17 Bases LP obra modif1 20140319 224532 940

82
BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

Transcript of 17 Bases LP obra modif1 20140319 224532 940

BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓNPÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN

DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS

Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

SIMBOLOGÍA UTILIZADA:

Nº Símbolo Descripción

1 [ABC] /[…….]

La información solicitada dentro de los corchetessombreados debe ser completada por la Entidad durantela elaboración de las Bases.

2 [ABC] /[…….]

Es una indicación, o información que deberá sercompletada por la Entidad con posterioridad alotorgamiento de la Buena Pro para el caso específico dela elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por losproveedores, en el caso de los ANEXOS y en larotulación de los sobres de la Propuesta Técnica yEconómica.

3 IMPORTANTE: Abc

Se refiere a consideraciones importantes a tener encuenta por el Comité Especial o por los proveedores. Sedebe registrar en color azul.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO:

Las Bases Estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientescaracterísticas:

Nº Características

Parámetros

1 Márgenes Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cmIzquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm

2 Fuente Arial

3 Estilo deFuente

Normal: Para el contenido en generalCursiva: Para el encabezado y pie de página Para las Consideraciones importantes (Ítem3 del cuadro anterior)

4 Color deFuente

Automático: Para el contenido en generalAzul : Para las Consideraciones importantes(Ítem 3 del cuadro anterior)

5 Tamaño deLetra

16 : Para las dos primeras hojas de las SeccionesGeneral y Específica11 : Para el nombre de los Capítulos.10 : Para el cuerpo del documento en general 9 : Para el encabezado y pie de página Para el contenido de los cuadros, pudiendovariar, según la necesidad 8 : Para las Notas al pie

6 Alineación

Justificada: Para el contenido en general y notas alpie.Centrada : Para la primera página, los títulos de lasSecciones y nombres de los Capítulos.

7 Interlineado Sencillo

8 Espaciado Anterior : 0Posterior : 0

9 Subrayado Para los nombres de las Secciones y para resaltar ohacer hincapié en algún concepto

INSTRUCCIONES DE USO:

1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, eltexto deberá quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sinsombrear.

2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el casode la Sección Específica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.

Elaborado en setiembre 2012

1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LACONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS1

LICITACIÓN PÚBLICA Nº002-2014-MPC-1

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RED DE AGUA POTABLE Y LA RED DEALCANTARILLADO EN EL TRAMO COMPRENDIDO DESDE EL JR. AYACUCHO EN ELDISTRITO DE IMPERIAL HASTA LA AV. BENAVIDES CRUCE CON EL OVALO GRAUEN EL DISTRITO DE SAN VICENTE, PROVINCIA DE CAÑETE-LIMA

1 Estas Bases se utilizarán para la contratación de la ejecución de obras. Para tal efecto,se deberá tener en cuenta la siguiente definición:

Obra: Construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación debienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones,carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico, manode obra, materiales y/o equipos.

2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional delPresupuesto.

- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado,en adelante la Ley.

- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.

- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la

Información Pública.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, deser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidadde las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CALIFICACIÓN PREVIA

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento,cuando el valor referencial de la contratación de la ejecución deuna obra sea igual o superior a veinticinco mil UnidadesImpositivas Tributarias (25,000 UIT), en la sección específica delas Bases deberá preverse el requisito de calificación previa.

1.3. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 delReglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.4. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguientede la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haberquedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadaspor un consorcio, bastará que se registre uno (1) de susintegrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en elproceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el

5

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de laconvocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripciónen el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con elEstado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguienteinformación: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad(DNI), en el caso de persona natural; razón social de la personajurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC);domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por lasEntidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten coninscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra elOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayorinformación, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.5. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimode cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de laconvocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55del Reglamento.

1.6. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a lasconsultas presentadas constará en el pliego absolutorio que senotificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecidoen el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en elcronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o quesean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.7. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de loscinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el términopara la absolución de las consultas, de conformidad con lo

6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

establecido en el artículo 57 del Reglamento.

1.8. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observacionesa través del SEACE, de conformidad con lo establecido en elartículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronogramadel proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) díashábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución deobservaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto deelevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente oque sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.9. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para elpronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computadosdesde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio através del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de lasobservaciones para la emisión de pronunciamiento, en lossiguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante nofueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, elparticipante considere que tal acogimiento continúa siendocontrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley,cualquier otra disposición de la normativa sobrecontrataciones del Estado u otras normas complementarias oconexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de unaobservación formulada por otro participante resulta contrarioa lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otradisposición de la normativa sobre contrataciones del Estado uotras normas complementarias o conexas que tengan relación conel proceso de selección. En este caso, el participante debehaberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazopara formular observaciones.

7

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir latotalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPAdel OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo paraque los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debeefectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes derecibido el expediente completo por el OSCE

1.10. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas delproceso de selección por lo que deberán contener las correcciones,precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de laabsolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestaspor el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en elmarco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas enninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativaalguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Estarestricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar lanulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo enconsideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguientede vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente devencido el plazo para que los participantes soliciten laelevación de dichas observaciones para la emisión depronunciamiento, siempre que ningún participante haya hechoefectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentrode los dos (2) días hábiles siguientes de notificado elpronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar lasBases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen losartículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el ComitéEspecial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenidode las Bases, bajo responsabilidad.

8

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

1.11. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a losrequisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluaciónse presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañadosde traducción oficial o certificada efectuada por traductorpúblico juramentado o traductor colegiado certificado, segúncorresponda, salvo el caso de la información técnicacomplementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos osimilares, que podrá ser presentada en el idioma original. Elpostor será responsable de la exactitud y veracidad de dichosdocumentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de loscuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo lapropuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán pormedios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamenteempezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total oparcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán serllenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y larúbrica del postor o de su representante legal o mandatariodesignado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural,en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de larúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a travésde su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial,mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicaslo harán por medio de su representante legal acreditado con copiasimple del documento registral vigente que consigne dicho cargo oa través de su apoderado acreditado con carta poder simplesuscrita por el representante legal, a la que se adjuntará eldocumento registral vigente que consigne la designación delrepresentante legal, expedido con una antigüedad no mayor detreinta (30) días calendario a la presentación de propuestas.(Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por elrepresentante común del consorcio, o por el apoderado designadopor éste, o por el representante legal o apoderado de uno de losintegrantes del consorcio que se encuentre registrado comoparticipante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente lapropuesta, éste debe presentar copia simple de la promesaformal de consorcio.

9

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

2. En el caso que el apoderado designado por el representantecomún del consorcio presente la propuesta, este debe presentarcarta poder simple suscrita por el representante común delconsorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de losintegrantes del consorcio que se encuentre registrado comoparticipante, la acreditación se realizará conforme a lodispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, segúncorresponda.

1.12. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en lafecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a losparticipantes en el orden en que se registraron para participar enel proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento deser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrápor desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarsecon la presentación de la constancia de su registro comoparticipante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestasindividuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio nopodrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en unmismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente oconformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación delapoderado, representante legal o representante común, segúncorresponda en atención al numeral 1.11, y este exprese sudisconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y elNotario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos deacreditación en su poder hasta el momento en que el participanteformule apelación. Si se formula apelación se estará a lo quefinalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederáa abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cadapostor, a fin de verificar que los documentos presentados por cadapostor sean los solicitados en las Bases.

10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertandefectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables enlos documentos presentados que no modifiquen el alcance de lapropuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o másdocumentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientostécnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos porautoridad pública nacional o un privado en ejercicio de funciónpública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constanciasy/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar unregistro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben habersido obtenidos por el postor con anterioridad a la fechaestablecida para la presentación de propuestas–, se actuaráconforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es elúnico momento en que puede otorgarse plazo para subsanar lapropuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lorequerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestosseñalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta,teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese sudisconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en elacta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en supoder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si seformula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva alrespecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica,el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hojade los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Baseshan previsto que la evaluación y calificación de las propuestastécnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz)procederá a colocar los sobres cerrados que contienen laspropuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serándebidamente sellados y firmados por él, por los miembros delComité Especial y por los postores que así lo deseen,conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en actopúblico, comunique verbalmente a los postores el resultado de laevaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual serásuscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros,así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento,en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de laBuena Pro se podrá contar con la presencia de un representante delSistema Nacional de Control, quien participará como veedor ydeberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia noviciará el proceso.

11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

1.13. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluirobligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todoslos tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, deser el caso, los costos laborales conforme a la legislaciónvigente, así como cualquier otro concepto que pueda tenerincidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a sercontratada; excepto la de aquellos postores que gocen deexoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional deninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que locomponen deberán ser expresados con dos decimales. Los preciosunitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presentena más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en formaindependiente.2

1.14. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: Laevaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son lossiguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.14.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con losrequerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentesBases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos noserán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor hayaobtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunosde los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 delReglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que noresultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen enun solo sobre.

12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación,pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo parala subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberádeterminar si se cumplió o no con la subsanación solicitada.Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con lasubsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por noadmitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido elplazo otorgado para dicho efecto, se continuará con laevaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignandolos puntajes correspondientes, conforme a la metodología deasignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo desesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y noaccederán a la evaluación económica.

1.14.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica es inferior al noventa por ciento(90%) del valor referencial o excede el ciento diez porciento (110%) del valor referencial, será devuelta por elComité Especial y se tendrá por no presentada, conforme loestablece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntajemáximo establecido a la propuesta económica de menor monto.Al resto de propuestas se les asignará un puntajeinversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, el ComitéEspecial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta queobtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberácorregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que lecorresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestaseconómicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuestaeconómica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujofinanciero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Setomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa deinterés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad sifuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 delReglamento.

1.15. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial sepronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de laspropuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará deconformidad con el procedimiento establecido en las presentesBases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con elartículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuestaganadora, dando a conocer los resultados del proceso de seleccióna través de un cuadro comparativo en el que se consignará el ordende prelación en que han quedado calificados los postores,detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos porcada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, elotorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señaladoen el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual serásuscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembrosdel Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todoslos postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregaráa los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y elcuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor deevaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Estainformación se publicará el mismo día en el SEACE.

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 76 del Reglamento, para otorgar la Buena Pro apropuestas que superen el valor referencial, hasta el límite del ciento diez por ciento(110%), deberá contarse con la asignación suficiente de créditos presupuestarios y laaprobación del Titular de la Entidad, salvo que el postor que haya obtenido el mejor

14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

puntaje total acepte reducir su oferta económica a un monto igual o menor al valorreferencial.

1.16. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, elconsentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) díashábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sinque los postores hayan ejercido el derecho de interponer elrecurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicaráen el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, elconsentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de lanotificación de su otorgamiento en acto público, y podrá serpublicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábilsiguiente.

1.17. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del díahábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o dehaberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en elartículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil deproducido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debesolicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estarinhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazoestablecido.

15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictadosdurante el desarrollo del proceso de selección, desde laconvocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración delcontrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por elTribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren lanulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante elTribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra losactos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro delos ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la BuenaPro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en elpárrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) díashábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que sedesea impugnar.

16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme elotorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábilessiguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberápresentar a la Entidad la documentación para la suscripción delcontrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3)días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación,deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentacióny/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en losplazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto enel numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionariocompetente o debidamente autorizado, y por el ganador de la BuenaPro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándosede persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través desu representante legal, de conformidad con lo establecido en elartículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Prodeberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases,los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar conel Estado.

Constancia de capacidad libre de contratación. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en

caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes,

de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado

de todos los documentos de la propuesta presentados en idiomaextranjero que fueron acompañados de traducción certificada, deser el caso.

Designación del residente de obra, cuando este no haya formadoparte de su propuesta técnica.

Calendario de avance de obra valorizado sustentado en elPrograma de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajolas modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluyala elaboración del expediente técnico.

17

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Calendario de adquisición de materiales o insumos necesariospara la ejecución de obra3, en concordancia con el calendario deavance de obra valorizado, salvo en obras bajo las modalidadesde concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboracióndel expediente técnico.

Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuandoel sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obrasbajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano queincluya la elaboración del expediente técnico.

3.2. DE LAS GARANTÍAS

3.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía defiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida poruna suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto delcontrato original y tener vigencia hasta el consentimiento dela liquidación final.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos quetengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a lasuscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que elganador de la Buena Pro presente la garantía de fielcumplimiento con una vigencia de un (1) año, con elcompromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento dela liquidación final.

3.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestacionesaccesorias, se otorgará una garantía adicional por esteconcepto, la misma que se renovará periódicamente hasta elcumplimiento total de las obligaciones garantizadas, nopudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales,solidarias, irrevocables y de realización automática en el país alsólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas porempresas que se encuentren bajo la supervisión de laSuperintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas deFondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir

3 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cadaampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obravalorizado vigente.

18

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancosextranjeros de primera categoría que periódicamente publica elBanco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores ocontratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación yeventual ejecución.

3.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulacionescontempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.5. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA4

El plazo de ejecución de obra se inicia a partir del día siguientede que se cumplan las siguientes condiciones:

1. Que la Entidad designe al inspector o al supervisor, segúncorresponda.

2. Que la Entidad entregue el expediente técnico de obra completoal contratista.

3. Que la Entidad entregue el terreno o lugar donde se ejecutarála obra al contratista.

4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de losmateriales o insumos al contratista, cuando en la secciónespecífica de las Bases la Entidad haya asumido estaobligación.

5. Que la Entidad entregue el adelanto directo o el primerdesembolso de dicho adelanto al contratista, en las condicionesy oportunidad establecidas en la sección específica de lasBases, salvo que en dicha sección no se haya previsto laentrega de este adelanto.

6. Que el contratista presente el certificado de habilidad de losprofesionales5 señalados en su propuesta técnica.

Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de los quince (15)días calendario siguientes a la suscripción del contrato.

En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, elplazo se inicia con el cumplimiento de las demás condiciones.

4 En las obras bajo las modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya laelaboración del expediente técnico, estos requisitos deberán ser considerados para elinicio de la ejecución de la obra.

5 Ingenieros o arquitectos.

19

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Si cumplidas las condiciones antes indicadas la estacionalidadclimática no permitiera el inicio de la ejecución de la obra, laEntidad podrá acordar con el contratista la fecha para el iniciode la ejecución. Dicha decisión deberá ser sustentada en uninforme técnico que formará parte del expediente de contrataciónde la obra.

IMPORTANTE:

De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá designarse a un supervisorcuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por laLey de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca elproceso de selección.

3.6. RESIDENTE DE OBRA6

Profesional7 colegiado y habilitado, con no menos de dos (2) añosde experiencia en la especialidad8, designado por el contratista,previa conformidad de la Entidad. Por su sola designación, elresidente representa al contratista para los efectos ordinarios dela obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

La sustitución del residente sólo procederá previa autorizaciónpor escrito del funcionario de la Entidad que, según sus normas deorganización interna, cuente con facultades suficientes parabrindar tal autorización, y siempre que el profesionalreemplazante reúna calificaciones profesionales iguales osuperiores a las del profesional originalmente propuesto.

El pronunciamiento de la Entidad sobre la sustitución delresidente de obra debe ser emitido y notificado al contratistadentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de presentada larespectiva solicitud, transcurrido dicho plazo sin que la Entidademita pronunciamiento alguno, se considerará aprobada lasustitución.

3.7. INSPECTOR O SUPERVISOR9 DE OBRA

6 De acuerdo con el artículo 185 del Reglamento, en toda obra debe contarse, de modopermanente y directo, con un residente de obra.

7 Ingeniero o arquitecto, según lo requerido en el expediente técnico de obra que es partede las Bases, conforme a la naturaleza de la obra a ser ejecutada.

8 En el expediente técnico que es parte de las Bases, la Entidad puede establecercalificaciones y/o experiencia adicionales para el profesional propuesto como residente deobra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ser ejecutada.

9 De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá contarse con supervisor cuando elvalor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley dePresupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el proceso de

20

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Profesional colegiado y habilitado, con menos de dos (2) años deexperiencia en la especialidad, designado por la Entidad paravelar, de modo permanente y directo, por la correcta ejecución dela obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas y delcontrato. Debe cumplir, cuando menos, con las mismascalificaciones profesionales del residente.

En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta deberádesignar a una persona natural como supervisor permanente de laobra.

3.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS

El cuaderno de obra se abre en la fecha de entrega del terreno alcontratista, oportunidad en la que deberá ser firmado en cada unade sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, ypor el residente. Dicho cuaderno debe constar de una hoja originalcon tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de estascopias a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspectoro supervisor.

El cuaderno de obra original debe permanecer en la obra, bajocustodia del residente, el que no podrá impedirle el acceso almismo al inspector o supervisor, bajo pena de aplicarle alcontratista una multa del cinco por mil (5/1000) del monto de lavalorización por cada día en que se impida el acceso.

Sólo el inspector o supervisor, y el residente, pueden haceranotaciones en el cuaderno de obra. Estos profesionales anotaránlos hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de la obra,firmando al pie de cada anotación que efectúen. También seanotarán en el cuaderno de obra las consultas al inspector osupervisor de obra, así como la respuesta de este último.

Las solicitudes que realice el contratista, o su representantelegal, como consecuencia de las ocurrencias anotadas en elcuaderno de obra, se harán directamente a la Entidad, por medio decomunicación escrita.

El cuaderno de obra será cerrado por el inspector o supervisorcuando la obra haya sido recibida por la Entidad, procediendo aentregar el original de dicho cuaderno a la Entidad.

IMPORTANTE:

El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra lafecha de inicio del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futurascontroversias sobre el particular.

selección.

21

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

3.9. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos y adelantos paramateriales o insumos, conforme a lo establecido en el artículo 186del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la secciónespecífica de las Bases10.

En el supuesto que no se entreguen los adelantos en el plazoprevisto en la sección específica de las Bases, el contratistatendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución dela obra por el número de días equivalente a la demora, conforme alartículo 201 del Reglamento.

3.10. VALORIZACIONES

La valorización es la cuantificación económica del avance físicoen la ejecución de la obra en un periodo determinado, tendrá elcarácter de pago a cuenta y deberá ser realizada el último día decada periodo de valorización previsto en la sección específica delas Bases, por el inspector o supervisor, según corresponda, y porel contratista. Si el inspector o supervisor no se presenta parala valorización conjunta con el contratista, este último larealizará.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razonesimputables a la Entidad, el contratista tendrá derecho al pago deintereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley y losartículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, seformulará una valorización de intereses y el pago se efectuará enlas valorizaciones siguientes.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pagode las valorizaciones se realizará a quien se indique en elcontrato de consorcio.

3.11. REAJUSTES

Si el valor referencial es establecido en moneda nacional, lasvalorizaciones deberán ser ajustadas multiplicándolas por elrespectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicaren la fórmula o fórmulas polinómicas previstas en el expediente

10 En el caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya laelaboración del expediente técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directopara la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superioral veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo,si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el montode este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto originalcorrespondiente a esta prestación.

22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

técnico de obra que es parte de las Bases, los Índices Unificadosde Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional deEstadística e Informática – INEI.

Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción sonpublicados con un mes de atraso, los reajustes deberán calcularseteniendo en consideración el coeficiente de reajuste “K” conocidoa ese momento; posteriormente, cuando se conozcan los índices quese deben aplicar, se calculará el monto definitivo de losreajustes que corresponden, los que se pagarán con la valorizaciónmás cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimientode intereses.

IMPORTANTE:

Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lodispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC.

3.12. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La penalidad por retraso injustificado en la ejecución de la obray las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas deconformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento,respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, enlas Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintasa la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre ycuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto dela convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez porciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, delítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán deforma independiente a la penalidad por mora.

3.13. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El procedimiento para la liquidación del contrato de obra quedeberá observarse, es el que se encuentra descrito en el artículo211 del Reglamento. No procederá la liquidación mientras existancontroversias pendientes de resolver.

Luego de haber quedado consentida la liquidación y efectuado elpago del saldo de la liquidación, culmina el contrato y se cierrael expediente respectivo.

Las controversias sobre pagos podrán ser sometidas a conciliacióny/o arbitraje, dentro del plazo de quince (15) días hábilessiguientes al vencimiento del plazo previsto en la secciónespecífica de las Bases para efectuar el pago del montocorrespondiente al saldo de la liquidación.

23

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

3.14. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento,el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de lasuscripción del documento que lo contiene, hasta que laliquidación quede consentida y se efectúe el pago correspondiente.

3.15. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados enlas Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento,así como por las disposiciones legales vigentes.

IMPORTANTE:

Cuando se trate de obras bajo la modalidad de concurso oferta, a cada una de lasprestaciones involucradas se le aplicarán, en principio, las disposiciones de lanormativa de contrataciones del Estado que sean compatibles con su naturaleza,salvo en aquellos supuestos que impliquen la erogación de mayores fondos públicos(adelantos y prestaciones adicionales), en los que se aplicarán las disposiciones dedicha normativa que regulan la ejecución de obras.

24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

25

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETERUC Nº : 20154440373Domicilio legal : JR. BOLOGNESI N° 250 – SAN VICENTETeléfono y fax: : 5812387Correo electrónico:

: [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contrataciónde la ejecución de la obra MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA REDDE AGUA POTABLE Y LA RED DE ALCANTARILLADO EN EL TRAMOCOMPRENDIDO DESDE EL JR. AYACUCHO EN EL DISTRITO DE IMPERIALHASTA LA AV. BENAVIDES CRUCE CON EL OVALO GRAU EN EL DISTRITODE SAN VICENTE, PROVINCIA DE CAÑETE-LIMA

1.3. VALOR REFERENCIAL11

El valor referencial asciende a S/.5,160,123.80 (CINCO MILLONESCIENTO SESENTA MIL CIENTO VEINTITRES CON 80/100 NUEVOS SOLES),incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incidaen el costo total de la ejecución de la obra. El valor referencialha sido calculado al mes de FEBRERO DEL 2014

Valor Referencial(VR)

LímitesInferior Superior

S/.5,160,123.80 S/.4,644,111.42 S/.5,676,136.18

IMPORTANTE:

11 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir delmonto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, deexistir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicadoen las Bases aprobadas.

26

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de unacontratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valoresreferenciales en números y letras de cada ítem.

Las propuestas económicas no pueden exceder los límites del valor referencial deconformidad con el artículo 33 de la Ley.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante R.G. 066-2014-GGM-MPC, el 19 DE MARZO DEL 2014

Asimismo, el expediente técnico de obra fue aprobado mediante R.A.102-2014-AL-MPC, el 03 DE MARZO DEL 2014 12.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

RECURSOS DETERMINADOS

IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley deEquilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual seconvoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA13, deacuerdo con lo establecido en el expediente de contrataciónrespectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

NO CORRESPONDE

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

La obra a ser ejecutada está definida en los RequerimientosTécnicos Mínimos que forman parte de la presente sección, en elcapítulo III.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presenteconvocatoria, es de 120 días calendario. Dicho plazo constituye un

12 No considerar este párrafo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave enmano que incluya la elaboración del expediente técnico.

13 De acuerdo al artículo 40 del Reglamento, la Entidad también puede establecer como sistemade contratación, el esquema mixto.

27

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecidoen el expediente de contratación y en el expediente técnico deobra.

1.10.COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

EL COSTO DE REPRODUCCION DE LAS BASES ES DE S/10.00 (DIEZ CON00/100 NUEVOS SOLES) EL CUAL INCLUIRA EL ALCANCE DEL EXPEDIENTETECNICO EN DIGITAL 14

1.11.BASE LEGAL

- Ley N° 28411– Ley del Sistema Nacional de Presupuesto- Ley Nº 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el

Año Fiscal 2014.- Ley N° 30116 - Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto

del Sector Público para el año fiscal 2014.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado,

modificada por Ley N° 29873. (en adelante La Ley)- Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado, modificado por DecretoSupremo N° 021-2009-EF. modificado por Decreto Supremo N° 138-2012-EF. (en adelante El Reglamento)

- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. - Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y

de Acceso a la Información Pública, aprobado por DecretoSupremo N° 043-2003-PCM.

- Ley Nº 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad.- Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28016 – Ley de Promoción de

Competencia y Formalización y Desarrollo de la Micro y PequeñaEmpresa y del Acceso al Empleo, aprobado por Decreto Supremo Nº007-2008-TR.

- Directivas del OSCE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, deser el caso.

14 Salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya laelaboración del expediente técnico.

28

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 15

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 19/03/2014Registro departicipantes

: Del: 20/03/2014Al: 09/04/2014 de 07:45 a 15:45 en la subgerencia de Logística

Formulación de Consultas : Del: 20/03/2014Al: 26/03/2014

Absolución de Consultas : 27/03/2014Formulación deObservaciones a lasBases

: Del: 28/03/2014Al: 03/04/2014

Absolución deObservaciones a lasBases

: 07/04/2014

Integración de las Bases : 08/04/2014Presentación dePropuestas

: 22/04/2014

* El acto público se realizará en : En Jr. Bolognesi N° 250 – San Vicente a las 08:30 a.m.

Calificación yEvaluación de Propuestas

: 22/04/2014

Otorgamiento de la BuenaPro16

: 22/04/2014

* El acto público se realizará en : En el Jr. Bolognesi N° 250 – SanVicente a las 08:30 a.m.

IMPORTANTE:

Debe tenerse presente que en una licitación pública, entre la convocatoria y la etapade presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles, y

15 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la informaciónconsignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existircontradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del procesoen el SEACE.

16 De acuerdo con el artículo 76 del Reglamento, el plazo para otorgar la Buena Pro noexcederá de diez (10) días hábiles contados desde la fecha prevista en el cronograma delproceso de selección para el otorgamiento de la Buena Pro, bajo responsabilidad del Titularde la Entidad.

29

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas, debe existircomo mínimo cinco (5) días hábiles.

Si el monto del valor referencial es igual o superior a las veinticinco mil UnidadesImpositivas Tributarias (25,000 UIT), la Entidad deberá prever en el cronograma delproceso la ETAPA DE CALIFICACIÓN PREVIA. Asimismo, en esta sección de las Bases,deberá preverse las condiciones especiales, criterios y factores para la calificaciónprevia, teniendo en consideración que la evaluación de los participantes tiene comofinalidad determinar su capacidad y/o solvencia técnica y económica, su experienciaen la actividad y en la ejecución de obras similares y, de ser el caso, su equipamientoy/o infraestructura física y de soporte en relación con la obra a ser ejecutada.Únicamente aquellos participantes que hayan sido aprobados en esta etapa, podránpresentar propuestas en la oportunidad prevista en el cronograma.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en laUnidad de Logística de la MPC, sito en el Jirón Bolognesi N° 250,en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 07:45hasta las 15:45 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargocorrespondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso,el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así comoel día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario deatención no podrá ser menor a ocho horas.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases,las que incluyen el expediente técnico de obra, salvo en la modalidades de concursooferta y llave en mano que incluya su elaboración, para cuyo efecto deben cancelar elcosto de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito,debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes dela Entidad (Unidad de Trámite Documentario) sito en jirón BolognesiN° 250, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de07:45 hasta las 15:45 horas, debiendo estar dirigidos al Presidentedel Comité Especial de la LICITACION PUBLICA N° 002-2014-MPC-1,pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correoelectrónico: [email protected] .

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de

30

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

atención no podrá ser menor a ocho horas.

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en EL SALON DE ACTOSDE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE, UBICADO EN EL JR.BOLOGNESI N° 250 –SAN VICENTE, en la fecha y hora señalada en elcronograma. El acto público se realizará con la participación deNOTARIO.

Se podrá contar con la presencia de un representante del SistemaNacional de Control, quien participará como veedor y deberásuscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo novicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarándirigidas al Comité Especial de la LICITACIÓN PÚBLICA N° 002-2014-MPC-1, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

SeñoresMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETEJR. BOLOGNESI N° 250 – SAN VICENTEAtt.: Comité Especial

LICITACIÓN PÚBLICA N° 002-2014-MPC-1Denominación de la convocatoria: [………………..]

SeñoresMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETEJR. BOLOGNESI N° 250 – SAN VICENTE DE CAÑETEAtt.: Comité Especial

LICITACIÓN PÚBLICA N° 002-2014-MPC-1Denominación de la convocatoria: [………………..]

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA

31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y 02 copias17.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos18,la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada serápresentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los RequerimientosTécnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de lapresente sección Y su respectiva acreditación19 (Anexo Nº2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 delReglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentaresta declaración jurada, salvo que sea presentada por elrepresentante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que seconsigne los integrantes, el representante común, eldomicilio común y las obligaciones a las que se comprometecada uno de los integrantes del consorcio, así como elporcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cadauno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio seencuentra facultado para actuar en nombre y representacióndel mismo en todos los actos referidos al proceso deselección, suscripción y ejecución del contrato, conamplias y suficientes facultades.

17 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará enoriginal y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de lacantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

18 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tieneincidencia en el objeto de la convocatoria.

19 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentaciónde una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicosmínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado conla presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información enel listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la secciónespecífica de las Bases.

32

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

e)Declaración jurada de plazo de ejecución de la obra (AnexoNº 5).

f)Declaración jurada del personal propuesto para la ejecuciónde la obra (Anexo Nº 10).

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la noadmisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 delReglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor experiencia en obras en general: Copia simple decontratos y sus respectivas actas de recepción yconformidad; contratos y sus respectivas resoluciones deliquidación; o contratos y cualquier otra documentación dela cual se desprenda fehacientemente que la obra fueconcluida, así como su monto total. Adicionalmente, paraacreditar experiencia adquirida en consorcio, deberápresentarse copia simple de la promesa formal de consorcioo el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentarel Anexo Nº 6, referido a la experiencia en obras engeneral del postor.

b) Factor experiencia en obras similares: Copia simple decontratos y sus respectivas actas de recepción yconformidad; contratos y sus respectivas resoluciones deliquidación; o contratos y cualquier otra documentación dela cual se desprenda fehacientemente que la obra fueconcluida, así como su monto total. Adicionalmente, paraacreditar experiencia adquirida en consorcio, deberápresentarse copia simple de la promesa formal de consorcioo el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentarel Anexo Nº 7, referido a la experiencia en obrassimilares del postor.

c) Factor experiencia y calificaciones del personalprofesional propuesto: Para acreditar el factorexperiencia del personal profesional propuesto, sepresentará copia simple de: contratos de trabajo,constancias o certificados.

Para acreditar el factor calificaciones del personalprofesional propuesto se presentará copia simple de:

33

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

[CONSIGNAR TÍTULOS, CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U OTROSDOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA].

d) Factor cumplimiento de ejecución de obras: Copia simple deun máximo de diez (10) constancias de prestación.

e) [CONSIGNAR LOS DOCUMENTOS PARA ACREDITAR CADA UNO DE LOSDEMÁS FACTORES DE EVALUACIÓN, EN CASO DE OBRAS BAJO LASMODALIDADES DE CONCURSO OFERTA O LLAVE EN MANO].

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 47 del Reglamento, en los casos de lacontratación de la ejecución de obras bajo las modalidades de concursooferta o llave en mano, las Bases también deberán incluir factores quepermitan evaluar la calidad de las soluciones técnicas de diseño, deequipamiento o similares ofertadas por el postor.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuestatécnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA20

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente informaciónobligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial(Anexo Nº 9).

El monto total de la propuesta económica deberán serexpresados con dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependeráde si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 dela Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de lainformación contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica serádescalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

20 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará enoriginal.

34

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá adeterminar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado deambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluacióntécnica.

= 0.60c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluacióneconómica.

= 0.40

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientesdocumentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar conel Estado.

b) Constancia de capacidad libre de contratación.c) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. DEBERA PRESENTARSE

CARTA FIANZAd) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los

integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado

de todos los documentos de la propuesta presentados en idiomaextranjero que fueron acompañados de traducción certificada, deser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecucióndel contrato.

h) Designación del residente de obra, cuando este no haya formadoparte de su propuesta técnica.

i) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en elPrograma de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajolas modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya

35

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

la elaboración del expediente técnico.j) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios

para la ejecución de obra21, en concordancia con el calendario deavance de obra valorizado, salvo en obras bajo las modalidadesde concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboracióndel expediente técnico.

k) Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuandoel sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obrasbajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano queincluya la elaboración del expediente técnico.

IMPORTANTE:

En caso que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte porsolicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza decaución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS yNº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de lasmencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, elnombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturalesy/o jurídicas que integran el consorcio.

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores ocontratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación yeventual ejecución.

Adicionalmente, deberá considerarse otro tipo de documentación aser presentada, tales como:

a. Copia de DNI del Representante Legal.b. Copia de la vigencia del poder del representante legal de la

empresa.c. Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias

debidamente actualizado.d. Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignadaen el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna porparte de la Entidad, deberá presentar toda la documentaciónprevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete

21 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cadaampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obravalorizado vigente.

36

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

(7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentidala Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábilessiguientes a la presentación de dicha documentación, deberáconcurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en la mesa de Partesde la Subgerencia de Logística, Control Patrimonial y Maestranza de08:00 a 17:00 horas

2.9. ADELANTOS22

No se entregaran ningún tipo de adelantos

2.10.VALORIZACIONES

El periodo de valorización será quincenalIMPORTANTE:

Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazodel pago de la valorización se regirá por lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo197 del Reglamento. En cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorizacióndistinto al mensual, deberá establecer los plazos y procedimiento aplicables para lavalorización, teniendo en consideración lo dispuesto en el quinto párrafo del referidoartículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 197 delReglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la Entidaddeberá contar con la valorización del periodo correspondiente,debidamente aprobada por el inspector o supervisor, segúncorresponda; a la que deberá adjuntarse el comprobante de pagorespectivo.

2.11.PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

La Entidad o el contratista, según corresponda, deben efectuar elpago del monto correspondiente al saldo de la liquidación delcontrato de obra, en el plazo de 10 días calendario, computadosdesde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. Paratal efecto, la parte que solicita el pago debe presentar elcomprobante de pago respectivo.

22 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento parasu entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratistasolicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual seentregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 186 y 187 delReglamento.

37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IIIREQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

38

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

40

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

41

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

42

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

43

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

44

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

3.4.

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factorespermitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidadque se requiere satisfacer.

I. FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS

De acuerdo con el artículo 47 del Reglamento, las Bases debenconsignar los siguientes factores de evaluación, necesariamente:

46

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN23

A. EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL25 puntos

23 De acuerdo con el artículo 47 de Reglamento, para la determinación de los puntajes decada factor de evaluación, deberá considerarse los márgenes aquí establecidos. En ningúncaso, podrá establecerse puntajes que excedan dichos márgenes.

47

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

Criterio:

Se evaluará considerando el monto facturadoacumulado por el postor correspondiente a laejecución d obras en general, durante un periodo dediez (10) años a la fecha de presentación depropuestas, hasta por un monto máximo acumuladoequivalente a cinco (05) veces el valor referencialde la contratación.

Acreditación:

La experiencia se acreditará mediante copia simplede: contratos y sus respectivas actas de recepcióny conformidad; o las respectivas resoluciones deliquidación o cualquier otra documentación de lacual se desprenda fehacientemente que la obra fueconcluida, así como su monto total.

En los casos que se acredite experiencia concontratos en los que se participó en consorcio,deberá presentarse la promesa formal de consorcio oel contrato de consorcio del cual se desprendafehacientemente el porcentaje de las obligacionesque se asumió en el contrato presentado; de locontrario, no se computará la experienciaproveniente de dicho contrato.

Cuando los contratos presentados se encuentrenexpresados en moneda extranjera, deberá indicarseel tipo de cambio venta publicada por laSuperintendencia de Banca, Seguros y AFPcorrespondiente a la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores debenllenar y presentar el Anexo Nº 7, referido a laexperiencia en obras similares del postor.

M = Monto facturadoacumulado

por el postor por la ejecución de obras en general

M >= 5 veces el valor referencial:

20 puntos

M >= 4 veces el valor referencial y< 5 veces el valor referencial:

10 puntos

M >= 3 veces el valor referencial y< 4 veces el valor referencial:

05 puntos

M<3 veces el valor referencial

00 puntos

48

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

B EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES 30 puntos

Criterio:

Se evaluará considerando el monto facturadoacumulado por el postor correspondiente a laejecución de obras similares, durante un periodoDIEZ (10) AÑOS a la fecha de presentación depropuestas, hasta por un monto máximo acumuladoequivalente al valor referencial de lacontratación.

Se considerará obra similar a las obras de:rehabilitación,mejoramiento,construcción,ampliación,instalación desistemas de agua potable y/o alcantarillado y sus servicios deevacuación y tratamiento, como son Las Redes de Agua Potable y susConexiones, Redes de Alcantarillado y sus Conexiones, Plantas deTratamiento de Aguas Residuales, construcción de reservorios yplantas de tratamiento de agua; reposición de colectores , cuyovalor mínimo sea equivalente al quince por ciento(15%) del valor referencial.

Acreditación:

La experiencia se acreditará mediante copia simplede: contratos y sus respectivas actas de recepcióny conformidad; o las respectivas resoluciones deliquidación o cualquier otra documentación de lacual se desprenda fehacientemente que la obra fueconcluida, así como su monto total.

En los casos que se acredite experiencia concontratos en los que se participó en consorcio,deberá presentarse la promesa formal de consorcio oel contrato de consorcio del cual se desprendafehacientemente el porcentaje de las obligaciones

M = Monto facturadoacumulado

por el postor por la ejecución de obras iguales o similares

M >= 1 vez el valorreferencial:

30 puntos

M >= 0.75 veces el valor referencial y< 1 vez el valor referencial:

25 puntos

M >= 0.50 veces el valor referencial y< 0.75 veces el valor referencial:

20 puntos

M >= 0.25 veces el valor referencial y

49

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

que se asumió en el contrato presentado; de locontrario, no se computará la experienciaproveniente de dicho contrato.

Cuando los contratos presentados se encuentrenexpresados en moneda extranjera, deberá indicarseel tipo de cambio venta publicada por laSuperintendencia de Banca, Seguros y AFPcorrespondiente a la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores debenllenar y presentar el Anexo Nº 7, referido a laexperiencia en obras similares del postor.

< 0.50 veces el valor referencial:

15 puntos

M >= 0.15 veces el valor referencial y< 0.25 veces el valor referencial:

10 puntos

M < a 0.15 veces elvalor referencial: 00 puntos

C.

EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONALPROFESIONAL PROPUESTO

30 puntos

C.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONALPROPUESTO

C.1.1 FORMACION ACADEMICA

C.1.1.1 Residente de Obra (Ing. Civil)

Criterio: NIVEL 1 05 puntos

50

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

Se evaluará en función al nivel de formaciónacadémica del personal propuesto como IngenieroResidente de Obra, considerándose los siguientesniveles:

NIVEL 1: Maestría en Dirección de la Construcción

NIVEL 2: Diplomado en Dirección de la Construcción

NIVEL 3: No acredita formación académica.

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple deMaestría, o Diplomado, o Certificado de Estudios oCertificado de Culminación de Estudios.

C.1.1.2 Gerente de Proyectos (Ing. Sanitario)

Criterio:

Se evaluará en función al nivel de formaciónacadémica del personal propuesto como IngenieroResidente de Obra, considerándose los siguientesniveles:

NIVEL 1: Maestría en Ciencias con mención enGestión Ambiental

NIVEL 2: Diplomado en Ciencias con mención enGestión Ambiental

NIVEL 3: No acredita formación académica

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple deMaestría, o Diplomado, o Certificado de Estudios oCertificado de Culminación de Estudios.

NIVEL 2 02 puntos

NIVEL 3 00 puntos

NIVEL 1 05puntos

NIVEL 2 02puntos

NIVEL 3 00puntos

51

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

C.1.1.3 Asistente de Residente de Obra (Ing. Civil)

Criterio:

Se evaluará en función al nivel de formaciónacadémica del personal propuesto como IngenieroResidente de Obra, considerándose los siguientesniveles:

NIVEL 1: Maestría en Ingeniería Civil con menciónen Gestión y Gerencia de la Construcción

NIVEL 2: Diplomado en Ingeniería Civil con menciónen Gestión y Gerencia de la Construcción

NIVEL 3: No acredita formación académica

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple deMaestría, o Diplomado, o Certificado de Estudios oCertificado de Culminación de Estudios.

C.1.1.4 Ing. Especialista en Suelos (Ing. Civil)

Criterio:

Se evaluará en función al nivel de formaciónacadémica del personal propuesto como IngenieroEspecialista en Suelos, considerándose lossiguientes niveles:

NIVEL 1: Maestría en Ingeniería Civil

NIVEL 2: Diplomado en Ingeniería Civil

NIVEL 3: No acredita formación académica

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple de

NIVEL 1 05puntos

NIVEL 2 02puntos

NIVEL 3 00puntos

NIVEL 1 05puntos

NIVEL 2 02puntos

NIVEL 3 00puntos

52

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

Maestría, o Diplomado, o Certificado de Estudios oCertificado de Culminación de Estudios

o Certificado de Egresado.

C.1.1.5 Ing. Especialista en Medio Ambiente (Ing.Ambiental)

Criterio:

Se evaluará en función al nivel de formaciónacadémica del personal propuesto como IngenieroEspecialista en Medio Ambiente , considerándose lossiguientes niveles:

NIVEL 1: Diplomado en Sistema Integrado de GestiónAmbiental con mención en responsabilidad social

NIVEL 2: No acredita formación académica

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple dediplomado.

C.1.1.6 Ing. Especialista en presupuestosValorizaciones y Programación de Obras (Ing Civil)

Criterio:

Se otorgara puntaje en función al nivel deformación académica del personal propuesto comoIngeniero Especialista en presupuestos,valorizaciones y programación de obras, por cadacapacitación acreditada:

-Diplomado en Costos Valorizaciones Obras Publicas03 puntos

-Diplomado en Proyectos de Agua potable yAlcantarillado 02 puntos

NIVEL 1 03puntos

NIVEL 2 00puntos

53

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple deDiplomados

C.1.1.7 Ing. Topógrafo (Ing. Topógrafo Agrimensor)

Criterio:

Se otorgara puntaje en función al nivel deformación académica del personal propuesto comoIngeniero Topógrafo, por cada capacitación

05 puntos

02 puntos

D. CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS 15 puntos

Criterio:

Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor,respecto de las obras en general o similarespresentadas para acreditar la experiencia delpostor, en función al número de constancias deprestación presentadas.

Acreditación:Se debe utilizar lasiguiente fórmula

54

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOSPUNTAJE /

METODOLOGÍA PARA SUASIGNACIÓN

Mediante la presentación de copia simple de unmáximo de diez (10) constancias de prestación ocualquier otro documento que, independientemente desu denominación, indique, como mínimo, losiguiente:

1. La identificación del contrato, indicando comomínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importetotal al que asciende el contrato, comprendiendolas variaciones por adicionales, reducciones,reajustes, etc., que se hubieran aplicado durantela ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido elcontratista durante la ejecución de dichocontrato.

de evaluación24:

PCP= PF x CBC

NC

Dónde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.

PF = Puntaje máximoal postor.

NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.

CBC = Número deconstancias deprestación válidas.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos25

IMPORTANTE:

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de losrequerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje

24 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en

www.osce.gob.pe

25 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación.

55

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

técnico mínimo de sesenta (60) puntos.

56

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusiónde cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las queen ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a loseñalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de la ejecución de laobra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de unaparte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, conRUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…],identificado con DNI Nº [………], y de otra parte[……………….....................], con RUC Nº [................], condomicilio legal en [……………….....................], inscrita en la FichaN° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de PersonasJurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por suRepresentante Legal, [……………….....................], con DNI N°[………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N°[…………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], aquien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos ycondiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de laLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1 para la contratación de laejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA],a [CONSIGNAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles eimporte constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto EJECUCION DE OBRA: MEJORAMIENTOY AMPLIACION DE LA RED DE AGUA POTABLE Y LA RED DE ALCANTARILLADOEN EL TRAMO COMPRENDIDO DESDE EL JR. AYACUCHO EN EL DISTRITO DEIMPERIAL HASTA LA AV. BENAVIDES CRUCE CON EL OVALO GRAU EN ELDISTRITO DE SAN VICENTE, PROVINCIA DE CAÑETE-LIMA, conforme a losRequerimientos Técnicos Mínimos.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y

57

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.26

Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, seguros eimpuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correctaejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 27 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en[INDICAR MONEDA], en periodos de valorización [CONSIGNAR MENSUALES UOTRO TIPO DE PERIODO], conforme a lo previsto en la sección específicade las Bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, según corresponda,se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidacióndel contrato de obra, en el plazo de [CONSIGNAR PLAZO EN DÍAS] díascalendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de laliquidación.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razonesimputables a LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago deintereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley de Contratacionesdel Estado y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para talefecto, se formulará una valorización de intereses y el pago seefectuará en las valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAEl plazo de ejecución del presente contrato es de 120 días calendario,el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas lascondiciones previstas en el numeral 3.5 de la sección general de lasBases.

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la ofertaganadora28 y los documentos derivados del proceso de selección queestablezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectivagarantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realizaciónautomática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por losconceptos, importes y vigencias siguientes:

26 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado laDeclaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración delIGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

27 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse lainformación que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

28 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de laBuena Pro.

58

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

De fiel cumplimiento del contrato29: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], através de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO,EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento(10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenersevigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando ELCONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por elartículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO

No corresponde ningún adelanto

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA OBRALa conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta deRecepción de Obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA : DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir lasobligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedarinhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA : RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento dela liquidación del contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD areclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lodispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNARTIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE 7 AÑOS] años.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADESa). Penalidad por Retrasó.- En caso de retraso injustificado en laejecución de las prestaciones objeto del Contrato, LA MUNICIPALIDAD leaplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta porun monto máximo equivalente al 10% del monto contractual, o del ítem,

29 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una sumaequivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hastael consentimiento de la liquidación final.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un(1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantíade fiel cumplimiento, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar suvigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

59

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

tramo, etapa o lote que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida delos pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final; o si fuesenecesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantíasa que se refieren el Reglamento de la Ley aprobado por D.S. N0 184-2008-EF;en todos los casos, la penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a lasiguiente fórmula:

0.10 x Monto

Penalidad diaria = ------------------------------

F x Plazo en días

Donde: F = 0.15 para plazos mayores a 60días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LAMUNICIPALIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

b). Penalidad por Cambio de Personal No Autorizado.- Los cambios delpersonal profesional calificado de EL CONTRATISTA, especificado en suPropuesta Técnica, y que no cuente con la aprobación de LA MUNICIPALIDAD,darán lugar a una penalidad de un monto equivalente al 1.00% (por ciento)del monto del contrato original, que será deducido de los pagos a cuenta,del pago final, o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrarádel monto de la Ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato.

c). Penalidad por Defecto y/o Vicio.- Si El CONTRATISTA, demuestradeficiencia, negligencia o insuficiencia que conlleva a evidenciar defectoy/o vicio en la Calidad Final de la Obra entregada atribuible a suresponsabilidad, LA MUNICIPALIDAD podrá penalizarlo en salvaguarda a susintereses con un 10% sobre el valor del contrato, y se resolverá elcontrato administrativamente.

d). Penalidad “Materiales o Herramientas”: Cuando el (los) trabajador(es)del contratista no cuente(n) con los materiales requeridos o que lostenga(n) incompletos, darán lugar a una penalidad de un monto equivalenteal 1.00% (por ciento) del monto del contrato original, que será deducido delos pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final, o si fuesenecesario se cobrará del monto de la Ejecución de la Garantía de FielCumplimiento de Contrato, por cada notificación.

e). Penalidad “Seguridad de Obra y Señalización”: Cuando el contratista nocuente con los dispositivos de seguridad en la obra tanto peatonal ovehicular, incumpliendo las normas, además de las señalizacionessolicitadas por la Entidad darán lugar a una penalidad de un montoequivalente al 1.00% (por ciento) del monto del contrato original, que serádeducido de los pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final,o si fuese necesario se cobrará del monto de la Ejecución de la Garantía deFiel Cumplimiento de Contrato, por cada notificación.

60

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

f). Penalidad “Indumentaria e Implementos de Protección Personal”: Cuandoel contratista no cumpla con dotar a su personal de los elementos deseguridad darán lugar a una penalidad de un monto equivalente al 1.00% (porciento) del monto del contrato original, que será deducido de los pagos acuenta, del pago final, o en la liquidación final, o si fuese necesario secobrará del monto de la Ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento deContrato, por cada notificación.

g). Penalidad "Cartel de Obra”: Cuando el contratista no coloque el cartelde la obra dentro del plazo establecido en las especificaciones técnicasdarán lugar a una penalidad de un monto equivalente al 1.00% (por ciento)del monto del contrato original, que será deducido de los pagos a cuenta,del pago final, o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrarádel monto de la Ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato,por cada notificación.

h). Penalidad “Valorizaciones”: Cuando el contratista no efectúe lasvalorizaciones en el plazo establecido en las Bases darán lugar a unapenalidad de un monto equivalente al 1.00% (por ciento) del monto delcontrato original, que será deducido de los pagos a cuenta, del pago final,o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrará del monto de laEjecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, por cadanotificación.

i). Penalidad “Pruebas y Ensayos”: Cuando el contratista no realiza laspruebas y ensayos oportunamente para verificar la calidad de los materialesy las dosificaciones, darán lugar a una penalidad de un monto equivalenteal 1.00% (por ciento) del monto del contrato original, por cadanotificación.

j). Penalidad “Residente de Obra”. Cuando el residente no se encuentra enforma permanente en la obra darán lugar a una penalidad de un montoequivalente al 2.00% (por ciento) del monto del contrato original, que serádeducido de los pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final,o si fuese necesario se cobrará del monto de la Ejecución de la Garantía deFiel Cumplimiento de Contrato, por cada notificación.

IMPORTANTE:

De preverse en los Requerimientos Técnicos Mínimos penalidades distintas a la penalidad pormora, se deberá consignar en esta cláusula el listado detallado de las situaciones,condiciones, etc., que serán objeto de penalidad; los montos o porcentajes que se aplicaránpor cada tipo de incumplimiento; y la forma o procedimiento mediante el que se verificará suocurrencia.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad conlos artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones delEstado, y los artículos 167 y 168 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá deacuerdo a lo establecido en los artículos 169 y 209 del Reglamento de la

61

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligacionesasumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuiciosocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obstala aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias aque dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes delcumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presentecontrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones delEstado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demásnormativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletorialas disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuandocorresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 30 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitrajeadministrativo a fin de resolver las controversias que se presentendurante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidadprevisto en los artículos 184, 199, 201, 209, 210 y 212 del Reglamentode la Ley de Contrataciones del estado o, en su defecto, en el artículo52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliaciónla referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en casono se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor decosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a EscrituraPública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

30 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse lainformación que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durantela ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdode las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el SistemaNacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro dearbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversiase someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

62

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

CLÁUSULA VIGÉSIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓNCONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de lasnotificaciones que se realicen durante la ejecución del presentecontrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR ELPOSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LASUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debeser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con unaanticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y lasdisposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicadoen señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNARFECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

63

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FORMATOS Y ANEXOS

64

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

FORMATO N° 131

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/OCONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONANATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTELEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DECONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………],tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la LICITACIÓNPÚBLICA N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar anuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº[………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamenteautorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente delsuscrito.32

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

31 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de lapersona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente alproceso de selección.

32 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

65

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAREN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DEDOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONAJURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA]Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJOJURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC :

Teléfono:

Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postoro

Representante legal, segúncorresponda

IMPORTANTE:

66

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

67

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego dehaber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referenciay, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece LAEJECUCIÓN DE LA OBRA [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], deconformidad con el respectivo Expediente Técnico, las demás condiciones quese indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y losdocumentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar elcumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en elcontenido del sobre técnico.

68

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección nipara contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley deContrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones yprocedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información quepresento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso deselección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido conla Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones delEstado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley delProcedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

69

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

70

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en formairrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, parapresentar una propuesta conjunta a la LICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1,responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones queprovengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizarel contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentajede obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con loestablecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contratacionesdel Estado.

Designamos al Sr. [..................................................],identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNARNÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorciopara efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección ypara suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBREDE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en[.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % deObligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ %

] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ %

]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % deObligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ %

] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ %

]

TOTAL:

71

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1

Representante Legal Consorciado 2

72

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que seexigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a ejecutarla obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de[CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍASCALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

73

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS EN GENERALSeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL:

Nº CLIENTE OBJETO DELCONTRATO N° CONTRATO FECHA33 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA34MONTO FACTURADO

ACUMULADO35

12345678910

TOTAL[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................

33 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.

34 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.

35 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

74

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal o común, según corresponda

75

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 7EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES:

Nº CLIENTE OBJETO DELCONTRATO N° CONTRATO FECHA36 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA37MONTO FACTURADO

ACUMULADO38

12345678910

TOTAL[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

36 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.

37 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.

38 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

76

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

Representante legal o común, según corresponda

77

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 9

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdocon el valor referencial del presente proceso de selección, y el expedientetécnico de obra39, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL[CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes,inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a lalegislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicabley que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar, exceptola de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de la contratación de la ejecución de una obra bajo el sistema de preciosunitarios, deberá requerirse que el postor consigne en su propuesta económica los preciosunitarios ofertados considerando las partidas, planos y cantidades referenciales contenidosen el expediente técnico que es parte de las Bases; y que se valorizarán en función a suejecución real y por un determinado plazo de ejecución.

En caso de tratarse de la contratación de la ejecución de una obra bajo el sistema a sumaalzada, el postor formulará su propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios

39 Salvo en obras ejecutadas bajo las modalidades de concurso oferta y llave en mano queincluya la elaboración del expediente técnico.

78

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

para su ejecución, según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva ypresupuesto de obra contenidos en el expediente técnico, en ese orden de prelación;considerándose que el desagregado por partidas que da origen a su propuesta y que debepresentar para la suscripción del contrato, es referencial.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten amás de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

79

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETELP 002-2014-MPC-1

ANEXO Nº 10

DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2014-MPC-1Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que lainformación del personal propuesto para la ejecución de la obra es elsiguiente:

NOMBREDOCUMENTO NACIONAL DE

IDENTIDAD U OTROANÁLOGO

CARGO Y/OESPECIALIDAD

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda