EL CONDUCTISMO

28
EL CONDUCTISMO UNIDAD 2 SEGUNDA UNIDAD: Comprendiendo las Corrientes Psicológicas Contemporáneas. Sesión 08:ESCUELA CONDUCTISTA 1 TEORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

Transcript of EL CONDUCTISMO

EL CONDUCTISMOUNIDAD 2

SEGUNDA UNIDAD: Comprendiendo las

Corrientes Psicológicas

Contemporáneas.

• Sesión 08:ESCUELA CONDUCTISTA

1TEORIA Y SISTEMAS DE LA

PSICOLOGÍA

•El conductismo radical de Skinner•El conductismo propositivo de Tolman.•Teoría hipotético deductiva de Clark L. Hull.

2

CONTENIDO

.

DINÁMICA DE AUTODESCUBRIMIENTO

– “¿Qué diferencias hay entre el condicionamiento clásico y el operante?

TEORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 3

•Reconoce las diferencias entre el conductismo y neoconductismo en un cuadro de doble entrada.

4

Contenido Práctico

Ejemplo :

• En otra oportunidad de reunión en la casa la misma conducta del niño es aplaudida y bien recibida por la familia.

• En la medida que ésta situación se repita el niño adquirirá de modo duradero la conducta de jugar con el florero

TEORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 10

• PERO SOLAMENTE LA R1 fue aplaudida y vista con agrado y simpatía, es decir, fue recompensada,

TEORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 12

ESQUEMA DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE

EC RC jugar conSituación el florero “aplausos” Sensación

De reunión R2 de la fam. de agrado

R3 en el niño

R4 R5 RECOMPENSA

R6 O

REFUERZO TEORIA Y SISTEMAS DE LA

PSICOLOGÍA 14

REFUERZO Y CASTIGO

TEORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 15

PARA AUMENTAR LA CONDUCTA

refuerzoPositivo Damos algo

bueno

Negativo Quitamos algo malo

PARA DISMINUIR LA CODUCTA

castigoPositivo Damos algo

malo

Negativo Quitamos algo bueno

•1920 Había psicólogos de inclinación conductista que no estaban de acuerdo con el reduccuinismo de la formulación de Watson. •Aceptaban la metodología pero

no concordaban con reducir la conducta a la fórmula estricta de E-R•La aparición del cognitivismo

en los años 30 (derivada de la Gestalt)•Tolman trató de conciliar

Conductismo con Cognitivismo 16

¿POR QUÉ APARECE EL NEOCONDUCTISMO?

NEOCONDUCTISMO

•Parte de los principios básicos del conductismo (ambientalismo, mecanicismo y el condicionamiento) y utiliza variables intermedias para el análisis, la predicción y el control de la conducta.

•Los estudios se desarrollaron en el campo del aprendizaje y la conducta animal

•El objeto de estudio es la conducta observable.

17

Planificación de preguntas muy precisas y bien delimitadas usando métodos objetivos y llevando a cabo una investigación minuciosa.

Intento por desarrollar teorías generales del comportamiento

18

CARACTERÍSTICA DEL NEOCONDUCTISMO

Se sigue investigando estímulos - respuestas observables y aprendizaje.

Pero también estudian fenómenos que no se observan directamente, como el amor, la tensión, la empatía, la confianza y la personalidad.

19

CONDUCTISMO EN LA CTUALIDAD

Tolman (Neoconductismo intencional), destacó los siguientes aspectos de la conducta animal:

La conducta propositiva: parece tender hacia metas. La necesidad de los animales de interaccionar con los objetos. La tendencia animal a descubrir y preferir soluciones fáciles antes que las difíciles

20

.

Edward C. Tolman

NEOCONDUCTISMO

NEOCONDUCTISMO INTENCIONAL

En la solución del problema a laberintos lo explicad introduciendo variables intervinientes (no observables) como expectativas o mapas cognitivos,

Esto supone que el aprendizaje es una modificación del conocimiento que el animal tiene de las relaciones entre eventos ambientales

21

NEOCONDUCTISMO DEDUCTIVO (CLARK HULL) 

Su perspectiva es funcionalista; a la que se añade la teoría del refuerzo, por influencia de Thorndike, Pavlov y Tolman.

La conducta es un mecanismo de supervivencia del organismo.

22

Clark Hull

• La conducta es explicada en términos de hábito, que el organismo adquiere con el objetivo de reducir el impulso. •El impulso es la

expresión de un estado de necesidad y es una variable intermedia de naturaleza fisiológica.

23

Clark Hull

“TEORÍA SISTEMÁTICA DE LA CONDUCTA”

NEOCONDUCTISMO DEDUCTIVO (CLARK HULL) 

La “fuerza del hábito” depende de que la respuesta venga seguida por el reforzamiento.

El reforzamiento dependerá de la reducción del impulso (drive) asociado con una necesidad biológica (motivacional, emocional, etc.). 24

“TEORÍA SISTEMÁTICA DE LA CONDUCTA”

NEOCONDUCTISMO DEDUCTIVO (CLARK HULL) 

A diferencia de Tolman, no prefiere las explicaciones mentalistas, para él el aprendizaje no es otra cosa que una serie de respuestas desencadenadas por los estímulos jerárquicamente dispuestos en función de su fuerza asociativa

25

“TEORÍA SISTEMÁTICA DE LA CONDUCTA”

NEOCONDUCTISMO DEDUCTIVO (CLARK HULL) 

GUÍA DE PREGUNTAS 

26

1. ¿Cómo se define el aprendizaje desde las Teorías E-R?

2. ¿En qué consiste el condicionamiento clásico?

3. ¿Qué postula la “ley del efecto”?

4. ¿En qué consiste el condicionamiento operante?

5. ¿En qué se diferencian el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante? Elabore un cuadro comparativo

7. De 4 ejemplos de la vida cotidiana (uno en colegio, uno en la familia, uno con los amigos y uno en la relación de pareja) en la que se observe aprendizaje por refuerzo positivo, por refuerzo negativo, por castigo positivo y por castigo negativo y explíquelos

6. De 4 ejemplos de la vida cotidiana (uno en colegio, uno en la familia, uno con los amigos y uno en la relación de pareja) en la que se observe aprendizaje por condicionamiento clásico y explíquelos

LIC .FANNY WONG 27

BIBLIOGRAFÍA

FELDMAN, Robert S.(2005). Psicología con aplicaciones de habla hispana. México: McGraw-Hill interamericana, ISBN 970-10-5348-6HOTHERSALL, D. (2007). Historia de la psicología. Madrid: MacGraw-HillLEAHEY, T. (2005). Historia de la Psicología.. 6ª. ed. España: Prentice Hall. MORRIS, Charles G., MAISTO, Albert. (2005). Psicología. México.: Editorial Pearson Educación. ISBN .970-26-0585-7 MYERS, David G. Psicología .Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. ISBN 86-79053-917-5. JARAMILLO, C. (2006). Psicología general. Trujillo: UCV.

LIC .FANNY WONG 28

LINKS DE INTERÉS

http://www.psicoactiva.com/historia/histo1.htm http://www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm http://books.google.com.ar/books?id=0kPsNmPnOpoC&printsec=frontcover&dq=HISTORIA+DE+LA+PSICOLOG%C3%8DA.&source=bl&ots=j_IeI-Om6T&sig=dw9Q6D3-2yFFqg6XQ9qF6FqpaiU&hl=es&ei=wsZiTKTaIYL78Abmnay5Cg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CEgQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false