REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE PACIENTES 2 1

23
GESTION EN SALUD REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE PACIENTES 15/10/22 1

Transcript of REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE PACIENTES 2 1

GESTION EN SALUD REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE

PACIENTES

15/10/22

1

24. si el profesional de salud que acompaña la transferencia y el usuario fallece en el traslado, debe regresar al establecimiento de origen, notificando oficial y legalmente el deceso

25. derivar o referir al nivel de atención de complejidad correspondiente para realizar exámenes complementarios al diagnóstico.

2

27. Otras que se le asignen. Funciones Administrativas de Establecimientos de Salud para las Referencias y Derivaciones son: 1. Agendamiento en casos programados: 2. Recepción y registro de referencias y derivaciones 3. Devolución de formularios

3

Definiciones de la Referencia

Referencia cumplida .- el usuario asistió al servicio de admisión, consulta externa o emergencia del y es registrado en un sistema informático o manual

Referencia no cumplida.- el usuario referido no asistió

4

Referencia cumplida efectiva.- el usuario referido asistió al servicio de admisión, consulta externa o de emergencia del y fue atendido por el profesional de salud.

Referencia cumplida no efectiva.- el usuario referido asistió al servicio de admisión, y no fue atendido por el profesional de salud.

5

Referencia bien llenada.- la sección de datos del usuario del formulario Nº 053 tiene todos los datos completos y con letra legible.

6

Referencia justificada (pertinente ).- cuando la referencia se ha realizado con normas de atención, guías de práctica clínica, protocolos emitidas por la Autoridad Sanitaria y tiene la evaluación positiva del especialista.

7

Definiciones de la Derivación

Derivación cumplida.- el usuario derivado asistió al servicio de admisión de los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud o privada al que fue derivado

8

Derivación cumplida efectiva.- el usuario derivado asistió al servicio de admisión, consulta externa o de emergencia del establecimiento derivado y fue atendido por el profesional de salud.

9

PROCESO DE CONTRAREFERENCIA

10

Contrareferencia

11

procedimiento

obligatorio

mediante cual el usuario

referido/derivado

retorna luego de haber

recibido la

atención

garantizando la continuidad y

complementariedad de su atención.

Responsables de la contrareferencia

12

profesionales de la salud que atendieron al usuario

referido/derivado

Contrarefieren al menor nivel de

atención o complejidadAplicando normas, protocolos, guías de práctica clínica, manuales, de la Autoridad

Sanitaria

utilizar formulario Nº 053

13

Recepción de la contrareferencia

1. profesional salud del establecimiento de menor nivel recibe al usuario y solicita formulario Nº 053, que cuentra con Dg definitivo o TTO especialidad, continuando la atención y seguimiento requerido

2. adjuntar copia formulario Nº053 en HC 3. Informar al usuario la importancia de dar continuidad en la atención.

14

4. profesional de salud da cumplimiento a indicaciones del especialidad del formulario Nº 053. 5. verificar si esta correctamente formulario Nº 053.

6. capacitación y actualización de procedimientos, intercambiar info con personal de otros niveles de atención, evaluando la pertinencia de las referencias.

15

Normas y Procedimientos de la Contrareferencia

1. profesional salud de Establecimiento de mayor nivel, una vez proporcionado el servicio, debe realizar la contrareferencia al establecimiento de origen (con formulario Nº 053, bien llenado, letra legible)

2. Informar la condición de salud actual y la importancia de retornar al establecimiento de origen para continuar el TTO, seguimiento y control. 3. Enviar copia del formulario de contrareferencia Nº 053

16

Definiciones de la contareferencia:

Contrareferencia cumplida: el usuario asistió al establecimiento de menor nivel de atención que lo refirió.

Contrareferencia no cumplida.- el usuario no asistió al establecimiento de menor nivel de atención que lo refirió.

17

Contrareferencia cumplida efectiva el profesional de salud registra la contrareferencia, continúando el plan de TTO del especialista.

Contrareferencia cumplida no efectiva.- el profesional no registra la contrareferencia, no continua el plan de TTO recomendado

18

Contrareferencia oportuna.- recepcion del formulario Nº053 por establecimiento de salud de menor nivel en los 7 días post a la atención del especialista

Contrareferencia no oportuna.- recepcion del formulario después de los 7 días

19

Contrareferencia bien llenada.- todos los datos completos y con letra legible.

Contrareferencia mal llenada.- no todos los datos completos, letra es ilegible

20

Contrareferencia Justificada.- la contrareferencia se realiza sabiendo la capacidad resolutiva del establecimiento de destino, y amerita ser remitido

21

REFERENCIA INVERSA

se realiza cuando un usuario se autorefiere a emergencias de segundo o tercer nivel de atención No debe negarse la asistencia por no tener una referencia. llenar el formulario Nº053 señalando que no fue referido desde el primer nivel de atención

22

23