00-Sección Primeras páginas.pmd

9
Con Criterio/Vivienda Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, n o . 2, 2011, ISSN 1815-5898 Resumen Esta investigación tiene el propósito de explorar las posibilidades de transformación de los inmuebles de vivienda en zonas de valor histórico para adaptarlas a las necesidades poblacionales actuales, bajo las premisas de incrementar sus condiciones de habitabilidad sin afectar los valores espaciales que se transfieren al espacio público a través de elementos que identifican la ciudad. El estudio se realiza sobre la base de dos variables que resultan significativas para el objeto investigado; la habitabilidad y los valores espaciales y se toma como caso de estudio la calle Primelles, la cual forma parte de la Zona de Valor Histórico Cultural del Cerro. Se propone conservar los elementos componentes de los espacios originales de sala y saleta y mantener la función para los cuales se diseñaron, recomendándose transformaciones más acentuadas hacia espacios no conectados directamente con el exterior, sin afectar la esencia de la composición tipológica de las viviendas. Los resultados obtenidos en esta investigación permiten concluir que para transformar el fondo habitacional de zonas patrimoniales a partir de las premisas de preservar el valor espacial de las edificaciones de viviendas y lograr buenas condiciones de habitabilidad, es preciso realizar intervenciones que rebasen las actuaciones individuales, lo cual puede servir de referencia para futuras intervenciones en otras zonas de la ciudad. Palabras clave: habitabilidad, valor espacial, diseño de viviendas en zona patrimonial. CARINA MARRERO LEIVAS. Arquitecta. Máster en Ciencias. Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, Cujae, Ciudad de La Habana, Cuba. Pertenece al Departamento de Extensión Universitaria de la Cujae. Ha realizado varias investigaciones en temas relacionados con el Cerro. E-Mail: [email protected] MABEL MATAMOROS TUMA. Arquitecta. Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, Cujae, Ciudad de La Habana, Cuba. E-mail: [email protected] Condiciones de habitabilidad y valor espacial en viviendas de zonas patrimoniales. Caso de estudio: Primelles Carina Marrero y Mabel Matamoros Recibido: diciembre 2010 Aprobado: abril 2011 I NTRODUCCIÓN Atendiendo a su tectónica, las ciudades pueden ser vistas como inmensas y estáticas moles que sobreviven en el tiempo a aquellos quienes las construyeron, dando paso a otras generaciones que, movidas por nuevos ideales e intereses, las someten a transformaciones diversas para acomodarlas a sus necesidades particulares. Las contradicciones que se producen entre esas vetustas estructuras y las cambiantes funciones que deben albergar en el presente, se hacen particularmente complejas cuando se trata de edificaciones en sitios que han sido reconocidos por sus valores arquitectónicos y urbanísticos, esos que definen el rostro de la ciudad y más aún, cuando estos edificios están destinados al hábitat, porque en la práctica, las personas hacen múltiples modificaciones a sus viviendas sin contar con la ayuda de especialistas, la mayoría de las veces sin la aprobación de Calle Primelles, Reparto Cerro. Abstract This article explores de possibilities of transformation of housing in heritage zones with the aim of adapting them to the current people's needs by increasing their conditions of habitability and simultaneously preserving their original spatial values, which are transferred to the public spaces through a variety of elements that identify the city. This study is based on two significant variables: habitability and spatial values and the case of study was Primelles Street, which belongs to the cultural heritage zone of El Cerro. As a result, the study suggests the conservation of the two firsts spaces of the houses (sala and saleta), with their original functions, recommending other more accentuated transformations in the rest of the spaces not attached directly to the public space whereas they don't damage the typological composition of the houses. The results derived from this study are focused on houses that potentially could be transformed in the future and it is strongly recommend that at least in cases like this, the transformations should comprise groups of housing, not individual ones. Key words: habitability; spatial value; housing design in heritage zones

Transcript of 00-Sección Primeras páginas.pmd

Con Criterio/Vivienda Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no. 2, 2011, ISSN 1815-5898

ResumenEsta investigación tiene el propósito de explorar las posibilidadesde transformación de los inmuebles de vivienda en zonas de valorhistórico para adaptarlas a las necesidades poblacionalesactuales, bajo las premisas de incrementar sus condiciones dehabitabilidad sin afectar los valores espaciales que se transfierenal espacio público a través de elementos que identifican la ciudad.El estudio se realiza sobre la base de dos variables que resultansignificativas para el objeto investigado; la habitabilidad y losvalores espaciales y se toma como caso de estudio la callePrimelles, la cual forma parte de la Zona de Valor Histórico Culturaldel Cerro. Se propone conservar los elementos componentes delos espacios originales de sala y saleta y mantener la función paralos cuales se diseñaron, recomendándose transformaciones másacentuadas hacia espacios no conectados directamente con elexterior, sin afectar la esencia de la composición tipológica de lasviviendas. Los resultados obtenidos en esta investigación permitenconcluir que para transformar el fondo habitacional de zonaspatrimoniales a partir de las premisas de preservar el valor espacialde las edificaciones de viviendas y lograr buenas condiciones dehabitabilidad, es preciso realizar intervenciones que rebasen lasactuaciones individuales, lo cual puede servir de referencia parafuturas intervenciones en otras zonas de la ciudad.Palabras clave: habitabilidad, valor espacial, diseño de viviendas en zonapatrimonial.

CARINA MARRERO LEIVAS. Arquitecta. Máster en Ciencias.Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, Cujae, Ciudadde La Habana, Cuba. Pertenece al Departamento de ExtensiónUniversitaria de la Cujae. Ha realizado varias investigaciones entemas relacionados con el Cerro.E-Mail: [email protected]

MABEL MATAMOROS TUMA. Arquitecta. Doctora en CienciasTécnicas. Profesora Titular. Facultad de Arquitectura, InstitutoSuperior Politécnico José A. Echeverría, Cujae, Ciudad de LaHabana, Cuba.E-mail: [email protected]

Condiciones de habitabilidad y valor espacialen viviendas de zonas patrimoniales. Casode estudio: Primelles

Carina Marrero y Mabel Matamoros

Recibido: diciembre 2010 Aprobado: abril 2011

INTRODUCCIÓN

Atendiendo a su tectónica, las ciudades pueden ser vistascomo inmensas y estáticas moles que sobreviven en el tiempoa aquellos quienes las construyeron, dando paso a otrasgeneraciones que, movidas por nuevos ideales e intereses,las someten a transformaciones diversas para acomodarlas asus necesidades particulares. Las contradicciones que seproducen entre esas vetustas estructuras y las cambiantesfunciones que deben albergar en el presente, se hacenparticularmente complejas cuando se trata de edificacionesen sitios que han sido reconocidos por sus valoresarquitectónicos y urbanísticos, esos que definen el rostro dela ciudad y más aún, cuando estos edificios están destinadosal hábitat, porque en la práctica, las personas hacen múltiplesmodificaciones a sus viviendas sin contar con la ayuda deespecialistas, la mayoría de las veces sin la aprobación de

Calle Primelles, Reparto Cerro.

AbstractThis article explores de possibilities of transformation of housingin heritage zones with the aim of adapting them to the currentpeople's needs by increasing their conditions of habitability andsimultaneously preserving their original spatial values, which aretransferred to the public spaces through a variety of elements thatidentify the city. This study is based on two significant variables:habitability and spatial values and the case of study was PrimellesStreet, which belongs to the cultural heritage zone of El Cerro. Asa result, the study suggests the conservation of the two firstsspaces of the houses (sala and saleta), with their original functions,recommending other more accentuated transformations in therest of the spaces not attached directly to the public space whereasthey don't damage the typological composition of the houses.The results derived from this study are focused on houses thatpotentially could be transformed in the future and it is stronglyrecommend that at least in cases like this, the transformationsshould comprise groups of housing, not individual ones.Key words: habitability; spatial value; housing design in heritage zones

22 Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Condiciones de habitabilidad y valor espacial en viviendas...

Figura 3. Arriba: Perfil de la calle Primelles. Centro: Secciones de vía de lacalle Primelles. Abajo: Vista de la calle Primelles desde Vía Blanca.

las instituciones municipales competentes. Conciliar lasdemandas diferenciadas de quienes disfrutan de la ciudadreconocida y valorada por una parte, con los reclamosindividuales de los moradores de viviendas en centenares deedificios que le dan forma al espacio urbano, es una necesidadde primer orden en innumerables barrios de ciudades de Cuba,en especial en La Habana, por el alarmante estado de deterioroy de hacinamiento en que mayoritariamente se encuentran.Ante este dilema, habría que preguntarse ¿cómo incrementarlas condiciones de habitabilidad de las viviendas en zonaspatrimoniales sin afectar sus valores espaciales, los cualesson responsables en gran medida de ese carácter que identificala Ciudad de La Habana?

En los últimos años, gran cantidad de profesionales einstituciones se han dado a la tarea de buscar caminos quepermitan la continuidad en el tiempo de esta gran urbe. Eltrabajo que se presenta se suma a dichos esfuerzos, pero adiferencia de otros, pone en el centro de atención lascontradictorias relaciones entre lo privado y lo público; esafinísima línea que separa los intereses colectivos de losindividuales, a través de dos variables que permiten estudiar elproblema; por un lado las condiciones de habitabilidad de lasviviendas y por otro, sus valores espaciales, que si bienconstituyen patrimonio de estas, son a su vez, loscomponentes físicos y perceptibles a través de los cuales sereconoce e identifica el espacio público perteneciente a laciudad. Este último aspecto era de singular valor para lainvestigación, pues se estaba tratando de encontrar cuálesson aquellos elementos de la arquitectura que resultansignificativos para caracterizar el espacio público.

PRIMELLES: CASO DE ESTUDIO

Se escogió la calle Primelles como caso de estudio, porser una calzada de pequeña extensión en la que predomina lapresencia de viviendas de una sola planta, cuya funciónprincipal es la comercial.

La calle Primelles se extiende desde Washington hasta laCalzada del Cerro y pertenece a las zonas del municipio Cerrodeclaradas como protegidas.* Esta vía se desarrolla a lo largode siete cuadras y pertenece al reparto Las Cañas, dondepredominan las manzanas de forma cuadrada, con unaurbanización de características bastante homogéneas. Tieneun trazado recto orientado de norte a sur (ver figuras 1 y 2).A lo largo de la calle se observan sus pendientes que varíande manera irregular y que le dan un sello propio a la imagenurbana. [1]

Primelles está caracterizada por la continuidad de susportales y por el predominio de la sección de portal público,acera y calle aunque puntualmente se presentan jardines yparterres. Sin embargo, desde el punto de vista urbanístico,una de las cualidades más significativas de esta vía consisteen que, a pesar de constituir un importante eje decomunicación, con un tráfico vehicular de consideración, laaltura de los edificios a ambos lados de la misma es pequeñaen relación con el ancho de la vía, diferenciándose así de otrascalzadas habaneras (ver figura 3).

Figura 2. Arriba: Vista de la Calle Primelles y Microlocalización en un plano delCerro. Abajo: Ininterrumpida continuidad de los portales de la calle Primelles.

Figura 1 Ubicación del municipio Cerro en Ciudad de La Habana.

23Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Carina Marrero-Leivas, Mabel Matamoros-Tuma

*En enero del 2000, la Comisión Nacional de Monumentos declaró como Zona deValor Histórico Cultural a un territorio de 155 hectáreas en el municipio Cerro querepresenta aproximadamente un 15 % de su superficie total, donde se incluyen lascalzadas de El Cerro, Primelles y Palatino.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Para el logro de los objetivos propuestos, la investigaciónse desarrolló en varias etapas las cuales combinaron tareas ymétodos, tanto teóricos como prácticos.

Etapa 1: Definición de variables

El objetivo principal de esta etapa consistió en identificarlas variables objeto de estudio a partir de la consulta de diversasfuentes. [6-15] Como resultado, se precisaron dos grupos devariables; las de habitabilidad y las de valor espacial.

• Para determinar las primeras, se realizó una selección delos requisitos de habitabilidad de la norma NC: 641-2008, [15]que resultaran significativos para los fines de la investigación,seleccionándose las dimensiones espaciales mínimas yproporciones; relaciones espaciales interiores adecuadas yrelación con el exterior. (Ver tabla 1).

El valor espacial resultaba más difícil de medir por su fuertecomponente subjetivo. Sin embargo, a los efectos de estainvestigación, resultaba de gran importancia incorporar elmismo, por contener las claves para analizar y comprenderlos elementos que se transfieren al espacio urbano y quecontribuyen a conformar su identidad. Para definir esasvariables, se partió de las teorías del espacio de López ySánchez, Thiel [6] y Tedeschi, [10] quedando finalmentedefinidas como: escala (con respecto al hombre); formageométrica; plástica de los elementos constructivos ycomposición tipológica. (Ver tabla 2)

Para evaluar la variable valor espacial se procedió aseleccionar dentro del conjunto de espacios, aquellos quesobresalieran por sus valores espaciales respecto a los demás,resultando que los espacios de sala y saleta eran los quereunían dichas cualidades.

Para conocer el comportamiento de las condiciones dehabitabilidad y dar una evaluación con respecto a los valoresespaciales, se diseñó una ficha de Inventario que permitióactualizar las condiciones actuales de las viviendas. Al final dela ficha se propone una evaluación de las condiciones dehabitabilidad según la opinión del observador y del habitante,la cual tiene en cuenta de manera integral, las condicionesambientales, espaciales y funcionales de los espaciosinteriores. Para la evaluación del cumplimiento de lahabitabilidad, se tomó como referencia la NC: 641-2008. [15]Finalmente, se estableció una relación entre el valor espacialy las condiciones de habitabilidad en edificaciones de zonaspatrimoniales, para el caso de Primelles.

Figura 4. Influencias del modernismo catalán mezclado con códigos eclécticosen las casas de doble portal de Primelles.

A finales del siglo XIX comenzó en el Cerro un proceso dedecadencia, el cual fue agudizándose a partir del siglo XX,lo que trajo aparejado la compartimentación de las viviendas;la reducción de los terrenos para la construcción deedificaciones y la división de las manzanas en diecisiete solares,en cada uno de los cuales se ejecutaban generalmente dosviviendas, [2] dando como resultado ese carácter más popularque tuvieron las nuevas urbanizaciones del principios delsiglo XX, como las desarrolladas en torno a Ayestarán, las delreparto Palatino y El Canal. Fue en este período que surgieronbarrios como Reyes actualmente denominado Las Cañas delcual la calle Primelles constituye su eje central. En esta víaaparecen con más fuerza las influencias del modernismocatalán mezclado con códigos eclécticos, vistos también enotras zonas del territorio (ver figura 4). Es una especie decatálogo de columnas surtidas, desde clásicas y compuestashasta salomónicas y Art Nouveau. [3]

La calle Príncipe de Asturias como se nombraba antes del25 de noviembre de 1910, cuando por acuerdo número 87, elAyuntamiento le varió el nombre por Primelles, como homenajea la memoria del doctor Oscar Primelles [4] fue una de lascalles de El Cerro donde se comenzaron a construir viviendaspara la clase media y obrera. A diferencia de las Calzadas deEl Cerro y de Monte, Primelles fue una calzada proyectada,por lo que tuvo que ajustarse a las reglamentaciones de lasOrdenanzas de Construcción de 1861. [5]

Las viviendas de esta zona fueron construidas en el períodocomprendido entre 1907 hasta mediados de 1925, concaracterísticas constructivas similares tales como: muros deladrillo de 0,30 m o 0,40 m de ancho; techos de viga y losaaunque en algunos casos se emplearon techos de madera deviga y tablazón para grandes portales, así como losas dehormigón armado. Los pisos interiores eran revestidos conmosaicos de diversos diseños según la función de los espaciosde la vivienda, no siendo así en los patios, y en las áreasexteriores, para los cuales se utilizaban pisos de cemento.

24 Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Condiciones de habitabilidad y valor espacial en viviendas...

Tabla 1. Resumen de la variable habitabilidad con las variables dependientes, los parámetros y los indicadores correspondientes. Fuente: Autoras.VARIABLE INDEPENDIENTE: HABITABILIDAD

VARIABLES DEPENDIENTES PARÁMETROSDimensiones espaciales mínimasy proporciones

Superficie útil mínima (m )2

Lado mínimo (m)Puntal (m)

de cada espaciode cada espaciode cada espacio

de cada espacioAv/SU > 25 % en el estar, comedor y cocina25 % Av/SU > 20 % en dormitoriosAv 0,40 m en baños2

Existencia de dos ventanasDistantes entre sí

No es permitido

No existencia de:

de cada espacio

de cada espacio

de cada espacio

de cada espacio

cantidad de ventanasPosición en la pared de cada ventana

de cada vivienda

de cada vivienda

de cada vivienda

Existencia de:

No existencia de:

Zona pública• • Zona privada• Zona de servicio

• visuales desde el acceso, el estar o el comedor hacia la cocina• visuales desde el acceso, el estar o el comedor hacia el baño• visuales desde el acceso, el estar o el comedor hacia los dormitorios

• privacidad en dormitorios• privacidad en el baño

Existencia de:

Tabla 4 y 5 de la NC: 641-2008Tabla 3 de la NC: 641-2008Puntal libre > 2,40 m

Relaciones espacialesinteriores adecuadas

Relaciones con el exterior

Iluminación y ventilación natural

relación área de ventanas/superficie útil

relación área de ventanas/superficie útilespacios sin pareden el exterior

Visuales y privacidad

Definición de zonas funcionales

Visuales y privacidad en el interiorVisuales desde la zona pública a la zona privada

Privacidad

INDICADORES

• visuales desde y hacia otra vivienda• visuales desde un área exterior haciaespacios interiores de la vivienda

VARIABLE: VALOR ESPACIALVARIABLES DEPENDIENTES

Físicadimensiones del espacio

y de los elementos componentes

Dimensiones de los elementos físicos limitantes delespacio

Dimensiones de los elementos físicos compositivos del espacio

Percepción espacial por el habitante

Elementos determinantes del espacio (según Philip Thiel)

Tipos de espacios perceptibles (según Philip Thiel)

Presencia de líneas

Presencia de planos

Presencia de volúmenes

Características de losmateriales (texturas) En elementos físicos

compositivos del espacio

características espaciales interiorescaracterísticas con respecto al medioambiente exterior

ancho (m)

rectas

superficies

ventanaspuertas

ancho (m)

verticales

normal

cubo

largo (m)

curvas

pantallas

columnas

largo (m)

inclinados

bosquejado

reducido

paredes

Ventilado naturalmente

pisos

Iluminado naturalmente

techos

de cada espacio de la vivienda

puertas y ventanas

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

de cada espacio de la vivienda

del inmueble de vivienda

existencia de patio (s)iluminación naturalventilación naturalzona públicazona privadazona de serviciocirculación interior

puntal (m)

horizontales

objetos

arcos

amplio

sugerido

Psicología(sentimientos del

habitante)

Relación estructuralespacial-estructura

sustentante

Carácter formal de los elementos que

determinan el espacio

Tipología de viviendaidentificada

Datos originales delinmueble de vivienda

Características generales

Época de construcción

solución volumétricoespacial

solución espacial interior

fecha del proyecto

relación de los espacios interiores con el exterior

Distribución planimétrica y relaciones espaciales interiores

fecha de declaración de habitablerelación superficie construida/ superficie del terreno = COS

relación frente/profundidadrelación perímetro/superficie construidacantidad de niveles

relación superficie útil/superficie del terreno = CUS

Esca

la (c

on re

spec

to al

hom

bre)

Form

a g

eom

étric

aPl

ástic

a (d

e los

elem

ento

s con

stru

idos

)Co

mpo

sició

n tip

ológ

ica

PARÁMETROS

En elementos físicos limitantes del espacio

Tabla 2. Resumen de la variable valor espacial con las variables dependientes y los parámetros correspondientes. Fuente: Autoras.

25Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Carina Marrero-Leivas, Mabel Matamoros-Tuma

Etapa 2: Selección y caracterización del objetode estudioEsta etapa tuvo el objetivo de identificar y caracterizar la

tipología de vivienda predominante en la calle Primelles. Paraello se aplicaron diversas técnicas tales como el análisishistórico y de documentos en el Archivo Nacional de Cuba, labúsqueda bibliográfica y el trabajo de campo que incluyó laobservación, la realización de levantamientos, las entrevistas,y otros.

Para la identificación de la tipología se consultaron losexpedientes originales de cada edificación en el ArchivoNacional y se concluyó con trabajos de campo para sucomprobación final y actualización. Los elementos investigadosincluyeron: uso de suelo, época de construcción, número deniveles habitables, así como la presencia de patios y su posiciónen la vivienda. Los resultados demostraron el predominio de lavivienda de una planta con patio lateral y traspatio en forma detira (ver figura 5).

Las viviendas de la zona estudiada se orientan de este aoeste, con fachadas hacia el norte y el sur. Su distribuciónespacial se ajusta a las dimensiones y estructura formal delpatio lateral, lo que condiciona la ubicación en forma de tira delos dormitorios y áreas de servicio a lo largo de este, paraproveerse de aire y luz. En cuanto a la funcionalidad de susespacios y la relación entre ellos, se pueden distinguir treszonas; la social o pública, la privada y la de servicio. La zonapública está compuesta por la sala y la saleta, las cualescomparten un único espacio de forma rectangular dividido porelementos de gran belleza y ligereza, lo que permite entreellos una relación visual y un efecto de unidad espacial (verfigura 6).

Gracias a sus considerables dimensiones respecto a losrestantes espacios de la vivienda, con dimensiones entre los20 y 30 m2 de superficie útil y sus elevados puntales; entre5,00 m y 5,55 m, estos espacios se distinguen por su amplitudy jerarquía del resto de los locales que componen las viviendas.

Los dormitorios junto con el comedor forman parte de lazona privada de la vivienda. Los dormitorios son locales máscerrados con una superficie útil entre 12 m2 y 15 m2. Atendiendoa la distribución espacial, los locales de servicio (cocina ybaño) ubican cercanos al comedor y al final de la edificación.Son espacios que se perciben como más cerrados, condimensiones adecuadas atendiendo a las normas actuales,pero claramente diferenciados desde el punto de vista perceptivode la sala y la saleta. El comedor posee un área total entre 12m2 y 20 m2, superando la superficie útil recomendada por lasnormas actuales para seis personas. La altura de estas zonasde servicio, incluido el baño, es proporcionalmente menor quela del resto de los locales de la vivienda, alcanzando alrededorde 3 m, lo cual le confiere a estos espacios un carácter másíntimo y privado.

Tanto los espacios de la sala y la saleta como los dormitoriosy el comedor poseen vanos de piso a techo, con predominiode carpintería de tipo francesa, compuestas de dos hojas conpersianas y cristal fijo, y otras de dos hojas de vidrio y madera,lo cual contribuye con la protección ante los agentes exteriores.Otra característica común es la presencia de lucetas giratoriaso fijas en la parte superior de los vanos lo cual garantiza laentrada de iluminación natural (ver figura 7).

Figura 5. Esquema en planta de las edificaciones de vivienda de un nivel conpatio lateral y traspatio en forma de tira.

Figura 6. Vistas de la zona pública de edificaciones de vivienda. Obsérvese loselementos que dividen la sala de la saleta, permitiendo una relación visual y unefecto de unidad espacial entre estos espacios

Figura 7. Presencia de la carpintería de tipo francesa y lucetas giratorias o fijasen la parte superior de los vanos.

26 Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Condiciones de habitabilidad y valor espacial en viviendas...

Etapa 3: DiagnósticoLa tercera etapa tuvo el objetivo de diagnosticar y caracterizar

las transformaciones realizadas por la población en el interiorde las viviendas. Las viviendas construidas en Primelles aprincipios del siglo XX estaban destinadas a albergar a un úniconúcleo familiar, excepto algunos edificios destinados a serrentados por cuartos, conocidos como cuarterías. Con el pasode los años han tenido lugar cambios significativos en lacomposición familiar de los ocupantes de estas viviendas, loque se ha acompañado por transformaciones espontáneas queagreden los valores espaciales de las mismas a la vez quecomprometen severamente sus condiciones de habitabilidad.

El diagnóstico estuvo dirigido a conocer el nivel detransformación y el estado actual de los espacios interiores delas viviendas con respecto a su espacialidad original. El estudiose realizó a partir de una ficha de inventario que sigue lametodología de F. Chateloin. [16]

Del total de ochenta viviendas de una planta con patio lateraly traspatio en forma de tira que fueron identificadas en la callePrimelles, se analizaron cuarenta y tres y se diagnosticó quesolo doce mantienen su espacialidad original, así como suselementos compositivos, la carpintería, los pisos y detallesarquitectónicos y decorativos.

Las principales modificaciones observadas fueron (ver figura 8):• Mutilación y desaparición de la carpintería y la herrería

original.• Cierre de vanos originales.• Desaparición de elementos arquitectónicos decorativos

como columnas, capiteles, ménsulas, esculturas, fuentes.• Subdivisión de espacios.• Disminución del puntal original.• Cambio de funciones de los espacios.• Adición de otras funciones en un mismo espacio.• Ampliación y reducción del área de un espacio.

• Creación de entrepisos y barbacoas dentro de las viviendas.• Adición de escaleras en espacios interiores de las viviendas

y en exteriores como en el patio lateral y en el traspatio.• Construcción en azotea.• Cierre de patios laterales para convertirlos en pasillos

internos de las viviendas.• Nuevas construcciones en el área original del patio lateral

y del traspatio.• Demolición o desaparición de construcciones.Del total de cuarenta y tres inmuebles inventariados, se

pudo comprobar que once han sido desglosados para albergara más de una familia y dos se han convertido en cuarterías, esdecir, viviendas divididas de manera informal en las que habitanfamilias sin vínculo alguno entre sí.

Para desarrollar el trabajo, se tomaron, dentro de lasedificaciones transformadas, los ocho inmuebles que presentanproblemas de hacinamiento según los resultados dellevantamiento, los cuales albergan desde trece hasta veintehabitantes cada uno. El estudio arrojó que estos inmuebles sehan desglosado en veintinueve viviendas, por subdivisión deespacios y ocupación de áreas exteriores. En el trabajo decampo se hallaron desde una vivienda hasta siete en un mismoinmueble.

Teniendo en cuenta que el propósito último de estainvestigación consistía en explorar las posibilidades detransformación de los inmuebles de vivienda en zonas de valorhistórico para adaptarlas a las necesidades poblacionalesactuales, bajo las premisas de incrementar sus condicionesde habitabilidad sin afectar los valores espaciales que setransfieren al espacio público, se optó por diferenciar tres casoslos cuales sintetizan las situaciones halladas a la vez quepermitirían viabilizar el trabajo (ver casos 1 y 2 en la figura 9).

Caso 1: Inmuebles de viviendas convertidos en cuarteríasdonde habitan diferentes familias. Cantidad: 2

Caso 2: Inmuebles de viviendas donde habitan más de dosnúcleos de la misma familia. Cantidad: 4.

Caso 3: Inmuebles de viviendas donde habitan más de dosnúcleos de la misma familia en una misma edificación.Cantidad: 2.1

Etapa 4: Evaluación de las variables. Propuestas dediseño y recomendaciones

En la última etapa, se trató de explorar las posibilidades detransformación del fondo habitacional con vistas a la elaboraciónde recomendaciones para futuras intervenciones en la propiacalle Primelles sin descartar la posibilidad de que los resultadospudieran extenderse a otras zonas de características similares.

Se partió de evaluar las viviendas seleccionadas atendiendoa las condiciones de habitabilidad, mediante fichas que teníanen cuenta las variables y los parámetros descritos en latabla 1. Al final de cada ficha aparece una evaluación de lascondiciones de habitabilidad la cual contemplaba la opinióndel observador y del habitante tomando como referencia laNC: 641- 2008. [15] La figura 10 muestra los resultadosobtenidos.

Figura 8. Arriba: creación de entrepisos y barbacoas, y disminución del puntal.Mutilación y desaparición de la carpintería original y adición de escaleras en elpatio para acceder a entrepisos que pertenecen a otras familias.

27Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Carina Marrero-Leivas, Mabel Matamoros-Tuma

Figura 9. Caso 1 y 2 de las edificaciones de vivienda con hacinamiento.

Figura 10. Resultado obtenido en la evaluación de las viviendas atendiendo alas condiciones de habitabilidad.

Figura 11. Arriba: Vista de la fachada principal transformada con la sustitución laventana por una puerta. Abajo: Vista del espacio interior que se origina por la adiciónde un acceso independiente para viviendas que se ubican al fondo, lo que convierteparte de la sala y de la saleta en pasillos que conducen al patio lateral.

Posteriormente, se procedió a seleccionar los espaciosinteriores de las viviendas que potencialmente presentabanmayores valores espaciales, con el fin de establecer unarelación entre el valor espacial y las condiciones de habitabilidad.Finalmente se seleccionan la sala y la saleta por los siguientesargumentos:

• Son los espacios con mejores condiciones de iluminacióny ventilación natural gracias a la presencia de puertas y

ventanas de grandes dimensiones del tipo carpintería francesade madera, excelente para el clima de Cuba con vistosas ycoloridas lucetas en su parte superior.

• Son los espacios de mayor jerarquía y elegancia de lasviviendas, caracterizados por la amplitud y la continuidadespacial que brindan por un lado, sus dimensionesrelativamente bondadosas dados sus modestos orígenes, asícomo por la presencia de pantallas que dividen la sala de lasaleta, con formas y diseños variados, entre ellos, arcos demedio punto, o columnas acompañados por arcos de diferentesestilos.

• Poseen materiales y terminaciones de mayor valor encuanto a su diseño y ejecución, principalmente en carpinteríay pisos.

• Son los espacios de mayor relevancia en la vida social delas familias.

• Se caracterizan por una fuerte relación con el exterior alexponer una de sus superficies hacia la calle Primelles, conlo cual, los valores espaciales interiores se transfieren alespacio público, dotando a dicha vía de la belleza y jerarquíaque la identifican dentro de la ciudad.

Al correlacionar los resultados obtenidos en la evaluaciónde las condiciones de habitabilidad y de los valores espaciales,se pudo observar que:

Existe correspondencia entre el cumplimiento de losrequisitos mínimos de habitabilidad y de la preservación delvalor espacial, puesto que las edificaciones más desfavorecidasen cuanto a las condiciones de habitabilidad son las que poseenlos espacios de sala y saleta más agredidos desde el puntode vista espacial.

La transformación que más afecta los valores espacialeses la adición de un acceso independiente para viviendas quese ubican al fondo, lo que convierte parte de la sala y de lasaleta en pasillos que conducen al patio lateral, lo cual seacompaña de inadecuadas condiciones de habitabilidad (verfigura 11).

28 Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Condiciones de habitabilidad y valor espacial en viviendas...

Mejores resultados se observaron en viviendas del caso 3,que son inmuebles que comparten dos o más núcleos de lamisma familia, en los cuales se obtuvo un 67,24 % decumplimiento de los requisitos mínimos de habitabilidad y un68,47 % de cumplimiento de la preservación del valor espacialen los espacios de sala y saleta. Lo anterior se debe a que, adiferencia del caso 1, estas conservan la entrada original.

Todo esto llevó al criterio de que para transformar elpatrimonio edificado de la calle Primelles, dadas las premisasasumidas en este trabajo, se requerirían acciones que noinvolucren únicamente al edificio, sino al conjunto del cual formaparte.

Finalmente, se realizaron esquemas de distribución interiorcon el fin de explorar las posibilidades de transformación delos inmuebles de la zona de estudio, algunos de los cuales semuestran en la figura 12 a partir de los cuales se completaronlas recomendaciones de diseño que podrían implementarseen futuras intervenciones, entre ellas:

• Para el caso 1 (Inmuebles de viviendas convertidos encuarterías donde habitan diferentes familias) con la variante deposeer un pasillo en uno de los laterales de la edificación, serecomienda diseñar dos accesos independientes: uno hacia

la vivienda vinculada con la calle y otro hacia el pasillo lateralpara acceder a las viviendas que se ubicarán en el fondo de laedificación tomando parte del área antigua del traspatio.

• Para el caso 1 (Inmuebles de viviendas convertidos encuarterías donde habitan diferentes familias), se recomiendaindependizar los accesos, añadiendo uno hacia el interior dela manzana en caso de que fuera posible.

• Para el caso 2 (Inmuebles de viviendas donde habitanmás de dos núcleos de la misma familia) y caso 3 (Inmueblesde viviendas donde habitan más de dos núcleos de la mismafamilia en una misma vivienda) se recomienda conservar elacceso original de la edificación.

• Con vistas a preservar el valor espacial de la sala y lasaleta de la edificación original, se propone conservar loselementos determinantes del espacio e introducirtransformaciones más acuciadas a partir del primer dormitorio.

• Se recomienda preservar el patio lateral sin realizartransformaciones que obstruyan la entrada de aire y luz hacialos espacios interiores, conservando así la tipología original.

• En caso de ser necesario, se pueden demoler los localesde servicio originales ubicados en el traspatio para construirnuevas viviendas.

• Se debe dejar un área de no menos de 10 m2 de traspatiopara las viviendas construidas en el área original del traspatiocon el fin de favorecer las condiciones de ventilación eiluminación natural, respetando los 2 m de ancho que planteala NC: 641-2008. [15]

Figura 12. Variante para el caso 1 (edificaciones de vivienda con existencia deun pasillo lateral). Obsérvese la conservación del puntal original y de loselementos componentes de los espacios de sala y saleta; y hacia el fondo latransformación de adición de un entrepiso.

Primelles desde Washington

Vista de los portales de la calle Premilles.

29Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 2, mayo-agosto, 2011, p. 21-29, ISSN 1815-5898

Carina Marrero-Leivas, Mabel Matamoros-Tuma

CONCLUSIONES

• La determinación del valor espacial de una vivienda queforma parte de un conjunto de inmuebles de una zonapatrimonial se puede medir a partir del grado de conservaciónde la composición tipológica original de la edificación y de loselementos determinantes del espacio, los cuales en su conjuntocondicionan la percepción que las personas tienen del espacioarquitectónico como base más elemental sobre la cual seforman los juicios de valor.

• Según se pudo comprobar, existe una total correspondenciaentre los espacios que no cumplen las condiciones dehabitabilidad y los que dañan severamente el valor espacialoriginal de las edificaciones de viviendas.

• De las viviendas transformadas, presentan mejorescondiciones de habitabilidad y conservan mejor sus valoresespaciales originales, aquellas en las que cohabitan núcleospertenecientes a la misma familia, por la posibilidad de compartirel acceso a la edificación. En cambio, los inmueblesconvertidos en cuarterías son los más desfavorecidos, por laobligatoriedad de añadir un acceso desde la calle, siendo estaprincipal causa de agresión a los valores espaciales de la salay la saleta, lo cual se acompaña de inadecuadas condicionesde habitabilidad.

• De forma general, es posible transformar el fondohabitacional de la zona de valor histórico tomada como objetode estudio, con vistas a lograr mejores condiciones dehabitabilidad de las familias sin afectar los valores espaciales

de los inmuebles, lo cual contribuye también a la preservaciónde la identidad del espacio público inmediato, pero esto requierede acciones que no se circunscriban únicamente a los edificioscomo entes aislados, sino al conjunto del cual forman parte.

REFERENCIAS

1. PORTERO RICOL, A. E. "Propuesta para larehabilitación integral de una zona de alto valor histórico.La Calzada del Cerro y la Calzada de Primelles". LaHabana, Ispjae, Facultad de Arquitectura.

2. Documento de Archivo sobre la calle Primelles, Legajo113-P al 116-P. La Habana: s.n., 1909-1922. Fondo deUrbanismo, Archivo Nacional de Cuba.

3. COYULA, M. y RIGOL, I. “La Calzada del Cerro,esplendor y ocaso de La Habana Neoclásica”.Arquitectura y Urbanismo, vol. XXVI. no. 2-3, La Habana,Ispjae, 2005,

4. ROIG DE LEUCHSENRING, E. Las Calles de La Habana.Bases para su denominación. Restitución de nombresantiguos, tradicionales y populares. La Habana, s.n.,1936.

5. CHATELOIN SANTIESTEBAN, F. “El Cerro para lahistoria de un barrio”. Arquitectura y Urbanismo, vol. XXIV,no. 2. La Habana, Ispjae, 2003, p.60- 67.

6. LÓPEZ, E. y SÁNCHEZ J. Diseño Básico. La Habana,Ispjae, Facultad de Arquitectura, 1982. vol. 1 y 2.

7. MATAMOROS TUMA, M. "El Diseño de Interiores comocomponente del Diseño Arquitectónico. Un enfoque enel ámbito nacional". La Habana : Tesis en Opción al GradoCientífico de Doctor en Ciencias Técnicas, Ispjae,Facultad de Arquitectura, 2002.

8. MATAMOROS TUMA, M. Espacio y Diseño. [digital] LaHabana, Cuba, s.n.

9. MATAMOROS TUMA, M. Luz y Color. [digital] LaHabana, Cuba, s.n.

10. TEDESCHI, E. Teoría de la Arquitectura. La Habana,Ed. Pueblo y Educación, 1978.

11. ZEVI, BRUNO. Saber ver la arquitectura. Ensayo sobrela interpretación espacial de la arquitectura. Buenos Aires,Poseidón, 1961. p.13-23.

12. CÁRDENAS SÁNCHEZ, E. “Valorar y rehabilitar laciudadela habanera”. Arquitectura y Urbanismo, vol. XXIV,no. 2. La Habana, Ispjae, Facultad de Arquitectura, 2003,p.7-9.

13. ESPÍN SALAZAR, W. A. "Habitabilidad en la viviendaunifamiliar transformada en Los Sitios, caso de estudio".La Habana, s.n., 2008. Trabajo de Diploma, Tutores:Arq. Iruma Rodríguez Hernández y Dra. Arq. DaniaGonzález Couret, Facultad de Arquitectura, Ispjae.

14. GONZÁLEZ COURET, D. La vivienda como tema dediseño. Un enfoque cubano. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 2007.

15. NC 641: 2008. "Edificaciones. Viviendas socialesurbanas. Requisitos funcionales y de habitabilidad".

16. CHATELOIN SANTIESTEBAN, F. “El Inventario:Instrumento de trabajo para la rehabilitación de zonas devalor histórico cultural”. Arquitectura y Urbanismo. no. 3,La Habana : Ispjae, 1992, p. 37-44.