2 MUERTOS Y 2 HERIDOS AL DERRUMBARSE UNA ...

27
2 MUERTOS Y 2 HERIDOS AL DERRUMBARSE UNA CANTERA • No Hubo Ninguna Explosi ón Previa Pudo Comprobarse • “Ese Tejo se Viene Abajo en Cualquier Momento” • El Aguacero Torrencial Resquebrajó las Laderas • Doble Seguro Protege a las Viudas y Huérfanos En la mañana de ayer la comunidad se vió conmovi- da por la noticia de un de- rrumbe en la cantera que explota la conocida empresa industrial Cemento Panamá en Quebrancha, a mitad de c a m i no aproximadamente entre las ciudades termina- les. Un cúmulo de rumores fueron pronto disipándose a medida que las noticias e- manadas de las fuentes noti- ciosas serias iban llegando a las redacciones de los perió- dicos y emisoras. LOS HECHOS A causa de la excesiva precipitación , fluvial que empezó desde el jueves, se produjo un resquebraja- miento en las casi perpendi- culares parpdes calizas de donde se extrae la materia prima con la cual se fabrica el cemento nacional. Poco antes de las diez y treinta de la mañana, el barrenero Se- rafín Grajales advirtió a sus compañeros que el peligro era inminente y que no de- bían seguir perforando con los martillos neumáticos * ‘Ese tejo, dijo, señalando la cúspide, se viene abajo en cualquier momento con la vibración” . Dos de los obreros, Juan B. Villomil y Emilio Raich estuvieron de acuerdo y se iban retirando pausadamen- te cuando sobrevino el de- sastre. En cambio Carlos González y Romelio Villa- mil continuaron su labor motivo por el cual más de UNICO ILESO Con mucha lentitud y conteniendo el aliento, el operario ¿¿tiraba las rocas que en cantidad de cuarenta toneladas apri- sionaban a los infelices. El peligro d|é que cartuchos de dina mita sin explotar aún, lo hicieran, llenaban la escena de tensión. cuarenta toneladas de roca desprendida, según cálculos de los ingenieros presentes, cayeron sobre ellos aplastán- dolos brutalm<ente. EL RESCATE Fueron necesarias más de tres horas para librar a los infortunados de la mortífe- ra carga que los aprisionó brutalmente hasta extraerles' el último aliento de vida. Una poderosa pala de la em- presa poco a poco iba qui- ndo trozos de roca, con re- lativa lentitud toda vez que entre los escombros se en- contraban dinamita y fulmi- nantes que podían causar un nuevo desastre en cualquier momento. Horas de angus- tia fueron esas en que em- presarios, compañeros y fa- miliares esperaban el resul- tado de la labor, unos con esperanza, otros resignados al fatal sino. Estaban pre- sentes igualmente el Fiscal del Distrito de Colón, Li- cf Viciado Harmodio Miran- da y el médico forense de (Pasa a la Página 27) Efifl semanario um 1 PANAMA, R. DE P., SABADO 6 DE JULIO DE 1963 PANAMA ANTE TODO B/.0.10 99 AQUI ESTA EL ALCALDE (Vea Páginas Centrales) © BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Transcript of 2 MUERTOS Y 2 HERIDOS AL DERRUMBARSE UNA ...

2 MUERTOS Y 2 HERIDOS AL DERRUMBARSE UNA CANTERA

• No Hubo Ninguna Explosi ón Previa Pudo Comprobarse• “Ese Tejo se Viene Abajo en Cualquier Momento”• El Aguacero Torrencial Resquebrajó las Laderas• Doble Seguro Protege a las Viudas y Huérfanos

En la mañana de ayer la comunidad se vió conmovi­da por la noticia de un de­rrumbe en la cantera que explota la conocida empresa industrial Cemento Panamá en Quebrancha, a mitad de c a m i no aproximadamente entre las ciudades termina­les.

Un cúmulo de rumores fueron pronto disipándose a

medida que las noticias e- manadas de las fuentes noti­ciosas serias iban llegando a las redacciones de los perió­dicos y emisoras.

LOS HECHOS

A causa de la excesiva precipitación , fluvial que empezó desde el jueves, se produjo un resquebraja­miento en las casi perpendi­

culares parpdes calizas de donde se extrae la materia prima con la cual se fabrica el cemento nacional. Poco antes de las diez y treinta de la mañana, el barrenero Se­rafín Grajales advirtió a sus compañeros que el peligro era inminente y que no de­bían seguir perforando con los martillos neumáticos

*‘Ese tejo, dijo, señalando la

cúspide, se viene abajo en cualquier momento con la vibración” .

Dos de los obreros, Juan B. Villomil y Emilio Raich estuvieron de acuerdo y se iban retirando pausadamen­te cuando sobrevino el de­sastre. En cambio Carlos González y Romelio Villa- mil continuaron su labor motivo por el cual más de

UNICO ILESO

Con mucha lentitud y conteniendo el aliento, el operario ¿¿tiraba las rocas que en cantidad de cuarenta toneladas apri­sionaban a los infelices. El peligro d|é que cartuchos de dina mita sin explotar aún, lo hicieran, llenaban la escena de tensión.

cuarenta toneladas de roca desprendida, según cálculos de los ingenieros presentes, cayeron sobre ellos aplastán­dolos brutalm<ente.

EL RESCATE

Fueron necesarias más de tres horas para librar a los infortunados de la mortífe­ra carga que los aprisionó brutalmente hasta extraerles' el último aliento de vida. Una poderosa pala de la em­presa poco a poco iba qui-

ndo trozos de roca, con re­lativa lentitud toda vez que entre los escombros se en­contraban dinamita y fulmi­nantes que podían causar un nuevo desastre en cualquier momento. Horas de angus­tia fueron esas en que em­presarios, compañeros y fa­miliares esperaban el resul­tado de la labor, unos con esperanza, otros resignados al fatal sino. Estaban pre­sentes igualmente el Fiscal del Distrito de Colón, Li- cf Viciado Harmodio Miran­da y el médico forense de

(Pasa a la Página 27)

Efifl

semanarioum 1

PANAMA, R. DE P., SABADO 6 DE JULIO DE 1963

P A N A M A A N T E T O D OB/.0.10

99

AQ U I ESTA EL ALCALDE

(Vea Páginas Centrales)

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 2 *'G R A F I C O” Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

Director: Amonio Cardona Ma» Gerente: JULIO E. CLEMENT Jr.Editado por Editora IVLASVEL, S. A.

Impreso por la EDITORA MUNDIAL, S. A.

Se alborotó el avispero, verdad? Oaro, los de la Coalición han comenzado a “ jamaquear” el palo y las picadas se han puesto a la ordjsn del día. Carlos Eleta habló fuerte, claro y so­bre todo muy de corrido. Dijo unas verdades de a puño y le­vantó los puños para decir muchas verdades. Habló del nepo­tismo. No más gobierno de familia, dijo. Los Orillac queda­rán fuera de la papa. Lo mismo que los Arango. También los popos, pintys y demás familiares. Nada de contrabandos, dice Eleta, tampoco trampas ni despilfarros. Harmodito tam­poco Sfe quedó atrás. Metió su cuchara. Claro, si la reunión era en la provincia de su diputación. Dice que los Liberales no saben gobernar. Que una vez supieron pero ya se les olvidó. Lo malo es que aprendieron otra cosa. Ahora saben tener ca­sas de apartamentos en el Cangrejo. Y eso que no tenían ni para el fogón como dijo Dicky. Así es la vida, hoy limpios y mañana de “ nuevos ricos” . Lo extraño es que los Harmoditos debieron enseñarles a gobernar. Ellos fueron gobierno. Gil­berto fue Ministro de Hacienda. Pero no quisieron enseñarles y eso que tienen imprenta. Hubieran publicado una cartilla. O un texto escolar. 0 un libro. “ El arte de gobernar” por e- jemplo. Tal vez “ Cómo ser gobierno sin tener casas de aparta­mentos’ . Pero qué va, los cholos son malitos. Que se queden ignorantes. Así se van más rápido. Así no vuelven más. Di­cen que habrá Convención en Los Santos. Allá también habla­rán los coalicionistas y volverán a alborotar el avispero. Los González Ruiz y los Chinto tendrán que preparar el terreno. Ellos dominan la provincia. La Alianza no es fuerte por allá pero les podrán hacer un hueco grande si siguen jamaqueando el palo. Los periódicos gozan con esto. Los periodistas tam­bién. Lo mismo que Orlando. El dice que los periodistas sa­ben que hay periodistas que reciben salpique. Deben decir quié­nes son. Así se depura el gremio. De todos modos, amanede- rá y veremos.jfir-----

E d i t o r i a l

El Mito de la| El concepto de planificación es

una de las ideas centrales de nuestro tiempo. Traduce una exigencia profundamente huma-

! na, a saber la de dirigir el proce- j so de la vida social hacia metas i racionalmente establecidas. En P anam á este concepto se ha in­troducido con sorprendente ra­pidez. Ideada bajo el gobierno de Don Ernesto de la Guardia Jr., la Dirección General de Pla­nificación y Administración se i ha convertido en una realidad bajo el presente gobierno.

Dos condiciones han favorecido este hecho. En primer lugar, los círculos que ejercen el podes económico, de quienes se podía ¡

i esperar una oposición categóri- j ca a la idea de una planificación gubernamental, parecen haber comprendido que, dado nuestro estado de subdesarrollo, el pro­greso general de la nación y, por consiguiente, su interés propio requieren una coordinación ra­zonada e intencional de todos los esfuerzos en función de ob­jetivos comunes. En segundo lugar, los Estados Unidos de América, ciíya ayuda económica nos es imprescindible y quienes hasta ahora no han sentido la necesidad de una planificación central para su propio desarro­llo, parecen haber realizado que, en el caso de la América Latina, esta planificación es necesaria y, modificando su política ante­rior, la han comenzado a exigir como condición para la obten ción de su ayuda económica.

Sin embargo, un proyecto confec­cionado por una oficina de pla­nificación no es más que una de-

9 m » 9 w m wwww'w wwwwwm

Planificaciónduración de intenciones. Para que se convierta en un programa de acción concreta y eficaz, es menester que el gobernante bajo cuya autoridad se elaboró asu­ma la plena responsabilidad por su aplicación, imponiéndole uni­dad a todas las dependencias del estado, exigiéndole cooperación a todos los organismos cívicos y empleando los instrumentos a su alcance, tanto legales como fiscales, para orientar todas las fuerzas de producción hacia las metas establecidas. Cuando el gobernante no asume esta res­ponsabilidad, la planificación proyectada se convierte en un mito nocivo, porque a la desor­ganización existente le añade la ilusión de un orden racional.

Al Presidente de la República se le debe reconocer el haber favore­cido el establecimiento de la Di­rección General de Planificación y Administración y el haberle atribuido importancia dentro de la jerarquía gubernamental. Pero, como mandatario, el Pre­sidente ha sido un pacificador de ánimos y un mediador de conflictos ; no ha sido un ani­mador de grandes empresas na­cionales y menos aún un líder con voluntad dinámica. Por con­siguiente, la planificación que el Presidente ha promovido corre el riesgo de convertirse en un mito pernicioso, a menos que, consciente de sus limitaciones como mandatario, el Presidente tenga la visual de proponerle al país como sucesor suyo una per­sonalidad que aplique con vigor, pero sin demagogia, el plan con­cebido.

C O N S U POTRO CABALGANDO

E L P R E M I E R D E L GABINETE

C A S I S E R O M P E EL MOLLETE

E N E L L I O D E L CONTRABANDO

P e r F U L A M l T O

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panama, Sábado 6 de Julio de 1963 T R A F I C 0 ” Página 3

HARMODIO ARIAS JR. En un gesto de verdadera franqueza el dipu­tado coclesano y heredero del impero de la Calle H reco­noció, a menos de tres años de la Administración de Er­nesto de la Guardia a la cual combatió, que fue una de las más positivas de esta república. Harmodito dijo sin ta­pujos en la reunión de la Alianza de Oposición que el úni­co gobierno que verdaderamerite ha repartido libros y útiles escolares entre los estudiantes de las escuelas pú­blicas fue el de Ernestito, el cual sin fanfarronadas dema­gógicas como “siembras” y otras metáforas, impulsó con los propios recursos nacionales el plan de construcciones escolares que hoy se continúa con fondos de la Alianza Para el Progreso. De humanos es errar y de valientes rectificar, es el nuevo lema de Harmodio Arias Jr., acti­tud ésta que todos los ciudadanos que comprendieron la grandeza de la gestión anterior verdaderamerite admiran.

★ ★ ★

SAMUEL AUGUSTO BOYD: Veinte años de fundación presente semana la prestigiosa empresa nacional Cemento Panamá S. A. que preside Don Sarny Boyd, la cual consti­tuye uno de los mas fundamentales baluartes de la indus­tria netamente panameña. Si bien la pujante organiza­ción necesitó de la protección estatal para su instalación y afianzamiento, tiene la satisfacción de poder decir a los cuatro vientos que es netamente nacional, tanto en lo que respecta a los inversionistas y directores como a su per- sonab desde el más elevado cargo técnico y administrati­vo hasta el del humilde peón. Actividades como ésta, constituyen importante factor en el afianzamiento de nuestra nacionalidad, sin alardes, ni promesas, ni enga­ños y es por ello que en esta oportunidad enviamos nues­tro saludo de felicitación a empleados y empleadores a través del Presidente de la compañía.

celebró en la

★ ★ ★

J. A. TRISTAN:“extra

El estudiante de periodismo que en una hoja ” ( ? ) según su propia nomenclatura, insultó nues­

tro semanario, aún no ha tomado cinco clases que para su mejor formación aquí le copiamos con ánimo de que solicite la explicación de sus maestros. PRIMERA: Nun­ca hables mal de un periódico en el cual trabajaste por cuanto ello es por lo menos señal de mala educación. SE­GUNDA: El periodismo no puede estar sujeto tan solo a la información que viene de las oficinas de Relaciones Pú­blicas por cuanto se convertiría los medios en una mera Gaceta Oficial. TERCERA: Nunca creas que tienes el monopolio del conocimiento ; otros pueden tener infor­mación que tú ni siquiera sospechas. CUARTA: Para juzgar a otros en determinado ramo se requiere general­mente título y experiencia y el periodismo on es la excep­ción. No aventures juicios si no tienes ambas o alguna en muy fuerte dosis. QUINTA: Si te arriesgas a des­mentir dá razones. Jamás incluyas en otra sección in­formativa que contradice tus propios juicios a priori.

★ ★ ★

DIEGO DOMINGUEZ CABALLERO: Como estudiante, profesor, Jefe del Departamento de Filosofía y Decano de Humanidades, se ha consagrado por completo al quehacer intelectual, con un deseo siempre vivo de promover la excelencia aca­démica de la Universidad, reformando sus planes de es­tudio. El libro que acaba de publicar “LOS ESTUDIOS FILOSOFICOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMA” , traza la historia de estos estudios y propone un conjunto de mejoras, proyectándose así sobre el porvenir. Respon­de de esta manera el DR. DOMINGUEZ al llamado que hi­cimos en nuestro último editorial porque los intelectuales democráticos nos propongan la imagen y la meta de nues­tra vida nacional.

GANADERIA PROGRESISTA — vs —

AGRICULTURA DECADENTE

Para los observadores curiosos de nuestro vaivén productivo, no resulta ya extraño todo lo que aquí co­mentaremos sin ánimo de herir susceptibilidades ni tampoco como doctores en las complicadas materias eco­nómicas.

Entrando en el tema, podríamos apuntar que mien­tras las actividades ganaderas en todos sus órdenes son símbolos de prosperidad, las gestiones de la agricultura encierran un riesgo que sólo asumen las entidades ofi­ciales, no con criterio bancario sino como medida deses­peradas de fomento.

De otra parte mientras en forma intermitente los ganaderos exportan abundantes cabezas a Venezuela, Perú y distintos puntos del Caribe, año tras año vemos con tristeza como se escapan divisas a través de las im­portaciones de arroz y maíz.

A qué se debe ésto?

Justo es reconocer, por una parte, la preocupación oficial por el incremento de de la producción agrícola a través de sus instituciones especializadas, pero es igual­mente honesto apuntar que hasta la fecha, ha sido im­posible alcanzar el nivel necesario que evite las impor­taciones. Sabido es que el consumo anual de arroz au­menta más o menos en un doce por ciento mientras que la producción total del indispensable grano sólo en un diez, todo lo cual parece indicar que el déficit anual irá cada vez agudizándose, de no producirse una tasa mayor en el incremento de la siembra y recolección.

Vistas así las cosas sólo saben tres posiciones.

Primera: Invertir cada vez más dinero en el ramo agrícola corriendo el riesgo de botar el dinero por inca­pacidad de los productores, incapacidad ésta que gira en torno a problemas tales como la tenencia de la tierra, mala administración, falta de dedicación a sus propias inversiones, deficiencias técnicas, descapitalización, e tc . . . . '

Segunda: Cerrar los ojos a las protestas públicas ante la experiencia de los números y seguir importando arroz, maíz, etc.. . .

Tercera: Instalar una política de impulso vigoroso a la ganadería con miras a convertirnos organizada­mente en país exportador de carne, con base a los re­sultados beneficiosos, adquiriendo con ello divisas que compensarían sobradamente el déficit en la balanza de pagos provocando por las importaciones de granos.

................................................................ .

5.03Í2

¡ Dirección Cablegráfica : BANCONALi Avenida Central - Ciudad de Panamá

I SUCURSALES:| COLON — CHORRERA — LAS TABLAS — BETHANIA | PENONOME — SANTIAGO — RIO ABAJO — DAVIDI AGUADULCE — PTO. ARMUELLESE *I *I Dirección Telegráfica: SUR.BANAL

... ................................................ ...... .... . ’*M

f HiH

HIH

f iii

lJlH

ilU

HU

HH

HU

fUlM

MIt

llll

lltl

Iflt

Hlt

llH

IMIl

lItl

illI

tlIl

MM

Itil

». *

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 4 ‘G R A F I C O ’ Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

J r a M A“ El Gobierno no es una suma de feudos o parcelaciones impenetra­

bles, sino un todo orgánico’ '.MARCO ROBLES

“ Le reitero las manifestaciones de mi especial consideración y apre­cio .

GONZALO TAPIA COLLANTE

“ El despilfarro de los dineros está a la orden del día” .CARLOS ELETA ALMARAN

“ La Alianza ha de sacar a estos traidores que han hecho de Panamá un centro de Contrabando” .

Dr. HARMODIO ARIAS JR.

JraMA q u e qa Oyen“ En esa licitación, los postores que perdieron quedaron satisfechos” “Me dijeron: “ El sábado vamos con el tanque de gas. . . y vinieron” . “Este año no se ha hecho ni una sola rifa en la escuela” .“Mi novia es de lo más económica. No es exigente” .“Vengan.. . Los invito a todos al cine y después a cenar” .“Con lo que come u n o . . . comen dos” .

Jbiócuítx â c u l p a â

La siguiente es' ura lista de las disculpas más usuales, las llamadas tipo “ clisé” . Pueden decirlas por su número para ahorrar tiempo:

1— Creí habérselo dicho.

2— Así es como siempre se ha hecho.

3— Nadie me dijo que lo hide, ra.

4— No pensé que fuera tan im­portante.

5— Estoy tan «cupado que no tengo tiempo de hacerlo.

6— No sabía que hubiera prisa.

7— Esto es cosa de él; no mía.8— Se me olvidó.9— Es asunto que no me co­

rresponde.10— Cómo iba a saber que era

distinto ?11— Esperemos que venga el je­

fe para preguntárselo a él.

COMO ME LO CONTARON. 9 9

Y como hacía falta una columna de esta clase, invadimos desde hoy el terreno de las glosas. ^ A ustedes igual que a mí, nos gustaría saber a qué se dedicaría Gonzalo Tap»la si Marco Robles llegara a ser Presi­dente. No piensen que volverá a tener otra botella colorbiana en la Asamblea, co­mo en la pasada administración, - r Y hay que recordar que su “disciplina jurídica” (que suponemos la tiene desde hace tiem­po) sólo le sirvió para ganarse la vida en una planilla legislativja. ^ Me perdonan, pero ustedes se equivocan si piensan que Romero Villalobos no escribe porque no lo dejan. ^ El pobre muchacho está ocupa­do, cumple con un CUADRO de VITAL im­portancia sirviéndole de chofer a Thelma King, Habrán notado ustedes que los dueños de La Estrella perdieron el temor de que el Seguro Social se sobregire en el ren­glón de publicidad? ^ La Decana publicó una página entera del Seguro en su edición dedicada a les gringos, Y dejéme decir­les que no fue ei Seguro quien mandó el aviso por cuenta propia. El matutino cen­

tenario solicitó el aviso mediante carta fir­mada por su Gerente. ^ Les interesará sa­ber que las mujeres no permitirán que por ningún motivo se regule la importación de ropa interior. ^ En la actualidad se consi­guen panties para niñas a diez centavos, brasieres a treinta centavos y faldas petico. tes a un peso. ^ No me lo crean, pero Popo no tiene nada que ver con el PANTYPOLIO. Lo que pasa que al pobre le ha caído aquello de “Cría fama y acuéstalte a dormir” . Les diré nadie fue más gráfico en describir el paro de El Día que el propio Idem. ^ El cuadrito “ Buenos días” dijo mucho de los problemas de casa. ^ Y a propósito de El Día, el Colega Crítica fue el únlico que co­mentó la noticia de la Huelga en el matu­tino y publicó el “comunicado” de los Tipó­grafos, Y por la misma plata les diré que si la huelga de El Día hubiera durado unos días más, los del PLA se hubieran apro­vechado de ella. Ya estaban listos a sa­car su periódico diariamente y a la misma hora que el de la Frangipani. ^ Y hasta la próxima.

a c w e n t r e g o s

AI oído del Dr. BERNARDINO GONZA­LEZ RUIZ: Más de 175 empleados del Hos­pital Santo Tomás devengan sueldo de Cin­cuenta balboas. Menos del Satario Mínimo. Trabajan de 7 a 3 de la tarde o de 3 a 11 de la noche. Se les descuenta Seguro Social a pesar de que el Seguro no debe aceptar pla­nillas de empleados que no cumplan con el salario mínimo.

★ ★ ★

Algunos obreros comentaban que su representante en la Caja de Seguro Social ya no es descamisado. Ahora viste siem. pie de saco y corbata y ocupa un puesto de alia jerarquía ensu trabajo.

★ ★ ★ ••Sin tartamudeos ni pausas diluyentes, Car- ®

los Eleta Almarán, compuso una nueva pieza 4 ) musical que dedicó al gobierno de la auste* A ridad. “ Necesitamos un gobierno que no a sea de familia” . “Hay que cambiar el cam. J bio”. “ La austeridad ha resultado un mito” , w “ El despilfarro de los dineros está a la or- ^ den del día”. Todo ésto bien merece el dis. £ co de oro nuevamente. ^

★ ★ ★

A propósito de los Eleta, el Canal 2 le espetó una fuerte andanada al colega del Canal cuatro. Es decir, le pidió a Fer­nando Eleta que renunciara de su reciente nombramiento en el Consejo de Relaciones Exteriores.

★ ★ ★

El Presidente de la República inauguró la máquina de examinar la vista que tienen en el Tránsito. Estamos seguros de que el Pre. sidente obtuvo su licencia, no creemos que sea corto de vista, mas bien es largo de vis­ta. Todos sus planes son de largas proyec­ciones, es decir, más allá de su administra­ción.

★ ★ ★

Nos cuentan que el Ñato González, Corregidor de Calido- nía y Papll Bustamante, Ex_Diputado, formaron un trepa que sube en El Sombrero y rompieron de todo. El uno se go­bierno y el o tro . . . también.

t

y H /L MOA 6 % e a t e ¿ e M U M í o J i i c r

/9

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963 “ G R A F I C O “ Página 5

Gigantesco Arbolo'ayo en la tarde del jueves en la intersección de la Calle 0 y la Avenida José Francisco De la Ossa (Nacional)

del . , causando considerables daños a un carro propiedadcaía Y a, d° l de. n?rteamerfcanos. Tal parece que el torrencial aguacero quecadenada 1 ° e* vetust° laurel qu: sumbió ante el embate de la naturaleza desen- Un tractorista panameño manejando uno de los nuevos

vehículos con llantas “ teirra-tires” diseñadas especialmente pa­ra labores de acarreo de bananos dentro de las fincas de la Chi-

oOo

FOTONOTICIAS

nquí Land Company. Puede notarse la amplia superficie que las llantas cubren sobre la carretera, lo cual les permite transi­tar por toda clase de caminos. La Chiriquí Land Company continúa impulsando la industria bananera en el país.

Con Acido Violan Candados Dos Peligrosos Hampones

, . _ norteamericana es la señoritaLinda Aviadora Tony Ann Levier de orisenfrancés quien aparece en com. pañía de su padre en momentos en que recibía instrucciones para volar el avión Super Starfighter. Con solo 18 años de edad, la joven ha conquistado el título de la adolescente que

ha volado a mayor velocidad en el mundo.

Ante la impotencia de las autoridades, el hampa cada día cobra más audacia y se supera en métodos para burlar la ley y arremeter contra la propie­dad privada. Lo último en materia de forzar candados es según parece ácido muriático derramado en la comisura de los candados a los cuales pre­viamente sellan con chicle de masticar.

Esto, por lo menos era lo que hacían Manuel Antonio González Rodríguez y el ex­guardia Julio Navas cuando fueron sorprendidos por miem­bros del DENI en la noche del miércoles. El caso ocurrió cuando trataban de forzar la puerta enrrollable del Almacén Ofelia en la Calle Pablo Aróse- mena. A Navas fue necesario dispararle dos balazos los cua­les le atravesaron las piernas cuando huía por Calle Carlos A. Mendoza. Cuando el detec­tive Tovares lo recogió herido dijo cínicamente: “ Cuando yo estaba en la Guardia tenía me­jor puntería” .

Mientras tanto, el otro ham­pón quedaba a custodia del Sai genio de turno de la Guar­dia Nacional y le suplicaba que no lo tirara.

En poder de los cacos se en­contraron varias botellas de Acido Muriático compradas en la Botica El Javillo, una hor­queta de madera que según de­clararon servía el propósito de sostener el candado sin peligro de quemarse y abundante pro­visión de chicle, amén de un

irotero y un cuchillo sin cacha.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 6 Panamá, Sábado 6 de Julio de 1%3‘G R A F I C r

HABLA EL MEDICOPor qué se repiten los catarros?

Experimentos efectuados en la Universidad de Illinois, explican por qué los catarros se repi­ten mucho en una misma persona: a diferencia de otros virus, el del catarro no estimula la pro­ducción de anticueros efectivos y protectores en la sangre. Esos anticuerpos no aparecen hasta después de varios meses después de la infección, pues se forman lentamente, y duran poco tiempo.

------- 0O0-------El misterio de la longevidad

Un estudio hecho en Inglaterra entre 29 hom­bres y 149 mujeres mayores de cien años no arro­ja mucha luz sobre el secreto de la longevidad. El único rasgo en común es que todos esos cen­tenarios han sido siempre personas tranquilas, que nunca montaban en cólera y que rara vez se sentían deprimidos por los contratiempos.

------- oOo-------Problemas de la Obesidad

Un estudio publicado en el "Journal of the American Medical Association", indica que la obe sidad es más frecuente entre las mujeres de ba­jos ingresos económicos, que entre las de las cla­ses acomodadas. En el mismo estudio se afirma que las personas obesas tienden a ser menos ma­duras, más desconfiadas y con más tendencia a los desarreglos nerviosos que las de peso normal.

------- oOo-------La Edad y la Sangre

En los grandes laboratorios médicos euro­peos y americanos existe un nuevo método para calcular la edad de los glóbulos rojos de la san­gre. Gracias a este descubrimiento, se puede dis­tinguir los glóbulos viejos de los nuevos, median­te un microscopio electrónico ultrasensible. Es posible seguir el proceso de envejecimiento d esas células, y acaso se llegue a descubrir la cla­ve del envejecimiento del organismo.

ujeres.ATRATIYAS JOYAS

DE FANTASIALa nueva moda tiende a desta­car la línea alargada en el cuello, descubierto por los amplios es­cotes de los trajes de gala. Para una brillante ocasión, he aquí algunas seductoras fantasías:

$í$iit$itiíiíítíiiíiII

4piiiííiiiiii

A

“EL FARAON” : El estilo egipcio reluce en este modelo de tres vueltas de per- litas, cristal y ónix.

“MAJESTAD” : Esplendente collar de brillanticos que circunda una enorme

esmeralda.

• Solemnes ActosComienzom él Domingo la Solemne Novena

en Honor de la Virgen del Carmen / en su Parroquia.

El próximo domingo 7 de julio comen­zará con gran solemnidad la Novena en ho­nor de la Virgen del Carmen, que se celebra­rá todos los años en la Parroquia de la Vir- fen del Carmen, en Pasadena.

Todos los días Misas a' las 6 :30 y 7 :00 a.m. después de esta última se rezará la No­vena. Por las noches a las 7 :30 p.m. Rosa­rio, Novena, Sermón, Bendición con su Divi­na Majestad y Salve.

Quedan cordialmente invitados a estos actos todos los católicos de Panamá y en es­pecial sus numerosos devotos.

• AdvenimientoNuestras más sinceras felicitaciones pa­

ra el señor Boris A . Zachrisson y señora Bruna de «Zachrisson, por el nacimiento de un gracioso niño llegado con toda' felicidad a la Clínica San Femando.

G O A L• Participaciones de Matrimonio

En lindas y finas tarjetas están circulan­do las participaciones del matrimonio de la señorita Ana Elena Araúz Lupi, hija del se­ñor Mateo Araúz y señora Selva L. de Araúz, con el caballero Eduardo Leyba F., hijo del señor Blas B. Leyba y señora Juanita F. de Solís; acto que se verificará el 20 de julio en ia' Iglesia de Nuestra Señora del Carmen a las ocho y media de la mañana.

• CumpleañosMañana ajusta un año más de vida la

señorita Blanca M. Guizado, a las muchas felicitaciones que reciba unimos las nuestras cariñosamente.

• BienvenidaUn saludo de bienvenida para la señorita

Catita Porras, quien procedente de los Esta­dos Unidos se encuentra entra nosotros.

e • ®

ModasR e c e t a s

C o t i s e j o s

S o c i a l e s

í

A COCINAR

ARROZ FRITO CON JAMON

Ingredientes :

2 Cdas. de Aceite% Taza de Cebolla finamente picada 4 Tazas de Arroz Blanco cocido

l jó Tazas de Jamón cocido, cortado en cubitos 2 Cdas. de Salsa de Soya 1 Huevo batido

Preparación :En una sartén grande se combinan el aceite,

la cebolla.picada, el arroz, los cubitos de jamón y la salsa de soya. Se cuece a fuego lento,, re­volviéndose con frecuencia, durante unos 10 minutos. Se le añade el huevo batido y se cue­ce unos 2 minutos más, sin dejar de revolver. Se adorna con perejil picado. Se obtienen 6 porciones.

HUEVOS ENDIABLADOS

Ingredientes:

6 Huevos salcochados, duros Taza de salsa mayonesa

XA Cdta. de Sal 1 Cdta. de Cebolla picadita

18 Galletitas de Queso, trituradas 1 Pimiento Morrón

Preparación:Ptele los huevos y divídalos por la mitad, a lo

largo. Quíteles las yemas y póngalas en un pe­queño recipiente hondo. Maje las yemas hasta que estén finas y desmoronados; ligúelas con lo demás ingredientes, menos el pimiento. Re­llene las mitades de claras con esta mezcla y a- dórnelas con una tirita de pimiento morrón. Da 4-6 porciones.

CONSEJOS UTILES Se le endureció el pan?Será muy fácil convertirlo en fresco nueva­

mente.Bastará con meterlo, bien mojado, en un hor­

no caliente donde se le dejará recalentar por ambos lados, antes de saacrlo.

• CumpleañosAunque un poco tarde deseamos felicitar

al niño Saúl Alvarado Jr., quien en días pa­sados estuvo de cumpleaños. C".

m• Hospitalizado

Una pronta mejoría deseamos aj señor Rafael E. Corcho, quien se encuentra reclui­do en el Hospital Amador Guerrero de la ciudad de Colón.

• MatrimonioEstán circulando las participaciones del

matrimonio de la señorita Gilda' Badiola y el señor Gerardo Fábrega, acto que tendrá lu­gar el 12 de Julio en la Iglesia de San Fran­cisco de la Caleta, a las 5 de la tarde.

«• Viajeras

Un feliz viaje deseamos a las señoras Carlota Chang y Judith F. de Diego, quienes siguieron hacia Los Angeles, California; a gozar de merecidas vacaciones al lado de sus familiares.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panama, Sábado 6 de Julio de 1963 ^ G R A F I C O ” Página 7

Nuevo Impulso Ofrece el I. F. E. Al Cultivo de Arroz en (biriquí

El Gerente General

del Instituto de Fo­

mento Económico Li­

cenciado José María

Sánchez B., informó

hoy que la Junta Di­

rectiva de la Institu­

ción ha concedido du­

rante el mes de Junio

14 préstamos especia­

les para el cultivo de

arroz en la provincia

de Chiriquí por un

monto total de más

de B.90.000.00.

El IFE anualmente

y a objeto de impul­

sar la producción me­

canizada de arroz vie­

ne desarrollando un

programa de présta­

mos especiales para

la Provincia de Chiri­

quí, exclusivamente.

Dentro de este pro­

grama, como en to­

das las operaciones

de crédito para la

siembra de arroz, el

ÍFE suministra semi­

llé de calidad certifi­

cada.

En el año de 1962

se concedieron 16

préstamos especiales

en la Provincia de

Chiriquí dentro de es­

te programa y de a-

cuerdo con informes

del Departamento de

Operaciones de Desa­

rrollo, los funciona­

rios de la Institución

continuarán recibien­

do y tramitando soli­

citudes para este ti­

po específico de prés­

tamos.

Las solicitudes a-

probadas responden

a un sano criterio de

selección de la Junta

Directiva del IFE de

acuerdo con la histo­

ria crediticia, expe­

riencia y garantías

que ofrezcan los agri­

cultores solicitantes

y en todos los casos,

el plan de inversión

se ajusta a estimados

realistas del costo ÿ

gáStos de cada área

de cultivo y responde

también a un análisis

técnico de las condi­

ciones y aptitudes de

la parcela donde se

realizará la siembra,

a objeto de asegurar

la reproductividad de

la inversión.

El Gerente Sánchez

B., hizo énfasis en

que la Institución

continuará brindan­

do todo su apoyo eco­

nómico a aquellos so­

licitantes que garan­

ticen la recuperación

de los créditos otor­

gados, de acuerdo a

su capacidad y a su

experiencia.

“TRABAJO Y PRODUCCION POR EL BIENESTAR NACIONAL”

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

PAGINA S “ G R A F I C O” Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

La señora Hudson, patrona de Sherlock Holmes, era una mujer muy sufrida. No sola­mente era invadido su cuarto del primer piso, a todas horas del día y de la noche, por gentes singulares y extrañas y, a veces, hasta indeseables, sino que, además, su famoso inquilino llevaba una vida tan excéntrica e irregular como para acabar con la paciencia de un santo. Su increíble e incanable tenacidad, su pa­sión por la música a horas intempestivas, sus prácticas de tiro alblane o con su re­vólver dentro de la casa, sus experimentos científicos, que

’ reían cosa de brujerías, a veces, llenaban la casa entera de olores insoportables, y la atmósfera de violencia y peli­gro que flotaba a su alrededor, hacían de él el peor de todos los inquilinos de Londres. Sin embargo, pagaba principesca­mente. hasta el punto de que, con lo que él llevaba dado por sus habitaciones durante el liempo que vivimos juntos, creo que se hubiera podido comprar la casa entera.

Puede decirse que hasta lo quería, porque mi amigo po­seía exquisitasdote s de genti-

; v cortesía en su trato con mujeres, pues aunque no le

agradaban y desconfiaba de su sexo, era siempre un caba­lleroso rival. Conociendo, pues, su admiración por mi amigo, escuché seriamente y con toda atención su historia, cuando vino a mi casa para ponerme al corriente de las pésimas condiciones en que mi pobre y querido amigo se hallaba.

Está muriéndose, doctor Watson — me decía—. Lleva tres días así y no creo que llegue al a noche. No dejaba que llamase al médico, pero esta mañana, cuando vi que los huesos de sus pómulos pretendían perforarle la piel de la cara y observé la vidrio­sa mirada de sus ojos, gran­des y tristes, ya no pude con­tenerme más y le dije: “ Con su permiso o sin él, señor Hol­mes, ,en este mismo momento me voy a buscar un médico” . “ En ese caso, me contestó, lla­me al doctor Watson” . Pero si tarda usted una hora en lle­gar, señor, no lo encontrará vivo.

En el coche, por el camino, le pedí más Retalles.

Poco puede decirle a ustedj se°or. Ha estado trabajando en un caso ocurrido en Rother- hithe, en una callejuela cerca del río, y parece que fue allí donde pescó su enfermedad. El viernes por la tarde se metió en la cama y no ha vuelto a levantarse. En estos tres días no ha probado alimento ni be­bida alguna.

— ¡Dios mío! ¿Por qué no lomó usted antes a un médi­co?

No quiso, señor, y ya sabe usted qué dominante es; no me atrevía a desobedecerlo. Pero ahora no está en sus ca­bales; ustedmism o lo verá en cuanto le eche la vista encima.

A luz sombría de un caligi­noso día de noviembre, el cuarto del enfermo era como una mancha de tristeza, pero

C U E N T O P O L I C I A C

&

o ^ e te c tii/e

W lorib undo

lo que verdaderamente puso en mi médula un escalofrío y heló mi sangre en las venas wue aquella cara larga, descar­nada, que me miraba ansiosa­mente desde la cama. Sus ojos tenían el brillo de la fiebre, en sus mejillas había dos chape­tas rojas, encendidas, y sus labios secos • estaban llenos de costras negruzcas: sus manos esqueléticas se crispaban sobre el embozo incesantemente y su voz era ronca y espasmódi- ca. Cuando entramos en el cuarto, yacía indiferente, pero al verme apareció en sus ojos como un resplandor, señal i- nequívoca de que me había re­conocido.

¡Hola Watson! dijo con voz débil, aunque mostrando cier­tas inflexiones que hacían re­cordar su antigua manera des­cuidada. Parece que soplan malos vientos . . .

¡Mi querido amigo! dije emocionado acercándome a su cama.

¡Apártese . . . ! ¡No se a- cerque . . . ! Me gritó, tan imperiosamente que socié su excitación con un momento de

isis. Si se acerca, Watson, daré orden efe que lo echen de mi casa.

—Pero ¿por qué?— Porque ese es mi deseo,

¿no es bastante?Tenía razón la señora Hud­

son ;er a más autoritario y do­minante que nunca. Pero da­ba lástimo ver su demacración y su agotamiento.

Yo sólo deseo ayudarle — le expliqué. *

Pues si desea usted ayudar­me. lo mejor que puede hacer s lo que he dicho.

Ciertamente, Holmes . . .Mi amigo suavizó al fin la

austeridad de sus modales, y me preguntó, respirando difi­cultosamente:

;N o está usted enfada­do . . .?

¡Pobre diablo! Cómo iba a star enfadado viéndole en un

estado tan deplorable?Es por su propio bien, Wat-

son.¿Por mi propio bien?Yo sé la enfermedad que

tengo: Se trata de una dolen­cia epidémica que afecta a los

¡ios de S u m a tra ..., es más conocida por los holandeses, oero a pesar de ello, han hecho muy pocos progresos, hasta la fecha, para combatirla. Una co­sa es cierta, sin embargo; la

enfermedad es infaliblemente mortal y terriblemente conta­giosa.

Hablaba ahoia con febril energía y sus manos largas y huesudas se crispaban y me amenazaban para obligarme a salir del cuarto.

Es contagiosa por contacto, Watson. . . por contacto. Guár­dese a distancia y todo irá bien. . . !

Peao, por Dios Holmes.. . ! ¿Supone usted que esa consi­deración puede afectarme lo más mínimo? ¡Ni por un ins­tant^ ! No se afectaría si se tra­nse de un extraño y cree us­

ted que me va a impedir cum­plir con mi deber con mi me­jor am igo.. .

Avancé otra vez, pero él vol­vió a rechazarme con una mi­rada furiosa.

Si quiere usted estarse ahí, lejos de mí, entonces podremos hablar. Pero si no quiere ha­cerme caso, ya puede irse de mi casa.

Tengo un profundo respeto por las extraordinarias cuali­dades de Holmes, hasta el pun­to de que siempre me he some­tido a sus deseos, aunque, a veces, ni siquiera los entendía. Pero, en esta ocasión, mi or­gullo profesional se sublevó. El o andaría en mi dondequiera que fuese, pero en este cuarto del dolor era yo el que iba a mandar desde aquel mismo momento.

Holmes, le dije, usted no es usted mismo. Un enfermo no es más que un niño y así voy a tratarlo. Quiéralo o no lo voy a reconocer ahora mismo para saber cuáles son los síntomas de su enfermedad y, según esos síntomas, así será mi trata­miento.

Me miró con ojos rencoro­sos.

Si he de tener médico, quie­ra o no, déjeme, por lo menos, que tenga uno que merezca mi confianza, me dijo.

¿Entonces no tiene usted ninguna confianza ten mí?

En su amistad sí, ciertamen­te. Pero los hechos son los he­chos, Watson, y, después de todo, usted es solamente un practicón de medicina general, con una experiencia muy limi­tada y muy mediocres califica­ciones. Es doloroso tener que decirle estas cosas, pero no ten­go opción.

Me sentí francamente ofen­dido. Lo que acababa de decir,

Holmes, es indigno de usted y j demuestra claramente su actual ! excitación nerviosa. Si usted no tiene confianza en mí no lo forzaré a aceptar mis servicios, pero déjeme que traiga a sir Jasper Meek, a Penrose Fisher o a cualquier otro de los me­jores médicos de Londres. Sea como sea, tiene usted que tener m médico que lo atienda, por- ■fue si cree que voy a quedar­me aquí viéndolo morir, sin prestarle mi ayuda o la de cual­quier otro, está usted completa­mente equivocado.

Tiene usted razón Watson, dijo el enfermo con una voz entre un sollozo y un ronquido. Pero voy a demostrarle su pro­pia ignorancia. Qué sabe usted de la fiebre tapanuU? ¿Y de la putrefacción negra de Formo­sa. . . ?

En mi vida he oído hablar de ninguna de ellas. . . Hay mfermedades muy problemáti­cas v complicadas en Oriente, Watson, así como muy extra­ñas posibilidades patológicas. Después de cada frase se dete­nía y hacía una pausa para recobrar fuerzas: luego conti­nuaba.

He aprendido mucho ten re­cientes investigaciones que he efectuado y sé que algunas de esas enfermedades tiene citerto ispee to médico-criminal. Pero, a consecuencia de dichas inves­tigaciones he contraído la en­fermedad que mte aqueja. No ouede usted hacer nada por mí. . .

Posiblemente, no. Pero creo que si podrá hacerlos el doctor Ainstree, la mayor autoridad en enfermedades tropicales, que vive ahora en Londres. Toda

protesta será inútil, Holmes porque en este mismso momen­to vol a llamarlo. Mte volví re­sueltamente hacía la puerta. Pe­ro. on un instante, sentí una arremetida tan impetuosa, que no supe a qué era debida has­ta que vi al moribundo, que en un prodigioso salto de tigrte se avalanzó sobre mí para in­terceptar mi salida. Poco des­pués oí el agudo chasquido de una llave al girar en su cerra­dura y, cuando me volví, ape­nas podía dar crédito a mis ojos qute veían nuevamente a Holmes metido en la cama, exhausto y jadeante después dp su tremendo gasto de energía.

— No me quitará usted la llave por la fuerza, Watson. Pero voy a complacerlo.. (To­do esto lo dijo mi pobre ami­go entrecortadamente, haciendo terribles esfuerzos para respi­rar en cada pausa). Ya sé que es usted mi mejor amigo, lo dejaré salir; pero no ahora dé­jeme tiempo para recobrar fuerzas. Ahora no, Watson, ahora no. Son las cuatro: a las seis podrá usted marcharse.

Eso es una locura, Holmes.Sólo dos horas, Watson...

Le prometo que se irá a las seis, ¿le agrada esperar?

No tengo opción. . .Absolutamente ninguna, ami­

go mío. ¡Gracias!, no necesito que me ayude a arreglar las sábanas..., manténgase aleja­do de mi,po r favor, y ahora, Watson, hay todavía otra con­dición que es preciso cumplir; debe usted pedir ayuda, pero no al que acaba de nombrar, sino al que yo le diga.

Con mucho gusto. . .Esas son las tres primeras

Ç k tn fin Jn A c a A

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963 “G R A F I O O” Página y

palabras sensatas que ha pro­nunciado usted desde que está aquí, Watson. Ahí tiene algu­nos libros con los que puede entretenerse. Estoy verdadera­mente exhausto: ¿qué sentirá una batería cuando la corrien­te eléctrica que genera va a pa­ter a un cuerpo, no conductor? À las seis Watson, resumire­mos nuestra conversación.

Me dediqué a pasear por la habitación, examinando los pe- tratos de criminales célebres que adornaban sus paredes. Y finalmente, en mi ambular sin objeto, llegué a la chimenea. Un batiburrillo de pipas bol­sas para el tabaco, jeringuillas, cortaplumas, cartuchos de re­vólver y otros objetos, se ha­llaban desperdigados sobre la repisa, entre los cuales atrajo mi atención una cajita de mar­fil blanca y negra con tapa co­rrediza. Era un objeto encan­tador y no había hecho más que cogerla en mis manos pa­ra observarla más de cerca, cuando. . . Fué un grito espan­toso, un alarido que debió oír­se hasta en la calle. Me quedé helado, como si un escalofrío hubiese recorrido todo mi cuerpo, y sentí cómo mis cabe­llos se erizaban del horrible chillido. Cuando me volví ha­cia la cama de mi amigo, sor­prendí una cara convulsa y unos ojos frenéticos, como los de un loco. Me detuve para­lizado con la cajita en la ma­no.

¡Deje eso ahora mismo! ¡Ahora mismo! Watson, ¿lo oye?, ahora mismo! Su cabeza parecía hundida en la almoha­da y dió un profundo suspiro de alivio cuando vió que yo volvía a colocar la cajita sobre la chimenea. Me molesta que toque mis cosas, Watson, no lo puedo remediar,- ¡y usted lo sa­be. . . ! Ha colmado usted mi paciencia. . . , papeee mentira que sea usted médico, porque sería capaz de arrastrar a un paciente al manicomio. ¡Siénte­se, hombre, y déjeme descan­sar!

El incidente me produjo una impresión lamentable: grave y profunda perturbación mental sufría mi amigo. La más de­plorable de todas las ruinas es la de un alma noble. . . Sin contestarle ni una sola palabra, me senté en silencio, profun­damente, decepcionado, a espe­rar a que llegase la hora que él me había concedido, como pla­zo, y me pareció que estaba tan pendiente de esa hora co­mo podía estarlo yo mismo.

¡Ya es la hora, Watson!, me dijo. ¿Tiene usted dinero cam­biado en su bolsillo? Si. ¿Al­guna plata? Bastante. ¿Cuán­tas medias coronas? Cinco.¡ A h. . . ! demasiado pocas. . . Demasiado pocas. . . ! ¡ Quedesgraciado, W atson ...! Pero no hay más remedio que arre­glarse con lo que se tiene. . . , ¿quiere usted metérselas en el bolsillo-relojera? Y el resto del dinero eri el bolsillo de la izquierda del pantalón. A sí. . . , ¡gracias! Ahora conservará us­ted mejor el Equilibrio. . .

Mi amigo padecía locura de­lirante, ya no cabía la menor duda. Se estremeció y luego produjo un ruido que lo mis­

mo podía ser una tos que un sollozo.

Ahora deberá usted encender el gas, pero tenga muchísimo cuidado de que, ni por un ins­tante, exceda de una media luz. Le ruego que tenga mu­cho cuidado. Gracias así está bien. Excelente... Ahora ten­ga la amabilidad de colocar algunas cartas y papeles sobre esa mesa a mi alcance. ¡Gra­cias! \ ahora coloque también en la mesa algunos de esos oh­mios que hay sobre la chime­nea. ¡Excelente. Watson! Ya puede ir a buscar, si le parece, a Culverton Smith, que vive en el número 13 de Burke Street. A decir verdad, mi deseo de ir a buscar a un médico o a cualquier otra persona se ha­bía debilitado sobremanera;

oes el pobre Holmes estaba en pleno delirio y me parecía muy peligroso dejarlo solo. Pero tan ansioso se mostraba ahora dequ e fuera a buscar a esa persona como antes se ha­bía obstinado en que no lla­mara a nadie. Jamás he oído ese nombre . . . le rije.

Se sorprenderá mucho, mi buen amigo, cuando sepa que el hombre más versado en to­do el mundo en esta enferme­dad no es un médico sino un colono. Culverton Smith es un famoso residented e Suma­tra que se halla ahora en Lon­dres. Una epidemia de la do­lencia que padezco, en su plan­tación, que está muy distante de toda asistencia facultativa, lo forzó a estudiar la enferme­dad por sí mismo, obteniendo resultados muy lisonjeros y muv superiores, desde luego, a todo cuanto podía esperarse. Es una persona muy metódica y yo no qu,ería que saliese us­ted antes de las steis porque sa­bía que no lo encontraría en su estudio. Si puede persua­dirlo para que venga y nos dé el beneficio de su experiencia única sobre esta enfermedad ■ ’e me aflige, cuya investiga­

ción ha sido su más grato pa­satiempo, no hay duda de que él podrá ayudarm.e Presté la

or atención a cuanto me a- cababa de decir. Su aspecto había empeorado ten las horas

llevaba junto a él; las cha­petas rojas de sus mejillas eran ahora más ostenibles, los ojos brillaban más intensamen­te, hundidos en sus cuencas oscuras, y un sudor trío perla- ba su frente . . . Dígalo us­ted exactamente en qué estado me deja continuó. Debe dar­le la verdadera impresión de lo que ha visto, esa impresión que leo en sus ojos, la de un hombre moribundo, un hom­bre moribundo y dtelirante . . . Por cierto, no me expli­co por qué todo el fondo del océano no está constituido por una inmensa masa de ostras, con lo prolíferos que son esos moluscos acéfalos . . . Vaya, ya etoy delirando. Parece mentira cómo el certebro se vi­gila yse gobierna a sí mismo, as muy extraño . . . qué es­taba diciendo, Watson?

Me estaba usted diciendo las instrucciones para Culver­ton Smith . . . Ah sí, ahora recuerdo. Mi vida depitende de ellas. Interceda por mí. Wat-

son. porque entre éi y yo no | existen buenas relaciones. Yo | tenía sispechas de que un so-

¡ n,> suyo testaba haciendo juego sucio en un asunto y se ío hice saber a él. El mucha­cho tuvo una muerte horrible v él me guarda rencor desde entonces. Por eso tendrá us­ted que ablnadarlo y luego ro­garle, suplicarle, que venga aquí. Apele a todos los me­dios, porque él es el único que puede salvarme . . . El úni­co !

Lo traeré en un coche, pero -i es preciso, apelaré incluso a la fuerza para que vpnga . . . Yo haga tal cosa Watson. De­be usted persuadirlo a vtenir. Y luego, cuando vea que está ya convencido, pone cualquier excusa para noveni r con él. Yo se descuide, Watson. ¡No

abandone!

Lo dejé, lleno dte la imagen * su magnífico intelecto, par­deando con la garrulería de i niño alocado. Me había

ntregado la llave y yo la ha­ba cogido con un sentiiento le alegría, apresurándome a abrir la puerta antes de que él

-■ impidiese de nuevo el paso volviéndola a cerrar. Abajo, en la calle, cuanto silbaba pa­ra llamar a un coche de alqui­ler. un hombr¡e surgió de la niebla y vino hacia mí. ¿Có­mo está el señor Holmes. . . ? me preguntó intranquilo. Era ni antiguo conocido nuestro,

el inspector Morton, de Scot­land Yard, que v,estía de pai- ano. Está muy enfermo, le ■nntesté. Me miró de un mo­

do singular y extraño. De tal modo, que si no hubiese sido demasiado perverso y cruel, me habría parecido descubrir ¡en su mirada como un relám­pago de alegría. Ha llegado hasta mí el rumor de su en­fermedad, añadió.

Burke Strept estaba forma­da por una serie de hermosos edificios y se extendía entre Yotting Hill y Kensington. La casa a donde me condujo el coche1, según la dirección que me había dado mi amigo, era un edificio de aspecto rtespeta- ble muy acicalado, con unos balcones de hierro artístico, a la antigua usanza, y una pre­ciosa y maciza puerta princi­pal con incrustaciones de bronce. Me abrió la puerta un apuesto mayordomo qup se recostaba en su marco rodeado por el resplandor de una luz e- léctrica de color rojo que se hallaba detrás de él. Sí, está en casa . . . ¡Doctor Watson! Muy bien señor, ahora mismo le pasaré su tarjeta.

Mi humilde nombre y mi más hdmilde título no parecie­ron impresionar a Culverton Smith, porque a través de la puerta entreabierta, oí una voz fuerte, petulante y aguda que decía: ¿Quién s este, per­sonaje? ¿Y qué destea? Dios

ío. Staples, ¿cuántas veces he de decirte que no quiero ser molestado cuando estoy en el estudio? Llegó hasta mí co­mo un susurro de suavtes expli­caciones que se apresuró a dar

mavordomo. Bien, pero no lo quiero ver, Staples. No pqed interrumpir mi trabajo. Díle que no estoy en casa, an­

cla . . . que vuelva mañana por la mañana si tes que, ver­daderamente, desea verme. Volvió el murmullo suave. No había tiempo qup perder en ce­remonias. Su vida dependía de mi rapidez en actuar, y, an­

de que el apologético ma­yordomo me hubiese entréga­lo el mensaje, lo empujé a un

lado y colé de rondón en elindio. Dando un grito de

ira. un hombre se levantó de una silla de extensión que es­taba cerca de la chimpnea. Vi una enorme cara amarillenta, basta, granulosa y grasienta, •en una descomunal papada y unos ojos de mirada adusta y desconfiada, grises y amena­zadores, que se quedaron fijos en mí, observándome por dp- bajo de sus cejas peludas. Su reluciente y sonrosada calva estaba apenas cubierta por un ridículo gorrito de terciopelo,

| que llevaba coquetonamtentp inclinado sobre un lado.

¿Qué es esto? . . . gritóen voz alta y chillona. ¿Qué significa esta intrusión? ¿No le he enviado a usted un reca­do ^diciéndole que lo vería ma­ñana? . . . Lo siento respon­dí peroel asunto que me trae no es de los que pueden espe­rar. Se trata de Sherlock Hol­mes . . .

La mención del nombre de mi amigo produjo en elhom- brecill o un tefecto extraordina­rio y su aspecto iracundo se desvaneció como por encanto. Sus facciones se endurecieron adoptando una extrema rigidez y una expresión como de alar- ña y cautela*

¿Viene usted de parte de Holmes . . . ? me preguntó. Acabo de dejarlo en este mis- momomento. ¿Y qué es lo que le ocurre? . . . ¿Cómo está?

Enfermo y sin esperanzas. Por eso he venido. El hom­brecillo me ofreció una silla y luego se volvió como para coordinar sus pensamientos. Pero pude ver, a través del es­pejo quie había colgado sobre la chimenea, el gesto de su cara, y hubiera jurado que a- cababa de sorprender en ella algo así como una sonrisa ma­liciosa y abominable, aunque también podría haber sido una contracción nerviosa ya que, un instante dtespués, se volvió

nuevo hacia mí y pude ob­servar que la expresión de su ostro era la que correspondía

normalmente a sus facciones.Siento mucho lo que me di­

ce usted del señor Holmes, di­jo después de un rato, pues, aunque sólo lo conozco a tra­vés de algunos asuntos quP he­mos llevado juntos, siento un profundo respeto y admiración por su talento y su carácter. Es un apasionado del crimen, co­mo yo lo soy de la enferme­dad. Para él los villanos, pa­ra mí los microbios. Ahí están mis prisiones, continuó seña­lando una fila* de botellas y ta­rros que había sobre una me­sa. Algunos de los peores e- nemigos de la humanidad se hallan entre tesos cultivos en gelatina haciendo tiempo . . .

Precisamente, es por sus es­peciales conocimientos por lo que el señar Holmes lo necesi­

ta y desea verlo. Tiene un al­to concepto de usted hasta el punto de que cree qqe es el único en Londres que puede salvarlo.

El hombrecillo se levantó y su garboso gorrito dte tercio­pelo perdió el equilibrio y ca­yó al suelo. ¿Por qué pre­guntó. ¿Por qué cree el señor Holmes que puedo yo ayudar­

en su trance?Por su conocimiento de las

enfermedades del Extremo O- riente-

¿Y por qué cree que la en- '«rmedad que ha contraído es oriental . . . ? Porque ha es- ido trabajando últimamente,

en sus investigaciones profe­sionales, entre marineros chi­nos de los que tanto abundan en nuestros muelles.

ulverton Smith sonrió com­placidamente y recogió del suelo el gorrito. ¡ Oh . . . ! ¿es sólo por eso? Entonces me imagino que la cosa no será tan grave como usted y él su­ponen. ¿Cuánto tiempo hace que está enfermo?

Unos tres días.¿Delira?A veces.¡ Caramba ! Entonces parece

más grave. Stería inhumano no acudir a su llamada. La­mento mucho cualquier inte­rrupción en mi trabajo, pero este caso es excepcional. Es­toy con usted en seguida . . . Recordé las instrucciones de Holmes y le dije . . . lo sien­to, pero tengo otra cita y no podré acompañarlo. Muy bien: iré solo. Creo que tengo una nota con la dirección del señor Holmes . . . Puede estar se­guro de que antes de media hora, todo lo más, estaré allí. Cuando volví a casa de Hol­mes entré en su dormitorio con el corazón encogido por­que no podía suponer lo que habría podido ocurrir durante mi austencia. Pero con gran somresa mía había experimen­tado una franca mejoría, lo míe representaba un gran con­suelo para mí. Su aspecto “va tan malo como antes, pero, °n cambio, había desaparecido l,d o rastro de delirio y, aun­que hablaba con voz muy dé­bil, ciertamente había recobra­do su vigor y lucidez habitua-

Lo ha visto usted, Watson? U viene en seguida. Admira­

ble. Watsçn, admirable . . .usted el mjfijor de los men­

sajeros. Quería venir conmi­go . . . Nunca lo hubiera he­cho, Watson, habría sido impo­nible. ¿Preguntó qué me, o- curría? Sí y le dije qup1 se tra­baba de algo relacionado con los chinos del Eats End . . .

Exactamente . . . B i te n, Watson, ha hecho usted por m todol o que podía haber- hecho un buen amigo . . . A- hora debe usted desaparecer de escena. Pero tengo quite es­perar para oir su opinión, Holmes . . . Pues claro que sí, pero tengo razonps para su­poner que su opinión será mu­cho más franca y valiosa si él se imagina que estamos solos. Hay un cuarto justamtente de­trás de la cabecera» de mi ca­ma, Watson . ■*. .

(Pasa a la Página 22)

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 10 “G R A F I O O’ Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

LAS REFORMAS A LA LEY DE LACAJA DE SEGURO SOCIAL,

con el aporte de los Asegurados Patronos,

387

6,0534,125

11,98528,4438,580

25,740430

1,011

han Beneficiado en

5 MESES PE 1963Casos de enfermedad prolongada pagando el60% del sueldo--------------------- — B. 23,286*28Hijos de Asegurados menores de 6 años inscritosEsposas de Asegurados InscritasConsultas médicas a los niños inscritosRecetas despachadas a los niñosConsultas médicas a esposas de AseguradosRecetas despachadas a esposasSubsidios de maternidad a esposas de aseguradosa B* 40 c u ------------------------------- B. 17,200Subsidios de maternidad pagados en su totalidad a aseguradas ------------------------ B. 302,962*67

SOLVIOOS EN GENERAL EN 5 MESES DE 1963498,491184,208

6,862

3,432-722

RECETAS DESPACHADAS CONSULTAS MEDICAS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE LA CAJAOPERACIONES EFECTUADAS EN EL HOSPITAL PARTOS ATENDIDOS

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

ama, Sábado 6 de Julio de 1963____________________________G

RA

FI

C 0

”____________________________ P

ágina 11

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

1. ú i e r r i p r v |KIXT 1 i

[0(5DGOÁ( g ( M Por listón jones z)Uvcy y frank ridgeway

ü A M O N T I N OL E i m p o r t a .p—

1 fe jjglll

v V 0~oUf. % o.¿ O H ,N O P ... .P U E S Y o J• VE S T A P A R A D O S O - J„V 0 o o o » 6 B R E LA P E R R E R A . 0 V » VQn

° o o Do * C‘ ° £VL r S * o o 9 nUÁirO® 0 0 o 0 0 0 ? t ? ; d ° o ® o ! o S A | ® o ® ^ '0 0 e ° 0

9 o: o WS j 'o O0ÎÔÔS<>i

Derechos Reservados.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panama, Sábado 6 de Julio de 1963 “G R A F I C O” Página là

m m m de ¿cuiluch1Y M A N YOUNG

por y © TOM M A S S E ’/

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

r * T n IT 7 A I V 7* ciudad, en pleno Marañón, en la importante ave-r . /V r . i . ^ ( y t f / j X ( / / V nida México se levanta un monumento en honor a la

inmundicia y la desidia. Y por qué No . . . Acaso los chanchos no tienen derecho a un Homenaje?... El Alcalde también los toma en cuenta.

y una flor en su tumba, es el postrer homenaje a nuestros seres queridos... La Alcaldía

se hace eco del sentimiento de los dolientes y ha querido contribuir con una flor. . . La flor de los yerbatales y la inmundicia.

UNA LACRIM A EN LOS OJOS

mm IT ñ IT n r r con e* problema de los buhoneros, les construiré un sitio espe­d í O / l JtS A £ í JD cial P31"3 ellos... Dijo una vez un A lc a ld e .S e resolvió el

problema. . . Los buhoneros fueron trasladados hace tiempo para un lugar especial... La foto es vieja, es de antier.

NO FUE LA GUERRAla vida de los ciudadanos.

quien a su paso por el mundo en dos ocasiones, dejó estas huellas de ruinas y abandono. La Alcaldía ha querido dejar este edificio como un ejemplo a la ciudadanía, para que vean lo que no debe hacerse para poner en peligro

1

96

0i

Ni en la India fue tomada esta fo. < tografía y tampoco corresponde a

la tumba de un miserable congo, lés. Es la tumba de un cristiano panameño que reposa por el resto de la vida en el Cementerio Amador de Panamá.

N I EN AFRICA

1

9

" ' " í

m û 1

mT„ r r r , j - , ■ _ —- lo crea, pero en ese matorral donde indica la2 S T T n T f j T J E C / w ¿ £ 2 / j y Q flecha hay una señal de ALTO. Si los automóvil

■** w ^ listas no la ven, es porque no les dá la gana. . .pues allí está. Perdón, la flecha también se la comió el monte.

f t r * m n i r n * i r r \ r v 111113 tar3eta Postal para atraer el turismo a Panamá. Es iS r / D E 11111 rancho típico con todas las de la Ley que funcionacon permiso de la Alcaldía en una de nuestras principa­

les avenidas: La Avenida Balboa. Así el Alcalde contribuye con el turismo.

LA HIGIENEy la salud es la principal preocupación de la Alcaldía. Nuestro mer­cado público, es un modelo de limpieza, gracias a “Un Alcalde Diná­mico” . . . Mantenemos higienizados a los vivos. . . y a los muertos.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 16 “G R A F I C O” Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

'

con

NARANJA

K IX T

'LOS ROTOS ESTAN E M -

T 6 R R A M P O AHT DMA " PRUEBA"

P E LA "MALA F E " „ P E E E • UU. D£SPUaS P E SA CA R L0 5 P R O Y E C T IL E S P E TÜ RaUfA ...

NI UNO SOLO DE

NUESTROS AVIONES HA VOLAPO SO­B-RE EL LUGAR DESPE EN TONCES-

.../R 4 R A OUE LOS OUA R P \AS NO VAYAN A S O S P E C H A R

GLUE PU DIM OS TO M AR UNA .

. .. HAM P U ESTO EN P R A C T IC A Un p l a n p a ­r a IN V ESTI­

ES TO PL!CA LA P R aeeN C /AO B UN CARRO DE GITANOS ENTRE LAS M O N TAB A S DEL N ORESTE D E TURO U TA -----

< . m §~-j . A i -

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 18 T R A F I C O” Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

EL ESPECTRODE

S T A L I NPor JOAQUIN MAURIN

l i i i n i i í i i i i i i i i i i i i i i i i i m i i i T í i i /

(Continuación)VI

Lenin dijo alguna vez — y lo subrayó en su famoso artícu­lo sobre la cuestión nacional, escrito en su lecho de muer­te— que el Estado utilizado por su partido era en gran parte el propio Estado zarista “ li­geramente suavisado con óleo santo soviético” . Es ahí dónde hay que ahondar para encon­trar la verdadera explicación del “ fenómeno” Stalin.

Una civilización, un modo de ser político-social histórico podrá ser destruido exterior - mente por un terremoto o un ciclón; pero esa caída no sig' nifica necesariamente su desa­parición definitiva. Pueden se­guir viviendo las raíces que, en el instante propicio, rebro­tarán con fuerza. Marx, en el prefacio de su Crítica de la Economía Política, escribió que “ ninguna formación social

desaparece antes de que se ha­yan desarrollado todas las fuer­zas productivas para las cuales tiene margen” .

Como civilización, como mo­do de ser político-social, el za­rismo era superior al bolche­vismo. Lo reconoció el propio Lenin: “ Su cultura (la de las clases zaristas vencidas) es po­bre, baja y de nivel insignifi­cante. Sin embargo, es supe­rior a la nuestra. Aunque po­bre y baja, todavía es más ele­vada que la de nuestros admi nistradores comunistas respon­sables” .

Lenin ordenó la ejecución del zar. Ahora bien, el zarismo siguió subsistiendo, soterrado, ouesto que formaba parte del modo de ser ruso a lo largo de una tradición casi milena­ria. El partido bolchevique fue concebido por su creador como un instrumento de lucha con­tra el zarismo; pero era hijo

del zarismo en su posición ne­gativa, puesto que el zarismo era su razón de ser. Sin zaris­mo no hubiese habido bolche­vismo. Adueñado del poder, el zarismo, vencido pero no ani­quilado, fue penetrando en el bolchevismo por infinidad de poros. No se destruye comple­tamente más que lo que se su­pera. Un modo de ser político- social conquistado por otro de tipo inferior acaba por resur­gir, con variaciones más apa­rentes que reales. Con frecuen­cia la diferencia es puramente de semántica.

Lenin y Trotsky habían creí­do que la revolución socialista en otros países de Europa ayu­daría a Rusia a superar el mo­do de ser histórico representa­do por el zarismo. Esa ayuda no vino del exterior, y el bol­chevismo fue penetrado progre­sivamente por el zarismo.

Desaparecido Lenin, que era

el único bolchevique que real­mente s,e daba cuenta de cuál era la situación histórica, el modo de ser que representaba el zarismo fue intensificando • u presión. El bolchevismo de­mostró una gran capacidad pa­ra destruir; pero no para crear. Además, carecía dp tradición, y su aspecto doctrinal era to­talmente extranjero. En el cli­ma social de cansancio y de- ceoción que vivió Rusia du­rante los años de la lucha por la sucesión, Stalin, el más na­cionalista de los jefes bolche­viques, el más limitado y vul­nerable, fue transformándose en el centro de convergencia de la corriente histórica del za­rismo, quedando convertido en un zar apócrifo.

A medida que pasaba el tiempo, y los problemas políti­cos y económicos crecían, el Estado iba agrandándose hasta dominarlo todo: crecieron la policía, el ejército, la burocra­cia, las prisiones, los campos de concentración, el espionaje político. Ese Estado-Partido, puesto que los soviets práctica­mente habían dejado de exis­tir. ya no estaba “ ligeramente suavizado con óleo santo sovié­tico” : era totalmente absolutis­ta, despótico, unitario, totalita­rio. es decir, zarista. Ese Esta­do-Partido ayudó a crear a Sta­lin, y Stalin, a su vez, ayudó a crear el Estado-Partido.

El socialismo fue concebido y propagado como un modo de Ser. político-social en el que la libertad y la igualdad tende­rían a ampliarse cada vez más. Sin libertad e igualdad, el so­cialismo no es concebible. Du­rante la fase de Lenin, empezó por desaparecer la libertad, pe­

ro predominaba una tendencia económicamente igualitaria. Se hacían entonces sinceros esfuer­zos en el sentido de disminuir progresivamente las diferencias en la escala de salarios. Un Comisario del Pueblo, Lenin, por ejemplo, tenía un sueldo eciuivalente a lo que ganaba un obrero calificado. Stalin, portavoz de la corriente neo- zarista, se mofó de la concep­ción igualitaria, diciendo en el décimoséptimo Congreso del oartido, 1934, que se trataba de “ un absurdo reaccionario, pequeño burgués, propia de una secta primitiva de ascéti­cos” .

Sin libertad ni igualdad. ( i P r e j uicios reaccionarios ! ) Exactamente lo mismo que ba­jo el zarismo. Sobre esa base, en el régimen de Stalin se fue formando una capa superior — técnicos, directores de indus­trias, generales, diplomáticos, especialistas, altos funciona­rios, etc.— proporcionalmente mejor pagada que en los paí­ses capitalistas, distanciada económicamente del simple tra­bajador por un verdadero abis­mo. Es la nueva clase, que vive espléndidamente al amparo del Estado-Partido.

Movido por fuerzas históri­cas irresistibles, Stalin llevó a cabo un proceso dialéctico. Frente al zarismo y al capita­lismo, que eran la tesis, el bol­chevismo representaba la antí­tesis. Con Stalin sé verificó la síntesis.. El resultado es la Ru­sia actual, políticamente zarista, económicamente capitalista e ideológicamente socialista.

En esta síntesis monstruosa están, a un tiempo, su fuerza y su debilidad.

(Tomado de Cuadernos)

¿ TACA es e l cernina económico pare

viajar al mundo

Abordando un avión do TACA ustod puado viajar a cvalquiera do los cuatro punios sardinales.

Tarifas oconómieas, puntualidad en sut horarios y excelentes conexiones hacen do TACA el camino económico para viajar al mundo entero.

w ag*nt« d« viojet e

THCRUrnSÍÍSHiLfímunESTRANSPORTES AIREOS CINTRO AMIRICANOS

SI VIAJA A CEÑIR OAMERICA

HAGALO POR TACAEN SUS LUJOSOS

V I S C O U N T

T UR B O PROP

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963 Página Í9'‘G R A F I C 0 ”

• Diferencias entre la Sangre del Varón y la Hembra§ • <

(Tomado de “ Sangre y Sexo” , de Gustavo Pittaluga)

Ciertos caracteres físicos no son completamente iguales en la sangre de la mujer y en la del hombre.

La masa total de la sangre respecto al peso del cuerpo ; el volumen del plasma (parte li­quida de la sangre) ; el volumen de los glóbulos rojos determina­dos con método estadístico en grupo numeroso de varones y hembras de poblaciones distin­tas, no proporcionan cifras iguales (promedios) en uno y otro sexo. Millares de observa­ciones permiten afirmar que el promedio normal por kilogra­mos de peso del cuerpo en adul­tos es el siguiente:

hombres mujeres Volumen global desangre 65 cc 66 cc

Volumen delPlasma 35 cc 40 cc

Volumenglobular 30 cc 26 ccNo todos los fisiólogos acep­

tan esta cifra como buena. Se­gún los procedimientos para su determinación (que no tenemos por qué examinar aquí) los re­sultados difieren. Pero todos los métodos confirman la dife­rencia entre la sangre del va­rón y la de la mujer.

La densidad (peso específico) de la sangre total oscila, encondiciones normales entre 1.055 y 1.060 en el hombre y entre 1.050 y 1.055 en la mujer. Esto significa que en la mujer el plasma líquido se halla en pro­porciones ligeramente superio­res a las del hombre, respecto a la masa de los glóbulos rojos y que en suma, la sangre con­tienen un poco más de agua que la sangre del varón. La presión de la sangre en las arterias es, en relación con la edad y con el estado de salud en general, casi la misma en el hombre y en la mujer.

La cifra de glóbulos rojos con. tenidos en la unidad de volumen de sangre es, en términos me­dios, algo menor en la mujer que en el hombre. Se puede afir­mar que, por lo general, en la sangre de un hombre sano npr- mal se encuentra alrededor de 5 millones de glóbulos rojos por milímetro cúbico mientras que en iguales condiciones, la de la mujer tiene solo 4.700.000.

Esto tiende a demostrar en resumen que las glándulas se­xuales intervienen con acciones depresivas en la mujer o exci­tantes en el varón en la activi­dad normal de la médula ósea.

En consonancia con esta me­nor cantidad de glóbulos rojos en la unidad de volumen de la sangre, la mujre suele presen­tar un ligei’o aumento en las pul. saciones por minuto: 76 en tér. mino medio, mientras que en el hombre normal solo 72 Se trata ni parecer de un mecanismo compensador en virtud del cual

el corazón envía al pulmón, en j la unidad de tiempo, con mayor I frecuencia la masa correspon­diente de glóbulos rojos para su oxigenación.

El contenido de iodo suele ser

ligeramente más elevado en la mujer que en el hombre y des­de luego aumenta durante la menstruación. Los ovarios con­tienen cantidades de iodo muy superiores a las contenidas en

los testículos.Es igualmente comprobado

que la supervivencia funcional de los glóbulos rojos femeninos es al parecer más corta que la de los masculinos.

De otra parte, es un hecho que la sangre de la mujer, en períodos cercanos a su mens­truación es ligeramente tóxica y es por ello que no sirve para las transfusiones.

FiBRO U T es un material que está revolu­cionando là industria de la construcción moderna. Es elaborado con fibras de ma­dera mezcladas con CEM ENTO PANAMA y prensadas a alta presión. Estas fibras son tratadas químicamente y se hacen inmunes al .comején, .podredumbre .humedad .y fuego. Por eso FIBROLIT ES ETERNO! . .

TamañosAncho Largo Espesor Precio0.50 m. x 2.m. 1” B/.1.000.50 m. x 2.m. 2” B/.1.50

netamente panameño ele:

<P m w u £ , £ / t .( O r g u l l o de la I n d u s t r i a N a c i o n a l ) F f c i r i i i H

n u

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Pagina 20 T R A F I C O" Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

icA OjeA 4e 'Jwaija

ZORAYA TERAN, la simpática artis­ta uruguaya que llegará a Panamá inte­grando un ballet hoy la vemos trabajando sola y convertida en vedette, nos llena de mucho orgullo poder ver que esta artista muy lejos de estancarse en su carrera ar­tística se ha superado notablemente, per­sonalmente sabemos de los muchos sacrifi­cios que ha tenido que hacer para poder llegar al modesto lugar que hoy ocupa en diestra farándula. ZORAYA TERAN de­leita todas las noches a la distinguida clien­tela del SOMBRERO con sus maravillosas interpretaciones y es uno de los pilarles fuertes del programa CITA INFORMAL que se transmite todos los domingos a las 12:30 por el CANAL 4. Esta, cariñosa buena amiga, tímida y sencilla muchacha se ha ganado un lugar en el corazón de todos los que tienen la oportunidad de hacer amistad con ella. Desde esta colum­na la felicitamos y exhortamos para que siga cosechando más triunfos en su difícil carrera artística.

Programa muy ComentadoDe Eduardo Viejas, Presi­

dente de Espectáculos Pana­má, hemos recibido una carta, de la que transcribimos lo si­guiente “ El programa que pre­sentó el Canal 2 el jueves en la noche, es sin lugar a dudas, de gran categoría. El solo he­cho de haber conseguido que dos grandes artistas como lo son Flor María y Julio Araúz hayan participado en el mis­mo, es motivo suficiente para felicitar calurosamente a la Empresa por tan magnífico es- furzo. También me mueve al logio, la presentación del pia­nista Heidelberg y las lucidas interpretaciones de David Watts. Programas como este marcan historia en el desarro­llo cultural de nuestro país. 0- jalá que los comerciantes a- precien estos esfuerzos y se a- provecharañ de la enorme te­leaudiencia que arrastran es­tos espectáculos, diciéndose con su patrocinio a incremen­tarlos con el consiguiente be­neficio de la simpatía d¡el Te­levidente” . — MONNA BELL

es esperada en EL SOTANO. — MARIA LUISA TRUJILLO la ignorada artista nacional que actúa en EL SOTANO co­mo número de relleno dejó chiquitos a VICTOR HUGO AYALA y el BALLET DE WINNIE HOOVELER. Cada intervención de esta artista es adornada con calurosas ova­ciones por parte del público que premia y exige otro núme­ro a lo cual MARIA LUISA TRUJILLO complace gustosa­mente. MARIA LUISA TRU­JILLO es otra de las artistas nacionales que triunfan en el exrtanjero y nosotros no que­remos reconocer sus méritos ni su valor artístico. — El programa CITA INFORMAL del domingo 30 tuvo en su programación al cantante co­lombiano VICTOR HUGO A- YALA, cuyo contrato con EL CONTINENTAL decía ser has­ta Junio 29, y un día después actúa en Televisión. Tenemos atendido que e®ta presenta­tion es por cuenta dtel artista y según BUSTAMANTE, ningún

artista que firma contrato con EL CONTINENTAL, puede rabajar en Panamá, en nin­

gún lugar, hasta después de 3 °ses de firmado el Contrato,

a menos que sea bajo sus ór­denes. También actuaron LI­GIA VILLALAZ, el QUINTE­TO SENSACIONAL, grupo de muchachos nacionales que pro­meten, LA VEDETTE Urugua­ya ZORAYA TERAN. Debu-

) CRATES LASSO, cantó el CHINO HASAN, actuó AR­MANDO SOTOMAYOR (Don José) y se presentaron 34 da- mitas guadalupanas. El pro-' era ma fue bastante entreteni­do.. El programa de ORAN- GE CRUSH que se transmite todos los jueves de 8:00 a ] 8:30 por el CANAL 4 y que dirige el popular RAUL AS- TOR tuvo la agradable presen­tación de MARIA FELIX. E-

r 4RDO SAMSON, LOS GAY CROONERS y CLARI­TA VALDES actuaron en la Cárcel Modelo en el programa me realizó el Departamento de RELACIONES PUBLICAS

I DE LA GUARDIA NACIO­NAL, a solicitud del director del penal para esparcimiento de los recluidos. VICKY RI­QUELME debutó con pie de­recho en Guatemala.

★ ★ ★GRILL EL SOMBRERO

EL MEJOR EN SU LINEA

ARTISTAS INTERNACIONALES

DE BRILLANTES ACTUACIONES

Restaurante Dos Orquestas

mA opcos metros de la Entrada de San Francisco

Vía España

' Atención Esmerada

Arrebata en Guatemala

VICKY RIQUELME

Blanquita Am aro y su Show

VICKY RIQUELME entró con pie derecho a Guatemala, está convertida en atracción del momento. El empresario SANTIAGO VO muy contento con las actuaciones que está rindiendo esta melódica Chile­na. Los lugares en que se pre­renta VICKYY se están viendo atestados de público que pre­mia las actuaciones de esta co­necta artista Chilena. NINO REY VILLANUEVA chanso- nier chileno de gran simpatía entre el público panameño es­taría en breve por estos lados, actualmente se encuentra en Li­ma cumpliendo compromisos ron importante Empresa faran­dulera. ANA KAONA actuan­do en el MAXIM, la vimos bai­lando un afro y nos hizo re­cordar a la ANA KAONA de la escalera del triunfo. ANA KAONA está actuando con ma­yor soltura y mejor que cuan­do estuvo en el PANAMA HIL­TON. CARLOS OCHOA sigue le director artístico y coreó­grafo del MAXIM. LA REVIS­TA ITINERARIO EN PENTA­GRAMA que presenta OCHOA cada día le sale mejor, ahora lo vemos trabajando con mu­cho ahinco en una nueva pro­ducción musical que estrenará en breve. RUTH UVAL (Mis Busto) actuando con éxito en el MAXIM, nos cuenta que al finalizar su compromiso con esa empresa viajará a Costa Rica de donde ha recibido ventajosa oferta. CALAMBRES como se le conoce en el mundo artístico está teniendo bastante acogida en el público paname­ño. GLADYS MITRE estuvo de cumpleaños y fue celebrado

por un grupo de amigos en el Hotel Continental. VICTOR JULIO Y MARIA LUISA TRU­JILLO esperando una chiva en la Avenida España. LA GA­TA con un grupo de amigas y compañeras riéndose a mandí­bulas batiente con el programa de VIRUTA Y CAPULINA. EL TRÍO DE BAILE que se presenta en el MAXIM está bastante bueno. HELDY THA- MAR un poco subida de peso pero cantando bien. LEROY GUITTENS Y EL MAGO KA­LI CHANG departiendo de una suculenta cena en ,el restaurant LA GRAN CHINA. PEPE DE­LA JE partió a Miami. Debutó OLGA GUILLOT en el SOM­BRERO. Muy comentada fue la pésima actuación de la Or-

"esta del Show de BLANQUI­TA AMARO.

El espectáculo que brindó BLANQUITA AMARO esta se­mana estuvo bastante bien. Ac­tuaron entre otros BLANQUI­TA .AMARO, cantando y bai­lando bastante bien. La artis­ta argentina ESMERALDA ROY cantó bastante bien pero la orquesta la acompañó muy mal. ARTURO GATICA nos regaló una bonita canción sin acompañamiento orquestal ya que ésta se encontraba tan ma­la que tuvo que hacerla callar. LA HIJA DE BLANQUITA AMARO cantó una canción la cual no fue del agrado del pú­blico televidente, a esta artis­ta no se le puede escuchar bien, las causas no la sabemos pero

•r las pantallas televisoras se le oye fatal. ROBLAN estuvo

magnífico en su actuación, es indudable que con la incorpo­ración de ROBLAN a los Shows vivos del CANAL 2 se le ha inyectado a éstos progra­

ms de dinamismo y alegría. Presentaron a un CUARTETO MUSICAL que estuvo muy a- certado en su actuación, el nombre de este cuarteto no lo pudimos captar por la rapidez con que fue anunciado. La animación estuvo a cargo de LALO HERRERA. La coreo­grafía, la dirección y artes gráficas estuvieron bastante bien. En síntesis el programa nos hizo recordar a unos de Jos primeros que presentaba BLANQUITA AMARO bastan­te alegres y entretenidos.

GALLETA

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

P C I S I O HPRIMERA CADENA NACIONAL

M o n t f e b - T M i e ^ i e o r é e d

11:30 “ FESTIVAL DE CARTO­NES” . (Dibujos anima­dos) .

12:15 “PAJAROS DE ACERO”. 12:45 “ INFORMATIVO D E L

MEDIODIA” . (Noticias ycoméntanos7)

1:00 “ CARROUSEL HIPICO Y DEPORTIVO”. '(Noticias Deportivas).

V<: >

4:30

5:00

5:306:00

9:3010:30LO”.

Ibero Fernández“N O V E L A SEMANAL” (“ CANCION DE CU- NA” ).“L A CROMOLITOGRA­FIA COMO MEDIO AR­TISTICO” (DOCUMEN­TAL).“ LA COCINA EN TELE­VISION” . (Recetas de co­cina).“LA NOVELA DE LAS CINCO” . (“ Las Momias de Guanajuato” ). “TITERES Y COMICAS” “PATRULLA DE PUER­TO”.“ LA LEY DEL REVOL­VER”“TELEN OTICIAS RPC”(Noticias).“ AVENTURAS DE RIN TIN TIN”“ KRAFT MUSICAL” con la actuación de:' ANDY RUSELL, CHICO O FA_ RRIL, QUETA GARAY, CONSTANZA HOOL, RA­MIRO GAMBOA y EN­RIQUE GUZMÁN.“LA GLORIA QUEDO ATRAS” (Novela). “PRISIONERA”. (Nove­l l“RUTA 66” .“EL MUNDO AL VUE- (Noticias).___ .

11:30 “FESTIVAL DE CARTO­NES”. (Dibujos anima, dos).

12:15 “ SIGUIENDO EL RAS­TRO”.

12:45 “ INFORMATIVO D E L MEDIODIA” (Noticias y comentarios).

1:00 “ CARROUSEL HIPICO Y DEPORTIVO”. (Noticias Deportivas).

1:10 “NOVELA SEMANAL” (“ C A N C I O N DE CU­NA” ).

4:00 “ GORDON C O O f E R ” (DOCUMENTAL).

4:30 “ LA COCINA EN TELE­VISION” . (Recetas de co­cina).

5:00 “ LA NOVELA DE LAS CINCO” . (“Las Momias de Guanajuato” ).

5:30 “TITERES Y COMICAS” .6:00 “PATRULLA DE PUER­

TO”.6:30 “YOGI BEAR”.

Te&codíteé H V CArquimedes “Junior” Fernán,

dez estuvo reemplazando a Ibe. ro Fernández en el “Carrousel Hípico”, quien estuvo unos días en México invitado por AVIAN. CA. * * Como de costumbre. " el

Yogi Bear7:00 “TELENOTICIAS RPC”.

(Noticias).7:30 “ ESTUDIO PEPSI” ac­

tuación de: VERONICA LO YO, “LOS DIABLOS” y “L OS CAMPEONES DEL YOYO”.

8:00 “ LA HORA CONTINEN­TAL”. Participan artistas del Hotel Continental.

- (Programa VIVO).8:30 “LA GLORIA QUEDO

ATRAS”. (Novela).9:00 “PECADO M O R T A L ”.

(Novela)9:30 “EL TERCER HOMBRE”.

10:00 “P R O G R A M A ESPE­CIAL”

10:30 “ EL MUNDO AL VUE­LO”.

11:30 “ FESTIVAL DE CARTO­NES”. (Dibujos anima­dos).

12:15 “ DIARIO DE \ BORDO” .12:45 “ INFORMATIVO D E L

MEDIODIA” . (Noticias y comentarios».

1:00 “ CARROUSEL HIPICO Y DEPORTIVO”, (Noticias Deportivas).

1:10 “NOVELA SEMANAL” (“ C A N C I O N DE CU­NA” ).

4:00 “PAISAJE A LA ACUA­RELA” ( D O C UME N. TAL).

4:30 “ LA COCINA EN TELE­VISION”. (Recetas de co­cina).

5:00 “ LA NOVELA DE LAS CINCO” . (“ Las Momias de Guanajuato” ).

5:30 “TITERES Y COMICAS”6:00 “PATRULLA DE PUER­

TO” .6:30 “ IVANHOE” .7:00 “ TELENOTICIAS RPC”

(Noticias).7:30 ‘STR FRANCIS DRA.

KE”8:00 “COMICOS Y CANCIO­

NES” con la actuación de: VIRUTA Y CAPULI­NA.

8:30 “LA GLORIA QUEDO ATRAS”. (Novela).

9:00 “PECADO M O R T A L ” . (Novela)

9:30 “DOCTOR KILDARE”.

M \

Dr. Kildare y Dr. Gillespie10:30 “EL MUNDO AL VUE-

LO”. (Noticias).

11:30 “FESTIVAL DE CARTO. NES”. (Dibujos anima, dos).

12-15 “EL JINETE DE LA PRADERA” .

12-45 “INFORMATIVO D E L MEDIODIA” (Noticias y comentarios).

1:00 “ CARROUSEL HIPICO Y DEPORTIVO”. (Noticias Deportivas). „

1-10 “NOVELA SEMANAL (“ C A N C I O N DE CU­NA” ).

“Junior” estuvo a la altura del prestigio familiar. -K Estuvieron en nuestros estudios los destaca, dos radiodifusores hondureños JOSE RAFAEL FERRARI y MANUEL VILLEDA TOLEDO. Comentaron favorablemente una

transmisión de “TELEN OTI CIAS” que presenciaron desde la cabina del Director. -K Este mar­tes es casi seguro que Arquime­des Fernández (padre) viaje a San José, Costa Rica, a un semi­nario sobre noticiarios de radio y TV. Lo que vea por allá, de seguro redundará en beneficio de los miles de televidentes que no se pierden el noticiario de las SIETE de la noche por nuestra planta. Sin discusión, es el más completo y ágil de la localidad!

4:00

4:30

5:00

5-306 :0 0

6:307:00

“L A EDUCACION DE JOHNNY SCHENELL” (DOCUMENTAL).

“LA COCINA EN TELE­VISION” . (Recetas de co-“ LA*NOVELA DE LAS CINCO” . (“Las Momiasde Guanajuato” ).“ TITERES Y COMICAS “ LOS JINETES DE Mc- KENZIE”.“ LASSIE”.“ TELEN OTICIAS RPC *. (Noticias).“EL HOMBRE INVISI- BI E”“LA HORA DE ORAN- GE CRUSH” con la ac­tuación de: T R O S K Y, GUILLERMO RIVAS Y LOS YORSIS.“LA GLORIA QUEDO ATRAS”. (Novela). “ PECADO M O R I A L” . (Novela).“ PREMIERE ESTELAR DE DICK POWELL” .“ EL MUNDO AL VUE­LO”. (Noticias).

CanalesProgramación oficial correspondiente a la semana

comprendida entre el 8 y el 14 de julio de 1963

Vvc^nc4

-K Numerosas llamadas hemos recibido por la presentación de LOS CINCO PUNTOS MUSICA. LES de nuestra programación nocturna. En realidad, la fami­lia panameña se reúne todos los días a las OCHO DE LA NOCHE para deleitarse con estos progra. mas de primerísima calidad que sólo pueden verse en las panta­llas de nuestros canales 4 v 12!

Isla de San Blas11:30 “FESTIVAL DE CARTO­

NES” (Dibujos Anima­dos).

12:15 “JET JACKSON”12:45 “ INFORMATIVO D E L

MEDIODIA. (Noticias y comentarios).

1:00 “ CARROUSEL HIPICO Y DEPORTIVO” . (Noti­cias Deportivas).

1:10 “NOVELA SEMANAL”. (“ El Juicio”).

3:00 “PATRON DE PRUE­BAS” .

4:00 “NORTEAMERICA VIS­TA POR SUS PINTU RAS” y “TELERAMA MA BRITANICO”. (Do­cumentales).

4:30 “ LA COCINA EN TE­LEVISION”.

5:00 “ LA NOVELA DE LAS CINCO”. (Las momias de Guanajuato).

5:30 “T I T E R E S Y COMI­CAS” .

6:00 “ PATRULLA DE PUER­TO” .

6:30 “ ANNIE OAKLEY” .7:00 “TELENOTICIAS RPC” .

(Noticias).7:30 “BAT MASTERSON”.8:00 “LAS ESTRELLAS Y-

UD”, con: LOS MIRAN­DA, LA SONORA FE­MENIL, Y O L A N D A VALDES Y ANA SIL­VA.

8:30 “LA GLORIA QUEDO ATRAS” (Novela).

9:00 “PECADO MORTAL” . (Novela).

10:30 “CABALGATA DEPOR­TIVA GILLETTE”

11:30 “EL MUNDO AL VUE­LO”. (Noticias).

+ MEDIO MILLON DE radio- receptores es una cifra a la cual llegará nuestro país dentro de poco! -K En Centroamérica esta­mos entre los primeros en este sentido! Y para mantenernos

11:30 “ FESTIVAL DE CARTO­NES”. (Dibujos anima­dos).

12:15 “EL LLANERO SOLITA­RIO”.

12:45 “INFORMATIVO D E L MEDIOüiA’ (Noti ias y comentarios).

1:00 “ CARROUSEL HIPICO Y DEPORTIVO”. (Noticias Deportivas).

1:10 “MI CARRETILLA Y YO” (programa vivo).

1:30 “YO QUIERO A LUCY”2:00 “REPRISE DE LA NO­

VELA DE LAS CINCO”. ( “Las Momias de Guana, juato” ).

4:00 “ Informe Científico”. (Documental).

4:15 “PANORAMA P A N A . M E R I C ANO” . (Docu­mental” ).

4:30 “LA COCINA EN TELE. VISION” . (Recetas de co­cina).

5:00 “ CLUB INFANTIL TE­LE VITO” . (Infantil, vivo).

5:30 “ TITERES Y COMICAS”6:00 “LOS JINETES DE Mc-

KENZIE”6:30 “ INVESTIGADOR SUB­

MARINO”.7:00 “ TELENOTICIAS RPC”.

(Noticias).7:30 “LARAMIE”.«:30 “PERRY MASON”.

Perry Mason9:30 “SUSPENSO” .

10:00 “EL MUNDO AL VUE. LO” . (Noticias)

10:15 “UN DIA MEMORABLE” (LARGO METRAJE) con CLAUDETTE COLBERT, JOHN PAYNE y FREDA INESCOURT.

10:00

10:30

11:00

3:30

6:006:30

“TODO POR LA PA­TRIA”. (Programa de la Guardia Nacional). (Vi­vo).“ LAS ENCUESTAS DEL INSPECTOR LECLERC” “SALVESE QUIEN PUE­DA”. (Sorteo de la Lote­ría).“HAZAÑAS DEL ESPA. CIO”.“LA COMEDIA S1LEN. TE”.“ CITA I N F O R M A L ” . (Programa musical vivo). “REPRIS DE LA NOVE­LA SEMANAL” (CAN­CION DE CUNA” ) con las actuaciones de: MA- LENA DORIAN, PILAR SEN, MARIA IDALIA, CARMEN M O N T E JO, C A R L O S ANCIERA y MARUJA GRIFFEL. “ MILAGRO DE AMOR” (LARGO METRAJE) con MARGA LOPEZ y FER- NANDO FERNANDEZ, “ FURIA” .“ CERO UNO”.

f¡IÉ í!

Cero Uno

7:00 “BONANZA”.8:00 JEFATURA 87”.9:00 “HONG KONG” .

10:00 “ SUEZ” (LARGO ME­TRAJE) con: TYRONE POWER, LORETTA YO. UNG y ANNABELLA.

a la cabeza en otros aspectos de la industria de la radiodifusión, no olviden que la nueva era de la radio se acerca a pasos agi­gantados y que nosotros partire­mos por delante como siempre!* JOSE RIOS ALDRETE estu. vo acertadísimo en la presenta, ción de “ LA HORA CONTI. NENTAL” del martes pasado.

Le auguramos muchísimos éxi. tos más ante las cámaras de RPC.TV. El muchacho tiene madera y demostrará con creces que vale de verdad! * En nues­tra “NOVELA SEMANAL” te­nemos una magnífica interpre­tación de la insuperable CAR­MEN MONTEJO, de Dña. MA­RUJA GRIFFELL, MALENA DORIA, PILAR SEN. MARIA IDALIA y CARLOS ANCIERA, en “ CANCION DE CUNA” . Otro éxito en nuestro gustado espa­cio de la 1 y 10 p,m.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Pagina 22 “ G R A F I C O ” Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

EL DETECTIVE... ,

(Viene de la Pagina 9)

Esta habitación no se presta para ocultarse, lo cual nos vie­ne de perlas pues así él no sos­pechará nada. Pero en cambio, en el cuarto de aquí al lado es­tará usted perfectamente para lo que me propongo. De repente se sentó en la cama, con una expresión en su macilenti cara de escuchar atentamente Oiga el ruido de las ruedas, Wat- son ... ya está aquí, pronto, s1 es verdad que siente algún apre­cio por mí. .. Y no se mueva ocurra lo que ocurra... ¡ocurra lo que ocurra! ¿me comprende? Desde mi escondrijo, pude oir prefectamente las pisadas del hombrecillo al subir por la es­calera, así como el ruido incon­fundible del abrir y luego ce­rrar la puerta del dormitorio de Holmes. Luego me sorpren­dió un largo silencio, roto sola, mente por los estertores y la pe­sada respiración del enfermo. Me imaginé que el visitante es­taría observando con atención a mi amigo. Por fin se rompió definitivamente el angustioso y extraño silencio. Holmes... gri­tó el hombrecillo, Holmes, insis­tió, en el tono de quien pretende despertar a alguien. Puede us­ted oírme, Holmes? Se oyó un ruido sordo como si nuestro visitante hubiese zarandeado a Holmes fuertemente cogiéndolo por un hombro, con ánimo de despertarlo. Un instante des­pués percibí claramente la voz débil de mi amigo que susurra­ba cansadamente : Ah. . . ¿es usted, señor Smith... ? apenas me atrevía a esperar que vinie­s e ...

El otro rió. . . y sin embargo aquí me tiene dijo. . .

Es usted muy bueno. . . y muy noble. Yo aprecio en lo que va­len sus especiales conocimien­tos.

El señor Smith soltó una ri­sotada Usted... Y es el único en Londres que lo sabe, afortu­nadamente. .. ¿Qué cree usted

que tiene?

, Lo mi smo. . . ¡ Ah. . . ! i Conoce los síntomas?' Y demasiado bien

No me sorprende, Holmes. No me sorprende nada que esto sea Je mismo... Un mal asunto pa­ra usted si es así. El pobre vic­tor falleció al cuarto día. . . . con | lo fuerte y joven que era. Es, en verdad, muy sorprendente, como dijo usted mismo que ha­ya podido contraer una enfer­medad típicamente asiática en el mismo corazón de Londres, una enfermedad, además, de la que he hecho un estudio espe. cialísimo. Singular coincidencia. Holmes. Muy ingenioso por su parte haberse dado cuenta pero muy poco caritativo sugerir que era causa y efecto. Supe que usted lo había hecho. A h ...! conque lo supo ? Pero no tenía pruebas... Que piensa usted de sí mismo, dedicándose a difun. dir esos rumores respecto a mí luego arrastrándose para bus­car mi ayuda en cuanto me ne­cesita ? Qué juego es ése ? Oí el resuello del enfei’mo y, poco después su débil voz que supli­caba: ¡Deme agua...! Está acercándose su fin, amigo mío. pero yo no quiero que se vaya de este mundo sin escuchar al­go que quiero decirle. Por eso voy a darle el agua. Tome que no se le caiga.. . ! Entiende bien lo aue le digo ? |

Holmes produjo un gruñido. Luego añadió: Haga lo que pue­da por mí. Lo pasado, pasado. . . susurró. Cúreme y lo olvidaré todo, se lo juro. . . !

El qué olvidará ? . . .Lo de la muerte de Víctor Sa­

vage. Hace unos instantes usted ha admitido que había hecho. . . Lo olvidaré.

Puede hacer lo que le plazca: olvidarlo o recordarlo. De lo que estoy seguro es de que no lo veré metido en la tribuna de los testigos,, declarando contra mí, sino metido en una caja de forma y proporciones apropia­das a las de su cuerpo, mi buen Holmes... Se lo aseguro!, me tiene completamente sin cuida­do que sepa usted como murió

mi sobrino, pues no es de él de quien estamos hablando, sino de usted. S í.. . si. El tipo que vino a buscarme he olvidado su nom. bre, dijo que había usted con. traído esta enfermedad en el East End entre los marinos.

I Es todo cuanto sé ...Presume usted de ser inteli­

gente, verdad?, y se cree inge. nioso. . . Pero esta vez tiene us­ted que vérselas con uno más ingenioso todavía. Ahora trate de recordar, Holmes, no se le ocurre otro medio de contagio ?

No no se me ocurre. . . ni re­cuerdo ya nada, parece como si se me hubiera ido la memoria. . Pero sálveme, sálveme, por D ios... !

Yo le ayudaré a usted a dar. se cuenta de dónde está y de có­mo ha llegado a este estado. Me gustaría que lo supiese antes de morir.

Déme algo que calme mis do. lores.

Es doloroso, verdad...? Si, los chinos acostumbran a dar- unos gritos espantosos cuando se acerca el fin. Es como un ca­lambre, un espasmo terrible, que afecta a todo el organismo.

Si, si.. . es un calambre, un horrible, calambre...

Pero, a pesar suyo, puede oír­me perfectamente. Escuche aho­ra! Puede usted recordar algún

I incidente extraño en su vida po­co antes de empezar los prime­ros síntomas? No, no nada...

Tx-ate de recordar...Estoy demasiado enfermo pa­

ra pensar.Bien, entonces lo ayudaré.

Recibió usted algo por correo ?Por correo.. . ? Una cajita por

casualidad? No puedo.. . , voy a desmayarse...

Escuche H olm es...! Volvió a oírse el ruido sordo como si agi­tase violentamente al moribun­do y todo lo que pude hacer fue permanecer a la fuerza sin mo­verme ni hablar, en mi escon­drijo. Tiene usted que oirme. Me oirá usted: recuerda una ca­ja, una cajita de marfil? Llegó el miércoles. Usted la abrió..., lo recuerda?

Sí . .. s í . . . , la abrí. Tenía un agudo resorte..., alguna bro­ma.

No era una broma, ya lo está usted viendo a costa suya por­que paga ahora las consecuen­cias de su tontería. . . Y, si otra vez le ocurriese, otra vez volve­ría a caer en la misma trampa. Quien le mandó cruzarse en mi camino ? Si usted no me provo­ca, no le hubiera hecho el me­nor daño. . .

Ahora recuerdo! dijo Hol­mes respirando con gran difi­cultad. El resorte! ¡Salió san­gre ! esa cajita . . . Está sobre la mesa, . .

La misma, diablo .. ! Aban­donará esta habitación dentro de mi bolsillo y con ella se irá la última prueba de su a- cusación contra mí. Ahora ya sabe usted la verdad y puede morirse con el convencimiento de que he sido yo quien lo ha matado. Sabía usted demasia­do déla muerte de Víctor Sa­vage y por eso va ahora a ha­cerle compañía. Ya se acerca su fin, Holmes, me sentaré aquí y contemplaré cómo se muere.

La voz de Holmes era ape­nas un susurro imperceptible.

—¿Q u é es eso? — d i j o ¡ Smith—.

¡Ah, comienza a hacerse de noche! ; ’ ■

Para Toda Clase de Trabajos de Imprenta

(Edmmsa)CALLE FRANGIPANI — EDIFICIO “EL DIA”

• FORMULARIOS

• LIBRETAS DE FACTURAS

• TRABAJOS A COLORES

• ETIQUETAS

• REVISTAS

• FOLLETOS

TEL. 5-1586 — APT. 3138

i Encenderé más el gas para poder contemplatio mejor. Cruzó el cuarto, y la luz se hizo más brillante. Luego con­tinuó: —¿Hay algo más que pueda hacer por usted, mi querido amigo? —Sí. Déme un cigarrillo y encienda una ceri­lla. Apenas pude creer lo que estaba escuchando. Tales eran mi alegría y mi extrañeza. Holmes hablaba ahora con su ,voz natural, algo débil quizá, pero con la voz que yo cono­cía. Hubo una pausa prolon­gada y presentí que Culverton Smith debía estar, tan extra­ñado como yo mismo, contem­plando en silencio a mi com­pañero.

—¿Qué significa ésto? —dijo al fin, en tono áspero y seco. El mejor camino para repre­sentar con éxito un papel, es asimilarlo perfectamente y tra­tar de hacerlo con pleno rea­lismo. Le doy a usted mi pa­labra que llevaba tres días sin probar bocado ni beber una gota hasta que tuvo usted la amabilidad de ofrecerme aquel vaso de agua. Per oel tabaco es más molesto. ¡Ah! —aquí ha yalgunos cigarrillos. . . Oí el chasquido de la cerilla al encenderse y luego Holmes continuó: Esto va mucho me­jor. ¡ Hola, hola . . . ! Me pare­ce que oigo los pasos de un amigo mío . Efectivamente se aían fuera uno pasos; po­co después se abrió la puerta y entró el inspector Morton. Todo está en orden y éste es su hombre dijo Sherlock Hol­mes. El oficial pronunció las palabras rituales: Queda usted detenido po reí asesinato de Víctor Savage. Y debe añadir por el intento de asesinato en la persona de un tal Sherlock Holmes. — Observó mi amigo con una risita de conejo—. Pa­ra ayudar a un inválido, ins­pector, Culverton Smith ha te­nido la amabilidad de hacer la señal que habíamos conve­nido y abrió la llave del gas. Por otra parte, el prisionero tiene una cajita en el bolsillo del lado derecho de su chaque­ta que sería muy conveniente quitársela. Gracias; pero, si yo fuera usted, la trataría con más cuidado. Póngala aquí; ya desempeñó su papel en la prueba.

De repente se oyó como un intento de pelea seguido por el chasquido d eun objeto de a- cero y un grito de dolor. Sólo conseguirá hacerse daño, dijo e linspector. Estése quieto, ¿quiere? Había sido el chas» uqido que produjeron las es­posas al cerrarse en las mu­ñecas del detenido. ¡ Una trampa magnífica! gritó la voz chillona. Fue aquel asunto que le llevó a usted a los muelles yno yo. El me pidió que vi­

niera a curarlo, me daba pena y vine. Y ahora pretenderá, sin duda alguna, que he dicho algo que él mismo ha inventa, do para corroborar sus insa, ñas sospechas. Puede usted de. cir lo que quiera, olmes, mi palabra vale tanto como la suya.

¡Cielos! —grit óel aludido—. Me había olvidado totalmente de él. Mi querido Watson, le debo a usted mil escusas. ¡ Pen­sar que no había vuelto a preo­

cuparme de é l . . . ! no necesito presentarle a usted a Culver­ton Smith, desde el momento que usted lo vió antes que yo mismo. ¿Tiene usted el coche abajo? Les seguiré en cuanto me haya vestido, pues creo que mi presencia es indispen­sable en la comisaría.

Nunca lo necesité más — de­cía Sherlock Holmes, mientras se refrescaba con un vaso de clarete y unas galletas en los intérvalos de su tocado. Ya sabe usted que mis costumbres son irregulares, demanera que esta hazaña representa para mí mucho menos que para cualquier otro. Era esencialí- simo conseguir impresionar a la señora Hudson con el rea­lismo de mi estado, ya que ella sería la que le llevase a usted esa impresión propia, y usted, más tarde, al señor Smith. ¿No se habrá ofendido usted, Watson? Creó que esta- r áusted de acuerdo en que, entre sus muchos talentos, no tiene lugar el disimulo y, si us­ted hubiese conocido mi secre­to, nunca hubiera sino capaz de impresionar a Smith con la urgente necesidad de su pre­sencia, que era la piedra an­gular de todo el sistema. Co­nociendo su naturaleza venga­tiva, yo estaba completamen­te seguro de que vendría a echar un vistaso sobre su obra. Pero ¿y su aspecto, Holmes . . . su cara cadavérica?

Tres días de dieta absoluta no mejoran nunca nuestra na­tural belleza, Watson. Por lo demás no hay nada que una espojan no pueda curar. Con vaselina ne la frente, bellado­na en los ojos, rojo en los pó­mulos y costras de cera sobre lo$ labios, puede conseguir un efecto sorprendente. Muchas veces he pensado escribir una monografía sobre lo que pu­diéramos llamar “ el arte de fingirse enfermo” . Una con­versación circunstancial acerca de las medias coronas, de las otras, o de cualquier otro tema extraño produce un delicioso e- fecto de delirio. ¿Y por qué no me dejó que me acercara si no había ni rastro de infec­ción?

¿Y cómo se le ocurre a us­ted hacerme esa pregunta? ¿Puede usted imaginarse, mi querido Watson, que yo no a- precio y respeto su talento profesional? ¿Cómo iba usted a sospechar que estaba mori­bundo sin una aceleración del pulso o un aumento de la tem­peratura? A cuatro yardas yo podría engañarle, pero si se a. cercaba y descubría mi estra­tagema ¿quién iba a traerme a mi Smith para ponérmelo al alcance de mis garras? No, Watson yo no tocaría esa ca­jita; pero usted puede ver ahora, si la mira de lado, qué ángulo gudo es el extremo del resorte, que emerge como el diente de una víbora si se tra­ta de abrirlo. Y hasta me atre­vo a decir que fue con un me­canismo semejante a éste con el que llevaron a la muerte al desventurado Savage. Ya sabe usted, por otra parte, que mi correspondencia tes variadísi­ma y yo estoy siempre en guar­dia con respecto a los paque­tes que pueda recibir.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963 T R A F I C O” Página 23

Cinco ixceientes Yeguas en el Clásico ''República Argentina"

‘Bonicata’ y las más S<

BONICATA ( Bonicate. Walky 1 rie) la defensora del Haras Río Cascadas, atraviesa por sus me jores formas, y viene de impre alonante triunfo en su último compromiso. Esta es la sorpre­sa de la prueba.

Por LECEl tema central de las reu­

niones de este fin de seírüfia, es la segunda versión del CLA­SICO REPUBLICA ARGENTI­NA, evento para yeguas de 4 años y más no ganadoras clá­sicas en nuestro país. Por en­cuesta se decidió que la distan­cia sea de 8 furlongs (1600 me­tros) y la bolsa de B /. 2,000.00 de premio, tendrá un atracti-

‘Black W in g ’

BLACK WING ( Pamperito-Sea yegua de gran categoría, que tiene toda la línea a su favor. El Stud Juan Franco espera mucho de esta “mulatota” que bien puede competir contra los mejores machos del patio.

vo agregado.Las rivales, en inmejorables

condiciones f í s i c a s , son: BLACK WING (G. Milord 123), PELMA (A. Credidío 118), BIO­LOGIA (V. Tejada 118), BO­NICATA (C. Ledezma 117) y WOOL (R. Salazar 1163. Un es­tudio de la carrera indica que será un evento muy parejo, sobresaliendo la ‘grandota” BLACK WING reputada corre­

dora argentina, que se ha ba­tido con buenos ejemplares en Palermo. Se trata de una ye­gua corrida 20 veces, con 7 vic­torias, 2 segundos, 3 terceros y un quinto, para B /. 842.000.00 de premio. En su estreno en Panamá ganó muy fácil en muestra evidente de superiori­dad.

Sin embargo la competencia es buena. BONICATA, que ga­nó sorpresivamente en su úl­timo compromiso y que cada día luce mejor, es la sorpresa de la prueba; PELMA es ye­gua de categoría que bien pue­de cambiar el panorama del clásico: BIOLOGIA puede im­poner su excelente velocidad inicial y WOOL, aparentemen­te inferior, vá muy bien a la distancia.

POOL ACUMULATIVO DE B /. 275.00

El Pool acumulativo para esta semana es de B /. 275.00, ya que el domingo próximo pasado no fue ganado por nin­guno de los habituales com­pradores del Programa Oficial. Para este fin de semana, con una inversión de sólo B /. 0.25 puede optar por el premio de entrada de B /. 25.00 y el acu­mulativo que como ya dijimos, es de B /. 275.00.

POSIBLE PRUEBA DE CAMPEONES

En vista de que hubo cañe­ras el jueves, el programa del

MAR CARIBE' FAVORITO EN LA ESTELAR DE HOY

domingo no se conoce cuando redactamos esta nota, pero sí podemos adelantar a nuestros lectores, que para el domingo fueron inscritas los campeones de la la. y 2a. series, en dis-

Programala. Carrera 12a. Serie 6 Fgs.

Premio B.500.000 APUESTA COMBINADA

Primera Carrera de la Dupleta1— Liberado A Ubidia IOS

( 1 )2— Trochuss R. Gómez 1163— Crossbel H. Hernández 98

( 2)4— Amelucha J. Ulloa 1165— Tívol: J Sobrino 113

(3) ,6— O. León E. Rodríguez 1047— Ardilla A. Ovalle 102

(4)8— Gualicha M. Rodríguez 1029— Cher C. Quirós 113

2a. Carrera 12a. Serie 6 Fgs. Premio B.500.00 — Quiniela

Segunda Carrera de la Dupleta APUESTA COMBINADA

1— Glombaster C. Ledezma 107 ( 1)

2— Conoso J. Ulloa 1143— Júpiter D. Barret 114

(2)1—Vietnam H. de Gracia 1095— De Delight G. Campbell 110

(3)6— Garufera I. Isaac 1057— Sol Disc. A Ortega 104

(4)7a.-0. Deck E. Rodriguez 100

3a. Carrera 12a. Serie 6 Fgs. Premio B.500.00 — One-Two

APUESTA COMBINADA1— Angelupcia A. Ortega 102

(1)2— S. Maestra D. Barret 1163— Mercedes A. Credidío 112

(2)4— Eni’olado R. Domínguez 109

(3)5— Debe de H. L. Giraldo 1146— Amarilis C. Ledezma 107

(4)7— ’Yaguané I. Isaac 1027a.-D. Peter A. Enrique 111

EL FILM PATROLEl lunes de la semana que finaliza prácticamente hoy, fue

presentado ante la Junta de Control de Juegos de Suerte y Azar, el pormenorizado estudio del señor Vern G. Witt, auto ridad en la instalación y mantenimiento de sistemas de “Fihn Patrol” en los Estados Unidos.

Aim cuando por razones que no son del caso menctlonar, el informe no fue acógido por la Junta, todos los miembros d. la misma, hicieron hincapié en su deseo de que se instale cuan to antes en nuestro Hipódromo, esta protección para el pú­blico, que entre otras cosas, permitirá una seriedad aún ma­yor en los afanes hípicos.

Si nembargo, en nuestra opiráión que las películas de la patrulla fílmica no deben sólo aprovecharse para dilucidar re. clamaciones o investigar incidentes de carrera, sino que su radio de acción se extiende hasta la escuela de jinetes, los pre­paradores, en fin, a todos los profesionales que bien pueden aprender muchísimo de las películas.

La exhibición y detenido estudio de las películas del “film patrol” sirve para corregir deficiencias en el estilo de los ji­netes; orienta la preparación de los ejemplares que compiten en las carreras; enseña aptitudes y defectos de los animales y en fin, es un sello de indiscutible seriedad en el juego hípico.

Justo es consignar la preocupación de los señores Pablo A Thayer y Ramón Navarro D. ex-Gerente y actual Gerente Ge­neral del Hipódromo, quienes han sentido la preocupación de dotar a nuestro Hipódromo de esta innovación que hoy, en la dinámica admbdstracfión Navarro, está a un paso de hacerse realidad.

La décima carrera de hoy es la principal del programa, e.

J vento especial para 4 años im­portados en distancia de 12ÜÛ metros (6 furlongs). Se trata de un atractivo cotejo, ya que en este lote se han ganado unos a los otros, y siempre hay una serie de rivalidad para la victoria.

Los ejemplares que irán al poste de partida son: SORO­CHE, ZEUS, MAR CARIBE, WELSH PRINCE, VOCIFE. RANTE, DUMBO, MARTIN PARK y FUEGO BELGA. Un estudio de la carrera, indica que el argentino MAR CARL BE (Ambler II-Minurita) debe imponerse en los últimos me­tros de la prueba sobre el chi­leno VOCIFERANTE y la pa­sible atropellada final de FUE­GO BELGA, que ya venció al costoso MA RCARIBE, DUM­BO que ha venido corriendo parejo y MARTIN PARK que todavía no demuestra clase, son posibles incógnitas en la carrera y no tendría nada de particular que ganaran la prue­ba, pero eso sí, estirándose muy bien para superar las ex­celentes condiciones físicas de MAR CARIBE.

4a. Carrera ‘Nac. No-Gan.* 2 F.Prendo B.l.000.00 — One.Two

APUESTA COMBINADA1— Wise Jet J. Góngora 112

(1)2—Bertabé J. Ulloa 1173—Marti ta C. Ledezma 1074—G’gi V. Tejada 112

(2)5—Lucy 1086—Huida A. Ubidia 1127—El Sahila. 117(3)8— Doremi R. Gómez 1159—Porteña V Casrillo 110

10—Josephin C4'> G. Milord 110

11—Postor C. Ledezma 110lla.-M Anton: B. Aguirre 1105a. Carrera lia . Serie 5 Fgs.Premm B.500.00 — One-Two

APUESTA COMBINADA1—Kerne

Cl)R. Vásquez 118

2—M Trazo M. Cedeño 973—Nairobi G. Sánchez 1124—Bambito J. Anas 106

(2)5—Atril G. Moore 1176—0. Lady J. Velásquez 1057—Buen Aire I. Isaac 112

(3)8—Sand M. Melgar 1049—FarabóFca R. Domín. 104

(4)9a..Fet‘te Pr. D. Barret 1176a. Carrera 5a. Serie 6 Fgs.

Premio B.750.00 APUESTA COMBINADA

Primera Carrera de la Dupletam

1— vi cread o A. Ort°ga, 1022— Tonelaje J. Jiménez 113

3— Kandahar R. Salazar 113 CD

4— G Bonete A. Credidío 115

tanda de 1700 metros. Los inscritos son: SIMPLON (112), BOLSO (1263, KARAGAN (115), MILANI (115), SEGLAR (86), UGENIO (11), TANTERO (99) y GONG (96).

Sabatino(4)

5—Bambú V. Tejada 115

7a. Carrera 3 años Gan. 6 Fgs. Premio B.1.000 — Quiniela

APUESTA COMBINADA Segunda Carrera de la Dupleta

( 1)1— Edicto2— Horqueta C.

(2)3— Empona4— Copador

(3)5— Sierpe6— Barton

(4)7— Sweet Car

J. M. Avila 122 Castañedas 109

G. Milord 111 R. Cruz 106

D Barret 112 V. Tejada 119

C. Ledezma 107

8a. Carrera 7a. Serie 5 Fgs. Premio B.700.00 — One-Two

APUESTA COMBINADA1— Palenque G. Campbell 102

(D2— Katty Barry A. Ortega 1003— Cejo J. Arias 100

(2)4— Zigano I. Isaac 115

(3)5— Pantagruel M. Chan 1106— Holgazán C. Ledezma 118

(4)6a.Yucay R. Vásquez 120

9a. Carrera 8a. Serie 6 Fgs. Premio B.650.00 — OneuTwo

APUESTA COMBINADA1— Joinville

(D2— Mindoro3— Pibe Bello

(2)4— Ficcolino

(3)5— Abelinda6— Gold Roy

(4)6a-Azorín

A. Credidío 113

R. Sa’azar 110 M. Chan 113

J. Ulloa 111

C. Ledezma 110 G. Sánchez 118

V. Tejada 109

10a. Carrera 4 años y más Imp. Premio B.1.000 — One-Two 6 F

APUESTA COMBINADA1— Soroche

( 1)2— Zeus3— M. Caribe

(2)4— Welsh Prin5— Vociferante

(3)6— Dumbo7— Martin Par

(4)8— F. Belga

V. Tejada 107

J. Jiménez 111 C. Ledezma 125

J. Rodri. 111 J. Ulloa 115

I. Isaac 114 L. Giraldo 111

B. Aguirre 119

lia . Carrera 4 años y más No- Ganadores 6 Fgs.

Premio B.l.000.00 — OneJTwoAPUESTA

O )1— Chala

C2)2— M. Drake

(3)3— Orí frenes4— \loba

(4)5— Moravia

COMBINADA

I. Isaac 103

B. Aguirre 110

A. Credidío 109 J. Velásquez 103

A. Ortega 102

CUMPLEAÑOS

Ajusta mañana 16 encanta* doras primaveras la simpática señorita ROSALINDA ENEL* BA MARTIZ LEE, Estudiante distinguida del Instituto Justo Arosemena y propietaria de ejemplar de carreras.

Con motivo de esta grata o. casión, sus padres Don Pedro Martiz y Doña Alejandrina de Martiz, ofrecen hoy un simpáti­co agasajo a las numerosas amistades de Rosalinda. ¡FelL cidades !

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Página 24 G R A F I C O” Panama, Sábado 6 de Julio de 1963

EN EL ESTADIO DE CLEVELAND

E L M A R T E S E S E L JUEGO D E E S T R E L L A S D E L A S MA Y O R ES

El Cubano Zoilo Versalles es Abridor en el ShortstopCon un total de 238 votos

-más que todos los pelote­ros en ambas ligas, Dicn Groat, de los Cardenales de St. Louis, fué seleccio­nado como abridor en shortstop de la Liga Na­cional, para el juego de Es­trellas que se jugará el próximo martes en el “Mu­nicipal Stadium” de Cleve­land. Como un detalle curi­oso, cabe observar que Maury Wills, el “Jugador Más Valioso” del año pasa­do sacó solamente 25 votos.

En la Liga Americana, Al Kaline, de los Felinos de Detroit, quien no pudo participar en la votación del año pasado, debido a una lesión que sufrió en un hombro algunas sema­nas antes, fué selecciona­do este año con mayoría de votos en el circuito (226), para vencer fácilmente a Bob Allison-máximo jonro- nero de la liga-para la po­sición de rightfielder. Es­te sacó 25 votos.

La mayor sorpresa de las votaciones fué la de Frank Malzone, de los Medias de Boston, al superar con 184

votos a Brooks Robinson, quien recibió solamente 67 votos para la tercera base. Cley Boyer, de los Yan­kees, fué prácticamente ol­vidado en la votación.

solamente siete unida­des en ambos circuitos per­tenecieron a los eauinos de

Cepeda Clemente

la temporada anterior. Cin­co son de la Liga Nacional: Bill Mazeroski, del Pitts­burgh; Ken Boyer, de los Cardenales ; Willie Mays, de los Gigantes;- Tommy Davis, de los Dodgers, y Dick Groat, de los Cardena­les. Los de la Liga Ameri­cana son: Leon Wagner, de Los Angeles, y Earl Battey, del minnesota.

Mickey Mantle, quien, formó del equipo estrellas del año pasado, superó a Albie Pearson, del Los An-

pero el último fué nombra­do en el primer equipo, de­bido a que Mantle, quien fracturó la pierna en un juego el 5 de junio, se en­cuentra incapacitado.

Dos peloteros verán ac­ción por primera vez en un partido de Estrellas: Joe Pepitone, de los Yan­kees y Zoilo Versalles, de los Mellizos. Pepitone le ganó a Dick Stuart, del Boston, el derecho de to­mar parte en el primer equipo por 112 a 62 votos, mientras que Versalles su­peró a Luis Aparicio por 183 a 46 votos.

Inmediatamente ofrecemos a nuestros lectores las nóminas del primer y segundo equipos escogidos en las dos ligas :

LIGA NACIONAL: (Primer equipo,). — Bill White, St.

Aparicio Versalles

Louis, lb ; Bill Mazeroski, Pitts­burgh ,2b ; Ken Boyer, St. Louis, 3b; Dick Groat, St. Louis, ss; Tommy Davis, L. Angeles, If; Willie Mays, San Francisco, cf; Ed Bailey, San Francisco, c.

(Segundo equipo). — Orlan­do Cepeda, San Francisco 1; Ken Hubbs, Chicago, 2b; Ron Santo, Chicago ,3b ; Maury Wills, Los Angeles, ss; Frank Robinson, Cincinnati, lg; Vada Pinson, Cincinnati, cf; Roberto Clemente, Pittsbúrgh, rf. y John Edward, Cincinnati, c.

LIGA AMERICANA (Primer equipo). — Joe Pepitone, N. Y. lb ; Nellie Fox, Chicago, 2b; Frank Malzone, Boston, 3b ; Zoilo Versalles, Minnesota, ss; León Wagner, Los Angeles, If; Mickey Mantle, N. Y., cf; A1 Kaline, Detroit, rf. y Earl Bat­tey, Minnesota, c.

(Segundo equipo). Dick Stuart, Boston, lb ; Bobby Richardson, Nueva York, 2b ; Brooks Robinson, Bal­timore, 3b; Luis Aparicio. Baltimore, Ss; Carl Yas- trzemski, Boston, If ; Albie Pearson, L. Angeles, c f; Bob Allison, Minnesota, rf. y Elston Hoard, New York, c.

Como se sabe, los lanza­dores serán seleccionados, por los respectivos mana­gers.

Gaspar Ortega y Billy Bello se Miden Hoy en el GardenEl destacado pugilista de pe- j El mexicano está favorito

so medio mediano, Billy Bello, para triunfar por siete a cinco,efectuará su estreno esta noche en el Madison Square Gardien, de Nuteva York, en un pleito a diez vueltas contra el aspi-

geles, por 131 a 104 votos, rante mexicano Gaspar Ortega.

mientras que Bello tratará de hacer quedar mal a los exper­tos, al igual que en otras oca­siones.

El joven púgil estará buscan­do su victoria número 19, y su novena decisión por la vía del sueño en 23 peleas como profe­sional. En caso de salir avantte en este compromiso, Bello —posiblemente— logre entrar al escalafón mundial dé retado­res de su categoría.

El azteca Ortega que cutenta 27 años contra 20 de su rival,

ha celebrado un total de 115 peleas profesionales, y ocupa el décimo lugar entre los aspiran­tes medio-medianos, por la re­vista “ The Ring” , y cuarto én­tre los júnior-medianos, en la clasificación de la Asociación Mundial de Boxeo.

Ortega tiene 40 victorias por nocauts registrados, y 85 por decisión. Entre sus 27 reveses, está el que sufrió por nocaut técnico én el duodécimo asalto del combate que realizó por el título mundial frente a Emile Griffith, el 3 de junio del año pasado.

Caja de Seguro SocialCONCURSO DE PRECIOS No. 30 M.

(2a. CONVOCATORIA)Hasta el día 11 de Julio de 1963 a las 11:0U a.m. se

recibirán propuestas en el Despacho del Jefe del De­partamento de Compras de esta Institución, para la adJ quisieron de UN ELECTRO-CARDIOGRAFO.

Cada propuesta constará de 2 sobres cerrados, ajus­tados a las disposiciones del Código Fiscal, al Decreto No. 170 de 2 de Septiembre de 1960, y a la Ley No. 63 de 11 de Diciembre de 1961.

Las especificaciones o pliegos de cargos se entre­garán a los interesados durante las horas hábiles de trabajo, en las oficinas del Jefe del Departamento de Compras ubicadas en el tercer Piso del Edificio de Ad­ministración de la Caja de Seguro Social.

MARIO E. VILAR,Jefe del Depto. de Compras

Panamá, 4 de Julio de 1963.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panama, Sábado 6 de Julio de 1963 “G R A F I C O”

Su Principal Oponente: EL ALCOHOL

JUAN LENCINA EN DESIGUAL COMBATE CONTRA EL DESTINO

Buenos días estimados lectores. . . No cr,ean que nos ha­bíamos encallado, estábamos fuera de ambiente, eso era todo. . . Comenzó el Torneo Internacional de Pesca .. . Parece que este año hay más entusiasmo entre la gente del Club de Peña Prieta . . . Hay bastante inscripciones y los pescadores han comenzado temprano a buscar sus puntos.. . La “ YUCA Y ÑAME” salió para las Perlas.. . Tito De Diego, busca su buen p ez .. . DON CHILO también ha zarpado temprano. . . Chilito Moreno va acompañado del Cholo Argueta y el chistoso Lucas Arango. . . Nene Causadlas zarpará con suMONTSE al igual que la PIN- TIPOLYN de Damián Casas, quien va acompañado de George De Leuze. . . Lindy Paredes, saldrá para Taboga, también se ha inscrito en el torneo y a lo mejor salga de pesca por los alrededores de OtoqueL . . El terrible OSO NEGRO de Eduardo Buriílo puso su proa hacia Las Perlas. . . Tiene como compa­ñero a Carlos Navarro Jr., oficial del Torneo de Pesca. . . A propósito de LALO, ya el pobre se está poniendo viejo, tuvo un accidente y se quebró un brazo. . . No crean que el acci­dente fué en alta mar. . . la cosa fué en baja mar, es decir en el garage. . . Lo que pasa es que Lalo tiene los huesos de vidrio. . Como dijo Temi. . . y hablando de Temi, el apreciado canti­nero del Club de Yates y Pesca, tomará un mes de merecidas vacaciones.. . El Club de Yates y Pesca de Veracruz, celebró con toda pompa la juramentación de la nueva Directiva. . . Felicitaciones al Dr. Echevers. . . Se vende una lancha modelo

EL DORADO” de 13 pies de eslora, blanca, “play wood” ame­ricano, precio de ganga, llame a Víctor al 2-3413... Y ahora la caricatura-,. .

Por las disparejas calles de un barrio bajo de Buenos Aires es frecuente encontrarse con la figura desaliñada de un men­digo. Su aspecto, sus gestos, su andar vacilante, le dan la fiso­nomía vulgar de uno más entre tantos seres sin presente. Todas sus características lo suman a tantos otros mendigos que deambulan por los alrededores de las humildes “ Villas de Emergencia” , uno más entre tantos pobres e insignificantes hombres que están pagando al­to precio a las diabólicas ex­centricidades del destino.

Ese mendigo que camina con paso inseguro por las calles disparejas de un suburbio por­teño, ese individuo harapiento que encuentra en el alcóhol consuelo y veneno, se confunde en los alrededores de las “ Vi­llas de Emergencia” o en las turbias cantinas populares, con los demás seres sin presente real. Pero él es distinto, pese a que su cerebro está visible­mente turbado y con frecuencia falla, en él hay algo diferente al resto de los pobres mendigos de la ciudad.

En él bay pasado, y ese pa­sado se refleja en la resigna­ción de la mirada triste de sus ojos sin brillo, en lo sufrido de su rostro surcado por cicatrices y arrugas. Ese mendigo hara­piento que aturde más por me­dio del alcohol sus inconexos sentidos ha sido un ídolo ar­gentino con proyección inter­nacional se llama Juan Lenci- na, y su bravura indómita le conquistó el apodo de “ Indio” . Obtuvo con sus puños fama y dinero, y vivió esplendorosa­mente los lujos y las modas del Buenos Aires de hace treinta años.

Cuesta creer que ese hom­bre de aspecto lastimoso haya sido en su juventud el fabulo­so ídolo que hizo vibrar con su valentía, derrochada sobre el ring, los viejos estadios suda­mericanos. Sin embargo, está frente a nosotros como testigo

de algo tan triste que no que­remos admitirlo.

Juan Lencina tiene un glo­rioso pasado en el pugilismo argentino. Su nombre ocupa un lugar de privilegio entre los mejores boxeadores nacidos en la tierra del tango. Como púgil amateur fue campeón sudame­ricano y representante de su país en los Juegos Panamerica­nos realizados en el año de 1924, en Boston, Massachusetts, donde tuvo destacada actua­ción. Luego, en el campo pro­fesional se consagró campeón argentino de su categoría, y oor su estilo de combatir, fué el boxeador de mayor arraigo copular en su época. Se enfren­tó con los hombres más capa­

ces del momento, y en muchas oportunidades concedió varios kilos de ventaja en el peso; sin embargo, se comportó siempre con el mismo espíritu de pelea­dor aguerrido e incontenible.

Su enorme popularidad se re­flejó en las suculentas bolsas recibidas por sus combates. An­tes de cumplir 25 años de edad, había alcanzado una envidia­ble posición económica; unió su vida con la de una rubia y hermosa mujer francesa, y es­tableció su hogar en una lujo­sa casa cercana a los lugares por donde hoy camina sin des­tino.

Por aquel entonces dispuso de mucho dinero para las ele-

"(Pasa a la Página 26)

Vive su amargo presente recordando su esplendor,

PALABRASLa resistencia de su físico

lo hacía sentirse imbatible ¡ Oh mujer ! porque. . . . . . Lo abandónó la rubia y hermosa grancesa,

hoy es un pobre con los pies en el barro...

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Pagina 26 ‘G R A F I C O”

JUAN LENCINAgantes tardes de turf, y para las dulces noches de cabaret. El “ Indio ’ Lencina era el ído­lo; la potencia de sus puños y la resistencia de su físico le permitieron sentirse imbatible. Juan Lencina era ídolo popu­lar, su firme pedestal resplan­decía, y parecía oro.

Los años han pasado, de 1924 hasta hoy han acontecido innumerables cosas. Fueron 37 años, y en este período sobra tiempo para que el destino cambie su máscara. Por eso es por lo que es frecuente ahora encontrarse con la figura de un mendigo ya anciano, que en su juventud conmovió al son de sus puñetazos a la genera­ción del “ charleston” .

Juan Lencina vive su amar­go ^presente recordando su es­plendor y tratando de regresar a él en titánicos esfuerzos pa­ra despejar las tinieblas de su mente. Su palabra no es clara,

, suponemos que menos aún sus recuerdos. Su indómita valen­tía. los años y el alcohol, lo han conducido a esta lamenta­ble realidad.

El tiempo y la vida fácil se encargaron de minar su graní­tico organismo, Un día com­probó que le resultaba pesado trepar las escalerillas del ring, entonces fueron perdiendo ele­gancia las tardes de turf, el champaña se fue volviendo amargo en las noches de ca­baret, su lujosa casa filé per­diendo solidez, comenzó a ale­jarse de su lado la rubia y her­mosa francesa que había pro­metido ser su compañera. Las multitudes que un día le brin­daron ovaciones fueron enmu­deciendo. Sólo en el desordena­do reencuentro del hombre con tus cosas, Lencina escuchará a lo lejos el coro de la muche­dumbre que lo alentaba. Hoy, algunos de sus admiradores pa­san a su lado, y al reconocerlo,

extienden unas monedas como pago postrero al valiente ex­campeón.

En verdad, el más duro e implacable rival de Lencina re­sultó la propia vida; lo ha cas­tigado y continúa haciéndolo con reciedumbre poco común. Por momentos, cuando ebrio de tristezas y de alcohol, y se leja caer donde le sorprende

la noche, parece por fin haber sido derrotado; pero al otro día cuando el sol vuelve a dar en sus ojos sin brillo, se rein­corpora y continúa su desfavo­rable combate, porque el “ In­dio” Lencina sigue sintiéndose ■dolo a los 60 años, y ya sin esperanzas. Aquel, su pedestal resplandeciente, fué volviéndo­se opaco, y ya no parece de rn. Lencina, aquel campeón,

es hoy un pobre con los pies en el barro.

(Tomado de la Revista O Cruzeiro Internacional)

Ponga su alumbrado al día y disfrute de las comodidades de su hogar.

Sí, resulta una gran molestia cuando la luz se apaga a causa de sobrecarga en algún circuito del alambrado eléctrico de su casa. Y esto trae como consecuencia una pérdida de dinero al invertir en artefactos eléctricos que no trabajan eficientemente por falta de un Alambrado Adecuado.

Cómo se encuentra el alambrado de su casa ? . . . Consulte inmediatamente a un buen .«w Electricista y estará seguro que usted está recibiendo el máximo rendimiento de sus

artefactos eléctricos. Recuerde. . . cuando usa electricidad usted recibe comodidad.

Cin.PnnnmEnn de F u e r z o v L u zSomos Parte de U Comunidad que Servimos J

Panamá, Sábado 6 de Julio de 1963

CLUB “ESTACION”Reunión M añana 7 de Julio

Hora 1:00 p. m.Mañana Domingo, 7 de Julio habrá reunión

del Club Estación para tratar sobre la reorganización que planea el nuevo Presidente del Club Prof. Carlos Charris S. Cambios radicalmente drásticos han sido planteados. También tomará posesión la nueva Direc­tiva que regirá los destinos del Club. Presidente: Prof. Carlos M. Charris; Vicepresidente: Víctor Tejada Lu­na: Secretario: Roberto Mariette; Fiscal: José Y. Ber- múdez; Tesorero: José Graham A.; Vocal: Abel D. Sanguillén S., después de la reunión habrá un peque­ño ágape.

HIHIIIIII

cPor PIBE

PARECE • • •DIFICIL la situación del Presidente por la pelea que tienen dos de sus Ministros. Los dos son de su entera confianza. .. uno es Ramirista y el o tro ... por su- • puesto que es Robles.

• • • MUY BIEN documentado el columnistaManchi Torrijos en lo que a los papas se refiere. . . Nos gustaría saber donde obtuvo tantos datos sobre los distintos papas PAULO.

• • • QUE el hombre de la ANTENA DELDIA insiste en decir que Thelma King se encuentra en Rusia representando a la mujer panameña. Dos veces lo ha di­cho Monchi en su columna. Nosotros le decimos que todavía Thelma está aquí.

P>AR

• • • DISPUESTA la CPN a combatir deífrente al gobierno de la austeridad. Ca­da vez que hay una instalación de di­rectorio, el plomo es mayor. Ojalá se instalaran directorios todos los días.

• • * QUE los hermanos ELETA participaránde lleno én, la política. . . El violento

< discurso de Carlos en Penonorhé así loindica.

¡• • • CONVENIENTE que los de la Alianza

| se hagan de su propio periódico. Asípodrán decir al país todas las fallas de la presente Administración.

!

í • • • QUE la Justicia tarda, pero llega. . . El] Dr. Harmodio Arias Jr., reconoció alj fin la buena labor que como presidente' realizó Don Ernesto de la Guardia Jr.. Y eso que todavía hay ciertos apasiona-j mientos.IJ • • • DIGNA de ser acogida por el Sindicato; de Periodistas, la observación que so-í bre los periodistas que se venden, hace| en su columna el amigo Orlando -de la! Guardia.i • • • QUE los importadores que trajeron el| arroz se comieron al IFE. Les présenta­it ron una. muestra y trdQeron otra .. . Elj arroz se “ aguacha ’ o queda duro.

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Panamá, Sábado ó de Julio de 1963 “G R A F I C O” Página 27

DOS MUERTOS(Viene de la Primera Página)

esa ciudad. Dr. Generoso De Puis quienes llevaron a efecto las labores de recono- los cadáveres.

LOS HERIDOS

Mientras tanto Villamil y Raich, los mismos qufe se re­

cimiento v levantamiento de tiraban con precaución y que recibieran heridas a cau­sa de algunas piedras meno­res. fueron rápidamente trasladados al Hospital Pa­namá en donde fueron aten­didos por los médicos resi­dentes y los especialistas que solicitó la empresa indus­trial. Al momento del cie­rre de GRAFICO, se nos in­

formó que están fuera de peligro y que se recobrarán de las dolorosas heridas que recibieran en el cumpli­miento de su obligación.

DOBLE SEGURO Informes obtenidos en las

oficinas de Cemento Pana­má S. A. indican que los obreros tienen un doble ase­guro. por así decirlo. Uno con la Compañía Istmeña de Seguros el cual prevé el pa- ° r de una mensuolidad a los huérfanos hasta que lle­guen a la edad de 18 años.

El otro seguro, fue un regalo o o ; les hiciera hace poco ( emento Panamá a todos sus empleados, el cual con­siste en una póliza de vida cubierta por la Compañía

ternacional de Seguros.

Los familiares del extinto Emilio Franco Martínez, agrade­

cen a sus amistadles los mensajes de condolencia recibidos.

Calobre, Junio de 1963.

Caja de Seguro SocialCONCURSO DE PRECIOS No. 102 V

Hasta el día 10 de Julio de 1963, a las 9:UÜ a.m se recibirán propuestas en el Despacho del Jefe del De­partamento de Compras de esta Institución, para la ad­quisición de PAPEL MIMEOGRAFO Y PAPEL CEBO­LLA.

-Cada propuesta constará de 2 sobres cerrados, ajus­tados a las disposiciones"del Código Fiscal, al Decreto No. 170 de 2 de Septiembre de 1960, y a la Ley No. 63 de 11 de Diciembre de 1961.

Las especificaciones o pliegos de cargos se entre­garán a los interesados durante las horas hábiles de trabajo, en las oficinas del Jefe del Departamento de Compras ubicadas en el tercer Piso del Edificio de Aci ministración de la Caja de Seguro Social.

MARIO E. VILAR.Jefe del Depto. de Comoras.

Panamá, 4 de Julio de 1963.

EBRIO Y( Viene de la Página 28 )

el duro pavimento desnucán­dose.

La pobre Gladys, con lá­grimas en los ojos llora la muerte de su marido quien arrastrado por la bebida, de­ja en la orfandad a dos cria­turas inocentes y a una de­samparada mujer en el dolor de la tragedia que agrava su impotencia.

LO ASALTAN

muchísimo casos ni siquiera ilegan a conocimiento del lec­tor por cuanto han dejado de constituir noticia para las re­dacciones de los diarios.

SOLO EN LAS GASOLINAS ESSO!

HUEVO—VÊTAN E

UMPtA SU CARBURADORCOMO DE FABRICA. USANDOLO REGUURMÍNIEL AHORA! La Gran Diferencia en las ,A k . Gasolinas ESSO es AUN M AYOR! Á

W‘‘Estoy obteniendo ^ f más kilómetros por

gatón desde que comencé a usar gasolina Esso con el Nuevo Vitane de Doble Acción hace

L dos meses.” À

O T R O

otro lo amenazaba v al ver qu¡e se resistía le hundió una daga Cu la espalda afortunadamente sin mayor consecuencia por tra­tarse de herida de poca profundidad. Uno de los maleantes escapó en un taxi, pero el otro, Luis H. Salazar fue detenido por cuatro espectadores que corrieron en ayuda del herido.

CERVEZAATLAS

TIPO LAGER

S U A V E Y

D E L I C I O S A

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.

Ebrio y Fuera de SiSe Lanza del BalcónI

La tragedia venía incu­bándose desde hacía buen tiempo. Gladys Pineda, mu- jpr de solo 23 años con un infante de meses y un niño de poco más de un año pre­sentía que el fin de su mari­do sería violento.

En efecto, José de los Ra­

j

mos Camaño hombre traba­jador de 24 años era un hombre correcto más cuan­do bebía, perdía totalmenteel dominio de sí hasta el punto de embrutecerse y gol­pearla salvajemente.

En cada oportunidad en que José regresaba borracho

a la casa, le recordaba su an­terior marido y no contento con insultarla brutalmente delante de los crios, la arras­traba por los cabellos y la sacaba del humilde cuartito que habitaban apretadamen­te. Como decimos, esto no ocurrió una sola vez.

Cuando el día domingo, Camaño llegó bebido a su casa la número 4177 en Pue­blo Nuevo, el corazón de Gladys palpitó con vehemen­cia inacostumbrada. Prepa­rada para el amargo encuen­tro, no opuso el menor repa­ro cuando él la marchó de

la casa y luego de asegurar­se que los niños estaban bien atendidos, se dirigió a la Corregiduría del Barrio para pedirle al guardia que trajera al hombre y lo hicie­ra dormir en una celda has­ta que se le pasara la juma.

Estaba escrito que esta vez los vapores del alcohol no se disiparían en una cama del ! dificio público porque cuan­do Camaño se percató de quec! representante de la ley ve­nía en su busca, trepó porel balcón y se lanzó contra

I Pasa a la Página 27)

Herido enBatida se

Escapa

BUCHE DE AGUA se llama este jovencito que ven aquí quien fuera herido por miem­bros del DENI cuando las au­toridades realizaban una bati­da. En verdad su nombre es Ciistóbal Lasso, pero si. pre­gunta por este nombre nadie lo conoce. Actualmente tiene 26 años y tiene largo historial. Si lo ve avise a las autoridades porque después d,e herido se dió a la fuga con su tiro en la espalda.

ñ e n l + r y espectacular fue el perpetrado con-Kjiro siscuio tra el biUetero Gabriel 01arte Duta.

ry quien además trabaja en la Zona del Canal. A las once y media de la mañana del domingo dos sujetos forzaron al hom­bre a entregarle ds sus bolsillos más de seiscientos balboas, producto de la venta de lotería. Mientras uno lo sujetaba, el

(Pasa a la Página 27)

LO ASALTAN Y ENCIMA LO LLENAN DE GOLPES

OTRO ASALTADO fue el ciudadano ecuatoriano José Reinaldo Franco de 45 años de edad a quien los cacos sus­trajeron la cartera con B/.39.- 50. El miércoles a las docedel día. El caso ocurrió en ElMarañón y además del robo,el infortunado Franco hubo desufrir lesiones que le atendie­ron en el Hospital Santo To­más. toda vez que trató de o- poner resistencia a los asaltan­tes. en defensa del dinero quese gana duramente.

Como es del conocimiento público, el sector inmediato al Parque Público construido por el IVU ha sido invadido ahora por los ladrones y carteristas quienes vienen haciendo de las suyas sin que al parecer pueda punto llega la situación que ponerse coto al mal A tal (Pasa a la Página 2 /)

■mas espuma L-mas calidad!.

- mas peso!,-mas cantidad!..en su cajeta roja—>

© BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.