1995-04-093.pdf - Scherzo

164
a n ANIVERSARIO REVISTA DE MÚSICA AñoX - N. C 93 - Abril 1995 - 650 pts. , DOSIER EDUARD TOLDRÁ En su centenario ENCUENTROS PHILIP PICKETT El hombre del renacimiento ESTUDIO RODRÍGUEZ DE LEDESMA Recuperado HERBÉ MSTEDT El americano errante

Transcript of 1995-04-093.pdf - Scherzo

a n

A N I V E R S A R I O

REVISTA DE MÚSICA

AñoX - N.C93 - Abril 1995 - 650 pts.

, D O S I E R

EDUARD TOLDRÁEn su centenario

ENCUENTROS

PHILIP PICKETTEl hombre del renacimiento

ESTUDIO

RODRÍGUEZ DE LEDESMARecuperado

HERBÉ MSTEDTEl a m e r i c a n o e r r a n t e

OPERAIL TUTO RE BURLATOO LA MADRILEÑA (1775)

fym tafa </IIMICJ en Vi ™ fr A o t Mato r kÚnK nown utir ir km onongig! ' * » b*/>

Regaño:ft*WB: _rSABELMOHAI¡fin: WQUEl RAMÓNftniflfa J W T O W O AKAGONA m o : fWttCIA UORENSfoér i ró. . SAKTIAGO SAN1UA

MIDASIN

U K L L t DE AMNISTIÉ»(ton msIrumenliH d

Dir i r iün muwol: JOSÍP L GIL-IAÍÜKJlD Í F H Ó W KíEmo: MIGUEL HAMOS

AHDRIA DODORICO

HUEVA PRODWGOH(Veisún angina roflefa»)

ESTRENO ESPWÍM [ONJEMPOÍANfO

MADRID1995

MARÍA BAYO, sopranoORQUESTA SINFÓNICA DE GAUCIAVÍCTOR PABLO PÉREZ, director

F J . H M *juD^w «Je doto». WbJ

íoutae/untorel 145

D7*ft(0tW7H*eft(! :0t»(Wn]Año de Pumo1 • *d i , d i furi's>

( f e pmfaí : OberturaAno de Amura <L'anwu, MPÚ «urente»

Don Gorami" OberturaAño dt fauno: -Sotti íotno btd Uatm

AUDI I Dt ID NACIONAL D! IÍIBICASda sinfómra

Sotado 1/daiumo 19 30 h

RECITALESW.A. MOÍART

INTEGRAL DE LAS SONATASPARA PIANO

TUTIO AUENIZ 0F MADIID4 de |unio. 70 h. tllCLO I >

DIE ZAUBERFLOTELA FLAUTA MÁGICA ' 1 / 9 * .

i danto ir WA MamtUnto/til SíMamlK I 670

Soísíos y [ « o de loOPERA Qí [AMARA DE VMS0VI4THE WARSAW SIKFOH ETTA

DiHGÓnminicol:U NtWAKOWSKIOirsición esceniai: RY5ZARD PIRYTEsienogroho: ÍNDSÜ SADOWSKI

PfODUWON Di LA OPERA 0E [AMIBA DE VAÍS0V1A(1967). ( t o ó n ofamno con soí»efr(¡ÁK'

TEATIOMÍHIIZ DE MADRIDMortn, 6 de junio, ¡Olí

M i l H . 7 de junio, ! 0 h

ífimiomhmóe atxmti)

IL BURBERO DI BUON CUOREElHUtlNODl ÍUtNCORilON 17SÍ

Reparto1

Angdira EVA KIRCHNERLixüo . MONTSERRAT IlGUf RASmarina GLMW BANDITELLIteon* ERNESTO PALACIODanal: FRANCESC GAR«lfiOSAfeíramndo: ... (OBERIO DE CANDÍA

. UWflt(TO CHIUHMO

LECONCIITOESIUTIONS

0 > « o w i-símica: GILBERT DEÍIOEstenografió y vestuario: WILUAM OIUNDI

PRODUCCIÓN DE l í OPERi 0f MONTPflllER (19951

«OTA: 'itia ¡c mu insnoi o n t otoño, pa perno.

O R G A N I Z A

sch rzo

DIE ENTFUHRUNG AUS DEM SERAIL[1 «APIO EN [<. S1UU.0 1'9I

CHR1ST1NE WEIDINGEüBlonde BARBAM (IlDUFFBeknonie: STANf ORD 015ENOsmii WILIARD WhITEP e * * ... . VOLÜERVOGFLSelim GEORG SCHUCHTl!

OSQUESTA. SINFÓNICA Df MADRIDCORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA

Diretrión muskal: P f l H H U GDiiHrlon euenlta EMIUOSAGIEwtiugrorio y ligunnes. TONIIÜSINGER

PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELA (19381

W COPüDOUCIM CON El B T R O DE LA ZAIZUEIA

T«T«O 0E LA Í ÍR iUEHDomniu IB de jume ?0h [(iCLOI)Martes. 2D de lurao. 20 h [CICLO?]Jueves, 2? 4Íe |unio. 20 h. (CICLO 31

cosí FAN TUTTE

MU: JWA RODRIGOB m i S . LOLA CASARIEGODespind. . VCtOílAWKSOFerrando' OCTAVIO AÍEVALOGugUno AUNUFLIANZADW Alfonso: CAROS OUUSSON

OMUESTA SINFÓNICA DE MADWD(ORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA

Di«nonmiN(slAhTONIROSUARBAD i t i o m euenfaa | menosaha JONATHAN UILLEt

PRODUCCIÓN M I UU3»0 MUSICAL! FIMEHUHO i

TUTIO UBEHI2 DE MADtlDH a l e . l3dc¡unn,70h.(CI[LOIlJw«H, l i i h j u n n , i g h . (CICLO 3]

B[SERVÍ r VINM Di ABONOÍ

-HESEIVA TELEFÓNICA

Llamando rileleb» (91) 334 O! 34• 5I1SCRIPT0RES DE SCHEISOPira1 Del 28 da m s i o d h dt obiil de lunes a nemes enhoraria de 9 o 14 honn, eickisnoneoTe• PUHICO !N GENERALPtoio. Del 17 d I I oí o i r í de lunes a yienus en honra de9 a I i hoia^ exduwamenle

CONCIERTOSORQUESTA DEL SIGLO XVIIIMANS UlKWfN, &**>

AMOOTfonoetfo j i r a ctone/e fe b imyor t. 622Solista. Frk H i d

SMAM)Ü> JJe í «0 «JJMJlIlf «ffBftwíKI* q i . 15/

AUDITORIO HííimU Di MÚSICA, Sala unlomcoi 3 de moyo 19 30 h

ORQUESTA DEL MOZARTEUMDE SALZBURGOMAX POMMER. d'refloi

Canasto pm mr t t» o*mo

SÚo™ mim 39 en m bemol moym 1 5 4 3

AUDIIORIO HACIONAÍ Dt MUSIU Salo i.intnniínSobado lOdt ¡unió. 2 i

LE CONCERT DES NATIONSXJÍW WVJUi, dbMw

V.

Wi. MíiWí . 3 í si n moyw 'Hoffiei* í 3 í í

Cia^ALOE MÚSCA Solo snlonkoln. 14 dt iurao 27 30 h

I. ROSA TORRES PARDOloado'US

Saoml2StJ.282J.333

Sábado. 6 de rnayn. 19.30 ri

II. JOSEP MARÍA COLOM

Somas* 3IIJ576.H 545. t 533

Jueves, IB De moyí, 19.30h.

III. CRISHNA BRUNO

Jwra. ?S da moyo. 19 30 h.

IV. ALMUOENA CANOfonrawjí 457Somms (. J7J, í. 309, í 570.

«ürii j lo, 31 dtmnyo, 19.30 h.

V. SYLVIA TOSANSemas 1.279,1 2S0J. 3311332

', SdejunHi, 19.30 h

MIDUOIIQ NAGONAL DE MÚSICAW c da inmoto

TUTRO DE LA ZARZUELALunes 10 de julio. 20h (CICLO I )

Mineóte. 12 d i julio, 2Dh (CICLOSViernes. 14 o e i u k 20 h 1(1(10 3)

• CONCIERTOS Díl AUDITORIO NACIONAL 1E MÚSICA Aportir del 26 de afatil en. las loquillir. de los M i r a deb U d e l I N U M I d (911337 01 M .

- OPERAS REPRESENTABAS EN EL TEATRO AlBEtUZ' Apartir del 23 de moyo en las taquín de este Mira.Tel [91)531 8311

- DPERAS REPRESENTADAS EN El TEATRO DE IA¡ASIUEIA A partir del 7 de ¡unb en los Oquihs de bleoirasdeklReddellNAEM.lel. (91 • 524 54 00

COPSODUCfN

PRECIO DE LOS A6ONOS (Ciclos 1. 2 y 3)

Atollo nomol

Ibora l

3BO00

36 00028 500

27 000

? ! 000 14.000

20 000 13.000

Coda abura induft un totol de «ho esoeclínÉs m repiKinlOiiones de opera ( t raen e!Teotio Albénii y des ai el tallo de la ÍOI71ÍÍ1!. mano (tmiertos en lo «lo HlKiwo Sil

* Nonond ( u n iHFtal a elegí lenno del áoo hCgnil OB kc SonoK puo tona del b l ^ d O d d A l l

V) El abona (EduidQ -Alo » * t * ndojunJo pa fe awnpiBK * lo ferfo S o * n ,ccmpnj un masía DE án obonas DDr petsema

MU:Todoí kn Eonienos. IHIVS eñtemeles son u e o i U » de

modftHión

# * *

1 LA FLAUUUAGtU-• IL TUTOR! BURIATO

™ BURBESO BUON CHORERAPIO SERRALLOCOSÍ f AN TUTTE

a i 0 SigloXVIII/Biüggen* Woíoiteum Salihorg

Cerneen/Símil0. Golino/Boy»Raitoles Sonóte

5000SOOO50008.5008.5005.0005.0005 000Í00D1Q00

4.00040004.000t.50OÍ.5003.5003 5003 50O3.000I.DOO

vATn n^j i i wi M l v t t Ihttí dunnt ÉI Dntondi mu Huí

Comunidad de

Madrid ^s^s^Uir il.l^ls Mo;,

3000300039004 5004 50O250025002.5002.0001.000

3D00: D O O20002 5002.5002.0002.0002.00015O01.000

:Wl<lMjuCa|

Año X V <-H Abril 1995 • ('50 Pts

4

105243

51

131

132136

140

OPINIÓN

ACTUALIDAD:Nacional

Internacional

ENTREVISTA:Herbert Blomstedt,

el americano errantelosé Luis Pérez de Arteaga

SCHERZO DISCOSSumario

DOSIER:Eduard Toldrá,

el trabajo bien hecho

Apuntes biográficos,Oriol Martorell

Un compositor discretoy exquisito,

César Caimell

Al hilo del recuerdo,Antonio fernández-Cid

1Á? Memoria de un concierto,•*• ^ ^ Leopoldo Hontañón

144 Toldrá como maestro,

ENCUENTROS:Philip Pickett,el hombre del renacimiento¡avier Vizoso

ESTUDIO:Mariano Rodríguezde Ledesma,Tomás Garrido

Rodríguez de Ledesmay sus contemporáneos,/Andrés Ruiz Tarazona

MÚSICACONTEMPO-RÁNEA:Nueva revista, nueva sala,nuevas músicas,Leopoldo Hontañón

ALTA FIDELIDAD:Espacio vital,Eduardo Casanueva Pedraja

150

152

156

JAZZ:EpisodiosEbbe Traberg

EL BARATILLONadir Madriles

160

162

Colaboran en este número:Javier Alfaya, Daniel Alvarez Vázquez, Julio Andrade Malde. Roben» Andrade Malde. Joaquín Arnau Amo, Rafael Banús Irusta,Alfredo lírotóns Muñoz, Sanliajjo Bueno Salinas, Ricardo de Cala. César Calmell, Eduardo Casanueva Pedraja, Blas Cortés. Pedro

Klias. Antonio Fernández-Cid. Femando Fraga, Tomás Garrido. Kranfisvo Garda-Rosado, Víctor G. Villa rroel, José Guerren»Manin. Leopoldo Hontañón, Amonio Lasierni. Kennelh Loveland. Nadir Madriles. Santiago Martin Bcrmúdez. Joaquín Martin de

Sagarminyga. Enrique Martínez Miura. Oriol Martorell. Rías Maiamoro. Ángel Feíruindo Mayo. Luis Morales GiaLoman, RafaelOrtega ÍSasagoiti, Víctor Pa^án, Enrique Pérez Adrián, José Luis Pérez de Arteaga, Oriol Pérez 'I revino, l'ablo Queipo de Llanoücaña, Francisco Ramos, Arturo Reverter. Javier Roca. Juslo Romero, Carlos Ruiz Silva, Andrés Ru¡2 Tarazona, Brunti Scrrou,

José Simó, Jcffrey t- Smitli, Luis Suñén, ENv- Traber);. Allvn VjiaRlell. Javier Vizoso.Coordina el Dosier de este número: Javier Alfaya

PRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN:por un ¿ño

Empana imcEuido Cd

Eutopj; —Vía—Vía airea

América: — Vía rnariti—Via aérea

bOOOPts

B.OOOPls

r o.ooo Pií9.000 Pts

15.000 Pli

KHftZOen Eurupj y Amencj.Alenunu M PM. Frjn-lid 4UfF. Ilúlu I7.ÍX»IIT Purlugil. t fDÜESC. Rf.no Unkio Í I BUSA. México v A/neficadel Sur: 10 J

Esta revista es miembrode ARCEAsociación de RevistasCulturales de España.

SCHERZO es una publicación de carác-ter plural y no pertenece ni está adscritaa ningún organismo público ni privado.La dirección respeta la libertad de expre-sión de sus colaboradores. Los lentos fir-mados UMI de exclusiva responsabilidadde los firmante;, no siendo por tantoopinión oficial de la revista.

O P I N I Ó N

Editorial

DIVISMOS

No acabaremos de acostumbramos a los desplantes, exigencias,cambios de humor, caprichos y volubilidades de los llamados divos,que a veces, por no decir casi nunca, no tienen nada de divino:antes al contrario, son lamentahle y tristemente humanos. Cantantesadornados con el oropel falsamente brillante de una fama no siemprejustificada desde un punto de vista estrictamente artístico adquiridao al menos ampliada por ia acertada labor de unos profesionales delnia)ÍAii)ig, por el hábil tren/ado y trazado de unas campañas

torpemente comerciales que. pese a todo, cuelan para el bonancible y créduloaficionado. Voces en origen bellas, que apuntan cosas, incluso bien dotadas,lanzadas al ruedo en busca de un éxito fácil que suele .sonreír al más aventurado ydfx.il a ciertas exigencias publicitarias. Instnimentos luego rápidamente agostadospor atender leyes mercantiles y seguir senderos frecuentemente planeados detrásde una mesa. Intérpretes que, luego de llegar a una de esas inestables cimas a laque las bien urdidas tramas les han llevado, se tambalean primero y se resistendespués a ser despojados de esos cetros de latón que una popularidadespuriamente ganada les ha concedido y se oponen -¡humanos somos!- a perder laestela de los caches millonarios que intentan percibir desesperadamente cuando loque queda es quizá una sombra de aquella voz un día timbrada.

Y es curioso que sean precisamente los divos que se encuentran ante el espejodel tiempo o qLie de pronto descubren un presto envejecimiento vocal, que unaparva técnica no sabe ya disimular, los que en un instante determinado dan unportazo, propician un plantón o practican el deporte de la deshandada Creenentonces estos pasajeros niiseñores que pueden hacer de su capa un sayo. -Andeyo caliente, ríase la fjente». parecen decir en su egoísta y criticable actitud. Sonmuchos las casos que podrían citarse de incumplimientos en un mundo como elde la ópera -queremos ceñirnos precisamente a él- en el que los contratas -no yalos verbales sino los escritos y aun firmadas por el divo o su representante- sonhahitualmente papel mojado y frente a lo que los teatros vamos a llamarles de noprimerísima fila llevan las de perder.

El más reciente sucedido, y el que provoca en parte estas líneas, puede que,comprensiblemente, un tanto airadas, nos toca muy de cerca, por su relación con laorganización del coliseo de la calle de Jovellanos de Madrid; y porqLie suprotagonista, la .soprano norteamericana Chery! Sruder, fue acogida cariñosamentepor esta revista en el mes de marzo, en el que se la llevaba a la portada y se lehacía una extensa entrevista. Pues bien, ia cantante, prevista para tres de las cincorepresentaciones de la tranata programadas en dicho mes, entre ellas la primera,dio lo que se dice la espantada horas antes del estreno. Una malhadada diarrea nole permitió realizar el ensayo general, pero prometió acudir a la cita inaugural deldía II. Pero la dcscarhíukt voló sin previo aviso... hacia Berlín en donde se lalocalizó más tarde y en donde, casualidad, estaba contratada para participar en elRéquiem de Verdi con la Filarmónica y Abbado. Y cantó. Vaya si cantó -nosabemos si bien- los días 15 y 16. Este comportamiento nada serio y escasamenteprofesional fue sancionado rápidamente por el Teatro madrileño con la oportunarescisión del vinculo contractual, pese a los intentas de la soprano de tantardesplazando a la más que cumplidora Fiorella burato, que apechugó con las cincosesiones.

¿Qué determinó una actitud tan reprobable, tan divisia en el peor estilo deChery I Studer? ^Cómo es posible que. con Lina colitis tan grave como para noqLierer intervenir en Madrid, aparezca horas después en Berlín y cante una obra lanexigente como la Misa de difuntos de Verdi? Las cabalas son muchas. Inseguridad,por ejemplo: lleva ya tiempo esta soprano con problemas vocales, producto de unaferocidad canora -de un amor al riesgo como se decía en la mencionadaentrevista- y seguramente crematística -unos dos millones y medio por función-exageradas. No se puede cantar todo; y menos, todo bien, De hecho no es laprimera vez que anula Lina Traviata ni que pide que le bajen de tono el final delprimer acto que, mal que bien, salvaba en su grabación para DG.

se

Fotode portada.

Tin)Rirhniond/

DE CC A

Edita: SCHERZO EDITORIAL S.A.C/Marquih de Mondé|ar, 11 2o D

ÜHfUB MADRIDTeléfonos: 191) 156 76 2 2 / 725!í<í m

fAX: 191)7261864

Presidente de kontiiGerardo Queipo 'le Llano

Presidentelosé María Queipo de Llano

REVISTA DE MÚSICA

DiredorAmonio Moral

Director Adjuntolavier Alfaya

Redactor teleEnrique Martínez Mlura

Edición v pubík H'Í/*TCVArantzd Qulnlanilla

Redactor gráficoRafa Martín

Secciones:Actualidad: lavier Alfaya y Arturo Reverter.

Ditera: losé Luis Pérez (le Aneaga.Alta fidelidad: Eduardo Casanueva Pedrjja.

jazz: Ebbe TrabernMúsica contemporánea- Leopoldo Hontanón.

Consejo de Redacciónlavier Alfaya, Rolierto Andrade Malóe.

Domingo del Campo Casiel,Santiapo Martín Bermúdez,

Antonio Moral, losé luis Pérez de Arteaga,Arturo Reverter y losé Luis Téllez

ContabilidadJosé Antonio Andújar

fie/aciones externas y suscripcionesAna Maleo

Distribución y administraciónCristina García Ramos

Expedk ionesIv3n Pascual

Agencia ríe publicidadDoble Espacio S.A.

General Yague, 10. 28020 MadridTrio.: (91| 5S5 t>7 67. Fax: (91) 55b 1 307

fol ix (imposiciónEXTRA

ImpresiónGRÁFICAS AGA S.A,

Ene uadernaciónCAYETANO S.L.

Depósito LegjlM-41322-19B5

ISSN0213-4802

O P I N I Ó N

Rataplán

LA ALCOBAPOLACA

E l retrato está datad" a finales du1848, en los altores de ía fotogra-fía. Frente a la cámara de mon-sieur Bisson. posa un caballero.

Se trata de un polaco al que sólo lequedan unos meses para acudir a lainexorable cita que tiene con Carentey su tétrica embarcación. La instantá-nea nos muestra un hombre elegante-mente ataviado y prematuramente en-vejecido a sus treinta y ocho años. Esun músico, un genial compositorcuya precocidad en el arte sonoroentra de lleno en el juicio empíricoque. sin posterior desarrollo, ha for-mulado en nuestros días el profesorGeorge Steiner. «Hay tres actividadesintelectuales, y. que yo sepa, sola-mente tres, en las cuales los sores hu-manos han llevado a calx> extraordi-narias hazañas antes de la pubertad:la música, las matemáticas y el aje-drez-. El hombre que mira a la cáma-ra, démosle ya L-I nombre que le co-rresponde, es Federico Chopin. Pero.,;está realmente interesado por el no-vísimo artefacto ante el cual se halla?No, parece más bien fuera de foco ymal avenido con las indicaciones quea buen seguro le imparte el fotógrafo,¿Qué le ocurre, pues? ¿Evoca algunatristeza, escruta el porvenir? 1.a expre-sión de su rostro es sombría, revelaun profundo hastío en el que se en-trevera L-1 desprecio. No se advierte elrastro del temor y tampoco la impos-tada voluntad de- afrontar el destinocon valor, cuando ya es evidente queChopin conoce la cercanía de su fin:sus pañuelos, teñidos por la hemopti-sis, son nuncios del sudario quepronto lo envolverá. Cómo podemosinterpretar esa muda requisitoria queexpresan sus rasgos faciales es pre-gunta cuya respuesta dejamos a losherederos de La valer, los fisiognomis-tas. Los que aún vibran frente al res-plandor romántico aceptan el enigmacomo un preciado regalo. Es un retra-to muy difundido, pero me ha impre-sionado verlo, enmarcado en conchade carey, presidiendo lu cabecera dellecho de una mucama que sinv encasa de unos amigos míos. Pobre in-migrante polaca, venerando sus señasde identidad nacional en la imagende un compatriota, inmigrante de lujoen París, y al que Polonia le importa- ¡ba un raliano.

Javier Roca

En mi menor

ESTÁN QUE SE SALENe quejaba el otro día en esta columna de la actitud poco beligerante delos públicos de hoy, dadexs como nunca a la conformidad y más dis-puestos a defender lo acertado de su inversión que lo equivocado de su

I gasto, a mostrarle la entrada al vecino con orgullo que a enseñársela ai-rados al organizador del acto. Pero la humanidad evoluciona sin descanso y elpúblico, como muestra valiosa y quién sabe si hasta suficiente de una parte deesa humanidad, ingenia triquiñuelas para adaptarse al medio hostil. Así, el do-mingo 12 de marzo, asistía yo a la sazón al estreno en el Auditorio Nacionaldel Concierto para violto y orquesta de José Manuel López López, uno, me pa-rece a mí, de los más interesantes compositores españoles de hoy. Y hete aquíque, concluida la obra de Britten que abría programa, la practica totalidad dela fila en la que me encontraba -localidades supongo, por lo que oigo cadadomingo, que no de pago- se levanta y se va. La verdad es que no me chocóen absoluto, pues se trata de gente tan amable y grata de trato como acérrimaenemiga de todo lo que no contribuya a pasar una tranquila mañana de des-canso laboral. Tampoco me sorprendió la valentía con que al retornar a la salapara escuchar los Cuadros de una exposición alardearon de su actitud, no sóloen la seguridad de haber ejercido su derecho sino, además, como si su ejem-plo fuera una especie de banderín de enganche para quien hoy no se atreviópero mañana quién sabe. De todos modos me queda la duda de si no se hu-bieran quedado si el autor se apellida, en vez de López López. Smith Smith.Sin embargo, con Dupont Dupont se hubieran ido.

No creo que el ser poseedores de localidades que. ya digo, sospecho debalde, les haga sentirse obligados a no exteriorizar su indignación al concluirla obra que alxirrecen sin todavía haberla escuchado. Ello no les exime, porejemplo, de hacer comentarios durante el concierto, desenvolver el mentolín ohacer sonar las pulseras en el caso de las señoras. Y eso. por mi vida, es bas-tante más molesto que el grito airado del oyente infeliz. A mí, la verdad, mehorroriza pensar que ésa .sea la relación de unos aficionados con el ane de susamores, que no lleguen a comprender cómo actitudes como la suya se repitie-ron a lo largo de la historia frente a muchas de esas obras maestras que hoyellos asumen con placer -con más placer, todo hay que decirlo, si terminan deforte pura arriba- y que en su día no sólo no hubieran abroncado sino, peoraún, hubieran sometido al desprecio mayor de todos, que es el que nace de laignorancia. Ah, el público, soberano aunque no pague, calibrador de vicios yde virtudes, habitante de un liempo que es un será y que ellos convierten enun es más bien casado, como decía, más o menos, el que ustedes saben.

Luis Suñén

REVISTA DE PRENSA

Publicado enel Diario Ya,el 7 de diciembrede 1962

-Yo confio enque cuandoentremos en elMercado Comúnya estaráterminado elTeatro Real.

•IMHH

El disparate musical

ANTONIO BRUCKNER «EL DURO»

A cabo de enterarme por un ilustrecompañero de esta publicaciónque, según un matutino madrile-ño, Antonio Bruckner (sic) com-

puso nada menos que 17 sinfonías.Esta cifra debe comprender todas lasrevisiones, correcciones de las revisio-nes, segundos vistazos a las correccio-nes de las revisiones, y reelaboraciónde los últimas flecos pendientes traslos segundos vistazos a las correccio-nes de las revisiones. Y debe ser co-nocida de los vieneses tiempo ha,porque el mismo diario relata que enla capital austríaca, antes que con unaalteración del orden público, el perso-nal recibió hace poco con aplausos lainterpretación que López-Cobos ofre-ció de la Sinfonía n" 17 e-dur. En elmomento de redactar estas líneas ig-noramos si el galimatías obedece aque el vocero ignoraba la traducciónde la tonalidad desde el alemán o sipor ventura es una abreviatura sibili-

namente malévola, o sea, si quisodecir que la sinfonía -e' dura-. Yasaben, la cólera del vienes sentado ytodas esas cosas que hemos tenidoque oír de Bruckner en tiempos notan pasados. A lo peor el cronista erapartidario de Juan Brahms, o tal vezde Luis de Beethoven, y esto de Anto-nio (Bruckner. no la vayamos a liar),no le i ha demasiado. Tal vez sea con-secuencia, simplemente, de que todolo malo se pega, porque hay quedecir que, lamentablemente, el ejem-plo de Sínfo-Radio va cundiendo: lasnotas al programa de mano de unconcierto reciente de los Niños Canto-res de Viena recogían que su directorMarco Ozbic trabajó en 1991 comoasistente de las Noches de Fígaro en Es-trasburgo. Hombre, ya me gustaría amí saber qué hacia el bueno de Ozbicpara asistir en las Noches de Fígaro,pero no hay que ir a Salamanca paraintuir que seguramente atentaba con-

tra la moral y las buenas costumbres.Y me parece muy bien, que no mevoy a poner a estas alturas de reservaespiritual de occidente, pero hombre,incluirlo en el curriculum parece gro-sera ostentación de las habilidades enmaterias carnales. Dime de lo que pre-sumes, y te diré de lo que careces.Hombre, a los méritos de asistir a Fí-garo la nuil sólo le falta añadir unaparticipación en la puesta en escenade aquella famosa ópera lésbica, esedislate wagneriano histórico: Isolda yTristana. No corremos peligro de se-quía por parte de la pertinaz emisora,que recientemente ha ofrecido perlas,como el aria de Radamés, de la Forzadel destino (toma castaña) o la Mar-cha suplida de Berlioz (aguanta). Yesto no es nada comparado con laaparición espectral que les anunciaréen su momento.

Rafael Ortega Basagoiti

C A R T A S

MÚSICA SINFÓNICA?Sr. Director:El interesante ne extra de SCHERZO

relativo a la música sinfónica me ha deja-do extrañado en lo referente a la selec-ción de compositores y obras: ¿músicasinfónica o sinfonías? ¿Ballets? Los deStravinski sí, pero no los de Prokofiev oChaikovski. ¿Poemas sinfónicos? Las deStrauss sí, pero para Sibelius el capítulocubre sólo las sinfonías y nos quedamossin Tapióla, sin Karelia sin En Saga.Igual suerte torren Messiaen (inmensa yhermosa obra sinfónica. Turangalilaaparte), Hindemith o ¡Mozart! (las serena-tas, los d i ve rt tinentos). Ellos al menosestán, pues quedan en el olvido Saint-Saéns (jal menos la Tercera'.), líritten(Guía de orquesta, Sinfonía Simple, Sin-fonía de Réquiem, Sinfonía dePrimavera). Suk (Sinfonía Asrael) <j Ho-negger (cinco sinfonías, los tres movi-mientos sinfónicos. Pastoral de estío), e!cual, desde la modesta opinión del quetodo su conocimiento de la música se ci-menta en lo que auditivamente percibe ypara e! cual una partitura no es sino unfascinante jeroglífico, merece un respetomayor que el que tiene entre la mayorparte de la crítica musical española. ¿Mú-sicos americanos? Ivés sí, pero no Co-pland, Villalohos, Revueltas o Chávez.¿Contemporáneos? Típpett si, pero que-dan excluidos nada menos que Várese(Amériques, Arcana) y Ligeti (Lontano,Atmósferas).

Conclusión: una guía discográfica

(ópera, sinfonismo o lo que venga) raravez contenta del todo, a mí especialmen-te en la selección de los autores: allácada cual con las estrellólas que le pongaa ésta o aquella interpretación, perodejar fuera a Honegger, Holst, Saint-Saens o Brillen me parece excesivo.Aclarado esto, ia redacción cié los capitu-las de las que sí están muestra conoci-miento y entusiasmo de y por los autorese intérpretes seleccionados.

Una postdata acerca de El sueño deGenmcio de Elgar: L. Suñén, gran cono-cedor de la música inglesa a quien leocon admiración, señala la versión de SirMalcolm Sargent de 1945 como primeraopción (SCHERZO, na K9l, pero ni enesa reseña ni en el dosier de Elgar(SCHERZO, n9 87) .se menciona otra ver-sión también de Sargent, diez años pos-terior (Lewis. Thomas, Cameron; Orques-ta Filarmónica de Liverpool; 1955). Nohe escuchado la de 1945, pero no creoestar confundido: existen dos versionesde Sargent.

Atentamente, su fiel lector

Daniel Pérez NavarroCórdoba

INQUIETUD DESDEBUENOS AIRES

Sr. Director:Escribo desde Buenos Aires a escasos

40 minutos del Teatro («Ion. Leo su re-vista en forma intermitente.

6 „ *

Y me voy enterando lentamente delos progresos en el interminable TeatroReal. Según dicen, el teairo abrirá suspuertas en octubre del 95 y ya se cuentacon parte de la programación del primeraño, pero no se cuenta con el presu-puesto ni con el director. Yo me pregun-to, ¿será cosa de españoles y argentinosesto de empezar las cosas por el final,exactamente al revés de cómo se debie-ra? ¿Y si al director no le gusta ni medioe.sa programación y decide cambiarla? ¿Ysi no alcanza el dinero para las prcxiuc-ciones que se han pensado? Y el últimoy más importante interrogante: ¿podrá fi-nalmente el pueblo amante de la óperaacceder a una entrada para ver ópera envivo, o las entradas .seguirán cayendo enmanos de elegidos, de los cuales al 60por ciento no le interesa en lo más míni-mo d arte lírico?

A falla (por el momento) del Liceo,Madrid podría convertirse en el centrooperístico de España, siempre y cuandolas cosas se hagan bien. Me imagino enel living de mi casa mirando una óperatransmitida desde Madrid, es uno de lassueños que tengo. El otro es que, cuandono me alcance el dinero para la entradaal Colón, pueda ver y escuchar la óperadesde el mismo sillón que la anterior.

Después de varias broncas, he com-prendido que, tanto en España como enla Argentina, las amantes del arte líricosomas una raza muy sufrida.

Para terminar, junto a estas opinio-nes, mis felicitaciones por la revista, cor-dialmente.

Si I vi na QuirogaBuenos Aires, Argentina

tódW L a nueva «triesupereconómica de Sony '

con los interpretes más legendarios

BOULEZ • GOULD • MAAZEL • MALGOIRE • MEHTAMUNCH • ORMANDY • STERN • SZELL • WALTER

Í3 Primer lanzamiento

^ 15 referencias

O P I N I Ó N

Cartas

TEMA: FESTIVALESDE SALZBURGO

.Sr. Director:Es curioso, pero a pesar de lo mucho

que se ha escrito, no estoy de acuerdo conninguna opinión de las que he leído Poresta razón le expongo a continuación, loque pienso.

En primer lugar voy a definir los dos as-pecto.-, básicas de un festival, que .según micriterio .son:

1-.—Programación. Sal/burgo debe serbásicamente un festival de Mazan (alrede-dor del 50%) A continuación R. Strauss yme parece bien algo contemporáneo, y delrepertorio clasico-popular.

2a.—Calidad. El prestigio y los -precios--los más caros del mundo con diferencia-,obligan a ofrecer la máxima calidad. No mevale ver representaciones similares a las quepuedo ver en otro sitio.

Aclarados estos dos conceptos, voy aanalizar las distintas épocas del Festival deSalzhurgo, empezando por la actual.

Época Morder:Programación. Según mi criterio inadecuada,Calidad. Muy inferior a lo que debería

ser. Actualmente sólo unas cuantos cantan-tes de primera fila acuden a Salzburgo, ypara colmo, a algunos se les hace interpretarpapeles inadecuados.

Con los artistas que no participan en elfestival, se puede confeccionar un programamejor, y es evidente que con la mitad de di-nero, se organiza un viaje musical a otra ciu-dad, bastante superior al de Salzburgo.

Si se compara por ejemplo el Don Ció-lanniik este verano, con el de Mitropouloscomentado en su revista, y que yo tuve la.suerte de presenciar, comprenderá que loque digo es totalmente cierto. Seguro que elde este verano no se graba en disco.

Resumen: actualmente poco Mozart ymalo,

Época Kara jan-ComercialProgramación. Bástanle adecuada.Calidad. BULTO pero insuficiente para Sab-

burgo. Me explico un poco más. Normalmenteen las repartos .se buscaba mas nombres fa-mosos, que el intérprete ideal, por ejemploCarreras y Freni cantando Aída. Había buenasrepresentaciones, pero no superiores a las quese palian ver en otros teatros.

De todas formas, esta época en mi opi-nión, fue Ixistante mejor que la actual.

Época de oro del Festival.Para mi fueron los años 50 y 60. Según»

que los que han conocido esa época, pien-san igual que yo.

Afortunadamente algunas de aquellas re-presentaciones existen en disco. Todas ellascomentadas en su revista con acierto. Yotuve la suerte de presenciar muchas de esasóperas y en algunos casos también las ensa-yos. (Me pasaba todo el verano en Salzbur-

go). Entonces sí que estaba claro, que siuno asistía por ejemplo a las Boda': de Figa-m. vena la mejor representación del mundo(Bóhm-Schwarzkopf, Fischer-Dieskau. C e -rned. Kunz. Ludwigl. Si un dia cantaha Der-mota, al día siguiente era Gedda o Wunder-lich, y de Schwarzkopf pasaba uno a DellaCasa. En Salzburgo se daban cita todos losgrandes artistas del momento, directores, so-listas, cantantes, etc.

La programación era idónea, y nunca sedescartaba algo actual. En este sentido re-cuerdo perfectamente la producción deOskar Kokosclika para La flauta mágica(Solti, Dermota. Berry. Kíith. Grümmer) y elMisterio de la Natividad de F Martin, conpuesta en escena de M. Wallmann. realmen-te impresionante.

Me imagino que mucha gente pensará...Es que ahora no existen esos cantantes. .nada menos que cuatro tenores mozartianosde supeqirimera. Estoy de acuerdo relativa-mente. En aquellos años estaban todos enSalzburgo, y ahora están unos pocos. Estáclaro que se puede hacer mucho mejor.Concretamente este año he visto unas Bodasde Fígaro en Viena con Muti de gran calidaden todos los aspectos.

Realmente sobre este tema se puede es-cribir muchísimo, pero como las cartas estánlimitadas, no me extenderé mis

Atentamente.Roberto Medem Sanjuán

Madrid

Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero 1995

C on el fin de contribuir al fomento, divulgacióny exaltación de la cultura musical española, laFundación, entre otras actividades a desarro-

llar, convoca para el corriente año:

1. V Premio Fundación Guerrero de Música Española.

Se concederá a la persona tuya labor en la compo-sición de música española haya constituido unaaportación relevante y significativa al enriqueci-miento de la misma.

Dotado con doce millones de pesetas.

2. XI Premio Internacional de Guitarra 1995 S.A.R.la Infanta Doña Cristina.

Las pruebas se celebrarán a partir del día 23 de oc-tubre de 1995 y el plazo de inscripción termina-rá el día 15 de septiembre anterior.

Dotado con un primer premio de dos millones qui-nientas mil péselas, un segundo premio de unmillón doscientas cincuenta mil pesetas, un ter-cer premio de seiscientas mil pesetas y un pre-mio especial de doscientas cincuenta mil pesetasa la mejor interpretación de música española.

3. Vil Premio Internacional de Canto 1996 Funda-ción Guerrero.

Las pruebas se celebrarán a partir del día 26 demarzo de 1996 y el plazo de inscripción conclui-rá el día 29 de febrero de 1996.

Dotado con un primer premio de dos millones qui-nientas mil pesetas, un segundo premio de unmillón doscientas cincuenta mil pesetas, seis-cientas mil pesetas al mejor intérprete de obrasde Jacinto Guerrero y un premio especial de dos-cientas cincuenta mil pesetas a la mejor interpre-tación de música española.

4. Tres premios fin de carrera para alumnos del RealConservatorio Superior de Música de Madrid. Mo-dalidad: piano, composición y musicología.

Dotado con trescientas cincuenta mil pesetas cada uno.

5. Dos premios especiales al mejor alumno delConservatorio Jacinto Guerrero, de Toledo.

Dotados con ciento cincuenta mil pesetas cada uno.

Las bases de los precedentes concursos, así comolos requisitos y condiciones de participación enellos están a disposición de los interesados en lasede de la Fundación:

Gran Vía, 78, primero, de Madrid.Teléfono 5476618. Fax 5483493.

1994-95Orquesta y Coro Nacionales de España

M a i z i< - A b r i I

31 • I * 2 CONCIERTO M. \J CICLO H

ORQUESTA NACIONAL D I ESPAÑA

Auto ni Ros Morbo dirtxturJean-Pierre Dupuy piano

Guridi I'iia iiiviiiiirtí de Don (¿uip/ie * Botóle Concierto para piano y orquestanúm .': .Vr II')* Brahms SiHjmiianwii. 4 e>¡ mi menor, upas '#iLocalidades a la venta a partir del 7 de marzo.Repetición del programa el ¡ueves 6 en el Audrtono de la Región de Murcia, viernes 7

en el Teatro Principal de Alicante y sábado 8 en el Palau de la Música de Valencia.

,-1 b r i I 1 " f21 • 22 • 23 CONCIERTO J / CICLO I

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

Laurent Petitgirord thiwtorTrío Mompou

PeHtgírard Lt Marathón [t&eno en España • Cas*l io Concierta ¡aira ¡ñaño.

tintín y violonchelo Turren fez ONE! • Ravel/Constant Gaspard de la mutlEsIrenoen España! • Ravel Suite núm. 2de "Dufnis y Cine"Localidades a la venta a partir del 28 de marzo.

Repetición del programa el miércoles 26 en el Teairo-Auditorio de Cuenca, viernes 28 en

el Teatro Bretón de ios Herreros de Logroño y sábado 29 en el Teatro Principal de Vilorta.

M .1 v

5 * 6 * 7 CONCIERTO -* V ^ CICLO II

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

Aldo Caceóte üiyt'UorEdith Wien$ soprano'^

,±- ' •:•} Doris Soffel mezzusoftranoManuel Cid tenor

Petar Lika barítono

Schumann l'l Paraíso y hi l'en. opus 50

Localidades a la venia a partir del 11 de abnl

M a v i, 1 Q12 • 13 ' 14 CONCIERTO -1 y CKLOI

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Jorge Veló ico dnvLitirSilvia Torón ¡nano

R. Ha l f r te r Dm. ambientes sonoros (Estreno er España) • M e n d e l s s o n n -

Bartholdy Concierto para piano y orquesta núm. I en stil menor, upus -'5 •Brahms Sinfonía núm. I en th menor, opus 68Localidades a la venta a partir del 18 de abril.Repetición del programa el jueves 18 en el gran Teatro de Córdoba, viernes 19 en elGran Teatro Falla de Cádiz y sábado 20 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Los concienos, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en viernes y sábado se celebrarán a las 19.30 horas y el del domingo a las 11.30 horas.

XVII Ciclo de Cámara yPolifonía

A b r i I

jueves. 20 CONCIERTO

VÍCTOR MARTÍN II«IÍHMIGUEL ZANETTI ¡nenio

CICLO A

A b r i l

martes, 25 CICLO »CONCIERTO

TRIO ORLANDO

Haydn Trio rti sol mayor. HohXVJT* Stefoni Trio i'fí2* BeeffiovenTría en si bemol ma^ir. upm T "Archiduque'Localidades a la venta a partir del 11 de abril.

, 1 / a v <> Í7martes, <j CONCIERTO

MÚSICA D'OGGI

CICLO A

Dvorak S,,,uiiina en so! maw, opus 100 BlttfGñeg Sonata mim. i en R°ss¡n¡ Sonata a qualfv núm. j en do mimr* Pkk-Mangiogalli Tresdo menor opm ñ • Hindemith Sonata en mi bemol mayor, opus II • miniaturas, opus 4 • Morricone Concierto para riolin. violonchelo, piano yCastillo Sonata • Debussy \,.u¡tíu fiicn/fliEstrencl • Molipiero I amasia concertante para cuerda

Localidades a la venta a partir del 4 úe abril. Localidades a la venia a partir del 25 de abril.

Los conciertos se celebrarán en la sala de cámara del Ajditono Nacional de Música oe Madrid a las 19.30 horas.

IV CDclo de ÓrganoA b r i l

martes, 4 CONCIERTO

LINTON POWELL

Obras de Martin y Col!. Correa de Arattxo. iiuxtehude. Hurkhardi.Vonler, Homilías, Sessé, Fnvutnel, de San Jeninima, Bacb. Unto» ñiwelly BuckLocalidades a la venta a partir del 7 de marzo.

Los concienos se celebrarán en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música deMadndaLas 19-20 horas.

Venta de localidades para los conciertos en el AuditorioNacional de Música de Madrid en cualquiera de las salas

dependientes del INAEM

Auditorio NacUmat de Música - Teatro de la Zarzuela - Sala Olimpia -

Teatro María Guerrero - Teatro de ¡a Comedia

TELÉFONO DE INFORMACIÓN:

337 OÍ OOMiNISTFUIO OF fl i lTUBA

INAEM

A1 1 AiHütnrk

# ^ f c Nitkinil

A r T u A L i n A nAgenda

UN MAESTRO SINGULAR

Este abril es el mes de GennadiRoziidestvenski, un ya casi viejoconocido de nuestro públicodesde que allá por 1966 apare-ciera episódicamente al frente deId Orquesta de hi RTVE en un

curioso concierto en el que el directorcambió todo el programa anunciado,Entonces se quedó completamentecon el personal, instrumentistas, críticay afición Sus maneras, tan peculiares,su gestualidad, su propio conceptomusical causaron estupor. Pasarían

Gennadi Rorhdestvenski RAFA MAJtTIN

muchos añas hasta que este moscovi-ta, nacido en 1931. aterrizara otra vezen este suelo Primero lo haría con laOrquesta de la BBC. de la que era titu-lar por entonces (de 1978 a 1981) enel extinto Festival de Barcelona. Mástarde, transcurrida su corta etapa alfrente de la Sinfónica de Viena, apare-cería ya con su llamante nueva Or-questa Sinfónica del Ministerio de Cul-tura de la URSS, que se convirtió des-pués en la Soviet Philliarmonk, con laque realizó la última excursión espa-ñola. Le vimos en Madrid con La can-ción de la ¡ierra de Mahler en la inau-guración del festival dedicado al com-positor bohemio en 1992.

El singular director nos visita en estaocasión con la Real Orquesta Filarmóni-ca de Estocolmo. una formación con laque colalx>ra desde hace años. Y ofre-ce, siempre átenlo a lo nuevo y a lo na-tivo, música sueca: de Daniel Bíirtz(1943) y de Hans Eklund (1927), queadereza con obras de repertorio en lasque, de seguro, dejará su impronta,

como Iluftitsde Ravel, los Cuadros deMusorgski-Ravel o la Sinfonía Habanade Mendelssohn. Los murcianos, zara-gozanos, valencianos, madrileños y bar-celoneses podrán solazarse con las in-trincadas evoluciones de la batuta deesta mezcla de taumaturgo e histrión y,lo que es más importante, con la vidamusical (¡ue conliere a sus interpreta-ciones. Porque detrás de la fachada, deuna insólita mímica o de cienos des-plantes, se encuentra un artista muyserio, dotado de una extraordinaria ha-bilidad para diseccionar cualquier tipode material edilicado sobre un penta-grama y para darle lumia lógica y casisiempre tremendamente original. Pue-den perdonársele algunas manías-como esa de no usar, sin ser alto,podio o la de situar tras de sí un piano-si con ellas penetra en el fondo de laspartituras y llega a establecer un nmdusopemmii que dé con la llave de la ideamusical. Lo ha puesto de relieve, tam-bién con la Orquesta Nacional, aunquecon ella, tras una actuación en el Festi-val de Granada, las cosas no terminarande ir bien. Hay que entender el atrabi-liario estilo de este director, capaz deestar sin marcar un solo compás duran-te varios segundos, de este administra-dor, aparentemente caprichoso, de unaextraña regulación de tempi. a la queincorpora frecuentes ritardandi o ra-Ikmamíi en principio no pedidos porel compositor. Pero, en definitiva, alfinal todo ih un poco lo mismo porquenos termina por captar con un verbofraseológico, una tensión y una elo-cuencia desusadas. Sus facultades abar-cadoras se extienden a iodo tipo de re-pertorio, Ha grabado integrales sinfóni-cas de los más importantes músicos,como Shostakovich, Silielius o Bruckner(todas las versiones de las once sinfoní-as) y ha favorecido sobremanera a losmás jóvenes creadores de su tierra.

De su eclecticismo da idea el quehaya aceptado situarse ante la Orquestade Cadaqués y el Coro cte la Comuni-dad de Madrid para interpretar en la Se-mana de Música Religiosa de Cuenca eloratorio de Honegger El rxy Datid. Dealto interés, sin duda, será esta sesión.

Gennadi Rozhdesfvenski. Real OrquestaFilarmónica de Estocolmo. Daniel Borte: Sin-fiíma u" I; Hans Eklund: Música¡mrii mpiesla; Mendelssohn: Sinfonía »'' 4. Italiana ; Ravel:Av/ifú v Qtv 'segunda suih-i; Musorgski-RaveLCuadros de una exjxr>Kión Días 7 (Zaragoza),8 (Múrela), 9 (Valencia), 10 (Barcelona) y 11(Madrid).

Gennadi Rozhdestvenski. Orquesta de Ca-daqués. Coro de Cámara de la Comunidad deMadrid. Honegger: El rey David Semana deMúsica Religiosa de Cuenca, día I}.

LAS MUJERES Y CUERDAS

El arte del periodo clásico-romántico,recreado con intensidad por Marta Almajano y José Miguel Moreno

GCD 920202Canciones y piezas para guitarra deFernando Sor. Mauro Giuliani, Ferdinando CarulÜ,Vicente Martín y Soler, Johann Kaspar Mertz

Zurbano. 56. 28010 MADRIDTel (91)310 1448-31993 06Fax (91) 319 26 77

A C T U A L I D A D

Agenda

RITORNIAMO A LO AUTENTICO

Cada visita de Gustav Leonhardt esun reencuentro con la música ba-rroca en su más rigurosa expre-sión, nacida de un estudio y de

una valoración profundos y ejempla-res, del respeto por la historia viva ydel deseo de otorgar al mensaje delpasado de una actualizada recreación:no de traerlo a nuestros días, en laborque tiene más de arqueólogo que deartístico, con la letra apergaminada ala que tan proclives son los filólogos,en una vana ambición de interpretartai cual -cosa absolutamente imposi-ble además por múltiples razones-,sino de reproducir con el espíritu y elconocimiento que nos proporcionanuestra perspectiva temporal un len-guaje que nti por pretérito es menosde hoy. Naturalmente', ello determina¡a necesidad de respetar ciertos hare-mos musicales -acentuación, fraseo,timbrica, afinación, etc.- que puedanrestituir en las mejores circunstancias ycon las mayores garantías la notaciónantigua. Entre ios apóstoles de lasnuevas y más responsables tendenciasinterpretativas de aquel periodo, en elque Bach acató siendo el resumen ymás grande exponente, figura desdehace años ese pionero que es el clave-cinista holandés (Graveland. 1928),

cuya nueva actuación es esperadacomo siempre por los aficionadosmás serios y. también más auténti-cos con verdadera ilusión.

El maestro flamenco nos obse-quia con un programa que mantie-ne unas líneas de interés similares alas que definían los últimos que liapa.seado en sus más recientes reco-rridos por nuestro ierritorio. l'ngrupo de compositores que contri-buyeron a forjar las bases de actua-ción del gran johann Sebastianaparecen en la primera parte delrecital. Y luego dos obras raras delcantor: una Fantasía en do menor.una de las numerosas partiturascuyo origen se encuentra hoy enentredicho, y una Suile en mimenor, proveniente de la transcrip-ción de una de las obras para laúd.

Los dedos firmes, .seguros, cre-ativos y alados, el singular arte delmúsico -en el que a veces se echade menos cierta sensualidad y fres-cura inventiva- son los más cons-picuos para revelamos la magnífi-ca l>elleza de este mundo aún ig-noto para muchos.

Gustav Leonhardt

Gustav Leonhardt. Obras de D"An-glebert, Bohm, Forqueray, Rameau y J.

S. Bach. Valencia, Palau, día 4; Madrid,Auditorio Nacional, día 5, ciclo liceode Cámara,

CHISPAZOS DE GENIO

U no de los pianistas máscapaces y sorprendentesde la actualidad es el ru-mano Radu Lupu (Galati.

19-tT). un barbudo genial quepuede llegar a conmover conun sonido de extrañas plenitu-des y un fraseo de maravillo-sas inflexiones o. si tiene undía desganado, a aburrir o so-bresaltar por inesperadasmotas en la ejecución. Apasio-nado, veleidoso, volcánico ofrío, distante, embarullado,según los casos, es difícil detodas formas que este talento-so artista cause indiferencia.En España se le conoce bas-tante y en Madrid, concreta-mente, se le recuerda, entreotras cosas, un sensacional Conciertony j de Beethoven. La de arena vinoen su última visita, con un recitalSchumann que estuvo lejos de unasposibilidades y medios que determina-ron que fuera galardonado en 1966con el primer premio van Clibum, queen 1967 venciera en el Concurso [mer-

Radu Lupu MANV BOBfBT

nacional Georges Enesco y que en1969 arrasara en el de la ciudad deLeeds.

Hay nuevamente ocasión para losaficionados de Bilbao. Barcelona yMadrid de aplaudir o vituperar al ar-tista. Si todo va bien, el entusiasmopuede prender porque el programa

anunciado tiene auténticasubstancia y es muy delgusto del pianista. La impre-sionante página postuma deSchubert que es la Sánala n"21 en si bemol mayor, ¡) 960,la última de la colección delvienes, se adapta como unguante a los dedos y a lasensibilidad del rumano, queya ha dado muestras claras,en concierto y en disco, deque en esta música es unode los mejores. En ellapuede, en efecto, desplegarun talento sagazmente desa-rrollado en su día a la som-bra de las enseñanzas queen Moscú le diera nadamenos que Heinrich

Neuhaus.

Radu Lupu. Bartók: Suiíe fiarapiano Sz. 02 op. ¡4 ; Schumann: Da-ridshündlertanze op. 6 ; Schubert:Sonata ?/'•' 21 en si bemol mayor D960. Bilbao, 19 de abril; Barcelona,20 de abril; Madrid, 11 de abriL

ec

A C T U A L I D A D

Agenda

DE LA MEJOR ESCUELA

Peler Schreier

H ay algo en Peter Schreier (Mete-sen, Sajorna, 1935) que recuerdaa Sduiben. Quizá sea su tara debuena persona, algo gordezuela,

con un hoyuelo en el mentón, adorna-da por unas sempiternas gafas lo que

mueve a ello. No cabe duda deque. en lodo caso, la relación mu-sical se establece al ser este tenoralemán uno de los más conspi-cuos servidores actuales dentro desu cuerda de la literatura liederísti-ca del vienes.

No va a ser música de Schu-bert. sin embargo, la que coloqueen su atril el cantante, sino de sushermanos románticos Beethoveny Schumann; entre otros lieder.los respectivos ciclos de A laamada lejana op 98 y Liederkmsop. 39. La voz, muy lírica, rozandolo ligero, extensa y un tanto cabri-lleante de este sajón recreará sinduda con propiedad estas compo-siciones, en las que puede brillarsu sentido de la medida, su facili-dad para la regulación de intensi-dades y su impecable dicción, nocontrarrestadas por un estilo inter-pretativo frecuentemente falto de

aristas y de contrastes o por una relati-va calidad ¡imbrica. Le acompaña alpiano su colaborador habitual WalterOlbertz.

Schreier es siempre, de todas for-mas, un cantante sensible y cuidado-

so, que muestra sus mejores bazas enel repertorio germano -su italiano esmuy malo y su fraseo, no exento dedengues, algo rutinario en ocasiones-.Antes que en los de Mozart, de cuyasóperas alemanas es un destaca tío pala-dín, resalta en papeles clave como e!del Evangelista de la Pasión según SanMaleo de Bach. En los últimos tiem-pos, a partir de sus doctos conoci-mientos musicales, se ha hecho unsitio en la dirección de orquesta,donde cultiva sobre todo a los dos au-tores citados.

Madrid ha visto ya al menos enuna oportunidad a este miope tenor.Fue en el Teatro de la Zarzuela, haceya unos veinte años, durante una visi-ta de la Opera de Dresdc. Su interpre-tación del Ferrando de Cosi/an titile,al lado de una joven Anna TomowaStntow, fue meritoria y estilísticamenterespetuosa.

Peter Schreier, tenor; Walter Ol-bertz, piano. Las Palmas, SociedadFilarmónica, día 26; Madrid, Teatrode la Zarzuela, día 27. Beethoven: 7l.iedi'i: An ¡lie jeme Geíiebte op. 98 ;Schumann: 4 Lieder. Liederkreü op. 39.

50PRIMAVERAS

E l Cuarteto Borodin. uno de losgrupos camerísticos más significa-dos del este, cumple sus bodas deoro en estos meses, tras medio

siglo de bregar defendiendo el reper-torio ruso. La fuerza de los arcos deestos instrumentistas podrá ser denuevo comprobada en una nueva, ycorta, visita a nuestro país. Salamancay Barcelona serán en esta ocasión losescenarios donde ofrecerán un pro-grama tan sólido y denso como elconstituido por los Cuartetos n- 8 op.59 na 2 ún Beethoven y el n" 3 deShostakovich, compositor éste del cjueprecisamente tocaron hace cuatrotemporadas en Madrid una espléndidaintegral.

Jaroslav Alexandrov y Rostislav Du-binski. violines, Dmitri Shebalin, viola.y Valentín Berlinski. violonchelo, for-maron inicialmente el grupo, fundado,aunque con el nombre de Cuarteto Fi-larmónico de Moscú, en la capital rusaen 19^5. Kn 195S se adoptó el nombredefinitivo, con el que se han hecho fa-mosos y han recorrido el mundo. Ale-

El Cuarteto Borodin

xandrov y Dubinski fueron sustituidasen 1974 por Mikhail Kopelman y An-drei Abramenkov. que supieron ocupardignamente su plaza, hasta el punto de-que no se llegó a echar en falta a losdos antiguos instrumentistas. El equili-brio polifónico, la intensidad de expre-sión, la austeridad de concepto, la se-gura afinación son algunas de las ca-racterísticas esenciales del estilo de losBorodin.

TEiraC

Actualmente Teldec es el sello queproduce y distribuye las grabacionesdel cuarteto. La colaboración se abriócon los tres Cuartetos de Chaikovski ylos tres de Brahms.

Cuarteto Borodin. Cuarteto t¡e Hop. 59 n" 2. Rasitmorsky. de Beetho-ven; Cuarteto n" i de Shostakovich.Salamanca, 10 de abril; Barcelona(Palau), 11 de abril.

wllCtfwi 13

r 1 UAI I D A D

Agenda

CUENCA Y LA BIBLIA

Tras la acertada reinstalación enlas viejas fechas de la Semanade Pasión, la Semana de MúsicaReligiosa de Cuenca plantea enesta edición un atractivo progra-ma que parte del servicio a una

idea central o nexo ideológico: A laluz del Antiguo Testamento. Con estaorientación y buscando una siempreplausible coherencia, se ha edificadoLina serie de conciertos de evidente in-terés, aunque a veces el motivo debase esté un tanto traído por lo.s pelosy aunque el nivel que a priori ofreceel cuadro de intérpretes sea dudosu.Lo más significativo es la recuperaciónde un oratorio barroco del compositorbarcelonés Domingo Terradellas, quepasó casi toda su no larga vida en Ita-lia: (jittseppe ñcognusciuto (1736). Larevisión ha corrido a cargo de JosepDolcet y de Ignacio Yepes, cuya pre-sencia en el podio, considerando sucalidad de codirector de la Semana-ahora mismo en entredicho por cues-tiones docentes- no parece demasiadoortodoxa. Un equipo vocal catalán,con el Coro de Cámara del Palau y laOrquesta de Cadaqués -que es pom-posamente bautizada como Residente-tratarán de llevar a buen puerto estereestreno. El mismo conjunto sinfóni-co y un numeroso grupo vocal aten-

derán las órdenesde Ernest MartínezIzquierdo en la pre-sentación de la ver-sión de cámara dela ópera Babel 46de Montsalvatge.estrenada el veranoúltimo en Peralada.Pese al título, la co-nexión de esta obracon el tema centraldel certamen espoco clara.

Llaman la aten-ción la presencia deRohzdesivenski -Elrey David de Ho-negger, con Cada-

La Orquesta de Cadaquás será residente en la Semana de MúsicaReligiosa de Cuenca

qués-, Menuhin -La Creación deHaycin. con una formación denomina-da Cíillegium Instruméntale- y los es-tupendos The Tallis Scholars, que cie-rran la muestra con un programa queincluye páginas de Morales y de auto-res ingleses, Purcell en primer lugar(tricentenario). La Semana se completacon El diluvio de Noé de Brillen, dirigi-da por el inquieto Gorka Sierra a con-¡unios bilbaínos, un atrayente concier-to de dalduf y sus huestes valencianas(Paraíso perdido de Markevich, Músi-cafúnebrede Luioslawski y Lectissima

mulier, estreno, de Ruiz Pipí)) y unabella sesión (Boxberg, Bach y Tele-mann) a cargo del Grupo Zarabanda yel Amaryllis Consort. que gobiernanAlvaro Marías y Charles Brett,

En paralelo, la Semana brinda un IISeminario de Musicología tituladoCuenca y ¡a creación musical religiosaen España, dirigido por Muneta. quepromete aportaciones curiosas.

XXXIV Semana de Música Reli-giosa de Cuenca. 9-16 de abril de1995.

DON JUAN EN CÓRDOBA

2Don Giovanni en la producción de Glyndeboume

Afínales de abril el insaciableDon Giovanni viajará de Sevi-lla a Córdoba. Aquí recalará enel Gran Teatro para, con lamúsica de Mozart, procurar elsolaz de los aficionados de la

capital de lo.s califas. Se podrá ver laproducción procedente del Festival deGlyndeboume firmada por Peter Hallque se degustó, con un importantecuadro de cantantes, en el pasado Fes-tival Mozart de Madrid. La lógica delas desarrollos, la equilibradora bellezade la escenografía, nada complaciente,las bien ensambladas transiciones, fue-

ron ensalzadas oportuna-mente. La adaptación y co-rrecciones escénicas eran,y lo son en esta ocasión,de Gustavo Tamba.scio.

Para estas dos represen-taciones el reparto no esde tantas campanillas comoel de Madrid -con Shimell,Gustavson y Weidinger-,pero puede dar un juegodigno si Támbaselo sabeordenar e impulsar el ritmo

escénico y si el boliviano Rubén Silva,mozaniano de alguna solvencia, atrapacon vigor las riendas desde el foso, enel que se encontrará la orquesta de lacapital cordobesa. Se anuncian, conimprevisto y peligroso retraso, algunasvwes de interés. Quizá el mayor esiédepositado en la joven Ana Rodrigo, dedulce y fresco timbre de lirica pura,que abordará a su homónima en laópera. Es una incógnita la manera en laque la cantante solventará el talantedramático de algunas de sus compro-metidas intervenciones. La secundan,sin que ahora mismo se sepa nada de

Doña Elvira ni de Masetto, Eduardo delCampo, joven barítono vallisoletanoque deberá confirmar si sus cualidadesvocales y capacidades musicales hanavanzado ya lo suficiente como paraacercarse a la compleja parte del Don,Alfonso Echevarría, que da el salto deMaselto a I,eporello. Miguel Ángel Za-pater, probado ya como al menosdigno Comendador, el tenor de la tierraJuan Luque. un ligero de medias limita-dos pero no exento de competencia,que apechugará con el estantiguo deDon Octavio, y Teresa Verdera, sobra-da, aunque relativamente cálida y es-pontánea para Zerlina.

Córdoba. Gran Teatro. 27 y 29 deabril. Don (Jiotanni. Eduardo delCampo, Ana Rodrigo, Juan Luque, Al-fonso Echevarría, Miguel Ángel Zapa-ler, Teresa Verdera. Orquesta de Cór-doba. Coro del Gran Teatro- Directormusical: Rubén Silva. Director de es-cena: Gustavo Tambascio. Produc-ción del Festival de Glyndeboumeadquirida por el Festival Mozart, losAmigos de la Opera de Oviedo y elGran Teatro.

BONGIOVANNI

ALF1EDO KlAUSbhn()RA HÉRODIAI1K H M t H L M h ROMEO hT i rL l i -TrE

LUISA MI1.LER LA FILLfc L1U U-ÜIMEIfr WfcRTHtR ANDRhA CHEN1KRM1CNON fAUST IL PIRATA MEFISTOFELE

(tKCIHESTRAMANL'tL DE FALLA • NIC(11J\ RtSClüNU

0BONGIOVAfJNl

: Gfl 534-2

rez is de su reperui LÍO t

GliSEúUlüS DE KRA.ÜÜ

I K. BKKIÍ» WÍ-í.'fWSi&íft |

CARLD Bouxmzi

I M. SKI» SSSA'«í iEJR* j

Boas CHRISTOFF ^ ^ ^ H CI*COMO HURI-VOEPI

Ahora, a precia tmmáto.

[JTJtnnnaon excmsi\pa p;tr.i t-.spana.Solicili' informado)! y catálogos.

DIYERDI: i." Zurb-ano. 56. 38010 MADRID. ? Í9D 310 \ ¡ tS . > 19*9? 06. Fax: (91) 519 i "

A C T U A L I D A D

Agenda

LEJOS DE LOS FOCOS

H ay una zona umbrosa, lejos delas candilejas, en la que podríasituarse a ciertas formaciones delnorte du Europa o. y en concreto

para el caso que nos ocupa, de los Es-tados Unidos; léase Orquesta Sinfónicade San Francisco, una agrupación na-cida en 1911 y que elevó a buena altu-ra Pierre Monteux entre 193^ y 1952.Entre Icis directores relativamente as-cnrtis habría que- simar al sueci i-norte-amcricano Hcrbcrl Blomstedl Cipriny-field. 1927!, tenido durante bastantetiempo como músico probo, serio: ypoco más. Pero una ya muy larga ca-rrera, con cargos de responsabilidadevidente -Conservatorio de Estocolmo,Radio Danesa, Radio Sueca. Staalska-pelle- de Dresde, ahora San Francisco-han ido ubicando a este antiguo discí-pulo y asistente de Markevich en unlugar más justo al tiempo que las casasdiscográficas. Decca a la cabeza, sehan empezado a preocupar de él. Sinduda Blomstedt es un músico serio,pero también es un músico sensihle ycompetente que incluso da muestrasde notable inspiración, como revelanalgunas de sus últimas grabaciones departituras de Strauss, Mahler o Bruck-ner, que disecciona con aplicación,meticulosa seguridad y solvencia esti-lística y a las que dota de una cons-trucción de primer orden y de unalínea expresiva no por mesurada yequilibrada menos convincente. Evi-denció su quizá no muy trascendente

pero sí sólido criterio expo-sitivo en su reciente visita aMadrid en octubre para laAsociación Filarmónica alfrente de la Sinfónica de laRadio de Stuttgart, con unprograma de altos quilatesa base de Sibelíus yStrauss.

Precisamente estos doscompositores figuran ensus atriles para su nuevocompromiso español -conrecalada previa en Lisboa-en este mes de abril. Delfinlandés ofrecerá la sus-tanciosa y casi desconocidade nuestro público Sinfo-nía ti" 6; del alemán, elmás manido poema Asihabló Zaruluslra. Ademásde la Pequeña Suite deNielsen, un autor del que[ilomstedt ha grabado yados magníficas integralessinfónicas para EMI yDecca. F.l otro conciertoconsta de una sola pieza; laimpresióname, larga y co-rreosa Sinfonía n- 8 deBruckner. Difícil lo tienen orquesta ydirector cuando en el aire del Audito-rio todavía resuenan los ecos de lamajestuosa interpretación de Celibida-che y Munich de hace un año.

Herbert Blomstedt

Orquesta Sinfónica de San Francisco. Di-rector: Herbert Blomsledt. Madrid, Audito-rio Nacional, [bermúsica. Día 25: Sinfonía n-8 A I! 7 de Bruckner; día 26: Pequeña Suileif> I deMelsen, Sinfonía n- 6op. JftídeSibe-Uus, Así habió Zaratustra op. JO de Strauss.

RECORDANDO A BARTOK

L os aniversarios siempre ofrecen laposibilidad de recordar la memo-ria de un artista; aun cuando éste,por su importancia, aparezca habi-

tualmente en las programaciones. Elcincuentenario de la muerte de liartók(1KH1-I9n> nos va a permitir este añoescuchar mucha de su música, de lamás y de la menos locada. Ha estadopresto Alfonso Aijón para incluir ensu ciclo de Ilwrmúsica-Fundación Cajade Madrid un par de conciertos dedi-cados al genial compositor magyar.encomendados a una formación deacreditada solera en este repertoriocomo es la Orquesta Sinfónica del Fs-tado Húngaro, a las órdenes en este-caso de Adam Fischer (Budapest,1949). uno de los muchos y más des-tacados discípulos de Swarowsky y deFerrara. Programas en verdad de altocopete, con la versión íntegra de- £/mandarín maravilloso -con la partede coro- y con la recuperación paranuestras salas de esa obra maestra de

la ópera dul siglo XX -una profundareflexión simbólica sobre los entresi-jos de la condición humana- que esEl castillo de Barbaztd. A las bonda-des de la agrupación y a la solvenciadel director se unen la calidad com-probada del pianista (para el Concier-to n9 2), el prolífico Jeno jando -muyconocido por sus aceptables grabacio-nes de Beethoven, Liszt y otros mu-chos como el mismo Bartók enNaxos- y de los veteranos Koslo Ko-váts, barítono, y Támara Takacs,mezzo.

Orquesta Sinfónica del Estado Húngaro.Director: Adam Fischer. Programas Bartók.Valencia, Palau, día 18, y Santiago, Audito-rio, día 19: Dos imágenes para orquesta Sz 46op. 10. i-:l Qmlilb dv Barhíiziit Solistas; KosloKováls y Támara Takacs. Madrid. AuditorioNacional, días 20, mismo programa, y 21:Concierto para piano n- 2 {solista: JenoJando), El mandarín marciiilkn-o Coro de laComunidad de Madrid, director: MiguelGraba.

A C T U A L I D A D

Agenda

LAMUERTEDE UNAMIGO

Antonio Fernández-Cid ANTONIO FERNANDEZ-CID ALCOtíA

L:i muerto de Antonio Fernán-dez-Cid supone una pérdidaimportante para la música es-pañola y para nosotros, para larevista SCHF.RZO algo más: ladesaparición de un verdadero

amigo. Esta revista publicó variostrabajos suyos y en este número seencuentra un artículo que escribió anuestra solicitud sobre su entrañableamigo Eduard Toldra. Desde las pá-ginas del diario ABC. de otras publi-caciones, desde sus libros y sus con-ferencias. Antonio Fernández-Cidfue un servidor incansable de suidea de la música. Su misma muerte,acaecida en Bilbao, unos momentosantes de pronunciar una conferenciaacerca de Turando! de Puccini fuela de un hombre entregado entera-mente a ¡a vocación de su vida. Elestudio de nuestra música le debeunos cuantos trabajos importantessobre la Orquesta Nacional de Espa-ña. Jesús Leoz, Granados. Victoriade los Angeles. Ataúlfo Argenta...Excelente profesional periodísticopracticó la virtud que Jules Renardpredicó como imprescindible paraun buen escritor: la claridad. Poseía

un estilo elegante y fluido paratransmitir sus opiniones, siempreponderadas y que reflejaban sus ex-tensos conocimientos no sólo musi-cales sino literarios.

L'no de los sueños de AntonioFernández-Cid fue, en los últimosaños, ver concluidas las ohras de re-construcción del Teatro Real e ini-ciada una nueva etapa de la vidamusical madrileña con nuevas tem-poradas de ópera. Por ello luchó de-nodadamente, animando a quienpodia hacerlo a vencer los obstácu-los para que nuestra ciudad dispu-siera de un teatro lírico a su alturacomo capital del Estado. El destinono ha querido que fuera así porquela muerte le alcanzó antes de ver re-alizado su sueño. Cuando por fin elTeatro Real reabra sus puertas,habrá que recordar públicamentetodo lo que Antonio Fernández-Cidhizo para que ello fuera posible.Hombre de talante caballeroso, deuna cortesía y un refinamiento rarosen nuestro tiempo. Antonio Fernán-dez-Cid ha dejado en quienes le co-nocimos un recuerdo verdaderamen-te imborrable.

CAMINOS PARALA MÚSICA

L a anticuada imagen de la ense-ñanza oficial de la música hacelustros que en algunos de los paí-ses de nuestro entorno ha perdi-

do vigencia en beneficio de otraspropuestas más racionales, producti-vas y modernas que contemplan laposibilidad de que el arte de los so-nidos pueda llegar a ser trabajadopedagógicamente a otros niveles. EnEspaña, que se aproxima poco apoco a estratos más civilizados en unintento de recuperar terreno, la fa-mosa y polémica LOGSE, Ley Orgá-nica de Ordenación General del Sis-tema Educativo, de 1990, preveía lacreación de las llamadas Escuelas deMúsica, reguladas por orden ministe-rial de 30 de julio de 1992 y encami-nadas a la formación musical espe-cializada de aficionados de cualquieredad, con atención primordial a mar-car las debidas orientaciones cara alsalto hacia la enseñanza profesional.La propuesta, con independencia dela necesidad de mejorar más. muchomás, la vía de la docencia oficial su-perior, es de alto interés por cuanto,como se ha p<xl¡do comprobar, de100 alumnos que comienzan sus es-tudios en un conservatorio, solamen-te 1 llega a la titulación final; entreotras razones porque en la mayoríade ios casos lo único que quieren esun barniz.

Están funcionando ya en Españaalgunas de estas escuelas de nuevocuño, que cuentan, de acuerdo conla normativa vigente, con apoyo eco-nómico de los municipios, Lina delas primeras, quizá la primera que enla Comunidad de Madrid lia empeza-do a trabajar, con un programa con-creto y racional, es la de Tres Cantosque prevé, en su oferta para el curso1994/1995 y con un censo aproxima-do de 350 alumnos de todas las eda-des, un cuadro de materias con lassiguientes parcelas básicas. Música ymovimiento, Práctica instrumental.Formación musical complementaria yActividades iastrumenlales y vocalesde conjunto. l¡na propuesto que sepone en práctica, por lo que se leeen e¡ boletín que la Escuela ha co-menzado a editar, con aplicación,orden y entusiasmo administrandoun presupuesto tic unos 8 millones.Es un ejemplo de lo que pueden darde sí estos nuevos caminos para lacenicienta música en nuestro país.

A.R.

ACTUALIDAD

Aragón / Bilbao

ENTRE EL DIVO E IVOZaragoza. Sala Mozatt. I Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio. 27-11-1995.

Obra.s de Scarlatti, Gluck. Massenel, Stiauss. Tosti, Ruiz de Luna, Turina y Ohrador.s. Alfre-do Kraus. tenor; Eddmiro Arnaltes. piano. 10-111-95. Beethoven: Sonatas para piano n-s 17en re menor I La tempestad) y 27 en mi menor. Schumann: Esludios sinfónicos, i)p. 13;Cinco estudios sinfónicos, op.póst. Ivo Pogorelich, piano.

AI f r e d oK r a u sfue elredamoiic la ITempo-

rada de GrandesConciertos delAuditorio zara-gozano. Por sunotoria catego-ría y porque nocantaba aquídesde 1986. Mu-chos buscaronel abono porsólo escuchar altenor (ni que lodemás fuerairrelevante). Re-cibió un cacbetestelar pero ase-guró el éxitodel ciclo y elfavor de la ma- lvo Pogorelich

yoria. cuyoaplauso nubló alguna reserva sobre elprograma, variopinto y fragmentario:arietas de Scarlatti y Gluck -una decada-, dos chansons de Massenet, unpar de Lieder de Strauss. tres cancio-nes de Tosti. dos de Ruiz de Luna,tres de Obradors y una sola obracompleta: Poema en forma de cancio-nes de Turina. Acompañado por Ar-naltes, correcto sin más, Kraus se pro-dujo de modo aristocrático, leyó laspartituras pero cantó como un ángel.Asombroso por salud vocal y técnica-mente portentoso, su dicción cristali-na y la mayestática proyección de suvoz fueron proverbiales. Seguro delamor del público, incluyó piezas queapenas le van, y no añadió a su ma-gisterio vocal una interpretación queahondara en el meollo poético de lospoemas; rosario de ocasiones de exhi-bir su forma y convencer a los con-vencidos. Grande pese a todo, logróovaciones torrenciales que agradeciópor cauces previsibles: los fragmentosmás suyos de El trtist de los tenorios.La tabernera del puerto y Rigoletío.

Reciente en Zaragoza una integralde las sonatas de Beethoven, inespe-rada la sorpresa, el chasco comenzócuando Ivo Pogorelich atacó La tem-pestad: violentos claroscuros, lentitudque no era tedio sino concentraciónparsimoniosa, expresión intensa... y

CARLOS DE ANDRÍS

de ahí en adelante una fiesta para elintelecto y el oído, con el pianistavolcando la novedad de sus ideascon profusión generosa y aplicandouna técnica asombrosa a obras queparecían haber llegado a su interpre-tación definitiva: dos sonatas de Be-ethoven y los Sinfónicos de Schu-mann (tocando los postumos inme-diatamente después del tema). Comosi descompusiera la música paraluego reconstruirla sin aprioris, elproducto final fue original y chocan-te. .Sin faltar quien quedó al margende su hechizo, se reconoció sin re-servas la intensidad del fraseo, la ri-queza de su paleta, la visión arqui-tectónica y la dinámica deslumbrante.Gustara o no. allí estuvo uno de lospianistas más interesantes del presen-te. Aclamado hasta el delirio, se des-colgó con una propina breve-, elScberzo n- 2 de Chopin, llevado avelocidad de vértigo y reinterpretadohasta parecer una Fantasía sobretemas de Cbopin. Pero qué fecundaheterodoxia la que renueva la músicay perpetúa su juventud.

Entre el divo Kraus y el fantásticoivo medió el trecho que separa caute-la y entrega, convención y descaro,previsión y sorpresa. Elija cada cual.

Antonio Lasierra

UN TÁRTAROEN CHINA

Bilbao. Teatro Coliseo Albia. 10-111-9í Puccini, Turando). Gahriele Schnaut(Tuondin), KrLsiian Johannsson (Calafl,Lucia Mazzaria (Liú), Michele Hianchini(Timur). Coro de la A BAO. Orquesta Sin-fónica de Bilbao. Director: Rico Saceani.

U na ópera de gran despliegue es-cénico como Turando! no es laideal para ser continada en tanestrecho recinto como el del

Albia. Sentida esta premisa, hay quehablar de una escenografía tradicio-nal, modesta (pero no molesta), y re-alista, que sólo se permitió algunavaga simbología tamtiana. F.l decora-do, único para las tres actos, parecíaal comienzo del último una sala deconferencias vacía. Análogas limita-ciones cabe buscar en la orquesta,pues la Sinfónica de Bilbao no es elinstrumento idóneo para servir unapartitura tan colosal, unas texturas tanabigarradas, una timbrica tan sutil.Metales y arcos se limitaron a unalectura casi radiográfica, desafinandoflagrantemente éstas durante el Ses-ma dorma. Sin embargo, hubo inte-rés y hasta calor en el foso, por obray gracia de Saccani, un director bri-llante que, dentro de unas coordena-das de forzoso esquematismo, apuntóclimax y reguló tensiones con manomaestra. El tenor Johannsson cantódescansado -¡por fin!- y, pese a susinconfundibles orígenes líricos, pusoen pie un Calaf meritorio, con agudassostenidos hasta la extenuación, queen un caso le valieron incluso una es-pontánea ovación taurina. No es raroque wagnerianas como N'ilsson oGrob-Prandl abordaran con éxito elpapel de Turando!, Schnaut no emulani de lejos a sus predecesoras y loimpide una voz poco controlada, singraves ni capacidad de apianar. Haycantidad, sí. pero la calidad no sesitúa a pareja altura, y además el tim-bre, que es siempre el mejor santo yseña, en su caso no acalla de ser per-sonal. La gran sorpresa vino conLucia Mazzaria. una lírica de preciosoesmalte que, sin un físico adecuado,se impuso de tal forma que acabóconmoviendo profundamente. Cantótodo el tiempo con línea y expresión-le falta sólo controlar más el vibr.itoen el forte-, e hizo un regulador esca-lofriante en Signore asedia. F,I coro,que tuvo momentos suntuosas, conti-núa su buena evolución.

Joaquín Martín de Sagarmínaga

A C T U A L I D A D

Cataluña

UNA ORQUESTA EN ASCENSOBarcelona. Palau de la Música. 8-HI-95. Temporada de Iber-

cámara. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Director:Lorin Maazel. Beethoven: Quinta Sinfonía. Sirauss: Vida dehéroe.

C uando Lorin Maazel está en vena,sus conciertos resultan arrollado-res. Aunque el inicio sea inquie-tante. Que un conjunto alemán de

primera fila dirigido por la hatuta quemás cobra del mercado falle en el céle-bre inicio de la Quintil de- Beethovendebería desgravar, sobre todo cuandola butaca de platea cuesta 16.000 pese-tas, pero el susto duró un segundo.Maazel cuadró la centuria y. cuandoaún no había acabado la primera expo-sición de los temas, la calidad de la or-questa ya producía envidia.

La Sinfónica de la Radio de Bavieraestá viviendo con Maazel un especta-cular ascenso al club de élite de lasmejores formaciones mundiales: cuer-das impresionantes, madera y metalequilibrados, primeros atriles de cate-goría y un concertino con madera desolista. La respuesta orquestal fue im-ponente. Estilísticamente. Maazel plan-tea una Quinta como si en la interpre-tación de Beethoven nn hubiera pasa-do absolutamente nada en ¡os últimosveinte años. Las aportaciones de Har-noncourt, Briiggen o Gardiner le traensin cuidado. Hace una Quinta de lasde antes de sonoridad contundente yexplosivos contrastes dinámicos, llenade efectos que sólo un viejo zorro delpodio sabe vender a la galería conartes de mago.

El resulta-do en Straussfue antológi-co, En su pri-mer año devida la orques-ta bávara tuvoel honor deser dirigidapor Strauss enel que sería suúltimo con-cierto. Y Maa-zel es uno delos más gran-des intérpretesstrau.s.sianosde su genera-ción. Es inútilprodigar elo-gios: ofrecie-ron una Vidade héroe delas que no seolvidan. Tani n o l v i d a b l ecomo la propi-na, la oberturade Una nucheen Vertecia delohann Strau.ss

JavierPérez Senz

Lorin Maazel KAM MARTIN

SUPREMACÍA FEMENINABarcelona. Palau de la Música Catalana. 9-111-95. Hellini: Sorma. Sharon Sweet

(Numia), Dolora Zajick (Adalnisa). Nicolfl Martinucci (Ptjlliom.*) y Guiñearlo Holdrini (Oro-veso). Orquestra Sinfónica y Cor del Gran Teatre del Liceu. Director: Henry Lewis.

E sta obra, uno de los mejores ejem-plos del belcanto romántico delsiglo XIX, proyecta los personajesfemeninas con mayor consistencia;

por ello no es de extrañar, como ocu-rre con frecuencia, cjue esia mayor pre-ponderancia se convierta en suprema-cía femenina, como demuestra la histo-ria liceísta y la de la mayoría de los tea-tros. También fue claro en la audiciónque comentamos: Sharon Sweet es unade las cantantes con mayor futuro, y loes por su técnica segura, que le penni-te superar las dificultades de las agilida-des, por su gran musicalidad, su fraseoestudiado y por la gran .seguridad en elregistro agudo: su interpretación fue in-teresante y sólo encontramos a faltar

una mayor densidad, en determinadasmomentos, y mejorar su vivencia inter-pretativa. Dolora Zajick fue la grantriunfadora de la noche: pasee un ins-trumento poderoso, imprescindible yde gran fuerza: su versión, que alguienpuede considerar no totalmente lx.-l-cantista. se impuso por la vitalidad yseguridad que imprimió a .su personaje:en los momentos dramáticos la voz bri-llaba, pero no renunciaba al fraseodúctil y delicado, como fueron, entreotras, los dúos con Polhone y el prime-ro con Norma; a todo ello unía un grancarácter y una seguridad, exultante, enel registro agudo, que le liada impo-nerse en dúos y concertantes.

La representación masculina quedó a

un nivel muy inferior: Kicola Marünucciposee una bella voz, pero estuvo inse-guro en el aria y dúo con Adalgisa. me-jore') en el terceto, y, en la escena final,posiblemente enfermo, resolvió comopudo las dificultades del momento. ElOroveso de Giancarlo Boldrini, fue pri-mitivo, limitado y poco musical-. Com-pletaron el reparto el buen hacer deJosep Ruiz y la profesionalidad de RosaMaría Ysas. La orquesta y con) del GranTeatre del l.iceu se vieron afectados porla versión que Henry [.evvis impuso: me-cánica, a veces ruidosa, poco matizada,y con momentos en que su rak-ntiza-ción de los temfri perjudicaba la fuer/adramática; sin embargo la prestación delos cuerpos estables mostró una buenapreparación, y que a pesar del obligadodescanso mantienen un buen nivel.

Albert Vrlardell

ACTUALIDAD

Canarias/ La Coruña

SIBELIUS EN ELATLÁNTICO

Las Palmas. Teatro Pérez Galdós. 3-W-- Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Alexander ilaillic, violonchelo. Director: AdriánLeaper. Obras de Villa-Lolx¡5 y Sibelius.

F ue un buen concieno, de esos quedejan regustillo y .se recuerdan alcabo de los años. No por la muyca.sera y olvidable lectura escucha-

da del regular Concierto para violon-chelo de Villa-Lobos en la primeraparte del programa que, dentro de sutemporada de abono, ofreció la Filar-mónica de Gran Canaria en el TeatroPérez Galdós de Las Palmas con la co-laboración solista del discreto Alexan-der Baillie, sino por el caudal debuena música que llegó tras la pausa.

Figuraba en esa sustancial segun-da parte del programa la Quinta deSibelius, la Filarmónica de Gran Ca-naria. Bajo el continuado y meticulo-so gobierno de su nuevo titular, elbritánico Adrián Leaper. ha profundi-zado en la buena labor realizada porsu anterior director -Gabriel Chmura-y se ha convertido en un lujoso ins-trumento al servicio de la vida musi-cal grancanaria.

Los resultados de esta positiva evo-lución se pusieron de relieve en laprominente versión de la sinfonía si-beliusiana, compositor del que Leaper-responsable de un notable registrointegral del ciclo sinfónico del finlan-dés- es reconocido intérprete. El ma-estro británico planificó y dosificó demanera sobresaliente el juego de ten-siones entrañado en la sinfonía, plan-teando y subrayando aspectos inéditosde la misma. No muchas veces sehabrá escuchado tan perfectamentecalibrado y clarificado el lirismo queenvuelve esta Quinta de Sibelius consu definido carácter épico.

Esta sobresaliente lectura no hubie-ra sido factible sin la plausible presta-ción orquestal. La Filarmónica de GranCanaria es conjunto redondeado y sinfisuras, con trompas competentes parasacar adelante más que dignamentelas cuartas superpuestas del idílico pri-mer tiempo, una cuerda homogeneiza-da que reprodujo fielmente la sencillaatmosfera del lema con variacionesque configura el segundo movimientoy un conjunto -\cbapeau el metal enel coral infantil!- que ahrillantó el yade por sí resplandeciente Allegromoho que culmina la gran sinfonía.Los seis imponentes y espaciadosacordes finales sonaron con precisióngermánica y calidez atlántica. Granversión.

Justo Romero

Peter Maag RAFA MARTIN

PETER MAAG, FELIZ PRESENTACIÓNLa Coruña. Palacio de Congresos. 2-I1I-9S. Orquesta Sinfónica de Galicia. Raffaela Ra-

vecca. mezzosoprand. Director: Peter Maag. Concierto Extraordinario de Carnaval. Obrasde Mozart, R, Strauss, Mahler, Berg, J Strauss, Offenbach.

L a Orquesta Sinfónica de Galicia,tras el éxito de sus giras nacionalesy europea, recibe ahora un nuevoespaldarazo: la vinculación de

Peter Maag como Primer Director Invi-tado. En otro contexto y en otras cir-cunstancias culturales sería noticia deprimera plana. Pero lo importante esque el hecho artístico se haya produci-do: que la ciudad de La Coruña, consus solos medios, haya creado y man-tenido una orquesta sinfónica de pri-mer nivel, y que el gran director suizola dirija al menos tres veces al año.

Maag, para esta presentación anteel público coruñés, planteó un progra-ma acorde con la celebración carnava-lesca incluyendo fragmentos de opere-tas y polkas vienesas. lo que prestó alconcierto un carácter alegre y distendi-do. Las hermosas canciones de R.Strauss. Mahler y Berg, en feliz con-traste, mostraron la calidad y el bellotimbre de la mezzosoprano RaffaelaRavecca. El Mozart de la Sinfonía n-32 sirvió para ratificar la justa fama dela batuta como especialista en el com-positor salzhurgués.

En este concierto en particular bri-llaron especialmente dos cualidadessingulares de la agrupación instrumen-tal gallega: la ductilidad y la capacidadpara la expresión cantabile. Respectode lo primero, el propio director se hareferido a que sus menores indicacio-nes hallan respuesta inmediata y preci-sa por parte de la orquesta, que mues-tra una flexibilidad poco común;buena prueba de ello fue la ligereza yla cambiante dinámica con que se ex-presaron las piezas vienesas, En cuan-to a lo segundo, la expresividad en latraducción de los pasajes líricos y lacapacidad de adaptación a las natura-les licencias propias del canto fueronbien manifiestas en los lieder que in-terpretó la mezzosoprano.

El público, que disfrutó con el va-riado concierto, aplaudió y aclamóincesantemente a la agrupación y asu Primer Director Invitado, quien,visiblemente complacido, supo co-rresponder a tanto entusiasmo condos generosas ampliaciones del pro-grama.

julio Andrade Malde

Las óperas más famosasde la historia en sus

mejores 470 versiones,a un precio sin

precedentes.

PHILIPS

PREGUNTE EN SU TIENDA HABITUALPOR ESTA GRAN OFERTA

PolyGram

I ACTUALIDAD

Madrid

LLEGO POLL1NI

Empezó con un .sobresalió: Mauri-cio Pollini canceló su recital enHarcelon3 y surgió una duda ra-zonable: ¿y si ocurría lo mismoen Madrid y la lesión en la manoamenazaba con impedirle dar el

recital? Sin embargo, los malos augu-rios no se cumplieron y no hubo quevivir unos días de incerlidumbre comoacababa de pasar con otro gran maes-tro: Sviatoslav Riditer Pollini pudotocar en Madrid y el recital iuc Lino deesos que se recuerdan durante muchotiempo, como ocurrió con sus oírostres anteriores de Madrid -dos en elviejo Teatro Real y otro en el Audito-rio Nacional.

El público se volcó. Y la críticatambién. Pocas veces se encuentranen los periódicos elogios tan entusias-tas y tan unánimes. L'na cosa rara, queúnicamente se produce cuando un ar-tista es tan grande que parece llevaren sí. además de otros dones, el de laindiscutibilidad.

Resulta significativoque dos críticos, el falle-cido Antonio Femández-Cid en el diario ABC yCarlos Gómez Amat entil Mundo hayan coinci-dido en una cuestiónesencial, reveladora delarte del pianista. CarlosGómez Amal tituló sucrítica con estas dos pa-labras: -La verdad-. Y loexplicó así: «Ante Pollinino caben distingos, por-que nos encontramoscon la verdad. Ya sé queexiste la verdad de cadauno -lo dijo Machado-pero hay una sensaciónsuperior cuando se- nospresenta un fenómenode esta naturaleza. I'olli-iii luce siempre una téc-nica deslumbrante y unriguroso sentido cíe lamúsica. Pero creo que,todavía por encima deeso. con ser tan impor-tante, está la fidelidad así mismo y el espíritu delos compositores. Es fiela sí mismo porque no se permite nin-gún capricho extemporáneo. Fiel a loscompositores por la misma causa: no sepuede encontrar en su ejecución nadaque no esté indicado en la partitura»Fernández-Cid por su parie señalaba:•Teñen* xs la sensación de encontramosante* la verdad y que al conmovernoscon la prodigiosa Fantasía en du, la Op.17 schumanniana, el sentimiento nace-

de la esencia misma de la música, toca-da muy desde dentro (...)- Y terminabadiciendo: -Recitales así compensan detintas horas grises como se viven musi-calmente a lo largo del año.- TomásMarco en Diario ¡6 escribió: -Pollinitocó de manera magistral. No es ya latécnica pulidísima y ajusticia como im-pecable mecanismo de precisión. N"i si-quiera el sonido, siempre de una exqui-sita calidad \ de un refinamiento llenode colores y matices, sino la honda mu-sicalidad que fluye del maestro con todanaturalidad. Y es que la naturalidad esla palabra que mejor definiría a la mane-ra de t<xar profunda y sin ninguna con-cesión de este enorme músico».

Enrique- Franco en El País recurrió aun titular de estirpe kantiana: -Lü músicade la razón pura». Y en su reseña resu-mía el recital con una imagen poéticaque viene de Góngora y pasa por Blasde Otero: "Pollini... No es ni quiere serun mito, sino un buscador de la verdad,

Maurizio Pollini al finalizar su recital en el Auditorio Nacional

y nadie que lo conozca suficientemente,que haya frecuentado sus actuacionesdesde el comienzo, pudo ni podrá decirque- Pollini cayó en pecado de divismo:no es divino, sino fieramente humano.-

Pollini llegó c hizo algo mejor quevencer: convenció a todo el mundocon su arte supremo.

EL SCHUBERTNUNCA

ESCUCHADO

U n viejo virtuoso del piano.Aldo Ciccolini. visitó el Monu-mental para ofrecernos un Se-gundo Concierto de Chopin

le-ído a través de una óptica bas-tante externa, con dinámicas ten-denles casi siempre a la brillantezde salón y sin exprimir del todo-véase el lento-, la melancolía la-tente bajo estos pentagramas. Porc! contrario, sigue siendo maravi-llosa su agilidad táctil, que propi-ció una impecable visión del ter-cer tiempo, a.sí como su esencialpreocupación por el sonido en símismo, demento precioso en sumagnífica recreación de La plusque lente de Debussy ofrecidacomo propina. Ole Ruud imprimiótempi vivos a la servicial ORTVE.

Gómez Martínez propició unaversión del incombustible oratorioEl Mesías a priori decorosa, en laque los dos aspectos más definito-rios del estro handeliano -la lumi-nosidad y la arquitectura de gran-des bloques- sí estuvieron, de al-guna forma, presentes. Demandócon profusión reguiadores, a vece.sconcedidos un tanto avaramentepor el coro, y sólo a partir del Ale-luya .se abandonó por completo ala tentación decihélica. De los so-listas, mejor ellas. Lynda Russellexhibió clase y bello sonido, yJean Kigby algún colorín aislado.En cuanto a Tucker y Roberts,baste decir que el tenor es un pe-rrillo faldero y el bajo un grandanés.

La noticia que caracteriza elmes. indudablemente, es la posibi-lidad ele oír los esbozos de la Dé-cima de Schubert con las partesañadidas e instrumentadas porlierio. con resultados por fuerzaalgo híbridos. La interpretación deCecea to tuvo el distancia miento detodo aquello que es tímida proba-tura, no afirmación, aunque bas-tante interpretación contiene ya depor sí un intento como Remlering.Merece la pena por el lente), en elque oboe, flauta, clarinete y fagotcrean una textura delicadísima,muy mahleriana. La afirmaciónvino con una digna Sovena, en laque sorprendió la catadura pre-smetaniana del Trío del Scherzo.

I.M.S.

A C T U A L I D A D

Madrid

ESTRENO DE JOSÉMANUEL LÓPEZ

La Orquesta Nacional havuelto a poner en losatriles de sus culos delAuditorio otra novedadabsoluta: el Conciertopara viulín y orquesta

del madrileño de 1956 JoséManuel López López y asimis-mo encargo del organismo(días 10. 11 y 12 de marzo).Escribo después cte haber es-cuchado en vivo la primerade esas tres días, la del vier-nes, y de haber vuelto a oír elprograma a través de Radio 2el domingo por la mañana.Puntualizo esto por dos razo-nes: por lo que supone con-firmación de juicio respecto ala obra estrenada, y por per-mitirme dulcificar en algunamedida por io oído el domin-go la penosa impresión queme produjo el viernt's -porplanteamiento rector, sí, perotambién por ejecución mate-rial- la escucha de los Cua-dros de una exposición, Cuesta encon-trar explicaciones para versión tan aleja-da de lo que la categoría de la ONEexige, pero quizás puedan hallarse en elcambio de director -Howard Griffithshubo de sustituir al previsto DavidParry-L en el deseo de mantener entodo lo posible el programa anunciadoy, sobre todo, en la ocupación por elConcierto que se estrenaba de la partedel león de los ensayos. Lo que. por lomenos, dio sus faltos, en forma de unalectura, si no libre de todo sobresalió enel ajuste y de la conveniencia de unamayor atención matizadora, sí aljsoluta-mente aceptable, y digna, ésta sí. de laprofesionalidad de los profesores de laNacional, del maestro invitado y. antesque nada, de la espléndida solista-dedi-cataría, Anne Mercier.

Pero si nos centramos en lo que aesta parcela contemporánea interesa -yademás de aplaudir una vez más la polí-tica de apoyo a nuestra creación actualde la OCNE. obligada, por otro lado,para los entes púhlicos-. ha de dejarseconstancia de la buena acogida, sin ape-nas disidencias, une se dispensó al queera primer acercamiento del autor al gé-nero del concierto sinfónico con solista.Explicable recibimiento. Porque, aun tra-tándose de terreno virgen para él. y aundebiendo -queriendo- hacer abstraccióntotal en su escritura de cualquier apoyoinformático, campo en el que se halla in-merso de lleno el músico madrileño en

(osé Manuel López ClORIA COLIADO

la actualidad, ha sabido completar, enprimer lugar, un enlazamienlo auténtica-mente concertístico. con un resultadodiscursivo, luego, tan coherente en sumuíante plasticidad, como rico en acon-teceres sonoros microfomiales.

Confieso que algunas de las Irasesque López emplea en la nota con laque presenta su Concierto -renunciatotal al papel convencional romanticistadel solista; integración constante deésie, en cambio, en el tejido orquestal-,me hicieron pensar a [morí en la posi-bilidad de que hubiera incidido en lainadecuación del trabajo al título. No. Elcompositor acierta a cohonestar su re-chazo al artista virtuoso per se con unapresencia del vioiín no sólo omnipre-sente, y bien compaginada, en efecto,con lo orquestal, sino de notoriedaddestacada y que incluso emerge entodo momento con voz propia, bienque no sea con especia cu la ridades di-vistas. En cuanto al continmtm resul-tante -de dieciocho minutos y mediode duración ininterrumpida-, se ofrececomo superficie siempre inquieta, enri-quecida la peroración del violín .solistacon la casi permanente intervención tre-molante de la cuerda, que crea especialatmósfera de desasosiego, y con las in-termitentes apariciones, que buscan lavariabilidad de las densidades, del vien-to y de la nutrida percusión: decisivabaza ésta -y excelentemente servidapor los profesores titulares de la

UN MAESTRO§DE ANTAÑO Y

POCO MÁS

L os días 3, 4 y 5 de marzo, Stanis-law Skrowaczewski (Lvov, 1923),un viejo rutero, un maestro de losde garantía, curtid» en mil bata-

llas, asiduo visitante antaño de las es-tudios de grabación con su orquestade Minneapolis -luego Minnesota-daba un poco de lustre a la anodinatemporada de la ONE con un con-cierto si no inolvidable, sí de una co-rrección a estas alturas más que deagradecer. Con él la orquesta sonó li-gera y ági!, si no feérica, en la Ober-titru de •Oberón- de Weber y negociócon solvencia una Primera de Shosta-kovich a la que faltó acidez pero queestuvo bien expuesta y en la que me-recen especial mención el concertinode la sesión, Domingo Tomás, y elviolonchelo Alvaro Quintanilla. Entreaml>as obras un gratísimo Triple Con-cierto para violín. clarinete, piano yorquesta del propio Skrowaczewski,fácil de escuchar a través de un len-guaje asequible y una escritura bri-llante. La semana anterior Charles Pe-ebies nos ofrecía el estreno en Espa-ña de ¡ntroitus de Gubaidulina, obraa la moda contemplativa, convincenteante todo por su propia belleza sono-ra, engolfante por momentos. LosNocturnas da Debussy y to planetasde Hoist se expusieron sin especialrelieve, con la ventaja para estos últi-mos de una tendencia puramente na-rradora, muy como para oyentes pri-merizos. Los días ¡0, II y 12 demarzo, el inglés Howard Griffiths sus-tituía a un David Parry doliente parahacerse cargo de un programa delque destacaba muy especialmente elestreno del magnífico Concierto paraviolín y orquesta de José ManueiLópez, del que les ofrece informacióncumplida mi compañero LeopoldoHontañón en estas mismas páginasde SCHERZO. Sólo un viejo maestroy los estrenos se salieron esta vez deltono tan gris de la temporada denuestra querida orquesta. No sé quépreparan para el año que viene, pero,por el amor de Dios, un poco deenergía, que nos van a matar de abu-rrimiento.

L.S.

misma- en la delincación rítmica y di-námica del todo.

Leopoldo Hontañón

2]

A C T U A L I D A D

Madrid

UN ALFREDO Y DOS VIOLETTASMadrid. Teatro de la Zarzuela, 13 y 14-I11-9Í- Verdi: La traviala. Fiorelia Burato, Yo-

landa Auyanct (Vjoletta); Alfredo Kraus. Manuel Bcltrán (Alfredo): Roben» Servile. ÁngelOduna (Germont). Orquesta Sinfónica de Madrid. Coro titular Direaw musical. AlbertoZedda. Dirección de escena: Nuria Espen. Estenografía: F.zio Frigorio. Figurines FrancaSquarciapino. Iluminación: Bruno Boyer. realizada por Albcrt Kauru, Coreografía: SalvadorTávora.

Con el regreso de esta produc-ción de la Opera Escocesa, yaofrecida un Ixi Zarzuela en1990, vuelven a apreciarse loserrores de concepción, el malgusto, la torpeza en el movi-

miento de actores y la mala ilumina-ción de una realización escénica, yasuficientemente destacada entonces(por Blas Matamoro: Da la luz. Floranu 42 de SCHERZC» para molestar consu insistencia. Siguen en pie, como an-taño, la excelente hechura de los de-corados y la belleza del vestuario.Zedda. divorciado por una vez de suelectivo Rossini, aproveche') el buensonido de la orejuesta y coro (más ricopor colorido que porsutilezas], y ayudó en-comian I emente a loscantantes. Quizás estasujeción le impuso unalectura demasiado lán-guida y machacona,no muy contrastada,que encontró, sin em-bargo, un momento deespecial inspiración enel preludio del acto III.Cheryl Studer, el recla-mo más atrayente deestas funciones, huyó(puede que I despavo-rida, dejando la res-ponsabilidad de asu-mir sus ausencias a lajovencísima FioreliaBurato. Teniendo encuenta este dato.unido al hecho de en-frentarse con un papelde las exigencias deViolelta, la sopranoitaliana, .sin ofrecerningún momento realmente extraordi-nario (y en compensación tampoco in-correcciones manifiestas), consiguiósacar al personaje adelante con meri-toria distinción. La voz es más bienopaca y hasta que se calienta no con-trola algunas notas demasiado trému-las, solucionándose mejor hacia elagudo (a veces algo metálico) quehacia el grave. Como actriz estuvocontrolada y casi siempre creíble. Elmilagro Kraus vino esta vez por otrosderroteros. La voz rica y firme estuvomanejada con una economía admira-

ble. jugando con el tone y el piano demanera ejemplar (especialmente en elaria), controlando el .sonido con laprecisión de un ortebre, pertinente-mente estilista siempre, delineando asíun Alfredo íntimo, frágil y afectuoso,de un impacto musical conmovedor. Vno evitó el brillo y la ostentaciónaguda en la cabaletta. Servile. barítononoble y seguro, es la voz justa paraGermont, y su canto es oportuno y enmuchas ocasiones cuidadoso e inspira-do, aunque en algún momento de em-puje (muy pocos, en verdad) pareciódebilitarse el aliento.

Ha dado buenos resultados la tareade confiar una ópera popular a un se-

vocalmente, en el que han naufragadoincluso grandes figuras, y la joven ca-naria, que aprovechó los momentos dela partitura adaptados a su voz (los líri-cos, obviamente), incluido un acto ter-cero de total dignidad, demostró que.de momento, no le conviene la tesiturade Violetta. Aunque la simpatía por sujuventud y entrega tuvo su premio: unéxito incuestionable. Beltrán no ha re-suelto algún requisito de base, comoes el registro de paso del centro alagudo, donde la voz se estrangula, de-jando sin apoyo las notas altas quesalen al azar, incoloras, huecas o que-bradas. La voz es mediterránea, esdecir, hermosa y, superando ese in-conveniente técnico, puede emprenderuna buena carrera, pero con reperto-rio, se intuye, más vecino al del sete-cientos italiano, el de tenor lírico-lige-ro. Potencia vocal y entusiasmo carac-terizaron ai Germont de Odena, baríto-no clarv. con un algo desagradable vi-

Alfredo liraus como Alfredo en La traviata en el T.L.N. La Zarzuela

gundo reparto, paralelo al de las figu-ras más curtidas, integrado por jóvenescantantes iberoamericanos (en estecaso sólo íberos). Las dos anterioresexperiencias io han demostrado: Laflauta mágica y El barbero de Sevilla.Con Traiüila no se ha conseguido unnivel comparable, pese a la presenciade una cantante protagonista de pro-metedor futuro. La Auyanet es una so-prano lírica de interesante bagaje, trá-tese de medios (ricos, cálidos, genero-sos) como de disposición. Pero Violet-ta es un papel demasiado complejo

brato en las notas tenidas, en especialsi éstas son de la octava aguda y quedio al personaje excesiva juventud. Enambas funciones, un buen equipo decomprimarios arroparon a las vocesprincipales, mereciendo destacarse losnombres de Marina Rodríguez y Bea-triz Lanza, résped i va mente dos desta-cadas Flora y Annina, F.l bailarín Ga-briel Hcredia logró superar, con su ho-nesto quehacer, la inconveniencia desu aparición en el coro de toreadores.

Fernando Fraga

CONCERTÓ VOCALEREME JACOBS

CD HM( 901515 17

iirecaon

Photo Klaus Baríscb

harmonía mundi ibérica, s.a.Av. Pía dé Veía, 24níiivTji fAxir I A A U nccm íDAürcí /™\KT A\

ACTUALIDAD

Madrid

STRAUSS EN LA CIMAMadrid. Auditorio Nacional. 7 y 8-I11-199Í Ibt/miúsicj. Conciertopara

p i de ^chumann; Macbetb, Una vida de heme. Muerte y transfigura-ción. Concierto ti- 1 para tmmpa. IXm Juan. Tiil Huletispiegel de Strauss.

Ya se sabe. Sawallisch es un di-rector serio, solvente, profesio-nal, de concepto claro y mandoseguro; de tempera tur.) expresi-va un tanto tibia y de relativainspiración poética. El maestro

muniqué.s reveló de nuevo la firmezade sus criterios, la claridad de su gesto-notable amplitud de los elásticos bra-zos, batuta precisa y elegante, de im-pecable control rítmico- y la asunciónde las claves fundamentales -al menosde las más reconocibles externamen-te- del pentagrama. Consigue una so-noridad plena, carnosa, robusta, debruñida superficie y de suficientetransparencia polifónica, necesariasiempre en las vastas construccionesstraussianas. Y contó para dio en estaocasión con un instrumento de primerurden como la Philharmonia. queposee todavía un difícil equilibrioentre familias y una reconocible suavi-dad de arcos -espléndido el concerti-no. Christopher Warren-Green- y escapaz de lanzarse en picado sin per-der esas cualidades a escalar las másliorrísonas cimas orquestales.

Una aplicada reproducción del fa-rragoso poema de juventud Macbetb,dio paso en la primera sesión a la in-tervención del pianista británico PeterDonohoe -sustituto del enfermo Mu-rray Perahia- en el Concierto schü-manniano. Apoyado en un discreto ycálido acompañamiento, el instrumen-tista mostró casi siempre seguridad dededos, sobre todo en los pasajes enfort?, claridad en las octavas, vivacidady consistencia en lo rítmico; pero evi-denció tamhién una pobre calidad desonido -metálico y agreste-, un con-cepto interpretativo alejado del efusivomundo que trataba de recrear, nulaexquisitez expresiva y fraseo más bienequivocado. Puede que en otros uni-versos estilísticos dé mejor juego. Sa-wallisch cerró la noche con l'na vidade héroe dotada de ímpetu, variedadde colores y reposados meandros lín-cos: iridiscente y rutilante, estuvo úni-camente falta de una mayor depura-ción en la regulación de los planos so-noros de la primera parte de la batalla.En Muerte y transfiguración se pudoapreciar con nitidez la identificaciónque con esta música muestra el maes-tro alemán; y también que, a veces, elbrillo y acumulación de efectos no lepermite practicar de manera absoluta-mente impecable determinadas grada-ciones dinámicas -en cualquier caso.

Sawallisch no es amigodel p!anissimo-. a lasque no termina de otor-gar el refinamiento tím-brico exigible. La tem-peratura emocionalemanada de esta inter-pretación fue modera-da; por no decir gélida.Claro que enseguida,después de una estu-penda reproducción de!virtuoso Concierto paratrompa >tL' 1 del bávaro-grande y bello el soni-do del un poco toscoWatkins-. Sawallischvolvió a confirmarnossus credenciales straus-sianas con un especta-cular Donjuán y, sobretodo, con un Til! impre-sionante, lo mejor delas dos convocatorias:contrastes -imprescindibles en unaobra rapsódica-, exactitud en los cam-bios agógicos, intachable planificacióny regulación de dinámicas, redondezorquestal. Apasionante. El otras veces

Wolfgang Sawallisch RAFA MARTÍN

avefría director hasta acertó a plasmarel ácido humor que deslila la compo-sición.

Arturo Reverter

VIEJO Y NUEVO TESTAMENTO

E l Cuarteto Guarnen es una forma-ción que lleva en activo más de uncuarto de siglo, que jamás ha cam-biado a ninguno de sus integrantes

-caso único, que dota de inusitada co-hesión al grupo-, y que, en el campodiscográfico. posee clásicos incuestio-nables como los Cuartetos con pianode Brahins con Rubinstein. Su iniciofue un poco grisáceo, por cuanto queel Tercer Cuarteto de Arriaga no es unaobra maestra, pero se le puede sacarmás provecho y lo tocaron con ciertadesgana, como obra obligadaespañola. En el Kreutzer de Janácek lacosa cambió; despenó Dalley, un .se-gundo vioiín enn talla de verdaderoguía, despertó Soyer, el distanciadochelista. y hubo más concentración,aun dentro de las coordenadas de unJanácek algo domesticado. Lo mejorquizá fue el Mendelssohn (op. 44, rí'J). con un bello Adagio, bien plantea-do, con portamentos de dase y buenatemperatura. Las ganas de acabar dicta-ron la ausencia de propinas.

Como el personaje wagneriano, el

Guarneri también podría exclamarHagen, meirt Sobn! ante la brillanteejecutoria del joven cuarteto austríacoque. si bien en trayectoria y significa-ción es inferior a los yanquees, enesta confrontación les ganó por lamano. Comenzaron el programa porel bello Tercer Cuarteto schumannia-no. para el que quizá aún les faltealgo de vibración y anchura sonora enel Adagio, pero que ejecutaron conelegancia. Lo mejor, sin duda, el se-gundo tiempo -unas furibundas varia-ciones-, tocadas con afinación impe-cable y contagioso furor rítmico. Mo-zart, ya se sabe, es el compositor-ejede la trayectoria del Hagen, que siem-pre ha entendido cumplidamente elclasicismo, aunque su sombra llegue-¡y con qué acierto!- hasta Luíosla ws-ki. La óptica desde la que abordaronel D. 887 de Schubert, estilizada, vie-nesa. no se comprometió demasiadocon el drama subyacente, pero tuvocoherencia y frescura.

J.M.S,

A C T U A L I D A D

Madrid

UNA VOZ INTELIGENTEMadrid Teatro efe la Zarzuela. 22-11-1995.

IJeder de Schuben. Loewe y Brjhms. ThomasQuastholí, barítono: |u.stus ítorn. piano.

H omogeneidad, igualdad de regis-tros, grato color, extensión sufi-ciente, precisa dicción, suavestransiciones, adecuada regulación

de intensidades, sutil técnica respira-toria, calurosa expresividad, inteli-gente administración de medios. Sonalgunas de las cualidades que podrí-an adjudicarse a la voz y al arte decanto de este estupendo liederista.Atributos que provocarían la admira-ción hacia cualquier cantante y quese duplica en este caso por la defi-ciencia física, una malfonnación con-génita quizá de origen talidomídico.

El barítono alemán, nacido en19S9. está en un momento vocalpletórico. Su instrumento, de buenvolumen, de color más bien oscuro,se ve no obstante afectado por unaaparente preocupación por el refor-zamiento del sonido, menos rico,compacto y robusto en origen de loque una emisión un tanto artificiosacon tendencia a ahuecar da a enten-der. En todo caso el resultado, querevela largas horas de trabajo, esplausible, aunque en ta zona agudala voz claree y la vibración sea po-bretona y en la franja más grave seperciba un |eve encolamiento. Estosproblemas fueron especialmente au-dibles en los Cuatro cantos serios

op. 121 de Brahms, expuestos con Thomas Quasthoff

cuidado, un rigor y una dosificacióndramática incuestionables, pero aqueja-das de esa carencia de densidad vocal,apreciable fundamentalmente en el n-1: las frases -Denn es ¡st alies eitel. Esfarht alies an einen Ort- y siguientespiden una mayor contundencia. Comoexige una más grande amplitud, en la

tercera canción, ese final de la segundaestrofa cuando el solista ha de clamar:•;... Quebrantado el ánimo y sin espe-ranza!- A cambio, magníficas mediasvoces y falsetes, expuestos con muchaintención, en O Tad, O Tod, trie bíiterbist du. Algunas limitaciones de fíalo oapuros arriba en el final del n- 4 no

empañan la magnífica realización.La falta de variedad de colorido

en la buena voz de Quasthoff pro-movió cierta monotonía en los ex-tensos lieder de Loewe, aunque enPrinz Eligen denotara excelente viscómica y en Edtiard pusiera demanifiesto un perfecto entendi-miento de los contrastes dramáti-cas, que quizá no quedaran siem-pre igualmente resaltados en lasmás complejas e intelectuales pie-zas de Schubert. tomo la curiosa-mente temprana e impresionanteEscena de Fausto D. 126, extraídascon acierto de la parte menos ma-nida del catálogo del autor vienes.

El trabajo del pianista, muyatento al simpático cantante eidentificado con él, fue meritorio,pero no penetró siempre en elfondo expresivo de las notas. Alfinal, muchos aplausos y cuatrobises schulx.'rtianos bien cantados:An die Musik, Pie Forelle (estosdos. regalados también por Gun-dula Janowitzl. Du bis! die Ruh' yDerMtisensobn.

Arturo Reverter

VETERANIA Y BRÍO JUVENILMadrid. Auditorio Nacional. Sala de Cámara. III Ciclo Liteo de Cámara. 2Í-II-95. Cuar-

teto Mclos y Cuarteta Sine Nomine. Debussy: Cuarteto Op. 10. Kavd: Citártelo en fumayor. Mendelssofin: Octeto para cuerda Op. 20. 15-111-95 Mdvyn Tan, fortepiano. Mo-za rt: Variaciones K. 354. K. 264. Sonatas A' 282.330, 533/494.

L a inhabitual sesión de los Cuarte-tos Melos y Sine Nomine nos pro-porcionó la oportunidad de ver,juntos y por separado, a dos for-

maciones de características abierta-mente diferentes: la veteranía delMelos. formación en la que la violinis-ta Ida Bieler está ya integrada a lasmil maravillas (muy aparente la mejo-ría en este sentido desde sus concier-tos en el ciclo Brahms hace unosaños), y el más juvenil entusiasmo delSine Nomine, en el que destaca el fo-goso pero siempre musical violonche-lo, flojeando algo más segundo violíny viola. El Melos ofreció un Debussyexpresivo y con buen pulso rítmico(notable segundo movimiento), muy

bien ejecutado (sólo esporádicos pro-blemas, por ejemplo en el final delprimer tiempo). Una lectura interesan-te, aunque sin la medida última delrefinamiento sonoro y el encamo queesta música demanda. Fl Sine Nomi-ne, por su pane, más impetuoso yvital, acusó en el Cuarteto de Kavellos problemas de equilibrio antes cita-das, y una cierta falta de proíundiza-ción en los momentos en que más senecesitaba (tercer movimiento). Losdos conjuntos se unieron en Mendels-sohn para ofrecer una versión simple-mente correcta, no siempre inmacula-da en la ejecución ni suficiente encuanto a efusividad romántica, quesólo fue debidamente patente al final.

Tan mostró de nuevo un mecanismoimpresionante y una articulación asom-brosa (más aún a la tremenda veloci-dad empleada). Conviene no mirar,portiue sus gestos, amanerados hastaprovocar la exasperación o la hilaridad,acaban por distraer la atención. Lomalo es que con frecuencia las gestosse trasladan al pentagrama, y la arbitra-riedad acabó por resultar en un Mozartabiertamente afeminado que terminapor provocar el rechazo. No deja deser una pena, puesto que cuando secontiene la exageración, como en laSonata K. 5_íí (lo mejor, con mucho),el de Singapur es capaz de lo mejor(medios le sobran). El peor Tan apare-ció en el Allegrerto alia turca de la K.33h ofrecido como propina, Desapare-ció entonces Mozart; el regalo merecepor ello el más rápido olvido.

R.O.B.

ACTUALIDAD

Nacional

LA LECCIÓN DEL VIEJO LEÓNMadrid. Auditorio Nacional de Música. 9-HI-95. Beeihovcn: C.o-

riahmü, Obertura en do menor, Op. 62. Mozart: Concierta para pianoy orquesta en do mayor. K W,i Sinfonía n" 41 en do mavor. K 55/•Júpiter-, Jonaihan Gilad, piano. Camerata Académica del Mozarteumde Salzburgo. Director: Sándor VOgh.

Contemplar a Sándor Végh es verpasar años y años de músicaexcelsa, de arte sin mixtifica-ción, de cultura sin gangas. Do-blado casi ya c-n ángulo recto,teniéndose que sentar para diri-

gir en un taburete de pianista, marcan-do sólo alguna que otra entrada, mo-viendo los brazos como si fueran aspasgastadas de un molino cansado degirar, su cuerpo contiene, sin embargo,el alma propia y las almas de sus músi-cos más amados, l.'n cuerpo que irradiamás respeto, que suscita más amor que,juntos, todos los cuerpos llenos de gla-mour que desfilan por las salas de con-ciertos de este mundo traidor a golpesde marketing. Que no se llenara el Au-ditorio Nacional no deja de ser, por esomismo, una muestra clara de la estima-ción que de sí misma tiene nuestra másadinerada filarmonía. Peor para ella.

Végh inició su concierto con unaversión entre camerística y casi expre-sionista de Cándano. Fue algo así comosi su viejo cuarteto hubiera vuelto a lavida transfigurado en la juventud de laCamerata Académica. Drama, violencia,

sequedad, austerapresencia del pretex-to temático hicieronde la versión unasuerte de lectura in-sólita de una piezaque todos creíamosconocer. La Sinfonía•Júpiter- fue la otracara de ¡a moneda:vital, equilibrada,cuidada hasta elcolmo en las textu-ras, clarísima en los s á n d o r v é g h

planos. El orden y laenergía con que se produjo ese milagro-so tiempo final que es una de las cum-bres más ciertas de la historia de la mú-sica sirvió, además, para mostrar cómo alas 83 años un anciano puede seguirviendo la vida sin querer resignarse a lapresencia de un crepúsculo inevitable.

El jovencísimo -nacido en Marsellaen 1982— Jonathan Gilad fue solista enel Concierto ns 25de Mozart. Su meca-nismo es envidiable, su musicalidad evi-dente -trabaja con Bashkirov. que de-berá cuidarlo, pues hay madera y de la

mejor- y le falta, como es natural, elnecesario poderío físico, la respiraciónsuculenta que se adquiere con los añosy que en él se adivina. Personalmenteme da un poco de grima escuchar -yno digamos ver- a estas criaturas a lasque hay que tratar como la materia deli-cada que son. Un cachorro con ganasde morder a quien se le ha otorgado elsublime privilegio de hacer música conun viejo, gastado y sapientísimo león.Quiera Dios que lo aproveche.

A LAS DIEZ, EN LA CAMA ESTESLS.

Madrid. Auditorio Nacional de Música. 24 y 25-11-95. Orquesta del Estado de Baviera.Director l'etcr Sdineider. Solistas: Lilia Ziiberslein. pianista Julia FauÜcner. soprano. Obrasde ik'ethoven, Schubert, C. Hallíter. R. Strauss v Shustakovich.

Las diez y media ck.' la noche es horadañina para todo ujiiaerio y másaún si la orquesta invitada no .se hallaacostumbrada a tales llóranos olísce-

nos y, por añadidura, ella misma traeconsigo el cansancio del viaje, la cosa seconvierte en mortal de necesidad.

Algo de esto debía ya barruntarPeter Schneider cuando programó elprimero de los das conciertas de la Or-questa del Estado de Baviera. paraIbermúsica. Así, el Concierto tic Beei-hoven pasó en un soplo, liviano entodos los sentidos, como si director yorquesta no quisieran más que cubrircon decoro el expediente de arroparen su presentación madrileña a unaaún joven pianista rusa que podrá estartodo lo premiada y en candelero quese quiera, pero que en esta ocasión-¿le pesaría también la hora?- tocó pul-cramente la ktra de su parte solista ypoco más, pues la expresión se quedóacurrucada dentro de la caja del piano.

Mas llegó la segunda parte, en la queaún esperábamos reencontrar a la Or-questa de aquel memorable conciertocon Carlos Kleiber (inolvidable olx.*rt.u-ra de £/ murciélago) o de aquc-1 otrocon Sawallisch i Misa Solemnts) y encuanto los dos trompas rompieron suprimera nota continuamos que la vela-da estaba definitivamente perdida:Peler Schneider optó por la vía expedi-tiva, llevó a l¿¡ grande como en volan-das dispuesto a pasar el mal trago Je latravesía cuanto antes -los trompas acu-saron la pifia inicial- y amarró de ur-gencia en presencia de tin público dor-mido, frío y decepcionado.

Veintidós horas después eran per-ceptibles los efectos ambientales de losucedido: con el taquillaje vendidodentro del aliono, sobraban entradas ala puerta y en la sala no había apretu-ras. La hora c-ra la misma, pero no loeran el día ni la agrupación, ahora des-cansada. Y así, tras mostrar potencia y

disciplina en la obra de Halffter (ya co-mentada en SCHEKZO con motivo desu estreno en el último Festival de Ali-cante), en los sublimes Lieder deStrauss compareció la magnífica or-questa de (aso, equilibrada, transparen-te y a la vez pastosa, con un conjuntode viento-madera ideal para acompa-ñar instruínenGilmente a la voz huma-na. La soprano americana Julia Faulk-ner, también debutante en Madrid, devoz bella y suave, impecable en el esti-lo, pero no vigorosa en el registrograve y algo corta de volumen, pudodecir muy bien las crepusculares pie-zas, mimadas exqu¡sitamente por maes-tro y músicos. Después, la burlona ysarcástica .Novena de Shostakovich(;qué valor el de este hombre al escri-bir tal ejercicio de funamhulismo sinred en 19450 alcanzó una ejecucióndel mayor virtuosismo dentro de! ca-racterístico helio sonar de la orquestamuniquesa Icón orquesta rusa las cosasserían, sin duda, más agrias): especial-mente, el fagot deslumbre") en su solo.

Ángel Fernando Mayo

NOVEDADES PRIMAVERA 1995

Una inversiónen Música

Clásica

BACH: 6 Córate "Schubler" y otras piezaspara ótgaoo. Wollgarg Rübsam. órgano.Naxos 8.553150 (1 CD).

BACH; Magníficat BWV 243; CantataBWV 82 "kh habe genug". ScholaCantomm de Oiford. Dir • leremySummeriy. Northern Chamber Orctiestra.Dir.:NicholasWard.Nanos 8.550763 (1 CD).

BACH: Pasión según San Mateo(extractos). Verebrts, Németh. Mukk.KSves. Géb, Cser. Coro del FestivalHúngaro. Orq Sinf. Estatal Húngara. Dir.:Géza Oberfranck.Naxos 8.553198 (1 CD).

BACH: Cinto Pequeño* Preludios para W,F. Saetí, y otras pinas. Wolfgang Rjbsam.piano.Naxos 8.553097 {1 CD}.

J. C. BACH: Sinfonías, vol. 1. Camerata deBudapest. Dir.: Hanspeter Omür.Naxos 8.553083Í1 CD].

J. C. BACH: Sintonías, voi. 2. Camerata deBudapest. Dir.: Hanspeter Cmür.Naxos 8.553084 (1 CD).

J. C. BACH: Sinfonías, voi. 3. Camerata deBudapest Dir.: Hanspeter Gmür.Naxos 8.553085 (1 CD).

BRUCKNER: Motetes. Coro St. Bnde'sChurch. Dir.: Robert Jones.Naxos B.550956 (1 Cü|.

CHOPIN: Obras famosas. Idil Biret, piano.Naxos 8.553170 (1CD).

DVORAK: Suíe checa; Candan Heroica:Obertura Los Musitas; Marcha festival.Orq Sinf. de la Radio nacional Polaca,Katowice. Dir.: AntoniWit.Naxos 8.553DO5 (1 CD).

GOLDMARK: Boda campesina y otras•btas orquestales. Orq Smf. Nacional deIrlanda. D».: Stephen Cunzenhauser.Naxos 8.550745 (1 CD).

HAYDN: Sinfonías, vol. 9. Númi. 22,29 y60. Northern Chambei Orchestra. Dir.:

fichólas Ward.Naxos B.550724 (1 CD).

HAYDN; Sinfonias, vol. 15. Núms. 72,93 y95. Nicolaus Esterháiy. Síntoma. Dir.: BélaOrahos.Naxos 8.550797 {1 CD).

HAVDN: Sonatas para pi*no, val. 4. leñolando, pianoNanos 8.55Í127 (1 CD).

HAYDN: Sonatas para piano, vol. 5. lenaJando, piano.Nanos 8.553128 (1 CDJ.

HIMDEUITH: Sinfonía Matías el Pintor;Nobilísima Vlsione; Metamorfosissinfónica sobre un tema de Weber. Orq.Sin!, de Nueva Zelanda. Dir.- Franz-PauiDecker.Na*os 8.553078 (1CD).

MENDEISSOHN: La obra para piano, vol.1. Benjamín Frrlh, piano.N»os 8.550939 (1 CD).

MOZART: Sinfonias núms. 1 al 5. NothemChamber Orchestra. Dir.: Nicholas Ward.Na*os S.550871 (1 CD).

PROKOFIEV: Cuartetos de cuerda núms. 1y 2: Sonata para violonchelo. CuartetoAurara. Michael Grebanier, violonchelo,lanet Guggentieim, piano.Naxos 8.553136 (1 CD).

PROKOFIEV: Sinfonias núms. 1 y 5; Surtede El teniente K|¡¿. Orqs. FilarmónicaEslovaca. Filarmónica Estatal Checoslovaca.Dírs.: Steprien Cunzenhauer, AndrewMogrelia.NaxosS.55321B{1CD).

PUCCINI: u Boheme (extractos).Orjjonasova. Welch, Comales, Previati,Urbas. Orq. Sinf. de la Radio Checoslovaca.Dir: Will Humburg.Naüos 8.553151 (1 CD¡.

PUCCINI: Madama Butteifly (extractos).Oaucy, Ramiro, Tichy. Coro FilarmónicoEslovaco. Orq. Sinf. de la Radio Eslovaca.Dir.: Alexander Rahban.Naxos B.553152(1CD).

PUBCELL Música para los funerales de laReina Mary, y otros Anthems, LaurenceCummings Camerata de Oxford. Dir.:Jeremy Summerly.Naxos B.553129Í1 CD).

REGER: Viciaciones sobre un tema deMozart Variaciones sobre un tema deHillei. Orq. Sinf. de Nueva Zelanda. Dir.:Franz-Paul Decker,Naxos 8.553079 (1 CD).

SCHUBERT: Los Cuartetos de cuerda, vol.2. Cuarteto KodályN « O Í 8.550591 (1 CD).

SCHUMANN:lnt«fmealop.4;Impromptus op. 5; Tres Romanzas op. 28.Dénes Várjon. piano.Nanos 8.550849 (1 CD).

SPOKR: Conciertos para clarinete núms. 2y A. Efnst Ottensamer, clarinete. Orq. Sinf.de la Radio Eslovaca. Dir. JohannesWildner.Naxos 8.550689 (1 CD).

I. STRAUSSII: El Murciélago, (extractos).Fontana, Hopferwieser, Karwaub. etc. Orq.Sinf. de la Radio Eslovaca. Dir.1 joharnesWildner.Naxos 8.553171 {1 CD).

STRAVISNKY: La consagración de laprimavera; Juego de cartas; Conciertoen Re mayor. Orqs. Filarmónica deBruselas. Bounemouth Sinfonietta.Dirs.: Alexander Hahbari, RichardStudt.Naxos 8.553217(1 CD).

EDICIÓN VIVALDI: vol. 1. Conciertos paraviolonchelo. Raphael Wallfisch City ofLondon Sinfonía. Dir: Nicholas Kraemer.Naxos B.550907 (1 CD).

EDICIÓN VIVALDI: vol. 2. Conderte panviolonchelo. Raphael Wallfisch City ofLondon Sinfonía. Dir.: Nictiolas Kraemer.Haxos 8.550908 (1 CD).

EDICIÓN VIVALDI: vol. 3. Conciertos paraviolonchelo. Raphael Wallf«h. City ofLondon Sinfonía Dir.: Nicholas Ktaemer.Naxos 8.550909 (1 CD).

EDICIÓN VIVALDI: vol. 4. Conciertos paraviolonchelo. Raphael Wallfisch. City ofLondon Sinfonía. Dir.: NichoJas Kraemer.Naxos 8.550910 (1 CD).

EDICIÓN VIVALDI: Conciertos para viento.Crty of London Sinfonía. Dir.: NicfiolasKraemer.Naxos fl.553204 (1 CD)

VIVALDI: Gloria RV 589; Beatas Vir RV597. Schola Cantrjfum de Oxford/leremySummeriy. Nothern ChamberOrchestra/Nicrralas Ward.Uaxos B.550767 [1 CD).

WEYSt- Sinfonías núms. 1 al 3. Detkongelige Kapel. Dir.: Michael Schonwandt.Naxos 8.550714(1 CD).

XAN-CAN y otros ballets de ópera'. Variasorqs. y directores.Naios 8.550924 (1 CD).

•CSARDAS". Múska gitana húngara. FerencSanta y su Gypsy Band.Naxos 8.550954(1 CD).

•EGO SUU RESURRECTIO". Cantogregoriano para difuntos. Aurora SurgíDir.: Alessio Randon.Naxos 8.553193 (1 CD).

•MÚSICA PARA CUERDASESCANDINAVA'. Obras de WIRÉN,SVENDSEN, CRIEC, y NlfLSEfJ. Variosintérpretes.Naxos 8.553106 (1 CO).

• M Ú S i a DE PELÍCULAS FAMOSAS'.Excalibur. Amadejs, e t tNaxos 8.505027 [1 CD).

'OBRAS ROMÁNTICAS FAMOSAS, vol. V.Vanos intérpretes.Naxos 8.505028 (1 CD).

•OBRAS ROMÁNTICAS FAMOSAS, vol. 2'.Vanos intérpretes.Naxos 8.505029 (1 CD).

TRIOS PARA PIANO FRANCESES*. Obrasde DEBUSSY. RAVEL y SCHMITT. TrioJoachim.Naxos 8.550934 (1 CD).

&G»rle Anafes

PRECIO VENTA RECOMENDADO: 995 Ptas/CD

A LA VENTA EN LOS PRINCIPALES COMERCIOS DE DISCOS

ACTU ANDAD

Santiago /Sevilla

PODER YREFINAMIENTO

Santiago de Compostela. 9-III-Ví. Or-questa Sinfiinka de la Radio de Ba viera.Director: Lorin Maazel. Heelhoven: Sinfo-nías n'-'s f>y 7.

D espués de los conciertos de Maa-zel en Galicia (Vigo, Santiago y1.a Coruña) del pasado año, entres memorables sesiones dedica-

das a Schubert, Beelhoven y Mahler,en el Auditorio de Galicia de Santiagose esperaba con expectación y llenoabsoluto esta velada beethoveniana.que sin duda alguna, satisfizo las másexigentes expectativas.

Soberbia la Orquesta Sinfónica dela Radio de Baviera que demostró elporqué de su prestigio, en todas ycada una de sus secciones, con es-pecial mención a las cuerdas graves:poderosas, refinadas, y a las made-ras: seguras, de un empaste perfectoy con una asomhrosa riqueza de ma-tices.

Y detrás de esta fabulosa forma-ción, la mano firme de Maazel; gestosamplios, actitud extrovertida, efectistapor momentos, austero en las partesmás líricas, pero sobre todo, que es afin de cuentas lo importante, con untrabajo de ensayos que se traduce des-pués en obtener el máximo rendi-miento posible de cada músico y de laOrquesta.

En la primera parte, más que escu-char, soñamos una Pastara! en laquintaesencia del lirismo más puro; enel movimiento final me atrevo a afir-mar que se han vivido algunos de losinstantes más emotivos de los muchosque e! Auditorio compostelano nos haofrecido; la sensación de estar ante unmomento irrepetible se palpaba en unAuditorio en sepulcral quietud; pocasveces he tenido la .sensación en unasala de conciertos de cerrar los ojos ysentir como si no hubiese más que lamúsica y el oyente.

Después del imprescindible des-canso para digerir tanta exquisitez,nos quedaba por oír en la Sinfonía n"7 todo un rosario de calidades resumi-das en tres pilares básicos: rigor rítmi-co, claridad temática y lógica en lasprogresiones; evidentemente existiótambién ese algo más indefinible queñas coloca en la pista de lo superior.

En medio del clamoroso éxito, laObertura de Egmoní puso fin a unconcierto que en el apartado sinfónicoha marcado el punto más alto de latemporada.

Daniel Alvarez Vázquez

PAISAJES DEL ALMASevilla. Teatro de la Maestranza. 11-111-95. Mozart: Cusí fan tulle. Teresa Ringholz

(Fiordiligi). Itxaro Mentxaka < Dorabdla), Luis Aharez (Guglieimo), Joan Cabero (Ferran-do). Gloria Fabuel (De.spinaJ, Tom Krausc (Don Alfonso). Orquesta Sinfónica de Sevilla.Coro del Gran teatro de Córdoba. Dirección musical: Klaus Weise. Dirección esténica: LucBondy. L'na producción del Teatro de La Munnaic-

Casi fan tutte en el Teatro de la Maestranza

S i hubiera que emplear una cualidadque definiera lo que ha sido en estaocasión la lectura del texto y de lapartitura de Cosí fan tutte, sería la

de la fidelidad. Una lectura, tanto dra-mática como musicalmente, austera yvital ista, que ha sabido extraer de laspalabras y las notas, sin concesiones ysin invenciones, la ironía, el sarcasmo,la ternura, el humor y el dramatismo dela última colaboración entre Da Ponte yMozart. Para ello se ha contado con lainteligente concepción escénica de LucBondy. realizada por Lukas Hemlel). unaceptable elenco de cantantes-actores,una joven orquesta, la Sintónica de Se-villa que por tercera vez en esta tempo-rada demuestra su madurez en el foso.y una dirección musical, la de Weise,ágil y precisa, muy en consonancia conel dinamismo del movimiento escénico.

Tal vez la escena primera, la de ladiscusión y apuesta de los jóvenes ofi-ciales con Don Alfonso, que .según el li-breto se desarrolla en un café y en laversión de Bondy en un palco del tea-tro, aquí en la Maestranza que carecede ellos, no haya conseguido del todolos efectos pretendidos. Los tres perso-najes en el extremo de la zona de terra-za quedaban como privados de un es-pacio escénico que justificara plena-mente la medida adoptada. Sin embar-go, una vez que el telón se levanta, sífunciona la rampa instalada entre elfoso y el escenario por donde sulx'ti ybajan los personajes con la consiguiente

FCO. ASÍS MOIINA

integración de la orquesta, notablemen-te reducida, en el todo escenográfico.

Un pórtico con dos grandes colum-nas, en primer término, unidas por unalambre donde se posa un pájaro, y unespacio vacío con un fondo de ciclorama,ideado por Karl-Krnst Hemnann. en elque se suceden imágenes que ahora sonuna luminosa playa, un jardín umbrío,una tormenta marina o un plácido noctur-no, paisajes del alma, inspirados en laspinturas del arquitecto Karl FriedrichSchinkcl. Se despoja, pues, el escenariode todo lo superfino para concentrarse enla acción del drama que. aunque jocoso,no deja de presentar una complejísimaambigüedad de sentimientos.

Los cantantes se mueven, corren,caen, gesticulan al ritmo de una músicaesencialmente teatral. Se está represen-tando un juego peligroso, uno de losúltimos episodios de la curiosidad im-pertinente, y el proceso psicológico re-quiere un controlado dinamismo, queha sido la lección de este Cosí últimode los tres títulos de la variada, aunquebrevísima temporada sevillana.

En cuanto a las voces, destaquemosel equilibrio de conjunto, con un con-solidado Don Alfonso, el veterano TomKniuse. y unos jóvenes que. a pesar deciertas limitaciones, supieron enfrentar-se a las exigencias vocales de estalarga, divertida y perturbadora óperade la desilusión.

jacobo Cortines

A C T U A L I D A D

Valencia

UN DEBUSSY PARALA HISTORIA

Valencia. Palau de la Musita. Debussy, Pelléas el Mélisande. Vt'illiam Dazdey (Pelléas).Joan líodgers (Mélisande >, Willard While (Ccilaud). Marcello Rosea (Arkel), Nadine Denize(Genevieve), Kamón Andrés (medie»). Isabel Monar (Ynioldl. Coro de Valencia. Orquestade Valencia. Director Antoni Ros-Marha.

e de re-conocerque asis-tí al con-

UI I c ¡ e r I nI I preso deun doble prejui-cio: uno genera-do por mi des-confianza ante laforma de óperaen concierto-aun tratándosede un drama tanestático como elde Debussy- yel otro por misdudas sobre lacapacidad de laOrquesta de Va-lencia para abor-dar pentagramatan sutil y com-plejo. Estos pre-juicios anuncia-ban un fenome-nal aburrí miento,y así lo entendióparte de la melo-manía valencia-na, que dejó alPalau en dos ter-cios de su aforo.

Ambos se demostraron falsos yequivocados. El milagro se produjo yasistimos a un Pelléas maravilloso en elque la orquesta valenciana, en evidenteestado de gracia, desgranó y. lo que esmás difícil, tensó toda la exquisita parti-tura, haciendo de cada acto del dramaun todo acabado y dramáticamenteperfecto. Aquí el trabajo de Ros-Marbáha sido extraordinario. Su concepto in-terpretativo está completamente al ser-vicio del ideal debussyano de lograr undesarrollo ininterrumpido de la acción,incluso en los cambios de escena, ha-ciendo que la música -¡esos refinadísi-mos interludios!- unifique e! drama,l'na dirección exacta, puntillista, atentaal más mínimo matiz, pero conceptual-mente sólida, sin caer en manierismossofocantes que emborronan la acción,lie aquí un gran director.

Si, en palabras de Martín Triara, enesta ópera -la cualidad innatamentedescriptiva de la musita francesa alcan-

Antoni Ros Marbá RAFA MARTIN

za su cumbre más alta-, la prosodia deltexto recitado culmina, a inicios del XX.otra -cualidad innata-, pero ésta del lea-tro francés: la declamación dramática,la declamación que fundamenta la ira-gédie del Grana Siecle y que, junto conel ballet, hace nacer la ópera francesa.La distante poesía que fluye inadverti-damente del sosegado declamar, fueperfectamente servida por unas vocesimbuidas de este estilo. Todos los can-tantes se convirtieron en ajustado vehí-culo del drama oficiado por Ros-Marbá.William Dazeley fue creciéndose :\ me-dida que avanzaba el drama y la Méli-sande de Joan Rodgers. exquisita, salvócon un gusto increíble y una entona-ción firme la única cbunsnti de laópera. Mes long ebereux. WillardWhite. con la mínima acción que per-mite el frac y el atril de las conciertos,estuvo magnífico, bordando, con suenervante hijo -Isabel Monar- la esce-na 4¡ del íT acto. Sombría y resignada

UN MAHLERVITAL

Valencia. Palau de la Música. 24-11-95. Weber Eutyante (obertura). Mahler:Kindertotenlivder. Sbostakoviclv Sinfo-nía irtí 9. Jard van Nes, mezzosoprano.Orquesta de Valencia. Director: ManuelGalduf.

A nte la obertura de Weber, Ma-nuel Galduf y la Orquesta deValencia tuvieron momentos lo-grados, en algunas transiciones,

en la claridad del fugato antes de lareexposición. Pero el resultado globalfue tan irregular como problemáticaresulta (sólo si nos atuviésemos a lasindicaciones dinámicas) la partitura.Jard van Nes tuvo que interrumpir losLieder de Mahler por un ataque detos. No es, pues, opinable hasta quépunto el volumen y el timbre de lamezzo estaban mermados. Pero el re-sultado fue espléndido por la matiza-ción expresiva y la honda musicali-dad que otorgó a la serie. Momentoscomo -Ihr woltet mil eurem Leuchtensagen- o -Sie sind uns nur vorausge-gangen- fueron impecables por lalínea del canto y el acompañamientoorquestal. En el último Iied In disenWeter, in diesem Braits hubo clarosdesajustes en la orquesta. Donde laOrquesta alcanzó uno de los mejoresmomentos de la temporada (reciente-mente lo consiguió en la versión dela Sinfonía alpina de Strauss, por elconcepto del director y la calidad detodos los músicos) fue en la Novenade Shostakovich. Hubo calidad entodas las intervenciones de los instru-mentistas de viento y en una secciónde cuerda, ampliada y renovada, queya está consiguiendo un excelentenivel. Galduf no forzó o exagerónunca las momentos burlones o satí-ricos de la obra. Antes bien optó pordestacar el carácter de juego gozoso,vital y alegre de la sinfonía, átenlo adiferenciar toda la riqueza instrumen-tal y, una vez más, apoyado en unosarcos capaces de frasear con naturali-dad. Una Novena luminosa y nítida.

Blas Cortés

Geneviéve, Marcello Rosca supo dar aArkel su desgarrado dolor del últimoacto. Ramón Andrés hizo algo más quecumplir con el compromiso.

En definitiva y aunque suene a tópi-co, un Pelléas el Mélisande para la his-toria.

losé Simó

schtt/.u 31

A C T U A L I D A D

Agenda

32

LA MONNAIE CUMPLE300 AÑOS

El Teatro di* la Monnaie o. lo quees lo mismo, la Opera de Bruselasu Opera Nacional Belga, cumple,de hecho lia cumplido, sus prime-ros 300 años. Fue en 169-t cuandoel financiero romano Gio-!*aolo

Bombarda y el compositor venecianoPierre-Antoine Fiocco se asociaron paraabrir un teatro lírico priva-do. El proyecto fructificó yel 20 de enero de 169*5 sedalia la primera representa-ción en una antigua sala si-tuada en el malecón deFoin. Más tarde, en 1700,las tramoyas se trasladarona un edificio de nuevaplanta levantado en el lugarque había ixupado el anti-guo lióle! des Monnaies.Era el primer Teatro de laMoneda, construido porPaolo y Pedro Bezzi. Lainauguración se producía el19 de noviembre de eseaño con Alys de Lully.

Hoy. la institución, desde hacetiempo instalada en un edificio másgrande y moderno, tiene carácter pú-blico desde 1963, F.n la actualidad, trasla marcha a Salzburgo de Mortier. estáregida por Bernard Rxcroulle. que hacogido las riendas de celebración deaquel aniversario y ha organizado unaserie de actos que correrán en parale-lo con lo que es su actividad habitual,l.os festejos han sido inaugurados conuna versión concertante del Orfeomonteverdiano dirigido por Rene Ja-cobs (12 de enero). Entre ellos: recitalde ópera francesa por el bajo-barítonobelga José van Dam (23 lebrero); con-cierto del Ensemble interContempo-rain de París a las órdenes de Boulez,

en el que se interpretará la versióncompleta de la gigantesca Répuns deeste músico francés (Palais Heysel. 6de junio): Salomé de Strauss. en laaplaudida producción del belga Luclíondy. con Antonio Pappano. directormusical del Teatro, en el foso (9 deseptiembre): concierto con dos estre-

Teatro La Monnaie de Bruselas

nos de Philippe Boesmans, compositorresidente (21 de noviembre); conciertoele la orquesta del Teatro dirigida porPappano con Daniel Barenboim comoprotagonista del Segundo de Brahms(3 de diciembre).

En el Teatro De Munt se intentadesde hace tiempo servir una especiede máxima de Horkheimer y Adorno:•No se irata de conservar el pasado,sino de realizar las esperanzas del pa-sado. Por eso sus responsables, en ac-titud de la que aquí se (Jetaría lomarbuena nota, siempre han tenido muyen cuenta (¡Lie la creación es la primeramisión de un teatro: creación de obraslíricas o coreográficas, de nuevas pro-ducciones de obras importantes del re-

pertorio, exploración de laszonas menos conocidas de lahistoria de la ópera. Entre losproyectos que se pretenden in-tegrar en las celebraciones deltricentenario figuran la cons-trucción de una gran sala conuna capacidad de más de2.OCX) personas, un proyecto dedocumentación y un museo,creación de una escuela delianza y de ópera a escala eu-ropea, creación de una Funda-ción que sostenga los planesartísticos y educativos, crea-ción de un complejo que rea-grupe los estudios de danza,las salas de ensayo, los talleresy los almacenes de material.

ACTUALIDAD

Agenda

PLENITUD BERLINESA

H ay ciudades envidiables. ComoBerlín, que goza de una privile-giada situación por lo que a laópera se refiere. No hablaremos

aquí más que de las dos sedes princi-pales del género: la Deutsche Oper yla Staatsoper, conocida también comoLinter den Linden, nombre de la aveni-da en la que .se asienta MI edificio ne-oclásico. En h primera, de la que esintendente Gótz Friedrich, reina comodirector general de música RafaelKrühbeck de líurgos, uno de nuestrosartistas más internacionales, cuyo ca-lendario berlinés es más bien modera-do: dirige únicamente ¿as' maestroscantores. í<>; baile de máscaras y Ara-bella. Es justamente esta ópera straus-siana. cuya producción, firmada porKriedel, Schneider-Siemssen y He-aufáys. se repone nada más empezarmayo con las correspondientes modifi-caciones, la que trae a estas páginas elnombre de este director. Si no porsensibilidad timbrica o sentido para elmatiz sí por seguridad y capacidadconcertadora ha de brillar la batuta delhúrgales, que tiene un buen banco depruebas para plasmar musicalmente ladecadencia de la sociedad vienesa queen esta obra se describe. Cuenta conuna protagonista de excepción, la so-prano Kiri Te Kanawa. elegante, musí-

Daniel Barenboim RAFA MARI IN

cal, exquisita, quizá -ha grabado laópera con Tate- un tanto inerte emo-cionalmente. A su lado figuran un sol-vente Mandryka como el veteranoWolfgang Schóne y una muy líricaZdenka como la norteamericana JulieKaufmann.

En la acera de enfrente como quiendice hay que destacar dos cosas en

abril. 1.a primera es ¡a reposición de unarareza como Cleopalra e Cesare de Carilleinrich Graun (1705-1749), un músicoíntimamente ligado a Federico el Gran-de y a este teatro bajo ios tilas, que fueinaugurado, el 7 de diciembre de 1742,precisamente con esa partitura lírica.Ahora viene de la mano del contratenorRene Jacobs, cada vez más afirmado enla dirección musical, y de la del directorde escena y escenógrafo Fred Bemdt.lanet Williams y Lynne Daw.son defen-derán las partes de Cleopatra y Corne-lia, mientras que Cesar será Odxira Be-ronesi. El otru título importante abrileñoes el ya célebre Parsifal de Daniel tia-renlx>im -como se sabe, actual directormusical y alma de la entidad-, que seofrece en eslas fechas con un repartoexcelente: Síegfried Jerusalem. FalkStruckmann. John Tomlinson, WaltrauclMeier. Kwangchul Youn y Giinter vonKanem. A la solidez de la produccióncontribuye la puesta en escena de Kun-fer/Schaverncx-h/ Siromberg.

Berlín. Deutsche Oper. 1, 5, 9 y 13de mayo: Aralx-lla de Richard Strauss.Director: Rafael Frühbeck. Staalsoper.11 y 15 de abriL I'arsifal de RichardWagner. Director Daniel Barenboim.Cesare e Cleopalra de Cari HeinrichGraun. Director: Rene Jacobs.

LAS MEJORES GALAS

Nikolauí Harnoncourt

V iena empieza ya a adornarse, avestir sus mejores galas parainaugurar en belleza su tradicio-nal Festwocben o semanas de

fiesta que integran su importante Fes-tival de música. El próximo mes sehablara en estas páginas de! conteni-do de la muestra: anles conviene entodo caso hacer referencia a un seña-lado acontecimiento que se coloca en

las primeras ram-pas, con estrenoel 6 de mayo: laproducción de/. anima ¿leí filosofoossia Orfeo ecl tun-did', la última yuna de las más be-llas óperas deHaydn. que comose sabe no vio laluz hasta 1951 enel Mayo florentino.Es el ubicuo, ani-moso y trabajadorNikolaus Harnon-court quien estátras este proyecto

que cuenta, aparte de con la rectoríamusical del polémico director, con ¡aescénica de Jurgen Flimm. los decora-dos de George Tsypin y los figurinesde Florence von Gerkan, nombresque ocupan hoy los más altos puestosde la moderna dirección escénica. Laprincipal novedad vocal es la de asig-nar el papel de Euridice, habitualmen-te una soprano de cierta envergadura

dramática, a una mezzo aguda comoes la infatigable Cecilia liartoli; no hayduda de que. teniendo en considera-ción sus habilidades, puede salir in-demne. A su lado un ya repuesto desus afecciones l'we Heilmann. Lesacompañan Wolfgang Holzmair y EvaMei. La parte instrumental estará acargo del impecable Concentus musí-cus y la coral del acreditado ArnoldSchonberg.

Dentro de la temporada habitual dela Staatsoper se programa para el 9 deabril una revisión de Tristón e Isoldaque puede dar algún fruto de interés.La batuta fogosa y rotunda de ZubinMehta concertará a un conjunto devoces en el que brillan Waltraud Meier,Hollé y Struckmann y en el que apare-ce el nuevo valor finlandés Siukola enel espinoso pape! principal masculino.

Viena. Festwochen. Theater ander Wien. 6, 8, 10 y 12 de mayo:Orfeo v Huridice de Haydn. Director:Nikolaus Harnoncourt Staatsoper.8 y 16 de abril: Instan e Isolda. Di-rector: Zubin Mehta.

A C T U A L I D A D

Agenda

UNMESENELCARNEGIEHALL

A l menos cuatro semanas de estan-cia en la ciudad de los rascacielosrequieren ios acontecimientosprevistos para abril en la gran

sala del Carnegie Hall, uno de los tra-dicionales y más importantes centrosconcertisticos de élite del mundo. Lacalidad está en este caso relacionadadirectamente con las figuras y las or-questas millonarias. Destaca, en unprimer y rápido examen, la presenciade cuatro notables pianistas, muy dife-rentes entre sí: Alfred BrendeJ, queacomete, los días 10 y H, sendosprogramas íntegramente dedica-dos a Beelhoven (Sonatas uL's. 4,5, 6, 7. 15. 24. 25. 27 y 29); IvoPogorelich. con programa ignotohasta el momento (día 41, Krys-tian Zimerman. también sin conte-nidos anunciados (día 2í). yMaria Joao Pires, que actúa con laOrquesta del Conccrtgebouw enel Concierto rí' }> de Beethoven.Ksta agrupación flamenca, gober-nada por Riccardo Chailly, incor-pora a sus dos programas, aparte¡a citada obra, el Concierto paraorquesta de Bartók. Una vicia dehéroe de Strauss. la Sinfonía entres movimientos de Stravinski, lasuite de El amor de las tres na-ranjas y una rareza, la orquesta-ción de la Sonata de Berg firmadapor Theo Verbey (días 2 y 3).

Y si de orquestas hablamos,apunten las tres actuaciones de laSinfónica de Londres dirigida porl'ierre Boulez (en las celebracio-nes de su setenta cumpleaños). KImúsico francés programa comosiempre con mucha intención.Vean si no: Tombeau ¿le Cuuperinde Ravel. Improvisaban .i y Pli

selon Pli de Boulez (con la sopranoLaura Aikin I, 6 Piezas op. 6 de Weberny Concierto para violín de Berg (conAnne-Sophie Mutterl: Libro para cner-das de Boulez, Poemespour Mí (con lasoprano Maria Ewing). La consagra-ción de la primavera. Mi madre la ocade Ravel, 7 Líeder de juventud}' LiederAltenbergh de Berg (con la sopranoJessye Norman) y Notations ¡-IV delpropio director.

No es todo: hay que añadir lasparticipaciones de la Sinfónica de San

! Boulez RAFA MARTÍN

Francisco a las severas órdenes deHerbert Blomstedt, con un programaidéntico al de Madrid del día 26 y otroconfigurado por el Concierto ti- 4para piano de Beethoven (con PeierSerkinl y la Grande áe Schubert (días19 V 201, de la Sinfónica de Bostonbajo el mando del eficiente SeijiOzawa, con una muy bella selecciónde partituras en el atril: Scbébérazadede Ravel (con la soprano Sylvia Mc-Nair), Soche transfigurada de Schón-berg. Xocbes de eslío de ISerlioz (con

la misma cantante!, y de la Or-questa de Compositores Ameri-canos dirigida por Dermis Rus-sell Davies, que ofrece una com-binación de obras estimulante ynovedosa: Sinfonía íi!'2de ChenYi, Concierto para id mano iz-quierda de Curtis-Smith (con elveterano León Fleisher), unaobra de Wyner (encargo: el títu-lo será anunciado! y Músicapara orquesta de Kirschner. que,como las dos inicialmente cita-das, tiene su primera interpreta-ción neoyorkina.

Para completar esta febril ac-tividad en la sala grande del Car-negie Hall -no nos detenemosen la practicada en la pequeña-se prevé un programa protagoni-zado por The New York Pops ti-tulado Un encuentro con RogerWilliams (día 7). KI propio com-positor actúa como pianista y di-rector. Y como cierre de esta ur-gente relación, mencionemos unrecital de la violinista PamelaFrank (día 11) y otro de la in-candescente soprano Jessye Nor-man (día 18). con obras aún noseñaladas.

GOZOSO FESTIVAL SACRO

C on las llamadas luces de abril fina-liza en París, dentro de lo que seha dado en llamar Festival de ArteSagrado de la ciudad, que dirige

Jacqucs Taddei, un ciclo de música re-ligiosa muy bien diseñado y organiza-do que comienza ya a tomar carta denaturaleza entre los buenos aficiona-dos. Hay muchas y muy interesantespropuestas: culminación de la serie de-dicada a la integral de órgano de Mes-siaen. dentro de la que Tilomas DanielSchlee acometerá las gigantescas Medi-taciones sobiv el Misterio ele la Santísi-ma Trinidad y Hans-Ola Ericsson seenfrentará al Libro del Santo Sacramen-

to-. Cantata 202 y arias de Bach ¡x>r elConjunto Orquestal de París, el Conjun-to Michel Piquemal y la soprano EdithWiens dirigidos por Anssi Manila; corossagrados, Salmos de David y Pasiónsegún San Juan de Schúrz y SalmoCXXX, encargo del Festival, de Hersantpor el Conjunto vocal Sagitarius a lasórdenes de Michel Liplénie: diversoscantos gregorianos y obras de Poulenc,Duruflé y Martin por el Madrigal deParís dirigido por Pierrc Calmelet: Lec-ciones de tinieblas de Gesualdo porThe Hiliiard Ensemble: tres de las Sietepalabras ele Haydn, Plegaria de Marínde Florentz v Cristo en el Monte de los

Olivos de Beethoven por el ConjuntoOrquestal de París, esta vez gobernadopor el violinista en funciones de direc-tor Jean-Jacques Kantorow; recital deórgano contemporáneo de Pierre Perdi-gón con obras de Foucroulle, Leguay,Amy, Ourganjan y Mater.

Festival d'Art Sacre de la Ville deParís. Parte final: del 4 al 12 deabril. Iglesias de Saint Germain,Sainte Trinité, Salnte-Chapelle, Sain-te Pierre-de-Chaillot, Saint Nicholas-des-Champs, Saint Etienne-du-Monty Templo reformado del OratoriodelLouvre.

SC\ÍC4"/AI

A C T U A L I D A D

Alemania

CONCIERTO ABSTRACTO

Y a a punto de estrenarse Fidelio, eldirector de escena. StephaneBraunschweig. manifestó que lamúsica de Beethoven es maravillo-

sa, pero que el libreto de esta ópera nosirve para nada. Lo que el público de laündenoper vio en el estreno del pasadodía 29 de enero se parecía más bien auna representación en versión conciertoa juzgar por ei vestuario y la decoraciónabstracta. En colaboración con GinrgioBarberio Corsetti, Braunschweig conslru-yó para el primer acto una superficie- dehormigón inclinada y crin escotillas en elsuelo que en el segundo acto se trans-formaba en una casa de muertos con as-pecto de bunker, de paredes blancasque dejaba abierto al fondo un cuadradode cielo, conseguido a base de juegosde blanco y azul. El canto fue excelente:Carola Hohn interpretó su aria con unapoderosa voz de soprano lírica y dirigióal conjunto con su timbre luminoso. Hn-drik Wourich confirió a Jaquino la fuerzade ia juventud y Rene Pape estuvo mag-nífico como Rocco con su profunda vozde bajo y una enérgica aria del Oro aun-que, tal vez, el papel del padre huhieraresultado más creíble con otra emisión.Florestán. interpretado por Peter Seifertcon voz fuerte y viril sin apenas proble-mas, vestido de un blanco inmaculadoasomaha por una de las escotillas delsuelo desde las que también cantalia elCOR). Llevando el peso del título Catheri-ne Malfitano apareció sorprendente conun vestido de seda de Liettina Walter yun aspecto exótico que sugería más bienun príncipe de lejanas tierras. La sopranocantó con un centro en exceso cubiertoy forzó en los agudos, con una entona-

¡EL

Fidelio en la Lindenoper KITTERSHAUS

ción no del todo acertada en el aria, re-sultó escasa en su papel. En la segundaparte se creció en dramatismo pero sindisponer de la voz noble y conmovedo-ra de Leonora. Fatk Stnickmann hizo unPizarro calmado y cantó con voz afilada.Completaba el elenco solista un almega-do Kwangchul Youn que prestó, desdeun palco del proscenio, su hermosa yextraordinaria voz de bajo al ministrosalvador. Excelentemente preparado porEmst Stoy y con un sonido espléndido,el coro del Staatsoper cantó también enel desenlace final desde el patio de buta-cas, como si también el púhlico partici-para del espíritu común.

Daniel Barenlxñm parece tener unaespecial afinidad hacia la música de Beet-hoven. Ya en la segunda oijertura /¿(ino-ra dirigió a la Slaatskapelle manteniendola tensión en lempo y pausas y se alzó enun final vehemente. Se confirmó impo-nente a lo largo de la larde. Alguna desa-finación en los metales apenas disturbóla grandiosa impresión general, que fuela de una interpretación musical llena detemperamento y fogoso dramatismo.

Bernd Hoppe

CDDEL MES

ABRIL

OTRAS NOVEDADES

CON RITMOFÉRREO

L a ópera de Bernd Alois Zimmer-mann Die Sokktíen, que lu Sá'chsis-che Staatsoper ha representado enrecuerdo del cincuenta aniversario

de la destrucción de Dresde. cuenta lahistoria de la irrefrenable caida de lamuchacha Mane Wesener, una historiade violación, asesinato y suicidio. Rl es-cenógrafo Willy Decker ofreció cuadrosde poesía fascinante en una puesta enescena de Wolfgang Gussman, cuya es-tética de colores y formas confirió uni-dad a la obra. En el escenario forradode negro, la pared del fondo se inclina-ba hacia atrás y dejaba a la vista otrofondo de color rojo sangre a! derrum-barse el mundo de Marie; desde la es-peranza de ascender a la nobleza alprometerse con un barón, pasa a pros-tituirse entre la soldadesca y termina enel arroyo, mendigando, cuando ya nisiquiera su padre la reconoce. ReginaSchudel fue con su inteasa voz de so-prano y su articulación expresiva elacontecimiento más sobresaliente de lavelada. También el resto del reparto,eficiente sin excepción, supo ganarse laadmiración del público.

Friedemann Layer realizó al frentede la Sachsische Staatskapelle Dres-den una excelente interpretación dela más difícil obra de Zimmermann.Desde el podio supo dar a cada pasa-je lírico la justa y sutil nobleza y fuepara los cantantes un director seguroen todo momento.

B.H.

Mü/AKl

DI'i.AltlíOÍ

VNLilíEI'KÜVJN

Maan: Sonma j rwirrto pan dm pupsaCii ni» II I II de San Lukc'i

Aadré ftevlm (pta» j dtocMr)

TTiA.: 3 U 00 02

A C T U A L I D A D

Estados Unidos

BOCCANEGRA SIN MARNueva York. Metropolhan Opera.

Verdi, SUmm littccanegni.

La nueva producción de la Metro-polilan Opera de Simón Bncca-negra. la sombría ópera de Verdicompuesta para profundas y obs-curas MWS, tuvo una puesta enescena de lo más tradicional por

parte del director de Li Met -el equipode escenógrafos del momento forma-do por Giancarlo del Monaco y Micha-el Scott (¡xi fanauHa del West. Sliffelh.Madama Bullcrfly)-. Sin dejar detener su atractivo, la puesta en escenadejó ciertas interrogantes, concreta-mente el porqué en esta ópera marinadonde las haya y cuya acción tienelugar en Genova, no se ve nada quenos pueda evocar la presencia delmar. El último acto, el cual Verdi escri-bió para ser representado en una gransala que die.se al mar. retoma sin em-bargo los decorados de la cámara delgran consejo correspondiente al pri-mer acto, con su amplia, pintada yadornada techumbre, pared del fondoy pared lateral, arte que nos recuerdamás al estilo barroco del siglo XVIIque al del siglo XIV. El prólogo, esce-nificado en la obscura piazza con unarco y una estatua quese cayó a! final de la es-cena, fue sin lugar adudas la mejor parte. Losaposentos del Du.\ du-rante el segundo acto,estaban abarrotados encomparación con otrasescenas en las cualesprácticamente se encon-traban \acíos. La nochedel estreno. Plácido Do-mingo destacó por suenérgica voz a la horade interpretar a GabrieleAdorno y Kiri Te Kana-wa, que sustituyó aCheryl Studer por habercancelado, cantó elpapel de Amelia con be-lleza e intensidad pero con poco dra-matismo. El día 25. el tenor de la casaValían Khanzadian cantó en el papelde Gabriele y lo hizo con seguridadpero con una voz desigual y poco ins-pirada, y Aprile Millo fue una matronaAmelia que cantó con más oscuridadque trasl Liudez. La noche del estrenose anunció que Vladimir Chernov, hoyen día el más importante barítono ver-diano de la Met. cantaría el papel deBoccanegra a pesar de tener una in-fección de oído. El día 25 fue sustitui-do por Krederick Burchinal, cuya limi-

tada voz y poca presencia física paraeste papel no le convenían en el actorideal para hacer de Dux, aunquecantó bien y especialmente en las es-cenas donde aparecía con su hija. Ro-bert Lloyd como un Fiesco sediento devenganza, también cantó bien pero ca-reció de cierta autoridad vocal y tea-tral. El papel del villano l'aolo fue in-terpretado por un Bruno Pola flojo enla parte vocal pero que se mostró delo más convincente a la hora de ex-presar el miedo que le producía laorden de Boccanegra de pronunciar lapalabra «Sia maledetto-. La orquestatocó maravillosamente bajo la direc-ción de un James Levine que dirigiócon el equilibrio y la luerza que seecharon en falta en el escenario.

Los aficionados a la ópera recorda-mos memorables grabaciones e inter-pretaciones del papel de La Maríscalacorrespondientes a Der Kosenkai alienMechtilde Gessendorf no tiene elnombre de sus predecesores o con-temporáneos ni tampoco tiene unavoz de primer orden pero su Marísca-la, sin tener gran atractivo, fue objetode una interpretación y un fraseo ex-quisitos. Susan üraham hizo un eleva-do v abierto Octavian v Heidi Grant

Simón Boccanegra en el Metropolilan de Nueva York

Murphy una maravillosa Sophie conLina voz que no acabó por convencer.Franz Hawlala fue un Ochs con unafuerte pero poco vulgar libido y letrajo calidad lírica al papel. Su caracte-rización, como toda la puesta en esce-na por parte de Bruce Donncll. fue-menos exuberante que de costumbre.La orquesta tocó con suntuosidad paraLevine.

La gran producción del año 19H7del Turando! de Franco Zcffirelli estáde lo más solicitada en los escenariosactuales, con su gran sala del trono de

oro y sus innumerables cortesanos,bailarines y acróbatas. Destacó la fuer-te personalidad de Ghena Dimitrovaen d pa¡>el de ¡a autoritaria Princesa.Vladimir Popov fue un estentóreoCalaf y Teresa Stratas una eficaz Liucuya voz no maduró hasta que cantósu último aria. Nello Santi dirige estaproducción mucho menos rutinaria-mente que otras óperas.

No acudió mucha gente en la Meta la producción de Tyrone Guthrie delaño 1967 de la ópera Peter Ürimes, locual es algo bastante infrecuente. Ladicción de algunos cantantes fue másbien confusa pero no así la de Ant-hony Rolfe Johnson que cantó supapel con simpatía y además evitó c-n-fatizar la brutalidad del personaje. Ca-rolyn James fue Lina compasiva Ellen,bastante confusa en los registros agu-dos. Richard Stilwell cantó el papel deBalstrode con gran belleza pero semostró poco brusco. James Conlon di-rigió con destreza e intensidad. En lacapital de la nación, la WashingtonOpera dio Vanessa (1958) de SamuelBarber. con libreto de Gian Cario Me-notti, con una fantástica puesta en es-cena. Ambientada a principios de estesiglo en un país escandinavo que no

es nombrado, la historiadel romanticismo en-frentándose a la reali-dad se convierte en untema de proporcionesuniversales. Vanessa haesperado durante veinteaños la vuelta de suamante. Anaiol. El Ana-tol que retorna es elhijo de su ya fallecidopadre. Él seduce y dejapreñada a la idealistaErika, sobrina de Va-nessa, antes de quedar-se para siempre conesta última. AhoraErika. que ha abortadodebe esperar al igualque hizo su tía, con los

espejos y los retratos de la casa vela-das. La ópera fue inteligentemente di-rigida tanto en el terreno orquestalcomo en su escenificación por panede Anne Manson y Michael Kahn res-pectivamente. Elizat>eth Holleque fueuna pacientemente obsesionada Va-nessa, Charlotte Hellekant la reprimidaErika. William Joyncr el desvergonza-do Anatol, Richard Stilwell el amigablemédico de la familia y Josepha Gayerla juiciosa vieja baronesa.

leffrey C. Smith

AfTUAUDAD

Francia

MONTPELLIER HONRA AUN GRANDE DE ESPAÑA

II burbero di buon cuore de Martín y Soler en Montpellier MAJ1CGINOT

La Opera de Montpellier, bajo elimpulso de su director. HenriMaier. que celebra este año sudécima temporada a la cabeza ciéla institución, es uno de los tea-tros líricos más dinámicos de

Francia. Combinando juiciosamenteobras de repertorio, creación contem-poránea y resurrección de páginas delpasado, la Opera de Montpellier ha sa-bido asumir riesgos, comprendido elde equivocarse, sabiendo beneficiarsedel apoyo de un público tan curiosocomo leal. Así, después del estreno enuna puesta en escena delicada y ex-quisita de Jacques Nichet en la que semezclaban marionetas y cantantes, dela tercera obra lírica de la joven Vale-rie Stephan, La esposa de la c/ne se sos-pecha injustamente sobre un libretode inspiración indochina que JoanCocteau destinaba a (Jeorges Auric.que nunca le puso música, se propusomenos de un mes más tarde la resu-rrección, bajo la dirección de Jordi Sa-vall de // burbero di buon cuore de Vi-cente Martin y Soler, Llegado a Vienaa finales de 1785. el compositor valen-ciano cambió su nombre por el deMartini y colaboró en la adaptación dela pieza francesa de Goldoni para Lo-renzo tía Ponte que fue estrenada conéxito el 4 de enero en el Burgtheater.Cuatro meses más tarde le llegó elturno a Las bodas de Fígaro, música deMozart, libro adaptado de Beaumar-chais por el mismo Lorenzo da Ponte.En noviembre, estreno de Una cosarara de Martín y Soler, 1787. L'arbone

de Diana del mismo autor.Cada uno de los dos compositores

realizó así su propia trilogía con el li-bretista estrella de la época. Lorenzoda Ponte. Ks la primera obra nacida dela colaboración del español con el ita-liano que el catalán Jordi Savall. queha granado y montado Una cusa rara.inicia su ciclo español emprendido enla Opera-Comedie de Montpellier. Laacción encadena escenas sentimentalesy bufas en una sucesión de recitativas,arias, dúos y tríos que se acumulan enconjuntos al final de cada acto en unestilo que tiene cierta relación con Lasbodas de Fígaro, con menos velocidade ingenio, a pesar de la intervencióndesinteresada de Mozart que en 1789compuso dos arias alternativas de altovirtuosismo para el papel de Lucilla.

Para dar vida a esa intriga, natural-mente confusa y convencional si se re-cuerda que se trata de una ópera bufa,se requiere animación, inspiración ybrillantez. Sin duda intimidado por laamplitud de su tarea, el equipo de Sa-vall se mostró excesivamente respe-tuoso con la obra que interpretó, rete-niendo por ello tetnpi y dinámica, va-cilando curiosamente ia Orquesta LeConcert des Nations en sus ataques,con los cantantes envarados en suspapeles, poco familiarizados aún contexto y partitura, al igual de la puestaen escena de Gilhert Deflo que. dehecho, flotaba en el decorado único ysobrio de William Orlandi. No hayduda, sin embargo, que con el tiempoesta producción sabrá adquirir la líber-

JAMES CONLONEN PARÍS

N ombrado el lunes 6 de marzojames Conlon para el puesiocié director de orquesta perma-nente y consejero musical de la

Opera Nacional de París. Por pro-puesta de I lughes Gall, director de-legado cié la Opera, el director nor-teamericano, actualmente a la cabe-za de la Opera y orquesta Giirzenichde Colonia, y director del festival deCincinatti. ha sido llamado, a partirdel primero de mayo, a asumir lasfunciones de director de la Opera.En función de ese cargo dirigirá Labohéme en el próximo diciembre yla Sinfonía Resurrección de Mahleren el siguiente mes de junio. En unsegundo tiempo se convertirá en di-rector permanente de la orquesta apartir del primero de agosto de1996, y bajo la autoridad de! Direc-tor, será responsable de las forma-ciones musicales de la Opera (or-questa y coros).

James Conlon, cuyo contrato eshasta 2001, debe dirigir un mínimode 35 representaciones o conciertospor temporada, lo cual está lejas delo que garantizaba Myung WhunChung. Con cuarenta y cinco añosde edad, el director neoyorquinoactúa con frecuencia en París, alfrente de la Nacional de Francia,desde 1984, de ¡a Orquesta de París,con la cual grató la banda sonoradel filme-ópera Madame ButterflydePuccini realizado por Fréderic Mitle-rrand, cuya publicación está previstapara otoño, y con la cual se presen-tará en la basílica de Saint-Dennisen junio, y en la Opera de Parísdonde, entre 1982 y 1986, ha dirigi-do // tabarrt), I pagliacci. Die E?it-fiibrung aun dem Serail. Boris Godu-nov y Tosca. El próximo 8 de mayodirigirá el War Réquiem de Brittenen los Invalides en el cuadro de lacelebración del cincuentenario delfinal de la Segunda Guerra Mundial.

B.S.

tad y la seguridad indispensables a larehabilitación completa de la obra deMartín y Soler. Las dos representacio-nes que siguieron al estreno de estaproducción parecen, desde luego,hacer presagiar lo bien fundado deesa conjetura.

Bruno Serrou

37

ACTUALIDAD

Francia

EL TROPEL DE FEBRERO

Profusión de espectáculos de cali-dad en estos días de febrero, tra-dicionalmente los más repletosdel año. En menos de un mes yde una \aielta a Francia, se pro-pusieron casi cuatro siglos de

música. El Chátelet ofreció un estrenoesperado, acontecimiento mayor deltricentenario de Purcdl. la reposiciónde la versión original de Kbif> ArthurEsla obra es una semi-ópera, génerohíbrido típico del siglo XVII que yux-tapone leatro, música, canto y danza.El líbrelo de John Dryden. alegoría es-crita a la gloria de Albión y de su reyCarlos 11. no fue estrenada bajo suforma inicial hasta el régimen bicéfalode María Estuardo y Guillermo deOrange, en 1691. Los papeles princi-pales son hablados, a excepción delos dos espíritus que simbolizan elBien y el Mal. lo que impone un doblereparto. Combinando poesía y fanta-sía, la partitura es de gran belleza, seha mantenido sola en el re-pertorio, habiendo caído endesuso la parte teatral. Así,pues, ha sido al Chátelet nique ha correspondido la resu-rrección de la obra en su inte-gridad inicial, que ni siquieralos británicos han vuelto a verdurante lustros. En manos deun equipo inglés, la produc-ción de Graham Víck, brillan-te y vivaz, se inclina plena-mente por lo mágico, con unacombinación de épica medie-val occidental e imaginería ja-ponesa, el conjunto punteadopor sorprendentes cambios.Esa maravilla de malicia e in-vención hace más fácil ¡rugar-se la pildora a un públicopoco familiarizado con la len-gua inglesa del siglo XVIIque, a pesar de los subtítulos,no comprende ni la cuartaparte de un espectáculo decuatro horas la mitad del cuale> diálogo. Además Drydenno es Shakespeare... Ciertosfallos de algunos cantantes noensombrecen el éxito de este verdade-ro espectáculo despachado con bríopor Les Arts Florissants y William Ch-ristie, coproducido por el Teatro deCaen y el Covent Garden de Londres,donde se repondrá pronto. La Operade París ha firmado una representa-ción llena de verbo y gracia de Elamar de las tres naranjas de Proko-fiev. Divertido espectáculo en efectoel ofrecido por los estudiantes de lasclases de canto y de orquesta del Con-

serva torio de París. El placer de repre-sentar, manifiesto en todos los prota-gonistas, se mostró terriblemente con-tagioso, tanto más cuanto que AndreiSerban. autor de una controvertidaproducción de Lucia de Lammernioorvéase SCHERZO ne 42), tomó el cami-no de burlarse de un comunismo puroy duro en el tono de la commediadell'arte. I'na producción de una co-herencia total que demuestra la cali-dad de la enseñanza dispensada por laaugusta institución pedagógica, que sedispone a celebrar su bicentenario.

La Opera de Estrasburgo propusola parte central de una trilogía consa-grada a Gluck y que confió a un tríoya inseparable formado por Louis Lan-grée, Moshe Leiser y Patrice Caurier.que ha utilizado la versión parisina.Orfeo y Eurídice, estrenada en francésen la Academia Keal de Música en1774. Sobria pero ingeniosa, la esce-nografía juega con blancos y negros,

ca contemporánea Présences 95, cuyainvitada ha sido la compositora rusaSofía Gubaidulina, que pudo asistir ala ejecución de doce de sus obras, delas cuales cinco eran estreno en Fran-cia, y el estreno mundial de un Con-cierto para ¡lauta, cuerdas y percusióninterpretado por Pierre-Ives Artaud, laNacional de Francia y Charles Dutoit.Présences 95 celebraba también a Fie-rre Boulez en un concierto homenajeen el cuadro de un día consagrado alcompositor con ocasión de sus setentaaños por los solistas del Ensemble In-terContemporain, que hicieron dospartituras de su fundador en relacióncon las de su maestro Messiaen, deCárter, de los contemporáneos Berio,Stockhausen y Ligeti. que se desplazópara la ocasión. Otro concierto RadioFrance, el de la Filarmónica, bajo ladirección del tan poco frecuente Mi-chael Gielen, propuso una selecciónde Franz Schreker, del que en Francia

King Arthur, con puesta en escena de Graham Vick, en el Chátelet de París. MAME-NOtLLE ROBEBT

más sugeridos que impuestos, deján-dose expresar con naturalidad una co-reografía tan sencilla como móvil. Esuna lástima que la elección de la ver-sión parisina, que atribuye el papel deOrfeo a un tenor, haya hecho sufrirduramente la voz de Tracq Welborn,que no dejó de flotar en un papel quellega sistemáticamente al límite supe-rior extremo de su tesitura.

Por quinto año consecutivo RadioFrance organizaba el festival de músi-

se espera aún la primera producciónde una de sus obras. Además delgenio de Gielen y de algunas bellaspáginas del compositor austríaco en-cuadrando momentos más hollywoo-dienses. el público pudo degustar elterciopelo de la voz de Gabriela Lech-ner a la que los directores francesesdeberían confiar pronto alguna Maris-cala o Arabella.

Bruno Serrou

ACTUALIDAD

Italia

MEFISTOFELES ESTILO «STAR TREK»Milán. Teatro alia Scala. 38-11-95. BoiiO: Mefistófeles. S. Ramey, V. La Scola. M. Crieder,

etc. Orquesta y Coro de! Teatro alia Scala. Director musical: Riccardo Muti. Director de es-cena y vestuario: Pierluigi Pieralli. Coproducción con la Opera de Viena.

D irijo Mi'ftstofele

« porque megusta- afirmóen la rueda de

prensa el mismo Muti,sin esperar -por supues-to- que nadie se lo pre-guntara. Sobre gustosno hay nada escrito yno seré yo el que em-piece. Otra cosa es queMuti, cual Midas de lamúsica, al dirigir estaópera la transforme enobra maestra. Lo es deBoito, por supuesto,pero este autor emhle-mático de la Sccipiglia-tura -movimiento cultu-ral mi lañes que intentóencontrar espacio vitalentre los monolitos deVerdi y Manzoni. en elfrente literario -enfantgaté de la burguesía in-dustrial y de Ricordi, asu modo genial al escri-bir texto y música deuna ópera sin pasar delos veinticinco, lúe más literato quemúsico y, por una broma del destino,su obra más popular la firmó con elanagrama Tobia Gorrio: el libreto de LaGioconda de Ponchielli calificable, sinlugar a dudas, como el melodrama másdescabellado, siendo la verbosidad pre-dannunziana de los textos de Otello yFaistaff aguantable por la genialidad dela música que los arropa. Mefístofeletiene versos de te>beo y páginas de gransugestión: el Prólogo y el tercer acto,(que comienza con la célebre aria deMargherita: L'altra notle infundo alman-). También hay un cuarteto fran-camente cursi y los dos Sttbbat: el delas brujas, que anticipa involuntaria-mente Humperdinck y el clásico ( Emi-lio Sagi en la producción de La Zarzue-la se inspiró, sugerentemente. en lasFollies de Broadway) que es más holly-wcxxliano que wagneriano.

Pier Allí ha logrado lo imposible: unmontaje enorme, vestuario estilo StarTrek y el escenario a menudo vacío. L'nhueco negro como el del objetivo ciéuna cámara fotográfica, proyecciones enel fondo, aparatosos elementos corpóre-os en primer término. Mucho coro -per-fecto, como siempre, el de la ScaJa- mu-chos extras... y los cantantes pendientesdel foso. Samuel Ramey es estupendo,pero lo suyo es Gounod, la eleganciafrancesa. Aquí urge un protagonista

Eleonora Jankovic y Samuel Ramey en Mefistofeleen La Scala

-una brigada de bajos, decía el sabioTullio Serafín- con voz grassa y doteshistriónicas, quizás el ¡iejo Giaiotti o elJOLVH Burchuladzc. Vincenzo La Scola esde lo mejorcito, pero no ha convencidodel todo después del óptimo íloffmannde Verona; claro, esto es otro cantar. Mi-chele Crider podría ser la hija hiperali-mentada de Martina Arroyo... y tambiéninterpretaba el rol de Helena de Troya.Su voz (que Dios se la conserve, Mutiestá pensando utilizarla en Macbetb) esun instrumento perfecto, pero la actrizinerte. Cuando pronuncia: -Enrico, mi lainbrezzo- el ímpetu es el de quien pideleche fría en el cortado.

•Badate. egli ci crede- parafraseandoa Butterfly se comenta a Muti, cuyo mé-rito y límite lo enfocó ya el infalible Ce-lleti comentando ¡ pagliacci en disco,que Muti dirige con una seriedad des-proporcionada a las intenciones delautor. Si Leoncavallo no es Wagncr.Boito no es Stravinski, aunque RománVlad, director artístico de la Scala, digaque en el Prólogo se entrevé la concep-ción sinfónica de Wozzeck de Berg. Se-ñores, ¡para tomar chocolate con churrosno hay que pedir permiso a Freud! Éxitoapoteósico, algún abucheo ma¡ reprimi-do: en la Scala todos concuerdan que lostrajes del emperador son preciosos.

Andrea Merli

TRÍPTICOOPERÍSTICO

S iguiendo el itinerario del juego de laoca operística italiana, hemos pasadopor Catania. donde nos esperaba lafavorita de Donizetti, protagonizada

por Denice Graves, la cual ojalá juntara adotes de intérprete -desaprovechadas enun papel sumiso- mayor conciencia bel-eantista. A su lado Salvaiore Fisidiella liasido un Femando previsiblemente triunfa-dor: es catanes y tiene el agudo en el bol-sillo. Lo que falta a Paolo Coni, elegante ycontrolado, pero que al subir la tesitura seahoga sistemáticamente. Rico Saccani,desde el podio y el reglsta Lagaña hanofrecido buena rutina. No lo podemosdecir de Kavrakos. Baldassarre. Pocas ca-sillas, es decir kilómetros, y henos en Pa-lermo para la última función dt b'ranas-ai da Rimini La obra maestra de Riccar-do Zandonai tiene actualmente en Kabai-vanska su máxima intérprete, que lograsacar todos los matices de un papel dra-mática y musicalmente ímprobo, pues elepígono wagneriano de escuela italianapisa el pedal con una densidad orquestalimpenetrable para la mayoría de lasvoces. No para la de Silvano Carroli, tru-culento Gianciotto de impresionante pro-yección vocal. El argentino José Cura,pibe de oro por requisitos físicos, más quetécnicos, estilísticos, ha sido Paolo il bello,mientras que- .Mario Bolognesi ha resueltocon profesionalidad el insidioso papel deMalatc-stino. La pandilla de voces femeni-nas, todas muy correctas, estaba encabe-zada, por Patrizia Pace-, Biancofiore. Delos varones nos quedamos con el juglarde Fabio l'reviati. Preciosos el vestuario ylos decorados de Pasquale Grovsi y muyacertadas tanto la dirección escénica deFassini, cuanto la fiable dirección de Mau-rizio Arena. De vuelta en Roma coincidi-mos con Cosí futí tulle en la coproduc-ción del Covent Carden. Sin embargo, elpúblico italiano no es -evidentemente- elde Londres y los hallazgos de Miller fun-cionan poco en Italia, porque... se en-tiende lo que se canta. Es improbable queDespina sea una ejecutiva y cante -E'mezz'ora che sbatto, il docolatte e' fatto-.Ojeado el programa y vistos los restos deserie del Emporio Arniani que lucían (!?)los cantantes, es de esperar que el estilistahaya pagado la publicidad. Muy cálido eléxito conseguido por los intérpretes,sobre todo por bs italianos. Daniela Maz-zucato, una Despina de espíritu goklonia-no; Debora Beronesi. Dorahella de bue-nas posibilidades y Pietro Spagnoli, vigo-roso Guglielmo. Evelino Pido ha logradode la orquesta romana un aum mozania-na, es decir un resultado milagroso.

A.M.

schfcfzu

A C T U A L I D A D

Londres

ROMÁNTICO RICHARD STRAUSSLondres. Roya] Opera. Covent

Garden. 12-11-95. Strauss. Der Rosen-kavalwr.

Es fácil mostrarse estíptico conrespecto a Der fíusenkaralier.'Indos sabemos que no sedeba el vals en su estilo vie-nes en la época en la cualHolfmansthal centra la histo-

ria. Y nos preguntam< >s ¿puede- per-durar e! amor adolescente?: ¿no secansara Octavian de Sophie y pasa-rá a tener Lina amante? Y ¿acasoSophie. desilusionada, no seduciráa un jovencito al que pueda mane-jar a .su antojo de la misma formaque la Maríscala lo hizo con Octa-vian? Así son las cosas hasta quenos encontramos cara a cara con lapartitura orquestal de RichardStrauss, tan convincente en su ro-manticismo. Entonces pasamos aolvidamos del sexo de las ángelesy nos rendimos ante la evidencia.

La lectura que hace AndrewDavis en e! Covent Carden es deuna entrega total. Es tan rica e insi-nuante, con unas opulentas y amo-rosamente dibujadas lineas melódicasque se dilatan para extraer el máximoerecto emocional, que la aceptamos conplena satisfacción, Es el sonido sobre elcual se tunan las grandes interpretacio-nes de Der Huseakaialier. La magia .secompleta con el vestuario diseñado porWilliam Dudley.

Felicity Lott es hoy en día tira can-tante straussiana con unas dotes de pri-mer orden para meterse en el papel dela Maríscala. Canta la música con unacomprensión absoluta, sacando a relucirlos matices con precisión y suavidad (laternura que expresa en los contrastesdel monólogo del final del primer artoqueda ¡¡rabada en la memoria con re-sentimiento al igual que con afecto).

También desde el punto de vistadramático. Felicity Lott está a punto deconvertirse en una de las grandes Maris-calas de nuestro tiempo. Se trata de unamujer todavía guapa que conoce suatractivo sexual, no totalmente resignadaante el paso del tiempo pero conscientede su ine\ ¡labilidad. Barbara Bonney esla perfecta Sophie. de voz pura y exactaen todo momento, su caracterización esimpulsiva e incluso apasionada, Pero ala función a la que yo acudí, le habíaatacado la gripe, Ktirt Hydl tuvo quesustituir al tan elogiado Franz Hawlata.Todo un cambio, podría decirse. Rydlaporta mucha experiencia al personaje yaquí nos encontramos ante un harónmagníficamente retratado que canta yactúa con vigor en momentos tales

Anne Sofie von Oller y Barbara Bonney en Der Rosen-kavalíer

como en la realización de un tercerano en el que la derrota es acepta-da con una elegancia, reveladorade Lina aristocracia heredada, es-condida tras un oportunismo decara al exterior. Anne Sophie vonOtter había sido originalmente pen-sada como Octavian. Esa nochehuho dos bajas. Tanto ella comoAnn Murray (que cantaría su papelen posteriores representaciones)estallan enfermas y sólo una horaantes de levantarse el telón YvonneWiedsruck aterrizó procedente deAlemania para sustituirla. Fue unesfuerzo heroico calurosamenteacogido. Ella fue un Octavian,cantó de manera convincente y lacaracterización .se animó medianterepentinos brotes de temperamen-to. Alan Opíe fue un poderoso Fa-nina!, Con la presentación de larosa, el famoso trío y el duelo finaltan maravillosamente escenificado,cantado y acompañado, fue unanoche plenamente romántica.

K.L.

DE GRIEGOS Y TRÓVANOSLondres. Coliseum. English National

Opera. 3-H-95. Tippett, King Priam.

Un viejo refrán dice que -el hom-bre propone pero Dios dispone-.Podría cambiarse ligeramentepor -el hombre propone pero los

dioses disponen- y es que de esto esde lo que trata King Priam. Tippett hadicho más de una vez que es .sobre -lamisteriosa naturaleza de la elecciónhumana-, y en muchos aspectos lo es,pero realmente el factor motriz es laconsistencia con la cual el destinofatal, dirigido por los dioses, intervie-ne para trastocar los cálculos más cui-dadosos del hombre. A! final caeTroya pero tanto los héroes troyanoscomo lo.s griegos han perecido.

Es la partitura orquestal la que cen-tra y mantiene toda la atención. Comosiempre con Tippett (el cual cumplió90 añas en enero) uno se queda admi-rado ante !a variedad de su inventiva.Fue Paul Daniel, sin lugar a dudas elmás emprendedor entre los jóvenes di-rectores británicas actuales, quien diouna disciplinada pero enérgica versiónconsiguiendo que la masa de detallis-mos instrumentales guardase siemprecierta relación con los acontecimientasescénicos. La producción de la English

National Opera como a cargo de TomCaims que con sus evocadores decora-dos se basó en su propia puesta en es-cena del año 1991 para la Opera Northy si la música sonó desafiante mentebritánica, lo que vimos era sin duda laGrecia antigua. Hay que añadir queKing Priam requiere actores y actricescantantes que posean imaginación yafortunadamente hoy en día contamoscon muchos más que antaño. F.l repar- •to supo cumplir con su obligación es-pléndidamente pero nadie con tanta !

maestría como Andrew Shore.

El Aquiles de Tilomas Randlt- fuede una pronunciada agresividad y de'una ardiente persuasión. Christopher1;Boom-Jones, en el papel de Héctor, ituvo la convincente masculinidad con-todas las dotes de un héroe, Christop-:her supo conseguir la falibilidad de*París con sensibilidad. Janice Caims y-]Susan Bickley como Hécuba y Andró-?maca respectivamente, hicieron contri-^buciones de primer orden a la horajde retratar una sociedad guiada por el •destino. Jean Ribgy aportó riqueza ex-presiva al aria de Elena, Hay que re-conocer que Tippett es el más grandecompositor británico vivo.

Kenneth Lovelanrf

A C T U A L I D A D

Zurich

LA VISION ROMÁNTICA DE HARNONCOURTZurich. Opernhaus. 21-11-1995. Sehuhcrt: Des Ti-ufels ütstscbloss. Eva Mei. Reinaldo

Manas. Adrianne Piecmnka. Rcibtrt Holl. Coro y Orquesta de la Opera de Zurich. Dinv-ción musical: Nikolaus Harnoncoun. Dirección esténica y escenografía: Mure» Arturo Ma-relli. Vestuario: Dugmur Niel'ind-Marelli. 22-11-1995. Wehcr Der l'niscbütz. Inga Nielst'n.Malin Hartelius. Chris Merrill, Matti Salminen Giro y Orquesta ele la Opera de Zurich. Di-rección musical: Nikolaus Hamontourt. Dirección escénica: Ruth Berghaus. Escenografía:Hartmut Meyer. Vesiimii): Marie-Luuise Strandt.

Entre los grandes teatros europeos,la Opera de Zurich es, sin duda,uno de los más imaginativos encuanto a su programación. El pa-sado febrero pudieron contem-plarse seguidas dos óperas ro-

mánticas alemanas con denominadorcomún en !a dirección musical de Ni-kolaus Hamoncourt. El maestro berli-nés mantiene una larga relación con elteatro suizo desde su legendario cicloMonteverdi con Ponnelle, al que siguióun ciclo Mozart del que aún dirige elRapio, así como otras produccionescomo Fidelio y La bella Helena de Of-fenbach estrenada el pasado año. Unade ellas fue la ya conocida de DerFreischütz, con puesta en escena de lacitada Ruth Berghaus. que huye volun-tariamente de todos los tópicos delBiedermeier para plantear un montajede colores chirriantes (amarillos, ver-des) y líneas geométricas, de una fuer-za visual y dramática imponente,donde los perso-najes se debatenentre los concep-tos del bien y delmal instauradospor una colectivi-dad tan anquilosa-da como intransi-gente, y de la quees imposible esca-par porque laúnica salida esuna naturalezaigualmente opresi-va. La viuda dePaul Dessau cono-ce a fondo Ixi so-ciedad germánicay. a partir de ahí,está en condicio-nes de ironizarsobre ella sin com-pasión. La funda-mental escena dela fundición de lasbalas en el barran-co del lobo, centro neurálgico de laobra, plantea una comunión absolutaescénico-musical, con un conjunto defigurantes que salen de las entrañasmismas de la tierra y van invadiendotodo el escenario a modo de autóma-tas, mientras en el foso la música ad-quiere unas contomos agresivos hasta

alcanzar el paroxismo que no hacensino resaltar la vigorosa fuerza dramáti-ca y la modernidad de la obra. Har-noncoun, al igual que Berghaus. pare-ce mostrar una especial debilidad porlos individuos, acompañándolos conuna exquisita dulzura de la cuerda enla última parte de la obra, después deha!xar descargado todo su sarcasmo enel coro de cazadores. El completoequipo de cantantes-actores se sometea una dura disciplina, observándose unintenso trabajo de ensayos. Inga Niel-sen fue una Agatina de gran patetismo,tal vez con una voz demasiado dramá-tica para el papel, más reivindicativaque resignada en un mundo dominadopor hombres, con un fraseo intenso yexpresivo. Chris Merritt hizo un sor-prendente Max de línea helcantista.frágil, introvertido, y débil, y Matti Sal-minen compuso un Gaspar absoluta-mente demoníaco. Kl segundo títulofue Des Tciifcls Lustscbloxs (El palacio

Des Teufels lustschloss de Schubert en la Opernhaus de Zurich

del placer del diablo), la primera óperade Franz Schubert, escrita a los dieci-siete años y representada por vez pri-mera en su integridad. La obra presen-ta evidentes ecos de Don Giorctmii. Laflauta mágica o Fidelio, y aunque auna obra de juventud como ésta nopuede exigírsele la genialidad de la an-

terior, el lirismo schubeniano de ¡osconjuntos vocales aparece ya en esen-cia, con bellos números corales e in-cluso una apredable asimilación de lateatralidad de la época. En cualquiercaso, la exhumación valió la pena, y elpúblico aplaudió abiertamente el altonivel de la versión ofrecida La historia,bastante simple, está basada en unautor de moda en aquel tiempo comoAugust von Kotzebue, y relata las peri-pecias del caballero Oswald para ha-cerse digno de Luitgarde, con la que seha casado sin el consentimiento de sututor, que somete al joven a toda clase-de pruebas con ayuda de sus criados yde efectos de magia. El director de es-cena suizo Marco Arturo Marelli, conmuy buen criterio, reconstruyó la at-mósfera de un teatro vienes con su ca-tálogo de trucos y su toque ingenuoen las apariciones de hombres arma-dos, odaliscas, etc. El estimable tenorcubano Reinaldo Macías iba caracteri-zado de joven Schubert enfrentado alas vicisitudes por imponer su ópera, lasoprano italiana Eva Mei, con su exce-lente técnica y una voz penetrante yun punto metálica, y el bajo holandésRol>ert Holl, con una desconocida i<iscómica (¡qué estupendo Ochs podríahacer este magnífico bajo holandés!),

en el papel llenode vida del cria-do Roben, unasuerte de Papa-geno, así comola atractiva su-puesta Amazonade la (.anadíenseAdrknne Piec-zonka, que trataen vano de se-ducir al héroe, ytodo el resto delreparto, inclu-yendo un coroenormementeparticipa! i vo,merecieron elmayor elogio.H a m o n c o u r tvolvió a hacergala de su amorpor esta músicay transmitió suincombustible

SUZANNt SCHWIERIZ

entusiasmo auna excelente orquesta en plena forma,de magnífico sonido tanto en una cuer-da lersa e infalible como en una made-ra expresiva e intencionada, resaltando,como es habitual en él. la presenciadestacada de los metales,

Rafael Banús I rusta

-M \]

THE FIRST2 5 CD RELEASES

I S I R E V I S T A

HERBERT BLOMSTEDT,EL AMERICANO ERRANTE

i

N acido en Springfíeld. en 1927, de familia sueca instalada en Norteamérica, HerbertBlomstedt, que regresa a España a fines de abril con la orquesta de la que ha sidotitular durante la última década, la Sinfónica de San Francisco, pertenece a la rara

especie de esos hombres que en la literatura de antaño se denominaban edificantes.Es feliz haciendo música, como también lo es al hablar de ella, y esa llaneza,

esa natural Bonbomie del personaje se transluce en su forma de contar las cosas,

describir a las personas y recordar los lugares donde ha trabajado.En esta conversación, Blomstedt relata su encuentro con la Staatskapelle Dresden,

la gran orquesta alemana, de la que fue titular entre 1975 y 1985 -previamente había sidoresponsable, desde 1968, de la Sinfónica de la Radio de Dinamarca, y entre 1962 y el 68 de la

Sinfónica de Oslo-, su llegada a San Francisco, su relación con su maestro Igor Markevich-del que fue asistente en los años 50, desde los cursos de Salzburgo en que lo conociera-y se explaya, incluso, acerca de sus creencias religiosas (es Adventista del Séptimo Día),

que afectan, en cieno aspecto, a sus actuaciones.

"¿U

F N T R t V I S T A

Herbert Blomsledt

CHERZO.—/Por qué repitió para Dacca elciclo de las Sinfonías de Nielsen, que yahabía grabado para EMI con la Sinfónica dela Radio Danesa''

HFRBERT BLOMSTEDT—Bueno, de hecho laidea no fue mía. fue de Decca. pero la aceptéencantado, me pareció excelente: cuandograbé el álbum de EMI yo tenía una experien-cía muy escasa de la música de Nielsen. yaunque me encarnaba su música y la habíaestudiado, la mayor parte de las obras las diri-gía por primera vez. Crecí con esta música,escuché importantes, hiscóricas interprelado-

^ ^ ne.s de la misma, lo cual es una gran ventaja,y por eso abordé con entusiasmo el proyecto de EMI. yaque no me sentía un advenedizo en e.sta materia. En SanFrancisco fue exactamenie al contrario: la orquesta no teníani ¡dea de esta música, pero en esas fechas yo había inter-pretado muchas veces las obras de Nielsen con otras or-questas, y es curioso cómo esta doble situación, mi expe-riencia con las ohras y la falta de la misma de la orquesta,puede trabajar en un doble sentido, ün San Francisco hantocado e.sta música como si hubiera sido parte de su reper-torio toda la vida, y le puedo asegurar que no era así.Cuando grabamos la Quinta Sinfonía yo tenía bastanteaprensión con ios resultados, ya que las sesiones teníanlugar al día siguiente del primer concierto; en San Francis-co los programas se dan cuatro veces, lo cual está muybien, porque la interpretación va creciendo y madurando,pero en aquella ocasión grabábamos después de la primerajornada, ¡y una obra que era novedad para la orquesta!Pero mis temores se disiparon durante la grabación, porqueparecía que se hubieran pasado la vida haciendo esa obra.Ellos trabajan muy seguros en muy poco tiempo, aprendenmuy deprisa: es como moldear algo, preparas el molde,echas la arcilla, la reproducción es exacta y luego retocas.

ES.—Cuando usted se hizo cargo de la

Sinfónica de San Francisco, ¿tenía ya la or-quesla su actual nitvl de virtuosismo, o sepuede decir que ésta es una de las marcasde fábrica de la -era Blomstedt-?

H.B.—Bien, la orquesta ha crecido y ma-durado considerablemente, pero no meatrevería a decir que yo he implantado algoque- no existiera anteriormente. Hay unabuena cantidad de miembros nuevos, y estoes algo fácil de señalar, porque ahí sí pue-des haber dejado tu huella, en la selecciónde los instrumentistas. Le puedo decir quela sección de violines no era tan buenacomo lo es ahora, sobre todo a causa de laedad, y también porque el nivel internacio-nal se había elevado con el curso de losaños, pero no era tan fácil cambiar al perso- ^ ^ ^ ^ ^ ^nal; pero tuvimos suerte, pudimos hacer al- ^ ^ ^ ^ ^ ™gunos cambios sin necesidad de despedir anadie, ofreciendo en algunos casos una jubilación anticipa-da, en dos o tres años, y permitiendo eso. que entraran enla orquesta algunos solistas maravillosos, con lo que ahorala orquesta tiene una sección de violines fantástica. Pero enembrión, todo lo que de bueno tiene hoy la orquesta yaestaba allí cuando yo llegué: sólo necesitaba desarrollarse,es como con los niños, los dones ya están ahí. sólo hayque dejar que se acreciente, que encuentre su propia per-sonalidad. Y la orquesta tenia una personalidad muy distin-tiva, diferente: hay muchas orquestas virtuosas en el

n laStaatskapelleDresden... meencontré con unacultura musicalcomo acaso no hevuelto a encontrar

mundo, con un altísimo nivel técnico, pero no todas tienenun sentido innato de la espontaneidad unido a una gran in-teligencia y sensibilidad. Esto es lo que yo creo que poseela de San Francisco, y en un grado excepcional.

S.—Usted llegó a San Francisco en 1985, pero me gusta-ría ir un poco más atrás en el tiempo, cuando se hizo cargaen 1975. de la Slaatsktipelle Dresden. ¿Cómo fue su ¡legadaa Dresde, y. si me permite la obsenación. cómo es que enDresde tomaron de titular a un americano, en esos años?

H.B.—Bueno, es una historia bastante interesante, perohay que remontarse muy atrás en el tiempo...

S.—No importa, cuénteme esa historia de la -conexiónalemana-, por furor.

H.B.—Bien, se puede catalogar de muchas maneras,pero yo creo que todo fue por casualidad. Nada de lo queentonces sucedió era algo que yo tuviera planeado, ni si-quiera que hubiera soñado, o imaginado. Se puede mirarde otra forma y decir que los diases, el destino, ¡o Super-man!. lo arreglaron así. La situación en Dresde era. en uncincuenta por ciento, política. En 1968 se había producidoese atentado horroroso que fue la invasión de Praga, elaplastamiento de la -Primavera de Praga-, y en esas fechasla Staatskapelle Dresden tenía por director titular a uncheco. Martin Turnovsky: llevaba sólo unos meses, acababade empezar su etapa como director musical, y cuando lossoldados alemanes de la República Democrática Alemana,de la Alemania comunista, participaron también en la mar-cha sobre su ciudad, sobre Praga, para reprimir el movi-miento en favor de las libertades cívicas. Tumovsky sintióque no podía pemianecer en aquel país y lo abandonó en-seguida. Por esas mismas fechas se producía, además, lacoincidencia, yo creo que extraordinaria, de que el directorde la otra gran orquesta de la RDA, la Üewandhaus deLeipzig, también era checo, Václav Neumann. que de inme-

diato abandonó su puesto en Leipzig y re-gresó a Praga, donde salvó, ciertamente, lavida, quiero decir la vida artística, de la Fi-larmónica Checa. Yo. por esas lechas, nohabía dirigido nunca la Staatskapelle Dres-den; por varias razones: la primera de todases que yo era muy joven y era un perfectodesconocido, pero además yo ixliaba a esepaís, a la RDA, que me parecía deplorable,aunque nunca había estado allí, pero loque sabía por ¡os periódicos me parecía su-ficiente para no desear conocerlo nunca< riendo).

^ m-Mfe

Ocurrió entonces que la StaatskapelleDresden se encontró sin director y a laspuertas, otoño de 1968, de una tournée porEscandinavia. una gira que tenía que haber

^ ^ dirigido Martin Turnovsky. Entonces deci-^™ dieron llamar a un director local, de la pro-

pia RDA, Herbert Kegel, y la gira resultó serun desastre, y no estoy haciendo una crítica o una descalifi-cación de Kegel: simplemente, su personalidad y la de laorquesta no congeniaron, y aunque él es un buen maestrola cosa no funcionó en absoluto. Bien, cuando la orquestapasó por Suecia alguien les habló de mí; por aquella épocayo vivia en Suecia, y dirigía a la Orquesta de la Radio Da-nesa en Copenhague. La Staatskapelle tenia el problema deque, ante la partida de Turnovsky, tenía que cubrir determi-nadas lagunas de la temporada y me hicieron llegar una in-vitación para acudir a Dresde a dirigir unos conciertos

Herbert Blomstedt

como invitado. Yo, casi de inmediato, rechacé la proposi-ción y educadamente les dije que no estaba interesado,pero ellos, supongo que dehían estar muy desesperadosante la falta de directores, tuvieron la aún mayor educaciónde volver a invitarme. Y sucedió que por esas fechas mereuní, durante unos días con mi viejo maestro de dirección,Igor Markevich. cuya opinión siempre respeté.

S.—...Markevich que, perdóneme la interrupción, poresas fechas era Ulular de una orquesta en España, la Sinfó-nica de RTVE, de la que fue fundador y a la que, en esosaños, convirtió en un conjunto admirable...

Herbert Blomstedt

H.B.—Sí, sabía algo, porque él me habló de -su orques-ta española-. Bueno. Markevich, cuando yo le conté lo queme había pasado con la Staatskapelle. me dijo: -Deja todostus prejuicios en los bolsillos, tienes que ir a Dresde ense-guida, tienes que ir, en pocos lugares del mundo se hacemúsica como allí-. Yo traté cié exponerle mi punto de vista:-Pero, maestro, tal como yo lo veo...- -¡Nada de discursos,Dresde será una gran experiencia para ti-. Así que hicecaso a Markevich y me puse en contacto con ellos, y llega-rnos a un acuerdo acerca del programa, que comprenderíala pieza que yo interpretaba la semana anterior al viaje aCopenhague, que era. ¡precisamente! la Quinta Sinfonía deNielsen. y que en su primera parte incluiría las obras pre-viamente programadas con Turnovsky. que eran la Músicaconcertante para tiento y cuerdas, de Hindeniith, una obrahorrible...

S.—¿Horrible, sí?

H.B.—Horrible porque es dificilísima, y más horrible enese momento porque yo no la había hecho nunca. Y, com-pletando, la primera parte, el Concierto para violto y or-questa de Brahms, o sea, que era un programa enorme, gi-gantesco. Y le diré que en la Staalskapelle no tenían niidea de quién era Nielsen, no habían oído su nombre.Bueno, el viaje a Dresde fue toda una experiencia. Fui entren, desde Estocolmo, cruzando el Báltico, porque era el

trayecto con menos escalas. Y, de noche, cruzando Alema-nia, en plena madrugada, nos despertó la policía de adua-nas de la FÍDA. y resultó peor de lo que yo hahía visto enlas malas películas americanas sobre comunistas perversos,porque entraron en mi compartimento, me hicieron sacartodos los papeles imaginables, registraron toda la habita-ción, me interrogaron -y le recuerdo que esto debía suce-der como a las cuatro de la mañana- y finalmente se fue-ron: no me trataron groseramente, no me insultaron, pero,en serio, era como en las películas. Y yo empecé a pensar,•¡Dios mío, qué he venido a hacer yo aquí!»

Poi la mañana llegamos aBerlín, zona oriental, y allí cam-bié de tren; bueno, la Ost-Bahn-hof, la estación, tenía un aspectoterrible, sin luces, casi a oscuras-era a primera hora de la maña-na, como las siete o algo así-,algo patético, y me puse a cami-nar por el andén, y de pronto vi,sohre una balaustrada, sobre losandenes, a soldados apostadoscon ametralladoras, apuntándo-nos a los de abajo, y pensé:•¿Pero qué hago yo aquí, dóndeme he metido?- Bueno, me falta-ba lo mejor, el tren a Dresde notenía calefacción y estaba hela-do, y yo fui muerto de frío: y alllegar a Dresde, aunque era el 9de abril -nunca olvidaré lafecha-, ¡estaba nevando! LaIiahnhol de Dresde estaba aúnmás a oscuras que la de Berlín,no había ni un banco para sen-tarse, no había luces, sólo unabóveda grande, y la gente estabamás o menos así... (Cesto patéti-co intramcriptibte). Y en mediode todo aquello, que empezabaa llevarme a la frontera de la de-

presión irrecuperable, apareció un hombre, enfundado enun abrigo, sonriente, juna sonrisa enorme, era todo sonrisa!Se aproximó y me dijo: -Soy el gerente de la Staatskapelle:¡sea bienvenido, amigo!- Y desde aquel mismo instantetodo empezó a cambiar y comenzó una relación única, ma-ravillosa, con Dresde y con su orquesta.

Fui a ensayar y me encontré a un grupo de músicos ex-traordinario, cordiales, efusivos, cultivados, con una cultu-ra como acaso no he vuelto a encontrar en orquesta algu-na, que tocaban maravillosamente bien, con entusiasmo,amor y vitalidad conmovedores, y que, por ejemplo, sevolcaron en la música de Nielsen, que nunca habían oídoni tocado, con fervor encomiable. Recuerdo que en el ter-cer ensayo el concertino me dijo: -¿Sabe maestro? Esta mú-sica extraña... la verdad es que te llega a gustar... ¡pero nodeja de ser extraña!- ¡Todo un epifonema sobre Nielsen!¡Pero lo tocaron gloriosamente bien! Bueno, a la semanade estar allí, me di cuenta de que me había enamorado deDresde, de sus gentes... y de la Staatskapelle, pero ellostambién me habían lomado cariño; y me invitaron a volveral año siguiente para varios conciertos, y un año despuésme ofrecieron ser el director titular. Pero yo todavía leníadudas muy graves, y volví a hablar con Markevich: -Maes-tro -le dije-, mire, yo odio el país, ¡es horroroso!, peroDresde es como un oasis de luz, de fraternidad y de belle-za: hasta la ciudad es hermosa, incluso las partes destruí-

srht-í™ 45

F N T R E V I S T A

Herberl Blomstedi

das durante la guerra, porque en el aire flota un amor porla cultura, como una pátina áurea, y allí todo el mundovive la música, todos te hablan de la música como su teso-ro más preciado-. Porque, quizá usted lo sepa, en Dresdeir a un concierto es como ir a la iglesia: la gente se ponesus mejores trajes, escuchan con una atención como no hepercibido en parte alguna, y al acabar el concierto ni si-quiera rompen a aplaudir, hay como un -¡Ahhh!- colectivoante lo que acaban de oír. ante la belleza de la música, yal medio minuto, tímidamente, comienzan a aplaudir, locual es increíble, emocionante, porque te enseña cuanprofunda es la experiencia que acaban de tener con lamúsica. Bueno, yo estaba dividido, hecho un lío, y Marke-vich fue drástico: -[Te lo dije, allí la música es algo único:tienes que aceptar el puesto que le ofrecen!- Luego supeque también por el lado alemán había habido fuertes reti-cencias; las autorida-des habían dicho a lagente de la Staatska-pelle: -¿Le estáis ofre-ciendo la dirección aun extranjero, queademás es de un paíscapitalista? ¡Y ademáses un cristiano, que sededica a ir a la igle-sia!- Así que la postu-ra en los circuios polí-ticos fue muy negati-va, pero la orquestapresionó al Ministrode Cultura: -Este es elhombre que quere-mos -le dijeron-, y noqueremos a un ale-mán-. Aun así, gestio-nar mi contrato fuealgo muy lento, tarda-ron más de tres años

en poder ofrecerme uno; entre medias, yo fui madurandoy asumiendo que Markevich. una vez más, tenía razón.

Pero lo que acabó de decidirme, automáticamente, fueque la orquesta me envió, en 1974, a modo de regalo deNavidad, una pequeña cinta, una de estas cintas antiguas,no una cassette, sino una cinta de carrete abierto, con losminutos finales de la grabación que acababan de hacer, enel mes de noviembre, de Los maestros cantores de Wagner.con Karajan dirigiendo a la Staatskapelle; fue ésta la únicavez que Karajan dirigió a la orquesta, acudió a Dresde parala grabación y tuvieron dieciocho sesiones para grabar laobra, y al final de la novena sesión ya habían terminado. Ylo que se oía en esta grabación que me enviaban, sin co-mentario alguno, eran los últimos acordes de la Obertura,que habian grabado al final de todo, cuando quedabandiez minutos de la novena sesión, y. sin ensayo, habíandicho a Karajan -Vamos a probar a hacerlo-. Y así figurabaen la grabación, y al acabar esa Obertura de Meistersingerse oía una voz, la de Karajan, que decía a la orquesta: -Ca-balleros, vine a Dresde con la idea de que venía a otra gra-bación, pero desde el momento en que llegué comprendíque esto era diferente...- Y luego su voz se hacía más aho-gada, más temblorosa, dominada por la emoción, y decía:•Señores, esta ciudad está llena de ruinas, de monumentosmuertos... pero ustedes son un monumento vivo: les pro-meto que, si yo no estuviera al frente de la Filarmónica deBerlín, vendria a pedirles que me dejaran dirigirlos. Esperocon emoción la oportunidad de volver a tocar con uste-des...- Y luego, silencio. Y yo entendí el mensaje, y me

s*h£tfzu

dije: -¡Idiota! ¡Karajan diciendo esto, y tú todavía estás du-dando si ser su titular!-

S.— Y, ¿por qué se marchó de Dresde?

H*.B.—También esa es pregunta de respuesta larga,¿quiere oírla?

S.—Por supuesto.

H.B.—Bien, ocurrió que las circunstancias cambiaron en1985. Desde el final de la guerra, la Semper-Oper, quehabía sido el centro de actividades de la ciudad -y dehecho la Staatskapelle era la orquesta de la ópera-, estabaen un estado inservible, y las funciones de ópera, aunquenunca dejaron de darse, se ofrecían con un carácter más in-

terino. La Staatskape-lle, por ello, habíapasado a ser más unaorquesta de concier-tos, y de discos,desde luego, que deópera, aunque laópera formaba partesustancial de su re-pertorio, y de hecho,como pane de mi ac-tividad como DirectorMusical, hice conellos varias óperas, locual me sirvió paraaprender partiturasnuevas. Pero ya en elH4 quedó claro que laOpera Semper podríaestar reconstruida al

TIMRICHMOND/DECCA año siguiente, y seempezó a reorganizarla vida de la orquesta,

para las siguientes campañas, de forma que ellos volvierana la ópera, como nuevo centro y sede de su trabajo. La Sta-atskapelle me dijo que yo era su titular y que me nomina-ban, por tanto, para la dirección de la ópera, pero yo lesexpliqué, con toda franqueza, que no era un director deópera, y que no era lo mismo dirigir ocasionalmente unaópera que hacer ópera de forma regular y sólo esporádica-mente hacer repertorio sinfónico. Así que, con gran tristeza,ya desde el año 84, me fui haciendo a la ¡dea de que al tér-mino de la campaña 84/85, cuando ellos volvieran a ser laorquesta de la ópera, me tendría que despedir de la Staats-kapelle.

S.— Y aquí es donde entra en su vida la Sinfónica deSan Francisco.

H.B.—Efectivamente, pero también de una forma ca-sual... Bueno, quizá no tan casual, porque yo había habla-do con la que era mi agencia de conciertos, la Columbia-bueno, lo era entonces, y lo sigue siendo hoy-, y ellos meorganizaron en 19H4 una gira de conciertos por los EstadosUnidos, con seis orquestas, ¡y me fui encontrando con quetodas ellas andaban buscando o un director titular o unprincipal director invitado! La verdad es que las seis eranexcelentes: Detroit, Minnesota, Pittsburgh, Washington. LosAngeles y San Francisco. En Detroit hacía mucho calor, perola orquesta era buena, muy buena, pero el calor de esa ciu-dad... ¡era algo terrible! La sala no era muy buena, y ellosluchaban por volver a su antigua sala de conciertos, por re-cuperarla, que es algo que han logrado, con Neeme Járvi.

PURCELIPara celebrar dignamente un aniversario

\ es necesario un regalo selecto

ASTRT:EAW\D\S

HESPERIONXX/JORDI SAVALL

PRIMERA GRABACIÓN MUNDIAL ^

RECORDATORIOMúsica inglesa para conjunto de violas

ChristopherTYE: Lawdes Deo E 8708John DOWLAND: Lachrimae or Seaven Teares E 8701

JohnJENKINS: Consort MusícforViolsE 8724Matthew LOCKE: Consort of Fower Parts E 8519

Orlando GIBBONS: Fantasies Royales E 7747John COPRARIO: Consort Musicke E 7779

V I S I Ó N D E L A

E8S36

A

E N T R E V I S T A

Herbert Blomstedl

En SanFrancisco... laorquesta eramaravillosa, losmúsicos con unespíritu decolaboraciónincreíble

Esa sala, que estalla medio en ruinas, e.slaba muy mal situa-da, en un barrio muy conflictivo de la ciudad, con gravesproblemas racialc-s. y la gente no se atrevía a ir allí a escu-char conciertos, pero ellos sostenían que esa sala ienía unagran acústica, que a ella pertenecía el pasado glorioso de- laorquesta, con Paray y otros grandes maestros. La verdad esque la orquesta era admira-ble, con gente estupenda,con coraje, y que locabanmuy bien, pero la ciudad...eso era otra cosa. En Minne-sota... la orquesta tambiénera buena, y en la ciudadhabía barrios con aire escan-dinavo, y la sala era muybuena, pero en el conjuntohabía secciones que no esta-ban al mismo nivel, y hacíafalta una reorganización in-terna muy fuerte. Pitts-burgh... excelente orquesta,muy alemana, realmente ger-mánica: cuando tocas unaSinfonía de Reethoven conellos es como si lo estuvierashaciendo con una orquesta

de Centroeuropa. no en ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^balde la orquesta fue molde-ada por Wilíiam Steinberg.La sala es magnífica y el espíritu de trabajo es óptimo. Perola situación era muy delicada: André Previn era todavía eltitular, pero se estaba -marchando-, pero aún estaban negóciando: no me pareció correcto aceptar ofrecimiento algunoen tanto no se clarificara la situación.En Los Angeles la situación era parecí- r .da, y por un motivo similar: era el añoen que Giulini se despedía de ellos yse volvía a Europa a causa de la enfer-medad de su esposa, lo cual era unagran pérdida para la orquesta, pero ha-bían empezado a negociar la suce-sión... ¡precisamente con Previn. que alfinal fue titular de la orquesta! Aunqueme ofrecieron trabajar con ellos, man-tuve la misma postura que en Pitts-burgh: debian aclarar primero la situa-ción. En Washington... Bueno, la or-questa no era tan buena, pero allí esta-ba »Slava» Rostropovich. con su calor,su entusiasmo y su convicción. -¡Te tie-nes que venir con nosotras, tienes queser el segundo director! ¡Mi orquesta esbuena, pero toca muy fuerte, muyagresivamente, y tú dulcificarás su soni-do!» -Slava -!e dije-, sois estupendos,pero no soy el hombre que necesitas.-Ese puesto, finalmente, se lo dio Ros-tropovich. creo que con acierto, aFrühheck de Burgos.

ma de esos que ciertos directores modernos consideran detrámite, pero que para mi es de enorme dificultad: la Sinfo-nía •Inconclusa- de Schubert. el Concierto para violín deBerg -lo tocaba Gidon Kremer- y la Quinta Sinfonía de Be-ethoven. Pero falló la conexión aérea con San Francisco yperdí el primer ensayo, y quedaron sólo tres para ese pro-grama, y yo estaba preocupadísimo; pero no hubo problemaninguno, porque la concentración de los instrumentistas fuetan intensa que suplieron el tiempo que .se había perdido.Yo me quedé admirado: la orquesta parecía hambrienta demúsica, era como si no hubieran dado un solo concierto enaños y se mataran por volver a tocar, ¡y la realidad es quedan más de 25 programas de alxmo en temporada! El con-cierto salió magnífico, y yo estaba asombrado, y me decía:•Pero este entusiasmo... ¿será por algo especial, pasará algo?-Yo iba por dos semanas, con dos programas diferentes, y alempezar los ensayos de la segunda semana los vi con elmismo apetito por hacer música, y hacerla del mejor modoposible, y comprendí que es que ellos eran así, que amabanla música, que para ellos no era tin empleo, sino su vidatoda, y por ello, cuando en medio cié esa segunda semanade ensayos me vino a ver la comisión de la orquesta y meofrecieron ser titular, les dije que sí de inmediato.

S.—¿No ha conservado, por así decirlo, ataduras conDresde?

H.B.—Sólo eventuales, pero eso se debe a un problemaestrictamente personal...

S.—¿Le es posible hablar de ello.'

H.B.—Sí... pero no sé si lo va a eniender...

Y San Francisco... pues fue tomo e!cielo. La orquesta era maravillosa, lasala espléndida -y ahora mejor aún,porque la hemos reconstruido-, los mú-sicos eran gente de llama, directa, conun espíritu de colaboración increíble. Yeso que las circunstancias no se presen-taron lavorables; yo tenía cuatro ensa-yos con ellos para preparar un pmgra-

DISCOGRAFIA DEHERBERT BLOMSTEDT

Ber¡¡: 7 Canciones, El vino. Decca4377192.

Berwald; Sinfonías n^s I y 4. Decca4365972.

Bruckner: Sinfonía n"4. Decca4433272.

— Sinfonía n*6. Wagner: Idilio deSigfrido. Decca 4361292.

Hindemith: Nobilíssima tisiotw. Con-cierto para viola. Walther. Decca43.38092.

Mahler: Sinfonía n"2. Zíesak, Helle-kam. Decca «33502.

Mendelsíolin: Sinfonías n°s $ y4«Detca 1338112.

Nielsen: Sinfonías nss 1 aá Decca - -4431172.

Orfi: Carmina huraña. ]>aw,sr>n, Da-niecki, McMillan. Decca 4305092.

Schuherf Sinfonía n**). Obertura enestilo italiano. Decca 4365982.

Sessions: Sinfonía n'2. Harbison: Sin~fonia n*2. Decca 4433762.

Sibelius: Sinfonía n°2. Tapióla. Valstriste. Decca 4338102.

— Sinfonías n's 4 y 5. Decca4258582.

Sirauss: Sinfonía alpina. Donjuán.Decca 4218152.

— Vida de héroe. Metamorfosis.Dt-cca 4365962.

S.—Puedo intentarlo.

H.B.—Bueno, verá...persona muy religiosa.,,

S.—Eso lo sé.

Yo soy una

H.B,—Pues para mí la religión noes algo que esté ahí, no. es una partefundamental de mi existencia. N'o soyjudio, soy adventista, pero sí creo en latrascendencia del -Sabbath-, que es eldía del descanso sagrado, el último díade la semana en el que Dios, tras lacreación del mundo, descansó. Yocreo en esa inteligencia sobrenaturalcreadora del universo, no pretendonegar la evolución, pero para mí esainteligencia divina existe y a ella nosdebemos. El sábado es. para mí, midía de encuentro con Dios, de medita-ción y de conversación con Dios, ypor ello nunca ensayo en un sábado, yeso suele figurar en mis contratos -yliguró en mis diez años de contratocon la Staatskapcllc. a pesar de que laRDA se definía como una nación ateay anticonfesional, pero ellos respeta-ron mis creencias—, sí puedo dar unconcierto en sábado, porque el actodel concierto es para mí como el servi-cio sagrado, o como para ustedes laMisa, es una celebración, pero lo queyo no puedo hacer el día del -Sabhath-es un trabajo duro, desbastador, por-

E N T R E V I S T A

Herbert Btomstedt

que e.se día yo lengo otras obligaciones. Pues bien, en Dres-de, desde que la Staatskapdle pasó a la ópera, los concier-tos sinfónicos -que ahora se dan también en la Semper-Oper, que no tiene tanto aforo como el viejo Kultur-Palast,que cuenta con el doble de localidades, pero que, sin em-bargo, tiene una acústica soberbia, la del Palas! es sóloaceptable-, estos conciertos se dan el domingo por la ma-ñana y el lunes por la tarde; ¿qué quiere decir esto?; que elensayo general sólo se puede hacer el sábado, y yo nopuedo trabajar ese día. Hemos buscado todo tipo de fórmu-las, pero la actual situación laboral de la orquesta sólo mepermite acudir cuando se dan concienos extraordinarios,fuera de abono, en los que no es preciso ensayar en sába-

do. Yo lamento mucho esta situación, pero mis razones meparecen válidas, porque tiene que ver con mis creenciasmás hondas. Este distancia miento es triste, porque sigo lle-vando a Dresde y a la Staatskapelle en el corazón, y ellos,siempre que vuelvo, me tratan como a un dios -lo cual esun exceso-, y L*1 público, después de que las libertades lianvuelto ton la reunificación alemana, me ve como -el amigoamericano-, como el hombre de otro país que, en los añosdifíciles, compartió nuestra vida diaria y nuestros proble-mas, y ayudó a nuestra orquesta a superarse. Todo ello espara mí muy emotivo, pero, ¿sabe?, yo me escrilx) con losmúsicos y guardo una relación muy profunda con ellos.

S.—Creo que todas las preguntas que le hago son. en elfondo, la misma, pero, ¿por qué deja ahora San Francisco,es porque ha surgido una nuera -conexión- en Alemania,en Leipzig, donde podría usted suceder a Kurt Masur?

H.B.—Usted sabe muchas casas... Pero no, no es exac-tamente asi. Yo dirigí varias veces en Leipzig, c-ntre el 68 yel 75. cuando inicié mi contacto con Dresde y antes de sertitular de la Staatskapelle. Fn Leipzig, los músicos de laGewandhaus son un poco más fríos que en Dresde, perotambién tienen siglos de gloriosa tradición musical, la con-centración es máxima y el público es tan devoto de la mú-

sica como el de Dresde. Después, al hacerme cargo de laStaatskapelle, me dediqué a la orquesta y no volví a Leip-zig, y han pasado más de veinte años sin que yo dirigieraa la Gewandhaus: el año pasado regresé, y dirigí la Nove-na de Bruckner, y la grabamos para Decca, y reconozcoque la experiencia fue emocionante. Bueno, también enLeipzig conocen mi historia, saben que yo fui el músico deDresde en unos años difíciles y eso crea un aprecio inme-diato. Leipzig, además, le debe mucho a su director musi-cal, a Kurt Masur, que, no sólo mejoró la condición técnicade la orquesta, sino que consiguió de las autoridades co-munistas la construcción de un edificio extraordinario, laNeues Gewandhaus. Además, lo que Masur hizo, emplean-

do a fondo su influencia, durante el períodoque precedió y que siguió a la caída del Murode Berlín, ha sido fundamental para la supervi-vencia de la Gewandhaus. Y fue Masur quienme invitó a volver el año pasado, y el reencuen-tro fue un saludable -wiedersehtin- y -wiederho-ren- (ver y oír de nuevo). Tocamos, además, laSerenata de Stenhammar, y, aunque la pieza lesera desconocida, el archivero de la orquesta setrajo un programa de 1898. en el que se lee queStenhammar acudió a Leipzig, como solista desu propio Concierto para piano, ¡con Arthur Ní-kisch en el podium!

Kn cuanto a San Francisco... Mire, me acercoa los 70 años de edad, y me he preguntado:¿qué quiero hacer en los próximos quince, vein-te años, si tengo salud suficiente para seguir enactivo? Pues quiero tocar las obras que más amo,y hacerlas muy bien, y con ciertas orquestas.Quiero hacer Bruckner -que adoro-, Mahler-que empecé a amar más tarde-, Brahms -quees parte del cielo-, y, bueno, Reger. jal que enAmérica odian!, y al que yo profeso admiraciónenorme. Cuando eres titular de una orquesta tie-nes que hacer todo el repertorio, y no te puedespermitir esos -enfoques concentrados-. Por esocreo que es el momento de que un gran músico,como Michael Tilson Thomas, que acaba decumplir 50 años, que es un hombre joven, sehaga cargo de las riendas de San Francisco, y sé

que va a ser una combinación extraordinaria.

S.—O sea, que es la hora de volver a su querido reperto-rio europeo.

H.B.—Sí, puede que sí, y que lo tocarán músicos orien-tales..,

S.—¿Cómo dice?

H.B.—5Í, mire, hace unos días, en Stuttgart, salía de unensayo en la Liederhalle, y desde la calle me llegó un sonidoextraordinario, una flauta de pico y un violín, tocando unamusita que no había oído desde hacía muchos años, una Sá-nala de Telemann, y la manera de tocarla era perfecta, mara-villosa, con una perfección y un fraseo mágicos, y me dije:•¿Quiénes son estos genios, que están tocando en la calle?- Dila vuelta a la esquina, que era de donde venia el sonido: yeran dos niñas... japonesas, de no más de diez u once años.Era perfecto, inmejorable. Me quedé fascinado y me preguntési no acabarán tocando la música europea mejor que noso-tros... Y volví a pensar que la música es lo que más une a laspersonas, que la música es lo mejor del hombre.

José Luis Pérez dt Arteaga

erbert blomsteclt

brucknersinfonía núm. 4"romántica"Orquesta Sinfónicade San Francisco443 327-2

brucknersinfonía núm. 6wagneridilio de sigfridoOrquesta Sinfónica de San Francisco436 129-2

nielsen6 sinfoníasOrquesta Sinfónicarje San Francisco443 117-2 -3CD'S

ORFFC A R M I N A 1 U R A N A

HER.BERTBLOM5TEDT

Offfcarmina bu ranaCoro San Francisco Girls and BoysCoros y Orquesta SintónicaOe San Francisco430 509-2

sessionssinfonía núm. 2harCísonsinfonía núm. 2, concierto para oboeBennett, oboeOrquesta Sintónica de San Francisco436 376-2

strauss, rvida de héroemetamorfosisOrquesta Sinfónicade San Francisco436 596-2

Año X-n-93-Abril 199Í

SUMARIOACTUALIDAD DISCOCRÁFICA 51

— Opinión, I.LP-A 52é

EL RINCÓN DEL COLECCIONISTA:

— Último disco del Cuarteto Amadeus, I.L.P.A 56

LÁSER DISC/VIDEOS 57

ESTUDIOS DISCOGRÁFICOS:

— Novedades de Purcell, E.M.M 60— Edición Purcell en Archiv, R.O.B 61— Óperas checas en Supraphon, S.M.B 62— Nuevos discos de Boulez, E.P.A 64— Obras para piano de Ivés, SM.B 65— Conciertos de chelo de Shostakovich en DG, ¡l.PA.. 66— Beejhoven: Criaturas de Prometeo

por Harnoncourt, A.R 67— Música tradicional, P.E 68

REEDICIONES:

— Archiv y DG Masters, R.O.B 70

— DG Doubie, L.S. 72

— Club Digital Sony, E.P.A 72— Philips Solo, E.P.A 73— Decca Classical Sound, A.R 75

DISCOS DE LA A A LA Z 76

— lazz 122

ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS EN ESTE NÚMERO 125

LA GUÍA 128

Pierre Boulez RAFA MASTÍN

TODO-TERRENOBOULEZ

Recién llegado a los 70 años -26 de marzo-, Pierre Bou-lez no parece dispuesto a darse a los placeres de la íer-cem edad: lo que sí parece determinado a demostrar esque para él ha empezado la segunda. Y DeutscheGrammophon, que lo fichó para su equipo hace dosaños, no duda en seguirle en estas jiwetiiles aventuras,

en las que el gran compositor-director francés está re-graban-do su reperiorio e incorporando al mismo páginas nuevas. Seacababan de publicar sus penúltimos discos -Debussy, denuevo con la Orquesta de Cleveland, con la que ahora hagrabado páginas editadas en su día con la Philharmonia londi-nense (CBS, ahora Sony), y Webem con el Ensemble Inter-Contemporain-, se acaban de editar los últimos -Messiaen enCleveland, con primeras grabaciones, se entiende que paraBoulez. de Cbmnocbromiey La Villed'en baúl, esta últimaestrenada por él. y reposición del El exspecto resurrectionemmoríuorum, que también dio a conocer Boulez, antL-riormen-te grabado con la Sinfónica de la BBC. y un nuevo capítulode la serie Bartók en Chicago -Divertimento, Suile de danzas.Bocetos húngaros. Das retratos-, y ya se anuncian los próxi-mos, todas dentro de este 1995: la Sexta Sinfonía de Mahler,con la Filarmónica de Viena, primicia para Boulez. que ya seprevé como uno de los acontecimientos fonográficos de lacampaña y que es el primer capítulo de la historia de amorentre la orquesta y el maestro francés; El castillo de Barbazul,de Bartók, en Chicago: obras orquestales y cantatas de We-bem con la Filarmónica de Berlín; obras del propio Boulez,de nuevo desde Viena; un monográfico consagrado a Harri-son Birtwistle; Daphnisy Cbloe, completo, desde Cleveland.En fin. sopitas y buen vino, está claro.

51

D I S C O S

Actualidad

Opinión

«Y CON 80 AÑOS, ¡QUE TÍO!»

A quí al lado, en la sección de Ac-tualidad, se habla de Pierre Bou-!ez y de su llegada a los 70 años.y como creo que se cita lo de la

tercera edad y la vitalidad, ya me veovenir en la redacción un Nadir-grama,o sea, una comunicación de DonNadir Madriles (-Masier of trie Barati-llo, como últimamente le he llamado)preguntándome qué pasa, que si tengoalgo contra los jubilados, o que si lavida se acaba a los 70. Ya me adelan-to: que no, amigo mío, todo lo contra-rio, no se me mosquee. Lo quepasa es que a mí. como creo quea casi todos los bípedas pensan-tes, me asombra la energía deestos hombres de la música, deestas personas que parecen dete-ner el tiempo y dar lo más gran-de de su arte -es decir, de dar-nos alimento del espíritu a losdemás mortales- en las edadesque se decían «bíblicas-. Y esque, al paso que va, ya me veo aBoulez dentro de diez, quince omás años, cual Klemperer, Sto-kowski, Boult. Bóhm o Anser-met, o como Cárter, Tippett,Goldschmidl o Sorabji entre loscreadores, dirigiendo (mudio) ycomponiendo (algo menos) enedad biológica que suele ser ve-cina de cuidados geriátricos y node maratones artísticas.

Hace años llamé a esta capa-cidad inusitada, que es lo quelos ingleses denominan -IndianSummer- -de cuando el imperiomandaba a sus jubilados a las coloniaspara delectar las calorías solares-,•furor de la ancianidad-. Ahora mismome llegan las noticias de las últimasgrabaciones -Erato, Teldec. Berlin,Philips- de Kurt Sanderling, que cum-plió las 82 en septiembre; poca cosa,naderías: la Séptima y la Octava deBmckner, de nuevo la Décima deMahler (edición Deryck Cooke), losConciertos de Beethoven con MitsukoUchida, el Réquiem alemán deBrahms... Sesiones en Berlín. Cleve-land, Londres... Yo no puedo dejarahora de acordarme que el últimoconcierto de Sanderling en Madrid-inolvidable Brahms con la Sinfónica,la Orquesta •Arbós— lo presencié allado de Antonio Fernández-Cid, queentre obras glósala con admiración lalabor de! maestro de Arys. Y al térmi-no de la sesión, le salió del alma elcomentario castizo por antonomasia:•Y esto con 80 años, jqué tío!- Decía

esto quien entonces contaba 78, y lodecía quien, desde su faceta profesio-nal, demostraba a diario ese vigor dela edad avanzada que antes citaba.

Y es que yo creo que a todos estas•jóvenes viejos- los ha mantenido, losmantiene vivos, despiertos, perspica-ces, agudos y longevos la músicamisma. Una persona de a pie, que hu-biera tenido que sufrir los severos re-veses de salud que acompañaron aAntonio Fernández-Cid, habría llegadoa sus años en silla de ruedas. Pero a

Kurt Sanderling IESUSZCHDO

Antonio, lo comentaba en una emisiónde radio con Miguel Alonso, le dabafuerzas y vida la música, esa amante-esposa-novia-compañera que jamás tevuelve la espalda, y que sí eres túquien la rechaza te espera alerta.Como es ella quien insufla vida a estosTippett, Cárter, Goldschmidt o Sander-ling, que nos pasman con su actividad.

Hace pocos meses, Nadir Madriles,Antonio Moral, Luis Suñén. y quienesto firma leíamos una reseña de unestreno: firmaba Fernández-Cid y el co-mentario no despiadado, era hilarantepor la gracia (Je la crónica. En mediode la lectura en alta voz me acuerdo desu cervantina apostilla, Don Nadir:•Miren, yo no coincido siempre con loque dice este hombre, pero hay unacosa que me gusta por encima de todo:escribe lo que piensa». Estoy de acuer-do, hoy más que nunca.

(osé Luis Pérez de Arteaga

NAXOS:¿COPAR

EL MERCADO?

E l más reciente dosier de prensa deNaxos asombra. Pocasmultinacionales del disco habránanunciado tanto en similar lapso

temporal. La firma de Hong-Kongaugura un plan de ediciones que llegahasta el año 2.000. Para esa fecha, lafirma habrá completado integrales delas Sinfonías de Bruckner, de Martinu,de Scriabin. de Honegger, deGlazunov, de Prokofiev. de Bax (!), deParry íü) y de Stanford (!!!). En su selloasociado Marco Polo habrá ultimadoel primer integral de las Sinfonías deHavergal Brian -.son 32, para los queno lo sepan, y algunas duran 80minutos-, más su música orquestaladicional. En la misma firma, se habrácerrado el ciclo sinfónico de CharlesTournemire. Naxos, para ese yacercano 2.000, habrá grabado latotalidad de la música orquestal dek

Richard Strauss, Hindemith. Bartók,Berlioz, Fauré. Walton, Arenski,Franck, Messiaen, Roussel, Barber.Respighi, Khachaturian, Elgar,Chausson, Medtner y de Liapunov (?).En música de cámara, satisfará suvocación enciclopédica con losintegrales de Beethoven, Brahms,Dvorak, Schubert, Schumann, Haydn(!) y Mozart (!!). Opera: Jenufa. Fidelio.Boris. Freiscbütz, Novia vendida, DonCiuranni. Turando!, Sansón y Dalila,Don Carlos, Ótelo, Rusatka, Lucia diLammermmry el Tríptico. Aída acabade grabarse en Dublín, bajo ladirección de Ricco Saccani, y en lacapital irlandesa Naxos ha teminaciolas tomas de una ópera másinfrecuente. El demonio de AntónRubinstein, dirigida por AlexanderAnissimov. No hemos acabado,quedan dos pequeños proyectos: unoacaba de empezar en Londres, con laCity of London Sinfonía, y pretendellevar ai disco -a 78 CDs, para ser másprecisos- la totalidad de los Conciertosde Antonio Vivaldi; el otro comienzaen el verano, con diversos solistas, ycubrirá la música pianística de Liszt ensu conjunto, con número másmodesto de discos, sólo 75compactos. Sin comentarios.

Actualidad

BARENBOIM:WAGNER

A DOS BANDAS

Para dos compañías dLscogcíficasdistintas ultima DanielIiarenboim proyectos de óperaswagnerianas. Teldec editó, en sudía, su Panifal berlinés y suTetralogía en Bayreuth. Ahora

publica Tristón e ¡suida, con SiegfriedJerusalem y Waltraud Meier en lospapeles protagonistas, en tanto queF.M1 parece aspirar a recuperar,aunque sea esporádicamente, al granmúsico que un día dejó marchar a DG-y que el sello amarillo también dejóir-, y el punió de encuentro seria unnuevo Lobetigrin, obra a la que lafirma inglesa no había vuelto desde lacomplicada -pero notoria- grabaciónde Karajan. Peter Seiffert encarnaría alprotagonista. La realidad us queBarenlxjim ha conservado en estosaños buenas relaciones con el sellobritánico -no así con sus colegas de lafirma germana-, y el reencuentro noresulta inesperado.

Daniel Barenboim RAFA MARTIN

CARLOS KLEIBER, SEGUNDO ROSENKAVALIER

Carlos Kleiber

Y para la misma firma, Deutsche Grammophon, que publi-cara el primero, y como aquel en edición exclusiva au-diovisual, o sea. Video y Laser-Disc. Aún más, con eseCaballero de ¡a rosa aún en catálogo -aquí escribimos

que si hiciera faita un documento que justificara la existenciadel Video-Disco, ése era la producción en cuestión-, que re-cogía una representación en el Nationalfheater de Munich, en1979. Opera Estatal de Baviera en el 79, ahora Opera deViena en el 94: por cinco abriles no ha salido un título deDumas, Veinte años después. Entonces la puesta en escenaera de Otto Schenk. Munich, y ahora es de Otto Schenk,Viena, o sea, casi lo mismo, pero de otra manera. Entoncesera la orquesta de Sawallisch, la Bayerisches Staatsorchcster,y hoy es la Filarmónica de Viena. Allí fueron Gwyneth jones(Maríscala), Brigitte Fassbaender (Octavian) -hoy retirada-, lamaravillosa Lucia Popp (Sophie) -que ya no está con noso-tros, y a la que tanto gustaba esa filmación-, Manfréd Jung-wirth (Ochs) y Benno Kusche (Fanninal); aquí son FelicityLort (Maríscala) -curiosa la preferencia de Kleiber Jr. por can-tantes británicas para el personaje-, Anne Sofie von Otter(Octavian) -el mejor de los Octavian de nuestro tiempo,según comentaba hace poco Rafael Banús en su Fantasma dela Opera radiofónico-, Barbara Bonney (Sophie), Kurt Molí(Ochs) y Gottfried Homik (Fanninal). Nuestro EPA (PérezAdrián) dehe estar ya deseando comentar y comparar las dosinterpretaciones. Y la firma editora, capaz de tener dos álbu-mes de LDs con la misma obra y el mismo director, .se mere-ce el premio a la constancia.

schfi-ízo j j

Actualidad

EL VIOLINISTAATAREADO

Osea, Frank Peier Zimmermann,que acaba de grabar, en estemes de enero, el Concierto en remayor, Op. 77 de Brahms, ¡unto

a la Filarmónica de Berlín y bajo larectoría de Wolfgang Sawallisch, ensesiones tomadas en vivo en la Phil-harmonie. Este nuevo registro paraEMI se produce tra.s la reciente publi-cación, en el mismo sello discográfico,de las Seis Sonatas para vioiín solo,Op. 27, de Eugene ísaye, en dondeZimmermann ha abordado un materialmusical de enorme interés raramentellevado al disco e interpretado en con-cierto con frecuencia aún menur, dadoel alio grado de dificultad técnica delas composiciones del maestro belga.El registro en cuestión se complemen-taba con otras dos páginas de Ysayepara vioiín y piano, Poéme élégiaaue,Op. 12 y Réve d'enfant. Op. 14, obrasen las que Zimmermann es acompaña-do al piano por Eduardo Strabbioli.

COLÍN Sir Colín Da vis KTER KELLER

Frank Peter Zimmermann

F ue el pasado 19 de febrero. En el Barbican londinense, con la remozada Lon-don Symphony de Michael Tilson Thomas. en esa jornada dirigida por sunuevo titular, Sir Colin Davis. Se estrenaba ese día la última composición deSir Michael Tippett -90 años desde el 2 de enero-, The Rose Lake -una canción

sin palabras para orquesta- en el subtítulo dado a la obra por .su autor, encargode tres orquestas, la que daba a conocer la partitura, la Sinfónica de Boston deOzawa y la Sinfónica de Toronto de Herbig. Casi 30 minutos de admirable músi-ca, representativa de la vitalidad creadora de una de las más intensas mentes mu-sicales de esta centuria. Y tra.s el triunfal estreno, la grabación, ese reencuentro enlos estudios entre Sir Michael y su tantas veces apóstol Sir Colin, con Philipscomo mediadora en esta reunión de dos viejos amigos.

EMI

LA SOMBRA VUELVE A SCHÓNBERG

D esde que el -peligro amarillo» -enlos 70 sus competidores llamabanasí a !a DG, pero en las últimosaños ha cambiado el titular del

apodo-, o sea, Sony para los del gre-mio de la industria del disco, adquirióCBS con todo el catálogo del sello ame-ricano, los esfuerzos de la firma niponapor restaurar el inmenso arsenal de re-gistros atesorados por la compañía esta-dounidense ha sido encomiable: la edi-ción Bernstein, las colecciones deGould, la serie Boulez. la antologíaWalter ahora iniciada, etc. Falta todavíauna edición Szell, y el rescate del mate-ria! dejado por Serkin, pero, gran asig-natura pendiente, aún más necesario

54 whta

sería recuperar la primera y única edi-ción completa de la obra de ArnoldSchónberg, que en más de 20 álbumesdobles se granó bajo la supervisión ydirección de- Roben Craft. (Por cierto,uno de las principales anotadores deeste ciclo, realizado entre fines de los50 y comienzos de los 70, fue cierto Ro-berto Gerhard, alumno de Schónberg.)

Craft. Un hombre mítico y polémicoen la historia musical de nuestro tiem-po. Duranie los años -más o menos25- en que fue copista, secretario, ama-nuense, alter ego literario, manager ytestaferro de Igor Stravinski, en Améri-ca se le llamaba irónicamente -The Sha-

-La sombra-. Sus diatribas perio-

dísticas con Piene Boulez, a la muertede Stravinski, levantaron una polvaredaantológica. Pero hoy la noticia es que•la sombra- ha vuelto a grabar, y a gra-bar música de Schónberg. en el arran-que de lo que se anuncia como unnuevo intento de integral. La finna esahora Koch, y !a orquesta la versátilSinfónica de Londres: las obras, lasCinco piezas para orquesta. Un supetvi-tiente cié Varsotia -con Simón Callowen la narración-, la Música de acompa-ñamiento a una escena cinematográfi-ca, la Serenata -con el barítono Step-hen Varcoe- y Follajes del corazón-con la soprano Eileen Hulse-. -Lasombra- ha vuelto, y a su especialidad.

OBRAS MAESTRASDE LA ZARZUELA

CICLO DE AUDICIONES DE ZARZUELADE LA FUNDACIÓN CAJA DE MADRID

PROGRAMA

LUNES, 24 DE ABRIL DE 1995

EL DOMINÓ AZUL, zarzuela en tres actosEstreno: Teatro del Circo, febrerode 1853Libro de Francisco CamprodónMúsica de Emilio Arrieta

LUNES, 29 DE MAYO DE 1995

ENTRE MI MUJER Y EL NEGRO,zarzuela-disparate en dos actosEstreno: Teatro de la Zarzuela,octubre de 1859Libro de Luis OlonaMúsica de Francisco Asenjo Barbieri

DE GETAFE AL PARAÍSO,saínete lírico en dos actosEstreno: Teatro Variedades,5 de enero de 1883Libro de Ricardo de la VegaMúsica de Francisco Asenjo Barbieri

LUNES, 30 DE OCTUBRE DE 1995

ELJURAMENTO, zarzuela en tres actosEstreno: Teatro de la Zarzuela,20 de diciembre de 1858Libro de Luis OlonaMúsica de Joaquín Gaztambide

LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 1995

LA SOBRESALTEN!^ saínete líricoen un actoEstreno: Teatro Español,23 de diciembre de 1905Libro de Jacinto BenaventeMúsica de Ruperto Chapí

LA VENTA DE DON QUIOTE,comedia lírica en un actoEstreno: Teatro Apolo,19 de diciembre de 1902Libro de Carlos Fernández ShawMúsica de Ruperto Chapí

las fas audiciones se realizara las 20 h. en el Ateneo de Madric

c/Prado, 21. Entrada libre.Reserva de Localidades de lunes a

viernes, de 12 a 14 h. Producción: ÓperaCómica de Madrid. Teléfono: 522 05 83

FUNDACIÓNCAÍA DE MADRID

El rincón del coleccionista

LOS CUATRO MOSQUETEROS

Eranse una vez que se eran tresmúsicos vieneses. Dos tocaban elviolín, el otro la viola. Les gusta-ba hacer sonar a Mozart. aHaydn, a Beethoven. Un día. sedespertaron y Viena ya no era te

capital de Austria, sino una ciudad deAlemania. Miraron por la ventana, sa-lieron a la calle, oyeron hablar a lagente, escucharon himnos restallantesy discursos bra\iicones, y contempla-ron desfiles provocadores: lo que per-cibieron, lo que sintieron en tornosuyo, no les gustó. Así que, guardadossus violines y su viola en los estuches,se marcharon a una isla, llamada Ingla-terra, y una ciudad de ¡a isla conocidapor Londres, donde les dijeron que sepodía hacer música en paz. Pero hastaallí llegó el eco primero, y el fragordespués, de los discursos y de los him-nos de Viena, y mis tarde ese fragor sehizo ruido de sirenas y estampidos demorteros; tampoco en la isla, ahoraasediada, podían sonar en armonía lostres instrumentos. Pero en medio deaquel atronar de las noches iluminadaspor los reflectores encontraron a otromúsico, un natural de la Ínsula, que to-caba el violonchelo, y al que tambiénte gustaban Mozart, Haydn y Beetho-ven. Y un día, el estruendo de las no-ches en vela, tal como había irrumpi-do, cesó. Y los tres vieneses y el in-glés, ahora inseparables, como los tresmosqueteros -que eran cuatro, comoellos también sabían-, decidieron tocarjunios y formar un cuarteto, y lo llama-ron por el nombre -uno de los nom-bres- de uno de sus autores preferi-dos, Amadeus, ei -amado de Dios-,

Después de que, en 193B, los violi-nistas Norbert Brainin y Siegmund Nis-sel, y el viola Peter Schitilof, abando-naron Viena, a causa del Atischluss hi-tleriano, el encuentro en Inglaterra, enlas años de la Segunda Guerra Mun-dial, con el chelista Martin Lovett, con-firmó la fundación, en 1947, del Cuar-teto Amadeus. Pocos grupas, desde lapost-guerra europea hasta nuestrosdías, han poseído un tan exacto ycabal sentido de lo que denominamosel clasicismo en la interpretación mu-sical, F.n una ocasión, Ángel Carrasco-sa dijo de ellos que, más que llamarse•Amadeus-, debían ser el CuartetoFranz Josef, en función de sus admira-bles interpretaciones de Haydn. Ymuy pocos cuartetos habrán publicadoun libro de Memorias, cosa que losAmadeus sí hicieron en 1981. Aunqueamores dt; nuestro tiempo -muy enespecial Benjamín Britten-, que escri-bió para ellos en 1975, un año antesde morir, su última gran obra de cá-

mará, su Cuarteto nB3- trabajaron conel Amadeus, era el mundo de sus au-tores preferidos -Mozan, Haydn, Beet-hoven, Schubert- el que mejor casabacon el arte del conjunto. Sus grabacio-nes en este terreno, que DeutscheGrammophon produjo durante casi 30años, se convinieron, a su vez, en clá-sicos de la discografía. En ella ocupóBeethoven. con su serie de Cuartetos,puesio de privilegio, y en varias capi-tales interpretaron en concierto, a lolargo de su carrera, el ciclo completo.

Una de esas ocasiones se produjoen Madrid, a me-diados de los 70.Ofrecían el integralde los Cuartetos deBeethoven para laAsociación de Ami-gos del Teatro Real,en cuya esforzadadirectiva trabajabanentonces nuestroredactor jefe, Enri-que Martínez Miura.y mi amigo y com-pañero de andan-zas legales RamónMadrigal. Algúnlector -además de nosotros tres-puede que recuerde lo acaecido el úl-timo día de aquel maravilloso ciclo,que se cerraba con el último Rasou-movsky, el Op. 59, ti" 3. Los cuatromúsicos iban literalmente disparadosen el Allegro molto final, cuando, enlas puertas de la Coda, a Norbert Brai-nin, el primer violín, se ¡e rompió unacuerda del insirumento. Hubo un si-lencio de muerte, luego un -¡Ahlih!- derabia colectiva -ellos incluidos- poresa tensión quebrada y después unaplauso cerrado, mieniras Brainin,profesional hasta el tuétano, se poníaa cambiar la cuerda traidora. Repitie-ron íntegro aquel Finale y el ciclo seclausuró en apoteosis.

En la década de las 80, las fluidasrelaciones con DG comenzaron a serlomenas. El Amadeus quería volver a re-gistrar los Cuartetos de Beethoven enel nuevo medio de la grabación digi-tal, pero la compañía de discos argu-mentaba que no era necesario rehacerun trabajo que desde los añas 60 erauna permanente referencia de ventas yque incluso se estaba transfiriendo al

STKING Ql'AHTETSOp.SÜ no.3 * üp.74

AMADEUSS T R I N GQUARTET

BEETHOVEN: Cuartetos Op. 59, n0,?en do mayar v ()p 74 cu mi hemnl mayor.Cuarteto Amadeus. DECCA 421 364-2.Grabación: Londres, St. BarnabasChurch, 1987. Productor: Chris HazelLIngeniero: Simón Eadon,

CD. La falla de entendimiento hizoque los cuatro instrumentistas acepta-ran una propuesta de la fínna Deccapara grabar en Londres la serie Ijeet-hoveniana. El primer CD .se grabó enla Iglesia de San Bernabé, entre junioy julio de 1987. Pero apenas concluidala grabación falleció el viola PeterSchidlof. Acababa el Amadeus de cele-brar sus 40 años de actividad. Brainin,Nissel y Lovett no quisieron buscar unreemplazo: ¿cómo encontrar a un violaque supliera esas cuatro décadas decamaradería artística? Todavía durante

unos años, yacomo AmadeusEnsemble, los dosviolinistas y el che-lista colaboraroncon otros músicosamigos en reperto-rios mixtos, perotambién este con-junto se extinguió:la sombra delCuarteto Amadeuspesaba demasiado.

Decca publicóel precioso discode aquella última

grabación, y lo retiró de catálogopronto: no servía, no era parte de unintegral, era sólo la última actuaciónante las micrófonos de un grupo irre-petible.' Y allí, en la detallista loma desonido del ingeniero Simón Eadon.además del Cuarteto de ¡as arpas, Op.74, resonaba el tercero de los Rasou-mofsti's. el Cuarteto en do mayor, Op.59, n~ 3, el de la rotura de la cuerdade Norbert Brainin. traducido comopocas veces haya recogido el disco,con esa perenne elegancia de los cua-tro solistas y con el vigor ritmico queellos sabían dar al enérgico Finale. Erael testimonio de 40 años de conviven-cia con una música amada.

Y pasaron los años, y sucedió quelos cuatro amigos se quedaron en tres,y no eran ya como los tres mosquete-ros -que eran cuatro-, por lo que de-jaron de hacer música juntos. No deja-ron de ser amigos, pero no quisieronenturbiar el recuerdo de lo mucho quehabían hecho con su otro compañero.Los dos vieneses que quedaban regre-saron a Viena, que era otra vez la ca-pital de Austria, y allí los visitaba suamigo de Londres. Como habían gra-bado muchos discos, que st- reedita-ron muchas veces, a veces los escu-chaban: y allí sonaban los cuatro, jun-tos de nuevo, tocando a Mozart,Haydn, Beethoven...

(osé Luis Pérez de Arteaga

D I S C O S

Láser/Video

CHAIKOVSK1: La clama de picas.Yuri Manisin, tenor, Nancy Gustaf-son, soprano; Feiicity Palmer, mez-zosoprano; Sergei Leiferkus, baríto-no. Coro de Glyndebourne. Orques-ta Filarmónica de Londres. Direc-tor: Andrew Davis. Director de es-cena: Graham VIck. VISUAL VM 59.168'. Grabación: 1992. Productor:Stephany Marks. Director de video:Peter Mantara.

L a versión en láser-disc de esta pro-ducción ya fue reseñada por la re-vista en el número 79. correspon-diente a noviembre de 1993- Allí

fueron elogiados los aciertos escénicosy musicales de la función brindada enel antiguo Glyndebourne. Con escuetoselementos de montaje se logra una va-riedad muy sugestiva de climas y la di-rección de actores resulla intensa, deta-llada y convincente.

Davis es un concienzudo conductorde ópera y sirve al desempeño de lascantantes, entre los que destacan Gus-tafson y Leiferkus. sin olvidarnos delatormentado protagonista que. no sinexcesos vocales, traza un trémulo y ar-diente Marusin.

B.M.

VERDI: Aida. Cheryl Studer, so-prano (Alda); DennJs O'Neill, tenor(Radamés); Luciana d'Intino, mezzo(Amneris); Alexandru Agache, barí-tono (Amonasro); Robert LJoyd, bajo(Ramfis); Mak Beesley, bajo (el rey).Orquesta y Coro Royal Opera House,Covenl Garden. Director: EdwardDownes. Director de escena: ElijahMoshinsky. Realización:Brian Large. 2LD (3 caras).PIONEER 01031. 156'. Graba-ción: Londres, 1994.

oshinsky ofrece un es-pectáculo sobrio, de es-cenarios desnudos, dife-

1 renciación de ambientesencomendada a la luz y alcolor, con escasas referenciasegipcias, vestuario (de MichaelYeargan, su habitual colabora-dor) heterogéneo, donde lamejor definición corresponde ala comparsería. y un maniáticocuidado por depurar a la óperade su especia cu bridad tradicio-nal. Los ballets, por ejemplo,vienen sustituidos por pantomi-mas de caza (escena primera,acto II) o de batalla (en la marchatriunfal). Con un criterio acertado, abase de telones, diferencia ¡as escenasintimas de las masivas, pero no lograen las primeras que los cantantes en-tren dramáticamente en sus papeles.En conjunto, el espectáculo es feo y

monótono y Moshinsky, habitual en eiteatro londinense, tiene en video me-jores realizaciones. La orquesta es bri-llante y Downes, aparte alguna caídaen lo aparatoso (tan poco acorde conlo que ocurre en el escenario) y másatento al sonido que a la intensidad,aprovecha las fuerzas y su cargo conel oficio que .se gana con la rutina. Elreparto vocal es. ante todo, babélico.Studer sigue acercándose al repertorioitaliano con los medios extraordinariosque posee (para el personaje le falta,sin embargo, mejores ñolas graves) ycon los resultados modestos que la ca-racterizan. Su Aida es de momentos,globalmente no tiene definición. De-masiado dulce y pasiva, su mejorcanto se explaya en la escena delNilo. Vuelve a dejarnos, no obstante,con la idea de que una voz como lasuya puede dar más de sí, planteándo-se la carrera con mayor trabajo y rela-jación. El Radamés de O'Neill está ba-sado en una voz potente y colorida,que puede sugerir la parte heroica delegipcio, inmediatamente desmentidapor un físico ingrato y por el actor, deuna torpeza manifiesta. Su registroagudo depende del azar y carece de lamás mínima noción de lo que es can-tar. Por el contrario. Agache, que de-butaba Amonasro, interpreta bien y lavoz es notable, aunque el feroz elíopeprecisa un colorido más denso y dra-mático. Los tic* bajos son de saldo, apesar de la carrera que uno de ellosha conseguido realizar. Queda laúnica italiana del reparto, Lucianad'Intino. que no tiene ni el color vocalde una mezzo ni la agresividad que seasocia con Amneris. pero que, expertay voluntariosa, logra elevar bastante el

nivel en su escena del acto IV. Pione-er, la única marca que con regularidadaumenta el catálogo de láser disc, me-rece tener, dados algunos buenosaciertos que preceden a esta entrega,una mejor Aida en su oferta.

F.F.

El mejor fondo de catálogodel mundo.

strhfrzn 57

¿Id Festival Inteirm y Danza

DEL 23 DE J U N I O -

1. Viernes ?3 ie Junio. 21.30 horas

Amillono Manuel de Filia

FREDERICA VON STADEmezzosopranoRoger Vigilóles, pianoCanciones de: A SCARUTT1, R. STRALSS,A. GIN ASIERA. C DEBUSSY. M. RAVEL YICANTELOUBE.

2 y 5 Sábado 24 y Domingo 25

de iunio 12,30 botas

Monaslerio de S jn Jerónimo

"EL MISTERIO DE LASVOCES BÚLGARAS"Coro Femenino de lu TV BúlgaraDora Hristova, directora*Lm voces del Cielo"(Música tradicional de Bulgaria)

3 . Sábalo 24 de Junio. 31.30 ñoras

Iglesia San loa; de Calasaitf

(P.P. Escolapios I

J O S É E N R I Q U E A V A R R A i,px,

Obras de \ DE CABEZÓN. ? Üt PEKAZA YF. CORREA DE AKAIIXOPltrociltfto por LA GENERAL

4 . Sábado 24 de Junio. 22.30 horas

Palacio de Carlos V

ORQUESTA SINFÓNICADE TENERIFERosa Torres-Pardo, pianoVíctor Pablo, direelorI ALBENEWrq G bteíi» Rapmdn EspiólaLOE PABLO Liute]. ALBENE (oq. C Hilffler): iUpsalii EsfíiokN

M. RAVEL, "Mi nin; royt-,-SG GERSHWTN "Sununemrw'ldí 'Poie ¡al B™"lL. BERN'STEIV. -Sflunhn'i ik 'Wet SJ.D KERN.TmlhtlplmiZ. KODALY. "VininmniU PiraHíiJCTV Ftarak'l

DEL DOMINGO 2Í AL VIERNES 30,19.30 h

TeaOo del Hocel Alhambra Palace

" C A F E C O N C I E R T O 1 1

M" M a r Fe rnández Doval,soprano

Almudena Lozano.meízosoprano

Pitar Gallo.pianii

Ciim.-iunes <Jc F. TOLDfti

O . Domingo 25 de junio. 2130 horasPalacio de Carlos V

ORQUESTA SINFÓNICADE TENERIFEF red frica von Stade. rneuosopranoVíctor Pablo, ihrei'lor

7. Lunes 26 de junio, 20:30 horss

Conciertos tn los patios y claustrasde Granada con JuventudesMusicales y el ConservatorioSuperior "Victoria Eugenia"Lito Iglesias, violonchelo: AnneLanda y Claudio Jacomucci.acordeones: Jos* Vicente Pérez,percusión; Antonio Manuel Duro.guitarra; Luisa Domingo, arpaCoro-Escuela de JJMM deGranada

Orquesta del ConservatorioSuperior "Victoria Eugenia"

O * Ljnes 26 de Jumo. 22-30 horas

Plaza de las Pasiegas

"FIESTA"OQUESTA CIUDAD DEGRANADAJosep Pons,directorW ^ MOZART Okciuia de "El rapio rail Stinllo"L DHP4BL0. 'KiíhB"0. ROSSINi Ottnwa 4 "D [airo in luiu"D MiLHAUD ' U boaif «e k mi"CF HAei'DEL: Mista pm kaRíaK- FucfOi Amütaks

por LA GENERAL

9 Manes 27 de jumo. 20.30 horas

Hospital Real (Palio de kn Mimóles!

T H E L O C K E C O N S O R T

Lorna Anderson, soprano

H. Purcell. MÚÍICÍ de Cámara j

1 0 . Manes 27 de Junio. 22,30 horas

jardines del Generalife

BALLET ANTONIO C A D E S

"Fu tn teove juna"

Inspirado en el drama dt Lope úe VegaAdapiación. J M Caballero Bonald yA. GadeiCoreografía: Amonio Gades

Música: A. GAÜA ABRIL GADESSOLER-FBE1RE.F NIÑEZ. MUSSORGSKY Y MÚSKA BAMOCAINGLESAPannmaii por EL CORTE INGLES

1 1 . Miércoles 2S de junio. 22,30 horas

Para de los Amyanei

"MÚSICAS DE AL-ANDALUS"

A L U MVSICA

Miguel Sánchez, director

Canciones judeo-espafloias

Miercolti 28 y Viernes 30 de Junio, Medianoche

Saeromonce

T R A S N O C H E F L A M E N C O

Can Manolo Osuna y Carmelilla.arat.

Rafaelín Habichuela y

Juan Miguel yunúnez. juiu™

1 2 . Jueves 29 dt jumo. 22,30 horas

Palio del Ayuntamiento

JUAN ANDRÉS MAYA, baileRafaela Gúntez > Jusc Maya, etnteMÍ^EICI Ángel Cfrié^ yRafaelín Hjhichuela. ^jilurmsKihd Qursada. JovEirui Pírei. ArvbelAIVJUPE. Teresa Campos "La Teína". RanivGaldrin y Muría Cmi. baile

1 J t JiKies 29 de jumo, 2230 horas

Plaza de las Pasiegas

"DELICIAS TURCAS"THE WALLACE COLLECTIONFantasías Bureas y di vertí memo* deA WABELLL J. ALTENBURG. W A MOZART. M

HAVDN.C.M> WEBERvL- BEETHOVEKPamcmfo por U GENERAL

1 4 . Viernes 30 de junio. 20.30 horas

Hospital Real (Patio de los

Mánnolesl

GÜLSIN ONAY, pianoB.BAKTOlfBiirtcíi»-. opile"Bocaos". op %A.A SAYGUN-'

dttop.58C DEBUSSY •;L DEPABI.O"KC ISBt'SST. •E

1 5 . Viernes 30 de junio.22,30 horas

Jardines del Generalife

LES BALLETS DEMONTE-CARLOJean-Christophe Maillot, directorC U A T R O TEMPERAMENTOS"

CoropifiiG.BALMÍCHLNEMÚSKI P. HINDEMITH• DICHTERLIEBE"Ccj»!ri(is B IXBTMilsmS.SCHUMANN

"TEMA Y CUATRO VARlAClOhfES"Corsipaíli IC MAILLOTMúsica: P HINDEHJIHPm-iiudD pm a CORTE INGLES

1 6 . Sábado 1 de julio, 12.30 horas

Sama Iglesia Caudral

N E W I.ONDON C O N S O R T

Philip Pickett. director

Música del Carnir» de Sanriaga

(Codci Calulinus)

1 7 . Sáh*i)oldejiilio,20.3Ohoris

Iglesia dt San Josi de Cilasm!

(Pf. Escolapios)

Venta de localiCorra] del Carbón (C/Manana Pineda, 18OW G

E! Corle Ingés y TiendasIbertex. Turistex S.A.

PATRQ

ROLAND MUHK.órganoO b r a s de J. SPETH. J P4CHELBEL G. MUFFAT.

)S. BACH,L MOZART. C.P1. BACH. I HAYDN;

FXSCHNEE»

hl ra i iB*>p« LA GENERAL

1 8 . Sitado 1 de jubo. 22.30 toras

Jardines del GenoaHfe

LES BALLETS DE

MONTE-CARLO

Jean-Christophe Maillot, director

'AGÓN11

Compaña. G BALANCHiNEMuua 1. STRAVINSKY"LA VALSE"Compaña. G.BALANCKNESUüa M. RAVEL"WHO CARES?"Coreografía fi.BUANCMNE

2 0 . Domingo 2 de Julio. 22.30 horas

Palacio de Carlos V

RUNDFUNK SINFONIE

ORCHESTER BERLÍN

Rafael Friihbeck, directo

F. 1. HAYDN Sinfonía n*SS s i Sol mivoiC WÜETO. "Fimsu I b e r o 'N RIMSKY KOKSAKOV. • S

Punmudo par EL CORTE INGLES

1 " . Domingo 2 de julio. 12.30 horas

Monasterio de San Jerónimo

ORFEÓN DONOSTIARRA

José A, Sainz. director

B. BWTTEN: Binas ÍOTIH * 'Hnirn" j -|. WoMoj

Adra"

C FAURE: "Riquitm'

Del Domingo 2 il Viernes 1,19,30 horas

Teatro del Holel Alharnbra Palace

"CAFE CONCIERTO"Emelina López, soprano

Enrique Fexrer, lenra

Alberto Joya, piano

Caucione de t LECVONA

2 1 . Lunes 3 de Julio. 22 JO horas

Patio del Ayuniarracnto

LUIS HEREDIA

"EL POLACO", carne

Miguel Ochando, guitarra

¿ 2 t , Lunes 3 de julio, 22.30 horas

Palacio de Carlos V.

"CARMINA BURANA"

New London Consort

Philip Pfckett. directorAnúniím» Ih lJOOt'Carolina Bunna" (SctPcrioni

RUNDFUNK SINFONIE

ORCHESTER BERLÍN

ORFEÓN DONOSTIARRA

Rafael Friihbeck. director

C. ORFF 'Omina Bmiuf

2 3 . Muws 4 de julio. 20 JO horas

Hospital Reil iPaüo df los de los

Mimoksl.

M A R T A A L M A J A N O , soprano

J U A N C. R I V E R A , vihuela

L. DE NARVAEZ, D. PISADOR. I. DEL

ESZINA. M. DE FUENLLANA...

Romances frcolenzos y mnus íancioots del

Renaci miínio Español

; e Informacióni) • Teléfono (958) 22 18 44 Fax:(958) 22 06 91

ríe Inglés en toda España.

023522 # Nivel: 032.

DORES

2 4 . Msws 4 de julio. 22.30 horas

Jardines del Gencnlife

ESPAÑA BALLET FLAMENCO

Merche Esmeralda. José Triguero

y Ángel Rojas, baile

Ricardo Cué. director

"Fiesta" (Bulerías ronde ña. alesnas,

wguiriya, soleá por bulería-s. soleá y langos)

Pamdnirti roí EL CORTí INGLES

2 5 * Miércoles 5 de julio. 21.30 hora!

Palio de los Arrayanes

"MÚSICAS DE AL-ANDALUS"

ORQUESTA AI.-BRIHI DE FEZ

Abd-al-Karim Ra'ís. director

Música Arabigo-Andaluu

Miércoles 5 y Viernes 7 de Julio, Medianoche

Sacrotnoote

TRASNOCHE FLAMENCO

Con el "CUARTETO FLAMENCO":JUAN CAMPOS ¡ PACO LARA, guiíarra.ANTONIO MOLINA, nauta, yNICAS tO MORENO, violonchelo

¿ O * Jueves 6 de julio, 22,30 horas

Pühudel Ayumiraitnlo

PEPE HABICHUELA,José Miguel Carmona, Tino di Gerardo, n nGuadiana y Pepe LuisCar mu na. inimj-

27. Jucvct 6 de julio, 22 JO horaí

Plaza de las PasK|as

••RHAPSODV IN BLUE"ORQUESTA DE CÓRDOBAJorge Luis Prats. pianoLeo Brouwer. directorL KR01V.TR C™iáiiikGtsu-E LECHONA -RapudiaNep]'G.GEXSHWDÍ •Ri^wdjiíBhjc-A. GINASTERA: 'Vniaojon C«HIUMCV-

PlBoonJopa LA GENEXAL

28. Viernes 7 di Julki, 30.30 horas

Hospnal Real (Pmio de los MírmolesJ

ORPHEUS QUARTETT9 B-iRTUS Cumio 4t Cwrda n'4A. WEBEUi: lana i LM6E Omi moviniitmii p n

cuneta, op. 5Lv BEETHOVEN CmneffldrCmdn'IS.op 112

29. Viernes T de Julio, 22J0 horas

Palacio de Carlos V

"THE FAIRY QUEEN"

Opaa-fausii de H. PURCELL. utai 'SMb ác unNoche dr V'frano" de W. Shakopcn. PmJDCCioi Je Tiltílílisll B*di FeMivil Ddminarioa. Rupf FnülEscmúpifo Jnmhm Coda. FigunH' BJ R)WL a pu-nr de los onpuln úc Ufajo knñ.

THE ENGLISH BACHFESTIVAL BAROQUE

D A N C E R S . Slfphcn Prcslun, idceógnfo

THE ENGLISH BACHFESTIVAL BAROQUE

ORCHESTRA. HimiidWillnms.dutcict

30. Sábado 8 de julio. 12.3(1 horas

Sania Iglesia Catedral

ENSEMBLE ORGANUMMareet Peres, directorCanrn Mu¿árabe ILicurgia del* Misa Mafdnbr dr11 Catedral de Toledo)

3 1 • Sábado 8 de julio, 22.30 horas

Palacio de Callos V

ISRAEL SIMPHONY

ORCHESTRA RISHON LEZION

Joaquín Soriano, piano

Asher FUch, director

N. SHER1FF "Li Folia'C. JArNT-SAENS: Ctmkra (jm pinoy onjutBi i1 i. op 103 ¡ "Egipcio"!X. MONSALVATGE: "Ubfnra-1* la mono» <fcAdooñ Gdlkfo BuínJP.I. TCHA1K0WSKY. Tanca* a KirUni'

3 2 . Domingo 9 de juba. 12.30 horas

Miinasieno de San Jerónimo

ENSEMBLE ORGANUM

Maree! Peres, directorG. DE MACHAIT. "Meut * Nnm Lhi»-

J J . Domingo 9 de julio, 2X30 horat

Palacio de Callos V

ORQUESTA SINFÓNICA

DE SEVILLA

Yurt Temirkanov, director

M DE FALLÍ- Tiriui xtt, :1 mmtR i AlUtlLAlBCM2iDn|.E.F AIUII: •DAfcutÍD1.* Tbtni"C.DEBUSSY -bm-.l STRAWiSKY 'PrmIÉi'Purotuafc por LA GDfflKAL

Ay uní a míenlode Granada

nrtriMJliN FMIVINl.LU

D i s r o sEstudio

NUEVA IMAGEN PARA PURCELL

En 1995 -concretamente el 21 denoviembre- se cumplen tres si-glos de la prematura muerte deHenry Purcell. Las firmas disco-gráficas están ya animando el pa-norama fonográfico con nuevas

ediciones. Evidencian éstas un nivelmusical que despeja toda pasible dudade oportunismo. Contienen los regis-tros versiones entroncadas en una largatradición interpretativa, que en el casode piezas teatrales como La reina delas hadas remontan sus primeros acer-camientos a las tentativas falseadorasen la línea de las realizadas por Britten.

Roger Norringion contribuye preci-samente con su grabación de La reinade las badas -Dido y Eneas empieza acontar con una discografía en trancede saturación-; aviva la obra con suhabitual sentido de la pulsación -muynotahle en las músicas instrumentalesprevias a la acción- y plantea su con-tenido textual como un cuento fantás-tico cargado de ironía. Los discosprueban los avances en los conoci-mientos purcellianos, pero se trata nomenos de una movida función teatralimaginaria; de hecho, los micrófonosrecogen una ejecución de estudio in-mediatamente posterior a una de con-cierto. Este apego a las necesidadesescénicas se aprecia en las gradacio-nes de talante, desde las situacionesmuy cómicas -aun prescindiendo aeste efecto del recurso tímbrico de loscontratenores que figuran en otras ver-siones-; así, la aparición del poeta bo-rracho o el diálogo de Corydon yMopsa, pero también en las muchomás serias, como ocurre con 0 feí meweep, con claras resonancias del La-mento de Dido. Norrington se muestraflexible, consiguiendo momentos refi-nados, soñadores y otros muy vitales,extrayendo del coro prestaciones demarcada ligereza. El canto se sitúa aun nivel correcto, salvo por lo querespecta a Howard Crook, excelenteen Yes, Daphne.

Muy distinto es el CD de Parrón,que inspecciona partes más descono-cidas de la producción purcelliana.Ordena piezas vocales junto a algunasde las Pavanas. Las partes cantadasson aquí de gran calidad, basándose lalínea en una raíz tal vez monteverdia-na: sobresale el bajo Simón Grant. Laespacia I idad, la perspectiva en profun-didad del Te Deiim y el Jubílate hacenremontar -sobre iodo la segunda- sujuego vocal/instrumental a un referen-te veneciano. Las lecturas de las Pava-nas cobran un relieve que transformasu presunto valor complementariodentro del programa en algo decisivo

para el interés de este disco.El siguiente CD ofrece la interpreta-

ción integral de las Fantasías y los lt¡Nomine para conjunto de violas dagamba, formas musicales yconjunto instrumental quellegan hasta Purcellluego de una largatradición específica-mente británica. Laaportación de Fret-work se alza comola recreación mo-derna más elocuen-te cié esta parceladel catálogo delautor de King Arthur.Acordes de rica sonori-dad, equilibrio de lostimbres carnosos de los gra-ves y más de seda de los agudos,tersura de líneas, claridad de voces,contrastes entre los números animadosy los reflexivos, mantenimiento de unaexpresividad hiriente son los elementos

PURCHI: La reina de las badas. Hunt,Pierard, Rickley, Crook, Padmore, Wilson-Johnson, Wistrekh. The SchüUChoir of LondoiL The London ClassicalPlayers. Director: Roger Norrington. 2CD EMI 5 55234 2. DDD. 5819", 63'4T.Grabación: Londres, XI/199Í- Productor:Simón Woods. Ingeniero: Mifce Halen.

PURCELL Te Lk'ttni f- jubilan- y otrasobras wicateí c instrumentales. King, Platt,van Evera, Wheatky, Davidson, Agnew,Barridge, Covey-Crump, Daniels, Parry,Grant. Taverner Consort, Choir & Pla-yers. Director Andrew Parrott. VIRGINVentas 5 « O é l 2. DDD. 7009". Graba-ción: Londres. H-lll/1994. Productor:Simón Woods. Ingeniero: Mike Hatch.

PURCELL IwituíúK e In .\~omwa. Fret-work. VffiGIN Veritas 5 45062 2. DDD.54'54". Grabación: Oxford, u/1994. Pro-ductor e ingeniero: .Nicholas Parker.

PlIRCELL i»Hrtírt.í de tres y ¡vatru par-les Pavanas. Cuarteto Purcell. 2 CDCHANDOS Chaconne CHAN 0572/3.DDD. 79'3T, 7T29". Grabaciones: Lon-dres, JO/1987; 1/1988; Oxford VÜ/1988.Productor Martin Compton. Ingeniero:Anthony HoweIL Distribuidor: Harmo-nía Mundi.

PURCELL: ,l/jttrfijriiu Cuarteto Pur-cell. CHANDOS Chaconne CHAN 0571.DDD. 7139"- Grabación: Oxford,VI/1994. Productor: Martin Compion.Ingeniero: Richard Lee. Distribuidor:Harmonía Mundi.

WÍTH CHARM1NG NOTES. Obras dePurcell y Blow. Christíne Brandes, so-prano. Arcadkui Academy. Director: Ni-cho las McGegan. HARMONÍA MUNDIHMi: 907167. ADD. (?). 75'55". Graba-don: Los Angeles, Dt/1994- Productora:Robina G. Young. Ingeniero: Paul F. WitL

que redondean el logro.Otra ejecución integral es la del

Purcell Quartei. que recoge paraChandos las Sonatas de dos y tres

parles y las Pavanas. En estecaso, el término -sonata-

remite al suonare italia-no, con alternancias

tie pasajes lemos/rá-pidos y la caracte-rística escritura imi-tativa. Un ciertoaire da chiesaviene introducidoen las versiones

por la presencia delórgano de cámara. La

adecuación de la lectu-ra al código barroco, la

cuidada dinamita no pue-den evitar, sin embargo, un

poco de monotonía en los (iempospausados; mejor los despliegues deagilidad, como en la Sonata en lamenor, a cargo de los violines. Unpunto bronco, en cambio, el sonidode la viola da gamba. En ias Pavanas,parece apreciarse una tenue influenciadel entendimiento melancólico de ladanza heredado de Dowland.

El otro registro del grupo, una mis-celánea purcelliana -con piezas voca-les, para tecla y de conjunto- es unútil instrumento para formarse una rá-pida visión general de la obra delcompositor. Con todo, la soprano Cat-heríne Bott acusa pérdidas de calidadde la emisión y una reiterada tenden-cia a las afinaciones aproximadas,aunque desde luego maneja un am-plio abanico de afectos barrocos.Mucho más brillante resulta la partici-pación del trompeta Mark Bennett enla Sonata Z 850. La música para ini-ciar Timón de Aleñas, por su anima-ción rítmica, y la manera adornada derecrear la obertura de la camerísticalectura de Abdelazar son lo más con-seguido del programa.

Idéntico carácter de mezcla poseela grabación de la Academia Arcádica,si bien con resultados más maduros.Basta escuchar Lord, what is man?-coincidente en los dos discos- aBott y a Brandes para percibir la dis-tancia enire ambas. La colaboradorade McGegan canta más afinada, voca-liza con segundad, sabe mostrarsedelicada, sensual o sugeridora, mastambién decidida, caso de Fly Swift,Ye Hottrs. Una expresión más concen-trada, que perfila un Purcell doliente,se aprecia asimismo en las páginasinstrumentales.

Enrique Martínez Miura

D I S C O S

Estudio

COLECCIÓN PURCELL DE ARCHIV

Tras Éralo y Harmonía Mundi.Archiv pone en el mercado unálbum de 8 discos -reedicionesen todos los casos, como losde las otras firmas menciona-das- dedicadas al compositor

británico. El mayor interés se centraen una antigua grabación del Con-centus musicus de Viena con Harnon-court (1963). dedicada a 13 Fantasíasy 2 -In Nomine-para conjunto de vio-las. Asombra comprobar la vigenciade las aproximaciones del conjuntoaustríaco en esta interpretación estilís-ticamente modélica, expresiva e intí-mista. El disco se completa cnn unacorrecta (mucho más reciente) inter-pretación de la Chacona Z. 730 porparte de Pinnock y su English Con-cert. El otro disco que resulta másatractivo de esta colección es el debi-do a Colin Tilney, que en una espine-ta de precioso sonido ofrece una cui-dada versión de las sencillas peromuy hermosas y raramente frecuenta-das 8 Suites para clave, completadascon dos Voluntaries para órgano tam-bién muy notablemente interpretadospor Simón Presión. Tilney expone losPreludios con las dosis jus- ^^^^mtas de flexibilidad en elfraseo, las Almands con elnecesario intimismo en laexpresión y las Corantscon más que suficiente vi-vacidad rítmica. El ya cita-do Presión protagoniza unálbum de dos compactosdedicados a obras coralesreligiosas ÍServices, Ful!antbems, Latín Psalm,Verse anthems), dirigiendoal Coro de la Christ ChurchCathedral de Oxford y alEnglish Concert, El coro deniños de Oxford es unaexcelente formación quetiene ta ventaja de la irre-emplazable frescura de lasvoces blancas, pero nomuestra la maleabilidad nila perfección que alcanzanen este repertorio el CoroMonteverdi o The Sixteen. Presión,por su parte, ofrece un Purcell nota-ble, que sin alcanzar la agilidad rítmi-ca ni la riqueza expresiva de Gardi-ner, es más que correcto. El álbum,en firit tiene además el atractivo deque reúne obras relativamente infre-cuentes. Lo anierior es igualmente vá-lido para otro disto en el que Pres-ión, esta vez al frente del Coro -tam-bién masculino- y la Orquesta (coninstrumentos originales, discretita) dela Abadía de Westminster, ofrece

obras de Blow, Henry Lawes, Child.Turner y Purcell bajo el título Mítsicapara la Coronación de Jaime H. Losniños que actúan como solistas cum-plen suficiente mente, aunque comosería esperable carecen de la seguri-dad de las votes femeninas. Por lodemás la representación purcellianaen este disco se reduce a dos obras.Otras interpreta-ciones de estaedición resultanun tanto trasno-chadas hoy,dado lo muchoque han cambia-do los modos in-terpretativos eneste campo. Talle ocurre aldisco que con-tiene la Oda aSta. Cecilia( M a c k e r r a s ,1969) y la suiteThe marriedBeau (Baumgart-ner, 1959). Elexceso de vibra-

plares que completan esta colecciónpueden tener cieno interés documen-tal para los interesados en el devenirhistórico de las interpretaciones delbarroco. Los años se hacen notar enla versión que Mackerras llevó aldisco en 1967 del famoso Dido yEneas, con la Orquesta de Cámara dela Radio del Norte de Alemania, hoy

HENRY PURCE1L

Choral WorksChorwerke (Euvres chóralesChoir of Chrisi Cnurch Caitiadnl. OxfordThe EnQlisfi ConcenSIMÓN PRESTON

JUtCHIV1 " ™ " " " HENRY PUHCEU.

8 Suites for HarpstchordDie Cembalo-SuitenLes Suites pour clavecín2 Voluntaries for OrganCOLÍN TILNEY • SIMÓN PRESTON

lo y la falta de ligereza (o mejor, pe-santez en abundancia), el amplísimolégalo, ponen en evidencia que estasantiguas versiones, por lo demás im-portantes en su momento, se sostie-nen hoy con dificulta».!. Los dos ejem-

COLECCION PURCELL - EDICIÓNANIVERSARIO. Varios intérpretes. S CDARCHIV 447 147-2 APS. ADD/DDD.Mooo-Stereo. Grabaciones: I95-* a1987.

visiblemente superada, funda-mentalmente por Harnoncourt(Teldec) y Gardiner (Philips).Otro tanto le ocurre al únicodisco monofónico de la colec-ción, que reúne exactamentelas mismas obras para conjuntode violas que el antes citado deHarnoncourt, por August Wen-zinger y la Señóla CantorumBasiliensis (1954), y diversaspáginas vocales por los SaltireSingers y un conjunto instru-mental anónimo (en el que fi-guran viejos conocidos, desdeLinde hasta Koch), dirigidospor Hans Oppenheim (19551.La comparación resulta ilustrati-va sobre el largo camino reco-rrido por Harnoncourt en ape-nas nueve años, y aunque

Weinzinger fue pionero en el uso deciertos instrumentos originales, sumodus operandi con los mismos(como puede apreciarse en el empleode vibrato y hasta portamento) quedaa años luz del que muestra el berli-nés. L'na colección, en definitiva, quesi no apasionante, tiene un par dediscos de excelente nivel y un nivelmedio muy aceptable; prescindibleslos dos últimos ejemplares.

Rafael Ortega Basagoiti

n I) I

D I S C O S

Estudio

LOS AMIGOS DE MIS AMIGOS CHECOS

Supraphon maniiene su elevadonivel de recuperaciones. Acaba-mos de reseñar la aparición denuevas entregas de la EdiciónAricer], con obras de Dvorak, ja-nácek y Martinu, más algunos in-

vitados. Los discos que reseñamosahora contienen obras de tres de loscuatro grandes compositores checos,pero ahora quien falta es Martinu.Salvo una excepción, la Nuetio Mundodirigida por Neumann, se trata deobras relativamente menos conocidas.Todas ellas son importantes, aunquealgunas especialmente

Smetana: tiesta y comedia

Poco a poco, todas las óperas deSmetana pasan a formato CD. Nosllega de nuevo Libuse, que fue de lasprimeras, ¡unto con una de las come-dias populares del compositor, El beso,libuse es una especie de Parsifalcheco basada en la leyenda sobre losorígenes de la monarquía nacional,una obra maestra que se mueve entrelo plenamente operístico y lo sinfóni-co-coral. Obra de amplios efectivos, Li-base ha sido grabada en dos ocasionespor Supraphon. La primera, de 1965, ladirigió uno de los grandes de la escue-la checa. Jaroslav Kromhbolc, y parecíadifícil de superar (fue la incluida en laEdición Smetana del centenario,4 volúmenes con 52 discos). Laque ahora comentamos, de 1983y en vivo, con toma digital, tienesin emiiargo sus propias cualida-des que la hacen totalmente re-comendable.

Libuse es una obra que ioschecos gustan de poner en esce-na en momentos especiales. Esla cuarta ópera de Smetana,compuesta entre Dalibor y Lasdos nudas, pero el compositoraplazó su estreno hasta 1881, enque estuvo concluido el TeatroNacional (hasta entonces existíaun llamado Teatro provisional).Pero el teatro se quemó ese mismoaño, y su reapertura en 1883. despuésde dos años de aportaciones y esfuer-zos de toda la nación, también se cele-bró con Libase, La obra gira alrededor(Je una ficción hecha leyenda más quea través de la leyenda misma, ya quela historia se basa en apócrifos nacio-nalistas del siglo XIX, una especie deOssian checo. Peni la leyenda prendióy el resultado final es una de las ópe-ras más bellas del siglo XIX, una óperaestática, con escasa acción, con dostramas paralelas: e! conflicto entre loshermanos Chrudos y Stáhlav y la fun-

dación de la nueva monarquía por Li-buse y Premysl. Sin olvidar ese hermo-sísimo final, con las seis profecías deLibuse. Puede decirse que en esta obraSmetana echó el resto y consiguió unapartitura bellísima, de un melodismoemotivo y medido, de una intensidadlírica y dramática que se impone a lasupuesta obligatoriedad de la acciónen el género. Libuse se presenta comouna extraordinaria culminación, comosi Los brandemburgueses en Bohemia yDalibor no hubieran sido más que pre-parativos. La realización de este regis-tro es excelente, con una toma en vivo(en el Teatro Nacional) de gran calidadsonora y una dirección sensible, ricaen sentido de solemnidad y lirismo dela mejor ley. El reparto está en generala la misma altura, con una soberbiaGabriela Beñacková en el papel titular,con voz dulce y sin embargo podero-sa, juvenil y a! mismo tiempo madura.La acompañan rozando la perfecciónla cálida voz de la contralto Vera Sou-kopova y la deliciosa prestación de lasoprano Eva Depoltová. Hay que la-mentar que las voces masculinas noestán a la misma altura, empezandopor esos dos hermanos en conflicto,interpretados como pueden por el bajoSvorc y el tenor Vodicka. Felizmente,los dos amigos, Premysl y Radovan, sebenefician de voces en mejor forma,

las de los barítonos Zítek y Tucek. Laorquesta tiene especial cometido enesta obra, y no sólo como acompañan-te, sino en ios amplios intermedios: esotro de los alicientes de Libuse y enesta música orquestal encontramos almejor Smetana, el de algunos de lospoemas de Mipatria. En fin, pese a laspegas del reparto masculino, se tratade una magnífica Libuse.

Con El beso estamos en otromundo, esto es, en otro de los mundosde Smetana. Que eran el de la leyenday la historia checas, y el del pueblo, lacomedia, el campesino también che-

cos. El beso sigue la propuesta de Lanovia vendida y. en parte, la de Lasdos viudas (sólo en pane, pues estaquinta ópera de Smetana era más bur-guesa que popular); es la propuestaque continuará aún en El secreto. Elbeso es una comedia de pequeño enre-do, amores y final feliz que permiten,como en La novia vendida, el desfilede tipos, motivos y danzas populareschecos. Para ser justos, y pese a susbellezas, es una Novia menor. La deVajnar es la segunda versión grabada,con medios y sonido superiores a la deChalábala (1956). pero no mejor en ca-lidad y sentido lírico-dramático. Vajnarconsigue un pequeño milagro, mien-tras Chalábala lograba una consagra-ción. El beso es una obra muy de con-juntos, y los solistas se encuentran asus anchas en esa difícil responsabili-dad compartida, conducidos por unmaestro concertador de primer orden.De nuevo habrá que preferir las vocesfemeninas, como la contralto Márová yla soprano Depoltová a la cabe7a. Setrata, en fin, de una estupenda versiónde una ópera que se encuentra variospasos más allá del Singspiel alemán yconstituye un logro de la prosodia y elcanto puramente checos.

Dvorak: teatralidad

Escuchar secuencialmente SantaLúdmila y El jacobino de Dvorak puedeser bastante instructivo. El Dvorak deoratorios como aquél y de óperas comoésta es prácticamente el mismo. Obrasno destinadas a la escena, como Lanovia del espectro (icxs checos ¡a llamanLas camisas nupciales), son auténticasobras lírico-dramáticas, como SantaLúdmÚa. con su acción, sus personajesy el cometido plenamente teatral delcoro. Esta Santa Lúdmila que nos llegacon una distancia de más de treintaaños es la única opción posible en discoy roza la perfección tanto por la briosa ymuy teatral batuta de Smetácek comopor el magnífico plantel de cinco solis-tas iasuperables. como la dulce y muyactriz Zikmundová en la protagonista, olos legendarios Soukupová, Blachuf oNovák; entre solistas y orquesta, el siem-pre magnífico con) de Josef Veselka.

La vocación operística de Dvorakestá presente en lodas sus obras voca-les, y así lo demuestran no sólo. SaniaLúdmila, sino piezas de la altura del TeDeum, que aquí nos llega en dos ver-siones complementarias: la poderosa ydramática de Smetácek y la más delica-da, más sutil, de intensidad más inte-rior, de Neumann. Los solistas son ex-celentes. En la voz de Gabriela Beñac-

D I S C O S

Estudio

ková el aria Teperorbem es una bellaexperiencia en la segunda de las refe-rencias. Solisias como Soucek conNeumann u Olivares y Maffeo conSmetácek redondean la tan distinta op-ción de cada director, aunque prefira-mos claramente la hermosísima deNeumann y Beñacková. Cuyo disco in-cluye también una conocidísima lectu-ra de la Nuevo Mundo, de una catego-ría superior, espléndida, muy bella,una de las más cantabile posible, contempi especialmente lento». El disco deSmetácek incluye una bella muestra decinco de la;, diez Canciones bíblicasop. 99 (en su versión orquestada ypara voz masculina), con un espléndi-do (de nuevo) Beño Blachut. Y una ra-reza, la Misa op. 86. nueva muestra dela religiosidad de Dvorak que, comoen el Te Deum, el Réquiem o el SlabalMater. y al contrario que en SantaLúdmila, carece aquí de especiales ob-jetivos nacionalistas.

Las características de El jacobino seharán evidentes ya en la primera escu-cha: el primer acto presenta peculiarida-de muy zarzuelísticas, al tiempo quetambién es bastante italianizante. ¿Podrí-amos encontrarnos tal vez ante una Ma-rina checa? Salvando las distancias quese quieran, que no son tantas, por ahívan las tiro.s. Pero las cosas cambianbastante a partir del acto II. Los mim-bres cié la obra son un medio y untema populares, con pretensiones na-cionales que se dan sobre todo en cier-tos corexs y un números danzantes másque en los vocales, una música muyIjella. primero muy sencilla, luego algomás exigente, que no suele alcanzar lacomplejidad de otras obras de! compo-sitor comentadas aquí, y que estabadestinada a un púhlico amplio, la na-ción checa en ciernes, con la pretensiónde continuar el camino de Smetana (loque Dvorak logra) e incluso superarloGo que, sin embargo, no consigue ni enEl jacobino ni en Kalki. pe.se a momen-tos muy felices en ambas obras, y sólole iguala a su manera en Rtisalká). Anteobras así, peasando tanto en sus pro-pias cualidades como en la continuidadque tuvieron, comprendemos en quéconsiste el nacimiento de una ópera na-cional. Eso que en nuestro país no llegóa cristalizar nunca. Por lo demás, la in-terpretación es tan vivaz y llena de .sen-tido de la comedia como exige b obra,con una muy buena dirección de Pin-kas (acaso mejorabie. pero no hay otraversión que nos permita comparar), yun reparto en que, más que el buenhacer del protagonista, Václav Zitek,destacan las espléndidas prestacionesde Marcela Machotková. Daniela Sou-nová, Karel Prusa y (otra vez) el vetera-no Heno Blachui. Excelente, desdeluego, el Coro de Kühn, pero hay que

destacar el Coro infantil que dirigía IvanSedlácek, que tiene a su cargo uno delos momentos má.s deliciosos de laópera, la escena en el colegio, al co-menzar el acto n.

Broucek: la vis cómicade Leos janácek

Las excursiones de! señor Broucekha sido considerada a menudo una

DVORAK: Sania Lúdmila. oratoria >ip 71.Eva Zikmundová, Vera Soukupová, BeñoBbchut, Vbdimír Krejcík, Richard Novak.Coro de la Filarmónica Checa. OrquestaSinfónica de Praga. Director: Václav Smetá-cek. 2 CD SUPRAPHON 11 2141-2212. AAD.13707". Grabación: Praga, X-H/1963.

DVORAK: Hl jtKtihtiio. újiera en i actos,op 84. Václav Zílek (Bohus de Harasov),Karel Prusa (Conde Vilém), Rene Tucek(Adolf de Harasov), Marcela MachotkováQulie), Vilem Pmbyl (jirí), Beno Blachut(Benda). Daniela Sounová (Terinka). Coroinfantil Kamiléna. Coro de Kühn. OrquestaFilarmónica del Estado de Brno. DirectorJirí Pinkas. 2 CD Sl'PRAPHON 11 2190-2612. AAD. 1 5 5 0 3 ' . Grabación; Brno,VI/1977.

DVORAK: Sinfonía n" 9. op. 'Ir -,\Í/ÍTOMundo- TePetimtfj M i Gabriela Beñacko-vá, soprano; Jaroslav Soucek. barítono.Coro y Orquesta Filarmónica Checa. Direc-tor: Václav IVeumann. SUPRAPHON 111961-2931. DDD. 6338". Grabaciones:Praga,X/1981yrV/1982.

DVORAK:.MisiónreMííiornp Hh.Qincm-nes híhlKits <p 99. J A ¡-5 TP ftiini «p WíMisa: Marcela Macbotková, soprano: Stalis-lava Skatukivá. contrallo; Oldrích lindauer,tenor J indrich Jedicka. bajo. Canciones: Jín-drich Jindrák. barítono. Te Deum: María He-lenita Olivares, soprano; Gianni Maffeo, ba-rítono; Jaroslav Tvrzsky, órgano. (Joro de laFilarmónica Checa. Orquesta Sinfónica dePraga. Director: Václav Smetácek. SIVRAP-HON 11 1821-2211. 72'35". Grabaciones:Praga. H/19W; IV/1970; DI/1970.

JANACFJt: Uh exainmius del señor Brou-cek. Vilém PribyL Miroslav Svejda. BohuriwMarsík, Jana Jcmásová, Richard Novák, Jirí- \na Marková. libase Márová. Coro y Orques- ¡la Filarmónicos Checos. Director: Frantisek >JfleL 2 CD SL'PRAPHON 11 2153-2612. AAD.129'20". Grabación: Praga. v H M X / i m

SMETANA: t.thuHj. ópera en 3 actos. Ga-briela Beñacková-Capovi (Libuse), Václav .Zilck (Pmnysl), Antonín Svorc (Chrudos),Leo Mariari Vodtcka (St'áhlav). Karel Prusa(Lotobor), Eva Depoltová (Krasava), VeraSoukupová (Radmila). Orquesta y Coro delTeairo Nacional de Praga. Director: Zde-nek Kosler. 3 CD SITRAPHON II 1276-2633. DDD. 1661T. Grabación: (en viro)Praga, 18-XM983.

SMETANA: El besu, ópera en 2 actos. EvaDepohová (Vendulka), Leo Marian Vndkka(Luka>), Václav Zítek (Tomes). Libuse Maro-vá (Martinka). Karel Hanus (Matous). Coroy Orquesta de la Opera Janácek de Brno.Director: Frantisek Vajnar. 2 CD SLPRAP-HON 11 2180-2612. ADD. 11228". Grabadon: Brno, VH/1980. Distribuidor: Diverdi

obra menor dentro del corpas operís-tico de janácek. Con todos los respe-tos, creemos que es preciso descono-cerla para afirmar algo así. Estos dosviajes lírico-dramáticos a ia luna y alsiglo XV, partiendo de Praga, constitu-yen una auténtica obra maestra, conidénticos méritos que Jenufa, KatiaKabanová o La zorrita Bystrouska.Basada en fabulaciones de SvatoplukCech, esta doble ópera es el manifies-to satírico y humorista de quien, porel contrario, supo también describirlos terribles dramas de aquellas dosheroinas titulares o el martirio de uncampo de concentración en De lacasa de los muertos. Broucek, peque-ño burgués sin sensibilidad ni vuelo,que podría .ser un héroe de JaroslavHasek. el autor de El soldado Sveijk,no debe ser menospreciado. No espoeta, no es capaz de un gran amorni un sacrificio patriótico, pero es elpequeño burgués medio y típico consu buena dosis de sensatez, eso queen varias ocasiones ha salvado a supaís de aventuras sin salida. Además,con él, este gran loco de la música delas primeras décadas del siglo, LeosJanácek, ha sabido construir unaópera rica en invención, ejemplo es-pléndido de su manera de desarrollarmotivos a partir de células temáticas,una muestra de su enorme capacidadde plantear y solucionar conjuntos yfundir orquesta y canto en un todocontinuo, indisoluble, total.

Los dos viajes de Broucek partende Praga, y en ellos los personajes dela cotidiana vida de la capital resurgencon otros aspectos, fantásticos o histó-ricos, y los cantantes .se desdoblan endiversos personajes. El encantadormúltiple pape! de la soprano, que esMalina. Etherea y Kunka. corre aquí acargo de una magnífica Jana Jonásová,a quien se enfrentan das tenores, unolírico-dramático, Broucek, a partir delque Pribyl construye un magnífico per-sonaje en !o vocal y lo dramático; yotro plenamente lírico, que es Maazely sus reapariciones en la luna y en elpasado, encamado por un juvenil Mi-roslav Svejda. Novák y Marsík comple-tan magníficamente el quinteto vocalprotagonista, con secundarios como laencantadora Jirina Marková o la sensa-cional contralto Libuse Márová. El airoy !a orquesta no necesita comentarios,ya que son los de la Filarmónica, conVeselka aún como director del coro. YJílek conjunta los elementos diabólica-mente complejos con un increíblepulso dramático que hace de este re-gistro un placer para los oídos, paralos sentidos y para la imaginación: unabelleza y un regocijo.

Santiago Martín Bermúdei

D I S C O S

Estudio

RADIOGRAFÍAS SONORAS

Dos nuevos registros de PierreBoulez en Deutsche Gram-il iop lio n con dos composito-res hábilmente explotados porel compositor-director francésen su carrera discográfica; De-

bussy y Webern. Ni que decir tieneque el interés de ambos está fuera detoda discusión; ei disco Debussy, to-davía en mayor medida que el anteriorhecho también para el sello amarillocon las Imágenes para orquesta y otrasobras (y comentado con ciertas y jus-tas reticencias por Luis Suñén en el n9

68 de SCHERZO) es una impresionan-te radiografía sonora en la que se oyetodo, absolutamente todo, y, además,con una orquesta de tím-brica especialmente refina-da y de una precisión in-falible que todavía conser-va desde los tiempos deGeorge Szell. su legenda-rio forjador. Ataques, colo-res, matices, transparenciade texturas, control férreodel ritmo y de todos loselementos en juego, rigorabsoluto en cada com-pás..., en fin, las habitua-les caraclerísticas interpre-tativas de Bouiez hacenaquí acto de presencia,echándose también demenos esa vibración inter-na, ese profundo lirismode otras aproximacionesque pasan por ser ¡as refe-rencias absolutas en estospentagramas (recordemosa Giulini -EMI-, Munch-RCA-. Monteux -RCA-.Martinon -EM1-. Reiner-RCA-, Ansermet -Decca- y, sobretodo, Celibidache -FED Artists-, posi-blemente el recreador indiscutible deestas músicas, el i¡ue pone más en evi-dencia la amplia gama de contrastes,los juegos sonoros, las evoluciones te-máticas, los ritmos contrastantes crea-dos por la paleta del músico francés).De cualquier forma, disco interesantí-simo (atención a la Rapsodia para cla-rinete, partitura generalmente ignoraday considerada a menudo como anodi-na y menor dentro de la producciónde Debussy, que aquí recibe un relie-ve inusitado y que sorprenderá inclusoa los especialistas; ¡impresionante so-lista de clarinete!), que se completacon otro CD con una especie de con-ferencia de Bouiez en francés, inglés yalemán en la que habla de la impor-tancia de Debussy, Mahler y Webernen el desarrollo musical de nuestro

siglo. Los textos son prácticamenteiguales en las tres idiomas, y las ejem-plos musicales que locompletan sirven antescomo ilustración quecomo soporte al análi-sis teórico de Boulez.El sonido, finalmente,es de una transparen-cia y de un equilibriode planos ideal, en lalínea de los ya céle-bres 4D.

En cuanto aldisco Webem (y ex-ceptuando el juve-nil Cuarteto con

. • > • - ' • - , - , .

BOULEZ conducís WEBERNSongsS Chonu.cs :> Pirr<:í n i )íi Cur« ITKJ Oii.iriH Piano Qx¡

Fram^ise Poltet - Chrístiane OelzcBBC Singers - EnsemMe InierContemporain

DEBUSSY: Nocturnos Primera rapsu-dui ¡xirii orquesta (on cUirinvtc principalJueaus B mar. Franklin Cohén, clarine-te. Orquesta de Cleveland. Director:Pierre Boulez. DELTSCHF. f.RAMMOP-HON 439896-2. 4 D DDD. 70'58". Graba-ciones: Cleveland, in/1991 y m/1993-Productor: Karl-Augusl Naegler. Inge-niero: Hílmut Burk (+ CD gratis concomentarios de Pierrc Bouiez sobre De-bussy, Mahler y Webern en francés, in-glés y alemán).

WEBERN: Canciones y coros. Cincopiezas, Op. 10. Quineto. Cp. 22. Condeno.Op. 24 Quíntelo con piano. Op pos!.(1907). Pierre-Laurent Aimard, piano.Cantores de la BBC. F.nsemble Inter-Contemporain. Director: Pierre Bouiez.DELTSCHE GRAMMOPHO!* 4J7786-2.DDD. 69'25". Grabaciones: París,X/1992. Productor: Karl-August Nae-gler. Ingeniero: Helmut Burk.

piano), Bouiez ya había grabado estascomposiciones a finales de los sesentadentro del conjunto de las obras com-

pletas del músicoaustríaco(ver co-mentarioen SCHER-ZO 62,pág. 78).La interpre-tación deeste discosigue elp l a n t e a -miento lúci-do y riguro-samente ob-jetivo delálbum Sony,encontrándo-nos con la

misma superlativa depura-ción sonora, la misma in-creíble diferenciación deplanos y, por supuesto, lamisma pureza de expre-sión. En consecuencia, ycomo el lector se habrá yapreguntado, ¿por qué segraha otra vez lo mismo silos criterios interpretativosson los mismos? (que cadacuai se responda comobuenamente pueda osepa). Las intervencionessolistas de este disco sonmenos idiomáticas y acer-tadas que las de HeatherHarper y Halina Lukomskaen Sony. Como contrapar-tida, el sonido de este re-gistro es más presente y

definido. Soberbia intervención delEnsemble InterContemporain. Ensuma, registro importante sin variacióninterpretativa apreciable sobre el queBoulez había grabado con anterioridadpara CBS. Buenos comentarios en losidiomas acostumbrados y textos canta-das en el original alemán traducidos afrancés e inglés.

Dos discos, pues, magníficamenteinterpretados, sin competencia reseña-ble en el caso de Webem (a no ser lasversiones del propio Boulez en Sony)y con una encomiable claridad en elregistro Debussy. Ambos son docu-mentos ampliamente demostrativas delquehacer directorial de Boulez, y consus virtudes y defectos merecen ser co-n<K"idos como testimonios de uno delos grandes directores de nuestros días.

Enrique Pérez Adrián

EL PRODIGIOSO PIANODE CHARLES IVÉS

Dentro de la obra de Ivés, que ensu tiempo, y aún ahora, aportóun discurso que a fuerza de serdiferente y de apelar a aspectosinteriores del hombre resultatan inquietante como, por ejem-

plo, Mahler; dentro de esa obra, deci-mos, la música para piano ocupa unlugar de privilegio por lo que a travésde ese instrumento se atrevió a decirIvés; pero también es cieno que esaobra que apenas seabrió paso en Améri-ca durante décadas,desde los años 20hasta los cincuenta,se dio a conocermenos aún a travésdel piano que enotros géneros, y esogracias al esfuerzo deartistas como RalphKirkpatrick. Estos tresdiscos nos ofrecenun resumen de esaobra exigente y llenade riqueza trascendente, y aunque con-tienen algunas de las obras más impor-tantes del Ivés pianístico no agotan todala aportación para el teclado de este sin-gular compositor, de este músico único,pero sí constituyen -casi- todo lo esen-cial; son, pues, una magna antologíaque puede resultar suficiente para acce-der sin menoscabo a esta parte de lacreación ívesiana. Ivés era un excelentepianista y organista, y esto no parecíaser incompatible con su total dedicacióna los negocios (era el tipo de protestan-te inner-directed man, por usar el con-cepto de David Riesman). Su obras (yno sólo las pianísticas) surgen, pues, apartir del contacto con el teclado.

La complejidad de obras como laPrimera Sonata (1901-1909) o el Estu-dio n" 20 bastarían para sentar la repu-tación de un enorme autor para elpiano. Pero estas obras se ven desbor-dadas por la riqueza de ideas y el dis-curso caudaloso y profundo de la So-nata -Concord- (1910-1915). Si nos fija-mos, la Primera Sonata (que sí es unaverdadera sonata) es continuada en eltiempo, tras su amplio periodo de ela-boración, por la Segunda, la Concord(que, el mismo autor lo decía, no esuna auténtica sonata, y que contienepasajes con -posible- acompañamientode viola y flauta). La Concord son cua-tro movimientos dedicados a cuatro fi-guras del trascendentalismo de NuevaInglaterra: Emerson, Hawthorne, los Al-cott.s y Thoreau (el tercero mucho másbreve que los otros tres). Pero esa es-

entura de quince años seguidos, sin in-terrupción, en la que caben los veinti-tantos Estudios (no se conservan todos,no fueron concluidos todos) y la Sona-ta de ¡res páginas, más otras piezas, in-dica que estamos ante algo autobiográ-fico, algo esencialmente significativo enun itinerario estético que, mientras secomponían estas obras, daba las gran-des piezas orquestales, cameristicas yvocales del autor. Pero si la culmina-

ción se da en laConcord, la conti-nuación la tenemosen obras tardías(dejó de componeren los años veinte yvivió hasta 1954),

aquí presentes,como las Tres pie-zas en cuartos detono (para dos pia-nos) y el VariedAirand Variations,subtitulado este últi-mo -Estiidio para

dos oídas- o -¡¡¡Ejercicio Aural y Men-tal!!!- (las exclamaciones son del propioIvés). Faltan en estos tres discos algu-nas obras tempranas que explican mu-chas üe las inclusiones populares delas que si podemos escuchar, en espe-cial ias marchas que jalonan su produc-ción para teclado antes de la Sonata detres páginas (obra que supone un tur-ning-pointen su creatividad).

Las excelentes interpretaciones deesta diabólica música (diabólica por sudificultad, mas angélica por su discur-so, por la complejidad de su mensajecelestial) a cargo de Herbert Henckconvierten esta antología cualificadapor los títulos en una colección necesa-ria para cualquier aficionado no asusta-dizo. Esperamos su continuación.

Santiago Martín Bermúdez

1VE& Sonata para piano n" ¡. HerbertHenck, plano. VEIGO WER 60101-50.DDD. 4115". Grabación; Munich, H/1983.

IVÉS: Sonata puní ¡numi n- 2 fimconl.Mass.. 1840-ISfyOk. Herbert Henck, piano;Georgi GerogW, viola; Hermann Kkme-yer. flauta. WERGO WER 60080-50. ADD.49'28". Grabación: Munich, YU1978.

IVÉS Piezas ¡xim pmnu. Estudias n's. 9,20. 21 \22. Thtve-pageSonata. Variad AirandVariations. Wedtz-Rwido Tres piezas en cuartosde iimn para dos pianns. Herbert Henck,piano; Deborah Richards, segundo pianoen las -Piezas en cuartos de lorio-. WERGOWER 60112-50. DDD. 5.VO5". Grabación:Munich, YH/198*. DfetrflwJdor: Dfverdi.

DIARIO DETOMÁS BRETÓN

(1881-1888)

Un documentoinsustituible

para entenderla música y

la sociedad enla época de laRestauración

Edición, estudio e índicede Jacinto Torres Muías,2 Tomos-Cartoné 24,2x18 cm.P.V.P. 3.500 por tomo

(1995)

«CINTOE D I T O R I A L

FUNDACIÓN

Estudio

PERFECTO

En música, afortunadamente, nadaes predecible. Este CD, en teoríatenía que ser un buen disco. Unviolonchelista ruso. Mischa Mais-k¡. alumno del dedicatario de lasdos obras. Rostropovich. Una or-

questa en aiza, la Sinfónica de Lon-dres. Un director regenerado, al quetodas las lanzas del ayer se le vuelvenhoy cañas y hasta palmas. Pero no esun buen disco: es decir, no es sólo unbuen disco, es una producciónque retienta casi por entero todala discografia de estas dos obras,su dedicatario incluido, y que enesos hipotéticos Hit-Parades delas versiones habría que colocaren el Top nfthe List, en la cabezade la lista. Y lo más peregrino esque se trata de un disco acciden-tal: esto es, Mischa Maiski, élmismo lo explicó en estas pági-nas hace unos años, debía habergrabado estas dos obras de Shos-takovich, los Conciertos para vio-lonchelo, Op. ¡07-de 1959- yOp. ¡26-de 1966- a finales de1990, con dirección de LeonardBernstein, pero el fallecimientode éste, en el mes de octubre,dio al traste con el proyecto, quese aplazó sine ciie, hasta que enagosto de 1993. coincidiendo conla actuación de solista, director y or-quesia en los Proms londinenses, serecuperó la iniciativa.

Acerca de la, hasta esta edición,más reciente publicación en la mate-ria, nominada -por cierto- para lospremios de Cannes 1995, Luis Suñénseñalaba en estas páginas (Cfr. nB 88,pg. 56) que -el joven sueco TorleifThedéen (...) muestra una buena téc-nica y, sobre todo, una excelente com-prensión de los Conciertos para vio-lonchelo. Está excelente, por ejemplo,en el Modéralo del Primem. tal vezporque posee una buena disposiciónpara mantener la línea melódica quese muestra bien en la tremenda caden-cia que actúa como tercer tiempo. Nomenor calificación reserva Suñén parala dirección de James de Preist. -queya ha dado muestras de lo bien que semueve en Shostakovich". Recuerda,asimismo, Suñén a Ivan Monighetti,-monstruo del violonchelo-, en unagrabación con acompañamiento demenos fuste que la la!x>r del solista, ycon justicia habla de -pura historia- alllegar ai disco Russian de Rostropo-vich y Svetianov. La nómina de edicio-nes completas tendría que contabilizar,del mismo modo, la traducción deHeinricli Schiff secundado en la Radiode Baviera (Philips. 1985) por el hijo

del compositor, Maxim, en trabajo conmejores intenciones que logros. Nocita Luis Suñén !a que. también hastaahora, podía reputarse como mejoredición conjunta de ambas partituras,la de Natalia Gutman secundada porYuri Temirkanov al frente de la RoyalPhilharmonic <RCA. 1988). con gran yesforzado trabajo de la solista -aveces, pequeño handicap, este esfuer-zo resulta evidente en exceso- y nota-

SHOSTAKOVICH • CELIO CONCERTOS NOSCtLLOKCWERTE CONCÍRTOS PCUI

MISCHA MAISKY

bilísima respuesta orquestal gobernadapor ese propulsor nato de interpreta-ciones que es Temirkanov, cuya fami-liaridad con la obra de Shostakovich,aunque no demasiado adverada por eldisco, es más que considerable.

De otra parte, las grabaciones deRostropovich sientan cátedra en la ma-teria, tanto las reseñadas por Suñéndel disco Russian, como sus das regis-tros del Op. ÍÜ7-con Ormandy y FÍla-delfia, pionero, de 1959, y con Ozaway la London Symphony, de 1987- ydel Op. 126, con Ozawa, en Boston(1975)- La dirección de este último, enlas dos obras, que ha grabado condoce años de diferencia y en orden in-verso al de composición, es encomia-

SHOSTAKOVICH: Conciertospara violonchelo v orquesta ti" 1,Op. 107 y ns 2, Op 126 MischaMaiski, violonchelo. OrquestaSinfónica de Londres. Director:Michael TUson Thomas. DEUTS-CHE GRAMMOPHON 445 821-2.DDD (4D). 64'33". Grabación:Londres, vm/1993. Productor:

, Christian Gansch. Ingenieros:i Helmut Burk, Reinhard Lage-

ntan.

ble: el también pionero registro delOp. 126 fue, durante años, punto dereferencia, no sólo por la labor del so-lista y dedicatario de la obra, sino porla maravillosa dirección del maestro ja-ponés, que revalidaba sus credencialesen la materia con el registro del Pri-mer Concierto, con esta misma Sinfó-nica de Londres que ahora presentalas dos obras, sí bien la toma de soni-do de Erato se quedaba en sólo buena

y no excepcional. Y restringién-donos al área del Op. 107 nopuede dejar de mencionarse elque fuera uno de los últimos tra-bajos de Eugene Ormandy parael disco, la lectura, sensacional,de dicha obra con Yo Yo-Ma ene! cometido solista (CBS, 1984).

Pero todo este panorama sealtera con el nuevo CD de MischaMaiski. Lo que lo acerca de ma-nera especial al puesto de honorde su maestro Rostropovich es sucoincidencia con el gran artistaruso para la capacidad histriónica:Maiski no sólo da notas -eso lohacen muchos-, y las da todas-lo cual no hacen ya tantos-, yno sólo hace que su violonchelocante -eso ya lo hacen menos- odeclame, sino que lo convierte enun personaje que interpreta, o

mejor, en un actor que interpreta va-rios personajes, y en esto coincide -y aveces, asombroso, hasta lo supera-con su mentor Rostropovich. Así. laforma de ¡amentarse -muy hebrea,algo que no es casual ni irónico enShostakovich, y que lo es aún menosen la forma de decir de un ruso-judíocomo Maiskt- en la cantilena del se-gundo tiempo del Op. 107, el tono al-tanero de la cadencia del mismo Con-cierto, la dejadez aparente del Allegret-to del Op. 126 y, sobre todo, la diccióncanalla, callejera casi parafraseando alMackie Messer de WdlI/IJrecht, en elsegundo Allegretto de ese SegundoConcierto, revelando hasia la médulael origen popular de la canción rusade los años 20 que Shostakovich ha to-mado como célula temática (Rosqui-llas, ¡ay mis rosquillas.'), como LaurelFay explica, solamente, en el comenta-rio inglés del disco.

Lo inesperado, por la idoneidadinterpretativa absoluta, es el acompa-ñamiento global de Michael Tilson-Thomas a) frente de su, todavía. Sin-fónica de Londres. De no ser porquelos datos fehacientes establecen otracosa, podría pensarse, escuchandoeste registro sin tener referencia dequien lo dirige, que el músico ameri-cano lleva toda la vida interpretando

D I S C O S

Estudio

música de Shostakovich. Y es que nose [rala sólo de que el acompaña-miento orquesta! sea preciso y punti-lloso -lo es-, es que denota conoci-miento hondo del autor, interés porlas obras y, lo más inesperado, cama-radería con esias músicas, tan crípti-cas y personales como varias de lasmás íntimas páginas camerísticas delautor. En este sentido, tan camilla,tan irónica como la de Maiski es suaciuación en el complejo SegundoConcierto, una de las más importantescreaciones de Shosiakovich. Partiendode tempi ligeramente más lentos quelos de todos sus predecesores, modé-licas son sus propuesias rítmicas,desde el propulsivo Allegretlo deapertura del Op. 107 hasta su trepi-dante -inalcanzable en su fuerza agó-gica, ni siquiera por el incisivo Temir-kanov- lectura del Allegro con moto,en donde lleva al solista literalmenteen volandas, sin jamás perturbar sudiscurso, pero con el impulso de unaapisonadora. Esa facundia rítmica se

supera en el Segundo Concierto, unTractctlus en la materia, en el quecada pulsación y métrica diferentesreciben lectura individualizada: peroen esta obra la gran aportación de Til-son Thomas. lo que le eleva por enci-ma de toda la abigarrada competen-cia, es. en esa amplia sección edifica-da sobre la canción de mendigos pre-citada, la elaboración paulatina, ine-xorable -de nuevo ese singular senti-do de la propulsión rítmica-, del am-plio crescendo que desemboca en cli-max, a toda orquesta, de los números99 y 100 de !a partitura, uno de lospasajes más trágicos de toda la obrade Shostakovich, en donde la tonadacallejera se transforma en un gritoirreductible, siempre dentro del ritmosincopado que el compositor se hamarcado como parámetro inalterable.Quien esto firma no había escuchado,ni en disco ni en concierto, una tanexacta, meticulosa, perfecta realiza-ción de este vasto, complejísimo cres-cendo rítmico y dinámico.

Matrícula de honor en las dos obraspara el innominado solista de trompa,que posiblemente sea el admirableHugh Seenan, ya solista en la graba-ción de Rostropovich y Ozawa del 87,o acaso su colega Timothy Jones: si setrata, previsiblemente, de Seenan -sólocomparable con el fabuloso MasónJones de FÜadelfia, en la grabación deOrmandy del 59-, hay que anotar quesu actuación es más caliente, más agre-siva que en su trabajo previo paraOzawa. Y remate de un producto pocomenos que perfecto: la analítica tomade sonido de Helmut Burk y ReinhardLageman, que no deja resquicio de lospentagramas sin enfocar, manteniendoun global sonido de orquesta digno deun LP de los años 60 (no es fácil haceren estos días este tipo de elogios). Per-fección técnica, perfección re-creadora(esto es algo más que una interpreta-ción), y sin un ápice de frialdad. Ha va-lido la pena esperar, Mischa.

José Luis Pérez de Arteaga

JUSTA ACTUALIZACIÓN

Pocos compositores de los siglosXVII y XVIII o primera mitad delXIX resistieron la tentación deabordar la música de danza, biencomo género a desarrollar escé-nicamente, bien como ejemplo

integrante de obras de carácter abstrac-to. Beethoven no fue una excepción.Dejando a un lado distintas páginas demenor calado -piezas para piano o pe-queños conjuntos, diversos Landler-escribió música grande para orquesta, aveces con intervención de coros, con elfin de ilustrar los argumentos de obrasde ballet. Su primera partitura relevanteen este campo fue el llamado Rilterba-llel, Ballet caballeresco WoO I, creadaen Bonn en 1791. Nueve años mástarde nació la que ahora contempla-mas, de la colaboración del compositorcon e! coreógrafo, bailarín y escenógra-fo napolitano Salvatore Viganó. FstasDie Gescbópfe des Prometbeus, Las crin-turas de Prometeo, cuyo título inicialera el de Los hombres de Prometeo, ba-llet eroico allegorico, concebido por elitaliano, en ei que se observaba uno delos lemas más queridos a la cultura ne-oclásica: el de la educación, con largodesfile de musas y el Parnaso al fondo.Dieciséis números, más una obertura yuna introducción, constituyen la parti-tura, que se abre prácticamente con unsorprendente acorde de séptima domi-nante y que, dentro de una cierta pom-

posidad y una retórica que va general-mente por encima de la ligereza quedebían tener estas producciones, abun-da en detalles de interés: solo de vio-lonchelo del HS 6, la Pastoral del n-11.las dos breves series de variaciones delas 15 y 16. Hay reconocibles influen-cias de Gluck y de Haydn y curiosaspremoniciones schubertianas. El ballet,dedicado a Marie Christine Líchnowsky,fue estrenado en el Teatro Imperial deViena en 1801. La partitura, publicadaen reducción pianística por Artaria, fueeditada en su versión orquestal porBreitkopf ü Hártel en 1864.

No hay duda de que Beethovensirve, en una obra imperfecta y untanto híbrida como ésta, ideas muycaras a él y a las que dedicó granparte de su vida, algunas directamenteconectadas con el iluminismo y queaparecen posteriormente en. por ejem-plo, las Sinfonías Heroica y Notvna.Por eso, y por la propia entidad -irre-gular- de la música, siempre se consi-deró que el ballet como tal era demuy difícil realización práctica; aun-

BEETHOVEN: D\e Gescbópfe des Pro- '•metheus Orquesta de Cámara de Europa.Director: Nikolaus Harnoncourt. TELDEC 4509-90876-2. DDD. 68'4l". Graba-ción: Viena, JO/1993. Productor: HelmuíMühle. Ingeniero: Míchael Bra minan.Distribuidor Warner.

que se ha visto -y ya lo apuntó en1H38 Cario Ritorni en su biografía deViganó- que incluso en la narraciónde! mismo compositor se corre en pa-ralelo con el guión del coreógrafo.Como se sal>e, la composición conclu-ye con un Allegretto, una danza festi-va cuyo gozoso tema fue más tardeutilizado por Beethoven en las Varia-ciones para piano op. 35y en el Fínalede la mencionada Sinfonía Heroica.

La interpretación que motiva esta lí-neas, ausentes en CD la antigua y muybella de Menuhin y la más musculadade Mtíhta. cokx'a en su justo término ala partitura, que se nos ofrece por lamano férrea pero flexible y fluida altiempo de Harnoncourt en toda su ju-gosa y rica variedad de colores y de rit-mos. El berlinés combina y dosifica conhabilidad, frasea con gusto y elegancia,planifica inteligentemente sin recurrir aexcesos criticables y sabe dar la ade-cuada pátina lírica cuando ésta es exi-gida. La orquesta a sus órdenes le se-cunda admirablemente.

Primera opción actual, por tanto, deuna obra con no muy buena prensa.Preferible desde luego a las versionesde Müller-Brühl (Koch-Schwann), Zin-man (Vox/Tumabout) y a la más inte-resante de la Orquesta de Cámara Otr>heus (DG).

Arturo Reverter

D I S C O S

Músicas Tradicionales

OTRAS TIERRAS A LA VISTA

Las corrientes místicas del Islam li-gadas a la experiencia de la diso-lución del ser humano en el serdivino unificaron las artes de lospueblos desde el Atlántico hastael Mar de China -De la mezquita

de Córdoba hasta la gram medersa deSamarcanda, de una tumba santa delMagreb a otra del Turkestán, se tratade una única y misma luz- (TitusBurckhardt). El recital de música sufíde Siria reconstruye un sama o reu-nión de los que escuchan: un capítulode! Corán seguido de varias suites owasla con formas poéticas conocidasen Al Andalus (qasida, muashsha...),improvisaciones instrumentales, aquícon el salterio kanuti y la flauta nay,acabando con una meditación. El can-tante es un muqri (lector del Corán)de formación siria, técnica y arte másadornados que en Irak; los instrumen-tos han pasado por los conservatorios,occidentales para Weiss, oriental paraSafar y se les nota, para bien o paramal según los gustos. Para la equipa-ración con este recital-concierto enAlemania se podrá escuchar el discograbado en Estambul durante una ver-dadera ceremonia de los derviches Ka-diri (VDE), o la grabación de un Zikren Alepo (Auvidis).

Aislado detrás de sus montañas, Af-ganistán ha podido conservar unas tra-diciones, unas formas musicales desa-parecidas en todos los países vecinos:elementos de la antigua música india,iraní, turca, zíngara, y tal vez sea lomás curioso algunos estilos próximosa la música europea del Medioevo, lasestructuras, hoy son evidentemente unpoco más crudas, esquemáticas queen la época de las grandes ciudadesde Begram y de Banian pero siguensiendo vivas. Junto con algunos cantosturísticos, algunos ejemplos interesan-tísimos como el canto de Farkhar en elmodo Bhairavi común a las culturasiraníes, árabes y griegas. Este disco,sin tener el nivel de los LPs Barenrei-ler, descatalogados, ofrece una mues-tra muy variada de instrumentos (elviolín sarinda. la viela richak, los laú-des tombur y dotar) y estilos vocales.Algunos de los cuales, los de Nuristano Tierra de la luz (antes de la islami-zados Kafiristan o Tierra de los paga-nos) parecen tener una fuerte cone-xión con los cantos del Khorasaniraní, también tierra de encuentros:turkmenos, kurdos, afganos... Lo quellamamos popular y erudito se fundenen una sola cosa, tal vez una concep-ción del mundo: la cantante SimaBina, acompañada por el pequeño

laúd setar y el nay. perturba la grande-za austera de las melodías con los rit-mos ricamente cojos (aksak) a cinco ysiete tiempos.

Clásicas a fuerza de ser populares,los canios eróticos del reinado de Mit-híla datan del Siglo XII y siguen sien-do parte de la vida del Norte de laIndia hasta e! punto de formar partede la dote de la novia. -¿Qué cantosde Vidyapati conoces?- es la preguntaritual que hace la mujer a su futuranuera. Para dar una idea del tono eró-tico; -Como la abeja con las flores, así

SIRIA; Taksim y canttn su/íes de Do-masen. Hamza Shakkur y Ensemble Al-KJndi. WORLD NETWORK 56.985.

AFGANISTÁN: Ifiúituc trutiicitintiltm(varios intérpretes). WORLD NETWORK56-986.

IRÁN: Músicas del Khorassan. SimaBina. BUDA RECORDS 92585-2.

INDIA DEL NORTE: Mnhila. Cantosde amor de Vidyapati. Jahawarlal Jha,Ganes h Kant Thakur y Vlndya Das ¡niDevi (voces). OCORA C 58006}.

INDIA DEL NORTE: Música vocal.Ustad Haffez Ahmcd Khan y NeelaBhagwat, con acompañamiento de sa-rangl, labia y tampura. SAYDISC CD-SDL4O4.

satisface la Bella a su amante. Sólo lamujer que tiene placer puede apreciarel verdadero amor-. La música esdigna de los textos, magnífica, refina-da, ornamentada; representada en estedisco en dos estilos, popular y ritual, yThumrí o semi-clásico. Los tres cantan-íes, admirables se acompañan con eltampura que produce una nube de ar-mónicos, en la tradición de los pala-cios de Siva-Simja donde los cantosfueron creados.

Volvemos a escuchar el Thumri enla tradición clásica de la India delNorte, o sea, esta vez como una es-tructura para la improvisación más de-senfrenada, y por una voz femenina,de Neela Bahgwat, extraordinaria ex-ponente del complejo estilo de Gwai-lor voz de garganta, clara y abierta;ton peculiar atención al equilibrioentre la melodía y el ritmo. El Thumriestá ilustrado, en este mismo disco,por Hafeez Ahmed Khan de la escuelade Rampur-Sahaswan caracterizadapor las técnicas virtuosísticas chut (sal-tos de octava) y sapat (rápidas y vi-brantes células recorriendo las esca-las). Estos dos últimos discos fuerongrabados en la India (1974 y 1990) yson admirables.

Pedro Elias

ALIANZAEDITORIAL

Juan Ignacio huca de Tena, 1528027 MadridTel. 393 88 88Fax. 74143 43

NOVEDADESCIENCIALlJC MONTAGNIERSobre virus y hombresLa carrera contra el SIDALIBROS SINGULARES

CIENCIAS SOCIALESÍACQUF.S VALLIN

a población mundialALIANZA UNIVERSIDAD

HISTORIAW. G. BEASLEYHistoria contemporáneadel JapónEl. LIBRO DR BOLSILLO

JACOBO MACHOVERLa Habana 1952-1961El final de un mundo, el principiode una ilusiónLIBROS SINGULARES

ANDREAS HILLGRUBERLa Segunda Guerra MundialObjetivos de guerra y estrategiasde las grandes potenciasALIANZA UNIVERSIDAD

LITERATURAANTONIO ESPINA

Las tertulias de MadridALIANZA TRES

ZENOBIA CAMPRUBÍDiario2. Estados Unidos (1939-1950)ALIANZA TRES

H O RACE WALPOLECuentos jeroglíficosEL LIBRO DL BOLSILLO

D O N JUAN MANUELEl Conde LucanorEL LIBRO DL BOLSILLO

R. L. STEVENSON

El Weir de HermistonEL LIBRO DL BOLSILLO

CARLOS GARCÍA GUALEl zorro y el cuervoDiez versiones de una famosa fábulaEL LIBRO DE BOLSILLO

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASASObras completas13. Cartas y MemorialesOBRAS COMPLETAS DE BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

ARTENINA AYALA MAIXORYLa pintura flamencadel siglo xviiALIANZA I-ORMA

FILOSOFÍAPETER SINGER {ECompendio deALIANZA UM ION AMOS

tica

ÚRSULA PLA JAUCHFilosofía de damasy moral masculinaALIANZA UMVfcRMDAn

AMAHTYA SENNuevo examende la desigualdadALIANZA ECONOMÍA

VARIOSFRANCISCO NARBONA

fuan BelmonteCurabrc y soledades del Pasmo de TrianaEL LIBRO DE BO1.Sn.LO

ALIANZA CIENANTONIO MACHADOAntología poética

AUGUSTO MONTLRROSO

El eclipse y otros cuentosFRANZ KAFKA

En la colonia penitenciaríaANTONIO REYY FLORENCIO SEVILLACervantes.Vida y literatura

JUAN PERUCHOLas sombras delmundo (cuentos)

RUBÉN DARÍOVerónica y otros cuentos

fantásticos

R. L. STEVENSON

El diablo de la botellaSlGMUND FREUD

Los sueños

D I S C O S

Reediciones

ARCHIV Y DG MASTERS

Polygram ha decidido extender laserie Masters de Archiv, y en laprimera entrega nos llegannueve ejemplares con presenta-ciones paralelas -es decir, com-partiendo virtudes y defectos- a

sus hermanos del sello amarillo, cuyointerés general es elevado. Dos discosespléndidos marcan quizá el máximonivel: ambos se deben al inefa-ble Reinhard Goebel y su formi-dable grupo de Música AntiquaKoln, que protagonizan una in-terpretación luminosa, de unvigor irresistible, del ubicuo-que parece nuevo en susmanos- Canon y fuga de Pa-cheibel (referencia 447 285),junto a versiones de similarnivel de Sonatas de Vivaldí yHandel, y a unas fulguranteslecturas de las Suites n's. 2 y5 de Bach, destacando lamagnífica contribución deHazelzet en la segunda suiiedel Cantor de Leipzig. Discototalmente recomendable,que sin duda hará las deli-cias de los admiradores deeste formidable y provoca-dor conjunto, como el titu-lado Conciertos barrocosfranceses, en el que losalemanes nos yfrecen unasabia combinación deese vigor con un cuidadorefínamienio en obras nohabituales de Buffardín,Boismortier, Corrette,Quentin, Blavet (447 286).Escuchen tan sólo el Con-certó a 5 del primero deellos y se convencerán. Enel extra de SCHERZO de lamúsica sinfónica se comen-taron las virtudes delHaydn de Pinnock conEnglish Concert, y paraquienes no posean el álbumde sus sinfonías Sturm undDrang bien puede servir deintroducción el magníficodisco que ahora se ofrececon tres de e.slas sinfonías-n»s. 42, 45, 46- (447 281).Estos mismos intérpreies pro-tagonizan dos discos de Han-del. En el primero encontra-mos una más que notable ver-sión, majestuosa y hriliante, de la Mú-sica para los fuegos artificiales (¡untoal Concertó grosso 'Aíexander's Feast-y Oberturas de Belsbazzar, Aíceste,Saúl, Sansón, Llegada de la Reina deSaba (447 279), probablemente unade las más recomendables entre las

de precio medio, dado que Savall(Auvidis) sería en estos momentos laprimera recomendación, pero a preciocaro. El segundo contiene los Corona-lian antbems (aquí es Presión el di-rector) y dos Concerti a díte cori (447280). Amhos optan por un Handel noradical, alejado de los modos de Har-noncourt. y quizá no tan jubilosocomo el de Gardiner: el resultado, si

no excepcio-

—8B8B,_,

nal, es desde luego muynotable. También a Pinnock se debeun ejemplar no exento de atractivocon conciertos de Vivaldi extraídosde los álbumes completos correspon-dientes -La Stravaganza, L'estrtí ar-mónico- (447 2H4), que sin llegar alapasionante radicalismo de II Giardi-

no Armónico o a la cuidada combina-ción de aquél con una exquisita ele-gancia que ofrece L'Europa Galante,tiene energía y vitalidad suficientes, ydesde luego es por ello preferible alde su compatriota Hogwood. Gardi-ner y sus English Baroque Soloistsofrecen una selección de Coros yarias (con Bonney, Rolfe-Johnson ySchmidO de Las Estaciones de Haydn(447 282). en una versión de una lige-

reza y vigor admirables. Esteespléndido disco enganchade tal forma que sólo noshace lamentar que no .se hayaeditado en esta serie el orato-rio íntegro. Sóío cabe poner elpero de que debería habersecuidado algo más la edición:hay un hrusco corte despuésde !a pista 14 y el comienzo dela 15 llega casi a cortar partede la música. El mismo Gardi-ner proporciona un acompaña-miento sensacional, sorprenden-temente impulsivo, a MalcolmBilson. en un disco extraído delintegral, con los Conciertos parapiano n-s. 22 y 26 de Mozart(447 283). Salvo a quienes semuestran recalcitrantes en el re-chazo a la utilización del fortepia-no en estas obras, la de Bilson esuna interpretación sumamenteequilibrada, con las dosis necesa-rias de expresividad, elegancia yvivacidad. Finalmente, el holan-dés Ton Koopman ofrece unaversión notable de las SonatasTrio para órgano de Bach (447277) que sin embargo carece dela luminosidad y claridad detexturas de Presión (DG. seriecara) o Hurford (Decca, seriemedia). Toda la serie goza deunas tomas sonoras y presen-taciones impecables (lemaidiomas aparte), y su comien-zo a este nivel medio másque promeiedor merece lamás calurosa hienvenida yatención.

Masters DG -Tercera entrega

El disco estrella de esta ter-cera entrega de los Masters de DG(las anteriores fueron comentadasdesde estas líneas por Luis Suñén),que consta de diez ejemplares, unode ellos doble, es, con pocas dudas,el soberbio Réquiem alemán deBrahms por Giulini (445 546), en vivo,con Barbara Bonney, Andreas Schmidty la Filarmónica de Viena. Profunda-

D I S C O

Reediciones

mente emotiva, llena de sentida devo-ción y serenidad, es probablemente lamejor versión moderna de la obra,pese a que la grabación no sea siem-pre suficientemente nítida (climax delnfi 6) y los solistas, excelentes, no al-cancen la suprema altura de los deKlemperer (Schwarzkopf y Fischer-Dieskau, EMI). Espléndido, sin dudauno de los más atractivos deesta entrega, el ejemplar (445551) que el Cuarteto Emersondedica a Dvorak (Cuarteto ame-ricano), Chaikovski (Cuarteto n"í) y Borodin (Cuarteto w" 2).Unas versiones netamente ro-mánticas, desde la más exquisitapoesía en los movimientos lentosde Dvorak o Borodin. hasta laelectrizante pasión del último mo-vimiento del de Chaikovski, impe-cablemente ejecutadas por unCuarteto que no muestra fisuras ysí un asombroso equilibrio. Undoble CD -de rácanas duraciones-reúne la famosa interpretación rea-lizada en el Vaticano por Karajande la Misa de la coronación de Mo-zart (con la Filarmónica de Viena),demasiado pesante, dulzona y detexturas en exceso gruesas comopara resultar atractiva, y la últimade las realizadas (Filarmónica deBerlín, con

Cuberli/Schmidt/Colé/van Dam)de la Missa solemnis de Beetho-ven (2 CD 445 543) que, en cam-bio, conserva buena parte de latensión y energía de antaño. Aprecio medio puede tener su in-terés, aunque el cuarteto solistaqueda lejos del de su antiguagrabación para el mismo sello(Janowitz, Ludwig, Wunderlich,Berry), y no se puedan olvidarlos Klemperer y Giulini (ambosEMI, también precio medio), ola más moderna de Harnon-court (Teldec). Karajan aparecede nuevo en un repertorio.con la salvedad del Pelleas deSibelius, archiconocido y quegrabó repetidamente (Smetana-El Moldava - Sibelius -Fin-landia, Pelleas y Melisande-Liszt -Preludios-)- Sobresalientes lasinterpretaciones de Sibelius (sobreco-gedor el final de Pelleas, brillante ytriunfal Finlandia), con una Filarmóni-ca de Berlín esplendorosa. El resto nodesmerece en absoluto, y la combina-ción, si no se poseen estas obras, re-sulta más que atractiva (445 550). Sinalcanzar las cotas de su Haydn, el Mo-zart de Leonard Bernstein, como de-muestra su versión -en vivo- de lasSinfonías nvs. 40y 41 con la Filarmó-nica vienesa tiene la impronta del granmúsico que era (445 548). Mejor la Jú-

piter, más luminosa y vitalistn, que lade la Sinfonía en sol menor, cuyo pri-mer tiempo se antoja demasiado mo-roso y que, pese a todo, logra mante-nerse gracias a la tensión imprimidaen el desarrollo, siendo el último tiem-po excelente. El disco de la OrpheusChamber Orchestra tiene su interésesencial en un

repertorio infre-cuente en este tipo de series medias:el Divertimento y las Danzas popula-res rumanas de Bartók, más el Con-cierto Dumbarton Oaks y la suite dePulcinella de Stravinski (445 541). lasversiones, como de costumbre en estaformación, son impecables en cuantoa ejecución, y aunque en ocasiones untanto frías en cuanto a expresión, tie-nen buen impulso rítmico y puedenservir como aproximación a estas mú-sicas menos transitadas No es el caso

de la Sexta y la Octava de Beethoven,grabadas por las más grandes batutasde la historia. Las lecturas que aquí re-aliza Abbado con la Filarmónica deViena (445 542), procedentes del ciclocomentado en su día por José LuisPérez de Arteaga, tan correctas en la

letra y de formidable calidad enla ejecución orquesta! como untanto distanciadas, no seríanpor ello primeras recomenda-ciones. Enrique Pérez Adriánreflejó suficientemente el am-plísimo abanico disponible enel extra de SCHERZO de lamúsica sinfónica. Para pasarel rato, si no se exige mucho,el disco -no generoso- titula-do Battle & Domingo Uve.que contiene arias de Verdi,Donizetti. Gounod, Mozart yLehár. además de oberturasde Verdi (Forza) y Rossini(Italiana en Argel), con laorquesta del Metropolitan yLevine (445 552), registradaen una gala celebrada enTokio en 1988. Adverten-cia: Levine perpetra laobertura de Rossini y Do-mingo haciendo de baríto-no mozartiano está lejosde ser convincente. Losaplausos en mitad del fa-moso dúo de La rindaalegre resultan un tantomolestos. Tampoco tuvoAlexis Weissenberg sumejor día cuando registróel disco -también tacaño-dedicado a varias obraspara piano de Debussy (£s-tampes. Estudio nQ XI. Suitebergamasque, Childrenscomer. Lisiejoyeuse, Laplus que lente v Preludio VIIIdel libro I) (445 541). F.l búl-garo, impecable técnicamen-te, se muestra en más de unmomento acelerado, a vecesgélido en la expresividad yno siempre sutil en el color.El disco de Perlman (con Ba-renboim y la Orquesta deParís) dedicado a la inevitableSinfonía española de Lalo, elConcierto n" 3 de Saint-Saénsy la Revene et capuce de Ber-

lioz (445 549) está ejecutada con laperfección asombrosa esperable enPerlman, aunque las obras, escasa-mente interesantes, apenas si atraerána los amantes del virtuosismo especta-cular. Como en el caso de Archiv.tomas sonoras excelentes con las sal-vedades apuntadas, y presentacionesimpecables.

Rafael Ortega Basagoiti

sdífi-í'-zn /[

I) I 5 C O S

Reediciones

VIEJAS GLORIAS ENDOS POR UNO

V uelve la serie Double de DeutscheGrammophon a ofrecer a los afi-cionadas, en dos discos por el pre-cio de uno. con generosas duracio-

nes y muy escasas notas, unos cuantosálbumes de interés variable y que re-quieren quizá una breve reflexión pre-via a la hora de su valoración. En algu-nos casos estos discos constituyen pri-merísimas opciones de las obras quecontienen u ofrecen un retrato acabadode sus protagonislas. En otras no alcan-zan esa altura, perú cuando esío suce-de, los que ya poseen una discotecaamplia tienen en ellos la oportunidadde recuperar viejas grabaciones agota-das o de enriquecer su perspectiva conlecturas que su propia antigüedad enesta pasión les llevará a juzgar comoexcelentes complementos a lo ya cono-cido. Digo esto porque no se trata aquílanto de valorar en términos absolutoscuanto de poner de relieve también losvalores complementarios de algunos delos discos que configuran esta entrega.

Entre lo imprescindible hay quedestacar antes de nada los dos álbumescon sinfonías de Bruckner a cargo deWilhelm Furtwiíngler. Cuarta y Octava-con la Filarmónica de Viena- (445415-2 Mono), Séptima y Nmvna -con la Fi-larmónica de Berlín- (445 418-2 Mono)reciben lecturas magistrales, pero sobretodo las obtenidas en 1944 -Octava yNovena- alcanzan una expresión radi-cal, más allá de la cual sólo cabría el si-lencio, muestran hasta qué punto loque sucedía en una Europa que co-menzaba a avistar el fin de la guerrasuponía para un espíritu como el deFurtwangler, testigo especia lis i mo detanto horror. Su arranque nos sitúa enun estado del alma sólo comparable alde su Novena de Schubert o su Qtiinlade Bnjckner de aquella misma época.

El oiro álbum absolutamente ex-cepcional de la presente entrega reco-ge un recital de una Grace Bumbryque aún no había cumplido los treintaaños, mostrando en toda su frescuja ytoda su inteligencia el talento de unade las más grandes cantantes de la se-gunda mitad del siglo. Su Schubert,como su Verdi -qué Eboli- o suStrauss, como su Gluck, son anteológi-cos, plenos de elegancia, de nobleza,de estilo (445 430-2).

Otro grande aquí recuperado esKarel Ancerl. Su Réquiem de Dvorák esuna de las versiones señeras de la obra,aunque no pueda decirse que sea lamayor de todas, pues quizá ese títulole correspondiera mejor a la de Wolf-gang Sawallisch (Supraphon), con solis-

tas más adecuados y algo más cuidado-sa en los detalles. Magnífico el comple-mento de las Canciones bíblicas acargo de Fischer-Dieskau y Jórg Demus(437 377-2). De Dvorák se nos ofrecetambién el Stabat Mater por Smetácek-un director de mayor valor que el quese le suele otorgar, aunque aquí compi-ta igualmente con las grandes lecturasde Sawallisch (Supraphon) y Kubelik(DG)- con la compañía de una MisaGlagolitica de Janácek a cargo de Rafa-el Kubelik que hace figura de referen-cia (437 937-2). A ello se acerca (am-

bién el Réquiem de Berlioz de CharlesMunch, al que perjudica la grabación,atravesado de esa pasión propia del ex-traordinario maestro alsaciano. Comocomplemento el magnífico Harold enItalia de Markevich (439 705-2Mono/Sterco).

Wilhelm Kempff fue un brahmsianode primera, y aquí se recogen sus ver-siones de pequeñas grandes piezas -suespecialidad, como demuestran unassoberbias Baladas Op. 10-, de la Sona-ta Op. 5 o de un interesante Conciertone 1 con Konwitschny (437 374-2Mono/Stereo). Shura Cherkasski -lavieja escuela en su apogeo, la técnicacomo base de la expresividad, no,pues, para todos los gustos- negocialos dos conciertos de Chaikovski -re-cordemos que el Segundo siempre hasido para él pieza de preferencia-,acompañado por dos maestros solven-tes sin más. Ludwig y Richard Kraus. yvuelve con sus ya conocidas Polonesaschopinianas y con la Fantasía de Usztcon Karajan (445 433-2 Mono/Stereo).

Karl Bóhm es más interesante enLas estaciones haydnianas (437 940-2)-con Janowitz, Schreier y Talvela- queen las Sinfonías n"s. 5, 8 y 9 de Schu-bert (445 424-2). En aquélla alcanzauna de las mejores versiones de laobra, enérgica desde su Introducción,plástica y dramática, mientras en Schu-bert se muestra sólo correcto, con unaNovena que no iguala la que grabaraaños después con la Staatskapelle deDresde.

11 firltffe

Un disco Bizet-lalo nos trae a otromagnífico músico, Jean Martinon, queaquí no deja, sin embargo, la mejor evi-dencia de su alta cla.se, quizá tambiénporque la Lamourex no es la orquestalímpida que requiere Bizet -Sinfonía endo. Escenas bohemias de -La jollie filiede Pertb-, juegos de niños. La música deLalo -N'amouna, Segunda rapsodia,Rapsodia noruega- es de escaso vueloy, de su repertorio recogido en estedisco, ñas quedamos con el Conciertoen re menor, en el que Pierre Foumieres digno de sí mismo (437 371-2).

Ferenc Fricsay, otro muestro al finvalorado en toda su importancia, nosentrega seis sinfonías de Haydn -K%.44, 48. 95, 98, 100 y 101 (445 421-2.Mono)- por debajo de lo que era capazen otros repertorios más suyos -Dvo-rák, Bartók, Stravinski, Chaikovski. porejemplo-, y es excelente acompañanteen un volumen dedicado a grandesconcienos. En él, lo mejor sin duda esun magnífico Segundo de Brahms, unode los mejores de la discografia, pode-raso y a la vez bien cuidado en sus de-talles, con Géza Anda, viejo compañerode fatigas. A su lado, la corrección deWolfgang Schneiderhan -Concierto enmi menor de Mendelssohn- y los mag-níficos detalles de Erica Morini -Prime-ro de Bruch y Concierto en la menorde Glazunov-, dos violinistas hoy casiolvidados. El disco se completa con unno demasiado interesante Conciertopara clarinete de Mozart con un Hein-rich Geuser un poco melifluo -no así laba tu ta - como solista (445 436-2Mono/Stereo).

Kim Borg es el otro protagonistavocal del lote. El bajo finlandés, en gra-bación de sus años dorados, ofrece suflexibilidad y su bella voz en el reperto-rio ruso -un Boris extraordinario, unelegante Gremin y un valiente Susanin,por ejemplo-, y una expresión un tantounidimeasional, aun dentro de la noble-za de la línea, en los personajes verdia-nos. Su Sarastro es un poco duro. Mejorsu Scarpia -cantado en alemán- e inevi-tablemente fuera de lugar hoy su Rossi-ni. Interesantes las curiosidades de Lort-zing y Nicolai (445 427-2 Mono/Stereo).

Luis Suñén

CLUB DIGITALSONY

N ueva colección de precio mediolanzada esta vez por la multinacio-nal japonesa con el nombre deClub Digital Sony, Los registros,

grabadas íntegramente en este sistema,son en su mayoría discos que ya habían

D I S C O S

Reediciones

aparecido anteriormente en el catálogode esle sello, si bien hay otros que sonnovedad absoluta en el mercado. Entreestos últimos hay un atractivo recital deórgano a cargo de Nichnias Danby conobras de Bach (Preludios corales y otrascomposiciones), y dos Conciertos deMozart (20 y 25) con Stefan Vladar yNeville Marriner, meritoriamente inter-pretados, bien expuestos, con fraseoconvincente, concisión, rigor, correctadicción, belleza sonora e impecableconstrucción; el acompañamiento es excélente, claro, animado y riguroso,como nos tiene acostumbrados el granprofesional que es Sir Neville, aunquese le hubiese podido pedir un puntomás de fantasía, luminosidad e imagina-ción (escuchar a Szell o Fricsay).

Los demás son todo reediciones ydentro de las más interesantes hay quedestacar, sobre todo, una espléndidaCuarta de Bru<kner dirigida por RafaelKubeiik con sus proverbiales caracterís-ticas de orden, elegancia, flexibilidad,colorido y unidad, como ya puso demanifiesto el gran director en su ante-rior versión de la Tercera, también paraSony. Le sigue en importancia el exce-lente Ravel, la magnífica suite de Elamor de las tres naranjas y la Quintade Chaikovski, los tres por Lorin Maa-zel, maestro idóneo para la soberbiainstrumentación del compositor fran-cés, para el virtuosismo orquestal de

Prokofiev y también, clan) está, para lapopular página chaikovskiana. Desta-quemos asimismo la porjentasa inter-vención de Emil Gilels en el QD. 23 delcompositor ruso, en versión tomada envivo con Zubin Mehta y la Filarmónicade Nueva York (el disco se completacon una buena versión del Conciertode liolín, también de Chaikovski y tam-bién en vivo, con Zukerman. la Filar-mónica de Israel y otra vez el directorde Bombay en el podio). Aparecen otravez en CD varias de las Sinfonías deHaydn grabadas por Derek Solomonsal frente de su conjunto L'Estro Armó-nico (números 45, 59y 39), por cierto.uno de los fracasos de publicación más

.sonados de la extinta CBS; las aproxi-maciones de Solomons a estas obrasson brillantes, briosas y con magníficonivel de ejecución, aunque al final pe-quen de cierta monotonía y se echende menos mayores dosis de variedadexpresiva y contraste. A destacar tam-bién el disco Richard Strauss. dirigidocon efectividad, apasionamiento c inte-ligencia por Zubin Mehta (Asi habióZaratustra), quien no acumula indiscri-minadamente masas sonoras comohace liabitualmente, sino que todo estáperfectamente planificado y expuesio,con una espléndida respuesta de la Fi-larmónica de Nueva York. La verdad esque la versión en su conjunto no logralos milagros de Reiner (RCA), ClemensKrauss (Decca), Maazel (DeutscheGrammophon) o Karajan (Decca yDeutsche Grammophon), pero es unode las mejores trabajos de Mehta en lasestudios de grabación y merece la penaconocerse. El disco se completa con e!preludio de Capriccio y unas notablesMetamorfosis a cargo del joven Esa-Pekka Saíonen, no del todo controladasy con tirones y sforzandi totalmenteheterodoxos; a pesar de todo, tiene in-terés por su sincera expresividad y .so-bresaliente respuesta orquestal (Or-questa de Cámara de Estocolmo), sinolvidarse, claro, de que cinco o seisnombres son insustituibles hoy por hoyen esta página: Funwangler (DG),Klemperer, (EMI), Kempe (EMI), Kara-jan <DG) y Barbirolli IEM1).

El interés decae ostensiblemente enel resto de los discos: dos aburridosConciertos de Chupín, de expresividadplana, con parca matización y escasosentido del contraste por parte deambos solistas (Hirokrj Nakamura en elPrimero y Cécile Licad en el Segundó);tres impersonales Sinfonías de Beetho-ven (Citarla, Quinta y Novena) por Mi-chael Tilson Thomas; unas excesivasCuatro Estaciones, bien tocadas al vio-lín, aunque pesantes, faltas de nervio eintensidad en la dirección (Zukermanen ambos cometidos). El disco Wagner,finalmente, contiene diversos fragmen-tos orquestales del Anillo más la Inmo-lación de Brunilda del final del Ocaso,con Montserrat Caballé: a destacarsobre todo los imponentes resultadostímbricos de la espectacular Filarmóni-ca de Nueva York, además de la direc-ción extravertida, controlada, algo mar-cial y bastante retórica de Zubin Mehta.La soprano catalana está en otra galaxiainterpretativa, y si bien su voz sale airo-sa del difícil empeño (a pesar de ciertovíbralo y de ostentasas dificultades enlos graves), dramáticamente no es derecibo y hasta se podría afirmar sintemor a la equivocación que desconoceel significado de lo que está cantando.A nadie se le escapa que estos produc-

tos comerciales que combinan losnombres más rutilantes de nuestrosdías, suelen acabar en algo decepcio-nante y generalmente inadmisible.

En suma, una buena colección en laque destaca sobre todo la Cuarta deBruckner por Rafael Kubeiik, los discosde Lorin Maaze! y el Primero de Chai-kovski por Gilels/Mehta. Del restoléase lo que antecede. Tomas sonorasequilibradas y de notable relieve; pre-sentación adecuada y textos telegráfi-cos en las tres idiomas de siempre.

Enrique Pérez Adrián

CLUB DIGITAL SONY. Obras deBach, Beethoven, Bruch, Bruckner,Chaikovski, Chopin, Haydn, Men-delssohn, Mozart, Prokofiev, Ravel,Strauss, Vieuxtemps, Vivaldi y Wag-ner. Nicholas Danby, Mkhael TilsonThomas, Cho-Iiang l in, Rafael Kube-iik, Cécile Lkad, André Previn, DerekSolomons, Stefan Vladar, Sir NevilleMarriner, Lorin Maazel, ZubinMehta, Esa-Pckka Salonen, PinchasZukerman, Isaac Stem, Emil Gilels yMontserrat Caballé. 15 CD SONY64237 a 64251. DDD. Precio medio.

NUEVASREEDICIONES

PHILIPS

O tro lanzamiento de la coleccióni'hilips-Solo con 22 nuevos CDdel fondo de catálogo de la mul-tinacional holandesa. En esta

ocasión hay de todo, siempre dentrode las márgenes de calidad que carac-terizan ios registros de la casa, aunquese echan de menas obras del siglo XXque serían idóneas para difundirsedentro de estas colecciones de preciomedio. Los discos tienen excelentestomas de .sonido y correcta presenta-ción, con textos adecuados, aunque so-

BeeihovenFbur VTolin Sonatastodmfugite

Sonata

71

D I S C O S .Reediciones

lamente en inglés (pronto se ha olvida-do Philips de traducir las artículos delos libretos a nuestro idioma; está vistoque los consumidores españoles nopodremos informarnos nunca en lasdebidas condiciones). En fin, la colec-ción, que comentamos brevemente pororden alfabético de autores, comienzacon un disco Albinoni que contiene los12 Concerii a cinque (442648-2) inter-pretados con la corrección de siemprepor I Musici. Sigue un precioso discocon cuatro sonatas para violín y pianode Beetnoven, las tiBs. 2, 4. 5 y 8(442651-2) con Grumiaux y Arrau. po-siblemente uno de los discos más atrac-tivos de este lanzamiento (lástima queno grabasen las diez en su totalidad).La Novena de Beethoven por Haitink(442644-2), como ya dijimos en su mo-mento (ver SCHERZO 84), no es de lomás adecuado del director holandés enlos estudios de grabación, aunquesiempre se observan las cualidades desolidez, contención y excelente res-puesta orquestal que han hecho famo-sos los discos de Haitink; puede servirpara tomar comacto con la obra con lasdebidas garantías artísticas y técnicas.

La Patética y la suíte del Cascanue-ces (442647-2) son la representaciónchaikovskiana de este lanzamiento,aunque la batuta de Semion Bichkovhaga que ambas obras sean demasiadogruesas y contundentes. Kl operísticoRéquiem de Cinurosa (442657-2) es no-vedad absoluta en nuestra discografía(salvo error) y está dirigido en esta gra-bación por el experto Vittorio Negri ala Orquesta de Cámara de Lausana, conun notable plantel de solistas y buenoscoros. El disco con música de cámarade Debussy (442655-2) es, junto con elcitado Beethoven de Grumiaux/Arrau.la joya de esta colección; el Cuarteteestá espléndidamente interpretado porel Cuarteto Itaüano. perfecto por deli-cadeza, exquisitez, refinamiento de so-nido e impecable afinación; lo mismocabe predicar del magnífico grupo desolistas que traducen las Sonatas quecompletan el disco (Grumiaux. Gen-dron. Bourdin, etc.), contrastados, ele-gantes, idiomáticos, siempre con un ex-celente nivel de realización expresiva ytécnica. Un modelo. Pasamos a Elgar(442654-2), con buenas traducciones delas populares Vanaciones Enigma y dela obertura Cockciigne, ambas por SirColin Davis, más el Concierto de chelopor Schiff y Marriner; en tocios loscasos pesan demasiado las versionesde Sir John Barbirolli (EMI), aunqueéstas son notables por brillo, análisis yriqueza orquestal.

De las Sinfonías Londres de Haydnpor Sir Colin Davis (442649-2) yahemos hablado detenidamente en di-versos números de SCHERZO; en cuan-

to a las Sonatas para teclado (35 a 39),interpretadas aquí al fortepiano por In-grid Haebler (442659-2), son algo mo-nótonas y faltas de variedad expresivadebido .sobre rodo a la interpretaciónde la pianista austríaca, deslucida, insí-pida, metronómica e insuficiente. Tam-poco ofrece demasiado interés el discoJanácek/Dvorák (442660-2), sobre iodopor las dos obras del primero, Sinfo-nietta y Taras Bulba, dirigidas con ofi-cio y contundencia por David Zinman,pero a años luz de otras interpretacio-nes consideradas como modelos (Ta-lich, Neumann, Kubelik, Anceri e inclu-so otros ruera de la órbita checa, como

Richard StratissThus Spake ZaraihustraA Mero's Life

SOTOAbbado u Ozawa); mejor la Suile checade Dvorák que completa el disco, tra-ducida con delicadeza, tratamiento tím-brico adecuado y sugerencia por elsiempre efectivo Sir Charles Mackerras.La Sinfonía Fausto de Liszt (442642-2)es una versión tomada en vivo en Ams-terdam con la Orquesta del Concertge-bouw dirigida por Antal Dorati, quientraduce la obra maestra lisztiana, conplanteamientos claros, directos y siem-pre musicales, aunque en determinadosmomentos se echa de menos mayoresincisividud y fantasía colorista; hoy porhoy. la segunda interpretación deBernstein para Deutsche Grammophoncon la Sinfónica de Boston es la prime-ra alternativa, a considerable distanciasobre las demás.

Un buen Concierto de violín conSzeryng, más una Escocesa hien estruc-turada y dicha, además de una oberturade Las Hébridas, componen el discoMendelssohn (442661-2) dirigido poriiernard Haitink. Le sigue un Mozart(442648-2) de poco interés, ¡os Con-ciertos 23 y 24, con Mitsuko L'chida yJeffrey Tate. El registro de las Cuadrosde una exposición (442650-2), en ladoble interpretación de Alfred Brendel(versión pianística de Musorgski) yAndré Previn con la Filarmónica deViena (orquestación de Ravel), es unatractivo disco que puede ser de utili-dad para los que quieran empezar aconocer la obra con las debidas garan-tías de calidad artística, siempre tenien-

do en cuenta que en uno y otro caso(Richter. Horowitz, para la versión depiano; o Celibidache, Reiner. Giulini,Solti o Abbado II para ia instrumenta-ción de Ravei) hay interpretacionespreferibles. Magnífico disco Rimski-Korsakov (442645-2). con una coloristay expresiva Scbeherazade dirigida porese soberbio director llamado KírillKondrashin; el disco se completa conlas otras dos populares obras orquesta-les del músico ruso, Capricho español yLa gran pascua rusa, dirigidas por IgorMarkevich. L'n curioso registro del Net-herlands Wind Ensemble (442Ó54-2),Con arreglos para instrumentos de vien-to de El barbero de Sevilla y del DonGiovanni, sigue a continuación; las dosóperas así arregladas constituyen dosagradables serenatas muy apropiadaspara que usted se sienta en su casaComo un aristócrata dieciochesco conun conjunto de instrumentos de vientoamenizándole el día.

Nuevamente el Cuarteto Italianoprotagoniza un soberbio disco dedica-do a la música de cámara, esta vez conuna obra de Schubert, La muerte y ladoncella, completado con el célebreQuinteto La trucha (442653-2); lástimaque este último sea interpretado por elTrío Beaux Arts, con Samuel Rhodes(viola) y Georg Hortnagel (contrabajo),notable en líneas generales, pero sin al-canzar la profundidad y diferenciaciónde los resultados del Italiano. En cuan-to a la Novena de Schubert por Marri-ner (442646-2). clara, ligera, rigurosa yexacta, responde a los modos habitua-les del director británico y, en conse-cuencia, le falta algo de efusividad, decalor y de saludable desmelene. Acep-table disco Schumann protagonizadopor Rafael Orozco y Dinorah Varsi(442653-2), siempre teniendo en cuentaque algunos de los grandes pianistasde nuestros días, Arrau, Kempff, Horo-witz, Pollini, Argerich y un largo etcéte-ra, han dejado lecturas inolvidabies deestas tres páginas schumannianas{Kmisleriuna. Fantasía y Sonata n" 2).Válida y convincente interpretacióncompleta de Mi patria úe Smetana conla Orquesta del Concertgebouw y Do-rati (442641-2J. Impresionante disco Ri-chard Strauss con la Sinfónica de Bos-ton y Seiji Ozawa (442645-2), de impo-nente y apabullante respuesia orques-tal, de encomiable claridad y defini-ción; se puede comparar perfectamentecon los mejores logras de Fritz Reiner,como es sabido uno de los más desta-cados traductores de estos pentagra-mas. Finalmente, el primer acto de LaWalkyria por Karl Bohm (442640-2) noes recomendable separado de! resto.

En resumidas cuentas, notable lan-zamiento con cuatro discos excepcio-nales: las Sonatas de Beethoven por

D I S C O

Reediciones

Gnimiaux y Arrau: la música de cámarade Debussy; el cuarteto La muerte y ladoncella por el Italiano, y los dos poe-mas sinfónicos de Strauss (ZaraluslmyVida de heme) por Ozawa y la Sinfóni-ca de Boston. El resio, siempre dentrode una notable línea interpretativa, esde calidad pero ton otras versionespreferibles. Magníficas tomas sonoras ypresentación adecuada con breves tex-tos en inglés.

Enrique Pérez Adrián

EL SONIDO CLASICO

D ecca lanza al mercado la colec-ción llamada '¡he Qasska! Souiul,que recoge heterogéneas graba-ciones realizadas de finales de los

cincuenta a principios de los .setenta. Eltrabajo técnico es muy bueno y restitu-ye con excelentes resultados el espec-tro sonoro original. Lo más singular esel álbum de dos discos dedicado a Elanillo del nibelungo (443 581-2), que esuna especialísima edición en la que, elmusicólogo Deryck Cooke hace desfilarante nuestros oídos hasta 193 ejemplosde la Tetralogía, que sirven para ins-truirnos acerca de la estructura temáticay simbólica de la obra, no sólo median-te la identificación de los motivos con-ductores, sino mostrando también suscorrelaciones y transformaciones. Lamúsica procede de la importante inte-gral grabada por Solti entre 1958 y1965. Lástima que en este caso y parafacilitar la comprensión del que no en-tienda muy bien el inglés -al contrariode lo que sucedía en la vieja ediciónen LP- Decca no incluya un folleto querecoja el discurso del musicólogo.

El pianista londinense Clifford Cur-zon (1907-1982) destiló siempre nota-ble musicalidad y se sirvió de una téc-nica limpia y un sonido más redondo ybello que cálido. Brilló especialmente

Den idNG Oes NftehiNqeN

en Mozart y en Schubert. De este últi-mo autor nos ofrece unas buenos Im-promptus 3 y 4 del D. 899, unos exqui-sitos Momentos musicales D. 780 y una

Sonata D. 850 admirablemente cons-truida. Las grabaciones son de 1964 y1971 (443 570-2). Su versión del Con-cierto ne2de Brahms (1962), bien deli-neada, atiende quizá más al preciosis-mo sonoro que al dramatismo consus-tancial a la obra. Esa falta de heroísmono es disimulada por la perfecta y ajus-tada colaboración de Szell. Bien ex-puestas Las Variaciones sinfónicas deFranck (1955) y animado el ScberzodeLitolff (1958), donde son Boult y la Fi-larmónica de Londres los acompañan-tes. Sonido algo metálico (425 082-2).Otro importante pianista ocupa otrodisco dedicado a Schuhert: VladimirAshkenazi, que aquí, lejas aún sus ve-leidades como director, demuestra suclase, la entidad de su sonido, la lim-pieza de su mecanismo, en dos difícilesSonatas, en la mayor D. 664 y en lamenor D. 784. que construye con ¡ógi-ca y a las que no dota quizá de esa di-mensión trágica de fondo que subyacesobre todo en la segunda. De recibo laMelodía húngara D. 817 y los 12 Val-ses D. 145 (1966) (443 579-2). Es tam-bién este pianista quien nos brinda dosConciertas de Mozart; el n" 8 K. 246 yel ns9K. 271, con el regalo del RondóK. 386, en los que es asistido por el efi-caz István Kertész y la excelente Sinfó-nica de Londres. Ni el solista ni el di-rector, ordenadas y solventes, parecenhacer gran cosa para evitar una ciertasensación de rutina, de prosaísmo(1966K443 576-2).

Encontramos también al húngaroKertész (1929-1973) encaramado alpodio en El castillo de Barbazul, esadesolada reflexión bartókiana sobre lanaturaleza humana. Versión sólida,adecuadamente planificada, con efectosorquestales (Sinfónica de Londres) dela mejor ley, pero de dramatismo másbien exterior. Estupendas las voces deChrista Ludwig y de Waiter Berry, aun-que faltas de idiomatismo y de poderde alucinación. Interpretación inferior aalgunas de referencia (Dorati, Ferenc-sik, Fricsay, Sawallisch...) (1965) (443571-2). Las versiones del suizo PeterMaag de la Sinfonía escocesa, de laobertura de la gruta de Fingal y de losfragmentos más conocidos de El sueñode una noche de verano fueron en sudía justamente celebrados. Se comprue-ba que con justicia: claridad solar, vita-lidad, impulso, fraseo intencionado .sonsus credenciales; antes que refinamien-to o poder evocativo (1957, 1960) (443578-2). Emest Ansermet (1883-1969),de la misma nacionalidad, tantos añostitular de la Orquesta de la Suisse Ro-mande, grabó en 1968 una formidableversión integral de El pájaro de fuego.con la magnífica Orquesta Philharmo-nia. Menos intensa, austera y concisaque la registrada con su agrupación

helvética, esta interpretación pasee unverbo extraordinario y una innegablebelleza sonora. Las soluciones musica-les quedan perfecta mente explicadasen-un segundo CD, de regalo, que re-coge casi 50 minutos de un ensayo(443 572-2).

Limpieza de ejecución, calidad de

sonido, intencionalidad y aceptable se-quedad expresiva posee el disco que almismo compositor ruso dedicó NevilleMarriner con su inapreciable St. Martinin the Fields. Tanto las evocaciones die-ciochescas de Pukinella (suite), comoel diatonismo de Apollan y las ruegosartificiales de Capriccio (con JohnOgdon) están perfecta mente captadosen interpretaciones que se colocan abuen nivel cerca de las mejores (1967,1970) (443 577-2). Elogios merece tam-bién el disco (de hórrida y tópica porta-da) de Argenta. En verdad que sus re-creaciones de música tan trillada y mal-tratada como España de Chabrier, Ca-pricho español de Rimski-Korsakov o laAndaluza de Granadas son modélicaspor el brío, el brillo, la gracia, el comu-nicativo calor y ¡a ausencia de gangas.Lo mismo que sucede con la de lasDanzas españolas de Moszkowski o, enespecial, con Imágenes de Debussy,donde nuestro director, sin llegar a lasgrandes cimas, evidencia sensibilidad,sentido del color, capacidad para elmatiz poético y las sfiimatiire dentro deunas tenlpi ligeritos 0957) (443 580-2).

No mucho interés tienen los dos CDrestantes. En uno el usualmente impe-cable Rostropovich, apoyado en elpiano de Brirten, toca con los mediosde su poderoso chelo y relativas calida-des expresivas, un poco fuera de estilo,la Sonata Arpeggione de Schubert y lasosa Sonata de liridge (1968) (443 575-2). En otro la dotada Kyung-WhaChung, con su fenomenal Guamerius,no nos dice reída nuevo, en registros de1970, acerca de los Conciertos para tio-lín de Chaikovski y Sibelius. Ciertas as-perezas y una notable falta de encantolo impiden. Ella misma lo haría mejordespués. Colaboran bien Previn y laSinfónica londinense (1970) (425 980-2).

Arturo Reverter

t/i

oDe la A a la Z

ALFONSO X EL SABIO: Cuntidas deToledo n!s. 2. 116. 76. 212. 12. 72. 129y69. Grupo de Música Antigua. Director:Eduardo Panlagua. PNEUMA CD-010.DDD. 59'20". Grabaciones: VII yLX/1994-

Las Cantigas de Alfonso X el Sabio hansido objeto de muchos registros parciales,pero donde principalmente se ha falladoha .sido en la distribución. Quienes mássuerte han tenido en este sentido han sidoJordi Savall y sus grupos (Capella Reial deCatalunya y Hespérion XX) por el privile-giado acceso que se han ganad» a los cir-cuitos internacionales. Pero aún falta unagrabación con vocación de integral, pro-yecto para cuyo buen fin será menesterconjugar tres factores: una importante fi-nanciación pública o privada, el interés deun sello discográfico que asegure la difu-sión internacional y la participación en lainterpretación de un grupo con reconocidoprestigio -de nuevo se viene a la mente elnombre .Savall-. Mientras llega ese mo-mento, iniciativas de rellenar siquiera par-cialmente la laguna, como la del grupoque lidera Eduardo Panlagua, que cuentacon el patrocinio del Colegio de Arquitec-tos de Toledo, siguen corriendo el riesgodel voluntarismo. En el plano puramenteinterpretativo la labor es elogiable, pero senota demasiado el empleo de técnicas delaboratorio para crear ambiente cuando sulegitimo uso debiera someterse al objetivode mejorar la calidad de la toma sonora,no a .su manipulación. El resultado, aun-que bonito, resulta muy poco convincentesiquiera como documento.

A.BJVt

BACH: F.t clan1 bien temperado LibroII. Blandlne Verlet, clave. 2 CD ASTREEAUVIDIS E 8539. DDD. 125'. Grabación:1994. Productor: B. Bayle. Ingeniero: N.Bartholoméc.

El Clave bien temperado y el Arte de lafuga proponen dos maneras de recorrer ellaberinto armónico: por una progresiónimparable y cronológica, cada tonalidadcon su luz propia como en la serie de lacatedral de Rimen de Monet; por una sus-pensión o una denegación del tiempo, su-perponiéndose los diferentes circuitos po-sibles en una variedad infinita de combina-ciones y permutaciones. Si segundo Libro,alejándose de, o eliminando, todo lo quepodría distraer su exploración abstracta, osea la sensualidad asociada al ritmo y a lamelodía. La escritura es más austera y talve?, más refinada o más abstracta con ungran empleo de silencios en el interior delos temas (fugas 1, 11. lfí... Preludio 7), eldesplazamiento horizontal (en síncopa) delas células (Preludio 12), .superposición devoces ligadas y picadas... para la espaciali-zación y el relieve. Leonhardt (DHM, 1970)podría parecer bien sistemático en pos deuna objetividad inexistente y contradichapor su empleo de los registros; van Aspe-ren (ELMI, 1990), de una extrema rigidez;Ton Koopman ahoga el edificio con unasobrecarga de ornamentaciones... El únicoen dar una fluidez a la arquitectura, sus va-

riaciones de luz y puntos de vista o de es-cucha, sería Walcha (EMI, no reeditado),hasta la edición de este disco. Verlet,como Moronuy (Harmonía Mundi 1990)del cual sólo escuché el primer volumen,consigue una oscilación sin fin. un equili-brio dinámico que la ductilidad de lasvoces varía en incesantes y nuevas combi-naciones, una transparencia total en la cualse afirma la unidad de expresión de lalínea y la materia.

P.E.

BACH: Suites para violonchelo solo,fok ! y II. Csaba Onczay, violonchelo. 2CD NÁXOS 8.550677/8. DDD. 63"1O,71'19". Grabación: X/1992. Productor:fbolya Tóth. Ingeniero: Jamus. Distri-buidor: Sound Solutkms.

Se percibe en el ambiente un clima deleasa expectación ante la inminente apari-ción de las Seis Suites de Bach por Rostro-povich, que el maestro de Bakú tieneanunciada para esta primavera. Entre losúltimos que han entretenido esta larga es-pera, Ralph Kirshbaum (vid. SCHERZO n°88) es quien mejor ha entendido y equili-brado el doble carácter, acrobático y emo-tivo. de estas piezas. Al húngaro CsabaOnczay (1946) su Matteo Gofriller le suenaaún más redondo y noble que a Kirsh-baum su Domenico Montagnana; además,la respiración es menos audible. Sin em-bargo, no acaba de perfilar una línea con-ceptual tan firme y nítida como el británi-co. Salvo una excepción que llega al vein-te por cien (Allemande de la n* 7), las di-ferencias en los tempi no pueden conside-rarse significativas, pero comparando entresí los diferentes movimientos lentos deOnczay, las Sarabandas por ejemplo, resul-ta que unas le salen austeras y otras llenasde volutas; y en muchos de los rápidos noevita la impresión de desbocamiento.

A.B.M.

BACH: Conciertos de Brandemhurgo. LaPetite Bande. Director. Siglswald Kuij-ken. 2 CD DEUTSCHE HARMONÍAMlfNDI 05472 77308 1. DDD. 95'. Grabadon: 1993-94. Productor: N. Parker. Inge-niero: F.W. Roedding. Distribuidor: BMG.

Kuijken decide situarse en un puesto peli-groso: entre el lirismo crepuscular de Le-onhardt (RCA) y la furia de Goebel (Ar-chiv). No parece funcionar en el PrimerConcierto-, bien tocado, sin aportar nadanuevo. En el Segundo, Kuijken consigueuna cierta síntesis de forma sorprendente:al no encontrar un trompetista barroco(hubiera podido llamar a FriedemanImmer), escoge un trompista (un manus-crito lo autoriza), la materia sonora esmenos brillante, el color genera! más lírico(Leonhardt) con un lempo a lo Goebel. Seentiende ya el propósito de Kuijken: en elTercer Concierto, el primer tiempo comoLeonhardt, el segundo como Goebel, ob-tiene los mayores contrastes, los maticesmás fastuosos. El Cuarto Concierto es talvez el más conseguido entre todas las ver-

D I S C O S

De la A a la Z

siones: el lempo de siritig tranquilo, sus-pendido, .se abre a la escritura italiana, enráfagas, de las cuerdas. El Quinto es elConcierto para clave y es a cual mejor; Le-onhardt, Staier, Hantaí... Los directores ho-landeses tratan al Sexlo Concierto (sin vio-lín) como el recuerdo nostálgico de losconjuntos de violas (da braccio, dagamba...); Goebel fue criticado por sustiempos infernales, cuando en realidad, re-montaba hacia el modelo de este concier-to, una suerte de improvisación en conti-nuo stretio.

P.E.

BARRIOS: Obras para guitarra. Vol I.Philippe Lemaigre, guitarra. RICERCARRIC 148130. DDD. 67'55". Grabación:Uege, 1993- Productores: Ruthi Simonsy Jéróme Lejeunc. Ingeniero: PhilippeDe Magnée. Distribuidor. Diverdl.

Este registro, llevado a cabo cun una guita-rra Hermán Hauser, fechada en 1920.posee una característica ton cierto sello deautenticidad y fidelidad a una época. Noobstante, no creemos que éste sea el únicomodo de acercarse a esta música y. posi-blemente, tampoco fuere el más acertado.

Todo arte, y más aún la música, no esestático y evoluciona con los tiempos e,inequívoca mente, se habrá de contagiar dela contemporaneidad con que se le obser-va o se le ejecuta. Esa dichosa circunstan-cia permite, a la obra de arle, renacer

constantemente y, mágicamente, la actuali-za, aunque respeta su esencia original, yasí la mantiene vieja y nueva. [X'sde estepunto de vista, no es necesario, o mejor,estrictamente indispensable, recurrir a undeterminado tipo de instrumento para lo-grar la autenticidad de una época; tampo-co su utilización garantiza el resultado.

Algo de todo esto sucede con esle Ba-rrios en versión de Lemaigre, quien noconsigue hacer aflorar el espíritu de estamúsica. Se acerca con dificultad a lo autén-tico de este gran romántico, obteniendo unresultado iiastante opaco que adolece defalta de imaginación. Su ejecución, untanto plana, va en desmedro de la riquezaorquestal contenida en estas partituras.Frente a olías soberbias versiones de lasque disponemos, ésta no es la que con-quista nuestras preferencias, a pesar de loque no se debe pasar por alto, ni muchomenos invalidar, el entusiasmo y .seriedadcon que se ha llevado a cabo.

L.M.G.

BARSANTI: Sonate a ¡lauto solo conbusso, opas !. Arcadia. SYMPHONtA SY93S18. DDD. 63'45". Grabación: Bolo-nia, VI/1993- Productores: Roberto Meoy Sigrid Lee. Ingeniero: Roberto Meo.Distribuidor: Diverdi.

Dicese que Schubeit vino a decir algunavez que no conocía música que fuese ale-gre. Y es que, cuando la música no se repo-

MÚSICA CINEMATOGRÁFICAA primera vista, podemos decir que Bar-ber y Korngold, teniendo en cuenta lamúsica que se componía cuando escribie-ron sus dos conciertas violinísticos (Bar-ber en 1939-1940, Korngold en 1945). sondos clásicos. Pero mientras el primero per-tenecía a una generación americana queprimero tenia que asumir el pasado occi-dental y sólo más tarde innovar, el segun-do fue un ejemplo de tardotromanticismocasi militante. Además. Korngold. niñoprodigio y awnpositor muy precoz (ade-más de inspiradísimo I. se fue al exilio yen Hollywood se convirtió en uno de losinventores de la música cinematográfica.Varias partituras fílmicas suyas de los añastreinta le sirvieron para la composición deeste Concierto. En cualquier caso, ambasobras quedan como supervivencias muyimportantes de un lenguaje que, en rigor,no muñó nunca.

La música cinematográfica, en Kom-gold. fue una continuación de su voca-ción dramáiica, por otras medios y conmenos control sobre el resultado y, ade-más, mayor servidumbre, lo que no lequita mérito a sus espléndidas músicaspara el cine. El autor de la ciudad muertay FJ milagro de Heliane compuso tambiénalguna música incidental, como la deMucho mido y pocas nueces, de la que ex-trajo esla deliciosa suite eamerística quebordan, mano a mano. Shaham y Previn.Ambos dan, además, dos versiones de re-

ferencia de ambos conciertos violinísticosen un disto de -música violinística com-puesta en los Eslados Unidos-.

S.M.B.

BARBER: Concierto para víolin op. 14.KORNGOLD: Condeno para víolin op.35. Mucb adti about nothíng, suite op. IIpara nnlín y piano. Gil Shaham, violín:Aodré Previn, piano. Orquesta Sinfóni-ca de Londres. Director: André Previn.DEITSCHE GRAMMOPHON 439 886-2.DDD. 6110". Grabación: Nueva York,VI y XI1/1993- Productores: WernerMayer y Christian Gansch. Ingenieros:Haros-I^ter Schwelgmann y Wolf-Die-ter Karwatky.

sa en melancolía, estado que suena y sabea música, parece como que escapa y huye,con la alegría hurtada. El Trio Arcadia cono-ce esa melancolía e incluso la paladea. Yconoce asimismo su alegría evanescente yla ahuyenta en un magnífico frenes! virtuo-so. Conocemos asi a un músico apenas co-nocido, huidizo a su vez. de Lucca, su pa-tria, a Londres y a Edimburgo luego, cuan-do la música saturaba Italia de suerte quedispersarla era un deber. Y conocemos depaso cómo el temperamento, tema muy dela época, que templa las cuerdas, quizá noes otro que el que templa, o destempla,que lo uno no se da sin lo otro, las pasio-nes y las almas. ¿Acaso el que afina no afinadesafinando? ¿Conócese otro modo de afi-nar!1 Espero que haya quedado claro quelos Tríos de Francesco Barsanti son bellísi-mos y están exquisitamente interpretados yvertidos. Ellos sugieren a la curiosidad deiviajero de la música que el planeta de lossonidos conserva todavía maravillas encu-biertas y parajes no hollados que merece lapena recorrer y aposentar. Y acaso hayaque darle a Schubert la razón: acaso, comoen la Música, no hay en el mundo otra ale-gría que aquélla que se resuelve en puro yhuidizo frenesí.

BAHTOK: El mandarín maravilloso,SZ 73 Concierto para orquesta, SZ 116.Coro y Orquesta Sinfónica de la Ciudadde Birmingham. Director: Sír SimónRattle. EMI 5 55094 2. DDD. 70'26". Gra-baciones: Birmingham, IV/1993 ym/1992 (en concierto público). Pro-ductor: David R. Murray. Ingeniero:Mike Clements.

Este disco dedicado a Bartók nos muestrael Rattle que podríamos llamar más técni-co, aquél ai que sólo le faltaría, en estecaso, el punto de idiomatismo necesariopara alcanzar las cumbres de las versionesseñeras de ambas obras -Fricsay (DG),Reiner IRCA). Ancer! (Supraphonl en elConcieño para orquesta, Dorati con la Sin-fónica de la BBC (Philips no en CD, queuno sepa) en El mandarín maravilloso- nila tiltima decisión expresiva, ésa a la quese acercaban más Solti (Decca) en el Con-cierto- y el apasionado Abbado (DG) y elanalítico -y aquí un poco traicionado porel corazón- Boulez (Sony) en Elmandarín. El compromiso del director deLiverpool es tímbnco y dinámico, como sisu versión pretendiera ante todo mostrarlos decididos avances de su propia orques-ta, que en este disco se exhibe comonunca. Falta el paso último de la sutilezaexpresiva, del .sarcasmo cuando se debe-Concierto-, del dramatismo escénico re-querido -Mandarín. Con iodo, ambas in-terpretaciones alcanzan resultados notabilí-simos y enriquecerán sin duda la discotecadel bartókiano conspicuo.

• LS.

BEETHOVEN: Lis sonatas para violon-chelo y piann. Janos Starker, violonche-lo; Gyorgy Sebok, piano. 2 CD ERATO

77

De la A a la Z

4509-97237-2. l i r . Grabación: París,1959. Productor: M. García. Ingeniero:D. Madelalne. Distribuidor: Warner.

Esle álhum, grabado hace 2ó años, ofreceuna interpretación sólida, bien realizada eincluso poética -Adagio con molto senti-mento d'affetto de la Sánala n* 5- de lascinco sonatas para violonchelo y piano deBeethoven. Desgraciadamente, no se inclu-yen el resto de las obras escritas para lamisma combinación por el genio de Bonn:las Variaciones op. 66. WoO 45 y 46, trespartituras de indudable interés y que com-pletan el mundo de las sonatas. Esto es ungrave inconveniente pues ya, normalmen-te, todas las grabaciones incluyen en doscompactos la obra íntegra para chelo ypiano. Por lo demás, los artistas húngarosofrecen un Beethoven sobrio pero anima-do, se muestran bien compenetrados y conamplia musicalidad. El sonido, pese a susaños, es bueno y tiene cuerpo.

C.R.S.

BEETHOVEN: Tríos con piano n"4, ensi bemol mayor, op. 11. -Gassenhauer-; 11"7. en si bemol mayor op. 97. -Archiduque-.Trío Chung. EMÍ CDC 5 55187 2. DDD.6109". Grabación: XII/1992. Productor:David R. Murray. Ingeniero: SimónRhodes.

Se dice que. idealmente, un cuarteto decuerdas es una personalidad con cuatrovoces distintas; un trío con piano, en cam-bio, sería la coincidencia de tres personali-dades independientes en una sola voz.Mientras que los nombres de los cuartetis-tas no suelen trascender, con honrosas ex-cepciones pocos grandes trios se conocenpor un apelativo colectivo. Las hermanosChung tenían fácil la denominacióncomún, pero cumplen plenamente con ladefinición de trío propuesta. Por separado,los tres siguen exitosas carreras, la deMyung-Whun repartida entre el piano y labatuta. Juntos, sus individualidades no sesuman: se multiplican. Otra cosa es queden con el enfoque pertinente para cadaobra. Aun sin llegar al último grado dehondura que sobre todo pide el Archidu-que, en su segunda incursión beethovenia-na se les percibe mucho más penetradosdel espíritu de la música que en la primera(Trios «Is. 1 v 5). Si ya no de referencia,todavía puede ser una integral importante,con muchos y notables logros parciales.

A.B.M.

BEETHOVEN: Sinfonía n' 9 en remenor, ()p. 125. -Coral: Robería Alexan-der, soprano; Florence Qulvar, mezzo-soprano; Gary Lakes, tenor; Paul Pllsh-ka, bajo. Cantores Ambróllanos. Or-questa Roya! Philharmonic. Director:André Prevln. BCA 09026 60363 2.DDD. 69'19". Grabaciones: Londres,VII/1989 y VI/1990. Productor: JayDavid Saks. Ingeniero: Tony Faulkner.Distribuidor: BMG.

Tercer volumen del nuevo ciclo Beethoven

de André Previn para RCA, en esta ocasióncon la célebre Novena (los dos registrosanteriores con las sinfonías Sexta y Sépti-ma pasaron prácticamente inadvertidospara el aficionado español). El magnificodirector norteamericano pone de manifies-to una vez más sus buenas cualidades:equilibrio, claridad, brillantez, variedad ycontención están permanentemente pre-sentes en esta versión. No obstante, estasvirtudes que serían infalihles en la traduc-ción de alguna sinfonía de Elgar, Proko-fiev, Shostakovich o Vaughan-Williams (es-cúchense sus magníficas traducciones decualquiera de los compositores citados),son insuficientes para dar vida a los penta-gramas beethoven ¡anos, que en manos dePrevin adolecen de falta de dinamismo,efusión e incisividad. dando la impresiónde ser todo demasiado comedido, contro-lado y algo aséptico. A pesar de todo, unabuena lectura, de irreprochable ejecuciónorquestal, notable intervención de coros ysolistas, y excelente toma sonora. Por elmomento, y dada la reciente reedición dela versión de Fricsay (Deutsche Grammop-hon. precio medio), la existencia de la deSzell en Sony (precio económico) o algu-nas de las recientes publicaciones deFurtwangler en Tahra (también de preciomedio), nos impiden recomendar abierta-mente esta interpretación, indicada espe-cialmente para seguidores incondicionalesde Previn o para melómanos poco exigen-tes en materia de recreación musical.

E.P.A.

BEETHOVEN: Fidelio. Chrísta Ludwig(Leonora), Jon Vickers (Flores tan), Got-tiob Frick (Rocco), Walter Berry (DonPiíarro), Franz Crass (Don Fernando),Ingeborg Ha lis te in (Marcelina), Ger-hard Unger (Jaquíno), etc. Coro y Or-questa Philharmonia. Director: OttoKlemperer. 2 CD EMI CDS 5 55170 2.ADD. 76"30" y 51'33". Grabación: Lon-dres, HUÍ/1962. Productor: WalterLegge. Ingeniero: Douglas Larter.

Otra reedición en serie cara, en esta oca-sión el Fidelio beethoveniano en la lamosaversión de Otto Klemperer. Se ve queahora, en vez de publicar los antiguos re-gistros en .setie económica, lo son en co-lecciones de precio máximo debido a lademanda fuera de lo común que algunasversiones provocan. Quienes en su día nose hicieran con esta interpretación, puhli-cada a precio medio dentro de la colec-ción dedicada a Otto Klemperer, tendránque pagar ahora dos o tres mil pesetasmás por la misma solamente por variar lapresentación y contar con un libreto entres idiomas. La versión, ya lo hemos dichoen numerosas ocasiones desde estas mis-mas páginas, es una de las mejores lleva-das al disco, alcanzando puntos máximosde racionalidad, claridad, lucidez, carácterdramático incisivo y cierta distancia (queno frialdad) en determinadas escenas. Elequipo vocal está encabezado por la pode-rosa, ñexible e inteligente interpretaciónde Jon Vickers; Christa Ludwig, algo apu-rada por Klemperer, encarna a una Leono-ra dramáticamente impecable, sin alcanzar

a la sufriente y sentida Leonora de MarthaMódl o a la imponente du Fiagstad (ambascon Furtwangler. también en EMi); exce-lentes los tres bajos del registro, lo mismoque la pareja formada por Hallstein yUnger. Un buen Fidelio, qué duda cabe,pero a precio astronómico. Los de Karajatio Fncsay (EMI y DG) poseen también unbuen reparto vocal,- excelente dirección ytoma sonora espléndida, y además (porahora) están a precio medio.

E.PA.

BELUNI: Ipuñtani. Montserrat Caba-llé, soprano (Elvira); Alfredo Kraus,tenor (Arturo); Matteo Manuguerra, ba-rítono (Riccardo); Agostino Ferrin,bajo (Glorgio); Julia Hamari, mezzo(Enrlchetta). Orquesta Filarmonía. Am-brosian Opera Chorus. Director: Ric-catdo Muti. 3 CD EMI 69663. ADD.39'05", 62'42", 7u'31". Grabación: Lon-dres, 1979- Producton John Mordler.Ingeniero: Peter Brown.

Reaparece esta versión, conocida en sumomento por las dificultades de la sopra-no para alcanzar las notas sobreagudas.Caballé, en efecto, hace una persona lis imalectura del personaje de Elvira, no exentade muchos momentos de interés más porel lado musical que por el dramático.Kraus deja con ella legado oficial de Artu-ro, uno de sus caballos de batalla, aunqueya el disco Uve se ha encargado abundan-temente de constatar su impecable fusióncon el papel. Barítono y bajo dan a suspersonajes un acertado contenido lírico yla Hamari sale bastante airosa en su incó-moda parte. Muti pone en el conjunto unaanimada presencia orquestal, fruto del res-peto y la admiración por esta partitura,que ya había dirigido para la RAÍ diezaños antes con un reparto globalmentemás conseguido.

F.F.

BELLINI: La sonnambula. RenataScotto, soprano (Amina); Stuart Bu-rrows, tenor (Elvino); Forbes Robin-son. bajo (Rodolfo); Jill Gómez, sopra-no (Lisa). Orquesta y Coro del CoventGarden. Director: Cario Felice Cillario.2 CD MYTO 946.115. ADD. Grabación:Londres, 1971. Distribuidor: Dherdi.

Amina fue uno de los grandes papeles dela primera parte de la carrera de Scoilo.Esta grabación, como otra anterior de Bon-giovanni con Alfredo Kraus, rescata del ol-vido su interpretación, supliendo la miopíade las multinacionales que descuidaron ala cantante en la década de madurez artís-tica y en uno de sus papeles más significa-tivos. Scotto, atenta a la definición tímbricay cuidadosa del más mínimo detalle expre-sivo, siguiendo el modelo Callas, realizauna excelente composición, apenas entur-biada por la estrechez del registro agudo.El dominio del canto mozartiano le sirve aBurrows para dar una elegancia y un fra-seo a Elvino pocas veces escuchados, Ro-binson no está a la altura de la pareja, fea

De la A a la Z

la emisión, corto el aliento y con una dic-ción penosa. La Lisa de Gómez, apartealgún desliz por las alturas, ya anunciabala noiable carrera como cantante de cáma-ra que la esperaba. De Bonus, se rescataotra interpretación inédita de la Scorto: unrecital en el Royal Festival Hall en 1965. enprograma Amina de nuevo, Violetta y Des-démona, y al piano el mítico GeraldMoore. Más Saino en su salsa.

F.F.

BELLINZANI: Sonatas para /laníadulce y bajo continuo Op. .1 Música Anti-gua Toulon. Director y flauta dulce; Ch-rlstian Mendozc. PIERRE VERANY PV794H2. DDD. 57'14". Grabación;IV/1994. Ingeniero: Pierre Verany. Dis-tribuidor: Auvidis.

Faolo Benedctio Bellinzani (1690-1757) fueun compositor enormemente conocido ensu época y. como tantos otros, desconoci-do en la nuestra. Su obra, de las primerasdécadas de 1700. es la clásica de un italia-no (innumerables compositores poblabanaquellos años la península itálica) absolu-tamente empapado de la tradición torellia-

na. El interés por el contrapunto y su escri-tura es muy notable, como prueba elhecho de que su Op. 6 fuera una colecciónde madrigales (nada menos que en el año1733) o su primera colección instrumentalfueran sonatas de iglesia a tres partes -enimitación de Arcangelo Corelli-. Su Op. 3,doce sonatas para flauta y continuo (en elpresente compacto se incluyen siete) re-presenta la popularidad que este génerode sonata (para un instrumento, general-mente una flauta o violín, y bajo continuo)llegó a acumular en la década de 1720. B.Marcello, Veracini. Harsanti o Mancini. porcitar sólo a unos pocos, nos dejaron ejem-plos similares a las sonatas de Bellinzani,de 1728, que contienen la típica exuberan-cia rítmica y melódica, con un bajo nota-blemente dialogante y teñidas ya de un li-gero toque estilístico lardo-barroco, aun-que manteniendo muy clara la influenciade su modelo: las sonatas míticas de Core-llt de 1700 (Op. 5) para violín y continuo,incluyendo también el homenaje de utili-zar el popular tema de- la Folia en la últimasonata auno hicieron Corelli, Vivaldi e in-numerables más Es destacable que las so-natas en tonalidad menor resultan másricas y sugerentes, predominando en todasel componente virtuosístico de la voz solis-

DEFINITIVOFaltaba una moderna grabación que reco-giera unidas las dos ohias maestras de lamúsica de cámara de Uerg. Tenemos, escierto, el registro modélico del LaSallepara IX}, pero es ya algo antiguo -añossetenta- y, sobre todo, no puede desgajar-se del álbum de cuatro compactos en elque está incluido. Algo parecido ocurrecon la primitiva interpretación del AlbanBerg, de 1974. integrada en una gruesacaja de ocho CD editada por Teldec. Ver-siones más recientes que recogen tambiénestas dos partituras y que no son en abso-luto desdeñables, como las del Arditti(Montaigne-Auvidis) y las del Schoenberg(Koch-Schwann), no acaban de convencerpor completo: la primera, de exactitud ypureza de líneas encomiable, resulta quizáalgo gélida y la segunda, de expresividadmuy medida, carece posiblemente de ladebida precisión y enveigadura sinfónica.Es por tanto de agradecer que EMI sehaya decidido a grabar primero y a lanzaral mercado después -con tres años de re-traso- esta nueva interpretación del AlbanBerg, cuyos componentes se encuentranen un momento de plenitud artística in-cuestionable. De ahi que sirvan en esta re-creación todos los aspectos musicales quehacen ele artillas obras dos páginas magis-trales de la literatura para cuarteto de estesiglo. Los dos movimientos del op. 3,donde el compositor liquida desde suspropias bases estructurales b forma sona-ta trabajando con una objetividad no au-sente de magnífica tensión el principio dela variación continua, halla una traducciónde una fuerza expresiva, de una tempera-tura y de un valor analítico de primerorden. La famosa Suite lírica tiene por su

parte en esta fulgurante visión de los ins-trumentistas vieneses toda la misteriosapátina lunar que anima su peculiar confi-guración iniema. las líneas y las texturasestán admirablemente tratadas y fundidas;hasta el punto de que se nos hace llegar,traspasando la casi geométrica construc-ción. una insólita y poética luz. una pa-sión innegable. Quizá la ijue anidaba enel corazón de Berg por Hanna Fuclis-Ro-heitin. hermana de Franz Werfel. su amorimposible, y a quien estos intensos seismovimientos, organizados en tomo a cua-tro notas básicas, parecen estar oculta-mente destinados.

A.R.

BERG: (.liártelo op. í. Suite lírica. Cuarte-lo Alban Berg. EMI CDEC 5 55190 2.DDD. 46'30". Grabaciones: Sion, Suiza,XII/1991 y IV/1992. Productor: Jo-hann-IVikolauü Matthes. Ingenieros: J.-M. Matthes y Hilmar Kerp.

ta. La lectura de Chrístian Mendoze resultaexcelente. Supera notablemente el auténti-co test técnico que supone el afrontar lassonatas y además exhibe un atractivo soni-do (no se especifica el constructor de laflauta) de bello timbre, y está muy bienacompañado por un nutrido ba|o continuo(fagot, clave, tiorba y viola de gamba) queresulta muy" efectivo y colorista. Un disco,en definitiva muy disfrutable.

P.Q.L.O.

BERL1OZ: Réquiem. Jean Giraudeau,tenor. Coros de la HTV Francesa. Or-questa del Teatro Nacional de la Operade París. Director: Hermann Scher-chen. 2 CD ADES 203732. AAD. 9836".Grabación: Iglesia de San Luis de los In-válidos (1958). Reedición: 1988. Distri-buidor Auvidis.

Coincidiendo con la distribución en Espa-ña de Tahra, el sello con el que la Funda-ción Internacional Hermann Scherchen co-mercializa los magnificas fondos -legales- aque tiene acceso (véase el número 92 deSCHEKZO). aparece en estos pagos la ree-dición (1988) de uno de los registros ofi-ciales de Scherchen más reputados y pre-miados, esto es, el del Réquiem de Berliía,realizado en 1958 en el mismo lugardonde fue estrenada la monumental obra:la iglesia de San Luis de los Inválidos. Enmarzo de 1969, el comentarista americanoBemard Jacohson. al analizar en Higb Fi-delity la discografía berliozana entoncesexistente (aquél fue el año del centenariodel fallecimiento de Berlioz], ya considera-ba esta grabación superior a las dos deMuñen (RCA y DGG) y a la de Ormandy(Columbia). y ello a pesar de uue señalabacomo defectos el carácter errátil y hasta ca-prichoso de algunos lempí, la ejecucióndel coro a cappella -Quarens me- un tonobajo y la total desaparición, en el mismocoro, de la linea -Culpa mbet vultiis meus-(un ejemplo más de la manía recortadorade -Germán Tijerillas-). Por el contrariodestacaba el sentido del fraseo, la respira-ción, la valoración de los silencios, el em-pleo de la percusión y la mágica interven-ción de Jean Giraudeau en el Sanctus. sinparangón posible.

El excelente reprocesado realizadotreinta años después permite comprobarhoy que la fama (la buena) de este nobleregistro está justificada, y que sólo el fir-mado por sir Colin Davis en 19Ó9 lo supe-ra en aspectos tales como la coherencia delos tempi y la elegancia del discurso or-questal. Sin embargo, no sólo Giraudeaumantiene su particular primacía entretodos sus colegas (incluido Simoneau, eltenor del primer registro con Muñen), sinoque el gran Scherchen no cede la prece-dencia en estos tres capítulos: la profundi-dad determinada por e! contenido; la so-lemnidad de la circunstancia sin retóricaexterior ni truculencia; y el prodigioso em-pleo de la reverberación del recinto ecle-siástico, que obliga a silencios que hayque llamar sixmus. Apoyado en una inge-niería clara y mediadora, es decir, no sufi-ciente por sí misma, el conjunto se escu-cha bien planificado y distribuido en su es-

D I S C O S

De la A a la Z

pació natural y propio, con la perspectivay la resonancia que no pueden alcanzarseen las salas de conciertos y sólo artificial-mente en los estudios de grabación Contodas las limitaciones del medio, este do-cumento es el que mejor ha reproducidoliasta hoy las intenciones espacio-tempora-les del visionario Beríioz, y aquí ha de des-tacarse, como ya lo hiciera Berhard Jacob-son, el espléndido empaste de h percu-sión tanto en los momentos más grandio-sos como en los de, permítaseme llamarlosasí. intima solemnidad

El álbum contiene un comentario actua-lizado (1988) del editor de la reedición, Lu-cien Adés, en francés e inglés, y otro, sóloen francés, escrito en 195S para la ediciónorigina] por Bemard Gavoty, entonces orga-nista titular de San Luis de los Inválidos, loque añade sabor a un documento quenació ya con la pátina del om viejo

A.F.M.

BIZET: Carmen. Rosa Ponselle, so-prano (Carmen); Rene Maison, tenor(Don José); Julíus Huchn, barítono (Es-cantillo); Hllda Burke. soprano (Micae-la). Coro y Orquesta del Metropolitande Nueva York. Director: GennaroPapl. 2 CD WALHALL WHL 15. 7733" y79'52". Grabación: (en vivo) Cleveland,17-IV-1937. Distribuidor: DlverdL

Ponselle, considerada por muchos la so-prano del siglo, termino tempranamente sucarrera con cuarenta anos durante las re-presentaciones de Carmen que documen-tan estos compactos. El elenco del Met,con algunas variantes de nombres, ofrecióla obra de Bizet en distintas ciudades nor-teamericanas y existen registros para com-parar. La crítica fue adversa a la diva, quese marchó a su casa para volver en algúnconcierto y dejar algún disco de facturamedio casera. La Carmen de Ponselle lecorresponde a ella tanto como a Bizet. Su-surra abundantes textos en morcilla, retocaalgunos pasajes, corta esta o aquella pági-na, mete exclamaciones suplementarias yeso que no la vemos, pues las risas y aco-taciones del público hacen pensar en unaacción dramática bastante pintoresca.

El resultado, con todos esos abusos dedivismo, es de una fuerza jrrolladora y unapresencia vocal impresionante. Ponselle notenía limitaciones de registro, derrochabatimbres, daba su precioso sonido a plenavoz y en fiiaturas mínimas, decía con sen-sualismo y desparpajo, vibrando hasta loparoxístiio en los momentos patéticos. Sólopor ponerse ante tamaña fiera de la ópera,vale la pena escuchar estos registros.

Maison hace un Don José compacto,de emisión arrojada y temperamento justo.Especialmente adecuados resultan los dosactos finales, los más dramáticos de suparte. Huehn tiene señorío vocal y elegan-cia suficientes para un Escantillo notoria-mente francés, aunque el personaje sea es-pañol y el cantante, americano de origenalemán. Sorprende la adecuadísima Micae-la de la olvidadísima Burke.

Papi es uno de esos excelentes ratonesde escena que no pasaron a la historiajunto a ios grandes nombres de la batuta,

schtfzu

¿EL PRIMER REGISTRO MUNDIAL?En el número 84 de SCHERZO (pág. 69)fue comentado el anunciado como -pri-mer registro mundial- de la Misa solemnede Berlioz, la obra juvenil escrita en 1824,estrenada en 1825, revisada y tocada denuevo en 1827 y luego destruida por suaulor, como consta en sus Memorias. Perolo que Berlioz quemó fueron las panes, yel manuscrito, regalado al violinista belgaAntoine Bessems y heredado por el her-mano de éste, Joseph, acabó olvidado enel interior de una vieja arca de madera dela galería entre el coro y el trasconi de ¡aiglesia de San Carlos Borromeo. de An-vers, hasta que en 1991 lo descubrió allíel organista Fraas Moors. Para dar a cono-cer la obra, John Eliot Gardiner y su Or-questa Revolucionaria y Romántica reali-zaron una gira europea, en la que llega-ron a Madrid el día 5 de octubre de 1993y finalmente a Londres, donde grataronexactamente una semana después, paraPhilips, el concierto que dieron en h aba-día de Westminster. Y aquí está la últimacuriosidad de este conjunto de curiosida-des: simultáneamente, Radio-France se fuehasta Cracovia para grabar allí, según sedeclara tinco días antes que Philips, laMisa -perdida y hallada en el templo-,pues, aparte de que las agrupaciones deCracovia están asociadas con bi Opera deOtoño de Semur-cn-Auxois, su director,Jean-Paul Penin fue patrocinado por laUNESCO -esto dice su ficha biográfica-para estrenar la obra en América y se haconvertido en su paladín, con permiso deGardiner. Así, Penin reclama abiertamenteel honor de haber realizado el verdadero•primer registro mundial- y firma esta con-sideración, que también tiene a Gardinerpor destinatario no expreso: -¿Qué reglaseguir? Naturalmente, ¡a de no tenerla,sino hacer sonar el coro y la orquesta am-pliamente, con bellas sonoridades moder-nas, ofreciendo una pasta sonora, rica,sensual, suntuosa, poderosa, que Berliozha deseado siempre tanto más cuanto quelos pobres instrumentos de época eran,para desesperación suya, harto incapacesde ofrecérsela-.

Que la Misa solemne de Berlioz puedaconvertirse, según lo expuesto, en objetopara la polémica hLstoricista. no parece sinembargo probable sencillamente porque,pasada la primera curiosidad, se tocará ygrabará muy poco (¿Lo hará Colin DavLs?).En lo que tiene de anticipación del Ber-lioz grande, incluidos los materiales reuti-lizados en la Fantástica. El carnaval ro-mano y el Réquiem (linea al pie de laletra del Tuba mirum. pero sin el espaciosonoro de éstel, queda aún demasiado

I IHI IW lii k l l O /\tiv.i Siili *.\t Ni

lejos de ofrecer la -pastel sonora, rica, sen-sual, etc.- que dice Penin: y en lo quetiene de evidente herencia -de las músicasde las etapas revolucionaria, napoleónicay de la restauración hasta la caída de Car-los X- (E.M.M.), si los ejemplos más aca-badas de tales músicas no consiguen salirdel olvido, difícil va a ser que esta otra in-madura composición corra mejor suertesólo porque lieve la firma de su prestigio-so autor.

Quede, pues, constancia de este polé-mico registro, bien tocado y grabado (lareverberación de la Basílica de Vézelayestá bien aprovechada) en líneas genera-les, con variaciones en la orquestación yen algunos detalles textuales (ha sido utili-zada la revisión de 1827) respecto a lagrahación de Philips, pero con solistasque poco tienen que ver (en particular elpresunto hajo) con la escritura bekantistade h línea vocal. Para medir la verdaderacalidad berliozana de Jean-1'aul Penin, ha-bría que disponer de otros registros suyosdel repertorio del autor de ¿a condena-ción de Fausto. En éste, el comentario{francés, alemán e inglés) de MartinaKaufmann ilustra con justeza la historia ylas características de la Misa, y así la cu-riosa edición no carece de atractivo gene-ral para berliozanos y aficionados de am-plio espectro.

A.F.M.

BERLlOZi Misa solemne. ChristaPfeiler, soprano; Jacques Perroni,bajo; Rubén Velasquez, barítono.Coros y Orquesta Filarmonía Nacio-nal de Cracovia. Director: Jcan-PaulPenln. ACCORD 204492. DDD. 55'03".Grabación: Basílica de Vézelay, 7-X-1993 (en vivo). Registro de Radlo-France. Productor: Mkhel Be mar d.Ingeniero: Raymond Boutin. Distri-buidor; Auvidis.

pero la propiedad de sus tiempos, el ricoutillaje de colores orquestales y el brío desu canto resultan ejemplares.

B.M.

BOCCHER1M: Cuartetos para cuerdaOp. 58, »%. 1 (G 242), 2 (G 243), 3 (G

244). 4 (G 24S>. 5 (246), 6 (2471 The Re-volutionary Drawing Room. CPO 999070-2. DDD. 5316". Grabación: IglesiaHeathflel Parish, East Sussex, X-1992.Productor: Burkhard Schmilgun. Distri-buidor: Diverdi.

The Kevolutionary Drawing Room, o sea elcuarteto de las hermanas ¿nickel] (primery segundo violín), Tarling (viola) y East

De la A a ¡a Z

(violonchelo), resulla en conjunto casi má-gici> gracias a la interpretación de los seisCuartetos para cuerda del Op. 58 de LuigiBoccheriní. El trabajo nos descubre a unautor aún más grande e interesante delque habitúaImente se conoce.

Los seis Cuartetos del Op. 5íf (ns. 1 domayor; n" 2, mi bemol mayor -Quartettodella malinconia-; n" 3, si bemol mayor; n°•}, si menor; nc 5 re mayor •Quartetto dellecomamuse- o -Dei pifferi di montagna-; n°6 mi bemnl mayor) son, quizás, el periodomás importante del último ciclo de crea-ción del autor de Lucca. Compuestos hacia1799 -comparten espíritu y estilo melódicocon otros de Haydn. Ttxios ellos muestranuna fuerte dosis de clasicismo al gustofrancés. Pero Boccherini sabe crear bellasmelodías con diálogos intercalados queson espléndidas filigranas musicales pro-pias de la tradición musical del barroco ita-liano, cuyos maestros (Corel li. Albinoni oVivaldi, entre otros) dan el toque a estascomposiciones, propias de salones debaile o tealro por su vitalidad y efectismo.

A pesar de las instrumentos de épocael tratamiento no es riguroso como se creíaen un primer momento, pero el resultadoes en general digno de alabar, dada la cali-dad del mismo. En otra ocasión se dijoque •decididamente, la música del autor deLucca e.s y significa mucho más tras las úl-timas investigaciones y adelantos. Y, por

supuesto, requiere hoy más que nunca dela belleza sonora <kl instrumento originaly del espíritu interpretativo auténtico. ¡Sóloasí es posible disfrutar en toda su profun-didad de la música dieciochesca de Boc-cherini!- Ahora cabe matizar que en conta-das ocasiones también puede ayudar untoque de... ¡magia! para obtener tan bue-nos resultados.

V.P.

BOCCHERINI: Cuartetos para cuerdaOp. ,J5> (G. ¿IM. Op. 41, tis 7 IG. 214). n«2 (C. 215). The Revohitionary DrawtagBoom. CPO 999 205-2. DDD. 65'16".Grabaciones: Sussex, n y X/1993. Pro-ductor: Burkhard .Schmllgun. Ingenie-ro: Roy Mowatt. Distribuidor Diverdi.

Vuelve The Revolutionary Drawing Room,con sus componentes habituales y ¡a cola-boración de A. Butterfield como segundoviolín, a ofrecernos un nuevo conjunto deohras para cuerda del músico de Lucca,Luigi Boccherini. Después de la presenta-ción del grupo en esta casa discográficacon los seis Cuartetos del Op. 58, nh. 1-6llega esta entrega con sus bellos instru-mentos originales, su excelente tratamientomusical y su impecable toma de sonido.

En esta ocasión los tres cuartetos esco-

ESPLENDOR BARROCODe auténtica fiesta sacra se pueden consi-derar estas obras multicorales compuestasen la segunda mitad del siglo XVII porH.I.F. Biber (1644-1704) y J.H. Schmelzer(1620-1680) destinadas a la catedral deSalzburgo y la capilla de la corte de Viena.La Misa Alkiluja de Biber es de enormeproporción: está escrita para 36 partes (16voces, 2 violines, 3 violas. 6 trompetas, 2cornetos, } trompas, percusión y nadamenos que una linea de bajo continuopara 4 órganos y tiorba) y su estilo y escri-tura refleja caramente las misas italianas dela basílica de San Petronio (monumental suamplitud) de Bolonia, que tomaron la su-premacía en la segunda mitad del XVII.(en la primera mitad era Vcnecia la quereinaba) y que tuvieron especial influenciaen la corte de Salzburgo. La misa de Biheres un magnifico ejemplo del resplandor delestilo que deslumhra poi su gran coloridoy atestigua b capacidad de Biber y su do-minio de un género en el que nos dejóotras obras como sus dos Réquiems o V&-peras a 32 panes, todas ellas, por cierto,disponibles en estupendas grabaciones. LasVísperas solemnes de Schmelzer son de uncarácter más íntimo, aunque también divi-didas en dos euros siguiendo los modelosvenecianos de mediados de siglo y distin-guiéndose por una escritura más antigua.El compacto también incluye dos fenome-nales sonatas de iglesia así como dos him-nos de Palestrina, que proporcionan ungran contraste de serenidad ante la exube-rancia de Biber y Schmelzer, y una fantasíapara órgano de Froberger. El conjunto Gra-

tó PARNASSUMiKONRAD AINGHANEL

dus ad Pamassum dirigido por el laudistaHonrad Junghánel convence plenamenteen sus lecturas, potentes y muy acabadas,destacando la altura (466 HzJ de su diapa-són, lo que confiere mucho brillo a lasobras. El nivel mostrado por todos los par-ticipantes es excelente.

P.Q.L.O.

BIBER: Misa AUetluja a A<x SCHMELZER:Vísperas solemnes. Gradus ad Parnas-sum. Concertó Palatino de Bolonia.Choralschola der Wiener Hofburgkapelle. Director: Konrad Junghánel.DEUTSCHE HARMONÍA ML'NDI05472773262. DDD. 73'55". Grabación:Austria, V/1994. Productor: JanHofeermann. Ingeniero: WolfgangFahroer. Distribuidor: BMG.

gidos: Op. ,39 en la mayor, 41, n! i en domayor y n" 2 en do mayor pertenecen a unmismo período creativo. Entre los años1787 y 1788 el autor escribió las obraspara la colección privada del rey de Prusia.Friedrich Wilhelm II. Como muchos otrostrabajas de esta misma época y destinadosal mismo monarca su difusión fue muy tar-día y poco valorada, (rayendo pronto en elolvido. Apenas ahora empezamos a degus-tar el trabajo creativo de un autor tan fe-cundo como Boccherini, gracias a las gra-baciones y a la coherencia interpretativade músicos como los de nuestro conjuntorevolucionario.

El interés por desarrollar un estilo bri-llante e impetuoso, marcar contrastes confortissimi y pianissimi, combinar pasajesdanzables con los cantabiles del violon-chelo caracteriza, en general, cada uno delos tres ejemplos aquí incluidos. Ksios,como otros cuartetos de Boccherini. com-parten espíritu y estilo con las composicio-nes contemporáneas de Haydn. Pero unavez más el autor italiano sabe crear bellasmelodías para los pasajes dialogados desus cuartetos, en especial en los de la últi-ma pieza.

El trabajo de estos revolucionarias mú-sicos resulta una vez más bueno y dignode ser alabado. Y si en su disco compactoanterior ya se podía hablar de un toquemágico, ¡ahora cabe atribuirles cierto en-canto seductor!

V.R

BOEHM: Suites v l'artitaspara clan: Rl-naldo Alessandrlni. clave. ASTREE ADVI-DIS E 8526. DDD. 6T. Grabación! 1994.Ingenieros: T. Gallia y F. Polkardi.

Georg Boehm era conocido, sobre todopor haber escrito la Pasión según San Juande Haendel (no es totalmente exacto) ypor adoptar el modelo de las Suites (falsa-mente) atribuido a Froberger. Después deldisco de Leonhardt {Sony) sabemos queBoehm no era solamente un compositortópico y convencional, sino un inventoratormentado vestido a la francesa (¿fluctua-ciones modales extrañas, premonicionesde Weber?)-

Rinaldo Alessandríni privilegia otroselementos de su escritura: Boehm canta ala italiana, pero a través del filtro de Matt-heson, utiliza el estilo brisé de los france-ses, filtrado por Buxtehude. Severa y fanta-siosa, según las versiones, la arquitecturadel Capriccio en re menor, con sus seccio-nes fugadas y temas ambiguamente apa-rentados que se amoldan en compasescada vez más contraidos es una pequeñaobra maestra. Los dos discos son perfectos,y complementarias (una tercera parte escomún). El único defecto se encuentra enla página tercera del libreto: el Preludium,si mi oído no me traiciona demasiado, estátocado, como ha de ser, en sol mayor y noen do mayor.

RE.

BOlltSINL J discos con música paracontrabajo con diversos acompañamientos

01

De la A a la Z

y para orquesta. Varios intérpretes. 3 CDASV: DCA 563, 626 y 907. DDD. 53'42",71>4y y 62'17". Diversos productores,ingenieros, locallzaciones y fechas degrabación. Distribuidor: Auvidis.

Aparecen numerados los tres discos queen el curso de una década ha grabadopara ASV el con traba jisia Thnmas Martincon música de HoUesini, de! <¡ue tantas fa-cetas quedan aún por descubrir.

Giovanni Boltcsini (1821-1889). enefecto, no sólo fue, junto con su paisanoDomenico Dragonetti (1763-1846). el intér-prete de contrabajo más famoso en sutiempo Comii compositor escribió muchamúsica para su instrumento (método peda-gógico incluido), pero también un buennúmero de óperas y un oratorio. Y en elterreno de ¡a dirección obtuvo resonanteséxitos en los fosos y podios de Londres,París o Barcelona lo mismo que en lugarestan remotos como La Habana o El Cairo,en esta última ciudad por cierto con el es-treno de Aída.

Lo que se escucha en los correaos re-gistros de esta trilogía no enamora, peroresulta de lo más ameno. Ocupa los volú-menes extremos el Bottesini orquestal. Elprimero, ya comentado como disco sueltoen SCHERZO (n° 571, incluye el buque in-signia de toda su producción, el Gran dúoconcertante para riolín y contrabajo, £n elsegundo encontramos al Bottesini cameris-tico. con ocho breves composiciones paracontrabajo y piano, una de ellas, la Ro-manza -Une boliche aimée-. con el añadi-do de la voz de soprano (lamentablementesin texto en la carpetilla). Cierra la colec-ción otra selección de páginas concertan-tes protagonizadas por el contrabajo, másla atractiva inserción, a modo de interme-dios, de tres oberturas operísticas.

Al infalible virtuosismo de Martin sesuma como virtud común a los tres discosla brillantez de sus acompañantes: EmmaJohnson (clarinete), José Luis García (vio-lto), Anthony Halstead (piano), JacquelynFugelle (soprano). Moray Welsh (violonche-lo). Franco Petracdii (contrabajo), y las Or-questas de Cámara Inglesa y Sinfónica deLondres, dirigidas respectivamente por An-drew Linón y Franco Petracchi, éste sustitui-do por Matüiew Gibson en Pasiones amoro-sas, para dos contrabajos. No exclusivamen-te para profesionales del contrabajo.

A.B.M.

BRAHMS: Sonata para clarinete Op.120. na 1. REGER: Sonata para clarinete,op. 107. Nicholas Cox, cWinete; VanesaLatarchc, piano. LINTTED 88012. DDD.60'40". Grabación: 1993- Productor: S.Jones. Ingeniero: M. Clemente.

Este compacto ofrece una de las obrascumbre del repertorio de clarinete y piano,la Sonata n! 1 de Brahms -¿por qué no lan" 2 también?- junto a otra interesante deMax Reger muy poco difundida (como loson las dos obras de este compositor): laSonata op. 107. Esta partitura, si bien care-ce del precioso lirismo otoñal de la deBrahms, resulta una obra muy avanzadapara su época -fue escrita entre 1908 y

srli&zn

UN GRAN BRAHMSIANOYa hemos hablado en diversos númerosde SCHERZO de Rudoif Kempe (1910-1976), sinónimo de calidad y excelencia,típico representante de la gran tradiciónalemana y director poco aprovechado porla industria del disco (recordemos denuevo sus grandes versiones de Lohen-grin y Los maestros cantores, del Réquiemalemán y del legado orquestal de Bruck-ner...i. Ahora, Testament publica el ciclocompleto dedicado a Brahms grabadopor el maestro sajón para La voz de suamo en los primeros años del estéreo conla Orquesta Filarmónica de Berlín (las sin-fonías Segunda y Cuarta todavía están re-gistradas en mono). Como bien dice Ri-chard Osborne en el interesante articuloque acompaña a estos discos, estamosante uno de los ciclos que, después delos Furtwangler. Walter y Klemperer(también después de las objetivos Tosca-nini, Szell y Reiner), podemos situar den-tro de la edad de oro de los grandes in-térpretes brahmsianos, esto es, Sander-ling, Giulini, Karajsn. Wand y el propioKcmpe (tres de ellos todavía en activo).

El Brahms de Kempe es intensísimo,directo, dramático, diáfano, de construc-ción admirable, sin perder nunca de vistala claridad del discurso y la precisión deldetalle, asemejándose en muchos aspec-tos a Furtwangier. si bien más a ras detierra, menos fogoso, arrebatado y visio-nario, pero igual de elaborado y con si-milar y espléndida respuesta orquestal(soberbia Filarmónica de Berlín). F.n algu-nos ejemplos (ritardando al final del pri-mer movimiento de la Cuarta o al finalde la misma sinfonía, donde Brahms indi-ca Piu Allegro) Kempe no es del todo or-todoxo; pero son pequeños detalles queno impiden que asistamos a exposicionesnaturales, vigorosas, liberadas de cual-

Rudolf Kempe

BrahmsTrie Four

Symphomes

Varisienson athemeBy Hayan

Tragic Ovenure

quier atisbo de retórica, equilibradas ymedidas.

Un ciclo, pues, excepcional, perfecta-mente comparable a los grandes de lahistoria del disco (léase Furtwangler, Wal-ter. Giulini 1, Sanderling, Szell o Wand).aun cuando no alcance ese indefiniblemás allá de algunos de los citados.Tomas sonoras de buen nivel, muy clarasy definidas. Magnífico artículo de RichardOshnme en inglés (traducido a francés yalemán).

E.P.A.

BRAHMS: Las 4 Sinfonías. Oberturatrágica. Variaciones sobre un tema deHaydn. Orquesta Filarmónica de Ber-lín. Director: Rudolf Kempe. 3 CDTESTAMENT SBT 3054. ADD.Stereo/Mono. 78'02", 54'17* y 58'06".Grabaciones: Berlín, 1955, 1956, 1959y 1960. Productores: Víctor Olof, PeterAndry, Christfríed Bickenbach y FrítzGanss. Ingenieros: Horst lindner. Pre-cio medio. Distribuidor: Diverdl.

1909- y no es de extrañar que un músicocomo Schoenberg tuviese a Heger en granestima. Hay en ella una indagación sobrelas posibilidades tímbricas del clarinete yuna armonía muy audaz. De hecho, la So-nata de Reger. pese a tener sólo una dife-rencia de ires lustros con la de Brahms,suena mucho más moderna. Aunque lomoderno no siempre es superior a lo anti-guo. Aquí, desde luego, no. El disco secompleta con dos breves páginas deReger. Albumhlatt contabile y delicada yTaranlella. un molió vivace virtuosista.

F.l clarinetista Nicholas Cox -primerclarinete de la Filarmónica de Liverpool-tiene un hermoso sonido, es sensible y re-suelve con aplomo las dificultades. Un ex-celente instrumentista. El único reprocheque puede hacérsele es que, a veces, re-sulta un poco apagado, sobre todo enReger. Vanesa Latarche es una dignísimaacompañante. Buen sonido.

C.R.S.

BRAHMS: Sonata para chelo y piano.Op. 38. Sonata para chelo y piano, Op. 99.

SCHUMANN: Adagio y Allegro en labemol mayor, Op. 70. Janos Starker,chelo; Rudolf Buchbinder, piano. RCAVÍCTOR Red Sea] 09026 61656 2. DDD.64'43". Distribuidor: BMG.

Las Stmatas para chela y piano de Johan-nes Brahms son una de las citas ineludi-bles para cualquier chelista. Su interpreta-ción musical requiere y reclama de una in-terpretación amplia, llena de expresividady hondura musical. El piano, por su pane,tiene que contribuir con su arquitecturamusical a cucha propuesta expresiva.

Este es uno de los motivos por el cualla aparición de grahaciones de este reper-torio brahmsiano es bastante frecuente yhabitual. Todo chelista, de alguna forma,quiere mostrar su acercamiento y visión auno de los monumentos eameristicos másimpresionantes del compositor de Ham-burgo. Janos Sfarker y Kudolf Buchbinder,en e.sta grabación, resuelven cohesionaday conjuntamente el acercamiento a dichaspáginas con un pequeño regalo, amén desu Brahms: la incursión a otro universosonoro, cercano al territorio de la locura,como es el del Adagio y Allegro, Op. 70

De la A a la Z

de Roherl Schumann. ¡Qué más se lespuede pedir?

O.P.T.

BRAHMS: las dos Sonatas para chelo ypiano, ap. 38 y 99. Rama Jucker, violon-chelo; Werner Giger, piano. ACCORD220382. DDD. 51'41". Grabación: 1981.Distribuidor: Auvidis.

Precedido de varios premios, como elGran Premin Internacional de la Academia

•Charles Cros-. y con casi quince añosdesde su grabación, nos llega este CD deliellísimo e importante contenido: las dossonatas que Brahms compuso para violon-chelo y piano. Con desigual éxito, inme-diato en la primera, mis tardío en la se-gunda, se sitúan entre las obras maestrasdel género, al lado de las de Beeihovcn.Separadas, en su composición, por das dé-cadas no fueron el resultado de una crea-ción inspirada de un solo golpe, sino queambas tuvieron su pequeña laboriosidadliasta salir definitivamente a la luz. La pri-mera sonata se presentó en dos movimicn-

;LA ULTIMA GRABACIÓN DE LEITNER?La larga carrera de Ferdinand Leitner(Berlín, 1912), discípulo de Karl Muck. yasistente de Fritz Busch en Glyndebour-ne, no ha sido la de un divo de la direc-ción de orquesta, pero sí la de esas soli-dísimos kapeümeíster que han constitui-do la garantía viva de la gran tradiciónalemana, sobre todo en los teatros deópeía. Su ejemplo más fructífero fue elde Director General de Música de Stutt-gart desde 1949 a 1969, con lo que cogiótoda la etapa suaba de Wiuland Wagner,quien llamaba a la Opera de Stuttgart su•Bayreuth (experimental I de invierno-. Sise procediera a recopilar las grabacionesde Leitner. seguramente sorprendería sunúmero y diversidad. Creo recordar quetiene el ciclo completo de los Conciertospara piano de Beethoven con Kempff.algo oscurecido para los connaisseurspor el anterior que el pianista hizo convan Kempen. A España vino varias vecesy, en una de estas ocasiones, estrenó laSexta Sinfonía de Bruckner (Madrid, fe-brero de 1977) con notable éxito.

La inesperada aparición de un registrosuyo tardío de este -patito feo- del corpussinfónico bruckneriano tiene así. en todocaso, valor especial para la bmcknerofiliaespañola, aumentado por el hecho deque, del Bruckner de Leitner. conocíamosen disco sólo un documento de la Sinfo-nía -Cero- fOrfeo, 1960). Pero en la pági-na 3 del cuadernillo correlativo figura entres idiomas (francés, inglés y alemán)esta sorprendente nota: -Cuando decidi-mos realizar un registro Uve de esta sinfo-nía en noviembre de 1992, sabíamos queéste seria, sin duda, un documento únicogracias al atractivo y a la experiencia queLeitner había alcanzado como directorbruckneriano. Lo que no podíamos sospe-char se hizo presente después y hace deeste documento un testimonio excepcio-nal: fue la última grabación del maestro-.

¿Ha fallecido, pues, Ferdinand Leit-ner? La nota transcrita es casi inequívoca;pero mis pesquisas aquí y allá no hanconfirmado la presunta desgracia, y laverdad, no me agrada dar por fallecido alanciano maestro, quien quizá se haya re-tirado (el caso, por ejemplo, de Kubelik).Fuera como fuere, Accord declara el ca-rácter conclusivo de la grabación, que asísería histórica, carácter que, por otrapaite, parece presente en una clara y lim-

pía ejecución, bien registrada, que difiereno poco de la madrileña de ¡977: aquítodo es solemne, amplio, abstracto, aleja-do del buen humor rústico que la tonali-dad, el material y la estructura de la obrasuelen propiciar en sus intérpretes. Eldiscurso está teñido de gravedad germá-nica y a las veces se echa a fallar otroimpulso rítmico más vivo y otra sonori-dad más fresca. Los tempi son mis lentosque de ordinario, salvo justamente en elAdagio, -muy solemne-, que, tomado conel aire correspondiente al resultante delos oíros movimientos, sencillamenie sedesarticularía. Pero Leitner da aquí alempo su gran lección, que por sí justificael conjunto: este Adagio es una desoladamarcha fúnebre del alma interior sin laexpansión hacia afuera de la retórica dra-mático-wagn<,-riana del Adagio de la Sép-tima.

¿La última grabación, pues, de Leit-ner? Si es así, adiós, maestro, y graciaspor el testimonio de esta Sexta, queusted nos regalara ayer y nos devuelvehoy como recuerdo vivo de las viejas es-caramuzas brucknerianas en ¡as que estu-vimos presentes.

A.F.M.

BRUCKNER: Sinfonía n* 6 en lamayor (edición Nowak). Orquesta Sin-fónica de Baslfca- Director: FerdinandLeitner. ACCORD 204372. DDD.6l'55". Grabación: Sociedad Generalde Música de Basllea, 19-XI-92 (envivo). Productor. Thomas Pfiffner. In-geniero: Jürg Jecklin. Distribuidor:Auvktis.

tos en 1862, y hasta el invierno del 65 nofue completada con el tercer tiempo Alle-gro. Brahms había compuesto también unAdagio para la misma que fue finalmenteexcluido, quedando así un obra con unmarcado carácter fkisloral Uil y como fuereconocido desde su mismo estreno. La Se-gunda Sonata parte de la célula inicial deese Adagio extrapolado a la que añadiótres diferentes Allegros; esta composiciónpertenece a una de las épocas más fecun-das de Brahms, el verano de 1886, a orillasdel lago Thun, junto con tres series de líe-der. los Op. 105. 106 y /07de rotunda yperfecta belleza.

De estas dos obras de cámara existeuna amplia discografía y con versiones deabsoluta referencia como es el caso de laprotagonizada por Du Pré y Barenboim,apasionada e intensa donde las haya. Atambién gran altura la interpretada por Ros-tropovich y Scrkin. en la que destaca la cla-ridad y serenidad, aunque entre los intér-pretes falle un punto de comunicación.Equilibrio, fuerza y una gran dosis de inte-ligencia aparecen en la grabación de la Se-gunda Sonata por Janos Starker y JuliusKatchen. La presente grabación se puedecolocar en un lugar cercano. Más destaca-ble la labor de Jucker por el precioso soni-do y claridad en los ataques así como elfraseo dúctil y perfectamente equilibrado.Destacaríamos la muy buena comunicaciónque se detecta entre ambos intérpretes, im-prescindible en estas obras para darlestodo el encanto del diálogo instrumental.

F. G.-R.

BIUTTEN: Feúra. Op. 9.5. Cinco can-ciones populares francesas. Las iluminacio-nes. Op. IS. Felicity Palmer, mezzoso-prano; Jill Gómez, soprano. EndymlonEn semble. Director: John Whitfield.EMI British Composers 5 65114 2.DDD. 50'28\ Grabación: St. John-at-Hackney, X/1986. Productor: AndrewReener. Ingeniero: Mike Clements.

Brillen, como debiera predicarse de todoartista, fue un intelectual, y por eso le inte-resaba tanto la literatura. Y como era unhombre de su tiempo, se codeaba congentes como Forster o Auden. y elegíapara su Feúra -una cantata dramática queloma del barroco la sucesión de arias y re-citativos- la traducción al inglés del textode Racine a cargo de uno de los grandespoetas del siglo en esa lengua, el america-no Roben Lowdl. Escogía Las iluminacio-nes de Rimbaud para construir una de susobras maestras y. para desengrasar, or-questaba en sus últimos años algunas can-ciones populares francesas que ya habíaarmonizado en l<« cuarenta. Esto es lo quenos trae esie disco cuyo mérito mayor esreunirlo en versiones de solvencia, entrelas que destaca la que hace la siempre no-table Felicity Palmer de las Cinco cancio-nes populares francesas. En Feúra, el re-cuerdo de Dame Janet Baker, que estrenóla obra en 1976. y a quien eslaba dedica-da, se impone irremediablemente, y suálbum con el propio Brillen (Decca), en elque completa La violación de Lucrecia,sigue siendo referencia absoluta. Lo mismo

De la A a la Z

sucede en las iluminaciones, bien cantadapor Jill Gómez, pero que el imperfectomas genialmente expresivo Peter Pears(Decca) llevaba al límite de su grandeza.De todos modos, no deja de ser interesan-te esie disco que, a precio medio, ofreceun acopiamiento inédito y es un buen re-sumen del arte de Brillen para la escrituravocal.

LS.

BRUNEAU: Réquiem tozare. Francoi-se Pollet, soprano; Marie Saint-Palals,soprano; Sylvie Sullé, mezzosoprano;Jean-Luc Viala, tenor; Laurent Naouri,barítono. Coro Vittoria. Orquesta Nacio-nal lie de France. Director: JacquesMercler. ADES 204512. DDD. 72'48".Grabación: 1994. Productor: Jeff Cohén.Ingeniero: Nicholas Bartolomée.

De la obra de Alfred Bruneau se retienen,sobre todo, más por referencias que porrepertorio, las óperas basadas en novelasde Emile Zola, y en las que se intenta unasuerte de naturalismo operístico a ia fran-cesa, algo anterior al verismo italiano. Lasdos composiciones aquí incluidas son muyraras, ya que el Réquiem se tocó sólo algu-na vez en vida del autor y Lazare, poemadramático sobre texto del mismo Zola yescrito tras la muerte del escritor, se cono-ció muy postumo.

Asentado sobre la tradición de la músi-ca sacra francesa del XIX, la primera de laspartituras es una buena construcción deaparato, con excelente tratamiento armóni-co, detalles de color orquestal y hábil ma-nejo de las voces. Suerte de oratorio profa-no, aunque su tema sea evangélico, la otraintenta dar una versión humanizada ynada milagrosa de la resurrección y la vidaperdurable. Tampoco le falta maestría en¡a tarea. El rescate, más allá de la curiosi-dad, hace justicia a un compositor típico yrespetable.

La ejecución es meritoria, sobremanerapor el trabajo conjuntador de Mercier,equilibrado en el manejo de las masas yconocedor del carácter y estilos requeri-dos. Del elenco destaca, por calidad delórgano, Pollet, siendo correcto el resto delconcurso.

B.M.

CAGE: Ten. Ryoanñ. Fourteen. IvésEnsembk. HAT ART ¿159- 69'18'. Gra-bación: Leeuwarden, 11/1994. Produc-tor: Werner liehllnger. Ingeniero: Semde Jongh. Distribuidor: HarmoníaMundi.

Darmstadt no es sólo el centro neurálgicode la revolución post-serial de los años 50.Tampoco es solamente el foro donde sedan a conocer en Europa, desde 1958, lasaportaciones de Cage y Feldman. Darms-tadt es, más recientemente, el escenario enel que se estrena de forma masiva la obrade Giacinto Scelsi. Ignorada durante dece-nios, la música del italiano irrumpe comoun volcán en los Cursos de verano alema-nes a lo largo de los años 80. Su influencia

es enorme. Cage es el primero en manifes-tarse a favor de un lenguaje musical quedefiende el -sonido único- como particularforma de ataque frente a la secular con-ducta polifónica de las voces en la músicaoccidental. Nono y Feldman participantambién de ese gozoso descubrimiento. Dealguna manera, ya estaban preparadospara asumir la estética de Scelsi. dominadapor una profunda mirada hacia el interiordel sonido. Nono compone A Cario Scarpay No hay caminos: el budismo zen, aifondo. Feldman. sus largas piezas que soncasi ragas hindúes. Cage abandona el dis-curso discontinuo Inotas aisladas, indepen-dencia entre los sonidos) en favor de con-juntos formados por períodos o secuenciastemporales aparentemente desligadas entresí y que permiten a los instrumentistas va-riar las duraciones de los sonidos, desde lamayor brevedad hasta la longitud más ex-trema. Para la pieza Ten, Cage dispone unsistema de notación que prevé un primerintervalo de tiempo (de Ü a 15 segundos)en el curso del cual la interpretación delmaterial propuesto puede comenzar, y unsegundo intervalo, de 10 a 25 segundos, alo largo del cual el sonido debe cesar.Cada intérprete toca durante estos interva-los un número variado de secuencias. Elresultado es una calidoscópica combina-ción de sonidos, una concepción del espa-cio musical en la que los sonidos se imbri-can libremente, sin un fin determinado y,como en el budismo zen, participan deuna acción, un proceso, que se sitúa total-mente al margen de la ¡dea de obra dearte cerrada al gusto occidental.

En manos del flamante descubrimientodel sello Hat Art. el holandés ¡ves Ensem-ble. esta música produce el efecto sensualy maravilloso que Cage buscaba. El oyenteparticipa, de la mano de este formidableconjunto, del crepitar de los -insólitos- so-nidos enmarcados en la apabullante Four-teen, y se sumerge en el ritual budista pro-piciado por las lancinantes percusiones ypor el tono severo de la flauta y el trom-bón en Ryoanji.

F. R.

CHAIKOVSKl: Romanzas. VoL I. Na-dczhda Krasnaia, soprano; Vadim Fedorovtsev, piano. RtlSSIAN DISC 11078.DDD. 71'27". Grabación: 1990. Produc-tor: E. Kim. Ingenieros: M. Pakhter y L.Bobova. Distribuidor: DiverdL

Hay que dar la bienvenida a este disco, pri-mero de una serie que ofrecerá la integralde las canciones de Chaikovski. Por fintendremos una grabación eficiente de unade las parcelas menos conocidas del genioruso. Hay que advertir que la mayoría delas romanzas son de gran calidad y que esabsolutamente injusto el olvido que, almenas en el mundo occidental, ha rodeadoa estas pequeñas joyas. Ser un gran intér-prete de Chaikovski es harto difícil. En estedisco, la soprano Nadezhda Krasnaia salebastante airosa aunque no llegue a colmarlas posibilidades expresivas que encierranestas canciones; desde lo sentimental a lodramático, de )o ligero a lo melancólico elmicrocosmos chaikovskiano plantea múlti-

ples problemas en la plasmación de los es-tados de intensidad anímica, sirviendosiempre a la música y sin olvidar el texto.La voz de Krasnaia es típicamente eslava,con exceso de víbralo aunque controlado:canta bien pero a veces las partes altas leresultan algo incómodas. Como artista esmesurada, lo cual en ocasiones resulta unavirtud y otras no. Hubiese preferido algomás de matices, de contrastes, de vivenciahonda que tienen estas romanzas y nosiempre salen de la soprano. El pianistaVadim Fedorovtsev es excelente pero elmicrófono lo recoge un poco lejano, favo-reciendo a la voz. Él disco incluye un libre-to con la trascripción fonética del ruso y latraducción inglesa. En suma, sin ser unagran interpretación, es digna. Y las cancio-nes merecen la pena de conocerse y disfru-tara?. Para los amantes de Chaikovski muyrecomendable. El ejemplar que ha llegadoa mis manos no era perfecto, produciéndo-se algunos saltos.

C.R.S.

CHAIKOVSKI: Marcha eslava., op. 31-Sinfonía n" 6. en si menor, -Patética; op.74. Orquesta Sinfónica del Estado Ruso.Director: Valeri Polianski. CHANDOSCHAN 9356. 59'57". Grabación:Dt/1993. Productor: Igor Veprintsev.Ingenieros: Igor Veprintsev y Elena Bu-

Este disco da la razón a quienes sostienenque desde el derrumbamiento del Telónde Acero la calidad media de las orquestasde la ex URSS ha bajado extraordinaria-mente. También es posible que no se tratemás (¡ue de una cuestión de directores. Alas órdenes de su fundador. GennadiRozhdestvenski. en las últimas temporadas¡a Sinfónica del Estado Huso, antes Filar-mónica Soviética, ha realizado algunasgiras mundiales, incluida España, conenorme éxito. Aquí Polianski concedecarta de naturaleza a falsos parentescos eti-mológicos en los movimientos extremosde la Patética, pues literalmente se le mue-ren de morosos, aunque luego el cronó-metro diga que no es para tanto; el valscarece de vuelo, y en el Allegro molto vi-vace todo se confía a la potencia decibélí-ca. Sin emhargo, el conjunto de la sinfoníaaún consigue mejorar el nivel de la Mar-cha eslava que le sirve de exordio con ex-hibición de un mal gusto (en el trompetaparticularmente) proverbial, las tomas desonido tampoco ayudan nada.

A.B.M.

CHAIKOVSKI: Hamlel, Op. 67. Romeoy Julieta. Francesco da Rimini. Op. 32.London Philharmonk Orchestra. Di-rector: John Farrer. ASV CD QS 6111.DDD. 68'23". Distribuidor. Auvidis.

Tres obras sinfónicas de Chaikovski, máscitadas que escuchadas, son reunidas enesta grabación de la London PhilharmonicOrchestra hajo la dirección de John Farrer.Sonoridad llena, equilibrada y bien resuel-ta alcanza un parcial discurso musical que

D I S C O S

De la A a ¡a Z

permite reconocer, no obstante, un buensinfín de las particularidades estéticas de laatormentada personalidad de Chaikovski.A pesar, quizás, de este exceso de parciali-dad y superficialidad en la interpretación,su resultado .sonoro es más que admirabley permite constatar la solidez técnica, queno creativa, de una de las urquestas másrepresentativas de Londres.

O.P.T.

CHARPENTIEB! Itt matanza de los ino-centes. Salmos de Dtwid. La Simphonte duM aráis. Ensemble Vocal Contrepoini.Director: Ollvler Schneebell. ADDA241972. DDD. 66'42". Grabación: París,1/1990. Productor: Domlnlque Daigre-mont Ingeniero; Nicolás Bartholomé.

las incongruencias de !a toma sonora -fal-sas perspectivas, relieves artificiales- faLse-an un tanto las versiones de la música deCharpentier contenida en el disco, por loque no es fácil reconocer la verdadera dis-tribución de planos coaseguida por Schne-ebeli. El CD tiene sobre todo interés por elrepertorio, porque las realizaciones nopasan de lo correcto. En \¿ parte instru-mental se observa algún ligero desajuste yel coro incurre en un tenue seseo general.La pronunciación de los textos latinos -a lafrancesa- e.s en este caso de una cierta ru-deza, en tanto que las voces solistas tam-poco son de una calidad excepcional. Porlo que respecta al estilo, se nota de modovago en los Salmos la influencia de laópera de Lully -aunque con solos pocovistosos-, y mucho más concreta en Lamatanza de los inocentes, pioza de estruc-tura claramente dramática. La decidida lee-

EL SELLO DE UN MAESTROHay directores a los que les basta conhacer una frase, practicar un ataque, di-bujar una línea melódica, puntuar unacento, dar impulso a un ritmo o calibrarun plano para dejar su indeleble firma ala posteridad. Entre estos raros maestros,muchas veces discutidos o polémicos,siempre muy suyos, originales y en oca-siones iconoclastas, se situaba sin dudaen primera linea Leopold Stokowski.Cierto es que solía tomarse no pequeñaslibertades con las partituras y que le ate-nazaba una suerte de fiebre por transcri-birlo y retocarlo casi todo, pero, tambiénno pocas veces, se le peidonalra. Su ba-tuta -aunque de hecho no utilizara casinunca tal artilugio- era de una elocuen-cia desusada, de una claridad meridiana,de una capacidad diseccionadora insóli-ta, y estaba facultado para crear fulgu-rantes y espectaculares superficies sinfó-nicas, con un poder, un verbo y un colo-rido sorprende ni es; en la estela, bienque menos fustigante en lo rítmico, deun Kusevitzki. Este compacto, que ahorañas ofrece EM1, tras un ejemplar repro-cesado, reúne el contenido de dos anti-guas LP que ya gozaban de una calidadsonora muy notahle, resultado de la apli-cación del método FDS (Full DimensiónSound), que empleaba entre otros apara-tos un magnetófono Ampex 300-3. Pode-mos calificar de modélicas todas las ver-siones realizadas por el ya anciano direc-tor anglo-norteamericano (tenía 75 y 76años) de este atractivo programa impre-sionista. Aquí encontramos intacta esafrescura, ese milagroso equilibrio, esefraseo apasiitnado y ese cuidado y hastadelicadeza en las texturas. Su vivida pin-tura de la Iberia de Debussy, contrasta-da, animada en lo rítmico, minuciosa enel trazado, de inusitada presencia tímbri-ca, sólo puede tener en el disco compa-ración con la más moiosa, tamizada,sutil, de pincel más acuarelístico, de unespecialista como Celibidache (que esinalcanzable en Los perfumes de lanoche). Nada que ver con la que reali-zan directores modernos, más o menos

ÜfcbüSSY

NOC limes

Raptadle Espagnole

STOKOWSKI

F U L L D I M E N S I Ó N * ! . S O U N D

sobresalientes: ahí tenemos esa desange-lada visión del sosainas de Levine. co-mentada aquí al lado. A igual nivel secolocan las pimureras recreaciones queel mago londinense hacía y el poderevocativo, así como la afinación delcoro femenino, quedan excelentementeplasmados; lo mismo que la sensualidady la complejidad agógica, con todos susjuegos dinámicos, de la Rapsodia espa-ñola de Ravel o el pretendido y estimu-lante localismo de Escalas de ibert. Ha-bría que evocar en este repertorio nom-bres como los de Monteux, Munch oParay o, entre los más recientes, a Giuli-n¡, Abbado y Boulez. Aparte Celibida-che, claro. Estupendas las dos orquestas(que Stokowski ubicaba de forma muysui generis).

A.R.

DEBUSSY; Iberia Nocturnos. RAVEL:Rapsoítia española. IBERT: Realas. Or-questa Nacional de la RadiodifusiónFrancesa. (Iberia, Escalas). OrquestaSinfónica de Londres. Director: Leo-pold Stokowski. EMI 65422-2. ADD.73'38". Grabaciones: Londres, VI-VH/1957 (Nocturnos. Rapsodia); ParísV/1958. Productor: Richard C. jones.Ingeniero: Chrislopher Parker.

tura del Beatas Vir es con seguridad lomis logrado de toda la grabación.

E.M.M.

CROCE: Triaca Musicale. Collegio Vo-cale e St rumen tale Euterpe. Director:Antonio Eros NegrI. STRADIVARIUSSTR 33308. DDD. 48'40". Grabación:m/1992. ingeniero: Renato Cam palote.Distribuidor: Diverdi.

Una de las maneras más bellas y emocio-nantes de trasladamos al fascinante Cin-cuecento italiano y su universo es la deasistir a las comedias madrigalísticas.Como Banchieri o Vecchi. Giovanni Croce(1557-16091 cultivó el arte del madrigal (decuatro a siete voces en su Triaca Musicale)que alcanzó un nivel inusitado de teatrali-dad y una indisoluble relación con eltexto. Los diálogos musicales consituyenauténticas recreaciones de la cultura y sen-timientos humanistas a la par que suponenel precedente inmediato de la ópera en elsentido teatral del término. Lo fascinantede este género madrigalístico es el de lo-grar una comunión total entre la exacerba-da expresión y sus ricas líneas polifónicas.La realización musical del Collegio Euterpelogra recuperar la atmósfera renacentistacon acierto estilístico (menos radical y qui-zás más coherentemente que el EnsembleClément Janequin) y con prestacionestamo vocales como instrumentales algo li-mitadas (en este punto técnico sí es refe-rencia el Clément Janequin) aunquu efecti-vas en general, resultando una opción váli-da junto con el otro registro de la Triacadisponible en la casa Erato, de mayor altu-ra técnica pero más fría y distante que estaversión.

P.Q.LO.

DEBUSSY: Imágenes para orquesta(Gigas. Iberia. Rondas de primavera).ELGABt Variaciones Enigma. OrquestaFilarmónica de Berlín. Director: jamesLevine. SONY SK 53 284. DDD. 6T16".Grabación: Berlín, Xl/1992. Productor:Andreas Neubronner. Ingenieros: Ch-ristian Constajitlnov y Toni Fiedier.

En esta moderna grabación realizada envivo -que Sony ha tardado un par de artosen comercializar- todo está en su sitio. Loque falta en este caso, como en la mayoríade las actuales, es lo que podríamos llamarel loque de distinción, ése algo más quedetermina en definitiva que exista una au-téntica recreación, una profundización enel pentagrama, una inspiración de más ele-vados vuelos. Levme es un director correc-to, eficaz, sobre todo en la ópera, que casisiempre tiene un nivel al menos decoroso,aunque difícilmente, por lo que se le haescuchado hasta ahora, da del todo en ladiana. Aquí nos muestra sus habilidades enla concertación, en la ordenación de pla-nos, en la claridad de exposición, para loque se apoya en un instrumento sinfónicoexcepcional como es la Filarmónica berli-nesa. Pero la interpretación resultante nopasa de ser digna o. con mucha generosi-

De la A a la Z

dad correcta. No despega hacia estratossuperiores. Y por ello es más bien asépti-ca. Están ausentes en Debussy. por ejem-plo, la delicadeza en el tratamiento de lostimbres, la alquitaración en el acento, laevocación poética en la dicción. No cono-ce el norteamericano el secreto del rubato,de la administración elocuente de los efec-tos de glisando, de la combinación de co-lores; cuestiones hásicas a la hora de ex-poner con la mayor propiedad una obratan compleja y sutil como Imágenes, plaga-da de recovecos expresivos, de singularesesquinas sonoras y tocada de la exquisitagracia orquestal que adornaba a don Clau-dio. Compárese tan sólo cualquiera de lastres partes de Iberia con las de la versiónrefréscame y vilalista de Siokowski, co-mentada al lado. Levine obtiene mejornota en la obra de Elgar, que también esmás fácil. Construye bien y gobierna conautoridad para alcanzar una ejecución depode rosos acemas y rom nd ¡dad sinfónica,bien que se le escape la misteriosa pátinaintroducida en algunas de las variacionesdel compositor Victoriano. Andrew Davis.Barenboim. Mackerras y, particularmente,Toscanini (1951) comprendieron de mane-ra más adecuada la partitura.

A.R.

DOMZETTI: Don Pasquale. SestoBruscantini, bajo (Don Pasquale); Cesa-re Valfcttí, tenor (Ernesto); Alda Non!,soprano (Norina); Mario Borriello, ba-rítono (Malatesta). Orquesta y Coro dela RAÍ de Turin. Director: Mario RossL2 CD FONIT CETRA CDO 14. ADD.68'56", 34"O3". Grabación: 1952. Distri-buidor: Dhcrdl.

Tres nombres dan un lugar de preferencia aesta versión: Rossi, Bruscantini y Valletti. Eldirector .sabe encontrarle la medida a la par-titura, fronteriza entre lo serio y lo cómico,construyendo un entramado orquestal deuna presencia oportuna y justa. Bruscantinies el mejor Don Pasquale que pueda escu-charse en disco, lejos de la caricatura, pren-so en el matiz, logrando frases de difícil su-peración. Abundante de medios, dibuja unpersonaje de un perfil exacto y nítido. Yadesde el recitativo del inicio sumerge aloyente un el meollo de la ohra. Treintaa líos después repetirá la hazaña con Mutipara EMI, pero con la voz algo desgastada.Valletti, a quien sólo se le puede reprocharque no canle la cabaletta, combina elegan-cia, calidez y jovialidad, recordándonos a sumodelo Tilo Schipa. Borriello tiene una vozmediocre de timbre y comedida de registro,pero su Malatesta tiene presencia. AldaNoni pone de relieve la parte más incisiva ycómica de su personaje. Hay Norinas endisco con mejores voces, pero no muchastan incisivas y graciosas.

F.F.

DONIZETTI: Lucia di Lammermoor.Renata Scotto. soprano (Luda); Lucia-no Pavarottl, tenor (Edgardo); PieroCappuccilli, barítono (Enríco); Agosti-no Ferrín, bajo (Raimondo). Orquesta

Sinfónica y Coro de la RAÍ de Turin. Di-rector: Francesco Molinari-Pradelli. 2CD CETRA 2026. lié'- AAD. Grabación:Turin, 1967. Distribuidor-. DlverdL

Lo único reprochable a esta versión esque, según una práctica muy común añosatrás, hoy felizmente superada, se le am-puten los dos dúos, el de Lucia-Raimondoy el del harítono-ienor Orrida é quesianolte. Los cuatro protagonistas no sóloaparecen en un momento de vocal esplen-dor, sino que por su tesitura, disposición ycolorido [imbrico aparecen como intérpre-tes ideales para sus respectivas partes.Scotlo va por el lado dramático de Lucia,es decir, que sigue la senda Callas, en vezde la de su contemporánea Sutherland.Aprovecha los recitativos con fruición,logra de los cantables la linea y la expresi-vidad requerida y supera con correccióncoloraturas y sobreagudos. Pavarotti es elEdgardo ideal y su lirismo espontáneo ysabroso sólo se resiente de la moderadaimaginación que siempre demostró el in-térprete, Capuccilli hace un Enrico sin re-servas posibles a descubrir y Ferrín es elbajo cantante justo que demanda su papel.Si añadimos que los secundarios son total-mente satisfactorios y que Molinari es undirector italiano de oficio, los resultadosson excelentes. Ahí están.

F.F.

DONIZETTl; María de Rudenz. K. Ric-ciarelll, L. Nucci, A. Cupido. Coro y Or-questa del Teatro de la Fenlce de Vene-cia. Director Eliahu InbaL 2 CD FONITCETRA COC91. ADD. 118'32". Graba-ción: Venccia, 1981. Productor: F. Mira-ele. Ingeniero: P. Chlesa. Distribuidor:Diverdi.

Mana de Rudenz es un melodrama estre-nado en la Fenice el 30 de enero de 1838sin éxito -se celebraron sólo dos represen-taciones- aunque luego alcanzó reconoci-miento en los años 40, con la Mrepponi,para poco después hundirse en el olvido.No volvió a representarse hasta las recitasvenecianas de las que está tomada estagrabación aparecida ya, el mismo año de1981, en disco de vinilo.

El asunto resulta bastante tenebrosoaunque la música no siempre lo refleje. Doshermanos están enamorados de la mismamujer, la seconda donna, y ella prefiere alque precisamente ha seducido y abandona-do a la poma donna, Maria, quien pese atodo, sigue enamorada del infame. Despe-chada, mata a su rival el mismo día de laboda, muriendo ella misma a manos de suantiguo amante. Lo mejor de la ópera es elconcertante con el que termina el primeracto que auna melodismo y drama. Laópera en su conjunto resulta de nivel muyaceptable ya que no genial.

La interpretación e digna. Leo Nucciluce su huena y hermosa voz pero no esun estilista como lo era, en este repertorio,Renato Bruson, Alberto Cupido liene unavoz de menos entidad y canta con pocosmatices, casi siempre en forte. Su aria delsegundo acto le resulta tirante -la tesituraes inLÓmoda- y cala en el agudo final.

Pero María de Rudenz es ópera de sopra-no, una de esas protagonistas donizettia-nas a las que el autor da amplias oportuni-dades de lucimiento, con incursiones en elcanto spianato, fraseo amplio y tambiénmomentos de bravura, siempre dentro dela linea belcantista. Un papel para la granCaballé de los años 60 y comienzos de los70, a la que sigue de modo evidente KatiaRicciarelli, de bella voz y aceptable técnicaaunque las agilidades y la tesitura estén aveces algo tasadas. Por fortuna, huye delos excesos expresivos de tino más omenos verista y por completo alejados delbel canto. Inbal dirige con brío y autoridady cierta falta de refinamiento, a (o que con-tribuye la mediocridad de la orquesta.Como es la única grabación existente, loscoleccionistas de Donizetti tienen aquí suaceptable opción.

CAS.

DUSSEK: Sonatas para piano en famenor op. 4, n" 3 -lámante disperato:Gran Sonata en sol menor op. 10, n" 2; endo menor tip, 35. n" 3. en fet sostenidomenor op. 6! -Elegía armónica-. Frede-rick Marvin, piano. DORIAN DiscoveryDIS-80125. ADD. 73"55". Grabaciones:1975-1979- Productor: Robert Com-magere. Ingeniero: Richard C. Burns.

Muy poco más joven que Mozart y algomayor que Beethoven, el checo Jan Ladis-lav Dussek es una figura tan olvidada comofundamental para comprender el pianismode comienzos del siglo XTX. Dussek perte-nece aún a esas generaciones de músicoschecos que desarrollan su carrera fuera desu país, entonces parte del Imperio austría-co. Se trata, además, de uno de los prime-ros virtuosos que hizo carrera internacionalen giras. Las cuatro obras incluidas en estedenominado segundo volumen de obrassuyas son de muy diferente valor. Al con-vencional ismo clasicista de las dos primerasle sucede el aliento prerromántico de la So-nóla en do menor y la fuerza y el sentidofuturista de Elegía armónica, -sonata- endos movimientos de muy desigual dura-ción. Es evidente que la obra de Dussek de-bería ser más conocida hoy día, en especialla de su madurez Las interpretaciones deFrederick Marvin, que hace años olxuvo laespañola Orden del Mérito Civil por su de-fensa de la obra del Padre Soler, no exage-ran el futurismo de la obra de Dussek, y si-túan su discurso en una suerte de plausiblenivel de conciencia musical adecuada parala época 'por mucho que no utilice un ins-trumento de la misma).

S.M.B.

DVORAK: La novia del espectro.NOVAK: La tempestad Drahomira Tlka-lová y Maria Tauberová, sopranos;Beño Blachut, tenor; Ladlslav Mráz,bajo-barítono; Vladimir Jedenáctik yja-roslav Veverka, bajos. Coro y OrquestaFilarmónica Checa. Director: JaroslavKrombholc. 2 CD SUPRAPHON 111982-2 212. AAD. 76'40", 7T56". Graba-ciones: 1961 (Dvorak) y 1956 (Novák).

De la A a la 2

La canuta dramática de Dvorak (1885)anuncia sus más importantes partituras es-cénicas, por el uso expresivo de !a orques-ta, densa de timbres, y la labor encomen-dada a los solistas, dejando para las inter-venciones del coro su significación mis es-tática, de definición más oratoria). La parti-tura tiene por su estructura y unidad, supoder descriptívo y el desarrollo melódico(sobrio pero imaginativo) y armónico unapresencia «inora impresionante. A lo cualcolabora el sonido de una espléndida or-questa que se encuentra a gusto con laobra de su compositor autóctono, con laenérgica batuta de Krombholc sacándolejugo, y contando con unos solistas laborio-sos, donde destacan las voces masculinas(Beño Blachut en cabeza), aunque no esde desdeñar la labor comunicativa queconsigue Dmguniird Tikalová en su exigen-te pane. Vitezslav Novák es un discípulode Dvorak y la inclusión de la cantata delalumno con la del maestro parece conve-niente, encontrándose en su música un len-guaje obviamente algo más moderno, perúparecidas premisas compositivas. En Novákpredomina lo descriptivo y la parte orques-tal sobre la vocal y, en sus notas, el influjowagneriano coquetea con el del maestro.Las voces masculinas (barítono y bajos) yde nuevo el tenor Blachut, rinden más quela soprano Tauberová, de voz hueca y sinatractivo. El director desde el foso insuflaparalelo calor y fuerza a una orquesta otravez imponente, lo mismo que el coro quecuenta con singular cometido.

F.F.

FAUHE: Sonata para violin y piano n"1, en la mayor, op. 13. DEBUSSY: Sonatapara violin y piano en sol menor.FKANCK; Sonata para tialin y piano. Fin-chas Zukerman, violin; Marc Nelkrug,piano. RCA 09026 62697 2. DDD.6T58". Grabación: IH/1993- Productor:Philip Traugott. ingeniero: James Ni-chols. Distribuidor: BMG.

Para cada una de las tres obras que com-ponen este disco Zukerman y Neikrugconstituyen una opción interesantísima,primera si lo que se desea son las tres me-jores sonatas francesas para violín y piano-sólo cabria añadir la Segunda, op. 108 deFauré- reunidas en un solo compacto. Conel mismo programa. Bell-Thibaudet pier-den claramente en la comparación por ellado del piano; Hasson-lvaldi por el delviolín. Zukeiman toca con un virtuosismotan refinado y Neikrug con un control tanpreciso de su parte en el diálogo, que laúnica competencia peligrosa para ellos pa-rece confinada al terreno de las grabacUf-nes parciales, donde por otro lado haránvaler todo el peso de las tres D frente aGrumiaux-Crossley en Fauré y a Periman-Ashkenazi en Franck, y quedarán a la parde Chung-Lupu en su punto fuerte, De-bussy. que tocan con el tono ¡usiamenteagridulce. Disco muy recomendable encualquier caso y por diversos motivas, noel menor entre éstos la extraordinaria cali-dad de la toma de sonido.

A.B.M.

FELDMAN: iniermission 5. Pianopiece. Intermission 6. Lasi Pieces. Five pia-nos. Steffen Schleiermacher, IsabelMundry, Mats Persson, Kristine Scholz.NUs Vlgeland, pianos. HAT ART 6143.73"40". Grabación: Berlín, 1993- Pro-ductor: Werner Uehllnger. Ingeniero:Herbert Schlüter. Distribuidor: Harmo-nía Mundi.

Séptimo registro dedicado íntegramente ala música de Morton Feldman por parte deHat Art (el titulado The New York School,de estilo recopila torio, sólo incluye algu-nas breves piezas de Feldman), este volu-men sucede, de alguna manera, a aquélque el sello suizo editara en 1990 interpre-tado por la pianista Marianne Schróder(Hat Art 6135) y que convulsionó el pano-rama musical internacional: al fin el merca-do del compacto acogía la obra del másoriginal de los compositores de esta segun-da mitad de siglo.

El pianista en este segundo volumen(Worksforpiano n" 2i, Steffen Schleierma-cher, propone una miscelánea que guardamás de un punió de semejanza con aquelprimer disco: presencia, por un lado, depiezas de corta duración, iodas pertene-cientes al periodo ascético de Feldman,aún muy dependiente del gusto que porlas grafías se extendiera por los años 50 ydel arte de discontinuidad y soberano do-minio de los silencios de John Cage, y, porotra parte, rematando el disco, inclusiónde una larga obra, en este caso Fuepianos, perteneciente a la etapa intermediade Keldman: un más cuidadoso y meticulo-so trato con el material sonoro, mayor li-bertad en la duración y balbuceos en elque es principal gesto del compositor ensu período postrero: disposición ael dis-curso como si de un delicado tapiz sonorose tratase (influencia del orientalismo)

El problema que surge en este disco esque la elección de una pieza como Fwepianos, poco afortunada y excesivamentereiterativa, desprovee al conjunto de launidad que sí tenía en cambio el registrode Schrüder. donde la sola presencia de laperla del catálogo de Feldman (Palais deMari) se bastaba para dibujar una graba-ción de antología. Con lodo, es tan precisoel lempo (el más importante y personalaporte de la estética feldmaniana) esgrimi-do aquí por Schleiermacher. y es tan cui-dada la atención del pianista por la espe-cial iza t ion del sonido y tan matizado cadauno de los impresionantes silencios y eltono enigmático de piezas como Inlemiis-sion 6 o Last pieces, que no hay otra solu-ción que recomendar calurosamente estedisco, no en vano contiene obras com-puestas por Morton Feldman: una voz quenos susurTa la música al oído y nos sustraedel enfrenta miento habitual -secular- conel objeto sonoro en Occidente: la música,así, parece brotar de nosotros mismos.Nunca está delante de nosoiros, reglada ysistematizada, sino en nuestro interior. Esla pulsión de la Naturaleza.

F.R.

FOEBSTER: Sinfonía n'4. Primanemydesev. Sinfónica de Praga. Director: Vá-

clav Smetácek. SUPRAPHON 11 1822-2011. AAD. 6010". Grabaciones: Praga,XI/1968; X/1985- Productores: EduardHerzog, Pavel Kühii. Ingenieros: Fran-ti.sek Burda, Václav Roubal. Distribui-dor: Diverdi.

El disco sitúa aceptablemente la música deFoerster como una consecuencia un tantomenor de la de Dvorak y Chaikovski. Es-pecialmente triviales resultan en la Sinfo-nía el Trio del Allegro deciso -pretendida-mente pastoril, pero falto de vida- y eltramo final de la obra, en clave apoteósica.aquí una simple acumulación decibéüca.La versión no .salva la página, al menos taly como nos es ofrenda en el CD, porqueel sonido no ayuda precisamente a clarifi-car las líneas instrumentales. AM, los vio-lonchelos carecen de cuerpo, las maderasno poseen relieve y todo, en suma, se en-cuentra en una situación de perspectivaachatada. Similar paleta de grises en elpoema sinfónico acompañante.

E.M.M.

GALLOT: Piezas para laúd, Hopkin-son Smlth, laúd. ASTREE E 8528. DDD.64'27". Grabación: Suiza, 1/1994. Inge-niero: Pere Casulleras. Distribuidor: Di-verdi

Posiblemente el sonido más melancólico,profundo y sugerente de todos los instru-mentos sea el del laúd francés del sigloXVII. época en la que el instrumento alcan-zó un esplendor insuperado. Fueron mu-chos los músicos que compusieron músicapara el laúd (no en vano la tradición se re-monta al siglo XVI). y que mantiene siem-pre una hondura extraordinaria, tanto téc-nica, siendo composiciones muy idiomáti-cas, como expresiva. Lo que la distingue yle da su inconfundible sabor es su acusadatendencia al paltos, siendo mítica la som-bría tonalidad de re menor para el instru-mento. Jacques de Gallot (1Ó25-16901 fueun laudista de primerisima línea cuya obrarebosa calidad, logrando una escrituracomplejamente contrapuntística, abundanteen disonancias y cromatismos, a la par quemuy expresiva e idiomática, mostrando lasclaras influencias de la generación anteriory de la familia Gaultier. En cierta manera sepuede establecer un paralelismo entre ellaúd francés del XVII y la música paraclave del mismo siglo (casos de L. Coupe-rin o Froberger como los más representati-vos). Hopkinson Smith desgrana cada unade las piezas de tal manera que parecetrasladamos al siglo XVII. logrando una lec-tura íntima y recogida y cargada de un so-brecogedor sentimiento. Para ello se sirvede la mejor de las técnicas y claridad en eldiscurso (la toma sonora es además modé-lica! y perfecto conocimiento del estilo,confirmando una vez más, como en todasu ya amplia discografía. su inigualada ma-estría. Una auténtica delicia.

P.Q.L.O.

GALUPPI: 7 concerii a quaitro (inte-gral). Cuarteto Aglaia. STRADIVARIUS

De la A a la Z

Dulcimer STR 33316. DDD. 58'33". Gra-bación: V-VI/1993. Productores: Nico-letta Possenle y Ernesto Esposito. Inge-nieros: Edoardo Lambertenghi y MarcoTajo. Distribuidor: Diverdi.

Baldassare Galuppi (1706-1785), llamado•II Buranello- por haber nacido en la vene-ciana isla de Burano, fue autor de una co-piosa obra, que incluye un centenar deóperas -cuarenta de ((¿ñero bufo, cuyoprimer cultivo se te atribuye-, unos treintaoratorios y diversa música instrumental. Suestilo se sitúa a caballo entre el barroco yel clasicismo, pero su innegable importan-cia en la evolución de la música no tieneuna justa correspondencia en su mínimacelebridad actual. Hará ya más de una de-cada pasó por España (por Valencia, almenos) una modesta pero grata produc-ción de su ópera II filosofo di campagna.Con posterioridad, una pieza al comienzode un recital de Victoria de los Angeles(Evviva ¡a rosa bella) es todo lo que re-cuerdo. No de mayor difusión ha disfruta-do en el ámbito discograiico: que yo sepa,ésie es el primer disco íntegramente dedi-cado a su figura, y tampoco es que la real-ce hasta provocar ningún entusiasmo. Laamabilidad melódica y el buen gusto paratramar el diálogo instrumental en estos al-bores del cuarteto para cuerdas son valo-res que se reconocen. En contra obran elexceso de tiempos lentos leí invariable es-quema estructural es: lento-rápido-lento I,una interpretación correcta pero sin chispay un ambiente sonoro enrarecido, en eique las texturas, sobre todo las voces me-dias, aparecen difuminadas y superpuestas.

A.B.M.

GAITITER DE COINCI: Canciones parala Virgen María. Ensemble Alegría. P1E-RRE VERANY PV794113. DDD. 51'. Gra-bación: 1/1994. Ingeniero: Pierre Ve-rany. Distribuidor: Auvldis.

Las canciones para la Virgen María del sigloXII! constituyen un alto punto en la historiade la música medieval, sobre todo porquedemuestran un importantísimo grado deeclecticismo: en ellas encontramos un senti-miento místico y dilino junto con los calo-re.s populares y mundanos (sohre todo rít-micos}. El tnsemble Alegría logra plasmaresta conjunción de manera elocuente, sobretodo en las contribuciones instrumentales.Opción válida junto a la del grupo La Re-verdie, que grata pañi el sello Arcana.

P.Q.L.O.

GERSHWIN: Obertura de -Girl Crnzy-lorq. Don Rose). Variaciones sobre •/ GolRbytbni: Un americano en París. Sttile sin-fónica: Catftsh Row Obertura de -Slrike LpIbe band- lonj Don Rose). Howard Shc-Iley, piano. Orquesta Filarmónica de laBBC. Director: Yan Pascal Tortelier.CHANDO5 CHAN 93Z5. DDD. 64'08".Grabación: 1/1994. Productor: BrianPidgeon. Ingeniero: Don Hartrídge.

Si alguien ha creído alguna vez tener clara-

BIENVENIDO AL CLUBEn sus discos dedicados a Paganini ySchumann. también Naxos, el ruso IliaKaler (1963) -alumno de Kogan y Tretia-kov, galardonado en los concursos Paga-nini, Sibelius y Chaikovski- había demos-trado que es uno de los violinistas más in-teresantes de su generación. De sonidolímpido, articulación precisa, Tendencia aun lirismo que sabe controlarse, técnicasin fisuras, su llegada un poco tardía almundo de la fonografía debe saludarsecomo un descubrimiento lleno de interés.En este disco ofrece dos preciosos con-ciertos no de los más sobados precisa-mente. F.n el de Glazunov -lírico, canta-ble, rapsódico, que merece volver al re-pertorio y que encandila a cualquier salade conciertos- su lectura es de referenciay servirá por igual a quienes no lo conoz-can y a los que posean ya las grandes ver-siones de hoy -Zimmermann-Welser-Most-, de ayer -Perlman-Mehta y de siem-pre -Heifetz-Barbirolli, Milstein-Steinbtrg(no en CDI, lodos en EMI, Rl acompaña-miento de Camilla Kolchinski, con una or-questa no puntera pero muy atenta, escuidadosísimo. En el Concierto de Dvorakse alcanzan momentos sobresalientes,aunque la impresión es de menor tensión,tal vez porque la orquesta se apaga unpoco. La Romanza es una pieza de laépoca de la Tercera Sinfonía, de ascen-dencia schubertiana en su segundo tema-evocación de la Segunda Sinfonía- gratade audición y complemento de agradecer.

GLAZUNOVViol&n Concertó

DVOftÁKViottn Comrta > RoHum.Op.lt

Da gusto escuchar estas cosas que salen ala arena a defenderse como pueden y queacaban ganando la partida a puro pulso.

L.S.

GLAZUNOV: Concierta para vialin yorquesta en la menor, Op. SZ DVORAK:Concierto para vioiin y orquesta en lamenor, Op. 53. Romanza para violín y ur-(piestaetifa menor. ()/} 11. Ilia Kaki-, vio-lín. Orquesta Sinfónica de la Radio Na-cional Polaca de Kaiowice. Directora:Camilla Kolchinski. NAXOS 8.550758.DDD. 62'57*. Grabación: Katowice,m/1994. Productora: Beata Jankowska.Ingeniero: Otto Nopp. Distribuidor:Sound Solutions.

mente definidas las fronteras entre música•clásica- y música -popular- es que nuncaha oído a Gershwin. Defendiéndole dequienes le menospreciaban so pretexto defalta de seriedad, dijo Arnold Schónberg:•La única seriedad de los compositorespresuntamente serios es su taita de humor.Si se troceara su música y se recompusie-ran los pedazos en un orden diferente, seobtendría la misma nada, presentada deuna forma tan artificial como la anterior.Impasible decir otro tanto de la música deGershwin-. Este popurrí orquestal podríaservir perfectamente de prueba testimonialsobre la que apoyar la opinión de Schón-berg. y aun daría pie para extenderla alasunto de las enormes dosis de imagina-ción y sensibilidad que la música deGershwin exige de sus intérpretes. Rl fran-cés Torteher y sus músicos británicos -in-cluido Howard Shelley. estupendo en susbreves intervenciones pianísticas- hacenen efecto saltar por las aires toda idea pre-concebida acerca del idiomatismo nativo.Sus versiones combinan una ejecución dela máxima exquisitez técnica con un soni-do y un suing de incontestable autentici-dad jjershwiniana.

A.B.M.

GESUALDO: Responso/ios del ViernesSanio. Ensemble A Sei Vocl. ERATO4509-97411-2. ADD. 3T52". Grabación:Gard, VÜI/1982. Edición en CD: 1994.

Productor: Michel Garcin. Ingeniera:Yolanta Skura. Distribuidor: Warner.

La interpretación parece basarse en unatesis contraria a la explicación que suele fi-gurar como génesis de la obra en las bio-grafías del compositor. Según éstas, losResponsoríos vendrían a ser una suerte detorturada confesión de arrepentimiento porel asesinato de su espasa ordenado por elprincipe músico. Enfrentándose a esteplanteamiento, A Sei Voci realiza una ver-sión no tan dolida como la clásica de De-ILT, sin hacer hincapié en las cromatismos;esto es, en el plano estilístico, una aproxi-mación que se aparta de un entendimientomanierista de esta música gesualdiana.Desde luego, la ejecución es muy clara yel control dinámico se ve cuidado al máxi-mo; las líneas vocales han sido equilibra-das en su continuo ir y venir, cobrandocada vez un relieve distinto unas respectode las otras. Sin embargo, el concepto mu-sical no está acompañado por una materiaprima excepcional; los cantantes no son deprimer orden, como demuestra la falta decuerpo de barítonos y bajo, y se incurre enun cierto seseo. La duración del disco,aceptable para el LP original, es demasiadocona para los patrones actuales de un CD.

E.M.M.

GIORDANO: Fedora. (Selección). Be-niamino Glgll, tenor (Loris); Elena Ni-

De la A a la Z

colai, mezzo (Fedora); Paulo Fortes, ba-rítono (De Siriex); Gluseppe Modesti,bajo (Ciriilo). Orquesta y Coro del Tea-tro Municipal de Rio de Janeiro. Direc-tor: Niño Sanzogno. EKLJPSE EKR 45.6T48". Grabación: Rio, 1951- Distribui-dor: DiverdL

Esta grabación se ha realizado en vivo du-rante la última gira de Gigli a Suramérica,cuando el tenor, a pesar de sus 61 años, seencuentra en un momento vocal y artísticoimbatible. La selección recupera casi toda lapane del lenor, salvo, desgraciadamente, supágina más popular, al cantable Amor ¡ivieta. Eklipse para colmar la carencia inclu-ye como apéndice dos (,inconmensurables!)lecturas de estudio, realizadas por el tenoren 1919 y 1953 Gigli está imponenie en eldúo del acto II y no menos expresivo en eldel lercer acto. Sus frases son de una seduc-ción agobiante, conservando aún la juven-tud y belleza de su timbre. Nicolai, unamezzo dramática de empuje (ha dejado dossobresalientes Sanruzza y Etwli en disco) leda unas réplicas cargadas de dramaticidaden un papel donde interesa más la actrizque la cantante: la mezzo responde concreces a las dos demandas. Destacan asi-mismo las voces de Modesti. un Ciriilo delujo para su arioso Egli mi disse, pocasveces escuchado con tamo derroche de me-dios, y la gloria local Paulo Fortes tambiéndestaca en su cometido, incluida la impasi-ble Donna rusa, El sonido es de aceptablea bueno, considerando las fechas y elmedio (la radio de los 50). Un documentohistórico inapreciable, que ahora llega alCD después de una corta carrera en LP (porcierto, en la edición vmilo figura otra fecha,aunque el contenido sea el mismo en losdos sopones).

F.F.

GIUIIANI; Dúo Concertante, Op. 25.PAGANINI: Grand Sonata. Sonata Cuncer-laia. Mónita Huggett, violín; RichardSavino, guitarra. HARMONÍA MUNDIHMU 907116. DDD. 69'22". Grabación:DÍ/1993- Productora: Robina G. Young.Ingeniero: Cralg Silvey.

Tanto el Dúo concertante de Giulianicomo las dos sonatas de Paganini sonobras de un carácter muy amable y sose-gado. El virtuoso guitarrista Giuliani brindaen su Dúo un logrado diálogo entre losdos instrumentos y las melodías dulces flu-yen cómodamente. La influencia del belcanto es muy patente, destacando !a ex-tensión y desarrollo lamo temático comotécnico. De 1803 datan las dos sonatas dePaganini donde predomina un virtut>sismobien compaginado con el sentir romántico.La lectura de Huggett y Savino de estaspartituras camerísticas, de notable calidaden su escritura e idiomálica, resulta unaexhibición de su nitidez y limpieza de eje-cución no exenta de formidable nivel ex-presivo, destacando el virtuosismo de Savi-no y el fenomenal sonido, sin ningún lipode víbralo, del violín de Huggett, impresio-nante también en repertorios no barrocos.

P.Q.L.O.

GKAUPNER: Tm Oberturas para cba-¡umeaux v on/iiesla. Ensemble Mensa So-nora. Director: Jean Maillet- Jean-Clau-de Veilhan, Yves Testu y Florence Jac-quemart, chalumeaux. FIERRE VERANYPV794114. DDD. 75'35". Grabación:ni/1994. Ingeniero: Pierre Verany. Dis-tribuidor. Auvidis.

Aunque los orígenes del chalumeaux si-guen siendo algo oscuros, parece ser queel instrumento surgió en torno a 1700 enFrancia o Alemania como una clase poten-te de flauta dulce y es seguro que el clari-nete es su descendiente directo (el sonidoes similar). Consiguió adquirir una ciertapopularidad en el segundo cuarto delXVIII. sobre iodo en Alemania y Austriacomo un instrumento de toque pastoral, alque se le dedicaron algunos conciertoscomo solista (su sonido es muy acordecon la estética galante) o a incluir en algu-nos pasajes operísticos. Las Oberturas deChristoph Graupner (1683-1760) son obrasde los años 1735-1740 de un marcado len-guaje tardo barroco y ya pre-galante,donde a través de danzas francesas el cha-lumeaux se convierte en el protagonista.La sustancia de estas oberturas es algogris, transmitiendo únicameme una mezclade estilos francés e italiano y resultando lomás interesante el componente coloristicodebido a la presencia del chalumeaux. Lalectura de Mensa Sonora expone las obrasde una manera bastante apagada, sin brilloy poco sugerente expresivamente, ademásla toma sonora es igualmente bastante gris,aunque es reseñable la corrección técnicaen los chalumeaux solistas.

P.Q.LO.

HAENDEL: Zadok tbe príest. Cuatrohimnos para la coronación. Himnopara elFounding íhispitaL Glllían Fisher, sopra-no; Llbby Crabtree, soprano; CharlesBrett, contratenor; John Elwes, tenor.Coro de la Catedral de Winchester. TheBrandenburg Consort. Director: DavidHUÍ. ARGO 440 946-2. DDD. 6531".Grabación: 11/1993. Productor: ChrisHazell. Ingeniero: Simón Eadon.

En octubre del año 1727 y en la Abadía deWestminster tuvo lugar la coronación deJorge 11 y de su esposa Carolina. Con tanfausto motivo Haendel compuso una seriede cuatro himnos prácticamente por encar-go de la reina, gran amante de la música yespecialmente de la obra del compositor.La segunda parte de la grabación corres-ponde a un conjunto de composicionespara un concieno homenaje a una institu-ción benéfica- Se trata de una serte dehimnos compuestos por Haendel bastantesaños antes pero a los que les incorporónuevos textos bíblicos sobre temas acercade la caridad y el amor al prójimo; erancoros procedentes de El Mesías, Susana yun Himno fúnebre. Especialmente para laprimera obra, Haendel dispuso de un con-junto orquestal y de cantantes francamenteimportante, lo que redundó en un éxitosin fisuras: se trataba, sin lugar a dudas deuna obra claramente espectacular, y estacaracterística queda perfectamente de ma-

nifiesto en la presente grabación, tanto porel grupo orquestal como por el coro y lascantantes solistas. Estamos ante un conjun-to específicamente barroco, con un sonidodenso que no oculta la riqueza tímbrica,frescura y la claridad expresiva. Podemoshablar, en general de una interpretacióncasi modélica; y decimos -casi- porquedentro de su perfección parece como si lefaltara algo de -alma-, de calor profundoque es el remate de estas obras, sin el queno nos sentimos completamente a gusto.Grabaciones como la ae Pinnock y Presiónpara los Himnos de la Coronación, en Ar-chiv, más contrastada y con una paleta decolores más intensa presenta su puntoflaco en el conjunto instrumental, The En-glish Concert, que aquí no está a la alturarequerida. Mucho más interesante la graba-ción del mismo Presión con la Academy ofAncient Music en el Himnopara el Foun-ding Hospital (L'Oiseau-Lyre), auténtica re-fe reneia.

F.C.-R.

HARTMANN: Sinfonía H<\Í . tVES: Ro-ben Bnuninn Oivrtitn: Orquesta Sinfó-nica de Bamberg. Director: Ingo Metz-macher. EMI 7243 5 55254 2 0. DDD.Grabación: Bamberg. m/1994. Produc-tores: Friedrích Welz y Mkhael Stille.

Sea bienvenido este constante, aunquemodesto, aumento del catálogo discográfi-co de las obras de Karl Amadeus Hart-mann, aún reciente la aparición de otrodisco, también firmado por Metzmacher,en el mismo sello fonográfico y con lamisma orquesta, que incluía la. CuartaSinfonía, más El exspectti resurrectionemmortuontm de Olivier Messiaen. A lo quehay que añadir la reaparición reciente delas Sinfonías completas del compositoralemán en la vieja y espléndida grabaciónde Wergo a cargo de Kubelik,, Leitner.Rieger y Macal. En este caso se combinaHartmann con esa curiosa obertura deIvés que lleva el nombre del gran poetabritánico, cuya combinación de habla esti-liza da mente realista y hermetismo ejercióuna poderosa influencia en la poesía in-glesa de nuestro siglo. La Tercera Sinfoníade Hartmann, que fue estrenada en 1948 yen la que se encuentran materiales proce-dentes de la Sinfonía trágica (19401 y dela Klagegesann (19441 es una ohra que, ensu rigor estructural, en su hondo dramatis-mo, en su crispada expresividad tiene ladoble huella de Bruckner y Mahler, losdos grandes sinfonistas en cuya esleía sesitúa gustosamente la obra de aquél. Lautilización de ritmos militares, los bruscosestallidos orquestales, crean una atmósferade desasosiego que refleja ese mundo enruinas del cual emergía la inspiración deHartmann, exiliado interior, que asistiódesde su retiro al aquelarre nazi. La graba-ción excelente y la interpretación de MeU-macher muestra una vez más que estejoven director .se ha convenido en un in-térprete cuidadoso y alerta de unas músi-cas que se apartan de los trillados caminosdel gran repertorio.

selífctfzu

I S C O S

De la A a la Z

HAYDN: Las siete últimas palabras deSalvador en la Cruz. Pablo Cano,

fortepiano. TAÑIDOS SCD-813- DDD.52'54". Grabación: 1994. Productor:José Luis García. Ingenieros: Eva La-viaxphir y J. Emilio Muñoz.

A un canónigo de la catedral de Cádiz sedebe el encargo hecho a Haydn para lacomposición de una obra instrumentalsobre Las siete últimas palabras de Cristoen la Cruz, que debía ser interpretada enla Iglesia de la Santa Cueva, de la mismaciudad, en los Oficios litúrgicos del Vier-nes Santo durante las pausas del oficianteen la explicación de la muerte de Cristo, Hlresultado de este encargo se estrenó en elaño 1787, con una audición previa enViena. Tres meses más tarde aparecía elarreglo para cuarteto de cuerda de manodel propio Haydn y una transcripción parapian" cíe la que él no es autor pero que lesatisfizo .suficientemente. En 1796 Haydnrealizó la versión de oratorio. Todo lo an-terior nos induce a pensar el especial inte-rés que sintió por esta obra, y dado suprofundo espíritu religioso no es de extra-ñar la continua vuelta sobre la misma. Alfinal tenemos cuatro obras, en absolutoidénticas, plenas de fervor religioso y afir-mación de fe católica.

La versión para piano, también sinduda alguna, es la menos interesante,como lo prueba que escasamente se pro-duzca en concierto y existan muy pocasgrabaciones y ninguna de ellas de especialrelieve -Yannick le Gaillard con fortepianotambién, para Le Chant du Monde, es con-siderada como la más interesante, aunqueviene lastrada por el tiempo, poco adagioelegido-. También existe otra grabación deP. Galli que desconocemos en Cas.sioppce.Pablo Cano graba una versión que nos pa-rece correcta pero en la que el profundoespíritu religioso, casi místico, de la obrano aparece por ninguna parte; una inter-pretación apenas contrastada que raya enmuchos momentos en la monotonía. Lagrabación técnica tampoco es un lujo,

F.C.-R.

HAYDN: Cuartetos. HOFFSTETTER: 2Cuartetos previamente atribuidos a Haydn.Cuarteto Pro Arte. 7 CD TESTAMÉNTSBT 3055/4056. ADD. Mono. 76'42".7608-, 76'03". 74'54", 7541", 7503",17'41". Grabaciones: Londres, 1931-1938. Edición en CD: 1994. Productor:Lawrence Collingwood. Ingeiiieros:Anónimo (1931-36), Edward Fowler.Distribuidor: Diverdi.

El Cuarteto l'ro Arte fue una formación decámara belga que durante décadas -1913 a1940, año de la muerte del primer violínfundador, Alphonse Onnou- realizó unaintensa labor en la difusión de la músicacontemporánea (Bartók le dedicó al gruposu Cuarteto n" 4). Sin embargo, en sus últi-mos años, y sobre lodo para el medio deldisco, incluyó en sus programas músicadel clasicismo. Algo que, como en el casode los Cuartetos áe Haydn ahora recupera-das en siete CD reunidos en dos volúme-nes, en los años treinta tenia también un

zo

UN RÉQUIEM LAICOHans Wemer Henze no es el primer com-positor no creyente que utiliza la estructu-ra litúrgica de los oficios funerarios cristia-nos como vehículo para expresar unaidea de dolor o de angustia. Un preceden-te ilustrísimo es el de Johannes Brahms.Henar, -confesado ateo, devoto humanistay socialista no dogmático-, como lo defineacertadamente Peter Petersen en el libretoque acompaña a esta grabación, quisohonrar la memoria de un amigo suyo, Mi-chael Vyner, muerto en 1989. que habíasido el alma de un conjunto orquestal es-pecialmente querido del compositor: laLondon Sinfoniecta. La obra de Henzc, es-crita para piano, trompeta concertante yorquesta de cámara, se divide en nuevesecciones, que llama Nueve conciertos es-pirituales que siguen el esquema de la li-turgia de la Misa de Difuntos sal™ en latercera de ellas, Ane nerum corpus, utiliza-da posiblemente por su relevancia con-ceptual y en la que se encuentra un ho-menaje a Mi^art, Los Kuetv cuncieriosforman una secuencia encadenada de re-flexiones sobre 13 muerte de un ser queri-do, pero también algo más: una medita-ción sobre la vida y una denuncia contralos hacedores de guerra. De inspiraciónfundamentalmente lírica, el Réquiem deHenze es una obra de fuerza impresio-nante, cuya tensión no disminuye en nin-gún momento. Hay momentos de serenabelleza como el Lux elenia o el propioAi>e verum. así como otros de una supre-ma intensidad como el Kex ¡remendae oel Tuba mirum. La culminación de la obraes el bellamente sosegado Sanctus, cuyainspiración no tiene nada que ver con la

idea de resignación ante lo inevitable sinode afirmación del amor fraterno comoforma superior de convivencia entre losseres humanos, Metzmacher que se estáafirmando como uno de los mejores direc-tores actuales en el repertorio contempo-ráneo consigue de sus músicos una inter-pretación de primer orden. Réquiem laicopero no necesariamente para laicos ésteque nos trae de nuevo a uno de los mássólidos y completos compositores contem-poráneos.

J.A.

HENZE: Réquiem. Ueli Wlget,piano; Hikan Hardenberger, trompe-ta. Ensemble Mudem. Director: IngoMetzmacher. SONY SK 58972. DDD.63'02". Grabación: (en vivo) Berlín 9al 11-1X1993. Productor: MichaelHaas. Ingeniero: Toni Fiedkr.

cierto carácter aventurero. Refinamiento,exactitud y contención expresiva son lasclaves de su acercamiento a esta música.Pero todas estas notas interpretativashemos de situarlas en el contexto históri-co: esto es, algunas de las formas de hacerdel Pro Arte quedan todavía como antece-dentes de lo que habría de ser la formamoderna de ver el clasicismo; otras, encambio, han envejecido considerablemen-te, en su condición de lastres de h tradi-ción decimonónica. A la primera categoríapertenecen, sin duda, la animación gene-ral, la precisión instrumental -aunque lasformaciones cuarretísticas de nuestros díassean muy superiores en lo técnico a las delos años treinta-; a la segunda, la blandurade mordentes, adornos y trinos, el abun-dante legato y sobre iodo los portamentifuera de estilo (como los del Trio del Qp.64, n'6). Por todo ello no faltan enfoquesclaramente románticos: pomposidad delAllegro de Op. 55, «c '; desfallecimientodel Minueto del Op. 71, n" 1; lirismo inten-so pero anacrónico del Affettuoso del Op.20, n" 1. Las ventajas de la objetividad, pore! contrario, pueden apreciarse en el so-brio Allegro modéralo del Op. 33, »s 2-, enla rítmica del Allegro di molto del Op. 20.n-1\ en la decisión del Finale del ()p. 74,n"2. Las obras de Hoffstetter. atribuidas aHaydn en tiempos ciel Pro Arte -entre ellasel Cuarteto -de la Serenata— muestran un

lado rococó. El sonido de los registros ese! de la época algo mejorado; en muchoscasos el objeto sonoro es chato y minúscu-lo, lo que hace imposible juzgar acerca decuestiones fundamentales como los planoso la diferenciación tímbrica instrumental.El tercer ejemplar del segundo volumen-grabado en 1935- supera en presencia ala tónica global de los discos.

E.M.M.

HAYDN: Cuarteto n" 1, Op. 76 en solmayor Cuarteto n9 3. Op. 76 en domayor. Cuarteto n" 4, Op. 76 en si bemolmayor. Cuarteto Manfred. PIERRE VE-8ANY PV 794061. DDD. 6804'. Distri-buidor: Auvidis.

Tres Cuartetos del Op 76 de Franz JosephHaydn son los interpretados, en este CD,por el Cuarteto Manfred, Cuaneto que seconfigura como una formación concentra-da, homogénea, igualada y. en consecuen-cia, equilibrada a la que sólo se echa enfalta una visión más historicista. con másrespeto hacia el estilo clásico.

No todas las versiones habrán de tener,naturalmente, la fidelidad histórica de for-maciones como los cuartetos Festetics oMosaiques, pero no menos cieno es que

D I S C O S

De la A a la Z

una pizca de dicho respeto estilístico con-llevaría una versión más interesante y pro-funda que la expuesta en esta grabación.

O.P.T.

HAYDN: Sinfonías n*s. 90 y 91. La Pe-tlte Bande. Director: Sigiswald Kuijken.VIRGIN VC 5 45068 2. DDD. 58'05". Pro-ductor: Nicho las Parker. Ingeniero:Adriaan VersÜ}nen.

Vuelve Virgin a reeditar, ¡Dios sabrá losmotivos!, el aún caliente compacto conte-niendo las Sinfonías n"s. 90 y 91 según lamuy celebrada lectura de Sigiswald Kuij-ktn (1944) y La Petite Bande. El formatoha cambiado ligeramente, no asi la calidady belleza de las versiones. -Kuijken se haadentrado fonográficamente en el maremagnunt sinfónico de Haydn desde unaóptica en la que la pureza de sonido, elrigor de lus tempi, la pulcritud del fraseo yla lógica en la reconstrucción de la formaparecen ser protagonistas exclusivos. Sóloparece, porque este esmero por el detalley la articulación, que podría erróneamenteinducir a pensar que el violinista y directorflamenco ha realizado un frío e inclusoaburrido trabajo de alquimista, es única-mente la base de unas interpretacionescargadas de encanto, buen gusto y arroba-miento», decíamos entonces y repetimosahora al pie de la leira al volver a escuchary disfrutar la.s vivificantes lecturas de estasdos sinfonías haydnianas.

J.R.

HAYDN: Sinfonía n' 105 -Concertante-Hob. h 105. Sinfonía ng6-Le malin- Hob I:6. Concierto para chelo y orquesta Hob.Vllb 2. Pinchas Zukerman, violín;Ralph Klrshbaum, chelo; Gordon Hunt,oboe; Robín O'Ncill, fagot. Orquesta deCámara Inglesa. Director: Pinchas Zu-kerman. RCA 09026 62696 2. DDD.68"09". Grabación: rx/1993. ProductorPhilip Traugott Ingeniero: Tony Faulk-ner. Distribuidor: BMG.

Ad maiorem gloria de Haydn y Zukerman.sin ninguna duda. Aunque con diferenteorquesta y resultados Zukerman y Haydnya habían aparecido en el mercado disco-gráfico con los conciertos para violin y laSinfonía fí" 22. Esta vez lo hacen con laOrquesta de Cámara Inglesa y con unos re-sultados excelentes puestos de manifiestoen estas tres obras que poseen característi-cas muy peculiares. Sinfonía n" 6 -la ma-ñana-, (con el anuncio de la Tercera defleethoven) aparece llena del colorido y ri-queza tímbrica que el compositor le quisodar y que los solistas e intérpretes aciertana revelar; Kirshbaum y Q'Neill dan con eltono justo en el diálogo chispeante del Mi-nueto. La Sinfonía concertante, única quecompuso según esta estructura, aunque elmodo -concertante- había aparecido en al-guna otra sinfonía, no sólo exige solistasvirtuosos, sino que todos los miembros dela orquesta deben poseer cualidades musi-cales excepcionales y que aquí se muestranmás que suficientes, aunque sin llegar a la

perfección de la grabación de la Orquestade Cámara de Europa, o a la sorpresa delConcentus musicus de Viena con Hamon-court con una versión muy contrastada yagudos perfiles. Aquí es todo más normal.es decir, menos espectacular pero sin per-der una chispa de su belleza y festival detimbres. El Concierto para chelo viene se-ñalado por su gravedad y nobleza puestade manifiesto por Kirshbaum, preciso enlos ataques, fraseo expresivo y elegante ycon momentos, el Adagio, de gran intensi-dad. Las referencias de esta obra son mu-chas: Coin con Hogwood y la Academy ofAncient Music, Rostropovich y Brillen y laOrquesta de Cámara Inglesa o Byisma yLamon con Tafelmusik.

F.G.-R.

1RELAIND: Fantasía sonata en mibemol. VAUGHAN WILLIAMS: 6 Estudiossobre canciones papulares inglesas. BAX:Sonata para clarinete y piano. VAUGHANWILLIAMS: .5 Vocalizaciones para sopranoy clarinete. BJJSS: Pastoral. 5TANFORD;Sonata para clarinete y piano, op. 129.BLISS: boj canciones infantiles. EfflffliJohnson, clarinete; Malcolm Martlneau,piano; Judith Howart, soprano. ASV CDOCA 891- DDD. 73'36". Distribuidor:Auvidis.

La siempre interesante clarinetista EmmaJohnson realiza un recorrido particular-mente íntimo por unas composiciones, sinlugar a dudas, sugerentes e intensas a lavez que llenas de unos particulares climas.

Ambientes sonoros que se materializanen su mágico sonido, amplio y variado decolor según la obra, perfectamente arropa-do por el piani.smo de Martíneau que con-vienen, de esta forma, a dicho álbum enun recorrido que puede interesar a todomelómano amante de la sorpresa y de lasutileza expresiva.

O.P.T.

JANACEK: Vec Makropulos. LlbusePrylová, soprano (Emilia Marty); IvoZidék, tenor (Albert Gregor); RudolfVonásek, tenor (Vltek); Helena Tatter-muschová, mezzo (Kristina); PremyslKocl, barítono {Jaf°slav Prus); KarelBerman, bajo (Kolenaty). Orquesta yCoro del Teatro Nacional de Praga. Di-rector Bohumil Gregor. 2 CD SUPRAP-HON 10851-2612. AAD. 3T53", 62'57-.Grabación: Praga, X1I/1965; 1/1966.Productor: Ladislav Síp. Ingeniero:Frantisek Burda. Distribuidor: Diverdl

Esta versión de la inquietante ópera de- Ja-nácele, la penúltima de su catálogo, consi-gue de los elementos nacionales una at-mósfera y un colorido típicamente checos,detalle que, de salida, consigue ya una ca-lificación positiva para e! registro. Gregorse deja llevar por el lirismo de la partituray por la suntuosidad de la orquestación ybeneficia la lectura del clima teatral adqui-rido por la frecuentación que ha tenido dela obra in situ. Los momentos dramáticos,asimismo, adquieren desde el foso una tra-

ducción impresionante. Vocalmente, éstaes una obra para la soprano y no es pro-ducto del azar que algunas divas hayanaprovechado sus posibilidades dramáticas,como está haciendo en la actualidad RainaKabaivanska. La Prylová compensa sus li-mitaciones vocales ila voz es destemplada,algo corta, pobre de timbre) con una certe-ra penetración del personaje, sobre todoen el alucinante monólogo donde la jovende 327 años acepta finalmente la muerte,que es, en realidad, el centro dramático dela partitura. A pesar de que el resto delequipo vocal funciona como sostén delconflicto vital de la soprano, quien mono-poliza la mayor atención, ello no impideapreciar que Ivo Zitek logra una rica carac-terización de su personaje, gracias a suscualidades tímbricas menos acidas que lasde sus compañeros, El resto del reparto seinscribe en el clima general de devoción yconocimiento de tan interesante partitura.

F.F.

KAGEü Klangwolfe. Unquis incarna-tus est. Ati Tasten Trío. Saschko Gawri-loff, violin; Siegfríed Palm, violonche-lo; Bruno Canino, plano. AUVIDISMONTAIGNE WDR MO 782043. DDD.63'17". Grabación: Westdentscher,WDR, Colonia, 1/1994. Productor: Wolf-gang Becker. Ingeniero: Mark Hohn.Distribuidor: DiverdL

Este sexto CD de la edición que AuvidisMontaigne viene dedicando a MauricioKagel, reúne cuatro obras del compositorargentino/germano relativamente cercanasentre si -están fechadas entre 1972 (Un-quis incarnatus est) y 19H5 (Trio)-, con elpiano como instrumento unificador y conindudables vecindades por sus comunespreocupaciones relativas a la sonoridad, ala pulsación y a la politemporalidad, ade-más de por el clima general de contenidaexpresividad -sólo hay excepciones en al-gunos periodos de los dos últimos movi-mientos del Trío- y casi permanentementemeditativo. Al interés que cada título pre-senta por separado, añade esta propuesta,pues, el de que atiende un segmento muydeterminado y concreto de la trayectoriacreadora de Kagel, si no el más espectacu-larmente anticonvencional, sí de los demayor sutileza en la invención acústico-musical.

A las excelencias técnicas de la toma desonido, de extraoidinaria nitidez, y de im-presión, deben unirse, y aun anteponerse,las espléndidas prestaciones interpretativasde tres especialistas tan absolutamente acre-ditad™ como Gawriloff, Palm y Canino.

LH.

KHATCHATURIAN: Gayaneb (balletcomplvti». Gran Orquesta Sinfónica dela Radiotelevisión Soviética. Director:Djansung Kakhidze. 2 CD RUSSIANDISC RD CD 11 029. AAD. 141*06". Gra-bación: 1976. Distribuidor: DiverdL

Dada la inmediata accesibilidad de estamúsica y la extraordinaria popularidad de

jl

De la A a la Z

sus números mis difunclidos (la Danza delsable sobre todo), resulta inexplicable laausencia del ballet Gayaneh de los catálo-gos discográficos durante lantos años. Porvía de reprocesado norteamericano, vieneahora a llenar tan llamativa laguna estagrabación procedente de los tiempos deBreznev. Si no se olvida que los olmos nodan peras, los dos discos se dejan oir muybien. Khatchaturian. evidentemente, no esProkofiev ni Shostakovich, pero aunque aveces es cieno que liega a resultar bastantecargante y reiterativo, muchas otras resullaadmirable por su agudo sentido de la pe-culiar dramaticidad musical que exige elballet y por su facilidad melódica, rítmica ypara la orquestación colorista. Cualquieroyente que sepa apreciar en lo mucho quevalen estas virtudes, tiene asegurada aquíuna escucha sumamente }jraia. El precisoresumen del argumento que se adjunta-eso si. sólo en inglés- es muy útil a talfin. Sin ser ni mucho menos detestable,hoy en día el sonido se antoja manifiesta-mente mejorable, la versión une a una ele-vadísima calidad interpretativa una fideli-dad idiomática muy difícil de superar.

A.B.M.

LAÍSNER: Música de danza de la anti-gua Viemí: Valses, galops v polcas. Cuarte-to Ensemble Wien. SONY 57974. DDD.65'12". Grabación: JO/1992. Productor:Georges Kadar. Ingeniera: PaulineHeister.

El principal enemigo de este disco será laabsoluta indiferencia que, en vida y másaún de parte de la posteridad, ha merecidosiempre la humilde figura de joseph Lan-ne; (1801-43), contemporáneo y compañe-ro de fatigas que no en la gloria deJohannStrauss 1 i 1804-49). Acaso no basten a con-trarrestar tan cruel inercia ni la curiosacomposición del cuarteto Ensemble Wien-tres violines, el tercero alternante canviola, más contrabajo-, ni las magnificasinterpretaciones que prodigan sus miem-bros a una música fresca donde las haya yque, sin perder nada de su original ligere-za auténtica vienesa, ellos casi consiguenelevar a niveles de seriedad cameristicanunca soñados ni por su autor ni por nin-guno de sus anteriores oyentes. Algún me-ticuloso erudito es posible que se interesepor el dato de que entre la-i piezas que in-cluye esie disco, concretamente en lasSteynsche Tánze. op. 165. hallará la fuemede la que mana prístino el Vals que Stra-vinski hace bailar a los colegas de Petrusb-ka. Tanto peor para los demás, pues al tic-ket de compra podría adjuntarse sin riesgoalguno garantía de sanísima diversión.

A.B.M.

LASSO: Villanescas a la napolitana.Ensemble Vocal e instrumental Carne-rata Nova. Director: Luigi Taglioni.STKAD1VARIUS STB 33374. DDD.54"46". Grabación: VII/1994. Productor:G. Paolo Zeccara. Ingenieros: RenatoCampajola y Mario Bertodo. Distribui-dor: Diverdi.

LASSO: Missa super Je suis deshertíeé.Stabat Maier. Laectiones de Naliiitate Ch-risli. Lxlíones sacrae ex ¡ibris Hiob. Insteme Vocale Daltrocanto. Accademia delRicercare. Director: Dario Tabbia.STRADIVARIUS STR 33345. DDD.57'40". Grabación: 1/1994. Productor:Pletro Busca. Ingenieros: Renato Cam-pajola y Mario Bertodo. Distribuidor:Diverdi

Las Villanescas de Orlando di Lasso (1532-1594) son otra muestra de su genialidad.Composición derivada de hfmitola (la en-cantadora canción del siglo XV). la villa-nesca integra los elementos estilísticos delas frotólas y el lenguaje polifónico de losmadrigales del siglo XVI. de manera que elresultado conjuga la frescura de estos dosmaravillosos géneros. Destinadas a un pú-blico selecto, de corte aristocrático, estascomposiciones, liasadas en textos poéticos,constituyen un auténtico muestrario delnivel auténticamente sensual que tenía lasociedad italiana del XV]. Y es que soncontinuas las alusiones eróticas y metáfo-ras fálicas de los textos. Un grado de refi-namiento acorde con ia escritura musical,donde el espíritu renacentista humanistatodo lo preside. Lástima que las lecturas dela Camerata Nova adolezcan precisamentedel calor y pasión que rebosan las compo-siciones. Versiones bastante frías que,tanto a nivel vocal como instrumental, tra-tan las partituras casi de forma eclesiástica.El apartado técnico no pasa de la correc-ción, no sin algunas dificultades. A pesarde esto, el disco, como edición integral delas Villanescas, es disfnjtable.

El disco dedicado a la excelsa músicasacra de Lasso demuestra ei celestial contra-punto y el sentido constructivo ejemplar detodas sus obras. Especialmente imponentees el Slabal Mater, cuyo poder expresivo yacomienza a preludiar, como los primeros li-bros de madrigales de Luca Marenzio, lasfuturas convulsiones de la polifonía delXVII, comenzando el alejamiento de la aus-teridad palestriniana. La corrección imperaen las voces del conjunto vocal Daltrocanto,aunque las líneas no llegan siempre con laclaridad que sería de desear. Lo que sí re-sulta estimulante es el hecho de comprobarla cantidad de grupos de -música antigua-que continuamente surgen y graban divosen Li vecina peníasula. En España seguimosestando bastante lejos...

P.Q.LO.

LECLAIR: Conciertas para tiolin Op 7»%. -i. i (flauta), 6 y Op. 10, ti* 2. Colfc-gium Musieron 90. Director y viofln soHs-ta: Simón Standage. Rachel Brown. flau-ta, CHANDOS CUAN 0564. DDD. 65'23".Grabación: d/1994. Productor: NkhoJasAnderson. Ingeniero: Richard Les.

La obra de jean-Marie Leclair (1697-1764)muestra una profundísima italianizaciónconjugada con el inevitable gusto francés,hecho especialmente notable en estos con-ciertos para violín solista donde puedeafirmarse que la italianización es absoluta.Su Op. 7publicado en París en 1737 siguesobre todo el modelo veneciano populari-

zado por Vivaldi. donde los rilomellos deltullí orquestal (de material muy italiano)dejan paso a pasajes del solista, de carác-ter virtuosístico, donde la estilización de lamelodía es ya muy característica aunquereconociéndose todavía una linea de tajoreminiscentemente contrapuntistico y queatestigua la duradera admiración de Corellien Francia cerca ya de !74O; si bien resul-taba ya irreprimible el estilo pregalante rei-nante ya por aquellos años, siendo portanto un certero ejemplo ecléctico de con-cierto para solista (tanto en la forma, ya to-talmente asentada Allegro (rápido) - Ada-gio (lento y expresivo! y Allegro (rápido)como en su contenido musical). Destaca-bles son tanto la riqueza como la expresi-vidad de las melodías. La lectura del Colle-gium Musicum 90, que viene a ser como elEnglish Concert de hace unos años, sóloque sin Trevor Pinnock, son de una sobre-saliente brillantez y claridad, y tanto el vio-linista y director Standage como la flautistaRachel Brown (de preciosa sonoridad) de-muestran virtuosismo técnico en los tiem-pos rápidos como expresividad en los len-tos de unas versiones que rayan a muyalto nivel.

P.Q.L.O.

LISZT: Sonata en si menor. 2 leyendas<S. Francisco de Asís: el sermón a ios pája-ros; S. Francisco de Paula caminandosobre las aguas). La Bendición de Dios enUt soledad (A rmonías poéticas y religiosas).Francois-René Duchable, piano. ÉRATO4509-97412-2. DDD. 62'27". Grabación:París, V/1984. Productora: FrancoiseGarcin. Ingenieros: Jean-Martial Golaz,Jean Chatauret. Distribuidor: Warner.

Duchable ofrece una versión de la Sonataque no pasa de una gris corrección. Care-ce de la demoníaca tensión de Richter(Philips), del sublime refinamiento expresi-vo de Zimerman (DG). de la apabullantecoherencia de Pollini (DGI, de la persona-lidad de Pogorehch (DG). del cuidadoequilibrio de Arrau (Philips) y de la fuerzaarrolladora de Argerich (DG Gallería), porcitar algunas de las versiones punteras dela obra. El francés pasa por la obra sin mástrascendencia, sin recrearse en los pasajesen los que Zimerman se eleva con infinitapoesía, sin llevarnos, como el gran ucra-niano, a los infiernos de una tensión so-brecogedora. Una versión, en Tin. que nopasa de lo aseadito. Las versiones arribamencionadas, excepto la de Argerich,están en series caras. Pero la argentinaotorga un fuego del que Duchahle estálejos, y por consiguiente, ni con el factorcrematístico en la mano la elección es du-dosa. Las coordenadas en que se mueve elresto del programa son parecidas. La gra-bación es muy aceptable. Un disco, en fin,sin pena ni gloria, del que se puede -sedebe, más bien- pasar tranquilamente.

R.O.B.

LISZT: Música de ópera. Leslie Ho-ward, piano. 2 CD HYPEBION CDA66861-2. DDD. 15307". Grabación:

D I S C O S

De la A a la Z

1993. Productor e ingeniero: T. Trygg-vasou. Distribuidor: Harmonía Mundi.

Este álbum hace el n9 30 de la gigantescacolección que de toda la obra para pianosolo de liszi está publicando la marca Hy-perion, con el pianista australiano LeslieHoward. Dentro de ta música compuestapor Liszt sobre motivos operísticos, estehace e! álbum ns 3 -dos compactas cadauno y bien aprovechados- lo que yapuede dar una idea de la enorme cantidadde transcripciones, paráfrasis y fantasíasque el compositor húngaro llegó a escribir.

Las óperas inspiradoras son, en su ma-yoría, bien conocidas: le nozze di Figura,f/lgoleito. Lucia. Lobengrin, ele aunquetambién encontramos títulos hoy relega-dos: Parisina. Hunyadi László o Robert leDiable. En general son piezas de luci-miento, cascadas de notas, brillantecesdeslumbrantes que, tomando como pre-texto las melodías operísticas de obrasmuy populares entonces, le servían paraapahullar a sus oyentes con su esplendo-roso virtuosismo. La verdad es que la mú-sica suena mucho mejor tal como la con-cibieron sus autores pero no deja de serimpresionante la capacidad técnica deLiszt para convertirlas en obras propias.

Son más de dos horas y media <¡e alardes.Cansan. Hay que escucharlas a ratos yaún asi... Sin duda, prefiero las obras ori-ginales de Liszt, sobre todo las de la últi-ma época.

Howard lleva unos años -desde 1985—volcado en la ingente tarea del todo-Liszt.Esto supondría la grabación de 80 compac-tos de los que hasta ahora ha realizado 54.Todo un record. Es un artista obviamentecompenetrado con su autor, muy musicaly capaz de vencer las terribles dificultadesde la esentura pianística de Liszt. Durantela audición he echado de menos un pocomás de fantasía, de desmelena miento ro-mántico. Peni más vale cierta contenciónque excesos peligrosos en este campo. Elsonido es amplio y brillante.

C.R.S.

MAHLER: Sinfonía n" I en re mayor•Titán- (inc. Blumine). Orquesta Sinfóni-ca de la Radio Nacional Polaca de Kato-wice. Director: Michael Halas/. NAXOS8.550522. DDD. 6u'38". Grabación: Ka-towke, XII/199Í- Productora: BeataJankowska. Ingeniero: Otto Nopp. Dis-tribuidor: Sound Solutions.

MAHLER TÉCNICOCon estas dos sinfonías. Tercera y Sexta,termina Seiji Ozawa su ciclo Mahler paraPhilips con la Orquesta Sinfónica de Bos-ton. En los próximos meses saldrá al mer-cado el álbum con las nueve sinfonías yel Adagio de la Décima-, entonces tendre-mos oportunidad de comentar global-mente este ciclo. Mientras tinto, apunte-mos que estas dos sinfonías, impecable-mente construidas, de impresionante ri-queza tímbrica. siempre amenas, variadasy coloristas, forman un atractivo conjuntoen el que habría que destacar como vir-tud principal la imponente respuesta or-questal de una Sinfónica de Boston parala que todos los elogios son poco.Ozawa, por su parte, desmenuza, marca,clarifica, acentúa y atiende cualquieracontecimiento sonoro por pequeño e in-significante que parezca, con un respetoabsoluto a todo lo escrito. Este literaiis-mo, que curiosamente le va como anilloal dedo a la Tercera, no acaba de cuadraren la Sexla, que peca de cierta asepsia ydistancia expresiva, careciendo ademásde ese nervio trágico que recorre la obrade principio a fin y que ya pusieron demanifiesto muchos directores en susaproximaciones discográficas (recorde-mos a Horenstein -Unicom-, Barbirolli-EM1-, Szell -Sony-, Mitropoulos -Hunt-o Bemstein -Sony y DG-). La Tercera, sinemhargo, es impresióname, y en muchosmomentos recuerda a Horenstein por esamezcla tan especial de ironia. sarcasmo,lucidez e intensidad. Jessye Norman, vozsolista en el cuarto movimiento, pone laspelos de punta por su oscura, noble, mis-teriosa y sensual aportación. Recordemostambién que ambas interpretaciones estánhechas en concienos públicos, por cieno

con unas imponentes tomas sonoras.En definitiva, notable Sexla y especta-

cular Tercera, una de las mejores versio-nes modernas de esta obra. Magníficas :tomas sonoras y buenos artículos en loscuatro idiomas de siempre. Para los queestén interesados en este Mahler, les re-comendamos esperar el álbum completocon todas las sinfonías dirigidas porOzawa, que según anuncia Philips saldrá \al mercado en breve. [

E.P.A.

MAHLER: Sinfonía n"3 en re menor.Sinfonía ; ¡ v r5 en la menor. -Trágica-.Jessye Norman, soprano. Coro infan-til americano. Coro del Festival deTanglewood. Orquesta Sinfónica deBoston. Director: Seiji Ozawa. 3 CDPHILIPS 439909-2. DDD. 5 2 ' 2 0 \64'30" y ÓJ'IO". Grabaciones: Boston,conciertos públicos, 11/1992 (Sexta) yIV/1993 (Tercera). Productor: Wll-helm Hellweg. Ingenieros: OnnoScholcte, HenJt Koolstra.

Lo correcto sirve cuando no hay otra cosa,cuando se trata de repertorios poco transi-tadas, cuando uno hace colección de obrasy de versiones. Cuando esto no ocurre y lacompetencia es feroz y, además, igual omás barata, pues la verdad es que la simplecorrección lo tiene crudo. Eso es lo que lepasa aquí a Michael Halász, protagonistaen Naxos de algunos buenas discos -¡Mflauta máyica, algunos poemas sinfónicosde üszt-, y director hoy muy activo en laStaatsoper vienesa. De SIL versión de la Pri-mera de Mahler hay que quedarse con elbuen tono general y la expresividad dealgún momento, como ocurre con la buenalectura del tercer movimiento. Pero, claro,está Giulini en Royal Classics. Y el añadidode Blumine tampoco es razón.

L.S.

MAHLER: La canción de la ¡ierra.(Adaptación para orquesta de cámarapor Amold Schónberg; completada porRalner Riehn). Jean Rigby, mezzosopra-no; Robert Tear, tenor. The PremiereEnsemble. Director: Mark Wiegles-worth. RCA 09026 68043 2. DDD. 68'42-.Grabación: Aldeburgh, VI vn/1993. Pro-ducton Andrew Keener. Ingeniero: MlkeHalen. Distribuidor: BMG.

Curiosa versión de la página más personalde Mahler, aquí reducida por Schónberg aconjunto de cámara y ya conocida en el pa-norama discográfico europeo por la versiónque Philippe Herreweghe hiciese para Har-monía Mundi (comentada por RBI en el n°91 de SCHERZO). La dirección del jovenMark Wigglesworth es notable, hay clari-dad, equilibrio instrumental, transparencia,lirismo e intensidad expresiva, y la hábiladaptación de Schónberg-Riehn no desen-tona nada en el resultado final (téngase encuenta que la orquestación empleada nopasa de veinte iaslru memos). Los dos solis-tas salen como pueden de sus respectivoscometidos: Robert Tear, cansado, tirante,apurado, con problemas de afinación y des-centrado, tiene no obstante las suficientestablas como para dar el pego (jamás saldríaairoso en un concierto público, ni en la ver-sión para orquesta de cámara ni muchomenos en la orquestación original de Mah-ler). La mezzo Jean Rigby, adornada de unvíbralo no siempre agradable, aunque conaceptable entonación y musicalidad, tieneuna expresividad algo lacrimógena y nona.De cualquier forma, aceptables intervencio-nes, muy bien el conjunto instrumental y ladirección, además de excelente turna de so-nido. Magnifico artículo de Donald Mttchellen los idiomas de siempre.

E.P.A.

MARTINU: Obra para piano. EtnilLelchner, piano. 3 CD SUPRAPHON111010-2. DDD. 64T46". o8'38" y 69"M".Grabaciones: 1986-1990. Productor: Ja-roslav Rybár. Ingeniero: Erich Kunze.Distribuidor; Diverdi.

El piano acompañó durante cuarenta añosla producción de Bohuslav Martinu (1890-

De la A a la Z

1959). Su eclecticismo y su habilidad paraexpresarse en distintos registros y asimilarvariadas influencias quedan ricamente do-cumentados en esla historia. Entre 1914 y1938 se maneja con series de piezas bre-ves: Muñecos, Mariposas y pájaros del Pa-raíso, Danzas checas. Esbozos. Preludios.Ritornelos, Esbozos y danzas. Ventana aljardín. Se vale de motivos folclóricos, bai-les de salón, impresiones fugaces que tran-sitan desde el mundo de Grieg al del pia-nismo francés, sin dejar de tocarse con lasatmósferas crispadas y alucinantes deScriabin.

En su última etapa, Maninu aborda for-mas de mayor desarrollo (una Toccata, lafinal Sonata), sin abandonar la brevedaden sus estudios y polcas. El lenguaje sehace más grave y depurado, la elocuciónes más austera y la concepción, más medi-tativa. En todos los casos, el rico melodis-mo, el cuidado exquisito de la armonía yla destreza de la escritura para el tecladocurTen con pareja altura.

Leichner ha estudiado a consciencia elextenso y complejo mundo martinuano, nodejando rincón por explorar ni tálente pordiferenciar, todo ello servido por una ex-celente preparación de instrumentista.Pocos podrían haber ensayado esta afortu-nada lectura y es un acierto de la produc-ción haberle encomendado la tarea.

B.M.

MARTINU: Conciertos para violin y or-questa n9s. 1 y 2. Rapsodia-Concierto pararíola v on/uesta. Josef Suk, violín y viola.Orquesta Filarmónica < Iheca. IKrector: Vá-dav Neumann. SITRAPHON 111969-2011.AAD. 72'52". Grabaciones: 1973 y 1988.Productor. Eduard Herzog. Ingeniero: Mi-ktslav Kulhan. Distribuidor: Diverdi.

Estas obras provienen de la madurez, y losaños finales de Martinu, correspondientes asu definitivo exilio y a su trabajo en 1™ Es-tados Unidos. Las partituras con violín solis-ta datan de 1934 y 1943, en tanto la terceraen programa fue estrenada en Vftl.

Como siempre, el compositor checoevoca con sabio eclecticismo los modelosclásicos. El primer concierto es más barro-co y el segundo, más romántico, estandoresueltos en un lenguaje afín a las atmósfe-ras disonantes del expresionismo, sinabandonar nunca el gusto por los ampliosarcos melódicos y una escritura virtuosisti-ca que permite lucir al solista las aptitudesque tenga. La orquesta interviene en diálo-go contrapumístico o sirviendo de paisajede fondo para el violín.

La obra para viola está dominada por sucarácter rapsódico y. en consecuencia, susdesarrollos son más cortos, más libres y en-tintados por la gravedad melancólica quetraducen algunas páginas del Martinu final.

En las versiones destaca ese formidableintérprete que es Suk, aquí situado en fa-milia, con todo arrojo, despliegue instru-mental y vigorosa musicalidad, Neumann,uno de los mejores conocedores de la es-cuela checa, lo escucha, sigue y replicacon proporcionada maestría.

. B.M.

EL «OTRO» MENDELSSOHN MERECE LA PENADisco importante este tanto por el pro-grama como por las interprelaciones.Mendelssohn es todavía un autor más fa-moso que conocido. De su música de cá-mara sólo el Ocíelo ha conseguido abrir-se camino en la opinión del gran públi-co, mientras que otras dos obras maes-tras como las aquí reunidas siguen a lasombra de esa parte de su producciónorquestal frecuentada hasta la saciedad.

En el Cuarteto op 13, compuesto porun joven de dieciocho años, es palpablela impronta de su maestro, Beethoven,mueno pocos meses antes. Y lo es desdeel primer movimiento, obsesiva repeti-ción de una pregunta existencial basadaen el motivo del Lied -Ist es wabff- {¿Escierto?), que el Adagio prolonga con dis-tinta prosodia -Adagio non lento es sucuriosa indicación- hasia su fuga conclu-siva. Los del Hausmusík, liderados por laeximia violinista Monica Huggett. leenestas páginas con inteligencia y sensibili-dad fuera de lo común para poner el vir-tuosismo al servicio de una expresiónque realza, y de qué manera, el dramatis-mo, sin no obstante incurrir en lo esten-tóreo. Jugosísimo el Intermezzo, con unTrio muy contrastante pero injertado congran naturalidad, que desemboca en elcomplejo Presto final, continuamente in-terrumpido por la citación del Lied.

Aunque mucho menos difundidoaún, el Quinteto op. 81 es no menos ge-nial. Data de das añas antes de la muertedel autor, acaecida -recordémoslo- a lostreinta y ocho, y en cierto modo constitu-ye el negativo del Op. 13- Si allí un jovenprecoz nacía plan tea míenlos de adulto,

aquí nos encontramos con un adulto a labusca de un tiempo perdido para siem-pre. El lenguaje musical ha evolucionadotambién de manera irreversible: el Men-delssohn de ahora acaba de componersu célebre Concierto para violin en mimenor, y en este quinteto es muy apre-ciable la querencia orquestal de la escri-tura. La versión vuelve a ser de primerapor la exhaustividad y agudeza de losanálisis expresivos que se perciben trasuna superficie de técnica intachable.

A.B.M.

MENDELSSOHN: Cuarteto para cuer-das n" 2, en la mayor, op. 13. Quintetopara cuerdas, n" 2, en si bemol mayor,op. 87. Hausmusik. VKGIN VC 5 451042. DDD. 59'44". Grabación: VI/1993.Productor: David R. Murray. Ingenie-ro: Mlke Clemente.

MARTINU: Comedia sobre el puenteAiexander bis. Solistas y orquesta de laOpera de Brno. Director: FrantisekJilek. 2 CD SUPRAPHON 112140-2611.8003". Grabaciones; 197J y 1982. Pro-ductor: Petr Reznkek. Ingeniero: Ota-kar Tajnvsky. la mari/xiw que patalea.Coro femenino. Orquesta Sinfónica dePraga. Director: Jirí Belóhiavek. SU-PRAPHON 110380-2. DDD. 41'47*. Gra-bación: 1986. Productor: JaroslavRybár. Ingeniero: Martin Kusak. Laapertura de los pozos. La leyenda del humode ¡as patatas asadas. Mikes de las monta-ñas. Solistas vocales e instrumentales.Director: Pavcl Kuhn. 2 CD SLiPRAP-HON 110767-2231. DDD. 62'45". Graba-ción: 1988. Productor: Jana SmékaJova.Ingeniero: Tomás Zlkmund. Distribui-dor: Diverdi.

El checo Martinu (1890-1959) fue un eclécti-cn feliz, pródigo y habilidoso. No podía fal-tar en su amplia producción un aporte escé-nico. Las dos óperas breves ahora rescatadaspor el CD llegaron tarde a lo.s escenariospero se hicieron un lugar firme en las tablas.Comedia sobre el puente data de 1935 y seestrenó en 1951. Alexa ruier bis fue compues-ta en 1936 y conocida postuma en 1964.

En ambos, el compositor pone enjuego su ingeniosa escritura, de clásico

sabor bufo, intimismo picante y cuidadosotratamiento fonético (las versiones en len-gua original así lo subrayan, aunque noentendamos nada del libreto). El clima, di-vertido en tono de farsa y de vodevil salo-nero parisién, respectivamente, se tornaangustioso apena:. >e le da un tratamientode pequeñas células melódicas obstinadas,cuyo condimento es un uso exquisito de ladisonancia y de los colores atenuados deuna pequeña orquesta.

Muy cerca de sus óperas están sus can-tatas profanas La apertura de bu pozos. Laleyenda del humo de las patatas asadas yMikes de las montañas. El recurso a lasvoces infantiles, a lus modos folclóricos ylos asuntos campesinos, con sus ritos agra-rios de invierno v primavera, aproximaneste Martinu al mundo populista y expre-sionista de Bartúk y janácek.

En cuanto a La mariposa que patalea(1926), basada en una narración orientati-zante de Rudyard Kipling, nos sitúa en otromundo, la evitación de un Oriente literarioy pintoresco, que a muchos recordará loque Miklós Rózsa hizo, más larde, en elcine sonoro, ton asuntos milyunanoches-cos, una suerte de sabrosa e indolente inter-sección de Rimski-Korsakov y Stravinskí.

Es difícil elogiar puntualmente la tareade los músicos checos aplicados a reavivarlas partituras del ilustre paisano. Todos

D I S C O S

De la A a la Z

muestran pareja excelencia, sobre iodo porla matización de IÍLS distintas venientes deManinu, el cuidado filológico de sus lecturasy el solide» nivel de las masas y los solistas

B.M.

MASSENET: Dan Cbisciotte. B. Chris-toff, C Badloli, T. Berganza. Coro y Or-questa de la RAÍ de Milán. Director: A.Simonetto. 2 CD CETRA CDAR. 10820".ADD. Grabación: Milán, 1997. Distribui-dor: EHverdi.

El Quijote de Massenei no es de lo mejorde su producción. Es una obra con el inevi-table color español -aunque de menos cali-dad que en Le Cid- y una carencia de senti-do dramático que se resuelve en un lirismoque, a veces, -intervenciones de Sancho yel protagonista en las postrimerías de laobra- es de muy buena ley, Es lástima que

esta grabación se haya hecho según traduc-ción italiana y no en el original francéspues la ópera es, pese a sus españoleríasuna obra profundamente francesa. Sobre surelación con la novela de Cervantes sólohay que decir que no se parece en nada.

El interés del registro se centra en Ber-gania y. sobre lodo, en Christoff, Lamezzo española, al principio de su carrera,ofrece una voz fresca e igual, canta con in-tención y se luce dentro de las limitacionesde un papel que queda lejos de las gran-des heroínas de Massenet. Esiá mejor queen su grabación de la ópera en estudio de1992. El bajo cómico Cario Badioli cumplecon su importante papel pese a lo humildede su materia prima. Pero el registro cobraverdadero interés con Boris Christoff. unode los más grandes cantantes-actores denuestro siglo. Con su peculiar manera dedesgranar las notas, a veces incluso con unpunto de ampulosidad, el bajo búlgarologra una memorable actuación, con una

LA PASIÓN RAZONADADentro de la serie que Auvidis Montaignededica al pianista y director de orquestaholandés Reinbert de Leew, la inquietafirma francesa nos entrega tres obras ca-pitales en la producción de Olivier Mes-siaen, sin duda uno de los genios mayo-res de la música del siglo XX. Quizá mu-chos lectores posean en su discoteca laspiezas aqui recogidas, pues hay excelen-tes versiones de las mismas en el merca-do: Salonen (Sony) para De los cañones(1970-74). Dorati (Decca) para La transfi-guración (1965-69) y Argcrich y Rabino-vich ÍEMI) para las Visiones (1943). Nom-bres señeros para músicas suhlimes. Perosi no fuera así, y más aún si no conocenaún estas obras, incluso si les apasionany pueden permitirse la duplicidad, noduden en hacerse con las que aquí nosofrece Reinbert de Leew. Su acercamien-to a tan difícil como comunicativa músicanace de una tan evidente como loablevoluntad explicativa. Es el Messiaen tran-sido por el amor, por la naturaleza, poruna divinidad toda ella hecha luz. Su ver-sión es ligera en las texturas, de una cla-ridad asombrosa, con una admirahle dife-renciación de las voces, objetiva pero nofría, analítica per» sin que el escalpelo se!e vaya de las manos. Sus conjunios -ysobre lodo sus solistas, entre ellos e! ex-celente violonchelista españo! Arturo Mu-ruzábal. años ha solista en la OSRTVE-son de una competencia absoluta y élmismo al piano, con Maarten Bon, ofreceunas Visiones del A ntén de una expresivi-dad emocional a veces casi romántica,herederas de [Xrbussy otras, crwi lo quela tradición aparece en todo su esplen-dor. Para quienes conocieran viejos tra-bajos de De Leew -Liszt. Schoenberg-será sólo una sorpresa relativa lal mues-tra de bien hacer, tan admirable voluntadpor servir a una música con un amor,con una pasión que nunca ciegan a la in-teligencia.

L.S.

MESSIAEN: De los cañones a las es-trellas. Marja Bon, piano; Hans Dulla-ert, trompa, Ger de Zeeuw, xilorimba; Wim Bos, glockensplel. Asko En-semble. Schónberg Ensemble. Slag-werkgroep de La Haya. Director:Relnbert de Leew. 2 CD AUVIDISMONTAIGNE MO 782035- DDD. 91'.Grabación: (en concierto público)Utrecht, 3-X-1990. Ingeniero: Adria-an Verstijnen. La transfiguración deNuestro Señor Jesucristo. Yvonne Lo-rlod, piano; Arturo Muruzábal, vio-lonchelo; Martine van der Loo, flau-ta; Harmen de Boer, clarinete; PelerPrommel, marimba; Ruud Stotyn, vi-bráfono; Henk de Vlieger, xllorimba;Ludwig van Gijsegem, tenor; ReinerHolthaus, barítono. Coro de la BRTde Bruselas. Coro y Orquesta Sinfó-nica de la Radio de Hllversum. Di-rector: Reinbert de Leew. 2 CD AlIVI-DIS MONTAIGNE MO 782040. DDD.IDO1. Grabación: (en concierto públi-co) Amsterdam, 29-V1-1991. Produc-tor: Jan Zekveld. Ingeniero:Lodewyk Colette. Visiones del Amén.Maarten Bon y Reinbert de Leew,pianos. AUVIDIS MONTAIGNE MO782050. DDD. 4851". Grabación:Utrecht, 1988. Ingeniero: AdriaanVerstijnen.

extraordinaria gama de matices y unaemoción teatral de gran clase. De nuevu,escuchándolo, hay que lamentar que nocanie en francés. El sonido es bueno parala época.

El álbum contiene el libreto, sólo enitaliano, y un articulo inglés-italiano. Otravez las discos Cetra se ofrecen con escasaduración. ¡No liabía en los ricos archivosde la RAÍ un adecuado complemento?

C.R.S.

MENDELSSOHN: Romanzas sin palabras(integral). Annie d'Arco, plano. 2 CDERATO 4509-97413-2. ADD. 59'28" y53'26". Producton Micbel Garcin. Inge-niero: Guy Laporte. Distribuidor: Warner.

Annie d'Arco -nombre desconocido parael autor dt estas líneas- ofrece una versióngris, sin especiales encantos expresivos nipuramente pianísticos, del integral men-delssohniano de las Romanzas sin pala-bras, en una grabación que -aunque noconsta la fecha exacta- tiene más de trein-ta años. La pregunta es inmediata: ¿resultaeste disco aconsejable frente a la versiónde Barenboim (DG Gallería, o sea, tam-bién serie media)? Pues, la verdad, la res-puesta es bastante simple: no. bajo ningúnconcepto. La expresividad de d'Arco resul-ta chata al lado de la efusividad y refina-miento del argentino, sin los su [¡les mati-ces y el fino nibalo de éste. Su capacidadcantable palidece también al lado de la deBarenboim, como también su técnica, cla-ridad de articulación y sonoridad. Basta es-cuchar las seis primeras páginas para com-probar las notables diferencias que sepa-ran a uno y otro. Por añadidura. Baren-boim tiene una mejor grabación (es poste-rior, 1973) y IX} ha sido más generosa, in-cluyendo, además de las Romanzas com-pletas, las Piezas infantiles Op. 72, la Can-ción del gondolero, la Hoja de álbum, Op.¡!7y las Dos piezas para piano. Lo dicho:un álbum que no pasa de la grisura, nogeneroso en contenido y que topa con unacompetencia que ofrece más. mucho mejory por el mismo precio. En estas circunstan-cias, convendrán conmigo en que, parien-les de la intérprete aparte, se adivina redu-cida la clientela para este ejemplar.

R.O.B.

MENDELSSOHN: Preludio y fuga, opus35, n" 5. Variaciones serias, opus 54.Nueve Romanzas fin palabras. Tres estu-dios opus 104. Rondó capricaow opus 14.Sonata <pus 106. Nlklta Magaloff, piano.ADES 202962. DDD. 73'. Grabación:Montreux, 1988. Productora: HéleneMontussac.

El 26 de diciembre de 1992 fallecía en suSuiza adoptiva el pianista ruso Nikita Maga-loff (San Petcrsburgo, 1912>. Su desapariciónrepresentaba el fin de una época: la de losgrandes pianistas románticos, aquellos detuerte intuición y poseedores de ¡o que másde uno definió ton no corta ñoñería comoel sonido perié. Pero los tiempos cambianque es una barbaridad y aquella encumbra-

7J

D I S C O S

De la A a la Z

da generación de -poetas del piano- fue re-emplazada y rebasada fxir los grandes colo-sos de los últimos decenios. Seriamente, in-cluso pianistas tan admirables como un Ma-galoff y su maravilloso y •poético- sonido•perié- poco espacio tenían ya en un mundopoblado por nombres como, por ejemplo,los cinco magníficos del ciclo del décimoaniversario de esta revista. A este programaMendelssohn, registrado durante un recitalen el Festival de Montreux-Vevey de 1988,le falta variedad sonora, nitidez en la expo-sición de ios planas de la estructura armóni-ca y rigor con la partitura; e.s decir, las ca-rencias propias de la mayoría de los piano-las de la época dorada. En cuestión detempi y respeto a las acotaciones señaladaspor Mendelssohn, Magaloff pasa olímpica-mente de casi cuanto indica el compositorEara hacer lo que le da la real gana. A cam-

io, vierte ese inaprehensible e indescripti-ble poder de seducción que singularizo alos maestros de su generación. Poder, que,dejémonos de tonterías, nada tienen que en-vidiar artistas como Pollini, Richter, Zimer-man. Pires, de Larrocha y algunos otros.

J.R.

MESSIAEN: La paloma. Campanas deangustia y lágrimas de adiós. El número li-gero. Isla de fuego 2. Cantéyodjaya. La ca-rraca reidora. El chorlito ceniciento. Mira-da de! padre. Mirada de los profetas, lospastores y los magos Por lil Indo ha sidohecho. Rolf Hlnd, plano. UNITED 88019.DDD. 68'47". Grabación: Londres,u/1994. Productor: John H. West. Inge-niero: Mike Cfements.

Esie es, que uno sepa, el único disco delmercado que recoge una selección de laobra para piano de Olivier Messiaen. Porotra parte, sólo de las tres piezas que pn>ce-den de las Veinte miradas sobre el Niñofesús puede decirse en puridad que resulteun poco arbitrario sacarías de su gigantescocontexto y ofrecerlas en solitario. Pecadofácil de perdonar si se piensa que esta gra-bación puede seguramente acercar almundo pianístico de Messiaen a muchas afi-cionados que aún no se han atrevido a pe-netrar en sus misterios, un poco apabulladosquizá por la dificultad que se le supone Di-ficultad cierta, desde luego, pero cuyo inten-to por resolver resulta siempre aleccionador.

El joven pianista hritánico Rolf Hind -aquien uno ha visto como magnífico solistade la Turangalila en Londres con la RoyalPhilharmonic y Vladimir Ashkenazi- resul-ta un excelente introductor a tal iniciaciónSabe otorgar a las piezas más antiguas suraigambre impresionista, y en las proce-dentes de ¡as Veinte nitradas o del Catálo-go de los pájaros aflora su buen conoci-miento de otros lenguajes contemporáne-os. Es sólo una muestra de la obra de ungenio, pero también de respeto, y una in-vitación a entrar en ella que no hay porqué desperdiciar.

L.S.

M1LHAUD: Sinfonías n's. 6 y 7. Ober-tura mediterránea. Orquesta de) Capitole

de Toulouse. Director: Michel Plasson.DEUTSCHE GRAMMOPHON 439939-2.DDD. 5TO3". Grabación: 1992. Produc-tor: Peter Czornyj. Ingeniero: Gernolvon Schulzendorff.

Entre 1939 y 1961, Milhaud compuso susdoce sinfonías, parte modesta de un catálo-go más que nutrido. Las dos incluidas eneste programa datan de 1955 y dieron escri-tas en los Estados Unidos. Podemos incluir-las en el final período de su obra, cuandosu manera orquestal se encontraba dirigidaa formaciones nutridas, de una rotunda so-noridad y una maciza instrumentación.

Ambas composiciones se caracterizanmás por el trabajo de masa que por la feli-cidad melódica o el interés de sus desarro-llos. Alternan las culminaciones de granaparato con respiros de un talante intimisiay casi cameristico. Su eficacia supera, concreces, a su impulso creativo.

En cuanto a la Obertura mediterránea,dos años anterior, sigue los mismos pará-metros y es una suerte de sinfonieta entres movimientos, donde se busca, tal ve?,evocar la mediterraneidad con combina-ciones instrumentales luminosas.

Plasson aborda las páginas milodianascon gran cuidado, notable propiedad en laconcertación y excelentes resultados tím-bricos, sobre todo en los momentos deapoteosis sinfónica. Para ello, su vasta yproba experiencia con el repertorio francésdel siglo XIX, le sirve de apoyatura ypunto de partida.

B.M.

MOZAKT: Fantasía en re menor K. 197(385gl. Sonatas n" 5 en sol mayor K. 283(189b) v n* 11 en la mayor K. 131 tjOOi).Ivo Pogorelich, piano. DEUTSCHEGHAMMOPHON 437 763-2. DDD.48'24". Grabación: Hamburgo, VI/1992.Productor: Werner Mayher. Ingeniero:Reinhlid Schmldt.

Ivo Pogorelich es un pianista concienzudo;algo que queda fuera de toda duda tras laescucha de este disco Hay en estas inter-pretaciones un cuidado exquisito en la per-secución del más mínimo matiz dinámico,lamo el consignado por el autor cuanto elque ha de estar a la voluntad del recreadorEnsaya el artista una amplia gama de inten-sidades -amplia si consideramos que setrata de literatura plenamente clásica- ytrata, con fortuna, de realizar, por otrolado, un acercamiento estilístico de ciertapureza en cuanto a la forma de frasear,apoyando el acento en las primeras notasdel compás y trazando asi un arco dinámi-co-expresivo muy sugerente. En determina-das repeticiones toca en piano lo que antesha reproducido en forte y logra de tal ma-nera unos contrastes expresivos muy libresaunque de buena ley. liga y destaca, dicey resalta con maestría y con una notablelimpidez, evidencia con claridad las apoya-turas y mantiene en todo momento unacontención próxima a lo apolíneo. Y sesirve también, por supuesto, de una bellezade sonido y de una capacidad de colora-ción que constituye una de sus mejoresbazas y que le distingue, casi siempre con

ventaja, de otros pianistas actuales. Eligeunos (empique se antojan ajustadas y lógi-cos, aun cuando, como se sabe, en este te-rreno y con partituras de este período, nohay nada definitivamente dicho. En la fa-mosa Sonata K. 331. delineada con unatersura y cadencia admirables, proponequizá una Marcha alia turca (Allegretto)excesivamente rápida: así lo ha queridonormalmente la tradición. Podría preferirsela más atrevida y polémica opción deGould, que retrasa la velocidad y que haceperder, a propósito, use aire de guardarro-pía exótica que se le suele dar a la página.Al contrario que el canadiense, cuyas pro-puestas mozaitianas son tan discutiblescomo apasionantes, Pogorelich hace prácti-camente todas las repeticiones marcadas y,en general, muestra un trazado de la líneamelódica muchn más continuo, más ligado-con un elegante uso del pedal- y más po-ético. Su piano es aquí menos encantador ygracioso, no tan efusivo como el de MariaJoáo Pires, pero es, en contrapartida, másvariado y sensual. L'n bello disco.

A.R.

MOZART: Conciertos para piano n's.9, 12, 13, 14 y 19 Sonata K. 545.Mleczyslaw Horszowskl, piano. Or-questa Música Aeterna. Director: Frederic Waldman. 2 CD PEARL GEMM CDS9138. AAD. Mono. 70'52", 7T10". Gra-baciones: Nueva York, 1962-1972. Dis-tribuidor Harmonía MundL

Mieczyslaw Horszowski, desaparecido nohace mucho, cuando ya había sobrepasadocon creces los cien anos, fue un pianista deexquisita sensibilidad que brilló en diversosfrentes y que unió su nombre al de distin-tos grandes artistas, de los que fue colabo-rador insigne. Baste la cita de Pablo Casáis,con quien actuó y grabó repetidamente,como ejemplo de esa labor. Pero tuvo tam-bién una importante carrera como solista,frecuentando diversos repertorias, el de sucompatriota Chopin y el de Mozart sobretodos. Estos dos discos Pearl, que proce-den de grabaciones privadas inéditas reali-zadas en público, nos muestran las máxi-mas virtudes del arte del longevo pianista:alado fraseo, transparente y cálido sonido,aceran de intima confesión, efusión y capa-cidad para cantar y hacer uso de un exce-lente legato, que no perjudica en absolutola dicción, clarísima y finamente labrada.Son cualidades que encajan perfectamentecon el estilo directorial sutilmente esculpi-do, ligero y animado de Waldman, un di-rector que colaboró con Kleiber en la crea-ción de Wozzeck y que estrenó Des Can-yons aitx Boíles de Messiaen. La orquesta,más bien de cámara, no es especialmentebuena y suena un tanto desguarnecida,pero atiende excelentemente al solista. Lacolaboración alcanza momentos de unarara desnudez poética en el Andantino delConcierto n" 9, donde el piano da lo mejorde si mismo. Un piano que nos comunica amedia voz lo más hondo de Mozart y que,no distante, encuentra a veces problemasde articulación y de reproducción prove-nientes de una cierta falta du seguridad enlos ataques, de alguna que otra irregulari-

D I S C O

De la A a la Z

dad de pulsación y de bastante frecuentesfallos de digitación que quitan limpieza a laejecución. La Sonata fácil K. 545, rápida-mente leída, ofrece en los dedos del pianis-ta toda su ligera belleza, aunque tambiénse ve aquejada de esas limitaciones mecá-nicas.

Por tanto, interpretaciones con defec-tos, algo pobremente grabadas, que pose-en en todo caso un encanto, una gracia yun halo poético de auténtico sabor mozar-tiano. En la onda de Schnabel, Fischer,Haskil o Pires.

A.R.

MOZART: Sinfonías n' 25 K 183(173dB) v M K 297 (300a) París. SinfoníaEl Postillón (de la Serenata K 320). Músicamasónica K 477 (479a). Orquesta Filar-mónica de Berlín. Director Claudio Ab-bado. SONY SK 48 385. DDD. 75'18".Grabaciones: Berlín, m y Xl/1992. Pro-ductores: Tilomas Frost y David Mot-tley. Ingeniero: Sid McLauchlan.

Continúa Sony sirviéndonos en excelentescondiciones técnicas interpretaciones envivo de Abbado y sus berlineses. El tumoes de nuevo para Mozart. de! que el italia-nu, con el soporte lie la fabulosa centuria,se ha revelado un conspicuo defensor. Escierto que ni los modos, nerviosas y vita-listas; ni la técnica de aproximación, ur-gente y directa, ni el sonido, uno nadaagresivo y siempre como en tensión-, ni elfraseo, cuidado pero un tanto falto de en-canto, son siempre idóneos para reflejar elvariado universo del salzburgués. En cual-quier caso, estas interpretaciones, situadasestilísticamente en tierra de nadie, estánbien delineadas, perfectamente trazadas ydichas, adecuadamente planificadas, con loque estas Sinfonías encuentran una nítidaaunque quiíá un punto rígida recreación,tan lejos de la elegancia inmarcesible deKrips como de las aventuradas proposicio-nes da Harnoncourt. La versión de laMaueriscber Trauermtisik resulta especial-mente sosa y falta de tensión. Impecable,sin embargo, en lo rítmico, la Sinfonía «e

25. aunque existan otras visiones con másdinamita en sus entrañas. El disco es conlodo recomendable porque, aparte las rela-tivas bondades comentadas, incluye, comocomplemento de la Sinfonía París, la se-gunda versión de su Andante, y brinda laposibilidad de degustar en forma de piezasinfónica en tres movimientos una pane,preparada por el propio compositor, de lafamosa Serenata del Postillón.

A.R.

HOZAKT: Serenata n' 13, K 525 -Pe-queña serénala nocturna- Concierto paraflauta, arpa y orquesta K 299. Sinfoníaconcertante para riolin, lióla v orquesta K364. Joshua Smith, flauta; Lisa Well-baum, arpa; Daniel Majeske, violin; Ro-ben Vernon, viola. Orquesta de Cleve.land. Director: Chrlstoph von Dohnán-yi. DECCA 44 j 175-2- DDD. 7829". Gra-baciones: V-Vl y VIH/1991. Productor:Paul Myers. Ingeniero: John Pellowe.

El 28 de noviembre de 1993 fallecía decáncer el primer violin de la Orquesta deCleveland, Daniel Majeske, que lo llevabaocupando prácticamente desde 1969. Unosmeses antes había grabado la Sinfoníaconcertante K 364 de la presente graba-ción, por lo que hay que considerar estedisco como una suerte de homenaje de laorquesta y de su director von Dohnányi alartista desaparecido Esta es su única justi-ficación. Los solistas Majeske y Vernon, enla Sinfonía concertante, no son capaces dedar con la belleza de los pentagramas deesta obra maestra del genio mozartianomodelo de todas las composiciones de sugénero. Falta estilo y refinamiento en losecos de la cadencia final de los instrumen-tos solistas en el Allegro maestoso, nidejan traspasar toda la luz y gracia delPresto final.

Lo mismo podría decirse de los solistasdel Concierto para arpa, flauta y orquesta.Y mucho más todavía tle la orquesta y sudirector, metidos en -camisas de oncevaras-, trillando unos campos que les soncompletamente ajenos. No es Mozart loque podemos oír, sino una bastísima apro-ximación. Innecesario presentar referen-cias; con estas obras son muchas, y desdeesta grabación muchísimas más.

F.G.-R.

MOZAHT: La clemenza di Tilo UweHelimann, Cecilia Bartoli, Della Jones,Barbara Bonney, Diana Montague, Gi-líes Cachemallle. Coro y Orquesta TheAcademy of Anclent Music. Director:Christophcr Hogwood. 2CD L'OISEAULYRE 444 131-2. DDD. 66'5T, 7008".Grabación: Londres, 1991-92. Producto-res: C. Sayers, M. Woolcock, M. Win-ding. Ingenieros: J. Dunkerley, J. Sto-kes, A- Groves, M. Mailes.

Ha tardado mucho L'Oiseau Lyre en comer-cializar este Titus. que encuentra al saliruna importante concurrencia con tres ver-siones que, en conjunto, hay que decirlocuanto antes, son superiores, cada una consus especificidades. Lo que no significa, nimucho menos, que la de Hogwood seaprecisamente despreciable. ¡Ojala todas lasóperas tuvieran una representación disco-gráfica similar! La que hoy contemplamosparte de los habituales presupuestos practi-cados por el director inglés, que busca entodo momento el máximo equilibrio voces-instrumentos, persigue, dentro de una biencalibrada moderación de lempi. un Huidomodo de narrar y un exquisito cuidado enel tratamiento de los timbres de época. Asíy aunque aquí no se alcanza ni la tempera-tura ni el curioso distanciamiento de laarriesgada aproximación de HamoncounITeldec), ni la suprema prestancia y pro-porción de la clásica visión de Gardiner(Archiv), ni tampoco el desparpajo dramáti-co de la abreviada recreación de Kertész(Decca), por citar las tres aludidas mas arri-ba -a las que hahria que añadir la marmó-rea y poderosa interpretación de Bohm(DG)-, d nivel medio es alto. Y para queello sea <Je tal forma, la algo alicaída batutase ha sabido rodear de un equipo de can-tantes de primera categoría. Por encima de

las demás debe citarse a Cecilia Bartoli,una de las voces más microfónicas de laactualidad, que brilla en la dicción, de unaclaridad y precisión tan encomiables comosu insolente facilidad para la coloratura,que encarna un Sesto que roza lo ideal,pero que no hace olvidar a Berganza (conKertész) ni a von Otter Icón Gardiner).Están igualmente hien Bonney y Montague.Heilmann canta con propiedad, en estilo,pero su voz, de lírico-ligero, algo falta deterciopelo, tiene poco carácter, y Cache-maille es discreto. El problema reside enHelia Jones, una mezzo lírica, de instru-mento extenso pero lleno de asperezas ycon tres colores, que emplea además feostrucos -engolamientos, sonoridades nasa-les, reforzamientos nada canónicos-. Hayque aplaudir, no obstante, su visión fuerte-mente contrastada de Vitellia, personajeque, como otros de Mozart. necesita deuna soprano dramática de agilidad, unavoz inexistente por estas fechas.

A.R.

PAISIELLO¡ Concierto para piano y or-questa n- 5 en re mayor. Concierto parapiano y orquesta n- 1 en do mayor Con-cierto para piano y orquesta n- 7 en lamayor Concierto para piano y orquesta n!

8 en do mayor, Mariaclara Monetti,piano. Englísh Chamber Orchestra. Di-rector: SIephanie Gonley. ASV CD DCA873. DDD. 65'13". Distribuidor: Auvidis.

Disto interesante para todo aquel ansiosode ampliar y experimentar nuevos hori-zontes musicales aún por descubrir. Pai-siello, este compositor conocido más enlos círculos operísticos, se presenta eneste álbum como un compositor diestro.

Estos cuatro conciertos para piano yorquesta son huena muestra de ello.Muestra que permite, a la vez, vislumbraruna correctísima ejecución musical acargo de la pianista Mariaclara Monetticon la English Chamber Orchestra. El se-gundo de los movimientos del primero delos conciertos de Paisiello ya justifica ple-namente la adquisición de todo este inte-resante y sorprendente disco.

O.P.T.

PAISIELLO: Missa defunctonim. Da-nlela Dessi, soprano; Carmen Gonzá-lez, contralto; Paolo Barbacin!, tenor;Glorgio Taddeo. bajo. Coro de Cámarade la Universidad de Cambridge. Or-questa del Festival de Martina Franca.Director; Alberto Zedda. FOMT CETRAItalia CDC 92. ADD. 56'44". Grabación:(en vivo) Festival de Martina Franca,VIH/1981. Edición en CD: 1994. Pro-ductor; Francesco Mlracle. Ingeniero:PlMlo Chiesa. Distribuidor Dherdl.

Esta versión plantea la obra con criteriosen general ya caducados, volcando todoel peso interpretativo sobre las voces, enclaro detrimento de la orquesta, un con-junto bastante endeble con una cuerda yun metal de rendimiento deficiente. LaMissa eiefunctoTum no sigue un registro

3/

De la A a la Z

tremendista, sino que ames bien centra supreocupación en ciarle a la partitura unaevidente dimensión operística. Este aspec-to es incluso aumentado por la interpreta-ción misma, como queda patente desde laprimera intervención de la soprano en elInimitiis. paupérrima mente acompañada.Las voces son importantes, pero colocansu canto fuera del código estilístico del pe-ríodo; así, el bajo Taddeo, de imponentepresencia, se sirve de un víbralo casi límitey de una expresividad totalmente verísta.La dirección de Zedda tampoco consigueenderezar las debilidades de la composi-ción, lo que provoca que en las partesmenos dramáticas, como el Confuíala, lamúsica decaiga hasta un plano trivial. Unatoma confusa viene a perjudicar el efectoglobal de la interpretación.

E.M.M.

PA1SIEIXO: La moiinara. G. Sciutti, A.Mlsciano, A. lazzari, S. Bruscantini Or-questa AJessandro Scarlatti. Director: F.Caracciolo. 2 CD CETRA CDAR 2024.85'- ADD. Grabación: Ñapóles, 1999.Distribuidor: Diverdi.

Giovanni Paisieüó (1740-1816) es un maes-tro de la ópera buffa napolitana que alcanzómucha fama y prestigio en su tiempo. Hoyes apenas un nombre. Ninguna de sus obrasestá en el repertorio aunque, de vez encuando, los teatros italianas ofrecen algún tí-tulo como rareza. Su música no es de geniopero si es agradable y domina los recursosteatrales, de modo que una comedia comoLa moiinara (1788) resulta divertida, alegrey, en ocasiones, ¡aspirada, como en la famo-sa aria Nelcorpiü non mi sentó, tan cantada-y destrozada- por ¡os estudiantes de canto(en realidad un dúo para soprano y tenor).

La presente grabación procede de unarepresentación efectuada en el Teatro del Pa-lacio Real de Ñapóles en 1959 con intérpre-tes adecuados, aunque sin grandes voces, yuna dirección viva y hecha con cariño porCaracciolo y sus huestes de la Orquesta Ales-sandro Scarlatti. Por desgracia, lá ópera serepresentó con numerosos cortes y no sólode recitativos sino también de arias, demodo que se despacha en menos de hora ymedia cuando, completa, pasaría de las dashoras. De los cantantes destaca el buenhacer de Graziella Sciutti, una ligera con soi-tura y sentido de la comedia, aunque la ma-leria prima sea modesta, y Alvino Miscianoun tenore di grazia que .se defiende en unpapel sin muchos problemas vocales. SestoBruscantini es un conocido cantante-actorque, con voz de escaso relieve, saca partidoa su papel discretitos tranco Calabrase, Gk>vanna Fioroni, Agostino Lazzari y GiulianaRaimondi. La grabación es aceptable y pro-cede de la RAÍ de Ñapóles. El álbum tiene ellibreto pero sólo en italiano y artículos en in-glés e italiano. La duración es escasa.

Mi consejo es que si usted es un empe-dernido coleccionista de ópera puede ad-quirir este registro, siempre en espera deuna grabación moderna, completa y conmejores voces. De no ser así, lo mejor esabstenerse.

C.R.S.

UN PACHELBEL FASCINANTEParece que por fin se va liberando, pocoa poco, ajohann Pachelbel (1653-17061de su cruz musical particularmente con-denado a que únicamente su celebérrimocanon fuera interpretado en nuestros días.Y es que su obra es fascinante, comen-zando por la música para teclado (que¡unto a la de D. Buxtehude constituyó elmás valioso y cercano precedente deBach), y de la que por cierto siguen exis-tiendo escasísimos registros, pasando poruna nutridísima producción de músicavocal sacra y por su menos extensa músi-ca de cáiTiara. Formado con la sobria tra-dición del XVII alemán, su obra, plena-mente inserta en el barroco central, nostraduce a un músico extraordinario, tantoen el dominio del más serio de los contra-puntos como en el terreno de la inven-ción melódica, y además receptivo a lasinfluencias italianas y francesas, hechonada común en los compositores alema-nes y nórdicos que en general se mantu-vieron bastante ajenos de la frenética yconvulsionada vida musical de Italia o dé•Francia (caso de Buxtehude). 1.a Recrea-ción musical, de la década de los 1690, esuna colección de sonatas para dos violi-nes en scordalura (con ¡as cuerdas afina-das de una manera distinta) y bajo conti-nuo que muestra por un lado la tradicióngermánica y el inconfundible estilo delgran violinista y contemporáneo de Pa-chelbel H.I.F. Biber y las ya reseñadas in-fluencias de las triosonatas italianas y for-mas tomadas de las danzas francesas. Elresultado no puede ser más elocuente yenriquecido, (incluyendo dos estupendas

chaconas).Deliciosa como la música es la ver-

sión de Les Cyclopes, conjunto de cá-mara de reciente creación pero cuyosjóvenes miembros son ya expertos enla música antigua procedentes de Mú-sica Antigua de Colonia y otros gru-pos centroeuropeos: virtuosismo téc-nico, discursos inmaculados y brillan-tez expresiva conforman las fascinan-tes lecturas.

P.Q.L.O.

PACHELBEL MusicaÍKcbe Ergótzung(Recreación musical) para dos vtolínesscordatiira y bajo continuo. Les Cyclo-pes. HERRÉ VÉRANY PV794I11. DDD.53'H". Grabación: VI/1994. Productorc ingeniero: Franck Jafires. Distribui-dor: Auvidls.

PA1ESTRINA: Músicas para la Vir-gen Maña. Enseñable Vocal Sagita-r i a . Ensemble La Fenice. Director:Michel Laplenie. ACCORD 203572.DDD. 58'25". Grabación: IX/1992.Productor: Alain de Cnambure. Inge-niero: Alain Nedelec. Distribuidor:Auvidis.

Continúa la serie de grabaciones del En-semble Sagitarius dedicadas a la geniali-dad de Palestrina, esta vez con músicasdedicadas a la Virgen María compuestaspor vísperas e himnos que de una ma-nera i n modifica ble nos traen ¡a transpa-rencia y pulcritud sobrecogedora decualquier página palestriniana. Como enanteriores registros el Ensemble Sagita-rius realiza lecturas muy sólidas y ple-nas de sentido.

P.Q.L.O.

PERGOLESI: Lifiellu e Tramito. EldaRibetti (Livietta) y Diño Man tova ni(Tracoliol. 1 Commedianil in músicade Ha Cetra. Compagnla c ComplessoStrumentale del Teatro Musicale da Ca-mera di Villa Olmo. Director: Ennio Co-relU. FONIT CETRA CDO 31. ADD.35'23". Grabación: V/1961. Distribui-dor: Drverdi.

Como consecuencia de la reforma deZeno y Metastasio la ópera seria fuedepurada de cualquier elementobufo, pero para poder divertir más alos espectadores se situaban, en elintermedio estas piezas, pequeñasobras cómicas, con muy pocos perso-najes, normalmente en dos partes, alos que se anadió más tarde el ballety la pantomima. Los mejores autoresde este tipo de creaciones fueron loscompositores de la escuela napolita-na, como A. Scarlatti, Piccinni y Pai-siello, y también Pergolesi. Este autorde corta vida, sólo veintiséis años,fue una de las grandes figuras de laprimera mitad del siglo XVIil y sumuerte prematura impidió una carre-ra más triunfal. Livietta e Tracollo esel clásico intermedio, en el que lafluidez melódica de Pergolesi le per-mite descubrir la gracia de sus perso-najes, destacándoles el carácter cómi-co, con una sencillez y una esponta-neidad notables. Musicales y conbuena línea y estilo Elda Ribetti yDiño Mantovani contribuyen a resal-lar la partitura, junto al conjunto delTeatro de Cámara de Villa Olmo, bajola dirección de Ennio Gerelli, quedan la ductilidad necesaria.

A.V.

De la A a la Z

PUCCINI: l-a boheme. Bidü Sayao, so-prano (Mimi>, Arman Tokatyan, tenor(Rodolfo); Giuscppe de Luca, barítono(Marcello); Ezio Pinza, bajo (Colline};Annamary Dickey, soprano (Musetta).Orquesta y Coro del Metropolitan deNueva York. Director: Gennaro Papl.Walhail WHL 13. 78'08" y 8010". Gra-bación: Nueva York, 1940. Distribui-dor: Dlverdi.

Los nombres míticos que aparecen en estagrabación ahorran al crítico la valoración.Es una velada típica de lo? año* cuarentaen el primer teatro norteamericano, dondea una de las Mimis históricas, Bidü Sayao,de una comunicación timbrica y musicalcon ei papel raras veces escuchada, seunen las aportaciones de Ezio Pinza, unColline para no desatender ninguna de susfrases, con una Vecchia zimarra de perderel sentido, y de Giuseppe de Luca, uno delos mitos de la baritonalidad. De Luca Iseincluye una entrevista hecha en el interme-dio), con 65 años, mantiene toda la presen-cia de su voz y su entusiasmo de intérpre-te, a veces, algo pasado de matiz. Menosfamoso, Tokatyan, muy activo en el Metpor esos años, alternando Alma viva o Pin-kerton con Manrico o Turiddu. convencepor la oportunidad de sus medios y la sin-ceridad del fraseo, La Dickey es una Museí-ta divertidísima y todo el equipo se integraen una versión muy teatral, muy viva, muyintensa, gracias al fervor y a la solidez pro-fesional de Gennaro Papi. un director adescubrir. El sonido es bueno y sólo se hanperdido unos segundos del final de la se-gunda aria de Mimi. Como complemento,se ofrecen amplios fragmentos del acto I yel acto III completo de otra lectura deBaheme, realizada cinco años atrás en elmismo escenario. Repiten los ingentes deLuca y Pinza, ahora con Rethberg, unapoco frecuente, pero persuasiva Mimi, muydramática en su dúo con Marceilo y Jagel,pujante Rodolfo para estar a la altura de laMimi que tiene al !ado.

F.F.

PUCCIM: Manon LescauL Magda Oli-vero, soprano (Manon); UmbertoBorso, tenor (Des Grieiix); FerdlnandoLidonni, barítono (Lescaut); GiovanniFoiani, bajo (Ravoir y Un Comandan-te). Coro de GrooL Orquesta de Omro-ep. Director: Fulvlo Vernizzl. 2 CDEKLIPSE p-6. 76'09" y 77'07". Graba-ción: (en vivo) 31X1964. Distribuidor:Diverdi

Con esta, son Ires las Mánones puccinianasde Olivero. Tras la presente función holan-desa, hay otra de la Arena de Verona(1970) con Domingo, y una más, de Cara-tas (1972) con Tucker. En todas se admi-ran las mismas virtudes: señorío en elcanin verista, hábil administración de unavoz seductora pero no del todo apta parala parte (ceniro estrecho, agudo de pocaexpansiónl, hondo sentido de la palabra,sutilísima psicología. Olivero, en efecto, esuna actriz estupenda, que divide esta epi-sódica Manon en tres momentos bien dis-tintos: la muchacha atolondrada que pro-

duce un enamoramiento inmediato en sureticente galán, la mujer fatal dada al lujo ydispuesta a la pasión con tal de arrastrar aun hombre, y la muchacha indefensa y de-matada por el melodrama, la deshonra y laenfermedad, que no quiere morir, ya porfin sola con su amante, en las arenas deun desierto.

Entre las citadas grabaciones, ésta es lamás cómoda de oír, porque está captadaen un concierto y no hay problemas de di-rección ni de desplazamientos. Oliveroestá más contenida que cuando actúa conmaquillaje y vestuario, y e! lenor es másmodesto que sus otros dos compañeros,sobre todo el supremo Tucker. Borso tieneuna voz ancha y oscura, de la que se valecon sonoridad y que a veces se le deslizaen el agudo, pero cumple con solvencia yseriedad. Discreto Lidonni y eficacísimoFoiani. Bueno, sin debilidades, el resto delreparto, conducido por un Vernizzi de ex-celente oficio operístico.

Completan estos compactos unas inter-venciones de Olivero en Trieste (el 2(1 deoctubre de 1975>. con un coro de niños yel piano de Ennio Silvestri. Desde sus im-batibles y gallardos 65 tacos, la soprano deSaluzzo repasa algunos de sus papeles fa-voritos: ambas Mánones, Luisa, Iris yTosca, añadiendo el operístico PanLi Angé-licas de César Franck.

B.M.

PROKOF1EV: Sinfonías n°s. 1 en remayor Op. 25 -Clásica- y 5 en si bemolmayor Op. ¡00. Sinfónica de Chicago.Director: James Levine. DEUTSCHEGRAMMOPHON 439 912-2. DDD.56'34". Grabación: Chicago, VI-Vn/1992. Productor: Christian Ganscn.Ingenieros: Rcinhild Schmídt y Hans-Rudolf Müller. Distribuidor: Diverdi.

A pesar de una ejecución orquestal por-tentosa y una toma sonora que clarifica yhace plena justicia al trabajo de la forma-ción americana, este disco propone ver-siones un tanto neutras de las obras deProkofiev. Por lo que respecta a la Clási-ca, la interpretación parece encontrarseen un estado en bruto, sobre todo en sudimensión dinámica, como así ocurrecuando Levine no hace el piano súbitonada más empezar la sinfonía. Luego,pese a detalles en la madera, la sensaciónde tosquedad prosigue en el Larghetto.que tiene una presentación más bien ano-dina. La Gavotta. por su parte, queda tra-zada a grandes brochazos. En el Finale.son muchas las intervenciones instrumen-tales a las que el director no otorga relie-ve. No puede negarse transparencia al te-jido de la cuerda en el primer movimientode la Quima, pero aqui los temas carecende mordiente; brillante, muy efectivo elAllegro márcalo y un punto divagatorio elsubsiguiente Adagio, aun con la sensacio-nal labor de la orquesta. El Allegro gioco-so conclusivo viene enfocado desde elexterior, procediéndose a un cierto borra-do de los factores dramáticos y de humorácido.

E.M.M.

PROKOFIEV: Sin/unía « s 6 en mibemol mentir Op. 111. Sinfonía ns 7 en dosostenido menor Op I.ÍI. Orquesta deCleveland. Director: Vtadimir Ashkenazi. DECCA 443 325-2. DDD. 6T47". Gra-bación: Cleveland, V/1993. ProductorAndrew CornalL Ingeniero: Colín Mo-orfoot

Ashkenazi propone una visión nada revo-lucionaria de las dos últimas sinfonías deProkofiev. El lado mordiente de ta ¡imbricadel Allegro modéralo de la Sexta quedanotablemente apagado en esta versión; elsentido ominoso de la sección central, sugran climas no llegan a cuajar, tal como loconsiguen Járvi. en una linea más moder-na, o Weller desde una óptica enraizadaen h tradición romántica centroeuropea. Eldesgarro de la sonoridad del comienzo delLargo viene borrado por lo plano de la lec-tura y el Finale, entendido como una locacarrera, es una prueba de lempo incorrectoporque afecta negativamente a la claridadde articulación. Algo mejor la Séptima,aunque carece de sentido unitario a pesarde la reaparición en el Vivace final delgran tema lírico del principio. El desenten-dimiento por parte del director de la ironíaen el Allegretto y la imagen monocromadel Andante espressivo empobrecen la in-terpretación de la obra.

E.M.M.

PROKOFIEV: Sinfonía n" 6 en mibemol menor Op. III. L1ADOV: BabaYaga, op .56. SCRIABIN: Poema del éxta-sis, Op. 54. Orquesta Filarmónica de Le-nlngrado. Director: Yevgenl Mravinski.RUSSIAN DISC 10 900. AAD, 62'57".Grabación: (concierto público) Moscú,21-IV-59.

Mravinski hace una lectura de la Sexta deProkofiev decididamente analítica, perotratando de que sus células -que aquí sediseccionan con afán de exhaustividad-sirvan para explicar que todo lo que hayen ella es pura expresividad. Lo cierto esque la obra -estrenada por el propio Mra-vinski el 10 de octubre de 1947- cae endesgracia con las purgas del 48, Compren-sible al escuchar un primer movimientoacongojante y un Largo con algún muyleve toque grotesco que ha de recordar loque antaño era marca de la casa Pero sufinal es tan alegre y confiado -ya ha salidoel sol- que, tratándose de una sinfoníaevocadora de la Gran Guerra Patria, bienpodía haber hecho olvidar a sus censoreslas melancolías de antes. La interpretaciónde Mravinski es apasionante por lo quetiene no ya de comprensión del universoen el que se sumerje para aparecer con éldel brazo, sino por lo que una grabaciónno demasiado buena es capaz de mostrarde su apabullante dominio de la situación.

Con Mravinski, como con Muti o Inbal-pero sin llegar a los límites de Svetianov-,Scriabin se percibe desde su importanciaestética e histórica: la belleza de su morbi-dez enfermiza, de su anhelo por lograr unfin de un vísionarismo más bien absurdo,lo agradecidos que debemos estarle porhaber utilizado tales medios para alcanzar-

De la A a la Z

lo. Sensualidad, re fina miento, grandeza,tendencia irremediable al abismo, todo esoqueda aquí hien explicado, subrayados losmotivos conductores con claridad, pero(.•on un pumo de dista nciamiento que noshace tocar con ios dedos ese océano deaíegría, resplandor y éxtasis- con que soña-ba Scriabin, pero no llegar a é!. Mravinskise contiene demasiado, seguramente por-que no acaba de comulgar con lo que haytras esa estética, con eso tan difícil de tra-ducir sin llegar a caer en ello. No se dejaseducir por la pura belleza, y es lástima,pues ese paso es el que le falta para llegara lo sobresaliente. El disco se completacon una fulgurante -y que curiosamente seoye peor que el resto- Baba Yaga de Lia-dov. una página de hrillo que no eclipsa asu preciosa y más lírica. El lago encantado.

L.S.

PROKOFIEV: Suites n°s. 1, 2y3 de -Lacenicienta', Op 107-109. Sttite escita, Op.20. Suite del ballet -En el Dniéper-, OpSlbis. Orquesta Estatal de Ucrania. Di-rector: Theodor Ruchar. 2 CD NAXOS8.550968. DDD. 129>52". Grabación:Kiev, VI/1994. Productores; KaterinaBazhenova y Alexander Hornos tai. In-geniero: Leonid Bilchlnski. Distribui-dor: Sound Solutions.

Que uno sepa este es el único disco delcatálogo que nos ofrece las tres suites deLa cenicienta. Si tenemos en cuenta quesólo hay una versión del ballet completo,la de Ashkenazi (Deeca), y no excepcio-nal, y a precio fuerte, no es esta mala oca-sión de hacerse con una muestra significa-tiva de una obra que no alcanza la alturade Romeo y Julieta, escrita cuatro añosantes, pero que sí posee momentos de ex-celente música, olvidada por su autor cual-quier veleidad novedosa, y decidido éste aque no se acusara a su partitura, como su-cedió con Romeo y Julieta, de imposiblede bailar. La versión de Theodor Knichar yla Orquesta Sinfónica Estatal de Ucrania essuficiente. Olvidémonos de la suntuosidad,el poderío o las sutilezas de Previn (EMU.Rozhdestvenski (Le Chant du Monde) oJürvi (Chandra) en sus selecciones, y pen-semos más bien en la ocasión de conocermás de esta música. En la Suite escita y enla Suite de -En el Dniéper- la orquesta ucra-niana muestra sus debilidades, aunque sudirector, en la primera de ellas, irate deconseguir esa expresión salvaje que esmarca del Prokofiev primerizo y que no sealcanza. Para la primera, vale Abbado(DG) y para la segunda Rozhdestvenski(Oiympia).

I.S.

PROKOFIEV: Romeo y Julieta. Orques-ta Nacional de la Radio Danesa. Direc-tor: Dmitri Kitajenko. 2 CD CHANDOS9322/3- DDD. 150'49". Grabación: Co-penhague, nvm/1993. Productor: Jorajacobsen. Ingeniero: Claus Due. Distri-buidor: Harmonía MundL

Un Romeo y Julieta sólo discreto, correcto

pero sin demasiada alma el que nos traeDmitri Kita|enko, un director que a quienesto firma todavía no le ha convencidonunca, ni en directo ni en disco. Titular enFrankfurt -donde sucedió a Inbal (!)-, enBergen -a Ceccato- y en Berna -a Maag-,principal invitado con la Orquesta de laRadio Danesa, sus versiones suelen adole-cer de una superficialidad que unas vecestiene que ver con el efectismo y otras conla falta de profundidad, con b ausencia decompromiso expresivo.

Aquí Kitajenko se mueve con aseo.Salle ser vibrante a veces y otras suficien-temente sugeridor. Otorga su importanciaa la carta rítmica, a la valoración dinámica,aunque le falte ese regusto sonoro, esecuidado por d detalle y ese romanticismode lja.se que atravesaba la que podia serreferencia de las últimas versiones apareci-das de la obra, la de Gergiev con la Or-questa del Kirov de Leningrado (Philips).

En lodo caso, cualquiera de las grandesversiones del ballet completo es preferible ala que se ñas ofrece, por encima de todas,a mi entender, la de Lorin Maazel con laOrquesta de Cleveland IDecca). Tras ella,Previn (EMI) y Ozawa (DG). En serie media-barata en origen- resulta muy agradecidala de Zuraitis (Classics for Pleasun;).

L.S.

PROKOFIEV; Alexander Nevski. Op7X. El teniente Kijé. suite Op. 60. Ewa Pod-les, mezzosoprano. Coro Académicodel Estado de Letonia. Orquesta Nacio-nal de Iille. Director: Jean-Ctaude Casa-desus. HARMONÍA MUNDI 901523.58" 17". Grabación: (concierto público)Lille, VI/1994. Productor e Ingeniero:Jean-Martíal Golaz.

Un dignísimo disco que no revoluciona lafonografía, que muestra la buena forma deuna orquesta francesa de provincias -unpoquito escasa de sutileza en El tenienteKijé-, la adecuación de un excelente coroletón a una obra que le concierne geográ-ficamente y culturalmente. la presencia deuna mezzo a la que le falta un poquito deemoción y el buen hacer de un directorsolvente. Algo así como si estamos de viajey nos metemos en un concierto a esa horaen la que hemos terminado los asuntosque nos ocupaban o ya han cerrado losmuseos. Suficiente, pues, según se mire,pero también en cierta manera innecesa-rio. Es decir, como buena parte de lo quese nos ofrece todos los días. Si se coleccio-nan versiones de estas obras, pues no es-torbarán estas. Si lo que se quiere es com-prarse una buena versión de ambas, lacosa cambia, y ahí la opción se decantapor Abbado (DG).

L.S.

PURCELL: Canciones. Red Byrd. TheParley of Instruments. Director: PelerHolman. HYPERION CDA 66750. DDD.71'. Grabación: Londres, XD/1993. Pro-ductor: Martin Compton. Ingeniero:Tony Faulkner. Distribuidor: HarmoníaMundl.

Los trabajos de música práctica de PeterHolman -es también un musicólogo muynotable, como se demuestra en las propiosdiscos; ha publicado un texto en SCHER-ZO. cfr. ng 40, págs. 90-91-. se caracterizanpor la búsqueda de una sonoridad especí-fica para las obras interpretadas. Así, estasCanciones de Purcell no son genéricamen-te barrocas, sino de un enmarcamientomuy concreto en el XVII. Las labores pre-vias de tratamiento de las fuentes, afina-ción y temperamento dan aquí resultadosexcelentes. Con un canto muy cuidado,acompañamientos instrumentales sedososy mezclas tímbricas de gran efectividad, seda a la música un tinte melancólico. LeBlanc y Wistreich parecen continuar, res-pectivamente, las líneas de Kirkby y Geor-ge, en lo que es ya una escuela interpreta-tiva muy bien asentada. Las piezas única-mente instrumentales son también de graninterés, como ocurre con la Pavana en lamavar, en una obra cantada como la Sere-nading Song Z. 510 se adivina en la parteinstrumental una tenue influencia de losusos italianos en este terreno.

E.M.M.

PURCELL: Canciones profanas. VoL 2.Barbara Bonney, soprano; Susan Grit-ion, soprano; James Bowman, contra-tenor; Rogers Covey-Crump, tenor;Charles Daniels, tenor; Michael Geor-ge, bajo; Mark Caudle, viola da gamba;Susanna Pell, viola da gamba; David Ml-llet, tiorba y archllaúd; Robert King,clave y órgano. The King's Consort.HYPF.RION CDA6672O. DDD. 76'45".Distribuidor: Harmonía Mundi.

Una vez más el excelente y fructífero tra-bajo de The King's Consort, con el jovenRobert Kinjt como director, se puede com-probar en su visión y acercamiento al uni-verso estético y musical de Henry Purcell(1656-1695).

En verdad, no se puede pedir más a unálbum que presenta un excelente y sólidoequipo de solistas, un conjunto instrumen-tal que nos deleita constantemente y unainterpretación que busca en todo momen-to ¡a reflexión sobre un repertorio, el delas canciones seculares purcellianas. quees una profunda descripción analítica delos distintos estadas anímicas, sentimenta-les y cognoscitivos que extrae el hombrede su existencia.

Con este disco, Robert King muestra sugran faceta interpretativa que .hay quesumar a un profundo conocimiento sobreHenry Purcell como puede comprobarseen su libro sobre dicho compositor publi-cado por Thames and Hudson. King, sinlugar a dudas, es el gran descubrimiento,un respiro de aire fresco en el panoramamusical historicista de Gran Bretaña.

OP.T.

RACHMANINOV: Tríos elegiacos parapiano, vioiín y violonchelo n" 1, en solmenor, op. póst, nB 2. en re menor, op. 9.Las Hermanas Bekova. CHANDOSCHAN 9329. DDD. 63'20". Grabación:

D I S C O S

De la A a la Z

V/1994. Productor: Brian Couzens. In-geniero: Ben Connellan.

Así como el nogal ya es nogal en la nuez,asi Rachmaninov ya es Rachmaninov ensus dos Trios elegiacas. Los compuso en1892. esto es. aún no cumplidos los veinteaños, poco después de finalizar sus estu-dios en el conservatorio de Moscú. Refle-jan, sobre iodo el breve primero (un solomovimiento que no llega al cuarto dehora), la influencia de su profesor Chai-kovski, al que está dedicado el extenso se-gundo (tres movimientos que sobrepasanlos cuarenta y cinco minutos), pero puededecirse que no hay ni una .sola nota queno exprese el genio del intérprete-compo-sitor en ciernes. El apelativo elegiaco estoda una premonición definitoria. Las ver-siones de las Hermanas Bekova (Eleonoraal piano, Elvira al violín y Alfia al violon-chelo) quizá no atesoran la madurez inter-pretativa del Trio Üeaux Arts que muy jus-tamente elogiaba Santiago Martín Bermú-dez en el n* 19 de SCHERZO {XI; 1987).pero no se les puede negar el vigor, la ten-sión y la fidelidad al espíritu tardorromán-tico, además de la compenetración y elequilibrio perfectos que exhiten, el último

con la inestimable ayuda de una toma desonidu .sencillamente impecable. Gustará ¡1los rae hma ni novia nos convencidos y paralos (iemis puede constituir una puerta deingreso más accesible que las sinfonías ylos conciertos.

A.B.M.

RAMEAU: Música [¡ara clan' (comple-ta), wls. I y II. Gilbcrt Rowland, clave. 2CD NAXÓS 8.553047/8. DDD. 74"28",73'56". Grabación: IV/1994- Productore ingenien): John Taytor. Distribuidor:Sound Solutions.

Los escritos teóricos y algunas óperas sonlo mis conocido del legado de Jean-Philip-pe Rameau (1ÓH3-1764). Su obra paraclave solo ha permanecido olvidada casihasta nuestros días. Consta de una cin-cuentena de pequeñas piezas (la más largano llega a ocho minutos) que fue compo-niendo a lo largo de su vida y agrupandopor tonalidades en cinco suites publicadasen tres volúmenes -1706 (Suile en lamenor/mayor), 1724 (en mi menor/mayory en re menor/mayor) y 1728 (en la

PINTARON OROSLo bueno -o lo malo, según se mire- deYuri Temirkanov es que es imprevisible.Asi, el genialoide director del Cáucasohabía comenzado con .su Orquesta de SanPetersburgo un ciclo Rachmaninov conuna buena Segunda que, sin embargo, nolograba todas las cualidades esperabíes enél. Pero he aquí que con esie disco alcan-za las cumbres majestuosas a que llegara,por ejemplo, con su Scbeberazaae graba-da con la Filarmónica de Nueva York(RCA). lo que quiere decir que. ya concincuenta y seis anos, la irregularidad demúsico tan singular partee haberse hechocrónica. Qué le vamos a hacer.

El nuevo disco Rachmaninov de Te-mirkanov se abre con una versión al rojovivo de la Obertura de -Aleko; sacandode su herencia chaikovskiana un fulgorinsospechado. En las Variaciones sobreun lema de Paganini su trabajo se erigecasi en protagonista absoluto, con unAlexeev que vuelve a mostrar su induda-ble clase, llevado siempre a punta de ba-tuta por un director que se diría en ver-dadero trance. El modo de hacer la Va-riación 18 -ésa que no es más que eltema puesto del revés y que parece purí-simo destilado del estro del propio Rach-maninov- pone los pelos de punta.

IX' las Danzas Sinfónicas hacía Ma-riss Jansons con la misma orquesta deSan Petersburgo en su ciclo en marchapara EMI una versión señera, que no lle-gaba a alcanzar, sin embargo, la extraor-dinaria pujanza de su Tercera, una de lasreferencias absolutas de la obra. Con Te-mirkanov los avisos de las trompetas enel Non Allegro nos sitúan frente a la lla-mada del fin, a la llegada del crepúsculoque anuncia el saxofón y recoge ¡a cuer-

da con un inequívoco -el más claro detoda la discografía- sabor ruso. La resig-nación de la coda de este mismo movi-miento, como preludio al desolado, me-lancólico Vals del segundo, las referen-cias al Dies ¡rae. a la liturgia de las Víspe-ras en el tercero, todo confluye en unalectura de una intensidad .sohrecogedora.Pintaron oros para Temirkanov y de re-chazo para todos los que tengan el privi-legio de acercarse a este disco ejemplar.

LS.

RACHMANINOVí Obertura de•Aleko: Rapsodia subte un lema de Paga-nini, Op. 4.1 Danzas Sinfónicas. Op. 45.Dmitrí Alexeev, plano. Orquesta Filar-mónica de San Petersburgo. Director:Yuri Temirkanov. RCA 09026 62710 2.DDD. 62'58". Grabación: Londres,VIU/1992. Productor: Jay David Saks.Ingeniero: Tony Faulkner. Distribui-dor: BMG.

menor/mayor y sol mayor/menor-, a lasque añadiría cinco piezas más en 1741 yaún otra aislada en 1747. Cada númerolleva un titulo, con frecuencia fantasioso:Le rappel des oiseaux. La villageoise, Lafo-llelte. Les satwages... Esia es una música.siempre entre dos aguas -barroca pero yaclásica, francesa pero con herencias de Ita-lia, pomposa pero ligera, aristocrática peronatural-, que puede satisfacer gustos muydiversos. El escocés Gilbert Rowland(1946) la interpreta con brillante virtuosis-mo y bien estudiado estilo.

A.B.M.

RAVEL: Concierto para piano en solmayor. Concierto para piano en re mayor•para la mano izquierda: FALLA; Nochesen los jitrilittí's de /-J/KÍIÍÍI. Fran(OÍs-JoelThiollier, plano. Orquesta Sinfónica dela Radio Nacional Polaca de Katowice.Director: Antón! Wit. NAXOS 8.550753.DDD. 63'42". Grabación: Katowice, XI-XII/1993. Productora: Beata Jankows-ka. Ingeniero: Otto Nopp. Distribuidor:Sound Solutions.

Dura competencia la de ese buen pianistaque es el franco-americano Thiollier en unrepertorio dominado en Rjvel por Perle-muter-Hori-nstein (Accord y Vos) yFruncois-Cluytens (EMI) y en Talla por DeLarrocha -con Comissiona y Frühbeck (lasdos en Decca), Soriano-Argenta (Stradiva-rius) y Orozco-Colomer (Auvidis). O sea.palabras, nombres, mayores. Y sin embar-go, con la colaboración de ese honestoprofesional que es Antoni Wit, la verdad esque sale de la batalla con buen pie. Faltaun poco del misterio último y del hedonis-mo emocionado de los Conciertos y elpuntito final de ensoñación de las Noches.lo que quiere decir, en corto, que la ver-sión se puede codear .sin problemas conlas que no siendo punteras sí se recomien-dan por hache o por be. y en ellas, no loolvidemos, nos encontramos gentes comoArgerich, Rogé. Béroff o Duchable. Ycomo no hay ningún disco que ofrezca se-mejante acoplamiento, y el precio esbueno, pues no hay por qué hacerle nin-gún asco a producto tan bien terminado.

LS.

REGER: Tres Suites para lióla Op. 131.Sonata para viola y piano Op. 107. PaulCórtese, viola; Ángel Soler, plano.POSH BOY MUSIC 8167-2. DDD. 65'52"-Grabación: 1994. Productor: DanielGuinoL Ingeniero: Joan Gabarro

Más conocido como compositor de obraspara órgano, manifiesta una muy clara in-fluencia de J.S. Bach y de Brahms; dehecho se le llegó a considerar como unepígono tardío y anacrónico de Bach porsu implacable furor contrapuntistico; porotra parte no se puede olvidar que fuecontemporáneo de G. Mahler, amigo de R.Strauss quien se mostró reticente con suobra. Las obras que conforman este discopertenecen a la línea de influencia román-tica de Brahms y del Wagner de Tristón e

De la A a la Z

Isolda que dan lugar a grandes arquitectu-ras sonoras, como la Sonata Op. 107, arre-glo para viola de la original para clarinete;esta obra es sin duda alguna una de lasohras maestras de Reger y posiblementede las más bellas escritas para esle instru-mento. Las Suiles. por el contrario, perte-necen a la corriente neobarroca que semanifiesta por un estilo fugado, continuan-do así la tradición de Bach en cuanto acomposiciones para instiumento solo; sonprecedentes claros de las sonatas de Hin-demith, en la grabación el protagonista ló-gico y real por mérito propio es Córtese,con un sonido rotundo, perfectamente afi-nado, limpios ataques y una gran bellezade sonido que pone de manifiesto lodoslos encantos que encierran estas partituras.Soler le acompaña con bastante correc-ción. El sonido no es especialmente bri-llante y la información es pobrísima.

F.G.-R.

RIMSKI-KORSAKOV: Sinfonía n" 1 enmi menor, Op. I. Sinfonía n" 2. Op 9•Anlar-. Orquesta Sinfónica Estatal deSan Petersburgo. Director; André Ani-chanov. NAXOS 8.550811. DDD. 55'32".Grabación: San Petersburgo, VI-vn/1993. Productor: Andrew Wheeler.Ingeniero: Semion ShugaL

RIMSKI-KORSAKOV: Sinfonía n" 3 endo mayor, Op 33- Sinfonietta sobre lemasrusos en la menor, (Jp. 31- Orquesta Sin-fónica Estatal de San Petersburgo. Di-rector: André Anichanov. NAXOS8.550812. DDD. 56'28". Grabación: SanPetersburgo, VI-VII/1993. Productor:Andrew Wheeler. Ingeniero: SemionShugal. Distribuidor: Sound Solutions.

Eclipsadas por esa obra maestra que esScheberezade, apenas se escuclian las sin-fonías de Riniski, compuestas por su autorantes de cumplir la treintena y revisadasluego, muestras muy evidentes de su gustopor ei color orquestal, su maestría en lainstrumentación y su dosificación adecuadadel componente popular ruso. Tampocoson muy frecuente* en la discogralía y sóloencontramos en ella las integrales a cargode Neeme Jarvi (DG) y Yevgeni SvetlanoviMelodiya y Le Chaní du Monde para lastres. Hyperion para la Segunda), más líricoel primero, más constructor sólido el se-gundo. Estas versiones de Anichanov -undirector que causa en este su debú disco-gráfico una magnifica impresión- se mue-ven con soltura entre esos dos extremos;luminosas, rítmicamente muy bien tratadas,coloreadas sin exceso. La orquesta no esde altísima clase pero sí suficiente en lotécnico y buena conocedora del idioma. Asu precio, una opción excelente para cono-cer estas obras tan gratas.

L.S.

ROSSINI: Peilte messe sotennelle. Da-nlela Dessi, soprano; Gloria Scalchi,mezzosoprano; Giuseppe Sabbatinl,tenor; Mlchele Pertusi, bajo. Orquesta yCoro del Teatro Comunal de Bolonia.Director: Rlccardo Challly. 2 CD

DECCA 444134-2. DDD. 39"l6" y 44'28".Grabación: 1993. Productor: MichaelWoolcock. Ingeniero: James Lock.

Obra de vejez, concebida para la intimidadde un palacio señorial, con pequeño coro,dos piañas y armonio por todo acompaña-miento, esta misa fue orquestada por elpropio Rossini en 1867 y. en tal versión,estrenada postuma. Normalmente se la eje-cuta en su formato menor, haciendo hinca-pié en lo pequeño y no en lo solemne.Para evitar la intervención de manos extra-ñas, el compositor hizo la partitura queahora ofrece Chailly.

Fruto de una vida de maestría y fre-cuentación de los clásicos, la Misa acude auna variedad de elocuciones realmentedeslumbrante. Fugas dohles. arias, dúos,conjuntos de diverso calibre, oportunocolor orquestal y melodismo genuino com-portan la prueba final de la ¡aspirada des-treza rossiniana.

Chailly, como siempre, prefiere el tra-bajo de concertación, la limpieza filológicay una gran reticencia expresiva. Sus mejo-res aciertos corresponden a la sonoridaddepurada y a la lectura transparente. Susmasas le responden con la debida eficacia.De las solistas, destaca ampliamente Pertu-si. de creciente presencia vocal y madurezestilística. Sólido y concienzudo Sabbatiniy correctas ambas damas.

B.M.

SATIE: Obra para piano: las piezas hu-morísticas: TeridremenI, Pondré d'or, LePi-cadiliy, fe te iviix. Le povmn réveur, Fan-taisie Valse, Valse ballet, fack in tbe box,Préludes flasques, Véritables préludes flas-ques, Embryons dessécbés. Vietix sequins etvieilles cuirasses, Cbapitres toumés en toussens. Sonatirw bureaucratique. Croquis elagaceries ei'un uros bunhome de bois.Jean-Pierre Annengaud, piano. MAN'DALA MAN 4822S. DDD. 65'. Grabacio-nes: 1984-1988.

Hace algo mas de dos años reseñábamos enSCHERZO el libro del pianista Jean-Fiem:Armengaud Erik Salte, una biografía parapiano ¡Parsifal Ediciones), en traducción deGabriel Horttiaechea. El libro original haliiasido publicado en Francia en 1988. es decir,en el momento en que se grababan las últi-mas piezas de este disco, que promete ser elprimero de una serie <jue tal vez abarque laintegral de la obra para piano del músico deHonfieur. La comprensión teórica de que allíhacía gala Armengaud tiene su traducciónen esta excelente selección de -piezas hu-morísticas-. El humor de Armengaud es me-dido y. por ello, más eficaz. Se permite li-bertades alli donde Satie da pie para ello(que es muy a menudo, dada la habitualfalta de indicaciones concretas o la ahun-dancia de calificativos surrealistas avant lakttre para precisarlas), pero es fiel a ese es-píritu que se ha ido desarrollando y cam-biando tras la muerte del compositor en Ar-ceuil en el lejano 1925. Ese liacer y deshacerel legado de Satie tiene, desde Armengaud,una nueva referencia.

S.M.B.

SCHUBERT: Introducción y variacio-nes sobre un tema de -La bella molinera;en mi menor, D. 802. Sonata -Arpeggione;en la menor. D. 821. Sonatina en lamenor, op. 137, n" 2. D. 385. EmmanuelPahud, flauta; Eric Le Sage, plano. AU-VIDIS VALOIS V 4717. DDD, 63"2O". Gra-bación: n/199*. Ingeniero: jean-HarcLaisné.

Emmanuel Pahud (Ginebra, 19741. solistade flauta de la Filarmónica de Berlín, seune en este disco al pianista Eric Le Sage(Aix-en-Prnvence, 19íi4) para ofrecer unrecital Schubert bastante recomendable,sobre todo desde el punto de vista inter-pretativo. De las tres anunciadas la únicaobra originalmente escrita por Schubertpara esta formación es la única que comotal figura en su vastísimo catálogo: la Intro-ducción y variaciones sobre un tema de -Labella molinera-. Basadas en el n° 18(Trock'ne Blume») de esa cima supremadel liederismo universal, se trata de sietevariaciones precedidas por una introduc-ción y el enunciado del tema. Plantean nopocas dificultades técnicas, pero ni unasola agilidad que no exija el guión, esdecir, la genial y desbordante musicalidadde este compositor. La •Arpeggione- estranscripción de la famosa sonata para esteefímero instrumento, más difundido a laviola o, sobre todo, al violonchelo. Com-pleta programa otra transcripción paraflauta y piano, la de la deliciosa SonaiínaD. _3fl5, segunda de las tres para violín ypiano compuesta el año 1816. Pahud y LeSage tocan con seguridad técnica y ampliomargen a la efusión sentimental. Comodebe ser.

A.B.M.

SCHUBERT: Obras sinfónicas comple-tas. Vol. 2: Sinfonía n- 1 en re mayor, D.82. Sinfonía n" 2 en si bemol mayor. D.12^. Rundfunk-Sinfonleorchester Saar-brücken. Director: Marcello Vlotti. CLA-VES CD 50-9319. DDD. 5fill". Distri-buidor Auvidis.

Compacto interesante, por muchas razo-nes, el que presenta Claves. Interés queempieza por la realidad de divulgar la tota-lidad de la producción sinfónica schuber-tiana que queda siempre en una visiónparcial bajo la constante interpretación delas sinfonías Inacabada. La grande y, enmenor grado. Trágica.

A] inferes del intento de ofrecer una vi-sión más amplia y rica de esta producciónsinfónica, sumémosle una correctísima in-terpretación de la Orquesta Sinfónica de laRadio de Saarhrücken. bajo una cuidada yparticular dirección de Marcello Viotti. Entu-siasmo y quietud, dos de las epítetos que,quizás, más definen el romanticismo musi-cal son. a su vez, los que nos definen d tra-bajo musical materializado y apiehensible através de la audición musical de este CD.

O.P.T.

SCHUBERT: Stabat Mater, D. 383- Of-ferlorium. D. 963. Magnifica!. D. 486.

De la A a la Z

Sheila Armstrong, soprano; HarinasSchaer, contralto; Alejandro Ramírez,tenor: Philippe Huttenlocher, barítono;Phllippe Corboz, órgano; Jean-PaulGoy, oboe. Conjunto vocal de Lausana.Orquesta de Cámara de Lausana. Direc-tor: Michei Corboz. ERATO 4509-96961-2. ADD. 58'54". Grabación: XI/1978. In-geniero: Plerre Lavoix. Distribuidor:Warner.

Ni como operista ni como compositor demúsica sacra dio ciertamente Schubert lomejor de sí mismo, pero nadie podrá presu-mir de conocer cabalmente a esie autor side su formidable producción desconocecualquiera de estas dos apartados; ergo,visto el estado de olvido generalizado enque todavía se hallan éstas, las schubertia-nos de verdad no son tantos como se pro-claman. La fe religiosa de Schubert fue pro-funda, perú tenía muy poco de la del car-bonero y menos de la del beato fariseo. Sig-nificativas omisiones textuales en algunamisa insinúan y algo más la pobre opiniónque le merecía la Iglesia Católica de sutiempo, pero el mismo espíritu de sinceri-dad de conciencia que le animó a ellas sepercilie en todas sus otras ohras religiosas.Por ejemplo, en ese conmovedor StabatMater sobre la traducción alemana queKJopsiock hiciera de la famosa secuencia la-tina de Jacopone da Todi y que tanto re-cuerda al último Moran", el del Réquiem yel del aria de Sarastro In diesen beiligen lia-llen en La/¡aula mágica- Muy interesantestambién los complementos del disco. Lasversiones son de notable calidad salvo porla pálida voz de Alejandro Ramírez lOffeno-rium) y la nitidez no total con que apare-cen registrados las distintos planas sonoras

A.B.M.

SCHUBEHT: Selección de Heder de ju-tvntud ID. 149. 123. ¡2¡. 328. 52. 246.95. 116. 100. 10, 193. 151 291). Chris-toph Homberger, tenor; Ulrfch Koella,piano. CLAVES CD 50-9406. DDD.69'22". Grabación: Kieiner Sendesaal,SFB, VIH/1993. Productora: ÚrsulaKlein. Ingeniero: Manfred Hock. Distri-buidor: Auvldls.

Un compacto bien concebido, centrado en13 Üeder de la primera época creativa deSchubert. algunos de ellos no muy escu-chados y todos imhuidos de ese aromasingular que alienta la producción vocaldel creador de !a Sinfonía incompleta. Noes la voz estrecha y con inclinaciones dra-máticas del tenor suizo Christoph Homber-ger la más señalada para este exquisito re-pertorio basado en poemas de Goelhe,Schiller, Matthisson, Pfeffel, Hólty. Sche-lechta y Kiopslock. Su instrumento vocal.moldeado a la sombra del rutilante GóstaWinbergh -de quien Homberger parecehaber heredado más de un defecto- y caside tenor ligero, pudiera moverse conmayor fortuna en otros ámbitos, perodesde luego no en el mundo esfumante ycasi sugerido del lied schubertiano. Escu-chando este cede, no se logra alejar laequívoca sensación de estar siguiendo,más que un recital de exquisitos lieder,

una sucesión de arias. Sobra teatro y faltarecogimiento en estas casi operísticas ver-siones, que cuentan con el correcto y pocoentusiasmante acompañamiento pianísticode Ulrich Koella.

SCHLMANN: Liederkreis Op. 39. Ker-ner-lieder Op. .J5. Fünf Heder Op 40. An-dreas Schmidt, barítono; Rudolf Jan-sen, piano. DEUTSCHE GRAMMOPHON439 943-2. DDD. 7024". Grabación:Berlín, 1993- Productor: Harry Tessel.Ingeniero: Peter Avar.

De los barítonos surgidos a la sombra deDietrich Fischer-Dieskau es. sin duda. An-dreas Schmidt quien ejemplariza mejor sulegado, por la articulación y el primor conel que maneja las textos, incluso por las se-mejanzas timhricas que acentúan la filia-ción. Sin ser tan imaginativo como el mode-lo, el canto de Schmidt aparece, a menudo,con mayor espontaneidad que en el casodel maestro y el timbre es. asimismo, máshomogéneo. Su carrera discográfica es yaamplísima y este disco dedicado en su tota-lidad a Schumann (un ciclo frecuentadísi-mo, junto a otros dos más parcos de disco-grafía), sitúa sus interpretaciones entre lasmás atractivas de los últimos años. Estas pá-ginas, además, parecen pedir una voz debarítono, en vez de mezzosoprano o tenor,de ahí que la fusión surja tan natural. Apro-piándose de este universo tan cambiante, apesar de su aparente uniformidad, el baríto-no acierta a adentrarse en el universo schu-manniano a través, sobre todo de las can-ciones más contemplativas o melancólicas.F.n este sentido, son ejemplos Mondnachi oZtvielicbt, incluso el más tenso StiileTránen, de un aliento y concentración evi-dentes. Igualmente, su canto se pliega conmejor disposición a desentrañar los aspec-tos ingenuos, chispeantes o divertidos delas páginas que la tensión dramática, tancontrolada pero desgarradora. El piano deSchumann, que precisa un instrumentista aveces tan exigido como el intérprete vocal,encuentra enjansen un cómplice de la voí,a la vez inspirado y enérgico.

F.F.

SCHÜTZ: Sympboniae Sacrae Op. 10.Le Blanc, Bowman. Daniels. Wistreich,Rogers, Varcoe. The Purcell Quartet. 2CD CHANDOS Chaconne CHAN 0566/7.DDD. 13902". Grabaciones: Londres,XI/1993; H/1994. Productor: RichardLee. Ingeniero: Ben Connellan. Distri-buidor: Harmonía Mundi.

SCHÜTZ: Simplnmiae Sacrae Op. 6.Dietschy, Belíamy, Laurens, Zacpfel,Ehves, de Mey, Fabre-Garrus. Les Sa-quebouliers de Toulouse. ERATO 4509-96964-2. DDD. 70'. Grabación: París,1/1985. Edición en CD: 1994. Producto-ra e ingeniera: Yolanta Skura. Distri-buidor: Warner.

Dos formas bien diversas de entender aSchütz: sin embargo, la grabación más re-denle no mejora a la que cuenta ya con

un decenio a sus espaldas, más bien todolo contrario. Plantea el Cuarteto Purcelluna visión de dimeasiones reducidas, conmucho de música da cbiesa, pero la lectu-ra flaquea por varios motivos. Así, la ten-sión general aparece un tanto lánguida eintervenciones vocales como las de la so-prano Suzie Le Bianc -sobre lodo en Sin-gel dem Herrén ein nenes Lied-, el débilVarcoe o el propio Bowman, aquí con untimbre descolondo, no ayudan a remontarla situación. El lirismo de Nigel Rogere yalgunas conexiones del canto con el ope-rístico de la época constituyen lo más posi-tivo del registro. La línea vocal es superioren el disco Erato, con un Veni de Líbanoárnica mea de expresividad aguda. Guy deMey se muestra seguro y ágil en las vocali-zaciones y en general las versiones cuen-tan con una vitalidad de la que carecen lashomologas británicas. Hay. si, ciertas dure-zas en la pronunciación de Zaepfel. peroeslo se sitúa como un problema menor.Las interpretaciones siguen una compren-sión más espacial, en la estela de los Ga-brieli, de la música de Schütz.

E.M.M.

SHOSTAKOV1CH: Trío n" 1, Op. 8.Trío n'' 2, Op. 67. Siete canciones sobrvpo-emas de Alexander Blok. Natalia Gerassi-mova, soprano. Trío de Moscú. LECHANT DU MONDE RUS 288 088. DDD.71'51". Grabación: Moscú, Di y XI/1993.Ingeniero: Vadlm Ivanov. Distribuidor.Harmonía Mundi.

Veintiún años separan el Primero (1923)del Segundo de los Trios de Dmitri Shos-takovich. Aquél un nada desdeñable ejerci-cio de Conservatorio, éste un homenaje aun amigo muerto: el musicólogo Ivan So-llertinski. Si en el Primen» el halo románti-co se deja ver con claridad, en el Segunde:nos aparece el Shostakovich a la vez elegi-aco e irónico, lírico y cuasi amargo, inclu-so en algún momento -la polca del Alle-gretto- decididamente burión.

Los Siete poemas de Alexander Blok sonuna obra ya de la última etapa del compo-sitor, estrenados en Moscú el 23 de octu-bre de 1967 por Vishnevskaia, Rostropo-vich, Oistrakh y Weinberg. Un ciclo encieña manera anticipador de la Sinfonía n"13. que es dos años posterior, o de lascanciones sobre textos de Miguel Ángel oDostoievski; es decir, reconcentrado, amar-go por momentos, de un sobrecogedor li-rismo otros, de una apasionante variedaden su uso -sólo en el último movimientoconjunto- de los [res instrumentos de cuer-da como acompañantes de la voz. Técnica-mente, el ciclo presenta el interés añadidode la incursión de Shostakovich en el do-decafonismo.

El Trio de Mascú es un buen intérpretede los Tríos y su grabación es hoy -junto ala del Munich Piano Trio (MD+G) la únicaque los recoge juntos. En los Poemas flo-jea la soprano escogida, y eso hace que si-gamos prefiriendo sin duda la versión dereferencia: Vishnevskaia. Rostropovich,Kagan y Mogilevskaia (Russian Disc).

L.S.

\) 1 S C O SDe la A a la Z

SHOSTAKOVICH: Cuarteta n' 4 en remayor, Op. 83- Cuarteto n- 6 en sol mayor.Op. 101. Cuarteto n* 7 en fa sostenidomenor, Op. 108. Cuarteto Eder. NAXOS8.550972. DDD. 60'19". Grabación: Bu-dapest, XD/1993- Productora: VcronikaVince. Ingeniero: János Bohus. Distri-buidor: Sound Solutions.

Primera entrega de lo que será grabaciónde los Cuartetos compleins de Shostakovichpor una formación, el Eder, que en sus ini-cios, allá por ios setentas, hizo despenar lasesperanzas de los aficionadas. Su compe-tencia va a ser durísima, pues las intégrale;,del Borodin (EMI), el Fitzwilliam (Decca). oel Taneiev (Melodiyai marcan referenciasdifícilmente alcanzable,*. No llega el Eder aesas alturas, no disecciona esta música tancompleja y llena de sorpresas como esosdos lectores casi de primera mano. No de-sentraña por completo el testimonio judíodel ns4, ni la sátira postestalinista del n-6,aunque sí consiga una buena traducción deesa obra extrañamente intensa que es el n"7, dedicado a la memoria de la primeramujer del músico ruso. No es que el discoesté mal, sino que no llega donde es preci-so. Quien nunca haya escuchado estasohras y quiera conocerlas tiene aquí unaopción económica que le servirá a condi-ción de que luego la enriquezca, por ejem-plo, con La del Borodin.

L.S.

SHOSTAKOVICH: Sinfonía B" 10 enmi menor, Op. 93- MUSOBGSKI (orq.Shostakovich): Canciones y danzas de lamiienc. Robert Lloyd, bajo. Orquesta deFiladelfia. Director Mariss Jansons.EM1 5 55232 2. DDD. 71'33". Grabación:Filadelfia, HI/1994. Productor: JohnFrastr. Ingeniero: Michael Sheady.

SHOSTAKOVICH: Sinfonía n' 10 enmi menor. Op. 93 Obertura festiva, Op.96. Orquesta Filarmónica de Londres.Director: Andrew Liilon. VIRGIN Ultra-violet 5 61134 2 8. DDD. 58'09". Graba-ción: Londres, IV-K/198H. Productor:Andrew Kecner. Ingeniero: MikeHatch.

Mariss Jaasoas es un valor sólido, un exce-lente músico que, además, posee la no des-deñable escuela de un padre -Arvid Jan-sons- que fue un notahle intérprete de lamúsica de Shostakovich. Su versión de laDécima se impune por su claridad y por sutensión, por el control dinámico, por elbuen subrayado y por su tensión, por elcontrol dinámico, por el buen suhrayado delos puntos de fuerza de la otara, por la con-tención emocional que no se crispa nunca,tal vez porque ya es, también, una lecturarusa, sí, pero de una generación menos en-cerrada en los agobios de una vida culturalque luchaba por la respiración. Cuenta ade-mas Jansons con una Orquesta de Filadelfiaen plena forma, de una sonoridad opulentapero guardadora, a pesar de los cambiosbruscos de ideología musical rectora -Or-mandy (excelente intérprete de Shostako-vich). Muti. Sawallisch- de esa personalidadque la hiciera inconfundible. Con aquelconcepto y estos mimbres, Jansons hace

una de las versiones modernas más intere-santes del catálogo.

En las Canciones y danzas de ¡a muer-te, Roben Uoyd se mueve con más volun-tad que acierto. Su reciente encuentro conel papel de Boris le ha dado aplomo en elverbo, pero sin alcanzar, a pesar de que lointenta, la crudeza casi expresionista quela obra requiere y que sí lograban en suejemplar lectura de referencia Brigitte Fass-baender y Neeme Járvi (DGI, éste tambiénsuperior a jansons en su concepción delsoporte orquestal,

Andrew Litton es un joveri y promete-dor director norteamericano, hoy titular enDallas, que tenia sólo 29 años cuandograbó su Décima. Es la suya una versiónsin complicaciones, no demasiado profun-da, bien tratada en lo estrictamente sono-ro, pero sin el plus de interiorización quela obra requiere. En una discografia comola que nos ocupa poco puede hacer sinomostrar sus buenas intenciones.

L.S.

SHOSTAKOVICH: Suite de la músicapara -La miera lUihikmia-. Suite de la músi-ca pitra •Montañas doradet», Op. 3(kt. Solis-tas de la Orquesta Filarmónica de Moscú(Babilonia). Orquesta Sinfónica del Mi-nisterio de Cultura de la URSS. Director:Gennadi RozhdcstvenskL RL'SSIAN DISC11 064. AAD. 6410". Grabaciones: 1975 y1985. Distribuidor: Diverdi.

Shostakovich hizo música para muchas pelí-culas, y el conocimiento de esta pane de suobra resulta imprescindible para tener unaidea acabada de su trayectoria como com-positor. Las aquí recogidas pertenecen a Lanueva Babilonia 11929) y a Montañas dora-das (1931), es decir a una época que dacomo frutos de importancia la ópera LadyMacbetb de Mtsensk y el ballet La edad deoro, y que ya ha visto la conclusión de sustres primeras sinfonías. La nueva Babilonia-que se ofrece aqui en la suite reconstruidapor Rozhdestvenski- nos lleva a b Comunade París, y para ponernos en situación elcompositor recurre a aljpin vals y más ex-plícitamente el can-can de la obertura deOrfeo en los inflemos de Offenbach. Pero,aún más allá, la música se dina compuestapor un Francis Poulenc o sacada de algúnepisodio de ¿os casados de la Torre Hifel,Montañas doradas es la historia de un cam-pesino que llega a trabajar a San Petershur-go, y su factura es más sinfónica -incluyeun órgano, que lidera una fuga bastante hi-pertrofiada, y hasta una guitarra hawaiana-.hace uso del leitmotiv y vuelve al vals: estavez de la mano de Flores de primavera deWaldteufel. Aunque no representen almejor Shostakovich, ambas partituras sonuna muestra llena de interés de una partede su obra que quien quiera profundizar enella no puede ignorar. Las versiones deRozhdestvenski -que se mueve como pe*en el agua- son absolutamente impecables.

L.S.

STENHAMMAR: Canciones. PeterMattei, barítono; Bengt-Ake Lundln,

piano. BIS CD-Ó54. DDD. 78'3Ü". Graba-ciones: Dandcryd, II y VII/1994. Pro-ductor: Robert von Bahr. Ingeniero:Jeffrey Glnn. Distribuidor: Diverdi.

Un disco plenamente conseguido: reperto-rio interesante, versiones tan intensascomo variadas y registro sonoro sensacio-nal. La nueva generación de intérpretessuecas demuestra una vez más su alta cali-dad y la convicción que pone a la hora derescatar su patrimonio nacional. Las Can-ciones de Stenhammar prueban la capaci-dad del idioma sueco para ser cantado; esclara, desde luego, la enorme influenciaque sobre estas piezas ya concentradas, yade melodismo sencillo -de una brevedadgeneral extrema, algunas no llegan ni si-quiera al minuto- ha ejercido el Lied ale-mán. Sombra que también se proyectasobre el plan interpretativo de Mattei,quien parece fijarse en Fischer-Dieskaucomo su modelo. El barítono sueco colo-rea su voz de acuerdo con la canción in-terpretada: sabe variar su registro expresi-vo hasta ser rotundo -Dar tnnent i minande-, o épico -Min slamfar hade en slorpokal-, pero también matiu con delicade-za, como en I ensligbelfórsvinna. En gene-ral, el cantante se mueve con más solturacuando emite con potencia, porque elúnico problema con que se encuentra essu pianisimo en la zona aguda, en especialen la última de las Canciones Op 20,donde pierde seguridad y afinación. El pia-nista traza con elocuencia ambientes y en-cuadramientos expresivos para la voz.

E.M.M.

STENHAMMAR: Las 2 Sinfonías. LosConciertos para piano Oirás piezas orques-tales. Sinfónica de Gotemburgo. Direc-tor: Neeme Járvi Love Dcrwinger, Cris-tina Ortiz, piano. Sinfónica de Malmó,Director: Paavo Járvi. 4 CD BIS CD-714/7J6. ADD/DDD. 308'26". Grabacio-nes: 1982-1992- Edición: 1994. Producto-res: Lennart Dehn y Robert von Bahr. 4CD al precio de 3- Distribuidor: Diverdi.

la música de Stenhammar no es la obra deun compositor de primera fila; su manerade hacer es la de un maestro conecto, queconsigue sus mejores logros explotandomateriales o rasgos estilísticos tomados enpréstamo de los autores que más le influ-yen. Así, es palpable el ambiente misterio-so entre wagneriano y bruckneriano delTempo moho tranquillo de la Sinfonía na

1; el segundo tema, empero, parece aco-gerse a los modos de Mendelssohn.Neeme Járvi extrae de la composición unsentido de lirismo apegado a la naturaleza,equilibrándolo con la tendencia épica ge-neral de la sinfonía; las debilidades estruc-turales, con todo, no pueden ocultarse,aun con el retomo del tranquillo en el Fi-nale, a lo coda de Bruckner La Suite Op.39 refleja ia otra vertiente principal de laproducción de Stenhammar, el mero ju-gueteo intrascendente; aquí es Grieg quienparece estar más cerca. La lectura del di-rector estonio realiza una elocuente expo-sición de los aspectos más finos de laobra, suhrayando. por ejemplo, la Ínter-

D I S C O S

De la A a la Z

vención de la guitarra en el Karneval Enla Segunda Sinfonía despliega el composi-tor toda su fuerza orquestal, dueño ya desuperiores recursos técnicos y un lenguajeestético más maduro que en la Primera. ElScherzo puede que sea algo dvorákiano,pero funciona en su idea de movimientocontinuo. Eficaz escritura para la cuerda enMidvinter, que Neeme Járvi entiende sinfalsos pudores como un baile popular. LasRomanzas sentimentales representan unamanera ya ida de hacer música, que el vio-linista Ulf Wallin y el director Paavo Járviinterpretan cim una contención expresivaque las beneficia mucho. El barítono PeterMattei, por su pane, se entrega a la canta-bilidad de la Balada Op .1 El Conciertopara piano n'l, pieza de bravura para elteclado, oscila entre Chaikovski y Chopin,aunque su aspecto de sinfonía con pianoapunta obviamente al Segundo de Brahms.Derwinger contribuye con poderío yPaavo JSrvi trata de aclarar la inclinaciónde la partitura hacia lo discursivo. Ambosse entregan a fondo en el lento. De granaliento romántico el Concierto para pianon1 2, cuyo agitado Scherzo -muy beefhu-veniano- destaca como una de las músicasmás intensas de las creadas por Stenham-mar. Siguen surgiendo trivialidades, comoel trémolo que resuelve la cadencia del so-lista, pero es una obra bastante conseguidaque viene reforzada por ¡a vital versión deCristina Ortiz y Paavo Járvi. El último CDcontiene Uno de los instantes más wagne-rianos del compositor sueco, la oberturade concierto Excekior!, que Neeme Járviplantea ton una dinámica amplísima; evi-dencia su control de la orquesta el modosúbito de pasar de fjfa ppp. Nivel de cantoalgo mediocre en la también wagnerianaSnófrid Op.5y brillante lectura de la Sere-tiataOpjl.

E.M.M.

STRAUSS: Don Juan, op. 20. Tilt Eu-¡enspiegel, op 28. Also spracb Zaralustra.Orquesta Nacional de Burdeos Aquita-nia. Director: Alaln Lombard. AUVIDISVALOIS V 4722. DDD. 70'41". Graba-ción: IV/1994. Ingeniero: Jean-MareLaisné.

De la audición de este disco no *e des-prenden las razones que llevaron a su con-fección. El programa es archiconocido yde los más y mejor tratados en disco. Laorquesta tiene un estupendo nivel de cate-goría regional o incluso nacional europea,pero para conseguir unos resultados com-petitivos en el duro mercado dLscográficoque le aguarda dLsta de ser el grandioso ybien engrasado aparato ele relojería reque-rido por la exuberante y fíligranesca or-questación straussiana. La dirección deAlain Lombard tampoco añade nada, máshien resta, a lo ya dicho por los primerosespadas. Donjuán ni avasalla en los mo-mentos épicos ni seduce en los líricos. ATill le falta la esencial componente delhumor desenfadado para el que es condi-ción previa e ineludible la más flexible sol-tura técnica de sus intérpretes, Zaratiistracomparte las mismas carencias citadas,

pero de las tres obras es la más perjudica-da por la asimismo incomprensible elec-ción del Palacio de los Deportes de Burde-os -¿no es aquí donde lnduráin y Romin-get se disputaron unos meses después laposesión del récord mundial de la hora?-como improvisado estudio de grabación.

A.B.M.

STRAVCiSKl: jeu de canes. Orpheus.Agón. Deutsches Symphonle-OrchesterBerlín (RSO). Director: Madiniir Ash-kenazl DECCA 443 772-2. 76'36". Gra-bación: Berlín, Dí/1993. Productor: An-drew CornalL Ingeniero: Stanley Goo-dalL

La crisis actual de grandes batutas (paralelaa otras casis, como la de voces en reperto-rios como el belcantista, el wagneriano o elruso) ha llevado a determinados instrumen-tistas bien dotadas a una carrera directorialno siempre relevante. Vladimir Ashkenazipasó del piano al podio sin una especialfortuna, y eso se ha advertido en determi-nadas intentonas stravinskianas del músicode Nijni-Novgorod, como su registro de lasSinfonías en Ires movimientos y en domayor, cuyo indudable interés quedabaempañado por una buena porción de com-paraciones con grabaciones no sólo clási-cas, sino también contemporáneas. Hayque reconocer que en esta triple entregadanzante que reseñamos Ashkenazi se hasuperado a ,sí mismo, y en partituras tanexigentes reencontramos al artista quetanto tiene que decir casi siempre en elpiano. Nos encontramos ante tres balletsen los que Stravinski (más en Agón que enJeu de curtes, más en Jeii de caries que enOrpheus) tiende a una abstracción que nose desvincula de lo dramático, pero en laque éste se estiliza en un formalismo sinconcesiones. Ese compromiso entre lo dra-mático y lo abstracto es el respetuoso logrode Ashkena/j, que ha sabido recrearlo me-diante una opción decididamente hieráticaen Orpheus, una vivacísima dinámica enJeu de canes y una recreación sinfónico-re-atral, sin fisuras, para esa maravilla tardíaque es Agón. Es decir, al acierto del aco-plamiento de estas tres espléndidas páginaspara el teatro, se une el acierto de la tra-ducción sonora por Ashkenazi. y ante ellono tiene tal vez demasiada importancia quecada una de estas obras tenga superioresreferencias (pensemos en Salonen. porejemplo, aunque no exista todavía un Agónsuyo) en un océano fonográfico en el que,de todas maneras, no son estos títulos tanfrecuentes como algunos de sus hermanosmás jóvenes y con mejor cartel.

S.M.B.

SUK; Obras ¡tam piano. Pavel Stepán,plano. SUPBAPHON 11 2233-2111. AAD.73'52". Grabaciones: Praga, JO/1974; Xy XÜ/1975. Edición en CD: 1994. Pro-ductor: Eduard Herzog. Ingeniero:Erkh Kunzc Distribuidor: Oivcrdi.

A juzgar por este registro, no se encuentraen la música para piano ¡o más interesan-

te de la producción de Suk, un autor quesí legara creaciones de mucha mayor enti-dad en los campos sinfónico y de cámara.La Suite Op. 21 escoge caminos casi salo-neros, con alguna incursión por la miniatu-ra intimista. Un píanismo hásicamente novirtuoso, sencillo -que acepta hasta seriesarpegiadas casi escolares- que tiene susmejores momentos en el tono de lirismoque le otorga Stepán. apoyado en un soni-do claro, matizado en ocasiones por unuso controlado del pedal. Estos parámetrosson especialmente fértiles para abordar laspáginas de carácter infantil por su mismaingenuidad. Otras conexiones inocultablesdel piano de Suk aparecen en las daneilasa la manera de Dvorak. Sin alcanzar ungrado muy alto de complejidad, Sabrémadre, destinada a su hijo y en recuerdode su esposa fallecida, contiene una cargaexpresiva superior.

E.M.M.

TELEMANN; Cuatro Cuartetos parisi-nos. Vol. _J. Cuartetos n"s. I y 5. Sonata Se-gunda y Suile Segunda. Trío Sonnerle.WUbert Hazelzet, flauta travesera. VTK-G1N Veritas 7243 5 45045 2 5. DDD.55'11". Grabación: VIII/1993. Produc-tor; Nicholas Parker. Ingeniero: MikeClements.

Tercera y última entrega de los Cuartetosparisinos de George Philip Telemann (1681-1767) que el Trío Sonnerie, junto con elflautista Hazelzet, ha grabado en su integri-dad para Virgin. Los doce Cuartetos parisi-nos se dividen claramente en dos partes: laprimera data de 1730 (Hamburgo) y constade seis cuartetos que el editor francés LeClerc publicó hábilmente en París, sin laprevia autorización de Telemann (algo ha-bitual en la época), como seis Cuartetos pa-risinos, en 1736. En 1738 se publicaron losseis restantes, esta vez con su autorización.Dejando aparte estas piruetas comercialesde los publicadores del XVH!, la sustanciamusical entre los de 1730 y los de 1738 esrealmente muy distinta^ los primeros son deuna escritura más seria y contrapumística(como la maravillosa Sonata Segunda deeste tercer volumen) y de una concepciónmás motívica, con un estilo italiano domi-nante ante algunos movimientos en estilofrancés, pero que en absoluto parecen pari-sinos. Los de 1738 sí se ven dominadas porla sensibilité francesa y por un notabletoque galante. Lo que si es común a todosellos es la gran belleza y sutileza que respi-ran y que constituyen uno de los mejoresejemplos cameristicos de Telemann, cuyamúsica de cámara es siempre estupenda. Loque distingue estos cuartetos es una ciertaregularidad en la calidad de la escritura asícomo una mayor extensión y duración decada una de las piezas. Parece como si Te-lemann en estos cuartetos hubiera aliando-nado la frenética, actividad de toda su vida yhabérselos tomado con más sosiego y sabo-rearlos más calmadamente que cualquierade sus innumerables sonatas o triosonatas(en general formidables). Las lecturas delTrío Sonnerie son muy correctas, demos-trando un gran nivel técnico y también ex-presivo, sobre todo en los tiempos lentos. A

De la A a la Z

destacar la sonoridad del traverso de Hazel-zet, sin duda uno de los mejores en esteinstrumento. En definitiva, unos discos muyplacenteros, opción (an válida como la delRicercar Consort, en el sello Ricercar.

P.Q.L.O.

TELEMANN: Cantatas para el serviciodivino (vol. 1), Scbmeckl und .wbet unserGalles Freundlichkeit, para soprano, oboe ybajo continuo; Warum verstelist du dieGebárden?, para contralto, oboe d'amore ybajo continuo-. Ibr Vólker, hórt. para con-tralla, /lauta travesera y bajo continuo;Herr. streu in micb des Wortes Samen,para contralto, flauta travesera, oboe ybajo continuo: Eitt jeder láuft. der in denSchranken láuji, para soprano, oboe y bajocontinuo. Sylva Pozzer, soprano; EvaLax, contralto. Ensemble Baroeco Pa-dovano Sans Souci. Director: GiuseppeNalin. DYNAM1C CDS 118. DDD. 59'18".Grabación: 1994. Ingeniero: Metro Mo-setti Casaretto.

Tres de estas cinco cántalas (Schmecki undsehei, Wantm versteilst c Ibr Vólker) son pri-meras grabaciones: una gola en el mar dela producción de Telemann. Los dos volú-menes de su Servicio divino armónico (de1725-26 y 1731-321 contienen nada menosque otras denlo treinta y cinco cantatas sa-cras de cámara para voz. acompañamientoobbligato y bajo continuo, de las cualeshasta la fecha los catálogos discográficosapenas recogían media docena. Otro fenó-meno que aquí se ilustra es la incorpora-ción de grupos italianas a la interpretaciónde música harroca, y no sólo de aulorescompatriotas, con instrumental y estilo ori-ginales En los casos más afortunados, y sinduda éste lo es bastante, aportan una fres-cura y efusividad típicamente latinas, quequiebran el acartonamiento que tan asfi-xiante llega a resultar en algunos de sus ho-mologas de más al norte. Pozzer y Lax can-tan con hermosas voces, la segunda particu-larmente convincente en el manejo técnico,y los acompañantes cumplen su cometidocon eficacia -pásese por alto tal cual pérdi-da de resuello en el oboe- desde aquelpreciso punto del espectro sonoro en queson audibles sin ensombrecer. Muy proba-blemente éstas no serán versiones de refe-rencia cuando el repertorio se halle más tri-llado: mientras tamo, esperamos con impa-ciencia la salida ya anunciada del segundovolumen de la serie.

A.B.M.

TORREJON Y VELASCO: Si el alba so-nora Cuando el bien que adoro. CERUT1:De aquel inmenso mar interminable. Acantar un villancico. OREJÓN Y APARI-CIO: Ab del gozo Mtirifxisa Ah del día. ahde la fiesta. CapeUa de Ministren. TABA-I.F.T. DDD. 54'55". Grabación: Dí/1993.Ingeniero: Alfonso Rodenas.

Pocas empresas discograTicas como Taba-let y pocos grupos como la Capella de Mi-nistre rs habrán hecho más en el último lus-tro por la recuperación discográfica del pa-

sado musical español. Tras la música ba-rroca valenciana, el Cattgoner del Díte deCalabria y Matías Navarro, toca ahora elrumo a la España virreinal con una selec-ción de composiciones para una o dosvoces femeninas más acompañamiento ins-trumental variado. Son sus autores tres ma-estros de capilla que lo fueron de la cate-dral de Lima enire los años 1676 y 1765: elespañol Tomás de Torrejón y Veiasco(1644-1728), el italiano Roque Ceruti (h.1683-1760) y el peruano José Orejón yAparicio (1705-1765). Junto a los bien tem-perados instrumentos de época cantan laslozanas voces de la soprano Olga Pítarch yla mezzo-soprano Pifar Esteban. Ambasestán muy bien en cometidos de mayorcontenido estilístico que técnico. Excelen-tes asimismo las tomas, efectuadas en laermita de Sant Feliu <Je Xáuva. Acompañannotas orientativas de Samuel Claro Valdés,de la Pontificia liniversidad Católica deChile, y los textos puestos en música.

A.B.M.

TUBINA: Cuarteto con piano, apus 67.Quinteto con piano, opus 1. Sexteto conpiano, opus 7. Cuarteto con piano delFestival Menuhin. CLAVES CD 50-9403.DDD. 5420". Grabación: Sanhausen,V/1993. Producción con la ayuda de laFundación Granada para la Música, In-geniero: Günter Appenheimer. Distri-buidor: Auvldis.

He aquí el volumen IV de la serie que estáteniendo al compositor sevillano de prota-gonista con la firme garantía grabadora deClaves, y cuyas ejemplares 1, 1! y III hansido ya comentados aquí.

Confiadas las interpretaciones en el IIIvolumen al Cuarteto Sinc Nomine, la so-pranu Mana Bayo y el pianista Ricardo Re-quejo, lo estaba el i a la Orquesta Ciudadde Granada, bajo la batuta de Juan deCdaeta, con Requejo y la arpista Dall'Oliode solistas.

Por lo que atañe a este último volumenpublicado resulta altamente gratificante<|Uc se hagan cargo de los títulos incluidosen él nuevos y calificados intérpretes noespañoles, por todo lo que ello supone deuniversalización de nuestra música. Máxi-me, cuando no sólo aciertan en lo ejecu-tor, y en importante grado, sino que tam-bién atinan, en buena medida, en intencio-nalidad y estilo

L.H.

VANHAL: Stabat Mater. Sinfonía en remayor. Natalia Melnik, soprano; MartaBenacková, contralto. Coro y Orquestade Cámara de Praga. Director: VáclavNeumann. ORFEO C 324 941 A. DDD.70'40\ Grabación: Praga, IV/1993- Pro-ductor: Gottfried Kraus. Ingeniero: JanKotzmann. Distribuidor: Diverdl.

Si, como se plantea en las notas del cua-dernillo, el dilema de estilo de Vanhal os-ciló entre tradición y modernidad, las in-terpretaciones de este disco no parecen in-terrogarse acerca de tal disyuntiva y optan

decididamente por la primera posibilidad.Desde una concentración ajena a la hri-llantez, se extraen algunas de las posibili-dades del melodismo operístico del StabaiMater. un número como el O quam trislis,sin embargo, queda desdibujado por losproblemas de la soprano para controlar sualiento. La versión en su conjunto cae enuna cierta indolencia y se sirve de una pa-leta de grises y ocres. Si a esto unimos loblando de la acentuación, deberá colocar-se su estética interpretativa dentro de la ór-bita decimonónica. El coro de voces aniña-das aporta un rasgo ingenuo a sus inter-venciones Semejantes parámetros sigue lalectura de la Sinfonía en re mayor, en laque sobresale positivamente el solo deviolonchelo en el Andante.

E.M.M.

VERDI: Aída. María Curtís Verna(Aida). Miriam Pirazzini (Amneris),Franco Corelli (Radamés), Glan Giaco-mu Guelfi (Amonasro), Giulio Neri(Ramfis) y Antonio Zerbinl (II re). Or-questa Sinfónica y Coro de la RAÍ deTurín. Director: Angelo Questa. 2 CDFONIT CETRA CDO 29- ADD. 74'24\6202". Grabación: Turín, 1956. Distri-buidor: Diverdi.

Grabación típica de los añas cincuenta ysegunda incursión de la Firma Cetra en lapopular ópera de Verdi; esta versión tienecomo principal atractivo la presencia de unjovendsimo Franco Corelli, a cinco añosde su debut y dos después de su primeraactuación en la Scala; la voz del gran tenorsuena fresca, viril y brillante, con una granseguridad en el registro agudo y un cantoestentóreo y exuberante, quedando algomás limitada su capacidad de fraseo y susentido expresivo. Mana Curtís Verna esuna soprano americana con una carrerabasada en profesional ¡dad. buena técnica,una voz algo oscura y con una cierta ho-mogeneización en el planteamiento de losrotes, faltos de una mayor fuerza. CorrectaMiriam Pirazzini, necesitada de algo másde fiereza y sentido dramático y espléndi-do vocalmente Gian como Guelfi en elcaudillo etiope, que precisaría un mayordominio del canto ligado. Completan el re-parto un brillante Giulio Neri como Ramfisy un discreto Antonio Zerhini como II re.La orquesta y los coros de la RA! de Turín,bajo la dirección de Angelo Questa, pre-sentan una versión rutinaria.

A.V.

VERDI: Don Cario, ópera en cuatroactos. Eleanor Steber, soprano; Blanche Thebom, mezzo; Richard Tucker,tenor; Ettore Bastían Ini, barítono; Jero-me Hiñes y Nicola Moscona, bajos.Coro y Orquesta del Metropolitan.Nueva York. Director: Kurt Adler. 2 CDMYTO 2 MCD 946.116. ADD. 120'. Gra-bación: Nueva York. 1955- Preciomedio. Distribuidor: Diverdi.

Enésima grabación en vivo de Don Cario,cuyo interés radica en el conjunto vocal: la

De la A a la Z

loma sonora, de una retransmisión AM enlos años cincuenta, es aceptable, pera ni ladirección ni la contribución de coros y or-questa -de calidad muy inferior a los ac-tuales, era Levtne- conmueven los cimien-tos de una discografia (Solti/Decca. Giuli-ni/EM!) que ya comentamos en nuestro se-gundo número extraordinario de -las cienópera s>. Vayamos, pues, a los cantantes.Moscona y Hiñes hacen un buen dúo en elActo 3, aunque más fiados en sus vocesque en los matices dinámicos y dialécticos;escuchando a esle último en la gran esce-na de Felipe II, el recuerdo del jovenGhiaurov y el de Christoff son ahtumado-res. Bastianini va por similares derroteros ycosecha, como ellos, un gran Éxito; les su-pera en un punto vital: su dicción italianaes espléndida. Tucker, brillante vocalmen-te, pinta con grueso trazo -como la batu-ta- hasta el último acto, en que se ve guia-do hacia el buen camino por la señorialSieber. la mejor cantante del reparto, queresuelve de modo admirable la difícil Tuche k i'anttá. La Thebom, voz sólida e in-teresante, queda corta en sus dos grandescompromisos, como suele suceder. Seofrece la versión en cuairo actos virtual-mentc entera, sin los da capo de la can-ción del velo y de Non pianger, pero tes-pelando íntegros los dúos de Carlos e Isa-bel. Libreto italiano y sahrosos comentariosen inglés sobre las voces.

R.A.M.

VERDI: la/orza del deslino, LeontynePrlce (Leonora), Franco Corelli (DonAlvaro), Roben Mcrril] (Don Cario), Je-rome Hiñes (Padre Guardia no), Fer-nando Corena (Melitone), Loulse Pearl(Preziosilla), etc. Coro y Orquesta delMetropolitan de Nueva York. DirectorFrancesco Molinari-PradelH. 2 CDMYTO 945112. ADD. Mono. 75' y 73'.Grabación: Nueva York, representaciónpública, IU/1968.

VERDI: la /orza de! deslino. MartinaArroyo (Leonora), Plácido Domingo(Don Alvaro), Gian Pie tro Mastromel(Don Cario), Bonaldo Gíalotti (PadreGuardia no), Renato Cesan (Melitone),Adriana Cantelll (Preziosilla), etc. Coroy Orquesta del Teatro Colón de BuenosAires. Director: Fernando Previtali. 3CD ARKAD1A HP 612.3. ADD. 67'19",73" y 72'16". Grabación: Buenos Aires,representación pública, VTJ/1972. Dis-tribuidor Diverdi.

Dos versiones más de este largo melodra-ma, hermoso y desigual, indicadas espe-cialmente para los buenos catadores voca-les. La primera de las versiones reseñadascorresponde a una grabación radiofónicaen donde se puede escuchar al locuior dela retransmisión original narrarnos entreacto y acto las vicisitudes de los personajesverdianos; la obertura, como era habitualen el Met, se toca entre bs actos primero ysegundo, y lo más desiacable es el conjun-to de voces que intervienen, especialmenteel extrovertido, directo y contundenteFranco Corelli. que tanto de voz como deintención expresiva está realmente deslum-brante; Leontyne Price tiene dificultades

con !a dicción italiana (como siempre) ysus graves son feos de solemnidad, peroen conjunto tiene tablas y voz suficientecomo para salir airosa del empeño; exce-lente Merrill y bien Hiñes, algo cavernosoy patético. Corréelo el resto de! reparto. Ladirección de Molinari-Pradelli es briosa yeficaz, con buena concertación pero sinespeciales detalles de gran maestro defoso. Sonido aceptable, con abundantesruidos de fondo y alguna que otra distor-sión. En conjunto, y como hemos dicho,recomendable para operófilos empederni-dos o para seguidores del gran tenor deAnaína, que aquí lx>rda uno de sus princi-pales persona ]es.

La otra publicación proviene del TeatroColón bonaerense y tiene como principa-les atractivos las dos voces protagonistas;una Martina Arroyo perfecta en lo vocal yde buenos resortes interpretativos, y unPlácido Domingo entregado y de voz es-pléndida, además de excelente linea decanto y un calor e impulsividad que con-vienen especialmente al atormentado per-sonaje verdiano. Bien Mastromei. Giaiotti yCesan. La dirección de Previtali tiene ciertoatractivo y no carece de matices e imagina-ción, pero frecuentemente tapa a los can-tantes y a la larga, debido sin duda a lofluctuante de la grabación, resulta fatigosapara el oyente. Esta interpretación estámenos cortada que la anterior del Metro-politan (lo cual no se sabe si es mejor opeor) y contiene, además, fragmentos deuna representación de Un bailo in masche-ra en el Colón el 19 de agosto de 1970con Arroyo, Spiess. Mastromei y Algorta.Como en el caso anterior, recomendablepara un público muy especializado en laópera italiana o para seguidores de Arroyoy/o Domingo.

E.P.A.

VERDI: Oberto. conde de San Bonifa-cio. V. Cortez (Cunlza), V. Grilli (Riccar-do), S. Estes (Oberto), A. Gulín (Leono-ra), M.G. Piolatto (Imelda). Orquesta yCoro del Teairo Comunal de Bolonia.Director: Zoltán Pesko. FONIT CETRAItalia CDC 78. AAD. 75'56" y 57'44\Grabación: 1/1977. Productor: TilomasGallía. Distribuidor: Diverdi.

Si no conociéramos la producción verdianaque siguió a esta su primera ópera. Oberto,podríamos situarla dentro del mundo belli-niano, de Rossini o de Donizetti. Opera ro-mántica pero que no se puede considerarcomo obra maestra, .sino más bien como loque en realidad fue: el comienzo dubitati-vo y ecléctico de un genio principiante. Seestrenó en 1836 con el título Rocester. y li-breto de Piazza. con escaso éxito, lo quellevó a Verdi a realizar una profunda revi-sión no sólo de la partitura, sino tambiéndel libreto, con la ayuda de Solera. Con elnuevo formato se estrenó en 1839 y fuebien recibida, lo que permitió que se leencargaran otras tres. La ascensión habíacomenzado. El problema que plantean lasprimeras óperas verdiarus parece ampliar-se en sus interpretaciones modernas y gra-baciones. Fue Lamberto Gardelli el que sedecidió a realizar unas grabaciones, en la

mayoría de los casos con muy buenos re-sultados, de la -obra de galeras-, aunquecon Oherto los fallos quedaron demasiadoa la vista: veteranos excepcionales delcanto verdiano como C. Bergonzi o R. Pa-nera i estaban ya descolocados en el año1983; G. Dimitrova, descontrolada por so-breabundancia de medios, y. realmentesólo en su sitio, R. Baldani. La dirección deGardelli adecuadísima. En la presente gra-bación parece que ocurrió (es anterior)casi todo lo contrario: V. Cortez y Gulínestán perfectas en sus respectivos roles,haciendo la primera gala de una voz cui-dada y muy en estilo, y la segunda, pode-rosa en medios que maneja muy inteligen-temente. Los papeles masculinos no estána la misma altura: Grilli cumple en unpapel exigente, sin más. Esles no era loque hoy es, pero ya se adivinaba que nohabía nacido para cantar a Verdi. La direc-ción de Zoltán Pesko es el punto negra,sencillamente porque no transmite nada;es correcto, pero sin fuerza ni apenas ex-presión. Con todo es esta grabación -delvivo-, globalmente considerada, la queconsidero preferible; pero siempre a la es-pera de una improbable referencia.

F.G.-K.

V1ERU: Sinfanúu n°s. 2 y 4. Salmo. Or-questa de la Radio de Bucarest. Direc-tor Ludovic Bacs. OLYMP1A OCD 449.ADD y DDD. 78'05". Grabaciones: 1975,1983 y 1993- Distribuidor: Diverdi.

Nacido en 1926, el compositor rumanoAnatol Vieru es por completo desconocidoentre nosotros. Autor de un amplio catálo-go en el que destacan cinco sinfonías,ocho conciertos, cinco cuartetos de cuer-da, tres óperas y varias obras sinfónico-co-rales, es un autor que se mueve entre latradición y la vanguardia. Las dos sinfoníasrecogidas en este disco nos muestran a uncompositor sólido y dominador de la or-questa y que tiene sus mejores momentosen las secuencias lentas y de carácter máscontemplativo e íntimo. En los grandestutu los efectos resultan menos originalesy felices. Además de las dos sinfonías -lans 2 de 1973 y la n" 4 de 1982- se incluyeen este generoso compacto e) muy recien-te Salmo de 1993, escrito en memoria delas victimas del sida y que es una páginabreve, de diez minutos, sentida y cálida es-crita para orquesta de cámara (de maneraharto extraña en el libreto del disco sedice que el Salmo está interpretado por elCoro de la Radio de Bucarest cuando esuna partitura puramente orquestal).

El disco es una reunión de tres graba-ciones distintas. La Sinfonía n' 2 data de1975 y está bien dirigida por Ludovic Bacs.amigo del compositor, quien también dirigecon fervor el Salmo, grabado en 1993 LaSinfonía n°4 está dirigida por Emil Simón a!a Orquesta Filarmónica de Cluj-Napoca enuna grabación de 1983. Aunque en los for-tes el sonido resulta un poco duro. Simónconduce con una buena mezcla de energíay lirismo El sonido es algo irregular. Lindisco para melómanos inquietos.

C.R.S.

De la A a la Z

VIVALDI: Las cuatro estaciones.KRE1SLER: Concierto para vioíin v orques-ta en do mayor -a! estilo de Vivaldi: GilShaham, violín. Orquesta de CámaraOrpheus. DEUTSCHE GRAMMOPHON439 933-2. DDD. 5003". Grabación:XD/1993- Productores: Alison James yChristian Gansch. Ingenieros: AndrewWedman y Wolf-Dieter Karwatky.

La lista de versiones discográficas de lasCuatro estaciones hace ya mucho tiempoque desbordó cualquier límite razonable.Este particular histerismo discográfico noha hecho sino ascender a cotas de muchopreocupar con el furor demostrado por lamiríada de jóvenes prodigios, presuntos oauténticos, que en los últimos años nos hainvadido. Gil Shaham, israelí nacido en Illi-nois (USA) el año 1971, pertenece sinduda al grupo de los auténticos, pero estedisco supone un reiroceso en su hasiaahora brillantísima carrera. Por supuesto,da todas las notas en su sitio y afinadas.Los problemas surgen en cuanto el oído sepercata de la tonelada de víbralo que se leviene encima. Y es una pena porque, deno haber sido por este pequeño gran deta-lle, el planteamiento conceptual de unasEstaciones bucólicas, relajadas, amables yligeras hahría podido suponer el contra-punto ideal a la electrizante versión recien-temente firmada por Enrico Onofri y elGíardino Armónico (vid. SCHERZO ne 89).En los movimientos rápidos, el defecto deShaham aún queda bastante disimulado,pero con la indeseada contrapartida de es-trellar al oyente contra las maquinales rii-micas impuestas por la Orpheus. En loslentos nadie se salva: los tres primeros sonsoporíferos; el del ImHemo, una broma singracia. El mejor y prácticamente único ar-gumento para recomendar la compra deeste disto acaba siendo la curiosidad delcomplemento,

A.B.M.

WAGNEH: Trislún e Isolda. (Selec-ción). Martha MótU (Isolda), WolfgangWindgassen (Tristan). Johanna Blatter(Brangane). Orquesta de la StadtischenOper de Berlín. Director: Artur Rother.TELDEC 4509 95516-2. ADD. 63'44".Grabaciones: Berlín, X/1952; X-JO/1954. Distribuidor: Warner.

Cuatro cachitos de Tristán grabados aratos en 19*>2 y 19Í4. Dicho así, no pareceque puedan interesar a alguien más que aÁngel Fernando Mayo y algún que otrowagnenano de pro, La cosa mejora alcomprobar que el documento, recuperadopor Teldec dentro de la serie Historie, de-para la Isolda insolente y severa de ManilaMódl. Finalmente, el compacto se vuelvecasi imprescindible al comprobar que ate-sora el Tristán timbrado y de extremadasensibilidad wagneriana del -sumo artista-(A F. Mayo) que fue Wolfgang Windgas-sen, aquí en manifiesto mejor estado vocalque en el célebre registro de Bayreuth de1966 junto a la Nilsson. bajo la batuta deRohm. l,a estupenda Martha Módl -esemismo año de 1952 fue la Isolda de Kara-jan- se resiente de su condición de mezzo

con unos agudos cortos y, sobre todo, es-tridentes. Como curiosidad, hay que seña-lar que en el final del Liebestod se despistay trabuca las palabras ertrinkren (ahogar-se) y iiersiriken (sumergirse). El dúo deamor de! segundo acto adquiere tintes querozan In sobresaliente, como la matizada ycuidada Llamada de vigía de la muy admi-rable Brangáne de Johanna Blatter. Salvoalgún que otro dislate en las trompas (quea veces hasta casi parecen españolas), laOrquesta de la Stadtischen Oper de Berlín(poco después Opera alemana de Berlín),se compona bajo el devoto gobierno delveteranísimo kafiellmeister Artur Kother(1885-19721 con la solvencia propia de lasorquestas germanas cuando se adentran eneste repertorio que tanto conocen y aman.

J.R.

WAGNER: La valquiria. Jullus Huehn(Wotan), Karin BranzeU (Fricka), Mar-jorie Lawrence (Siglinde), Lauritz Mel-cbior (Signiundo), Emanucl List (Hun-ding), Kirsten Flagstad (Bmnilda). Or-questa del Metropolitan de Nueva York.Director: Erich Leinsdorf. 3 CD WAL-HALL WHL 14. ADD. 22041". Graba-ción: Boston, 17-11-1940, representa-ción pública. Distribuidor: Diverdi.

Nunca segundas partes fueron buenas.Hace tan sólo un par de meses, aparecíaen SCHERZO (n° 9], enero-febrero 1994,pg. 72) una entusiasmada y muy laudatoriacrítica de un registro procedente de unarepresentación de La mlquiria, efectuadaen Boston el 30 de marzo de 1940, duranteuna vLsita que el Metropolitan neoyorquinoefectuó a la capital de Massachusetts bajola dirección del polivalente Erich Leinsdorfy un reparto solista de absoluta excepción.Ahora se publica una suerte de prima her-mana de ese registro memorable, produci-do en el mismo escenario tan sólo unosdías antes -el 17 de febrero- por la mismacompañía y director, aunque varíen algu-nos cantantes y desaparezca la insustituibleSiglinde de la gran Lotte Lehmann.

La espléndida Marjorie Lawrence esahora la que recrea una hrillante y en esce-so rotunda amante y hermana gemela deSigmundo. dejando el rol de Brunilda (porella encamado en la otra grabación! nadamenos que a la inconmensurable KirstenFlagstad. cuyo acongojante Anuncio de lamuerte de la cuarta escena del segundoacto se ve realzado por el majestuoso lempoorquestal dictado por un joven pero ya ma-duro Leinsdorf que dos semanas antesacaba de cumplir 28 años. Emanuel List re-pite su excepcional Hunding. El resto delreparto es sensiblemente inferior. Así, el an-liwagneriano Wotan de julius Huehn (sualemán parece más bien aramco: sólo lapleitesía al hecho de haber nacido en Mas-sachusetts podría explicar su inclusión eneste lujoso reparto) está a años luz del ad-[nirable Wotan de Friedrich Schorr, mientrasque la Fricka de la sueca Karin BranzeU semueve con similar notabilidad que la de sucompatriota Kerstin Thorborg.

Lauritz Melchior, el mejor Sigmundoimaginable, repite su apoteósica e idealencamación, incomparable en calidez, be-

lleza tímbrica, comprensión idiomática. hu-manidad, entrega y autenticidad. La haza-ña de los infinitos 16 segundos del -Walse-del primer acto son ahora sólo once. La or-questa del Metropolitan está francamentemal, con un metal como parj echarse acorrer, a pesar del mucho entendimientowagneriano del que hizo gala Erich Leins-dorf esta otra noche Ix&toniana. A pesarde la alta recome ndahil ¡dad de esta nuevaValquiria, la versión no alcanza al inapre-ciable documento que recoge el milagro(teurrido en ese mismo escenario el 30 demarzo de 1940; documento que, además,cuenta con una toma sonora sensiblemen-te'mejor.

WALTON: Sinfonía n" 1 en si bemolmenor. Obertura Porstmoulh Point. Or>questa Filarmónica de Londres. Direc-tor: Leonard Slatkin. VKGIN Ultraviolet5 61146 2. DDD. 49'55". Grabación:Londres, X/1987. Productor: AndrewKeener. Ingeniero: Mike Clemente.

La Primera Sinfonía (1934) de Sir WilliamWalton es una de las mejores muestras delgénero en la música inglesa del siglo XX.Su primer tiempo, un poderosísimo Allegroassai, es, dentro de un lenguaje herederode Sibelius y Nielsen, una obra maestra deconstrucción y expresividad a través de unatensión medida con mano de hierro. Porst-moutb Pomt 11926) fue la primera obra deWalton escrita para gran orquesta, recogeecos de una visita a Esp3ña con sus amigaslos Sirwell el año anterior -hay rastros deuna sardana- y quedan en ella huellas de lainfluencia stravinskiana de los primerostiempos del compositor. La versión deambas obras a cargo de un buen conocedorde la música inglesa como es el norteameri-cano Leonard Slatkin es muy buena, aun-que no alcance la fuerza sobrecogedora dela de André Previn (RCA) en la Sinfonía, deabsoluta referencia y una de las cimas dis-cográficas de la música inglesa. Para losahorradores hay que recomendar la deMackerras (EMI Eminente) que ofrece, eninterpretaciones sobresalientes, la Primera ySegunda Sinfonías en un solo disco, y que,como esta de Slatkin, se presenta en seriede precio medio.

LS.

WEBER: Sinfonía n" 1 en do maytir, f50. Sinfonía n"2 en do mayor, J. 51. Ober-tura. Marcha del Acto I! y Marcha fúnebredel Acto V de -Turando!-, ]. 75. Danza delos pajes y danza de las antorchas de -Síí-vana-, ./. «7. Entreacto de -Los tres ñutos-,Anb. i. Orquesta Filarmónica de Que-ensland. Director: John Georgiadis.NAXOS 8.550928. DDD. 64'36". Graba-ción: Brisbane, IH/1994. Productor:Han» May. Ingeniero: Robert Hobson.Distribuidor: Sound Solutions.

Curioso repertorio el que ofrece este discocentrado en un compositor fundamentalpero del que a veces se olvida una buenaparte de su obra menos transitada. Las Sin-

Recitales

fonias recibieran en su día una lectura mo-délica a cargo de Wolfgang Sawallisch(Orfeol -la otra alternativa, no tan buena,aunque también de altura, sería Marriner(ASV)- y. desde luego. Georgiadis y sumodesta orquesta australiana no van acambiar las cosas. Vencen su versión dellado del clasicismo más que del romanti-cismo que ellas quieren consolidar, y novan más allá de un trabajo simplementehonrado. Mejor están en las piezas rarasque complementan el disco -enire ellas elorigen de las Metamorfosis hindemithia-nas-, bien tratadas en su jugueteo no de-masiado profundo, agradables de escu-char, curiosidades para aficionados de losque no quieren perderse nada.

L.S.

WEILL: Cuarteto de cuerda. SCHUL-HOFF: Cuarteto de cuerda n" 1. HETOE-MITH: Cuarteto de cuerda n" _f. Op. 22.Cuarteto Brandis. NIMBUS LC 5871.DDD. Grabación: Sala de conciertos dela Nimbus Foundation, 12 al 14-X-1992.Distribuidor Eurogyc.

Tres compositores, tres destinos, víctimasen distinto grado de la tremenda voráginede la II Guerra Mundial. Weill (1900-50),muerto en USA después de un largo -y ac-cidentado- exilio. Hindcmith (1895-1963)huido de su Alemania natal, y Erwin Schul-hoff (1894-19421. judío y comunista cheio.asesinado por los nazis en un campo deexterminio. Las obras reunidas son de ins-piración y factura muy diferente, y reflejanlas estéticas predominantes en la época desu creación, los años 1923 y 1924. La sólidaestructura neoclásica pero con elementosalónales det Cuarteto óe Weill, el chispean-te folkiorismo de Schulhoff, la severidadcontrapunlislica de Hindemith, reflejanoíros tantos momentos de un período ca-racterizado por su plural viveza creativa.De los tres músicos Schulhoff es el únicomal conocido pero la belleza de la obraaquí reproducida hace pensar que es ple-namente justa la revisión que en los últi-mas tiempos -en la estela de la -Música de-generada— se viene realizando de su obra.Las ires obras se benefician de una inter-pretación de altísimo nivel, con un Cuarte-to Brandis en un excelente momento.

WILLAERT: Le villanescbe. CollegioVocaJe e Strumentale Euterpe. Director;Antonio Eros Negri. STRADIVARIUSDufcimerSTR 33311. DDD. 6945". Gra-bación: Vigevano, 1/1993- Productor:Antonio Eros Negri. Ingenieros: RenatoCampajola y Mario Bertodo. Distribui-dor; Diverdi.

Con este disco inicia Stradívarius un pro-yecto de grabación de la obra completa deAdrián Willaert. Se emprende el caminocon las Villanescbe, piezas de entronquepopular y en muchas casos decididamentedescaradas. Las versiones, sin embargo,hacen justicia sólo a medias a estas pági-nas, perdiéndose por la blandura del pulso

general y la línea misma de canto muchosde los aspectos satíricos o carnavalescoscontenidos en los testas. La materia primavocal no pasa de ser algo mediocre. Auncon la variedad de las instrumentaciones,que incluyen campanillas o panderetas, laslecturas incurren en un cierto tono morte-cino. Algunas soluciones son sospechosasde anacronismo, sobre todo el ritmo asti-riaio de la percusión en Le vecebie per in-vidia sonó pazze y Sempre mí ride siadonna. La influencia de Hesperion XX -yde Montserrat Figueras en concreto: esca-las rápidas de la soprano en Vecebiektrose- parece haber conformado el puntode partida del trabajo de los músicas, perolo que éstos han obtenido realmente per-manece a notable distancia del modelo.

E.M.M.

WOLF/KORNGOLD: Lieder sobre tex-tos de iiicbendorff. Boje Skovhus, barílo-no; Helmut Deutsch, piano. SONY SK57 969. DDD. 62"01". Grabación: Aus-tria, V/1993- Productor: Cord Garben.Ingeniera: Pauline Hcister.

El joven barítono danés lioje Skovhus,desde su presentación en la Volksoper deViena en 1988 como protagonista de DonGiovanni, se ha convertido en uno de loscantantes predilectos de un público lanexigente como v\ vienes. En 1991 entró aformar parte de la compañía de la Staatso-per, y a partir de entonces también ha ac-tuado tanto en concierto como en óperaen diferentes países. Recientemente ha in-corporado con gran éxito uno de las prin-cipales papeles del repertorio baritonal. elHamlet de Ambroise Tilomas (tanto enconcierto como esta temporada en esce-na), y también acaba de grabar el CondeDanilo en la nueva grabación de La mudaaleare de Franz Lehár junto a Cheryl Stii-der para DG. Por ¡o tanto, se encuentra enplena recta ascendente y, lógicamente, lascasas discográficas ya se han fijado en él.La multinacional Sony (que últimamenteviene demostrando un especial interés porla canción) le ha ofrecido un contrato enexclusiva para grabar lied, y éste es su pri-mer disco, El repertorio escogido no es.desde luego, el más fácil, y tampoco elmás accesible dentro del catálogo de HugoWo!f, al que se han añadido cuatro bellaspáginas del cada vez más en Ixiga Kom-gold. Boje Skovhus evidencia excelentescualidades, un instrumento joven, podero-so y con personalidad y un buen conoci-miento del género. La madurez interpreta-tiva llegará con el tiempo. Helmut Deutschse comporta como un experto pianistaacompañante. La grabación es magnífica.

R.B.I.

ZIMMERMANN: Ekklesiastiv.be Áklinn.Sonatas. Estudios. Orquesta Sinfónica deMünster y de Brandemburgo. Bantzer yQuadflieg, recitadores; Núnsgem, bajo;Crosta, violín; Janssen, viola; Boselli,chelo. STRADIVARIUS STR 33J4O. DDD.73'29". Grabaciones: (E. Aktion, envivo), 5-l-1993¡ (resto) X-H/1994. Inge-

nieros: Christlan Schulz, Renato Cam-pajola y Mario Bertodo. Distribuidor:Diverdi

Dos de los títulos incluidos en este aprove-chadísimo compacto dedicado a BerndAlois Zimmermann -el primen), la Ekkle-siastische Aktion, y el último, los VierKurze Studien, una suerte de apotegmaspara chelo solo- pertenecen al mismo año.1970, en que se suicidó el compositor.Más: la Aktion, para dos recitadores, bajo yorquesta, fue concluida pocos días antesde aquella fatal decisión, ocurrida el 10 deagosto. Como, por otra parte, las tres 5o-natas que completan el disco se repartenentre los años 1951. 1955 y 1960. bienpuede considerarse esta propuesta disco-gráfka como doblemente ejemplifica dora:por un lado, de la elapa de primera madu-rez del compositor, que había nacido en1918 y que, por lo tanto, en los años cin-cuenta se encontraba ya en su treintena: y,por otro, de lo que no es descabelladotener por su testamento artístico.

Pero no sólo por eso ha de considerar-se de interés especial este CD. Tanto deunas obras como de otras es posible sacartambién, y nítidamente, la doble caracterís-tica que tiñe el quehacer compositivo todode Bernd Alois Zinimermann. A saber: lanecesidad de crear expresividades -siem-pre elegiacas, cuando no dolientes- sus-ceptibles de .ser captadas fácil y directa-mente por el oyente, y la de apoyar sumúsica, al menos en alguna medida, en latradición. Y hay más: las espléndidas ver-siones que se ofrecen, tanto cantadascomo recitadas, como tocadas, que entreotras muclias virtudes aciertan a moderar,sin ocultarnos, los pasajes efectistas, queno faltan. Una clara y límpida toma de so-nido redondea la oferta.

L.H.

RECITALES

PETER ANDERS. Tenor. Arias deMozart: El rapto en el serrallo v ¡a flautamágica. Weber: Der Freischütz. lortzlng:(Indine y Zar y carpintero. Nkolai: Lasalegres comadres de Windsor. Flotow:Marta. Wagner: El holandés errante.Smetana: La novia rendida. KlenzL DerEvageltmann. Wilhelm Shirp, bajo{Novia rendiila). Coro de niños y Or-questa de la Opera de Berlín. Directo-res: Hans SchmktMsserstedi, JohannesSchükr, Arthur Grüber, Walter Lutze.TELDEC Historie 4509-95512-2. ADD.Mono. 52'5n". Grabaciones: 1935,1937,1938. Distribuidor: Warner.

Prematuramente desaparecido, a conse-cuencias de un accidente de automóvil, el10 de septiembre de 1954, el alemán PeterAnders (Essen, 1908), fue una de las vocesde tenor más prestigiosas de los años 30-50. Sus inicios en papeles bufas (Pedrillo,Ajax en La bella Helena) dieron prontopaso a su entrega a cometidos netamente

Recitales

líricos o lírico-ligeros, entre las que teníanespecial protagonismo los mozartianos;más tarde, hacia 1949. empezó su contactocon partes de más empeño dramático (Fio-restan, Stolzing, Max, Baco, Chenier. inclu-so Otelio), a las que prestaba gallardía yplenitud vocal, aunque sobrepasaban aveces con creces sus medios de un líricomás o menos robusto por entonces. Esterecita! ñas ofrece la veniente artística parala que estaba mejor dotado. Lo que nospermite admirar un instrumento bien im-postado, educado, de emisión franca yfácil -particularmente en la zona media-,dotado de indudable belleza tímbrica, dereflejos plateados, homogéneo, extenso,un punto tirante en la fran|a superior. Deestilo depurado antes que variado o sutil-mente matizado, su canto era musical, di-recto, convincente -y lo demostró tambiénen el iied-; se hada inmediatamente sim-pático. Su tipo vocal estaba más cerca, porejemplo, del más lírico Wunderlich, conquien compartía ciertas irisaciones metáli-cas, bien que la emisión del heredero pa-reciera más libre, que de un antecesorcomo el austríaco Tauber. menos francopero más aterciopelado y sobre todo decanto más trascendente y refinado. Las in-terpretaciones de este disco, salvado el pe-ligro de una relativa monotonía, nos brin-dan la oportunidad de degustar esa vozfresca, joven, hermosamente cincelada yde apreciar sus notables méritos, que sonde la mejor ley en casi todas las piezas delrecital. Sobresaliente para Dies Bikinis deFlauta mágica, Lebe woblde Zar y carpin-tero, Horch. die Lercbe de Las alegres co-madres o el dúo Komm, mein de La noviavendida con el bajo Shirp.

A.R.

SHURA CHERKASSKI EN VIVO. VoL5: Liszt: Solíala en si menor. Rapsodiashúngaras n's. 2, 12, 13 V 15. Liebestraumn" í. Bach-Iiszt: fantasía y fuga en solmenor BWV 542. DECCA 433 656-2.ADD. 78'591*- VoL 6: Schumann: Carna-val Op. 9. í Fantasiestüchu Op 111. Estu-dios sinfónicos Op !i. DECCA 433 652-2.ADD. 66'27". Grabación: Queen Eliza-beth Hall, Londres, 22X1-1979 y 1-XI-1970 (Bach-Iiszt y Rapsodia n' 15); BBCBirniingham, 27 Di-1985 (Sonata); BBCManchcster, 7-X-1984 (Rapsodia n» 2);St John» Smlth Square, Londres, 7-X-1991; 18-XJM978; 20X11-1982 y 6-II-1984 (Rapsodias n9s 12 y 13, Liebes-traum. Estudio-» Sinfónicos); Royal Fes-Üval HaU, Londres, Í1-M988 (Carna-val); Festival de Bath, 30-V-1986 (Fanta-siestucke). Productores: Misha Donat,Richard Butt, Mark Rowlinson, AlanWalker, GiUlan Whlte. Coordinador dela serie: Peter Wadland.

Decca continúa con su serie dedicada agrabaciones en vivo (en esta ocasión conia colaboración de la BBC) de este pianistaabsolutamente peculiar, testimonio de unaépoca, como bien apunta Bryce Morrisonen .sus notas, en la que el pianista era almenos tan importante como el compositor,Cherkasski parece empeñado en recordar-nos sistemáticamente que él está ahí, por

LA DAMA INÉDITACualquier nueva publicación de DameJanet Baker es todo un acontecimientodiscográfico, y lo es doblemente cuando,como en este caso, se trata de grabacio-nes inéditas (¿para cuándo se decidirá laEMI a publicar un álbum deItOmuvableS), y además pertenecen a laépoca dorada de la cantante británica. SuFauré fue siempre de referencia, uno delos grandes momentos interpretativos dela música vocal francesa, con esa curiosay subyugadora mezcla de contención ex-presiva y latente sensualidad, en íntimaunión espiritual con el pianista GeraldMcxirc. Del compositor francés se inclu-yen, entre otros, títulos como Fleur jetee,F,n sourdine, Cbanson dupecheury Clairde lurte, registrados en 1969 y por lotamo, como es lógico, con una saludvocal muy superior a la de su magníficorecital monográfico para Hyperion. Losseis Heder schubertianos hacen esperaraún con mayor impaciencia la reediciónen compacto de aquella maravilla que sellamaba en disco negru A Scbubert Eite-ning. En las diez canciones inglesas, elinconmensurable talento de la artistamagnifica las bellas melodías de Stan-ford, Parry. Warlock, Vaughan Williams yQuilter, entre otros, con un maravillosoCorpus Christi Canil del Britten de remi-niscencias medievales. Por último dos He-der de Strauss {Margen y Befreit) a modo

de propinas de lujo, dichos con poderíoy autoridad. Un verdadero regalo.

R.B.I.

JANET BAKER. Mezzosoprano.Fauré: Ntunv melodías. Schubert: .%t; /íe-der. Strauss: Das Heder. Varios: Diez can-ciones inglesas. Gerald Moore, piano.EMI CDM 5 65009 2. DDD. 7441". Gra-baciones: Londres, VII/1969 (Fauré);u/1967 (Canelones inglesas) y XI/1967(Schubert, Strauss). Productores: SuviRaj Grubb, Ronald Kinloch Anderson.Ingenieros: Roben Gooch, Christop-her Parker.

encima de Schumann, Chopin, Liszt o cual-quier otro compositor. Parece, en fin, el tí-pico pianista de sbou; capaz de arrancaradmirados -¡Oh!- de la concurrencia máscomo consecuencia de efectismos que deinterpretaciones que capten por la sólidacoherencia del concepto o por transmitircon cierta fidelidad lo que el compositorcreó. Por consiguiente, parecen más ade-cuadas a sus características las obras mássuperficiales, espectaculares y proclives alromántico caramelo que las grandes ycomplejas páginas del repertorio que re-quieren, por encima de todo, una interpre-tación al servicio del compositor y no al dequien las ejecuta.

Por desgracia, lo que se nos ofrece enesta ocasión, muy especialmente en el vo-lumen dedicado a Schumann, es más losegundo que lo primero. Y, como e.s deesperar, dadas las características del artistaen cuestión, el resultado es enteramenteolvidable. Cherkasski construye un Carna-val amanerado, cursi, de nula fantasía yencanto, si exceptuamos su pasmante em-pleo del robalo y sus absurdos arrebatos.Por los Estudios sinfónicos pasa sin penani gloria, eso sí, haciendo gala de todas laslibertades de fraseo y matiz imaginables.Es acoasejable recurrir a Benedetti-Miche-langeli (EMI, ahora fuera de catálogo) oArrau (Philips) en el primer caso, y a Rich-ter (Olympia), Pnllini (DO o al propioArrau (Philips) en el segundo. En Liszt, laSonata vuelve a mostrar los mismos males:carece del fuego de Richter (Philips), de ¡asolidez de Gilels {Le Chant du Monde) oPollini, del equilibrado refinamiento de Zi-merman e incluso de la personalidad de

Pogorelich (estos tres últimos, DG). Lasgrabaciones son simplemente aceptables.

En resumen, aparte de los muy intere-sados en el devenir de las interpretacionespianísticas y de los fanáticos de este pecu-liar personaje, el resto del personal harámuy bien en pasar de largo y emplear lasmás de cinco mil pesetas que valen estosdos discos en otros menesteres musicalesmás enjundiosos, que los hay, y no pocos,

R.O.B.

UWE HEILMANN. Tenor. Grandesarias sacras. Obras de Haendel, Bach,Mozart, Haydn y Mendelssohn. Ge-wandhausorchesler Leipzig. Director:Peter Schreier. DF.CCA 440 680-2. DDD.S8'32". Grabación: Leipzig, 1993. Pro-ductor: Christopher Raeburn. Ingenie-ro: Stanley GoodalL

l'we Heilmann es un tenor mozartiano de¡a última hornada que ha entrado con buenpie en los circuitos teatrales y discográficos,donde ya ha grabado una buena muestradel catálogo del salzburgués. desde Bel-monte hasta Titus, con un Tamino especial-mente interesante en la última versión deLa flauta mágica de Solti. El cantante tieneuna agradahle voz. es musical, su dicciónes límpida y su canto elegante. Ahora nospropone, sobre la base de esas característi-cas vocales, un recital de arias de oratoriosalemanes (incluido El Mesías de Haendel,pues se trata de la versión de Mozart canta-da en tedesco), cuyo mejor logro es la se-lección en sí. Por la voz de Heilmann

Recitales

pasan, en versiones de una organizaüónirreprochable, tres arias del oratorio haen-deliano citado, dos correspondieres altenor, otra a la soprano iRejiiice, greatty, odaugbler of Zion)), que pierde frescura alser cambiada de cuerda, un muestra lenorilde las tres grandes obras bachianas del gé-nero, para acabar con dos momentos delElias de Mendelssohn, después de acudir asu compositor emblemático, Mnzart, con laspáginas tan operísticas de Daviddepeniten-te y el Pañis viints del K. 243- En medio,ires fragmentas de Haydn {La creación yLas estaciones), probablemente donde eltenor logra los mejores aciertos. Con unleve reproche al canto de eoloratura que noes siempre lo debidamente fluido. Heil-mann presenta un disto de gran dignidad,secundado por un Peter Schreier que cuno-ce (por experiencial los secretos del acom-pañamiento vocal y sabe sacar el partidoesperado a una agrupación de la categoríade la Gewandhaus de Leipzig.

F.F.

UTE LEMPER. Voz. City o/ Strtingers.Arregios y acompañamiento dirigidopor Bruno Fontaine. DECCA 444400-2.DDD. 7405". Grabación: 1994. Produc-tor: Bruno Fontaine. Ingeniero: Philip-pc Laffónt.

Siguiendo con su brillante recuperación delcabaret literario. Lemper nos propone ahorauna selección de canciones debidas a poe-tas de nntona importancia (jaeques Preven,Paul Celan, Kurt Tucholsky). junto a algunapágina de Stephen Sondheim, renovadordel musical americano, más la infaltaNe LilyMarlene de Leip y Schultze, homenaje a laDietrich. que siempre merodea, imaginaria-mente, los recitales de Lemper.

Aunque el compacto no permite verlay nos impide gozar de su fotogenia, su do-minio corporal y su felina maniobra de ac-triz, tunemos siempre esa voz cálida y casifisiológica, manejada con maestría que vade grandes volúmenes callejeros a cuchi-cheos de alcoba, matizada con una nocióndel recitativo literario o de la escena teatral

EL VIRTUOSO INTELIGENTEComo tantos compatriotas que luego lle-garon i ser grandes de la interpretaciónmusical de nuestro siglo. Shura (Alexan-der) Cherkasski (Odessa. 1911), fue lle-vado siendo aún un niño a ios EstadosUnidas, cuya nacionalidad adoptó. Des-pués de que su madre le diera las prime-ras lecciones de piano, en el Curtis Insti-tuto de Filadelfia tuvo como profesor allegendario pianista polaco Josef Hof-mann. que había sido alumno de AntónRubinstein. El sesgo que en Cherkasskitoma la tradición romántica rusa que he-reda de Hofmann es precisamente surasgo interpretativo más característico.Para él lo más importante parece ser laespontaneidad, la búsqueda del momen-to mágico, único e irrepetible, que distin-gue la interpretación de la mera repro-ducción; de donde su relativa reluctanciaa entrar en los estudios de grabación, alo que sóio accede bajo condición deque las tomas sean lo más largas posible.Estos tres discos abundan en detalles queconfirman esta filosofía fonográfica.

El virtuosismo de Cherkasski, quealgún crítico ha predicado de él casi comoun reproche o con intención reductor.!, esun virtuosismo inteligente, un adjeüvoque en arte equivale a sensible y que enél se concreía en la suprema capacidadpara hacer cantar como si fuese de cuerdaun instrumento tan evidentemente percu-sivo como el piano. Como sucede conArrau. Richter o, entre los mis jóvenes, Zi-merman, oyendo a Cherkasski se tiene lasensación de que lo que toca no puedetocarse de otra manera, y vaya si los cua-tro son distintos entre sí.

Pocos han sahido como este pianistareflejar tan equitativamente lo que demúsica pura tienen los descriptivos Cua-dros de MuMtrgski. Sin embargo, su ver-dadera especialidad dentro de un reper-torio vastísimo es el romanticismo: un

Chopin y un Uszt emocionantísimos sinescapar al más severo rigor arquitectóni-co y, sobre todo, un Schumann caleidos-cópico. siempre comunicativo y refinado.Registros precisos, pero de ambientemuy presente, a veces demasiado.

A.B.M.

MIISORGSKI: Cuadros de una exposi-ción. RACHMANINOV: Variaciones sobreun tema de Coreiii. op. 42. BRAHMS: Va-riaciones sobre un lema de Paganini, li-bros I y II. Shura Cherkasski, piano.NIMBUS NI 7706. DDD. 7fr54". Graba-ciones: 1981,1987,1984.

CHOPIN: Andante spianalo y Gran¡Hjioneíti en mi bemol mayor, op. 22. So-nata en si menor, op. S& USZT: Rapso-dia húngara n" 2. Sonata en sí menor.Shura Cherkasski, plano. NIMBUS NI7701. DDD. 79'13". Grabación: 1985.

SCHUMANN: l-studíos sinfónicos, op.13. Kreislenana, op 16. FRANCK: Prelu-dio, cora! y fuga. Shura Cherkasski,plano. NIMBUS NI 7705. DDD. 7T16".Grabaciones: 1984, 1985 y 1987.

Distribuidor: Eurogyc

(véase, especialmente, lo que hace con Lacleplómana de Fríedrích Hollaender) au-ténticamente culminantes.

Las arreglos de Fontaine son indispen-sables a la tañíante alemana, porque apor-tan una sofisticada atmósfera donde secombinan con sutil habilidad la operetaexpresionista con el jazz moderno, los rit-mos tropicales y el neotango de Piazzolla(servido en la ocasión por el excelentebandoneonista Juan José Mosalini). Nomenos importante es la organización delprograma, que alterna obras en distintaslenguas (francés, alemán, inglés), recitadosbreves y canto, dividiendo el conjunto condos misceláneas que marcan el centro y elfinal del conjunto.

KM.

JOHANNA MARTZY. Violín. Concier-tos para vlolín y orquesta de Mendels-sohn y Brahms. Philharmonla Orches-tra. Director: Paul Kletzlü. TESTAMENTSBT 1937. ADD. Mono. 68'20". Graba-clones: 1957 (Mendelssohn) 195*(Brahms). Reedición: 1994- Productor:Stewart Brown. Distribuidor. Diverdi

Johanna Martzy (1924-1979) fue una afa-mada y discutida violinista húngara quetuvo $u época de madurez en los añoscincuenta y mitad de los sesenta. Alumnade Cari Flesch (toca con su violín hereda-do) provocó el entusiasmo de WalterLejtge desde la primera audición, por loque no dudó en hacerle una oferta mássustanciosa para grabar con Columbia(EM1) que !a que tenía del ya famososello amarillo, para, poco tiempo des-pués prescindir equivocadamente de lamisma. Las grabaciones que presenta esteCD están separadas por tres años y estadistancia queda también patente en la in-terpretación que realiza la violinista. Enel Concierto de Brahms. además de unatécnica prodigiosa también expuesta enel otro concierto, manifiesta un sonidoespléndido, bellísimo, sin ninguna mácu-la, con gran facilidad para hacer cantar alinstrumento pero le falta entrega; parececontenida, sin expresarse a plenitud, yesto se contagia también al director y or-questa (o al revés). No ocurre lo mismocon el Concierto de Mendelssohn. en elque ofrece un auténtico repertorio de po-sibilidades violinísticas enmarcadas en unestilo apasionadamente romántico, en unaferrarse a la música (a la vida) desespe-radamente, con pasión, sin que se alterela claridad y limpieza expositiva. Kletzkiy la Philharmonia no se limitan a acom-pañar, sino que se sitúan como aller egoen un extraordinario diálogo interior delque vislumbramos sus destellos. Dadoque es una grabación histórica no cree-mas oportuna comparación con versionesmodernas.

F.C.-R.

BENNO MO1SEIWITSCH. Piano. VoL1. Obras de Brahms. Mendelssohn,Schumann, Liszt, Wagner/Uszt, Slra-vinskl, Debussy y Ravel. PEARL GEMM

D I S C O

Recítalos

CD 9135. AAD. 78'24. Productor: AlianEvans. Distribuidor Harmonía Mundl.

Benno Moiseiwitsch (Odessa, 1890-Lon-dres, 1963) estudió con Leschetizki enViena ames de adquirir la nacionalidad bri-tánica. Grabó bastante, pero en la prehis-toria de la fonografía. En este disco elConcierto n' 1, op. 25de Mendelssohn, to-mado en 1925, aún se oye peor que elresto, procedente de entre finales de losaños veinte y comienzas de los cuarenta ydonde oímoí a un excelente pianista insta-lado en medio de una freiduría a plenorendimiento. Basta, sin embargo, paraconstatar que la habitual asociación deMoiseiwitsch con la producción de Rach-maninov, de quien fue amigo personal, re-sulta un tamo abusiva. Brahms (Variacio-nes •Haendel-). Mendelssohn {Scberza, op.16, n92). Liszt (La leggierezzay transcrip-ción de la obertura de Tannháuser), Stra-vinski (Estudio en fa sostenido), Dehussy(Jardines bajo ¡a Huma) y Ravel (Juegos deagua) demuestran que su arte, espontáneoy poético (en los antípodas, por tanto, delRachmaninov intérprete), no conoció prác-ticamente límites.

A.B.M.

MAGDA OLIVERO. Soprano. Obrasde Verdl, Boito, Catalán], Puccini, Cileay Mascagnl. FON1T CETRA CDO 106.AAD. Distribuidor: Divertí!.

La reina de los Piratas es la denominaciónde esta ¡pan artista, de la que hay pocosdiscos de estudio y muchas grabaciones envivo. Cetra ha tenido el gran acierto de ree-ditar este disco, en el que aparece el ampliorepertorio de la Diva, con mayúscula. Suvoz, sin ser extraordinaria, impresiona porsu gran sentido de la comunicación, la ele-gancia del fraseo, que di valor a cada pala-bra y que logra penetrar en el oyente, sien-do sus versiones distintas cada vez. Sucanto es refinado, peni a la vez expansivo,su fraseo es delicado y expresivo y convier-te sus versiones de páginas como AdrianaLecuuvreur. Manon Lescaut o Tusca, eninolvidables, mientras que otras como Latraviata, sin ser brillantes vocalmente, sabeexpresar con tal fuerza las dudas del primeracto o el dramatismo de la despedida de Al-fredo, que convencen por sensibilidad.Disco indispensable para Jos amantes de lainterpretación en la ópera.

A.V.

AMANDA ROOCROFT. Soprano.Arlas y canciones de Haendel, Mozart,Puccini, Verdi, Dvorak, Charpentier,Duparc y Strauss. Orquesta Filarmóni-ca de Londres. Director: Franz Welser-MósL EM1 CDC 5 55090 2. DDD. 6132".Grabación: Londres, 1/1994- Productor:John Fraser. Ingeniero: Simón Rhodes.

El mundo musical inglés ardía en deseosde producir una nueva diva. Después deKiri Te Kanawa, sólo Felicity Lott ha con-seguido alcanzar un notable status (y enun determinado repertorio, Mozart y

L se

Strauss principalmente), pues Margare!Marshall -asimismo exquisita mozartiana-fatigó bastante su esmaltada voz con laFiordiligi y Kosalind Plowright nunca ter-minó de pulir por completo sus espléndi-das aptitudes, a! igual que la inteligente yexpresiva Elizabeth Connell. La nueva can-didata se llama Amanda Roocroft. Se tratade una voz un tanto gutural, con una emi-sión muy inglesa, de características de iíri-co-spínto y agudos algo estridentes, que sedefiende mejor en los momentos de bravu-ra que en los delicadas. Quienes la vieronhace unos años en el Festival de Glynde-bourne como Fiordiligi en Cosí Jan tullequedaron entusiasmados. Evidentemente,éste es el papel que tiene más trabajo decuantos componen este primer y ambicio-so recital en solitario, que se abre con dosarias de Haendel (un ¡jet tbe bríght Serap-bím de Samson algo falto de brillo y deímpetu y un Piangeró ¡a sorle mía de Giu-lio Cesare de expresión algo lánguida I yque llega basta Verdi y Puccini (esta tem-porada cantará la Amelia de Simón Bocea-negra en Munich), un repertorio para elque le falta una emisión más cálida y efusi-va así como un fraseo más diferenciado ypersonal, algo de lo que también adolecenlos lieder de Strauss y las melodías de Du-parc. Lo que está claro es que hubiese me-recido un director más apropiado queFranz Welser-Móst, quien dirige un Haen-del de una sosería aplastante, se estrella enel Come scoglio y no crea ninguna atmós-fera en el Ave María di Oteüo. La orquestaestá grabada algo artificialmente De mo-mento, aún tenemos bastantes reseñasante esta nueva diva británica.

R.B.I.

PERE ROS. Viola da gamba. Obrasde Ferrabosco, Young, Jenklns, Corki-ne, Ivés, Maynard, Sumatre y Gerrard.OPUS 7065 2. DDD. 6573". Grabación:1992. Producción: Milis m a Muslkpro-duktion W íes badén. Ingeniero: Wolf-gang Praxmarer.

Dentro del panorama de resurgimiento yauge de la viola da gamba, que se ha veni-do observando en los últimos tiempos,aparece cun características propias PereRos. violagamhista traductor de la sutileza,universo tan caro a este bello instrumento.

Hemos llegado a un conocimientovasto de la viola da gamba debido al tre-mendo y vital empuje de Jordi Savall. Sumodo de entender la música y su manerade hacer sonar el instrumento han marca-do un derrotero que, en principio, se nosantoja como único e insustituible. Ahorabien, esta afirmación no es tan cierta (oh-viamente nunca podría serlo) si escucha-mos a Ros. Para oírle hay que olvidar elmodelo Savall y ponerse con la mente enhlanco, sólo entonces juzgaremos conequidad el otro, distinto, tañer que éstenos ofrece. Ros plantea un modelo contra-puesto, no menos efectivo, y enriquecenuestra paleta de percepción respecto deeste particular instrumento, cuyo desusono parece encontrar fundamento posible.

El repertorio inglés, aquí plasmado, sehace presente con exquisitez extraordina-

ria. La visión de época deviene de la ade-cuada investigación, pero no sólo de ésta,hay aquí un lugar preponderante ocupadopor la meditación. También está presenteel rigor, producto de la férrea disciplina deescucharse.

Música para tardes tranquilas, serenas,de especial significado. Magisterio de eseraro orden de los sonidos que comunicanlo inefable.

L.M.G.

EUSABETH SCHWARZKOPF. Sopra-no. Canciones de Wolf, Schuberl yStrauss. Geoffrey Parsons, piano.EKLIPSE EKR P4. ADD. 7T32". Graba-ción: (en vivo) Royal Festival Hall, Lon-dres, 2-XU-1968. Distribuidor: DlverdL

A fines de los sesenta y en el último capí-tulo de su carrera, Schwarzkopf fue ofre-ciendo una serie de recitales de cámaracon el eximio Parsons como acompañante.Quienes la oímos entonces recordamosque, pese a la cincuentena bien cumplida,los medios de la gran soprano tenían, almenos para el repertorio en juego, la debi-da solvencia. A ello se añadía lo que sabe-mos de sobra: la intención en el detalle yel matiz, la elegancia en la expresión, unbuen manejo de las notas entubadas delregistro medio, cierta irresistible coqueteríay una inteligente afectación, administradacon oportunidad.

No por frecuentadas, los Liederán esteprograma londinense ofrecido en homena-je al musicólogo y crítico Ernest Newman,dejan de suscitar la admiración de quienesaceptan y disfrutan el arte de Schwarzkopf.Volver a oírle ¿Conoces el país?. Margaritaen la rueca. La tumba de Anacreonte. Bie-naventuranzas, A la sombra de mis rizos olas straussianas canciones de Ofelia nuncaestá de más.

EUSABETH SCHWARZKOPF. Sopra-no. Obras de Bach, Beethoven, Mozart,Schuberl, Slrauss, Brahms, Dvorak, Ca-rissimi, Haendel. Diversas orquestas,directores y planistas. 8 CD EM1 CZS4799312- ADD.

Este álbum contiene ocho discos, pero dosde ellos no están protagonizados por la fa-mosa cantante aunque, claro está, intervie-ne. Me refiero a la Novena de Beethoven ya Un Réquiem alemán, ambos dirigidospor Karajan y ambos excelentes. No es ló-gica su inclusión aquí. Los otros seis songenuinos discos de Schwarzkopf, uno deellos junto a otra gran cantante de laépoca: Irmgard Seefried. Nacida en Posenen 1915, discípula de Maria Ivogün, Sch-warzkopf comenzó su carrera en 1938, yésta se prolongaría durante cuarenta años.Su tipo vocal era, en principio, el de una¡igera pero con estudio y con la evolucióndel tiempo logró una voz lírica de cienocuerpo. Pero la materia prima no era deprimerísima calidad. Lo que realmente hizode Schwarzkopf una de las grandes sopra-nos de su tiempo fue su personalidad in-

Recitales

terpretativa y su capacidad de hechizo enpapeles de perfil aristocrático -la Maríscala(ínolvidahle su actuación en Madrid), lascondesas de Las bodas de Fígaro y Capri-cho, Doña Elvira. Fiordiligi, es decir, susencarnaciones de Mozart y Strauss. Mujerbeüísima, ton una espléndida presenciaescénica, cultivó también el recita), guiadapor su marido. Waller Legge. siendo unade las máximas exponentes del lied entodo el siglo. Era una perfeccionista, loque a veces se traducía en cierta falta deespontaneidad, en un aire de rebuscamien-to que. ^ibre todo en el final de su carre-ra, se hizo muy notorio, Pero ha dejadouna estela indeleble en el panorama de lainterpretación vocal.

Dos de los discos están dedicados aMozart -canciones, arias de ópera y ariasde concierto-. Son excelentes, en particu-lar el de lieder con "ffalter Gieseking. Enlas arias operísticas, además de sus pape-les habituales, son curiosas las dos arias deEl rapio del Serrallo, de 1946, bien canta-das pero sin la soltura requerida. Precioso,un clásico, el dedicado a Schubert conEdwin Fischer: estilo, variedad de acentos,musicalidad, adecuación al texto. Otrotanto puede decirle del dedicado a Strausscon las maravillosas Cuatro últimas can-ciones -con dirección, atentísima, de OttoAckermann- fragmentos de Arabella y lagran escena final de Capriccio de la que laSchwarzkopf hace toda una creación.

Menos interesante es el disco variadocon obras de Bach -Cantata n" 57-, Hacn-del, Moíart -Fxsultate- y Beethoven -Ah!Pérfido- aun cuando el encanto de unavoz todavía joven -grabaciones de 1947 a1955- está siempre presente. Los dúos conSeefried son preciosos en Dvorak, pese aestar en alemán y tienen el siempre es-pléndido acompañamiento de Moore.Monteverdi y Carissimi, muy fuera de esti-lo, muy pasados hoy, deben ser escucha-dos sejíún el espíritu de los años 50. Ensuma, un álbum a precio reducido quemerece absolutamente la pena. Los discostambién se venden por separado, aunquealgo más caros.

C.R.S.

PETER SEIFFEHT. Tenor. Arias deópera alemana. Orquesta de la Radio deMunich. Director: jiri Kout. BCA VÍC-TOR Red Seal 09026 61214 2. DDD.58'12". Grabaciones: Munich, IV/1992 yVII/1993. Productor: Wolfram Graul.Ingenieros: Hans Schmid, Peter Uriian.

El tenor Peter Seiffert, desde su presenta-ción en la Deutsche Oper am Rhein deDusseldorf en 1978, se ha convertido enuno de los más sólidos representantes desu cuerda en e! área alemana, siendo uninvitado habitual de teatros como la Operade Viena. la Opera de Munich o el Festivalde Salzburgo (en cuya última edición fueun impecable Don Ottavjo en el Pon Gio-vanni de Patrice Che rea u-Da niel Baren-boim), muchas veces formando pareja consu esposa, la desaparecida soprano eslova-ca Lucia Popp. Este segundo recital disco-gráfico -el anterior estaba dedicado al belcanto italiano- está dedicado en su mayor

parte a !a ópera romántica alemana, el re-pertorio cultivado primordialmente por elprematuramente malogrado Fritz Wunder-lich {Las alegres comadres de VCmdsor deNicolai. Martba de Fiotow. El barbero deBagdad de Comelius). Con éste le une lafacilidad en el canto, la belleza del timbrey su directa comunicatividad, aunque en elagudo muestra una tirantez que no apare-cía en su predecesor. Esto se debe posible-mente al haber incorporado algunos pape-les de mayor envergadura vocal de loapropiado, como también ocurre aquí<Klore=tán cíe Fidelio, Rienzi, Frik en FJ ho-landés errante, Stolzing en Ltts maestroscantores de Nuremberg), los cuales, noobstante, los aborda desde una perspectivamás lírica que heroica. Asume con elegan-cia los dos personajes mozartianos (Tito yOttavio), es un estimable Max de DerFreischütz -ópera que acaba de grabarcompleta con Marek Janowski tambiénpara RCA-. un estilizado cantante italianoen El caballero de la rosa y añade la rarezadel aria de La reina de Saba de Goldmark,con lo que se abarca una panorámica bas-tante variada del género. El maestro checoJiri Kout demuestra su prohado oficio defoso con una dirección de altura y no unmero acompañamiento. Una buena cre-dencial de un cantante muy estimable.

R.B.I.

GEORG SOLTT. Director, lisit: ValsMefísto. Rapsodia húngara n- 2. HartóleImágenes húngaras. Danzas populares ru-manas. Welnen F.l principe Csongor vTunde. Kodály: Hary ¡anos (suite). Or-questa Sinfónica dé Chicago. DECCA443 444-2. DDD. 71'44". Grabación: (enconcierto público) XI/1993- Productor:Michael Woolcock. Ingeniero: ColinMoorfoot,

Estamos ante un producto típicamente co-mercial, dentro de una operación de mar-keling similar a la realizada con otto afa-mado director ya ausente y que tantos be-neficios está produciendo a su casa disco-gráfica. El intento es similar pero dudo quelas repercusiones económicas, último finde esta grabación, lleguen a ser las mismasaunque no por motivos de calidad, sino,paradójicamente, por todo lo contrario.Hungañan Connections encierra, frente alhortera título, una música y una interpreta-ción de una calidad extraordinaria. De lasobras no es necesario decir nada, a no serel hilo conductor de lodos los composito-res del disco y el director del mismo: hAcademia de música de Budapest, funda-da, entre otros, por Liszi. su primer presi-dente, y en la que estudiaron Bartók, Ko-dály, Weiner y Solti. En cuanto a la inter-pretación, proveniente de un concierto pú-blico, es realmente asombrosa, no tamopor el espíritu que imprime Solti, aunquesí deja traslucir el ambiente húngaro, cuan-to por la espectacularidad de la versiónque traduce con la increíble Orquesta Sin-fónica de Chicago, de la que fue titulardesde 1970. El sonido es tan redondo, tanclaro en los timbres, sólido, diáfano en ladistinción de grupos y planos que no cesade sorprendemos en cada obra de las pro-

gramadas: un concierto (grabación) cuida-do rusta el más mínimo detalle. A elloconcurre la labor de las técnicos que con-siguen un producto sonoro de una calidadúnica, muy propia, por otra pane, de lasmejores grabaciones de Solti.

F.C.-R.

FERRUCCIO TAGUA VINI. Tenor.Obras de Ver di. Ros sin 1, Bellini, Flo-tow, Boito, Mascagni, Massenct, Puccinly Cilea. FONIT CETRA CDO IOS. ADD.Distribuidor: Diverdi.

Dcniro de lo.s cantantes surgidos a finalesde los años treinta, tiene Tagliavini unpuesto de honor; dotado de una voz muybella, aunque limitada de extensión, su es-tilo de canto .se encontraba entre dos gran-des figuras del canto: Beniamino Gigli yTito Schipa, Estaba dotado de una exquisi-ta musicalidad y un gran sentido del fra-seo, con una voz que le limitaba el reper-torio seguro a obras de tenor lírico o lírico-ligero. Los momentos más hermosos deldisco son La sonámbula, L'amico Friiz,¿artesiana, Wertber y Martha, donde sucapacidad expresiva fruto de un detenidoestudio alcanza una eran belleza y altogrado de comunicabilidad. A comentar queen la carátula del disco consta Cesare Siepien el dúo de La bohéme, cuando en reali-dad es Gíuseppe Taddei, ambos compañe-ros de la grabación comercial de Cetra.

A.V.

TOSCANINI EN LA SCALA. Conciertode reinauguración de La Scala, 11 demayo de 1946. Rossinl: Obertura de Lagazza ladra, Ires fragmentos de GuglielmoTell, Plegaria de Mosé in Egitto,- Verdi:Obertura de Nabucco, Va, pensiero (corode esclavos). Obertura de I vespn siciliani,Te Deum. Pucclnl: Acto IIL de Manon fef-caut. Boito: Prólogo de Mefistofele. Mafal-da Pavero, Renata Tebaldi, Jolanda Gar-dlno, Giovanni Malipiero. Tancrcdi Pa-sero, Mariano Stabile, Giuscppc Nessi,Cario Forti. Orquesta y Coro del Teatroalia Scala. Director: Arturo Toscanini.Funeral de Toscanini, 18 de febrero de1957. Beethoven: Marcha fúnebre de ¡aHeroica. Orquesta de La Scala. Director:Victor de Sabata. 2 CD ARKADIA HP604.2. Mono. 65'38". 62*03". Productor:Nlkos Velissiotls. Ingeniero: (del repro-cesado): Antonio Scavuzzo. Distribui-dor: Diverdi.

El disco cumple a veces un importantepapel de documento; sirve de necesario eimprescindible vehículo testimonial paradar cuenta de acontecimientos en ocasioneshistóricos. En tales casos poca relevanciatiene el que la calidad del sonido sea pobreo incluso ínfima. La añeja grabación nospermite evocar o recrear un momento irre-petible; y puede Ikgar incluso a emocionar-nos. Todo queda entonces justificado. Estoes lo que sucede con la publicación quemerece el presente comentario, que reme-mora el concierto de reapertura de La Scalacon Toscanini al frente. El director italiano

113

Recitales

retomaba a Milán tras 17 añas. Mussolini, aquien se había enfrentado en su día. habíamuerto. Quedaba allanado el camino parala reconstrucción física, moral y política delpaís. Y para empezar, nada mejor que lamúsica; y la música de los compositoresoperísticos italianos. El director construyópor tanto un programa patriótico, que fueregistrado por la RAJ y que se ñas ofreceaquí, en condiciones técnicas sin duda defi-cientes, pero que, por todo lo dicho, tieneun singular interés.

Las interpretaciones son magníficas, lle-nas del fuego, de la pasión que Toscaniniponía en iodo lo que hacía, y sobre todoen una ocasión como ésta. Brío, energía,implacable fuerza rítmica laten en cadauna de las piezas, recreadas con un verbo-no exento de tosquedad- y un arrebatoproverbiales en la batuta. Los remozadosconjuntos del teatro se entregan a ella concalor y devoción. Pasero está inconmensu-rable en el Prólogo de Mefistófeles. A seña-lar la presencia de una jovencísima y casidebutante Renata Tebaldi, que presta suvoz cristalina a la Preghiera de Mase y alTeDettm, página que, pese al ruido parási-to, se escucha en una emotiva interpreta-ción. En el reino de la emoción se sitúaigualmente, por supuesto, la impresionanteMarcha fúnebre de la Sinfonía Heroicaque dirigió 11 años más tarde el gran deSabata en el funeral de su antecesor.

Hay que señalar que estas grabaciones,chatas, sin dinámica, de muy pobre soni-do, fueron recogidas no hace mucho, enun álbum de tres discos compactos -juntoa un concierto de 1948 conmemorativo delcentenario de Boito- de la firma StandingRoom Only.

A.R.

SHIRLEY VERRETT. Mezzosoprano.Obras de Massenet y Chausson. Coro yOrquesta Sinfónica de la RAÍ de Turín.Director: Gabriele Ferro. FONIT CETRAItalia CDC 90. ADD. 5 2 W . Grabación:Turín, Dí/1981. Distribuidor: Diverdi.

Shiriey Verrett es una de las grandes can-tantes americanas de su generación, y haalternado los mies de mezzosoprano conlos de soprano dramática, lo que con eltiempo ha perjudicado algo la redondez desu voz. Desde su debut en 1951 efectuóuna brillante carrera, donde su exquisitamusicalidad, refinamiento y capacidad ex-presiva la hicieron triunfar en papeles tandispares como Eboli, Dalib o Lady Mac-beth, a los que su inteligencia supo dotarde la diferenciación entre la alegría y eldolor, la sensualidad y la fuerza dramática.Su versatilidad le permite en 1981, entrarde lleno en la música francesa, con eldolor contenido de Weiiber, el canto subli-me de Hérodiade o la ductilidad deManon, falta de cierta espontaneidad. Paraampliar sus posibilidades sensitivas incluyePoeme de lamour el de la mer de EmestChausson, que le permite desarrollar uncanto lleno de fragilidad y belleza. Correc-to el acompañamiento de Gabriele Ferro,al frente de la Orquesta y Coro de la RAÍ.

A.V.

GRANDES TENORES HISTÓRICOS.Jussi Bjórllng, Enrico Caruso, Beniami-no GÍRÚ. Tito Schipa y Richard Tauber. 6CD EM1 Réferences CZS 4 79932 2.

Reedición en serie aún más económicade seis recitales a cargo de cinco tenoreshistóricos (el sueco Jussi Bjórling está re-presentado por dos discos), publicadosanteriormente a precio medio en la serieRéferences de EM1. El timbre plateado deJussi Bjórling (tanto en ópera como encanción), la generosidad de! canto de Be-niamino Gigli (que incluye el dúo de Lahnbéme con María Caniglia y el célebrecuarteto de Rigolello y el sexteto deLucia di Lammermoor con Amelita Galli-Curci, Louise Homer. Giuseppe de Luca,Ezio Pinza y Angelo Bada), el apasiona-miento latino de Enrico Caruso (con lacuriosidad de estar acompañado por losmismísimos Cifea y Leoncavallo), h ele-gancia exquisita de Tito Schipa (con ladeliciosa Toti dal Monte en La sonrtam-bula y Don Pasquale) y el cálido y refi-nado lirismo de Richard Tauber (junio aElisabeth Rethberg en La novia vendida yMadama Butierfiy en alemán y a LotteLehmann en el efusivo dúo de ixi ciudadmuerta de Korngold) forman una antolo-gía absolutamente irresistible. De obliga-da adquisición, si es que no los tiene porseparado. De otro modo puede hacer unmagnífico regalo a sus amigos.

R.B.I.

LOS TRES TENORES DEL SIGLO.Enrico Caruso; Payasos, Aida. Carmen,Pescadores de perlas, Cavalleria rustica-ría, Serse, O solé mió. John MacCor-mack: i'eiisir, Rigolello. Bobéme, Travia-la. Don Giovanni, Manon, Lolila. Benla-ntino Gigll: Favorita, Mctrtba. Tosca,Romeo et ¡ulietie. Andrea Chénier, L'afri-cana. Serenata. ASV 5137. 74'40". Gra-baciones: 1907-1923. Distribuidor: Au-vidis.

Dada la gran avalancha de discos, víde-os, publicidad, etc. de la trimurti lenorilactual, quizás con algo de mala inten-ción se publica este disco, donde apare-ce una propuesta también ternaria de unposible podium secular de esta vncali-dad masculina. Así (continúa la maldad)Caruso equivaldría a Domingo, MacCor-mack, a Carreras, y Gigli, a Pavarotti. Sinentrar en molestas e improcedentescomparaciones, digamos que en la selec-ción, enriquecida por una excelente re-cuperación técnica, se ofrecen de cadacantante páginas solistas representativaso no de la carrera operística, una can-ción de sesgo popular y un dúo, dondeCaroso lleva la parte menos cómoda,pues lo emparejan con el Zurga deMario Ancona, mientras que MacCor-mack canta con la Víoletta Valery de Lu-crezia Bori y Gigli lo hace con la Juliettede la misma exquisita soprano española.Es un buen momento, pues, para recor-dar a estos tres titanes del canto y volvera las fuentes, porque Caruso aparececon su modélico Vestí ¡a giubba, Mac-Cormack con // mió tesoro (considerada

la mejor versión) y Gigli en Chénier, quenadie (¡nadie!) hizo como él.

F.F.

VARIOS CANTANTES. Incontri memorabili. Conciertos Martlni-Rossl.María Callas-Nlcola Filacuridi, 16 II-1952; Rossana Carterl-Anita Cerquetti-Franco Corelli, 16-1-1956, 17-XIM956;Margherita Caros io-Agostillo Lazzarí,31X11-1956; EUsabetta Barbato-BorisChristoff, 12-1-1953; María Calias-Glannl Raimondi, I9-XI-1956: Rosan-na Caneri-Amonietta Ste Ha- Be nia mi-no Gigll, 9-11-1953; 21-XH-1953- 6 CDCETRA CDMR 5001, CDMR 5014,CDMR 5010, CDMR 5009, CDMR 5007,CDMR 5005. Distribuidor: Diverdi.

Bajo el patrocinio de Martiní-Rossi, du-rante los años cuarenta y cincuenta laRAÍ ofrecía conciertos de ópera deenorme calidad que afortunadamentefueron recuperados por la firma Cetraque hoy nos ofrece en soporte compac-to una parte de aquel archivo, confia-mos en que esta iniciativa perdure y lacasa italiana saque a h luz lodos losque posee.

Aquellos años fueron pródigos envoces y si bien no todas eran de lamisma calidad, estos compactos nos per-miten acercarnos a algunos cantantes delos más famosos y a otros que no lo fue-ron tanto, pero que constituían una sóli-da base media en la que sustentar elpeso de las temporadas de ópera.

En el primero de ellos nos encontra-mos al esforzado aunque mediocre Fila-curidi que no puede hacer absolutamentenada frente a! ímpetu arrollador de unaCallas que si bien en Lucia depuraríamucho más su interpretación tres añosdespués, nos ofrece sendas arias de Mac-beth y Nabucco de una fiereza y poderíoinusitados, y una brillantez escalofrianteen el aria de las campanas de Lakmé, enun contraste de medios de una opulenciaincontenible.

De entre todos los discos destacarí-amos como auténticas joyas un Ernaniinvolami de Anita Cerquetti de enormeplenitud sonora, en una voz que durópoco pero que tuvo una enorme belle-za. Un jovencísimo Boris Christoff quees capaz de alternar prodigiosamente laligereza del aria del catálogo, con eldramatismo del monólogo de Iván deLa vida por ei zar. Callas repite en1956, cuando ya era una estrella famo-sa, y vuelve a deslumhrarnos con elaria de la locura de Ofelia, compartien-do cartel con un jovencísimo GianniRaimondi de voz radiante y homogé-nea; frente a él un veterano Gigli de1953 ofrece su maestría, sabiduría yasombrosos medios en un recital quees en sí mismo una joya en el que re-sulla difícil destacar nada ya que eltenor se mueve entre lo magnífico y lomaravilloso, que culmina con un Im-provisso de Chénier de auténtica refe-rencia.

R. de C.

Varios

DE LOS ALAMOS DE SEVILLA. Obrasde Mudarra y Fuenllana. Juan CarlosRivera, vihuela. ALMAVIVA DS 0113.DDD. 73'19". Grabación: Sevilla,W1994. Productor: José María MartínVatverde. Ingeniero: Jorge Marín.

Tiene, la vihuela, algo asi tomo sangre dehidalgo en su entraña. Es un mstrumemocon alcurnia, pequeño, leve, severo, y deextrema sobriedad. Tiene, su son. una leja-nía enigmática que cautiva con su misterio.Es un instrumento con ojos, ojos moriscos,se nos antoja, que seducen a la voluntadmás firme.

Con este registro, tenemos un vivoejemplo de lo anotado. Registro, además,sutil e inteligente que Juan Carlos Riveraha llevado a cahu con espíritu lírico yemoción controlada.

Fuenllana y Mudarra, entretejidos engran armonía, van dejando sus decires ma-jestuosos con gallardía de caballeros. Elcontrapunto avezado, de grandes atrevi-mientos, con agudos desarrollados que yacasi dan forma a la fuga, deja un testimo-nio de una hondura espiritual que hay quesopesar con cuidado y discernimiento.Aquí está expresado el magisterio, de granenvergadura, que nadie hoy debe dejar deobservar.

Tenemos a un lírico intérprete de estamúsica, muy identificado con su instru-mento, quien consigue dejarnos un testi-monio de equilibrada belleza. El son afec-tivo, que de aquí se desprende, predispo-ne a un meditar ensoñado. Buen retrato deépoca; creerruts. Hermoso registro; de esoestamos seguros.

L.M.C.

EL ARTE DE NIKOLAI GOLOVANOV.VoL I. Scriabin: Pmmelbeus, el Poema delfuego. Poema del éxtasis Concierto parapiano en fu sustenido menor tip 20. Or-questas Sinfónica de la Radio de Moscúy de la Radio Rusa. Alcxander Golden-wciser y Heinrich Neuhaus, plano. Ser-guei Popov, trompeta. Director: NikolaiGolovanov. ARLECCHLNO ARL 32. Gra-baciones: Moscú, 1947, 1952 y 1943-Distribuidor: Diverdi.

Un documento de inapreciable valor, delque han de esperarse otras entregas. De talforma podremos seguir conociendo algomis de cerca la labor musical realizada pormíticos artistas soviéticos, no muy famosospor estas tierras, en cabeza de los que sesitúa el protagonista de la serie, el directormoscovita Nikolai Golovanov (1891-19Í3).un nombre de oro en el panorama de laópera y del sinfonismo rusos, heredero dequien debe considerarse a todos los efec-tos como el fundador de la tradición direc-torial de su país, e! checo emigrado Na-pravnik. En esa estela se ubicaron mástarde también Evgueni Mravinski o SamuelSamosud. En esta añeja grabación, deapreciable aunque gris sonido monofóni-co. son de destacar las maneras adustas,concisas, firmes y servidoras de una rítmi-

ca implacable de quien estuviera tantosaños al frente del Bolshoi y dirigiera lasmejores orquestas soviéticas (y casara conla célebre soprano Antonia Nezhdanova).Esas texturas acidas y esa acentuación aveces virulenta, cargada de electricidad ytensión, compaginadas con una rara intui-ción para crear atmósferas brillan pese a lamala calidad del registro en estas interpre-taciones que nos muestran a un Scriahin-del que el director fue gran apóstol-ígneo y agresivo. Impresionante el Poemadel éxtasis, con un excelente trompeüsta. Eimpresióname también, y ello acrece el in-terés de este disco, la intervención de lospianistas, dos de las máximas figuras de laespecialidad en la antigua Unión Soviética.Goldenweiser (1875-1961). representantede la escuela má.s antigua, en la que seinscribían Siloti o Feinberg. conectado conMedtner, Rachmaninov y Scriabin. destaca-ba por su estilo colorista e imaginativo.Entre sus alumnos habría que citar a Bash-kirov Ü a Nikolaieva. Neuhaus < 1888-1964),de ascendencia germana, más moderno yoriginal, era un escrupuloso servidor de lapartitura, un objetivista a ultranza queprestaba especial atención al factor rítmicoy a la claridad polifónica. Uno de sus ma-yores tintes de gloria es el de haber tenidocomo pupilos a Gilels. Richter y Lupu. Unoy otro pianista, conocedores de !a letra ydel espíritu seriabinianos, hacen maravillasen estas dos sugerentes partituras. El pri-mero, en el Poema del fuego-, el segundo,en el Concierto pam piano.

A.R.

CARMINA BL1RANA. Selección yadaptación a partir del manuscrito deBcuren, c. 1300. Studlo der FrühcnMusik. Director: Thomas Binkley. 2 CDTELDEC 4509-95521-2. ADD. 99'5O\Grabación: 1964.

La aparición de estos registros hace treintaaños supuso un paso importante en el ac-ceso al repertorio de la Edad Media. Im-portante, no trascendental. Desde entonceshan cambiado mucho las cosas, pero enunos sentidos más que en otros. Por ejem-plo, ha cambiado el talante, y hoy día severía con otros ojos ese acercamiento so-noro, con sonido de nuestro tiempo, almundo de los goliardos. Se vería conmayor rigor y menor gravedad. Y no esque los Carmina Huraña hayan sido obje-to de muchas interpretaciones, sino queaquellas agrupaciones que los han ahorda-do les han echado una teatralidad mayor,a la vez que un superior nivel de investiga-ción (porque el tiempo ha permitido otrasfuentes y otros puntos de comparacióncon Oriente y el Magreb, ya iniciados porBinkley y su equipo). Y, desde luego, unagracia, un sentido del humor que. sin estarpor completo ausentes en el disco que re-señamos, no son la mayor baza del mismo.En ese sentido, lógicamente, será preferi-ble la versión de Clemencic para HarmoníaMundi (en 1984 tuvinios ocasión de verlosen el festival de Otoño, en un magnificorecita I-selección en el Museo del Prado),que se presentaba como integral en aque-llas cinco LPs de los años 70 (¿recuerdaa't

Pero no es cuestión de desdeñar la aporta-ción de Binkley, espléndido intérprete einvestigador de música antigua (antigua,en sentido bastante amplio), ya que él fuepionero, él y su Studio fueron los primerosque graharon piezas extraídas del Codexde Beuren. En las notas internas. Binkleynos cuenta sus dificultades de entonces. LaBiblioteca Nacional de Baviera le habíapermitido a Orff que sacara sus apuntesallá por las años 30 para componer aque-lla obra que sería tan conocida y mimadapor el éxito, pero no les dejaba a los in-vestigadores de posguerra acercarse aaquel tesoro para restituirlo en una plausi-ble autenticidad.

Y ése es uno de las grandes problemasde los Carmina Burana y de toda la músi-ca antigua, medieval, renacentista o barro-ca en general, el de la interpretación, el decómo se hacía aquello, para quién y.desde luego, dónde. La perplejidad es su-perior a medida que nos alejamos en eltiempo. De ahí el mérito de este primer re-gistro de una selección de los textos go-liardescos, qut tan lejanos son: fue unaprimera intentona, salió bastante bien ysigue estando vivo aunque lo quisiéramosmás atrevido, menos respetuoso, má.s di-vertido, más teatral. En cualquier caso, lamúsica antigua no ha sufrido un incremen-to de demanda tan descomunal comootros períodos, en especial el Barroco tar-dío, y los Carmina Burana de Bínkley nohan sufrido una excesiva competencia envivo, y mucho menos en disco,

S.M.B.

THE CAMBRIDGE SDJGERS COLLF.C-TION. Obras de Debussy, Rutter, Bruck-ner, Verdi, Stanford, Purcell, Taverncr,Philips y Pearsall. The Cambridge sin-gers. The Clty of London Sinfonía. Di-rector: John Rutter. COIXEGIUM CSCD501.DDD. 64'03".

Un disco de muestra promocional de unode los conjuntos vocales ingleses más co-nocidas, The Camliridge Singers, ofrece unrecorrido por la literatura cora! de distintasépocas para constatar las característicaspropias y arquetípicas de esta formación:afinación milimétrica, transparencia y equi-librio en la textura con un amplio desplie-gue en el juego dinámico que da flexibili-dad y versatilidad a la construcción de suedificio sonoro.

Son características exlensibles al restode formaciones corales británicas que tan-tos excelentes y agradables resultados hanofrecido -¡y siguen ofreciendo!- en sus in-terpretaciones en directo o en disco. Prue-ba de ello, este muestrario que albergadesde las conocidas Trois cbansons deCharles d'Orléans de Claude Debussyhasta canciones folklóricas.

O.P.T.

CUATRO CANTATAS FRANCESAS.Courbols: Don Quijote. Bolsmortier: 1:1otoño. Carapra: Las mujeres. Rameau:Tbétis. Gérard Souzay, barítono. Or-questa de Cámara Jean-Francois Pal-

115

Varios

llard. Director: Jean-Francois Paillard.ERATO 4509-97416-2. 54"10". Distribui-dor; Warner.

Uno piensa en el magnífico barítono fran-cés Gérard Souzay como un consumadointérprete de, por eiemplo, Schubert. Pero,la verdad, su incursión en el repertorio ba-rroco francés de la mano de Jean-FrancoísPaillard y su orquesta no ha resistido de-masiado bien el paso del tiempo, y hoy senos antoja apenas un curioso documentoilustrativo de por dónde discurrían algunasinterpretaciones de! barroco hace 25 años(digo lo de -algunas- porque por aquel en-tonces Don Nikolaus Harnoncourt yahabía empezado a armarla, aunque estábastante claro que ni Paillard ni Souzay ha-bían tomado ñola). i>, lo que es lo mismo,de cuántas cosas ñas separan hoy de estasaproximaciones. Ni la espléndida voz y eiexquisito gusto de Suuzay logran quitarleherrumbre a unas versiones que se sitúanabiertamente fuera de estilo, y de unosacompañamientos que literalmente no sesostienen, tal es su Mande nguería y pesan-tez. En esias condiciones, el disco interesa-rá a quienes, además de fanáticos de Sou-zay, no reparen demasiado en que Camprao Rameau suenen más a románticos (pe-santes) que a otra casa y/o a interesadasen documentar el devenir histórico de lainterpretación del barroco. Los demás,pues a pasar de largo.

R.O.B.

CANZONETTA. Canciones y danzasinstrumentales del s iglo XVI. TheKing's Noyse. Director: David Douglas.Paul O'Dette, laúd. HARMONÍA MUNDI907127. DDD (?)• 7837". Grabación:Boston, X/1993. Productora.- Robina G.Young. Ingeniero: Brad Michel.

El programa propone un recorrido varia-dísimo por la danza y el canto italianos-o practicados en Italia por autores ex-tranjeros- de hacia la segunda mitad delsiglo XVI. l.o que podría parecer en prin-cipio como un todo revuelto -compuestopor solos, conjuntos, voz e instrumen-tos- acaba por ofrecer una nítida imagende ¡a manera de hacer música en el es-pacio y tiempo escogidos. Dicha formaqueda claramente inclinada hacia lo po-pular, aunque no faltan ejemplos deculto refinamiento o demostraciones dela tenue línea que entonces dividiaambas ideas. La animación es el rasgofundamenlat en piezas como Fammi unacanzonetta caprictosa de Vecchi. la finu-ra expresada por un terso grupo instru-mental en La Pomponazza de Banchieri,la intimidad en las ohritas de laúd y lavitalidad rítmica en todas las danzas.Ejemplar en su misma sencillez la ver-sión de Sola sok'üa me ne no de Bortega-ri, a cargo de la soprano Ellen Hargis,que efectúa también una lectura concen-trada del famoso Anchor che cu'!partiréde Rore, música y texto poético que reci-bieron en la época multitud de formula-ciones y hasta parodias.

E.M.M.

CELIBIDACHE EN ITALIAPor enésima vez salen grabaciones de laetapa italiana de Sergiu Celibidache, de lostiempos en que el maestro rumano dirigíalas orquestas de la RAÍ. Cetra ha sido laempresa encargada de reprocesar con elsistema de eliminación de ruidos No Noiselos registros citados, logrando unos discosde discretas cualidades técnicas, en cual-quier caso de mayor definición, presenciay claridad que los CDs. de Hunl y Arkadia.Como las versiones reseñadas al final deestas líneas ya han sido comentadas en va-rios números de SCHERZO. a modo de re-cordatorio digamos otra vez que la manerade trabajar de Celihidache. su labor deanálisis y disección absoluta, su peculiar einconfundible estilo, hicieron el milagro deconvertir a tres orquestas discretas en tresconjuntos realmente espléndidas capacesde traducir con entusiasmo, con quehacerriguroso e intenso, varias páginas funda-mentales del repertorio, Así, hagamos hin-capié en una excelente Primera deBrahms, unitaria, vigorosa, profundamentemusical, de sobresaliente riqueza dinámicay notable respuesta orquestal lal final de laobra los primeras violines se adelantan airesto y hay algún instante en que pareceque la orquesta va a naufragar; afortunada-mente todo vuelve a su cauce a los pocossegundos).

Destaquemos también la pasmosa in-terpretación de Muerte y transfiguración,de análisis, depuración, variedad y colorúnicos, con momentos de esplendor ygama de contrastes apabullantes (escúche-se el prodigioso crescendo final); no hayversión siquiera parecida (llámense Heiner,Kempe. Karajan, de Sabata. Furtwangler oKnappertsbusch sus protagonistas), a noser las del propio Celibidache con orques-tas de mayores virtudes técnicas, como lade la Radio de Stuttgart o la Filarmónicade Munich. Los Cuatro ultimen I.ieder sonun prodigio de arriba a abajo, pues a la lu-minosidad orquestal, a la clarificación ias-trumental y a la profundidad expresiva lo-grada por el rumano, hay que añadir la in-tervención de una Gundula Janowitz enestado de gracia, flexible y de emisiónperfecta (algunos problemas en los gravesno empañan su formklablt' interpretación).

Lo mismo hay que predicar del restode las grabaciones que motivan este co-mentario: recordemos la notable pureza delíneas del Mozart de Celibidache; su ver-sión de la Misa K. 427, delicada, clara, me-dida, exquisita y variada, es uno de lospocos ejemplos mozartianos del rumanodentro de los registros radiofónicos <¡ue lehicieron en Italia; lo más discutible: elCoro de la RAÍ de Roma, empastado perode poca variedad dinámica entre los dosextremos de la gama. Los otros dos discosestán formados por obras que ofrecen am-

Richard StraussTod und VerklarunettrflClr.Wm.i.irflInnu.d-lülffiVierletzte I.ieder

(¡undula lanowitíOlthnlra Santanica 4U Itarnn drill Rd

Sergiu Celibidache

i r ^ T ** É

1

i11 Emozioni

Dtdulti-8«m*ral

plias posibilidades a su batuta disecciona-dora y a su persona] modo de hacer (Stra-vinski, Ravel, l'rokofiev...), de ral formaque hoy forman ya parte de documentosclásicas dentro de las conciertos del maes-tro con orquestas de emisoras europeas.

En suma, discos importantísimos, demejores cualidades técnicas que los publi-cados en otras marcas. Su escucha y/o ad-quisición será motivo de entusiasmo y ale-gría para todos aquellos que puedan ha-cerse con ellos.

E.P.A.

BRAHMS: Sinfonía >i* I. OrquestaSinfónica de la RAÍ de Milán. Director:Sergiu Celibidache. CETRA CDAR 2009-ADD. Mono. 4609". Grabación: Milán,m/1959.

MOZART: Misa en do menor, K. 427.A. Giebel, E. Lear, P. Munteanu, F.Guthrle. Coro y Orquesta Sinfónica dela RAÍ de Roma. Director: Sergiu Celibi-dache. CETRA CDAR 2007. ADD. Mono.59'31". Grabación: Roma, 11171960.

5TRAUSS: Muerte y transfiguración.Cuatro últimos Liedcr. G. Janowitz. Or-questa Sinfónica de la RAÍ de Roma. Di-rector: Sergiu Celibidache. CETRACDAR 2012. ADD. Mono. 53'22". Graba-ción: Roma, Oí/1969.

STRAVINSKI: El pájaro de fuego,RAVEL: IJíijius v Cbkié. la w¡se. Patraña,Orquesta Sinfónica de la RAÍ de Turín.Orquesta Sinfónica de la RAÍ de Milán.Director: Sergiu Celibidache. CETRACDAR 2008. ADD. Mono. 75'17". Graba-ciones: Turín, X/1960 y IV/1970; MilánlV/1969.

PROKOFIEV/BERLIOZ/CHAIKOVS-KI: Romeo y Julieta. Orquesta Sinfónicade la RAÍ de Turín. Director; SCTRÍU Ce-libidache. CETRA CDAR 2013. ADD.Mono. 49'59". Grabación: Turín,IV/1960.

En todos los casos, precio medio.Distribuidor: Divendi.

DIVERS STYLES DANS L'ELOQUENCE.Piezas de clave del Manuscrito Bauyn.VoL H L. Couperin: Suites en la menor y remenor. Preludio en do mayir, Pavana enfasostenido menor, Froberger: Suites en lamenor y sol mayor. Toccata en la mema: Ri-

cercar en .»/ mayor. Frescobaldl: Qifiichoen sol mayor. Fantasía en mi menor. Anóni-mo: Cuatro Pavanas. Jane Chapman,clave (Andreas Ruckers, Amberes, 1614).COLUNS 14212. DDD. 71'29". Grabación:Hertfordshirc FV/1994. Productor: Mark

D I S C O S

Varios

Brown. Ingeniero: Antony Howell. Dis-tribuidor: Diverdi

Segundo de los tres volúmenes dedicadosal llamado manuscrito Bauyn, propiedadde la familia Bauyn d'Angevilliers. Esta fíiepresumiblemente una familia parisina deentusiastas aficionados que encargaron aun único copista la recopilación de unacolección de piezas para clave, en sumayor parte de autores franceses. El iastni-mento utilizado es un precioso clave deRuckers (1614), elección que parece relati-vamente razonable teniendo en cuenta ladiversa procedencia de las obras. Chap-man se produce con más que notable téc-nica y elegancia en la exposición de lasdanzas, aunque en ocasiones se echa demenos cierta fantasía en su interpretación,especialmente en los preludias de las Sai-tes de Louis Couperin. que tan considera-ble libertad dejan al intérprete (Leonhardt-Philips- es más convincente; escúchese elpreludio de la Suile en re menor, en el queofrece, más sereno el lempo, no sólo unavisión con más grandeur, sino más fluiday natural en el discurso). La Chapman semuestra más acertada en las piezas con di-seño rítmico más definido, especialmenteen las Courantes, doladas de buen impul-so rítmico. Pero el resultado global, si lejosde lo excepcional, es más que digno, y elatractivo del disco se ve reforzado por lainclusión de algunas páginas relativamenteinfrecuentes (el Rkercar de Froberger, lascuatro Pavanas anónimas). La grabación ypresentación del disco son aceptables,aunque aquélla parece algo pobre en losgraves. Recomendable, pues, a los amantesde este repertorio.

R.O.B.

ESCUELA REINA SOFÍA. Orquesta deCámara. Mahkr Adagk'tlo de la Sinfonían" 5. Mozarl: Concierto de piano n' 12.Britten: Variaciones sabré un tema deFrank Bridge. Vladut Iftlnca, piano. Di-rector: José Luis García Asensio. AN-FIÓN CD ESMRS 100. DDD. 62"43". Gra-bación: (en directo) Madrid, AuditorioNacional, 14-VI-1994. Productor: DavidLópez. Ingeniero: Jesús Soto.

Escribo esta nota nada más acabar de leerla reseña de la reunión de la Junta de Pa-tronos de la Escuela Superior de MúsicaReina Sofía, celebrada a fines de febrero. Yde leerla con alborozo. Porque se habla enella de que en la Junta se han hechovotos, parece que firmes, por que la músi-ca española empiece a no ser forastera enlas actividades comentes de la Escuela, yaun por la creación de una cátedra especí-fica ad boc.

Aludo a ello, porque esa ausencia, lade nuestra música, es la única reserva-entre tantísimas logros y aciertos: desdelos interpretativos de un jovencisimo solis-ta de piano y de una agrupación con sóloun año de vida en el momento de la gra-bación, hasta los que suponen la incorpo-ración al soporte CD de las demostracio-nes y frutos de la Cátedra IBM que dirigeJosé Luis García Asensio en la Escuela y lasolvencia técnica con que se ha iniciado

esta andadura discográfica-: porque esaausencia, decía, seria la única reserva quecabría hacer a un nuevo ejemplar empeñode esa Fundación Albéniz que preside Pa-loma O'Shea con tanta entrega como acier-to. Sin que impidiera la reserva -de no lia-berse producido la decisión patronal aque he hecho alusión- el dato de que estapropuesta en compacto traiga causa direc-ta de un concierto, en vivo y público, dehace casi un año.

L.H.

FANTASÍAS PARA FLAUTA INSPIRA-DAS EN TEMAS OPERÍSTICOS. PatrickGaüois, flauta. Orquesta del Festival deLondres. Director: Ross Pople. DEUTS-CHE GRAMMOPHON 445 822-2. DDD.59'45". Grabación: Londres, XI/1993-Productor: Roger Wright. Ingeniero:Klaus Behrens.

El virtuoso y bien comercializado flautistaPatrick Gallois (1956) llega ahora con undivertido, deslumbrante y curioso compac-to confeccionado a base de trocitos deaquí y de allá de famosos pasajes deópera. La traviata, Carmen, Un bailo inmaschera, Guillermo Tell o la oportunaMeditación de Thaís son algunos de los tí-tulos que sirven de base a este compacto,recomendable como divenimento y cons-tatación de la belleza y posibilidades quepuede desgranar un instrumento tan sim-

Ele como la flauta. Gallois. virtuoso como. copa de un pino, sabe aprovechar a las

mil maravillas los recursos expresivos quele brinda su exclusivo instrumento, desa-rrollado en madera expresamente para élpor el constructor estadounidense ChrisAbel!. Color, cabriolas, limpieza de sonido,buen ritmo, acentos, e inflexiones exagera-das ponen la guinda a esle disco paratodos los públicos, cuyo lunar es el ama-neradillo y poco operístico acompaña-miento que hrinda Ross Pople al frente deuna aburrida Orquesta del Festival de Lon-dres. Sensacional sonido 411 tnade byDeutsche Grammopbon. Lo mejor, la eté-rea y crepuscular lectura de la Meditaciónde Ibais-, idea] antídoto para el estrés. Unbuen regalo.

I.R.

FARINELLL Banda sonora de la pelí-cula. Obras de Broschi, Porpora, Hassc,Haendel y Pergolesí. Ewa Mallas God-lewska, soprano; Derck Lee Ragin, con-tratenor. Les Talens Lyriqucs. Director:Christophe Rousset. AUV1DIS Trave-lllng K 100^. DDD. 60'41". Grabación:Metz, Vll/1995. Productor e ingeniero:Jean-Claude Gafaerei

LA Mt;SICA EN LA ÉPOCA DE LOSCASTRADOS. Obras de Gluck, Vivaldi,AUegri, Charpentler y Broschi. Diver-sos intérpretes. AUVIDIS Le Club E8552. DDD. 4T31".

Las arias contenidas en el disco Fahnellise encuentran en él fuera de contexto do-blemente: la escena a la que pertenecen yla película cinematográfica en cuyo discur-

so se insertan. Sólo dentro de este últimomedio es donde deberían juzgarse, puestoque la voz que se propone como la del fa-moso cástralo es una invención, consegui-da por medio de una mezcla o manipula-ción de laboratorio, fusionando una sopra-no y un conlratenoi, cercano en este caso{Ragin) a un sopramsta. cuya presencia senota más en la zona grave; todo un logro,desde luego, de la ingeniería sonora. Se-mejante licencia fantasiosa está justificadacomo elemento al servicio de la pantalla.El repertorio ofrecido es bastante infre-cuente y las interpretaciones, aceptado elpunto de partida, de gran altura estilística.La voz bimembre consigue una expresivi-dad límite, que desde luego puede llegar aser muy efectiva, como ocurre con Carasposa del Rinaldo haendeliano. de marca-do patetismo, seguramente lo mejor deldisco.

El otro CD es una recopilación de gra-baciones Auvidis ya existentes que siguenla estela del éxito de la película. La .selec-ción no es muy coherente. encontrándosedispersas arias del Orfeo ed Euridice deGluck o el pastiche Montezumei de Vivaldi.Lo que podría haber sido un acercamientoal canto del contratenor en nuestro tiem-po, no pasa de una antología sin muchopeso. Mejor, en todo caso, las partes acargo de Bowman que las de Visse. Son

Í]uai nave ch 'aguata de Riccardo Broschi¡gura en ambos registros.

E.M.M.

LA FRANCIA BARROCA. Obras deRameau, Couperin, Lulty, Duphly, Ma-rais, de Visee, Blavet, Forqueray, Morel,Champion de Chambonnieres y Cam-pra. Colleglum Aureum. Skip Sempé,clave. La Petite Bande. Gustav Leon-hardt, clave. Sigiswald Kuijken, violín.Wieland Kuijken, viola da gamba. Kon-rad Junghanel, laúd y tiorba. WilbertHazelzct, traverso. Capriccio Stravagan-te- Kenneth Slowick, viola da gamba.Jaap ter Linden, viola da gamba. AgnesMellon, soprano. Rene Jacobs, contra'tenor. DEUTSCHE HARMONÍA MUNDI74321 18657 2. DDD. 6414".

LA ALEMANIA BARROCA. Obras deBach. Zelenka. Haendel, Schiitz, Weiss,Schein, Telemann, Buxtehude y C.P.E.Bach. Lorenzo Ghicmi, órgano. KurtWidmer, bajo. InstnimentaUsten derSe hola Cantorum Basüiensis. Director:Rene Jacobs. Michael Schneider. flautade pico. Camerata Koln. Antier Bylsma,chelo. Música Fiata. Kammerchor Stutt-gart. Director: Frieder Bernlus. KonradJunghaneL laúd. Cantus Colín. MichaelMe Craw. bajón. Sklp Sempé, clave.Kenneth Weiss, clave. Capriccio Strava-gante. Colleglum Votale Geni. La PetiteBande. DELITSCHE HARMONÍA MUNDI74J21 18656 1. DDD. 71'55".

RAREZAS BARROCAS. Obras deKuhnau, Jacchini, Caccini. Hume, Mari-ni, Zelenka, Uccelini, Grandl, Schenk,Le Rom, Fasch, Rosenmuller. CantusColín. Director: Konrad Junghanel.Anncr Bylsma, chelo. Montserrat Figue-ras, soprano. Hopklnson Stnith, laúd.,Hespérion XX. Director: Jordi SavalL

Varios

Capriccio Stravagante. Director: SkipScmpé. Basler Madrigali$ten- Orchesterder Schola Cantorum Basiliensis. Direc-tor: Frito Náf. Schola Cantorum Basi-liensis. Director: Jaap Schroder. JanineRubinlicht, viola da gamba. SigiswaldKuljken, viola da gamba. Gustav Leon-faardt, clave. Carne rata Colín. GerdTurk, tenor. Wilfried Jócheos, tenor.DEUTSCHE HARMONÍA MUNDI 7432118658 2. DDD. 67'56". Distribuidor:BMG.

La difusión de la música barroca parece nolener fin. Atrás quedan empresas quedaban a las creaciones musicales de dichoperíodo histórico un valor e interés esca-sos. Muestra de esta superación puedenser estos 3 CD que ofrecen diferentes pági-nas musicales del período barroco no ex-cesivamente conocidas. A la posibilidad deampliación del conocimiento de la creativi-dad musical de los siglos XVII y XVIII se lesuman unas interpretaciones que salva-guardando, claro está, su personalidad yvisión, comparten una excelencia interpre-tativa nías <¡ue envidiable.

Son interpretaciones variadas, diferen-tes que ofrecen, por así decirlo, un pano-rama de la interpretación historicista en losúltimos veinte años aproximadamente. En-contramos las míticas y primeras versionesdel Collegium Aureum. las siempre inten-sas y bien diseñadas interpretaciones delos Kuijken y La Pctitc Bande (incluyendouna bellísima incursión del posbarroco es-tilo seasitivo en el álhum ele la AlemaniaBarroca con el coro Fürwahr, Erlrug unsreKrankheii de Cari Philipp Emanuel Bachly la fantasía sonora que extrae el catalánJordi Savall de su primogénito conjuntoHesperion XX en una impresionante ver-sión de Tbe lady of Sussex delight de To-bias Hume (c. 1569-1645) dentro del com-pacto titulado Rarezas barrocas.

A la visión, pues, de diferentes posibili-dades interpretativas historicistas en las úl-timas dos décadas, a la presencia de unacalidad sonora e interpretativa en las eje-cuciones, estas tres grabaciones nos dan laposibilidad de ofrecer nuevas perspectivasa la historia de la música. Perspectivascomo la situación de los límites e iniciosdel romanticismo (e! CD La Francia Barro-ca muestra ejemplos llenos de turbulenciasy dramatismos propios de un Chopin), laexacta influencia de los Kuhnau, Schütz,Buxtehude en la música bachiana o la im-portancia de la intensidad en la poco di-vulgada música religiosa de |an DismasZelenka (1679-1745).

O.P.T.

GREGORIANO: Vísperas de Navidad.Noche de Navidad Misa del día de Navi-dad. Coros de las Abadías de Montse-rrat, Mauniont, Saint -Wandrilte, Haule-combe. Einsiedeln, Coro Gregoriano deParís y Coro de los hermanos domini-cos de la provincia de Francia. JADEJAD C 116. ADD/DDD. 5T32". Distribui-dor: BMG.

.Seis coros procedentes de media Europase alternan en la interpretación de las tres

recopilaciones de cantos navideños grego-rianos, en total veintitrés pistas de duracio-nes comprendidas entre los cincuenta ycinco segundos y los cinco minutos ymedio, que componen este disco. La car-petilla es de una austeridad auténticamentemonacal: apenas un breve por más quesustancioso comentario (en francés y sutraducción inglesa) de Dom Roben Guillot,maestro de coro del Monasterio de NuestraSeñora de Ganagobie, los títulos de laspiezas interpretadas, más una lista de losdemás discos disponibles en la misma co-lección. La ausencia de los textos cantadasobra en contra de la difusión más allá delos circuios especializados en este reperto-rio. Tampoco se ofrece referencia técnicaalguna, ni siquiera el detalle de qué frag-mentos son ÁDD y cuáles DDD. Global-mente consideradas, las interpretacionesson de notable calidad, pero las tomaspecan de excesiva proximidad en muchosmomentos.

A.B.M.

GREGORIANO: Misa de los Angeles(siglo XVI. Piezas de canto llano v grego-riano de los sigla*, XI r XIII. Schola grego-riana de Estrasburgo. Director: MichelWackenheim. Ecole Maiirlslenne desPays de Loire. Director: Bertrand Le-maire. VOX HUMANA 12 21.37. ADD.54/O2".

BACH: IX arle de la fuga. Louis Thlry,órgano Silbermann-Kern de la Iglesiade Santo Tomás de Estrasburgo. VOXHUMANA 12 22.15. DDD. 72"41". Graba-ción: 1/1993- Ingenieros: Fierre Roquesy Fredéric Gulraud.

GOUZES: Misa del primer modo Víspe-ras. Misa de ¡Ermitage. Coro de los Her-manos estudiantes dominicos de Tou-louse y Estrasburgo. VOX HUMANA 1218.10. ADD. 69"35". Grabación: 1980.

SWEELINCK: Obras para órgano.SCHEIDT: Obras para árgano. AudeHeurtematte, órgano Jürgen Ahrenddel Museo de los Agustinos de Toulou-se. VOX HUMANA 12 20.80. DDD.69'56". Grabación: DC/1991- Ingenieros:Pierre Roques y Tony BorrulL

Estos cuatro discos no se pueden adquirirsino agrupados de dos en dos, según elorden en que aparecen en la ficha, en sen-dos álbumes unidos por la leyenda comúnde La vía interior. El primero de estas ál-bumes está realizado en y por artistas radi-cados en Estrasburgo; Toulouse es elpunto de referencia para los del segundo.

El disco dedicado al canto gregoriano yllano medieval tiene el nada despreciablevalor de un honesto trabajo de recupera-ción sobre un material si no difícil de eje-cutar bien, sí muy fácil de estropear desdela interpretación o desde la mesa de mez-clas. Muy seria asimismo, aunque no muyvariada en cuanto a registros, la versión or-ganistica de las once primeras fugas y lascuatro cánones, es decir, excluyeme de lastres fugas especulares y la inacabada últi-ma.

Las composiciones del Padre AndréGouzes se inscriben en las tareas cié res-tauración integra! de la abadía dslerciense

de Sylvanés. que incluyen la recuperaciónde sus antiguas misiones de hospitalidad yformación litúrgica. Voces no profesiona-les, que dejan un testimonio interesante-más aún si se hubiesen incluido los textoscantados-, pero de utilidad casi diríase quedoméstica.

Completa este álbum un muy compe-tente recital de órgano que evoca las figu-ras del holandés Jan PieteiW-oon Sweelinck(1562-l621> y su más aprovechado discí-pulo, el alemán Samuel Scheidt (1587-1654).

A.B.M.

HOMENAJES. Obras encargadas enel 90 aniversario de la Orquesta Sinfó-nica de Madrid. O.S.M. Director; JoséRamón Encinar. A/B MASTER RECORD.DDD. 59'52". Grabación: vn/1994.

Ha habido muchos y variados anos destina-dos expresa y directamente a celebrar el no-venta cumpleaños de la Orquesta Sinfónicade Madrid. Desde conciertos hasta libro, pa-sando por exposición, representaciones dezarzuela, un vídeo y un par de discos. Unode ellos, el que ahora se comenta, respondea esa preocupación que, en palabras de Joa-quín Turina Gómez, siempre ha sentido yservido la agrupación en cuanto ha disfruta-do de algún -período de bonanza económi-ca-: la de vincularse -a los compositores es-pañoles de su momento-.

La vinculación de esta hora no ha po-dido ser más atinada. Ha consistido en en-cargar nueve obras breves a otros tantosaulores nuestros actuales de relieve -claroes que hay muchas más. pero era forzosoelegir-, estrenándolas en concierto público(Auditorio, 9-XI-1994), y producir el pre-sente CD. Y producirlo con la gran calidadreproductora que Barcos y Alonso sabenaportar a cuantos empeños discográficosabordan. Como, por otro lado, la propie-dad interpretativa venía asegurada por lasrespectivas maestrías de Encinar y la Or-questa, además de por la espléndida con-tribución solista de Adolfo Gafcés, es posi-ble gustar en todo su valor las muy diver-sas en sus enfoques fel ¡madores, perosiempre interesantes ofrendas de cumplea-ños. Las nueve idénticamente sinceras eigualmente válidas, por más que la de Cris-tóbal Haliftcr. por falla de tiempo material-mente disponible del compositor madrile-ño, no suponga creación ex nevo.

L.H.

LA JUSTA. Madrigales y ensaladas deCataluña, Siglo XVI. Brudieu: MadrigalesXIII, XVyXM Pere Albercn -Vila-: ReyíiaSoberana. Con voz llorosa. O virgen Sane-la. El bon forn. Fktxa: la \egrina. LaJusta. Ensemble La Colombina. Direc-tor: Josep Benet. ACCENT ACC 94103 D.DDD. 67'. Grabación: Haarlem,DI/1994. Productor e ingeniero: Andre-as Glatt. Distribuidor: Dherdi.

Un disco precioso, éste de La Colombina.La mayor virtud del grupo es su magníficaconjunción, cuidado equilibrio y exquisita

Varios

musicalidad Encontramos un hinque desorprendente homogeneidad antes que al-guna voz especialmente brillante. La selec-ción de madrigales y ensaladas de la Cata-luña del XVI, deliciosa muestra de la poli-fonía que brilló en nuestro país, nos llegaasi en versiones tan irreprochables de esti-lo -apenas algún exceso en la pronuncia-ción de las -s— como cálidas en la expre-sión. Escúchense por ejemplo las dos en-

saladas El bonftrn (Pere Alberch -Vita-) yinjusta (que da título al disco de MateuFletxa. la máxima figura del género), ex-,puestas con una atención exquisita al textoy a su rítmica, con humor en la segundade ellas, y preciosa matización, que hacenolvidar algún momento -por lo demás in-frecuente- de entonación no del iodo re-donda. La grahación, como la presentacióndel disco, es impecable. En suma, un disco

TRADICIONES EUROPEASMientras que en el sur de Europa, ciertasmúsicas de tradición oral siguen existien-do en su estado primero, en el norte, ysalvo casos aislados (islas de Escocia, La-ponia...). casi todos los repertorios sefundieron en la ftilk-mttsic. El CD Bélgicarescata algunas baladas y alboradas deFlandes que podrán sorprender por suritmo, vivacidad y truculencia (el rom-melpot como rugiente zambomba). Ecolejano de carnavales pintados por Ensor.eco más lejano aún de un tiempo en elcual rivalizaban trovadores y troveros. Laparte valona es más pobre, por no deciresquelética: algunos de los intérpretesfueron grabados en los cincuenta cuandolenían casi cien años. Sus cantos poseenel misterio simple de los cuadros de Ma-gritte, de la cotidianidad gris de las nove-las de Simenon. El sabroso e inquietanterepenorio de Les Marolies de Bruselashubiera completado y redondeado estevalioso y nostálgico CD que no dura másque cincuenta minutos.

El CU húngaro, al igual que el belga,hace alternar intérpretes tradicionales yjóvenes revivaiistas, y es bastante ex-haustivo: antiguas melodías pentatónicas,músicas modales con influencias serbiasy eslovacas, baladas y bailes karikazo yugros campesinos o pastoriles ligados alas estaciones, música festiva verbunk yczardas brillantemente conservada porlos gitanos. Introducción ideal, pues,mientras que los especialistas (de Banók,en particular) están a la espera de las re-ediciones de la compañia Albatros (va-rios volúmenes dedicados a cada uno delos aspectos y formas musicales).

En los Alpes marítimos, Liguria, Pia-monte y Córcega, existe una música poli-fónica popular que se acuerda de losmás antiguos reflejos del contrapuntomedieval. Principalmente a tres voces,esta música utiliza una técnica medieval,una armonía mas o menos barroca, unaafinación sutil en tercios tle lono, y aveces una improvisación alia mente (verentrevista a van Nevel. SCHERZO n° 86).Estas maravillas no se encuentran en elCD Corou de Berra (cohesión relativa,arreglos modernos...) pero sí en tos dosCDs de A Cumpagnia. Este grupo partici-pó con el Ensemble Organum de MarcelPeres en las misas franciscanas {SCHER-ZO ns 88) basadas en manuscritos de lossiglos XVII y XVIII; nos propone hoy unaMista Cónica de tradición esencialmenterural, tanto en su forma y desarrollo (re-lación canto-órgano, en este caso el ins-

trumento histórico de Monticellu) comoen el timbre más recio de las voces. F.lsegundo CD. Tempi di súmente (Épocade las mieses), contiene un repertorio va-riado: antiquísimo, como la polifonía deAscu, o contemporáneo, el corpus sono-ro de Córcega parece mirar hacia Áfricacon el acompañamiento de chirimías y li-tófono. Para una interpretación más pu-rista y tan entusiasmante, hay que escu-char los CDs Cami corsi (Fonti Musicali),Cónica (Jecklin Disco) y Cantos religio-sos de tradición ora/IAuvidis).

Su tenorv, la polifonía sarda, es a lavez más compleja (a cuatro voces) y masantigua No parece inspirada en el órga-no sino en el launedas. tipo de clarinetedoble que encontramos en todo el Mash-req y hasta la India. Esta polifonía sirve,todavía hoy, de l>ase a la improvisaciónpoética de los pastores y de los campesi-nos. El CD Arion es excelente, pero nocomo primera opción ya que las casasOcora y Le Chant du Monde ofrecencada una registros más completos, demás duración y grabados en la isla.

P.L

BÉLGICA: Baladas, danzas y cancio-nes. OCORA C 580061. 50'.

HITSGRIA: /•/ ultimo pasaje. OCORAC 58O0J1. 65'.

COROU DE BERRA: Cantos de ¡osAlpes meridionales. BUDA RECORDSADES 92607-2. 44\

CÓRCEGA: Tempi di súmente (Épocade las mieses). A Cumpagnia. K 617K617044. 62'. Missa Corsita. U s Che-mins du Baroque. A. Cumpagnia.K617 K617043. 57'.

CEBDEÑA: Cantos v músicas de lospostules. AB1ON ARN 64283- 44'.

excelente, sin duda muy recomendablepara los aficionados al género.

R.O.B.

LAUDE DI SANCTA MAMA: Vigilia decantas de deiiKiñn en ¡a Italia de las Co-munas. La Reverdie. ARCANA A 34.DDD. 71'llT. Grabación: VI/1994. Pro-ductores; Michel Bemsteln y Klaus L.Neumann. Ingenieros: Charlotte Oilartde Kétanfléc'h y Klaus L. Neumann.Distribuidor: Diverdi.

Como en lus mismos comentarios de pre-sentación se reconoce, el trabajo eruditoprevio a la grabación de este disco ha teni-do mucho de reconstrucción de un mosai-co a partir de fragmentos dispersos, hastaconseguir una imagen aproximada de loque debió de ser una sesión típica de cual-quiera de las beneméritas compañías decantores que, en la Italia del siglo XIII, re-caudaban limosna para las pobres. Imposi-ble determinar la distancia entre el originaly la copia, pero emociona I mente ésta re-sulta bastante convincente tanto rítmicacomo melódicamente. El registro se produ-jo en ta iglesia abacial de Santa María inSylvis. que proporciona un ambiente has-tante seco a una toma muy precisa deunas voces y unos instrumentos diestra-mente manejados y hermosamente conjun-tados.

A.B.M.

MÚSICA DE CÁMARA DE LOSHIJOS DE BACH. J.C.F. Bach: Cuartetoen re mayor HW VI: í. Sonata en remenor para fortepiano y flauta HWV¡¡¡:3. C.P.E. Bachi Fantasía para uninstrumento de teclado con acompaña-miento de violin en fa sostenido menorWq. 80. J.C. Bach: Cuarteto en la mayor.Cuarteto en sol mayor. Wilbert Haael-zet, flauta; Alda Stuurop, violin; RuthHcsseÜng, viola; Christian Norde,violonchelo; Jacques Ogg, fortepiano.GLOBE GLO 5116. DDD. 69'56". Gra-bación: Utrecht, 1/1994. Productor:Klaas A. Posthuraa.

Este disco sobresale entre las dedicados ala música de los hijos de Bach por su pro-grama, que reúne piezas de cámara conformaciones variadas, algunas poco aten-didas por la discografía, como los cuarte-tos con flauta, y la inclusión de partiturasde Johann Christoph Frieddch al lado delas de sus hermanos de producciones yamás divulgadas. Precisamente, el Cuartetoen re mayor, de perfiles galantes, reclamala atención por las mezclas ¡imbricas, asícomo en la Sonata en re menores el for-tepiano el que adquiere un papel concer-tante. El descubrimiento de las obras, porotro lado, viene garantizado por la extra-ordinaria altura de las interpretaciones,ocurre así, muy especialmente, en la Fan-tasía de Emanuel Bach, composición quelleva al límite el estilo emocional. La hipe-rexpresividad de la lectura se basa sobretodo en ei intenso trabajo ultimado porOgg. A similar nivel las equilibradas ver-

Varios

siones de los Cuartetos de Johann Chris-tian.

E.M.M.

MISA SOLEMNE DE SAN HUBERT.Trompas de caza de Raltye Louvarts deParís; Marie-Clalre Alain, órgano.ERATO 4509-96965-2. ADD. 51'22". Gra-bación: 19¿7, catedral de Meaux. Pro-ductor; Michel Garcín. Ingeniero: GuyLaporte. Distribuidor: Warner.

Curiosa reconstruición la que se realizó en1967 de una misa para trompas tic caza yórgano, formación que por extraña queparezca llegó a contar con cieña populari-dad. La música elegida para el registro es.en el caso de las trompas de caza, quesuenan a solo, auténticas fanfarrias cuyoúnico interés es el efecio tímbrico de losinstrumentos, en esta grahación siguiendolos modelos del siglo XIX (las composicio-nes son igualmente decimonónicas) y cuyosonido y emisión resulta emborronada asícomo con una acústica nada sugerente. Lamúsica para órgano es la del compositorbarroco J.F.D'Andrieu. en concreto unasuite de sólida escritura pertenecienie a sulibro de órgano de 1739 reveladora de lacalidad del compositor, interpretada porMarie-Claire Alain que demuestra sus bue-nas maneras en el teclado. Lamentable-mente esta reedición de 19IÍ7 acusa en ex-ceso su antigüedad, desde el escaso crite-rio mu sicológico en las piezas con lastrompas de caza hasta la cierta desadecua-ción estilística de Alain en el órgano. Paralos interesadas en la trompa de caza, enconcreto la de la época barroca, es muyrecomendable un precioso registro en elsello Ricercar a cargo del Ricercar Consorty con Claude Mauty como estupendo so-lisfa. (Sonate e Concerti per il corno dacaccia. RIC 04902 7).

P.Q.LO.

OF1CIUM. Obras anónimas y de Mo-rales, De La Rué, Perotinus y Dufay. H¡Ulard Ensemble. Jan Garbarek, saxofo-nes soprano y tenor. ECM NEW SERIES445 369-2. Grabación: IX/1993. Produc-tor: Manfred Ekher. Ingeniero: PcterLaenger.

La música de este disco puede ser entendi-da de dos maneras: como interpretaciónde la polifonía o el gregoriano, el añadidode los solos jazzisticos del saxo -lo queocurre en la mayoría de las piezas del pro-grama- es un experimento de diálogoenire culturas que entiende la historia a lacaótica manera de Spengler. La panenueva introduce en este caso un elementode imperfección en el medido equilibriode voces de la polifonía. Pero como el ins-trumento ¡o que hace es mucho más quecolorear la música del pasado, lo escucha-do cabe comprenderlo como metamúsicade Garharck para la que el gregoriano o lapolifonía funcionarían como una -músicaobjeto-, memoria manipulada que oscila,se aleja o define al servicio de las solosdel saxofonista. Las intervenciones de éste,

por otro lado, son de todo punto sensa-cionales y la grabación, de notables pre-sencia y espacialidad.

E.M.M.

EL ORFEO INGLES. Una serie dedescubrimientos ingleses 1600-1800.Varios intérpretes. HYPERION Orp-heus 1. DDD. 7608". Director de lacolección; Peter Molman. Distribui-dor: Harmonía Mundl.

Este disco constituye un lalioso muestra-fio de presentación de la serie The F.n-glisb Orpbeus que Hyperion viene editan-do. El grado de interés de la colección,que cuenta ya con ¿5 ejemplares, quedapatente con los cortes seleccionados; in-teligentemente, se han escogido piezasbreves completas o en todo caso algúnmovimiento integro de una obra, lo quemantiene la coherencia y dignidad deeste producto introductorio. Prima la va-riedad, incluyéndose páginas para solistao conjunto; de cámara u orquestales; ins-trumentales y cantadas. Quizá lo más im-portante de lo que está sacando a la luzThe English Orpheus se encuentre en elapartado vocal, como la canción con for-tepiano de Shield, aquí cantada con deli-cadeza extrema por Kirkby, pero nomenos atractivo tiene el rescate del Con-cieno para fagot de Capel Bond. del quesólo se recoge el Affettuoso. La músicafuneral de Clarke, Mr. Purcel! Farewell,recuerda la que el propio autor de KingAtibar dedicara a la reina Mary. A juzgarpor esta panorámica, no todo tiene elmismo nivel de calidad compositiva-pero sí uno muy alto interpretativo-, delo que es prueba el pobre acompaña-miento al violonchelo solista en el Alle-gro del Concierto de Stanley.

E.M.M.

EL PASODOBLE. La Kermes de LasVistillas. Suspiros de España. La arada¡le Dios. Pepiía Creus Pato Molerá. Vivael nimbo Rubores. Homenaje. La Giral-da. Pepe Núñez. El niño de Jerez. Liria.I.'entra de la Murta El abanico. De laVilla y Corte Valencia. Amparito Roca.Gerona. Paquita Chocolatera. Puentea-reas. Banda Sinfónica Municipal deMadrid. Director: Enrique GarcíaAsensio. RTVE Música 65051. 7O'l4".Grabación: Madrid, X/1994. Produc-tor: Miguel Bustamante. Ingenieros:José Luis Alonso y Eduardo Pérez deMora. Montaje y edición digital: LuisDíaz Medina. Con la colaboración delAyuntamiento de Madrid.

El pasodoble suele ser carne de abomi-nables registros fonográficos que dema-siadas veces ocultan sus evidentes belle-zas. No todos las poseen, es cierto, peroalgunos de ellos -Suspiros de España,España cañi, Viva el rumbo, AmparitoRoca- son piezas soberbiamente abro-chadas, joyitas que merecen la escuchaatenta, fuera del olor a farias y a deso-lladero o del desfile más o menos mar-

cial. Por eso su interpretación correctano es fácil, y aquí ya nos meteríamos enla disquisición de si procede o no suconsideración estrictamente sinfónica.Muchos aficionados tendrán seguramen-te en alta estima el precioso disco depasodobles que. en arreglo de CarmeloAlonso Bernaola, registrara hace añosEnrique García Asensio con la Orquestade Cámara Inglesa (Ensayo y Perfil). Laotra cara de la moneda es esta otra ma-nera, más clásica, que el mismo directorentrega ahora con la magnífica BandaMunicipal de Madrid. Garda Asensioofrece interpretaciones de altura, sabe-dor de que dispone de un excelente ins-trumento capaz de mostrar la músicaque llevan dentro estas páginas tantasveces escuchadas y que en muchoscasos bien merecen pasar con plena dig-nidad a las salas de concierto. El magní-fico trabajo de sus técnicos de sonidocontribuye igualmente a! espléndido re-sultado de este precioso disco.

LS.

SCHUBERT: Sonata para arpeggioney piano en la menor, D. 821. BEETHO-VEN: Nocturno para viola y piano en remayor, op 42. REIfíECKÉ: .í Piezas defantasía para viola y pumo, op. 4j. Gé-rard Caussé, viola; Francois-René Du-chable, piano. EMI VC 5 59166 2.DDD. 66'24". Grabación: Abadía Realde Fontevraud. Productor: EtienneCoilard. Ingeniero: Daniel Michel.

Calculo que, enlatada o fresca, la Sonata•Arpeggione- se escucha al violonchelonueve de cada diez veces. No pocosopinamos, sin embargo, que resultamejor a la viola, especialmente en aque-llos pasajes entre los registros medio yagudo donde más claramente se adivinaque el autor debió de tener muy presen-te la peculiaridad tímbrica del efímeroinstrumento para el que esta ha compo-niendo. La versión de Caussé no carecede aspectos interesantes, pero ni poramplitud de sonido ni por espontanei-dad en el fraseo creo que pueda hacersombra a Bashmet. Más bien queda enuna digna segunda fila ¡unto a Imai.Sobre ésta tiene la ventaja de, ademásdel recio Nocturno op. 42 que. según lasnotas de Jean Gallois, transcribiera elpropio Beethoven a partir de su Serena-ta op. S, añadir como complemento elestreno discográfico de las vibrantes,conmovedoras, schumannescas Piezasde fantasía del alemán Cari Reinecke(Altona, 1824-Leipzig, 1910), que acabanpor convertirse en el mejor argumentoen favor de este disco.

A.8.M.

THE SPIRITS OF ENGLAND ANDFRANCE. Vol. I. Música de la bajaEdad Media para la corte y ta iglesia.Gothic Volees. Director: ChrlstophcrPane. HYPERION CDA 66739. DDD.62'40". Grabación: IH/1994- Produc-tor: Martin Compton. Ingeniero:

D I S C O S

Varios

Tony Fauliner. Distribuidor: Harmo-nía Mundi.

Según anuncia el completo folleto queacompaña, este disco es el primero deuna serie dedicada a explorar la riquezamusical de Francia e Inglaterra enire lussiglos doce y quince. Para hacer la escu-cha más vanada, cada CD debe cubrirtodo el período, bajo una idea común.

El primero en aparecer contiene undoble programa: el primero, dedicado amoteles y canciones a tres y cuatrovoces ele finales del XIV y principios delXV; la segunda parte, dedicada a los si-glos XII y XHI.

En realidad no se pretende una colec-ción completa, sino captar el espíritu artísti-co de las cortes hermanas de Francia e In-glaterra en la época de los Plantagcnet; demanera admirable, se han escogido, entreotros motetes y canciones, algunos conemocionantes resonancias históricas: ¡nRama sonat gemitus. conductus homofóni-co compuesto para lamentar el exilio delarzobispo de Canterbury, Turnas Beckel,que debió cruzar el canal en noviembre de1164 tras sus disputas con Enrique II, y queacabaría asesinado oficiando en su propiacatedral; o el Beata nobis gandía, com-puesto para celebrar la coronación en 1223de Luis VIH para el Irono de Francia.

La interpretación del conjunto GothicVoices es sencillamente asombrosa. Clarí-

sima pronunciación, gran delicadeza en laexposición, musicalidad sencilla pero be-llísima, voces excelentes, notabilísimosentido del ritmo (que evita la monotoníaen unas composiciones peligrosas)...; enparte, el conjunto me recuerda mucho alPro Ctntione Antiqua de sus mejores mo-mentos bajo la dirección de Bruno Tur-ner, aunque aplicado a composicionesmás antiguas. Estas Gothic Voices parecenhaber aprendido las enseñanzas de aquelmusicólogo, en su insistencia por lasvoces únicamente masculinas, la manerade interpretar expresiva y dramática, elritmo marcado. Si la serie sigue así. seráuna excelente adquisición para los aman-tes de la polifonía más antigua.

S.B.S.

SONATA. Sonatas para violoncheloy plano de Shostakovich, Schnittke yProkofiev. Paul Mar ley o, violonchelo;Sarah Morley, piano. UNITED 88006CD. DDD. 7rO2". Grabación: East Wo-odbay, Xl/1991. Productor: StephenJohns. Ingeniero: Mlke Hatch.

Este registro cuenta con un programa desumo interés y una toma sonora excep-cional, que coloca a ambos instrumentosen un espacio de una notable presencia.F.n el plano interpretativo. Marleyn y Mor-

ENSENAR DELEITANDOSi la meta primordial por que se defineuna obra de arte es la provocación de unsentimiento de placer en quien la lea,contemple o escucha, no es menos ciertoque del proceso de enseñanza-aprendiza-je se deriva asimismo una muy agradableseasación. Enseñar deleitando es un idealpedagógico que sigue y seguirá siendoválido por los siglos de los siglos. A tannoble tarea llevan últimamente entregán-dose con laudables resultados los res-ponsables del sello Ricercar y el grupode intérpretes barrocos conocidos por elmismo nombre.

Primero fue la Guía de foí instrumen-tos barrocos, que en SCHERZO n" 81(mayo 19941 elogió merecidamente San-tiago Martín Bermúdez. Trátase ahora derepasar la difusión de la sonata como gé-nero instrumental tpor oposición a lacantata vocal I por la Europa barrocadesde su nacimiento en Italia a principiosdel siglo XVU hasta el preanuncio de lasonata clásica en Scarlatti y Wilhelm Frie-demann Bach.

Aporta el aparato erudito Jéróme Le-jeune en un artículo cuyo curioso título(el del álbum) extrae de una anécdota re-ferida por Jean-Jacques Rousseau en ¡aentrada -Sonata- de su Diccionario de lamúsica. Mal acostumbrados quizá por ellujo de datos e ilustraciones de su ante-rior trabajo, éste nos resulta pobre, perocomparado con el común de las notas depresentación discográficas. en su relativaconcusión destaca por la precisión y clari-dad de sus explicaciones. Además, esta

I lu N<muí.i rluring IIUL Uar*H|iir l'i muíHit s^ii;ttf In íler ItamL/eit

vez hay traducción, y de las que se en-tienden, al español.

Donde no caben reservas ni relativi-zaciones es en la parte puramente artísti-ca, cubierta en dos de sus tercias por losmiembros del Ricercar Consort y reparti-do el resto entre el Conceno Palatino, lasensembles La Fenice, Eiseneur y Aurora,más dos o tres participaciones individua-les a solo o dúo. Todos, por supuestocon instrumentos originales, revelan acada momento que no se podría haberelegido mejores intérpretes. Ni tampocomejores técnicos de grabación.

A.B.M.

SONATA, ¡QUÉ QUIERES DE MI? Lasonata durante el período barroco.Ricercar Consort y otros intérpretes.3 CD RICF.R<:AR R1C 94002. DDD.231'. Distribuidor: DiverdL

ley trazan la Sonata de Shostakovich pormedio de un intenso arco expresivo queparte de la honda meditación del comien-zo -locada sensacional mente, en lo pura-mente instrumental, por el chelista-, inte-rrumpida por la loca carrera del tiempocentral, para recalar en el lirismo conclu-sivo. La influencia de Shostakovich sobrela compasición de Schnittke queda paten-te, tal y como la versión ofrece la obra.Aqui, el autor moderno llega incluso máslejos que su precedente, no hay sino quefijarse en la urgencia del violonchelo per-seguido por ti martillear de los acordessiniestros del piano en el tiempo centralrápido. F.l curso Largo-Presto-Latgo finali-za con una música descarnada. La páginade Prokofiev es tal vez la menos conse-guida de las tres; aun así, los ejecutantesdescubren un sentido estructural en lasrelaciones timbricas y rítmicas en el An-dante grave y el violonchelista hrinda denuevo, a lo largo de la obra, toda la con-sistencia de su sonido.

E.M.M.

TRES CONCIERTOS DE GUITARRA.Ponce: Concierto del Sur. Alfonso More-no, guitarra. Villa-Lobos: Concierto paraguitarra. Rafael Jiménez, guitarra. Ro-drigo: Concierto de Aranjuez. Juan Car-los Laguna, guitarra. Orquesta Sinfóni-ca Carlos Chávez. Director: FernandoLoiano. FORLANE 167Í3- DDD. 65'28".Grabación: México, [V/1994. Productor:Iván Pastor. Ingeniero: Xavier Vilalpan-do. Distribuidor: Free Music.

Si nadie debe decir -de este agua no bebe-ré-, el filarmónico menos que nadie. Porquepuede que al lector le suceda lo que al co-mentarista en este caso: que, partiendo dela irritación, acabe fascinado.

Referencia inevitable, frente a estetriplico de Conciertos, mejicano, brasileñoe ibero, es Aranjuez. la pieza que ha cu-bierto el universo mundo, del uno al otroconfín. Y es en Aranjuez adonde el vuel-co de los intérpretes se hace evidente. SiRodrigo en su día dotó a la guitarra espa-ñola de pasaporte euro-sinfónico, la Or-questa Sinfónica Carlos Chávez, en lugarde aguardarla y recibirla, sale a su en-cuentro y, colgando el euro-sinfonismo,se va con ella. Y todos salen a la calle y ala bulla. Y a los mil aranjueces envueltasopone éste desenvoltura. Y el oidor evocaotros sustanciosos desmadres, de directo-res ardientes como Carlos Paita, para citaralguno en la onda Y en la bullanga hallatales hallazgos -mil veces habremos oídoal corno inglés y ninguna como aquí-,que de supuestos desequilibrios, o irregu-laridades, no quiere saber y con razón.Son otros tiempos.

Hecha, pues, la referencia, el talantequeda claro. Y e! rendimiento de los intér-pretes resplandece, sobre todo, en el sober-bio Concieno de Villa-Lobos, acaso el másoriginal y consistente de los tres, aunque noel más popular, por supuesto, tahla centralde un triplico compuesto con mucho acierto.Realzan aún si cabe sus enterezas las timide-ces de Ponce, más evocadoras que persuasi-

121

D I S C O S

Varios / Jazz

122

vas. Resumo.- Ponce acompaña; ViDa-Lobosseduce -él solo vale lodo el compacto. YRodrigo sorprende contra todo pronóstico.

J.A.A.

TROVADORES Y CANTIGAS DESANTA MARÍA. Clemencic Conson. Di-rector: Rene Clemencic. 4 CD HARMO-NÍA MUNDI HMX 2901524.27. ADD.253'- Grabaciones: XI/1976 (Cantigas) yVI/1977 (Trovadores). Productor e in-geniero; Alberto Paulin.

Interesante reedición de las grabacionesque en 1976 y 1977 realizó el ClemencicConson de Canciones de amor cortesanode trovadores de los siglos XI y XI! y deunas cuantas Cantigas de Alfonso X elSabio. Versiones que en su momento fue-ron importante referencia como ejemplosde primeros registros de criterio musicoló-gico serio de música medieval. Los doscompactos dedicados a los trovadores lo-gran dar una acertada vLsión del amor cor-tesano y su atmósfera sofisticada, un arteque floreció a finales del siglo XI en el Surde Francia y que no deja de sorprender porel complejo entramado sentimental al quese veían sujetos estos trovadores-poetas,atrapados por un romanticismo idealizanteante el amor casi imposible de la anheladadama y que constituye un valioso tratadopsicoafectivo de la aristocracia medieval,que al fin y al cabo era a quien se dirigíaeste arte, tan relacionado con la tradiciónliteraria. Pero quizás lo más interesante esque aparecen integrados elementos popu-lares y cultos de manera reveladora, comoigualmente sucede en las Cantigas de Al-fonso X el Sabio, esa admirable colecciónde 426 Cantigas mañanas en lengua gaki-co-portuguesa que constituye el más valio-so legado de música y cultura medieval.Especialmente son valiosas las Cantigasporque atestiguan de inmejorable y eclécti-ca manera la riqueza, tan particular, queposeía la península ibérica sobre todo porlos siglos de dominación musulmana, cuyapresencia es constante en las Cantigas.

El Clemencic Consort realiza unas inter-pretaciones de gran sentido conceptual yestilístico, siendo sin duda el terreno máspropicio para Rene Clemencic el de la mú-sica medieval, tanto como director comoen su laceta de flautista (sus incursionescomo flautista en música harrota suelen serbastante flojas y desafortunadas I lograndolecturas de notable naturalidad, sobre todoen las páginas instrumentales donde hayvaliosas aportaciones, como AndrásKecskés con ia guitarra sarracénica, siendomás limitadas las contribuciones vocales,conformando unas buenas versiones, sobretodo para ser de los finales de los setenta,y que ahora Harmonía Mundi ofrece a pre-cio reducido, por lo que sí resulta reco-mendable, aunque si lo que se busca es laversión más completa y sugerente. la obli-gada referencia es la del conjunto Sinfonyey en concreto su extraordinario registro defas Cantigas de Santa María en el sello Al-maviva de la colección Documentos sono-ros del patrimonio musical andaluz.

P.Q.L.O.

JAZZ

KENNY BARRON; Mantón Spirü.Kenny Barron, plano; CharlieHaden, bajo; Roy Haynes, batería.GITANES 522 364-2. DDD. Graba-ción: 11/1994.

Nacido en Filadelfia en 1943. Kenny Ba-rron. fue acompañante asiduo de muchosgrandes del jazz, entre ellos Philly JoeJones. James Moody, Lee Morgan, DizzyGillespic. Freddie Hubart, Ron Cárter yStan Getz. de quien fue pianista favoritodesde comienzos de los setenta. La cali-dad de este VCanlon Spiril reside, sobretodo, en la categoría de los miembros deltrío que lo interpreta. Ilarron -pianista deestilo neo-bebtip- se asocia con el bajistaCharlie Haden (1937) -pionero del freejazz y compañero de fatigas de OrnetieColeman y Keith Jarret- y con el veteranoRoy Haynes (1926), que ha tocado !a ba-tería con genios como Sarah Vaughan,Theloniogs Monk, Lester Young, CharlieParker. John Coltrane y Stan Getz. Juntosdan nueva vida a temas como el inmortalBe-bop de Gillespic Take The Coltranede Duke Ellington, One Finger Snap deHerbie Hancock o Madman del propioBarran.

v.c.v.

RAY BRYANT/KENNY BURRELL: NoPniblem. Ray Bryant, plano; Kenny Bu-rrell, guitarra; Peter Washington,bajo; Kenny Washington, batería.EMARCY 522 387-2. DDD. Grabación:1994.

Lo hueno no tiene que coincidir siemprecon lo nuevo. Para comprobarlo, bastacon escuchar No Ptvblem del pianista RayBryant y el guitarrista Kenny Burrell,ambos nacidos en 1931- Bryant, un boperortodoxo, tocó, entre otros, con LesterYoung, Sonny Roliins, Ella Fitzgerald.Dizzy Gillespie y Miles Davis. Burrell, au-téntico todoterreno de estilo más simpleque su compañero, lo hizo con casi todoslos grandes de los cincuenta -de JimmySmith a John Coltrane pasando porEllington y Gil Evans-. La grabación, pri-mera que realizan juntos desde 19S8, secompone de nueve standards -propios oajenos- entre los que destacan No Pro-blem. un (ema compuesto por Duke Jor-dán para la versión de 19'í9 de la películaLas amistades peligrosas y una increíbleOids Folks plagada de dúos vertiginososen los que Burrell tiene holgada ocasiónpara lucirse.

V.G.V.

BYRD IN PARÍS. Vol. I. DonaldByrd, trompeta; Bobby jaspar, saxotenor y flauta; WaJter Davis Jr., piano;Doug Walkins, bajo; Art Taylor, bate-ría. POLYDOR 833 394 2. ADD. 48'40".

Grabación: París, Teatro Ofympia, 22-X-195S.

En octubre de 1958, el írompetista Do-nald Byrd, que ya estaba actuando enuna pequeña sala de la ciudad, fue con-tratado por la Sala Olympia de París paradar un concierto con el quinteto que leacompañaba. De ella se extrajo, al año si-guiente, este disco que acaba de ser ree-ditado en CD por Polygram. De las cincotemas de que consta, dos (Dear OídStockholm y Ray's Idea), parecen eslarpensados para rendir homenaje a MilesDavis, que los había grabado unos añosantes para el sello Blue Note IMilesDavis. volúmenes 1 y II). Byrd, sin em-bargo, se limita a participar en el primerode ellos -brillante y ligeramente más ace-lerado que Miles- cediendo el protago-nismo del otrt» a su pianista (WalterDavis Jr.), que está efectista y eficaz. Deentre los otros tres destaca un largoPaul's Pal de Sonny Roliins, donde se al-ternan momentos de lucimiento para elsaxo de Jaspar con otros en los que Byrdlleva la voz cantante, ambos arropadosen una cortina pianística que recuerda aWynton Kelly. Fiutes Blues -agradablecomposición de Jaspar en \¿ que éstecambia el tenor por (a flauta- y un rapi-dísimo Blues Walk. que demuestra el do-minio técnico de Byrd y Jaspar al tiempoque les permite emular al Dúo Miles-Col-trane, dan por finalizado el disco.

V.G.V.

BETTY CÁRTER: Feed Tbe Fire.Gerry Alien, plano; Dave Holland,bajo; Jack de Johnette, batería. VERVE523 600-2. ADD. Grabación: (en vivo)Londres, Royal Albcrt Hall, 30X1993.

Tras muchos años de tocar con músicosjóvenes (sus sucesivos grupos parecíanauténticas escuelas de jazz), la veteranaBetty Cárter (1930) ha decidido lanzarse ala palestra en compañía de tres de losmejores músicos consagrados de esta dé-cada, con los que realizó una gira porEuropa el año 1993. Producto de ella eseste Feed Tbe Fire. recogido en directo deuna actuación que tuvo lugar en octubrede dicho año en el Royal Festival Hall deLondres. Si algo deja bien claro el regis-tro es que la Cárter conserva aún su esti-lo sutil y su característico control vocal,que se evidencian en clásicos como LoverMan. canción que -hace ya casi cincuen-ta años- le valió su primer triunfo en unconcurso de aficionados que tuvo lugaren su Detroit natal.

V.G.V.

THE CHUSADERS: Holíywuad. OídSocks. New ShofS Paos 'Ibe ¡'late. WayneHenderson, trombón; Wilion Felder,saxo tenor y bajo eléctrico; Joe Sam-ple, piano; Arthur Adams, Freddie Ro-binson o David T. Waiker, guitarra;Chuck Rainey y Reggie Johnson, bajo;

D I S C O S

Jazz

-Siist- Hooper, batería. 3 CD CLASSICSMOJAZZ 530 3O6/3O7/3O8-2. AAD.48'03", 39'09", 4218' . Grabaciones:Los Angeles, 1970-72. Productor: Ste-wart Lcvine. Ingenieros: Larry Cox,Rik Pekkonen.

Con una amplísima producción parael sello Pacific, The Jazz Cmsaders era unconjunto enormemente popular en losaños sesenta. Su oferta consistía en unamúsica alegre, robusta, sin complicacio-nes y por lo tanto muy típica del estilotvest coas! de entonces. Luego el grupoabrevió su nombre y al cambiar de casadiscográfica se iba alejando del jazz ypracticando un pop muy comercial y sinningún valor. Estas reediciones no hacenjusticia al simpático grupo. Con sus conti-nuos altibajos, sus imperdonables conce-siones y sus temas dudosos y monótonosmuestran lo peor de su aportación y,sobre todo, el ligero equipaje que llevabadiez años después de sus verdaderos éxi-tos. Son aquellos que se deben buscar. Elsegundo CD de los présenles contiene untema que recuerda el empuje y el encan-to de los primenJS años tan prometedoresde la banda. Y precisamente se llamaJazz!...

A escuchar con varios saltos en elreproductor de CD. con el riesgo detropezar con deprimentes espejismosde un pasado que fue otra cosa muydistinta.

LT.

AL DI MEÓLA: Orange and Blue. AlDi Meóla, guitarra, teclados, percu-sión; Peter Erksine, Manu Katché,Steve Gadd, batería; Marc Johnson,bajo acústico; Pino Palladino, bajoeléctrico; Mario Parmlsano, piano,sintetizado!-; Hernán Romero, voz, va-rios instrumentos; George Dalars,Noa, voz; Simón Saneen, violín;Gumbi Ortlz, percusión. VERVE 523725. DDD. Grabación: 1994.

Tras hacerse famoso en plena juventud(fue e! guitarrista de Return to Forever,histórico grupo formado por ChickCorea en los 70), Al Di Meóla se haconvertido en el autor de algunas de losdiscos de fusión que más copias hanvendido en la breve historia de este es-iilo (incluidos los que grabó con Pacode Lucía y John Me Laughlin). Ahora DiMeóla da de nuevo muestras del increí-ble dominio técnico de su instrumentoque le ha caracterizado desde sus co-mienzos. De esta forma, la mayoría delos 13 temas de este Orange and Blueconstituye una increíble sucesión de lar-guísimos y virtuosos solos guitarrerosque destacan sobre una no menos efec-tista conina de teclados y sintetiza dores.En conjunto recuerda, a veces hasta deforma algo sospechosa, a otro gran gui-tarrista de su generación. Pat Metheny.Muy adecuado para los amigos de fusio-nes y jazz-rocks.

V.G.V.

STAN GETZ: Xohotty Ehe Bul Me.Stan Getz, saxo tenor; Gary Burton,vibráfono; Gene Cherico, bajo; JoeHunt, batería. VERVE 521 660-2. AAD.(?). Grabación: 1964. Edición: 1994.

Algunos todavía ganan batallas despuésde muertos. Esto es lo que parece haberlogrado el saxofonista Stan Getz, falleci-do en el verano de 1991. Porque NobudyEtse fíut Me no es una reedición, sino unainteresante grabación que ha estado dur-miendo en el seno de los justos durantetreinta años, desde 1964. Se trata delúnico disco grabado en estudio (hicieronoíros dos en directo) del cuarteto com-puesto por Getz, Burton, Cherico y Hunt.Desiacahle es el encuentro entre Getz yel vibrafonista Gary Burton, que tenía 21años en el momento de la grabación. So-lamente después de tres décadas hemospodido escuchar esta curiosa joya, queno fue editada porque era excesivamentejazzera en una época en que la imagende Getz como intérprete de bossa novaestaba en su momento de máximo es-plendor.

v.c.v.

STAN GETZ AND JJ. JOHNSON ATTHE OPERA HOUSE. Stan Gelz, saxotenor; J J. Johnson, trombón de varas;Osear Peterson, piano; Herb Ellis, gui-tarra, Ray Brown, bajo; Connie Kay,batería. VEHVE 831 272-2. AAD.73'06-.

En 1957, el empresario y famoso produc-tor musical Norman Gran?, organizó unagira de su famosa banda JATP (Jazz AtThe Philharmonic). Entre los músicos quela formaban -todos ellos auténticas estre-llas- destacaban el saxofonista Stan Getzy el trombonista JJ. Johnson, que acaba-ron teniendo una pequeña actuación pro-pia dentro de los conciertos de ia gira.

Dos de ellos tuvieron lugar, respecti-vamente el 29 de septiembre y el 7 deoctubre de 1957 en la Civic Opera Housede Chicago y en el Shrine Auditorium deLos Angeles. De ellos está seleccionadoel material de esta reedición en CD, com-puesta, de temas standard tan conocidoscomo My Fanny Vakmine. Bilties Bauticeo Crazy Rhytbm, entre otros.

El resultado es. sin lugar a dudas, unode los mejores trabajos de Getz. quetiene momentos memorables, sobre lodoen Crazy Rhythm. o /I Never Entered MyMind. JJ. Johnson, por su pane, hace, entemas como Yesterdays. una genial de-mostración de su magistral estilo aún ¡n-superado.

V.C.V.

GRAPPELLI STORY. 2 CD VERVE515 807 2. AAD. 75'45" y 70'31". Edi-ción: 1993-

No es fácil hacer un resumen de ia carre-ra de una leyenda viva del jazz. Menos

aún cuando ésta acaba de cumplir 87 in-viernos (nació el 26 de enero de 1908), yaún continúa en activo. Sin embargo, éstees el amhicioso objetivo que se proponeeste doble CD del veterano violinistaStéphane Grappelli. Comienza con los ar-chiíamosos Stoppin, A Decca y My Sweelen una grabación de enero de 1938 reali-zada, junto con Django Reinhart, con elQuinte! Of The Hot Cluh Of France. Ter-mina con una elegantísima y vigorosaversión de Morí Homme, interpretada conla ayuda de la orquesta de Michel Le-grand en 1992. En medio quedan más deuna cuarentena de muestras de lo más in-teresante del jazz producido por músicosde las más diversas generaciones, deReinhardi a Philip Catherine o Larry Cor-yel, o de Pierre Michelot a Niels-Hénning0rsted Pedersen, entre otros no menosilustres. Juntos interpretan temas como //Had To Be You (con Reinhardt en 1938),How High Tbe Moon (1970) o un ultramo-derno Sweet Cborus grabado en Londresen el 70 junto a Philip Catherinc-, LarryCoryel y Órsted Pedersen.

V.G.V.

BILLY HOLIDAY STORY. Volumen I:Jazz al tbe PbÜharmnnic. Billy Holiday,con Mingus, Young, Hawklns, Tucker,Waldron, Clayton, etc. VERVE 521 642-2. ADD. 69'54". Grabaciones: 1945,1946, 1947, 1957, 1958. Productores:Norman Granz y Leonard Fcather.

Como tos lectores hien saben, la voz deBilly Holiday (cuyo verdadero nombrefue Eleanora Fagan y vivió entre 1915 y1959) es uno de los grandes instrumentosde la historia del jazz. Lady Day no eratanto una cantante de blues. según pare-ce pretender cierta canción {Lady singsihe blues de Herbie Nichols y de la pro-pia Billie) que ella hizo famosa y que diotítulo a su dramática biografía, escrita porJohn Chilton, como una voz de singularnaturaleza jazzística. La discografía deBilly Holiday es rica, y surgen de vez encuando registros más o menos piratas deintervenciones suyas en vivo, con soni-dos de copas, risas, aplausos, toses, demanera que casi puede verse el humo delos cigarrillos y sentirse la humedad delos vasos. En esa discografía tiene impor-tancia la serie de grabaciones realizadaspara Norman Granz y Verve a partir de1945; se traía de un ciclo desigual delque este disco pretende constituirse enselección, y en ese sentido es más queaconsejable, ya que recoge algunos mo-mentos realmente bellos de la últimaetapa de la grandísima cantante. Pasanpor este disco auténticas creacionescomo ,Wy man. Btxiy and soul. The man I¡ore y. cómo no, Lady sings tbe blues,con acompañantes como los reseñadosmás arriba, aunque es cierto que nosiempre son de ese nivel. En este disco-seiección se informa de la existencia dela edición Tbe Complete Billie Holiday onVerve, en 10 CDs.

S.M.B.

123

n i s c oJazz

SHIRLEY HORN: / Love ¡OH. París.Shirley Horn, voz y piano; CharlesAbles, bajo; Stcve Williams, batería.GITANES 523 486-2. DDD. Grabación:(en vivo) París, Teatro de Chátelet, 7-III-1992.

/ Love, París suena, sin duda, a declara-ción de amor típica de americano de laLost Generation hacia la -ciudad de lasluces-. Es también al último disco (le Shir-ley Horn editado en nuestro país en1994. Se traía de una sesión registrada endirecto en el teatro Chálele! el 7 demarzo de 1992. En ella se pueden distin-guir dos partes perfectamente diferencia-das. En la primera de ellas interpretanuevas versiones de temas ya registrados(entre los que destaca un sobrecogedur eintimista lis Easy To Remember). En la se-gunda, la Horn se abalanza sola, sin otroapoyo instrumental que su piano, sobreuna serie de baladas, que no había gra-bado nunca hasta la fecha. De nuevo sor-prende, por su vigor y calidad vocal entemas como / ¡.ove You Porgy de Gersh-win, que es toda una declaración de cua-lidades vocales, gusto exquisito y buenhacer ¡azzístico.

v.c.v.

AHMAD JAMAL: Nighí Song. AhmadJamal, piano y grupo de trece músi-cos. Arreglos: Gil Askey. CLASS1CSMOJAZZ 530 303-2. DDD. 40'27". Gra-bación: Hollywood, 1980. Productor:Lee Young, Sr. Ingeniero: Barney Per-klns.

AHMAD JAMAL TRIO: Abmad'slunes. Ahmad Jamal, plano; IsraelCrosby, contrabajo; Vcrncl Fournier,batería. CHESS-GRP 18032. ADD.65"12". Grabación: Spotlite Club, Was-hington D.C. (en directo), 6-IX-1958.Productor: Dave Usher. Ingeniero:Malcolm Chisholm.

Uno de los casas más misteriosos en lahistoria del jazz es el del pianista Ahmadjamal que causó seasación con su trío enlos años cincuenta creando nada menosque un nuevo estilo lejos del de Nal Coléque fue otro pionero de la era moderna.Su inteligente manejo de los acordes, susugestivo tratamiento de la melodía, sufascinante uso del silencio y su swing ex-tremadamente relajado eran factores quellamaron la atención de la vanguardia deentonces, con Miles Davis a la cabeza. Lagrabación en directo, de 1958, es un do-cumento monumental que muestra per-fectamente la irresistible fuerza de aqueltrío inolvidable.

Luego Jamal se desvió hacia una mú-sica ligera y netamente comercial. NigbtSong es un claro ejemplo de su decaden-cia con un contenido insípido, sin ningúnvalor. El cambio fue tan brutal como in-comprensible. Esta triste fase en la carre-ra del pianista iba a durar mucho tiempo,y su nombre y su prestigio desaparecie-ron de la mente de su verdadero público.En algunas grabaciones de los últimosaños parece levantar cabeza e intentar

volver a sus principios, pero sin posibili-dad alguna de alcanzar el altísimo nivelde su juventud dorada.

E.T.

JOHN SCOFIELD: Ilaud Juv. JohnScolield, guitarra; Eddie Barris, saxotenor; Larry Goldlngs, piano y órga-no; Dennis Erwin, contrabajo; BillStewart, batería; Don Alias, percusión.BUJE NOTE CDP 7243 8 27327 2. DDD.64'20". Grabación: Nueva York,X/1993. Productor: Lee Townsend. In-geniero: James Farber.

El título de este CD suena familiar. Asíse llamaba un tema del batería Tony \Pi-lliams incluido en Nefertiti. uno de lossoberbios discos de Miles Davis de losaños sesenta. Tal vez un saludo de JohnScofield al desaparecido trompetista dequien aprendió tantas cosas sanas du-rante el tiempo que estuvo en su forma-ción (1982-85). Pero este todavía jovenmúsico ha bebido de muchas fuentes.De grabación en grabación ha ido perfi-lando y perfeccionando su peculiar esti-lo, y con creciente interés hemos segui-do su evolución. Su asombroso curricu-lum nos muestra hasta qué punto ha sa-bido mantenerse en comunicación direc-ta con todo lo que se mueve dentro dela vanguardia del jazz, al lado de desta-cadas figuras como el ya mencionadoDavis, Charles Mingus, Dave Liebman,Paul Bley, Don Pullen, George Adamse.o. Su presencia en infinidad de gruposimportantes fue decisiva, y junto conJohn Abercromhie y Pal Metheny ha cre-ado toda una nueva escuela de guitarrabasada en las grandes lecciones de JimHall, Pat Martino y -no olvidemos- B.B.King.

Ya en sus anteriores grabaciones conel saxofonista de moda, Joe Lovano-Mema To Be y Time On My Hands- Sco-field se mostró sólidamente instalado enel estilo saul, ofreciendo una larga seriede temas basados en el lenguaje delblues. En esta nueva e importante obrasigue en la misma onda, con el veteranosaxo tenor Eddie I larris como, si cabe,todavía más idóneo colaborador en lamitad de los diez temas, apoyándosesiempre en el formidable tándem rítmicoque constituyen Irwing y Stewart, peroañadiendo ¡y con qué acierto! -a LarryGoldíngs que toca el piano con eficacia yel órgano con discreción. El guitarristasigue empleando sus largas y sinuosasfrases tan características, adornadas condistorsiones alónales que asustan y atra-en, pero cuando se junta con el tenorpara presentar el tema al unísono en-cuentra ese grvove melódico, sencillo ynatural que seduce y obliga a repetidasaudiciones.

Todo es brillante y atractivo en esteCD cuyas composiciones son todas delpropio líder. Sin duda uno de los grandesacontecimientos discográficos de estosaños.

E.T.

IN ÁNGEL CITY. Charlie Haden,bajo; Érale Wats, saxo tenor y sinteti-zado; Alan Broadbent, piano; LaranceMarabk y Ales Cline, batería y percu-sión. VEHVE 837 031-2. ADD. 66'18".Grabación: 1988.

A veces la revisión del pasado, con más omenos componente nostálgico, puede serel punto de arranque de la creación artísti-ca. Al menos este parece ser el caso de InÁngel City, un disco grabado en e! 88 porel Quartet West -formación fundada porel contrabajista Chaiie Haden- cuya edi-ción en CD acaba de aparecer. En él daun repaso al jazz, que interpretaba treintaaños antes, hacia 195H. Por tanto es unaobra mayoritariamente compuesta detemas free interpretadas al gusto actual.Como es lógico, la mayoría de ellos perte-necen al reparto que Haden interpretabacon el grupo de Ornette Coleman. Soncomposiciones del mismísimo ürnette(Alpha, Lanely Woman) o del propioHaden (Sunday al tbe Hülcrest. First Songo Cbilei Playi. También hay piezas deotros autores de esos años, entre los quedestaca una preciosa versión del acriiico-nocido Blue In Green de Miles Davis.Completan el disco dos joyas actuales, es-pecialmente compuestas para este disco.Una de ellas es de Pat Metheny, guitarristamuy afín a Coleman y a Hagen, con losque ha grabado discos. Se trata de RedWind, título que hace referencia al univer-so narrativo de Raimond Chandler, tan li-gado a esta época como la caza debrujas, que también obsesiona al progivHaden. El otro es Fortunes Fame, unacomposición de Vincc Mendoza con reso-nancias líricas y excelente uso de vientossintetizados en algunos pasajes.

V.C.V.

ÓSCAR PETERSON: My Fair Lady.Osear Peterson, piano; Ray Brown,contrabajo; Gene Gammage, batería.Grabación: Chicago, XI/1958. Fion-lh!.Ed Thigpen, batería en lugar de Gam-mage. Grabación: Los Ángeles, 1/1960.VERVE 521 677-2. ADD. Mono. 77'4l".Productor: Norman Granz.

En su larga serie de reediciones, el selloVerve presenta dos famosísimos musicalsinterpretados por el trío del pianista cana-diense Osear Peterson. Puede ser que en-tusiasmaron a cierto público en el mo-mento de su aparición, pero hoy en día,tantos años después, han perdido su rela-tivo valor y no logran causar más queaburrimiento e irritación. El prestigiosotrío de Peterson no se aleja en ningúnmomento del descolorido repertorio, y laimprovisación, que hubiera podido rom-per la monotonía, hrilla por su ausencia.Solamente los nostálgicos incurables pue-den disfrutar de antigüedades de este tipo.Norman Granz nos brindó tantas otrasgrabaciones con aquel histórico trío (elque figura en Fiorelioíl, y muchas son to-davía inéditas para el público de hoy.

E.T.

Í N D I C E

Discoscomentados

Alamos de Sevilla. Obras de Mudaríav Fumllana. Rivera. Almaviva. .115

Albinotii: Conciertos a 5.1 Musici.Philips 73

Alemania barraca. Varios. D. H.Mundi 117

Alfonso X: Cantíos. Paniagua.Pneuma 76

Anden, Peler. Tenor. Obras deMozart, Weber y otros. Teldec. 109

Ángel City. Haden/Wats. Verve....12-4Argenta, Ataúlfo. Director. Obras de

Chiilxier, Rimski y oíros. Decca. 75Bach: Clave bien temperada.

Verle!. Astrée 76—Conciertas de Brandemburgo.

Kuijken. D. Harmonia Muridi 76—Preludios corales y otras, Oanby.

Sony 72—Sonatas trío, Koopman. Archiv. ..70—Suiles 2,5. Coebel. Archiv 70—Suites para chelo. Onczay.

Naxos 76Baker, Janet, Mezzo. Obras de Fauré,

SchuhertyStrauss. EM1 110Baitoer/KorngoM: Conciertos pan

violto. Shanani/Previn. D. C 77Barrios: Obras para guitarra. Vol. 1.

Lemaigre. Rieercar 77Barron: Wanton Spirit. Gitanes. ...122Barsanli: Sonatas Op. I. Arcadia.

Svmphonia 77Hartóle Castillo de Barbazul. Ludwig,

Berry/Kertész. Decca 75— DiVertimenlo. Danzas. Y otros.

Orpheus. D. G 70—Mandarín maravilloso. Concierto

para orquesto. Rattle. EMI 77Battle y Domingo en concierto. Arias

de Verdi, Doni?etti y otros. D. C70Beethoven: Criaturas ¿le Prometeo.

Harnoncourt, Teidec 67— Cuartetos 9, 10. Amadeus.

Oecca 56— Fidelio. Ludwig, Vickers, Berry/

Klemperer. EMI 78—Misa solemne. Cuberli, Schmidt,

Cole/Karajan. D. G 70—Sinfonías 4, 5, 9, Tilson Thomas.

Sony 72— Sinfonías 6, 8. Abbado. D. C 70—Sinfonía 9. Alexander, Quivar,

Lakes/Previn. RCA 78— Sinfonía 9. Haitink. Philips 73—Sonatas para chelo y piano.

Starker/5ebó"k. Éralo 77—Sonatas para vlolín y piano 2, 4,

5,8. Grumiaun/Arrau. Philips 73— Tríos con piano 4, 7.

Trío Chung. EMI 78Bellini: I puritani. Caballé, Kraus,

Manuguerra/Muti. EMI 78— La sonnambula. Scotto, Burrows,

RobinsortOlario. Myto 78Bellinzani: Sonatas Op. i.

Mendoze. P. Verany 79Berg: Cuarteto. Suite lírica.

BerR.EMI 79Berlioz: Misa solemne. Pfeiler, Perra-

ni, VelasquezíPenin. Accord 80—Réquiem. Scherchen. Ades 79—Réquiem. Munch. Harold.

Markevich. D, C 72Biber: Misa a 36. Schmelzer:

Vísperas, lunghá'nel. O. HarmoníaMundi 81

Bizel: Carmen. Ponselle, Maison,Huehn/Papi.Walhall 80

— Sinfonía y otras. Martinon, D. C.72Boccherini: Cuartetos Opp. 39, 41,

58. Revolutionary Drawing Room.CPO 80-81

Boehm: Suites y partitas para clave.Alessandrini. Astrée 81

Borg, Kim. Bajo. Arias rusasy oirás. D. G 72

Bottesini: Música para contrabajo yacompañamiento, Varios. ASV. ..81

Brahms: Concierto I. Baladas.Kempf&Konwitschny. D. C 72

—Concierto 2. Y otros. Anda/fricsay.D.G 72

— Concierto 2. V Otros. CurzoiVSzell. Decca 75

—Réquiem alemán. Bonney,SchmidVCiulini. D. G 70

—Sinfonías 1-4. Kempe. Téstame!. 82— Sonata para clannete I.

Reger: Sonata para clarinete.Cox/Latarche. United.... 82

—Sonatas para chelo y piano.Starker/Buchbinder. RCA 82

—Sonatas para chelo y piano.)ucker/Giser. Accofd 83

Britlen: Fedra. 5 Canciones. Ilumina-ciones. Palmer/Whitfield. EMI. ...83

Bruckner: Sinfonía 4. Kubelik.Sony 72

—Sinfonía b. Leitner. Accord 83—Sinfonías 4, 7, 8, 9.

Furtwángler. D. G 72Bruneau: Réquiem. Lazare, Pollet,

Palais, Sullé/Mercíer. Ades 84Bryant/Burrell: No problem.

Emarcy 122Bumbry, Crace. Mezzo. Obras de

Scriubert, Vetdi y oíros. D. G 72Byrd in París. Polydor 122Cage: Ten. Ryoanji. Fourfeen.

Ivés Ensemble. Hat An 84Cambridge Singers. Obras de

Debussy, Bruckner y otros. Rutter.Collegium 115

Cantatas francesas. Obras de Cour-bois, Campra y otros. Paillard.Eratü 115

Canzonetta. Canciones y danzasdel XVI. Douglas/O'Dette. H.Mundi 116

Carmina Burana. Binkley. Teldec.115Cárter: Feed the Fire. Verve 122Caussé, Gérard. Viola. Obras de

Schubert, Beethoven y otros.EMI 120

Cetibidache, Sergiu. Director.Obras de Brahms, Mozart,Strauss y otros. Cetra 116

Chaikovski: Conde/lo de pianoLGileis/Mehta. Sony 72

— Conciertos de piano!, 2. Cherkass-ki/Ludwig, Kraus. D. G 72

— Concierto de violin. Sibelius:Concierto. Chung/Previn. Decca.75

— Dama de picas. Marusin,Palmer/Davis. Visual. VHS 58

— Hamlet. Romeo y lulieta. Francescada Rimtni. Farrer. ASV 84

—Marcha eslava. Sinfonía 6.Polianski. Chandos 84

—Romanzas. Krasnaiaíedorovtsev.Russian Disc 84

—Sintonía 5. Y otros. Maazel.Sony 72

—Sinfonía 6. Cascanueces (suitel.Bichkov. Philips 73

Charming Notes. Obras de Blow yPurcelL Brandes/McGegan. H.Mundi 60

Charpenlierr Matanza de los inocen-tes. Sjimoí de David. Schneebeli.Adda 85

Cherkasski, Shura. Piano. Obras deLÍ5zt, Schumannyoiros. Decca.110

— Obras de Rachmaninov, Cbopiny

Liszt. Nimbus 1 i 1Chopin: Conciertos 1,2. Nakamura,

Licad. Sony 72Cimarosa: Réquiem. Negri. Philips.73Conciertos barrocos franceses.

Goebel. Archiv 70Conciertos de guitarra. Obras de

Ponce, Moreno Torraba yVilla-Lobos.liméneWLozano. Forlane 121

Croce: Triaca musicale. Eros Negri.Stradivarius .85

Ousaders: Hollywood y o t o .Classics Mojazz 122

Debussy: Cuarteta. Sonatas.Italiano y otros. Philips 73

— Iberia. Nocturnos. Ravel: Rapsodia.Ibert: Escalas. Stokowski. EMI. ...85

— Imágenes. Iberia. Rondas. Elgar:Variaciones Fnigma. Levine.Sony 85

— El mar. Nocturnos. Rapsodia.Boulez. D. G 66

—Obras para piano. Weissenberg.D.C 70

Dimeola: Orange and Blue.Verve 123

Diversos estilos de elocuencia. Obrasde Froberger. Frescobaidi y otros.Chapman. Collins 116

Donizetti: Don Pasquale. Bruscanlini,Valfetti, Noni/Rossi. Fonit Cetra..66

— Lucia di Lammermoor. Scotto,Pavarotti, Cappuccilli/Molinari-Pradeili, Cetra 86

— Maña de Rudenz. Ricciarelli,Nucci, Cupido/lnba!. Fonil Celra.86

Oussek: Sonato para piano.Marvin. Dorian 86

Dvorak: Cuarteto ameritarlo.Chaikovski: Cuarteto i. Borodin:Cuarteto 2. Emerson. D. C 70

—Fl jacobino. Zítek, Prusa/Pinkas.Supraphon 62

—Misa. Te Deum. Undauer,ledicka/Smetácek. Supraphon 62

—La novia del espectro.Novák: La tempestad. Krombholc.Supraphon 86

— Réquiem. Ancerl. D. G 72—Santa Lúdmila. Soukupová, Bla-

chut/Smetácek. Supraphon 62—Sinfonía 9. Te Deum. Benacková,

Soucek/Neiimann. Supraphon. ...62—Siabaí Mater. Smetácek. Janácek:

Misa. Kubelik. D. G 72Elgar: Variaciones Enigma. Davis.

Concierto de chelo. Schifi/Marriner.Philips 73

Encuentros memorables. ConciertoMartin i-Ross¡. Cetra 114

Escuela Reina Sofía. Obras de Mahler,Mozart y Britten. |. L. GJ Asensio.Anfión 117

Fantasías para flauta. Gal bis.O.C 117

Farínelli. Música del film. Mallas,RagiiVRousset. Auvidis 117

Fauré: Sonata para violiny piano I.Debussy: Sonaü para violin ypiano. Frandt: Sonata para violin ypiano. ZukermarVNeikrug. RCA. 87

Fetdman: Música para pianos.Mundry, Vigeland y otros.HatArt 87

Foerster: Sinfonía 4. Primavera ydeseo. Smetácek. Supraphon 87

Frauda barroca. Varios. D. H.Mundi 117

Gdlot: Rezas para laúd. Smilh.Astrée 87

Caluppi: Conciertos a 4. Aglaia. Stra-

divarius 87Gautier de Coinci: Canciones.

Alegría. P. Verany 88Gershwin: Oberturas, Variaciones y

otras. Shelley/Tortelier. Chandos.88GesuaJdo: Responsorios del Viernes, a

Sei Voci. Erato 88Geb: Nobody Eise But Me. Verve.123— Recital con krfinson en la

Opera House. Verve 123Ciofdano: Fedora. (Se lección I. Gigli,

Ni col ai, FortesAanzogno.Eklipse 88

Giuliani: Dúo concertante. Paganini:Sonatas. HuggetySavino.H. Mundi 89

Glazunov: Conoerto para violin.Dvorak: Concierto para violin.Kaler/Kolchinski. Naxos 88

Golovanov, Nikotai. Director,Scriabin. Arlecchino 115

Grappelli story. Verve 123Graupner: Oberturas. Mailíet.

P. Verany 89Gregoriano. Y otros. Varios. Vox

Humana 118Haendel: Coronation Anthems,

Preston. Archiv 70—Fuegos artificiales. Concierto Ale-

xander's Feas!. Pinncock. Archiv,70—Himnos. Fisher, Brett, Elwes/Hill.

Argo 89Harlmann: Sinfonía 3. Ivés: Robert

Browning. Metemachec EMI 89Haydn: J Cuartetos Op. 76.

Manfred. P. Verany 90—27 Cuartetos. HoRstetter: 2

Cuartetos. Pro Arte. Testament....9O—tas estaciones. Janowitz,

Schreier/Bohm. D. G 72—/.as estaciones. (Selección). Bon-

ney, SchmidyGardiner. Archiv. ..70—Siete palabras. Cano. Tañidos. ...90— Sin/bnías6, 105. Zukerman.

RCA 91—Sinfonías 39,45, 59. Solomons.

Sony 72—Sinfonías 42,45,46. Pinnock.

Archiv 70—Sinfonías 44, 48, 95,98,

100, 101. Fricsay. D. G 72—Sinfonías 90, 91. Kuijken. Virgin.9!— Sinfonías 93-104. Davis. Philips.73—Sonatas para fortepiano 35-39.

Haebler. Philips 73Heilmann, Uwe. Tenor. Arias

sacras. Decca 110Henze: Réquiem. Metzmacher.

Sony .90Holiday story. Ven* 123Homenajes. Aniversario de la

OSM. Encinar. A/B 118Hom:/ íove Vou, Paris. Gitanes. .124IreUnd: Fantasía. Vauehan Williams:

Estudios. Y otros. lonnsorVMartineau. ASV 91

Ivés: Obras para piano. Flenck.Wergo.... 65

tamal: Nigbt Song. ClassicsMo|azz. 124

—Ahmad's Blues. Chess 124lanácek: Broucek. Pribyl, Svejda,

Marsík/lílek. Supraphon 62—Sinfonietta. Taras. V otros. Zinman.

Philips 73— V « Makropulos. Prylová, Zidék,

Vonásek/Gregor. Supraphon 91lusta, U . Madrigales y Ensaladas.

Benet. Accent 118Kaeel: Klangwólíe, Trío y otras.

GawiilofvPalnvt aniño. Auvidis. 91

Í N D I C E

Discos comentados

Khachaturian: Cayaneh. Kakhídze.RussianDisc 91

Lalo: Sinfonía española, Saint-SaSns:Concieño pata violín 3.PerlmarVBarenboim. D. C ...70

Lanner: Valses y polcas. EnsembleWiert. Sony 92

lasso: Lecciones. Tabbia.Stradivarius 92

— Villanescas. Taglkwii.Slradivarius 92

Laude. Reverdie. Arcana 119Ledair: Conciertos para violtn.

Standage. Chandes 92Lemper, Ute. City of Strangers.

Decca 11!Lisrt: Paráfrasis de ópera. Howard,

Hyperion 92—Siníonia Fausto. Dorali. Philips. .73—Sonata, Leyendas y otras.

Duchable. Éralo 92Mahler: Camión de la Tierra.

(Orq.: Schoenbetg). Rigby/Tear.Wigglesworth. RCA 93

—Sinfonía I. Halász. Nasos 93—Sintonías 3, 6. NormarVOzawa.

Philips 93Martinu: Conciertos para violín 1, 2.

Suk/Neumann. Supraphon 94—Obra para piano. Leichnet.

Supraphon 93— Operas, |ilek y otros. Supraphon.94Martzy, (orianna. Violín.

Obras de Mendelssohny 8rahms. Testament 111

Massenet: Don Quijote. Christoff, Ba-dioli, Berganza/Simonetto. Cetra.95

Mendelssohn: Concierto para violin.Siníonia 3. Szeryng/Haitink.Philips 73

—Cuarteto 2. Quinteto 2. Hausmusik.Virgin. 94

—Preludio y fuga. Variaciones yotras. Magaloff. Adés 95

—Romanzas sin palabras.D'Arco. Erato 95

—Sinfonía 3. Sueño de verano.Maag. Decca 75

Messiaen: De ios cañones a las estre-llas y otras. De Leew. Auvidis 95

— Obras para piano. Hind. Uniled.96Milhaud: Sintonías b, 7. Plasson,

DG 96Misade S. Hubert, Alam. Erato. ...120Motseiwitsch, Benno. Piano. Obras

de Brahms, Liszt y otros. Pearl. .111Mozart: Clemenza di Tilo. Heilmann.

Bartoli, Bonney/Hogwood.L'Oiseau-Lyre 97

— Conciertos para piano 8, 9.Ashkenazi/Kertész. Decca 75

—Conciertos para piano 9, 12,13,14, 19. Horszowski/Waldman.Pearl 96

—Conciertos para piano 20, 25.Vladar/Marriner. Sony 72

— Conciertos para piano 22, 2b.Bilson/Cardiner. Archiv 70

—Conciertos para piano 23, 24.Uchida/Tate. Philips 73

— Fantasía K. 397. Sonatas K. 283,331. Pogorelich. D. G 96

—Misa de la coronación.Karajan. D. C 70

—Sinfonía concertante K. 364.Serenata K. 525, Majeske,VemorVDoh ná ny i. Decca 97

— Sinfonías 25, 31. Abbado. Sony. 97—Sinfonías 40, 41. Bernslein.

D.G 70Música de cámara de los hijos

de Bach. Hazelzet/Ogg/Norde.Globe 119

Música en la época de los castrados.Varios. Auvidis 117

Mjsorgski: Cuadros de una exposi-ción. Brendel. Previn. Philips 73

Oficium. Polifonía/jazz. Híllíard/Carberek.ECM 120

Olivero, Magda. Soprano. Obras deBoilo, Veroi yoiros.FonitCetra.il 2

Orfeo ingles. Varios. Hyperion 120Pachelbel: Recreación musical.

Cyciopes. P. Verany 98Pafeiello: Conciertos para piano 1, 5,

7, 8. Monetti/Gonley. A5V 97—Misa de difuntos. Dessi, González,

Barbacini/Zeóda. Fonit Cetra 97—La molinera. Sciutti, Misciano,

Lazzari/Ca race iolo. Cet ra 98Pakstriru: Músicas fura la Virgen

María. Laplenie. Accotd 98Pasodoble. Varios. García

Asensio. RTVE 120Pergolesi: Livietta e Tracollo. Ribetti,

Manlüvani/Corelli. Fonit Cetra....98Pelersm: My Fair Lady. Verve 124Puccini: La bohéme. Sayao, Tokatyan,

de LucaTapi. Walhall 99—Manon Lescaut. Olivero, Borso,

Lidonni/Vernizzi. Eklipse 99Prokofiev: Alexander Nevski. Tenien-

te Kijé. Casadesus. H. MundL.,100— Romeo y Julieta. Kitaienko.

Chandos 100—Sinfonía b. Liadov: Baba Yaga.

Scriabin: Poema del éxtasis.Mravinski. Russian Disc 99

—Sinfonías 1,5. Levine. D. G 99—Sinfonías 6, 7. Ashkenazi.

Decca 99—Suites. Kuchar. Naxos 100Purcell; Antología. Varios. Archiv. .61— Canciones. Hulmán. Hyperion.100—Canciones profanas. Bonney, Gril-

ton, BowmarVKíng. Hyperion. ..100— Fantasías e In Nomines,

Fretwork. Virgin 60— Miscelánea. Cuarteto Purcell 60— Rema de las hadas. Hunt,

Crook/Norrington. EMI 60—Sonatas y Pavanas. Cuarteto

Purcell 60— Te Oeum & jubílate y otras.

Parrón. Vitgin 60ftachmaninav: Rapsodia 'Paganinis.

Danzas. Aleneev/Temirkanov.RCA 101

— Tríos 1,2. Trio Bekova.Chanclos 100

fiameau: Música para clave.Rowland. Naxos 101

Rarezas barrocas. Varios.D.H.Mundi 117

Ravd: Conciertos para piano. Falla:Noches. ThiollierAVit. Naxos. ..101

Secer: 5uiles y Sonata para viola.Cortese/Sder. Posh 101

Rimski-Korsakov: Schenerezade.Kondrashin. Philipí 7}

—Smíonias. Anichanov. Naxos. ..102Roocroft, Amanda. Soprano. Obras

de Haendel, Mozart y otros.EMI 112

Ros, Pere. Gamba. Obras de Young,lenkins y otros. Opus 112

Rossini: Arreglo para viento del Bar-bero. Netherlands Wind. Philips.73

— Pequeña Misa solemne. Dessi,Scalchi, Pertusi/Chailly. Decca. 102

Satie: Obras para piano. Armengaud.Mándala 102

Schubert: Cuarfelo Muer/e y la donce-lla. Quinteto La ¡rucha.Italiano/Beax Arts. Philips .73

— Lieder de juventud.Homberger/Koel la. Claves 103

-Sinfonías 1, 2. Viorti. Claves 102—Sinfonías 5,8, 9. Bóhm. D. C. ...72—Sinfonía 9. Marriner. Philips 73—Sonata tArpeggionei (versión

para flauta) y otras. PahuoVle Sage.Auvidis 102

—Sonata 'Arpeggionei. Brídge:Sonata. Roslropovich/Britten.Oecca 75

—Sonata D.8S0 y oíras. Curzon.Decca 75

— Sonatas D, 664,784 y otras.Ashkenazi. E)ecca 75

— 5/abal Alafer. Offertorium.Magnifinal. Armstrong, Schaer, Ra-mirez/Corbuz. Erato 102

Schumatin: Kreisleriana. Fantasía. So-nata 2. Orozco, Varsi. Philips 73

—Liederkreis. Kerner-Lieder.Schmidt/lansen. D. G 103

Sdiíitz: Sinfonías sacras op. 6. Be-ll amy, Laurens, Elwes. Erato. ...103

—Sinfonías sacras op. 10. Le Blanc.Bowman, Daniels. Chandos 103

Schwarzkopf, Qisabeth. Soprano.Olxas de Wolf, Schuberty Slrauss. Eklipse .112

—Obras de Bach, Beethoveny otros. EMi 112

ScofieW: Handlive. Blue Note 124Serfferi, Peter. Tenor. Arias de

upera alemana. RCA 113Shostakovich: Conciertos de chelo I,

2. Maiski/Tilson Tbomas. D. G. Kl— Cuarteíos 4, b, 7. Eder. Naxos. .104— Sinfoni'a 10. Musorgski-Shostako-

vidi: Canciones y danzas de lamuerte. LloyoTJansons. EMI 104

—Sinfonía 10, Obertura festiva,Litton. Virgin 104

— Su/íes de películas.Rozhdestvenki. Russian 104

— Trios. Trio de Moscú.ChantduMunde 103

Sibelius: Pe/teas. Finlandia.Volros. Karajan. D. G 70

Smetana: El beso. Depoltová,Zítel^Vainar. Suptaphon 62

—Libuse. Benacková, Zítek/Koslef. Supraphon 62

— Mi patria. Dorali. Philips 73Sdti, Ceorg. Directoi. Obras de Liszt,

8artók\ otros. Decta ..113Sonata. Obras de Shostakovich, Sch-

nittke y Prokofiev. Marleyn/Morley. United 121

Sonata, (qué quieres de mí?Ricerrar. Ricercar ,.121

Spirits of Engiand and France,Page. Hyperion 120

Stenhammar: Canciones. Mattei/Lundin.Bis 104

—Obras orquestales. \árvi. Bis 104Strauss: Don Juan. 7T/Í. Zaratustra.

Lombard. Auvidis .105— Zaralustra. Mehta. Meíamorfbsis.

Salonen. Sony 72—Zaratustra. Vida de héroe.

Ozawa. Philips 73Stravinslt: luego de cartas, Oríeo.

Agón. Ashkenazi. Decca 105—Pájaro de fuego. Ansermet.

Decca 75—Pulcinella. Apollo. Marriner.

Decca 75Suk: Obras para piano. Stepán.

Supraphon 105Tagliavini, Ferruccio. Tenor. Obras de

Verdi, Rossini y otros.Fonit Cetra 113

Telemann: Cantatas para el serviciodivino. Vol. 1. Pozzer/lax/Nalin.Dynamic 106

—4 Cuartetos de París.Sonnerie. Virgin 105

Tenores históricos. Bjórling, Caruso,Gigli. EMI 114

Tenores del siglo. Caruso,MacCormack, Gigli. A5V 114

Torrejón y Vetasen: Alba sonora.El bien que acforo. Y otros.Ministrers. Tabalet 106

Toscanini, Arturo. Director. ConciertodeLakala. 1946. Arkadia 113

Tradicional. Bélgica, Hungría,Córcega y otros. Ocora 119

— India, Irán y otros. Ocora 68Trovadores y Cantigas.

Clemencic. H Mundi 122Turina: Música de cámara con piano.

Festival Menuhin. Claves 106Vanhal: Síabaí Maler. Sinfonía en

re mayor. Neumann. Orfeo 106Verdi: Aida. Curtís, Corelli,

Guelfi/Questa. Fonit Cetra 106—Aida. Studer, O'Neill,

Agache'Downes. Pioneer. LD 58— Don Cario. Steber, Tucker,

Bastianini/Adler. Myto 106—La lorza del destino. Pnce, Corell i,

Merrill/Molinari-Pradelli. Myto. 107—la fofza del destino. Arroyo,

Domingo, Mastromei.Previtali. Arkadia 107

— Oberto. Cortez, Crilti,Estes/Pesko. Fonit Cetra 107

Verretl, Shírley. Mezzo. Obras deMassenet y Chausson.Fonit Cetra 114

Viera: Sinfonías 1,2. Bacs.Olympia 107

Vivaldi: Conciertos. Pinnock.Archiv 70

—4 Estaciones. Zukerman. Sony....72—4 Estaciones. Kreísler: Concierto

•al estilo de Vivaldi*. Shaham/Orpheus.D.G 108

Wagner: Fragmeníos. Caballa/Mehta. Sony 72

— Cuía del Anillo. Cooke/Solli.Oecca 75

— Trotón p Isolda. (Selección).Modl, Windgassen, Blatter/RoÜier. Teldec 108

— Díe Walküre. Huehn, Lawrence,Melchior/Leinsdorf. Walhall 108

— D/e Walküre. (acto II. Bohm.Philips 73

Walton: Sinfonía í. Siatkin.Virgin 108

Weber: Sinfonías 1,2 y otras.Georgiadis. Naxos 108

Webem: Canciones y corosy otras. Boulez. D. G 66

Weill: Cuarteto Schulhoff: Cuartetol.Hindemith:Cü.irtefoJ.Brandis. Nímbus 109

Wíllaert: Vi/íanesc/ie. Eros Negri.Stradivarius 109

Woir/Komgold: HederSkovhus/Deutsch. Sony. 109

Zimmermann: Acción eclesiástica.Sonatas. Estudios.Crosta/Janssen. Slradivanus 109

MÚSICA RIVAINTERNATIONAL MEETING OF YOUNG MUSICIANSINTERNATIONALE BEGEGNUNG JUNGER MUSIKER

INCONTRO INTERNAZIONALE DI GIOVANI MUSICISTI

12th edition

Riva del Garda July 16th to July 29th 1995Master Classes, Daily Concerts, Opera, Exhibits (17th to 22th July 1995)

MASTER CLASSES

VOICEVOICEVOICE

Audltion for theater agenciesPor all the masterclass participants m vaice

VIOLINVIOLINVIOLACELLOBASSVIOLIN MAKING

PIANOGUITAR

FLUTEOBOECLARINETBASSOON

FRENCH HORNTRUMPETTROMBONETUBA

MARTON-RHYTHMUS-KONZEPT

CHAMBER MUSICWind and mixed chamber musicWinds-EnsembleBrass-EnsembleStrings-EnsemblePiano chamber music

Hilde ZadekTamar RachumGianni Raimondi

Valery GradowFranco GulliWolfram ChristJohannes GoritzkiLudwig StreicherJurgen ven Stietencron

Bruno MezzenaStefano Grondona

Mario AncillottiGünter PassinKarl LeisterMilán Turkovic

Froydis Ree WekreBo NilssonMichel BecquetRoger Bobo

Anna Marton

Karl LeisterJanos MeszarosRoger BoboValery GradowFranco Mezzena

17. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.95

29.-30.7.95

17. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.95

17. -29.7.9517. -29.7.95

17. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.95

17. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.95

17. -29.7.95

17. -29.7.9517. -29,7.9517. -29.7.9517. -29.7.9517. -29.7.95

Artistic Direction: Janos MeszarosPatronate: Pro Harmonía Mundi Foundation, Switzerland

Organisation: Associazione Música Riva - Italy

Brochure with application forms:schedule of concerts and Master Classes

on request to:

Sekretariat der Stiftung Pro Harmonía MundiPostfach 62

CH-8486 Rikon im TósstalTel. 41 - 52 - 35 15 55Fax 41 - 52 • 232 97 00

OT

Associazione MÚSICA RIVAVia Concordia, 25

1-38066 Riva del Garda (TN)Tel. 39 - 464 - 554073Fax 39 - 464 - 532353

L A G U I A

Conciertos

CONCIERTOS

AUCANTE

Soctebddr Condera*

IWV Juan. Miguel Murani, piano. Pro-grama pur deiemurur.2-V: Viüdimíí SpivaJtov, vioEm, SergeiBezrodm. pianu Programa pur deicr-minarS LiJu Zilbersidin. puno Progiainapor determinar

BARCELONA

11-IV. Cuarteto Borodin. Beethoven.Shúsukúrch (flxti-JíitTi Palau)20. Radü Lupu. piano. (IhercamiTJPaiau).21,22,23 Sinfónica de Barcdora Na-cional de Caiaiufa Dnuín KjiaenkoVbdimir Kfiiinjev, pono, Liadov, ;Sch-mnkc, thukiivski fPaliuJ24 Alba Veniuni. piano Buen. Beti-lwv«i, aahms, Rauinuninifv íPabu)29: Grupo Enigma. Juan José OlivenHCTLH'. H(im.v Misur^Quadrenu Hin-demirh. (Audilono Editard Toldrat28,29,30. SmÉónka JL- H a c a t e Na-(kinal de Cataluña. Víctor Pahlu PérezLi-rniidjí. Kjvakí», violin MIHIUIS'J!'JK, Betítoftm Shceaalfovich. iPahu)6,7-V- Suifümia de üarcelona Nacuma]de Cataluña. FrarfrPaul Decker. Chan-lal ju¡3Eelr violin Bai'h-Sdiotfnbcrj;.Btrs, SchubeiT, Wígnn (Palau)

COWXWA

Orquesta de Córdoba

5-V- LeoSüauss.

Oiaikin?iki. J

CUENCA

SXXfV g a r a n d e Murta

9-IV QHTJ. OmuetfJ y TJIJCI de Inkiü-ción Musical del Conservatorio de JaSociedad QH-ÍI di; Bdhau. Gorka SE-ro Brkten, BdümyodeNifé11 Gíllegniin lrtdnirtK_-nQlc CÍWI deValen™ Yeliudi Menuhin. Mannion,RandLe, VhiJIuin Havdn, ¿¿ Cnturon12 Orquesta y Gm/de Valencia. Ma*nud Gaíduf Mub-Tchako, Pereklem,Mun-m Maikrvich. UiUisbw^ki. Rui/-Pipo.1J: ÜUjut-iü df la Si-mana de UúuaiReligiosa de Cuenoi íOrquefla de Ca-daquésr Coro oc Giman del Pafciu deia Música Catalana. Ignacio Yepes.Murriada, Prieto. Guhau, Gamjtosj. Tt-TTJtHin^ Clmuffie ncaiHvaitto.I-i. Orquesto de Li Stmuu de MusitaSdijütva de Cuenca ÍOnjuría de Q-daquésl. Coro de Ornara de U Ccunu-rudad dt Madrid Gennadi ftnhik-J-vtnikt BuHlymanic. Naft. tahi-Eo.

15: Zarabanda Ama ry I lis Conson.Biahojí, Bach. Telnrtinn- Orquesta de h Semana dt MúsicakdigíoNj dt1 Cintra (OrquesU (le Ca-daquési. tmrsl Martínez IrquicrdüRuiz, Marcu Moniiilvaigc, Bebei 4(>

14 TaUis yt«>h(* Ktíei phübpn. Mor.les, TaÜt, Sheppard, Tcimlurb. PuatHi

EUSKADI

Slnf&nk? de EralndJ

Í44V. (Mcim rJon^iarpí Hans Graf.Dvuták, Stabaí Moler <BJ(BO> Í

4,5-V: Anionj Wii. Askr Pok>. ebetoo. SainCSaüns. Smetina <San Se-

GRANADA

Orquesta Ciudad de Granada

ZHV. Ju&ep Rmík Kavel, >aiU

6,7-V. Salvador Mas. Haydn, Sdiüben

GRAN CANARIA

124V tnsemblc Manlegium COTÍ áATnrnly QfUtgi- Bath, ftlíidn í^rin

«inlúnka de Galicia

20-IV: Jerzy Mjkzimiuk; Rosa T<sres-PatdtJ, piano. Lupe? Garvii, Bfiihti-ven4,5-V Fjmcm Cuknwr. U b ¡íilein, piano Chaikov&kt, Bruckner.

- SJnfonk-J de Madrid. PMJppe Enlir-monL Silvia Marfcmiti. \-iiiliri Bftth"'ven IGckJ de la Címuinidad de Ma-drid. A. F >-29 On|ut'íía de Cámara de Cotonía.Hdmuih MueUer-Bruehl. Paul Hc>vr.danwle. Mivajt, Haydn. (Unh^rsídadHoülHíKa A. N.).2-V C"ri) v Onfuesta óe \¿ Djmunidadde Madrid Miguel tircihü VTLIUE Mar-rin. v-ulin. Qimitvr. ührtn. CHIVK. íG.C M. A. RJ3: Orquc^ia del Siglo XVI]]. FritoBruggen. trie Hoepneh. clanreteHaydn. Moían. Mendei-üiJiru (FobvalMo'iait. A. N.).Í,6,7:O.C\E Akbi Cwraio fkhu-mann. >J Paraíso y lo ftn. (A. JS f.6 Hosa T<«nrs PanJu. parió. Moon.(fesaval Mozan. A. SX9 Viituosi de Praga. Oidrkh Ulwrlt.PTTjpamapnrdeterminar. (A F.A.Ni- Muso do)$i. Rosan, Pitk-Mangia|p-Eb. MinKiim^ MaLpiero. (C.CPJL N).10:1 Mustit- Prograinj peí determinar(Qdo de la Uraveriidad Aiaómima A.FJ.

MUBCLi

Auditorio

6-IV- ()[[jües[a Nacional de EspartaAninni RIÍP Maiba Jean-Piene IXipuy.püf«i Bjrri'k. Hrahim.8: Filarmónica de Eslcxulmo ücnnadiRozhdL'.sft-ínski Bíin?.. Ravel, MUMHJ^-ki24 Qmí y Sinfónica tk Kiev Iftir Pía-km. Orff, íjotmina Bunnui.« : Vidor Martin. nuJin, Mfcgud ZaiKT-

11-IV: Real Orquesta FibrmiVinii deK^iKolnii* Geniüdi R<Jíhdi- [%cni'kiBóítz, Ra^Tl. Musorgski-Ravel. (Awcia-dón ñlanrtiniCJ Auürftmu Nütiurul).19. Cuarteto tk la PhilhanrwMiie cíeBertm jantí Vj)tjrclLsL panu Miizan.KdiUtfc.ft fims. (A. F. A S I- CjmeruiJ Concertante Schuterr"Funtbciiin Juan Mardi).20: Victof Mjrün. viutEn. Miguel Zancr-ü, piarK>. Dvnrák. Gnejí, Hindeoiiüi,líeíius&y. (Gck) de Cámara v PctlifuníaA. N.J.20,21' SiEifüviiC'L del Lsudo Hün^in)Adun FLvher. Qm» de la CnmunidkJde Madrid. Kovals Takác^ Jeno Jandü,piano Baltót ntwmií&ita A. N.>.21 Tria Grieg. Grieg, Mourt. Schu-mann, Bratims ¡Centríj Condt:Duque*2 U 2 J 3 . O.C.N.t. Jjurent PetilgiranLTrío Mompou Perirginird, Ca^elJa.Ravd-OiiPíant. Ravel. (A. N.J.22 Hadu Lupu, piano tüitíik, Sdio-mann. Sdiuher flburnúsica. A. N.)25 irfo Urianüo. Havdn. Stcíam, Beei-hoven K CP. A N.t25,26. Sinfónica de Sjn h o n d e oHcrtuTi HlomitedL Bnickner, (tima• Nidvn, Sibelius. 5trautfL (Ibermüsi-ca A.N>.26: Ntrw Londun Conhoii. Philip Piekett. Música del Cumno de SantiagoISiitsi de ranura. A N.>.- Trio Brahmi. ytíubert SchuberL 1F.J- H >.27: P«er Schreier. imnn Walter 01-hertz. piano. HetfüiortTL, Schumann.

d k i l

ii. pian». p28 Siníóno de Se>1lla. Akk) Cénalo.Kúnaanr>L Kulka. vkJín. Bcmaub. Bc-elhoven. Schumann4-V1 Concertuí Nuvrj fnt^Tama pfjrdcKnrtinarfl Prnlharmonie de Drcyit MicneJ

n. Hildegard Bdirens, soprano,j t r , Schurjert

9 Vfcior Martin, wüm. Mi^ud Zaneüi,piano Música española10: IJúti D>nltmp*MÍnen de RtXler-dam. Hrogrjnu por deterrmnir.

PAMPLONA

Onpis la Pabto Sarasüc

21-IV: Olaf Kodi. Pablo Cano, claveSania. Bach. Haendel

SAJ»fIIAGO D€ COMPOSTEU

e Galleó

rj, C HallüíT. Falli10: Orquesta del Fesnvj] de BudapestGeutj! Sobi Brahnu,'

V1GO

Cauro Cnknral QdnVlgD

20-IV; üíqueaa de CinHia de la Filar-mónica de Berlín. Cvprien Kalsarls,piano Mozanr Hach. hanrik. DvivikJ-V Stntónicj de Galicia, ftünun Colo-mer liba ZiSterstem. ptíno.ki, Hnn.kner

9.10-IV; Giuseppe ¿ünopab. Wagner,

EOTTEilNACH

AH5TEBDAM

ronctftgefaouw

LE.13.14-IV FiLüimmii-j de

J-IV Sinfónica de Viena. NiJtolausHarnoncoLiri Rudolf Buthhmder.puno Haydn. M<rart. Beetlioven22 Conjunio Inanjiitmal diH a-flivalí^mi de N'anuir Pfcrre Cao Snilh. Da-vies. Ürinen, BúrflE^üJem.2J. VirucÑ«r> Filarmónicos de BerlínSuk. MjUenhach, íüflok. \ywiak

Adjm t-iscber KirtJLy 1ük¿í?i.

27. The Siíleen. Harn1 ChnRüs.'.elt, Chance. Eing/idgc.Hayw4id. FbtmütH, Sanso/i

SEVUA

Tont> dt h Mamama

2-V ALJIILIII)' di S[ Mjrtin in ihfFidd*. Kenneth Sillho. Mozan, Bartok,Tiiñiü Chaikovski.

TENERIFE

SlnJ&nka de Tenerife

rnundi) .\lltmMi Giista^xiJerez, piano. Rei h Ravel. Franck

FdrrHm Qilixtwr Ondrq Le»i[.ljn. Bemstein.

ViL-Tor PJIÍIO PÉTt'i. AjíusfínLfúr Ara. vidin. DeHtssy. Sainl-Saens.Ravel

TOUOELIA Iffi MONTOU

1HV: Schola Gregoñiiu del I>iinoaiEreski14 Coniunto Banoco cíe PerpiñánQurpenlier. Fracobakli, Uarcníi15 Cuaneio Bnxbky. Haydn, Sieteúl-timos palabras

VA1ÍNOA

Pa lndebMfo ica

12-IV- Gaipu Sema. Pepe Rfy Qmli-ña&19 .Sinfónica <itl B ü d o Húngaro.Atbm FLsdier RarEÓk2D Gmp Tnstrumenijl de Val&rHia.Manuel Gaiduf. Yfirus. iet'ü, Orts.Cjno21 Quintelo José iturbi. }ítndemilh,Aj¿ayr Talérb. Chuki, Adam Frmrii22. Mietcj a Dos. Pleyd, Bach. Beet-hoven, Lciitnne^'er. Fivra, Harrierc.Fimleisen. Monan.25 Cdk'fluim Ja-miincnEale v fiin) deCÁman ele Valencia. Bach, CampraOt Orquc-aa de Cinuta de ColoniaHtlmuth MuQer-ttrílt.30 Joven Orquesta Vak-nriana HenntAd^iH Costa. McndelWin. Bwihivven.1-V Orquesta Oel Siglo XVlll. FraasBrüggen Haydn. Mozan. .Mendels-sohn.6: Quineto Üpus ^ Barhtrr Lutostaw*-kiL Bra^ro, PITIÜII Dvnak.• O H | J Í * I de \'aiencij Heinnch HoU-reieser Hampuch. Svetidén. Palaí/i.Rutón. Warner, Skyfñvá i versión deconócrtof7 Banda Municipal de Valtniu ftilij»Sanche; T(Jrrelb. Marmaneu. Kimski-Koruhciv. Sd*x-nlief)í. Sinmiiíkr- Philhannonie de Dwsdt1. Michel Has-son Hitdegard líthrcna. sopranoWjigiKT. Schuhcn.8: Gmp Jn mmenaL de Valénoa Joan

BarmnHi Jume, d m , ügc-

18 Nieuw Suifoniena Ams^rdam LevMarhi? Knn Kjshkxstuan. wufo. Lj eii.Kiirüg, iuinsliwski. Bartok.- Baihara B<iniwv, suprann: RudolfJansen. piano. Zemlinsky; Wolf, Sibe-Iñis. ,Sirau«í20,21 Real Orquesta del Concert^-boinv de Antüidam. Ev^uem Stcrfci-nov Natalia Giitman, violonchelo.Sho^akovich. Chaikiiviki20: Cuarteto &orodin. Beethovcn,

tUV Ivu Pogcatlich. ptífXí. ProgramaHobntb ¡y* determina!ftr. Rach- 20 Sinfónica de Vortküpinji Fran/

Tt'l*r-M'Bl. Bnjckjier, ürtouz.27,29 Filarmónica de RsicKolmuOfck" formí Slt-nhammar Stravinski4,Í-V Filarmónica de Esmcolma. Ni-kla.s tillen. \iU-FriK Sparf, vkilm. Be-ethovenr Schununn.

2I,IÍ(2*>27 Gnu y Filarmónica deHolanda. VasJli SinaUki. Dtorák, Sla-ttíl Moler.23 L'ArchibuddLi- Dupporr, Mozan,Beelhoi'en.• Mumno PiíUíni, piano. Programa potdeterminar.24- Schotnheiji Rnv^nhlL1 Hindi'mith261 Filarmónica de Rotterdam VjlenGen¡*i(.'\ Itíhak Pcrlnun. viotin ha-dcjv.CbikfwsJíi. Musorgüki

27: Ciurtctti horcadin Beethoven.

28: Roben HoU. hato; Naum Grubert,pQlH) S*LhulXTt, Wí^tfTTei*

29' 1-V Filarmónica de la Radio. CorosOmroe y di- LJ Opna dt Ififizig. Ednde Waart. V Í » P Runkd. Kiuse. Bren-del Schoenberjt fíui- Cüami" flutúdin. Suív

JO: Orquesia del S ipb XVl l l . Frans

Bnjggen. Beethoven.2. Reul Orquesta dd rjjntxT|]¡ebijuu-de Anwerdam. Riccardo ChailJyFjulkner Remmen. Üachlund. Ha-

Mjlikn. Lktkr dv Ds Knaben

3 Rea] OnjurTita dd <de Amsterdam. Kiccardo Ghailry. Ha-

5 Real Orqut-flj dtl ConLerr^binmde Am^odam. Con> Omroe. BemaidHjitlnk Mirpfjruí. \e\ Mahlec fr-

Eífkíí7 TtKiniaí Hampam, lanumu, (íc-

nffre\ Par^ms. piano. Mahler, keder^1 pEUmióntca dt' VTLTÜ Coni Omn*Bonard Hartink Nev Mahler. Terttra6. Filarmúmca de Vierta RuiaicloMuli Bíinney, Larmore. MahJer. ttoc-kerthaJer. Cuatta

9 FibrmñnK^ ái Bt-riín Cbudii» Ah-hado. V»n Cfler Mahier íialerdeDes

10: Filarmónica de Beriin HerrurdMamnk LipiA-sek. Mahter. Kindertu-

BOSTWÍ

SeiJL G Í J W J . Sylvia MeNair soprano. Ravelr Schücnbers, Her-Üoz15,18- Sei¡i Ozawj. MC\JÍT. Graham

n-j Mará Tipu.piano Krisa. Schümann. Q k k

DKROE

FSANCHHTT

Sinfonía de ba Radio de Francfort

27.28-IV Andrea Utton Tabea ¿un-mermann Eljpr, Valtuo. rXivIdncl-Bnnen.

1AHATA

SdiDf.Aotofl Phfflp

Orquesta de i* Brsidenda

20^1-lv l leinnuh yhiff ILivdn. Mo-

W Eigueni ivedjfiov. hVJIi Davido-VKII. purm lkxilKivTn. Schuhwr.6*7'V; Kvgueni Svetlanov SvutatlavZ^urski. chdu chaikfwski

IHPZJG

Oiquesui de la GcwandhmB

20JI-IV: JCurt Mawir WaLtraud Meier.soprano. Warner, Efe-udmei

HSfiOA

Fundación Oiilbenkian

iftIV Cuarteto Boradin. Beefhwen.

2 0 , 2 1 Orqueslü Guihenki in . MühaiTan^i ülli MiHorK-n piano. S i k

24 Sinfónica de San FnnnAtt) Hcr-hen blom^edi, Nielsen. SibtJiüs,Stnuss.26 Fdiiity LnM. wprano; GrahamJohnson, piano Sctiumann. Üounod.Faüit27,28 Orquesta Gulltnkian GunlherHíthiR Jutla Qap^ki, piano ffd*r.Mozan, Schiiíxírt6,7-V Orqueaa Giilhenkian, Qiro deFriburgo. Arturo Tafnayo. hiooo. Pro-metai

LONDtES

2-IV- Smfónwa de Lundrc-s MiLhaelTilsiin Thc>m3^ Moura L)rmpany.puno Tikemrlsu. Veber. Mahlcr13 Reat Filannnnita Jant1 GkwerSchoenberji. Strauss. Miran14. En^^h BatiKjTíe OrsheMrj andChoír. León Lovetl Jenkut.. Jatkstjn.Ítem, hiaiw. Bach, PosUm según SanMotel16: O y of Lundon ^mtimia Harry Orismphe^. Bach, Moar2 U ¿ 2 5 SinfóniL-j dt la BBC NashRn'rfmrile. Manyn Brabhin^ OliverKnuffien. íichumann, Holloway. Man-ht-*1*, Andéis*!, / Tumagt, Knussen.

L A G U I A

Óperas

24: Orquesta de la Royal OperaHouse Chruttan Tfoelemann. 1 agner.Mozan. Slraitd29- English Qumber Onzhestra. CoroTal lis. Huhert Suudant. Htndricki.Ped. Pergdesi, Fauré.

S o U h B m k C t n t n

3-IV Fibrmófixa dt Biincniím. ClausPeicr fluí Andreas Haerliger. paño.Beethoven, Moan, Shusiakovich\. ^nnúmea de Londres Rnger V^rringKn. Amanda RuunTi Maliin6: New london Constit. Phibpp Pic-kell. Bou. Ruhson. KinR. George.Grant Locke, Fsythf (versión de con-deno!

71 Filarmónica de Londres ManynBrartbin* Emma John.son. dármete.Wallon, Barber, Dankwunh. WeiLIGershwin.& Trie Mictuel Syrran Band Nyman.9: Andrea* Haelliger. piano. Beetho-ven, Schubert. MusorjeJii10 Cuarteto Carmina. Andrea» HaeOi-ger, piano Beelhovrn. Debussy,Brahm*13: Orquesia Pht[harmonía ManynBrabbins. í he Mkhael Nyman Baiid.NynHnI I : filarmónica de Londres Roger No-fringinn Hagley. Walker. Bickley.James. Finley. Gilberl 81 Sullrvan. ¡ir-tentbc 'vtriión de conciertol.20: Siníónks * BournemouUl Yakov

ji John Lili, piano, Debussy.u. Krenek, Beelhomi.

21,28' Filarmónica de Londres. JamesLoughmi. Beelhiiven. Strjms. Schu-hen12. Real Filannóntf'j Yun lemirkanov.Shoaakovich. Chaikci^ki- OHIJ v- Fibimiinica de Londres. RogerMomntjin. Hillianl Fnsemhlf WnÍ3: Lazar Berman. puno Beethovert,Chopm. [anáttk. lisrt.- Orqueaj Philhjrmonia Ctaus PefeiFlor liíhit Perlman, vkiiin. Smetana.Dvorák.24. Real Filarmónica. Jun-ichl Hiroka-mi. Bons Bdkin, viutín «'erran. 5 h »rakovich, Mahler.- london SinfnnictM Paavojarvi.Tuur, Párt.li: Siníünia de la Rad«> de Finlandia.Juklu-Pekka Sarape. ALexei Lulúnov.piano Sibetiiu, Banrik. ChaJiüvski27 harmónica de Londres. FranzWebcrMíbi Mjxun Venfterw. violín.Pan, íshthus. Muiín. Shiwokovkh28 Dufav Consoñ Dukts, Doges.IXffElabif. IXiíay29 Hillijnl tnsemble. T o n » , Vajto.Pan.30- Urquesla Philharmonja CL^usPaer Fbr Hrainch Schlf, chdo Smc-Bna, Dvonk.

LTON

Onpiesu Püdoml oV Lyoo

12-IV' Eífimanuel Krinne. MarsatetPrice, ^iprjnij Vjgnerr %-JUSS.

MLSTCH

FBanDÓalcí de Munich

I1.1J-IV Diimín KiUiínkn MMUSS.ShnaknichI!J(,2&29' Via Nina Chut Maríci

o. Hamd. Moa

NUEVA Y D U

11-IV Aíred Bnradc!. ponoven It^rnepe Miül13: Hlilisrd Enwrablc Pjul HillierPün. Pasn (Lincoln Ccnur).Ift Jestyv NVimian. snpranü Praf ramay ponida por determinar IC H )19: Orarlein fiuamen. Ovanan, CanfttthiAtti, mauss. C to ikm* (L O .19,20 Sm^nica ck; San Francisco.Heibcn Blomsledl. StAmn. Jiibeliiu.!muss • Beohimii Schuhen. IC H.)1BJIJ1 Filannónica de Nucvi YudtLeonaid Stukin. Fredcria von Sude,

meZAi Puuieni:. Debussy. Armenio.Copland. (Avwy FodlerHaDI.Í Ú i í t Sintónica de Londres. PieneBoulez. Anne-Sophw Mam. vmtin.laura .Ailim. soprano. Ravel. Boulez.W'ebem. Beig . Mará EWng. sopnnuBoulez. Messiaen. Suaiinski. ' JessyetwmaiL sopnno. Rjwl Bog, Bout?_(C. H).24 Su^jn Crahim. mezzer Mtchae]Schade lenor Mahler. BrahnB. Bnncn(LO.251 Kr>'Aan ¿unenrein, panti Pnitrrj'ma puf delemunar (C H J28. Sinfrjnici de ttcHTcm .Seqi O a o a .Syrva ML-MW Havel. Schoenberg, Ber-IKB. (C.H. I .

2 ^ 2 * Neo «urtd biinphony. HkhielTibfln Thiimi* TiLvm "Hiunus. Mjfi-ler / Ivés. Ujhl. Bjch-l-ow. Uiplind.( L O30: Mlsuko Shuai. soprano: HanmulHiÜI rnann Sifiuhcrt. (L C).1-V' Kreraerju Musica. Mnan. C u b »dulina, Sthnittki; ( C R ) .2: Murray Perahia, piam> PmutaniapndHCTMnar I C K 13,4*6,» Filairnonia de Nuera YorkZilcnek Miul Alicia de Larrocha,paño. Matan, SchoenfieU. Srauss. (A.y HJí,í- Coro y Orqueaa de (Jewbnd. So-liaas. Soben Shaw Mahler, Oclava.IC. FU

6: Ür(|uesla de Si. Luke RaytnondLeppaid Mantyn Hume, mezzii. Hin-deniíih, Vrvaidi, ViBa-Lobos, Soannski.(C H)7r Orqueía de la Melropolían OpcrjJames Levuie. James Gahi-av. flautaScravinski, Licttcrmann. IkfpplcrGershain {C. H.f- FIIHLTIU: Qvuv-ar. mezTü Programa ypianbJa por determinar ( L O- Midan, rinlin. Roben McDonald,puno. SchiuRke, Ban<*. rkahnv,. Siey-manoa'ski, Saint-Saéns. (L. C. iIV Cuairelíi de Tnkki. BtWhtlvm (LC).

PA1IS

11,12,13-rV: FUarrmmua de San Pt-cersburgo. Yun Temirkanot ShlomoMinli. iHilín Martha Aiysidi. piano.Pujkoliei ITeauo de los Campos Hi-.seiR)r

12 Trio Paul Klce Beetruwn (Uhátetat.11,13: Orqui^u de Piré. Lous lan-gréc Birgitlj Svendén, mezzo. St+rn-Éten, Wajiner. Chausson. Sairu-SaensISab Fleyell1J. TorhcT Thedeen. chelo: Dame!Propper, piano Siíiuroanri. Siosako-«ck IMusco del Louvrel.14 Gaiy Hnfrman. fhdft Sarme Varin.piano. Hecmoven. {OBI.)19.20- 0inu.-4i de París Frans Brüjtgen. Pimcla Frjnk. mil¡n Mendels-vtiti. Mrian. H;iiiln.(!i. P )20' Orqucslj Nacmnal de Francia(".hades Dutoit. Emanuel Ax. pianoÜrahms. Stminski ¡T C E.)- Pierre-LjuíHit Airrurd. piano. Albé-niz. Raiel. Messiaen (Ca.sa de laRadul21 Qwn y Orque&a de h DtulschesOpera de Berlín. Daniel BarenboimMan. Prie*. Sdinaer, Papr. Bwtho-ven. Huma (Ctíl.y- Coro v Fibhnúmtf de Radio FranciaRichard1 Hickoi. Mar»ono. Remnwi.Tertel.MrndflBohn.íIíiulS. P)22: Cuando Talich Bruno Pasquer,noli. Haydri FIXT, Üriwsiy. Dvcnik.(Sab Gaveaul22J3~ En^nnble EncerContemporainMiurkio ía^jd. Kjsd. ICiudad de laMÚSK3Ia Vbdnú Spvsk*. ™ifc Senp Ha-rondL pfam liich Schuhert IT C £.).26.Í8- Omueaa de b Dnndie . Operaí t BciiiiL llamel Barenhoim. Beetho-

36^7 Orqueu de Pi ík Chis PelelFlor. Bruno ¡nmanlii ficlhei. piamijan&tk. Miujn. Hrahnt is P.).26^7: Orqut<j VJSBUÜI de FranctLCharles Dulou. Trio Wandcnr. Beedio-ven. IT. C E.).

2S- Orijuesa Nacional de liUe Jean-Cbude CasKfcssus. S a « i IT. C E)29: ÜameL Barerrinim. piarni. Beelhoi-cn (Chit >30 Gerhard Oppii/. puno. Mozan.Schuhert. IT. t . E ).4-V O i q u n u Nicional de Francia.Charles Diaoi!. Strinth. Tailkm. Pin-lenard. Le Rous. CachematILe. Ue-

ner) Teaao de b Opeo de Moldavia Del Monaco Notare. Vnlfc. Osen. Zar-11-IV nus. lM9JU94V-U-V.

COÜDO8A tMVSBAS

DON 01OVANN1 (Huzan! On|Uesude Córdoba Coro del Teatro Silva.Tamhasck)y

conoertol IT. C E.l9,10* Isa» Surn. violin: Yerkn BnmE-man. piano Baflók, Beerh"ven ' Mo-zan. Janlcek. Schubert. Banok Or-Í¡IXS& Njtioital de Francia Cha/leíDutok Trio Vanderer. Beelhoven. ITC. FJ.10. Filarmónica de Radio FranciaMJrekJam'u^ü Rtiko WaEanahe, vio-lín. Aavel. Mml-SaéTb hS. P.'.

SALZBURCO

11.164V: Filanreiniíj dt IVitin Clau-dio Ahoado MaurízK) PoElim. piano.Tkvihi-%tn. (FeMival de Pasaia»12 Orqueaj Bjmici CITO ILwri He»-w-jid Arman Jochen^. Itarünger Cor-dier Bich, ñiaúnufiíniianjuwí14: Filarmónk.-a de Uerlin. Coro de bFibrm(idL-j dt Pi-a a Claudio Abbado.Lipí^'sek. Studer. Scandiuzzi. Shk-ofl.Verdi. Réquiem (Fesüval de Pascua).l i : Filaimdraca de Beriin. finnu SaiLLutcrtlawskt. Shoslaltm'Kh. (Fesüv-jl dePaxna)

20' Ürquesü del Moíjrteum Dennr,Ruv4:ll-Davi£s. Francés Lucey. soprj-IXJ MtTidlrk^ihn, Sthn-nsik, Mahler24 ITiomas ZeheEmatr, ^edin. I k h .25 l>i'iir-,(hi' Kainmerakademie Jo-hanne.-. Gorilíki. Lilia Zilhtrsiein,piano. Beemoven-Mahler. Shof<tako-

lBí*30: Camerala Académica. Frarc Wd-•^r-Wofl. Shrwijkoi'ich. Bach, Dv~orfk.2-V- Amis Enserahle Siraass. Danz-ntayT. Brahms.

SIENA

14-IV Orauesta de Tnsana. Aklu Ca1-calo Boccbennl Schuhen.26 ^ d i m i r Ashkenaz!. piano Beet-hoven, Prokufiev.

VENA

214V Oirpiesta dt Cánurj de Viena.Sándor Végh Thmnas 7íheürasr, m»lin. Mazan. Banok (KonzerthausrH Ensemble MoJtrn jeinarhan NonMasón, iiil.• Oleg Maisenhei^, p u n a Rachmani-rov.lt)2 2 J ^ Fibnnjnic-j de Viena. Coro dela Sociedad de Armes de la MúsicuBemard HaBink. Jara van Nes. mezpiMahJer. Teñera íMu-flkvemní23 Boie Skiiihus, tniíiono, HelmuíDeuUch, piano. MendeLssohn. Mahkr.Z£mliiL~~ky-29- KlangTomm WK.IL. Mirk Andreas.Mead29J0.1-V: Fiamúiua de Viera, te-cardo MUi Lannofe. Bonnev. Mahler.IMI. . 'IKIi. Mangana Lpovsek. mezzo; CharlesSpenca. p iam Haydn. Wolf. Milhaud.0L)• FibimímH-j de Viena Coro AmoldSchoenbeig. Zurnn Mehta. Crider. li-pmndt. Goitlherg. Pederson. Beelho-ven, Snena 1K)7 Ph-rre-Liurenl Aimard. paño Bou-lez <Ktñfr Sinfónica de Londres. Fierre Bo~u-Jez Boulez- .' Dehuvty. Memaen.

OPERAS

MJJM

Tenro Cilóerón

DER R¡EGL\DE HCSIA^DEB (

FIDEUO (BeHhovenl FitJci. PormelltHagen. FeUnti». S«ffm. Yjlir *V

SBBHprr

PARSÍFAL IWajfu) Baraibumi Kup-fer Jerusalem. Scruckmann, Meiei,Raimen 11.1WVDER ROSFVKAVAL1EH (Strauss). Run-nhilo hnt^ei Mjr^iono, Kannen.Vermilhnn. vrrmtfc 13-IVCLEOFATBA E CESARF (Graun) Ja-cobs Bemfc Tillians, Itawan. Bem-nesi. Fnniü 2BJ127J9-IV. 1-V.TUSCA (Pumnii. Vining RAa Tomo-na-Jinum. Kaludm. Wedd 4,7-V.LES COMES D'HOFFMAW (ORen-bactil Kurz Honnel Schmidl, Rem-holz, KeteL-en. Rxtk'l J-V

BOtOWA

MAD1ID

Tealro de b Zarzueh

DON' PASQLALE (l>onizetlil. Rosh Lóper ChaiL- on. Jo, Kunde.

2UJJ^28JMV

MURCIA

Audilorto

CUIMLMlJoet). Ivo Cruz. Josse. Tea-(ni Iüirc de Europa HriAn. Burker

Broglia. Senator 2-V.

ERMIONE IBosainiJ. vlotii. Hiriciniú.Menitt, Sontsci. Ncsa, FonL 11,13-(V.IDOMENEO (Mozarll HerrewegheLaim-en ilva-Mi. Havo. Weir. Zacha-nant. James 2,4,7,9-V.

BUENOS .AIRF.S

TcKroCoKn

U FAVORITA I Diinintn 1 An:ru Cha-. Horodina. Vaijas. Bemantni,

BURDEOS

AM5IÍKDAJH

NederiandK Opera

L ITALIANA 1N ALGERI iRouinil&dda Fu. Mse. Vink. Morgan. Lar-moie. 214ü6 , ÍWVLORFEO (Monicwnli). Muhhs. Audi.TrajiUTtmmedia Cunceno palatino(jiwk. Mellon. Balle 's. ran iler Kamp

W-V

BERUM

DeiBcbeOper

L'ITALIANA 1S ALGERI !No«ini)Mann Sa\-¿(y \laintii. Ifelüniv. May,Lukas 12-IV.'AÍDA (Veidjl. Soltesz Fnedrich. An-derson, Varady, Ba^litmi. StlíasTian1MVOIE MUBFBaOTE (Moarl). Foser.Kramer Ha^en. Dale, McCarthy,Uikiv lé-rvMARTHA (Hotow). Lang-Lessinn.Bauenif^ind Halgrlmson. Capasso,lukü, Lippen. 17-IV.LOHENGRIS' IWAGNERI. HollreiserFnedrich Siamra. Seiifen. Yahi. Jo-harhMm. 23,30-IVI S HALLO IN MASCHFRA (VerdilFmhbeck. Fnedrich. Malagnini. Í5ren-del. ForruTt, Brjilty 26-IV. 2,6-VAH.ABELLA isirauis). Frühbeck. Fne-del RiJitil. Walmer. Te Kanawa. Scho-

SALOME <SU-JU.SSI. Lunirtird kokkos.kale Denize, Aluneyer, Marmuud. 12-IV

CAIANU

Tealro Masslrao SeOini

LE NOB» DI FÍGARO (HUÍJII). Wei-ken >"nEi.-ni) üasdu. Fotile. ShimeJI,Alaimo 21,23,26,2BJ0-IV. 2-V.

COUJNIA

OperderStadi

EUGEN ONEGLIN (Chaikovskii.10,13,16,18,28-IV. 3-V.LA D.\MNA'no\ DE FALST (Berliozl.Conlon. Kupfer. Kuehlcr, Ftderaon.U ría-Monzón. Hieljihci.

DER «1LDSCHLT7. ILortzing).IVLA BOHEMI (FiKdni) 3Q-IV. J.7,10-V

ARABELLA (Snauui Rennen. H11II-mann. VogeL W k c . Ira. Fandrey. 13-IV.PARSÍFAL OJíagner). Smopok Adam.Piie»1, Jahns. Kirchner. Jerusalem14,17-IVDF.R ROSEMÍAVALIER tsirjuis). Ren-nen Muck. Lo[[. Voj¡el, Fandrev.Jahns I6J0-IV.TOSCA IPutcim). Flore. BerghausSadé. Raalainen. llenscnel. 21.24J8-IVLSE SOUATEN (Zimmennannl LaywDetker Viigd. Ituede, Kleben. Men-ití 23JUV.FR1EDENSTAG ISnauss] Sohesz Kon-wlsdin)'. Kelelsen, AnUmly. SnyiTek,GOn.é-IV

BfTOCOUíO

PABS1FAL IWagnerl Fnedrich. Klobu-car. 14-IV

GEWVA

T r a m Cirio FeUce

MADAMA Bl.TTIRFLV ÍPuccinuOren. KjhaKjruka Mpridii. Pasquet-

13j62a29J«HV Í t 7 V

GCffiBBA

GrandThanrNORMA (Bdlmi) Riibcnviii. Vizioli.S u ™ . Ol?*n. Dintino. Colnmhara FAI.'ST (Gounod! NeUon. Canon.2,4,7.9-V Sibhalini. Ramey. Black, Martin.

BONN

OpodrrStad l

MANON USCAUT (PuconiJ. Pimil.

LALSANA

TUL Opera l amine

123

L A G U I A

Óperas/Co n vocatorias

DON PASQIALE (Donizeni) ZrddaMarcel Rtuuem, Spagndj, Giménez,ScheUenbeijier 3WV. 2,4,7,10-V.

LONDRES

QjwfttGanJoi

UN BAUO ¡\ MASCHERA (Vcrdi)Kühn Younj! Millo. WaKon. Quivar.pjvitom 1J4VTHF YEOMKN OF THE ÜL ARD ISldli-vanl Mackerras. Htipkms Mellar.Stephen. Pilmer, Aidra 1MV.KINO ARTHLR (Furcell) Chfialic.Vick. Les Arts Flon&an[5. Gens. PULÍ.

er. Bes 3-V.

MAKSE11A

Opén

DIE FNTFIUBUNG «IS DEM SERAIL(Müzati! Pleyer. Roubaud Gmdlu.Vidal. Blochwin, Peppeí, íydl.14.18.at.B-IV

MHAN

Teatro alia Scah

SALOME (SB-JUK) rJlunt! Knjjd Cus-üfcon. Hale, Jokiraon. Riegel, Rysjnt-k,n n der Wall. 18,20,11,22^3,26^7-IV.ST1FFELI0 (Verdi) Gavjizeni. Mos-hinsky ítem, Cam™. Cht-miív, CupéJo, Espertan. 1WV

MUNICH

Bzyvriscbe ScaaBoper

ELEKTRA IMTJU.V.1 Runiuc.il.-> Rennm.Rywnek. lia», Rkpl. VUediila 11-IVÜIUUÜ CESARE (llatndüh. Bdtonjones. Munay. Zinkler, Cobum, Kóh-kr 1Z,15,2O,2&»IVTUKANDOT (PiKoni). Kjdea Ponne-Ik Maium. Klaruadian. BIJÚ Lenz.13,lMV.VTLET PANA BROIICEK (Janacek).Schneider. PounLney Tejí. Grvena-•ald. Siaka. Sato. 1 9 j l JWV. J-V.SIMÓN BOCCANFCRA (Venli). UIKIAlbery. Koocrofi. Gmndheher, Scan-diuaiOpie 3frIV.2,6,lfrV

ME MIHERFlOTE (Mflian). Si*nf.der. Evenüng. Moü, van dei Wah, kj>dalli. Ziesk 7-V

ÑAPÓLES

TatroSmCiriD

LA TSAVTATA (Vcrdi). MaggicircSequi. Devínu, Cinara. Con iH.19.I2WTOSCA i Purcini). Can* Narano. Be-nob. Danmiva. Manlnuai Civandli20JWV

NUEVA YUHK

MctfOpotanOptn

UTRAMATAIVerdií Flore. Villairoel,lilplnlci. Firmull IHVTHE ÜHOSTS OF \'ERiA]LLES (Coo-

K Leiix- Suatas, Home, Quilico,

PELLEAS ET MELtSASDE (Uebuiy).Lcfvint von Slade. Horne. Croñ.HDUIV 1J-IV1

PARSIFAL (Wigner). Lsvine. Jones,Dominan, Brfndel, Mclmyre, Lloyd.4

MADAMA BITTERF1V (Pucciml Do-minpi» S;>VRT". IJrnji. Syivesler, Stil-

d] 22IV

NrwToHcCilyOptn

LUCIA 01 LAMMERMOOR (Donianil.Kcene. Capcihancn Mjkanna. Cnsh-ko. Delavan. H,1MO,2HVHARVEY MILU («jl larc) Keene.Akien. Oith. Bees, «illiams, Gandek

U BOHEME iPilícini). Keene Au«-hach. ZJI^WIL'I Tdcse, Pomlla. Gao.H1&22-IVniE Lt:STlGE »TTWF. (Lehír!. Stem.Tcihansun TlHu^n^i. Fulisl, SdhclÜ.

U TRAVIATA (Verdü. Abel Scolto.Hall. Bnwn, ate*. 1Í.1WV

UBMIBt

LLOA DI LAMMERMOOit IDoiiztBi).Eleriini. Dudlty. Anderson, Ala^na,Quilicn. 11.14.1MHV

IPHKÉMI LN TAL'KIIIF. (Gluíklkiítf. Frey« Vancrss.Le»-t, SouillonVDER ZAL"B£HFLÓTE IMraini HaikefWihcn. Lkijil. Kaasch, Kotklk Vpgd3JA10-V

Chkcki

FIDELIO <Beelhoven) BaicnboimboünsctiA^ig Maühano, Bolha, Pape.Kuhn. 1 M

O p í n Comiqne

.WREU1E (Gounod) Diedendi. F«Iu-ne Casas, Pap», Gm, Kaldi. 11,13-IVTHE MÉDIUM iMenotul KiiurnillierTonJiman Amuuval G-on. Baphjnd,

s;. Haaii 2W6J7JWV

WtMA

Tatro de li O p t n

JERLiSALEM [Veidil. Caminnellí. Q>bellj La Scota. Raimondi. Dra^oni.Marzano 11,12,BJVMITRIDATE RE DI PONTO (Mwjm).Pidci Vick. Mil, Bacelli. Manca diSisa. Lmnder 28JWV. 2,4,7,9-V.

VENBCU

T a m U F t n k t

PÉLLEAS ET MÉLISANDEVimirol PIHI Sturatunn, I* Riiun,Gulin. Cuuitis 26J8J0-IV. 1,4,7-V.LE HARTTYRE DE SAINT SEBASTIEN(IJelmssi). Smiani. Pizu. Swuraann.Mechalv. Le Hoi. Aibeilini. Z7J»-rv.3.5,6-V.

VKNA

ZOLOTOI PFR'SHOKkeft1). Ahionmch. Opkins.Takiwa. Siai». 12.U.18JCL23-IVMAOETH (Vcidi) Ratíi Smhxla. (".ci-Leghiita, Nutd, Fariña. De Grandis. 13-IVLBJS1R DAHORE (Donianil Benira.Virintt. Dei-ia. Bi™. Fronlali. Piítkó4.7,9-V

F.LEKTKA (Slrauss) Filamiónic.3 deBerlín Caro de h Fitacmünii:^ dePrajo. Abbado. Dodin. Lpoisek. Mjm-k, Piibuki. FiirluiiBO. 17-IV

TRIESTE

TcanVcnU

ORFEO ED ELUIDICE lüluck) MaagStdánuní Vaüsy SonnDft Pastadlo.

2 4 U

DER R0SENKAVALIFJ1 ISdaussl Sch-neider Fjulknei. Himnroeicr. Banw,MoLll-IVFEDORA IGioidanül LUIM Miller.Bal isa, Ríimundi. Ljrin Hdra12,27JWV.TRISTAN UND ISOLDE (Tagner).Mehta SrtmauL Priew. Sukila. Hitlle13,16-IVRIGOLFTTO (Venli). Young. Scqui.Rosi. Alajína, Nucci. Slraic.1W&21JHVLTOigR DAMORE (DonlMiií HaBüRoa. Sabtalim. Chaignaud. Pob 19-IVIL TROVATOSE ÍVeidi). llaiisz Va-rady, Toi'zyska, Agache, O'Neil]2J5

ItHN

TcWoBrgb

HEBODIADE (Massenet). Viotti.SiBth Guslafaio, Halisa.?ons. 2Í28JV. 4-V.LA TRAVIATA (Verá! Allcmandi. Guvlalmn, Fariña, Cora. 19-TV. 7-V.TOSCA (Puccini). Luisi. Zampieri, Gíí-«wtmi, Kali. ÍJ-IVMANON (Massenet). Oren Ponnelle.Notbnji-Stliiilí, SaHolini, Rydl, Pabl.»IV.3,6.V.LUCIA M LtMMEHMOOK IDonizeltOLaLhani-Kilmg Gruhcrova. Agacht,Shkoff I.J.9-VSALOME (Staiis) Shinaer. lahn, Zam-píen. Pata. Weikl 2-V

T t a o t m o der Wkn

L ANIMA DEL FILOSOFO OÍSIAORFEO El) ELWIDICE (Haydn). Hai-•XHKoun, ñimm Conctnu» musiciu.Coro Schoenbeig. HeiliDann, Bailoli,Holanair, MeL 63,16,12-V

Va&wopa

DAS LAND DES LACHELNS (Letiii!.Bauc^-TbeusJ Dalbpoza. Kiiümrin.D o a t 1HVDIE FLEDERMAL'S IStrausO Bauei-TIICUÍSI Dinsmann. Dallapn'Ja.Gjm.l6^VGH'DTTTA Oehsri F-wtmé Fadayomi,Doiak, IvancTV, Vacrchler, Minidi. 20-IV.FJNE NACHT IN VENEDfC (SmiH¡.Eichwée Roider. Oickie. WíecWet.2MV.4-V.M1ENER BLLlTTÍSlrjusi). Bsuer-TheusJ. Budifcnj, hlcuibenjci. Leaner.27-IVDEH ZIGEIKERBAIION' (Soaun) Ha-lasa. Cocino. \'intcn[. Lchmann >-V.DIE LUSTIGEN WITWE (Lehirl,Bauer-Theussl Foraana. Sleinhcrger.Naneth, Sthreihraiir 9-V

zuñen

Oprmbn»

DER FUEGENDE HOLLANDER (Wag-nti"). Fríihbeck Btíghaus. Varady,Bcnhold. Eites, Salminen,11.13.17¿(I,26-IV. 4-V.FA1STAFF (Venli). Mnii Mfc. Pw»,Giln>. V1?d, Polgar. 12.1HV.HATJiMA BITTFBH.V iPwnmt Hu-ncd. H«!. «Jiaruln; Renimni, Araha. DavkWm 19.22,2730-IV. 5-V.DER ZAl-BERFLÓTF IMcaan) «ei-kcit. Pnnndle Musm. Chalker. Salnu-nai. Schanngei 2Í29-IVLA BOHEME (PLK-CIIH) Frohbeck.Suict Fuá», C.a/larian. Shimtf, Alag-na » I V

IL BARBIERE DI SIVIGUA (RlBsinii.Honcck. AsigaiulF Kasaniva, Madas.GiUry, Chauiaim 1-V.SALOME (SmiL«l Weikert. LavelliZampen. Vcigd, Sinka t-V.

CONVOCATORIAS

CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO•LUCIANO PAVAROTTI..Hfuebíi* de sclLtrión. Madrid. Escuela Superiorde Canto, 15/16-V-1995. Concurso final: Filadel-fia, 1X/1991). Infomiación: Tfno 91 ^32 85 33,fax. 91 532 80 S9.

DI CONCURSO INTERNACIONAL DE VTOLL\PABLO SARASATE.Pamplona. 17.24-1X-1995. Presidente: VladimirSpivakov. Para violinistas de cualquier naciona-lidad menores de 27 años. Premios: I5,1.ÍO0.000 pts.; ? , 1.000.000 pis.; 3", 800.000 pts;4", 600,000 p«: 5°, 500.000 pts: (f. 300,000 ptsFecha limiie de inscripción; 31-VT1-1995. Infor-mación: Tfno. 948 10 60 72. fax 948 22 39 06.

XLX CURSO INTERNACIONAL DE CANTO YDIRECCIÓN CORAL DE LAS ISLAS BALEA-RES.La Porciüncula. Playa de Palma, 1/9-VIJI-1991Especialidades: Oratorio y Lied, ópera, direc-ción coral, perfeccionamiento cora! sobre músi-ca coral americana. Coro piloto: PSU ChambtrChoir de Oregón. Inscripciones: 19-VJ al 10-Vil.Información: Tfno. 971 17 U 06.

XV CURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA.Vk., 10/25-V1I-1W5- Piano: Albcrt Aitenelle;

chelo: LJuís Claret; violín: Gerard Clareí; músicade cámara: jordi Mura: viola: Cristian Ifrim.Edad límite. 30 años. Feclia limite de inscrip-ción: 10-VM995- Información: Tfno. 93 207 5818. fax. 93 457 55 96.

CURSOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓNPROFESIONAL PARA JÓVENES CANTANTESLÍRICOS.Milán. Magda Olivero: 1/30-VI-1995; Franco Co-rellir 2/31-X-1995. Fecha límite de inscripción:20-V-1995 Información: Tfno, 805 18 81(Milán).

CURSOS DE VERANO EN SANTANDER.25-VI 22-VII. Piano1 Emilc \aoumoff, violín:Zakhar lirón, José Luis Garda ,\sensio; viola:Gérard Caussé; chelu: Kim Scholes: contrabajo:Ludwig Streicher; música de cámara: AnionelioFarulli. Marta Gulyas: canto: Alfredo Kraus. SusoMariátegui, Edelmiro Amalles. Fecha límite deinscripción: 10-V-1995. Infurmación: Tfno 91351 10 60, fax. 91 351 ¡T 88,

III PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL•CIUTAT DE TARRAGONA..Organiza: Ayuntamiento de Tarragona. Paracompositores de cualquier nacionalidad y sin li-raiie de c-dad. Obras para plantilla orquestal.

Premios: I9, 1.000.000 pts.; 2a, 500.000 pts.Fecha límite de inscripción: 15-XH995. Infor-mación: Ayuntamiento de Tarragona

XIII PREMIO REINA SOFÍA DE COMPOSI-CIÓN MUSICALConvoca: Fundación Ferrer Salat. Obras paraplantilla orquestal. Premio: 2.500.000 pts. Fechalímite de inscripción: 31-V1II-1995. Información:Tfno. 93 330 61 11.

PRUEBAS DE ACCESO A LA ORQUESTAPABLO SARASATE.P!J7JS J concurso: 1 concertino. 1 ayuda deconcertino, 1 ayuda de solista de vida. Audicio-nes: Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona,13/14-V-1995. Para músicos de la Unión Euro-pea o con permisos de trabajo y residencia enEspaña. Fecha límite de inscripción: 3O-1V-1995-Información: Tfno. 948 22 92 17, fax. 948 21 1948.

SIMPOSIO INTERNACIONAL -MÚSICA CHO-RALIS2000-.Luxemburgo. 13/17-DC-1995. Programa consti-tuido por conferencias, talleres de estudio ymesas redondas. Condiciones de inscripcióndisponihles. Información: Tfno. 87 30 52 07.fax. 87 30 87 84. ambos de Metz.

lis

D O S I E R

EDUARD TOLDRA,EL TRABAJO BIEN HECHO

Eduard Toldra en los años cuarenta

Violinista, director de or-questa, tiuiijxJMlor... A sumuerte en 1962, EduardToldra, que habiu nacidohace ahora un siglo, deja-ba tras sí un recuerdo im-borrable entre quienes tu-vieron la suerte de verle y

escucharle tanto tomo primer violíndel Cuarteto Renaixement o como di-rector de la entonces llamada Or-questa Municipal de Barcelona o dela Orquesta Nacional de España,para la cual incluso se manejó sunombre como titular en sustitucióndel prematuramente fallecido AtaúlfoArgenta. Pero si importante fue sulabor como intérprele -de la queapenas, por desgracia, quedan testi-monios fonográficos- lo es tambiénsu obra como compositor, brevepero de exquisita calidad. Toldraperteneció a esa estirpe de artistaspara los cuales lo que importa es,más que la pompa y los fastos delestréllalo, la conciencia del trabajobien hecho. Heredero de una tradi-ción musical cuyo representante másglorioso fue su admirado Pau Casáis,en la que lo específicamente nativo,catalán, se unía inextricablementecon un generoso sentido de ¡o uni-versal. Toldra es un músico cuyaobra debe recuperarse y entrar ple-namente dentro del repertorio denuestras orquestas y de nuestros so-listas. Que este centenario, que ten-drá diversas celebraciones, sirva paraello. SCHERZO quiere además agra-decer desde aquí la colaboración dela hija del gran músico, doña NarcLsaToldra, que puso a nuestra disposi-ción para elaborar este Dosier un im-portante material fotográfico y docu-mental.

Y. finalmente, una nota triste.Con la iniciativa de preparar este Do-sier surgió enseguida la idea depedir un artículo a quien fuera granamigo de Toldra. Antonio Fernán-dez-Cid. Este atendió, con la simpatíade siempre, nuestra petición y deeste modo tenemos el privilegio depoder publicar aquí uno de los últi-mos trabajos del ilustre critico.

131

IJ O S I

Eduard Toldrá

APUNTES BIOGRÁFICOS

132

La mejor manera para intentar trazar unos apuntesbiográficos de Hdnard Toldrá, una de las personali-dades mis importantes de toda la música catalana yespañola de este siglo, es estructurarlos en tres capí-tulos. Tres capítulos que no tienen unos límites cro-nológicos demasiado precisos ya <¡ue. al sucederse,van sobreponiéndose momentáneamente hastaamortizarse de manera más o menos definitiva y

dejar paso al siguiente, y Ires capítulos que respectiva mentese refieren al violinista, al compositor y al director, y a losque todavía cabría añadir otro siempre presente en su vida,aunque con mayor o menor intensidad: el del pedagogo.

Nacido el ¡4 ele abril de 189Í en Vilanova i la Geltrú, elprimero de estos tres capítulos biográficos .se inicia en 1905cuando todavía ni había cumplido los once años ni habíaterminado aún sus estudios en la Escuela Municipal de Mú-sica de Barcelona (con Lluís Millet. Rafael Gálvez y AntoniNicolau), y cuando da sus primeros pasos profesionales enel mundo de la música. Unas pasos que le llevaron a parti-cipar, recorriendo toda la geografía catalana, en las más di-versas actividades posibles, desde las típicas orquestinas yocasionales conjuntos de Fiestas Mayores, teatros y cafés,hasta una cada vez másfrecuente plaza de concer-tino en las más destacadasmanifestaciones sinfónicasque se hacían en Barcelo-na o unos también bas-tante frecuentes recitalessofísticos y de cámara.

Pero la culminación deeste" capítulo es el ¡ar$>operíodo (1911-19211 queToldrá dedicó muy inten-samente -sin abandonarlas restantes actividadesya citadas- al Quartet Re-naixement. fundado porél apenas cumplidos losdieciséis años e integradopor josep Recasens (se-gundo violíni, Lluís Sán-chez (viola) y AntoniPiañas (violonchelo). Uncuarteto que prácticamen-te fue el primero que. enBarcelona, adquirió unacierta estabilidad y cuyaimportancia fue capitalpara una mayor difusiónde la correspondiente lite-ratura y también -cosaque él no .se cansaba de repetir- para completar su forma-ción estética y técnica con el cultivo de la más austera delas disciplinas interpretativas. Hasta su disolución en 1921,al tener que ausentarse Josep Recasens por problemas fa-miliares, el Quartet Renaixement celebró centenares de re-citales en prácticamente lo.s más importantes centros cultu-rales catalanes, en muchas ciudades españolas (desde Bil-bao hasta Tenerife y desde La Coruña hasta Palma de Ma-llorca y, naturalmente, en Madrid) y, gracias a una beca dela Junta de Ampliación de F.studios, en Viena. Berlín yParís, donde tocaron d Cutírtelo de Ravel ante el propiocompositor Hn un juvenil y muy interesante diario intimo.

Toldra comenta con gran detalle el nacimiento y los prime-ros pasos del Quartet Renaixement diciendo (traduzco delcatalán original I: -Ayer empezamos a tocar cuartetos encasa de un amigo íntimo de Sánchez, en una habitación nomuy grande (...) y alrededor de una estrecha y larga mesasobre la que colocamos, para que nos sirva de facistol, elgran estuche de mi violín. Para arrancar, empezamos con elQuínelo ti- 7de Mozart, obra fácil y que nos gustó muchí-simo. El otro cuarteto que leímos, el n- 7 de Beethovcniüp. 59. H* í), es todo lo contrario tanto en dificultad cuan-to al volumen de su desarrollo (...). En verdad, es muy difí-cil y no pasamos de una .simple lectura, y ¡gracias! (...)Imagino qué lidio podrá resultar (...)-.

Pero lo que parecía la razón esencial de toda una vidavino un momento, como ya he dicho, que se acabó, y elviolinista Toldrá tuvo que refugiarse de nuevo en actuacio-nes solísticas o sinfónicas de tipo esporádico, en la esclavi-tud de la brasserie (¡estremece pensar que todavía estabasujeto, en 1941, a esta hoy ya inexistente esclavitud del mú-sico de café) y, naturalmente, en la ininterrumpida activi-dad docente, primero y durante algunos años dando leccio-nes particulares y, por fin, incorporándose en 1923 a la es-

Toldrá (sentado) con los otros miembros del Cuarteto ftenaixement

cuela Municipal de Música donde continuó, cuando ya sehabía convertido en Conservatorio Superior, hasta su muer-te. Una actividad muy amada y que ejercía con total entre-ga, muy en especial porque le permitía establecer contactodirecto con lo.s jóvenes, con su mundo y con sus ilusionesy problemas.

La disolución del Quartet Renaixement delimita con bas-tante exactitud el comienzo del capítulo más importante delcompositor Toldrá, ya que si bien siempre lo fue -pese aque en el mencionado diario escribiera: -¡no he nacido yopara compositor!»-, tuvo su período más intenso y fructíferoentre aquella fecha y la crisis de nuestra trágica guerra civil.

D O S I E R

Eduard Toldrá

PALACIO DE LA MÚSICA CATALANA

Sábado, 27 Octubre 1928, a las diei de la noche

E S T R E N O de la ópera caótica en un acto,libro del poeta JOSÉ CARNER, música del muestro

EDUARDO TOLDRA

EL GIRAVOLTDE MAIG

ROSAURA, bailarinaJOV1TA, hosmlemGOLPERIC. seminarista en poset de

ca vallarPEPOT DE L'APMENTEBA, IWie d=

camí ral ,MARCÓ, servent n 1'hostal .CORBETÚ, NedredelacolIndePerot .La ven d'un pastor

Mercedes Plantada (soprano)Concco"ón Callao (contralto)

EmiUo VenáreH (tenor)

Conrado Girüíf (bajo)Juan Barrabés [lenoi)Valentín Gapdewln (barítono)Francisco Torra (tenor)

O R Q U E S T Adiriffida por el HMBÍTO Taldri

Director de escena: Enrique Giménez.

Figurines y decorado deJAVIER JVOOUÉ5

reaJilados, respectivamente, por la CASA PAQUITA ylos escenóirrofos BHUNET Y POUS

representación aeró precedida de unas palabras del eminente literatoCARLOS S O I P E V I L A

sobre• JOSEP CARNER ¡ LES MUSES'

Programa del estrena de "El Ciravolt de maig" el 27 de octubre de 1928

Y digo c-1 período más intenso y fructífero ya que su catálo-go se extiende, antes y después, desde el Citártelo en domenor úc 191H (considerado por el propio Toldrá, con in-dependencia de otros intentos anteriores, como su operaprima) hasta ¡a canción Aquarel. la del Montseny de 196ü.L'n catálogo, por desgracia, más bien breve pero que encambio, y por fortuna, contiene algunos de los títulos musi-cales más significativos y capitales del movimiento culturalcatalán denominado ntmcenlisnw, tanto por su luminosidadtipicame-nte mediterránea cuanto por su encendido y a lavez contenido lirismo Icasi siempre fruto de motivacionespoéticas), por la pureza de su.s líneas esenciales o por laprofunda catalanidad que siempre respira.

Entre estos títulos más significativos y capitales cabriarecordar, como mínimo -y dejando de lado algunas de susmás de treinta .sardanas-, muchas del medio centenar decanciones (desde 19lí a 1960). el cuarteto de cuerda listaal mar i 1921), los Sis Sonéis para violín y piano 119221 y lalipera El giramlt de maif> (19281 L'na.s obras que. como yahe dicho, nos muestran que Toldrá. como compositor, nodejó nunca de moverse dentro de un cierto clima literario,no sólo por su dedicación preponderante al liecl, .sino tam-bién porque casi todas sus obras instrumentales nacieron

gracias al impacto, en su espíritu, de determina-das lecturas poéticas que. sin intentar jamás des-cribirlas o ilustrarlas, le sirvieron únicamentecomo punto de partida para su creatividad. Y nodebe sorprendernos en absoluto este aspectofundamental de su personalidad creadora ya queen él se unieron, felizmente, algunas determinan-tes estéticas hijas de aqtie! momento crucial en lahistoria de Cataluña con sus más intimas y perso-nales esencias temperamentales. Me refiero, porun lado, a la importancia enorme del hecho lite-rario en la vida catalana de aquellos años y. porotro, a la innata sensibilidad, buen gusto y firmeexigencia que sentía Toldrá por todo lo que serefería al mundo de la poesía. Así. pues, su ex-periencia literaria -Toldrá. de joven, ya habíaleído muchísimo, aunque -anárquicamente-, mehabía dicho repetidas veces- era la llama queencendía una actividad creadora expresada siem-pre por medio de elementos musicales y tan sólomusicales.

Entre las canciones (sobre poemas de Mara-gall. Carner, Sagarra, Salvat-P;tpasseit, Garcés.etc.), me parece que es preciso destacar, sin me-nosprecio alguno para las restantes, algunas lanmodélicas y difundidas como Metita i fatigóla, Elsalbercocs i les petites cullidores. Maig, Cantkel.Romaní; de santa Llúcia. Canco incerta,Plalxeria, etc. y. muy especialmente, los dos deli-ciosos ciclos de L'ombra de! Uedoner (TomásGarcés) y. más aún. ei de La rosa ais //orísíjoanSalvat-Papasseit). que podemos considerar comouna de sus mejores obras y que, además, iniciabaen 1936 nuevos caminos expresivos y técnicosque las circunstancias adversas impidieron, la-mentablemente, que tuvieran continuidad.

Por lo que se refiere a I 'istes al mar y a los SisSuuets, son quizás los ejemplos más claros deunas obras musicales escritas con lenguaje espe-cíficamente y abstractamente instrumental, y sinninguna referencia narrativa o programática, peronacidas ambas bajo el impulso del impacto emo-tivo de la lectura de unos poemas.

En el primer caso, y con el expresivo subtitu-lo de tmcaciüns poetiques. dicho impulso nacede la lectura de tres poemas del mismo nombre

de Joan Maragall que dan lugar a unos nada anecdóticosAllegro, Lento la menudo denominado Nocturn) y Allegrovívate,

Y en el segundo caso, los seis sonetos inspiradores sonde otros tantos poetas catalanes Catasús. Carner. Morera iGalicia. Akover, Navarro y Guasch; unos sonetos que segúnun anónimo texto que aparece en el programa del día de suestreno, que traduce con gran exactitud el pensamiento delcompositor y que -traduzco una vez más- dice: -Los poe-mas son sólo el motivo de la inspiración del autor (...). Asípues, no hay en ellos ninguna intencionalidad de músicapintoresca o programática sino únicamente el deseo de ex-presar las sensaciones que produce en su espíritu la poesíalatente en la naturaleza-, l'n texto que. sin duda alguna, tuesugerido directamente por él mismo.

Kn cuanto a la extraordinaria ópera de cámara El gira-iiilt de maig, dedicada a su admirado Amallen Vives, segu-ramente es la obra más ambiciosa de Toldrá (-mi canciónmás larga-, decía éil y constituye, además, uno de los sím-bolos más emblemáticos de la culminación del noucentis-me ya que fue fruto de la feliz colaboración de nuestro mú-sico con dos de las principales personalidades de dichomovimiento: el poeta Josep Carner. autor del libreto, y el

D O S I

Eduard Toldrá

134

pintor Xavier Nogués, autor, cuando el estreno, de los de-corados y figurines.

Finalmente, algunas de sus mejores sardanas (5o/ ixent.Camperola, La Cisela, B bac de les ginasteres. La fagedad'EnJordá, Atzavares i baladres, etc.) delwn ser considera-das como auténticas obras maestras en el género gracias alperfecto equilibrio entre la funcionalidad y simplicidad de ladanza popular y su calidad puramente musical y tímhrica.limitada -como es sabido- a la peculiar sonoridad de lo.sinstrumentos de la cabla. Y, hasta cieno punto, también po-demos incluir en este género, por un lado, dos distintasobras para cabla: una glosa del baile popular Danses de Vi-¡anorayel poema La maledicció del Comle Arrian (una vezmás sobre un texto de Maragall) y, por otro lado, la sinfóni-ca Empuñes, subtitulada sardana Mure per a orquestra

Todo un catálogo en el que, desde las obras más juveni-les hasta las últimas, se respira siempre el concepto que dela composición tenía Eduard Toldrá o quizás sería mejor ha-hlar -antes que de concepto- de actitud y de disposición deánimo. El Toldrá compositor no siguió nunca ninguna doc-trina concreta y, menos todavía, no creó ningunadoctrina para defender aquel concepto o aquellaaclilud y disposición de ánimo. Toldrá cuando com-pone -cuando componía- cantil de manera aparen-temente espontánea, pero al mismo tiempo trabajaminuciosa y pausadamente este su canto; además,este canto que nace en sus labios y que surge de sucorazón e intelecto, es fruto de su paciente e inten-so trabajo en el más ascético de los géneros musica-les -el cuarteto de cuerda- y. también, de los con-dicionantes específicos de determinado ambientegeográfico e histórico, ya que la personalidad crea-dora de Toldrá es resultado directo de aquellosaños eufóricos de recuperación cultural catalana y ala vez -y aunque pueda parecer contradictorio-uno de los creadores que más se esforzaron parallevar a término aquella recuperación.

Pero tal como ya había sucedido con el capítuloviolinístico, también el de la actividad creadora fuepasando, a principio de los años cuarenta, a un ne-buloso segundo plano ante la creciente del director,de la que, de todas maneras, ya existía desde 1916el precedente de la Agrupado d'lnstruments deVent y, posteriormente, los de las Orquestas PauCasáis, de Kstudis Simfónics, Sinfónica de Madrid,Nacional de España, etc. Sin embargo, el definitivohecho determinante fue el nombramiento de direc-tor de la Orquesta Municipal de Barcelona, creadagracias a la iniciativa del Dr. Tomás Carreras i Artau(regidor de cultura del Ayuntamiento barcelonés)pero que Eduard Toldrá configuró y tormo perso-nalmente y de la que supo llevar el timón conmano firme, y a veces por mares tormentosos, hastasu muerte, o sea, durante más de diecisiete años.

Diecisiete años que nos llevan desde el triunfalconcierto de presentación del 31 de mar/o ríe I9<f'íen el Palau de la Música Catalana (con un programasorprendentemente largo para nuestros hábitos ac-tuales: obertura de Los maestros cantores de Wag-ner, Concertó grosso n-6 de Mande!, Pastora! deBeethoven, Prelude a t'aprés-midi d'un faune deDebussy. dos danzas del Sombrero de tres picos deFalla y el Till Eulenspiegel de Strauss) hasta el nomenos triunfal del 30 de noviembre de 1961 enCádiz y en la última (las dos primeras fueron en el Liceobarcelonés) de las tres extraordinarias audiciones del estre-no mundial de la Atlántida de Falla.

Ahora, y ante la imposibilidad de resumir tan interesantehistoria, sólo me limitaré a intentar describir algunas de sus

grandes orientaciones generales, el contexto en que se ins-cribieron y desarrollaron y las huellas que en ellas imprimióla fuerte personalidad de Toldrá.

En primer lugar es preciso recordar que, en aquellosaños, la actividad sinfónica barcelonesa se limitaha a inter-mitentes actuaciones de orquestas que. pese a sus denomi-naciones y a su mayor o menor apariencia de estabilidad,sólo eran formaciones ocasionales o de bola, y -con carác-ter de auténtica excepción- a algunas rarísimas visitas deconjuntos europeos. Y en segundo lugar, que todavía está-bamos muy lejos del posterior bcx>m discográfico. O sea queel contacto directo o indirecto de los aficionados con el ins-trumento -orquesta- y con el repertorio sinfónico era muyesporádico e irregular

Al responsabilizarse de la Orquesta Municipal barcelo-nesa. Eduard Toldrá fue plenamente consciente de dichasituación y adecuó por entero a ella toda su vida profe-sional, renunciando a sus más nobles y legítimas ambicio-nes personales y sacrificando incluso los mejores y másesperanzadores horizontes que cada día se le iban

Toldrá paseando por el Pare Güelt de Barcelona en una fecha indetermina-da, en t92t ó 1922

abriendo en su carrera. Por ejemplo, su firme rechazo alas muchas presiones recibidas desde Madrid para queaceptara la dirección de la Nacional, o sus constantes ne-gativas a las invitaciones para dirigir orquestas extranjerassi las fechas coincidían con el calendario de -su- orques-

D O S I r R

Eduard Toldrá

ta, aunque sólo se trata-ra de uno de los llama-dos conciertos -popula-res matinales-. Y pese aello, todavía pudo ac-tuar a menudo en mu-chas ciudades españolasy en Francia. Portugal.Bélgica, Gran Bretaña,Alemania e Italia.

Toldrá sentía íntima-mente su responsabili-dad como un servicio cí-vico-cultural al que seentregó sin limitación al-guna. Para él, aquelloque tuvo absoluta priori-dad fue volver a norma-lizar, en los negros añosde la postguerra, la vidasinfónica barcelonesa ycatalana, y esta normali-zación quería decir,esencialmente, crear unauténtico instrumentoorquestal dentro de lasposibilidades de aquelentonces, convertirlo envehículo idóneo para lanormal y asequible difu-sión del repertorio sinfó-nico más representativoy significativo, y -repito-recuperar el periódico yregular contacto de unaorquesta con su público.Un público, cosa de lacual también era muyconsciente, que iría re-novándose con la paula-tina incorporación denuevas generaciones alas cuales tenía que irfamiliarizando una y otravez con la más conocida literatura orquesiai. [.'nos condi-cionamientos y unas situaciones a todos los niveles tan di-ferentes de los actuales que casi nos impiden comprender,hoy. el valor enorme de las orientaciones generales ex-puestas y la actividad cívico-cultural de Toldrá y -quizásmás aún- su gran esfuerzo para volver a dar carácter denormalidad a unas actividades que los acontecimientos bé-licos y postbélicos (los españoles y los mundiales) habíanconvertido en manifestaciones absolutamente excepciona-les y esporádicas.

La grandeza y servidumbre de su magnífica labor alfrente de la Municipal barcelonesa fue, precisamente, esteconsciente proceso gracias al cual la regular vida sinfónicacatalana (instrumento estable, obras de repertorio, nuevasincorporaciones y periodicidad constante) volvió a ser algonormal y del todo identificado con e! cotidiano amhientecultural ciudadano, pero que, a la vez, fue la causa que amenudo se olvidara o no se diera demasiada importancia(por parte del propio municipio, de la critica e incluso delmismo público) al esfuerzo tenaz y constante que dichanormalización exigía, que consecuentemente no siemprese prestase el soporte material y moral que le eran necesa-rios y cada vez más exigentes -ya que también el panora-ma había ido evolucionando con el paso de los años-, yque, por tanto, todavía fuera más precisa la firme e incan-

De paseo por Barcelona con su esposa, María Sobrepera

sable perseverancia deToldrá para poder supe-rar momentos de cierta einmerecida indiferencia.

Pero todos estos as-pectos tan indiscutible-mente positivos al valorarsu labor con la OrquestaMunicipal (proceso denormalización, criteriosprogramáticos cié acuerdocon las necesidades y po-sibilidades de entonces,entrega personal, sacrifi-cio de una mayor proyec-ción internacional, res-ponsable actitud de servi-cio cívico, innato tempe-ramento pedagógico, fácilcomunicatividad con suscolaboradores, etc.), notienen que hacemos olvi-dar (¡ue todo ello fue po-sible gracias a su indiscu-tible e intrínseca calidadmusical.

Músico completísimo,Eduard Toldra reunía,además, todas las nece-sarias condiciones paraser un gran director. Ungran director formadoautodidácticamente en laaustera práctica cuarte-tística. en la dura coti-dianeidad del más am-plio espectro del campoprofesional (con el sinfó-nico en primerísimolugar), y en la profundailusión siempre renovadadel impagable placer dehacer música; pero undirector del cual, lamen-

tablemente, casi no se conservan testimonios discográfi-cos. Si los tuviéramos y de nuevo pudiésemos escucharalgunas de sus mejores interpretaciones (Brahms, De-bussy, Strauss, Garreta, Ravel, Palla, Bartók, Stravinski,etc.), estoy convencido que representarían un sorprenden-te descubrimiento para todos cuantos no pudieron vivir-las, y que para quienes sí tuvimos esta suerte -yo tuve,además, la de poder trabajar muy íntimamente con él du-rante sus diez últimos años- evocarían el impacto de unasemociones que sólo muy raramente encontramos hoy enversiones técnicamente muy superiores pero carentes deaquella refinada y vital sensibilidad con la que Toldra noslas ofrecía.

Actualmente tan sólo nos quedan unos muy queridospero huidizos recuerdos del violinista, del pedagogo y deldirector Eduard Toldra.

De ahí que todavía sea más necesario y urgente intensi-ficar cada vez más -y cabe esperar que las conmemoracio-nes del centenario de su nacimiento lo facilitarán- la habi-tual presencia sonora en las salas de concienos del compo-sitor Eduard Toldra, autor indiscutible e indiseutido de al-gunas de las mejores páginas musicales de nuestros añosveinte y treinta.

Oriol Martorell

135

1) O S I E R

Eduard Toldrá

UN COMPOSITOR DISCRETOY EXQUISITO

136

No puede llegar a entenderse de forma suficiente lagénesis y el fina! de la obra de creación deEduard Toldrá ni algunos de sus rasgos estilísticosmás importantes sin ubicarla en el contexto de lapersonalidad de un músico integral que descollóprimeramente como consumado intérprete de vio-Itn al frente del grupo Quariet Renaixement fun-dado por él mismo y que vino a llenar un vacío

en la vida musical barcelonesa, cátenle hasta aquel momentode conjuntos estables que se dedicaran al cultivo de la músi-ca de cámara. La frecuentación de las obras más importantesde la literatura cuartetística universal clásica, romántica y con-temporánea -al Renaixement se le debe, entre otras primerasaudiciones en Barcelona, la del Cuarteto de Ravel-, constitu-yó la verdadera escuela en que se formó nuestro músicopuesto que la lectura y ejecución de aquellas composicionesle proporcionaron un profundo conocimiento de los procedi-mientos técnicos de escritura asi como la adquisición de tinamadurez estética del gusto que difícilmente pudo obtenerToklrá simplemente a través delseguimiento como alumno a venia-jado de los cursos oficiales de sol-feo, violín y ios dos años de ar-monía en la Escuela Municipal deMúsica de Barcelona.

Pern si el género camerísticofigura al principio, en calidad deantecedente y causa eficiente clarade la obra de Toldrá. desgraciada-mente para nosotros la interpreta-ción -en este caso su consagra-ción exclusiva a la dirección de laOrquesta Municipal de Barcelonapara él expresamente creada y dela que se hace cargo de su mismacreación en 1943- pondrá un lími-te cronológico al período ele crea-ción; llegará a ser también sucausa excluyeme. Y decimos des-graciadamente para nosotros, pnr-que el músico nunca llegó a vivircomo una tragedia este final, encierta manera forzado, de su etapacompositiva y que. por olra parte,tampoco cabe atribuir únicamentea las nuevas obligaciones contrai-das. A propósito de esto es elo-cuente lo que el propio EduardToldrá confesaba en una entrevis-ta que se le hizo pocos mesesantes de su muerte. En ella se lepreguntaba por cuál de las tres fa-cetas: la de violinista, la de direc-tor o la de compositor sentia el músico más inclinación ypreferencia. -En realidad -contestaba- no puedo hacer distin-gos. Lo que verdaderamente me seduce es la música en si. Elmedio o instrumento para llegar a ella carece de importancia.Fui violinista durante veinticinco años y he dedicado muchashoras de mi vida a la composición. Actualmente, estoy apar-tado de ambas actividades y sólo puedo dedicarme exclusi-

En pleno (rabajo, dirigiendo un ensayo de El pájaro defuego, una de sus obras favo rilas

\amentc a la dirección. No por esto siento añoranza de tiem-pos pasados... mientras que me moriría de nostalgia si tuvie-ra que apartarme por completo de ¡a música-. En una pala-bra, la composición en Toldrá viene a ser un solo momento,cristalizado, de una más global y envolvente perspectivadesde la que música y vida llegan a coincidir en una simbio-sis temporal perfecta. Y algo de este excédeme contextualque sobrepasa los contenidos concretos de mucha- partiturassirve a la vez para que percibamos una huella del intérpreteen el compositor, no por recurrencia alguna de ciertas proce-dimientos de escritura que pudieran hacemos recordar al vio-linista, sino en un nivel profundo de afinidades entre el tocare inventar música desde la que se explicaría la vitalidad respi-ratoria de la obra de Toldrá. el perfil diáfano de las frases, ladireccionalidad precisa de un discurso cuya evolución parecederivarse por entero a partir de la franqueza y contundenciade un gesto inicial que inaugura, imparable. -lo mismo queen el trabajo del intérprete- todo el proceso.

La obra de Toldrá no es demasiado extensa y además .seconcentra básicamente en unospocos años ele actividad que co-rresponden al periodo central desu vida artística (1921-ll)36). aque-lla etapa intermedia situada entre laactividad del Quartet Renaixementy la ulterior dedicación de Toldra ala Orquesta Municipal de Barcelo-na. Sin embargo, durante estebreve tiempo que abarca desde lacomposición del cuarteto l is tón/mar i\92\) hasta el ciclo de can-ciones de La rasa ais llai 'fe < 19.%) elmúsico desplegó una prodigiosalabor de creación que puede in-duirse entre las más importantes dela música catalana del siglo XX.

A la sombra del paradig-ma institucional y cultural IIOII-cetUisíct. Toldrá emprendió un tra-bajo de normalización del lengua-je musical heredado de la genera-ción anterior a la suya. Elaboró unestilo capaz de adaptarse a lasexigencias del sentir colectivo dela Barcelona de aquellos momen-tos sin romper por ello los hilosde la tradición. Y es que muy amenudo la pretensión modernistao simbolista de algunos composi-tores catalanes de finales del XIXy comienzos del XX los habíaconducido -como ha señaladomuy acertadamente Manuel Valls-

a irasplantar en nuestro horizonte doctrinas estéticas ajenas anuestra sensibilidad o desproporcionadas a sus medios de ex-presión, sin halarse preocupado de aclimatarlas antes. Perofaltaba, mientras tanto, una música específicamente catalana,una música que emergiendo de sus raices populares peroapartándose en cieno aspecto de ellas fuera capaz, sin em-hargo. de encontrar una personalidad propia sin dar por ello

1) O S I

Eduard Toldrá

la espalda a Europa, sino aprovechando de entre todo el aba-nico de posibilidades de los lenguajes contemporáneos aque-llos que más avinieran a una peculiar manera de ser catalanadictaminada desde los valores de un sector de la burguesíailustrada barcelonesa, culta y cosmopolita.

Si echamos un repaso en el catálogo general de obras deeste músico observaremos que antes, durante y después deestos quince años fecundos de producción creadora, existe unhilo conductor de su trabajo compositivo que se manifiesta enel género de la canción. Desde la primera: Menta i fatigólasobre un texto de Josep Camer y datada en 1915 hasta la últi-ma: AquarvL Ui del Monlseiiy (texto del padre Pea* Ribot) de1960, el cullivi) del ¡Uxl es una constante que sobrepasa los li-mites cronológicos de aquella eiapa de concentración creadora.

Y es que el lirismo, la voluntad de afirmación del canto esalgo que acompañó siempre a Toldrá. La poesía fue para elmúsico el soporte ciesencadenador de todo un proceso febrilde creación, el cual cristalizaría de forma única e irrepetihleen cada una de sus obras. La lectura atenta de un poema de-

&.

í.. •«» »(_. U -

3E

Autógrafo de una canción de cuna de Toldrá, compuesta para uno de sus nietos

jaba en su espíritu el rescoldo encendido de una emoción na-cida muchas veces no del poema entero sino simplemente deuna estrofa o de la palabra viva contenida en unos pocosversos, la cual, filtrada y acrisolada por el tiempo, se conver-tía en el detonante de todo un complejo mecanismo psíquicoque se aljocaba al exterior finalmente en la obra de creación.Y. sin embargo, aunque la poesía deje sentir también su in-flujo en la vertiente de la música instrumental, no por ellocabe inferir que en este género de obras se dé un desarrollode un programa literario. No hay nada ilustrativo en ellas quenos remita a contenidos semánticos extra-música les. El dis-curso surge y transcurre siempre por los parajes más estrictosde la música pura. Pero la necesidad de adaptación a la reali-dad estructural diferenciada de cada poema especialmente enel caso de las canciones pero también en la música instru-mental -constituye la causa de la inmensa variedad de solu-ciones formales que Toldrá ha ido ideando para cada caso.

Libertad formal pues, unida al paradigma del melodismobásicamente diatónico -con frecuentes incursiones, eso sí. aun variado abanico de distintas configuraciones modales per-tenecienies a la música tradicional dentro del que el enrareci-miento cromático, cuando existe, queda circunscrito a puntua-les zonas de inestabilidad fuertemente expresivas que acos-tumbran a intensificar el valor clave de algunos versos en lassecciones centrales de las canciones, conforman dos caracte-rísticas fundamentales del estilo de la música del maestro a lasque habría que añadir la fluida naturalidad obtenida en laevolución discursiva de sus obras, cimentada -lejos de proce-

deres especulativos- en criterios intuitivos atentos al logro deuna unidad perceptiva global desde la que quedan clarifica-dos a posteriori las detalles. Elemento indispensable en laconsecución de aquella fluidez es. en manos de Toldrá, la téc-nica de la progresión modulante o no, gracias a la cual el mú-sico tiene la posibilidad especialmente en las composicionesinstrumentales -las sucintas dimensiones de las canciones noacoasejan su empleo-, de dinamizar un determinado diseñomelódico sometiéndolo a perspectivas cambiantes de color dela armonía que sustenta sus repeticiones de acuerdo con unmeticuloso sistema de elaboración de sucesivas terrazas esca-lonadas dosjficadoras de la teasión. Una vez más, para termi-nar con la enumeración de algunas de las propiedades estilís-ticas generales de la música de Toldrá. es el insobornable, ele-gante y preciso iastinto auditivo del músico el que gobierna laconstitución de los acordes y su enlace en la armonía de susobras; aunque ésta que de entrada podría parecer libre espon-taneidad sensitiva en realidad es tan sólo la superficie aparen-te encubridora de una estructura profunda en la que sigue

plenamente vigente el juego de las princi-pales funciones dinámicas de la armoníaclásica. Y ejemplo de ello .son las efectosde alegría incontenible, la contundenciade plástica mediterraneidad con que seimponen algunos inicios reexpositivos delas obras instrumentales las cuales derivandel respeto por la cadencia clásica con elestablecimiento de un enfático espacio detirantez diaímica en la tonalidad de la do-minante que espera la total liberación dela energía acumulada en la anhelada reso-lución en la tónica. Expectativas tonalessatisfechas junto, en otras ocasiones, a ex-tremos contrastes de cambias repentinosde tonalidades o atrevidas modulacionesenarmónicas sin olvidar tampoco, por últi-mo, la no poco frecuente predilección ar-mónica de Toliira por estabilizarse prolon-gadamente sobre el II y VI grados rebaja-dos de la tonalidad fundamental mayorantes de resolver en movimiento semito-

nal respectivamente en la tónica o en la dominante. No eseste el lugar adecuado para analizar una por una las composi-ciones del maestro, así que nos limitaremos a citar las más im-portantes al filo de la cronología. El año 1921 estrena el cuar-teto Vistes al mar (evocaciotis poetiqttes), primera obra impor-tante producto de su reciente experiencia de intérprete en elgrupo Renaixement (su estreno pudo ser ejecutado todavíapor esta formación en uno de sus últimos conciertos); estaobra constituye ya un ejemplo típico de la música de Toldrá.El suljtítulo de la composición así como los poemas que apa-recen escritos como encabezamiento en cada uno de las tresmovimientos reflejan la impresión recibida de la lectura de lostres poemas del mismo título de Joan Maragall. pero en cam-bio la música no tiene ninguna connotación descriptiva niilustrativa. Sus tres tiempos se ordenan según las cánones másrigurosas de la .sonata clásica: primer y último movimientovivos, coastruidos a grosso modo según la forma sonata bite-niática con desarrollo y reexposición, y un tiempo lento cen-tral con estructura de lied binario.

Con ésta y su siguiente obra: Sis sonets per a violí i piano(1922) sobre seis sonetas de distintos poetas catalanes queabren cada uno de los números de la composición, Toldrá co-mienza a ser conocido y admirado en el oficio de compositor.Los comentarios -todos ellas favorables- .se suceden y empie-zan a manejarse a propósito de esa obra unos conceptos decrítica que más adelante se convertirán en categorías insoslaya-bles a la hora de hablar de la música de Toldrá en genera!:música natural, clara, ponderada y espontánea que surge sin

«, 137

PVll f " ¿ T * * L-*™

í) f> S I F R

Eduard Toldra

ninguna preocupación por .seguir tipo alguno de ismo van-guardista peni que en cambio .se siente tomo profundamentemoderna y a la vez ligada a la tradición catalana o, mejor toda-vía, urbana y barcelonesa. A sus veinticinco años d músico yaes dueño de un estilo personal y perfectamente logrado quea¡5enas si sufrirá modificación a lo largo de las años. Más quede evolución de un estilo, de lo que cabe hablar en el caso deToldra es de depuración y esencialización de procedimientospresentes todos ellos casidesde el primer momento.

En d año 1924 viene el de-cisivo ciclo unitario de cincocanciones. '- ombra del lledo-ner sobre textos del poeta yamigo del compositor, TomásGarcés. La canción, como se-ñalábamos más arriba, estable-ce el ¡eit-motw de la produc-ción toldraniana. Eíl intimismoy romanticismo latentes enlodo momento en la obra delmúsico aflora de manera espe-cial en estas piezas vemosaquí una fusión tan perfectadel músico con el poeta quese diría que uno escribió laparte correspondiente delotro. Las canciones de Toldrarecuerdan a veces y sobretodo esas los Heder de Schu-bert; el acompañamiento-como en d caso del compo-sitor austríaco- funciona sir-viendo de soporte de una me-lodía clara, diatónica y ence-rrada en sí misma, la cual rigede manera absoluta durantetodo el proceso y cuya líneaapenas se ve interrumpida porel piano que se ciñe en suárea específica de acción en-cargado de crear, eso sí, elambiente propicio y la atmós-fera idónea conforme a lo queestá sucediendo en la superfi-cie del canto.

Si la canción era una cons-tante en la trayectoria compositiva de Toldra, hay otra nomenos importante que podemos seguir a lo largo cíe toda suproducción. Nos referimos a la sardana, la danza nacionalpor excelencia de Catalunya. Y el músico no sólo supo culti-var de forma modélica la sardana bailable para cobla -la quese danza todavía en todos los rincones del país, sino que deacuerdo con las tendencias de la época, que intentaban con-vertir en género culto aquella manifestación nacional y popu-lar, experimentó todas las posibilidades que la sardana podíaofrecer al ser tratada como fórmula musical desvinculada dela danza y llevada a las salas de concierto: en Empuñes(1926) el músico mantiene el ritmo y la estructura fundamen-tal del baile pero utilizando una completa orquesta sintónicacomo soporte, mientras que en la muy celebrada Malediccióde! comle Arnau (1930) es el grupo instrumental típico de ladanza -la cobla- el que se mantiene y sirve para crear un pe-queño poema sinfónico con unas sonoridades y timbres in-sospechados que ilustran el penoso e incesante cabalgar delpersonaje legendario.

Dos años después de la Maledicció encontramos la obraque debía consagrar definitivamente a Toldra como composi-tor y había de elevarlo a uno de los primeros puestos de la

Ante su mesa de piedra, en Canlallops, donde escribió algunasde sus obras más importantes

música catalana contemporánea. Ñas referimos a El gde maig (1928). ópera en un acto con libreto del gran poetaJosep Carner y con decorado y figurines diseñados por elpintor twucettíisia Xavier Nogués. Él estreno, esperado converdadera expectación, constituyó el más triunfal de las éxi-tos y un acontecimiento de amplísima magnitud ciudadana. Yes que la obra, remontándose a un feliz y arcádico ambientedieciochesco de puro divertimcnio sin elevadas pretensiones.

-en coincidencia, por lodemás, con la corriente estéti-ca neoclásica que durante losaños veinte se da en toda Eu-ropa- rompía con todos losclichés de la tradición verista.wagneriana o simplementecon el pesado lastre de prejui-cios liwísliais -tanto Toldracomo Carner convinierondesde el primer instante quela ópera no debía interpretarseen el Liceu sino en el Palau dela Música-, imperantes enaquel momento en la ciudadcondal, y muchos sectores dela crítica vieron en eíla la pie-dra fundacional de un edificiopor construir con toda urgen-cia: el de una posible escuelade ópera catalana identifica bley con suficientes señas de per-sonalidad como para quealgún día pudiera ocuparlugar propio y destacado en elmarco de las distintas óperasnacionales europeas.

Toldra aún tendría que es-cribir otra obra para el teatro:en realidad no se trataba deuna ópera sino de unas ilus-traciones musicales que co-mentaban de manera exhausti-va la pieza del dramaturgoAdriá Gual. Honor o la filia delwarxat?!. Esta obra (1935). deextensas dimensiones, nollegó a ver la luz en la furmapara la que fue pensada y

Toldra extrajo de ella una suite de concierto cuyo cuarto mo-vimiento -el Scherzo- ha obtenido una notable difusión.

Con La rosa ais llettis (19361 se ultima prácticamente laetapa compositiva de Toldra -aún faltaría la importante colec-ción Seis canciones sobre textos de poetas clásicas castellanas de1941 escrita expresamente y editada por Josep l'orter paraacompañar en calidad de credencial artística la actuación deToldra en Madrid al frente de la Sinfónica aquel mismo año-.Aquel ciclo de seis canciones para .soprano y orquesta dedica-das a la cantante Conxita Badia -que .sólo se estrenaron al re-ga-sar ésta del exilio en 1947- sobre poemas amorosos dellibro del mismo título del poeta Joan Salvat-Papasseit. repre-senta el momento más sublime de la lírica del maestro. El pro-pio autor definió acertadamente las pie/as al atribuirles «uncierto poder filtrante* que ¡enlámente se abren paso hacia lasestratos más profundos de la .sensibilidad del oyente. Fulguran-tes, precisas, constituyen breves instantáneas sonoras en lasque si intervienen hábilmente todos las parámetros musicaleses para insinuar únicamente estructuras huidizas que luego esel recuerdo deslumhrado quien pacientemente las despliega.

César Calmell

• • • •• • •

Comunidad de

MadridCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

PAI SAJES TELEMADRID

Eduard Toldra

AL HILO DEL RECUERDO

Es curioso. Quizá no exista un músico sobre el quepueda establecer consideraciones, juicios y recuer-dos personales en tanta medida. Seguro que ningu-no con mayor proyección afectiva y artística. Enmultitud de conferencias, un pequeño libro a él de-dicado, la extensa y entrañable semblanza en el queredacté con el título Músicos que fueron nuestrosamigos, y no hablo de artículos porque no los con-

servo, en su mayoría; en el más íntimo archivo de la memo-ria, la dificultad exclusiva podría .ser de selección, con lapoda forzosa de tantos y tantas detalles posibles. Y. sin em-bargo, por esa misma riqueza básica, pocas veces son ma-yores las dudas cuando, a sabiendas de que no será laúnica aproximación propia en un centenario determinantede otras múltiples y calificadas, me decido a, sin un planpre\ isto, corresponder a la invitación de SCHKRZO que deninguna forma quiero rehusar,

Mi situación es la misma que la del propio EduardToldrá, entrañable, fraternal amigo, cuando un día le pedíque me dedicase una fotografía que me daba sin vacilar:-,;Y qué puedo decine, a estas alturas de nuestro cariño?-,afirmaha en uno de sus típicos balbuceos. Lo resolvió:-Para Antoñísimo. de Kduardísimo-. Unos aumentativos, re-flejos del común sentimiento, solucionaron la cosa. Des-pués, andando los años, ante una petición similar, vino lasolución de manos de Joaquín Calvo Sotelo, con el que in-tegrábamos la que Eduardo llamaba -versión madrileña deltrio Tüítlrá". -Si tú quieres, yo pongo la letra y tú la música-»Ah. eso sí, quepara algo soymúsico...-.

Desde eldescubrimien-to, en los fina-les de 1939,cuando presi-día un sextetoen el café bar-celonés Ora delKin, por cuyaspuertas pasabacasualmente \me convertí apartir de enton-ces, con basemusical y hu-mana, en clien-te diario, hastala muerte, enmayo de l%2.Eduard Toldrá

Una de las últimas fotografías de Toldrá, con su esposa y Antonio Fernandez-Cidpaso a ser, conrecíproco im-pulso que tuvomucho de flechazo amistoso, la persona y el artista mode-los: su hogar barcelonés prolongación del mío madrileño, alque para el juvenil huésped denominaba su propietario, deacuerdo con María, la esposa y Narcisa. la hija, el -HotelToldranini-, Mientras, cualquier visita madrileña de losToldrá no podía suponer la reciprocidad -que éramos mu-chos los hermanos en la prieta casa de solteros y pronto sepobló de hijos el palomar matrimonial de la calle de Caste-lló-, pero sí el acuerdo suscrito por el cuarteto. Loli tambiénganada por la pareja catalana: todos los almuerzos y cenas

sin compromiso oficial para ellos, habrían de celebrarse ennuestro domicilio, tan poco amigo Toldrá de bullicios, mul-titudes y etiquetas.

De esa forma, en el trato asiduo, en la relación personal,la asistencia a los ensayos todos, claro es que a los concier-tos, las audiciones íntimas que, poco a poco, me acercabana la obra, pude comprobar y beneficiarme de la enorme,completa personalidad del músico más íntegro que me hasido dado conexer. Más: en mi condición de aficionado queinició como tal, con la experiencia del contacto con la músi-ca desde mi absoluta niñez, los primeros pinitos en la críticamusical, las charlas, análisis, audiciones comentadas quepude sostener con Toldrá, tratado por él con natural senci-llez muy lejos de cualquier posición distante de "dómine-,fueron una fuente inagotable, en la que el tope exclusivosurgía por la limitada capacidad propia de asimilación.

La primera lección partió de las actuaciones en el café.Los más fervorosos incondicionales del mestre eran losotros cinco elementos que con él tocaban. Uno de ellos,José Trota, violonchelista espléndido al que me acerqué es-pontáneamente para aplaudir su calidad en un solo, reac-cionó de forma instantánea: -Si le gusta tanto la música, lepresentaremos a Toldra-. Una hora más tarde, en espontá-neo traslado a mi mesa con el violín en las manos, tocabacon sordina, pianissimo algún tema predilecto. A los pocosdías, en el comedor de su hogar de la calle de Gerona, mehacía conocer los dos Sextetos de Brahms, convocados paraeste regalo al nuevo amigo muy dilectos compañeros fieles

a la voluntaddel maestro.

Y ya en lastardes familia-res, conocí susSonetos violi-nísticos -siem-pre la incita-ción literaria-,sus canciones,su ópera Elgirarolt demaig.

Tocaba elpiano, con tanescasos me-dios técnicoscomo inataca-ble musicali-dad, el propioEduardo. Devez en cuan-do, se repren-día: «Pero,¿qué haces,qué estás ha-

ciendo?-. Con un pitillo medio apagado en los labios can-turreaba las melodías. En determinados momentos inte-rrumpía la lectura, en el deseo de explicar el porqué de ungiro, un detalle armónico, una glosa pianística, siempreatento al verso, capaz, para subrayarlo y realzar su particu-lar sentido, de alterar el diseño melódico. (Bien lo advertí,años después, cuando me dedicó la penúltima de las can-ciones por él escritas, última para voz y piano, Asfroiiñasdus. toxos, delicadísimo texto de Noriega Várela, en el quemodificó la línea en el final para que la expresión •ma¡-

D O S I F R

Eduard Toldrá

-madre- cobrase el valor deseable).Allí, en un piano vertical nuda bien pulsado -¡qué alegría

cuando pudo instalar un colín y probarme la diferencia deltimbre!-, sin cantante, ayudado por la muy pequeña, muybonita voz de su hija Narcisa. extraordinariamente sensible.

En el límite de sus fuerzas, ya gravemente enfermo, al final del estreno de La Atlántida. Junio a él Victo-ria de los Angeles, E. Halffler y O. Martorell

con el arrobo de María, incondicional admiradora, Eduardome hizo gustar detallada y profundamente esa joya que esEl f> i ni volt di' nuiig, la obra que él calificaba como -sumejor canción-: una asignatura pendiente que debiera serde habitual repertorio en España, donde tan pocas óperasde cámara con calidad existen.

Y allí penetré en sus canciones catalanas, en las clási-cas, en las populares infantiles.

Todavía tocaba el vjolín Toldrá. Con un sonido huma-nísimo, intenso, lírico, al servicio de lo que fue lema en suvida de músico: cantar. Cantar, si. en sus actuaciones deviolinista, en las lejanas de cuartetista que entró, adoles-cente, en el mundo de la música por el campo de mayorpureza: en las obras ele compositor -ópera. Vistas ai marsu juvenil cuarteto. Sánelos, canciones, música para cobla-por fin, en la dirección de orquesta, cuando su meta era lade comunicar, transmitir a los profesores sus latidos paraque. a través de ellos, pudiese llegar a los oyentes el men-saje de los grandes compositores.

Formación cuarteiistica. Me hablaba Eduardo de su aven-tura al. con dieciséis, diecisiete años, crear, unido a tresamigos, el Cuarteto Renacimiento y ofrecer con él. a cuarte-to por año. el ciclo de los diecisiete de Beethoven. Ya enlos finales de la década de los cuarenta, le vi. entusiasmado,aplaudir al Cuarteto Húngaro, acercarse al primer violín.tomar su estuche, acompañarle, en tácito homenaje, a la sa-lida. -Antonio -me dijo-: ¡cómo me sé. cómo disfruto conestos cuartetos! Aún hoy ¡os domino más que las sinfonías,poemas, conciertos que dirijo. Nací con ellos!-

Rn realidad, había nacido músico. \ los siete años, yadaba conciertos. A los nueve, realizaba actuaciones enfosos líricas, cafés, bailes: que los medias familiares eran

escasos. Pero él sabía bien que su campo era otro y que leaguardaba la gran música. Por eso. no hay en sus progra-mas exhibiciones, fuegos de artificio, alardes virtuosistas.Tocaba sonatas, componía sonetos y ejercía un enormesentido autocrítico, ya observable en un valioso manuscri-

to de adolescente delque no tuve conocimien-to, justicia obliga a con-fesarlo, hasta que, falleci-do Toldrá, lo publicó ensu completa y magníficabiografía Manuel Capde-vila. El título, además, esharto expresivo de lapersonalidad de Toldrá.en la que la seriedad, elanálisis, el rigor profesio-nal, no están reñidos conel humor espontáneo:¡mp res iones incoberen tesdo mi vida frivola enBarcelona (¡total nuda'.).Se trata de anotacionesde los añas 1909 a 1911.Y denotan una rara ma-durez. Esa virtud, eseafán de hacer las cosas aconciencia, puede ser de-terminante de un rasgoque lleva consigo una,por otra parte, grave limi-tación. Toldrá no sabedosificarse, medir la en-trega, repartir su tiempoy distraer su mente endistintas ocupaciones.

Es. primero, violinista.Se dedica de lleno a su cuarteto hasta que, pocos añosdespués, dificultades materiales y sobre todo, la marcha deuno de los instrumentistas a París, hace que todo conclu-ya, casi al tiempo de haber probado su talla de compositorde cámara con las espléndidas Vistas a! mar. Continúa sucarrera de violinista, a la ve?, que ejerce tareas pedagógicasen lo que ha sido auténticamente su otw hogar barcelo-nés; la Escuela Municipal de Música, en la que fue discípu-lo, profesor auxiliar, titular, funcionario modelo, hasta quela última enfermedad fuerza la interrupción de actividades,próxima la muerte, ya en los finales de 1961.

Mientras, sin prisas, sin pausas, sobre todo hasta la dé-cada de los cuarenta, Toldrá compone. Muchas veces im-pulsado por la convocatoria de un Premio que en diversasoportunidades jalona su obra. En medio, invitado por PauCasáis, director de alguna memorable actuación de su or-questa, activo y entregado con su peculiar generosidad deartista que no escatima el esfuerzo con la Orquesta de Es-tudios Sinfónicos, conjunto amateur con el que hacebuena música; viajero a Madrid en los años 30 por solici-tud de Enrique Fernández Arhós; al frente de una forma-ción circunstancial en la posguerra, parece sembrar de esaforma las bases de su carrera de director.

Unos conciertos en Madrid con la Sinfónica, varios máscon la hisoña Orquesta Nacional, dan paso a la creaciónde la Orquesta Municipal de Barcelona, cuyo concierto depresentación, el 31 de marzo de 1944, marca una fecha de-cisiva. Porque Toldrá -invitado después en múltiples oca-siones por la ONE, que llega a ofrecérsele a la muerte deArgenta; por varias orquestas francesas, portuguesas, italia-nas, alemanas, aparte distintas españolas -se entregará delleno a la titularidad de la formación que se le confía en su

«Mfe, H1

P O S I E R

Eduard Toldrá

ciudad. La trabaja, una vez constituida, a partir de diciem-bre del 43- La expectación en el Palau es grande y se justifi-ca. Toldra se muestra, por encima de todo, un gran artista.un músico de cuerpo entero, en programa largo, variado yexigente: pórtico de Los maestros cantores, un Conciertogn¡sso de Haendel, la Pastoral, ¡AA siesta del fauno, lili, dosdanzas de El sombrero de tres picos.

La Escuela Municipal de Música, tan cercana a su domi-cilio, será desde entonces más permanente fondo para eltrabajo: al pedagógico se une el orquestal, puesto que allí,en el «nano, se acomoda, lejos de ser ideal emplazamiento,la orquesta.

m

Durante un ensayo, con un solista ilustre: David Oistraj

Toldrá no es el director de técnica estudiada. Menos,aún, de gestos afectados y efectistas. Es el músico enamora-do de su profesión, que analiza el contenido de las partitu-ras y se vuelca a! dirigirlas: en el ensayo -incansable en labusca del matiz y el carácter, el lirismo y la emotividad, elsímil que aclare y el matiz soñado- y en el concierto. Yporque no hay en él reservas ni cálculos, sin apenas darvalor a su real sacrificio, renuncia al violín y -lo más triste-a componer. Quizá un día. piensa, cuando llegue la jubila-ción, podrá volver a los propios pentagramas...

No será así. Pero el creador no deja de serlo, porquetamhién lo es con la batuta en las manos. Al cabo ya detantos lustros de su muerte, es muy posible que la imagende otros maestros venzan la suya en lo que a seguridad demando, autoridad y precisión de gesto hace referencia. Lodudo mucho por lo que se refiere a la personalidad de susversiones, la auténtica inspiración de tantas. Recordaránunos su Brahms; su Haydn o Haendel, otros; su Stravinskio Debussy bastantes; o su Amor brujo. Y. cuantos fuimostestigos emocionados de la iluminada voluntad de servicioartístico, no podremos olvidar jamás aquel Eduard Toldráque, en noviembre de 1961. ya sin fuerzas, supo sacarlasdel alma para estrenar, en último, glorioso acto de servi-cio, Atlántiúa en el Liceo. Todos los colaboradores -or-questa, coros, Victoria de los Angeles. Raimundo Torres-le aplaudieron admirados en el adiós del titán. Él. apenaspudo levantar en alto la partitura y llorar, mansamente.Después, todavía, Cádiz, el regreso y en el lecho, la com-pañía de algún cuarteto de Beethoven llevado por manosamigas. Una vuelta a los principios, antes del fin de ungran músico.

Antonio Fernández-Cid

~1MEMORIA DE UN CONCIERTO

No sólo quiebras van a aparecer cuando le llega3 uno la condición de señor mayor. Es verdadque no todo funciona al ritmo y con la fuerzade antes, y que en algunos aspeaos no se es elque se era. Pero tampoco resulta menos ciertoque, de pronto, puede renacer con vigor insos-

pechado una bella ilusión, o presentarse alguna nueva ygratificante compensación impensada. Sin ir más lejos,tal se me antoja la invitación que me hace Javier Alfaya, jcoordinador de este Dosier, para que, afortunado asis-atente yo por razones de calendario a no pocos concier-tos de los conducidos por Eduard Toldrá, firme aquí unbreve apunte sobre mis recuerdos de su arte direclorial.Y a ello me presro con auténtico gusto.

Son muchas las impresiones y los juicios de carác-ter general que mantengo firmes y claros sobre aquellalabor que prácticamente lienaría la actividad de Toldradesde 1933 hasta 1961. Los primeros, los que me re-producen a un intérprete que, antes que nada y porencima de todo, deseaba -y conseguía- ser hacedor de¿Música y no, nunca, divo de la batuta; y también a uníintérprete de personalidad insobornable, forjador paso ia paso sobre la partitura de sus propias versiones, deu-doras en nada de las de ios demás. Veo y escuchotambién con nitidez a través de! recuerdo al maestroque sabe cohonestar su temperamento de enorme efu-sividad con la lógica macroconstructora. y a ésta conun finísimo sentido de lo cantabile. El estudio meticu-loso sobre el papel, lainteligente misceláneainterna de sus propiascaracterísticas, permitenpor otra parte el amplioy diverso repertorio. Yque, a la hora de ¡a re-membranza, pueda yoen este momento recor-dar, en convocatorias ylugares diversos -Or-questa Municipal deBarcelona, Nacional deEspaña, madrileña deCámara; Barcelona, Ma-drid, Santander-, ira-ducciones arrebatadora-

#PflOGJMMA

mente sinceras y riguro-samente fieles de com-positores muy separa-das entre sí: de Haendel a Richard Strauss; de Haydn,Mozart o Beethoven a Siravinski; de Brahms a Debussy ,oRavel... Y Falla.

Con todo, mi memoria me conduce con más concre-ta decisión a un determinado concierto. No fue el pri-mero, pero sí fue aquél en el que. ya veinteañero, pudepercatarme bien, y para siempre, a través de un progra-.ma amplio y variado que aquí se reproduce, de cuanfirme y verdadero era el dominio del mestre de la direc-ción orquestal y, sobre todo, de los secretas más ínti-mos de la Música. Fue el 7 de enero de 1952. en el tris-temente desaparecido Teatro Pereda de Santander, y di-rigía a la inolvidable Orquesta de Cámara de Madrid íque había fundado Ataúlfo Argenta seis años antes.

Leopoldo Hontañón •

niLJ1814 - 1994

En 1814, Juan Hosseschrueders se estableció en Madrid como fabricante de pianos.

Más tarde su sobrino Juan Hazen se incorporó a esta actividad.

Así nació la casa HAZEN.

Desde entonces y hasta ahora, el nombre de los HAZEN ha permanecido, .

a lo largo de seis generaciones, al servicio de la música en España como importadores,

distribuidores y con nuestros establecimientos en Madrid.

Hoy, 180 años después, hemos dado un paso más,

escogiendo las mejores marcas de pianos que nuestra experiencia nos permite seleccionar

para ofrecérselas a ustedes en la nueva casa HAZEN,

cerca de la naturaleza, en un ambiente lleno de musicalidad y con todos los detalles

que los instrumentos necesitan y usted merece,

asesoramiento profesional, servicio técnico, salas de estudio

y para los amantes del arte, nuestra colección de pianos históricos.

Venga y disfrute de la música o llámenos y le facilitaremos su visita personalmente.

HftZE34ERI/1

Ora. de La Coruña Km. 17,200, via de servicio dirección Madrid, 28230 Las RozasTlf. 639.55.48 / Fax. 639.54.95

D O S I E R

Eduard Toldrá

TOLDRA COMO MAESTRO

Antoni Ros Marbá tenía catorce o quince añoscuando asistió por primera vez a un ensayo de laOrquesta Municipal de- Barcelona que dirigíaKduard Toldrá. Ros Marbá estudiaba en el Con-servatorio y pañi vc-r y escuchar a aquel directorque* le- fascinaba se- fumó más de unu fiase. Notardó en darse cuerna que así. de esa manera, ha-ciendo novillos pero aprovechándolos para em-

paparse de música aprendía más que siguiendo la rutinalectiva habitual. -Toldrá me enseñó a amar a la música",dice, -A convertir .su dedicación a ella c-n un sacerdocio-.Eran otros tiempos, desde luego Todavía estaban recientesen la memoria de todos los desastres de la guerra -esa gue-rra a partir de la cual las cosas para éi ya nunca volvieron aser como entonces, según le decía Toldrá a su hija Narcisa-,la vida musical era pobre y el país vivía en un clima gris yopresivo. Toldrá dirigía la Orquesta Municipal de Barcelona,antecedente de la actual Orquesta Sinfónica de Barcelona yNacional de Catalunya, La Orquesta daba doce programaspor temporada: cuatro en otoño, cuatro en invierno, cuatroen primavera. De cada cuatro, Toldrá dirigía tres. El otroquedaba reseñado para un maestro invitado, en cuyos con-ciertos se supone que por \ ía deahorro, no había nunca solista. LaOrquesta Municipal de Barcelonaera, según la califica actualmenteRos. -digna-. Bajo la batuta deToldrá resplandecía.

Ros acudía a los ensayos y seponía detrás de los segundosviolines, que según la disposi-ción antigua se situaban trente alos primeros. A Toldrá le llamóenseguida la atención aquel mu-chacho imberbe que seguía su*palabras con tanta atención y undía le habló. Para líos fue unpoco como si se abrieran los cie-los. Toldrá trató al jovencito deusted, claro está. Era otra época,las buenas maneras se respeta-ban al máximo y Toldrá pertene-cía a esa clase media barcelonesaeducada en los módulos de unairadición urbana y europea.•Tardó dos o tres años en hablar-me de tú. Y yo estaba maravilla-do de que un artista tan impor-tante se pasara conmigo hablan-do media hora, tres cuartos de-hora, una hora. Él no era de esosdirectores que cuando acaban elensayo toman su maleta y si lehe visto no me acuerdo. Se que-daba por allí, comentando. V yo

tuve el privilegio de poder charlar muchas veces con él-.Tenía una figura imponente: alto, fornido, de grandesmanos, -con aquella cabeza-, dice Ros. -imponente, que pa-recía esculpida». A Ros le llamó ¡a aiención también la ma-nera en que Toldrá hablaba con los músicos, No era el len-guaje seco, aséptico y pragmático que suele ser de uso co-rriente entre los directores de orquesta, Kra. por el contra-rio, un lenguaje cálido, lleno de viveza, de imágenes poéti-cas, de símiles que hacían más comprensibles las ideas a

Como actor, durante una representación de El burguéspenli I hombre de Moliere

los instrumentistas con los que hablaba. -Kra un lenguajeque tenía la virtud de que elevaba a las personas a las queiba dirigido. A mí en ése y en otros aspectos Toldrá me re-cuerda a Celibidache, otro de mis maestros. En los dos .seencontraba esa mezcla de lo docto y lo poético, esa capaci-dad para elevarse sobre lo puramente técnico y poder ex-plicar mediante una imagen poética o una idea filosóficaun pasaje musical,- Tanto se acostumbró el joven aprendizde compositor y director tic1 orquesta que era por entoncesRos Marbá a aquel peculiar lenguaje de Toldrá que cuandoviajó por primera vez a Madrid y tuvo ocasión de asistir aotros ensayos con otros maestros, le chocó la manera conque se expresaban éstos. Nada que tuviera que ver con elverbo apasionado y expresivo de su admirado Toldrá.

Porque éste, además de músico, era depositario de otrairadición: la de la poesía catalana del siglo XX. Ahí están susciclos de canciones para demostrarlo. A Ros, Toldrá le ha-bla ha de los grandes poetas que había conocido y tratado.De Josep Carner. autor del libreto de su ópera I-Igíramlt deumig, de Josep María de .Sagarra. de Salvat-l'apasseit. deTomás Garcés... Porque Toldrá era cualquier cosa menosun músico especializado en su oficio, de espaldas a otras

actividades artísticas. Él mismoera, según testimonia Ros. un es-pléndido actor, que representabaobras de Moliere y también delos clásicos del teatro modernoen catalán como Santiago Rusin-yol o Serafi Pitarra. Liberal y cata-lanista -siempre se comunicabaen catalán con su orquesta enaquellos tiempos de "Habla lalengua del Imperio— Ros le re-cuerda como un hombre que -Nohablaba nunca de política, peroera. con toda su prudencia lo su-ficientemente elocuente y concre-to para quien quisiera y pudieraentenderle-.

Ros, que entonces quería sercompositor, llc\ó al maestro susprimeras músicas y éste le animóy le aconsejó. No era Toldrá unhombre encerrado en un reperto-rio reducido. -Por ahí andan yhay que sacarlos a la luz los es-trenos que hizo de obras de mú-sicos contemporáneos españoles.Será difícil encontrar nombres im-portantes de los que él no se hu-biera ocupado. Y su dedicación acompositores extranjeros de laprimera mitad del siglo: Bartók,Stravinski, Milhuud...» Ros lo re-cuerda como un intérprete mara-

villoso de obras como El pájara de fuego, una de sus preferi-das, o como el l'rvhiílio a hi siesta de un fauno, -Hay muypocas grabaciones suyas, tjue están descatalogadas, peroque son de una calidad excelsa, como El sombrero de trespicos, una grabación que tuvo un considerable éxito y que lacrítica internacional comparó con la clásica de Ernest Anser-met. Y hay que hablar, claro, de él como un intérprete ex-cepcional, único, de la música francesa, a la que entendíatambién desde la más luminosa tradición mediierránea.-

D O S I E R

Eduard Toldrá

Eduard Toldrá en sus últimos años, una vida de entrega absoluta a la música.

Toldrá era también un intérprete admirable de Brahms.-El suyo no era un Brahms a la germánica sino nuestro,muy latino: transparente y lleno de un lirismo a la medite-rránea que le daba un encanto especial- Ros recuerda aToldrá explicando, por ejemplo, la Segunda Sinfonía deBrahms. siempre bajo la sombra de su maestro. Pau Casáis,en cuya orquesta había tocado como violinista y del cualhabía oficiado más de una vez como asistente. -Casáisdecía que este pasaje lo resolvía de esta manera o de estaotra-. Así, plácidamente. Toldrá iba introduciendo en suscursillos de dirección orquestal o en sus charlas el espírilude una tradición que se negaba a morir. Toldrá hablaba desus maestros: de Casáis, de Amadeu Vives, -Al cual admira-ba también mucho-, según recuerda Ros, de Joan Lamotede Grignon...

•Lo que más me quedó hondamente grabado de Toldráfue cuando trabajé como asistente suyo en las representa-ciones de Ei giravolt de mttig. Allí aprendí de él también lamanera con que trataba y dirigía a los cantantes. -Mientrastamo el joven Ros acompañaba también, como pianista, acantantes que interpretaban sus ciclos de canciones. -Algu-nas de ellas son sencillamente sublimes-, dice. Toldrá. comoMahler, componía esencialmente durante sus vacaciones,cuando se iba a su casa de Cantallops, en el Empordá. Allí,sentado ante una mesa de piedra, escribía. -Toldrá se consi-deraba un compositor de vuelo corto, pero al decirlo hayque añadir que no se puede aplicar ese concepto a ia cali-dad de su obra, que es muy alta, sino a la cantidad. Compu-so poco y aun en lo poco que compuso hay cosas queandan por ahí perdidas, y que ahora Narcisa, su hija, está

reuniendo trabajosamente. Hay canciones que recuerdopero de las cuales no existe, o no se encuentra, la partitura.Lo comprobé hace años, cuando quise grabar un ciclo suyo.Tal vez fuera un tanto desordenado con su trabajo, o tal vezfuera su propia generosidad, su desprendimiento, que no lehacia estar obsesivamente preocupado por lo suyo.*

Fueron unos años intensos y vividos con fervor por eljoven músico. -Después del servicio militar, cuando teníaveintitrés o veinticuatro años, me surgió la oportunidad demarchar a América, a recorrerla de cabo a cabo, con unacompañía de ballet como director musical, y la aproveché.Fui a ver a Toldrá para despedirme de él. Recuerdo que medijo: -Ya verás qué pronto se pasan los años. Volverás yverás que las casas han cambiado muy poco. Faltarán algu-nos de los viejos-. Lo que yo no podía saber es que uno delos que iba a faltar era él. Murió cuando yo estaba en plenagira y me enteré por una carta de Oriol Martorell. Lo quepuedo decir es que experimenté una pena hondísima. Erala primera vez que la sentía por una persona que no era unfamiliar mío. Y me pasó lo que pasa siempre cuando semuere una persona a la que quieres y es que te reprochasno haber aprovechado aún más su amistad, sus palabras,sus enseñanzas. Aprendí muchas cosas de él pero tal vez lamás importante fue esta: que si hablas a los músicos de laorquesta en un lenguaje elevado consigues más que si te li-mitas a buscar solamente eficacia. Eso. la pura eficacia,nunca la he comprendido ni la comprenderé. Toldrá tam-poco.-

Javier Alfaya

(UENTROSPhilip Pickett

PHILIP PICKETT,EL HOMBRE DEL RENACIMIENTO

Podría representar el ideal del hombre renacentista. En .su vida se conjugan perfectamente larigurosa investigación musicológica con la practica interpretativa, la grabación discográfica y hasta¡a docencia. Además, cultiva ese difícil arte de la escritura a través de certeros y rigurosos ensayos,

que su discográfica incluye en .sus codiciados discos. Su currículo, de todos conocido, es unmaridaje perfecto con su aspecto de intelectual, con sus pequeñas, redondas y doradas gafas. Es

Philip Pickett el viajero musical que peregrinó a Compostela. Precisamente con un programadedicado a la música en el Camino de Santiago actúa el músico con su grupo en el Ciclo Liceo de

Cámara del Auditorio Nacional de Madrid, el 26 de abril.

SCHFRZO.—,lfc gustaría que rela-tase, brevemente, el peregrinajepor ¡a música antigua emprendi-do por su grupo desde su forma-ción.PHILIP PICKETT.—Muy pocas

cosas han cambiado desde la forma-ción del New London Consort. Elgrupo está integrado prácticamente porlas mismas personas que hace más dequince años iniciaron su peregrinajeconmigo. Nuestra historia abarca, en lofundamental, un exhaustivo trabajosobre distintas áreas del repertorio. Encuanio a nuestro pasado más reciente,nos hemos estado moviendo, en los úl-timos cinco años, en un repertorio pró-ximo a la época del Orfeu de Monte-verdi. Nosotros siempre hemos tocadomusita medieval y renacentista.

S.—(Su forma de hacer música fuebien acogida desde un principio'' Hacequince años los instrumentos originaleseran prácticamente unos desconocidospara el gran público.

P.P.—Cuando empezamos no eradifícil abrirse un hueco: tan sólo habíados grupos que trabajaban la músicamedieval y renacentista: Música Reser-vata. y e! genial David Munrow. Coinci-dimos en el tiempo con la formaciónde las primeras orquestas barrocas y sunueva forma de acercarse a la música yque la.s discográficas descubrieroncomo comercia I mente muy interesante,por lo que decidieron promover estamúsica. La.s orquestas con instrumentasoriginales suponían para los producto-res dúscográfieos un nuevo mercado enel que no sólo se abrian brechas en unrepertorio por descubrir sino que tam-bién se podía volver a grabar, siguien-do la nueva estética, la música de laera barroca, clásica e incluso romántica.

En este sentido, es destacable elempeño de algunas compañías de dis-cos en favor de los instrumentas origi-nales y los criterios ele época. Por unlacfo la extraordinaria labor desarrolladapor la Academy of Ancíent Music y la.scompañías Decca y Teldec. especial-mente la primera, que tomó el relevo

146 srhdfcw

Philip Pickelt

de ¡a promoción de la música antiguacapitaneada desde un principio por laEM1 y David Munrow.

S.—Su éxito ha sido imparable, aligual que gran parte de los investigado-res en el terreno de la música mediei'alV renacentista.

MIC* WHITt / DECCA

P,P.—Este movimiento, esta revisióndel repertorio se inició en la música dela era barroca; luego llegaron Mozart yBeethoven. actualmente se ocupa detodas las épocas de la historia de lamúsica. Desde que se inició, ha sidoimparable. En Inglaterra iiubo una sig-

CICLO DE CONCIERTOS

10ANIVERSARIO DE LA REVISTA

SVIATOSLAV RICHTERPROGRAMA A DETERMINARMiércoles, 8 de febrero de 1995 (22.30.horas)

(1985- 1995)

PATROCINA:

FUNDACIÓNREYALFONSO XIIIdePrevisiónSanitariaNacional

MAURIZ1O POLLINIBEETHOVEMjueves, 23 de febrero de 1995 (19:30 horas)

KRYSTIAN ZIMERMAN MARÍA JOÁO PIRES ALICIA DE LARROCHACHOPIN Y DEBUSSYSábado, 20dema/ode 1995 (1930 horas)

GRJEG. MOZART. CHOPIN.Miértoles. 22 de noviembie de 1995(19:30 horas)

SOLER. GRANADOS. SCHUMANN.Jueves, 14 de diciembre de 1995 (19:30 horas)

K#xmV

FUNW-CION REY/UFONSO XIII

UENTROSPhilip Pickett

nificativa y reciente recesión, y el Ínte-res por esta se redujo. Pero el tem;ivuelve a estar de actualidad: el pasadoaño nuestro disco Peregrinación aCompostela lia estado en la lista de éxi-tus, ahora vuelve otra vez a los prime-ros puestos de ventas.

S.—¿A qué cree que se di-be e! interésy furor deljníblico actual porta músicaantigua?

P.P.—Creo que la musita medievalfunciona de forma totalmente física: estan primitiva, tan bella... muchas per-sonas no están interesada.1- en la músicacontemporánea, por lo que vuelven sumirada a la música del pasado. Creoque esto es alj;n que se repite al finalde cada centuria, momento critico en elqut- se instaura una cierta decadencia,un movimiento hacia atrás. Es en estosmomentos de transición cuando lagente busca algo diferente. 1' este algo,en el momento en el que nosotros vivi-mos, representa una .simplicidad y unprejeeso de purificación que ahora nosprepara para el próximo periodo. Seriainteresante saber hacia dónde va lamúsica actual.

S.—¿Es entonces alguna especie eleaberración estética o filosófica''

P.P.—¿Aberración?, no lo creo. En elcaso de la música medieval es algo másimportante porque las personas queestán involucradas con esta música han

Philip Pickett dirigiendo The New Lnndon Consorl HAN VA CHIA1A / DfCCA

descubierto una nueva manera de viday de hacer la música: preocupadas porencontrar la filosofía, la retórica de laépoca. Todo esto hace que se descu-bran muchas más cosas. Realmente traeuna nueva vitalidad que da un nuevosentido a todo.

S.—c7Vra tras los trabajos sobre elbarroca de Hamoncaurt, Gardiner,etc.. todavía se puede bucear más pro-fundo y encontrar mieras significados,nueras fórmulas?

P.P.—La ejecución de la música anti-gua abre una nueva sensibilidad; estamúsica está ligada a la investigación, to-davía se encuentran nuevos modos ymodelos de interpretación. Nuestras últi-mas investigaciones se centraron enOrfeo de Monieverdi. y en los Conciertosde lirandemburgo de Bach, en las quehemos descubierto cosas y significadosnuevos que no fueron vistos ames.

S.—¿Y qué acercamiento proponenpara este repertorio concreto?

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓNRellene Y envíe este cupón

c/ Marqués de Mondéjar 11, 2IJ D - 28028 MADRIDTel. 356 76 22 - Fax 726 18 64

Deseo suscribirme, hasta nuevo aviso, a la revista SCHERZO (1) por períodos renovables de un año natural(10 números), cuyo importe (21 abonaré de la siguiente forma:

Q Transferencia bancaria a la c/c 0049 1805 41 2810016711 del BCH, a nombre de SCHERZO EDITORIAL, S.A._1 Cheque bancario a nombre de SCHERZO EDITORIAL, S.A.

Ciro postal.

(1) La iu«ri|KÍon he dará de alta a partir del mes siguiente a la recepción de este envío.(2) El importe de la suscripción ser¿ de b 000 pTas. para Esparta. Para Europa 8.000 pías, por correo or

9.OÜU pías, por vía marítima y 1 5.000 pías, por avión. Los envíos CERTIFICADOS tendrán un recarirreo ordinario y TO.OOQ pías, por avión. Para América,

go de 1.000 pías, anuales.

NombreDomicilioC.P. Población ProvinciaTeléfonos: / Fax: /

NoU: el precio de ios números jrrasdííí» tDs de 650 ptes-

NO UTILICE ESTE BOLETÍN PARA LA RENOVACIÓN. SERA AVISADO OPORTUNAMENTE.

ENCUENTROSPhilip Pickett

P.P.—Hasta el momento, los intér-pretes .se acercan a estas nbras desde elrepertorio posterior, por lo que no lasven en su contexto real. Mientras, el

didad la obra c!e investigación delpadre Calo en este sentido. Sí he leídoalgunas trabajos del profesor Carlos Vi-Uanueva sobre el Pórtico, los estudios

MCK WHITE / OECCA

New London Consort está logrando unverdadero equilibrio, una aproximaciónreal al período histórico al haber traba-jado con anterioridad y en profundidadtodas las influencias que venían desdeantes hasta el momento en cuestión.

S.—,'Cuál es su método de trabajo?P.P.—Mi método es bastante distin-

to al tomado por los grupos ingleses. Elrepertorio escogido es sólo uno de losejemplos de cómo abordo mi tralla jo.He viajado a Santiago de Compostelamuchas veces, también a El Escorial;además, he recibido ayuda de muchísi-mas personas en España. Sin duda,prefiero trabajar directamente en losoriginales, en los lugares y ambientesen los que nació la música.

5.—Centrándose en su último ¡raba-jo. Peregrinación a Cnmpostela. éxitode lentas, ¿quépiensa Fhilip Pickett dela representación de los instrumentas enel Pórtico de la Gloria de la Catedral deSantiago?

P.P.—No creo que el Pórtico de laGlona represente la orquesta de la Cate-dral de Santiago. Sin embargo, hay gru-pos étnicos en países árabes que .se hanformado con el mismo tipo de instru-mentos que los representados en la pie-dra por el maestro Mateo. El artista re-presento algo que. sin duda, ya conocía.

^.—¿Qttiere esto decir que sus inter-pretaciones son representaciones acústi-cas de las ¡-estillados de las investigacio-nes del musicólogo José López Calo.sobre el mismo Pórtico?

P.P.—En todo caso, se trata de mispropias teorías, no conozco en profun-

PICKETT ENL'OISEAU-LYRE

Anónimo: Carmina Burana. vols. 1 a 4, .'Ref: 4431432 (KD)Anónimo: Carmina Burana. vol. 1. Ref:4173732 UCD)Anónimo: Carmina Burana. vol. 2. Ref:4210fi22UCD)Anónimo Carmina Burana. vnl. 3 y 4. ' Ref:

Bach. J S.: 6 Conciertos de Brandemburgo.Ref:-HÜii7í2f2CDPBiher: Réquiem. Balettae, etc. / Bon. Bonner.Ainsley. George; Ref: 4364602 (1CDIBkw: Venus y Adonis Bott. George. Crab-iree Ref: 4402202 (1CD>Monteverdi: Combatlimenh) Taixredi. Ref:

Monteverdi: Orfeo • Ainsley. Bott, Gooding /Ref 035452 (2CD)Monteverdi: Vísperas de la Virgen María :Bott. Robson, Ainsley. George / Ref 4258232(2CD)Susatn Dámete?!: Ref: 4361312 ÜCD)Tclcminn: Suite y Concienos para flauta depico Ref: 4330432 UCD)Varios: La fiesta de !us locos Ref1 43319*2UCD)Varios: ¡.libre Vemell de Montserrat' Ref:•1331862 (1CD)Varios: 0 Primavera Bou Ref: 4431ÍU2UCD)Varios: Peregrinación a Santiago Ref:4331482 (2CD)Varios Trionfi- Festival de Música Florentina

Ref- 436~1S2 1 1CD>Vivaidc í ConatiiüS - 2 Cantatas Bott. Fi-

• Ref: 4331982 UCD)

de José López Calo sobre el ritmo en elCódice Calixtino y los discos delGrupo de Cámara de la Universidad deSantiago... soy consciente de todas losesfuerzos de investigación realizadospor estas personas, pero mi trabajo esindependiente. Lo que sorprende esque ambas tendencias llegan a prácti-camente los mismos resultados, a lasmismas soluciones, todo ello sin haberestado en contacto. Esto quiere decirque ambos trabajas siguen las mismaslíneas de investigación

S.—¿Y cómo se enfrenta a la investi-gación del periodo más oscuro de laHistoria de la Música?

P.P.—Trabajo muy duro, creo queno se puede aproximar uno a esta músi-ca sin la mayor información posiblesobre la época. Los miembros del grupoproceden de todo tipo de repertorios,por lo (¡ue tienen la mente muy abierta.Yo mismo he tenido una vida musicalmuy rica tanto en el campo de la músi-ca árabe, turca, albanesa, folklórica ocontemporánea... además he trabajadoiodo el repertorio clásico y románticoen mi faceta como trompetista. Cuentoasí con una gran herencia. Además, hetrabajado prácticamente con los mismosmúsicos desde hace doce años.

Desde que en 1971 enseñé musi-cología en Inglaterra, siempre cuentopara mis conciertos y grabaciones conpersonas que han pasado por esa es-cuela.

S.—¿Puede hablamos de su graba-ción de los Conciertos de Brandem-burgo?

P.P.—Quisiera decir que los queadquieran el disco podrán leer las ex-plicaciones oportunas que yo mismofirmo y en las que reflejo el sentido fi-losófico y simbólico de esta obra. Ase-guro que nuestra visión es totalmentedistinta a lo conocido hasta la fecha. Loque sí puedo adelantar es que sólo in-terviene un músico por parte.

S.—¿Incluye un estudio sobre el con-tenido de los discos?

P.P.—Acostumbro a acompañar enlas carpetillas de los discos un irahajo teó-rico con el que aumentar el disfrute acús-tico de las grabaciones. También aparece-rá en breve la grabación de Psique, lamis bella y hermosa ópera con la queLocke influye toda la obra de Purcell.

Mientras, tenemos previsto, para esteaño 199> (año Purcell) I enusy Adonisasí como Dido y Eneas, dos obras pro-bablemente escritas el mismo año y quedeben ir juntas. Será muy importante lapresentación de estas dos obras.

También hay previstas más graba-ciones de Monteverdi: // bailo dellin-grate e // cambattimenta di Tancredi etClorinda.

Javier Vizoso

1-19

E S T U D I O

Rodríguez de Ledesma

MARIANO RODRÍGUEZ DE LEDESMA¿ L A R E C U P E R A C I Ó N D E L P R I M E R

R O M Á N T I C O E S P A Ñ O L ?

El próximo 7 de abril, en un con-cierto de la Orquesta y Coro dela Comunidad de Madrid en elAuditorio Nacional, se recuperapor íin una de las obras míticasde la música religiosa española,

9 lamentaciones de Jeremías de Maria-no Rodríguez de Ledesma para el Ofi-cio de Tinieblas de Semana Santa;obra que los musicólogos citan comouna de la.s cimas de la musita religiosaespañola.

La única persona que se preocupóy estudió dignamente la figura de Ro-dríguez de Ledesma fue R. Mitjana,que publicó en 1909 en Málaga ellibro F.1 maestro Rodríguez de Ledesmay sus Lamentaciones de Semana SantaMitjana, critico como pocos con la mú-sica española, se entusiasmó sin em-bargo con este autor y esta obra, colo-cándolo al mismo nivel que los gran-des músicos europeos.

Rodríguez de Ledesma puede serconsiderado como el primer músico ro-mántico español, el primero que conec-ta con el romanticismo que surge encentro-europa, y el primero que cultivaen España su estética: acertadamenteMit[ana dice que -en su concepto de or-questa, completamente diferente de lade los maestras italianos. Rodríguez deLedesma tiene en España un papel ini-ciador y es el primero que adopta lasvías del arte moderno, orientándosehacia nuevos horizontes-, lo cual parasus contemporáneos (que destacaban elvalor expresivo de su declamación, elavance, de su annonía y, sobre iodo, elcolorido de su orquestación) apenascuerna, ya que sus novedades \;\\ plas-ma en obras religiosas que tienen potadifusión fuera de la Real Capilla, y loque el público demanda ante todo esópera, funda mental mente italiana. Estepanorama y el hecho de que -el roman-ticismo musical español fue ignorado oacaso tomado a broma-, como escribeGómez Amat, le ocasionaron al músicoaragonés la incomprensión, la margina-ción y el olvido.

Mariano Ledesma nació en Zarago-za el 14 de diciembre de 1779; el ape-llido -Rodrigue?- lo incorpora sobre1822 a raíz de su nombramiento comoacadémico nacional sin que se sepa lacausa, lo que ha creado cierta confu-sión. Estudia en el colegio de Infantesde La Seo zaragozana con F.J. GarcíaFajer el Spagnoletto, y con José Gil !'a-

lomar, y entre los 14 y 18 años obtie-ne varios magisterios de Capilla, ocu-pando solamente el de Vinaroz por es-pacio de 3 años. En 1804 viaja a Sevi-lla contratado como tenor de la Operade dicha ciudad; y el ¿b de abril de1805 dehuta en Madrid en el Teatro dela Cruz, como tenor principal, en riva-lidad con el gran Manuel García quecantaba en el de los Caños del Peral.Interesado en la base científica de laeducación de la voz se matricula en laclase de anatomía de la Facultad deMedicina, y en septiembre de 1806entra como tenor supernumerario enla Real Capilla de Carlos IV.

A causa de la invasión francesa, ydespués de haber luchado en la de-fensa de Madrid junto a! teniente ge-

Jorge IV) -Maestro de perfección en elcanto- de la princesa Carlota, su únicahija: también su reconocimiento inter-nacional va en aumento. Ya en ]K(>8había sido requerido por el editor T.Molió para participar en \íi colecciónde canciones, dedicada al principeLobkowiiz. sobre el poema de CarpaniIn questa lamba oscura, en la que par-ticiparon iíeethoven y otros. La editoraÜreitkopf und Hartel publica en Ale-mania hacia 1814 varias obras, y la ga-cela musical de Leipzig (AllgemeineMttsikalische Zeitung,) en el n" 37 delH-IX-1H14 publicaría un -estudio bio-gráfico de Ledesma- donde se tributa-ban grandes elogios a sus obras. Ene.ste artículo se comenta la primera in-terpretación en España del Réquiem

Coya: La familia de Carlos IV. Museo del Prado. A la izquierda, de azul, el fulufú FernandoVil.

neral vizconde de Gant, marcha a In-glaterra en 1H10 donde es nombrado-Miembro del Concierto Filarmónico-de Londres; en 1K1¿ regresa a Madrid,pero al año siguiente vuelve otra vez aInglaterra.

En Londres. Rodríguez de Ledesmaalcanza gran notoriedad como músicoy maestro de canto, siendo designadopor el Príncipe de Gales (el fuiuro

de Mozart que atribuye a Rodríguezde l.edesma -no obstante bs dificulta-des que le promovieron los cantantese instrumentistas-.

El músico regresa a Madrid en1815; es nombrado tenor de la RealCámara, después 41-' contralto de laReal Capilla por tener voz de -tenoracontrallado". y ya en 1817. iras com-poner por encargo del rey los Maiti-

LA COLECCIÓN DE LA QUE NINGÚN MELÓMANOPODRÁ PRESCINDIR

P.V.P. 1.913/1.990-pts. P.V.P. 2788/2 .900-p t

EN CADA LIBRO, LA VIDA, LA OBRA COMPLETA YLA DISCOGRAFÍA RECOMENDADA DE UN GRAN COMPOSITOR.

MONOGRAFÍAS ESCRITAS PORCON EL CATÁLOGO COMPLETO DE CADA AUTOR, CLASIFICADO POR

NÚMERO DE OPUS Y POR AÑO DE COMPOSICIÓN, Y UNA CRONOLOGÍA DE

LOS MÁS EXCEPCIONALES MOMENTOS DE LA OBRA DEL COMPOSITOR.

NOMBRE Y APELLIDOS

CALLE O PLAZA • NÚMERO

POBLACIÓN D.P.

FECHA FIRMA

DESEO RECIBIR EN MI DOMICILIO, CONTRA REEMBOLSO Y SIN CARGO ALGUNO POR GASTOS

DE ENVÍO, LOS EJEMPLARES: D BEETHOVEN G MOZART [marcar con una X]

Enviar a: SCHERZO EDITORIAL, S.A. c / Marqués de Mondéjar, 11, 29 D. 28028 - Madrid

E S T U D I O

Rodríguez de Ledesma

nes de Reyes, Maestro supernume-rario: además don Francisco dePaula le designa profesor de cantode su esposa, Luisa Carlota, aquien dedicará más tarde la Colec-ción de (¿¡¡árenla ejercicios de vo-calización.... por aquella épocaRodríguez de Ledesma estaba ca-sado con la cómica Vicenta Lapor-la. la cual moriría sin dejar des-cendencia. En 1819 compone elO/icio y Misa de Difuntos para losfunerales de la Reina; al año si-guiente el Ayuntamiento de Ma-drid organiza las honras por lasvictimas del 2 de mayo y le encar-ga la dirección musical "acompa-ñado por 71 profesores vocales einstrumentales de los mejores quese conocen en esta corte" IMiíjanacree que Rodríguez de Ledesmacompuso una Misa de Réquiemexpresamente para la función del2 de Mayo de 1820. hecho que nofigura en ningún documento relativo aesa función, y al no hallarla, la da porperdida; lo más probable es que dichaMisa sea la <¡ue el músico compusieraen 1819); y en 1821 es nombrado porel rey miembro de la Academia Nacio-nal de Ciencias y Helias Artes, lo quedemuestra su reputación, ya que es elmúsico nombrado para tal institución.

En junio de 1822 marcha de nuevoa Londres por asuntos propios; al añosiguiente el músico no regresa a Ma-

El Teatro del Liceo el día de su inauguración, según igrabado del Semanario pintoresco, 1839.

drid bien porque no ha resuelto susproblemas o por miedo a la represióndesatada por Fernando VII. éste le se-para de sus destinos -por adicto al sis-tema constitucional-. Instalado denuevo en la capital británica. Rodrí-guez de Ledesma se convierte en unade las personalidades más interesantesdel exilio liberal español: es nombra-do académico de la Royal Academy ofMusic. y en 1825 profesor de dichaacademia y director de la clase de

canto. En Londres tiene oportuni-dad de conocer la obra de C.M.von Weber y el nuevo movimien-to romántico, cuya influencia deja-rá una profunda huella en suscomposiciones posteriores. SegúnLa Gaceta Musical (Madrid, rP 16.20-IV-1856) -en 182? hizo un viajede recreo a Sajonia. estuvo enDresde, en donde fue invitado yrogado para que admitiese laplaza de maestro compositor, quepor fallecimiento dejaba el célebreWel)er-. Al año siguiente es pro-puesto por Rossini como profesordel Conservatorio de París, peroRodríguez de Ledesma no aceptapor hallarse mejor establecido enLondres.

Es durante estos años que es-cribe lo que seguramente es el

1 primer método de canto español,la Colección de Quarenta ejerci-cios o estudios progresivos de voca-

lización con algunas observacionessobre el canto y la parle orgánica ymaterial de la voz. dedicada a la in-fanta Carlota. Esta obra fue publicadaen 1827 en Londres y París, y poste-riormente en Madrid, sin techa.

En 18.H. de camino hacía España,se ve obligado a permanecer bastan-tes meses en París a causa del parto yla grave enfermedad posterior de susegunda esposa, Damiana Bachiller,que muere poco después de dar a luz

RODRÍGUEZ DE LEDESMA Y SUS CONTEMPORÁNEOS

O pinamos que no está bien infor-mada ni es muy justa en susapreciaciones la historiografíamusical hispana del siglo XLX.

Y no menos desorientada nos pa-rece la crítica musical, entre otrascosas porque la ejercían casi los mis-mos, (algunos de las cuales eran des-tacados cronistas taurinos). Hasta com-probar el escaso valor que conceden ala figura de Mariano Rodríguez Ledes-ma (1779-18471. Hasta que Rafael Mit-jana puso las cosas en su punto, conel trabajo El tnaestru Rixlríguez de Le-desma y sus Lamentaciones de Sema-na Santa (Málaga. ¡909). nadie habíallamado la atención sobre el extraordi-nario músico zaragozano, figura ex-cepcional de nuestro Romanticismo.Un romanticismo que irrumpía entretremendas convulsiones ideológicas ypolíticas, en un país asolado por laguerra y perplejo ante la aparente de-fección de los más preparados.

Y sin embargo, el pueblo español

iba a dar testimonio una vez más desu vitalidad creativa durante el sigloXIX, aquél que comienza con el ma-gisterio final de Coya y con el prodi-gio de Amaga y termina con las pri-meras genialidades precoces de Picas-so e Isaac Albéniz.

Mas. como ya advirtió Iriarte en supoema La Mitsica publicado el mismoaño del nacimiento de Ledesma, en elarte de los sonidos nuestro país seguíadando -práctico ejemplo de la gran-diosa Música del Templo-,

Ahora no eran ya los nombres cita-dos por lriane -los de Durón, Literes,San Juan. Nebra y oíros muchas de ge-neraciones anteriores- quienes dabancontinuidad al nivel alcanzado por lapolifonía española del Siglo de Oro.

En la transición entre el antiguo yel nuevo régimen son los músicoscontemporáneos a Mariano Rodríguezde Ledesma -José Lidón, Francisco Se-canilla, Ramón Camicer, Francisco An-dreví, Nicolás Ledesma, Manuel José

Doyagüe, Ramón Cuéllar, JoaquínTadeo Murguia, Joaquín Asiain, etc-es decir, la generación truncada por laGuerra de la Independencia, los quenos dejan claro testimonio del celocon que la Iglesia hispana -expendíasus caudales- en pro del declinante es-plendor de la música religiosa.

José López-Calo en su trabajo Lamúsica religiosa en España en el sigloXIX, asegura que ésia era fundamen-talmente conservadora e iba con bas-tante retraso respecto a las corrientesentonces imperantes en Europa. Pocoantes afirma: «el modo de tratar la or-questa por parte de los compositoresespañoles de esta época es deficiente,sobre todo si se lo compara con el en-tonces usado por sus coetáneos deotras naciones europeas-.

La apreciación no es del todo co-rrecta. Por ejemplo. Mariano Rodrí-guez de Ledesma pensaba que elpadre Asiain (1758-1828) maestro decapilla de San Jerónimo el Real de Ma-

152 «-iififzu

E S T U D I O

Rodríguez de Ledesma

a un hijo. Mariano Salvador,que se dedicaría a la carre-ra militar. Va en Madrid esnombrado adido facultativodel Conservatorio, encar-gándole el ministro de laGobernación estudios sobrelas mejoras que se podríanhacer en el Conservatoriode María Cristina.

El 7 de junio 1836. a raízdel extraño cese de Andre-vi. es nombrado, sin prue-bas de oposición y debido asus méritos. Maestro de laReal Capilla con 20 mil rea-les de sueldo anual. Estanueva etapa del músico ara-gonés será la de mayor esplendor ensu labor creativa componiendo nosólo música religiosa sino tambiénpara el concieno y el baile de Palacio.

1837 es un año de gran creatividad:entre otras obras compone el 3" Salmode Nona para la Ascensión, y duranteel verano las magistrales Lamentacio-nes de Jeremías correspondientes aMiércoles y Jueves Santo, que no lo-grará estrenar hasta 1839. Es nombra-do maestro de lus hijos de Franciscode Paula y Luisa Carlota; presidente dela sección de Música del Liceo Artísti-co y Literario, presidente del comitéLírico de los Teatros de Madrid, y ledistingue S.M. con la Cruz de Isabel laCatólica. A finales de 1839 contrae

Una escena del Madrid de 1847

nuevo matrimonio con Ana María de!Carmen López, naciendo al año si-guiente una niña de nombre JuliaSofía Rosa.

A partir de 1840 se va complicandosu hipocondría. En 1842 compone elStahut Mater y completa las Semas dela Ascensión, y en 18 3 termina las La-mentaciones componiendo las deViernes Santo, siendo quizá ésta su úl-tima gran obra. En 1846 el agrava-miento de su enfermedad le impideasistir definitivamente a la Real Capi-lla, siendo sustituido por H. Eslava; asíen febrero de 1847 se comunica a Ro-dríguez de Ledesma su jubilación, ypoco después muere en la calle Verga-ra. 3, donde vivía, siendo enterrado en

el cementerio de San Isidro.(La fecha de su muerte noestá clara, pero parece serque fue el 28 de marzo).

La música de Rodríguezde Ledesma se puede divi-dir en dos grandes perío-dos: el primero iría hastasu tercera estancia en Lon-dres y en él está muy pre-sente su educación italiana,sin embargo la influenciade flaydn y Mozart es cadavez más notoria. El segun-do período, a partir de sudefinitivo regreso a España,es puramente romántico,está caracterizado por una

rica orquestación y una gran fuerzaexpresiva producto de la riqueza ar-mónica. La influencia romántica seaprecia también en la importanciaque concede a los instrumentos deviento y sobre todo en su peculiar vi-sión de la función de la orquesta enel contexto de la obra, en muchasocasiones verdadera protagonista, locual le distingue de los italianos y ledistancia del resto de los españoles.Eslava afirma que el estilo de Rodrí-guez de Ledesma era de gran efecto,influido en ocasiones por la músicateatral, y con un claro protagonismode la orquesta, de gran talento.

Tomás Garrido

drid, -iba por delante de todos suscontemporános en medio siglo-.

Ahora bien, donde más injusta senos aparece !a opinión del padre Calo,por otra parte muy extendida, es siconsideramos, precisamente la obrade Mariano Rodríguez de Ledesma. Elcompositor aragonés es el único quequiebra la regla del ítalianismo enboga {prolongado en Eslava, Olleta,etc, hasta la renovación del Motu Pro-pio) para imponer en honda españoli-dad trazada a partir del poderosoaliento sinfónico del arte alemán.

Varias son las vías por las que Le-desma se convierte en adalid de unsinfonismo raro en estos pagos, aun-que no lo presente en estado puro.salvo en raras ocasiones, sino al servi-cio de la música sacra. Primero, graciasa sus estudios con García Fajer, elSpagnoletto (1731-1809). excelente or-questador que introdujo las trompasen la orquesta de las capillas catedrali-cias y cultivó el oratorio y las formasmás ambiciosas de la música sacra.Pero eso no habría sido suficiente paraescapar del área de influencia italiana,

[al como puetle verse en su primeraetapa (hasta, más o menos, 1830). Esla frecuentación de las obras de Haydny de Mozart, lo que irá perfeccionandola escritura instrumental de Ledesma,haciendo mas varia y atrevida la formade modular y más densa y rica la ar-monía de las obras. En ninguno de suscontemporáneos (Pedro Albéniz. Car-los Baguer, Vicente Martín y Soler,José Melchor Gomis, Tomás Genovés,Rufino Lacy, Francisco José Teixidor,Femando Sor, Manuel García. FelipeLibón, etc, además de los ya citados)encontramos un tratamiento tan próxi-mo a lo más avanzado del romanticis-mo alemán como en las obras sinfóni-co-corales de la úitima etapa de Maria-no Ledesma. La raíz de tan modernaestética, rara en un latino, hay quebuscarla en su tercera estancia inglesa,impelido como tantos otros liberalesespañoles (entre los músicos Gomis.Masamau. Huerta...) por la represiónabsolutista desatada tras el trienioconstitucional (1821-1823). Allí tuvoDon Mariano la fortuna de asistir aléxito airullador de Der Freiscbiitz de

Weber en 1824 y dos años después,cuando era ya profesor de la Real Aca-demy of Music. a los ensayos y al es-treno de Oberón, ocurrido el 12 deabril de 1826. El propio Weber, aquien el público de Londres adora ha.dirigió su última obra en el CoventGarden. Cuando asomó desde el fosoel público se puso en pie y le tributóuna ovación de gala, vitoreándole yagitando pañuelos y sombreros. Allídebió estar sin duda Rodríguez de Le-desma. admirador incondicional delautor de Preciosa. Este, minado ya porla tuberculosis falleció en la capital in-glesa el 5 de junio.

Durante su funeral en St. Mary'sMoorfields, los mejores músicos deLondres interpretaron el Réquiem deMozart, que pronto el maestro españoldaría a conocer en Madrid. ¿Asistió éltambién? Muy probablemente. En cual-quier caso, el genio de Weber, su grancontemporáneo, iba a asomar una yotra vez en la obra del ilustre composi-tor aragonés a partir de entonces.

Andrés Ririz Tarazona

• * * •

**a

IHOK/ft/(mnosilli X'Censal) IrioajHR i? t cüap : . *J ABOH i í «i/tan i j /ftríium, Wiem-e^uipu a OtnwJSino. >H IB' f.sirflial • AfUVACA; Ose Mmvr 94 • MÁJAOAHOSDÁ: las Sonaí. li • BAKCELONA:Pan CtoiH, 171 fratejjtra de Grana, H Vünrmei» tSent FttdtRdmí) • WUUO: Como, ¿j Samo, II• tALÍHCIA: Cirilo ,1 moras, Sí • UALACt. Pablo Uta pitssw, 4 'Ui/?río Mira mar/ • JMJMfíU:^ujb Ruardo Sanano. 12-A (Edificio [os ftjru&j < ZI£tCrO£l' &fl fe^ffijci df ¿WCJ. 5 Ifsqviw Modrt Vedruns)•AISAOJI: MarquéséeVdioin. 23- AUCANTí: &UM. 49-A1MEM1Á «ralTraíta í • BOGtXA: Knnaa*itg, 9

• ÍVBÜOS: julio ¡da dt la Hoya. 7 • CASTEI1OS: Aula Heimunm (tuu H • CICHC: Docla Caro. 4 ' GIjÜH:Marqués de Cois Valdés 17 • MANADA: OamM. S ' ¡ñllA: Ora ian Miguel. Kn 2 tima tulelií it\ lio)

•¡ISH: tiHÜemenle. " • ¡lili Df LI MOMEE* Puai <¡c lan .Wm. M • Ü Í O i t ^ t ífT.fóiMot 6 v i• LII P^IJWÍ Df 6ÜÍ* Üt-VAÍM: ÍKmmp! Aa.arro. J4 • ííOiV; Maiu ¿E Cito Jofefo, 9 • I f l / M -/Inli ílomJfí "• MJGfOifft ;u^c l'jgún. IJ> UimKCA: l'Uaa del Wncfie !6í.MstónM JÍHÜJ; VrimW, 4•(»EWE^tíB.>mWIJ¡, P'OmDftfmvCisfeiim 12 • MIJH OE JHÍÍOK* SWBI ÍJB«J. J • BllffiWflH;/luía Cari™: f/í ib • PUMTO DI UNTA MAÍIA; IHKIOI Marumn I • SAUMAüCA: > í ¡aunfui, 12• SAX SIMSnAN: Eibade. 6 • UtiTA W!Z D£ TWWFE: .'Íá-Wm 2i • ÍWTJÍiDOt Í n t e r 12* SÍYIUÁ:VJijm dri titile. J • n D E U Stn .U»noí M • ÍJ • KUUHKJB Vem * /Wmn I • HGft VrUif u« More no. S

• VITOMIA: Samó* y Capí, 1 • DIYISIOM ISDUSTilAL Velóiqun. 45 28001 Mdúnú leí 4j i 05 í !

PRIMERO LE ENCANTARAN LAS TELAS.LUEGO, LOS PRECIOS.

DESCUBRA LAS NUEVAS COLECCIONES; DE GASTÓN Y DANIELA.

PAGUE COMO PREFIERA, SOLICITANDO NUESTRA TARJETAEs muy sencillo: rellene este cupón y nosotros completaremos sus datos lele fónicamente.

Nombre D.N.IDirección LocalidadProvincia C.P TeléfonoEnvíelo a Gastón y Daniel* - Administración Tarjetas. Velázquez, 45 - 28001 Madrid.

MÚSICA CONTEMPORÁNEA

NUEVA REVISTA, NUEVA SALA,NUEVAS MÚSICAS

Si siempre debe recibirse con al-borozo el nacimiento de cual-quiera publicación periódica quese ocupe de la música culta, laalegría debe multiplicarse porvarios enteros si lo que aparece

presenta características inequívocas deseriedad y rigor. La seriedad y el rigor-y el interés intrínseco- que se advir-tieron que van a presidir la Revista dearte, música y literatura que ha sidorecientemente presentada: Sibila. Noresultó difícil, en efecto, deducirlo enel acto de presentación en la Residen-cia de Estudiantes. Ni de las interven-ciones introductoras que protagoniza-ron el editor, Juan Carlos Marset, y al-gunos de los consejeros de la nuevapublicación, ni de propósito tan ambi-cioso como el de ofrecer en cada nú-mero una partitura reciente de compo-sitor español.

De alegre noticia sepuede reputar asimismola apertura a la música-más sí es de hoy, y mástodavía si se programacomo primicia y está sus-crita en su mayor partepor compositores nues-tros- de !a nueva sala,amplia, cómoda y acoge-dora, del Instituto Francésde Madrid. Fue allí dondeel excelente e inquietoConjunto ibérico (octetode violonchelo) que diri-ge Elias Arizcuren presen-tó, en concierto organiza-do por el CDMC en cola-boración con la Casa deVelázquez y el propioInstituto (26-11). un estre-no en Espuña -el de Bur-gan- y tres absolutos,uno de estos -el queGreco ha dedicado aCristina Argenta- encargodel Centro mencionado;ello aparte de la reposi-ción del siempre vivo ysiempre atractivo Ritorne-llo de Luis de Pablo, ven-cedor ahora hasta de dosinterrupciones por roturade cuerdas.

Atractivos e interesan-tes resultaron también,cada uno en sus diversosy particulares enfoque yformulación, muy biendiscriminados por cierto

por el Octeto, ¡os cuatro nuevos títu-los. Desde la espartana y magistral .so-briedad con la que Agustín GonzálezAcilu maneja en su Pieza para violon-chelos lo puramente sonoro, concen-trada en lo estructural y discursivotoda la atención, hasla la preocupa-ción, mucho más inclinada hacia loemocional y a la obtención de unaserie de climas expresivos distintos.que muestra José Luis Greco en Invisi-ble, por más que tampoco descuide, nimucho menos, el costado relativo ala pro vec h a m i c n i o t écn i co- i nst ru me n ta Idel singular conjunto: desde la apela-ción por Agustín Charles en su Diverti-mento a la variabilidad exclusivamentetímbrica para la construcción formal,hasta el apoyo que. para esa estructu-ración, busca en Dionvsos Patrick Bur-gan en las mutaciones dinámicas, deataques, de acentos y de duraciones.

1-4 Vi '*/iM nal t! */ mi J i ^ v 4r 4W i

No hubo estrenos, pero sí reestre-nos -tan importantes, o más, queaquéllas-, en el grato y también inte-resante recital de la pianista uruguayaRaquel Boldorini que, con otras cola-boraciones, habían organizado la Casade América y la ACSE en el anfiteatrode la sede de aquélla (24-11). Junto adiversos títulos de los latinoamerica-nos Allende. Villalobos, Ginastcra,Tosar y Palacios, jugosamente dichos,interpretó Boldorini, asimismo con ati-nada intención y limpieza de letra,sendas páginas de dos compositoresnuestros, merecedoras, sin duda, de lareposición: la Sonatina en tres movi-mietiíos de Jesús Lcgido, y Pmmenadede Ángel Oliven

Y todavía se alcanza a incluir eneste resumen mensual, y para cerrarlo.la reseña de un concierto del Ciclo deCámara y Polifonía verdaderamente es-

pléndido. Celebrado el 14de marzo, y como todoslos de esa serie en la salade cámara del AuditorioNacional, estuvo a cargode ese formidable dúo deviolines que forman PolinaKotliarskaia y Francisco Ja-vier Comesaña, cada díadueños de mayores perfec-ciones técnicas y cada sali-da más sutiles dominado-res de los estilos interpre-tativos. Fueron, además,traductores de un progra-ma absolutamente modéli-co. Tampoco había en élestrenos propiamente di-chos, pero sí otras dosmuy importantes revisio-nes: la de Academia Har-mónica de Tomás Marco,página estrenada, por elmismo dúo que ahora lareponía quintaesenciada,con ocasión de la entradade Marco en la Academiade Bellas Artes, en 1993. yla de los Seis metaplwmosde José Luis Turma, estre-nados también por elmismo dúo en 1990, en elciclo de la ACSE. Obrasimportantes, decía. Basteañadir que soportan muybien la vecindad inmediatade ocho de los genialesdúos de Luciano Beño.

Primera página de Sibila

1)6 *c\it4-zu

Leopoldo Honlañón

A1TA FIDELIDAD

ESPACIO VITAL

Hace años, el prestigio de laelectrónica y en general de laindustria japonesa estaba en laminiaturización. Recuerdo quede los viajes al extranjero seacostumbraba a traer una pe-

queñísima nidio de regalo para algúnfamiliar, que al verla, recordaba siem-pre horrorizado aquellas viejas radiosde válvulas, tan apreciadas hoy -comoantigualla de carácter- para hacer pelí-culas sobre nuestra posguerra y diver-sas historias de escalera. Las películasde James Bond han fascinado a variasgeneraciones, no sólo por la flema in-gles;! o las a»i(fitvitcis femeninas de suprotagonista, sino también por el relojde pulsera con televisión y los transmi-sores miniaturizados con los que comu-nicaba en las momentos más compro-metidos. Durante años la idea de pe-queñas televisiones -creo que fue Sonyla primera en disponer de un aparatode estas características- era el lujo tec-noiógico por antonomasia. Lo granderesultaba técnica-mente obsoleto ydesfasado. La razónera bien simple, losgrandes aparatoscon carcasa de ma-dera que había entodas las casas,eran de tecnologíade válvulas, connecesidades degrandes y pesadostransformadores,necesidad de refri-geración y compli-cado sistema deinstalación de vál-vulas sintonizado-ras, de amplifica-ción y rectificación.

El sonido deaquellos aparatosera sin embargoexcelente, sobre-manera si la refe-rencia concreta eraTeiefunken oürundig. que eranlos que más circu-laban por estospagas. En USA ten-dríamos que hablar -entre otros- deZenith. aunque en la misma época, allíya existían muchos canales de televi-sión y las casas medias americanas, dis-frutaban de enormes muebles quecompartían la posibilidad de escuchardiscos, la radio y la televisión. Comoantes decíamos, al igual que las máqui-nas cambiadLscos de los bares, los vie-jos modelos están hoy muy cotizados

como piezas de época, sin duda por-que reflejan muy bien una forma devivir, de la que hoy -por desgracia-poco queda.

El tamaño en este caso imponía supresencia en el salón y así el aparatoera centro de atención de la familia. Encieno modo y sin recurrir a los ¡apetitosque las señoras solían poner encimapara que no cogieran polvo -no sóloaquí- podríamos decir que la máquinatenia un cierto estatus doméstico. Laminia turización, debida a la apariciónde los transistores, trajo aparatos máspequeñas y la posibilidad de individua-lizar la escucha. Una antigua radio deválvulas no podía llevarse de un lado aotro así como así. a no ser que el usua-rio fuera Hércules Cortés -el Schwarze-neger español de la época...-así que ose compartía... o a otra cosa. En defini-tiva, lo que trajo la nueva tecnologíafue la posibilidad de escuchar músicade una forma privada y en cualquierparte. Su influencia en los hábitos clo-

del DAT y no digamos ei nuevo Mini-disc. Un amplificador puede perfecta-mente tener un reducidísimo tamañosin merma de calidad y así muchos delos amplificadores europeas -Golmund,Burmester y, en cierto modo, Meridiano Linn- tienen un reducido tamaño. Laidea de un enorme preamplificador eshoy ciertamente absurda -muchos quefuncionan con amplificaciones opera-cionales están casi vacíos- y la de gran-des etapas de amplificación de estadosólido, responde más a un criterio esté-tico que a razones técnicas estrictamen-te consideradas. No saquen de contextoesta observación. Muchas de los mejo-res amplificadores son enormes, perohay que saber distinguir. El dólar mone-da es también -por razones de presti-gio- muy grande y su valor es sólo elque indica. En los últimos tiempos, eltamaño de las etapas de potencia hasido utilizado como argumento más co-mercial que de razón técnica. El aspec-to estético es muy importante y así

Dolby Pro Logic System

mésticos vamos a dejarla para otra oca-sión... que Antonio Moral está muyatento al contenido de esta sección... yluego pasa lo que pasa.

Dentro de la alta fidelidad estricta-mente considerada, el tamaño sólo esun problema en el caso de las cajasacústicas. Hoy en día las fuentes digita-les funcionan con elementos de peque-ño formato sea el CD o esa chocolatín;!

como en el mundo del automóvil, elturbo y las 16 válvulas son argumentoscon base técnica cierta, su utilizaciónpráctica está determinada -en igual me-dida- por condiciona miemos comercia-les. Tener un coche de 16 válvulas esun mensaje en sí mismo, de la mismamanera que contar a los amigos que laetapa de potencia no pudo subir en elascensor -y no lo tomen a broma- es

157

ALTA FIDELIDAD

un símbolo de prestigio, (.orno las gran-des motos y «tais tosas.

El tema de las cajas acústicas es di-ferente, pero tampoco hay que drama-tizar. Si la habitación tiene un peque-ño tamaño, las razones técnicas -cier-tas- que nos aconsejarían -en abstrac-to- la elección de un gran sistema tic-caen de forma estrepitosa. Li caja y lahabitación son entes interdcpendicn-tes. En pequeños volúmenes un siste-ma de altavoces del tipo Spendor BHCLSj.'íA puede proporcionar una ideasonora del programa muy aceptable.En la búsqueda de un compromisodoméstico, muchas firmas están apos-tando desde hace tiempo por la ideade un sistema basado en tíos peque-ños altavoces para reproducir frecuen-cias medias y agudas -satélites- y otracaja de tamaño físicamente muchomayor para reproducir frecuenciasbajas, que tiene la ventaja de estar di-señada para ir contra el suelo, en unaesquina y fuera de la vista de! usuario.

E! otro día tuve ocasión de haceruna experiencia sobre el tema. Mi for-mación es contraria a estos sistemas.

por mucho que me expliquen (?) queno puede captarse la dircccionalicladde las Irecuencias bajas, pero reconoz-co su utilidad en la moderna vida do-méstica. La conclusión es obvia, losoyentes clásicos queremos una estruc-turación de la imagen (la orquesta, eltrio, el cuarteto, el piano y el o la can-tante) de forma parecida a la realidad.

Beovisión de Bang & Olufsen

por ello en general es preferible -inclu-so en condiciones domésticas exiguas-un sistema como el citado de la BBCcorrectamente instalado. Sin embargoen el mundo de la música fx>p, de lossintetixaclores o de las handas sonoras-muy divertida la reciente de l'itlp l-'k-tion- en las que la creación sonora delprograma es autónoma de la realidad,este pequeño defecto desaparece porconcepto y así un sistema de tíos satéli-tes con sithiftiti/í'r pucóc ser una acep-table elección para un oyente no clási-co o para aquellos con una percepciónmás despreocupada de cuestiones quesi son importantes, no son -en ningúnmodo- definitivas.

El mercado está repleto de esta op-ción. Uno de los primeras en proponeresta idea fue Bose, que ha tenitlo granéxito comercial, pero yo diría <|iie for-mulaciones de esta cuestión las hanpropuesto casi todos los I alineantes, in-cluso algunos tan cartesianos y riguro-sos como Gibasse l.'na de las fortunasde esta concepción es su utilidad paraintegrar -con una ampliación de ele-mentos- un sistema Audio Video, se.icon el sistema Dolby Pro Logic o inclu-so en la más ambiciosa concepciónTHX de los lalxwatorios Lucas.

Cierto es que si alguno de estosstandard logra imponerse definitiva-mente -e! TI IX tiene normas muy rigu-rosas de instalación- los programas deaudio podrían codificarse igualmentepara su audición bajo esias condicio-nes. En definitiva, se trataría de reco-brar para el moderno equipo AudioVideo en el salón, aquel estatus domés-tico de las viejas radios y por otro latió,de rescatar aquel fracaso comercial quefue la Cuadrafonía, dicho de otromodo, de explorar un campo sonorodesconocido y abrir nuevas perspecti-vas a productores y compañías disco-gráficas, en definitiva de .seguir ade-lante: que no es poco.

Eduardo Casa nueva Pedraja

UN REGALO INCOMPARABLE

ABADO MONEDALA TIENDA DEL MUSEO *MUSEO CASA DE LA MONEDAC/ Doctor Esquerdo Ns 36Tels.: (91)566 65 42/566 67 92Fax: (91]562 70 96

EPISODIOSolivados y mentalizados almáximo, con ganas enormesde escuchar una música quese aleja de la rutina cotidia-na, nos preparamos para ir alprimer encuentro con un tal

Teodross Avery que se presenta estanoche de marzo en un club de la capi-tal con su cuarteto. Se nos deja entre-ver un acontecimiento histórico, y talvez asistiremos a una sesión memora-ble, nunca .se sabe. Ayudado por múlli-ples becas y formado en diversas es-cudas y universidades de música, el jo-venrísimo saxofonista está efectuandouna gira |Xjr Europa a fin de promocio-nar .su primer álbum que grabó haceescasos meses, poco después de habercumplido los 21 años. Viene acompa-ñado por un sinfín de elogios de presti-giosos críticos estadounidenses queven en este flamante negro califomianotodo un nuevo fenómeno. Para el Was-hington i'ost se trata de -un gran talen-to». Biüboanl suhraya -su sólida agili-dad y destreza- y habla de -un debulcon grandes perspectivas-.Jazz Times le considera -unafirme promesa», y USA Todayse declara gratamente sorpren-dido por -su madurez en lacomposición, ritmo e improvi-sación'. El mismísimo MichaelCuscuna que e.slá detrás delproyecto no duda en augurar•un crecimiento sin igual paraeste nuevo artista».

No cabe duda de que elespectacular compacto encuestión (GR!1 97982) es unbuen ejemplo de lo que semueve actualmente en lanueva generación de jazzmen-y también de lo que se leecha en falta. Despierta inme-diatamente el interés con su.s

que aparentemente aún no existe. Conel soprano, que utiliza poco, está tanpegado a John Coltrane y WayneShortcr que aburre, como pasa contoda copia, y con su instrumento prin-cipal, el tenor, se muestra claramentediscípulu de tantos maestros (SonnyRollins, Dexter Gordon. Joe Hender-son, Johnny Griffin, Billy Pierce...)que está a punto de desaparecer.Quizá lo más chocante de su caso seaque en muchos momentos revela unafuerte influencia de Branford Marsalisquien, a su vez. es un reflejo de variostenores del pasado. Casi podríamosempezar ya a hablar de un círculo vi-cioso.

Irónicamente; Avery intitula una desus composiciones '¡he Passibilities AreF.ndkss. Así será, visto de.sde la orilla desu candida juventud, pero mientras sigatan religiosamente fiel a sus numerosos¡dolos, sus posibilidades nos parecerán,desde luego, bástame limitadas...

De modo que, una vez más, tene-mos que constatar la increíble facili-

graciosos temas que sontodo.s del mismo Avery menosun standard { Whai's Sew)que curiosamente resulta lomás atractivo de una graba-ción excesivamente larga quenos deja con bastantes pre-guntas. Se escucha con aten-ción en su primera mitad porlas ideas frescas, el evidentegusto, el buen sentido rítmicoy melódico del solista. Pero eltítulo - /« Otber Words- eserróneo. Aquí no hay casinada que sea dicho -de otramanera-. Como a menudoocurre cuando se trata de lanueva escuela neoclasicistaterminamos buscando la ver-dadera personalidad de Aven1 Zool Sims

dad con que ciertos talentos llegan algran público. Lo que les importa a lospromotores es la novedad, un valormuy relativo. A los jóvenes se lesexige sin duda demasiado. No se lestía el tiempo suficiente para formarsey madurar de una manera natural. Eltan discutido fenómeno Marsalis. queha permitido a una .serie de buenos ytécnicamente impecables músicos al-canzar la fama con suma rapidez, re-sulta para muchos una engañosa tram-pa. En su afán de destacar, de precipi-tarse hacia las primeras filas de la ac-tualidad, corren el peligro de quedarirremediablemente estancados porfalta de recursos. ¡Ojalá que TeodrossAvery sea la excepción que confirmetan triste regla! Esta noche tendrá suoportunidad. Nuestro escepticismoestá lejos de ser un rechazo.

No quisiéramos participar en e! gra-tuito culto del pasado, seguir esa la-mentable cultura de la nostalgia quepersigue a no potos aficionados al jazzcomo una insoportable plaga. Pero

precisamente en estas fechasno podemos evitar recordar aun par de saxofonistas quecontinúan entusiasmándonoscon la misma fuerza, aunquede muy diferente manera, dé-cadas después de haher falle-cido. E! día 12 de este mes secumplió el 40 aniversario dela muerte de Charlíe Parker, yel día 23 hará diez años queZoot Sims nos dijo adiós.Ambas conmemoraciones nosinvitan a repasar la inmensaobra que dejaron grabada, yvolvemos a descubrir suasombrosa pujanza y vitalidadinnovadora, es decir su im-portancia histórica.

De Parker, el inolvidableBird. se ha dicho casi todo.He alza como uno de los au-ténticos genios del jazz, el in-discutible maestro de la eramoderna. Perenne es su mú-sica, creada en circunstanciasdifíciles y dramáticas que losjóvenes de hoy afortunada-mente desconocen. Sims, sinembargo, que no era un crea-dor nato sino un músico deuna extraordinaria personali-dad y siempre fiel a sí mismo,pertenece a los gigantes injus-tamente olvidados. Y sin em-bargo, fue uno de los máspopulares durante sus cua-renta años de incesante activi-dad profesional apareciendoen los contextos más variados

y participando en un largocentenar de grabaciones,muchas de ellas memora-bles. Su sonido cálido yluminoso es fácilmente re-conocible con su perfectamezcla de lo mejor de losgrandes estilistas del tenor.Coleman Hawkins y LesterYoung, añadiendo un dis-creto vibrato que teníamucho que ver con el so-prano Sidney Bechet. Simscantaba a través de susaxo. y el único tenor ysoprano cercano a él quenos viene en mente es ellejano Budd Johnson, otromúsico arrinconado en lamemoria de los aficiona-dos, que también basabasu lenguaje directo y sen-cillo en el blues transmi-tiendo un mensaje profun-do y emotivo que perdura.

A Sinis le recordamoscomo un hombre abierto yexpresivo, dotado con unsiríng completamente na-tural y entregado a un li-rismo melódico que siem-pre era auténtico. Se lesuele calificar como el ar-quetipo del mainstreammoderno, situado a lamisma distancia del estilotradicional como de lavanguardia. No inventó Zoot Simsnada para el jazz, se limi-taba a cultivar su tierra más fértil conun impresionante repertorio que supoampliar y enriquecer hasta el final. Nose cuidaba en exceso, bebía mucho,pero sin perjuicio para su música queera un ejemplo de estabilidad y cons-tante inspiración. Pocos han llegadotan pronto a la plena madurez, ypocos han sabido redondear su obrade manera más perfecta firmando susobras de mayor relieve hacia el fina!de los sesenta años que le tocó vivir.

John Haley -Zoot° Sims había naci-do en California. Era el típico autodi-dacta que encontró su camino ense-guida tocando ton las pequeñas for-maciones de Joe Bushkin, Sid Catletty Bill Harris. Aprendió mucho en lasbig bands de Artie Shaw, Gene Ro-land, Benny Goodman y Ralph fiurn.santes de entrar en la orquesta deWoody Hermán como miembro de lacélebre sección de saxos llamados•The Four Brothers-, Los hermanos asu lado eran Stan Getz, Herbie Ste-ward y Jimmy Giuffre (luego SergeChaloffl. En esta fantástica compañíase hizo conocer, y era desde enton-ces un músico buscado y solicitadopor todos los jefes dt? banda. Formó

parte de la mejor orquesta que jamástuvo Stan Kenton con quien visitó Eu-ropa en 1953- Ya había estado conanterioridad en el viejo continentecausando sensación con sus actuacio-nes y grabaciones en París y Estocol-rao. Más tarde pasó temporadas enlas grandes formaciones de Ernie Wil-kins. Elliot Lawrence. Gary McFarlandy Quincy Jones, acompañó a vocalis-tas como Ella Fitzgerald, CarmenMcRae. Anita ODay. Annie Ross.Tony Bennett y Ray Charles en sesio-nes de estudio. Gerry Mulligan le in-vitó a formar parte de su famoso sex-teto a mediados de los 50 y más tardeen su Concert Jazz Band. Pero comoel hombre libre e independiente queera prefería trabajar como free lance.a la cabeza de sus improvisados cuar-tetos y estableciendo a veces una co-laboración con otro tenor, Al Cohn, aquien le unía una amistad que durótoda la vida.

También Sims tenía sus ídolos, yhemos mencionado algunos ya. Perono vivió nunca de prestado. Cada unode sus solas lleva un sello personal debrillantez y sencillez, de densidad y na-turalidad. No se perdía nunca en expe-

rimentos estériles. Teníalos pies bien fijadas en elsuelo, y todo lo que salíade su saxo era magnífico.Un discurso fascinante alcual se debe volver decuando en cuando. Estaaltísima y constante cali-dad se encuentra en doce-nas de obras dentro de suimpresionante discografía.Es imposible seleccionarlo mejor. Todo es real-mente espléndido. Comosolista pudo grabar conplena libertad una largaserie de I.Ps para el selloPablo durante sus últimosy tan fructíferos años. Des-taquemos Passion Fíoiver,su precioso homenaje aDuke F.llington. WarmTenor, jusl Frierais, Sopra-no Sax, If l'm iucky. TheSwinger. Suddenly It'sSpring y Qtiietty Tbere, Suscolalx>raciones con el gui-tarrista Joe Pass, el pianistaJimmy Rowles y el altistaArt Pepper, uno de susdeclarados admiradores,también se debe mencio-nar. Igualmente su maravi-lloso tributo a Billie Holi-day. For Lady Day, graba-do en 1978 pero publica-do hace sólo un par deaños. Y recientemente laRadio Nacional de Dina-

marca abrió sus archive») para sacar unaformidable grabación efectuada en unclub de Copenhague aquel mismo añocon el saxofonista en uno de sus mejo-res momentos acompañado por el pia-nista Kenny Drew. el contrabajistaNiels-Henning 0rsted Pedersen y el ba-tería Ed Thigpen. Este compacto (Story-ville 8244) es sin duda uno de los dis-cos del 95.

Lo más extraño de toda esta historiaes que nadie suena realmente como elgran Zoot. mientras que otros tenoresde su generación han tenido una largafila de discípulos. Pero algunas mensa-jes tienen un efecto tardío. Ahora, diezaños después de su muerte, aparece derepente un homenaje suyo llamadoZoot's //ynira (Su nnyside) firmado porel pianista Eddie Higgins cuyo saxofo-nista. John Doughten. muestra toda suadmiración por el desaparecido maes-tro. A lo mejor el inicio de una nuevavida para uno de los grandes solistasde nuestra música y. por lo menas, unainvitación a repetidas audiciones de suobra que todavía está lejos de ser ree-ditada en su totalidad.

Ebbe Traberg

MILTON HINTON

EL BARATILLO

A LA CESTA Y PUNTO

Desde primeros de año vieneviéndose en algunos comerciosla nueva sene de* la inefablel'oini Classics, conocida por lewamantes de lo barato a raíz deuna maravillosa piratería que

incluyó -y sigue incluyendo- páginasde Nietzsche, Wolf, Liszt. Poulenc ySatie por excelsos artistas di_- los que nohacía falta decir el nombre pues eranbnn quiénes eran -no se crean, noera por eso por lo que los editores se locallaban. Ahora f'oint acude a tentamosel bolsillo con material variado en con-tenido e interés, pero que, como seofrecí- a 395 pesetas, permite un ciertoarrojo a la hora de comprarlo. Nada hayque deslumbre, ni qué decir tiene, yaquí y allá aparecen Lizzio, Adolph ycompañía, pero sí hay cosas que pue-den comprarse sin miedo. Así. porejemplo, Ion Conciertas ¡¡ara rioloncheloV orquesta de Haydn con Arto Noras yla Orquesta de- Cámara Eslovaca con1 Sondan Warchal o unas completísimas-las más del mercado- Las criaturas cíePrometeo de Bcethoven por la Orquestade- la Radio de Austria dirigida porMilán Horvaí, el mismo que negociauna Cuartel de Bnickner que ya había-mos escuchado en la serie Licorne conescamoteo del nombre del director in-cluido, y una Décima de Shostakovichque no he podido oír porque me laquitó de la.s manos una monja en plenohegado rebajil y uno es un caballero.¿Para qué quema una monja ese disco?L na estupenda sorpresa nos ofrece la

La ganga del mes

Orquesta de Cámara de Zilinacon un disco dedicado al Trípti-co botticelliano de Respighi y ala Sinfonietta La Joya de Marti-nu. Hermoso igualmente el pro-grama itritten -Sinfonía simple-.Janácek -Suite- y Suchon -Sere-nata- a cargo también du lioli-dan Warciial. Los conciertos deórgano de Haydn y de CoiTetk1

no son fáciles de encontrar enlas tiendas y aquí están en inter-pretaciones más que correctasdel propio Warchal con dos or-ganistas que desconozco y quilo hacen bastante bien. Dos clásitos de las series cutres son lasestupendas Sonatas de Scarlattipor Dubravka Tomsic y lasDanzas eslavas de Dvorak por PeierTorpecer y Marian Lapsansky. Los dosdiscos son muy recomendables, sobretodo el de la pianista yugoslava, quedespués de unos cuantos éxitos de ju-ventud, incluido un recital en Madrid,se perdió en el mar pnxeloso o vayausted a saber dónde. Para los amantesde la música llamada antigua liay dosdiscos que son una provocación y unade mosqueo respectivamente. La provo-cación e> estupenda, pues se trata deuna lie I la versión con instaimentos mo-dernos de las Sonatas en Trío para tíosriíilines y bajo continuo de Gluck, ojola única disponible en la discografía. Alo mejor no es de recilx) histórico, perotonto el que se la pierda. La de mos-queo e.s un disco que uno pensaría t[ue

hasta es de mentira: tíos obras de un talV. Gódar. compositor al parecer con-temporáneo, del que no se nos dicenada -ni de él ni de nadie en estos dis-cos: un Concertó Grosso Jxtra !2instnt-mentos de cuerda y clare y una Pailitapara 54 instrumentos de cuerda, timbaly campanas. Pues bien, el director de !asegunda es... Andrea Parrott. sí, el mis-mísimo Andrés Loro que a tantos elevahasta el éxtasis. Point gana puntos.

Nadir Madriles

Yli: Q>mi> con los años se pierde 1J inemoúi. enmi coiiwiLirio del m» pasado Its decía a ustedes<|iii* siempre recordaba ¡i Louis Fienuux con 1Jara triste Y nu es íerdid que ÍM era tostantecoqueto. El inste era ÜJUL1- de Froment, a t|u«.'ncunurí efi Luxenibmgu en casa de un \ iqo amigu.

RICHTER DE SALDO

Q uizá usted, como yo, es de losque no ha podido ver a Svia-toslav Richter en su gira espa-ñola -espero que no por lasmismas causas que yo: una co-

litis de las llamadas de garabatillo- ni-yo tampoco- tiene dinero para com-prarse las cajas esas que han salido úl-timamente. Bueno, pues no se aflija,hombre de Dios, que este baratillo desus amores vela por usted mientras elmundo descansa con la tripa llena.Cierre los ojos y escuche a Richter encarne mortal en unos conciertos quedio en Nueva York en 1960, en Lon-dres en 1961 y en Roma en 1962. En elde Londres negocia t i Concierto rt° Ide üszi y el Andante spianato y granpolonesa de Chopin con la Sinfónicade la ciudad y Kondrashin al podio.No hace falta que le diga más, puesusted, mi querido lector, es conocedory se hace una idea. En Nueva York y

SWATOSUW

RICHTERF.USZT- ftanoCoraretto iF.CHOPM

a uanato g

i to Op El*, Op. K

Sdwraj No 4. OP

Roma el hoy adusto octogenario ucra-niano interpreta la Polonesa Fantasía.la Balada n" 4 -menuda forma decontrolar en el arranque- y el Scberzon" 4 de Chopin con esa solidez demármol puro que es honra y prez desu estilo. Al final se queda uno cornopensando si verdaderamente las cosas

son así o no, si la belleza es algo tancerrado, si el corazón debe controlarcomo controla o es preferible arries-garse al infartu. El disco es de la casaVirtuoso y no lleva notas. Eso sí, comosi fueran gente verdaderamente honra-da, avisan de que es una grabaciónpara auténticos degustadores del artebueno y que si se oye mal, pues com-pensa, ya que se trata de artistas le-gendarios. Y es verdad.

NAL

LISZT; Concierto n" I en mi bemol mayor parapiano y orquesta. CHOPIN: Andante spianato ygran polonesa, Op. 22. Puloiusa Fantasía. Op. 61.Ikiltk&iif-4. ffJ i-' -khvrzurí'4. CJ/ yí.Svfolos-lav Bichter. piano. Orquesta Sinfónica de Lon-dres. Director: Kirü Kondrashm. VIRTUOSO2697092- 68'05". Grabaciones: Londres, 1961(Concierto y Andante), Nuera York, 28-X1I-1960 (Schmo) y Roma, J5-X-1962 (Polonesa yBalada). De 295 a 695 pesetas según comercios.

Previsión Sanitaria Nacional

PREMIO DE NARRATIVA"FUNDACIÓN REY ALFONSO XIII"

FUNDfsCION REYALFONSO XIII

La Fundación Rey Alfonso XIII de Previsión Sanitaria Nacional, cuyapresidencia de honor ostenta Su Majestad La Reina Doña Sofía, convocaun premio de narrativa para este año de acuerdo a las siguientes

- Podrán optar» este Premio todas aquellas per-sonas, cualquiera que sea su nacionalidad, quepresenten una ubra original e inédita, escrita enlengua castellana.

- Las obras irán acompañadas de un sobre cena-do en cuyo interior figurará el nombre, apellidosy dirección del autor, Asimismo, en dicho sobre,el concutsante certificará que la novela presenta-da no tiene comprometidos las derechos de lapublicación con ninguna editorial y que tampo-co se halla pendiente del fallo de cualquier otropremio.

- Las novelas deberán tener una extensión míni-ma de 200 páginas, tamaño DIN-A4, mecano-grafiado a doble espacio y pot una sola cara.

- Se otorgará un premio único e indivisible de7.000.000 de peseras y no podrá ser declaradodesierto.

- La admisión de originales se cerrará el 30 deMayo de 1995 y el premio será fallado en el mesde Noviembre del mismo año.

La presentación al premio compromete alautor a no retirar su original antes de hacerse

público el tallo del jurado. Asimismo, elhecho de presentar una obra significa la

aceptación por parte del autor de to-das las bases del premio.

i- Los originales se entregarán porduplicado y encuadernados o cosi-dos, en la sede de la Fundación ReyAlfonso XII] (c; Villanueva, 24 •

28001 Madrid, Tel: V ó 26 7-4).haciéndose constar en U cubierta

de los originales el premio al queconcurren.

- La obra premiada será editada por Ediciones B.

- El jurado estará compuesto por siete miem-bros, cinco de los cuales serán personas de reco-nocido prestigio en el ámbito de li cultura espa-ñola, y los dos restantes pertenecerán,respectivamente, a Ediciones B y a la FundaciónRey Alfonso XIII. La composición del jurado sehará pública 15 días antes de la concesión delpremio.

- El autor no comen2ará a devengar detecho al-guno hasta que el porcentaje que le correspondepor las venias en firme de su obra haya cubierrola totalidad del premio recibido. La editorial sereserva los derechos de publicación de la novelaganadora en otros idiomas, y su difusión porcualquier otro medio.

- Ediciones B tendrá derecho preferente parapublicar aquellas novelas que, presentadas dipremio, y no habiendo resultado galardonadas,pudieran interesarle, previo acuerdo con los res-pectivos autores.

- El ganadot se compromete i comparecer enlos actos de promoción señalados por laFundación Rey Alfonso XI11 y Ediciones B.

- La Fundación Rey Alfonso XIII entregará unrecibo de las obras presentadas dentro de losplazos señalados, pero no mantendrá correspn-dencia sobre ellas ni facilitará información rela-tiva a la clasificación de las mismas.

- El plazo para retirar los originales no premia-dos expirará a los ¡res meses de la concesión delpremio. Si la devolución es por correo, los gastoscorrerán por cuenra del solicitante. Los origina-les no reclamados en los plazos señalados, serándestruidos.

Información y Bases: 9 0 0 1 0 0 0 6 2 (llamada gratuita)

La trayectoria deCeles!ion ha girado siem-

pre en torno ,1 la creación de in-novaciones tocnoUSpcas. La nueva gama

de Celi'stion Shield no es una excepción. Sudiseño es radicalmente atrayente. su calidad

y de sonido fuera de lo común... v su blindaje anmagnético protege de intertereriLiiis a televisores v vi

Nucía gama Celestion Shield.El futuro en pantallas acústicas de alta fidelidad.

CELESTIDn