(2015) \"Leonardo Coimbra en Madrid: diálogo con el pensamiento español (1922-1924)\". 37th ACIS...

24
Thematic Area: Social and Cultural Studies LEONARDO COIMBRA EN MADRID: DIÁLOGO CON EL PENSAMIENTO ESPAÑOL (1922-1924) Susana Rocha Relvas Universidade Católica Porto. Association for Contemporary Iberian Studies 3 de septiembre de 2015

Transcript of (2015) \"Leonardo Coimbra en Madrid: diálogo con el pensamiento español (1922-1924)\". 37th ACIS...

Thematic Area: Social and Cultural Studies

LEONARDO COIMBRA EN MADRID: DIÁLOGO CON EL PENSAMIENTO ESPAÑOL

(1922-1924)

Susana Rocha Relvas

Universidade Católica Porto.

Association for Contemporary Iberian Studies

 

3 de septiembre de 2015

Objeto de estúdio e enfoque metodológico

a) el conocimiento del extranjero: contactos establecidos, la literatura de viajes, la traducción;

b) el estudio teórico de la dimensión extranjera: imagen, influencia y recepción literaria y cultural;

c) cuestiones de poética comparada: la profusión de temas y motivos tratados.

I – Literatura Comparada y Estudios

Ibéricos.

Estúdio interdisciplinar e intercultural • entre “la unidad y la diversidad”, entre

“lo local y lo universal” (GUILLÉN, 1985), por encima de las fronteras (MACHADO, PAGEAUX, 1988).

• se conjugan la literatura, la filosofía y la pedagogía dentro de su contexto histórico, buscando el diálogo con el otro – alteridad . “Otherness” (BAKHTIN)El encuentro/ confronto y aprendizaje con

el Otro.

II - Leonardo Coimbra (1883-1936), el pensador criacionista de la

“Renascença Portuguesa”Pensador, pedagogo, político, tribuno

Acción en la Cuestión Universitaria (1907)

Campaña en defensa de Francisco Ferrer Guardià (1907-1909) -Escuela Moderna/ Enseñanza Racionalista - Campaña contra las monarquias ibericas Los Amigos del ABC (1908)- Sociedad de alfabetización y de vulgarización de la “Idea” .

A Águia - revista quinzenal, de literatura, arte, ciência, filosofia

e crítica social – 1910-1932

Renascença Portuguesa

El Saudosismo y el Creacionismo – poético-filosófico-intuitivo y místico

Divulgación de nuevos valores (F. Pessoa)Las Universidades Populares (1914-1922)Intercambio cultural de revistas, nacional e internacionalConferenciasExposiciones Colaboraciones extranjeras Desarrollo científico, artístico, literario.

Herencia liberal, anarquista y republicana

Luchas Liberales – el cerco de Oporto – 1832-1833

Revuelta del 31 enero 1891, Oporto

La Escuela Filosofica de Oporto - libre-asociación-Mutualismo

- Sampaio Bruno- Guerra Junqueiro- Amorim Viana

Ministro de la Instrucción Públicaen la Primera República

2.04.1919 – 28.06.1919 30.11.1922 – 08-01-1923

Facultad de Letras de Oporto – 1919Revista de la Facultad de Letras de

Oporto

III - Imagen y recepción de España en Leonardo Coimbra

• Lectura de sus científicos: Ramón y Cajal, Julio Rey Pastor, Gregorio Marañón

• Razón Vital de Ortega y la Razón Sentiente de Morente

• Filosofía trágica de Miguel de Unamuno• La mística de Santa Teresa de Jesús, Juan de la Cruz

• La religiosidad telúrica de José Gabriel y Galán• El sentimiento estético y religioso de El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo y Goya

 IV - Los encuentros científicos:El Congreso Luso Español 1921, Oporto

- Ponentes españoles: Luis Simarro, Rodríguez Carracido, Menéndez Pelayo, Ramón y Cajal y Gascón y Marín.- Ponentes portugueses: Leonardo Coimbra, Carolina Michaelis, Ricardo Jorge, Egas Moniz, Pedro da Cunha.

Acción cultural en Madrid (1922-1924)

• Afirmarse en el ámbito internacional• Dialogar con los pensadores, pedagogos, escritores,

• Observar las instituciones pedagógicas,

• Condecoración Orden Civil de Alfonso XIII

• Recepción del pensamiento leonardino en la prensa de Madrid. El Liberal, Los Lunes del Imparcial, El Sol, España.

• Traducción de sus libros

3 conferencias en Madrid (1922)

• 1. “Contribución de las Modernas Teorías Científicas para una nueva concepción espiritualista del Universo”, Residencia de Estudiantes.

• 2. “El sentido religioso de las modernas corrientes literarias portuguesas”, Ateneo de Madrid.

• 3. “La Lógica de las Ciencias”, Universidad Central de Madrid.

Leonardo en el Ateneo de Madridcon Valle-Inclán y García Morente

1. El pensamiento filosófico

Ortega y Gasset Circunstancia y Razón Vital

Leonardo Coimbra Criacionismo y Razón Experimental

Carta de M. García Morente a Leonardo Coimbra

2. El pensamiento pedagógico

•Institucionismo krausista Las Universidades Populares (Leopoldo Palacios Morini)

Residencia de Estudiantes

Homenaje a Camões (1924)

Cervantes/ Camões - Principios étnicos, históricos - Ideal de civilización Diploma:“Caballero de la Orden Civil de Alfonso XII”Espolio Leonardo Coimbra Universidade Católica Porto

Traducciones• Valentín de Pedro – La Alegría, el Dolor y la Gracia (1921)

• Fernando de Maristany – “Sobre la moderna poesia portuguesa” (1922)

• Carlos Sabat Ercasty – Jesus (1923) - Cercanos a la Renascença Portuguesa

- Afiliación espiritualista

Su influencia hoy…

• Delfim Santos• Agostinho da Silva• Álvaro Ribeiro• Sant’Anna Dionísio• Manuel Ferreira Patrício• António Braz Teixeira• Eduardo Lourenço

•“O homem não é uma inutilidade num mundo feito, mas o obreiro dum mundo a fazer”.

•“El hombre no es una inutilidad en un mundo hecho, pero un obrero de un mundo por hacer”.

• (O Criacionismo, 1912: 5)