17 muertos por inundaciones - Tiempo Argentino

72
LO AFIRMÓ AXEL KICILLOF JUNTO A ANÍBAL FERNÁNDEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA "Ganancias sólo afecta al 15% de los que van al paro" El ministro de Economía remarcó que sólo ese porcentaje de los trabajadores del transporte se ven afectados por el pago del impuesto para los que ganan más de $ 15 mil. El jefe de Gabinete afirmó que la medida de fuerza de mañana está motivada "por razones políticas". No habrá transporte, bancos ni recolección de residuos. Habrá cortes en los accesos a la Capital. Desastre en Chile: 17 muertos por inundaciones Las lluvias afectaron al norte del país, una de las zonas más secas del planeta. Hay al menos 20 desaparecidos, entre ellos tres de los 33 mineros que habían sido rescatados en 2010. » SOCIEDAD » POLÍTICA pág. 26-27 pág. 11 pág. 18 pág. 21 en los últimos diez años la cancillería argentina Según el centro de atención de adolescentes Casa Fusa. Los varones beben más. Las chicas triplicaron su nivel de ingesta. Timerman envió notas a la ONU, la OEA, la Unasur, el G77 y la CELAC. Londres alega una "inverosímil" amenaza. El consumo de alcohol se duplicó en los jóvenes Denuncian la suba del gasto militar en las Malvinas www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1758 | martes 31 de marzo de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 Mercedes Morán y Diego Lerman Se sumaron a la pantalla de la TV Pública con el estreno de la miniserie La casa, en la que están acompañados por un gran elenco. ESPECTÁCULOS Suspenden la junta médica y la causa Nisman volvió a quedar paralizada Papel Prensa: el fiscal presentó un recurso de queja para que citen a Magnetto Lo dispuso la fiscal Fein luego de las objeciones y la recusación que impulsó la jueza y querellante Arroyo Salgado. Además: el canciller Héctor Timerman recusó al fiscal general Germán Moldes. p. 8 » LATINOAMÉRICA » MUNDO mantiene el poder en bolivia desde estambul, falsa alarma El MAS se impuso en 339 municipios y en 6 de los 9 departamentos, pero perdió en La Paz, El Alto y Santa Cruz. Evo lamentó la baja de votos en las elecciones Amenaza de bomba en un vuelo a Ezeiza El dueño del mediocampo de San Lorenzo, puntero en el torneo local, habla de su presente antes del partido de mañana frente al San Pablo, que define si el Ciclón sigue en la Libertadores. "A los 35 años, tengo nafta para rato" MAR 31 pág. 4-5 Entrevista a Juan Mercier GENTILEZA LA TERCERA DE CHILE

Transcript of 17 muertos por inundaciones - Tiempo Argentino

lo afirmó axel kicillof junto a aníbal fernández en conferencia de prensa

"Ganancias sólo afecta al 15% de los que van al paro" El ministro de Economía remarcó que sólo ese porcentaje de los trabajadores del transporte se ven afectados por el pago del impuesto para los que ganan más de $ 15 mil. El jefe de Gabinete afirmó que la medida de fuerza de mañana está motivada "por razones políticas". No habrá transporte, bancos ni recolección de residuos. Habrá cortes en los accesos a la Capital.

Desastre en Chile: 17 muertos por inundacioneslas lluvias afectaron al norte del país, una de las zonas más secas del planeta. Hay al menos 20 desaparecidos, entre ellos tres de los 33 mineros que habían sido rescatados en 2010.

» SOCIEDAD» POLÍTICA pág. 26-27pág. 11

pág. 18

pág. 21

en los últimos diez añosla cancillería argentina

Según el centro de atención de adolescentes Casa Fusa. Los varones beben más. Las chicas triplicaron su nivel de ingesta.

Timerman envió notas a la ONU, la OEA, la Unasur, el G77 y la CELAC. Londres alega una "inverosímil" amenaza.

El consumo de alcohol se duplicó en los jóvenes

Denuncian la suba del gasto militar en las Malvinas

www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1758 | martes 31 de marzo de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40

Mercedes Morán y Diego LermanSe sumaron a la pantalla de la TV Pública con el estreno de la miniserie La casa, en la que están acompañados por un gran elenco.

espectáculos

Suspenden la junta médica y la causa Nisman volvió a quedar paralizada

Papel Prensa: el fiscal presentó un recurso de queja para que citen a Magnetto

Lo dispuso la fiscal Fein luego de las objeciones y la recusación que impulsó la jueza y querellante Arroyo Salgado. además: el canciller Héctor Timerman recusó al fiscal general Germán Moldes. p. 8

» LATINOAMÉRICA

» MUNDO

mantiene el poder en bolivia

desde estambul, falsa alarma

El MAS se impuso en 339 municipios y en 6 de los 9 departamentos, pero perdió en La Paz, El Alto y Santa Cruz.

Evo lamentó la baja de votos en las elecciones

Amenaza de bomba en un vuelo a Ezeiza

El dueño del mediocampo de San Lorenzo, puntero en el torneo local, habla de su presente antes del partido de mañana frente al San Pablo, que define si el Ciclón sigue en la Libertadores.

"A los 35 años, tengo nafta para rato"

ma

r 3

1

pág. 4-5

entrevista a juan mercier

GENTILEZA LA TErcErA dE chILE

2 TIEMPO ARGENTINO | APERTURA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Hasta 2003, su labor central era la docencia. Pero un día se encontraron todos aplaudiendo en una plaza

del partido bonaerense de Morón y notaron que ese aplauso invitaba a los chicos a jugar. "Sólo contábamos con nuestro convencimiento para provocar un espacio de encuentro en-tre adultos y pibes. Siempre quisimos construir desde ahí. Y no encontra-mos mejor excusa que el juego", de-talla Mariano Calmels, vicepresidente de Agora Ludus (en griego, "asamblea de juegos"), una asociación civil dedi-cada a la promoción de lo lúdico co-mo herramienta de transformación social. Su nuevo objetivo: una cam-paña de adhesiones para obtener un vagón de tren en desuso y construir ahí una juegoteca comunitaria.

"Con el tiempo se fueron suman-do compañeros del palo de la salud, la recreación, e incluso jóvenes con ganas de participar en nuestra área de voluntariado social", se contenta Calmels, y va más allá: "Creo que lo que nos movilizó a crear Agora Lu-

dus fue la restitución de lo público. Veníamos de un Estado buitre de los derechos y, cuando el Estado es-tá ausente, aumenta la necesidad de organizarse".

Julián Andrada tiene hoy 18 años, "casi 19". Es de Parque Avellaneda, y a los 7 ya participaba de las activida-des que proponía Agora. "Mi viejo era parte de la organización y me llevaba a esos eventos porque yo la pasaba mejor que en casa", cuenta,

incluso, asesorando instituciones en la conformación de dispositivos lúdicos de carácter socioeducativo y hasta trabajaron de la mano de los gobiernos nacional, provincial y mu-nicipal con el mismo objetivo.

La nueva campaña de la ONG se titula como un hashtag, "#xElVagon-delJuego", y consiste en construir un espacio de juego y participación social dentro del coche de un tren viejo, que piden como donación. A través de Facebook, recaudan firmas y fotos entre los interesados, para conseguir que el gobierno nacional autorice esa donación. "Hace años venimos pensando espacios físicos arquitectónicos contundentes que irrumpan en la geografía barrial como un modo y un medio de le-

un mero entretenimiento para que el orden social, cultural y político siga igual".

Empezaron con un trabajo iti-nerante y ahora lo combinan con actividades territoriales. Las últi-mas, concentradas en su mayoría en zonas como Quilmes y Morón. Pero además crearon, por ejemplo, una juegoteca dentro de un pabe-llón del Hospital Psiquiátrico Mon-tes de Oca, y amplían el perímetro para llevar sus juegos a los barrios carenciados, donde proponen pro-yectos de agroecología, para pensar entre todos la soberanía alimentaria. También llegaron a Pehuajó, donde reunieron 800 familias en un espa-cio de juego y reflexión sobre los derechos de los chicos. Trabajaron,

y recuerda un evento en una can-cha de rugby, llena de gente, donde había que armar muñecos gigantes y los chicos se dividían en grupos para que cada uno construyera una parte y luego reunir las piezas entre todos. "Me gusta la idea del juego no competitivo, sino cooperativo. Estoy estudiando el profesorado de Edu-cación Física y esto me nutre en la recreación, por eso ahora participo desde otro lado", argumenta Julián.

La tarea de estos años en Agora Ludus consistió en crear dispositivos lúdicos orientados a la participación social. Según explican, la invitación a jugar tiene que ver con interpelar, con "mostrar lo que uno es capaz de hacer cuando se organiza, cuando mira plenamente al otro, y no como

gitimar ámbitos de participación y para una ciudadanía cada día más comprometida", explican desde la campaña.

La intención es hacer la juegoteca barrial para grandes y chicos en la se-de de Agora Ludus (Avenida Segun-da Rivadavia y Las Casas, Morón). ¿Y por qué en un tren? "Porque revela y reedita simbólicamente la idiosin-crasia de un pueblo desarrollado en los bordes de ese ferrocarril que le fue dando vida. El mismo ferrocarril que afortunadamente hoy podemos decir que vuelve a ser administrado y gestionado por el Estado, ámbito del cual jamás debiera haberse esca-pado", completan. Se trata de buscar-le un uso reciclado a ese medio "para devolverlo a la comunidad". «

Educación comunitaria

» Florencia Halfon Laksman

@FlorHalfon

cosa seriaLos juegos son

Con más de diez

años dedicados a

los chicos, Agora

Ludus lanzó una

campaña para

hacer una juegoteca

comunitaria en un

viejo vagón de tren.

Para sumarse a la campaña, la asociación civil Agora Ludus pide un “Me gusta” o una foto con el cartel “#xElVagóndelJuego” en la página de Facebook con el mismo nombre de la campaña. Para más consultas, el Twitter es @AgoraONG.

Campaña

Redes sociales

Momentos - Un festival por los derechos del niño (arriba); una actividad en la Reserva Natural urbana (izq.); la nueva campaña por el vagón "juegoteca" (der.).

Agora Ludus promueve los juegos como herramienta de transformación social.

martes 31 de marzo de 2015 | | APERTURA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 3

Claves del día

los vericuetos del cerebro

Stanislas Dehaene, experto en el estu-dio del cerebro, uno de los autores más reconocidos en las neurociencias. En-tre los libros publicados se encuentran: El sentido de los números, El cerebro lector y de sus obras más recientes Aprender a Leer y La conciencia en el cerebro, bajo el sello de Siglo XXI Editores. Asegu-ra: "Los seres humanos somos unos genios". Y explica qué es la conciencia y cuáles son sus enfermedades. Por Yéssica De Santo. p. 30

abal medina y los oktubres

El Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires Juan Manuel Abal Medina recibió a los intendentes bonaerenses Juan Pablo Anghileri de General Rodrí-guez, Santiago Maggiotti de Navarro y Hernán Yzurieta

de Punta Indio, pertenecientes a la agrupación “Los Oktubres”. Durante la reunión conversaron sobre diversas problemáticas y proyectos de laslo-calidades, comentaron las necesidades de la región y repasaron temáticas comunes de la Provincia.

la causa por robo de mails

Está frenada la elevación a juicio oral de la causa de espionaje a funcionarios, que lleva la jueza Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, ex esposa del fallecido fiscal Nata-lio Alberto Nisman e involucra a ex SIDE y periodistas, en robo de correos electrónicos. Hace días, se reactivó con el dictamen de la fiscal general ante la Cámara Federal de Casa-ción Penal, Gabriela Baigún, que

planteó rechazar la apelación. Ahora los jueces Eduardo Riggi,

Liliana Catucci y Ana María Fi-gueroa, quienes integran

la sala III de la Cámara de Casación, deben de-cidir si aceptan el dic-tamen de la fiscal, en cuyo caso todo volvería

al juzgado de Arroyo Sal-gado y quedaría listo para

el juicio oral, o si dan lugar a las apelaciones de los procesados. Por Ari Lijalad. p. 16-17

Involucra a Juan Bautista "Tata" Yofre y

a Carlos Pagni, entre otros.

Luego de reiteradas denuncias, inspectores de la Secretaría de Energía de la Nación procedieron a clausurar ayer por la tarde a las distribuidoras de garrafas "Shell Tiburcio Sanz SA", ubicada en Ruta Nacional 9 Km 1288, Banda del Río Sali, Tucumán, y a "Difilippo Gas SRL", ubicada en la Ruta 11 Kilómetro 479 de la localidad de Recreo, Santa Fe. Las dos empresas mencionadas contaban con stock disponible de garrafas, a pesar de lo cual no vendían sus productos al público. La Secretaría resaltó que de ese modo, se impedía que "los ciudadanos accedan a un servicio fundamental para la vida cotidiana como es el gas". El procedimiento se ajusta a las sanciones establecidas en la Ley 26.020. Por otra parte, funcionarios de la Secretaría recordaron que hasta hoy a las 24 rige el Programa "Garrafas para Todos", al tiempo que advierten que "todo acto de desabastecimiento o incumplimiento de precios, responde a una acción meramente especulativa y por fuera de la normativa vigente. No se permitirán abusos e incumplimientos por parte de ningún actor de la cadena de producción".

En el boliche, los tragos son caros,

también la entrada. Se impone la

previa, entonces. Hace tiempo que

los adolescentes empezaron a tomar

antes. Y toman más. Alcohol. A partir de

un relevamiento en sus consultorios,

especialistas del centro de atención de

adolescentes Casa FUSA concluyeron

que el consumo de alcohol en los jóve-

nes se duplicó en los últimos diez años,

y los que beben comienzan a edad ca-

da vez más temprana, a los 13, a veces

antes. Los datos no difieren mucho de

las últimas estadísticas de la Sedronar.

Preocupa el consumo, preocupa la cre-

ciente naturalización de ese consumo,

cimentada en parte por la publicidad

que lo asocia a situaciones placente-

ras, en parte por la permisividad de

muchos padres –la previa en casa, un

vínculo horizontal con sus hijos, confuso,

construido sobre elementos comunes,

eventualmente el alcohol–, y preocupa,

en última instancia, la vulnerabilidad

social a la que quedan expuestos los

jóvenes que beben de más. El alcohol

los convierte en víctimas: de hechos de

tránsito, de enfermedades de transmi-

sión sexual, de embarazos no desea-

dos. Según el mismo estudio, las chicas

triplicaron sus niveles de consumo en

una década. “Hay chicas que vienen a

buscar anticoncepción de emergencia

porque, al haber tomado mucho alco-

hol, no recuerdan si tuvieron sexo o no”,

dice Enrique Berner, jefe del servicio de

Adolescencia del Hospital Argerich. Sus

hígados metabolizan peor el alcohol

que el de los hombres. Hay algunas

precisiones: el promedio de consumo

en una previa es de 1650 centímetros

cúbicos de alcohol –cerveza, en general,

preferida por siete de cada diez– para

los varones, y de 1150 en las mujeres.

Esto es, alrededor de cinco veces la in-

gesta por encima de la cual disminuyen

las inhibiciones –que es lo que buscan,

necesitan–, y el valor que señala el pun-

to en el que comienza a manifestarse el

deterioro motriz, y aumentan la confu-

sión, el peligro, el drama.

menos inhibiciones, más vulnerabilidad » Pablo Taranto Editor dE LA SECCión SoCiEdAd

El consumo de alcohol en jóvenes se duplicó durante los últimos diez años.

Clausuras

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

» Equipo de Economía [email protected]

télam

El gobierno cuestionó el paro por Ganancias y defendió el impuestow "Se trata de un tributo que afecta entre el 10% y el 15% de los trabajadores", aseveró Kicillof. El jefe de ministros, en tanto, aseguró que las empresas de transporte se comprometieron "a brindar hoy el servicio pese al cese de actividades".

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Economía, Axel Kicillof se reunieron con empresarios transportistas para garantizar el servicio

YPF buscA cAPTAR $ 1000 MIllONEs vANOlI REcIbIó A sAMPER, dE uNAsuRYPF salió ayer a buscar financiamiento en el mercado local por $ 1000 millones, en ON´s clase XXXVIII a 60 meses de plazo. La colocación está prevista para el 7 de abril.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, recibió al secretario general de Unasur, Ernesto Samper. Compartieron una charla sobre la nueva arquitectura financiera regional.

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

El gobierno nacional volvió a defender ayer la política del Impuesto a las Ganancias, a horas del paro convocado

por los gremios del transporte que reclaman una suba del mínimo no imponible. Las empresas, por su par-te, se comprometieron a garantizar la prestación a cambio de seguridad en las terminales.

En una conferencia de prensa que ofreció poco después del mediodía junto con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el ministro de Economía, Axel Kicillof, apuntó contra las orga-nizaciones que impulsan la medida, cuando interpretó que el paro "parece-ría un ataque a la política de Estado". El ministro recalcó que los fondos recau-dados "no van al Estado sino a sostener la política de Estado", y reiteró que se trata de un impuesto que afecta sólo "al diez, a lo sumo el 15 por ciento de los trabajadores" del transporte, "que son los que más ganan". En ese orden, el funcionario reclamó a los sindicatos que expliquen "la verdadera naturale-za" del paro.

En la mañana, mientras se desarro-llaba una reunión entre los ministros del gobierno y los empresarios del sector transportista, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes del transpor-te público, advirtió sobre supuestas amenazas de retirar subsidios a las compañías que no garanticen la pres-tación del servicio, "pueden traer más problemas". En diálogo radial, Fernán-dez indicó que "hay reuniones con el sector empresario manifestando que no le van a dar gasoil y subsidios a las empresas". A propósito, el titular de la UTA, advirtió que "las presiones son malas porque traen más problemas", y subrayó que a "los coches los sacan los conductores, no los empresarios. Nos hubiese llamado a nosotros también, eso es buscar soluciones, no aprietes."

A su turno, tras la reunión, el mi-nistro de Economía aclaró que los empresarios "no vinieron ni a pedir más subsidios ni nada parecido". Por su parte, Aníbal Fernández, aseguró que las empresas se comprometieron

a brindar el servicio hoy pese al pa-ro de actividades convocado por los gremios del sector, y garantizó como contraparte la presencia de fuerzas de seguridad en las distintas terminales: "para que no se produzca ningún tipo de inconvenientes".

Fernández rechazó los argumen-

tos de su tocayo de la UTA al señalar que "no somos canallas para llamar a un empresario y apretarlo con cosas de estas características". El ministro coordinador dijo que pidió a empre-sarios que procedan con una "actitud responsable" ante el paro de activida-des. El funcionario precisó que a la re-unión que se realizó en Casa Rosada, "no llamamos para subir subsidios si-no para pedir una actitud responsable por parte de los empresarios, que tie-nen que hablar con los gremios" para explicarles de qué manera los fondos de Ganancias vuelven a la actividad por medio de la política de subsidios.

En los días previos, el jefe de Ga-binete mantuvo reuniones con los secretarios generales de los sindicatos transportistas en las que las partes intentaron arribar a un acuerdo que finalmente no se produjo. Ayer, al dar

cuenta de la reunión con los empresa-rios coincidió con Kicillof en la condena de la medida: "el Estado pone la plata y el paro se lo hacen al Estado", se quejó.

Por el lado de los empresarios, el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Marcelo Lifting, aseguró tras el encuentro con los mi-nistros que los empresarios del sector harán durante la jornada "todo lo posi-ble para poner a disposición los coches para que la gente pueda ir a trabajar mañana (por hoy)".

El empresario destacó el clima de la reunión que, consideró, se produjo en "un panorama político con el que nosotros no tenemos nada que ver". Lifting, no obstante remarcó que co-incide con la posición oficial frente al tributo de la discordia: "nosotros creemos que la afectación a los traba-

jadores del Impuesto a las Ganancias tiene bajo impacto, por lo tanto en eso compartimos la opinión del gobierno en que está afectando entre el diez y el 15 por ciento de nuestro personal, nada más".

Por su parte, el titular de la Cáma-ra Empresaria de Larga Distancia (CE-LADI), Mario Verdeguer, le dijo a este medio que los empresarios hicieron hincapié en el pedido de seguridad "para proteger primero a los pasajeros y después al personal y a los bienes de las empresas".

El también propietario de la línea Autotransportes San Juan, recono-ció que las compañías sólo podrían asegurar una prestación mínima del servicio "con aquellas personas que no se consideran afectadas" por el gra-vamen. La UTA, finalizó el titular de CELADI, "dice que para en defensa de

"Haremos todo lo posible para poner a disposición los coches para que la gente pueda ir a trabajar", dijo el titular de la Fatap.

"Parecería un ataque a la política de Estado "- Una de las frases que dejó la conferencia de prensa que realizaron, ayer, los ministros Kicillof y Aníbal Fernández.

martes 31 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 5

El paro convocado por diferentes gremios, con el Impuesto a las Ganancias en el eje de la medi-

da de fuerza, afectará en la jornada a servicios esenciales de transporte y a todos los bancos. En la otra esquina, ayer, otros 48 gremios nacionales se diferenciaron y confirmaron que no se pliegan a la convocatoria. Tampoco paran los alineados a la CGT que con-duce Antonio Caló.

Empezando el detalle por activi-dad, en el caso de los colectivos no ha-brá servicio, dado que los choferes de la Unión Tranviario Automotor (UTA), adhieren al paro. Lo mismo ocurrirá con los servicios de media y larga dis-tancia. Por el lado de los trenes, los se-ñaleros y maquinistas de La Fraterni-dad se suman a la medida y no habrá servicio en ninguno de los ramales de pasajeros. Los que no adhieren son los mecánicos y técnicos de la Unión Fe-rroviaria, conducida por Sergio Sassia, pero de todas maneras no impactan en la prestación del servicio.

En cuanto a los subterráneos, si bien los Metrodelegados anunciaron que no harán paro, los alineados con la UTA y una parte disidente de los delegados sí paran. Por caso, en la Línea B –manejada por delegados de izquierda– no habrá servicio y se es-pecula con que el resto de las líneas funcionen con cronograma reducido, dado que un puñado de dirigentes de

la UTA podrían bloquear las vías. Los taxis, por su parte, tendrán un

servicio reducido. Los peones no ad-hieren, pero cada vez que hay paros se reduce la cantidad de unidades en calle. Los hospitales tendrán, según el caso, servicios de emergencia, como en el caso de la provincia de Buenos Aires. En Capital, dependerá de cada lugar de atención.

Las escuelas y universidades da-rán clases con normalidad, porque la mayoría de los sindicatos no adhie-ren, pero, lógicamente, el paro en el transporte afectará la concurrencia en colegios y casas de estudio.

El servicio aeronáutico, en tanto, no prestará servicio. Los vuelos que

debían partir en la víspera, serán reprogramados por cada una de las empresas.

Tampoco habrá recolección de re-siduos, dado que los Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano se sumaron al paro y fueron desde esa CGT uno de los principales convocan-

tes. En este marco, no habrá además reparto de mercaderías ni transporte de caudales.

Como el Sindicato La Bancaria se sumó al paro por Ganancias, a lo largo de todo el día no habrá bancos, aun-que sí funcionarán los cajeros.

Los estacioneros van al paro, por lo cual tampoco habrá servicio de venta de combustibles. En los puertos no habrá actividad, ya que la Federación Marítima y Portuaria se plegó a la me-dida. Lo mismo ocurre con los Judi-ciales, dado que el gremio se adhiere al paro. Respecto de otras actividades relevantes, en su mayoría aglutinadas dentro de la CGT que conduce Anto-nio Caló, no pararán los mecánicos de SMATA, los empleados de comercio, ni los metalúrgicos. Estos se suman a los antes mencionados mecánicos ferroviarios.

Por otra parte, la Corriente Políti-co Sindical Federal reafirmó ayer su posición contraria al paro, al consi-derar que "los verdaderos enemigos son las corporaciones económicas". "Ante todo reafirmamos que resulta imprescindible defender las conquis-tas recuperadas durante los últimos años, frente a quienes sabemos que pretenden arrebatarlas y, al mismo tiempo, avanzar con las decisiones políticas necesarias para alcanzar las reivindicaciones aún pendientes", se-ñaló la agrupación integrada por 48 organizaciones gremiales radicadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «

los afectados, pero esos no son la ma-yoría" de los trabajadores. A propósi-to del servicio, la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) emitió un comunicado en el que ad-virtió que en caso de cancelación o suspensión de los servicios "las em-presas deben dar aviso del mismo mediante carteles en sus boleterías". Asimismo, aclaró el mensaje, los pa-

sajeros afectados podrán optar por el reintegro total del importe del boleto "o que se los reubique en el servicio subsiguiente". Para formali-zar denuncias, el organismo dispuso el número 0800-333-0300 de 9 a 17 horas.

Otros funcionarios que se pro-nunciaron sobre el paro fueron el ministro de Trabajo, Carlos Toma-da, y su par de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Tomada asegu-ró que los gremios opositores "cen-traron la demanda en el impuesto a las ganancias, que afecta a un 8% de los trabajadores registrados". Pa-ra Randazzo, el paro de transporte está "absolutamente fuera de lugar" porque es llevado adelante por sindi-catos que "han sido privilegiados" en los últimos años por las políticas del gobierno nacional. Por su parte, el

camionero Pablo Moyano fustigó la justificación del gravamen por par-te del gobierno, y amenazó con una "profundización del conflicto" si la administración "sigue provocando y no da respuesta a los reclamos". Finalmente, el titular de UOCRA, Gerardo Martínez, quien informó que "no nos vamos a sumar a esta medida de fuerza y, si no vamos a trabajar, es porque vamos a estar impedidos" debido al paro. «

fuerte malestar en uia

Los empresarios industriales que

conduce la Unión Industrial Argenti-

na (UIA), reflejaron ayer sus críticas

a un paro que consideraron incorrec-

to en la actual coyuntura. El salteño

José Urtubey, directivo de Celulosa

Argentina y uno de los vices de la

entidad detalló ayer que "no es con-

veniente el paro en este momento.

Se trata de una medida de fuerza

desproporcionada".

En esa línea, el secretario de la UIA

y diputado por el Frente Renovador,

José Ignacio De Mendiguren, consi-

deró que “todo paro siempre perjudi-

ca mucho al sector industrial porque

hay procesos continuos que no se

pueden parar" y que una medida

como esta "trae inconvenientes sin

lugar a duda". Sin embargo, remarcó

el paro "es un instrumento que está

legislado, que hay posibilidad de ha-

cerlo y que es constitucional". Otro

de los que se refirió a la medida de

fuerza y su impacto en el sector fue

Juan Carlos Sacco, el líder de los em-

presarios Gráficos y vice de la central

fabril. "Los paros están bien porque

son derechos que se incluyen en

la Constitución Nacional, pero no

creemos que sea el mejor modo de

resolver las cosas. Hay otros meca-

nismos que son válidos, y el tema del

impuesto a las Ganancias se puede

resolver por otros mecanismos".

Asimismo, Guillermo Moretti, refe-

rente de los empresarios químicos

de la provincia de Santa Fe, se mos-

tró coincidente con las declaraciones

de su par Urtubey. "Estoy de acuerdo

con que es inoportuno, no es el mo-

mento de hacer un paro. Más allá de

que lo que se discuta sea o no válido,

nuestra posición es esa", dijo el em-

presario en diálogo con Tiempo.

Por su parte, la Federación Económi-

ca de la provincia de Buenos Aires

(FEBA) celebró que los trabajadores

mercantiles no adhieran a la medida

de fuerza. “FEBA considera desta-

cable que, más allá de los motivos

que generan la protesta, el gremio

priorizó mantener a pleno la activi-

dad mercantil en estos días, que son

clave dada la inminencia de Semana

Santa y el impacto que esa festividad

produce en la actividad comercial”,

dijeron en un comunicado.

"El paro está absolutamente fuera del lugar y lo hacen sindicatos que han sido privilegiados", dijo Florencio Randazzo.

qué ActividAdEs AdHiEREn A lA mEdidA y cuálEs no sE pliEGAn Al pARo

No habrá transporte ni recolección de residuos y no operarán los bancosw No paran el SMATA, UOCRA, UOM, UPCN, Luz y Fuerza, docentes privados de Sadop, y la Unión Ferroviaria. Subtes, algunas líneas.

colectivos - Agrupados en la UTA, no funcionarán ni los urbanos ni los micros de larga distancia.

Militantes cortarán el Puente Pueyrredón, el Acceso Oeste, y la autopista Bs.As. La Plata.

izquierda

cortes de calles

cAmE: ventas caerán un 80%

La Cámara de la Mediana

Empresa (CAME) reportó que por

el paro, las ventas minoristas

caerían un 80 por ciento. "El

paro paralizará buena parte

de la actividad económica. Sólo

en el comercio minorista, se

espera que se pierdan ventas

por $ 2119 millones en el día",

detalló. Y agregó que "si bien

la caída dependerá del grado

de acatamiento efectivo tenga

la medida, la estimación inicial

surge del comportamiento que

tuvo el sector comercial frente a

medidas similares".

Así, sobre una venta prome-

dio en el comercio minorista

que este año ronda los $ 2650

millones diarios aproximada-

mente, la venta caería un 80%, a

sólo $ 530 M.

» Equipo de Economía [email protected]

mariano espinosa

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

» Equipo de Economía [email protected]

santiago pandolfi

El inicio del 2015 parece ser más auspicioso para el sector de la construcción, luego de un 2014 con números regula-

res. Es que según reportó ayer el Ins-tituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el empleo formal en la construcción cre-ció 1,6% interanual en enero último y en ese mes se registraron 387.531 puestos de trabajo. El instituto, que funciona bajo la esfera de la Cámara Argentina de la Construcción (Camar-co), señaló inclusive que esos nuevos puestos de trabajo resultaron unos de los más altos para un mes de enero de toda la serie histórica.

Si bien, como es habitual en cada mes de enero, la cantidad de puestos registrados disminuyó respecto del mes de diciembre, esta fue de menor intensidad que la verificada en años anteriores. El número de trabajadores promedio por empresa en el primer mes de 2015 fue de 13,5 obreros por firma constructora. Esto representa un crecimiento del 3,4% interanual, situación que se repitió por tercer mes consecutivo.

La recuperación está relacionada directamente con la mayor prolifera-ción de obra, sobre toda la pública. Pe-dro Brandi, titular del Grupo Constru-ya –cámara de empresas proveedoras de insumos para la construcción– ex-plicó a Tiempo que "este año el sector va a tener un nivel de ventas más im-portante que el año pasado, y estima-mos un 3% más de comercialización de insumos". El especialista expresó que "el crecimiento en el empleo va

en línea con estos nuevos números del sector insumos", y diagnosticó que "estamos viendo una ayuda muy fuer-te del plan Procrear. Mientras que la perspectiva por obra privada se man-tiene en los mismos números que en 2014." En la comparación interanual del Ieric, son más de la mitad las ju-risdicciones que exhiben un volumen de empleo superior al que alcanzaron un año atrás. «

Ladrillos - El influjo del Plan Pro.Cre.Ar, clave para la mejora en el trabajo formal

OPINIÓN

» Mariano Massaro | AbogAdo

El paro nacional lanzado para

hoy por parte de algunas cen-

trales obreras abre el debate

en torno a los modelos sindicales en

pugna. La bandera de la eliminación

del Impuesto a las ganancias, sentida,

por cierto, en algunos sectores de tra-

bajadores con salarios altos, es una

cuestión que merece precisiones.

Existe una diferencia concreta

entre solicitar la eliminación del im-

puesto (4° categoría) y exigir la suba

del piso imponible. En este sentido,

el argumento de la eliminación está

vinculado a una cuestión semántica

que se agota rápidamente: el salario

no es ganancia, por consiguiente el

cambio nominal de la norma pondría

en aprietos a quienes defienden esa

posición, pues se estaría frente a un

impuesto más que deben tributar los

trabajadores.

Propugnar la eliminación de éste

tributo también fuerza un escenario

profundamente injusto, como concluir,

a modo de ejemplo, que los CEo de las

empresas no deban contribuir con su

pago; es decir, los trabajadores que

gozan del eslabón más alto de la ca-

dena salarial estarían exentos.

La cuestión de fondo transita otro

andarivel; Partiendo del reconocimien-

to de un proceso inflacionario, que

efectivamente ha reducido su ritmo,

pero ha producido, vía aumento de sa-

larios por paritarias una presión que

hace tributar a salarios que deberían

estar exentos.

Concluida la ronda paritaria 2015

el alza del piso no imponible se torna

incuestionable. dicha presión tributa-

ria no es homogénea, en cada sector

del mundo laboral el efecto es distin-

to, pero en ningún caso consolida una

cuestión mayoritaria. Esto conduce a

una reflexión de acuerdo a la cual,

siendo el paro nacional la máxima

herramienta con la que cuenta el mo-

vimiento obrero, ponerla a disposición

de una de las muchas reivindicaciones

parciales, parece excesivo.

Un paro de alcance nacional, con el

impacto político que esto representa

se presta para otras consideraciones.

Creo que indudablemente el tema que

atraviesa la elección de esta táctica

que ataca uno de los pocos impuestos

progresivos del esquema tributario

nacional, persigue objetivos políticos

soslayados para la mayoría de la po-

blación.

Tres de las cinco centrales obreras

se han sumado a la medida, pese a

las profundas diferencias, solo las une

la idea de destruir al kirchnerismo. Por

un lado los criterios de sindicalismo

empresario, conducido por Moyano,

donde se desdibuja la separación

de intereses, puesto que reúne en la

misma persona a un gremialista y un

empresario; le sigue un modelo sindi-

cal entreguista, directamente volcado

a los intereses empresarios a costa

de los derechos de los trabajadores,

como el caso del Momo Venegas y

barrionuevo; y por último una visión

ultra encarnada por Pablo Micheli en

alianza con sectores trotskistas. To-

dos cierran filas en un diagnóstico que

centra todos los males en el gobierno

nacional. Todos los popes del sindica-

lismo a los que hago referencia son

piezas estratégicas de armados polí-

ticos opositores, resultando altamente

reprochable que se desvirtúe una me-

dida gremial de estas características,

bajo el paraguas de una reivindica-

ción correcta. Sostengo que cualquier

medida sindical debe explicarse a sí

misma, cuestión que no acontece en

este caso. Quizá, la acción consciente

de quitar filo a la herramienta del paro

nacional sea preparatoria; de conver-

tirse en gobierno cualquiera de las

opciones políticas que articulan con

ellos, el paro nacional será necesario,

pero estas maniobras hacen que ese

escenario llegue debilitado.

Llama poderosamente la atención

la debilidad de un diagnóstico que

es incapaz de visualizar las presio-

nes anti obreras ejercidas desde el

poder real; nada dicen sobre la con-

ducta especulativa del empresariado

industrial, ni una sola palabra sobre

la conducta usuraria y también espe-

culativa de los bancos. No son capa-

ces de señalar la apuesta por privar

de divisas al país por parte del agro

negocio. No reparan ni un segundo,

por el contrario, suscriben acuerdos

políticos con sectores que anuncian

que de ganar las elecciones re instau-

rarán un modelo neo liberal.

La ceguera política de estos mode-

los sindicales, más allá de los repro-

ches o salvedades particulares está

asociado a la incomprensión del esta-

do del proceso político actual; confun-

den coyuntura asociada al gobierno

con el proceso histórico. Ninguno de

estos sectores ha presentado las ba-

ses para un modelo sindical acorde al

proceso que se atraviesa, no han po-

dido identificar los instrumentos que

el movimiento obrero requiere en esta

etapa histórica.

La discusión no puede agotarse en

el pago del impuesto a las ganancias,

el criterio de unicidad sindical o la de-

mocratización gremial, también debe

incluir un debate estructural sobre el

modelo de país buscado.

Tampoco la responsabilidad de

los cuadros de conducción del movi-

miento obrero, no pueden agotar su

accionar político en la mera disputa

salarial, complementariamente les

asisten la responsabilidad ineludible

de contribuir con acciones concretas

a frenar la feroz apropiación del ca-

pital concentrado vía precios, atento

que cualquier recomposición se verá

licuada de no poner coto a la ambi-

ción desmedida de los formadores de

precios.

Aquí se juegan las perspectivas

de desarrollo de los trabajadores y,

también la subsistencia de puestos

de trabajos, atento que la erosión de

salarios implican menos consumo,

por consiguiente menor necesidad de

producir, ergo despidos. Ellos quieren

“enfriar la economía” para no tener

que reinvertir, los trabajadores o ac-

tuamos coordinadamente o somos

cómplices por omisión de esa con-

ducta del capital.

Por último, siendo la industrializa-

ción del país un proceso contra natura

para muchos sectores económicos y

sociales, desde que las élites porteñas

abrazaron el librecambismo a media-

dos del siglo XIX, destruyendo a las

manufacturas criollas, desde que el

imperialismo internacional forjó una

distribución internacional del trabajo,

relegando a la periferia, como Argenti-

na, solo al rol agroexportador, su con-

solidación es trabajosa. Lograr concre-

tar este objetivo, es decir, consolidar

un proceso industrial, sin desempleo y

con salarios altos, es una tarea política

que requiere el juego coordinado de

todos los actores del campo popular,

como también del Estado. La convoca-

toria a una alianza táctica de todos los

sectores del trabajo, es la carta con la

cual el capital concentrado no cuenta.

No espera este movimiento ofensivo,

he allí su eficacia.

un paro y dos modelos sindicales en pugna

Construcción: se recuperó 1,6% el empleow En paralelo, los proveedores de materiales esperan alzas de demanda del 3% en 2015.

CreCió en forma interanual en enero, según ieriC

carne: por china, se exportó másLas exportaciones de carne vacu-

na alcanzaron en febrero último

las 11.615 toneladas, lo que sig-

nificó un crecimiento de 43% en

comparación con el mismo mes

de 2013, y 6,9% con respecto a

enero. Así lo destacó el Instituto

de Promoción de la Carne Vacuna

(Ipcva), que precisó que esas ex-

portaciones representaron ingre-

sos por U$S 77,7 millones, los que

resultaron 19,9% superiores a los

de un año atrás, y también 5,9%

por encima del mes anterior.

de esta manera, en el acumu-

lado de los dos primeros meses

del año, las ventas externas de

carne sumaron 22.483 toneladas

con un incremento de 38,9% inte-

ranual. Los destinos más fuertes

fueron China y parte de Europa.

Tres de las cinco centrales obreras se han sumado a la medida: solo las une la idea de destruir al kirchnerismo.

La discusión no puede agotarse en el pago de ganancias: debe incluir un debate sobre el modelo de país buscado.

martes 31 de marzo de 2015 | | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 7

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

» Néstor Espósito [email protected]

Suspenden la junta médica y la causa Nisman vuelve a quedar paralizada

Tras las nuevas objeciones y recusación de Sandra Arroyo Salgado

La fiscal Viviana Fein frenó el plenario de peritos para determinar detalles clave sobre la muerte del titular de la UFI AMIA. Hermetismo sobre el primer informe del contenido de los celulares y computadoras. Los plazos procesales.

Otra vez la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman quedó pa-ralizada. Llena de interro-

gantes sin respuestas y de obstáculos que aparecen sorpresivamente en su derrotero, la fiscal Viviana Fein se vio ayer, por primera vez desde el 18 de enero pasado (cuando fue halla-do el cadáver del ex titular de la UFI AMIA), atada de manos.

Fein concretó en los hechos lo que ya había decidido el viernes pasado: suspendió la junta médica que ella misma había ordenado para deter-minar la forma y, sobre todo, la hora en que murió Nisman. El planteo de nulidad de la jueza federal de San Isi-dro y querellante en la causa, Sandra Arroyo Salgado, abrió una instancia procesal que demorará varios días hábiles. Eso, en el marco de una se-mana corta como la actual, estira los plazos hasta al menos el lunes 6 de abril. Sólo entonces se sabrá si la junta se realizará o no y, en caso afirmativo, cuándo.

Arroyo Salgado no sólo planteó la nulidad del peritaje médico. También advirtió, para el caso que su planteo sea rechazado, una serie de nuevos "puntos de pericia", que deberán ser analizados por la fiscal y, en defini-tiva, resueltos por la jueza Fabiana Palmaghini. La querellante también fue dura con Fein en ese planteo, porque –a modo de ejemplo– hay un superficial análisis sobre el "espasmo cadavérico" del dedo índice de la ma-no derecha del cadáver de Nisman. Arroyo Salgado, basada sobre un in-forme de sus especialistas, asegura que tal cosa no existió. Fein, sobre la base de los informes de los foren-ses oficiales, tiene establecido que sí se produjo. La forma en que el tema estaba planteado en la junta médica convocada por la fiscal no convenció a Arroyo Salgado. Y por eso planteó que ese punto, entre varios otros, sea revisado exhaustivamente.

Para ayer se esperaba una respues-

ta –que se insinuaba dura– de Fein a la recusación que también le planteó Arroyo Salgado. Tampoco ese trámite se resolverá antes de que termine la Semana Santa. La fiscal recibió, por vía indirecta, una suerte de respaldo del abogado Maximiliano Rusconi, defensor de Diego Lagomarsino. "Es imposible descifrar qué quiere Arro-yo Salgado... le encanta incorporar cosas que no son objeto de investi-gación", terció en la disputa entre la fiscal y la ex pareja de Nisman.

¿Entonces?, ¿qué se puede esperar

para los próximos días? Como avan-ce en la investigación, prácticamente nada. Ayer, los peritos informáticos Gustavo Presman, por la querella que encabeza Arroyo Salgado, ex mujer de Nisman y madre de sus dos hijas, y Marcelo Torok, designado por el abo-gado Rusconi, entregaron un primer informe sobre el contenido de los te-léfonos celulares y las computadoras secuestradas en el departamento de Le Parc Puerto Madero. Ambos pro-metieron absoluta confidencialidad con el contenido de esos dispositivos

móviles, que deben ser vistos prime-ros por la jueza de instrucción Fabia-na Palmaghini para resolver si serán incorporados o no a la causa.

Sobre teléfonos y llamados tele-fónicos, ayer trascendió que el ex número dos de la Secretaría de In-teligencia Francisco "Paco" Larcher aclaró en su declaración testimonial que las más de 200 líneas que esta-ban a nombre del ex agente Antonio Jaime Stiuso ya fueron dadas de baja y cambiada su titularidad. No obs-tante, quedó confirmado que el fin

de semana en que murió Nisman, todas las líneas estaban a nombre de Stiuso, pese a que tres semanas antes había dejado de pertenecer a la SI.

A propósito, ¿dónde está Stiuso? El juez federal Luis Rodríguez recibió la semana pasada un pedido informal de información por parte de la fiscal Fein: quería saber si estaba localiza-ble, acaso porque planea llamarlo a ampliar la declaración testimonial que presentó durante el pasado fin de semana largo de Carnaval. «

Aplazamiento - Tras las objeciones de Arroyo Salgado, la fiscal Fein suspendió la junta que ella misma había convocado.

"Para perjudicar a la presidenta"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernán-

dez, sugirió que el fallecido fiscal

Alberto Nisman pudo haber sido

"punta de una asociación ilícita

para perjudicar a la presidenta

Cristina Fernández de Kirchner",

por medio de la denuncia por pre-

sunto encubrimiento en la inves-

tigación del atentado a la AMIA.

"En busca de la verdad no era, eso

es clarísimo", sostuvo ayer el jefe

de ministros en declaraciones a

la prensa, al ingresar a la Casa de

Gobierno. Además, sostuvo que

los planteos de la querella buscan

que todo "vuelva a foja cero".

En cuanto al contrapunto entre

la fiscal Viviana Fein y Sandra Arro-

yo Salgado, ex pareja de Nisman,

Fernández sostuvo: "Esto de atacar

a la fiscal pareciera ser que es con

el objetivo de sacarla."

La definición sobre medidas clave de la investigación se dilató hasta el 6 de abril.

Proceso

Fecha

Tiempos y definiciones Junta médica: Tras la decisión

de la fiscal Viviana Fein de suspender

la junta médica, los plazos para resol-

ver ese plenario se corrieron hasta el

6 de abril. Recién a partir de entonces

se sabrá si finalmente se realiza ese

encuentro de especialistas.

Puntos de pericia: La semana

pasada, la jueza Sandra Arroyo Sal-

gado, ex esposa del fiscal Alberto

Nisman, planteó una serie de "nue-

vos puntos de pericia" que deberá

analizar la fiscal Fein y definir la

jueza Palmaghini.

Recusación: La jueza Fabiana

Palmaghini también debe resolver

sobre la recusación de la fiscal Fein

presentada por Arroyo Salgado el

viernes pasado. Aunque la magis-

trada comenzó a trabajar sobre esa

respuesta, está previsto que el trá-

mite recién se resuelva después de

la Semana Santa, también la sema-

na próxima. Definición - La jueza Fabiana Palmaghini debe resolver planteos de la querella.

Argumentos - Para la defensa del canciller Timerman, la actitud de Moldes demuestra "un desbordado interés" que "ya no es propio del ministerio público".

martes 31 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 9

» Gabriel Morini [email protected]

hernÁn mombelli télam

télam

A horas de que el f iscal general Germán Moldes presentara su apelación al fal lo de la Cámara

Federal que desestimó la denuncia del fallecido titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman, el canciller Héctor Timerman pidió su apartamiento del expediente.

La recusación planteada por la defensa del ministro de Relaciones Exteriores se basó en que Moldes de-claró públicamente su intención de especular con los tiempos procesales para elegir al fiscal que tendría que intervenir ante la Cámara de Casa-ción Penal.

En duros términos, Timerman denunció que la maniobra tenía por objetivo lograr que así se sostenga el recurso de Moldes a través de una práctica tan habitual como rechazada en el mundo judicial, conocida como "fórum shopping", para direccionar el curso de una causa, en este caso, mediante la elección de un fiscal.

Moldes tenía hoy previsto insistir, de manera formal, en que era preciso investigar a la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner por un supuesto plan criminal para desvincular a los acusados por el atentado a la AMIA, a partir de los argumentos que expresó –con su voto en disidencia– el camaris-ta Eduardo Farah, quien abrió la puer-ta para que la cuestión sea dirimida en el máximo tribunal penal o, incluso, escale hasta a la Corte Suprema.

A pesar de haber sido recusado, Moldes estará habilitado para presen-tarse ante la Cámara Federal e inter-poner un recurso de Casación al fallo con el que Jorge Ballestero y Eduardo Freiler desestimaron por inexisten-cia de delito la denuncia de Nisman. Pero, en primer lugar, la Sala I deberá abocarse a definir en una audiencia si corresponde o no que el fiscal gene-ral sea apartado del trámite.

Apenas se conoció el fallo que ratificó la sentencia del juez Daniel Rafecas, quien destacó que ni siquie-ra había indicios para iniciar una investigación a partir de la denuncia de Nisman, Moldes hizo una serie de declaraciones públicas donde adelan-tó que apelaría. Pero aclaró que lo ha-ría de tal forma que el expediente no recayera en Javier De Luca, uno de los fiscales de Casación a quien descali-ficó por integrar el colectivo Justicia Legítima.

"Moldes no está procediendo como corresponde y su desbordado interés ya no es el propio del ministerio pú-blico", destacó el escrito presentado por la defensa de Timerman –uno de los acusados por Nisman– que hizo referencia al reproche ético y legal

que merece una maniobra delibe-rada de elección de un funcionario judicial, en este caso, con la gravedad que implica que quien proponga esa planificación sea el fiscal ante la Cá-mara Federal.

Los camaristas ya habían repren-dido a Moldes por sus declaraciones y por la forma de dirigirse en sus escri-tos a los funcionarios del gobierno en esta causa, y habían expuesto que sus dichos eran "desafortunados" e im-propios de un fiscal de su jerarquía.

En el escrito de nueve carillas al

que accedió Tiempo, se detallan los diálogos que Moldes expresó en en-trevistas periodísticas del diario La Nación y de Radio Mitre, en los que describió qué elementos consideraba del calendario judicial y de asigna-ción de turnos para tratar de que su recurso de Casación se "mantenga" y "hacer todo lo que pueda" para que la causa no cierre, tras el revés de la Cámara Federal. "Es muy fácil predeterminar qué fiscal querés que te toque en Casación. Basta con que hagas llegar la causa el día que está

de turno el fiscal que te resulte sim-pático", confesó.

La defensa de Timerman, enca-bezada por los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, agregó que Moldes "se encuentra desequilibra-do por algún interés personal en el asunto que mina la neutralidad o impersonalidad con la que debería desempeñarse, y que su militancia en este caso trasciende el interés del ministerio público", por lo que lo acusaron de "falta de objetividad" y pidieron que sea apartado.

"Es inadmisible esta práctica de elegir fiscal. No es permitida ni éti-ca. La Cámara no puede respaldar ni legitimar que se haga fórum shop-ping", sostuvo Rúa a este diario.

Si Moldes fuera ratificado, aún restará saber si la Cámara hará lugar a su recurso o si deberá ir en queja a Casación, donde deberá ser sorteado un tribunal para que intervenga y defina si corresponde abrir una in-vestigación tras los dos rechazos que cosechó en primera y en segunda instancia. «

La Cámara Federal de Casación Penal comenzará a escuchar hoy a las partes para resolver

el planteo de inconstitucionalidad del Memorando de Entendimiento con Irán por el atentado contra la AMIA. En esta primera audiencia se espera que los representantes del gobierno nacional, la AMIA y la DAIA y el Ministerio Público Fiscal realicen sus "informes ora-les" o manifiesten por escrito sus argumentos a favor o contra de la validez del aucerdo bilateral, que fue ratificado por el Congreso ar-gentino. La sentencia se conocería el 8 de abril.

La audiencia se realizará a las 12 en la Sala II de la Cámara, in-tegrada por Ana María Figueroa (actual presidente del tribunal), Luis Cabral y Juan Gemignani. Los magistrados deberán decidir sobre el planteo contra el pacto entre Buenos Aires y Teherán, que

llegó a la máxima instancia penal con una declaración de "inconstitu-cionalidad".

En tanto, se ratificó la audiencia del próximo 8 abril para que la Sala

II notifique a las partes su sentencia, que podrá ser recurrida ante la Corte Suprema de Justicia.

El Memorando, que había sido acordado en enero de 2013, tuvo su primer tropiezo en los tribunales en mayo del año siguiente, cuando, tras retirar su apoyo inicial, la AMIA y la DAIA recurrieron a la justicia para que se lo declare inconstitucional.

En esa ocasión, los jueces de la Sa-la I no sólo hicieron lugar al amparo interpuesto por la dirigencia comu-nitaria judía, sino que ordenaron al juez Rodolfo Canicoba Corral que rei-tere a Irán el pedido de extradición de los acusados de ser los autores de la voladura. Esa decisión fue apelada por la Rosada y, en noviembre últi-mo, el fiscal Raúl Pleé dictaminó a favor de la confirmación de la deci-sión judicial, al opinar que el acuer-do fue una "indebida intromisión del Poder Ejecutivo" en la tarea de la justicia. «

el canciller lo recusó en una nueva instancia por la causa sobre la denuncia desestimada de nisman

Timerman pidió apartar a Moldes por querer hacer "fórum shopping"w El funcionario recordó que el fiscal general ya anunció su intención de especular con los tiempos procesales para elegir al representante del Ministerio Público ante la Casación.

Se espera que en las próximas horas Moldes apele el fallo contra la denuncia de Nisman.

el dato

apelación

pedido de indagatoria

El fiscal federal Carlos Rívolo,

quien interviene en la causa

Ciccone, pidió ayer la indagatoria

del vicepresidente Amado Boudou;

del gobernador de Formosa, Gildo

Insfrán; y de otros funcionarios

por la reestructuración de la

deuda pública provincial. En el

escrito presentado al juez Sebas-

tián Casanello la fiscalía aclara

“que no pretende cuestionar las

decisiones políticas orientadas a

llevar adelante la renegociación

de la deuda pública de Formosa,

sino el procedimiento inédito y

absolutamente irregular por el

que se contrató a una supuesta

consultora de carácter privado”

por $7.667.161,30.

casación analizará hoy el memorandoREPRESENTANTES dEl GoBIERNo NACIoNAl, AMIA y dAIA ExPoNdRáN SuS ARGuMENToS

8 de abril - Ese día se conocería el fallo.

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Después de dos fallos ne-gativos del juez Julián Ercolini, el fiscal federal Leonel Gómez Barbella

insistió ayer ante la Cámara Federal porteña para indagar a los directivos de Clarín y La Nación, que están acu-sados por delitos de lesa humanidad por la adquisición forzada de Papel Prensa durante la última dictadura cívico -militar. El fiscal consideró que, al rechazar las declaraciones e insistir con una pericia contable como medida excluyente, "el ex-pediente se podría transformar en instrumento de impunidad". En las próximas horas, también la Secreta-ría de Derechos Humanos se presen-tará en queja ante ese tribunal.

La causa Papel Prensa continúa virtualmente frenada: el juez negó con una velocidad inusitada el pedi-do de indagatoria a los copropieta-rios del Grupo Clarín, Héctor Mag-netto y Ernestina Herrera de Noble, y de La Nación, Bartolomé Mitre. Tam-bién rechazó –una semana después– la posterior apelación del fiscal.

Las dos medidas, leídas por los organismos de derechos humanos como una señal de la corporación judicial para no avanzar hacia los sectores civiles cómplices con la dic-tadura, fue uno de los ejes centrales de la masiva movilización que la se-mana pasada recordó el 39º aniver-sario del Golpe, el 24 de marzo.

En las primeras horas de la maña-na de ayer, al borde del vencimiento del plazo legal, el fiscal Gómez Bar-bella presentó un recurso de queja para que sea la Cámara Federal por-teña la que decida sobre la proceden-cia de las indagatorias en una causa tan delicada.

El recurso quedó radicado ante la Sala I, que está integrado por los cama-ristas Jorge Ballestero, Eduardo Farah y

» Gerardo Aranguren [email protected]

La Cámara decidirá si Magnetto y Mitre son indagados por Papel Prensa

Gómez Barbella presentó un recurso de queja ante el veloz y sospechoso rechazo del juez Ercolini a instrumentar esas declaraciones

w El pedido incluye a Herrera de Noble. El fiscal señaló que "el expediente se podría transformar en instrumento de impunidad" si Clarín y La Nación no explican esa compra irregular. Y habló de "obstrucción" judicial a la causa.

Trío - Magnetto (izq), Herrera de Noble (centro) y Mitre consiguieron hasta ahora eludir su responsabilidad en el caso.

la secretaría de dd hh se sumó al pedido"Insistimos en que se indague a los

imputados", señaló ayer a este diario

Luis Alen, subsecretario de Protección

de Derechos Humanos de la Secretaría

de Derechos Humanos de la Nación. El

funcionario explicó que nunca fueron

notificados por el juez Julián Ercolini de

la apelación al rechazo de la indagato-

ria, por lo que se presentarán directa-

mente ante la Cámara Federal.

“En los próximos días nos vamos a

presentar en queja directamente ante

la Cámara Federal. Nunca nos llegó la

notificación, nos vamos a presentar

dándonos por notificados”, detalló

Alen a Tiempo.

Sobre la las indagatorias, el funcio-

nario destacó la importancia de la me-

dida. "No creemos que sea necesario fi-

nalizar la producción de estas pruebas

contables, determinar si el precio que

se pactó en la operación fue o no justo

no tiene nada que ver con lo que de-

nunciamos", se quejó sobre la decisión

del juez de no avanzar hasta terminar

un análisis contable para "probar o des-

cartar una de las hipótesis principales

de sospecha, de que la empresa Papel

Prensa fue vendida-adquirida a un pre-

cio vil o irrisorio".

El subsecretario consideró que las

querellas ya han ofrecido todas las

pruebas sobre el caso y que los ele-

mentos son coherentes en relación

con la mecánica del secuestro y viola-

ción de los Derechos Humanos sobre

la familia Graiver.

"Nosotros denunciamos que, a

partir de la muerte de David Graiver,

hubo una campaña para obligar a

su familia a transferir las acciones

de la empresa a los diarios Clarín, La

Nación y La Razón. Si se transfirió la

empresa, aunque hayan pagado el

precio justo, hubo una transferencia

forzada", manifestó el funcionario, y

recordó que "lo único que se pagó fue

una especie de adelanto y el resto

nunca se cobró porque los Graiver

fueron secuestrados".

Eduardo Freiler, la misma que recien-temente desestimó la denuncia del fa-llecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández.

Allí mismo se presentarán en las próximas horas los abogados de la Secretaría de Derechos Humanos, para presentar también un recurso de queja (ver aparte).

Antes de emitir el fallo, los camaris-tas consultarán la posición del fiscal ge-neral de Cámara, Germán Moldes, ya explícitamente posicionado como opo-sitor al gobierno nacional. En la recien-te denuncia impulsada por Nisman, la posición de fiscal fue de investigar la acusación que ya había sido rechazada por el juez Daniel Rafecas.

ARGUMENTOS. Gómez Barbella conside-ró que las decisiones del juez impiden "de hecho" perseguir y juzgar posibles crímenes contra la humanidad y "com-prometen" la responsabilidad del Esta-do por un posible incumplimiento de sus obligaciones internacionales.

Señaló que la "obstrucción" del expediente es grave y reviste "inte-rés institucional", por lo que recurrió a la Cámara a pesar de que, como regla, no se suele apelar la decisión de convocar o no a una indagatoria, una potestad del juez de instrucción. Gómez Barbella consideró que este caso es una excepción y debe acep-tarse porque la resolución impugna-da "resulta equiparable a sentencia definitiva", ya que "su efecto práctico es el de paralizar el proceso".

PRUEBAS. Tanto la fiscalía como las querellas sostienen que con las pruebas que hay en la causa existe motivo suficiente para escuchar en declaración indagatoria a Mag-netto, Herrera de Noble, Mitre y los también imputados Raymundo Pío

Podestá, secretario de Desarrollo In-dustrial de la dictadura, y Guillermo Gainza Paz, intermediario entre los diarios y el grupo Graiver.

La fiscalía considera probado el desapoderamiento de bienes. Que este se realizó bajo amenazas e inti-midación contra la familia Graiver y que los imputados participaron en la "transferencia extorsiva" y se beneficiaron de la persecución po-lítica de las que fueron víctimas de los antiguos propietarios.

OBJETO PROCESAL . Para el fiscal y las querellas, el objetivo de la causa es "elucidarse si existió un conjunto de acciones ilegales, di-versas y articuladas entre sí que, con intervención de la estructura del aparato represivo estatal, ha-brían tenido por finalidad lograr la transferencia compulsiva" de Papel Prensa, según lo señaló la Cámara Federal.

Ahí está una de las diferencias centrales con Ercolini, quien ponde-ró como una de las "hipótesis prin-cipales" si se pagó o no un "precio vil" por la empresa. Por ello ancló el avance de la causa a un peritaje contable que lleva dos años. El estu-dio contable no define "en absoluto" sobre el objeto procesal de la causa y no debería ser un impedimento para avanzar con las indagatorias, sostuvo la fiscalía, ya que la inves-tigación no se centra sobre el delito económico sino sobre las maniobras extorsivas a las que fue sometida la familia Graiver en el marco del te-rrorismo de Estado. «

Para el fiscal, frenar el caso "compromete" la responsabilidad internacional del Estado.

Recurrieron a la Corte por Blaquier

El fiscal de Casación, Javier De Luca, presentó ayer un recurso extraordinario

para que la Corte Suprema decida sobre la situación procesal de Carlos

Blaquier, del Ingenio Ledesma, acusado por delitos de lesa humanidad en

la provincia de Jujuy. Semanas atrás, la Sala IV de la Cámara de Casación

dictó la falta de mérito al empresario en una decisión muy cuestionada por

organismos de derechos humanos jujeños. “La resolución no sólo vulnera el

interés que este Ministerio Público Fiscal representa sino que pone en ries-

go el juzgamiento de hechos calificados de lesa humanidad de conformi-

dad con el derecho internacional, constituyendo un supuesto de gravedad

institucional”, manifestó De Luca en su presentación.

martes 31 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 11

Argentina denunció en foros globales y regiona-les a Gran Bretaña por la creciente militarización

de las Islas Malvinas. La Cancillería, que encabeza Héctor Timerman, en-vió ayer sendas notas a la ONU, la Unasur, la Celac y el Mercosur en las que imputó a Londres por "el au-mento desmedido del gasto militar" en el archipiélago, bajo el pretexto de "una supuesta e inverosímil 'ame-naza' argentina".

En sus notas, el Palacio San Martín afirmó que el Reino Unido "alega una supuesta e inverosímil 'amenaza' argentina, con el sólo objetivo de intentar justificar una presencia militar digna de una po-tencia colonial". Y recordó que la "preocupación" de la Argentina por "la militarización británica del Atlántico Sur es compartida por la región en su conjunto y ha sido objeto del rechazo de múltiples foros internacionales por cuanto genera una tensión innecesaria e injustificada en el Atlántico Sur, una zona caracterizada por su vo-cación pacifista y libre de armas nucleares".

"Frente a la obligación que pesa sobre ambas partes de encontrar una solución a la controversia, el Reino Unido confirma con su anuncio que apuesta al armamen-tismo y al belicismo. Muy por el contrario, la Argentina sostiene que sólo el diálogo y la negocia-ción, con apego al derecho interna-cional, deben primar para resolver las controversias internacionales y poner fin a esta situación colonial anacrónica que lleva más de 182 años", advirtió Timerman en sus misivas.

Las notas diplomáticas fueron mandadas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; al presi-dente del Comité Especial de Des-colonización de esa organización; al secretario general de la OEA; al de la Unasur; a la Cancillería uru-guaya, que ejerce la Presidencia del Comité Permanente de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico

Sur; a la Cancillería de Ecuador, país que tiene a su cargo la Presi-dencia Pro Témpore de la Celac; al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, cuyo país preside el Mer-cosur; y a Sudáfrica, en su carácter de presidente del G77+China.

A través de todos esos organis-mos multilaterales, el gobierno argentino "instó al Reino Unido a sentarse a la mesa de negocia-ciones, tal como lo establece la Resolución 2065 aprobada hace 50 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas y reiterada por más de 40 resoluciones de la propia Asamblea y su Comité Es-pecial de Descolonización".REARME. La semana pasada, el se-

notas de la cancillería argentina a la onu, la celac, el mercosur, la unasur y el g77+china

Denuncian militarización de Malvinasw Héctor Timerman calificó de "inverosímil" la "amenaza" de Buenos Aires que alega Londres.

cretario de Defensa británico, Mi-chael Fallon, anunció que Londres ampliará en 180 millones de libras (U$S 267 millones) el desembolso para la infraestructura bélica en

las Malvinas y que enviará dos he-licópteros de transporte, los pode-rosos Chinook, a una de las bases militares de Londres en el archi-piélago. La excusa es la presunta

compra de material bélico de Bue-nos Aires a Moscú, lo que fue des-mentido por el Palacio San Martín y el Ministerio de Defensa.

Vía Twitter, la presidenta Cristi-

na Fernández acusó en esa ocasión al Reino Unido de rearmar las islas en el marco de la "campaña electo-ral" en ese país, que atraviesa una fuerte recesión económica. «

"El objetivo (de Londres) es justificar una presencia digna de una potencia colonial".

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Tablero político

cumbre radical

Los dirigentes radicales que se opusieron al acuerdo con el PRO se reunían al cierre de esta edi-ción en un salón ubicado por la zona de Congreso. El encuen-tro, del cual participaban, entre otros, Ricardo Alfonsín, José Ca-no, Julio Cobos y Gerardo Mora-les, buscaba consensuar una se-rie de demandas para acercar al presidente de la UCR, el senador Ernesto Sanz. El eje era el modo de aplicación de la alianza electo-ral con el macrismo.

La senadora pidió "no agarrarse de los pantalones" de Macri y le reclamó al jefe de Gabinete porteño competir "adultamente".

"Hay que hacer campaña sin tener a papá al lado"

michetti volvió a cuestionar a rodríguez larreta

La interna desatada por la su-cesión de Mauricio Macri al frente del gobierno porteño no tiene fin, aunque el eje de

la discusión parece haberse corrido. Ahora Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta intentan demos-trar quién tiene un vínculo de mayor cercanía con el líder del PRO. El mi-nistro coordinador aseguró que po-see una "confianza muy fuerte" con Macri. La senadora afirmó que no necesita "tener a papá al lado" para competir y admitió que el apoyo del alcalde capitalino a su jefe de Gabi-nete provocó una "fuerte tensión" en el partido amarillo.

"El PRO dejó de ser un club de amigos”, reconoció a Tiempo un expe-rimentado vocero macrista. Si bien recordó otras disputas por cargos o lugares en las listas, la magnitud del entuerto entre Michetti y Larreta es la más importante desde la creación del PRO. El pasado sábado la interna se transmitió en vivo y en directo por televisión. Por un lado, Macri cenó con Mirtha Legrand y Larreta, y por otro, la senadora asistió como invitada al programa Intratables. Los mensajes cruzados fueron una constante.

Ayer, por radio, la legisladora se burló de su competidor por sus cada vez más frecuentes apariciones junto

scioli vs. la devaluación

Desde Salto, el gobernador Daniel Scioli reafirmó su compromiso "con los trabajadores y la industria nacio-nal porque marcan un camino en la agenda del desarrollo y futuro de nuestro país". Para el mandatario bo-naerense, "algunos siempre busca-ron la competitividad por el lado de las devaluaciones, yo creo que esto perjudica a los trabajadores".

Scioli recorrió las instalaciones de la empresa Bagley-Grupo Arcor, acompañado por el presidente de la compañía, Luis Pagani.

el jefe de gobierno. "Es absolutamen-te perjudicial para la candidatura presidencial de Mauricio que uno de nosotros dos, Horacio o yo, le agarre-mos los pantalones y lo traigamos a la Ciudad", señaló. "Yo tengo que hacer campaña adultamente compitiendo con el otro sin tener a papá al lado", se mofó Michetti, antes de quejarse de que la interna tenía "que ser una cancha nivelada, no una cancha desni-velada. Y por supuesto que la palabra de Mauricio desnivela".

Larreta continuó por la misma senda y "chapeó" con la ligazón que lo une al alcalde. "Con Mauricio tene-mos una relación muy consolidada de muchos años. Vengo trabajando con él desde hace ocho años codo a

codo en la gestión de la ciudad. Eso genera una confianza muy fuerte. Con Gabriela sí, también, pero con roles diferentes", comentó, antes de pedir que el compañero de Macri en la fórmula presidencial "sea alguien del PRO, alguien del equipo".

El pasado fin de semana, Larreta recorrió el sur, terruño de Cristian Ritondo, y se sacó una foto junto a Daniel Del Sol, un hombre que res-ponde al vicepresidente 1º de la Le-gislatura. No se sabe con certeza si el oriundo de Mataderos expresará su apoyo a uno de los candidatos, aunque parece improbable que la elegida sea Michetti, ya que los co-muneros de Ritondo comparten lista con los de Rodríguez Larreta. «

Nuevo round - Michetti no le baja el tono a la disputa con Rodríguez Larreta.

E l precandidato a jefe de go-bierno del kirchnerismo, Ma-riano Recalde, recibió ayer el

apoyo del Partido de la Victoria y aseguró que "la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de tener el presupues-to más alto por habitante, no ha re-suelto los problemas estructurales que atraviesa". El titular de Aerolí-neas Argentinas aclaró que desde el FPV "no va a hacer campaña miran-do las encuestas como otros" al con-siderar que el motor del proyecto que integra "es la militancia".

La seguridad, el transporte y la salud fueron los ejes del discurso de Recalde, que cuestionó la gestión macrista. "Podemos encontrar la forma de que ningún pibe se quede sin lugar en las escuelas", apuntó. "Esperábamos que Mauricio Macri no se ocupara de los sectores vul-nerables, pero no imaginamos que iba a tener una administración tan poco eficiente como esta", aseveró antes de preguntarse: "¿En dónde están los 10 kilómetros de subtes que prometió?".

El precandidato estuvo acompa-ñado por la jefa de bancada kirch-

Recalde destacó el valor de la militancia

"no hacemos campaña miRando las encuestas"

Respaldo - El precandidato del FPV recibió el apoyo del Partido de la Victoria.

nerista en la Legislatura, Gabriela Alegre, y el diputado Roberto Fe-letti, ambos referentes del Partido de la Victoria. "Nosotros podemos dar cuenta que hemos transforma-do el país, otros que se jactan de ser lo nuevo no han transformado nada", señaló Alegre, al tiempo que se mofó de la interna que mantie-nen Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti por la sucesión de Macri. "Somos el equipo de la presidenta Cristina Fernández y, a diferencia de otros espacios, nunca hemos querido marcarle la cancha porque Cristina es la conducción de este proyecto", sostuvo Alegre.

Carlos Tomada, cabeza de lista de legisladores del FPV, agregó: "Nosotros mostramos lo que hemos hecho en la Nación para explicar lo que quisiéramos hacer en la Ciu-dad. ¿Qué pasaría a nivel nacional si Macri repitiera lo que hace en la Ciudad?". Para Tomada, habría "una Argentina endeudada en dóla-res, no existiría el Pro.Cre.Ar, noise construirían más escuelas, que son algunas de las cosas que Macri hizo en la Capital Federal". «

cristina, en la matanza

Con un acto en La Matanza, la pre-sidenta Cristina Fernández buscará esta tarde enviar señales a propios y a opositores, e impactar en la agenda política durante el paro ge-neral impulsado por los gremios que responden a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

Con el claro mensaje de que la gestión nacional sigue trabajado a pesar de la medida, la mandata-ria llegará al "corazón de la Patria" –como le gusta llamar a La Matan-

za– a las 18, para inaugurar la ex-tensión de la red de agua potable en el partido y el microestadio "Juan Domingo Perón".

Estará acompañada por el inten-dente Fernando Espinoza y juntos recorrerán un nuevo tramo de la extensión de la red de agua po-table, servicio público con el que ya cuenta el 98 % de la población. También presentarán el microesta-dio en el km 32 de la localidad de González Catán.

» Nicolas Eisler [email protected]

martes 31 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 13

Expectante para "jugar" en la provincia, el secretario de Se-guridad, Sergio Berni, se incli-nó por el gobernador Daniel

Scioli como su candidato a presidente en la interna que tiene al gobernador bonaerense y al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, como los principales candidatos del oficialis-mo. "No me gusta andar con evasivas, yo me siento cómodo con Scioli", dijo el funcionario. Aunque, respetuoso de las formas y de los liderazgos, Berni aclaró que quien encabece la nómina del Frente para la Victoria (FPV) será definido por "la jefa", la presidenta Cristina Fernández.

"Cada vez que me preguntan digo que me siento muy cómodo trabajan-do con el gobernador de la provincia; en ese sentido soy coherente con lo que digo y lo que hago", señaló Ber-ni, que no descarta lanzarse como precandidato a suceder a Scioli.

En declaraciones a radio Vorterix, Berni se inclinó decididamente por Scioli "porque trabajo permanente-mente con todos los gobernadores y en este ida y vuelta que tenemos uno afianza una relación", reafirmó.

En ese camino, aclaró que Cristi-na será quien, en definitiva, gravite en las PASO en una interna en la que

» P. R. [email protected]

Berni blanqueó su apoyo a ScioliEl secretario de Seguridad habló de una relación "afianzada" con el precandidato presidencial del FPV

w "No me gustan las evasivas, me siento cómodo trabajando con él", destacó del gobernador.

Con el colombiano Samper - Berni, ayer junto al secretario general de la Unasur.

también están anotados, además, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. "Obviamente que lo va a definir el espacio político del que formo parte. Eso lo va a determi-nar quien conduce", aclaró Berni.

El secretario de Seguridad es uno de los dirigentes del FPV enlistado entre quienes tiene intenciones de suceder al gobernador del distrito más grande del país. A mediados de marzo, había adelantado que estaba "evaluando" qué hacer.

Esa presunta indefinición que-dó ayer zanjada, cuando ratificó su precandidatura al sillón de Dardo

Rocha, aunque evitó entrar en polé-micas con el resto de los postulantes del kirchnerismo. "Nuestro espacio –dijo– es amplio, plural y se definirá en las PASO" a los postulantes.

"Vamos a ver cómo se da el ca-mino hacia las primarias. Todavía falta, porque eso será en agosto y recién estamos calentando moto-res", dijo Berni respecto de su con-tinuidad en Seguridad.

La cercanía de Berni y Scioli no es nueva. En noviembre pasado, se encontraron en un congreso inter-nacional sobre inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Allí am-bos intercambiaron elogios sobre su accionar en un tema de gran gravitancia de cara a los próximos

comicios.En ese encuentro, Scioli definió a Berni como "un hombre de acción, con un reconocido prestigio de nivel internacional". A su turno, el secretario devolvió gentilezas y destacó la "fuerte convicción y com-promiso (del gobernador) en la lu-cha contra el delito organizado" y resaltó su convencimiento de que ambos "estamos comprometidos en la lucha contra la delincuencia". «

Berni sigue sin descartar una postulación a suceder al gobernador.

El PESo dE lo nacional En Villa dolorES

Luego del triunfo de Gloria Pereyra en la intendencia de la localidad cordobesa de Villa Dolores, el actual jefe comunal, su padre, Juan Manuel Pereyra, destacó que la victoria lograda por la candidata del FPV "tuvo mucho que ver con la gestión local, pero también con el pro-yecto nacional y popular" que lidera la presidenta Cristina Fernández.

"El gobierno nacional, desde 2003, siempre ha estado con la gente de Villa Dolores y eso fue muy importante para que nosotros podamos responder en obras y gestión para nuestra gente", sostuvo Pereyra, que en la intendencia de su hija ocupa-rá una banca como concejal.

télam

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Religiosa, de profesión enfer-mera, Ivonne Pierron fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, las monjas

francesas secuestradas y sometidas a tormentos en la ESMA y luego arrojadas al mar en 1977. El entonces teniente de la Marina Alfredo Astiz fue el encarga-do de infiltrarse entre los familiares de las víctimas y entregarlas. Frente a la desaparición de sus compañeras, la embajada francesa embarcó a Ivonne disfrazada de abuelita en silla de ruedas y la salvó de correr la misma suerte. A su regreso al país, la religiosa retomó su tarea comunitaria en Misiones. El objetivo seguía siendo el mismo: "De-fender los derechos de aquellos voces que no eran escuchadas."

–¿Qué recuerda del 24 de marzo de 1976?–De ese día no mucho. Mi edad me ha-ce olvidar algunas cosas. Fueron años muy duros para la Argentina, pero tam-bién para toda Latinoamérica. Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay, dicta-dura en Uruguay. Fueron años negros para estos países. Los dictadores en la Argentina eran iguales a los nazis. Lo mismo que pasé en este querido país lo pasé en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Decir Videla, Viola, Galtieri, Bignone, e inclusive Martínez de Hoz es lo mismo que decir Hitler, Guebbel o Menguele.–¿Insisto, para usted los militares en la Argentina fueron lo mismo que los nazis en Europa?–Es así. Los militares y aquellos civiles que apoyaron el golpe de Estado ad-miraban el régimen nazi. Yo vi, con mis propios ojos, cómo torturaban a la gente hasta matarla. Los militares y los civiles que estaban con ellos eran sanguinarios. Torturaban y mataban a la gente sin importarles nada. Los dro-gaban y los tiraban al océano o mar des-de los llamados vuelos de la muerte.–¿Cuáles son las imágenes cuan-do recuerda esa época negra de la Argentina?

» Alejandro Fabián Spivak Para Tiempo Argentino

"No debemos permitir que nos quiten la libertad que tenemos"

Entrevista a Ivonne Pierron, compañera de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet

w La religiosa recuerda los oscuros años de la dictadura y advierte que los militares argentinos eran "discípulos de los nazis". Memoria y elogio a las políticas por la Verdad.

Tarea - Pierron sigue firme en su tarea misionera y religiosa en el interior de la tierra colorada, en Pueblo Illia.

En un nuevo paso para esclare-cer los crímenes perpetrados por el terrorimos de Estado, el

fiscal federal Federico Delgado soli-citó indagar a más de una decena de imputados por los delitos de lesa hu-manidad de índole sexual cometidos contra 12 víctimas en los centros clan-destinos de detención Cuatrerismo-Brigada Güemes y comisaría de Mon-te Grande durante la última dictadura cívico-militar.

El representante del Ministerio Público reiteró los fundamentos que vinculan los delitos sexuales con crí-menes de lesa humanidad y destacó el carácter autónomo de esa clase de figuras legales y, por tanto, su inde-pendencia de los tormentos.

–Mucho dolor. Pero no solamente por mí sino por todos aquellos que desapa-recieron. Por mis hermanas religiosas. Yo no me arrepiento de nada. Volvería a hacer lo mismo que hice si el tiempo volviera hacia atrás... Los militares ar-gentinos y de toda Latinoamérica, al igual que los nazis, lo único que que-rían era dominar a todos.–Gracias a gente como usted, co-mo las Madres y las Abuelas, los argentinos podemos disfrutar de un país en democracia. ¿Se consi-dera un ejemplo a seguir?

–Yo quiero rescatar a todos aquellos que dejaron su vida a favor de la de-mocracia. Los 30 mil desaparecidos son un ejemplo a seguir, las miles de personas torturadas y que, por suerte salvaron sus vidas, son un ejemplo a seguir, las Madres y las Abuelas de Pla-za de Mayo son un ejemplo a seguir, al igual que mis hermanas religiosas francesas asesinadas. –¿Estamos haciendo bien las cosas para que nunca más vuelva a suce-der lo que vivió la Argentina entre 1976 y 1983?

–Sí. Yo tuve el honor de conocer al ex presidente Néstor Kirchner y a la ac-tual presidenta Cristina. Primero Nés-tor y luego Cristina lucharon mucho para que todos los que participaron, sean militares o civiles, sean juzgados y terminen sus días en la cárcel. De-bemos apoyar a la presidenta. Estoy convencida de que tiene la voluntad de que quienes violaron los Derechos Humanos y quienes participaron de la dictadura militar estén donde deben estar: en la cárcel. –Usted es un ejemplo de vida. ¿Tie-

ne algún mensaje para las genera-ciones venideras?–Le agradezco su afirmación, pero permítame corregirlo. Ejemplo de vida, insisto, fueron las personas que dejaron su vida entre 1976 y 1983 pa-ra que todos podamos disfrutar de vi-vir en libertad. Yo lo único que hice fue lo que debía hacer. No soy quien para dar mensajes, simplemente digo que no debemos permitir por nada del mundo que nos quiten esta libertad con la que vivimos y por la que luchamos mucho. «

Centro clandestino - La Comisaría de Montegrande, investigado por Delgado.

EL fIscAL DELgADo buscA EscLArEcEr crímENEs coNtrA 12 víctImAs

Piden indagar a una decena de represores por delitos sexuales

"El sometimiento sexual de las detenidas –sostuvo Delgado– se tra-dujo en un modo de instrumentar el miedo, la degradación, el castigo y el aniquilamiento predispuesto para las mujeres en particular."

En el repaso de los hechos, el funcionario recordó que el centro clandestino de detención Cuatreris-mo-Brigada Güemes, más conocido como Protobanco, funcionó entre noviembre de 1974 y febrero de 1977 bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército Argentino, y estaba ubicado en Camino de Cintura y Ricchieri, en el Conurbano Bonaerense. Por su parte, la Comisaría de Monte Grande operó como centro clandestino de detención desde julio de 1976 hasta octubre de 1978, además de llevar a cabo sus funciones regulares.

Los casos relevados surgieron de los testimonios de las propias sobre-vivientes, quienes incluso dieron cuenta de los abusos y violaciones

sufridas por otras dos víctimas que continúan desaparecidas, pero que llegaron a narrar lo sucedido cuando coincidieron en los centros.

"Constituyó una práctica habitual que formó parte del ataque genera-lizado contra la población civil di-

señado por el gobierno de facto que usurpó el poder en 1976 y estableció un plan sistemático de represión es-tatal", señaló Delgado al interpretar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, implementado en la Argentina por la Ley 26.200. «

El fiscal reiteró la especificidad de esta figura legal respecto de otro tipo de tormentos.

Delitos

"caracter autónomo"

Aniversario

mIsIoNEs

Ayer, 30 de marzo, la religiosa francesa Ivonne Pierron cumplió 89 años y tiene decidido seguir viviendo en Misiones hasta el último día de su vida, donde reside desde la década del setenta.

martes 31 de marzo de 2015 | | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 15

16 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Necesitás algo especial?–Si tenés algo que te resultaría agradable leer...

El que pregunta es Juan Bautista “Tata” Yofre, ex jefe de la SI-DE durante el menemismo y prolífi-co editor de libros sobre la década del '70 basados en su “archivo personal”. El que responde es Carlos Pagni, edi-torialista del diario La Nación y novel conductor en TN. El diálogo consta textual en el pedido de elevación a juicio oral de la causa por espionaje a mails de altos funcionarios públicos en la cuál ambos están procesados: Yofre por asociación ilícita. Pagni por encubrimiento agravado.

La trama de esta causa no está exenta de actualidad. La jueza que los procesó el 14 de septiembre de 2012 es Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, ex esposa del fallecido fiscal Natalio Alberto Nisman. El pedido de eleva-ción a juicio oral, firmado por el fiscal Federico Domínguez, tiene fecha el 16 de diciembre de 2014. El mismo día, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso el relevo de la cú-pula de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE), reemplazando a Héctor Icazuriaga y Francisco “Paco” Larcher por Oscar Parrilli y Juan Martín Mena, respectivamente. La coincidencia fue azarosa, pero expresa el contexto de implosión de lo que la fiscal Mónica Cuñarro, entre otros, denominó como “relación promiscua” entre sectores judiciales y facciones de los servicios de inteligencia. Hace pocos días, la causa se reactivó con el dictamen de la fiscal general ante la Cámara Fede-ral de Casación Penal Gabriela Baigún que planteó rechazar la apelación que presentaron Yofre y otros procesados. Ahora, los jueces Eduardo Riggi, Lilia-na Catucci y Ana María Figueroa, quie-nes integran la sala III de la Cámara de Casación, deben decidir si aceptan el dictamen de la fiscal Baigún, en cuyo caso todo volvería al juzgado de Arroyo Salgado y quedaría lista para el juicio oral, o si dan lugar a las ape-laciones de los procesados. A su vez, Horacio Verbitsky reveló que el 30 de enero, a poco de la muerte de Nisman, Yofre le pidió a Arroyo Salgado que declare nula su propia investigación a través de un “incidente de nulidad”. El fiscal Domínguez ya pidió que sea re-chazado, pero Arroyo Salgado guarda en su despacho otros pedidos de nu-lidad, prescripción y sobreseimiento que no trasladó al fiscal.

Esta causa involucra, de forma anticipada, actores que quedaron ex-

» Ari Lijalad Para Tiempo Argentino

Está frenada la elevación a juicio oral de la causa de espionaje a funcionarios

La tiene la jueza Sandra Arroyo Salgado e involucra a ex SIDE y periodistas en robo de correos electrónicos

w Hace días, se reactivó con el dictamen de la fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal Gabriela Baigún que planteó rechazar la apelación. Ahora, la sala III de la Cámara de Casación debe decidir si aceptan el dictamen de la fiscal.

puestos en las últimas semanas tras la denuncia de Nisman. Dada la visibili-dad del caso, es probable que la Cáma-ra de Casación se tome menos tiempo que el habitual para resolver, aunque esto no sería obstáculo para que la jueza Arroyo Salgado posponga, si así lo decide, el juicio oral. El cambio de contexto entre el momento del proce-samiento dictado por Arroyo Salgado y la actualidad signan la importancia de esta causa. La muerte de Nisman es la bisagra.

UN MICROEMPRENDIMIENTO CRIMI-

NAL. El fiscal en primera instancia Sebastián Basso -quien intervino en el expediente antes de Domínguez-, definió a esta organización como un “microemprendimiento criminal” que se dedicaba el espionaje y pos-terior comercialización de mails de altos funcionarios. El “Tata” Yofre operaba como el jefe. Pablo Carpin-tero y Héctor Alderete eran los encar-gados de pinchar los mails “a través de técnicas de 'hacking' y 'pishing'”. Otro integrante de la banda era Iván Velázquez, que al momento de los procesamientos estaba prófugo. Yofre comercializaba el material intercep-tado entre periodistas y empresarios, que según la jueza tenían pleno cono-cimiento de su origen ilegal. La jue-

za Arroyo Salgado la describió como una “agencia ilegal de espionaje”. En el pedido de elevación a juicio oral, el fiscal Domínguez afirmó: “Se trataba de una organización clandestina, de espionaje, integrada por sujetos con conocimientos específicos en infor-mática y experiencia suficiente en el área de inteligencia”. La causa comen-

zó caratulada como “Averigüación por infracción del artículo 222 del Código Penal”, es decir, por la revelación de “secretos políticos, industriales, tecno-lógicos o militares concernientes a la seguridad, a los medios de defensa o a las relaciones exteriores de la Nación”. La jueza Arroyo Salgado, al procesar a los imputados, modificó la carátula a “Yofre Juan Bautista, Carpintero Pa-

blo Alfredo, Alderete Héctor Roberto Guillermo, Velázquez Iván Germán, Reimundes Daniel Manuel, Pagni Car-los Orlando, García Roberto Ángel, Ick Néstor Carlos y Mainhard Edgar Wal-ter s/ inf. Ley 13985, art. 210, 222, 255 y 277 del C.P.”. La ley 13.985 establece las “Penalidades para los que atentan contra la seguridad de la Nación” a través del espionaje y el sabotaje.

En un fallo de 354 páginas, Arro-yo Salgado detalló las operaciones de cada uno de los imputados, a quienes procesó sin prisión preventiva. Al ex jefe de la SIDE Yofre lo definió como “autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita, en calidad de jefe; en concurso real con el delito de espionaje en calidad de coautor en 15 oportunidades y en calidad de autor en dos oportunidades; los que a su vez concurren realmente con el delito de sustracción de registros o do-cumentos confiados a la custodia de un funcionario o de otra persona en el interés del servicio público, en cali-dad de instigador”, con detalle de 268 operaciones ilegales en las que estuvo involucrado. A su vez, procesó como miembros de la asociación ilícita al ex integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA, aunque declara que es remisero como profesión) Pa-blo Alfredo Carpintero -detallando

178 operaciones- y a Héctor Guillermo Roberto Alderete, responsable del por-tal Servicio Privado de Informaciones (SEPRIN), enumerando 64 intercepcio-nes ilegales del mail del entonces jefe de Gabinete Alberto Fernández.

A Pagni (La Nación), Roberto García (Perfil) y Edgar Walter Mainhard (Ur-gente 24) los procesó por los delitos de obtención de secretos por revelación y de encubrimiento agravado. A Nés-tor Carlos Ick (dueño de medios en Santiago del Estero) y al general reti-rado Daniel Manuel Reimundes por encubrimiento agravado. Arroyo Sal-gado sostuvo que recibían el material suministrado por Yofre “a sabiendas de su procedencia ilícita”. A todos se les trabaron embargos entre 200.000 y 500.000 pesos. La jueza, en su mo-mento, comprobó una la existencia de “una empresa criminal que con un fin lucrativo operó dedicada a la procuración, búsqueda, sustracción, revelación y comercialización ilegal de datos, archivos e información de diversa índole: político, social, militar y económico; siendo que gran parte de esa información obtenida de los correos electrónicos de funcionarios públicos del gobierno nacional debía permanecer secreta en función de la seguridad, la defensa y las relaciones exteriores de la Nación”.

El cambio de contexto entre el del procesamiento de Arroyo Salgado y la actualidad es la muerte del fiscal Alberto Nisman.

A juicio oral - Pagni, Yofre, Velázquez, Alderete (en la foto) Carpintero, Reimundes, García, Ick y Mainhard procesados por la jueza Arroyo Salgado.

martes 31 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 17

EL MODUS OPERANDI. La asociación ilícita comandada por Yofre funcio-nó, al menos, desde agosto de 2006 y hasta junio de 2008. Yofre era el jefe, Carpintero y Velázquez los encarga-dos de las intercepciones, y Alderete también operaba como miembro en las intercepciones a Alberto Fernán-dez. El resto de los procesados eran los clientes.

Arroyo Salgado describe el modus operandi: “Yofre, por iniciativa propia y también a pedido de sus clientes, es-tablecía los objetivos de interés (entién-dase funcionarios públicos nacionales) y consecuentemente encomendaba a sus brazos ejecutores, es decir a Iván Germán Velázquez, Pablo Alfredo Car-pintero y Héctor Roberto Guillermo Alderete, la intromisión en las cuentas de correo electrónico oficial y/o perso-nal de los principales funcionarios pú-blicos del Gobierno Nacional para así obtener información política, econó-mica, social y militar la cual era selec-cionada y aprovechada para su propio interés como así también distribuida a sus diferentes clientes, los cuales en su mayoría eran periodistas o tenían vinculación con medios de comuni-cación”. Yofre era quien seleccionaba o descartaba los objetivos. “Después te pasó los blancos. Por el momento seguí con ‘Pepe’ Scioli (La crisis en Buenos Aires); Jorge el ‘neoyorquino’; El ‘Ruso’ Héctor y el Vasco impronunciable”, les indicó Yofre a Carpintero y Velázquez. “Pepe” Scioli es José Scioli, hermano del gobernador bonaerense; Jorge el “neoyorquino” es Jorge Argüello; el “Ruso” Héctor es Timerman; y el Vasco impronunciable se refiere a Icazuriaga, por entonces titular de la SI. La comu-nicación es uno de los ejemplos que utilizó Arroyo Salgado para demostrar la jefatura de Yofre y cómo se definían los “blancos” a espiar. En el expediente también consta el siguiente mensaje de Yofre para descartar un objetivo: “Sa-ca a Vilma de circulación. Parece una pérdida de tiempo”. Así daba de baja el “blanco” Vilma Ibarra, al parecer por no obtener lo esperado del espionaje a Alberto Fernández, su pareja.

Carpintero y Velázquez, dos ex integrantes de la PSA, eran los que interceptaban los mails. Según el tes-timonio que consta en el expediente de Carlos Salvador Zabala Di Tomaso, subinterventor de Asuntos Jurídicos de la PSA, en esa fuerza “ambos trabaja-ron en el área de inteligencia criminal con el propósito de realizar labores de seguridad informática y dado los cono-cimientos en la materia, interceptar cuentas de correo electrónico a pedido de diferentes Juzgados Federales, utili-zando para ello medios y herramientas que les eran propios”. El mismo Zabala Di Tomaso especificó que “ellos con-taban con sus propios medios para intervenir correos, la PSA no tenía un programa o software específico, sino que ellos intervenían los correos”.

ESPIAD@S. El listado de los espiados es amplio. Teniendo en cuenta sus cargos en ese tiempo, figuran entre otros: la senadora y luego ya Presiden-ta Cristina Ferández de Kirchner; el vicepresidente Daniel Scioli; el jefe de Gabinete Alberto Fernández; la minis-tra de Defensa Nilda Garré; el canciller Jorge Taiana; el cónsul en Nueva York Héctor Timerman; el diputado y luego representante en Naciones Unidas Jor-

ge Argüello; los secretarios presiden-ciales Fabián Gutiérrez y Jorge Isidro Baltasar Bounine; la embajadora en Venezuela Alicia Castro; el director de la Corporación Puerto Madero José “Pepe” Scioli; el jefe de gabinete de cancillería Alberto Pedro Dalotto; la Síndica General Adjunta de la Nación Alessandra Minnincelli; el embajador en España Carlos Bettini; la División de Delitos Económicos de la Policía Federal; y el secretario de Inteligencia Héctor Icazuriaga. Este último dato, que el propio jefe de la SI era parte de los espiados, revela la magnitud de la operación: espiado durante su gestión, en forma ilegal, por quien estuvo en su mismo cargo.

Para la jueza Arroyo Salgado, “el objetivo primordial de Yofre era el de conocer en tiempo real información acerca del rumbo y las estrategias del Gobierno Nacional en sus principales áreas”. Y agrega: “el designio de Yofre y la empresa criminal por él dirigida no era el de entrometerse solamente en la privacidad de las personas (…) sino que su intención iba más allá: obtener información, noticias, documentos de orden político, social, militar y econó-mico que debían permanecer secretos en función de la seguridad, la defen-sa y de las relaciones exteriores de la Nación”.

TIENES UN E-MAIL. La relación con los periodistas era exclusiva de Yofre. “Tenés otra cosita para tu columna de mañana”, le escribió Yofre a Roberto García, por entonces en Ámbito Financie-ro, otro de los usuarios de esta red ile-gal. “Estimado: espero que me mandes algún quincho”, le pidió en otra opor-tunidad García a Yofre, en referencia a materiales para la sección “Charlas de quincho” de ese diario donde abun-dan datos de fuentes sin mencionar. “Tenés demasiado material sin bajar. Hacelo por favor por razones de se-guridad”, le indicó Yofre a Mainhard el 22 de septiembre de 2007. A Ick le pasó, por ejemplo, un mail del minis-tro de Economía Martín Lousteau al secretario privado presidencial Isidro Bounine. “Te adjunto una serie de do-cumentos que el Ministro le envió a la Señora sobre diferentes problemas de la economía. Te van a ayudar a fijar tu propio cuadro de situación y trazar

tu estrategia”, le dijo, y luego aclaró: “BAJAR POR NUMERO Y LUEGO BO-RRAR”

Estos mensajes describen no sólo el vínculo de Yofre con los periodistas, sino que revelan el modus operandi de la red en torno a los cuidados con la información robada. Esta banda crea-ba una casilla de mail en un servidor del exterior para dificultar su investi-gación, que cambiaban aproximada-mente cada 3 meses, donde ponían los mails robados en la carpeta de “Borra-dor”. Yofre, que tenía la contraseña, accedía y tomaba la información que creía relevante para sus clientes, y te-nía con ellos una nueva cuenta de mail con el mismo mecanismo de acceso y depósito de la información.

Las casillas que utilizaba el “microe-mprendimiento criminal” ([email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] ) remiten a figuras o simbología nazi-fascista. Horacio Verbitsky, en una nota en Página/12, contó el origen de las referencias: “La noche de los cristales rotos fue el primer pogrom nazi, Adolf Galland fue uno de los más conocidos pilotos de bombardeo na-zis, Otto Skorzeny era el comando SS a quien Hitler encomendó en 1943 el rescate de Benito Mussolini; en 1922

fue la marcha del fascismo sobre Ro-ma y Littorio el nombre de la división de infantería motorizada de Mussolini en la guerra civil española”.

Para compartir la información, por ejemplo, Yofre y Pagni compartían dos direcciones: [email protected] y [email protected], nombres de fantasía utilizan-do dominios de Brasil e Italia. Para avi-

sarle a Pagni que tenía nuevo material, le decía que hablara con Ronaldo (para la cuenta en Brasil) o con “Postino”, “Antonicci”, “Massimo” (para la cuenta en Italia). Entre los documentos cons-tan mensajes de Yofre a Pagni como: “Ya leí el diario. Hablá con el ‘postino’. Abrazo”; “NO TE OLVIDES DE MASSI-MO. ABRAZO”; “Tenes que hablar con Antoniaci que te va a caer un fangote que a vos te va a interesar”

EL ORIGEN. Todo comenzó en agosto de 2006, cuando dos personas que, según fuentes vinculadas al juzgado, tuvieron en el pasado relación con servicios de inteligencia, revelaron ante la SI que Velázquez alardeaba de una empresa para espionaje que resultaba muy rentable. Esa situación es la que fundamenta el nuevo pedido de nulidad que plantea Yofre. Lo ex-traño es que a la jueza Arroyo Salgado le pareció novedoso a pesar de que es información que consta en las prime-ras páginas del expediente. A partir la información de esos dos agentes, la SI recabó información y remitió una so-licitud de intercepción de comunica-ciones al juzgado de Arroyo Salgado. La elección de la jurisdicción, según un allegado al expediente, remitió al domicilio de uno de los involucra-dos, el general retirado Reimundez, en la calle Catamarca 3103 (Olivos), y recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro Nº1 a cargo de Arroyo Salgado. La ma-niobra podría haber concluido en Ca-pital Federal, donde tienen domicilio Yofre y otros imputados, aunque en el expediente consta que el tironeo por la competencia se resolvió al tratarse de un delito cometido en internet y, por lo tanto, no era deter-minante el lugar. Otras opciones, que hubieran evitado el juzgado de Arro-yo Salgado, eran Lanús, Avellaneda, Ramos Mejía o Santiago del Estero, donde tienen domicilio los demás imputados. Ante el pedido de la SI, Arroyo Salgado autorizó intercepcio-nes telefónicas que proporcionaron importante material.

En el pedido de elevacion a juicio, el fiscal Domínguez relató: “Luego de ca-si dos años de paciente interceptación de correos electrónicos y escuchas de teléfonos, en el mes de junio de 2008,

se dispusieron allanamientos de las viviendas de algunas de las personas sospechadas y el secuestro de material informático y demás documentación y efectos que podrían guardar relación con las hipótesis delictivas que se ba-rajaban en el proceso”. El material de prueba para pedir la elevación a juicio incluye información de la SI, de las empresas Telefónica, Telmex y Nex-tel, actas de diversos allanamientos, testimonios de los espiados, informes de los Bancos Francés, Ciudad, Santan-der, Hipotecario y Patagonia, informes del Ejército, Gendarmería y la Casa Mi-litar, un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos y otro de Interpol, peritajes informáticos de la Policía Bonaerense y del Ministerio de Seguridad bonaerense y de la División de Delitos en Tecnología y Análisis Cri-minal de la Policía Federal.

A CONFESION DE PARTE... Ante el avance de la investigación, Yofre advirtió que sus clientes se querían despegar de la operación. En una conversación con Carpintero y Velázquez les dijo: “Los clientes están en emergencia porque se sienten que llegaran a ellos si se pro-fundiza el seguimiento. No me hablan, diría que ni me conocen. Los empresa-rios son así, me han cortado el rostro desde hace más de tres semanas. No me sorprende: están para las buenas y retroceden, asustados, en las malas. Veré de recomponer la relación , va a llevar un tiempo. Diría 15 días.”.

Los procesados presentaron distin-tas defensas. Yofre se negó a declarar y presentó un escrito. Incluso presentó junto a otros procesados varias apela-ciones que fueron denegadas. El 22 de noviembre de 2011, la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de que-ja, con las firmas de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay. El 23 de agosto de 2013, la Sala I de la Cámara Federal de San Martín confirmó proce-samientos y redujo embargos.

Entre las defensas se destaca la de Pagni, que si bien se negó a declarar y responder preguntas del Tribunal, presentó su descargo por escrito. Tras alegar que como periodista recibe in-formación de distintas fuentes y por medios variados, reconoció que Yofre le enviaba información y que le indicó que accediera a ella a través de una di-rección de mail. En su defensa, según consta en el expediente, Pagni sostuvo “que dicha modalidad no le pareció in-sólita, ya que con anterioridad algunas fuentes habían adoptado ese método”. Pagni también afirmó “que la informa-ción que le enviaba Yofre era intras-cendente para su trabajo cotidiano”, en contraposición con el entonces jefe de Gabinete Alberto Fernández, quien afirmó que publicaba notas con el contenido de sus mails. Pagni también aclaró que “nunca solicitó a Yofre u otra persona el envío de esa información y mucho menos pagó por esos textos, ni por otros” y que “jamás interrogó a Yofre sobre cómo accedía al material, ni advirtió datos que le per-mitieran forma alguna sospecha sobre el punto, menos aún si lo obtenía él mismo o un tercero y mucho menos si su procedencia era ilícita”.

La causa está lista para la elevación a juicio oral. El avance o postergación del juicio depende de la decisión de la jueza Arroyo Salgado. «

El listado es amplio. Teniendo en cuenta sus cargos en ese tiempo, figuran la senadora y luego ya Presidenta Cristina Kirchner; el vicepresidente Scioli.

¿dónde está lópez?

"Vos estabas buscando a López, en cinco

minutos habla con la rubia… a ver como lo

das”, le dijo Yofre y Edgard Mainhard, del

portal Urgente 24. López es Jorge Julio

López, secuestrado el 18 de septiembre

de 2006. La rubia es la referencia a la

casilla de correo que compartían Yofre y

Mainhard para depositar la información

robada, [email protected], en re-

ferencia a la rubia Marilyn Monroe.

Entre las cuentas interceptadas por

indicación de Yofre estuvo la de la Divi-

sión de Delitos Económicos de la Policía

Federal. La jueza Arroyo Salgado, en el

procesamiento, asegura: “quedó acredi-

tado que la casilla de correo electrónico

de la División Delitos Económicos de

la PFA interceptada por Juan Bautista

Yofre, efectivamente pertenecía a esa

dependencia policial y era utilizada ex-

clusivamente para la investigación de la

desaparición de Julio López”.

En la cuenta que compartían Yofre

y Mainhard, la jueza Arroyo Salgado

acreditó que se depositaron “partes

de operaciones de la Policía Federal

Argentina sustraídos de la casilla de

correo electrónico de la División De-

litos Económicos de la citada fuerza

de seguridad, relativos a diferentes

diligencias efectuadas en el marco

de la causa en la que se investiga la

desaparición de Julio López”. La jueza

también agregó: “Se han sustraído y

divulgado, nada menos que datos de

alta sensibilidad sobre la investiga-

ción relacionada a la desaparición de

Julio López, como lo son medidas de

investigación que se estaban desa-

rrollando en el preciso momento en el

cual se difundió dicha información”.

télam

18 TIEMPO ARGENTINO | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

El MAS mantiene poder aunque Evo lamentó la pérdida de votosw Tanto el presidente como el vicepresidente García Linera intentaron analizar el mensaje de las urnas, que no fue del todo al gusto del Movimiento al Socialismo. En un caso el candidato tenía denuncias por corrupción, recordó Morales.

El oficialismo fue derrotado en La Paz, El Alto, Santa Cruz y Tarija, pero retuvo seis de los nueve departamentos y 339 municipios

» La Paz Télam y dpa

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

LATINOAMéRICA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

fIRMAs CONTRA LA INjERENCIACinco millones de firmas se consiguieron en la campaña para que el presidente Barack Obama derogue las sanciones contra Venezuela y no se inmiscuya la vida política de ese país.

ACCIdENTE fATAL EN PERúUnos 19 muertos y más de 25 heridos dejó la caída de un autobús a un abismo de 1.000 metros en la provincia peruana de Lucanas, en la región sureña de Ayacucho.

El Movimiento al Socialis-mo (MAS) del presidente Evo Morales se confirmó como la principal fuerza

política de Bolivia en las eleccio-nes de gobernadores, alcaldes y le-gisladores regionales del domingo, aunque sufrió reveses en La Paz, El Alto, Santa Cruz y Tarija. El ofi-cialismo se impuso en seis de los nueve departamentos, en cuatro de forma irreversible y en dos deberá ir a un balotaje. "Me duele que ha-yamos perdido por semejante di-ferencia", reflexionó Morales ayer,

mientras el vicepresidente Álvaro García Linera evaluaba que "esto ha tenido que ver con la debilidad en la formación de liderazgos locales, tanto a nivel departamental como municipal".

Según datos preliminares –el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará a conocer los resultados ofi-ciales dentro de una semana–, el MAS ganó en primera vuelta las gobernaciones de Pando, Oruro, Potosí y Cochabamba, y por ma-yoría relativa (al menos el 40% y diez puntos de diferencia con el se-gundo, o más del 50% de los votos) en Chuquisaca y Beni, donde irá a una segunda vuelta el 3 de mayo. Cinco meses después de ganar las elecciones generales con el 62%, lo que consagró el tercer mandato de Morales, el MAS resignó Tarija, su tradicional bastión de La Paz y San-ta Cruz, donde había ganado en las presidenciales del 12 de octubre.

Una oposición dispersa y sin vi-sos de unidad ganó en seis de los diez principales municipios del país, perdió a manos del MAS en

tres y en el restante, Cobija, capi-tal de Pando, disputa voto a voto la victoria. En tanto, el MAS se anotó triunfos inéditos en los municipios

de Sucre y Trinidad, hasta ahora en manos de la oposición de derecha.

Los datos preliminares dan como ganador de la gobernación de La Paz al intelectual aymara Félix Patzi, un ex ministro de Morales que se alejó del MAS en 2010, tras fracasar en su ambición de ser postulado para gobernador por esa fuerza. Patzi fue candidato en esta ocasión por Sobe-ranía y Libertad, una formación li-derada por el ex alcalde paceño Luis Revilla. Fue elegido con casi el 61% de apoyos, mientras que en El Alto, uno de los bastiones políticos del oficialismo, Soledad Chapetón, de la derechista Unidad Nacional (UN), venció con más del 55% al masista Edgar Patana.

Morales admitió ayer que Patana era un candidato "perdedor" desde que el portal de la emisora Erbol lo mostró recibiendo un paquete pre-sumiblemente con dinero de manos del ex alcalde alteño Fanor Nava. En

Ciudadanía - Como viene ocurriendo en los últimos años, el nivel de participación en los comicios fue muy importante, otro reflejo del interés de la ciudadanía.

datos duros - Morales mostró sin ambages los resultados preliminares.

ese entonces Patana era sindicalis-ta. Morales dijo ayer que, pese a es-te antecedente, optó por respetar la decisión de la Central Obrera Regio-nal de El Alto y de la Federación de Juntas Vecinales de esa ciudad para respaldar a Patana como candidato. "Esa denuncia de corrupción y las filmaciones (recibiendo presunto dinero) nos perjudicaron, el pueblo alteño dio un voto castigo a la co-rrupción", reflexionó.

Al finalizar un encuentro con periodistas, Morales hizo un breve silencio y volvió a lamentarse por las derrotas en el departamento de La Paz y en la ciudad de Cocha-bamba, donde venció la derechista agrupación Demócratas. Recordó luego que, de todas maneras, el MAS tendrá presencia en los 339 municipios y nueve gobernaciones, y destacó que "es el partido político más grande de toda la historia de Bolivia". «

"Esto ha tenido que ver con la debilidad en la formación de líderazgos locales, a nivel departamental y local", dijo Álvaro García Linera.

ap

martes 31 de marzo de 2015 | | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 19

» santiago Dpa y Ap

El gobierno de Chile elevó a 17 el número de personas muertas durante las aterra-doras lluvias que anegaron

los poblados y ciudades del desierto, en el norte del país, y mantiene en 20 el número de desaparecidos, entre ellos dos de los mineros que en 2010 estu-vieron 70 días a 700 metros bajo tierra. Mientras se multiplican las acciones para evitar una catástrofe humani-taria y se ordenó vacunación masiva para prevenir epidemias, las noticias llegadas desde el sur también son pre-ocupantes. A una prolongada sequía se agrega el temor a una inminente erup-ción del volcán Villarrica, en Pucón, en la región de la Araucanía.

Como en los informes oficiales da-dos en días anteriores, las autorida-des advirtieron ayer que el número de muertos puede crecer en la zona, una extensión de 700 kilómetros de largo y 200 kilómetros de ancho. "Cuando hay 17 aluviones simultá-neos y no se tiene accesos por la vía terrestre para revisar todo, rincón por rincón, día a día crece la posibi-lidad de que haya más desaparecidos y fallecidos", señaló el viceministro de Interior, Mahmud Aleuy, tras so-brevolar la devastada zona.

Los desaparecidos, según las cifras oficiales, siguen estimados en 20 per-

sonas. Entre ellas, por la notoriedad ganada en 2010, cuando permanecie-ron atrapados bajo los restos de una mina, se destacan Esteban Rojas y Ariel Ticona. Ambos mineros perma-necieron enclaustrados en un socavón desmoronado durante 70 días, junto a otros 31 obreros.

Según los partes oficiales, los dam-nificados llegan a 26 mil, debido a que casi 6000 casas presentan daños ma-yores que las hacen inhabitables hasta que sean restauradas. Muchas de ellas tendrán que ser demolidas.

Las lluvias, las mayores en un siglo en esta zona, una de las más secas del mundo, asolaron las re-giones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta, en las que poblados enteros fueron arrasados por el des-borde de ríos que normalmente no son más que hilos de agua. Aunque por prevención, dado que no se han registrado casos de enfermedades, en medio de la crisis sanitaria las autoridades comenzaron a inocular a los lugareños con vacunas contra

el tétanos y la influenza.En este contexto, en el que el nor-

te se roba toda la atención y las accio-nes del gobierno, los agricultores y pequeños ganaderos de la región sur reclaman ayuda estatal para superar

la sequía. En Pucón, 785 kilómetros al sur de Santiago de Chile, los pobla-dores viven además bajo la angustia de una inminente erupción del Vi-llarrica. Ayer, el ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, anunció

Hubo 17 aluviones y no hay accesos, "puede haber más muertos y desaparecidos".

Inusual - Los habitantes no están habituados a padecer este tipo de cataclismos. Ordenaron vacunaciones masivas.

ATErrAdorAS TorMEnTAS En unA dE LAS zonAS MÁS SECAS dEL PLAnETA

Chile: ya son 17 los muertos por las lluvias en el norte y siguen sin aparecer los dos minerosw Hay al menos 20 desaparecidos, informaron las autoridades. Entre ellos figuran Esteban Rojas y Ariel Ticona, que en 2010 estuvieron 70 días en una mina a 700 metros bajo tierra con 31 compañeros hasta que fueron rescatados.

que el Estado destinará 9,6 millones de dólares para retirar el lodo que se está endureciendo en 13 de las comu-nas afectadas del norte, pero nada dijo sobre la asistencia que reclaman los productores del sur. «

ap

20 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

La fiscalía alemana reveló que el copiloto tenía tendencias suicidasw Lufthansa, matriz de la aerolínea de bajo costo siniestrada, volvió a insistir en que todo su personal es sometido a examenes médicos concienzudos al ingreso y con regularidad una vez contratados. No hallan la segunda caja negra.

El organismo judicial reveló informes médicos sobre tratamientos psiquiátricos previos al trabajo de Lubitz en Germanwinds

yEMEN: AvANzA lA fUERzA ARAbE OTAN lIsTA PARA AcTUAR EN lIbIAEl vocero de la fuerza árabe de intervención dijo que las fuerzas navales de la alianza tomaron el control de todos los puertos de Yemen para impedir el ingreso de armas.

El secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza está lista para “trabajar con Libia”, como en 2010, cuando la coalición puso fin al gobierno de Muammar Khadafi.

» Düsseldorf y berlín dpa y Télam

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

El copiloto de la aerolínea alemana Germanwings Andreas Lubitz, acusado de estrellar a propósito un

avión contra los Alpes franceses el martes pasado, había recibido trata-miento psiquiátrico por tendencias suicidas antes de comenzar su carre-ra como piloto, reveló ayer la fiscalía alemana.

"El copiloto estuvo hace unos años, antes de obtener su licencia de piloto, en tratamiento psicote-rapéutico durante un largo perío-do por una marcada tendencia al suicidio", afirmó ayer la fiscalía de Düsseldorf. "Posteriormente reali-zó varias consultas médicas y se le prescribió la baja médica sin certi-ficar si había peligro de suicidio o agresividad contra otras personas", agregó el comunicado.

Este dato surge luego de que du-rante días los investigadores del caso recopilaran información e interro-garan al entorno personal y laboral de Lubitz para intentar esclarecer los motivos que llevaron al alemán de 27 años a encerrarse en la cabina, aprovechando la salida del piloto, y estrellar supuestamente adrede el Airbus que volaba desde Barcelona con destino a la ciudad de Düssel-dorf con 150 personas a bordo.

Sin embargo, a pesar de las in-

formaciones aparecidas los últimos días que apuntaban a que el copiloto padecía una enfermedad ocular, la fiscalía explicó que "la correspon-diente documentación médica no muestra hasta el momento enfer-medad orgánica alguna".

La aerolínea Lufthansa, de la cual Germanwings es una filial de bajo

costo, no quiso realizar valoraciones sobre las declaraciones de la fisca-lía, pero volvió a insistir en que los pilotos son sometidos a un examen médico antes de obtener la licencia para volar. "Esta prueba de aptitud de la medicina de aviación se repite cada 12 meses", indicó una portavoz de firma germana.

La declaración de la fiscalía lle-gó poco después de que la Clínica Universitaria de Düsseldorf entre-gara a la justicia alemana informes médicos del copiloto, que había acudido a la clínica hace algunas semanas para "la aclaración de un diagnóstico", del que no se quisieron dar más detalles. Tampoco se quiso

confirmar en qué departamento del hospital fue tratado. Lo único que se sabe con certeza es que estuvo entre febrero de 2015 y el 10 de marzo al menos en tres ocasiones en las ins-talaciones médicas.

El hospital ya había desmenti-do la semana pasada que hubiera sido tratado por depresión en esa

demoran normativa para pilotos

La Comisión Europea (CE) postergará

la decisión sobre una propuesta para

modificar la normativa vigente respec-

to de la presencia mínima en la cabi-

na de los aviones hasta que termine

la investigación sobre el siniestro del

vuelo de Germanwings en los Alpes

franceses.

"Antes de que podamos decidir

sobre las próximas etapas las auto-

ridades francesas deben terminar la

investigación en curso", señaló el por-

tavoz de la CE Jakub Adamowicz.

La respuesta surge de la recomen-

dación que hizo la Agencia Europea de

Seguridad Aérea (EASA), que el pasado

viernes sugirió a las autoridades de

aviación y a las aerolíneas que esta-

blezcan nuevas medidas de seguridad

y siempre haya "al menos dos personas

autorizadas" en las cabinas de vuelo de

los aviones.

Esta recomendación tiene obvia re-

lación con la situación que se vivió en

el avión de Germanwings, que habría

sido derribado adrede por un copiloto

que aprovechó que el piloto había ido

al baño.

El reglamento vigente indica que

los miembros de la tripulación deben

permanecer en sus puestos durante

el despegue y el aterrizaje, aunque

pueden ausentarse durante el resto

del vuelo para ejercer funciones rela-

cionadas con la operación del mismo

o por necesidades fisiológicas.

clínica, en tanto que la entrega de los informes médicos estaba pre-vista en un primer momento para el viernes.

Estas nuevas informaciones se suman a las recolectadas la semana pasada, cuando después de registrar las casas del copiloto en Düsseldorf y Montabaur, en el oeste de Alema-nia, la fiscalía alemana reveló que el copiloto estaba de baja médica el día del accidente y lo ocultó a la em-presa y a sus compañeros.

Esta noticia abrió un gran debate en Alemania sobre la necesidad de revisar la ley de confidencialidad médico-paciente para establecer ciertas excepciones como en el caso de los pilotos.

Cerca de 100 investigadores tra-bajan en la Comisión Especial de Düsseldorf "Alpes", encargada de esclarecer lo que sucedió en el ac-cidente de avión e identificar a las víctimas. Mientras que un equipo de expertos continúa las tareas de recuperación de los cuerpos y de la segunda caja negra, que contiene los datos técnicos del vuelo. «

La Clínia Universitaria de Düsseldorf confirmó que Lubitz había ido a hacerse un diagnóstico

Rescate - En los Alpes sigue la búsqueda de restos de los pasajeros y hacen un camino alternativo para que se pueda acceder por tierra a la zona del siniestro.

ap

martes 31 de marzo de 2015 | | MUNDO | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 21

» Estambul Télam y dpa

fue por una falsa alarma de bomba y bajó en casablanca

Aterrizaje de emergencia de un avión turco con destino final Buenos Airesw Según informó la empresa Turkish Airlines, apareció un cartel que decía "bomba" en un baño y se desplegó el protocolo de alarma.

Reinicio - Tras la revisión de rutina en estos casos, la aeronave volvió a volar.

Un vuelo de la aerolínea Turkish Airlines, que te-nía como destino final a Buenos Aires, se declaró

ayer en emergencia por una supuesta falsa amenaza de bomba y se desvió a Marruecos, explicó una vocera de la empresa turca. El vuelo TK-15 que llevaba 256 pasajeros a bordo había partido desde el aeropuerto de Mo-hamed V, ubicado en Estambul, la capital de Turquía, y se dirigía hacia el aeropuerto de Guarulhos, situado en la ciudad brasileña de San Pablo, donde iba a hacer una escala de dos horas, para luego llegar al aeropuer-to de Ezeiza, precisó la portavoz de Turkish Airlines.

Sin embargo, debió desviarse y realizar un descenso de emergen-cia en el aeropuerto internacional de Casablanca, situado en la capital marroquí. Este tipo de decisiones son habituales en situaciones donde corren riesgo la integridad de las per-sonas a bordo del aparato, explicaron las autoridades de Turkish Airlines.

Según la portavoz de la aerolí-nea, la emergencia se declaró lue-go de que se encontrara en uno de los baños del Boeing 777-300ER un mensaje escrito que alertaba de la presencia de un explosivo a bordo del aparato, aunque no brindaba ma-yores detalles al respecto. El mensa-je decía simplemente “bomba”.

Por esta razón, la aeronave arribó al país norafricano a las 12.30 GMT para que las autoridades del aero-puerto desplegaran todos los dispo-

sitivos de seguridad, ante el temor de que efectivamente hubiera un explosivo a bordo.

Según un responsable de la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA), las autoridades compe-

tentes activaron el proceso de se-guridad correspondiente en casos como éste, que incluye el registro del aparato y de las personas que se encontraban a bordo por parte

del personal antiexplosivos, y luego trasladaron a los pasajeros hacia las dependencias del aeropuerto, don-de quedaron a salvo.

La búsqueda determinó final-mente que la advertencia era falsa y de esa manera se le permitió el avión que continuara su ruta prees-tablecida, con destino final Buenos Aires.

"La investigación a bordo (...) mos-tró que la nota era falsa", aseguró Turkish Airlines en un comunica-do. "Nuestros pasajeros pudieron regresar al avión y el vuelo partió con rumbo a San Paulo, una vez ter-minadas las operaciones de limpie-za y de abastecimiento", concluyó la aerolínea turca.

El vuelo TK-15 de Turkish Airli-nes cubría la ruta entre Estambul y San Paulo, partió a las 07.30 GMT y aterrizó en Casablanca cinco horas después.

Luego de conocerse la noticia, trascendió que el domingo un vuelo de la misma empresa aérea, pero en este caso con destino a Tokio, había vuelto a la capital turca tras hallarse también en un baño una nota con un mensaje que rezaba “C4 Cargo”, en referencia a un material explosi-vo plástico. Finalmente también era una falsa alarma. En enero de 2014 un vuelo de la misma línea aterrizó de emergencia también en Casablan-ca al encontrar un dispositivo móvil (una tableta) sin propietario. «

El domingo otro vuelo, esta vez con destino a Tokio, debió bajar por otra falsa alarma.

ap

22 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

» Fort Meade, Maryland AP. dpa y Ansa

es la central de vigilancia global denunciada por edward snowden

Tiroteo en el edificio de la agencia de espionaje NSA: un muerto y un herido

w El FBI descarta un hecho terrorista. Dos hombres vestidos de mujer intentaron ingresar con un vehículo todoterreno y fueron baleados.

Al menos una persona mu-rió y otra resultó herida en un tiroteo ocurrido en uno de los accesos a la ba-

se militar de Fort Meade (Maryland), sede de la Agencia de Seguridad Na-cional (NSA), según la información oficial ofrecida por el canal local NBC 4. El FBI se apuró a aclarar que el suceso no tendría relación alguna con un acto de terrorismo

El tiroteo se produjo después de que dos hombres, vestidos de mu-jer según informó la cadena infor-mativa, intentaran acceder en un vehículo todoterreno a la base sin autorización.

Imágenes televisivas mostraban a un policía herido en pleno traslado en una ambulancia. La pantalla también exhibía a dos vehículos, uno de ellos de la policía, que aparentemente ha-bían chocado durante el incidente.

La cadena local NBC 4 aseguró que y en el vehículo que conducían los atacantes se encontraron drogas y un arma de fuego. Aún se desco-nocen las razones del incidente y la Policía ha declinado dar detalles, porque el altercado se produjo en propiedad de la NSA, la central estadounidense de espionaje elec-trónico que saltó a la fama tras las denuncias de uno de sus agentes, Edward Snowden, de que desde allí se habían desarrollado programas y

se organizaba la vigilancia global de correspondencia y mensajes telefó-nicos en todo el planeta .

Por la base militar de Fort Meade, que acoge importantes instalacio-nes de inteligencia militar así como el edificio principal de la NSA, tra-

E l ex tesorero del Partido Popu-lar español (PP), Luis Bárcenas, responsabilizó al presidente

del gobierno, Mariano Rajoy, y a otros de los principales dirigentes conser-vadores por el fraude fiscal que la Justicia le atribuye en el caso de las donaciones que figuran en la “Con-tabilidad B” de la fuerza derechista. En un recurso presentado contra la decisión de juzgarlo del magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, Bárcenas insistió en que ni el gerente ni el tesorero del PP fijaban los “crite-

bajan o residen 11.000 militares y 29.000 empleados civiles.

El edificio de la National Security Agency está ubicado en esa amplia instalación del Ejército cerca de Bal-timore.

Amy J. Thoreson, portavoz del

FBI, respondió en un correo electró-nico a un periodista de The Associa-ted Press que la zona de los hechos fue acordonada y que la agencia está trabajando con la fiscalía federal de Maryland para determinar si se pre-sentarán cargos federales.

Thoreson añadió que agentes del FBI estaban entrevistando a los testigos. Una portavoz del FBI que en cambio pidió reserva de identi-dad porque no estaba autorizada a hablar, dijo que no se creía que el incidente estuviera relacionado con el terrorismo.

A fines de febrero pasado el do-cumental Citizenfour recibió el Os-car en su rubro. El filme de Laura Pointras cuenta la historia del ex miembro de la NSA ahora exiliado en Rusia. Snowden flitró miles de documentos sobre los vericuetos y argucias utilizados por el espionaje estadounidense para inmiscuirse en la vida provada de millones de per-sonas en todo el mundo. De hecho, el documental narra todo lo ocurri-do con Pointras desde que a princi-pios de 2013 recibiera un misterioso mail firmado con un nombre ficti-cio: Citizenfour, en que el ex agente de la NSA y tambien de la CIA con-taba que tenía toda la información para revelar como es el sistema de pinchaduras telefónicas e informá-ticas que desarrollan las agencias de inteligencia estadounidenses.

Como se recuerda, Snowden esca-pó a Hong Kong, donde se entrevistó

con los periodistas Glenn Greewald y Ewn MacAskill, quienes fueron publicando en The Guardian los pormenores de la información que Snowden había desmenuzado en sus entrevistas y en laterial que les en-tregó. Luego se refugió en Rusia. «

el edificio está ubicado en la base Forte Meade donde trabajan o residen 11 mil militares y alrededor de 29 mil empleados civiles.

el ex tesorero del pp acusa a rajoy por el fraude fiscal

la causa por corrupción en el partido gobernante

Seguridad - La guardia de seguridad de la base repelió el ataque. Se movilizaron vehículos policiales a la zona.

» Madrid Télam

rios jurídico-tributarios a respetar”. Según la defensa, esa es una res-

ponsabilidad que compete a los ad-ministradores o los representantes legales del partido, elegidos por el Congreso Nacional. Y, de acuerdo con los estatutos, esos administra-dores serían los secretarios gene-rales y el presidente del PP, agregó la defensa. El juez Ruz considera acreditado que el PP mantuvo una Contabilidad B entre 1990 y 2008, y el abogado defensor de Bárcenas también lo reconoce.

En ese período, el cargo de secre-tario general fue ocupado de forma sucesiva por Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Mariano Ra-

Responsable - Rajoy en el eje de la denuncua de Bárcenas por financiación ilegal.

joy, Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal, quien continúa en la actualidad. Rajoy es el presiden-te nacional del PP desde junio de 2008. Pero contrariamente a lo que argumenta Bárcenas, el magistrado sostiene que los administradores de

hecho de las finanzas del PP son los tesoreros y el gerente, porque tenían la competencia delegada por parte de los secretarios generales.

De acuerdo con la investigación, el PP cometió un delito de fraude fis-cal al no ingresar a Hacienda más

de 220 mil euros que debía pagar en concepto de Impuesto de Sociedades en el ejercicio 2008.

El magistrado afirma que el PP es el responsable civil subsidiario del delito, mientras los responsables di-rectos, sobre los que recae la respon-sabilidad penal, son los ex tesoreros, Álvaro Lapuerta y Bárcenas, además del ex gerente del PP, Cristóbal Páez, todos ellos procesados en la causa. Por otro lado, la defensa de Bárce-nas, si bien reconoce la existencia de la Contabilidad B, argumenta que el PP no debía tributar por las donacio-nes ilegales. Ese mismo criterio fue sostenido por la Agencia Tributaria, que inicialmente se negó a cifrar el monto del fraude.

El organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda y en manos del ministro conservador Cristóbal Montoro, emitió un polémico in-forme en el que puso en un pie de igualdad al PP con organizaciones sin fines de lucro como Cáritas o La Cruz Roja, para negar que deban tributar por las donaciones que re-ciben, ya que el beneficiario “es el conjunto de la sociedad”. «

ap

ap

martes 31 de marzo de 2015 | | MUNDO | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 23

» Paris dpa

Sarkozy ya sueña con volver a la presidenciaw Duro revés para el Socialismo en el poder, que perdió distritos clave a manos de la derecha de UMP, incluso el de François Hollande.

traS en triunfo del domingo en laS departamentaleS franceSaS

Revancha - Luego de su derrota en 2012, Nicolás Sarkozy pudo recomponerse.

Los conservadores del ex pre-sidente y jefe de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) Nicolas Sarkozy ven en

su victoria en las elecciones departa-mentales del domingo en Francia el primer paso para volver a asumir el gobierno: "Nadie nos detendrá", dijo el político tras conocer los resulta-dos. La coalición de derecha liderada por el UMP se aseguró el control de 66 de los 101 "départements" en la segunda vuelta de los comicios del domingo, informó el Ministerio del Interior en París.

Los socialistas del presidente François Hollande y sus aliados sólo lograron el control de 34, con lo que la relación de fuerzas a nivel local queda prácticamente inversa a como estaba antes. En total, la derecha ga-nó 25 departamentos a la izquierda y al contrario, sólo uno, Lozère, en el sur, pasó de estar controlado por la derecha a manos de la izquierda.

El Frente Nacional (FN), de extre-ma derecha, no consiguió el control de ningún departamento, porque le faltaron aliados en la segunda vuel-ta. La líder del partido, Marine Le Pen, se limitó a comentar el éxito de su partido en la primera vuelta. "El derecho electoral impide que el 25% de los franceses tengan una repre-sentación legítima", dijo en declara-ciones a la emisora iTélé. Sin embar-go, Le Pen considera que la extrema derecha está fijando las bases "para la victoria en el futuro".

Los más castigados de estos comi-cios fueron los socialistas de Hollan-de, a quienes se responsabiliza de la mala situación económica, el escaso crecimiento, el alto desempleo y las elevadas deudas. El presidente elegi-do en 2012 también sufrió derrotas en los comicios celebrados el año pasado.

Un símbolo de su derrota es la pérdida del departamento de Corrè-ze, donde se encuentra el distrito electoral de Hollande. Allí se alzó victoriosa a sus 81 años Bernadette Chirac, la mujer del ex presidente conservador Jacques Chirac. «

A los socialistas se les acusa de la mala situacion económica y del alto desempleo.

ap

24 TIEMPO ARGENTINO | OPINIÓN | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

El kirchnerismo y la justicia. El país cambió de lleno con la política de Derechos Humanos. Se convirtió en un país diferente, y mejor.

La fe en el Derecho

Una juventud y una dirigencia que no dejó sus ideales en la puerta de entrada de la Casa Rosada. Y eso es valioso. No es poco. Es mucho más de lo que había antes.

argentina en 2015

Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia nos devolvieron algo esencial: la fe en el Derecho. La convicción de que aún eran posibles transforma-ciones positivas en el marco de una democracia

que se había caído a pedazos en 2001 pero que, con la política de Derechos Humanos como norte, instrumen-tada a partir de 2003, se volvió a levantar. Se ha hecho mucho, se han juzgado crímenes atroces, se ha instalado una cultura del "nunca más", las víctimas del terrorismo de Estado han podido declarar por fin en juicios reales (no ya en juicios simbólicos) levantando el velo de la im-punidad, un velo incompatible con una democracia.

Centenares de jóvenes argentinos, gracias al esfuerzo denodado de esas titanes que son las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, han recuperado su identidad antes roba-da: su vida. Su historia completa. Su historia imparcial. Su palabra misma. Sus derechos. La Argentina cambió de lleno con la política de Derechos Humanos. Se convir-tió en un país diferente, y mejor. Ejemplar. Se volvió un país más justo, más digno. Más democráti-co. Más libre. Más transparente. Más serio. Una democracia en la que vale la pena vivir, porque a na-die se le niega el derecho a saber quién es o qué pasó con su fami-lia. El derecho a saber es el primer derecho humano. Sin derecho a saber la verdad no hay democra-cia genuina. Hay apariencias de libertades, pero no hay genuina libertad, no hay personas libres, no hay libertad, como en los '90. Libertad es saber; como bien dicen las Abuelas de Plaza de Mayo, a los hijos y nietos que dan ese paso trascendente "los espera a la libertad". Una democracia en la que los crímenes atroces ya no quedan impunes. Se juzgan. Una demo-cracia donde la participación política no es un eufemis-mo del libre mercado. Es una realidad concreta. Porque son libres las personas, no solo las empresas del "libre mercado". Porque tenemos una sociedad y una juventud valientes (que se "mete", que hace "bardo", que tiene ideas "políticas", que se "politiza", que se la juega, que cree) que volvieron a creer en sus derechos presentes. No "pasa-dos". Una sociedad que recuperó su presente, conociendo a fondo su (mal llamado, como si fuera algo que pasó y ya no pasa) pasado. Una juventud que creció no mirando para otro lado. Una juventud y una dirigencia que no dejaron sus ideales en la puerta de entrada de la Casa Rosada. Y eso es valioso. No es poco. Es mucho más de lo que había antes. Sólo una dirigencia auténticamente

comprometida puede apostar a los Derechos Humanos.Donde no hay compromiso, no hay derechos. Kirch-

ner lo dijo en una conferencia en 1983 y vale recordar sus palabras; "porque aquellos que estuvieron antes, y nada hicieron, no van a volver nunca más, porque vamos a poner nuestra conciencia y nuestro pecho peronista para que eso no suceda". Habrá que poner nuestra conciencia y nuestro pecho peronista, como dijo Kirchner en 1983. Para que el pasado no vuelva. Nunca más. (Todos tenemos un deber irrevocable que cumplir y deseamos hacerlo dentro del pe-ronismo, escribió la gran Alicia Eguren, mujer de Cooke).

El mismo Kirchner dijo también en un Ateneo en el sur: "Acá hay un pueblo sometido a la feroz represión de la dictadura" (...) "no podemos tolerar campañas millonarias en el peronismo mientras hay un pueblo sometido a la peor de las miserias". Un video aleccionador. Un camino y un de-recho. "Dicen que van a defender al pueblo (los peronistas que hacen campañas millonarias) mientras el pueblo está

sometido a la última de las miserias." Esa "última de las miserias" (mien-tras muchos organizan cenas para "recolectar fondos" –limosnas condi-cionantes, como los onerosos présta-mos bajo humillantes "condiciones", del FMI– entre el empresariado local, regional, internacional, como si cual-quier apoyo fuera inocente, gratuito, no "politizado", pareciera que está mal cuando la juventud se "politiza" pero está bien cuando el empresario lo hace, porque no es "político", no se "politizan", sólo manejan la plata, el dinero, como si no tuviera bandera el capital, que siempre la tiene, nun-ca es desinteresado, imparcial) era la

miseria que había dejado en el país arrasado la dictadura. Luego el menemismo profundizó esa política de miseria, de hambruna, de entrega, y desolación. De injusticia. Luego vivinieron los Derechos Humanos. La política de memoria y verdad. Y justicia. Se vino el "zurdaje". Se bajó el cuadro. Se juzgó el Proceso. Se abrazó la sociedad. Se devolvió la fe en el Derecho. Volvió la juventud a hacer "bardo". Volvió la juventud a hacer "política". A tener ideas "politizadas". Pero esta es la única forma de entender la democracia: "politi-zándose". Saliendo a la calle. Haciendo un poco de "bardo". De poesía. De derecho. Metiéndose, en suma.

Como reza la frase famosa, podrán cortar todas las flo-res, podrán reprimir, podrán desalentar, excluir, matar, perseguir, desaparecer, torturar, mentir, pero no podrán detener la primavera. La primavera siempre llega. La fe en el derecho, también. Es cuestión de poner el pecho y la conciencia. De levantar la moral. -<dl

» Guido Croxatto | abogado

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

amenabar 23 (C1426aYb)Ciudad autónoma de buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

Una vieja deudaHector Daniel Rosental

[email protected]

Existen deudas que se trasladan

en el tiempo, son deudas

atemporales. a veces, solo a veces,

se da la posibilidad de saldarlas,

no habría que desperdiciar esa

oportunidad. En 1863 había una

nación que se erguía como un faro

en el continente hispanoparlante,

en ese sur olvidado de la mano

de dios. Esa nación era Paraguay:

con exportación de maderas,

acería propia, una economía

no dependiente de Inglaterra,

un ejército de 60mil hombres,

(el Imperio, brasil, le apuntaba

directo al corazón). su presidente

era Francisco Solano López, un

patriota que velaba por la no

intromisión de ningún país sobre

otro en la Patria grande: ¡Su Patria

grande!. Luchaba contra la libre

navegación de los ríos internos

por potencias extranjeras, no

permitía que ningún extranjero

comprara o usufructuara tierras

en Paraguay...e Inglaterra no se

lo iba a perdonar, con su política

de "divide y reinarás", el canciller

Torthorn, desde las sombras,

alecciona al Imperio a atacar

Paraguay, para lograr el objetivo

de "casus belli" se propone anexar

la república oriental, invadiendo

Paysandú, (la heróica Paysandú),

sabiendo que Solano López no

lo iba a permitir. Contaba para

eso con el obsesivo afán de

riqueza de Urquiza que no dudó

en entregar a todo su formidable

ejército al deguello de los salvajes

unitarios de Mitre para convertirse

en el hacendado mas rico de la

argentina, con la traición de Mitre,

abandonando arteramente la

neutralidad que nos distinguía

en favor del Imperio, y la jefatura

de la guerra entre federales

y unitarios en manos del mas

salvaje genocida criollo que fue

Sarmiento. El epílogo nos llena de

verguenza: Un país arrasado por

las traiciones, en el cual no quedó

un solo patriota paraguayo entre

los 8 y los 80 años.

Hoy la nación atacada es

Venezuela. La política de "divide

y reinarás" es la misma. Torthorn,

Urquiza, Mitre, Sarmiento pueden

estar encarnados en las figuras de

griessa, Magneto, Macri, Carrió, y

otros lacayos menores. La historia

se repite: si cae nuestra hermana

República de Venezuela caerán en

efecto dominó todas las demás

Repúblicas hermanas y podremos

sepultar definitivamente a

nuestros próceres que dieron la

vida por la unión latinoamericana

Pero las montoneras del Chacho y

de Felipe Varela vuelven a galopar

a través del tiempo. El ejemplo

de Solano López, las enseñanzas

fundantes de San Martín, artigas,

bolivar, Rosas, vuelven de las

manos de Maduro, Evo, Correa,

Castro, Cristina y tantos otros

patriotas dispuestos a saldar una

vieja deuda, allá lejos en el tiempo

Salir adelanteHéctor Raúl Perticarari

[email protected]

Soy de la localidad de Ramallo,

Provincia de buenos aires,

trabajador de la construcción,

afiliado a la UoCRa y beneficiario

de Construir Salud, su obra social.

a mediados de noviembre de

2014 me detectaron dos tumores

malignos, en el cuello y en la

lengua. Con ese diagnóstico sentí

que se me venía el mundo abajo,

sin embargo con el apoyo de mi

familia, de mis compañeros de

trabajo y de la obra social de

la UoCRa pude salir adelante

y hoy, luego de tratamientos y

operaciones y con el resultado de

los últimos estudios que dieron

negativos, puedo decir que estoy

curado, que superé este mal trago.

Por eso quiero hacer público mi

agradecimiento al Secretario

general de la UoCRa, gerardo

Martínez; a los compañeros y

amigos Carlos Romero y Mario

almirón, de la UoCRa San Nicolás

y a todo el equipo médico del

Sanatorio Franchín, encabezado

por el dr. diego Marcomini y su

equipo. También a los servicios

de oncología y radioterapia que

le prestan servicio a Construir

Salud por la calidad de atención

y a todos por la calidad humana,

apoyo y contención que tuvieron

durante todo el tratamiento

conmigo y con mi familia. Mi

historia seguramente es una más

entre tantas personas a las que

les toca la mala suerte de pasar

por una situación parecida, pero

me gustaría hacerla pública y que

se conozca, no solamente para

agradecer a quienes me ayudaron

a superar mi enfermedad.

También como un mensaje de fe y

esperanza para quienes puedan

estar pasando una situación

parecida a la que tuve que vivir yo,

que a los 58 años años siento que

vuelvo a vivir.

hernÁn mombelli

martes 31 de marzo de 2015 | | OPINIÓN | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 25

El preferido de papá

» Jorge Cicuttin | periodista

Algunos hombres cercanos a MM temen que hay algo más en la decisión de Michetti. Sospechan de su cercanía y amistad con Ernesto Sanz y Elisa Carrió.

Todas las miradas hasta el 26 de abril estarán puestas en la lucha entre el hijo preferido y la hija rebelde. Una disputa cuyo resultado puede hacerle pasar un mal momento a papá.

la interna del pro en la capital

No fue dicho al azar. Lejos de eso, eligió las palabras y el momento para dejarlas caer.

Dijo: “Estemos solitos en la cancha los dos, sin mamá y sin papá, y ju-guemos los dos".

Gabriela Michetti le lanzó el reto a su “hermano”, Horacio Rodríguez Larreta. Pe-ro el mensaje fue dirigido también al papá, Mauricio Macri. Un padre que ya no oculta su enojo con “la nena” que tiempo atrás fue su mimada, pero que hoy su indisciplina y capri-chos –según entiende el jefe de la familia-, la pusieron en las prefe-rencias por debajo de su hermano.

Hoy Horacio es el preferido de papá y no lo va a dejar jugar solito y que corra el riesgo de que su molesta herma-na le gane. No señor. Por eso hasta lo llevó a comer a la casa de la tía Mirtha, a la que le habló maravillas del nene a quien le quiere dejar “la herencia”.

A Gabriela la dejaron fuera de la mesa.Así está planteada hoy la interna del Pro

de cara a las PASO del 26 de abril en la Ciu-dad de Buenos Aires. La primaria macrista asoma, cuando nada parecía anunciarlo, en uno de los enfrentamientos más interesantes de las internas abiertas porteñas. Y no solo porque puede ir subiendo de tono hasta un nivel impensado para “la gente Pro”, tampo-co porque la lucha aparece muy pareja, sino porque la disputa entre la senadora y el jefe de Gabinete macrista pone en discusión, por primera vez en el partido amarillo, la pala-bra y el rumbo elegido por Mauricio Macri.

Y aparecen algunas preguntas interesan-tes. ¿Cómo manejará el líder indiscutido del Pro la primera rebelión en sus filas?, ¿Hasta dónde aguantará la supuesta democracia in-terna en el partido de los globos?, y, lo más sensible: ¿Cómo afectará la imagen de Macri una derrota de su candidato en las internas, a pocos meses de la elección presidencial?

Esta rebelión en la mesa familiar no le gusta nada a papá Mauricio. Porque no hay duda alguna que Michetti es la figura más conocida de su partido después del propio líder y también la que puede, en soledad, atraer mayor cantidad de votos.

Por eso quiso primero trasladarla de la capital a la provincia para ponerla como can-didata a la gobernación bonaerense. Y ella se negó. Después le pidió que sea su candidata a vicepresidente en la fórmula para octubre. Y recibió un segundo no como respuesta. Ahora le pidió que le deje el camino libre a su “pollo” porteño, Rodríguez Larreta. Y Gabriela plantó bandera y mantuvo su can-didatura.

Fueron tres no rotundos para un diri-gente acostumbrado a que su palabra sea indiscutible dentro del partido y del gobier-no porteño.

rreta. “A mí me da tristeza lo que Mauricio expresa –continuó-, porque todos hemos estado juntos, en equipo y haciéndole fren-te a cada decisión difícil. Entonces, no me hace bien, no me gusta ver que Mauricio exprese eso".

Y allí fue cuando pidió no agarrarse “de los pantalones de Mauricio” para encarar esta campaña electoral. “Yo le digo a Horacio que no nos agarremos de Mauricio, estemos

solitos en la cancha los dos, sin mamá y sin pa-pá, y juguemos los dos”. Pero resulta que papá ya eligió estar con el nene y no con la nena.

Todos los sondeos le dan al Pro una clara ma-yoría en la preferencia electoral de los porte-ños. Martín Loustou si-gue perdiendo seguido-res cuando el año pasado aparecía como la sor-presa en la Ciudad. Pero seguramente le ganará la interna a “La Hormi-

guita” Ocaña. En el Frente Para la Victoria, todo hace suponer que Mariano Recalde se va a quedar con la candidatura a la jefatura de Gobierno.

Por eso todas las miradas hasta el 26 de abril estarán puestas en la lucha entre el hijo preferido y la hija rebelde.

Una disputa cuyo resultado puede hacerle pasar un mal momento a papá, justo cuando pensaba que en su casa se seguía haciendo lo que él mandaba. -<dl

Macri apoyó sin reparos a Rodríguez Larreta y despertó la "tristeza" de Michetti. Los sondeos le dan bien: ¿esta disputa los perjudicará?

Michetti no lo ha criticado públicamente. Ni se espera que lo haga. Pero sí dijo ante las cámaras que Macri comentió “un error”.

Cerca del jefe de Gobierno porteño seña-lan que está muy contrariado por la actitud de Michetti. No solo por las tres negativas que recibió y que muchos en su entorno señalan como “capricho”. Tampoco le ha gustado que, dicen que sin haberlo consul-tado, haya usado su imagen en su campaña

interna contra Rodrí-guez Larreta. También lo enojó que Michetti pusiera como eje de su campaña para llegar a la jefatura de Gobierno la propuesta de hacer una gestión “más humana”. Porque entendió que esta diferenciación más que apuntar a Ro-dríguez Larreta afecta directamente al propio Macri, cuya “falta de sensibilidad” y su “ca-rácter frío” son puntos débiles en su carrera

hacia la Casa Rosada.“Por eso decidió salir muy fuerte a dejar

en claro que su candidato es Horacio. Es algo que también lo consultó con los más alle-gados y todos coincidieron. Hay que jugar muy fuerte para que gane Horacio, porque no sabemos cuanto puede afectar política-mente a Mauricio un triunfo de la candidata que cuestionó públicamente sus decisiones”, analizó un dirigente cercano a Macri.

Y así fue. Hizo que Ritondo abandonara

una candidatura que podía sacarle votos a su jefe de Gabinete. Definió a Larreta como “la persona más cercana a las decisiones de nuestro gobierno". Agregó: “Cuando corres-pondió, él estuvo presente para superar los momentos difíciles” (¿mensaje para Gabrie-la?). Y resaltó “su capacidad de trabajar en equipo”. La frutilla del postre fue ir juntos a la mesa de Mirtha Legrand, en la pantalla del canal del Grupo Clarín.

Algunos hombres cercanos a Mauricio temen que hay algo más en la decisión de Michetti de rebelarse al “mandato paterno”. Sospechan de la cerca-nía y la amistad de la senadora con el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió –ambos precan-didatos presidenciales competidores de Macri en la interna-. A estos dos últimos le conven-dría que el líder del Pro llegue a la interna de agosto con el desgaste de haber perdido la pulseada partidaria con Michetti.

Esta asegura que pese a los fuertes pro-nunciamientos de su líder político en contra de su candidatura la va a mantener hasta el final. Incluso dejó trascender que estos últi-mos movimientos de Macri tienen que ver con que ella va adelante en las encuestas.

“Tristeza” fue la palabra que eligió pa-ra definir públicamente sus sentimientos frente a la jugada de Macri en favor de La-

26 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

El consumo de alcohol en jóvenes se duplicó en los últimos diez añosw Aunque los varones siguen bebiendo más, las mujeres triplicaron su nivel de ingesta. La práctica se inicia antes de los 13 años, e incide en hechos de tránsito, contagios de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

De acuerdo con un informe del centro de atención de adolescentes Casa Fusa, en coincidencia con la 5ª encuesta de la Sedronar

MANuAl PARA INuNDACIONES El CONICET y lAS PyMESUn nuevo manual sobre gestión del riesgo ante inundaciones, enfocado en las gestiones de gobiernos locales ante el cambio climático, fue presentado por la secretaría de Ambiente porteña.

El aumento del 45 por ciento de la transferencia de conocimiento que el Conicet registró en 2014 respecto del año anterior se tradujo en un aporte mayoritario para las PyMEs.

» Florencia Halfon laksman @FlorHalfon

diego martínez

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

El consumo de alcohol en los jóvenes se duplicó en los úl-timos diez años. Los varones siguen tomando más que las

mujeres, pero ellas vienen triplican-do su nivel de consumo. La práctica se inicia antes de los 13 años y en el 70% de los casos lo que se toma es cer-veza. Así lo aseguran especialistas del centro de atención de adolescentes Casa FUSA, a partir de un relevamien-

to en sus consultorios, coincidente con las estadísticas de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). Las pre-ocupaciones de los especialistas se concentran en las consecuencias que les pueda traer a esos adolescentes la pérdida de conciencia, como son los embarazos no deseados, los hechos de tránsito o el contagio de enferme-dades de transmisión sexual.

"Se ve cotidianamente en los con-sultorios. Empezó a bajar la edad de consumo de alcohol esporádico, lo cual no condiciona una enfermedad, a menos que a la larga sea habitual. Pero lo que hoy nos preocupa es que el alcohol haga que los adolescentes no puedan discernir y eso los lleve a situaciones de vulnerabilidad frente a las relaciones sexuales, al consumo de otras sustancias o al riesgo de ser atropellados", advierte el doctor Enri-que Berner, especialista en pediatría y adolescencia, jefe del servicio de Adolescencia del Hospital Argerich, y director adjunto de Casa FUSA. Esta organización sin fines de lucro

ofrece consejería gratuita, al igual que los hospitales públicos porteños y los 239 centros de prevención o de atención de adicciones de la provin-

cia de Buenos Aires. Para ejemplifi-car los riesgos, Berner relata: "Hay chicas que vienen a buscar anticon-cepción de emergencia porque, al

tomar mucho alcohol, no recuerdan si tuvieron sexo o no."

Uno de los nudos centrales del problema es que los adolescentes

Chicas en riesgo - Según el informe de Casa FUSA, su consumo de alcohol triplicó. Tienen menos capacidad para metabolizarlo.

que comenzaron a consumir a edad temprana no lo ven como un incon-veniente. "En el marco de las entre-vistas médicas personalizadas que realizan los jóvenes con nuestro staff médico, surge que en la adolescen-cia, la salud no es una de sus prin-

cipales preocupaciones: tienen una percepción sana sobre sí mismos", asegura la doctora Sandra Vázquez, directora ejecutiva de Casa FUSA.

Ranking

SEgunDoS

La Organización Mundial de la Salud sostiene que, detrás de Chile, la Argentina ocupa el 2º lugar en el ranking de América Latina en cuanto a consumo de alcohol.

"nos preocupa que el alcohol haga que los adolescentes no puedan discernir y los lleve a situaciones de vulnerabilidad" (Enrique Berner)

OPINIÓN

» Pier Paolo Balladelli | rePreSenTAnTe de LA OPS / OMS en ArgenTinA

El consumo de alcohol no sólo

puede causar dependencia, si-

no que aumenta el riesgo de

enfermedades, como la cirrosis he-

pática y diversos cánceres. el consu-

mo nocivo puede relacionarse con la

violencia y los traumatismos. incluso,

las personas que consumen en forma

excesiva pueden perder el empleo.

el consumo de alcohol está aso-

ciado con el riesgo de desarrollar

problemas de salud tales como tras-

tornos mentales y comportamenta-

les, así como traumatismos derivados

de violencia doméstica y accidentes

de tránsito, que afectan más a los

jóvenes. También hay evidencia de

relación entre alcohol y embarazos

no deseados, y puede haber vincula-

ción entre alcoholismo y desnutrición,

la cual incrementa el riesgo de enfer-

medades infecciosas.

Según el informe Mundial de Si-

tuación sobre Alcohol y Salud 2014 de

la Organización Mundial de la Salud,

el uso nocivo del alcohol hace que las

personas sean más vulnerables a las

enfermedades infecciosas, como tu-

berculosis y neumonía.

Cada habitante del mundo de 15

años o más consume un promedio de

6,2 litros de alcohol puro cada año.

Menos de la mitad de la población

(el 38,3%) consume alcohol, lo cual

significa que las personas que be-

ben, consumen un promedio de 17

litros de alcohol puro cada año. Los

consumos más altos están en europa

y América. en este último, la ingesta

per cápita llega a un promedio anual

de 8,4 litros. Además, el aumento

constante del consumo de alcohol

entre las mujeres es un fenómeno

que suscita preocupación.

Para revertir esto, la OPS/OMS

recomienda formular políticas des-

tinadas a reducir el uso nocivo del

alcohol, realizar actividades de sen-

sibilización y establecer sistemas

de salud que ofrezcan prevención

y tratamiento a los pacientes y sus

familias.

un problema a escala mundial

martes 31 de marzo de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 27

daniel baca

El año pasado se conoció la terce-ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Ministerio de Salud de la Nación, que indaga cada cuatro años sobre enfermedades crónicas no transmi-sibles, aquellas que explican el 60% de las muertes en la Argentina. Ese informe reveló que el 10,4% de la población transitó alguna vez un consumo de alcohol episódico ex-cesivo, mientras que la cifra cuatro años atrás era del 8,9 por ciento. El consumo de alcohol regular de ries-go se mantuvo en torno al 10%, sin variaciones notables desde 2005.

Ese trabajo confirmó la tenden-cia de la 5ª encuesta de la Sedronar, que afirma que entre 2001 y 2011 se incrementó un 113% el abuso de alcohol entre los estudiantes secun-darios, aunque el mayor salto esta-dístico se dio entre 2001 y 2005, con un 67 por ciento. Ese trabajo indica-ba que la edad promedio en la que se inicia la ingesta de alcohol es de 13 años, y que no hay diferencias entre varones y mujeres ya que ambos be-ben por igual.

Viviana Baranchuk es directora médica de la Fundación DAAT, que también difundió un relevamiento al respecto. "Hablar de consumo de alcohol se convirtió en algo habitual, como si fuese un consumo mas, equi-parado a una bebida común. Hay cier-to permiso de los padres, que buscan conectarse con los hijos de manera horizontal. Creen que les hacen un favor al permitirles este consumo. Y hay también una presión social, don-de el que no consume queda exclui-do", sostiene la especialista, que con-sidera que la mayoría de edad es un buen punto de corte hasta el cual no

alcohol cero, asignatura pendiente

el ministro de interior y Transporte de

la nación, Florencio randazzo, volvió a

anunciar el próximo envío al Congreso

nacional del proyecto de Ley de Alcohol

0 en las rutas nacionales, que el año

pasado no llegó a ser tratado.

Sin embargo, la mayoría de las

muertes en tránsito no se producen

por hechos que ocurran en las rutas

y autopistas sino en las calles y aveni-

das de las ciudades.

La Organización Mundial de la Sa-

lud estima que los hechos de tránsito

constituyen la octava causa de muerte

en el mundo y la primera causa en el

segmento etario de 15 a 29 años.

durante los controles del verano

pasado, se informó el aumento de la

presencia de alcohol entre los conduc-

tores, aunque sigue estando dentro

del valor permitido. Así lo informó el

ministro randazzo, que dio los resul-

tados de los primeros controles de la

Agencia nacional de Seguridad Vial

(AnSV) y aseguró que "en comparación

con el año pasado, creció casi un 20% la

presencia de alcohol en valores permi-

tidos", o sea, gente que tenía entre 0,1 y

0,5 gramos de alcohol en sangre.

este año, distintas organizaciones

insistirán con su intención de aprobar

la modificación del Código Penal y que

se incluyan allí agravantes para hechos

de tránsito, como conducir borracho o

el abandono de persona después de

un accidente.

para tener en cuenta

Promedio de consumo dia-rio: el consumo normal promedio

permitido de alcohol por día es

de 250 cc en el hombre (dos co-

pas aproximadamente) y 125 cc

en la mujer.

Promedio en la "previa": el

promedio de consumo en una

"previa" es de 1650 cc de alcohol

en el hombre y de 1150 cc en la

mujer. Por mes, los jóvenes par-

ticipan de cuatro "previas" en

promedio.

Consecuencias: la ingesta de

alcohol requiere responsabilidad

por provocar una disminución de

las inhibiciones, sensible deterio-

ro motriz y estado de confusión.

Riesgos: el alcohol aumenta

los riesgos de dependencia, así

como de siniestros viales, genera

comportamientos sexuales arries-

gados, insuficiencia hepática e in-

clusive impotencia sexual.

Fuente: Centro Médico Fundación

dAAT

conviene comenzar a beber alcohol. Baranchuk explica que el "límite nor-mal", que puede ser metabolizado por el hígado, es de una copa diaria para la mujer y dos en el hombre. "Porque la mujer no metaboliza bien el alco-hol, y sin embargo está aumentando su consumo a la par que el hombre, con lo cual a futuro habrá más pro-blemas", argumenta.

Otra preocupación central es la fa-mosa "previa", el espacio de reunión

antes de la salida de los chicos hacia el boliche, cuando aprovechan para tomar alcohol porque en las discote-cas los menores no tienen permiso y a los mayores les cuesta muy caro. Berner alerta: "En la mayoría de los consultorios atienden a chicos que traen mucho alcohol encima desde antes de entrar al boliche. Debemos ver cómo ponerles freno a determi-nadas cosas. Los padres no deben permitir la previa: cuando los chicos salen a la calle alcoholizados, están en altísimo riesgo."

Un informe de la Subsecretaría de Adicciones del Ministerio de Salud bonaerense aseguró, a mediados de 2014, que el 65% de los jóvenes con problemas de adicción comenzó a tomar alcohol antes de los 18 años. En ese caso, los relevados fueron 12 mil pacientes que consultaron por adicciones en centros públicos de la provincia. "Muchos no reconocen el alcohol como una droga de inicio, pese a que en la totalidad de los

casos se rastrea un uso sistemático en las primeras etapas de consumo. Lamentablemente, la ingesta de al-cohol suele estar naturalizada", con-sideró el ministro Alejandro Collia.

En diálogo con Tiempo, el subse-cretario de Atención a las Adicciones de la cartera sanitaria bonaerense, Carlos Sanguinetti, no confirma que se haya duplicado el consumo, aun-que sí coincide con los especialistas en la "alta tolerancia de los padres"

Descontrol - Lo que más preocupa a los expertos es la naturalización del consumo.

"las chicas toman más que ellos"

Héctor Budeguer es papá de Yamila.

Hoy su hija tiene 22 años pero, hasta

hace poco, Héctor estaba preocupa-

do por seguir de cerca el consumo de

alcohol de Yamila y sus amigos. "el

problema más grande lo tenía con los

padres de sus amigas, que eran más

permisivos que yo. Permitían previas

en las casas y, generalmente, no eran

controladas por nadie, era como un

libre albedrío. Poca comida y mucha

bebida", describe Héctor, quien asegu-

ra que todavía está preocupado: "Como

auditor de calidad, trabajo los fines de

semana y, cuando salgo los sábados a

la noche, vuelvo a mi casa el domingo

de madrugada. en ese tramo veo un

montón de accidentes. Hay gente que

se lleva un puente por delante y hay

otros que quedan tirados con la mo-

to. Un día de estos salgo del trabajo

y cualquiera de estos chicos sin cons-

ciencia me puede llevar puesto."

Uno de los puntos que lo mantie-

nen alerta en San Miguel, donde vive

y trabaja, es su percepción de que "la

alcoholemia la hacen a la entrada de

los boliches: rara vez hay operativos a

la salida". Héctor, miembro de la Fun-

dación Proyecto Padres, dice que pudo

corroborar cómo, en los últimos años,

las mujeres superaron a los hombres

en el consumo. "no sé por qué rara mo-

da las chicas empezaron a tomar de

una forma desmedida. están toman-

do mucho más que los varones. Tengo

mucha confianza con mi hija, que solía

contarme lo que pasaba. Yo traté de

enseñarle qué sucede con los excesos

y que es importante saber los límites,

pero sabía que algunos tomaban has-

ta quedar inconscientes", repasa.

Entre 2001 y 2011 aumentó un 113% el abuso de alcohol en alumnos secundarios. El mayor salto estadístico fue entre 2001 y 2005: 67 por ciento.

El 65% de los jóvenes con problemas de adicciones comenzó a tomar alcohol antes de los 18, según un informe del Ministerio de Salud bonaerense.

ante la previa en los hogares. "Son las prácticas y modos de consumo los que deben ponerse en discusión, y por qué se presenta como necesario tomar alcohol hasta que el cuerpo no alcance", propone el funcionario. «

28 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

télam

En Bernardo de Irigoyen

D os jóvenes misioneros murieron ahogados el do-mingo pasado en el lago

artificial de un parque temático situado en la frontera entre la Ar-gentina y Brasil.

Se trata de una menor de 14 años, cuya identidad no fue difun-dida, y de un joven de 19, identifica-do como Miguel Cuyé, ambos resi-dentes en la localidad de Bernardo de Irigoyen, unos 300 kilómetros al noreste de la capital misionera.

De acuerdo al testimonio del subjefe de la policía misionera, comisario Favio Sosa, el hecho se produjo cerca de la 1 del domingo en el Parque Binacional que com-parten las localidades de Bernardo de Irigoyen, del lado argentino, y Dionisio Cerqueira, del brasileño, cuando el joven Cuyé intentó res-catar del lago a la menor, que ha-bía caído al agua por razones que se desconocen.

Testigos aseguraron que la pare-ja de jóvenes se encontraba a orillas del lago, junto a otros vecinos con los que solían disfrutar del paseo internacional del parque temático, cuando por causas que se intentan establecer se precipitaron al agua, desapareciendo de la superficie.

Otro joven notó que los chicos no salían a la superficie y dio avi-so a la policía, que a su vez solici-tó colaboración a los efectivos de bomberos de la policía de Brasil, y con equipos de buzos lograron sacar ambos cuerpos del agua, ya sin vida.

Esta es la segunda vez que ocu-rre un heco luctuoso en las aguas de ese lago, de dimensiones redu-cidas en sus superficie pero de mucha profundidad: la anterior fue en 2013, cuando el parque aún estaba en construcción. En esa ocasión, un niño de 11 años tam-bién perdió la vida al caer dentro del espejo de agua. «

Dos jóvenes ahogados en lago artificial

Fuego: cuatro detenidos en Esquelw En sólo 48 horas, las llamas consumieron 4400 hectáreas de bosques en cercanías de El Hoyo.

son mEnorEs. intEntaban incEnDiar un pinar En El ingrEso a Esa ciuDaD chubutEnsE

Mientras cientos de bri-gadistas trabajan hora tras hora en busca de reducir los focos de in-

cendio que no dan respiro a Chubut, la policía detuvo ayer a cuatro meno-res de edad en el momento en que intentaban prender fuego un pinar ubicado en la parte posterior de una estación de servicio, en el ingreso a la ciudad de Esquel, al noroeste de la provincia sureña.

El secretario de Seguridad de la pro-vincia, Oscar Martínez Conti, informó que "a las 18:30 se avisó al servicio 101 que un grupo de individuos estaba intentando prender fuego el pinar". Apagaron el foco recién iniciado y los jóvenes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Fiscal.

A un centenar de kilómetros de Es-quel, en la zona de bosques, los briga-distas siguen con el combate del fue-go. Ayer las condiciones climáticas de baja temperatura y mayor humedad permitieron que se sumen aviones hi-drantes y helibaldes. Y se incorporó un nuevo helicóptero provisto por el Ser-vicio Nacional de Manejo del Fuego.

Aunque las llamas disminuyen en ciertos sectores, el sur del Lago Epu-yén se encuentra con una importante actividad, como así también las zonas de Puerto Patriada y El Desemboque, a 15 kilómetros del casco urbano de la localidad chubutense de El Hoyo. Si bien algunos pobladores que habían dejado sus hogares preventivamente pudieron regresar, al menos cuatro vi-viendas y un galpón se quemaron. En los lugares afectados, las autoridades entregaron garrafas, medicamentos, barbijos y alimentos secos.

Las llamas avanzaron hacia el sector de Puerto Patriada, y el viento complica la labor de los más de 250 brigadistas que trabajan repartidos en tres zonas, junto a equipos de Vialidad Provincial. La directora de Defensa Ci-vil del municipio de Epuyén, Tiziana Cerutti, remarcó: "Tenemos mejores

condiciones que en los días anteriores, con menos viento, lo que permite ope-rar a los tres helicópteros (dos de ellos con helibaldes). La premisa es atacar estos focos y ya estamos trabajando allí con 60 brigadistas que llevamos en lanchas".

En sólo 48 horas, el fuego consu-mió 4400 hectáreas de bosque en cercanías de El Hoyo. Tuvo su origen hace diez días en la cima del cerro Derrumbe y en su primera semana afectó al Parque Nacional Lago Pue-lo. "Hace tres días tuvo una notoria y

violenta propagación hacia un sector de la localidad de El Hoyo que se co-noce como El Desemboque. Allí se lo estuvo combatiendo, y un inesperado cambio de viento y de velocidad hizo que el incendio se propagara hacia la ladera del cerro Derrumbe, tomó di-rección hacia Puerto Patriada y luego hacia la margen sur del Lago Epuyén", explicó el director de Defensa Civil, Evaristo Melo, a FM El Chubut. Men-cionó que el domingo tuvieron un accidente con un bombero "al que se le cayó una piedra sobre el casco y se lo rompió", aunque no sufrió lesiones de importancia.

Respecto al incendio en el Parque Nacional Los Alerces, Melo sostuvo que "está controlado en un 70% del perímetro y circunscripto en un 70 por ciento. Esperamos que en la tarde de hoy (por ayer) se pueda declarar controlado en todo su perímetro". «

La directora de Defensa Civil de Epuyén, Tiziana Cerutti, expresó la inquietud de los habitantes: “Ojalá que podamos ganar esta batalla y evitar que las llamas lleguen a Puerto Bonito", donde residen unas 150 familias, en la Villa Lago Epuyén.

batalla contra las llamas

para evitar que lleguen a puerto bonito

Brigadistas - En el Parque Nacional Los Alerces, el perímetro del incendio está controlado en un 70%, aseguró Defensa Civil.

martes 31 de marzo de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 29

télam

Ocho heridos por un choque en la autopista

en la 25 de mayo, entre cinco autos y un camión

A l menos ocho personas resul-taron heridas ayer a la maña-na, como consecuencia de un

choque en cadena ocurrido sobre la Autopista 25 de Mayo, a la altura del barrio de Constitución, mano al Cen-tro. Uno de los heridos terminó con "politraumatismos de consideración", y por el siniestro la autopista debió permanecer cortada.

En el choque, acaecido a las 11 de la mañana a la altura de la Avenida 9 de Julio, intervinieron cinco autos (un Volkswagen Gol, dos Peugeot 307, un Renault, un utilitario tipo Kangoo) y un camión Agrale. Uno de los coches –el utilitario– quedó totalmente des-truido y sus dos ocupantes permane-cieron varios minutos atrapados entre

los fierros hasta que fueron liberados por los bomberos, que cortaron el te-cho del auto con una tijera hidráulica. Una de las ocupantes fue trasladada en helicóptero al Hospital Santojanni y su compañero, al Argerich.

Entre los heridos leves está el ex futbolista de Nueva Chicago, Leandro Testa. Fue uno de los primeros en ba-jar de su auto en plena autopista e in-tentó ayudar a los demás afectados.

"El conductor del utilitario sufrió politraumatismos de consideración y un fuerte golpe en el tórax, además de una fractura con desplazamien-to. Se lo estabilizó en el lugar, se le colocó una férula, oxígeno y suero", informó el titular del SAME, Alberto Crescenti. «

Herido - el conductor de un utilitario sufrió politraumatismos y fue internado.

ocurrió en gonzález catán

Subió con el auto a la vereda y mató a dos personasw las víctimas son una kiosquera y un chico de siete años que compraba golosinas. el conductor, que tiene antecedentes, huyó a pie.

Un conductor se subió con el auto a una vere-da del barrio Talita, en la localidad bonaeren-

se de González Catán, mató a una mujer y a un nene de siete años, y se fugó tras el siniestro. El trágico hecho ocurrió en la tarde del do-mingo, cuando, al parecer, el hom-bre perdió el control del vehículo (un Volkswagen Golf color verde) que manejaba, y al montarse sobre la acera atropelló a María Llanon, de 42 años, dueña de un kiosco, y Leandro Cubas, un nene que com-praba golosinas. Luego huyó a pie, y de acuerdo a fuentes policiales, tenía antecedentes y gozaba de li-bertad condicional.

Ocurrió en la esquina de las calles Llerena y Andonaegui de esa localidad. Según los dichos de algunos testigos, el auto circulaba a gran velocidad antes de impac-tar contra la casa donde funciona el mencionado kiosco. Además, se supo que el conductor intentó esca-parse con el vehículo, pero al verse

imposibilitado de hacerlo, emprendió la fuga a pie.

Según denunció una sobrina de la mujer fallecida, hace diez años, el mismo conductor mató a un pri-mo de la kiosquera. "El asesino se llama Juan Fernández, estaba con su novia y se escaparon", agregó el hijo de la víctima. Además, según estos testimonios, "en el auto había armas" y "después de matar a mi tía y al nene, nos amenazaron", agregó la mujer. Al cierre de esta edición, la Policía Bonaerense allanaba la casa del acusado y de su madre.

MUERTE EN MAR DEL PLATA. Un joven motociclista murió ayer luego de cho-car contra un contenedor en esa ciudad balnearia. El siniestro ocurrió pasadas las seis de la mañana en Arturo Allió y San Lorenzo, en el barrio Belisario Roldán, seis kilómetros al oeste del centro marplatense. El fallecido fue identificado como Jesús Albornoz, de 19 años. Circulaba en una motocicleta Yamaha IBR 125 de color azul rumbo a su trabajo, cuando impactó contra un contenedor ubicado sobre Allió. Tras-ladado al Hospital Interzonal General de Agudos, llegó sin vida. «

30 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

mariano espinosa

"Los seres humanos somos unos genios"

» Yésica de Santo | periodista

"Está demostrado que entre un 15 a 20 por ciento de las personas en estado vegetativo pueden estar conscientes. No ocurre lo mismo en el estado de coma".

"Durante el sueño nuestro cerebro sigue trabajando, de ahí la importancia que el descanso tiene para el aprendizaje. En los niños, las siestas resulsan esenciales".

entrevista a stanislas dehaene, experto en el estudio del cerebro

Desde hace casi 30 años se dedica a desentrañar los misterios del cerebro, o como él prefiere llamarlo,

“la caja negra”. Stanislas Dehaene, matemático francés, experto en el estudio de las bases cerebrales de las principales operaciones intelectuales humanas, dedica su vida a estudiar de qué forma aprendemos, de qué se trata eso que llamamos conciencia, cómo elaboramos pensamientos, qué sucede cuando leemos, y cuando so-ñamos entre otras temáticas que lla-man la atención hasta de los menos curiosos.

El profesor del Collège de France, donde inauguró la cátedra de Psicolo-gía Cognitiva Experimental, es uno de los autores más destacados en el campo de las neurociencias. Entre los libros publicados se encuentran: “El sentido de los números”, “El cerebro lector” y de sus obras más recientes “Aprender a Leer y La conciencia en el cerebro”, bajo el sello de Siglo XXI Edi-tores. De lectura atrapante, Dehaene sabe de forma exacta cómo guiar un viaje alucinante a través de los laberin-tos de la mente humana.

La conciencia suele considerarse como algo abstracto. Sin embargo, el experto explica que la conciencia no es nada abstracta.

–¿Qué es la conciencia?–Es un sistema para compartir infor-mación, un dispositivo que nos per-mite prestar a tenc ión a una porción de informa-ción y man-tenerla activa dentro de es-te sistema de transmisión. A través de la conciencia se comparte información por todo el cerebro. En nuestra men-te retenemos todo aquello de los que nos volvemos conscientes. La ciencia actual distin-gue tres conceptos que nos permiten hablar de la conciencia y son: el estado de vigilia (varía cuando estamos dor-midos o despiertos), la atención, el acceso consciente que es que a lo que se le presta atención ingresa a nues-tra percepción consiente y se pueda comunicar a otros. –¿A partir de qué momento el ser hu-mano comienza a ser consciente?–Es un gran interrogante, pero gracias a los medidores de conciencia que uti-lizamos podemos decir que a los dos meses las marcas de la conciencia es-

Es uno de los autores más reconocidos en las neurociencias. Explica qué es la conciencia y cuáles son sus enfermedades.

ñales por toda la extensión del cerebro y forman el sistema del espacio de la conciencia. –¿Se ha probado que ante situacio-nes irresueltas, problemas y hasta cálculos difíciles de resolver el con-sejo es dormir?–Absolutamente. Es uno de los con-sejos. Duran-te el sueño nuestro cere-bro no está en descanso, sigue traba-jando, por lo que aparecen patrones de actividad que tienen que ver con lo que su-cedió durante la vigilia. De ahí, la impor-tanc ia que el descanso tiene para el aprendizaje, existen pruebas de que se pueden encontrar regularidades de la información. En los niños, el dormir, es tres veces más importante y se aconseja que alternen periodos de aprendizaje seguidos de sueño. Las siestas resultan esenciales.–¿Cómo aprendemos a leer?–Aprender a leer no es nada fácil. Se mo-difican nuestros circuitos mentales. Se realiza un reciclaje neuronal de la corte-za y de esa forma se reorientan las pre-ferencias hacia la forma de las letras y de sus combinaciones. Incluso el apren-dizaje de la lectura hace aumentar las respuestas a las palabras escritas, pero

tán presentes, por lo menos es lo que pudimos probar hasta el momento, aunque también podría estar presen-te desde el primer minuto a partir de la llegada al mundo, esto aún no pudimos probarlo. Sí sabemos que a los dos meses existen marcadores y la velocidad de acceso a la conciencia

es mucho más lenta. Además, sabemos que a partir de los 5 meses, comien-zan a poseer consciencia vi-sual, es decir, la capacidad para ver y recordar lo que vieron.–¿Nuestra con-ciencia acerca de nosotros mismos y de nuestro alre-dedor ha evo-

lucionado?–Absolutamente y permanece en evo-lución constante. Existen dos niveles de evolución de la consciencia. En primer lugar, la habilidad de obtener información y compartirla, que po-demos compartir con otros mamífe-ros como los primates y las ratas. El segundo nivel es la facultad de ser consciente de que uno es consciente. Es decir, sabemos que sabemos. En al-gunos experimentos con delfines, se demostró que manifiestan confianza en algunas habilidades por lo que se cree que saben que saben, y en cambio muestran duda cuando no saben. Los

seres humanos somos unos genios. Sabemos que antes no sabíamos y que sabemos, pero sobreestimamos mucho nuestra conciencia, ya que hay operaciones que podemos hacer sin acceso a la conciencia, por ejemplo la toma de decisiones en base a una pre ponderación de la evidencia. –¿La persona que se encuentra en coma o estado vegetativo puede permanecer consciente de lo que ocurre a su alrededor?–Por suerte hoy en día poseemos su-ficiente conocimiento sobre las mar-cas de conciencia. Está demostrado que entre un 15 a 20 por ciento de las personas en estado vegetativo pueden estar conscientes. No ocurre lo mismo en el estado de coma (sueño profundo) las marcas de la conciencia desapare-cen, y mucho menos en los casos de muerte cerebral. Las neuritecnologías futuras cambiarán para siempre la manipulación clínica de las enferme-dades de la conciencia. En las unida-des de cuidados intensivos del mundo, la mitad de las muertes son resultado de una decisión clínica de retirar el so-porte vital, de ahí la importancia de detectar su conciencia residual. Los neurólogos están logrando avances significativos en la identificación de los estados conscientes.–¿Cuáles son las enfermedades de la conciencia?–La esquizofrenia altera la integración consciente del conocimiento en una red coherente de creencias, lo que cau-sa delirios y confusiones. Se transfor-ma en un trastorno de las conexiones de larga distancia que transmiten se-

a la vez, se comprobó que disminuye la respuesta a lo que no es escritura como el reconocer los rostros.–¿Cree que es el correcto el sistema que usamos hoy para aprender a leer?–Hay mucha diversidad y desorien-tación entorno a cómo enseñar. En Francia, se utilizan métodos mixtos de enseñanza de la lectura, tanto meto-dologías fonéticas como del lenguaje verbal, pero no se sabe cuál es mejor. Hay que seguir mejorando.–¿Cuál cree que es el futuro del aprendizaje en las escuelas?–Creo que los chicos pueden aprender más. Subestimamos lo que pueden ha-cer, y definitivamente tienen mucha más capacidad que para lo que se les enseña en las escuelas. Se ha demos-trado que aún antes de los 5 años los chicos pueden aprender a leer. Estoy seguro que en el futuro habrá nuevas técnicas que ayudarán a que los chi-cos aprendan más rápido. Es necesario crear un código visual eficaz de la es-critura para que ocurra una transfor-mación profunda. Exponer al niño a letras no es suficiente. La enseñanza sistemática de la correspondencia entre letras y sonidos de la lengua es lo que transforma el circuito cortical de la lectura. Es importante tener en cuenta la autonomía del niño y el pla-cer de comprensión antes que la preci-sión con que se decodifica cada una de las palabras. Dejar atrás la lectura glo-bal y prestar atención a los componen-

tes elementales de las palabras es esencial para aprender. Ade-más hay que facilitar la auto-matización de la lectura me-diante la prácti-ca cotidiana y la solvencia de los adolescentes en la comprensión de los textos depende de la frecuencia y la intensidad de

las lecturas de su infancia.–¿En que está trabajando en la ac-tualidad?–Estoy trabajando en la hipótesis de que el cerebro humano es único porque posee un tipo de conciencia único. Estamos investigando sobre el lenguaje y su procesamiento pero también estructuras no lingüísticas como el procesamiento matemático, y trabajamos en un proyecto tecnológi-co para medir a tiempo real las marcas de la conciencia, ya que pensamos que pueden existir momentos en los que una persona está más consciente que en otros. -<dl

Reciclaje neuronal - "aprender a leer no es nada fácil porque se modifican nuestros circuitos mentales", explica dehaene.

martes 31 de marzo de 2015 | | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 31

32 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

ap

El fenómeno "Duang": una palabra nueva que explotó las redesw Si bien no tiene una traducción exacta, en China se puso de moda utilizar la frase con un sentido positivo. Inventaron un ideograma.

Es una ExprEsión quE popularizó El actor jackiE chan En un comErcial

deSde ayer votan por una nueva CanCIón patrIa

Suiza: un himno sin referencias religiosas

H ay elementos de cada identidad nacional que parecen inmutables, aso-

ciados al origen mismo de cada nación. Pero todo puede cambiar. En Suiza, desde ayer y hasta el 15 de mayo próximo, los ciudadanos pueden votar vía Internet cuál se-rá el himno nacional de su país, más moderno que el actual y con menos referencias a Dios.

De un total de 208 propuestas iniciales, seis serán sometidas a la consulta online para determinar las tres mejores. Más adelante, tras una votación que se exten-derá hasta el 12 de septiembre, cuando durante una gala en la televisión pública suiza los tele-spectadores puedan volver a ele-gir por teléfono y mensajes de tex-to, el gobierno federal helvético instituirá la melodía más votada como el nuevo himno nacional.

Los textos del moderniza-do himno están basados en el preámbulo de la Constitución federal suiza, que destaca los valores centrales del país: demo-cracia, diversidad, libertad, paz, solidaridad; y según se argumen-tó al lanzar, en agosto de 2013, un concurso nacional de compo-sitores, busca sustituir al actual,

compuesto en 1841, porque "tiene demasiadas referencias a Dios y es demasiado antiguo".

"Oficialmente el himno es un sal-mo, una oración, pero tenemos que abrirnos a la sociedad religiosamen-te neutral. Tenemos ateos, no sólo Dios, por lo que este himno es una dificultad", expresó Lukas Niederber-ger, miembro de la Sociedad Suiza de Servicios Públicos, encargada de buscar el nuevo himno. «

La palabra china "Duang" viene produciendo estupor, debates interminables y bromas, so-bre todo en las redes sociales

del país más poblado del mundo. El buscador chino Baidu la registra mi-llones de veces. Y la red social Weibo, el equivalente de Twitter en China, se ha vuelto el lugar por excelencia de los comentarios de todo tipo. Un fenómeno similar a lo que produjo semanas atrás el vestidito en Occiden-te, ese que para algunos era blanco y dorado, y para otros azul y negro. Na-die sabe bien qué quiere decir exac-tamente el término "Duang", pero se ha convertido en un fenómeno de masas entre los más de 660 millones de usuarios chinos de Internet.

¿El culpable de esta moda o fe-nómeno lingüístico? El gran actor de películas de acción Jackie Chan, que utilizó ese término en una pro-paganda que protagonizó en 2004, en que ponderaba las virtudes del champú Bawang: "El pelo se ve tan... ¡duang! tan fresco, tan brillante, tan suave". Pero en ese entonces, a nadie pareció llamarle la atención el tér-mino. Ahora, la expresión regresó con todo, cuando el mismo actor la utilizó de nuevo al pasar, ironizando sobre sus poderes a la hora de ayudar a vender productos por televisión. Y desde entonces, "duang" comenzó

Federer - en el equipo de Copa davis. Quieren un himno moderno y secular.

Publicidad - en 2004, el actor cerraba el spot expresando "duang!".

uno de cinco

sin crEDo

el 38,6% de los suizos se identifican como católicos y el 28% dice ser parte de la Iglesia reformada Suiza, pero un 20% afirma que no se identifica con ningún credo.

a ser usado por gente de todas las edades para expresar algo así como "qué bueno", "qué lindo", "estoy de acuerdo", "todo bien", etc.

Lo curioso es que hace una déca-da ni siquiera había un ideograma para el término. Los cibernautas lo acaban de crear. Hoy "duang" es una combinación de símbolos de Jackie Chan: arriba el apellido y abajo el nombre. La empresa de los cham-púes Bawang se suma a esta nueva tendencia. En su último spot, un puñado de chinos mueven el pelo,

y se lee la frase "¿ya tuviste hoy tu 'duang'?". Y los muchachos sacuden su cabello al estilo Jackie Chan.

Hace más de tres décadas, en nuestro país Susana Giménez pro-tagonizó su primer comercial impor-tante en que aparecía bailando en una disco mientras el locutor ponde-raba las virtudes del "jabón desodo-rante Cadum". Al final, primer plano de Su, que grita extasiada "¡Shok!", y revoleaba la cabeza. Pero el término no tuvo la misma suerte que hoy tie-ne el de "¡Duang!". «

martes 31 de marzo de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 33

microsoft incluiría un software preinstalado que impediría la instalación de sistemas operativos alternativos

Alerta contra restricciones del Windows 10w Según especialistas argentinos, limitaría la libertad de elección y sería una amenaza a la soberanía tecnológica.

Referentes de la comunidad local de software libre advir-tieron sobre la limitación a la libertad de elección y la

amenaza a la soberanía tecnológica que supone el software Secure Boot, un programa anunciado por Micro-soft que vendría preinstalado en las nuevas computadoras con Windows 10 para impedir la instalación de sis-temas operativos alternativos.

"De comprobarse estas limitaciones en el arranque de las computadoras, sería muy negativo para la libertad y la seguridad de los usuarios", aseguró en diálogo con la agencia Télam el ex-perto en regulación tecnológica e in-vestigador del CONICET Ariel Vercelli, quien resaltó la "relevancia" del tema. Durante la presentación del nuevo Windows 10 en en la ciudad china de Shenzhen, el gigante estadouniden-se del software anunció la semana pasada la llegada de Secure Boot, al que describió como "un estándar de seguridad desarrollado por miembros de la industria de las PC para ayudar a asegurarse de que su computadora inicie utilizando sólo el software que es considerado de confianza por el fabricante".

En otras palabras, el programa consiste en impedir que las personas que adquieren una computadora con la nueva versión de Windows puedan instalar un sistema operativo alter-nativo, como entre otros Ubuntu o Huayra, conviertiéndolas en una suerte de rehenes del sistema opera-tivo de Microsoft.

"Tal vez sea una buena oportuni-dad para que en Argentina se desa-rrolle una regulación pública especí-fica, consensuada con los fabricantes de computadoras radicados en el te-rritorio nacional, que le permita a los usuarios decidir mejor qué sistemas operativos quieren usar", consideró Vercelli, y agregó que una norma en este sentido "otorgaría más y no me-nos derechos a los compradores de computadoras".

"Algo similar debería ocurrir con los teléfonos móviles que se producen y se comercializan en el territorio nacional" dado que "estos nuevos estándares también serían un fuerte incentivo para fortalecer la industria informática nacional y regional", agregó.

Por su parte, el desarrollador de software Álvaro Soliverez aseguró que Microsoft "ahora, invocando la seguridad como razón, intenta bloquear otros sistemas operativos que no tengan su certificación". El

programador comparó la compra de una computadora con Secure Boot activado con la de un reproductor de DVD que sólo acepte "las películas de cierta compañía de cine, que no

pueda reproducir ni cine local ni el DVD que me armé yo filmado con mi celular ni ningún otro".

"Por meras ambiciones comer-ciales, Microsoft estaría frenando la

innovación que representa Huayra y otros proyectos de software libre. En definitiva, para el país es un tema de soberanía tecnológica, y como princi-pal comprador de tecnología el Estado

debería mirar este tema con preocu-pación", aseveró al referirse al sistema operativo desarrollado en el país para las computadoras que entrega el Por-grama Conectar Igualdad. «

"Microsoft estaría frenando la innovación que representan Huayra y otros proyectos."

34 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

"En este encuentro pudimos ver al sector cultural vivo y latiendo" w La directora Nacional de Industrias Culturales, Natalia Calcagno, hace un balance y el secretario de Cultura y Educación de Berazategui, Federico López, habla de la importancia del evento en esa zona. Un final con excelente música.

Luego de tres días intensos, culminó este fin de semana Mica Produce en Berazategui con un inolvidable recital de Gabo Ferro

CULTURA CLARICE LIsPECTORCon la coordinación deFlorencia Garramuño, los martes 7, 14, 21 y 28 de abril a las 19 se dictará un curso sobre la escritura de Clarice Lispector. En Espacio Agüero, Santa Fe 2911 3º F, 4821-8555.

UNA CELEbRACIóN CON MúsICAGabo Ferro celebra con un gran recital los 10 años de Canciones que un hombre no debería cantar. El sábado 18 de abril en a las 21 en el Xirgu Espacio Untref, Chacabuco 875, CABA. Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

» Mónica López Ocón y Carlos salatino

El fin de semana, luego de tres días de intenso traba-jo, culminó MICA Produce que se llevó a cabo en el

Complejo Municipal El Patio de la localidad bonaerense de Berazate-gui. El cierre fue a toda música ya que luego de las bandas que atra-vesaron la experiencia de grabar el disco producido en el marco de los diversos encuentros del Mercado de Industrias Culturales, la noche cul-minó con un inolvidable recital de Gabo Ferro.

Para la Directora Nacional de In-dustrias Culturales Natalia Calcagno el balance de los tres días de trabajo con los productores fue sumamente positivo. “Con esta edición –dijo- se-guimos confirmando que los resulta-dos de estos encuentros del MICA son altamente positivos. Si lo medimos en números podemos decir que tu-vimos alrededor de 600 acreditados que se fueron repartiendo a lo largo de los tres días. Todas las capacita-ciones fueron a sala llena y hubo dos capacitaciones por sector, lo que hace un total de 12. Además, si incluimos talleres, charlas y demás, hubo tam-bién 4 capacitaciones generales. En total fueron 20 encuentros y lo más destacable es que todos fueron a sala llena. Respecto de los números los resultados fueron óptimos. Pero, ade-más, creo que lo más importante es lo que pasó en estos tres días que pa-ra nosotros fueron una gran posibili-dad de poder escuchar a aquellos que hacen la cultura, de saber cómo les va, qué es lo que funciona bien o no funciona como esperaban. La gente del sector musical estuvo muy activa y también se han armado excelentes proyectos de diseño. El equipo de vi-deojuegos, como siempre, fue muy entusiasta. Hay algo muy positivo: se están armando estrategias colec-tivas de comercialización. Además, estuvieron presentes revistas cultu-rales y muchas radios comunitarias. Es decir, apareció el sector cultural y lo vimos vivo, latiendo. Se generó un excelente diálogo con los capaci-tadores, los diferentes sectores cultu-rales y con el Estado porque también

estuvieron las mesas sectoriales de Industrias Culturales conformadas por 15 organismos del Estado Nacio-nal que tienen distintos programas de ayuda a la industria cultural. Esta ayuda se manifiesta a través de subsi-

dios, capacitaciones, créditos, fomen-to, asistencia para viajes y todos los coordinadores de estos programas tuvieron entrevistas personales con los productores que necesitan asis-tencia. Ellos pueden indicar a dón-

de recurrir en cada caso. En fin, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y sus ediciones regionales se consolidan como un espacio de encuentro y formación para productores culturales.” Des-tacó que resultó muy alentadora la canti-dad de gente joven que participó en el sector videojuegos, al igual que en el sector editorial que contó con una no-table participación de revistas cultu-rales, además de productoras audio-visuales y muchas radios comunita-rias, una característica particular de la región.“Para nosotros, como Estado,-agregó- es una instancia de muchísimo aprendizaje porque nos permite escuchar las realidades, las problemáticas y las ideas, nos enseña

y ayuda a mejorar la gestión”. En el mes de septiembre se llevará a cabo el MICA Nacional. Este nuevo encuen-tro será de capital importancia, “Re-presenta –señaló Calcagno- un apoyo al mercado interno y a la industria

nacional. Queremos sustituir im-portaciones, que los productos culturales se fabriquen en nues-tro país y que el valor cultural agregado se quede en el país”.

Por su parte, Federi-co López, Secretario de Cultura y Educación de Berazategui opinó: “Es muy importante que el Ministerio de Cultura de

la Nación haya pensado en el Conur-bano bonaerense para hace este MI-CA porque esto habla a las claras del proyecto político y cultural que tiene ese Ministerio que es descentralizar la cultura que es algo que también

mica produce

Organismos: En el MICA Produ-

ce de Berazategui se presentaron 12

organismos nacionales.

Productores: Se superaron las ex-

pectativas iniciales, ya que hubo más

de 600 inscriptos y participaron más

de 450 productores.

Reuniones de asesoramien-to: Se concretaron 370 reuniones de

asesoramiento individual tendientes

a orientar a los productores en el pe-

dido de créditos, subsidios o en otras

formas de promocionar y vender sus

productos.

Rondas de vínculos : En este ru-

bro se concretaron 350 rondas muy

productivas.

sectores participantes: Los

sectores que formaron parte, como

siempre, fueron seis: sector editorial,

música, diseño, artes escénicas, artes

audiovisuales y videojuegos,

Gabo Ferro - La última canción tuvo traducción simultánea al lenguaje y señas y se repartió también el texto en Braille, un recital que apuntó a la poesía y la inclusión.

tacó que resultó muy alentadora la canti-dad de gente joven que participó en el

visuales y muchas radios comunita

nacional. Queremos sustituir importaciones, que los

tro país y que el valor cultural agregado se quede en el país”.

co López, Secretario de Cultura y Educación de Berazategui opinó: “Es muy importante que el Ministerio de Cultura de

martes 31 de marzo de 2015 | | CULTURA | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 35

nosotros sentimos nuestro. Nosotros tenemos nuestro propio proyecto cul-tural y desde que nació, hace 30 años, una de sus bases fue precisamente la descentralización de la cultura. Es muy importante dar a conocer la producción cultural de Berazategui a través de este MICA y también reci-bir a productores culturales de toda la provincia de Buenos Aires en esta casa, El Patio, que es la sede madre de todos nuestros complejos.” Acerca de los resultados concretos que este tipo de evento tiene en los productores lo-cales, señaló: “Creo que lo que define al MICA es la posibilidad de formar una red. Aquí se generan vínculos muy interesantes entre los produc-tores y, más allá de las capacitaciones que también son muy importantes, creo que la red de vínculos que van se van generando es lo que nos da más satisfacción.” La importancia de este

encuentro en Berazategui se com-prende mejor si se tiene en cuenta que el plan de cultura de esa locali-dad, como lo informa su Secretario de Cultura y Educación, tiene como uno de sus ejes la educación no formal y la descentralización cultural que se concreta en la actualidad a través de más de 300 cursos y talleres de forma-ción laboral y también de formación artística. “Nuestra ciudad –explica- es la capital nacional del vidrio.A dos cuadras está la fábrica Rigoleau que cuando comenzó a producir tenía una rama artística y cuando se siste-matizó la producción esta rama des-apareció. Ahí intervino el Municipio y hoy tenemos una escuela de arte en vidrio que ofrece todas las técnicas del vidrio artístico.”

El día de cierre, además de la feria de venta que mostró desde carteras hechas con bolsas recicladas y libre-tas artesanales, a ropa y máscaras, la música fue la gran protagonista

de esta nueva edición de MICA, en la que se desarrollaron tres talleres de distintas características a cargo de experimentados representantes en cada área, como Tito Fargo (Intro-ducción a la producción musical in-dependiente), Iván Moiseeff (Herra-mientas de promoción digital para la música) y Paula Rivera (Producción de música en vivo y management).

Carlos Sidoni, coordinador del área junto con Fer Isella y Patricio Fil, señala que el disco que se presenta en estos encuentros es resultado de las experiencias previas. "La cura-duría y la selección de los artistas la hacía cada provincia. Esto permitió acceder a una diversidad musical con características y colores regionales. Los artistas elegidos tuvieron la posi-bilidad de grabar en nuestro estudio móvil con un técnico experimentado como Andrés Mayo. El disco es un fo-to de ese momento", subraya.

Gastón Le, guitarrista y cantante del grupo Un planeta, comenta que estaban comenzando con la banda cuando fueron seleccionados para grabar en el Pre MICA. "Fue una ex-periencia importante ya que a partir de ese momento surgieron muchas posibilidades de desarrollo porque se establecieron redes y contactos con bandas de otras provincias. Creemos que ese intercambio es altamente po-sitivo", concluye.

El viernes, los shows en vivo estu-vieron a cargo de Marcos Cifuentes y Emilio Armentano Grupo, en tanto que en la noche de cierre del encuen-tro lo llevaron adelante la banda de rock experimental Gorriones flotan-tes, el trío de folklore Tapekuá, el gru-po de fusión folklórica Zaino overo y Un planeta, con su visión orientada al pop-rock. Para el final, Gabo Ferro realizó una actuación memorable, interpretando canciones como “Lo que te da terror”, “Cuando el amor no entra”, “Por qué no lloras un poco”, “Volví al jardín”, “Un eco, un gesto, una señal” y “Volver a volver”.

Para el final se repartió entre el público la letra de “Dios me ha pe-dido un techo” escrita en idioma Braille, canción que fue entonada en la penumbra a capella por Ferro e interpretada por lenguaje de señas. Sidoni explica: "Tratamos de produ-cir una articulación entre el área de accesibilidad y el área de música. Por este motivo propusimos llevar ade-lante una situación en la que esto se pusiera en práctica, y la manera más sencilla para ejemplificar esta acción fue por medio de la interpretación por lenguaje de señas". «

A poco más de una semana de iniciarse, el Encuentro de la Palabra, el festival

artístico y cultural que toma a la palabra como el eje de debates, charlas, entrevistas, recitales, obras de teatro y muestras, que según informó la agencia Télam fue visitado nada menos que por 230 mil personas en el predio de Tecnópolis. En el encuentro, que abrió sus puertas el 21 de marzo en el predio de Vicente López con entrada libre y gratuita, hu-bo actividades que rebosaron de público, entre las que se destacó la Red Federal de Poesía, que tu-vo un cierre a pura emoción este domingo con un acto de recono-cimiento a los poetas que fueron víctimas del terrorismo de Esta-do durante la última dictadura cívico-militar.

En la iniciativa, que llevó el título de La palabra nunca y fue impulsada por el colectivo Poetas Peronistas, conducido por Rodolfo Edwards y Natasha Deligiannis, estuvieron presentes la nieta de Juan Gelman, Macarena; Fernan-do y Martín Oesterheld, nietos del inolvidable creador de El Eternau-ta; la hija de Paco Urondo, Ange-la; Emilia Santoro, hermana del poeta platense Roberto Santoro, y Camilo Juárez, hijo de Quique Juárez. También fueron parte del homenaje Hebe de Bonafini y el

Estos tres días fueron una gran oportunidad para poder escuchar a la gente que hace la cultura y saber cuáles son sus necesidades.

Gorriones flotantes- Fue la primera de las bandas que tocó la última noche.

EL EncuEntro dE La PaLaBra ya suPEró Los 230 MiL visitantEs

Un sentido homenaje a los poetas que fueron víctimas de la dictaduraw Figuras como Juan Gelman, Paco Urondo, Roberto Santoro y Héctor Oesterheld fueron recordados y leídos por sus familiares.

Todos juntos - La presidente de la agrupación Madres de Plaza de Mayo también participó del reconocimiento.

subsecretario de Promoción de Dere-chos Humanos, Carlos Pisoni. Y entre las actividades realizadas se destacó la presencia de Lula Urondo, nieta de Paco, quien realizó una pintura en vivo, en tanto que el actor y poeta Miguel Martínez Naón fue el encar-gado de dar lectura a algunos textos de Oesterheld.

Antes de subir al escenario, Ma-carena Gelman dijo: “Darnos cita en este lugar, para traer a la memoria a nuestros viejos y leer cosas que es-cribieron hace tantos años y que tie-nen tanta vigencia, la verdad que es muy lindo". Ya frente a un auditorio colmado, leyó poemas de su abuelo Juan y de su padre, Marcelo Gelman, mientras que Camilo Juárez eligió

leer un poema de Juan Gelman y otro de Paco Urondo. Enseguida lle-gó el turno de recordar a Héctor Oes-terheld, asesinado en 1978. Su nieto Martín contó que la última vez que lo vio tenía 4 años. “Cuando se lee algo de su obra, que es la parte vital de mi abuelo, me da la sensación que vuelvo a ser un chico nuevamente y estoy sentado al lado de él. Así que estoy muy emocionado por este ho-menaje”, declaró.

Otro momento emocionante se vivió cuando Angela Urondo leyó textos de su padre. Y luego presentó a Boris, uno de sus hijos pequeños, para leer un poema de su abuelo. "Porque él tiene un abuelo -dijo-, que no llegó a conocer, pero es suyo. Así que esta es una forma de contarle que los vínculos existen a pesar de la desaparición forzada". Boris se llevó entonces todos los aplausos del públi-co con su lectura.

“Los escritores que padecieron la violencia de la última dictadura militar debieron cargar no sólo con su desaparición física sino también con su desaparición simbólica. Du-rante largos años los libros de Juan Gelman, de Roberto Santoro, de Mi-guel Ángel Bustos o de Paco Urondo estuvieron ausentes en librerías y en bibliotecas. Pero hoy esos versos se-ñeros ya no están crepitando en las hogueras de los dictadores sino que alumbran la esperanza de los jóve-nes”, explicó Edwards. «

Angela Urondo leyó textos de su padre y presentó a Boris, uno de sus hijos, para que también leyera un poema de su abuelo.

télam

36 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Declararon culpable al acusado de matar a Yasmín Chacomaw Para los jueces del tribunal de Comodoro Rivadavia, Miguel Ángel Pallalaf abusó y mató a la nena de once años. Pero consideraron que no cometió el delito de rapto. El imputado había confesado su participación en el hecho.

La pena se dará a conocer el 10 de abril

Miguel Ángel Pallalaf, el único detenido por el crimen de Yasmín Cha-coma, la nena de once

años violada y asesinada en 2013 en Comodoro Rivadavia, fue declarado culpable ayer, aunque recién el 10 de abril el tribunal fijará la pena. Para los jueces fue responsable del abuso seguido de muerte, es decir homicidio criminis causa, por lo que le podría ca-ber la pena de prisión perpetua.

De esta manera, los magistra-dos Mariano Nicosia, Hugo Juárez y Miguel Caviglia hicieron lugar parcialmente al pedido de los fis-cales Liliana Ferrari, Adrián Cabral y Martín Cárcamo, quienes habían contemplado que Pallalaf también fuera condenado por rapto.

Un dato que resultó clave para to-do el desarrollo del debate oral fue la confesión del propio imputado durante el primer día del juicio, el 18 de marzo pasado. En esa audien-cia Pallalaf aceptó que había come-tido el hecho, tal como lo relató la fiscalía y también dijo estar muy

arrepentido por lo sucedido, según informaron desde el Ministerio Pú-blico Fiscal de Chubut.

Ante este escenario, la fiscalía desestimó la presentación de varios testigos y el debate se resolvió en seis audiencias por las que desfilaron bá-sicamente peritos forenses, médicos, funcionarios policiales y unas pocas personas que tuvieron contacto direc-to con el hecho: como una mujer que tuvo en sus manos la carta con la que Pallalaf engañó a Yasmín.

Lo más curioso fue que el vier-nes, en el momento de brindar sus últimas palabras, el imputado

se desdijo y se declaró inocente de haberla asesinado: "Yo no la maté", aseguró, sin desmentir el abuso.

Un poco antes, la defensora pú-blica Cristina Sadino, en la lectura de los alegatos, había considerado que más allá de la confesión "no está probado el homicidio".

Según se reconstruyó, el 14 de septiembre de 2013, Yasmin fue a hacer las compras a un supermer-cado situado cerca de su casa, en el barrio 30 de Octubre, de Comodoro Rivadavia. Al salir del negocio, cerca de las 21:30, la nena fue abordada por el asesino quien le entregó una

nota que decía: "Hija, anda con el señor que te va a dar la plata."

En una de las audiencias, el perito en Criminalística de la Fiscalía que analizó la prueba, Marcos Ghiber-to, sostuvo "de manera categórica y concluyente que había sido escrita de puño y letra por el imputado Pa-llalaf para engañar a la menor".

En el debate también se obser-varon las imágenes de una cámara de seguridad que captó el momento en el que la niña caminaba detrás de un hombre de las características del acusado. Ambos iban rumbo al terreno de Radio Nacional. El cuer-

po de la víctima fue encontrado dos días después en ese predio, tras una intensa búsqueda de la policía.

La autopsia concluyó que la nena fue sometida sexualmente y estran-gulada con los cordones de una de sus zapatillas. Las pruebas de ADN (Ver recuadro) también fueron in-discutibles.

El crimen de la chiquita desen-cadenó una serie de protestas en re-clamo de justicia y mayor seguridad. El 4 de febrero de 2014, Pallalaf fue detenido durante un operativo de control rutinario en Puerto Madryn, donde dio una identidad falsa. «

vIOLACIóN y RObO EN bERISSO APuñALAdA EN PARANáUna joven de 20 año fue abusada sexualmente por un delincuente que entró a robar a su casa de la localidad de Berisso. El violador huyó con dinero y otros objetos de valor.

Una joven se encuentra internada en grave estado en el Hospital San Martín de la ciudad entrerriana de Paraná luego de haber sido atacada a golpes y puñaladas por otras tres mujeres.

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

el adn, una prueba decisivaLos peritos del Laboratorio Re-

gional de Investigación Forense

hallaron muestras de ADN en una

bolsa, el lazo con el cual estran-

gularon a Yasmin y el semen que

quedó en el cuerpo de la víctima,

y lo compararon con los perfiles

genéticos del registro de abusa-

dores sexuales de Chubut . Así se

estableció en un 99,9 % que perte-

necía a Miguel Pallalaf. En 2006, el

acusado había sido condenado a

nueve años de prisión por un abu-

so sexual cometido en Trelew y al

momento del crimen de Yasmin

violó el régimen de salidas tran-

sitorias del cual gozaba.

En el juicio, declaró el espe-

cialista en genética del Centro

Nacional Patagónico (CENPAT),

Néstor Basso, quien dio cuen-

ta de cómo se levantaron las

muestras de ADN y del proceso

de cotejo posterior.

Los peritos también hallaron

un segundo patrón genético mas-

culino incompleto en la parte anal

externa de la chica, que reveló que

fue abusada por otro hombre más,

aunque no se lo pudo identificar.

El tribunal entendió que Pallalaf cometió un homicidio criminis causa -matar para ocultar otro delito- y la única pena posible es la de perpetua.

Confesión - Pallalaf primero confesó haber violado y asesinado a Yasmín, pero después dijo que sólo abusó de ella.

víctima - Yasmín Chacoma.

martes 31 de marzo de 2015 | | POLICIALES | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 37

Dos sargentos de la Poli-cía de Tucumán fueron acribillados a balazos ayer a la madrugada en

el acceso a la comuna de Río Colo-rado, 47 kilómetros al sudeste de la capital provincial. Las víctimas fueron identificadas como Anto-nio Valdez y Ángel Ernesto Véliz, quienes al momento del hecho se encontraban de franco y realiza-ban servicios adicionales en la zo-na. No descartan que hayan sido víctimas de una emboscada.

Según el jefe de Policía, Dante Bustamante, el crimen ocurrió cerca del refugio de una parada de colectivos ubicado frente al ac-ceso a Río Colorado, en el cruce de la ruta nacional 157 con la pro-vincial 323. Los voceros añadie-ron que junto a los cuerpos, que presentaban cinco balazos cada uno, encontraron una moto en la que aparentemente se moviliza-ban los policías, quienes vestían de civil.

Bustamante indicó en declara-ciones a medios de prensa locales

que los sargentos asesinados "acu-dieron al lugar alertados sobre la presencia de personas sospecho-

sas y fueron recibidos a balazos". Y detalló que una de las víctimas trabajaba en la comisaría de Río Colorado, mientras que el restante prestaba funciones en la comisaría de Bella Vista.

Consultado sobre el móvil que podría haber desencadenado el cruento ataque, el jefe de Policía indicó que no manejaban pistas firmes acerca de la mecánica de

muerte y que desconocen quiénes fueron los autores. "Se está traba-jando sobre el hecho y la División Homicidios, junto con el fiscal Ar-noldo Suaznábar, están a cargo de la investigación", explicó.

Bustamante además confirmó que la causa judicial se encuentra bajo secreto de sumario, y anti-cipó que en las próximas horas podrían acelerarse algunas medi-das para lograr la identificación y detención de los autores del doble asesinato.

"En el lugar se encontraron elementos que quedaron invo-lucrados en la causa, además de la motocicleta. Todo eso está en manos del fiscal Suaznábar", con-

cluyó el jefe policial. Por su parte, el secretario de Seguridad, Paul Hofer, confirmó que al momento del ataque los agentes policiales "no habrían estado armados", e in-sistió que no descartan "ninguna línea investigativa" porque aún

no tienen claro el móvil. Sin em-bargo, fuentes de la investigación sospechan que la muerte de los po-licías habría ocurrido en medio de una emboscada, por eso los inves-tigadores no descartan un posible ajuste de cuentas. «

Fuentes de la investigación sospechan que la muerte de los policías habría ocurrido en medio de una emboscada.

sobrE La ruta naCionaL 157, a unos 50 kiLómEtros DE La CaPitaL ProvinCiaL

Ejecutan a balazos a dos policías tucumanosw Los voceros se mostraron cautos a la hora de hablar del móvil del doble crimen, aunque la hipótesis principal es un ajuste de cuentas.

Escenario - El ataque ocurrió en Río Colorado, en una parada de colectivos.

gentileza la gaCeta / osvaldo ripoll

38 TIEMPO ARGENTINO | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

martes 31 de marzo de 2015 | | SERVICIOS | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 39

SERVICIOS

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

San Pedrito 22:08Plaza de Mayo 22:36

J. M. de Rosas 21:00

L. N. Alem 21:30

Constitución 22:21Retiro 22:23

Congreso de Tucumán 22:00Catedral 22:28

Plaza de los Virreyes 22:03Bolívar 22:35

Hospitales 22:30Corrientes 22:30

A

B

C

D

E

H

LOS CANILLITAS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

HIjA DE VECINA / Caro Chinaski

SUBTE // HORARIOS DE HOY Primer tren, todas las líneas: 05:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

SERVICIOS SOCIALES

Línea Te Ayudo (por maltrato

o abuso sexual

de niños): 4338-5800.

Línea joven: 0800 333-56863.

Tercera Edad: 0800 222-4567.

Proteger: Mayores de 60, 0800 333-

4300.

Programa Buenos Aires Presente

Atiende: 0800 777-6242.

Mujer: Violencia o maltrato, 0800

666-8537.

Denuncias de trabajo: 0800 222-

2224.

Buetur: Asistencia al turista,

0800 999-2838.

HOSPITALES GENERALES

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750.

La Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. j. A. Fernández, Cerviño 3356.

Palermo. 4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

j. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

j. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas josé de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes

de Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución.

4308-4300, 4943-1455 /1456.

TELÉFONOS ÚTILES

SAME, emergencias médicas: 107

POLICÍA: 101 ó 911

Centro Federal de Informaciones: 131

Centro de Orientación de las Personas:

4370-5920

Plan de Prevención del

Delito: 4339-0154.

Fiscalía Contravencional: 0800 333 47225

Donar (donación de órganos): 0800-333 6627.

Toxicológicas (niños): Hospital Dr.

Ricardo Gutiérrez, 4962-2247 / 6666.

Odontología: Hospital Francisco José

Dueñas, 4983-0392.

Hospital De Quemados: 4923-4082 /

3022 4922-1061.

Oftalmología, Hospital Santa Lucía:

4941-5555.

Zoonosis: Instituto Luis Pasteur, 4982-

6666 / 8421 / 4504.

Mamá,las 24 hs: 0800-333 6262.

Pediatras en casa: 0800-222 6466.

Médicos de cabecera: 0800-333 7258.

SADA (Centro de Ayuda en Adicciones):

4861-5586.

Salud Mental: 0800-333 2922; 4863-8888.

Adultos Mayores: 0800-999 7100.

VIH-Sida: 0800-333 56836 (joven); 0800-

66 68537 (mujer).

VIH-Escuelas: 4372-6811.

SERVICIOS PÚBLICOS

Aguas Argentinas: 6333-AGUA (2482)

Edenor: 0800-666 4001 / 4004

Edesur: 0800-333 3787

Telecom: 0800-888 3534

Telefónica: 0800-222 8112

Metrogas: 4309-1000

Gas Natural BAN: 0800-888 1137

HORóSCOPO DE HOy /

AriesCeremonia social que le dispara una oportunidad brillante. La serenidad genera sabiduría, siéntese a conversar y sepa negociar con esa persona que lo espera.

TauroNo desanimarse frente a adversidad producida en el trabajo, espere hasta mañana para responder espere hasta mañana para responder. Buena perspectiva ante hecho afectivo nuevo.

GéminisHay repercusión por participación en cuestión laboral. Aproveche la buena racha. Los sentimientos afloran y se establecen correctamente, mantenga la tranquilidad y no se altere. Sugerencia: siempre estar bien predispuesto para realizar las cosas.

CáncerHay buena expectativa en el campo laboral, puede llegar una noticia muy favorable. Sepa esperar a quien sabe que tiene que venir, comprenda y acepte los tiempos del otro.

LeoNo encasille a todos en el mismo lugar, aprenda a valorar las cosas positivas de cada uno. Todos tenemos actitudes buenas y a veces no tan buenas, apunte a comprender. Buena noticia afectiva.

VirgoEl espacio que le otorgó a proyecto se verá concretado. La búsqueda en el campo afectivo se verá satisfecha, aprenda a creer que es así. Disfrute de una recompensa que le llega.

LibraEl espíritu libriano siempre puede recobrar las esperanzas, ejercite esta virtud en el plano afectivo. Se verá envuelto en situación poco clara, no se involucre y ponga una prudencial distancia.

EscorpioLa claridad como nuevo punto de partida, hay una tranquilidad que llega con solución bajo el brazo. Respuesta en lo económico muy buena que lo incentivará a realizar algo.

SagitarioEn la selección quedará elegido por su talento. Agradezca y congratule a quien lo incentivó tanto. Tiene una invitación para cenar que le hará pasar una velada inolvidable.

CapricornioMente brillante que resuelve inconvenientes que ya se perfilaban. Plenitud y dicha en encuentro afectivo que recupera. Un amigo lo necesita y usted lo sabe, trate de ayudarlo.

AcuarioAcuario se divierte pero la sensación de responsabilidad siempre está presente. Día agotador en el que deberá demostrar sus aptitudes en el plano laboral, exigencia máxima.

PiscisEl desenvolvimiento en la realización de negocios demostrará su brillantez. Actitud limpia que dará tranquilidad y respaldo en lo laboral. Día de agudeza y sensibilidad combinadas.

TV ABIERTA9:30 hs |2| Desayuno con Pamela.9:30 hs |13| Panam y circo. Piñón.10 hs |9| ¡Qué mañana!9 hs |7| Paka Paka.10 hs |7| Red de salud.10 hs |11| AM (Antes del Mediodía).10:30 hs |13| El zorro. 11 hs |7| Cocineros Argentinos.11:30 hs |13| Nosotros al mediodía. 12 hs |11| Los Simpsons.12 hs |9| Telenueve. Informativo.12 hs |2| América noticias.13 hs |7| Visión 7 Mediodía.13 hs |13| Noticiero Trece. 13 hs |11| Telefe Noticias. 13 hs |2| Intrusos. Espectáculos.13:30 hs |9|Por siempre mi amor.14 hs |7| Amar en tiempos revueltos.14 hs |11| Casados con hijos. 14:30 hs |9|La malquerida.

14:30 hs |13| El diario de Mariana. Variedades.15 hs |7| Vivo en Argentina.15:30 hs |2| Los unos y los otros. 15:30 hs |9| Lo que la vida me robó. 16:30 hs |11| Lado a lado.16:30 hs |9| La hija del mariachi.16:30 hs |7| Pakapaka.16:30 hs |11| Cine. Historias del corazón.16:30 hs |13| Este es el show. 16:30 hs |2 Infama de verano.17:00 hs |9| Combate. 17:30 hs |7| Encuentro en Canal 7.18:15 hs |11| ER Emergencias.18:30 hs |13| Mi mamá cocina mejor que la tuya. 18:30 hs |7| Una tarde cualquiera.19 hs |2| América noticias. 19 hs |9| Telenueve. Informativo.

20 hs |13| Telenoche.

20 hs |11| Telefé Noticias.

20 hs |7| Visión 7 Central.

20:30 hs |2| Zapping.

20:30 hs |9| Bendita.

21 hs |13| A todo o nada. Especial.

21 hs |7| 6,7,8.

22 hs |2| Intratables.

22 hs |9| La viuda negra.

22 hs |13| Las mil y una noches.

22:15 hs |11| Viudas e hijos del Rock

& Roll.

23 hs |9| Duro de domar.

23 hs |13| Noche & Día junto a vos.

23:15 hs |11|Rastros de mentiras.

23:30 hs |2| Animales sueltos.

23:30 hs |7| Visión 7. Resumen.

COMUNICATE CON NOSOTROS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

Rocío Belén Herrera16 años

Tamara Noemí Regalo15 años

Jennifer Antonella Aquino15 años

Mariano Raúl Oscar Ocampo24 años

Maximiliano Leonel Flores17 años

martes

31marzo2015

Experto en el trabajo de manipular hierros y metales, repasa el anecdotario que acumula por su parecido con Vandor. La pasión de actuar y los dilemas de la creación por encargo.

Los secretos de un oficio con artealberto zubiaguirre, herrero

» Sergio Di Nucci | [email protected]

Hay quienes le dicen Vandor, por su pare-cido con Augusto Timoteo, el suboficial de la Armada Argentina y dirigente sin-dical de los metalúrgicos, asesinado el

30 de junio de 1969 de cinco disparos en su propia oficina. "Pero claro, me tengo que peinar con raya y afeitarme estos bigotes, ahí sí que me parezco mucho, en serio", dice Vandor, que, en realidad, se llama Alberto Zubiaguirre, y es uno de los herreros más exquisitos de la Ciudad de Buenos Aires. He-rrero y actor, ahora. "Sucede que acá a tres cuadras vive Daniel Ritto, director de cine, actor, guionista (es el que guionó, por citar uno de sus films, Luca Vive), y sobre todo amigo. Y me contó que estaba ha-ciendo una película que iba a llamar Rodolfo Walsh: la revelación de lo escondido, y me dijo: 'Te quiero co-mo actor. Harás de Vandor'. Yo creía que me estaba jodiendo", reconstruye. No era joda. La película de Ritto está por estrenarse, bajo ese mismo título, y Zubiaguirre, que nació en Barrio Norte pero se crió en Junín, donde estudió la primaria y la secundaria, para retornar a la Capital y decidirse por Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires primero y en la Universidad Tecnológica después, asegura que quedó muy bien.

–¿Y su actuación?–No estuve mal, eh. Pero creo que actuó mejor mi esposa.

Porque la esposa de Zubiaguirre por más de 44 años, Graciela Beatriz Pesce, nacida en San Carlos de Bariloche y mudada a Junín, donde conoció a nuestro Vandor, también está en la película. Es una de las tantas que estallan de gritos ante el asesinato de Vandor. "Grité como una loca", dice ella, parada junto a su esposo en el taller que está delante de la casona en que viven, en el barrio de Chacarita. Y añade: "No me gustó ver a mi marido disparándole al compañero". Zubiaguirre ríe, pícaro, orgulloso en suma de esa gran actuación.

–Por ese bolo me dieron 1800 pesos. Actué tres mi-nutos. Tuve mis tres minutos de fama. Nada mal. Pero lo mejor fue otra cosa. Los chicos de produc-ción tenían que alquilar un riel, y les querían co-brar 15 mil pesos. Yo le dije al jefe de producción, o de cámaras: "Yo se lo hago y se lo vendo por 12 mil". El colombiano quedó chocho. "Oye chico, esto

es excelente", me decía –y acá Zubiaguirre imita a un colombiano–. Así que quedé contento por la actuación y por la plata que gané, porque venía-mos padeciendo una situación no muy buena en el taller.

–¿Se puede vivir hoy de un oficio tan noble y sacrificado como el de la herrería?

–Poder se puede. En mi caso, cuenta a mi favor el hecho de estar acá hace más de 20 años. Llegué a tener 20 personas trabajando en este taller. Era un infierno. Y casi muero de un infarto. Hoy estoy tran-quilo, y contento.

Se lo ve contento a Vandor. Ríe siempre. Comenta sobre la vida y sobre la realidad. Sobre política. Hace chistes, muchos chistes.

–¿Tiene mucho trabajo, hoy?–Hice y hago de todo. Hasta hice trabajos enormes para la curia y para la Policía. Lástima que no les saqué fotos, si no te hubiera gustado el trabajo.

Sobre la mesa del taller, un enorme taller que da a la calle y está repleto de caños, de hierros, de herramientas, de aparatos, reposa una estructura enorme hecha de cañitos de bronce. Zubiaguirre muestra una imagen de su celular. De una pared cuelga una araña de luz enorme, de color dorado, circular, repleta de hojas de árbol estilizadas y doradas. Y Zubiaguirre explica:

–Cuando vos querés viajar con tu novia, con tu novio, con un travesti, qué se yo, ¿A dónde vas?–…–A Chascomús, ¿no? A Navarro, ¿no?–Sí...–Bueno, este tipo viaja a Londres, ve esta araña, le saca una foto, me la pasa, y yo se la estoy hacien-do. Esto que ves es sólo el comienzo.

Porque nuestro Vandor es también artista, artista que realiza obras a pedido, siempre con materiales con los que sabe trabajar. De toda una vida.

"Hice y hago de todo. Trabajos enormes para la curia, la policía. Lástima que no saqué fotos."

agenda

Clase abierta: continúan las cla-

ses abiertas y gratuitas en el Centro

Cultural Rojas/UBA para conocer

algunos de sus talleres. Hoy, a las

18 hs., Rafael López Binaghi dicta

"La voz, el dial y la 2.0", sobre talleres

de locución radial y radio 2.0 (redes

sociales, medios y creatividad). En

Av. Corrientes 2038. <www.rojas.

uba.ar>.

Visitas: en visitas guiadas, al-

gunos de los artistas y consultores

que formaron parte de la exposición

AMOR conversan con el público so-

bre su obra, y comparten sus visio-

nes, inquietudes y reflexiones acerca

del amor y sus derivas. Hoy, los artis-

tas Leo Chiachio y Daniel Giannone

se suman al recorrido para hablar

de su obra Promesas. A las 18 hs. en

la Casa Nacional del Bicentenario,

Riobamba 985. Entrada libre.

Fotografía: el Centro Cultural Bor-

ges presenta la exposición "Pionera

en su género" de la reportera gráfica

neoyorquina Margaret Bourke-Whi-

te, compuesta por una selección de

imágenes realizadas para la mítica

revista Life. En Viamonte esquina

San Martín. Adultos $ 30. Jubilados

y estudiantes $ 25. Menores de 12

años gratis.

Cierre: último día para visitar "De

cortezas y otras ramas", muestra de

Roxana Borzi que presenta obras

realizadas en técnica mixta como

yeso, carbonilla, grafito, tintas, acua-

relas, fotos de su autoría impresas

en papel y tela. De 10 a 20 hs. en la

Fundación ICBC, Riobamba 1276.

Entrada libre.

Voluntarios: hasta el 6 de abril

está abierta la inscripción para

participar como voluntario en el

Proyecto "Apoyo escolar y acompa-

ñamiento educativo" del Programa

Integral de Acción Comunitaria en

Barrios Vulnerables, llevado a cabo

por el departamento de Extensión

Universitaria de la UBA, con la idea

de orientar y acompañar a niños, ni-

ñas y adolescentes en su trayectoria

escolar para promover su perma-

nencia y promoción en los diferentes

niveles del sistema educativo. Los

interesados deben enviar un correo

electrónico a <alfabetización@rec.

uba.ar>. Importante: no es necesario

ser estudiante de la institución.

diego martinez

Hoy (por la mañana) Hoy (por la tarde) Miércoles Jueves

27º18º

30º16º

32º19º

PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS

CIELO ALGONUBLADO

CIELODESPEJADO

CIELO ALGONUBLADO

ISSN: 1853-0478

Es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Editores

responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski,

Amenabar 23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director:

Roberto Caballero. Gerencia comercial: 4899-2444. avisos@

tiempoargentino.com; Impresión: Rotativos Patagonia S.A.,

Aráoz de Lamadrid 1920 (CP 1287), CABA. Registro Nacional

de la Propiedad Intelectual: en trámite. ISSN: 1853-0478.

maximiliano luna

ESTE EJEMPLAR SE DISTRIBUYE SIn cARgo con LA EDIcIÓn DEL DIARIo TIEMPo ARgEnTIno - PRoHIBIDA SU VEnTA PoR SEPARADoMARTES 31 DE MARzo DE 2015 | año 3 | n° 868

SELEccIÓn nAcIonAL

desde las 21, argentina enfrenta a ecuador en nueva jersey, en el ensayo más exigente de la gira. a pesar de sus ganas de jugar, messi no se recuperó de su lesión y estará en el banco.

Hoy tampoco habrá Lio

p 3

“A los 35 años, tengo nafta

para rato”Entrevista con Juan

Mercier, el patrón del mediocampo de este San Lorenzo puntero del torneo local, que

mañana se juega ante San Pablo gran parte

de su continuidad en la Libertadores.

PoLéMIcA PoR EL cRUcE EnTRE oSVALDo Y DESáBATo

“insultaron a mi mujer”, dijo el goleador. desde estudiantes respondieron: “juega bien pero es un boludo”. entre otros, se metió el coco basile: “si me lo hacía a mi, lo cruzaba y lo tiraba al foso”

Le dieron pasto a las fierasp 4

2 año 3 | n° 869 | martes 31 de marzo de 2015

PUNTAPIÉ INICIAL

@elgalgojonas

jonás gutiérrez

@higuitarene

rené higuita

@gianluigibuffon

gianluigi buffon

@elogro23Cristian fabbiani

Cree en ti mismo. Debes estar convencido q puedes superar cualquier obstáculo. El único rival eres tu mismo. Tu meta es superarte.

Rugió el tigre @FALCAO en Abu Dhabi. El gol número 24 en su historia con el seleccionado. Grande #Tigre.

Estamos en un momento muy difícil. Espero que nos ayude a unirnos aún más. #VivoAzzurro

Feliz me dieron el alta @gimenavascon

Twitter

medel sobre neymar

“Algunos hacen teatro”

Gary Medel pisoteó a Ne-ymar de manera alevosa durante el amistoso en-

tre Chile y Brasil, ante la mirada del árbitro que no lo sancionó. El crack brasileño salió a que-jarse: “Esta actitud no es típica de un partido. Si eso fuera una jugada, el nombre estaría mal puesto; no sería fútbol, sino UFC”, expresó y agregó: “El árbitro está allí para ver y no ve. Son cuatro jueces y nadie ve nada”. El Pitbull respondió por medio de Twitter: “Los roces son normales en el juego. Algunos hacen teatro y otros seguimos jugando... lastima (sic) que no todos lo vean”, se descargó.

ZIDANE

B e r nie Ec c le s to n e , ma n-damás de la Fórmula 1, se destaca por querer siempre renovar el show en la compe-tencia. Según The Guardian, su nueva idea es crear el cam-peonato de F1 de mujeres, que serviría como previa de cada Gran Premio masculino: “De momento, esto es sólo una idea pero pienso que sería estupendo para la Fórmula 1 y para todo el fin de semana de Gran Premio”, dijo Bernie.

Zinedine Zidane está en pleno comienzo de su carrera como entrenador. Lo hace en Real Madrid Castilla, equipo B del gigante europeo. El francés tiene grandes expectativas con su nueva profesión y no las esconde: “Fui jugador de la Selección francesa y estaría bien, un día, ser entrenador. Por el momento, hay un técni-co en el puesto. Pero sí, tengo ese objetivo, esa ambición”, dijo Zizou en una entrevista.

FÓRMULA 1ciclismo

Un argentino se impuso en la tercera etapa de la Vuelta de Uruguay, la ca-

rrera en rutas más tradicional de América. Se trata de Francis-co Chamorro, quien corre para el equipo brasileño Funvic Soul Cycling. Dos equipos argenti-nos compiten: uno de San Juan y otro de Buenos Aires, los Cas-

cos Naranjas. Laureano Rosas, del SEP sanjuanino, terminó quinto, mientras que Sebas-tián Tolosa (Bs. As.) entró sex-to. Chamorro repitió el triunfo obtenido en la segunda jornada con final en la ciudad de Rocha y acumula su cuarta etapa per-sonal en su historial en la ron-da uruguaya.

Un muerto y dos heridosbarras de colón a los tiros

e n un confuso episodio que involucra a uno de los cabecillas de la ba-rrabrava de Colón, re-

sultó asesinado Fabricio Echa-güe. Los dos acusados por el homicidio resultaron heridos y están detenidos. Las primeras versiones del hecho hablaron sobre una pelea entre barras de Unión y de Colón en el barrio Centenario, cerca del Cemen-terio de los Elefantes. Pero las últimas informaciones advier-ten que la víctima fatal tam-bién era simpatizante Sabalero, al igual que los acusados. Uno de los heridos detenidos es Or-lando Leiva, uno de los líderes de la barra de Colón, y el otro es su primo Marcos Leiva. Am-bos tienen heridas de armas de fuego y son los principales sos-pechosos del asesinato de Echa-güe. La violenta disputa se ha-bría dado por motivos íntimos entre los involucrados.

CAMPEÓN

Brasil se consagró campeón del Sudamericano Sub-17 luego de vencer a Colombia, por 1-0.

en el Podio

104es el puesto que ocupa Tiger Woods en el ranking mundial de golf. Salió del Top 100 por primera vez desde 1996.

Madelón: “Cubero calentó a Triverio”EL TÉCNICO UNIÓN SALIÓ A BANCAR A SU JUGADOR Enrique Triverio se fue expulsado ante Vélez por un codazo a Fabián Cubero. El DT de Unión Leonardo Carol Madelón justificó a su jugador: “Son cosas que no tienen que pasar. Cubero, con mucha experiencia, lo calentó y se tuvo que ir de la cancha.”

POSICIONESequipo Pts. J. G.

San Lorenzo 18 7 6

Boca 17 7 5

R. Central 17 7 5

River 15 7 4

Belgrano 13 7 4

Banfield 13 7 4

Independiente 12 7 3

Racing 12 7 3

Lanús 12 7 3

Unión 11 7 2

Tigre 11 6 3

Newell's 11 7 3

Estudiantes 10 7 3

Sarmiento 9 7 2

Argentinos 9 6 2

Vélez 8 7 2

Godoy Cruz 8 7 2

Huracán 7 7 2

D. y Justicia 7 6 2

San Martín 7 7 1

Aldosivi 6 6 1

Quilmes 6 7 1

C. del Norte 5 7 1

Temperley 5 7 1

Gimnasia 5 7 1

Olimpo 4 7 0

Colón 4 7 0

Arsenal 3 6 0

A. de Rafaela 3 7 0

N. Chicago 2 6 0

7ª FECHATORNEO PRIMERA

El viernes Quilmes 0 Sarmiento 4

El viernes Rosario Central 1 Colón 1

El sábado Olimpo 0 Atl. de Rafaela 0

El sábado Banfield 1 Huracán 0

El sábado Godoy Cruz 2 Independiente 2

El sábado San Lorenzo 4 Lanús 0

El sábado Crucero del Norte 1 1 Temperley 0

El domingo Belgrano 2 Newell’s 0

El domingo Racing 2 S Martín (SJ) 0

El domingo Unión 1 Vélez 0

El domingo Boca 3 Estudiantes 0

E ldomingo Gimnasia 2 River 3

Ayer Arsenal Ariel Penel Aldosivi

Ayer Tigre Néstor Pitana Defensa y Justicia

Ayer Argentinos Darío Herrera Nueva Chicago

3martes 31 de marzo de 2015 de 2015 | año 3 | n° 869

ap

ap

FúTBOL

selección argentina

El hombre en zapatillasLionel Messi no participó del último entrenamiento antes del partido de esta noche frente a Ecuador y solo se limitó a trotar alrededor del campo de juego.

el que trota por alrede-dor del campo de jue-go del estadio DC Uni-ted es Lionel Messi. En zapatillas, ni siquiera

con sus luminosos botines que utiliza para salir a jugar al fút-bol y amenazar a cuanto rival se le ponga en su carrera hacia el gol. El que trota, y mira cómo sus compañeros del seleccionado reciben las últimas indicaciones de Gerardo Martino y se perfilan para jugar el segundo y último de los amistosos de esta gira por Es-tados Unidos –será hoy ante Ecua-dor en Nueva Jersey- es el mejor futbolista del mundo, que todavía tiene alguna secuela de ese trau-matismo en el pie derecho que ya lo había dejado al margen del jue-go ante El Salvador. Será así, no-más. Será que Messi, el hombre

Con mayor exigenciaEl seleccionado nacional enfrenta a Ecuador a las 21.

De arranque - Está programado que esté Sergio Agüero.

e sta noche en New Jersey el seleccionado argentino ju-gará su segundo encuentro

en la gira por Estados Unidos. En-frentará a Ecuador desde las 21 de nuestro país. Es casi un hecho que no jugará Lionel Messi, quien ayer volvió a trabajar en forma diferenciada. Gerardo Martino tiene la posibilidad de utilizar a muchos de los jugadores que no participaron en el triunfo por 2-0 ante El Salvador. Es más si nos atenemos a las declaraciones pre-vias del entrenador, quien antici-

pó que quiere darle minutos de juego a la mayoría de los convo-cados no es descabellado pensar en una formación en la que repe-tirá pocos apellidos de la primera presentación.

El duelo con Ecuador, a prio-ri será más exigente que el que tuvo ante El Salvador. Los ecuato-rianos vienen de caer por 1-0 con México en el debut como entre-nador de Gustavo Quinteros. Los ecuatorianos, a pesar de la caí-da jugó un buen partido y pudo haberse llevado otro resultado

de no haber sido por la gran ac-tuación del arquero azteca Jesús Corona, quien incluso detuvo un penal a Miler Bolaños.

El historial marca un cla-ro dominio de la Selección Ar-gentina, con 17 victorias contra cuatro de la Tricolor y 10 empa-tes, entre ellos el último parti-do (0-0) en noviembre del 2013 justamente en un amistoso en el estadio MetLife. Ambos selec-cionados se preparan pensando en la Copa América que se dispu-tará en Chile.

cancha: MetLife Stadium.

tV: TyC Sport. Hora: 21:00

Árbitro: A designar.

Argentina Ecuador

s. romero F. roncaglia e. garay n. Otamendi M. rojo J. Mascherano l. Biglia a. Di María F. Mancuello J. Pastore s. agüero

Dt: g. Martino

a. DomínguezJ. c. ParedesF. erazoa. MinaW. ayovíO. lastrac. noboaa. ValenciaJ. MonteroM. Bolaños F. caicedoDt: g. Quinteros

por el que todos esperan cada vez que juega el seleccionado tampo-co jugará en la despedida de este viaje. Al menos, en la pequeña muestra y en los indicios que da el Tata con esta escena repetida, la sensación que queda es que a lo sumo el futbolista del Barcelona estará sentado en el banco de los suplentes simplemente para pre-venir cualquier contratiempo an-tes de su regreso a Catalunya.

El equipo que conduce Marti-no armó un entrenamiento con

un grupo de sparring y Messi dio una y mil vueltas viendo cómo, en esa suerte de picado habitual que se arma antes de los partidos, el entrenador y sus compañeros ter-minaban de definir el plan para enfrentar a Ecuador, uno de los rivales que competirá en la Copa América que se disputará desde junio. Al final de la rutina, y con la predisposición de quienes asu-men el rol protagónico, les firmó autógrafos a los jóvenes que par-ticiparon de esta práctica.

Desde Barcelona, los medios y el público en general están en alerta por lo que pueda pasar con el astro, teniendo en cuen-ta que al regreso de este viaje su equipo, que lidera las posiciones, deberá jugar este fin de semana frente a Celta de Vigo y, en unos días, afrontará la gran llave de los cuartos de final ante el PSG francés por la Champions. Eso, también, termina siendo un ar-gumento que pesa en la decisión que pueda tomar el técnico res-

pecto a los riesgos que se pue-den asumir en el caso de poner a Messi entre los titulares o bien hacerlo entrar unos minutos.

Esa imagen del Diez senta-do en el banco de los suplentes, la mirada al piso, las manos en los bolsillos por el frío y, tal vez, porque como un niño sin jugar no sabe qué hacer, las zapatillas puestas y la mochila a su lado es la que recorre los medios del mundo porque, sabido es, cual-quier problema y ausencia que

pueda tener el mejor de todos genera un rebote que se ampli-fica. Quizás la cuestión apenas tenga que ver con no exponer-lo 24 horas antes de jugar, sim-plemente para darle un día más de descanso a esa pierna por la que en su momento, antes del partido ante El Salvador, se tuvo que someter a una serie de es-tudios que no dieron más que un fuerte golpe que había sufri-do en el clásico Barcelona-Real Madrid. De todos modos, que su

condición física sea un incon-veniente, como sucede en este caso, siempre supone alterar el orden y las prioridades.

Esta claro que Argentina, este plantel completo que llevó Marti-no para esta gira, tiene una serie de acuerdos económicos según juegue o no el mejor del mundo. El dinero que se cobra, en todo caso, defiere bastante con o sin Messi dentro del rectángulo. Y si bien no has contratos y cláusulas que lo obliguen a actuar, sí exis-te una baja considerable en los ingresos. Más allá de eso y de los motivos de esta gira, Martino pa-rece tener muy claro que lo más importante, a diferencia de otras veces, pasa por cómo se siente y qué riesgos puede generar su presencia si es que, como se ob-serva, no está completamente entero para saltar a la cancha.

De acá al debut de la Copa América, el 13 de junio frente a Paraguay, el equipo no ten-drá más pruebas que un amis-toso pautado con Bolivia en San Juan. Si bien –faltaba más- no es necesario ningún tipo de ensa-yo con Messi, las ganas y su ac-titud con pureza amateur tam-bién le pesan. Martino, en todo caso, definirá qué hacer con eso a último momento y antes de sal-tar al campo de juego, porque lo que se pone en observación es otro tipo de pruebas que tienen que ver con otros jugadores y en el caso del Diez, lo que se pone en juego es la posibilidad –o no- de generar una lesión que pueda generar gran revuelo

× Messi dio una y mil vueltas viendo cómo

terminaban de definir el plan

para enfrentar a Ecuador .

sólo al trote - Lejos de la pelota, del picado de los botines de fútbol. Messi no estará ante Ecuador.

4 año 3 | n° 869 | martes 31 de marzo de 2015

el Gráfico

FúTBOL

L a euforia con la que llegó Osvaldo a Boca se trasladó inmediata-

mente a las tribunas. Más todavía cuando empezó a hacer lo que tenía que ha-cer: goles. El delantero lleva jugados siete partidos y ya marcó seis tantos. Una mar-ca que lo llevó a ser un poco el niño mimado de los hin-chas xeneizes.

Entonces, el presidente

Se mueven para retener al “23”El pase de Daniel Osvaldo es del Southampton de Inglaterra y el vínculo con el Xeneize es hasta el 30 de junio y buscan extender el contrato.

boquense, Daniel Angelici, hom-bre que le presta mucha atención a lo que “dice” La Bombonera, empezó a mover las estructuras financieras del club para ver si puede retener un tiempo más al delantero. El pase de Osvaldo pertenece al Southampton de In-glaterra y su vínculo con Boca es sólo hasta el 30 de junio de este año (con la chance de extender-lo si el club llega a la Final de la Libertadores hasta el 5 de agos-

to, tres días antes de que comien-ce la temporada 2015/2016 de la Premier League).

La Comisión Directiva de Boca ya puso el pie en el acele-rador y comenzará en los próxi-mos días las negociaciones con la entidad inglesa por la prolon-gación de la cesión de Osvaldo. En el club inglés, el delantero tie-ne vínculo hasta junio de 2017, pero verían con buenos ojos ce-derlo un tiempo más como con-

secuencia de su conflictiva salida de allí (se peleó en el entrena-miento con su compañero por-tugués José Fonte).

Esto no sólo significaría con-tar con el goleador al menos has-ta la culminación del campeona-to local, sino que además sería una de las últimas cartas fuertes que Daniel Angelici se jugaría en un año electoral que no lo tiene muy bien perfilado por la falta de títulos desde que asumió.

BOCA

Osvaldo, Desábato y los famosos códigos del fútbolPor años el micromundo de los futbolistas hizo un culto de aquellos famosos e intocables códigos. Hoy, todo se parece demasiado a un “Gran Hermano” con un libreto de mal gusto.

MAL EJEMPLO“Esto (por lo que le hizo Osvaldo), no le deja nada positivo a los jóvenes. No es un crack, no es buen ejemplo y le falta mucho recorrido.”Leandro Desábato

MI MUJER“Mi reacción fue equivocada, no me gustó cuando me vi. Me insultaron a mi mujer y no tuve la lucidez de reaccionar de la mejor manera.”Daniel Osvaldo

La imagen de Daniel Os-valdo ofreciéndole pas-to a Leandro Desábato, fue furor el domingo post Boca 3 Estudiantes

0, y tuvo su rebote ayer lunes en todos los medios. Para algunos fue una broma simpática del delan-tero xeneize para con el defensor pincharata. Para otros, un gesto de mal gusto. La polémica comenzó dentro del campo de juego y siguió en canales de televisión, radios y diarios. El atacante boquense lo-gró su objetivo: estar en boca de todos, más allá de su enorme ca-tegoría como goleador.

Ni bien concluyó el encuentro del domingo en La Bombonera, Osvaldo habló y le bajó la inten-sidad al episodio con su colega de Estudiantes. “Ya está, quedó entre nosotros.” Sin embargo más tarde, tras observar en la TV lo ocurrido durante el partido, el futbolista de Boca se arrepintió. “Mi reacción fue equivocada, uno cuando está ahí a 200 pulsaciones no tiene mu-cho para pensar. Me insultaron a mi mujer y no tuve la lucidez de reaccionar bien. Me vi después y no me gustó. Estuvo de más lo que hice”, manifestó el ex jugador del Inter.

Claro que del otro lado hubo respuesta. Desábato, lejos de ba-jarle el tono a lo ocurrido con el atacante de Boca, y consideró que “no es un buen ejemplo para los

jóvenes”. El Chavo aclaró que no quería hablar del tema, pero ad-mitió que le dio “bronca escuchar a colegas decir que estaba bien lo que había hecho Osvaldo” ofre-ciéndole pasto. “Han vuelto de Europa, Riquelme, Verón, Bernar-di y Maxi Rodríguez, entre otros, que fueron ejemplo y vinieron a ordenar los clubes, pero esto (por lo de Osvaldo), no le deja nada a los jóvenes”, expresó el jugador del elenco de La Plata.

Además, el zaguero explicó que no lo provocó al jugador xe-neize, tal como este declaró des-pués del partido, y contó lo suce-dido: “Cuando quiero ir a hablar con el árbitro me pone la mano y me dice: ‘para’. Y yo le dije ‘pará a tu novia, a mí no me parés’. Y ahí me tiró pasto. No insulté a su mu-jer, ni la conozco.”

Pero no todo terminó ahí, ya

×”Si en mi época

venía un jugador y me

ofrecía pasto, en la primera

lo cruzaba y lo tiraba a la fosa.”

Polémica - La actitud de Osvaldo y las declaraciones de Desábato. Una actitud que le deja muy poco al mundo del fútbol.

que varios protagonistas del mun-do futbolístico salieron a opinar del tema. Israel Damonte, quien tuvo varios roces con Osvaldo du-rante el partido dijo: “Le quiso dar pasto a un compañero, pero es como digo, Osvaldo es un gran jugador, pero lamentablemente es un boludo.” Otro de los que estuvo en ese partido fue Marco Torsiglie-ri, compañero de Osvaldo. “Son si-tuaciones del fútbol y uno no sabe cómo las puede tomar porque son bravas. Por eso, no sé cómo hubie-ra reaccionado con Osvaldo en lu-gar de Desábato. Son cosas nor-males en el fútbol, seguramente quedará ahí”, dijo el defensor. Por su parte, Alfio Basile, un referen-te del fútbol argentino, no anduvo con vueltas y, fiel a su estilo lanzó: “Si en mi época venía un jugador y me ofrecía pasto, en la primera lo cruzaba y lo tiraba a la fosa.”

5martes 31 de marzo de 2015 | año 3 | n° 869

Para los jugadores y el cuerpo técnico de River, la victoria agó-nica ante Gimnasia se vivió como un ali-

vio. El gol del triunfo de Rodrigo Mora –otra vez Mora– a tres mi-nutos del final generó un estado de bienestar en Marcelo Gallar-do, sus ayudantes y los futbolis-tas. “En el segundo tiempo nos pasó lo mismo que contra Unión, por suerte esta vez la historia fue diferente”, explicó Leonardo Pon-zio –nuevamente uno de los me-jores del equipo– ni bien terminó el encuentro y dejó en claro qué pasaba por la cabeza de los que estaban dentro de la cancha. Por-que algo estaba claro: si el uru-guayo no hubiera encontrado ese rebote tras el córner de Ponzio, River se hubiera ido con tristeza del Bosque. El desconsuelo hu-biera tenido dos factores princi-pales: haber dejado, otra vez, dos puntos en el camino y la incerti-dumbre de no saber por qué se le complica liquidar partidos en los que podría estar goleando y no lo hace.

En el primer tiempo River hizo méritos para irse al vestua-rio con más diferencia que un 2 a 0 –por los goles de Fernando Cavenaghi, de gran partido, y de Augusto Solari, quien tam-bién lo hizo bien y marcó su primer gol en Primera– y en el complemento casi lo paga caro:

rival tome el control del parti-do, equivocamos los caminos. Lamentablemente lo estamos pagando con goles en contra, con pelotas detenidas que nos complican. Hay que acomodar eso. Lo pudimos ganar en el fi-nal con ímpetu. El partido me gustó, ganamos y seguimos en la pelea ahí arriba. Estamos, de a poco, cambiando la racha”, contó Gallardo. Así, River que-dó a tres puntos del líder San Lorenzo, su rival del próximo domingo por la octava fecha.

Tres semanas después, los fantasmas del partido con Unión reflotaron el estadio Juan Carmelo Zerillo. Y no sólo aparecieron los miedos del en-cuentro ante el Tatengue –don-de el Millonario ganaba 2 a 0 al término del primer tiempo y se lo empataron– sino también los que reflotaron el Monumen-tal en el 1 a 1 ante Juan Aurich, donde el equipo de Gallardo ge-neró más de 14 situaciones de gol y se lo igualaron sobre el fi-nal. River, después de empezar

dormido, vencía cómodamente a Gimnasia por 2 a 0 y el equi-po que volvió del vestuario fue muy distinto al que salió: ahora parecía posible que el Lobo lle-gara al empate. Y llegó, después de un córner bien ejecutado y un tiro libre en el que, insólita-mente, la barrera se abrió y le dejó el espacio libre al jugador de Gimnasia. Ariel Rojas, con los brazos abiertos y un grito al cielo como quien no puede creer lo que acababa de suce-der, evidenció la bronca que te-nían los jugadores.

Tuvo que llegar el gol de Fer-nández para que River vuelva a ser River, para que reaccione del cachetazo que estaba recibien-do y vuelva a tener la pelota. El ingreso de Lucas Boyé –entró a los 34 del segundo tiempo y po-tenció al equipo–, el empuje de Ponzio, la velocidad de Gonzalo Martínez, el buen momento de Mora y la solidez defensiva de Jonatan Maidana hicieron que el equipo de Gallardo se recupe-rara del bajón anímico. “Era in-

justo si nos íbamos con un em-pate. Apostamos a lo nuestro y arriesgamos cuando había que hacerlo. Contamos con jugado-res para encontrar la diferencia y por momentos lo hicimos”, dijo el Muñeco, que contando el encuentro ante el Sevilla co-mandó el tercer triunfo conse-cutivo de su equipo.

river

“Estamos cambiando la racha”Marcelo Gallardo y una definición en la que concuerda todo el plantel después del 3-2 sobre la hora ante Gimnasia en el Bosque.River se fue con la sensación que de vez en cuando pueden ver brillar la luz de la fortuna.

SOLIDARIDAD“Le dedicamos el triunfo a Pablo Dolce –preparador físico del club– que está pasando un momento familiar muy delicado.”Leonardo Ponzio. Y Mora le dedicó su gol.

LA CÁBALA

20 goles acumula Mora en River. Cada vez que marcó, River no perdió. Los hizo en 15 encuentros, en los que ganó once y empató cuatro.

eL CAve GOL

103 tantos tiene Cave-naghi en River. Así, igualó la línea de Daniel Passarella y se convirtió en el 12º goleador de la histo-ria del club.

volvieron algunos de los seleccionadosPara Marcelo Gallardo, la tranquilidad llegó por parti-da doble: alegría por la vic-toria ante Gimnasia y felici-dad por saber que volverá a contar con muchos jugadores que estuvieron con sus selec-ciones nacionales. Ayer por la tarde, Carlos Sánchez y Cami-lo Mayada, que estaban con la delegación uruguaya, regre-saron al país y hoy se entrena-

rán con el resto de sus compa-ñeros en el predio de Ezeiza. Por su parte, Teófilo Gutiérrez –afectado en la Selección co-lombiana que ayer venció 3 a 1 a Kuwait– volverá hoy por la tarde y Ramiro Funes Mori lo hará mañana. De esta mane-ra, todos estarán disponibles para enfrentar a San Lorenzo el próximo domingo en el es-tadio Monumental.

EN EZEIZARiver, que ayer no se entrenó, volverá a practicar hoy por la tarde.

perdió la pelota, lo dejó crecer a Gimnasia y se lo llegaron a em-patar. Lo salvó Mora y la guape-za que apareció tras el gol de Ig-nacio Fernández, pero en River saben que no puede volver a pa-sar algo como lo que sucedió en la Plata si quieren seguir por el buen camino. “Es un llamado de atención. Tenemos que estar un poco más atentos y no des-orientarnos con las cosas que pasan. Cuando dejamos que el

Tranquilidad - Gallardo se fue del Bosque con la certeza que dieron vuelta la página de la racha oscura que los perseguía.

fotobaires

6 año 3 | n° 869 | martes 31 de marzo de 2015

Supo hombrear bolsas de cemento cuando sus sueños de futbo-lista se veían opaca-dos por la realidad.

Pero también supo ser el en-cargado de presentar a cada compañero azulgrana ante el príncipe de Marruecos, Moulay Hassan, hijo del Rey Mohamed VI, previo a la final de la Copa Mundial de Clubes ante Real Madrid. Así fue la disímil ca-rrera de Juan Ignacio Mercier, quien con el mismo sacrificio que se ganó un lugar en Flan-dria y en otros clubes del as-censo llegó a brillar en el San Lorenzo campeón de la Liber-tadores. A los 35 años, sigue siendo el incansable del medio-campo azulgrana, el que mar-ca, quita y juega. Y uno de los factores fundamentales de la le-vantada del Ciclón, que disfruta del liderazgo en la tabla y se ilu-siona con colgarse más laureles con el conjunto de Boedo.

-¿Qué cambia estar en la punta, aún sabiendo lo largo que es el torneo?

-No cambia nada, sólo signifi-ca que las cosas las venimos ha-ciendo bien y que el trabajo dia-rio en el que cumplimos todo lo que pide el entrenador, se refleja en la tabla de posiciones.

-¿Qué tan distinto es el San Lorenzo que perdió la Recopa con River al actual líder?

-Veníamos de una pretempo-rada exigente y con poco roda-je, quizás por eso estemos dife-rentes. Ahora nos sentimos más pulidos, tenemos mayor canti-dad de partidos y eso siempre te hace jugar distinto.

-¿Y respecto al de la Liber-

nos sentimos capacitados para pelear en los dos frentes.

-¿Logran disfrutar?, porque si el miércoles no ganan, se complica el que quizás sea el objetivo principal que es pasar la fase de grupos de la Copa.

-Los objetivos siempre son los de máxima: ganar todo. Por-que sabemos el club en el que estamos y lo que significa San Lorenzo. Uno cuando se acos-tumbra a ganar, siempre quie-re ir por más y al ser el último

tadores pasada? Se percibe un plantel más variado...

-Sí, porque si bien el ante-rior tenía variedad de recam-bio, ahora hay muchos más nombres y eso también fa-cilita la intervención del en-trenador. Incluso este plantel está preparado con jugadores y material para ser protagonis-tas en los dos torneos. Aunque sabemos que esto es fútbol y después de puede ganar, per-der o empatar, pero nosotros

campeón de la Copa, la exigen-cia pasa a ser doble. Hoy esta-mos bien en el torneo y el par-tido de mañana es clave. Sólo pensamos en un resultado posi-tivo para afianzamos en le gru-po. Somos conscientes que lo único que sirve es ganar para conseguir la clasificación.

-¿Qué ves de este San Loren-zo?

-Yo noto un equipo bastan-te maduro, que maneja bien la pelota, al que le cuesta los ini-

FúTBOL

“Pienso en el futuro y quiero más títulos”Mano a mano con el volante del Ciclón, que analiza la actualidad del equipo que puntea en el torneo local y que pelea para pasar de ronda en la Libertadores. “Nos sentimos capacitados para pelear en los dos frentes”, asegura.

San lorenzo / entreviSta a juan mercier

דEl partido de

mañana contra San Pablo es

clave. Sólo pensamos en un resultado

positivo”

דLos objetivos

siempre son los de máxima:

ganar todo. Porque sabemos

lo que significa San Lorenzo”

optimista - Ganador nato, Mercier no piensa en otra posibilidad más que en seguir adelante en la Libertadores y defender lo obtenido el año pasado. “El equipo está confiado, nos sentimos bien y tenemos con qué pelear”.

» Julián Martínez [email protected]

7martes 31 de marzo de 2015 | año 3 | n° 869

cios, no estamos empezando bien los partidos, pero que se afianza rápido ante el rival que tenga enfrente. Además cuan-do sacamos la ventaja, el equi-po sabe manejar la pelota, los tiempos y eso sirve mucho para ganar partidos.

-¿Cuando se critica al siste-ma conservador de Bauza, sien-ten que también se los critica a ustedes?

-Sabemos que las críticas siempre van a estar. Cuando

perdés y a veces hasta cuan-do ganás. Nosotros por más que no coincidamos, las acep-tamos porque esto es fútbol. Hoy por hoy estamos muy bien y eso nos permite estar tranquilos.

-¿El jugador mira sólo el re-sultado o también el método por el cual se llega al resulta-do?

-El jugador mira todo. El re-sultado final, a quién va a en-frentar, cómo van los demás equipos. Yo estoy atento a todo y especialmente a lo que diga el entrenador.

Su presencia no congrega flashes. Porque es un cinco de marca, de despliegue y con poca llegada al área rival. Sin embar-go es uno de los futbolistas más reconocidos en San Lorenzo. Su calva cabeza brilla aún cuando los goles los hagan otros, por-que su sacrificio siempre es re-conocido entre los habituales asistentes del Nuevo Gasóme-tro. Incluso el número cinco está entre estampados más ma-sivos entre los dorsales de las prendas de los hinchas. El Pichi Mercier es un emblema dentro del equipo que hizo historia en 2014 y uno de los pilares en los que se basan las expectativas de miles de cuervos.

-¿Por qué Pichi?-Por el Pollo Vidal, un ex

compañero que tenía en Flan-dria que se ve que no sabía cómo decirme y asoció que yo soy de Campana con el ex juga-dor de básquetbol, Pichi Cam-pana. De ahí quedó mi apodo y todos me dicen así.

-¿Llegaste a jugar con pelo o siempre lo hiciste rapado?

-Tenía pelo (se ríe) pero tie-nen que buscar bastante en los archivos del ascenso para en-contrarme y conocerme con pelo. Fue hace mucho. Un día vi pelarse a un compañero con la máquina, me entró la locura a mí, me pelé, me gustó como me quedó y desde los 20 años que me sigo pelando. Ahora lo hago también porque me resul-ta más cómodo.

-¿En qué momento estás de tu vida?

-Estoy en una etapa muy bue-na. Creo que mantengo un buen nivel, que soy bastante regular. Ganamos cosas importantes y si bien tengo contrato vigente, también siento que a los 35 años todavía tengo nafta para rato, para seguir jugando en buen ni-vel. Acá estoy muy cómodo, muy conforme, me siento bien física-mente, no como cuando llegué que no estaba en un buen estado físico. Hoy estoy tranquilo y ten-go claro que quiero ganar más cosas con San Lorenzo. Pienso en el futuro y quiero más títulos.

-¿La ilusión de los hinchas va de la mano con la de ustedes?

-La gente se ilusiona y exige. Pero nosotros siempre nos va-mos a auto presionar para ga-nar algo, por eso cada partido es importante para darle ale-grías a los hinchas y seguir ilu-sionándonos todos.

-¿Qué es San Lorenzo en tu vida?

-La verdad es que me encari-ñé mucho con este club, porque me brindó todo. Los dirigentes se portaron bien, el hincha se manejó siempre con respeto. Y yo también, siempre creo ha-ber respondido de la misma manera

t enemos un partido complicado pero no nos sirve em-patar, solo ganar”,

sintetizó Mauro Matos en la conferencia de prensa pos-terior al entrenamiento de San Lorenzo. El goleador del Ciclón sostuvo lo que pien-sa el colectivo azulgrana. Porque tanto hinchas como cuerpo técnico y jugadores, disfrutan del liderazgo en soledad en el torneo local, aunque saben de la necesi-dad de derrotar mañana a San Pablo, para seguir con vida en la Copa Libertado-res. En eso se basó el entre-namiento matutino en la cancha auxiliar en el Nuevo Gasómetro.

La exigencia a la que se someterá el conjunto dirigi-do por Edgardo Bauza no es nueva para nadie. Incluso el actual campeón de la Liberta-dores jugó al límite en la fase inicial de la Copa que terminó ganando. Por eso, son muchos los que confían en las posibili-dades de San Lorenzo, aunque para que ello ocurra deberá sumar de a tres ante San Pa-blo y para ese encuentro el Pa-tón no se guardará nada y has-

ta diferenció el trabajo de algunos jugadores, como fue lo que hizo Sebastián Blanco, quien redujo la carga de entrenamiento para llegar de la mejor forma, ante la cantidad de partidos disputados en tan poco tiempo.

Respecto al equipo que comen-zó ante Lanús el sábado en la go-leada que lo depositó en la punta del campeonato local, tendrá el ingreso obligado del colombiano Mario Yepes, por el suspendido Mauro Cetto, mientras que el en-trenador evalúa además la posibi-lidad del regreso de Franco Mussis por Héctor Villalba.

El conjunto que disputará la cuarta fecha del Grupo 2 con la

necesidad de ganar saldría en-tonces a la cancha con Sebas-tián Torrico; Julio Buffarini, Ma-tías Caruzzo, Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Enzo Kalins-ki; Mussis o Villalba, Sebastián Blanco, Leandro Romagnoli; Mauro Matos.

La dirigencia renovó la reco-mendación a los socios y sim-patizantes que vayan al parti-do (19:45 hs.) a que adquieran sus localidades hoy, tanto en la sede de Avenida De Mayo como avenida La Plata, a fin de evitar demoras e inconvenientes en los ingresos al estadio en las horas previas al comienzo del partido.

Bauza sabe que el empate no sirveEl entrenador tiene decidido el equipo pero ayer no lo confirmó. Es probable el regreso de Mussis por Villalba

“Pienso en el futuro y quiero más títulos”San lorenzo / entreviSta a juan mercier

optimista - Ganador nato, Mercier no piensa en otra posibilidad más que en seguir adelante en la Libertadores y defender lo obtenido el año pasado. “El equipo está confiado, nos sentimos bien y tenemos con qué pelear”.

Festejos por los 107 años del clubMañana San Lorenzo cumpli-rá 107 años y si bien la mayo-ría aguarda al partido para tratar de festejar con triun-fo incluido, las celebraciones comenzarán hoy mismo.

La subcomisión del Hin-cha organizó la vigilia al cum-pleaños, con misa y caravana incluida. La convocatoria es en el Oratorio San Antonio, de

México y 33 Orientales, don-de se desarrollará una misa a partir de las 22.

Media hora después parti-rá la caravana rumbo a los te-rrenos a los que San Lorenzo quiere volver en el corto pla-zo (Avenida La Plata al 1700), donde se realizarán los feste-jos por el nuevo aniversario del Club.

acostumbrado - El Patón sabe de estas instancias decisivas en la Copa Libertadores.

en la cancHa

110 partidos jugó en San Lorenzo. Conquistó el Inicial 2013 y la Liber-tadores 2014. Debutó el 5 de agosto de 2012 en el 2 a 1 ante San Martín de San Juan.

en la reD

2 goles convirtió en el Ciclón. En el 5 a 0 sobre Bolívar por las semis de la Copa y en el 4 a 0 ante Bel-grano en noviembre del año pasado.

fotos: maximiliano luna

8 año 3 | n° 869 | martes 31 de marzo de 2015

FúTBOL

El empate 2 a 2 con Go-doy Cruz en Mendoza dejó a Independiente con muchas dudas. El Rojo, que fue en busca del triunfo, no pudo superar a uno de los rivales con menos peso del fútbol argentino. Apenas tuvo que conformarse con una igual-dad, luego de haber estado en dos oportunidades arriba en el marcador. Pero como si faltara algo, el conjunto de Jorge Almirón regresó ayer a los entrenamientos con una mala noticia: Juan Martín Lucero, quien venía siendo suplente pero que

era una de las primeras alterna-tivas, padece una distensión en su pierna derecha por lo que se perderá el duelo del sábado con Gimnasia.

Más allá de que no pudo es-tar ante el Tomba, se especula-ba con que Lucero iba a regre-sar -por lo menos- al banco de suplentes para el choque del fin de semana. Pero ayer, tras hacerse lo estudios correspon-dientes, quedó confirmado que el ex atacante de Defensa y Justi-cia no trabajará con normalidad hasta la semana que viene.

Por su parte, el que sí volvió a entrenarse junto al plantel es Martín Benítez. El joven atacan-te de Independiente viene de un desgarro en su pierna izquierda y, poco a poco, está recuperando el terreno perdido.

Por último, de cara al par-tido con Gimnasia (que será el sábado a las 20:10 en el Liber-tadores de América, con arbi-traje de Juan Pablo Pompei), Al-mirón espera por el regreso de Mancuello, quien se encuentra en Estados Unidos con la Selec-ción Argentina. El capitán del Rojo, autor de uno de los dos go-

les en el triunfo argentino so-bre El Salvador, volverá al país luego del partido con Ecuador. En principio, si no tiene ningún inconveniente físico, el medio-campista de Independiente es-tará en el equipo titular para el encuentro con el Tripero. Emi-liano Papa podría salir para que ingrese Mancuello.

Lucero, descartado, pero ya está BenítezEl ex Defensa y Justicia recién podrá volver a trabajar con normalidad la semana que viene.

Por ahora no - Lucero debe aguardar una semana más.

No pudo disfrutar - El uruguayo Rodríguez su primer gol con la camiseta de Independiente porque lo hizo ante Godoy Cruz.

RECUERDOAyer hubo un homenaje por los 100 años del nacimiento de Arsenio Erico.

iNdePeNdieNte

“Queremos tener revancha”Diego Martín Rodríguez, uno de los mejores del Rojo ante Godoy Cruz, aseguró que se fueron con bronca por el empate en Mendoza.

iNFALtABLe

7 partidos jugó Die-go Rodríguez en el campeonato. Desde que llegó, fue titular siempre. El sábado, ante Gimnasia, estará desde el arranque.

el uruguayo Diego Mar-tín Rodríguez Berrini llegó a Avellaneda por lo bajo, sin hacer demasiado ruido y

con la enorme responsabilidad de ponerse una camiseta que no puede ponerse cualquiera. Que tiene un peso especial. Cuando pocos lo conocían y apenas un puñado veía en él una opción potable como para adueñarse del mediocampo, el charrúa se bancó la enorme responsabili-dad y se hizo dueño de su pues-to. Y no lo largó más. Pero el sábado, además de haber com-pletado una buena actuación, engrosó su repertorio: a todas sus buenas condiciones, le agre-gó la valiosa capacidad para ano-tar un gol. Fue su primer grito con la camiseta del Rojo, justa-mente ante Godoy Cruz, su ex equipo. Pero no pudo disfrutar-lo como lo esperaba: el empate ante el Tomba dejó a su equipo con la sensación de no haber ju-gado un buen partido y con la certeza de que los de arriba se están escapando. “Cometimos errores y estamos con bronca por no haber podido ganar. Que-remos tomarnos revancha en el partido con Gimnasia”, recono-ció Rodríguez.

“Nos queda la bronca de saber que tendríamos que haber gana-do para estar ahí, pero el torneo es muy largo, hay que mejorar muchas cosas y mantener otras

que venimos haciendo”, agregó el uruguayo, al tiempo que dejó en claro que “no supimos apro-vechar las ventajas que tuvimos ante Godoy Cruz. Nos vinimos con el sabor amargo de no haber podido conseguir los tres pun-tos: estuvimos dos veces adelan-te en el marcador y no pudimos

aguantarlo”. Sabe, Rodríguez, que deben sostener sus buenas actuaciones de un partido a otro y no subir y bajar el nivel de una semana a la siguiente. “Estamos buscando regularidad. Todavía estamos en etapa de madura-ción”, dijo.

El sábado a las 20:10, Inde-

pendiente recibirá a Gimnasia en el Libertadores de América con la necesidad de regresar al triunfo. “Más allá de cómo jue-gue Gimnasia, tenemos que ha-cer hincapié en nuestro juego. Sabemos que tal vez nos espe-ren, y que no sea sencillo, pero la clave está en lo que hagamos

nosotros”. Por último, Rodríguez habló

sobre el gran presente de Fede-rico Mancuello, quien regresa-rá luego del partido de la Selec-ción ante Ecuador. “Tenemos una alegría tremenda por él, está viviendo algo muy bueno. Se lo merece”, cerró.

Pese al paro, se entrenan igualAl igual que la mayoría de los equipos del fútbol ar-gentino, Independiente se entrenará hoy a pesar del paro. Metido en la prepara-ción del partido del sábado ante Gimnasia, sumergido en la vorágine de la compe-tencia profesional, el plan-tel del club que preside Hu-go Moyano trabajará hoy por la mañana en el predio de Villa Domínico. De todos modos, la Primera será la única categoría que lo hará: la Reserva y las inferiores del club no se entrenarán y recién volverán a hacerlo mañana.

De esta manera, el Ro-jo, que viene de igualar con Godoy Cruz, no afectará su cronograma habitual. Hoy y mañana practicará en Domínico, mientras que el jueves, cuando se concrete el ensayo formal de fútbol, lo hará en el Libertadores de América. Ese mismo día hablará el entrenador.

9martes 31 de marzo de 2015 de 2015 | año 3 | n° 869

maximiliano luna

fotobaires

Juegos

Nacional Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

2865

1845

2528

9845

0573

9429

4155

5543

5991

9872

5949

3063

7519

1370

2223

7499

1581

4205

0633

3052

Nacional Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1515

1513

1741

6927

6177

4879

9572

3133

4489

9112

9465

4470

8335

7724

4484

2996

2620

1534

2280

5079

Provincia Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

8179

6056

7338

2989

3351

5570

7273

3340

6193

2490

4655

9541

2873

7253

4776

1740

5982

6591

0073

3133

Provincia Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

7188

8536

8073

9662

2145

9057

1289

2720

4882

3239

0561

7262

0686

0323

4110

8917

6362

8017

5763

8713

racing gimnasia

Troglio: “El equipo está volviendo”

“Ojalá pueda vivir lo que le pasó a Mancu”

A pesar de la derrota sobre la hora ante River, el DT rescató el buen nivel y la actitud de sus dirigidos.

Bou reconoció que le gustaría pasar por la misma experiencia del jugador convocado a la Selección.

P ese a la derrota en los últimos minu-tos ante River, Pedro Troglio se mostró sa-

tisfecho con el rendimiento de su equipo y consideró que sus futbolistas “hicieron mé-ritos” para sumar al menos un empate ante River. “Me-recíamos llevarnos algo por cómo se dio el juego. Tuvi-mos buenos 25 minutos ini-ciales y después ellos apro-vecharon las chances que se les presentaron. En el com-plemento lo empatamos con una gran reacción y River lo ganó con una pelota parada en el final. Pienso que ofreci-mos un partido de ida y vuel-ta y terminaron definiendo los jugadores de calidad”, in-dicó el DT del Lobo.

Asimismo rescató el va-lor de haber desarrollado un “buen partido” ante un equipo de la talla de River. “Jugar en este nivel contra River es bueno, me queda la sensación de que el equi-po está volviendo. Conside-ro que enfrentamos a uno de los mejores equipos del país. La fortuna juega su rol y Gimnasia no la tiene. Ese choque de cabezas del final le quedó justo a Mora cuan-do podría haber salido para otro lado”, agregó el entre-nador del elenco platense.

Al margen de aprobar la tarea de sus jugadores, Tro-glio reconoció que perder so-

bre la hora “nunca ayuda” a me-jorar de cara al futuro: “Nos sirve mucho más ganar como jugamos con Chicago que lo que pasó esta vez en el Bosque”, añadió. Y res-pecto de la actuación de Nicolás Navarro, quien dio rebotes en las dos primeras conquista millona-rias, el DT tuvo una mirada respe-tuosa y esquivó cuestionamientos severos: “Hubo equivocaciones individuales, pero también bue-nas atajadas. En el fútbol hay mo-mentos muy dulces y otros en los que no sale nada”.

Y precisamente sobre esta caída, la segunda consecutiva, el técnico se lamentó, pero a la vez se mostró esperanzado de cara al futuro. “Da lástima perder por la gran remontada y nos queda-

mos con las manos vacías. En el fútbol te tocan vivir momentos dulces, mientras que en otros no te sale nada. Estamos en un mo-mento particular y difícil donde nada nos gira a favor, y cuando es así hay que ponerle el pecho y seguir trabajando”, se esperan-zó. Por su parte, Ignacio Fernán-dez, quien había marcado el 2 a 2 con un buen tiro libre, anali-zó el juego y dejó en claro que su gol “no me sirve de nada. Si hubiese habido un buen resul-tado sí. Habíamos levantado un partido difícil y perderlo así es una amargura muy grande”. Y amplió: “En el primer tiempo tu-vimos dos o tres muy claras que no las metimos y River cuando tiene una no te perdona”.

reflexivo - “Hay momentos dulces y de los otros”, dijo Troglio.

El goleador - De Racing, Gustavo Bou y el anhelo de vivir una experiencia con la Selección.

gustavo Bou y Federi-co Mancuello están en veredas opues-tas, pero compar-ten determinadas

características: cada uno es re-ferente de un grande de Avella-neda, llegaron a serlo de mane-ra inesperada y casi al unísono. Tal vez por eso, el delantero de la Academia se ve reflejado en el capitán del Rojo y pretende correr la misma suerte en la Se-lección Argentina, donde Man-cu debutó con un golazo. “Ojalá pueda vivir lo que le pasó a Man-cuello, que es algo soñado para cualquier jugador; que es debu-tar y poder marcar un gol. Está haciendo las cosas bien, lo feli-cito”, expresó Bou en charla con Radio La Red. El máximo artille-ro de la Copa Libertadores –con seis tantos– no cae en la ansie-dad y quiere su eventual llega-da a la Selección se dé de mane-ra paulatina: “Estoy tranquilo y consciente de que primero ten-go que hacer las cosas bien en el club.” Bou vive momentos de emociones fuertes, ya que fue padre hace menos de una sema-na: “Estoy feliz. En lo personal,

acabo de ser padre y en lo depor-tivo, pude volver al gol.”

Diego Milito, Carlos Núñez, Brian Fernández y Facundo Cas-tillón son los otros delanteros que tiene Racing y Bou afirmó que está “muy contento con ellos, nos llevamos muy bien y hay una competencia sana. Tratamos de alentarnos siempre y esto le hace muy bien al equipo”.

Otro que no le teme a la com-petencia interna para ganarse un puesto es Pablo Alvarado, central que tuvo un buen ren-dimiento contra San Martín de San Juan. “Entreno para ser titu-lar. El equipo viene de ser cam-peón, me lo tengo que ganar con paciencia, con mucho tra-bajo y sigo esperando mis opor-

tunidades como pasó ayer”, dijo a TyC Sports. Alvarado le ganó la semana pasada la pulseada a Yo-nathan Cabral en la zaga titular del campeón. “Es difícil entrar a un equipo que viene de ser cam-peón porque los jugadores están consolidados, pero es una com-petencia sana y el hecho de ju-gar Copa y campeonato ayuda un poco porque siempre existe la rotación”, analizó.

Racing entrenó ayer y el gru-po se dividió en dos: los que ju-garon realizaron tareas rege-nerativas y los demás hicieron fútbol reducido, acompañado por jugadores de inferiores. La mira de Diego Cocca estu-vo puesta en los jugadores que arrastran lesiones: Luciano Lollo (dolor en la rodilla derecha) hizo labores de kinesiología, de gim-nasio y de campo con pelota. Luciano Aued también hizo ki-nesiología y trabajó en el gimna-sio, para luego trotar alrededor del campo de juego, sin hacer ejercicios con el balón. Carlos Núñez se entrenó normalmente luego de haber sido diagnostica-do anoche con un esguince me-dial en la rodilla derecha.

EN EL CILINDROEl plantel vuelve a entrenar hoy, a partir de las 9.

10 año 3 | n° 868 | martes 31 de marzo de 2015

La torta que le alcanzan lo invita a soplar las velas por su cumpleaños nú-mero 31. Minutos antes había dado una clase de

tenis y contundencia al español Guillermo García López (25º del ranking) al derrotarlo 7-5 y 6-4 en una hora y 38 minutos, por la tercera ronda del Masters 1000 de Miami. La cancha central está casi vacía: sopla el viento y está húmedo. La satisfacción de Juan Mónaco es similar a la de un juga-dor que recién comienza. Está cla-ro que después de tanto años en el circuito ATP y con ocho títulos en su haber, el tandilense sabe lo que es triunfar. Pero a los 31, y en el día de su cumpleaños, Mónaco siente que volvió a reencontrar-se con su confianza y su juego en un torneo importante. Y eso, por cómo había arrancado su tempo-rada, es otro motivo de festejo.

La derrota le pesaba. Las ex-pectativas por volcar en el circui-to su trabajo en la pretemporada y por demostrar que todavía su juego estaba vigente chocaron contra la realidad: Juan Mónaco arrancaba 2015 con una derrota ante el italiano Simone Bolelli en el Abierto de Australia (antes ha-bía caído en primera en Doha y Auckland). Su frustración lo lleva-ba al límite. “No sé qué hago acá pudiendo estar en Punta del Este con amigos…”, se recriminaba en caliente. Las sensaciones, lejos de esa versión de Pico top ten de hace unos años, eran todas nega-tivas. Sin embargo, el tandilense volvió a enfocarse: quería volver a disfrutar del circuito. Los primero indicios de que podía recuperar su tenis se dieron en casa: Pico lle-gó a la final del Argentina Open, donde cayó ante Rafael Nadal. Y ayer, en Miami, confirmó que tie-ne tenis para rato.

“Es un día bastante especial, jugar en este estadio, uno de los más importantes, es un triunfo doble. Estoy muy contento por el cumpleaños, pero sobre todo por cómo jugué, eso me reconfor-ta muchísimo y me da bastantes ilusiones para mirar hacia delan-te con otras perspectivas”, decía después de recibir el tradicional festejo oficial que la ATP organi-za para los tenistas en su aniver-

sario. Más allá de su alegría, hay cambios en su entorno que pare-cen haberle caído bien: en Indian Wells trabajó temporariamente con Sebastián Prieto (coach de Diego Schwartzman), mientras que esta semana lo acompaña Ma-riano Zabaleta.

Como sea, las expectativas –las propias y ajenas- empiezan a ser alentadoras pensando en el futuro con este rendimiento. “Me empiezo a sentir mejor, me vuel-

vo a encontrar con esas sensacio-nes de jugar en un estadio, de ga-nar partidos buenos, de sentirme bien desde el principio y hasta el final, de sentirme ganador. Ma-nejar ese tipo de situaciones me va a hacer un jugador más com-pleto, como cuando tuve buenos momentos durante años buenos”, resumió.

Mónaco atraviesa este mo-mento porque supo ser un hom-bre de paciencia. Es consciente de

que no tiene un golpe letal o ga-nador y que su juego tiene y debe ser de peloteos largo y con inten-sidad. Ante García López tuvo la cabeza fría para liquidarlo en los momentos clave: terminó con un 77% de efectividad en el primer servicio, le quebró cuatro veces el saque, sumó 17 tiros ganado-res (contra 12 del rival) y contro-ló al español con buenas devolu-ciones.El libreto será difícil que le sirva para su próximo rival: Pico

E ste Miami Open 2015 no va a quedar en el re-cuerdo de Rafael Na-

dal. El español hizo las vali-jas antes de lo previsto y deja el torneo con las mismas du-das en su juego que lo persi-guen desde principio de tem-porada.

“Estoy jugando con mu-chos nervios durante mo-mentos importantes, estoy jugando con mucha ansie-dad. Me siento más cansado

de lo normal, siento que no ten-go la confianza de que cuando golpeo la pelota la voy a man-dar adonde quiero. Todas esas pequeñas cosas que son difí-ciles de explicar”, contó el ga-nador del ATP de Buenos Aires tras ser eliminado en tercera ronda de Miami por su compa-triota Fernando Verdasco.

“Supongo que todo es por las ganas de querer hacer-lo bien, por las dudas que te crean meses fuera de compe-

tición y sentir que las co-sas cuestan. Mucha gente pasa por estas cosas en la carrera y yo no soy una ex-cepción. Simplemente soy un humano más. Esto es algo que durante mi carre-ra me ha pasado muy pocas veces y que ahora me está pasando un poquito más de lo que me gustaría. Voy a tratar de cambiarlo”, dijo el español, tras su tempra-na despedida.

POLIDEPORTIVO

TENIS

¿Qué le pasa a Nadal?“Estoy jugando con muchos nervios y me siento más cansado de lo normal”, contó tras su derrota en Miami.

Motivos de un resurgimientoEn tres meses, Juan Mónaco pasó de perder cuatro primeras rondas seguidas a ser finalista en Buenos Aires y estar en octavos en Miami. LO QUE VIENE

“Verdasco es un jugador de jerarquía y está pasando un buen momento. Nuestro partido de octavos de final va a ser intenso y duro.”

ESTÍMULO“Me empiezo a sentir ganador otra vez. Voy por el buen camino. Este tipo de victorias, como la que logré ante García López, ayuda muchísimo.”

RANKING

46 es la posición que ocupa Mónaco en el ranking de la ATP que se difundió ayer. El tandilense mejoró 20 puestos en el último mes y medio.

RACHA

3 años llevaba Pico sin pasar una tercera ronda en un Masters 1000. Fue también en Miami, en 2012: cayó en semifinales con Novak Djokovic.

va ante Fernando Verdasco (34), quien provocó la gran sorpresa del torneo al eliminar a Rafael Nadal por 6-4, 2-6 y 6-3.“Verdasco es un jugador de jerarquía y está pasando un buen momento. Va a ser un partido intenso y duro”, avisó.

Aún lejos del top 10 (está 46 en el ranking), Pico sabe que está pasando una gran semana y los

número lo confirman. Con las tres victorias que logró en Miami su-peró a Juan Martín Del Potro en victorias oficiales (ATP más Copa Davis): su récord es de 315-242. Lo llamativo es que lo está logrando en un torneo sobre cemento y no sobre polvo de ladrillo. Como sea, Mónaco quiere un pasito más y ahora, ya instalado en octavos, se anima a soñar.

Ganador - El presente de Pico Monaco experimentó un giro. “Me empiezo a sentir mejor”, dijo.

Afuera - Rafa cayó en tercera ronda con Fernando Verdasco.

» Natalia Florio [email protected]

fotos: ap

11martes 31 de marzo de 2015 | año 3 | n° 869

S olo quedan diez partidos para el final de la tempora-da regular de la NBA, pero

para Pablo Prigioni comienza un nuevo desafío. Es que el cordobés de 37 años, que a mitad del tor-neo fue cambiado por los New York Knicks a Houston Rockets, de ahora en más asumirá ma-yor protagonismo en su nuevo equipo con la confirmación de la operación de muñeca derecha de Patrick Beverly, base titular, quien se perderá el resto de la temporada.

Y un anticipo de lo que le espera a Prigioni se vivió en el partido que los Rockets derro-taron por 99-91 a Washington Wizards. El jugador de la Selec-ción Nacional reemplazó a Ja-son Terry en el primer cuarto

y fue importante con su aporte de 10 puntos, seis rebotes, tres asistencias y tres robos en 29 minutos.

Prigioni pasó de jugar en el peor equipo de la tempora-da a uno de los candidatos a quedarse con el anillo de cam-peón. Houston, dirigido por Ke-vin McHale, lleva siete triunfos consecutivos, marcha segundo en la Conferencia Oeste con 50 victorias y 23 derrotas y ya está clasificado para los playoffs.

En otros partidos que invo-lucraron a jugadores argenti-nos, Indiana (con ocho puntos y cinco rebotes de Luis Scola) de-rrotó a Dallas 104-99, mientras que San Antonio (cuatro pun-tos de Ginóbili) superó a Mem-phis 103-89.

E ra domingo a las 17. Una nueva tarde de de-porte amateur en Mai-pú, Mendoza. Recién

comenzaba la jornada de defi-niciones en el Torneo de la Ven-dimia de handball. Se disputaba la mitad del partido entre Go-doy Cruz B y Jockey Club, que definía el 11º puesto del tra-dicional campeonato cuyano, cuando el jugador Diego Hellín, de 39 años, se descompensó y cayó al suelo del Polideportivo Nicolino Locche.

Inmediatamente le fueron practicadas maniobras de resu-citación en el campo de juego por medio de amigos que se en-contraban allí y compañeros de equipo a la espera de la ambu-lancia, que llegó minutos más tarde para luego ser trasladado al hospital El Carmen.

Sin embargo, allí los médi-cos dieron la triste noticia de su muerte “por paro cardiorrespira-torio por sobre exigencia física”.

En su cuenta de Twitter, el club Godoy Cruz destacó que “acompaña a la familia de Die-go Hellín en este difícil momen-to”. Además, ayer el club per-maneció cerrado por duelo.

Helllín, casado, con dos hi-jas y visitador médico de profe-sión, era muy conocido y que-rido en la provincia, mientras que dirigentes de su club conta-ron que “era una gran jugador y un referente del equipo”.

“Estamos muy consterna-dos y tristes, Diego era un de-portista ejemplar. Nosotros es-tábamos en el partido jugando por el puesto número 11, cuan-do se descompuso ahí mismo, enfrente de nosotros. Muchos se acercaron enseguida y le hi-cieron RCP. Otros llamaron a la ambulancia, que se lo llevó hasta el hospital Del Carmen”, dijo el director técnico de Joc-key, Adrián López.

Las redes sociales también se hicieron eco de la noticia, so-

bre todo en el mundo del han-dball, y el Facebook de Hellín se llenó de mensajes de apoyo y saludos para la familia.

Por otra parte, luego de una nueva muerte súbita en el de-

porte amateur, vuelven a apa-recer interrogantes respecto a los controles de salud y físicos que se le realizan a los depor-tistas antes del comienzo de la actividad.

Tragedia en MendozaDiego Hellín, de 39 años, jugador de Godoy Cruz, se desplomó durante un partido del Torneo de la Vendimia y falleció por paro cardiorrespiratorio.

HANDBALL

Dolor - Hellín tenía larga trayectoria en el handball.

Más acción para PrigioniTendrá mayor protagonismo en Houston por la lesión del base titular.

BÁSQUETBOL / NBA

12 año 3 | n° 869 | martes 31 de marzo de 2015

Atrapados en las redes sociales

Palacio llegó a la campaña porteña

E l hashtag #EraPorAba-joPalacio es uno de los más populares en Twit-

ter desde que el delantero de Inter desperdició una oportu-nidad increíble en la final del Mundial contra Alemania (de la que es mejor no acordarse para evitar la mala sangre) y se volvió aplicable a casi cual-quier situación de la vida co-tidiana que implique una de-cisión incorrecta. Pero ahora, el asunto llegó a la campaña para jefe de gobierno porteño: a través de Twitter, el Frente Surgen difundió un afiche de campaña por la candidatura de Humberto Tumini que res-cata la imagen del momento en el que el jugador desper-dicia la chance frente a Ma-nuel Neuer, acompañada con el texto “¡No te arrepientas 4 años de una mala decisión! En la ciudad, votalo a Tumi-ni”. Pese a la originalidad del anuncio, el asunto no pare-ce haberle resultado del todo bien al candidato: apenas em-pezó a viralizarse la imagen, miles de twitteros descarga-ron su furia contra Tumini, su aliada Victoria Donda, el Fren-te Surgen y, ya que estaban, el pobre Palacio. Para la próxi-ma, a los políticos deberá que-darles claro: con el Mundial no se jode.

Los futbolistas brasileños se pasan de cholulos. Y para muestra basta con seguir las cuentas de Twitter e Instagram de Filipe Luis y Neymar. Luego del triunfo de la Verdeamarela sobre Chile, el lateral de Chelsea subió una foto junto al ex arquero Taffarel: “Mi ídolo”. El delantero de Barcelona, en tanto, compartió una imagen junto a Thierry Henry tras el amistoso entre el conjunto de Dunga y Francia: “Uno de los mejores de la historia”, aseguró Ney.

MI FOTO CON UN FAMOSO

El polAco golfistARobert Lewandowski no sola-mente anda bien en el fútbol: mientras se entrena con la se-lección de Polonia, el delantero demostró que también la rom-pe en el golf. En un video que el goleador de Bayern Munich subió a su cuenta de Instagram se puede ver cómo arroja una pelotita y, mientras está en el aire, la golpea con el palo. Con el equipo puntero del grupo de las Eliminatorias para la Euro 2016, por encima incluso de Alemania, está claro que al punta le salen todas.

A un Año dEl “RAmiRAzo”Ayer se cumplió un año del Superclásico en el que Ra-miro Funes Mori ingresó para siempre en el corazón de los hinchas de River con ese gol sobre la hora que le permitió al Millonario ga-nar en la cancha de Boca luego de diez años y los hin-chas del Millonario, por su-puesto, no dejaron pasar la ocasión de recordarlo: a lo largo de todo el día el has-htag #1AñoDelRamirazo fue tema del momento en la red social del pajarito.

dE VuEltAEn AnfiEldSteven Gerrard empezó a des-pedirse de Liverpool antes de irse a jugar a la MLS estado-unidense con un partido a be-neficio en Anfield Road, pero el eterno capitán de los Reds de-bió compartir el protagonis-mo en una noche en la que no fue el único homenajeado: Luis Suárez regresó al estadio en el que fue goleador de Europa y fue tratado con todo el cariño por los hinchas. Tras el encuen-tro, el uruguayo subió a su Twit-ter una foto junto a Gerrard: “El más grande”, según dijo.

¿Quién Es El EnmAscARAdo?Delantero, díscolo, polémico. Su docu-mento asegura que nació en Palermo, Italia, hace ya 25 años. Pasó por In-ter, Manchester City, Milan y ac-tualmente juega en Liverpool, donde no le va demasia-do bien. ¿De quién se trata? De Mario Balotelli, quién si no, que compar-tió en Instagram la foto: “Este es mi humor hoy.”

Como Mancuello, el otro de los nuevos no podía quedarse sin su recuerdo del Diez: Ramiro Funes Mori también se fotografió con Messi en una foto que da vueltas por las redes sociales pero nadie sabe cómo apareció, porque el hombre de River no tiene cuentas oficiales conocidas.

Federico Mancuello tuvo un debut inolvidable con la camiseta de la Selección en el amistoso contra El Salvador, en el que marcó un golazo de tiro libre. Pero la excursión por Estados Unidos no habría estado completa para el hombre de Independiente sin el souvenir más buscado: la foto con Messi. El Diez compartió la imagen y le dio la bienvenida al zurdo a Instagram (@fedemancuello).

TODOS QUIEREN UNA FOTO CON MESSI

PRODUCCIóN: Julián iglesias

www.tiempoargentino.com | suplemento espectáculos | martes 31 de marzo de 2015

Lo nuevo de los directores “oscarizados”

La TV Pública y el crecimiento en internet

El mexicano Alejandro González Iñárritu, los estadounidenses Wes Anderson y Richard Linklater, el británico James Marsh y el polaco Pawel Paulikowski, enpleno rodaje.

La coordinadora María Fernanda Ruiz explica cómo se desarrolla la relación entre internet y los medios televisivos. El crecimiento en seis años.

» CINE » TELEVISIÓNpág. 8 pág. 9

Cien años de SixtoHoy se cumple un siglo del nacimiento de uno de los hombres más valiosos para la música popular argentina. Llamado el patriarca del folklore, fue el defensor más grande de la lengua quichua. p. 2

MERCEDES MORÁN Y DIEGO LERMAN

La actriz protagoniza el episodio doce de la La Casa, la miniserie que comenzó ayer en la TV Pública con guión y dirección de Diego Lerman. Esta primera experiencia televisiva del cineasta tiene trece capítulos que se desarrollan a lo largo de dos siglos. pág. 6-7

Un lugar con historias

tiempo argentino

2 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Sixto Palavecino: el violinero que le puso música al monte santiagueño

ANIVERSARIO

w Hoy cumpliría cien años el artista que defendió hasta el último la lengua quichua. Tocó con León Gieco, Mercedes Sosa, Chico Buarque, Pablo Milanés entre otros. Fue recopilador y musa para grandes canciones del folklore.

El amor por el violín - El músico contaba que su primer instrumento lo creó él mismo a los nueve años.

Cuando se muere la tarde pintando los algarrobos, crece en el aire el silencio y canta tu violín/ deja que

pasen los años, que se olviden de tu canto, que siempre andará en el aire vivo, tu violín", le escribió hace años el músico Raúl Carnota, rescatando de la mejor forma lo fundamental de la presencia de Sixto Palavecino para la música popular argentina.

Cien años cumpliría hoy Sixto Do-roteo Palavecino, violinisto sachero (como se definía para exacerbar su evidente linaje del monte santiague-ño), compositor de inspirados gatos

y chacareras y persistente defensor de la lengua quichua, que le fue ne-gada en su educación formal y luego irradió a través de la música.

Nació a campo abierto el 31 de marzo de 1915 en el paraje de Barra-cas, departamento de Villa Salavina donde, aún hoy, sus pobladores ha-blan quichua. Su figura musical, sin embargo, se proyectó lejos, en lo te-rritorial y en lo generacional, ya que fue uno de los primeros en ensayar puentes entre la tradición folclórica con creadores de otras orillas.

La madre, que falleció cuando Sixto tenía 14 años, resistía la incli-nación de su hijo por el violín, que tenía cultores en cada rancho de Sa-lavina. Lo prefería concentrado en las tareas rurales donde a Sixto le to-caba en suerte el cuidado de las maja-das, el refugio del ganado durante el pastoreo. "Era una criatura de 9 años cuando hice mi primer violincito yo mismo, y lo tocaba a escondidas, por-que mi madre no quería ella pensaba que cuando grande iba a ser un cala-vera, un trasnochador", contó en una ocasión el violinero.

De niño formó el conjunto folkló-rico Corazón de madera, que alcanzó notable trascendencia en Santiago del Estero. El oficio de peluquero le permi-tió ganarse la vida mientras desarrolla-ba su música sin afán profesional.

Realizó composiciones bilingües y se encargó de traducir canciones,

poemas, libros y hasta las estrofas del Himno Nacional del español al quichua. Su método compositor pre-sentaba en las letras una mixtura de "castilla y quichua", "overitos" como él los llama, para facilitar al público la interpretación y acostumbrar los oídos a una lengua desterrada.

En 1969 apareció en la antigua emisora Radio del Norte de Santiago del Estero y reclamó una audición quichua para la difusión del idioma y cultura quichua. El espacio Alero quechua santiagueño se prolongó por más de tres décadas. "Yo vivo en qui-

chua, respiro en quichua", repetía. Esa persistente defensa se expresó en otro proyecto: la traducción del Martín Fierro al quichua, que le llevó ocho años de trabajo y cuya primera edición publicó en 1990 (Marcos Ve-loso Ediciones).

No quedó conforme y en 2007 lo-gró concretar una segunda edición del libro de José Hernández, esta vez bilingüe, con la incorporación de una nueva signografía y respetando fielmente la rima y la métrica de los 7210 versos originales.

La vocación musical le permitió a

"Nunca he vivido de la música. He hecho más cultura que contrato. En los últimos años empezaron a tenerme en cuenta"

Palavecino vincularse con otros ar-tistas locales e internacionales, como León Gieco, Mercedes Sosa, toda la familia Carabajal, Chico Buarque, Pablo Milanés, Milton Nascimento y Pete Seeger, entre muchos más. De esos cruces sobresale su encuentro con Gieco, con quien ofreció con-ciertos que atizaron los circuitos conservadores y dejaron registro en los tres volumenes del célebre disco De Ushuaia a La Quiaca (1985). "Un Bob Dylan del norte", provocaba Gieco.

A las críticas de cierta cepa tra-dicionalista Palavecino respondió

El violinista Néstor Garnica tenía 10 años cuando iba al Alero quichua a tocar el violín. Desde hace 15 años realiza La fiesta del violinero y este año celebra los 100 del patriarca del folklore el 10 de abril con una fiesta en el Kónex.

Fiesta

Homenaje

con una chacarera: "Anda diciendo la gente / que Sixto ya no es sachero / se junta con los de afuera / ahora se ha vuelto rockero".

Es autor de más de 300 compo-siciones, aunque recién comenzó a registrarlas en 1966, cuando tenía 45 años y grabó los primeros discos con el conjunto Sixto Palavecino y sus hijos: Cuando mecha el sol, Pa'que bailen y Carbonerito santiagueño, para el sello RCA Victor.

"Nunca he vivido de la música. Yo he hecho más cultura que contrato. En los últimos años empezaron a tenerme en cuenta por la musiquita sachera, que sachero quiere decir del monte, montaraz. Pero vivir de la música no he vivido", reveló alguna vez. Falleció el viernes 24 de abril de 2009, en la ca-pital de Santiago del Estero, a los 94 años, víctima de una neumonía. «

Télam

Formación - Una de las primeras bandas que integró el músico Los Arroyeños - Sixto Palavecino grabó entre otros con el tradicional conjunto.

martes 31 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 3

De Birdman al siglo XIX en Nebraska - Alejandro González Iñárritu, en pleno rodaje de The revenant, con Leo Di Caprio.

Durante las últimas se-manas, cinco conocidos directores del cine nomi-nados o premiados con el

Oscar apretaron el acelerador en sus nuevas producciones.

Alejandro González Iñárritu, re-ciente ganador por Birdman, llevará al cine la intrépida vida del trampero de Nebraska Hugh Glass (1780-1833) en The Revenant, con Leonardo DiCa-prio, junto a Tom Hardy, Domnhall Gleeson y Will Poulter. La fotografía volverá a ser del mexicano Emma-nuel Lubezki, y tiene programado su estreno en los Estados Unidos el 25 de diciembre del 2015.

Wes Anderson, autor de El Gran Hotel Budapest (ganadora de cuatro premios Oscar) reveló en el Festival de Cine de Lisboa que su nuevo pro-yecto será una película de animación dividida en seis partes, con técnica del stopmotion que ya usó en El fan-tástico señor Fox, ahora tomando la misma estructura narrativa de la co-media clásica El oro de Nápoles (1954), de Vittorio de Sica.

Richard Linklater ya prepara That’s what I’m talking about, que se filma desde octubre y en palabras del propio director es una suerte de

directores exitosos

Nuevos rodajes de los ganadores del Oscarw Cinco realizadores apuran sus próximos films: González Iñárritu, Anderson, Linklater, Marsh y Paulikowski.

secuela de Boyhood, ganadora del últi-mo Oscar a Mejor Actriz Secundaria para Patricia Arquette. “Comienza exactamente donde terminaba Bo-

yhood. Es decir, cuando un muchacho entra a la universidad y conoce a sus compañeros de cuarto y a una chica”, dijo en diciembre a la revista de guio-

nistas Creative Screenwriting.El británico James Marsh, siempre

interesado en las vidas reales, conta-rá las experiencias del empresario y

velerista inglés Donald Crowhurst, quien en 1969 decidió participar en la Golden Globe Race que consistía en dar la vuelta al mundo en yate. Será interpretado por Colin Firth, y el director sigue así con su temática iniciada en su documental ganador del Oscar Man on wire (2008), sobre el equilibrista francés Philippe Petit, y en La teoría del todo (2014), acerca del astrofísico Stephen Hawking, triun-fadora con el Oscar a Mejor Actor.

Otra película basada en un hecho real es es We are now beginning our des-cent, del polaco Pawel Pawlikowski, ganador del Oscar por Ida, que recrea el libro del británico James Meek so-

bre el romance entre un correspon-sal extranjero escocés y una perio-dista estadounidense en Afganistán en 2001. «

Richard Linklater prepara una suerte de secuela de Boyhood, según ya anticipó.

4 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | martes 31 de marzo de 2015

» Marcelo Fernández Bitar [email protected]

Otras ediciones

ROUND NINA

Subtitulado A tribute to Nina Simone, es exactamente eso: un homenaje a doce años de la muerte de la legendaria cantante y compositora. Grabado en París, con arreglos que van de lo minimalista a lo orquestal, incluye un abanico de vocalistas, como Melody Gardot, Lianne La Havas y Youn Sun Nah.

NICKI MINAJ

El tercer álbum de estudios de la cantante se llama The pinkprint y ya arrojó un éxito mundial ("Anaconda"). El concepto fue alejarse un poco del dance-pop y profundizar el hip-hop, tal como confirman los singles he singles "Only", "Bed of lies" y la balada "Pills n'potions".

FITO & FITIPALDIS

Después de un disco grabado en vivo durante una gira por teatros, el cantante y guitarrista español vuelve a entrar a estudios para registrar canciones en su efectivo estilo que une al rock americano con tintes de blues. En Huyendo conmigo de mí buscó la mezcla de Joe Blaney, que realza un sonido clásico y orgánico.

{disc

os}

Entre el cuelgue y el armado arquitectónico

Strangers to ourselves, de Modest Mouse

w A ocho años de su último trabajo en estudios, el prestigioso grupo de rock alternativo finalmente lanzó su nueva colección de canciones, que ratifica su calidad de banda "de culto".

Desfachatados - Los integrantes de Modest Mouse, un secreto que se hizo masivo.

Hace casi diez años atrás, circuló de boca en boca, o mejor dicho "peer to peer", un disco llamado

The Grey Album, un experimento de mashup realizado por Danger Mouse. La fórmula era tan osada como ge-nial: tomar una versión a cappella del Black Album de Jay-Z matizada con una infinidad de sampleos del White Album de los Beatles. Todo sin autorización del sello EMI, lo cual di-ficultó su distribución convencional en disquerías, pero no pudo impedir su circulación en la Web. Paul Mc-Cartney y Ringo Starr lo elogiaron y aprobaron, pero no pudieron destra-bar los problemas legales.

Con ese manifiesto de valentía e impertinencia rockera, saltó a la luz uno de los secretos mejor guardados del rock americano: Modest Mouse, una banda de culto, favorita de los críticos, que debutó en 1994 con un EP (Blue Cadet-3, Do you connect?) que tuvo apenas 300 copias y salió por un sello independiente del estado de Washington, K Records. Casi de in-mediato, lanzaron un single por Sub Pop, y terminaron un primer álbum que recién vio la luz en el 2001, cuan-do tuvieron una buena respuesta con su disco The moon & Antarctica, para la

multinacional Epic. A partir de ahí, Modest Mouse fue la niña bonita del rock alternativo, con una seguidi-lla de trabajos capaces de cautivar y hechizar con su música y sus letras entre crípticas e introspectivas. Cono-cieron el éxito popular con Good news for people who love bad news (2004), con hits como "Float on" y "Ocean brea-thes salty", y hasta contaron con John-ny Marr como suplente tras la partida de un integrante.

Ahora, después de un prolongado receso y un intento de grabar con

Kris Novoselic (de Nirvana) y Big Boi (de Outkast), el grupo liderado por el cantante y guitarrista Isaac Brock vuelve a la carga y demuestra que no le gusta repetir fórmulas, tomar el camino fácil ni encarar clichés.

Strangers to ourselves es, ante todo, un trabajo extenso que en su ver-sión vinilo es doble. Hay toques de psicodelia casi narcótica, compara-bles con otros incorregibles del rock como Ween o Mercury Rev, pero en ningún momento transmite impro-visación ni búsqueda exclusiva de

climas. No. Modest Mouse destila un cuidadoso armado, casi arquitectóni-camente perfecto, similar a la foto de tapa, que es una toma aérea de una comunidad para gente mayor (cual geriátrico) en Arizona.

Así como lo más raro es "Pistol", lo más atractivo en la primera escucha son “The ground walks with time in a box”, “Coyote” y “The best room".

Como suele suceder con este tipo de bandas, después de un tiempo de gozar de una idolatría casi snob, aparecen los primeros detractores. Difícilmente hagan mella es Isaac Brock y sus compañeros, que han demostrado estar siempre a prueba de balas. «

Strangers to ourselves

Artista: Modest Mouse. Género: rock. Sello: Sony. Año: 2015.

Muy bueno

/ • • • • /

La ficha

» Juan Manuel Strassburger [email protected]

El grito primalcaceria, dEL grupo EL pErrodiabLo

Q uisiera contarte algo. Algo que no está a la vista", voci-fera Doma, cantante de El

Perrodiablo, entre marasmos de gui-tarras que inflan los parlantes hasta dejarlos ovalados. Y la sensación es de urgencia electrificada, de lascividad hecha distorsión a punto de volcar su lava y dejarnos en estado de shock.

Estamos en el arranque mismo de Cacería, cuarto disco de estos platenses derriba-muros y desar-ma-conciencias. Y lo que sigue es el cumplimiento descarnado y sin contemplaciones de aquel deseo y esta presunción: los malditos bien nacidos lo hicieron otra vez.

Surgidos en 2006, en La Plata, casi

como acto reflejo al estado de apatía reinante post Cromañón, vienen pro-tagonizando el run-run rockero del momento gracias a sus inolvidables recitales de catarsis generalizada y al visto bueno de pesos pesados como Pez (LA banda under desde hace años) o el mismísimo Andrés Calamaro, entendedor como pocos de la tríada Stooges-AC/DC-New York Dolls que anima el grupo sin determinarlo.

En tiempos en los que la distor-sión pasteurizada llega fácil a las FM (y que, como los jeans rotos de fábri-ca, nunca faltan quienes hacen gala de una cultura callejera tijereteada por el productor), estos renegados con nada que perder más que su propia convicción y el grito primal entre las especies realmente suben el volumen del amplificador y saturan el ambien-te de hectolitros de rabia y proclamas

como: "En el cielo puse el grito. Y si no está escrito, lo escribo yo".

Un cantante-performer (el citado Doma) que es toro y anguila a la vez, una dupla de guitarristas (Chaume y Lean) que intercambian y superpo-nen distorsiones sin perder nunca el riff, y una base rítmica (Fran y Jose) que mantiene el peso específico de rock, El Perrodiablo es como ese tan-que que cruza campos minados sin

Cacería

Artista: El Perrodiablo. Género: rock. Sello: Oui Oui. Año: 2014.

Muy bueno

/ • • • • /

La ficha

Los 5 - Doma, Fran, Jose, Lean y Chaume.

dejarte nunca a pie. No hay trampa que los frene. O como dice el nove-lista mexicano Antonio Ortuño: "No sé si El Perrodiablo llegará a ser un fenómeno mundial, y me parece que no me importa, porque sé que no aca-bará haciendo versiones sinfónicas de sus canciones. Estos tipos suenan como obreros enojados. Son mi banda de rock favorita en el mundo". Que no dejen de ser. «

gentileza violeta capasso

martes 31 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 5

6 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

En el 2011, Diego Lerman compró una casa a refaccio-nar en La Paternal. Luego de firmar el boleto de compra

venta; el antiguo propietario lo llamó y le pidió permiso para volver a bus-car algo. “Me dijo que se había olvida-do cosas pero que no me podía decir qué. Le abrí, hizo unos pozos y al final no encontró lo que buscaba. Ahí me empezó a rondar en mi imaginación una cuestión de cosas con todo lo que se esconde”.

El proyecto de hacer televisión estaba presente antes de la desme-moria del vendedor. “Estaba la inten-ción de armar algo de ficción, para la televisión. Y encontré la manera con los concursos”, sostiene el cineasta sobre los cimientos que permitieron construir La casa, la miniserie de trece capítulos que se estrenó ayer por la TV Pública.

Como ocurre en la arquitectura, el autor eligió sus materiales, su equi-po y puso manos a la obra en su am-bientación. “La pensé desde el cine, como ¿qué haría yo en la televisión? La posibilidad de adaptarme al medio apareció ante la posibilidad de presen-tarme a los concursos y presentar un proyecto que tenía que ver mucho con lo que yo hacía de una forma lúdica: trabajar a lo largo del tiempo y vincu-larlo con la historia del cine.”

Finalmente el proyecto fue el ga-nador del concurso de series de fic-ción en Alta Definición del plan de fomento. La serie es narrada a lo largo de una línea de tiempo: cada episodio,

una década. Arrancó con un capítulo en blanco y negro propio de los años veinte y terminará en 2029.

En el episodio doce, la protagonista es Mercedes Morán, quien, hasta aho-ra, no había trabajado con Lerman pero tenía su referencia de ver sus películas. “Lo primero que me atrae es la convocatoria de un director deter-minado. Luego el guión, que no tiene que ver con su calidad sino con lo que vengo de hacer. De golpe aparece un guión precioso pero lo encuentro pa-recido. A mí me gusta jugar a cambiar. Estoy muy enamorada del cine; más allá del director, el equipo que traba-ja para mí es muy fundamental. Acá había mucha gente que conocía del cine que cubría los distintos rubros: la productora, que había hecho cosas interesantes y fue la suma de todo eso. Esta serie tiene una calidad infrecuen-te para nuestra televisión.”

–¿Infrecuente por qué?Mercedes Morán: –Son capítulos muy acotados. Tuvimos una semana de rodaje nada más. La verdad que el ámbito era muy atractivo. La idea general de la producción, de la serie me pareció fantástica. La consigna

era un tema en común para todos los capítulos y, en éste caso, lo común es la locación. Lo que permitió hacer un trabajo excelente de arte. Realmente se trabajó como si fuera una película pequeña. Cada episodio es un largo-metraje corto. Fue muy placentero

amigos, gente capacitada e interesada en correr con este desafío. Un equipo de lujo en fotografía, arte, vestuario, edición. Así lo encaramos y la grata sorpresa fue cuando lo propusimos con actores, muchos de ellos de re-nombre. Con un presupuesto no muy alto. A todos les entusiasmaba sumar-se a algo así. Fue muy grato, agotador, pero también muy placentero. –¿Hay diferencia en el modo de tra-bajar para el actor y para el direc-tor si se trata de una serie realizada desde un canal o productora priva-da a si es un producto sostenido por fomento?MM: –Éste tipo de proyectos puede quedar desprovisto de las leyes televi-sivas. De hecho, esto está terminado. No van a aparecer modificaciones dependiendo de la temperatura del rating. Hay algo de la mística y de la creatividad que se protege más de es-

"La televisiónes un medio muy hermético"

EntrEvista a MErcEdEs Morán y diEgo LErMan

"Es fantástico que se abran oportunidades para que los directores participen en la televisión". MM.

» Analía Rivas [email protected]

En 2020 - El episodio protagonizado por Mercedes Morán será el número doce.

para mí y tuve la posibilidad de ver el capítulo terminado y quedé muy satisfecha.–¿Cómo fue el trabajo, Diego? ¿Co-incidís en que resultó un producto infrecuente para la pantalla chi-ca?Diego Lerman: –Fuimos experimen-tando el lenguaje según cada capítu-lo. Fue un trabajo súper atractivo de mucho aprendizaje, muy lúdico. Está hecho con todo un equipo técnico de cine, fue filmado a una cámara y por ahí es más raro para tele.–¿Toda la serie fue filmada a una cámara?DL: –Sí, menos un capítulo. Como había un feriado teníamos un día menos. Filmamos de lunes a viernes, en una especie de mediometraje con una estética distinta siempre en el mismo espacio. Cambian los actores, el vestuario. Trabajé con un equipo de

martes 31 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 7

te modo. Me parece fantástico que se abran oportunidades para que los di-rectores de cine participen en la tele-visión. Son experiencias que en otras televisiones del mundo son frecuen-tes y acá no porque no encuentran un modo de trabajar donde puedan sen-tirse como cuando hacen cine. Con los tiempos y toda la pre-producción y pos producción, creo que eso es lo que los convoca. Pasa a ser un lujo tener este tipo de programas. Espero que la gente lo mire.–Diego, ¿fue el concurso el que te invitó a hacer televisión?DL: –Sí, seguro. El ser exhibido en ca-nal Siete se jugó con una propuesta así. Poco distinta a la televisión ac-tual. La posibilidad la dio el concur-so. Dentro de los requerimientos del concurso, adapté el lenguaje a lo que yo ya conocía y también lo que quería probar, como trabajar con un equipo

de guionistas y trabajar géneros que nunca había abordado.–¿Cómo cuáles?DL: –El primer episodio es un amor a través de la muerte. Ronda con ése ícono que tiene que ver con Poe. A un amor que trasciende las fronteras de la vida y la muerte y hay una vuelta de tuerca en el final. –El estreno en la televisión es una experiencia nueva para vos. Hay gente que te conoce de tu trabajo en cine, o como director de teatro. ¿Qué implica la tele?DL: –Está bueno haber conseguido el espacio. Que nos lo hayan dado y que la TV Pública haya apostado. Es

una posibilidad poder mostrar algo distinto. La verdad en un medio que es bastante conservador. En general es muy cerrado, muy hermético. No predominan las fórmulas. La verdad que tener ese espacio es una oportu-nidad para nosotros, para la serie. Es la búsqueda de lo que se ha abierto. Los espacios no son muchos y hay que aprovecharlo. Como dijo Mercedes, para mí también fue un lujo poder hacerlo.–Como actriz, Mercedes ¿ser dirigi-da por un director de cine que ade-más vuelca ese lenguaje a la panta-lla de televisión ¿Es distinto? MM: –No, mi trabajo es el mismo. Por ahí los tiempos son diferentes. Sobre todo y en especial de ésta serie que no tuvo que salir a buscar una locación para cada capítulo. Hubo algo del tiempo que se puso muy funcional y muy rendidor. Y eso creo que ayu-

Actriz y director son parte de la miniserie La casa que estrenó anoche por la TVPública y tendrá trece capítulos. La llegada del cineasta a la pantalla chica y la necesidad de crear una nueva forma de trabajo en la tevé.

EntrEvista a MErcEdEs Morán y diEgo LErMan

"Experimentamos el lenguaje según cada capítulo. Fue un trabajo súper atractivo de mucho aprendizaje". DL

series manías: la tendencia Primero fue la literatura, luego el cine y

desde hace unos años las series pasa-

ron a ser la manera moderna de narrar.

Hay una tendencia de realizadores de

cine o actores que pasan a involucrán-

dose en series televisivas. ¿qué miran

Diego Lerman y Mercedes Moran?

–¿Son las series el espacio donde desa-

rrollar calidad y nuevos lenguajes?

DL: –Coincido en parte con esa idea, la

maquinaria hollywoodense en el últi-

mo tiempo ha realizado películas más

autorales e independientes, se vio en la

última entrega de los Oscars. En general

la maquinaria estuvo manejada por las

sagas, por estudios, por productores.

Volvieron a dar preponderancia a los au-

tores. Desde los guionistas y directores

como creadores de nuevos formatos.

Desde la primera gran serie que para

mí fue Los Soprano, yendo para atrás

con Twin Peaks. Hay algo de las series

que es sumamente atractivo. También

los desarrollos tecnológicos que abren

la generación de un espectador distinto.

Todo eso implica una puesta muy fuer-

te desde una lógica de producción que

apueste a los desarrollos de guión.

–Y desde Los Soprano hacia acá ¿Qué

series rescatás?

D: –No soy un gran veedor de series. Me

enganché con House of Cards y cuando

todo el mundo miraba Lost, yo no lo en-

tendía. Los Soprano me pareció maravi-

llosa. True Detective, también, la vi hace

poco. Y en la producción local Okupas y

Tumberos han marcado una generación,

gente que hacía cine autoral pudo llevar

su impronta al universo de la tele.

–Y en tu caso Mercedes, ¿Ves series?

M: –Estoy muy enganchada con unas

policiales, la danesa Forbrydelsen y la

sueca Bron/Broen. No era espectado-

ra de policiales pero a partir de Betibú

me puse como más obsesiva y empecé

a mirar. Estamos acostumbrados ver

series americanas o inglesas, en el

género policial creo que las danesas,

las superan. Estados Unidos ha tenido

una profunda decadencia con su cine,

con sus autores y la televisión empezó

a correr riesgos que el cine no corría.

Como resultado hay series mucho más

interesantes que el cine. Esa es la res-

puesta del porqué me vuelco más a las

series americanas que al cine america-

no. Creo que se generó todo un mercado

y una industria enorme que parte de ahí

y que fue replicado por otras historias.

Los mercados son imposibles de com-

parar. Sus presupuestos son enormes

porque se venden en todo el mundo.

Para mí mirar televisión no compite con

la literatura, hay un nuevo hábito de mi-

rar ficción pero eso no sé si desplaza a

la literatura.

True Detective - Es una de las series que más le gustó al director Lerman.

el futuro que cerrará el pasadoEl episodio 12. Lleva por nombre "Evangelizadora" y transcurre en 2020. Mercedes Morán adelanta su argumento: “Es una mujer muy mística que vuelve a recuperar esa casa para desentrañar un secreto que tenía con su padre desde su adolescencia. Y no cuento el resto porque es una sorpresa. Pero tiene una manera de vincularse con tres hombres que habitan la casa. Es un personaje muy carismático, muy misterioso.” El último episodio imagina el 2029 “Se llama Virus”, detalla Lerman. El 2029 está acá a la vuelta. En los episodios del pasado hay un anclaje con el lenguaje dominante de cada época, en los del futuro nos permitimos otras cosas.”

la casa, esta semana

"Despedida" (1935), hoy se verá el segundo episodio. Con

actuaciones de Diego Velázquez,

Luis Longhi, Julieta Vallina, María

Merlino, Florencia Dyszel y Paula

Baldini. Guión de Marcelo Pitro-

la, Mara Pescio y Diego Lerman

“Japonés” (1945), con Ma-

ría Oneto, Belén Blanco, Marti-

na Juncadella y Martín Furusho.

Con guión de Mariano Vera, Ma-

ra Pescio y Diego Lerman.

“Secuestro” (1952), con Luis

Ziembrowski, Sergio Boris, María

Merlino, Charo Doz Doval. Guión

de Nicolás Britos, Mara Pescio y

Diego Lerman. Desde hoy al jue-

ves a jueves a las 22:30

dó que la calidad del producto fuera buenísima.–En la vorágine del trabajo de una tira, en cuanto a los modos de de-sarrollo actoral con el personaje a componer ¿no es distinto?MM: –Es distinto porque vengo de

hacer una tira (Guapas en Pol-ka) con un equipo que funcionaba como un equipo de cine. Las ficciones de Pol-ka, desde hace mucho tiempo funcio-nan de esa manera. Con un director como Daniel Barone. Actoralmente, si bien tenés menos tiempo de pre-

paración hay algo en la extensión de la historia. Hay una cantidad de ca-pítulos que te permiten un abordaje desde el conocimiento del personaje, mucho más profundo. Si algo sentís que no salió súper bien al otro día tenés la posibilidad de enmendarlo. Cosa que en el cine no sucede. Lo que coincide con este trabajo y el cine, es que en el momento de verlo pasó bas-tante tiempo, y eso a mí me ayuda muchísimo. Tengo mejores ojos para mirar cuando ya pasó un tiempo y me olvidé.–Con mejores ojos ¿Porqué?MM: –Porque la exigencia baja con el paso del tiempo. Cuando terminás de hacer un trabajo todavía está muy fresco lo que quisiste y no se logró. En el diario de la tira me cuesta más no criticarme. Pero cuando ha pa-sado el tiempo lo veo con ojos más piadosos. «Número once - Busnelli y Blanco protagonizan el episodio llamado "Canción.

tiempo argentino

8 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | martes 31 de marzo de 2015

El riff humano - La estampa de uno de los rockeros más emblemáticos del mundo, inconfundible a cuadras de distancia.

Hoy cumple 60 años el que hace del riff (y el baile del pato, tipo Chuck Berry) su razón de ser.

¿Parecían más? Seguramente es por la cantidad de hitos y asuntos relacionados con el rock que An-gus Young, guitarrista, compositor y factotum de AC/DC, parece haber vivido desde se lanzó a las electrici-dades del rock n roll sin solemnidad ni complejidades cuando aún era un adolescente y junto con su hermano Malcolm formaron una de las ban-das más poderosas e impactantes del rock mundial.

"Un montón de veces nos han cri-ticado por 'hacer siempre lo mismo'. Varias reseñas dicen: '¿Cuándo será el día que dejen de hacer esos mis-mos tres acordes?'. Y para nosotros, si de verdad creés eso, es que sos un poco tonto. Porque está claro que el rock and roll a más simple, mejor; estás más en línea con cómo siente y vive el espíritu callejero", decía nada menos que en 1979, cuando ya eran un grupo importantísimo, pero aún no esa banda gigante que es hoy, si-nónimo del mejor rock a secas (y sin pretenciones) del mundo.

Escocés de nacimiento, Angus y

angus young cumple 60 años

El eterno guitarrista de uniforme escolarw Aunque algunos crean que es más grande, el australiano recién alcanza hoy las seis décadas. A todo riff en AC/DC.

su hermano (también piedra funda-mental de la banda, aunque hoy se encuentra recluido por una enfer-medad degenerativa), se criaron en

Australia, donde mantuvieron cierta involuntaria (y beneficiosa) distancia con la ola psicodélica y artística que invadió emergió como parte de la

cultura rock a fines de los años '60 en Londres y la Costa Oeste de los Es-tados Unidos. Y que tuvo siempre a Angus (y al gran Bon Scott, cantante

del grupo y muerto en 1980 por un coma alcohólico) como uno de sus mayores detractores.

Al punto que si Led Zeppelin (qui-zás la banda de hard-rock de los años '70 que más directamente heredó aquella intención de gloria creativa de los '60) proponía "una escalera al cielo" ("Stairway to heaven"), los AC/DC contraponían una "autopista del infierno" ("Highway to heaven"). Y si la norma es había vuelto editar extensos álbumes conceptuales, Angus y cia preferían reivindicar los simples hits olvidados de Chuck Berry y ese corte pegadizo de guita-rra, tan superficial como irresistible. "Empecé a tocar la guitarra de muy chiquito, a los diez años. Y siempre me gustaron los mismos: Chuck, los bluseros Albert King y B.B.King, y mi hermano Malcolm", señala a quien lo quiera escuchar.

A muy poco de haber sacado Rock or Bust (primer disco de AC/DC desde 2008), el desafío hoy de Angus es co-mo reformular la banda y volver a sa-lir de gira, con su querido hermano Malcolm imposibilitado para seguir tocando y su baterista Phil Rudd con algunos problemas con la ley. El rock no es un problema. «

martes 31 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 9

» María Iribarren [email protected]

En busca de una construcción de comunicación colectiva

w En seis años la TVP logró altas cifras que no se traducen en el rating. Un diálogo con público que genera nuevas producciones.

ConvErgEnCia dE la Tv PúbliCa Con inTErnET

Coordinadora - María Fernanda Ruiz está a cargo del área de medios interactivos, dice que el crecimiento tiene que ver con la identidad colectiva de la TVP.

el universo expandido de la tvp

La TVP es socia estratégica de

Youtube, Facebook y Twitter lo que le

da potestad sobre una serie de herra-

mientas estadísticas (georeferenciales,

demográficas y otros datos que están

cuantificados) a las que no accede el

usuario singular.

Los especialistas de la TVP desa-

rrollaron circuitos para mantener una

calidad óptima de HD y que Internet

la soporte. Eso sirve, además, para

generar estrategias de comunica-

ción entre organismos del Estado y

con los demás canales públicos. Por

ejemplo, la transmisión del Foro por la

Emancipación y la Igualdad (organiza-

do con el Ministerio de Cultura), sólo

en el canal de Youtube tuvo 189.264

visualizaciones, con promedios de

permanencia de 28 minutos, desde

123 países.

La convergencia de la televi-sión con Internet en el caso de la TV Pública, arroja ci-fras que refutan la utilidad

de medir el rating. Veamos algunos ejemplos: el día que se anunció la re-cuperación de YPF, la etiqueta (has-htag) de la TVP, #YPFessoberanía, se convirtió en tendencia global (tren-ding topic) con 60 mil menciones. Cuando Estela de Carlotto y Guido Montoya estuvieron en el progra-ma Línea de tiempo, hubo 12.700.000 menciones planetarias. La etiqueta #CFKApertura2015 lanzada durante la transmisión de la apertura de las sesiones legislativas 2015, fue tren-ding topic a nivel nacional. A escala global, alternó entre la 1ª y 5ª ubica-ción, con 127.827 menciones desde 168 países.

María Fernanda Ruiz (docente de Comunicación y realizadora audio-visual) coordina el área de Medios Interactivos de la TVP y tiene a su cargo los proyectos multiplatafor-ma, los portales web, la integración de redes sociales. Bajo la responsa-bilidad del gerente de Ingeniería (Salustiano Álvarez), trabajando a

la par de un equipo de especialistas (técnicos, editorialistas y operadores de redes sociales), y en sintonía con la Dirección Ejecutiva (a cargo de Martín Bonavetti) afirma que “los trabajadores de la TVP estamos ge-nerando hechos comunicacionales que marcan tendencia mundial. Esto tiene que ver con la identidad colec-tiva del canal, pero también con la de cada una de las personas que lo hacemos diariamente”.

–¿Cuál fue la clave de la conver-gencia?–En 2008, la gestión de Tristán Bauer inició un proceso de recuperación institucional desde la tecnología, los recursos humanos y las lógicas de producción discursiva. En el devenir de esa enorme reparación, Internet fue ocupando cada vez más lugar. En 2009, cuando Twitter era una red so-cial apenas conocida, la TVP sumaba esa cuenta a la de Facebook y al canal de Youtube. El hilo conductor de la nueva política fue, precisamente, la

jerarquización del enunciatario. Se fueron descartando las nociones de “audiencia”, “televidente” y“oyente” para reemplazarlas por las de “comu-nidades de participación” a quienes buscamos interpelar, pero no a tra-vés de un diálogo limitado (Me gusta o No me gusta, Voto por SI o por NO). En cambio, abrimos canales de diálo-go en los que a veces se produce tal nivel de conversación, que el conteni-do original de la radio o de la TV que-da olvidado, y el debate se continúa en esa construcción colectiva. –¿Cuándo se produjo el punto de inflexión?–Tuvimos dos hitos en materia de convergencia. Uno, fue en 2010, cuando empezamos a trabajar con equipos de producción masiva de videos. Antes de eso, para subir un video a Internet había que atravesar siete gerencias. Gracias a los servi-

dores de captura de aire que son un invento de gente de este canal (una computadora rarísima que guarda los últimos 60 días de aire), podemos transcodificar un HD de muy buena resolución para Internet, producirlos videos y ponerlos en circulación. De este modo, logramos dos objetivos: la reproducción asincrónica (fuera de la hora de emisión) y universali-zada. Hoy en día hay disponibles 105 mil videos que tuvieron 20 millones de visualizaciones y desde 2012, la TVP es el principal proveedor en La-tinoamérica, de contenido audiovi-sual para Youtube. El segundo hito se produjo en 2014, cuando empe-zamos a utilizar una plataforma de interacción de redes sociales con la pantalla de televisión. En varios pro-gramas incluimos mensajes, fotos de Instagram, posteos en Facebook y twits: todas son intervenciones de

la ciudadanía. Eso generó un espacio de inclusión en la pantalla tradicio-nal, porque cualquiera que quería decir algo en relación a lo que estaba mirando, podía enviarlo y salir en simultáneo conesos contenidos. –¿Qué idea de comunicación moti-vó estos cambios?–Hay dos conceptualizaciones que rigen la política pública de comu-nicación, en los temas de la conver-gencia. Una es entender la comuni-cación en las nuevas plataformas de modo gramsciano: son también espacios de lucha por la apropiación del sentido. Por eso nos interesa ge-nerar comunicación ahí, generar volumen de comunicación, marcar agenda, poner temas de diálogo que se jerarquizan y que se universali-zan. Creemos que hay que disputar sentido en esos foros globales, que podemos hacerlo y que los argen-

tinos tenemos cosas para decir. La otra idea rectora es garantizar una comunicación crecientemente par-ticipativa, que afecte la subjetividad colectiva, a través de propuestas de participación que no impliquen solamente una mención. Tenemos experiencias maravillosas como la de El asombroso mundo de Zamba, que implementamos en conjunto con Pakapaka y El perro en la luna (la casa productora). ¡Hoy hay un 20% de videos de Zamba en Internet pro-ducidos por niñas y niños de todo el país, que circulan al lado de los del programa! Cuando las propues-tas de comunicación de la TVP van creciendo en el nivel de diálogo, la ciudadanía comienza a producir au-diovisualmente. Eso garantiza que la comunicación no quede en un plano de superficialidad.–¿Cuál es el horizonte a futuro?–Estamos en pleno maremoto de transformación de procesos tec-nológicos, comunicacionales y po-líticos. Asumiendo esta situación caótica el Norte o, mejor dicho, el Sur en la brújula que nos guía (ri-sas) es la responsabilidad de poner las plataformas al servicio de la de-mocratización de la comunicación en Argentina y en América Latina. Tenemos que estar muy seguros de lo que estamos haciendo. Pero a la vez, ser flexibles para entender que los procesos producen cambios en el propio devenir, y en la propia ges-tión de hacerlos realidad. «

“El hilo conductor de la nueva política fue, precisamente, la jerarquización del enunciatario.”

hernÁn mombelli

10 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado)Bob Esponja 2 (“Un héroe fuera del agua”) 13.30, 17 y 20.30 hs.Grandes héroes: 15.10 y 18 hs. S/R.Automata: 15.20 y 22.10 hs. P/13.La mirada del amor: 13.40 y 20.35 hs. P/13.Joven y bella: 17.15 y 22.15 hs. P/16. C/R.Pistas para volver a casa: 19 hs. P/13.Ida: 13.35 y 20.25 hs. P/13. C/R.El patrón («Radiografía de un crímen») 15.05 y 22 hs. P/13.Dios mío («¿Qué hemos hecho?») 16.50 hs. P/13.7 Cajas: 18.35 hs. P/13.

BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Ent.: $ 50 (Lu. a mierc.: $ 40)Mommy: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/16.Ave Fénix: 14.20, 16.10, 18 y 19.50 hs. P/13.La danza de la realidad: 21.40 hs.7 Cajas: 12.10 hs. P/13. En un patio de París: 15.20, 17.10 y 19 hs. P/13.Sueño de invierno: 11.50 y 20.50 hs. P/13.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. («Cine Argentino») Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Voley: 18.10 y 21.20 hs. P/16.Marea baja: 20 hs. P/13.El patrón («Radiografía de un crímen») 23.10 hs. P/13.La misión Argentina: 18.240 hs. S/R.Silencio roto («16 Nikkeis»): 19.40 hs. S/R.El Gurí: 21 hs. P/13.Pistas para volver a casa: 22.40 hs. P/13.Territorio de vida: 18.10 hs.Las enfermeras de Evita: 19.20 hs. S/R.Cuarenta balas (El caso Fischer-Bufano): 21 hs. P/13. C/R.Naturaleza muerta: 23 hs. P/16.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Directo al corazón: 13.40, 16.10, 18.10, 20.30 y 22.30 hs. P/13.Mommy: 13.45, 18.05 y 20.05 hs. P/16.Vicio propio: 15.35 y 22.25 hs. P/16.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.La Cenicienta: 14 y 15.30 hs. S/R.Vicio propio: 19.45 hs. P/13. C/R.Ida: 14 y 20 hs. P/13. C/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 17.25 y 22.15 hs. P/16.Relatos salvajes: 16 y 22.10 hs. P/16.La teoría del todo: 14 y 20 hs. S/R.Dios mío («¿Qué hemos hecho?») 14.10 y 18.10 hs. P/13.La familia Belier: 16 y 17.50 hs.Cincuenta sombras de Grey: 22 hs. P/16.Whiplash («Música y obsesión») 16 y 20 hs. S/R.El código enigma: 18 y 22 hs. P/13.

SALA LEOPOLDO LUGONES. Corrientes 1530. Teatro San Martín (Piso 10). Tel.: 0800-333-5254. Ent.: $ 25 (est. y jub.: $ 15) El tatuaje del dragón blanco («Irezumi ichidai»/Japón-1965) Dir.: Seijun Suzuki. Ciclo «Seijun Suzuki: El regreso de un rebelde». Hoy: 17, 19.30 y 22 hs.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Home (No hay lugar como el hogar): 11.50, 12.40, 14, 15.10, 16.10, 17.30, 18.30 y 20.50 hs. (3-D/En castellano) S/R.

The Gunman (El objetivo): 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. P/13.El 5 de Talleres: 12.50, 17.50 y 22.30 hs. P/13. C/R.Insurgente: 13.30, 16.20, 19.10, 20, 21.50 y 22.40 hs. (3-D/En castellano) P/13. C/R.La Cenicienta: 11.45, 12.20, 14.10, 15, 16.40, 17.40 y 19.20 hs. (2-D/En castellano); 20.20, 22 y 22.50 hs. (2-D/subtitulada) S/R.Directo al corazón: 23 hs. P/13.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.10, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. P/13Voley: 15.20 y 20.10 hs. P/16.Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 20 hs. (2-D)

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 11.10, 13.20, 15.30, 17.45 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.45, 14.10, 16.30 y 18.45 hs. (2-D/En castellano) S/R.Insurgente: 12, 14.45, 17.30, 20.20, 22.15 y 23 hs. (3-D) P/13. C/R.The Gunman (El objetivo): 12.15, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.45 hs. (2-D) P/13.Vicio propio: 13.10, 16.20, 19.30 y 22.40 hs. (2-D) P/16.El 5 de Talleres: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30 hs. P/13. C/R.Directo al corazón: 11.45, 14.15, 17, 19.30 y 22 hs. P/13.La Cenicienta: 12, 12.45, 14.30, 15.15, 17.15, 18 y 19.50 hs. (En castellano); 20.30 y 23 hs. (subtitulada) S/R.Voley: 11.30, 13.50, 16.10, 18.30, 20.50 y 23.10 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 21 y 23.20 hs. P/13.Siempre Alice: 22.30 hs. P/13.Andrea Chenier. Opera de Umberto Giordano. «Royal Opera House» (1986) Dir. musical: Antonio Pappano. Hoy: 20 hs. (2-D) Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 20 hs. (2-D)

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)Directo al corazón: 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. El 5 de Talleres: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 21 y 23.15 hs. P/13. C/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 14.10, 17. 19.20 y 21.50 hs. P/13The Gunman (El objetivo): 14.10, 17, 19.40 y 22.20 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.50 y 18.15 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 12, 14.40 y 17.20 y 16.20 hs. (3-D/Castellano); 13.40, 16.20, 19, 20, 21.40 y 22.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13.La Cenicienta: 12, 13.30, 14.30, 16.10, 17.10, 18.50, 19.50, 21.30 y 22.30 hs. (En castellano); (subtitulada) S/R.Resucitados: 20.45 y 22.50 hs. P/13. C/R.Vicio propio: 12.20, 15.30, 18.50 y 22.10 hs. P/16.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. P/16.Andrea Chenier. Opera de Umberto Giordano. «Royal Opera House» (1986) Dir. musical: Antonio Pappano. Hoy: 21.30 hs. Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 21.30 hs.

BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.Vicio propio: 12, 14.40, 19.30 y 22.15 hs. P/16.Siempre Alice: 17.20 y 22.50 hs. P/13.Directo al corazón: 12.05, 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40 hs. P/13.En un patio de París: 12.50 y 22.50 hs. P/13.Mommy: 14.50, 17.30 y 20.10 hs. P/16.The Gunman (El objetivo): 12.10, 18.30 y 22.50 hs. P/13.Ave Fénix: 14.20, 16.25 y 20.45 hs. P/13.La Cenicienta: 12.05, 14.05, 16.10, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. (En castellano) S/R.Home (No hay lugar como el hogar): 14.40 y 18.40 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 16.40 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 22.50 hs. P/13.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 12.20, 14.40, 17.10 y 19.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.20 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 12.10, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. (3-D) P/13. C/R.The Gunman (El objetivo): 20 y 22.30 hs. P/13.Directo al corazón: 20.35 y 23 hs. P/13.La Cenicienta: 12, 12.50, 14.30, 15.30, 17, 18 y 19.40 hs. (2-D/En castellano); 22.10 hs. (2-D/subtitulada) S/R.Voley: 13.30, 15.30, 18.10, 20.25 y 22.50 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 22 hs. P/13Andrea Chenier. Opera de Umberto Giordano. “Royal Opera House” (1986) Dir. musical: Antonio Pappano. Hoy: 20 hs. (2-D) Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 20 hs. (2-D)

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.La Cenicienta: 13.20, 15.30, 17.40, 20 y 22 hs. S/R.Alexander (y un día terrible, horrible, malo. ¡muy malo!) 13.10, 14.40 y 16.10 hs. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 17.40, 19.50 y 22 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13, 16.40 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Grandes héroes: 14.40, 18.20 y 22 hs. (En castellano) S/R.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Ave Fénix: 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13.Mommy: 13.40, 16.20, 19 y 21.35 hs. P/16.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Focus (“Maestros de la estafa”) 12, 14.15, 16.50, 19.10 y 21.50 hs. P/13The Gunman (El objetivo): 12,

14.30, 17, 19.30 y 22 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 14, 16.30 y 19 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 13.10, 16.20, 19.10 y 22 hs. (3-D); 20 y 22.40 hs. (XD) P/13. C/R.La Cenicienta: 12, 12.10, 14.30, 14.45, 17, 17.20, 19.40 y 22.20 hs. (En castellano); 21.30 hs. (subtitulada) S/R.Resucitados: 22.50 hs. P/13. C/R.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.Directo al corazón: 12.10, 14.50, 18.40 y 21.30 hs. (Sala “Premium”)Insurgente: 13, 15.50, 19.40 y 22.30 hs. (3-D) P/13. C/R. (Sala “Premium”)Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 21.30 hs.

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 12.10, 14.20, 16.30, 18.50 y 21 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.20, 17.40 y 19.50 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 12.20, 15.10, 17.50, 20.30 y 22.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. C/R.The Gunman (El objetivo): 16, 20.40 y 22.10 hs. P/13.La Cenicienta: 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.30, 20, 22 y 20.30 hs. (2-D/En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 13.40, 18.30 y 23 hs. (En castellano) P/13

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Cincuenta sombras de Grey: 13.20, 16.10, 19 y 21.50 hs. P/16.Directo al corazón: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.10 hs. El 5 de Talleres: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23.10 hs. P/13. C/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.25, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.10 hs. P/13The Gunman (El objetivo): 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30, 18 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 13 y 15.50 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 16.30, 18.40, 19.20 y 22.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13. C/R.La Cenicienta: 12, 122.30, 14.40, 15.30, 17.10, 18.20, 20 y 22.40 hs. (En castellano); 21.20 hs. (subtitulada) S/R.Resucitados: 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50 hs. P/13. C/R.Siempre Alice: 22.45 hs. P/13.Vicio propio: 12.30, 15.40, 18.45 y 22 hs. P/16.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.The Gunman (El objetivo): 19.30 y 22.30 hs. P/13. (Sala «Premium»)Insurgente: 12.30, 15.30, 18.30 y 21.30 hs. (3-D) P/13. C/R. (Sala «Premium»)La Cenicienta: 13.30 y 16.40 hs. (En castellano) S/R. (Sala «Premium»)Andrea Chenier. Opera de Umberto Giordano. «Royal Opera House» (1986) Dir. musical: Antonio Pappano. Hoy: 21.30 hs. Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 21.30 hs.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 Y 22.05 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.10, 17.30 y 20 hs. (subtitulada) S/R.

Insurgente: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.45 hs. (3-D/En castellano); 22.15 hs. (En castellano) P/13. C/R.The Gunman (El objetivo): 12.30, 15, 17.25, 19.55 y 22.30 hs. P/13.El 5 de Talleres: 12.20, 17.50 y 23 hs. P/13. C/R.La Cenicienta: 11.50, 12.50, 14.10, 14.50, 15.30, 16.40, 17.55, 19.20, 20.05, 20.45 y 21.50 hs. (2-D/En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 133.30, 18 y 22.40 hs. (En castellano) P/13Directo al corazón: 15.45 y 20.15 hs. P/13.Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 20 hs.

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13.10, 15, 16.50 y 18.40 hs. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 20.30 y 22.45 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 19.50 y 22.30 hs. (En castellano) P/13.Grandes héroes: 12, 13.55, 15.55 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.La Cenicienta: 13.50, 15.50 y 17.55 hs. (2-D/En castellano); 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30 hs. (En castellano) S/R.Vicio propio: 20 y 22.40 hs. P/16.Home (No hay lugar como el hogar): 12, 12.35, 14.35, 16.35, 18.35 y 20.35 hs. (3-D/En castellano) S/R.Insurgente: 13, 15.15 y 19.45 hs. (3-D/En castellano) P/13. C/R.The Gunman (El objetivo): 17.30 y 22 hs. (En castellano) P/16.Resucitados: 22.35 hs. P/13. C/R.

MALVINAS ARG.

CINEMARK. Ruta 8, 202. Tel.: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 12.10, 14.30, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.20, 17.40 y 20.10 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 11.45, 14.15, 17.15, 19.40 y 22.15 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 18.10 y 23.10 hs. P/13. C/R.El 5 de Talleres: 12.30, 15, 17.30, 19.55 y 22.25 hs. P/13. C/R.

The Gunman (El objetivo): 11.50, 14.20, 17.10, 20 y 22.40 hs. P/13.La Cenicienta: 11.40, 12.20, 13, 14.10, 14.50, 15.30, 16.40, 17.20, 18, 19.10, 19.50, 21.40 y 22.20 hs. (2-D/En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 16 hs. (3-D/En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 20.40 hs. (En castellano). P/13.Cincuenta sombras de Grey: 22.30 hs. (En castellano) P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12, 14.40, 17, 19.30 y 22 hs. (En castellano) P/13Voley: 20.30 y 22.50 hs. P/16.Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 20 hs.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura, Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 12.45, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.40, 17.55 y 20.10 hs. (En castellano) S/R.The Gunman (El objetivo): 15.30, 20.20 y 22.30 hs. P/13.Insurgente: 12.30, 15.05, 17.40, 20.15 y 22.50 hs. (3D-XD/En castellano) P/13. C/R.La Cenicienta: 12.40, 15.10, 17.35, 20.05 y 22.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.30 y 21.20 hs. (En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 13.10, 18 y 23 hs. (En castellano) P/13.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Focus (“Maestros de la estafa”) 12, 14.20, 16.50, 19.20 y 22 hs. P/13The Gunman (El objetivo): 12, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 14.10 y 17 hs. (3-D/En castellano); 19.50 y 22.40 hs. (3-D/subtitulada); 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. (En castellano) P/13. C/R.La Cenicienta: 12.15, 13.30, 14.50, 16.20, 17.20, 19, 19.50 y 22.20 hs. (En castellano); 21.40 hs. (subtitulada) S/R.Resucitados: 22.50 hs. P/13. C/R.Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 21.30 hs.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica, Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Focus (“Maestros de la estafa”) 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. (En castellano) P/13The Gunman (El objetivo): 12.30, 15, 17.40 y 20.10 hs. (En castellano); 22.45 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 12.10, 14.30, 17 y 19.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30, 18 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 22.10 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 16, 18.40 y 21.20 hs. (En castellano) P/13. C/R.La Cenicienta: 12.30, 14, 15, 16.40, 17.30, 19, 20, 21.40 y 22.40 hs. (En castellano) S/R.Resucitados: 22.30 hs. (En castellano) P/13. C/R.

QUILMES

HOYTS FACTORY. Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Búsqueda implacable 3: 22.40 hs. (En castellano) P/13.Cincuenta sombras de Grey: 17 y 22.30 hs. (En castellano) P/16.El 5 de Talleres: 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15 hs. P/13. C/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. (En castellano) P/13The Gunman (El objetivo): 13.20, 16.20, 19.10 y 22.10 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 13.10, 15.30, 18 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.30, 17, 19.20 y 21.50 hs. S/R.Insurgente: 13.10, 16.10, 19.10 y 22 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. (En castellano) P/13. C/R.La Cenicienta: 12.30, 13, 13.30, 15.30, 16, 16.30, 18.30, 19, 19.30, 21.30 y 22.30 hs. (En castellano); 22 hs. (subtitulada) S/R.Resucitados: 13.50, 16.10, 18.20 y 20.40 hs. (En

castellano); 22.50 hs. P/13. C/R.Voley: 14.20 y 20 hs. P/16.Toro salvaje: (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 21.30 hs.

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El 5 de Talleres: 12, 14.10, 16.40, 18.40, 20.50 y 23.10 hs. P/13. C/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 13.40, 16.50, 19.10 y 22.20 hs. (En castellano) P/13The Gunman (El objetivo): 12.10, 14.40, 17.10 y 19.40 hs. (En castellano) ; 22.10 hs. (subtitulada) P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 12, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.30, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 12, 14.40, 17.20 y 20 hs. (XD-3-D/En castellano); 22.40 hs. (XD-3-D/subtitulada); 13.40, 16.20, 19 y 21.40 hs. (En castellano) P/13. C/R.La Cenicienta: 12, 13.30, 14.30, 16.10, 17.10, 18.50, 19.50, 21.30 y 22.30 hs. (En castellano) S/R.Resucitados: 23 hs. P/13. C/R.Toro salvaje (EE.UU.-1980) Dir.: Martin Scorsese, con Robert De Niro. Miercoles: 21.30 hs.

ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata) Tel.: (0221) 429-1732. Informes: 0800-666-5151. Concierto Sinfónico «Orquesta Estable». Dir. musical: «Diego Sánchez Haase». «Coro Estable». Dir.: «Hernán Sánchez Arteaga». Solistas: Hugo Ponce, Alejandro Meerapfel, Walter Schwarz, Soledad de la Rosa, Laura Martorell, Mirko Tomas, Carlos Ullán, Iván Maier y Pehuén Díaz Bruno. Prog.: «La pasión según San Juan», BWV 245 de Johann Sebastian Bach. Sábado: 20.30 hs., domingo: 18 hs.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.Coro de Niños del Teatro Colón. Dir.: César Bustamante. Solitas: Jaquelina Livieri (soprano) y Damián Ramírez (contratenor) ptan.: “Música del Barroco para el tiempo de Semana Santa”. Obras de Giovanni Battista Pergolesi y Dietrich Buxtehude. Ciclo “Intérpretes Argentinos”. Domingo: 11 hs. (Ent.libre)Vision John Cage. Ciclo de films experimentales de John Cage (1912-1992), figura capital de la experimentación musical en el siglo XX. Curaduría: Eduardo Stupía. Jueves 9 y 23, viernes 10 y 24, sábado 11 y 25, domingo 12 de Abril. (Sala “C.E.T.C”)Coro y Orquesta de La Bachakademie Stuttgart. Dir.: Hans Christoph Rademann. Obras de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel. “Mozarteum Argentino” Lunes 13: 20 hs. (Primer Ciclo), miércoles 15 de Abril: 20 hs. (Segundo Ciclo)

REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. La novia de Gardel, de Ana María Cores, Pablo Mascareño y Marisé Monteiro. Con Ana María Cores y Mariano Depiaggi. Coreografía: Mecha Fernández. Dir.: Valeria Ambrosio. Miérc. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Ent.: $ 140 (miérc.: $ 90)

SARMIENTO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Sarmiento 2715 (Jardín Zoológico) Tel.: 4808-9479. La noche en que Fortimbras se emborracho, de Janusz Glowacki. Con Sebastián Baracco, Francisco Prim, Roberto Romano y elenco. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 130.

C. C. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9.África. Con Luciana Acuña, Luis Biasotto, Francisco Egido y elenco. Idea y dir.: “Luis Biasotto”. Martes, miércoles, sábado y domingo: 20.30 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 90Errante en la sombra, de Federico Andahazi. Música: Daniel Iacovino. Dir.: Adrian Blanco. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. (Sala III) Ent.: $ 90 La mujer barbuda pta. su nuevo CD “Lagartos terribles”. Franco Fontanarrosa (bajo), Martín Pantyrer (saxos), Nicolás Sanchez (guitarra) y Lulo Isod (batería). Prog.: Poly Perez. Sáb.: 22 hs. (Sótano “Beat”) Ent. Libre

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. El principio de Arquímedes, de Josep Maria Miró. Con Esteban Meloni, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Juev., vier. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. Pessoa (Escrito en su nombre) Con Daniel Begino, Marcelo Bucossi, Leonel Dolara y elenco. Dramaturgia y dir.: Alfredo Martín. Viernes: 22.30 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.Hispania. Solistas: Lara Mauro (soprano), Fermin Prieto (tenor), Leo Menna (barítono), Guadalupe Maiorino (mezzosoprano). Primer bailarin: Claudio Arias. Ballet “Sevilla”. Dir. musical: Mtro. Rodrigo Soko. Tributo a “Angel Pericet”. Coreog.: Luisa Pericet. Dir. gral.: Jorge Mazzini. Martes: 20.30 hs.Bossi Big Bang Show. El nuevo y desopilante espectáculo de “Martín Bossi”. Con Manuel Wirtz y Jorge “Carna” Crivelli. “Coro y Big Bang Orquesta”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles: 21.30 hs., jueves: 21 hs, viernes y sábado: 20.30 y 23 hs., domingo: 21 hs.

AUD. DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel. 4783-1783. (Estac. ½ hora s/cargo) Av. Cabildo 1513. Los Huayra: Juan José Vasconcellos-Sebastián Gimenez (guitarra) Juan Fuentes (guitarra-voz), Luis Benavides (teclado), Hernando Mónico (bajo) y Alvaro Plaza (batería) Jueves 9 de Abril: 21.30 hs.

AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. El pan de la locura, de Carlos Gorostiza. Con Soledad Andrián, Melina Aracena, Marcelo Biesa y elenco. Dir.: Antonio Germano. Miércoles: 20 hs.

AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Andrea Chenier. Opera de Umberto Giordano. Con Gustavo López Manzitti-Darío Sayegh (tenores), Sabrina Cirera (soprano) y gran elenco. Dir. musical: Antonio Maria Russo. Dir. escénica: Ana D’anna. “Juventus Lyrica” (subtitulado electrónico en castellano). Viernes 10: 20 hs., domingo 12: 17.30 hs., jueves 16 y sábado 18 de Abril: 20 hs.

BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. Lejos. Con “Florencia Bergallo”. Dramaturgia y dir.: Marina Sarmiento. Jueves: 21.30 hs.

BEBOP CLUB. Moreno 364.

CARTELERA

CINE

-<dr

Un evento azota la ciu-dad de San Fransokyo, y un especialista en robótica transforma a sus amigos en héroes.

RGrandes héroes 3D

El capitán de un equi-po de Remedios de Escalada se da cuenta que su carrera futbo-lística llegó a su fin.

REl 5 de Talleres

CARTELERA

TEATRO

-<dr

martes 31 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | TIEMPO ARGENTINO 11

Tel.: 4331-3409. Alberto Tarantini & Juan Carlos Cirigliano ptan.: “The Tony Bennet-Bill Evans Albums”. Miércoles: 21 hs.

BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465.Les Toninas. Con Viviana Corea, Laura Gubinelli y Gisela Paola Scafati. Dramaturgia y dir.: Juan Hurtado. Viernes: 21 hs. Tamorto (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Viernes: 23 hs.

BORIS (Club) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Noel Morroni (piano-composición) Quinteto: Ingrid Feniger (saxo alto), Pol Mourelle (guitarra), Nacho Szulga (contrabajo) y Martín López Grande (batería) Hoy: 21.30 hs.

BUENAS ARTES (Social Club) Guatemala 4484. Tel.: 3531-2193Roberto Arlt (y la rebelión de los locos) Dramaturgia y dir.: Luis Rosatti. Viernes: 21 hs.Peldaños, de Marina Palladino. Dir.: Cecilia Miserere y Martín Palladino. Viernes: 23 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. Martín Robbio (piano) pta.: “El mismo río”. Con Ariel Sánchez (batería) y Juan Fracchi (contrabajo). Miércoles: 21 hs.

CASA DE JORGE. Bartolome Mitre y Paraná. Reservas: 15-5001-8653. Llama y participa de una autentica fiesta… Jorge no se tiene que enterar… No pasa de hoy (La fiesta sorpresa) Con Checha Amorosi, Martín Brunetti, Macarena García, Luis Gritti y Emiliano Mendez. Dir.: Jimena Civelli. Viernes: 21.30 hs. (Consumición incluida)

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. Ricardo “Chiqui” Pereyra. “Sexteto Típico”. 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Invitado: Raúl Olarte (quena) Menú a la carta y canilla libre. Juev., vier. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596.Hugo Zuccarelli. Con parlantes holofónicos en total oscuridad… “Radiohead” (King of limbs) Hoy: 21 hs.“Pink Floyd” (Dark side of the moon) Miércoles: 20 hs. “Radiohead” (In rainbows) Miércoles: 21 hs.Inodoro Pereyra “A ciegas”, de Martín Bondone y Nora Sarti. Dir.: Gerardo Bentatti. Jueves: 21 hs., sábado: 23 hs.El infinito silencio. Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 22 hs., viernes: 22 hs., domingo: 18 hs.A ciegas gourmet. Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una

experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs.

C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.ConciertoTango, de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs.Bs. As.: Pasión de Tango! Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes y miércoles: 20 hs.

C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent.libre)El ministro (Francia-2011/112 min.) Dir.: Pierre Schoeller, con Olivier Gourmet. Viernes: 19 hs.Juan Carlos “Mono” Fontana (sintetizadores-teclados) & Sergio Verdinelli (batería) Viernes: 21 hs.

C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Sebastián Pulice (guitarra-voz), Ruth de Vicenzo (voz-acordeón) y Pablo Covacevich. Invitados: Emiliano Farina (guitarra), Juan Bertoli (contrabajo), Ariel Azcarate (piano), Luis Caruana (bandoneón) (guitarra). Tango. Miércoles: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)Urraka! (Música con objetos) Con Hermes Gaido, Luciano Rosso, Emmanuel Calderón, Roberto González y elenco. Libro y dir.: Hermes Gaido y Luciano Rosso. Festival “Humoris Causa”: Jueves: 21.30 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”)

Patricio Contreras dice: “Nicanor Parra”, de Patricio Contreras, Diego Penelas y Alejandro Tantanian. Piano y dir. musical: Diego Penelas. Dir.: Alejandro Tantanian. Viernes: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Asuntos pendientes, de Eduardo Pavlovsky. Con “Eduardo Pavlovsky”, Susana Evans, Eduardo Misch y Paula Marrón. Dir.: Elvira Onetto. Viernes: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”)Muñeca (Tragedia griega nacional sobre el amor no correspondido), de Armando Discépolo. Con Pompeyo Audivert, Mosquito Sancineto y elenco. Versión y dir.:

Pompeyo Audivert y Andrés Mangone. Viernes y sábado: 22.15 hs. (Sala “Solidaridad”)

C.C. TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. Marcelo Boccanera pta. temas de su nuevo disco “BoccaneraTango”. Cantantes invitados: “Jairo” y “Lidia Borda”. Miércoles: 21 hs.

CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. Piensa en mí, de Rafael Bruza. Con Victor Laplace, Esteban Barrea y Rafael Bruza. Dir.: Victor Laplace. Sábado: 20 hs., domingo: 19.30 hs.

CLUB DE TRAPECISTAS (Estrella del Centenario). Ferrari 252 (Parque Del Centenario). Tel.: 4857-3934. Ingenio. Circo-Teatro. Con Ivan Larroque, Luciana Guerra, Ivan Ripati y Santiago Esviza. Idea y dir.: Fernando Rosen. Sábado: 21 hs.

CORRIENTES AZUL. Av. Corrientes 5965. Tel.: 4854-1048. El tren y la sopa de tomates. Con Romina Segui e Hilario Quinteros. Dramaturgia y dir.: Victoria Fraga. Viernes: 22 hs.

DE LA FABULA. Agüero 444. Tel.: 4862-6439.Híbridos (Historia de un naufragio), de Jorge Filippis. Con Eduardo Darani, Carolina Casal y Luis Mercado. Dir.: Miguel Iglesias. Viernes: 21 hs.El caso del Doctor Parenhausen. Con Analía Malvado, Mariana Ortiz Losada y Laura Rocca. Dramaturgia y dir.: María Romano. Sábado: 21 hs.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. Ella para mí, de Ana Laura Estrin, Florencia Sacchi y Ana Sánchez. Con Florencia Sacchi y Ana Laura Estrin. Dir.: Ana Sanchez. Miércoles: 21 hs.Las mutaciones, de Valeria Correa. Con Lorena Vega y Leonardo Murúa. Dir.: Lorena Ballestrero. Jueves: 21 hs.

DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028. Un cuento de lágrimas en Portugal. Narración Teatral de y por “Silvia Copello”. Dir Fernanda Gómez. Sábado: 21 hs.

DEL PUEBLO. Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606.Terrenal. Con Claudio Da Passano, Claudio Martínez Bel y Claudio Rissi. Dramaturgia y dir.: Mauricio Kartún. Juev.: 20 hs., vier.: 21 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. (Sala “Carlos Somigliana”) El polvo de la ciudad. Con Nacho Ansa, Marina Corgo, Rodolfo Diringuer y Paz Irizar. Dramaturgia y dir.: Alan Darling. Jueves: 20 hs. (Sala “Teatro Abierto”)Casa adentro, de María Colaneri. Con Romina Moretto, Guillermo Jáuregui y elenco. Dir.: Paola Luttini. Viernes: 21 hs. (Sala “Teatro Abierto”)

DEL VIEJO MERCADO. Lavalle 3177. Tel.: 2055-8500. Son

ellas: Verónica Marcos, Jimena Teruel y Constanza Martínez ptan. temas de su último trabajo y los clásicos de siempre! Viernes: 21 hs.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.Coprófagos en su tinta. Con Maia Morea, Gastón Jeandet, Susana Farías y elenco. Dramaturgia y dir.: Claudio Gotbeter. Jueves: 21 hs. ¿Por qué será que las queremos tanto? Con “Roly Serrano” y “Maxi Ghione”. Libro y dir.: Daniel Dátola. Viernes y sábado: 23 hs.

EL DAMERO. Dean Funes 506. Tel.: 2060-2278. Fábrica de chicas. Con Anabel Ferreyra y Verónika Ayanz Peluffo. Dramaturgia y dir.: Osvaldo Peluffo. Sábado: 21 hs.

EL DESGUACE. México 3694 (Boedo) Tel.: 3966-8740. Las flores desde abajo. Con Gabriel Virtuoso, Jorge Rúa, Paula Lagos y elenco. Dramaturgia y dir.: Daniel Kersner. Sábado: 20 hs.

EL DUENDE. Araóz 1469. Tel.: 4831-1538. Tute Cabrero, de Tito Cossa. Con Eduardo Juncadella, Mariano Ulanovsky y elenco. Dir.: Emiliano Delucchi. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400.La deriva. Con Ariadna Asturzzi, Manuela Fernández Vivian, Mauricio Minetti y Fernando Sayago. Dramaturgia y dir.: Andrea Marrazi. Hoy: 21 hs.Entre. Dramatugia, actuación y dir.: Cecilia Blanco, Javier Drolas, Agustín Repetto y Fernando Tur. Miércoles: 21 hs.

ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439.Phaidra (Fedra), de Yannis Ritsos. Con Federico Ponce y Carla Solari. Dir.: Ana Fouroulis. Miércoles: 20.30 hs.Casandra iluminada (rito de pasaje) Con “Noemi Frenkel”. Dramaturgia y dir.: Silvia Goldstein y Noemí Frenkel. Jueves: 21 hs.

EL POPULAR. Chile 2080. Tel.: 2051-8438. El Puchero Misterioso: Juan “Tata” Cedrón (guitarra-voz), Miguel Praino (viola), Miguel López (bandoneón-guitarra), Daniel Frascoli (acordeón-guitarra) e Irina Biancher (violín). Con músicos invitados y la presencia estable de la compañía nacional de autómatas, “La Musaranga”. Viernes: 20.30 hs.

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. Unico en su estilo!. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Martes a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Antonio Gasalla en: “Mas respeto, que soy tu madre! 2”, de Hernán Casciari. en versión de Antonio Gasalla y producción de Nacho Laviaguerre. Con Claudia

Lapacó, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Alberto Martín, Esteban Pérez, Noelia Marzol y Sebastián Borras. Juev. y vier.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

EL OJO. Tte. Gra. Juan Dgo. Perón 2115. Tel.: 4953-1181.Quienes somos. Dramaturgia y dir.: Luis Agustoni. Viernes: 22 hs. Claveles rojos. Con María De Pablo Pardo, Valeria Atienza, Ivana Cur y elenco. Dramaturgia y dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 18 y 20 hs., dgo.: 18 hs.Cita a ciegas, de Mario Diament. Con Luis Agustoni, Silvia Kanter, Aldo Pastur, Inés Palombo y Alejandra González. Dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs.

EL PORTON DE SANCHEZ. Sánchez de Bustamante 1034. Tel.: 4863-2848. El diario del peludo. Con Fito Yanelli y Victorio D’Alessandro. Dramaturgia y dir.: Gonzalo Demaría. Viernes: 21 hs.

EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. Camping I (mirar atrás sin volverse), de Santiago Giralt. Dir.: Martín Alomar. Jueves: 22 hs.

Tierra del Fuego (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con Alejandra Darín, Carlo Argento, Roberto Mosca, Ricardo Merkin, Elena Petraglia y Juan Carlos Ricci. Dir.: Daniel Marcove. Vier. y sáb.: 20 hs.Te digo más..., de Roberto Fontanarrosa. Con Pablo Brichta y Manuel Vicente. Adap. y dir.: Pablo Brichta. Vie. y sáb.: 22.30 hs.

EMPIRE. Hipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192. Niño en azúl. Con Ruby Gattari, Patricia Galotta, Antonio Leiva y elenco. Dramaturgia y dir.: Carlos Mathus. Jueves y viernes: 21.30 hs.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico de Bs. As.! Cena-ShowQuinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lunes a dgo.: 21 hs.Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y «Tango Amor». Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de bailarines. Dgo.: 13 hs.

G104. Gascon 104. OrguYo,

de Leticia Bredice. Con Emilia Attias, Leticia Bredice, Esteban Recagno, Juan Ignacio Retamal y elenco. Dir.: Cristian Morales. Viernes: 21 hs.

GARGANTUA. Jorge Newbery 3563. Tel.: 4555-5596. Historias de amor bajo la lluvia de Joaquin Stringa. Una comedia no romantica con banda en vivo. Dir.: Marcelo Rosa. Viernes: 21 hs.

HASTA TRILCE. Maza 177. Tel.: 4862-1758. Silvia Gómez pta. su CD “Andar”. Con Bernardo Bogliano (guitarra-dir.musical), Nicolás Marini (bajo-voz), Luis Gómez (guitarra-voz) y Gastón Ibarguren (batería-voz). Artistas invitados. Jueves: 21 hs.Ceremonia de hombres solos, de Humberto Riva. Con Darío Bonheur, Anibal Brito, Marcos Horrisberger y Hernán Márquez. Dir.: Eva Halac. Viernes: 21 hs.Agreste, de Newton Moreno. Con Fernanda Alarcón, Guido Botto Fiora y elenco. Dir.: Elisa Carricajo. Viernes: 23 hs.

KORINTHIO. Mario Bravo 437. Tel.: 2072-8803. Padre Carlos (El Rey Pescador), de Cristina Escofet. Unipersonal de “Pablo Razuk”. Dir.: José María Paolantonio. Lunes y sáb.: 20.30 hs.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Alejandro Vannelli pta.: “Siempre es el momento”. Con Nacho Mascardi (piano) y Simón Da Silva Martíns (viola-violín) Hoy: 21 hs.

LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. Historias de diván (la obra), de Gabriel Rolón. Con Alejo García Pintos, Malena Rolón, Roberto Catarineu y Gabriel Rolón. Dir.: Carlos Nieto. Juev., vier. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. (Sala I)Vidrio (una comedia sobre la fragilidad) Con Giuliana Albarione, Miguel Mateos y Mariel Nicolisi. Dramaturgia y dir.: Javier Delgado. Jueves: 21.15 hs. (Sala II)Yo me lo guiso…yo me lo como!, de Erika Halvorsen. Unipersonal de “Carmen Mesa” (bailaora). Con Héctor Romero (guitarra) y Javier “Turko” Mokdad (percusión) Dir.: Gina Piccirilli. Viernes y sábado: 21.15 hs. (Sala II)

LA MAMMA (Teatro-Estudio) Yatay 890. Tel.: 3527-4420. Electric Mamma. Con Gloria Cingolani, Marialba Sosa y Hernán Statuto. Dramaturgia y dir.: “Mónica Cabrera”. Sábado: 21.30 hs.

LA MASCARA. Piedras 736. Tel.: 4307-0566. El buen canario, de Zach Helm. Con Ulises Pafundi, Oscar Giménez, Ariel Osiris y elenco. Dir.: Mercedes Elordi. Viernes: 21 hs.

LA OTRA ORILLA. Gral. Urquiza 124. Tel.: 4957-5083. La cuna vacia. Con Valentín Mederos, María Centurión, Emilia Romero, Hernán Alegre y elenco. Dramaturgia y dir.: Omar Pacheco. Sábado: 21 hs.

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… Dos Vientos: “Marcelo Andino” (violín-voz) y “Leo Gutiérrez” (guitarra-voz) ptan.: “Maña del tiempo”. Artistas invitados. Miércoles: 21.30 hs.

LA TERTULIA. Gallo 826. Tel.: 4865-0303.Hablar a las paredes. Con Pablo Moseinco, Vikki Barquiza, Celeste Valenzuela y elenco. Dramaturgia y dir.: Dardo Dozo. Viernes: 20.30 hs. La que nunca estuvo. Con Fiorella Di Carlo, Francina Adeff, Brenda Donadío, Marina Rocha y Julieta Grimaldo. Dramaturgia y dir.: Mauro Yakimiuk. Viernes: 22.30 hs.

MEDITERRANEA (Café-Teatro) Tucumán 3378. Tel.: 4863-7156. The wonderful world of Dissocia, de Anthony Nielson. Con Carolina Alfonsín, Juan Manuel Barrera Hernandez y elenco. Dir.: Alasdair Melrose. Viernes: 21 hs.

MUSEO E. LARRETA. Mendoza 2250. Tel.: 4786-0280.A la luz del flamenco. Coreog.: Natalia Bonansea Ríos. Baile: Laura Garrido, Luciana Di Lorenzo y Eugenia Seijó. Cante: Mónica Poblete. Guitarras: Agustín Hellín y Sergio Enrique. Idea, baile y dir.: “Graciela Ríos Saiz”. Sáb.: 20.30 hs. La suplente. Con “María Rosa Frega”. Dramaturgia y dir.: Mariano Moro. Sáb.: 22 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. Pleamar (creación colectiva) Con Nicolás Cacchiarelli, Gabriela Farjat y elenco. Dir.: Pablo Algañaraz. Clown. Jueves: 22.30 hs.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Manuel Fraga (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs.

PAN Y ARTE. Boedo 878. Tel.: 4957-6922. La última vez, de Mónica Salvador. Con Alejandro Fiore, Mónica Salvador y Belén Santos. Puesta en escena y dir.: Alejandro Fiore. Miércoles: 21 hs.

PATIO DE ACTORES. Lerma 568. Tel.: 4772-9732. Millie Almeida et “Les Manontroppo!” pta. “Surmenage”. Dir.: Fer Tur. Martes: 21 hs.

PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (Galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado. “Sexteto Tango”, Ballet “Piazzolla Tango”. Dir. músical: Juan Alberto Pugliano. Canta: Marisol Martinez. Dir. artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

PAYRO. San Martín 766. Tel.:

4312-5922.Los Lugones, de Cristian Palacios. Con Mariana Ortíz, Fabio Prado y elenco. Dir.: Guillermo Heras. Viernes: 21 hs.Absolutamente comprometidos, de Becky Mode. Con “Julián Kartún”. Dir.: Miguel Pittier. Sábado: 21 hs.

PICADILLY. Av. Corrientes 1524. Tel.: 4373-1900. 50 Sombras! “El musical”. Con “Fabian Gianola”, Josefina Scaglione, Maria Roji, Silvana Tome, Gabriela Bevacqua y Juan Bautista Carreras. Dir. Musical: Martin Bianchedi. Dir.: Leandro Paneta. Juev. y vier.: 21 hs., sáb.: 20.30, 22.15 hs., dgo.: 20.30 hs.

QUERIDA ELENA (Sencillas artes) Pi y Margall 1124 (La Boca). Tel.: 4361-5040. El viaje de Herve (un cuento susurrado al oido) Versión libre de “Seda”, de Alessandro Baricco. Con Rita Gonzalez y Gerardo Porión. Músico en vivo: Maximiliano Canepa. Dramaturgia y dir.: Bruno Luciani. Sábado: 20 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101.Jansenson pta. “Evocaciones”, 30 años en 120 minutos. Jueves: 20.30 hs.Los Amados Festejando sus 25 años de carrera!!! Con todo el romanticismo… boleros, humor, mambo, merengues y cha cha chá!! Cantante invitada: Dolores Ocampo Segui. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Sáb.: 20.30 hs.

SALTA Y RESTO. Salta 755. Tel.: 4381-7164. Cuarto Elemento: Rubén “Mono” Izarrualde (flautas y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Matías González (bajo y voz) y Horacio López (percusión y voz). Sábado: 21 hs.

SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. Gabriela Acher pta.: “La mujer que al humor no se asoma”. Sáb. 11, 18 y 25 de Abril: 21.30 hs.

TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart. “Un espectáculo de tango inolvidable!”. Cena-Tango-Show. Músicos, cantantes y bailarines en un cálido ambiente de recordación. Cantan: Pablo Maidana y Alicia González. Juev., vier. y sáb.: 21 hs.

TADRON. Niceto Vega 4802 (y Armenia). Tel.: 4777-7976. Belleza y escándalo. Con Ciela Asad y Sofia Saraniti. Dramaturgia y dir.: Ciela Asad. Jueves: 21 hs.

TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. Único en Buenos Aires! Glorias Argentinas. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: “Ines Cuello” y “Carlos Morel”. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Diariamente. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

Frente a una nueva crisis, Martín y Laura deciden pasar un fin de semana en el Tigre. El Extranjero.

RLa deriva

Espectáculo de danza que gira alrededor de cinco preguntas, con saltos temporales. Centro Cult. San Martín

RAfrica

12 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1758 | | martes 31 de marzo de 2015

Con la segunda nueva edición de los premios iHeart Music Awards, el domingo se convirtió en

gran ganadora la cantante y compositora Taylor Swift. También ganó en los rubros Mejor Letra

(“Blank space”) y Canción del Año (“Shake it off”, que interpretó en vivo junto a Madonna, que

la acompañó en guitarra). El conductor fue Jamie Foxx y hubo actuaciones de Iggy Azalea, Jennifer

Hudson, Nick Jonas, Meghan Trainor, Florida Georgia Line, Snoop Dogg, Jason Derulo y Kelly Clarkson.

MixFamosos en una premiere de La RuralEn el estreno oficial de la megaproducción internacional La Era de Hielo On Ice, una aventura gigantesca estuvieron Norma Aleandro (con su nieto), Florencia de la V y Mariana Fabbiani.

Se confirmó una visita del legendario cantante a la Argentina. Estará el 10 de junio en Córdoba, y el 12 de junio en el estadio cubierto de Tecnópolis.

A sala llena, se estrenó el equipamiento digital, con la presentación de Capusotto y sus 3 dimensiones. Asistieron Pedro Saborido, vecinos y autoridades de la ciudad.

Coincidiendo con los 20 años de la aparición de Maxinquaye, el creador del trip-hop regresa a la Argentina a presentar su nuevo álbum en Niceto.

Roberto Carlos cantará en el Orfeo y en Tecnópolis

Espacio INCAA Venado Tuerto, con equipos digitales

Esta noche, Tricky en vivo en Buenos Aires

Taylor Swift, artista del año

SOBREDOSIS

DE

TVE

sta noche, a las 22 horas, llega a Fox Life el final de temporada de la serie Chasing Life, que ya tiene segunda temporada ya confirmada. El elenco está

integrado por Italia Ricci (The Remaining), Mary Page, Keller (Scandal, Pretty Little Liars) como Sara, la madre de April, Haley Ramm (Dakota’s Summer) como Brenna, la hermana menor de April, Rebecca Schull (Suits) como Emm.

4×4

JUAN HURTADO, DIRECTOR Y

DRAMATURGO

–¿Qué te atrajo de la relación

entre amigas que escribiste Les

toninas?

–Principalmente, cuestionar el

término “amistad”. Encontrar que,

muchas veces, ciertos términos

no son más que artificios para

sostener una gran mentira. No

quiero decir que la amistad no

sea posible; al contrario, apuesto

a que los vínculos cada vez sean

más profundos.

–El texto plantea algunos

interrogantes acerca de la

amistad, ¿qué te pudiste

responder en el proceso de

puesta de la obra?

–Ciertamente, son más las

preguntas que las respuestas. Me

pregunto constantemente sobre

la sinceridad de los vínculos

y la confianza como motor de

profundidad. Con Les Toninas

me volví un tanto escéptico. La

amistad puede ser una gran

máscara, por eso, prefiero abolir

el uso de términos.

–¿Cómo elegiste el elenco?

–Conocía a las actrices. No hizo

falta hacer una selección. A veces,

los milagros existen. En el teatro,

dar con las personas que van a

hacer posible un material, que

te van a acompañar en un largo

viaje, es un hermoso hallazgo.

–¿Te cuesta compatibilizar tu

mirada de autor con la de director

a partir de lo que pueda surgir

entre el elenco?

–En absoluto. A la hora de

trabajar estamos todos en

el mismo barco; lo que surja

será bienvenido. Ninguna obra

está cerrada; lo que se cierra,

seguramente no ha de ser bueno.

Les Toninas se presenta los

viernes a las 21 hs en Belisario

Club de Cultura, Corrientes 1624

“Me pregunto sobre la sinceridad de los vínculos”

Música

» LA FRASE » LA CIFRA

4idiomas

tienen versiones de la canción “Para que todos sean uno”, con música y voz del italo-argentino Odino Faccia, y cuya letra está compuesta por textos del Papa Francisco. Se lanzó el domingo, fue éxito en redes sociales y en las plataformas digitales, colocandose en la cima de Itunes.

“Todo lo que construí, lo emocional, estético y económico, surgió de mí, de mi inventiva, de mi bolsillo, de lo artesanal.”GUILLERMINA VALDES,, autosuficiente.

» Alejandro Romero

www.tiempoargentino.com | suplemento trabajo & economía | martes 31 de marzo de 2015 | trabajoyeconomí[email protected]

El plan de gobierno que oculta la oposiciónEl único precio relativo que buscan modificar es el del costo laboral. Los salarios reales más bajos no son alentadores para la economía interna que depende de los trabajadores quienes perderán poder de compra. Promesas a las corporaciones pág. 3

tra

ba

jo &

eco

no

míaREDUCIR EL PODER DE COMPRA

T&E

La riqueza concentrada es la principal traba al desarrollo

VIEJAS NOVEDADES

El libro de Thomas Piketty “El capital en el siglo XXI”, significó para economistas y comunicadores el redes-

cubrimiento de un tema central: el papel de la desigualdad en el ca-pitalismo y en la distribución de la riqueza. Paul Krugman decla-ró que “Piketty ha transformado nuestro discurso económico: nun-ca más hablaremos de la riqueza y la desigualdad de la misma forma en que solíamos hacerlo”.

El investigador francés ordenó una masa ingente de datos sobre la que trabajó con gran pericia téc-nica poniendo de relieve el sosla-yado papel de la concentración de la riqueza en el 1% más rico de la población, así como la actual ten-dencia a perpetuar y amplificar esa distribución vía la herencia patrimonial, tal como sucedió a fin del siglo XIX durante la Belle Époque.

Sin desmerecer las virtudes y logros de la obra, uno puede pre-guntarse cuánto de nuevo hay en las conclusiones del trabajo y sor-prenderse al mismo tiempo ante afirmaciones como la de Krugman. ¿Era realmente indispensable una labor de análisis tan monumental del papel y las consecuencias de la desigualdad para sacar las con-clusiones que obtienen Piketty y Krugman? Que hayan hecho falta los potentísimos ref lectores o, si se prefiere, el microscopio elec-trónico del autor francés para que la ciencia económica hegemónica reconozca la importancia del pro-blema, tanto como las tendencias de un capitalismo por esencia ren-tístico y, por lo tanto, patrimonial, habla de las anteojeras ideológicas que cercenaron la visión del grue-so de los economistas, incluidos los que recibieron en la últimas décadas el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.

En su último libro, escrito en colaboración con integrantes de su equipo y aún en trance de publica-ción (pero del que pueden encon-trarse adelantos en los números 9, 10 y 11 de la revista Peronistas pa-ra el Debate Nacional), Daniel Car-

bonetto construyó, antes de que se conociera el trabajo de Piketty, una propuesta teórica que hace de la distribución equitativa de la ri-queza el motor del desarrollo eco-nómico. Allí demuestra con lujo de detalles porqué una economía de la redistribución es más eficiente y eficaz que la economía de la des-igualdad, el consumo suntuario y el derroche en la que vivimos y que domina, financierización me-diante, el sistema mundial.

Perón, a comienzos de la década del 70, proponía un modelo cuyo objetivo principal no era el au-mento del PBI sino la Felicidad del Pueblo y la grandeza de la Patria. Algo que sólo podía conseguirse con justicia social –es decir, con redistribución de la riqueza-, inde-pendencia económica –lo mismo,

Juan Ignacio López y Agustina Taverna

No es una novedad que en la Argentina existen dos pro-yectos enfrentados de país

que resultan de la elección de la polí-tica económica. Uno, de crecimiento hacia adentro con inclusión social y otro de crecimiento hacia fuera con exclusión social. La dirección del crecimiento está definida por el destino de la riqueza que genera la economía nacional: o se aplica a la inversión y al ahorro interno o a la fuga al exterior y al lavado a través de cuevas fiscales.

Luego de la explosión de la con-

vertibilidad surgió, por decisión polí-tica, un modelo económico en el que el apoyo a la industria y el fomento del mercado interno hicieron posible crear más y mejor empleo y reducir los índices de pobreza e indigencia.

Se generó así un círculo virtuo-so que provocó un sólido y pujante mercado interno y una toma de con-ciencia de la sociedad sobre el fraude cometido con la promesa neoliberal del “efecto derrame”, que nunca fun-cionó hacia abajo sino que concentró los ingresos beneficiando a los más ricos de la sociedad.

La crisis de 2001 no implicó sim-plemente la transformación radical

del régimen cambiario, sino que significó un cambio en el esquema macroeconómico. La concepción in-tegral de este modelo de crecimiento económico con desarrollo e inclusión social es buscar el crecimiento por medio del desarrollo de actividades industriales para así generar puestos de trabajo de calidad, promoviendo equidad distributiva y equilibrio te-rritorial. La idea es que la actividad productiva tiene que generar un cir-cuito económico positivo y, a la vez, crear un volumen de trabajo signifi-cativo, legal y no precarizado.

Dos proyectos enfrentados de política económicaInversión y ahorro interno o fuga al exterior son las alternativas de la riqueza generada en la Argentina. Crecimiento para la inclusión o para acrecentar patrimonios radicados en cuevas fiscales. Los votos decidirán por uno de los países que resultan de la economía que se elija.

ELECCIONES Y DESTINO DEL EXCEDENTE

Sigue en pág. 2

Sigue en pág. 2

pero en el plano internacional- y soberanía política. Notemos que la soberanía política requiere, según Perón, la participación activa de las mayorías en la democracia. Es decir, una redistribución también del poder.

Por la misma época, de 1972 a 1975, para responder al modelo de mundo que encargó el Club de Roma al Massachusets Institute of Technology, dado a conocer con el título “Los límites del crecimien-to”, la Fundación Bariloche armó un equipo coordinado por Amíl-car Herrera que elaboró el único modelo global propuesto por un país del Tercer Mundo (así se nos llamaba). El trabajo fue publicado originalmente en Canadá, porque la dictadura impidió su edición

Una economía de la redistribución es más eficiente que el sistema de la desigualdad, el consumo suntuario y el

derroche. Perón propuso un modelo cuyo objetivo principal es la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria.

2 TIEMPO ARGENTINO | TRAbAJO & ECONOMíA | | martes 31 de marzo de 2015

Proyectos enfrentados de política económicaViene de tapa

Viene de tapa

local. Se llamó “Un monde pour tous” (Un mundo para todos), y fue reeditado en Buenos Aires en 2004, con el auspicio del gobier-no de Néstor, por el IIED-América Latina (Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo), con el título “¿Catástrofe o Nueva So-ciedad?”.

Ese trabajo, ejemplar, tenía va-rias singularidades. Suponía que la meta óptima de toda economía no era el aumento del PIB, como suele asumirse, sino el aumento de la esperanza de vida al nacer. Y ello porque ese aumento refleja la satisfacción de lo que el equipo de la Fundación llamó “necesidades básicas”: alimentación, vivienda, educación, salud. Este concepto –“satisfacción de necesidades bá-sicas”, del que deriva el indicador NBI, hoy mundialmente usado, fue introducido por el Modelo del Mundo Latinoamericano y casi inmediatamente adoptado por las agencias internacionales (Unesco la primera) y por otros países: en la India, por ejemplo, es un mandato constitucional.

Otra peculiaridad del modelo Un mundo para todos, es que comparó los resultados de una proyección de datos a lo largo de 50 años que respetaba la desigualdad en la dis-tribución del ingreso de fines de los 60 (mucho menor a la actual) con otra en la que esa desigualdad se iba corrigiendo hasta lograr una distribución igualitaria. En el mo-delo con distribución igualitaria se lograba alcanzar el estado de satisfacción de las necesidades bá-sicas para todos los habitantes del planeta con un crecimiento del PIB entre 3 y 5 veces menor que el que era necesario para alcanzarlas –¡y no en todas partes!- con el régimen de distribución desigual. En dos palabras: el modelo demostraba que la redistribución igualitaria del ingreso permite construir una economía de crecimiento generali-zado y satisfacción universal de ne-cesidades básicas en plazos mucho más cortos y con un uso mucho más moderado de recursos materiales, trabajo y capital. Por el contrario, una economía dominada por la des-igualdad impedía la satisfacción de necesidades básicas para una parte importante de la humanidad (en particular en Asia y África) e im-ponía un enorme derroche de re-cursos, con el impacto ambiental correspondiente, para alcanzar esa satisfacción en los restantes casos.

En épocas de Memoria, Verdad y Justicia, cuando cumplimos con el deber de recordar el pasado pa-ra poder construir el futuro que necesitamos, revisar aquellos ade-lantos y reapropiárnoslos puede ser tan importante como lo es renovar los aparatos de justicia y seguir adelante con los juicios a los responsables civiles y militares del genocidio. «

En la edición del día 10 del mes corriente nos referimos a los factores estructurales y coyuntu-

rales que explican la restricción externa. Señalábamos entonces una multiplicidad de situaciones que se combinan para complejizar la disponibilidad de divisas. Entre esas causas identificamos el freno a las exportaciones de granos por su retención en silos bolsas o con-trabando por Paraguay, la crisis internacional que acentúa remi-sión de utilidades y dividendos, la concentración y extranjerización del capital, el déficit energético y la fuga de capitales.

El déficit del sector energético emerge como una de los factores del problema, ya que si bien tien-de a transformarse en un condi-cionante estructural, se hace trascendente desde 2011, incor-porando una dificultad ausente durante largos años en la eco-nomía argentina. En los hechos, después de una etapa (2002-2009) donde el saldo energético había arrojado superávit, desde 2011 el signo del comercio exterior en este segmento cambió, con una perspectiva de deterioro persis-tente.

En cuanto a la crisis interna-cional, cobró fuerzas en 2012 la secuela del estallido de la burbu-ja especulativa que se produjo durante los años 2008 y 2009. Sus efectos se manifiestan en la retracción actual del crecimiento económico mundial, sobre todo en Europa.

Ante ese cuadro complejo, analizamos la implementación y el impacto de los controles de cambios observando (ver gráfico) la dinámica de la fuga de capita-les a lo largo del período 2002-2014. La lectura permite compro-bar que se produjeron tres etapas diferenciadas desde el punto de vista del fenómeno de la fuga:

* Entre 2002 y 2007, acompa-ñando el proceso de recuperación de la economía, el nivel de drena-je de divisas disminuyó conside-rablemente. En ese período, la “etapa rosa” del ciclo de gobier-nos kirchneristas (CENDA, 2010), las variables fundamentales de la macroeconomía (resultados fis-cal y comercial, endeudamiento externo, acumulación de reser-vas, tipo de cambio) junto con el alto crecimiento económico sin elevada inflación parecen haber resultado una garantía de estabi-lidad que los grupos económicos recibieron con beneplácito.

* Posteriormente, el exceden-te económico parece haberse volcado más hacia los negocios del sector inmobiliario y al con-sumo suntuario (por ejemplo, automóviles de alta gama) que a la fuga de capitales (Sbattella y otros, 2012).

* Desde 2007, previo a las elec-ciones presidenciales y ya con un salto en los niveles de inflación respecto de los años anteriores,

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

II VII

XII V X III VI

II I VI XI IV IX II VII

XII V X III VI

II I VI XI IV IX II VII

XII V X III VI

II

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Elecciones y conflicto agrario

crisis internacional

elecciones

control de cambiosEtapa Rosa: escasa fuga

flexibilización del control de cambios

Restricción externa y necesidad del control de cambios La economía argentina necesita ser provista de dólares para

consolidar un sendero de crecimiento sostenible. Por boicot o

especulación, sectores exportadores retacean las divisas.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO

comenzaron a observarse los episo-dios que situaron a la fuga de capi-tales como condicionante central de la post convertibilidad. Zaiat (2012) registra entre 2007 y 2011 un total de 6 corridas contra el peso a través de compras masivas de dólares. Fue-ron los años del conflicto agrario, el aumento del nivel de la inflación (que eleva la expectativa devaluato-

ria para los grandes protagonistas de la fuga), el estallido de la crisis internacional y las elecciones de 2011. El agotamiento de la holgura externa después de estas corridas hizo que en ese 2011 se establecie-ran controles sobre la compra de moneda extranjera. Inmediatamen-te después del control cambiario, la fuga disminuyó considerablemente

en 2012 y 2013Entre febrero de 2002 y diciem-

bre de 2014 la fuga, medida por este método, alcanzó los U$ 101.000 mi-llones. De ese total, el 75 por ciento se explica por compras de billetes y un 23 por ciento por otras inversio-nes de residentes en el exterior. Esas tres cuartas partes de las divisas que salieron del Banco Central por la vía de las compras de billetes (corridas que buscaban, en el caso de los gru-pos económicos interesados en dis-minuir los salarios, forzar una deva-luación) fueron limitadas a partir de noviembre de 2011 y esperaron hasta finales de 2013 y 2014 para recupe-rarse, aunque en niveles moderados. Sólo con la mitad de esas divisas (U$ 50.000 millones) las reservas podrían ser de U$ 80.000 millones, más que suficientes para enfrentar la deman-da de importaciones y pagos de com-promisos externos. Los responsables de esta situación fueron los sectores que corrieron contra el peso buscan-do devaluaciones que perjudican a los trabajadores. «

» Leandro bona

Evolución mensual de la formación de activos externos del sector privado no financiero. Feb. 2002-Dic. 2014. Millones de dólares corrientes.Fuente: elaboración propia en base a datos del banco Central (MULC).

El rol central del Estado en este ca-so es el fomento de políticas públi-cas para la promoción productiva y el fomento de programas sociales en pos de superar los problemas de la pobreza y la desigualdad, a fin de readecuar la asignación de recursos hacia una estrategia defi-nida de desarrollo sostenible.

Existe otra forma de crecer que al mismo tiempo es compa-tible con la destrucción de la in-dustria y, obviamente, de puestos de trabajo. Es la que se basa en la apertura comercial y financiera y se acompaña con programas de po-líticas dirigidas a reducir el Estado, anular los programas sociales y la inclusión jubilatoria, terminar con derechos adquiridos como el sala-rio justo y las convenciones colecti-vas, y, desde el principio, endeudar al país con el exterior.

Los años 90 son un ejemplo de ello. En esos casos el crecimiento se focalizó en un perfil productivo basado en las ventajas comparati-vas iniciales para ocupar así el “ni-cho” que asigna el mercado mun-

dial, en nuestro caso la provisión de materias primas y la exportación de manufactura industrial que circula en el mercado externo como commo-dity, por ejemplo el acero.

El esquema se sostiene en el me-diano plazo gracias a la financieri-zación de la economía. La apertura financiera abre las puertas al sobreen-deudamiento de la economía (pública y privada), creando la burbuja de deu-da que explota en una crisis como la que sufrió el país en 2001.

En cada uno de las alternativas hay ganadores y perdedores. En el de la política económica neoliberal, los ganadores son los sectores exporta-dores y las organizaciones bancarias y financieras que funcionan como pla-taforma de circulación y también de lavado de dinero. Aquí se destacan en primer lugar los grandes conglomera-dos agrícolas, como los pools de siem-bra agrupados en la Sociedad Rural Argentina y en segundo lugar los gru-pos de capital industrial concentrado dedicados a la exportación, como es el caso de Techint. Los perdedores en es-ta alternativa son los trabajadores que se quedan sin empleo, los asalariados

que logran emplearse pero a costa de cobrar salarios “internacionales”, los pequeños y medianos empresarios y el mercado interno.

En cambio, el crecimiento con desarrollo productivo e inclusión so-cial beneficia primordialmente a los sectores populares, que se benefician por más y mejor trabajo con mejores salarios y condiciones de trabajo y también por más y mejores planes para los sectores marginados que ha-cen a la inclusión social. Por otro lado, también se benefician las pymes y los sectores industriales en general, que ahora se ven en condiciones de com-petir, producir y dar trabajo.

Por lo tanto, decir que se está a favor del crecimiento no garantiza ningún avance en el desarrollo ni en la inclusión social. En estos momen-tos, elecciones de por medio, ambas alternativas se observan en los discur-sos de los candidatos. Por eso, es ne-cesario observar detalladamente los discursos, los eventuales ministros de economía de cada candidato, y los aliados de cada quien para dilucidar lo que realmente desean hacer con el futuro del país. «

Concentración de la riqueza vs. desarrollo

martes 31 de marzo de 2015 | | TRAbAJO & ECONOMíA | TIEMPO ARGENTINO 3

REDUCIR EL PODER DE COMPRA

El plan de gobierno que oculta la oposiciónEl único precio relativo que buscan modificar es el del costo laboral. Los

salarios reales más bajos no son alentadores para la economía interna,

que depende de los trabajadores quienes perderán poder de compra.

Consensuar entre minorías o incluir a las mayorías

OPCIÓN POLÍTICAPablo Chena

Los modelos de país en pugna en las próximas elecciones se diferencian desde la concep-

ción política que expresan. El arco conservador propone un consenso de intereses entre los sectores tra-dicionales para definir las políticas de Estado. Opuesto por continuidad histórica que define su posición, el Gobierno nacional entiende a la política como un instrumento para incorporar nuevos actores al con-trato social. En esa línea, incluir es sinónimo de reconocer el derecho de nuevas representaciones y ampliar la facultad de participar en la discu-sión política sobre el bien común. En otras palabras, incluir implica mo-dificar el límite entre quienes están adentro y afuera de la sociedad tal como la delimita el neoliberalismo. Esta definición previa condiciona el resultado sobre la armonía de intere-ses que definen el bien común.

Cuando la política es entendida como una mesa de negociación entre grupos dominantes no existe discu-sión sobre los límites políticos de la

comunidad de intereses y se da por válida la estructura social estable-cida. La política es asimilada a un mercado donde se comercializan de-

cisiones estatales, regateo entre gru-pos de poder que concluye cuando se llega a un acuerdo que implique ventajas para todos los participantes de ese consenso que comienza con el acuerdo sobre quienes se sentarán a la mesa del regateo.

Lo opuesto a ese sistema de poder es el que construyen los gobiernos nacionales y populares que no conci-ben la política como negociación de intereses entre grupos preexistentes, sino como instrumento para reco-nocer el derecho de nuevos actores sociales a formar parte en la discu-sión sobre la definición del destino

colectivo. Los partidos que represen-tan al pueblo luchan por modificar el criterio de igualdad que impone el consenso de los ricos. La tensión que existe entre las mayorías y las mino-rías sobre el criterio de justicia ex-presado en el contrato social vigente es la razón de ser de la política.

Lo que la sociedad entiende por justicia condensa las relaciones de fuerza que existen en un momento determinado. En este escenario, el populismo es la lucha de las mayo-rías por participar en estas definicio-nes constitutivas del bien común. La reacción de los grupos dominantes

ante esta irrupción del pueblo como sujeto político pasa por denostar la política y reforzar la maquinaria de dominación para conservar los pri-vilegios sociales heredados históri-camente.

Defender la república del popu-lismo es el eslogan conservador ac-tual para negar al pueblo su derecho político. Cuando el partido que re-presenta a los que no tienen poder irrumpe con un nuevo criterio de igualdad en el orden tradicional de dominación de los ricos, estos reac-cionan activando el monopolio de las armas, la comunicación y la jus-ticia. Determinar lo que es justo e injusto es la razón de ser del poder que pretenden conservar los grupos dominantes. Cuando hay conflicto, el aparato judicial tiene la función de tutelar el criterio de justicia del más fuerte y condenar a quien lo desafía. La lucha de los pueblos por denunciar la desigualdad que existe en el criterio de justicia e igualdad impuesto por las elites es lo que los partidos conservadores denominan avasallamientos de las instituciones por el poder popular. «

El arco conservador propone un consenso de intereses entre los sectores tradicionales para definir las políticas de Estado. El Gobierno nacional entiende a la política como un instrumento para incorporar nuevos actores al contrato social.

bárbara Mora*

Lo que antes siempre se criti-có ahora “debe mantenerse”. Esta volatilidad se debe a las contradicciones entre lo que

establecen los asesores de marketing en relación con “las promesas que todo presidenciable debe hacer al electora-do” y lo que prometen a las corporacio-nes sus equipos económicos.

Entonces encontramos planes ba-sados en suba de tarifas, anulación de los acuerdos de precios, aumentos del tipo de cambio y de las tasas de interés que, de llegar al gobierno, serán anun-ciados como la unificación del mercado cambiario, la adopción de metas de in-flación del Banco Central y el fin de la distorsión de los precios relativos.

Estas cuestiones que parecen tecno-cráticas, ocultan de hecho la intención de reducir el poder adquisitivo de los argentinos. El único precio relativo que buscan modificar es el del costo labo-ral. Los salarios reales más bajos no son alentadores para la economía interna, que depende de los trabajadores que perderán poder de compra.

La disminución provocada en la ac-tividad económica requiere cada vez menos puestos de trabajo, recrudecien-do el círculo recesivo. Aquí es cuando se acaba la inflación y el desempleo es lo suficientemente alto para que nadie ose pedir un aumento de sueldo.

Para los grandes exportadores, esa situación es una buena noticia ante un mundo en crisis que cada vez compra menos cantidades y un volumen de ga-nancia por exportaciones que no crece. La promesa de reducir el costo laboral hace realidad el sueño de ganar más sin hacer nada. ¿Parece poco? Sumémosle la anulación de las retenciones que uni-ficarán el precio interno con el inter-nacional con el resultado ya conocido: más ganancias para los grandes expor-tadores, pan más caro para la mesa de los argentinos.

Un sincero defensor de bajar los cos-tos salariales, Juan Luis Bour, dirá que mejora r la rentabilidad de los exporta-dores impulsará la economía. Eso sí,

nunca responderá si el sector externo generara el suficiente empleo como para no volver a los dos dígitos de des-ocupación de la convertibilidad. Tam-bién se dirá que al bajar estos costos, los precios de las exportaciones caerán y se venderán mayores cantidades sin atender a que la mayor parte de los pro-ductos que comerciamos con el mundo tienen precios internacionales. Granos, gran parte de los alimentos procesados

y también hierro, acero, aluminio y pe-tróleo, entre otros commodities, vienen con precios dados por quienes manejan los mercados internacionales y por el estado de las economías de los países importadores. En caso de haber secto-res con problemas de rentabilidad, hay distintas herramientas sin los costos sociales de una devaluación. Un ejem-plo claro son los nuevos estímulos a los pequeños productores agrarios.

Los políticos opositores se justifi-can culpando a supuestos desbalances macroeconómicos y a la inflación re-primida. El país que recibirán, dicen que incendiado, cuenta con uno de los déficits de cuenta corriente más bajos de la región, desendeudado como no es-taba desde 1955, bajo desempleo y con una inflación en desaceleración conti-nua que representa un tercio menos de lo que alcanzó con la devaluación

del 2014. Así, este año se recuperará el nivel de participación del salario en el ingreso nacional, volviendo a estar en los picos históricos que este Gobierno supo alcanzar.

Esta es la variable que tiene que ga-nar relevancia en cualquier discusión de los años venideros y de cualquier debate sobre el nivel de precios y sus cambios, sean persistentes o no. Porque los precios, no son un resultado de la oferta y la demanda, ni un fenómeno

monetario, sino la expresión de cuan-to se queda cada sector de la riqueza generada. Mantener los altos niveles de participación de la mano de obra en el ingreso permitirá que los niveles de consumo se mantengan altos porque funcionan como mecanismo de tras-misión de cualquier ingreso nuevo en la economía, venga del exterior o de la mano de la inversión estatal.

Persistir por la senda de la desin-flación sin destruir en el camino el poder adquisitivo de los trabajadores y su participación en el ingreso es sólo posible con un Estado presente y deci-do en regular la puja distributiva. Los acuerdos sectoriales de precios, la es-tabilidad cambiaria, la regulación de las tasas de interés y los incentivos a la inversión para mejorar la productivi-dad son también herramientas clave de del gobierno a la hora de lograr este objetivo. La estabilidad económica de-pende de estas políticas públicas, pero su continuidad depende de que el sufra-gio popular las vuelva a elegir. «

GEENaP

La promesa opositora de reducir el costo laboral hace realidad el sueño de los grandes exportadores de ganar más sin hacer nada.

En la mesa de negociación entre grupos dominantes, se da por válida la estructura social.

4 TIEMPO ARGENTINO | TRAbAJO & ECONOMíA | | martes 31 de marzo de 2015

ños, a las mujeres”. Además, citan-do al ex presidente Lula, recordó: “el pobre no es problema, el pobre es solución. Distribuye renta; el pobre no va a depositar su plata en HSBC en Suiza… el pobre con plata en mano va a consumir, va a generar demanda económica. Va a pagar im-puestos, va a generar empleo… y en la misma línea le dijo a Europa: “No es la austeridad la que lleva a reto-mar el crecimiento económico…. Lo que pasa con Grecia es simplemente algo multiplicado de lo que pasa con todas las políticas de austeridad. 20 por ciento menos de su PIB. Paga cada vez más su deuda y debe cada vez más. Esa es la política neolibe-ral que fracasó. Fracasó pero dejó herencias duras”.

El español Germán Cano, miem-bro de Podemos aseguró que en Europa han “entendido las expe-riencias políticas latinoamericanas como una escuela de aprendizaje, que tiene numerosos puntos en co-mún”, mientras que sobre los fondos buitres, remarcó: “Es el embate de la dignidad contra la depredación, y en ese sentido, el acto que llevó a cabo el gobierno argentino fue de gran coraje”.

En el documento final, los parti-cipantes del foro sostienen que “Es-tamos viviendo una época histórica en la que se cruzan experiencias po-líticas que iniciaron en los últimos años una profunda revisión crítica de la hegemonía neoliberal. Un ai-re fresco de renovación, aquí y allá, que intenta recuperar las tradicio-nes emancipatorias e igualitaristas, abriendo líneas de diálogo entre las dos márgenes del Atlántico”. Amé-rica Latina lleva, en esta ocasión, la ventaja de haber recorrido un tre-cho importante en la implementa-ción de políticas anti neoliberales y, arriesgaría decir que, en el caso argentino tenemos una experiencia histórica nacida a mediados del siglo XX que nos permite llevar a cabo un proyecto liberador con soporte en la teoría y en la práctica. El Peronismo con base en una tercera posición, raigambre antiimperialista y sus-tentado en la justicia social, la inde-pendencia económica y la soberanía política, es una doctrina vigente y, actualizada por el kirchnerismo, un buen modelo de la heterodoxia económica y de democracia popular para quienes buscan alternativas al neoliberalismo. «

StaffT&E

Director: Horacio Ghilini. Director periodístico: Jorge Mancinelli. Secretario de Redacción: Edgardo Rodríguez del Barrio. Secretario de Economía: Pablo Chena

Trabajo & Economía, es una publicación semanal a cargo de la Secretaría de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (IEFE) que

integra la edición de los martes de Tiempo Argentino.La producción de contenidos corresponde al staff de T&E.

El sur de Europa, arrasado por el neoliberalismo, mira hacia América LatinaLos procesos de cambio latinoamericanos priorizan la independencia nacional, un nuevo rol del Estado y la redistribución de la riqueza.

FORO INTERNACIONAL EMANCIPACIÓN E IgUALDAD

Edgardo Rodríguez del barrio

El foro Internacional por la Emancipación y la Igual-dad, organizado por la Se-cretaría de Cultura de la

Nación y que convocó a políticos e intelectuales de Latinoamérica, EEUU, Italia y España, mostró una consolidación del pensamiento económico heterodoxo y a los popu-lismos como la expresión política capaz de llevarlos adelante. En el caso de los políticos e intelectua-les latinoamericanos se pudieron apreciar avances en la formulación teórica de alternativas populares al modelo neoliberal y la decisión de profundizar la unidad regional como instrumento de fortaleci-miento frente al imperialismo del norte y canal para negociar juntos con otros bloques regionales e in-ternacionales. Sorprendió la falta de elaboración de alternativas a las políticas neoliberales en los intelec-tuales europeos que acercaron crí-ticas a la actual situación por la que atraviesan España, Portugal, Grecia e Italia pero sin realizar propuestas superadoras a los postulados de la socialdemocracia europea.

Durante su conferencia, el es-critor y sociólogo peruano Nicolás Lynch sostuvo que “en América lati-na se han desarrollado procesos de cambios sustantivos que han priori-zado la independencia nacional, un nuevo rol del Estado y la redistribu-ción de la riqueza. Estos procesos, de manera inédita en nuestra historia, han influenciado a Europa”. Enun-ciando en esa frase elementos claves de la reacción del sur, desarrollados luego de la experiencia nefasta de los años '90, época en la que la apli-cación de políticas de ajuste, promo-vidas por el FMI y el Banco Mundial, se enarbolaron como soluciones má-gicas para resolver los problemas de las economías de nuestra región y que terminaron, indefectiblemen-te y en todos los casos, por generar altos índices de pobreza y desocupa-ción, la destrucción del entramado industrial, independientemente de su mayor o menor desarrollo, y un altísimo nivel de endeudamiento externo, condicionante de los go-biernos democráticos herederos de las dictaduras que durante las dé-cadas del '70-'80 asolaron nuestras naciones.

Las recetas neoliberales fracasa-ron y a partir de las ruinas que de-jaron como herencia, nuestros pue-blos del sur de América, liderados por políticos dispuestos a encabezar la emancipación, implementaron programas alternativos sustenta-dos en la heterodoxia económica, poniendo la economía al servicio de la política y no la política al servicio de los poderes económicos concen-trados. Eso fue posible porque, más allá de la instalación mediática de la ortodoxia, los pueblos eligieron en la región una mayoría de gobier-

nos anti-neoliberales (Hugo Chávez 1999, Kirchner 2003, Lula Da Silva 2003, Tabaré Vázquez 2005, Evo Mo-rales 2006, Bachelet 2006, Rafael Co-rrea 2007, Daniel Ortega 2007 y Fer-nando Lugo 2008). Y estos gobiernos supieron encontrar las alternativas con las diferencias propias de cada país y con elementos comunes que surgieron de la agenda sostenida en la IV Cumbre de las Américas, realizada en Mar del Plata, y que sirvieron para profundizar la uni-dad regional con base en la agenda planificada por el gobierno argenti-no del presidente Néstor Kirchner para la ocasión, que tuvo como te-ma fundamental los principios de

libertad, justicia, igualdad y pro-tección social, que sirvieron como fundamento para derrotar al ALCA que intentó imponer el presidente norteamericano George Bush y que hubiera consolidado el modelo de dependencia neoliberal en el sub-continente y profundizado las situa-ciones de injusticia y desigualdad.

En su intervención en el Foro, y en consonancia con el peruano Lynch, el Ministro de Economía argentino, Axel Kicillof sostuvo a propósito del nuevo roll del estado: “cuando el Estado representa a in-tereses del pueblo es un poderoso instrumento de emancipación. El Estado se ha constituido en un ele-

mento de desarrollo, crecimiento y en el principal instrumento de in-clusión social. No lo podíamos hacer sin el Estado”.

El cientista político, filósofo y sociólogo brasilero, Emir Sader, también se refirió a la necesidad de mantener al estado como agente activo del desarrollo económico y de garantía de derechos sociales. Además se lamentó por una Euro-pa que transita el camino inverso: “Qué cuadro triste ver a Europa, que había construido el generoso marco del estado bienestar social, destruirlo y de la manera más cruel. Castigando a los más frágiles, a los sidosos, a los inmigrantes, a los ni-

"El pobre no es problema sino solución. Distribuye renta, no deposita en HSBC. Con plata en mano consume, crea demanda económica y empleo." (Emir Sader)

www.tiempoargentino.com | suplemento universidades | martes 31 de marzo de 2015 | [email protected]

UniUna estación para radioaficionadosLa regional Buenos Aires, se encuentra

desarrollando una serie de estudios en

investigación en telecomunicaciones y en ese

sentido inaugurará una estación de radioaficionado. un

ive

rsid

ad

es» UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

No es una cuestión secundaria

ESCUELAS DE NIVEL mEDIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL CONURbANO

El gobierno nacional mediante la cartera de Educación lleva adelante desde el año pasado la iniciativa de que las universidades del conurbano desarrollen escuelas propias de nivel medio para favorecer y contener

a zonas marginales. La de Avellaneda y la de Quilmes fueron la avanzada en el 2104 y ya este año se multiplican las propuestas, por ejemplo. en las de General Sarmiento, malvinas Argentinas, Florencio Varela y San martín.

2 TIEmPO ARGENTINO | SUPLEmENTO UNIVERSIDADES | | martes 31 de marzo de 2015

"se triplicaron los inscriptos"Gabriela Diker, rectora de la UNGS se-

ñala que “Entre 2010 y 2014 se tripli-

caron los nuevos inscriptos de la uni-

versidad hasta 2300 por año y lo que

comúnmente se llaman reinscriptos

-los chicos que continúan cursando sus

carreras - mientras en 2010 eran 4.000

para 2015 serán 6.500.”

Por otro lado, afirma que “ha ba-

jado la tasa de abandono. En término

de tasa de crecimiento, en carreras de

grado y pregrado, el crecimiento fue del

57%. Lo adjudicamos a una política de

la universidad muy definida que tuvo

dos líneas: la reforma curricular de

todas las carreras que las volvió más

atractivas para los jóvenes de la zona

y la apertura de carreras nuevas (tec-

nicaturas de grado y pregrado, en quí-

mica , en informática, en sistemas de

información geográfica, licenciatura en

sistemas, ingeniería clínica). Se tendió

a abrir carreras de perfil tecnológico

que ayudaron a hacer crecer la matri-

cula y a favorecer el equilibrio entre las

carreras sociales y las técnicas que es

algo que ha promovido el Estado. Las

becas del bicentenario atrajeron a los

jóvenes a cursar este tipo de carreras”,

detalló.

Poner en diálogo a la universi-dad pública con la necesidad productiva de la localidad”. Con breves palabras resumía

su pensamiento el Ministro de Edu-cación, Alberto Sileoni, allá por la inauguración de La Escuela Técnica de la Universidad Nacional de Quil-mes (UNQ). La iniciativa de la cartera de educación tuvo y tiene desde en-tonces como objeto que las univer-sidades del conurbano desarrollen

escuelas propias de nivel medio para favorecer a zonas marginales.

Durante el año 2014 el objetivo poco a poco empezó a hacerse visible con la inauguración de las primeras dos escuelas dependientes de univer-sidades, la de Avellaneda (UNDAV) y la de Quilmes (UNQ) cuya matrícula arrancó con 72 alumnos y jornada completa con tres orientaciones: téc-nico en Industrias de Procesos, técni-co en programación (Informática) y técnico en alimentos.

El 2015 arrancó con la segunda parte del desafío. Sólo en este mes de marzo hubo tres nuevas puestas en marcha en los partidos de San Martín, Malvinas Argentinas y Flo-rencio Varela.

La UNSAM fue la primera en dar

luz verde al proyecto UNES con eje en la creación de vínculos interinsti-tucionales con 16 escuelas secunda-rias públicas de la zona y cuatro orga-nizaciones: Fundación YPF, ARSAT, CAMMESA y Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Participan del proyecto 35 docentes internos de la universidad y estudiantes de dis-tintas unidades académicas.

Otras dos universidades siguen estos pasos. En el caso de la Univer-sidad de General Sarmiento (UNGS) el acto de inauguración fue en Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, el lunes pasado, donde se inauguró el primer ciclo lectivo compuesto por dos grupos de chicos de primer año, un grupo de segundo y otro de tercero. Y los primeros cien

alumnos. Al respecto, la rectora de la UNGS Gabriela Diker, dijo en diá-logo con este diario: “Inauguramos el primer ciclo básico de secundario completo, con la innovación de que nuestra escuela implementa un ré-gimen académico que reemplaza la aprobación por año, por la aproba-ción por materia. Lo cual permitió incorporar a estudiantes que habían abandonado ya la escuela, acreditar-les lo que tenían aprobado y reeubi-carlos en las asignaturas pendientes. No existe en nuestra escuela la figura de la repitencia.”

A su vez, destaco que si bien el proyecto va en contra de la tradición de los colegios universitarios, que es selectiva y elitista, “el proyecto se orienta a la idea de derecho a la edu-

cación y pone algo en tensión den-tro mismo del sistema universitario. Es una apuesta interesante porque compromete a las universidades con lo que ocurre a nivel secundario. Las universidades suelen usar como coartada en su discurso la baja cali-dad del nivel secundario. Formamos el 50% o más de los profesores que ejercen en ese nivel, en ese sentido

también somos responsables. La idea no es que esta sea una escuela expe-rimental, sino que en ella se puedan producir innovaciones y nuevos co-nocimientos para el sistema educa-tivo argentino”, aclaró.

Provisoriamente la escuela de la UNGS está funcionando en el campus, pero cuando se termine la construcción del edificio aledaño,

Le ponen el pec ho - Los adolescentes de la Nacional de General Sarmiento. Ya es una práctica habitual que las universidades nacionales tengan secundarios .

Las Facultades abren sus puertas a las escuelas de nivel medio

Iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación

w Durante el 2014, las universidades de Avellaneda y Quilmes tomaron la iniciativa de crear escuelas secundarias con el objetivo de

favorecer las posibilidades de estudio de adolescentes de zonas marginales. La idea funcionó y este año las propuestas se multiplican.

» maría Victoria Dentice [email protected]

cifras

600

Es el número de estudiantes que esperan alcanzar en la Jauretche una vez que funcione a pleno.

72Fue el número de alumnos que cursaron durante el año 2014 en la Escuela Técnica de la Universidad de Quilmes.

En varias de ellas, esta semana se inauguró el ciclo lectivo, con alumnos de primero, segundo y tercer año. En todas la convocatoria fue numerosa.

martes 31 de marzo de 2015 | | SUPLEmENTO UNIVERSIDADES | TIEmPO ARGENTINO 3

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) incorpo-ró un Programa de Posgra-

do en Televisión Digital y Nuevas Plataformas, dirigido a técnicos y comunicadores del área au-diovisual, para el cual ya se en-cuentra abierta la inscripción. La capacitación está impulsada por el Instituto de Medios de Comuni-cación, con la dirección del inge-niero Luis Valle y la coordinación del especialista Luis Lázzaro. La cursada tendrá lugar en la sede de Moreno 1.623, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la duración de doce meses. El es-pacio de formación posee fecha tentativa de inicio para el 28 de abril y se llevará adelante los días martes, de 19 a 23. Los graduados recibirán un certificado que acre-dite la aprobación de los conteni-dos del Programa en la formación académica en TV Digital y Nuevas Plataformas.

En cuanto al desarrollo de la capacitación, Valle resaltó el valor de poseer conocimientos dentro de esta área específica de la comu-nicación. “En nuestro país, se está

haciendo un concurso para nuevas li-cencias y nuevos canales que implica trabajar en su trasmisión y producción de contenidos, como así también en la instalación de estudios. Eso requiere de muchos profesionales”, incentivó.

La UNLaM ya había sido elegida para la elaboración de una Guía de Producción de Contenidos en la Tele-visión Digital, material que se publicó en 2010. La incorporación de este Pro-grama de Posgrado viene a reforzar el impulso llevado adelante por el Insti-tuto de Medios de Comunicación de la Universidad en materia audiovisual y de nuevas tecnologías.

En ese sentido, Lázzaro remarcó que esta Casa de Altos Estudios “es pionera en materia de comunicación al tener sus propias producciones, ar-ticular diferentes medios y responder a la demanda del mercado local sin perder su responsabilidad pública y social”.

Para inscribirse al Programa, será requisito poseer título universitario de grado o terciario de Ingeniería, Ciencias de la Información, Comu-nicación Social, Artes Audiovisuales, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económi-cas y/o Ciencias Políticas.

bre

ve

s

La UaDE INaUgUró La carrEra DE artEs EscéNIcas. La Fundación UADE inauguró junto a Norma Aleandro la cursada de la nueva Licenciatura en Artes Escénicas, dirigida por el productor Héctor Cavallero. La carrera tiene como propósito dar una formación integral para actores o intérpretes que quieran desenvolverse profesionalmente en la industria del teatro, el cine, la TV, la música, los nuevos medios u otro ámbito afín. Con cuatro años de cursada, la nueva carrera fue armada en base a tres ejes: la actuación; el canto, la música, y la voz; la danza y la corporalidad. Las materias, en su mayoría con un perfil práctico y el correspondiente complemento teórico, trabajan de forma

integrada las tres áreas buscando una formación diferente a lo que ya existe. Se brindará al alumno práctica profesional aplicada en comedias musicales y obras de teatro propuestas por la Universidad, obteniendo así un complemento de formación cultural y artística.

UNa EstUDIaNtE DE MorENo DE INtErcaMbIo EN MéxIco. La alumna Mayra Lemes será protagonista del primer viaje de intercambio estudiantil de la UNM a México, donde cursará cuatro asignaturas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Escuela Superior de Economía. Lemes inició sus estudios en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) en el año 2011 y actualmente, se encuentra transitando el quinto año de la Licenciatura en Economía. El viaje se enmarca en el Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA).

La UNQ coNMEMora EL Día DE La MEMorIa. En el marco

de la semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 39 años del último golpe cívico militar, la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presentará “El Cuerpo a la Memoria”, una serie de actividades dotadas de un fuerte carácter vivencial, donde el espectador participará activamente completando la obra.Este jueves se presentará a las 15hs “El siluetazo”, movimiento artístico-político impulsado por Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel, llevado adelante por primera vez el 13 de septiembre de 1983, en plaza de Mayo durante la III Marcha de la Resistencia convocada por las Madres. Asimismo, se inaugurará la instalación visual y sonora

“Presencias”, de Nicolás Arrúe. EL rEctor DE La Uba FUE NoMbraDo cIUDaDaNo ILUstrE. En la sesión del día 19 de marzo, la legislatura porteña votó favorablemente un proyecto de ley que nombra al rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto Barbieri, Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.En los fundamentos del proyecto destacan la trayectoria académica nacional e internacional del rector.

MIcrosoFt 365 para Las UNIvErsIDaDEs. Microsoft anunció la expansión del beneficio de Office 365 ProPlus para escuelas y universidades, a partir del mismo, estudiantes

y docentes podrán obtener Office 365 por sí mismos de manera gratuita mediante la modalidad de Self-Sign Up.En Argentina algunas de las universidades pioneras que ya cuentan con Office 365 son: la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el IAE Business School, la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). "A finales de 2013 empezamos a ofrecer libre acceso a Office 365 para escuelas y universidades. El objetivo es que tanto alumnos como docentes puedan utilizar las herramientas de Office de manera gratuita.

UNLaM: posgrado de televisión digital

FLaMaNtE INcorporacIóN DE La UNIvErsIDaD

financiado con fondos del Ministerio de Educación, lo hará fuera de estas instalaciones.

El ingreso de los estudiantes pa-ra este primer año –y para los años siguientes- se manejó por sorteo.

El criterio de selección se basó en un único requisito: que los chicos vivieran a un kilometro y medio o menos del campus, es decir para calificar había que ser vecino de la universidad.

Se espera que, con el tiempo, cada universidad pueda contener a medio millar de estudiantes secundarios.

políticas de inclusión

Tanto en la Jauretche como en la

Ungs los objetivos se tocan en cuanto

a sus marcadas políticas de inclu-

sión. El rector de la UNAJ, Ernesto Vi-

llanueva destacó que "en los últimos

años nuestra universidad tuvo una

explosión grande de alumnos, de los

cuales una proporción importante

fueron de primera generación y de

sectores sociales medios o bajos. La

mayoría reúne las condiciones para el

plan Progresar. De nuestros 10.73400

alumnos hay 2000 que tienen planes

sociales y este año vamos a mante-

ner esa proporción.”

En cuanto a los números de ingre-

so: en 2015 fue de 9.200 alumnos,

con lo que la UNAJ llegó al record de

los 20.000 alumnos poniéndose a la

altura de otras universidades masivas

como la de La Matanza.

Sin embargo, este último año

comenzó a mermar el ingreso de la

primera generación. “Ya atraemos a

otros sectores con antecedentes uni-

versitarios, la mitad viene de Varela, la

cuarta parte de Berazategui, de Almi-

rante Brown casi no tenemos público

de BUenos Aires. Crecimos en un año

para otro casi un 100%.”

UNA ESCUELA PARA LA JAURETCHE. Todavía la Universidad Jauretche (UNAJ) no tiene en pie escuela pro-pia, pero a partir del 2016 la tendrá. El convenio firmado por el rector, Ernesto Villanueva y el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra,

permitió dar el primer paso median-te el cual la Municipalidad cedió los terrenos para la construcción de la Escuela Secundaria Técnica.

Se espera alcanzar con el tiempo, en su pleno funcionamiento una po-blación de alrededor de 600 jóvenes hacia el séptimo año.

Su rector, Ernesto Villanueva destacó que: “Esta es una iniciati-va del Ministerio de Educación que plantea que universidades ubicadas en zonas desfavorecidas desarrollen un colegio secundario. Quilmes y Sarmiento ya iniciaron sus activi-dades, pero el financiamiento para la construcción de nuestra escuela requirió que tengamos un terreno en un lugar determinado, un barrio donde no hubiera una oferta secun-daria importante.

El barrio ‘San Francisco’ de Vare-la queda a 30 minutos en auto de la sede central de la universidad. Casi afuera del tercer cordón del conur-bano, en una zona semi rural. Allí se ubica nuestro predio. La espe-cialidad será en electromecánica. Hay una política muy importante de sensibilización de la población con respecto al plan de estudios. Comenzaremos solo con dos divi-siones y cuando esté en pleno fun-cionamiento estimamos alcanzar unos 600 alumnos. Si todo marcha bien el próximo año lanzamos la escuela.”

Ceremonias - Tanto en Quilmes, como en San Martín, el gobierno nacional presente.

4 TIEmPO ARGENTINO | SUPLEmENTO UNIVERSIDADES | | martes 31 de marzo de 2015

Universidadeswww.tiempoargentino.com | suplemento universidades | martes 31 de marzo de 2015

Publicidad: David Rubinstein 4775-0300 / [email protected]

| [email protected]

La Universidad Tecnológica de Buenos Aires, se encuentra desarrollando una serie de estudios en investigación en

telecomunicaciones. Dicho proceso, inaugura una nueva etapa el próxi-mo mes de abril: la presentación del proyecto para la creación de una estación de radioaficionado “RF/IP (virtual)”, orientado a prácticas técnicas en telecomunicaciones de los alumnos de tecnicatura, grado y posgrado de las carreras Tecnicatu-ra Superior de Telecomunicaciones; Ingeniería Electrónica y Posgrado en Telecomunicaciones.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNC) tiene co-mo objetivo volver a poner en valor la radioafición argentina, renovar y fortalecer conocimientos tecnológi-cos en radio.

Además, se propone incentivar la capacitación, difusión, investiga-ción, diseño, pruebas e inducción técnica y operativa en radio de los alumnos y graduados. Miguel Ángel Ibañez, vicedirector en el Posgrado en Telecomunicaciones de la UTN Buenos Aires, el impulsor del pro-yecto, explicó: “Argentina cuenta con una importante historia de radioaficionados, que se remonta al 1900. En 1921 se funda en el país el primer Radio Club del país y el tercero a nivel mundial en ese épo-ca (segundo era EEUU), indicando claramente la curiosidad e interés de aquella sociedad argentina por

w La Universidad busca volver a poner en valor la radiofonía argentina y fomentar las prácticas técnicas de alumnos de carreras como telecomunicaciones, ingeniería electrónica y posgrados.

Da vinci expone en la UNsaMHasta el 8 de abril se puede visitar la muestra “Leonardo da Vinci, el laboratorio del genio”. Incluye reproducciones a escala de algunos de los objetos y prototipos creados por el artista e ingeniero florentino en su legendario taller. La exhibición estará abierta de lunes a viernes de 11 a 18 hasta el 8 de abril. La exposición también será parte del stand de UNSAM Edita en la 41º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, stand Nº 200 del pabellón Azul.

aporte universitario

La UTN: una estación de radio propia para los estudiantes

las nuevas tecnologías.”En ese sentido, el especialista

señaló que esta promoción de la radioafición se discontinuó, cuando se redujo la presencia de radioaficio-nados argentinos en el “aire” –hoy la participación de este segmento en frecuencias de radio es mucho menor que en países como Brasil o Perú- y es casi nula la participación de nuestros radioaficionados en “redes virtuales IP”, que es la nue-va modalidad de comunicación que se utiliza en países europeos y en EEUU, en donde se “virtualiza” el

No

ve

da

de

s

ed

ito

ria

les

CapaCidades de desarrollo y soCiedad Civil en las villas de la Ciudad El libro presenta los resultados del Proyecto de Investigación “El impacto en las capacidades de desarrollo humano de las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil que operan en las villas de la Ciudad de Buenos Aires”. Propone comprender la capacidad de respuesta de las OSC en espacios segregados y su impacto sobre las condiciones de desarrollo humano.

el peronismo en Clave rural y loCal. Buenos aires, 1945-1955

Por Alejandra Salomon. UNQ. Desde fines del siglo XX novedosos abordajes se han propuesto rescatar las particularidades del surgimiento del peronismo en es-pacios políticos diferentes al metropo-litano, despertando enriquecedoras lecturas y numerosas incógnitas. Uno de los enigmas es el de la génesis y la consolidación del peronismo en el in-terior bonaerense, básicamente rural y aún no marcado por la huella de la industrialización.

ConfliCtividad en el agro argentino. amBiente, soCiedad y estado.

Juan Manuel Cerdá y Luciana Leite. Editorial Ciccus, Buenos Aires. Los ar-tículos reunidos le permitirán al lec-tor tener un abanico de miradas y es-calas de análisis sobre conflictos en el agro argentino a lo largo del siglo XX, donde la acción de los individuos, el Estado y la naturaleza se entrecru-zan. La tierra y el ambiente, como una dimensión más compleja que la de un simple escenario.

zan. La tierra y el ambiente, como una dimensión más compleja que la de un simple escenario.

equipo de radio en una notebook, PC, celular o Tablet. De esta forma, la persona puede tener su equipo de radioaficionado virtual de última generación y comunicarse con todo el mundo sin antenas, micrófono ni equipo transceptor con un software específico y conexión de banda an-cha”.

La propuesta incorpora el desa-rrollo de un programa de cursos de actualización, desde donde aportar a los radioaficionados de todas las edades nuevos conceptos técnicos para crear equipos nacionales de

transmisión de última tecnología IP y TV, fomentando la innovación y la investigación, sostuvo Ibañez.

La Universidad Tecnológica es referente en materia de desarrollo tecnológico en el país, por lo que su aporte y activación en telecomu-nicaciones, específicamente en el sector de radioaficionados, es vital para modernizar el rubro y aportar capacitación científica y práctica para sus alumnos. Esta iniciativa representa una gran oportunidad para retomar el liderazgo regional en radioaficionados.

Campaña

Adecco se sumó a la campa-ña mundial “Adecco Way To Work” con sus 400 emplea-

dos, en una insólita iniciativa que tuvo como fin ayudar a estableci-mientos educativos a promover el empleo en el sector más joven sin experiencia laboral y a aquellos que están desempleados. Durante todo el pasado jueves, el equipo de Adecco Argentina, estuvo en las ca-lles, recorrió universidades y puntos estratégicos de la ciudad para ofre-cer información sobre el correcto armado del CV, cómo prepararse para una entrevista laboral y comu-nicarle a los jóvenes sobre los dife-rentes cursos gratuitos. “A través de este programa queremos ayudar a todos los jóvenes de la comunidad en la búsqueda de empleo brindán-doles todo tipo de herramientas pa-ra conseguir el trabajo tan anhela-do” afirmó Pablo Liotti, Gerente de Marketing. “A su vez ingresando en el sitio de nuestro programa www.adeccoyvos.com, los jóvenes pueden acceder a una serie de cursos gratui-tos tanto presenciales como online para perfeccionar la técnica de bus-car trabajo y lograr mayor empleabi-lidad”, agregó el ejecutivo.

"adecco way to work", en la calle y en la universidad

Los jóvenes que busquen empleo pueden acceder a www.adeccoempleo.com.

búsqueda

para agendar