1 . aislamiento y purificacionn (2)

12
Tabla de contenido Objetivos Fundamento teórico Desarrollo experimental Observaciones Reacciones químicas Cálculos Dibujos – imágenes Gráficos Conclusiones Cuestionario Bibliografía Anexo

Transcript of 1 . aislamiento y purificacionn (2)

Tabla decontenido

Objetivos

Fundamento teórico

Desarrollo experimental

Observaciones

Reacciones químicas

Cálculos

Dibujos – imágenes

Gráficos

Conclusiones

Cuestionario

Bibliografía

Anexo

OBJETIVOS Separar pigmentos presentes enlas hojas de las plantas.

Purificar una sustancia por recristalización .

Determinar la pureza de una muestrasólida.

FUNDAMENTO TEORICO

El aislamiento es la separación de uncompuesto de unamezcla

Para efectuar elestudio de uncompuesto desconocido,

primero se tiene q aislar y luego obtenerse enestado puro, determinándose luego, algunas desus propiedades físicas.

Los procedimientos que se utilizarán son :

La cromatografía: Técnica que permite laseparación de una mezcla al hacerla pasar através de un medio absorbente.

La recristalización: Es una técnica adecuadapara la purificación de sustancias sólidas.

DESARROLLOEXPERIMENTALa) Cromatologia de Papel :

¿Solutos?

1) Negro Criocromo T.

2) Roko Alezarina3) Anaranjado de metilo 2 Fases : Estacionaria , móvil .

FASE ESTACIONARIA : Papel Filtro celulosa H2O

FASE MOVIL : C2H5OH

LF = distancia x Distancia el CH5OH

C2H5OH

*ROJO ALEZARINA : * ANARANJADO DE METILO

RF : 2.5 = 0.38 RF : 6.3 = 0.95

6.6 6.6

*ROJO CRIOCROMO :

RF : 4.3 = 0.65

6.6

b) Recristalización:

* Objetivo:

Purificar una muestra impura de C6H5COOH = Acido Benzoico

*Características C6H5COOH:

1.- Soluble en H2O caliente.

2.- No soluble en H2O fría.

3.- PF = 12.2 ºC

*Características del H2O :

1.-Peb : 100ºC

2.-Las impurezas son insolubles en H2O

1g muestra

H2O

40 ml

OBSERVACION:

El ácido benzoico se solubiliza totalmente en el

Adicionar 0.5 g carbón activado con el objetivo de atraer partículas deimpurezas.

Luego filtrar en caliente

Enfriar

Lo filtramos en calienteya que el ácido benzoicoes soluble en agua caliente

Luego se procede a pesar el conjunto depapel y cristales secos para así podercalcular posteriormente la cantidad decristales puros y el porcentaje de

Peso de muestra = 1.05 g Peso de papel filtro ( 2da filtrada) = 0.91 g

Ponerlo en agua con hielo para que crescan los cristales

CONCLUSIONES

Se concluye que mientras mas exactas sean las medidas que se utilizan y tratando de no dejar rastros de la muestra en el proceso; obtendremos un mayor rendimiento de pureza.

PUREZA = W cristales secos

x 100 W muestra

PUREZA = 0.79 x 100 = 75.23 1.05

Peso de C6H5COOH + papelfiltro = 1.70 g Peso de C6H5COOH puro =

0.79 g

En esta técnica comprobamos que el agua destilada a alta temperatura en un buen solvente.

Cuestionario1. Explique comparativamente en qué consistela cromatografía de papel ascendente ydescendente.

La cromatografía en papel es la técnica de separación eidentificación de sustancias químicas mediante un disolventeque se mueve sobre hojas o tiras de papel de filtro. En lacromatografía ascendente el disolvente se encuentra en laparte inferior del recipiente que sostiene al papel y vasubiendo a través de él por capilaridad, haciendo que se separela muestra; mientras que en la cromatografía descendente eldisolvente está en un recipiente del que cuelga el papel,fluye por él hacia abajo por una combinación de capilaridad ygravedad, pasando por la zona de muestra y arrastrándola,consiguiéndose así la separación.

2. Mencione las aplicaciones industriales dela cristalización La cristalización es importante como proceso industrial porlos diferentes materiales que son y pueden sercomercializados en forma de cristales. Su empleo tandifundido se debe probablemente a la gran pureza y la formaatractiva del producto químico sólido, que se puede obtener apartir de soluciones relativamente impuras en un solo paso deprocesamiento. En multitud de aplicaciones se puede necesitarla obtención de cristales con una determinada forma y/otamaño como: la determinación de la estructura químicamediante difracción de rayos X, la nanotecnología, laobtención de películas especialmente sensibles constituidaspor cristales de sales de plata planos orientadosperpendicularmente a la luz de incidencia, la preparación delos principios activos de los fármacos, etc.

3. ¿Por qué la primera filtración de lasolución caliente tiene que hacerserápidamente?

La solución se filtra en caliente para eliminar las impurezasinsolubles, si se deja enfriar la mezcla, el soluto comienzaa cristalizarse y cuando se lleva a cabo la filtración,además de filtrar las impurezas también se filtraría algunosde los cristales, que a fin de cuentas es el producto queestamos buscando.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/ 2008_09_01_archive.html

http://www.santillana.cl/qui1/ quimica1u1e1-03cromatografia.htm