Sección I EL PROBLEMA

38
Sección I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Partiendo del hecho de que toda actividad genera un riesgo para el ser humano es fundamental señalar que el trabajo considerado como un hecho social no escapa de esta realidad por el contrario, y según cifras anuales presentadas por la Organización Internacional del Trabajo mejor conocida como la OIT, la ocurrencia de accidentes laborales en el mundo se ha incrementado de manera alarmante con el transcurrir del tiempo. Tomando en cuenta los avances tecnológicos, es considerable el aumento notorio de los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos hoy en día en el desarrollo de las funciones derivadas de la relación contractual, los cuales por lo general van desde los riesgos físicos hasta los riesgos psicológicos, entre otros. La disminución de estos riesgos a través de diversas políticas de seguridad y prevención evita que ocurran accidentes laborales (anteriormente denominados infortunios del trabajo) y esto a su vez garantiza que no se vea

Transcript of Sección I EL PROBLEMA

Sección I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Partiendo del hecho de que toda actividad genera un

riesgo para el ser humano es fundamental señalar que el

trabajo considerado como un hecho social no escapa de esta

realidad por el contrario, y según cifras anuales

presentadas por la Organización Internacional del Trabajo

mejor conocida como la OIT, la ocurrencia de accidentes

laborales en el mundo se ha incrementado de manera

alarmante con el transcurrir del tiempo.

Tomando en cuenta los avances tecnológicos, es

considerable el aumento notorio de los riesgos a los cuales

los trabajadores están expuestos hoy en día en el

desarrollo de las funciones derivadas de la relación

contractual, los cuales por lo general van desde los

riesgos físicos hasta los riesgos psicológicos, entre

otros.

La disminución de estos riesgos a través de diversas

políticas de seguridad y prevención evita que ocurran

accidentes laborales (anteriormente denominados infortunios

del trabajo) y esto a su vez garantiza que no se vea

vulnerado el derecho a la salud, del cual el Estado es el

principal fiscalizador y garante a través de sus políticas

preventivas en materia de Seguridad y Salud Laboral.

Esta labor de prevención por parte del Estado debe ser

respaldada por el empleador, no solo mediante la

implementación de políticas de prevención y seguridad sino

también a través de la constante formación de sus

trabajadores, bien sea por medio de cursos de capacitación

y/o charlas informativas en materia de seguridad laboral y

prevención, de aquí se desprende el rol fundamental que

ocupa el empleador en cuanto a la reducción de estos

riesgos y de los accidentes de trabajo.

De lo anterior observamos que, los riesgos laborales

traen como consecuencia accidentes de trabajo, los cuales a

su vez causan en los trabajadores victimas de estos,

lesiones de diversas índoles y en el peor de los casos

incluso la muerte.

Por tal motivo es necesario señalar que, aun cuando el

Estado y el empleador tomen en cuenta dentro de sus

políticas de seguridad y prevención, todas y cada una de

las alternativas existentes para minimizar los riesgos en

el trabajo, los accidentes laborales igual ocurren, por lo

cual resulta imperioso saber qué hacer cuando ocurre un

accidente laboral, para poder conocer sobre quien recae la

responsabilidad del mismo, y que conceptos se deben

indemnizar en cada caso, de acuerdo a lo que establece la

Ley.

De allí observamos como la doctrina, la legislación y

la jurisprudencia consagran el deber de responder por

accidentes laborales, sin importar si los mismos se

suscitaron dentro del centro de trabajo, con ocasión al

trabajo, en actos de salvamento, en el trayecto que recorre

el trabajador de su casa al trabajo o viceversa y los

ocurridos con ocasión al desempeño de cargos electivos en

organizaciones sindicales.

En este sentido Jaime (2006) señala que la

responsabilidad “…constituye una obligación para un sujeto

de derecho al cual se le atribuye la autoría de un daño de

resarcir a la victima de este por la disminución

patrimonial experimentada por ella” (p.206). En

consecuencia existe para el empleador como consecuencia de

los accidente de trabajo, dos tipos de responsabilidades a

saber: una objetiva y otra subjetiva.

Tomando en cuenta que los accidentes de trabajo,

radican en los riesgos ocupacionales existentes y que en

algunos casos esos riesgos escapan del control directo del

empleador podemos establecer la responsabilidad objetiva,

la cual conlleva a que el resarcimiento del daño a través

de las indemnizaciones sea imparcial, debido a que no solo

interviene el empleador sino que también intervienen el

Estado y la sociedad en general, a través de un régimen de

indemnizaciones por parte de la seguridad social.

Pero no es menos cierto que como consecuencia de los

accidentes de trabajo, surge en algunos casos, una

responsabilidad subjetiva que recae directamente sobre el

empleador y que se caracteriza por establecer

indemnizaciones propias, esta responsabilidad subjetiva del

empleador se debe a varios aspectos tales como: dolo o

negligencia de su parte y así como la responsabilidad

objetiva esta igualmente contemplada en la Ley Orgánica de

Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT).

Luego de diferenciar la responsabilidad objetiva y

subjetiva del empleador, resulta imperioso mencionar de

manera doctrinal el concepto de accidente de trabajo y de

accidente In Itinere, ya que la responsabilidad objetiva y

subjetiva objeto de esta investigación es a consecuencia de

estos.

La legislación venezolana consagra el accidente de

trabajo en el artículo 69 de la Ley Orgánica de Prevención

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y lo

define como “todo suceso que produzca en el trabajador o la

trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o

temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de

una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el

curso el trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo”.

Esta definición de accidente de trabajo va mucho más

allá pues comprende a su vez aquellos sucesos que se

producen fuera del control del empleador o empleadora,

incluso aquellos que no ocurren en el centro de trabajo ni

dentro de la jornada laboral como lo son:

“1. La lesión interna determinada por un esfuerzo

violento o producto de la exposición a agentes físicos,

mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones

meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.

2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y

en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con

el trabajo.

3. Los accidentes que sufra el trabajador o la

trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de

trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual,

salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por

motivos que no le sean imputables al trabajador o la

trabajadora, y exista concordancia cronológica y

topográfica en el recorrido.

4. Los accidentes que sufra el trabajador o la

trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos

en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir

o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de

dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de

concordancia cronológica y topográfica exigidos en el

numeral anterior”.

Este tipo de accidentes consagrado en el Artículo 69

de la LOPCYMAT específicamente en su numeral 3, se conoce

como accidente In Itinere, y conlleva consecuencias legales

similares a las de un accidente acaecido en el propio

centro de trabajo, esto se debe a que en la actualidad las

personas mayoritariamente trabajan en fabricas y empresas

hacia las cuales deben trasladarse desde sus viviendas,

hasta ellas o incluso a otros centro de trabajo, y a mayor

distancia, mayor es el riesgo al cual están expuestos de

que les ocurra este tipo de accidentes.

Esto hace necesario ampliar las medidas preventivas en

materia de accidentes de trabajo, haciéndolas más extensas,

para de esta manera tratar de minimizar en lo posible los

riesgos del trabajador, no solo dentro de su centro de

trabajo sino también durante el trayecto de su casa hacia

su trabajo y viceversa.

El accidente in itinere se presenta en muchos de los

casos como un accidente de tránsito, que le ocurre al

trabajador en el trayecto de su casa al trabajo o del

trabajo a su casa, bien sea en vehículo propio, particular

o en transporte público, pero no siempre es así, no es

necesario que exista vehículo alguno involucrado, si el

trabajador por ejemplo, sufre una caída subiendo o bajando

una acera camino a su trabajo o a su hogar también es

considerado como accidente in itinere.

Este tipo de accidente ocurrido al trabajador durante

el trayecto de su casa hacia su trabajo y viceversa exige

que sea necesario cuando los mismos ocurran determinar

responsabilidades entres los sujetos de derecho

involucrados, lo cual da lugar a las siguientes

interrogantes. ¿Cómo están regulados los accidentes de

trabajo en el ordenamiento jurídico venezolano? ¿Cual es la

naturaleza de los accidentes in itinere o en el trayecto? ¿Qué

tipo de responsabilidad resulta para el empleador ante la

ocurrencia de un accidente de trabajo in itinere de un

trabajador?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la responsabilidad objetiva y subjetiva del

empleador derivada de la ocurrencia de un accidente de

trabajo In Itinere.

Objetivos Específicos:

1.- Estudiar la regulación de los accidentes de

trabajo según el ordenamiento jurídico venezolano.

2.- Conocer la naturaleza jurídica del accidente de

trabajo in itinere o en el trayecto.

3.- Analizar el alcance de responsabilidad objetiva y

subjetiva del empleador derivada de la ocurrencia de

accidentes de trabajo In Itinere según el ordenamiento

jurídico venezolano.

Justificación

La presente investigación pretende brindar un análisis

profundo de lo establecido en el ordenamiento venezolano

vigente con respecto a la responsabilidad tanto objetiva

como subjetiva que surge como consecuencia de la ocurrencia

de un accidente de trabajo in itinere.

Considerando que en el Derecho Laboral el bien

tutelado radica en la persona del trabajador, existe la

creencia de que al ocurrirle a este un accidente laboral o

enfermedad ocupacional la responsabilidad recae sobre el

empleador, no obstante el Estado a través de la

Constitución y de las normas que rigen la materia establece

la protección que se le debe brindar a los trabajadores

frente a los riesgos en materia laboral, lo cual obliga a

estudiar la misma y a delimitar responsabilidades cuando

ocurre un daño a la salud de un trabajador.

Se hace imperante esclarecer sobre quien recae la

responsabilidad ante la ocurrencia de un accidente laboral

in itinere, debido al incremento que existe hoy en día de

reclamaciones interpuestas ante los órganos

jurisdiccionales, con el fin de resarcir el daño ocasionado

al trabajador por este tipo de accidentes. A su vez esta

determinación de responsabilidades permitirá poder

establecer posteriormente a quien le compete el régimen

indemnizatorio según lo estipula el ordenamiento jurídico

venezolano vigente, lo que en la actualidad es de suma

importancia aclarar.

Por otra parte se debe mencionar que en vista de que

los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo se ven

desasistidos y enfrentan situaciones que van desde la

incapacidad, el rechazo social y en ocasiones incluso la

desincorporación total del ámbito laboral, la presente

investigación genera un aporte importante al delimitar la

responsabilidad que tienen el Estado y el empleador de

responder por los mismos.

Alcance

La presente investigación está enfocada a la sociedad

en general, al Estado, como el principal órgano rector y

garante del cumplimiento de todas las obligaciones en

materia laboral a través de los distintos organismos que lo

componen, a los trabajadores y empleadores como actores y

sujetos de derecho involucrados, a Jueces, abogados y a

estudiantes de derecho tanto en el área de pregrado como en

el área de postgrado, quienes participan directa o

indirectamente, de manera de darles una visión más clara y

concreta de sobre quien recae la responsabilidad al momento

de ocurrir un accidente laboral in itinere.

En función de lo establecido la presente investigación

tiene como alcance un análisis jurídico, de índole

doctrinaria, legal y jurisprudencial sobre la

responsabilidad objetiva y subjetiva derivada de la

ocurrencia de accidentes de trabajo in itinere.

Descripción Metodológica

Naturaleza de la investigación

La presente investigación en cuanto a la naturaleza

metodológica está enmarcada dentro de una investigación de

tipo documental con diseño bibliográfico, ya que los datos

a recolectar se obtuvieron a partir de la consulta de

material impreso, como libros, leyes y material de

Internet, que contienen lo referente al tema objeto de

estudio como lo es la responsabilidad subjetiva y objetiva

derivada de la ocurrencia de accidentes de trabajo In Itinere.

Tamayo y Tamayo (1992) define la investigación

documental: “como el proceso de búsqueda y tratamiento de

información generada a partir de los estudios hechos sobre

un particular, que se han venido acumulando en el

transcurso de la historia de la humanidad y que se presenta

bajo las más diversas modalidades que lo hacen más

interesantes”.

Asimismo Balestrini (1998), define la investigación

documental y señala:

Los estudios documentales y teóricos, derivados de la

investigación científica, son aquellos cuyos objetivos

sugieren la incorporación de un esquema de investigación

donde la recolección de información se encuentra vinculada

a la delimitación de un diseño bibliográfico. En este

último, los datos que se han de recopilar proceden de

fuentes documentales confiables, referidas a otras

investigaciones, documentos, formularios, informes

administrativos, artículos en revistas científicas, actas

de sesiones, memorias de presupuestos, boletines

estadísticos, boletines universitarios, archivos oficiales,

registros, informes comisiones etc., en consecuencia, el

dato presente en esta fuente, permite formar una visión

global del problema, acumular antecedentes, posibilita

hacer inferencias y comprender el significado del hecho

estudiado (p.6).

El diseño de la investigación para Tamayo y Tamayo

(2004) consiste en el planteamiento de una serie de

actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a

las particularidades de cada investigación y que nos

indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a

utilizar para recolectar y analizar los datos.

De igual manera, de acuerdo al procedimiento de la

investigación el diseño se identifico como bibliográfico no

experimental, a lo cual Sabino (2002) declara: “se refiere

a que los datos e informaciones a emplear a fin de lograr

los objetos planteados en los mismos, proceden de

documentos escritos recolectados en otras fuentes”.

Por lo anteriormente expuesto, podemos señalar que el

diseño bibliográfico se ocupa de problemas establecidos a

un nivel teórico, al respecto, los Lineamientos para la

Elaboración y Presentación del Trabajo de Especial de Grado

en el área jurídica de la Universidad Fermín Toro (2005),

establece:

“Es el estudio de problemas con elpropósito de ampliar y profundizar elconocimiento de su naturaleza, con apoyo,principalmente, de trabajos previos,información y datos divulgados por mediosimpresos, audiovisuales o electrónicos. Laoriginalidad del estudio se refleja en elenfoque, criterios, conceptualizaciones,reflexiones, conclusiones, recomendacionesy, en general, en el pensamiento del autor.(p.6).

En cuanto al enfoque jurídico dogmático Witker (1.999)

lo define como: aquella tesis de carácter histórico: cuando

hacen de una institución jurídica a la luz exclusivamente

de cambios legislativos; comparativas: cuando identifican

similitudes y diferencias de instituciones en sus aspectos

jurídicos formales; interpretativas: cuando investigan el

sentido de las expresiones del legislador (exegéticas,

sistemáticas, etc.); propositivas: cuando analizan sus

elementos legislativos y proponen derogaciones, adiciones y

reformas a un cuerpo jurídico determinado o artículos de

una ley; y finalmente, pueden ser exploratorias: cuando

rescatan elementos legislativos y jurisprudenciales con la

finalidad de plantear problemas de incoherencia sistemática

o incluso de técnicas jurídicas. (p.36).

En cuanto al tema objeto de estudio, la investigación

se enmarca dentro del tipo de investigación Jurídico

Descriptiva, tal y como lo señala Los Lineamientos para la

Elaboración y Presentación del Trabajo de Especial de Grado

en el área jurídica de la Universidad Fermín Toro (2005):

“es aquella que utiliza el método de análisis para

descomponer un problema jurídico en sus diversos aspectos,

estableciendo relaciones y niveles que ofrecen una imagen

de funcionamiento de la norma o institución jurídica

respectiva” (p.29).

Técnicas de Recolección de los Datos

En el presente estudio se utilizaran las técnicas

operacionales propias de la investigación documental como

lo son: Técnicas de subrayado, de fichaje, notas de

referencia, citas textuales, las cuales sirven de apoyo al

momento de establecer las ideas principales que han

querido expresar los autores, a la vez que permite obtener

la información de manera rápida y oportuna, identificando

los aspectos que podrán configurar las conclusiones y

recomendaciones del estudio.

En cuanto a la técnica del subrayado, Hochman y otros

(1993) señalan al respecto que: El subrayado se utiliza

para determinar la lectura del plan real de las ideas de un

autor. En la primera lectura del texto se van subrayando

las ideas principales para luego aislarlas rápidamente del

resto del trabajo y reestructurarlas en un plan lógico o

real de la obra o para resumir la misma. (p.18).

La referida técnica se empleara para resaltar los

puntos más relevantes o principales de las obras

consultadas, realizando previamente una lectura de las

mismas, también se aplica a los puntos débiles o no

entendibles del trabajo. Esta técnica permite identificar

fácilmente las ideas principales del texto que contribuirán

a fundamental desarrollo del tema objeto de estudio,

permitiendo identificar con rapidez los aspectos más

relevantes que el autor ha querido destacar a fin de lograr

un mayor entendimiento del tema.

Por otra parte, la técnica del fichaje para Hochman y

otros (1993), señala que “El fichaje constituye una técnica

que permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo

todo en un fichero”. (p 19).

Esta técnica permite obtener los datos bibliográficos

de las obras consultadas, donde se encuentra información

referente al objeto de estudio y los objetivos planteados,

además agiliza la realización del índice bibliográfico.

Con respecto a las notas de referencia, Hernández

(1999) expresa “…tienen la función de remitir a las fuentes

de las que se ha tomado información, a otras fuentes que

sirven para ampliarla o a otras partes del mismo trabajo.”

(p.101).

Técnicas de Análisis

Una vez recabada la información, la poca claridad, la

duda o los vacíos legales que pueden ser encontrados en las

palabras, en el espíritu de las normas, o en los textos

especializados, conllevan a emplear el uso de técnicas de

análisis e interpretación propias del ordenamiento

jurídico, utilizándose en este caso las técnicas del método

Exegético, con la finalidad de interpretar y comprender la

información contenida en textos, conseguir la intención del

autor y explicar lo que dice el mismo, así como explicar el

problema jurídico, para de esta manera demostrar los

objetivos planteados en la investigación. Tal como lo

señala Márquez (1997):

Como en el proceso de investigación jurídica se trata

de aplicar un método de interpretación a una fuente formal

del derecho… para interpretar una norma es por tanto

necesario indagar por dicha voluntad, buscándola a través

del significado de las palabras por el utilizadas, o

analizando la estructura gramatical y lógica de sus

proposiciones, o indagando en la historia fidedigna de

expedición de la norma. Es el Método Exegético. (p.47).

En base a lo anteriormente expuesto, el método a

aplicar es el adecuado según el tipo de investigación y

conforme al objetivo planteado como lo es el alcance de la

responsabilidad objetiva y subjetiva del empleador derivada

de la ocurrencia de un accidente de trabajo in itinere.

Sección II

Revisión preliminar de la bibliografía

Antecedentes Históricos

Las instituciones jurídicas han estado presentes en

cada etapa de la historia incluso en las relaciones

laborales, en las cuales los trabajadores con el tiempo han

ido conquistando en plano laboral, tanto nacional como

internacionalmente, en particular a lo referente a las

condiciones de trabajo.

De La Cueva (op. cit.), señala que la máquina y la

fábrica precipitaron el problema de los riesgos del

trabajo, la sociedad de la época se encontraba espantada

por los resultados que producían las maquinas y las

fabricas en la salud y en la vida de los trabajadores,

cuyas consecuencias se desconocían en el pasado, y en ellas

debía radicar la frecuencia de los mismos.

Ahora bien, debido al poco conocimiento en el uso de

las maquinas en las fabricas se incrementaron los riesgos

relacionados al trabajo, y como consecuencia de estos las

discapacidades temporales o permanentes, parciales y

absolutas, e incluso la muerte de los trabajadores. Era

algo normal para la época el hecho de aceptar un trabajo y

asumir los riesgos que el mismo acarreaba, y a pesar de la

gran magnitud de accidentes que ocurrían, los trabajadores

ni sus familiares plantearon la posibilidad de exigirle a

los patronos algún tipo de indemnización por daños y

perjuicios producto de un accidente de trabajo.

Así, la primera teoría del riesgo surgió en Francia a

finales del siglo XIX, específicamente en el año 1897,

planteada por Salleilles y Josserand, según expone Medina

(2007), quien señala que la misma: “…fue una novedad en

tanto el patrono debía asumir el riesgo del daño que sufría

el obrero en razón de su responsabilidad sobre la

maquinaria y espacios de trabajo” (p. 26), de lo anterior

se observa como desde ese entonces la responsabilidad recae

sobre el patrono, lo cual para la época representaba un

avance significativo en el plano laboral.

Así Medina, antes citado presentó una ponencia en la

Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Cuba,

titulada: “La teoría de la responsabilidad objetiva o

riesgo: Origen, desarrollo e implicaciones jurídicas”,

mediante la cual señalo la importancia de la misma en el

derecho laboral por las ventajas que se dan al trabajador,

incluyendo lo relativo a los accidentes denominados de

trayecto.

En Venezuela, las primeras disposiciones sobre la

responsabilidad del patrono como consecuencia de accidentes

en ocasión de la relación de trabajo, aparecieron en el

Código de Minas en 1909, el cual estableció la jornada de

12 horas, y prohibió el trabajo en el interior de las minas

a mujeres y menores de 12 años.

Posteriormente, en el año 1919, se establece la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objeto

de promover la justicia social y mejorar las condiciones

de trabajo en varios factores importantes entre los que se

encontraban la prevención de accidentes, la seguridad, las

condiciones físicas del medio de trabajo entre otras; a

partir de ese momento todos los país suscribieron convenios

con la OIT incorporaron el seguro social en su sistema de

seguridad social interno.

En 1971, se promulgo la Ley de Talleres y

establecimientos públicos, que contemplo disposiciones en

materia de Higiene y Seguridad Industrial y estableció el

principio de descanso obligatorio.

Para el año 1944 se crea el Instituto Central de los

Seguros Sociales actualmente Instituto Venezolano de los

Seguros Sociales (IVSS), otro organismo que estará

sostenido por trabajadores y patronos con la intervención

del Estado, para lograr la protección de empleados y

obreros contra los riesgos de trabajo.

En tal sentido y con la inclusión de adelantos

tecnológicos, los cambios en materia de condiciones de

trabajo se fueron efectuando de manera gradual, por lo que

se creó en el año de 1.948, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) con la finalidad de mejorar los indicadores de

salud existentes.

Así, en el año 1986 finalmente se promulgo la Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo (LOPCYMAT) la cual va a regular principalmente la

prevención de riesgos en el trabajo, siendo la misma

reformada en el año 2005, contemplando la Responsabilidad

Subjetiva del patrono ante las ocurrencias de accidentes

trabajo, así como las indemnizaciones en caso de

Responsabilidad Objetiva, las cuales estarían a cargo de la

Seguridad Social. El organismo rector y fiscalizador del

efectivo cumplimiento de esta ley, es el Instituto Nacional

de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), el

cual se creó en el año 1992.

En tal sentido, los antecedentes históricos reseñados

resultaron útiles a la investigación en cuanto aportaron

elementos relacionados con la investigación, lo cual más

adelante se verá profundizado y fundamentado en otras

fuentes del derecho como lo son: la doctrina y la

jurisprudencia.

Antecedentes Investigativos

Continuando con el orden de la investigación y con el

objetivo de sentarla sobre bases solidas, seguidamente se

precisan un conjunto de trabajos, los cuales, aportan

información valiosa para el estudio a saber:

Así, Peña (2006) presento ante la Universidad del

Zulia, los resultados de su investigación titulada “El

Régimen de Indemnización por Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Ocupacionales en el Ordenamiento Jurídico

Venezolano”, planteándose como Objetivo General: Analizar

el régimen de indemnización por accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales en el ordenamiento jurídico

venezolano. De esta manera, se demostró tal y como la

autora lo estableció en el planteamiento del problema que

la responsabilidad frente a los infortunios del trabajo

recae en el empleador, el Estado y por ende en la

comunidad, por las consecuencias nefastas que los mismos

generan a todos los niveles de la sociedad.

Asimismo, la autora recomienda que el régimen

prestacional de seguridad y salud laboral, se ponga en

funcionamiento a plenitud, lo cual, está condicionado a la

operatividad efectiva y eficaz del sistema de seguridad

social y al funcionamiento de la teorías de seguridad

social. En este sentido, el Estado Venezolano debe asumir a

prontitud, la implementación del sistema de seguridad

social, tan requerido para el beneficio a de la población

venezolana, así como la implementación del régimen

indemnizatorio por los riesgos laborales.

El trabajo presentado por Peña, guarda estrecha

relación con la presente investigación, al estudiar las

indemnizaciones a las cuales tienen derechos aquellos

trabajadores víctimas de accidentes de trabajo o enfermedad

ocupacional según el ordenamiento jurídico venezolano.

González, M (2008), en su trabajo Especial de Grado

presentado como requisito para optar al grado de

Especialista, titulado: La Responsabilidad Objetiva del

Empleador Derivada de los Accidentes de Trabajo en la

Legislación Venezolana, llego a concluir que la

responsabilidad objetiva procede una vez materializado el

accidente de trabajo, puesto que el legislador parte de la

premisa de que todo daño debe ser reparado

independientemente de la intencionalidad del agente; sin

embargo la responsabilidad del empleador se subroga en el

Estado a través de la Seguridad Social, asumiendo como

propias las consecuencias frente al trabajador víctima de

un accidente de trabajo, lo cual es conocido como la teoría

del riesgo social.

En este sentido, el autor en sus recomendaciones

señala que: “El Estado como ente responsable de la correcta

aplicación de las normas jurídicas y técnicas, está en la

obligación de regular adecuadamente los pilares

fundamentales de los riesgos en el trabajo, implementando

políticas destinadas a promover la seguridad y salud en el

trabajo, el sistema de seguridad social, las contingencias

en el trabajo, la responsabilidad patronal y estadal frente

a la reparación del daño ocasionado a un trabajador, entre

otros.

Por su parte, Castillo (2008), en su trabajo Especial

de Grado presentado como requisito para optar al grado de

Especialista, titulado: La Responsabilidad Subjetiva del

Empleador Derivada de los Accidentes de Trabajo en el

Trayecto Conforme a lo Establecido en la Ley Orgánica de

Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo ,

concluyo: que la Responsabilidad Subjetiva del empleador,

procede cuando el trabajador logra demostrar en el curso

del procedimiento, la ocurrencia del hecho ilícito; el cual

comprende el daño, la conducta culposa, negligente o

imprudente del empleador que lo ha lesionado por el

acaecimiento de un accidente de trabajo en el trayecto o

una enfermedad ocupacional, en este sentido estará en la

obligación de indemnizarlo de conformidad con lo

establecido en la LOPCYMAT, además de las indemnizaciones

previstas en los artículos 1185 y 1196 del Código Civil.

La autora por su parte, recomienda que el Estado

cumpla con el deber de reglar, eficazmente las bases

primordiales de los riesgos en el trabajo, ejecutando

políticas dispuestas a impulsar la seguridad y salud en el

trabajo, el sistema de seguridad social, los accidentes de

trabajo en el trayecto, la responsabilidad patronal y

estadal ante la reparación del daño causado a un

trabajador.

Antecedentes Jurisprudenciales

Ahora bien, respecto a los antecedentes

jurisprudenciales el Tribunal Supremo de Justicia señala el

alcance del artículo 130 de la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, norma reguladora

de la responsabilidad subjetiva del patrono, en Sentencia

N° 200° y 151° de Sala de Casación Social, Expediente Nº

Nº DP11-L-2009-001967 de fecha 09/07/2010, en la cualmanifiesta:

“…La responsabilidad subjetiva del

patrono, prevista en el referido texto

legal, obliga al patrono a indemnizar al

trabajador por las discapacidades

ocasionadas por enfermedades

profesionales o accidentes de trabajo,

cuando dichos infortunios se produzcan

como consecuencia del incumplimiento de

las normas de prevención; por lo cual el

empleador responde por haber actuado en

forma culposa, con negligencia,

imprudencia o impericia, y siempre será

preciso que en caso de reclamación el

trabajador demuestre que el patrono

conocía de las situaciones riesgosas…”.

Al respecto, es importante señalar el criterio de la

Sala al establecer la necesidad de indicar la

configuración del hecho ilícito de la empresa, condición

sine qua non para que el patrono sea condenado por

responsabilidad subjetiva, al establecer:

En la causa que nos ocupa, considera esta

Juzgadora que la misma no es procedente,

toda vez que consta de las pruebas

aportadas, que el patrono cumplió con su

deber de asegurar al trabajador, de

hacerle entrega de implementos de

seguridad, etc.; y que el accidente

acaecido, si bien tiene la connotación de

accidente in itinere, no obedece a la

configuración del hecho ilícito de la

empresa, condición sine qua non para que

el patrono sea condenado por

responsabilidad subjetiva.

Entre los antecedentes jurisprudenciales revisados que

regulan la responsabilidad objetiva del empleador ante la

ocurrencia de un accidente laboral in itinere, se cita el

expediente del Juzgado Segundo Superior de la Coordinación

del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara

(2009), signado con el número de expediente KP02-R-2008-

001299, el cual contiene recurso de apelación contra

sentencia dictada en fecha 14 de noviembre de 2008, por el

Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo

de esta Circunscripción Judicial.

Asimismo en la referida jurisprudencia en la cual la

parte actora reclama indemnizaciones originadas de

accidente laboral en el trayecto, al ocurrirle al

trabajador a 10 kilómetros de su centro de trabajo, al

salir del mismo en su moto particular, lo cual fue

declarado por la empresa y certificado por el Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales

(INPSASEL) como accidente de trabajo in itinere.

Al respecto la parte demandada alego en su escrito de

apelación que su representada no tuvo responsabilidad

alguna en el hecho, por cuanto se logro demostrar que el

trabajador a pesar de haber sido notificado de los riesgos

a los cuales estaba expuesto y de habérsele capacitado en

materia de seguridad laboral y muy específicamente de

accidente en el trayecto no llevaba puesto el casco de

seguridad, no siendo por lo tanto procedente la reclamación

del daño moral ni exigible el pago de las indemnizaciones

previstas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y

Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), lo cual fue decidido

en el proceso anterior y a lo cual se está apelando.

En vista de esto, el Tribunal, una vez revisado los

alegatos de ambas partes decidió: Con respecto a la

indemnización consagrada en el Articulo 567 de la Ley

Orgánica del Trabajo, referente a la responsabilidad

objetiva por parte del empleador, declarar la misma

procedente por cuanto a que la relación laboral no fue

negada y existe aceptación tacita por parte de la empresa

al momento de notificar el accidente ante el Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales

(INPSASEL).

Con respecto al daño moral, el Tribunal de la

Republica ha establecido que solo procede cuando existe

responsabilidad patronal derivada de un hecho ilícito o

conducta omisiva, sin embargo se reconoce que se origino

una pérdida irreparable para la familia por lo cual el

Juzgador en aras de aplicar una justicia social humana

basada en la equidad, declara la procedencia del daño

moral. Se evidencia de esto la orientación jurisprudencial

de responsabilizar al patrono incluso cuando la víctima

actúe con dolo, culpa o negligencia.

En consecuencia, este antecedente jurisprudencial

sirvió como aporte a la investigación ya que demuestra que

aun cuando el trabajador incumpla las normas de seguridad

las indemnizaciones por daño moral en los casos de

accidentes de trabajo in itinere son procedentes.

Referencias Teóricas Jurídicas

Como parte del sustento teórico jurídico de la

presente investigación, se abordara lo relativo a las

características de la responsabilidad objetiva y subjetiva

del empleador ante la ocurrencia de un accidente de trabajo

in itinere.

Riesgos Ocupacionales

Según Marval (2008), señala que los riesgos

ocupacionales son “los factores o agentes agresivos que

inciden negativamente sobre la salud del trabajador, y que

se encuentran presentes en el ambiente de trabajo” (p. 6).

Es decir, toda condición que ocasione un accidente o

enfermedad ocupacional a raíz de la actividad de trabajo

desempeñada.

Ahora bien, existen diferentes tipos de riesgos, los

cuales la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (2005) clasifica como: Riesgos

Químicos, Riesgos Físicos, Riesgos Mecánicos, Riesgos

Biológicos, Riesgos Ergonómicos, Riesgos Eléctricos y

Riesgos Psicosociales.

Accidentes de trabajo: Son todos aquellos sucesos que

produzca una lesión (temporal o permanente) o la muerte de

un trabajador, resultante de una acción en el curso o

trayecto a su trabajo, o por el hecho o con ocasión del

mismo, sin importar si este se ejecuta fuera del lugar de

trabajo o fuera de su jornada ordinaria de labores.

Asimismo, González (2000) define el accidente como

todo “acontecimiento no deseado que da por resultado

pérdidas por lesiones a las personas, daño a los equipos,

los materiales y/o el medio ambiente” (p. 8). , el

accidente de trabajo es un hecho no deseado que causa un

daño al trabajador victima de este.

Por otra parte, la legislación, la doctrina y la

jurisprudencia regulan los accidentes ocurridos al

trabajador fuera de su centro de trabajo, bien sea durante

el trayecto de su casa al trabajo o viceversa,

denominándolos accidentes en el trayecto o accidente in

itinere, estableciendo como requisitos fundamental que el

mismo se haya realizado en el trayecto habitual del

trabajador y que exista concordancia cronológica y

topográfica en el recorrido. Este tipo de accidente además

de presentarse a través de un accidente de tránsito, puede

darse producto de una caída del trabajador o como

consecuencia del hampa común.

Responsabilidad Objetiva

De forma general, la responsabilidad objetiva da

protección al trabajador y a su familia en casos de que

sean víctimas de accidentes de trabajo o enfermedad

ocupacional, aun cuando el empleador sea o no sujeto de

culpa. En este sentido, esta responsabilidad también

denominada teoría del riesgo creado, busca que procedan las

indemnizaciones por infortunios laborales, aun cuando el

patrono no tenga culpa directa, ni haya mediado negligencia

de su parte, basta con que el hecho acaecido sea

consecuencia del ejercicio de la actividad laboral bajo su

dependencia.

Así, ante la ocurrencia de un accidente laboral y

según el fundamento de la responsabilidad objetiva, el

patrono tiene el deber de resarcir al trabajador por el

daño causado, aunque el accidente no se produzca bajo el

control del mismo ni directamente en el ejercicio de las

funciones laborales por parte del trabajador.

Ámbito de la responsabilidad subjetiva:

La responsabilidad subjetiva se basa en la idea de

culpabilidad dada bien sea por la actuación negligente del

empleador o por un hecho ilícito cometido por el mismo.

Para que exista responsabilidad subjetiva del

empleador en los accidentes de trabajo en el trayecto es

necesario:

1.- Que se incumpla con las normas estipuladas en la

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo.

2.- Que intervenga el Hecho ilícito en el accidente de

trabajo.

3.- Que exista participación por parte del empleador

bien sea por acción u omisión.

En tal sentido, una vez demostrada la procedencia de

responsabilidad subjetiva del empleador por alguno de los

factores antes mencionados, la misma comprende para este

una serie de indemnizaciones tipificadas en la ley. Por su

parte Hernández (2008) expresa sobre la procedencia de la

responsabilidad subjetiva “el legislador estableció la

responsabilidad subjetiva del empleador, cuya procedencia

de penderá de la conducta culposa, negligente o imprudente,

que de perjudicar al trabajador (bien por accidente o por

enfermedad ocupacional), lo obliga a indemnizarlo…” (p.

383)

Referencias Legales

En la actualidad la fundamentación de la

responsabilidad objetiva y subjetiva derivada de un

accidente de trabajo la consagra al Ley Orgánica de

Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005).

La cual como instrumento jurídico dispone el trato que

debe dársele a los riesgos laborales, en cuando a la

indemnización a que hubiese lugar cuando los mismos

produzcan accidentes de trabajo o enfermedades

ocupacionales.

Por consiguiente estipula la obligación para los

empleadores de cumplir con exigencias en materia de

prevención de riesgos de trabajo, de seguridad y salud, con

el objeto de brindar dentro de sus empresas condiciones de

seguridad, salud que permitan que los trabajadores ejerzan

las funciones derivadas de su contrato de trabajo en un

ambiente de trabajo adecuado y propicio.

En este orden de ideas, Farias (2008), señala que la

seguridad laboral se “conforma de normas y procedimientos

que protegen la integridad física y mental del trabajador,

preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las

tareas del cargo y el ambiente físico donde son ejecutadas”

(p. 62). Es decir, se trata de implementar medidas que van

desde lo seguro a lo saludables para evitar los accidentes

y crear un ambiente donde no exista en lo posible

condiciones inseguras.

Por otra parte es importante establecer que tanto la

seguridad como la salud laboral son relevantes al momento

de estudiar, controlar y prevenir los riesgos a los cuales

están expuestos los trabajadores en el trabajo.

Definición de Términos Básicos

Accidente: Suceso eventual que altera el orden regular de

las cosas o del que resulta daño para las personas o cosas.

Accidente de Trabajo: El suceso anormal, resultante de una

fuerza imprevista y repentina, sobrevenido por el hecho del

trabajo o en ocasión del mismo, y que determina en el

organismo lesiones o alteraciones funcionales, permanentes

o pasajeras.

Accidente en el trayecto (in itinere): Es aquel que sufre el

trabajador cuando va al trabajo o cuando vuelve de él.

Daño: Según la Academia es el detrimento, perjuicio,

menoscabo, dolor, maltrato de una cosa.

Empleador: Sinónimo de patrono o empresario, por oposición

a empleado.

Prevención: Preparación, disposición anticipada de lo

necesario para un fin; prácticas de las diligencias

necesarias para evitar un riesgo.

Responsabilidad: Se define como la obligación de reparar y

satisfacer, por si o por otro, a consecuencia de un

delito, de una culpa o de otra causa legal.

Responsabilidad Patronal: Obligación legal de responder del

empleador por los daños sufridos (accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales) por sus empleados durante la

realización de las actividades para las que han sido

contratados.

Seguridad y Salud en el Trabajo: Obligación patronal de

cuidar y preservar la salud de sus trabajadores.

Trabajador: Quien presta un servicio o realiza una labor

por cuenta de otro, subordinado a él, bajo su dirección y

con cierta continuidad.

Victima: Persona que sufre violencia injusta en si o en sus

efectos.

Riesgo: Contingencia o probabilidad de un daño.