3 Programa d adecuacion medio ambiental

23
DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

Transcript of 3 Programa d adecuacion medio ambiental

DIRECCIÓN NACIONAL DE

SANEAMIENTO

CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN

DE PAMAs EN PROYECTOS DE

SANEAMIENTO

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA.

En el artículo 32º.- Dirección Nacional de Saneamiento

La Dirección Nacional de Saneamiento es el órgano de línea encargado de proponer los lineamientos de política, planes, programas y normas concernientes a los servicios de saneamiento básico…. tiene entre sus funciones:

a) ….;

j) Aprobar los estudios de impacto ambiental y expedir certificaciones

ambientales en el ámbito de su competencia, conforme a la legislación

vigente;

k) Emitir resoluciones y actos administrativos en los temas de su

competencia;

(…)

Resolución Ministerial N° 218-2008-VIVIENDA. (Plan de Gestión Ambiental Sectorial 2008-2016).

Objetivo : Buscar el desarrollo sostenible de las actividades sectoriales y preservar la calidad ambiental urbana y rural.

• Contar con el Marco Normativo Ambiental Sectorial.

• Implementar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Sectorial.

• Promover la Normalización de Tecnologías Alternativas aplicadas a las actividades sectoriales.

• Contar con Información Ambiental Sectorial actualizada.

• Implementación de Programas de Gestión Ambiental Urbana y Rural.

• Contar con ámbitos urbanos y periurbanos menos contaminados.

• (…)

D.S. N0 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley N° 27446– Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

Objeto: Lograr la efectiva identificación, prevención, supervisión,

control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos

derivados de las acciones humanas expresadas por medio de

proyectos de inversión, así como de políticas, planes y programas

públicos, a través del establecimiento del Sistema Nacional de

Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA.

Art. 13°: Instrumentos de gestión ambiental complementarios al SEIA

Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1055.

La Ley General del Ambiente vigente recoge los principios

internacionales en materia de protección y conservación del ambiente,

los recursos naturales, el daño ambiental, entre otros.

Contempla que la autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA, para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas,

Por otro lado, a través de esta norma se ha podido articular el Sistema

Ambiental Nacional y la creación de los Sistemas Nacionales de

Gestión Ambiental, Evaluación del Impacto Ambiental, Información

Ambiental, Áreas Naturales Protegidas y el recientemente creado

Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Decreto Supremo N° 002-2008- MINAM, ECA DE AGUA.

Categoría I: Poblacional y Recreacional

Categoría II: Actividades Marino Costeras

Categoría III: Riego de Vegetales y Bebidas de animales

Categoría IV: Conservación del Ambiente Acuático

1. LMP para Emisiones de Ruidos en Actividades de Construcción

y Edificación (PROP.).

2. VMA para el Vertimiento de Residuos Industriales en Redes

Colectoras (APROB.).

3. LMP de las Descargas de las Plantas de Tratamiento de Aguas

Residuales Domésticas o Municipales (PROP.).

4. Reglamento de Protección Ambiental Sectorial (APROB.).

5. Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos de la

Construcción y Demolición (PROP.).

INSTRUMENTOS TECNICO

NORMATIVOS

INSTRUMENTOS TECNICO

NORMATIVOS

6. Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental

Sectorial (PROP.).

7. Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos de las

Actividades de Saneamiento (PROP.).

8. Guías de Evaluación Ambiental para las Actividades de

Saneamiento (PROP.).

9. Guías de Evaluación Ambiental para Edificaciones y

Habilitaciones Urbanas (PROP.).

10. Contenido mínimo para la elaboración del Programa de

Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para las actividades

de saneamiento (PROP.).

11. Registro de Empresas y/o Entidades Autorizadas a Elaborar

Estudios de Impacto Ambiental de las Actividades del Sector

VIVIENDA.

12. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de

Impacto Ambiental (SEIA)

INSTRUMENTOS TECNICO

NORMATIVOS

Ciclo de Uso de Agua

Captación

Potabilización y

Distribución

Uso Poblacional

Uso Productivo Alcantarillado

Tratamiento

Disposición

Final

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Sistemas de Tratamiento y Disposición final de aguas residuales

domésticas o municipales están sujetas al SEIA

certificación ambiental (DIA, EIA-sd, EIA-d)

PTAR/Vertimientos que el 14.10.2012 se encontraron en ejecución

y/o funcionamiento sin contar con la respectiva certificación

ambiental o viabilidad ambiental, deben presentar Programa de

Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA):

Vertimiento sin tratamiento

PTAR sin certificación ambiental

PTAR que no cumplen con LMP o ECA-Agua

Co

nta

r co

n I

nst

rum

ento

de

Ges

tió

n

Am

bie

nta

l ap

rob

ado

2 años

Clasificación

cuerpos de agua

PLAZOS

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ECA-Agua

LMP

Ley RH +

Reglamento

RJ PAVER

RPA

4 años

2 años

Plazo

para PAMA

PAMA

• Los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental

(PAMA) son instrumentos para facilitar:

• La adecuación de una actividad económica existente a nuevas

obligaciones ambientales puede ser nueva norma con nuevos

límites/estándares a cumplir o límites/estándares más

restrictivos

• Objetivo: mitigar o eliminar progresivamente en plazos

racionales los impactos ambientales negativos

(RPA, 33.1) 13

PAMA

• Un PAMA tiene que contener:

• objetivos de desempeño ambiental explícitos,

• metas,

• un cronograma de avance de cumplimiento,

• las medidas de prevención, control, mitigación,

recuperación y eventual compensación que

corresponda

• Se considerarán en un PAMA los ECA, LMP y

demás normas ambientales aplicables.

CONTENIDO MÍNIMO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO

AMBIENTAL (PAMA) EN SANEAMIENTO

II. Resumen Ejecutivo

El Resumen Ejecutivo del PAMA, es una síntesis del trabajo; su

objetivo es permitir que el lector tenga una visión general del

documento, describe sugerencias para mitigar o eliminar los

impactos ambientales negativos, además describe los programas de

implementación y cronogramas correspondientes y la propuesta de

Plan de Manejo Ambiental (PMA)

I. DATOS GENERALES

I.Titular del Proyecto

II.Proponente (de ser el caso)

III.Empresa y/o Entidad autorizada para la elaboración del presente

documento (llenar solo el que corresponda)

CONTENIDO (PAMA) EN SANEAMIENTO

III. Introducción

Debe describir una visión general del informe y los objetivos del PAMA, y

presentar un breve resumen del emplazamiento y la historia de las

operaciones, sus principales características, actividades productivas, sus

objetivos y proyecciones empresariales. Por otro lado, se debe identificar al

titular de la actividad y a la empresa consultora que elaboró el estudio.

Antecedentes

Justificación

Objetivos

Responsabilidades

IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Se debe describir el Marco Legal de aplicación a la actividad de saneamiento, de

ser el caso, de acuerdo a lo siguiente:

•Normas Peruanas Generales.

•Normas Ambientales, Sanitarias y de Recursos Naturales.

•Normas del Sector Salud.

•Normas relacionadas a Residuos Sólidos.

•Normas sobre Protección de Áreas, Recursos Naturales, Flora y Fauna.

•Normas sobre Gobiernos Regionales y Locales.

•Normas de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo.

•Normas Internacionales, entre otras.

V. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN Y/O INFRAESTRUCTURA

Ubicación Geográfica

Información General:

Sistema de Agua Potable:

Sistema de Alcantarillado:

Otras Instalaciones:

Mencionar:

Adjuntar Panel Fotográfico de la actividad de saneamiento.

CONTENIDO (PAMA) EN SANEAMIENTO

VI. DESCRIPCIÓN DE LÍNEA BASE

6.1. Área de Influencia Directa e Indirecta.

6.2. Descripción del Medio Físico

a) Mapa Descriptivo de Ubicación

b) Clima

c) Geología

d) Geomorfología

e) Hidrología

f) Hidrogeología

g) Suelos, uso actual de la tierra y posibles conflictos de uso

h) Calidad de Aire, Ruido, Agua Superficial y/o Subterránea

i) Calidad del paisaje

6.3. Descripción del Medio Biológico

a) Flora

b) Fauna

6.4. Descripción del Aspecto Socio-económico y Cultural

a) Aspecto Social

b) Aspecto Económico

c) Aspectos Culturales

6.5. Sensibilidad Ambiental

CONTENIDO (PAMA) EN SANEAMIENTO

VII PROGRAMA DE ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE SANEAMIENTO

Proyectos, actividades y acciones que se implementaran para la adecuación

de la actividad de saneamiento

Cronograma de implementación y de inversión.

Metas e Indicadores de Cumplimiento

CONTENIDO (PAMA) EN SANEAMIENTO

VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

IX PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

X PROGRAMA DE MEDIDAS ANTES DE LA ADECUACIÓN DE LA

ACTIVIDAD DE SANEAMIENTO

Describir las medidas de prevención, mitigación, remediación y

compensación, entre otras

Programa de cierre de operación de la actividad de saneamiento

Cronograma

Presupuesto de Implementación

CONTENIDO (PAMA) EN SANEAMIENTO

XI PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

1. Programa de Medidas durante y después de la adecuación de la

actividad de Saneamiento

2. Programa de Manejo de Residuos Sólidos y líquidos

3. Programa de Monitoreo

4. Programa de Contingencias

5. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

6. Programa de Señalización Ambiental y Tráfico Vehicular

7. Programa de Cierre de ejecución de obras y Programa de Abandono

8. Cronograma

9. Presupuesto de Implementación

XII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONTENIDO (PAMA) EN SANEAMIENTO

XIII ANEXOS

Se anexará al PAMA entre otros, los siguientes documentos:

•Plano de Ubicación de la actividad de saneamiento detallado,

señalando su área de influencia.

•Planos Generales de la actividad de saneamiento actual.

•Planos Generales de los proyectos que se realizaran para la

adecuación de la actividad de saneamiento.

•Certificado del Instituto Nacional de Cultura de Inexistencia de

Restos Arqueológicos (en caso de ser necesario).

•Opinión Técnica Favorable del SERNANP, en caso que la

infraestructura de saneamiento o los proyectos que se

implementen se desarrolle en un Área Natural Protegida o su

Zona de Amortiguamiento.

……..

……..

•Manual de Operación y Mantenimiento de la Planta de

Tratamiento de Agua para consumo humano y/o Planta de

Tratamiento de aguas residuales; entre otros (de ser el caso).

•Estudio de Suelos y Planos de ubicación de calicatas (en caso

de ser necesario).

•Estudio Hidrogeológico (en caso de ser necesario).

•Panel fotográfico de la flora; fauna; área de influencia,

ubicación y componentes de la actividad de saneamiento y de

sus proyectos, etc.

•Informes de realización de monitoreo por un laboratorio.

•Otros que la autoridad determine de acuerdo a la actividad de

saneamiento.

GRACIAS

Ing. William Anaya Hilario

Área de Evaluación Ambiental

Dirección Nacional de Saneamiento

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

[email protected]