" UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA " INTEGRANTES

20
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA” INTEGRANTES: Rosario Aguirre Ticona María Eugenia Cutipa chambilla. Lizbeth Curí Paricahua Miguel Godínez Liendo CURSO: Neuroanatomía TEMA: Nervios craneales (I y VI) DOCENTE: Dr. Abelardo Rodríguez FACULTAD: FAEDCOH CARRERA: Psicología – III ciclo TACNA – PERÚ 2014 I. Introducción:

Transcript of " UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA " INTEGRANTES

“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA”

INTEGRANTES:

Rosario AguirreTicona

María EugeniaCutipachambilla.

Lizbeth Curí Paricahua

Miguel Godínez Liendo

CURSO: Neuroanatomía

TEMA: Nervios craneales (I y VI)

DOCENTE: Dr. Abelardo Rodríguez

FACULTAD: FAEDCOH

CARRERA: Psicología – III ciclo

TACNA – PERÚ

2014

I. Introducción:

Los pares craneales, son nervios que están en comunicación con

el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con

la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la

cabeza y el cuello.

De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del

encéfalo, se distinguen doce pares de nervios.

Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden

ser divididos en tres grupos o categorías:

a. Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y

auditivo)

b. Nervios motores ( óculo-motor, patético ,abductor,

accesorio, hipogloso)

c. Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial,

glosofaríngeo, vago)

En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno

aparente:

Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la

superficie de la masa encefálica.

Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras

nerviosas que constituyen el nervio.

En el caso de los nervios sensitivos o aferentes, su origen real

corresponde a las células nerviosas periféricas, que pueden

agruparse formando ganglios anexos a los troncos nerviosos, o

estar situados en los órganos de los sensitivos, por ejemplo las

fosas nasales, ojos u oídos. Los nervios motores o aferentes, se

inician en grupos neuronales situados en el interior del

encéfalo, que constituyen su núcleo de origen.

Los nervios mixtos poseen dos raíces una motora y otra

sensitiva, cada una de las cuales poseen su propio origen real.

Algunos pares craneales poseen fibras vegetativas pertenecientes

al Sistema Parasimpático, este es el caso de los nervios: óculo-

motor, facial, glosofaríngeo y neumogástrico. Estos nervios,

además de su origen sensitivo motor, poseen un núcleo central

donde se originan sus fibras vegetativas.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios

periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a

través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y

cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que

inerva estructuras torácicas y abdominales).

Los nervios craneales son:

1. Nervio Olfatorio (par craneal I)2. Nervio Óptico (par craneal II)3. Nervio Oculomotor (par craneal III)4. Nervio Troclear (par craneal IV)5. Nervio Trigémino (par craneal V)6. Nervio Abducente (par craneal VI)7. Nervio Facial (par craneal VII)8. Nervio Vestibulococlear (par craneal VIII)9. Nervio Glosofaríngeo (par craneal IX)10. Nervio Vago (par craneal X)11. Nervio Accesorio (par craneal XI)

III. CLASIFICACION DE LOS NERVIOS CRANEALES

Los componentes funcionales de los nervios craneales son:

Aferente somático general (ASG) Aferente somático especial (ASE) Aferente visceral general (AVG) Aferente visceral especial (AVE) Eferente somático general (ESG Eferente visceral general (EVG) Eferente visceral especial (EVE)

Somático se refiere a la cabeza, pared corporal y extremidades;

Visceral a las vísceras; Aferente a la sensibilidad; Eferente a

motor; General a amplias áreas de distribución en la cabeza y el

cuerpo; Especial a funciones especializadas de olfato, gusto,

visión, audición, equilibrio e inervación motora de músculos

originados de los arcos branquiales (branquioméricos).

Nervios aferentes especiales

Son nervios sensitivos relacionados con los sentidos especiales:

olfato, visión, audición, gusto y equilibrio:

1) Nervio óptico (ASE)

2) Nervio Vestibulococlear (ASE)

3) Nervio olfatorio (AVE)

Nervios eferentes somáticos generales

Son nervios motores que contienen fibras que inervan músculos

voluntarios derivados de somitos embrionarios, o sea, músculos

esqueléticos exceptuando los branquioméricos. Estos son los

músculos extraoculares del ojo y los músculos de la lengua. El

nervio Oculomotor contiene además fibras parasimpáticas (EVG)

que inervan los músculos involuntarios intraoculares:

1) Nervio Oculomotor (ESG, EVG)

2) Nervio Troclear (ESG)

3) Nervio Abducente (ESG)

4) Nervio hipogloso (ESG)

III. NERVIOS CRANEALES:

I. PAR CRANEAL I: “NERVIO OLFATORIO”

El epitelio olfatorio se localiza en el techo de la cavidad

nasal, extendiéndose al tabique. Está constituido por 3 tipos de

células: las neuronas olfatorias (bipolares, presentan

receptores moleculares dendríticos, se proyectan atravez de la

lámina cribiforme del hueso etmoides para hacer sinapsis con las

neuronas secundarias en el bulbo olfatorio), células de sostén,

células basales (se regeneran cada 60 días). Las neuronas

primarias hacen sinapsis directamente con las neuronas

secundarias sin hacer sinapsis con el tálamo como lo hacen el

resto de las neuronas sensoriales. Las vías olfatorias son

ipsilaterales. El bulbo olfatorio y sus vías son parte del

cerebro que se evaginan desde el teleencefalo y contiene los

cuerpos celulares de la segundas neuronas sensoriales que

transmiten el olor al cerebro, está constituido por 5 capas a

nivel de la lámina cribiforme.

Los nervios olfatorio y óptico emergen del cerebro, mientras el

resto lo hace del tronco encefálico. Algunos pares craneales

sólo contienen fibras aferentes, otros sólo eferentes y algunos

ambos tipos de fibras. Las fibras aferentes se originan en somas

de ganglios periféricos, cuyos axones entran al tronco

encefálico para sinaptar con un núcleo sensitivo de relevo. Las

fibras eferentes se originan en somas de núcleos motores del

tronco encefálico.

a) CLASIFICACIÓN: sensitivob) ORIGEN REAL: mucosa olfatoria de la cavidad nasalc) ORIGEN APARENTE: extremo posterior del bulbo

olfatoriod) AGUJERO DE ENTRADA O SALIDA: lámina cribosa del

etmoidese) TERRITORIO DE INERVACIÓN: -----

Anatomía

Este nervio es una extensión especializada del cerebro, siendo

la única vía sensorial que alcanza la corteza sin hacer sinapsis

en el tálamo.

Recoge la sensibilidad olfatoria de los receptores de la mucosa

nasal, la conduce a través de sus axones (nervio olfatorio) que

atraviesa la lámina del etmoides para llegar al bulbo olfatorio

y, desde allí, el tracto olfatorio viaja hasta el núcleo

olfatorio posterior del rinencéfalo, que junto con el claustro y

la ínsula constituyen el área de integración de la información

olfatoria.

Exploración

No suele realizarse su examen de rutina, sólo cuando hay

circunstancias que nos hagan sospechar una lesión de este nervio

(fractura de lámina etmoidal, hipertensión intracraneal,

aracnoiditis, trastornos conductuales sugestivos de tumor

frontobasal, etc.). La disfunción olfatoria puede deberse a un

proceso local (nasal) o neurógeno (tracto olfatorio), por eso es

importante descartar anomalías en la cavidad nasal.

La exploración clínica consiste en determinar si el paciente

percibe olores de sustancias conocidas (café, jabón, chocolate),

evitando sustancias irritantes (alcohol, ácidos), en cada fosa

nasal por separado, comprobando que ambas estén permeables, y

estando los ojos y la boca del paciente cerrados. Se solicitará

al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta es positiva

que lo identifique.

Conviene señalar que aunque no se identifique el olor, su

apreciación es suficiente para descartar anosmia.

Interpretación Las alteraciones en la percepción olfativa pueden

ser:

Cuantitativas: hiposmia (disminución), anosmia (ausencia) e

hiperosmia (aumento).

Cualitativas: parosmia/disosmia (ilusión), cacosmia

(percepción desagradable), alucinaciones y agnosia Olfatoria

(incapacidad discriminativa).

Para estudiar el nervio óptico es preciso examinar el fondo de

ojo, la agudeza visual y los campos visuales.

Fondo de ojo

Se realiza con el oftalmoscopio. Es aconsejable que, para la

exploración neurológica, la visualización del fondo de ojo se

realice, preferentemente, con el ojo sin dilatar, especialmente

en los enfermos estuporosos. Se deben examinar la retina y la

papila. En cuanto a la exploración de la retina, es preciso

observar el aspecto de los vasos (arteriolas y venas) y si

existen o no depósitos pigmentarios o exudados algodonosos.

Además, se debe intentar observar el aspecto de la mácula, que

es el punto de visión central, mientras que el resto de la

retina se encarga de la visión periférica. Las capas internas de

la retina en el área macular quedan separadas, lo que forma la

fóvea central, una pequeña depresión central que es el punto

donde la visión y la discriminación del color son más agudas.

El examen de la papila o disco óptico (el punto de salida del

nervio óptico en la retina) es de interés clínico. Es preciso

examinar la coloración, los bordes y su elevación o depresión.

Tiene valor saber si existe dilatación venosa y la presencia o

no de pulso venoso, así como la existencia de edema de papila o

atrofia óptica. Puesto que en la papila no existen conos ni

bastones, es un punto ciego en cada ojo (llamado mancha ciega en

el estudio de los campos visuales por perimetría).

Agudeza visual

Se examina cada ojo por separado. Para analizar la agudeza

visual de forma grosera, se solicita al paciente que lea letras

de distintos tamaños (por ejemplo, con un periódico). Si se

observa alguna alteración, se debe utilizar una carta de Snellen

para analizar la visión lejana y tratar de precisar la

intensidad del defecto visual. La prueba de conteo de dedos se

utiliza en aquellos sujetos con visión subnormal, y la de la

visión cercana con cartas estándar para leer.

Campos visuales

El examen del campo visual se puede llevar a cabo, bien por

confrontación, bien mediante perimetría.

1. Por confrontación. El médico se coloca frente al paciente a

la distancia de un metro y se mueven los dedos de cada mano,

alternativamente, solicitando al paciente que indique cuándo y

de qué lado ve moverse dichos dedos. La valoración se hará por

comparación por lo observado por el propio examinador.

2. Por perimetría. Para trazar los campos en el perímetro, se

mueven lentamente pequeños objetos blancos.

I. PAR CRANEAL VI: “NERVIO ABDUCTOR O MOTOR OCULAR EXTERNO”

Nervio motor ocular común (III par craneal), nervio Troclear o

patético (IV par craneal) y nervio motor ocular externo (VI par

craneal) Se comentan en conjunto, ya que todos ellos inervan

músculos que intervienen en el movimiento ocular.

a) CLASIFICACIÓN: motor

b) ORIGEN REAL: núcleo motor somático (en el puente)

c) ORIGEN APARENTE: surco protuberancial inferior

d) AGUJERO DE ENTRADA O SALIDA: fisura orbitaria

superior

e) TERRITORIO DE INERVACIÓN: recto lateral (músculo)

Anatomía

El III par, o nervio motor ocular común, procede de un núcleo

par localizado en el mesencéfalo, por delante del acueducto de

Silvio; sale del tronco cerebral pasando entre la arteria

cerebelosa superior y la arteria cerebral posterior, atraviesa

el espacio subaracnoideo y se sitúa en la pared lateral del seno

cavernoso, alcanzando la órbita correspondiente en donde inerva

los músculos recto interno (adducción), recto inferior

(depresión), recto superior y oblicuo inferior (elevación) y el

elevador del párpado, mientras que a través de las fibras

parasimpáticas inerva el músculo constrictor de la pupila

(miosis).

El IV par o nervio patético se origina en un núcleo pareado

situado en el mesencéfalo, transcurre por el lado del pedúnculo

cerebral y sigue un trayecto largo por debajo de la tienda del

cerebelo, perfora la duramadre y entra en el seno cavernoso

hasta alcanzar el músculo oblicuo superior (rota y deprime en

adducción).

El VI par o nervio motor ocular externo procede de un grupo de

neuronas situadas a nivel medial en la parte baja de la

protuberancia. Este núcleo contiene neuronas que se proyectan a

través del fascículo longitudinal medial (FLM) hasta las

neuronas motoras del músculo recto interno contralateral (mirada

conjugada horizontal) y fibras, que tras pasar a través del seno

cavernoso, penetran en la órbita para inervar el músculo recto

externo (abducción del ojo).

Exploración

Estos 3 nervios se exploran al mismo tiempo, porque en su

conjunto se encargan de la motilidad extrínseca e intrínseca del

ojo.

– Observe si la apertura de ambos ojos es simétrica.

– Observe si hay estrabismo (desviación del globo ocular) o

desviación lateral de la cabeza.

– Motilidad ocular extrínseca (MOE). Solicite al paciente que

mantenga la cabeza de frente y sin moverla, y pídale que sigua

el dedo del explorador a un lado, a otro, hacia arriba y abajo

(la dirección del dedo formará una H).

Explore la convergencia de la mirada dirigiendo su dedo hacia el

puente nasal del paciente y solicitándole que lo siga. Observe

si la motilidad es normal en cada globo ocular y en los 2 a la

vez (mirada conjugada horizontal, vertical y convergencia).

– Motilidad ocular intrínseca. Explore las pupilas en reposo

anotando su forma y tamaño. Explore el reflejo fotomotor en un

ambiente de luz tenue mediante una linterna potente de foco

fino, ilumine cada pupila por separado y observe si se contrae

ella (reflejo fotomotor) y la otra (reflejo consensual).

Interpretación

La presencia de asimetría en la apertura de los párpados se

denomina ptosis, que supone la afectación del III par. A ella

pueden sumarse otros signos de afectación del III par como

midriasis pupilar y estrabismo divergente (por la acción del

recto externo). La disminución o ausencia del movimiento

asociado a algún músculo extraocular implica la disfunción del

nervio correspondiente (si bien debe tenerse en cuenta que en

condiciones clínicas concretas puede ser el músculo en exclusiva

el que esté afectado). En los casos de paresia del IV par puede

observarse desviación lateral de la cabeza para evitar la visión

doble (diplopía). Las anomalías de los reflejos pupilares puede

deberse a lesión del brazo aferente del reflejo (II par), del

eferente (III par) o de su centro integrador en el mesencéfalo.

Las alteraciones en la mirada conjugada —si la motilidad de cada

uno de los músculos inervados por los pares III, IV y VI es

normal—, se debe a alteración en sus conexiones en el tronco

cerebral.

Patología

Los hallazgos patológicos incluyen: estrabismo, diplopía,

ptosis, oftalmoplejía, nistagmus y alteraciones pupilares.

Estrabismo (bizquera) Es la desviación de uno o ambos ojos. En

el estrabismo interno, los ejes visuales se cruzan entre sí; en

el externo, los ejes visuales divergen el uno del otro. Cuando

ocurre en la edad adulta se suele acompañar de diplopía.

Diplopía (visión doble)

Es un fenómeno subjetivo que se presenta cuando el paciente está

mirando con ambos ojos. Es causada por un defecto en la

alineación de los ejes visuales producido por la afectación de

un músculo ocular, de la placa motora, de los nervios III, IV y

VI o de sus núcleos o conexiones.

Ptosis (parpado caído)

Ocurre por debilidad o parálisis del músculo elevador del

parpado superior a consecuencia de una afectación del músculo,

placa motora (miastenia gravis), III nervio craneal o afectación

del simpático (síndrome de Horner).

Oftalmoplejía

Es la existencia de una parálisis de alguno de los músculos

extraoculares. La oftalmoplejía internuclear afecta a la mirada

conjugada hacia un lado debido a una lesión del fascículo

longitudinal medial. así, por ejemplo, una lesión del fascículo

longitudinal medial izquierdo producirá una oftalmoplejía

internuclear Izquierda que consiste en que, cuando el sujeto

intenta mirar hacia la derecha, el músculo recto interno del ojo

izquierdo no puede realizar la aducción (desviación del ojo

izquierdo hacia adentro), mientras que el recto externo del ojo

derecho presenta nistagmus. Es un signo muy frecuente en

pacientes que presentan una esclerosis múltiple o una lesión

isquémica en el tronco cerebral.

Nistagmus

Es un movimiento involuntario de los ojos en distintas

direcciones de la mirada (arriba y abajo o a derecha o

izquierda). El nistagmus tiene dos componentes: uno rápido y

otro lento, en sentido contrario. Por acuerdo, el nistagmus se

describe de acuerdo al sentido de su componente rápido. La

existencia de nistagmus puede reflejar bien la presencia de una

lesión vestibular periférica, en cuyo caso es horizontal

rotatorio y siempre va acompañada de vértigo, bien una lesión

central (del tronco cerebral o cerebelo) en cuyo caso suele ser

vertical y casi nunca se acompaña de vértigo. El nistagmus

también puede ser debido a una intoxicación farmacológica (por

ejemplo, con fenitoína presencia). El nistagmus también puede

ser de origen congénito, en cuyo caso suele ser de tipo pendular

(tiene la misma velocidad en los dos sentidos). También aparece

nistagmus cuando existe un problema de tipo ocular. Por último,

existe un nistagmus “fisiológico”, que es el llamado nisgmus

optocinético, que ocurre cuando hay un movimiento continuo en el

campo visual como cuando se viaja en tren.

Alteraciones pupilares

Las dos alteraciones pupilares más frecuentes son: la miosis, en

la que la pupila es de un diámetro menor de lo normal, se debe,

habitualmente, a la existencia de ciertas intoxicaciones y la

lesión del simpático cervical. La midriasis aparece como

consecuencia de ciertas intoxicaciones (glutetimida) y por

lesiones del nervio III craneal. En la tabla 1 se resumen las

principales anomalías pupilares según la localización de la

lesión en el nervio óptico o en el par craneal III.

IV. CONCLUSIONES

Es frecuente que al nervio olfatorio no se le preste

la suficiente atención al momento de la exploración

física.

Se debe evaluar el nervio olfatorio en todo paciente

que se sospeche un trastorno del lóbulo frontal.

Es frecuente que los pacientes con alteraciones de la

olfación presenten trastornos del gusto. Las causas

más frecuentes de alteraciones del I par son los

traumatismos craneales o secundarios a intervenciones

quirúrgicas. En algunos tipos de epilepsia se producen

alteraciones olfatorias paroxísticas (crisis

uncinadas) que son verdaderas alucinaciones

olfatorias.

La anosmia transitoria es común y es consecuencia de

resfriados comunes o sinusitis.

Las neuronas que intervienen en la olfación se

encuentran ubicadas en los cornetes superiores, en el

piso de la cavidad nasal y el septum nasal superior.

Interviene en la percepción de los olores.

Se encuentra menos desarrollado en el hombre en

comparación con los animales.

Los trastornos cuantitativos se clasifican en

transmisivos (cualquier alteración que impida la

llegada de odorivectores al epitelio olfativo),

perceptivos (alteraciones a nivel del epitelio, vía

nerviosa o nivel central), mixtos (mezcla de los

anteriores) e idiopáticos.

ANEXOS

PAR CRANEAL I “NERVIO OLFATORIO

PAR CRANEAL VI: “NERVIO ABDUCTOR O MOTOR OCULAR EXTERNO”

V. BIBLIOGRAFÍA

1. World Health Organization. The WHO StrokeSurveillance System/2004. URL:http://www.who.int/ncd_surveillance/ncds/strokeationale/en. Fecha última consulta: 18.12.2004.

2. Palazón-García R, Gil-Hernández S, Martínez-Brándulas P, Moreno-Martín R, Pérez-Álvarez S,López-Collado A. Pronóstico funcional en lahemiplejia de origen vascular. Rehabilitación 2001;35: 9-14.

3. Desrosiers J, Rochette A, Noreau L, Bravo G, HebertR, Boutin C. Comparison of two functionalindependence scales with a participation measure inpost-stroke rehabilitation. Arch Gerontol Geriatr2003; 37: 157-72.

4. Ministério da Saúde. Anuário Estatístico de Saúdedo Brasil 2001. URL:http://portal.saude.gov.br/saude/aplicacoes/anuario2001/index.cfm. Fecha última consulta: 20.10.2004.

5. Pires SL, Gagliardi RJ, Gorzoni ML. Estudo dasfreqüências dos principias fatores de risco paraacidente vascular cerebral em idosos. ArqNeuropsiquiatr 2004; 62: 844-51.

6. Falcão IV, Carvalho EMF, Barreto KML, Lessa FJD,LeiteVMM. Acidente vascular cerebral precoce:implicações para adultos em idade produtiva atendidos

pelo Sistema Único de Saúde. Revista Brasileira deSaúde Materno Infantil 2004; 4: 95-102.

Dra. Cecilia Klapp Salazar. Neuróloga NeuroMed®