201164017 Conductismo-VG13-2 (1)

11
TÉORÍAS PSICOLÓGICAS E-caths: www.introduccionalapsicologia.ecaths.com Mail: [email protected] Unidad 2 La conducta como objeto de estudios de la Psicología El conductismo: Antecedentes. Contexto de surgimiento. La conducta como objeto de estudio. Abordaje metodológico. Aportes al concepto de aprendizaje. Críticas al conductismo y desarrollos posteriores. CONDUCTISMO CREADOR: John Broadus Watson (1878-1958) – Doctorado en Filosofía, estudió fisiología, neurología y psicología animal.

Transcript of 201164017 Conductismo-VG13-2 (1)

TÉORÍAS PSICOLÓGICASE-caths: www.introduccionalapsicologia.ecaths.com

Mail: [email protected]

Unidad 2 La conducta como objeto de estudios de la Psicología

� El conductismo: Antecedentes. Contexto de surgimiento. � La conducta como objeto de estudio. Abordaje metodológico.

� Aportes al concepto de aprendizaje.

� Críticas al conductismo y desarrollos posteriores.

CONDUCTISMO

CREADOR:

John Broadus Watson (1878-1958)– Doctorado en Filosofía, estudió fisiología, neurología y psicología animal.

El conductismo 3

¿Cómo define Watson el Conductismo?

“Es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es la fisiología”.”Solo difiere de la fisiología en el ordenamiento de sus problemas, no en sus principios fundamentales”.

La fisiología se ocupa de las funciones orgánicas por medio de las cuales se manifiesta la vida y que aseguran el mantenimiento de la vida individual.

El conductismo 4

¿CUÁL ES EL INTERÉS DEL CONDUCTISTA?

“El interés del conductista en las acciones humanas, significa algo más que el de mero espectador: desea controlar las

reacciones del hombre del mismo modo como en la física los hombres de ciencia desean

examinar y manejar otros fenómenos naturales”.

Definición de la psicología� “Parte de la ciencia natural cuyo objeto de

estudio es la conducta humana: las acciones y verbalizaciones, tanto aprendidas como no aprendidas, de las personas” (Watson, J., 1929)

� “Decir es hacer-en otras palabras, es conducta-. Hablar de una manera manifiesta, o hablarnos a nosotros mismos (pensar), es un tipo de conducta tan objetiva como el béisbol” (Watson, J., 1925)

El conductismo 6

Qué es la PSICOLOGÍA

� Rama objetiva y experimental de la ciencia natural: biología del comportamiento.

� Su objetivo es el estudio de la conducta humana, las acciones y verbalizaciones aprendidas o no aprendidas.

� Meta teórica: predicción y control de la conducta.� Basada en la observación de las actividades del organismo en su conjunto; medida y verificadapor un observador externo. Repetible experimentalmente.

� Adquiere rango científico porque se ajusta a los criterios y métodos de las ciencias naturales.

El conductismo 7

La CONDUCTA

�Conjunto de respuestas (R) o reacciones adaptativas, objetivamente observables, que un organismo efectúa frente a los estímulos (E) del medio.

�El organismo se halla sometido a la acción de los E, provenientes tanto de los objetos externos, como de los cambios internos del cuerpo.

OBJETO DE ESTUDIO

Los estímulos (E)

Estímulos externos: objetos del medio que actúan sobre los órganos sensoriales (ojos, lengua, nariz, epidermis, etc.).

Estímulos interiores: actúan en el interior del cuerpo (músculos lisos y estriados, sistema glandular).

�Todo E efectivo tiene su R.

E efectivo:

(E) suficientemente fuerte para vencer la

resistencia normal del pase del impulso

sensorial desde los órganos de los

sentidos a los músculos.

�Antes que los (E) puedan ejercer su

influencia es indispensable que se forme

un hábito.

El conductismo 10

Las respuestas (R)

Respuestas externas (visibles) / Respuestas internas (implícitas).

Respuestas no aprendidas(transpirar, respirar, palpitaciones cardíacas) / Respuestas aprendidas (respuestas condicionadas, hábitos complicados).

Según el órgano sensorial que la origina: visual, auditiva, táctil, etc.

�La R del organismo a un E trae una

adaptación.

ADAPTACIÓN: el organismo al moverse,

altera su estado fisiológico de forma que

el E no provoca reacciones.

�Condicionamiento: procedimiento por el

cual se puede lograr que los E sin

reacciones, los provoquen.

� Conducta adquirida por la repetición de la misma.

� Se adquiere como consecuencia del fortalecimiento de un nexo neural entre un E y una R.

� Las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos.

� Frecuencia: fuerza del vínculo y número de asociaciones de E y R.

� Proximidad temporal: la R dada inmediatamente después de un E determinado es la que tiene mayor probabilidad de aparearse con un E.

Unidad básica de aprendizaje:el hábito

El conductismo 13

EL APRENDIZAJE� El aprendizaje se explica por el

condicionamiento.

� El conocimiento se alcanza mediante la asociación de ideas (principios de semejanza, contigüidad espacial y temporal, repetición).

� Niega los procesos mentales.

� Anticonstructivista: el sujeto es pasivo.

� Ambientalismo: el aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el medio ambiente.

El conductismo 14

POSTULADOS BÁSICOS

1. Toda conducta se compone de R objetivamente observables (influencia del Positivismo).

2. La conducta se compone de secreciones y movimientos musculares: reductible a procesos físico-químicos.

3. Hay un estricto determinismo causa-efecto en la conducta: A todo E le sigue una R; toda Robedece a un E (influencia del Materialismo mecanicista).

4. Los procesos de conciencia -si es que existen-, no pueden ser estudiados científicamente.

El conductismo 15

METODOexperimental

� Busca anticipar y fiscalizar la actividad humana, reuniendo datos científicos mediante procedimientos experimentales;

� Observación controlada de los fenómenos, espontáneos o provocados por el investigador

�La conducta puede ser cuantificada y medida objetivamente;

�Proporciona datos verdaderos y científicamente aceptables.

� Verificación de una hipótesis.

Programa experimental

“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo

pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su

talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus

antepasados”

El conductismo 17

TEMAS INVESTIGADOSLe interesa explicar los distintos niveles de

adaptación del hombre al ambiente.

� Estudia el desarrollo conductual del niño:

-Determina tres emociones básicas no hereditarias:

amor, miedo, ira.

-Describe: el condicionamiento y el recondicionamiento o descondicionamiento.

� Niega la existencia de instintos y habilidades innatas o naturales

� El ambiente y el aprendizaje influyen en la formación del ser humano.

El conductismo 19

CRITICAS AL CONDUCTISMO� El modelo basado en la asociación E-R no logra explicar los

comportamientos humanos más complejos.� Inadecuada interpretación del evolucionismo: postula la continuidad entre el hombre y el animal, sin reconocer las

facultades humanas que lo diferencian.� Positivismo extremo: niega lo mental, para hacer una

psicología objetiva (Metafísica monista).� Ambientalismo radical: otorga importancia al ambiente en la

determinación de la conducta y el sujeto tiene un papel pasivo.

� Reduccionismo biológico: define el pensamiento, el lenguaje, las emociones, como hábitos adquiridos por condicionamiento.

� Sentido utilitario: el interés de los conductistas estápuesto en el manejo práctico de los asuntos humanos.

El conductismo 20

APORTES DEL CONDUCTISMO

� El estudio estrictamente objetivo de la conducta;

� Aportó un método de estudio objetivo a la psicología;

� Realizó importantes investigaciones en animales y bebes humanos;

� Afirmó que no hay interacción entre las mentes, pero si entre las personas a través del lenguaje y de otras claves conductales manifiestas.

La rehabilitación de Alex (La naranja mecánica)