202004.pdf - Márgenes Agropecuarios

80

Transcript of 202004.pdf - Márgenes Agropecuarios

Foto

de

tap

a: D

AN

TE G

AR

CIA

ND

IA

ABRIL 2020

Secciones fijas

Precios actuales e históricos 14

Precios de hacienda de invernada y cría 14

Relaciones insumo / producto 50

Evolución de precios en dólares 32

Precios de productos e insumos en dólares 52

Análisis del mercado de granos 10

Oferta y demanda mundiales 12

Mercado de granos a Término 13

Mercados internacionales 14

Trigo: Tecnología de punta 33

Soja: Tecnología de punta 34

Maíz: Tecnología de punta 35

Girasol: Tecnología de punta 37

El costo de cosecha 44

Precios, costos y retenciones por tonelada 53

Maíz: costos y márgenes 54

Soja de 1ª.: costos y márgenes 56

Cebada: costos y márgenes 58

Soja de 2ª.: costos y márgenes 59

Girasol: costos y márgenes 60

Sorgo granífero: costos y márgenes 61

Trigo: costos y márgenes 62

Siembras a % desde la óptica de propietarios 64

Siembras a porcentaje 66

Arrendamientos agrícolas 67

Invernada: costos y márgenes 68

Silo de pastura 69

Cría: costos y márgenes 70

Cría: Arrendamiento vs. Capitalización 71

Ciclo completo 72

Feedlot casero 73

Tambo: costos y márgenes 74

Tambo: costo por litro de leche 75

Silaje de maíz 76

Pasturas y verdeos 77

Costo de rollos 78

El valor del dólar 15

Coeficientes UTA 51

El costo del embolsado de granos 51

El valor de campos en la pradera pampeana 39

Planteos comparativos: zona oeste 40

Planteos comparativos: zona sudeste 41

El costo de sembradoras y de laboreos agrícolas 42

Fletes agrícolas 52

Gastos de estructura 79

Bases de presupuestación: semillas y agroquímicos 46

Bases de presupuestación: tractores y cosechadoras 47

Bases de presupuestación: maquinaria agrícola 48

Bases de presupuestación: forrajeras / Art. Rurales 49

Bases de presupuestación: Productos veterinarios 49

Propietario/Director: Mario R. Arbolave - Distribución: Márgenes Agropecuarios S.R.L. Sarmiento 559 Piso 10 Of. 182 (C1041AAK) Capital - Tel/Fax (011) 4394-2720 y 4322-0275

E-mail: [email protected] - Web site: www.margenes.comFotocomposición y armado: Axis Diseño - Impresión y encuadernación: Balbi S.A. (Aguero 5820 - Wilde - Bs.As.)

Registro de la propiedad intelectual Nº 62378417 - Reproducción prohibida - Copyright: Mario R. Arbolave.

PR

EC

IOS

GR

AN

OS

AG

RIC

ULT

UR

AG

AN

AD

ER

ÍAVA

RIO

S

INS

UM

OS

de Marcos Giménez Zapiola

PARA COMPRAR LOS LIBROS: www.margenes.com - [email protected] - 011-4322-0275

PARA FAMILIAS EMPRESARIASLA EMPRESA FAMILIAR DE CAMPO.Del arenero al escritorio

PARA PRODUCTORESCON VISIÓN EMPRESARIA

TRANQUERAS ADENTRO,la dirección de la empresa de campo

MARGENES EN SINTESIS

UNA PROPUESTA PARA LAS RETENCIONES MARIO R. ARBOLAVE

En un contexto en el cual la generación de divisas genuinas será más prioritario que nunca, se formula una propuesta para el ciclo 2020/21 y para los próximos cinco y diez años, que llevará a que el potencial productivo del agro pueda expresarse a pleno.

pág. 4

LAS TRES EDADES DE LA EMPRESA FAMILIAR

MARCOS GIMÉNEZ ZAPIOLA

La vida de las empresas familiares de campo está atada a la vida de sus dueños. Así como los miembros de las familias pasan por distintas edades, sus empresas también tienen sus épocas de juventud, madurez y vejez. Se analizan diversos aspectos de estos procesos paralelos.

pág. 6

REPLANTEOS GLOBALES JOHNNY McLAREN

Se comentan las implicancias del coronavirus y la derrapada del petróleo sobre los mercados de granos en un contexto en el cual el eje de todas las preocupaciones pasa por el día a día y el avance de la pandemia. Paralelamente se plantean situaciones muy dispares para los arrendamientos agrícolas 2020/21.

pág. 16

LA FRONTERA DE LA SOJA 2020/21 MARIO R. ARBOLAVE

Se muestran las proyecciones de resultados para siembras de soja en campos arrendados, en un contexto de precios en baja, para distintas localidades que difieren en cuanto a rindes medios, valor de arriendo y distancia a puerto.

pág. 18

EL COSTO DE LA SIEMBRA ENRIQUE E. MILES

Se muestra el costo operativo de sembradoras equipadas para la siembra de grano fino, pastura y

EL VALOR DE CAMPOS DE CRÍA 2020 COMPAÑÍA ARGENTINA DE TIERRAS

Se presentan valores orientativos para distintas zonas de cría, que difieren en cuanto a receptividad y productividad. La forma en que se presenta la información permite la comparación de la inversión requerida por vaca en producción y por ternero destetado.

pág. 38

GRANOS: PRODUCCIÓN Y COMERCIO EN EE.UU.

GUSTAVO LÓPEZ

Se analiza la evolución del área sembrada y producción de trigo, maíz y soja en Estados Unidos. Paralelamente se muestran las proyecciones de oferta, demanda y los inventarios finales, que son clave para la marcar la tendencia de las cotizaciones.

pág. 24

grano grueso que difieren en el tipo de distribución, en el ancho de labor y en la potencia de tracción requerida. Paralelamente se muestra la sensibilidad del costo a la escala de siembra y se explican las diferencias respecto a los valores de mercado.

pág. 22

EL INMOBILIARIO RURAL 2020. ENRIQUE E. MILES

A partir de un relevamiento entre productores se muestra el impuesto Inmobiliario rural por año y por hectárea para algunos Partidos de las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe, en un contexto en el que al agro no le caben más impuestos. Se compara la proyección para 2020 con los datos de 2019.

pág. 28

ESCENARIOS PARA EL TAMBO JOSÉ R. QUINTANA

Para planteos de distinta productividad se evalúa la dinámica de los resultados ante posibles cambios de precios de la leche y de los concentrados a partir de la crisis originada por la pandemia.

pág. 30

UNA PROPUESTAPARA LAS RETENCIONES

MARIO R. ARBOLAVE

Comparto con ustedes un WhatsApp que recibí hace unos días: “ Tal vez estamos empezando a comprender que nadie se salva solo, que las fronteras no existen, que la salud es un derecho universal, que la economía puede esperar, que la vida es frágil y que protegerla es un deber colectivo …”

La economía puede esperar, pero en algún momento habrá que tomar decisiones apropiadas y empezar a resolver los problemas de arrastre y los más recientes, que se multiplicaron como consecuencia de la emergencia sanitaria.

El aumento en los derechos de exportación dispuesto recientemente generará una transferencia

de recursos, desde el agro a las arcas fiscales, del orden de 500 millones de dólares. Algo de esa plata volverá al agro, pero no necesariamente a quienes les recortaron los ingresos sojeros.

El recuerdo fresco de cómo el agro aumentó la producción y los saldos exportables cuando disminuyeron las alícuotas de los derechos de exportación es una evidencia concreta que no puede pasarse por alto.

Supongamos por un momento que, en la emergencia 2020, haya sido inevitable e imperioso el aumento de alícuota al 33%. Supongamos también que en lo inmediato es complicado bajar el gasto público, pese

4

En un contexto en el cual la generación de divisas genuinas será más prioritario que nunca, se formula una propuesta para el ciclo 2020/21 y para los próximos cinco y diez años, que llevará a que el potencial productivo del agro pueda expresarse a pleno.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

MARIO R. ARBOLAVE

a que es lo habría que hacer.

Ante este cuadro de situación, la propuesta del Espantapájaros es que los 3 puntos adicionales de retenciones sean exclusivamente para la campaña 2019/20 y que el ciclo 2020/21 vuelva a tener 30%. De tal forma, las próximas siembras se desarrollarían con otra actitud, que redundaría en mayor producción, en mayores saldos exportables y en la generación de divisas. Estamos a tiempo, todavía, para darle un giro positivo a decisiones que a la postre tendrán más beneficios que costos.

Para los años subsiguientes, lo que habría que hacer es instrumentar un cronograma de baja de alícuotas, para que en cinco años se hayan reducido a la mitad, y que en una década podamos tener alícuota cero en todos los productos. Desde la óptica del agro, la reducción a cero tendría que estar resuelta en cinco años, pero seamos realistas, seguramente llevará más tiempo.

Un plazo de un año, para que la soja vuelva a tener 30% de retenciones, es un lapso suficientemente largo para que el gasto público pueda recortarse en 500 millones de dólares. No hace falta que se expliciten las partidas presupuestarias a recortar en lo inmediato. Tenemos 12 meses por delante para empezar con el ajuste del sector público, porque hasta el momento lo único que se hizo fue el ajuste del sector privado.

Un plazo de cinco años, para que el sistema tributario esté más centrado en ganancias que en retenciones, es un tiempo más que suficiente para cambiar de enfoque. Más recursos disponibles para los sectores productivos (por baja de retenciones) y una tributación más equilibrada (derivada de mayores ganancias).

Al cabo de una década la transformación estructural de la Argentina tendría que estar completada, pero el paso inicial habrá que darlo en algún momento. Y el paso inicial no es seguir aumentando la presión tributaria, sino bajarla.

Lo que tenemos por delante es una discusión objetiva de cómo estructurar los ingresos fiscales y de qué es lo que habría que hacer para crecer. En este sentido, el Espantapájaros está convencido de que la política de exprimir al campo con un impuesto totalmente distorsivo es contraproducente. También está convencido que el único camino conocido para que aumente la producción es el de bajar la presión tributaria, no solo en el agro sino también en la estructura de costos de los combustibles, de los autos, de las tarifas públicas y de todo lo que consumimos a diario.

No será sencillo invertir en tecnología en un contexto en el cual, con lo externo y lo climático, alcanza y sobra para que los resultados sean magros. Bastará una mínima disminución en el precio o el rinde para que los quebrantos se generalicen.

El camino pasa inexorablemente por una baja de la presión fiscal, y para que esto sea posible, habrá que encarar el ajuste del sector público. Es un camino no demasiado transitado, porque siempre han prevalecido las recetas que llevaron a generar plata fácil para el Estado. Habrá que diseñar un esquema centrado en la producción que, para las finanzas públicas, implica pasar de una recaudación en el puerto a otra, dependiente de las ganancias que puedan obtenerse.

Las urgencias del momento llevan a que en todo el mundo se instrumenten incentivos y bajas de impuestos para sostener el nivel de actividad y empleo. En el plano local, la problemática del agro, derivada de una presión fiscal insostenible, debería empezar a resolverse cuanto antes para que el sector pueda generar las divisas necesarias para afrontar otro tipo de problemas.

La política agrícola, con un cronograma de baja para las retenciones debería ser una Política de Estado, para potenciar a uno de los sectores con posibilidad concreta de traccionar el crecimiento de la Argentina.

5Márgenes Agropecuarios, abril 2020

6

La vida de las empresas familiares de campo está atada a la vida de sus dueños. Así como los miembros de las familias pasan por distintas edades, sus empresas también tienen sus épocas de juventud, madurez y vejez. Se analizan diversos aspectos de estos procesos paralelos.

DR. MARCOS GIMÉNEZ ZAPIOLA

Las personas y sus empresasLas empresas de todo tipo tienen un ciclo vital similar al de los seres vivientes, y pasan de la juventud a la madurez y a la vejez. En las empresas familiares, y en particular en las de campo, ese ciclo vital suele acompañar al ciclo de vida de sus dueños. Esto sucede con más fuerza en las de campo porque en ellas es normal que la propiedad y la dirección sean vitalicias. “Mientras yo sea el dueño, se hará lo que yo quiera, y al que no le guste, que espere a que me muera” es una frase que, palabras más, palabras menos, suele zanjar demasiadas discusiones familiares sobre el manejo del negocio.

Así como los perros se parecen a sus amos, las empresas terminan por parecerse a quienes las dirigen. Y ya que hablamos de nuestros mejores amigos, se sabe que es difícil enseñarle trucos nuevos a un perro viejo.

La conducción inamoviblePor esta propensión al poder vitalicio, las empresas familiares de campo tienden a sincronizarse con sus dueños, que son a la vez la cabeza de la familia y de la empresa. Cuando el dueño es joven, la empresa es dinámica y abierta al cambio; cuando aquél llega a la edad media de su vida, la empresa se

hace más rutinaria y repetitiva; y en los años de vejez, que en estos tiempos se pueden prolongar por décadas, la aversión al riesgo y a los cambios, así como la pérdida de aptitudes que traen los años, la palabra “no” pasa a ser la más importante de la empresa.

La dirección vitalicia de las EF lleva con frecuencia a que las decisiones sigan en manos de personas que en la mayoría de los negocios habrían sido jubilados años y hasta décadas antes.

La tragedia de frenar cuando hay que acelerar Dejamos de lado en este análisis otros problemas de las direcciones vitalicias, como la idoneidad, las calificaciones profesionales, los criterios de evaluación de la gestión y la remuneración, o la aplicación de criterios familiares para las decisiones de negocios. Nos enfocaremos esta vez en la relación entre las edades de las empresas y de los empresarios. Y sobre todo al problema que genera el envejecimiento gerencial a contrapelo de las necesidades crecientes de renovación empresaria: se establece el uso del freno incluso cuando se debería usar el acelerador. Como es sabido, si el auto pierde su curso, para recuperarlo hay que mantener la tracción, pues de otro modo, en el mejor de los casos sólo se irá a la banquina.

Dr. Marcos Giménez Zapiola

LAS TRES EDADESDE LA EMPRESA FAMILIAR

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

Es una de las debilidades de la empresa familiar, que a su vez entorpece las transiciones generacionales: la generación saliente, máxime cuando ha sido muy exitosa, se convierte en un obstáculo a los cambios que la empresa debe hacer para seguir en competencia.

JuventudHay una etapa joven en toda empresa, en la cual es posible liberarse de la inercia del pasado. No importa si se trata de una empresa recién creada, de una empresa preexistente adquirida por nuevos dueños o si nace de la división de una empresa antigua, porque el cambio en la dirección abre la oportunidad de hacer cosas nuevas, o de hacer las de siempre de formas nuevas.

Muchas veces la edad joven (o de rejuvenecimiento) de la empresa de campo es piloteada por personas maduras, sea porque que han ingresado en el negocio del campo o han heredado su parte de un campo familiar. Aunque ya no sean personas jóvenes, deben encarar su negocio con mentes jóvenes, al menos hasta organizarlo (o reorganizarlo) y lograr un régimen de funcionamiento estable. Es una etapa muy riesgosa, porque en ella se suelen subestimar las dificultades del negocio del campo. Y también se suelen atribuir demasiados errores a los dueños precedentes. En suma, se cree demasiado en que “escoba nueva barre mejor”, que es una verdad relativa.

Pronto llega la cuenta de los “derechos de piso”, que son más gravosos cuando los nuevos dueños son, además de inexpertos, jóvenes o impulsivos. Lo dice alguien que lo ha vivido en carne propia. De todos modos, veremos que para hacer tortillas hay que romper huevos, y que no hay cambios indoloros.

La imaginación de los camposAl igual que en la vida, la juventud de la empresa se manifiesta en la tendencia de sus nuevos dueños a imaginar (y construir) un futuro distinto. Es la etapa de los deseos y los sueños. Se cree ver en el campo algo que nadie supo ver hasta entonces, y se quiere rehacerlo para convertir en realidad esa visión empresaria.

El modelo típico se podría denominar el upgrading o puesta en valor del campo, y consiste en mejorar la aptitud presente de la tierra, que es el activo principal de la empresa: pasarlo de la cría a la recría y al ciclo completo, de la ganadería a la agricultura, del cultivo de secano al riego, etc.

Los factores más disponiblesLa idea básica es simple: valorizar la tierra mediante la aplicación de tecnología, gerenciamiento y también más capital. En cada caso, el promotor de los cambios usa los recursos de los que más dispone. Si es un banquero exitoso que compra campos, tenderá a poner más capital. Si es un profesional agropecuario, pondrá más tecnología y tratará de conseguir socios que aporten el capital. Si sólo dispone de su

tiempo o de su experiencia, el nuevo empresario se apoyará en el factor gerencial.

La juventud añoradaToda empresa que sobrevive al paso de las generaciones tiene una historia, y en ella suele haber una “era de oro” que se recuerda con respeto y se pone como ejemplo para el presente y el futuro. “Eso se hizo en la época de Fulano, un visionario”; “este campo lo armó de cero Mengano, y gracias a él tenemos lo que tenemos”; “si no fuera porque Zutano se puso la estancia al hombro en el año 60 (o 70, 80, etc.), seguramente estaríamos igual que las otras ramas de la familia, que vendieron todo”, son comentarios habituales.

El problema de estos modelos del pasado es que sucedieron en otras épocas distintas de las actuales. Una cosa es tomar el ejemplo del predecesor y otra es tratar de hacer lo mismo que él hizo, o mantener sin cambios lo que legó a sus sucesores.

Para devolverle la juventud a una empresa es mejor dedicarse a pensar en el futuro que en el pasado.

MadurezLa meta de muchos es llegar a un nivel óptimo de funcionamiento de la empresa a partir del cual ésta marchará “a régimen”. Así como muchos jóvenes exitosos de las finanzas aspiran a jubilarse antes de los 50 años para disfrutar de la vida mientras se puede, muchos emprendedores del campo procuran armar su empresa de modo que su manejo deje de ser una tarea de transformación y pase a ser una de simple administración, que incluso pueda ser delegada sin problemas. Como si se pudiera alcanzar una meseta o funcionamiento de régimen, y a partir de entonces todo fuera un camino llano. Es una meta imposible, porque todo cambia, y a medida que se resuelven ciertos problemas, aparecen otros nuevos.

El “Principio de Peter” aplicado a las empresasEn su maduración, las empresas de campo (y también las de otros sectores) suelen cambiar hasta cierto punto donde los

7Márgenes Agropecuarios, abril 2020

8

cambios se van ralentizando. Existe en management el llamado “Principio de Peter”, según el cual las personas ascienden en las jerarquías hasta alcanzar un nivel tolerable de ineficiencia, desde el cual ya no podrán subir más. Las aptitudes que los llevan a ser promovidos no siempre sirven para desempeñarse bien en niveles superiores de responsabilidad, pero en general allí quedarán mientras no sean terriblemente incompetentes, en cuyo caso serán despedidos.

Las empresas de campo también progresan hasta cierto punto donde por muchas razones se estancan. Una de ellas, quizás la principal, es que los dueños también maduran y dejan de tener las inquietudes de la juventud. “Ya está, no hemos logrado todo lo que queríamos pero tenemos todo lo que necesitamos”. Se llega así a un punto de equilibrio entre el esfuerzo y los resultados. Para alcanzar nuevas metas habría que hacerse cargo de más problemas de los que, “a esta altura de la vida”, se está dispuesto a enfrentar. Ya no se intenta reformar todo, basta con administrar bien lo que se tiene.

Resistencia al cambio y lucha por la primacíaLa madurez sobreviene no solo por la edad de los dueños, porque suelen tener hijos que podrían aportar su juventud. Hay algo en las organizaciones que lleva a los mayores a resistirse al reemplazo por los jóvenes, parecido a la de disputa entre el toro viejo y el toro nuevo. También las empresas no-familiares se ponen maduras, por no decir “más duras”, y entran a cambiar más lentamente, o simplemente a no cambiar, y tarde o temprano quedan desfasadas del mercado.

A veces la madurez es apenas otra forma de denominar la zona de comodidad. Cuando una empresa logró buenos resultados durante su período joven ¿para qué cambiar lo que la llevó al éxito? Pasó, por ejemplo, a los introductores de algunas razas británicas en la Argentina: durante décadas dominaron el mercado de reproductores, hasta que aparecieron nuevos competidores y nuevas tecnologías y los desplazaron del negocio.

VejezEl proceso termina en el envejecimiento. El funcionamiento de la empresa se hace cada vez menos dinámico y creativo, y los gastos de estructura se hacen insoportables. Ya no se pueden

mantener adecuadamente, sean un casco tradicional, un escritorio sobredimensionado, una organización del trabajo anticuada y cara, etc. Pasa en las mejores empresas: le sucedió a los ferrocarriles, a los frigoríficos, a las grandes estancias de propiedad extranjera. Y pasa, a escalas menores de capital, en muchas empresas de campo cuyos dueños se mantienen al mando hasta el último día de sus largas vidas. El campo se convierte en el lugar de los buenos recuerdos, no en un lugar para hacerse más problemas, como sucede en toda empresa de negocios.

Muchas empresas viejas llegan a manos de los sucesores cuando éstos ya no son jóvenes y tienen su vida armada en torno a otros intereses y actividades. Hacerse cargo de ellas para rejuvenecerlas les exigiría demasiada dedicación, o afectaría sus carreras. No hay que hacer un tótem de la empresa familiar, que exija sacrificios personales para rendir tributo a los mandatos de los muertos.

Edad y obsolescenciaEl envejecimiento no es ni bueno ni malo: es inevitable. El problema es que viene acompañado por la obsolescencia, es decir, de la pérdida de funcionalidad que surge con el paso del tiempo. Así como los objetos devienen en obsoletos, y ya no hay repuestos ni mecánicos para mantenerlos en funcionamiento, las personas también entramos en obsolescencia cuando nos desconectamos de la evolución de nuestro entorno. Un término muy en boga hoy es “atrasar”. El problema del paso del tiempo no es la edad cronológica años sino atrasar mentalmente, que es una forma de convertirse en obsoleto. Esto se agrava cuando las personas obsoletas siguen manejando sus empresas, sobre todo en tiempos tan inciertos y volátiles como los actuales. Todo cambia, pero además, cambia mucho más rápidamente que hace 40, 50 o 60 años, cuando muchos jefes actuales de EF estaban en la flor de la edad. El problema de las empresas viejas no son las personas de edad avanzada sino las decisiones atrasadas que éstas pueden tomar frente a problemas completamente nuevos.

Obsolescencias terminales

Las revoluciones tecnológicas hacen obsoletos de golpe sistemas enteros de producción, desde la idea hasta los instrumentos, pasando por los procesos. Tal es el caso, para no remontarnos muy lejos en el tiempo, de la siembra directa.

El capitalismo progresa a través de lo que el economista austríaco Joseph Schumpeter llamó “la destrucción creativa”: las innovaciones se establecen a costa de tirar abajo lo viejo.

Sin embargo, las empresas individuales pueden resistir durante muchos años la adopción de innovaciones simples, conocidas y validadas. Esto sucede con mayor frecuencia en las empresas envejecidas, más que en sus instalaciones y mejoras, en las ideas que encarnan. Los cambios, cuando llegan, suelen ser más drásticos y dolorosos.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

9

Una ventaja del campo

De todos modos, la destrucción creativa en el campo es menos costosa que en otros sectores: la parte más importante del capital empresario, que es la tierra, sobrevive a la “destrucción creativa” que en otras actividades convierte en chatarra a las empresas obsoletas, a sus productos y hasta a los sectores económicos a los que pertenecen. Lo que envejece y es reemplazado es todo lo que se invierte sobre la tierra, pero ésta siempre permanece para dar sustento, en nuevas manos, a empresas jóvenes en reemplazo de las antiguas.

La variante de ceder la tierra en arrendamiento cuando por distintos motivos la empresa ya no está dispuesta a sembrar por administración o mantener un rodeo propio (que implican la inmovilización de capital, mayores riesgos, actualización tecnológica, manejo y control de los factores de trabajo) permite que el campo tenga una herramienta que en otras actividades no existe. En muchos casos constituye también una solución frente a los problemas derivados del paso de los años.

Adelantarse a lo inevitableLa clave es pasar la posta antes de que sea demasiado tarde.

Para muchos, nunca parece llegar el momento oportuno para retirarse, porque el momento oportuno es cuando todavía no se necesita hacerlo. Hay que prepararse y preparar el terreno para una sucesión patrimonial y gerencial ordenada.

En síntesisUna correcta interpretación de que los ciclos vitales son inexorables permitirá tomar medidas para extender la vida activa de las empresas y mantener un gerenciamiento acorde con los tiempos que corren.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

Fecha: 1/4/20

Lic. SEBASTIAN OLIVEROINTL-F.C.Stone

FACTORES ALCISTAS

• Demanda global: es creciente ya que los países importadores buscan asegurar abastecimiento ante la crisis por el coronavirus. • Posibles restricciones a las exportaciones: existe preocupación respecto a posibles limitaciones por parte de los países exportadores para asegurar su disponibilidad interna. • Fondos de inversión: en la segunda quincena de marzo incrementaron su posición comprada en alrededor de 40 mil contratos, exacerbando la tendencia alcista de los precios.

FACTORES BAJISTAS• Condición de cultivos de invierno en EE.UU.: es favorable en los principales Estados productores. • Compras acumuladas de la exportación en la Argentina: a fin de marzo se estimaban en 14,8 mill.tn. vs. DJVE por 12 mill tn. • Ritmo de embarques en la Argentina: se vería ralentizado por las complicaciones logísticas derivadas del COVID-19 y el ingreso de la cosecha gruesa.

TENDENCIAAnte el incremento en las compras de harinas, pastas y panificados, los países importadores buscan incrementar sus reservas estratégicas. Sin embargo, algunos países exportadores podrían imponer controles con el objetivo de asegurar su abastecimiento interno en tiempos de crisis sanitaria. En el plano local, los stocks remanentes alcanzarían para cubrir las necesidades del mercado interno. La industria muestra necesidad de compras, pero en el actual contexto parece improbable un mayor incremento en las ventas al exterior. El FAS de mercado spot, (200 US$/tn) está por debajo del FAS teórico (205 US$/tn).

FACTORES ALCISTAS

• Avance de siembra en EE.UU.: podría retrasarse si no mejoran las condiciones de exceso de humedad que se registran en partes del cinturón maicero. • Importaciones de China: en los primeros dos meses del año aumentaron 65% a 930 mil tn. A mediados de marzo China cerró negocios con EE.UU. por 756 mil tn.• Área 2020/21 en EE.UU.: el aumento en el área podría ser inferior a lo previsto ante las bajas registradas en los precios en los últimos tres meses, del orden de 11% para la posición diciembre, frente a una baja de 6% de soja.

FACTORES BAJISTAS• Producción de etanol en EE.UU.: caerá por falta de rentabilidad ante las fuertes bajas en el precio del petróleo y en el consumo de combustible. • Condición de los cultivos tardíos en la Argentina: es muy favorable, con una producción estimada en el orden de 50 mill.tn. pese a una reducida cosecha de primicia.• Stocks 2020/21 en EE.UU.: por menor uso y mayor producción, podrían aumentar en el orden de 15 mill.tn. a 63 mill.tn.

TENDENCIALos fundamentals en EE.UU. son holgados pero los precios ya reflejan esta situación. En los próximos meses aumentará la volatilidad estacional. Los valores descuentan una buena producción 2020 pero habrá mayores certezas bien entrada la segunda mitad del año. En el plano local se generalizó la cosecha de primicia, pero su volumen es reducido y es complicada la logística para las entregas. Las posiciones más cercanas mantendrían firmeza por un tiempo mayor al previsto. El FAS de mercado para abr/20 (140 US$/tn) está por debajo del FAS teórico (144 US$/tn).

ANÁLISIS DEL MERCADO DE GRANOS10

TRIGO MAÍZ

Fecha: 1/4/20

Lic. SEBASTIAN OLIVEROINTL-F.C.Stone

FACTORES ALCISTAS

• Importaciones de China: se esperan incrementos ante los reducidos stocks -los más bajos en la última década- y el control logrado en la expansión del coronavirus.• Producción y exportación de harina desde la Argentina: podría verse limitada por complicaciones logísticas.• Disposición de venta de los farmers: es muy acotada ante los bajos precios.

FACTORES BAJISTAS• Avance de la cosecha en Brasil: a fin de marzo quedaba por trillar un tercio del área en los Estados del Sur del país. Se prevé una cosecha récord de 126 mill.tn. • Coronavirus: la pandemia generará un severo impacto en la actividad económica mundial.• Ventas pre pactadas en la Argentina: fueron superiores a lo normal. La exportación y la industria acumulan compras del orden de 17,5 mill.tn. vs. 11 mil.tn. a fin de mar/19. La exportación tiene compradas 6 mill.tn y DJVE por 5,5 mill.tn.• Biodiesel en EE.UU.: su rentabilidad se ve complicada por el derrumbe del precio del petróleo y menor consumo.

TENDENCIAA nivel global, el mundo se verá afectado por el COVID-19, con previsible impacto negativo sobre la demanda de commodites. Sin embargo, la tendencia a largo plazo para el uso de soja y derivados no se vería tan afectada. En el corto plazo se vería impulsada por el reingreso chino al mercado de importaciones en un contexto de precios bajos para la soja y para el transporte marítimo. En el plano local avanza la cosecha y existe una gran cantidad de compromisos de entrega. Sin embargo, las descargas y la actividad de los puertos y plantas se ven limitados por el coronavirus. El FAS teórico de la industria para mayo/20 es del orden de 225 US$/tn vs 220 US$/tn para la posición mayo en el MATBA.

FACTORES ALCISTAS

• Stocks de aceite de palma en Malasia: en febrero cayeron 4,3% a 1,68 mill.tn.

• Producción de aceite de palma en Malasia: durante marzo caería en 700 a 800 mil tn. ante la decisión oficial de cerrar las plantaciones por dos semanas para intentar controlar el coronavirus.

FACTORES BAJISTAS

• Precio del petróleo: en marzo cayó 56% a 20,8 US$/barril, afectando la competitividad del biodiesel.

• Importaciones 2020 de aceites en la India: ante el freno en la actividad económica por el coronavirus, podrían caer 5% a 14,2 mill.tn.

• Cosecha en la Argentina: a fin de marzo se encontraba en su tramo final, con una producción esperada de 3,5 mill.tn.

TENDENCIA

Tanto la oferta como la demanda de aceites vegetales registrarán caídas. La primera por el cierre de plantaciones de palma en el sudeste asiático y posibles limitaciones en la actividad de las plantas de molienda de EE.UU. y Sudamérica. El consumo se vería afectado por menor uso de biodiesel (caída en la demanda de combustibles y pérdida de competitividad por la caída en el precio del petróleo) y un menor consumo humano ante la caída en la actividad económica. En el plano local, con la cosecha casi finalizada, la logística y el dinamismo comercial se ven afectados por el COVID-19. El FAS teórico de la industria es del orden de 262 US$/tn vs un FAS de mercado en los puertos del Sur de Buenos Aires de alrededor de 235 US$/tn.

ANÁLISIS DEL MERCADO DE GRANOS 11

SOJA GIRASOL

LANZAMIENTOSUPLEMENTOS

ONLINE

PLATAFORMA INTERACTIVA

RINDES PORCULTIVO Y POR ZONA

www.margenes.com

OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL (millones de toneladas)

CONCEPTO 16/17 17/18 18/19 19/20 16/17 17/18 18/19 19/20 16/17 17/18 18/19 19/20

Stock inicial 245 263 284 278 350 386 371 348 312 352 342 321

Producción 756 763 731 764 1415 1362 1396 1403 1124 1080 1123 1112

OFERTA TOTAL 1002 1026 1015 1042 1765 1747 1767 1751 1436 1432 1465 1433

Comercio Mundial 179 181 170 181 173 188 193 202 136 150 163 169

Consumo Total 739 742 737 755 1379 1376 1419 1423 1084 1090 1144 1135

STOCK FINAL 263 284 278 287 386 371 348 327 352 342 321 297

STOCK/CONSUMO 35,5% 38,2% 37,6% 38,0% 28,0% 27,0% 24,5% 23,0% 32,5% 31,3% 28,0% 26,2%

FUENTE: USDA

OFERTA Y DEMANDA EN EE.UU. (millones de toneladas)

CONCEPTO 16/17 17/18 18/19 19/20 16/17 17/18 18/19 19/20 16/17 17/18 18/19 19/20

Stock inicial 26,5 32,1 29,9 29,4 5,4 8,20 11,9 24,7 44,1 58,3 54,4 56,4

Importación 3,2 4,3 3,7 2,9 0,6 0,59 0,4 0,4 1,5 0,9 0,7 1,3

Producción 62,8 47,4 51,3 52,3 116,9 120,07 120,5 96,8 384,8 371,1 364,3 347,8

OFERTA TOTAL 92,5 83,8 84,9 84,5 122,9 128,87 132,8 122,0 430,4 430,3 419,3 405,5

Cons. Doméstico 31,9 29,3 30,0 31,7 55,5 58,87 60,5 60,8 313,8 314,0 310,5 313,6

Exportación 28,6 24,7 25,5 27,2 59,2 58,07 47,6 49,7 58,3 61,9 52,5 43,8

DEMANDA TOTAL 60,4 53,9 55,5 58,9 114,7 116,94 108,1 110,4 372,1 375,9 362,9 357,4

STOCK FINAL 32,1 29,9 29,4 25,6 8,2 11,92 24,7 11,6 58,3 54,4 56,4 48,1

STOCK/CONSUMO 53,2% 55,5% 52,9% 43,4% 7,2% 10,2% 22,9% 10,5% 15,7% 14,5% 15,5% 13,5%

FUENTE: USDA

OLEAGINOSAS: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL (millones de toneladas)

CONCEPTO 17/18 18/19 19/20 17/18 18/19 19/20 17/18 18/19 19/20 17/18 18/19 19/20

Soja 342,1 358,7 341,8 153,3 145,4 150,8 294,6 297,5 303,5 99,1 111,9 102,4

Girasol 47,9 50,6 54,8 2,2 2,5 2,6 44,0 46,1 49,5 2,7 2,5 3,0

Colza 75,0 72,4 68,2 15,5 14,3 15,1 68,6 68,4 66,9 7,8 8,4 6,3

Otros 116,6 115,6 115,5 4,0 4,2 4,3 76,4 77,0 78,1 7,2 7,0 5,7

TOTAL 581,6 597,2 580,1 174,9 166,4 172,8 483,6 488,9 497,9 116,8 129,8 117,4

FUENTE: USDA

PRODUCCION COMERCIO MUNDIAL INDUSTRIALIZACION STOCKS FINALES

SOJA

GRANOS: OFERTA Y DEMANDA MUNDIALES

Lic. SEBASTIAN OLIVERO INTL F.C.Stone

MAIZGRANOS FORRAJEROSTRIGO

MAIZTRIGO

12

Fecha: 1/4/20 13

% US$/tn

TRIGO proteína 10,5% spot 217 s/c 12,0% 26 8,1 3,1 180 192

TRIGO proteína 11,5% spot 226 s/c 12,0% 27 8,1 3,1 188 192

TRIGO proteína 12% spot s/c 246 12,0% 30 8,1 3,1 205 200

TRIGO jul/20 s/c 250 12,0% 30 8,1 3,1 209 205

CEBADA forrajera spot s/c 180 12,0% 22 6,0 6,5 146 140

MAIZ spot s/c 174 12,0% 21 5,3 4,1 144 140

MAIZ jul/20 s/c 154 12,0% 18 5,3 4,1 126 134

SORGO spot s/c 148 12,0% 18 6,0 4,0 120 130

SOJA poroto spot s/c 330 33,0% 109 6,4 6,8 208 212

SOJA poroto May/20 328 330 33,0% 109 6,4 6,8 206 220

SOJA industria spot 384 387 33,0% 128 3,9 31,8 225 212

SOJA industria May/20 384 385 33,0% 127 3,9 31,8 225 220

GIRASOL semilla spot s/c 330 7,0% 23 7,5 38,8 261 235

GIRASOL industria spot 356 359 5,2% 19 3,9 72,8 262 235

Precio FAS = Precio FOB - gs de exportación - gs comerciales - gs fabricación (soja y girasol) - retenciones s/FOB índice.

En girasol industria los pellets tributan 5% y el aceite 7% de retenciones s/ FOB índice. Los pellets y el aceite de girasol 64,330 $/dólar

tienen un reembolso de 0,5%. Se incluye el recupero de cáscara en soja industria. Fuente: S. OLIVERO

Grano Trigo Trigo Trigo Maíz Maíz Soja Soja Soja SojaMes entrega: mar-20 jul-20 ene-21 abr-20 jul-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20Puerto: Bs. As. Bs. As. Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario RosarioEnero/20

195 203 167 141 135 238 243 247 250

208 216 173 148 140 237 242 245 248

210 218 170 148 139 237 241 245 249

215 222 169 146 136 233 237 241 245

Febrero/20213 218 167 148 139 230 234 238 243

214 220 166 146 137 227 233 237 242

211 218 167 144 135 228 234 239 243

209 219 167 137 129.5 219 224 229 234

Marzo/20208 217 166 137 130 221 226 231 237

207 217 165 141 132 219 223 229 234

203 210 163 140 132 214 218 223 228

- 207 168 148 135 227 231 235 239

- 215 169 142 135 226 229 233 237

ESTADO DEL MERCADO PRESENTE Y FUTURO

PRECIOS FOB, RETENCIONES, PRECIOS FAS Y FUTUROS

FOB ARGENTINA

US$/tn

FOB INDICE US$/tn

GS. DE Fab/Com. US$/Tn.

RETENCIONES GASTOS EXPORT. US$/Tn.

S/ FOB ÍNDICE

EVOLUCION DE LAS COTIZACIONES A TERMINO

1ra. Sem.

2da. Sem.

3da. Sem.

Spot: piz. Fut. MAT

US$/TN

FAS TEORICO US$/Tn.(*)

1ra. Sem.

2da. Sem.

3da. Sem.

4ta. Sem.

4ta. Sem.

4ta. Sem.

1ra. Sem.

2da. Sem.

3da. Sem.

5ta. Sem.

14 Fecha: 1/4/20

En $/unidad actualizados PROM PROM PROM PROM PROM PROM PROM PROM PROM PRECIO

por Indice P.M.N.Gral. 92/198 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 ACTUAL TRIGO (Rosario) $/tn 7089 6295 13750 9216 5250 7995 8163 11294 11977 12750 MAIZ (Rosario) $/tn 5503 6242 6799 6613 5005 8929 7420 8636 8676 9300 GIRASOL (Rosario) $/tn 10751 11901 11805 13146 9649 15594 14315 15581 14178 14700 SOJA (Rosario) $/tn 10879 13298 13034 14016 10734 13757 12680 15354 14396 14100 SORGO (Rosario) $/tn 4673 6023 5971 5594 5135 7488 6124 6737 8082 8650 NOVILLO (Liniers) $/kg 55,0 81,2 76,1 91,3 93,9 103,9 95,6 80,7 83,1 95 TERNERO (R-Ferias) $/kg 64,6 95,7 86,8 106,3 124,3 126,7 118,0 96,0 93,3 105 LECHE $/lt (final) 10,8 12,7 14,4 16,4 15,1 13,2 16,3 14,6 18,1 18,0

Fuente: MICfecha

CATEGORIA kilaje min. max. TERNEROS 160/180 kg. $/kg. 103 105 TERNEROS 180/200 kg. $/kg. 100 103 TERNEROS 200/230 kg. $/kg. 97 100 NOVILLITOS 230/300 kg. $/kg. 89 97 TERNERAS 150/170 kg. $/kg. 97 100 TERNERAS 170/190 kg. $/kg. 95 97 TERNERAS 190/210 kg. $/kg. 93 95 VACAS USADAS c/cria $ por cab 18000 20000 VQ PREÑADAS, paric.otoño $ por cab 40000 42000 VACAS NUEVAS c/cria $ por cab 20000 22000

En US$/tn 3/2/20 2/3/20 1/4/20 3/2/20 2/3/20 1/4/20 3/2/20 2/3/20 1/4/20 3/2/20 2/3/20 1/4/20 May/20 203 192 202 174 168 175 151 148 132 327 331 317 Jul/20 203 193 201 177 171 177 153 149 133 332 335 319 Ago/20 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 334 336 319 Sep/20 205 195 203 179 174 181 152 148 134 335 336 318 Nov/20 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 337 337 317 Dic/20 208 199 206 184 179 185 153 150 137 -- -- -- Ene/21 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 339 338 317 Mar/21 211 202 208 188 183 189 157 158 141 338 336 310 May/21 210 202 207 189 185 191 159 156 144 339 336 310 Jul/21 204 199 203 189 185 189 160 156 145 341 338 313 Ago/21 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 341 338 313 Sep/21 205 200 203 193 186 191 157 154 143 340 336 310 Nov/21 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 339 335 309 Dic/21 208 202 206 193 190 194 158 155 145 -- -- --

Para el personal rural el aumento de marzo fue de 2,72% y está previsto 2,65% para abril.

Para los planteos agrícolas en campo propio y en arriendo se toman como referencia los precios a cosecha 2021. Valores expresados en US$ paridad oficial.

SOJA CHICAGO

MERCADOS INTERNACIONALES A TERMINO

TRIGO CHICAGO TRIGO KANSAS MAIZ CHICAGO

PRECIOS HISTORICOS Y ACTUALES

Tipo de cambio 66,58

COSTOS BAJO LA LUPA

$/dólar

HACIENDA DE INVERNADA Y CRIA EL VALOR DEL DÓLAR

al 25/3/20

Fecha: 1/4/20 15

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Ene. 1,0 1,95 3,21 2,92 2,93 3,06 3,08 3,16 3,50 3,83 4,00 4,34 4,98 8,00 8,64 14,00 16,01 19,56 37,31 60,50

Feb. 1,0 2,18 3,19 2,92 2,93 3,08 3,08 3,16 3,57 3,86 4,04 4,35 5,03 7,85 8,72 15,85 15,60 20,24 39,10 61,90

Mar. 1,0 2,95 2,99 2,86 2,92 3,08 3,08 3,16 3,72 3,87 4,04 4,38 5,10 7,98 8,82 14,85 15,50 20,25 43,20 64,08

Abr. 1,0 3,01 2,79 2,85 2,90 3,05 3,08 3,18 3,71 3,88 4,09 4,41 5,16 7,99 8,89 14,35 15,44 20,70 44,26

May 1,0 3,63 2,86 2,95 2,88 3,09 3,08 3,11 3,75 3,91 4,10 4,48 5,26 8,07 8,98 14,15 16,10 25,15 45,10

Jun 1,0 3,85 2,80 2,96 2,89 3,09 3,09 3,03 3,80 3,93 4,12 4,52 5,38 8,13 9,07 15,15 16,68 28,58 42,15

Jul 1,0 3,70 2,94 2,97 2,87 3,09 3,14 3,03 3,83 3,94 4,15 4,58 5,48 8,20 9,18 15,05 17,70 27,55 43,92

Ago 1,0 3,62 2,96 3,00 2,90 3,10 3,18 3,04 3,85 3,95 4,20 4,64 5,64 8,40 9,29 15,20 17,40 37,00 59,00

Sep 1,0 3,73 2,92 2,99 2,90 3,10 3,16 3,13 3,84 3,97 4,22 4,69 5,77 8,42 9,42 15,35 17,60 39,50 57,25

Oct. 1,0 3,54 2,87 2,98 3,01 3,10 3,16 3,38 3,82 3,97 4,24 4,75 5,90 8,49 9,53 15,32 17,73 35,70 60,50

Nov 1,0 3,63 2,98 2,96 2,98 3,08 3,15 3,38 3,81 3,98 4,28 4,83 6,12 8,52 9,69 15,90 17,48 37,82 60,86

Dic. 1,0 3,39 2,93 2,97 3,03 3,08 3,15 3,45 3,81 3,99 4,30 4,90 6,50 8,54 13,26 15,97 18,75 37,83 60,50

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Ene. 42,0 81,4 65,1 58,6 54,8 50,6 48,0 42,7 43,9 43,0 39,3 37,9 38,4 51,7 45,7 58,8 53,6 53,4 61,2 62,0

Feb. 42,0 81,0 64,5 57,7 54,2 50,0 47,6 42,3 44,7 42,6 39,2 37,6 38,3 48,3 45,9 63,4 51,4 52,8 62,0 62,6

Mar. 42,3 97,4 60,8 56,3 53,0 50,4 47,3 41,8 46,1 42,1 38,9 37,3 38,5 47,9 46,0 58,0 50,6 51,8 65,8 64,1

Abr. 42,3 82,9 57,8 55,7 51,9 49,2 46,5 41,6 45,7 41,7 39,0 37,2 38,6 47,1 46,0 55,2 50,1 52,0 64,5

May 42,3 89,0 59,7 56,9 51,6 49,6 45,7 40,3 45,9 41,6 38,7 37,4 38,8 46,7 45,8 52,5 51,8 58,8 62,6

Jun 42,5 86,9 58,5 56,9 51,6 49,2 45,0 38,8 46,0 41,3 38,5 37,4 39,2 46,4 45,6 54,7 52,7 62,7 57,5

Jul 42,7 79,8 61,4 56,6 50,6 48,9 44,7 38,5 45,8 41,0 38,4 37,5 39,5 46,2 45,5 52,9 54,5 57,8 59,9

Ago 42,9 74,4 61,0 55,9 50,5 48,7 45,0 38,3 45,6 40,7 38,4 37,6 40,2 46,6 45,4 53,2 52,6 74,0 72,4

Sep 43,1 74,8 60,3 55,5 49,6 48,9 44,2 39,2 45,1 40,4 38,2 37,6 40,7 45,9 45,5 53,5 52,6 68,1 67,4

Oct. 43,7 70,6 59,0 55,0 50,8 48,7 43,8 42,1 44,4 40,1 38,1 37,7 41,1 45,7 45,4 53,1 52,3 59,7 68,7

Nov 44,3 73,7 60,6 55,3 50,3 48,3 43,2 42,3 43,8 39,9 38,0 38,0 42,1 45,5 45,7 54,5 50,8 63,2 65,6

Dic. 44,4 69,1 58,6 55,0 50,7 48,0 42,9 43,2 43,3 39,6 37,9 38,2 44,1 45,2 60,7 54,3 53,6 62,4 62,9

Prom 42,9 80,1 60,6 56,3 51,6 49,2 45,3 40,9 45,0 41,2 38,5 37,6 40,0 46,9 46,9 55,3 52,2 59,7 64,2 62,9

EL VALOR DEL DÓLAR

VALOR DEL DÓLAR ACTUALIZADO AL 31/03/20 POR I.P. MAYORISTAS NIVEL GRAL (estimado), EN $/DÓLAR

VALOR DEL DOLAR A MONEDA CORRIENTE (PROMEDIO COMPRA / VENTA A FIN DE CADA MES)

Hasta 5/83 $ LEY 18.188/DOLAR. Desde 6/83 hasta 5/85 $ ARGENTINOS/DOLAR. Desde 6/85 AUSTRALES/DOLAR. Desde 1992, $/DOLAR

VALOR DEL DÓLAR ACTUALIZADO AL 31/03/20 POR I.P. MAYORISTAS NIVEL GRAL (estimado), EN $/DÓLAR

34,0

38,0

42,0

46,0

50,0

54,0

58,0

62,0

66,0

70,0

74,0

Ene

89

Ene

90

Ene

91

Ene

92

Ene

93

Ene

94

Ene

95

Ene

96

Ene

97

Ene

98

Ene

99

Ene

00

Ene

01

Ene

02

Ene

03

Ene

04

Ene

05

Ene

06

Ene

07

Ene

08

Ene

09

Ene

10

Ene

11

Ene

12

Ene

13

Ene

14

Ene

15

Ene

16

Ene

17

Ene

18

Ene

19

Ene

20

Prom. 1980/19 = 56,54 $/dólar Prom. 1985/19 = 53,97 $/dólar Prom. 1981/90 = 83,24 $/dólar Prom. 1991/00 = 43,60 $/dólar Prom. 2002/19 = 50,65 $/dólarProm. 1985/19

16

Al margen de los númerosREPLANTEOS GLOBALES

JOHNNY McLAREN

- ¡Estamos ante una emergencia inédita, para la cual el mundo no estaba preparado! De la noche a la mañana las preocupaciones se redujeron a cuestiones muy básicas. Todo lo demás terminó quedando en un lejano segundo plano-, comentaba Esperanza, que había organizado una video conferencia para mantenernos en contacto.

-Comparto totalmente, y agrego que, una vez que hayamos podido superar esta terrible contingencia, posiblemente todos los problemas que podamos tener por delante, nos parecerán más sencillos de resolver-, dije tratando de aportar una cuota de optimismo.

- ¿Se dieron cuenta que en pocos días cambió diametralmente todo en la Argentina y en el mundo? Lo del coronavirus destruyó de un plumazo la globalización y nos retrotrae a la Edad Media-, dijo el Puma, con cara de asombro.

- Muchachos Miremos el costado positivo de la irrupción del coronavirus. Podría haber pasado, por ejemplo, hace cinco o hace diez años atrás, pero ocurre en 2020, cuando desde lo tecnológico podemos resolver muchas cosas en forma remota, empezando por transacciones bancarias de todo tipo. Finalmente, el dinero físico ya no es imprescindible para que el comercio se mueva-, afirmó Gilberto, mientras se escuchaba el ruido del hielo chocando en el vaso de su clásico On The Rocks que, evidentemente tenía al lado, aunque no se alcanzaba a ver.

- ¡Y no solo eso! Estoy programando

mis drones para supervisar lo que está pasando en el campo. Empezó como un hobby, pero esos aparatos terminarán siendo parte del equipo de trabajo-, nos sorprendió Nacho, que en cuestiones de tecnología siempre estaba delante nuestro.

- ¡La tecnología permite que estemos totalmente comunicados, a veces demasiado! Ni les cuento el caso de mis tías viejas, que con el celular en la mano son un peligro. No entienden nada, pero

igual se las ingenian para mandarme WhatsApp cuatro veces por día, para pedirme proyecciones de ingresos para los próximos tres meses, mezclados con la lista de compras de cosas que son imprescindibles y otras que son puro capricho. Creo que terminarán por volverme loco...-, resople, como pidiendo ayuda y mandándome de un saque el resto del Aperol que me había preparado.

- ¡Que ironía! de aquellas preocupaciones

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

17

relativas a las exportaciones de carnes a China y a las derivaciones sobre el comercio a nivel mundial, pasamos a estar inmersos en una emergencia sanitaria sin precedentes-, comentó el Puma que tenía varios problemas en plena cosecha con cuarentena.

- El nivel de paranoia es mayor en las grandes ciudades que en los pueblos del interior, por el simple hecho de que la densidad de la población es mayor, y no descartemos que las restricciones de movilidad se hagan aún más estrictas-, dijo Tuncho.

- En paralelo a la escalada del coronavirus a nivel global, el precio del petróleo se derrumbó por el conflicto entre Rusia y los países árabes. La baja del petróleo tiene implicancias sobre el precio de los granos, dado que los biocombustibles ya no son una alternativa con precios menores a 50 dólares por barril-, aportó Zoilo, cambiando de tema.

- ¡Y ni hablar de Vaca Muerta, que en este contexto está más que muerta! A la Argentina le queda, entonces, como única fuente de generación de dólares genuinos lo que puedan aportar las exportaciones agropecuarias. Entonces, más vale que se revise la política impositiva hacia el campo, porque lo que el país necesita son dólares-, saltó el Bocha.

- No hay caso, Bochita. El mundo se podrá venir abajo, pero vos y tu bandera anti retenciones seguirán firmes en medio de la tormenta perfecta. Te aviso que el mundo no estaba preparado para una pandemia como la del coronavirus, ni en lo referente a las implicancias sobre el comercio mundial, y menos aún para una emergencia sanitaria a nivel global-, dijo el Puma.

- Las implicancias sobre el comercio mundial son preocupantes, pero en todo caso transitorias. Siempre y cuando no entremos en una fase de extrema de retracción de consumo, por temor a quedarse sin trabajo. Igualmente, podrán postergarse consumos en

muchos rubros, pero no en lo relativo a alimentación-, dijo Gilberto con mucha lógica.

- Miren, por el momento la prioridad es evitar la propagación del virus. Todo lo demás se irá acomodando gradualmente. A diferencia de otras pandemias, tal como la gripe A en 2009, la proliferación de noticias por redes sociales llevó a que se extienda el pánico en cuestión de horas, pero paralelamente se han activado barreras de prevención. Aplaudo la reacción del gobierno, que no perdió tiempo-, se entusiasmó Esperanza.

- Yo les aviso que mientras el mundo se detiene, la trilla de maíz y de soja, avanzan. Los rindes son bastante erráticos, en función de cómo impactó la seca, las lluvias y nuevamente la falta de lluvias sobre cada cultivo-, nos comentó Camilo.

- Te puedo aportar algunos datos de la zona núcleo: entre 90 y 100 qq/ha para maíces que sorprenden, porque las estimaciones previas estaban entre 80 y 90 qq/ha. De todos modos, falta mucho y no tiene sentido encandilarse con datos puntuales-, graficó Tuncho a la distancia.

- Hoy más que nunca se nota el contraste entre campo e industria. No se imaginan los problemas de logística por provisión de insumos y los problemas operativos que empiezan a verse, por personal que no puede llegar a sus lugares de trabajo. La cadena productiva está cortada en

varios tramos. Más complicada todavía está la comercialización, con un mercado interno frenado por causas varias. ¡Y de la exportación, ni hablemos! El mundo no es lo que hemos conocido hasta ahora y no tengo la más remota idea de cuánto llevará volver a la normalidad-, apuntó Gilberto.

- Habrá que repensar el concepto de “normalidad”, porque luego de semejante crisis, habrá cambios irreversibles. Lo que no se va a modificar es la demanda de alimentos-, dijo Nacho.

- En el último mes la soja bajó 10%, por el petróleo y por la perspectiva de una gran cosecha en Brasil, y luego se recuperó por mayor demanda china-, tronó el Bocha, a quién la volatilidad de los mercados lo tiene siempre alterado.

- Lo que tenemos por delante son las negociaciones de arriendo agrícolas para el ciclo 2020/21. Para quienes computan ingresos presentes, particularmente si han logrado buenos rindes e incluso si vendieron parte de la producción anticipadamente, la actitud es de convalidar los valores de arriendo que venían pagando, si mirar demasiado lo que pueda ocurrir en el futuro,- sintetizó Camilo.

- La situación es distinta para quienes definen el valor de arriendo en base a las proyecciones futuras, pese a que en la práctica la siembra nueva se financia con cosecha vieja. No solamente hay interrogantes en lo relativo al precio, sino fundamentalmente en cuanto a rindes, más aún con el riesgo de que La Niña se de una vuelta por nuestros pagos. No habría que descartar que los contratos de aparcería vuelvan con renovada vigencia,- completó Nacho.

El aviso de finalización del tiempo de video conferencia nos sacó de la discusión y cada uno volvió a su realidad, en su espacio particular. Por ahora, Los tradicionales quinchos con los que terminábamos nuestros encuentros quedarán postergados para cuando volvamos a la normalidad.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

18

LA FRONTERADE LA SOJA 2020/21

Se muestran las proyecciones de resultados para siembras de soja en campos arrendados, en un contexto de precios en baja, para distintas localidades que difieren en cuanto a rindes medios, valor de arriendo y distancia a puerto.

Mario R. Arbolave

MARIO R. ARBOLAVE

El reciente aumento en las alícuotas de retenciones para el complejo sojero, de 30% a 33% implica, en la práctica, un nuevo recorte en el precio que recibe el productor, del orden de 11 US$/tn.

Esos 11 dólares por tonelada, multiplicados por el rinde que pueda lograrse en cada caso son una referencia rápida del recorte de los ingresos y en los resultados finales.

El recorte de ingresos (que se suma a los 110 US$/tn derivados de la alícuota anterior del 30%) constituye un tiro por debajo de la línea de flotación para muchos campos de rindes erráticos, y es particularmente grave para los más alejados de los puertos.

A la soja le falta precio, y lo que falta se lo lleva el Estado.

Los reintegros por segmentación de retenciones, aún cuando en teoría pueda resolver parte de los problemas de los productores más chicos, no son una solución por cuanto en la práctica las devoluciones de impuestos siempre fueron complejas desde lo administrativo.

Además del recorte de precios derivado de la presión fiscal, la baja del precio del petróleo y el coronavirus tuvieron impacto sobre los precios de los granos, tanto en Chicago como en Rosario.

En este contexto, con precios que pueden seguir derrapando por un tiempo, la frontera de la soja, definida por los rindes que puedan lograrse y por la distancia a puerto, muestra resultados muy magros y posibles quebrantos.

La variable de ajuste en contextos de resultados ajustados es el valor de arriendo, que en la campaña 2020/21 será menor al del ciclo previo, salvo casos puntuales.

Resultados comparadosCuando se evalúan siembras en campos arrendados los

parámetros clave son el rinde proyectado y el valor de arriendo. En un contexto de precios en baja, la frontera de la soja se mueve, los riesgos aumentan, lo mismo que la dependencia del clima.

El rango de variación de rindes difiere de una zona a otra, en función de la capacidad de retención de humedad de los suelos, ante condiciones climáticas adversas. También gravita el impacto de excesos hídricos en cada zona.

La evaluación está centrada en planteos representativos de Rancul (La Pampa), Salliqueló (Buenos Aires) Bandera (Santiago del Estero) y Las Lajitas (Salta), en tanto la inclusión de Venado Tuerto es una referencia de lo que ocurre en la zona núcleo, que tiene (en teoría) rindes que no solo son más altos sino también más estables.

Ante un panorama de precios en baja, no solo por el aumento de derechos de exportación sino también por bajas en Chicago, derivadas de la caída del petróleo, todos los planteos arrojan resultados muy magros.

Es muy posible que muchos arrendatarios hagan sus cálculos en base a rindes más altos, con el recuerdo fresco de lo ocurrido en 2018/19 (de condiciones climáticas casi óptimas) e incluso en 2019/20 con rindes que en algunos casos se situaron en niveles mayores a los proyectados inicialmente. De la mano de mayores ingresos proyectados no habría que descartar que los valores de arriendo puedan ser mayores a los expuestos, en casos puntuales.

Para una proyección prudente no habría que descartar que a partir de septiembre 2020 se instale La Niña, que habitualmente va de la mano de humedad insuficiente.

Respecto de las cifras expuestas pueden hacerse los siguientes comentarios:

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

19

MARIO R. ARBOLAVE

• Para cada caso el valor de arriendo está en línea con los rindes expuestos.

• El valor de arriendo es variable de ajuste, ante condiciones climáticas que podrían ser complicadas y ante un escenario de precios que son relativamente bajos.

• Los precios de la soja son bajos, tanto por la gravitación de derechos de exportación con alícuotas altas, como por la flojedad del mercado de Chicago.

• El cuadro no termina en la línea del margen bruto, sino que debajo de ésta figuran costos tales como administración de siembra y seguros agrícolas.

• El análisis de los resultados de siembras en campo arrendado, implica que el costo del factor tierra está incluido en la

evaluación. Para la evaluación de resultados en campo propio, habrá que computar los gastos de estructura e impuestos fijos.

• El resultado neto es magro en todos los casos, lo que queda graficado por los costos totales en quintales, que están a escasos kilos de los rindes medios expuestos para cada zona.

• Bastará que el rinde disminuya o que el precio sea más bajo de lo que actualmente marca el mercado a término, para que se registren quebrantos generalizados.

• Para una evaluación simple y rápida, los arrendamientos se muestran en quintales fijos por hectárea, pero para la instrumentación de un plan de siembras con resultados que “a priori” son ajustados, es recomendable los arriendos mixtos, con un tramo fijo y otro variable que ajuste según rindes y precio.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

VDO. TUERTO RANCUL SALLIQUELO BANDERA LAS LAJITAS DISTANCIA A PUERTO km/puerto 30+200 Ros. 30+500 Ros. 30+280 BB 560 Ros. 1100 Ros.

RENDIMIENTOS MEDIOS QQ/ha 40 23 22 26 26 PRECIO MAYO/21 US$/tn 220 220 210 220 220

ARRENDAMIENTO QQ/ha 15,0 5,0 4,0 6,0 4,0 ARRENDAMIENTO US$/ha 330 110 88 132 88

INGRESO BRUTO US$/ha 880 506 462 572 572

TOTAL GS.COMERCIALIZ. US$/tn 44 56 50 52 61

TOTAL GS.COMERCIALIZ. US$/ha 177 128 109 136 160

INGRESO NETO US$/ha 703 378 353 436 412

LABRANZAS (por contratista) US$/ha 66 66 66 62 66

SEMILLA US$/ha 43 43 43 50 56

AGROQUIMICOS US$/ha 78 56 56 86 76

FERTILIZANTES US$/ha 18 0 0 0 37

COSECHA US$/ha 62 43 44 46 46

COSTOS TOTALES US$/ha 598 318 297 376 368

MARGEN BRUTO US$/ha 105 59 56 61 44 ADMINISTRACION DE SIEMBRA US$/ha 20 20 20 20 20

SEGURO AGRICOLA US$/ha 15 17 10 13 13

RESULTADO NETO (antes de Gan.) 70 23 26 28 11 COSTO TOTAL EN QQ QQ/ha 36,8 22,0 20,8 24,7 25,5

Precios y costos sin IVA 66,58 $/dólar

Las Lajitas (Salta): 2,30 UTA/ha, 70 kg semilla RR, inoculante, 2,5 lt Glifosato, 0,5 lt 2,4D 100%; 4 cc Metsulfuron Metil, 0,60 lt Clorpirifos 48%, Adyuvantes y correct., 25 cc Karate Zeon 25%, 30 cc Coragen, 0,20 lt Engeo, 0,5 lt Opera. Distancia a puerto: 30 + 1100 km.(Rosario)

Bandera (Santiago del Estero): 2,30 UTA/ha, 70 kg semilla RR, inoculante, 2,5 lt Glifosato, 0,5 lt 2,4D 100%; 4 cc Metsulfuron Metil, 0,60 lt Clorpirifos 48%, Adyuvantes y correct., 25 cc Karate Zeon 25%, 30 cc Coragen, 0,20 lt Engeo, 0,5 lt Opera. Distancia a puerto: 30 + 580 km.(Rosario)

Venado Tuerto: 2,45 UTA/ha, 70 kg semilla RR, inoculante, 43 gr Texaro, 4,0 lt Glifosato, 0,5 lt 2,4D 100%; 8 cc Metsulfuron Metil, 1,50 kg ControlMax, 25 cc Karate Zeon 25%, 30 cc Coragen, 0,20 lt Engeo, 0,5 lt Opera, 40 kg Fosfato Monoamónico. Distancia a puerto: 30 + 250 km.

SOJA: ANALISIS COMPARATIVO RINDES, COSTOS Y RESULTADOS

Rancul (La Pampa): 2,45 UTA/ha, 70 kg semilla RR, inoculante, 43 gr Texaro, 2,5 lt Glifosato, 0,5 lt 2,4D 100%; 8 cc Metsulfuron Metil, 1,50 kg ControlMax, 25 cc Karate Zeon 25%, 30 cc Coragen, 0,20 lt Engeo, 0,5 lt Opera. Distancia a puerto: 30 + 500 km.(Rosario)

Salliquelo (Bs.As.): 2,45 UTA/ha, 70 kg semilla RR, inoculante, 43 gr Texaro, 2,5 lt Glifosato, 0,5 lt 2,4D 100%; 1,50 kg ControlMax, 25 cc Karate Zeon 25%, 30 cc Coragen, 0,20 lt Engeo, 0,5 lt Opera. Distancia a puerto: 30 + 280 km (B.Blanca).

20

Venado TuertoUn rinde de 40 qq/ha puede parecer bajo, para una zona que debería estar más cerca de 45 qq/ha que de 35.

La variabilidad de rindes es menor que la de las restantes zonas

detalladas en el cuadro. Esto lleva a que los valores de arriendo puedan incluso ser más altos, en casos puntuales.

El costo total (que incluye gastos de implantación, agroquímicos, cosecha, comercialización, arrendamiento, administración y seguro contra granizo) puede estimarse en 36.8 qq/ha.

El análisis de sensibilidad a variaciones de rinde y precio muestra que, con muy poco que disminuyan cualquiera de las dos variables, se generarán situaciones más complejas e incluso quebrantos.

Pese a que los números son ajustados, no bajará la intención de siembra en la zona núcleo. Los arrendatarios más prudentes tratarán de bajar el valor de arriendo e instrumentar contratos mixtos; otros apostarán a volver a lograr rindes medianamente altos, o a que mejoren los precios de la soja.

Rancul (La Pampa)Las proyecciones para 20/21 muestran un costo total que está en el orden de 22 qq/ha, frente a un rinde medio de 23 qq/ha.

No habría que descartar que el valor de arriendo termine estando por debajo de 5 qq/ha (frente a 6 qq/ha del ciclo 2019/20).

Del análisis de sensibilidad se desprende que, con muy poco que disminuya el rinde o el precio, habrá quebrantos generalizados.

No nos encandilemos con rindes de 25 o 28 qq/ha, que se dieron en los últimos años, porque lo preocupante es la ecuación de ingresos cuando el clima no acompaña.

Ante proyecciones tan ajustadas habrá que explorar alternativas de reducción de costos. No es recomendable recortar tecnología en lo relativo a control de plagas y malezas, dado que de esa forma no habrá mayores posibilidades de lograr rindes altos. En todo caso el ajuste de costos podrá venir por el lado de los gastos de comercialización. Esto es válido para todas las zonas, no solamente para La Pampa.

La variante de flete directo a puerto, en lugar de pasar por el acopio (flete corto más flete largo) puede llevar a ahorros en cuanto al flete, comisión, paritaria y gastos de acondicionamiento.

Salliqueló (S.O. Buenos Aires) Los rindes sojeros en el Sudoeste bonaerense nunca fueron extraordinarios. Un rango de 18 a 24 qq/ha enmarca los registros más frecuentes.

Con un rinde medio de 22 qq/ha y un valor de arriendo de 4 qq/ha los resultados proyectados son muy ajustados.

Un costo total del orden de 20.8 qq/ha no genera grandes incentivos para sembrar, pero es posible que, de una forma o de otra los potreros de mediana aptitud agrícola se terminen sembrando igual.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

70 35 40 45 50200 -42 29 101 172

210 -26 50 126 201

220 -10 70 150 231

230 6 91 175 260

23 15 23 25 28200 -120 -18 8 46

210 -107 2 30 71

220 -94 23 52 95

230 -81 43 74 120

26 15 20 22 25190 -99 -37 -13 24

200 -86 -20 7 46

210 -73 -2 26 68

220 -60 15 45 89

28 18 26 30 35200 -125 -19 34 101

210 -109 4 61 132

220 -93 28 88 163

230 -77 51 114 194

11 20 26 30 35200 -109 -36 13 75

210 -91 -12 40 106

220 -73 11 67 138

230 -55 35 94 169

SOJA

Resultado neto en US$/ha. Valor de arrendamiento estimado e15 qq de soja por ha.

PREC

IO

(US$

/tn)

PREC

IO

(US$

/tn)

Resultado neto en US$/ha. Valor de arrendamiento estimado e5 qq de soja por ha.

SALL

IQU

ELÓ

PREC

IO

(US$

/tn)

RA

NC

UL

(LP)

SOJA

SOJA

VARIACIONES DE PRECIOS y RINDES

RINDE qq/ha

RINDE qq/ha

VEN

AD

O T

UER

TO

RINDE qq/ha

PREC

IO

(US$

/tn)

Resultado neto en US$/ha. Valor de arrendamiento estimado e4 qq de soja por ha.

BA

ND

ERA

SOJA RINDE qq/ha

Resultado neto en US$/ha. Valor de arrendamiento estimado e6 qq de soja por ha.

SOJA RINDE qq/ha

PREC

IO

(US$

/tn)

LAS

LAJI

TAS

Resultado neto en US$/ha. Valor de arrendamiento estimado e4 qq de soja por ha.

21

Si un arriendo de 4 qq/ha es demasiado alto para apuntar a un resultado razonable, los arrendatarios forzarán una baja o simplemente dejarán de lado los arriendos en quintales fijos para centrarse en planteos de aparcería.

Cuando los arriendos en quintales fijos son reemplazados por siembras a porcentaje, cambia la ecuación para los propietarios. Los quintales que eventualmente reciban (en función del % acordado) están expuestos a riesgo climático. Adicionalmente, no son quintales a precio pizarra, sino con descuento de los gastos comerciales.

No necesariamente un contrato a % genera menores ingresos para el arrendador, dado que con rindes altos podrá superar el ingreso de un arriendo en quintales fijos, pero el riesgo es mayor.

Para la mayor parte de los arrendadores las preferencias están volcadas a los arriendos en quintales fijos, dado que tienen menor riesgo y no requieren controles a la hora de la cosecha.

La variante de aparcería se hace presente cuando los arrendamientos fijos desaparecen. Para los propietarios, que ya no están en posición de sembrar por cuenta propia (por falta de capital o por aversión al riesgo) es preferible un contrato de aparcería (aún con un porcentaje bajo) que la foto de un potrero que no se siembra y que no generará ningún ingreso en el año.

En muchos casos la ganadería tampoco es alternativa para los potreros agrícolas de baja productividad, dado que requieren de fuertes inversiones en hacienda y en pasturas, cuyo retorno no es inmediato.

La ganadería podrá ser una alternativa a tener en cuenta para aquellos campos mixtos, con un rodeo en crecimiento (por lo tanto no estarán obligados a comprar hacienda) y que puedan resolver el destino de un potrero con la siembra de un verdeo que se complemente con el plan de producción global.

Bandera (Santiago del Estero)En los últimos años los rindes agrícolas fueron muy erráticos. Pocas veces los rindes estuvieron cerca del promedio de 26 qq/ha, dado que con buenas condiciones climáticas se han registrado rendimientos en un rango de 35 a 40 qq/ha, en tanto que con clima adverso (ya sea por sequía o por excesos hídricos) los rindes se situaron entre 10 y 15 qq/ha.

Históricamente el arrendamiento para un campo de rinde medio de 26 qq/ha se situaba en el orden de 7 qq/ha. Ante variaciones interanuales muy extremas, en cuanto a rindes, los arriendos en quintales fijos fueron cediendo espacio a los contratos de aparcería, con 25% para el campo y a contratos mixtos, con un tramo fijo y otro variable (en función de variaciones de precio y rinde).

Los contratos mixtos con doble escala son los que mejor se han adaptado a situaciones cambiantes, dado que no solo los rindes tuvieron fuertes oscilaciones, sino también los precios de la soja. Aún así, la mayor parte de los arriendos se desarrolla en el formato de siembras a porcentaje.

Una siembra al 25% para el campo es equivalente a un arriendo fijo de 5 qq/ha, pero las implicancias de un formato o el otro son distintas, tanto para el arrendatario como para el arrendador.

Las proyecciones de resultados para un arriendo de 6 qq/ha son ajustadas, pero, en vista de que los rindes pueden situarse muy por encima o muy por debajo del promedio, es conveniente mirar las situaciones extremas, tal como se detallan en el análisis de sensibilidad.

Las Lajitas (Salta)Para un rinde medio de 26 qq/ha, con un arrendamiento de 4 qq/ha, las proyecciones para el ciclo 2020/21 son muy magras. El mayor problema para la producción de soja en Salta es la distancia a puerto.

El recorte de precios, vía retenciones, es un tiro por debajo de la línea de flotación para todas las zonas alejadas de los puertos.

La siembra de maíz tiene, en relación a la producción de soja en zonas tan alejadas de los puertos, la posibilidad del consumo local, como insumo básico para el racionamiento de hacienda.

En síntesisPara afrontar contextos de bajos precios en los mercados internacionales o rindes bajos por condiciones climáticas adversas, el agro necesita precios no recortados por retenciones. Si los precios fueran altos, tampoco debería haber retenciones, puesto que los resultados de los años buenos son el único resguardo que tiene el campo para afrontar años malos.

A diferencia de lo que ocurre en la zona núcleo, en la cual no solo los rindes son más altos sino que además son menos erráticos, en muchas zonas de menor productividad la gravitación del precio es clave para lograr resultados medianamente positivos.

Con retenciones altas no será sencillo el proceso de incorporación de tecnología para apuntar a rindes más altos, más aún cuando las condiciones climáticas son irregulares.

Ante proyecciones 2020/21 muy ajustadas no habría que descartar que los contratos de arriendo en quintales fijos cedan lugar a siembras a porcentaje.

Una vuelta a la ganadería en potreros de baja aptitud agrícola solo será posible para aquellos campos mixtos con un rodeo en crecimiento.

Con precios en baja en los mercados internacionales, y adicionalmente recortados por retenciones en el plano local, la frontera de la soja se achica. La distancia a puerto, la productividad y los avatares climáticos llevan a que la ecuación no cierre en buena parte de las zonas agrícolas.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

22

Se analiza el costo operativo de tres equipos de siembra directa de grano fino y pastura con cajón alfalfero, kit de adaptación para siembra de granos gruesos y fertiliación simple. Están equipadas con tolvas de máxima autonomía para semilla y fertilizante (modelos MXYII de Agrometal).

Dos de las sembradoras tienen el mismo ancho de labor (6,93 m) con 33 líneas a 21 cm en fina y 16 surcos a 42 cm con kit para siembra de grano grueso. Una cuenta con distribución mecánica, y otra con distribución hidráulica y dosificación variable en fina y gruesa. La potencia del tractor (JD 7195J DT-DU) es de 192 HP con bomba hidráulica de centro cerrado y caudal variable.

La tercera sembradora es de 47 líneas a 21 cm (grano fino y pastura), y 24 surcos a 42 cm en grano grueso, con distribución mecánica. El tractor (JD 7225J DT-DU) tiene 222 HP y circuito hidráulico de centro cerrado y caudal variable.

Tanto el área sembrada como la distribución de cultivos sembrados es muy

Se muestra el costo operativo de sembradoras equipadas para la siembra de grano fino, pastura y grano grueso que difieren en el tipo de distribución, en el ancho de labor y en la potencia de tracción requerida. Paralelamente se muestra la sensibilidad del costo a la escala de siembra y se explican las diferencias con respecto a los valores de mercado.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

EL COSTO DE LA SIEMBRAIng. Agr. ENRIQUE E. MILES COSTO OPERATIVO DE SIEMBRA

DISTRIBUCION DE SEMILLA SD-Mec. SD-DVA SD-Mec

N° DE SURCOS 33 33 47DISTANCIA ENTRE SURCOS (m) 0,21 0,21 0,21VALOR A NUEVO (*) US$ 99101 106351 149352VIDA UTIL horas 2500 2500 2500USO ANUAL horas 700 700 700SUPERFICIE SEMBRADA has/año 2445 2445 3482VALOR RESIDUAL 45 % s/V.N. 44595 47858 67208REPARAC. y REPUESTOS V.N./hora 0,00025 0,00025 0,00025TRACTOR 192 HP 192 HP 222 HPVALOR A NUEVO TRACTOR US$ 164100 164100 183900VIDA UTIL horas 12000 12000 12000USO ANUAL horas 1800 1800 1800VALOR RESIDUAL 50 % s/V.N. 82050 82050 91950REP.y REPUESTOS V.N./hora 0,000075 0,000075 0,000075CONSUMO GASOIL lt/hora 25,56 25,56 29,55CONSUMO LUBRICANTES % s/c.gasoil 12,00 12,00 12,00PRECIO GASOIL US$/lt. 0,70 0,70 0,70COSTO DEL PERSONAL (1) US$/campaña 13005 13005 15747UTILIDAD CONTRATISTA % s/costos 13,00 13,00 13,00TASA DE INTERES ANUAL % s/V.M. 2,00 2,00 2,00CAPACIDAD EFECTIVA has/hora 3,49 3,49 4,97ANCHO DE TRABAJO metros 6,93 6,93 9,87COEFICIENTE DE ANCHO EFECTIVO 1,00 1,00 1,00COEFICIENTE DE TIEMPO EFECTIVO 0,70 0,70 0,70VELOCIDAD DE TRABAJO km/hora 7,20 7,20 7,20DETALLE DE COSTOS US$/HA US$/HA US$/HAPERSONAL 5,32 5,32 4,52COMBUSTIBLES 5,10 5,10 4,14LUBRICANTES 0,61 0,61 0,50REPARACIONES TRACTOR 3,50 3,50 2,76REPARACIONES IMPLEMENTO 7,09 7,61 7,51COSTOS DIRECTOS 21,62 22,15 19,42AMORTIZACIONES TRACTOR 1,96 1,96 1,54AMORTIZACIONES IMPLEMENTO 6,24 6,70 6,61INTERESES TRACTOR 0,39 0,39 0,31INTERESES IMPLEMENTO 0,59 0,63 0,62EQUIPOS DE APOYO (2) 4,13 4,13 2,90ADMINISTRACION Y LOGISTICA (3) 1,36 1,36 0,95COSTOS INDIRECTOS 14,67 15,17 12,93SUB-TOTAL COSTO 36,29 37,32 32,35UTILIDAD CONTRATISTA 4,72 4,85 4,21RECUPERO I.C.L. $/lt 3,24 0,36 0,36 0,29COSTO TOTAL 40,66 41,81 36,27CONSUMO DE GASOIL lt/ha 7,32 7,32 5,94

Los costos en US$ no incluyen IVA ni Imp. s/ Ingr. Brutos. Se incluye 66,58 $/dólar el recupero de 45% del Impuesto a los combustibles líquidos (ICL). (*) equipadas para fertilización simple con accesorios, marcadores, computadora, monitor de control de siembra, GPS y tarjeta de registro. Incluyen cajón alfalfero y kit para siembra de granos gruesos. (1) Retribución, cargas soc.y alimentación proporcionales por campaña de siembra (2) Amortización e intereses de 1 acoplado autodescargable (16 t), tanque gasoil, casilla de operarios, tractor de apoyo (120 HP) y camioneta. (3) Incluye gastos de comunicaciones, oficina, contabilidad, seguros y alquiler de galpón.

GR. FINO / PASTURA / GRUESA

23

están por encima de las tarifas actuales de los contratistas, lo cual tiene alguna explicación.

En un contexto de números ajustados para los productores, en vista de que la mejora en las cotizaciones del trigo llegó tarde (con el grano ya vendido a precios menores), los contratistas no pueden “pasar a precio” la totalidad de los costos. Los rubros que habitualmente no se computan totalmente son las amortizaciones. Prevalece la idea de trabajar, sumar hectáreas, para poder remunerar al personal y ya se verá más adelante cómo reponer los equipos.

Hay diversidad de contratistas, de equipos, de tecnología incorporada y de escalas trabajadas por campaña. No hay un único costo, pero es importante conocerlo.

La calidad de la siembra (por su incidencia en el logro de rindes óptimos) y la posibilidad de ahorrar costos de insumos para la tecnología de siembra variable son factores de peso propio, que es necesario reconocer en la tarifa.

En síntesis

Para los equipos analizados los costos operativos están por encima de las primeras tarifas relevadas de siembra fina.

El mercado de equipos de siembra es diverso, tanto en capacidad de trabajo como en tecnología (siembra variable y de precisión, piloto automático).

La calidad de la siembra, y la incorporación de tencología (como la siembra variable) son puntos que deberían reconocerse en las tarifas. Un cultivo bien sembrado, en tiempo y forma, compensa con rindes cualquier diferencia en los costos.

variable entre contratistas y entre zonas. Se muestran los costos por hectárea para 700 horas de siembra por campaña (fina y gruesa). Se asume que cada equipo siembra verdeo, pastura y trigo en la campaña de fina, maíz temprano, tardío y soja de 1a y 2da en la campana de gruesa.

Estimativamente, para equipos del Oeste de Bs. As.- E. de la Pampa, la distribución podría ser de 45% con forrajeras y trigo (1100 hectáreas para las sembradoras de 33 lineas y 1500 hectáreas para la de 47 líneas) y el 65% restante con soja, maíz (temprano y tardío) y girasol.

La inversión total estimada en equipos y camioneta es del orden de US$ 360.000 (33/21) y US$ 426.000 (47/21)

Costos operativos

En lo referente al personal el equipo cuenta con un tractorista todo el año (para siembra y cosecha) y un ayudante contratado para los días de siembra. El tractorista cobra 8% de lo facturado por hectárea además de los aportes en cada caso.

Entre los ítems que componen el costo directo, los rubros de mayor magnitud

son el mantenimiento y reparaciones del implemento, el combustible y el personal.

El ancho de trabajo de la sembradora tiene fuerte incidencia en el costo del combustible.

En los costos indirectos, los rubros más importantes son las amortizaciones del implemento, del tractor y de los equipos de apoyo.

Costo total y sensibilidad

Las sembradoras de menor ancho de trabajo (33 lineas) muestran un costo total más alto (40,66 y 41,81 US$/ha) con casi 1000 hectáreas sembradas menos que el equipo de 47 líneas (36,27 US$/ha), aunque resulte una obviedad el comentario.

Frente a los costos expuestos, que varían según la escala (hectáreas sembradas por año), el valor de mercado puede estimarse en torno a 36 US$/ha

La sembradora 47/21 (mayor ancho de labor y el menor costo operativo por hectárea) igualaría el precio de mercado si se sembraran 3660 ha (736 horas). Para los restantes equipos, los costos

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

34

36

38

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

947

1052

1169

1299

1444

1604

1782

1980

2201

2445

2690

2958

3254

3580

3938

4331

4765

COSTO DE SIEMBRA DIRECTAUS$/ha en función del área sembrada por campaña

Área sembrada - hectáreas por campaña

Precio de mercadoestimado

36 US$/ha

Distr. Mecánica 47/21

DVA Distr. Hidráulica 33/21

US$/ha

Cos

to s

iem

bra

Distr. Mecánica 33/21

24

Se analiza la evolución del área sembrada y producción de trigo, maíz y soja en Estados Unidos. Paralelamente se muestran las proyecciones de oferta, demanda y los inventarios finales, que son clave para la marcar la tendencia de las cotizaciones.

GRANOS: PRODUCCIÓN YCOMERCIO DE ESTADOS UNIDOS

Gustavo López

Lic. GUSTAVO LÓPEZDirector de Agritrend SA

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TRIGO 21,9 22,2 22,8 23,0 22,3 20,3 18,7 19,4 18,3 18,2

MAIZ 37,4 39,3 38,6 36,7 35,6 38,1 36,5 36,0 36,3 38,0

SOJA 30,4 31,2 31,1 33,7 33,5 33,8 36,5 36,1 30,8 34,4

TOTAL 90 93 92 93 91 92 92 91 85 91 Fuente: USDA - Outlook 2020 - Cifras en mill.de has.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TRIGO 54,2 61,3 58,1 55,1 56,1 62,9 47,5 51,3 52,3 50,0

MAIZ 312,8 273,2 351,3 361,1 345,5 384,8 371,1 364,3 347,8 392,7

SOJA 84,3 82,8 91,4 106,9 106,9 117,2 120,1 120,5 96,8 114,2

TOTAL 451 417 501 523 508 565 539 536 497 557 Fuente: USDA - Outlook 2020 - Cifras en mill.de has.

EVOLUCION DEL AREA SEMBRADA EN EE.UU.

EVOLUCION DE LA PRODUCCION EN EE.UU.

R2 = 0,1753

80,0

82,0

84,0

86,0

88,0

90,0

92,0

94,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AREA SEMBRADA DE TRIGO, MAÍZ Y SOJA EN EE.UU.

25

Superficie y producción

El área dedicada a trigo, maíz y soja, en la última década en los Estados Unidos, presenta variaciones significativas. Desde un mínimo de 85.4 mill has en 2013, se pasó a un máximo de 93.4 mill al año siguiente.

La tendencia en la evolución de la superficie sembrada es a la baja, pese a la fuerte recuperación prevista para 2020, con un total de 90,6 mill has.

En materia de producción la situación es diferente, debido al crecimiento permanente de los rendimientos medios.

Luego de un ciclo de una caída importante en la oferta conjunta de los tres granos, las expectativas para el año que se inicia marcan un incremento tal, que podría constituirse en la segunda mayor producción de los últimos diez años, con 556,8 mill tn, vs. 564,6 mill tn del 2016.

Trigo

No se esperan cambios en cuanto al área sembrada con este cereal. Las proyecciones para 2020 se ubican en solo 18,2 mill has es decir el nivel más bajo de la década.

De esta forma se confirma que el área triguera en Estados Unidos muestra una permanente disminución, la cual es compensada con el maíz y la soja. Respecto a 2014 la merma alcanzó 5 mill has.

La producción se estima que sea menor a la del ciclo anterior, considerando los rendimientos esperados. Sería la más baja del trienio, lo cual en un marco de consumos y exportaciones similares, llevaría a una nueva baja en los stocks finales.

Debido a la menor participación a nivel mundial del trigo estadounidense, las menores reservas no implican una mejora en los precios internacionales, por el contrario, esta dependerá de la oferta de los ex-soviéticos y de la Unión Europea, que lideran el comercio mundial de ese cereal.

Maíz

El área de siembra 2020 lo proyecta el USDA con un incremento cercano a 5% (1.7 mill has) luego de un ciclo 2019 con una fuerte reducción en la producción.

Los rendimientos medios, de registrarse condiciones climáticas normales, se estiman en 11,2 tn/ha, superando al ciclo previo que tuvo una productividad de 10,5 tn/ha.

La suma de ambas variables, podría consolidar un

17/18 18/19 19/20 20/21 AREA SEMBRADA (mill.has.) 18,7 19,4 18,3 18,2

Dif. año anterior 1,5% 3,7% -5,4% -0,4%

AREA COSECHADA (mill has) 15,2 16,0 15,1 15,4

Pérdida -18,4% -17,2% -17,7% -15,3%

RINDE (tn/ha) 3,119 3,200 3,475 3,240

STOCK INICIAL 32,1 30,0 29,5 25,8

PRODUCCION 47,5 51,3 52,3 50,0

IMPORTACION 4,3 3,7 2,9 3,8

TOTAL OFERTA 83,9 85,0 84,7 79,6 USO FORRAJERO 1,3 2,4 4,1 3,3

USO INDUSTRIAL / SEMILLA 28,0 27,6 27,6 27,7

USO TOTAL INTERNO 29,3 30,0 31,7 31,0

EXPORTACIONES 24,7 25,5 27,2 27,2

TOTAL DEMANDA 53,9 55,5 58,9 58,2 STOCKS FINALES 30,0 29,5 25,8 21,3

DIAS DE DEMANDA 203 193 159 133

RELAC. Stock/demanda 56% 53% 44% 37% PRECIO MEDIO (US$/tn) 173,4 189,6 167,2 180,1

Fuente: USDA - Outlook 2020 - Cifras en mill.tn

17/18 18/19 19/20 20/21 AREA SEMBRADA (mill.has.) 36,5 36,0 36,3 38,0

Dif. año anterior 1,0% -1,4% 0,9% 4,8%

AREA COSECHADA (mill has) 33,5 32,9 33,0 35,0

Pérdida -8,3% -8,5% -9,1% -7,9%

RINDE (tn/ha) 11,089 11,072 10,545 11,204

STOCK INICIAL 58,2 54,4 56,4 48,1

PRODUCCION 371,1 364,3 347,8 392,7

IMPORTACION 0,9 0,7 1,3 0,6

TOTAL OFERTA 430,3 419,4 405,5 441,4 USO FORRAJERO 134,7 138,0 140,3 147,3

USO INDUSTRIAL / SEMILLA 179,3 172,5 173,2 173,7

USO ETANOL 142,4 136,6 137,8 138,4

USO TOTAL INTERNO 314,0 310,5 313,6 321,1

EXPORTACIONES 61,9 52,5 43,8 53,3

TOTAL DEMANDA 375,9 362,9 357,4 374,4 STOCKS FINALES 54,4 56,4 48,1 67,0

DIAS DE DEMANDA 53 57 49 65

RELAC. Stock/demanda 14% 16% 13% 18% PRECIO MEDIO (US$/tn) 132,3 142,1 151,6 141,7

Fuente: USDA - Outlook 2020 - Cifras en mill.tn

MAIZ: OFERTA Y DEMANDA EN EE.UU

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA EN EE.UU

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

nuevo record productivo con cerca de 393 mil tn (45 mill tn más que en 2019/20).

La oferta total sería de este modo más importante de la historia, que tendrá por destino al menos el 72% para consumo local, considerando el

26

uso forrajero, industrial y como etanol.

Con relación al etanol, el USDA prevé una demanda superior a 138 mill tn, la mayor del último trienio. Este consumo está en duda, considerando la caída en el precio del petróleo, que deja fuera de competencia al derivado del maíz. Por cuestiones estratégicas no será discontinuada la producción.

Respecto a las exportaciones totales, si bien Estados Unidos sigue siendo el líder en la materia, las mismas se recuperarían en casi 10 mill tn respecto al año anterior.

A partir del aumento estimado en la producción y en función de las proyecciones de consumo y exportación, las existencias finales crecerían a una relación del 18% respecto del consumo total.

Esta recomposición en los stocks finales, desalienta una mejora en los precios finales, tal como lo plantea el USDA con una caída en los precios medios de hasta 10 US$/tn entre campañas.

Soja

En esta oleaginosa, se espera también una marcada recuperación en su superficie sembrada y por ende en su producción de contar con un clima normal.

El crecimiento del área alcanzaría al 11,7% respecto al 2019/20 con una superficie total de 34,4 mill has.

La producción final, con rendimientos esperados de 3,35 tn/ha, recuperaría cerca de 17 mill tn, respecto de las 24 mill tn perdidas en el año anterior, ascendiendo el volumen a recolectar a algo más de 114 mill tn.

No obstante esta importante alza en la oferta de Estados Unidos, Brasil seguirá siendo el líder en materia de producción, dado que en este ciclo la

misma se ubicaría en torno a 123 mill tn.

La mejora en la producción, permitirá incrementar la molienda interna y expandir sus exportaciones como poroto de 49,7 a 55,8 mill tn.

En este sentido se presentan serios interrogantes.

El mayor mercado de exportación es China y el Sudeste Asiático, no solo de materia prima sino también de harina proteicas con destino al consumo animal.

En esta área tan densamente poblada donde aún no se pudo superar la epidemia de la peste porcina, que diezmó los planteles de cerdos, resulta difícil proyectar incrementos en la demanda.

Por otra parte, la pandemia actual del Covid 19, que se extiende por todo el mundo, se tradujo a una fuerte reducción en los consumos, como consecuencia de las cuarentenas que mantienen muchos países, con una recesión económica de proporciones.

Las proyecciones del USDA, algo optimistas, de una demanda sostenida y dinámica, llevaría a recortar aún más los stocks finales de soja en Estados Unidos. Las reservas previstas se estiman solo 8,7 mill tn.

Pese a una relación stock/consumo de solo 7%, que es un factor alcista para las cotizaciones, la mejora en los precios se estima en solo 2 US$/tn. La explicación habrá que buscarla en el record de producción de Brasil y en los saldos exportables de Argentina.

En síntesis

El área sembrada con los principales granos en Estados Unidos, a lo largo de la última década, se muestra estancada o con tendencia a reducirse.

La producción sigue creciendo, como consecuencia de los altos rendimientos medios consecuentes de la permanente incorporación de tecnología.

Para el ciclo 2020/21, luego de un año de bajas producciones por problemas climáticos, se espera una marcada recuperación, en especial en maíz y soja.

Este aumento en la oferta de uno de los principales exportadores mundiales, en un marco de un estancamiento en la demanda, como consecuencia de los graves problemas sanitarios, genera dudas en cuanto a la mejora en los precios de los commodities.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

17/18 18/19 19/20 20/21 AREA SEMBRADA (mill.has.) 36,5 36,1 30,8 34,4

Dif. año anterior 0,5% -1,1% -14,7% 11,7%

AREA COSECHADA (mill has) 36,2 35,5 30,4 34,1

Pérdida -0,8% -1,8% -1,4% -0,9%

RINDE (tn/ha) 3,315 3,400 3,190 3,350

STOCK INICIAL 8,2 12,0 24,8 11,6

PRODUCCION 120,1 120,5 96,8 114,2

IMPORTACION 0,6 0,4 0,4 0,4

TOTAL OFERTA 128,9 132,9 122,0 126,1 MOLIENDA 55,9 56,9 57,3 58,0

USO SEMILLA / FEED 2,9 3,6 3,5 3,6

USO TOTAL INTERNO 58,9 60,5 60,8 61,6

EXPORTACIONES 58,1 47,6 49,7 55,8

TOTAL DEMANDA 116,9 108,1 110,4 117,4 STOCKS FINALES 12,0 24,8 11,6 8,7

DIAS DE DEMANDA 37 84 38 27

RELAC. Stock/demanda 10% 23% 10% 7% PRECIO MEDIO (US$/tn) 342,8 311,6 321,5 323,4

Fuente: USDA - Outlook 2020 - Cifras en mill.tn

SOJA: OFERTA Y DEMANDA EN EE.UU

PLATAFORMAINTERACTIVA

SEGÚN ENSAYOSDE RENDIMIENTOS

RINDES POR CULTIVOY POR ZONA

DISPONIBLE ENwww.margenes.com

LANZAMIENTOSUPLEMENTOS ONLINE

28

En el cuadro se muestra un relevamiento del

Impuesto Inmobiliario pagado por productores en diferentes Partidos de las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

En base a la primera cuota liquidada en la Provincia de Bs. As. (4 cuotas anuales) y a las dos primeras cuotas liquidadas en Santa Fe (6 cuotas anuales) se proyecta el Impuesto para el año 2020. El Impuesto de 2019 es el pagado, incluidos los descuentos por pago en término.

Para cada caso se indica la superficie y el impuesto anual por hectárea, en pesos y en dólares. Para el

IMPUESTO INMOBILIARIORURAL 2020

A partir de un relevamiento entre productores se muestra el impuesto Inmobiliario rural por año y por hectárea para algunos Partidos de las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe, en un contexto en el que al agro no le caben más impuestos. Se compara la proyección para 2020 con los datos de 2019.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

Ing. Agr. ENRIQUE E. MILES

Enrique E. Miles

IMPUESTO INMOBILIARIO 2020 y 2019 EN DIFERENTES PARTIDOS

2020 2019 Dif.% 2020 2019 Dif.% BS. AS. CORONEL SUAREZ 158 322 208 55% 4,8 4,7 2,2% BS. AS. CORONEL SUAREZ 550 442 285 55% 6,6 6,5 2,2% BS. AS. GRAL ALVARADO 159 322 208 55% 4,8 4,7 2,0% BS. AS. GRAL PUEYRREDON 40 913 589 55% 13,7 13,4 2,2% BS. AS. LOBERÍA 144 271 175 55% 4,1 4,0 2,2% BS. AS. PERGAMINO 461 3732 2408 55% 56,1 54,9 2,2% BS. AS. PERGAMINO 191 2863 1845 55% 43,0 42,0 2,3% BS. AS. ROJAS 222 2363 1527 55% 35,5 34,8 2,0% BS. AS. SALADILLO 1335 1672 1079 55% 25,1 24,6 2,2% BS. AS. SALTO 326 2335 1510 55% 35,1 34,4 2,0% BS. AS. TRENQUE LAUQUEN 311 959 619 55% 14,4 14,1 2,2% SANTA FE CAÑADA DE GÓMEZ 589 2157 1541 40% 32,8 31,8 3,0% SANTA FE EL TRÉBOL 326 2453 1357 81% 37,3 28,6 30,4% SANTA FE EL TRÉBOL 130 1945 1108 76% 30,0 23,0 30,4% SANTA FE VENADO TUERTO 278 2691 1609 67% 40,9 33,0 24,0% Nota: Datos de productores. Impuesto Inmobiliario anual pagado con descuentos por pago en término. No incluye el impuesto Inmobiliario Complementario de la Provincia de Buenos Aires. Cálculo en dólares tomado al tipo de cambio a fin de marzo de cada año en Provincia de Buenos Aires. Para la Provincia de Santa Fe se tomó el tipo de cambio al vencimiento de cada cuota en 2019 y en las dos primeras cuotas de 2020, en vista de que a mitad de 2019 aumentó el impuesto de las tres últimas cuotas, y volvió a aumentar en 2020. No está claro si aumentará adicionalmente en la cuarta cuota.

Provincia Partido/Dto. Sup. Has.

$/ha US$/ha

29

cálculo en dólares, para Buenos Aires se tomó la cotización de fin de marzo/19 y de fin de marzo 2020. Para Santa Fe, las tres primeras cuotas liquidadas en 2019 fueron idénticas, pero hubo un incremento a partir de la cuarta cuota. En este caso, para el cálculo en dólares se tomó el tipo de cambio vigente al vencimiento de cada cuota. Para 2020, en Santa Fe se proyectó el impuesto anual en base a las dos primeras cuotas (que aumentaron respecto de la última cuota de 2019) Habrá que ver si a mitad de 2020 aumentan adicionalmente.

Provincia de Buenos Aires

Los impuestos corresponden a campos de Partidas con diferente aptitud productiva y consecuentemente con distinto valor fiscal. En una de las Partidas de Pergamino, por ejemplo, se observa para 2020 el impuesto más alto de la tabla (3.732 $/ha, que equivalen a 56,1 US$/ha a un tipo de cambio de $/dólar 66,58).

Respecto a la evolución interanual, en Buenos Aires los campos relevados aumentaron 55%, en línea con lo anunciado.

No se incluye en el cuadro el Impuesto Inmobiliario Complementario, que se aplica en todos aquellos casos en los cuales el contribuyente tuviera dos o más partidas a su nombre. Aumenta la progresividad del impuesto mediante la suma de las valuaciones fiscales de dos o más partidas, que tomadas individualmente tributan menos.

Como ejemplo, un campo relevado con parcelas contiguas en Lobería y Gral Alvarado, y una parcela adicional en Gral. Pueyrredón, suma en total 485 hectáreas, y de impuesto “puro” paga en promedio 369 $/ha. De Inmobiliario complementario paga un adicional de 421 $/ha, y llega a un total de 788 $/ha en el año.

El incremento interanual del impuesto, tal como se ve en el cuadro, fue de 55% en pesos. La variación en dólares (2,2%) está referida al tipo de cambio oficial, que es el que define los precios internos de los granos.

La no inclusión del Impuesto Inmobiliario complementario en el cuadro tiene que ver con la gran dispersión de situaciones, en las cuales según se trate de una o varias partidas, o de uno o varios campos, la tributación será muy diferente. La voracidad fiscal no tiene límites.

Provincia de Santa Fe

En los campos de las zonas relevadas, el Impuesto Inmobiliario

Provincial, que se paga en seis cuotas, tuvo tres cuotas iguales a principios de 2019, y las últimas tres aumentaron 63%. La primera cuota de 2020 aumentó 41,6% respecto a la última de 2019.

En vista de que la proyección anual no está teniendo en cuenta un eventual aumento para las tres últimas cuotas de 2020, es posible que, si aumentan adicionalmente, el incremento anual en pesos supere el 100%. Entre febrero y febrero, el aumento fue de 131% en el Trébol, de 66% en Bustinza (Cañada de Gómez), y de 116% en Venado Tuerto.

Presión tributaria sin límites

El problema del inmobiliario no es necesariamente el monto del impuesto, sino el hecho de que el tributo se suma a una caterva de impuestos que llevan a que el total termine siendo una cifra escandalosa.

Las retenciones para la soja, con una alícuota de 33% equivalen a 120 US$/tn, que con un rinde medio de 30 qq/ha llevan la tributación a 360 US$/ha. Para rindes de 40 o 50 qq/ha, lo que se paga por retenciones supera holgadamente a todos los costos de producción.

Además de las retenciones, la agenda impositiva incluye el impuesto sobre los ingresos brutos, el impuesto sobre débitos y créditos bancarios, el impuesto a los Bienes Personales, el IVA, la tasa vial (que en teoría cubre el mantenimiento de caminos vecinales, pero en la práctica es un impuesto más), el impuesto a las ganancias (para el caso de que luego de pagar tantos impuestos hubiera ganancias). Como si fuera poco, el agro también paga todos los impuestos insertos en todos los bienes y servicios que requiere para producir.

En síntesis

No se discute la validez de un Impuesto como el Inmobiliario. Lo que no da para más es la exacción impositiva a la que está expuesto el productor entre la maraña de cargas tributarias compuesta por Tasas municipales, Impuestos Provinciales, Nacionales, con las retenciones encabezando la lista.

Los aumentos registrados en el inmobiliario serán difíciles de afrontar, dada la nueva vuelta de tuerca dada por el los aumentos de alícuotas de los derechos de exportación.

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

Ing. Agr. ENRIQUE E. MILES

30

ESCENARIOSPARA EL TAMBO

Para planteos de distinta productividad se evalúa la dinámica de los resultados ante posibles cambios de precios de la leche y de los concentrados a partir de la crisis originada por la pandemia.

Una de las palabras más asociadas a la pandemia que nos toca vivir es incertidumbre. Flota en el aire y está presente a la hora de tratar de ver dónde estaremos parados en un par de meses.

Incertidumbre de todo tipo pero una de las principales es la económica. Si bien a esta altura para muchos es un dato que el mundo va a entrar en recesión, nadie sabe cuán profunda será, ni cuánto va a durar.

El tambo no es la excepción, la correlación entre el PBI mundial y el consumo de lácteos es lineal y todo hace suponer que los precios internacionales van a bajar, ¿pero cuánto? ¿Cuánto afectará esa potencial baja de los valores internacionales al precio interno de la leche? ¿Los concentrados tendrán la misma tendencia? ¿Cuánto cambiarán

Ing. Agr. JOSÉ QUINTANA

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

NIVEL DE PRODUCCIÓN PASTORIL PASTORIL INT.PASTURAS HAS. 100 100

VERDEOS INVIERNO HAS. 50 50VERDEOS VERANO (1) HAS. 20 20SILAJE DE MAIZ HAS. 50 50RACIONAMIENTO VO. KG/DIA 6 10RACION VACA SECA KG/DIA 4 4ROLLOS POR VACA ORDEÑE R/VO/AÑO 1 2

SUPERFICIE TOTAL HAS. 200 200Rep vaq s/VO 25% CARGA ANIMAL vc/ha 1,30 1,40

Vc refugo %s/VO 20% VACAS TOTAL cabs. 260 280

Parición % s/VO 85% VACAS ORDEÑE cabs 216 232

Vaca ordeñe/VT 83% PROD por vaca lt/día 19 24

PROD. TOTAL lt/día 4100 5578

PROD. LT/HA/AÑO 7483 10179

US$/ha US$/ha

VENTAS LECHE 0,29 US$/lt 2170 2952

VTA VACAS RECHAZO 580 Kg/c 0,99 US$/kg 149 161

CES. TERNERAS a GUACHERA 250 US$/cab 138 149

CES. TERNEROS a GUACHERA 70 US$/cab 39 42

GS.VENTA HACIENDA 12 % 18 19

INGRESO NETO HACIENDA 308 332

INGRESO NETO TOTAL 2478 3284TAMBERO 8 s/ I.Leche 174 236

SUELDOS + PERS.TRANSIT. 10677 US$/año x p 53 53

RACIONAMIENTO VACA ORDEÑE 0,17 US$/kg. 402 721

RACIONAMIENTO VACA SECA 0,19 US$/kg. 31 33

REPARTO ALIMENTOS (5-4 hs/día) 22 US$/hora 161 161

RENOV. PASTURAS 286 US$/ha 48 48

MANTENIM. PASTURAS 57 US$/ha 29 29

VERDEOS INVIERNO 169 US$/ha 51 51

VERDEOS VERANO 119 US$/ha 12 12

ROLLOS 500 KGS. 18 US$/rollo 23 50

SILAJE DE MAIZ 677 US$/ha 169 169

SANIDAD 48 US$/vaca 62 67

INSEM.ART (2 pajuelas/VT) 7 US$/dosis 27 29

MANTENIM.EQUIPOS/LIMP.TAMBO 6500 US$/año 33 33

ENERGIA ELECT.(14 Kw/vo/mes) 0,10 US$/kwh. 18 20

CONTROL LECHERO 0,75 US$/ V.O./mes 10 10

REP. VAQUILLONAS PREÑADAS 1056 US$/cab 343 370

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/HA. 1645 2092

MARGEN BRUTO TAMBO US$/ha. 833 1.192ESTRUCTURA US$/ha. 283 283

RESULTADO NETO US$/ha. 550 909

DET

ALL

E D

E C

OST

OS

DIR

ECTO

SR

ESU

LT.

ING

RES

OS

PAR

AM

ETR

OS

PR

OD

UC

CIO

N

Cesión interna de tern.a guachera y repos.con vaq.preñadas

PLA

NTE

O T

ECN

ICO

RESULTADOS PROYECTADOS CON PRECIOS Y COSTOS ACTUALES

31

por eso a los 0,17 USS/kg de ración actuales se plantearon escenarios alcistas y bajistas. En el caso de la leche, en cambio es más probable una baja que una suba, por eso los escenarios bajistas son más que los alcistas. El más extremo 0,20 US$/lt. ¿Alguien puede afirmar que es imposible?

Analizando el resultado neto con el precio actual de la ración ambos modelos podrían soportar en teoría hasta 0,22 US$/lt y el más intensivo incluso 0,20 US$/lt con resultados positivos.

La primera conclusión es que si las eficiencias de conversión son buenas, bajar la suplementación no parece una buena estrategia para enfrentar una probable baja de precios.

Se debe tener presente que en este análisis no se contemplaron cambios en el resto de la estructura de ingresos y costos, algo que sin dudas podría ocurrir si hubiera una asimetría entre el ritmo de la inflación y la devaluación oficial del peso frente al dólar.

Algo también importante para ejemplos como el de este modelo de 200 has, es que si se trata de una empresa familiar el problema es mucho más complejo. Con un resultado neto de 200 US$/ha el resultado total son 40.000 US$/año, si sobre eso solo hubiera que pagar el 35% de impuesto a las ganancias, quedarían 26.000 US$ (oficiales) para que la familia viva todo el año. Esto sin tener en cuenta deudas o contingencias climáticas, por lo que podríamos decir que el modelo más extensivo con 0,24 US$/lt empieza a tener problemas, mientras que el más intensivo lo hace con la leche a 0,22 US$/lt.

En síntesisLas cifras expuestas grafican un panorama que para el tambo puede llegar a complicarse. Para anticiparse a un contexto de menores precios para la leche, la solución no pasa por recortar costos indiscriminadamente, sino por tratar de que aumente la producción, eventualmente con mayor racionamiento.

los costos internos dependiendo de la inflación y el ajuste, si lo tiene, del dólar oficial?

En estas situaciones lo único que se puede hacer es trabajar sobre escenarios.

A partir de dos modelos de producción, ambos de base pastoril pero uno de ellos con más carga y producción individual basada en un mayor uso de concentrados. Otro supuesto es que en este último el manejo es mejor, lo que lleva a que la producción por hectárea sea más alta que en el primero. La base forrajera es la misma, 50% pasturas, 25% verdeos de invierno, 25% silaje de maíz y 10% verdeos de verano sobre verdeo de invierno. En el primer caso la suplementación son 6 kg/VO/día de una ración casera 70% grano de maíz y 30% de pellet de soja, mientras que en el segundo la mezcla es la misma pero el consumo es 10 kg/VO/día.

Así se llega a que el primer modelo tiene una productividad de 7.483 lt/ha/año y el más eficiente 10.179 lt/ha/año.

En las proyecciones de base se considera el valor actual de la leche, 0,29 US$/lt, y 0,17 US$/kg para el racionamiento. Los resultados netos en el primer caso pueden estimarse en 550 US$/ha y en el segundo en 909 US$/ha.

De la manera que se están moviendo los mercados, todo hace suponer que el precio de la leche expresado en dólares debería bajar.

En los cuadros de análisis de sensibilidad se muestran los resultados netos para distintos precios de la leche y de concentrados. En el caso de los concentrados parece más probable un escenario bajista que uno alcista, pero estamos entrando en la etapa en que empieza la campaña en Estados Unidos y nunca se sabe qué irá a pasar,

Ing. Agr. JOSÉ QUINTANA

Márgenes Agropecuarios, abril 2020

550 0,29 0,28 0,26 0,24 0,22 0,200,15 598 529 391 253 116 -220,16 574 505 367 230 92 -460,17 550 481 344 206 68 -690,18 527 458 320 182 45 -930,19 503 434 297 159 21 -1170,20 479 411 273 135 -2 -140

PASTORIL INT.909 0,29 0,28 0,26 0,24 0,22 0,200,15 994 900 713 526 339 1510,16 952 858 671 483 296 1090,17 909 816 628 441 254 660,18 867 773 586 399 211 240,19 824 731 543 356 169 -180,20 782 688 501 314 126 -61

PRECIO DE LA LECHE US$/lt.

US$

/KG

. RA

CIÓ

N

PRECIO DE LA LECHE US$/lt.

US$

/KG

.RA

CIÓ

N

PASTORIL

impresa + onlineSiempre a tu alcance

32 Fecha: 1/4/20

Tipo de cambio:66,58

TRIGO

120

140

160

180

200

220

240

E F M A M J J A S O N D

US$/tn MAIZ

120

130

140

150

160

170

180

E F M A M J J A S O N D

US$/tn

GIRASOL

200

220

240

260

280

300

E F M A M J J A S O N D

US$/tn SOJA

200

220

240

260

280

300

320

E F M A M J J A S O N D

US$/tn

NOVILLO

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

E F M A M J J A S O N D

US$/kg TERNERO

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

2,40

E F M A M J J A S O N D

US$/kg

EVOLUCION DE LOS PRECIOS EN DOLARES

20192018 2020

Fecha: 1/4/20 33

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad unidades US$/haFERTILIZACION 7,1 2 14,3

SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,4 1 31,4

PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,3 4 17,1

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,20 62,8

ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 4,00 19,0

SEMILLA kg/ha 0,50 120 60,0

CURASEM. CHUCARO kg/ha 88,67 0,18 16,0

UAN kg/ha 0,31 120 37,2

UREA kg/ha 0,38 110 41,8

FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 120 55,2

HUSSAR PLUS OD lt/ha 390,00 1 c/20 has 19,5

STINGER lt/ha 36,00 0,30 10,8

KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,034 1,6

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 324

RENDIMIENTOS QQ/ha 45 65PRECIO TRIGO ene/21 US$/tn 168 168

INGRESO BRUTO US$/ha 756 1092

GS.COMERCIALIZACION. US$/ha 124 179

INGRESO NETO US$/ha 632 913

LABRANZAS US$/ha 63 63

SEMILLA US$/ha 60 60

AGROQUIMICOS US$/ha 67 67

FERTILIZANTES US$/ha 134 134

COSECHA US$/ha 53 76

COSTOS TOTALES US$/ha 377 400

MARGEN BRUTO US$/ha 256 513

DISTANCIA A PUERTO 30 + 120 km

FLETES CORTO y LARGO US$/tn 17,87 10,64%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,87 1,71%

PARITARIA US$/tn 3,40 2,02%

COMISION ACOPIO US$/tn 3,36 2,00%

TOTAL US$/tn 27,5 16,4% Precios y costos en dólares, sin IVA 66,58 $/dólar

GS.

CO

MER

CIA

LES

TRIGO: COSTOS y MARGENES

Sudeste Bs AsComentarios relativos a latecnología de procesos enplanteos de alta producción

Antecesor: ideal es girasol. Luegosoja de ciclo corto para liberartemprano el lote.Lote: suelos profundos sin limitantes, con buena acumulaciónde agua en el perfil.Cultivar: debe seleccionarse el que cubra y cumpla conmayor eficiencia todas las etapas fenológicas en la zonaFecha de siembra: lo más temprano posible en funcióndel ciclo; apuntar a que las etapas de desarrollo yllenadode grano se completencon temperaturas frescasteniendo en cuenta las limitantes climáticas (riesgo deheladas en floración) Los cultivares de ciclo largocumplen estas condiciones y tienen por ello mayorpotencial para aprovechar la oferta climática;Densidad: está en función del objetivo de espigas acosecha, del potencial de macollaje del cultivar, y de lascondiciones edáficas y climáticas (para altos rindesapuntar a 500-600 espigas/m²; con riego 700espigas/m²) Siembra: procurar planteos de precisión en ladistribución, pues incide en el macollaje y en eldesarrollo sin competencia entre vástagos. Curasemilla: protege contra carbones, enfermedadesde plántula, y ataques tempranos de mancha amarilla. Nutrición: se definirá primero el rinde potencial, y enbase al análisis de suelo se ajustarán losrequerimientos.Fósforo: de acuerdo a la oferta, aplicar a la siembraentre 80 a 120 kg/ha de fosfato diamónico (omonoamónicode acuerdo a la estrategiaplaneadacon elnitrógeno) Nitrógeno: se requieren 30 kg de N absorbido por tn degrano. Si el objetivo es apuntar sólo al rinde, aplicarparte a la siembra y parte en la etapa de espiga 1cm . Sise apunta a rinde y proteína puede hacerse una terceraaplicación en pre-antesis. Es conveniente chequear elestado nutricional en planta (nitracheck ó spad) paraefectuar ajustes. Azufre: asociado al contenido de materia orgánica;aplicar a la siembra y de acuerdo a análisis.Enfermedades de hoja: Roya anaranjada, Manchaamarilla y Septoria: El objetivo es defender la hojabandera y la antecesora, pues si se afecta el area foliarhay pérdida de rendimiento. Es fundamental elmonitoreo, pues no se puede atrasar la aplicación. Enataques iniciales (aparición de hoja bandera) la mezclade triazoles y estrobirulinas brinda proteccionprolongada. En estados más avanzados puedenaplicarse sólo triazoles. La calidad de la aplicación esmás importante que el producto (elevado caudal,pastillas de doble abanico y placa de turbulencia)Fusarium: la decisión de aplicación se basa en alarmasde riesgo climático. Aplicar al inicio de floración. Lacalidad de aplicación es fundamental.Herbicidas: en general no es problema el control dehoja ancha. La mezcla de sulfonilurea + dicamba (Misil)puede generar fitotoxicidad sólo si la aplicación secombina con temperaturas muy frías.

34

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad unidades US$/haSIEMBRA DIRECTA 31,4 1 31,4FERTILIZACION 7,1 1 7,1PULVERIZACION TERRESTRE 4,3 3 12,8PULVERIZACION AEREA 8,6 2 17,1

TOTAL U.T.A. y US$/ha 2,40 68,5

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,40 68,5SEMILLA RR kg/ha 0,62 60,00 37,2INOCULANTE + FUNG. c/50 kg. 3,70 1,20 4,4ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 4,00 19,0TEXARO kg/ha 400,0 0,043 17,2ROUNDUP CONTROLMAX kg/ha 6,30 1,50 9,5FERTILIZ. MAP kg/ha 0,46 100 46,0FERTILIZ. AZUFRE S-15 kg/ha 0,48 120 57,6KARATE ZEON 25% lt/ha 45,8 0,025 1,1QUINTAL XTRA lt/ha 110,0 0,08 8,8ENGEO lt/ha 41,5 0,20 8,3OPERA lt/ha 24,0 0,50 12,0

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 290

RENDIMIENTOS QQ/ha 42 48PRECIO SOJA may/21 US$/tn 222 222INGRESO BRUTO US$/ha 932 1066GS.COMERCIALIZ. US$/ha 189 216INGRESO NETO US$/ha 743 849LABRANZAS US$/ha 68 68SEMILLA+inoc. US$/ha 42 42AGROQUIMICOS+fert.+ fung. US$/ha 179 179COSECHA US$/ha 65 75COSTOS TOTALES US$/ha 355 364MARGEN BRUTO US$/ha 388 485

DISTANCIA A PUERTO FLETES CORTO y LARGO US$/tn 22,47 10,12% IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 3,79 1,71% PARITARIA US$/tn 3,40 1,53% SECADO US$/tn 9,00 4,05% ZARANDEO US$/tn 2,00 0,90% COMISION ACOPIO US$/tn 4,44 2,00%

TOTAL US$/tn 45,1 20,3%66,58 $/dólar Precios y costos en dólares.

30 + 200 km

GAST

OS C

OMER

CIAL

ESSOJA DE 1a.: COSTOS y MARGENES

Norte Bs. As.

Comentarios relativos a la tecnología de procesos en planteos de alta producción

Sistema de labranza: SDSemilla y Densidad de siembra: Se aspira alograr una población de 270.000 plantas/ha acosecha con surcos a 52,5 cm. La semilla utilizadaen el planteo corresponde a variedades de grupo 2largo y grupo 3 largo, de alto potencial,preinoculada y con valores de poder germinativo(85% mínimo) y prueba fría (70% mínimo)superiores a los requeridos por el mercado. Fecha de siembra: Primera quincena denoviembre para el Sur de Santa Fe, N. de Bs.As. Fertilización: las dosis de fertilizantes se estimaronde manera que sumados a lo supuestamenteprovisto por el suelo aseguren los nutrientesrequeridos por el cultivo.Fósforo: Con niveles de P2O5 en el suelo entre

11 a 16 ppm se recomienda una dosis de 100 a120kg/ha de MAP, si se apunta a un rinde de 42 a 48qq/ha.Nitrógeno: Puesto que más de la mitad del aportede Nitrógeno al cultivo es realizada por simbiosis através de los nódulos, es de fundamentalimportancia una adecuada inoculación de lasemilla, que requiere además para su éxito unaadecuada provisión de nutrientes como Fósforo yAzufre. Azufre (S): El requerimiento de este elemento paraun rinde de 48 qq/ha de soja es de 34 kg/ha de S.En este planteo se provee a través de la aplicaciónde 120 kg/ha de S-15.Micronutrientes: Los mayores resultados encuanto a respuesta se han obtenido con Boro yZinc. El análisis de suelo es de gran importanciapara detectar deficiencias, que pueden serlimitantes incluso con adecuados niveles demacronutrientes.Fungicida: Su aplicación tiene como objetivo evitarlas pérdidas de rendimiento y calidad ocasionadaspor las enfermedades de fin de ciclo, que provocanuna caída prematura de hojas y una maduraciónanticipada del cultivo; dicho tratamiento es tambiénpreventivo para control de roya.

Fecha: 1/4/20 35

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad unidades US$/ha

FERTILIZACION 7,1 1 7,1SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,4 1 31,4PULVERIZACIÓN AEREA 8,6 1 8,6PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,3 3 12,8

TOTAL U.T.A. y US$/ha 2,10 59,9

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,10 59,9ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 2,50 11,9ATRAZINA 90% kg/ha 6,50 1,00 6,5SEMILLA MG RR2 bls/ha 162 1,12 181,4UREA kg/ha 0,38 280 106,4FOSF. MONOAMONICO kg/ha 0,46 100 46,0ATRAZINA 90% lt/ha 6,50 2,00 13,0GUARDIAN lt/ha 6,75 2,00 13,5ROUNDUP CONTROLMAX kg/ha 6,30 1,50 9,5KARATE ZEON 25% lt/ha 45,8 0,025 1,1OPERA lt/ha 24,0 0,75 18,0

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 467

RENDIMIENTOS QQ/ha 110 130PRECIO MAIZ abr/21 US$/tn 142 142

INGRESO BRUTO US$/ha 1562 1846

GS.COMERCIALIZACION. US$/ha 441 522

INGRESO NETO US$/ha 1121 1324

LABRANZAS US$/ha 60 60

SEMILLA US$/ha 181 181

AGROQUIMICOS + FERTILIZ. US$/ha 226 226

COSECHA US$/ha 88 104COSTOS TOTALES US$/ha 555 572

MARGEN BRUTO US$/ha 565 753

DISTANCIA A PUERTO

FLETES CORTO y LARGO US$/tn 22,47 15,82%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,42 1,71%

PARITARIA US$/tn 3,40 2,39%

SECADO 3 % US$/tn 9,00 6,34%

COMISION ACOPIO US$/tn 2,84 2,00%

TOTAL US$/tn 40,1 28,3% Precios y costos en dólares, sin IVA 66,58 $/dólar

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

MAIZ: COSTOS y MARGENES

Norte Bs As

30 + 200 km

Sistema de labranza: SDDensidad de siembra: 90000 semillas/ha para aspirar a una población de 75/80000 plantas/haSembradora: que asegure unaadecuada distribución de lasemilla. Debe procurarse unadistribución equidistante y emergencia uniformedel cultivo, para evitar plantas subordinadas conproducción limitada, que no compensen el gastode agua y nutrientes. Cultivos menos densos por siembras demoradaso utilización de híbridos de ciclo corto y/o menosfoliosos, pueden ser beneficiados por elacortamiento del entresurco a 52 cmFósforo: nivel medio de fósforo (P) asimilableen el suelo, 12–25 ppmNitrógeno: Nitrógeno de nitratos (N-NO3) ensuelos presiembra concentración media a baja100/130 kg/ha. en 0-60 cm de prof., equivalentesaprox. a 20/25 ppm en 0-20 cm.Azufre: si los niveles de S de sulfatos en suelo(0-20 cm) son bajos, < 10 ppm, resultaráconveniente reemplazar alrededor del 25 % delN de la fuente nitrogenada por sulfato deamonio. Micronutrientes: no se consideraron aportes demicronutrientes en razón de que las respuestasa sus aplicaciones han sido hasta el momentomuy puntuales y erráticas.Herbicidas: se recomienda su aplicación enbarbecho y post siembra, para asegurar uncorrecto control de malezas.Rastrojos: el mantenimiento de un buen rastrojo de cobertura en SD permite asegurar mayordisponibilidad de humedad para el cultivo, ysobre todo preservarla para el momento crítico,cuatro semanas alrededor de floración, cuandotienen lugar la diferenciación floral, fecundacióny cuaje de los granos, para cuyo momento hayque proveer a la mayor tasa de crecimiento delcultivo.Fertilización: las dosis de fertilizantes seestimaron de manera que sumados a losupuestamente provisto por el suelo asegurenlos nutrientes requeridos por el cultivo.

36

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad unidades US$/ha

FERTILIZACION 7,1 1 7,1

SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,4 1 31,4

PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,3 2 8,6

TOTAL U.T.A. y US$/ha 1,65 47,1

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 1,65 47,1

ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 2,50 11,9

SEMILLA MG bls/ha 135 1,00 135,0

UREA kg/ha 0,38 200,00 76,0

FOSF. MONOAMONICO kg/ha 0,46 100,00 46,0

ATRAZINA 90% kg/ha 6,50 1,00 6,5

GUARDIAN lt/ha 6,75 2,00 13,5

KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,025 1,1

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 337

RENDIMIENTOS QQ/ha 80 100PRECIO MAIZ abr/21 US$/tn 142 142

INGRESO BRUTO US$/ha 1136 1420

GS.COMERCIALIZACION. US$/ha 321 401

INGRESO NETO US$/ha 815 1019

LABRANZAS US$/ha 47 47

SEMILLA US$/ha 135 135

AGROQUIMICOS + FERTILIZ. US$/ha 155 155

COSECHA US$/ha 64 80

COSTOS TOTALES US$/ha 401 417

MARGEN BRUTO US$/ha 414 601

DISTANCIA A PUERTO

FLETES CORTO y LARGO US$/tn 22,47 15,82%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,42 1,71%

PARITARIA US$/tn 3,40 2,39%

SECADO 3 % US$/tn 9,00 6,34%

COMISION ACOPIO US$/tn 2,84 2,00%

TOTAL US$/tn 40,1 28,3% Precios y costos en dólares, sin IVA 66,58 $/dólar

MAIZ 2a: COSTOS y MARGENES

Norte Bs As

30 + 200 km

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

Comentarios relativosa la tecnología de procesosen planteos de alta producción

Sistema de labranza: SDDensidad de siembra: 80000semillas/ha para aspirar a lograruna población 67/70000 plantas ha.Puede resultar beneficioso acortar entresurcos a 52 cm,lo cual permite alcanzar en menor tiempo mayor % deintercepción lumínica, sobre todo en híbridos de ciclocorto, generalmente menos foliososFecha de siembra: Es necesario recordar siempre queal sembrar cualquier híbrido con fecha atrasada secompromete el período de floración y llenado de granos,por días más cortos en esa época y por ello menor sumade radiación. Es importante no demorar la siembra.Fósforo: nivel medio de fósforo (P) asimilableen el suelo12 – 25 ppm Se ha mantenido una dosis de 100 kg/hasimilar a la siembra más temprana, para estimular rápidoy amplio desarrollo del sistema radicular.Nitrogeno: Nitrógeno de nitratos (N_NO3) en suelospresiembra 20/25 ppm en 0-20 cm. de profundidad.. Elmaiz de 2º dispondrá en su ciclo menor suma deradiación, y por ello el techo de rendimiento se encuentramás acotado,de allí la cantidad de fertilizantenitrogenadoestimada es algo menor que para siembras mástempranas.Azufre: si los niveles de S de sulfatos en suelo (0-20 cm)son bajos, < 10 ppm, resultará conveniente reemplazaralrededor del 25 % del N de la fuente nitrogenada porsulfato de amonio. Herbicidas: en relación a una siembra temprana se hansuprimido las aplicaciones en presiembra, y se aplicansólo en premergencia.Rastrojos: La importancia de mantener en el lote unbuen rastrojo de cobertura para la conservación de lahumedad del suelo, se acrecienta en un maíz de 2ªpues asegura mayor humedad superficial disminuyendoel riesgo de pérdida de plántulas ante la eventualidaddetemperaturas altas y carencia circunstancial de lluvias,durante la emergencia del cultivo.Refugios: En todo lote sembrado con maíz MG, esnecesario sembrar en igual fecha el 10 % de la superficiecon un híbrido convencional(no Bt) de ciclo similar, a finde evitar o postergar la eventual aparición de individuoscon resistencia dentro de las poblaciones de insectoscontrolados por el gen BT. En lotes de grandesdimensiones deberá fraccionarse ese porcentaje ensubáreas distanciadas a no más de 500 metros.

Fecha: 1/4/20 37

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad unidades US$/ha SIEMBRA DIRECTA 31,4 1 31,39 FERTILIZACION 7,1 1 7,13 PULVERIZACION TERRESTRE 4,3 3 12,84 PULVERIZACION AEREA 8,6 1 8,56

TOTAL U.T.A. y US$/ha 2,10 59,9

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha TOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,10 59,9 SEMILLA CL (*) bl/ha 170 0,33 56,1 ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 3,00 14,3 FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 50,00 23,0 UREA kg/ha 0,38 90,00 34,2 BORO kg/ha 3,60 1,00 3,6 CLEARSOL (pack 6 has) lt/ha 95,00 6 has 15,8 KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,025 1,1 INTREPID lt/ha 36,00 0,20 7,2

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 215(*) bolsas de 180.000 semillas, curadas con Gaucho.

RENDIMIENTOS QQ/ha 23 30PRECIO GIRASOL mar/21 est. US$/tn 220 220INGRESO BRUTO US$/ha 506 660BONIFICACION ACEITE US$/ha 51 66GS.COMERCIALIZ. US$/ha 67 87

INGRESO NETO US$/ha 490 639

LABRANZAS US$/ha 60 60

SEMILLA US$/ha 56 56

AGROQUIMICOS + FERT. US$/ha 99 99

COSECHA US$/ha 46 59

COSTOS TOTALES US$/ha 261 275

MARGEN BRUTO US$/ha 228 364

DISTANCIA A FABRICA

FLETES US$/tn 11,53 5,24%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 3,76 1,71%

PARITARIA US$/tn 3,40 1,55%

SECADO US$/tn 6,00 2,73%

COMISION ACOPIO US$/tn 4,40 2,00%

TOTAL US$/tn 29,1 13,2% BONIFICACION ACEITE US$/tn 22,0 10%

66,58 $/dólar Precios y costos en dólares, sin IVA.

80 km

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

GIRASOL: COSTOS y MARGENES

Oeste de Bs.As. Comentarios relativos a la tecnologíade procesos en planteos de alta producción

Sistema de labranza: SDDensidad de siembra: 60-63000 sem/ha,para llegar a cosecha con 50-55.000 pl/haconsiderando una pérdida de alrededor del 15%.Distancia entre hileras: 0,70 m o 0,52 m. Lo fundamental eslograr rápida cobertura de suelo, para alcanzar un Indice de AreaFoliar Crítico (2-3) cuanto antes y mantenerlo durante todo el ciclo.El distanciamiento a 0,52 m permite aumentar hasta un 10% ladensidad de plantas al mejorar la distribución espacial, colaboraenla retención de humedad al sombrear rápidamente el suelo yfavorece la exploración de mayor superficie de suelo por lasraíces de cada planta individualmente. Al sembrar en un suelo cubierto con rastrojo hay menortemperatura y más humedad, los insectos de suelo son muyactivos, igual que los hongos de suelo, por lo que se impone elcurado de la semilla con insecticidas y fungicidasSiembra: se recomienda comenzar la siembra cuando latemperatura del suelo, medida a 5 cm de profundidad supere los10°C durante 3-4 días consecutivos. Para la SD de Girasol se recomienda incorporar un pequeñocinceldelante del equipo, para remover una banda de pocos cm deancho y profundidad, suficiente como para ofrecer a la semilla unacama de siembra que le permita íntimo contacto con el suelo,asegurando rápida germinación y enraizamiento.Fosforo: con niveles de P2O5 inferiores a 15 ppm es convenientefertilizar con 40-50 kg/ha de PDA. Nitrógeno: para rendimientos superiores a los 3000 kg/ha serequieren dosis de 50-60 unidades de N (alrededor de 100-120kg/ha de Urea).La aplicación de fertilizantedebe realizarseunos 10 cm al costadoy por debajo de la semilla, para evitar el contacto con elcomponente nitrogenado. En caso de aplicación en la línea desiembra, reemplazar el PDA por otra fuente fosforada comoSuperfosfato.Boro: 500 grs/ha son suficientes para que el cultivo esté bienprovisto. Las deficiencias se corrigen mediante aplicaciones a lasiembra ó foliares que evitan clorosis y arrugado de las hojasapicales y el “corte de cuchillo” que provoca pérdidas de capítulos.Herbicidas: la aplicación de Acetoclor y Fluorocloridona en Pre-emergencia previene la aparición de malezas gramíneas y de hojaancha hasta 35-45 días después de sembrado. La dosis varíadesde 0,75-1,5 kg/ha de cada uno, según se trate de sueloslivianos ó pesados. Insecticidas: la Isoca medidora es el insecto más dañino queafecta al girasol durante su desarrollo y hasta después defloración. La detección oportuna de oviposicionespermite controlarla plaga a tiempo y en forma eficiente mediante insecticidaspiretroides de bajo costo.

38 Fecha : 1/4/20

PRECIO

US$/HA Vc/ha has/vc

Ayacucho, Mar Chiquita, Madariaga (1) 3000 0,85 1,18 87 1,35 3529 4057 Olavarría, Juarez, Laprida, La Madrid (1) 2400 0,70 1,43 82 1,74 3429 4181 Pila, Dolores, Gral. Guido (1) 2200 0,60 1,67 80 2,08 3667 4583

Concordia, San Jaime, Chajarí (2) 1700 0,65 1,54 74 2,08 2615 3534 Villaguay, Sauce de Luna, La Paz (2) 1500 0,60 1,67 72 2,31 2500 3472 Federal, Feliciano (2) 1300 0,55 1,82 70 2,60 2364 3377

Curuzú Cuatiá, Sauce, Monte Caseros 1700 0,60 1,67 75 2,22 2833 3778 Mercedes, P.de los Libres 1400 0,55 1,82 70 2,60 2545 3636 Concepción, Saladas, Ituzaingó (3) 800 0,35 2,86 60 4,76 2286 3810

Guatraché, Toay, La Maruja (4) 850 0,35 2,86 70 4,08 2429 3469 Bernasconi, Gral.Acha, Victorica (4) 500 0,22 4,55 65 6,99 2273 3497 Cuchillo-có, Chacharamendi, La Pastoril (4 y 5) 200 0,10 10,00 60 16,67 2000 3333

Nva,Galia. Buena Esperanza, Soven (4) 750 0,35 2,86 70 4,08 2143 3061 Batavia, Unión, Arizona (4) 550 0,25 4,00 65 6,15 2200 3385 Nahuel Mapá, Varela, Alto Pelado (4 y 5) 250 0,11 9,09 60 15,15 2273 3788

Ceres, Tostado (4) 700 0,35 2,86 65 4,40 2000 3077 S.Cristobal, San Javier, Reconquista (4) 650 0,35 2,86 60 4,76 1857 3095 Dptos.Vera y 9 de Julio (*) ( 5) 250 0,20 5,00 50 10,00 1250 2500

Deán Funes, Tulumba, Va.de María (4) 550 0,25 4,00 65 6,15 2200 3385 Cruz del Eje, Villa Dolores ( 4) 250 0,12 8,33 55 15,15 2083 3788

Bandera, Roversi (4*) 650 0,30 3,33 70 4,76 2167 3095 Otumpa, Quimilí (4*) 550 0,25 4,00 65 6,15 2200 3385 Ojo de agua, Frías (4*) 250 0,15 6,67 50 13,33 1667 3333

Pte.Roca, Lag.Limpia, Laishi, La Herradura (4) 650 0,35 2,86 65 4,40 1857 2857 S.Peña, Campo Largo, San Bernardo (4) 550 0,30 3,33 60 5,56 1833 3056 Castelli, Cmte.Fontana ( 4) 450 0,20 5,00 55 9,09 2250 4091

J.V.Gonzalez, Rivadavia, Tonono (6) 1200 0,60 1,67 75 2,22 2000 2667 C.de Anta, La Candelaria, Guemes. (4) 300 0,15 6,67 55 12,12 2000 3636 San Pedro de Colalao, Cadillal, Urueña ( 4) 150 0,10 10,00 50 20,00 1500 3000

(1) Campos ganaderos sin aptitud agrícola; (2) Campos de monte y costa de arroyos; (3) Campos limpios con esteros y desperdicios; (4) Campos de monte; (4*) campos de monte con posibilidad de desmonte dejando reserva obligatoria p/Ordenamiento Territorial, (5) campos con mejoras; (6*) campos desarrollados c/pasturas subtropicales; (6) campos de monte sin desarrollo (7) sobre vaca entorada; (8) Costo en dólares para adquirir la "tierra necesaria" en las distintas zonas y mantener una vaca en producción. (9) hay zonas aptas para desarrollos ganaderos c/ pasturas subtropicales que, implantadas, redundarán en incrementos en el valor de la tierra. El peso de los terneros al destete es una variable a considerar para el cálculo de la producción por hectárea. (*) Bajos submeridionales. Fuente: Compañía Argentina de Tierras

US$ por VACA (8)

US$ por TERN.

SANTIAGO DEL ESTERO

(8)

ENTRE RIOS centro norte

CORRIENTES

LA PAMPA

SAN LUIS

BUENOS AIRES

LOCALIDADES REPRESENTATIVAS

EDICIÓN IMPRESA + EDICIÓN ONLINETodas las ventajas de un análisis profundo y de datos al instante

CORDOBA norte

SANTA FE norte

Valores orientativos por zonas al mes de marzo/20

CHACO / FORMOSA

(9)

SALTA / TUCUMAN

EL VALOR DE LA TIERRA EN ZONAS DE CRIA

PROVINCIASRECEPTIVIDAD HAS por

TERN.DESTETE

(7) %

Fecha: 1/4/20 39

US$/HA tn.MAIZ tn.SOJA US$/HA tn.TRIGO US$/HA kg.NOV. tn.SOJA US$/HA kg.TERN.

1977 1985 29,0 11,0 910 10,5 851 2204 4,7 577 1660

1978 1483 16,6 7,8 740 9,6 615 1451 3,2 361 1081

1979 2427 24,0 11,4 895 8,0 1009 1233 4,8 490 585

1980 3001 21,0 13,4 1450 8,5 1418 1411 6,3 716 6721981 1868 18,1 10,3 690 7,8 871 1339 4,8 446 715

1982 1388 24,2 11,7 580 8,7 567 1193 4,8 295 551

1983 2070 29,6 16,7 820 11,6 773 1738 6,2 350 679

1984 1990 29,9 14,4 780 9,0 763 1684 5,5 311 725

1985 1655 25,9 14,9 630 9,8 620 2019 5,6 205 7201986 1575 25,3 13,5 598 8,2 588 1146 5,0 200 389

1987 1457 28,7 11,0 517 7,3 518 957 3,9 237 402

1988 1550 21,5 8,3 585 6,3 559 1039 3,0 208 363

1989 1696 26,7 14,5 622 7,4 601 1359 5,1 203 428

1990 2058 26,3 15,6 763 7,4 773 1349 5,9 270 4431991 2292 24,4 13,7 780 9,2 859 1164 5,1 338 462

1992 2592 27,2 13,5 950 8,0 983 1056 5,1 452 461

1993 2129 20,0 9,7 871 6,6 908 1114 4,1 374 448

1994 2254 20,7 10,0 838 6,8 960 1196 4,2 323 410

1995 2400 20,9 11,0 938 5,8 1017 1211 4,6 312 3761996 3142 20,9 11,6 1367 6,8 1283 1501 4,7 337 404

1997 4042 37,6 13,9 1658 11,7 1625 1704 5,6 479 456

1998 4858 50,8 23,0 1650 14,7 1796 1657 8,5 617 478

1999 4000 43,8 23,8 1363 12,5 1579 1897 9,4 550 560

2000 3950 48,5 21,9 1208 11,4 1488 1672 8,3 550 5522001 3592 43,7 20,8 1167 9,6 1338 1598 7,7 513 550

2002 2692 35,0 18,8 964 8,6 1025 2071 7,2 377 748

2003 3950 50,4 22,3 1529 12,2 1525 2311 8,6 561 844

2004 5317 65,4 27,3 1958 18,0 2167 3062 11,1 693 946

2005 6067 88,3 35,7 2375 23,4 2633 3312 15,5 863 9062006 7708 85,5 43,8 2883 26,4 3208 4067 18,2 1050 1155

2007 9167 79,6 43,1 3725 25,7 4283 4670 20,1 1375 1471

2008 11825 88,9 38,6 5367 29,7 6092 5659 21,9 1950 1828

2009 10533 96,5 41,8 4592 33,6 5708 6236 22,7 1617 1745

2010 12792 99,5 51,0 5233 33,7 6883 4066 27,5 2100 10252011 16083 99,5 52,0 6508 41,0 8125 3869 26,2 2817 997

2012 17375 127,6 59,7 6950 51,8 8958 5164 30,8 3258 1561

2013 15883 148,9 76,4 6067 31,5 8317 6834 40,0 2908 2105

2014 15000 167,3 75,7 5500 44,2 7500 5744 37,9 2700 1788

2015 15000 210,8 98,0 5500 73,7 7500 5612 49,0 2700 15192016 15083 93,9 60,6 5600 38,7 7500 3970 30,1 2825 1221

2017 15750 111,2 64,8 5800 37,1 7500 4059 30,8 3000 1323

2018 15733 104,9 59,0 5800 30,1 7500 5405 28,1 3000 1830

2019 15333 114,4 69,2 5800 31,6 7433 5836 33,5 2917 2024

abr.20 (*) 14500 130,2 85,9 5700 37,5 7200 6328 42,6 2600 2068La tierra se ha valuado libre de mejoras. Las cifras se expresan en dólares corrientes y en equivalente producto.

MAICERA: Pergamino, Rojas, Colón (Bs.As.). Prod. 65 qq/ha h/1995, 75 qq/ha (1996/00), luego 85 qq/ha

TRIGUERA: Tres Arroyos, Necochea, Loberia (Bs.As.). Prod. media 35-40 qq/ha.

INVERNADA: Trenque Lauquen, Rivadavia, Villegas (Bs.As.), cotizados por aptitud agrícola. Márgenes AgropecuariosCRIA: Ayacucho, Rauch, Las Flores (Bs.As.). Receptividad 0.6 - 07 EV/ha. (*) ESTIMADO.

EL VALOR DE LA TIERRA EN LA PRADERA PAMPEANA

ZONA TRIGUERA ZONA CRIAZONA MAICERA ZONA INVERNADA

40 Fecha: 1/4/20

70% AGRICULTURA + 30% INVERNADAINVERNADA 30 % sup. 306 kg/ha 153 US$/ha US$/HA

TRIGO 10 % sup. 35 qq/ha 130 US$/ha INVERSION EN TIERRA 7500

GIRASOL 10 % sup. 24 qq/ha 255 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 127

MAIZ 30 % sup. 80 qq/ha 331 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 331

SOJA de 1a. 30 % sup. 35 qq/ha 285 US$/ha INVERSION TOTAL 7866MARGEN BRUTO PROMEDIO 270 US$/haGS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 95 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 1,77RESULTADO NETO (1) 175 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,15

70% AGRICULTURA + 30% CRIACRIA 30 % sup. 126 kg/ha 105 US$/ha U$S/HA

TRIGO 10 % sup. 35 qq/ha 130 US$/ha INVERSION EN TIERRA 6090

GIRASOL 10 % sup. 24 qq/ha 255 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 136

MAIZ 20 % sup. 80 qq/ha 331 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 268

SOJA de 1a. 30 % sup. 35 qq/ha 285 US$/ha INVERSION TOTAL 6412MARGEN BRUTO PROMEDIO 222 US$/haGS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 95 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 1,58RESULTADO NETO (1) 127 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,03

60% AGRICULTURA + 40% TAMBOTAMBO 40 % sup. 7574 lt/ha 754 US$/ha U$S/HA

TRIGO 10 % sup. 35 qq/ha 130 US$/ha INVERSION EN TIERRA 7000

MAIZ 20 % sup. 80 qq/ha 331 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 511

SOJA de 1a. 30 % sup. 35 qq/ha 285 US$/ha CAP.CIRC. + INFRAESTR. 1212

SOJA de 2a. 10 % sup. 18 qq/ha 84 US$/ha INVERSION TOTAL 8373MARGEN BRUTO PROMEDIO 466 US$/haGS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 171 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 2,82RESULTADO NETO (1) 296 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,83

100% AGRICULTURATRIGO 20 % sup. 35 qq/ha 130 US$/ha U$S/HASOJA de 2a. 20 % sup. 18 qq/ha 84 US$/ha INVERSION EN TIERRA 7500

GIRASOL 10 % sup. 24 qq/ha 255 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 0

MAIZ 30 % sup. 80 qq/ha 331 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 360

SOJA de 1a. 40 % sup. 35 qq/ha 285 US$/ha INVERSION TOTAL 7787MARGEN BRUTO PROMEDIO 282 US$/haGS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 95 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 1,91RESULTADO NETO (1) 187 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,24

(1) No incluye imp.ganancias, ni IVA. Cifras en dólares. (2) escala: 2000 has.

Planteos técnicos representativos para América, Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó y Carlos Casares 66,58 $/dólar

PLANTEOS COMPARATIVOS: ZONA OESTE

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

Margen bruto/ha

Margen bruto/ha

Margen bruto/ha

Margen bruto/ha

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

Fecha: 1/4/20 41

SUDESTE AGRICOLA: PIERES, OTAMENDI.TRIGO 40 % sup. 50 qq/ha 372 US$/ha US$/HA

GIRASOL 10 % sup. 24 qq/ha 246 US$/ha INVERSION EN TIERRA 9000

MAIZ 30 % sup. 80 qq/ha 416 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 0

SOJA DE 1a. 20 % sup. 27 qq/ha 233 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 372

MARGEN BRUTO PROMEDIO 345 US$/ha INVERSION TOTAL 9297GS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 95 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 2,14RESULTADO NETO (1) 250 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,39

SUDESTE AGRICOLA: TANDIL, AZUL.TRIGO 40 % sup. 45 qq/ha 320 US$/ha US$/HA

GIRASOL 10 % sup. 23 qq/ha 216 US$/ha INVERSION EN TIERRA 8500

MAIZ 30 % sup. 75 qq/ha 353 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 0

SOJA DE 1a. 20 % sup. 27 qq/ha 222 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 356

MARGEN BRUTO PROMEDIO 300 US$/ha INVERSION TOTAL 8784GS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 95 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 1,86RESULTADO NETO (1) 205 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,21

SUDESTE MIXTO: AYACUCHO, MAR CHIQUITACRIA + INV. 50 % sup. 230 kg/ha 157 US$/ha US$/HA

TRIGO 25 % sup. 35 qq/ha 206 US$/ha INVERSION EN TIERRA 3100

GIRASOL 10 % sup. 22 qq/ha 195 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 3

MAIZ 20 % sup. 65 qq/ha 274 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 291

MARGEN BRUTO PROMEDIO 204 US$/ha INVERSION TOTAL 3334GS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 95 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 2,61RESULTADO NETO (1) 109 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,70

SUDESTE MIXTO c/TAMBO: TANDIL, AZULTAMBO 40 % sup. 7574 lt/ha 754 US$/ha US$/HA

TRIGO 24 % sup. 45 qq/ha 320 US$/ha INVERSION EN TIERRA 7000

GIRASOL 6 % sup. 23 qq/ha 216 US$/ha INVERSION EN HACIENDA 511

MAIZ 15 % sup. 75 qq/ha 353 US$/ha CAPITAL CIRCULANTE 958

SOJA DE 1a. 15 % sup. 27 qq/ha 222 US$/ha INFRAESTRUCTURA TAMBO 250

MARGEN BRUTO PROMEDIO 478 US$/ha INVERSION TOTAL 8370GS.DE ESTRUCTURA e IMPUESTOS FIJOS (2) 171 US$/ha RENTABILIDAD (antes de G) % 2,92RESULTADO NETO (1) 307 US$/ha RENTAB. (después de G). % 1,90

(1) No incluye imp.ganancias, ni IVA. Las cifras en dólares. (2) escala: 2000 has. Los precios son estimados a cosecha 2018/19. Los gastos de estructura corresponden a una escala de 2000 has. 66,58 $/dólar

Margen bruto/ha RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

PLANTEOS COMPARATIVOS: ZONA SUDESTE

Margen bruto/ha

Margen bruto/ha

Margen bruto/ha

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

RENTABILIDAD PROYECTADA 2019/20

42 Fecha: 1/4/20

SEMBRADORAS

DISTRIBUCION DE SEMILLA Neumática Neumática Mecánica Mecánica Conv-Mec. SD-Mec SD-Mec.

N° DE SURCOS 33 18 18 16 21 47 33DISTANCIA ENTRE SURCOS (m) 0,35 0,525 0,525 0,525 0,21 0,21 0,21

VALOR A NUEVO (*) US$ 145542 100344 90214 68020 35192 149352 99101

VIDA UTIL horas 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500

USO ANUAL horas 600 600 600 600 600 700 700

SUPERFICIE SEMBRADA has/año 3493 2858 2858 2540 1334 3482 2445

VALOR RESIDUAL 45 % s/V.N. 65494 45155 40596 30609 15836 67208 44595

REPARAC. y REPUESTOS V.N./hora 0,00027 0,00027 0,00027 0,00027 0,00025 0,00025 0,00025

TRACTOR 222 HP 192 HP 192 HP 192 HP 130 CV 222 HP 192 HP

VALOR A NUEVO TRACTOR US$ 183900 164100 164100 164100 71775 183900 164100

VIDA UTIL horas 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000

USO ANUAL horas 1800 1800 1800 1800 1800 1800 1800

VALOR RESIDUAL 50 % s/V.N. 91950 82050 82050 82050 35888 91950 82050

REP.y REPUESTOS V.N./hora 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075

CONSUMO GASOIL lt/hora 29,55 25,56 25,56 25,56 15,75 29,55 25,56

CONSUMO LUBRICANTES % s/c.gasoil 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

PRECIO GASOIL US$/lt. 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70

COSTO DEL PERSONAL (1) US$/campaña 15869 14191 14191 13351 10162 15841 13099

UTILIDAD CONTRATISTA % s/costos 13,00 13,00 13,00 13,00 13,00 13,00 13,00

TASA DE INTERES ANUAL % s/V.M. 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00

CAPACIDAD EFECTIVA has/hora 5,82 4,76 4,76 4,23 2,22 4,97 3,49

ANCHO DE TRABAJO metros 11,55 9,45 9,45 8,40 4,41 9,87 6,93

COEFICIENTE DE ANCHO EFECTIVO 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

COEFICIENTE DE TIEMPO EFECTIVO 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70

VELOCIDAD DE TRABAJO km/hora 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20

DETALLE DE COSTOS US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA

PERSONAL 4,54 4,97 4,97 5,26 7,62 4,55 5,36

COMBUSTIBLES 3,54 3,74 3,74 4,21 4,94 4,14 5,10

LUBRICANTES 0,42 0,45 0,45 0,50 0,59 0,50 0,61

REPARACIONES TRACTOR 2,36 2,57 2,57 2,89 2,41 2,76 3,50

REPARACIONES IMPLEMENTO 6,75 5,69 5,11 4,34 3,96 7,51 7,09

COSTOS DIRECTOS 17,61 17,41 16,84 17,20 19,51 19,45 21,67

AMORTIZACIONES TRACTOR 1,32 1,44 1,44 1,62 1,35 1,54 1,96

AMORTIZACIONES IMPLEMENTO 5,50 4,64 4,17 3,53 3,48 6,61 6,24

INTERESES TRACTOR 0,26 0,29 0,29 0,32 0,27 0,31 0,39

INTERESES IMPLEMENTO 0,60 0,51 0,46 0,39 0,38 0,62 0,59

EQUIPOS DE APOYO (2) 2,88 3,52 3,52 3,96 7,55 2,89 4,12

ADMINISTRACION Y LOGISTICA (3) 0,95 1,16 1,16 1,31 2,49 0,95 1,36

COSTOS INDIRECTOS 11,52 11,55 11,03 11,13 15,52 12,92 14,65

SUB-TOTAL COSTO 29,13 28,96 27,87 28,33 35,03 32,37 36,32

UTILIDAD CONTRATISTA 3,79 3,77 3,62 3,68 4,55 4,21 4,72

RECUPERO I.C.L. $/lt 3,24 0,25 0,26 0,26 0,29 0,35 0,29 0,36

COSTO TOTAL 32,67 32,47 31,23 31,72 39,24 36,29 40,69

CONSUMO DE GASOIL lt/ha 5,08 5,37 5,37 6,04 7,09 5,94 7,32

Los costos en US$ no incluyen IVA. No incluyen Imp s/ Ingresos Brutos. Se incluye recupero de 45% del ICL. 66,58 $/dólar (*) Todas las sembradoras están equipadas para fertilización simple con accesorios, marcadores, computadora, monitor para control de

siembra, GPS y tarjeta de registro. Las sembradoras de grano fino incluyen cajón alfalfero; las sembradoras de fina en directa incluyen

kit para siembra de granos grueso; la de grano fino en convencional no incluye este opcional.

(1) Retribución, cargas soc.y alimentación proporcionales por campaña de siembra.

(2) Amortización e intereses de 1 acoplado autodescargable (16 t), tanque gasoil, casilla de operarios, tractor apoyo (120 HP) y camioneta.

(3) Incluye gastos de comunicaciones, oficina, contabilidad, seguros, galpón.

GRANO GRUESO - SIEMBRA DIRECTA GR. FINO / PASTURA / GRUESA

COSTO OPERATIVO de SEMBRADORAS

Fecha: 1/4/20 43

DESEN- DESMA- FERTILIZ. PULVERIZ. PULVERIZ.

CONTRADO LEZADORA VOLEO ARRASTRE AUTOPROP.

NUMERO DE DISCOS, O METROS 10 13 48 3.2 m. 30 m 18 m. 28 m. VALOR A NUEVO U$S 9573 6863 22350 6649 30513 17000 163000

VIDA UTIL horas 5000 5000 5000 4000 3000 3000 4800

USO ANUAL horas 1000 1000 1500 200 200 300 800

VALOR RESIDUAL 30 % s/V.N. 2872 2059 6705 1995 9154 5100 65200

REP.y REPUESTOS V.N./hora 0,00020 0,00025 0,00030 0,00025 0,00010 0,00003 0,00003

TRACTOR / MOTOR 150 CV 140 CV 175 CV 120 CV 120 CV 120 CV 140 HP

VALOR A NUEVO TRACTOR US$ 111150 94477 117587 61553 61553 61553

VIDA UTIL horas 12000 12000 12000 12000 12000 12000

USO ANUAL horas 2000 2000 2000 2000 2000 2000

VALOR RESIDUAL 40 % s/V.N. 44460 37791 47035 24621 24621 24621

REP.y REPUESTOS V.N./hora 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075 0,000075

CONSUMO GASOIL LT/hora 25,69 24,08 21,30 15,70 15,70 15,70 15,40

CONSUMO LUBRICANTES % gs.comb. 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

PRECIO GASOIL US$/lt. 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70

COSTO DEL PERSONAL US$/campaña 14641 14641 14641 14641 14641 14641 17873

UTILIDAD CONTRATISTA % s/costos 13,00 13,00 13,00 13,00 13,00 13,00 20,00

TASA DE INTERES ANUAL 2 % s/V.M. 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00

CAPACIDAD EFECTIVA has/hora 2,08 2,26 3,22 2,59 14,70 12,96 23,28

ANCHO DE TRABAJO metros 3,50 4,55 5,70 3,20 30,00 18,00 28,00

COEFICIENTE DE ANCHO EFECTIVO 1,00 0,90 0,95 0,90 0,70 0,90 0,99

COEFICIENTE DE TIEMPO EFECTIVO 0,85 0,85 0,85 0,90 0,70 0,80 0,42

VELOCIDAD DE TRABAJO Km/hora 7,00 6,50 7,00 10,00 10,00 10,00 20,00

DETALLE DE COSTOS US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA US$/HA PERSONAL 3,52 3,24 2,27 2,82 0,50 0,56 0,96

COMBUSTIBLES 8,60 7,42 4,61 4,22 0,74 0,84 0,46

LUBRICANTES 0,86 0,74 0,46 0,42 0,07 0,08 0,05

REPARACIONES TRACTOR 3,98 3,12 2,72 1,77 0,31 0,35

REPARACIONES IMPLEMENTO 0,92 0,76 2,08 0,64 0,21 0,04 0,23

COSTOS DIRECTOS 17,87 15,27 12,14 9,88 1,84 1,89 1,70 AMORTIZACIONES TRACTOR 2,67 2,09 1,82 1,19 0,21 0,24

AMORTIZACIONES IMPLEMENTO 0,64 0,42 0,97 0,45 0,48 0,31 0,88

INTERESES TRACTOR 0,37 0,29 0,26 0,17 0,03 0,03

INTERESES IMPLEMENTO 0,06 0,04 0,06 0,17 0,13 0,06 0,12

COSTOS INDIRECTOS 3,75 2,84 3,11 1,97 0,86 0,63 1,00 GS CAMPAMENTO (adm.eq.apoyo,alim.movil.seg.) 4,32 3,62 3,05 2,37 0,54 0,50 0,74

UTILIDAD CONTRATISTA 3,37 2,83 2,38 1,85 0,42 0,39 0,69

RECUPERO I.C.L. $/lt 3,24 0,60 0,52 0,32 0,30 0,05 0,06 0,03

COSTO TOTAL (1) 28,71 24,04 20,36 15,77 3,60 3,36 4,09 CONSUMO DE GASOIL lt/ha 12,34 10,64 6,61 6,06 1,07 1,21 0,66

COEFICIENTE UTA (ARADA c/REJA = 1) 1,00 0,84 0,71 0,55 0,13 0,12 0,14

Nota: valor de equipos y costos expresados en dólares.

(1) Los equipos y los costos se presentan sin IVA. Se incluye recupero del 45% del ICL. No incluye Imp.Ing.Brutos.

EL COSTO DE LABOREOS AGRICOLAS

IMPLEMENTO

66,58 $/dólar

CINCELARADO

44 Fecha: 1/4/20

COSECHADORA DON ROQUE RV 150EPRECIO GASOIL (sin IVA) 0,70 US$/lt

CONSUMO COMB. COSECHADORA 25 lts/hora RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

CONS.COMBUSTIBLE TRACTOR 14 lts/hora QQ/HA / HORA QQ/HA

CONS. LUBRIC. COSECH. / TRACTOR 2,1 lts/hora 20 6,70 35 2,07 10,33

COSTO TOTAL PERSONAL 40 US$/hora 25 6,20 37 2,23 8,93

COEF.MANTENIMIENTO TRACTORES 0,00007 x VN/hora 30 5,75 40 2,41 8,03

COEF.MANTENIMIENTO COSECHADORA 0,0002 x VN/hora 35 5,30 44 2,61 7,46

INTERESES s/CAPITAL INVERTIDO 2 % s/VM 40 4,80 48 2,88 7,21

VALOR RESIDUAL EQUIPOS (prom) 30 % s/VN 45 4,60 50 3,01 6,69

VIDA UTIL EQUIPOS (prom.) 10 años Precio a enero/21 167 US$/tn (Dársena)

MOVILIDAD EN COSECHA (40000 km) 0,28 US$/km

SEGUROS EQUIPOS Y PERSONAL 270 US$/año

RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES US$/hora 29 QQ/HA / HORA QQ/HA

PERSONAL US$/hora 40 50 3,75 62 4,34 8,68

MANTENIMIENTO EQUIPOS (T + C) US$/hora 61 60 3,20 72 5,09 8,48

AMORTIZACIONES US$/hora 33 70 3,00 77 5,43 7,75

INTERESES s/CAPITAL US$/hora 7 80 2,80 83 5,81 7,27

GS. MOVILIDAD (40.000 kms) US$/hora 16 90 2,50 92 6,51 7,24

SEGUROS / VARIOS / CAMPAMENTO US$/hora 15 100 2,30 101 7,08 7,08

SUBTOTAL COSTOS 201 Precio a abril/21 142 US$/tn (Rosario)

UTILIDAD CONTRATISTA 15 % s/costos 30

COSTO TOTAL POR HORA (para 720 horas/año) 231COSTO POR HORA para 400 hs/año 296 RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

COSTO POR HORA para 500 hs/año 267 QQ/HA / HORA QQ/HA

COSTO POR HORA para 800 hs/año 223 16 6,30 37 1,67 10,43

18 5,90 39 1,78 9,90

CANT. US$ 20 5,50 42 1,91 9,55

1 COSECHADORA DON ROQUE RV 150E (1) 220230 24 4,70 49 2,24 9,32

1 TRACTOR 95 CV (*) 48277 28 4,20 55 2,50 8,94

1 ACOPLADO AUTODESCARGABLE 12 TN 19305 32 3,70 62 2,84 8,88

2 PLATAFORMAS GIRASOL (10 s) Y MAIZ (8 s) 68629 Precio a marzo/21 220 US$/tn (T.Lauquen)

1 CASILLA DE 6 CUCHETAS (*) 32600

1 TANQUE CISTERNA 2000 LTS.(*) 4000

1 PICK UP 4x4 cabina doble (*) 28241 RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

INVERSION TOTAL EN EQUIPOS 421281 QQ/HA / HORA QQ/HA

(1) incluye plataformas para trigo y soja. 18 4,90 47 2,13 11,81

(*) afectado a cosecha durante la campaña. 22 4,60 50 2,26 10,29

26 4,30 54 2,42 9,32

HORAS y HECTAREAS TRABAJADAS POR CAMPAÑA 30 4,00 58 2,60 8,68

días trilla hs/día horas has/hora HAS 34 3,80 61 2,74 8,06

TRIGO 10 10 100 5,30 530 38 3,70 62 2,81 7,41

GIRASOL 10 10 100 5,90 590 Precio a mayo/21 222 US$/tn (Rosario)

MAIZ 25 8 200 3,00 600

SOJA 40 8 320 4,00 1280 Inversiones y costos sin IVA

TOTAL 85 720 3000 en dólares.

Nota: Dentro de la misma categoría de la cosechadora Don Roque RV 150E se encuentran los siguientes equipos: Deutz Fahr Optima, Ideal 9090, John Deere 1175, Massey Ferguson 6855, Marani 2140, New Holland TC 57, New Holland 8055 y Deutz Fahr M 1322 H. El costo de personal (maquinista y tractorista) se ha estimado sobre la base de 10% y 5% respectivamente de la facturación.

$/dólar

EL COSTO DE COSECHA

COSTO DE COSECHA DE TRIGO

66,58

PAR

AM

ETR

OS

DE

CO

STO

SC

OST

O C

OSE

CH

AD

OR

AIN

VER

SIO

N E

N E

QU

IPO

S

COSTO DE COSECHA DE SOJA

COSTO DE COSECHA DE GIRASOL

COSTO DE COSECHA DE MAIZ

COSTOS POR CULTIVO, PARA 720 HORAS/AÑO

Fecha: 1/4/20 45

PRECIO GASOIL (sin IVA) 0,70 US$/lt

CONSUMO COMB. COSECHADORA 35 lts/hora RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

CONS.COMBUSTIBLE TRACTOR 14 lts/hora QQ/HA / HORA QQ/HA

CONS. LUBRIC. COSECH. / TRACTOR 2,5 lts/hora 20 7,25 51 3,03 15,14

COSTO TOTAL PERSONAL 67 US$/hora 25 7,00 52 3,14 12,55

COEF.MANTENIMIENTO TRACTORES 0,00007 x VN/hora 30 6,75 54 3,25 10,84

COEF.MANTENIMIENTO COSECHADORA 0,0002 x VN/hora 35 6,50 56 3,38 9,65

INTERESES s/CAPITAL INVERTIDO 2 % s/VM 40 6,00 61 3,66 9,15

VALOR RESIDUAL EQUIPOS (prom) 30 % s/VN 45 5,50 67 3,99 8,87

VIDA UTIL EQUIPOS (prom.) 10 años Precio a enero/21 167 US$/tn (Dársena)

MOVILIDAD EN COSECHA (40000 km) 0,28 US$/km

SEGUROS EQUIPOS Y PERSONAL 270 US$/año

RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES US$/hora 36 QQ/HA / HORA QQ/HA

PERSONAL US$/hora 67 50 7,10 52 3,64 7,27

MANTENIMIENTO EQUIPOS (T + C) US$/hora 114 60 6,50 56 3,97 6,62

AMORTIZACIONES US$/hora 59 70 6,10 60 4,23 6,05

INTERESES s/CAPITAL US$/hora 12 80 5,60 65 4,61 5,76

GS. MOVILIDAD (40.000 kms) US$/hora 16 90 5,20 71 4,97 5,52

SEGUROS / VARIOS / CAMPAMENTO US$/hora 15 100 4,70 78 5,49 5,49

SUBTOTAL COSTOS 319 Precio a abril/21 142 US$/tn (Rosario)

UTILIDAD CONTRATISTA 15 % s/costos 48

COSTO TOTAL POR HORA (para 720 horas/año) 367COSTO POR HORA para 400 hs/año 460 RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

COSTO POR HORA para 500 hs/año 418 QQ/HA / HORA QQ/HA

COSTO POR HORA para 800 hs/año 355 16 8,00 46 2,08 13,02

18 8,00 46 2,08 11,58

CANT. US$ 20 7,60 48 2,19 10,97

1 COSECHADORA J.DEERE S760 (1) 448000 24 7,10 52 2,35 9,78

1 TRACTOR 95 CV (*) 48277 28 6,70 55 2,49 8,89

1 ACOPLADO AUTODESCARGABLE 24 M3 24131 32 6,30 58 2,65 8,27

2 PLATAFORMAS GIRASOL (14 s) y MAIZ (14 s) 106964 Precio a marzo/21 220 US$/tn (T.Lauquen)

1 CASILLA DE 6 CUCHETAS (*) 32600

1 TANQUE CISTERNA 2000 LTS.(*) 4000

1 PICK UP 4x4 cabina doble (*) 28241 RINDE HAS / US$/HA COSTO % s/I.B

INVERSION TOTAL EN EQUIPOS 692213 QQ/HA / HORA QQ/HA

(1) incluye plataforma Draper 35 pies para trigo y soja. 18 8,00 46 2,06 11,47

(*) afectado a cosecha durante la campaña. 22 7,50 49 2,20 10,01

26 7,00 52 2,36 9,08

HORAS y HECTAREAS TRABAJADAS POR CAMPAÑA 30 6,50 56 2,54 8,47

días trilla hs/día horas has/hora HAS 34 6,00 61 2,75 8,10

TRIGO 10 10 100 6,50 650 38 5,50 67 3,00 7,90

GIRASOL 10 10 100 8,00 800 Precio a mayo/21 222 US$/tn (Rosario)

MAIZ 25 8 200 6,10 1220

SOJA 40 8 320 6,50 2080 Inversiones y costos sin IVA

TOTAL 85 720 4750 en dólares.

Nota: Dentro de la misma categoría de la cosechadora J.Deere S760 se encuentran los siguientes equipos: Claas Mega 218, Class Tucano 570, Case Axial Flow 2188, 1688 y 1680, New Holland Twin Rotor '97, Deutz Fahr Top Liner 40 80 H y Gleaner R62. El costo de personal (maquinista y tractorista) se ha estimado sobre la base de 10% y 5% respectivamente de la facturación.

EL COSTO DE COSECHA

COSTO DE COSECHA DE MAIZ

PAR

AM

ETR

OS

DE

CO

STO

S COSTO DE COSECHA DE TRIGO COSTOS POR CULTIVO, PARA 720 HORAS/AÑO

66,58 $/dólar

CO

STO

CO

SEC

HA

DO

RA

COSECHADORA J.DEERE S760

INVE

RSI

ON

EN

EQ

UIP

OS

COSTO DE COSECHA DE GIRASOL

COSTO DE COSECHA DE SOJA

46 Fecha: 1/4/20

HARNESS 5,8

HEAT 248,0 DECIS DAN 10,5 CHUCARO 88,7

GIRASOL HIBRIDO 160 HUSSAR OD PLUS 390,0 DECIS FLOW 78,3 CARBOFURAN 10 G 5,7

GIRASOL HIBRIDO CL 170 LIGATE 210,0 DECIS FORTE 10% 27,2 CKC Liquid Soja 3,5

MAIZ MG 135 LIGHTNING (570 gr.) 89,0 DIMETOATO 50% 7,2 CKC Soja (Turba Esteril) 3,3

MAIZ Hibrido 120 LONTREL 38,0 DIPEL DF 43,6 ACRONIS 2,5 lt 45,0

MAIZ MG / BT 140 M.C.P.A. 75% 3,70 ENGEO 41,5 CKC Pack Sistémico 4,5

MAIZ MG/RR2 162 MERIT WG pack p/ 66 ha 1100 EXALT SC 210,0 CKC Pack Soja Premium 7,5

MAIZ MG CL 155 METSULFURON METIL 60 30,00 EXPEDITION 45,0 CRUISER PLUS 51,6

SOJA RR 0,62 ONDUTY (pack 570 gr) 118,0 FASTAC 10 10,6 DIVIDEND 8,9

SORGO GRAN.HIBR. 5,40 PACTO 435,0 FIGHTER PLUS 62,0 DIVIDEND EXTRA 18,2

TRIGO FISCALIZADO 0,40 PANZER GOLD 4,4 INTREPID 36,0 FORCE CS 190,0precios estimados campaña 19/20 PEAK PACK (p/20 has) 134,0 KARATE ZEON 25% 45,8 FUTUR 21,0

PIVOT 5,2 METAMIDOFOS 60% 5,4 GAUCHO 60% FS 110,0

PRESIDE 30,0 PERFEKTHION S 7,7 NITRAGIN CELL TECH ds 2,40

2, 4 D 100 % 5,6 PRODIGIO 60 23,8 RIMON FAST 24,0 NITRAPACK ds 3,7

2, 4 D AMINA 50% 3,5 PUMA EXTRA 20,9 SOLOMON 45,3 PHILIMIDA 60% 100,0

2, 4 DB 100 % 8,9 ROUNDUP FG 5,9 STARKLE (5,1 kg) 862 PREMIS 44,9

2, 4D PLUS 4,6 ROUNDUP FULL II 4,75 TRACER 280,0 RAXIL LIQUIDO 17,0

ACETOCLOR c/antídoto 6,3 ROUNDUP CONTROLMAX 6,30 PHIL LAMBDA 5% 7,8 SUMI-EIGHT MT 32,3

AGIL s/d SENCOREX 48 22,0 QUINTAL 35,0 THIRAM 5,0

ALTEZA 3,5 SPIDER 385,0 QUINTAL XTRA 110,0 VITAVAX FLO 17,9

ATRAZINA 50 3,3 SPIDER XTRA 385,0 TRANSFORM 190,0

ATRAZINA 90 DG 6,5 STAGGER 49,9 TRAPTOR p/15 has 150,0 ACEITE AGRICOLA 2,6

AUTHORITY 46,0 STARANE XTRA 36,0 LEROWET 3,4

AXIAL 49,6 SULFOSATO Touchdown 4,3 NIMBUS 3,3

BANVEL 11,7 SUMISOYA TOP 96,6 RIZOSPRAY EXTREMO 21,0

BASAGRAN 60 23,5 TEXARO 400,0 SULFATO de AMONIO lq 1,0

BICEP-PACK GOLD 138,9 TORDON 24 K 14,5 ALLEGRO 18,0

CHALLENGER PACK 6ha 184,0 TRIFLURALINA-premerge 9,8 AMISTAR XTRA GOLD 37,7 AZUFRE GRANULADO 250

CLASSIC 25% 56,0 TWINPACK 7,3 AMISTAR TOP 51,0 CLORURO DE POTASIO 430

CLEARSOL bidón 6 ha 95,0 ARACONAZOLE 43% 14,0 FOSZINC 520

DUAL GOLD 10,9 ARTEA 43,0 FOSFATO DIAMONICO 460

EQUIP WG pack p/ 5 ha 183,8 CARBENDAZIM 50 5,4 FOSF.MONOAMONICO 460

ENLIST 6,0 CINCHA 28,0 MAP AZUFRADO 480

FINESSE 375,0 ABAMECTINA 3,6% 15,5 DUETT PLUS 18,0 NITR.de AMONIO CALC. 490

FLOSIL 9,9 AFICIDA 97% 49,0 GEYSER 31,5 SULFATO de AMONIO 330

FLUROCLORIDONA 9,7 ALTACOR 448,0 MANCOZEB 5,6 SULFATO de CALCIO 270

GALANT HL 39,0 ALSYSTIN 48 SC 72,3 NATIVO SC 300 23,8 SUPERFOSF. SIMPLE 250

GALANT RLPU 7,3 AMPLIGO 112,0 OPERA 24,0 SUPERFOSF. TRIPLE 430

GESAGARD 50 9,7 ARCHER PLUS 62,0 ORQUESTA ULTRA 28,5 U.A.N. 32 310

GLIFOSATO 35,6% 3,3 CLAP SC 285,0 REFLECT XTRA 58,2 UREA GRANULADA 380

GLIFOSATO 54% 4,2 CLORPIRIFOS 48% 6,8 SPHERE MAX 86,8

GLIFOMAX GS 5,2 CORAGEN 280,0 STINGER 36,0 NUTRIDOR S 54,8

GLIFOPAMPA 3,6 CURYOM 19,7 TASPA 68,7 NUTRIDOR L 38,4

GRAMOXONE SUPER 4,0 CIPERMETRINA 25 % 7,6 VIVARUS 45,0 NUTRIDOR K 11,0

GUARDIAN 6,8 DECIS 5 % 7,2 66,58

HERBICIDAS

INSECTICIDAS

INSECTICIDAS

FUNGICIDAS

ACEITES Y COADYUV.

SEMILLAS Y AGROQUIMICOS

Agroquímicos en US$/lt o kg. Inoculantes en US$/dosis. Fertilizantes en US$/tn. Precios en dólares, no incluyen IVA.

$/dólar

CURASEMILLAS / INOCUL.

FERTILIZANTES

BIOACTIVADORES

SEMILLAS AGRICOLASUS$/kg o bolsa

Fecha: 1/4/20 47

AGRINAR T 85-2 ST - 85 HP 49765 MF 4292 - 116 CV - DT 55025 7630R/4LVU 106 CV * 68600 T 85-4 TD - 85 HP 55218 MF 4297 - 120 CV - DT 61553 8030R/4LVU -122 CV * 72000 CHALLENGER T 100 -2 ST 100 HP 51939 MF 4299 - 130 CV - DT 71775 T6080/4CL - 155 CV * 128400 CHALLENGER 520C 4X2 331600 T 100 -4 TD 100 HP 59693 MF 7215 - DT 102707 T6090/4CL - 165 CV * 137000 CHALLENGER 540C 4X4 436015 T 130-2 ST - 130 HP 65638 MF 7217 - DT 107842 T7.215/4CD -215 CV *** 152000 CHALLENGER 560C 4X2 476755 T 130-4 DT - 130 HP 83301 MF 7219 - DT 112977 T7.240/4CD -240 CV *** 160000 CHALLENGER 560C 4X4 505855 T 150-4 DT - 150 HP 94477 MF 7021 - 210 CV - DT s/d T7.245/4CD -245 CV *** 171500 T 170-4 DT - 170 HP 100356 precios sin cabina T8.320/4CD - 320 CV *** 213100 MASSEY FERGUSON T 190-4 DT - 190 HP 124187 T8.350/4CD - 350 CV *** 228400 MF 6690 4x2 215238

con doble salida hidráulica Todos los modelos son 4WD MF 9795 4x4 436015

* cabina full MF 9895 4x2 476755

JOHN DEERE ** cabina full y duales MF 9895 4x4 505855 5045E - TS- 45 HP 32600 PUMA 155 SPS - 155 CV 133100 *** cabina full, duales y 3 ptos 5065E - DT- 65 HP 38500 PUMA 170 SPS - 167 CV 141300 JOHN DEERE 5075E - DT -75 HP 45500 PUMA 215 FPS - 215 CV 179300 S550-SS-30F 374900

5090E - DT - 92 HP 62200 MAGNUM 250 - 250 CV 240000 EVO ASIST.230 A 120 CV 53319 S550-DD-30F 420200

6110J - 108 HP 98700 MAGNUM 290 - 290 CV 253800 EVO ASIST.250 A 160 CV 59267 S660-SS-35F 448800

6130J - 128 HP 113100 MAGNUM 315 - 315 CV 275800 EVO ASIST.280 A 180 CV* 63938 S660-DD-35F 483500

6145J - DU 143 HP 128700 MAGNUM 340 - 340 CV 292600 BRAVO 580 260 CV ** 119390 S670-SS-35F 493400

6165J - DU 163 HP 138100 Doble tracción, cabina y duales. BRAVO 710 305 CV ** 135461 S670-DD-35F 516200

7195J-DT-DU 192 HP 164100 ARTIC.EVO 500 200 CV 72334 S680-DD-40FD c/Drapper 664200

7210J-DT-DU 207 HP 171400 ARTIC.EVO 540 240 CV 75518 SS tracción simple; DD tracción doble; 7225J-DT-DU 222 HP 183900 NOVO ARTIC 580ie 260 CV 106849 NEW HOLLAND 8270 R - 270 HP 252400 BT 150 111150 BRAVO ARTIC. 780ie 305 C 143226 CS6090 4WD 300000

8295 R - 295 HP 267700 BT 170 117587 CR5080 2WD 293000

8320 R - 320 HP 290000 BT 190 126443 CR9060 dual 2WD 394000

8345 R - 345 HP 311000 BT 210 148861 CONVENC. 230CC 120 CV 45119 CR8090 dual 4WD 515000

8370 R - 370 HP s/d CONVENC. 250CC 160 CV 48078 MARANI-AGRINAR DT: tracción doble, DU: rodado dual AXIAL BASE 199095

AXIAL FULL 13 S 221719

CLAAS 25 pies Super Flex 43700 610 C maicero 10 s 70300 Maicero 12 surcos 0,525 m 29781 LEXION 760 s/d

30 pies Super Flex CS/CR 47700 612 C maicero 12 s 79900 Maicero 14 surcos 0,525 m 33173 LEXION 780 s/d

35 pies Super Flex p/CR 53800 614 C maicero 14 s 89600 Maicero 16 surcos 0,525 m 55136 TUCANO 560 s/d

35 pies Drapper 114000 616 C maicero 16 s 99500 Precios no incluyen kit adapt. TUCANO 570 s/d

40 pies Drapper 119000 CASE 45 pies Drapper 130000 AXIAL FLOW 7230 2WD 445900

AXIAL FLOW 8230 4WD 536300

AXIAL FLOW 9230 4WD 596000

Tipo de cambio: 66,58 $/dólar VASSALLI FABRIL DON ROQUE RV 125 M 161200

DON ROQUE 550 c/plat 30' 232655

DON ROQUE RV 150 elect. 220230

VASSALLI 1550 EHD 255920

VASSALLI 1550 EHD c/drap. 290020

VASSALLI V760 c/plat 30' 367200

VASSALLI V760 c/plat 35' 375100 VASSALLI V770 c/plat 35' 448300 VASSALLI V770 c/draper 483300

COSECHADORAS

TRACTORES y COSECHADORAS

NEW HOLLAND MASSEY FERGUSON

PAUNY

CASE

VALTRA

Doble tracción, c/cabina. Rod. trasero simple: 18,4x34.*24,5x32. **Dual

Modelos de tracción simple, c/cabina, rodado trasero simple 18,4x34.

Precios en dólares. Precios de lista contado, c/equipamiento standard, sin IVA

CABEZALESNEW HOLLAND JOHN DEERE MAINERO

48 Fecha: 1/4/20

SEGADORA ACONDICIONADORA 1366 43650 SILOGRAIN ENERGIA CERO (Emb. G.Seco bls. 9 pies) 9175

SEGADORA ACONDICIONADORA 1383 53350 MOLEDORA Embols. grano húm. M499 (p/ bls. 6 pies) 10605

ROTOENFARDADORA 2846 A 55513 ROTOENFARDADORA (Tuareg Cut 125 - c/cubiertas) 32144

ENFARDADORA PRISMATICA MF2260 164900 MOLEDORA Embols. grano húm. M699 (p/ bls. 6 pies) 10815

ENFARDADORA PRISMATICA MF2270XD 192060 MOLEDORA Embols. grano Húm. TWIN (p/ bls. 9 pies) 21337

EMBUTIDORA DE FORRAJE - EF6 (p/bolsa 6 pies) 7700

AGROMETAL MIXER M&S 13 (10,50 m3 - 1 eje) 26181

SEMB. TX mega II SD GR.GR. 10 s. x 52 cm v.70cm 55169 MIXER M&S 16 (14 m3 - 2 ejes) 36090

IDEM c/ACCESORIOS p/ doble fertilización 60130

SEMB. TX mega II SD GR.GR. 16 s.x 52 cm v.70cm 75653 METALFOR IDEM c/ACCESORIOS p/ doble fertilización 82737 PULVERIZ AUTOPROPULSADA MODELO 7030 s/d

SEMB. TXN mega II NEUM.GR.GR. 16 s. x 52 cm SD 80351 PULVERIZ AUTOPROPULSADA MODELO 7035 s/d

IDEM c/ACCESORIOS p/ doble fertilización 87224 FUTUR 3000 (rod. 12-4x36, susp.neumática - Hidraul.) s/d

SEMB. MXYII GR. FINO-PAST c/fert 23 lín x 21 cm SD* 62133 FUTUR 2000 (rod. 12-4x28, trocha var. - Hidraul.) s/d

SEMB. MXYII GR. FINO-PAST c/fert 33 lín x 21 cm SD* 89378 FUTUR 3000 S (rod.12-4x3, engomado, trocha var.) s/d

SEMB. MXYII GR. FINO-PAST c/fert 47 lín x 21 cm SD* 127440

* tolva única NEW HOLLANDCLAAS ROTOENFARDADORA RB 560X 52600

PICADORA JAGUAR 950 - cabezal Orbis 600 s/d PIEROBON PICADORA JAGUAR 960 - cabezal Orbis 750 s/d SD TURBOSEM II 21/54 MD MD (54 lineas a 21 cm) 165515

SD TURBOSEM II 21/54 DC DC (54 lineas a 21 cm) 184022

JOHN DEERE SIEMBRA DIRECTA: MD 21 (24 lineas x 30 cm) 62870

SEMBR.NEUMATICA 1890 SD 48 SURCOS c/carro tolva 243800 SD MIX 3B 20/52 (20s.x 52 cm Neumática) 129710

SEMBR.NEUMATICA 1890 SD 68 SURCOS c/carro tolva 286400 SD MIX 3B 22/40 PH(22 lineas x 40 cm) grano grueso 92409

ROTOENFARDADORA 469 51300 SD MULTIMIX 20/40 PH (20 s x 52 y 40 s x 26,25) 133977

ROTOENFARDADORA 569 59200

CORTADORA 946 3,96 m 68500 RICHIGER PULVERIZADORA AUTOPROPULSADA 4730 302800 EMBOLSADORA DE GRANOS SECOS - R990 8618

EMBOLSADORA DE GRANOS SECOS - R1090 9061

EMBOLSADORA DE FORRAJE - R6F 7049

DESMALEZADORA HILERADORA 6027 (3.2 mts.) 6649 CARGADOR DE GRANOS - CG300 12756

ENROLLADORA 5881 compl. c/expulsor y monitor 22115 EXTRACTORA - EA910 13726

ENROLLADORA 5871 compl. c/expulsor y monitor 20878 TOLVA DE AUTODESCARGA 24 m3 - T24S (*) 24131

ENROLLADORA 5820 sin monitor s/d TOLVA DE AUTODESCARGA 24 m3 T24 MULTITRACK (*) 25086

ENFARDADORA 5820 c/rampa s/monitor 14519 TOLVA DE AUTODESCARGA 32 m3 T32 MULTITRACK (*) 27715

TRANSPORTADOR p/ 6 ROLLOS 586 s/cargador 3072 BALANZA MTV 206 (incl.colocación) 2025

ACOPLADO MEZCLADOR DISTRIB. (MIXER 2911) 11291 CUBIERTAS PARA TOLVAS DE AUTODESCARGA 948

ACOPLADO FORRAJERO B 400 9376 (*) no incluye cubiertas

PICADORA DE MAIZ p/PICADO FINO 2 SURCOS 9016 Precios en dólares, sin IVA. 66,58 $/dólar

MAINERO

AGCO ALLIS y MASSEY FERGUSON

MAQUINARIA AGRICOLA

MARTINEZ & STANECK

Fecha: 1/4/20 49

CARAVANA BACTROFLY TAG s/d ADVOCIN 180 (50 cc) 67,8 CARAVANA WARRIOR 1,4 ESTREPTOPENDIBEN (x amp./caj.12 3,8 GALISAN POUR ON (5 lt) 32,8 G-1 SPRAY (250 cc) 9,8 ARRASA (2,5 lt) 73,7

AXILUR inyectable (1 lt.) 44,5 KURAMICINA L.A. (250 cc) 11,6 VACUNAS BAGOMECTINA 3,15% AD3E (500 c 32,5 MICOTIL 300 (100 cc) 45,6 BIOABORTOGEN H 0,72 BAGOMECTINA 1% (500 cc) 13,2 OXTRA L.A (250 cc) 21,3 BIOAFTOGEN s/d BOVIFORT (500 cc) 17,9 PENTABIOTICO (unidad) 3,9 BIOCLOSTRIGEN J5 0,27 CYDECTIN ALFA (500 cc) 71,7 TERRAMICINA S.I. (500 cc) 27,4 BIOQUERATOGEN OLEO MAX 0,72 CYVERM F-10 oral (5 lt) 71,9 TERRAMICINA LA (500 cc) 58,8 BIOLEPTOGEN 0,50 DECTOMAX (500 cc) 64,0 BIOPOLIGEN AIR 0,83 ENDECTOSAN 3,15% (500 cc) 19,1 BLOKER 25% PLUS (20 lt) 44,1 BRUCELOSIS 0,68 EPRINEX (2.5 lt) 61,1 RUMENSIN 200 (20%) premix 25 kg 308,0 CARBUNCLO 0,06 FOSFAMISOL M.V. (500 cc) 18,5 RUMENSIN BOLOS 13,5 MANCHA, G. Y ENTEROTOXEMIA 0,09 IVERMECTINA 1% (500 cc) 10,6 NEUMOCOLI ROTA PLUS 50 dosis 0,24 IVOMEC (500 cc) 24,0 ASPERSIN (250 cc) 13,7 ROTATEC J5 0,75 PARAXANE oral (5 lt) 106,2 CIPERSIN (5 lt) 115,2 VARIOS RIPERCOL FOSFATO 18,18% (500 15,5 SARNATOX B3 (5 lt) 43,6 AMANTINA (Cobre) (250 cc) 6,3 SURAZE rumen (2 lt) 44,2 TRIATIX PLUS (4 lt.) 5,3 GLYPONDIN (248 cc) 8,8 SURAZE oral (5 lt) 56,7 MAMYZIN MASTITIS INY. 3,6

ACIENDEL PLUS (2.5 lt) 33,6 MAMYZIN SECADO (x inyector) 1,7 ACIENDEL (5 lt) 42,9 VIGANTOL ADE (100 ml) 19,6 BACTROFLY POUR ON (5 lt) 65,6 66,58 $/dólar

CENTENO selecc./embolsado 0,7 PASTO OVILLO "Lazuly" 5,75 DIGITARIA ERIANTHA 5,0 PHALARIS "El Gaucho" 8,0

AGROPIRO ALARGADO Liebre 3,0 FESTUCA "Fawn" tipo "El Palenque" 3,0 PHALARIS "Holdfast" 7,8 ALFALFA "EBC 90" (**) 7,4 FESTUCA "Cajun II" 3,3 RYE GRASS "Suxyl" (2n) 1,3 ALFALFA Monarca (*) 5,8 GRAMA RHODES Katambora (*) 6,9 RYE GRASS "Bisonte" (4n) 1,4 ALFALFA "Haygrazer" (*) 5,5 GATTON PANIC (*) 3,8 RYE GRASS PERENNE 3,0 ALFALFA "Aurora" (*) 5,2 LOTUS TENUIS (*) 5,1 SORGO FORRAJERO 1,5 ALFALFA "Victoria" (*) 5,0 LOTUS CORNICULATUS (*) 4,8 TREBOL BLANCO "El Lucero" (*) 4,9 ALFALFA "Don Enrique" (**) 6,5 MELILOTUS ALBA (*) 3,0 TREBOL ROJO "Redgold" (*) 4,5 AVENA selecc.,embols.,fisc. 0,4 MOHA colorada 0,8 (*) pelleteada CEBADILLA "Ombel" (**) 1,4 PASTO LLORON "Ermelo" (*) 7,2 (**) curada, pre-inoculada y pelleteada CEBADILLA "Anabel" s/d PASTO OVILLO "Amba" 5,6 Precios en dólares, sin IVA

POSTE GALV. TM (2.0 m.) 12,0 PANEL SOLAR carg. bat. Mod.10 19 POSTE GALV. TM 1.2 p.boyero 4,6 CARRETEL DE 500 mts. 16

US$/un. POSTES quebracho med.ref.2.2 m. 13,5 MOLINO COMPLETO (8 pies) 728 ALAMBRE 17/15 AR (1000 m.) 77,9 POSTES quebracho ent. 2.4 m. 18,9 TORRE 21 pies. (para molino 8') 569 ALAMBRE DE FARDOS (20kg) 37,0 POSTES quebracho ref. 3 m. 24,3 TANQUE AUSTR. chapa 3,05x1.1 m 85 ALAMBRE DE PUA (500 m.) 58,0 VARILLA PLASTICA (boyero) 1,8 BEBEDEROS CHAPA (0,65x0,40x5m) 371 TRANQUERA ANCHICO (2 diag.) 81,1 VARILLA CURUPAY 1.5 x 2 x 1.20 0,8 CAS.OPERAC.manga 3,6m compl.lapach 3104 POSTE GALV. TM (1.75 m.) 10,4 ELECTRIFICADOR 40 km./12 V 83,3 Precios en dólares, sin IVA

PROD.VETERINARIOS - FORRAJERAS

ANTIBIOTICOS

ANTIEMPASTE

MOSCA DE LOS CUERNOS

ANTISARN. /GARRAPATICIDAS

ARTICULOS RURALES

SEMILLAS FORRAJERAS

PRODUCTOS VETERINARIOS

ANTIPARASITARIOS

Precios en dólares por unidad o por dosis en el caso de las vacunas (sin IVA)

50 Fecha: 1/4/20

Dic/01 Jul/11 Jul/12 Jul/13 Jul/14 Jul/15 Jul/16 Jul/17 Jul/18 Jul/19 Abr/20 Gasoil QQ x 100 lt. 5,17 6,77 7,75 2,90 6,05 11,89 6,44 6,56 4,56 4,96 4,27 2 4 D 100 % QQ x 100 lt. 36 41 47 19 40 81 44 37 28 29 29 Fosfato diamónico QQ x tn. 28 51 45 15 29 57 32 31 27 25 24 Urea QQ x tn. 22 39 40 12 23 45 21 22 21 21 20 Tractor 100 HP QQ x unidad 3084 2802 2931 1180 2175 4389 2962 3075 2321 2378 2521 Pick Up 4x4 cab s. QQ x unidad 1552 1879 2067 767 1356 2902 1770 1811 1106 1225 1281

Gasoil QQ x 100 lt. 6,45 6,61 8,19 7,48 9,69 12,95 5,36 7,47 6,41 6,71 5,84 Semilla QQ x bolsa 6,77 4,97 11,02 9,88 11,90 14,85 7,14 10,14 9,46 9,33 10,00 Urea QQ x tn. 27 39 42 31 37 49 18 25 29 28 27 Fosfato diamónico QQ x tn. 34 50 48 39 46 62 27 36 39 34 33 Atrazina 50% QQ x 100 lt. 41 21 25 23 30 41 20 27 22 22 24 Tractor 100 HP QQ x unidad 3847 2733 3099 3045 3483 4780 2463 3498 3262 3218 3448 Pick Up 4x4 cab s. QQ x unidad 1935 1832 2185 1980 2172 3161 1472 2060 1554 1658 1752

Gasoil QQ x 100 lt. 3,28 3,52 3,52 4,04 4,55 6,08 3,57 4,44 3,42 4,58 3,86 Glifosato QQ x 100 lt. 16 8 9 13 13 18 9 11 9 15 16 Fosfato monoamónico QQ x tn. 17 27 21 21 22 30 18 21 21 23 22 Tractor 100 HP QQ x unidad 1955 1457 1331 1643 1637 2245 1642 2081 1743 2194 2277 Pick Up 4x4 cab s. QQ x unidad 984 977 939 1068 1021 1485 981 1225 830 1131 1157

Gasoil QQ x 100 lt. 2,61 3,24 4,19 4,26 4,55 6,40 3,35 3,89 3,36 4,68 3,72 Semilla QQ x bolsa 2,17 3,04 4,31 6,62 6,10 9,30 5,11 6,04 5,67 7,44 7,27 Fosfato diamónico QQ x tn. 14 24 24 22 22 31 17 18 20 24 21 Tractor 100 HP QQ x unidad 1556 1339 1583 1734 1637 2362 1542 1822 1712 2245 2194 Pick Up 4x4 cab s. QQ x unidad 783 898 1117 1128 1021 1562 922 1073 816 1157 1115

Gasoil kg x 100 lt. 85 50 56 70 68 65 53 56 72 72 57 Alambre 17/15 kg x unidad 62 50 48 59 52 52 43 41 59 59 54 Tractor 100 HP kg x unidad 50393 20656 21048 28314 24382 24018 24260 26096 36853 34732 33760 Alfalfa kg x 100 kg. 530 315 352 459 328 388 412 443 496 414 402 Pick Up 4x4 cab s. kg x unidad 25352 13850 14846 18411 15207 15882 14497 15368 17560 17894 17150

Gasoil kg x 100 lt. 75 38 48 62 64 51 47 47 60 62 52 Alambre 17/15 kg x unidad 55 38 41 53 49 40 38 35 49 51 49 Tractor 100 HP kg x unidad 44724 15547 18098 25304 23099 18712 21649 22247 30555 29801 30555 Pick Up 4x4 cab s. kg x unidad 22500 10424 12765 16454 14406 12373 12936 13101 14560 15354 15522

Gasoil lt leche x lt. 4,1 2,9 3,6 3,3 3,7 4,0 3,9 3,2 3,9 2,9 3,0 2 4 DB 100 % lt leche x lt. 55 26 27 27 35 39 43 35 41 25 33 Maíz (Darsena) lt x kg 0,64 0,44 0,44 0,44 0,38 0,31 0,73 0,43 0,61 0,43 0,52 Alim.balanceado lt x 100 kg. 83 61 55 54 53 42 82 48 77 49 63 Pick Up 4x4 cab s. miles lt x unidad 124 81 97 88 82 97 108 88 96 71 91 Leche: precio final (incluye bonificaciones)

RELACIONES INSUMO/PRODUCTON

OVI

LLO

TER

NER

OLE

CH

ETR

IGO

SOJA

GIR

ASO

LM

AIZ

Fecha: 1/4/20 51

Acarreo rollos / hora 0,50 Equipo minima labranza 0,90

EMBOLSADORA 8618 US$/unidad Aporque 0,50 Escardillo 0,50

Capacidad operativa efectiva 95 tn/hora Arado rejas (1a. pasada) 1,20 Excentrico 0,70

AUTODESCARGABLE 29819 US$/unidad Arado rejas (2a. pasada) 1,00 Excentrico c/fumigada 0,90

BALANZA 2025 US$/unidad Arado rejas (3a. pasada) 0,80 Excentrico c/rastra 0,75

Amortización 10 años Arado rejas c/rastra 1,05 Excentrico c/rolo 0,75

Valor residual 20 % Arado rejas c/rolo 1,10 Fertilizadora amoniaco 0,50

Intereses 4 % s/V.N. Arado rejas c/peine 1,00 Fertilizadora urea 0,35

BOLSA (1) 180 tn soja Arado rejas c/peine y rolo 1,11 Fumigada aerea 0,30

Escala de producción 3000 tn/año Arado rastra 0,80 Fumigada terrestre 0,15

16,7 bolsas/campaña Arado rastra c/min.labranza 0,85 Guadañadora 1,00

Precio bolsa (250 micrones) 230 US$/bolsa Arado rastra barbecho 0,60 Hileradora 0,70

TRACTOR 80 HP Cincel (1a.pasada) 1,20 Picadora forraje fino 2,26

Costo operativo tractor 17,1 US$/hora Cincel (2a.pasada) 0,85 Picadora forraje grueso 1,56

EXTRACTOR MECANICO 13726 US$/unidad Cincel con aletas 0,87 Puerco espin 0,25

Capacidad operativa efectiva 180 tn/hora Cincel c/disco doble 1,00 Rabasto liviano 0,20

Amortización 6 años Cincel c/disco doble y rolo 1,10 Rabasto pesado 0,30

Valor residual 10 % Cincel c/rastra 0,90 Rabasto /rastra dientes y rolo 0,45

Intereses 4 % s/V.N. Cincel c/rolo 0,90 Rastra de dientes 0,25

TRACTOR 120 HP Cincel c/vibrocult.y rastra 1,10 Rastra de dientes c/rolo 0,35

Costo operativo tractor 21,97 US$/hora Cultivador de campo 0,50 Rastra rotativa 0,30

Coeficiente mantenimiento 0,0004 x VN/hora Cultivador vibro fumigada 0,60 Rastrillo estelar 0,50

Cultivador vibrocult.y rolo 0,70 Rolo 0,30

190 para soja (180 tn de carga neta) Desencontrado 0,70 Siembra fina 0,55

US$/año US$/bolsa US$/tn Desencontrado con rastra 0,75 Siembra fina c/rastra 0,60

Amortiz.embols./autodesc./bal. 3237 194 1,08 Desmalezadora 0,55 Siembra fina c/rastra y rolo 0,63

Intereses emb./autodesc./bal. 1618 97 0,54 Disco doble pesado 0,60 Siembra gruesa 0,60

Mantenim.embols/autodesc/bal. 511 31 0,17 Disco doble 0,50 Siembra G. c/preemergente 0,70

Bolsa 3833 230 1,28 Disco doble c/rastra 0,55 Siembra Dir., gr. Fino.c/fert. 1,25

Costo operativo tractor 541 32 0,18 Disco doble c/fumigada 0,70 Siembra Dir, gr.Grueso.c/fert. 1,10

Total embolsado 9741 584 3,25 Disco doble c/rastra y rolo 0,65 Siembra pasto lloron 0,50

Amortiz. equipos extracción 2059 124 0,69 Disco doble c/rastra/rolo y fum. 0,85 Silo (carga, distrib) / hora 0,65

Intereses Eq. Extracción 549 33 0,18 Disco doble c/rolo 0,60 Silo (carga, mixer, distrib) / hora 1,00

Mantenimiento eq. Extracción 92 18 0,10 Disco doble c/rastra rotativa 0,65 Subsolador 2,50

Costo operativo eq. Extracción 366 22 0,12 Disco multiple 0,70 Trituradora de forraje 0,70

Total extracción 3066 197 1,09 Disco multiple c/min.labranza 1,00 Vibrocultivador 0,45

TOTAL EMBOLSADO+EXTRACCION 781 4,34 Enfardadora 4,00

Los tractores se incluyen vía costo operativo por hora Enrolladora 2,50

Nota: equipos y costos en dólares 66,58 Valor UTA (US$/ha) 28,5$/dólar

EMBOLSADO DE GRANOS Y COEFICIENTES UTA

(*) UTA: UNIDAD DE TRABAJO AGRICOLA: ARADA c/REJA = 1

EMBOLSADO DE GRANOS TABLA DE COEFICIENTES UTA (*)

EXTR

AC

CIO

NEQ

UIP

AM

IEN

TO Y

PA

RA

MET

RO

S O

PER

ATI

VOS

EMB

OLS

AD

O

ESQUEMA DE COSTOS PARA 3.000 TN

(1) 200 tn para maíz, 220 tn para trigo, 100 tn para girasol y

52 Fecha: 1/4/20

prom. Abr.20 / 80/18 2016 2017 2018 2019 Ene.20 Feb.20 Mar.20 Abr.20 prom/19

Trigo US$/tn 131 145 157 196 188 166 188 193 192 1,7%

Maíz US$/tn 104 163 142 151 137 132 145 126 140 2,5%

Girasol US$/tn 204 285 275 273 222 214 235 221 220 -0,9%

Soja US$/tn 206 253 244 269 226 245 235 213 212 -6,1%

Sorgo G. US$/tn 85 136 117 118 127 122 129 126 130 2,0%

Novillo US$/KG 0,99 1,90 1,85 1,43 1,31 1,38 1,35 1,44 1,43 9,2%

Ternero US$/KG 1,13 2,32 2,27 1,70 1,47 1,51 1,45 1,58 1,58 7,7%

Leche US$/lt 0,23 0,24 0,31 0,26 0,28 0,28 0,28 0,28 0,27 -5,1%NOTA: LECHE precio final p/período 1990/18 en lugar de 1980/18. Los precios no incluyen IVA.

Abr.20 /2016 2017 2018 2019 Ene.20 Feb.20 Mar.20 Abr.20 prom/19

Gasoil US$/100 lt 103 105 101 90 86 86 85 82 -8,8%

Flete 300 km. US$/tn. 31,9 37,0 31,0 25,1 23,8 24,6 24,1 23,3 -7,1%

Semilla Maíz US$/bolsa 112 120 120 120 120 120 120 120 0,0%

Fosfato diamónico US$/Tn. 540 498 567 527 470 470 460 460 -12,7%

Urea granulada US$/Tn. 368 395 439 421 390 380 380 380 -9,7%

Alfalfa US$/kg. 8,2 8,2 6,9 5,9 5,8 5,8 5,8 5,8 -1,7%

Alim.balanceado US$/100 kg 18,4 16,6 18,6 16,6 16,2 17,0 16,0 17,0 2,1%

Decís 5% US$/lt. 11,0 11,0 11,0 11,0 7,2 7,2 7,2 7,2 -34,5%

Atrazina US$/lt. 3,9 3,7 3,4 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 -0,3%

2 4 D 100 % US$/lt. 7,5 6,0 5,9 5,9 5,5 5,6 5,6 5,6 -4,5%

Tordon 24 K US$/lt. 24,6 20,5 19,0 16,4 14,5 14,5 14,5 14,5 -11,5%

Glifosato US$/lt. 2,7 2,6 2,7 3,2 3,3 3,3 3,3 3,3 3,1% Sencorex US$/lt. 21,8 23,8 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 0,0%

El gasoil es precio final con IVA. Los restantes rubros se presentan sin IVA. Precios en dólares. 66,58 $/dólar

KM. $/TN KM. $/TN KM. $/TN KM. $/TN KM. $/TN KM. $/TN 5 263 105 752 205 1129 305 1573 405 1911 520 2041 10 263 110 769 210 1149 310 1594 410 1917 540 2043 15 297 115 786 215 1168 315 1614 415 1923 560 2060 20 330 120 803 220 1188 320 1634 420 1929 580 2086 25 364 125 820 225 1210 325 1654 425 1935 600 2104 30 387 130 838 230 1231 330 1674 430 1942 620 2128 35 411 135 858 235 1253 335 1694 435 1948 640 2149 40 437 140 878 240 1275 340 1715 440 1955 660 2160 45 465 145 898 245 1297 345 1737 445 1961 680 2184 50 494 150 917 250 1319 350 1758 450 1966 700 2203 55 516 155 935 255 1340 355 1777 455 1968 725 2250 60 540 160 953 260 1360 360 1795 460 1973 750 2298 65 565 165 972 265 1382 365 1812 465 1981 775 2345 70 592 170 991 270 1402 370 1828 470 1989 800 2365 75 621 175 1010 275 1421 375 1842 475 1995 850 2459 80 640 180 1030 280 1440 380 1854 480 2003 900 2535 85 659 185 1050 285 1459 385 1865 485 2011 950 2560 90 682 190 1070 290 1479 390 1878 490 2020 1000 2650 95 707 195 1090 295 1498 395 1892 495 2028 1050 2740100 734 200 1109 300 1553 400 1906 500 2036 1100 2842

RECARGOS: girasol 20%, avena 10%, caminos de tierra 20%

PRECIOS DE PRODUCTOS E INSUMOS EN DOLARES

TARIFAS PARA EL TRANSPORTE DE GRANOS

PRECIOS PRINCIPIOS DE CADA MES

PRECIOS PRINCIPIOS DE CADA MES

PROMEDIOS ANUALES

PRODUCTOS

INSUMOS

TARIFA CATAC FEB 2020

PROMEDIOS ANUALES

Fecha: 1/4/20 53

US$/ha RINDE QQ/HA 80 90 100 US$/ha RINDE QQ/HA 30 35 4051 LABRANZAS + FUMIGADAS 6 6 5 56 LABRANZAS + FUMIGADAS 19 16 14

126 SEMILLA 16 14 13 55 SEMILLA 18 16 14167 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 21 19 17 136 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 45 39 3462 COSECHA 7 7 7 46 COSECHA 13 13 13

113 ESTRUCTURA (1) 14 13 11 54 ESTRUCTURA (1) 18 15 1372 IMPUESTOS VARIOS (2) 9 8 7 41 IMPUESTOS VARIOS (2) 14 12 10

321 COMERCIALIZACION (3) 40 40 40 96 COMERCIALIZACION (3) 28 28 28

913 SUB TOTAL COSTO 113 106 100 483 SUB TOTAL COSTO 154 138 126305 COSTO FACTOR TIERRA (4) 38 34 30 170 COSTO FACTOR TIERRA (4) 57 49 43

1218 COSTO TOTAL 151 140 131 653 COSTO TOTAL 211 187 168 PRECIO FAS a cosecha US$/TN 142 142 142 PRECIO FAS a cosecha US$/TN 168 168 168 RESULT.PRODUCTOR US$/TN -9 2 11 RESULT.PRODUCTOR US$/TN -43 -19 0 RETENCIONES (*) US$/TN 21 21 21 RETENCIONES (*) US$/TN 28 28 28

US$/ha RINDE QQ/HA 30 35 40 US$/ha RINDE QQ/HA 16 20 2370 LABRANZAS + FUMIGADAS 23 20 17 57 LABRANZAS + FUMIGADAS 36 29 25

49 SEMILLA 16 14 12 56 SEMILLA 35 28 24

91 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 30 26 23 44 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 27 22 19

54 COSECHA 16 16 16 53 COSECHA 23 23 23

113 ESTRUCTURA (1) 38 32 28 56 ESTRUCTURA (1) 35 28 25

72 IMPUESTOS VARIOS (2) 24 21 18 36 IMPUESTOS VARIOS (2) 23 18 16

158 COMERCIALIZACION (3) 45 45 45 90 COMERCIALIZACION (3) 39 39 39

607 SUB TOTAL COSTO 192 173 159 393 SUB TOTAL COSTO 218 187 171305 COSTO FACTOR TIERRA (4) 102 87 76 152 COSTO FACTOR TIERRA (4) 95 76 66

912 COSTO TOTAL 294 261 236 545 COSTO TOTAL 313 263 237 PRECIO FAS a cosecha US$/TN 222 222 222 PRECIO FAS a cosecha US$/TN 222 222 222 RESULT.PRODUCTOR US$/TN -72 -39 -14 RESULT.PRODUCTOR US$/TN -91 -41 -15 RETENCIONES (*) US$/TN 124 124 124 RETENCIONES (*) US$/TN 124 124 124

US$/ha RINDE QQ/HA 18 22 26 US$/ha RINDE QQ/HA 60 70 8053 LABRANZAS + FUMIGADAS 29 24 20 90 LABRANZAS + FUMIGADAS 15 13 1155 SEMILLA 31 25 21 32 SEMILLA 5 5 498 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 54 44 38 51 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 9 7 646 COSECHA 21 21 21 66 COSECHA 9 9 954 ESTRUCTURA (1) 30 25 21 54 ESTRUCTURA (1) 9 8 741 IMPUESTOS VARIOS (2) 23 19 16 41 IMPUESTOS VARIOS (2) 7 6 516 COMERCIALIZACION (3) 7 7 7 403 COMERCIALIZACION (3) 58 58 58

362 SUB TOTAL COSTO 195 164 143 737 SUB TOTAL COSTO 112 105 101226 COSTO FACTOR TIERRA (4) 125 103 87 226 COSTO FACTOR TIERRA (4) 38 32 28

587 COSTO TOTAL 320 267 230 963 COSTO TOTAL 149 138 129 PRECIO FAS a cosecha US$/TN 220 220 220 PRECIO FAS a cosecha US$/TN 128 128 128 RESULT.PRODUCTOR US$/TN -100 -47 -10 RESULT.PRODUCTOR US$/TN -21 -10 -1 RETENCIONES (*) US$/TN 21 21 21 RETENCIONES (*) US$/TN 19 19 19

No incluye saldo IVA ni Impuesto a las Ganancias. (*) Para soja 33%, para girasol 7% y para los restantes granos 12% sobre FOB índice. (1) Incluye gs.adm., movililidad, conservación mejoras y varios. (2) Incluye imp.inmobiliario, tasa vial. (3) Incluye sellado, paritaria, secada, gs acondicionam. y comisión. En el caso del girasol se deducen las bonificaciones por % de aceite. (4) Calculado en base a valor de arrendamiento menos Impuestos varios. Para soja de 2a se considera el 50%. Distancia a puerto: 30+200 km en soja y maíz. 30+120 km en trigo. 30+400 km en sorgo. Distancia a planta: 80 km en girasol.

MAIZ 2020/21

GIRASOL 2020/21

SOJA de 1a 2020/21

PRECIOS, COSTOS Y RETENCIONES

COSTO POR TN SORGO 2020/21

TRIGO 2020/21

COSTO POR TN

COSTO POR TN

COSTO POR TN COSTO POR TNSOJA de 2a 2020/21

COSTO POR TN

54 Fecha: 1/4/20

ZONA DE REFERENCIA

US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha

FERTILIZACION 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,3 4 17,1 3 12,8 3 12,8 2 8,6

TOTAL U.T.A. y US$/ha 1,95 55,6 1,80 51,4 1,80 51,4 1,65 47,1

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 1,95 55,6 1,80 51,4 1,80 51,4 1,65 47,1GLIFOSATO lt/ha 3,30 4,50 14,9 4,50 14,9 4,50 14,9 3,00 9,9 2 4 D 100% lt/ha 5,60 0,50 2,8 0,50 2,8 0,30 1,7 0,50 2,8TORDON 24 K lt/ha 14,50 0,08 1,2 0,08 1,2 0,08 1,2 0,00 0,0ATRAZINA 90% kg/ha 6,50 1,00 6,5 1,00 6,5 1,00 6,5 1,00 6,5SEMILLA MG/BT bls/ha 140 0,00 0,0 0,00 0,0 0,90 126,0 0,90 126,0SEMILLA MG RR2 bls/ha 162 0,90 145,8 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0SEMILLA CL bls/ha 155 0,00 0,0 0,90 139,5 0,00 0,0 0,00 0,0UREA kg/ha 0,38 180 68,4 180 68,4 180 68,4 150 57,0FOSF. MONOAMONICO kg/ha 0,46 75 34,5 75 34,5 75 34,5 100 46,0ATRAZINA 90% kg/ha 6,50 1,50 9,8 1,50 9,8 1,50 9,8 1,50 9,8GUARDIAN lt/ha 6,75 0,00 0,0 2,00 13,5 2,00 13,5 0,00 0,0DUAL GOLD lt/ha 10,90 1,30 14,2 0,00 0,0 0,00 0,0 1,50 16,4EXALT SC lt/ha 210,00 0,08 16,8 0,08 16,8 0,08 16,8 0,08 16,8ONDUTY (pack 570 gr); dosis gr/ha 118,00 0,00 0,0 85,00 17,6 0,00 0,0 0,00 0,0ROUNDUP ULTRAMAX kg/ha 6,30 1,50 9,5 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0TOTAL COSTOS DIRECTOS U$S/ha 380 377 345 338

RENDIMIENTOS QQ/ha 80 95 75 95 80 95 65 85PRECIO MAIZ abr/21 US$/tn 142 142 142 142 142 142 142 142

INGRESO BRUTO US$/ha 1136 1349 1065 1349 1136 1349 923 1207

GS.COMERCIALIZ. US$/ha 321 381 301 381 321 381 258 337

INGRESO NETO US$/ha 815 968 764 968 815 968 665 870

LABRANZAS US$/ha 56 56 51 51 51 51 47 47

SEMILLA US$/ha 146 146 140 140 126 126 126 126

AGROQUIMICOS+fert. US$/ha 178 178 186 186 167 167 165 165

COSECHA US$/ha 62 76 59 76 62 76 55 68

COSTOS TOTALES US$/ha 442 456 435 453 407 421 394 406

MARGEN BRUTO US$/ha 373 512 329 515 408 547 272 463

DISTANCIA A PUERTO FLETE CORTO y LARGO US$/tn 22,47 15,82% IMPUESTOS - SELLADO BsAs US$/tn 2,42 1,71% planteo 547,01 128 142 156 PARITARIA US$/tn 3,40 2,39% 75 259 359 460 SECADO US$/tn 9,00 6,34% 85 339 453 567 COMISION ACOPIO US$/tn 2,84 2,00% 95 420 547 674

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 40,1 28,3% 105 500 641 782Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar 115 581 735 889

MAIZ: COSTOS Y MARGENES

30+200 km a Rosario

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES PRECIO US$/tn

RIN

DE

QQ

/HA

SENSIBILIDAD DEL MB A PRECIO Y RINDE (*) (*) correspondiente al 3er.

DETALLE DE LABRANZASNorte de Buenos Aires / Sur de Santa Fe Sur de E.Ríos

Fecha: 1/4/20 55

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha

SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4FERTILIZACION 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,3 3 12,8 4 17,1 2 8,6 2 8,6TOTAL U.T.A. y US$/ha 1,80 51,4 1,95 55,6 1,65 47,1 1,65 47,1

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 1,80 51,4 1,95 55,6 1,65 47,1 1,65 47,1GLIFOSATO lt/ha 3,30 5,00 16,5 5,00 16,5 2,50 8,3 2,50 8,3ATRAZINA 90% kg/ha 6,50 1,20 7,8 1,00 6,5 1,00 6,5 1,00 6,52 4 D 100% lt/ha 5,60 0,60 3,4 0,00 0,0 0,30 1,7 0,50 2,8ACETOCLOR c/antídoto lt/ha 6,30 0,00 0,0 0,00 0,0 1,00 6,3 0,00 0,0SEMILLA MG bls/ha 135 0,90 121,5 0,00 0,0 0,90 121,5 0,90 121,5SEMILLA MG RR bls/ha 162 0,00 0,0 0,77 124,7 0,00 0,0 0,00 0,0UREA kg/ha 0,38 170 64,6 120 45,6 170 64,6 160 60,8FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 100 46,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0FOSF. MONOAMONICO kg/ha 0,46 0 0,0 80 36,8 100 46,0 70 32,2GLIFOSATO lt/ha 3,30 2,50 8,3 2,50 8,3 2,50 8,3 2,50 8,3ATRAZINA 90% kg/ha 6,50 1,20 7,8 1,00 6,5 1,20 7,8 1,00 6,5GUARDIAN lt/ha 6,75 2,00 13,5 1,00 6,8 1,00 6,8 1,00 6,8KARATE ZEON 25% lt/ha 45,8 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1ROUNDUP CONTROLMA kg/ha 6,30 0,00 0,0 1,50 9,5 0,00 0,0 0,00 0,0TOTAL COSTOS DIRECTOS U$S/ha 342 318 326 302

RENDIMIENTOS QQ/ha 70 90 60 70 80 90 65 85PRECIO MAIZ abr/21 US$/tn 138 138 138 138 142 142 142 142

INGRESO BRUTO US$/ha 966 1242 828 966 1136 1278 923 1207GS.COMERCIALIZ. US$/ha 267 344 247 288 416 468 333 436INGRESO NETO US$/ha 699 898 581 678 720 810 590 771LABRANZAS US$/ha 51 51 56 56 47 47 47 47SEMILLA US$/ha 122 122 125 125 122 122 122 122AGROQUIMICOS+ FERTILIZ. US$/ha 169 169 137 137 157 157 133 133COSECHA U$S/ha 58 70 50 58 62 72 55 68COSTOS TOTALES US$/ha 400 412 368 376 388 398 357 370

MARGEN BRUTO US$/ha 299 486 213 302 331 412 233 401

DISTANCIA A PUERTO FLETE CORTO y LARGO US$/tn 20,70 15,00% 23,66 17,14% 34,44 24,96% 34,44 24,96% IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,36 1,71% 2,36 1,71% 2,36 1,71% 1,60 1,16% PARITARIA US$/tn 3,40 2,46% 3,40 2,46% 3,40 2,46% 3,40 2,46% SECADO US$/tn 9,00 6,52% 9,00 6,52% 9,00 6,52% 9,00 6,52% COMISION ACOPIO US$/tn 2,76 2,00% 2,76 2,00% 2,84 2,00% 2,84 2,00% TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 38,2 27,7% 41,2 29,8% 52,0 36,6% 51,3 36,1%

Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar

Sur Córdoba

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

MAIZ: COSTOS Y MARGENES

Sudeste Bs.As. Sudoeste Bs.As. Oeste Bs. As.

30+170 km a Quequen 30+220 km a B.Blanca 30+400 km a Rosario 30+400 km a Rosario

56 Fecha: 1/4/20

ZONA DE REFERENCIA

US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha

SIEMBRA DIRECTA + FERT. 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4

PULVERIZACION AEREA 8,6 2 17,1 3 25,7 1 8,6 2 17,1

PULVERIZ. TERRESTRE 4,3 4 17,1 3 12,8 3 12,8 3 12,8

TOTAL U.T.A. y US$/ha 2,30 65,6 2,45 69,9 1,85 52,8 2,15 61,4

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,30 65,6 2,45 69,9 1,85 52,8 2,15 61,4

GLIFOSATO lt/ha 3,30 7,00 23,1 8,00 26,4 6,00 19,8 5,00 16,5

TEXARO kg/ha 400,0 0,00 0,0 0,00 0,0 0,043 17,2 0,043 17,2

SEMILLA RR kg/ha 0,62 80,00 49,6 80,00 49,6 80,00 49,6 70,00 43,4

INOCULANTE + FUNG. c/50 kg. 3,70 1,60 5,9 1,60 5,9 1,60 5,9 1,40 5,2

REGENT ET lt/ha 27,35 0,00 0,0 0,24 6,6 0,00 0,0 0,00 0,0

SUPERFOSFATO TRIPLE kg/ha 0,43 0 0,0 85 36,6 40 17,2 60 25,8

METSULFURON METIL kg/ha 30,00 0,004 0,1 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0

2 4 D 100% lt/ha 5,60 0,50 2,8 0,00 0,0 0,35 2,0 0,30 1,7

BANVEL lt/ha 11,70 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0 0,30 3,5

ROUNDUP CONTROLMAX kg/ha 6,30 0,00 0,0 1,10 6,9 0,00 0,0 1,50 9,5

ADYUVANTES Y CORRECT. lt/ha 21,00 1,00 21,0 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0

KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,025 1,1 0,074 3,4 0,025 1,1 0,025 1,1

CORAGEN kg/ha 280,00 0,03 8,4 0,03 8,4 0,03 8,4 0,03 8,4

CLORPIRIFOS 48 % lt/ha 6,80 0,60 4,1 0,60 4,1 0,70 4,8 0,00 0,0

ENGEO lt/ha 41,50 0,20 8,3 0,20 8,3 0,00 0,0 0,20 8,3

OPERA lt/ha 24,00 0,50 12,0 0,50 12,0 0,00 0,0 0,00 0,0

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 202 238 179 202

RENDIMIENTOS QQ/ha 18 26 25 30 18 24 24 32PRECIO SOJA may/21 US$/tn 222 222 222 222 217 217 218 218

INGRESO BRUTO US$/ha 400 577 555 666 391 521 523 698

GS.COMERCIALIZ. US$/ha 94 136 172 207 81 108 104 138

INGRESO NETO US$/ha 306 441 383 459 310 413 420 559

LABRANZAS US$/ha 66 66 70 70 53 53 61 61

SEMILLA+inoc.+fung. US$/ha 56 56 56 56 56 56 49 49

AGROQUIMICOS+FERTILIZ. US$/ha 81 81 113 113 70 70 92 92

COSECHA US$/ha 48 48 48 50 48 48 48 52

COSTOS TOTALES US$/ha 250 250 286 288 227 227 250 254

MARGEN BRUTO US$/ha 55 191 97 171 83 186 170 305

DISTANCIA A PUERTO

FLETE CORTO y LARGO US$/tn 30,94 13,94% 48,50 21,85% 22,47 10,35% 20,70 9,49%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,44 1,10% 1,55 0,70% 3,70 1,71% 3,72 1,71%

PARITARIA US$/tn 3,40 1,53% 3,40 1,53% 3,40 1,57% 3,40 1,56%

SECADO US$/tn 9,00 4,05% 9,00 4,05% 9,00 4,15% 9,00 4,13%

ZARANDEO US$/tn 2,00 0,90% 2,00 0,90% 2,00 0,92% 2,00 0,92%

COMISION ACOPIO US$/tn 4,44 2,00% 4,44 2,00% 4,34 2,00% 4,36 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 52,2 23,5% 68,9 31,0% 44,9 20,7% 43,2 19,8%Localidades de referencia: Bandera (S.del Estero), Las Lajitas (Salta), Cnel.Suarez (SO Bs.As.), Tandil (SE Bs.As.)Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar

GS.

CO

MER

CIA

LES

560 km a Rosario 30+1100 km a Rosario

SOJA DE 1a.: COSTOS Y MARGENES

S. del Estero Sudoeste Bs. As. Sudeste Bs.As.Salta

30+170 km a Quequen 30+200 km a Bahía B.

DETALLE DE LABRANZAS

Fecha: 1/4/20 57

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/haSIEMBRA DIRECTA + FERT. 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4PULVERIZACION TERRESTRE 4,3 3 12,8 3 12,8 4 17,1 4 17,1PULVERIZACION AEREA 8,6 3 25,7 3 25,7 2 17,1 3 25,7TOTAL U.T.A. y US$/ha 2,45 69,9 2,45 69,9 2,30 65,6 2,60 74,2

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,45 69,9 2,45 69,9 2,30 65,6 2,60 74,2GLIFOSATO lt/ha 3,30 4,00 13,2 5,00 16,5 7,00 23,1 0,00 0,0ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0 3,50 16,6TEXARO kg/ha 400,00 0,043 17,2 0,043 17,2 0,043 17,2 0,043 17,2METSULFURON METIL kg/ha 30,00 0,008 0,2 0,008 0,2 0,01 0,2 0,008 0,22,4 D 100% lt/ha 5,60 0,50 2,8 0,30 1,7 0,50 2,8 0,00 0,0SEMILLA RR kg/ha 0,62 70,00 43,4 70,00 43,4 80,00 49,6 70,00 43,4INOCULANTE + FUNG. b 200 gr 3,70 1,40 5,2 1,40 5,2 1,60 5,9 1,40 5,2SUPERFOSFATO TRIPLE kg/ha 0,43 0,00 0,0 50,00 21,5 0,00 0,0 0,00 0,0FOSFATO MONOAM. kg/ha 0,46 40,00 18,4 0,00 0,0 0,00 0,0 40,00 18,4ROUNDUP CONTROLMA kg/ha 6,30 1,50 9,5 1,10 6,9 1,10 6,9 2,70 17,0KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1CORAGEN kg/ha 280,00 0,03 8,4 0,03 8,4 0,03 8,4 0,03 8,4ENGEO lt/ha 41,50 0,20 8,3 0,20 8,3 0,20 8,3 0,20 8,3OPERA lt/ha 24,00 0,50 12,0 0,50 12,0 0,50 12,0 0,50 12,0

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 210 212 201 222

RENDIMIENTOS QQ/ha 34 38 24 30 25 30 35 38PRECIO SOJA may/21 US$/tn 222 222 222 222 222 222 217 217INGRESO BRUTO US$/ha 755 844 533 666 555 666 760 825GS.COMERCIALIZ. US$/ha 153 171 107 133 140 168 199 216INGRESO NETO US$/ha 601 672 426 533 415 498 560 608LABRANZAS US$/ha 70 70 70 70 66 66 74 74SEMILLA+inoc.+fung. US$/ha 49 49 49 49 56 56 49 49AGROQUIMICOS+fert. US$/ha 91 91 94 94 80 80 99 99COSECHA US$/ha 53 59 48 50 48 50 53 58COSTOS TOTALES US$/ha 262 269 260 262 249 251 275 280

MARGEN BRUTO US$/ha 339 404 166 270 166 247 285 329

DISTANCIA A PUERTO FLETE CORTO y LARGO US$/tn 22,47 10,12% 22,47 10,12% 34,44 15,51% 34,44 15,87% IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 3,79 1,71% 3,08 1,39% 2,58 1,16% 3,70 1,71% PARITARIA US$/tn 3,40 1,53% 3,40 1,53% 3,40 1,53% 3,40 1,57% SECADO US$/tn 9,00 4,05% 9,00 4,05% 9,00 4,05% 9,00 4,15% ZARANDEO US$/tn 2,00 0,90% 2,00 0,90% 2,00 0,90% 2,00 0,92% COMISION ACOPIO US$/tn 4,44 2,00% 4,44 2,00% 4,44 2,00% 4,34 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 45,1 20,3% 44,4 20,0% 55,9 25,2% 56,9 25,6%Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar

Oeste Bs.As. N.Bs.As./S.Sta.Fe

30+200 km a Rosario 30+200 km a Rosario 30+400 km a Rosario 30+400 km a Bahía B.

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

SOJA DE 1a.: COSTOS Y MARGENES

Sur Entre Rios Sur de Córdoba

58 Fecha:1/4/20

DETALLE DE LABRANZAS US$/unid. cant. US$/ha cant. US$/ha

PULV. BARBECHO QUÍMICO 4,28 2 8,6 2 8,6

S. DIRECTA C/ FERTILIZACIÓN 31,39 1 31,4 1 31,4

FERTILIZACIÓN 7,13 2 14,3 1 7,1

PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,28 3 12,8 2 8,6

TOTAL U.T.A. 2,35 67,1 1,95 55,6

COSTOS DIRECTOS US$/unid. unidades US$/ha unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,35 67,1 1,95 55,6

SEMILLA kg/ha 0,28 150 42,0 150 42,0

DIVIDEND ADVANCE lt/ha 6,50 0,5 3,3 0,5 3,3

FOSFATO MONOAMONICO kg/ha 0,46 80 36,8 80 36,8

UREA kg/ha 0,38 150 57,0 150 57,0

UAN 32 lt/ha 0,31 90 27,9

ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 3,80 18,1 3,80 18,1

2-4 D lt/ha 5,60 1,20 6,7 1,20 6,7

PEAK PACK (1pack c/ 20 ha) pack 134 0,05 6,7 0,05 6,7

ORQUESTA ULTRA lt/ha 28,5 1,65 47,0 1,00 28,5

DECIS FORTE lt/ha 27,2 0,04 1,1 0,04 1,1

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 314 256

RENDIMIENTOS QQ/ha 40 50 40 50CEBADA CERV/FORRAJ nov/20 US$/tn 160 160 140 140

INGRESO BRUTO US$/ha 640 800 560 700

GS.COMERCIALIZACIÓN US$/ha 85 106 124 155

INGRESO NETO US$/ha 555 694 436 545

LABRANZAS US$/ha 67 67 56 56

SEMILLA US$/ha 42 42 42 42

AGROQUÍMICOS + FERTILIZ. US$/ha 205 205 158 158

COSECHA 8,0% U$S/ha 60 64 60 60

COSTOS TOTALES US$/ha 374 378 316 316

MARGEN BRUTO US$/ha 181 316 120 229MB ceb forr c/flete 100 km a puerto 159 278

Precios y costos se presentan en dólares, sin IVA.

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN 100 km a Planta 30+200 km a Pto.

FLETE US$/tn 11,0 6,9% 22,5 14,0%

IMP./ SELLADO US$/tn 2,7 1,71% 2,4 1,71%

EMBOLSADO / PARITARIA US$/tn 4,3 2,7% 3,4 2,4%

COMISIÓN ACOPIO US$/tn 3,2 2,0% 2,8 2,0%

TOTAL COMERCIALIZACIÓN US$/tn 21,3 13,3% 31,1 19,4%

SENSIBILIDAD A VARIACIONES DE RINDE y PRECIO

c.cervecera

181,2 35 40 50 55 60150 78 143 272 330 389

155 95 162 294 355 415

160 112 181 316 379 442

170 146 220 360 427 495 66,58 $/dólar

PREC

IO

(US$

/TN

)

RINDE (QQ/HA)

CEBADA

CEBADA CERVECERA y FORRAJERA

Precios y costos en dólares. Sin

IVA.

FORRAJERACERVECERA

CERVECERA FORRAJERA

Siembra por contrato: es habitual la siembrabajo la forma de contratos con malterias o conexportadores. Planteo técnico: El planteo para la cebadaforrajera es el mismo que para la c.cervecerasalvo la fertilización con UAN y la últimapulverización con fungicidas que habitualmentese omiten. Variedades: son provistas por las malteríasmediante canje. Las más difundidas sonScarlett, Q.Ayelén, Q.Painé, MP6037, MP2122,Andreia, Shakira, Danielle entre otras.Suelos: profundos, francos; por su plasticidadse adapta incluso a suelos areno francos y conotras limitantesFecha de siembra: principios de Junio a fin deJulio, en función del ciclo de la variedad y de lazona de siembra.Densidad: en función del potencial de macollajedel cultivar, se apunta a obtener entre 250 y 320plantas logradas/m2.Nutrición: se definirá primero el rinde potencial,y en base al análisis de suelo se ajustarán losrequerimientos. Se apunta a evitar deficienciasen fósforo.Fertilización nitrogenada: apunta a una buenaprovisión durante el desarrollo del cultivo, a finde lograr la mayor cantidad de granos/m2 y unadecuado % de proteina en grano. Se lo aplicaa la siembra, al macollaje y en forma líquida enhoja bandera o espigazón Herbicidas: engeneral se logran controles adecuados demalezas de hoja ancha y gramineas específicas,mediante el uso de sulfonilureas encombinación con 2-4D.Cosecha: ciclo de 10 a 15 días más corto queen trigo, lo cual permite liberar el lote en formaanticipada. La calidad de cosecha esfuntamental para el logro de una adecuadacalidad comercial. La humedad requerida es de12.5% como máximo.

Normas de calidad y tolerancia de recibo para CebadaForrajera Grado 2 (Norma V Anexo B - Res. SENASA27/13) Hum:14%; peso Hect. mínimo: 59; Toleranciasmáximas: Mat extr.1,5%; Granos dañados: 2%; Gr.pelados y/o rotos: 6%; Gr. c/carbón 0,2%; picados 0,5%.

Normas de calidad y tolerancia de recibo de Cebada CerveceraCalibre: 85% mínimo sobre zaranda de 2.5 mm, y máximo 3% bajo zaranda de 2.2 mm.Poder Germinativo: mínimo 98% y hasta 95% (vitascopio, en período de cosecha).Proteína: máximo 12% S.S.S.

Fecha: 1/4/20 59

ZONA DE REFERENCIA Sudeste Córdoba

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha

SIEMBRA DIRECTA 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4

PULVERIZ.TERRESTRE 4,3 2 8,6 5 21,4 2 8,6 2 8,6

PULVERIZ. AEREA 8,6 2 17,1 0 0,0 2 17,1 2 17,1

TOTAL U.T.A. y US$/ha 2,00 57,1 1,85 52,8 2,00 57,1 2,00 57,1

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 2,00 57,1 1,85 52,8 2,00 57,1 2,00 57,1

GLIFOSATO lt/ha 3,30 2,50 8,3 5,00 16,5 2,50 8,3 2,00 6,6

SEMILLA RR kg/ha 0,62 80,00 49,6 80,00 49,6 80,00 49,6 80,00 49,6

INOCULANTE + FUNG. c/50 kg. 3,70 1,60 5,9 1,60 5,9 1,60 5,9 1,60 5,9

PIVOT H lt/ha 5,20 0,00 0,0 0,50 2,6 0,00 0,0 0,00 0,0

ROUNDUP CONTROLMAX kg/ha 6,30 1,10 6,9 0,00 0,0 1,10 6,9 1,30 8,2

CORAGEN kg/ha 280,00 0,03 8,4 0,03 8,4 0,03 8,4 0,03 8,4

ENGEO lt/ha 41,50 0,20 8,3 0,20 8,3 0,20 8,3 0,20 8,3

OPERA lt/ha 24,00 0,50 12,0 0,50 12,0 0,50 12,0 0,50 12,0

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 156 156 156 156

RENDIMIENTOS QQ/ha 18 26 18 22 18 22 18 22PRECIO SOJA may/21 US$/tn 222 222 222 222 222 222 217 217

INGRESO BRUTO US$/ha 400 577 400 488 400 488 391 477

GS.COMERCIALIZACION US$/ha 74 107 80 98 81 99 102 125

INGRESO NETO US$/ha 326 471 320 391 318 389 288 352

LABRANZAS US$/ha 57 57 53 53 57 57 57 57

SEMILLA + inoculante US$/ha 56 56 56 56 56 56 56 56

AGROQUIMICOS US$/ha 44 44 48 48 44 44 43 43

COSECHA US$/ha 48 48 48 48 48 48 48 48

COSTOS TOTALES U$S/ha 204 204 204 204 204 204 204 204

MARGEN BRUTO US$/ha 121 266 116 187 114 185 84 148

DISTANCIA A PUERTO

FLETE CORTO y LARGO US$/tn 19,59 8,82% 22,47 10,12% 22,47 10,12% 34,44 15,87%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,58 1,16% 3,08 1,39% 3,79 1,71% 3,70 1,71%

PARITARIA US$/tn 3,40 1,53% 3,40 1,53% 3,40 1,53% 3,40 1,57%

SECADO (3 ptos.) US$/tn 9,00 4,05% 9,00 4,05% 9,00 4,05% 9,00 4,15%

ZARANDEO US$/tn 2,00 0,90% 2,00 0,90% 2,00 0,90% 2,00 0,92%

COMISION ACOPIO US$/tn 4,44 2,00% 4,44 2,00% 4,44 2,00% 4,34 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 41,0 18,5% 44,4 20,0% 45,1 20,3% 56,9 26,2%Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

30+150 km a Rosario

SOJA DE 2a.: COSTOS Y MARGENES

Oeste Bs.As.

30+200 km a Rosario 30+200 km a Rosario 30+400 km a Bahía B.

N. Bs As-S Sta FeSur Entre Rios

60 Fecha: 1/4/20

ZONA DE REFERENCIA

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha

SIEMBRA DIRECTA + FERTILIZ. 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4PULVERIZACION TERRESTRE 4,3 3 12,8 3 12,8 3 12,8 3 12,8PULVERIZACION AEREA 8,6 1 8,6 1 8,6 1 8,6 1 8,6

TOTAL U.T.A. y US$/ha 1,85 52,8 1,85 52,8 1,85 52,8 1,85 52,8

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 1,85 52,8 1,85 52,8 1,85 52,8 1,85 52,8SEMILLA bls/ha 160,00 0,00 0,0 0,33 52,8 0,35 56,0 0,33 52,8SEMILLA CL bls/ha 170,00 0,33 56,1 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0CURASEM. GAUCHO cc/ha 110,00 0,02 2,2 0,02 2,2 0,02 2,2 0,02 2,2ROUNDUP FULL II lt/ha 4,75 4,50 21,4 4,50 21,4 2,50 11,9 4,50 21,4ACEITE AGRICOLA lt/ha 2,60 0,00 0,0 1,00 2,6 0,50 1,3 1,00 2,62 4 D 100% lt/ha 5,60 0,00 0,0 0,50 2,8 0,50 2,8 0,50 2,8FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 60 27,6 40 18,4 60 27,6 40 18,4UREA kg/ha 0,38 0 0,0 80 30,4 100 38,0 80 30,4TWINPACK lt/ha 7,30 2,40 17,5 2,00 14,6 1,50 11,0 1,70 12,4CLEARSOL lt/ha 95,00 1 c/6 has 15,8 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0GALANT HL lt/ha 39,00 0,00 0,0 0,12 4,7 0,00 0,0 0,00 0,0FIGHTER PLUS lt/ha 62,00 0,00 0,0 0,02 1,2 0,00 0,0 0,02 1,2KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,034 1,6 0,034 1,6 0,034 1,6 0,034 1,6

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 195 205 205 199

RENDIMIENTOS QQ/ha 18 25 24 26 18 25 17 25PRECIO GIRASOL mar/21 est. US$/tn 225 225 220 220 230 230 220 220INGRESO BRUTO US$/ha 405 563 528 572 414 575 374 550BONIFICACION ACEITE US$/ha 41 56 53 57 41 58 37 55GS.COMERCIALIZACION US$/ha 64 89 70 76 73 101 55 81INGRESO NETO US$/ha 381 530 511 554 383 531 356 524LABRANZAS US$/ha 53 53 53 53 53 53 53 53SEMILLA+ curasemillas US$/ha 58 58 55 55 58 58 55 55AGROQUIMICOS+fert. US$/ha 84 84 98 98 94 94 91 91COSECHA U$S/ha 46 51 50 51 46 52 46 50COSTOS TOTALES US$/ha 241 246 256 257 251 257 245 248

MARGEN BRUTO US$/ha 140 284 255 297 132 275 111 276

DISTANCIA A PUERTO FLETE LARGO US$/tn 17,86 7,94% 11,53 5,24% 23,77 10,34% 15,10 6,87%

IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 3,84 1,71% 3,76 1,71% 2,67 1,16% 3,66 1,66%

PARITARIA US$/tn 3,40 1,51% 3,40 1,55% 3,40 1,48% 3,40 1,55%

SECADO US$/tn 6,00 2,67% 6,00 2,73% 6,00 2,61% 6,00 2,73%

COMISION ACOPIO US$/tn 4,50 2,00% 4,40 2,00% 4,60 2,00% 4,40 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 35,6 15,8% 29,1 13,2% 40,4 17,6% 32,6 14,8% BONIFIC. ACEITE US$/tn 22,50 10,00% 22,00 10,00% 23,00 10,00% 22,00 10,00%

NOTA: Precios y costos sin IVA, en dólares. (*) Gs de comercializ.no incluyen bonific.aceite, que va por separado. 66,58 $/dólar

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LES

E. de La Pampa

GIRASOL: COSTOS Y MARGENES

SE y SO Bs.As. Oeste Bs.As. Sur de Córdoba

170 km a B.Blanca 80 km a T.Lauquen 250 km a Rosario 130 km a T.Lauquen

Fecha: 1/4/20 61

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/haDISCO DOBLE 15,41 1 15,4 0 0,0 1 15,4 0 0,0DISCO DOBLE c/RASTRA y ROLO 22,83 1 22,8 0 0,0 1 22,8 0 0,0SIEMBRA c/FERTILIZACIÓN 17,12 1 17,1 0 0,0 1 17,1 0 0,0SIEMBRA DIRECTA c/FERT. 31,39 0 0,0 1 31,4 0 0,0 1 31,4FERTILIZACION 7,13 1 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1ESCARDILLO 14,27 1 14,3 0 0,0 1 14,3 0 0,0PULVERIZACION TERRESTRE 4,28 1 4,3 2 8,6 1 4,3 3 12,8PULVERIZACION AEREA 8,56 1 8,6 2 17,1 1 8,6 1 8,6TOTAL U.T.A. y US$/ha 3,49 89,6 2,60 64,2 3,49 89,6 2,45 59,9

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 3,49 89,6 2,60 64,2 3,49 89,6 2,45 59,9ATRAZINA 50 lt/ha 3,30 0,00 0,0 2,00 6,6 0,00 0,0 2,00 6,62 4 D 100% lt/ha 5,60 0,00 0,0 0,70 3,9 0,00 0,0 0,70 3,9GLIFOSATO lt/ha 3,30 0,00 0,0 2,00 6,6 0,00 0,0 2,50 8,3SEMILLA kg/ha 5,40 6,00 32,4 7,00 37,8 6,00 32,4 6,00 32,4ATRAZINA 50 lt/ha 3,30 2,00 6,6 3,00 9,9 2,00 6,6 3,00 9,9FIGHTER PLUS lt/ha 62,00 0,023 1,4 0,023 1,4 0,023 1,4 0,023 1,4KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,034 1,6 0,034 1,6 0,034 1,6 0,034 1,6GLIFOSATO lt/ha 3,30 0,00 0,0 2,00 6,6 0,00 0,0 0,00 0,0FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 25 11,5 50 23,0 50 23,0 30 13,8UREA kg/ha 0,38 80 30,4 100 38,0 80 30,4 100 38,0

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 173 200 185 176

RENDIMIENTOS QQ/ha 55 70 65 80 55 70 55 70PRECIO SORGO may/21 US$/tn 128 128 128 128 128 128 128 128INGRESO BRUTO US$/ha 704 896 832 1024 704 896 704 896GS.COMERCIALIZ. US$/ha 316 403 254 313 224 286 313 398INGRESO NETO US$/ha 388 493 578 711 480 610 391 498LABRANZAS US$/ha 90 90 64 64 90 90 60 60SEMILLA US$/ha 32 32 38 38 32 32 32 32AGROQUIMICOS+fert. US$/ha 51 51 98 98 63 63 83 83COSECHA US$/ha 52 58 54 65 52 58 52 58COSTOS TOTALES US$/ha 225 232 254 264 237 243 228 234

MARGEN BRUTO US$/ha 162 262 324 447 243 367 163 264

DISTANCIA A PUERTO FLETE CORTO y LARGO US$/tn 34,44 26,91% 17,87 13,96% 19,59 15,30% 34,44 26,91% IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,13 1,66% 0,24 0,19% 0,24 0,19% 1,48 1,16% PARITARIA US$/tn 3,40 2,66% 3,40 2,66% 3,40 2,66% 3,40 2,66% SECADO (5 ptos.) US$/tn 15,00 11,72% 15,00 11,72% 15,00 11,72% 15,00 11,72% COMISION ACOPIO US$/tn 2,56 2,00% 2,56 2,00% 2,56 2,00% 2,56 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 57,5 44,9% 39,1 30,5% 40,8 31,9% 56,9 44,4%Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar

Sur de Cordoba Este de San Luis

30+400 km a Rosario

GA

STO

S C

OM

ERC

IALI

Z.

30+400 km a Rosario 30+120 km a Rosario 30+150 km a Rosario

SORGO GRANIFERO: COSTOS Y MARGENES

Este de La Pampa

Centro Sur Santa Fe Centro Santa FeZONA DE REFERENCIA

62 Fecha: 1/4/20

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha

PULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,28 1 4,3 2 8,6 2 8,6 3 12,8FERTILIZACION 7,13 1 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,39 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4PULVERIZACION AEREA 8,56 1 8,6 1 8,6 1 8,6 1 8,6

TOTAL U.T.A. y US$/ha 1,80 51,4 1,95 55,6 1,95 55,6 2,10 59,9

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha

TOTAL LABRANZAS UTA/ha 1,80 51,4 1,95 55,6 1,95 55,6 2,10 59,9METSULFURON METIL kg/ha 30,00 0,007 0,2 0,006 0,2 0,005 0,2 0,005 0,22 4 D ESTER 100% lt/ha 5,60 0,30 1,7 0,00 0,0 0,60 3,4 0,60 3,42 4 D SAL 50% lt/ha 3,50 0,00 0,0 0,90 3,2 0,00 0,0 0,00 0,0GLIFOSATO lt/ha 3,30 2,50 8,3 2,50 8,3 2,50 8,3 2,50 8,3SEMILLA kg/ha 0,40 120,00 48,0 140,00 56,0 120,00 48,0 110,00 44,0DIVIDEND EXTRA lt/ha 18,21 0,36 6,6 0,42 7,6 0,36 6,6 0,33 6,0UREA kg/ha 0,38 200 76,0 160 60,8 160 60,8 200 76,0FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 100 46,0 120 55,2 100 46,0 130 59,8BANVEL lt/ha 11,70 0,00 0,0 0,12 1,4 0,10 1,2 0,10 1,2METSULFURON METIL kg/ha 30,00 0,000 0,0 0,005 0,2 0,005 0,2 0,005 0,2MERIT WG lt/ha 1100,00 0,00 0,0 0,00 0,0 0,00 0,0 1 c/66 ha 16,7AMISTAR EXTRA GOLD lt/ha 37,68 0,40 15,1 0,50 18,8 0,40 15,1 0,40 15,1KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 254 268 246 292

RENDIMIENTOS QQ/ha 35 45 30 38 35 40 47 52PRECIO TRIGO ene/21 US$/tn 167 167 167 167 168 168 168 168INGRESO BRUTO US$/ha 585 752 501 635 588 672 790 874GS.COMERCIALIZ. US$/ha 112 144 95 120 93 106 129 143INGRESO NETO US$/ha 472 607 406 515 495 566 660 731LABRANZAS US$/ha 51 51 56 56 56 56 60 60SEMILLA+ curasemillas US$/ha 55 55 64 64 55 55 50 50AGROQUIMICOS+fert. US$/ha 148 148 149 149 136 136 182 182COSECHA US$/ha 46 53 46 48 46 47 55 61COSTOS TOTALES US$/ha 300 307 314 316 292 293 347 353

MARGEN BRUTO US$/ha 172 300 92 199 203 273 313 378

DISTANCIA A PUERTO FLETE CORTO (*) y LARGO US$/tn 22,47 13,45% 22,47 13,45% 16,84 10,02% 17,87 10,64% IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,85 1,71% 2,32 1,39% 2,87 1,71% 2,87 1,71% PARITARIA (*) US$/tn 3,40 2,04% 3,40 2,04% 3,40 2,02% 3,40 2,02% COMISION ACOPIO US$/tn 3,34 2,00% 3,34 2,00% 3,36 2,00% 3,36 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 32,1 19,2% 31,5 18,9% 26,5 15,8% 27,5 16,4% Precios y costos sin IVA en dólares. (*) Flete corto y paritaria se pueden compensar con costo de embolsado. 66,58 $/dólar

TRIGO: COSTOS Y MARGENES

Norte Bs.As. Sur de Sudeste de Buenos AiresEntre RíosSur Santa Fe

30+120 km a Quequen 30+100 km a Quequen

Sudeste de Buenos Aires

ZONA DE REFERENCIA

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LIZ.

30+200 km a Rosario 30+200 km a Rosario

Fecha: 1/4/20 63

DETALLE DE LABRANZAS US$/unidad cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/ha cant. US$/haPULVERIZACIÓN TERRESTRE 4,28 2 8,6 3 12,8 2 8,6 2 8,6FERTILIZACION 7,13 1 7,1 1 7,1 1 7,1 1 7,1SIEMBRA DIRECTA c/FERTILIZ. 31,39 1 31,4 1 31,4 1 31,4 1 31,4PULVERIZACION AEREA 8,56 0 0,0 0 0,0 1 8,6 1 8,6

TOTAL U.T.A. y US$/ha 1,65 47,1 1,80 51,4 1,95 55,6 1,95 55,6

COSTOS DIRECTOS US$/unidad unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/ha unidades US$/haTOTAL LABRANZAS UTA/ha 1,65 47,1 1,80 51,4 1,95 55,6 1,95 55,6METSULFURON METIL kg/ha 30,00 0,005 0,2 0,006 0,2 0,006 0,2 0,006 0,22 4 D ESTER 100% lt/ha 5,60 0,50 2,8 0,50 2,8 0,20 1,1 0,30 1,7GLIFOSATO lt/ha 3,30 2,50 8,3 2,50 8,3 2,50 8,3 2,50 8,3SEMILLA kg/ha 0,40 100,00 40,0 140,00 56,0 110,00 44,0 130,00 52,0CURASEM. CHUCARO kg/ha 88,67 0,15 13,3 0,21 18,6 0,17 14,6 0,20 17,3UREA kg/ha 0,38 100 38,0 150 57,0 170 64,6 130 49,4FOSFATO DIAMONICO kg/ha 0,46 60 27,6 100 46,0 110 50,6 70 32,2BANVEL lt/ha 11,70 0,10 1,2 0,00 0,0 0,00 0,0 0,10 1,2METSULFURON METIL kg/ha 30,00 0,005 0,2 0,000 0,0 0,000 0,0 0,000 0,0TORDON 24 K lt/ha 14,50 0,00 0,0 0,00 0,0 0,10 1,5 0,00 0,02 4 D ESTER 100% lt/ha 5,60 0,50 2,8 0,00 0,0 0,15 0,8 0,15 0,8AMISTAR EXTRA GOLD lt/ha 37,68 0,00 0,0 0,40 15,1 0,40 15,1 0,00 0,0KARATE ZEON 25% lt/ha 45,83 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1 0,025 1,1

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/ha 182 256 258 220

RENDIMIENTOS QQ/ha 25 35 35 45 35 45 28 38PRECIO TRIGO ene/21 US$/tn 168 168 167 167 168 168 168 168INGRESO BRUTO US$/ha 420 588 585 752 588 756 470 638GS.COMERCIALIZ. US$/ha 85 119 103 132 154 198 123 167INGRESO NETO US$/ha 335 469 482 619 434 558 347 471LABRANZAS US$/ha 47 47 51 51 56 56 56 56SEMILLA+ curasemillas US$/ha 53 53 75 75 59 59 69 69AGROQUIMICOS+fert. US$/ha 82 82 130 130 143 143 95 95COSECHA US$/ha 46 46 46 53 46 53 46 46COSTOS TOTALES US$/ha 228 228 302 309 304 310 266 266

MARGEN BRUTO US$/ha 107 241 179 310 130 247 81 205

DISTANCIA A PUERTO FLETE CORTO (*) y LARGO US$/tn 24,30 14,47% 20,70 12,39% 34,44 20,50% 34,44 20,50% IMPUESTOS - SELLADO US$/tn 2,87 1,71% 1,94 1,16% 2,87 1,71% 2,87 1,71% PARITARIA (*) US$/tn 3,40 2,02% 3,40 2,04% 3,40 2,02% 3,40 2,02% COMISION ACOPIO US$/tn 3,36 2,00% 3,34 2,00% 3,36 2,00% 3,36 2,00%

TOTAL GS COMERCIALIZ. US$/tn 33,9 20,2% 29,4 17,6% 44,1 26,2% 44,1 26,2% Precios y costos sin IVA en dólares. (*) Flete corto y paritaria se pueden compensar con costo de embolsado. 66,58 $/dólar

GA

STO

S

CO

MER

CIA

LIZ.

TRIGO: COSTOS Y MARGENES

Centro Oeste de Buenos AiresSur de CórdobaZONA DE REFERENCIA

Sudoeste de Buenos Aires

Oeste de Bs.As. E. de La Pampa

30+230 km a B.Blanca 30+170 km a Rosario 30+400 km a B.Blanca 30+400 km a B.Blanca

64 Fecha: 1/4/20

RENDIMIENTO QQ/ha 35,00 RENDIMIENTO QQ/ha 20,00 PORCENTAJE % 25,0 PORCENTAJE % 20,0 PARTICIPACION CAMPO QQ/ha 8,8 PARTICIPACION CAMPO QQ/ha 4,0

PRECIO TRIGO ene/21 US$/tn 167,0 PRECIO SOJA may/21 US$/tn 222,0

INGRESO BRUTO CAMPO US$/ha 146,1 INGRESO BRUTO CAMPO US$/ha 88,8

TOTAL GS.COMERCIALIZ. US$/ha 28,1 TOTAL GS.COMERCIALIZ. US$/ha 18,0

INGRESO NETO CAMPO US$/ha 118,1 INGRESO NETO CAMPO US$/ha 70,8

CONTROL DE COSECHA US$/ha 4,0 CONTROL DE COSECHA US$/ha 4,0

SEGURO CONTRA GRANIZO US$/ha 3,2 SEGURO CONTRA GRANIZO US$/ha 1,9

IMP.s/cred.y deb.(proy.) US$/ha 0,0 IMP.s/cred.y deb.(proy.) US$/ha 0,0

RESULTADO NETO (antes de Gan.) 111 RESULTADO NETO (antes de Gan.) 65

111 30 35 40 45 58 18 20 22 24150 82 96 111 125 200 45 50 56 61

160 89 105 120 136 210 48 54 60 65

170 97 113 130 147 220 51 57 63 69

180 104 122 140 158 230 54 61 67 74

190 111 130 150 169 240 57 64 71 78

134 30 35 40 45 65 18 20 22 24150 99 116 134 151 200 50 56 62 68

160 108 127 145 164 210 54 60 67 73

170 117 137 157 177 220 57 64 71 78

180 125 147 169 190 230 61 68 75 82

190 134 157 180 203 240 64 72 79 87

157 30 35 40 45 82 18 20 22 24150 116 137 157 177 200 64 71 79 86

160 127 148 170 192 210 68 76 84 92

170 137 160 184 207 220 73 81 90 98

180 147 172 197 223 230 77 86 95 104

190 157 184 211 238 240 81 91 100 110

3 5,0 5,5 6,0 6,5 0 5,0 5,5 6,0 6,5200 94 103 113 122 200 94 103 113 122

210 99 109 118 128 210 99 109 118 128

220 103 114 124 134 220 103 114 124 134

230 108 119 130 141 230 108 119 130 141

240 113 124 135 147 240 113 124 135 147

SO

JA U

S$/tn

SOJA 2a.

CAMP

O 25

%

SO

JA U

S$/tn

SOJA 2a.

CAMP

O 18

%

RINDE (qq/ha)SOJA 2a.

RINDE (qq/ha)

SOJA 2a. ARRENDAMIENTO (qq SOJA /ha)

SO

JA U

S$/tn

CAMP

O 20

%

RINDE (qq/ha)

TRIGO

TRIGO

COMPARACION CON ARRENDAMIENTO EN QUINTALES FIJOS POR HECTAREA

US$

/tn tr

igo

CAMP

O 35

%

SO

JA U

S$/tn

CAMPO: SIEMBRAS A PORCENTAJE

VARIACIONES DE RINDE, PRECIO Y PORCENTAJE (resultados en US$/ha)SO

JA 2

a: P

LAN

TEO

BA

SE

RINDE (qq/ha) RINDE (qq/ha)

SIEMBRAS A PORCENTAJE DESDE LA ÓPTICA DE PROPIETARIOS

TRIG

O: P

LAN

TEO

BA

SE

TRIGO S

OJA

US$

/tn

ARRENDAMIENTO (qq SOJA /ha)

CAMP

O 25

%

RINDE (qq/ha)

US$

/tn tr

igo

TRIGO

US$

/tn tr

igo

CAMP

O 30

%

Se muestran los resultados para propietarios, en siembras a porcentaje. A continuaciónde los resultados de planteos básicos para TRIGO ySOJA de 2a. en la zona núcleo maicera (30 + 200 km a puerto), se muestra la sensibilidad de los resultados ante variacionesen los rindes, en losprecios a cosecha y en los porcentajes que recibe el campo. Finalmente se muestra la comparación con los ingresos del campo en la alternativade arrendamiento con variaciones en los qq/ha y precio al cual se cotizan. Los resultados de soja 2a se suman a los de trigo.

Fecha: 1/4/20 65

RENDIMIENTOS QQ/ha 35,00 RENDIMIENTOS QQ/ha 80,00 PORCENTAJE % 25,0 PORCENTAJE % 25,0 PARTICIPACION CAMPO QQ/ha 8,8 PARTICIPACION CAMPO QQ/ha 20,0

PRECIO SOJA may/21 US$/tn 222,0 PRECIO MAIZ abr/21 US$/tn 142,0

INGRESO BRUTO CAMPO US$/ha 194,3 INGRESO BRUTO CAMPO US$/ha 284,0

TOTAL GS.COMERCIALIZ. US$/ha 39,5 TOTAL GS.COMERCIALIZ. US$/ha 80,3

INGRESO NETO CAMPO US$/ha 154,8 INGRESO NETO CAMPO US$/ha 203,7

CONTROL DE COSECHA US$/ha 4,0 CONTROL DE COSECHA US$/ha 4,0

SEGURO CONTRA GRANIZO US$/ha 4,3 SEGURO CONTRA GRANIZO US$/ha 5,6

IMP.s/cred.y deb.(proy.) US$/ha 0,0 IMP.s/cred.y deb.(proy.) US$/ha 0,0

RESULTADO NETO (antes de Gan.) 147 RESULTADO NETO (antes de Gan.) 194

147 25 30 35 40 194 70 80 90 100200 90 109 128 147 120 132 151 171 190

210 96 116 136 156 130 149 171 193 214

220 102 124 145 166 140 166 190 215 239

230 108 131 153 176 150 183 210 236 263

240 114 138 162 186 160 200 229 258 287

177 25 30 35 40 234 70 80 90 100200 109 132 154 177 120 159 182 206 229

210 116 140 164 188 130 180 206 232 258

220 124 149 175 200 140 200 229 258 287

230 131 158 185 212 150 220 252 284 317

240 138 167 195 223 160 241 276 311 346

207 25 30 35 40 273 70 80 90 100200 128 154 181 207 120 186 213 241 268

210 136 164 192 221 130 210 241 271 302

220 145 175 204 234 140 234 268 302 336

230 153 185 216 248 150 258 295 333 370

240 162 195 228 261 160 282 322 363 404

0 11 12 13 14 0 9 10 11 12200 207 226 244 263 200 169 188 207 226

210 217 237 257 276 210 178 197 217 237

220 227 248 269 290 220 186 207 227 248

230 238 259 281 303 230 195 216 238 259

240 248 271 293 316 240 203 226 248 271

RINDE (qq/ha)

RINDE (qq/ha)RINDE (qq/ha)

RINDE (qq/ha)MAIZRINDE (qq/ha)

RINDE (qq/ha)MAIZSOJA

US$

/tn

CAMP

O 25

%

SOJA

US$

/tn

US$

/tn

CAMP

O 25

%

US$

/tn

US$

/tn

CAMP

O 35

%

SO

JA U

S$/tn

US$

/tn

MAIZ

CAMP

O 30

%

CAMP

O 30

%

SOJA

ARRENDAMIENTO (qq SOJA /ha)

CAMPO: SIEMBRAS A PORCENTAJE

VARIACIONES DE RINDE, PRECIO Y PORCENTAJE (resultados en US$/ha)

SOJA

: PLA

NTE

O B

ASE

MA

IZ: P

LAN

TEO

BA

SE

SIEMBRAS A PORCENTAJE DESDE LA ÓPTICA DE PROPIETARIOS

CAMP

O 35

%

COMPARACION CON ARRENDAMIENTO EN QUINTALES FIJOS POR HECTAREA

SOJA ARRENDAMIENTO (qq SOJA /ha)

US$

/tn

MAIZ

Se muestran los resultados para propietarios, en siembras a porcentaje. A continuación de los resultados de planteos básicos para SOJA yMAIZ en la zona núcleo maicera, (con una distancia a puerto de 30 + 200 km), se muestra la sensibilidadde los resultados ante variacionesen losrindes, en los precios a cosecha y en los porcentajesque recibe el campo. Finalmentese muestra la comparacióncon los ingresos del campo enla alternativa de arrendamiento con variaciones en los qq/ha y en el precio al cual se cotizan los mismos.

66 Fecha: 1/4/20

22 24 26 28 30 32 34 36 QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

TRIGO mar/21 168 U$S/tn 30 14 6 -3 -11 -20 -28 -37 -45

IMPLANTACION 246 U$S/HA 35 63 53 43 33 23 13 3 -7

ADM.SIEMBRA+SEG. 30 U$S/HA 40 111 100 88 77 66 55 43 32

COSECHA 8,0 % s/I.B. 45 160 147 134 121 109 96 83 70

GS.COMERCIALIZ. 15,8 % s/I.B. 50 208 194 180 166 151 137 123 109

FLETE A PUERTO 30 +100 kms. 55 257 241 225 210 194 179 163 148

22 24 26 28 30 32 34 36 QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

GIRASOL mar/21 220 U$S/tn 16 -15 -22 -28 -35 -41 -48 -55 -61

IMPLANTACION 205 U$S/HA 18 13 5 -2 -10 -17 -25 -32 -40

ADM.SIEMBRA+SEG. 29 U$S/HA 20 40 32 24 15 7 -1 -10 -18

COSECHA 11,0 % s/I.B. 22 68 58 49 40 31 22 13 4

GS.Comercializ. neto bon. 5,8 % s/I.B. 24 95 85 75 65 55 45 35 25

FLETE a FABRICA: 30 + 80 km (s/T.Lauquen) 26 123 112 101 90 79 69 58 47

24 26 28 30 32 34 36 38 QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

MAIZ abr/21 142 U$S/tn 60 3 -10 -22 -34 -46 -58 -71 -83

IMPLANTACION 377 U$S/HA 70 72 57 43 29 15 0 -14 -28

ADM.SIEMBRA+SEG. 34 U$S/HA 80 140 124 108 92 75 59 43 26

COSECHA 6,0 % s/I.B. 90 209 191 173 154 136 118 99 81

GS.COMERCIALIZ. 28,3 % s/I.B. 100 278 258 238 217 197 176 156 136

FLETE A PUERTO 30 + 200 kms. 110 347 325 302 280 258 235 213 190

24 26 28 30 32 34 36 38 QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

SOJA may/21 222 U$S/tn 28 88 78 68 58 48 38 28 18

IMPLANTACION 210 U$S/HA 31 123 112 101 90 79 68 57 46

ADM.SIEMBRA+SEG. 29 U$S/HA 34 158 146 134 122 110 98 86 73

COSECHA 8,0 % s/I.B. 37 193 180 167 153 140 127 114 101

GS.COMERCIALIZ. 20,3 % s/I.B. 40 228 214 199 185 171 157 143 129

FLETE A PUERTO 30 + 200 kms. 43 263 248 232 217 202 187 171 156

Precios y costos se presentan sin IVA, en dólares 66,58 $/dólar

SOJA

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21% PARA EL CAMPO >>

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21% PARA EL CAMPO >>

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21% PARA EL CAMPO >>

SIEMBRAS A PORCENTAJE

TRIGO

GIRASOL

MAIZMARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21

% PARA EL CAMPO >>

Fecha: 1/4/20 67

6 7 8 9 10 11 12 13 TRIGO mar/21 168 US$/tn QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

PRECIO SOJA p/calc.arr. 222 US$/tn 30 -29 -52 -74 -96 -118 -140 -163 -185

IMPLANTACION 246 US$/HA 35 35 13 -10 -32 -54 -76 -98 -121

ADM.SIEMBRA+SEG. 34 US$/HA 40 99 77 54 32 10 -12 -34 -57

COSECHA 8,0 % s/I.B. 45 163 141 118 96 74 52 30 7

GS.COMERCIALIZ. 15,75 % s/I.B. 50 227 205 182 160 138 116 94 71

FLETE A PUERTO 30 + 100 kms. 55 291 269 247 224 202 180 158 136

6 7 8 9 10 11 12 13 GIRASOL mar/21 220 US$/tn QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

PRECIO SOJA p/calc.arr. 222 US$/tn 16 -76 -98 -120 -142 -165 -187 -209 -231

IMPLANTACION 205 US$/HA 18 -39 -61 -84 -106 -128 -150 -172 -195

ADM.SIEMBRA+SEG. 30 US$/HA 20 -3 -25 -47 -69 -91 -114 -136 -158

COSECHA 11,0 % s/I.B. 22 34 12 -10 -33 -55 -77 -99 -121

GS.Comercializ. neto bon. 5,82 % s/I.B. 24 71 48 26 4 -18 -40 -63 -85

FLETE a FABRICA: 30 + 80 km (s/T.Lauquen) 26 107 85 63 41 18 -4 -26 -48

11 12 13 14 15 16 17 18 MAIZ abr/21 142 US$/tn QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

PRECIO SOJA p/calc.arr. 222 US$/tn 60 -100 -122 -144 -167 -189 -211 -233 -255

IMPLANTACION 377 US$/HA 70 -7 -29 -51 -73 -95 -118 -140 -162

ADM.SIEMBRA+SEG. 39 US$/HA 80 87 65 42 20 -2 -24 -46 -69

COSECHA 6,0 % s/I.B. 90 180 158 136 114 91 69 47 25

GS.COMERCIALIZ. 28,26 % s/I.B. 100 273 251 229 207 185 162 140 118

FLETE A PUERTO 30 + 200 kms. 110 367 345 322 300 278 256 234 211

11 12 13 14 15 16 17 18 SOJA may/21 222 US$/tn QQ/HA U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha U$S/ha

PRECIO SOJA p/calc.arr. 222 US$/tn 28 -44 -67 -89 -111 -133 -155 -178 -200

IMPLANTACION 210 US$/HA 31 3 -19 -41 -63 -85 -108 -130 -152

ADM.SIEMBRA+SEG. 36 US$/HA 34 51 29 7 -15 -38 -60 -82 -104

COSECHA 8,0 % s/I.B. 37 99 77 54 32 10 -12 -34 -57

GS.COMERCIALIZ. 20,3 % s/I.B. 40 147 124 102 80 58 36 13 -9

FLETE A PUERTO 30 + 200 kms. 43 194 172 150 128 106 83 61 39

Precios y costos se presentan sin IVA, en dólares. 66,58

TRIGO

GIRASOL

MAIZ

ARRENDAM. en qq SOJA

ARRENDAM. en qq SOJA

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21

ARRENDAM. en qq SOJA

SOJAARRENDAM. en qq SOJA

MARGENES BRUTOS Y RENTABILIDAD PARA EL ARRENDATARIO 2020/21

$/dólar

ARRENDAMIENTOS AGRICOLAS

68 Fecha: 1/4/20

(1) (2) (3) (4) (5) (6)PASTURAS % 80 85 70 80 70 77VERDEOS DE INVIERNO % 20 15 30 20 30 0VERDEOS DE VERANO % 0 0 0 0 0 0SILO DE MAIZ % 0 0 0 0 0 23SUPLEMENTACION ANUAL kg/cab. 0 0 0 300 450 180NUCLEO PROTEICO kg/cab. 0 0 0 33 50 20ROLLOS (500 kgs) R/cab/año 0,6 0,6 0,6 0,9 0,5 0,0

CARGA cab/ha 2,00 1,60 1,20 2,20 3,50 4,00

ENGORDE DIARIO kg/día 0,50 0,56 0,72 0,56 0,58 0,53

CICLO DE ENGORDE meses 17,33 15,60 11,80 14,40 13,11 15,01

PESO DE COMPRA kg/cab 180 180 180 180 180 180

PESO TERMINACION kg/cab 440 440 440 420 410 420

DESBASTE % 7 7 7 5 5 5

PESO DE VENTA kg/cab 409 409 409 399 390 399

COMPRAS ANUALES kg/ha 249 222 220 330 576 576

VENTAS ANUALES kg/ha 555 494 489 717 1222 1250

MORTANDAD ANUAL % 2 2 2 2 2 2

PRODUCCION ANUAL KG/HA 306 272 270 387 646 675

NOVILLO US$/kg 1,43 1,43 1,43 1,46 1,46 1,46

TERNERO US$/kg 1,58 1,58 1,58 1,58 1,58 1,58

VENTAS 794 706 700 1044 1781 1822GASTOS DE VENTA 9,44 % s/venta 75 67 66 99 168 172COMPRAS 394 350 347 521 911 910GASTOS DE COMPRA 7,90 % s/compra 31 28 27 41 72 72

INGRESO NETO 294 261 259 383 630 668PERSONAL (1 c/800 o 500 cabs.) 9761 US$/peón 24 20 15 27 68 78SANIDAD (por año) 7,1 US$/cab 14 11 9 16 25 29RENOV. PASTURAS (25%/año) 213 US$/ha (1) 43 45 37 43 37 41MANTENIM. PASTURAS (s/50%) 29 US$/ha 12 12 10 12 10 11VERDEOS DE INVIERNO 132 US$/ha 26 20 40 26 40 0SILO DE MAIZ 677 US$/ha 0 0 0 0 0 156ROLLOS 18 US$/rollo 21 17 13 35 28 0SUPLEMENTACION c/MAIZ propia p 92 US$/tn (2) 0 0 0 61 145 66NUCLEO PROTEICO 216 US$/tn 0 0 0 16 37 17

COSTOS DIRECTOS 141 125 123 235 391 398MARGEN BRUTO/AÑO US$/ha 153 136 136 148 239 271CAPITAL INVERTIDO US$/ha 566 503 497 798 1374 1379

RELACION INGRESO/GASTO $/$ 1,27 1,27 1,27 1,19 1,17 1,20

(1) Incl. fertiliz. c/ 70 kg SPT; (2) Maíz pizarra, neto de gs comercializ. más molido y distrib. Cifras en US$. 66,58 $/dólar

ING

RES

OS

Y C

OST

OS

DIR

ECTO

SPA

RA

MET

RO

S PR

OD

UC

TIVO

SINVERNADA: COSTOS Y MARGENES

PLA

NTE

O T

ECN

ICO

PRECIOS

69

RENDIMIENTO CULTIVO (picado) kg MV/ha 9000

1 PICADORA 455400 30% 28% 11157 13,3 PICADO POR HORA ton MV/hs 38

2 TRACTORES 143000 40% 28% 4805 5,7 CAPACIDAD DE TRABAJO has/hora 4,2

1 CABEZALES 33600 15% 100% 5712 6,8 USO ANUAL POR PICADORA hs/año 200

1 RASTRILLO giroscopico 36500 40% 100% 2738 3,3 HAS. TRABAJADAS has/año 840

1 SEGADORA acondic. 59000 40% 100% 4425 5,3

1 EMBOLSADORA 173690 40% 28% 3647 4,3 IMPUESTOS Y SEGUROS US$/año US$/ha

1 CAMIONETA 28241 40% 28% 949 1,1 BIENES PERSONALES 0 0

2 CASILLAS 16530 40% 28% 555 0,7 PATENTES 135 0

1 OTROS (talleres/tanque c) 41133 40% 28% 987 1,2 IMP.s/DEBITOS y CREDITOS 0 0

TOT.CAP. y AMORTIZ. 414007 34976 41,6 IMP.s/INGRESOS BRUTOS 3% 5468 7

INTERESES 2% s/cap x uso anual 8280 9,9 SEGUROS 1172 1

TOTAL IMP. Y SEGUROS 6775 8

REPUESTOS Y MANTENIMIENTO US$/año US$/ha GS. ESTRUCTURA US$/año US$/ha

REPARACIONES 25% 6210 7,4 PERSONAL ADMINISTRATIVO 1892 2

REP. Y MANTENIM. 6% 24840 29,6 TELEFONO, CELULAR y RADIO 428 1

ALQUILER TALLER / OFICINA 2253 3

US$/dia US$/hora d./año US$/año US$/ha HONORARIOS CONTABLES 586 1

1 Encargado 43 3,09 102 4409 SERVICIOS 266 0

2 Operarios calificados 35 2,51 102 7158 PUBLICIDAD 653 1

1 Operarios no calificados 19 1,33 140 2597 OTROS 676 1

TOTAL (incluye cargas sociales) 14164 16,9 ADMINISTRACION EQUIPO 2073 2

TOTAL ESTRUCTURA 8827 11

FLETES Y TRASLADOS km US$/Km US$/año US$/ha

COMBUSTIBLE TRASLADOS 7000 0,25 1757 2,1 RESUMEN DE COSTOS US$/año US$/ha

CAMIONETA 19320 0,25 4848 5,8 AMORTIZACIONES 34976 42

TRASLADOS CARRETONES 2730 1,50 4100 4,9 INTERESES 8280 10

REPUESTOS Y MANTENIMIENTO 31050 37

ALQUILER CAMIONES US$/año US$/ha PERSONAL 14164 17

CAPACIDAD DE CARGA 5800 kg/camión acarreo 1500 m. FLETES Y TRASLADOS 10705 13

4 ALQUILER CAMIONES 4,81 US$/viaje 16149 19,2 ALQUILER CAMIONES 16149 19

COMBUSTIBLES Y LUBRIC. 23187 28

Consumo Consumo Precio GS.ALIMENTACION 5407 6

lt/tn MV lt/ha US$/lt US$/año US$/ha IMPUESTOS Y SEGUROS 6775 8

COMBUSTIBLE 4 36 0,70 21079 25,1 GS. ESTRUCTURA 8827 11

LUBRICANTE 10% s/consumo comb. 2108 2,5 UTILIDAD CONTRATISTA (14%) 22333 27

TOTAL COSTOS 181854 216 GS. ALIMENTACION com./dia US$/com. d./año US$/año US$/ha COSTO POR TN MV (US$/tn) 24

8 PERSONAS (1) 2 4,51 75 5407 6,4 COSTO POR TN MS (US$/tn) 40% 60

Los costos no incluyen IVA 66,58 $/dólar(1) incluye 1 encargado, 1 maquinista, 1 embolsador, 4 camioneros y 1 cocinero

Años de uso: 8 años para todo el equipo, salvo camioneta y talleres =5

uso anual US$/año

s/V Repuestos

COSTO DE SILO DE PASTURA por CONTRATISTASFecha: 1/4/20

PERSONAL

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

PARAMETROS OPERATIVOSAMORTIZACIONES e INTERESES US$/ha

US$ / unidad

Valor residual

s/VN equipos

70 Fecha: 1/4/20

SUDESTE SUDESTE SUDESTE VIRASORO Nva.GALIA TOSTADO DE BS.AS. DE BS.AS. DE BS.AS. CORRIENTES SAN LUIS SANTA FE

CARGA vacas/ha 0,70 0,50 0,25 0,44 0,25 0,35

RECEPTIVIDAD has/vientre 1,43 2,00 4,00 2,27 4,00 2,85

DESTETE % vacas/año 85 80 80 70 75 72

REPOSIC.VAQUILLONAS % vacas/año 20 20 20 23 20 25

REFUGO DE VACAS % vacas/año 17 17 17 16 17 20

TOROS EN SERVICIO % s/vacas serv. 4 4 4 4 4 4

TOROS REFUGO % s/vacas serv. 1 1 1 1 1 1

% CAMPO NATURAL 50,0 100,0 100,0 97,5 100,0 100,0

% PASTURAS 50,0 0,0 0,0 2,5 0,0 0,0

% VERDEOS INVIERNO 3,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

% RASTROJOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

ROLLOS / VACA 0,50 0,25 0,25 0,00 0,00 0,00 TERNERO US$/kg 1,58 1,58 1,58 1,50 1,53 1,50 TERNERA US$/kg 1,38 1,38 1,38 1,35 1,35 1,35 VACA (promedio) US$/kg 1,01 1,01 1,01 0,98 1,01 0,98 TORO (venta) US$/kg 0,99 0,99 0,99 0,98 0,99 0,98 TORO (compra) US$/cab. 1277 1277 1277 1457 1277 1457

PERSONAL US$/año 9761 9761 9761 9761 9761 9761

PERSONAL TRANSITORIO US$/mes 813 813 813 732 732 732

SANIDAD (p/todo el rodeo) US$/vaca 10,85 10,85 10,85 15,73 10,85 11,93

IMPLANTACION DE PASTURAS US$/ha 173,08 173,08 173,08 380,78 55,91 0,00

VERDEOS DE INVIERNO US$/ha 131,73 131,73 131,73 0,00 0,00 0,00

ROLLOS (prod.propia) US$/rollo 17,89 17,89 17,89 17,89 17,89 17,89

GS.DE VENTA (terneros/as) % 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00

GS.DE VENTA (vacas/toros) % 11,50 11,50 11,50 11,50 11,50 11,50

GASTOS DE COMPRA % 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha

TERNEROS 170 kg/cab. 50,6 34,0 17,0 26,2 15,9 21,5 TERNERAS 160 kg/cab. 25,2 16,0 8,0 8,4 7,0 6,2 VACAS 420 kg/cab. 50,0 35,7 17,9 29,6 17,9 29,5 TOROS vta. 500 kg/cab. 3,5 2,5 1,3 2,2 1,3 1,8 TOROS cpra. 400 kg/cab. 2,8 2,0 1,0 1,8 1,0 1,4

PRODUCCION ANUAL KG/HA 126,5 86,2 43,1 64,6 41,0 57,5

ANALISIS ECONOMICO SE BS.AS. SE BS.AS. SE BS.AS. CORRIENTES SAN LUIS SANTA FE

TOTAL VENTAS US$/ha 168,5 114,2 57,1 81,8 53,1 71,1

GASTOS DE VENTA US$/ha 13,1 9,0 4,5 6,6 4,2 5,9

COMPRAS TOROS US$/ha 8,9 6,4 3,2 6,4 3,2 5,1

GASTOS DE COMPRA US$/ha 0,7 0,5 0,3 0,5 0,3 0,4INGRESO NETO US$/ha 146 98 49 68 45 60

PERSONAL (1) 9,8 7,0 3,5 5,4 3,1 4,3

PERSONAL TRANSITORIO (3 meses) 0,0 0,0 0,0 1,2 0,7 1,0

SANIDAD (incl.sales minerales) 7,6 5,4 2,7 6,9 2,7 4,2

RENOVACION PASTURAS (7 o 5 años) 12,4 0,0 0,0 1,9 0,0 0,0

MANTENIMIENTO PASTURAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

VERDEOS INVIERNO 4,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

ROLLOS 6,3 2,2 1,1 0,0 0,0 0,0

TOTAL GASTOS DIRECTOS US$/ha 41 15 7 15 6 9MARGEN BRUTO US$/ha 105 84 42 53 39 50

Precios y costos en dólares, no incluyen IVA. (1) 1 peón cada 700 vacas en Bs.As.; 1 cada 800 vc en restantes casos. 66,58 $/dólar

DET

ALL

E D

E IN

GR

ESO

S Y

GA

STO

S D

IREC

TOS

CRIA: COSTOS Y MARGENESVE

NTA

S Y

CO

MPR

AS

ZONAS DE REFERENCIA

PAR

AM

ETR

OS

DE

PRO

DU

CC

ION

PLA

NTE

O

TEC

NIC

OPR

ECIO

SC

OTI

ZAC

ION

ES D

E IN

SUM

OS

Y SE

RVI

CIO

S

Fecha: 1/4/20 71

VACAS EN PRODUCCION vacas/ha 0,70 0,50 VACAS EN PROD./ ha 0,60 0,50 CARGA TOTAL EV/ha 0,72 0,52 CARGA TOTAL EV/ha 0,88 0,73 DESTETE % vacas/año 95 95 DESTETE 85 85 REPOSIC.VAQUILL. PREÑ. % vacas/año 15 15 REPOSIC.VAQUILLONAS 20 20 REFUGO DE VACAS % vacas/año 13 13 REFUGO DE VACAS 17 17 TOROS EN SERVICIO % s/vacas serv. 3 3 TOROS EN SERVICIO 3 3 TOROS REFUGO % s/vacas serv. 1 1 TOROS REFUGO 1 1

% CAMPO NATURAL 100 100 % CAMPO NATURAL 100 100 ROLLOS / VACA 0,5 0,5 ROLLOS / VACA 0,5 0,5

TERNERO US$/kg 1,58 1,58 TERNERO 1,58 1,58 TERNERA US$/kg 1,38 1,38 TERNERA 1,38 1,38 VACA (promedio) US$/kg 0,86 0,86 VACA (promedio) 1,01 1,01 TORO (venta) US$/kg 0,99 0,99 TORO (venta) 0,99 0,99 TORO (compra) US$/cab. 1277 1277 TORO (compra) 1277 1277 VAQ PREÑADA US$/cab. 601 601 TERNEROS kg/cab. 175 175 TERNEROS 175 175 TERNERAS kg/cab. 165 165 TERNERAS 165 165 VACAS kg/cab. 370 370 VACAS 420 420 TOROS venta kg/cab. 500 500 TOROS venta 500 500 TOROS compra. kg/cab. 400 400 TOROS compra 450 450

TERNEROS 50% destete 46,0 32,8 Precio Novillo p/arrend. US$/kg 1,37 1,37 TERNERAS 50% destete 37,9 27,1 ARRENDAMIENTO (kg/ha) 60 50

TOTAL VENTAS 83,9 59,9 ARRENDAMIENTO US$/ha 82,2 68,5 GASTOS DE VENTA 6,0% 5,0 3,6

INGRESO NETO 78,8 56,3 TERNEROS 70,5 58,8 PERSONAL (1 c/700 vacas) 9761 9,8 7,0 TERNERAS 30,8 25,6 SANIDAD (costo/vaca y por ha) 10,8 3,8 2,7 VACAS REFUGO 43,1 35,9 ROLLOS (a precio de compra) 27 9,5 6,8 TOROS REFUGO 3,0 2,5 MANTENIMIENTO MEJORAS 1,0 1,0 INGRESO BRUTO 147,4 122,8 TOTAL GASTOS DIRECTOS 24,0 17,4 GS. VENTA (terneros/as) 6,1 5,1

MARGEN BRUTO US$/ha 54,8 38,9 GS. VENTA (vacas/toros) 5,3 4,4

COMPRAS TOROS 5,7 4,8 TERNEROS 50% destete US$/ha 46,0 32,8 GASTOS DE COMPRA 0,5 0,4 TERNERAS 50% destete US$/ha 37,9 27,1 INGRESO NETO 129,8 108,2 VACAS REFUGO US$/ha 29,0 20,7 ARRENDAMIENTO 82,2 68,5 TOROS REFUGO US$/ha 3,5 2,5 PERSONAL (1 cada 700 vc) 8,4 7,0

TOTAL VENTAS (terneros/as, vacas, toros) 116,3 83,1 SANIDAD y ROLLOS 14,6 12,2 GS. VENTA (terneros/as) 6,0% 5,0 3,6 GS.ADM (mov.hon.comunic.) 5,1 5,1 GS. VENTA (vacas/toros) 11,5% 3,7 2,7 MANTENIM.MEJORAS 1,3 1,3

INGRESO NETO 107,5 76,8 TOTAL GS.DIRECTOS 111,6 94,1 REPOSICION c/ VAQ. PREÑADAS 63,1 45,1 MARGEN BRUTO 18,2 14,1 COMPRAS TOROS 6,7 4,8 Rentab.s/capital invertido % 3,65 3,38 GS COMPRA/TRASLADOS (vc y tor.) 8,0% 5,6 4,0 SANIDAD (50% costo por ha.) 3,8 2,7 VACAS 491 US$/cab

TOTAL GASTOS DIRECTOS 79,2 56,5 VAQUILLONAS 1 año (20%) 228 US$/cab

MARGEN BRUTO US$/ha 28,4 20,3 VAQUILLONAS 2 años (20%) 359 US$/cab Rentabilidad s/capital invertido % 6,3 6,3 TOROS (3%) 1277 US$/cab

Las vacas malparidas y vacías se reponen por preñadas 66,58 $/dólar TOTAL POR VACA (rec.pr) 646 US$/vc.

TOTAL POR VC (rep vq pr) 529 US$/vc.

mente se verifican en la práctica solo en casos muy puntuales, donde la hacienda capitalizada complementa al rodeo del campo.

CRIA: CAPITALIZACION VS. ARRENDAMIENTO

PLANTEO TECNICO

PAR

AM

ETR

OS

PRO

DU

CTI

VOS

PAR

AM

ETR

OS

PRO

DU

CTI

VOS

P.T.

ARRENDAMIENTO c/RECRIA propiaCAPITALIZACION: BASE VACAS PREÑADAS

(*) La participación del capitalizador al 50% de la producción de terneros y terneras corresponde a parámetros históricos, que actual-

VALU

AC

ION

D

EL R

OD

EO

US$/HA

CA

MPO

AR

REN

DA

TAR

IO

PAR

TIC

IPA

CIO

N C

API

TALI

ZAD

OR

(*)

PREC

IOS

PREC

IOS

US$/HA

PAR

TIC

IPA

CIO

N C

AM

PO (*

)

KIL

AJE

DE

VEN

TA

KIL

AJE

DE

VEN

TA

72 Fecha: 1/4/20

PLANTEO c/ENTORE A ENTORE 15m. ENTORE 15m. CRIA + CRIA+RECR. BASICO 15 MESES y SUPL. INV. y SUPL. INV. FEEDLOT + FEEDLOT

CARGA Vientres/ha 0,55 0,65 0,65 0,76 1,10 0,90 VENTAS ANUALES Nov y Vaq/ ha 0,36 0,42 0,42 0,49 0,72 0,59 DESTETE % 85 85 85 85 85 85 REPOSIC.VAQUILLONAS % vacas/año 20 20 20 20 20 20 REFUGO DE VACAS % vacas/año 17 17 17 17 17 17 TOROS EN SERVICIO % vacas serv. 4 4 4 4 4 4 TOROS REFUGO % vacas serv. 1 1 1 1 1 1 MORTANDAD ANUAL % 1 1 1 1 1 1 PESO DE VENTA NOVILLOS kg/cab 400 400 390 390 300 390 PESO DE VENTA VAQUILL. kg/cab 300 300 300 300 300 300 ENGORDE DIARIO kg/dia 0,50 0,50 0,65 0,70 1,00 0,80 CICLO DE ENGORDE INV. M. meses 16,67 16,67 12,28 11,40 4,83 9,98 CICLO DE ENGORDE INV. H. meses 10,33 10,33 7,95 7,38 5,17 6,46

CAMPO NATURAL % 10 10 10 10 10 10 PASTURAS cria % 44 44 44 44 44 44 PASTURAS invern. % 40 40 40 40 40 40 VERDEOS INVIERNO % 10 10 10 10 10 10 ROLLOS/CAB. 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 SUPLEM. tern/nov. kg/cab 0 0 300 450 940 1100 SUPLEMENT. vaquillonas kg/cab 0 0 170 220 615 615 NOVILLO US$/kg. 1,43 1,43 1,46 1,46 1,58 1,46 VAQUILLONA US$/kg. 1,38 1,38 1,38 1,38 1,40 1,46 VACA (promedio) US$/kg. 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 TORO (venta) US$/kg. 0,99 0,99 0,99 0,99 0,99 0,99 TORO (compra) US$/cab. 1277 1277 1277 1277 1277 1277

VENTAS Y COMPRAS kg.netos/cab kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/haNOVILLOS ver c/planteo 92,6 109,4 106,7 124,7 138,8 147,7VAQUILLONAS ver c/planteo 36,8 43,4 43,4 50,8 73,5 60,1VACAS REFUGO 420 39,3 46,4 46,4 54,3 78,5 64,3TOROS REFUGO 500 2,8 3,3 3,3 3,8 5,5 4,5TOROS PARA SERVICIO 500 2,8 3,3 3,3 3,8 5,5 4,5

PRODUCCION ANUAL KG/HA 168,6 199,2 196,5 229,8 290,9 272,1

US$/ha (1) US$/ha (2) US$/ha (3) US$/ha (4) US$/ha (5) US$/ha (6)

INGRESO BRUTO 225,4 266,4 265,3 310,2 406,1 371,9GS.de VENTA novillos/vaq. 9,4% 17,3 20,4 20,3 23,8 30,4 28,6GS.de VENTA vacas/toros 11,5% 4,9 5,7 5,7 6,7 9,7 7,9COMPRAS TOROS 7,0 8,3 8,3 9,7 14,0 11,5GASTOS DE COMPRA 9,0% 0,6 0,7 0,7 0,9 1,3 1,0

INGRESO NETO US$/unidad 195,6 231,2 230,2 269,2 350,7 322,8 PERSONAL 9761 15,3 18,1 18,1 21,2 30,7 25,1 SANIDAD cría 10,8 6,0 7,1 7,1 8,2 11,9 9,8 SANIDAD invernada 7,1 3,3 3,9 3,9 4,6 6,7 5,5 RENOV. PASTURAS cría 182,4 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 RENOV. PAST. Invernada 213,3 21,3 21,3 21,3 21,3 21,3 21,3 MANTENIM. PAST. Invern. 28,9 11,6 11,6 11,6 11,6 11,6 11,6VERDEOS INVIERNO 131,7 13,2 13,2 13,2 13,2 13,2 13,2ROLLOS (prod.propia) 17,9 3,0 3,5 3,5 4,1 5,9 4,8SUPLEMENT. maiz propio 92,2 0,0 0,0 9,9 16,9 54,5 50,3

TOTAL GS. DIRECTOS 85 90 100 113 167 153MARGEN BRUTO 110 141 130 157 183 170

$/dólar

INGRESOS Y GASTOS DIRECTOS

CICLO COMPLETOPL

AN

TEO

TEC

NIC

OPR

ECIO

S

ALTERNATIVAS DE PRODUCCION

Independientemente del ciclo de engorde de invernada, se considera una camada de venta de novillos por año. Precios y costos en dólares. 66,58

73

ESCALA CORRALES: 500 CAB/CICLO US$/unidad US$/cab

COMEDEROS de madera x 4 m 0,20 m/cab 26 1,3

BEBEDEROS de chapa x 5 m. 0,05 m/cab 371 3,7

CORRALES (40 x 35 m para 125 cab) 11,20 m2/cab 0,65 7,2

TANQUE AGUA 150000 lt + SISTEMATIZACION 5000 10,0

CHIMANGO 497 1,0

MOVIMIENTO DE TIERRAS (rubro no aplicable en todos los casos) 6000 12,0

MIXER + BALANZA 16291 32,6

TRACTOR (uso en feedlot 50%) 48277 48,3

TOTAL INVERSIONES 116,1

liviano mediano PESO DE ENTRADA kg/cab 190 190 190 300 PESO DE TERMINACIÓN kg/cab 316 379 442 442

PESO DE SALIDA (neto) kg/cab 300 360 420 420 MORTANDAD % 0,50 0,50 0,50 0,50

PRODUCCION kg/cab 109 170 230 120

CONVERSION MS kg MS/kg 7,11 8,23 9,19 9,00

AUMENTO DIARIO kg/cab 1,00 0,88 0,86 1,20

DIAS DE ENGORDE días 110 193 267 100

CONSUMO RACION kg MS 773 1399 2113 1077

CONSUMO RACION kg/cab (tal cual) 1112 3017 4927 1549

PRECIO PROYECTADO US$/kg 1,58 1,46 1,47 1,47

GS DE VENTA US$/kg 0,12 0,11 0,11 0,11

VALOR HACIENDA PROPIA (1) US$/kg 1,41 1,41 1,41 1,22

COSTO RACION (2) US$/tn (tal cual) 81 50 46 80

PORCENTAJE MS de la ración 69% 46% 43% 70%

COSTO PERSONAL (1 c/1000 cab) US$/año 9761 9761 9761 9761 COSTO OPERATIVO TRACT.+MIXER US$/hora 19,7 19,7 19,7 19,7

PRECIO VENTA NETO US$/cab 436 483 569 569

VALOR HAC.PROPIA INGRESADA US$/cab 267 267 267 365

COSTO ALIMENTO (c/maíz propio) US$/cab 90 151 225 124

COSTO SANIDAD US$/cab 8 11 10 8

COSTO PERSONAL (3) US$/cab 6 10 14 5

COSTO ADM. + ASESOR TECNICO US$/cab 4 4 4 4

COSTO TRACT.+MIXER (4) US$/cab 13 23 32 12

AMORTIZACION MEJORAS (5) US$/cab 1 1 1 1

IMPREVISTOS (6) US$/cab 20 31 43 25

RESULTADO NETO US$/cab 27 -15 -28 25

RES. NETO con MAIZ COMPRADO US$/cab -5 -43 -57 -21RES. NETO con HACIENDA COMPRADA US$/cab -6 -49 -61 -7RES. NETO con PRECIO VENTA -10% US$/cab -17 -64 -85 -32

(2) Costo de ración calculado con maíz propio (precio neto de gastos de comercializ.), el silaje de maíz es la suma del costo de oportunidad de la tierra (arrendam. menos imp.inmob. y tasa vial) más el costo de implantación del maíz, confección silo y distribución. Resto de los componentes de la ración están cotizados a precios de mercado. (3) el costo anual se muestra por ciclo. El personal está a cargo de mixer. (4) costo directo e indirecto para 3 hs/día; no incluye costo de personal; 66,58(5) las mejoras se amortizan en 1000 cabezas/año (2 ciclos de 500 cabezas) $/dólar(6) Costos adicionales por barro en alimentación, distribución y mantenimiento de corrales.

AN

ALI

SIS

ECO

NO

MIC

O

(1) costo de oportunidad de hacienda propia (valor destete a precio neto de vta).

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A VARIACIONES DE COSTOS Y PRECIOS

LOS NUMEROS DEL FEEDLOT CASEROPL

AN

TEO

TEC

NIC

OPR

ECIO

S Y

CO

STO

SIN

VER

SIO

NES

pesado

74 Fecha: 1/4/20

A B CPASTURAS HAS. 120 100 100

VERDEOS INVIERNO HAS. 36 50 50VERDEOS VERANO (1) HAS. 14 20 20SILAJE DE MAIZ HAS. 30 50 50SILAJE DE ALFALFA HAS. 0 0 100RACIONAMIENTO VO. KG/DIA 8 9 10RACION VACA SECA KG/DIA 4 4 4ROLLOS POR VACA ORDEÑE R/VO/AÑO 1 1 1

SUPERFICIE TOTAL HAS. 200 200 200Rep vaq s/VO 25% CARGA ANIMAL vc/ha 1,25 1,50 1,75

Vc refugo %s/VT 20% VACAS TOTAL cabs. 250 300 350

Parición % s/VT 85% VACAS ORDEÑE cabs 208 249 291

Vaca ordeñe/VT 83% PROD por vaca lt/día 20,00 23,00 25,00

PROD. TOTAL lt/día 4150 5727 7263

PROD. LITROS / HA / AÑO 7574 10452 13254

US$HA US$HA US$HA

VENTAS LECHE 0,270 US$/lt 2048 2826 3583VTA VACAS RECHAZO 580 Kg/c 0,96 US$/kg 139 167 195CES. TERNERAS a GUACHERA 250 US$/cab 133 159 186CES. TERNEROS a GUACHERA 70 US$/cab 37 45 52GS.VENTA HACIENDA 12 % 17 20 23

INGRESO NETO TOTAL 2340 3177 3993TAMBERO 8 %s/I.Leche (2) 164 198 251

SUELDOS + PERS.TRANSIT. 10575 US$/año x peón (3) 26 53 53

RACIONAMIENTO VACA ORDEÑE 0,17 US$/kg. (4) 515 695 901

RACIONAMIENTO VACA SECA 0,19 US$/kg. (4) 29 35 41

REPARTO ALIMENTOS 22 US$/hora (5) 161 201 241

RENOV. PASTURAS 213 US$/ha 43 36

RENOV. PASTURAS 288 US$/ha (6) 48

MANTENIM. PASTURAS 58 US$/ha (6) 23 19 26

VERDEOS INVIERNO 171 US$/ha 31 43 43

VERDEOS VERANO 121 US$/ha 8 12 12

ROLLOS 500 KGS. 18 US$/rollo 22 27 31

SILAJE DE MAIZ 672 US$/ha 101 168 168

SILAJE DE ALFALFA 216 US$/ha 108

SANIDAD 47 US$/vaca 59 70 82

INSEM.ART (2,5 pajuelas/VT) (7) 7 US$/dosis incl bonif. 26 32 46

MANTENIM.EQUIPOS/LIMP.TAMBO 6500 US$/año 33 33 33

ENERGIA ELECT.(14 Kw/vo/mes) 0,10 US$/kwh. 17 21 24

CONTROL LECHERO 0,72 US$/ V.O./mes 9 11 13

REP. VAQUILLONAS PREÑADAS 1021 US$/cab 319 383 447

TOTAL COSTOS DIRECTOS US$/HA 1586 2035 2568MARGEN BRUTO US$/HA 754 1141 1425

66,58 $/dólar

(2) Tambero al 8% en el planteo A y 7% en los planteos B y C. (3) 0,5 peones en el planteo A y 1 peón en B y en el planteo C

(4) Ración compuesta con 70% de maíz y 30% de pellet de soja.

(7) En el caso C, +25% en el costo por dosis, por mayor genética.

Cesión interna de terneras a guachera y reposición con vaq.preñadas

Precios y costos sin IVA, expresados en dólares.

(1) Verdeo de verano realizado sobre has. de verdeo de invierno en planteo B y C

(5) Reparto de alimentos: 4 hs/día en A; 5 hs/día en B y 6 hs/día en C

DET

ALL

E D

E IN

GR

ESO

S, C

OST

OS

Y M

AR

GEN

ESPL

AN

TEO

TEC

NIC

OPA

RA

MET

RO

S D

E PR

OD

UC

CIO

N

(6) En el caso C, +35% por semillas más caras y mayor fertilización

TAMBO: COSTOS Y MARGENES

Fecha: 1/4/20 75

PRECIOS DE LA PRODUCCION ESTRUCTURA HAS. 200PRECIO LECHE 0,27 US$/lt MOVILIDAD CAMPO km/año 10000VACAS DE RECHAZO 0,96 US$/kg. MOVILIDAD ADMINISTRACION km/año 10000TERNERAS MAMONAS 250 US$/cab. MOVILIDAD U$S/km 0,28VAQUILLONAS REPOSICION 1021 US$/cab. PERSONAL CAMPO (supervisión a cargo del tambero) 0

PARAMETROS GENERALES ADMINISTR./ASESORAM.TECNICO US$/año 22000REPOSICION VAQUILLONAS 25% s/V.O. HONORARIOS CONTABLES US$/mes 350RECHAZO DE VACAS 20% s/V.O. GS.OFICINA-comunicaciones US$/mes 220PARICION 85% s/V.O.

GASTOS DE ESTRUCTURA US$/HA US$/ltPLANTEO TECNICO Y PRODUCCION - pag 74 A MOVILIDAD (campo + adm) 28 0,004

SUPERFICIE TOTAL HAS. 200 PERSONAL SUPERVISIÓN 0 0,000

PASTURAS has. 120 ADMINISTR./ASESORAM.TECN. 110 0,015VERDEOS INVIERNO has. 36 ASESORAMIENTO CONTABLE 21 0,003VERDEOS VERANO has. 14 GS.OFICINA 13 0,002SILAJE DE MAIZ has. 30 IMPUESTO INMOBILIARIO 21 0,003RACIONAMIENTO VO. kg/día 8,00 TASA VIAL 7 0,001RACION PREPARTO VO. kg/día 4,00 IMP.BIENES PERSONALES 0 0,000ROLLOS POR VACA ORDEÑE R/VO 1,00 IMP.DEBITOS Y CREDITOS BANCARIOS 0 0,000VACAS TOTAL cabs- 250 CONSERVACION MEJORAS 25 0,003VACAS EN ORDEÑE cabs, 208 GS.VS./IMPREVISTOS (25%) 56 0,007PRODUCCION POR VACA lt/día 20,00 TOTAL GS. ESTRUCTURA 281 0,037 PRODUCCION TOTAL LT/ha/año 7574

AMORTIZACIONES E INTERESES US$/HA US$/ltANALISIS ECONOMICO US$/HA US$/lt INVERSION EN MEJORAS 1750

Vta LECHE 2048 0,270 CAPITAL DE EXPLOTACION 532

Vta VACA RECHAZO 139 0,018 INVERSION EN TIERRA 7500 Ces. MAMONES A GUACHERA 170 0,022 INVERSION EN HACIENDA 1277

TOTAL INGRESOS (L + H) 2357 0,311 AMORTIZACION MEJORAS 96 0,013 GS.VENTA HACIENDA 17 0,002 AMORTIZ. CAP.DE EXPLOTACION 0 0,000 REPOSICION VAQUILL.PREÑ. 319 0,042 INTERESES MEJORAS 35 0,005 TAMBERO 164 0,022 INTERESES CAP.DE EXPLOTACION 11 0,001 SUELDOS + PERS.TRANSIT. 26 0,003 COSTO FACTOR.TIERRA 225 0,030 ALIMENTO BALANCEADO 544 0,072 INTERESES CAP. HACIENDA 26 0,003 REPARTO ALIMENTOS 161 0,021 TOTAL AMORTIZ. e INTERESES 392 0,052 RENOV./ MANT. PASTURAS 66 0,009 VERDEOS 39 0,005 RESUMEN DE COSTOS US$/HA US$/lt $/lt ROLLOS 500 KGS. 22 0,003 COSTOS DIRECTOS 1603 0,21 14,09 SILAJE DE MAIZ 101 0,013 GASTOS DE ESTRUCTURA 281 0,04 2,47 SANIDAD + INS.ARTIFICIAL 85 0,011 AMORTIZ. E INTERESES 392 0,05 3,45 MANTENIM.EQ./LIMP.TAMBO 33 0,004 - RECUPERO ING. GANAD. 309 0,04 2,72 ENERGIA ELECTRICA 17 0,002 TOTAL COSTOS 1967 0,26 17,29 CONTROL LECHERO 9 0,001

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1603 0,212 Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólar

TAMBO: EL COSTO POR LITRO

76 Fecha: 1/4/20

RENDIMIENTO CULTIVO (picado) kg MV/ha 35000

1 PICADORA 455400 30% 8 28690 24,1 PICADO POR HORA ton MV/hs 60

2 TRACTORES 143000 40% 10 12355 10,4 CAPACIDAD DE TRABAJO has/hora 1,7

1 CABEZAL 107640 15% 5 18298,8 15,4 USO ANUAL POR PICADORA hs/año 700

1 EMBOLSADORA 173690 40% 8 9379 7,9 HAS. TRABAJADAS has/año 1190

1 TANQUE COMBUSTIBLE 8050 40% 7 497 0,4

1 CAMIONETA 28241 40% 5 2440 2,1 IMPUESTOS Y SEGUROS US$/año US$/ha

2 CASILLAS 16530 40% 10 1428 1,2 BIENES PERSONALES 0 0

1 OTROS (talleres) 110000 40% 7 6789 5,7 PATENTES 315 0

TOT.CAP.y AMORTIZ. 885216 79877 67,1 IMP.s/DEBITOS y CREDITOS 0 0

INTERESES 2% s/capital invertido 20463 17,2 IMP.s/INGRESOS BRUTOS 3% 12352 10(1) Ajustado a uso anual: equipos 72%; embolsadora 72% y cabezal 100%. SEGUROS 2734 2

REPUESTOS Y MANTENIMIENTO US$/año US$/ha TOTAL IMP. Y SEGUROS 15401 13

REPUESTOS 6% 53113 44,6

REPARACIONES 25% 13278 11,2 GS. ESTRUCTURA US$/año US$/ha

PERSONAL ADMINISTRATIVO 4416 4

US$/dia US$/hora d./año US$/año US$/ha TELEFONO, CELULAR y RADIO 999 1

1 Encargado 43 4,32 262 11325 HONORARIOS CONTABLES 1367 1

2 Operarios calificados 35 3,51 262 18387 ALQUILER TALLER Y OFICINA 5257 4

4 Operarios no calificados 19 1,55 120 8905 SERVICIOS 620 1

TOTAL (incluye cargas sociales) 90% p/silo 34755 29,2 PUBLICIDAD 1524 1

OTROS 1577 1

FLETES Y TRASLADOS km US$/Km US$/año US$/ha ADMINISTRACION EQUIPO 4836 4

COMBUSTIBLE TRASLADOS 18000 0,25 4517 3,8 TOTAL ESTRUCTURA 20596 17

CAMIONETA 49680 0,25 12467 10,5

TRASLADOS CARRETONES 7020 1,50 10544 8,9 RESUMEN DE COSTOS US$/año US$/ha

AMORTIZACIONES 79877 67

ALQUILER CAMIONES US$/año US$/ha INTERESES 20463 17

CAPACIDAD DE CARGA 5800 kg/camión acarreo 1500 m. REPUESTOS Y MANTENIMIENTO 66391 56

6 ALQUILER CAMIONES 4,81 US$/viaje 34514 29,0 PERSONAL 34755 29

FLETES Y TRASLADOS 27527 23

Consumo Consumo Precio ALQUILER CAMIONES 34514 29

lt/tn MV lt/ha US$/lt US$/año US$/ha COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 60678 51

COMBUSTIBLE 1,9 66,5 0,70 55162 46,4 GS.ALIMENTACION 14058 12

LUBRICANTE 10% s/consumo comb. 5516 4,6 IMPUESTOS Y SEGUROS 15401 13

GS. ESTRUCTURA 20596 17

GS. ALIMENTACION com./dia US$/com. d./año US$/año US$/ha UTILIDAD CONTRATISTA (10%) 37426 31

13 PERSONAS (1) 2 4,51 120 14058 11,8 TOTAL COSTOS (1) 411687 346 COSTO POR TN MV (US$/tn) 10

COSTO POR TN MS (US$/tn) 35% 28

Los costos no incluyen IVA 66,58 $/dólar (1) 50% silo bunker, 50% embolsado. No incl.bolsas.

COSTO DE SILAJE DE MAIZ por CONTRATISTAS

(1) incluye 1 encargado, 1 maquinista, 1 compactador, 1 tractorista, 2 relevos, 6 camioneros y 1 cocinero

PERSONAL

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

PARAMETROS OPERATIVOSAMORTIZACIONES e INTERESES US$/ha

US$ / unidad

s/VN equipos/año

s/repuestos

Valor residual

años de uso

US$/año (1)

Fecha: 1/4/20 77

PASTURAS PARA SUELOS BAJOSUS$/unidad Unidades US$/ha US$/unidad Unidades US$/ha

LABRANZAS 28,54 2,93 83,6 LABRANZAS 34,24 1,88 64,4

ALFALFA 5,75 8,00 46,0 AGROPIRO ALARGADO 2,95 30,00 88,5

TREBOL BLANCO 4,85 1,00 4,9 LOTUS TENUIS 5,05 4,00 20,2

CEBADILLA 1,35 8,00 10,8 TOTAL COSTOS DIRECTOS 173,1PASTO OVILLO 5,55 5,00 27,8

PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3

2 4 DB 100% 8,90 0,50 4,5 US$/unidad Unidades US$/ha

GESAGARD 50 9,65 0,15 1,4 LABRANZAS 34,24 1,88 64,4

FERTILIZACION DE BASE 0,43 70,00 30,1 AGROPIRO ALARGADO 2,95 30,00 88,5

TOTAL COSTOS DIRECTOS 213,3 MELILOTUS 2,95 10,00 29,5

TOTAL COSTOS DIRECTOS 182,4PASTURAS BASE ALFALFA

US$/unidad Unidades US$/ha

LABRANZAS 28,54 2,93 83,6 PASTURAS PARA ZONA SEMIARIDAALFALFA 5,75 8,00 46,0 US$/unidad Unidades US$/ha

TREBOL BLANCO 4,85 1,00 4,9 LABRANZAS 25,68 1,35 34,7

CEBADILLA 1,35 8,00 10,8 PASTO LLORON 7,15 2,00 14,3

FESTUCA 2,95 5,00 14,8 PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3

PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3 2 4 D 100% 5,60 0,35 2,0

2 4 DB 100% 8,90 0,50 4,5 TOTAL COSTOS DIRECTOS 55,2GESAGARD 50 9,65 0,15 1,4

FERTILIZACION DE BASE 0,43 70,00 30,1 PASTURAS PARA ZONA SEMIARIDATOTAL COSTOS DIRECTOS 200,3 US$/unidad Unidades US$/ha

LABRANZAS 25,68 1,35 34,7

PASTURAS DE ALFALFA PURA DIGITARIA ERIANTHA 5,00 3,00 15,0

LABRANZAS 28,54 3,47 99,0 PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3

ALFALFA 5,75 12,00 69,0 2 4 D 100% 5,60 0,35 2,0

TREFLAN 9,80 1,80 17,6 TOTAL COSTOS DIRECTOS 55,9PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3

2 4 DB 100% 8,90 0,50 4,5 VERDEO DE INVIERNO: AVENAGESAGARD 50 9,65 0,15 1,4 US$/unidad Unidades US$/ha

GALANT LPU 7,30 1,50 11,0 LABRANZAS 28,54 2,40 68,5

FERTILIZACION DE BASE 0,43 70,00 30,1 AVENA SUREGRAIN 0,44 110,00 48,4

TOTAL COSTOS DIRECTOS 236,9 2 4 D 100% 5,60 0,35 2,0

DIMETOATO 50% 7,20 0,60 4,3

PASTURAS BASE TREBOL PULVERIZADA 4,28 2,00 8,6

LABRANZAS 28,54 2,93 83,6 TOTAL COSTOS DIRECTOS 131,7TREBOL ROJO 4,45 4,00 17,8

TREBOL BLANCO 4,85 1,00 4,9 VERDEOS DE VERANO: SORGOCEBADILLA OMBEL 1,35 15,00 20,3 US$/unidad Unidades US$/ha

PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3 LABRANZAS 28,54 2,40 68,5

2 4 DB 100% 8,90 0,50 4,5 SORGO FORRAJERO 1,45 18,00 26,1

GESAGARD 50 9,65 0,15 1,4 2 4 D 100% 5,60 0,35 2,0

FERTILIZACION DE BASE 0,43 70,00 30,1 PULVERIZADA 4,28 1,00 4,3

TOTAL COSTOS DIRECTOS 166,8 TOTAL COSTOS DIRECTOS 100,8

Precios y costos sin IVA, en dólares. 66,58 $/dólarbase de 70 kg de Superfosfato triple.

COSTO DE PASTURAS Y VERDEOS

PASTURAS PARA SUELOS BAJOS

PASTURAS BASE ALFALFA

Nota: costos en dólares. Se incluye una fertilización de

78 Fecha: 1/4/20

1 TRACTOR 80 CV 62200 US$ TRACTOR 30% del tiempo en prod. de rollos 1 CORTADORA 3.2 m 6649 US$ CORTADORA 70% del tiempo en prod. de rollos 1 HILERADORA 6.1 m 4152 US$ HILERADORA 100% del tiempo en prod. de rollos 1 ROTOENFARDADORA 1.56 x 1.80 m 22115 US$ ENROLLADORA 100% del tiempo en prod. de rollos 1 TRANSPORTADORA DE 14 ROLLOS 3072 US$ TRANSP.ROLLOS 100% del tiempo en prod. de rollos CONSUMO COMBUSTIBLE 14,14 lt/hora VIDA UTIL TRACTOR 5 AÑOS DISTANCIA DE TRANSPORTE 2000 mts. VIDA UTIL EQUIPOS FORRAJEROS 4 AÑOS MANO DE OBRA 0,79 US$/hora COEF. MANTENIM. TRACTOR 0,000075 x VN/hora HILO 40 rollos/bobina 40,00 US$/bob. COEF. MANTENIM. CORTADORA 0,000198 x VN/hora PRECIO GASOIL (sin IVA) 0,70 US$/lt. COEF. MANTENIM. HILERADORA 0,000180 x VN/hora VALOR RESIDUAL EQUIPOS 50,00 % COEF. MANTENIM. ROTOENFARDADORA 0,000315 x VN/hora INTERESES (s/capital medio equipos) 8,00 % COEF. MANTENIM. TRANSPORTE ROLLOS 0,000180 x VN/hora CAPACIDAD OPERATIVA Cortadora 2,20 has/hora PRODUCCION DE ROLLOS (560 kg MS) 2,85 rollos/ha CAPACIDAD OPERATIVA Hilerado 5,90 has/hora CANTIDAD DE ROLLOS REALIZADOS/AÑO 1000 ROLLOS CAPACIDAD OPERATIVA Enrolladora 5,60 has/hora CAPACIDAD OPERATIVA Transp.rollos 24,00 rollos/hora

US$/hora US$/ha US$/rollo

MANO DE OBRA 0,79 0,14 0,05

US$/hora US$/ha US$/rollo COMBUSTIBLE 9,86 1,76 0,62 MANO DE OBRA 0,79 0,36 0,13 MANTENIM.TRACTOR 1,40 0,25 0,09 COMBUSTIBLE 9,86 4,48 1,57 MANTENIM.ROTOENFARDADORA 6,97 1,24 0,44 MANTENIM.TRACTOR 1,40 0,64 0,22 INTERESES TRACTOR 7,02 1,25 0,44

MANTENIM.CORTADORA 0,92 0,42 0,15 INT. ROTOENFARDADORA 21,18 3,78 1,33 INTERESES TRACTOR 7,02 3,19 1,12 AMORTIZ. TRACTOR 11,70 2,09 0,73 INTERESES CORTADORA 1,75 0,80 0,28 AMORTIZ. ROTOENFARDADORA 44,12 7,88 2,76 AMORTIZACION TRACTOR 11,70 5,32 1,87 HILO 15,96 2,85 1,00 AMORTIZACION CORTADORA 3,65 1,66 0,58 TOTAL ROTOENFARDADORA 119,0 21,2 7,5TOTAL COSTOS CORTE 37,1 16,9 5,9

US$/hora US$/ha US$/rollo

US$/hora US$/ha US$/rollo MANO DE OBRA 0,79 0,09 0,03 MANO DE OBRA 0,79 0,13 0,05 COMBUSTIBLE 9,86 1,17 0,41 COMBUSTIBLE 9,86 1,67 0,59 MANTENIM.TRACTOR 1,40 0,17 0,06 MANTENIM.TRACTOR 1,40 0,24 0,08 MANTENIM.TRANSPORTE R. 0,55 0,07 0,02 MANTENIM.HILERADORA 0,75 0,13 0,04 INTERESES TRACTOR 7,02 0,83 0,29 INTERESES TRACTOR 7,02 1,19 0,42 INTERESES TRANSPORTE R. 12,61 0,53 0,18 INTERESES HILERADORA 4,19 0,71 0,25 AMORTIZACION TRACTOR 11,70 1,39 0,49 AMORTIZACION TRACTOR 11,70 1,98 0,70 AMORTIZ. TRANSPORTE R. 6,13 1,09 0,38

AMORTIZACION HILERADORA 8,73 1,48 0,52 TOTAL TRANSPORTE R. 50,1 5,3 1,9TOTAL HILERADO 44,4 7,5 2,6

COSTO DE IMPLANTACION 213 US$/HA

DURACION PASTURA 4 AÑOS ROLLOS / AÑO 500 1000 2000 3000 AMORTIZACION ANUAL 53 US$/HA CORTE 9,8 5,9 4,0 3,4 UTILIZ.PASTURA PARA ROLLOS 50 %

HILERADO 4,5 2,6 1,7 1,4 COSTO PASTURA PARA ROLLOS 27 US$/HA

ENROLLADO 12,7 7,5 4,8 3,9 PRODUCCION ROLLOS/HA 2,85 ROLLOS/HA (1)

TRANSPORTE 3,2 1,9 1,2 1,0 COSTO FORRAJERO/ ROLLO 9,35 US$/ROLLO (1) (2)TOTAL C+H+E+T 30,2 17,9 11,7 9,7 (1) Para 1 solo corte. Costos correspondientes a 2.85 rollos/ha (2) Este costo no debe incluirse en el costo de rollos consumidos en No incluyen IVA ni utilidad de contratista planteos ganaderos que ya incluyen el costo de la pastura. El costo

Costos en dólares. forrajero por rollo debe computarse solo en los rollos vendidos.

COSTO DE ROLLOS

COSTOS DE TRANSPORTE PARA 1000 ROLLOS

COSTO DE LA PASTURA UTILIZADA PARA ROLLOS

COSTOS DE ENROLLADO PARA 1000 ROLLOS / AÑO

COTIZACIONES Y PARAMETROS DE EFICIENCIA

COSTOS DE CORTE PARA 1000 ROLLOS / AÑO

COSTOS DE HILERADO PARA 1000 ROLLOS / AÑO

RESUMEN DE COSTOS POR ESCALA PRODUCTIVA

66,58 $/dólar

PARAMETROS DE USO Y MANTENIMIENTO

Fecha: 1/4/20 79

CRIA (A) (B) (C) INVERNADA (A) (B) (C)

SUPERFICIE HAS. 1000 2000 3000 SUPERFICIE HAS. 1000 2000 3000 Movilidad campo km/año 12000 15000 18000 Movilidad campo km/año 16000 24000 26000

Movilidad Administración km/año 12000 20000 24000 Movilidad Administración km/año 15000 20000 20000

Personal campo (encargado) 1 1 1 Personal campo (encargado) 1 1 1

Administr./asesoram.técnico 1 1 1 Administr./asesoram.técnico 1 1 1

Movilidad US$/km 0,28 0,28 0,28 Movilidad US$/km 0,28 0,28 0,28

Personal campo US$/año 15618 19522 23427 Personal campo US$/año 19522 24403 29283

Administr./asesoram.técnico US$/año 10000 14000 16000 Administr./asesoram.técnico US$/año 14000 18000 22000

Honorarios contables US$/mes 250 250 250 Honorarios contables US$/mes 420 420 420

Gs.oficina / comunicaciones US$/mes 190 190 190 Gs.oficina / comunicaciones US$/mes 252 280 280

Movilidad (campo + adm) US$/ha 7 5 4 Movilidad (campo + adm) US$/ha 9 6 4

Personal campo US$/ha 16 10 8 Personal campo US$/ha 20 12 10

Administr./asesoram.técnico US$/ha 10 7 5 Administr./asesoram.técnico US$/ha 14 9 7

Honorarios contables US$/ha 3 2 1 Honorarios contables US$/ha 5 3 2

Gs.oficina / comunicaciones US$/ha 2 1 1 Gs.oficina / comunicaciones US$/ha 3 2 1

Impuesto inmobiliario US$/ha 5 5 6 Impuesto inmobiliario US$/ha 26 27 28

Tasa vial US$/ha 5 5 5 Tasa vial US$/ha 7 7 7

Imp.s/Bienes Pers / Tenen.acc. US$/ha 0 0 0 Imp.s/Bienes Pers / Tenen.acc. US$/ha 0 0 0

Imp.s/déb. y cred.bancarios US$/ha 0 0 0 Imp.s/déb. y cred.bancarios US$/ha 7 7 7

Conservación mejoras US$/ha 2 2 2 Conservación mejoras US$/ha 2 2 2

Gs.vs./ Imprevistos (22%) US$/ha 11 8 7 Gs.vs./ Imprevistos (28%) US$/ha 26 21 19

TOTAL GS.ESTRUCTURA US$/ha 59 44 38 TOTAL GS.ESTRUCTURA US$/ha 117 95 87

AGRICULTURA (A) (B) (C) TAMBO (A) (B) (C)

SUPERFICIE HAS. 500 1000 1500 SUPERFICIE HAS. 200 250 500 Movilidad campo km/año 10000 20000 20000 Movilidad campo km/año 10000 12000 18000 Movilidad Administración km/año 12000 20000 20000 Movilidad Administración km/año 10000 15000 20000 Personal campo (encargado) 1 1 1 Personal campo (encargado) 0 0,5 1 Administr./asesoram.técnico 1 1 1 Administr./asesoram.técnico 1 1 1 Movilidad US$/km 0,28 0,28 0,28 Movilidad US$/km 0,28 0,28 0,28 Personal campo US$/año 23427 29283 35140 Personal campo US$/año 0 29283 29283 Administr./asesoram.técnico US$/año 18000 22000 27000 Administr./asesoram.técnico US$/año 22000 14000 22000 Honorarios contables US$/mes 424 477 530 Honorarios contables US$/mes 230 230 350 Gs.oficina / comunicaciones US$/mes 220 310 310 Gs.oficina / comunicaciones US$/mes 154 154 220 Movilidad (campo + adm) US$/ha 12 11 7 Movilidad (campo + adm) US$/ha 28 30 21 Personal campo US$/ha 47 29 23 Personal campo US$/ha 0 59 59 Administr./asesoram.técnico US$/ha 36 22 18 Administr./asesoram.técnico US$/ha 110 56 44 Honorarios contables US$/ha 10 6 4 Honorarios contables US$/ha 14 11 8 Gs.oficina / comunicaciones US$/ha 5 4 2 Gs.oficina / comunicaciones US$/ha 9 7 5 Impuesto inmobiliario US$/ha 61 64 66 Impuesto inmobiliario US$/ha 21 21 25 Tasa vial US$/ha 9 9 9 Tasa vial US$/ha 7 7 7 Imp.s/Bienes Pers / Tenen.acc. US$/ha 0 0 0 Imp.s/Bienes Pers / Tenen.acc. US$/ha 0 0 0 Imp.s/déb. y cred.bancarios US$/ha 0 0 4 Imp.s/déb. y cred.bancarios US$/ha 0 0 14 Conservación mejoras US$/ha 0 0 0 Conservación mejoras US$/ha 2 2 1 Gs.vs./ Imprevistos (28%) US$/ha 51 41 38 Gs.vs./ Imprevistos (28%) US$/ha 53 54 52

TOTAL GS.ESTRUCTURA US$/ha 232 185 173 TOTAL GS.ESTRUCTURA US$/ha 244 247 236

DETALLE DE GASTOS DE ESTRUCTURA

NOTA: campos mixtos (invernada + agricultura). El caso (A) corresponde a una adm.local. Zona Oeste Bs.As.

NOTA: campos exclusivamente de cría. El caso (A) corresponde a una adm.local. Zona sudeste de Bs.As.

NOTA: (A) campo solo tambo; (B) y ( C) tambo + agricultura. Supervisión de campo a cargo del tambero en (A) y compartido con agricultura en (B), y exclusivo en (C ). Zona Mar y Sierras.

NOTA: campos exclusivamente agrícolas. El caso (A) corresp. a una adm.local. Zona norte de Bs.As. 66,58 $/dólar

Costos en dólares

PreciosCostosEstrategiasAnálisisTendencias

TODO está en MÁRGENES

TALÓN DE SUSCRIPCIÓNSí, quiero suscribirme y recibir todos los meses MÁRGENES

AGROPECUARIOS más 6 suplementos anuales (trigo, maíz,

soja, girasol, ganadería y reseña estadística).

Nombre: .............................................................................

............................................................................................

Dirección: ...........................................................................

Localidad: ................................................... C.P. ................

Provincia: ............................................................................

Teléfono: .............................................................................

Celular: ...............................................................................

E-mail: ................................................................................

I.V.A.: Resp. insc. Cons. final Monotributo Exento

C.U.I.T.: ....................................................................

Completar solo quienes pagan con tarjeta

Banco emisor .........................................................................................

Nº Tarjeta

Vencimiento Código de Seguridad

Nombre del titular tarjeta ........................................................................

Doc.tipo .............................

Nº .......................................

Firma ......................................................

SUSCRIPCIÓN ANUAL EDICIÓN IMPRESA En 1 pago de $ 7.000.-

En 12 pagos de $ 700.- (*)

SUSCRIPCIÓN ANUAL EDICIÓN DIGITAL En 1 pago de $ 7.000.-

En 12 pagos de $ 700.- (*)

SUSCRIPCIÓN ANUAL EDICIÓN IMPRESA + DIGITAL En 1 pago de $ 9.000.-

En 12 pagos de $ 900.- (*)

PROMO LANZAMIENTO Si ya estás suscripto a la edición impresa, agregá la edición online por $165, por mes hasta el vencimiento de la suscripción original

FORMAS DE PAGO Tarjeta de crédito

Cheque a Márgenes Agropecuarios SRL no a la orden Enviar a Sarmiento 559 P10 (1041) CABA

Transferencia bancaria Solicita por mail o teléfono los datos cuenta destino [email protected] - (011) 4322-0275

(*) Débito en tarjeta de crédito con renovación automática

MÁRGENES edición impresa + MÁRGENES online, LA MEJOR OPCIÓN