3. Instrumentos Topográficos 3.1 Teodolito Electrónico

11
3.1 Teodolito Electrónico: Aparato óptico usado en la topografía, que apoyado sobre un trípode nivelado sirve para medir el terreno. El teodolito es un instrumento realmente necesario y universal de en la topografía actual. Y es de suma importancia para el alumno tener conocimientos sobre el manejo y el uso de este. En general existen varias marcas de teodolitos, cada cual con particularidades que el alumno debe conocer ya que de estos depende él porque será escogido para las faenas de trabajo. 3.1.1 USO: Se utiliza para medir ángulos horizontales y verticales. Estas mediciones se utilizan para trazar líneas de levantamientos topográficos, se mide la distancia manualmente con cintas métricas...La lectura del teodolito se realiza apuntando por medio del lente, haciendo uso del paso lento o paso fino vertical y horizontal, el punto al cual queremos tomarle el ángulo, y, con el botón de disparar, se toma la lectura del ángulo horizontal del punto o detalle que se observó con el lente., este ángulo viene dado en ángulos minutos y segundos, y tiene un 3. INSTRUMENTOS

Transcript of 3. Instrumentos Topográficos 3.1 Teodolito Electrónico

3.1 Teodolito Electrónico:Aparato óptico usado en la topografía, que apoyadosobre un trípode nivelado sirve para medir elterreno. El teodolito es un instrumento realmentenecesario y universal de en la topografía actual. Yes de suma importancia para el alumno tenerconocimientos sobre el manejo y el uso de este. Engeneral existen varias marcas de teodolitos, cadacual con particularidades que el alumno debe conocerya que de estos depende él porque será escogido paralas faenas de trabajo.

3.1.1 USO:

Se utiliza para medir ángulos horizontales yverticales. Estas mediciones se utilizan para trazarlíneas de levantamientos topográficos, se mide ladistancia manualmente con cintas métricas...Lalectura del teodolito se realiza apuntando por mediodel lente, haciendo uso del paso lento o paso finovertical y horizontal, el punto al cual queremostomarle el ángulo, y, con el botón de disparar, setoma la lectura del ángulo horizontal del punto odetalle que se observó con el lente., este ánguloviene dado en ángulos minutos y segundos, y tiene un

3. INSTRUMENTOS

margen de error según el teodolito con el que seesté trabajando.

3.1.2 MANTENIMIENTO Y TRANSPORTE

Los teodolitos son similares a los tránsitos perotienen un sistema interior con un magnificadoróptico que tiende a proveer de lecturas más precisasque la de los ángulos del tránsito. Como piezasexactas de equipo que dependen de telescopiosinternos para tomar medidas del ángulo a unobjetivo, los teodolitos necesitan mantenimientocuidadoso y limpieza profunda entre usos. Haciendoesto asegurarás que el teodolito esté listo paralograr medidas exactas tan pronto como lo saques desu estuche en el próximo trabajo. El teodolito sedebe mantener seco, proteger de cualquier fluido quepueda penetrar el interior de éste, así como esnecesario protegerlo de la lluvia, si es necesariousarlo en un día lluvioso, se debe cubrir elinstrumento. Se debe proteger el teodolito degolpes. También es necesario asegurarse que estéfirmemente empacado en su estuche durante eltransporte, la pantalla se debe proteger de losrayos del sol el teodolito se debe guardar en elestuche con el telescopio colocado verticalmente.

3.1.3 CALIBRACIÓN Y NIVELACIÓN:

El procedimiento de estapráctica consistebásicamente en lamanipulación correctadel teodolito con el finde llegar a tener unbuen manejo debido a quelas siguientes prácticasdependerán de ello. Parael estacionamiento delteodolito se debe seguirun orden secuencial depasos los cuales seexplican a continuación:

1. En primer lugar sedebe tener un puntoidentificado el cualservirá como base paraestacionar el teodolito.

2. Se coloca el trípodesobre el punto de maneraque quede lo más cercanoal centro del punto ycuidando que la mesilladel trípode estehorizontal.

3. Se coloca elteodolito sobre lamesilla del trípode y sefija.

4. Se fija una de laspatas del trípode en elterreno de tal maneraque pueda servir como un

eje inmóvil en el pasosiguiente.

5. Se levantanligeramente las patasque no están fijas ymirando por la plomadaóptica se girautilizando como eje lapata que esta fija hastallegar a ver el puntoreferencia.

6. Se mira el nivel deburbuja (también llamadoojo de pollo) para verhacia qué lado está másinclinado, se deslizaestratégicamente laspatas del trípode (una ala vez) hasta que elnivel de burbuja estecentrado.

7. Se mira nuevamentepor la plomada ópticapara ver si con el pasoanterior nos alejamosdel punto referencia, sies así podemos aflojarel tornillo de fijación

entre el teodolito y eltrípode y deslizarcuidadosamente elteodolito hasta llegaral centro del puntoreferencia.

8. El nivel horizontalse nivela con los trestornillos de nivelación;se coloca el nivelparalelo a dos de lostres tornillos y segiran simultáneamente endirecciones opuestas(hacia adentro o haciaafuera) hasta que la

burbuja quede en elcentro.

9. Cumplido lo anterior se puede comenzar a realizar la medición de ángulos.

3.1.4 ERRORES DEMEDICION CON TEODOLITO

Los teodolitos dereconocido prestigio,tienen la garantía deprecisión estipulada

para cada una de suspartes dentro de lascuales a pesar loconsiderado, se está

sujeto a cometer detodas maneras errores en

forma inevitable, debidoa la falta de

Agudeza en los sentidos del observador,imperfecciones instrumentales, fenómenos naturales,etc.

Por lo cual una buena familiarización con nuestrosaparatos de trabajo, nos permitirá una buenamantención y manejo de ellos, ya que debemos estarpreparados para observar cualquier desperfecto enéstos y ser capaz de resolver tales errores, paraque al momento de utilizar el instrumento, se puedanhacer las observaciones con la mayor precisión y/oexactitud posible.

3.1.4.1 ERRORES INSTRUMENTALES

Se toman medidas erróneas (tanto de ángulos como dedistancias), debido a la mala calibración de losaparatos o simplemente por el uso de los mismos quese traduce en desgaste paulatino de los componentes.Este grupo de errores son cometidos especialmentecuando no se le hace un mantenimiento adecuado a losequipos luego de cada día de uso, el cual consisteen limpiar los equipos con un paño seco paraeliminar suciedad y humedad y colocarlos dentro desu empaque original, el cual viene diseñado paraabsorber los golpes y movimientos del transporte yasí evitar su desajuste.

3.1.4.2 ERRORES PERSONALES

Los errores de tipo personal están asociados alimitaciones de los sentidos, especialmente de lapérdida de la agudeza visual. Aunque la mayoría delos equipos ópticos permite realizar ciertos ajustespara garantizar una buena visión, si el problemavisual es muy agudo, se van a presentar errores porla imposibilidad de leer adecuadamente elinstrumento.

3.1.4.3 ERRORES POR FACTORES ATMOSFERICOS

En este caso se tienen la lluvia, el viento y la másimportante la temperatura. Aunque en la actualidadla muchas de las mediciones en topografía se hacencon cintas de PVC o similares, en algunos casos sesigue utilizando la cadena de acero como patrón demedición. Recordar que sin importar el material, latemperatura genera expansiones o contracciones delmismo, generando por ende errores, En la medición deángulos esta variación de tamaño no afecta mucho,estas mediciones, sobre todo en el caso de labrújula, se ven más afectadas por atraccioneslocales, tales como depósitos locales de mineral dehierro, cables de alta tensión, etc., los cualespueden afectar o alterar localmente el campomagnético, dando por tanto valores de azimutdiferentes al real.

3.2 Baliza oJalón:Las balizas se empleanpara alinear a ojo unacon otra en diferentespuntos, ya sea en unapoligonal o en una línearecta. Las balizas soncomo una especie delanza que generalmenteson de aluminio o demanera ligera y estánpintadas con franjasrojas y blancas en todasu longitud.

3.2.1 USO Y FUNCIONES

Utilizado para indicarun lugar geográfico ouna situación de peligropotencial. Entopografía, el verbobalizar es usado para

referirse a la acción deubicar un sitio enrelación a otros,fácilmente ubicables,que aseguran el poderencontrarloposteriormente. Ennavegación, sueleemplearse el términoboya o boya debalizamiento. Una balizapuede ser activa siemite una señal, sea deltipo que sea, o pasiva,si no emite.

Tipos de balizasactivas:

Emisoras de señales deradio (satélites GPS).

Emisoras de señalesluminosas (faro).

Emisoras de señalesultrasonido (sonar)..

3.4 Trípode:El trípode o tripié es unaparato de tres patas yparte superior circular otriangular, que permiteestabilizar un objeto yevitar el movimiento propiode este. La palabra se deriva de tripous, palabragriega que significa ‘tres pies’.

3.4.1 USO

El uso principal deltrípode es que se puedelograr la nivelación y

soporte del instrumentocon el cual se deseentomar los

Ángulos, el trípode seusa como base del

teodolito, estación otaquímetro.

3.5 Cinta MétricaUna cinta métrica o unflexómetro es uninstrumento de medidaque consiste en unacinta flexible graduaday se puede enrollar,haciendo que eltransporte sea másfácil. También se puedenmedir líneas ysuperficies curvas.

3.5.1 USOS

La cinta métrica esusada en topografía paramedir distanciashorizontales, la máscomún es la cinta de 100m..

3.5.2 ERRORES DEMEDICION CON CINTA

Los errores másconstantes en la

medición con cinta sebasan en la falta deortogonalidad entre lasdos puntas de la misma,es decir la cinta noestá totalmenteperpendicular, por loque las distanciastomadas pueden variar,otro error es que debidoa la temperatura dellugar, se puedenpresentar variaciones enla longitud de la cinta,por lo que hay que teneren cuenta esto, tambiénse presentan errores demedición cuando no se leaplica la suficientetensión a la cinta, ocuando, debido al pesomismo de la cinta sepresenta una variación

en la magnitud de lamedida observada.