrí la página cinco y vio mi nombre. El «te leo» en un bar.

¿Cuántas cosas nos han acompañado desde que uno es uno? Que sean 145.000 años más.

Gracias por acompañarme. Por dejar-me acompañaros.

Gracias por vuestro trabajo, Diario Pa-lentino.

Recuerdos que siguen soñándose y se revelan recurrentes. Y arrancan gestos de cariño. Que se entrelazan

con las jornadas como una agradable tor-menta de verano sintiendo las gotas resba-lar iluminadas por unos cuantos rayos de sol rebeldes que se cuelan entre las nubes esbozando diminutos arcoíris.

Mi tierra

JAVIER SAN SEGUNDO Ajo, guindilla... y limones

ELISA DOCIO A vuela pluma

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 53 PUBLICIDAD

Feliz 140 Aniversario

Cajaviva Caja Rural

Con alma y corazónCon alma y corazón

SERVICIO A LASOCIEDAD

confianza

RESPETO

IGUALDAD

RESPONSABILIDAD

HONESTIDAD

COOPERACIÓN

solidaridadCOMPROMISO

liderazgo

Mi nombre es ‘Diario Palentino’.El tiempo marca un camino. O, al menos, condiciona el transitar por el elegido. Durante 140 años ‘Diario Palentino’ ha evolucionado y cambiado gracias a los diversos acontecimientos que han tenido lugar. Redactores, fotógrafos, editores y directores son parte del espíritu de este periódico que se ha convertido ya en el decano de la prensa palentina. En adelante, la historia desde que diera sus primeros pasos en 1881 hasta la actualidad.

56 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

NOELIA TADEO

Todo comenzó por la necesidad de ofrecer a los palen-tinos la informa-ción de lo que acontecía en una

ciudad en la que por aquel enton-ces vivían cerca de 14.000 habi-tantes. Es difícil sintetizar en unas líneas la historia de Diario Palenti-no desde que dio sus primeros pa-sos hasta el día de hoy, pero la ce-lebración de sus 140 años bien lo merece.

Corría el año 1879 y las pala-bras diario y palentino aún no se concebían juntas. Sin embargo, la víspera de San Antolín, el 1 de sep-tiembre, salía a la calle una publi-cación denominada El Crepúsculo, diario de noticias y avisos y se con-vertía en la única publicación local que lograba perdurar en el tiempo.

La empresa Hijos de Gutiérrez emprendió esta aventura inédita gracias a su experiencia en el mun-do de la imprenta, pues de sus ta-lleres, ubicados en los números 52 y 54 de la calle Mayor, salieron los primeros ejemplares.

El Crepúsculo cumplió puntual-mente con su función, pero desde el mes de marzo de 1881 dejaba ver entre sus páginas ciertas pinceladas que anunciaban cambios. De he-cho, el 1 de marzo de ese año desa-pareció de su cabecera el subtítulo diario de noticias y avisos y fue susti-tuido por Diario de Palencia.

Poco después, el 16 de mayo de 1881, vio la luz un ejemplar con una cabecera distinta y por fin se pudo leer su nueva denominación, El Diario de Palencia, presentado como «periódico de intereses mo-rales y materiales».

La modificación se debía al in-terés de los propietarios de remar-car la periodicidad del periódico y la ciudad sobre la que se ofrecía la información. Esta cabecera no de-jaba espacio para las dudas. El res-to se mantenía invariable, la finali-dad, los medios y la redacción no cambiaban ni un ápice. De igual modo, Pantaleón Gómez Casado,

Herminio Martínez Gutiérrez y Ubaldo Herrera de la Fuente se-guían siendo los encargados de do-tar de contenido al periódico.

Los cambios no tardaron en lle-gar y el 11 de febrero de 1882 en las propias páginas del periódico se anunciaba que la responsabili-dad de la impresión recaía, a partir de ese momento, en el estableci-miento tipográfico de la sociedad Alonso Rodríguez y Abundio Zu-rita Menéndez, considerados los fundadores de DP.

Este nuevo rumbo respondía a un relevo en la dirección de El Dia-rio de Palencia. Por tanto, la socie-dad Hijos de Gutiérrez se desvin-culaba de la cabecera y cedía la pro-piedad libre a los que por aquel entonces eran los redactores del periódico, los ya mencionados Pan-taleón Gómez Casado, Herminio Martínez Gutiérrez y Ubaldo He-rrera de la Fuente. De esta forma se convertían en dueños del perió-dico, al tiempo que seguían man-teniendo su puesto de trabajo en la redacción del mismo.

Una vez más, los cambios se sucedieron. El sábado 10 de febre-ro de 1883 El Diario de Palencia anunciaba una nueva modifica-ción y comunicaba que a partir del lunes, 12 de febrero, la publicación saldría a la calle con una cabecera diferente, bajo el nombre El Diario Palentino. Además, se advertía de que desde ese momento se va a pu-blicar cada día al anochecer.

Cabe recordar que la situación económica de El Diario de Palencia no era favorable y se había vuelto insostenible para los redactores. A pesar de todo, Alonso Rodríguez y Zurita Menéndez no se resigna-ban a que una provincia como Pa-lencia careciera de un diario local que informara de todo lo que acon-tecía en la capital, a la que se debía el grueso de la información, y en el medio rural, mientras traslada-ba los temas de mayor relevancia a todos los ciudadanos.

Cambiaron la cabecera que des-de el 12 de febrero de 1883 llevaba el nombre El Diario Palentino. Eso sí, manteniendo las fórmulas por las que había salido a la calle el pri-

Una desgracia acompañada de una

buena noticia

En el mes de octubre, un mercancías arrolló a un niño de 12 años en la estación de Pequeña Velocidad al tratar de subirse al tren en marcha y una de las ruedas le seccionó la pierna derecha. También ese mes se inauguraba en el número 45 de la calle Mayor la farmacia de Mariano Atienza.

1939

En el año 1879 nacía ‘El Crepúsculo’, la primera publicación periódica que lograba perdurar en el tiempo. El 16 de mayo de 1881 aparecía por primera vez un ejemplar bajo el nombre ‘El Diario de Palencia’

Todo comenzó por una necesidad

‘El Crepúsculo’ fue el primer periódico que perduró en el tiempo y dio paso a ‘Diario Palentino’. / FOTOS: DP

José Alonso Rodríguez y Abundio Zurita Menéndez fueron los fundadores de la cabecera que hoy conocemos

mer número, con el nombre El Crepúsculo y los mismos compro-misos. Sin olvidar a los suscripto-res y la relación de anunciantes.

No todo se queda ahí. Durante los primeros años de tra-vesía de El Diario Palentino, José Alonso Rodríguez y Abundio Zu-rita Menéndez continuaron encar-gándose de la impresión del perió-dico. Además, el primero de ellos ocupó un puesto de relevancia y también se encargó de la dirección, una decisión que pudo hacer flore-

cer los celos en una sociedad que acordó por disolverse en 1890.

Ambos socios se repartieron los bienes materiales, consistentes en la maquinaria y herramientas del taller de impresión. Sin embar-go, los problemas no tardaron en hacerse presentes y surgieron al momento de dividir la propiedad del rotativo.

Preguntas como cuál era el va-lor del servicio que prestaba El Diario Palentino o cómo cuantifi-carlo asaltaban a José Alonso Ro-dríguez y Zurita Menéndez, por

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 57

lo que acordaron celebrar una su-basta pública.

El resultado no quedó muy cla-ro hasta el 1 de octubre de 1890, cuando en las páginas del propio periódico se explicó de manera concisa que la propiedad de El Dia-rio Palentino recaía única y exclusi-vamente sobre José Alonso Rodrí-

guez, que hasta ese momento se-guía siendo su director y mantuvo el cargo.

Con la propiedad aclarada, el periódico quedaba en manos de una sociedad que se llamaba Im-prenta de Alonso e Hijos y que in-cluía a todos sus vástagos, sin dis-tinción alguna.

Por otra parte, la decisión no fue del agrado del exsocio, Abun-dio Zurita, que tomó la decisión de fundar ese mismo año otro pe-riódico local, El Día de Palencia.

Ambas cabeceras evoluciona-rían de forma paralela, pero en sen-tidos opuestos, lo que provocó una

Los vándalos roban en la iglesia de Baquerín de

Campos

El 4 de octubre, el párroco de Baquerín de Campos denunció ante la Guardia Civil la sustracción de tres trompetas del órgano de la iglesia, valoradas en unas doscientas pesetas. La Benemérita detuvo como presuntos autores a tres quincalleros ambulantes de 40, 46 y 17 años, dos de ellos residentes en Palencia y el otro en Villamuriel.

1940

El periódico estaba al tanto de todo lo que ocurría. ‘El Diario Palentino’ se publicó el 12 de febrero de 1883.

>>

1881 El 16 de mayo sale a la calle el primer ejemplar de ‘El Diario de Palencia’.

1882 El 11 de febrero se anuncia el cambio en la dirección. Hijos de Gutiérrez cede el relevo a Alonso Rodríguez y Zurita Menéndez.

1883 El 12 de febrero se publica por primera vez bajo el nombre de ‘El Diario Palentino’.

1890 José Alonso Rodríguez se convierte en el único responsable del rotativo al disolverse la sociedad con Zurita Menéndez.

1893 José Alonso Rodríguez fallece y sus herederos se convierten en los nuevos propietarios de la cabecera.

1894 Se constituye una nueva empresa denominada Alonso e Hijos.

58 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un hito para la cultura y el arte nacionales

En el mes de diciembre, el jefe del Estado, Francisco Franco, había inaugurado nueve salas en el madrileño Museo del Prado. Estaban ubicadas en la planta baja de la pinacoteca y su apertura constituía un auténtico acontecimiento en el ámbito de la cultura y el arte.1942

gran rivalidad entre las dos hasta que se llegó a un acuerdo y se uni-ficaron en una sola.

Pero volvamos a El Diario Pa-lentino. En 1893 fallecía el director y propietario de la publicación, Jo-sé Alonso Rodríguez, y eran sus herederos los que se hacían cargo de él.

En concreto, sus cinco hijos varones, Severiano, Casto, Anto-nino, José y Luis, constituían en el año 1894 una nueva empresa denominada Alonso e Hijos, de-dicada a la impresión y la venta de libros, papel y objetos de escri-torio, que además se encargaba de la publicación de El Diario Pa-lentino. No obstante, llama la aten-ción que desvincularon a su her-mana Josefa.

Los capitanes del periódico. La historia de Diario Palentino está estrechamente vinculada a quie-nes han capitaneado la redacción desde que comenzara a publicar información relacionada con la provincia y la capital. Los directo-res han marcado las directrices a seguir sobre el trabajo diario y han aportado su personalidad.

El primer director del entonces llamado El Diario de Palencia fue Pantaleón Gómez Casado, que pe-se a ser licenciado en Derecho de-sempeñó buena parte de su carre-ra profesional en los medios escri-tos. Ocupó el puesto de fiscal y presidente de la Audiencia Provin-cial de Palencia y, tras su paso por las redacciones de El Crepúsculo, El Porvenir Palentino y Aquello, afron-tó la dirección de El Diario de Pa-lencia, periódico que marca el ini-cio de la carrera histórica de Diario Palentino.

Gómez Casado llevó las rien-das del primer diario local hasta el 10 de febrero de 1883, cuando El Diario de Palencia dejó de impri-mirse para dar el relevo a El Diario Palentino.

El cambio de nombre también conllevó modificaciones en la es-tructura directiva del periódico. Con la salida de la nueva cabecera el 12 de febrero de 1883 se estrenó

como director el vitoriano Ricardo Becerro de Bengoa, que desempe-ñaba el puesto de catedrático de Ciencias en el Instituto de Palen-cia. Además, estuvo muy vincula-do a la actividad cultural palentina como miembro, presidente y fun-dador de varios colectivos, entre ellos el Ateneo.

Durante su mandato, El Diario Palentino abrió su temática y mo-dificó su estructura para incluir entre sus páginas los editoriales, los artículos de fondo y textos de escritores nacionales e internacio-nales, además de dar cabida en la

publicación a los temas científicos, complementando las informacio-nes locales y provinciales.

Estuvo al frente de este periódi-co cuatro años, pues en 1887 fue elegido diputado a Cortes por Vito-ria y tuvo que trasladarse a Madrid, un cargo que le impidió compagi-nar la política y el periodismo local que desarrollaba en Palencia.

Ricardo Becerro de Bengoa fue relevado en el cargo por José Alon-so Rodríguez. Hasta ese momento se había limitado a cuestiones de impresión y gestión del periódico como copropietario que era del

mismo y del taller, pero asumió la dirección en 1887.

El Diario Palentino estuvo bajo la atenta mirada de Alonso Rodrí-guez hasta el año 1893 y en ese pe-ríodo la publicación experimentó un importante crecimiento en lo que a difusión se refiere.

Aquel año, José Alonso Rodrí-guez falleció y sus herederos no du-daron en establecer en el cargo a un redactor que había dado un nue-vo rumbo al periódico desde su lle-gada en 1890. Se trataba de Augus-to Villabrille, Clotaldo, periodista leonés procedente de una estirpe

de redactores, que ya había colabo-rado previamente en El Crepúsculo.

Durante esta etapa el periódico ganó en dinamismo y se convirtió en una publicación más atractiva por sus contenidos para los lecto-res palentinos. En 1899, «razones especiales» como él mismo escri-bió en su carta de despedida, le lle-varon a dejar el cargo, que pasó a manos de la familia Alonso, en concreto, al mayor de los cinco her-manos y socios propietarios del dia-rio, Severiano Alonso Alonso, que tomó posesión de su nuevo cargo el 1 de agosto de 1899. (

El diseño de la cabecera ha cambiado con las modificaciones de su nombre. / ÓSCAR NAVARRO

Son muchos los cambios que se han producido en ‘Diario Palentino’ a lo largo de estos 140 años, entre ellos la modernización de las herramientas para componerlo.

>>

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 59 PUBLICIDAD

Si estás buscandoun banco que piense en ti.

Que crea en ti, te conozca.Conecte contigo y te abra suspuertas. Entienda de dónde vienes y te acompañe a donde vas.

Si estás buscando un banco que se adapte a ti...

Unicaja Banco, S.A. Avda. Andalucía 10-12, 29007 Málaga. C.I.F. A93139053.

60 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La dirección del periódico y la propiedad vuelven a cambiar de manos. En 1920 Ascensión Elena Ojeda se convierte en la primera mujer en hacerse cargo de la propiedad de forma exclusiva y con una nueva razón social

NOELIA TADEO

La historia de Diario Palentino no se detie-ne en el año 1900. Es cierto que los prime-ros años del siglo XX apenas experimentó

cambios. La presentación se man-tenía y la estructura era similar a la de sus inicios. Sin embargo, en 1916, coincidiendo con el trigési-mo quinto aniversario del periódi-co, se volvieron a producir modifi-caciones en su propiedad.

Aquel año solo tres de los cin-co hijos de José Alonso Rodríguez, fundador de la cabecera y director hasta 1893, momento en que falle-ció, seguían al frente del negocio. Severiano, Casto y José continua-ban con la labor iniciada por su padre, mientras que Antonio y

La historia continúa y ‘DP’ evoluciona

Luis decidieron seguir otros cami-nos, desvinculándose de la cabece-ra. Esto tuvo consecuencias y obli-gó a establecer una nueva razón social: Alonso Hijos.

Esta nueva aventura empresa-rial para los hermanos Alonso Alonso duró algo más de un año. En 1919, Severiano y Casto anun-ciaban en las páginas del que ha-bía sido su periódico que la pro-piedad del mismo recaía a partir de ese momento en su hermano José, que se convertía de esta ma-nera en el único dueño, además de director. Ambos decidieron continuar con su faceta de impre-sores al margen de su anterior em-presa y fundaron Alonso y Alonso. Todo el control de las finanzas y de la redacción quedó en manos de José, que no lo pudo disfrutar durante mucho tiempo, dado que falleció en 1920. Fue entonces

cuando su viuda, Ascensión Elena Ojeda, tomó las riendas del nego-cio y decidió mantener la empresa en su poder bajo la sociedad deno-minada Señora Viuda de Alonso.

Todo influye. El Diario Palentino mantenía su compromiso de informar a los ciu-dadanos de lo que sucedía en la provincia, como la elección de Abi-lio Calderón como ministro de Fo-mento, que figuró en la portada del 21 de julio de 1919.

Ese mismo año, se produjo otro cambio sustancial, pues la se-de del periódico cambió de ubica-ción y dejó de ocupar el número 71 de la calle Mayor para trasladar la redacción y la administración a la calle Burgos, junto al palacio provincial. Mientras, la imprenta se estableció en los números 1 y 3 de la calle Berruguete. (

Comienza la vuelta ciclista a Palencia

Comienza La Vuelta a Palencia, inscrita en el calendario nacional de la Real Federación Española de Ciclismo en categoría 2.13.1, por lo que admite la participación de ciclistas menores de 23 años. Desde 2012 es, junto a la Vuelta al Bidasoa, la única en esta categoría, destinada a corredores menores de 23 años y con un máximo de tres equipos extranjeros.

1945

Abilio Calderón fue nombrado ministro de Fomento en 1919. / DP

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 61

La cabecera de ‘El Diario Palentino’ es un fiel reflejo de sus cambios. / DP

Se derrumba la torre de la iglesia de Herrera de

Valdecañas

El 26 de abril los vecinos de Herrera de Valdecañas sufrieron un duro golpe, pues fueron testigos del derrumbamiento de la torre de la iglesia de Santa Cecilia, un templo religioso construido en el siglo XIII, declarado Bien de Interés Turístico Nacional siete años antes. Esa declaración contribuyó a su reconstrucción por parte del Gobierno.

19471911 En esta fecha, ‘El Día de Palencia’, principal competidor de ‘El Diario ‘Palentino, es nombrado órgano oficial de la Cámara Agraria de Carrión de los Condes. Sin embargo, el 12 de marzo de 1918, el organismo le retira su confianza y se la otorga a ‘El Diario Palentino’, que hace figurar en su cabecera ese carácter de «órgano oficial» de la entidad carrionesa.

1916 Coincidiendo con la celebración del trigésimo quinto aniversario de ‘El Diario Palentino’ se anuncia que solo tres de los hermanos Alonso Alonso continúan al frente bajo la razón social Alonso Hijos.

1919 José Alonso Alonso se convierte en el único propietario del periódico, al tiempo que pasa a ocupar el puesto de director. Como hiciera su padre, programa una etapa de modernización y lanzamiento de la cabecera. Este mismo año, Abilio Calderón, copropietario de ‘El Día de Palencia’ junto a Abundio Zurita Menéndez, es nombrado ministro de Fomento.

1920 El 8 de enero fallece José Alonso Alonso, por lo que la propiedad del periódico recale en su viuda que crea una nueva razón social. Esta no se quería desprenderse de la cabecera, por lo que puso al frente a su único hijo varón, José Alonso de Ojeda, que se convirtió en director al cumplir los 21 años.

62 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

leche de cercanía

CON NUESTROCON NUESTRONUEVO ENVASENUEVO ENVASECUIDAMOS ELCUIDAMOS EL

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

Nueva pantalla grande en la capital

La empresa Cine Ortega anunciaba la inmediata inauguración de una nueva sala de cine, que se llamaría Cine Gran Vía, situada en la avenida de Valladolid. La elección del nombre, según la empresa, venía dada por su ubicación en una avenida que estaba llamada a ser la Gran Vía de Palencia.1950

‘El Diario Palentino’ sufrió diversos cambios desde 1901 hasta 1920. En sus portadas se incluyó informaciones claves de la época, como el nombramiento de Abilio Calderón como ministro de Fomento. Pero no solo se modificó la estructura del periódico, sino también su sede, ya que en 1919 se trasladaron a una nueva ubicación la redacción y el servicio de administración de esta cabecera. FOTOS: ÓSCAR NAVARRO

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 63 PUBLICIDAD

La historia del Campus de Palencia corre paralela a la vida de Diario Palentino, formando un tándem per-fecto en el que la educación univer-sitaria y la información seria y rigu-rosa llevan más de 140 años de la mano, apostando por la ciudad de Palencia y por su provincia, coadyu-vando a la cohesión del territorio a través del progreso económico y social que proporciona la educación.

Nos une con nuestra tierra, con nuestra querida comunidad autóno-ma de Castilla y León, un compro-miso permanente, desarrollando nuestro trabajo con esmero y dedi-cación, buscando siempre la excelen-cia, colaborando codo con codo y conscientes de que esta cooperación es también nuestra fuerza.

Una mirada retrospectiva, apo-yada en la hemeroteca, nos desvela un camino no exento de escollos y de dificultades, que lejos de desanimar-nos, nos anima y enorgullece ante el trabajo bien hecho.

Vivimos ya desde hace tiempo en un escenario cambiante, cierta-mente convulso que la crisis ocasio-nada por la pandemia ha venido a acentuar. Como en su momento señalara la periodista Naomi Klein, «nuestra normalidad ya era una cri-sis». Este curso pasado y el que hemos comenzado en septiembre, han sido especialmente complica-dos como consecuencia de la pan-demia. Hemos superado el reto con trabajo y dedicación. Esta situación será siempre recordada y, en lo que a la Universidad se refiere, nos ha obligado a un cambio de paradigma y a un extraordinario esfuerzo que nos ha hecho superar los complica-

Formar e informar van unidosdos retos, y hemos conseguido man-tener la presencialidad en las aulas. Lo hemos hecho bien. Pertenecer a esta institución es un orgullo, pero implica una responsabilidad que asumimos.

A pesar de todas estas dificulta-des, hemos continuado con nuestras actividades, también en formato onli-ne. Hemos seguido trabajando de forma intensa para ofrecer a nuestro alumnado lo mejor de nosotros y de nosotras. Porque ellos y ellas son nuestra razón de ser y a ellos y ellas nos debemos.

Nos hemos formado para adap-tarnos con rapidez y las actividades universitarias no han parado. Para su difusión, con especial relevancia las de extensión universitaria, hemos contado con la ayuda de Diario Palen-tino, que se ha hecho eco de nuestro trabajo y lo ha visibilizado para toda la sociedad palentina. Ha sido esen-cial ver el reflejo de nuestro trabajo transformado en noticias, aconteci-mientos, imágenes y valoraciones o críticas; en suma, en el diálogo que se mantiene entre las Instituciones y la ciudadanía a través de un perió-dico como Diario Palentino.

LOS CENTROS DE PALENCIA. La Facultad de Educación, la Facultad de Ciencias del Trabajo y la Escue-la Técnica Superior de Ingenierías Agrarias son el corazón de nues-tro Campus, y nuestro corazón la-te con fuerza. Además de ello, con-tamos con la Escuela Adscrita de Enfermería dependiente de la Di-putación de Palencia, con la que colaboramos de forma positiva y muy estrechamente.

La Facultad de Educación, naci-da con vocación desde su inicio como Escuela de Magisterio hace más de 150 años, ha visto cómo ha cambiado la tendencia de salir de Palencia para estudiar fuera, a ser polo de atracción de estudiantes gra-cias a la capacidad de vivir en un entorno pequeño con una mirada muy abierta. La prensa tiene un papel esencial en la evolución de la Facultad de Educación, al hacerse eco de la creación de nuevos títulos -primero Educación Social; bastan-te más tarde, Antropología Social- o la llegada de los primeros máste-res después de un largo camino no exento de complicaciones. Ver en las páginas del diario la imagen de una actividad realizada, aparecer en el semáforo en verde destacando una aportación de cualquier miembro de nuestra colectividad, ocupar toda una sección apoyando iniciativas sociales o la noticia de que la Facul-tad de Educación obtenía el primer puesto en el ranking FCYD de uni-versidades españolas, por ejemplo, ayuda a crear y revisar una historia, la nuestra, generando el orgullo de la mirada hacia lo conseguido.

Por su parte, el germen de la Escuela Técnica Superior de Ingenie-rías Agrarias, que se creó en 1974, fue la antigua Granja-Escuela Agrícola Experimental de Palencia. Toda la frenética evolución que hemos vivi-do desde entonces hasta alcanzar a principios de siglo una personalidad plena, como única Escuela de Inge-niería en Castilla y León que reúne todas las ingenierías verdes junto con la Enología, ha quedado reflejada puntualmente en sus crónicas por el

Diario Palentino, que nos ha acom-pañado fielmente en este periplo.

Los tiempos han ido evolucio-nando y los estudios, también. En la actualidad, la ETSIIAA imparte cua-tro grados, tres dobles grados, dos másteres profesionales y cuatro más-teres de especialización y cursos de doctorado. Pero la Escuela no sólo es un referente en docencia, sino tam-bién en investigación, situando a la Universidad de Valladolid como una de las primeras universidades espa-ñolas en investigar materias como Agricultural Sciences. La Escuela, los profesionales que trabajan o han tra-bajado en ella y su alumnado y egre-sados, han llevado el nombre de Palencia a lugares de todo el mun-do y las noticias generadas siempre han tenido el eco y la difusión nece-saria gracias a Diario Palentino.

La Facultad de Ciencias del Tra-bajo es uno de los referentes univer-sitarios de la ciudad de Palencia. A ello contribuye, sin duda, el hecho de llevar más de treinta años impartien-do las sucesivas titulaciones que, en la universidad española, se han ocu-pado de la formación de especialis-tas en el ámbito del empleo, las rela-ciones laborales y la gestión de per-sonas. Fue en 1989 cuando abrió sus puertas la entonces Escuela Univer-sitaria de Graduados Sociales y, des-de entonces, si algo ha caracteriza-do la trayectoria de este centro uni-versitario, ha sido su capacidad para ir evolucionando con los tiempos, al ritmo que lo hacía la formación uni-versitaria, pero también la propia sociedad. Y el mejor testimonio de esta trayectoria lo encontramos en las páginas de Diario Palentino.

El campus de Palencia agradece la labor a ‘Diario Palentin0’. / DP

El diario ha ido trasladando pun-tualmente a la ciudad y provincia, los sucesivos cambios en las titulacio-nes ofrecidas y, de forma paralela, los consiguientes cambios en la denominación del centro. También ha sido un vehículo importante y necesario para transmitir los princi-pales rasgos distintivos y las señas de identidad de nuestro centro. Sus artículos nos han ayudado a difun-dir una modalidad de docencia en la que somos pioneros en la Univer-sidad de Valladolid, la semipresen-cialidad; y a remarcar la importan-cia que otorgamos a la empleabili-dad de los estudiantes, lo que nos ha llevado a introducir cambios en la metodología docente y a prestar más atención a la formación en compe-tencias transversales.

La creación y evolución de un campus universitario va ligado a la sociedad en la que está asentada. Pero, como hemos plasmado en estas líneas de agradecimiento, esta es una labor que necesita de los medios de comunicación que narran los acontecimientos.

A través de la prensa, de todos los medios de comunicación palentinos, el Campus ha podido pulsar el sen-timiento de la sociedad y así apoyar esta capacidad de resiliencia demos-trada. En este caso, conmemoramos el 140 aniversario de uno de ellos, de Diario Palentino. Estamos convenci-dos de que este vínculo va a seguir manteniéndose durante muchos años más. ¡Que sea así! ¡Felicidades!

Desde la Universidad de Valla-dolid en el Campus de Palencia deseamos, de corazón, que cumpláis muchos más.

64 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

FRANCISCO PÉREZ CASTRILLO Alcalde de Becerril de Campos

Historia compartidatarnos mutuamente con un sinfín de anéc-dotas y sucesos.

Sin este periódico Becerril no hubiera podido dar a conocer muchos de los acon-tecimientos que se han sucedido en nues-tra villa a lo largo de los años, como la

puesta en marcha de uno de nuestros proyectos turísticos más ambiciosos: San Pedro Cultural, o la reciente inaugura-ción del museo territorial Campos del Renacimiento compartido con otras loca-lidades de la provincia, por hablar de los más cercanos en el tiempo, aunque no olvidamos que años atrás también salía en las informaciones provinciales.

Además, colaborar con Diario Palenti-no nos ha ayudado a transmitir nuestras inquietudes y a promocionar la villa en to-dos los sentidos. De hecho, hemos forma-do parte de un buen número de publica-ciones especiales centradas en temas tu-rísticos, municipales, medioambientales o incluso empresariales. Siempre con buen trato por parte de los profesionales que desempeñan su labor en el periódico.

Por todo ello y más que me dejo en el tintero, pero que no cabe en estas breves líneas, desde el Ayuntamiento de Becerril de Campos quiero transmitir nuestro agradecimiento al decano de la prensa en

Palencia, un referente informativo en muchos sentidos gracias a la gran labor que realizan los periodistas que se en-cuentran al frente del mismo y que cada día dan lo mejor de ellos mismos para que nos lleguen las noticias, los reporta-jes y las entrevistas más destacadas del día, de la semana y del mes.

También queremos agradecer su es-fuerzo por informar sobre el medio rural, olvidado en algunas ocasiones por los me-dios de comunicación, pero siempre pre-sente en las páginas de Diario Palentino.

Además, quiero aprovechar la ocasión para enviar nuestra más sincera felicita-ción. ¡Enhorabuena por traspasar la ba-rrera del tiempo y seguir al frente de un periódico conocido a nivel provincial por su respeto a la información!

Esperamos que el periódico pueda cumplir otros 140 años más informando con el mismo rigor y haciendo partícipes a los pueblos palentinos, en especial a Becerril de Campos.

S on muchas las ocasiones en que Becerril de Campos ha sido prota-gonista de las informaciones publi-

cadas en Diario Palentino a lo largo de sus 140 años. De hecho, podría decir que he-mos hecho historia juntos al complemen-

JOSÉ MANUEL OTERO SANZ Alcalde de Carrión de los Condes

EnhorabuenaEn este Ayuntamiento somos cons-

cientes de que vivimos tiempos de cam-bio y evolución en todos los sectores, a los que se suman los retos tecnológi-cos y la innegable influencia de las re-des sociales, por lo que es motivo de

gran satisfacción que un proyecto naci-do en el siglo XIX siga proyectándose en la Palencia del siglo XXI.

No cabe duda que la prensa local constituye un altavoz imprescindible para los municipios que conforman el mundo rural como el nuestro, Carrión de los Condes.

Ser portada del Palentino o apare-cer en entre sus páginas interiores, so-bre todo si es con una fotografía, siem-pre genera expectación entre nuestros vecinos, satisfacción entre quienes or-ganizan o participan en una actividad o entre quienes luchan por sus dere-chos o simplemente quieren dar visibi-lidad a una situación concreta que con-sideran importante.

Cuando la prensa de proximidad re-fleja lo que sucede en su territorio lo convierte en relevante y trascendente, lo fija para la posteridad.

«Verba volant, scriptum manent», dijo Cayo Tito al senado romano. O lo

que es lo mismo: «las palabras vuelan, lo escrito queda».

De ahí que la fiabilidad del perio-dismo, el relato contrastado de la ver-dad, de los hechos, debe seguir siendo, como hace 140 años, la piedra angular sobre la que se asiente el futuro de Dia-rio Palentino, al que los lectores de Ca-rrión de los Condes, de su comarca y de toda la provincia seguirán acudien-do a buscar esas noticias que los repre-sentan, que los sitúan en un momento de la historia de su municipio, de su provincia.

¡Felicidades por este casi siglo y me-dio de vida!

Gracias a todas las personas que trabajáis en la redacción cada día. Os animamos a que defendáis las reglas del buen periodismo, el que os segui-rá garantizando la confianza de vues-tros lectores. Desde Carrión de los Condes deseamos que siga siendo así por décadas.

D esde Carrión de los Condes en-viamos nuestra más sincera enhorabuena en este 140 aniver-

sario a Diario Palentino, decano de la prensa de nuestra provincia y uno de los rotativos más veteranos de nuestro país.

JOSÉ MARÍA LÓPEZ ACERO Alcalde de Venta de Baños

Graciasnuestra más afectuosa felicitación por su 140 aniversario. 140 años, que se dice pronto, de un encomiable servicio tanto a los venteños y venteñas, en particular, como a todos los palentinos y palentinas, en general.

Este viejo diario de provincias al que, actualmente, se le ve más joven que nun-ca gracias a la inmediatez de sus redes so-ciales y de su versión web, no solo ha sido el histórico cronista de nuestra vida colec-tiva, sino que ha participado activamente en ella contribuyendo enormemente a que la sociedad palentina avance de for-ma más dinámica; haciéndonos conscien-tes de nuestros verdaderos retos comunes y, especialmente, destacando nuestras propias potencialidades, capacidades y aptitudes, que son muchas, frente a aque-llos desafíos.

Además, para cualquier municipio fuera de la capital, en esta España vaciada y confrontada de hoy en día, en la que, por desgracia, ya no solo es cada vez ma-yor el espacio físico que separa a nuestros vecinos, sino también la distancia perso-nal entre ciudadanos, este rotativo creo que supone un punto de encuentro y con-fluencia social y local. Sitúa a cada una de las localidades de nuestra provincia en el

mapa, ofreciéndonos a cada Ayuntamien-to un potente escaparate de todas y cada una de las virtudes de nuestros respecti-vos pueblos; así como del trabajo que, con tanto mimo y dedicación, se realiza en el ámbito de nuestras administraciones lo-cales al objeto de ofrecer los mejores ser-vicios y actividades posibles para nuestros vecinos y vecinas.

Es imposible que se entienda el pasa-do, el presente y el futuro de nuestra tie-rra, de Venta de Baños y de Palencia, sin encontrarlos estrechamente ligados a la prensa escrita y digital que ha publicado, publica y, espero que, por muchos más años, al menos otros 140 años más, pu-blicará Diario Palentino.

Por ello, y en nombre del Ayuntamien-to de Venta de Baños, solo puedo expresar mi mayor deseo de una, aún, mucho más larga vida de Diario Palentino y a todo el equipo humano que lo compone. Porque su éxito supondrá un mejor porvenir para todos los palentinos y palentinas.

E l Ayuntamiento de Venta de Ba-ños y yo, particularmente como su alcalde y como un asiduo lector

del periódico, queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda este breve espacio para trasladar a Diario Palentino

Un pollo con tres patas sorprende a los

baltanasiegos

El 27 de mayo nació en Baltanás un pollo con tres patas y lo exhibieron en el mercado semanal que tuvo lugar aquel día. El animal tenía las dos patas normales de su especie, pero además ostentaba otra saliente de la rabadilla. El dueño de tan extraño ejemplar era el vecino baltanasiego Valeriano Martín.1953

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 65

La colegiata de San Miguel de Ampudia corre peligro

El 20 de agosto parte de la colegiata de San Miguel de Ampudia se derrumbaba tras el rosario. Las obras de reconstrucción corrieron a cargo del arquitecto diocesano Antonio Font y duraron cuatro años, durante los cuales el culto se celebró en la ermita de La Cruz, donde actualmente se encuentra el Ayuntamiento de la villa.1954

INMACULADA MALANDA Alcaldesa de Cervatos de la Cueza

Gracias por el espacioincluso optimistas, en lo posible, con la que está cayendo.

Y aunque a veces parece que este es-forzado trabajo que realizáis día a día, en nuestro favor, los medios escritos como vosotros, no se reconoce lo suficiente, este 140 aniversario es una buena ocasión para reconocer vuestra importante labor, sobre todo por las innumerables publicaciones que os enviamos a cualquier hora del día o de la noche y que vosotros plasmáis en pa-pel, visibilizando que el medio rural sigue lleno de vida. A esto se le llama vocación

por un trabajo. La lectura de un periódico no solo nu-

tre la cultura general, sino que brinda la oportunidad de obtener información y de aprender sobre algún tema especializado, dependiendo de los intereses o curiosidad de cada lector.

140 años en los que Diario Palentino ha sido puntual protagonista de las trans-formaciones políticas y sociales, dando servicios informativos y comerciales, di-fundiendo la riqueza, los valores de nues-tra provincia y las noticias importantes de la región y el país.

«Nosotros, los de entonces, ya no so-mos los mismos» decía Neruda y con esa premisa también hacéis que los que están por el mundo sigan unidos por ese «cor-dón umbilical» que todos nos resistimos a cortar cuando abandonamos nuestra tie-rra, facilitando la información a través de la evolución a las publicaciones digitales, haciéndolos sentir más cerca de ella. Un gran periódico que ha ido creciendo tam-bién en los soportes digitales, además de las ediciones impresas.

A través de vuestras noticias y artículos nos enteramos de los éxitos y fracasos, de las pérdidas y beneficios, de las alegrías y frustraciones que transcurren en el día a día en la ciudad y la provincia.

Para los pueblos, para Cervatos, es muy importante contar con medios informati-

vos veraces, rigurosos y de calidad, que den a conocer las actividades y reivindica-ciones que realizamos, que digan quiénes somos y qué hacemos y que compartan la riqueza histórica tangible e intangible de la que gozamos en nuestros pueblos, abriendo el camino para que esa curiosi-dad innata que tenemos desde que nace-mos nos empuje a conocernos mutuamen-te y visitarnos. Y esto lo cumple sobrada-mente Diario Palentino.

En una provincia donde este periódico tiene un gran protagonismo, siempre ha-béis tenido un espacio para nosotros. Han sido innumerables las ocasiones en las que ha tenido en vuestra edición un gene-roso eco nuestra actividad cultural, permi-tiéndonos dejar constancia de nuestra la-bor.

Así, en el marco de estas reflexiones, considero que es de justicia agradecer pú-blicamente en mi nombre y el de todos los vecinos del Ayuntamiento de Cervatos de la Cueza, a todo el equipo, desde la direc-ción hasta el resto de empleados (periodis-tas, colaboradores, fotógrafos, diseñado-res, administrativos…) el encomiable servi-cio que prestáis diariamente.

En definitiva, espero y esperamos que por muchos años sigáis informándonos como hasta ahora lo hacéis y podamos con-tinuar leyendo vuestro diario. Un saludo y enhorabuena por estos 140 años.

Quiero agradecer a todo el equipo que hace posible que Diario Pa-lentino llegue puntual cada maña-

na a nuestro Ayuntamiento y, sobre todo, por el esfuerzo titánico contra todas las ad-versidades pasadas en los días de confina-miento y pandemia, en la cual y, a pesar de todo, no se dejó de recibir en nuestro Ayuntamiento el diario cada mañana.

Muchísimas personas en el medio ru-ral somos beneficiarias de los esfuerzos que realizáis diariamente por mantener-nos informados, divertidos, instruidos e

66 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Donaciones para San Lázaro

El pleno municipal del 26 de julio acordó participar con una donación de 10.000 pesetas en la suscripción popular abierta para la restauración del templo de San Lázaro. Al pare-cer, el párroco había remitido un escrito al Consistorio solicitando ayuda urgente, pero la eterna escasez de las arcas capitalina retrasó la aportación.1956

MANUEL MAZA Alcalde de Santibáñez de la Peña

Seguid con empeñoTambién queremos, con estas lí-

neas, reconocer la trayectoria y el com-promiso de quienes componen y han compuesto este medio de comunica-ción. Sobre todo de aquellos que du-rante muchos años han trabajado para

este periódico, en especial cuando las tecnologías y el mundo digital eran le-janos y no estaban tan de moda y las ta-reas eran más complicadas.

Diario Palentino siempre ha sido el medio de transmisión de las noticias. A través de este periódico local, en Santi-báñez de la Peña, conocíamos lo que sucedía en el resto de la provincia. Lo mismo ocurría en otros lugares, pues todos estábamos al día de lo que pasaba en nuestra comarca y también podían conocer lo que sucedía en nuestra loca-lidad. Al igual que sucede en la actuali-dad, cuando nos informamos nosotros y se informa el resto de palentinos.

Por todo ello queremos reconocer su labor periodística, siempre puntual y objetiva. Con noticias veraces y cuida-das de cuanto ocurre en Palencia, a lo que se añaden las informaciones nacio-nales e internacionales que nos ayudan a comprender la actualidad y todo aque-llo que sucede más allá de la provincia.

Como alcalde y en representación del Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña no puedo dejar pasar la ocasión y la oportunidad que se me brinda para animaros a seguir trabajando con el empeño que os ha caracterizado y que os seguirá caracterizando: hacer llegar la información a todos los palentinos.

No puedo olvidarme de reconocer que Santibáñez de la Peña siempre ha tenido un hueco entre las páginas de Diario Palentino y desde el Ayuntamien-to esperamos que siga siendo así por muchos años más. Que nuestra locali-dad y la comarca puedan seguir promo-cionándose gracias a los reportajes que se publican y que todo lo que celebra-mos, organizamos siga apareciendo en lugares privilegiados del decano de la prensa palentina.

Enhorabuena por haber superado estos 140 años y por seguir trabajando del mismo modo, con ganas, esfuerzo y tesón.

D esde el Ayuntamiento de Santi-báñez de la Peña queremos aprovechar esta gran ocasión

para felicitar a Diario Palentino por su 140 aniversario, por lo que nos suma-mos a esta cadena de felicitaciones.

LUIS SANTOS GONZÁLEZ Alcalde de Astudillo

Felicitación sincerafunción social que cumplen, pero lo hago con mucho más motivo por unirme a esta celebra-ción de Diario Palentino, porque tengo la sen-sación de que estoy celebrando el aniversario de algo nuestro, de algo que ya asumimos co-mo patrimonio de todos los palentinos. La

prensa escrita, sobre todo la local, forma parte ya de nuestra vida cotidiana y, además, creo que contribuye de una forma decisiva en for-jar, no solo la información, sino la cultura de las personas y las relaciones sociales.

Los tiempos pasan a una velocidad de vér-tigo y nos encontramos de lleno con la prensa digital y de repente uno piensa: ¿estaremos ya dando los últimos coletazos a la prensa es-crita? Pues qué quieren que les diga, lo senti-ría. Primero porque disfruto con el papel en-tre las manos, me gusta leer el papel. Y, se-gundo, porque creo que tiene que haber espacio para todo, porque todo es positivo y todo lo que es formativo enriquece. Pero va-mos, que no cambio por nada la imagen de la gente devorando las noticias locales de Diario Palentino, sentados en un banco de la plaza de mi pueblo o después de comer en el cen-tro de día o nada más desayunar en nuestra residencia.

Porque todos quieren informarse, saber lo que ocurre a nuestro alrededor, conocer los problemas del campo, «¿cómo va la cosecha de

este año?» «¿A cómo se paga la cebada?» «¿Có-mo está en ganadería?» «Son las fiestas del pueblo vecino, ya están encima las nuestras».

Qué influencia tan grande tenéis, amigos de Diario Palentino, en las gentes sencillas de nuestros pueblos. Debéis saber que en mu-chas ocasiones sois la única fuente de infor-mación y conocimiento para muchas perso-nas. Por eso os felicito, por esa misión social que cumplís y por el sentido de la responsabi-lidad, neutralidad, rigor, con que afrontáis vuestro trabajo de periodistas. Gracias por el espacio que dedicáis al mundo rural, a los pueblos pequeños, a nuestras fiestas, a nues-tras tradiciones y celebraciones milenarias, a los sucesos más o menos graves que de vez en cuando alteran la tranquilidad de nuestros pueblos.

Nuestra felicitación más sincera y todo el ánimo del mundo para que logréis innovar el periódico en todos los aspectos que sean ne-cesarios para afrontar los nuevos tiempos, las nuevas tecnologías y los nuevos conceptos del periodismo al servicio de nuestra provincia.

Con enorme satisfacción me uno a esta celebración del 140 aniversario del na-cimiento de Diario Palentino. Lo haría

igualmente con el aniversario de cualquier medio de comunicación por el valor en sí mis-mo que tienen, por lo que representan, por la

MARÍA FÉLIX DEHESA Alcaldesa de Osorno

Por más añoschos lugares de nuestra extensa y queri-da provincia.

140 se dice pronto, pero significa mu-cho. Se trata de un cumpleaños que nos complace felicitar desde nuestro munici-pio por las muchas veces que se nos ha

escuchado y prestado atención para ha-cer llegar nuestras inquietudes y las de nuestros vecinos, para dar a conocer nuestra villa y su imponente cruce de ca-minos entre palentinos y foráneos, para transmitir lo que supone para nosotros la Semana Santa y por la colaboración cons-tante ofrecida a lo largo de estos años y que esperamos que se mantenga.

Me uno a la celebración de esta efe-méride con cariño y orgullo, pero sobre todo con agradecimiento por tanto como nos ha aportado a los osornenses y que esperamos que siga haciendo.

Aparecer en informaciones y en re-portajes es un lujo siempre gracias al sa-ber hacer periodístico de los responsa-bles de este medio de comunicación, el decano de la prensa palentina y todo un referente de profesionalidad.

Además, quiero hacer extensible mi agradecimiento por los duros meses de pandemia que nos tocó vivir, pues en Diario Palentino no dejasteis de trabajar e

hicisteis posible que cada mañana, de manera puntual, los vecinos recibieran los ejemplares con los que informarse y evadirse, por unos instantes, de la cruel realidad.

Nuestra más sincera enhorabuena por saber hacer frente a cuantas situacio-nes se os han puesto por delante, sin de-jar ni un día de transmitir las noticias a los palentinos.

Enhorabuena también por contribuir a la sociedad, por el rigor y la veracidad de cada información publicada, por el respeto a los municipios y por contar con el medio rural, tan poco tenido en cuenta en muchas ocasiones.

Desde el Ayuntamiento de Osorno la Mayor os deseamos muchísimas felicida-des y esperamos que el camino siga sien-do largo y próspero. Por que nunca se termine este bonito trabajo que nos tras-lada allá donde ocurren los acontecimien-tos y nos invita a seguir conociendo nues-tra provincia.

N ada menos que 140 años. Una ci-fra que nos recuerda el tiempo que Diario Palentino lleva infor-

mando a los palentinos y haciéndose eco de cuanto sucede en nuestro pueblo, Osorno la Mayor, así como en otros mu-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 67 PUBLICIDAD

Capital Energy, compañía energéti-ca española nacida en 2002 con voca-ción de convertirse en el primer ope-rador 100% renovable verticalmente integrado de la península, tiene en su parque eólico Las Tadeas la punta de lanza de su ambicioso proyecto de energías limpias para Castilla y León.

Esta instalación renovable, ubica-da entre Paredes de Nava y Carde-ñosa de Volpejera, tiene una capaci-dad de 39 MW. Sus 11 aerogenerado-res, del modelo SG 132 de Siemens Gamesa, son capaces de producir cer-ca de 138.000 MWh de energía lim-pia al año, equivalentes al consumo de casi 52.000 hogares castellanos y leoneses y de evitar la emisión anual a la atmósfera de unas 55.000 tone-ladas de CO2.

Las Tadeas, que generó alrededor de 220 empleos durante su construc-ción, da empleo fijo a 10 profesiona-les de la zona, que se ocupan de las labores de operación y mantenimien-to del parque. La planta tiene un impacto económico anual en las arcas regionales (medidas compensatorias medioambientales) y locales (IBI e IAE), así como por los contratos de arrendamiento, de más de 330.000 euros. Cuantía a la que se suma el pago puntual del ICIO, que ha ascen-dido a 850.000 euros.

Palencia es, por tanto, la base sobre la que Capital Energy erige su proyecto renovable en Castilla y León, una comunidad clave para el grupo por la calidad de su recurso renova-ble y su importante trayectoria indus-trial y empresarial.

No en vano, la empresa desarrolla 46 proyectos renovables en la región, 37 eólicos y 9 fotovoltaicos, que suman una potencia instalada conjunta supe-rior a los 3.350 MW, 2.760 MW eóli-cos y 590 MW solares. La puesta en marcha de esta cartera supondría una inversión global de unos 3.300 millo-nes de euros, la creación de unos 13.000 puestos de trabajo y una apor-tación fiscal de alrededor de 80 millo-nes de euros en la fase de construcción.

Durante la operación y mante-nimiento de estas instalaciones, Capi-tal Energy daría empleo estable y de calidad a más de 1.300 profesiona-les y generaría un impacto económi-co anual de cerca de 23 millones de euros. Con esta capacidad renovable se podrían generar 9 TWh al año, suficientes para cubrir con electrici-dad limpia el consumo de alrededor de 3,8 millones de hogares, evitando la emisión a la atmósfera de casi 3,7 millones de toneladas de CO2.

Las ubicaciones de dichas insta-laciones, en siete de las nueve provin-cias –Palencia, Ávila, Valladolid, Zamora, León, Burgos y Soria–, se han seleccionado tras un análisis multicriterio de todas las variables implicadas y tras realizar una revi-sión bibliográfica de toda la legisla-ción y normativa vigente. Además, más de la mitad de estas iniciativas renovables tendrá un impacto positi-vo en las áreas de influencia de tran-sición justa: Compostilla y La Robla, en León, y el Alfoz, en Burgos.

MOTOR DEL DESARROLLO. Estas cifras demuestran que Capital Energy quiere impulsar el desarro-

Las Tadeas, punta de lanza del proyecto renovable de Capital Energy en Castilla y León

Víctor Fernández, director regional de Capital Energy en Castilla y León, en el parque eólico palentino Las Tadeas. / DP

llo social y económico de Castilla y León. Se trata de conciliar dos obje-tivos: el de contribuir a la descarbo-nización de la economía, a través de la implantación de las energías renovables, y el de fomentar el cre-cimiento económico y social de to-dos los territorios en los que opera.

En línea con este compromiso, arti-culado a través de su Estrategia de Con-tribución Social, la empresa destinará anualmente parte de los beneficios que produzcan los parques a la puesta en marcha de iniciativas que favorezcan el desarrollo del entorno rural, inicia-tivas que ya se están consensuando con

los municipios en función de las nece-sidades. Asimismo, se trabaja en la creación de bolsas de empleo locales para que las empresas que construyan los parques contraten mano de obra y maquinaria local.

El grupo cree que su modelo de negocio traerá un beneficio adicional a las zonas de operación: ayudará a paliar el problema de creciente despo-blación que sufre buena parte del terri-torio español, no solo por el empleo directo e indirecto que va a generar y su contribución a la economía local vía impuestos, sino por el previsible aba-ratamiento del precio de la energía deri-

vado de la mayor penetración de las renovables, que, a su vez, propiciará la implantación de nuevas industrias.

El efecto tractor de Capital Energy en la economía castellano y leonesa ya está en marcha. A la contribución de Las Tadeas se suma la contratación de servicios a empresas locales de ingenie-ría y construcción que está generando unos 40 puestos de trabajo indirectos.

Asimismo, la compañía tiene ofi-cinas en Valladolid, Ponferrada y Soria, desde las que una quincena de profe-sionales castellanoleoneses aborda la implantación de las energías limpias en su región y que cuentan con capa-

Las Tadeas, ubicada entre Paredes de Nava y Cardeñosa de Volpejera, cuenta con una capacidad de 39 MW. / DP

cidad para ampliar esta plantilla a medi-da que avance la tramitación de los pro-yectos. Por otro lado, la empresa ha cen-tralizado el servicio de atención a los clientes de su comercializadora a tra-vés de un call center ubicado en Pon-ferrada, que cuenta con casi una vein-tena de empleos directos.

En línea con la apuesta por el talen-to y el tejido industrial local, la compa-ñía ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración (MOU) con la empresa leonesa de biotecnología ADL BioPharma. Con este pacto per-siguen convertirse en socios estraté-gicos y desarrollar proyectos en ámbi-tos, como la economía circular y la transición justa en Castilla y León, con especial foco en León.

Todas estas actuaciones demues-tran que el fin último de la compañía es convertirse en un aliado estratégi-co para la comunidad. Capital Energy no solo quiere impulsar proyectos de energías limpias y contribuir a la lucha contra el cambio climático en Casti-lla y León, sino que fundamenta sus actuaciones en la creación de rique-za económica y social, apoyándose en socios y profesionales locales, y trata de basar sus relaciones con los muni-cipios en los que instalará sus plan-tas en el diálogo fluido y la transparen-cia. Este acuerdo es el primero de los muchos que el grupo espera firmar con empresas industriales de la comunidad.

Este parque eólico palentino da empleo estable y de calidad a 10 profesionales de la zona y produce energía limpia para 52.000 hogares

68 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un pantano para Aguilar de Campoo

Aquel año llegaban a su término las obras de construcción del pantano de Aguilar de Campoo. Es el de mayor capacidad de los existentes en Palencia, con 247 millones de metros cúbicos, y se concibió para atender las misiones propias de retén y producción de riqueza energética aunque hoy es un lugar idóneo para practicar deportes acuáticos.

1963

Un nuevo punto de inflexión para el decano palentino

En 1923 José Alonso de Ojeda se convirtió en director del rotativo con 21 años. Durante su mandato tuvo que hacer frente a diversos problemas, muchos de ellos provocados por la Guerra Civil

NOELIA TADEO

Una nueva etapa se presentaba para El Diario Palentino tras la muerte de José Alonso Alon-so en enero de

1920. A punto de celebrar el cua-dragésimo aniversario, Ascensión Elena Ojeda Linaje, su viuda, se convertía en la única propietaria ante la perspectiva de perder el pe-riódico. Para ello, creó una nueva sociedad denominada Señora Viu-da de Alonso. La mantendría hasta 1941.

Ojeda Linaje quiso mantener la propiedad de DP y al frente de la redacción puso a su único hijo va-rón, José Alonso de Ojeda, que por aquel momento contaba con tan solo 17 años. La juventud no le ha-bía impedido aprender el funcio-namiento del rotativo, pues ya ha-bía trabajado con su padre en el periódico.

Sin embargo, había un incon-veniente y es que al no tener la ma-yoría de edad requerida para estar al frente de la dirección de El Dia-rio Palentino hubo que buscar una solución provisional. El remedio llegó de la mano del redactor Cé-sar Fernández Aguado, que ejerció de máximo responsable hasta que el joven cumplió los 21 años y pu-do desempeñar el puesto para el que estaba destinado.

Así, en 1923 José Alonso de Ojeda se convertía oficialmente en director, con lo que al mismo tiem-po pasaba a ser la tercera genera-ción y en el cuarto miembro de la familia Alonso en estar al frente del periódico.

El Diario Palentino estuvo bajo su batuta casi 50 años. Para que to-do siguiera funcionando, José

Alonso de Ojeda dedicó sus esfuer-zos a sacar adelante el periódico y para ello se dedicó en cuerpo y al-ma en esa labor.

Esfuerzo, dedicación y resolución de problemas. Cuando por fin llegó a la dirección de El Diario Palentino, José Alonso de Ojeda se convirtió en el primero de los miembros de la familia Alon-so en tener estudios específicos de

que siguiera al frente hasta el mo-mento de su muerte, casi 50 años después de llegar a la dirección.

Continua búsqueda de mejoras. A comienzos de los años 20 del si-glo pasado, El Diario Palentino co-menzó a sufrir cambios significati-vos. En 1920 el tamaño del perió-dico era de 58x40 centímetros y un año más tarde, en 1921, vivió una auténtica revolución al incluir foto-grabados en sus páginas, además de aumentar a seis el número de columnas. Pero la dimensión toda-vía podía ser mayor y en 1922 el diario salía a la calle en gran for-mato, 80x56 centímetros. Todo lo contrario ocurrió tras la Guerra Ci-vil. La situación general, la necesi-dad de abaratar los costes de pro-ducción y la escasez de papel obli-garon a reducir sus dimensiones y presentarse a sus lectores en 42x29 centímetros.

En cuanto al precio, este se mantuvo durante décadas, incluso en los primeros años del siglo XX seguía fijado en cinco céntimos. No fue hasta los años 20 cuando se vio notablemente incrementa-do, en concreto, se duplicó, pasan-do a costar 10 céntimos, tal y como establecía una ley estatal.

Para compensar a sus lectores, decidió publicar cada quince días suplementos especiales de distinta temática con importantes ventajas para sus anunciantes y con el fin de ofrecer un plus de información.

Sin embargo, en los años 30, una época convulsa para España debido a la Guerra Civil, sufrió un parón en su crecimiento, aunque eso no impidió que algunos núme-ros subieran a ocho páginas; mien-tras que en 1936 el precio del ejem-plar suelto era de 15 céntimos, para en 1939 subir a 20.(

periodismo y eso se notó en la es-tructura y en la calidad de los con-tenidos del periódico, hasta el pun-to de ser considerado «maestro de periodistas».

Durante esta etapa tuvo que ha-cer frente a un elevado volumen de problemas de diversa índole, desde la falta de papel durante la Guerra Civil y los primeros años de la pos-guerra, hasta otros vinculados a la política.

Uno de los momentos más complicados tuvo lugar a finales de los años 30. La situación económi-ca del periódico no era precisamen-te buena, a lo que se sumaba otra desgracia, pues los talleres de im-presión de El Diario Palentino fue-ron víctima de un incendio en 1938 que arrasó con todo. Por este moti-vo se planteó la solución de fusio-narse con su máximo rival, El Día de Palencia, hecho que se consumó en el año 1941, cuando comenzó a publicarse un periódico local bajo una única y doble cabecera: El Dia-rio Palentino-El Día de Palencia. Aún así, este cambio no impidió

Siempre información de calidad Desde 1921 hasta 1941 El Diario Palentino sufrió diversas modificaciones que afectaron a su precio, a sus dimensiones e incluso a sus contenidos. Bajo la dirección de José Alonso de Ojeda, el primero en tener estudios de periodismo, la calidad de las informaciones primaba. Entre los acontecimientos merecedores de ocupar sus portadas figuró la renuncia al trono de Alfonso XIII y la instauración de la II República, publicado el 15 de abril de 1931; el comienzo de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936 y el comienzo de la dictadura franquista el 2 de abril de 1939. A estas informaciones se sumaron otras de carácter internacional, como el comienzo de la II Guerra Mundial, publicada el 1 de septiembre de 1939. Junto a las noticias se comenzaron a publicar informaciones complementarias relacionadas con la moda, la ganadería, la agricultura y el deporte, entre otras temáticas, con el fin de ofrecer un aliciente a los lectores frente a la subida de precios de los ejemplares de El Diario Palentino que salían a la calle.

José Alonso de Ojeda fue el primer director en tener estudios específicos de periodismo

El aspecto de ‘El Diario Palentino’ ha cambiado con el paso de los años. / O.N

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 69

1920 Tras el fallecimiento de José Alonso Alonso el 1 de enero, su viuda, Ascensión Elena Ojeda Linaje, se convirtió en la única dueña de la cabecera, pues se resistía a perder la firma y así mantenía a su único hijo varón, José Alonso de Ojeda, al frente de la misma. Este mismo año el tamaño del periódico se modificó y pasó a ser de 58x40 centímetros.

1921 ‘El Diario Palentino’ vivió una auténtica revolución al incluir entre sus páginas fotograbados, que complementaban la información ofrecida y la hacían más atractivo. Además, este año decidió aumentar a seis el número de columnas que ocupaban sus páginas. 1923 A la muerte de su padre, José Alonso Ojeda aún era menor de edad, por lo que tuvo que esperar tres años para ocupar el cargo de director. A los 21 años llegó por fin a su puesto y comenzó a modernizar la publicación al tener estudios específicos de periodismo. Sin embargo, hasta que llegó este esperado momento, fue César Fernández Aguado, redactor de ‘El Diario Palentino’, quien se ocupó de la dirección.

1939 El precio del periódico se mantuvo hasta la llegada de los años 20 del siglo pasado, cuando comenzó a subir hasta situarse en 20 céntimos durante la Guerra Civil.

Una empresa más en Velilla del Río Carrión

En el mes de junio Iberdrola puso en funcionamiento la central térmica de Velilla del Río Carrión con el fin de aprovechar la producción carbonífera de la cuenca minera palentina. Era una instalación termoeléctrica de ciclo convencional situada junto al río y constaba de dos grupos térmicos de 350 y 148 megavatios.

1964

José Alonso de Ojeda se convertía en director de ‘El Diario Palentino’ en 1923, cuando tenía 21 años. / DP

70 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

El fuego calcina el archivo provincial

El 24 de diciembre se producía un incendio en la Diputación, en el que fallecía el jefe de bomberos, Gaspar Arroyo. La casualidad quiso que la única víctima mortal fuera el hijo de Jerónimo Arroyo, el arquitecto que proyecto el palacio provincial. Las llamas afectaron a la parte superior, por lo que se perdieron importantes obras de arte y parte del archivo.1966

Diario Palentino está de fiesta y Asaja Palencia quiere sumarse a las felicitaciones del decano de la prensa palentina en el 140 aniversario de su nacimiento. Porque la historia del periódico, que figura entre los diez más antiguos de España, está íntimamente unida a la del campo de esta provincia.

Al diario hay que agradecerle que siempre ha sido enseña del campo palentino. En una época en que ningún otro llegaba a todos los rincones de la provincia, este periódico era cauce de información de lo que acaecía en el medio rural.

Es un medio de comunicación que siempre ha sabido entender la importancia de nuestra profesión, reflejando en sus páginas las labo-res, costumbres, tradiciones y fiestas de los pueblos.

Y a día de hoy sigue dando fe, como así demuestran sus crónicas y fotografías, de la vida, trabajo, intereses e inquietudes de agricultores y ganaderos como motor del campo y de la economía de nuestra provin-cia.

Por ello saludo a los lectores de Diario Palentino, me uno a la felici-tación de todos los palentinos y me llena de satisfacción poder estar en esta fecha importante entre sus páginas, representando a Asaja, refe-rente agrario de la provincia.

Queremos seguir compartiendo con Diario Palentino la ilusión por nuestro trabajo en favor del campo

Honorato Meneses Presidente Provincial de ASAJA

“En Asaja queremos compartir con Diario Palentino la ilusión por el trabajo en favor del campo”

A través de las portadas de ‘El Diario Palentino’ se conoce parte de la historia de España y del resto del mundo. Y es que en ellas se encuentran los sucesos más destacados desde 1881. En concreto, estas portadas anunciaban la renuncia al trono de Alfonso XIII y, por consiguiente, la II República; y el comienzo de la Guerra Civil española y el de la Segunda Guerra Mundial. FOTOS: ÓSCAR NAVARRO

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 71 PUBLICIDAD

La historia de Cerealto Siro se remonta a 1991 cuando Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán adquieren a BSN-Danone la histórica fábrica de Galletas Siro ubicada en Venta de años. La galle-tera, que estaba entonces abocada al cierre, fue impulsada por el matrimonio que mantuvo enton-ces los 80 puestos de trabajo de la planta e impulsó su crecimiento. Desde entonces, ambos empresa-rios, de origen manchego y madri-leño, desarrollaron un proyecto empresarial y vital íntimamente ligado a Castilla y León. Aquí han echado no solo sus raíces, sino que han ido sembrando hasta conver-tir su empresa familiar en uno de los grupos alimentarios de referen-cia con centros de fabricación en Portugal, Reino Unido, Italia y México.

Los valores de Siro han sido y siguen siendo los de sus fundado-res. «Siempre hemos apostado por invertir en la región y por un creci-miento sostenible y humano», afir-ma Juan Manuel González Serna. A lo largo de su historia han adqui-rido 15 empresas en serias dificul-tades, priorizando siempre el man-tenimiento del empleo. Especial-

Cerealto Siro, 30 años invirtiendo y creando empleo en Castilla y León

Los fundadores han logrado convertir la empresa en un referente.

mente relevante fue la compra de la histórica fábrica de Fontaneda en Aguilar de Campoo en el año 2003 con la que Siro puso solución a la crisis galletera que asolaba a todo

un pueblo, dando continuidad a la planta y al empleo. Pero antes habían adquirido ya Pastas Regle-ro, Río Productos Alimenticios, KP Larios, Pastas Ardilla y La Familia

y posteriormente Durán & Hidal-go, Castelló y Juan y las plantas que Sara Lee tenía en la localidad sego-viana de El Espinar, Briviesca, Antequera y Canarias, Productos

Casado con sede en Medina del Campo y Cuétara, en Jaén. De los 900 puestos de trabajo que salva-ron en Castilla y León con estas adquisiciones han pasado a dar empleo a unas 1.800 personas en la región.

A finales de 2018 Grupo Siro afronta un nuevo Plan Estratégi-co y se integra con Cerealto for-mando Cerealto Siro Foods, una alianza con vocación de crecimien-to internacional y foco en las cate-gorías de galletas, cereales y pas-ta, que le llevó a desinvertir en los negocios de pan y bollería y vender siete plantas en los dos años siguientes, garantizando en todas las operaciones aproximadamente 1.500 puestos de trabajo.

Si algo ha caracterizado el modelo empresarial de Siro es el hecho de poner a las personas por delante de otros intereses y su com-promiso con la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social. Hoy en día, un 13% de sus colaboradores, presenta algún tipo de discapacidad o se encuentra en riesgo de exclusión social.

Líderes en economía circular, apuestan por una cadena agroali-mentaria sostenible, eficiente y rentable desde el origen. En este sentido, colaboran con casi 300 agricultores de Castilla y León, 269 indirectos y 25 directos, para el desarrollo de un modelo agrario competitivo y rentable en esta zona.

La compañía no se olvida tam-poco de su misión: cultivar sueños para nutrir a más personas cada día» y, a través de Fundación Gru-po Siro, han presentado reciente-mente la primera galleta nutricio-nal para luchar contra la malnu-trición en el mundo.

«Nuestro reto es estar aquí den-tro de 500 años porque la sociedad quiera que sigamos estando», afir-ma González Serna, y «deseo lo mismo a Diario Palentino en su 140 aniversario, que la sociedad y los lectores quieran que sigáis informando como lo hacéis dentro de varios siglos».

Sus fundadores y propietarios, Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán, han adquirido a lo largo de estos años 15 empresas en serias dificultades, manteniendo el empleo e invirtiendo cerca de 1.000 millones de euros para convertir la compañía familiar en uno de los principales grupos alimentarios con presencia hoy en 50 mercados internacionales

Grupo Siro felicita a ‘Dario Palentino’por sus 140 años. / FOTOS: DP

Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán, fundadores y propietarios.

72 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Palencia suma un pueblo más

Este año se inició la construcción de Cascón de la Nava que finalizaría en 1969 con el levantamiento de la iglesia. Esta nueva localidad se proyectó con el objetivo de albergar a las familias procedentes de los pantanos de Riaño, Porma, Entrepeñas y Sayago, a las que se hizo entrega de una vivienda acompañada por establos y patio.

1967

Como resultado de la fusión de ambos periódicos se cambio la cabecera. / FOTOS: ÓSCAR NAVARRO

El 9 de enero de 1941 salió a la calle el primer ejemplar de la nueva cabecera que llevaba por nombre ‘El Diario Palentino-El Día de Palencia’. La propiedad, la ideología y la edición se modificaban para adaptarse a la nueva situación

NOELIA TADEO

El fin de la Guerra Ci-vil no puso fáciles las cosas a El Diario Palentino, pues de-bía someterse a las nuevas condiciones

que imponía el régimen franquis-ta. Esto también implicaba al otro medio de comunicación escrito que convivía en la capital, El Día de Palencia. Así, el 1 de agosto de 1940 la Dirección General de Prensa ordenó la fusión de ambas cabeceras.

En concreto, este organismo transmitió a los propietarios de los dos periódicos la Orden Número 16.596 de 1-8-1940 para que se re-fundaran. Se cursó a través de la Jefatura Provincial de Prensa y Pro-paganda mediante los oficios 360

y 361, que otorgaron la escritura pública de fusión, por una parte, a Ascensión Elena Ojeda Linaje, pro-pietaria de El Diario Palentino, y, por otra, a Ambrosio Nevares Mar-cos, presidente de la Federación Católica Agraria, la institución due-ña de El Día de Palencia.

La nueva sociedad se marca el objetivo de «refundir en una sola publicación diaria los dos periódi-cos, editando en lo sucesivo y por tiempo indefinido uno solo con el título de El Diario Palentino-El Día de Palencia. Es más, explicó en su momento que «la nueva publica-ción estará única y exclusivamente al servicio de Dios, España y su Caudillo».

Comienza a funcionar el 1 de enero de 1941, con un capital so-cial de 500.000 pesetas, ya que ca-da cabecera hizo entrega de 250.000. De hecho, El Diario Pa-

Un cambio de rumbo al unirse a su mayor rival

La impresión del periódico se hacía con máquinas de escribir y linotipias. / DP

Con el paso del tiempo la cabecera sufrió pequeñas modificaciones.

En los años 50 la cabecera mostraba la subida del precio desde la fusión y la fundación de ambos periódicos.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 73

Javier Cortes descubre el yacimiento de La Olmeda

Los restos de la Villa Romana La Olmeda fueron descubiertos en 1968 durante unos trabajos en las tierras de Javier Cortes, que comenzó su excavación de manera privada. En 1980 el yacimiento desbordó sus posibilidades, por lo que llegó a un acuerdo con la Diputación Provincial de Palencia: se creó una Fundación.

1968

La bomba atómica ocupó la portada del 8 de agosto de 1945.

lentino aportó en metálico 17.696,07 pesetas, mientras que el resto lo alcanzó con la entrega de una máquina de imprimir Albert Frankenthal, dos linotipias y el fon-do comercial o de negocio, valora-do en 100.000 pesetas.

Por su parte, El Día de Palencia ofreció en metálico 19.489,75 pe-setas y para completar la suma en-tregó dos linotipias, dos teletipos, una máquina de imprimir Rollren-ner y su fondo comercial o de ne-gocio 100.000 pesetas.

Además, ambas cabeceras aportaron los ficheros de suscripto-res, así como accesorios, material tipográfico, mobiliario, máquinas de escribir y utensilios.

La nueva publicación tuvo que hacer frente a un cambio en la propiedad, como era lógico. Esta en el momento de la unión se re-gía por una Sociedad Limitada de la que formaban parte la Federa-ción Católica Agraria palentina (propietaria hasta entonces de El Día de Palencia), que delegó en Ambrosio Nevares Marcos, y As-censión Elena Ojeda por parte de El Diario Palentino.

Un Consejo de Administra-ción, presidido por José Alonso de Ojeda, era el encargado de la ges-

74 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

El atletismo palentino está de enhorabuena

El 25 de mayo nacía Mara Santos, la velillesense que ostentó el récord absoluto de vic-torias en el Descenso Internacional del Sella, donde ha logrado 22 victorias absolutas, 20 de ellas en la categoría K-1 individual femenino. Cuenta en su palmarés con cinco medallas en el Campeonato del Mundo y tres medallas en el Campeonato de Europa.

1969

Cristina Carro, periodista

‘El Diario Palentino’ llevó a su portada el ingreso de España en la ONU. El periódico era fiel a su cita el día de su aniversario. /DP

tión de la nueva cabecera. Esta so-ciedad creada por imperativo legal duró dos años, puesto que en 1943, la Federación Católica Agraria da-ba paso a la Caja Central de Aho-rros y Préstamos de Palencia.

También hubo cambios en la familia Alonso. Elena Ojeda falle-ció y fueron sus cuatro hijos los que pasaron a formar parte de la Sociedad Limitada, que cambió de nombre una vez más y pasó a ser Sociedad Industrias Gráficas Dia-rio Día SL, en la que el peso recaía en la familia Alonso.

Por otra parte, la fusión pro-vocó modificaciones en la forma de trabajar, ya que El Diario salía por la mañana, de lunes a sába-do, mientras que El Día tenía edi-ción de mañana y tarde, pero no salía los lunes. La decisión toma-da lo modificó por completo, lan-zando dos ediciones, de mañana y tarde, que descansaba los lunes, mientras la vespertina lo hacía los domingos.

Otro de los cambios de la unión fue que la información deportiva comenzó a cobrar importancia gra-cias a Perico D. Portes, seudónimo de Sóstenes Ruiz de Gopegui. Y en septiembre de 1945 surgieron nue-vas secciones que han llegado has-ta nuestros días, ventanas abiertas al acontecer local de cada jornada con sus trazos críticos.

El proceso. 1941 fue precisamente el año del gran cambio. El Diario Palentino y El Día de Palencia habían protago-nizado numerosos enfrentamien-tos en sus páginas, llegando inclu-so a los ataques personales. Pero, tras la Guerra Civil, la situación era diferente.

El país estaba sumido en la rui-na y las penurias económicas tam-bién alcanzaron a los periódicos. A este hecho clave hay que sumar

que la Ley de Prensa de 1938 obli-gaba a una reestructuración del sector y a la eliminación de algu-nos medios escritos, pues estable-cía la censura previa aplicada por el Servicio Nacional de Prensa y or-denaba la inserción obligatoria de informaciones, comentarios, cró-nicas y fotografías estimados, entre otras acciones. A esto se añadía la escasez de papel.

Todo apuntaba a que a la coe-xistencia de dos periódicos en la provincia sería inviable. Sin em-bargo, había que someterse a las

condiciones que imponía el nuevo régimen y así fue como la Direc-ción General de Prensa ordenó la fusión.

La unión de las dos cabeceras de la capital, de tendencias dispa-res, el liberal El Diario Palentino y el católicoagrario El Día de Palen-cia, fue el inicio de una nueva era. El 9 de enero de 1941 salió a la ca-lle un único periódico en cuya ca-becera figuraban los dos nombres y en la que además se añadía un nuevo elemento, el escudo de la ciudad. Fruto de esa fusión tam-

bién cambia la tipografía del dia-rio, que se mantendría igual hasta finales del siglo XX.

La información. La fusión de las dos cabeceras, la muerte de Ascensión Elena Ojeda Linaje y el cambio en la propiedad no fueron las únicas noticias que ocuparon las páginas del periódico desde 1941 hasta 1960.

Durante esta etapa se sucedie-ron diversos acontecimientos muy destacables, como la llegada del fi-nal de la Segunda Guerra Mundial

el 2 de septiembre de 1945, el pri-mer ataque nuclear de la historia, cuando Estados Unidos lanzó una bomba nuclear sobre Hiroshima en su guerra contra Japón el 6 de agosto de 1945 o la entrada de Es-paña en la Organización de Nacio-nes Unidas (ONU) el 14 de diciem-bre de 1955.

Todo ello sin dejar de lado las informaciones locales y provincia-les, verdadera razón de ser que alentaba la labor periodística de la nueva cabecera palentina y que motivaban su continuidad. (

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 75

El mundo toma conciencia de la importancia de La

Tierra

El senador estadounidense Gaylord Nelson instauró por primera vez el 22 de abril como el Día de La Tierra para crear una conciencia común sobre los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales y para proteger el planeta.

1970

1941 El 1 de agosto de 1940 la Dirección General de Prensa ordenó la fusión de ‘El Diario Palentino’ y ‘El Día de Palencia’. Los dos perió-dicos se despidieron de sus lectores y el 9 de enero de 1941 salió a la venta el primer ejemplar bajo el nombre ‘El Diario Palentino-El Día de Palencia’. Además, el 5 de enero fue el último día que ‘El Diario Palentino’ y ‘El Día de Palencia’ aparecieron como publica-ciones separadas.

En 1941 también fallecía Ascensión Elena Ojeda Linaje, por lo que sus cuatro hijos debían hacerse cargo de la Sociedad Limitada que regía el rotativo. La razón social cambió de nombre y pasó a deno-minarse Sociedad Industrias Gráficas Diario Día SL, en la que el pe-so recaía sobre la familia Alonso.

1943 La unión de las dos cabeceras derivó en cambios de su propiedad. Así, en 1943, la Federación Católica Agraria, parte de la sociedad li-mitada que regía el periódico por parte de ‘El Día de Palencia’, deja-ba paso a la Caja Central de Ahorros y Préstamos de Palencia.

1946 Se inauguran los nuevos talleres de la calle Mayor, donde permane-cieron hasta noviembre de 2002.

José Alonso de Ojeda fue el máximo responsable durante unos 50 años. / DP

76 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Nace el Consejo Provincial de Higiene y Seguridad en

el Trabajo

El 17 de septiembre se constituyó en Palencia el Consejo Provincial de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El delegado de Trabajo lo presidía con cinco vicepresidentes, los delegados de Industria y Sindicatos y los jefes de Sanidad, Tráfico e inspección, entre otros.

1971

José Luis Alonso Almodóvar fue el último director del clan. Dejó su puesto para dedicarse a la política en las primeras elecciones democráticas

La familia Alonso abandona la dirección

N.T.

En 1961 El Diario Pa-lentino cumplía 80 años, los 20 últimos junto a El Día de Pa-lencia, mientras José Alonso de Ojeda con-

tinuaba al frente de la dirección. La guerra había finalizado ha-

cía más de veinte años, pero la prensa seguía siendo un asunto de interés para el Régimen franquis-ta. Todavía se regía por la Ley de Prensa de 1938 que establecía la censura previa, la elección del di-rector dependía del Ministerio del Interior, se ordenaba la inserción obligatoria de informaciones o fo-tografías requeridas por el Régi-men y se ponía en marcha el regis-tro oficial de periodistas.

Sin embargo, en 1966 Manuel Fraga, como ministro de Informa-ción y Turismo, concibió la nueva Ley de Prensa e Imprenta de 1966. Con ella, el Estado controlaba toda la información, nombraba a los di-rectores de los periódicos, estable-cía una vez más la censura, que era el elemento fundamental, y, sobre todo, las consignas que afec-taban a todo tipo de información: política, social, económica e inclu-so deportiva, y que eran el reflejo de la doctrina oficial. Esto influía sobremanera en El Diario Palenti-no-El Día de Palencia, en el resto de las cabeceras.

Poco después de entrar en vi-gor la nueva ley, José Luis Alonso Almodóvar llegaba a la dirección del periódico. Tras la muerte de su padre, José Alonso de Ojeda, el 26 de enero de 1970 asumió el El periódico publicó una edición especial para informar de la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975. / O.N.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 77

La provincia se promociona en la televisión pública

RTVE emitió un documental sobre la provincia de aproximadamente 17 minutos de duración donde se hablaba de sus orígenes y se hacía referencia a la Montaña Palentina y a las corrientes de agua que la recorren. Tampoco faltaron las menciones a las tradiciones y al modo de vida de los palentinos.

1972

cargo, aunque debido a su rela-ción familiar ya había estado vin-culado a la actividad periodística del medio.

Se mantuvo en el puesto hasta 1977, siendo el último de los Alon-so en ocupar la dirección del perió-dico. Y es que, la política era uno

de sus intereses, por lo que en el periodo electoral de junio abando-nó la prensa para centrarse en su nueva etapa como candidato por Unión de Centro Democrático.

La dirección quedó entonces a cargo de José María Ruiz de Gopegui, designado en la cabe-

cera como «director accidental» y miembro de la redacción de El Diario Palentino-El Día de Palen-cia. Más tarde, el puesto fue ocu-pado por Antonio Álamo Sala-zar, que lo ejerció hasta finales de 1981, cuando falleció en un accidente de tráfico. (

La cabecera de 1977 anunciaba que José María Ruiz de Gopegui era el «director accidental». / ÓSCAR NAVARRO

José Luis Alonso Almodóvar desapareció de la cabecera en 1977. / ÓSCAR NAVARRO

1965 El 3 de julio el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, inauguró la nueva rotaplana Duplex. 1970 Tras la muerte de José Alonso de Ojeda, el 20 de enero, el puesto de director recae sobre su hijo José Luis Alonso Almodóvar, que el 26 de enero pasa a ocupar la dirección del periódico.

1977 José Luis Alonso Almodóvar fue el último de la familia en ocupar un puesto de autoridad en el diario. Ese año, en el periodo electoral de junio, dejó el periódico para centrarse en la actividad política al presentarse como candidato por Unión de Centro Democrático. Mientras, José María Ruiz de Gopegui era designado «director accidental», tal y como figuraba en la propia cabecera.

1978 Juan Carlos I de Borbón visitó la redacción de ‘El Diario Palentino—El Día de Palencia’ a su paso por la capital. Además, el monarca aprovechó su estancia en la provincia para visitar otras localidades, como Cascón de la Nava, Paredes de Nava, Monzón y Villamuriel de Cerrato.

78 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La última corrida del gran maestro palentino

El 1 de septiembre fue la última ocasión en que los palentinos pudieron disfrutar del arte del toreo de manos de Marcos de Celis, que elegía ese día en la plaza de su tierra para retirarse y poner fin a su trayectoria como torero. Sin duda, la gran referencia de la profesión a orillas del Carrión. 1972

El decano de la prensa palentina ha mantenido su objetivo de informar a los palentinos de cuanto acontecía en la provincia y fuera de ella. Entre 1961 y 1981 recogió y resaltó noticias de gran interés, como la muerte de Franco y la llegada al trono de Juan Carlos I en 1975, las elecciones de 1977 y la aprobación de la Constitución en 1978. A lo que se sumaban los suplementos. Mientras, sus cabeceras se convertían en reflejo de los cambios de la dirección. FOTOS: ÓSCAR NAVARRO Y DP

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 79 PUBLICIDAD

80 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Ayuda para Managua El 29 de diciembre, el Boletín Oficial de la Provincia publicaba un comunicado del gobernador civil, José María Azorín Ortiz, para coordinar la entrega de donativos que se trasladarían hasta Managua y entre los que cabían cuantías económicas y enseres, tanto de la capital como de la provincia.1972

ELISA CARRETÓN PUEBLA Alcaldesa de Lantadilla

Siempre informandoPara los pueblos es muy importante

estar siempre informados, aunque tam-bién lo es el hecho de que se escuchen nuestras quejas, los problemas que nos suceden, los festejos que organizamos... en fin, todo aquello que tiene que ver con

nuestro municipio, que nos ayuda a conti-nuar y a formar nuestra seña de identidad propia.

Queremos agradecer la labor de todo el equipo de profesionales que están de-trás de este periódico y que han estado es-tos 140 años, como fotógtrafos, periodis-tas, maquetadores, editores, comerciales, equipo de administración... Todos los que trabajan cada día para que el periódico se pueda llevar a cabo.

Es, sin duda, un gran equipo humano que da a conocer lo que en Palencia y en sus pueblos acontece y nos mantiene in-formados por completo.

Como alcaldesa de Lantadilla me gus-taría destacar la importante labor de este periódico, que se ha convertido en mu-chas ocasiones en una ventana para que a los vecinos de los pueblos se nos oiga y se difundan tanto las opiniones y los suce-sos, como la belleza de nuestras localida-des, sus rincones y el sentir de sus habi-tantes para conseguir o transmitir todo

aquello que nosotros disfrutamos cada día más allá de nuestras fronteras municipa-les y, en alguna ocasión, provinciales.

Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Lantadilla agradecemos que sigáis sien-do una de las fuentes de noticias principa-les de la provincia después de tantos años, 140 nada menos.

Aprovecho la ocasión para desearos también que sigáis al frente del decano de la prensa escrita palentina muchos años más, defendiendo esta labor que con tanta profesionalidad desempeñáis cada día.

Y, por supuesto, que mantengais vues-tro fin para seguir divulgando la actuali-dad de nuestra provincia y, sobre todo, del mundo rural.

En definitiva: GRACIAS. Gracias con mayúsculas por escuchar a los pueblos, hacernos partícipes de las informaciones publicadas y por seguir contando con no-sotros para enriquecer las páginas que a diario se publican y que a tanta gente lle-gan cargadas de noticias.

D esde el Ayuntamiento de Lantadi-lla nos gustaría felicitar a Diario Palentino por sus 140 años detrás

de la noticia y por su labor por hacernos llegar a diario la máxima actualidad de Pa-lencia y su provincia.

JESÚS TAPIA Alcalde de Grijota

Fuente de informaciónEn Grijota, como en muchos otros pue-

blos de la provincia, no ha faltado nunca en los hogares un ejemplar de este perió-dico, considerado una de las principales fuentes de información. De hecho, me atrevo a decir que nos ha ayudado a todos

a formarnos, tanto en la capital como en el medio rural, gracias al elevado volumen de informaciones diarias que hemos podi-do recibir a través de sus páginas.

Diario Palentino siempre ha estado al lado de los ciudadanos y tiene que seguir estando. Es cierto que la llegada de las nuevas tecnologías ha modificado su tra-bajo. Atrás quedan los años en que los pe-riodistas utilizaban sus máquinas de escri-bir para dar forma a los textos, pues los or-denadores llegaron pisando fuerte y arrasaron con la forma tradicional de com-poner las noticias. Ahora prima la inme-diatez y las redes sociales se llenan de in-formaciones, muchas veces con poca vera-cidad. Pero este periódico ha sabido sortear los inconvenientes de la red y adaptarse para seguir ofreciendo cada día las noti-cias que de verdad nos importan a los pa-lentinos: las de Palencia y su provincia.

Ni que decir tiene que gracias a Diario Palentino los pueblos hemos encontrado un emisor para promocionar nuestros re-

cursos turísticos, gastronómicos y empre-sariales. Nuestra feria del pan no falta en estas páginas, como tampoco lo hacen nuestras fiestas patronales y nuestra que-rida ermita dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.

Es más, gracias a las redes sociales los pueblos tenemos un escaparate mayor de promoción y el Diario nos ayuda enorme-mente con sus publicaciones especiales que siempre aparecen en ellas.

Tampoco puedo dejar de agradecer la gran labor que ha hecho desde siempre el periódico, sobre todo, sus profesionales. Periodistas, fotógrafos y todo aquel que ha pisado su Redacción se ha esforzado por dar lo mejor de sí mismo. Siempre habéis estado en todo, pendientes de cuanto ha sucedido y espero que lo sigáis haciendo muchos años más.

¡Muchas felicidades por estos 140 años! Espero que tengáis un futuro prometedor y sigáis remarcando la importancia de este medio de comunicación en el futuro.

H an pasado muchos años desde que Diario Palentino publicara su pri-mer ejemplar allá por el siglo XIX,

pero 140 años después no podemos dudar de la importancia que ha tenido este perió-dico y sigue teniendo en la actualidad.

NURIA SIMÓN Alcaldesa de Villarramiel

Compañía informativanuestro pueblo, Villarramiel, sea conoci-do allende las fronteras.

Este diario ha contemplado lecturas en voz alta, primeras lecturas de niños aprovechando las grandes letras de los ti-tulares, lecturas compartidas en el bar,

en la biblioteca, en la caja de ahorros pa-ra amenizar la espera. Y ha dado vida a los pueblos porque proporciona temas de conversación y debate.

Las noticias que suscita Villarramiel son leídas con avidez por los vecinos, con mayor atención en las fechas señala-das, como pueden ser las fiestas de San Bartolomé, cuando se da cuenta detalla-da de todos los pormenores y actividades programadas: pregoneros, damas, encie-rros en las calles, encierro por el campo, colorido de las peñas, música con cha-rangas y verbenas.

La hemeroteca conservada es una fuente de información de primera ma-no de todo lo acontecido a lo largo de los años, como cada día nos lo mues-tran en forma de perlas. Lo sucedido hace 125, 100, 75, 50 años. En estas mi-ni noticias del pasado se aprecia la for-ma de expresarse de los periodistas de antaño y vemos la información que in-teresaba entonces.

Los tiempos han ido cambiando y ahora, además de la edición en papel, po-demos disfrutar de la edición digital, que nos permite estar informados de manera ágil y permanente de lo que acontece en este nuestro mundo.

Quiero resaltar que hay ocasiones en que la noble palabra gracias resulta insuficiente para expresar las experien-cias acumuladas a lo largo de los años. Es como si necesitáramos un idioma nuevo, cuyos términos fueran sinónimo de agradecer y de compartir y de apoyar y de informar.

Por eso hoy, con motivo del 140 ani-versario de Diario Palentino, desde Villa-rramiel queremos manifestar, una vez más, pero con la emoción acumulada por tantos años de acontecimientos y noti-cias compartidas, nuestra más sincera fe-licitación por su compañía informativa de tantos años.

¡Gracias y felicitaciones siempre a Diario Palentino!

D iario Palentino cumple 140 años abriendo ventanas al mundo. Ventanas que nos han permitido

viajar tanto a los distintos pueblos de Pa-lencia como a los lugares más remotos del planeta y que permiten a su vez que

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 81

JOSÉ LUIS GIL Alcalde de Ampudia

Nuestro escaparate

centro educativo, anunciar la creación del Museo de Arte Sacro y la apertura del de-dicado a la Medicina, informar sobre la nueva ubicación de la casa consistorial, ha-blar sobre las obras de restauración de la torre de la colegiata de San Miguel y el san-tuario de Alconada, así como las riadas que asustaron a nuestros vecinos, las lu-chas y manifestaciones en contra de la in-cineradora o los mejores momentos que hemos vivido en la villa como los festejos

patronales de Nuestra Señora de Alcona-da que nunca faltan entre sus páginas el nueve de septiembre o los mercados de la flor y barroco que han llegado a aparecer en la portada. Así hasta enumerar un sin-fín de actos, sucesos y demás noticias que se publican con asiduidad en este periódi-co para que la provincia pueda conocer to-do lo que acontece en Ampudia, lo que se puede visitar y lo que se puede hacer.

En los últimos años nuestro Ayunta-miento ha escogido este medio para tras-ladar a vecinos y palentinos todas aquellas informaciones relevantes, no solo en el ámbito cultural y festivo, promocionar nuestros recursos turísticos y ayudar a nuestros empresarios y emprendedores a darse a conocer, sobre todo tras la pande-mia de la Covid-19 que ha supuesto un duro golpe para el sector económico y ne-cesita repuntar para volver a brillar como lo hacía antes de marzo de 2020.

Gracias a su profesionalidad, los pe-riodistas y fotógrafos que trabajan cada día en Diario Palentino han logrado captar lo esencial y transmitirlo de manera im-pecable, no solo en nuestra provincia, si-no en toda la comunidad autónoma gra-cias a las publicaciones especiales de ca-rácter regional. Una labor que para nosotros ha sido fundamental para seguir confiando en el decano de la prensa escri-ta palentina.

Es cierto que es complejo para este al-calde resumir en unas pocas líneas todo lo que este periódico ha ofrecido a Ampu-dia, pues son muchas las ocasiones en que nos ha ayudado a informar, para bien y para mal, de lo ocurrido y lo que estaba por suceder. Sin embargo, es muy senci-llo trasladar nuestro agradecimiento y asegurar que seguiremos contando con él en futuras ocasiones, sin importar el co-lor político que ocupe la silla de la alcal-día, pues si en algo hemos estado de acuerdo los regidores ampudianos ha si-do en seguir teniendo Diario Palentino entre los periódicos habituales de lectura.

Además, deseamos que pueda seguir cumpliendo años para llevar a los hogares palentinos la información local, regional y nacional de la misma manera que ha he-cho hasta ahora, 140 años después. Y, so-bre todo, esperamos seguir encontrando caras conocidas entre sus reportajes, sor-prendiéndonos con cada información y haciendo uso de las nuevas tecnologías que han puesto a nuestro alcance, como la aplicación móvil que nos permite leer el periódico allá donde estemos sin nece-sidad de llevar bajo el brazo el ejemplar en papel. Asimismo, utilizaremos su pá-gina de Facebook para informarnos al ins-tante de las novedades informativas de la provincia de Palencia. ¡Por muchos años más al frente de la información local!

D urante estos 140 años de andadu-ra, Diario Palentino se ha conver-tido en el mejor escaparate para

los acontecimientos que han ocurrido en nuestra localidad, y no son pocos. Desde reseñar una reyerta entre los vecinos el si-glo pasado por problemas entre ellos, la llegada de Charlton Heston para grabar la película El Cid, comentar la caída del cole-gio comarcal por los fuertes vientos y por consiguiente la inauguración del nuevo

Un referente en la gastronomía local

Francisco Abundez fundó la mejillonera en 1973 y desde entonces ha mantenido la receta de las patatas bravas que tan famoso ha convertido este negocio familiar. Este establecimiento sigue en manos de la misma familia y sus bravas lo han convertido en el mejor según una encuesta realizada por la publicación 20Minutos.1973

82 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Mariano Haro se alza con el primer puesto

El 20 de agosto Mariano Haro ganó el gran premio de atletismo de La Coruña. En la carrera de 5.000 metros se impuso con facilidad por el palentino, al que siguieron en la meta Cerrada y Santiago de la Parte. Además Haro y De la Parte fueron selecciona-dos por la Federación para representar a España en el Triangular con Suiza y Grecia. 1974

LUIS CARLOS CLEMENTE Alcalde de Castrejón de la Peña

Gracias por la coberturamo son nuestras fiestas. Aunque por mencionar una ocasión más reciente que ha aparecido entre las páginas de este periódico también cabe señalar la cobertura que se dio de la inauguración del tan esperado Museo de las Abejas

en nuestra localidad. Un evento que en el pueblo esperábamos con ilusión des-de hace meses y que ya hemos podido ver materializado. Lo mejor, el periódi-co se ha hecho eco de él y pronto po-dremos anunciar el número de visitan-tes que han pasado por las instalacio-nes del mismo.

Además, desde el Ayuntamiento de Castrejón de la Peña queremos aprove-char la ocasión para dar la enhorabue-na a todo el equipo que forma este pe-riódico con motivo del 140 aniversario de Diario Palentino. Y es que, solo ha-ciendo las cosas bien y con esfuerzo se puede obtener una trayectoria de seme-jante calibre en el ámbito provincial. Nuestra más sincera enhorabuena a to-dos vosotros por lograr esta hazaña.

Una vez más, transmito mis felici-taciones y hago hincapié en que los pro-fesionales que se esconden tras la cabe-cera de Diario Palentino sigan haciendo aquello que les apasiona como tan bien

han hecho hasta ahora. Por que podáis seguir informando cada día a los palen-tinos como habéis hecho estos 140 años, siempre con rigor, respeto y pru-dencia para que las noticias nos llega-ran de la mejor manera.

Agradecer también el estar siempre junto al medio rural, por ser nuestro al-tavoz en los momentos que más lo he-mos necesitado y por ayudarnos a pro-mocionar el turismo y las empresas de nuestras localidades, alicientes que ha-cen que los pueblos sigan teniendo vi-da y puedan sumar nuevos empresa-rios, así como nuevos vecinos, tan difí-cil en estos días.

En definitiva, gracias por el trabajo tan bonito que lleváis a cabo cada día, por transmitir noticias locales, naciona-les e internacionales y por hacernos partícipes de las mismas. Gracias por vuestra cobertura informativa.

Felicidades por la labor y por haber llegado hasta aquí, 140 después.

D esde el Ayuntamiento de Cas-trejón de la Peña nos gustaría expresar nuestro agradecimien-

to a Diario Palentino por la excelente cobertura que ha hecho desde siempre de nuestros eventos más señalados, co-

MARÍA JOSÉ DE LA FUENTE Alcaldesa de Baltanás

Nuestros recuerdosdiciones, la evolución de Baltanás, que a través del periódico se ha ido trans-mitiendo y a las personas que en su día lo contaron.

Día tras día, año tras año el cartero ha venido a nuestra localidad repar-

tiendo el periódico por las casas a las personas que se habían suscrito. Tam-bién lo ha hecho en los bares, las pe-luquerías y en el Ayuntamiento, don-de se sigue recibiendo por correo aun-que lo podamos leer también en formato digital.

Más adelante, en Baltanás pudimos contar con un establecimiento donde lo podemos comprar a diario, pues el periódico en papel sigue siendo el pre-ferido para muchos lectores.

Los tiempos cambian y Diario Palen-tino se ha ido adaptando para seguir ofreciendo la información más cerca-na, la de nuestros pueblos, lo que ocu-rre en la capital, eso que nos interesa por proximidad y afinidad.

Sin descuidar la información de ca-rácter nacional, y los excelentes repor-tajes de los fines de semana.

Nadie como el Diario Palentino ha prestado atención al deporte, al más próximo, a los pequeños clubes que de

todas las especialidades deportivas y por toda la provincia congregan niños y familias en torneos de los que da cuenta sin descanso

Gracias a Diario Palentino por todos estos años de información, gracias a los corresponsales, a quienes han es-crito y escriben sobre Baltanás, a quie-nes interesa lo que aquí ocurre, y so-bre todo a quien durante tantos años lo ha publicado.

Gracias también por ser eco de nuestras preocupaciones, por infor-mar sobre aquello que nos inquieta y por ayudar a los ayuntamientos del medio rural a promocionar sus recur-sos turísticos, gastronómicos y empre-sariales, fundamentales para seguir sumando vecinos a nuestros padrones municipales.

Desde el Ayuntamiento de Balta-nás enviamos nuestra sincera felicita-ción. ¡Felicidades y larga vida a Diario Palentino!

E n este tiempo que vivimos, don-de todo ocurre de forma rápida y parece que nada permanece,

el 140 aniversario de Diario Palentino nos invita a pensar, a recordar los su-cesos, las historias, las fiestas, las tra-

JUAN JESÚS BLANCO MUÑIZ Alcalde de Guardo

Estimado periódicoEl periódico siempre ha sido la fuen-

te de información o confirmación, nada era suceso, acontecimiento o incluso verdad si allí no aparecía. Hoy compite y se acomoda a otros medios para se-

guir siendo útil y necesario, como com-ponente de la nueva sociedad de la in-formación y referencia primaria.

En este caso la referencia es nuestro periódico de la provincia de Palencia, el Diario Palentino y su mayor importan-cia reside en la información que alude a lo próximo y cercano.

En este tiempo de consumismo in-formativo, incluso de aluvión de noti-cias del mundo entero que son reitera-das por todos los medios, quemadas en tiempos ínfimos y que llenan nuestro espacio, terminaríamos por desconocer lo que ocurre en el barrio de al lado, el pueblo o comarca palentina si no fuera por la persistencia de este periódico en seguir presente y acompañarnos en es-te nuevo viaje.

Ya solo podemos pedir que volvamos a encontrar la satisfacción en la propia lectura, en dedicarle su tiempo por cos-tumbre, afecto y disfrute en la misma.

Parece que en nuestras vidas se han instalado las prisas, el estrés de mirar todo sin ver nada, rebotar por las rese-ñas y titulares sin disfrutar de las pro-pias lecturas, sin comprender más allá del luminoso titular, sin importarnos el viaje, la admiración, el paisaje y el pai-sanaje, llegar un minuto antes, romper récord de navegación absurda, sin emo-ción que no sea la de acumular viñetas.

Lejos de acariciar el papel, en pausa vital como elemento necesario, leer con satisfacción, entender lo escrito, escla-recer, comparar, hablar contigo y con el impreso, como se habla a un amigo, co-mo se conversa con otro.

Por lo tanto, desde el Ayuntamiento de Guardo felicitamos a Diario Palenti-no por su 140 cumpleaños, con nuestro reconocimiento a la gran labor realiza-da por ese medio informador y a su vez conformador de la historia de esta pro-vincia palentina.

L as celebraciones de tiempos, y en este caso de 140 años, primero producen admiración y después

reflexión y recuerdo. Qué instrumento fue y cuál es hoy.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 83 PUBLICIDAD

84 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Las autoridades inauguran un nuevo

parador nacional

El 18 de julio, Fuentes Carrionas fue el escenario escogido para la puesta de largo de un nuevo parador nacional de igual nombre, situado a tres kilómetros de Cervera de Pisuerga. Al acto acudió el ministro de Información y Turismo, mientras en la plaza del pueblo se citaron las máximas autoridades de la provincia.

1975

Un siglo de historia salpicada por los cambios y la gran evolución

Antonio Miguel Méndez Pozo adquirió el periódico en 1998 y el 18 de diciembre se publicó el primer ejemplar con notables modificaciones que se habían llevado a cabo para modernizarlo

NOELIA TADEO

Los años 80 y 90 fue-ron una época de grandes cambios pa-ra Diario Palentino, no solo en cuanto a su propiedad y direc-

ción se refiere, como había suce-dido hasta entonces, sino por las modificaciones en su cabecera y su estructura, incluida la llegada de las nuevas tecnologías de la in-formación a la redacción.

Los altibajos se sucedían y cuando José Luis Alonso Almodó-var decidió abandonar su puesto de director en octubre de 1977 pa-ra dedicarse a la política, la cabe-cera dio un nuevo rumbo. Ade-más, aquel acontecimiento tam-bién supuso que la familia Alonso dejaba de formar parte del perió-dico, aunque no sería por mucho tiempo.

El bisnieto del fundador se con-virtió en senador por la Unión De-mocrática de Centro (UCD) en las primeras elecciones democráticas que se celebraban tras la dictadura, lo que le obligó a dejar su puesto en la empresa familiar para trasla-darse a Madrid y continuar allí con su carrera política.

A raíz de su marcha el puesto de director fue ocupado por Anto-nio Álamo Salazar, quien apenas estuvo en el cargo cuatro años, ya que falleció en un accidente de trá-fico el 23 de diciembre de 1981, año en que el rotativo celebraba sus 100 años de vida.

No fue hasta cuatro años más tarde, en 1985, cuando la familia Alonso recuperó el control absolu-to del periódico. De hecho, fue Jo-sé Luis Alonso Almodóvar quien consiguió que El Diario Palentino volviera a sus manos.

Todo se debió a que en 1984 la Caja de Ahorros y Préstamos de Palencia se integró en la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Sa-lamanca, momento que Alonso Al-modóvar aprovechó para adquirir el 50 por ciento de la sociedad. Fue gracias a esta compra como consi-guió que el periódico volviera de nuevo a la familia y quedara en las de sus dos hijos a partir del año 1988.

lero, otro periodista vinculado a la casa.

Los cambios en la dirección no fueron los únicos que se produje-ron antes de cambiar de siglo.

Un momento de vital impor-tancia en la historia del periódico se produjo en 1989 en forma de re-conversión tecnológica. La última rotaplana, inaugurada en 1965 por el entonces ministro de Informa-ción y Turismo, Manuel Fraga Iri-barne, se paraba para siempre y da-ba paso a la rotativa off-set. De esta manera, el sistema tradicional y manual de composición de las pá-ginas pasaba a la historia de El Dia-rio Palentino para dar la bienvenida a las nuevas tecnologías. Las linoti-pias y las máquinas de escribir que-daban relegadas en favor de la foto-composición y los ordenadores.

Otro gran cambio experimentó el periódico en 1994. El día 2 de enero dejaba de ser vespertino pa-ra llegar a los quioscos a primera hora de la mañana. De esta mane-ra, se perdía una de las señas de identidad de El Diario Palentino,

que durante más de 110 años ha-bía sacado su primera edición por la tarde. De hecho, ya en la cabece-ra de 1882 dejaba claro que se pu-blicaba al anochecer, en la posgue-rra se seguía editando a las 7 de la tarde y posteriormente, desde me-diados del siglo pasado, tuvo va-rias ediciones de tarde, madruga-da y mañana.

Aquel 1994 comenzó a salir en una única edición de mañana, lo que supuso a su vez un importante cambio en el trabajo diario. Los re-dactores disponían de algo más de tiempo para elaborar sus informa-ciones y los turnos se modificaban.

A partir de ese momento, el pe-riódico saldría a la calle todos los días del año, incluidos domingos y festivos, salvo tres: el 1 de enero, el Viernes Santo y el día de Navidad. Una periodicidad que se sigue manteniendo hoy en día.

Nuevo rumbo. Casi una década después llegó otra oleada de cambios de la mano del Grupo Promecal, cuando José Luis

Los Alonso se mantuvieron al frente del diario hasta el año 1998 cuando el Grupo de Comunicación Promecal, propiedad del empresa-rio burgalés Antonio Miguel Mén-dez Pozo, se hizo con el timón de este periódico centenario, afron-tando así una nueva fase en su his-toria, que le ha permitido alcanzar los 140 años de vida y enfrentarse al futuro con optimismo.

Continua evolución del diario. La sucesión en la dirección regis-tró varios cambios en los años 80 y 90. Tras la muerte de Antonio Álamo Salazar, José María Ruiz de Gopegui se convirtió en el nue-vo director de El Diario Palentino. Su experiencia en el decano de la prensa palentina era notable, ya que desde 1958 ejercía como pe-riodista en la redacción.

Ruiz de Gopegui estuvo en la dirección una década, hasta que se jubiló en 1991, cuando el periódi-co cumplía 110 años, y le sucedió en el cargo Mariano Gutiérrez Va-

El periódico se modernizó con la impresión de la portada en color y la eliminación del artículo delante del nombre

El ejemplar del 18 de diciembre de 1998 mostraba los cambios. / FOTOS: O.N. Las portadas publican información relevante para la provincia.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 85

Se inaugura la plaza de los 100 días

El 2 de septiembre se inauguraba la plaza de toros conocida como la de los 100 días por el breve tiempo que se tardó en construir, bajo un diseño del arquitecto Luis Gutiérrez Gallego. Hasta 2009 no recibió la denominación de Campos Góticos, gracias a una votación organizada por la Diputación, propietaria del coso.

1976

Alonso Almodóvar vendió la cabece-ra a Antonio Miguel Méndez Pozo.

En 1998, después de comprar El Diario Palentino, el actual pro-pietario decidió renovar su imagen. Una de las novedades estaba vincu-lada al propio nombre, que se vio acortado, pasando a llamarse Dia-

rio Palentino, sin el artículo. Fue el 18 de diciembre cuando se publicó el primer ejemplar con esta nueva denominación.

Con aquel ejemplar los lecto-res comprobaron que también eran diferentes la maquetación y la tipografía. Después de 57 años

el decano de la prensa palentina se modernizaba. Pero lo que más les sorprendió, sin duda, fue la porta-da, que se imprimió por primera vez a todo color. Factores que con-tribuyeron a ofrecer una imagen más dinámica y que se han man-tenido hasta la actualidad. (

Hasta el momento de la compra se mantenía el nombre ‘El Diario Palentino-El Día de Palencia’ / O.N.

La nueva cabecera apareció el 18 de diciembre de 1998. / ÓSCAR NAVARRO

1981 El 23 de diciembre, Antonio Álamo Salazar fallece en un accidente de tráfico. Pasa a dirigir el periódico José María Ruiz de Gopegui.

1984 El 10 de diciembre se lleva a cabo la firma notarial de la integración de la Caja de Ahorros y Préstamos de Palencia en la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca.

1985 El 13 de marzo tuvo lugar la toma de posesión en el Consejo del periódico de los nuevos consejeros designados por Caja Salamanca. Ese mismo año se llevó a cabo la adquisición de las participaciones sociales de Elena, Álvaro y Arsenio Inclán Alonso.

1989 El 12 de mayo se produjo una de las mayores revoluciones tecnológicas en el periódico, pues la rotaplana dejó paso a la rotativa off-set.

1991 El redactor Mariano Gutiérrez sustituyó, el 16 de octubre, a José María Ruiz de Gopegui en la dirección del periódico. Permaneció en el cargo hasta el 28 de febrero de 2001.

86 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Los empresarios de la construcción se asocian

El 17 de marzo, siguiendo la tendencia del asociacionismo gremial, en las dependen-cias de la Cámara de Comercio e Industria se celebró la que sería la asamblea constitu-yente de la Asociación Provincial Palentina de Empresarios de la Construcción e Indus-trias Afines.1977

Antonio Miguel Méndez Pozo, actual editor de ‘Diario Palentino’ y presidente de ‘Promecal’ estrecha la mano con el anterior propietario del periódico José Luis Alonso Almodóvar. Estar al pie de cada noticia ha sido clave para ‘DP’ y, como ya ocurriera décadas atrás, nunca ha dejado de llevar a sus portadas las informaciones más relevantes, como el fallido golpe de estado de Tejero en 1981 o la inauguración de Las Edades del Hombre por parte de los reyes en 1999.

1993 El 29 de julio el responsable del área de Deportes, Carlos Martín Santoyo, se convertía en el primer subdirector con el que ha contado ‘El Diario Palentino’.

1994 El año comenzó con novedades y el 2 de enero el periódico empezó a dar los buenos días a los palentinos de la capital y la provincia, ya que ese día iniciaba por primera vez su andadura matutina, dejando atrás su carácter vespertino con el que se le había identificado durante tantos años. Además, a partir de ese momento el periódico salía a la calle todos los días, incluidos los domingos y los festivos, salvo tres: el 1 de enero, el Viernes Santo y el día de Navidad. Esta periodicidad se mantiene en la actualidad. 1998 El 2 de octubre se firma el acuerdo empresarial entre Antonio Miguel Méndez Pozo y José Luis Alonso Almodóvar por el que ‘Diario de Burgos’ pasa a formar parte de la sociedad de ‘El Diario Palentino’. El 17 de diciembre, la cabecera salió por última vez con el artículo, pasando a ser ‘Diario Palentino’. Al día siguiente se estrenó la nueva maquetación y la cabecera perdió también la tipografía que había tenido desde su origen.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 87 PUBLICIDAD

88 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Los premios caen en Palencia

El gordo de la Lotería Nacional se quedó por dos veces consecutivas en la provincia. La primera ocasión se vendió en Aguilar de Campoo, mientras la segunda de ellas, el 27 de mayo, salió a la venta en la administración número 3 de la y repartió ocho millones de pesatas, pues cada décimo estaba agraciado con ochocientas mil.

1978

En el año 2001 la portada ya se imprimía en color. / FOTOS: ÓSCAR NAVARRO

La unión al ‘Grupo Promecal’ trajo consigo importantes cambios en la cabecera, entre ellos la impresión a todo color en el año 2010 y el cambio de sede al número 52 de la calle Mayor, su actual ubicación desde hace 19 años

tar la transición en un medio que se había convertido hacía tiempo en todo un referente de la prensa escrita en Palencia.

Una vez finalizado este proce-so de adaptación a los plantea-mientos de la nueva propiedad de Diario Palentino, la responsa-bilidad de dirigir el medio recayó en un hombre con una dilatada experiencia en la casa. Carlos Martín Santoyo regresó al perió-dico en el que había iniciado su trayectoria periodística para con-vertirse en director. Y es que, du-rante la etapa de Mariano Vale-ro, entre los años 1993 y 1995, fue subdirector (el primero que tuvo DP en su historia) y previa-mente había trabajado como re-dactor deportivo.

Tras varios años como direc-tor de la televisión local, regresó a DP en el año 2002, donde hoy, casi 20 años después, continúa como máximo responsable, car-go que compagina con el de di-rector de La 8 Palencia de Castilla y León Televisión, perteneciente también al Grupo Promecal.

Retomando la evolución del periódico, cabe mencionar que en 2001 llegó una nueva modifi-cación a sus páginas. En concre-to, el 19 de marzo las letras del nombre de la cabecera pasaron del negro al azul celeste. Este cambio no duró mucho tiempo y un año y medio después, el 30 de noviembre de 2002, volvían a re-cuperar el negro, mientras que el

color, esta vez el morado utiliza-do porque identifica a los palenti-nos, hacía su aparición en una lí-nea bajo el nombre.

En cuanto al interior, no su-frió modificaciones, pero aunque los lectores estaban acostumbra-dos al blanco y negro en las pu-blicaciones diarias, el 12 de abril de 2010 se apostó por un perió-dico a todo color, por lo que to-das las páginas y fotografías co-menzaron a publicarse de esta manera.

El último de los grandes cam-bios físicos de Diario Palentino se vivió en el año 2013, cuando se añadieron a las distintas secciones del periódico nuevos elementos.

La principal novedad se mate-rializó en el periódico dominical desde el 9 de junio de 2013, que presentaba un diseño diferente al del resto de la semana. El color azul claro es desde entonces el predominante y las informacio-nes son más limpias y fáciles de leer gracias a su tipografía.

Donde sucede todo. Desde su fundación Diario Palen-tino ha mantenido firme el com-promiso adquirido con la ciuda-danía: ofrecer información sobre Palencia y la provincia. Acercar cada acontecimiento a los palen-tinos es más sencillo si los profe-sionales del periodismo se en-cuentran cerca de donde suceden las cosas. Sin olvidar la impor-tancia de la evolución y la incor-

Casi siglo y medio dedicado a informar a los palentinos

Carlos Martín Santoyo es el director actual de ‘DP’ y ‘La 8 Palencia’. / O.N.

En 2010 se realizó el último cambio en la cabecera.Una experiencia única

FUNDADO EN 1881D Domingo, 16 de mayo de 2021 I Número 26.151

Diario PalentinoDP+ As +

Mía+ Diez

Minutos

2,80 €

EDICIÓN DOMINGO

Venta conjunta e inseparable (precio ref. OJD 2,13 €) Oferta limitada a la provincia de Palencia

CULTURA LA MCIP PROYECTA EN EL ORTEGA LOS PRIMEROS 24 CORTOMETRAJES DE SUS DOS SECCIONES A CONCURSO PÁGINA20

EDUCACIÓN JULIÁN MARTÍNEZ | EXSECRETARIO GRAL. UGT PALENCIA

«Nuestra fortaleza son las personas que estudian fuera; la debilidad, que no podamos ofrecerles futuro aquí»

PÁGINAS10A12

¡VIVA SAN ISIDRO!

Dueñas reivindica la vía de servicio para todos los días del año,

no solo para la fiesta PÁGS.14Y15

TRADICIONES

FOTO

: ÓSC

AR

NA

VA

RR

O

Siete ZBS tienen menos de dos casos de Covid en la última semana

CRISIS SANITARIA | MÁS LEJOS DE LA CUARTA OLA DE LA PANDEMIA

d Kuko adelantó a los morados ya en la segunda mitad

DERROTA DEL BECERRIL EN EL MINUTO 91 (2-1)

DEPORTES 57A67

HERMANAS BRÍGIDAS, 350 AÑOS EN PAREDES

SOCIEDAD

La venta de suelo en los polígonos de la Junta se dispara en la pandemia

ECONOMÍA I SUELO INDUSTRIAL

Economía achaca el éxito a que las empresas confían en la región PÁGS.34Y35

Siete monjas conviven en el convento en oración y elaborando dulces PÁGS.18Y19

El campus de La Yutera perteneciente a la UVa propicia la movilidad de 800 Erasmus durante los últimos 15 años PÁGS6A8

Paredes de Nava, Venta de Baños, Palencia Rural, Villarramiel, Baltanás, Villamuriel y centro de salud de La Puebla se mantienen en color verde PÁG.17

84

13

40

01

20

20

9

En 2013 se tomó la decisión de realizar un diseño diferente para los ejemplares de los domingos. / DP

NOELIA TADEO

El periódico que hace 140 años fundaron José Alonso Rodrí-guez y Abundio Zu-rita Menéndez poco tiene que ver con el

que hoy en día tienen entre sus manos los palentinos. Esta cabe-cera ha pasado por varias manos hasta llegar a la actualidad, lo que ha hecho que evolucionara con cada uno de sus directores y pro-

pietarios. A ello se suman los cam-bios provocados por los gobiernos del país, las leyes de prensa y la incorporación de las nuevas tec-nologías. Hay que subrayar la ad-quisición por parte del Grupo Pro-mecal que conllevó una serie de mejoras. Todo ello sin olvidar el propósito de a su creación: trans-mitir a los ciudadanos todo cuan-do acontece en la capital y la pro-vincia. Informaciones que se han complementado con noticias de carácter nacional e internacional y suplementos especiales.

Los últimos 20 años de Diario Palentino se centran en su llega-da a Promecal.

La culminación del proceso de adquisición también llevó un cambio a la dirección de El Diario Palentino. Antonio Miguel Mén-dez Pozo puso al frente de la pu-blicación a una persona de su má-xima confianza, el periodista An-tonio José Mencía, que sustituía en el cargo a Mariano Valero Gu-tiérrez Carlón.

Mencía se encargó de dar un nuevo aire al periódico y de afron-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 89

El turismo comienza a cobrar importancia

El turismo en la provincia comenzaba a aflorar, por lo que la Delegación Provincial de Turismo publicó una nota en la prensa local en la que advertía de una serie de aspectos a tener en cuenta, como la sanidad e higiene en los establecimientos hosteleros, la alta calidad en los servicios y unos precios asequibles.

1978

La redacción se ubica en el número 52 de la calle Mayor desde el año 2002.

poración de nuevas herramientas que ayudan a agilizar el trabajo.

A los cambios visuales regis-trados a comienzos de este siglo se sumó el traslado de la redac-ción. No cambió de calle, pero si lo hizo de número y desde el año 2002 se encuentra en el 52 de la calle Mayor.

Los números 52 y 54 fueron el lugar de su nacimiento, allá por

el año 1881 y donde permaneció durante sus primeros meses de vida, cuando era la empresa Her-manos Gutiérrez su propietaria e impresora. No obstante, con el paso de los años la sede fue cam-biando de lugar, llegando a ocu-par locales en distintas zonas de la capital, como las calles Don Sancho y Burgos, junto al palacio provincial, y otros números de la

calle Mayor. Eso sí, siempre lo más cerca posible de donde surge la información, en el corazón de la ciudad.

El nuevo y moderno edificio, situado bajo los soportales de la vía principal de la capital, siem-pre está abierto a los ciudadanos. Esta sede es fácilmente reconoci-ble por los tonos rojizos de su fa-chada y su interior está cuidado-

90 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Mayor oferta de ocio para los benjamines

La oferta de ocio infantil se vio aumentada al disponer de un nuevo espacio recreativo. Y es que el antiguo cementerio de la ciudad fue transformado en el parque La Carcavilla. 1979

‘DP’ informó ampliamente sobre el accidente ferroviario de Villada. La selección española de fútbol ha sido objeto de publicaciones especiales.

samente decorado y adaptado a las necesidades de los profesio-nales que a diario desempeñan ahí su labor.

La actividad se distribuye en seis plantas. En ellas no solo tra-

bajan los periodistas de Diario Palentino, sino que también da cabida a los de La 8 Palencia. De hecho, en el sótano están instala-dos los platós y en la planta baja, junto a la recepción, el control de

realización. Mientras, en la pri-mera planta se ubican los depar-tamentos de redacción, maqueta-ción y fotografía de DP, así como un pequeño archivo de uso inter-no y una sala de reuniones.

Una planta más arriba se en-cuentra el despacho del director de ambos medios de comunica-ción y los departamentos de pu-blicidad y administración. Por úl-timo, en la tercera planta de este

edificio están la redacción y las cabinas de montaje donde los compañeros de televisión elabo-ran las piezas informativas y re-portajes que luego emiten. La he-meroteca ocupa el espacio bajo la cubierta.

Los talleres de impresión tam-bién han cambiado de lugar. Del mismo modo que ocurrió con la sede, tras la adquisición del pe-riódico por el Grupo Promecal el periódico empezó a imprimirse en Burgos. De esta manera, el Ta-ller de Impresión DB es el encar-gado de imprimir los ejemplares que se pueden leer a diario.

‘El diario’ como protagonista. Durante 140 años Diario Palenti-no ha convertido en protagonis-tas de sus noticias a miles de ciu-dadanos. En sus páginas se han publicado informaciones de gran repercusión a nivel nacional, co-mo los méritos de La roja al ga-nar el mundial de fútbol de 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012 y de tanta relevancia como el fin de la violencia de ETA en 2011. Aun-que también han aparecido in-formaciones no tan buenas, co-mo los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, la abdicación al trono de Juan Carlos de Bor-bón en junio de 2014 o la llegada de la pandemia de la Covid-19 a finales de 2019.

Las noticias locales también han llenado portadas de aconteci-mientos sobrecogedores como el accidente ferroviario ocurrido en Villada el 21 de agosto de 2006, que provocó la muerte de seis personas y dejó 36 heridos, y la explosión de gas en un edificio de la calle Gaspar Arroyo que con-mocionó a los palentinos. La ciu-dad despertó el día 1 de mayo de 2007 con un trágico accidente que dejaba nueve muertos, más de una treintena de heridos, pro-vocaba el derrumbe de tres blo-ques y el abandono prolongado de sus viviendas de más de un centenar de vecinos.

Diario Palentino también se ha hecho eco de los buenas noti-cias relacionadas con los palenti-nos, como la plata de Marta Do-mínguez en 2001, el matrimonio de Alfonso Díez con la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, y los triunfos del atleta Óscar Husillos, entre muchas otras.

Algunas han convertido a Dia-rio Palentino en protagonista. Fue en el año 2006 cuando el perió-dico cobraba especial importan-cia entre las informaciones al re-cibir las Medallas de Oro de la ciudad y la provincia. Un año más tarde, volvía a hacerlo con la en-trega de la Medalla de las Cortes de Castilla y León, mientras en 2011 repetía la hazaña con el pre-

El fin de la violencia de ETA marcó la historia española.

#ESTEVIRUSLOPARAMOSUNIDOS

Diario PalentinoFUNDADO EN 1881D Lunes, 16 de marzo de 2020 | Número 25.731 1,50 €

Una de las últimas portadas impactantes se publicó en 2020.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 91

Se inaugura la Central Telefónica Palencia-

Jardinillos

El 23 de junio ‘Diario Palentino’ anunciaba la próxima inauguración de la Central Telefónica Palencia-Jardinilllos, dotada de un moderno sistema de automatización y con capacidad para cuarenta mil líneas. Las inversiones realizadas en esta central suponían un gasto de 590 millones de pesetas.

1979

2001 El 19 de marzo las letras del nombre de ‘Diario Palentino’ pasaron del negro al azul celeste, aunque este cambio no pervivió mucho tiempo y un año y medio después, el 30 de noviembre de 2002, volvían al negro, mientras que el color, esta vez el morado que identifica a los palentinos, hacía su aparición en una línea bajo el nombre.

2002 Tras el proceso de adaptación que sufrió el periódico con Antonio José Mencía como máximo responsable, Carlos Martín Santoyo volvió a la que fue su casa el 27 de octubre para ocupar el cargo de director. Un cargo que aún desempeña, casi 20 años después de su nombramiento, y que comparte con la dirección de ‘La 8 Palencia’. Este mismo año ‘Diario Palentino’ trasladó su sede al número 52 de la calle Mayor. Un edificio moderno daba cabida a la redacción, al tiempo que compartía el espacio con la televisión local.

2010 El 12 de abril el periódico empezó a imprimirse a todo color. Hasta ese momento estaba reservado a la portada.

2013 El último cambio significativo se produjo en 2013, cuando aparecieron nuevos colores y una maquetación distinta para la edición dominical.

La explosión de gas de Gaspar Arroyo ocupó muchas portadas y páginas.

mio Boina recibido en Carrión de los Condes y con la venta de un cupón de la ONCE conmemo-rativo de sus 130 años.

No se pueden dejar de men-cionar otros eventos que han teni-do lugar estos últimos 20 años y que han hecho de esta cabecera objeto principal de las noticias. De hecho, en 2016, coincidiendo con la celebración de sus 135 años, se colocó en una de las glorietas de la capital un monumento de referencia que unía para siempre al decano de la prensa palentina con la ciudad. La Vocera y las pa-labras Diario Palentino conforma-ban un monumento digno de ad-mirar y por el que cada día pasan cientos de palentinos.

Pero no hace falta remontarse tantos años atrás para comprobar que DP sigue creando titulares. En 2018 la cabecera imprimía na-da más y nada menos que su ejem-plar 25.000, una cifra histórica.

Cabe recordar que este dato se contabiliza tras la fusión de El Diario Palentino con El Día de Pa-lencia, cuya primera edición uni-ficada se publicó en 1941. De he-cho, en el ejemplar del 20 de ene-ro del mismo año se podía leer «Número refundido 12». (

92 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

NOELIA TADEO

Han pasado 581 años desde que el alemán Jo-hannes Guten-berg inventara la imprenta en

un acontecimiento que venía pa-ra cambiar la historia para siem-pre. Desde entonces, su evolu-ción ha sido constante hasta lle-gar a nuestros días, en que un periódico como Diario Palentino se imprime en aproximadamente veinte minutos.

A lo largo de estos 140 años, la forma de consolidar en papel el trabajo de los redactores literarios y gráficos ha cambiado sustancial-mente. Antes todas las tareas se realizaban de manera manual. Ahora hablar de la linotipia suena al pasado remoto y pensar en es-cribir sin el ordenador o en la fal-ta de Internet, casi un cuento.

Algunos periodistas de Diario Palentino tan solo han oído hablar de la linotipia gracias a las clases de historia en la universidad, pero desconocen el esfuerzo que supo-nía utilizarla. Eso sí, son conscien-tes de que durante años fue im-prescindible para publicar hasta dos ediciones al día y acercar la información a los palentinos con regularidad.

Este invento apareció cinco años más tarde que la cabecera, en 1886, y hasta mediados del si-glo pasado no llegó al rotativo, por lo que antes de la linotipia las planchas se componían letra a le-

La linotipia se usaba para escribir los títulos y los textos en plomo. / FOTOS: DP

Los procesos manuales copaban la labor periodística cuando nació el periódico y en las décadas posteriores. Con la llegada de los ordenadores el proceso de escritura e impresión se modificó

De la linotipia a la actualidad: la forma de consolidar ‘DP’

El 12 de mayo de 1989 se produjo la mayor renovación tecnológica al comenzarse a utilizar la rotativa Off-set

tra, un esfuerzo mayúsculo para los encargados de esta tarea.

En aquella época los redacto-res escribían sus noticias a mano o con las máquinas de escribir, hasta que en 1989 llegaron los or-denadores para facilitar el trabajo y agilizarlo. Con los originales co-rregidos las páginas en papel se trasladaban al taller de impresión. Los linotipistas se las repartían entre para reescribirlas en plomo.

Para entenderlo mejor es ne-cesario detallar el funcionamien-to de la linotipia. Se trataba de una máquina dotada con cajas en las que se guardaban las matrices de las letras. Un teclado, similar al de una máquina de escribir, permitía que las letras cayeran hasta formar una línea. Cuando

esta se completaba se fundía en una única pieza de plomo. Ni que decir tiene que prestar atención era clave, pues la aparición de cualquier errata obligaba a los li-notipistas a realizar este paso de nuevo. Para evitarlas se hacía una prueba en papel que permitía co-rregirlo a tiempo.

Una vez comprobado que to-do estaba escrito correctamente era el turno de componer y ajus-tar la página.

Las diferentes líneas de plo-mo, agrupadas por paquetes de ti-tulares, subtítulos y cuerpo de tex-to, se colocaban en el orden preci-so para encajar en un marco de metal, que evitaba su movimiento y donde también se incluían las fotografías. Con todo en su sitio

Los operarios comprobaban que el trabajo se hiciera de manera correcta.

se obtenía el negativo en metal, que daría lugar a la página unas horas después.

Elaboradas las planchas co-rrespondientes a cada página se ajustaban en la rotaplana, donde persistían inmóviles mientras un rodillo presionaba el papel para que la tinta las impregnara, dan-do lugar al boceto.

La rotaplana dejó de funcionar el 12 de mayo de 1989, cuando se produjo una de las mayores reno-vaciones tecnológicas en el deca-no de la prensa palentina. Aquel día Diario Palentino afrontaba un cambio trascendental con la rota-tiva Off-set, de manera que se mo-dificaba para siempre el proceso de impresión.

Es cierto que la velocidad y los adelantos aún diferían de los ac-tuales, pero el proceso era el mis-mo que se sigue hoy en día donde las planchas de zinc son móviles y giran para imprimirse antes en un rodillo de caucho que permite que la tinta se traspase al papel.

Tampoco hay que olvidar que la fotocomposición acarreaba otros cambios, pues hizo desapa-recer el taller de linotipias, los or-denadores retiraron a las máqui-nas de escribir y el empastado, a los montajes de platinas.

Por último, cabe mencionar que hasta la incorporación de la cabecera al Grupo Promecal Diario Palentino se imprimía en Palen-cia. Después, el Taller de Impre-sión DB, ubicado en el polígono industrial de Burgos, tomó el re-levo y se convirtió en el encargado de realizar esta tarea. (

Durante muchos años en ‘Diario Palentino’ primaba el trabajo manual.

Castellanos bendice la iglesia de San Marcos

El 28 de octubre se anunciaba la bendición de un nuevo templo en la ciudad. Se trataba de la iglesia de San Marcos, destinada a ser la parroquia del polígono residencial de Pan y Guindas, aunque hasta el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, no se llevó a cabo la ceremonia presidida por el obispo Castellanos.1980

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 93 PUBLICIDAD

www.aquona-sa.es @InfoAquona

#Aquona2030

Impulsamos la digitalización de la gestión del agua para garantizar un futuro sostenible.

Por unas ciudades y municipios circulares y bajos en carbono.

94 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La victoria se les escapa a los españoles en el

Descenso del Pisuerga

El 15 de agosto, los palistas españoles se hundieron en el Descenso del Pisuerga de Alar del Rey, donde el K-2 sudafricano formado por Viss y Collins se hizo con el triunfo absoluto, seguido por la piragua de los belgas Charlisle y Chalusle. La primera embarcación palentina en llegar fue la de los palistas del Club Palentino Carlos Rojo y Delgado.1981

FERNANDO DÍEZ MEDIAVILLA Alcalde de Frómista

Larga vida a la prensaAtrás quedan los años en que las noti-

cias se agolpaban en un par de páginas y apenas nos mencionaban lo que ocurría más allá de nuestra provincia. Hoy son muchas las páginas que podemos tener entre nuestras manos a diario, donde no

faltan las informaciones locales, de nues-tra querida capital y nuestro amado medio rural, los resultados deportivos y los suce-sos a nivel nacional e internacional.

Gracia a Diario Palentino cada día sa-bemos lo que ocurre a nuestro alrededor de manera clara y eficaz. Además, ha sabi-do adaptarse a los nuevos tiempos y sus redes sociales nos ayudan a a compartir aquellas noticias que nos parecen intere-santes o los reportajes que nos han llama-do la atención.

Como alcalde de Frómista no puedo desaprovechar esta ocasión para hacer lle-gar a los profesionales que trabajan en es-te periódico nuestro más sincero agradeci-miento y, por supuesto, nuestra enhora-buena por haber logrado permanecer siempre al pie del cañón.

Nuestro municipio, paso obligado si se sigue el Camino de Santiago, ha sido objeto de innumerables publicaciones. Nuestra iglesia de San Martín de Tours, joya del románico pleno, aparece siempre

como el ejemplo más claro de arquitectu-ra románica en la provincia. Tampoco fal-tan entre las referencias patrimoniales las iglesias de San Pedro y Santa María del Castillo. Y cuando se trata de hacer refe-rencia a la ruta jacobea es el museo Vesti-gia-Leyenda del camino quien con su mon-taje multimedia en tres dimensiones invi-ta a los peregrinos a adentrarse en la historia y los orígenes de Frómista.

Además, por nuestra localidad también pasa el Canal de Castilla. Es más, en Fró-mista se encuentra el único tramo navega-ble del Camino de Santiago gracias a las aguas de esta obra de ingeniería hidráulica.

Pero no debo desviarme del asunto que me atañe en esta ocasión, pues gracias a Diario Palentino nuestros tesoros patrimo-niales son de sobra conocidos en la provin-cia. Por eso, en nombre del Consistorio fro-misteño os doy las gracias. Espero que el periódico siga siendo el altavoz del medio rural por muchos años más. ¡Muchísimas felicidades!

L a prensa escrita se ha convertido en fuente de información, en maestro del pueblo y en un gran compañero

de vida. Y eso lo sabe muy bien Diario Pa-lentino, que lleva nada menos que 140 años al servicio de los palentinos.

BELINDA MENCÍA Alcaldesa de Velilla del Río Carrión

Siempre informadoscias de la provincia, a las que se suman los acontecimientos nacionales e internacio-nes. Siempre transmitidos con veracidad y respeto.

Velilla del Río Carrión ha sido muchas veces objeto de esas noticias, tanto para

bien como para mal. Con la construcción y el derribo de nuestra central térmica, con la solicitud de pediatra o con un sinfín de anécdotas turísticas.

Nuestro pueblo siempre se ha visto re-flejado en las páginas de este periódico, que, por supuesto, nos ha tratado como nos merecemos y nos ha dado un espacio privilegiado en muchas ocasiones.

Poder presumir de que nuestras fies-tas o nuestros eventos aparecen en Diario Palentino es un lujo que agradecemos enormemente.

Ser fuente de información, como lo hemos sido en varias ocasiones a lo largo de estos 140 años, es un hecho. Pero tam-bién hemos sido los receptores de las mis-mas. Gracias a Diario Palentino hemos po-dido informar a los vecinos de cuanto su-cedía a su alrededor, trasladar a otros palentinos la riqueza patrimonial y natu-ral de nuestro querido pueblo y promover todo cuanto se organiza desde el munici-pio para hacer partícipes a todos los ciuda-

danos de nuestros eventos. Al tiempo que hemos podido trasladar nuestras preocu-paciones e inquietudes.

En definitiva, desde el Ayuntamiento queremos dar las gracias a Diario Palenti-no por escucharnos y comprendernos, por hacernos protagonistas de las buenas noti-cias y por ayudarnos a difundir las no tan buenas. Gracias por seguir cada día ha-ciendo vuestro trabajo de esa manera tan profesional que solo vosotros sabéis hacer.

Quiero aprovechar la ocasión también para felicitaros por haber llegado hasta aquí. 140 años no se cumplen todos los dí-as y superar una pandemia como la que estamos sufriendo es un punto de infle-xión importante.

¡Felicidades y enhorabuena por este lo-gro! Esperamos que tengáis la suerte de seguir trabajando muchos años más, siem-pre al lado de los ciudadanos y del medio rural, como nos habéis demostrado en es-tos 140 años. Y mucho ánimo para conti-nuar este largo camino.

L a prensa nos permite mantenernos informados en todo momento de lo que ocurre a nuestro alrededor. Un

buen ejemplo de ello es Diario Palentino. Un periódico que desde que comenzó a publicarse no ha dejado de ofrecer noti-

JORGE IBÁÑEZ Alcalde de Cervera de Pisuerga

Feliz cumpleañosha hecho nuestra provincia, pero lo que no se ha visto alterado es la estrecha relación entre El Diario y la sociedad palentina.

Lejanos quedan aquellos tiempos en que se anunciaba el rotativo, bajo su cabece-ra, como «El defensor de los intereses de la

capital y provincia. El más antiguo y de ma-yor circulación». Sin embargo, cuánta razón había en aquella frase que ya reivindicaba su longevidad, incluso a los pocos años de su nacimiento. Diario Palentino siempre se ha mantenido fiel a sus lectores y, en tiempos de guerra y de paz, ha sabido defender des-de sus páginas -o al menos lo ha intentado- los intereses de la capital y de la provincia.

Lejos queda también aquella suscrip-ción trimestral, a finales del siglo XIX. A ra-zón de una peseta para los lectores de la ca-pital o cuatro pesetas para los de fuera. El número suelto, a cinco céntimos. O los anuncios de los negocios cerveranos, allá por los felices años veinte, de la Vaquería Modelo de Manolo Nestar, el taller de tone-lería de Agustín Abad construcción sólida y esmerada, los talleres mecánicos de cons-trucción de carros o las antirreumáticas al-barcas de Polentinos.

Desde aquellas enormes páginas que impregnaban de tinta nuestros dedos, a lo largo de la tarde o de la mañana o, incluso,

al día siguiente, los cerveranos y cerveranas recibían la información que llegaba desde la capital y que servía para acompañar las lar-gas tardes de invierno; en muchas ocasio-nes mientras la nieve se dejaba ver por la ventana.

Todo ha cambiado hasta límites insos-pechados. En un click tenemos a nuestro al-cance todo aquello que necesitamos para es-tar al día. Pero, pese a ello, el papel sigue te-niendo ese encanto -aunque ya no manche- de la lectura en el sillón preferido o en la ba-rra del bar de toda la vida.

Seguro que han sido 140 años de lucha, de sinsabores, de éxitos y de momentos me-nos gratos, pero la labor de los profesionales siempre ha estado ahí, al pie del cañón, ha-ciendo posible que cada día vuelva a surgir el milagro de un nuevo ejemplar.

Como alcalde de Cervera de Pisuerga, en nombre de todos los cerveranos y cerve-ranas que componen este municipio y en el mío propio, queremos felicitaros por este cumpleaños.

Hace 140 años, se dice pronto, Diario Palentino comenzó su cita diaria con los lectores palentinos, encuen-

tro al que se ha mantenido fiel desde enton-ces. Mucho ha cambiado el periódico a lo largo de estas catorce décadas, al igual que lo

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 95

Autilla del Pino acoge el nuevo vertedero de

escombros

En vísperas de Navidad, el Ayuntamiento capitalino inauguró el nuevo vertedero de escombros, instalado junto a los pagos del Valdeseñor, en la ladera del monte-páramo de Autilla, con capacidad para 1,6 millones de metros cúbicos y un coste de 9,5 millones. 1982

MARÍA VICTORIA CARRACEDO Alcaldesa de Amusco

Adalides de lo rural

cias a que allí estaba Diario Palentino para contarlo.

Cabe destacar la cobertura que cada año se le ha dado a la famosa Fiesta de la Matanza de Amusco, así como las ya conocidas fotos que presenta Valdespina para el popular concurso Mi pueblo es el mejor.

Mencionar también los distintos es-peciales que prepara el Diario, en los que siempre hemos participado, las noticias

de diferente índole que se han produci-do, como la recuperación de las tablas robadas de nuestra ermita de las Fuen-tes, hecho que ocurrió en el año 2014, o el derrumbe del campanario de nuestra iglesia de Valdespina. Por cierto, espero que el día que se vuelva a levantar tam-bién seáis testigos de ello. En todas estas y otras noticias, siempre ha estado pre-sente Diario Palentino.

El Diario es la ventana a través de la cual nos asomamos los pueblos para con-tar y vocear nuestro sentir y vivir, a tra-vés de la cual nos dejamos ver y recono-cer, a través de la cual nos sentimos más identificados con nuestros vecinos.

Me gusta leer el Diario porque allí me identifico con el resto y me reconoz-co en ellos, en otros pueblos, en otros paisanos. Así conformamos nuestro sen-timiento de provincia.

Estoy segura de que ningún otro pe-riódico se lee con los mismos ojos con que leemos Diario Palentino porque el Diario es diferente, requiere otra mirada y otra lectura.

Cumplir 140 años en este mundo donde todo es tan cambiante, donde es-tamos acostumbrados a lo efímero, no es fácil, pero el Diario sigue ahí, imper-térrito, dando fe de los acontecimientos cotidianos, tanto de la capital como de la provincia. Y eso es de agradecer.

En la provincia, sentimos el Diario como algo nuestro, sabemos que al-guien que va a dar cobertura a nuestros problemas o a nuestras alegrías, alguien que nos sirve de escaparate al mundo es un activo importante con el que quere-mos seguir contando.

Así que mucho ánimo, seguid ahí, siendo testigos activos de la historia, se-guid informando de los sucesos provin-ciales, de las fiestas, de los problemas y sus soluciones. Sabed que recurriremos a vosotros cuando así lo necesitemos y esperamos que vosotros nos prestéis to-da la atención que nosotros merecemos.

¡Enhorabuena y muchas felicidades por este 140 cumpleaños!

Enhorabuena a todos los trabajado-res por su empeño en la labor bien rea-lizada y su amabilidad.

Desde aquí os animo a seguir mejo-rando, a seguir contando con los pue-blos, a seguir dando fe, sobre todo, de lo bueno que sucede a nuestro alrededor, de lo divertido, de lo que nos hace son-reír, de lo que consideramos parte de nuestra vida más cotidiana. Seguid sien-do adalides de lo rural, seguid siendo la llama que nos hace visibles, seguid es-tando para contar nuestra historia como palentinos.

Un saludo y mucha suerte para to-dos de parte de Amusco y Valdespina.

Desde que tengo el honor de ocupar el puesto de regidora en el Ayunta-miento de Amusco (casi 16 años

ya), he tenido ocasión de ver impresos en las páginas de Diario Palentino, en muchas oca-siones y por distintas razones, los nombres de mi municipio: Amusco y Valdespina.

Hablando de las fiestas patronales, publicidades, avisos, entrevistas, curio-sidades, fotografías y un sinfín de mo-mentos en que hemos disfrutado, gra-

96 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un incendio devastador El incendio declarado en octubre en el monte Valdezalce de los términos de Sotobañado y Priorato y San Martín del Monte habían ardido 10 hectáreas, cuatro de ellas de pinos con unos 4.000 árboles valorados en 2 millones de pesetas, y el resto de monte bajo. También quedaron destruidas 50 colmenas con un valor de 400.000 pesetas.1983

LUIS CALDERÓN NÁGERA Alcalde de Paredes de Nava

No nos mira desde la ventanilla

vincial y su relevancia en nuestra memo-ria. Recomiendo su lectura para los que no pudieron escuchar al profesor en directo.

Quedó muy clara la importancia de Diario Palentino para nuestra provincia. Su publicación diaria es síntoma de que nuestro pulso sigue con fuerza. Pueblos como Paredes de Nava, donde soy alcalde, necesitan de su edición como vehículo de

transmisión de nuestra vida y de la histo-ria local, de nuestra identidad. En estos 140 años la realidad del medio rural ha ido cambiando desde todos los puntos de vista. Guerras, pandemias, elecciones, cambios sociales, revoluciones tecnológi-cas, todo, tal y como influía en la vida pa-lentina, lo ha ido reflejando este periódico sin faltar a la cita y acorde a los tiempos.

Dentro de poco presentaremos el libro Usos y costumbres de la Tierra de Campos. Paredes de Nava de Miguel de Viguri, coe-ditado por el Ayuntamiento paredeño y la institución Tello Téllez. En su prólogo, el profesor Antonio Cabeza se refiere a una cita de José Ortega y Gasset, quien en uno de sus viajes en tren, en 1921, desde la ven-tanilla del vagón y parado en la estación de Paredes hizo el siguiente comentario: «Aquí en Paredes creo que nació Berru-guete, el escultor. Es una aldea grande, tendida en el llano con algunos edificios amplios que deben ser hospitales e igle-sias. Obras de la fe, obras de la caridad…pe-ro en ninguna parte, sobre los tejados roji-zos de estos poblados, se advierte la huella de la esperanza. Ni verdura en la tierra, ni esperanza en los corazones». Esta observa-ción de tan importante filósofo es el resu-men de la visión de nuestro mundo rural que se ha tenido durante tantos años. Or-tega ni se bajó del tren y despreció con su comentario una tierra que no conocía. Y generó opinión, colaboró a crear un sentir que se extendió.

Hoy en día hubiera sido distinto, la crisis de la Covid nos traslada a un mo-

mento de reflexión sobre nuestro futuro y esa visión pesimista y negativa comienza a difuminarse. No es un camino fácil ni corto, pero hace pocos días en Palencia el presidente del Consejo Económico y So-cial de España presentó el informe Un medio rural vivo y sostenible y en su espe-ranzadora alocución señaló que el siglo XXI iba a ser el siglo del medio rural. Es-tamos en un momento de cambio y las instituciones deben dirigir su actividad de una forma dinámica y emprendedora ha-cia la reactivación de un territorio parali-zado tras años de un determinado siste-ma que ha conducido a la aparición de cierta desigualdad.

Las energías renovables, el teletrabajo, la mirada a la casa del pueblo, el sector agroalimentario, la necesidad de oficios y profesionales plantean panorámicas inédi-tas, han destapado opciones impensables como es por ejemplo la demanda de vi-vienda en alquiler en los pueblos. Este pro-blema aparentemente paradójico en unos lugares donde no hay gente pero sí vivien-das exige respuestas rápidas desde las ad-ministraciones, incluida la local. Los alcal-des debemos liderar ese movimiento de cambio y adaptar nuestros municipios con rapidez.

Estoy seguro de que Diario Palentino nos apoyará en esta misión como ha he-cho siempre con Palencia, porque este pe-riódico, sus profesionales y su dirección nunca han mirado a nuestros pueblos des-de la ventanilla del tren, siempre han esta-do con nosotros al lado.

H ace pocos días escuché el discurso de ingreso como académico nu-merario de la Institución Tello Té-

llez de José Vidal Pelaz López sobre Histo-ria y memoria de la prensa palentina. Una interesante disertación sobre el papel de nuestros periódicos y donde se puso de manifiesto la importancia de Diario Palen-tino como protagonista de la historia pro-

JORGE DOMINGO MARTÍNEZ Alcalde de Torquemada

Con nosotros

De hecho, hubo grandes artículos en DP durante los importantes trabajos de restau-ración y mantenimiento que hicimos en el año 2011-2012. Importante por sus 25 ojos, por su construcción en curva y, además, porque en sus arcos conserva restos de un puente primitivo originario de la época ro-mana. De lo que hoy se puede ver del puen-

te, gran parte son obras de rehabilitación y mejora realizadas. También han sido múl-tiples las noticias sobre el importante barrio de bodegas tradicionales, pues tenemos el mayor número de bodegas subterráneas, extendido por debajo de una superficie de 12 hectáreas, 477 censadas y declaradas Bien de Interés Cultural por la Junta en la categoría de Conjunto Etnológico. Como recuerdo del cultivo tradicional de la uva, pueden verse cerca de un millar de bodegas y lagares.

Hizo un buen seguimiento del Día de la Provincia de 2015 que se celebró en la iglesia de Santa Eulalia, un edificio cons-truido en su mayor parte en el siglo XVI, aunque se aprecian varias etapas construc-tivas de la época gótico-tardía.

En la ermita de Santa Cruz celebramos diversos actos que fueron también cubier-tos por el periódico, como la celebración del bicentenario de la resistencia a la entra-da de las tropas francesas en Torquemada o la escenificación de la obra La mujer ne-gra o una antigua capilla de templarios en el bicentenario de José Zorrilla. Esta ermita es de finales del siglo XII, su planta es basi-lical de tres naves, con un solo ábside rec-tangular situado en la cabecera, la parte más antigua y donde se mantienen sus mejores vestigios románicos.

Diario Palentino siempre nos acompa-ña cada 21 de septiembre en la celebración de la romería de San Mateo en este entorno tan maravilloso de Valdesalce. En la ermita se aprecian varias épocas constructivas, pues el ábside del templo es obra gótica y la

sacristía barroca. La Virgen de Valdesalce es la patrona y en los días de romería se la acompaña en la procesión con los tradicio-nales danzantes de Torquemada, al ritmo del tambor y al sonido de la voz de la cha-rambita.

También hay artículos en DP sobre di-versas actividades realizadas en el Museo Rodríguez Bustos, una casa solariega típica castellana y sobre el cortejo fúnebre de Feli-pe el Hermoso y Juana I de Castilla, esceni-ficado cada año.

No faltan referencias a la gastronomía, sobre la huerta de Torquemada y el famoso pimiento, en honor al cual se realiza todos los años una feria. También ha destacado la riqueza de nuestros caldos amparados por la DO Arlanza, Señorío de Valdesneros y Esteban Araujo, la cerveza artesanal Alma del Cerrato, los huevos camperos Kirikiki y la repostería de La Consuelo.

Las fiestas nunca faltan en Diario Palen-tino, como la feria del pimiento a finales de septiembre, con gran repercusión dentro y fuera de la provincia; la romería de San Mar-cos y el tradicional reparto de pan y queso, y las fiestas de Nuestra Señora y San Roque con varias entrevistas al alcalde, a las damas y caballeros, así como el seguimiento de los tradicionales encierros de reses bravas por las calles centrales del pueblo son frecuentes en las páginas del Diario Palentino por estas fechas. Sin olvidar las fiestas de San Mateo, que mezclan lo religioso y lo profano, se rea-liza una romería en honor a la Virgen de Valdesalce, que tiene multitud de seguido-res en la provincia palentina.

D iario Palentino ha hecho en estos años un importante seguimiento de las actividades y actuaciones de-

sarrolladas en Torquemada, una villa de gran importancia estratégica en la antigüe-dad que hoy ofrece la posibilidad de disfru-tar de un rico patrimonio histórico, monu-mental y gastronómico. Como el puente.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 97 PUBLICIDAD

98 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Precaución al volante El 28 de julio ‘Diario Palentino’ se veía en la obligación de publicar un trágico acciden-te ocurrido en Magaz de Pisuerga. El siniestro ocurrió al colisionar una furgoneta con-tra un autocar de viajeros. El resultado fue pésimo, pues el golpe ocasionó la muerte a siete miembros de una familia portuguesa.1984

Las instituciones han reconocido la labor informativa de este periódico

Por nuestra trayectoria profesional

NOELIA TADEO

Informar con rigor de todo lo que acontece en la provincia tanto a los que viven en ella como a aquellos que están fuera ha sido desde el origen de Diario Palentino su prin-

cipal objetivo, una meta que cumple cada día a tenor de los reconocimien-tos que ha obtenido a lo largo de estos 140 años de trayectoria. Son muchas y variadas los formas que ha tenido la ciu-dadanía de agradecer la labor de este

En noviembre de 2016 se inauguró la glorieta de La Vocera y buena parte de la plantilla de ‘DP’ quiso inmortalizarse delante de ella. / MANUEL BRÁGIMO (ICAL) La Gorda fue clave para vender el décimo especial por los 140 años. / J.M

periódico. Solo podemos mencionar en estas líneas los reconocimientos más recientes, aunque todos significan mucho para los miembros de la familia que ha formado antes y forma ahora DP.

Esos premios y distinciones ayu-dan a valorar el trabajo que cada día desempeñan los periodistas de Dia-rio Palentino y el saberse merecedo-res implica que el esfuerzo aumente significativamente.

Uno de los más destacados llegó en 2006, cuando se celebraba el 125 aniversario, momento en que Diario Palentino dejó de ser un mero trans-

misor de noticias para convertirse en protagonista. En aquel año, esta cabe-cera recibió con orgullo dos de los pre-mios que cualquier palentino querría tener: las Medallas de Oro de Palen-cia y de la Provincia, otorgadas por el Ayuntamiento capitalino y la Diputa-ción, respectivamente.

El orgullo de hacerse acreedores de tales galardones fue mayúsculo, más si cabe al conocer que no hubo ningún tipo de discusión entre los equipos de Gobierno y de la oposición en ambas instituciones, pues lo acor-daron por unanimidad en los plenos

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 99

Una negativa a abandonar la alcaldía

En octubre de 1985 Francisco Jambrina, alcalde capitalino por el Grupo Popular, asegura-ba ser el presidente de la corporación palentina, pese a la sentencia de la Audiencia Terri-torial de Valladolid que declaraba válido el acuerdo municipal que le destituía. No obstan-te, la oposición le pedía que abandonara la alcaldía, a su juicio, ocupada indebidamente.

1985celebrados en febrero de 2006. De esta manera, el 13 de julio Antonio Méndez Pozo, editor del periódico, y Carlos Martín Santoyo, director del mismo, recibieron, en un acto celebra-do en el palacio de la Diputación, la Medalla de Oro de la Provincia en un evento en el que se dieron cita más de 150 representantes políticos e ins-tituciones y donde se distinguió a DP por «formar parte del patrimonio cul-tural de la región».

Cinco meses después Antonio Méndez Pozo recibía la Medalla de Oro de la Ciudad de manos del Ayunta-miento capitalino en un acto organiza-do en la casa consistorial y que sirvió para destacar «la persistencia en el tra-bajo bien hecho» y la capacidad de un medio de comunicación para moder-nizarse y llegar a cumplir 125 años.

Los reconocimientos no tardaron en aumentar en 2006, un año carga-do de buenas nuevas para este rota-tivo, ya que otros muchos colectivos quisieron reconocer el trabajo infor-mativo de una de las cabeceras más longevas del país. Así, representantes del Grupo Promecal y de DP viajaron a distintos puntos para recoger los galardones otorgados por la Funda-ción para el Desarrollo de Palencia (Fundespa), el del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga en su fiesta de >>

exaltación del cangrejo de río, el del Grupo Muriel en el 25 aniversario de Expo-Aire, el del Club de Amigos de Alemania, el de la Casa de Palencia en Madrid o el de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, com-pletados en 2007 con la Medalla de las Cortes, recibida en el XIV aniver-sario del Estatuto de Castilla y León, y con el premio Javier Cortes de 2008. En esta última ocasión fue el redac-tor jefe, Jorge Cancho, quien recogió el galardón de manos del descubridor de la Villa Romana La Olmeda.

Los aniversarios se han ido suce-diendo y, coincidiendo con la celebra-ción de los 130 años DP, recibió el pre-mio Boina 2011 en la categoría Insti-tucional al decano de la prensa palen-tina entregado por el Ayuntamiento de Carrión de los Condes, acompaña-do por varias asociaciones culturales y sociales carrionesas. Este reconoci-miento sirvió para terminar el año con buen sabor de boca y para agra-decer que «desde su fundación se haya dedicado siempre al servicio y defensa de los intereses palentinos», destacando «la amplia información, difusión y promoción de los aconte-cimientos locales de Carrión y su comarca», palabras que marcaron el acto de entrega.

La medalla de oro entregada por el Ayuntamiento fue recibida con orgullo.

100 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Es cierto que son muchos los galar-dones y homenajes que ha recibido Diario Palentino en sus 140 años de his-toria, lo que ha hecho que hayan sido muy diversas las formas en que pobla-ción, empresarios e instituciones han agradecido su labor. De hecho, gracias a Correos DP ha llegado a miles de lugares. ¿Cómo ha sido posible? Con la serie de sellos que la empresa editó en 2005. El efecto postal permitió que la imagen del Cristo del Otero, identi-ficativa de la ciudad, y el gallo, que representa a esta cabecera, dieran la vuelta al mundo.

Carlos Morales entregó una placa conmemorativa del número 1881 a ‘DP’.

Otro organismo que quiso recono-cer el trabajo de este periódico fue la ONCE) cuando en 2011, con motivo del 130 aniversario, dedicó uno de sus cupones a DP. Así, los cinco millones de billetes que participaban en el sor-teo de aquel 14 de septiembre mostra-ban dos cabeceras de este rotativo, una de sus inicios y otra actual. El boleto lle-gó a muchas personas junto a la ilusión por ganar.

Siguiendo de manera cronológica esta efeméride, cabe mencionar la cele-bración del 135 aniversario, cuando se instaló en la glorieta capitalina ubica-da entre las avenidas de Castilla y San-

tiago Amón La Vocera, representación femenina de los desaparecidos vende-dores de periódicos a pie de calle, un ico-no representativo del Grupo Promecal y de este diario. Esta escultura conme-mora la historia del decano de la pren-sa local y lo hermana para siempre con la capital palentina. Si nos fijamos bien, veremos que el ejemplar que sostiene entre sus manos solo tiene escrita la cabecera de Diario Palentino porque ese es nuestro compromiso: seguir llevan-do a cada portada lo que acontece en la ciudad y en la provincia día a día.

Los reconocimientos se han suce-dido hasta este 2021, cuando ha llega-

do el último de mano de los juegos de azar. A iniciativa de la administración de lotería número 3, La Gorda, en mar-zo salieron a la venta 10 millones de boletos del sorteo de Lotería Nacional conmemorando los 140 años de la cabecera, por lo que los billetes mostra-ban la imagen de La Vocera junto a un ejemplar doblado. Lograr esta hazaña fue posible gracias al trabajo de la admi-nistración, que no cesó ni un segun-do por hacer realidad un deseo com-partido. Además, ha hecho entrega de un regalo muy especial a Diario Palen-tino, una placa con el número 1881 para recordar la ocasión. (

La administración de lotería La Gorda demuestra su apoyo a la cabecera en todo momento

En 2005, Correos editó una serie de sellos que permitieron que el Cristo y el gallo viajaran por el país. / ÓSCAR NAVARRO

Más boletos de los permitidos

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palencia, José María Redondo, dictó el 26 de diciembre el ingreso en prisión de Jacinto Sánchez Zambrana, acusado de vender más participaciones de las que le correspondían a los décimos que poseía del gordo a los vecinos del barrio de El Cristo.1986

>>

La ONCE reconoció los 130 años de ‘DP’ con un cupón especial./ EVA GARRIDO

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 101 PUBLICIDAD

102 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

ElTeletrabajo

El confinamiento en marzo de 2020 obligó a los miembros de ‘Diario Palentino’ a quedarse en casa y a abandonar durante

casi dos largos meses las intalaciones de la calle Mayor, por lo que tuvieron que cambiar su lugar de trabajo. Esto no impidió

que el periódico siguiera saliendo adeltante cada día

Una nueva oficina

TEXTO Y FOTOS: NOELIA TADEO Y DP

Gerardo Cisneros abandona el cargo de

alcalde

El 14 de agosto, Gerardo Cisnerosvpresentó inesperadamente su dimisión como alcalde de Palencia. Asimismo, renunció a continuar en la corporación municipal como concejal al comprobar que la situación económica del Ayuntamiento resultaba más grave de lo que se le había dicho antes de presentarse a las elecciones. 1987

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 103

Una nueva ventana hacia el ocio palentino

Un pequeño equipo formado por Rosa Villa, directora; Ignacio Carvajal, redactor, y José María Vega, productor, sacó a la luz una nueva publicación periódica: ‘Guía de ocio y cultura de Palencia’. El primer número apareció en mayo y tenía como objetivo dinamizar la cultura emergente tras el franquismo.

1988

Afinales de 2019 co-menzó a circular entre la población la noticia de la apa-rición de un nuevo virus en China. Con

el paso de los días la alarma por una posible pandemia ocupaba los titulares y el 13 de marzo de 2020 Palencia era consciente de la llega-da de la Covid-19 a la provincia al confirmarse el primer contagio, un profesor del centro Don Bosco de los Salesianos de Villamuriel de Cerrato daba positivo en coronavi-rus, SARS-CoV-2.

Esta no era la única noticia ne-gativa que aterrizaba en Palencia, pues a partir del 15 de marzo se da-ba inicio a un confinamiento total y absoluto en todo el país.

Diario Palentino salía a la calle el lunes 16 de marzo con una por-tada realmente impactante, al igual que otras muchas cabeceras, en la que se podía leer «Este virus lo pa-ramos unidos». Mientras en las pá-ginas interiores pedía responsabili-dad a la población con una serie de frases como: «lo paramos si viajas solo cuando es imprescindible», «lo paramos si evitas lugares con-curridos», «lo paramos cuando no compartes información falsa», «lo paramos si ayudas y haces caso a nuestros profesionales», «lo para-mos cuando confías en que vamos a superar esto» o «lo paramos si te mentalizas de que esto no va a ser fácil». Y, de hecho, no lo fue.

El confinamiento no solo supo-nía carecer de libertad de movi-miento, sino que obligaba a mu-chas empresas a cambiar su forma de trabajar y a optar por el teletra-bajo para evitar que los empleados salieran de sus casas de manera in-necesaria, mantuvieran contactos excesivos o se reuniera un número elevado de trabajadores en un es-pacio reducido.

CARLOS MARTÍN SANTOYO Director « Al ser el director del periódico y la televisión, el teletrabajo fue mixto porque debía acudir a la sede, algo que me gusta más»

JORGE CANCHO Redactor jefe «Era algo nuevo para todos y costó organizarse al principio. He de agradecer la respuesta y la entrega de los trabajadores»

104 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Nueva denominación para el equipo de fútbol local

El Club de Fútbol Palencia se fundó el 1 de julio de 1975 con el nombre de Club Deportivo Cristo Olímpico como resultado de la fusión entre el Club El Cristo y el FJ Olímpico. Pero en 1989 adoptó la denominación Club de Fútbol Palencia Cristo Olímpico tras la desaparición del Palencia Club de Fútbol tres años atrás.1989

Así, desde aquel 16 de marzo de 2020, los empleados de DP se vieron obligados a recoger sus co-sas y comenzar a trabajar desde sus casas.

Adaptar los domicilios a una redacción periodística no fue fácil para muchos trabajadores, pues no disponían del espacio suficiente para colocar el ordenador y la docu-mentación necesaria. A esto se su-maba el trabajo del equipo de in-formáticos de Diario Palentino que se esforzó al máximo y de manera inmediata para establecer el con-trol remoto que permitía utilizar los monitores de empresa ubica-dos en la redacción.

Mientras redactores, maqueta-dores, comerciales y administrati-vos se quedaban en sus casas, los fotógrafos realizaban la cobertura a pie de calle, eso sí, bajo un estricto protocolo de seguridad. También permanecían abiertas las instala-ciones de la calle Mayor gracias al servicio de recepción para permitir la entrada de los compañeros de La 8 Palencia cuyos medios gráficos debían seguir con su trabajo pre-sencial y para atender llamadas y a clientes, suscriptores, quiosqueros y equipo de distribución. Para que todo discurriera sin imprevistos se incrementó el servicio de limpieza.

Quedarse en casa complicaba, en cierta manera, el desempeño de la profesión de forma íntegra, pues aunque los medios para ela-borar las informaciones eran simi-lares, impedía estar en contacto con los protagonistas de la noticia De hecho, Carlos Martín Santoyo, director del periódico, era uno de los pocos que podía acudir a la re-dacción, pues debía estar de ma-nera presencial en La 8 Palencia, que también dirige. Aún así, pre-fería el trabajo en la sede para man-tener el contacto con el resto de compañeros.

LAURENCIO MERINO Edición «La experiencia ha sido bonita y diferente, pero echaba en falta el contacto con mis compañeros, perdido durante los días de confinamiento»

JOSÉ BENITO IGLESIAS Redactor «Para alguien que vive solo era difícil desconectar del todo y echaba en falta a mis compañeros para solucionar algún problema»

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 105

Expuesto al público el Plan General de Ordenación

Urbana

El 15 de febrero y durante un mes se abría el periodo de exposición al público del Avance del Plan General de Ordenación Urbana, cuya revisión y adaptación llevaba a cabo la empresa Prointec. La corporación municipal lo había aprobado en sesión plenaria del 8 de febrero con los votos favorables del grupo de Gobierno.

1990Este sentimiento es comparti-

do con el resto de periodistas de DP, como Carmen Centeno, re-dactora jefe que asegura que «el teletrabajo es más estresante por-que te obliga a estar más atento y pendiente del teléfono y del correo electrónico», al tiempo que crea barreras profesionales, pues «en el periodismo, el contacto con los compañeros y con la calle es im-prescindible».

No hay que olvidar que las lla-madas, los correos electrónicos y los mensajes a través de Whatsapp cobraron relevancia al ser las úni-cas vías de hacer llegar la informa-ción y consultar las fuentes; mien-tras que los organismos e institu-ciones tuvieron que echar mano de la imaginación y de aplicaciones co-mo Zoom para emitir las ruedas de prensa y hacer partícipes a los me-dios de comunicación palentinos.

No obstante, algunos compañe-ros de Diario Palentino han podido adaptarse mejor a la situación, pues en el desempeño de sus actividades no se incluye el contacto con los protagonistas de las noticias, sino con el resto de periodistas que for-man parte de la plantilla. Se trata de los editores y maquetadores.

En este sentido, José Antonio Martínez Mota y Alberto Esteban Olano afirman que la tecnología «nos ha permitido adaptarnos de manera eficiente ante una situa-ción totalmente inesperada». Ade-más, «supimos hacerlo de manera rápida gracias a nuestro departa-mento de informática».

Aunque en ocasiones la comuni-cación entre los propios integrantes de DP fue compleja por la tensión del momento, lo mejor de todo ha si-do que el periódico siguió saliendo adelante cada día. El esfuerzo era ma-yor, pero la recompensa de informar a los palentinos con profesionalidad superaba cualquier complicación.(

ANDREA BENITO Redactora «Me enseñó a organizarme de otra forma y me sirvió para estar ocupada. Echaba de menos la vidilla de la redacción y a los compañeros»

CARLOS H. SANZ Redactor «Una experiencia positiva que demuestra nuestra capacidad de adaptarnos para ofrecer información»

106 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

El Águila de Oro es para Juanjo Menéndez, María

Silva y César Varona

Aguilar de Campoo celebra por primera vez un festival cinematográfico denominado La semana del cine. Además, inicia la entrega de unos premios muy peculiares y característicos de la localidad: los Águila de Oro honoríficos, que ese año fueron para Juanjo Menéndez, María Silva y César Varona. 1991

JORGE LIÉBANA Redactor «El ejercicio de la profesión, entendido como el contacto directo con los protagonistas, se complicaba con el teletrabajo»

ALBERTO ABASCAL Jefe de Local «Pudimos sacar adelante el trabajo, pero desde el punto de vista profesional no es una experiencia válida»

CARMEN CENTENO Redactora jefe «Prefiero el trabajo presencial porque en periodismo el contacto con los compañeros y la calle es imprescindible»

LA PARRILLADE DON JAMÓN

Plaza Mayor s/n Tel. 979.741.212

RESTAURANTEDON JAMÓN Plaza Mayor, 14 Tel. 979.702.270

En lo máscéntrico

de Palencia,tus dos

lugares deencuentro.

Relájate y disfruta…Comparte y saborea…

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 107

Posible adiós a las ayudas estatales para el campo

El presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, José Juan Pérez Tabernero, subrayó durante su intervención en las jornadas de Asaja celebradas el día 25 de septiembre que las ayudas estatales al campo no durarían mucho porque los Presupuestos del Generales no podrían seguir asumiéndolas en el futuro.

1992RUBÉN ABAD Redactor «Nos adaptamos bastante rápido y supimos afrontar nuevos retos. Fuimos lo que somos, un gran equipo. Lo que más eché en falta fue el contacto con mis compañeros y pisar la calle»

DAVID DEL OLMO Redactor «El año del que más orgulloso me siento, por mí y mi compañero Alberto , por la dificultad que nos supuso escribir de deportes sin que hubiera competiciones»

SATURNINO LASO Edición «Supimos adaptarnos a la situación para ser más productivos y yo tenía mejor disponibilidad a la hora de trabajar»

108 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

San Francisco, Bien de Interés Cultural y

Monumento Nacional

La iglesia de San Francisco de Palencia fue declarada Bien de Interés Cultural y Monu-mento Nacional en aquel año. Este templo fue construido en el siglo XIII y se corres-ponde con el estilo gótico, aunque presenta añadidos posteriores renacentistas y ba-rrocos. Además, el edificio fue parte del desaparecido convento de San Francisco.1992

“ Emoción y nervios se dejan ver los primeros días 38 becarios en los últimos seis años Se ponen en la piel de los periodistas profesionales Aprenden de primera mano la profesión Los trabajadores fueron becarios Es una experiencia que no olvidarán Siempre son bien recibidos en la redacción

Cada verano ‘DP’ recibe en su redacción a varios alumnos en prácticas para que completen su formación académica

En contacto con la actualidad

NOELIA TADEO

Desde hace años, cada verano, Dia-rio Palentino ve aumentadas sus filas con nuevas caras, cargadas

de emoción, entusiasmo y una piz-ca de curiosidad. Y es que, varios alumnos de Periodismo, Publici-dad o Fotografía, entre otras ramas formativas, llegados de diversas zonas de la provincia, acuden a la redacción para realizar las prácti-cas empresariales que les ayuda-rán a completar así su formación académica.

El primer día es difícil para mu-chos de ellos, pues se dan de bru-ces con la realidad de un periódi-co, muy distinta a la que se mues-tra en las aulas, pero la recompensa al finalizar esta experiencia carga-

Guillermo Bueno, Marta Acero, Alberto Barcenilla, Marta Salas y David Nieto fueron becarios en el año 2016. / EVA GARRIDO

dos de sabiduría y con los conoci-mientos ampliados vale la pena.

Nada más aterrizar en la redac-ción es el momento de escoger or-denador y ponerse manos a la obra con la actualidad informativa de las secciones de Local, Deportes, Fotografía y Edición. Eso sí, nunca solos, pues los redactores de DP siempre están cerca de los beca-rios para ayudarles en todo lo ne-cesario y, lo mejor, para enseñar-les el oficio de primera mano. Así, los nuevos trabajadores ocuparán los puestos de redactores, maque-tadores y fotógrafos y se pondrán en la piel de estos profesionales.

Enfrentarse a ruedas de pren-sa, comunicados, entrevistas y re-portajes es toda una aventura que ayuda a los jóvenes becarios a aprender de verdad cómo es este trabajo, pues solo traspasando las aulas y llegando a la actualidad in-formativa del día a día es posible

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 109

Ha nacido una estrella del deporte

El 18 de julio de 1993 nacía Óscar Husillos, quien en 2021 se convertiría en pregonero popular durante la celebración de la semana cultural de San Antolín. Ese mismo año logró mejorar su actuación de 2019 y se proclamó campeón de Europa de 400 metros en pista cubierta.

1993conocer y disfrutar esta profesión. Todo ello mientras se convierten en espectadores de cada informa-ción y terminan de perfeccionar su técnica para trasladar esos datos a los ciudadanos con unas pocas pa-labras, sin olvidar en ningún mo-mento la aplicación de un código de buenas prácticas, fundamental para desempeñar un trabajo tan importante.

Tras los meses de verano, don-de los becarios tienen la ocasión de anunciar las fiestas de los pueblos, charlar con alcaldes y autoridades provinciales, descubrir exposicio-nes culturales, acudir a conciertos y eventos festivos e informar sobre todo aquello que acontece en Pa-lencia, llega el momento de regre-sar a las aulas y finalizar los estu-dios que les llevarán a convertirse oficialmente en periodistas.

Más que prácticas. Acoger a los becarios para que pue-dan ampliar sus conocimientos tie-ne una larga tradición en Diario Palentino. Enseñar el día a día en el rotativo, con sus correspondientes reuniones, quebraderos de cabeza y alegrías por el trabajo bien hecho es fundamental para que los estu-diantes de Periodismo, Publicidad

o Fotografía conozcan los entresi-jos y descubran si esta es la profe-sión que desean.

De esta manera, al echar la vis-ta atrás y centrarnos en los últimos seis años, vemos como 38 alum-nos han compartido, junto a los trabajadores de este rotativo, la ex-periencia de ser transmisores de la información. Así, Alberto Barceni-lla, Marta Salas, Elsa Ortiz, Cristi-na Zapareto, Blanca González-Gui-ja, Isabel González, Marta Caña, Hugo Cancho, David Herrero, Al-berto Infante, Mirella Mediavilla, Lara Arias, Saray Hernández, Lau-ra Illana, Ana Lucas, Gabriela Pá-ez, Ignacio Crespo y Fernando Íñi-

go han estado en la sección de Lo-cal; mientras Guillermo Bueno, Begoña Pérez, Emilio Magdaleno, Alejandro Garza, Ismael Martín y David Correia se encargaban de los deportes estivales. Por otra parte, David Nieto, Area García, Nuria Sastre, Pedro Flórez, Alberto Ro-dríguez, Alicia Vallejo, Aisha To-quero y Antía Iglesias han sacado el máximo partido a la cámara de fotos; y Marta Acero, Ana Llorente, Fran Clemente, María Monge, Jai-me Treceño y Raquel Requena se sumergían en la edición y maque-tación del periódico decano de la prensa palentina.

No hay que olvidar que Diario Palentino tiene muy en cuenta a sus becarios, ya que muchos de los jóvenes que han acudido a esta re-dacción a realizar las prácticas pro-fesionales durante los meses de ve-rano, se han convertido en perio-distas profesionales y han pasado a ser un trabajador más de la planti-lla y, por lo tanto, han pasado a for-mar parte de esta gran familia. To-do ello gracias a la experiencia, el esfuerzo y, sobre todo, el buen ha-cer que los periodistas, fotógrafos y maquetadores han demostrado du-rante las semanas que estuvieron en estas filas. (

En 2018 fueron ocho los becarios, tres de ellos forman parte de esta casa. / E.G

Los becarios de 2019 posaron junto a La Vocera. / RAÚL MARTÍNEZ

Los nuevos compañeros de trabajo aprovechan al máximo la experiencia que les ofrece este rotativo

110 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Una multa para Barruelo de Santullán

En enero, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán fue condenado por la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia a pagar 35 millones de pesetas a una empresa que ejecutó obras de pavimentación, siendo alcaldes los socialistas Costana y Vilda. Al parecer no las abonaron en su día y ahora tocaba reparar «una mala gestión».1994

CRISTIAN DELGADO ALVES Alcalde de Barruelo de Santullán

Estimados lectores

los barruelanos y barruelanas, de las no-ticias de su pueblo que, como todo en la vida, han sido buenas, malas y regulares.

Lo que está claro es que la información es capaz de hacernos pensar, relata, pone los he-chos sobre la mesa, pero, sobre todo, nos ha-ce partícipes del devenir de nuestra historia.

A lo largo de estos 140 años, Barruelo de Santullán ha sido noticia por multitud de cuestiones que sería imposible refle-jar en 3.500 caracteres. Pero, en los últi-mos tiempos, desde que asumí el man-dato que me dieron los ciudadanos, tras las elecciones de 2019. Y como alcalde – presidente, he procurado trasladar una imagen que es radicalmente diferente a la que se tenía de nuestro municipio.

Para ello, como representante de to-dos, me levanto con el objetivo, cada ma-ñana, de trabajar duro, para que nuestro pueblo salga adelante, para ayudar a los que más lo necesitan, para sanear nues-tras cuentas y para invertir; no sin la ines-timable ayuda del ejecutivo que me plazco en presidir y en el resto de miembros que forman nuestra corporación municipal.

Diario Palentino ha sido partícipe de los avances de nuestra localidad, con el establecimiento de prestaciones sociales, inversiones, reducción de la deuda, lucha por los derechos sanitarios y, sobre todo, difusión de nuestros recursos.

Así, se ha informado sobre nuestro Centro de Interpretación de la Minería y sus múltiples actividades, sobre la Senda del Estratotipo, nuevas rutas turísticas, participación en ferias internacionales, pelea por recursos europeos enfocados a la recuperación del patrimonio, entre otras muchas cuestiones.

Pero también, desgraciadamente se ha tenido que informar sobre cuestiones que nunca nos hubiera gustado. Las inundaciones de 2019 y la crisis sanitaria han sido objeto de noticias, artículos y un sinfín de informaciones en Diario Pa-lentino, que han dado cuenta de la solida-ridad de los vecinos, de la lucha de un pueblo por mantenerse, del trabajo con-junto de toda una población.

Nuestra historia se forja en un pasa-do glorioso, negro como nuestro car-bón, pero tallado, como si de una escul-tura se tratase, en el trabajo de nuestros antepasados.

Tras unos años en los que parecía que la historia nos condenaba, vivimos un re-surgir de Barruelo de Santullán. Nuestro paraíso ideal ya no es solo nuestro, sino de las miles de personas que a través de vuestras informaciones se han empapa-do de nosotros, por lo que no podemos más que daros las gracias.

Como alcalde, y como compañero de profesión, no puedo estar más satis-fecho de la labor que se realiza desde Diario Palentino, por acercar todo lo re-ferente a nuestro municipio, a los veci-nos que en él habitan, pero, sobre todo, a los lectores que han conocido Barrue-lo de Santullán, a través de vosotros, y que esperamos, puedan seguir hacién-dolo a futuro.

E n estas breves líneas me gustaría felicitar a Diario Palentino por sus 140 años de historia. Una historia

que se forja en el marco de una informa-ción veraz, directa y centrada en los ciu-dadanos. 140 años de historia que han servido para dar cuenta, en este caso, a

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 111

Una San Silvestre más 1994 finalizaba y, como no podía ser de otro modo, antes de comer las doce uvas se celebró la tradicional San Silvestre palentina. Los primeros en atravesar la línea de llegada fueron Teodoro Cuñado y Marta Domínguez, ganadores de la XIV carrera popular.1994

MARÍA JOSÉ ORTEGA Alcaldesa de Aguilar de Campoo

Compromiso con la información

nes, han quedado para siempre hechos y sucesos, noticias e informaciones, estam-pas y fotografías de una provincia como Palencia y de unas gentes nobles y auste-ras, sufridas, diría yo.

Sin duda un sinuoso, tortuoso, escar-pado, pedregoso, pero, sobre todo, gozoso camino el que durante 140 años han reco-rrido redactores, editores, escritores, ma-quetadores, colaboradores y, sobre todo,

lectores. Aún así, ninguno ha cejado en su empeño de sumergirse, día a día, en sus páginas, textos, noticias y editoriales. Acu-diendo, día a día, al quiosco, a la cafetería, a la biblioteca como una rutina imprescin-dible, han hecho posible que llegara a nues-tros días; superando crisis, conflictos béli-cos, incluso la competencia que los medios digitales y las redes sociales le han plantea-do. Ha tenido el ingenio de ir adaptándose a las exigencias de las nuevas tecnologías, sobrevivir a las dificultades y transformar-se, complementando su edición en papel con la edición digital.

Mas allá de su principal y destacada fun-ción, informar, la prensa escrita, Diario Palen-tino ha sido capaz de persuadir, promover, formar opinión, entretener, incluso educar. Funciones que han ido calando, cual lluvia fi-na, en los palentinos, en las generaciones que han crecido y cumplido años con él.

Desde Aguilar de Campoo, donde he-mos tenido el privilegio de disfrutar de un corresponsal durante muchos años, no po-demos más que felicitar a Diario Palentino y congratularnos de que su compromiso haya posibilitado que los aguilarenses dis-frutaran y sigan disfrutando de su lectura, se hayan informado sobre la actualidad y los temas de interés. Pie de tertulias y refle-xiones, pero, sobre todo, parte imprescin-dible de la conformación del carácter, la consolidación de un espíritu crítico, tan ne-

cesario siempre, más en estos tiempos tan convulsos que vivimos en los que las fake news invaden y cuestionan el buen hacer de los profesionales.

Hay imágenes que nunca desaparece-rán de mi memoria, ver como cada día, jun-to a un café solo, corto y cargado, con las ga-fas un pelín caídas y la mirada embriagada en las noticias, a las 10 de la mañana, senta-do en el café junto a su casa, cual ritual dia-rio, mi padre leía el periódico. Comenzaba por ojear los titulares, para, de forma in-consciente, priorizar el orden de lectura de las noticias. Aprendemos, en muchas oca-siones lo que vemos; esa fue y será una de sus enseñanzas. Por ello, algunos, los más clásicos, seguimos, y seguiremos, disfru-tando del incomparable deleite de ese olor característico de la tinta, tal vez porque de todos los sentidos, el del olfato sea uno de los más desarrollados en los aguilarenses, pero también el de la vista e incluso el del tacto, tan singular y entrañable de cada uno de los pliegos que conforman cada edición.

Deseo de corazón tener el inigualable placer de seguir disfrutando, sorprendién-dome, informándome, recordando, soñan-do, que también, muchos años más, por qué no otros tantos.

Como diría Víctor Hugo ,«la prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso». Mis más sinceras felicitaciones y tesón pa-ra mantener el rumbo.

M érito puede ser, sin lugar a du-da, el adjetivo que podamos apli-car a la dilatada trayectoria de

Diario Palentino, decano de la prensa pa-lentina.

Las celebraciones, casi siempre, tienen algo de nostalgia y de recuerdos, de mo-mentos y personas que han hecho posible el sumar días, semanas, meses y años. In-mortalizados, en cada una de sus edicio-

112 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Comienza un año nuevo a los sones del ‘Ea’

Aquel primero de enero, el cardenal primado de España, Marcelo González, había presidido el tradicional Bautizo del Niño. Pese a la lluvia, los palentinos se echaron a la calle para despedir a 1994 y recibir al nuevo año. ‘Televisión Palencia’ retransmitió en directo desde la plaza Mayor las doce campanadas.1995

ROBERTO MARTÍN Alcalde de Villamuriel de Cerrato

Pilar democrático

Los medios de comunicación juegan un papel vital en el reto demográfico y en la lu-cha contra la despoblación que libra día a día nuestra provincia. Entre todos tenemos que colaborar en cambiar la mentalidad ne-gativa que se pueda tener de la vida en los pueblos. Activar la perspectiva rural en cada una de las informaciones y acercarse cada vez más a las muchas iniciativas, noticias y vida que tienen nuestros pueblos. Asimis-mo es imprescindible adaptarse a las nue-

vas tecnologías, que los ciudadanos poda-mos acceder de forma online a una infor-mación rigurosa, huyendo de bulos o fake news. En esta tarea Diario Palentino puede jugar un gran papel y seguir siendo van-guardia y referente.

Desde Villamuriel de Cerrato agradece-mos el altavoz que nos brinda Diario Palen-tino. Gracias por habernos acompañado du-rante estos 140 años de historia en los bue-nos y en los malos momentos. Desde los tiempos en los que éramos un pueblo agrí-cola y ganadero, habéis narrado la transfor-mación de nuestra localidad hasta convertir-se en la villa industrial, próspera y pujante que es hoy.

Como alcalde me gustaría que Diario Palentino nos ayudase a difundir lo mucho e importante que tiene nuestra tierra, con-cretamente Villamuriel de Cerrato. Es el pueblo más industrial de nuestra provincia. Empresas nacionales e internacionales co-mo Renault, Inmapa, Facundo, Magonsa, Gamertrans o cientos de pymes, no están aquí por casualidad. Nos situamos en un punto geográfico estratégico, en el eje in-dustrial Valladolid- Palencia-Burgos. Co-municado de forma excepcional por auto-vías y ferrocarril, lo que nos sitúa en un punto equidistante de las principales capita-les del norte de España. La potencia indus-trial actual es el fruto del trabajo de muchos y el legado de aquellas primeras industrias

harineras y azucareras y de la generosidad de nuestros agricultores.

Somos un municipio con historia, por aquí han pasado muchos pueblos y gentes regalándonos joyas como la iglesia de Santa María la Mayor. Este templo de los siglos XII y XIII, enmarcado en el estilo Románico Cisterciense. Con aspecto de fortaleza desta-ca el cimborrio octogonal, siendo uno de los más característicos y espectaculares de la provincia.

En Villamuriel también contamos con joyas como el puente de piedra, el Canal de Castilla o las garitas y bodegas. Además, nuestra localidad es la cuna del teatro en castellano. A mediados del siglo XV el dra-maturgo palentino Gómez Manrique, tío de Jorge Manrique, escribió el Auto del Naci-miento de Nuestro Señor, primer texto de tea-tro del que se conoce el autor e ideado para ser representado en el convento de Calaba-zanos, donde su hermana era vicaria.

Desde entonces se viene representando en el mismo lugar y este año lo disfrutare-mos los días 18 y 19 de diciembre en el con-vento de la Consolación de Calabazanos.

Por todo ello animo a todos, desde estas páginas de Diario Palentino, a conocer Villa-muriel, a venir a invertir, disfrutar y vivir.

Para finalizar me gustaría agradecer a todo el personal que ha pasado por Diario Palentino en estos 140 años. Os deseamos muchos años más de información y periodismo de calidad.

La prensa libre es uno de los pilares fundamentales de las democracias avanzadas y garante de la libertad.

Diario Palentino lleva 140 años siendo ejem-plo de información veraz, rigurosa y pegada al territorio palentino. No solo hay que des-tacar su apuesta firme por informar a los ciudadanos, sino también su apoyo decidi-do a la cultura, eventos sociales y activida-des que fomentan el desarrollo de nuestra provincia.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 113 PUBLICIDAD

114 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Rafael Palmero se convierte en Obispo de

Palencia

El 9 de enero el Papa Juan Pablo II nombró obispo de Palencia a Rafael Palmeto. Desde su puesto de relevancia en el mundo católico logró impulsar el patromonio palentino, mientras presidió la muestra de Las Edades del Hombre, entre algunos de sus méritos.1996

JESÚS MARÍA MEDIAVILLA Alcalde de Brañosera

El palentino de los palentinos

o la del pueblo de al lado. Noticia, noti-cia, noticia… ¿Qué hay de nuevo viejo palentino?

Cuando era niño todos los días (al día siguiente del día de autos, ya que el

periódico llegaba con el correo postal a nuestro pueblo) en la casa de mi abue-lo, el Tiu Rufino, se recibía siempre el Palentino.

Mi abuelo, picador jubilado de Mi-nas de Barruelo, lo leía por la mañana y después se lo llevaba a mi padre para que cuando llegase de trabajar pudiera leerlo también.

Mi abuelo y mi padre me inculca-ron el hábito de hojear el periódico ca-da día (no revelaré el lugar en el que en algunas de las ocasiones tenía lugar el acto). Con los titulares de cada noticia me iba familiarizando con el nombre de los pueblos de la provincia y de los barrios, calles y lugares de la capital, así como de los personajes, la vida cul-tural, la sociedad. Los martes tocaba buscar resultado y clasificación del Pa-lencia C.F. ¡Este año seguro que ya su-bimos a Segunda!

El papel, tal y como le denominaban algunos de los más viejos del lugar, lle-gaba también cada día al Ayuntamien-to de Brañosera. Después de que Fer-mín, el secretario, le echase su corres-pondiente hojeada, lo dejaba en la sala de espera para que pudiera ir pasando de mano en mano entre los asiduos lec-tores mañaneros.

Tal vez más prosaico, pero cierta-mente también más actual en lo que a

gestión de residuos se refiere, era el hecho de que una vez cumplida su la-bor divulgativa de cada día, el Palentino no acababa en la basura, sino que se aprovechaba para envolver el bocadillo, para ayudar a encender la lumbre de la bilbaína o incluso para otros meneste-res que le resultaría difícil de imaginar a alguien nacido a partir de los años 80.

Desde la perspectiva de hoy parece trivial: nos despertamos con las últi-mas pocas buenas nuevas saturando la pantalla del móvil; un sinfín de emiso-ras de radio contando lo mismo de dis-tinta forma; tertulianos comentando la jugada y emisiones de TV repitiendo a cada rato las mismas noticias y noticias y noticias….

Y en todo ese maremágnum nues-tro diario, el Diario Palentino ahí al pie del cañón. Porque muchos otros nos cuentan lo que sucede en Madrid, en Cataluña, en Nueva York o en Pekín, pero solo unos pocos nos cuentan lo que también sucede aquí, y es que a los palentinos nos gusta saber lo que acon-tece en nuestra querida, pequeña, a lo mejor un poco olvidada, pero grande en historia provincia.

Por otros 140 más, hasta que lle-guéis a celebrar vuestro 1.200. ¡Enho-rabuena Diario Palentino!

1 40 años conectando a los lectores de nuestra provincia. La noticia de lo que acontecía en la capital, la

noticia de cada comarca, cada día bus-cando con avidez la noticia del pueblo

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 115 PUBLICIDAD

La familia que compone ‘Diario Palentino’.Durante estos 140 años han sido muchos los profesionales del periodismo que han pasado por ‘Diario Palentino’. Periodistas, fotógrafos, maquetadores, comerciales, personal de administración... Todos ellos han dado forma y vida a cada ejemplar y han transmitido de manera correcta cada noticia. En las siguientes páginas conocerá un poco más la parte que no se ve de este periódico, pero que está presente y descubrirá cómo se trabaja cada día y cómo se logra seguir sacando adelante al decano de la prensa palentina.

118 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Jorge Carmen Alberto

Carlos Hugo

Moreno David Sátur

Sara Emilio

Jesús Olano Óscar

Ángel

Carmen

Javier

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 119

Estos somos nosotros.

Rubén

Andrea

Noelia

Carlos Lauren Jorge

Mota J. Benito

Elena Luis

Toñi Alberto

120 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

El decano de la prensa escrita tiene una plantilla formada por buenos profesionales del periodismo. / ÓSCAR NAVARRO

La plantilla de ‘Diario Palentino’ ofrece cada día lo mejor de sí misma para que los lectores dispongan de las informaciones más actuales sin perder ningún detalle de cuanto haya acontecido

Coordinación, trabajo en equipo, esfuerzo y mucha dedicación

Velilla del Río Carrión se hace cargo de Otero de

Guardo

Otero de Guardo fue municipio independiente hasta 1974, año en que pasó a formar parte de Velilla del Río Carrión. Sin embargo, los cambios no se quedaron ahú, pues en el mes de septiembre de 1997 se disolvió su junta vecinal, pasando a depender desde ese momento de Velilla del Río Carrión.1997

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 121

Las lluvias asolan Pan y Guindas

NOELIA TADEO

El trabajo en Diario Pa-lentino es similar a un puzle, ya que para que todo salga adelante de manera correcta es necesario que cada

pieza encaje, lo que quiere decir que se debe prestar atención a todos los detalles, coordinarse y colaborar unos con otros. Fórmulas que se si-guen y se han seguido durante es-tos 140 años de trayectoria y que han convertido a este rotativo en el decano de la prensa palentina.

Bajo la batuta de Carlos Martín Santoyo, director de la cabecera, se configura un cuadro de trabajado-res con un objetivo claro: sacar ca-da día un periódico con informa-ción veraz y respetuosa de todo lo que sucede en la provincia, acom-pañado por una amplia cobertura informativa de carácter nacional e internacional, siempre con la ac-tualidad por bandera y el trabajo bien hecho.

La lluvia torrencial de ese 15 de julio trajo el caos a Palencia, sobre todo a los 7.000 vecinos del barrio Pan y Guindas. No hubo que lamentar víctimas, pero sí daños en viviendas y locales debidos a la tromba de agua y granizo que descargó 80 litros por metro cuadrado durante 57 minutos y desbordó el arroyo de Villalobón.

Para lograr este propósito no solo hacen falta periodistas y fotó-grafos, los profesionales más cono-cidos por la población, sino que de-trás de la cara visual de Diario Pa-lentino también se encuentran las secciones de Edición, Publicidad y Administración, igual de impor-tantes que el resto de integrantes de este equipo.

En total son 27 las personas que forman esta plantilla, más los de distribución que se encargan de hacer posible que cada día los ejem-plares de DP lleguen a los quioscos con puntualidad.

La Redacción es la sección con mayor volumen de profesionales y aúna juventud y experiencia a partes iguales. A la cabeza se en-cuentran los redactores jefe Jorge Cancho y Carmen Centeno, en-cargados de coordinar el trabajo del periódico y supervisar que to-do transcurre según lo previsto. De hecho, no dudan en echar una mano al resto de compañeros si es necesario.

1997

La Redacción es una de las secciones con mayor volumen de profesionales. / FOTOS: ÓSCAR NAVARRO

Maquetadores y editores crean diseños que sorprenden al lector. >>

122 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Tras ellos se encuentran los plu-millas, como popularmente se co-noce a los redactores. Alberto Abas-cal es el jefe de Local y junto a él trabajan Jorge Liébana, Rubén Abad, José Benito Iglesias, Andrea Benito, Jesús Hoyos y Carlos Hu-go Sanz, quien también hace las funciones de coordinador de Local y Provincia.

Todos ellos son a la vez la cara visible en las convocatorias y la in-visible de este rotativo, pues el pe-riódico tan solo permite conocer su estilo literario y su firma. Son los encargados de elaborar cada día las informaciones de Palencia y de la provincia que verán la luz un día más tarde. Así, recogen todo lo que ha ocurrido y anuncian o se ade-lantan a lo que está por suceder, siempre con objetividad, respeto y veracidad, elementos claves de un buen trabajo periodístico.

Esto se acompaña de reportajes y entrevistas de interés para la po-

blación, con los que se amplía la in-formación y se indaga sobre asun-tos que muchas veces se escapan de la actualidad, pero que son igual de importantes. De esta manera, los lectores están informados no solo de lo que acontece sino de las inquietudes de otros ciudadanos, conocen a los palentinos que triun-fan dentro y fuera de nuestras fron-teras y descubren noticias con ca-racterísticas especiales.

La información que publica es-te diario se complementa con los temas deportivos. En este caso son Alberto Moreno, David del Olmo y Emilio Magdaleno los encargados de adentrarse en este complejo y llamativo mundo, con el fin de ha-cer llegar a los lectores las noticias del deporte provincial tanto a nivel profesional como amateur, siem-pre con un especial cuidado para el deporte base.

La Redacción también se vuel-ca con las empresas provinciales y Noelia Tadeo es la encargada de

dar forma a los suplementos que acercan este tipo de información a los lectores, así como de los repor-tajes turísticos y de interés general.

No hay que olvidar que la pren-sa escrita no es ajena a las nuevas tecnologías transformadas en re-des sociales e Internet. Por eso, Diario Palentino, además de elabo-rar cada día las páginas del perió-dico de papel también se encarga de actualizar la página web (www.diariopalentino.es), así co-mo el perfil de Facebook y Twitter, plataformas en las que está pre-sente para trasladar la información de manera rápida ahora que la in-mediatez se ha convertido casi en una exigencia para la prensa.

Todo suma.

Diario Palentino no sería lo mismo sin las fotografías que acompañan cada noticia y que ayudan a com-prenderla y a situarse en el lugar de los acontecimientos. Óscar Navarro

es el jefe de sección y, junto a Sara Muniosguren, se afana en inmor-talizar cada detalle. Por eso, es ha-bitual verlos a ambos, cámara al hombro, en busca de la mejor ins-tantánea por las calles de la capital y por toda la provincia.

La edición y la maquetación de DP es labor de cuatro personas. Un equipo liderado por José Anto-nio Martínez Mota capaz de reali-zar atractivos diseños que permi-ten al lector disfrutar de páginas interesantes tanto en contenido como en continente. Todo ello gra-cias también al esfuerzo de Alber-to Esteban Olano, Saturnino Laso y Laurencio Merino, actualmente el trabajador más veterano del ro-tativo y todo un ejemplo de expe-riencia y buen hacer.

Hablar de las secciones que dan forma a Diario Palentino requiere mencionar también la Publicidad, de vital importancia para la supervi-vencia de los medios de comunica-ción. Por eso, es fundamental la fi-

gura de los comerciales, los encar-gados de salir a la calle para buscar a los anunciantes que aprovechan las páginas de DP para promocio-nar sus negocios. Detrás de esta la-bor se encuentran Ángel Morate, Luis Monés y María Antonia Moro.

Por último, pero no por ello me-nos importante, es necesario hacer mención a la sección de Administra-ción y es que es una de las destaca-das. Al frente de ella se encuentran: Elena Lorenzo, Marta Maté, Carmen López, Alberto Rodrigo y Javier Maestro. Entre todos se encargan de esta tarea de gran relevancia.

Además de atender llamadas de anunciantes y lectores acome-ten otras tareas, como las relativas a las suscripciones. De esta mane-ra, se encargan de ofrecer la infor-mación necesaria para recibir de manera periódica los ejemplares o para acceder a la aplicación móvil, desde donde pueden leer Diario Palentino a cualquier hora y en cual-quier lugar. (

Los comerciales buscan anunciantes y el equipo de administración se encarga de que todo funcione.

Comienzan las obras para el nuevo campus

universitario

El nuevo campus de Palencia comenzó a construirse ese año 1998 con el fin de incorporar 60.000 metros cuadrados de suelo universitario al desarrollo urbano de la ciudad, con una inversión de 18,7 millones de euros. Aunque el proyecto arrancó en 1991 cuando la Universidad firmó con la Diputación un convenio de colaboración.

Óscar Navarro y Sara Muniosguren capturan las mejores instantáneas.

1998

>>

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 123 PUBLICIDAD

124 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Los premios Puentecillas y Puente ruina llegan a

Palencia

El 20 de julio, por primera, vez el barrio capitalino de Allende el Río, que en aquellos días celebraba sus fiestas, organizó los premios Puentecillas y Puente ruina. Estos fueron concedidos al Seminario menor y el concejal Manuel Hernández.1999

La jornada laboral de ‘Diario Palentino’ no tiene horario fijo, pero priman el trabajo en equipo y la coordinación para obtener el resultado deseado. En torno a las 23 horas, los periodistas finalizan la edición del periódico que será enviado a talleres para estar a primera hora en los quioscos

El trabajo que no se ve, pero está

ÓSCAR NAVARRO

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 125

Primera edición del festival nacional de dulzaina

Ramón Adrián

En agosto, Baltanás acogió las jornadas de música tradicional, pero lo más destacado fue la celebración de la primera edición del festival nacional de dulzaina Ramón Adrián con las intervenciones de Los Talos de Madrid, Hermanos Ramos de Cuellar, Gaiteros del Infantado de Guadalajara, Iruñeko Gaiteroal de Navarra y Los Dulzaineros de Campos de Palencia.

1999

NOELIA TADEO

Aunque la jornada la-boral no tiene un horario fijo, Diario Palentino comienza a cobrar vida sobre las diez de la maña-

na. Sin embargo, el horario es lo único que puede no ser exacto, pues el resto del trabajo tiene que estar debidamente organizado. Es-to obedece a que son distintas las secciones que dan forma al ejem-plar que los lectores tendrán entre sus manos, por lo que saber en qué trabajarán los compañeros es fun-damental para distribuir las tareas del día.

Los redactores ocupan sus me-sas y encienden sus ordenadores, mientras los fotógrafos revisan y preparan sus cámaras. Llega el mo-mento de comprobar el periódico del día al tiempo que los teléfonos comienzan a sonar. Hay que ver qué ha pasado durante la noche y empezar a planificar la jornada que hay por delante.

Lo primero que hacen los re-dactores jefes y redactores de DP es reunirse con el director y esta-

blecer los temas. Ponen en común las convocatorias del día, así como las informaciones con las que cuentan para valorar su importan-cia, lo que permitirá ir dando for-ma a lo que será el periódico del día siguiente. Eso sí, sin olvidar que la actualidad es caprichosa y puede modificar los planes inicia-les, pues es lo más importante pa-ra el decano de la prensa palentina.

Tras esta primera toma de con-tacto los redactores comienzan a hacerse cargo de sus tareas: acu-dir a las ruedas de prensa o llamar a las fuentes de información para recabar datos, entre otras. Des-pués será el turno del diseño de las páginas que compondrán el periódico.

Para que esto ocurra se celebra una segunda reunión en la que en función de la importancia de cada tema a tratar ese día se le dará ma-yor o menor espacio a la informa-ción hasta que todas las noticias tengan una página asignada en cualquiera de las secciones de Lo-cal, Provincia o Deportes.

No obstante, hay varios facto-res a tener en cuenta para distri-buir el espacio. Está claro que los temas más importantes ocuparán las primeras páginas, pero tam-bién hay que tener en cuenta que los considerados relevantes deben situarse en las impares, al tiempo que ocupan mayor espacio que las secundarias. ¿Por qué sucede es-to? La estructura de un periódico difiere de la de un libro, por eso se seleccionan los textos y las imáge-nes en función de su impacto, es decir, los que más llaman la aten-ción del lector. Además, la ubica-ción en las páginas impares repon-de a que la vista sigue un recorri-do de izquierda a derecha, donde se sitúan. como consecuencia, son más atrayentes y fáciles de leer que las pares.

Una vez que el orden de las pá-ginas está claro y se ha escogido el

diseño es el turno de los maqueta-dores que recrearán en su ordena-dor el dibujo que han pintado los redactores (la manera coloquial en que se denomina el hecho de dise-ñar las páginas). El equipo de edi-ción traslada del folio a la pantalla la idea, crea las cajas donde se in-cluirán los textos y las fotografías, coloca las publicidades siguiendo las órdenes de periodistas y comer-ciales y hace los cambios precisos hasta dar con el resultado esperado.

Con el diseño en el ordenador llega uno de los momentos clave: comenzar a escribir, sin dejar de lado la actualidad que puede modi-ficar el periódico al instante

Una vez que las páginas se han llenado de letras e imágenes, se han realizado las correcciones y úl-

timas comprobaciones llega el tur-no, a última hora de la tarde, de una nueva reunión a la que acu-den los máximos responsables de la cabecera. En ella se deciden los temas que van a aparecer en la por-tada, como los prioritarios del día en la provincia y la capital.

Pero el trabajo no finaliza tras la última reunión del día. Aún que-dan tareas pendientes hasta que Diario Palentino llegue a manos de sus lectores. Una vez que fotógra-fos y redactores han dado el visto bueno a sus contenidos y ponen fin a su jornada, llega el momento de dar paso a un equipo rotativo formado por redactor y maqueta-dor que se queda hasta el cierre de la edición para corregir y revisar las páginas del día siguiente y estar

atentos a los cambios que se pue-dan producir a última hora. Una vez comprobado todo y visto que no hay alteraciones DP se envía a Burgos, a la planta de impresión.

Una vez impreso, será el equi-po de distribución quien se encar-gue de llevarlo a los puntos de ven-ta y llegará el momento de empe-zar una nueva jornada.

Este es, a grandes rasgos, el tra-bajo que se realiza en el periódico desde el punto de vista de los redac-tores. Pero no hay que olvidar que los fotógrafos acuden a las ruedas de prensa y cubren las distintas pre-visiones del día anterior, mientras los editores diseñan las publicida-des que han conseguido los comer-ciales, tanto para el día como para futuras publicaciones. (

La coordinación entre las diferentes secciones es clave para que el periódico salga a la venta de manera correcta cada día de la semana

Dos imágenes de la Redacción en pleno trabajo. Arriba, los periodistas; sobre estas líneas los maquetadores. / Ó.N..

126 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Un homenaje a tiempos pasados

El 15 de agosto se celebró por primera vez la fiesta de La Trilla en Castrillo de Villavega. Este evento se concibió como una forma de recuperar la estampa típica del verano de antaño en estas tierras. Para ello se recrearon las labores agrícolas tradicionales con mulas y caballos y se preparó un cocido castellano.2000

Los municipios palentinos son igual de importantes para ‘DP’ que la capital, por eso aparecen en los suplementos especiales que se publican con periodicidad relacionados con el turismo o la economía

NOELIA TADEO

La actualidad informati-va que aparece cada día en las páginas de Dia-rio Palentino se ve enri-quecida con los suple-mentos que se publi-

can con cierta periodicidad. Lo mejor de estos especiales es que muchos de ellos se dedican por completo a la pro-vincia, uno de los pilares que susten-tan a este rotativo. Y es que, los muni-cipios son los verdaderos protagonis-tas de estos reportajes que permiten conocer un poco más los entresijos de cada localidad.

Las páginas especiales no solo hacen que algunos días el periódico pese más, sino que amplían la infor-mación, por eso, no es de extrañar que durante los meses de verano pue-dan encontrarse en la sección de Pro-vincia los programas de fiestas de los pueblos palentinos, muchas veces con las palabras de los alcaldes que invitan a todos a acudir a su localidad a venerar a sus patronos y a disfru-tar junto a ellos de unos días de ale-gría. De esta manera, es sencillo conocer los actos culturales y festivos que se suceden en la época estival y animarse a participar.

Son muchos los suplementos que han aparecido en esta cabecera a lo lar-go de sus 140 años, pero, sin duda, el más destacados es el conocido por el sobrenombre de Nuestros Pueblos. Es uno de los más extensos en núme-ro de páginas y de los que ofrecen una mayor variedad informativa.

Es cierto que este especial se publica cada año, pero su denomina-ción varia, pues lo hemos leído con los nombres de La historia de nuestros pueblos, Creciendo con Palencia, Tiem-po de Ocio, Vida en la Provincia o Lugares con encanto, entro otros; pero nunca se ven dos reportajes iguales.

Hasta estas páginas ha llegado la información municipal, el resumen de la legislatura, datos curiosos sobre la historia de cada municipio, conver-saciones entre vecinos, costumbres, festividades, tradiciones y mucho más, siempre con el apoyo de los alcaldes y alcaldesas que han confia-do en DP para trasladar sus inquie-tudes e informaciones, así como de todos los ciudadanos que se mues-tran solícitos a la hora de ofrecer los datos que los periodistas requerimos

La provincia, un pilar más de las informaciones diarias

para completar nuestras informacio-nes. Incluso hay quienes no dudan en hacernos llegar sus fotografías más queridas para que aparezcan junto a los textos y así completar los reportajes.

Hay otros suplementos habitua-les en Diario Palentino donde, de nue-vo, los municipios son los protago-nistas. Es el caso de los especiales de Gastronomía y Turismo, Alimenta-ción y Campos o los relacionados con

las ferias de turismo de Intur y Fitur. A estos se suman otros más espe-

cíficos donde algunos pueblos mues-tran su sector empresarial y hostele-ro o su compromiso con el cuidado medioambiental, ya que forman par-te de los suplementos Palencia Sos-tenible o Empresas, Economía y Empleo, entre otros.

Sin duda, seguirán ocupando lugares privilegiados entre las pági-nas de Diario Palentino. (

Los pueblos ofrecen información para elaborar reportajes de calidad. / DP

Todo cuando acontece en la provincia es digno de mención en ‘DP’. / DP

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 127 PUBLICIDAD

128 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Las Agustinas reabre al culto

El 12 de febrero la iglesia de las Agustinas volvió a abrirse al culto con una misa presidida por el obispo Rafael Palmero. El templo había permanecido cerrado al público durante 15 años cerrada y tras la realización de una serie de las obras de restauración llevadas a cabo se retomó la actividad religiosa en él.2001

Los anuncios publicitarios no han faltado en ‘Diario Palentino’ desde que se comenzara a publicar en 1881. Su diseño ha variado con el paso de los años y la incorporación de las nuevas tecnologías, pero no lo ha hecho su finalidad: darse a conocer entre los palentinos de la capital y la provincia

NOELIA TADEO

Prensa y publicidad siempre han ido de la mano y eso ha quedado paten-te en las páginas de Diario Palenti-

no. Desde sus inicios se han inter-calado anuncios entre los textos in-formativos con el fin de llamar la atención del lector sobre produc-tos, empresas y personajes.

A finales del siglo XIX era fácil encontrar los anuncios en DP, ya que se ubicaban en la última pági-na del periódico. En esa época solo constaba de cuatro.

Con el cambio de siglo llega-ron las novedades a la cabecera y muchos anunciantes vieron la po-sibilidad de intercalar sus textos e imágenes entre las noticias. Esto no solo era bueno para la publici-

Unos compañeros de trabajo fieles y compaginados

dad, sino que también ayudaba a organizar el periódico, pues daba solución a la distribución irregular que hasta entonces caracterizaba a la prensa escrita.

Aunque ambas informaciones se mezclaban no cabía espacio pa-ra el error, pues estaban bien dife-renciadas y los lectores distinguían bien una noticia de un anuncio.

Una de las mayores novedades llegó en 1921, cuando se estrenó una nueva forma de publicidad: los anuncios breves, hoy conocidos co-mo anuncios por palabras.

En torno a los años 60 Diario Palentino estableció unas directri-ces para incorporar la publicidad a sus páginas. Desde ese momento se comenzaron a utilizar unas me-didas estándar, correspondientes al modulaje propio del periódico. Esto no solo permitía ofrecer un espacio concreto a los anunciantes, sino que daba a la cabecera un as- La publicidad siempre ha aparecido en las páginas de ‘Diario Palentino’.

pecto más ordenado que el que ha-bía mostrado hasta la fecha. Lo más peculiar fue que en esos años se popularizó la ubicación en la parte inferior, lo que hoy conocemos co-mo faldón.

En la actualidad, la publicidad sigue patrones similares, aunque es mucho más ordenada y prede-terminada. Esto quiere decir que los tamaños se fijan por módulos y, como norma general, se sitúan al pie de la página.

Establecer unas medidas exac-tas y similares ayuda a los redacto-res a organizar el espacio del que disponen para escribir sus noti-cias y ayuda a los anunciantes a te-ner una idea del tipo de anuncio que más le conviene.

Aunque las medidas son comu-nes, la libertad creativa depende del anunciante o de la agencia de publicidad, por lo que es difícil ver dos iguales. (

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 129 PUBLICIDAD

130 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

La tira cómica aparece en cada ejemplar de ‘Diario Palentino’ para hacer referencia a un hecho relevante.

La visión más sarcástica de la LA VIÑETA HA PASADO POR

VARIOS AUTORES Y

ESTILOS

Don Elviro hizo reír a los

palentinos durante años

Féliz Ruiz, Juan Antonio Mellado e Iván Huerta fueron viñetistas de ‘Diario Palentino’. / SARA MUNIOSGUREN

NOELIA TADEO

Desde mediados del siglo XX, el humor siempre ha tenido un espa-cio reservado en Diario Palentino.

Y es que desde que se comenzó a incluir fotocomposiciones y foto-grafías, la tira cómica ha formado

parte de esta cabecera. Eso sí, de di-ferentes maneras y firmada por va-rios artistas.

De igual modo que los tiempos cambian, el diseño de las páginas se modifica y se incluyen nuevos contenidos en el periódico, las tiras cómicas evolucionan.

Cuando se comenzaron a pu-blicar utilizaban un tipo de humor atemporal, es decir, abordaban te-mas generales que no tenían mu-

cho que ver con cuestiones vincula-das con lo que acontecía en Palen-cia. De hecho, se centraban en asuntos y situaciones cotidianas que podían tener lugar en cualquier lugar de España.

Rafael, Carlos o Peridis fueron algunos de los dibujantes que en los años 50 divirtieron con sus simpáticas viñetas a los lectores. Con la llegada de Antonio Álamo Salazar, en los años 70, a la direc-

ción de Diario Palentino el humor gráfico comenzó a tener cierta pe-riodicidad en forma de chistes y dibujos.

De su mano llegó Juan Antonio Mellado, el primer dibujante en es-tar al frente de la sección fija. Es más, en 1979 los suplementos de-portivos incorporaron la tira cómi-ca para analizar, desde otro punto de vista, la actualidad del Club de Fútbol Palencia.

El euro llega para quedarse

El 1 de enero comenzó a circular la nueva moneda, el euro. Fue el 3 de enero cuando el 96 por ciento de los cajeros automáticos de la zona del euro ya dispensaban billetes de la nueva moneda en circulación y una semana después del lanzamiento, más de la mitad de las transacciones en efectivo se hicieron en euros.2002

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 131

Años más tarde, Don Elviro, con su sombrero, su bigote y su caracte-rística corbata, se convertía en per-sonaje principal del humor gráfico de DP. Se encargó de satirizar la ac-tualidad de la provincia durante ca-torce años. No hay que olvidar que durante los días que el artista esta-ba de descanso, Álvaro Reja era el encargado de sustituirle.

Tampoco se puede dejar de mencionar al segundo viñetista, Félix Ruiz Ruiz, que comenzó a trabajar en DP en 1998, compagi-nando esta labor con sus tareas de maquetador en el propio rotativo.

El nuevo dibujante creó un es-tilo propio con diálogos ingeniosos que recreaban situaciones hilaran-tes, pero con sentido. Era un hu-mor ácido que otorgaba mayor pro-tagonismo a las expresiones y a los giros del vocabulario que utilizaba.

Además, nadie se libraba de aparecer en las viñetas, pues en ellas

salieron el alcalde de Palencia, el presidente de la Diputación, cargos de la Junta... El dibujante no hacía distinciones y retrataba caras cono-cidas, aunque en ocasiones tam-bién aparecían personajes sin nom-

Javi Salado crea viñetas con una temática genérica, aptas para los periódicos del grupo. / JAVI SALADO

actualidad informativaJavi Salado es el encargado del humor gráfico y realiza viñetas comunes para todo el ‘Grupo Promecal’

La actual viñeta presenta una temática general para ser entendida en cualquier ciudad de España

Nace el primer vino palentino

La sociedad vitivinícola Ladrero de Torquemada presentó el 14 de marzo el primer vino palentino perteneciente a la Ribera del Arlanza. Se comercializaron 10.000 botellas en su primera salida al mercado entre vino joven, crianza y reserva. El vino joven salió a la venta el 15 de abril y el crianza, el 15 de diciembre.

2002

bre y apellidos. Todo ello hasta 2004.

Aquel año tomó el relevo Iván Huerta Cuesta, zaragozano de na-cimiento y palentino de adopción. Caricaturizaba una gran variedad

de personajes con un toque de hu-mor para divertir al lector al tiem-po que le hacía reflexionar.

Años más tarde su puesto ha dejado de depender de ser palen-tino y ahora es Javi Salado quien

se encarga de diseñar la tira có-mica, un dibujo común para to-dos los periódicos del Grupo Pro-mecal y con temática general para que llegue por igual a todas las provincias.(

132 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Prensa y publicidad

tes o sobre salud y medio ambien-te, entre otras.

Son estas páginas las que ofrecen un espacio a las empre-sas de la capital y la provincia pa-ra dar a conocer su rango de acti-vidad, sus productos y sus pro-mociones entre los lectores, que encuentran información de gran utilidad.

A estas páginas especiales se suman los suplementos, cuader-nillos que se incluyen dentro del periódico para, una vez más, am-pliar la información.

Cada año son varios los que se publican y algunos de ellos no pueden faltar como los de San Antolín, los premios de la Cáma-ra de Comercio de Palencia, el

NOELIA TADEO

Diario Palentino no falta a su cita con los lectores, pero algunos dí-as su peso es mayor. Esto se

debe a la inclusión de suplemen-tos y páginas especiales que com-plementan la información de te-mática local, provincial, nacional e internacional.

Aunque su aparición se re-monta a los orígenes de DP, hoy en día ha evolucionado hasta el punto de ofrecer casi un suple-mento al mes, sin dejar de men-cionar las páginas especiales que

El derrumbe del colegio de Ampudia impide la

vuelta a las aulas

El 3 de enero amanecía gris para los 70 alumnos del colegio de Ampudia, pues debido a las fuertes lluvias parte del tejado se hundió. Aunque se buscó una solución para que los estudiantes regresaran a las clases tras las vacaciones de navidad, no fue hasta mayo de 2004 cuando se licitó la obra que se inauguraría en septiembre de 2005.

2003

Los suplementos se publican con cierta periodicidad, por lo que cada mes podemos encontrar uno entre las páginas de ‘DP’. / SARA MUNIOSGUREN

aparecen semanalmente y que ayudan a ampliar la oferta del periódico.

Por eso, esta cabecera se ha convertido en el mejor escapara-te para las empresas provincia-les, pues no solo pueden publicar sus anuncios, sino que también se convierten en protagonistas de muchos de los reportajes espe-ciales que cuentan con ellas para obtener información concreta so-bre sus sectores de actividad.

A través de las guías son va-rias las ramas laborales que se promocionan. Por ejemplo, se abordan temas relacionados con aseguradoras, gestorías y aseso-rías, peluquerías y salones de be-lleza y estética, bares y restauran-

Los suplementos de carácter regional dan a conocer los negocios más allá de las fronteras provinciales, pero las páginas diarias los acercan a los ciudadanos y ofrecen, en muchas ocasiones, promociones

El mejor escaparate para las empresas palentinas

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 133

Film Festival de Aguilar, Fitur e Intur, por mencionar algunos.

Además de los suplementos esenciales, con el tiempo se han ido incorporando otros con temá-ticas exclusivas, centradas en un único sector: Alimentación y Campo, Construcción, Palencia Sostenible, Calefacción, Turismo y Gastronomía, Bienestar, Natur-pal, Bodas, Economía y Empre-sas o Comercio, algunos de ellos conjuntos con otras cabeceras del Grupo Promecal.

La evolución. La publicación de páginas con in-formación más especializada se remonta a los orígenes de esta ca-becera. La causa: ofrecer un plus a los lectores en los años en los que la competencia con El Día de Palencia, otra de las cabeceras de la ciudad, era incipiente. Este he-cho, unido al impulso que Au-gusto Villabrille, Clotaldo, quiso dar al rotativo hicieron que los especiales se colaran entre las pá-ginas habituales, enriqueciendo y ampliando la información.

Las primeras páginas que si-guieron estas características de las que se tiene constancia en DP datan del año 1891 y tenían mu-

Las Heras de la Peña se sorprende con unos

huevos gigantes

El mes de septiembre sorprendió a Tina Fernández, vecina de Las Heras de la Peña, que fue un día a su corral y vio un enorme huevo de una de sus gallinas «más pequeñas». La fina cáscara hizo que se rompiera apenas recién cogido, pero al día siguiente la misma gallina volvió a poner otro huevo similar y, este sí, más duro.

2004

>>

Los suplementos comenzaron a publicarse en 1891. / ÓSCAR NAVARRO

mio de la Lotería Nacional de Na-vidad que dejó un importante vo-lumen de dinero en la capital. Mientras, en 1893 se detallaba el incendio producido en el barco de vapor Cabo Machichaco, ama-rrado en el puerto de Santander. Un suceso que no solo importó a los palentinos que pudieron in-formarse gracias a DP, sino que se calificó como la mayor trage-dia de carácter civil ocurrida en España en el siglo XIX.

Este tipo de información se fue sucediendo entre las páginas de Diario Palentino, pero no fue hasta 1920 cuando vieron la luz los suplementos temáticos. Por aquel entonces era director José Alonso de Ojeda, el bisnieto del fundador, y su intención era ofre-cer más información a los lecto-res tras la subida de precio. Así, cada 15 días se publicaban conte-nidos especiales.

Un año más tarde cobraron continuidad. Se elaboraban con más tiempo y los temas abarca-ban desde las fiestas de los pue-blos hasta asuntos literarios.

Deportes, agricultura, moda, espectáculos, cine y un sinfín de cuestiones más han acaparado las

cho que ver con la vida política del momento. De hecho, en una ocasión, un domingo se publicó información adicional sobre las elecciones municipales, lo que

no solo despertó gran interés en-tre de los lectores, sino que sirvió como empujón para repetir la ha-zaña y dar paso, esta vez, a las pá-ginas que incluían el sorteo de

los mozos que debían incorporar-se a filas.

Un año más tarde, en 1892, se retomó la idea y se publicó una amplia información sobre el pre-

134 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Burgos mira al cielo

El 28 de abril ‘DP’ da a conocer que Cervera de Pisuerga acogerá el 18 de junio el XXI Día de la Provincia. Además, la jornada coincidió con la celebración del Día Mundial de la Salud Laboral y que tuvo un especial significado en Burgos, cuando 2.000 delegados sindicales realizaron un homenaje a las víctimas mortales del 13 de enero, 4 de ellas palentinas.2005

páginas especiales. De hecho, to-do acontecimiento digno de men-ción salía en ellas. Esto suponía un motivo más para adquirir el pe-riódico y como tal se diseñaban. Y es que, la estética era esencial y la maquetación debía ser diferente al resto de la publicación de ese día, precisamente para demostrar que se trataba de páginas total-mente diferentes.

Al principio se diferenciaban por incluir detalles en color rojo, por la colocación de la propia pá-gina, por la inclusión de fotogra-fías y, sobre todo, por una distri-bución distinta del espacio, pues se incluían más columnas e infor-maciones en escalera con el fin de llamar la atención del lector. Más tarde se convirtieron en habitua-les, fácilmente diferenciadas.

Los ejemplos. Durante décadas Diario Palentino ha publicado cada semana pági-nas especiales sobre ganadería y agricultura, a las que se sumaban los suplementos deportivos que cada lunes repasaban lo ocurrido en los distintos encuentros del fin de semana, tanto a nivel na-cional como local. La agricultura ha estado muy presente. / DP

Tampoco faltaban las publica-ciones dirigidas a la mujer, espe-cialmente con temas relaciona-dos con la moda y el estilo, o las de los festejos, sobre todo, los de San Antolín, fieles a su cita a fi-nales de agosto.

Sin embargo, a finales del si-glo XX empezaron a tener más pe-so y con ello llegó la periodicidad. Los avances tecnológicos ofrecían nuevas posibilidades para crear páginas aún más atractivas y para trasladar la información a un ma-yor número de lectores. Desde en-tonces, son muchos los suplemen-tos y páginas especiales que se pu-blican en Diario Palentino sobre empresas, municipios e institu-ciones. Siempre manteniendo su compromiso de ofrecer informa-ción a los palentinos.

Tampoco hay que olvidar que Diario Palentino se actualiza con el devenir de los acontecimientos. Por eso, adapta las páginas espe-ciales y crea nuevas publicaciones como la revista Un lugar donde via-jar, que salió en 2020 para pro-mocionar el medio rural, o los re-portajes dedicados a las empresas con historia, es decir, a los nego-cios que tienen una trayectoria de 20 años o más. (

>>

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 135 PUBLICIDAD

136 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

NOELIA TADEO

El olor de la prensa es-crita nos es familiar. Aromas peculiares que reconocemos al instante y que se de-ben al papel y a la

tinta. Podemos distinguir hasta tres olores: acetona, vainilla y al-mendra, que proceden de los pro-cesos que sigue el ejemplar desde que se crea hasta que lo sostene-mos entre nuestras manos, es de-cir, desde que se imprimen con tinta las letras que dan forma a las distintas secciones del periódico.

Pero hasta que podamos oler y leer un Diario Palentino tienen que ocurrir muchas cosas.

Cuando el trabajo del equipo directivo, redactores, fotógrafos, maquetadores y comerciales finali-za, llega el momento de entregar el testigo a los talleres y dar paso a la impresión. Es la hora de trasla-dar todo aquello que se ve en el mo-nitor del ordenador a papel y de es-to se encarga el Taller de Impre-sión DB, ubicado en el polígono industrial de Gamonal, en Burgos.

Hacia las 20 horas, los opera-rios comienzan a llegar a sus pues-tos de trabajo, aunque el punto ál-gido de la actividad tendrá lugar a partir de las 22 horas.

Después de que el equipo ro-tativo de cierre de DP haya dado el visto bueno a todas las páginas y constatado que no se ha produ-cido suceso alguno que obligue a modificar el orden del día, estas se empiezan a enviar a la planta de impresión.

Las páginas viajan en formato PDF para evitar su modificación y lo hacen a través de un servicio in-terno. Finalmente llegan a la sala de preimpresión del taller, donde un equipo cualificado recibe a últi-ma hora de la tarde el planillo en el que se especifica la posición co-rrecta de cada una. Así no habrá lugar para las dudas.

Las nuevas tecnologías han fa-cilitado este proceso y gracias a un programa informático, acompaña-do por el código asignado a cada página, la computadora las coloca

El castillo de Fuentes de Nava acoge el archivo

provincial

El día 3 de julio se inauguró el nuevo edificio del Archivo de la Diputación (ADPP) en el castillo de los Sarmiento, en Fuentes de Valdepero. El edificio fue adquirido en 1995, acometiéndose importantes obras de rehabilitación, para habilitar un edificio de nueva planta inserto en el patio de armas con destino a la custodia de documentos.2006

‘Diario Palentino’ se convierte en algo tangible en la planta de impresión. Para ello viaja vía telemática 90 kilómetros. Una vez en Burgos se imprimen los ejemplares que con tanto esmero se han elaborado en Palencia

Hasta que ‘Diario Palentino’ llega a manos de sus lectores debe seguir unos determinados procesos de impresión. / FOTOS: ÓSCAR NAVARRO

De la pantalla al papel

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 137

La Balastera, un nuevo espacio para el fútbol local

El 10 de octubre Palencia estaba de enhorabuena: por fin se inauguraba el Nuevo Es-tadio Municipal La Balastera, un gran edificio de metal y cristal con cuatro torres incli-nadas y translúcidas, obra del arquitecto Francisco Mangado. Un estadio de gran ta-maño y espectacularidad realizado para el Club de Fútbol Palencia.

por la nave industrial. Cada ejem-plar se desplaza sujeto en unas pin-zas y ya está listo para llegar a la si-guiente fase: la distribución.

Hasta 2020, Diario Palentino se distribuía acompañado de un ejemplar de La Razón, por lo que tras el paseo por las cintas se daba paso al embolsado, desarrollado mediante unos rodillos de film que lo envolvía, formando una bolsa.

Antes de la distribución final se separan los periódicos, ya que al-gunos son enviados por correo a domicilio y es necesario incluir una pegatina con la dirección. El resto será cargado en las furgonetas de distribución que desde las 3 de la madrugada recorrerán Burgos y Palencia para llegar a los quioscos y ser entregados en los hogares de los suscriptores de la capital. (

Las unidades de impresión de este taller burgalés permiten tirar hasta 72.000 ejemplares a la hora

en el orden correcto, tal y como le han indicado desde DP.

Una vez en funcionamiento, los preimpresores deben compro-bar que todo se desarrolla de ma-nera correcta y dar el visto bueno para a la impresión.

Lo primero que se hace es la fil-mación de las planchas pareadas de dos a dos, es decir, la primera y la última, la segunda y la penúlti-ma y así sucesivamente para que al cuadrar los pliegos el papel man-tenga el orden.

Una vez establecido se empie-zan a filmar las planchas que se

imprimirán gracias a dos gigantes-cos equipos de impresión llama-dos CTP, aunque hay un tercero de reserva que empezará a trabajar si es necesario.

Es en esta parte del proceso cuando lo intangible se convierte en tangible y el periódico comien-za a manifestarse. Los diseños crea-dos a ordenador llegan al CTP en forma de imagen para su posterior impresión. De hecho, crea por ca-da pliego cuatro planchas, tres co-rrespondientes a los colores prima-rios (cian, amarillo y magenta) y una más para el negro.

2006

En todo momento se controla que cada uno de los pasos del proceso de impresión se realiza de manera correcta para que no haya fallos.

Lo más peculiar de este proce-so es que en cada plancha se fija un único color, no toda la imagen. Esto quiere decir que en la plan-cha correspondiente al magenta solo se coloreará la tinta de aquella parte de la página que se corres-ponda con ese color. Será la unión de todas las páginas la que dé lu-gar al resultado final.

Concluido este proceso, que puede durar unos 40-50 minutos para dar forma a las 56 o 64 pági-nas, un operario de taller colocará los pliegos en orden para la impre-sión. Este sitúa las planchas de cuatro en cuatro en unos rodillos que girarán a gran velocidad, co-mo bobinas de papel continuo que pesan más de 300 kilos. Sin em-bargo, no imprimirán en el papel, sino que tirarán un rodillo de cau-cho para evitar que este se rompa.

Un proceso complejo. En el Taller de Impresión DB fun-cionan dos unidades de impre-sión de cuatro cuerpos, lo que su-pone que se puedan imprimir has-ta 72.000 ejemplares a la hora.

El proceso de impresión de Diario Palentino es complejo, pero no por ello extenso en el tiempo. Y es que imprimir el periódico dura aproximadamente 20 minutos.

Para que todo sea correcto es necesario prestar atención a cada detalle. Por eso, para controlar que los colores son los adecuados, la regulación de la entrada de tinta y la presión del papel para que las planchas impriman exactamente unas sobre otras, los operarios de-ben ser cuidadosos y comprobar con detenimiento cada elemento. De hecho, utilizan un lupa para evitar posibles errores. Tampoco es de extrañar que tengan que ajus-tar la tinta y la tensión, tareas que realizan gracias a un panel desde el que se pueden manejar los dis-tintos niveles.

Tras esto, DP comienza un di-vertido viaje por el aire. Pasa por unas cintas aéreas que discurren

El orden de colocación de las páginas es fundamental.

138 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

NOELIA TADEO

Este periódico no de-ja de viajar. Y es que la actividad no cesa. Primero Diario Pa-lentino se traslada a Burgos, eso sí, una

vez que el equipo de cierre ha da-do el visto bueno a todas las pági-nas. Allí será el Taller de Impre-sión DB quien dé forma tangible a los textos que los redactores han escrito a ordenador y a las foto-grafías que los medios gráficos han colocado, para que una vez listos los ejemplares se monten en furgonetas y recorran el cami-no que les lleva de nuevo a Palen-cia. Después, los lectores lo lleva-rán hasta el lugar perfecto para leerlo con detenimiento y no per-der detalle de la actualidad palen-tina, mientras toman un café, co-gen el autobús o se sientan tran-quilamente en su casa.

El departamento de Logística de Promecal es el responsable de la organización de la tirada del gru-po y no son pocas: 13 cabeceras de información general entre las que se encuentra Diario Palentino.

La tirada se controla y se ajus-ta cada día para que no sobre ni falte papel, por lo que el control es exhaustivo en todo momento.

La distribución de Diario Pa-lentino implica, como el resto del trabajo realizado en el periódico, planificación, en este caso logísti-ca. Nada se deja al azar. Que el decano de la prensa palentina lle-gue a los lectores es su razón de ser y esto lo hace a través de dis-tintos medios y detrás de ello hay muchas personas que lo hacen posible.

Los trabajadores de la empre-sa de distribución son los encar-gados de transportarlos a los lu-gares indicados. Hacia las cinco de la mañana recogen los ejem-plares, aún calientes, de la planta de impresión para comenzar su distribución en función de una serie de rutas que los lleva a los quioscos y otros puntos de venta, tanto de la capital como de la pro-vincia. Nadie se queda sin su

De madrugada los distribuidores se encargan de repartir los ejemplares por la capital y la provincia. / DP

‘Diario Palentino’ regresa de Burgos a Palencia para ser distribuido por los domicilios y los quioscos. En los meses de verano también llega a varias poblaciones de Cantabria

De la imprenta a sus manos en tan solo unas horas

ejemplar. A esto se suma la en-trega personalizada de suscripto-res, que los recogerán en sus bu-zones, oficinas y locales.

Por otra parte, cabe mencio-nar que hay suscriptores reparti-dos por otros puntos del país y que, uno o dos días después, reci-ben su ejemplar para sentir de cerca lo que pasa en su tierra y no perder detalle.

Una vez repartidos es mo-mento de regresar a la nave dis-tribuidora, aunque no lo hacen con las manos vacías, ya que con-sigo llevan los ejemplares del día anterior que no se han vendido, algo importante a la hora de ha-cer balance y cuadrar las cuentas.

No hay que olvidar que este re-parto se hace a diario, los 362 días que se publica DP. Sí, son 362 dí-as porque el 25 de diciembre, Na-vidad; el 1 de enero, Año Nuevo, y el Viernes Santo las rotativas per-manecen apagadas y son los úni-cos días del año que esta cabecera y las demás cabeceras faltan a su cita con los palentinos.

Además, durante la época es-tival los ejemplares llegan a Can-tabria para que los palentinos que pasan allí sus vacaciones puedan estar informados de cuanto acon-tece en la provincia.

En otra época. En otros tiempos, cuando la tele-visión no estaba en todos los ho-gares ni se preveía la llegada de Internet, la única forma de cono-cer las noticias era a través del pe-riódico y los encargados de ven-derlo eran los voceadores o voce-ros. Al grito de «¡El Diario!» se comercializaba el producto a fi-nales del siglo XIX y en la prime-ra mitad del XX en la capital. Fue en los años 70 del siglo pasado cuando se comenzó a vender en los quioscos la edición de la tarde recién salida del taller; mientras los suscriptores recibían los pe-riódicos gracias al reparto de las conocidas como las veredas.

Como se puede comprobar, mucho han cambiado las cosas tras 140 años de andadura perio-dística, lo que no descarta posi-bles modificaciones en el futuro.(

Las mejoras llegan a la provincia

Según publicó ‘DP’, la Junta iba a construir 260 viviendas protegidas en Palencia. Lo anunció el delegado territorial, José María Hernández, dentro de las inversiones para la siguiente legislatura. Además incrementarían los recursos de emergencias en Sanidad y, en Educación, se crearían 7 laboratorios de idiomas y se potenciarían las ayudas para libros de texto. 2007

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 139 PUBLICIDAD

140 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Unas fiestas salpicadas por la polémica

En el mes de mayo Frechilla celebraba las fiestas de San Miguel con polémica ante la negativa del Obispado a ceder al Ayuntamiento las llaves de la ermita del patrono con el argumento de que se hallaba en mal estado. Una decisión que generó un fuerte ma-lestar entre los vecinos.2008

‘Diario Palentino’ se ha sumergido en el mundo de las nuevas tecnologías. La página web y la aplicación móvil permiten leer el periódico. A través de las redes sociales se informa a los lectores al instante

NOELIA TADEO

Son muchos los for-matos que hoy en día permiten abor-dar la lectura de Diario Palentino, pero aunque su ac-

ceso se haya diversificado con el paso del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías de la informa-ción y la comunicación, el com-promiso es el mismo: acercar la información al lector.

Las nuevas herramientas han llegado para quedarse y hacer más fácil la labor periodística, aunque muchas veces se conviertan en un arma de doble filo. La inme-diatez prima sobre todas las co-sas, lo que en muchas ocasiones complica la comprobación de lo sucedido. Sin embargo, en DP han sabido adaptarse a estos tiem-pos que ya no son tan nuevos, pues Internet aterrizó en esta ca-becera en 1998, al incorporarse al Grupo Promecal. De hecho, este proceso culminó con la apertura el 1 de marzo del año 2000 de la edición digital del periódico a tra-vés de la página web www.diario-palentino.es.

Esta fecha nos parece lejana, pero a lo largo de estos 21 años ha sufrido actualizaciones que la han convertido en uno de los me-jores escaparates de noticias. Per-mite a los usuarios estar al tanto

Un paso más hacia la modernización

La página web www.diariopalentino.es acerca la información a los usuarios. / ÓSCAR NAVARRO

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 141

El coso palentino por fin tiene nombre

La Diputación, propietaria de la plaza, constituyó una comisión de aficionados y perio-distas taurinos, y convocó un concurso para dotarla de nombre. Este se hizo por dos vías: Internet y de manera telefónica. Esta última ofreció los resultados válidos y con 267 votos válidos el nombre ganador fue el de Campos Góticos.

2009de la actualidad, mientras que los anunciantes también pueden ha-cer uso de ella para incorporar sus anuncios a través de diferentes formatos.

Gracias a Promecal News, un sistema de gestión de contenidos disponible para los miembros del Grupo Promecal, son los propios redactores quienes introducen sus noticias, reportajes y entrevistas en la web, por lo que el trabajo no pierde rigor. Junto a ellas también se encuentran los suplementos locales y regionales, la informa-ción cinematográfica y las gale-rías fotográficas.

Tras la creación de la página web y los sucesivos cambios que se han producido en la misma, en 2016 llegaba un nuevo intento por adecuar los contenidos digitales a la nueva forma de consumo de in-formación, de ahí que la web se adaptara a los diferentes dispositi-vos: ordenador, tablet y teléfonos móviles inteligentes.

Junto a esto surgió la aplica-ción para móvil y ordenador que permite leer el periódico en pan-talla. Así, se ofrecen dos alternati-vas a los lectores: comprar el ejem-plar en papel o descargarse la apli-cación a un precio muy

competitivo que permite acceder a los contenidos de la edición im-presa en su versión digital.

Otras plataformas. La llegada de Internet y su globa-lización ha traído consigo muchas consecuencias, positivas y negati-vas, a la sociedad. Junto a esta nueva red aparecieron las redes sociales, que no solo han ayudado a promocionar los medios de co-municación, sino que llevan apa-rejada la inmediatez y la colabora-ción de los usuarios.

Diario Palentino también ha querido formar parte de este nue-vo mundo y, por eso, desde febre-ro de 2012 a junio de 2016 se ha llevado a cabo la revolución de las redes sociales.

Fue en febrero de 2012 cuan-do abrió sus propias páginas en las dos principales redes sociales del momento: Facebook y Twitter.

Cabe recordar que en la red social de Mark Zuckerberg co-menzó con un perfil personal que en pocos meses alcanzó el límite de 5.000 usuarios, por lo que se tomó la decisión de crear un per-fil de empresa (www.face-book.com/DiarioPalentino) que actualmente tiene 19.725 seguido-

res. Mientras en la cuenta de Twi-tter (@DiarioPalentino) son 11.878 los seguidores.

Pero el hecho de que DP se pueda encontrar en otros forma-tos no quiere decir, ni mucho me-nos, que el papel esté muerto. Es-te ha sido el medio principal de difusión de la información del de-cano de la prensa palentina desde que comenzó a editarse hace ya 140 años y lo seguirá siendo. Sin dejar de lado las nuevas tecnolo-gías y herramientas que comple-menten la labor periodística y ayu-den a mejorarla, así como el con-tacto con los lectores, razón de ser de este diario.(La aplicación permite leer los contenidos en formato digital a cualquier hora y en cualquier lugar. / DP

La página web permite la interacción de los usuarios. En ella aparece información local, nacional e internacional

142 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Trinidad Arroyo preside el instituto Jorge Manrique

La importancia de Trinidad Arroyo para la historia de la medicina es mayúscula, como lo fue el homenaje que la provincia le brindó el 24 de noviembre de 2010, cuando colo-có una escultura de su busto a la entrada del Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Manrique de la capital palentina, que recuerda su paso por él.2010

Desde el año 2007 ‘Diario Palentino’ organiza el concurso fotográfico Mi pueblo es el mejor, una forma de dar aún más protagonismo a los municipios palentinos que ocupan las contraportadas del verano

NOELIA TADEO

Diario Palentino no se entiende sin la colaboración de los municipios palentinos y, so-bre todo, sin la

gratitud del medio rural que cada día escoge este rotativo para infor-marse de lo sucedido en la provin-cia. Por eso, con el fin de recono-cer su valía, al tiempo que se pro-mocionan las localidades y se demuestra el espíritu alegre y cola-borativo de los vecinos, desde el año 2007, este periódico, en cola-boración con La 8 Palencia y con el patrocinio de la Diputación y Gadis, organiza el concurso Mi pueblo es el mejor.

Fue hace ya 15 años cuando es-te certamen fotográfico dio sus pri-meros pasos como un discreto ac-to de reunión entre vecinos de 48 pueblos con un objetivo común: promocionar sus localidades.

Lo que comenzó como algo pe-queño se ha convertido en una ini-ciativa que está en boca de todos. De hecho, ha dado lugar a una de las actividades veraniegas con más éxito entre los ciudadanos y los lec-tores que acuden al quiosco a por su periódico para contemplar la instantánea de cada día. Es más, la décimo quinta edición ha congre-gado a 64 municipios, sin olvidar que en 2018 se publicaron 78 imá-genes, convirtiéndose hasta la fe-cha en la edición con mayor volu-men de participantes.

Disfraces, decorados y mucha imaginación en la provincia

Otero de Guardo ganó por primera vez el galardón principal en el año 2017 con una recreación de una tienda-bar del pasado. / FOTOS: DP

Esta divertida competición fo-tográfica ha dejado momentos dig-nos de recuerdo, donde los ciuda-danos se han reunido para recrear momentos históricos, conmemo-rar antiguas tradiciones o costum-bres típicas del propio pueblo, en

muchas ocasiones perdidas, e in-cluso han hecho referencia a acon-tecimientos actuales, como ocu-rrió el verano pasado con las imá-genes que recordaban lo vivido durante el confinamiento a conse-cuencia de la Covid-19.

Para lograr la instantánea per-fecta no solo ha hecho falta utilizar una cámara de gran calidad y echar mano de la imaginación, sino re-crear el momento exacto que se de-seaba fotografiar, por lo que mu-chas veces ha sido necesario con-

feccionar los disfraces y realizar de manera artesanal los decorados, en ocasiones llegando a utilizar ejem-plares de Diario Palentino para crear trajes de gala espectaculares. Todo ello desde la colaboración de los ayuntamientos y los vecinos.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 143

La roja gana el mundial El 11 de julio quedará grabado en la memoria de muchos palentinos, pues tras años de ilusión y espera la roja ganaba un mundial. Aquel día la selección española de fútbol se proclamaba campeona, por lo que fueron muchos los aficionados que salieron a la ca-lle para celebrarlo.

2011

De hecho, la aspiración a ser los ganadores del concurso ha llevado a una competitividad sana entre los participantes que cada año luchan por estar entre los primeros pues-tos con sus ideas magníficas.

Las entrañas del certamen. Aunque han pasado varios años desde que comenzó el concurso la dinámica no ha variado y sigue par-tiendo de la ilusión por participar, siempre de manera gratuita.

Cada año que pasa las imáge-nes son más creativas y originales, lo que demuestra el esfuerzo de

En 2018, Valdespina ganó el primer premio con esta simpática representación de una última cena cinematográfica.

La sastrería moderna de Inocencio Rodríguez, recreada por el pueblo de Arconada, se llevó el premio en 2020.

los municipios por hacerse con los galardones y poder presumir de ser el mejor.

Esta es una gran oportunidad para el medio rural, ya que el ga-lardonado se lleva un montante de 3.000 euros en metálico, aporta-dos por la Diputación y 1.500 eu-ros canjeables en compras en los supermercados Gadis, que finan-cia esta partida.

Asimismo, el resto de partici-pantes también optan a otra recom-pensa, ya que desde hace tres años se realiza el sorteo de un accésit de 500 euros para todos los competi-

dores y asistentes a la entrega de premios, así como otro para los fi-nalistas que no se lleven el primer galardón, patrocinado por Radio Televisión Castilla y León y otro de parte de Diario Palentino. Sin dejar de aclarar que todos estos cheques pueden ser gastados en compras realizadas en la mencionada cade-na comercial.

No obstante, es necesario re-cordar que sí que ha habido un cambio en el concurso, pues hasta 2018 se entregaba el accésit a la constancia, es decir, aquellos mu-nicipios que siempre enviaban su

fotografía al rotativo para ser publi-cada los días de verano, optaban a una recompensa en forma de un pequeño reconocimiento. Sin em-bargo, cuando todos los pueblos lo recibieron se tomó la decisión de sustituir este premio por los accé-sit mencionados.

La mejor imagen. En estas quince ediciones de Mi pueblo es el mejor hemos visto mu-chas fotografías que merecían el primer premio. Sin embargo, tan

>>

Otero de Guardo ganó por primera vez el galardón principal en el año 2017 con una recreación de su pasado

Valdespina volvió a proclamarse vencedor en 2019.

144 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Aumentan un 33,3 por ciento los concursos de

acreedores

Ese año no fue bueno para muchos empresarios palentinos y los estragos de la crisis se empezaban a notar. De hecho, Palencia registró un aumento del 33,3 por ciento en la presentación de concursos de acreedores en Castilla y León, según datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.2012

Husillos se ha proclamado vencedor con la recreación de su sarcófago. / DP

>>solo una por año se podía escoger para que se llevara el galardón. In-cluso, en estas líneas podemos des-tacar a los premiados de los últi-mos cinco años.

En 2017, Otero de Guardo era el municipio que se alzaba por pri-mera vez con el galardón princi-pal, aunque ya tenía en su haber cuatro accésits. La instantánea pu-blicada en DP aquel verano recrea-ba su pasado y no le faltaba nin-gún detalle para ubicar al lector en una época pretérita.

Un año más tarde, Valdespina volvía a hacerse con el primer pre-mio, aunque no le extrañaba a los

participantes, ya que es una de las localidades que más veces lo ha conseguido. En aquella ocasión, la fotografía recreaba de forma origi-nal y divertida la última cena y en ella se podían ver personajes de ciencia ficción como Superman Frankenstein y otros rostros cono-cidos del panorama cinematográfi-co internacional.

En 2019 Valdespina repetía la hazaña que había logrado en 2009, 2014, 2015 y 2018, esta vez con una imagen donde se re-creaba el mítico concurso televi-sivo 1,2,3. De nuevo el ingenio les hacía merecedores del primer premio.

La sastrería moderna de Ino-cencio Rodríguez se proclamó el año pasado vencedora del concur-so. Con la instantánea el munici-pio de Arconada quería demostrar que lo que hoy es moderno maña-na puede resultar antiguo, y tan bien lo hicieron los vecinos que el jurado no tuvo más remedio que entregarles el galardón.

Mientras, este año el premio ha viajado hasta Husillos con una fotografía cargada de sentimiento, ya que hace referencia a su sarcó-fago y representa a Orestes comen-zando su purificación en el templo de Apolo en Delfos. De hecho, es una pieza de gran valor y el Ayun-

tamiento no duda en demostrarlo siempre que tiene ocasión.

Por otro parte, Autilla del Pino y Boadilla del Camino se llevan sendos accésits de 500 euros con imágenes que quedarán en el re-cuerdo, así como las anécdotas ve-cinales al participar en la hazaña.

Un concurso que comenzó con 48 pueblos ha logrado reunir a más de 60 para demostrar su espíritu colaborativo a través de fotografías, al tiempo que se aprovecha la oca-sión para promocionar las locali-dades y atraer foráneos a sus ca-lles, fundamental para reactivar el turismo y, de esa manera, la hoste-lería y el comercio locales.(

2021 deja como ganadores a Husillos, con el primer puesto, y Autilla del Pino y Boadilla del Camino, ambos con accésits

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 145 PUBLICIDAD

146 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

SPC Burgos se ocupa de las páginas nacionales e internacionales./ L. L. ARAICO

Las agencias de noticias complementan los contenidos que publica cada día ‘Diario Palentino’. SPC Valladolid y SPC Burgos son los servicios encargados de dar forma a las páginas comunes

Proveedores de noticias y compañeros de profesión

La antigua cárcel recuerda a los que ya no están

El 14 de diciembre, la pared que rodeaba la antigua cárcel de Palencia, se convirtió en muro de la memoria al recuperar la historia de lo que ocurrió allí y los nombres de los 2.532 vecinos de Palencia encarcelados o fusilados entre los años 1936 y 1945. Unas doscientas personas escribieron los nombres de sus familiares represaliados.2013

NOELIA TADEO

Los contenidos que pu-blica Diario Palentino se enriquecen con otro tipo de informa-ciones recogidas por las agencias de noti-

cias o el servicio de páginas comu-nes de Castilla y León y Burgos.

La Agencia Ical se considera una ventana abierta a la información au-tonómica. Constituye uno de los proyectos de comunicación más exitosos de la historia de Castilla y León desde que nació en 1989 de la mano de los editores de los prin-cipales periódicos de la comuni-

dad, entre ellos DP. Hoy es el prin-cipal proveedor de contenidos pe-riodísticos elaborados con criterios de independencia, objetividad, ri-gor y responsabilidad social. Ade-más, su desarrollo ha ido parejo a las necesidades de los medios de comunicación y hoy son pioneros en la introducción de fotografía, in-fografía, audio e imagen en su ser-vicio y mantienen el archivo heme-rográfico y fotográfico más comple-to de la historia reciente de Castilla y León.

En los últimos años, además, ha redoblado su apuesta por ofre-cer un mejor servicio a los medios digitales que exigen rapidez, rigor y una renovación constante de sus

contenidos. Una opción materiali-zada en diversos servicios online con textos y fotografías difundidos casi en el tiempo real en que se es-tán produciendo. Todo ello sin per-der los valores de rigor y calidad que han caracterizado el trabajo de Ical y gracias a un equipo compues-to por casi medio centenar de pro-fesionales entre redactores, fotó-grafos e infógrafos repartidos por Castilla y León y otras ciudades co-mo Madrid o Bruselas.

Por otro lado está el Servicio de Páginas Comunes de Castilla y León que elabora las de la sección regional que se leen diariamente en Diario Palentino y el resto de periódicos del Grupo Promecal. En este caso, los re-

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 147

Parte de la redacción de ‘Ical’ en Valladolid. / EDUARDO MARGARETO

El fin de las obras del castillo de los Sarmiento

se hace realidad

En el mes de marzo se daban por finalizadas las obras en el castillo de Fuentes de Valdepero con la urbanización de sus entornos, un camino que se había iniciado dos décadas antes tras ser adquirido por la Diputación para evitar que esta seña de identidad del patrimonio provincial se perdiera para siempre.2014

dactores de SPC CyL elaboran infor-maciones y reportajes propios de te-mas autonómicos, una labor que com-paginan con la edición de noticias que llegan a través de agencias, especial-mente de Ical, con las que configuran diariamente las páginas destinadas a la información autonómica.

Asimismo, realizan suplemen-tos con motivo de acontecimientos relevantes en Castilla y León como los de la exposición de Las Edades del Hombre, la conmemoración del Estatuto de Autonomía y la ce-lebración del Día de la Comuni-dad, entre otros. Sin olvidar que

participa activamente en otros su-plementos regionales que se publi-can con participación de las cabe-ceras provinciales como Intur, Fi-tur, Economía y Empresa o Agroalimentación.

Por su parte, el Servicio de Pá-ginas Comunes de Burgos ofrece

informaciones y reportajes más concretos de carácter nacional e internacional, además de adaptar-se a los periódicos de fin de sema-na. Eso sí, siempre a través de con-tenidos propios. Además, desde SPC Burgos ponen su esfuerzo en la elaboración de suplementos se-

manales publicados en las cabece-ras del Grupo Promecal, como Cul-tum o Kilómetro cero y páginas diarias como la de Cristiandad. To-do ello bajo la colaboración de pe-riodistas y fotógrafos, teniendo también muy presentes a los dia-rios gratuitos.(

SPC CyL elabora informaciones y reportajes propios de temas autonómicos. / JONATHAN TAJES

148 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

FELICIDADES vuestrocon

Celebramos140 aniversario

www.do-cigales.es

Periodismo de calidad y en diversos formatos en un solo edificio

Fallece José María Hernández, presidente de

la Diputación

El 15 de febrero la provincia se tiñó de tristeza ante la muerte de José María Hernández. El entonces presidente de la Diputación presentaba un deterioro de la función cardiaca en el contexto de una infección que no pudo superar a pesar de los esfuerzos médicos. Lo que le provocó la muerte a los 55 años. 2015

to Moreno, Héctor Pérez (jefe téc-nico), Raúl Illana, Luis Fernández, Jorge de Vena, Almudena Trigue-ros, Lucía Ferrer, Begoña Macho, Natalia García, María Ángeles Nes-tar y Marta Maté.

La 8 Palencia es sinónimo de profesionalidad y su cobertura in-formativa es muy amplia. De he-cho, en los últimos años ha inclui-do una gran novedad en su progra-mación, pues aporta interesantes informaciones para el programa Castilla y León directo, emitido a ni-vel regional.

Ni qué decir tiene que durante la pandemia no dejó de lado su la-bor de informar a los palentinos. Redactores y cámaras salían a las calles para contar lo que sucedía y seguir escuchando las necesidades de colectivos y ciudadanos, para ser el eco de sus inquietudes y preocu-paciones. Por eso, ningún día dejó de emitir los informativos de las 14 y las 20 horas.

Pero no hay que olvidar que la programación es muy variada y La 8 Palencia sigue apostando, un año más, por informar y entrete-ner a los palentinos con progra-mas, como 8 Magazine, La Jorna-da, La Tertulia, Grana y Oro y el Resumen Semanal.(

NOELIA TADEO

El número 52 de la ca-lle Mayor es un edifi-cio simbólico para la prensa local. Y es que, no solo alberga la re-dacción de Diario Pa-

lentino, sino que también es la sede de La 8 Palencia.

La televisión local no solo com-parte edificio con DP, sino forma de trabajar, pues en ambos casos se lucha por estar siempre con el territorio, es decir, con la capital y con el medio rural, fundamentales para seguir adelante cada día.

Carlos Martín Santoyo dirige un equipo formado por 21 perso-nas, siempre dispuestas a dar lo mejor de sí mismas.

Periodistas, cámaras, realizado-res, comerciales, equipo de admi-nistración y maquilladores forman parte de la plantilla de la televisión local.

En concreto, estos profesiona-les de la información son: Álvaro Lantada (jefe de informativos), Lola Rebolleda, Alba Mínguez, Hugo Cancho, Nacho Blanco, Emilio Magdaleno, Cristina Pastor, San-dra Castrillejo, Marta Caña, Alber-

‘Diario Palentino’ comparte profesión y sede con los compañeros de ‘La 8 Palencia’. El canal de televisión alberga en distintas plantas del número 52 de la calle Mayor la redacción, los platós y el control de realización

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 149

El equipo de ‘La 8 Palencia’ aborda los temas que interesan a los ciudadanos.

Palencia, en racha con los juegos de azar

2016 fue un año espléndido en cuanto a los juegos de azar se refiere. Comenzó con la Primitiva, en la que un premio de primera categoría dejaba en la capital 800.000 euros. Otro golpe de suerte llegó con el sorteo del Niño del 6 de enero que repartía algo más de 11,2 millones de euros en Guardo. Mientras, el sorteo de Euromillones dejaba un premio de 777.680 euros en Barruelo en abril.2016

La cobertura de la televisión local es muy amplia en informaciones, reportajes, crónicas y entretenimiento.

Carlos Martín Santoyo es el director de ‘La 8 Palencia’. / SARA MUNIOSGUREN

150 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Más de 45.000 peregrinos recorren el Camino de

Santiago en Palencia

Según datos de la Oficina del Peregrino de la Catedral Compostelana, de los más de 300.000 peregrinos que llegaron a la meta del Camino, 45.720 pasaron por Palencia, lo que supuso una disminución del 2,5 por ciento con respecto al año anterior. Aunque los extranjeros siguen en aumento, superando el número de españoles.2017

Compañeros de ‘Diario Palentino’. José Alonso de Ojeda junto a Victorio Macho en 1959.

Médicos y periodistas en la festividad de San Francisco de Sales. / FOTOS: DP

Imagen de Antonio Álamo Salazar.

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 151 PUBLICIDAD

152 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Fallece un grande del toreo palentino

El torero Marcos de Celis Salvador falleció en la madrugada del 27 de mayo a los 86 años de edad. Fue referente del toreo palentino y nacional durante los años 50 y 60 del pasado siglo, sobre todo entre los denominados toreros artistas, y llegó a abrir en una ocasión la puerta de Las Ventas de Madrid. Fue despedido en el Tanatorio de Palencia.2018

El Rey emérito, cuando era Príncipe, hojeando ‘El Diario Palentino’. / FOTO LUIS En 1984 Jesús Mañueco visitó las instalaciones.

Los profesionales del periódico celebraban junto a su cuadro médico la fiesta de San Francisco de Sales./ FOTOS: DP

ESPECIAL DIARIO PALENTINO ( 153

Miembros de la Redacción a mediados de los años 80. Antigua redacción de ‘Diario Palentino’, a principios del nuevo siglo, en la calle Mayor, 67.

Los periodistas de ‘DP’ posan tras una cena de Navidad. / FOTOS: DP

Aparece la Covid-19 El año finalizaba y una nueva enfermedad llegaba para ponerlo todo patas arriba. El primer contagio conocido de Covid-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, tuvo lugar el 17 de noviembre en Wuhan (China). Meses más tarde se extendió por otros países hasta convertirse en una pandemia.

2019

154 ( ESPECIAL DIARIO PALENTINO

Saldaña y su Puente Viejo Un derrumbe en parte del Puente Viejo de Saldaña, en la mañana del 14 de enero, provocó el corte total de la CL-615, que comunica Guardo con Palencia, a su paso por el municipio de La Vega. Esta construcción presentaba el deterioro de cinco de sus 22 ojos. Las obras de restauración contemplaron la impermeabilización del tablero y se remataron con asfalto

2020

Miembros de la Redacción de ‘DP’ en las navidades de 2001.Imagen de los trabajadores de los talleres de ‘DP’ en las últimas décadas del siglo pasado.

El equipo de ‘DP’ junto al malogrado Gonzalo Ortega (3izda). / ÓSCAR NAVARRO