Carpeta Informativa - Síntesis

Post on 27-Feb-2023

0 views 0 download

Transcript of Carpeta Informativa - Síntesis

Carpeta

Informativa

18 de febrero de 2021

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX Tel. (55) 3871 1000 www.gob.mx/agricultura

Positivo a Covid-19, el general secretario; permanecerá aislado.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, dio positivo a Covid-19, con lo que se suma a la lista de altos funcionarios del gobierno, entre ellos el propio presidente López Obrador, que se contagian con el virus. Otros funcionarios que han dado positivo son: Rafael Ojeda, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Pública; Jorge Arganis Díaz, de SCT; Víctor Villalobos, de Agricultura; Arturo Herrera, de Hacienda; Rocío Nahle, de Energía; Zoé Robledo, del IMSS y Ricardo Shelfield, de Profeco. El Financiero, 1 y 34 / Reforma,

2 / Ovaciones, 3 / Mural Jalisco 2 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003138nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002732nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003750nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021004877nc.pdf https://abcnoticias.mx/titular-de-sedena-da-positivo-a-covid/195123 https://imagendeveracruz.mx/nacional/luis-cresencio-sandoval-secretario-de-la-defensa-nacional-da-positivo-a-covid-19/50075163 Bayer, Monsanto, el glifosato, las demandas y Toledo El enfrentamiento al interior del Gobierno de la 4T por el caso del glifosato puso de un lado al entonces Secretario de Medio Ambiente y del otro al Jefe de la oficina de Presidencia, Alfonso Romo, quien en el pasado realizó varias negociaciones con Monsanto y tenía en su grupo de asesores en Presidencia a exdirectivos de Monsanto en la región. Junto a Alfonso Romo se encontró también el Secretario de Agricultura, Victor Villalobos, quien había promovido en 2003-4 en el legislativo mexicano lo que en su momento las organizaciones civiles llamaron la “Ley Monsanto”. https://www.sinembargo.mx/18-02-2021/3940076

Ganaderos de México se inconforman por reclasificación zoosanitaria de EU La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, respaldó abiertamente la decisión adoptada por el Gobierno Mexicano, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, de invitar al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, a que reconsidere la decisión de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina y brucelosis a diversas regiones de México. Ante esta situación, desde que la CNOG tuvo conocimiento de esta decisión, sostuvo de inmediato reuniones de trabajo con las autoridades de SENASICA y de la Secretaría de Agricultura que preside el Dr. Víctor Villalobos, coincidiendo en que esta decisión se tomó sin dar un espacio para un análisis técnico profundo. https://889noticias.mx/noticias/finanzas/ganaderos-mexicanos-emiten-extranamiento-por-reclasificacion-del-estatus-zoosanitario-adoptado-por-estados-unidos/

2

Víctor Villalobos Arámbula / @vmva1950 / 8h En la toma de protesta al Pdte de la AMEG @CarneMexicana, Héctor A Garza, y Consejo Directivo, resaltamos el trabajo conjunto p/ fortalecer las acciones de sanidad, reducir los impactos ambientales y ampliar los nichos de mercado de carne de bovino en países árabes y asiáticos. https://twitter.com/vmva1950/status/1362219209875456008

Víctor Villalobos Arámbula / @vmva1950 / 10h Estimado General Secretario @Luis_C_Sandoval, le deseo la más pronta y completa recuperación. Un abrazo, y a seguir las indicaciones de cuidados #SanaDistancia https://twitter.com/vmva1950/status/1362191735833710593

Víctor Villalobos Arámbula retwitteó Gobierno de México / @GobiernoMX / 10h En marzo entregaremos de manera anticipada el equivalente a 4 meses de los Programas de Bienestar. No habrá uso indebido de recursos públicos en época electoral. Conoce toda la información en la conferencia matutina del próximo lunes 22 de febrero. https://twitter.com/GobiernoMX/status/1362197777128828932

Víctor Villalobos Arámbula retwitteó Gobierno de México / @GobiernoMX / 13h El presidente @lopezobrador_ informó que los adultos mayores que no estén registrados para la vacuna contra el #COVID19 por falta de documentos, podrán solicitar la aplicación en los puntos de vacunación. En caso de no poder movilizarse, las brigadas acudirán a sus domicilios. https://twitter.com/GobiernoMX/status/1362147307446222849

Víctor Villalobos Arámbula retwitteó Jesús Ramírez Cuevas / @JesusRCuevas / 19h Sobre la afectación a 4 estados por la tormenta invernal y la suspensión de la proveeduría de gas desde Texas por congelamiento de ductos, el @GobiernoMX informa que se ha restablecido el sistema eléctrico para 99.79% de los usuarios. Mañana @CFEmx informará en la mañanera https://twitter.com/JesusRCuevas/status/1362063264151142403

(B-064) Garantizado el abasto de pescados y mariscos para la temporada de Cuaresma y Semana Santa 2021: Agricultura - Durante esta temporada, que comprenderá también la

3

Semana Santa, se tiene previsto comercializar alrededor de 325 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas en todo el territorio nacional, con el apoyo de los productores de pequeña escala que realizan su labor en las zonas costeras y en cuerpos de agua dulce, destacó la dependencia federal. Reforma, 6 / Contra Réplica, 13 / 24 Horas, 16/ Ovaciones, 5 /

Excélsior 4 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003027nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002611nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001820nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003781nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003811nc.pdf http://porlospasillos.com.mx/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://hojaderutadigital.mx/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.tallapolitica.com.mx/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://mexico.quadratin.com.mx/garantizan-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-cuaresma/ https://www.24-horas.mx/2021/02/17/garantizado-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021/ https://24horaspuebla.com/2021/02/17/garantizado-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021/ https://www.contrareplica.mx/nota-Agricultura-Garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-Cuaresma-y-Semana-Santa-202120211721 http://sectorprimario.mx/pesca/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://arzatenoticias.com/index.php/2021/02/17/preven-comercializar-325-mil-toneladas-de-pescados-y-mariscos-en-cuaresma/ https://encuentrodemichoacan.com/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://theworldnews.net/mx-news/garantizado-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021 https://adnportal.mx/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa/ http://noticiasdemexico.com.mx/principal/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://reportebj.com/principal/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://mayacomunicacion.com/principal/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://ideapoliticamx.com/principal/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://ultimominutonoticias.com.mx/nacional/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://mdn.today/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://www.elquehacerpolitico.live/principal/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/garantizado-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-cuaresma-y-semana-santa-2021/

4

http://informacioncdmx.com/2021/02/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://tendencias.online/2021/02/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://cafegrillo.com/nacion/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://noticiasmexicoaldia.com/2021/02/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://noticiasencalientes.com/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.excelsior.com.mx/nacional/confian-que-cuaresma-incremente-consumo-de-pescado-y-mariscos/1433311 http://hoycdmx.com.mx/principal/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.bigfish.mx/mazatlan/Cuaresma-2021-en-Mexico-consumo-de-pescados-y-mariscos-20210217-0003.html http://magazineturistico.website/nacional/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://expresionmexico.com/2021/02/17/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.elsudcaliforniano.com.mx/mexico/garantizan-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-esta-cuaresma-6375826.html https://889noticias.mx/noticias/mexico-cuenta-con-el-abasto-suficiente-de-pescados-y-mariscos-para-esta-temporada/ https://elsemanario.com/nuestro-pais/garantizan-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-semana-santa/ https://periodicoelporvenir.com/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://arribaelcampo.com.mx/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://informativoq.com.mx/2021/02/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-cuaresma-y-semana-santa-2021/ https://www.liberal.com.mx/sector-pesquero-garantiza-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa/ https://pokerpolitico.com.mx/index.php/2021/02/17/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.businesstravelmexico.mx/publicacion/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-cuaresma-y-semana-santa https://revistaespejo.com/2021/02/17/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/conapesca-garantiza-abasto-de-pescados-y-mariscos-en-cuaresma-y-semana-santa-2021-1223963 https://colima.quadratin.com.mx/colima/en-cuaresma-mexico-cuenta-con-abasto-suficiente-de-pescados-y-mariscos/ https://mexiconuevaera.com/nacional/agropecuario/2021/02/17/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de https://lagazzettadf.com/noticia/2021/02/17/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://acapulcotimes.com.mx/2021/02/18/garantizan-abasto-de-pescados-y-mariscos-durante-la-cuaresma-y-semana-santa/ http://www.noticiasaqui.com.mx/nacional/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura-2/

5

https://panoramaagrario.com/2021/02/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ http://proyeccioneconomica.com/economia/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://reflexion24informativo.com.mx/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021/ https://reportenaranja.com/2021/02/17/garantizado-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021-agricultura/ https://www.elarsenal.net/?p=991715 https://www.diariomarca.com.mx/2021/02/garantizan-el-abasto-de-pescados-y-mariscos-para-la-temporada-de-cuaresma-y-semana-santa-2021/ https://www.afmedios.com/325-mil-toneladas-de-productos-pesqueros-y-acuicolas-se-comercializaran-en-esta-cuaresma-sadr/ https://www.angulo7.com.mx/2021/02/17/abasto-de-pescados-y-mariscos-para-cuaresma-esta-garantizado-sader/ https://diariodelyaqui.mx/agricola/abasto-de-pescados-y-mariscos-esta-garantizado/43658 http://agricultura.monitoreo.site/testigos/2021/02/17/Cuaresma_Pescados.mp4

Agricultores de Tamaulipas piden semilla y diesel para resembrar 450 mil hectáreas.- Ante el grave desastre agrícola derivado de la onda gélida que azota al noreste y norte del país y que en Tamaulipas afecta en forma total o parcial a 450 mil hectáreas de sorgo y maíz, productores agrícolas se reunieron con el gobernador Francisco García para buscar alternativas de apoyo en esta emergencia. Agustín Hernández Cardona, Presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, dijo que productores de los sectores social y privado urgieron desde el lunes pasado el apoyo de las autoridades estatales y federales para encontrar alternativas que permitan rescatar el ciclo agrícola otoño-invierno. La fecha de siembra del maíz está por cerrar, por lo que se pidió una ampliación hasta el día último de febrero ante el INIFAP y la Secretaría de Agricultura. https://laverdad.com.mx/2021/02/agricultores-de-tamaulipas-piden-semilla-y-diesel-para--450-mil-hectareas/

Protestan campesinos para exigir la integración de 5 mil más al programa de fertilizante.- Chilpancingo.-Integrantes de Antorcha Campesina en exigencia de la incorporación de 5 mil pequeños productores al programa federal de fertilizante gratuito, marcharon y tomaron las oficinas de la representación de la Secretaría de Agricultura. Precisó que este miércoles, campesinos de las regiones de La Montaña, Costa Chica, Tierra Caliente y Zona Centro se movilizaron porque ejoren las condiciones para el campo guerrerense. Los inconformes pidieron una audiencia con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, para presentarle los planteamientos de la integración de los 5 mil campesinos al programa gratuito de fertilizante, y la dotación de semilla mejorada. https://www.hoytamaulipas.net/notas/447049/Protestan-campesinos-para-exigir-la-integracion-de-5-mil-mas-al-programa-de-fertilizante.html

Cuauhtémoc, Inifap y la Secretaría de Agricultura abren registros de apoyos a apicultores.- El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc a través de la Dirección de Desarrollo Rural, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

6

Pecuarias, así como con la Secretaría de Agricultura, convocó a todos los productores apícolas para inscribirse a fin de poder recibir subsidios y financiamientos. Carolina Jiménez Ramos, directora de la dependencia municipal en mención, informó que el periodo de registro será del 17 al 24 de febrero, en la oficina de Desarrollo Rural de la Presidencia Municipal Fernando Suárez, ubicada en el boulevard Jorge Castillo Cabrera. https://www.vozenred.com/2015/notas.php?i=276742 Cerca EU a ganado mexicano.- La exportación de ganado en pie a Estados Unidos podría frenar su crecimiento, al reclasificarse el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina y brucelosis para México. Esta disposición tendrá efecto a partir del 16 de abril para 11 estados, lo que significan un freno a la exportación de ganado en pie, advirtió la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que se unió a la demanda del Gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), enviada al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) para que reconsidere la decisión. Tanto la Confederación como el Senasica y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) coincidieron en que la medida se tomó sin dar un espacio para un análisis técnico profundo y deriva más de una decisión administrativa que de un análisis técnico zoosanitario. Reforma, 3 / 24 Horas, pp-16 / La Razón, 11 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002936nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001675nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003241nc.pdf Ventas a la baja al iniciar la Cuaresma.- Al inicio de la cuaresma, este Miércoles de Ceniza, muchos mexicanos acostumbraban a comer pescados y mariscos; sin embargo, la actual crisis económica, originada por la pandemia del Covid-19, ha provocado que menos personas los consuman, por lo tanto, las ventas son muy bajas, de menos del 50%, en comparación de años anteriores. Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que durante los días de la Cuaresma el mercado de la Nueva Viga, ubicada en el oriente de la Ciudad de México, es la central de abasto de pescado más visitada por los consumidores, además de ser la más grande de Latinoamérica con alrededor de 450 locales. La Prensa 10 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003514nc.pdf Petróleo puede dejar excedentes por 184 mil mdp / Más recursos para finanzas.- Sin embargo, en un escenario en el que se cumpla la estimación de CitiBanamex para el precio del petróleo y la del gobierno en el caso de la producción, la administración pública puede recibir ingresos adicionales de hasta 184 mil millones de pesos. Este colchón equivale a casi el presupuesto de nueve dependencias. Las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Agricultura, Economía, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, y Presidencia tienen permitido gastar 187 mil millones de pesos en 2021. El Universal, 1 y 21 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003357nc.pdf

7

Mosaico Rural / Exportación de ganado, con buenas perspectivas; hay capacidad para atender amenazas / Luis Cuanalo Araujo.- México ha vendido más al exterior, principalmente a Estados Unidos, mercado que concentra alrededor del 85.5 por ciento de las exportaciones nacionales,seguido de la región Asia Pacifico, con el 10.9 por ciento. De allí la relevancia de la solicitud del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a su contraparte estadounidense de reconsiderar la decisión de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina y brucelosis en regiones de 11 estados que tienen autorización para exportar ganado a ese mercado. Contra

Réplica, 13 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002623nc.pdf

The Guardian: funcionarios de EU y Bayer presionaron para que México no prohibiera el agroquímico glifosato.- Funcionarios de varias agencias estadounidenses y la multinacional Bayer presionaron al Gobierno mexicano para que reconsidere la prohibición del uso del glifosato, un herbicida muy usado en agricultura al que expertos y grupos ecologistas atribuyen efectos adversos sobre la salud. Mediante solicitudes de transparencia, el Centro para la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) obtuvo correos electrónicos que revelan que funcionarios de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) intercambiaron información con CropLife America sobre la postura de México respecto al uso del controvertido agroquímico. La Calle, 14 / Eje Central, 5 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021000177nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021000541nc.pdf Entrega Coahuila 8 mil nogales a productores de Madero y San Pedro.- El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), entregó 8 mil nogales a productores de Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias. Hasta el municipio lagunero acudió el titular de SDR en Coahuila, José Luis Flores Méndez, quien a nombre del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo que el campo es actividad esencial y no puede parar. El Día, 8 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021000767nc.pdf Crece morosidad en créditos con garantía inmobiliaria.- El saldo de los activos totales del sector de Uniones de Crédito al cierre de septiembre del año pasado se colocó en 60,050 millones de pesos, registrando un descenso anual de 8.9%, debido principalmente a que la cartera de crédito se redujo, según datos reportados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El 49.5% de los activos del sector estuvo concentrado en cinco entidades: Agricultores de Cuauhtémoc (13.5%), Ficein (11.2%), Industrial y Agropecuario de la Laguna (9.7%), Alpura (7.6%) y Para la Contaduría Pública (7.4%). El Economista, 14

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001967nc.pdf

8

Y prevén daños para 800 mil productores.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) respaldó la decisión tomada por el Gobierno de México, de invitar al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS- USDA) a que reconsidere reclasificar el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina y brucelosis a diversas regiones de México, decisión tomada sin revisión previa. Destacó que de todas las exportaciones del sector agroalimentario, el ganado bovino es uno de los productos con más ventas al extranjero, por lo que de interponer obstáculos para su exportación a Estados Unidos se impactaría negativamente a más de 800 mil productores pecuarios nacionales. 24 Horas, 16 / Excélsior, 17 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001819nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003932nc.pdf Aviso Bursatil / Unión de crédito industrial y agropecuario de la laguna.- Presentación del Balance General y Estado de Resultados. El Economista, 20 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002097nc.pdf

Se pesca a ciegas; desactualizada, la Carta Nacional Pesquera: ONG.- Sólo 25 por ciento de las especies marinas comerciales que se pescan en las costas nacionales tienen planes de manejo; el resto se captura con permisos, pero sin información del tamaño de las poblaciones, "se pesca a ciegas", advirtió la organización Oceana en la presentación de la Auditoría Pesquera. El 43 por ciento de las especies pesqueras están deterioradas por sobrexplotación, deterioro de los ecosistemas, contaminación y pesca ilegal, están en condiciones graves y sin acciones para su recuperación. Hay ausencia de manejo y restauración de especies, aunque es urgente recuperarlas. La Jornada, 34 / Milenio Estado de

México, 16 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002364nc.pdf https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002184nc.pdf En riesgo, 43% de especies pesqueras.- La mala gestión de la pesca en México está llevando al colapso a 43 por ciento de las especies pesqueras consumidas en el país y, sin políticas de restauración, en pocos años variedades como el mero o el huachinango no volverán al plato, lo que afectará a cerca de 300 mil pescadores ribereños de las costas del país, alertó la Auditoría Pesquera 2.0 realizada por Oceana. Están en condiciones graves de deterioro y no hay acciones para su recuperación", señaló Esteban García-Peña, director de Campañas en Pesquerías de Oceana. Milenio, 12 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001612nc.pdf

9

Avanza queja por tortugas.- El gobierno de México tendrá que presentar en abril alegatos sobre la queja presentada en el marco del T-MEC por la alta mortandad de tortugas caguama en los últimos años en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur. Lo anterior, luego de que el Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), órgano para resolver controversias en materia ambiental entre México, Estados Unidos y Canadá, aceptó revisar la petición ciudadana presentada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y el Centro para la Diversidad Biológica, en cumplimiento con todos los requisitos del Artículo 24.27 del Acuerdo de Libre Comercio. Excélsior, 17 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003929nc.pdf Tabasco busca inversiones para detonar el sector ostrícola.- El titular de la Secretaría para el Desarrollo y la Competitividad (Sedee) de Tabasco, José Friedrich García Mallitz, informó que se busca atraer inversionistas interesados en la instalación de la planta depuradora de ostión y que al mismo tiempo, también participen en el proyecto de las granjas con jaulas australianas para detonar su reproducción. Comentó que en una primera etapa los productores ostrícolas ya realizaron la presentación del proyecto piloto que están implementado, lo que detonó su visita al Centro Ostrícola Tecnológico del Estado de Tabasco (COTET) y a sus granjas instaladas en el puerto de Sánchez Magallanes, Cárdenas. El Economista, 34 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002014nc.pdf

Se profundiza la caída del comercio mundial en 2020.- La rápida propagación del coronavirus y las drásticas medidas adoptadas por los gobiernos para reducir el riesgo de contagio golpearon gran parte de las actividades productivas, siendo el sector agropecuario y las actividades extractivas las únicas con crecimiento a nivel global, así lo informó Alicia Bárcenas, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En cuanto a México, la Cepal calculó que las exportaciones terminaron el año pasado en -13% y las importaciones en -18 por ciento. Cabe destacar que solo el sector agropecuario y las actividades extractivas (excepto la petrolera) registraron aumentos del 10% en promedio, indicó Alicia Bárcenas en conferencia. El Economista, 51 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001992nc.pdf Artículo / Cooperación y coordinación: claves para el T - MEC / Claudia Ruiz Massieu.- Tras varios meses de investigación, la Comisión de Comercio Internacional de EU determinó que las importaciones de arándanos azules provenientes de México no representan un daño ni una amenaza grave para la industria agrícola estadounidense. Heraldo de México, 12 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001305nc.pdf

10

Sustancias alimentarias para animales deben tener tasa cero en IVA.- La Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) dictaminó, a través de una encuesta, que los aditivos o sustancias alimentarias saborizantes de origen vegetal para el consumo animal deben de tener tasa 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto, explica la Prodecon, debería de ser así porque el fin primordial del beneficio extrafiscal de la tasa 0% es coadyuvar al sistema alimentario fortaleciendo a la actividad ganadera, silvícola y pesquera del país, pues los animales que consumen el producto, a su vez constituyen alimento a los seres humanos, puntualizó la Prodecon. El Economista, 8 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001853nc.pdf Descartan desabasto de alimentos por heladas en el norte.- Las heladas que azotan parte de Estados Unidos han comenzado a afectar la producción agrícola en estados del norte de México, señalaron productores, quienes a su vez descartaron por el momento intermitencias en la cadena de suministro de alimentos o impacto en los precios a los consumidores por la escasez de gas natural. Por separado, representantes del campo en general y de sectores clave como tortilla, leche, tomate y café aseguraron que no hay escasez de alimentos en México, ni problemas de abasto derivados de la contingencia climatológica. La Jornada, 23 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002398nc.pdf Pese a pandemia, la producción de alimentos se mantiene estable.- Robert Reiter, jefe de investigación y desarrollo de la división Crop Science de Bayer con sede en Monheim, Alemania, es optimista, "por ahora vamos hacia adelante, diría que en el 2021 las cadenas de suministro se han estabilizado mucho, los precios de las materias primas están mejorando en algunos de los grandes cultivos como el maíz y la soya, y probablemente veremos un retorno a la demanda normal", Agregó que el campo siempre es un reto y cambia constantemente pero una de las cosas que hemos aprendido de la Covid-19 es que tenemos que ser resistentes y los agricultores lo han sido. El Economista, 43 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002039nc.pdf

México reclama en ONU por fallido Covax del que espera 51 millones de vacunas.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, criticó la funcionalidad del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por el que esperaba obtener 51 millones de vacunas contra Covid-19 al asegurar que es insuficiente para garantizar equidad en el acceso al biológico, y reclamó al organismo actuar para hacer cumplir la distribución a todos los países. "El Consejo de Seguridad puede y debe

11

desempeñar un papel activo y decisivo para que este objetivo se pueda alcanzar", declaró el Canciller durante la sesión de ayer. La Razón PP 1

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003204nc.pdf Un año de pandemia.- El coronavirus resfrió a la economía mundial y México no fue la excepción. En México, la ayuda se concentró en el cuarto trimestre de en apoyos directos a grupos vulnerables y en un millón de 2020, respecto al mismo microcréditos para empresas. Estas medidas ayudaron a que el periodo de 2019 caída del PIB fuera un poco menor a la esperada y ya con el plan de vacunación en marcha, se espera acelerar la recuperación. 4.9% crecieron las actividades primarias -agricultura, ganadería y pesca- al ser consideradas actividades esenciales durante el confinamiento. Milenio, 66 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001793nc.pdf Cuarentenas contra las cepas.- Los retos que se resolvieron ayer en el Consejo Interterritorial fueron varios: medidas barrera frente a las variantes peligrosas, anuncio de los nuevos grupos de vacunación, planteamiento de reuniones de trabajo con Agricultura y, fuera del menú Covid, abordaje del estudio de una nueva estrategia contra el cáncer (sin cambios desde hace 10 años). Contener el virus fuera de las fronteras significa endurecer las medidas de entrada de viajeros de los países donde predominan las cepas brasileña y sudafricana. Milenio, 23 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001590nc.pdf

Llegarán cuatro barcos con gas ante desabasto.- México recibirá, al menos, cuatro embarcaciones cargadas con gas natural para abastecer las centrales de la CFE afectadas por el corte a la importación del combustible desde Estados Unidos. Ayer arribó parte del cargamento, adquirido por la filial CFEnergía, por lo que comenzó la inyección de 450 millones de pies cúbicos de gas natural desde los puertos de Manzanillo y de Altamira. Excélsior PP 1 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021003532nc.pdf Texas prohíbe vender gas natural a México.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, prohibió a las productoras de gas natural en ese estado exportar combustible. Ante la medida, que estará vigente hasta el domingo, el Gobierno mexicano contactó al representante de la Casa Blanca para buscar la no afectación a la industria y garantizar el abasto de gas natural en México. El Sol de México PP 1

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002904nc.pdf Pegarán a PIB falta de gas y apagones.- A pesar de que ayer la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) restablecieron la totalidad del servicio tras los apagones registrados desde el lunes, estos

12

tendrán un efecto adverso en la economía, además de la escasez de gas natural que se intensificará en los siguientes días, anticiparon analistas. El Financiero PP 1

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002808nc.pdf Morosidad, en su tope máximo en una década.- La morosidad en tarjetas de crédito registró su mayor nivel en más de una década, en medio de los efectos del COVID-19 en el bolsillo de los mexicanos. En diciembre de 2020, representó 6.92 por ciento de la cartera de crédito, nivel similar al de junio de 2010, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El Heraldo de México PP 1

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021001082nc.pdf

Hay alternativas para desabasto de energía eléctrica: AMLO.- En conferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México tiene alternativas para solucionar el desabasto de suministro de energía eléctrica en el norte del país. Aseguró que son necesarias dos plantas que no requieren gas para su funcionamiento, sino combustóleo y carbón, Necesitamos ser autosuficientes, estar preparados para cualquier emergencia. Uno más uno PP 1

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021000365nc.pdf Censuran protección de AMLO a Salgado.- Activistas, escritoras, investigadoras y actrices exigieron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador romper el pacto de machismo al mantener a Félix Salgado como candidato.- de Morena a la gubernatura de Guerrero, a pesar de que enfrenta acusaciones de violación y abuso sexual. Con la leyenda "Presidente, rompa el pacto", mostrada a través de cartulinas, miles de usuarias y también usuarios de redes sociales solicitaron al Mandatario que impida el avance político del senador con licencia". Reforma PP 1 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002620nc.pdf

Mantienen optimismo ante escenarios adversos.- En entrevista para El Economista, Eva Heide Enns, directora general de la Unión de Crédito Agricultores de Cuauhtémoc (UCACSA), señaló que aún durante diferentes crisis financieras, sequías y esta crisis sanitaria, han logrado mantener tasas activas y pasivas competitivas dentro del mercado, además de índices de cartera vencida por abajo del promedio en el gremio y un crecimiento sólido. Añadió, que sus principales índices financieros también se han mantenido dentro de rangos muy aceptables. "El 65% de nuestra cartera está colocada en la agricultura, actividad que por su naturaleza no se ha visto considerablemente afectada por la pandemia y con los

13

precios de los granos estables esperamos un crecimiento natural para el 2021 de un 8*11 al 10 por ciento", indicó. El Economista, 58 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002077nc.pdf Conservar el capital social, la obligación.- Gustavo Hernández, presidente del Consejo de Administración de Crece Unión de Crédito, consideró que los sectores comercio y construcción son sectores muy importantes para la reactivación económica de Aguascalientes. Dijo que en su estructura de fondeo apoyan a los sectores: comercio, construcción, automotriz, transporte y agropecuario tienen una distribución de los mismos porcentajes, ya que buscan la diversificación ya que un solo sector representaría mucho riesgo. El Economista, 57 https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002049nc.pdf 4T fortalece a Bejarano y acota a Monreal en la CDMX.- En la definición de candidaturas de Morena para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el grupo de René Bejarano se reposicionó con la inclusión de cinco integrantes de su equipo, mientras que el del senador Ricardo Monreal perdió la de Cuauhtémoc y no obtuvo la de Magdalena Contreras. Del lado de Bejarano su esposa, Dolores Padierna, va por Cuauhtémoc; Adriana Guadalupe Espinosa, por Tláhuac; Eduardo Santillán, por Álvaro Obregón; Carlos Castillo, por Coyoacán, y Francisco Chíguil repite en Gustavo A. Madero. El Universal PP 1

https://intelicast.net/Testigos/2021/02Febrero21/Imagenes_18022021/18022021002963nc.pdf

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

jueves 18 / feb. / 2021 Ciudad de MéxiCo 46 Páginas, año xxViii núMero 9,909 $ 20.00

Esp

ecia

lD

ieg

o G

alle

go

s

Tom

adas

de

Twit

ter

Lanzan campaña en redes; exigen no solapar violación ni machismo

REFORMA / STAFF

Activistas, escritoras, investi-gadoras y actrices exigieron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador rom-per el pacto de machismo al mantener a Félix Salgado co-mo candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, a pesar de que enfrenta acu-saciones de violación y abu-so sexual.

Con la leyenda “Presi-dente, rompa el pacto”, mos-trada a través de cartulinas, miles de usuarias y también usuarios de redes sociales so-licitaron al Mandatario que impida el avance político del senador con licencia.

“Esta es la oportunidad para el Presidente y Morena de demostrar si realmente son diferentes y tienen de-cencia. No pacten con el ma-chismo avalando a un can-

didato como Félix Salgado”, publicó la escritora Alma De-lia Murillo.

“A López Obrador y a Ma-rio Delgado (dirigente de Mo-rena) les decimos: Rompan el pacto #UnVioladorNoSerá-Gobernador #NingúnAgresor EnElPoder”, escribió Daniela Malpica, fundadora de Justi-cia Transicional en México.

La exigencia fue impul-sada por la Colectiva Nacio-nal Feminista; por Olimpia Coral, autora de la llamada Ley Olimpia para castigar la violencia digital, y por actri-ces como Regina Blandón, Anabel Ferreira, Maya Zapa-ta, Andrea Biestro y Mariana

Villegas, entre otras.El reclamo se convirtió

en tendencia en redes socia-les unas horas después de que el Presidente defendió públicamente a Salgado.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, pidió evitar linchamientos, deman-dó respetar los resultados de la encuesta aplicada por Mo-rena para seleccionarlo como candidato y cuestionó las in-tenciones de las víctimas que lo han acusado de abusos sexuales.

“En todo esto siempre hay que preguntar ¿y de parte de quién?”, preguntó, tras adver-tir que podría tratarse de poli-

tiquería de carácter electoral.Para la abogada Patricia

Olamendi, representante le-gal de una de las víctimas de Salgado, las expresiones del Presidente fueron violentas y ofensivas.

“No solamente le da su to-tal apoyo, sino se va contra la víctima, lo cual es muy fuerte. Fue muy violento, o sea, uste-des no existen, no existen las mujeres, no existen las vícti-mas, es el pueblo, ganar elec-ciones por ganar”, reprochó.

La defensa del Presiden-te se registró a pesar de que la propia secretaria general de Morena, Citlalli Hernán-dez, aceptó que debe recon-siderarse la candidatura de Salgado Macedonio.

Además de afrontar dos denuncias penales por viola-ción, el político tiene abiertos dos procesos de investigación al interior del partido.

Colectivos feministas impugnarán hoy el registro de Salgado ante el Instituto Electoral de Guerrero y con-vocaron a una marcha contra su candidatura.

610972000016

Desaconsejanexpertosmezcla de vacunas

REFORMA / STAFF

En sesión privada, la Sala Su-perior del Tribunal Electo-ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del Instituto Na-cional Electoral (INE) por el cual se imponían limita-ciones a las expresiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus con-ferencias mañaneras, giras y eventos durante el proceso electoral en marcha.

De acuerdo con el Ma-gistrado Felipe de la Mata, quien reveló en sus cuentas de redes sociales la decisión, el INE excedió la orden que le había dado el Tribunal.

“Se revocó el acuerdo del Consejo General del INE, por el cual dictó medidas caute-lares inhibitorias respecto de

todo servidor público, para que se abstuvieran de realizar manifestaciones cuyo conte-nido pueda ser de naturaleza electoral”, señaló.

El proyecto indicaba que el Tribunal, con anterioridad, había considerado lícitas las conductas que el INE quería limitar y señalaba que, al no quedar comprobada “la al-ta probabilidad” de posibles conductas ilícitas, en el futu-ro lo procedente era la revo-cación del acuerdo.

El planteamiento del INE contemplaba un decálo-go de limitaciones durante el tiempo electoral, no sólo para el Presidente, sino para fun-cionarios de cualquier nivel.

“El Consejo General del INE excedió lo ordenado al dictar medidas cautelares para todo servidor”, dijo De la Mata.

NATAliA ViTElA

Expertos en salud pública coincidieron en que la com-binación de vacunas contra Covid-19 podría emplearse sólo en casos de emergencia y únicamente las de Pfizer y Moderna, según recomenda-ciones del Centro de Enfer-medades Contagiosas de EU.

“En casos de emergencia se puede hacer la mezcla en-tre Pfizer y Moderna, pues ambas son de RNA mensa-

jero”, indicó Gustavo Oláiz, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Po-blación y Salud de la UNAM.

“Aparentemente es mejor alargar este periodo y tam-bién es buena noticia, pues permite vacunar a más per-sonas”, consideró.

Actualmente, Estados Unidos e Inglaterra estudian las combinaciones de vacunas.

El infectólogo Alejandro Macías precisó que en Ingla-terra prueban la combinación

de la vacuna de AztraZeneca con la de Pfizer.

“Si se pudieran combi-nar facilitaría la logística de la aplicación en todo el País, considerando que no habrá un solo proveedor que pueda dar la batalla”, señaló.

Los Centros para el Con-trol de Enfermedades de EU avalaron el 21 de enero las re-comendaciones para permitir en “situaciones excepciona-les” una segunda dosis de un fabricante diferente.

EnfErma gEnEralEl Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó ayer que se contagió de Covid-19. Apenas el martes participó en la conferencia mañanera del Presidente, en la que ni él ni el Canciller Ebrard, ni el subsecretario López-Gatell, usaron cubrebocas.

Guardan en fideicomisosEn 2020 se transfirieron más recursos a fideicomisos de lo originalmente previsto. Según especialistas, es una práctica para disimular el gasto y evitar registrar subejercicios.

ExcESo frEntE a lo aprobadoGasto transferido a fideicomisos

(Millones de pesos de 2020)

fUEntE: Transparencia

Presupuestaria

* En 2016 y 2017 sobresalen transferencias al FEIP por 96 mil y 167 mil mdp, que por diseño no se pueden anticipar. En 2020 fueron sólo 9 mil millones.

618%

327,6342017*

65,8872019

66%

157,4022020

334%

211%

202,2982018

211%

216,9172016*

138%

199,5012015

negocios

santa distanciafieles acudieron ayer a iglesias en todo el país a tomar ceniza con sana distancia. En algunos templos se colocaron vidrios de por medio, en otros, los feligreses fueron atendidos en sus autos. En la cdMx, algunos curas dieron ceniza en bolsitas para aplicarla en casa. ciUDAD 3

chester cheetos, Melvin, el osito bimbo, personajes

icónicos de distintas marcas se despiden de los empaques. ¿a qué

productos aplica y qué objetivo persigue?

Video de Libre aCCesoreforma.com/asiesta

2,013,563contagios oficiales: 177,061MUeRtos:contagios covid-19covid-19 2,127,750 1,058,139 104,666 0.82%PoRcentaJe

de Población:VacUnas

Recibidas: de Población:aPlicadas: VacUnados ayeR

Avanza ley eléctrica

ClAuDiA SAlAzAR

La iniciativa que modifi-ca las reglas del despacho eléctrico para privilegiar a las plantas de la CFE avan-za para ser aprobada el viernes, luego de que ayer Morena y PT frenaron un dictamen contra la pro-puesta presidencial, con el argumento de que el plazo había vencido.

Suspende Texasexportación de gasDiANA GANTE y KARlA OMAñA

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, prohibió a las compañías de gas natural ex-portar el combustible a cual-quier lugar fuera del estado, un hecho que representa un grave riesgo para el abasto en México.

La medida, que estará vigente hasta el 21 de febre-ro, implica ‘cerrar la llave’ a México para priorizar el con-sumo interno de ese estado, explicó Adrián Calcáneo, lí-der para Latam Midstream y Líquidos de IHS Markit.

“Las implicaciones serían brutales por la gran cantidad de gas que necesita México para generar electricidad”, puntualizó.

“Sin el suministro se afec-ta toda la cadena económi-ca, no sólo la generación de electricidad”, indicó Daniel Salomón, socio del despacho González Calvillo.

Rosanety Barrios, espe-cialista del sector, expuso que la gravedad de la situación se resume así: el cierre de exportaciones sólo se antici-paba en casos realmente ex-tremos y hoy se llegó a esa situación.

El martes, refirió, aún en-

traron alrededor de mil 500 millones de pies cúbicos des-de Estados Unidos, pero a partir de la decisión del go-bierno texano, se espera una reducción fuerte.

A través de Twitter, la se-cretaria de Economía, Tatia-na Clouthier, informó que contactó a un representan-te del gobierno de EU en México para evitar más afectaciones.

A octubre de 2020, las importaciones de gas natural representaron 70 por cien-to del consumo nacional en México.

Ese tipo de acusaciones son muy fuertes, pero tampoco se pueden hacer linchamientos políticos. Dejarle el asunto, si es político, al pueblo para no equivocarnos, lo mejor es preguntar al pueblo”.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente

z Académicas, artistas, escritoras y ciudadanas se unieron a la campaña luego que el Presidente defendió a Salgado.

Video de Libre aCCeso

reform

a.co

m/emba

jado

r

Esteban Moctezuma, próximo Embajador en EU, afirma que su prioridad será establecer un diálogo que genere soluciones corresponsables de los problemas comunes.

Llaman activistas a romper pacto patriarcal

Censuran protección de AMLO a Salgado

Mex

spo

rt

0-20-2tigres

0-2cruz azul

avanza la Máquinacruz azul pasó anoche con éxito su prueba de fuego al vencer como visitante a tigres para sumar su cuarta victoria consecutiva en el Guardianes 2021.

Retiran a Presidente‘tapabocas’ electoral

Dosis totales aplicadas (al 15 de febrero)

*Con datos al 10 de febrero

Cifras en millones

Estados Unidos

México

55.22

749,682

178.79

China40.52

Reino Unido16.12

India8.72

Israel6.61

Brasil5.29

Emiratos Árabes Unidos5.09

Alemania4.28

Turquía4.18

Rusia*3.9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

EN EL MUNDO

CASO FéLIX SALgAdO

Minimiza AMLO denuncia de violación; pide a justicia actuar. Pág. 31

máS ApOyOS A pemeX

Arturo Herrera asegura que reducirán su carga tributaria en 2021. Pág. 7

año XL Nº10798 · Ciudad de méXiCo · JueVeS 18 de FeBReRo de 2021 · $10 m.N. · elfinanciero.com.mx

Los apagones registrados desde el lunes y el desabasto de gas natu-ral tendrán un efecto adverso en la economía, advirtieron analistas.

En la industria automotriz, VW anunció paros técnicos en algunas líneas de producción en Puebla, hoy y mañana, para bajar su con-sumo de gas. Mazda paró en Sala-manca. GM hizo lo mismo en los últimos dos días en Silao.

Luego de tres días, ayer la CFE y el Cenace restablecieron en su

afectaciones. Paran automotrices la producción para reducir su consumo

Pegarán a PIB falta de gas y apagones

dISCuSIón, mAñAnA

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, que preside Morena, terminó el dictamen de la iniciativa preferente de AMLO de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. Morena y sus aliados ignoraron la opinión de la Comisión de Economía sobre la propuesta.

El dictamen se discutirá y votará mañana a partir de las 10:30 horas.

Víctor Chávez / Págs. 28 y 29

LiSto, diCtameN de La ReFoRma eLéCtRiCa

‘despegó’ LA ecOnOMíA de eu en enerOLa producción industrial y las ventas minoristas crecieron en el mes por arriba de las expectativas. Pág. 10

ebrArd en LA OnuHay 100 países sin vacunas, dice el canciller; ‘no acaparar’, demanda. Pág. 33

LuIS CreSenCIO SAndOvALPositivo a Covid-19, el general secretario; permanecerá aislado. Pág. 34

ya no se tomará foto a quienes sean vacunadosDurante el proceso de vacunación ya no se tomarán fotografías a los adultos mayores ni a su INE, pero sí deberán registrar sus datos de la CURP, domicilio, nombre y teléfono,

aseguró Hugo López-Gatell. Al día tres de la segunda fase del plan de vacunación, 318 mil 358 adultos mayores ya recibieron la primera dosis. Víctor Chávez / Pág. 33

casos en méxico

8 mil 988nuevos conTaGios

1 millón 58 mil 139ToTal de vacunas

aplicadas

mil 75 Decesos más

en 24 hrs.

Pág. 33

eSCrIben

darío celis LA CUARtA tRANsfoRmACIóN / 6

raymundo riva palacio EstRICtAmENtE PERsoNAL / 32

aPagones revelan... / Pág. 5 Creciente dependencia de méxico a exportaciones de gas natural de EU.

totalidad el servicio eléctrico, pero ya hay industrias afectadas en el norte. La Asociación Mexicana de Parques Industriales informó de mil 110 empresas. Texas impidió la exportación de gas natural hasta el domingo ante las condiciones cli-máticas adversas, lo que afectaría a México. Redacción / Págs. 4 y 5

Producción industrial de EU

Fuente: Reserva Federal.

Variación porcentual mensual

-15

0

9

-0.4

ENE ABR JUN

2020 2021

SEP ENE

-12.7

6.2

-0.1

0.9

CU

ARto

sCU

Ro

EsPE

CIA

L

págS. 34 y 35

Fuente: Departamento de Comercio (EU).

Ventas minoristas de EU Variación porcentual mensual

-15

0

20

ENE ABR MAY

2020 2021

SEP ENE

0.5

-14.7

18.3

1.75.3

reLevO en COFeprIS ALeJAndrO sVArcH QuedA AL FrenTe de LA cOMIsIón.

DEsAbAsto DE GAs NAtURAL EN méxICoperIOdO ImpACtO en eL pIb

-0.28*Del segundo trimestre de 2012 al segun-do semestrede 2013

?Primer trimestre de 2021

*Puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2013. Estimación del banco de méxico

eleconomista.mx $15Año XXXII • Nº 8218 Fundado en 1988JUEVES 18 de febrero del 2021Cuídate I Cuídanos

13 31114 015 89,47316 137,68717 104,666El rastreadorlea más del coronavirus en eleconomista.mx

muertes enel mundo

2'429casos en méxico

2'013

muertesen méxico

177,061muertes en eu

490,447 109'855millones suman los contagios en el mundo.

Opinión

#AMLOTrackingpoll

Frena Morena oposición a la iniciativa eléctrica

Vacunados por día(febrero del 2021)

No. de vacunados

1’058,139personas en el país

al 17 de febrero

Sube una décimaTras 17 días de bajas, hoy sube ligeramente la aproba-ción presidencial. pág. 46

DESARROLLO COVID-19 EN

MÉXICO Y GLOBAL

2,500, el déficit de neumólogos por creciente demanda ante el covid pág. 36

Se suprimen fotos a personas y cédula del INE al vacunarse: López-Gatell pág. 37

10 países disponen de 75% de las vacunas disponibles en el mundo: Ebrard pág. 40

• Comisión de Economía yCompetitividad la decla-raría inviable; el punto se retiró del orden. pág.22

Empresas y Negocios

Urbes y Estados

• La SHCP asignó una tercerapartida por 5,000 mdp al pro-yecto de la red de cajeros.

pág. 6

• La inversión será de $500millones; se captará energía en los techos de las naves.

pág. 32

Presupuesto para sucursales del Banco del Bienestar se elevó

Instalarán planta fotovoltáica en la Central de Abasto

Texas deja de enviar gas a Mexico; paran 4 armadoras líneas de producción

Crisis por apagones se agudiza por falta de combustible

•Empresas de todoel país recibieron sugerencias de bajar consumo de gas.

pág. 4-5

•Pide secretaria deEconomía a gobierno de EU mantener el abasto a México.

pág. 4-5

•Nueva tormentainvernal afecta a un tercio de la población en Estados Unidos.

pág. 41

En Primer Plano

No hay tiempo que perderBill Gates entrevistado por Connie Hedegaard

pág. 30

Finanzas y Dinero

GeoPolítica

GP

ACUERDO Variación:DESACUERDO 0.1 -0.1

11 FEB2021

17 FEB2021

18 FEB2021

59.0

40.841.7

58.258.3

41.6

México: ¡5 días sin gas natural!Ricos y poderososMarco A. Mares

pág. 23

En el caso de iniciativas preferen-tes … la comisión

tenía que haber emitido su opinión cuando más tarde el 11 de febrero”.

Ma. de los Ángeles Huerta,diputada por morena.

suma la deuda mun-dial, que representa 355% del PIB global y ha crecido 8.6 puntos durante la pandemia.

pág. 13

mdp dispone Banco del Bienestar para construir las 2,700 oficinas de servicio al público.

producirá el parque solar y reducirá la emisión de 13,852 toneladas, de CO2 al año: F. Akabani.

BILLONES

MEGAWATTS

US281

15,400

18

Producción de Pemex aumentóLa petrolera ajustó las cifras de extracción en el 2020, con lo cual el resultado fue de crecimiento, por primera vez en 15 años, en la producción promedio diaria. pág. 25

FUENTE: PEMEX

0.3%creció la producción

diaria promedio.

9.2mdb redujo Pemex

en apoyo a la OPEP.

146.5mdb al día aporta-

ron campos nuevos.

Pemex | Producción de petróleo crudo | MILES DE BARRILES DIARIOS

3,383

* A partir del 2018 Pemexincorpora los condensados a su contabilidad de producción.

2,602 2,4291,705

0403020100 08 1306 11 1505 09 10 1407 12 16 17 18* 19 20

www.jornada.com.mx

JUEV

ES 1

8 DE

FEB

RERO

DE

2021

DIRE

CTOR

A GE

NER

AL: C

ARM

EN L

IRA

SAAD

E //

DIRE

CTOR

FU

NDA

DOR:

CAR

LOS

PAYÁ

N VE

LVER

RayuelaY justo en este momento de crisis universal, lo que se impone en una buena parte del México político es el linchamiento. Qué

pequeñez.

1429 días 1376 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

Revoca el Tribunal Electoral restricciones del INE al Presidente El instituto ‘‘se excedió en sus facultades’’, señala magistrado

Se ordenaba a López Obrador no dar opiniones sobre comicios

‘‘Extrapoló sus dictados a otros funcionarios públicos’’, resalta

La resolución del TEPJF se dio en sesión privada y a la medianoche

ALONSO URRUTIA / P 10

CAROLINA GÓMEZ MENA / P 6 ÁNGEL BOLAÑOS Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 32

Se volvió una prenda esencial: Ssa

Premian a jóvenes por diseño de cubrebocas

Ganan el proceso interno en la CDMX

Buscarán relegirse 7 alcaldes de Morena

Participaron 1,500 en el concurso; muchas de las piezas refl ejaron la cultura nacional

Dos diputadas federales y 4 legisladores y legisladoras locales también contenderán

7 502228 390008

Causa el Etna lluvia de piedras a más de 30 kilómetros

Ríos de lava, cenizas y material ígneo arrojó el volcán, cercano a Catania, en la isla de Sicilia. El aeropuerto de la ciudad reabrió después de un cierre temporal, mientras en la localidad de Pedara

residentes y cuadrillas de trabajadores realizaban labores de limpieza. ‘‘Fue una lluvia de piedras, algo que no ha visto en mi vida’’, comentó una mujer. De momento no hay reportes de muertos o heridos. Foto Ap

OPINIÓN: Jorge Eduardo Navarrete 19 Emir Sader 19 Juan Trujillo Limones 20 Rosa Miriam Elizalde 20 Orlando Delgado Selley 22

// COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 6 Astillero/ Julio Hernández López 8 México SA/ Carlos Fernández-Vega 24 Ciudad Perdida/ Miguel Ángel Velázquez 32

13 Mil 852 toneladas de CO2 reducidas anualmente73.5 MDP ahorrados en luz por año

Foto

•AP

Foto•Especial

104,666Dosis aplicadas al corte en día 3 de

vacunación de adultos mayores

El gobernador Alfredo del Mazo afirma que de 102 mil dosis recibidas han aplicado 22 mil 657; destaca labor de 400 vacunadoras. pág. 14

Lleva Edomex 22% de avance con adultos mayores

“EMPEZAMOS con la primera línea de atención, todo el personal del sector salud, y logramos ya más de 64 mil médicos, enferme-ras, personal que trabaja en el sector salud, siendo vacunados”

ALFREDO DEL MAZO Gobernador del Edomex

www.razon.com.mx JUEVES 18 de febrero de 2021 » Nueva época » Año 12 Número 3643 PRECIO » $10.00

Prohíbe gobernador Abbott exportación del combustible hasta restaurar sumi-nistro de luz; Clouthier busca acuerdo conjunto con EU para no afectar a la industria

Gobierno activa plantas de combustóleo y carbón para ayudar a CFE; además, llega barco con gas natural; paran producción cuatro armadoras. págs. 9 a 11

Construcción foto-voltaica en Central de Abasto busca generar luz equivalente a consumo de 15,200 viviendas. pág. 8

Alista CDMX techo solar más grande del mundo

Cierra Texas llave de gas y agrava riesgo de apagones aquí

Ignora Morena en Diputados parlamento abierto; impide opinión negativa de Comisión de Economía; el viernes, discusión. pág. 12

LEY ELÉCTRICA: CON CAMBIOS IRRELEVANTES VAN POR AVAL

HO

Y E

SCR

IBEN

Javier SolórzanoMorena, en sus euforias pág. 2

Bernardo BolañosMéxico, potencia solar con apagones pág. 6

Gabriel Morales¿Cómo se vive el virus en las comunidades ortodoxas? pág. 21

PERSONAS recogen leña en un centro de reciclaje en Texas, ayer; les dan 6

minutos para surtirse ante falta de luz. pág. 21

Por Otilia Carvajal

DEMANDA QUE HAGA DISTRIBUCIÓN ACELERADA DE BIOLÓGICOS

EL CANCILLER asegura que mecanismo ha sido “insuficiente” para garantizar reparto justo págs. 3 y 4

ACUSA acaparamiento de 10 naciones; la mayor prueba moral para países es la equidad: Guterres

México reclama en ONU por fallido Covax

del que espera 51millones de vacunas

Perciben estímulo del Conacyt de $8,173 mensuales como “candidatos”; permanencia de esa categoría está a revisión; en es-calafón más bajo, servidores de la nación ganan $10,603. pág. 6

INVESTIGADORES QUE GANAN MENOS QUESIERVOS, EN RIESGO DE PERDER APOYO SNI

Confederación ganadera avizora especulación tras castigo que se impuso por el caso de un animal “enfermo” de un millón; busca respaldo allá para frenar medida. pág. 13

Advierten golpe a ganadería mexicana por veto de EU a 11 estados 1.3Millones de cabezas de bo-vino exporta México

8,727 Investigadores

afectados

FINAL_OK.indd 2FINAL_OK.indd 2 18/02/21 01:3518/02/21 01:35

JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2021NÚMERO 7686$15.00 -AÑO 22 -

www.milenio.com

DIARIOPeriodismo con carácter

NACIONAL

Jorge Zepeda Patterson“Anudarse la corbata

rumiando mezquindades y golpes bajos” - P. 14

Regina Reyes-Heroles“La salud era tema de

eventualidad, ahora es de planeación” - P. 18

Ricardo Raphael“La retórica de la

autosuficiencia sanitaria” - P. 3

Mal que se linche al probable

violador. Ajá. ¿Y los linchamien-

tos de tanto “adversario…”? PAG. 7

EL ASALTO A LA RAZÓN

Gracia, no ley, para Salgado Macedonio

CARLOS MARÍNcmarin@milenio.com

Declina participar en actosTenochtitlan se fundó en el año 1325, no en 1321: MatosLETICIA SÁNCHEZ MEDEL - PAG. 26

SANDRA ROJAS Y PEDRO DOMÍNGUEZ

Una campaña con el cartel “Presidente, rompa el pacto” se desató en redes sociales para exi-gir que Félix Salgado Macedonio quede fuera de la candidatura de Morena en Guerrero, después de que AMLO llamó a “respetar al pueblo y las encuestas”. PAG. 10

Tunden redes a Salgado; AMLO exige “respeto a las encuestas”

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sobre la calle 5 de Mayo. MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

Vacunas, apuesta para reactivar la economíaAtención para todos...

FASE 3 POSITIVOS: 2,013,563 SOSPECHOSOS: 435,310 || FALLECIDOS: 177,061 | ACTUALIZACIÓN: 17 DE FEBRERO 20:00 H . FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD

Coronavirusen México

AL MOMENTOLa información deúltima hora sobreel virus.

SÍNTOMASCómo se transmitey cómo tratarlo.

PREVENCIÓNRecomendacionespara frenar lapandemia.

TIEMPO REALMapa del avancede la pandemiaen el mundo.

PREGUNTASY RESPUESTAS

Texas no venderá gas ni en EU; exportación a México, el lunes

Apagón. Clouthier demanda a ese país garantizar abasto y armadoras anuncian paros técnicos; Nahle pide desconectar aparatos y empresas llaman a ahorrar ante la emergencia Y. ORDAZ, A. P. WONG, E. DE LA ROSA Y FT, CDMX, PAGS. 6, 7, 20 Y 21

n

s

R“

e

#OPINIÓN

FOTO: GUILLERMO O’GAM

FOT

O: E

SPEC

IAL

FOT

O: E

FEFO

TO

AR

TE

: AR

TU

RO

RA

MÍR

EZ

#PORDECESOSCOVID

#ELECCIÓNCDMX

MOROSIDAD, EN SU TOPEMAXIMO ENUNA DÉCADA

#CRISISECONÓMICA

POR FERNANDO FRANCO/P22

ALHAJERO/ MARTHA ANAYA/

P6

CONTRA LAS CUERDAS/ ALEJANDRO

SÁNCHEZ/P7

DESDE AFUERA/

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/P19

CORPO-RATIVO/ ROGELIO

VARELA/P22

LA CENIZAEN TIEMPOSDE PANDEMIAP7

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1351 / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2021

#AÚNNOACABAN

APAGONES GENERAN BOQUETE

FINANCIEROP27

#YSIGUEVACUNACIÓN

MORENA DEFINE A SUS CANDIDATOS A ALCALDE

P10

AL MENOS 30 POR CIENTO DE LOS MEXICANOS DEJÓ DE PAGAR DEUDAS, COMO TARJETAS DE CRÉDITO, DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

FAST TRACKA REFORMAELÉCTRICA

DE AMLO P26

#ENSANLÁZARO

UBICAN AGANDALLE DE APOYOS P8

CIRCUITOINTERIOR

EL PLAN para instalarceldas solares eri lostechos de la Central deAbasto (Ceda) iniciódesde 2017, financiadopor bodegueros. Sehizo, pero a una escalamenor a la proyectadaoriginalmente.

VINO la actual

Administración ydecidió apostar fuertepor este métodode energía limpiay ofreció que laCeda sea una de las

megagranjas solaresmás grandes delmundo. Eso fue desde

mayo de 2019.

PERO qué tanto leurgirá a Rocío Nahle,Secretaria de Energíafederal, mover losreflectores para quedejen de apuntar alos apagones de laCFE, que ayer fue a laconferencia de la Jefa

de Gobierno para...¡anunciar el proyecto!

EN POCAS palabras,no es que se apenas seles prendiera el foco,pero cuando priva laoscuridad... ¡pues hayque lamparear con loque se pueda!

CON AMENAZAS

de rompimiento,pucheros y pataleos,Morena oficializó ayera sus cartas fuertes

para 14 de las 16alcaldías.

SÓLO FALTÓCoyoacán yCuajimalpa, dondedicen que irán CarlosCastillo y RobertoCandía, pero poralgo no quisieronreconocerlos. ¿Sobranpleitos o faltó interés?

circuitointeriorareforma.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 24

Area cm2: 109

1 / 1

Columnas Políticas

Circuito Interior / Redacción

Redacción

Costo: 23,326

Página 57 de 171

El padre Soárez charlaba con el Cristode su iglesia.

­Señor ­le preguntó­. ¿Cómo era Juan,el discípulo amado?

Respondió Jesús:

­Era joven, y por tanto idealista.Lo quise mucho porque jamás dudóde mí.

Quiso saber el padre Soárez:

­Y San Pedro, sobre quien fundastetu iglesia, ¿cómo era?Contestó el Señor:

­Era viejo, y por lo tanto realista. Lo quisemucho porque a veces dudó de mí.

Volvió a preguntar el padre Soárez:

­Y ¿cómo era Judas Iscariote?Preguntó a su vez Jesús, desconcertado:

­¿Judas Iscariote? ¿Quién fue JudasIscariote?

Así aprendió el padre Soárez que elverdadero perdón consiste en perdonary olvidar.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 91

1 / 1

Columnas Políticas

Mirador / Armando Fuentes Aguirre

Armando Fuentes Aguirre

Costo: 19,838

Página 60 de 171

Falla criminalAfrodisio Pitongo, hombre pro­

clive a la concupiscencia dela carne, invitó a su departa­

mento a la linda Dulcibella y le pidióque pasara la noche con él. "Si hagoeso ­opuso la muchacha­ me odiarépor la mañana". Sugirió el tal Piton­go: "Nos levantamos tarde"... DoñaMacalota le dijo con quejumbrosa voza don Chinguetas: "La verdad es quenunca me has querido. Si en verdadme hubieras amado no te habrías ca­sado conmigo"... La maestra les hablóa los niños acerca del pueblo suevo,y les dijo que sus guerreros habíancontribuido a la caída del Imperio Ro­mano. "Deben haber sido bastantes­comentó Pepito­, porque se nece­sitan muchos suevos para hacer quecaiga un imperio así"... "Está en faltan­te". Tal es la respuesta que obtienenmuchos clientes cuando piden en lafarmacia alguna medicina El desabas­to de medicamentos está alcanzandoproporciones de extrema gravedad,hasta el grado de que se está creandoya un mercado negro de productosfarmacéuticos. Un cierto amigo míoque vive en la Ciudad de México mecontó que requiere necesariamenteuna cierta medicina para el tratamien­to de la enfermedad que sufre. Antesconseguía siempre sin dificultad el

tal remedio en cualquier farmacia desu colonia El precio que pagaba porella era de 600 pesos. Un día empezóa oír aquella ominosa frase: "Está enfaltante". Buscó en otras farmacias deotras colonias, algunas de ellas muyalejadas de la suya En ninguna teníanen existencia el fármaco. Su médicole indicó que ningún otro podía serlede la misma utilidad, y le recomendóque lo encontrara a como diera lugar.Se enteró de que en tal parte ­no erauna farmacia­ se lo podían vender. Loconsiguió, en efecto. Pagó por él 3 mil700 pesos, y ni siquiera sabe si es legí­timo o falsificado. No incurrirá en exa­geración quien diga que ese desabastode medicamentos es una falla criminalque está causando graves males, su­frimientos, dolores y aun muerte aincontables enfermos. ¿Y la capacidadde la 4T y de su monarca para procu­rar el bien de los mexicanos? Está enfaltante... Don Cucurulo era pilar de sucomunidad. El director de la escuelafue a invitarlo a la inauguración dela temporada de béisbol infantil. Lepidió: "Queremos que lance la primerabola". "¡Ah, no! ­rechazó con ener­gía el provecto caballero­, ¡Ni una niotra!"... Dos amigos se toparon en lacalle. Le preguntó uno al otro: "¿Cómote ha ido?". "No muy bien ­replicó el

otro, pesaroso­. Con esto de la pan­demia mi negocio se vino abajo y tuveque cerrarlo. Ahora estoy vendiendomuebles". Quiso saber el amigo: "¿Quéclase de muebles estás vendiendo?".Gimió el otro: "¡Los míos!"... Llegó unnuevo pastor a la Iglesia de la QuintaVenida (No confundir con la Iglesia dela Quinta Avenida, que permite a susfeligreses adulterar a condición de queantes se pongan gel antibacteriano).Lo primero que hizo el recién llegadofue convocar a las damas de la con­gregación, a las cuales impartió unaconferencia acerca del pecado. El si­guiente domingo las señoras publica­ron en su boletín una nota que decía"La verdad es que no sabíamos lo queera el pecado hasta que llegó el nuevopastor^'... Pirulina, muchacha pizpiretallevó a su departamento a Candidito,mancebo atlético y de agraciado rostropero poco ducho en los mesteres dela vida Ahí le ofreció una copa queel visitante aceptó, inquieto, y luegopuso en el estéreo música románticaSeguidamente apagó la luz de la ha­bitación, que quedó en una penum­bra sugestiva. Preguntó el ingenuochico: "¿Apagaste la luz para ahorrarenergía?". "No, guapo ­replicó ellatomándolo en sus brazos­. La apaguépara quitarte toda la que tienes"... FIN.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 259

1 / 1

Columnas Políticas

De política y cosas peores /Catón

Catón

Costo: 56,462

Página 61 de 171

MUY A TONO con el miércoles de ceniza, ayer mismola CFE echó a andar las calderas para quemar máscarbón y combustóleo, para ver si el humo lograesconder un poco la crisis energética que vive México.

PORQUE nadie lo ha dicho con todas sus letras, perolo que está ocurriendo en el país es una auténticaemergencia nacional. Y lo peor es que esta crisis sepudo haber evitado. Es cierto que el déficit de infraes­tructura para almacenar gas viene de varios sexeniosatrás, pero decisiones del gobierno de la 4T, comocancelar las subastas eléctricas y poner obstáculosa los proyectos privados de inversión, sólo han creadoproblemas donde no existían.

PA LA IMPRESIÓN de que más allá de la tormentade nieve que azota a Texas, el gobierno creó su propiatormenta perfecta para justificar el discurso oficialen contra de la apertura eléctrica. "¡Ya ven!", dirá elPresidente, pero pues no, no se ve porque no hay luz.

¡QUÉ PAPELAZO se aventó Arturo Herrera!El secretario de Hacienda electrocutó su credibilidad,ahora, al avalar la contrarreforma eléctrica. Y es que,según la dependencia, de ser aprobada, ¡no tendráimpacto presupuestario!

SEGURAMENTE en la SHCP creen que la caídade las inversiones, que el pago de litigios, que lasmuy probables indemnizaciones, que la inversiónen infraestructura y que la falta de competitividaddel país... ¡son gratis!

¿Y EL medio millón de pesos, apá? Pocos lo saben,pero en 2017 Alfonso Durazo recibió un "préstamo"de parte de Jaime Bonilla por 500 mil pesos. El datoconsta en la declaración 3 de 3 que hizo el entoncescandidato al Senado por Sonora.

AHORA QUE anda en campaña por la gubernaturade su estado, más de uno se pregunta si Durazoya le pagó su dinero al hoy gobernador de BajaCalifornia. La duda obedece a que en sus declaracio­nes patrimoniales declaró ingresos de 2 millones 109mil 11 pesos, en 2018; de 2 millones de pesos en 2019;y para 2020 triplicó la cifra al llegar a los 7 millonesde pesos. Sin embargo, en ningún lado se mencionael "crédito personal" que le habría otorgado Bonilla.

DE HECHO el propio candidato se comprometióa dar a conocer el origen de su patrimonio al firmarel documento "Manifiesto de Solvencia Morale Integridad Pública", pero hasta ahora no ha ocurrido.

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obradorpretende ocultar debajo de la alfombra los graves seña­lamientos en contra de su candidato, sí, su candidato,a la gubernatura de Guerrero. Sin embargo, ante lasacusaciones contra Félix Salgado Macedonio sobresupuestas agresiones sexuales, una cosa es la presun­ción de inocencia y otra fingir demencia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 223

1 / 1

Columnas Políticas

Templo Mayor /Fray Bartolomé

Fray Bartolomé

Costo: 47,722

Página 62 de 171

Bill Gates y la vacunación en ALEa una entrevista sobre suúltimo libro y varios otrostemas candentes, Bill Gatesme pareció especialmentepreocupado cuando le pre­gunté sobre la lentitud dela vacunación contra el Co­vid­19 en América Latina yotras partes del mundo endesarrollo.

El fundador de Micro­soft y megafilántropo, cu­ya Fundación Bill y Melin­da Gates ha donado más demil millones de dólares paraayudar a combatir la pande­mia del nuevo coronavirus,me dijo que en el mejor delos casos habrá suficientesdosis para controlar el virusen América Latina seis me­ses después de Estados Uni­dos. Pero advirtió que la de­mora podría ser mucho másprolongada, tal vez de hasta12 meses.

"Si las cosas van biencon las vacunas de AstraZe­neca, Johnson & Johnson yNovavax, la inequidad seráde unos seis meses de retra­so'", me comentó.

"Si no va tan bien conesas vacunas, podrían pasarde nueve a 12 meses".

Gates lamentó que, ba­jo el Gobierno del ex Pre­sidente Donald Trump, EUno apoyó el programa devacunación global COVAXde la Organización Mundialde la Salud (OMS) para ayu­dar a los países en desarro­

llo a obtener 2 mil millonesde dosis para finales de es­te año.

Trump retiró a EU de laOMS y no contribuyó confondos para el programaCOVAX. Las medidas del exMandatario fueron fuerte­mente criticadas por la co­munidad científica, porqueningún país puede venceruna pandemia si el resto delmundo se sigue infectando.

Además, "la Administra­ción anterior dijo que todoslos estadounidenses debenestar vacunados antes de

que una sola dosis salga delpaís, algo con lo que yo noestoy de acuerdo", me di­jo Gates.

Afortunadamente, el pa­quete de 900 mil millonesde dólares para combatir elCovid­19 del Presidente JoeBiden incluye 4 mil millo­nes para la iniciativa CO­VAX.

"Alentamos al Congre­so a que finalmente se hagapresente para apoyar al es­fuerzo global", dijo Gates.

Añadió que el Gobier­no de Biden "está muy com­prometido" con ayudar alresto del mundo.

Cuando le pregun­té quién cree que está de­trás de las disparatadas teo­rías conspirativas según lascuales él estaría insertan­do chips en las vacunas pa­ra controlar la mente de la

gente, Gates admitió que es­tá "sorprendido por el volu­men" de estas falsas afirma­ciones sobre él y AnthonyFauci, el director del Institu­to de Alergias y Enfermeda­des Infecciosas de EU.

"Es un poco irónico quecuando estás intentando,cuando estás regalando di­nero y salvando vidas, lasteorías conspirativas dicenque estás tratando de ganardinero o que estás tratandode reducir la población", medijo Gates.

"Durante una pandemiamuy dura, la gente buscaexplicaciones simplistas ytrata de decir que aquí hayuna fuerza maligna Y, porsupuesto, esto aumenta porla capacidad de comunicar­se digitalmente. Yo esperoque a medida que la gentevea más gente vacunada yque las tasas de mortalidadbajen, la verdad sea másampliamente aceptada".

Mi entrevista con Gatesse centró principalmente ensu nuevo libro, "Cómo evi­tar un desastre climático: lassoluciones que ya tenemos ylos avances que aún necesi­tamos". Les contaré nuestraconversación sobre ese te­ma en mi próxima columna

Pero volviendo al retra­so de las vacunas en llegara AL y otras regiones, creoque hay que aplaudir a Ga­tes por llamar la atención

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 328

1 / 2

Columnas Políticas

Andrés Oppenheimer

Costo: 71,504

Página 63 de 171

mundial sobre este tema Amenos que los países ricosaumenten sus esfuerzos pa­ra llevar dosis a países comoBrasil y México, que juntocon EU tienen las cifras demortalidad de Covid­19 másaltas del mundo, no se de­rrotará esta pandemia

Justo después de mi en­trevista con Gates, se publi­carón nuevas estadísticasalarmantes sobre el retrasode varios países en conse­

guir vacunas contra el Co­vid­19.

Mientras que Israel ha­bía administrado 76 dosispor cada 100 personas hastael 16 de febrero, y EU 16 porcada 100, la tasa de vacuna­ción en AL, con excepciónde Chile, es pésima Paraesa fecha, Brasil había apli­cado solo 2.5 vacunas porcada 100 personas, Argenti­na 1.4, México 0.6 y Perú 0.2por cada 100 personas, se­

gún el sitio web https://ou­rworldindataorg/ de la Uni­versidad de Oxford.

Gates tiene razón sobrela necesidad de solucionarel problema de la dispari­dad de vacunación global. Amenos que actuemos rápi­damente para proporcionarfondos para el esfuerzo devacunación global de CO­VAX, el mundo será muchomás inseguro para todos, in­cluidos los estadounidenses.

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 328

2 / 2

Columnas Políticas

Andrés Oppenheimer

Costo: 71,504

Página 64 de 171

Primero los pobres"El dinero ayuda a soportar la pobreza".

Alphonse Aliáis

Era previsible, pero la informa­ción oficial ya ha documentadoque el 2020 fue un año desas­

troso para los trabajadores de nues­tro país. El ingreso laboral bajó 2.5por ciento entre el cuarto trimestrede 2019 y el mismo periodo de 2020,mientras que la pobreza laboral, elporcentaje de población que, pese atrabajar, tiene un ingreso inferior a lacanasta alimentaria, pasó de 37.3 a 40.7por ciento, según el Coneval.

No solamente ganaron menos lostrabajadores, sino que hubo menospersonas en la fuerza laboral. La po­blación ocupada disminuyó en 2.4millones en 2020 para quedar en 53.3millones en el cuarto trimestre. Lasubocupación, condición de las per­sonas que sí están trabajando, peroque necesitan hacerlo más para cubrirsus necesidades, subió de 4.3 millonesa 8.1 millones.

El INEGI reporta que la pobla­ción económicamente activa en elcuarto trimestre de 2020 disminuyóen 1.7 millones frente al año anteriorpara llegar a 55.9 millones. La tasa dedesocupación abierta seguía siendobaja, de 4.6 por ciento, contra 3.4 porciento del cuarto trimestre de 2019,pero en buena medida esto es produc­to de que, como no tenemos segurode desempleo, la gente está obligada

a trabajar, aunque sea una hora a lasemana, por lo que se le consideraoficialmente ocupada. El número depersonas con empleos registrados enel IMSS disminuyó 3.2 por ciento, o647,710, entre diciembre de 2019 ydiciembre de 2020. Al cierre de 2020el IMSS tenía en sus listas a 19,773,732trabajadores.

Los subsidios que reparte el régi­men tienen, seguramente, un impactopositivo en la población más pobre,especialmente la que no trabaja, perono contamos hasta el momento conindicadores para medirlo. Tanto el go­bierno federal como los locales veníandistribuyendo subsidios en el pasado,por lo que habría que determinar cuáles el beneficio adicional que generanlos nuevos programas. Los estudios delINEGI y el Coneval nos irán dandouna visión más clara de los resultadosde estos programas, que son la partefundamental de la acción social de unaadministración que asumió el podercon el propósito de gobernar primeropara los pobres.

La pandemia ha tenido un impactomuy negativo no solo en la economía,que se contrajo 8.5 por ciento el añopasado, sino en la situación de lospobres, pero no es el único factor enjuego. El presidente López Obradorsostiene que lo más importante parapaliar la situación de los pobres sonlos subsidios que entrega su gobiernoy no las posibilidades de trabajar. Hacalificado de "neoliberal" la idea de

enseñar a pescar en vez de repartirpescado: A los pobres, como a los ani­malitos, dijo el 29 de marzo de 2019,"se les tiene que dar alimento, sí, peroen la concepción neoliberal todo esoes populismo, paternalismo".

Quizá esta filosofía explique porqué el gobierno ha tomado tantasmedidas para inhibir la inversión opara cancelar proyectos productivosconcluidos o avanzados. Para él, laforma de poner primero a los pobres esdarles dinero. El concepto de generarriqueza no entra en su mentalidad.

Por lo pronto, en tiempos de pan­demia los resultados son decepcionan­tes. En 2020 bajó el ingreso y aumentóla pobreza laboral, se redujo el númerode ocupados y aumentaron los subo­cupados. No sabemos si los subsidiosson suficientes para compensar estasituación, lo que sí es claro es que nogenerarán ni empleos ni prosperidad.Al parecer, sin embargo, esa no esprioridad para un gobierno que diceque quiere ayudar a los pobres.

• SERVIDORESLa participación de los Servidores dela Nación en el proceso de vacuna­ción ha sido altamente cuestionable.No sorprende que pidan la creden­cial de elector de los vacunados, quees una forma de identificarlos, pe­ro sí que les tomen fotografías. Si elgobierno quería generar sospechas,lo está logrando.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 302

1 / 1

Columnas Políticas

Jaque Mate /Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

Costo: 64,628

Página 65 de 171

Le dan a don Samuel hastacon la cobija::::: A quien de plano ya no le va tan bien consus estrategias en Nuevo León, nos platican,es a Samuel García Sepúlveda, precandida­to de MC a la gubernatura, pues ayer en redes

sociales mostró un lote decobijas que repartiría para elfrío en el estado y pidió quele pasaran el dato de dóndepodría conseguir más. Sinembargo, nos dicen, los ci­bernautas se le fueron enci­

ma, pues lo acusaron dequerer comprar votos concobijas de 50 pesos que, deseguro, dijeron, después fac­turará en mil pesos y no fal­

tó quien le aconsejara en broma que buscaraal gobernador Jaime Rodríguez Calderón(independiente), pues él tiene experiencia enla compra de cobijas, como ocurrió con el Co­bijagate a inicio de su administración. Ahorasí que no jalen que descobijan.

Primer encuentro de caballeros::::: Donde imperó la cortesía en Sinaloa, noscuentan, fue en Mazatlán, donde se encontra­ron los senadores y precandidatos a la guber­natura Rubén Rocha Moya, de Morena, yMario Zamora Gastélum, de la alianza

PRI­PAN­PRD, durante lapresentación del libro de lasenadora Josefina Váz­quez Mota (PAN). Nos rela­1311 Que> en e' encuentro,ambos se dieron un saludode puño —por la pande­mia—, se desearon suerte yaseguraron ser grandes ami­gos; sin embargo, nos co­mentan que a ver si a la ho­ra de la contienda siguen

privilegiando los buenos modales, pues la ca­rrera por la gubernatura se vislumbra muycerrada y ambos se preparan con sus mejoresarmas para desfigurar a sus rivales. ¡Ouch!

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 232

1 / 2

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 24,429

Página 23 de 171

Cuestionan cifras de López­Gatell::::: Nos comentan que en el gobierno de Mo­relos hay cierto desacuerdo con los datos quedio el subsecretario de Salud, Hugo Ló­pez­Gatell, sobre la pandemia y la elevada

ocupación en hospitales enla entidad, mostrando unescenario catastrófico. Nosexplican que en el estado seestán practicando pruebasde antígeno, cuya efectivi­dad es muy precisa, ademásde que al ser más económi­cas permiten abarcar a unmayor número de personasy, como ejemplo, nos dicen,se han realizado 50 mil

pruebas, de las cuales, sólo entre 20% y 25%han resultado positivas, por lo que a funcio­narios de primer nivel del gobierno morelenseno les salen las cuentas de las cifras federales

y los dejaron con la ceja levantada. ¡Qué tal!

Amagan a empleados en SLP::::: Desde San Luis Potosí, nos aseguran quela persecución política parece ser una reali­dad, pues trabajadores de la capital potosinahan denunciado que son acosados con ame­nazas de ser despedidos si no apoyan las as­piraciones del alcalde con licencia Xavier Na­va Palacios, quien hasta hace un mes busca­ba la candidatura del PAN a la gubernatura,pero que, ante su fracaso, ahora quiere reele­girse, pero cobijado por Morena. Nos cuentanque, hace unos días, en redes sociales circulóuna llamada telefónica, presuntamente con lavoz de don Xavier, en la que exige a uno desus operadores despedir de la alcaldía a lostrabajadores que apoyen a otros candidatos y,hasta ahora, van tres empleados separados desus cargos por no acatar la orden.

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 232

2 / 2

Columnas Políticas

Kiosko

Redacción

Costo: 24,429

Página 24 de 171

Carta dirigida al SentidoComún (¿Qué le ven aMorena?)

P| rólogo 1: Atodos misw estimados lectores:Ya están en la nube de

Atypical Te Ve, tres progra­mas: Platicando Con.. Los Es­

tando P2 (comediantes). ¿Porqué? (El programa políticopara los no políticos).Y mañana viernes, Dra. Lizi

(Con la Dra. Lizi Rodríguez).¡Véanlos! ¡Se van a divertir!

Estimado Sentido Común:

Cada día que pasa en estesexenio, me doy cuenta quevas dejando de existir. Te juroque no entiendo nada.A ver si tú me entiendes:Explícame, ¿cómo es po­

sible que Morena siga te­niendo todavía la mitad deseguidores que tuvo en el2018 cuando llevan dosaños y medio SIN SABERGOBERNAR?

Por favor explícame, ¿porqué muchos mexicanosvan a votar por esa basurade partido en las eleccionesintermedias?

Cuando por ejemplo:Postula para gobernador

de Guerrero a un VIOLADOR

comprobado de 4 mujeres.O... Postula para goberna­

dor de Sonora a un Secreta­

rio de Seguridad que ni co­noce el estado y que ni de­

tuvo a un taxi que se pasóuna luz roja..O a ese partido que vacuna

a sus pinches servidores de lanación que son unos jóvenesentre 22 y 30 años ANTESque a los viejitos.O a ese mismo partido que

está en el poder y que NO HACONSEGUIDO LAS VACU­

NAS y que ya nos colocó enel ANTEPENÚLTIMO LU­GAR del MUNDO con me­nos vacunados.

O ese mismo partido quele niega las vacunas a gentehumilde mayor de 65 añosporqué no presentó su nú­mero de CURP, como fue elcaso de una señora antier

en Cuajimalpa.Así es mi querido sentido

común, ese mismo partidode Morena que en Linares,Nuevo León, el delegado deese partido que recluta a losninis, les pide su credencialde elector y como buen mo­renista, nunca les entregasu lana.... Se la quedó... yasabes quién.Tampoco logro entender

cómo hay todavía personasque pueden querer a ese par­tido, cuando ese mismo par­tido a través de sus legislado­res, anulan una ley de adqui­siciones de medicinas que

funcionaba muy bien desdehace muchos gobiernos pria­nistas, y que ahora, los másnecesitados no encuentren

ni siquiera el 50% de las me­dicinas que habían en el go­bierno de Peña.

O que también gracias aesos legisladores, la gentemás humilde pague ahora35% en el precio de las me­dicinas que en los gobiernosanteriores.

A ver Sentido Común, ex­plícame esto:¿Cómo es posible que

nuestro presidente haya can­celado la Semana de la Vacu­nación que funcionaba demaravilla cuando 10 millo­nes de niños eran vacunadosen UNA SEMANA?

A ver Sentido... ¡Explíca­melo!

¿Y también cómo es posi­ble que cuando el presidentese enfermó, la Secretaria deGobernación NO SUPIERA

dónde se encontraba el pre­sidente? ¿Lo puedes creer?Y ¿qué te parece cuando la

misma secretaria soltó unchoro en una mañanera di­

ciéndonos que la obligacióndel Estado era manejar laenergía para garantizar la se­guridad del Estado?Y de repente... ¡¡¡ PUM !!!!El Norte y Centro del país

llevan dos días sin luz.

¿Y qué opinas que este par­tido haya inventado el mitode NUNCA tener la culpa yechársela a los "conservado­res, a los Aztecas o a los Va­queros de Dallas"?¿Te has dado cuenta?Todavía hay muchos me­

xicanos que no quieren ver larealidad.

Y ya para terminar:¿Crees que estas personas

se darán cuenta algún día eldaño que Morena nos hacausado?Yo creo que¿Y ustedes

amigos lectores? •eluniversal@alazraki.com.mx

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 281

1 / 1

Columnas Políticas

Carlos Alazraki, "Las Cartas de Alazraki"

Carlos Alazraki

Costo: 29,589

Página 25 de 171

El presidente del fracaso"Working to builda better world"

K. R.

Hace unos días, en la

pantomima quevemos cada maña­

na en Palacio Nacional, elpresidente López Obrador,a pregunta expresa de al­gún arlequín en turno, dijoque le gustaría pasar a lahistoria como "el presiden­te de la salud".

Poco importa que sea­mos un desastre en el ma­

nejo de la pandemia, quefrecuentemente tengamosel nada honroso sitio demayor índice de letalidaden el mundo (es decir que sivives en México y pescas Co­vid, tienes más probabilidadde morir a que si vivieses encualquier otro lado), para An­drés Manuel es una nimiedad

que desde hace años los pe­queños con cáncer no tengansus medicamentos, que lagente muera afuera de hospi­tales por falta de atención, quenuestros residentes sean en­viados, voluntariamente afuerzas, a Cuba o que en el ran ­/cz'^ mundial de salud nuestrositio se ubique un poquito másabajo que el infierno.Nada nuevo para la farsa

mañanera, francamente yano sorprende, nuestro presi­dente vive en otra realidad ypara un país que se ha acos­

tumbrado tanto a la tragediaen todo sentido, las ocurren­cias de Palacio hasta puedencaer en gracia. Bonito dis­tractor del pandemonio.Temo, sin embargo, que

López Obrador será recor­dado, más bien, como el pre­sidente del fracaso, del ba­jón en todo: economía, sa­lud, seguridad y bienestar.Ajá, pero eso sí, seguirá sien­do un presidente popular,un líder amado por granparte del pueblo.La recalcitrante oposición

sueña con el día en que Ló­pez Obrador se convierta enuna calca de Peña Nieto, re­pudiado por la mayoría, vili­pendiado por su pueblo yabandonado hasta por supropio partido político.Los sueños más húmedos

de esa oposición ven, aluci­nados, a un pueblo descal­zo, miserable y hambrientogritarle a López Obrador:¡Caímos 8 puntos del PIB!,¡Nuestra pobreza laboralllega al 50%!, ¡López, trai­cionaste el pacto energéticodel TMEC!, ¡López, ahuyen­taste la inversión!

¿Le parece algo estúpido?,coincido, ahora convenza alos líderes opositores.Las elecciones de este año

tendrán un evidente costopolítico, tanto por el desgastecomo por la radicalizacióndel gobierno pero, tal vez, lafactura no sea tan onerosa.

La mayor parte del pue­blo bueno y sabio ve a núes­ ¦tro presidente con amor, sí:a.m.o.r.

Hoy día, por ejemplo, leagradecen la aplicación de lavacuna y poco les importaformarse durante horas paraobtenerla, están acostum­brados a ello, ya desde antesel priato los formó para todo,para cobrar una pensión, uncheque, un apoyo o hasta pa­ra verificar que seguían vivospero, gran diferencia, ahorase forman "agradecidos".A la mayoría del país no le

importará el fracaso presi­dencial ni el desastre que Ló­pez Obrador entregará en2024, no le importará, al me­nos, a estas generaciones.Otra cosa serán los mucha­

chos a los que les toque or­denar el desgarriate que dejóel espejismo onanista llama­do Cuarta Transformación.

Pero cuando eso pase y elyugo de la historia arribe alfin, es muy probable que losresponsables hayan muertorodeados de gloria.

DE COLOFÓN.­ Primeromuy gallitos, defendiendo"soberanía", amenazandoinversión y desbordando po­pulismo. Ahora con la colaentre las patas vamos a pedirun poquito de gas. •

@LuisCardenasMX

López Obrador será recordado, más^bien, como el presidente del fracasoJdel bajón en todo: economía, salud, se­guridad y bienestar.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 261

1 / 1

Columnas Políticas

Luis Cárdenas, "En la Mira"

Luis Cárdenas

Costo: 27,483

Página 27 de 171

¿Quién descompuso la lista decandidatos en Morena?

::::: La mano de la dirigencianacional de Morena en ladefinición de los 16 candi­datos a las alcaldías de laCiudad de México influyó yde más. Nos cuentan que latarde del pasado martes sehabía delineado otra lista;sin embargo, el presidentedel partido, Mario Delgado,insistió en que Vidal Iiere­nas, de su grupo político,

buscará la reelección. Además, mencionanque en el estira y afloja la secretaria general,Citlalli Hernández, impulsó para que la actualalcaldesa de Magdalena Contreras, PatriciaOrtiz, se quedara con la candidatura. Con elasunto de género que deben cumplir, en elprimer caso abrió la posibilidad para que enTláhuac se designara a Adriana GuadalupeEspinosa, mientras que en el segundo,Eduardo Santillán entró para contender porAlvaro Obregón. Ambos personajes pertene­cen al equipo de René Bejarano.

La revancha de los caldos::::: Y como en todo proceso interno siemprehay perdedores, nos adelantan que los diputa­dos que se quedaron con las ganas de ser al­caldes van por la revancha. No tendrán queesperar mucho para ello, según nos advierten,

pues los ediles que quieranrepetir deberán solicitar per­miso al Congreso. Entre losque deberán cumplir con elprocedimiento se encuen­tran Víctor Hugo Romo,de Miguel Hidalgo; PatriciaOrtiz, de Magdalena Con­treras; Armando Quintero,de Iztacalco; FranciscoChíguil, de Gustavo A. Ma­dero, y Clara Bragada, de

Iztapalapa, principalmente. Suena descabella­do que vayan a negar los permisos, pero porlo menos sí les pondrán trabas al proceso.

Termina un ciclo en la AuditoriaSuperior::::: En abril próximo se despide de la Audito­ría Superior de la Ciudad de México, DavidVega Vera, luego de 14 años de revisar lascuentas de jefes de Gobierno como Alejandro

Encinas, Miguel Ángel Man­cera, José Ramón Amieva yla actual jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum. Deluniverso de acciones y reco­mendaciones promovidas seencuentran casos como elMetrobús, la Línea 12 delMetro y su ampliación, losproblemas financieros de laUACM, además de los des­víos en materia de ayudas yprogramas sociales. Incluso

mencionan que durante la pandemia se in­crementó el número de auditorías a los diver­sos entes.

Trabajadores de Pilares no van acampaña de vacunación::::: La Secretaría de Educación, que encabezaRosaura Ruiz, nos comenta que no ha en­viado a ninguno de los trabajadores asignadosa los Pilares a coadyuvar en los trabajos devacunación en los 70 módulos instalados delas tres alcaldías donde se lleva a cabo esta ta­rea. Incluso, dicen, que con la parálisis quegeneró la crisis sanitaria por el coronavirus si­guieron trabajando a distancia Sin embargo,nos detallan, alguien está haciendo algo inde­bido, porque las quejas de los trabajadores es­tán presentes y refieren sus temores a un po­sible contagio.

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 220

1 / 1

Columnas Políticas

El Caballito

Redacción

Costo: 24,750

Página 32 de 171

Un pesado fardo deapellido inglés

a crisis de los apagones¥ en 23 estados de laJLi]República esta se­mana es un buen ejem­plo del fracaso de la po­lítica energética del

; sectoreléctricodelac­tual gobierno que, apesar de las promesaspresidenciales de queno habría más apago­nes en el actual sexenio,ha empezado a mostrarsus deficiencias e ineficien­

cias tanto en la previsión y ma­nejo de afectaciones extemas,como la actual tormenta in­

vernal que azota a EstadosUnidos, como en la toma dedecisiones de carácter técnicocomo la cancelación de pro­yectos de almacenamiento degas, la inactividad de Pemexen la generación de gas, la sus­pensión de actividades defracking y el haber frenado laexplotación de la Cuenca deBurgos que, en los últimos dosaños, pudieron darle a Méxicoautosuficiencia en la produc­ción del gas necesario paraabastecer a las plantas genera­doras de la Comisión Federalde Electricidad.A todas esas decisiones, se

suma otra que le correspondíadirectamente al director de laComisión Federal de Electrici­dad, Manuel Bartlett Díaz: ha­ber suspendido la compra degas en Texas por el aumento delos precios del combustible,debido a que no se compraronseguros de cobertura que pro­tegieran al país de las variacio­nes de precios del mercado, yno haber tampoco tomadomedidas de emergencia ante elaviso, por lo menos una sema­na antes, de que vendría una

tormenta invernal histórica.Nada de eso escuchó ni

atendió el señor Bartlett ni el

gabinete energético del presi­dente López Obrador y con suapatía y negligencia coloca­ron a México, a sus familias yempresas en el norte del país,en el escenario de un apagónque duró dos días y que oca­sionó pérdidas millonadas enel sector industrial y de ma­nufacturas. Lo más grave fueque el apagón del norte im­pactó después a toda la Repú­blica que, ante la alteraciónde flujos y cargas en el Siste­ma Nacional Eléctrico, tuvoque sufrir cortes de electrici­dad programados en 29 enti­dades de la República.Lo más grave es que, aún

con las pérdidas millonarias ylos daños causados a casi 6 mi­

llones de mexicanos, el direc­tor de la CFE nunca apareciópara dar la cara y explicar cla­

ramente a los mexicanos porqué se quedaron sin energíadurante casi tres días. El señorBartlett, con la soberbia y arro­gancia que le caracteriza, man­dó a sus técnicos y a los del Ce­nace a dar explicaciones técni­cas que básicamente culpabanal clima y a las empresas texa­nas de haber causado el desa­

basto de gas que afectó a las re­des mexicanas de electricidad,y durante las 72 horas que elpaís entró en crisis por la ca­rencia de electricidad, el fun­cionario responsable nunca sedignó a aparecer y hasta obligóal presidente López Obrador atener que dar explicaciones,justificaciones y maromas enla conferencia de prensa ma­ñanera para tratar de explicarla crisis eléctrica

Hoyqueelexpriistaysalinis­ta aparezca enla conferencia deprensa mañanera para intentardar una explicación justifican­te, cuatro días después del des­balance y las fallas en el sistemaeléctrico, lo hará otra vez escu­dándose detrás de la figura delpresidente que, muy segura­mente, lo volverá a exculpar y aexonerar de cualquier respon­sabilidad en las pérdidas provo­cadas a industrias y empresas yde los daños causados a millo­

nes de mexicanos. Por algunaextraña razón que se remonta alos días en que Bartlett pasó deser un convencido salinista yneoliberal que privatizó todo loque pudo en Puebla a conver­tirse en un "nacionalista y de­fensor de la industria eléctrica"

en los tiempos de Ernesto Ze­dillo, el dinosaurio poblano tie­ne hechizado y seducido al pre­sidente, tanto que el mandata­rio que dice estar transforman­do al país no se da cuenta quecarga con un pesado fardo deapellido inglés, que hasta ahorano le ha dado una CFE ni máseficiente ni más productora deenergía, y si le ha generado va­rias crisis que, con su habilidadde viejolobode la política evademuy bien don Manuel, mien­tras esas crisis se las traga todasel presidente. •

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 356

1 / 1

Columnas Políticas

Serpientes y Escaleras / Salvador García S.

Salvador García S.

Costo: 37,486

Página 35 de 171

Un mundo sin luzEl 26 de marzo de 1899

el periódico El Impar­cial anunció que la

ciudad de México había que­dado, por fin, completamenteiluminada:"El alumbrado no solo

abarca la ciudad, en toda suextensión, aún en los barriosmás apartados, sino tambiénvarias colonias y las calzadasde La Viga y La Villa", se leíaen una de las notas de la pri­mera plana.Hoy sorprende saber que la

llegada del alumbrado públi­co, más que la señal de pro­greso que el gobierno de Por­firio Díaz anhelaba transmi­tir, significó una molestia yun motivo de preocupaciónpara los ciudadanos.La historiadora Lillian Bri­

seño ha recogido, en su histo­ria de la iluminación duranteel porfiriato ("Candil de la ca­

lle, oscuridad de su casa"; libroeditado en 2008), la forma enque, desde los primeros ensa­yos en 1881 hasta aquella no­che de 1899 en que, para de­cirlo con palabras de Ñervo,una lluvia de luz cayó sobre laciudad, los habitantes de Mé­xico padecieron la nueva cul­tura de la electricidad.

No solo porque debían ha­bituarse a un conjunto de tér­minos que les resultaban ex­traños (socket, switch, watt), si­no porque los postes instaladosa mitad de la calle provocabanlíos de tráfico y choques cons­tantes, pues la luz deslumhra­ba a los conductores con su re­

verberación insoportable.Muchas personas fueron

atropelladas al bajar abrupta­mente de las banquetas paraintentar esquivar los postes delalumbrado. Los borrachos ori­naban en eEos, se decía que

Fecha: 18/02/2021

Página: 5

Area cm2: 308

1 / 2

Columnas Políticas

Héctor de Mauleón "En Tercera Persona"

Héctor de Mauleón

Costo: 32,432

Página 36 de 171

afeaban el paisaje con su ma­raña indisoluble de cables, y alhallarse cerca de los balconeseran empleados por los raterospara colarse a las casas a travésde las ventanas.La electricidad era además

un motivo de terror cotidia­no. El 4 de noviembre de

1884, el Monitor Republicanoinformó que al electrocutarseen el Zócalo tres personas conun cable suelto, "el gendarme106 corrió despavorido a darcuenta al inspector Barrosode que cerca del Portal de lasFlores había un lugar que alpasar se moría la gente".Aquellos focos, además,

chirriaban en la noche de ma­nera endemoniada, y no sehabía decidido si su luz hi­riente provocaba o no enfer­medades de los ojos, tal vez laceguera. Algunos periodistasexigieron que Jos focos fueransacados de la calle y llevadosa la casa del Cabildo, a ver si

iluminaban un poco "a los se­ñores munícipes".

He contado antes que Ma­nuel Gutiérrez Nájera protestóporque la luz de las bombillasvolvía a las mujeres menos mis­teriosas quealaluz de las bujías,y hacía, además, que sus arru­gas se hicieran más visibles.Muy pronto la gente se acos­

tumbró a la luz eléctrica. Su lle­

gada al interior de las casas, quehabía comenzado en 1896, eracelebrada con júbilo. En sep­tiembre de 1901, cuando la luzse inauguró en el Colegio Mi­litar, El Imparcial llevó la notaa su primera planae hizo lacró­nica de la "simpática velada"con que la electricidad fue re­cibida por los cadetes: "un 'lun­ch' que se roció con champag­ne", así como discursos, músi­ca y ejercicios de esgrima.Relaté ayer en este espacio

la angustia que desató el apa­gón de 1909, que duró variosdías, y el escenario apocalíp­tico que imaginó un reporteroen caso de que la falta de luzse prolongara: robos, incen­dios, hambre, saqueos. La luz

era entonces el alma de las

ciudades y sin ella emergeríala bestia dormida en la oscu­ridad de cada uno.En el México que crecí la luz

se iba de manera constante.Las calles se volvían un caos

indescriptible cuando se lle­naban de semáforos muertos,pero a mí me gustaban esosapagones porque los adultosponían velas en la mesa y seponían a narrar historias fa­miliares, historias de espantoso de crímenes que parecíanvenir de un mundo sin luz.Había que desconectar la tele,el radio, el refrigerador, paraque al volver la corriente nofúera a hacerlos estallar, esoera lo que nos decían.Aquella ciudad estaba ilu­

minada, pero muchas veces vi­víamos en un mundo sin luz.Así era el mundo en el últi­

mo tercio del siglo XX: un mun­do como ese al que parcialmen­te estamos regresando. •

No se había decidido si la luz hirient

de aquellos focos provocaba o no en­71Gfermedades de los ojos, tal vez ceguer

Fecha: 18/02/2021

Página: 5

Area cm2: 308

2 / 2

Columnas Políticas

Héctor de Mauleón "En Tercera Persona"

Héctor de Mauleón

Costo: 32,432

Página 37 de 171

BAJORESERVA

AMLO y la vacuna contramezquindad::::: Cómo estarán los choques en el gabinetepresidencial en el tema de las vacunas que elpropio presidente ha pedido a algunos secre­tarios de Estado y altos funcionarios que de­jen de lado la mezquindad. Nos dicen que en

reuniones de gabinete algu­nos secretarios y funciona­rios de alto nivel, entre ellosel coordinador general deProgramas para el Desarro­llo de la Presidencia de laRepública, Gabriel GarcíaHernández, y el subsecre­tario Hugo López­Gatell,

Hugo han discutido y alzado laLópez­Gatell voz ante las diferencias que

existen en el tema de lacompra de vacunas y de la campaña para laaplicación de las mismas. Este tipo de cho­ques dentro del primer círculo del gobiernode la autollamada Cuarta Transformación hallevado al mandatario a tener que llamarlos aque, con todo respeto, como él acostumbra adecir, no sean mezquinos o mezquinas. Qui­zá, nos hacen ver, lo que hace falta es que enPalacio Nacional compren una vacuna contrala mezquindad.

La duda sobre la"hazaña'1 de Bartlett::::: Ayer por la mañana el presidente AndrésManuel López Obrador dijo que de ser cier­tas las ciñas que dieron a conocer el CentroNacional de Control de Energía y la ComisiónFederal de Electricidad, de que luego del apa­gón masivo que inició el lunes ya solo hay 89mil 183 usuarios sin servicio eléctrico, la CFEhabría logrado una hazaña. Y dijo que hoy es­tarían los funcionarios y técnicos responsablesde esas dependencias para hablar de los traba­jos de restablecimiento del servicio. "Sí creo es­to, porque los técnicos y trabajadores de la Co­misión Federal de Electricidad son mucha pie­za, mucha pieza... de todas formas, voy a pe­dirle al director de la Comisión Federal de Elec­tricidad y a los técnicos, al director del Cenace,a los encargados de las plantas de distribuciónque vengan mañana en la mañana para quenos confirmen esto, ver si esto es cierto; porqueesto, de ser cierto, es una hazaña...", dijo elmandatario. La desconfianza del mandatariosobre las ciñas, nos hacen ver, sería muy lógica,pues a él como a 126 millones de mexicanos, eldirector de la Comisión, Manuel Bartlett, yalos intentó engañar durante el pasado apagónque afectó a más de 10 millones de habitantes,pues trató de justificar la falla en el servicio conun documento falsificado que daba cuenta deun incendio en un pastizal. El viejo cuento deManuel, perdón, Pedro y el Lobo.

Que vengan las denuncias, dicejefe de los Siervos de la Nación::::: Muy envalentonado respondió el secreta­rio del Bienestar, Javier May, a quienes sequejan ante el Instituto Nacional Electoral deque los llamados Siervos de la Nación pidanuna copia de la credencial a adultos mayoresque van a vacunarse contra la Covid­19. Nosrelatan que al salir de Palacio Nacional se lepidió un minuto para que fijara su posición,pero como es costumbre, el funcionario ta­basqueño siguió su paso. Se le insistió en co­nocer su opinión acerca de las denuncias quealgunos partidos buscan interponer ante elINE: "Que las presenten".

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 204

1 / 1

Columnas Políticas

Bajo reserva /Redacción

Redacción

Costo: 22,950

Página 52 de 171

Según un reporte de Free­dom House, la democraciase ha debilitado a raíz del

Covid en 80 países, y este efecto dela pandemia se ha agravado enpaíses donde la democracia ya eradébil. De acuerdo con la encuesta

que formó parte de este reporte, el64% de los encuestados calcula­ron que el Covid impactará nega­tivamente en la democracia y losderechos humanos por lo menospor los siguientes 3­5 años. El 27%de los encuestados reportaron elabuso del poder como uno de lostres asuntos que más les afectó du­

rante la pandemia.Este referente se hace indispen­

sable cuando se concibe una es­

trategia de vacunación que apro­vecha la crisis sanitaria para legi­timar la presencia de fuerzas ar­madas en los espacios de vacuna­ción no solo para el resguardo delas vacunas, sino que normaliza supresencia con armas de alto cali­bre en los espacios de atenciónciudadana en donde se recibe a losadultos mayores de 60 años comosi fueran una amenaza para la co­munidad. También se ha sacadoprovecho echando mano de los

llamados siervos de la nación, paracolocarlos como apoyo portandochalecos guindas que referencianel color del partido en el poder.Otro reporte, ahora de la agen­

cia Inter Press Service, desde queinició la pandemia países de Amé­rica Latina como Argentina, Boli­via, Brasil, Chile, Colombia, Ecua­dor, El Salvador, Honduras, Perú,VenezuelayMéxico han desplega­do sus ejércitos para patrullar lascalles, cerrar fronteras, y arrestar apersonas que violaban las restric­ciones. En tan solo las primerasdos semanas de la pandemia lasfuerzas armadas de Perú arresta­ron a más de 18 mil personas ycientos de personas en El Salvador.Entendamos que la presencia delejército incrementa la violencia enlas zonas, comoyalohadocumen­tado el Centro de Investigación yDocencia Económicas (CIDE). Sevuelve absurdo que los soldadosarmados hasta el cuello sean la re­cepción de ciudadanos desarma­dos ávidos de vacunarse.Además, como lo señaló Raúl

Benítez Manaut, experto en fuer­zas armadas, en un diagnóstico deMexicanos contra la Corrupción yla Impunidad: "Los soldados ape­nas si tienen entrenamiento de

enfermería, por lo que existe unelevado riesgo de contagio, similara lo sucedido en los hospitales pú­blicos como el IMSS".El acceso a las vacunas es un

derecho ciudadano. Todas y ca­da una de las vacunas adquiridasse compraron con recursos pú­blicos que provienen del pago deimpuestos al consumo o a la ren­ta, para los que todas y todos losmexicanos sin excepción, somoscontribuyentes. Hacer uso deese servicio básico ­no podríaser más básica la sobrevivencia­resulta un abuso de poder que nodebemos dejar pasar por alto.No solo hay que considerar la

falta de información que todavíamantienen varios sectores de lapoblación que se niegan a vacunar,la politización de las vacunas pue­de poner en riesgo la voluntad delas personas para inmunizarse. Po­litizar el procesode vacunación, enconsecuencia, aumenta el riesgodehospitalizacionesymuertes.Un

estudio de la Universidad de Yalemostró que la politización de lasvacunas disminuía la voluntad de

la gente en Estados Unidos paraaceptar la vacuna. También con­cluyó que, si se aprobaba la vacunauna semana antes de las eleccio­nes, la voluntad de la gente paravacunarse se reduda en 42 puntosporcentuales. Podemos vemos enese espejo. Se prevé que la mayorparte de las vacunas sea aplicadaen los meses previos a la elecciónmás grande de la historia de Mé­xico, así que no podemos obviar losriesgos que acarrea la politizaciónen la estrategia de vacunación.Vacunas sin politización y sin

militarización. Vacunas por dere­cho. Vacunas como resultado deun trabajo del Estado, no de unpartido ni de un ejército. Sin guin­dasysin verdes. Vacunaciónama­nos del personal médico que, sinprotagonismos ni proselitismos, seha jugado la vida por México. •

@MaiteAzuela1 V

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 290

1 / 1

Columnas Políticas

Maite Azuela

Costo: 32,625

Página 46 de 171

Hay un ambiente de espe­ranza en México por elinicio de la vacunación

contra el Covid. Quienes recibenlasdosisysusfamiliaresyamigos,comparten el alivio de ver la luz alfinal de un túnel que parecía tanoscuro como interminable.Esto tendría que ser un rotun­

do éxito para el presidente LópezObrador y su gobierno. ¿Lo será?Es muy temprano para evaluarloporque apenas llevamos tres díasde vacunación. Lo que ya se pue­de advertir es que el presidenteestá autoboicoteándose en la po­sibilidad de colgarse una medallafrente a todos sus ciudadanos.1.­ En casi todos los países del

mundo la vacunación inició contropiezos. En Estados Unidos,que hoy es el ejemplo de la má­xima eficiencia, arrancaron con

filas de horas, sitios rebasados,vacunas que no se ponían y has­ta el caso de un farmacéutico an­tivacunas que deliberadamenteechó a perder un lote. De eso de­bió aprender el gobierno de Mé­xico. Si una ventaja terna que nollegaran vacunas, es que te per­mitía prepararte mejor para em­prender la vacunación masiva, ya juzgar por lo que hemos visto,no estaban preparados. Un pocolo mismo que sucedió con lapandemia: el coronavirus llegó aMéxico tres meses después que acasi todo el mundo, pero en esostres meses el gobierno no apren­dió de las experiencias ajenas.2.­ La presencia de los Servi­

dores de la Nación tomando fo­

tos y copiando credenciales deINE es algo que el propio LópezObrador no hubiera tolerado

desde la oposición. Mucha gentese siente usada, agraviada.3.­ En su afán por reinventar

hasta lo que sí sirve, el gobiernoha hecho a un lado las exitosí­

simas brigadas de vacunaciónque, incluso en este sexenio, hansido capaces de poner 10 millo­nes de vacunas en un mes, sinsometer a los adultos mayores ahoras de cola bajo el sol. Están atiempo de echar mano de estaestructura médica que lleva fun­cionando en México muchos

años, y quitarle a la vacunacióncualquier tufo electoral que sóloopera en su contra.4.­ Esto también incide en el rit­

mo de vacunación. Todos cono­cemos a varios vacunados. Perofaltan muchísimos. Para alcanzarla meta del gobierno de vacunar a15 millones de adultos mayorespara mediados de abril, hay queponer250 mil vacunas diarias. Es­tán poniendo de a 90 mil al día, enpromedio. El buen ánimo por laaplicación de las primeras vacu­nas se puede revertir cuando a mi ­llones no les lleguen.5.­ Y si no les llegan no sólo se­

rá porque se atrasen en el repar­to, sino porque los lotes no lleganal país. El gobierno exuda un pe­ligroso ánimo triunfalista. Habla

de 230 millones de dosis que yaadquirieron, pero a México sólohan llegado, hasta hoy, 2 millo­nes 127 mil. Menos del 1%. Lasfechas de arribo les han fallado,las dosis por entrega les han fa­llado, pero esto no ha hecho quemoderen el apetito por hacer unshow mediático cada que aterri­za, por goteo, un lote. En reali­dad, tenemos pocas vacunas, es­tán fardándose en llegar, estánfardándose en aplicar, y no pa­rece que se vayan a cumplir lasmetas trazadas por el gobierno.De hecho, ya tuvieron que mo­dificar dos veces su calendariode vacunación.Que Pfizer u otras farmacéuti­

cas se atrasen no es culpa del pre­sidente. No es su culpa que nocumplan sus fechas de entrega.No es su culpa que las grandes po­tencias acaparen las dosis. Su cul­pa es generar una expectativa fal­sa entre la gente. Eso es manipu­lar, jugar electoralmente con la es­peranza y el miedo de la pobla­ción. Su culpa es mentir diciendoque somos el país que más ha va­cunado, cuando estamos entrelos últimos. Y eso, cuando pase laemoción de las primeras dosis, esun peligro... para él. •

historiasreportero@gmail.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 280

1 / 1

Columnas Políticas

Historias de reportero /Carlos Loret de Mola

Carlos Loret de Mola

Costo: 31,500

Página 49 de 171

Se la habían cantado y finalmente se la cum­plieron a Ricardo Monreal.

En unas cuantas horas, Morena decidióayer a sus candidatos a las 16 alcaldías de laCiudad de México y ningún monrealista que­dó de pie. Ni siquiera el alcalde Cuauhtémoc,Néstor Núñez, con todo y que hace unas se­manas había un acuerdo para que repitiera.Claudia Sheinbaum prefirió cumplirle

a René Bejarano, al que le entregó no so­lamente esta demarcación para su esposaLola Padierna, sino también Coyoacán paraCarlos Castillo, cercano a la subsecretaríadel Bienestar, Ariadna Montiel, ambos mu­chachos del de las ligas.

Es obvio que ante un equi­po tan malo Sheinbaum ne­cesite de Bejarano, y que esasnominaciones en su favor no

hubieran podido pasar sin elvisto bueno de Palacio Na­cional, donde ha quedadoclaro que son bastante laxosen cuanto al prestigio de suscandidatos.

Si dejaron pasar a FélixSalgado Macedonio, con unacolección de demandas porviolación, por qué iban a frenar al de lasligas, si solamente le bajó unos dólares aCarlos Ahumada.

Parece que a Sheinbaum le vale eso deque la 4­T debe ser integrada por personasintachables que no roben, no mientan y notraicionen, pues no tiene empacho en apoyara quien fue figura estelar en los video escán­dalos, donde también estuvo implicado suexmarido, Carlos Imaz.

Igual apoya para Tlalpan a una desco­nocida Gabriela Osorio, quien, con base enmucho dinero y de recursos facilitados por elGobierno de la Ciudad de México, se publicitóen las bardas del Colegio Rébsamen, que aClaudia debería traerle al menos malos re­cuerdos; le valió.

Seguramente, sigue creyendo que la gentees tonta y olvida rápidamente las ofensas delos políticos, y que por eso puede imponer aquien se le dé su regalada gana, pues a final

«sde cuentas la fuerza presidencial los hará ga­nar. Pero el Presidente no estará en la boleta,por mucho que haga campaña todos los díasdesde la mañanera en favor de Morena y suscandidatos. Porque Andrés Manuel LópezObrador es una cosa, pero su partido y suscandidatos otra muy distinta.Hablar de honradez con candidatos

como Lola Padierna, Francisco Chíguil,Armando Quintero y Clara Brugada, porcitar sólo algunos, ¿pues con qué cara?Al final Sheinbaum impuso su lista y,

aunque estuvo coqueteando con la idea dequedarse también con Azcapotzalco —im­pulsando ahí una mujer—, prefirió dejar pa­

sar al alcalde Vidal Llerenas yevitarse un desencuentro conMarcelo EbrardY quizá ahí intervino la

mano del dirigente nacionalde Morena, Mario Delgado,quien también es muchacho deEbrard, además de ser paisanoy excompañero de secundariade Llerenas en su natal Colima.Para liberar Azcapotzalco,

el partido debió modificar gé­nero en otra alcaldía y casual­

mente les gustó Magdalena Contreras, dondePatricia Ortiz ha tenido una administracióndesastrosa, pero como ahí iría José LuisRodríguez —otro monrealista—, pues lescayó como anillo al dedo.

Con esto Claudia borra a Monreal de laCDMX, con aprobación de Palacio Nacional.Seguro el zacatecano recordó cómo en 2018le hicieron lo mismo, precisamente para quepasara SheinbaumLa historia no ha terminado... apenas

comienza.

©CENTAVITOS

Por cierto, ¿cuántas encuestas habría teni­do que hacer Morena para m.edir a todos suscandidatos en el país? ¿Cuánto cuesta cadauna de ellas? ¿En serio el partido tendrá tantalana para pagarlas o simplemente finge quehace ese ejercicio, pero en realidad su selec­ción es a dedazo limpio?

Claudia estuvo

coqueteandocon la idea

de quedarsetambién con

Azcaopotzalco

Fecha: 18/02/2021

Página: 20

Area cm2: 287

1 / 1

Columnas Políticas

Capital Político / Adrián Rueda

Adrián Rueda

Costo: 20,408

Página 3 de 4

CREMATORIOS/JOSE MOLINA

En estos tiempos de covíd y debido a lamortandad que hay en nuestro país, respec­to a las cremaciones quiero preguntarle: ¿loque se despide al medio ambiente cuandoes cremada una persona es perjudicial pa­ra la salud de las demás personas? El usoconstante de los crematorios, ¿de qué ma­nera nos afecta a la salud?, ¿sólo afecta ala gente que vive cerca de los crematorios?,¿si vivimos lejos de los crematorios no tene­mos ningún problema?R. Don José, en mayo del año pasado, HugoLópez­Gatell, subsecretario de Salud, dijoque "las operaciones de los crematorios nodeben verse afectadas por los fallecidos acausa de coronavirus", por lo tanto, el fun­cionario consideró que "no debe haber unincremento a los índices de contaminaciónderivado de una mayor demanda de servi­cios crematorios".

Un amigo que sabe de este tema (es dueñode una funeraria) me compartió que, pro­porcionalmente al tamaño de nuestra ciu­dad, el número de cremaciones no tiene ono debe tener ningún efecto notable en elmedio ambiente. Sin embargo, al momentode responder a su pregunta aún estoy en es­pera de una respuesta oficial de la licencia­da Fanny Ruiz, directora de ComunicaciónSocial de la Secretaría del Medio Ambiente:fruiz@sedema.cdmx.gob.mx.

DtSFRACES/íVÁN GIRALDO(En el tema del significado de los disfraces,Médico de la Peste) El bastón, de unos dosmetros, era para medir la distancia que de­bían conservar entre sí las personas.R. Don Iván, gracias por ampliar mi respues­ta. Ya en aquella época entendían mejor lanecesidad de conservar la distancia para be­neficio de todos.

CONTRA NATURA/ANDRÉSCÁRDENASCon mucho interés leí tu interpretación dela acepción "contra natura". Efectivamen­te, tu explicación es correcta, aunque creoque limitada a sólo un punto de vista, el de

la religión. La natura está compuesta de to­das las cosas y fuerzas del universo, que esopuesto a las leyes naturales o humanas. Osea, que no son las formas en que la mayo­ría de los seres humanos nos movemos. Co­

mo ser humano, "normal" e independien­temente de las creencias religiosas, ¿cómoes nuestra manera de convivio que usual­mente consideramos como aceptable?, ¿nosapetece aparearnos con alguien de nuestromismo sexo? Creo que la respuesta és, ob­viamente, abrumadora. O sea que, acepta­do o rechazado por las religiones, es nuestropropio gusto como humanos el que califica­ría un acto como "natural o contra natura".

R. Don Andrés, donde diferimos es que no esnuestra elección particular la que define loque es o no es contra natura o, mejor dicho,lo que es natural o no. La definición es cla­ra: todo aquello que el ser humano da haceres, por origen, natural. Le planteo, cuandose imaginó el "primer hombre" que, even­tualmente, su boca se usaría para besar aotro ser humano; que se usaría un tubo conagujeros para producir sonidos y, así, donAndrés, ad infinitum Si se puede, es natural;ahora, que nos parezca o no, es otro tema dejuicio personal.

RETRÓGRADO/JAVIER EMILIO HAMUEMEDINA

Soy retrógrada, soy tonto o qué soy, señorLamont, le ruego su franca respuesta, ¿alpensar, primero, que los gays deben guar­darse otra vez en el clóset y dejar de con­traer sus ridículos, aberrantes y ofensivosmatrimonios y, segundo, pensar que es falsoque la mujer que aborta al hijo no planea­do está disponiendqfá su propio dbarnn?

R. Don Javier Emiliáftooos tenemo#aerechoa nuestra opinión y a opinar, y tenemos dere­cho a vivir la vida que escojamos, sin temor.La gente con orientación sexual diferente ala suya tiene el derecho a vivir su vida comoquiera. Las mujeres tienen el derecho de de­cidir qué hacer o no con su cuerpo, y la de­cisión del aborto es entre ellas y su médico.

Fecha: 18/02/2021

Página: 20

Area cm2: 289

1 / 1

Columnas Políticas

Sin Maquillaje / Alfredo La Mont III

Alfredo La Mont III

Costo: 20,550

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Desde hace algunos años, la Organización Mundial de laSalud (OMS) advirtió sobre la importancia de la atencióna la salud mental, pues los trastornos y las enfermedadesmentales habían ido en aumento con el paso de los años.Hoy en día, la depresión es considerada como la principalcausa de discapacidad a nivel mundial y, eso, en el con­texto que atraviesa el mundo derivado de la crisis social yeconómica por la pandemia, resulta un tema de atenciónprioritaria.

La OMS señala que una persona en buen estado de saludes aquella que vive en bienestar físico, mental y social, locual es claro que en estos momentos resulta casi imposiblepara la mayoría de las personas. Dicho de otro modo, hoypodríamos considerarnos un país enfermo.

Lo alarmante ante el contexto que vivimos es que entrela crisis social y económica y el aumento de los padeci­mientos mentales, la sociedad puede entrar en un círculovicioso de afectaciones y manifestaciones que repercutanen la vida social, económica y productiva del país, es de­cir, ocasionar una crisis generalizada con consecuencias

igual o más agresivas que las dela propia emergencia sanitariapor covid­19.

Es bien sabido que los trastor­nos y las enfermedades menta­les afectan no sólo la salud física,sino el desempeño y la calidadde vida; influyen en la forma enque pensamos, sentimos, nosrelacionamos y enfrentamos lavida. También están presentesen la toma de decisiones.Asimismo, los expertos en

salud mental han señalado quecuestiones como el distancia­

miento social, el estrés, la pérdi­

Es bien

sabido que lostrastornos y lasenfermedadesmentales afectanno sólo la saludfísica, sino eldesempeño y lacalidad de vida.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 362

1 / 2

Columnas Políticas

Jesús Sesma

Costo: 25,741

Página 3 de 12

da del empleo o las presiones económicas pueden generarconsecuencias graves en la salud mental de las personas.

Desde hace varios meses, en abril de 2020, la Univer­sidad Iberoamericana emprendió la Encuesta de Segui­miento de los Efectos del COVID­19 en el Bienestar de losHogares Mexicanos (ENCOVID­19), con el objetivo de ana­lizar, mes a mes, los efectos que la contingencia sanitariatendría en el empleo, el ingreso, la salud mental y la nutri­ción en los hogares. Dicha encuesta ha revelado que másdel 60% de los hogares mexicanos encuestados ha vistoreducidos sus ingresos debido a este contexto. Asimismo,según dicha encuesta, más del 27% de los entrevistadospresentaron síntomas de depresión y más del 32% de an­siedad. Desde mi punto de vista, ello comprueba la opiniónde los expertos.

La información no dista de las cifras oficiales y la es­timación de las autoridades mundiales en salud. Segúncifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), laemergencia sanitaria ha causado la pérdida de casi 650 milempleos, entre formales e informales. Por otra parte, fac­tores como el desempleo, los cambios obligados de rutina,la crisis económica, el distanciamiento social, la soledad,la pérdida de seres queridos y el temor al contagio estánaumentando la aparición o agudización de enfermedadesy trastornos mentales.

Unas cuestiones ligadas a las otras, sin una estrategiade atención adecuada y pertinente, pueden poner al paísen otro escenario complicado, no sólo en materia de saludpública, sino de baja productividad e incluso de mortalidad,si consideramos que los casos de depresión aguda puedenconducir al suicidio.Los trastornos mentales pueden derivar también en

consecuencias negativas en la forma de relacionarse laspersonas y se pueden asociar con manifestaciones de vio­lencia, agresividad y desesperación, lo que podría abonar aun aumento de la delincuencia y en la comisión de delitos.

Estamos a tiempo de prevenir ese escenario, pero paraello es indispensable que el país invierta en el tema, pro­mueva y fortalezca las acciones en materia de atención ala salud mental y que eso se vuelva una prioridad. Si segui­mos sin visibilizar y tomar este tema con la seriedad quemerece, no podremos aspirar a vivir en un país saludableen ningún aspecto.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 362

2 / 2

Columnas Políticas

Jesús Sesma

Costo: 25,741

Página 4 de 12

López Obrador duda queMorena siga su legadoCuando la aprobación presidencial es la más alta en 10 me­ses de pandemia y no se aprecian obstáculos para manejarsu sucesión, López Obrador suelta la preocupación por lacontinuidad de su proyecto más allá del sexenio. Si bien noes la primera vez que lanza mensajes precautorios sobre elfuturo de la 4T, ahora destaca su intranquilidad incluso si en2024 gana un candidato de Morena. Su reserva con políticosde sus propias filas expresa desconfianza y fracturas en la coa­lición gobernante, así como las dificultades de su liderazgopara controlar la lucha interna por el poder en la aduana dela elección intermedia.

El mensaje es un llamado, como otras veces, para conso­lidar su proyecto de 4T, pero ahora el destinatario del aper­cibimiento es su partido, pues, "aunque el nuevo gobiernopertenezca al mismo movimiento, ya es una visión distinta ymás si —toco madera, pero aquí es plástico— hay un retro­ceso". En los hechos, sus palabras de cautela implican, porun lado, el reconocimiento de que podría perder el Congresoy, por otro, el temor a un sucesor interno que haga cambiosprofundos a su legado.

El liderazgo del que se cuelga Morena para arrastrar lascandidaturas parece, otra vez, molesto por la descomposiciónde un partido que —como ya reprendió— "no está a la altu­ra de la transformación". Morena es un movimiento electoralcontrolado por "poderes fuertes" que buscan, en los comicios,recoger canicas para jugar en el 2024 en un tablero de intere­ses fragmentados, pero que no parecen seguir las directricesde los mayores proyectos políticos que López Obrador hadado muestras claras de querer impulsar, la consulta para eljuicio a expresidentes y el revocatorio de mandato. Por eso,en Palacio Nacional crece el temor de que su dirigente, MarioDelgado, extravíe el proyecto.

Los análisis de la elección se enfocan en el efecto de lapopularidad de López Obrador sobre los perfiles y campa­ñas de Morena. En las intermedias, tradicionalmente hay unabrecha entre el respaldo presidencial y el voto por su partido,que en este caso pude aumentar por la división que encamaMario Delgado desde el proceso interno para su designación.

Esa escalada es la que escapa de las manos a López Obradordesde que marcó distancia y dejó a Morena resolver sola susconflictos, no obstante que todos acaten su liderazgo.

Éste será también el proceso con más elecciones estatalesy la oposición unida en la mitad del territorio contra More­na, aunque debilitada y también fracturada. Pero en Morenalas pugnas estallan de estado a estado, en Nuevo León conla candidatura de la alcaldesa expriista de Escobedo, ClaraLuz Flores, de Mónica Rangel Martínez en San Luis Potosío Guerrero, con Salgado Macedonio, impugnado por arras­trar cinco denuncias penales por violación y acoso sexual. LaComisión de Honor y justicia ya dio entrada a una denunciacontra Delgado por violar sus estatutos en todos estos pro­cesos. Hasta la secretaria general, Citlalli Hernández, le hareclamado actuación unilateral, en otra muestra clara del cho­que entre proyectos distintos.

El desaseo y pugnas de las candidaturas expresa la debili­dad de la dirigencia, pero, sobre todo, la hora de definicionespara la implantación territorial entre los tres "poderes fuertes"hacia los distintos proyectos hacia la sucesión. Los lideraz­gos que están desde la fundación en Morena, como ClaudiaSheinbaum, ven en Delgado el instrumento de MarceloEbrard para hacerse del partido y "restaurar" la forma de ha­cer política de "pactos" con los partidos del viejo régimen.También buscan asegurar la CDMX con la marginación de otro"hombre fuerte", Ricardo Monreal, aunque pase por pactarcon grupos antagónicos que llegaron del PRD, como JulioCésar Moreno o René Bejarano.

En una intersección de múltiples intereses, es difícil queDelgado logre mantener la estabilidad de su dirigencia y evi­tar intervención de intereses ajenos. Por lo pronto, el flancomoral de intelectuales­ideólogos cercano a López Obradorparece meterse a las batallas de las candidaturas por temerque Morena siga las mismas formas que otros partidos de ta­par los huecos políticos con cantantes, artistas y comentaristasde TV en las plazas donde podría perder; o que se mantengael pacto que sostiene a Salgado Macedonio, con un elevadocosto para Morena y su líder en Palacio Nacional.

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 298

1 / 1

Columnas Políticas

José Buendía Hegewisch "Número Uno"

José Buendía Hegewisch

Costo: 21,190

Página 5 de 12

Necesidades

• López­Gatell alertó que en Morelos hay un grave riesgode llegar a una sobresaturación hospitalariaque, recordemos, implica que podría agotarsela capacidad de los hospitales para atender aquelloscasos de covid­19 que presenten complicaciones,lo que reduce la posibilidad de un desenlace positivo.

La semana pasada, el subsecretario de Prevención y Promo­ción de la Salud, Hugo López­Gatell, hizo una llamada deatención a las autoridades en el estado de Morelos, urgién­doles a adoptar medidas drásticas para atender la situaciónde alarma que se vive en el estado debido a la pandemia porcovid­19.

Dentro de las acciones propuestas por el subsecretario seencuentra la limitación del uso de espacios públicos a partir desu cierre temporal, puesto que la entidad se encuentra en unestado de alerta sanitaria y los contagios han ido en aumentodurante las últimas ocho semanas.

Asimismo, López­Gatell alertó que en More­los hay un grave riesgo de llegar a una sobres­aturación hospitalaria que, recordemos, implicaque podría agotarse la capacidad de los hospitalespara atender aquellos casos de covid­19 que pre­senten complicaciones, lo que reduce la posibili­dad de un desenlace positivo.A partir de ello, la respuesta del gobierno de

Morelos fue la negación de los señalamientos delsubsecretario, puesto que, argumentaron, las ci­fras están desfasadas y se está realizando un buentrabajo en materia de combate al virus en nuestroestado —algo que, quienes vivimos en la tierra deZapata, dudamos enormemente.

Aquí hay algo claro: los integrantes del ConsejoEstatal de Salud Pública de Morelos serán respon­sables del incremento de contagios en Morelos demantenerse inmóviles ante la creciente ola queestamos viviendo y, a partir de ello, los lamen­tables fallecimientos por covid­19 estarán en susmanos. Hacen falta acciones contundentes quepartan de un análisis real de la problemática quevivimos, lo que se está haciendo actualmente esinsuficiente y está costando vidas.

En las últimas semanas, las cifras de contagiosen el estado de Morelos han sido alarmantes,

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 248

1 / 2

Columnas Políticas

Lucy Meza

Costo: 17,635

Página 6 de 12

llegando incluso a las mil personas infectadasen 24 horas, de ahí que no deba subestimar­se la gravedad de la pandemia en el estado.Las acciones del gobierno estatal deben res­ponder al nivel de alerta de la pandemia queenfrentamos.

Lo he dicho y escrito en ocasiones previas:la salud es lo más importante, porque, sin ella,no tenemos nada. Necesitamos un gobierno es­tatal que esté a la altura de las circunstanciasy que haga un correcto análisis de la amenazasanitaria.

Necesitamos medidas premeditadas que denresultados concretos, necesitamos una ace­leración de la reconversión hospitalaria paragenerar espacios en los que las personas quepresenten síntomas graves puedan ser trata­das, necesitamos que desde la administraciónpública se generen acciones adicionales queaporten al tratamiento y protección de la ciu­dadanía y, sobre todo, necesitamos un gobiernoestatal que no sea indolente ante el sufrimientode las personas.

En las últimas

semanas,

las cifras

de contagiosen Morelos hansido alarmantes,llegandoincluso a las

mil personasinfectadasen 24 horas, deahí que no debasubestimarse

la gravedadde la pandemiaen el estado.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 248

2 / 2

Columnas Políticas

Lucy Meza

Costo: 17,635

Página 7 de 12

Si bien es cierto que con Silva Herzog se entronan en elgobierno mexicano aquellos que hoy llamamos tecnócrataso neoliberales, el anodino paso de Miguel de la Madrid alfrente de la República hizo de Salinas de Gortari el másgranado ejemplo de esa corriente de gestión pública.

El innombrable es actor obligado en todo relato que sehace de México en las últimas décadas, siendo precisa­mente el incorruptible quien le diera tal título. Sin embar­go, poco se ha analizado la génesis del movimiento quehoy impone —a machetazos— transformadores comités desalvación. En medio de la crisis. Zedillo advirtió la con­veniencia de acercarse al furibundo político quien, desdeTabasco y blandiendo como puñal un nuevo partido, exigíapara sí la gubernatura del estado. Mil temas enfrentaron alentrante con el saliente, incluyendo la disyuntiva: Madrazoo López Obrador. Cada uno tenía su preferido. Sin embar­go, el innombrable controlaba los hilos del tricolor y, sin di­ficultad, apoyó a su gallo, conjurando el proyecto aliancista

que, fallidamente, se trazara enla Segob zedillista.

Pero el cariño, con cariño sepaga, aunque pasen 25 años. Sonmuchos los integrantes del go­bierno de Zedillo que hoy go­zan de cabal salud, entre ellos,la nombrada por él como mi­nistra, por el porfirista plazo de20 años; el entonces titular dela Segob; el hacendario encla­ve, J.J. Paullada, hoy en Pemex,así como el zedillista vocal ope­

El muerto no sedefendería. El

respetable vitoreóal que mató aldragón. Su visiónde largo plazofue impecable.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 290

1 / 2

Columnas Políticas

Gabriel Réyes Orona

Costo: 20,621

Página 9 de 12

rador el en IPAB, Adalberto Palma, quien, al inicio de se­xenio, fuera nombrado en posición clave, para ver y no vermovimientos bancarios de relevancia electoral.

Todos ellos tuvieron un papel destacado en la negocia­ción al aprobarse el rescate bancario, causa eficiente deuna candidatura ganadora en el año 2000, no la de Fox,sino la del personaje que supo capitalizar más que nadiela creación del IPAB.

Como en el 2018, la decisiva aportación que hiciera elEjecutivo para alcanzar un pacto de impunidad fue la se­lección de candidatos sin posibilidad de triunfo en dos pla­zas clave. Zedillo ya se había apoderado de todos los votosen la Corte, haciendo suya la última palabra, ya sólo teníaque pactar con la oposición su salvoconducto, así, acordóentregar la plaza con el de las botas. Al de Tepetitán sólole pidió asegurar la pervivencia del rescate, matando a unmuerto, ignorando al más vivo.

El innombrable fideicomiso se extinguió y no se con­solidaría su deuda con la pública. Por expreso mandatolegal se cancelarían todas y cada una de sus operaciones.Sin embargo, era necesario encontrar la forma de permitirque Fox y secuaces hicieran su propio rescate, y negocia­ran —a sus anchas— beneficiarios y cifras del mismo. Fueentonces magistral lo que el opositor negoció, él seguiríacriticando lo que legalmente quedaba sin efectos, impu­tando responsabilidad a un cadáver, haciéndose así posibleque, en lo oscurito, el IPAB sentara las bases de una nuevarealidad política, en la que él se hacía de la capital.El gobierno aplaudió la batalla contra un molino de

viento, fantasía sólo comprensible para quien leyera re­cónditos transitorios de la ley, ésa que se aprobó sin quelos legisladores del PRD advirtieran que todo lo que pedíana gritos ya estaba pactado y escrito. El muerto no se defen­dería. El respetable vitoreó al que mató al dragón. Su visiónde largo plazo fue impecable.Supo armar un proyecto político paralelo al zedillis­

mo. Sus miembros, desde la entraña neoliberal, ajustaroncuentas. Desde posiciones clave cuidaron a su gallo. Conel tiempo y un nuevo pacto, se quedaron con la grande.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 290

2 / 2

Columnas Políticas

Gabriel Réyes Orona

Costo: 20,621

Página 10 de 12

En la 4T es puro cuento eso de la división de Poderes. Sólosirve para adornar discursos oficiales. El poder se concentraen un sólo hombre: el Presidente de la República.Abundan ejemplos de cómo se han doblado los otros

Poderes ante los designios del autócrata de Palacio.El hombre quena su "consulta popular" sobre el juicio a

los expresidentes. La SCJN la aprobó sin demora ni vergüenza.Quería mantener la mañanera en periodo electoral. El

TEPJF le dijo sí, por encima de la postura del INE, y a sa­biendas que allí se hace propaganda.

Quería a Rosario Piedra como titular de la CNDH. Laseñora no tenía la mayoría calificada requerida, pero lossenadores de Morena se las ingeniaron para sacarle la vueltaal requisito. La misma historia con las estancias infantiles,los fideicomisos, el seguro popular, la liberación de OvidioGuzmán, el aeropuerto de Santa Lucía...

Ahora quiere que no se le mueva "una coma" a su inicia­tiva preferente sobre energía eléctrica, que nos retrocede alas épocas del carbón. Así será.

' * Los apagones provocados por la interrupción de im­portaciones de gas estadunidense son utilizados en el dis­curso oficial para empujar la idea de fortalecer Pemex y laCFE. No le hace que la producción de petróleo en Méxicohaya disminuido un 6 por ciento desde que López Obradorllegó a Palacio Nacional, a pesar del amplio respaldo finan­ciero que ha tenido la empresa.

La misma historia con la CFE. No le hace que el costo degeneración de electricidad con energías limpias sea 4 vecesmás barato.

El argumento ideológico prevalece sobre los interesesde los consumidores. Hay que ser nacionalistas, aunque seaen la oscuridad.

El poder sin equilibrios llevó a los diputados Morena a eva­dir la discusión de un dictamen sobre la inhabilidad de lainiciativa preferente del Ejecutivo. Lo sacaron de la agenda.* El dictamen se apoyaba én la opinión de la Cofece, que

alertaba sobre los riesgos de la propuesta para la competenciay Jos precios. Se presentará el viernes en la Comisión de Ener­

gíá y puede dar por hecho que no se le cambiará ni una coma.geyp

0,! Leí en Twitter un hilo de José Luis Luege, extitularde la Semarnat y de Conagua, sobre las "mentiras" de laSéner y la CFE alrededor de los apagones.El expanista participó en el parlamento abierto sobre la ini­ciativa eléctrica. Hizo notar que, arttes de López Obrador,el gobierno pagaba una cobertura de variación de precio,para que éste se estabilizara en cinco dólares por millónd£ BTU, todo el año.; Pero la CFE decidió no comprar esa cobertura, y ahora

nó puede pagar los altos precios del gas que importamos.• Lo buscamos en su celular para abundar en el tema.

Nos hizo notar que los estadunidenses se manejan por elmercado spot: sube la demanda, baja la producción, losprecios se van a las nubes.: "Hay una curva que muestra que se fue hasta 900 dó­

lares el millón de BTU, de tres dólares que costaba en elverano", subrayó.; Esta administración está yendo hacia atrás. "Una verda­

dera regresión, una política energética de la edad de pie­día...", concluyó.

Mientras hablábamos con Luege se produjo la alerta deqtie Texas había prohibido las exportaciones de gas. ¿Quépasará? Es la pregunta.

"La afectación en el abasto podría ser mayor, si no setrabaja en conjunto", advirtió Tatiana Clouthier, titular deEconomía.

0,1 Buen discurso de Marcelo Ebrard ante el ConsejoGeneral de la ONU, que ayer debatió sobre los retos para elacceso equitativo a las vacunas contra covid­19.* Con datos de la OMS, el canciller hizo notar el "acapara­rrijento" de las vacunas por los países ricos.. Tres cuartas partes de las dosis ya administradas en el

mundo se concentran en apenas 10 países que representanel­60 por ciento del PIB global, dijo.

Se estima, conservadoramente, que hay más de 100 paísesen los que no se ha aplicado ni siquiera una sola dosis, añadió.

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 365

1 / 2

Columnas Políticas

Arsenal /Francisco Garfias

Francisco Garfias

Costo: 25,955

Página 6 de 171

En el discurso, Marcelo destacó que el principal reto queenfrentamos es el acceso universal, justo, equitativo y opor­tuno a las vacunas.

"De no resolverse, será el principal riesgo para la seguridadde la humanidad y también, debo decirlo, para el prestigio dela;acción multilateral en nuestro tiempo", advirtió.

Por lo pronto, ya les quedó claro que una cosa es ganaruna votación en la ONU —con el apoyo de 164 países—

para que el reparto de vacunas sea equitativo; y otra, queeso se haga realidad.

* Me uno al duelo que embarga a comunicadores yperiodistas, amigos y familiares por los fallecimientos deFernando Macías, Fernando Mora y Juan Arvizu. Los treseste negro febrero.

Con ellos hice giras, caminé pasillos, intercambié infor­maciones, compartí eventos y, con alguno, hasta fiestas. Estriste saber que no te los volverás a topar. Descansen en paz.

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 365

2 / 2

Columnas Políticas

Arsenal /Francisco Garfias

Francisco Garfias

Costo: 25,955

Página 7 de 171

Hace unas semanas, cuando la Cámara de Representantesanunció que iniciaría un nuevo juicio político en contra delentonces presidente Donald Trump, por "incitar a la insu­rrección" en el asalto al Capitolio el seis de enero, dije quelos senadores estadunidenses deberían conde­

narlo. Lo que estaba en juego era nada menosque el futuro de la democracia liberal en el ve­cino del norte.

He aquí el caso de un presidente que jugó a lasemilealtad con las instituciones democráticas.Cuando le convinieron las reglas del juego, lasaceptó. Cuando no, las rechazó.Trump perdió los comicios de noviembre

pasado. Enfurecido, intentó quedarse a la mala.Inventó la historia de un supuesto fraude elec­toral, azuzó a sus fanáticos para que asaltaranviolentamente el Congreso e impidieran la pro­clamación del candidato ganador, Joe Biden. Elintento, sin embargo, fracasó, aunque ese díamurieron cinco personas.

Yo no tengo duda: el responsable de esta bar­baridad fue Trump.

Las pruebas demostraron cómo el presidentellamó, a lá rebelión e insurgencia. Además, re­sultó ser un cobarde que, luego de excitar a sustropas, fue á esconderse a la Casa Blanca paraver por televisión cómo asaltaban el Capitolio.

Había llegado la hora de rendir cuentas. Loslegisladores debían castigarlo con severidad.Condenarlo para que ya nunca pudiera compe­tir por un cargo de elección popular.

Se requería una mayoría calificada de dos ter­ceras partes del Senado para tal efecto. A favorvotaron los 50 demócratas más 7 republicanos.Faltaron 10 senadores para alcanzar los 67 ne­cesarios. 43 republicanos votaron en contra decondenar a Trump.

Algunos se escudaron bajo el falso argumen­to de que ya no era necesario enjuiciar y conde­nar a un presidente que había dejado el cargo.Otros se mostraron escépticos de las pruebaspresentadas por los fiscales de la Cámara deRepresentantes.La verdad es que todos le tuvieron un mie­

do enorme a Trump. Saben de la popularidaddel expresidente en sus estados y la posibilidad

de perder en las próximas elecciones primarias del PartidoRepublicano si Trump los desafía poniendo a competir aun candidato leal a él. Ya se habla, por ejemplo, de que aMarco Rubio, senador de Florida, lo podrían deshancar no­

minando a Ivanka Trump para esa candidatura,ahora que toda esa familia se trasladó a vivir alsureño estado.

Pero, en política, lo que puede ser bueno anivel local, no necesariamente es bueno a nivelnacional.

Trump es, sin duda, muy popular en los es­tados más republicanos. Ahí está concentrada lamayoría de su base social. Pero el expresidenteha resultado una calamidad para su partido anivel nacional. En cuatro años que gobernó per­dió la mayoría en la Cámara de Representantes,luego la Presidencia y después la mayoría en elSenado.

La realidad es que, con la nueva demografíaelectoral de Estados Unidos, no le dan los nú­meros al trumpismo para ganar elecciones na­cionales. Y mientras Trump siga manteniendo elliderazgo de ese partido, los beneficiarios seránlos demócratas quienes, si no la riegan ahoraque están gobernando, podrían seguir ganandoelecciones del Legislativo y Ejecutivo federales.

El impeachmentde Trump era una magníficaoportunidad de los republicanos para sacudirsea Trump. Pero les dio mucho miedo a varios se­nadores de que luego la base social trumpianalos castigaran en las elecciones primarias delPartido Republicano. En lugar de defender a lademocracia liberal de la ola autoritaria trumpis­ta, tomaron una decisión pensando en el futu­ro de sus carreras políticas comenzando con lapróxima elección.

Queda sellado el liderazgo de Trump en elPartido Republicano gracias a la exoneración ensu segundo juicio político. Regresará más pron­to que tarde. Ya lo anunció. Por lo pronto, que­daron derrotados los republicanos que queríanenterrar al trumpismo para reinventarse connuevas propuestas y candidatos. La amenazaautocrática va para largo en Estados Unidos.

Twitter: @leozuckermanr\

En lugarde defendera la democracialiberal de laola autoritaria

trumpista,tomaron

una decisión

pensando enel futuro desus carreras

políticascomenzando

con la próximaelección.

SEGUNDO JUICIO

Para sancionar a Trumpse requería una ma­yoría calificada de dosterceras partes del Se­nado. A favor votaronlos 50 demócratas más

7 republicanos. Falta­ron 10 senadores paraalcanzar los 67 nece­sarios. 43 republicanosvotaron en contra decondenar a Trump.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 412

1 / 1

Columnas Políticas

Juegos de Poder / Leo Zuckermann

Leo Zuckermann

Costo: 29,297

Página 13 de 171

A 65 kilómetros al norte de Detroit, setecientos metros bajoel suelo calizo del oriente de Michigan, se encuentra el mayoralmacenamiento de gas natural en Estados Unidos.

La instalación Washington 10 de la compañía DTE Energy,en el condado de Macomb, puede guardar hasta 68 mil 500pies cúbicos del hidrocarburo, más de 80% del gas naturalque se consume al día en Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, ese país comenzóa guardar gas natural en pozos petroleros agotados, minas,acuíferos y cavernas. Actualmente, existen 418 depósitos deese tipo, de los cuales 390 están activos. El Departamento deEnergía publica semanalmente los niveles de almacenamientode gas, la principal fuente de generación de electricidad en EUdesde 2015. En su último reporte, las reservas eran de 2.5 billo­nes de pies cúbicos, equivalentes a casi un mes de consumo.

Eso es lo que México no tiene: capacidad de almacenar gaspara ser utilizado en momentos de escasez en el mercado.

Nuestro país consume unos 2.9 billones de pies cúbicos degas natural al año ­menos de la décima parte del consumo deEstados Unidos, que es de 31 billones­ e importa alrededor de70 por ciento desde aquel país. El gas natural es la principalfuente para la generación de electricidad, pues, en 2019,61%de la electricidad del país se generó con ese combustible, se­gún el Centro Nacional de Control de Energía.

La reciente contingencia climática en Estados Unidos, quedisparó el precio del gas, mostró lo vulnerable que es nuestropaís, dada su alta dependencia del gas natural estadunidense.Bastaron tres días para que la producción de electricidad en­trara en crisis y se suscitaran apagones en diversos estados,que han causado pérdidas a la industria manufacturera pordos mil 700 millones de dólares.

A diferencia de EU y otros países, México no ha creado unacapacidad de reserva de gas natural que le permitiera hacerfrente a una escasez temporal del combustible. "No existe unplan B ante un problema como el que acabamos de vivir"me dijo ayer en la radio Adrián Calcáneo, analista del sectorenergético y director para América Latina y el Caribe de laconsultoria IHS Markit.

"Ésta es una gran oportunidad para evaluar las políticaspúblicas en la materia y pensar en la diversificación de lamatriz energética y el almacenamiento. Se ha querido ver alas plantas de combustóleo y carbón como las alternativas,pero éstas son contaminantes y tardan mucho en encender.Se necesita una mayor capacidad de respuesta".El problema, como sucede con muchos temas, es la

visión ideológica del gobierno federal, que no deja margende maniobra. Se quiere ver en la autosuficiencia energéticaun fin en sí mismo.

Ayer, en su conferencia matutina, el presidente AndrésManuel López Obrador volvió a poner el acento de la necesi­dad­de ser autosuficientes en petróleo y gas y dijo que "duran­te el periodo neoliberal" se había renunciado a la produccióndel gas natural porque la importación producía moches.

Si en el pasado hubo actos de corrupción en la impor­tación de gas, debieran investigarse y castigarse. Pero larealidad es que los bajísimos precios que normalmente tie­ne ese combustible en Estados Unidos hacen más rentableimportarlo que producirlo, sobre todo si se considera que elproceso por el que se extrae allá ­el fracking­ ha sido recha­zado por López Obrador.

Queda, entonces, vencer la resistencia ideológica a fuentesalternas de energía, como el sol y el viento. Pero a juzgar porla iniciativa que el Ejecutivo envió al Congreso para reformarla Ley de la Industria Eléctrica, se está apostando por reforzarel predominio del Estado sobre la generación.

Desde 2019, el Consejo Coordinador Empresarial habíaseñalado que México necesitaba desarrollar una capacidadde almacenamiento de gas de al menos dos semanas, peroel consejo no ha sido atendido.

Ahora, ante los apagones, tenemos que mandar traer elgas en barco, para apenas asegurar lo suficiente para dos días.

Las crecientes necesidades de electricidad del país yla ineludible dependencia del gas estadunidense hacenque la única salida sea quebrar las resistencias ideológi­cas, diversificar las fuentes de energía y crear capacidad delalmacenamiento.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 304

1 / 1

Columnas Políticas

Bitácora del director /Pascal Beltrán del Rio

Pascal Beltrán del Rio

Costo: 21,617

Página 15 de 171

No me cabe duda que Esteban Moctezuma puede ser un buenembajador en Washington. No tiene experiencia diplomática,pero tiene las credenciales y el tono político adecuado para esaresponsabilidad. El problema, en realidad, no es Esteban, sinola agenda que llevará consigo ante la Casa Blanca, que dependede decisiones que se tomen en México.

¿Con qué se encontrará Moctezuma en la Unión America­na? Con un país muy polarizado, donde acaba de concluir elsegundo impeachment de Donald Trump, con un nuevo fra­caso legislativo, a pesar de que, por mayoría, tanto la Cámarade Representantes como el Senado, votaron porque el expre­sidente sea juzgado por sedición. Incluso el líder de la minoríarepublicana en el Senado, Mitch McConnell, aceptó que Trumpera el responsable de provocar la toma del Senado el 6 de enero,pero votó en contra del juicio político porque, argumentó, comoTrump ya no es presidente, no puede ser juzgado por ese delito.

Todo eso ocurre cuando Biden está tratandode encauzar un gobierno que borre las políticastrumpianas y, al mismo tiempo, rescate al país dela pandemia y reactive la economía. El esfuerzo rea­lizado hasta ahora es notable: un alto porcentaje dela población ya se ha vacunado contra covid y lacampaña avanza con más de millón y medio de ino­culados al día. Al mismo tiempo, el plan de apoyoeconómico más importante de la historia comen­zará a aplicarse en cuanto salga del Congreso (hoytiene ya mayoria, pero Biden quiere incorporar re­publicanos al mismo para que sea concebido comoun plan bipartidista) y contempla apoyos de todotipo por nada más y nada menos que 1.9 billones dedólares. Si la doble estrategia, vacunación masiva yplan de recuperación, tiene éxito, hacia fines de abrilestaríamos viendo un inicio cierto de recuperaciónen la Unión Americana, en el cual el tema energético será central.

Pero no estamos, como país y, por ende, no lo estará el nue­vo embajador, contando con un fuerte bagaje'para insertarnosen ese escenario. Primero, en la Unión Americana, sobre todoen el entorno de Biden y en quienes manejan su política regio­nal, quedan muchas aprehensiones respecto al papel jugadopor México en el tardío reconocimiento a Biden y el apoyo aTrump, no sólo en sus cuestionamientos de la elección, sinoincluso por la posición asumida cuando se decidió cancelar lascuentas del entonces presidente porque hacían llamados a lasedición. Lo cierto es que ya está Biden en la Casa Blanca y nohemos tenido aún, desde el ámbito presidencial, ningún gestopoderoso de relanzamiento de la relación.

Eso se agudizará con temas muy puntuales. Uno de ellos esel T­MEC, sobre todo en relación con el capítulo energético.Ya lo hemos dicho muchas veces, la nueva norma energética

que quiere imponer el gobierno federal no sólo es retrógrada,sino que violará la Constitución y los tratados internacionales,en particular el T­MEC. Ya ha habido advertencias de todo tipoal respecto y la propia ineficiencia de la CFE (que ha vuelto aponer de moda los apagones de los años 70 y 80) lo confirman.

Vamos hacia un notorio retroceso en energía al mismo tiem­po que Estados Unidos relanza una política que apostará, comonunca, a las alternativas limpias y renovables. Vamos a apostarpor los combustibles fósiles, cuando podríamos alimentar congas, tanto importado de la Unión Americana como extraído enMéxico, a buena parte de nuestra generación de energía, másallá de la enorme oportunidad que nos brindan opciones comola generación eólica o solar. Vamos a invertir los escasos recur­sos públicos en áreas ineficientes que podrían ser financiadaseficientemente por el capital privado.

Habrá un choque inevitable que se traducirá en numerosospleitos en tribunales internacionales y del propioT­MEC. No es una conspiración de productoresdesplazados, es una exigencia de que se respetela seguridad jurídica de contratos firmados por elgobierno de México y avalados por la ley y la Cons­titución. Ya lo hemos dicho, si el gobierno consi­dera que la Constitución está mal, que presenteuna iniciativa para reformarla y, si lo logra, que loaplique en leyes secundarias, recordando algo queno es menor, las leyes no se pueden aplicar en for­ma retroactiva.

El otro gran tema es la seguridad. Estamos enun momento marcado por la desconfianza mutuaen ese ámbito. El intercambio es el más débil quese ha tenido en mucho tiempo. Ambas partes, losgobiernos de México y de Estados Unidos, tienenrazones de peso para alimentar, los dos, esa des­

confianza. Lo que sucede es que, sin un nuevo marco de cola­boración, los daños serán muy altos. La agenda en seguridades amplísima y hoy está casi congelada. Para avanzar en ellase requieren acuerdos específicos, concretos y que se puedanllevar a la realidad. Pero no nos engañemos, los acuerdos enseguridad sólo pueden ser el reflejo de otros mucho más am­plios en la agenda bilateral, que aún están lejos de concretarse.

©LA INFLUENCIA DE COSSIO

Los observadores no dejan de sorprenderse de la enorme in­fluencia que tiene el exministro de la SCJN, José Ramón Cossío,en la Primera Sala de la Corte. Suyos son los funcionarios, losanalistas, el engranaje que hace funcionar e influye decisiva­mente en los juicios de esa instancia judicial.

¿Con quése encontraráMoctezuma en

EU? Con un paísmuy polarizado,donde acabade concluir

el segundoimpeachment deDonald Trump.

Fecha: 18/02/2021

Página: 10

Area cm2: 437

1 / 1

Columnas Políticas

Jorge Fernández Menéndez Razones

Jorge Fernández Menéndez

Costo: 31,075

Página 16 de 171

IBajo control. En diciembre, después del apagón eléctri­co más grande que se recuerde en el país, el presidente

Andrés Manuel López Obrador comprometió al directorde la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, agarantizar que no habría más de estos episodios. Dos me­ses después, los estados afectados desde el lunes por losapagones suman 26, y 3.2 millones de usuarios sin electri­cidad. Los estados perjudicados son Chihuahua, Coahuila,Durango, Nuevo León, Campeche, CDMX, Chiapas, Coli­ma, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mi­choacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,Yucatán y Zacatecas. Dice Bardett, que habría cortes con­trolados en diversas regiones del país durante varios días.¿Traducción?, puras fallas.

2 No todo es covid. En una gira de trabajo, donde refren­•dó el compromiso de brindar mejores obras para el

bienestar de la región de Cintalapa, el gobernador de Chia­pas, Rutilio Escandón, expresó que mediante la construc­ción de obras que dan movilidad y seguridad, tanto a laspersonas como al traslado de productos, se da muestra deltrabajo comprometido entre las autoridades municipales yel gobierno del estado para sacar adelante las necesidadesmás urgentes de la población. "Con esta obra se cubren mu­chas deficiencias y se favorece a muchos sectores, este go­bierno continua demostrando que los recursos públicos soninvertidos en necesidades prioritarias que otorguen benefi­cio para todos", manifestó. Ya es hora de volver a dedicarseal desarrollo. Venga el futuro, con su sana distancia.

3 Golpe mediático. Ocho millones de pesos que debían• ser destinados a la construcción de un centro del DIF

y fueron a parar a cuentas personales de Brenda Ruacho,esposa del exmandatario de Baja California, FranciscoVega, podrían ser devueltos al erario, informó el goberna­dor )aime Bonilla. "La señora del exgobernador ya quiere

regresar el dinero, está pidiendo que se le dé la oportu­nidad de regresar el dinero que se había robado", aseve­ró. Son más de 8 millones de pesos que fueron desviadosdel Sistema DIF estatal a una cuenta personal que, pre­suntamente, está a nombre de la exprimera dama, informóBonilla. ¿Y piensan burlar la ley y perdonarla por su arre­pentimiento? Qué bajos.

p Sin límites morales. En el arranque de la campañai»de vacunación anticovid de adultos mayores en Za­

catecas, 33 personas fueron señaladas por influyentismo,pues recibieron la vacuna en Villa de Cos. El gobernadorestatal, Alejandro Tello, condenó los actos de influyentis­mo y corrupción en el proceso de vacunación, ya que "las­timan la confianza de los zacatecanos". Muy molesto, lanzóun mensaje en redes sociales: "Me uno a la población enla condena y total rechazo al tráfico de influencias y co­rrupción en la aplicación de la vacuna contra covid­19 pre­sentada en Villa de Cos". La delegada de Programas parael Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz, expresó que loocurrido no se trató de un acto "ilegal", sino "inmoral". Conesa tibieza le quedan a deber a la sociedad. Y mucho.

5 Comprometido. Alejandro Murat, gobernador de•Oaxaca, debe sentirse satisfecho. Tiene la entidad

con la mayor disminución de porcentaje de su poblaciónen pobreza laboral en todo el país, de acuerdo con los re­sultados del índice de Tendencia Laboral de la Pobreza,correspondientes al cuarto trimestre de 2020, según lo dioa conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Políticade Desarrollo Social. El informe del Coneval destaca queha aumentado la población que trabaja y percibe un in­greso con un valor igual o superior al costo de la canastaalimentaria, logrando que la pobreza laboral se reduzcaen 4 puntos porcentuales en el periodo de un año. Hay re­cuperación en el poder adquisitivo del ingreso laboral percápita, y eso es lo importante. No todos los gobernadorestienen indicadores que presumir.

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 278

1 / 1

Columnas Políticas

Frentes Políticos/ Redacción

Redacción

Costo: 19,768

Página 18 de 171

24 horas para internara un contagiadoEn la casa de B. habitan

tres adultos mayores. Unode ellos, que padece dia­

betes, comenzó con síntomasde Covid­19 hace nueve días. Seaisló, tuvo una consulta médicaa distancia y parecía establehasta que esta semana su oxige­nación se desplomó. Ahí inicióel tortuoso maratón de unafamilia para obtener adecuadaatención para el enfermo, unomás que enfrenta problemaspara conseguir una cama enuna ciudad que ve con espe­ranza que el ritmo de muertes ycontagios se han ralentizado.El enfermo amaneció ese día

con una saturación de 75%. Losfamiliares llamaron de inme­

diato al 911. "Atienden luegoluego, y fueron muy amables.Pidieron los datos generales delpaciente y mandaron una am­bulancia, que llegó en menosde cinco minutos", cuenta B."Bien equipados, los enferme­ros preguntan si la familia tieneoxígeno o alguna forma de pro­veerlo". En este caso había, enefecto, un concentrador, com­prado hace poco en decenas demiles de pesos."Lo revisaron bien. Con el

concentrador la oxigenaciónsubió a 90%. Pero a pesar de seruna persona de edad avanzaday comorbilidades, los paramé­dicos dijeron que lo mejor eraque se quedara en casa, que sibajaba 'por mucho tiempo' amenos de 80% llamáramos de

nuevo", sigue B.La familia pidió internarlo.

"Los hospitales siguen muy lle­nos y es mejor que se quede encasa porque además no hay me­dicamento", respondieron los

paramédicos.Doce horas después, la oxi­

genación del paciente bajó amenos de 60. "Llamamos almédico particular que ya habíaatendido al enfermo y nos su­giere buscar hospital". Simultá­neamente llaman al 911, dondeotra vez los atienden rápido;piden poner al paciente bocaabajo y se quedan media horaal teléfono y como, de nuevacuenta, el adulto mayor parecerecuperarse en términos de oxi­genación, sube a más de 80%,en el servicio telefónico de laciudad declaran que no es can­didato a hospitalización, por loque sugieren que se quede encasa. Ante la insistencia de la fa­

milia, de cualquier manera en­vían una ambulancia, que llegaal poco tiempo, a las 9 pm.En la opinión de los nuevos

paramédicos, el paciente sí re­quiere hospitalización. Y ahíocurre una cosa singular: B.cree que puede conseguir lugaren el IMSS, pero los de la ambu­lancia aseguran que ellos sólo lopueden llevar a donde les diganlos de "control". Mas, advierten,en encontrar hospital puedetardar unas seis horas. "No po­demos llevarlo a donde usted

tiene una cama", dijeron.B. insiste en que le aseguran

que en un hospital específicodel IMSS lo pueden recibir. En­tonces, pida una ambulanciaCovid, le sugieren. A las seis dela mañana la familia de B. porfin consigue tanto la ambu­lancia Covid (cuesta 9 mil 860pesos) como un enfermero Co­vid que acompañe al pacienterumbo al hospital del SeguroSocial, porque si no, si no sesube alguien a la ambulancia,no se llevan al enfermo. Un fa­miliar tiene que ir adentro delvehículo de emergencia, así seaaumentando el riesgo de conta­gio no se acepta que el acom­pañante se traslade en un autoaparte.El caso del familiar de B.

muestra varias cosas:

El enfermo pudo resistir por­que la familia tenía un caroaditamento, el concentradorde oxígeno, comprado conanticipación.Dos ambulancias que llegaron

pronto y fueron amables en rea­lidad no mostraban disposiciónpara trasladar al hospital a undiabético oxigenando debajo de80%. Como si la instrucción si­guiera siendo: déjenlos en casa.¿Cuántos casos así habrá dia­

rio? La vacuna tardará meses enprovocar una inmunidad de re­baño. Las ambulancias seguiránllegando.

Fecha: 18/02/2021

Página: 34

Area cm2: 296

1 / 1

Columnas Políticas

La Feria / Salvador Camarena

Salvador Camarena

Costo: 65,948

Página 41 de 171

Nos quedamos sin vacunas

No utilizó el lenguajedirecto y acusador quehabía dejado entrever

emplearía durante la reunióndel Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas, pero el secre­tario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard, dejó claro elsentir del gobierno de México yde los países latinoamericanos ydel Caribe, que, en apoyo a la Or­ganización Mundial de la Salud,consideran que hay una distribu­ción inequitativa de las vacu­nas antiCovid. Fue ése el tema yla dirección que siguió la brevesesión de ayer del Consejo de Se­guridad, convocada por el Reino­ Unido, que lo preside duranteeste mes. No cambiarán mucholas cosas, cuando menos desdeel ángulo planteado por Ebrard,porque propuso algo que ya seestá haciendo, y pidió tiemposque ya se habían acordado.

Algo más preocupa al cancillermexicano, quien pronunció unmensaje cuidado, dentro de losmarcos de referencia diplomáti­cos, pero cuya audiencia no pa­recía ser el mundo sino México,porque el problema no sería deotros, sino de su gobierno. ¿Esuna estrategia preventiva contralas críticas sobre la lentitud de la

vacunación y la insuficiencia dedosis? ¿Está ganando tiempo conel discurso? El segundo día de la

*" vacunación nacional a los adul­tos mayores de 60 años se diocon una mejor logística que en elarranque y sin mayores compli­caciones, en gran medida porqueno hay una afluencia masiva por

la vacunación, lo que ha evitadoque las pocas dosis que le quedanal país le exploten al gobiernoen forma de crisis. Pero en unosdías, cuando vuelva a interrum­pirse el suministro de los últimos

días, una vez más, veremos loque dice la realidad.Por eso llamó la atención algu­

nos de los fraseos del canciller,porque la línea de tiempo delabastecimiento de vacunas den­tro de la Facilidad Covax, en laque participan 192 países, chocacon sus afirmaciones. Ebrardrecordó que cuando México pre­sentó una resolución en el plenode la Organización de las Nacio­nes Unidas ­aprobada en formaunánime­ para facilitar el accesode todos a las vacunas, se que­ría evitar el escenario que, dijo,hoy se está confirmando. "Ental sentido", agregó Ebrard en lasesión del Consejo de Seguridad,"instamos a los países a evitar elacaparamiento de vacunas y ace­lerar las primeras etapas de lasentregas de Covax".Originalmente, las vacunas

del mecanismo de Covax se iban

Fecha: 18/02/2021

Página: 32

Area cm2: 448

1 / 2

Columnas Políticas

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Costo: 99,814

Página 42 de 171

a comenzar a distribuir a fina­les de este año. Sin embargo, endiciembre pasado se acordó quea los grupos más vulnerables delos países participantes y a laseconomías de mediano y bajoingreso, se les iban a empezar adistribuir mil 200 millones de do­sis antes de que termine marzo,con lo cual se tendría una co­bertura del 20% de la poblaciónpara este año. Otras 800 mil dosisserían repartidas el próximo año,dependiendo de las autoriza­ciones de cada país y la prepa­ración de cada uno de ellos paraadministrarlas.

Varios de los países no perma­nentes del Consejo de Seguridadse refirieron al tema del acceso alas vacunas, pero el énfasis, queno mencionó Ebrard, era cómo sedistribuirían en países que se en­cuentran en conflicto y viven enclimas de inseguridad. En todocaso, el temor que las vacunas nolleguen a tiempo a las economíasmás débiles, está en la cabeza detodos. "Sólo 10 países han ad­ministrado el 75% de todas lasvacunas de Covid­19, mientrasque 130 países no han recibidouna sola dosis", dijo el secretariogeneral de la ONU, Antonio Gu­terres. Acelerar el mecanismo deCovax, como sugirió Ebrard, yalo habían anticipado Guterres ysemanas antes Tedros Adhanom

Ghebreyesus, director de la Or­ganización Mundial de la Salud,que están trabajando en ello.Covax es un mecanismo que

opera en dos niveles, con elmismo propósito de que, sin im­portar el tamaño de su economía,puedan acceder todos los paísesque se adhieran de manera equi­tativa. Uno de los niveles es el de

los países que se autofinancianlas dosis, y el otro es el de aque­llas naciones que no tienen recur­sos y recibirán las vacunas comodonaciones. México se encuentraen el primer grupo, y para garan­tizar 51.5 millones de dosis ad­quiridas, pagará 159.8 millonesde dólares, de los cuales ya dio unpagaré por 20 millones. Las dosisserán de AstraZeneca, y even­tualmente de Johnson&Johnson,NovavaxySanofi.Obviamente, Covax no resol­

verá el problema de México. Y esquizás esa realidad, causada poruna planeación equivocada, conpeores tomas de decisiones delgobierno, lo que tiene al cancilleren esta situación. México apostópor tres vacunas, Pfizer, AstraZe­neca y CanSino, que adquiriríaen el mercado. Pero lo hizo en el

último trimestre del año pasado,cuando varias naciones, entreellas las que tienen 75% de lasvacunas, comenzaron a hacerloen marzo y abril de 2020. Méxicollegó tarde y mal al mercado delas vacunas, perdido en los diag­nósticos y la oposición a ellas porparte del subsecretario de Salud,Hugo López­Gatell. Tambiénrechazó las propuestas de Mo­derna, porque le pareció que erancaras y ante la emergencia, ad­

quirió apresuradamente vacunasrusas Sputnik V, que no terminande llegar.La necesidad de vacunas y el

calendario no empatan. El esce­nario que Ebrard esbozó tiene unmicrocosmos doméstico. Detrásdel llamado global, está el veladoreclamo local a las farmacéuti­cas, ante la urgencia de mantenerfluido el suministro de vacunas

para no interrumpir la adminis­tración de las dosis a los adultosmayores, que está en riesgo depararse. En este momento hayvacunas hasta el viernes, y des­pués no hay nada. Si empezara ladistribución de la Facilidad Co­vax le daría un respiro, pero esono va a suceder. Incluso, agotóesta semana una toma anticipadade esas dosis, como lo hizo tam­bién Canadá, que fue el sumi­nistro que llegó de la India, y sequedó sin reservas. La realidadalcanzó nuevamente a un go­bierno improvisado y negligente.

México ¡legó tarde ymal al mercado devacunas, perdido enlos diagnósticos y laoposición a ellas deLópez­GatellSu aplicación aadultos mayoresestá en riesgo deparar. Hay vacunashasta el viernes

Fecha: 18/02/2021

Página: 32

Area cm2: 448

2 / 2

Columnas Políticas

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Costo: 99,814

Página 43 de 171

La protesta por ¡as vacunas

' IAMI, FL.­ Gobernarabarca muchos cam­M;. pos, pero quizás el

esencial radica en cómo recaudar

y en qué gastar el dinero.Este recordatorio de una ob­

viedad es pertinente ahora que larepresentación de México en elConsejo de Seguridad de la ONUprotesta por la forma inequitativadel reparto de vacunas contra elCovid.

"La están acaparando 20 paí­ses", dijo el canciller Ebrard.El gobierno de México, en uso

de sus facultades soberanas, hadecidido gastar en lo que llama "elrescate de la industria petrolera".Durante el año pasado Pemexperdió 761 mil millones de pesos.Sumado al año previo, el go­

bierno d§ México ha perdido unbillón 200 mil millones de pesosen Pemex.

El Congreso mexicano, electodemocráticamente, lo ha permi­tido. Y la población, mayoritaria­mente, apoya a su gobierno. Nohay nada qué discutir. El gobiernoestá en todo su derecho de des­perdiciar, en un año, 761 mil mi­llones de pesos.Ha sembrado sus recursos en

petróleo y ha cosechado pérdidasestratosféricas. Asunto suyo y dela mayoría que le apoya.Alemania y otros países sem­

braron en ciencia y cosechanvacunas.

Para el gobierno de México elrescate de la industria petrolera esconsiderado un asunto de seguri­

dad nacional.

Y para Merkel y otros gobernan­tes, el Covid es su tema de seguri­dad nacional.

Cuestión de enfoques, deprioridades.Alemania decidió invertir una

cantidad ­comparativamenteínfima respecto a las pérdidas dePemex­ en apoyar a científicospara obtener una vacuna contra elCovid y lo logró.La entonces mediana empresa

BioNTech, un laboratorio pro­piedad de dos migrantes turcos,obtuvo de la señora Angela Mer­kel un apoyo de 375 millones deeuros.

Cuando descubrieron la vacunacontra el Covid, se asociaron con

Fecha: 18/02/2021

Página: 30

Area cm2: 454

1 / 2

Columnas Políticas

Uso de Razón / Pablo Hiriart

Pablo Hiriart

Costo: 101,151

Página 44 de 171

la estadounidense Pfizer para pro­ducirla en grandes cantidades, y ala vez diseñar sistemas de refrige­ración para el producto.El gobierno de Estados Unidos

decidió invertir 10 mil 790 millo­nes de dólares en el desarrollo yproducción de vacunas en seis far­macéuticas, y acertó en dos: Pfizer­BioNTech, y Moderna.Ninguna de esas cifras se com­

para con lo que pierde Pemex, pordecisión soberana de su gobierno ydel Congreso.Alemania invirtió en investiga­

ción y cosechó las vacunas que vana salvar al mundo.Estados Unidos invirtió en de­

sarrollar en serie la producción ylas cadenas de almacenamiento

del producto, y obtiene vacu­nas para un buen número de sushabitantes.México, con todo su derecho,

prefirió perder 761 mil millonesde pesos, tan sólo el año pa­sado, en "rescatar Pemex" y no loconsiguió.Si en lugar de recortar presu­

puesto a la ciencia, maltratar a losmédicos especialistas y ofender alos científicos ­los llamaron por­firistas­, se les hubiera apoyado,otra sería la situación.

Todo el programa de apoyoeconómico a laboratorios en bús­queda de la vacuna contra el Covid­desde enero del año pasado­ lecostó a Alemania 750 millones deeuros.

Esa cantidad destinada a la

investigación y búsqueda de unavacuna contra el virus, equivale asólo nueve días de pérdidas del go­bierno mexicano en Pemex.

BioNTech recibió del gobiernoalemán, para su gran hallazgo, elequivalente a 3.7 días de pérdidasde Petróleos Mexicanos.

Hay que insistir, si el gobiernode México quiere tirar el dinero arazón de 100 millones de dólaresdiarios (así ha sido en los últimos12 meses), puede hacerlo.Pero vamos a la pregunta cen­

tral: ¿tiene derecho el gobiernomexicano a acusar de acaparado­res a los países que invirtieron enciencia y obtuvieron la vacuna?Mientras en México las auto­

ridades se burlaban del virus,decían que eran de una raza in­mune, que se combatía con amu­letos, apostaban por la "cienciacolaborativa" (¿?) en lugar de la"ciencia neoliberal", y quemabasu dinero, el gobierno de la señoraMerkel empujaba por las vacunas.¿No tienen derecho los alema­

nes a vacunarse primero, con suproducto?Estados Unidos, con todo y su

disparatado presidente, invirtióen desarrollo y producción de va­cunas (menos de la tercera partede lo que Pemex perdió el añopasado, por decisión del gobiernomexicano).¿No tienen derecho a vacunarse

ellos primero, porque hicieron locorrecto con su dinero y lograronel producto?Biden ha invertido más recursos

que Trump en vacunas y solicitódinero adicional al Congreso paraproducir aceleradamente 200millones de dosis más, que debenestar listas en verano y así concluirla tarea con los adultos.

Desde luego que hay una faltade solidaridad flagrante hacia lospaíses pobres al no donarles vacu­nas las naciones que tienen más.Pero México no es un país po­

bre. Según la ONU, es país deingreso medio­alto, y tiene dinero

para gastarlo y perderlo a manosllenas.

Pemex ha perdido, en un año,más dinero que lo invertido porAlemania y Estados Unidos jun­tos en la investigación del Covid,la producción de vacunas y lossistemas de almacenamiento ydistribución.

Las vacunas no fueron su priori­dad. Entre los países latinoameri­canos de ingreso medio­alto, losindividuos que han recibido unavacuna por cada 100 habitantes,Chile tiene 3.2, Brasil 1.7, CostaRica 0.9, Argentina 0.7, y México0.5 (Washington Post).Que proteste Haití. A ese país

auténticamente pobre de lasAntillas sólo llegan los avionesde Estados Unidos cargados condeportados.Afortunadamente, la OMS lle­

vará a los países pobres, antes defin de año, 2 mil millones de vacu­nas. Irán a las naciones que care­cen de dinero para comprarlas.¿Y el gobierno de México es el

que protesta?Lo que se tiró en un año en

Pemex, 761 mil millones de pe­sos de pérdidas netas (resultadoque queda después de todos losingresos, menos todos los gastosy ya pagados los impuestos yamortizaciones), alcanzaría paraconstruir más de 700 hospitalesde alta especialidad. O 7 mil 600millones de dosis de vacunas

contra el Covid, suficientes paravacunar a México y, solidaria­mente, a todos los pobres delmundo.

Pero gobernar es, fundamen­talmente, decidir en qué se gastael dinero.Y el gobierno de México deci­

dió tirarlo, en lugar de invertir enciencia e investigación.¿Qué reclama, entonces?

Fecha: 18/02/2021

Página: 30

Area cm2: 454

2 / 2

Columnas Políticas

Uso de Razón / Pablo Hiriart

Pablo Hiriart

Costo: 101,151

Página 45 de 171

Alto nivel parlamentarioSenadoras de Morena y del PAN protagonizaron ayer un saínete. Lasmorenistas Martha Lucía Mícher y Antares Vázquez, de la Co­misión de Salud, votaron en contra y defendieron de manera férreaque la Secretaría de Salud y la Cofepris no informen a la Cámara altasobre la adquisición de vacunas y los avances del Programa Nacionalde Vacunación, punto de acuerdo propuesto por las panistas Mar­tha Márquez y Lilly Téllez. Calificativos como "traidora", "genteindigna", "desvergonzada", y consignas como "menos bipolaridad" y"menos lágrimas" se escucharon en una y otra bancada. Qué nivel...

'Repruebaría FernándezNoroñaAunque tomó y concluyó los tres cursos de perspectiva de género quele ordenaron tomar el INE y Tribunal Electoral, diputadas de PAN,PRI, MC y hasta de Morena estiman que Gerardo Fernández No­roña "reprobó y no aprendió nada". Por eso, hoy el Comité de Éticade San Lázaro buscará iniciar un proceso en su contra, a raíz de suenfrentamiento con la panista Adriana Dávila. Y es que, al termi­nar sus cursos, el diputado del PT se quejó ayer de que las acusacionesen su contra son sólo "un pretexto" para afectar sus derechos, político­electorales y que él nunca incurrió en ningún supuesto de los que lehicieron estudiar en los talleres. Noroña no entiende que no entiende.

Como cuando el Covid arruina

las fiestasQuienes, por lo visto, a pesar de tener ya sus lucidores cubrebocasverde olivo camuflados, siguen sin usarlos, son los militares. Ayer fueturno del general secretario, Luis Cresencio Sandoval, de infor­mar que dio positivo a la prueba de Covid­19. Lo peor es que el titularde la Defensa se quedará sin ir a la fiesta que se tenía programada paramañana en la Base Aérea de Santa Lucía, para celebrar el 108 aniver­sario de la creación del Ejército Mexicano, evento que no le quedarámás que verlo desde casa.

Fox convoca a cita misteriosaTenía rato que Vicente Fox no hacía de las suyas. Ayer apareció enTwitter para replicar un video de un sujeto que sugería que Méxicoseguía los pasos de Venezuela. El expresidente acompañó el clip coneste mensaje: "Será el camino a la venezuelizacion?? (sic) Dondetodo falta y solo sobra autoritarismo!! Si que se parece!! (sic) Méxiconos necesita a todos!!! Si x MX (sic) Va x MX. 6 de Julio es la cita!!!".Lo extraño es la fecha de la que habla. Por más que algunos tuiteros sepreguntaron qué ocurrirá el 6 de julio, nadie supo a qué cita tan im­portante se refiere el guanajuatense, un mes después de las elecciones

Fecha: 18/02/2021

Página: 29

Area cm2: 311

1 / 2

Columnas Políticas

Confidencial

Redacción

Costo: 81,544

Página 47 de 171

intermedias que habremos de celebrar...

La puerta giratoriaUna vez más quedó demostrado que un criminal detenido e imputadopor algún delito, por más grave que sea, tiene amplias posibilidades dequedar libre y, al regresar a la calle, seguir delinquiendo. Tal es el casode Irving Eduardo Solano Vera, el Gato o el Profe, detenido ayer eidentificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación enMorelos. Un sujeto peligroso, ligado a crímenes atroces. Resulta queeste individuo ya había sido detenido en 2010 por la Policía Federal ydesde entonces ya lo identificaban como un miembro destacado delhampa, cercano a ÉdgarValdez Villarreal, laBarbie.

Médico "desaparecido"andabade parrandaTremenda la que armó Jesús Javier Angeles Reyes, médico pe­diatra del hospital Federico Gómez, quien el viernes fue reportadocomo desaparecido. Familiares, amigos y la propia autoridad echa­ron a andar todo el aparato de búsqueda que se ha foijado, lamenta­blemente, a base de miles de desaparecidos en el país. Incluso huboprotestas frente a la Fiscalía capitalina, en el citado hospital y hastacompañeros suyos bloquearon avenidas exigiendo su aparición. Afor­tunadamente el médico apareció sano y salvo. Pero ahora, al menos,debe una disculpa pública, pues no fue víctima de ningún delito, élsólito se ausentó y llegó, en completo estado de ebriedad, hasta la casade sus familiares en Hidalgo.

Fecha: 18/02/2021

Página: 29

Area cm2: 311

2 / 2

Columnas Políticas

Confidencial

Redacción

Costo: 81,544

Página 48 de 171

El show de Marcelo

1 ace un par de días, en unaH:de las representaciones. escénicas a que nos tiene

acostumbrados esta administra­ción, el canciller Marcelo Ebrardanunció pomposamente que pre­sentará una denuncia ante la ONU

(Organización de las NacionesUnidas) por acaparamiento devacunas.

Llama la atención ei discurso

que nos regresa a la era del DiálogoNorte­Sur o el Grupo de los 77.Algunas reflexiones para enten­der en contexto la insensatez de ladenuncia:

¿La ONU produce vacunas? ¿Lasdistribuye a nivel internacional?Más allá de la Covax, que es cier­tamente una iniciativa multinacio­

nal, la ONU carece de jurisdicciónalguna para un tema de estanaturaleza.Las vacunas, como todo avance

científico en el mundo, pertenecena quien las desarrolla, a las empre­sas o gobiernos que invierten eninvestigación científica.Estados Unidos puso sobre la

mesa a Pfizer mil millones de dóla­

res para acelerar la producción desu planta en territorio americano,y para garantizar el suministroprimario a la sociedad estadouni­dense. El gobierno de Alemaniaestá furioso porque resulta que Pfi­zer produce su vacuna en alianza

y sociedad con BioNTech, una em­presa alemana propiedad de dosinversionistas turcos, a quienes porcierto, tampoco les han enviadosuficientes dosis de vacunas.El gobierno americano se ase­

guró de tener las primeras dosis yofrecer cobertura a la mayor partede su población. Lo mismo sucediócon Moderna, por una simple y

sencilla razón: invirtieron en in­vestigación y desarrollo científico.¿A quién acusa México de acapa­

ramiento de vacunas?

¿Existe una vacuna mexicana?Ya hasta nombre le puso el presi­dente (Vacuna Patria), típico denuestros políticos. Inauguramos laobra antes siquiera de que la cons­trucción haya concluido.La queja absurda de que los la­

boratorios ganan mucho dineropor desarrollar los medicamentosy detentan las patentes por años,lo que les permite hacer enormesnegocios. Cierto, pero resulta queinvierten miles de millones en in­

vestigación y pruebas para tenermedicamentos y vacunas con re­sultados garantizados.El gobierno de México redujo

el presupuesto del Conacyt pordos años consecutivos y designóal frente a una lamentable damaquien afirma que la ciencia tieneideología, y que invertir en pro­yectos de investigación, becas yestudios en el extranjero, es hacercienciafifí y burguesa. De ese ta­maño. ¿Recuerda usted los ven­tiladores del Conacyt al principiode la pandemia? Esa aportaciónsignificativa para resolver el deli­cado tema de los respiradores paraenfermos crónicos de COVID, seconvirtió en otra entelequia queterminó en unos fuelles inútiles

que ponían en grave riesgo la vidade los pacientes, según la opiniónde varios médicos.Entonces, ¿con qué argumento

se queja nuestro gobierno, en el

Fecha: 18/02/2021

Página: 27

Area cm2: 385

1 / 2

Columnas Políticas

La Aldea / Leonardo Kourchenko

Leonardo Kourchenko

Costo: 100,947

Página 50 de 171

ridículo máximo ante un orga­nismo internacional, de acapa­ramiento de vacunas? ¿Acasonosotros producimos, invertimos,investigamos para lograr la nues­tra? La vacuna Patria será como elprometido sistema de salud nór­dico, o como los 500 mil millonesproducto de la corrupción. ¿Dóndeestá todo eso? Discurso ramplón ypropagandístico.El presidente apareció el pasado

martes para acusar a la empresaPISA de orquestar una campañaen su contra por el medicamentopara niños con cáncer que, comousted sabe, escaseó y desapareciódel abastecimiento de clínicas yhospitales. Los llamó monopoliza­dores, acaparadores porque ase­guró, tienen el medicamento y nolo liberan.

Alguien debiera pasarle unatarjeta al presidente para evitarel ridículo e informarle: fue la Co­fepris, esa distinguida y eficientedependencia gubernamental, quecanceló la línea de producción enPISA para dicho medicamento y, almedicamento ya existente ­comoestablece la ley­ le prohibió sacarloal mercado.El presidente los acusa de lo que

el propio gobierno es responsa­ble, mientras cientos de niños concáncer han retrasado su medica­mento, interrumpido su trata­miento o incluso, aumentado elnivel de gravedad de su condición.Y aquí jugamos al show de la po­

lítica. El canciller lleva el caso ante

la ONU para acusar ¿a quién, de

qué? Sólo para hacer un espectá­culo en la defensa de los derechosglobales por acceso equitativoa la vacuna. Mientras el mismogobierno es incapaz de garanti­zar el suministro de medicamen­tos esenciales para tratamientoscrónicos por torpeza, por ignoran­cia, por corrupción flagrante en laCofepris.La investigación científica seria,

paga con enormes beneficios losavances de la inversión.

Recortar presupuestos a la inves­tigación, desdeñar a la ciencia, me­nospreciar a los científicos, acallarlas voces críticas de investigado­res quienes señalan los desatinosde la administración, amenazar alos expertos que elevan la voz porel riesgo de vidas, no representaa un gobierno serio, responsable,profesional.Sobran los testimonios de mé­

dicos y profesionales que hansido amenazados por revelar losdesabastos, denunciar las crisisrecurrentes por carestía de me­dicamentos y suministros, porcancelación de proyectos. La ex­perimentada responsable del pro­grama de vacunación universal enMéxico, amenazada de no hablarpara explicar su salida de la Secre­taría de Salud, seguramente enprotesta por un plan de vacunacióncon tintes electorales.

Aquí nadie salva vidas y se prio­riza la salud de los mexicanos.

Aquí se hace política, de preferen­cia electoral. Si el chiste son losvotos, no la vidas.

Fecha: 18/02/2021

Página: 27

Area cm2: 385

2 / 2

Columnas Políticas

La Aldea / Leonardo Kourchenko

Leonardo Kourchenko

Costo: 100,947

Página 51 de 171

Mientras se discute en el

país si los apagones soncausados por desas­

tres naturales imponderables, sidebería haber más vacunas o no

es posible, si la economía está sa­liendo o no del bache causado porla pandemia, el hecho es que losmuertos por Covid siguen acumu­lándose. Hoy llegan ya a más de300 mil personas de acuerdo conlas cifras oficiales de la Secretaría

de Salud, ajustadas por el excesode muertes determinado por elINEGI sólo hasta agosto.En respuesta a un tuit en el que

afirmaba que el presidente LópezObrador y el subsecretario HugoLópez Gatell pudieron tomar me­jores decisiones para evitar tantasmuertes por Covid, otro tuitero(@iiXtlilXochitl) me preguntabacuáles eran esas "malas decisio­nes", quizás implicando que elgobierno había hecho lo mejorposible. Vale la pena detenerse unmomento y explicitar algunas deesas malas decisiones:1. No haberle dado importan­

cia a la enfermedad hizo que seperdiera tiempo precioso parapreparar al sistema de salud yhaberse repanteado el cambio desistema de salud al INSABI en un

momento de pandemia.

2. Haber enviado mensajes in­consistentes entre el presidentede la República y el subsecreta­rio de Salud reforzó la idea deque no se podía hacer casi nadapara contener los contagios y quemejor habría que tener fe para nocontagiarse.3. No haber protegido a mé­

dicos, enfermeras y personalsanitario ante la enfermedad,dotándoles de equipo y capacita­ción, por lo que México tiene lasegunda tasa más alta de muertosde este personal.4. Haberse negado a estable­

cer una política de hacer milesde pruebas para identificar losfocos de contagio, sus contactosy por lo tanto contener la disper­sión del virus. Implícitamenteel gobierno asumió que no teníacaso y que lo mejor era permitirque la población se contagiarahasta desarrollar inmunidad derebaño o comunitaria. A esto seagregó la falta de controles sani­tarios a la llegada de pasajerosinternacionales.5. Haber puesto como objetivo

que no se rebasara la capacidadhospitalaria en lugar de salvarvidas, lo que llevó a que mucha

gente infectada no fuera atendidaa tiempo y muriera en su casa. Latasa de letalidad en los hospitalespúblicos es varias veces más altaque en el hospital militar o en hos­pitales privados.6. Si bien no ha habido un au­

mento en la inversión en salud enlos últimos años, tampoco se leinyectaron recursos adicionalespara enfrentar la crisis. Se pre­firió inyectarle dinero a Pemex,Dos Bocas, el Tren Maya y SantaLucía.

7. No haber obligado el uso decubrebocas generalizado en lacalle y lugares públicos desde uninicio.

8. No haber apoyado económi­camente a los trabajadores quetenían que salir de su casa a tra­bajar, sobre todo, pero no vínica­mente al sector informal, ya queno podían confinarse. Ello contri­buyó al aumento de contagios.Hay muchas malas decisiones

que se tomaron además de lasmencionadas, como el relegar alConsejo Nacional de Salubridady haber concentrado la toma dedecisiones sin tomar en cuenta ala comunidad científica, o bienel haber aceptado como cierto elfalso dilema entre salvar vidas y

Fecha: 18/02/2021

Página: 27

Area cm2: 351

1 / 2

Columnas Políticas

Enrique Cárdenas

Costo: 92,032

Página 53 de 171

salvar la economía. Ya tenemosal menos tres documentos serios

que dan cuenta de los errores ymalas decisiones que tomaronel presidente y el subsecretario:el reporte de Signos Vitales "Lopandemia en México. Dimensiónde la tragedia" (https://tinyurl.com/yg81ppjq); el estudio de seisexsecretarios de Salud denomi­nado "La gestión de la pandemiaen México. Análisis preliminar yrecomendaciones urgentes ", y el li­bro de la Dra. Laurie Ann Ximé­

nez­Fyvie "Un daño irreparable.La criminal gestión de la pande­mia en México", publicado porPlaneta. En esos tres documen­

tos queda claro que el presidenteLópez Obrador y el subsecretarioLópez­Gatell tuvieron opcionesdistintas para actuar, y que si biense puede errar en la estrategia,hubo oportunidad para rectificary modificarla, como sucedió enotros países.En México no sólo se erró en

la estrategia sino además el go­bierno se ha negado sistemática­

mente a corregir los errores. Lasociedad se ha sentido al garete ypor ello muchos piensan que lasmuertes por la pandemia eraninevitables. Más aún, hay quienesculpan a la sociedad de ser la cau­sante de los contagios y muertespor no cuidarse y no permaneceren casa. Hay algo de eso, sin duda,pero la responsabilidad radica enquienes definen la estrategia y laimplementan.Sí había de otra, y hay

responsables.

Fecha: 18/02/2021

Página: 27

Area cm2: 351

2 / 2

Columnas Políticas

Enrique Cárdenas

Costo: 92,032

Página 54 de 171

Llegó ya la maestra DelfinaGómez a la Secretaría deEducación Pública, y lo que

corresponde es que le deseemoséxito y tino, justamente porqueasume en un momento inéditodel Sistema Educativo Nacional.La interrupción del servi­

cio educativo en las aulas, en elarreglo de clases presencialespara la inmensa mayoría de los30 millones de estudiantes deBásica y Media Superior matricu­lados a inicio de 2020, fue velozy universal. Medida necesariapara rescatar la salud pública, ypor eso oportuna y justificada,sin embargo conlleva un altísimocosto: extenderla, como coinci­den el Dalai Lama y el Papa, ladirectora de UNICEF y el direc­tor de la OMS, significa un dañoa los derechos de los niños: in­

crementa exponencialmente suriesgo de desnutrición y maltrato,de abuso sexual y depresión aní­mica, altera la socialidad, distor­siona la activación física, les alejade los aprendizajes significativos,tanto los cognitivos como las ha­bilidades operativas, la capacidadde trabajo en equipo, la empatia.Aquí y en China, donde empezóel contagio.No es error "haberlas cerrado"

sino mantener indefinidamentecerradas las escuelas. La falta dealternativas, no tener un calen­dario claro, así como carecer deun proceso público de discusiónse traduce en la más extendida ydevastadora desarticulación delas comunidades de aprendizajeque el país haya experimentadoen los casi cien años de la SEP.

Debemos reconocer el ingenteesfuerzo del equipo de la SEPpara las tres versiones sucesivasde "Aprende en Casa". Debemostodos también señalar el enorme

abismo de preparación que sepuede verificar entre Méxicoy otras naciones, en el tema deavanzar hacia formas de presen­cia que salgan de la falsa dicoto­mía "todas las aulas cerradas vstodas la aulas abiertas".

No se puede abrir sin cuidadoy sin preparación, pero la solu­ción no es posponer largamentepara luego apresurar todo en elúltimo momento, como debe cui­darse que no ocurra con Campe­che. La secretaria deberá revisarel marco que pone las reglas paramanejarse en esta etapa (losAcuerdos 12/06/20 y 14/07/20)y convertirse en vocera de los

Fecha: 18/02/2021

Página: 26

Area cm2: 402

1 / 2

Columnas Políticas

David Calderón, "Mexicanos Primero"

David Calderón

Costo: 89,565

Página 55 de 171

derechos de niñas, niños ante elConsejo de Salubridad Generalpara que se señale la educacióncomo "actividad esencial". Le

tocará insistir en que la medidaque son los semáforos estatalesresulta un brochazo demasiado

grueso para saber qué plantelespueden tener alguna actividadpresencial y volverse "CentrosComunitarios de Aprendizaje"y, sobre todo, empujar a que elequipo de funcionarios federa­les deje de llamar "protocolo" aunas someras indicaciones y deverdad se tenga un manual ope­rativo sólido y la lista de recur­sos, direcciones y teléfonos queserán requeridos para tener uninicio de labores acotado perosin contratiempos ni reveses.Esa discusión no puede darse

en el arcano de los pasillos ofi­ciales, no de espaldas sino defrente a la sociedad: un ver­

dadero proyecto nacional. Asícomo se convocó al apoyo y res­ponsabilidad de todas y todospara mantenerse a resguardo ysumarse a las tareas del apren­dizaje a distancia, no se puedeahora ­en lo que sería autori­tarismo, incongruencia y falsasuficiencia­ diseñar el regresosin convocar de nuevo a todos:

familias, gobiernos estatales ymunicipales, las y los docentes,organizaciones comunitariasy de sociedad civil, los sindica­tos, el sector privado, las y losacadémicos, desde salud públicahasta los expertos en educaciónsocioemocional.La ahora secretaria Gómez, en

su discurso de agradecimientopor la designación, hizo menciónde las prioridades del presidente

y los males neoliberales, perono se quedó ahí. Es de destacarque fue muy clara: reconoció que

el primer gran reto que tiene es"hacer posible el regreso" (SEP,Boletín 31,15 de febrero). Hacerposible el regreso es la auténticaprioridad del Sistema, y quien lolidera debe mantener el rumbo yla relevancia de esa visión.Mencionó la necesidad de

atender los temas de limpieza,recursos y protocolos para lasescuelas, y sobre todo que el pro­ceso se dé con la participación decada comunidad. Habló de ac­

tivar un "diagnóstico continuo,que permita identificar el rezagoeducativo y el abandono esco­lar por la pandemia, así comodefinir estrategias de atención ala población vulnerable". ¡Vaya!Un saludable sentido de realismoque ya urgía... reconocer que larespuesta presente está conec­tada, no intencionalmente peroinnegablemente, a una pérdidageneralizada de aprendizajes y auna oleada de ausencias de cien­tos de miles de vidas jóvenes,que corre el riesgo de volverse noalejamiento sino abandono.Así que hay que darle la bien­

venida a la maestra Gómez. Hayque invitarla a tomar la oportu­nidad histórica, y a no ceder alcontinuismo, el autoelogio, lajustificación, y ser un conductorcreíble, que sabe escuchar. Bien­venida a que sea la secretaria delCentenario de la SEP, ejemplarpor su servicio a los niños, a susfamilias y sus maestros. A losdemás nos corresponde apoyary exigir, que en la verdadera de­mocracia nunca son realidadesseparadas.

Hay que darle ¡a bienvenida a la maestraDelfina GómezÁlvarez. Hay que invitarla atomar la oportunidad histórica.

Fecha: 18/02/2021

Página: 26

Area cm2: 402

2 / 2

Columnas Políticas

David Calderón, "Mexicanos Primero"

David Calderón

Costo: 89,565

Página 56 de 171

la mitad del río, los expertospetroleros de la 4T van a cam­A1biar de caballo.

Entregarán al sector pri­:mado la reconfiguración decuatro de las seis refinerías de Pemex

porque Dos Bocas no les va a alcanzarpara refinar los 700 mil barriles dia­rios que faltan para lograr el suéño de laautosuficiencia.

El lunes Andrés Manuel LópezObrador convocó a sus generales paraevaluar el trabajo de Dos Bocas. "Va muybien", informó Rocío Nahle, la secreta­ria de Energía. Pero se advirtió que el go­bierno puede tener contingencias.Por ello decidieron asignar a ICA, que

dirige Guadalupe Phillips, ter;minarcon la reconfiguración de la refinería deArturo Herrera

Tula, en Hidalgo, con una inversión cer­

cana a los mil millones de dólares.Actualmente, las seis refinerías de Pemex están en sus niveles más bajos de

producción: apenas 584 mil barriles diarios, en promedio. Importamos sietede cada diez litros de la gasolina que se consumen.Por tanto, urge darle a los privados la reconfiguración, además, dé Mina­

titlán, Salamanca, Madero y Cadereyta, que requieren una inversión de otrostres mil millones de dólares.

Lo interesantes es que el Presidente dejó claro que no aceptará inversiónprivada. Las Asociaciones Público­Privadas están muertas en este sexenioobradorista.

Será financiamiento público, de ahí que el tabasqueño ya instruyó a su se­cretario de Hacienda, Arturo Herrera, a buscarlo para apuntalar la moder­nización del sistema de refinerías.En la reunión en la que también estuvo Octavio Romero, director de Pe­

mex, se dio el giro de 180 grados a la estrategia energética para retomar lasreconfiguraciones y lograr la autosuficiencia.Es una carrera contra el tiempo porque antes de junio el gobierne? debe

asignar la rehabilitación de las otras refinerías. Firmas como Samsung, Sie­mens, Bechtel, Mitsubishi y China Power, ya alzaron la mano.Todos los proyectos, como le referí líneas arriba, serán financiados a cargo

de deuda de Pemex; las seis refinerías con las que cuenta el país han llegado asu nivel de ineficiencia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 645

1 / 3

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 143,706

Página 66 de 171

FRACASÓ ROTUNDAMENTE EL progra­ma "Internet para todos", la apuestadel Presidente dellevar el servicio alas comunidades

más apartadas delpaís utilizando lainfraestructura dela CFE, que dirige <míManuel Bartlett.La subsidiaria CFE Raymundo

ArtísTelecomunicacio­nes había anun­ciado el año pasado que la meta hacia2025 era habilitar 200 mil puntos deacceso a Internet gratuito, extenderlos servicios de red y banda ancha acerca de 130 mil localidades y ade­cuar infraestructura para generaruna gran capacidad de transporte dedatos en cinco fases. Ese megaproyec­to iba a correr por cuenta de la filial acargo de Raymundo Artís. Pero aquítambién hubo otro giro de 180 gra­dos y ahora Andrés Manuel LópezObrador dio a conocer que el plan sebuscará cumplir con la participaciónde Telcel de Carlos Slim, AT&T queencabeza Mónica Aspe y Telefónica­Movistar que dirige Camilo Aya. Enesas tres compañías se soportará aho­ra la meta. Altán, que preside Bernar­do Sepúlveda, seguirá como la redcompartida a la que ahora podrán co­nectarse los privados. Vamos a ver siéstas, que históricamente han desde­ñado ese mercado que no es rentable,ofrecen paquetes de servicios.

A PESAR DE los esfuerzos de la 4T porerradicar el huachicoleo, un infor­me interno de Pemex, del susodichoOctavio Romero, indica que toda­vía en 2019 esta práctica le ha reper­cutido pérdidas que rondan el mediobillón de pesos anuales, debido a lacorrupción que aún persiste en las 49aduanas terrestres, marítimas y fron­terizas del país donde diariamentecientos de miles de litros de gasolinay diesel ingresan ¡legalmente al país.Esto impacta a la Secretaría de Ha­cienda, de Arturo Herrera, y al SAT,de Raquel Buenrostro, porque sepierden más de 300 millones de pesosdiarios por concepto de IEPS que sedejan de cobrar. Además de que la eva­sión del IVA equivale a casi 200 millo­nes de pesos más, lo que significa parael fisco pérdidas como para irse de es­paldas. Sin duda todo ese combustibleimportado que no es reportado al fiscoy pasa principalmente por las aduanasfronterizas de Tamaulipas y puertoscomo Manzanillo, para después servendido en el mercado ilícito de gaso­linas que existe en México y que le ge­nera a Pemex un quebranto de 40%.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 645

2 / 3

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 143,706

Página 67 de 171

EL PRESIDENTE ESTÁ tan satisfecho conel avance del nuevo aeropuerto FelipeÁngeles y fascina­do con el trabajode Gustavo Valle­

jo, que ya decidióque este generalse haga cargo delramal del Tramo 5

del Tren Maya quecorrerá del aero­ Gustavo

Vallejopuerto de Cancúna Playa del Car­men. Hace una semana, cuando seinauguró la pista en la Base de SantaLucía y los aviones de VivaAerobús,Volaris, Aeromar y TAR aterrizabanen la polvorienta pista, Andrés Ma­nuel López Obrador, en verdad con­tento con el espectáculo, decidió quela Secretaría de la Defensa y particu­larmente Vallejo construyan esa víade 46 kilómetros. Este segmento con­templa además de la vía férrea la re­configuración de la carretera federal307, que va de Cancún a Tulum, a trescarriles, dejando un camellón cen­tral de 15 metros para insertar allí eltrazo del tren. La próxima semana elFonatur, que dirige Rogelio JiménezPons, estará tomando la decisión,pero le adelanto que dado que el Eje­cutivo lo quiere así, es muy probableque se decida en ese sentido.

LOS VALES DE despensa son la presta­ción social más valorada por los tra­bajadores, sonmás de 9 millonesde trabajadoresformales que re­ciben este benefi­

cio, poco más dela mitad délos 17millones de tra­

bajadores regis­ ZoéRobledotrados en el IMSS,

de Zoé Roble­do, al cierre de noviembre pasado.La industria de vales de despensacreció 9% en el 2020 y se espera quecontinúe creciendo de forma muyrelevante en los próximos años. Losemisores de vales operan un volu­men anual cercano a los 160 mil mi­

llones de pesos, de los cuales casi un90% (140 mil millones) pasan por losmiembros de la Asociación de Emi­soras de Vales (ASEVAL) en dondeparticipan, entre otros, Edenred, SiVale, Sodexo, Efectivale, One Card yPrevivales. Los tres primeros lideranla industria con una participación demercado del 35% para Edenred, 30%para Sí Vale y 17% para Sodexo, tresjugadores que pertenecen a gruposfranceses con liderazgo absoluto ensu industria a nivel global.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 645

3 / 3

Columnas Políticas

La Cuarta Transformación / Darío Celis

Darío Celis

Costo: 143,706

Página 68 de 171

CUCHILLOS. En Nuevo León se llevóa cabo un decomisa de vacunas falsascontra Covid­ ] 9 y se detuvieron a séspersonas presuntamente involucradascon este delito, informó la Secretaría diSeguridad y Protección Ciudadana. Ladependencia federal lamentó el empleode vacunas falsas, ya que­advirtió queeste tipo de inmunizaciones apócrifas penerf én riesgo la salud de la gente;. Por loanterior, exhortó a la población a acudirsólo a las unidades de vacunación autori­zadas por los gobiernos federal y estatal.

MALABARISTA La Comisión de Salud "del Senado de la República frenó,con los votos de Morena, la aprobacióndel punto de acuerdo propuesto por elPAN que consistía gn exhortar al secretario dé Salud del gobierno federal y altitular ¡de la Cofepris a informar sobre lacompra de vacunas anticüyid. La morrenista Martha Lucía Mícher argumentóque toda esa información y más seofrece a diario por las autoridades sanitariasen las mañaneras "y en tóooodos las éS'pacios que ha sido posible.,

ZANCOS. Morena ya eligió a 14 de16 candidatos q»:eompet¡rán por las al­caldías de la CDMX. Entre los seleccio­nados se¡encuentra la diputada DoloresPadiefna Luna, abanderada por Cuau­htémoe, así como los ediles dé Jztapala­pa, Clara Brugada Molina; de GustavoA. Madero, FranciscoChiguil Figueroa;y de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, entreotros. Los resultados de las encuestas pa­ra elegir a los candidatos por Coyoacány Cuajimalpa sedarán a conocer másadelante.

Fecha: 18/02/2021

Página: 47

Area cm2: 156

1 / 1

Columnas Políticas

La Gran Carpa

Redacción

Costo: 126,171

Página 81 de 171

Aun con la participación electoral del 67% (la másalta desde 1900) Joe Biden es el presidente de­mócrata que llega con la mayoría legislativa másestrecha desde 1 879.

Y es que su partido tiene 14 congresistas me­nos de los que tenía antes de las elecciones de noviembre ysólo consiguió 3 escaños senatoriales más.Con mucho esfuerzo y algo de suerte han conseguido afe­

rrarse a la mayoría en la Cámara de Representantes y ganarel control del Senado a pesar de que, en un año que vio lascampañas más caras de la historia, los demócratas fueron res­ponsables por 65% del gasto electoral total [13.9 mil millonesde dólares según la consultoría Mehlman Castagnetti). Es de­cir, retener su mayoría les resultó oneroso, en contraste con losrepublicanos quienes ganaron más escaños gastando menosde la mitad de esa cifra.

Desde luego, los resultados de esas campañas han produ­cido una composición del Congreso digna de estudiarse. Laradiografía final muestra la increíble diversidad de EstadosUnidos y esto merece celebrarse, dados los vergonzosos pro­blemas raciales con los que aquel país ha luchado a lo largode su historia y hasta nuestros días. ¡Tres hurras por Georgia I

Desde el punto de vista religioso, se reafirma la lenta pe­ro constante disminución de los legisladores identificados co­mo protestantes de alguna denominación (295), mientras seha observado un incremento en el número de católicos (158),seguidos por judíos (34), pero también por mormones (9), or­todoxos (7), universalistas unitarios, budistas, musulmanes ehindúes, todos con menos de tres miembros cada uno. Sor­prende, desde luego, que haya 19 que no profesan ningunareligión, no expresan sus creencias abiertamente o que se au­todenominan ateos.

Tomando en cuenta el origen étnico, los demócratas en laCámara de Representantes resultan ser el grupo parlamenta­

rio más heterogéneo. De los 226 miembros juramentados aprincipios de año, 119 son caucásicos ¡non hispanic whites),52 afrodescendientes, 33 hispanos, 14 asiáticos, 2 nativosamericanos y ó de origen multiétnico. En contraste, solamen­te hay 10 hispanos, 3 afrodescendientes e igual número deasiáticos y nativo americanos diluidos entre los 213 represen­tantes republicanos.

Esta elección también dejó claro que el electorado hispa­no no es monolítico. Los cubanoamericanos votaron en por­centajes superiores al 50% por los candidatos republicanos,mientras que más del 60% de los ciudadanos de origen mexi­cano o salvadoreño lo hicieron por los demócratas. La "som­bra del socialismo" que los republicanos asociaron con el alamás liberal del partido demócrata logró que varios candida­tos perdieran sus escaños en distritos que Biden ganó y per­mitió queTrump ganara Florida, destronando a dos congresis­tas demócratas en Miami simultáneamente. Esto es evidenciade un voto diferenciado encaminado a mantener el equilibriode poder en Washington, aunque esa lógica trae complica­ciones propias.

El sistema legislativo bicameral de Estados Unidos está dise­ñado para representar de manera simultánea los intereses delos estados más poblados en la Cámara de Representantes yde todos los estados por igual en el Senado. Por eso Wyomingtiene el mismo número de senadores que California aun cuan­do esta última tiene casi 70 veces más habitantes.

Este arreglo tiene sus virtudes, pero también genera rispide­ces entre el electorado de estados rurales y con población pre­dominantemente blanca.

La ambiciosa meta de alcanzar una "unión más perfec­ta" donde todos los hombres sean (efectivamente) "creados¡guales" se vuelve más asequible en la vibrante democraciapluricultural y multiétnica en la que Estados Unidos se estáconvirtiendo.

Fecha: 18/02/2021

Página: 41

Area cm2: 260

1 / 1

Columnas Políticas

Jesús Isaac Flores

Costo: 210,285

Página 82 de 171

Casi desde el principio de su sexenio, elpresidente Andrés Manuel LópezObrador consideró al aparato guber­namental como "elefante reumático",por "lentos reflejos". Pues en 90 días

tendrá que domar otro elefante.Ya verificó que, durante más de ocho años, el mo­

vimiento que transformó en partido, pese a todo, noopera como tal, sino que ha replicado la rijosidad in­terna, las corrientes o tribus que, como fuerzas centrí­fugas de todo hacen un conflicto.Sabe el presidente que, si no doma al rebelde ele­

fante, su problema electoral no será lidiar con la opo­sición, sino infundir la disciplina en el rijoso paquider­mo en que se ha convertido el partido oficial en sólo26 meses.

Cárdenas: en la políticauno debe ser dúctilEs el general Lázaro Cárdenas una de las figurasemblemáticas del Gobierno de la República, tan fun­damental que está incluido entre las figuras heroicascon las cuales se identifican los miembros del gobier­no y los militantes del partido oficial.En estos días en que las consecuencias de las deci­

siones tomadas al inicio del sexenio, a partir de diag­nósticos hechos hace 1 ó años, la realidad ha mostra­do que en algunas áreas no sólo conviene hacer nosólo correcciones, hasta rectificaciones.Al respecto alguna vez durante el echeverrismo, al­

guien le preguntó al general la razón por la cual noimpulsaba a un familiar a la vida política. Respondió:"Para actuar en política hay que ser muy dúctil, y éles muy necio".

Época de cábalas

y escenarios electoralesEn todos los medios, principalmente en los llamadostradicionales —prensa impresa, radio y televisión —ya empezaron los espacios en los que se hacen loscálculos sobre eventuales resultados de las elecciones

del próximo junio.Las circunstancias actuales, el contexto de un presi­

dente tan poderoso y una oposición debilitada alien­ta a diseñar lo que los politólogos llaman escenarios,en los que lo mismo se auguran triunfos que eventua­les derrotas.

En una discusión en Foro TV, una analista políticahizo esta interesante reflexión: "Me pregunto si losanalistas del Altiplano tomamos en cuenta el ánimo,intereses y peculiares puntos de vista de los electoresde cada localidad de la República".

Notas en remolinoEl próximo martes, en tiempo y forma, la Cámara deDiputados aprobará la presidencial iniciativa prefe­rente sobre la reforma eléctrica. Pasará, sin haberlecambiado ni una coma, al Senado, que tendrá hastafinales de marzo para aprobarla... "Prohibido prohi­bir", dice el Gobierno de la República. ¿Entonces noimporta que las paredes de Palacio Nacional hayansido pintarrajeadas por militantes del FPR, dizque de­votos marxistas leninistas? ¿Quién cuida el patrimo­nio nacional?... Y algunos no creyeron cuando el óde enero en este espacio de El Economista se cali­ficó como electoral la decisión de unir a los servido­res de la Nación a la campaña de vacunación... Es­tán a tiempo Pemex y la CFE de revivir programas quealmacenaban gas en secos yacimientos petroleros...Dicen que Morena postula a Eduardo Santaellapara Alvaro Obregón, a Paula Soto para BenitoJuárez, y a Judith Venegas para Milpa Alta...

Fecha: 18/02/2021

Página: 39

Area cm2: 228

1 / 1

Columnas Políticas

José Fonseca, Café Político

José Fonseca

Costo: 184,404

Página 83 de 171

En la disputa por el 2024, la contienda por laCiudad de México tiene un cariz definitorio. La

izquierda conquistó la capital de la Repúblicahace 24 años, cuando Cuauhtémoc Cár­denas se postuló a la Jefatura de Gobierno y

AMLO era dirigente nacional de! PRD. Los chilangos ha­bían dado la espalda al priismo desde 1988.En estas tres décadas, la izquierda social ha gana­

do espacios y la corriente bejaranista, con altibajos, hapodido trascender los escándalos de su fundador y ladiáspora que permitió que otros grupos minaran su he­gemonía en las alcaldías Azcapotzalco y Cuauhtémoc,principalmente en el sexenio mancerista.Apenas tomó seis años a Morena en erigirse como la

fuerza partidista hegemónica en la CDMX. En ese perio­do, la Asamblea Legislativa se convirtió en Congreso lo­cal — por decisión de los diputados constituyentes— ylas delegaciones se convirtieron en alcaldías.En el 201 8, beneficiados por el efecto AMLO, ga­

naron Claudia Sheinbaum y 11 de los 1 ó alcaldespropuestos por Morena. El PRI ganó Cuajimalpa, conAdrián Ruvalcaba; el PRD se quedó el gobierno deVenustiano Carranza, con Julio César Moreno. Mil­pa Alta con Octavio Rivero Villaseñor, fue paraMovimiento Ciudadano; y Benito Juárez, para el PAN,con Santiago Taboada.

El próximo 6 de junio, 15 ediles podrían optar por lareelección si cumplen con las normas que dicten las au­toridades electorales. La excepción era Layda Sanso­res, alcaldesa de Alvaro Obregón, quien hace un mesdejó el cargo para acoger la candidatura morenista pa­ra la gubernatura de su natal Campeche.La limitante era la paridad de género, obligación re­

ciente para los partidos políticos. La dirigencia nacionalde Morena ya había dispuesto que la mitad de sus can­didaturas a los cargos que se elegirán en los comicios fe­derales y en las elecciones locales serán para mujeres.

Ayer quedó definido el espacio geográfico paraaquellos que contenderán por las 1 ó alcaldías, de acuer­do a las encuestas aplicadas por el CEN de Morena.Eduardo Santillán será candidato en Alvaro

Obregón. La reelección no será posible para NéstorNúñez, actual alcalde morenista de Cuauhtémoc, y pa­ra Raymundo Martínez Vite, deTláhuac. Tampocoacogidos por Negrete y Rivero Villaseñor, a pesar de sureciente incorporación al partido gobernante.Los alcaldes de Azcapotzalco, Vidal Llerenas; de

Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; de Iztacalco,Armando Quintero; de Gustavo A. Madero, Fran­cisco Chiguil; y de Xochimilco, José Carlos Acosta,volverán a la boleta electoral y en breve deberán sepa­rarse de sus cargos para hacer campaña.El octeto será completado por Roberto Candía, en

Cuajimalpa, y Carlos Castillo, en Coyoacán. Hay al­caldesas que tampoco fueron beneficiadas por la encues­ta. Patricia Aceves Pastrana, enTlalpan, terminará sutrienio y Morena postulará a Gabriela Oso rio; Dolo­res Padierna volverá a competir por la alcaldía Cuau­htémoc. Y Víctor Hugo Romo, por Miguel Hidalgo. El éxitode ambas postulaciones dependerá de sus compañeros defórmula para las diputaciones locales y federales. Y allí esdonde deberá escucharse la voz de la jefa de Gobierno...

Efectos secundariosPERMANENCIA VOLUNTARIA. Tere Jiménez, presiden­ta municipal de Aguascalientes capital, no es la única al­caldesa que mantendrá el cargo y simultáneamente es pre­candidato. Allí está también el caso de Claudia Rivera,quien buscará la reelección en la Angelópolis. Y como suhomólogo hidrocálido, Martín Orozco, el gobernadormorenista de Puebla, Luis Miguel Gerómimo Barbo­sa apunta que su estancia genera inequidad en la con­tienda. Por mandato constitucional deben separarse 90días antes de la elección, es decir, el próximo 5 de marzo.

Fecha: 18/02/2021

Página: 39

Area cm2: 241

1 / 1

Columnas Políticas

Alberto Aguirre, Signos vitales

Alberto Aguirre

Costo: 194,918

Página 84 de 171

El martes me habló, feliz, un buen amigo que vi­ve en Cuajimalpa, CDMX, para decirme queya había recibido la primera dosis de la vacunacontra el Covid­19.

­ "¿Ya te vacunaste?", me preguntó.­ "Aún no, porque todavía no han mandado vacunas

al lugar en donde vivo".­ "No hay problema, ven a Cuajimalpa. Sólo piden

un comprobante de domicilio y una identificación. Yo tepresto mi recibo de luz. Así lo están haciendo muchospara que sus amigos y parientes se vacunen, aunque novivan en la alcaldía y aún no sea su turno".También el martes, por medio de WhatsApp, otro

amigo me dijo que sus tíos fueron vacunados en la Mag­dalena Conteras.

­"¿Cómo le hicieron, si su apellido comienza con la le­tra Z y les toca vacunarse hasta mañana el 17)?", escribí.­ "Sólo llegaron al lugar, mostraron sus credenciales

del INE y comprobante de domicilio. No importó queese día no les tocara".

­ "Qué bien, ya puedes estar tranquilo de que tienenmenos riesgo de enfermarse de Covid o, de contagiarse,no ser casos graves".­ "Sí, estoy muy contento".Casos como estos se están dando en las alcaldías de

la CDMX y los municipios en donde la vacuna AstraZe­neca es suministrada a personas mayores de 60 años.Por ejemplo, en Zacatecas ocurrió que 33 habitantes

pudientes del municipio de Guadalupe fueron a vacu­narse al municipio pobre de Villa de Cos.

El diario Imagen de Zacatecas reportó así lo que ocu­rrió el martes:

"...miembros de familias como López, Márquez, Cer­vantes, Borrego, Salinas, Salcedo, González, Saucedo,

Contreras, Reveles, Acevedo e Ibargüengoitia, llegarona bordo de camionetas de lujo, Audi y otras unidades dereciente modelo. La irrupción causó un conato de bron­ca, sin embargo lograron ser vacunados bajo el argu­mento de que no se les podía negar la vacuna pues losfrascos ya estaban abiertos. Se trata de familias vincula­das a la política y actividades empresariales. Estuvieronplaneando su visita mediante WhatsApp y en su círculotienen la intención de irrumpir mañana en otras jornadasde vacunación en localidades vulnerables... fue la res­

ponsable a nivel estatal del Programa Jóvenes Constru­yendo el Futuro quien dio la indicación de que se vacu­nara a los que irrumpieron, pero cuando se le pidió quefirmara la minuta, se negó a hacerlo..."

En redes sociales, el gobernador priista Alejandro Te­llo condenó y rechazó el "tráfico de influenciasy corrupciónen la aplicación de la vacuna presentada en Villa de Cos".Si bien muchas personas han acudido a los centros

de vacunación y han sido bien atendidos, también escierto que el plan de vacunación se desarrolla con des­orden y sin controles en muchos lugares.¿Para qué diablos dedicamos millones de personas

tantas horas de la semana pasada para registrarnos enmivacuna.salud.gob.mx, si a fin de cuentas cualquierapuede llegar a vacunarse sin tener que esperar la llama­da de un "servidor de la Nación" para que le dé la fe­cha y el lugar en donde será vacunado?

La vacunación contra el Covid es un asunto serio y en mu­chos lugares no se está manejando como tal. Alguien debeimponer el orden y el único capaz de hacerlo es el presiden­te Andrés Manuel López Obrador. Ojalá lo haga.

Nota: Hasta ayer, de acuerdo con covidvax.live, en Mé­xico habían sido vacunadas 0.73 de cada 100 personas.

Facebook: Eduardo J Ruiz­HealySitio: ruizhealytimes.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 39

Area cm2: 231

1 / 1

Columnas Políticas

Eduardo Ruiz­Healy

Costo: 186,830

Página 85 de 171

Más que 14 de febrero ­día del amory la amis­tad­ pareció 28 de diciembre ­día de losinocentes­cuando el presidente López Obra­dor anunció —urbi et orbi­ que en México seestá realizando una investigación, a través

del Conacyty de otros centros de investigación, para desarro­llar una vacuna contra el Covid­19. Aseguró que la potencialvacuna, apenas en fase I, ya tiene nombre, se llamará Patria.Cuando supe lo dicho por el Mandatario no pude evitar

pensar en una pareja de novios que planean casarse y que lesdicen a sus allegados: Ya nos pusimos de acuerdo, si tenemosun hijo se llamará Brayan de Jesús y si es niña Janetdel Soco­rro. A los pocos meses la pareja se disuelve, Brayan yjanet sequedaron en el puro deseo.

Pero al saber los avances de la ciencia médica en nuestro

país, me dediqué a hacer una investigación con la finalidadde saber qué otros productos medicinales se fabrican, se pre­tenden fabricar o se han fabricado (aunque no hayan funcio­nado) en nuestro querido México. La lista de unos y de otroses mayor que lo que uno se imagina. Para mejor comprensiónde lectoras y lectores he dividido los fármacos en dos grupos,los elaborados en la época liberal y los que están en vías deelaboración por la 4T; y los confeccionados en los períodosconservador y neoliberal.

Vademecum liberal y de la 4TPurga de Benito: Antiguo remedio benemérito para cualquierproblema. Hidalgel: Shampoo medicinal para la caída del ca­bello. No causa Dolores. Es un producto de La Campana. Su­fraginol: Inspirado en el lema Sufragio efectivo, no reelección,de don Francisco I Madero, es un suplemento alimenticio paraque niños y adolescentes de baja estatura crezcan. BarHelux:Producto versátil e inmobiliario de pronta caducidad. Se ingie­re a oscuras. Vagileona: Producto para la higiene íntima feme­nina. Producido por los Laboratorios Vicario. Lopezgateirta:Auxiliaren los posibles efectos secundarios de la posible vacuna

Patria. Morejol: analgésico para el dolor de cabeza. Toma sunombre de uno de los padres de la patria, José María Morelos,del cual se decía que usaba un paliacate liado a la cabeza por­que padecía migraña. La solución para aliviar el dolor era hu­medecer el paliacate con alcohol, poner ramas medicinales ensus sienes (chiquiadores) y amarrar el paliacate lo más apreta­do posible. El lema publicitario del patriótico analgésico podríaser: Mejor, mejora, Morejol. Kotexfa Ortiz: Para los días difí­ciles de la mujer. Noroñol: Pildoras pedorras para evitar flatu­lencias delante de las damas. Sheimbuterol: Recomendado

para engordar la caballada. Ebrardsivoy: Lo mismo pero enpresentación bilingüe. Amlocaína: Anestésico local matutino.

Farmacopea conservadora neoliberalSantanero!: Pomada para los dedos de un pie. Obregontol:Lo mismo pero para los dedos de una mano. Plutocoramirsa:Solución. Para controlar caudillos empoderados. Dtazordental:Dentífrico. Combate el mal aliento estudiantil. Echeverrinoge­nol: Recomendado para llegara una edad avanzada. El produc­to viene acompañado de un manual para controlar a sus nietos.Ojodegortaril: Gotas, para aquellos que ni ven ni oyen. Car­tensinel: Suplemento alimenticio para controlar la obesidad.Foxilante: Laxante infalible. De que defeca, defeca. Prisilicí­na: Medicamento fallido con el que se pretendió curar de la clep­tomanía a los miembros de un partido político. Calderonato deSobrio al 0.56%. Alivia los efectos de la cruda o resaca. Sue­le producir efectos colaterales. Uncuenlo de Peñamorgato:Originalmente era ungüento pero se volvió un­cuento. Tiene máspropiedades ahora que cuando lo inventaron. Presiocil: Métodode cirugía plástica a base de coscorrones y tortura que hace queun delincuente se vea precioso a los ojos de su cómplice.

De actualidadLa cantante Yuri está en pláticas con la Comisión Federal deElectricidad para saber qué cosas suceden, qué cosas suce­den, con el apagón.

Fecha: 18/02/2021

Página: 38

Area cm2: 264

1 / 1

Columnas Políticas

Manuel Ajenjo, El privilegio de opinar

Manuel Ajenjo

Costo: 213,520

Página 86 de 171

ASTILLEROAMLO se mete al tema Félix // Respetarconsultas II Protestas femin istas //Padierna contra MonrealJULIO HERNANDEZ LOPEZ

DE UNA MANERA innecesaria, ayer elPresidente de México se inmiscuyó des­de su atril mediático mañanero en los

muy difíciles terrenos de la candidatura de Fé­lix Salgado Macedonio a gobernador de Gue­rrero. Pudo haber esgrimido, para no aden­trarse en el tema, el explicable distanciamientoque Palacio Nacional debería tener respecto alos partidos, sus procesos internos y sus aban­derados. Pero prefirió hacer una defensa de lasencuestas de opinión y sus resultados, que enel caso en mención estarían avalando la postu­lación del senador guerrerense con licencia apesar o por encima de las acusaciones de viola­ciones sexuales que se le han enderezado.

EN UNA PARTE de su abordamiento del te­ma, fijó: "primero hay que tenerle confianzaal pueblo, ¿no? La gente es la que decide. Sise hacen encuestas y la gente dice: 'Estoy deacuerdo con esta compañera, con este compa­ñero', yo pienso que se debe respetar, porque lapolítica es asunto de todos, no de las élites".

EN OTRO PUNTO: "corresponde a la autori­dad resolverlo y cuidar que no se utilicen estoscasos con propósitos políticos­electorales o po­litiqueros pues, de que 'no quiero yo que sea él,porque a mí me tocaba' (...) Imagínense, asun­tos que tienen que ver con violación, de esetipo de acusaciones son muy fuertes, pero tam­poco se puede hacer linchamientos políticos.O sea, dejarle el asunto, si es político, al pueblopara no equivocarnos: lo mejor es preguntar alpueblo primero" (https://bit.ly/3ubWEgS).

LAS RESPUESTAS DEL Presidente de laRepública, cargadas del retintín de lo electo­rero, de las maniobras politiqueras de partede quién sabe quién, generaron una inmediatareacción adversa en los segmentos que consi­deran inaceptable la postulación del mencio­nado político guerrerense y, en especial, en lossegmentos del feminismo nacional que hanlibrado intensas batallas y ahora se sientenvilipendiados por un político que en nombre deun amplio movimiento social, progresista, deizquierda, llegó a Palacio Nacional, pero pareceestar sumamente distante de entender lo quesignifica la lucha feminista, y en parti cular la

búsqueda de rechazo y castigo a acusados deviolaciones sexuales.

EL PRESIDENTE DE México arguye, conrealismo jurídico, que no habiendo sentenciacontra alguien no se le debe privar de sus de­rechos políticos, pero el tema va más allá de loprocesal penal y corresponde a lo partidista,a la buena fama pública, a la reincidencia enconductas violatorias.

EL CONOCIDO TALANTE conservador delHombre de Palacio en ciertos temas, su re­chazo a tomar definiciones respecto a asuntosdelicados de sexualidad y su evidente empujedeterminante hacia la candidatura de SalgadoMacedonio ya impactaron, más de lo que en lacúpula de la llamada 4T suponen, la relacióncon el movimiento feminista nacional y susaliados progresistas.

LA DESIGNACIÓN DE la diputada federalDolores Padierna como candidata de Morena apresidir la chilanga alcaldía de Cuauhtémoc in­tenta (¿eres tú, Claudia?) extinguir el dominiode casi seis años que le fue otorgado al ahorasenador Ricardo Monreal en esa demarcacióndonde fue jefe delegacional, sustituido por unode los propios, Rodolfo González Valderrama,y luego mediante su promovido Néstor Núñez,hijo del ex gobernador tabasqueño ArturoNúñez. Néstor, por cierto, podría ir ahora porotro partido en busca de la relección, en unlance muy al estilo monrealista.

CUAUHTÉMOC ES UNO de los puntos ur­banos con mayor concentración de negociososcuros (o muy claros, conforme se vea) y deflujo de dinero en efectivo que suele llegar a lasmanos de los mandos administrativos o políti­cos. Ya hubo seis años de monrealismo, que ensu momento desplazó justamente al bando dePadierna y su esposo René Bejarano; ahora vie­ne la restitución del negocio, en un contexto demayor presencia pública del citado Bejarano,que abiertamente está promoviendo candida­turas en Morena a nivel nacional, e incluso enese horizonte podría él mismo aparecer comoaspirante a una curul. ¡Hasta mañana!

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 265

1 / 1

Columnas Políticas

Astillero / Julio Hernández López

Julio Hernández López

Costo: 23,171

Página 79 de 171

CIUDAD PERDIDA

La mano ajena que mece a MorenaMIGUEL ANGEL VELAZQUEZ

DESDE LOS MAS profundo de lastinieblas resurge, como en película deterror, la figura de René Bej araño y su

tribu, que por lo pronto se apoderará de cuan­do menos seis alcaldías de esta ciudad.

HASTA EL MARTES por la noche, ya muynoche, la lista de los candidatos de Morenacontenía una serie de nombres que por la ma­ñana del miércoles desaparecieron. A eso delas nueve, Héctor García, el jefe del partido enla ciudad, se aseguró de que su celular tuvierala sufici ente batería y empezó a llamar a losdesaparecidos.

POCO SE LE hizo el tiempo al cuestionadolíder para cargar todas las culpas a la espaldasde Mario Delgado, el presidente nacional, ysegún acusan algunos de los desaparecidos,también trató de involucrar en las decisionesde último momento a la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, aunque en ese punto susargumentos carecieron de credibilidad.

PERO LA COSA, a fin de cuentas, es queRené Bejarano logró convencer, a quien teníaque convencer, de que sus propuestas y suscandidatos resultan más atractivos que losaspirantes que el martes por la noche se fuerona dormir tejiendo sueños de poder, pese a lasexperiencias de dominación que ha mostradoel grupo bejaranista.

LAS ALCALDÍAS QUE llevarán ­en caso deganar­ el sello de esa casa política son: MilpaAlta, Tláhuac, Cuauhtémoc, Alvaro Obregón,Coyoacán y Gustavo A Madero, donde el actualalcalde niega la paternidad de Bejarano en pú­blico, pero agradece a esa tribu en privado.

Y NO HACE falta mucha imaginación parareconocer la huella de este político y su grupoen estas andanzas en Morena, en donde Renéno milita.

DOLORES PADIERNA, COMPAÑERA senti­mental de René, arrebató a Néstor Núñez ­unpésimo alcalde­ la posibilidad de relegirse,pero además, se dice por lo bajo, asestó un gol­pe muy duro a Ricardo Monreal, que buscabaapisonar las tierras de la ciudad para aterrizar

como candidato en las elecciones para jefe deGobierno.

AYER POR LA noche, en varios frentes sediscutían las estrategias a seguir por parte delos desaparecidos, y nadie descarta que habráruido, mucho ruido adentro del partido, perola apuesta es muy alta.

TAL VEZ TODAVÍA., en esta elección, la figu­ra del presidente López Obrador jale los votosque necesitan algunos personajes para enca­ramarse en las alcaldías, pero eso no les va adurar mucho tiempo más. Tampoco se puedeobviar que cuando menos en esta ciudad, co­mo lo hemos repetido en muchas ocasiones, laoposición está desfondada.

NI PRI, NI PAN ni PRD, parece que nada harásombra en la elección que viene y eso tiene aMorena en un lugar privilegiado, tal vez comonunca antes, porque antes, muy poco antes, laoposición tenía con quién defenderse, hoy estánulificada, entre otras cosas, por corrupta.

PERO EN FIN, como diría Trump: esto apenasempieza.

De pasaditaTERMINÓ LA PRIMERA fase de vacunaciónen esta ciudad. Fueron tres días de aprendizajecon todo en contra, pero con una voluntadférrea por parte de las autoridades para inmu­nizar a los ancianos de tres alcaldías.

SE AJUSTARON LOS programas y se instru­mentaron diferentes formas de organizaciónpara cumplir con la tarea de vacunar a 35mil adultos mayores por día y después de laprimera jornada todo parecía indicar que lameta fijada no se lograría alcanzar, pero de las79 mil 550 vacunas que formaron la dotacióntotal, ya se han aplicado más de 66 mil, y en lospróximos días el remanente se aplicara, comose había programado a los ancianos que nopueden acudir a los centros de vacunación y alos llamados rezagados, es decir quienes pordiversas razones no recibieron la dosis.

EL ESFUERZO NO se puede negar.

ciudadperdida_2000@yahoo. com. mxciudadangel@hotmail.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 32

Area cm2: 267

1 / 1

Columnas Políticas

Ciudad Perdida / Miguel Ángel Velázquez

Miguel Ángel Velázquez

Costo: 23,346

Página 80 de 171

RayuelaY justo en este momentode crisis universal, lo quese impone en una buenaparte del México políticoes el linchamiento. Qué

pequeñez.

Fecha: 18/02/2021

Página: 36

Area cm2: 12

1 / 1

Columnas Políticas

Rayuela/Redacción

Redacción

Costo: 1,049

Página 87 de 171

Mientras el país se aproxima a la inmunidad de rebaño através de las vacunas, el virus azota en las áreas dondeviven los judíos ortodoxos en Israel El número de muer­

tos diarios en estas comunidades es siete veces mayor al de antesde la pandemia. Sin embargo, las calles están llenas, los niños vana la escuela y se celebran funerales masivos de muertos que con­trajeron el virus. Ni siquiera la muerte de cercanos es motivo sufi­ciente para que dejen de asistir, ni tampoco, en muchos casos, parausar cubrebocas en el entierro. Desde hace ya varias décadas, a lapar al crecimiento demográfico exponencial de esta población deortodoxos, la distancia en la forma de entender el mundo entre losortodoxos y el resto del país se ha vuelto cada vez más evidente.

Fecha: 18/02/2021

Página: 21

Area cm2: 308

1 / 2

Columnas Políticas

Gabriel Morales Sod

Costo: 43,782

Página 19 de 171

Ésta se explica, en parte, por las pro­fundas diferencias entre las creencias del

mundo secular y las de la ortodoxia judía.Para la mayor parte de estas comunidadessu fe en Dios implica que las órdenes de susrabinos son la última palabra, mientras laciencia y, sobre todo, las autoridades secu­lares, se encuentran muy por debajo en suescala de confianza.

No obstante, parece inexplicable quelos líderes de estas comunidades no hayanquerido protegerlos, sabiendo de las conse­cuencias del virus. Incluso menos enten­

dible es que, como sucede con el resto delpaís, las autoridades no hayan forzado aestas comunidades a seguir las órdenes desalud. Mientras que en Tel Aviv la policíareparte multas a diestra y siniestra, en va­rias comunidades ortodoxas se vive como si

nada sucediera. Esta división y crisis socialprofundas son el resultado de un pacto decorrupción política entre el primer minis­tro, Benjamín Netanyahu, y los dos parti­dos ortodoxos, cuyos líderes, al igual que elmismo Netanyahu, tienen investigacionesabiertas por corrupción.

El pacto político entre estos dos fun­ciona de la siguiente manera. El principalinterés de los partidos ortodoxos es el di­nero para financiar sus escuelas de Torá (lamayor parte de los hombres ortodoxos notrabaja, sino sólo estudia Torá) y proporcio­nar a su población vivienda y ayuda social.Para familias con más de seis hijos y sinhombres ocupados en el sector productivo,éste es uno de sus medios de subsistencia.

Netanyahu, hombre neoliberal que redu­jera drásticamente el Estado cuando fueraministro de finanzas, aceptó otorgarles elpresupuesto que desean a cambio de leal­tad política. Los ortodoxos han permaneci­do a su lado a lo largo de las investigacio­nes contra Bibi y votarían por una ley paraprotegerlo de ir a la cárcel. Cuando el virusllegó, los partidos ortodoxos no se conten­taron con lo que ya recibían y pidieron ade­más inmunidad para su comunidad ante laley. Es así como, atrapados por sus propioslíderes, los ortodoxos siguen su vida nor­mal, mientras sus viejos convalecen en suspropias casas porque muchos se niegan aenviarlos a hospitales en los que no confían.

Fecha: 18/02/2021

Página: 21

Area cm2: 308

2 / 2

Columnas Políticas

Gabriel Morales Sod

Costo: 43,782

Página 20 de 171

BAJOSOSPECHA

Terror en Veracruz

Algo muy grave está pasan­do en el estado de Vera­

cruz, que todos los díasnos despertamos con noticiasde asesinatos que se cuentan pordecenas.Apenas el pasado lunes 15 febrero, la

exalcaldesa Gladys Merlín Castro y su hija,Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadasen su domicilio ubicado en el municipio deCosoleacaque, Veracruz. La desgarradorahistoria la contó a detalle el periodista JorgeFernández Menéndez.

Gladys fue edil del municipio, candidataa diputada, responsable de los programassociales en el estado, además de ser una no­toria dirigente priista local.

Su hija, Carla, pensaba seguir el mismocamino, aunque existían versiones no con­firmadas de que podría buscar candidatu­ras por Morena. En 2016, fue candidata adiputada local por el PRI.Las dos mujeres fueron asesinadas en

su domicilio. Cuando los policías llegaronpara atender el llamado de emergencia, elguardia de seguridad dijo que un comandoarmado estaba dentro y que había heridoen la mano a su compañera. Entraron y noA pesar de lo dicho por los agentes de laempresa privada de seguridad que prote­gía la vivienda, no se encontró a hombresarmados y las mujeres murieron por armablanca, aunque vecinos aseguran que seescucharon disparos.

Pero los homicidios parecen estar liga­dos a un robo efectuado por gente que co­nocía a las mujeres y no a "cacicazgos".

Gladys era propietaria de una gasolinera.Hace unos días, la exfuncionaria, acompa­ñada de su jefe de escoltas, fue a recogerpoco más de un millón de pesos en efectivo,producto de las ganancias generadas del 5al 7 de febrero.

Según el gerente de la gasolinera, Gladysdejó la maleta con el dinero en su camione­ta, pero cuando regresó, el jefe de escoltasle dijo que un grupo armado se la había ro­bado.

Nadie vio algo, por lo que la expresiden­ta municipal responsabilizó del hecho a sujefe de escoltas y lo denunció, al igual que atodos los miembros de su equipo de segu­ridad. Por eso el día del asesinato, Gladystenía en su casa sólo una persona externay otra interna.

Gladys guardó en su casa el dinero, pro­ducto de las ventas de gasolina de este finde semana, por lo que el objeto del ataqueque sufrieron las dos mujeres fue el robode ese dinero, realizado por quienes eran oseguían siendo parte de su seguridad.Pero las autoridades estatales no han

Apenas el pasado lunes 15 febrero, laexalcaldesa Gladys Merlín Castro y su hija,Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadasen su domicilio ubicado en el municipio deCosoleacaque, Veracruz. La desgarradorahistoria la contó a detalle el periodista JorgeFernández Menéndez.

Gladys fue edil del municipio, candidataa diputada, responsable de los programassociales en el estado, además de ser una no­toria dirigente priista local.

Su hija, Carla, pensaba seguir el mismocamino, aunque existían versiones no con­firmadas de que podría buscar candidatu­ras por Morena. En 2016, fue candidata adiputada local por el PRI.Las dos mujeres fueron asesinadas en

su domicilio. Cuando los policías llegaronpara atender el llamado de emergencia, elguardia de seguridad dijo que un comandoarmado estaba dentro y que había heridoen la mano a su compañera. Entraron y noA pesar de lo dicho por los agentes de laempresa privada de seguridad que prote­gía la vivienda, no se encontró a hombresarmados y las mujeres murieron por armablanca, aunque vecinos aseguran que seescucharon disparos.

Pero los homicidios parecen estar liga­dos a un robo efectuado por gente que co­nocía a las mujeres y no a "cacicazgos".

Gladys era propietaria de una gasolinera.Hace unos días, la exfuncionaria, acompa­ñada de su jefe de escoltas, fue a recogerpoco más de un millón de pesos en efectivo,producto de las ganancias generadas del 5al 7 de febrero.

Según el gerente de la gasolinera, Gladysdejó la maleta con el dinero en su camione­ta, pero cuando regresó, el jefe de escoltasle dijo que un grupo armado se la había ro­bado.

Nadie vio algo, por lo que la expresiden­ta municipal responsabilizó del hecho a sujefe de escoltas y lo denunció, al igual que atodos los miembros de su equipo de segu­ridad. Por eso el día del asesinato, Gladystenía en su casa sólo una persona externay otra interna.

Gladys guardó en su casa el dinero, pro­ducto de las ventas de gasolina de este finde semana, por lo que el objeto del ataqueque sufrieron las dos mujeres fue el robode ese dinero, realizado por quienes eran oseguían siendo parte de su seguridad.Pero las autoridades estatales no han

investigado a fondo, se lavan las manosasegurando que este asesinato se debe a ca­cicazgos locales. Cada vez que hay un ase­sinato, se dice lo mismo, se lavan las manosy muchos crímenes están quedando en laimpunidad.Cuatro días antes del asesinato de

Gladys Merlín Castro y su hija, ejecutarona balazos a Juan Gilberto Ortiz Parra, pre­candidato de Morena a la alcaldía de ÚrsuloGalván, en el municipio de Puente Nacio­nal, Veracruz.

El hombre de 36 años fue atacado cuan­do viajaba en su camioneta sobre la carre­tera federal Matamoros­Puerto Juárez 180.Aún con vida, Ortiz Parra fue llevado al

hospital dellMSS de Cardel, pero falleció enel área de urgencias.

En los últimos dos años, se han regis­trado por lo menos 12 homicidios que hanimpactado directamente en la clase políticadel estado.

El 14 de diciembre de 2020, el diputadolocal panista suplente por el distrito de Zon­golica y exalcalde de Tehuipango, DomingoPanzo Tecpile, fue acribillado por hombresarmados que llegaron a su local comercial yle dispararon en varias ocasiones.

Familiares trasladaron al herido al hos­pital de Tlaquilpa para estabilizarlo y lue­go canalizarlo al nosocomio de Orizaba, endonde murió horas más tarde.

El 11 de noviembre de 2020, Florisel RíosDelfín, alcaldesa perredista del municipiode Jamapa, fue hallada muerta en la locali­dad de Ixcoalco, perteneciente a Medellínde Bravo, luego de que fuera secuestradapor un comando armado cuando salía desu domicilio.

El 5 de marzo de 2020 fue asesinado enGutiérrez Zamora el empresario José Ra­món Pérez Cano, dirigente local del PVEM.Era el segundo líder de ese partido en sufrirlos efectos de la violencia criminal y políti­ca que sufre la región de Totonacapan.

El 16 de febrero de 2020, Saúl Héctor Ve­

investigado a fondo, se lavan las manosasegurando que este asesinato se debe a ca­cicazgos locales. Cada vez que hay un ase­sinato, se dice lo mismo, se lavan las manosy muchos crímenes están quedando en laimpunidad.Cuatro días antes del asesinato de

Gladys Merlín Castro y su hija, ejecutarona balazos a Juan Gilberto Ortiz Parra, pre­candidato de Morena a la alcaldía de ÚrsuloGalván, en el municipio de Puente Nacio­nal, Veracruz.

El hombre de 36 años fue atacado cuan­do viajaba en su camioneta sobre la carre­tera federal Matamoros­Puerto Juárez 180.Aún con vida, Ortiz Parra fue llevado al

hospital dellMSS de Cardel, pero falleció enel área de urgencias.

En los últimos dos años, se han regis­trado por lo menos 12 homicidios que hanimpactado directamente en la clase políticadel estado.

El 14 de diciembre de 2020, el diputadolocal panista suplente por el distrito de Zon­golica y exalcalde de Tehuipango, DomingoPanzo Tecpile, fue acribillado por hombresarmados que llegaron a su local comercial yle dispararon en varias ocasiones.

Familiares trasladaron al herido al hos­

pital de Tlaquilpa para estabilizarlo y lue­go canalizarlo al nosocomio de Orizaba, endonde murió horas más tarde.

El 11 de noviembre de 2020, Florisel RíosDelfín, alcaldesa perredista del municipiode Jamapa, fue hallada muerta en la locali­dad de Ixcoalco, perteneciente a Medellínde Bravo, luego de que fuera secuestradapor un comando armado cuando salía desu domicilio.

El 5 de marzo de 2020 fue asesinado enGutiérrez Zamora el empresario José Ra­món Pérez Cano, dirigente local del PVEM.Era el segundo líder de ese partido en sufrirlos efectos de la violencia criminal y políti­ca que sufre la región de Totonacapan.

El 16 de febrero de 2020, Saúl Héctor Ve­

lázquez, regidor del Ayuntamiento de Sayu­la de Alemán, fue asesinado por hombresarmados que le dispararon desde un auto­móvil en movimiento, mientras la víctimasalía de las instalaciones del edificio del PRI

en Acayucan.El 9 de noviembre de 2019, el entonces

diputado local y líder de la ConfederaciónNacional Campesina (CNC) en Veracruz,Juan Carlos Molina Palacios, fue acribilladopor un comando armado en la entrada de surancho Santa Rosa, ubicado en el municipiode Medellín.Y éstos son sólo algunos de los asesinatos

de políticos que se han dado en el estado.Mientras que el 24 de abril de 2019, Ma­

ricela Vallejo Orea, alcaldesa del municipiomás pobre del estado, Mixtla de Altamirano,fue emboscada por un grupo de personas ar­madas mientras se trasladaba en compañíade su esposo, Efrén Zopiyactle, y su conduc­tor por la carretera federal Zongolica­Oriza­ba, a la altura del municipio de Los Reyes.Los tres ocupantes del vehículo murieron.

Meses después, las autoridades detuvie­ron a Ricardo "N", exsíndico de Mixtla, porconsiderarlo el autor intelectual del ataque,así como a María Angélica "N", exalcaldesade ese municipio, por su implicación en elhomicidio.Veracruz tiene un gran reto en la violen­

cia. Arrancó este 2021, como el estado conmás homicidios a nivel nacional. Encabezala lista del estado con mayor número de ase­sinatos a personas lesbianas, gays, bisexua­les y transexuales.Pero también es de los estados donde

más feminicidios se han dado en estos añosrecientes.Y también es uno de los estados de ma­

yor incidencia de asesinatos de candidatosy políticos.

Lamentablemente, si no se hace algodrástico para recuperar la seguridad en elestado, tendremos noticias desgarradorasde más muertes.

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 510

1 / 2

Columnas Políticas

Bajo Sospecha / Bibiana Belsasso

Bibiana Belsasso

Costo: 72,496

Página 21 de 171

Revictimizadas

TRAS EL CRI­

MEN, fotografíasde los cuerpos dela exalcaldesa de

Cosoleacaque yde su hija fueronfiltradas a losmedios locales,por lo que la fiscalveracruzana, Ve­rónica Hernández

Giadans, aseguróque ya se abrióuna carpeta deinvestigación.

lázquez, regidor del Ayuntamiento de Sayu­la de Alemán, fue asesinado por hombresarmados que le dispararon desde un auto­móvil en movimiento, mientras la víctimasalía de las instalaciones del edificio del PRI

en Acayucan.El 9 de noviembre de 2019, el entonces

diputado local y líder de la ConfederaciónNacional Campesina (CNC) en Veracruz,Juan Carlos Molina Palacios, fue acribilladopor un comando armado en la entrada de surancho Santa Rosa, ubicado en el municipiode Medellín.

Y éstos son sólo algunos de los asesinatosde políticos que se han dado en el estado.

Mientras que el 24 de abril de 2019, Ma­ricela Vallejo Orea, alcaldesa del municipiomás pobre del estado, Mixtla de Altamirano,fue emboscada por un grupo de personas ar­madas mientras se trasladaba en compañíade su esposo, Efrén Zopiyactle, y su conduc­tor por la carretera federal Zongolica­Oriza­ba, a la altura del municipio de Los Reyes.Los tres ocupantes del vehículo murieron.

Meses después, las autoridades detuvie­ron a Ricardo "N", exsíndico de Mixtla, porconsiderarlo el autor intelectual del ataque,así como a María Angélica "N", exalcaldesade ese municipio, por su implicación en elhomicidio.

Veracruz tiene un gran reto en la violen­cia. Arrancó este 2021, como el estado conmás homicidios a nivel nacional. Encabezala lista del estado con mayor número de ase­sinatos a personas lesbianas, gays, bisexua­les y transexuales.Pero también es de los estados donde

más feminicidios se han dado en estos añosrecientes.Y también es uno de los estados de ma­

yor incidencia de asesinatos de candidatosy políticos.

Lamentablemente, si no se hace algodrástico para recuperar la seguridad en elestado, tendremos noticias desgarradorasde más muertes.

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 510

2 / 2

Columnas Políticas

Bajo Sospecha / Bibiana Belsasso

Bibiana Belsasso

Costo: 72,496

Página 22 de 171

Se programarán"apagones" en el paísSi había alguna duda de la vuel­

ta al pasado que tendrá el paísen este sexenio, el propio Pre­

sidente Andrés Manuel López Obra­dor la despejó ayer, al confirmar larecomendación del Centro Nacional

de Control de Energía de que "se aho­rre" ésta, y no se quede la gente sinenergía eléctrica de manera perma­nente "sino que se pueda organizar elque haya apagones periódicos tem­porales de 30 minutos en las horasde mayor consumo, de 6 de la tarde a10 de la noche".

Eso es lo que ocurría allá por la década de los 60, enque los habi tantes de toda la República padecieroninterrupciones en el suministro que obligaron a los"apagones" en las primeras horas de la noche, cuan­do en los hogares se encendían luces en salas y recá­maras y se conectaban aparatos eléctricos, aunqueno había tantas plasmas, aparatos domésticos enuso, ni computadoras y celulares como hoy, lo queda idea de lo que ocurrirá,

DE ESTO Y DE AQUELLO..

Solos contra el mundo se quedarán dos de los

Poderes de la Unión, el Legislativo y el Ejecutivo, si,como se prevé, la Cámara de Diputados, de mayoríade Morena, aprueba la iniciativa de reforma eléc­trica del Presidente López Obrador, y si el Judicialno resuelve invalidarla por inconstitucional y vio­latoria de acuerdos internacionales, una vez queempiece a recibir controversias e impugnacionesde los afectados,Y es que a partir de mañana, cuando dos de las trescomisiones alas que fue turnada en San Lázaro ­unaya lo hizo­ diputados morenistas se aprestan a darluz verde sin mayores cambios, justo cuando dentroy fuera de los recintos legislativos hay rechazo y, peoraún, las Cámaras de Comercio de más de una doce­na de países con inversiones en el sector eléctrico lehan pedido al Presidente que no sea aprobada porlos cuantiosos daños económicos y jurídicos queoriginará.Horas antes, esto mismo fue advertido por la Comi­sión de Economía, Comercio y Competitividad, quepreside el diputado priista Fernando Galindo, exsub­secretario de Hacienda, de aprobarse esa iniciativatendrá efectos negativos sobre las finanzas públicas,medio ambiente y encarecimiento de tarifas, al des­truir los prospectos de generación bara ta y limpia.Empresarios del organismo Clúster de EnergíaCoahuila difundieron un comunicado en el que se­ñalan al Presidente López Obrador como responsa­ble de haber ordenado la cancelación de contratos

para la extracción de gas en ese estado, en repuestaa lo que dijo, y repitió en su mañanera de ayer, que"no existió ningún plan en el país para extraer gas".A la par, legisladores y alcaldes de Morena que bus­can reelegirse, le cierran el camino a militantes queesperaban contender por esos cargos.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 233

1 / 1

Columnas Políticas

Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"

Francisco Cárdenas Cruz

Costo: 33,120

Página 26 de 171

México, potencia solarcon apagonesSi lo que está ocurriendo aho­

ra en Estados Unidos y en elnorte de México no cambia

el debate sobre la Ley de la Indus­tria Eléctrica, no tendremos perdón.Una helada histórica en Texas tiene

a miles de personas sin electricidad,algunas bajo temperaturas de menosdiez grados Celsius.

Y aunque el cambio climático se manifieste comocalentamiento promedio del planeta, también hayeventos fríos extremos ahí donde la crisis ambientalaltera las corrientes atmosféricas cálidas. La helada

en Estados Unidos y los apagones en México evi­dencian el alto riesgo de no poder producir energíadurante estos fenómenos extremos, que cada vezserán más dramáticos y más frecuentes. Pero Mé­xico se perfila abajo del paralelo 27 norte como unode los mejores lugares del mundo para producir conenergía eólica y solar e incluso exportarlas. Ésta noes una mera opinión dependiente de la ideología,el exsecretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo,ya lo había dicho en una conferencia mañanera endiciembre del 2019: México es multimillonario enirradiación solar.

Paradójicamente, AMLO pretende en estos díasque se reforme la ley para que los usuarios básicosde electricidad (ojo, no la industria que tiene sumi­nistradores calificados) consumamos energía casiexclusivamente de CFE, marginando a las energías

renovables que son el porvenir de la nación.Pero el Poder Judicial ya declaró inconstitucional

una tentativa similar realizada a través de un acuer­

do de la Secretaria de Energía. ¿Qué planea entoncesel Gobierno al insistir? ¿Cree que la Corte se echarápara atrás? En diciembre, el Presidente designará aotro ministro y, con él, serían 4 posiblemente incli­nados a complacerlo y avalar la contrarreforma. ¿Lealcanzan 4 ministros? Es posible, pues para echarabajo una ley (a diferencia de un acuerdo) se necesi­tarían 8 votos de 11 en la Suprema Corte.

Pero está por verse si todos los ministros pro­puestos por López Obrador respaldarían una estra­tegia que ignore la crisis climática global, que noshaga violar nuestros compromisos internacionales,nos confronte con socios comerciales y que despre­cie las formas más baratas y limpias de electricidadque podrían transformar a México en un exportadorde electricidad hacia Estados Unidos. Los ministrostambién podrían anteponer el interés de las nuevasgeneraciones frente al patriotismo de chapopote.

La soberanía energética ni siquiera depende de lafidelidad a hidrocarburos, como se observa en otrospaíses donde la rectoría del Estado coexiste con latransición energé tica. En ellos incluso se están apro­bando leyes de energía ciudadana que permiten alos ciudadanos de a pie, además de las industrias,participar en el negocio de turbinas eólicas y pane­les solares.

La CFE acabó reconociendo durante el "parla­mento abierto" que a más generadores, menorescostos. ¿Quién va entonces a creer que la contrarre­forma eléctrica busca evitar que "suba la luz"? Estiempo de cambiarle bastante más que una coma ala iniciativa presidencial.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 228

1 / 1

Columnas Políticas

Bernardo Bolaños

Costo: 32,410

Página 28 de 171

Tormentas invernales

El desbalance energético obligaal país a generar energía confuentes alternas al gas natural.

México no tiene suficiente gas paraalimentar la red de energía nacional.Hay dependencia y desabasto. Faltóplaneación.

Rocío Nahle, secretaria de Energía, explicó enentrevista con José Cárdenas, en Grupo Fórmula,que, a su juicio, la CFE es una bendición. Una em­presa del Estado que, con insumos contaminantes,pero baratos, es capaz de producir electricidad.

Por la circunstancia climática en el sur de Esta­

dos Unidos y ante la volatilidad de precio en el gasnatural que permitan suministro suficiente y opor­tuno, la secretaria Nahle apela a dar informaciónclara, no politizada, y explicar por qué durante laspróximas horas puede haber cortes breves, progra­mados y controlados en el servicio eléctrico.

La alerta energética justifica, desde un punto devista técnico, según Rocío Nahle, los combustiblesfósiles, como carbón y combustóleo, para producirlo que ahora sol y viento generan también. La crisisoperativa obedece a un suceso extraordinario.

La circunstancia implica, además, mayor gastono programado para la CFE, la compra de buquesde gas licuado y obliga a Pemex a explorar nuevoscampos petrolíferos donde concurra el gas asociado.El llamado a racionar el gasto energético en hogarescontinúa.

El 29 de diciembre, el Presidente López Obradorprometió que un apagón como el de un día antesoriginado supuestamente por un incendio de pasti­zales en Tamaulipas, que dejó sin energía eléctricaa varias zonas de 12 estados del país, no volvería aocurrir. Y ocurrió. Y 29 entidades fueron afectadas.

Por cierto, el gélido temporal también retrasó lallegada de un nuevo cargamento de vacunas de Pfi­zer. Nada para alarmar. La tercera jornada de vacu­nación fue el tercer turno al bat para el Sector Saludfederal que aprende, sobre la marcha, a no haceresperar horas a adultos mayores expuestos a bajastemperaturas mientras acceden al biológico.

Vacunación Datos de la Universidad Johns Hop­kins, al 17 de febrero: en México se aplicaron 915,383dosis simples (153,381 más en tres días) y 86,198 do­bles (apenas 311 más). El esquema de vacunacióncompleto se mantiene en el 0.06 por ciento de nues­tra población.

En Estados Unidos se han inyectado 55 millones220 mil vacunas simples (5 millones 200 más en tresdías) y 15 millones completas (dos millones más entres días), pasando del 3.99 al 4.58 por ciento de sushabitantes con el esquema completo.

En España, 2 millones 624 mil personas hanrecibido la primera dosis (191 mil más en tres días)y l millón 96 mil las dos (94 mil más en tres días),avanzando del 2.14 al 2.34 por ciento de poblacióninmunizada.

Y en el mundo se han administrado 183 millonesde dosis simples (12 millones más en tres días) y 30millones de dosis dobles (3 millones 150 mil más entres días). El esquema completo pasó de 0.35 a 0.39por ciento de la población mundial.

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 221

1 / 1

Columnas Políticas

Carlos Urdiales, "Sobre la Marcha"

Carlos Urdiales

Costo: 31,415

Página 29 de 171

Morena, en sus euforias

En su desigual proceso de construccióncomo partido a Morena le puede pasar

aquello de que lo barato sale caro.Ha crecido rápido, ha ganado muchas posiciones políti­

cas y no pareciera tomar conciencia del porqué de todo ello.Morena fue el instrumento de López Obrador para acceder alpoder. Al ser un partido hecho a imagen y semejanza del hoymandatario, el partido no se explica sin el tabasqueño. Noqueda claro qué tanto participa el mandatario en las decisio­nes del partido, él asegura que no lo hace, pero hay elementospara dudarlo en función de su histórico modus operandi.

Como fuere, desde la cúpula del partido se han tomadodecisiones de enorme riesgo en las que no se ve que cuente laopinión de los militantes y a veces hasta el sentido común. Lasencuestas bajo las que se decide quiénes serán los candidatosy candidatas sólo las terminan por conocer ellos.

En medio del abrumador vacío de la oposición, Morena semueve a sus anchas y poco o nada pareciera que le llegan a im­portar las consecuencias de las decisiones que está tomando.La euforia de hoy no necesariamente se traduce en la certezade mañana.

El partido sigue en la euforia del triunfo que si a alguien sele debe es al Presidente; andan en la euforia de la consistentepopularidad presidencial; andan en la euforia de poder hacercasi lo que quieren en el Congreso.

LA DINÁMICA internalos está haciendo ver

soberbios, tomandodecisiones para seleccio­nar candidatos profun­damente cuestionables.

Morena no puede pasarpor alto que el proceso

electoral le puede meterun susto

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 303

1 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 43,071

Página 30 de 171

Es la euforia de saberse adelante en las encuestas de cara

a las elecciones de este año; y es también la euforia de podermoverse como quieran, porque no tienen a nadie o casi nadieenfrente.

No se aprecia que exista una actitud autocrítica y reflexivasobre el rumbo del partido, más bien les da por regodearseporque, insistimos, están casi solos en la vida política del país.

En la euforia no voltean a ningún lado de no ser para verseellos mismos y esto puede ser al paso del tiempo el mayor pro­blema que enfrenten.

Paradójicamente pudiera ser que no sea la oposición sumayor enemigo. La dinámica interna los está haciendo versoberbios, tomando decisiones para seleccionar candidatosprofundamente cuestionables. Morena no puede pasar poralto que el proceso electoral le puede meter un susto.

Se les están juntando variables de riesgos. Una de ellases que buena parte de los seguidores del Presidente estántomando distancia con el partido, para ellas y ellos, LópezObrador es el eje y pasan por alto que el propio Presidente hallegado a tomarle distancia al partido; recordemos aquello deque si no se dejan de pelear "ahí se ven".

El tabasqueño, por lo general, va solo, en algún sentidoalgo tiene que ver con lo que ha sido su carrera política. Nodeja de ser un enigma el hecho de que el Presidente mantengaaltos niveles de popularidad, porque tiene evaluaciones des­iguales en lo que corresponde a sus políticas de gobierno.

La necesidad de creer y de encontrar la esperanza del cam­bio y de mejores condiciones de vida las sigue representandosin la menor duda el Presidente. Habrá que ver lo que sucedeen el mediano plazo. Existen muchos elementos adversos quetienen que ver con las condiciones bajo las cuales estamos ­lapandemia cambió innumerables esquemas y va a ser difícilrecuperarse­, a lo que se suma el diseño de muchos de los pro­yectos de gobierno que no se alcanza a apreciar que puedanalcanzarse.

Uno de los grandes enigmas en los cuales todos estamosinvolucrados es lo que pueda pasar en caso de que no se lo­gren instrumentar los programas de gobierno. Ése podría serel muy delicado momento en que la terca realidad se apoderede los ciudadanos y del propio gobierno.

Una pregunta necesaria ante la eventualidad de que estosuceda es: ¿cuáles serán los efectos que esto produzca entregobernadores y legisladores emanados de Morena?

La euforia los anda obnubilando.

• RESQUICIOSLas vacunas han empezado a llegar a las "zonas distantes" pordecisión del Presidente. ¿No era mejor y más efectivo optarpor zonas en donde los incendios están a tope y no en dondeni fuego hay?

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 303

2 / 2

Columnas Políticas

Quebradero / Javier Solórzano Zinser

Javier Solórzano Zinser

Costo: 43,071

Página 31 de 171

ROZONES

• Vacunación en EdomexEl proceso de vacunación que avanza a un buen ritmo en el Estado de México no ha sidopretexto para lanzar campanas al vuelo. Eso lo ha hecho saber el gobernador Alfredodel Mazo durante su reporte difundido sobre el ritmo de inmunización contra el Co­vid­19 en el territorio mexiquense, donde se han establecido 48 centros atendidos por400 vacunadoras. Del Mazo Maza ha enunciado que de las 102 mil dosis destinadas parala población mexiquense se han aplicado 22 mil 657 a adultos mayores, adicionales a los64 mil de médicos, enfermeras y personal de salud que ya fueron inoculados. Por ciertoque el gobernador aprovechó para invitar a la sociedad a no bajar la guardia y mantenerlos cuidados para evitar esta enfermedad, sobre todo en personas de la tercera edad, yaque la inmunidad que proporciona la vacuna no es inmediata.

•Buena organización en CuajimalpaDonde de inmediato también se apuntaló la logística para vacunar a los adultos mayoresfue en Cuajimalpa, que gobierna el alcalde Adrián Rubalcava. Y es que muy prontola organización en esa alcaldía comenzó a marcar la diferencia en la jornada de vacu­nación, pues incluso trabajaron en horario nocturno para atender a las personas querequerían del biológico. La receta para tener buenas cuentas es muy sencilla: RubalcavaSuárez entabló diálogo con las autoridades encabezadas por la Jefa de Gobierno ClaudiaSheinbaum para ayudar a la población; colaboró en la limpieza de las 23 instalacionesutilizadas para la inoculación y en la explanada del edificio de la alcaldía ayudaron a laspersonas que carecían de medios electrónicos a registrarse para recibir su dosis. Enfo­caron su trabajo en proporcionar soluciones, nos comentan.

• La crítica de RiquelmeY fue el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien hizo un duro señalamientosobre la política energética del gobierno actual que en estos momentos se truena losdedos junto con la CFE para atender los apagones por la falta de gas. De acuerdo con elmandatario estatal, existía un plan para la extracción de gas denominado "Plan quinque­nal 2015­2019 de licitaciones" que preveía la licitación de 128 bloques de exploración yextracción en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Pero el gobierno central, dijo, frenólas licitaciones entre las que se encontraba un pozo en el municipio de Hidalgo, Coahui­la, que estaría generando en estos momentos 117 millones de píes cúbicos de gas natural.Riquelme Solís afirmó que la política energética del Gobierno federal "no tiene rumboy jamás aseguraría la soberanía energética de nuestro país. En resumen, la iniciativapresentada por el Gobierno federal es suicida". Uf.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 339

1 / 2

Columnas Políticas

Rozones /Redacción

Redacción

Costo: 48,188

Página 38 de 171

• Agenda apretadaDesde Veracruz, nos cuentan, que el gobernador Cuitláhuac García se ha multiplicadoen distintos frentes. Dadas las bajas temperaturas, trae mareaje personal con ProtecciónCivil; le está dando seguimiento al programa de vacunación en 22 municipios de la enti­dad, además de la segunda dosis de Pfizer que deberá aplicarse al personal de salud dela entidad. En reunión con empresarios en Córdoba abordó el tema de la inversión delGobierno federal en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las estrate­gias implementadas por su administración para la reactivación económica y la iniciativaenviada al Congreso del estado para la tipificación del delito de extorsión, así como lasacciones puestas en marcha para apuntalar la seguridad en todas las regiones del estadoy, ya de paso, en Tierra Blanca se dio tiempo para visitar el Instituto de Capacitación parael Trabajo que ha mejorado sus instalaciones. Sí que está ocupado el gobernador.

«Exhiben hoy a Cuauhtémoc BlancoUna más del gobernador Cuauhtémoc Blanco. Cuentan por las tierras de Morelos queel mandatario estatal ejerce presión contra Raúl Israel Hernández Cruz para que re­nuncie como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de ese estado porque,se asegura, se le ha convertido en una piedra en el zapato. Según dicen, este jueves al­gunos senadores de diversos partidos denunciarán las tropelías de Blanco Bravo contrael organismo de derechos humanos. Una rayita más a los problemas que se padecen enMoretes en la presente administración del exfutbolista, pues tanto en seguridad comoen materia de salud no se ve la mano del gobernador en la búsqueda de soluciones.

11 periodista Juan ArvizuGrandes periodistas afirman que para ser reportero hay que tener cuatro cosas; infor­mación, olfato, fuentes y pluma. Y que en el ejercicio de obtención y desarrollo de cadauna de éstas se materializa este oficio. Y depende de las capacidades individuales y lavocación personal llevarlo a los niveles más altos, en ocasiones acentuando algunasfacetas o gracias al ejercicio de algún género: cronistas, entrevistadores o diaristas. Elfallecimiento del periodista Juan Arvizu, de El Universal, fue motivo de homenajes enla Cámara de Diputados y en el Senado y puso ayer a muchos de sus lectores a reconocerlas capacidades que volcaba en sus textos; a sus compañeros, el alto valor de su amistad,y a sus alumnos, la calidad de sus enseñanzas. Un abrazo a todos ellos por la lamentablepérdida.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 339

2 / 2

Columnas Políticas

Rozones /Redacción

Redacción

Costo: 48,188

Página 39 de 171

Qué asume por democracia quien sólo entien­de el equilibrio político a partir de la derro­ta y el menosprecio al otro. Ésta parece serla sequía en los fervores de la propaganda ysus ej ecutores. El anuncio de la realidad por

encima de la realidad. Hacer ruido a su alrededor hasta

diluirla. Funcionarios, sus operadores digitales y medios

afines son dispersores del sustituto. Sibienlapropagandaes natural a la política, gracias a ellos la política queda re­ducida a la propaganda. Su nivel más baj o.La creencia de que un proyecto de gobierno durará

eternamente se traduce en abandono y desapego intelec­tual. Individuos agrupados baj o el cobij ode la emoción hacen del pitorreo su con­cepción de argumento tangencial. El te­ma es indiferente, mismos parámetrospara defender alimpresentable senadorSalgado Macedonio con sus múltiplesacusaciones de violación, o callar sobreél. Mismos para dejar de hablar acercade los muertos por la enfermedad o ro­mantizar la ineficiencia. Los renovado­

res del statu quo sacralizan su posición a través de la burlay la perorata.En el país de la indiferencia aplaudimos la dedicación

sobre lo no importante. Pielativizar la verdad para ade­cuarla al interés oficial es también labor del corrupto. Lasfrivolidades de la propaganda provocan adherencias, pe­

ro ningún reto intelectual: "harán libros de sus experien­cias", leí de un entusiasta útil. Los libros como expresióndel desprecio. "Ustedes los literatos han dejado de impor­tar", espetó otro. Es el ambiente de la época, solo no su­pongamos que será una de ideas.

El ruido puede parecer irrelevantepero no lo es. Se utiliza y dispersa co­mo argumento de legitimidad si ungobierno es incapaz de enfrentar suscontradicciones. Promueve la nociónde que un gobierno no necesita in­terlocutor. Rompe las posibilidadesde cohesión ante la desgracia, aleja alos poderes de sus sociedades y creanuevas,privativas del conjunto sin in­

tención asociativa con el resto.Donde solo cabe hacer política a través de los partidos,

la propaganda como manera predilecta de hacer políticala ridiculiza y caricaturiza a los partidos. Cuando un go­bierno entrega tanto a su capacidad de propaganda, nohay mayor caricatura que él.

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 201

1 / 1

Columnas Políticas

Apuntes incómodos / Maruan Soto

Maruan Soto

Costo: 26,867

Página 97 de 171

Los españoles, los reyes y la oscuridadAhora no tenemos luz y atravesamos una crisis nunca antes vista porque el

Presidente corrió a patadas a todas las empresas privadas de energía para darleautosuficiencia a la CFE dirigida por Bartlett chu­chu­chú

Lectora, lector, lectere,no se desmayen, asíocurren las cosas en

nuestros días mexicanos

Repantigado en el mullido si­llón del amplísimo estudio,Gil pensó: estamos en seriosproblemas: Texas ha prohibi­do a las compañías de gas na­

tural exportar combustible mientras serestaura el suministro de electricidad y sesupera una crisis energética de dimensio­nes colosales. Y nosotros, diría el poeta,tragando camote, a oscuras. Esta medidapond rá a la industria mexicana enlalona.Además, puede usted jurar que Méxicotendrá nuevos apagones, de los grandes.Gilga no quisiera parecer insistente, pe­ro compren velas y, si pueden, lámparas.Los que tengan plantas eléctricas tampo­co la tienen papita y a laboca porque éstastambién se alimentan de combustibles,sucios, pero combustibles.Entretanto, el Presidente a bofetadas

con las empresas españolas como si fueranlas culpables de los apagones. Mecachis:"ahora se extrañan mucho los empresariosespañoles porque eran los reyes. CuandoCalderón, su empresa favorita era Repsol;con Peña Nieto, OHL. Las dos de Españayagréguenle Iberdrola".Gil encarna en la tía Eduviges: será

el sereno, pero teníamos luz: ahora notenemos luz y atravesamos una crisisnunca antes vista porque el Presiden­te corrió a patadas a todas las empresasprivadas de energía para darle autosu­ficiencia a la CFE dirigida por Bartlettchu­chu­chú. No somos nada. Los espa­ñoles deben ver de lejos y no sin maledi­cencia, un negocio perdido. No sin ciertasatisfacción deben repetir una frase: selos dijimos, ¡coñoo!

Orden en la casaEl Presidente: "imagínense, contratoscon Repsol, lo puedo probar por más de20 mil millones de dólares para traer gasde Perú. Hicieron instalaciones especia­les en Manzanillo con ese propósito. Re­gasificadoras, más de 20 mil millones de

dólares, y explicaba yo que no licitaron,fue un asunto que resolvieron arriba".Gamés se mordió el nudillo del dedo ín­

dice de la mano derecha (la derecha, sí): deacuerdo, si se resolvió arriba, arréglenloarriba, los pones en orden y todos con luz.El resultado de este pleito es que la Co­

misión Federal de Electricidad reportó3 millones 200 mil usuarios en 26 esta­

dos de la Piepública sin luz aun despuésdel apagón de los cuatro millones. No nosengañemos se dijo a sí mismo Gamés: losapagones evidencian la importancia de lainversión privada. Numeralia: 7 mil 200millones de pesos, monto de pérdidas en laindustria manufacturera en Nuevo León.Dice el Presidente: "Entonces tenemos

que terminar de poner orden y tiene que

haber negocios en México y no hay ningu­na prohibición, no hay ningún obstácu­lo para invertir en México. Y para hacernegocios en México con ganancias razo­nables, no atracar, no robar, cero corrup­ciones, desaparecer el influyentismo porcompleto".Vaya forma de poner orden. Señor: la

casa al fin está en orden, la derribamos: seacabaron los problemas.

El doctor SvarchHe aquí una pequeña historia que Gil ofre­ce al respetable: Alejandro Svarch Péreznació en Cuba en 1988. Gil ignora si bai­la bien el guaguancó, pero lo cierto es queestudió medicina en la UNAM de 2006 a

2013. Quiso entrar a Nutrición, pero el pro­medio no le alcanzó. Se incorporó entoncesala residencia de medicina interna del hos­

pital de Pemex en el 2016. Tres años mástarde fue contratado (ah, la voz pasiva) enla Coordinación Nacional Médica del Ins­

tituto de Salud para el Bienestar (Insabi).Este joven médico fue el encargado de

"resolver el problema de la carencia demédicos en centros de salud y hospita­les del país". Gil lo leyó en su periódico LaJornada. Este genio de genios es el autorde la idea de incrementar la formación de

médicos especialistas tanto en México co­mo en el extranjero. Cuando los jóvenesmédicos fueron aceptados, se enteraronde que sólo había un lugar para especiali­zarse: Cuba.Después del fiasco que consistió en crear

plazas que no existían, Svarch ha sido nom­brado el nuevo titular de la Comisión Fede­ral de Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris). Lectora, lector, lectere, no sedesmayen, despierten, así ocurren las co­sas en nuestros días mexicanos. En fon.Todo es muy raro, caracho, como diría

Benjamín Franklin: "Lo que empieza encólera acaba en vergüenza

Gils'enva

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 373

1 / 1

Columnas Políticas

Uno Hasta el Fondo / Gil Gamés

Gil Gamés

Costo: 49,858

Página 99 de 171

Al calor del

pedal en Mérida

Por si faltaran razones para vivir en Mé­rida se acaba de añadir una más, suPlan de Infraestructura de Ciclovías

presentado en octubre pasado y a punto de ter­minarse: 71­7 kilómetros nuevos de rutas ciclistasque incluyen una en el hermoso e histórico PaseoMontejo. Así que no es necesario esperar a que sehaga realidad ese dicho popular de "Si se acaba elmundo, me voyaMérida. ¡Bomba!"La capital yucateca tiene un clima cálido, con

temperaturas que llegan a rozar los 40 grados cen­tígrados lo que pareceríahacerlapoco amable paralos usuarios de la bicicleta, al menos desde un pun­to de vista cargado de prejuicios. La verdad es quecuatro de cada 10 yucatecos tienen bicicletas en sucasa, según arrojó el Censo de Población 2020.Pero además de tener las bicis, las usan. Un estu­

dio de la agencia alemana de Desarrollo GIZ revelaque siete de cadalO meridanosusansubiciunavezpor semana para ir de compras o al trabaj o y las imá­genes de cientos de ciudadanos recorriendo la nue­va ciclovía de Montej o lo comprueban, pero no es laúnica, pues el plan incluye otras rutas intraurbanas,sobre todo alnorte,norponienteysur de la ciudad.Mérida es una de las 20 ciudades mexicanas que

rebasan el millón de habitantes, con todo y su zona

metropolitana concentra ala mitad de los habitantesde Yucatán, estado que ha crecido aunritmo de 18 porciento enlos últimos añosyquebienpodría seguir lasuerte de otras urbes extendidas, como Querétaro,que solo han apostado ala antigua visión de privilegiarun desarrollo urbano basado en los automóviles, conlas consecuencias negativas que acarreaparatodos.Ese plan de ciclovías no es gratuito ni llegó solo,

requirió de una fuerte demanda social encabeza­da por grupos ciudadanos agrupados en el Movi­miento por la Movilidad de Mérida, como Ciclo tu­rixes o el Observatorio de Movilidad Sustentable

de Mérida, entre otros, pero también de la decisióny el acuerdo entre políticos, en este caso el gober­nador Mauricio Vilay el alcalde Renán Barrera,que han resistido las críticas esperables del lobbyautomotriz y de agrupaciones tentadas por el pa­sado, como la Fundación Paseo Montej o.Aunque el plan se elaboró hace más de un año, la

aprobación en el Congreso del derecho ala movili­dad y su incorporación en la Constitución ayuda­ron al proceso, lo mismo que la recomendación dela OMS de usar la bicicleta como una de las medi­

das preventivas del contagio del covid­19.La apuesta, dijo Vila al presentar el plan, es alargo

plazo,se tratadetransfonnarlamovilidadde Mérida,de cuidar el medio ambiente y de una inversión pre­ventiva en salud porque esta mejora con el uso de untransporte saludable. Labici, además, mejora elpai­saj e urbano, propicia entornos más seguros para lospeatonesypermitereordenarelespaciopúblicoparabrindar mayor seguridad a quienes se trasladan apie.La micromovilidad que promueve una red de ci­

clovías también permite ahorros a las familias, esti­mula el comercio localy genera más empleos que lainversión destinada al transporte motorizado.Sí, hace calor en Mérida, habrá que sembrar

más árboles, pero sobre todo hay que subirse a labicicleta para sentir cómo esa ciudad se pone a lavanguardia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 229

1 / 1

Columnas Políticas

El Manubrio / Héctor Zamarrón

Héctor Zamarrón

Costo: 30,610

Página 101 de 171

El Plan de Iguala,en Washington

Washington. La Universidad Cató­lica de América, con sede en estaciudad, dio permiso al columnista

para consultar el documento original del Plan de Igualaque resguarda en sus archivos, a dos siglos de su promul­gación, el próximo 24 de febrero.La consulta del documento fundacional de México,

suscrito por Agustín de Iturbide, fue excepcional debidoal acceso restringido dado su valor histórico y por el cierretemporal de la universidad a causa del coronavirus.El Plan de Iguala fue donado a la universidad en 1968

porLouise Kearney. viuda de Agustín de Iturbide y Green,nieto del emperador, quien murió en Washington en1925,

asunto del cual escribimos dos artículos en MILENIO("Agustín de Iturbide, el conciliador", 23 de julio de 2020,y en el suplemento cultural Laberinto "¿Qué hacemos conAgustín de Iturbide?", 25 de septiembre de 2020).La viuda condicionó la donación a la universidad a

cambio de que el documento no sea regresado a México.El presunto motivo es la falta de reconocimiento en lahistoria oficial del papel clave de Iturbide en la consu­mación de la Independencia.En este espacio dimos cuenta de la

existencia del documento, pero no lohabíamos tenido en nuestras manossino hasta ahora.Al revisarlo, observamos que el

Plan de Iguala y otras cartas dirigidaspor Iturbide al virrey Félix María Ca­lleja están cosidas en un solo legajo.Pertenecieron nada menos que a PíoQuinto Marcha, el mismo militar queuna noche lo proclamó emperador de México frente asu residencia, el Antiguo Palacio de Iturbide, en la ca­lle de Madero, hoy sede del actual Palacio de CulturaCitibanamex.

Al final del texto del Plan de Iguala aparece la firma autó­grafa del libertador de México. De supuñoyletra, ordenó:"Sáquese copia y remítase para su publicación, al Señor

Doctor Dn. Matías Monteagudo, archivando la presente".Monteagudo era el párroco de la Profesa, iglesia situada

en la calle de Madero e Isabel la Católica, donde se cele­

braron juntas secretas para conspirar por la independen­cia a las que asistió Iturbide.El Plan de Iguala está bien conservado tomando en

cuenta que tiene dos siglos de antigüedad. Tiene manchasde óxido que no afectan el texto. Al centro, arriba, sobresalela leyenda impresa: "Sello Quarto: un quartillo años de milochocientos veinte y veinte y uno", ostenta dos sellos en laesquina superior izquierda: uno, en forma de círculo, corres­pondiente al del rey Fernando Vlly el otro, en forma de óva­

lo, se refiere al juramento del monarcael 7 de marzo de 1820 acatando la Cons­titución de Cádiz, dentro del cual Itur­bide inscribió su rúbrica con la leyen­da que parece decir: "Habilitado por lanueva causa? de la Independencia".Con ello, Iturbide procuró otorgar

al Plan de Iguala validez jurídica al es­tablecer una línea de continuidad de­rivada de la Constitución de Cádiz

"¡Americanos! bajo cuyo nombre comprendo no soloa los nacidos en América, sino a los europeos, africanos yasiáticos que en ella residen, tened labondad de oírme...",inició la proclamaIturbide y Vicente Guerrero habían concebido una na­

ción incluyente basada en las tres garantías: independen­cia, religión y unión.Pero laj oven nación mexicana se dividió entre la monarquía

y la república, y acabó en manos de un dictador, Antonio Ló­pez de Santa Anna, durante la primera mitad del siglo XIX.

Iturbide y Guerreroconcibieron unanación basada enindependencia,religión y unión

Fecha: 18/02/2021

Página: 12

Area cm2: 292

1 / 1

Columnas Políticas

Sin Ataduras / Agustín Gutiérrez Canet

Agustín Gutiérrez Canet

Costo: 35,624

Página 102 de 171

Del gas a MacedonioViven permanentemente en el control de

daños, no es la gestión de riesgos.Florestán

Ayer en la mañanera, fueron dos te­mas: el apagón por la crisis del gas yla candidatura de Félix Salgado por

Morena al gobierno de Guerrero.De lo primero hay que recuperar las veces que

el presidente López Obrador aseguró que no ha­bría apagones.El 26 de julio de 2019 dijo que las versiones eran

una campaña que no quería que le dieran crédito,porque había capacidad de producción de energíaeléctricay no existían riesgos de apagones.En otra planteó cómo resolver el problema

del excedente de gas, porque lo compraron (en elgobierno anterior) al por mayor, por el negocio.No se requiere gas ni se va a necesitar dentro de30 años. Hay gas de sobra, dijo.Y no sé qué pasó, pero la crisis hoy es por la

escasez de ese gas y la falta de almacenamientode la CFE para atender una emergencia así, enun tema de seguridad nacional que ya afecta alconsumidor, al que ayer le pidieron que le baj a­ra para no reducir el abastecimiento, y Cenegasdecretó alerta crítica en el sistema de transportey abastecimiento nacional.En el caso de Salgado, López Obrador no de­

jó duda en su apoyo, argumentando ataques entiempo de elecciones de morenistas y mediosconservadores, politiquerías y el no haberlecomprobado las acusaciones, invirtiendo ahoralo legal por lo moral, cuando la norma la aplica a

convenienciay confirmando que cuenta con surespaldo para ser gobernador de Guerrero, lo queen el tiempo le pesará.Y a destacar de la mañanera el oficio de la repor­

teraDalilaEscobardeA Tiempo TV, que lo encaró,repreguntó y le sacó el apoyo negado a Salgado, loque era cantado, pero lo tenía que confirmar el Pre­sidente, como mi colegalo orilló. Por lo demás, gasy Salgado son dos problemas páralos que el Presi­dente tuvo respuesta, pero no solución.RETALES1. REALIDAD. El nivel de muertos por la pande­mia se mantiene como el discurso de que la curvava para abajo. Anoche, el saldo se mantuvo otra vezpor encima de mi], mil 75, para sumar 177 mil falle­cimientos, mientras los casos llegaron a casi 9 mil,para alcanzar 2 millones 13 mil acumulados;2. CAMPAÑA. La campaña de vacunación me­jorará cuando haya más vacunas y se mejore elprocedimiento. Hoy, las brigadas las integran 13personas, entre ellas dos servidores de la nación,un representante de becas Benito Juárez y dosvoluntarios, más el personal militar y el sanita­rio, los únicos indispensables; y3. CONTAGIO. Sorprendió el anuncio del gene­ral Luis Cresencio Sandoval dando a conocer su

positivo de covid, su confinamiento, tratamientoy apoyo de funcionarios de la Sedeña, de confor­midad ala cadena de mando para seguir traba­jando por el pueblo de México. El martes estuvoen la mañanera. En lo personal deseo su prontarecuperación, hoy que es pilary factor de estabi­lidad del país.

Nos vemos mañana, pero en privado

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 222

1 / 1

Columnas Políticas

En privado / Joaquín López­Dóriga

Joaquín López­Dóriga

Costo: 29,674

Página 103 de 171

La retórica de laautosuficienciasanitaria

Autosuficiente significabastarse a sí mismo. Es si­nónimo de autonomía, li­

bertad y dignidad. Quien se sostiene así mismo tiene un dominio mayor so­bre su destino.

Lo que es cierto para las personas,también rige a las naciones. Los paísesapuestan a la autosuficiencia en los te­mas sensibles como los alimentos, laenergía o la salud. Son materia, se dice,de seguridad nacional.Hay distintas fórmulas para llegar a

la autosuficiencia, aunque por lo gene­ral los países suelen combinar recursospúblicos y privados.En el tema de la autosuficiencia sa­

nitaria, los gobiernos de las superpo­tencias demostraron recientemente

que cuentan con empresas farmacéu­ticas privadas robustas y por eso fue­ron capaces desarrollar, juntos, lava­cuna del coronavirus.

Destacael ejemplo delgobierno esta­dunidense que se asoció con empresascomo Moderna, Johnson & Johnson oPfizer, y también el delgobiernobritáni­co, que lo hizo con As­traZeneca.

Ante la ONU hoyMéxico reclama a es­

tas naciones y a estasempresas por priori­zar a sus poblacionesy con ello discriminar en la distribu­ción global de las vacunas.Sin embargo, esos mismos países

podrían preguntarle al nuestro, a pro­pósito del principio de autosuficien­cia, por qué no invertimos antes enel desarrollo de una industria farma­

céutica nacional, públicay privada ca­

paz de desarrollar su propia vacuna.Todavía más grave, podría interro­garse al gobierno mexicano por quémientras la mayoría de los gobiernosdel mundo estaban trabajando estre­chamente con su respectiva industriafarmacéutica, aquí decidimos apaleara la nuestra de todas las formas posi­bles: la acusamos de corrupción, tráfi­co de influencias, de prácticas mono­pólicas y un largo etcétera.Mientras esos países a los que ahora

reclamamos se aliaban con los suyos,aquí nos propusimos —en el mismo lap­

so— sustituir medi­camentos mexicanos

con otros importados.Peor aún, optamospor entregar registrosanitario a fármacos

que sifueran de origenmexicano, no lo habrían obtenido.Zoom: la retórica de la autosuficien­

cia tendría que ser coherente con lasacciones para lograr el obj etivo. O apos­tamos por una industria farmacéuticanacional fuerte, o bien renunciamosde plano a la autosuficiencia sanitariaypagamos las consecuencias.

Méxieo reclama hoy aestas naciones prior i zar

a sus poblaciones

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 193

1 / 1

Columnas Políticas

Ricardo Raphael

Costo: 25,798

Página 104 de 171

Salgado Macedonioy la moral delPresidente

Y?I • n su conferencia de ayer, el

i presidente López Obra­J—I—dor trató de sortear lasacusaciones de violación que pendensobre el senador Félix Salgado Mace­donio, el impresentable candidato deMorena a la gubernatura de Guerrero.El Presidente descalificó, como fru­

tos de la estación electoral, las acusa­ciones de seis mujeres sobre laformacomo Salgado las acosó y abusó de ellas,

a tres violó y a una la fotografió desnu­da, además, para seguir extorsionándo­la sexualmente.

Yaque al Presidente le gusta hablar demoral, quizáeste seaunbuenmomentopara que muestre en los hechos en quéconsiste su moral ala hora de elegir can­didatos, Es buen momento para dejarclaro, ante sus seguidores y ante su par­tido, que hay cosas moralmente másimportantes que una elección. Porejemplo: la revueltade las mujeres de Mé­xico contra los Salga­do Macedonio de es­te mundo, contra elabuso sexual, contrala violencia de género,contra elfeminicidio, contra el pacto pa­triarcal que encarna, como nada en es­tos días, el respaldo del Presidente a Sal­gado Macedonio, a quien también hizosenador en 2018.

La de las mujeres es la revuelta máslegítima moralmente que hay en nues­tro espacio público. Imposible desoírla.Sin embargo, el Presidente dijo

ayer sobre Salgado:

"Yo no opino, son tiempos de elec­ciones y hay acusaciones de todo ti­po. Hay que tenerle confianza al pue­blo. Yo establecí la realización de en­

cuestas para preguntarle a la gente. Esoes lo primero, tenerle confianza a lagente. Lo segundo es que hay instan­cias legales, que la justicia actúe y quese vea si existen elementos. Pero no hayque meternos en eso".No, Presidente, con todo respeto:

usted ya está metidoen eso hasta el cue­llo. Usted tiene la res­

ponsabilidad políticay moral de la candida­tura de Salgado Ma­cedonio. No es Mo­

rena ni el pueblo de Guerrero quienla exige en una encuesta, que no cono­cemos. Es usted quien puso a Salga­do donde está, y quien lo sostiene ensu oprobiosa candidatura.Porque el dueño de Morenay de sus en­

cuestas es usted, Presidente. Esolo sabe to­do México. Y es usted, por lo mismo, quiensaldrá moralmente derrotado de esta mi­

sógina aventura electoral,

Quizá es un buenmomento para mostraren qué consist e su moral

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 184

1 / 1

Columnas Políticas

Día con Día / Héctor Aguilar Camín

Héctor Aguilar Camín

Costo: 24,595

Página 105 de 171

a nos odiábamosdesde antes, pero...En la acida bipolaridad en la que se ha partido la conversación, intentar un análisis de los argumentos de cada paitetermina siendo tarea de alto riesgo; resulta más fácil "militar'' y pertenecer a algún bando que ser linchado por ambos

ebe ser irritante des­

pertar todos los díaspara ver las mañasque se da la prensa

para enlodar todolo que hizo o no hizo el gobierno eldía anterior. No debe ser fácil paraLópez Obrador anudarse la corba­ta cada día, poco antes de las 6 de lamañana, mientras sigue rumiandolas mezquindades, las distorsionesy los golpes bajos que acaba de leer.Supongo que mucho de lo que elPresidente percibe como ataques,efectivamente lo son, tanto en co­lumnas como en notas y titulares,otros quizá lo sean menos, pero aél le siguen pareciendo municio­nes que terminan en manos de losadversarios. Este miércoles, du­rante la mañanera, transparentóde manera nítida la óptica con laque mira los posicionamientos so­bre sugobierno. Alavisar que debíaacortarla sesión porque tenía citacon el productor Epigmenio Iba­rra y el actor Damián Alcázar, elo­gió a este último porque "ese sí, nose anda por las ramas" al momentode externar el apoyo a su causa Nocomo esos tibios que no se com­prometen, añadió. La semana pa­sada Alcázar afirmó que sin LópezObrador los muertos por covid ha­bríansidoeldoble;ydesdeluegonoérala primera vezque externaba su

apoyo incondicional ala4T,El domingo, Sara Sefchovich

escribió en El Universal un artí­culo que probablemente LópezObrador tenía en mente en su co­mentario sobre los tibios, porquecirculó profusamente en redes.En su texto ella decía: "Me due­le, señor Presidente, que preci­samente usted, quien más ha lu­chado por el cambio en este país,el que no quiera reconocer que lacrítica es necesariay el que quieraque todo sean elogios. No es eso loque habíamos aprendido de us­ted en su larga trayectoria. De he­cho, habíamos aprendido exac­tamente lo contrario". No era untexto amable, pero tampoco malintencionado; esencialmente de­fendía la posibilidad de disentiren algunos aspectos sin por elloser considerado un enemigo delrégimen. Sin embargo, segura­mente no fue leído en Palacio Na­cional con esa perspectiva, sinoen función de sus consecuencias:

durante las siguientes horas, eltexto de la escritora fue difundi­

do por Claudio X. González y "ad­versarios" similares, y convertidoen munición en las redes sociales

antagónicas a la 4T.Quiero pensar que la irritación

del Presidente con los llamados

tibios se debe justamente a esto.

No es que él se crea infalible, comoacusan sus rivales, sino que las cir­cunstancias de "ahora o nunca" en

la que se encuentra su proyecto decambio de régimen y los muchosobstáculos que lo resisteny boico­tean, no admiten más respuestaque estar a favor o en contra En laguerra de trincheras en la que él seconcibe, la crítica que mina la mo­ral entre las filas u ofrece balas al

enemigo, independientemente dela intención con la que se exprese,se convierte enunaactividad tanto

o más dañina que la metralla que serecibe de afuera Los tibios son do­

blemente cuestionables a ojos delPresidente, porque su neutralidades una forma de comodidad y faltade compromiso.No es así. Habría que hacerle sa­

ber al Presidente y a la opinión pú­blicaque dar cuentade los aciertos,pero también de los desaciertos,no tiene nada de cómodo. Enlaáci­da bipolaridad en la que se ha par­tido la conversación, intentar verlos argumentos de cada una de laspartes termina siendo una tarea dealto riesgo, porque irrita a los dosbandos por igual: se etiqueta comoch airo a todo aquel que no vomitaen contra de AMLO; pero, igual­mente, los lopezobradoristas con­sideran traidor a todo aquel quese atreve a cuestionar algún acto

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 791

1 / 3

Columnas Políticas

Jorge Zepeda Patterson

Costo: 96,502

Página 107 de 171

del mandatario o de su gobierno.Cuando la conversación pública estan partisana, resulta mucho másfácil "militar" y pertenecer a algu­no de los bandos que ser linchadopor ambos, como ahora sucede.Y tampoco se trata de una falta decompromiso. Algunos podríamoscreer que nuestra lealtad está conmuchas de las razones que lleva­ron a López Obrador al poder: lajusticia social, la lucha contra ladesigualdad y la corrupción o me­jorar la condición de los pobres. Ló­pez Obrador encarna muchos deesos objetivos y las circunstanciaslo convirtieron en la vía poKtica pa­ra caminar hacia ellos, pero eso nosignifica que sean la misma cosa.Y como nadie es perfecto, en algu­nos momentos en los que él mis­mo pe ij udic a a sus propias causas,no solo es legítimo sino imprescin­dible hacerlo notar.

¿Que los comentarios críticosde estos periodistas no incondicio­nalespuedenserusadosporlosad­versarios? Sin duda Pero es tanto o

más valioso la mera posibilidad deque sean escuchados en ambien­tes adversos y entre auditorios enlos que se sataniza al lopezobra­dorismo de manera sistemática e

implacable. Voces de reflexión queanalizan la realidad como algo másque el "desastre", "la dictadura" o"la catástrofe" de la que hablan suscolegas en esos mismos medios.Por otro lado, en la medida en

que México no cabe solo en dosgrupos mutuamente opuestos deconversos, se vuelve imprescindi­ble elpapel que cumplen, por ej em­plo, Carmen Aristegui o AlejandroPáezyAlvaro Delgado enlaradioo,para hablarde los diarios délos quemás critica el Presidente, JorgeVolpi, Eduardo Huchim o AnaMa­galoni en Reforma; Sabina Bermany la propia Sefchovich en El Uni­versal (por mencionar a algunos yreconociendo que hay enormes di­ferencias entre los mencionados).Personaj es como ellos, y hay mu­chos otros, insisto, tienen la posibi­lidad de ser leídosy escuchados enesos medios justamente porque noson incondicionales del Presiden­

te, y pueden ofrecer una reflexióndistinta de la 4T a la que difundenmuchos de los furiosos críticos queallí departen.Probablemente López Obrador

no está de acuerdo con estas me­

suras. Pero habría que insistir quehay un México después de 2024.El se irá conla conciencia tranquila

de haberlo intentado, tenga éxito ono. Pero parael resto de los mexica­nos la vida continuaráy la sociedadtendráque seguirbregando con susmuchos problemas.El hecho es que vivamos en un

mundo de economía de mercado

del que es imposible aislarse, quela IP genera 75 por ciento del PIB yla necesitamos, pero sin sus vicios,que no será posible eliminar la po­breza quitándole la riqueza alos ri­cos, sino haciéndolos partícipes dela solución. La 4T es una oportu­nidad histórica enorme para ayu­dar a nivelar el terreno a favor de

los abandonados, pero la historiade México es un largo continuum.Encontrar vías para construir, en elmarco de una sociedad que está di­vididay seguirá estándolo, obliga ahacer un esfuerzo por ver los argu­mentos de unosy otros, aunque esonos convierta en personajes incó­modos paralos que están inmersosen la batalla. Quizá ya nos odiába­mos desde antes, pero intentába­mos no morir o matarpor ello. Dis­cutíratumbaabiertanotendríaquese r la única perspe ctiva para parti­cipar en la conversación pública siqueremos que exista un mañanaenelquequepamostodos.^™

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 791

2 / 3

Columnas Políticas

Jorge Zepeda Patterson

Costo: 96,502

Página 108 de 171

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 791

3 / 3

Columnas Políticas

Jorge Zepeda Patterson

Costo: 96,502

Página 109 de 171

F¦ ^ 1 año de 2020 fue una experiencia de

i humildad. La pandemia nos hizo sen­. timos vulnerables frente a la natura­

leza, donde existen los virus que llegaron al merca­do de Wuhan. También nos dio conciencia de quesomos habitantes de un mismo planeta, interconec­tado, al grado de que podemos ser afectados de in­mediato por algo que ocurre en unalejanaprovinciade China. Esta vulnerabilidad y esta conciencia noshacen más receptivos a otras amenazas de la natu­raleza que son también globales, en especial dos: elcambio climático y la pérdida de biodiversidad. Res­pecto a la primera, que es muy mediática, acaba deaparecer el libro de Bill Gates titulado HowtoAvoida Climate Disaster. Respecto a la segunda, que lo esmenos, fue dado a conocer estos días el trabajo deSir Partha Dasgupta, profesor emérito de economíaen la Universidad de Cambridge, hecho por encargodel gobierno del Reino Unido, en el contexto de lospreparativos para la Convención sobre DiversidadBiológica que tendrá lugar en China. Dedico estaslíneas a la economía déla biodiversidad sobre la quereflexiona el Informe Dasgupta.La naturaleza es un punto ciego en la economía.

No podemos seguir ignorándola en los cálculos quedictan nuestras decisiones, pues ella es "nuestromás precioso activo". Dasgupta afirma que el pro­ducto interno bruto (PIB) no es ya un criterio ade­cuado para medir la salud económica de las nacio­

nes. El PIB no incluye la "de­

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 265

1 / 2

Columnas Políticas

Carta de Viaje / Carlos Tello Díaz

Carlos Tello Díaz

Costo: 35,422

Página 111 de 171

preciación de los activos",como por ejemplo la degra­dación de la biosfera. Al talarun bosque para construir undesarrollo urbano, por ej em­plo, el PIB mide un aumentoen la producción de capital,pero no registra la deprecia­ción del "capital natural" que

absorbe el carbono, previene la erosión del suelo,mantiene el hábitat de polinizadores esenciales yprovee beneficios directos para nosotros (recrea­ción y aire puro, por ej emplo) que reducen los cos­tos con los que operan los servicios de salud. Las ci­fras demuestran que, entre 1992 y 2014, la produc­ción de capital por persona se multiplicó por dos,mientras que las reservas de capital natural por per­sona disminuyeron en cerca de 40 por ciento."El desarrollo económico realmente sostenible

implica el reconocimiento de que nuestra prospe­ridad a largo plazo debe estar basada en un replan­teamiento de nuestras demandas de bienes y servi­cios a la naturaleza, para ajustarías a su capacidadde ofrecerlos". Entre estos "bienes y servicios" es­tán cosas tan importantes para la vida como el aguaque bebemos y las poblaciones de peces que nos ali­mentan; los insectos que polinizan nuestros culti­vosy los ciclos naturales que regeneranlos suelos enlos que vivimos. Pero todos estos servicios, vitales,están ausentes en las hojas de balance de los minis­terios de finanzas.

El Informe Dasgupta concluye que es urgente to­mar medidas en tres frentes distintos. Uno, asegu­rar que nuestras demandas de bienes y servicios a lanaturaleza no excedan su capacidad de ofrecerlos.Dos, adoptar otro criterio para el éxito económico,que tenga en su centro la importancia de labiodiver­sidad como proveedora de servicios esenciales parala vida. Y tres, consolidar estos cambios por mediode la educación y el financiamiento de actividadesque protejan la naturaleza. =

La emergencianos hizo sentirnos

vulnerables frente ala naturaleza y tener

conciencia del planeta

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 265

2 / 2

Columnas Políticas

Carta de Viaje / Carlos Tello Díaz

Carlos Tello Díaz

Costo: 35,422

Página 112 de 171

Sin luz y sindinero paraalumbrarnos

stamos pagando el precioj de haber sido, durante dé­

_H I cadas enteras, un país ce­rrado ala inversión privada en el sectorenergético. Ese rechazo se apuntalósiempre en un bravio discurso nacio­nalista y se nutrió déla leyenda de la ex­propiación petrolera, un suceso histó­rico irreversible de necesidad que sir­vió, a su vez, de supremo pretexto paraatajar cualquier embestida en contrade nuestra "soberanía".

Quien insinuara siquiera que a Pe­mex se le pudiere aparecer por ahí uncompetidor —de dentro o de fuera­era punto menos que un traidor a la pa­tria y, en esa infamante condición, unsujeto sin futuro alguno en el ámbitode la política. Estamos hablando de laavasalladora preeminencia de la ran­cia demagogia priista y, en los hechos,de una lapidaria sentencia, de una con­dena: la gran corporación petrolera de"todos los mexicanos" fue, casi desdesus orígenes, una guarida de saqueado­res, unbotín de politi­

5£S££Snos desentendidosdel cobro eficiente deimpuestos, un nidode corruptelas, unaagencia de colocaciones para los ren­tistas del régimen y una empresa im­productiva justamente por no servirlos intereses de inversores —pequeñosy grandes—, sino los provechos de lacasta en el poder.En México hemos padecido cróni­

camente de un gran mal, a saber, la per­niciosa ficción de que las cosas no las

tenemos que hacer como todos los de­más, sino a nuestra muy exclusiva ma­nera, como si los problemas habituales—o sea, los de todos los países— no fue­ran los mismos aquí, sino algo muy di­ferente, algo muypropio de nosotros,algo indisolublemente ligado a nuestraexcepcional y única idiosincrasia.De tal manera, jamás admitimos

que las cosas puedan funcionar deotra forma —después de todo, Esta­dos Unidos se ha convertido en el pri­mer productor de petróleo del mun­ do, más allá de que

haya apostado tam­bién por las energíasrenovables, y es, mi­ren ustedes, la nacióna la que emigran mi­llones de mexicanos

en busca de una vida mejor (con todoy que Exxon Mobil, Chevron y Cono­coPhillips no son empresas petrolí­feras paraestatales, sino de sus accio­nistas)— y, por el contrario, seguimostozudamente en lo mismo. Ah, y ahoravamos a desandar lo poco que había­mos avanzado en el camino de la mo­dernización. ¡Uf!

JamásadmitimosquelasCOSaS puedan funcionar

e 0tra forma

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 186

1 / 1

Columnas Políticas

Polìtica Irremediable /Román Revueltas Retes

Román Revueltas Retes

Costo: 22,692

Página 113 de 171

Trump está deregreso y tiene unprimer objetivo

Muy poco duró DonaldTrump tranquilo ju­gando golf en Florida.

Si alguien dudaba que haber perdidouna elección terminaría con el trum­

pismo, pues ya el propio Trump ha de­jado claras sus intenciones.Y fue en la manera de una declara­

ción escrita en contra de quien fuerauno de sus más fieles y cercanos aliadosen los cuatro años que ocupó la OficinaOval: Mitch McConnell, líder de los re­publicanos en el Senado.

McConnell votó para absolver aTrump en su segundo juicio político,pero después de la votación dijo que elex presidente era en la práctica "moral­mente responsable" de la toma del Ca­pitolio. Si había votado por absolverlo,era porque le parecía que no se podíaenjuiciar aun ex presidente.Trump aprovechó lo dicho por Mc­

Connell para salir de su guarida. "ElPartido Republicano nunca más se­rá respetado o seráfuerte con 'líderes'políticos como el se­nador Mitch Me­Connelleneltimon.La dedicación de Me­Connell a los nego­cios como de costumbre, las políticasdel status quo, junto con su falta deperspicacia política, sabiduría, habi­lidad y personalidad, lo han llevadorápidamente de líder de la mayoría alíder de minorías, y solo empeorará.Los demócratas y Chuck Schumer to­can a McConnell como quien toca unviolín, nunca lo han tenido tan fácil,¡y quieren mantenerlo así! Sabemosque nuestra agenda de America First

es ganadora, no la agenda de McCon­nell o Hielen".

Trump hace la lógica de que él es elpolítico más popular de EU más allá detodos los partidos, y de cómo fueron los"otros republicanos", y sobre todo Mc­Connell, quienes perdieron, para des­pués regresar al insulto:"Mitch es un político tonto, hosco y

poco sonriente, y si los senadores repu­blicanos se van a quedar con él, no vol­

verán a ganar. Nuncahará lo que hay quehacer o lo que es co­rrecto Pa™ nuestropaís. Cuando sea ne­cesario y apropiado,apoyaré en las prima­

rias a los contendientes que defiendenMakingAmerica GreatAgain y nues­tra política de America First... Este esun gran momento para nuestro país, ¡yno podemos dejar que pase usando 'lí­deres' de tercera categoría para dictarnuestro futuro!"

Está de regreso y está claro quesu primer objetivo es el Partido Repu­blicano. Esa será una confrontaciónpara la historia.

"Con 'líderes' COITIOMitcll los republicanos

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 192

1 / 1

Columnas Políticas

Duda Razonable / Carlos Puig

Carlos Puig

Costo: 23,424

Página 115 de 171

TRASCENDIÓ

Que contra la opinión de los ex­pertos, el PRD está vivo, por lo me­nos en la capital, a juzgar por la ali­neación con que Morena disputarálas 16 alcaldíasy que luce como fiestade fósiles de las tribus que van a re­petir materias, con Clara Bragada,Dolores Padierna, Patricia RuizAnchondo, Armando Quintero,Vidal Llerenas, Víctor Hugo Ro­mo, Eduardo Santillán, Francis­co Chíguil y los que faltan para hoy.Nada más faltó Juanito, que ya nocupo acaso por la equidad de géne­ro. Impedido de repetir en Cuauhté­moc, aNéstor Núñez le reservaronuna diputación federal

Que la indagatoria que ordenóla secretaria de Gobernación, OlgaSánchez Cordero, sobre los 19 cuer­pos calcinados en Tamaulipas, per­fila una arista hacia ex funcionarios

de Migración de Nuevo León comoDaniel Torres, ahora en busca de lacandidatura de Morena por la alcal­día de Guadalupe, a quienes pedirán

informes sobre por qué un vehículobajoresguardodelINM acabó vincu­lado con la matanza

Que dicen en la Suprema Cortequehoyse confirmará la constitucio­nalidad de la iniciativa del senador

lliginio Martínez ante la 60 Legis­latura de Edomex, en la que dismi­nuyen 30 por ciento las regidurías,lo que representa un revés a PAN yPRD, y un ahorro millonario en bu­rocracia que aprobó el órgano presi­dido por Maurilio Hernández.

Que alaspreguntasfilosas de losdiputados sobre cómo enfrentó Oa­xacalapandemia, Vicente Mendo­za Téllez­ Girón, secretario de Fi­nanzas, respondió que literalmentese estiró la cobijapara invertir 7milmillones de pesos a salud, asistenciasocial, agua potable y educación, ade­más de los recibos del teléfono y laluz. Ayuda también, se dijo, la buenarelación del gobernador AlejandroMurat con la autoridad federal d^—

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 130

1 / 1

Columnas Políticas

Trascendió /Redacción

Redacción

Costo: 15,860

Página 116 de 171

Gracia, no ley, paraSalgado Macedonio

AMLO acierta cuando, sobre los cargospenales a su correligionario SalgadoMacedonio, comenta:

"Imagínense, asuntos que tienen que ver con vio­lación. Ese tipo de acusaciones es muy fuerte, perotampoco se pueden hacer linchamientos políticos(...). Corresponde a la autoridad resolverlo y cuidarque no se utilicen estos casos con propósitos políti­cos electorales o politiqueros...".Su razonamiento, sin embargo, parte de premisas

alrevesadas:

"Primero hay que tenerle confianza al pueblo. Lagente es la que decide, si se hacen encuestas y la gen­te dice 'estoy de acuerdo con esta compañera, estecompañero', pienso que se debe de respetar de­jarle el asunto, si es político, al pueblo. Y, segundo, ala autoridad, al Ministerio Público, a los jueces".

No. Desde luego que no. Y nadie ha puesto en dudaque la mayoría consultada en las encuestas de su par­tido quiere a Salgado Macedonio como gobernador.Lo que se cuestiona es que Morena, con el respal­

do presidencial, postule aun sujeto de tan deleznableimagen, sobre quien pesan acusaciones de cinco mu­jeres agraviadas que merecen mucha mayor credibili­dad que elpersonaj e del nauseabundo escándalo.Yla voluntad popular va después que la justicia.Convencido de que el pueblo "es sabio", "nunca se

equivoca" y el de Guerrero "no es menor de edad", Ló­

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 237

1 / 2

Columnas Políticas

El Asalto a la Razón/ Carlos Marin

Carlos Marin

Costo: 31,679

Página 118 de 171

pez Obrador olvida, por citarun solo caso, que el de Igualahizo presidente municipal aJosé Luis Abarca, el presuntoasesino ligado alos narcotrafi­cantes de Guerreros Unidos

que asesinaron a los normalis­tas de AyotzinapaSugiere, pero en segundo

término•, "que lajusticia actúe, que se vea si existenelementos, pero también que se conozca el contex­to, que estamos hablando de una elección".Yerra de nuevo: la procuración e impartición de

justicia son para investigar y castigar delitos espe­cíficos, independientemente de los entornos polí­ticos, económicos, religiosos, culturales y sociales.Los delincuentes deben ser castigados. Al MP y a losjueces lo que menos debe importarles es si el "pue­blo" idolatra o no alos criminales, si se está en perio­do electoral o de pandemia. Tampoco, dicho sea depaso, si se conocenlas acusaciones por lo que AMLOimagina una "campaña mediática".De que "tampoco se pueden hacer linchamientos

políticos" (lo civilizado y legal es la presunción de ino­cencia), lo mejor sería que el Presidente respetara suatinada recomendación porque abundan ej emplos enque hace suyos chismes, acusaciones, especulacionesy señalamientos que ninguna autoridad ha demostra­do (¿qué tal su sevicia contra García Luna o el generalCienfuegos en un principio; sus incontables "chayo­teros y corruptos neoliberales" o las presuntas peroindemostrables "órdenes" de sus predecesores a lasFue rzas Armadas para' 'masacrar al pueblo"?)Con la 4Ten desordenados frentes de batalla, al

necear con su grácil candidato, a Morena no le im­porta ofender a las muj eres de todo el país que, comolas guerrerenses que aman a Salgado, votarán tam­bién para diputados federales el próximo junio...

Al MP y los jueces noles debe importar siel "pueblo" idolatra

a los criminales

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 237

2 / 2

Columnas Políticas

El Asalto a la Razón/ Carlos Marin

Carlos Marin

Costo: 31,679

Página 119 de 171

, m ­m k Antes de la pandemia, las mismas secuencias de actividades, relacionesIr?<&*• 90S WM rfívffBW interactivas, organizaciónsocial, espacio y tiempo dedicado, contenidos,<3 materiales utilizados, criterios y formas da evaluación, daban comoL Vuniversidad [Jr* | vJHI resultado etertas prácticas aducatwas tradicionalesAUTÓNOMA

Can itÉA al Immm ' METROPOLITANA

VOCES ? E LA UAM

Los retos para la Universidad del futuroHl año 2010 ha

mareado un antas

y un después parala humanidad. La pandemiaha dejado secuelas tai mu­chos planas de la sociedad.tanto en la salud. la econo­mía. las formas de trabajar,de convivir y. sobre todo, enlos astenias educativoi en Io­do el mundo.Enire mareo y abril del añodkn mil veinte, la Organba­ción de las Kadana Unidas(ONU), organismo implicaioen la irartodendi del bien­

atar y seguridad mundial, alidentificar las dimensiones,impactos y creciente pand&­mía, generó y emitió el ¡níof­mei lespjHsabiMiiífCfíp'ir­lidiL soliáiridtid mundial, tedicho documento, se saña­la que el tíru po de las Nacio­nes Unid as para el Dcsarro­lloSmienible—el cual inclu­ye al Fondo Monetario Inter­

nacional (FMI), a laOrg,anizaciónMundial de la Salud jOMS J y a laOrgantaacián de las Itadones Uni­das para la Educación. la Cienciay la Cultura (UNESCO). entre mu­chas otras—¦ se reunió pura pene"rar una propuesta de acción globalailie las estragos que comenzarona cimbrar a la especie .humana. Eseprimer manuscrito, simó de ante­cedente para que, en abril, se can­formará un nuevo documenta ofi­cia,]... denominadlo: Manon de la OKUpara la respuesta socioeconómicainmediata ante el COVID­1 9.&íok das documentos del ¡máxi­

mo organismo mundial apuntala­ron las; medidas y directrices quelos gobiernos del mundo habríande implementar, para contrarres­tar el desequilibrio soeioeeonómi­ío f al misino t iempo cuidar la sa­lud de la población humana. Lasreglas para retornar la actividadeducativa durante la emergenciaestaban dictadas.

El cierre de la® escuelas y el distan­demiento presencial «Aligó a todoslos sistemas educativos a movilizar

sus formas de operación y funcio­namiento tradicional. Pue imposi­bilitada til trabajo pnsencial al queestaban acostumbrados y. sobreiodo, a las formas de interacción fí­sica Uceadas a cabo al interior delos recintos escalares: Educar a dis­

tanda de ahora en adelante es el

primer rete a, considerar. Antes dela pandemia, las mismas secuen­cias de actividades, relaciones in­teractivas, «wganLzación social, es­pacio f tiempo dedicado, conteni­dos, materiales utilizados, criteriosy formas de evaluación, daban co­mn resultado ciertas prácticas edu­cativas tradicionales (filabala. A..2000|. Sin embargo, el insólito es­cenario. trajo la necesidad de con­siderar alternativas diferentes pa­ra llevar a cabo nuevas formas deeducación, acortes al contesto dedistanciamiento: generar y acos­tumbramos a nuevas prácticaseducativas ts el segundo reto.Aunque es cierto que la era inl'cr(nacional venía gestándose desdelos Míos cincuenta de siglo pasuda,la emergencia sanitaria, incremen­tó exponencialmenle el rao de dis­positivos. recusas, herramientas,plataformas y tecnologías digitales.¡La verdadera revolución educati­va digital legó y llegó para quedar­as! Incorporar la tecnología obliga­toria y permanentemente al que­hacer educativo es el tercer reto.Estos desafina emergentes se vivenen todos lis sistemas de educación

desde el año pasado,tai Universidad, institución milena­ria. que guarda un patrimonio his­tórica legítimo y relevante para la

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 737

1 / 4

Columnas Políticas

Miguel Ángerl Gallegos

Costo: 78,217

Página 93 de 171

sociedad: con una gran experiencia, con oferta pública eincluso privada, con modalidades escotarfadas, no et>cülurtZüdas y mixtas, con modelos educativos tradicionales o modernos, con diversas instalaciones físicas y. enalgunos cmos. con modernas infraestructuras virtuales,aun con todo ello también enfrenta dichos retos.Cambios y más cambios se viven en el acontecer cotidia­no y justo ahora, en medio de la pandemia, se está ges­tando y confotmando una sociedad con una nueva cul­tura digital, Suevas formas de convivir, de comunicar,de 'trabajar, db enseñar, de aprender, de ser y de partici­par se viven con toda intensidad.Se vive un mundo que cambia eiponencialmente, enuna sociedad cada ve® más ñilereaneeiada y dígitall­aada. en que la participación económica y laboral tie­nen cada día nuevas caras y que. a cada instante surg.cnnueras necesidades, que requieren la formación de nue­vas profesiones, de nuevos aprendizajes, de nuevas lar­mas de enseñar, transmitir y direocionar el conocimien­to para desenvolverse era los diversos planas que la ac­tualidad y el futuro demanden. Es necesario adaptar to­do eso que se ha prepuesto brindar la universidad, desdehace un milenio y inás ahora.En relación can ello, es necesario comprender el papelque jugarán las tecnologías digitales en el hacer univentilan o. Es una tarea obligada, dadas las circunstan­cias que se han vivido durante la pandemia. Para co­menzar a vislumbrar nuevos retos vale la pena cues­tionar, /Cómo funcionará la universidad del futuro».íQuá características teñirá?. ¿Cuál será la oferta de ca­rreras* conorimfenioi y curricula que tendrá que ©fre­

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 737

2 / 4

Columnas Políticas

Miguel Ángerl Gallegos

Costo: 78,217

Página 94 de 171

cer a las generaciones delmañana.» y. ¿Cuáles seránlos modelos universitariosmás idóneos.', todo ello en elmarco de la conformaciónde una nueva Sociedad.¿.A. dónde va la universidadcon todos estos camhíos

que se han hecho presentesy que permanecerán en laera Postpandeimia* Es mo­mento de repensar el futurodéla universidad.

Ante estos cambín® paradig­máticos ha surgido en Ma­drid. fepaña, un importan­te proyecto inleraucional: laRed de Cooperación Interna­cional para la Transferenciadel Conocimiento y el Apren­dizaje Digital ante la cri­sis PoslCovjd.(ReColn­TaB),Convocada y tirganisada porlos doctores So ni a Mantuveña Casal y Javier Siil­Quínta­naáela Universidad Nacio­nal de Educación a Distancia

ítJKRD). felá Red. surge en u n má­menlo oportuno, canto punto de en­cuentro para el análisis, la reíleslóny repensar el futuro universitario, lisun espacio virtual, que abre la opor­tunidad a actores internacionales,para interactuar y comprender des­de diferentes perspectivas y miradaslos retos de la educación superior.Mn campen w del doctor MauricioAndión Gamboa, académico de laUniversidad Autónoma Metrapoli­t ana. participaremos para ahondarmás en la línea: Retos para la Uni­versidad del Futuro. La intenciónes abordar directrices como: Tecno­logías en los procesos educativos.Cualfficadones piara la sociedadJO JO. Modelos universitarios parala era Postcnvid, Reestructuraciónde los plan es de estudio univcrsil a ­rice. Infraestructura y PlataformasDigitales Universitarias,l*as Jomadas para la Transferenciadel Conocimiento y Áprendtaje Di­gital ante la Crisis FostCoiid, se lle­varan a cabo el 22 y «23 de manode 20JI: bti¡KÍ¡m o¡> ttaii um/Jnr­nada&mcühnad­2021i

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 737

3 / 4

Columnas Políticas

Miguel Ángerl Gallegos

Costo: 78,217

Página 95 de 171

Es necesario comprender el pape!que jugarán ¡as tecnologíasdigitales en e! hacer universitario

¦ M'gu ef Angel Gallegas Cárdenas ndactútm te del Pr. i qrade. en Cienrias

Soaates, en elAiea Sociedad yEducación, de la Unidad Xtxhimilco de la

tMrníM^AutímotMMetmpolltaMmiartpca@hntmai.ceni

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 737

4 / 4

Columnas Políticas

Miguel Ángerl Gallegos

Costo: 78,217

Página 96 de 171

FadlalaAkabani

El secretario de Desarrollo Eco­nómico de lia Ciudad de México

anuncia dos proyectos de ener­gía renovable: el primero con­

templa la instalación de paneles fotowltáieos entos lechas de la Central de Abasto; y el segúrelo',la cor­versión de residuos sólidos urisanos en pe­lleta de carbón vegetal. Bien, por impulsar liasenergías limpias.

JoséElíasMedelGalindo

^¡!k ­ ILpr B partido Movimiento Ciudada­AÜAlU 100 retiró su apoyo a quien era,

­* precandidato a diputado local aiPuebla, tras tos señalamientos en su contra cormostrar fotos de su hija donde se vulnera la in­tegridad de la menor, 'Lo decirnos fuerte y cla­ro. en Movimiento Ciudadano no tienen cabidaquienes ate riten contra la integridad de las ni­ñas. loa niños y todas ta persones", expuse .Me­del 'fu® señalado en redes sociales, por subir to­tee an Facebook donde muestra a su hija en ro­pa interior y en otras facetas donde su integri­dad os vulnerada.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 179

1 / 1

Columnas Políticas

Arriba y Abajo

Redacción

Costo: 17,900

Página 100 de 171

¡Todos Junios cois i ra Ia coRRupctóiM y Ia impuNidad!

Agregue mil 602 niños fallecidos a la cuenta de AMLO

DRA. IRMA EREND1XASANDOIALSITRITARIA Di: LA 11 \( ION

PÍÍBUCA:fflíicsfliro

santuarió áe k imapaeldad/V" Comír de Chrstrrfitid

v I pasudo] 5 de febrero ¡te tonnw­mofó el Día Mundial del Cán­cer Infantil canso una fama de

cundonlKGK.ión sobne este pn>\ ble roa, Uto me lleva a traer a su• atención b siguiente historia de

corrupción e ineptitud,Un buen día. don Andrés Manuel topes:Obrador desparto can la idea de que les la­boratorios farmacéuticos v los dfctribuidb­

resdemedlcainentaseraniinBmalia Portalmotivo. en mayo de 2019 oinantró la ad­quisición de fármacos en la oficialía mayorde Hacienda. En tama, se abatir la corrup­ción y lograr ahorres millonarios.Coincida' en destrocar la corrupción, pe­ro no con la forana de hacerlo: a macheta»aas y cueste lo cueste... Hasta indas de ni­ños. ¿No hubiera sido preferible, doctora,que la secretaria a su cargo supervisara lascompras de medicamentos y hubiese con­tinuado el servido?

AMLO no cantaba con que determinarcuándo un medicamento es mejor queotro requiere un gran eipertitae: no son lá­pices. Diría el clásico, no es enchílame laotra... Las compras as atoraran y c ornen­m el desafeas lo.

A lo I;¡rj»o de 2019. lis putas de lilni concáncer realizaron varias pretextas por dichatfaabasto: velan cómo las probabíldacks desupervivencia ¡Ae sais pequeño» Hmmmnían.Tuvieron múltiples: reuniones con funcio­narios de la SS A, firmaron acuerdos. convennius. intenciones, ele,,, paro todo slgtikí igual:.En JO JO. el presdente tuvo otra» dos Idas,Primero desapareció el Seguro Popular pa­

Fecha: 18/02/2021

Página: 30

Area cm2: 292

1 / 2

Columnas Políticas

Crónica Confidencial / Leopoldo Mendívil

Leopoldo Mendívil

Costo: 29,200

Página 120 de 171

ra convertirlo en el INSAÜl; lo híso de undia para otan y sin reglas de oporadón. Aúnmás, prácticamente acató con el Ponido deGastas Ctotaslriíftos. con el cual se cubríanlos tetaniiQitas del cáncer infantil.La situación enpmáSegundo... Horahí de agosto. d gnlóemn en­cargó a la CJÍictaa de las Nadong Unidas deServicios para Proyectos fUNDSP) la com­pra consolidada de medicamentos 2(121­2024. so pretexto de eliminar monopoliosy corrupción. Su primera etapa supuaj 100mil millones de pesus. Su contraparte en &fé­idco para todo del sortorfeludíHicl INSABI.Que la UNGSP sea un arganfaawo mullina­riotiaJ no la hace eoniienienle ni eficiente'.Resulta que en la lista de RequerimienUKimpuso "un etiquetado en enrases primariosque se encontraban fuera del marco norma­tívo rigente" en Mesaco, según lo advirtió enenero pasado la Cámara Nacional de la In­dustria Farmacéutica.Como detalle: la tJNOSP no rinde cuentas,

sendo que el motivo del acuerda lie contra­matar la corrupción. Su opacidad ya le ge­mató problemas en Guatemala.Por esas fechas, la Asociación Mexica­

na de Ayuda a Niños con Cáncer repor­tó que, tan sólo en nueve meses de 2(120,mil 602 chiquitos habían fallecido porfalla de tratamiento.En 2021, el desafeaste de medicinas se haagudizado. Para lime» de enero "solo se haconcretado el 30 por ciento de los contra­tos" Armados con el IKSABt. siendo quela fecha limite era noviembre de 2020. se­

gún lo informó'la Asociación Mexicana deIndustrias de Investigación Farmacéutica.A, C. ¡Cómo nimpliriiin con las fechas soli­citadas si no hay contatos?Para rematar, los primeros curamientos dealgunas ­seto alpinas­ medicinas llegaránhasta mayo de 2021. Como sí las enferme­dad» icostuiofararaon esperar,,.Pero al dia de hoy no sabemos de algunafarmacéutica enjuiciada por corrupción;tampoco si el ahorro por compras inter­nacionales compensa la quiebra de la in­dustria farmacéutica nacional y el desem­pleo generado: y mucho menos cuántosenfermos de diversas dolencias han falle­cido por falta de medicinas,¡Y no le echen la culpa al Covid... Kingunaexplicación cabe .ante tan ta ineptitud!

Fecha: 18/02/2021

Página: 30

Area cm2: 292

2 / 2

Columnas Políticas

Crónica Confidencial / Leopoldo Mendívil

Leopoldo Mendívil

Costo: 29,200

Página 121 de 171

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 325

1 / 2

Columnas Políticas

El Cristalazo / Rafael Cardona

Rafael Cardona

Costo: 34,492

Página 127 de 171

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 325

2 / 2

Columnas Políticas

El Cristalazo / Rafael Cardona

Rafael Cardona

Costo: 34,492

Página 128 de 171

¿Fisura o grieta?la mancuerna Dolores Padierna­René Bejarano gano la partida. Ladiputada con Ucencia será candidata de Morena pura la alcaldía deCuauhtémoc. que Incluye el Centro Histórico.Dejaron en la cuneta a Néstor Núñca del equipo del senador RicardoMonreal. lo que su supone un ai fisura en Morena en la OJMX, quepuede transbimarse en grieta y despuésen fractura rumbo a laelección de junio.A diferencia de otras alcaldías capitalinas, la de(,'uailfltcmoc tiene vasos comunicantes ron la elección del2024. Kso año Dolores l'adicrna intentará despachar enel l'alacio de Ayuntamiento y la jefa de Cobierno irá por lanominarión mnrenista para la Presidencia.Se hacen desde ahora, amanes y compromisos con la vista puestaen ese momento «te decisión, pero también se generan agravias yresentimientos que tendrán un costo.tos políticos, y menos los de Morena, nunca as quedan con su gpllpey olvidan, sino que esperan y se cometí fría la venganaa.

Rompa el pacto

Se decía en corto que la decisión de mantener contra viento' y mareala candidatura de Félix Salgado pitra gobernador de Guerrero noera de Mario Delgado sino del presidente LópiS Obrador.Fue el propio presidente quien lo dijo en vn alta, ante cámaras ymicrófonos, con lo que asumió en los hechos la responsabilidad 'deosa decisión.I'or eso e! activismo digital condensado en la frase "Rompael Pacto™ patriarcal va no se dirigió al dirigente partidista,sino al presidente que cargará, va lo está haciendo, ron elcosto político.Salgado no sólo tiene un montón de espedientes en curso relativosa la violencia sexual: también tiene investigaciones abiertas enagencias de inteligencia extranjeras que les siguen los pasos desdeque el "Toro sin cerca" ara alcalde de Acapuko.fin cualquier momento alguna de esa» investigaciones puedeestallar en las manos del candidato y su protector.

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 274

1 / 2

Columnas Políticas

Pepe Grillo

Redacción

Costo: 29,079

Página 131 de 171

Relaciones México­Rusia

i loras después de que el canciller Mareelo Ebrard denunciara anteel Consejo de Seguridad de la ONU el acceso inequitativo a lasvacunas anti Covíd. se llevó a cabo un fero para idnsar la relaciónbilateral México­Rusia.Se dirá que fue una 'Casualidad, de no ser parque es de todos sabidoque las causalidades en el quehacer político no existen.ifarard hiio una denuncia fuerte: Diez países acaparan tres cuartaspartes del total de vacunas producidas hasta el momento.Y después ocurrió el evento que da continuidad al diálogopolítico que Marcelo emprendió con el canciller rusoSerguei I.avrov el pasado ñ de febrero.Claro que se aprovechó la ocasión para agradecer al gobierno dePutin su apoyo pa ra el inminente arribo a Mélico de la vacunaSputnik V.El saldo de la jomada fue: calor con Rusia, linfa con Estados Unid<is yotras potencias ocddenldes.

El tema di los fertilizantesComienza la inquietud de productanes pjareirensci sobre el temade Ja entrega de ftrtíli*ante8 que por iSwcraas raiones se complicó enel pasado.Sostienen allá que la tercera semana de febrero se marcó parainiciar el proceso y todavía rd siquiera se recopilan los datos de tosbeneficiarios.

C orno es un año electoral más vale que los fertilizantes no seconviertan en un factor de inestabilidad, pues hav gruposopositores interesados en politizar el terna.Que se entreguen a tiempo no solo augura mejores cosechas, sinopai en la montaña.

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 274

2 / 2

Columnas Políticas

Pepe Grillo

Redacción

Costo: 29,079

Página 132 de 171

Durante la pandemia, los y las policías han estado en primeralínea en el combate a la inseguridad y en la aplicación de medidas deconfinamiento. Estos actores son el primer punto de contacto entre lapoblación y el Estado, y en muchas ocasiones son los responsables dedisipar reuniones, marchas o aglomeraciones. Incluso, el pasado 4 de 'febrero algunos policías se manifestaron en luchitán, Oaxaca, paraexigir a la población dejar de realizar eventos y reuniones, bajo el es­logan "Haz conciencia, ¡Yo cuido las calles y no las fiestas!".Sin embargo, no es sorpresa

que los policías permanez­can en un estado de aban­

dono y desprotección. El In­dice de Desarrollo Policial

(INDEPOL), elaborado porCausa en Común, demuestra que lascorporaciones policiales en México nocuentan con los requisitos mínimos deley respecto a certificaciones, carrerapolicial, profesionalización, régimendisciplinario y seguridad social.

Este abandono se refleja también enel número de elementos contagiados yfallecidos por la enfermedad de Covid­19.Desde el inicio de la pandemia, en Causaen Común realizamos un conteo, basado

en notas periodísticas, sobre los policíascontagiados y fallecidos por esta enfer­medad. Según estos registros, desde elinicio de la pandemia al menos, 6,458policías han sido contagiados y 736 hanfallecido por esta causa.

Ante esta situación, algunas corpora­ciones policiales han salido a las callespara exigir pronta vacunación y mejoresmedidas de seguridad sanitaria. Y es queademás de estar desprotegidos, con sala­rios bajos y mal equipados, los policíasse enfrentan con una alta probabilidadde ser asesinados.

Desde Causa en Común también reali­

zamos un conteo de los policías asesina­dos en el país, con base en notas periodís­ticas de la prensa nacional y local. El 2020fue el año más violento para los policíasdesde que se tiene registro, con al menos1.42 policías asesinados cada día. En lo queva del año se han asesinado al menos, 54policías, lo que representa un total de 1.15policías asesinados diariamente.

Ante este escenario, es indispensableatender las exigencias de los miembros delas corporaciones policiales, así comoasegurar que cuenten con el equipamien­to que les permita protegerse de posiblescontagios durante la pandemia. Además,

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 338

1 / 2

Columnas Políticas

Monserrat López

Costo: 11,039

Página 33 de 171

es necesario considerar a los elementos

que forman parte de las poblaciones deriesgo como prioritarios dentro del plannacional de vacunación. Por otro lado, esnecesario que se aseguren las garantías deindemnización y de seguridad social paralas familias de los policías fallecidos.

Son las y los policías quienes trabajanjornadas de 24 horas, con cada vez menosrecursos para proteger a los ciudadanos.La crisis sanitaria y de seguridad seríanmucho peores sin el apoyo y el cuidado deellos. Cuidemos a quienes nos cuidan.

Desde Causa en Común tam­bién realizamos un conteo de lospolicías asesinados en el país, conbase en notas periodísticas de laprensa nacional y local. El 2020

fue el año más violento para lospolicías desde que se tiene regis­tro, con al menos 1.42 policíasasesinados cada día. En lo que vadel año se han asesinado al me­

nos, 54 policías, lo que representaun total de 1.15 policías asesinadosdiariamente. Ante este escenario,es indispensable atender las exi­gencias de los miembros de lascorporaciones policiales, así comoasegurar que cuenten con el equi­pamiento. Además, es necesarioconsiderar a los elementos queforman parte de las poblacionesde riesgo como prioritarios dentrodel plan nacional de vacunación.

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 338

2 / 2

Columnas Políticas

Monserrat López

Costo: 11,039

Página 34 de 171

Inusual Día del Ejército

­Cuida tu salud, y mantente siempre cercano a las ne­cesidades de tus tropas­ solía aconsejar el generalMarcelino García Barragán a sus más allegados. El di­cho del último secretario de la Defensa Nacional con

experiencia de combate en la Revolución, se volviódogma en aquellos generales que sabían que un óptimoestado físico era el primer requisito de un militar enactivo. Y velar por sus subordinados se volvía una for­ma no sólo de ganarse el respeto, sino el reconocimien­to al ejercicio del mando.

La salud de los militares se volvió noticia fuera de

los cuarteles en tiempos de Covid­19. No nada más porel creciente número de fallecimientos de soldados yoficiales, sino también por la cifra de contagios entregenerales con mando de tropas en el país.

El último caso era cuestión de tiempo. Junto con elPresidente de la República, el general Luis CrescendoSandoval González era el funcionario de más alto nivel

que aparecía en eventos públicos la mayoría de las ve­ces sin cubrebocas. Este miércoles, al darse a conocerque el secretario de la Defensa Nacional dio positivo aCovid­19, le recordaron sus últimas apariciones en pú­blico. Quizá para emular a su jefe, no siempre traíapuesto el cubrebocas.

El "aislamiento" obligado del general Sandoval nopudo haber llegado en peor momento. Ocurre a escasas48 horas del Día del Ejército, la fecha en el calendariomilitar más importante del año, equiparable al aniver­sario de la Independencia.

Es el día en que la ceremonia suele tener un soloorador. Con el reflector encima, el titular de la Defensa

aprovecha el micrófono para lanzar un mensaje queincide sobre la coyuntura política y el rol de la miliciapara el futuro inmediato.

Este año se elegirá a más del 70 por ciento de la clasepolítica del país. Son 5 gubernaturas con sus congresoslocales y presidencias municipales, además del relevoen el Congreso de la Unión. La agenda de riesgos de laseguridad interior tiene teñido de rojo buena parte delterritorio nacional. Para donde se vea, de Guerrero aSonora, la violencia no da tregua. Si bien el número deasesinatos ha tenido un ligero descenso, la beligeranciaes mayor y más mediática.

La critica al papel pasivo de la Guardia Nacional sejustifica por la torpe reacción ante los hechos de altoimpacto, como el casi medio centenar de masacrescontabilizadas del año pasado a la fecha. Para los ana­listas no hay ningún cambio en el rol del Ejército y laGuardia Nacional en labores de seguridad, más que enel uniforme.

Ante el papel protagónico que el Ejército adquirió eneste sexenio, ya no solo en seguridad sino como cons­tructor de grandes obras de infraestructura, en fechasrecientes los militares ahora operan en aduanas, aero­puertos y cargos administrativos en áreas de finanzas.

De ahí la relevancia de la fecha. En la cadena de

mando por abajo del general secretario se encuentra eldivisionario Homero Mendoza Ruiz, jefe de Estado Ma­yor de la Defensa Nacional, quien en primera instanciapodría encargarse del discurso. También por jerarquíapodría tomar la estafeta el subsecretario, el general An­dré Georges Foullon Van Lisssum, ambos tienen la con­fianza del secretario para suplirlo en su ausencia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 224

1 / 1

Columnas Políticas

Fuera de Agenda / Juan Veledíaz

Juan Veledíaz

Costo: 7,315

Página 40 de 171

No cabe duda que el enterrador de la propuestade reforma a la Ley de la Industria Eléctrica seráni más ni menos que el director actual de laCFE, MANUEL BARTLETT DÍAZ, pues, con elespectáculo de luces estroboscópicas(que se apagan y prenden, aunque porsupuesto más se apagan) que hadado en los últimos días, deja sinargumentos al gobierno deAndrés Manuel López paradefender un modelo en el queuna débil Comisión Federal de

Electricidad sea la proveedoraprioritaria de la energía.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 308

1 / 2

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 10,059

Página 58 de 171

Sin duda, Bartlett Díaz ha sido el funcionarioque más caro le ha salido al Presidente, puesno sólo ha comprometido su credibilidad alprotegerlo por el escándalo de su imperio in­mobiliario, sino que al permitir una grancantidad de apagones lo ha hecho romper enmúltiples ocasiones su promesa.

***

Otro personaje incómodo de la 4T también leestá haciendo daño al manto protector de Ló­pez Obrador. Sin embargo, el Presidente deMéxico dice de su amigo el ingeniero FélixSalgado Macedonio: "Imagínense, asuntosque tienen que ver con violación, de ese tipode acusaciones son muy fuertes, pero tampo­co se puede hacer linchamientos políticos. 0sea, dejarle el asunto, si es político, al pueblopara no equivocarnos lo mejor es preguntaral pueblo, primero".

***

Por cierto, le comentamos la semana pasadaen este espacio que el aspirante a la guber­natura de Baja California lorge Hank Rhonasistió a un curso de perspectiva de género yexpresión oral igualitaria tras haber realiza­do desafortunadas declaraciones sobre las

mujeres.? **

Pues bien, nos actualizan que el empresarioque representará al Partido Encuentro Soli­dario (PES) en la boleta electoral hizo llegaruna carta a la Comisión Nacional de Dere­

chos Humanos para disculparse por sus di­chos ofensivos y hasta pidió que el organismoencabezado por Rosario Piedra lo oriente so­bre los talleres o pláticas que podría tomarpara aprender sobre el tema y para evitar asíincurrir en cualquier acto que pueda consi­derarse violencia de género.

*?*

Todo indica que Morena, de Mario Delgado,tiene viento a favor para quedarse con la pre­sidencia municipal de Guadalajara, y si no locree es suficiente con voltear a ver el levan­

tamiento de varias encuestas, pues en algu­nas más de 30 por ciento de los participantescomenta que tachará al partido en la boletaelectoral el próximo 6 de junio, aunado a queotro 38 por ciento dice que lo haría incluso sintomar en cuenta quién sea su abanderado.

***

Mientras tanto, entre los morenistas se diceque la carta a elegir en la Perla Tapatía será

Carlos Lomelí Bolaflos, quien se ha manteni­do 10 puntos por encima de Ismael del Toroen distintas encuestas, aunado a que tendríael respaldo de unos 150 mil trabajadores de laeducación, tras la reunión que sostuvo conlos representantes de las secciones 16 y 47 delSNTE.

*?*

Y ahora que tanto organismos de la sociedadcivil, periodistas y actores políticos han sali­do en defensa del Inai, habrá que estar muyatentos al ejercicio de rendición de cuentasque realizará la comisionada Blanca LiliaIbarra al presentar ante el Senado de la Re­pública el Informe de Labores 2020 el día 23de febrero, en representación del Pleno, laPresidenta dará a conocer las acciones queha emprendido el Instituto en defensa de losderechos de acceso a la información y deprotección de datos personales, sobre todo,en un periodo caracterizado por la pandemia.

Carlos Lomelí Bolaflos, quien se ha manteni­do 10 puntos por encima de Ismael del Toroen distintas encuestas, aunado a que tendríael respaldo de unos 150 mil trabajadores de laeducación, tras la reunión que sostuvo conlos representantes de las secciones 16 y 47 delSNTE.

*?*

Y ahora que tanto organismos de la sociedadcivil, periodistas y actores políticos han sali­do en defensa del Inai, habrá que estar muyatentos al ejercicio de rendición de cuentasque realizará la comisionada Blanca LiliaIbarra al presentar ante el Senado de la Re­pública el Informe de Labores 2020 el día 23de febrero, en representación del Pleno, laPresidenta dará a conocer las acciones queha emprendido el Instituto en defensa de losderechos de acceso a la información y deprotección de datos personales, sobre todo,en un periodo caracterizado por la pandemia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 308

2 / 2

Columnas Políticas

A la Sombra

Redacción

Costo: 10,059

Página 59 de 171

Ojaló también, el Senado frene la iniciativa,como ya ¡o había hecho con la propuesta de unaintegrante del PT en esta legislatura

yer aprobó la Cámara de Diputados, conA el rechazo de la oposición, un dictamen

en el que ponen a los clrogadictos comoenfermos mentales y concede al Estadoelementos para internarlos en centrosterapéuticos.En lugar de poner por delante los

derechos ele las personas, ha dado un peso significativo alenfoque psiquiátrico en el que las conductas constituyen untrastorno de orden cerebral que ponen en riesgo a la sociedad.

Había propuestas de todos los partidos, pero al final seinclinaron por la que impuso la mayoría de Morena, el PartidoVerde Ecologista de México (PVEM), Partido Encuentro Social(PES) y Partido clel Trabajo (PT).

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 270

1 / 2

Columnas Políticas

Contra las Cuerdas/ Alejandro Sánchez

Alejandro Sánchez

Costo: 15,660

Página 123 de 171

"Si avanza en el Senado de la República la ley terminaríaviolando la Convención sobre derechos de personas condiscapacidad y lo dispuesto por la Organización Mundialde la Salud (OMS), los cuales establecen que el consumoproblemático no constituye una discapacidad, por lo quesu internamiento forzado derivaría en una violación a la

Constitución y otros con ven ios internacionales de la materia",denunció la coordinadora clel Partido

de la Revolución Democrática (PRD),Verónica Juárez.

Con la 4T ya no se sabe porquepor un lado estigmatizán a losconsumidores, pero por el otro,una propuesta suya para regularel consumo de la mariguana per­mite a las personas fumar hasta28 churros.

Ojalá se mermara el trasiego de drogas y se atacará a loscarteles. Ojalá también, el Senado frene la iniciativa, como yalo había hecho con la propuesta de una integrante clel PT enesta legislatura, cuyo contenido iba en el mismo sentido a laley aprobada ayer.

No hay que olvidar que esa iniciativa de GeovannaBañuelos,para impulsar la ley, generó una serie de críticas por parte decolectivos y organizaciones de personas con discapacidadpsicosocial.

UPPERCUT: Andrés Manuel ópez Obrador se aferróa defenderla candidatura de Félix Salgado Maceclonioal gobierno de Guerrero pese a las denuncias de ataquesexual en su contra, y pide que el pueblo decida el día

de la votación.

Las declaraciones del primer mandatariocrearon un movimiento de actrices, intelectuales,

escritoras y algunos hombres con el hashtag#ningunvioladorseragobernador. Aparecieron confotos y los lemas tfnin.gunviolac orseragobernac or.

#Rornpaelpacto o #NingunAgresorEnElPocler.Uno se pregunta, pues que le deben al aspirante a

gobernador y se encuentra con una versión en PalacioNacional que asusta, pues asegura que si ceden a

las presiones al rato cualquiera podrá tumbarcandidaturas, que por eso ningún paso atrás a la defensa

de Salgado Maceclonio.

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 270

2 / 2

Columnas Políticas

Contra las Cuerdas/ Alejandro Sánchez

Alejandro Sánchez

Costo: 15,660

Página 124 de 171

Siguen agitados en la definición de suscandidaturas los priistas del Edomex, donde aún noestá claro quiénes quedarán

espués de exhibir a algunos funcionariosde Hidalgo que recibieron vacunas contraCOVID­T9, antes de su turno, la situaciónarreció.

Antes de que pudiera responder algola Secretaría de Salud, volvieron a circu­lar nombres que señalan a más personas

presuntamente privilegiadas con la vacuna.Mencionan ahora a losé Domingo Casillas, el subsecretario

de Prestación de Servicios, y a su esposa. Además, a MaríaConcepción Carmona, Directora de Políticas y Estrategias

En el texto, distribuido por recles sociales, urgen al gober­nador Ornar Fayad a tomar cartas en el asunto y destituir altitular de Salud: Alejandro Efraín Benítez Herrera.

• ••

Los ritmos de vacunación, en otro tema, preocupan en Queré­taro, donde la delegada de la Secretaría del Bienestar, RocíoPeniche, admitió que será difícil tener inmunizados a todosios adultos mayores de la entidad para marzo.

Acaso, esperan que en abril puedan habervacunadoa todoslos mayores de 60 años, lo cual sería un mes después de lo

que se estima desde la Presidencia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 289

1 / 2

Columnas Políticas

Cruz y Gama / Hugo Corzo

Hugo Corzo

Costo: 16,762

Página 125 de 171

Mientras, en Cuernavaca, More los, aipanista Juan Pablo Adame aún nole responde su partido la queja porla serie de irregularidades que acusaen la elección del candidato.

Así los tiempos, Adame no podrárecurrirá las instanciasjurisdicciona­

les a presentar algún recurso, hasta que el partido no resuelva.No obstante, el proceso interno sigue su curso y será la

próxima semana cuando tomará rumbo el reclamo en laComisión Organizadora electoral.

• ••

Otros que siguen agitados en la definición de sus candida­turas son los priistas del Edomex, donde aún no está claroquiénes quedarán.

Por lo pronto, en Tlalnepantla parece que los primeros queganan la batalla por estar en la planilla priista a la alcaldía sonlos alfiles del ex diputado Amador Monroy.

Otro que anda muy movido reuniéndose y haciendo ope­ración cicatriz con los partidos de la alianza PRIANREDÉ esRaymundo Martínez Carvajal.

De buena fuente, nos cuentan que el priista está dedicandoestas semanas a reunirse con las estructuras del PAN y delPRD que, en teoría, deberán apoyar su candidatura en Toluca.

Este trabajo de hallarles espacio a todos los grupos esbastante pertinente, luego ele que uno de ios panistas másconnotados cíe ese municipio se sumó al partido cíe en frente.

Morena, en Toluca, consiguió su mar a Gerardo Pliego. Enios cálculos más optimistas, se dice que podría llevar hasta50 mil votos a Juan Rodolfo Sánchez.

Otros, los más modestos, consideran que por lo menos 15mil votos llevarán a la campaña de Sánchez.

Sea como sea, la suma c!e estructuras, las fotos presumien­do nuevas alianzas o fracturas en las existentes, continúan ala orden del día. Y apenas es el inicio.

HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @HUGO_CORZO

Urgen a OrnarFayada

tomar cartas

en el asunto

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 289

2 / 2

Columnas Políticas

Cruz y Gama / Hugo Corzo

Hugo Corzo

Costo: 16,762

Página 126 de 171

I dictamen que llevaba bajo el brazo elpresidente de la Comisión de Economía,Fernando Galindo, planteaba rechazarla reforma eléctrica propuesta por el Pre­sidente de la República.

El priista abrió la sesión ele la Comisión,listo para iniciar la discusión, cuando dipu­

tados ele Morena y del Partido del Trabajo pidieron retirar eltema porque, adujeron, estaba fuera de reglamento.

Argumentaron que el reglamento de la Cámara de Dipu­tados señala que, en el caso délas iniciativas preferentes, lascomisiones que opinan deben emitirsu parecera la comisióndictamiraeoraen un plazo de 10 días naturales, de lo contrariose entenderá su declinación.

Tal plazo vencía el pasado jueves 11 de febrero. Sin em­bargo, como explicó el diputado Galindo, la Mesa Directivaacordó esperar a que se diera el Parlamento Abierto paraemitirsu opinión.

Lo mandaron a volar (16 votos frente a 13). Retiraron eltema de la orden del día.

Con ello, su opinión de rechazo a la reforma eléctricasustentada en la resolución ele la Suprema Corte y ele larecomendación de la Cofece de no aprobar en sus términosla iniciativa dado que afecta los principios competencia, libreconcurrencia en la generación y suministro de electricidad) ya no sólo no será tomada en cuenta,

simplemente no existirá.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 274

1 / 2

Columnas Políticas

Alhajero / Martha Anaya

Martha Anaya

Costo: 14,886

Página 129 de 171

Así las cosas, al más viejoestilo prí­soviético que tanto seestilaba en la Cámara de Diputa­dos, los morenos y sus aliados nisiquiera aceptaron que asomaranlos argumentos en contra de la ini­ciativa preferente.

Ahora, únicamente se tendrá eldictamen a favor que presentará la Comisión de Energía elpróximo viernes. Yel martes la subirán al Pleno para serapro­bacla sin cambiarle una coma, tal como exigió el presidenteAndrés Manuel López Obrador

COMIENZA LA FIL DE MINERÍA. Hoy da inicio la ediciónnúmero 42 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de

Minería. Y sí, como buena parte de las actividades en estostiempos del COVID­19, éstas se realizarán mayormente demanera virtual.

Este 2021 se conmemorará el centenario luctuoso de

Ramón López Velarde, los cien años del nacimiento deTito Monterrosoy los 2QQ años clel nacimiento de CharlesBaudelaire y Fiódor Dostoievski

Habrá una memoria gráfica de la pandemia, según ade­lantó su director, Fernando Macotela,y distintos escritoresnarrarán ­en cápsulas grabadas— cómo enfrentaron estostiempos clel COVID­19.

Todo va a poder seguirse a través cíe las redes socialesde la FIL.

GEMAS: Obsequio del secretario de la Defensa Nacio­nal, general Luis Cresencia Sandavai "Quiero informar­les que el día de hoy di positivo a la prueba de COVID­19;continuaré con mis funciones aislado desde casa, bajo

tratamiento médico y apoyándome en los funcionarios deGPSEDENAmx de conformidad a la cadena de mando, para

seguir trabajando por el pueblo de México".

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 274

2 / 2

Columnas Políticas

Alhajero / Martha Anaya

Martha Anaya

Costo: 14,886

Página 130 de 171

La creación y permanencia de una base leales crítica para la continuidad de los movimientospopulistas, con o sin su fundador

Es posible un movimiento trümpistci sin?onalcl Trump?

Es una pregunta que se plantean politó­logos estadounidenses al tratar de adivinarlo que ocurrirá con Trump y la masa deseguidores que reunió bajo su lema "Hacerotra vez grande a Estados Unidos" [Make

America CreatAgain).Trump ha dejado saber que se mantendrá activo en la

política,y aunque sus problemas legalesy fiscales amenazancon ponerlo en una situación incómoda, también podríanreforzar una imagen de víctima perseguida por defenderintereses "populares".

De hecho, la creación y permanencia de una base leal escrítica para la continuidad de los movimientos populistas, cono sin su fundador. Y una gran parte de ios republicanos creelas denuncias de fraude electoral de Trurnp. "Si los movimien­tos populistas han demostrado algo, es su notable poder depermanencia, incluso después deque sus líderes hayan sidodestituidos clel poder, democráticamente o de otra manera",señaló Yasmeen Serhan en la revista The Atlantic.

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 279

1 / 2

Columnas Políticas

Desde Afuera / José Carreño Figueras

José Carreño Figueras

Costo: 16,182

Página 133 de 171

"Desde el berlusconismoen Italia

hasta el peronísmoen Argentina y elfujímorismoen Perú, los movimien­tos impulsados por la personalidadrara vez se desvanecen una vez quesus líderes dejan el cargo. Frente ala victimización, real o imaginaria, amenudo prosperan", apuntó.

Los tres modelos de populismoa los que se refirió han probado ser

perdurables, incluso sin su fundador. El italiano Silvio Berlusconifue frecuentemente el punto ele comparación ele Trump. Unmultimillonarioy personalidad ele la televisión con múltiplesescándalos, financieros y sexuales, pero se presentó comodefensor de la gente común. Fue presidente clel Consejo deMinistros tres veces. La última vez renunció en 2011, pero semantiene activo y como un personaje de influencia.

El peron/smoes un caso importante: Juan Domingo Peróngobernó Argentina de 1946 a 1955, cuando fue depuesto porun golpe militar. Se exilió en España, pero regresó en 1973,para ser electo Presidente de nuevo. Murió en 1975, pero elperonismo es la fuerza ahora dominante en Argentina.

Y no hay escasez de políticos que tratan de ser herederosde Trump, clel senador texano Tecl Cruz al exsecretario deEstado, Mike Pompeo. "Su exilio forzado creó una narrativade victimización que "realmente puede ayudar a solidificarlas identidades políticas", dijo James Loxton, experto en regí­menes autoritarios, democratización y partidos políticos enAmérica Latina", citado por The Atlantic.

El fujimorismosenauna tercera alternativa. Alberto Fujimorigobernó Perú desde 1990 hasta su destitución en 2000, entreacusaciones de corrupción y abusos contra los derechos hu­manos que lo llevaron al exilioy luego a la cárcel en 2009. Perosu partido continúa, bajo el liderazgo de sus hijos Keikoy Kenji.

Al menos dos de los hijos de Trump, Donald e Ivanka, po­drían tener ambiciones políticas, sólo posibles gracias altrumpismo. Tiempos interesantes, sin duda.

Varios políticostratan de

ser herederos

de Trump

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 279

2 / 2

Columnas Políticas

Desde Afuera / José Carreño Figueras

José Carreño Figueras

Costo: 16,182

Página 134 de 171

ás fuertes resultaron los intereses que losprincipios de al menos 20üpanistasque,alno ver futuro hueso en su partido, optaronpor ponerse el traje de saltimbanquis, quela sastrería de Morena les confeccionó a

la medida,ya sea para postularlos a algúncargo de elección popular el 6 de junio

próximo, o con la promesa de que obtendrán algo a cambio.Por ejemplo, Xavier Nava Palacios rompió con el albiazul

para contender por la alcaldía de la capital de San Luis Potosíbajo las siglas de Morena; Víctor FuentesSolís hizo lo mismopara ir por la alcaldía de Monterrey; ambos tomaron la decisiónluego de que el PAN no los hizo candidatos a gobernadoresde sus respectivos estados.

Por su parte Felipe de Jesús Cantú echó por la bordauna militancia de 37 años en el partido fundado por ManuelGómez Morín, para integrarse a la campaña cíe Ciara LuzFlores, abanderada morenista al gobierno de Nuevo León.Hay quien dice que él podría contender por una diputaciónfederal gracias a su adhesión.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 291

1 / 2

Columnas Políticas

Periscopio / Raymundo Sánchez

Raymundo Sánchez

Costo: 16,878

Página 135 de 171

Y el que cargó hasta con el perica fue Alejandro HigueraOsuna, liderazgo en Sinaloa, quienaplicó la bonita tradición del añejocorporativismo para integrarse aMorena junto con 149 de sus leales.

El asunto cíe este cambio de piel(de azul a moreno) está siendo apro­vechado por la oposición interna enel PAN que quiere horadarel liderazgode su dirigente nacional, Marko Cor­tés. Uno de ellos es Damián Zepeda,

quien achaca al michoacano esta desbandada."El PAN se está quebrando a nivel nacional partiendo desde

lo local. Las salidas que se están dando ya se acumularon yreflejan una problemática ya generalizada. No es lo mismoque ocasiones anteriores, donde un liderazgo nacional partíay seguían sus seguidores, aquí no parece haber un comúndenominador", el ice. Y otros acechan para da reí zarpazo con­tra Cortés, como el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, yGustavo Madero. Que con su pan se lo coman.

• ••

Lucha tecnológica contra la piratería audiovisual se empren­de a través de una alianza estratégica entre La Liga ContentProtectiony Sky Sports México, con la que se protege a la LigaMexicana del Pacífico de baseball. Con este acuerdo la división

de Antipiratería de la competición española, rastreará en lasrecles sociales cualquier tipo ele contenido ilícito de la men­cionada liga de baseball.

Incluso se creó un centro de monitorización en la CDMX,desde el cual un equipo de profesionales rastreará a nivel globalcualquier tipo ele contenido ilícito. "La lacra de la piratería nosólo afecta al fútbol, sino a todo el deporte y el mundo de lacu Itu ra", expl icó Juan Carlos Muñoz, di rector de Prog ra macióny Contenidos de SKY.

EN EL VISOR: El espectro de la extinción se cierne sobreel PRO en la CDMX. Prácticamente sus dos alcaldes que

tenía ya entregaron la plaza a Morena.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 291

2 / 2

Columnas Políticas

Periscopio / Raymundo Sánchez

Raymundo Sánchez

Costo: 16,878

Página 136 de 171

an pasado más de dos anos del gobiernode la 4T y no se puede seguir culpando alas administraciones anteriores de todos

los males que afectan al país, incluyendopor supuesto el apagón en diversos esta ­dos del país.

Las fallas en el servicioson por la inex­periencia, la ineptitud, la improvisación, el desconocimientodel mercado eléctrico.

Obviamente, ningún funcionario de la Comisión Federalde Electricidad (CFE), empezando por su director gene­ral, Manuel Bartlett, va a reconocerlo, y mucho menos vana aceptar su responsabilidad en éste y otros delicadosasuntos.

El Presidente c!e la República, Andrés Manuel López Obrador,criticó, one more ti me, a los gobiernos neoliberales por noimpulsar un plan para la extracción ele gas en México; afirmóque la falla eléctrica que se originó en diversos estados delpaís deja como lección que México debe ser autosuficienteen gas, por lo que justificó la construcción de la refinería de?os Bocas.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 277

1 / 2

Columnas Políticas

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Luis Soto

Costo: 15,049

Página 137 de 171

Pero ios especialistas en petroquímica le responden: Dentrode la producción cíe cualquier refinería se producen productosligeros como el butano y el propano, entre otros.

Estos gases son lo que componen el gas LP, que es el que se utiliza en buena parte de los

hogares del centro del país. Pero noen la industria, ni para la generaciónde electricidad.

Por lo tanto, Dos Bocas producirágas LP para los hogares, no para lasplantas eléctricas.

Yen cuanto al frock/'ng,c!ocumen­tan: sí puede producirse algo cíe gasnatural, pero básicamente es liberar

el petróleo que está atrapado en el subsuelo. Así las cosas, ¿aqué se refieren los de la 4T?

Y mientras el apagón sigue siendo el tema ele actualidad,todo parece indicar que la iniciativa preferente del jefe delEjecutivo para reformar la Ley de Energía Eléctrica seráaprobada por los diputados de Morena.

Hagan lo que hagan, digan lo que digan los partidos deoposición, los representantes de las empresas, especialis­tas y pseudo especialistas que participan en el parlamentoabierto organizado en la Cámara de Diputados,y cueste lo quecueste, política y económicamente hablando, la susodichainiciativa tendrá luz verde.

El Coordinador de los Diputados del PRI, René JuárezCisneros, fue claro y contundente al señalar que hay dosvisiones absolutamente distintas:

"Desde el punto ele vista económico, es inviable la iniciativa.Desde el punto ele vista ecológico, es absurda, porque afectael medio ambiente, ya que privilegia el uso de combustiblesfósiles para dejar de laclo la generación más barata, limpiaque se requiere.

Desde el punto de vista financiero también tiene deficien­cias, porque la idea y la intención es que no se modifiquenlas tarifas".

Por otro lado está la ideología; "mientras esta iniciativatenga un alto contenido ideológico, va a ser difícil llegar aun acuerdo y a un consenso, ese es el problema de fondo",subrayó.

¡Hay que fregarse, pues!

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 277

2 / 2

Columnas Políticas

Luis Soto "Agenda Confidencial"

Luis Soto

Costo: 15,049

Página 138 de 171

Hiromi Carrillo, ajedrecistallamada la "Gambito mexicana"

se convirtió en la ganadora delprimer lugar ante diez países delevento online "507 aniversario de

la Villa".

México rebasó los dos millones

de contagiados a casi un añodel primer caso en 2020, con laestrategia de Hugo López­Gatellrebasada en casi el triple de losmuertos que había pronosticado

Ronald Koeman, DT del Barce­lona, se convirtió en cliente de lasgoleadas en la Champions; prime­ro el Bayern Münich le clavó ochoen agosto y el PSG, esta semana,le metió cuatro en su casa.

Fecha: 18/02/2021

Página: 12

Area cm2: 60

1 / 1

Columnas Políticas

El Bueno, El Malo y El Feo

Redacción

Costo: 3,259

Página 139 de 171

FARMACEUTICA PISA YLA 'OTRA CORRUPCIÓN'

s sabido que una vez que el presidenteLópezObradordecide irse contra un enemi­go, la emprende sin importar si la evidenciaseñala error en su decir o en su actuar.

Teniendo como marco el 15 de febrero,día internacional del cáncer infantil, el go­bierno no se decidió a detener el clesabasto

de medicinas para vencerá dicha enfermedad. Eso sí, el pri­mer mandatario se lanzó en contra de la farmacéutica PISA.

Acusó a esa compañía (sin ofrecer pruebas) c!e orquestaruna campaña contra su gobierno, porque la 4T le quitó elmonopolio en la venta de medicamentos contra el cáncerAventuró a decir que PISA tiene suficiente poder para impedirque el gobierno realice compras en el extranjero. Su dichofue: "Estamos comprando los medicamentos afuera y estánqueriendo meterse para seguir ellos acaparando las compras"

Desde 2019, la administración federal no ha permitido quePISA adquiera insumos para fabricar medicamentos oncoló­gicos, y así realizar la venta de sus productos.

No es una cuestión menor ante un escenario en donde

cada 90 minutos se registra un nuevo caso ele cáncer infan­

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 283

1 / 2

Columnas Políticas

Verónica Malo Guzmán

Costo: 16,414

Página 140 de 171

til, mientras que cada cuatro horasmuere un niño. Estas cifras se han

convertido en familias desgarradaspor la pérdida c!e un hijo o por no tenermedios para pagarlos tratamientos.

Las estadísticas señalan que, contratamiento a tiempo, las probabi­lidades de que un niño sobrevivasobrepasan 80%. En México, la tasade supervivencia es de 51%. Si bien la

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer consideraque no se puede decir que este porcentaje guarde relacióncon los recortes al sector Salud, también agrega: "El efectoele los recortesy del desabasto aún no es posible conocerlo".

El cáncer infantil se complica por falta de medicamentos,y en México el desabasto lleva casi dos años sin una solución.Somos testigos silenciosos de un drama que cercena la viciaa más de dos mil 100 pequeños al año en el país.

¿No será toda la argumentación al revés? Esto es, ¿no pu­diera ser que los procesos mal ideados y peor implementadospor la Cuarta Transformación hacen imposible que PISA (ocualquier otra) cumpla con lo que está exigiendo el gobierno?

Al hablar de procesos viciados y corrupción, la 4T tiene susfarmacéuticos consentidos, como Carlos Lomelí. Este no sólofuesuperdelegaclodel gobierno ele López Obrad oren Jalisco,ahora es precandidato de Morena para disputar la la alcaldíade Cuadalajara. Y si bien su empresa fue sancionada por laSecretaría de la Función Pública, ya se le levantó el castigo.

Increíble que PISA, que exporta a EU, y a países de AméricaLatina, en México no se le permita vender productos. Si el go­bierno no quiere que sea PISA quien venda, tiene la obligaciónde encontrarotro proveeclory no ocurran clesabastos.

No ofrece consuelo a los niños con cáncer ni a sus familia­

res lo dicho por el Presidente: "El movimiento que encabezoes muy perseverante, aunque lleve tiempo se resolverá elproblema". Ellos de lo que carecen es de tiempo, y tendráncada día menos mientras no haya medicinas, tratamientos,personal médico y equipo de atención suficiente.

VERONICAMALOGUZMAN@CMAIL.COM / @MALOGUZMANVERC¡

Somos testigossilenciosos de

un drama quecercena uidas

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 283

2 / 2

Columnas Políticas

Verónica Malo Guzmán

Costo: 16,414

Página 141 de 171

SacapuntasDefienden al IFTSorprendió en Morena la postura de las eandidatas ; I I ...propuestas por el presidente López Obrador como m jcomisionadas del Instituto Federal de Telecomunicacio

nes, Sayuri Adriana Koike Quintanar y Laura Elizabeth ¦ 111¦ | ¦González Sánchez. Al comparecer ante el Senado, López Oambas defendieron la permanencia y autonomía de eseórgano, contrario al plan de la 4T para desaparecerlo.

Desacuerdo a la vistaUn nuevo diferendo se asoma en la 4T, ahora por laley de la FGR que se prepara en el Senado. Resulta queel subsecretario de Derechos Humanos de la Segob,Alejandro Encinas, envió al líder de la Jucopo, RicardoMonreal, un escrito en el que advierte que aprobarlacomo está redactada tendría un "impacto negativo" enel plan del Presidente respecto a los derechos humanos.

Hank se disculpa *'Nos hacen ver que el tema de la violencia contra la ~ »mujer sí está preocupando a algunos partidos. En el la j­», | fcaso del PES, por ejemplo, su candidato a gobernadorde Baja California, Jorge Hank Rhon, se disculpó antela CNDH, por sus comentarios misóginos, y hasta Han^ R¡1onofreció tomar un curso de sensibilización. ¿Y los otrospartidos, cuándo?

f Vacunas falsas1 Muy atenta está la secretaria de Seguridad Pública,

í ,«¿¡5^­ Rosa Icela Rodríguez, hasta en temas de salud. Ayersus agentes lograron decomisar en Nuevo León un lote

Rosa Icela c'e vacunas falsas contra el COVID 19, por lo que laRodríguez funcionaría llamó a la población a no caer en ese tipo de

fraudes y, en cambio, reportar al 911 cualquier ofertade las supuestas dosis.

Como en los viejos tiempos \Nos cuentan que el regreso de Dolores Padierna como I * %candidata a la alcaldía de Cuauhtémoc, de acuerdo ^ ¿¿C ma la convocatoria interna de Morena, también es un 'fJrtriunfo del Movimiento Nacional por la Esperanza, que Doloresfundó con su esposo, Rene Bejarano. Con esa padiernaestructura, tienen confianza de que ganarán la eleccióndel 6 junio próximo.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 206

1 / 1

Columnas Políticas

Sacapuntas

Redacción

Costo: 11,191

Página 142 de 171

Lo más importante, que devuelvan lo robado. El Presidente Andrés ManuelLópez Obrador insistió que lo que más le importa a este gobierno sobre elcaso de Rosario Robles, Alonso Ancira u otros personajes en proceso jurídico,

y que quebrantaron la Hacienda Pública, que devuelvan el dinero.Esa parte la tiene enteramente bien estudiada el Presidente pues para nadie

es secreto que antes, cuando un político o funcionario quebrantaba la HaciendaPública, saqueos groseros, sabían que podían arreglar en el Poder Judicial parasalir libre y poder entonces disfrutar su fortuna robada.

No es secreto para esta administración, por eso ayer aprovechó el Presidentepara recalcar que los que hayan saqueado recursos del país, que los devuelvan.

Por citar dos ejemplos, el Presidente abrió hilo sobre el caso de Rosario Roblesque, le cuestionaron sobre que esperarían los mexicanos si se le otorga la petición detestigo protegido o de oportunidades. Que si sería lo mismo, darle todos los privilegios.

López Obrador desde luego que lo rechazó, al contrario que en ese y otroscasos tienen que devolver el dinero que se les acusa pues eso, primero es lo quemás importa y después su proceso.

Rosario Robles está metida en el caso de la Estafa Maestra con más de 5 milmillones de pesos, hay una larga lista que ella debe tener y de acogerse a estasfiguras podrá ventilar ante el Fiscal General, Alejandro Gertz Mañero.

Que decir del caso de Alonso Ancira, de Altos hornos de México, el ex directorde Pemex, Emilio Lozoya lo acusó de la venta de la destartalada planta de Agro­nitrogenados de recibir 200 millones de dólares como sobreprecio, por órdenesde Luis Videgaray y el entonces Presidente Enrique Peña Nieto.

En consecuencia, el Presidente pidió que regrese ese dinero para comenzarhablar sobre su proceso.

Ancira envalentonado en España negaba que lo fuera hacer, hoy después de serextraditado y encarcelado en México, ahora sí aceptó pagar 217 millones de dólares.

Hay decenas de casos de políticos o ex gobernantes que saquearon el país,algunos están b$jo proceso penal y otros huyendo o escondidos bajo las som­bras, es decir de medio perfil para evitar ser descubiertos o detectados por elque manda en Palacio Nacional.

CAMPANAS LIMPIAS, PIDE GANDARA EN SONORAErnesto Gándara por fin alcanzó ayer la candidatura para competir por el go­bierno de Sonora que administra el PRI con Claudia Pavlovich. Conocido como"El Borrego" recibió el apapacho del liderazgo del PRI, Alejandro Moreno "Alito",del PAN de Marico Cortés y del PRD de Jesús Zambrano, es el abanderado de esaalianza y su adversario por Morena, PT y Verde Ecologista es Alfonso Durazo.

Sonora está dividido en votos, no hay nada para nadie aunque una pequeñaventcya de los morenos, sin embargo también cuenta que la gobernadora priistahaya hecho un buen trabajo que hoy por hoy lleva una aceptación de estar entrelos tres gobiernos mejor calificados.

ENFERMERA, PRIMERA EN ALCANZAR DIRECCION DE CLINICA DE MEDICINA

Honor a quien honor merece y así se puede entender la designación como direc­tora de la Cínica de Medicina Familiar a la licenciada en Enfermería y doctora enAdministración, Ana María Camarena.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 300

1 / 2

Columnas Políticas

Aquí, en el Congreso / José Antonio Chávez

José Antonio Chávez

Costo: 7,620

Página 8 de 171

Desde luego que ese logro es parte de la convocatoria que en el ISSSTE quedirige Luis Antonio Ramírez para que tuvieran oportunidades los profesionales de lasalud, pues históricamente esos cargos solo habían sido ocupados por Médicos.

Basta recordar que hay un programa de impulsar la licenciatura deEnfermería y capacitaciones permanentes que ha impulsado el sindicato delISSSTE que lidera Luis Miguel Victoria Ranfla, pues la idea es precisamente lasuperación personal para que puedan alcanzar mejores cargos en la pirámidelaboral. Ahí está el primero, ojalá de miles de casos.

EN EL IMSS ABREN 10 MIL PLAZAS

El director general del IMSS, Zoé Robledo, alagó a los estudiantes que se gradua­ron por su decisión inteligente de formarse en el Seguro Social. Y como datoofreció que hay 10 mil 236 plazas, una cifra que es la mayor que se haya dado en laespeciallzación médica en la historia del instituto.

De esas oportunidades, 8 mil 300 serán para entrada directa a través del ExamenNacional a Residencias Médicas, el resto a entrada indirecta o de rama, Medicina fami­liar y de Urgencias, etcétera. Atestiguaron el rector de la UNAM y el mandamás del Poli.ADIOS DON JUAN*

Ayer a las 10 de la mañana cayó como bomba otra mala noticia, el gran amigo,Juan Arvizu perdió la batalla después de 3 semanas de luchar en el hospital. Un día antesapenas habíamos recibido la de Fernando Mora, de Televisa, otro guerrero de las teclas.

Juan Arvizu, maestro de maestros, gran reportero y excelente cronista de ElUniversal, después de recorrer la fuente Presidencial y otros sectores se asen­tó en los últimos 14 o más años en el Poder Legislativo, Cámara de Diputados ySenado de la República.

En días anteriores cuando luchaba en el hospital, la presidenta de la Cámarade Diputados, Dulce María Sauri le mandaba alientos: me entere que esta en­fermó nuestro amigo Juanito, decía en su Twitter y mandaba parabienes. Hizo lopropio Ricardo Monreal, con quien también cerraron una buena amistad, puestres veces senador y tres veces diputado, fueron muchos años de trabajar enconjunto. Antes en la minoría opositora y hoy en la mayoría como gobierno.

Fue esta su casa el Senado de los últimos días, los reporteros de la fuente lodespidieron con largos aplausos, en ambas cámaras. Los senadores con un minutode silencio a solicitud de su presidente Eduardo Ramírez. Dejó una gran escuela,pero lo más triste es que dejó también un gran dolor. Abrazo fraterno a su familia.

Jachavez77@yahoo.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 300

2 / 2

Columnas Políticas

Aquí, en el Congreso / José Antonio Chávez

José Antonio Chávez

Costo: 7,620

Página 9 de 171

ovimlento Regeneración Nacional (Morena) ya tiene candidatos para catorcealcaldías capitalinas.

En la lista repiten al menos siete ­faltan Coyoacán y Cuajimalpa, dondeel PRD, PAN y PRI mandaban al iniciar el trienio, hasta que Manuel Negrete, alcaldecoayacanense, traicionó y se transformó en moreno ­, para mantener el control dela ciudad.

Andrés Manuel López Obrador palomeó a tres impresentables: Dolores PadiernaLuna, en Cuauhtémoc; Francisco Chíguil, en Gustavo A. Madero; y Armando Quintero,en Iztacalco.

Padierna Luna es actualmente diputada de Morena. Es esposa de René Bejarano,ex secretario de Andrés Manuel hace dos décadas, captado echándose hasta lasligas en los videos del argentino­mexicano Carlos Agustín Ahumada Kurtz, quienfinanciaba al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

(¡Lo recuerda?El novio de Rosario Robles Berlanga, quien le dio obra pública cuando era

jefa de gobierno en el Distrito Federal, presa hoy ­ya no por mucho tiempo,porque cantará­ por traicionar, precisamente, a López Obrador en los llamadosvideoescándalos.

Mario Delgado Carrillo, líder de Morena, dio a conocer ayer los resultados de laspresuntas encuestas que nadie conoce ni conocerá y en las que ¡blngo! ganaron losmismos de siempre.

Catorce días antes de que se cumplan trece años de la muerte de nueve jóvenesy tres policías en el antro New's Divine de Eduardo Molina, Francisco Chíguil Figueroabuscará reelegirse, y seguramente lo conseguirá, en Gustavo A. Madero.

Chíguil Figueroa era delegado en 2008 ahí mismo cuando se llevó a cabo eloperativo en New's Divine, donde sucedió una de las más grandes tragedlas en lahistoria capitalina.

Tras deslindarse y soltar unas dos o tres lágrimas de crocodiie ­cocodrilo­renunció.

En 2018 volvió, impulsado por el efecto López Obrador, y hoy busca la reelección.No tienen vergüenza.Joel Ortega, entonces secretarlo de Seguridad en la capirucha, dijo que el

delegado sabía del operativo, lo que siempre negó.Es compa de Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación; Martí Batres,

senador; y de otro impresentable: Armando Quintero.El hermano de José Guadalupe Quintero, líder de los taxistas piratas llamados

Panteras, que, finalmente, consiguieron placas para sus unidades, ha ¡do de la manode López Obrador siempre.

Ya fue delegado ahí, en Iztacalco, de 2003 a 2006, en el sexenio de Andrés Manuelen el gobierno capitalino.

Es un auténtico cacique en la alcaldía, donde Integró la tribu en el PRD ­de ahíbrincó a Morena, como decenas­ Unidad y Renovación, desde donde presionabapara conseguir ventajas y cargos.

Con Marcelo Ebrard fue titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad(Setravi), lo que aprovechó su hermano pantera.

En Azcapotzalco, Vidal Uerenas Morales; en Iztapalapa, Clara Bragada Molina; enContreras, Patricia Ortiz Couturier; en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, y,

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 305

1 / 2

Columnas Políticas

Alberto Montoya "Día Hábil"

Alberto Montoya

Costo: 6,588

Página 10 de 171

en Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz buscan repetir.En Venustiano Carranza, donde Julio César Moreno volteó bandera hace unas

semanas y brincó cual chapulín sinvergüenza a Morena, envían a Evelyn ParraAlvarez, actualmente becada en el Congreso.#PresidenteRompaEfPacto

A propósito de impresentables, ayer fue tendencia en twitter el hashtag#PresidenteRompaEIPacto, en clara referencia a la candidatura de Félix SalgadoMacedonio en Guerrero, pese a las acusaciones de presunto abuso sexual.

El pueblo lo hizo ganar la encuesta, dice el presidente.

Se acabó la foto a vacunado y su credencial

Andrés Manuel negó ayer en su conferencia matutina que la campaña de vacunacióncontra Covld­19 se utilice con fines electorales.

Que hasta le ofende siquiera una insinuación.Pero, entonces y como le dije ayer, ¿para qué diablos se tómala foto del

vacunado y de su credencial de elector?En la nocturna de Palacio, Hugo López­Gatell Ramírez, zar antiCovid, dijo que

no es un requisito tomar la foto y que tampoco se puede negar la vacuna si elciudadano o ciudadana se niegan a ésta y a que se copie su credencial del INE.

Y aseguró que ya no se hará.Entonces ¿para qué hacer cosas buenas que parezcan malas?

Trife avala a AML0

Por cierto, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife, paralos compás) dio la razón a Andrés Manuel: puede hablar de las elecciones en sumañanera.

Vémonos; Que sea obligatorio un 15 por ciento de películas mexicanas en los cines.Promueve Ricardo Monreal en el Senado.

Juan Arvizu, columnista político, otra víctima de la fallida estrategia. Descanseen paz. Abrazo a su familia.

albermontmex@yahoo.es aalbermontmex

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 305

2 / 2

Columnas Políticas

Alberto Montoya "Día Hábil"

Alberto Montoya

Costo: 6,588

Página 11 de 171

TAPIA PIDE CUENTAS PORNEGLIGENCIA Y LEAL BUSCA

ACOMODO EN EL VERDELa coordinadora de la bancada

Independiente Progresista enel Congreso de Nuevo León,Claudia Tapia Castelo, levantóla voz para que se esclarezca elelevado número de contagiospor COVID­19 y los fallecimientosde trabajadores en Servicios deAgua y Drenaje de Monterrey.

A través de un punto deacuerdo, la legisladora solicitó aldirector de esta empresa, Gerar­do Garza González, un informesobre el manejo del brote internopor COVID­19, que ha enlutado amás de una decena de familias, yque actualice las cifras de conta­gios y fallecimientos del personalque labora en su institución.

Sin duda, Garza González haquedado exhibido por el incum­plimiento permanente de losprotocolos sanitarios al interiorde Agua y Drenaje, lo cual hasido denunciado por los propiostrabajadores.

Pero Tapia no se quedó ahí,sino que también puso sobre lamesa la solicitud para que el se­cretario de Salud, Manuel de laO Cavazos, explique las accionesimplementadas por la depen­dencia a su cargo, para preveniry controlar los contagios de CO­VID­19 al interior de la empresa.

¿O nunca estuvo enterado de lo

que estaba sucediendo?Es hora de que Garza Gon­

zález y Manuel de la O rindancuentas sobre el fallecimiento de

13 personas y el contagio de másde 800 trabajadores; muchosde los cuales fueron obligados acontinuar con sus labores a pesarde estar enfermos.

LEAL BUSCA ACOMODO

ENELVERDE

Al fracasar en su intento de con­

seguir el apoyo ciudadano parabuscar la candidatura indepen­diente a una diputación federal

por el Distrito 8, el legislador JuanCarlos Leal Segovia ahora buscanuevas vías para continuar con sucarrera política y llevar sus postu­ras antiderechos a otras tribunas.

Leal Segovia fue expulsadode Morena y de su bancada enNuevo León por discriminar a laspersonas de la diversidad sexual.Salió de la bancada para formarla del Partido Encuentro Social

(PES).

Pidió licencia a su cargo paraformar el Partido Encuentro Soli­

dario, y ya que alcanzó el registrofue expulsado por el presidentede este partido, Jorge Ruiz Velas­

co. Intentó ser candidato del PAN,pero el partido le cerró la puerta.

Nos dicen que al no completarlas firmas, intentó que abogaranpor él con Ruiz Velasco para quefuera candidato a una diputación,pero se la negaron.

Ahora anda presumiendo enel Pleno del Congreso local queya amarró una candidatura conel Partido Verde Ecologista deMéxico, y tiene el aval del diri­gente estatal, Edgar Salvatierra,para regresar a la misma coaliciónque fracturó y de la que terminóexpulsado.

¿Realmente con todos estos

antecedentes lo respaldará Salva­tierra?

Fecha: 18/02/2021

Página: 23

Area cm2: 276

1 / 1

Columnas Políticas

Redes de Poder MTY

Redacción

Costo: 52,299

Página 8 de 12

BARTLETT A LA PALESTRA

Después de haber pasado muyseguramente los momentos máscomplicados como director de laComisión Federal de Electrici­

dad, Manuel Bartlett estará estamañana en la conferencia matu­

tina en Palacio Nacional, juntoal presidente Andrés ManuelLópez Obrador, pero, más que larepetición de las explicaciones ocausas de las fallas en el suminis­

tro eléctrico de los últimos días,que ya se han dado en boletinesde prensa, será interesante saberlas previsiones que se tomaron obien, las omisiones para adelan­tarse a los acontecimientos quellevaron a la crisis que se suscitó.Uno de los temas polémicos que,nos adelantan, tocará el directorde CFE, será sobre la presuntafalta de previsión al no realizarla contratación de coberturas

de los precios de gas natural, undescuido que habría ocasionadoque la empresa ya no pudierapagar el precio de mercado del

insumo requerido para la gene­ración de energía eléctrica. Estosería una grave omisión y exhibenuevamente las deficiencias en

cuanto a la previsión. Ahora, sifue por una política de austeri­dad mal aplicada, lo cierto es queahora el descuido le podría salirmás caro.

¿Le entrará Bartlett real­

mente al tema y asumirán losfuncionarios involucrados las

responsabilidades?¿PELEA EQUIVOCADA?

Tras la suspensión provisionalpor parte de un Juzgado con­tra el acuerdo de la Secretaría

de Energía por el que limita laimportación y exportación dehidrocarburos a particulares,publicado en el DOF en diciem­bre de 2020, se espera que ladependencia encabezada porRocío Nahle siga peleando en lostribunales, es la lógica que han

seguido en estas controversias,con el objetivo de reforzar laestrategia de buscar la soberaníaenergética. Se prevé incluso queel tema, como ya sucedió conla Política Energética de Nahle,pueda llegar a la Suprema Corte,por sus implicaciones en materiade competencia.

Nos hacen ver, sin embargo,que hay un problema más grandeen cuanto a la importación decombustibles, y es el paso "fan­tasma" a través de las fronteras de

una mayor cantidad de productosprovenientes de Estados Unidos,que los reportados formalmenteante aduanas, lo que no solo ge­nera un defraudación fiscal, sinouna ventaja ilegal para quienesen México comercializan ese

producto.Si realmente esta administra­

ción quiere regular y meter ordenal tema de las importaciones,deberían prestar atención a estaproblemática.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 274

1 / 2

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 51,920

Página 11 de 12

Manuel Bartlett estará hoy en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 274

2 / 2

Columnas Políticas

Redacción

Costo: 51,920

Página 12 de 12

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Servidores, a pieEn un momento tan crítico como

lo ha sido esta pandemia porCOVID­19 hay que escatimaren gastos. Si se revisan lascuentas de los arrendamientos

de automóviles, es interesantecómo con la pandemia sevinieron abajo estas cifras. En

2018, último año del presidenteEnrique Peña Nieto, la entoncesSedesol rentó ­sólo para lasoficinas centrales­ mil 639 autos

a la empresa Casanova. En 2019,ya arrancado el gobierno de laCuarta Transformación, apenasse rentaron 453 vehículos paralas oficinas centrales de la hoyllamada Secretaría del Bienestar

Es decir, disminuyó bastante larenta de autos y eso que todavíano arrancaba la pandemia en elpaís. Cambió también que no sólose rentaron a Casanova, sino queentró la empresa Valué. En todoel 2020 nos reportan que apenasse rentaron 180 autos para lasoficinas que dirigen los servidoresde la nación, los mismos queandan viendo la entrega devacunas. En este 2021, los registrosaportan que sólo han rentadosiete vehículos. A los servidores,la austeridad los trae a pie, dicenpor ahí.

Seguridad 2.0Después de que se evidenciarala vulnerabilidad de las páginasweb de la Secretaria de Salud,

del sistema de registro para lavacunación, del aumento de

ciberdelitos durante la pandemia,las estafas por internet, el robode identidades y las páginasapócrifas para conseguir lavacuna anticovid, parecieraque la alerta no ha llegadorealmente a las autoridades. Si

bien, las pesquisas y accionesde las policías cibernéticas,específicamente la de la capitaldel país, han dado resultados, lasacciones no han sido

suficientes para contener elritmo con el que avanzan estasnuevas amenazas. Aunquees época de austeridad y laseguridad física es prioritaria,expertos han recomendadouna mayor inversión, esfuerzos­coordinados y focalizar partede la estrategia de seguridad alciberespacio. Si la manera enla que trabajamos, estudiamosy socializamos ha cambiado;también el crimen y por lo tantotambién deberían de evolucionar

las estrategias de seguridad aciberseguridad.

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 181

1 / 1

Columnas Políticas

Redes de Poder

Redacción

Costo: 34,297

Página 12 de 171

JUAN VELEDÍAZ

Cuida tu salud, y mantente siempre cercano a lasnecesidades de tus tropas­ solía aconsejar elgeneral Marcelino García Barragán a sus másallegados. El dicho del último secretario de laDefensa Nacional con experiencia de combate

en la Revolución, se volvió dogma en aquellos generales quesabían que un óptimo estado físico era el primer requisito deun militar en activo. Y velar por sus subordinados se volvíauna forma no solo de ganarse el respeto, sino el reconoci­miento al ejercicio del mando.

La salud de los militares se volvió noticia fuera de los

cuarteles en tiempos de Covid­19. No solo por el crecientenúmero de fallecimientos de soldados y oficiales, sino tam­bién por la cifra de contagios entre generales con mando detropas en el país.

El último caso era cuestión de tiempo, funto con el presi­dente de la república, el general Luis Crescencio SandovalGonzález era el funcionario de más alto nivel que aparecíaen eventos públicos la mayoría de las veces sin cubrebocas.Este miércoles al darse a conocer que el secretario de laDefensa Nacional dio positivo a Covid­19, le recordaron susúltimas apariciones en público. Quizá para emular a su jefe,no siempre traía puesto el cubrebocas.

El "aislamiento" obligado del general Sandoval no pudohaber llegado en peor momento. Ocurre a escasas 48 horasdel Día del Ejército, la fecha en el calendarlo militar másimportante del ano, equiparable al aniversario de la Inde­pendencia.

Es el día en que la ceremonia suele tener un solo orador.Con el reflector encima, el titular de la Defensa aprovecha el

micrófono para lanzar un mensaje que incide sobre la coyun­tura politica y el rol de la milicia para el futuro inmediato.

Este año habrá elecciones para elegir a más del 70 por cien­to de la clase política del país. Son 5 gubematuras con suscongresos locales y presidencias municipales, además del re­levo en el Congreso de la Unión. La agenda de riesgos de laseguridad interior tiene tenido de rojo buena parte del territo­rio nacional. Para donde se vea, de Guerrero a Sonora, la vio­lencia no da tregua. Si bien el número de asesinatos ha tenidoluí ligero descenso, la beligerancia es mayor y más mediática.

La crítica al papel pasivo de la Guardia Nacional se justi­fica por la torpe reacción ante los hechos de alto impacto,como el casi medio centenar de masacres contabilizadas del

año pasado a la fecha. Para los analistas no hay ningúncambio en el rol del Ejército y la Guardia Nacional en labo­res de seguridad, más que en el uniforme.

Ante el papel protagónico que el Ejército ha adquirido eneste sexenio, ya no solo en seguridad sino como constructorde las grandes obras de infraestructura, en fechas recienteslos militares ahora operan en aduanas, aeropuertos y cargosadministrativos en áreas de finanzas.

De ahí la relevancia de la fecha. En la cadena de mando

por abajo del general secretario se encuentra el divisionarioHomero Mendoza Ruiz. jefe de Estado Mayor de la DefensaNacional, quien en primera instancia podría encargarse deldiscurso. También por jerarquía podría tomar la estafeta elsubsecretario, el general André Georges Foullon Van Liss­sum, ambos tienen la confianza absoluta del secretarlo parasuplirlo en su ausencia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 204

1 / 1

Columnas Políticas

Fuera de agenda / Juan Veledíaz

Juan Veledíaz

Costo: 5,891

Página 14 de 171

MAL Y DE MALA5 CON SALGADO

Es acusado de diversas agresio­nes sexuales, pero Félix Salga­do Macedonio fue recibido con

porras al comparecer ante laComisión de Honestidad y

Justicia de Morena. Lo dicho: donde man­

dan las encuestas, callan los principios, pe­ro esto no paró ahí, en la mañanera, el pre­sidente Andrés Manuel López Obrador fuecuestionado por esto, pero querido lector,no se enoje por la siguiente respuesta delmandatario: "La violación es grave, perono podemos hacer linchamientos políti­cos". Se lo dejamos a su criterio.Finalmente los alcaldes capitali­

nos armaron equipos y están losque buscan la reelección y losque buscan un espacio en elCongreso de la CDMX y otros en

la Cámara de Diputados. Llama la atenciónla desginación de ludith Venegas en MilpaAlta, en donde ya gobernó y donde perdióen 2018 contra Octavio Rivero que se acabade incorporar al partido y que tenía altasprobabilidades de repetir.En Magdalena Contreras se apoyó

la reelección abierta de Patricia

Ortiz, que es un gran contrapeso alas llamadas Jóvenes promesas deMorena: Gibrán Ramírez, Esteta­

nía Veloz y Antonio Attolini. La diferencia conellos es la experiencia que sí tiene en la admi­nistración pública.

Primero fue la controvertida LeyBanxlco, luego la de redes so­ciales y ahora ya anda con laLey Federal de Cinematografía.La iniciativa que prepara el

senador Ricardo Monreal para expedir laLey Federa] de Cinematografía y el Audio­visual, sirve para promover al cine mexi­cano y recuperar, dice, la época de oro.Consta de: estímulos fiscales para cintasnacionales, las salas de cine deberán desti­nar 15% de su tiempo total de exhibición yde Igual manera lo deben hacer las plata­formas digitales. Al menos 12 irganizacionesdel sector celebraron la propuesta.Aguascallentes, Guanajuato,

Jalisco, Querétaro y San LuisPotosí forman la Alianza

Centro­Bajío­Occidente­Región ACBO­ lanzaron la

plataforma "MÁS X México" Alliance Sys­tem Se trata de una herramienta de inteli­

gencia de negocios para inyectarle mayorpotencia y velocidad al desarrollo susten­table de la reglón, ya reconocida como lamás dinámica en América Latina, informóLuis Felipe BravoMena, representante en laCDMX del gobierno de Guanajuato, enca­bezado por Diego Sinhue Rodríguez.

PD: La ley de la industria eléctrica nofue tocada ni con el pétalo de una coma, unacento, un punto y aparte: la llamada LeyCombustóleo está lista para ser aprobada yluego impugnada en tribunales por violar laConstitución y los tratados de comercio in­ternacionales.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 162

1 / 1

Columnas Políticas

Red Compartida

Redacción

Costo: 4,678

Página 17 de 171

El plan para instalar celdas solares enlos techos de la Central de Abasto (Ce­da) inició desde 2017, financiado porbodegueros. Se hizo, pero a una escalamenor a la proyectada originalmente.

Vino la actual Administración y de­cidió apostar fuerte por este métodode energía limpia y ofreció que la Cedasea una de las megagranjas solares másgrandes del mundo. Eso fue desde ma­yo de 2019.

Pero qué tanto le urgirá a INahle, Secretaria de Energía federal,mover los reflectores para que dejende apuntar a los apagones de la CFE,que ayer fue a la conferencia de laJefa de Gobierno para... ¡anunciar elproyecto!

En pocas palabras, no es que seapenas se les prendiera el foco, perocuando priva la oscuridad... ¡pues hayque lamparear con lo que se pueda!

Con amenazas de rompimiento, puche­ros y pataleos, Morena oficializó ayer asus cartas fuertes para 14 de las 16 al­caldías.

Sólo faltó Coyoacán y Cuajimalpa,donde dicen que irán Carlos Castillo yRoberto Candia, pero por algo no qui­sieron reconocerlos. ¿Sobran pleitos ofaltó interés?

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 70

1 / 1

Columnas Políticas

Línea 10 / Demis Fuentes

Demis Fuentes

Costo: 5,460

Página 3 de 6

Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la con­cupiscencia de la carne, invitó a su depar­tamento a la linda Dulcibella y le pidió quepasara la noche con él. "Si hago eso ­opusola muchacha­ me odiaré por la mañana". Su­girió el tal Pitongo: "Nos levantamos tarde"...Doña Macalota le dijo con quejumbrosa voza don Chinguetas: "La verdad es que nuncame has querido. Si en verdad me hubierasamado no te habrías casado conmigo"... Lamaestra les habló a los niños acerca del pue­blo suevo, y les dijo que sus guerreros habíancontribuido a la caída del Imperio Romano."Deben haber sido bastantes ­comentó Pe­pito­, porque se necesitan muchos suevospara hacer que caiga un imperio así"... "Estáen faltante". Tal es la respuesta que obtienenmuchos clientes cuando piden en la farma­cia alguna medicina. El desabasto de medi­

camentos está alcanzando proporciones deextrema gravedad, hasta el grado de que seestá creando ya un mercado negro de pro­ductos farmacéuticos. Un cierto amigo míoque vive en la Ciudad de México me contóque requiere necesariamente una cierta me­dicina para el tratamiento de la enfermedadque sufre. Antes conseguía siempre sin difi­cultad el tal remedio en cualquier farmaciade su colonia. El precio que pagaba por ellaera de 600 pesos. Un día empezó a oír aque­lla ominosa frase: "Está en faltante". Buscóen otras farmacias de otras colonias, algunasde ellas muy alejadas de la suya. En ningunatenían en existencia el fármaco. Su médico leindicó que ningún otro podía serle de la mis­ma utilidad, y le recomendó que lo encontra­ra a como diera lugar. Se enteró de que en talparte ­no era una farmacia­ se lo podían ven­

der. Lo consiguió, en efecto. Pagó por él 3 mil700 pesos, y ni siquiera sabe si es legítimo ofalsificado. No incurrirá en exageración quiendiga que ese desabasto de medicamentos es

una falla criminal que está causando gravesmales, sufrimientos, dolores y aun muerte aincontables enfermos. ¿Y la capacidad de la4T y de su monarca para procurar el bien delos mexicanos? Está en faltante... Don Cucu­rulo era pilar de su comunidad. El director dela escuela fue a invitarlo a la inauguraciónde la temporada de béisbol infantil. Le pidió:"Queremos que lance la primera bola". "¡Ah,no! ­rechazó con energía el provecto caballe­ro­, ¡Ni una ni otra!"... Dos amigos se toparonen la calle. Le preguntó uno al otro: "¿Cómote ha ido?'. "No muy bien ­replicó el otro, pe­saroso­. Con esto de la pandemia mi negociose vino abajo y tuve que cerrarlo. Ahora es­toy vendiendo muebles". Quiso saber el ami­go: "¿Qué clase de muebles estás vendien­do?'. Gimió el otro: "¡Los míos!"... Llegó unnuevo pastor a la Iglesia de la Quinta Venida.

(No confundir con la Iglesia de la Quinta Ave­nida, que permite a sus feligreses adulterar acondición de que antes se pongan gel anti­bacteriano). Lo primero que hizo el recién lle­gado fue convocar a las damas de la congre­gación, a las cuales Impartió una conferenciaacerca del pecado. El siguiente domingo lasseñoras publicaron en su boletín una notaque decía: "La verdad es que no sabíamos loque era el pecado hasta que llegó el nuevopastor"... Pirulina, muchacha pizpireta, llevóa su departamento a Candldito, manceboatlético y de agraciado rostro pero poco du­cho en los mesteres de la vida. Ahí le ofrecióuna copa, que el visitante aceptó, inquieto, yluego puso en el estéreo música romántica.Seguidamente apagó la luz de la habitación,que quedó en una penumbra sugestiva. Pre­guntó el ingenuo chico: "¿Apagaste la luz pa­ra ahorrar energía?'. "No, guapo ­replicó ellatomándolo en sus brazos­. La apagué paraquitarte toda la que tienes"... FIN.

afacaton@yahoo.commx

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 224

1 / 1

Columnas Políticas

De Política y Cosas Peores / Catón

Catón

Costo: 18,816

Página 4 de 6

Le grita el hijo a su madre:­¡Mamá! Tengo hambre.­Cómete lo que hay en el refrigerador.­El refri está vacío.

­Pues ni modo: cómete al perico. Es lo úni­co que nos queda. Cómetelo asado.

­¡No hay gas!­Bueno, pues ponlo a hervir y haces caldo.­¡No hay agua!4Pues mételo al microondas!­Es que tampoco hay luz.Y entonces grita el perico aliviado: "¡Es un

honor, estar con Obrador!".Ese chiste hace algunos años se contaba

con Hugo Chávez en Venezuela. Y si hay algoque molesta a AMLO es que lo comparen conel dirigente venezolano. ¿Cómo dicen por ahí?Lo que te choca, ¡te checa!

Para los seguidores de López Obradorsiempre ha sido una exageración comparar alamado líder cabecita de algodón con el co­mandante Chávez. De hecho, una de las ar­mas favoritas de la oposición es que AMLOconvertirá a México en un nuevo Venezuela,con crisis, devaluación, populismo, mal go­bierno, corrupción, desabasto y todas esascosas que hoy tienen a aquel país en el hoyomás profundo de su historia.

Y aunque, en efecto, puede sonar exage­rado decir que México se está venozonlizando,la realidad es que los apagones que se están

viviendo en todo el país no son muy buenpresagio. ¿Vamos camino a Venezuela? Sólo

hay una forma de saberlo: viajemos al pasado.Aquí hay algunos otros chistes que se

contaban sobre Hugo Chávez cuando era pre­sidente de Venezuela. Tú dirás si se parece aMéxico o no.

Un hombre iba caminando por la playa cuan­do, de pronto, se encontró una lámpara mági­ca. Obviamente la frotó porque todo el mundosabe que se frotan para que aparezca el genio:

­Eres mi muevo amo. Por haberme libera­do te voy a conceder un deseo.

­¡Quiero que resucites a mi madre!­¡Uy, no! Eso es imposible. Hay que hablar

con San Pedro, tienes que traer su fe de bau­tismo, conseguirme el acta de nacimiento yde defunción, recomponer el cuerpo. No, no,no. Pídeme algo más fácil.

­Bueno, entonces quítale lo necio al pre­sidente.

­¿Cómo dices que se llama tu mami?

Hugo Chávez fue a visitar a los niños deuna clase de 4to. grado de una escuela pri­maria. El dirigente le pidió a los niños quele dieran un "tragedia". Un niño se levantóy dijo: "Si un amigo mío esta jugando en lacalle y lo atropella un auto, eso es una tra­gedia". No, replicó, Chávez, "eso sería unaccidente".

Una niña respondió: "Si un autobús es­

colar se va por un precipicio y mueren todossus pasajeros, eso sería una tragedia". Tampo­co, explicó Chávez, "a eso podríamos llamarlouna gran perdida".

Finalmente un niño del fondo de la clasetímidamente levantó la mano: "si el avión enel que va el presidente con todo su gabinetees golpeado por un meteorito y se desintegra,eso sería una tragedia".

Chávez emocionado exclamó: "¡Fantásti­co! Eso está muy bien. ¿Y podrías decirme porqué eso sería una tragedia?". Claro, respondióel chamaco: "Porque, en primer lugar, no seríaun accidente: y en segundo lugar, tampocosería una gran pérdida.

Le dice Hugo Chávez a su secretario particular"Quiero comer caldo de gallina. Así que ve

al corral y tráeme una gallina, pero que se unagallina chavista, no una gallina imperialista"(cualquier parecido con los fifís y los amloverses pura coincidencia).

Después de unos minutos regresa el fun­cionario y Chávez le pregunta: "¿Cómo sabesque esta es una gallina chavista?'. Muy fácil,responde el empleado: "las gallinas imperialis­tas estaban comiendo maíz y esta era la queestaba comiendo ¡fuchi caca!".

¡Nos vemos el domingo!

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 354

1 / 2

Columnas Políticas

Comedia Política / Dan T.

Dan T.

Costo: 29,736

Página 5 de 6

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 354

2 / 2

Columnas Políticas

Comedia Política / Dan T.

Dan T.

Costo: 29,736

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

El apagónde la razón

Es escalofriante escuchar las (fedarafiínies

de los distintos grupos políticos, a raíz delos apagones ocurridos en varios estadosdel país. La calisaya está ase'lare< 'ida, a niveltécnico; las bajas icinpci,miras en HtodosUnidos congelaron unos gasoductos, quea su v­ez interrumpieron el suministro de

combustible a México. Lo malo es que, para lucrar conla mntingencia, esa razonable explicación no sirve paranada, pues necesitamos una narrativa que admita cul­pables, incompetentes, responsables de can iey hueso aquien e( 'l iarles la ('ulpa por la <omida que se nos echó aperder dentro del refrigerador.

En ese sentido, tanto el gobierno federal como sus ad­versarios están tratando de dotar de significado al hecho,y le atribuyen explicaciones a la medida. La oposicióndice que es una "prueba" irrefutable de que la iniciati­va. para reformar la Ley de la Industria Eléctrica es undesacierto, y que, si con intervención de los particulareshay apagones, cuando la empresa estatal "monopolice"el mercado energético, habrá el doble. Por si fuera pocaabre la puerta a una nacionalización. El presidente hadicho que es una pruebaigualmente contundente de queMéxico debe ser auíosuficiente, porque el problema reales que el gas viene de Estados Unidos. Lo malo es queni la citada reforma pretende (jue la (3FE monopolice lageneración ni la comercialización de la luz, ni está clarocómo aprobarla nos haría más independientes del gasque viene de TeXás.

Lo que pretende la reforma es bastante modesto; quela propia energía.que genera la ( FE. primero Suministre a

sus instalaciones distribuidoras y luego a los particulares,es un orden de prelación. En un segundo plano, (pie laCtE deje de subsidiar gratuitamente o a precios por de­bajo del mercado a los particulares (pie generan, mientrasno generan, Mo suena ni revolucionario, y mu( iio menosnacionalizador; de hecho el lenguaje f l(*­> presupuestosson bastante neoliberales. Que la Comisión, que no dejade ser una empresa, no venda energía yior debajo del mer­cado a quien la va a revender; que si la ( jEes responsabledel suministro de luz a. una enorme. mayoría de la gente,primero se surta ella. De hecho, poder Venderle a. com­petid ores a precio de rnen ado, implica (pie necesito queexistan, así que no cuadra con el discurso expropiatorio.

Habría (pie prestar atención al camino (pie siga la ins­trumentación de la reforma cuando sea aprobada, pueshasta ahora el presidente AMLO se ha mostrado reacioá introducir demasiados cambios a la «institución. Si lo(pie quiere es que los particulares y los órganos regula­dores estén alineados con la política.energética de la 41(cualquiera (pie sea, porque vaya que ha cambiado), suadministración tiene la legitimidad popular suficiente^ ylos votos en coalición necesarios para cambiar la cartamagna. ¿Por qué no lo hace? ¿Querrá una nueva,suya, co­mo legado final de su gobierno? Eso explicaría poríjuénoquiere introducir cambios graduales. Pero convocar a. untWn^t'e^UVvnstiiiní'nTft'fiíisttK'h^ienínn.JS­pniljk'iiia?,y el horno no está para bollos.

•Autor y consultor especialista en políticaspúblicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho

y catedrático universitario.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 5

Area cm2: 246

1 / 1

Columnas Políticas

Israel González Delgado

Costo: 46,587

Página 69 de 171

Un violadoren tu camino

A 'tigs comaIcriciiics: sil regreso nosolo inspira, ilumino el sendero."Nuestro país no es ta única cosa a h

que debemos nuestra lealtad. También sele debe a la just icia y a la humanidad "

Jame Bryce

;ic.t' justamente un año, noshorrorizamos con los casos

de Ingriri y Eálima, Para(|ii¡cnes las lian olvidado,ambos feminicidios re­presentan la tragedia masgrande. de miles de historias

fie mujeres quesuceden en nuestro país sinla más mínima posibilidad de acceso a lajusticia por negación de nuesi.ro sistema.

Pero febrero fie 2020 también marcó unantes y un después en la narrativa de la vio­lencia conira la mujer en el país por variasrazones: en principio, porque en este perio­do se dio un movimiento social capaz fiecuestionar y exhibir en la. agenda nacionale internacional el fracaso de un sistema deseguridad y justicia que históricamente lelia fallado directamente al 51.2 por cientodéla población total que habita en México,poco más de 64.5 millones de mujeres.

Contrario a lo queSé déSea en la agendapública, de aquel ano a. este, la brutalidad yel horror con la cual Sé .asesinan diariamen­te a once mujeres por su condición de mujerno ha.cambiado en nada en México; visible­mente, existe un alza en este tipo de delitos,donde la.8genda. se ha ocupado de los temasde coyunt ura más que los fie estructura porla urgencia de la "uansloi macióri".Lo verdaderamente deplorable fiel año

pasado a este es que, ante la. urgencia fieatendiera los feminicidios y la violencia con­tra la mujer. H discurso de la polarización in­ducida y la lucha por el poderse han negadoa pasar de la vulgaridad del oporl unismo y lanegada realidad fíelos "otros da ios", a promo­ver políticos de elección popular que han si­rio acusados por cinco mujeres rie violación.

Y, sin embargo, ante la negada necedady a tres semanas del día internacional de lamujer, es. oportuno decirlo; ese candidato

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 2

Area cm2: 401

1 / 2

Columnas Políticas

Otros datos / Vladimir Juárez

Vladimir Juárez

Costo: 75,941

Página 70 de 171

¡Se va a. caer!Y se va. a caer porque la popularidad no

puede rsiar por encima de ios derechos fun­damentales; porque el sentido de naciónno puede I lindarse en la necesidad de acu­mular regiones de poder; porque una vio­lación no puede prescribir por la negaciónreiterada de justicia a. las víctimas duranteaños; porque un candidato no puede estarpor encima de la dignidad y los derechoshumanos; porque un compromiso políticono puede estar por arriba fie un país; porquea la patria no se le miente,porque a la patriano se le cercena, porqué a la patria no se leviola. Porque nunca más puede haber unagresor sexual como candidato a un puestode elección popular.Se debe decir fuerte y contundente*con

indignación. Félix Salgado Macedonio no re­presenta a México ni a Guerrero. Por lo queel feminismo, la sociedad civil y la ciudada­nía deben #RomperElPacl.o de impunidady reivindicar la fucha política de la mujeren el país, pero también de la sociedad civilorganizada; esa que lia sido vilmente usada,menospreciada y desprestigiada con tantainsistencia en el aci nal periodo de gobierno.

Y eso debe suceder por justicia y humani­dad. Porque hoy debemos dar un ejemploclaro fie lo que hay que hacer cuando se nospostre un violador en el camino.

¿Y LA HUMANIDAD...?¿Y quésignifica humanidad?­ volvió a pre­guntar el curioso Aprendiz. ­ Es unaespecieextinta ­ respondió El Sér dé Luz. — ¿L; ca­so... ¿Fueron castigados? ­ agregó con mayorcuriosidad El Aprendiz. ­ No, en realidad,lograron lo que ningún animal o bestia lo­gró en millones deaños; evolucionó habitat,conciencia, inteligencia, espiritualidad, de­sarrollo, tecnología ­ aclaró El Ser de Luz.­ Y si era tan extraordinaria.¿por qué desa­pareció? ­ consultó nuevamente El Apren­diz. ­ Porque a pesar de, fueron incapacesde desterrar del planeta el hambre, la sed.la desigualdad, el fanatismo, los conflictos, yllegada de la vacuna... se negaron a alcanzarla sabiflliria. ­ Sentenció El Ser fie Luz ­.

EL DATO MUNDIAL DE HOYA casi un año de iniciada la pandemia en elplantía.al día de lio\, i30 países no han apli­cado una sola dosis de vacuna para atenderél­( ovidlfi, AI tiempo.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 2

Area cm2: 401

2 / 2

Columnas Políticas

Otros datos / Vladimir Juárez

Vladimir Juárez

Costo: 75,941

Página 71 de 171

inalmente y después cíe muchas vuellas.'se llevó a cabo el nombra­mienlo ni ¡i ¡al de la nueva Secretaria dé Educación Pública, DelfinaGómez, una vez que el.Senado de la República ratificara por una­nimidad el nombramienio de Esteban Moctezuma Barragán cómoembajador de México en Estados Unidos.

Sé lardó la profesora. Gómez en llegar a. la SEP­ Y es que corríanrumores en el sentido de que la nueva funcionaría se resistía a dejar

dé ser la superdelegada en él Estado de México. quizas porqué sus aspiracionesfueran volver a competir por la gubernalura del estado, —en el 2023—, puesla primera vez que lo hizo, por muy poco margen ganó el actual mandatarioestatal, Alfredo del Mazo Maza,

Llegó a la titularidad dé 1^ Educación Pública la maestra y fué en un momentomuy delicado ya que el único y mayor reto que tiene frente a sí es el regreso ríemillones de alumno* a clases presenciales y parece no tener demasiada ideadé cómo lograrlo.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 9

Area cm2: 291

1 / 2

Columnas Políticas

Adriana Moreno Cordero

Costo: 55,109

Página 72 de 171

liba muestra de ello se dio en una conferencia, de prensa ofrecida por AlfredoVillar Jiménez, presidente de la. Asociación Nacional dé Escuelas Particulares, alanunciar que estos planteles buscarán el diálogo con las autoridades­educativasa nivel federal y local —incluyendo desde luego a la Secretaría, de EducaciónPública, las secretarías estatales y los gobiernos locales—, e incluso, advirtióque,de no llegar a acuerdo alguno, están dispuestos a abrir sus planteles si noobtienen la aprobación de las autoridades y de Considerarlo necesario acudirána instancias legales.

Como puede observarse,, esté diálogo lo tendría que encabezar la. nueva til ularde la SEP y no se ven muchos puentes que pueda tender ante una situación quese ha vuelto crítica. Recientemente,diversas organizacionessé han manifestadoen contra de las. clases a distancia a casi un año de la pandemia; ¿cómo se leenseña a un niño a escribir por computadora?Además, fie acuerdo con dalos duros que proporciona la Asociación de Es­

cuelas Privadas, de las aproximadamente 48 mil escuelas de esté tipo de todoslos niveles que hay en el país, cerca de 20 mil continúan en riesgo de cerrar,en tanto que de los 5.5 millones dé estudiantes del sector privado, alrededorde 2.2 millones se pasarán al público como producto ele la crisis económicaocasionada por la. contingencia.sanitaria,

I)c esa magnitud es el tamaño del reto que deberá enfrentar la secretariaDelfina Gómez; tendrá que demostrar una gran capacidad negociadora y estarSegura de que puede llenar esos zapatos.

E. regreso del alumnado a fas aulas lia sido motivode amplios debates, especialmente durante las crisis,cuando se registró un mayor número de muertosy contagiados de Coyid­19, no obstante, hay vocesque se levantan para demandar el retorno.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 9

Area cm2: 291

2 / 2

Columnas Políticas

Adriana Moreno Cordero

Costo: 55,109

Página 73 de 171

liraditosJORGE HANK RHON: ADIOS AL MACHISMO•El empresario que competirá con las siglas del PESpor lagubema tura de lia ja Cali jornia, Jk >rge I Lrnk Ríion,pidió>a laComisión Nacional de Derechos Humanos orientación paraerradicar la violencia de asnero, tanto de su lengua^ como desu comportamiento cotidiano. Lo anterior fue manifestado a lapresidenta de ese órgano, Rosario Piedra, a través de una carta5r7_l líl .y.1;! .yí.^ylPíA l?5_?r_ í ílv'­hizo hacia las mujeres durante su presentación como aspirantea la candidatura¡ del.partido_gueÍidOTa Hugo Eric Flores¡APAGA LA LUZ! SENER PIDE AHORRARELECTRICIDAD•Apagar; luces quenosean necesariasy..desconectar equiposffiA .klL!!Áz.a.D.do, se >n algunas de las acciones que laI^bi^ción^uede hacer Jara^udaral sistema .etó^m ddpafe,^pje ai este memento no se está dando abasto para atendera toda la población debido a la escasez cie gas natural para^áietar energía. Esto füe lo quépidió la titular de la Secretariade Energía, Rodo Nahle, ante la próxima entrada del frente fríonúmero 36 al noroeste de México. Y más frío se sintió tras la

protdiáción de teas a la exportación de gjas natural.¿VOLVER A CLASES? CLARO QUE SI*1 a A'A sa] ud.AYt'Ad.regrese) a clases contri ¡lado. .''I.)esde el .c<)iuien/(> dela pandemia, en marzo del año pasado, un estimado de 44millones de estudiantes han estado fiiera de sus aula&y paraefectos de la continuidad del ájtendizafe mantener las escuelascerradas agrava aun más las desigualdades, especialmenteen las poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad",aseguró Ciro Ligarte director de Emergencias en Salud de laOPS.""

PENDIENTES DE INDAGACION EN EL ISSSTE•Todo indica queel titular deHSSStE,Luis Antonio Ramírezj.1 íl'?.' Á­i1. .? .' líA . i íl Í i i c >n el i i cc ta \I)­C ]SDÑAF­SRMS­259/2Ó20 con la que el Director Normativo deAdministración y Finanzas, Jens Pedro Lohmarm Iturburu, ledio a Aseo Privado Institucional un acuerdo por 73.3 millonesde pesos para limpiar las unidades médicas y administrativas

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 2

Area cm2: 323

1 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 61,169

Página 74 de 171

del 16 de octubre al 31 de diciembre pasado. El llamado deatención surge a raíz de que esta nueva razón social ^.0 ueya ca ra ?.Í.M 1?.(. l .^yX'.ci.()^. A)rIM"AL ! Y! .)S.> .9.^. íMM5_7_1 r.v1^el (ílt iinf> clúi de ), I>cicstambién seria parte ddgrupo encabezado por José JuanRenes Domínguez para acudir a las compras públicas y dar.­ti 1?.¿\ r.i ^ÍV!.^ Al AArYll

únicamente escalonarían precios a favor de la elegida en turno.

PARA CERRAR: SALGADO Y EL ESCEPTICISMODEL PRESIDENTE•"Departe de;_quién'',.preguntai el presidente López Obradorsobre la ofensiva contra el bronco Félix Salgado Macedonioy su aspiradón a; gobernar d estado de Guerrero, tras lasÍAAAA^^'A ?!A^^ _ ! í A'/IA:! ÍÁr_l_ A^.(_ ?? AkAíl. A\'_ ^! Af ^íA'AAl í^.'AlrfA AÍV. ?! AAA­Atel mandatario pide no ser ingenuo, advierte sobre d contentoelectoral y ve una campaña política de los medios suborelinadosa los adversarios cíe la IT, un linchamiento político en el queinsinúa bien podrían estar participando e impulsando quienesaspiraron a la candidaturas a quienes Salffa(fe dejó en elcamino. ¿Será? ¿Quién será?

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 2

Area cm2: 323

2 / 2

Columnas Políticas

Tiraditos

Redacción

Costo: 61,169

Página 75 de 171

Optimismodemocrático yciclos políticosCon opi imismo documentado, el profesor Jaek

M. Balkin, déla Universidad de Yale,.especia­lisia en Derecho Conslil ucional y Libertadde Expresión, asegura que el desarreglo odeterioro del sisienia político electoral es­ladounidense pasará. Lo afirma categórica­iticiiic en su huís reciente libro,de consulta

obligada, lil ulado Los cielos de!tiempo (:(Mistítmwiiol, pu bli­cado por la editorial fie la Universidad de Oxford.

En el léxto, <'tendí i con las herramientas analíticas de lateoría constitucional y la ciencia política más modernas,Balkin afirma que es pasajero el momento áspero por elque discurren la función pública y la polílica en su país.Afirma que la condición aci ual (¿fie las democracias engeneral?) escomo un eclipse, moment o oscuro y perl lidia­dor, pero breve, que expresa la con j unción excepcional délos ciclos orbitales del Sol, la Luna y la I ierra. Del mismomodo, dice que funcionan otros fenómenos orbitales opendulares en materia de desarrollo humano, a los quelas consl il liciones no son ajenas.

En consecuencia, declara, para no sucumbir ante ladesesperanza, hay que ast lidiar la coyuni ura democráticaen términos dé ciclos en lugar fie desarrollos lineales. Enelecto, en la Grecia anligua Polibio ya hablaba fie movi­mientos cíclicos en la gestión de los asuntos del Estado,en los que se sucedían la monarquía, la aristocracia y lademocracia, a partir del deterioro de cada uno para darorigen al siguiente en un flujo permanente.

Balkin informa que, cu estos tiempos existe un acer­camiento al estudio fie los ciclos políticos que debemosponderar cuidadnsameiiie. Servirá para desentrañar lasdinámicasquesegeneran entre tes.ciclos que>seinfluyennuil uamenle,e pues están necesariamente interconecta­dos. Se trata del ciclo del ascenso y caída de los regímenespolíticos, el ciclo de polarización y despolarización y elcorrespondiente ál deterioro y renovación fiel gobiernorepublicano, al que llama en particular el ciclo de la des­composición y renacimiento constitucional.

Obviamente, estos ciclos no son iguales a los de la as­tronomía más avanzada, que son constantes y predecibles.En los que refiere Balkin intervienen muchos factores adi­cionales como la movilización y exigencia ciudadanas eldiseño de la ley, la nal maleza de las íustit liciones representa t ivas y de gobierno y, naturalmente, voluntades políticasdispuestas a la mejora.

Es decir, el momento presante parecería ser un breveIrayecto de transición, que no va a desembocar necesa­rianienie en autoritarismo. fascismo o en la muerte de lademocracia,pero tampoco hay que confiarse, declara.

El tiempo le lia ido dando la razón al autor. Escribió sulibro entre 2018 y 2019, mucho ames de las campañas yelecciones presidenciales esiadouniftenses recientes, enlas que la era naranja se trocó por una más cercana a lanormalidad democrática. De todas'modos, anuncia, el finfiel cuatrienio de Trumpesen realidad el final fiel modeloReagan, iniciado en 1980.¿Aplica ese análisis a México? Yalo \eremos,en ¡unió.supongo...

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 8

Area cm2: 251

1 / 1

Columnas Políticas

Salón tras banderas / Sergio González

Sergio González

Costo: 47,534

Página 76 de 171

Vivir de la

esperanzaa semana pasada el presidente de la Be­pública inauguró .con bombo y platillo unapista del Aeropuerto Internacional. Feli­pe Angeles en Santa Lucía. De inmediatoaparecieron en redes sociales las burlas,comparándolo .con el proyecto del sexeniolasado y que López Obrador canceló, vía

consulta popular, aduciendo un gasto innecesario y unamancha de corrupción total.

Los lopezobradoristas aparecieron de inmediatoA defender á su líder. Sus argumentos principales, sebasan en que, lo presentado el pasado jueves, es sóloel arranque de lo que será una magnífica obra de lainfracst ruet t ira mexicana.

Pero, si bien los ataques y las burlas forman partedel folclore mexicano, vale la pena hacer un análisisserio que nos permita tener claridad y poder diferen­ciar entre lo que deseamos, lo que se nos ofrece y loque realmente tendremos.

Los elementos principales para la construcción de unaeropuerto son, el análisis aeronáutico del espacio aéreo,sobin todo conociendo las complejidades que caracterizanla región, los proyectos de conect ividad y el Plan Maestroque en este caso,considera 20 proyectos de construcción,incluyendo en el mismo las bases de complemenlaricdadcon el AlCMy con Toluca.

Entre los proyectos más importantes se encuentran latorre de control, dos pistas, la expansión de la pista mili­tar, un edificio terminal para pasajeros con 38 puertas deembarque, un estacionamiento para 4 mil vehículos, nnared subterránea de cables elécl ricos y otra para servicios

de voz y datos, nn área para vivienda, entre otros.La realidad es que el Plan Maestro no lleva un avance

trascendente. Actualmente, la obra negra del edificio ter­minal aún no concluye y faltan aspectos centrales comoel sistema de bandas y despacho inteligente de equipaje,además faltan por terminar obras esenciales,cotuo drena­je, agua potable, sanitarios, electrificación,climatización,sistemas informáticos y mostradores. Fuera del edificio ytorre de control, están aún pendientes edificio de bombe­ros, estación de combustible, hangares, avituallamientode aviones, talleres, aduana y servicios administrativos.

Asimismo, falta conocer los avances respecto a lascertificaciones que se requieren para operar Como unaeropuerto internacional, las tres certificaciones im­prescindibles Son do la Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SOT), la Organización de Aviación Ovil In­ternacional (OAOI) y la Administración Estadounidensede Aviación (FAA).

Ilasta ahora y, gracias a la gran fiesta mediática de laque ft limos partícipes, el avance q t te hemos visto en SantaLucía es: una techumbre de lámina H manera de bodegadonde so encontraban los ent i tsiastas asistentes al evento,una pista polvorienta escoltada por dos pipas lanzadorasde agua para controlar el material particulado dispersa­do en el aire que acompañaron el aterrizaje del.avión delejército,aterrizaje sin torro de control, habrá que decirlo.En realidad, no vimos la inauguración de un aeropuerto,lo que vimos fue una pista militar mal terminada, Sin se­ñalamiento ni personal. Vaya, una carret era en línea roda,de esas que la SGT de antaño hubiera construido en tansólo seis meses.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 6

Area cm2: 241

1 / 1

Columnas Políticas

Fabiola Sierra

Costo: 45,640

Página 77 de 171

RECHAZO A CANDIDATA DE JULIOCÉSAR MORENO

Vénusüangí.Carranza, gran molestiaSlíA! (í D .de Eyelyn Parra, cc\rca na del a c tu al

JÁ'AÜí AA'A.Aisa . A'A A!<:!?*! Ayl io César Moreno,fiQííM?. cahdida ta a .su cederlo. Au nque ja es taba

11 A ! í:\ J imorenísla había la esperanza de que la diputadafedera IR o cío Barrera fuera Ja aban derada eleese partido por la mencionada alcaldía, ya queconoce la demarcación y desde la Cámara deDiputados ha implementado acciones fflie hanbeneficiado directamente a los vecinos.

PATRULLA VIOLETA•La.diputadaLeticia;.Varela solicitó a

"P^ruüa_VioleU"_, quese;j.mpiementó enA*^PiA*A!A9.>.AJinA!iüAnDi!ALAtA(SAAAAii?iAAA.¦" ¦'IU .^1 i(. ¿í ^7_15r" Í A ?. A 5r\esta época de confinamiento por Covid­19.B^cordó que el pasado 7 de enero del añg encurso, se puso en marchaese.programa con_el_obÍ£UYP.íe .Que jjoJícías üeyena cabo .recorridospara informar cómo prevenir la violencia alMkÉD^.ÉL]á.k®ilia 1. J^rindar atói|CKMj|arainhibir estos delitos en las colonias de mayorincidencia de agresiones contra las mujeres..

ATENCION A LA PANDEMIAJ. _ A ! '.PÍ T ' ¦.AS4" * r' f ^ AIDoring,; acpinpañadqs ddsupartido, .urgieron a .la. Ulular deAMetro..a "instalar dispensadores 4e gel y reiniciarentrega de cubrebocas para reducir contagiosAAA ' AAA A _Ul Alel incendio en Delicias y las fallas sistemáticasAB.AMÍAsestacionesdel Metro,__"m^üenena la directora Florencia Serranía, distraíday.A[ü.J^.AALAlcÍí..c!A.nAJ"Ar..oALetidc\rIai2lagaepidemiológica ­que ctece: la transmisión directaA! A: 5A >_A AlA'ÍA A A A. 1?.^ A'Ali AAA _ lA A AJAAAí II A^]A A^Alriesgo de salud de las personas, seftalaron.

REACCIONES A LAS ENCUESTAS•Habrá que estar^pendiente dede prensa convocada fiara este jueves en las.cAA:.aJÍ!.15A;AAAtA^AAÁ!ALA).AtAÍA9DAA!írA..>...:Ay.lA1A'A!.A' jjAAiAl.iA<1LAl sesión (1 el (A>ngreso de la Ciu dadI!^AA^ívia..^A\^P^AA.ÍAVM^IIA.!.A^I4^A!II^A'A.iíAdiputadas v diputados del Congreso local, asíVA A11AA1 ^AA­ A(_ s pe >lí L i ex >s de esc­ ar ti de, araI!A1..A.A(A011cA\IA11A.J1!AA11!.AAÍA!11A\1A1(AAA1?1c:1.A<1Aresultados del proceso de selección de alcaldesasy alcaldes sue realiza Morena en la CiudadIIÍAAÍ^ÍAÍAA^A^IA.AÍAAI^A^ÍADAAIIIÜAA'ÁApróximo.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 11

Area cm2: 282

1 / 1

Columnas Políticas

Línea 13

Redacción

Costo: 53,405

Página 78 de 171

En la congeladoraPues allí estálainiciativa del senador

Ricardo Monreal, presidente de laJunta de Coordinación Política ylíder de la fracción de Morena en el

Senado de la República, parareformarlaLeydel Banco de México, que fue aprobada el 9de diciembre del año pasado en la Cámarade origen. El sector financiero y el propioBanco de México en noviembre del año pasa­do levantaron la voz para precisarlos riesgosy evitar su aprobación.La iniciativa, planteaba apoyar a las fa­

milias que reciben sus remesas en efectivo.Pero no pudo validarse, ya que la mayoríade los dólares que los paisanos les envían esde manera ele ctrónica. La propue sta a todasluces pone en riesgo la autonomía del Ba ncode México y las reservas internacionales.La alerta que prendió los focos rojos, fue­

ron los mensajes de Twitter de los subgo­bernadores del Banco de México Gerardo

Esquivel y Jonathan Heath, nombrados porel Presidente López Obrador. El primero sepronunció en varias ocasiones para señalarque la iniciativa no era viable y el segundo,fue directo al señalar que la iniciativa estabadirigida para favorecer a un banco mexica­no que no tiene representación en EstadosUnidos.

La iniciativa con proyecto de decreto parareformar los artículos 20 y 34, en la Cámarade Diputados no tuvo fácil su camino. Fueprogramado para su aprobación en el plenoel 15 de diciembre al no tener acuerdo se

pospuso para debatirlo.En el parlamento abierto para la Reforma

a la Ley del Banco de México, hubo voces quesí se escucharon en Palacio Nacional. Arturo

Herrera, Secretario de Hacienda, y SantiagoNieto Castillo, titular de la Unidad de Inteli­

gencia Financiera, señalaron que vulneraríala autonomía del Banco Central.

En la Cámara de Diputados la mayoríaparlamentaria de Morena ya no la tiene enla agenda, en este momento está la Reformaal Sector Eléctrico para votarla el 23 de estemes y en seguida, el tema de la Cannabis.Esto confirma que la iniciativa para reformarla Ley del Banco de México está en LA CON­GELADORA.

SUSURROS

LuisaMaría Alcalde Luján, titular de la secre­taría del Trabajo, se reunió con empresariosvinculados al turismo de Quintana Roo, Ja­lisco, la Ciudad de México y Baja California,para ofrecerles la fuerza laboral de 50 milbecarios de Jóvenes Construyendo el Futu­ro y así reiniciar actividades en centros detrabajo. La propuesta fue bien recibida y enesta estrategia nacional se apartaron nadamenos que 2 mil 500 millones de pesos.Quien trabaja por transformar el mode­

lo de Gobierno local, basado en una visiónprogresista y humanista es Laura BeristainNavarrete, Alcaldesa del Municipio de Soli­daridad y también presidenta de la Asocia­ción de Autoridades Locales de México A.C.

(AALMAC), pues al reunirse con la direc tivade esa Asociación que agrupa a 800 alcaldesdel país, hizo énfasis en impulsar una Agen­da Municipal Nacional que incluya el forta­lecimiento financiero de los ayuntamientos,ante la crisis ocasionada por el Covid­19. Ypara muestra de su compromiso con la causa,su Gobierno sin endeudarse ni poner en ries­go las finanzas de solidaridad, emprendióun plan para responder ante la pandemia yla reactivación de la economía.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 204

1 / 1

Columnas Políticas

Hechos y Susurros /Dolores Colín

Dolores Colín

Costo: 29,202

Página 88 de 171

El Presidentede la salud

Es que no entienden nada,pinches fifís.O sea, no, no hay vacu­

nas. Ya veo las respuestas:"Es que hay desabasto mundial. Ex­trañas el chayóte". Pero no me refie­roaesas vacunas. Osea,también. Yasabemos que no las compraron, o nolas suficientes, y que andan viendode dónde sacan unas dosis gratis,para seguir poniendo dos inyeccio­nes por hora. Pero pensaba en otrasvacunas. La del sarampión, diga­mos, que ya volvió. O la de la polio,otra enfermedad que desaparecióhace 30 años. La de la influenza.Esas enfermedades no las tiene ni elneoliberalismo.Claro que ­volvamos al Covid­

para qué quieres vacunas si no tie­nes planes de vacunación. Digo,haces una página para que la gentese apunte, la gente tarda tres díasen hacerlo, luego resulta que nosirve de nada apuntarse porque detodas maneras tienes que llegar aformarte durante tres horas, esocon el antecedente de que no aca­baron de inmunizar al personal desalud, pero vacunaron a los profesy a los servidores de la nación. Oa lo mejor lo pensaron al revés yestoy siendo terriblemente injusto:"No te desgastes con eso, carnal.¿Para qué hacemos un plan si detodas maneras no hay vacunas?¿Otro mezcalito?". En ese caso, misdisculpas.Aunque, propiamente, no hay

ni vacunas ni medicinas. Ya saben:

que el cáncer, que el VIH, que laesclerosis. Ahora sabemos porqué, gracias a una investigaciónde Impunidad Cero. Básicamente,para luchar contra la corrupcióny para ahorrar, sin un plan B y conuna indiferencia en verdad nota­

ble hacia las personas enfermas,incluidos los niños con cáncer,quitaron de las manos del IMSS laresponsabilidad de adquirir medi­camentos, para ponerla en manosde operadores políticos, y vetarona las tres empresas encargadasde distribuir insumos médicos en

el país. Los resultados, a la vista.Esos desabastos no los tiene ni elneoliberalismo.

Claro que habría que hablar tam­bién de la permanencia de López­Gatell, firme en el puesto pese a suspaseos playeros con 250 mil muer­tos por Covid, o de la actitud mismadel Presidente ante la pandemia. Yasaben: no ponerse cubrebocas, porejemplo, ni antes ni después de en­fermarse. O los detentes. O subirsea un avión comercial con síntomasclaros.

Así que, dirán ustedes, no hay ma­nera de que se le recuerde, en suspropias palabras, como "el Presiden­te de la salud". Pero, insisto, es queno entienden nada, pinches fifís. Dela salud que habla es de la suya. Ladel atleta keniano. La del hombre

que ni bosteza.Hadeserporel béisbol.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 169

1 / 1

Columnas Políticas

Julio Patán

Costo: 24,192

Página 89 de 171

¿No que "misión cumplida"¡

El secretario de Relaciones Exterio­

res, Marcelo Ebrard, reprochó ayerque diez de las principales econo­mías globales acaparen las vacunas

contra el Covid en detrimento de los paísespobres.E brard participó en la reunión del Consejo

de Seguridad de la ONU al que pidió interve­nir para hacer más equitativo el reparto devacunas a través del mecanismo Covax.El tema de la escasez de vacunas en Méxi­

co pasa, desde luego, por el lugar en el quenuestro país se formó en la fila para hacer lacompra.Como se ha visto, los países industriali­

zados adelantaron con meses la compra deuna vacuna que aún se encontraba en su faseexperimental.Los laboratorios están cumpliendo a mar­

chas forzadas con los primeros compromisosfirmados; los gobiernos beneficiados por su­puesto que no dejarán de vacunar primero asu población antes de tener un gesto altruistacon los últimos de la fila.En México, todo el tema de la compra de la

vacuna es oscuro.

No se sabe cuándo se hizo y dependiendodel funcionario al que se le pregunta se mane­jan distintas cifras de dosis y de precios.

El reclamo de Ebrard hubiera tenido unajustificación si los mexicanos supiéramos conclaridad cuál fue el mecanismo de compra, los

laboratorios relacionados, los montos y lasfechas de pago y entrega.Pero toda esa información "está reserva­

da" por cuestiones que solo el Gobierno de latransparencia entiende.Ayer se vacunaron poco más de cien mil

personas en México; vacunación de goteo, lellaman, comparada con los millones de dosisque se aplican en los países "gandallas".

En diciembre, cuando se anunció la primeracompra de vacunas ­que bien a bien no se sabesifué compra o donación­, Ebrard dijo a LópezObrador: "Misión cumplida, Presidente".Ayer quedó claro que no era cierto.

• • • •

En el mismo caso de las vacunas se encuentrael suministro de gas natural de Texas a México.Ayer el gobernador texano Greg Ab­

bott, anunció que suspenderá las exportaciones de gas, por lo menos hasta el 21 defebrero, hasta satisfacer las necesidades deabasto locales.

Esto implica que el país podría tener másapagones si es que el plan de las autoridadesmexicanas fracasa ­generar energía eléctricaconcarbónycombustóleo­.Por lo pronto ayer se puso a trabajar la se­

cretaria de Economía, Tatiana Clouthier, enbusca de un acuerdo con el Gobierno de Esta­

dos Unidos para evitar los problemas que seven venir por falta de gas.Y que no digan que fue culpa del pasado.

Ayer circuló en redes un video en dondeel propio López Obrador criticó que se habíacomprado "un exceso de gas, por negocio".Eso y la cancelación del Plan Quinquenal

de Licitaciones para la Exploración y Extrac­ción de Hidrocarburos 2015­2019, nos tienecomo nos tiene.

• • • •

La Comisión de Economía, Comercio y Com­petitividad emitió una opinión en contra deaprobar en sus términos la iniciativa de refor­ma a la Ley de la Industria Eléctrica peeeee­ro, los diputados de Morena evitaron que sediscutiera.

Ni siquiera vale la pena exponer los argu­mentos de Morena, cuyo único fin es sacaradelante la iniciativa "sin mover una coma",como les ordenó el Presidente.La Comisión de Economía daba la razón

a la Corte, a la Cofece y a todos los organis­mos públicos y privados que se oponen a lareforma.

El dictamen que será echado a la basurahoy precisa que se invaden competencias dela Cofece, viola el derecho a la libre competen­ciay se da una ventaja indebida ala CFE.Además de violar los tratados internacio­

nales que México ha firmado.Hoy se discutirá en la Comisión de Energía

"su opinión" que, adivinen, está totalmente deacuerdo con la visión presidencial.

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 251

1 / 1

Columnas Políticas

La Divisa del Poder / Adrian Trejo

Adrián Trejo

Costo: 35,930

Página 90 de 171

Gobernadores:el temor rojo delsemáforo naranja

Los obligaron y aceptaron con todas las reser­vas.

Así, por disposición del centro ­y todo mun­do voltea hacia el humorista político Hugo

López­Gatell­ se fijó el mapa epidemiológico vigente.Simple:Dos estados, Guerrero y Guanajuato, enrojo.Veintiuno en nar anj a, entre ellos la capital del país y

el estado de México.Ocho en amarillo.Y sólo uno en verde, Chiapas.Los temores están en la mayoría de ellos.Específicamente en los 21 decretados en naranja a

partir de dos características claves: ocupación hospi­talaria "debaj o del 65%" y dos semanas con contagiosala baja.¿Por qué las dudas?Porque los gobernadores no están seguros de haber

revertido la tendencia de la pandemia y temen regre­sar a semáforo rojo, como ya sucedió a finales de 2020.Ante esas circunstancias, el humorista político Ló­

pez­Gatelly su jefe por fin escucharon los clamoresde Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo.Accedieron en diciembre a volver al peor escena­

rio porque las evidencias médicas y científicas eraninocultables: hospitales a más del 65% e infeccionesestables o al alza.

DIÁLOGO ABIERTOEn este tema se centra el interés de este jueves.El secretario técnico de la Conferencia Nacional de

Gobernadores (Conago), Rolando García Martínez,ha convocado a "una videoconferencia de trabajo".Están llamados los mandatarios de la Conferenciay

disidentes, así como los secretarios de Salud de las 32entidades federativas.

El diálogo lo encabezará la secretaria de Gober­nación, Olga Sánchez Cordero, quien se declara

dispuesta a escuchar a los gobernadores de maneraabierta.

Ellos, si no los inhiben, presentarán escenarios yexpondrán sus temores de un falso panorama dibu­jado desde la capital del país, manera eufemística deinvocar a Hugo López­Gatell.La federación, por su parte, repetirá su repetitivo

discurso ­memorícelo porque no es pleonasmo­ so­bre la estrategia nacional de vacunación contra elCovid­19.Los invitados recibieron una promesa: mantener

"la coordinación y el diálogo abierto entre el GobiernoFederalylos gobiernos estatales".Un dicho más.

DEDAZOS EN CDMX

Se cumplieron los dedazos.Siento, con algunos morenistas como Alejandro

Rojas Díaz­Durán, haber acertado en casi todas laspostulaciones de Morena a alcaldes capitalinos.De entrada, Dolores Padierna para Cuauhtémoc,

lo cual muestra el poder del clan formado con su ma­rido René Bejarano.En Alvaro Obregón imperó el cacicazgo con Eduar­

do Santillán y en Benito Juárez mandan sacrificara Paula Adriana Soto.Adelantamos lareelección de Francisco Chíguilen

Gustavo A. Madero, José Carlos Acosta en Xochimil­co y Clara Brugada en Iztapalapa por orden presiden­cial. .. bueno, ¿cuál no es orden presidencial?Víctor Hugo Romo iría una vez más por Miguel

Hidalgo, dijimos, por el padrinazgo de Gabriel Garda,amo y señor del presupuesto federal desde la coordi­nación de programas sociales.Acaso la novedad sea la candidatura de Gabriela

Espinosa de los Monteros en lugar de un cercanocolaborador de Claudia Sheinbaum, quien por ciertoya fue acusado de usar recursos públicos en su pre­campaña.

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 254

1 / 1

Columnas Políticas

José Ureña Telefono Rojo

José Ureña

Costo: 36,360

Página 91 de 171

[ ¿SERÁ? ]

El interés (en elecciones) tiene piesAla Comisión Nacional de Derechos Humanos que llevaRosario Piedra Ibarra llegó una carta del empresario ydueño del Grupo Caliente, Jorge HankRhon, donde sedisculpa por hacer declaraciones inapropiadas sobre lasmujeres. El candidato ­por cierto­ del Partido EncuentroSolidario a la gubernatura de Baj a California manifestó enel documento su interés por participar en diversos cursosde sensibilización en temas de género, como al que yaasistió recientemente en Tijuana sobre "expresión oraligualitaria" impartido por la Red Iberoamericana Pro De­rechos Humanos. Obviamente su interés es la superaciónpersonal. ¿Será?

Si ya saben cómo es...Para mal de unos, y bien de otros, Gerardo FernándezNoroñano pierde la esencia. Ayer anunció que por la tardetomaría la evaluación deltercery último curso que debiócursar como parte de la resolución en su contra por habercometido violencia política de género. Sin embargo, exigióal INE y al Tribunal Electoral una disculpa pública porquesostiene que nunca cometió los supuestos que la ComisiónNacional de Derechos Humanos le imputa. Y nos cuentanque los problemas no han terminado para el petista, pueshoy enfrenta al Comité de Ética de la Cámara de Diputados,que busca abrir un proceso en su contra. ¿Habrá que esperar

otra sorpresa? ¿Será?

Unas por otras en el EdomexHasta ahora no ha habido acuerdos para reducir el númerode diputaciones federales, como propuso Morena haceunos días, pero el senador mexiquense Higinio Martínezlogró que transitara su propuesta de achicar a 407 el núme­ro de síndicos en esa entidad, luego que la Suprema Cortedefiniera su constitucionalidad. Actualmente, muchos regi­dores se despachan con sueldos de más de 100 mil pesos y,al reducirlos, bajará el gasto en más de mil 500 millones depesos por las "quincenas doradas". ¿La ventaja?, más inver­sión en salud, deporte y ciencia en plena contingencia por elCovid­19. Bien por las familias mexiquenses y la austeridadresponsable. ¿Será?

A poner el ejemploNo cabe duda que el buen juez por su casa empieza. Noscuentan que, como parte de un ejercicio de rendición decuentas y de cara a la sociedad, el martes 23 de febrero, elINAI de Blanca Lilia Ibarra presentará ante el Senado de laRepública el Informe de Labores 2020. En representacióndel Pleno, la presidenta dará a conocer las acciones queha emprendido el Instituto en defensa de los derechos deacceso a la información y de protección de datos personales,sobre todo, en un periodo opacado por la pandemia delcoronavirus. ¿Será?

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 177

1 / 1

Columnas Políticas

¿Será?

Redacción

Costo: 25,337

Página 92 de 171

Democratizar las vacunas

El desarrollo de vacunas seguras yeficaces contra el Covid­19 generóesperanzas sobre el inicio de la re­cuperación en todo el mundo, pero

también causó nuevas disyuntivas en tornoa los métodos internacionales y nacionalespara su adquisición y aplicación.En este contexto, la capacidad de compra y

negociación de los países desarrollados ame­naza con un acaparamiento que vulneraría elderecho de las naciones envías de desarrolloyde sus habitantes para acceder alos antígenos.Por ello, y manteniendo congruencia entre

la estrategia interna y su nueva responsa­

bilidad como miembro no permanente delConsejo de Seguridad de la ONU, México hasolicitado recientemente ante ese organismoacelerar las entregas de vacunas y privilegiarsu distribución a los países de menores ingre­sos, mediante el mecanismo COVAX.El hecho de que tres cuartas partes de las

primeras vacunas administradas en el mundose concentren en 10 países responsables del60% del Producto Interno Bruto global esuna señal de alarma que advierte sobre losriesgos de una mala administración de losrecursos médicos para los derechos humanosen el mundo.

Sin embargo, estos riesgos relacionados

conla capacidad econórnicano sonlos únicoslatentes, también se encuentran aquellos vin­culados con la politización de la adquisicióny aplicación de las dosis, lo mismo a nivel in­ternacional, como el intento de desprestigiarla vacuna Sputnik V antes de arrojar buenosresultados enlafase tres, que al interior de lospaíses, como en el caso de México, en donde

el plan de vacunación se desarrolla a la par delproceso electoral más grande de su historia.Lamentablemente, la falta de madurez

política o incluso de valores éticos ha gene­rado que cierto sector del conservadurismomexicano utilice las muertes, los contagiosy los estragos económicos de la crisis sanita­ria global como capital político con miras alpróximo 6 de junio, y del mismo modo inten­tan generar la percepción de un uso electoralde la aplicación de las vacunas por parte delGobierno federal.

Para la oposición, la estrategia de despres­tigio es un ganar­ganar: si las vacunas se retra­san, es culpa del Gobierno; si la vacunaciónes un éxito, entonces tiene tintes electorales.Ante esta cuestión, la estrategia de la admi­nistración del presidente López Obradorcontinúa firme en sus postulados, que sontransparencia, cero tolerancia a la corrupcióny priorizar a quienes más lo necesitan.Como resultado de la gestión oportuna, a

sólo dos días de iniciar la inoculación de perso­nas adultas mayores, se aplicaron 189,070 do­sis en 25 3 municipios de 30 estados, con apoyode la instalación de 657puntos de vacunación

en las zonas más alejadas de la República.Además, según lo anunció la Cancillería

mexicana, nuestro país se encuentra en pro­ceso de aprobar ensayos de fase tres para eldesarrollo de una nueva vacuna elaborada

en Cuba, cuyo ministro de Relaciones Exte­riores ha coincidido en el riesgo del fracasomoral que significaría el acaparamiento delas vacunas en detrimento de las personasmás pobres del planeta, como advirtiera eldirector general de la OMS.En conclusión, México ha estado a la altura

de los retos planteados por la vacunación,tanto en la ges tión oportuna par a la poblaciónnacional como en el cumplimiento de sus res­ponsabilidades morales ante la comunidadinternacional.

La política implementada por el Ejecutivofederal ha evitado que se repliquen a nivelpaís las asimetrías del plano mundial, y con­tinúahaciendo votospor su democratización.¿Tendrá ello repercusiones en los resultadosde la próxima elección? Si así fuera, será porel poder refrendatorio de los comicios, y nopor que se haya incurrido en las prácticasdelictivas del viejo régimen.

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 235

1 / 1

Columnas Políticas

Ricardo Monreal

Costo: 33,640

Página 98 de 171

MAESTRO, DARAN CASTIGO MINIMO A ROBLES SICITA INVOLUCRADOS EN LA ESTAFA MAESTRA

­Doña Chayo sólo fue un dedo del gigantescofraude: falta detener y enjuiciar al cerebro cuyoapellido comienza con P de Peña, y al brazo eje­cutor con V de Videgaray.La ASF detectó que entre 2001 y 2005 el Es­tado transfirió casi un billón 200 mil mdp enimpuestos ai gran capital privado.­Eso y los 413 mil mdp condonados por Calderóny Peña son motivos suficientes para enjuiciar ycondenar a Vicentoloache, Felinfle y Enrique­ci­do, por traición al erario y grave daño a la nación.Bayer y su filial Monsanto presionan con EUa México para que no prohiba el uso del gli­fos ato.

­Es un pesticida cancerígeno non santo y va paraafuera, ya tenemos bastante con el Covid­iy.La Suprema Corte analiza atraer el caso de

Mexicana de Aviación, luego de que un juezsuspendiera la orden de aprehensión contraGastón Azcárraga.­De una vez que atraiga el caso de la CooperativaExcélsior: ambos son viejos temas que gobiernosneoliberales secuaces no quisieron resolver parafavorecer a machuchones de mucho poder.La Catedral Metropolitana lanza una cam­paña para recaudar fondos ante la pande­mia.

­¿Y qué tal si pone a la venta algunos de sus múlti­ples tesoros artísticos que exhibe en sus capillas?Gurú, ¿la frase del día?­Van dos, parafraseando a Descartes: "Pienso,luego luego me vacuno para seguir existiendo";y a Bernard Shaw: "Mientras más conozco al Co­vid, más quiero la vacuna".

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 171

1 / 1

Columnas Políticas

El gurú de la barranca / Eduardo Camacho

Eduardo Camacho

Costo: 9,326

Página 106 de 171

YA LO DI]O EL PRESIDENTE EN FORMA

PREC3SA: EL PUEBLO MANDA

Lo anterior lo expresó de manera conci­sa cuando se le preguntó sobre lo que hasido una verdadera campaña de despres­tigio en contra del candidato por Morenaa lagubernatura de Guerrero, ingenieroFélix Salgado Macedonio.Sujetos pusilánimes, de origen dudoso,

carentes de respaldo y presencia popular,se han prestado para golpear a un hom­bre de bien; nada les incomoda más queun auténtico personaje del pueblo lleguea gobernar un estado. Los bien denomi­nados "fifís" y "reaccionarios" pretendenmantener en el poder a sus enanos perni­ciosos y siniestros que suelen ser cómpli­

ces de todo tipo de corruptelas.Al ingeniero Félix nadie lo ha acusa­

do de deshonesto, tampoco de trampo­so y mucho menos de ser subsidiario delabuso de poder. Le precisan conductasgraves, todas sin pruebas, sólo dichos,siempre dichos y más dichos; ahora su­puestas víctimas aleccionadas y trans­gresoras de la ley aparecen. Al final,téngase la seguridad de que la verdad re­saltará para vergüenza de los autores yparticipantes en esta persecución llenade calumnia, odio y difamación, en bus­ca de deshonrar por el solo hecho de serbien querido por el pueblo.Tengamos presente que los mimos

que se Lanzaron contra los estudiantesen 1068; quienes aplaudieron la GuerraFría en los 70's; los que denostaron demanera sistemática y no dejan hasta lafecha de tachar de irreflexivo y fatídico alactual jefe de! Ejecutivo, son exactamen­te los de pluma ligera, vendidos al mejorpostor, de voces encubridoras, son, insis­timos, los mismos que atacan sin piedadal ingeniero Félix Salgado Macedonio,quien estamos seguros, les dará una lec­ción en las urnas, con el apoyo populardel que es poseedor. Ya BASTA.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 159

1 / 1

Columnas Políticas

Valor civil/ Eduardo López Betancourt

Eduardo López Betancourt

Costo: 8,671

Página 110 de 171

SE ESCRIBIO EL MEJOR GUION PARA

UNA PELÍCULA DE FICCIÓN

Estúpidamente creí que el 2021 sería unaño diferente al pasado, donde la pande­mia llegaría a su fin, pero creo que estanueva "normalidad" nos acompañará porel resto de nuestros días; el Sars Cov2 esuna gran prueba para la economía, la polí­tica, la tecnología que están cambiando surumbo de manera drástica.

Mientras muchos se la pasan peleandopor saber qué candidatos "mediocres" se es­tán postulando a diversas diputaciones existeotro sector de la población que está pensandomás allá de las vacunas, de tas elecciones de20ZL y mucho más allá de2024.Es interesante que nadie se ha atrevido

a mencionar en redes sociales que algu­nos laboratorios (encargados de producir

la vacuna) no terminaron sus pruebas pa­ra poder lanzar la al mercado s in e mbargomuchos países se la pasan comprando do­sis a lo "pendejo" cuando muchas de esasvacunas no han sido "probadas" en su to­talidad.

Diversas economías colapsaron en di­versos países, propiciaron que Pymesalrededor del mundo colapsarán de unmomento a otro y demostrarán lo ende­ble que puede ser la microeconomía, siejerces presión sobre sus puntos débiles.A nivel psicológico comenzaron a salir

los males de cientos de personas que pa­decían depresión o ansiedad y el encierrosolo sirvió para acrecentar estos malessin tomar en cuenta edad, razón social,nivel económico o cultural; los trastornospsicológicos llegaron para quedarse.

Me parece interesante refutar que du­rante años se ha buscado la vacuna pa­ra el Sars Cov 1 y el MERS, sin embargo,no existe vacuna para ninguna de las dosantes mencionadas; admirable que enmenos de seis meses se encontrara una

vacuna justamente después de las elec­ciones de Estados Unidos.

Tal parece que el año pasado se escri­bió el mejor guión que pudiese existirpara una película de ficción, que perma­necerá en nuestra memoria toda la vida

y cada quién decidirá el final que mejor íeconvenga.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 185

1 / 1

Columnas Políticas

Mafian TV / Fabian Pasos

Fabian Pasos

Costo: 10,089

Página 114 de 171

¿A dónde va Chabelita, con tanta prisa?,parece correcaminos.Voy por mis suegros, Lupita, hoy les toca

que los vacunen.Ayer les tocó a mis papas, había muchas

personas, estuvimos esperando más de seishoras en pleno rayo del sol, pero valió la penaporque sí los vacunaran, lleve unasboteHitasde agua, comadríta.Tiene razón Lupita empezaron con mucha

desorganización, se echaron la bolita entrelas autoridades de la Ciudad y de Salud.Sí Chabelita, Claudia Sheinbaum

reconoció que había fallado la organizaciónpor eso hubo retrasos en la aplicación de lavacuna.

Qué bueno que ya están aplicando laprimera dosis, ahora hay que esperar íasegunda vacuna y a pesar de estar vacunadosL upita, debemos seguir cuidándonos muchousando el cubrebocas, no como otros y consana distancia.

Mmm, hablando de cubrebocas, obligan

a los víejitos a quitárselo para tomarlesuna foto y t ambién le tomaron fotos a sucredencial de INEf eso está muy mal ¿o nocomadríta?

Claro que está muy mal, Lupita, parecieraque se está utilizando la vacunación con finespoliticos. Dice el doctor Hugo López­Gatelque la vacunación a los adultos mayores nadatiene que ver con partidos políticos, que es unprograma gratuito para todos ios mexicanos.¡Uy Chabelita!, yo francamente no le

creo nada a ese doctorcito, es como laChimoltrufia, así como dice una cosa diceotra.

Pues sí Lupita, ni cómo ayudarlo, desdeprincipio de esta condenada pandemia hamentido, dijo que podría llegar a 60 milmuertes y ya van más 170 mil, más los que sevan acumulando todos los días.

Chabelita, muchas veces ha dicho que yase desacele ró ¡a pandemia, que ya La tienencon trolada, q ue y a se aplanó la curva decontagios vio único es que siguen aplanandoson las tumbas de todos los muert os.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 199

1 / 1

Columnas Políticas

R. Mondragón M.

Costo: 10,853

Página 117 de 171

Del Palacio del¿ Xyuntainientobrota la anrujKión que ocultó

*

Miguel i ingeí Mancera

Al caminar por la Plaza de la Constitución,comúnmente conocida como el Zócalo, en la Ciudadde México, a ío lejos se vislumbra el Antiguo Palaciodel Ayuntamiento, despacho de la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum Lugar, vale la pena recordar,desde donde hace 6 años el hoy senadoi MiguelAngel Mancera. hacía y deshacía a su antojo en lacapital del país.Si retrocediéremos las arenas del tiempo a juliode 2015, en aquellos muros del Palacio Virreinal,Mancera Espinosa estaría nombrando comoconsejero jurídico a Manuel Granados, comorelevo de José Ramón Amieva (quien fuese jefe deGobierno sustituto, y hoy es presidente municipal deMíxquiahuala, Hidalgo).Todos los actores citados anteriormente, junto conLuis Cerna (secretario particular de Mancera),fueron la comalada de nuevos ricos que produjo elsenador del PRD Miguel Angel, a costa del dinerode las y los capitalinos. Sin embargo, en los pasillosdel recinto legislativo de Donceles y Tacuba,previo a su llegada la Consejería: GranadosCovarrubias fungía como líder de la bancadadel PRD y presidente de la Asamblea Legislativa.

Manuelito "el taconsitos" (como le decían en laSCJN,) fue uno de los principales operadores enlos asuntos inmobiliarios de Mancera.

Como prueba existe la versión estenográfica de laúltima sesión de la VI Legislatura (2do período,tercer año), donde los perredistas Héctor HugoHernández y Carlos Hernández Mirón (hoyaspirante a la alcaldía de Tlalpan) operaron a favorde los intereses del cártel inmobiliario. Resulta quelos legisladores metieron un gol que Maradonahubiese envidiado. En dicha sesión, presentaronal pleno de la Asamblea, 47 dictámenes demodificaciones a los planes de desarrollo urbano delas 16 alcaldías en la CDMX, comprando el voto de labancada del PAN a Federico Doring Casar y la delPRI con Tonatiuh González (hoy diputado en elCongreso de la CDMX), para que se aprobasen en esasesión, violando las normas parlamentarias, ya que lohicieron a mano alzada y no dictamen por dictamende manera nominal, como lo marca la ley.POST­IT. Habrá que darle nota de lo anterior al grisabogado Rafael Chong Flores, quién es el fiscalanticorrupción en la capital del país,

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 268

1 / 1

Columnas Políticas

Arreando al elefante / Diego Elías Cedillo

Diego Elías Cedillo

Costo: 14,616

Página 122 de 171

Bien público mundial

Enrique del Val

É Economista interesado en ios ternasde combate a la corrupción y la pobreza.La mejor demostración de que el ac­

tual sistema económico es una

afrenta para la mayoría de la hu­manidad está en lo que ocurre conla pandemia, donde unas cuantas

empresas farmacéuticas multinacionales, nomás de 10, tienen al mundo pendiendo de unhilo, debido a que son dueñas de las patentes delas vacunas y ponen los precios y tiempos deentrega que quieren. El mejor ejemplo es el dePfizer, a quien se le ocurrió cambiar la sede deproducción, resultando en el retraso en la en­trega de las vacunas comprometidas.

Además hay que tomar en cuenta que lamayoría de las vacunas de las farmacéuticasprivadas han tenido financiamiento de los go­biernos. Un ejemplo es el caso de Moderna,que ha recibido millones de dólares del gobier­no estadounidense para el desarrollo de lastres fases necesarias.

En una reunión de la Organización Mundialde la Salud (OMS) el año pasado, el presidentede la República Popular China, Xi Jinping, dijoque era necesario declarar a las vacunas un"bien público mundial" para garantizar la sa­lud pública global, prometiendo que todas lasque su país elabore tendrían ese carácter.

Le siguieron el presidente de Francia, Em­manuel Macron y la presidenta de la ComisiónEuropea en Bruselas, Ursula von der Leyden,

es decir, tres de los principales líderes mun­diales, pero hasta hoy el asunto ha quedadoen suspenso.

Estamos frente a una decisión fundamental

del desarrollo del sistema capitalista, pero tam­

bién y quizás lo más importante, del desarrollode la humanidad. Así lo consideran cada día

más organizaciones como la francesa denomi­nada Los Economistas Aterrados, que está to­talmente de acuerdo en suspenderlos derechosde propiedad y patentes de las vacunas y que lafabricación se realice en todo el mundo poraquellas empresas que puedan hacerlo.

Esta organización francesa se muestrasorprendida de que los gobiernos nacionalestengan miedo a los lobbistas de las empresasfarmacéuticas y que dependamos de un ín­fimo número de ellas para una cuestión decarácter mundial.

Se sabe que dentro de la Organización Mun­dial de Comercio existe una disposición jurídi­ca denominada "licencia obligatoria" quepermite a los países, principalmente a los másimportantes, imponer a la industria farmacéu­tica medidas para suspender los derechos depropiedad y patentes cuando la situación loamerita, como es esta pandemia, y pagarlessólo el costo de producción.

Incluso se menciona que las patentes demedicamentos no existían en los años 60 del

siglo pasado y que se permitía que los paísespobres —los del sur en términos generales —,pudieran hacer copias más económicas y deigual calidad, hasta que las farmacéuticas im­pusieron su ley.

Según declaraciones de la conocida ONGOXFAM, al menos 67 países, los más pobres delmundo y que representan el 16 por ciento de lahumanidad, no podrán vacunar a sus habitan­tes durante este año.

Estamos, como bien dice la directora de re­dacción d eLeNouvel Observateur, Cécile Prieur,ante el virus de la desigualdad. Por un lado, los

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 10

Area cm2: 287

1 / 2

Columnas Políticas

Rubicón / Enrique del Val Blanco

Enrique del Val Blanco

Costo: 10,920

Página 143 de 171

más ricos han aumentado enormemente su

fortuna y por el otro, los más pobres han per­dido lo poco que tenían. Pone de ejemplo alseñor Elon Muslc, dueño de Tesla, quien ha ob­tenido en los últimos doce meses la friolera de

5,327 dólares cada segundo.Hay decisiones que se tienen que tomar a

nivel global, si se quiere que este sistema conti­núe más o menos funcionando. Hay que au­

mentar los impuestos a los más ricos, porque esinsultante que con lo que están sufriendo millo­nes de personas ellos sigan ganando no soloigual, sino más, y es urgente tomar la decisiónde declarar a las vacunas como un "bien públicomundial" para de esta manera atender a las na­ciones pobres que sin esta decisión, quién sabecuándo se vacunarán y a qué costo. ¡33

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 10

Area cm2: 287

2 / 2

Columnas Políticas

Rubicón / Enrique del Val Blanco

Enrique del Val Blanco

Costo: 10,920

Página 144 de 171

La paciencia delos narcos

María Idalia Gómez@Gosimai

Tardaron poco más de 20 años, perolo lograron. Alrededor de 1995,agentes de la entonces Procuradu­ría General de la República detu­

vieron a biólogos y químicos que trabajabanpara el Cártel de Juárez, al servicio entoncesde Amado Carillo Fuentes. Cuando platica­ron su historia fue fascinante:

El llamado entonces Señor de ¡os Cielos los

había contratado para su "empresa", y teníandos misiones: la primera, mejorar las semillasde la amapola y de la marihuana, hacerlas másfuertes, más productivas y de mayor calidad.La segunda tarea era fabricar cocaína sintéti­ca, ya no quería comprarle a los cárteles co­lombianos, porque era muy caro y susganancias les permitían dominar el mercado,poniendo sus condiciones.

El primer objetivo lo lograron aparente­mente. Al menos los descubrimientos de cul­

tivos en años posteriores mostraban plantasmás resistentes y con un mayor número deflores y bulbos. Lo segundo no, hasta ahora.

Entonces los investigadores confirmaron lavisión empresarial que tenían estos grupos ycómo era indispensable monitorearlos desdeesa perspectiva, porque no sería la única vezen que los cárteles utilizarían a científicos pa­ra mejorar sus operaciones.

En 2014 hubo una nueva alerta cuando en

Chiapas se encontró un pequeño cultivo dehoja de coca. Algo nunca antes visto, especial­mente por las condiciones climáticas y de tie­rra que requiere la planta. Pero el cambio yavenía, lo advirtió entonces la ONU.

Entre 2017 y 2018 se ubicaron nuevos culti­vos en Guatemala y Honduras. En ningún casolas autoridades establecieron quiénes eran losresponsables de estos nuevos campos. Tiempodespués, la información de inteligencia revelóque grupos locales, financiados por cártelesmexicanos, eran los dueños de esos cultivos.

Aunque las cantidades eran muy inferioresa lo que cultiva Colombia, el mayor productor,que en 2019 sumó 212 mil hectáreas, de acuer­do a la ONU; en Guatemala se ubicaron menosde 10 hectáreas y en Honduras cerca de una.Lo interesante de estos descubrimientos fue

la calidad de las plantas y que los cárteles bus­caron puntos estratégicos, municipios cerca­nos a las costas del Caribe (Livingston y ElEstor), lo que hizo pensar a los investigadoresen que ya tenían una logística para su expor­tación, rápida y eficiente.

Los reportes de hallazgos posteriores se ubi­caron en Centroamérica, hasta hoy. El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló la mañanade este miércoles que se localizó un plantío de

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 10

Area cm2: 318

1 / 2

Columnas Políticas

María Idalia Gómez "Objeción"

María Idalia Gómez

Costo: 12,099

Página 145 de 171

coca en el municipio de Atoyac de Álvarez, Gue­rrero, un punto estratégico de salida, pero extra­ñamente demasiado expuesto, porque es unazona bajo vigilancia por parte de las autoridades.

El presidente utilizó la palabra "experimen­tando". Ese es el reporte oficial, que los narco­traficantes apenas están experimentando yperfeccionando el cultivo. Esto no es tan real,las pruebas comenzaron décadas atrás (así co­mo el cártel de Sinaloa mejoró la calidad de laplanta de la amapola desde hace casi una dé­cada). Esto ya no es un signo de aventura, es laplanificación de una operación de un nuevonegocio, advierte un investigador que conocehace muchos años sobre estos temas.

Hay otro indicio que se debe tomar encuenta: en diciembre, en la frontera de Gua­

temala con México se ubicó un plantío im­portante de amapola, algo inédito en elterritorio guatemalteco.

Los hechos parecieran claros, la evoluciónde los grupos criminales mexicanos que nosólo han afianzado su expansión, sino que seestán apoderando de la producción de las dro­gas del mercado: marihuana, heroína, sintéti­cas y cocaína, lo que amplificará sus gananciasal disminuir costos de producción. Esto conlle­va poder, control territorial que implica la su­misión de las capacidades de los gobiernoslocales a su servicio, y economías paralelas.

Muestra algo más, las autoridades mexi­canas han sido omisas a pesar de los signos,y no cuentan con una mapa claro de los gru­pos criminales, su influencia, operaciones yverdadero poder.

tí Son más de dos décadasde explorar en el periodismo desde un en­

foque de seguridad nacional.

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 10

Area cm2: 318

2 / 2

Columnas Políticas

María Idalia Gómez "Objeción"

María Idalia Gómez

Costo: 12,099

Página 146 de 171

Popularómetro

Hannia Novell@ HanniaNoveü

La lista de candidatas y candidatosque se perfilan para participar enla jornada electoral más grande enla historia de México está plagada

de faranduleros y estrellas del deporte, conquienes los partidos buscan hechizar a loselectores y conseguir votos.

El popularómetro está marcando la pau­ta. Como si las elecciones fueran una teleno­

vela, un circo de tres pistas o un reahtyshow, los partidos de siempre y los debu­tantes están decididos a utilizar la populari­dad y el reconocimiento público que gozanfamosos personajes para mantener su po­der, recuperar los espacios perdidos o con­seguir el registro como institutos político".Es cierto que los electores están hastia­

dos de los políticos tradicionales, de quienesmanipulan la realidad con discursos dema­gógicos, de los que utilizan el poder para en­riquecerse y de los chapulines que saltan deun puesto a otro o de partido en partido pa­ra seguir viviendo del erario.

Sí. La gente está cansada de los moches,decepcionada por la falta de empleo, hartadel robo en despoblado, abrumada por elerrático manejo de la pandemia, aburridade los excesos en el ejercicio del poder e in­dignada. por las promesas incumplidas.Indiferentes a los sentimientos de la na­

ción, los partidos políticos eligieron la rutadel engaño. En lugar de impulsar nuevosrostros y abrirle paso a líderes de la socie­

dad civil, que representen un soplo de airefresco en la arena política, decidieron utili­zar la trampa de la popularidad para postu­lar a estrellas del espectáculo y el deportecomo representantes de su marca.

La actriz Gabriela Goldsmith, Marco Flo­res, vocalista de la Banda Jerez de Zacatecas,y el entrenador de fútbol, José Luis SánchezEl Chelís, serían postulados por Morena; Re­des Sociales Progresistas (RSP) busca apunta­lar a los actores Alfredo Adame y MalillanyMarín, la cantante Paquita la del Barrio, alescultor Sebastián, la boxeadora Mariana. LaBarbie Juárez y a los luchadores Blue DemonJr., El Tinieblas y Carístico.

El Partido Verde Ecologista de México(PVEM) le apuesta al exfutbolista AdolfoRíos García; el Partido Acción Nacional(PAN) impulsa a la exMiss México, LupitaJones, y al exclavadista. Rommel PachecoEl futbolista Adolfo El Bofo Bautista seráabanderado del Partido Encuentro Solida­

rio (PES) y Patricio El Pato Zambrano yapactó para ser candidato por el Partido Re­volucionario Institucional (PRI).

Es indudable que todos y cada uno de es­tos personajes tienen una trayectoria querespalda su popularidad, pero la preguntaclave es sobre su capacidad para legislar ogobernar, para gestionar las crisis y generarlos cambios que la sociedad ansia.

El caso más cercano es el del gobernadorde Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Fue un ex­

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 287

1 / 2

Columnas Políticas

Hania Novell "Bitácora de Guerra"

Hania Novell

Costo: 10,920

Página 147 de 171

celente jugador de fútbol, un hombre caris­mático que dentro y fuera de las canchasfue el centro de atención de los aficionados.

Hoy es el mandatario estatal peor calificadodebido a acumulación de fracasos, con laagudización de la crisis de inseguridad, elaumento del desempleo y los contagios des­controlados de coronavirus.

Si la popularidad es la principal fortaleza,de las mujeres y hombres del espectáculo ydel deporte, en la inexperiencia radica suvulnerabilidad, al quedar a expensas de losturbios intereses de los verdaderos políticos

y al convertirse en marionetas del poder.La postulación de candidatos populares

únicamente es garantía de éxito para lascúpulas partidistas, ellos son los que obtie­nen votos, poder y dinero. Los ciudadanos,en cambio, caen en la trampa y sólo obten­drán malos gobiernos, más inseguridad ycorrupción. A decidir informados. E3

* Periodista, reportera y conductora. PremioNacional de Periodismo por su cobertura enIrak y reconocida por el Foro Económico de

Davos como joven líder mundial.

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 287

2 / 2

Columnas Políticas

Hania Novell "Bitácora de Guerra"

Hania Novell

Costo: 10,920

Página 148 de 171

Pandemia para rato

Luis M. Cruz

ILo que se temía que sucediera estásucediendo; quizá como nunca anteslos médicos y científicos se enfrenta­ron a una pandemia con celeridad,

# conteniendo el impacto devastador yproveyendo tratamientos y vacunas suficientespara reducir los efectos que han sido ya cuantio­sos, cercanos a 2.5 millones de personas muertasy más de 100 millones de afectados, sólo por ha­blar de los aspectos en la salud.2 Empero, el acceso a los tratamientos y a

.las vacunas no es suficiente ni equitativo,pues quienes más tienen están acaparando elremedio, dejando para después a todos los de­más. En una carta abierta publicada en TheLancet, la prestigiosa revista de investigacionesmédicas, varios expertos señalaron que las va­cunas contra la Covid­19 pueden poner fin a lapandemia, pero sólo si todos los países recibendosis de forma rápida y justa, sobre todo sinaplazamientos. De lo contrario, lo que se logreen un primer momento en algunos países po­dría ser rebasado al seguir proliferando millo­nes de infecciones y mutaciones cada vez másagresivas, como la variedad inglesa, sudafrica­na o brasileña, mucho más resistentes a losanticuerpos y las vacunas.3 Es decir, la acumulación de dosis de vacu­la

.nas en los países más ricos implica el ries­go de prolongar 1a. crisis, algo que ha costado ya

unos 38 billones de dólares a todos los paísesafectados por mermas en la producción, el consumo y otras actividades como la educación o

la alimentación. Ya la Organización Mundial dela Salud ha advertido que la sola existencia delas vacunas no supone la erradicación de lapandemia, pues para esto se tendrían que ha­ber generado anticuerpos en el 70% de la po­blación mundial, algo que deberá alcanzarsedentro de varios años. Si a este comportamien­to epidemiológico se agrega el nacionalismo devacunas, el resultado de una primera ola devacunación llevaría a otra oleada de mutacio­

nes incontroladas del virus cada vez peores.Por el momento, los 20 países más ricos con un16% de la población mundial han acaparado el70°/(j de las dosis en el mercado. No obstante,será imposible amurallar o aislar sus fronteraspara evitar el contacto o la interacción econó­mica y comercial con los demás.4 En este sentido, el mecanismo COVAX de

.la Organización de las Naciones Unidaspara proveer las vacunas resulta insuficientepara financiarlas, acopiarlas y distribuirlas,pues a pesar de los esfuerzos públicos y priva­dos en su desarrollo y suministro, el COVAXrequiere de 6 mil 800 millones de dólares máspara poder entregar las dosis a 92 países envías de desarrollo y con la mayor vulnerabili­dad. De ahí que los esquemas manejados por

las farmacéuticas con orientación de mercado

como Pfizer, Moderna o AstraZeneca, deberáncompetir con otras más asequibles y de menorcosto, que guste o no, son las desarrolladas porlos laboratorios rusos o chinos, con formulacio­nes como la Sputnik, Cansino o Sinovac, quizácon menor mercadotecnia pero que están de­mostrando eficacia para contener el virus y

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 308

1 / 2

Columnas Políticas

Luis M. Cruz "Pentagrama"

Luis M. Cruz

Costo: 11,719

Página 149 de 171

erradicar los contagios. De lo contrario, comoseñala Marlc Ryan, director de EmergenciasSanitarias de la Organización Mundial de la Sa­lud, lo más probable es que la enfermedad sigapresente por mucho tiempo. De quedar algúngrupo fuera de la vacunación, como los adultosjóvenes y quizá los niños, habría siempre unalatencia o portación del virus que impediríaerradicar la enfermedad.

5 Ideal sería que 1a. filantropía se impu­. siera y los laboratorios produjeran las

vacunas sin ánimos de lucro, impulsadospor el amor a la humanidad y financiadospor el esfuerzo y las aportaciones interna­cionales de quienes más tienen para, asegu­rar que las vacunaA y los tratamientosestén disponibles para todos. Cada país po­drá seguir haciendo lo que puede, pero deno tener claro que nos enfrentamos a unvirus global, como en el caso del cambio cli­mático, lo que ganen unos al final habre­mos de perderlo todos. £9

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 308

2 / 2

Columnas Políticas

Luis M. Cruz "Pentagrama"

Luis M. Cruz

Costo: 11,719

Página 150 de 171

La industria energética, engrave riesgo, ante ignorancia,soberbia y arrogancia delGobierno de Morena

En el marco de la Controversia Constitucional, promovida des­de junio de 2020 por la Comisión Fe de jai de CompetenciaEconómica (Cofece). organismo constitucional autónomo que

ganó la Controversia Constitucional con cuatro votos a favor de laSegunda Sala del máximo tribuna] de la nación, con el proyecto delministro Luis Maria Aguilar que invalidó y confirmó la inconstitu­cionalidad de 22 disposiciones del Acuerdo de Confiabilidad,Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional,política pública promovida por Rocío Nahle García, titular de laSecretaría de Energía (Sener).Sin embargo, el presidente López Obrador, aprovechando su ma­

yoría en el Congreso y en ejercicio de sus facultades constitucionales,presentó una iniciativa preferente a La Cámara de Diputados, mismaque de acuerdo con los términos constitucionales deberá ser discuti­da y aprobada a más tardar a fines de febrero y turnada al Senado dela República para que se apruebe durante marzo, lamentablemente,la prepotencia, arrogancia y soberbia de la mayoría de Morena enel Congreso, se negó a abrir la discusión o debate con expertos enmateria energética, por lo tanto, la iniciativa preferen te presen ta dapor el titular del Poder Ejecutivo pasará sin cambios y cuyos obje­tivos afectarán las inversiones de capital privado nacional y extran­jero que como consecuencia de los acuerdos ratificados en el T­MEC, han hecho importantes inversiones en nuestro país, pero des­afortunadamente la política energética del gobierno de La 4T, tieneintereses contrarios a la transición de nuevas fuentes de energía reno­vable (solar,eólicay eléctrica,etc.), los acuerdos de París, tratado delque México es parte y podría incurrir en graves violaciones interna­cionales e incumplimiento de compromisos en materia de fomento y

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 754

1 / 3

Columnas Políticas

Contrastanto ideas / Julio Jiménez Martínez

Julio Jiménez Martínez

Costo: 43,732

Página 151 de 171

uso de energías limpias, lamentablemente, los principales objetivosde la política energética de la Sener, fomentan el uso de combusti­bles fósiles que generan gases de efecto invernadero (GEI), y esta­blecen límites a las plantas de energía renovable, es muy impor­tan te mencionar que actualmente, México posee ocho parques eóli­cos en operación, cinco en construcción y 10 proyectos más finan­ciados con recursos del sector privado, lamentablemente, la políticapública en materia energética del presidente AMLO, afecta de mane­ra grave la estructura económica del sector de la energía eléctrica,pues elimina la posibilidad de que operen en condiciones de librecompetencia, concurrencia económica y eficiencia, violentando losartículos 16, 25, 26, 27, 28 y 133 de nuestra constitución, desafortuna­damente la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica quepresentó el presidente Andrés Manuel López Obrador representauna 11expropiación indirecta" a las inversiones hechas por las em­presas privadas; ya que fomenta prácticas monopóiicas por parte dela Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la finalidad de violen­tar los contratos otorgados a empresas privadas para la generación,distribución y venta de energía eléctrica, vulnerando disposicionesconstitucionales en materia de libre competencia, concurrencia eco­nómica, eficiencia y certeza jurídica.Es muy importante aclarar que la Ley de la Industria Eléctrica fue

producto déla histórica reforma energética de 2015, por lo tanto, laactual iniciativa preferente que presentó el presidente LópezObrador, es un atentado a ¡as inversiones hechas por las empresasdel sector energético; ya que intenta impedir arbitrariamente lalibre competencia que existe en el sector eléctrico nacional, vio­lando los D.D.H.H. de los empresarios, la concurrencia económica,

la certeza jurídica constitucional y el debido proceso; ya que vio­lenta la "No retroactividad de la ley", pues ninguna norma puede serretroactiva en perjuicio de particulares, lo que sentará un precedentemuy negativo que alejará la inversión de capital privado nacional yextranjero en todos los sectores productivos del país, poniendo enriesgo la confianza y reconocimiento del grado de inversión.Lamentablemente, los graves cambios climáticos que México y el

mundo experimentan, se manifiestan en una histórica temporada in­vernal que tiene a gran parte de la Unión Americana y el norte denuestro país en estado de emergencia por las fuertes nevadas y lasbajas temperaturas, circunstancia que se ha agravado; ya que se hanpresentado cortes de energía eléctrica (apagones) como consecuen­cia de la falta de prevención,planeación y correcta administración delas reservas de gas natural que son combustibles necesarios para lageneración de energía eléctrica por parte de la CFE, cortes de ener­gía eléctrica (apagones) que han causado graves daños a los sectoresproductivos del país, a la cadena de suministro de servicios básicoscomo el agua, alimentos y combustibles para mantener la seguridady la salud en condiciones de confinamiento como consecuencia de laemergencia sanitaria por Covid­19.

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 754

2 / 3

Columnas Políticas

Contrastanto ideas / Julio Jiménez Martínez

Julio Jiménez Martínez

Costo: 43,732

Página 152 de 171

Desafortunadamente, millones de mexicanos sufren las conse­cuencias de la incapacidad, inexperiencia, corrupción, soberbia,ignorancia, negligencia e indiferencia de los nefastos funcionariosde la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 754

3 / 3

Columnas Políticas

Contrastanto ideas / Julio Jiménez Martínez

Julio Jiménez Martínez

Costo: 43,732

Página 153 de 171

Nuevo León va del

azul al guinda^^^inalmente se oficializó anteanoche que

el senador panista con licencia, VíctoraL Fuentes, será candidato de Morena a laalcaldía de Monterrey, después de que la can­didatá guinda a gobernadora, Clara Luz Flo­res, y el delegado del movimiento, el tambiénsenador Julio Menchaca le extendieran lacordial invitación para aceptar tan honrosocargo.En las lecturas entre líneas de este tipo de

movimientos siempre le buscan tres pies algato, y dicen que fue de tal magnitud el be­rrinche del senador Fuentes por la postula­ción del innombrable Fernando Larrazábal

que finalmente aceptó la postulación. No erapcUTci. menos.

Lo destacable es que Fuen tes, apoyado porMorena, irá como candidato de unidad, ade­más del Partido del Trabajo, el PVEM y elPartido Nueva Alianza.

Otro destacado cuadro azul que se fue a tra­bajar a las filas morenas es Felipe de JesúsCantú, otro que fue despreciado por la diri­gencia nacional panista y ahora ya trabaja allado de doña Clara Luz.

En estos lances habría que destacar el tra­bajo del senador morenista Julio Menchaca,quien sin afectar su trabajo como presidentede la Comisión de Justicia del Senado, se des­empeña al mismo tiempo como delegado delos morenos en Nuevo León y es el encargadode organizar a los mejores cuadros, incluso aios que se designan como candidatos exter­nos o ciudadanos que no necesariamente mili­tan en el partido mayoritario.Claramente, el senador Julio Menchaca ha

demostrada capacidad y profesionalismo yse ve que no es necesario andar de gritóncomo otro senador regio que sueña con sergobernador, pero está muy bisoño y habernacido en pañales de seda lo aleja de lasclases votantes, o no, ¿Samuel?Pero además de esos cuadros azules en

Nuevo León que congenian con los preceptosde los morenos, ayer le comentaba que lasenadora verde, Verónica Camino Farjat,también se convirtió a Morena, dejando conun palmo de narices a sus correligionarios deYucatán, porque eso es un pleito local y no

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 371

1 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal

Costo: 21,518

Página 154 de 171

federal, oomo lo quieren hacer ver algunos.MURIÓ JUAN ARVIZU ARRIOJALamentablemente, ayer falleció el buen

amigo y colega Juan Arvizu Arrioja , reporte­ro de El Universal, consternación en elmedio, pues era muy apreciado y respetadoen el gremio.El pésame del senador Monreal Ávila caló

hondo, pues además de un reconocimiento aJuan, lo hizo extensivo a todas y todos los com­pañeros. Aquí, el mensaje completo:Los reporteros y reporteras de los medias de

comunicación, normalmente padecen, su­fren y perciben poco. Lo que hacen es mucho,el amor a 1a profesión y también el amor a lácamiseta o al medio en el que han escrito poraños.

Me ha focado convivir con reporteras yreporteros que cubren la fuente, fundamental­mente del Poder Legislativo. Y es una tarea difí­cil, ingrata y hasta incomprendida; al ñnal loque queda es el prestigio, además del ta­lento y la honestidad.

Hoy falleció un buen amigo, un compañerade trabajo que escribía, que era periodista, quecubría la fuente de El Universal durante

muchos años: Juan Arvizu Arrioja.Un buen periodista, un hombre honrado,

honesto, buen redactor y con olfato e intuiciónen el periodismo. Vaya que será una plum a quele hará falta al diaria, al gran diaria de México,El Universal; porgue no sólo era responsable,atento, honesto, sino que siempre estabaredactando la nota más importante.Quiero mandarle un abrazo a su familia, mis

condolencias. Y, a toda la fuente que conocimosaquí a Juanita, como ya le decía, también comacompanero les mando un abrazo de solidari­dad, porgue nos duele a todos; aquí lo veíamostodos los di as, era un hombre que esíaJba siem­pre buscando la nota. Pero hoy se nos adelantó,par fió a las 9; 50 de la mañana.Le mando un abrazo a su esposa, a Sus luyas,

Je mando un abrazo a su familia.

Que descanse en paz nuestroamigo Juaxuto, Juan Arvizu.

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 371

2 / 2

Columnas Políticas

Matías Pascal, Póker político

Matías Pascal

Costo: 21,518

Página 155 de 171

jQue conste... son reflexiones!*Las mañas del poderSócrates A. Campos LemusOaxaca.­ HACE ALGUNOS AÑOS, ALGÚN VIEJO "LOBO DE MAR" ME CONTÓ AL­

GUNA HISTORIA REFERENTE A DON PORFIRIO DÍAZ Y SU "COLMILLO ATINADO"PARA ENTENDERA LOS HOMBRESY LAVIDA. Resulta que algunos de sus colaboradoresse fueron a quejar con él porque uno de los "científicos" solamente ganaba mucho dineroy jodia a todos con sus chismes, decían ellos, que les afectaban. Don Porfirio le preguntó alque era ministro de la guerra que cómo estaban sus negocios y si seguía yendo a las carrerasde caballos en el hipódromo y si en las noches continuaba asistiendo a las cenas con suscuates y las prostitutas y el ministro guardó silencio. Al otro que era de comunicaciones lehizo las mismas preguntas y le preguntó también si seguía asistiendo a las bacanales con susmayates y si salía con las artistillas del teatro, en fin así fue recorriendo a los quejosos y alfinal dijo: y fíjense que Limantur, no hace nada de eso solamente está concentrado en hacersus negocios y en servirme y en chingarnos a todos con el dinero, la verdad es que solo leinteresa esto y no el poder, en cambio ustedes quieren la diversión, las puterías, el poder yel dinero y eso amigos los jode y los hace perder..."

Algún amigo de mi amigo Antonio Morón que trabajó con Francisco Franco y teníamuchas relaciones con ese grupo me contó que un buen día los servicios de inteligencia deFranco le dijeron que un grupo de jefes militares de varias provincias estaban conspirandopara darle un "golpe al vejete" y tirarlo del poder. Ante esto el generalísimo comenzó aiiamar por medio de su ministro del interior a cada uno de los jefes militares para que porfavor asistieran a verlo de inmediato al palacio y ellos asistían con mucho temor porqueconocían que el caudillo no se andaba por las ramas y tomaba acciones inmediatas y duras.Al paso de las horas fueron llegando cada uno de los jefes militares al palacio y los fueroncolocando en habitaciones separadas y sin permitirles tener otras comunicaciones, Francoles daba tiempo y ios dejaba para que fueran pensando en lo que andaban haciendo, así losfué recibiendo a cada uno por separado y ya tenía en su escritorio los informes de sus ne­gocios y de las truculencias y vida personal y defectos de vida de cada uno de ellos, así quecuando pasaba uno de ello le preguntaba por la familia y le comenzaba a preguntar sobrelos negocios de la misma y claro que ellos alegaban que tal o cual negocio era de fulanitosu hijo o su cuñada y el viejo les decía, pero son negocios al final de cuentas de la Familia yeso es lo que vale, al final les decía que se le había olvidado para que les llevara y le solici­taba que en ese momento con una escolta de palacio regresara a su distrito y esperara suiiamada en una horas cuando recordara la razón de llamarlo, así lo hizo con cada uno delos involucrados en el golpe al vejete y por supuesto que al final del día todos entendieronque ya conocía la conspiración y que les marcó lo que sería la represión en contra de susnegocios y familia y así desistieron de hacer cualquier intentona de golpe.

Un viejo militar mexicano después de los acontecimientos de 1968 me comentóque en su saber y entender lo sucedido y generado en el 68 era producto de un movimientoen la "BANCA" y combinado con otro grupo que desde el poder cercano al presidente im­pusieron la sucesión presidencial. Por supuesto que le dije que no creía que los "banqueros"hubieran generado ese problema porque tenía otros elementos y claves de las protestasy él riendo me dijo: No hablo de los banqueros ni de esa banca, hablo de los políticos queestaban y están en la banca en espera de tener puesto y poder y cuando desesperan puesactúan en contra para presionar el que se fijen en ellos y les den el hueso con el presupues­to para estar tranquilos...

Algún otro militar me comentaba que la famosa "ANTESALA" Ti ENE RAZONESY LAS INVENTÓ EN ALGUNA MEDIDA EL CREADOR DEL EJÉRCITO MEXICANOPARA EVITAR QUE LOS JEFES MILITARES DIERAN LOS FAMOSOS GOLPES DE MAN­DO Y DE PODER. ASÍ QUE CUANDO LLEGABAN A visitarle a la Secretaría de Guerralo primero que ordenaba era que lo pusieran en una "antesala donde no existían teléfonosni baños" y dejaba que pasara el tiempo acompañados por una escolta militar que no lepermitía moverse del sitio, al principio los generalotes se molestaban y mentaban madres y

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 344

1 / 2

Columnas Políticas

Sócrates A. Campos Lemus " ¡Que conste... son reflexiones!

Sócrates A. Campos Lemus

Costo: 18,689

Página 156 de 171

amenazaban, después de un tiempo pensaban que a lo mejor cuando estaba ahí encerradolo estaban cambiando de mando y hasta pensaba en lo peor que lo matarían, meterían a lacárcel y otras locuras del pensamiento. Al final el ministro de la guerra los recibía con mu­chas explicaciones y disculpas y el famoso militar entendía que se acababa su poder y queel verdadero mando estaba en el ministerio y no en su región, así utilizaron los políticos laANTESALA y la usan para reprimir o para mostrar el respeto y el afecto a los que entranen esas salitas de tortura. Por ello, cuando llegan a visitar a un alto mando político se de­ben fijar bien cómo lo reciben los que anuncian a los visitantes, porque así como le trataráatendiéndole de inmediato o dejándolo en la sala de espera es como piensa el poderosoque está en la oficina de la secretaría o del presidente...por eso dicen:"mano poderosa esmano generosa o represora".

Hace algunos años también observé que un político le hablaba muy bajito de tonoal presidente y esto se obligaba a acercar la oreja para escucharle mejor pensando en quesería algo muy secreto y que por eso le hablaba bajo. Cuando le pregunté la verdadera razónme dijo, pues así como tú te fijaste en el tema los demás lo hicieron y ellos no piensan comotú, ellos piensan que soy el que "LE HABLA A LA OREJA AL PRESIDENTE" y es por elloque hay que hablar bajito para que se pongan a escuchar bien y te atiendan, pero sin dejarde tener el garrote en la mano. Pues son las cosas y mañas que se utilizan aún en el poderpara ejercerlo o darle el mando... así que con cuidadito cuando les llamen los hombres depoder...y entren a la salita de esperar o de torturar...

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 344

2 / 2

Columnas Políticas

Sócrates A. Campos Lemus " ¡Que conste... son reflexiones!

Sócrates A. Campos Lemus

Costo: 18,689

Página 157 de 171

EL contraLor deL organismo de aguade TLaLnepantLa, OPDM, GermánSánchez Salas, denunció La extrac­ción deL padrón de usuario de esteorganismo, para probabLementeser utiLizado por eL exdirector JonásSandoval con fines eLectoraLes, yaque se hace LLegar a Los usuariospropaganda poLítica, (y se investigatambién a La empresa que La impri­me), Lo cuaL, indicó eL funcionario,vuLnera Los datos personaLes de LostLaLnepantLenses y está penado.Vaya Lío con eL otrora hombre deconfianza, que como es su cos­tumbre, abusa de La gente que creeen él. La denuncia ya está hecha yahora habrá que ver qué dicen Lasautoridades judiciales, pues en casode que La denuncia proceda, JonásSandoval no podrá contender enLas próximas elecciones, porqueademás tiene eL tema de La inhabili­

tación y de Los documentos aparen­temente apócrifos, que utilizó paraLLegar a ser director deL OPDMNo cabe duda que Las mujeresganan espacios, y aunque en eLIEEM ya ha habido mujeres que hanestado al frente, ahora hay 37 de

ellas que aspiran a tener esa res­ponsabilidad, y quien quede deberárealizar un buen trabajo, porqueserá una elección sui géneris, puesademás de competida, hacerlaen medio de una pandemia no esnada fácil. Y aunque se hablabamucho de que Llegaría GuadalupeGonzález Jordán, pues resulta queya no se inscribió y ahora se diceque uno de Los mejores perfiles esPalmira Tapia, pero si hemos de serhonestos, todas Las mujeres que seinscribieron son preparadas.Los incendios en Edomex están cri­

minales y muchos árboles se pier­den a diario. Por eso es importanteque eL tema deL medio ambiente seatomado con gran responsabilidad,tal y como Lo ha propuesto eL coor­dinador de La bancada morenista en

La LX Legislatura, Maurilio Hernán­dez, Lo mismo que José Couttolenc,deL Verde; a este último, por cierto,Lo Llamaron traidor Los militantes

de Naucalpan que renunciaron a supartido, pues aseguran que hacealianzas engañosas y pactos políti­cos que decepcionan a La militancia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 180

1 / 1

Columnas Políticas

Luis Manuel Novelo, Comentarios

Luis Manuel Novelo

Costo: 8,820

Página 158 de 171

#P0LÍTICA CONFIDENCIAL• Poder legislativo, alas órdenes del presidente. Morenis­tas y petistas de la Comisión de Economía en la Cámarade Diputados rechazaron una opinión negativa a lareforma preferente en materia eléctrica del presidente.Mayoritearon a los opositores y enfilan a que la comisióndictaminadora avale sin cambiar una coma, como se losordenó López Obrador el 9 de febrero. Así las cosas.. .• Guerra por alcaldías en CDMX. Poco apoco, Morenayopositores van mostrando sus cartas para las alcaldías,pero nos cuentan que no será un día de campo en Azca­po tzalco, Miguel Hidalgo y ­por supuesto­ Benito Juá­rez, donde se da por descontado que lleva mano el PAN.Incluso, nos dicen, podrían brincar líos legales en algunademarcación donde lideran opositores a Morena...• Mauricio Toledo en el banquillo. Nos cuentan desde laFiscalía General de la CDMX que el caso del cacique deCoyoacán, pese a la férrea defensa de Gerardo FernándezNoroñay otros, va muy sólido y, pese a triquiñuelas, serádesaforado como diputado federal para que se lleve elasunto a tribunales... que no hay escapatoria, aseguran.• Félix Salgado sostenido por AMLO. El presidente re­calcó que las acusaciones de violación y abuso en contradel abanderado al gobierno de Guerrero por Morena sonparte de la temporada electoral... pero una ola de actricesy actores famosos, escritoras y mujeres líderes se volcóen redes sociales en contra de dicha candidatura. ¿Lomantendrán pese a todo?

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 82

1 / 1

Columnas Políticas

Politica Confidencial /Redacción

Redacción

Costo: 4,455

Página 159 de 171

Ya empezó la batalla política en México.2021, año de proceso electoral histórico.Proceso electoral a través del cual mu­

chos quisieran "recuperar el poder perdido',mientras otros insisten "en conservarlo1 col­

gándose de acciones que a ellos no les ha co­rrespondido llevar a cabo. Lo hemos dicho demuchas maneras, le apuestan "al efectoAMLCT.

Sin embargo, los partidos políticos en con­tienda, siguen cometiendo los mismos errores.JVo hay ni a cuál irle. Siguen haciendo uso de"viejos políticos", cuyas trayectorias no sondel todo ­o para nada­ transparentes. Hoy,hicieron alianzas, alianzas que antes nunca sepensó Legaran a llevarse a cabo, pero "quie­ren recuperar el control del país". Es ciertoque para nadie es bueno "el poder absoluto",sin embargo, no quieren entender que la genteestá cansada de lo mismo.

No es la pobreza o la ignorancia, es la faltade seriedad de los partidos políticos y de losapellidos de aquellos que han causado estra­gos en contra de los mexicanos. Por otro lado,están los oportunistas" ­que cada vez son más­y los que se sienten "caciques del poder".Nada menos nos ha hamado la atención la

campaña ' que está realizando Jair Montal­vo, como candidato del Partido Verde Ecolo­gista de México a diputado local por el distrito35, quien se siente confiado en ir 'sin alianza",pero ¿cómo confiar en un "político" que escapaz de negar su origen?Este, se promociona como "Jair Montalvo"

cuando su primer apeLido es Garduño, desco­nociendo a su padre, Carlos Garduño Campa(qepd), ¿qué confianza se le puede tener?Recordemos que en 2018, buscó la alcaldía deMetepec en alianza PVEM y PRI, de la cual nole resultó, pero antes, este era "puro priista".En 2014, a dos años de que el PRI recuperara laPresidencia de México, este "le apostaba almúsculo priista", hoy, insiste en seguir bus­cando el podenPor otro lado, también ha "negado a su her­

mano Emir" que, como sea, ¡es su hermano!,pero con tal de no perder el poder poLtico, esque desconoce a quien hoy se encuentra en­carcelado ­según se comenta­ más por unarevancha política de Emviel Ávila Villegas­pues dicen no se quiso prestar a las porquerí­as del exgobernador­ que por una defrauda­ción, pero como haya sido, Jair prefiere "olvi­darse" de su familia que olvidarse de uncargo público.Por otro lado, querido lector, está el triste­

mente célebre Adolfo Solís Car mona, quienotra vez quiere ser alcalde cuando se le achacaun desvio ­durante su "primera" administra­ción como alcalde­ demás de 198millones de

pesos que, a la fecha, ni ha resarcido y, casocurioso, nadie lia hecho nada contra él.

Sin embargo, este sujeto en plena pandemia­que todavía no termina ni tiene para cuándoacabar­ se ha dedicado a realizar actividades

públicas multitudinarias, como reuniones enmayo, mítines en abril e incluso cabalgatas enfebrero y abril (esto del año pasado) lucrando

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 778

1 / 3

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina Rocha Priego

Costo: 45,124

Página 160 de 171

políticamente con la necesidad de la gente anteesta crisis sanitaria. ¿Üsted cree que le impor­ta el pueblo? /claro gire no!, le importa elcargo, el dinero, las galladas ­que es a dondetira el dinero del pueblo­, si de verdad quisie­ra ver un ALmoloya de Juárez próspero, invitaríaa la gente a no salir, a no hacer reuniones ni bai­les en el municipio para evitar más contagio,pero no, querido lector, eso de ayudar a los másdesprotegidos del municipio ­por cierto, hoy,uno de los más inseguros del Valle de Toluca­,simple y sencillamente ¡no se le da!Ah, pero eso sí, tanto Jair como Adolfo Solís

ya están enseñando "el dinero" haciendo cam­paña en bardas y espectaculares. ¡Habrase vis­to tal cinismo de este par de sinvergüenzas!, yanada más falta que Blanca Esthela GómezCar mona también busque cargo y quiera se­guir en el poder que, por cierto, una y otra vezhemos de recordarles que eso lo tuvieron gra­cias a su hoy finado esposo, Aldolfo Solís,quien como jefe de Seguridad del exgoberna­dor Arturo Montiel Rojas, pidió el favor paraque su exmujercita y su hijo "tuvieran algo quehacer".

Por otro lado, es más que lamentable que lacarrera política esté tan desgastada. Bien quese extraña tener en el poder a gente como Ig­nacio Fichar do Pagaza, Humberto Lira Mo­ra, un Carlos Hank González; un Diego Fer­nández de Cevallos; un Héctor Luna de laVega o un Mario Ruíz de Chávez, y qué decirde un Alfredo del Mazo Vélez, pero no, hoytenemos que "padecer" el "oportunismo y vo­racidad" de quienes ven un cargo público co­mo un "negocio altamente redituable".Bueno, hasta podríamos decir que Enrique

Peña "mordió el polvo" durante la administra­ción montielista, para Legar hasta donde llegó,y no es que sea buen "político" y mucho menosfue "buen" presidente, pero este "se enlodó"para ser gobernador y luego presidente y hoy,cualquiera quiere serlo.Pero resulta que la "necesidad" de los parti­

dos políticos, no solo ha permitido o, mejordicho, la voracidad de los partidos políticos leshace cometer errores, como repartir candida­turas entre la farándula, corrompiendo, insis­to, al servicio público y todo por tener el po­der en las manos, tal como sucede con ia can­didatura ¡pañista! de Bibi Gaytán a la alcal­día de Ocoyoacac, misma que en mayo de2018 ostentó su esposo Eduardo Capetillo, pe­ro por el Partido Revolucionario Institucio­nal, perdiendo el proceso electoral de mane­ra contundente.

Hoy, Acción Nacional se la da a Bibi Gaytán,pero ¿qué sabe esta de política o de pobreza?,¿qué puede saber esta de las necesidades delpueblo?, ¿acaso cree que Ocoyoacac se tradu­ce tan solo en Los Encinos o Hacienda Jajalpa?Porque de ser así, no tiene ni la más remotaidea de lo que es un municipio como el quepretende gobernar.¿Qué sabe esta dama de telenovela" lo que

es saludar de mano a la gente del campo, a lastamaleras ­que son tradición en el municipio­ oensuciarse de tierra las botas de Vuitton o Lo u­

boutin que no sea en un campo de golf o deequitación? El servicio público de carrera esotra cosa totalmente diferente a lo que estos"artistas de telenovela'[ piensan. ELos estánacostumbrados al "glamur" de las cámaras fo­tográficas y de televisión, no tienen nada quéhacer como "candidatos", pero se les hacefácil.

Para muestra, la ¡ Gaviota!, Angélica Rivera,quien quiso "vivir un amor de telenovela" conel hoy expresidente Enrique Peña y solo sellevó una muy engrosada y privilegiada cuentabancaria dejando la economía de miLones demexicanos "pendiendo de un hilo" y tomandodecisiones electorales hoy por todos conocidas.Para que la política en México este ba­

lanceada, debe haber verdaderos políticos, noimprovisados, oportunistas y mucho menos"chapulines". México es un país muy próspero,solo que sus gobernantes ¡no lo han dejado

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 778

2 / 3

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina Rocha Priego

Costo: 45,124

Página 161 de 171

TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 778

3 / 3

Columnas Políticas

Karina Rocha Priego "Columna Uno"

Karina Rocha Priego

Costo: 45,124

Página 162 de 171

* El autor le roba a la realidad una licenciapara novelar diversas situaciones, muchas

veces cómicas y otras tantas agrias,violentas y crudas.

Es domingo y desde temprano elcielo se muestra azul y despejado.La temperatura pinta agradable yse antoja salir, hacer algo al airelibre, como un día de campo. Su

compañera, a quien le admira que siempretoma la iniciativa, rápidamente organiza elplan con los Hernández; una pareja con dosniños de la edad de los suyos, con la que hanentablado una amistad entrañable. A medio

día, parten todos hacia el parque La Marquesa,que se encuentra a 20 minutos de la ciudad,rumbo a Toluca.

Al llegar a su destino estacionan los autosy caminan hacia la zona arbolada. Un pocomás adentro se encuentra una zona despeja­da donde no suele haber demasiada gente;ideal para no tener que convivir con extrañosy minimizar de paso el riesgo de contagio. Enpleno llano, las mujeres buscan el punto idealpara montar el picnic y los niños de ambasfamilias echan a correr detrás de un balón, porlo que los dos hombres comienzan a platicarsobre las mismas trivialidades que tanto dis­frutan y que evitan que piensen en lo s proble ­mas cotidianos, como el desempleo, losdesabastos y la escasez hasta de los mas co­

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 302

1 / 2

Columnas Políticas

J.S. Zolliker "Realidad Novelada"

J.S. Zolliker

Costo: 11,491

Página 163 de 171

munes alimentos y medicamentos.­¿Cómo viste a los Tomateros en la liga del

Pacífico? ¿Qué tal las Águilas de República Do­minicana en la serie del Caribe?

­No manches que ahí vienen esos jueyes­interrumpe Jesús Hernández con evidentepreocupación, mientras con un discreto mo­vimiento de cabeza, señala a lo lejos, a ungrupo de uniformados que parecen encami­nados hacia ellos.

­Tranquilo mi Chuy, vendrán a descansarun rato. ¿Apoco crees que ellos no se cansan?

­No Pedro, algo quieren estos. Desde quepasamos la caseta vi clarito por el retrovisorcómo se arrancaron detrás de nosotros­ al­

canzó a decirle antes de que se apersonarantres miembros de la Guardia Nacional.

Pedro, amigable, decide saludarlos y enrespuesta, el agente líder con notable seque­dad les pregunta si llevan bebidas alcohólicas.Ante la negativa, ordena a los subagentes ar­mados que revisen las bolsas con comida y lessolicita a ambos sus comprobantes del pagodel peaje de la autopista. Jesús, conocedor desus derechos, se niega a entregarlo:

­No hay ningún motivo para que aquí,fuera de la autopista, me pida ese documento.

­El motivo son mis huevos, ¿cómo ve?Sobra decir toda la discusión que siguió y

basta decir que casi se llevaron a Jesús dete­nido por cualquier excusa, de no ser porquePedro dijo poder contactar a alguien en el go­bierno que les sonó conocido. Aún así les ex­torsionaron con todo el dinero que traían(incluyendo las monedas) y hasta la comida sellevaron por "multa administrativa".

­Miserables ­musita mientras empren­den el camino de regreso a su departamento.Intenta no transmitir el miedo que siente asus hijos, quienes lo inundan con preguntasincrédulas. No sabe como explicarles que porculpa del gobierno, los militares ahora sondueños y señores de los puertos, aeropuertos,caminos, carreteras y zonas federales, y losciudadanos comunes como ellos están com­

pletamente desamparados. Estamos en esepunto, medita en silencio, en que todo lo queprometieron que no pasaría, como convertiral país en un estado sin derechos con pillos enpuestos públicos peor que antes, está suce­diendo en todo momento, en cualquier lugary a cada rato. Ya nada es normal, piensapreocupado. Todo esto se está convirtiendomuy rápidamente en lo cotidiano. S3

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 302

2 / 2

Columnas Políticas

J.S. Zolliker "Realidad Novelada"

J.S. Zolliker

Costo: 11,491

Página 164 de 171

* Periodista en Naciones Unidas, en Ginebra,Analiza la relación de los Estados con el sistema

que surgió de las cenizas de la guerra.

La Organización Mundial de la Salud(OMS) no recomienda la combinacióno la mezcla de vacunas contra la

Covid­19, y tampoco lo aconseja nin­gún organismo regulatorio, así que sería perti­nente que el subsecretario de Salud HugoLópez­Gatell aclare sus comentarios y lo aclaremuy bien, no vaya a ser la de malas.

"Biológicamente no hay ningún peligro. Nose le va a causar daño a una persona porque sele ponga una dosis de una y otra de una dife­rente, que actúan con mecanismos diferentes",aseguró sin tener en su mano ningún estudioclínico que lo avale.

¿Cuál es el trasfondo de querer combinardiferentes marcas de vacunas? Quizá que hayescasez de las mismas, que no llegan suficien­tes, pero sugerir que se pueden combinar sinningún peligro va más allá de lo razonable.

En rueda de prensa en Ginebra, la científicaen jefe de la OMS Soumya Swaminathan afir­mó que "lo recomendable es que la segundadosis sea de la misma vacuna".

En varios países se llevan a cabo estudiossobre la efectividad y seguridad de combinar omezclar las diferentes vacunas, el llamado mixSt match. En Reino Unido, por ejemplo, se estu­dia la posible combinación de Pfizer con As­traZeneca. Los resultados estarán disponiblesen poco más de un año.

Swaminathan adelantó que la OMS tieneplaneado coordinar los resultados de los estu­dios de investigación que se llevan a cabo sobrela posibilidad de combinar dosis de distinto

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 379

1 / 2

Columnas Políticas

Naciones hundidas / Gabriela Sotomayor

Gabriela Sotomayor

Costo: 14,420

Página 165 de 171

fabricante. Pero además insistió en que "se ne­cesitarán más ensayos clínicos aleatorios" paraobservar cuestiones como la duración, el inter­valo entre dosis, las diferentes combinaciones,su efectividad contra la Covid y las variantesque circulan.

"Así que estos estudios de investigación es­tán comenzando y nos llevará algún tiempoobtener esos resultados. Mientras tanto, somosconscientes que algunos países han establecidoen casos muy raros y excepcionales la disposi­ción de vacunarse con una segunda dosis deuna vacuna diferente, pero ciertamente esa noes la práctica", afirmó.

También remarcó que la OMS no aconsejamezclar vacunas.

Pero López­Gatell piensa diferente: "En unmomento dado se podría llegar a encontrarque la combinación de vacunas, conforme vanllegando, pudiera tener el mismo efecto que sise esperara a tener segundas dosis, específica­mente de la misma vacuna con que se puso laprimera dosis".

"Cada vacuna de las que existen hasta elmomento tiene una molécula, una sustanciadiferente, incluso las que tienen la mismatecnología, por ejemplo, Pfizer, Moderna...Tienen tecnología de ARN mensajero. Perolos estímulos antigénicos, la molécula quefinalmente producen es ligeramente dife­rente. Entonces, la idea de combinar se tratade hacer que se pudieran elaborar distintassecuencias. Vamos a poner un ejemplo hipo­tético, la de Pfizer seguida de la de Astra, la

de Astra seguida de la de Sputnik", dijo tra­tando de sonar convincente.

¿Hipotético? Parece que lo tiene bien pen­sado y bien leído. Según la prensa científica yase llevan a cabo ensayos clínicos con estas com­binaciones. Pero todavía no hay conclusiones.

Para los momentos que se viven con pro­blemas de abasto de vacunas en todo el mundo,(menos en los países que pagaron a tiempo suscontratos bilaterales como Estados Unidos, Chi­le o Israel) sería ideal poder combinar, inclusoes probable que la mezcla de vacunas contraCovid y sus variantes sea más efectiva, perosería perverso utilizar a la población mexicanacomo conejillo de Indias. Es mejor esperar aque la ciencia sea la que hable y no las ocurren­cias que salen del ronco pecho de Gatell.

Sabemos que al zar del coronavirus le dapor afirmar lo que supone. Aseguró que laCovid era como un catarro, que iba a desapa­recer con el calor como la influenza, que nose necesitan pruebas para saber en dóndeestá el virus, que no se podía contener; en fin,ha sido categórico sin contar con evidenciasque lo sustenten.

México llegó a los dos millones de contagiosy en pocos días sumarán doscientas mil muer­tes, ha sido una tragedia. Afortunadamenteempiezan a llegar vacunas al país y al parecerel flujo será más constante. Sería criminal ex­perimentar con el único salvavidas al que seaferra la humanidad para no ahogarse en eltorrente pandémico. No es posible arriesgarmás vidas. No, López­Gatell, no.E3

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 379

2 / 2

Columnas Políticas

Naciones hundidas / Gabriela Sotomayor

Gabriela Sotomayor

Costo: 14,420

Página 166 de 171

Desde hace casi un año, el país está inmerso en una crisis y unproceso de duelo, derivados del daño que ha generado la Covid ala economía, empleo, y por supuesto la pérdida de vida de perso­nas queridas o familiares. Como se sabe que ocurre en varias

situaciones de crisis, existe una herramienta para aprovecharse de ellas yesconvertir la crisis en oportunidad. En México la oportunidad y oportunismovan de la mano.

En medio de un escenario de incertidumbre por las vacunas, su can­tidad y los acuerdos comerciales de México para adquirirlas, el gobiernorompió con su promesa de transparencia y cero corrupción al determi­nar en enero pasado en la oficina de Transparencia, reservar por cincoaños los acuerdos, contratos, convenios, cartas intención y compromisosde compra con los laboratorios AstraZeneca, Pfizer/BioTech y CanSinoBiologics parala adquisición de la vacuna por Covid­19. Con esto dejaronal aire la certeza sobre si existe realidad entre lo anunciado con lo adqui­rido para vacunar a la población.

Si bien las autoridades han informado que México tendrá acceso a 143millones de dosis, la realidad es que han llegado al país tan sólo 1.2 millonesde Pfizer y 870 mil de AstraZeneca, que para los poco más de 126 millonesde habitantes reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía,representa tan sólo el 1 por ciento de la población.

Dentro del interés general de los mexicanos está contar con mecanis­mos de protección como la vacuna, así como la prevención y sobrevivenciaeconómica por Covid­19, poniendo toda la atención en el actuar guberna­mental en el tema. Esto ha generado una estrategia confusa tanto por elactuar como por los mensajes que dirigen a la población, pero el tiempo esideal para generar adeptos, sobre todo en un año electoral en México.

Un ejemplo de ello fue el llamado de la presidencia de la República alInstituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos para que cedieransus tiempos oficiales en radio y televisión para difundir los mensajes que serequieran sobre la pandemia de Covid­19.

Estos espacios, que en abril del 2020 fueron regresados por el presiden­te Andrés Manuel López Obrador para que pudieran ser comercializados yaque "el gobierno que mantiene comunicación con el pueblo, no necesita depropaganda", obtuvieron como respuesta una negativa del INE, así como larecomendación para que Presidencia solicitara se le regresaran los tiemposa los que tenía derecho.

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 23

Area cm2: 367

1 / 2

Columnas Políticas

Irene Muñoz

Costo: 13,964

Página 167 de 171

Aprovechando la coyuntura, el partido Morena hizo lo impensable, lu­crar con la desgracia. Ante el llamado del gobierno, su presidente nacionalMario Delgado, anunció en redes sociales el 21 de diciembre de 2020, querenunciaría a las pautas en medios para cederlas a las autoridades sanita­rias y colocó una carta dirigida al IN E argumentando que "no hay nada másvalioso que la salud de las y los mexicanos". Pero las autoridades en la ma­teria del Instituto ya confirmaron que esa acción no fue real, nunca regresólos espacios ni tampoco renunció a ellos.

Lo que sí hicieron en Morena, fue crear spots para radio y televisiónalusivos a la adquisición de vacunas y la campaña de vacunación, así comoal trabajo que hace el gobierno en la materia, pero con una narrativa entercera persona Esto confunde de forma intencional a las personas, ya queno permite una distinción entre el partido y el gobierno, creando la ilusiónde que son lo mismo.

El primer spot que fue impugnado ante el tribunal y tuvieron que retirarel 27 de enero pasado, dice: "La vacuna contra el Covid­19 ya está llegando aMéxico y con ella la esperanza de un mejor futuro se levanta", recomiendaseguirse cuidando por el riesgo de contagio. Sugiere "quédate en casa" ycuida la "sana distancia", así como hacer recomendaciones para su preven­ción, y concluye con esta leyenda "tiempo cedido por Morena para el cuida­do de 1a. salud". En otro spotpromovido por sus diputaciones, se informa que"se vacunará a todas y todos los médicos, enfermeros y trabajadores dehospitales", y remata con la frase "juntos saldremos adelante", así como yaanunciaron continuarán con materiales de este tema.

Nunca donaron espacios y usan la información de gobierno con opor­tunismo. El partido en el poder apuesta por el lucro eficiente ante la desgra­cia. Desafortunadamente está comprobado que esta herramienta decomunicación, es muy efectiva y genera votos. "Tiempo cedido por Morenapara el cuidado de la salud'®!

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 23

Area cm2: 367

2 / 2

Columnas Políticas

Irene Muñoz

Costo: 13,964

Página 168 de 171

Al gobierno de la 4T se le está olvidando que en México hay64.5 millones de mujeres, que representamos el 51.2% de lapoblación, que nosotras votamos más que los hombres en

las elecciones de 2018 (66.2% de los votos fueron femeninos), queviene el 8 de marzo y que no bajamos la guardia.

Súmenle que alrededor de 9.2 millones de hogares dependenexclusivamente de una mujer. Antes de la pandemia, las jefas defamilia destinaban al hogar en promedio, 28 mil 678 pesos trimes­trales, de acuerdo con el INEGI.

Previo a la Covid­19 había 22.6 millones de trabajadoras, pe­ro la emergencia sanitaria provocó que 5 millones salieran delmercado laboral.

Pese a ese músculo, la 4T quitó las estancias infantiles que apo­yaban a madres trabajadoras, no dio incentivos para quienes per­dieron su trabajo por la pandemia, perjudicó a las mujeres concáncer y no ha dado resultados en materia de seguridad.

Aquí va la otra cara de la moneda: 66 de cada 100 mujeres de15 años de edad o más han sufrido al menos un incidente de violen­

cia en México. Además, el 2020 terminó con la cifra negra de 3mil 723 asesinadas, pero sólo 940 de los casos fueron cataloga­dos como feminicidios.

No hay que irnos tan lejos. Esta semana en Veracruz, asesinarona la exalcaldesa y exdiputada local del PRI, Gladys Merlín Castro, ya su hija de 27 años.

Así pues, no basta con que el presidente presuma a nueve mu­jeres en su gabinete si su administración ha tenido falta de empatiacon los problemas que más aquejan a la población femenina.

Estamos a nada del 8 de marzo. Se cumplirá un año de la marchade las mujeres que sacudió a todo el país porque exigimos justicia yfreno a la violencia. Entonces a muchas nos indignó que el presi­dente en sus mañaneras minimizara el tema de los feminicidios

por opacarle su rifa del avión presidencial, que se preocupara máspor los derechos humanos de los criminales que por las víctimas,

que nos dijera que los conservadores nos estaban manipulando.También se cumplirá un año del 9 de marzo y el movimiento

más emblemático #UnDíaSinNbsotras, el cual generó pérdidas por30 mil millones de pesos, de acuerdo con la Concanaco y evidencióque la participación de la mujer en los sectores productivos es del40% aproximadamente.

A todo esto súmenle que desde 2019, ante la desaparición del Se­guro Popular, —porque la 4T decía que no era ni seguro ni popular—,el desabasto de medicamentos oncológicos para infantes y mujeressigue siendo un problema. Al menos 161 pacientes con cáncer ya nopudieron recibir su tratamiento en el Centro Oncológico ISSEMYM:124 mujeres con cáncer de mama y 37 con cáncer cervicouterino.

¿Dónde está la solidaridad del llamado "gobierno de las muje­res"? Ante las historias desgarradoras ¿qué opinión tienen OlgaSánchez Cordero, Irma Eréndira Sandoval, Rocío Nahle, TatianaClouthiery demás mujeres 4teistas?

Y la cereza del pastel: Félix Salgado Macedonio es candidato agobernador de Guerrero, pese a tres denuncias en su contra porviolación. Mario Delgado, dirigente de Morena, se voló la bardaal apoyarlo y pasar por alto que el 2020 cerró con 12 mil 318 casospor violación simple y 4 mil 225 por violación equiparada, segúndatos del SESNSP.

Les recomiendo que se coman una concha por aquello de que laspenas con pan son menos. Pues, ¿qué les cuento? Que Salgado pue­de burlar al INE al llenar su declaración "3 de 3" sobre violencia de

género. La autoridad electoral pide a los candidatos no haber sidocondenados o sancionados mediante resolución firme por delitossexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal. El sena­dor con licencia no tiene sentencia, aunque sí mucha colaque le pisen.Si en 2014, el caso Ayotzinapa le costó popularidad a

EPN, las mujeres pueden ser el talón de Aquiles de AMLO y devotos a Morena. 53

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 22

Area cm2: 181

1 / 1

Columnas Políticas

Lourdes Mendoza

Costo: 6,887

Página 169 de 171

La trastiendaEL SALVAVIDASDEL ALMIRANTE

>La llegada de vacunasde AstraZeneca desde

India le dio un importanterespiro al gobierno deMéxico, al que se le estabancomplicando las cosas por­que no tenía con quéco­menzar la vacunación de

los adultos mayores. El lo­

gro, aseguran los conoce­dores, fue producto dellugar menos imaginado: laSecretaría de la Marina.

Los que saben menciona­ron que hace poco más deun mes, cuando se vio quelos suministros de r;os:s es­taban en medio de íír'hv­

lencias, el almirante RafaelOjeda, secretario de la Ma­

rina, pidió al agregado na­val en Londres que buscara

s ind m lis

tro de emergencia, algo que

los buenos oficios del mili­tar llevaron a buen puerto.YA PROPOSITO DE VACUNAS

No se lo diga a nadie, pero si quiereser vacunado fuera del calendario

que le toca, puede ver a AlejandroEsquer, el muy poderoso secretario parti­cular del presidente Andrés ManuelLópez Obrador. Don Alejandro tiene lalista de quiénes serán vacunados —o fue­ron—, en la cual no está el presidente, perosí personal de su primer círculo de con­fianza, algunos miembros del gabinete yaunque usted no lo crea, /influencers de lasredes sociales! Sí es cierto, benditas redessociales.

LA COLONIZACIÓN DE COFEPRIS

Sigue la mata dando. Ahora, ante laenfermedad del corazón que tieneJosé Antonio Novelo, después de

más de mes y medio de ausencia en la Co­fepris, el presidente Andrés ManuelLópez Obrador lo sustituyó por AlejandroSvarch, quien era el coordinador nacionalmédico del INSABI. El doctor Svarch llegapor recomendación de otro doctor, HugoLópez­Gatell, quien sigue colocandopiezas en Cofepris, que por ley debiera serun órgano desconcentrado, pero que comootros muchos órganos de esa naturaleza y

autónomos, está siendo colonizado por elgobierno federal.

¿Y DÓNDE ESTÁ MORÁN?

Dicen que en la Secretaría de Comu­nicaciones y Transportes se respi­ra una aire de mucha preocupación,

porque el subsecretario Carlos Morán y suprincipal operador Víctor Hernández, es­tán poniendo en riesgo el proyecto del ae­ropuerto de Santa Lucía y, qué cree, elpresidente Andrés Manuel López Obra­dor ni lo sabe. Los muy bien enteradosaseguran que la obra del aeropuerto enmanos del Ejército, se va a terminar atiempo, peeero el problema estará en laoperatividad aeronáutica que no estarálista, y entonces Santa Lucía no funcionará.Para quienes piensen que se trata de unaautorización que puede firmar cualquierárea, se equivocan. Para estas alturas yadebería tenerse el estudio que demuestracómo pueden compartir el espacio aéreolos tres aeropuertos: Toluca, Ciudad de

México y Santa Lucía, porque un año no essuficiente para incorporar y unificar to­dos los mecanismos técnicos y protocolosque deben entrar en operación, previaautorización de organismos internacio­nales. De lo contrario no sólo no habrá

vuelos en el nuevo aeropuerto, sino quehasta aerolíneas estadounidenses, euro­peas o asiáticas, por ejemplo, puedensuspender sus viajes.

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 489

1 / 2

Columnas Políticas

La Trastienda

Redacción

Costo: 18,606

Página 170 de 171

CAMBIOS JUDICIALES

Hay que poner mucha atención alConsejo de la Judicatura Federal,porque como parte de la limpieza

interna que lleva a cabo, comenzó a moverde adscripción a jueces, magistrados y se­cretarios, de tal suerte que no queden pa­rientes en los mismos circuitos, porque esun hecho que hay parentela que ha adqui­rido mucho poder e influencia para "nego­ciar" asuntos. Sólo que este proceso se llevamuy calladito para no generar reaccionesni malas interpretaciones. Aseguran losmuy bien enterados que esto apenas co­menzó y llevará un tiempo concluirlo. Porcierto, de esto está muy enterado el presi­dente Andrés Manuel López Obrador,quien sigue considerando al presidente dela Corte, Arturo Zaldívar, como un "gran

aliado" de la transformación.

INVESTIGAN A TRIBUNAL

Hablando del Poder Judicial de laFederación, hay otro tema quepuede convertirse en un hallazgo

mayúsculo en esta estrategia de limpiarde corrupción las oficinas jurisdiccionalesy administrativas que emprendió el mi­nistro Arturo Zaldívar. Este caso, cuentanlos bien enterados, ya está bajo investiga­ción del Consejo de la Judicatura y surgióa partir de una denuncia de acoso sexual ylaboral en el Cuarto Tribunal Colegiado enmateria penal de Toluca. Resulta que haypruebas de que los magistrados llevan acabo procedimientos ilegales como prece­siones; mantienen expedientes con reza­go, emplean a personas cercanas y habría

algunos casos de posibles sobornos. Hastahace poco, dicen, don Arturo estaba malinformado del caso, porque aseguranque hay quienes protegen desde las ofici­nas de 1a. Corte a los miembros de ese tri­

bunal, pero ya se encendieron las alertas yhabrá que esperar. E3

Eje Central Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 489

2 / 2

Columnas Políticas

La Trastienda

Redacción

Costo: 18,606

Página 171 de 171

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

LUISCHÁVEZ...

Con una inversiónanunciada de 130 mi­llones de dólares, elcapitán en México deAlamos Gold alista el

desarrollo de proyec­tos mineros de esta

compañía canadienseen el País. La compa­ñía prevé que su plan­ta en Mulatos, Sono­ra, produzca hasta 160mil onzas de oro.

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 419

1 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 91,342

Página 6 de 8

Papel Clave

de Hacienda tras la renuncia de Carlos Noriega Curtís,tendrá un rol crucial en los próximos meses por la en­trada en vigor de la reforma a la Ley del Seguro Social ySistema de Ahorro para el Retiro.

La salida de Noriega Curtís en diciembre de 2020lanzó un mensaje confuso al sector, pues se le consideraun experto en materia de pensiones y renunció días an­tes de que la reforma entrara en vigor.

Así que a Tijerina Guajardo, quien antes estaba enel Fideicomiso de Fomento Minero, le tocará sortear lasconsecuencias e implicaciones de los cambios que la ac­tual Administración impuso en el sector, incluido el líode las comisiones de las Afores.

El hecho es que la reforma trae un tope a las comi­siones que podrán cobrar las Administradoras de Fondospara el Retiro, representadas por Bernardo González,pese a todas las advertencias de efectos negativos quepodría traer al sector, incluida la desaparición de algunasde ellas.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para elRetiro (Consar), que dirige Ábraham Vela, ya determi­nó la metodología con la que aplicarán ese tope a las co­misiones, mismo que podría darse a conocer en octubre

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 419

2 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 91,342

Página 7 de 8

Buena

expectativaTras anunciar sus resultadosdel año pasado, Grupo Al­fa, dirigida por Alvaro Fer­nández Garza, dejó claroque apostará fuerte en 2021.

Para este año, el con­glomerado regiomontanoprevé una inversión de 588millones de dólares, de loscuales 270 millones seránpara su subsidiaria de ali­mentos Sigma, 210 millonespara la petroquímica Alpeky 98 millones para su nego­cio de telecomunicacionesAxtel.

El anuncio es relevan­te pues es 47 por ciento su­perior a las inversiones de2020. Tan solo el monto dela apuesta en Sigma es 1.2veces superior a lo destina­do el año pasado.

Para Alpek, el montoa invertir es 30 por cientomayor que en 2020.

La compañía acaba depasar un importante deajuste, pues el año pasado

llevó a cabo la escisión de laparticipación en Nemak, sunegocios de autopartes.

En su último reportefinanciero, Alfa anunció latransferencia exitosa de suparticipación en esa com­pañía a todos los accionistas,con lo que Nemak se con­virtió en una nueva entidadlistada en la Bolsa Mexicanade Valores.

InvierteEstafeta

Hoy, Estafeta, que capitaneaIngo Babrikowslá, harásu anuncio sobre los planesde inversión y proyeccionespara 2021.

La compañía mexica­na tiene previsto invertirmás del doble del monto de2020, que ascendió a 830millones de pesos, y partede esos recursos los destina­rá a la ampliación de su in­fraestructura para atenderla demanda de servicios.

Actualmente, Estafeta

cuenta con 126 centros dedistribución a nivel nacionaly 11 mil colaboradores, plan­tilla que creció 37 por cientodesde marzo, ante el incre­mento en su actividad porel acelerado crecimiento delcomercio electrónico.

Para 2021, estima gene­rar al menos mil 300 em­pleos, aunque no descartaque puedan ser más.

En 2020, la empresa lo­gró un crecimiento en in­gresos de doble dígito y to­do apunta a que este 2021también será positivo.

Estafeta tiene entre susplanes seguir expandiendosus puntos de contacto entiendas de autoservicio co­mo Círculo K, donde la gen­te también puede recogersus pedidos.

Además, continuará nu­triendo su programa Alia­dos Estafeta, donde llama apequeños negocios a sumar­se como puntos de entregaa cambio de un pago y mástráfico de personas en suslocales.

Made in USA

En Estados Unidos, ademásde preocupados, ya estánmuy ocupados para resolverel problema de la escasez

de semiconductores que haparalizado la industria auto­motriz.

Resulta que el gobiernode ese país ya puso sobre lamesa 3 mil millones de dó­lares para este año, que sedestinarán a la atracción deinversión de plantas e inves­tigación para el desarrollode chips.

Entre los sectores másinteresados en que se regu­larice el suministro de estosinsumos están las empresasdedicadas a la fabricaciónde autopartes, agrupadasen la Motor & EquipmentManufacturers Associa­tion (MEMA), que lleva BillLong.

Dicha inversión es po­sitiva para México, puesabre posibilidades paraque el País pueda tener unmayor suministro de suvecino del norte y bajar ladependencia de las com­pras en Asia.

Para México es impor­tante el desarrollo de plan­tas de semiconductores,pues en territorio nacionalno hay producción.

Los semiconductoresson básicos para la fabrica­ción de autos, pero tambiénde productos como teléfo­nos y computadoras.

capitanes@reforma.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 419

3 / 3

Columnas Económicas

Capitanes / Redacción

Redacción

Costo: 91,342

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Las pautas delFed y BanxicoLos bancos centrales

en el mundo han es­tado aplicando una

política monetaria bastantelaxa para combatir los da­ños que la pandemia cau­sa a la actividad económi­ca Así, por ejemplo, el Co­mité de Mercado Abiertodel Sistema de la ReservaFederal (Fed) de EstadosUnidos (EU) reconoció, ensu reunión de 26 y 27 deenero, que la trayectoria dela economía depende signi­ficativamente de la evolu­ción del virus, incluyendoel avance en el programa devacunación, así como que lacrisis sanitaria crea conside­rables riesgos al panoramaeconómico.

En ese contexto, el Feddecidió dejar sin cambioel intervalo de 0 a 0.25 porciento para la tasa de inte­rés de los fondos federales,hasta que las condiciones enel mercado laboral alcancenniveles consistentes con suestimación de máximo em­pleo e inflación alrededorde 2 por ciento.

El Fed no está, por tan­to, preocupado en el cortoplazo por las posibles pre­siones inflacionarias que sepudieran presentar en lospróximos meses, en mu­

cho porque se consideranasociadas al repunte de losprecios de los energéticos,que no es un evento soste­nido. En consecuencia, esmuy probable que las tasasde interés en EU se man­tengan alrededor de cero

este año y, quizá, gran partedel próximo.

La decisión de políti­ca monetaria del Fed tiene,por lo general, repercusio­nes importantes en los mer­cados financieros globalesy en las políticas de otrosbancos centrales. La enor­me liquidez que existe y laperspectiva de fuertes apo­yos fiscales en EU elevanlos precios de las accionesy se debilita el dólar frentea la mayoría de las monedas.

En nuestro caso, Bancode México (Banxico), co­mo otros bancos centrales,toma en consideración lascondiciones económicas in­ternas y la política moneta­ria del Fed para fijar el nivelde las tasas de interés ennuestro País.

La insistencia del Feden cuanto a la permanen­cia de tasas de interés alre­dedor de cero permitió que,después de varios meses derenuencia, nuestras autori­

dades monetarias decidie­ran el jueves de la semanapasada reducir su tasa deinterés de referencia en uncuarto de punto porcentualy, además, que dejaran en­trever recortes adicionalesen los meses próximos.

Me parece que esta de­cisión es atinada, tanto por­que sin apoyo fiscal la polí­tica monetaria es el únicoalivio para nuestro aparatoproductivo, como porque ladiferencial de tasas de inte­rés de casi 4 puntos porcen­tuales entre México y EUsigue siendo atractiva paralos inversionistas.

En consecuencia, salvoun descalabro del peso poralguna tontería mayúsculadel gobierno o un aumen­to sorpresivo en el creci­miento de los precios, esmuy probable que Banxicovuelva a reducir su tasa dereferencia en dos ocasionesmás, llevándola hacia el 3.5por ciento antes de media­dos de año. Después, las co­sas pueden cambiar de ma­nera importante.

Algunos analistas haninsistido en que Banxicopudiera reducir aún mássu tasa de referencia, quizállevándola, como ya estuvo

alguna vez, a 3 por ciento.Esto, me parece, será difícilde lograr en un entorno que,es probable, se compliquepolítica y económicamenteen la segunda mitad del año.

En efecto, mucho esta­rá en juego en las próximaselecciones y es muy proba­ble que el gobierno de la4T utilice todas las prác­ticas y artimañas del viejoPRI para mantener su ma­yoría en el Congreso y tratarde hacer cambios constitu­cionales. En dicho entorno,si bien no se vislumbra uncambio en las tasas de EU,las reformas y leyes que pro­pone y aprueba el gobierno,así como el resultado de laselecciones, minarían la con­fianza de los inversionistasy, acto seguido, la opiniónde las calificadoras sobre ladeuda soberana de México.

En síntesis, las tasas deinterés en México están, porahora, en niveles acordescon nuestra realidad econó­mica y política actual. Con­sidero, sin embaigo, que nodisminuirán más allá de 3.5por ciento y Banxico bienpudiera tener que revertirsu política si el gobierno in­siste en cambios legales quedesalientan la inversión pri­vada Faltan 469 días.

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 283

1 / 1

Columnas Económicas

Visión Económica / Salvador Kalifa

Salvador Kalifa

Costo: 61,694

Página 3 de 8

Banxico,¿vendedorde ilusiones?La estrategia de Banxico

con las tasas es franca­mente atrevida, por no

decir peligrosa, camina engran parte a contraflujo de loque pueda hacer la ReservaFederal en un futuro cercanoy del mercado de treasuries.

En diciembre, un subgo­bernador cantó a los cuatrovientos que 2020 cerraba conuna inflación general de 3.15por ciento, pero no aclaróque se lograría gracias a fac­tores coyunturales como unBuen Fin superlargo y la caí­da extraordinaria del precioen frutas y verduras.

Tampoco mencionó quela inflación subyacente estabaen 3.80 por ciento.

Más tarde (hace una se­mana), Banxico bajó su tasade referencia a 4 por ciento,con unanimidad y todo, alparecer el ala ortodoxa yaentregó la plaza

Las inflaciones de di­ciembre y de enero han sidobastante más altas de lo espe­rado y la subyacente subió a3.84 por ciento.

Y no sólo eso, despuéspasó algo insólito, bueno, yono lo había visto desde queBanxico es autónomo, otrosubgobernador en entrevis­ta con Bloomberg declaró

que van abajar las tasas otrasdos veces en 25 puntos basecada una.

Y casi todas las corredu­rías están como hipnotizadasy no ven ningún problema deinflación, sólo algunos peque­ños choques de oferta, perono pasa nada

Ahora todos dicen queestá bien olvidar la inflacióny ocuparse del crecimiento;aunque sería importante con­vencer al senador Monrealpara que mande la iniciativade cambio a la Ley del Ban­co de México para legalizar eldoble mandato, digo, para noestar fuera de la Ley.

Las declaraciones de lossubgobernadores de Banxicohacen que haya correduríasque ven la tasa de referen­cia en 3.25 por ciento, y ayerleí una que se va a 2.75 hasta2022 ¡Por Dios!

Algo anda mal.Ya no quiero repasar los

porcentajes de alzas de lascotizaciones de las materiasprimas, pero acotaré:¦ La inflación al productor enMéxico es de 5.2 por ciento.¦ La Secretaría de Haciendaya tuvo que dar "estímulos"para contener el alza de losprecios de las gasolinas.¦ La cotización internacional

del maíz tarde o temprano vaa subir el precio de la tortilla;por el momento el Presiden­te de la República ha evitadoque eso pase.¦ Los precios del gas naturalse percibirán en los preciosde la electricidad.

Evitar el impacto de losprecios de las materias pri­mas en los precios al consu­midor implica menos recau­dación. No hay más.

Hasta ahí podríamos de­cir que habría un escenariode más inflación con depre­ciación del peso dentro deesa política monetaria ul­traexpansiva

Lo que sí de plano no esmanejable es la parte externa

Las expectativas de cre­cimiento de la economía deEstados Unidos van al alzacon una clara explosión enel segundo semestre, las in­flacionarias van de manerasostenida al alza, ese país lle­va una velocidad rápida devacunación y el estímulo fis­cal es muy fuerte.

El FMI aumentó en ene­ro a 5.1 por ciento el pronós­tico de crecimiento y ayer laencuesta de febrero del WallStreet Journal (WSJ) arrojóque el PIB de Estados Uni­dos crecerá 4.9 por ciento

en 2021, con una clara ex­plosión en el segundo y ter­cer trimestres.

La encuesta WSJ es con

75 corredurías y universida­des, es similar a la mensualde Banxico para México.

En la encuesta esta­dounidense, 60 por cientocree que el estímulo fiscaldebería ser de menos de unbillón de dólares (en nomen­clatura mexicana) y, si esmayor, es inflacionario.

Este combo en EstadosUnidos es lo que ha empuja­do el rally alcista de los trea­suries que todos seguimoscon el comportamiento delplazo de 10 años.

Este treasury de 10 añosescaló de 0.52 por ciento el 4de agosto de 2020, a 0.93 el 3de enero y a 1.30 actualmente.

Contra eso, ni dominan­do la gubernatura del bancocentral los miembros de la 4Tpodrán con la depreciacióndel tipo de cambio.

Entiendo que muchas co­rredurías ahora se sientenparte de la 4T porque engor­dan sus carteras, pero debenromper el hechizo y releerlos textos de la escuela

Los genios no existen,hay deseos que no se pue­den cumplir.

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 296

1 / 1

Columnas Económicas

En el Dinero / Joel Martínez

Joel Martínez

Costo: 64,528

Página 4 de 8

What'sNews

Epic Games Inc., de­sarrollador del juego

"Fortnite", ha entabladouna denuncia antimono­

polio contra Apple Inc.en la Unión Europea, traspresentar demandas simi­lares en Estados Unidos,Australia y Reino Unido.El popular juego en línea"Fortnite" fue expulsadode la App Store de Appley del Google Play Storede Alphabet Inc. el añopasado después de queEpic introdujo un sistemade pagos que excluía aambas compañías de laparticipación de 30% delgasto de los usuarios quele habían cobrado a Epic.

? Ford Motor Co. dijoque invertiría mil millonesde dólares en una fábricaalemana como parte de unplan para eliminar gradual­mente los autos de gasolinaen Europa para el 2030.Ford anunció que modifi­cará su planta en Coloniapara producir vehículoseléctricos, lo que incluye alprimer auto de pasajerostotalmente eléctrico de lacompañía construido enEuropa en el 2023. Para el2030, los vehículos eléctri­cos deberán representartodas sus ventas de autos de

pasajeros en Europa, dijo lacompañía.? iHeartMedia Inc. ha

acordado adquirir a TritónDigital, de E.W. Scripps Co.,en 230 millones de dólares

en un trato que le dará algigante de la radio todo unconjunto de tecnología pu­blicitaria de audio y capaci­dades de medición al tiempo

que desarrolla su negociode podcasts. La radiodifu­sora más grande de EstadosUnidos ha trabajádo enexpandir su negocio digital,de streaming y bajo deman­da, y lanzó su apuesta másgrande para los podcasts enel 2018 con su adquisiciónde Stuff Media LLC.

? El nuevo director

ejecutivo de Rio Tinto PLCquiere cambiar una cul­tura aversa al riesgo en lasegunda compañía mineramás grande del mundo quepodría ver que busque másagresivamente materiasbásicas cruciales para latransición energética.Jakob Stausholm dijo quelas compañías mineras sehabían vuelto demasiadoprecavidas tras pagar enexceso por tratos hacemás o menos una décadadurante un frenesí para su­ministrar a China metalesy minerales vitales para suindustrialización, lo quelas dejó vulnerables.

? Los compradores enEstados Unidos elevaronel gasto 5.3% en enero, elprimer aumento mensualen cuatro meses, alentadospor el pago de estímulosque recibieron muchoshogares con el paquete deayuda más reciente por elvirus. Los consumidores

gastaron más en variasáreas el mes pasado, y losmuebles y artículos elec­trónicos reportaron alzasde dos dígitos en compa­ración con el mes anterior,informó el Departamentode Comercio en su reportede ventas minoristas másrecientes.

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 145

1 / 1

Columnas Económicas

What's News / Redacción

Redacción

Costo: 31,030

Página 5 de 8

El 24 octubre pasado, elpresidente Andrés Ma­nuel López Obrador vi­

sitó la región carbonífera de Coa­huila, donde se ubican dos cen­trales eléctricas de la ComisiónFederal de Electricidad (CFE),las cuales, en términos de gene­ración efectiva (tienen capaci­dad de 2,600 megavatios), ocu­pan el cuarto sitio en importan­cia para la empresa del Estado.En su discurso dentro de las

instalaciones de la Central Car­

boeléctrica José López Portilto, elPresidente habló de la soberaníaenergética, de la contrarreformaque planeaba y de volver a con­vertir a la CFE en el monopolio dela electricidad. "A mí no me pagaRepsol, a mí me pagan los mexi­canos para servirles, y por eso ten­go que defender el interés público,no el de los particulares", lanzó.Por aquellos días la secretaria de

Energía, Rocío Nahle, defendía enuna comparecencia ante el Senadolos cambiospropuestosala Políticade Confiabilidad, Seguridad, Con­tinuidad y Calidad en el Sistema

Eléctrico Nacional, que en pocaspalabras buscaba darle prioridad ala CFE en el despacho de electri­cidad, en detrimento de los priva­dos, que generan energía más lim­pia y barata. La iniciativa la echópara atrás la Corte hace unos días,tras la controversia constitucional

que interpuso la Comisión Federalde Competencia EconómicaEn la visita a Coahuila también

participó el director general de laCFE, Manuel Bartlett, quien secomprometió a comprar 2 millo­nes de toneladas de carbón a 60productores de la región carboní­fera de Sabinas hasta diciembrede 2021. El funcionario confiabaenquelainiciativadelaSecretaríade Energía les permitiría reactivarlas cuatro unidades de las centra­les José López Portillo y Carbón n(50% de la capacidad total) que nooperaban por la reglas del sistemaeléctrico. Pero el cálculo falló y sedejó de comprar el carbón.A mediados de junio, la CFE

decidió cancelar los contratos desuministro de carbón para dos desus termoeléctricas en el norte delpaís, precisamente las que operanen Coahuila. El argumento fueque la empresa proveedora, Altos

Hornos de México, entonces pro­piedad del empresario AlonsoAncira, les vendía a sobreprecio.El capricho de Bartlett costó 2 mil400 empleosyuna parte de la cri­sis que se vivió esta semana porlos apagones eléctricos en el nortey noreste del país.El asunto fue que las subastas

a pequeños productores de la re­gión, por un lado no contaron conlas características del carbón quese necesita para las termoeléctri­cas, y por el otro fueron acapara­das por empresas relacionadas alsenador con licencia y aspirante ala alcaldía de Saltillo por Morena,Armando Guadiana. El diarioEl País documentó que cuatroempresas de sus familiares se be­neficiaron con contratos por 58millones de pesos.La tormenta perfecta —que ya

es común que se forme sobre laCFE—, sucedió: la escasez de gasnatural por las nevadas en Esta­dos Unidos demandaron la acti­

vación de las centrales eléctricas

que funcionan a base de carbón ycombustóleo, pero la materia pri­ma tampoco estuvo disponible deforma inmediata en parte por lasviejas rencillas del gobierno actualcon empresarios del pasado y elfavoritismo a los empresarios­po­líticos cercanos al régimen lopez­obradorista, cuyos productos nosirven para generar electricidad.

Posdata. La crisis de la CFE nohizo otra cosa más que radicali­zar a Rocío Nahle, Manuel Bar­tlett y al presidente López Obra­dor en su discurso nacionalistade privilegiar la energía de laCFE en lugar de las renovables.El viernes se va a aprobar en laCámara de Diputados la inicia­tiva preferente para reformar laley de la industria eléctrica, conapenas un par de cambios. •

marío.maldonado.

padilla@gmail.comTwitten@MarioMal

Fecha: 18/02/2021

Página: 23

Area cm2: 286

1 / 1

Columnas Económicas

Historias de NegoCEOs /Mario Maldonado

Mario Maldonado

Costo: 30,115

Página 3 de 4

DESBALANCE

Los titulares de la SCTT y Hacienda, Jorge ArganisDíaz y Arturo Herrera, ayer en el Palacio PostaL

Herrera, una tras otra::::: Ayer, al secretario de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP), Arturo Herrera, le tocó ha­cer la cancelación del sello postal alusivo a lacelebración del 114 aniversario del PalacioPostal. Nos dicen que en el festejo, al respon­sable de las finanzas públicas se le vio agobia­do ante los problemas que no acaban. Nos di­cen que apenas sale de un asunto, cuandootro aparece. Apenas apagó el fuego que ge­neró la propuesta de reforma a la Ley delBanco de México (Banxico), hizo contratos devacunas contra el Covid, y ahora debe lidiarcon apagones. Al parecer, ha ido de reuniónen reunión virtual, como presidente del comi­té de regulación de liquidez bancaria, delFondo Petrolero, de la Comisión de Cambios,en la junta de gobierno de Banxico, el Conse­jo de Estabilidad Financiera, seminarios, aso­ciaciones de empresarios y sector financiero.

Atores: retiros telefónicos::::: Nos recuerdan que a partir de hoy, los tra­bajadores con cuenta de Afore que hayan per­dido su trabajo podrán tramitar el retiro par­cial para enfrentar el desempleo desde laaplicación Afore Móvil de la Comisión Nacio­nal del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar), de Abraham Vela. Esta herramien­ta tecnológica busca facilitar la disposición derecursos en un momento crítico para la eco­nomía, y los interesados podrán acceder a esafacilidad una vez transcurridos 45 días de quefueron despedidos. Nos recuerdan que los re­tiros de las Afore están en cifras récord, a laespera de una recuperación plena despuésdel golpe de la pandemia de Covid­19, lo cualaugura una buena recepción entre los trabaja­dores de la opción electrónica para obtenerdinero de emergencia en plena contingencia.

Banco del Bienestar, aferrado::::: Nos cuentan que a pesar del entornocomplicado que se vive ante la pandemia, elBanco del Bienestar, de Diana Álvarez, seaferra a cumplir con la construcción de 2 mil700 sucursales tal y como prometió el presi­dente Andrés Manuel López Obrador. Le­jos de achicarse, recibió más presupuesto ydejó toda la responsabilidad al Ejército paraterminar con las oficinas, bajo el modelo 'lla­ve en mano', con lo que el banco solo llegaráa operar las instalaciones. Nos explican quese detectaron al menos 400 mil familias demexicanos en Estados Unidos que en unaprimera etapa se verían beneficiadas por unmejor tipo de cambio a partir de las medidasdel gobierno y del Banco de México en apoyoa migrantes. Habrá que ver el alcance de lainstitución, nos dicen, luego de que la mayo­ría de paisanos usa servicios tradicionales deenvío de remesas.

Apuesta al mercado de EU::::: Cemex está reforzando su presencia enEstados Unidos, nos reportan. Hace unosdías, adquirió tres plantas de concreto y unaplanta portátil a Beck Readmix Concrete enTexas, para dar servicio en el área metropoli­tana de San Antonio. La firma que dirige Fer­

nando A. González no di

¡ vulgó los términos financie­| ros de la transacción, pero

Jd es una adquisición peque­! i ña, al tratarse de plantas de

concreto y no de cemento.Sin embargo, destaca por­que forma parte de la re­composición de su portafo­

Fernando lio para concentrarse enGonzález ciudades importantes en

EU y Europa Las adquisi­ciones se ubican a 40 kilómetros de la plantade cemento y la cantera de Balcones en Te­xas. Cemex tiene la expectativa de que susventas crecerán entre 1% y 3% en el país veci­no este año, con base en la demanda del sec­tor residencial, comercial y gubernamental.

Fecha: 18/02/2021

Página: 22

Area cm2: 255

1 / 1

Columnas Económicas

Desbalance /Redacción

Redacción

Costo: 28,687

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Política energéticaerrática• Esta emergencia disparó el precio a 600dólares el millón de BTU.

Un aprendizaje importante del actual desa­basto de gas natural, originado en el con­gelamiento de ductos, fue observar que laausencia de proyectos de almacenamientode gas (barco regasificador y almacenamientode cavernas), rondas de explotación de gasno convencional en el norte (antifracking) ylíneas y refuerzos de transmisión en el nor­te (Sonora a Mexicali, Tamaulipas a Coahuilay Oaxaca a Morelos), impidieron una rápidarespuesta del Cenace para que pudiera, elmismo 13 de febrero, coordinar una respues­ta adecuada del Sistema Interconectado Na­cional para facilitar las renovables privadasrespaldaran al gas natural (ciclo combinado)y a las carboníferas de CFE y privadas.

Un segundo aprendizaje fue que la indus­tria, afectada por los apagones intermitentes,no recibió "avisos" o "notificaciones" forma­les de la CFE o el Cenace, a donde acaba dellegar Abraham Alipi, de que el suministrose interrumpiría por causas de fuerza mayor.Esa notificación es clave, incluso para Pemex,pues sin ella se vuelve muy difícil renegociaria adjudicación en contratos de entrega justoa tiempo dentro del país y en mercados deexportación. La "fuerza mayor" debe notifi­carse formalmente para que detone la mis­ma cláusula que se incluye en los contratosde este tipo. En cuanto a la dependencia delgas texano: esta emergencia disparó el precioa 600 dólares el millón de BTU, cuando la se­mana pasada estaba en 2 dólares o, hace un

año, 3.34 dólares. La política energética nodebe definirse por un precio de un día, sinoen el tiempo. Sigue siendo mejor importar porducto y de Texas, que traer en barco el gas na­tural de Camisea en Perú, y menos aún lograrseparar gas que se extrae asociado de yaci­mientos de Pemex, sin hacer la inversión quese requiere en plataformas, que, por el bajoprecio mundial del gas, se torna poco rentable.

O DE FONDOS A FONDOEl rechazo de Morena y PT a la opinión ne­gativa emitida por la Comisión de Economíaviolando un acuerdo de la Jucopo para per­mitir la realización del Parlamento Abierto,facilitará que la iniciativa del Presidente parareformar la Ley de Energía Eléctrica, cuentecon todos los antecedentes para el inicio deacciones de inconstitucionalidad, una vez queesos dos partidos consumen su aprobaciónmayoritaria. El dictamen de este viernes tie­ne 5 cambios respecto al proyecto presiden­cial: cambia la "o" por la "y", que hace toda ladiferencia para facilitar "revisión de contratos"de generadoras "legadas", sin importar el tipode financiamiento con el que se contrataron.

La segunda es que mandata la derogaciónde "todas las disposiciones que se opongan alo dispuesto en este decreto", la tercera cam­bia de "6 meses" a "180 días naturales", elperiodo para que se ajusten disposiciones yregulaciones y se adecúen al decreto.

Fecha: 18/02/2021

Página: 5

Area cm2: 300

1 / 2

Columnas Económicas

Cuenta corriente / Alicia Salgado

Alicia Salgado

Costo: 21,333

Página 3 de 12

La cuarta prejuzga al introducir en el se­gundo transitorio este supuesto "obtenidos enfraude a la ley" (no define el criterio para quese considere fraude). Dice: "Los permisos deautoabastecimiento, con sus modificacionesrespectivas, otorgados o tramitados al ampa­ro de la Ley del Servicio Público de EnergíaEléctrica, que continúen surtiendo sus efec­tos jurídicos, "obtenidos en fraude a la ley",podrán ser revocados por la CRE medianteel procedimiento administrativo correspon­diente establecido en la Ley de la IndustriaEléctrica. En su caso, los permisionarios po­drán tramitar un permiso de generación, con­forme a lo previsto en la mencionada ley ".

Y el quinto cambio introduce en el Cuar­to Transitorio lo siguiente: "Los contratosde Compromiso de Capacidad de Genera­ción de Energía Eléctrica y Compraventa deEnergía Eléctrica suscritos con productores

independientes de energía al amparo de laLey del Servicio Público de Energía Eléctrica,deberán ser revisados a fin de garantizar 'sulegalidad' y el cumplimiento del requisito derentabilidad para el gobierno federal esta­blecido en los artículos 74".

Estos dos cambios finales son los que fa­cultan la revisión y eventual revocación decontratos "ilegales", y para ello, eliminaronde entrada el principio básico de ley vigente.Los contratos del pasado no serían legalesa la luz de la ley que estaría por aprobarse.¡Eso sí que es inconstitucional!

Fecha: 18/02/2021

Página: 5

Area cm2: 300

2 / 2

Columnas Económicas

Cuenta corriente / Alicia Salgado

Alicia Salgado

Costo: 21,333

Página 4 de 12

¿Cuánto tiempomás callaremos?• ¿Cuánto tiempo más, la mente de decenasde millones de mexicanos permanecerá cautiva?

Uno de los beneficios del encierro a que meha obligado esta pandemia, es haber podidoregresar a lecturas casi olvidadas y también,leer extensas colaboraciones las cuales, encondiciones normales, quizás habría pasadopor alto.

Le doy dos ejemplos; el primero, un libro dela autoría de Czeslaw Milosz cuyo título —La mente cautiva, Galaxia Gutenberg— seexplica por sí solo; el segundo, una larga co­laboración de la historiadoraAnne Applebaum en la revistaThe Atlantic, aparecida en elejemplar correspondiente albimestre julio­agosto del año2020 bajo el título que encie­rra una importantísima verdad:Hlstory will judge the complicit(https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2020/07/trumps­collaborators/612250/).Ambos textos me han lle­

vado, dada la situación queenfrentamos como país des­de el 1 de diciembre del año2018, a la pregunta del título.¿Cuánto tiempo más, la men­te de decenas de millones de

mexicanos permanecerá cau­tiva? Y también: ¿acaso loscómplices que han hecho po­sible lo que hoy enfrentamos,piensan que mañana no seránjuzgados y condenados por suconducta?

La formación de ciudadanía —cualidad deser ciudadano, no el conjunto de ciudada­nos— es, para decirlo en pocas palabras, unproceso largo y complejo. Éste, debe decirsetambién, tiene retrocesos y obstáculos queen no pocas etapas aparecen los cuales, a losojos de algunos parecen ser insuperables. Sinembargo, la realidad enseña que todo obs­táculo puede ser removido y demuestra, sinduda alguna, que no hay obstáculos imposi­bles de remover.

Hoy en México, para millones o dece­nas de millones, los obstáculos que les im­piden expresarse objetivamente en tornoa lo que enfrentamos, lucen gigantescose imposibles de remover. Esta es una ideainculcada en nosotros desde hace dece­nios; específicamente desde los años dela presidencia de quien desde hace dece­nios es presentado como héroe cuando,en realidad, fue el artífice en el desarrolloy perfeccionamiento de los instrumentosideológicos y políticos más perversos y efec­tivos para manipular y cooptar, que hayamos

Fecha: 18/02/2021

Página: 5

Area cm2: 285

1 / 2

Columnas Económicas

Economía sin Lagrimas / Ángel Verdugo

Ángel Verdugo

Costo: 20,266

Página 5 de 12

conocido.Desde los años mismos de su

presidencia, esa forma de gober­nar surtió efectos y en los años si­guientes, al ser perfeccionada porlos siguientes presidentes alcanzóniveles de excelsitud hasta llegara ser hoy, la causa que a muchoslos tenga con "la mente cautiva"sin posibilidades de pensar conlibertad.Es tan profunda esa domina­

ción, que los que se prestan acooptar y manipular a milloneshan llegado —desde hace años—,a pensar que sus fechorías y con­ductas quedarán impunes. Pien­san y actúan como si la historialos fuere a dejar de lado; sin em­bargo, la sorpresa que recibiríaserá muy desagradable.

Esto lo veremos en México yen un número no menor de paí­ses de nuestra región; los casos

más sonados serían, no tenga duda, Argen­tina, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuelaentre otros.

OTermino invitándolo —respetuosamente—, aliberar su mente y ser un verdadero ciuda­dano el cual, en vez de una mente cautiva,disfrute plenamente de la libertad de pensary expresar libremente lo que piense. ¡Por fa­vor, atrévase!

¿Acasolos cómplicesque han hechoposible lo quehoy enfrentamospiensanque mañana noserán juzgadosy condenados?

Fecha: 18/02/2021

Página: 5

Area cm2: 285

2 / 2

Columnas Económicas

Economía sin Lagrimas / Ángel Verdugo

Ángel Verdugo

Costo: 20,266

Página 6 de 12

Pasaportes covid noestimularán el turismo

Una de las propuestas que están ya surgiendo en variospaíses para tratar de reactivar el turismo internacional en2021 es la creación de un pasaporte covid, que demostraríaque el portador ya se vacunó contra el covid.

Sin embargo, esta medida sería, evidentemente, discri­minatoria ante el gran rezago que existe no sólo en México,sino a nivel mundial, en la aplicación de las vacunas, por­que son muy pocos los países como Israel, Reino Unido yEstados Unidos que han logrado ya importantes avancesen el programa de vacunación.

En México, aunque el presidente López Obrador y elcanciller Marcelo Ebrard aseguran que habrá más de 150millones de vacunas, la realidad es que están llegando acuentagotas y, en el mejor de los casos, será hasta el tercertrimestre cuando ya un porcentaje mayoritario de la po­blación haya logrado vacunarse.

Gloria Guevara, directora del World Travel and TourismCouncil (WTTC), se pronunció en contra de esta propuestade exigir la prueba de la vacunación para estos pasaportescovid, precisamente por ser discriminatorios.

Desde el inicio de la pandemia, el WTTC ha promovido,desde luego, medidas de seguridad para viajar, como son lautilización de cubrebocas y, por supuesto, de pruebas queya se exigen en muchos países.

aOPTIMISMO DEL WTTCDe hecho, el WTTC es muy optimista en cuanto a las ex­pectativas del turismo para este 2021. Asegura que, bajo suescenario más optimista, este añose recuperarán más de 110 millo­nes de empleos de los 174 millo­nes que se perdieron en 2020 enel sector, podrían recuperarseen 2021, sobre todo a partir de latemporada de verano, porque ya

se registran importantes creci­mientos en reservaciones, por lasmejores expectativas económicasy por la aplicación de las vacunas.

Aunque pronostica esta recu­peración de 110 millones de em­pleos, estaría todavía 17% abajode las cifras de 2019, con una pér­dida de 54 millones de empleos.

Bajo un escenario más mode­rado, se recuperarían 84 millo­nes de empleos, con un repunté

de la actividad turística hasta el segundo semestre del año,lo que estaría 25% abajo de los niveles de 2019.

Desafortunadamente, en el caso de México, la expectati ­va del Consejo Nacional Empresarial Turístico es que hasta2023 podríamos recuperar los niveles de 2019 ante la faltade estímulos al sector y el año inició con el pie izquierdopor la cancelación de viajes de Canadá a México, el rebrotede covid y la lenta aplicación de las vacunas.20 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE GAS,DETENIDOS

El Centro Coordinador Empresarial pidió nuevamente algobierno federal trabajar en conjunto con el sector priva­do para fortalecer la infraestructura de red de transmisióny distribución eléctrica, así como el almacenamiento decombustible y gas, para mejorar la seguridad energética.

Mientras la iniciativa de reforma eléctrica avanza en laCámara de Diputados y la CFE presume que se reanudóel 100% del servicio eléctrico en las entidades afectadaspor recortes, con medidas como recurrir a combustiblescontaminantes como el carbón, el CCE demanda que seaprueben 20 proyectos de infraestructura de gas que estánpendientes de aprobación, a pesar de que representan unainversión de 300 mmdp y la creación de 50 mil empleosdirectos e indirectos.

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 275

1 / 2

Columnas Económicas

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés

Maricarmen Cortés

Costo: 19,555

Página 7 de 12

La medida de

los pasaportescovid seríadiscriminatoria

ante el granrezago que¿xiste no sóloén México, sinoá nivel mundial,en la aplicaciónde las vacunas.4_

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 275

2 / 2

Columnas Económicas

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés

Maricarmen Cortés

Costo: 19,555

Página 8 de 12

IViva Aerobús, que dirige Juan Carlos•Zuazua, y Volaris, a cargo de Enrique

Beltranena, podrían entrar, en breve, almercado colombiano, donde solamenteoperaban Interjet, de Alejandro del Valle,y Aeroméxico, de Andrés Conesa, en lo quese refiere a aerolíneas mexicanas. Ambashan presentado una solicitud para poder en­trar en la ruta México­Bogotá. Colombia seha convertido en uno de los principales mer­cados emisores de turismo para el país, nosólo en temas de negocios, sino de ocio. Trasla salida del mercado de Interjet, sin duda,las dos aerolíneas de bajo costo buscaránllenar los espacios que dejó libres. Aün no sesabe si Interjet volverá al mercado, pero lecostará mucho recuperar el internacional.

2 El 23 de febrero, por la tarde, la Bol­•sa Mexicana de Valores, que dirige

José­Oriol Bosch, presentará el libro de los125 años de la institución. El documento se

encontraba en proceso de impresión cuandosu presidente, Jaime Ruiz Sacristán, falle­ció a causa de covid­19, aunque no alcanzóa verlo impreso, sí hizo algunos comenta­rios, pues para él era fundamental compren­der el pasado para valorar el presente. Así, elvolumen, que se presentará en los siguientesdías, estará dedicado al también banque­ro. Hacia adelante, la Bolsa enfrenta retos,como atraer más empresas en un mercadocada vez más competido y hacer ruido paraque más mexicanos se animen a participarabriendo una cuenta de inversión.

3 Un sector que sigue dando la batalla,•pese a la pandemia, es la industria de

vales, que en 2020 creció 9% y prevé supe­rar esa cifra este año. Los emisores operanun volumen anual cercano a 160 mil millo­

nes de pesos, de los cuales casi 90% pasa porlos miembros de la Asociación de SociedadesEmisoras de Vales: Edenred, Sí Vale, Sodexo,

Efectivale, One Card y Previvales. Los tresprimeros lideran el sector con una participa­ción de mercado de 35% para Edenred, 30%para Sí Vale y 17% Sodexo. Los vales de des­pensa son la prestación social más valoradapor los trabajadores y son más de nueve mi­llones quienes reciben este beneficio, pocomás de la mitad de los registrados en el Insti­tuto Mexicano del Seguro Social.

Jf Quienes tienen las alertas prendidas~JÉ*son los gasolineras, pues aun cuandono se ha tenido una afectación en la importa­ción y suministro de combustibles, como lasgasolinas y el diésel, las condiciones clima­tológicas en Estados Unidos siguen siendo unmotivo de preocupación. Por ello, los agre­miados a la Organización Nacional de Ex­pendedores de Petróleo, que preside RobertoDíaz de León, siguen atentos a lo que estásucediendo en los puntos de internación enla frontera entre Estados Unidos y México,así como a la situación del sistema eléctrico,que dejó sin energía a algunas estaciones. Larecomendación del organismo es que no sehagan compras de pánico, pues esto sí afec­taría el mercado de manera negativa. "

5" Carlos Salazar Lomelín, que preside el>3«Consejo Coordinador Empresarial, si­gue trabajando junto con el gobierno federalpara apoyar en el programa de vacunacióncontra covid­19, principalmente con herra­mientas de transporte y de logística parahacer que el biológico llegue a más comuni­dades y en los tiempos que se requieren paraacelerar el proceso. Y es que los más intere­sados en distribuir la vacuna, y que se tengaa la mayor parte de la población vacunada,son los empresarios, pues de ello dependeque las actividades productivas operen al100% de su capacidad luego de casi un añode periodos de cierres, de baja capacidad decompra y confinamientos que han mermadoa diversas ramas industriales.

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 224

1 / 1

Columnas Económicas

El Contador /Redacción

Redacción

Costo: 15,928

Página 9 de 12

Tan cerca del abismoMientras la mayoría está distraída con una gran cantidad dediscusiones bizantinas, el país estuvo muy cerca de tener unagravísima crisis ante el derrumbe del sistema de pensiones.En 2015, cuando se aprobó la creación de la UMA (Unidad deMedida y Actualización), se determinó que se utilizarían paracalcular prácticamente todos los precios y tarifas del sectorpúblico, excepto para el cálculo de pensiones.

Una medida correcta, sin lugar a ninguna duda, puestoque permitió quitarle las anclas que tenía la elevación delsalario mínimo con base en la propuesta que en su momentohizo e impulsó la Coparmexy otros miembros del CCE.

El que se dejara pasar el gazapo de que la UMA susti­tuiría al salario mínimo como unidad de medida para lasjubilaciones, muy posiblemente impulsada desde sectoressindicales y en particular de maestros, se convirtió en unabomba de tiempo que ayer fue resuelta por la Suprema Cortede Justicia de la Nación.

Imagine el problema. Aumentar las pensiones de los ser­vidores públicos en 15% este año y en los de la frontera nortehubiera sido del 100 por ciento. Ahora véalo de manera re­troactiva a los incrementos que ha tenido el salario mínimotan sólo durante esta administración.

Las finanzas públicas del país, simple y llanamente, hu­bieran quebrado, puesto que se hubiera cumplido uno delos más graves temores del aumento al salario mínimo. Queimplicara gastos impagables paralas finanzas públicas.

A pesar de que había dudas y temores del voto del sen­tido de los ministros (había quienes especulaban sobre undos a dos y un indeciso), la votación fue 5 a 0 a favor deque las pensiones fueran calculadas en UMA y no en sa­larios mínimos. Bordeamos el precipicio mientras estamosdistraídos en marcas de vacunas, las maromas verbales deRocío Nahle, Manuel Bartlett y todos quienes, desde el sec­tor energético, quieren transformar su ineficienciay falta deseriedad en acciones que pretenden vender como grandesactos de heroísmo.

Hoy, el PAS no tiene ánimo para desmentir todos los di­chos equivocados de los funcionarios de la CFE o de la Sener,pero sólo uno. En lo que va de esta administración ha dismi­nuido la producción nacional de gas natural, por lo menosson peores a los neoliberales.

REMATE DELICTIVO

El Padre del Análisis Superior está en posición de informarleque ya se emitieron las primeras órdenes de aprehensión encontra de uno de los factureros más notorios. Sin embargo,para la autoridad resulta mucho más relevante que empre­sas como Walmart, Softec o Ford le hayan cancelado con­tratos. Como le ha venido señalando el PAS, es mucho másrelevante para los fines del país cancelar la práctica ilegal através de factureras que hacían outsourcing fantasma que enllevar a cuentas ante la autoridad a quienes están implicadosen estos hechos.

El procurador fiscal de la Federación, Carlos RomeroArana, dijo hace unos días al PAS. en entrevista en Imagen,que las acciones recaudatorias tienen como lineamientos alapego estricto a la ley, inhibir prácticas ilegales por la vía dela acción o el aumento en la percepción de riesgo jurídico.

REMATE MORAL

Al Padre del Análisis Superiorsiempre le ha parecido un tan­to cursi referirse a temas en términos de victorias o derrotasmorales; sin embargo, desde el inicio de esta administración,medirlos de esta manera se ha puesto de moda.

Ayer, los legisladores del partido en el gobierno obtuvie­ron la primera derrota moral en el proceso de aprobación delos cambios a la Ley de la Industria Eléctrica. A pesar de quela Comisión de Economía de la Cámara de Diputados elabo­ró un dictamen en contra de la iniciativa, la mayoría de losdiputados de Morena argumentaron que ya habían pasado10 días sin que fuera dictaminada y, por tener el carácter depreferente, entonces se daba como aprobación avalada enel sentido de que fue enviada por el Presidente.

Los legisladores del partido oficial. Morena, hicieron loque el jefe del Ejecutivo les instruyó: no cambiaron ni unpunto ni una coma. Así, los diputados levantadedos: uno; elproceso legislativo correcto: cero.

Los diputados de la Comisión de Energía le hicieron cam­bios que, en el menos malo de los casos, pueden ser con­siderados como cosméticos para que el viernes se apruebeen definitiva esta iniciativa. Diputados levantadedos: dos;proceso legislativo correcto: cero. Aquí es importante mati­zar, por lo menos hicieron parecer que sí estaban trabajando.

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 306

1 / 1

Columnas Económicas

Análisis Superior / David Páramo

David Páramo

Costo: 21,759

Página 10 de 12

Iniciativa para que Netflix,Disney+ y Amazon subancontenidos locales

El senador Ricardo Monreal es más que activo en inicia­tivas de ley, tanto del sector financiero como en teleco­municaciones. En esta ocasión lanzó una iniciativa paramodificar la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovi­sual, que si bien trae el debatido tema de imponer el 15% depelículas mexicanas a exhibidores, también trae un aciertointeresante: que las plataformas como Disney+, Amazon,Netflix, HBO o YouTube suban producciones locales inde­pendientes a ellas.

Es un tema de discusión fuerte dentro de la OCDE yla Unión Europea, donde ya todos se dieron cuenta de lafuerza de las plataformas digitales, tanto como negocio(pregúntenle al secretario de Hacienda, Arturo Herrera,que ha buscado cobrarles impuestos), cómo en contenidos.

En México, las plataformas digitales, como Netflix, Dis­ney+, Amazon, HBO y otras, duplicaron su tamaño en tansólo cuatro años, y tuvieron fuerte impulso con el confina­miento económico. Más conocidas como las OTTs (over­the­top), estas plataformas llegan en México a los 9.4millones de suscriptores. Prácticamente, están al nivel dela TV de paga por cable (10.7 millones de suscriptores) y laTV de paga satelital (9.7 millones de suscriptores).

NETFLIX Y DISNEY+, SÓLO PRODUCCIONESPROPIAS

Hoy en día Netflix está liderando el mercado de produccióncinematográfica. Y Disney+ ya alcanzó la increíble sumade 83 millones de suscriptores. Tienden a crecer, a crearsus propias producciones, sin llevar ningún otro conteni­do local.

Netflix anunció que en Méxicoinvertiría 300 millones de dóla­res. Llevaría adelante 50 produc­Ciones. Recordemos que algunas

de sus producciones mexicanas,como Control Z, tuvo éxito mun­

i problema es que Netflixpuede tomar tal poder que arro­lie los contenidos de otros pro­ductores nacionales.

Disney+ también anunció in­versiones para México. Al dar aconocer sus 70 producciones enLatinoamérica, anunció que 21de esas 70 serían producidas enMéxico.

Sin lugar a dudas, Netflix y Disney+ lideran el conte­nido por streamíng, en México y el mundo. Y tambiénvan tomando importancia Amazon, YouTube o HBO.Por eso preocupa la desaparición de contenidos localesindependientes.EL IVA... NO LO PAGAN ELLAS, LO TRASLADARONEn México, las plataformas digitales ya se toparon con elcobro de impuestos de Hacienda, y hasta la fecha lo quehicieron fue trasladar el costo del pago del IVA al consumi­dor final. Subieron sus precios y que el consumidor pagueel IVA.

El tema ya llegó a la Secretaría de Economía, a cargo deTatiana Clouthier, en donde se está viendo que en dichasplataformas digitales trajeran un porcentaje de conteni­do nacional, no afectaría el T­MEC con Estados Unidos yCanadá.

En la Unión Europea se les exigió que llevaran el 30% decontenido local. Aquí en México la propuesta del senadorMonreal es llevar el 15 por ciento. En la iniciativa de Ley deCinematografía, en el artículo 20 dice: "Las plataformas di­gitales reservarán el 15% de su catálogo para produccionescinematofráficas y audiovisuales nacionales, cuya produc­ción no exceda veinticinco años atrás". Tema importante.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 274

1 / 2

Columnas Económicas

Activo Empresarial /José Yuste

José Yuste

Costo: 19,484

Página 11 de 12

En MéxiCOías plataformasrliaifalpt; rnmnt tfi • tvINetlllX, L>isneyAmazon, HBO yOtraS, duplicaronSU tamaño

tan <;nlnCuatro añOS.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 274

2 / 2

Columnas Económicas

Activo Empresarial /José Yuste

José Yuste

Costo: 19,484

Página 12 de 12

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

No hay gas, ¿usamos basura?

Los mensajes empezaron allegar a México desde elviernes: "Debido a seve­

ros inconvenientes climáticos"..."Nuestras entregas de gas paraustedes fueron interrumpidas"...Para la CFE es como si a us­

tedes les dijeran súbitamenteque no hay comida hasta nuevoaviso.

Llegaban de una y de otracompañía de las que entregansuministro desde Estados Unidos

para que la empresa nacionalgenere electricidad y así ustedespuedan... cargar su celular y verNetflix, entre otras cosas.Ahora es conocido el hecho de

que la mitad de los focos nacio­nales se prenden porque del otroextremo del cable hay un motorfuncionando con la combustión

de gas natural.Las fallas de esta semana no

son culpa del presidente AndrésManuel López Obrador ni delmandatario estadounidense, JoeBiden. Tampoco de quienes estu­vieron antes de ellos.Es un desastre climático tem­

poral del que no hay registro enla región, que afecta a dos nacio­nes cuyas economías enfrentanya el desastre de una pandemia.Lo que suceda a partir de

ahora sí será responsabilidad dequienes hoy toman decisiones.Primero hay que resolver la

emergencia. En Estados Unidos,el gobernador texano prohibiósacar gas de su estado hasta el 21de febrero.Para entonces las heladas de­

ben haber pasado. Que cambieel clima es importante porque elproblema actual no es la conge­lación del gas ­requiere tem­

peraturas extraterrestres queeso suceda­ sino que la infraes­tructura de Estados Unidos yaresulta frecuentemente obsoletay necesita muchas operacioneshumanas diarias para mantener­las funcionando.Cuando los caminos están cu­

biertos atípicamente de nieve enel estado que produce más hidro­carburos, hay serios problemas.Texas usará temporalmente su

gas para generar su propia elec­tricidad y ha dejado sin suminis­tro a otros estados en su país yobviamente a México, su mejorcliente extranjero.No hay gas de allá para la CFE

ni para las fábricas instaladas enMéxico y que producen auto­partes, cemento o vidrio. Quienencuentre algo, lo pagará a pre­cios descomunales, por lo que enla CFE debieron detener ciertas

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 348

1 / 2

Columnas Económicas

Parteaguas/ Jonathan Ruíz

Jonathan Ruíz

Costo: 91,245

Página 3 de 11

operaciones.Un 70 por ciento de las empre­

sas afiliadas al CCE son afecta­

das por los cortes de electricidady gas, de acuerdo con un sondeolevantado ayer.¿De qué tamaño es el brinco en

los precios del gas? Bloombergregistró un aumento de 468 porciento en el mercado del HenryHub, ubicado entre Texas y Loui­siana, respecto al mes pasado.Ayer estaba a más de 15 dólarespor millón de BTUs, precio novisto en 15 años.

Bajará cuando se estabilicenlas operaciones, pero mientrashay que resolver la urgencia.La CFE a cargo de Manuel

Bartlett, recurre a la lógica paraevitar que el país se apague.Echa mano de lo que hay, ante laescasa producción de gas naturalmexicano: trae gas natural enbarco de otros países, y utilizarácarbón y combustóleo, durante

la emergencia. Aquí escribí delasunto: https://bit.ly/37pwn4DEl problema actual difícil­

mente llegará al mes que entra.¿Pero qué ocurrirá después?El presidente Joe Biden pro­

pone a legisladores de su paísinvertir una fortuna en infraes­

tructura, dentro de un paquetede recuperación económica quesuma 1.9 billones de dólares(1.9 trillion). Texas podría be­neficiarse de esos planes paraconstruir sistemas públicos ymodernos de transporte de gas

para solventar impactos climáti­cos futuros.En México el camino que toma

el gobierno es distinto.Esta semana cobra fuerza la

iniciativa del presidente LópezObrador para privilegiar la gene­ración de electricidad a partir dela quema de combustibles fósi­les entre los que se encuentra elcontaminante combustóleo.

Subyace en esa intención lanecesidad de resolver otro pro­blema en la empresa que másatesora el mandatario, Pemex,que se ha llenado en sus refine­rías de ese desecho de la produc­ción de gasolinas que de a pocomuta en basura, pues ahora no loaceptan los barcos, sujetos a nue­vas regulaciones ambientales yva de salida en la producción deelectricidad en el mundo.

Pueden negarlo siempre, perotoda la evidencia internacionalmuestra un desplome en el costode generar electricidad con ener­gía del viento y del sol. Haciaallá se mueve Estados Unidos. Elrumbo de México hasta ahora es

ese mismo, pero también ahoramismo discuten una reformalegislativa que va en sentido con­trario. Eso es lo relevante paracuando pasen las nevadas.Director General de Proyectos Especialesy Ediciones Regionales de El Financiero

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 348

2 / 2

Columnas Económicas

Parteaguas/ Jonathan Ruíz

Jonathan Ruíz

Costo: 91,245

Página 4 de 11

Aunque el 2021 todavía será un año atípico por el coronavirus,la embotelladora Arca Continental, qué dirige Arturo Gu­tiérrez; ya encontró en el portafolio de bebidas premezcladashard seltzer una oportunidad de negocio.El año pasado, lanzó Topo Chico Hard Seltzer, y en un futuro

no muy lejano adelantan que vienen más sabores y quizás hastamarcas, gracias a la aceptación de esta bebida en Monterrey yGuadalajara."Nuestra posición en la categoría está entre el primero y se­

gundo lugar entre los jugadores de México, estamos en una muybuena situación de expandirnos e incluso nos estamos prepa­rando para el lanzamiento de otros sabores de bebidas alcohóli­cas en el futuro cercano", adelantó en conferencia con analistasJosé Borda Noriega, director ejecutivo comercial y digital deArca Continental.

Por el momento revelan que se apoyan en las tienditas paravender la bebida que tiene un ligero toque de alcohol, lo que lespermite llegar a más entidades.En el negocio en general refieren que si bien el Covid­19 im­

pactó negativamente al consumo de refrescos de sabores, ahoraesperan que la demanda se recupere."Mientras avancemos en el 2021 nuestro objetivo es conse­

guir crecimiento y proteger nuestros márgenes, el crecimientodel volumen vendrá gradualmente, pero el primer trimestre delaño será muy similar a todo lo que nos trajo la pandemia el añopasado", anticipó en conferencia con analistas Emilio Marcus,director de finanzas de Arca Continental.

Heineken se vuelve más seltzerOtra que se interesó en el mercado de bebidas hard seltzer esHeineken, que en México dirige Etienne Strijp.Directivos de la compañía aseguran que la marca seguirá

apostando por conseguir más ocasiones de consumo, con la ex­pansión de Amstel Ultra a la categoría de los hard seltzer.Estas bebidas ofrecen una baja graduación de alcohol, de ape­

nas 4 por ciento, con cero carbohidratos y azúcar, por la módicacantidad de apenas 80 calorías.Desde el año pasado Heineken ingresó al mercado de las hard

seltzer con Pura Piraña, marca que, aseguran, ha sido aceptadapor los consumidores. Ambas apuestas del sector seltzer son ma­nufacturadas en su planta de Guadalajara.

Se 'calientan'ventas de Super FlamaLuego de más de 10 meses de confinamiento en el hogar, mu­chas familias encontraron que necesitaban realizar mejoras encasa, otras comenzaron a hornear pasteles y en el proceso mu­chos se dieron cuenta que había que renovar algunos electrodo­mésticos, lo que resultó una oportunidad de negocio para SuperFlama, que dirige Bernardo A. Vallejo.Nos cuentan que Super Flama superó sus propias expectativas

de ventas el año pasado que, con todo y pandemia, crecieron 15por ciento anual en comparación con 2019.En las proyecciones para este año, la empresa contempla repe­

tir y continuar con el crecimiento a doble dígito como parte desu objetivo para 2021.La empresa detalló que los meses duros en ventas por el coro­

navirus fueron abril y mayo de 2020, con baja en la produccióny en las ventas, pero posteriormente llegó el repunte y ahora síque los pedidos estuvieron 'onfire', tanto que tuvieron que con­tratar más personal."Hemos sido de los sectores que recuperaron empleos para

seguir operando y abastecer la demanda. En el caso de SuperFlama su plantilla de trabajadores aumentó 30 por ciento a fina­les del año pasado", celebró Vallejo.

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 296

1 / 1

Columnas Económicas

De jefes

Redacción

Costo: 77,611

Página 5 de 11

La sucesión empresarial en tiempos de Covid

Alrededor del 95 por cientode las empresas en Mé­xico tienen una organi­

zación familiar detrás y de ellas,desaparece el 70 por ciento en lasegunda generación. Este porcen­taje es aplicable antes de la pan­demia, situación agravada por lavelocidad de la transformación delos mercados que pocas alcanzana enfrentar.La sucesión, aún cuando es un

evento aislado, lleva consigo unproceso. Bien instaurado, es unaforma de continuar con un legadoque es sustento de la familia a tra­vés de varias generaciones, peroal mismo tiempo existe un altoriesgo de quebranto.Un viejo dicho que reza: "Padre

bodeguero, hijo millonario; nietopordiosero" y es una muestra po­pular de la frecuente incapacidadde mantener ese patrimonio alpasar la estafeta.Es un tema de negocios que

se entremezcla con las finanzaspersonales y con relaciones fami­

liares. Implica una decisión de lafuente de ingresos y la enormeresponsabilidad de transmitirla ala siguiente generación.El dilema de cualquier empren­

dedor exitoso se resume en dosfrases alternas con los hijos: "Siles interesa ya me dirán" o por elcontrario "tienen que entrarle".Es fundamental un plan de su­

cesión ordenado porque no soloes que se siente en la silla del jefeel descendiente como si fuera unacoronación. Conlleva a un cam­bio en la manera de conducir la

compañía, un involucramiento,aprendizaje y aceptación.Aunque pareciera una tarea

fácil o tan simple como pedirlea alguien que tome el control,hay preguntas básicas a resolver,como el cuándo, el quién o de quéforma.

Es complicado, pues el diag­nóstico serio se ve empañadopor factores emotivos y requierede la intervención de un externo

que ayude a mediar los intereses

encontrados de la familia. Es ne­cesario preparar a los miembros,organizar la empresa, desarrollarsucesores, gestionar un procesode retiro y establecer un gobiernocorporativo.Está presente una moraleja a

todos los niveles generacionales;por una parte, para los jóvenessignifica capacitarse con humil­dad para manejar un negocio queno foijaron y tratar con dignidada los que lo hicieron crecer de lanada.Del otro lado de la moneda,

están los viejos de la tribu quienesdeben permitir a los hijos hacersecargo, decidan, arriesguen e im­plementen nuevos sistemas paratiempos muy diferentes a los queellos vivieron.

Entre más pronto se cuente conuna estrategia sucesoria habrámayor probabilidad de transitarpor ese camino con éxito.¿Trabajas en una empresa

familiar? Coméntame en Insta­

gram: @atovar.castro

Fecha: 18/02/2021

Página: 14

Area cm2: 214

1 / 1

Columnas Económicas

Alberto Tovar Mis Finanzas

Alberto Tovar

Costo: 47,679

Página 6 de 11

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?La agenda en los mercados financieros tendré información disponible de las minutas delBanco Central Europeo, datos del empleo y reportes trimestrales; en el mercado localestarán de regreso las cifras con los datos del INEGI y reportes trimestrales; en EstadosUnidos destacan datos energéticos; en Europa se esperan cifras de ventas minoristas,PMIs e indicadores de confianza del consumidor.

MÉXICOLa información local dará comienzo a partirde las 6:00 horas, cuando el INEGI publiquecifras de la industria manufacturera adiciembre de 2020.En resultados trimestrales destacan los

reportes de Walmart de México, Inmobilia­ria Vesta, Grupo Televisa e lenova.

ESTADOS UNIDOSEn el vecino del norte, la información darácomienzo a las 7:00 horas, con la partici­pación de Lael Brainard, gobernador de la

Fed en un evento organizado por el InstitutoInternacional de Finanzas.Minutos más tarde, a las 7:30 horas, el

Buró de Censos publicará cifras de las cons­trucciones iniciales durante el mes de enero.En el mismo horario se contará con los

datos del Departamento del Trabajo, quepublicará el número de peticiones iniciales desubsidio por desempleo al 13 de febrero. Losanalistas estiman que las solicitudes dismi­nuyan en 23 mil peticiones y las peticionescontinuas ronden las 4 millones 425 mil. Rubén Rivera

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 81

1 / 1

Columnas Económicas

Rubén Rivera

Costo: 21,238

Página 7 de 11

Más vale tener seguroy no ocuparlo

Los bancos y las asegurado­ras son dos de las figurasfinancieras de las que más

habla la gente, ya sea porquerecomiendan lo que su institu­ción está haciendo en materia

de servicios y productos o porun mal servicio; en esto últimotodos, sin excepción, tienen aúnun largo camino por recorrer,para entender a sus clientes yresolver sus problemas de lamejor manera posible.En este año hemos vistos

cambios en todos los sentidos

y quizás en uno que poco he­mos reparado, pero que seráya un servicio que se manten­drá dado los buenos resulta­

dos que se han registrado, esla atención médica en el hogar

proporcionada por una asegu­radora; las consultas a distan­cia con videollamada han ido

en aumento, pero lo que másauge ha tenido hoy y que quizásnos regresa un poco a décadasatrás, es la visita del médico asu casa, y no solo eso, sino laatención completa que incluyeen algunos casos hasta los apa­ratos necesarios para evitar serinternado en un hospital.Tener un seguro es tener una

protección financiera y en elcaso de la salud, tener un segurode gastos médicos en estos tiem­pos en que los sistemas de saludestán saturados se ha conver­

tido en una alternativa que lasfamilias deben analizar.Para Salvador Arceo, direc­

tor general de Plan Seguro quetiene casi 10 millones de asegu­rados, la visión de estos segurospara las emergencias de saludha cambiado y se ha incremen­tado la demanda, pero recuerdaque "siempre ha sido conve­niente estar asegurado, porquees una protección financiera".Con la pandemia reconoce

que los servicios parecen reba­sados y algo que ha servido yha cambiado la forma de aten­

der a los asegurados, y que con­sidera llegó para quedarse esrecibir la atención en casa.Hoy las aseguradoras como

Plan Seguro y las más grandesdel sistema tienen convenios

con firmas que pueden apo­yar de forma ambulatoria para

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 298

1 / 2

Columnas Económicas

Moneda al aire / Jeanette Leyva

Jeanette Leyva

Costo: 78,135

Página 8 de 11

atender a los asegurados tantopor Covid, sino también se haido ya tratando otro tipo deenfermedades en el hogar, evi­tando el ingreso a los hospitales.Para Arceo, la atención en

casa se ha ido convertido en

una buena alternativa y darservicios médicos ambulato­

rios que incluso proveen oxí­geno o concentradores en elcaso de enfermos de Covid uotras herramientas médicas

para otras enfermedades y queson tratadas en el hogar handado resultados positivos.Este tipo de seguros hoy se

convierte en una alternativa

para millones de familias, yaque los precios dependiendo lascoberturas, tipo de servicios,

aseguradora y red hospitalariapueden ir desde 4 mil pesos enadelante e incluso hay planes fa­miliares, al final "es mejor com­prar un seguro y no usarlo quellegar a necesitarlo", eso sí, algoque todos deben saber y poneratención es que una póliza de se­guro es un contrato que debe re­visarse y conocer a fondo todaslas exclusiones y limitantes, parano llevarse malas experiencias.Y en el otro lado de la mo­

neda, la extensión de seis mesesmás a los bancos para aplicarlas medidas de excepción entemas de liquidez, que vencíanel próximo 1 de marzo, mues­tran no solo la prudencia de lasautoridades para darles flexibi­lidad a los instituciones que el

año pasado absorbieron partedel golpe al poner programas deapoyo a sus clientes, sino que esun claro reflejo de que el pano­rama económico sigue viéndosemás que complicado, aún convacunas, por lo que al menoseste 2021, las medidas en mate­ria de liquidez se extenderán.Aunque ya hay diseñado un

tercer plan de medidas finan­cieras, no se tiene previstocuando se revelen, incluso losbancos pueden recibir esta in­formación un día antes, comohace unos días cuando se anun­

ció el plan para bancarizarmigrantes donde los últimosen enterarse fueron los bancoscomerciales. Por lo pronto, lamoneda está en el aire.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 298

2 / 2

Columnas Económicas

Moneda al aire / Jeanette Leyva

Jeanette Leyva

Costo: 78,135

Página 9 de 11

La pandemia podría tomar nuevoaliento en la Semana Santa

Permítame trazar un cuadro con las tenden­cias de la pandemia en el mundo y en Méxicopara llegar a la conclusión que da título a esta

columna.

1­Por primera ocasión, desde el comienzo de lapandemia, en las últimas semanas se ha presentadoun descenso drástico de los nuevos casos en el

mundo que, de sostenerse, permitirá ver al final deeste año un volumen de nuevos contagios ya muybajo. El pico de los contagios a nivel mundial ocu­

rrió el 11 de enero, cuando se llegó a la cifra de 783mil 534 nuevos contagios confirmados (dato prome­dio de los 7 días previos para eliminar fluctuacionessemanales, al igual que en las otras cifras referidasen este texto). Las cifras del 16 de febrero indican 52por ciento menos en solo un mes y cinco días.2­En el caso del país con el mayor número de con­

tagiados y fallecidos, Estados Unidos, la caída esmás drástica. El pico del 11 de enero fue de 248 mil307 nuevos contagios y para el 16 de febrero la ci­

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 383

1 / 2

Columnas Económicas

Coordenadas / Enrique Quintana

Enrique Quintana

Costo: 85,332

Página 10 de 11

fra había bajado en 67.5 por ciento.3­Lamentablemente, hay un retraso en la disminu­

ción del número de fallecidos. El máximo a escalamundial se produjo el 25 de enero cuando suma­ron 14 mil 297 muertos reportados. En EstadosUnidos, ese nivel se había registrado el 13 de enerocon un monto de 3 mil 348. Para el 16 de febrero, losretrocesos habían sido de 26.9 por ciento a escalaglobal y de 34.9 por ciento en Estados Unidos. Sinembargo, de proseguir las tendencias de contagios,lo más probable es que en las próximas semanas vea­mos también una caída más fuerte en el número defallecidos.4­En el caso de México, el pico de contagios ocu­

rrió el 21 de enero, con un registro de 17 mil 559,mientras que el nivel más elevado de fallecidosapenas se alcanzó el pasado 11 de febrero con 1 mil467. Al 16 de febrero el número de contagios fue52.9 por ciento inferior pero solo hubo un descensode 24.3 por ciento en la cantidad de fallecidos.5­Hay países, como Estados Unidos e Israel, en

los que el menor número de contagios y muertosempieza a reflejar el avance del proceso de vacu­nación, pues ya existe una cantidad relevante depersonas a las que se han aplicado las dos dosis delas vacunas. Hay otros, como México, en los quesolo está terminando el efecto del incremento delos contagios disparado por las fiestas de diciem­bre y el relajamiento de las medidas de distancia­miento social que se presentó en esas fechas.6­En nuestro país, aun en los escenarios más opti­

mistas de vacunación, ni remotamente llegaremosen los próximos meses a los porcentajes de inmu­nización que tienen países como los referidos. EnIsrael, el reporte más reciente indica que ha recibidoal menos una dosis de la vacuna el 78 por ciento dela población, mientras que en Estados Unidos lo ha­brá hecho el 16.5 por ciento de sus habitantes.7­Para llegar en México al porcentaje que hoy

tiene Estados Unidos, sería necesario aplicar 20.8millones de vacunas. Aun con las remesas recibidasesta semana, que permitieron acelerar el proceso,la cantidad de vacunas aplicadas llegó a 1 millón 58mil. Y, entre esta fecha y finales del mes de marzo,existe aún incertidumbre del volumen de dosis quese estarán recibiendo, así que se ve complicado lle­gar a un porcentaje alto de vacunados antes del findel primer semestre.8­Esto significa que la dinámica de la pandemia

en México estará asociada en el corto plazo más biena las medidas de distanciamiento social y no tantoal proceso de vacunación.9­Esta semana comenzó la cuaresma, y al término

de ésta, se celebra la Semana Santa, un periodo tra­dicional de vacaciones en nuestro país, que en estaocasión comenzará el lunes 29 de marzo y terminaráel domingo 4 de abril. Si no se evita que se olvidepara esas fechas el distanciamiento social, comoocurrió en fin de año, bien podríamos anticipar unanueva ola de contagios para abril y mayo.Esperemos que exista conciencia de que aún nos

falta mucho para dejar atrás esta pandemia.

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 383

2 / 2

Columnas Económicas

Coordenadas / Enrique Quintana

Enrique Quintana

Costo: 85,332

Página 11 de 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Salud, democracia y economíaLíderes importantes, independienteniente de enfrentar la pandemia yla crisis económica están planteandola necesidad de consolidar la cooperación multilateral para resolver losproblemas globales.

El mundo después del Covid I') va novolverá a ser el mismo. Lis economías

cerradas tendrán que abrirse para superar el subdcsarrollo.

Una desigual experienciahistórica es lo que han he­cho con la crisis del Co­

vid­19 los países avan­zados, las economías

emergentes y los países pobres. En losprimeros, la combinación de aumentodel gasto público, las rebajas de impues­tos y la provisión de préstamos y garan­tías ha representado el 25% de su PIB,en los segundos el 7% del Producto In­terno Bruto y en los terceros solamente el1.5% del PIB.

Queda claro que los países avanza­dos serán los primeros que superen lapandemia y las condiciones restrictivaspara la producción y el empleo, el con­sumo y la inversión, el entretenimiento yla cultura.

La recuperación económica mundialserá muy dispareja. Políticamente tantoen los países ricos como en los pobresse está incubando la fuerza del populis­mo por el supremacismo blanco o porel atraso de las políticas públicas para

enfrentar la pandemia y la crisis econó­mica. De tal manera que el populismoa la carta está disponible para su uso,lo que en términos democráticos es unaaberración.

Una de las medidas más importantesde las autoridades monetarias de Esta­

dos Unidos es mantener bajas las tasasde interés para promover la inversión,el empleo y no provocar presiones infla­cionarias. Las tasas de interés bajas tam­bién benefician a los países que tienenaltos niveles de deuda.

Se estima que en las economías másavanzadas la vacunación esté muyavanzada a mediados del año, al igualque en algunos países emergentes. Enlos países pobres ello sólo será posibleen el 2022 o más.

El Banco Mundial acaba de anunciar

que al término de la pandemia habrá enel mundo más de 150 millones en po­breza extrema en un escenario de alta

inseguridad alimentaria. Es el preliminarsaldo trágico de una experiencia devas­tadora de los deseos humanos, de la fan­tasía y de la productividad.Líderes importantes, independiente­

mente de enfrentar la pandemia y la cri­sis económica están planteando la ne­cesidad de consolidar la cooperaciónmultilateral para resolver los problemasglobales.Así, en un comunicado firmado por

Emmanuel Macron, Ángela Merkel,

Macky Salí, Antonio Guterres, CharlesMichel y Ursula Von Der Leyen , dicen:"La pandemia causó la peor crisis econó­mica desde la Segunda Guerra Mundial.Recuperar una economía mundial sóliday estable es una prioridad fundamental.De hecho, esta crisis pone en riesgo losavances de dos décadas en la lucha con­

tra la pobreza y la desigualdad de géne­ro. Las desigualdades al debilitar la co­hesión social, son una amenaza para lademocracia".

El mundo después del Covid­19 ya novolverá a ser el mismo. Las economías

cerradas tendrán que abrirse para supe­rar el subdesarrollo. Y en el contexto glo­bal tendrán que usarse las instancias queexisten para la cooperación del desarro­llo económico y social.Con la llegada a la Presidencia de Es­

tados Unidos de Joe Biden se hace evi­dente que la cooperación internacionalpuede tener un mejor momento. Por lopronto, el paquete de medidas de Esta­dos Unidos y Europa, principalmente, pa­ra enfrentar la pandemia y la crisis eco­nómica, va a permitir un efecto positivoen toda la economía mundial. Lo mismo

es de esperarse en la cooperación paraenfrentar la emergencia medioambiental.Varios países que representan el 65% delas emisiones de gases de efecto inverna­dero ya están formulando compromisospara la neutralidad del carbono.

Fecha: 18/02/2021

Página: 47

Area cm2: 250

1 / 1

Columnas Económicas

Sergio Mota

Costo: 202,197

Página 3 de 15

Se entiende por "apagón" una interrup­ción no planeada del suministro eléctrico. ¿Cuáles son las implicaciones de lacontrarreforma eléctrica respecto a este tema?

Iguna vez explicó metafórica­mente el economista MiltonAFriedman que, si se encargaraa una empresa estatal la admi­nistración del desierto del Sa­

hara, a los cinco años ya se observaría esca­sez de arena. La metáfora de Friedman vienea cuanto actualmente en México, cuando sehan producido tremendos apagones en el nor­te del país. Se entiende por apagón, una inte­rrupción no planeada del suministro eléctrico.Ante esos apagones por la suspensión de

abastecimiento de gas natural que se importade Texas, el director de la CFE (Comisión Fede­ral de Electricidad) Manuel Bartlett explicó quedebe invertirse en equipos e instalaciones pa­ra un almacenamiento preventivo amplio deese energético, insumo indispensable para lageneración de electricidad en aquella zona.

La afirmación de Bartlett no es falsa, peroes tan solo aplicable en el corto plazo. En losplazos mediano y largo el fortalecimiento dela capacidad de almacenaje de gas naturaldebe venir acompañado de inversiones pa­ra aumentar la diversificación por fuentes degeneración de energía, así como impulso alo que los expertos llaman "generación distri­

buida". Y el meollo del asunto está en que lacontrarreforma del sector eléctrico que impul­sa el gobierno de la autodenominado CuartaTransformación se opone de manera directa atres tendencias: a la diversificación de fuentesde energía, a la "generación distribuida" y deplano a la participación de empresas priva­das en el sector eléctrico de México.

El objetivo medular de la actual contrarre­forma eléctrica, ya se ha dicho, es fortalecerla condición de monopolio en el sector de laCFE. Implícitamente, también se aspira a con­seguir la autosuficiencia nacional en ese ra­mo. Lo primero es un despropósito y lo se­gundo una imposibilidad. Aun con todos susesfuerzos de inversión concentrados en loscombustibles sólidos, la CFE está condenadaa importar del exterior equipos, refacciones ytecnologías. La soberanía eléctrica de la quehabla el presidente López Obrador es una en­telequia, una utopía.

Hay una vertiente adicional de crítica a lapolítica energética del actual gobierno: su re­nuencia a tan siquiera considerar la posibili­dad de recurrir a la tecnología del "cracking"para la producción de hidrocarburos en Méxi­co. Para tan importante tema remito a los lec­tores a la muy acertada columna de Marco A.Mares en la edición de El Economista del día

de ayer, miércoles. El recurso al "cracking" au­mentaría la oferta de hidrocarburos en Méxi­

co de manera exponencial.

Fecha: 18/02/2021

Página: 46

Area cm2: 176

1 / 1

Columnas Económicas

Bruno Donatello

Costo: 142,347

Página 4 de 15

A estas alturas resulta conocida la difícil coyuntura del ru­bro restaurantero. Dada la pandemia las grandes ca­denas han tenido que cerrar unidades y el esfuerzo demiles de emprendedores se vino abajo.Y es que a diferencia de economías avanzadas aquí

los miembros de la Canirac que preside Francisco Fernández Alon­so no contaron con ningún apoyo gubernamental para amortiguarla situación que al final propició la quiebra del 30% de los restau­rantes del país.

Un rubro no ajeno a esa purga son las pizzerías. En su caso el im­pacto vino en aquellas unidades ubicadas en los centros comercia­les. Sin embargo, las entregas a domicilio amortiguaron con crecesla problemática, máxime que dicha herramienta la utilizan esos ne­gocios desde hace décadas. Si bien el poder de compra se ha mer­mado la pizza es un producto económico y práctico.México se ha convertido en el segundo mercado más relevan­

te para la pizza en el continente. Sólo nos supera EU y en materiade preferencias es el segundo en la comida rápida, por debajo delos tacos.

En 2020 su crecimiento se redujo a únicamente 3%, cuando enlos últimos años la dinámica permitió avanzar a un ritmo de entre11 % y 12% anual para llegar a unos 1,500 puntos de venta.Una compañía que pese a todo no pretende bajar la guardia, es

la mexicana Benedetti's Pizza que fundó en Colima Felipe Baeza.En 2020 traía un agresivo plan de expansión, aunque debió pos­ponerlo. Este año sin embargo el equipo directivo comandado porCarlos Maldonado Lares lo retomará. Proyecta nueve unidades aubicarse en CDMX, Guadalajara y quizá Mérida en donde hay ne­gociaciones avanzadas.El propio Maldonado remarca que Benedetti's es ya la cadena

número tres del mercado tras de Domino's de Alsea que dirige Al­berto Torrado y Little Caesars comandada por Andrés de Robina.Con 114 sucursales está por encima de Pizza Hut de Grupo Yumque lleva Alfonso Ramírez y Papa John's a cargo de Jorge Alber­to Moreno.

Se estima que este 2021 las pizzas recuperarán terreno con unavance del 8%, todavía lejos de la dinámica previa a la pandemia.Aun así hay buenas oportunidades. De ahí que Benedetti's bus­

que crecer vía la fórmula de franquicia que hoy constituye el 80%de sus restaurantes a través de 55 franquiciatarios.

El mercado de pizzas representa ventas por unos 1,300 mdd, escasi el 40% de las ventas de comida rápida con 120 millones deunidades, lo que también ha permitido la presencia del pequeño ne­gocio. Así que pese a la crisis las pizzerías viento en popa.

Cinemex por socio y Cinépolis reto de 380 mddLa semana pasada Cinemex cerró sus puertas y hoy se sabe quedicha compañía que dirige Rogelio Vélez batalla para reestructurarun pasivo por 270 mdd con varios bancos. Su situación es compli­cada y no se descarta que en dicho escenario Germán Larrea bus­que desinvertirse de al menos parte del capital. Obvio el interesadodeberá tener una visión de largo plazo en cuanto a ese atribuladonegocio. Cinépolis que lleva Alejandro Ramírez tiene a su vez quereprogramar un pasivo de 380 mdd que en buena parte generó suexpansión internacional. En su caso Alejandro Ramírez se manten­drá firme con el control del 100% de la firma michoacana.

Reeligen ayer a Méndez en la CanadeviAyer hubo asamblea en la Canadevi. La vivienda también enfrentaenormes desafíos, más allá de las importantes necesidades que hayen el país. Lo relevante fue la reelección del michoacano GonzaloMéndez Dávalos para el que será su tercer periodo. Así de rápido.

Hoy vacunación en Conago y "maniatados"Más allá de la propaganda, los gobiernos de los estados no hanpodido meter las manos en el proceso de vacunación contra el Co­vid­19. Están por así decirlo "maniatados". Hoy habrá una nue­va reunión de trabajo sobre el tema en Conago. La encabezaráClaudia Pavlovich y será coordinada por Olga Sánchez Corderode Segob.

Fecha: 18/02/2021

Página: 24

Area cm2: 285

1 / 1

Columnas Económicas

Nombres, nombres y…Nombres/Alberto Aguilar

Alberto Aguilar

Costo: 230,505

Página 5 de 15

A nivel internacional y en México también, continúael análisis y discusión sobre cuáles deberán lascondiciones normativas de operación aplicablesa las plataformas digitales de contenidos audiovi­suales, en búsqueda de una nivelación del terre­

no competitivo respecto a aquellas tradicionales como la tele­visión radiodifundida y restringida.Más vale considerarlo como un proceso longevo, pero ne­

cesario, para alcanzar un territorio fértil para la innovación yel desarrollo de nuevas alternativas de consumo. También en

nuestro país y en materia fiscal, desde junio pasado las sus­cripciones y transacciones realizadas a través de plataformasdigitales están sujetas al pago del IVA, como sucede con aque­llas realizadas por la vía física.En los siguientes pasos, se deberá determinar cuá­

les serán sus obligaciones de inversión en conteni­dos locales, clasificación de contenidos, entre otras.Por el lado de la oferta, se acrecienta la competencia y la va­riedad, lo que resulta en nuevas y mejores alternativas paralos consumidores en este mercado que, al cierre de 2020, al­canzó 11.1 millones de suscripciones en su modalidad de vi­deo bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas eninglés).

Incluso durante la pandemia y el consecuente confinamien­to, se ha traducido en un mayor dinamismo en su demandapor contenidos de entretenimiento en casa, con la duplicaciónde su tasa de crecimiento anual en suscripciones, que se ace­leró de 9.0% a 1 8.2 por ciento.Así, a la fecha el universo de alternativas para los consumi­

dores bajo la modalidad de suscripción rebasa el número de30 disponibles directamente al consumidor o través de otrasplataformas que las incluyen como canales adicionales a sucatálogo principal de contenidos. Incluso, en los próximos me­

ses esta estructura de mercado su fortalecerá con la adición

de nuevos jugadores y el relanzamiento de otros ya existentes.Por ejemplo, en junio será lanzada la plataforma HBO

Max que consolidará una diversidad de productos creativospremium propiedad de WarnerMedia, además de integrarun nuevo catálogo de contenidos originales locales e interna­cionales, con la posibilidad de ver la programación lineal queofrece este conglomerado de medios. Este jugador ya dispo­nible en territorio estadounidense decidió ofrecer toda su plan­tilla de estrenos para 2021 de manera simultánea en su pla­taforma de strsaming, para competir de manera más asertivacon aquellos jugadores ya consolidados y de creciente evo­lución en suscriptores, como Netflix, Amazon Prime Video yDisney+.También en junio arribará a México, Star+ la nueva ofer­

ta de The Walt Disney Studios que consolida el contenido de20th Century Studios, Searchlight, ABC, Freeform, FXy Hulupara audiencias maduras. Con la inclusión además de depor­tes en vivo y bajo demanda, a través de ESPN, su oferta se su­mará a Disney+ para competir en este segmento del mercado.Sin embargo, la oferta enriquecida más próxi­

ma será el relanzamiento en marzo de un empaque­tamiento integral de contenidos para todas las au­diencias, con Paramount+ cuyo servicio de streaminginternacional estará disponible en EUA, México y el restode Latinoamérica, integrando el catálogo de ViacomCBS.Así, la tendencia identificable apunta a esfuerzos de inver­sión en contenidos, publicidad, experiencia de usuario y con­solidación de catálogos en una sola plataforma, que bus­can los grandes conglomerados de medios para competir.Sin duda, aquí el gran ganador es el consumidor quien ten­drá al alcance una creciente diversidad de alternativas paraatender la cada vez más compleja pluralidad de preferenciasy segmentos del mercado.

Fecha: 18/02/2021

Página: 24

Area cm2: 254

1 / 1

Columnas Económicas

Ernesto Piedras, “Inteligencia Competitiva”

Ernesto Piedras,

Costo: 205,432

Página 6 de 15

Vienen cinco días muy difíciles paraMéxico.

Por orden del gobernador deTexas, Greg Abbott, del 17 al 21 defebrero de este 2021, no saldrá gas

de ese estado.No saldrá hacia otros estados de Estados

Unidos.

Ni se exportará hacia otros países.México importa la mayor parte del

gas que consume, precisamente de Texas.Ayer vía Twitter, la secretaria de Economía, Ta­llaría Clouthier informó que contactó al repre­sentante de! gobierno de EU en México parapedirle que garantice el abasto de gas naturala México.

Las próximas serán clave para conocer larespuesta. Hoy, cerca del 40% de la genera­ción eléctrica de la Comisión Federal de Electri­

cidad (CFE) y el 60% de la producción nacio­nal tiene como insumo a este energético, queen su mayoría no es producido en el país.Luego del apagón eléctrico del pasado 15

de febrero, la CFE calculó que el disparo delprecio del gas natural de entre 3 ó 4 dólares a200 dólares por millón de BTUs le costaría a laCFE alrededor de 20,000 millones de pesos.Seguro la CFE tendrá que recalcu­

lar el costo, porque en alguna otra par­te tendrá que conseguir el gas, y lo másprobable es que será a un precio mayor.De hecho desde el gobierno se anunció en losúltimos días que se harían importaciones ade­más de que se aplicarán alertas críticas (sus­

pensión del servicio de electricidad para laindustria).Vienen para México, para su economía, pa­

ra su industria días muy difíciles. La severa de­pendencia de México del gas natural texanoes un hecho conocido desde hace tiempo.En el año 2017 el entonces presidente de

la Comisión Nacional de Hidrocarburos, JuanCarlos Zepeda (el mismo al que desde antes detomar posesión la actual secretaria de Energía,Rocío Nahle le pidió su renuncia, ¡unto con elahora ex secretario de la Comisión Reguladorade Energía, Guillermo García Alcocer) advertíaque las importaciones de gas natural en el paísrepresentaban para ese momento el 82% delconsumo nacional y anticipaba que una vezconcluido el gasoducto Texas­Tuxpan podríaelevarse a 95 por ciento.Justo en el inicio de este sexenio se concluyó

la construcción de ese gasoducto y aunque tar­dó en entrar en operación porque el gobiernomexicano exigió renegociar el contrato vigen­te de la empresa, al final se renegoció y llevóunos meses más para que comenzara a trans­portar el energético.Lo que hoy se ve como una desventaja por

el lado del aumento de la dependencia de laimportación del gas natural, en realidad, entiempos normales, sin tormenta invernal ex­traordinaria, venía siendo una ventaja porquepermite el transporte de un volumen extraordi­nario de gas natural.México venía aprovechando el precio

más bajo del energético a nivel regional.

Pero hoy en la coyuntura, el problema es paraMéxico, porque no hay insumo más caro queel que no existe.Y más cuando este insumo es esencial para

la generación de electricidad en todo el país.Desde entonces, el ahora ex funcionario,

también señalaba que la alternativa era la ex­plotación de los recursos no convencionales.Se requiere­sugería Zepeda­ una Política

de Estado en materia de Gas Natural, al serel energético más importante de todas las dé­cadas; con el fin de impulsar la infraestructuray lograr una coordinación entre productores yconsumidores.

Es el camino para reducir la dependenciacreciente de las importaciones de gas natural,decía.

Ahora la circunstancia nos puso frente alpeor de los escenarios: elevada dependen­cia del gas natural importado de Texas. Y almismo tiempo, obligado por la emergencia,Texas decide dejar de exportar su gas natural.Así las cosas.AtisbosHIDRÓGENO VERDE.­ En medio de

la vorágine que se vive en el país en tor­no al tema de la energía, nace la Aso­ciación Mexicana de Hidrógeno.Su presidente, Israel Hurtado asegura que losapagones eléctricos muestran que el país nece­sita diversificar sus fuentes de energía y el hi­drógeno es una opción viable.Veremos qué respuesta reciben desde el

gobierno.

Fecha: 18/02/2021

Página: 23

Area cm2: 303

1 / 1

Columnas Económicas

Marco Antonio Mares, Ricos y Poderosos

Marco Antonio Mares

Costo: 245,063

Página 7 de 15

Cómo evitar un desastre?

López Obrador no hizo campaña ad­virtiendo que el incendio de un pas­tizal podría generar un mega­apa­gón casi a nivel nacional ni que unahelada en Texas podría congelar la

economía de México casi tanto como la

de Estados Unidos. Tampoco que su go­bierno buscaría proactivamente violar laConstitución en materia energética y rene­gar sus compromisos comerciales con Es­tados Unidos y Canadá. Lo hizo prome­tiendo grandeza y construcción: refinería,repunte en producción de Pemex, recupe­ración de capacidades en CFE. Sobera­nía constructiva.

Hoy, todo ese rollo suena muy 201 8.Muy ingenuo.La realidad es que llevamos dos años

en crisis constante: desabasto de combus­

tibles, no­participación de las constructo­ras calificadas para el paquete total dela refinería, saga de gasoductos, cance­lación arbitraria de procesos para el de­sarrollo de infraestructura energética deproducción, transmisión, distribución y al­macenamiento, congelamiento de precioseléctricos en un punto alto [cierto que nosubieron, pero es más importante que nun­ca bajaron como debieron), los hackeosa Pemex, introducción de CEL cachirules,apagón suroriental, influyentismo en fun­cionarios, pandemia, decreto Nahle parala confiablilidad según sus propios están­

dares, llegada entre luces y sombras de Lo­zoya, ¡aloneos en Conamer, electrolinazo,parálisis regulatoria, apagón de la prade­ra, reforma a la LIE y la locura generadapor el vórtice polar texano.Claro que muchos de estos incidentes

son autoprovocados: por increíble quesuene, son poco más que conflictos crea­dos por la Administración sin objetivo al­guno más que el político. Muchos de ellos,por fortuna y por la intervención del poderjudicial mexicano, no han trascendido laarena política y mediática.

Pero, los que sí, han sido lo suficiente­mente sustantivos para que México ten­ga una probada de lo que es un desastreenergético. En cada incidente de desabas­to, sea eléctrico o de combustibles, ha que­dado claro que los mexicanos y nuestraeconomía están cada vez más expuestosa riesgos desastrosos: financiera, operati­va, logística y energéticamente. No hayde otra: en la tercera década del siglo XXI,tenemos que prepararnos para el futuro. Ypara los desastres del futuro.No parece que nada de esto se esté ni

siquiera pensando en el gobierno. Desa­fortunadamente, los directivos y autorida­des de las empresas y organismos ener­géticos del Estado mexicano no permitenque ninguno de los cuadros técnicos delgobierno que piensan en probabilidadesy exposiciones y cisnes negros den seña­

les de vida. ¿Aún existirán los funcionariosque se sentirían obligados a haber estadoimpulsando desde hace años la diversifi­cación de la matriz energética, el desarro­llo de capacidades de almacenamiento,la generación de redundancias en la in­fraestructura? Quizás estén aterrados. En­

tendible. Pero que no haya ni una solapersona que suene con fuerza la alarmadesde adentro de Pemex, CFE o Sener sig­nifica que todos los que andan por ahí,por ahora, otorgan (su consentimiento) ca­llando. Desde una visión macro, de país:¿qué más da si sí habían mapeado algúnriesgo sustantivo? ¿De qué sirve?Entiendo que, a estas alturas, ya esta­

mos medio resignados a las explicacio­nes políticas ­siempre terriblemente polí­ticas­de las mañaneras. La demanda de

tener una explicación técnica ante una cri­sis, que sirva de fundamento para desarro­llar un programa que realmente genere se­guridad energética, económica empezó asonar marciana desde hace rato. Quizás

era una aspiración muy de 2019. En ener­gía se nos acabó muy pronto: ¿qué tantasdeclaraciones de Nahle, Bartlett o Romeropodría aguantar el optimismo?No se ve que esto cambie pronto. ¿Ha­

brá crisis alguna que envalentone a lostécnicos? ¿O nos dejarán condenados aque, en manos de los políticos, todas lasdesgracias nos den de frente?

Fecha: 18/02/2021

Página: 27

Area cm2: 257

1 / 1

Columnas Económicas

Más Allá de Cantarell / Pablo Zárate

Pablo Zárate

Costo: 207,859

Página 8 de 15

ese a las advertencias con relación a la difícil ética relacionada con la distribución,al final la vacuna comienza por quienes pueden tener acceso a ella; ya sea paísespoderosos o familias que viajan a dichos países para acceder al medicamento

No m® parece sorprendente Igewlución dela aplicación y distribución de la vacuna con­tra el Covid­19. En general en todos los ánrbitos era de asperqrse: que el proceso fuesegomo está sucediendo.

Lo importante es qué e| rernédici parejeepgbp¡¡r 1*3 8§a ifeistitagio f

ello está consolidando la idea de una recup

peración en la economía que;eventualrnent&permeará a un territorio mayor al que actual­mente concentra los esfuerzos.

gRealmente ésperaba usted qüé¡ én AAé­xico o ©n algún paí&érnergenté, habría unritmo de vacunación similar al que­hay enpaíses con estados poderosos y recursos ¡(Imitados? No esasí. feanunció la existenciade una vacuna a partir de noviembre y has'ta ahora el .70% de dichos remedios se con*centran en tros países [Estados Unidos, Chinay el Reino Unido).

Según la Organización Mundial de la Sa­lud (OMS) hasta esta semana hay 85 países:en donde aún no se aplica vacuna alguna.

A pesar de las advertenciaseon relacióna la difícil ética relacionada con la distribit

0i6|¡tffll final ldí¥a<aUM 4MhigfHSpor ^Lua­nes pueden tener acceso a ella; ya sea palses poderosos o familias quebrajan a dichospaíses para acceder al medicamento.

En el caso de México, a pesar de la di»crecionalidad, las fallas de organización,¡gfc, basB.saber ­pe ib íbIq no estHios al fi­fial® l(3*fla,#stari*¥ máAierflSf adelarflte para una segunda etapa una vez que. enestes regiones vayan concluyendo su ciclo.

Si bien pareos obvio que: el Covid" 19no m va a erradicar [pues éste permanecerá presente y tal yez <qon variantes que de?pierten alarmas éft algunas otras regiones);|i| iftefiviiíji^ IWa<f,jpggse­Oon claridad en la disminución de las cur­

No m® parece sorprendente Igewlución dela aplicación y distribución de la vacuna con­tra el Covid­19. En general en todos los ánrbitos era de asperqrse: que el proceso fuesegomo está sucediendo.

Lo importante es qué e| rernédici parejeepgbp¡¡r 1*3 8§a ifeistitagio f

ello está consolidando la idea de una recup

peración en la economía que;eventualrnent&permeará a un territorio mayor al que actual­mente concentra los esfuerzos.

gRealmente ésperaba usted qüé¡ én AAé­xico o ©n algún paí&érnergenté, habría unritmo de vacunación similar al que­hay enpaíses con estados poderosos y recursos ¡(Imitados? No esasí. feanunció la existenciade una vacuna a partir de noviembre y has'ta ahora el .70% de dichos remedios se con*centran en tros países [Estados Unidos, Chinay el Reino Unido).

Según la Organización Mundial de la Sa­lud (OMS) hasta esta semana hay 85 países:en donde aún no se aplica vacuna alguna.

A pesar de las advertenciaseon relacióna la difícil ética relacionada con la distribit

0i6|¡tffll final ldí¥a<aUM 4MhigfHSpor ^Lua­nes pueden tener acceso a ella; ya sea palses poderosos o familias quebrajan a dichospaíses para acceder al medicamento.

En el caso de México, a pesar de la di»crecionalidad, las fallas de organización,¡gfc, basB.saber ­pe ib íbIq no estHios al fi­fial® l(3*fla,#stari*¥ máAierflSf adelarflte para una segunda etapa una vez que. enestes regiones vayan concluyendo su ciclo.

Si bien pareos obvio que: el Covid" 19no m va a erradicar [pues éste permanecerá presente y tal yez <qon variantes que de?pierten alarmas éft algunas otras regiones);|i| iftefiviiíji^ IWa<f,jpggse­Oon claridad en la disminución de las cur­

vas de contagio, la demanda por atenciónhospitalaria y las tasas de­mortalidad en lospaíses en donde hay campañas agresivas.Aunque no se;puede hablar de erradica4

ción, sí sepuédeesperar que la saturaciónde la capacidad de los servicios de salud sereduzca y con ello haya más esperanza dealivio para los contagiados qué én teoría deben ser menos.

En esto último radica la expectativa deque poco a poco sé irán eliminando condi"clones dé restricción para la actividad eco­nómica. Este proceso generará volatilidad enlos mercados.

No es eomparable el estar dentro de unaetapa crítica de fuerte afectación al creci­miento que dentro de un proceso de recupe­ración en marcha.

En ©ste futuro previsible es razonable an;Wp» «jug wbS*f»lf>untg m Is finí latí*tanto por el exceso de liquidez, oomo porla apuesta por activos rezagados, así co­mo por la reinstalación lenta de cadenas desuministro.

Habrá tambiefí un repunte dé tasas dé ¡n­terésde largo plazo ante la éxpectativq, aun­que no realizable en elcarto plazo, de que

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 387

1 / 2

Columnas Económicas

Perspectivas con INVEX Banco / Rodolfo Campuzano Meza

Rodolfo Campuzano Meza

Costo: 313,001

Página 9 de 15

Según la OMS, hasta esta semana hay85 naciones donde aún no se aplica vacu­na alguna, silfo IIS BIS SSfi®®'

el periodo de permanencia de tasas muy ba­jas pudierg ser más corto.

Habrá también afectación sobre las elevadísimas valuaclon®s::de; algunos activos ytambién fortalecimiento de otros que tienenniveles de sub ­ valuación provocados porlos ¡Jllfnarnlsflt».,

En general, no podemos anticipar que1persista la racha lineal deganancias qus vi­mos cuando el enfoqué era encontrar una solución y eliminar incertidumbre.

Debemos esperar en México lo mismo.El Banco de México se ha instalado enuna postura de ultra ­ relajación y es prc>bable que baje más la tasa de interéselereferencia.

La 'recuperación en Estados Unidos setransmitirá al sector industrial mexicanoy al­tp®o.jf2tros. 0 bgs^fri jrfJ^taiiiifBnidíbilÉg­ducida en una menor exigencia para los servicios: de salud tal vez no se presente en este¦íJflO, pero Igftlli gfe las fihsotiei^será Igual volátil yc©n pocas posibilidadesde cofreoSión.

En este sentido sigue­siéndo muy impor­tante'que las autor¡dadés:Sé.conosntrén ennn esfu^gás* i MU i tlffiÉS eficaz y 3TSrestaurar una trayectoria dé orecimiento másaceptable que la que hemos visto en los últi­mos cinco años.

La vuelta a una situación mejor, como lodemuestran los planes deapoyo vigentes enel mundo desarrollado, no sólo se limita a vacunar a la mayoría; ésta se enfoca en recu­perar la, generación de riqueza y la capacf*dad económico del país, locual demanda•unesfuerzo mucho mayor.

* Rodolfo Cámpüzano Meza es difgcfcyfgo­n&rai de InfexOpeéadórüde ScÉi&dgdgs efeInvetsiár),

el periodo de permanencia de tasas muy ba­jas pudierg ser más corto.

Habrá también afectación sobre las elevadísimas valuaclon®s::de; algunos activos ytambién fortalecimiento de otros que tienenniveles de sub ­ valuación provocados porlos ¡Jllfnarnlsflt».,

En general, no podemos anticipar que1persista la racha lineal deganancias qus vi­mos cuando el enfoqué era encontrar una solución y eliminar incertidumbre.

Debemos esperar en México lo mismo.El Banco de México se ha instalado enuna postura de ultra ­ relajación y es prc>bable que baje más la tasa de interéselereferencia.

La 'recuperación en Estados Unidos setransmitirá al sector industrial mexicanoy al­tp®o.jf2tros. 0 bgs^fri jrfJ^taiiiifBnidíbilÉg­ducida en una menor exigencia para los servicios: de salud tal vez no se presente en este¦íJflO, pero Igftlli gfe las fihsotiei^será Igual volátil yc©n pocas posibilidadesde cofreoSión.

En este sentido sigue­siéndo muy impor­tante'que las autor¡dadés:Sé.conosntrén ennn esfu^gás* i MU i tlffiÉS eficaz y 3TSrestaurar una trayectoria dé orecimiento másaceptable que la que hemos visto en los últi­mos cinco años.

La vuelta a una situación mejor, como lodemuestran los planes deapoyo vigentes enel mundo desarrollado, no sólo se limita a vacunar a la mayoría; ésta se enfoca en recu­perar la, generación de riqueza y la capacf*dad económico del país, locual demanda•unesfuerzo mucho mayor.

* Rodolfo Cámpüzano Meza es difgcfcyfgo­n&rai de InfexOpeéadórüde ScÉi&dgdgs efeInvetsiár),

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 387

2 / 2

Columnas Económicas

Perspectivas con INVEX Banco / Rodolfo Campuzano Meza

Rodolfo Campuzano Meza

Costo: 313,001

Página 10 de 15

Resulta que Grupo Bolsg Mexicana de Valoresque preside Marcos Martínez, se prepara para entregardistribuciones a sus accionistas.

Propondrá a la Asamblea de accionistas pagar un di­videndo de 2.02 pesos por acción que se espera, de seraprobado, pagaren mayo.

Sin embargó, la propuesta será sometida a votación enla asamblea programada para el 30de abril.1% bicho ihih 3trail|a*aabriiíiivi­

deñdos de 1.07 a 1.2 mil millones de pesos, lo que resulla en 2,02 pesos por acción y un payoutdel 80 por¦Ciento.

En la misma reunión con sus accionistas, El grupo tam­bién propondrá a sus dueños el aumenta: del fondo de re?compra de acciones por hasta 900 millones de pesos.

Moviéndonos a la mesa de la competencia, BurgerKing lanzará una línea de sandwiches de pollo empani­zado esteañoen Estados Unidos luego de llevar a cabopruebassflfosas.

Lq­cadena decpmida rápida dijo que planea rebo­sar a® ti te­fes ­an sui fítí«trfp y wm&i h1*pruebas de sus productos nueves en algunos locales enseptiembres

ta ©Mjpfihfa Tw cOñfiiftó MdMlSriti Ctóstib liJFiSS»rá al mercado el producto, que según la ¡era de marketingEllie Doly estará disponible en 1,000 localesde BurgerKing al mismo tiempo.

La compañía, una unidad de Restaurant Brands Interna­tional, está compitiendo con las grandes hamburgueseríascomo McDonald's por el creciente :co:nsumo: de productosa base de pollo en Estados Unidos.

Burger King competirá con Popeyes, otra unidad deRestaurant Brands International que ha ayudado a reactivarla popularidad de los sandwiches de pollo de:comida rá­pida con el lanzamiento de un primer producto en 2019.

Aeroméxico obtuvo ia autorización de la corte quelleva su proceso de reestructura bajo el Capítulo 11 délaley de Quiebras de Estados Unidos, para ampliar el plazomáximo para presentar sü plan de¡ reorganización, lo quele permitirá contar Con más tiempo para cumplir con los

procedimientos necesarios.La compañía tiene como plazo hasta el 25 de junio,

o 120 días más a lo previsto, queera el 25 de febrero, yde acuerdo con el documento, "esta orden sgentiende sinperjuicio del derecho de los deudoreg a solicitar una ma­yor extensión de los plazos exclusivos", determinó la júeza,Shelley C. Champaña­encargada del casóde AeroméxicOen el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur­de Nueva Vbrk.

Es probable que los resultados del índice S&P 500 resulten positivósen términos interanuales para el último trmestre de 2020, ya que la temporada de resultados es­tá siendo una de las más pujantes jamás registradas, dijoYves Bonzon, CIO dejulius Baer en una nota parainversionistas.

El estratega indicó queel motor que impulsa la valoración de los activos de riesgoes la liquidez. ¿Cuánto com­bustible hay en el depósito? En los últimos tiempos, los mer­oasfcs wt finrt beitoafa dgJut^inyicEjOTdeJiquidezhistórica, acotó.

Ford Motor Company anunció ayer que su líneadeáu­tos ©n Europa será completamente eléctrica para 2030,¦dentro dé las medidas del fabricante estadounidense paraadelantarse a los objetivos de emisiones deCO2 y a las in­minentes prohibicionesen algunos países sobre los vehícu­los de combustibles fósiles.

La empresa inverti rá 1,000 m¡llones:de dólares en mo­ri ¡fiaactonsea ai panib as srtsowifabjaColonia, Alemania, para transformarla en la primera insta­lación devehícubs eléctricos de Ford en Europa.

De hecho, su primer vehículo de pasajeros totalmenteeléctrico construidoen Europa se ensamblará en las instala­ciones a partir de 202 3.

E i Irump Plaza Casino en Atlantic City, antes sinónimodelujo, fue demolido con 3,000 cartuchos de dinamitaen medio de vítores y aplausos tras cerrar al público hacesiete años por falta de mantenimiento.

Desde su cierre en 2014 el casi no que fue por muchosaños propiedad de Donald Trurnp, se convirtió eti un sím­bolo A§lfflÉsb era del j^gásiiAfaitioC it.

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 264

1 / 1

Columnas Económicas

Acciones y Reacciones

Redacción

Costo: 213,520

Página 11 de 15

La negociación para la aprobación del nuevoplan de estímulo fiscal por 1.9 billones de dóla­res propuesto por la administración Biden sigueavanzando en el Congreso de Estados Unidosa pesar de la oposición de varios legisladores

del Partido Republicano que favorecen un plan me­nos ambicioso de 600,000 millones de dólares.Para la administración Biden, un paquete de es­

ta magnitud es una condición necesaria, más nosuficiente, para que la recuperación económica si­ga generando tracción. La otra condición necesariaes lograr que gran parte de la población adulta deese país se vacune durante la primera mitad de esteaño para lograr la ansiada inmunidad de rebaño.Aunque el plan de vacunación se ha acelera­

do considerablemente y esta meta se ve factible, laadministración Biden tiene muy claro que no debecometer el mismo error de la administración Oba­ma en el 2010.

En aquel momento, la Casa Blanca no logró laaprobación de un segundo paquete de estímulo fis­cal —adicional al de 831,000 millones de dólaresaprobado en el 2009— para darle mayor soportea la débil e inconsistente recuperación económicadel periodo 2010­2013.

Los críticos del nuevo plan de estímulos por 1.9billones de dólares argumentan que la economíano necesita tanta ayuda. Para estos críticos, un pa­quete de esta magnitud, aunado a los estímulosfiscales aprobados el año pasado y una políticamonetaria extraordinariamente expansiva, podríagenerar un sobrecalentamiento de la economía.Asimismo, argumentan que dicho sobrecalenta­

miento podría generar un repunte en la inflaciónque orillaría a la Fed a retirar parte del estímulo

monetario antes de lo esperado.En esencia, lo que los críticos están diciendo es

que el nuevo estímulo fiscal propuesto por la ad­ministración Biden se auto­cancelaría. Para estos

críticos, es preferible introducir un paquete fiscalmás modesto y dejar que la Fed mantenga su am­bicioso plan de estímulo monetario el tiempo quesea necesario.

En condiciones normales, la Fed sería muy ágilen restringir su política monetaria al primer avisode un repunte en la inflación resultante de un sobre­calentamiento de la economía.

Sin embargo, estamos muy lejos de lo que seconsideran condiciones normales y en una nuevaera para la Fed. Dicha era comenzó en septiembredel año pasado cuando anunció que su mandatodual estaría sesgado hacia alcanzar el objetivo depleno empleo sobre el de control de la inflación.Esto significa que la Fed podría tolerar niveles

de inflación por arriba de su objetivo de 2% porun periodo indefinido antes de tomar medidas res­trictivas de política monetaria. Esta situación hacepensar que la probabilidad de que el estímulo fis­cal adicional cancele parte del estímulo moneta­rio es baja.Sin embargo, un sobrecalentamiento de la eco­

nomía podría generar una resaca innecesaria unavez que la Fed decida actuar. Si la Fed deja correrla inflación actuando a posterior en lugar de ac­tuar a príorí, podría verse forzada a reaccionar demanera más agresiva.No obstante, también hay una fuerte discu­

sión sobre que tanta inflación realmente podríangenerar los estímulos fiscales y monetarios, temaque abordaremos en la siguiente edición de SinFronteras.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 211

1 / 1

Columnas Económicas

Joaquín López­Dóriga O., Sin fronteras

Joaquín López­Dóriga O.

Costo: 170,654

Página 12 de 15

[segunda y última parte)

En la primera parte mencionamos que el ma­nejo de nuestras finanzas personales tieneque ser lo más sencillo posible, para queno nos quite mucho tiempo y podamos en­focarnos en las cosas que nos gustan más.

Para eso necesitamos tener un sistema que nospermita hacerlo simple y eficiente, removiendo todala complejidad que en ocasiones nosotros mismoshemos construido. La verdad no necesitamos varias

tarjetas de crédito ni cuentas diferentes para cadaobjetivo de ahorro.

Lo único que realmente necesitamos es una cuen­ta donde entre y salga nuestro dinero y un plan degastos que nos permita decirle al dinero que tene­mos en mano, qué es lo que necesitamos que hagapor nosotros.Esto es lo más básico, pero por eso funciona. Si

hacemos esto bien, en general podemos olvidarnosde todas nuestras fechas de pago. Cada vez que re­cibimos un ingreso, nos hacemos la pregunta: ¿quées lo que necesito que este dinero haga por mí, an­tes de que me vuelvan a pagar?Al hacer esto, también puedo aprovechar para

pagar, de una vez, todos los servicios que vencenesta quincena (o mes). ¿Para qué esperar a que seacerque la fecha límite? De una vez los pago hoy,termino y no tengo que preocuparme por cuentaspor cobrar o por fechas hasta que reciba mi sala­rio de nuevo. Cuando eso sucede, me siento y ha­go lo mismo.

Las personas que tienen ingresos irregulares enprincipio pueden hacer lo mismo. Al final, cuandonos sentamos a decidir cómo vamos a gastar nues­tro dinero (asignarle a cada peso que ganamos untrabajo) estamos priorizando. Cuando los ingresosson muy irregulares (hay meses buenísimos y otros

donde no recibimos ingresos), se planea con un ho­rizonte mayor. Por ejemplo: hoy me pagan y me al­canza para tres meses, hoy asigno a cada uno deesos pesos un trabajo para los próximos tres meses).

Automatizar los pagos, el ahorro ynuestras inversionesEs claro que no todos los pagos se pueden auto­matizar. A diferencia de lo que ocurre en otrospaíses, por ejemplo, no podemos domiciliar elpago de la tarjeta de crédito de otro banco. Sólopodemos pagarla manualmente.

Pero afortunadamente hay muchas maneras dedomiciliar el ahorro y en algunos casos, la inversión.Una manera muy sencilla, que puede funcionarle amuchísimas personas, es la siguiente:­ Para construir nuestro fondo para emergencias

y el ahorro para distintos objetivos de corto y me­diano plazo se puede usar CetesDirecto. Ellos tie­nen una buena funcionalidad para configurar aho­rro recurrente domiciliado. Como explicamos en laprimera parte, la cantidad de ahorro que tenemospara cada objetivo la controlamos en nuestro plande gastos.­ Para ahorrar e invertir de manera eficiente para

el retiro, podemos utilizar nuestra afore y domiciliarnuestro ahorro voluntario. Hay maneras distintas dehacerlo. Este dinero se invierte automáticamente en

un portafolio de inversión específicamente diseñadopara este objetivo de largo plazo y bien diversifica­do, lo cual reduce el riesgo. Si no sabemos cómo in­vertir y tenemos miedo de equivocarnos, esta es unaforma ideal de hacerlo.

Este es sólo un ejemplo de un sistema fácil de im­plementar. La clave de todo está en nuestro plan degastos y en usar de manera estratégica los benefi­cios que nos da la tecnología.

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 259

1 / 1

Columnas Económicas

Joan Lanzagorta, Patrimonio

Joan Lanzagoria

Costo: 209,476

Página 13 de 15

La pandemia y las medidas sanitarias asociadas generaronun conjunto de efectos de impacto en el corto plazo y otrosque provocarán afectaciones estructurales en el largo plazo.

El cierre de las economías en marzo provocó un fre­no a la actividad económica, al comercio mundial y a la

movilidad de las personas, afectando el comportamiento tra­dicional de los consumidores y reduciendo los ingresos de mu­chos de los hogares.En mayor o menor medida, los países han ¡do haciendo

ajustes qué permitieron gradualmente restablecer ciertos pro­cesos económicos y establecer, en ciertos casos un procesolento de recuperación.

En el caso de México, por ejemplo, el sector turístico sufrióuna gran afectación que continuará por lo menos la mayorparte de este año. El sector manufacturero de exportación,uno de los más dinámicos del país, después del choque inicial,gradualmente ha ¡do recuperándose, apoyado por la reacti­vación del comercio mundial, por la recuperación y crecimien­to en China y por el gradual fortalecimiento de la economía deEstados Unidos, nuestro principal socio comercial.Las remesas hacia México crecieron considerablemente,

como resultado de factores estructurales y algunos conducía­les. La reactivación de la economía estadounidense y los estí­mulos fiscales otorgados en ese país, alimentaron en parte elcrecimiento de las remesas. Coyunturalmente, una parte delelevado crecimiento reportado ¡de transferencias electrónicas)está relacionado con el hecho de que muchas de las entregasde recursos se hacían mediante cruces fronterizos en las princi­pales ciudades de la frontera. Hoy, ante las limitaciones y res­tricciones por la pandemia, se prefiere hacer traspasos electró­nicos desde Los Angeles o San Diego hacia Tijuana, que antesse hacía en efectivo cruzando la frontera.Hay afectaciones de corto plazo que tendrán impactos se­

veros a nivel estructural. Uno muy importante está relaciona­do con la educación.

México es un país que históricamente presenta deficiencias

importantes en la calidad de la educación. Aun cuando exis­ten diferencias importantes entre los niveles y tipos de educa­ción, en promedio, de acuerdo con estudios como la pruebaPisa, México presenta uno de los más bajos niveles mundialestanto en el nivel educativo, como en la capacidad de tradu­cir esos conocimientos en habilidades prácticas que posterior­mente puedan impactar la vida profesional.Este casi un año de limitaciones a la operación educativa

(tanto pública como privada), tendrá un provocará un dete­rioro mayor en las bases de conocimiento y la formación dehabilidades.

Particularmente existen riesgos elevados en dos extremos dela escolaridad. En los jóvenes que estaban en sus últimos añosde formación universitaria, el cierre de su proceso de formaciónuniversitaria en educación a distancia fue deficiente. Y proba­blemente se traduzca en una débil inserción en el mercado la­

boral, a la que se suma que esta inserción se dará en un entornode bajo crecimiento económico y debilidad del empleo.

En el otro extremo, los niños de los primeros años de prima­ria estaban en una etapa adquisición de conocimientos queson fundamentales para la adquisición de conocimientos másavanzados.

En matemáticas, el conocimiento es acumulativo. A diferen­cia de, por ejemplo, la historia, en la que, si no aprendí bienhistoria universal, puedo después aprender bien historia deMéxico; en el caso de las matemáticas, una deficiente forma­ción en aritmética básica tendrá un impacto posterior en la ca­pacidad de comprensión de conceptos más complejos, comoel conocimiento algebraico.Y pese a que muchos creen que el álgebra no sirve para na­

da, todo el conocimiento matemático es la base del pensamien­to abstracto, fundamental para la comprensión de conceptosfinancieros básicos y requisito indispensable para el posterioracceso a áreas de estudio de las carreras STEM (ciencia, tecno­logía, ingeniería y matemáticas), que son pilar para la innova­ción y el crecimiento económico de cualquier país.

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 266

1 / 1

Columnas Económicas

Raúl Martínez Solarez Economía Conductual

Raúl Martínez Solares

Costo: 215,138

Página 14 de 15

Vacunas yestímulos, la salidade Estados UnidosEl impresentable ex presidente de Estados

Unidos, Donald Trump, hizo algo muybien. Destinó miles de millones de dóla­

res durante el verano del año pasado pa­ra el desarrollo de las vacunas que le per­

mitieran a su país salir lo más rápido posible dela pandemia. Loque sí hizo muy mal fue manejarlos efectos de esa pandemia desde el principio.En ese país se invierten fuertes cantidades

en el desarrollo científico y las empresas farma­céuticas tienen un mercado sólido donde no

les cambian las reglas del juego por cuestionesideológicas.

El gobierno de Estados Unidos invirtió en di­ferentes proyectos de desarrollo de una vacunacontra el SARS­CoV­2. Destinaron 1,000 millo­nes de dólares para el proyecto de Johnson &Johnson que no ha dado los resultados espera­dos, pero también destinaron otros casi 2,000millones de dólares al proyecto de Pfizer­BioN­Tech y además de destinar recursos, el gobiernode Trump adelantó la autorización para el uso deemergencia de la vacuna de Moderna.

Estaba claro que cuando el republicano bus­caba en el verano pasado acelerar el procesode desarrollo de la inmunización contra el SARS

CoV­2 pensaba que llegara a tiempo para lograrsu reelección.

No lo consiguió, pero sí pudo lograr que, enesta nueva era demócrata, hasta ahora se ha­yan aplicado casi 60 millones de dosis, lo queimplica que es factible la meta de haber logra­do una inmunización casi total para mediadosde este año.

Quién sabe qué puedan pensar ahora en Es­

tados Unidos de aquellos que en el verano pa­sado decían que estaba domada la pandemia,que se podrían abrazar y salir a la calle y que nihablar de usar un cubrebocas, y que ahora di­cen que no es justo que los ricos no compartanlas vacunas.

Lo que sí es un hecho es que, en aquel país,entre ese proceso acelerado de vacunación ylos nuevos programas de estímulo económico esmuy probable pensar en un aceleramiento de larecuperación económica a partir del segundo se­mestre del año.

Los consumidores con dinero en la bolsa y sinmiedo de contagiarse regresarán a lo que mejorsaben hacer: comprar.

Es posible que los estadounidenses se lo pien­sen por ahora antes de vacacionar en otros paí­ses, pero comprarán autos, bienes duraderos eincluso bienes inmuebles que hasta ahora no hanadquirido.

Esta dinámica que es predecible habrá de im­pactar favorablemente al sector exportador mexi­cano. No será por ahora la suerte del mercadointerno, tampoco del turismo, pero los exportado­res podrán tener esa gran ventaja... claro, si esque no se quedan sin energía eléctrica.

Así que, entre la vacunación masiva y los pro­gramas de apoyo a sus ciudadanos, Estados Uni­dos está poniendo en marcha el único programade apoyo a la economía mexicana que vamos aconocer en esta crisis.

Y, pues sí, hay que decirlo, en buena medidaesto se debe a lo que en su momento inició Do­nald Trump y su obsesión por tener en poco tiem­po una vacuna.

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 200

1 / 1

Columnas Económicas

Enrique Campos Suárez, La gran depresión

Enrique Campos Suárez

Costo: 161,758

Página 15 de 15

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

MEXICO SAVacunas: 75 por ciento en manos de 10 países¿Y la autosuficiencia de gas natural?CARLOS FERNANDEZ­VEGA

NADIE ESPERABA MAS de ellas,pues en el momento pandémicoque vive la humanidad las nacionesaltamente desarrolladas sacaron arelucir el cobre colonial y proceden

como históricamente lo han hecho: arrasany acaparan; todo para ellas, sin medir conse­cuencias, y que los demás se las arreglen comopuedan, si pueden. Y a su lado, los insaciablescuan mezquinos laboratorios trasnacionales, aquienes sólo interesa el jugosísimo negocio de­rivado de la delicada circunstancia del planeta.

DE LO ANTERIOR da cuenta la Organiza­ción Mundial de la Salud: "de las 128 millonesde dosis de vacunas administradas hasta lafecha (febrero 10), más de tres cuartas partesse han aplicado en tan sólo 10 países, que re­presentan 60 por ciento del producto internobruto mundial. Hoy, casi 130 países, con 2 mil500 millones de habitantes, todavía no hanadministrado ni una sola dosis. Esta estrategiacontraproducente tendrá costos en vidas ymedios de subsistencia, dará al virus nuevasoportunidades para mutar y evadir las vacunasy socavará la recuperación económica mun­

dial. Hacemos un llamado a los dirigentes paraque alcen la mirada más allá de sus fronterasy utilicen una estrategia vacunal que puedaefectivamente poner fin a la pandemia y ponerfreno a las variantes".

LA ORGANIZACIÓN MÉDICOS sin Fronte­ras aporta lo suyo: "tres de cada cuatro dosisde vacunas de Pfizer (mil 500 millones, de 2mil millones) están comprometidas medianteacuerdos confidenciales y secretos firmadospor los países de altos ingresos, dejando unaporción muy pequeña de las dosis para lospaíses en desarrollo y las organizaciones hu­manitarias. De más de 27.2 millones de dosisde esta vacuna entregadas hasta ahora (últimasemana de enero), los países ricos acumulancasi 27 millones (cerca de 93 por ciento del to­tal), mientras estados de ingresos medios sólohan recibido unas 250 mil y los países en víasde desarrollo, ninguna".

POR EJEMPLO, ESTADOS Unidos tieneamarradas mil 200 millones de dosis; ReinoUnido, 460 millones; Canadá, 340 millones;Japón, 320 millones; Unión Europea, mil 900

Fecha: 18/02/2021

Página: 24

Area cm2: 399

1 / 2

Columnas Económicas

México S.A. / Carlos Fernández Vega

Carlos Fernández Vega

Costo: 34,888

Página 3 de 6

millones. Conjuntamente, tienen garantizadas,hasta ahora, 3 mil 220 millones de dosis, es de­cir, 21 por ciento (considerando dos aplicacio­nes por persona) del requerimiento mundial,cuando su población representa 13 por cientodel total global.

ANTE TAL PANORAMA, ayer, en la sesióndel Consejo de Seguridad de la Organizaciónde Naciones Unidas, y en calidad de presiden­te pro tempore de la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeños, el gobiernode México, por medio del canciller MarceloEbrard, advirtió: "10 países tienen 75 porciento de las vacunas aplicadas; 100 países,ninguna. Nunca habíamos visto una divisióntan profunda que afectase a tantos en tanpoco tiempo. Urge revertir la injusticia que seestá cometiendo, de ello depende la seguridadde toda la humanidad".

POR ELLO, EL gobierno mexicano "reiteró sullamado para acelerar el acceso a las vacunasvía el mecanismo multilateral Covax y reducirel acaparamiento evidente que está enfren­tando la comunidad internacional. Esta es unaherramienta fundamental, pero también de­

bemos reconocer que ha resultado insuficientehasta ahora y que el escenario que queríamosevitar, desgraciadamente se está confirmando.A la fecha, no se han distribuido vacunas víaeste instrumento multilateral. En tal sentido,instamos a los países a evitar el acaparamien­to, acelerar las primeras etapas de las entregasy privilegiar la distribución a los países demenores recursos". De otra suerte, éstas "notendrían acceso a vacunas hasta la mitad de2023. Garantizar el acceso universal es el úni­co camino para vencer la pandemia".

Las rebanadas del pastelALLÁ POR 2003, Vicente Fox, a la sazóninquilino de Los Pinos, presumía que con laadjudicación a la trasnacional española Repsoldel primer contrato de servicios múltiplesen la cuenca de Burgos, México "no sólo seráautosuficiente en gas natural, sino que, en elcorto plazo, será exportador neto". Pues bien,en realidad, nuestro país se convirtió en impor­tador neto de ese combustible y la "soberaníaenergética" se mantiene prófuga; los recientesapagones sólo lo confirman.

cfvmexico_sa@hotmail.com

A Estados Unidos, Reino Unido, Canadá,Japón y La Unión Europea han adquirido 21por ciento de La producción mundial devacunas contra eL Covid­19, aun cuando su

población sólo representa 13 por ciento deltotal global. En La imagen, envases vacíos delfármaco contra el coronavirus producido porPfizer­BioNTech. Foto Ap

Fecha: 18/02/2021

Página: 24

Area cm2: 399

2 / 2

Columnas Económicas

México S.A. / Carlos Fernández Vega

Carlos Fernández Vega

Costo: 34,888

Página 4 de 6

DINEROLa Corte pone tope a pensiones de laburocracia // Google pagará porcontenidos ti El sueño y las pesadillasENRIQUE GALVAN OCHOA

LA SEGUNDA SALA de la SupremaCorte puso fin a una controversia que con­cierne de forma vital a los trabajadores del

Estado: ¿cómo debe calcularse el tope máximode su pensión, en UMAS o en salarios mínimos/Determinó que el Issste debe pagarla en UMAS(Unidad de Medida y Actualización), conformea la reforma constitucional de desindexación delsalario. De acuerdo con la reforma, se eliminó elsalario mínimo como parámetro para calcularel monto en el pago de diversas obligacionesen materia de impuestos, multas y actividadeseconómicas, con la finalidad de aumentar losingresos de los trabajadores con menores remu­neraciones, así como las cuotas y aportacionesde seguridad social. Así, al ser la pensión unaobligación del Estado, le resulta aplicable laUnidad de Medida y Actualización. ¿Y cuántovale la UMA? Este año tiene un valor de 89.62pesos. Esto representa un incremento de 3.15%respecto a 2020, conforme a la inflación regis­trada durante todo el año. No a todos beneficiael fallo de la Corte. Las pensiones máximas quepagará el instituto serán de alrededor de 26 milpesos; esperaban más, si se calcularan conformeal salario mínimo, porque ha tenido importanteincremento en el gobierno de López Obrador.

Google pagará por contenidosEL CONSORCIO DE medios News Corp, deRupert Murdoch, ha establecido un acuerdoinnovador con Google: recibirá "pagos signifi­cativos" por el uso de sus contenidos. Formalizaun nuevo estándar para las relaciones entre loseditores internacionales y los gigantes de la tec­nología. Previamente hubo una larga campañade News Corp en Australia, la cuna del imperiomediático Murdoch, orientada a imponer laobligación de Googl e y Facebook de pagar porlas noticias. El acuerdo anunciado el miércolesva más allá del mercado australiano, extendién­dose a títulos de Murdoch como el Wall StreetJournal y el New YorkPost en Estados Unidos, yel Times and the Sun en el Reino Unido. Ningúnotro editor de noticias ha llegado a un acuer­do así. El proyecto de ley en materia de redessociales del senador Ricardo Monreal debería

reorientarse en ese sentido. En vez de proponerque el Instituto Federal de Telecomunicacionesregule las redes, como Twitter y Facebook, de­bería seguir el ejemplo de Australia.

Una mujer en la OMCLA POSICIÓN QUE Carlos Salinas de Gortarisoñó ocupar después de la Presidencia de laRepública acaba de ser otorgada a una mujer deraza negra, la nigeriana Ngozi Okonjo­Iweala,de 66 años. Es un nombramiento cargado desimbolismo por ser la primera vez que una mujerocupa el cargo y la primera nacida en África. Ladecisión fue tomada este lunes en una reuniónespecial del Consejo General de la OMC, del queforman parte 164 países y territorios, entre ellosMéxico. Cuenta con una amplia experiencia:trabajó durante 25 años en el Banco Mundial ysirvió dos mandatos como ministra de Finanzasde Nigeria. En el sueño de Salinas de Gortarise interpusieron tres pesadillas: el asesinato deColosio, el encarcelamiento de su hermano y eldesastre económico conocido como el "error dediciembre". Desde entonces se dedica a la "tene­bra política" y los negocios, y no ha conseguidorehabilitar su nombre. En cambio, su némesis,Ernesto Zedillo, figura en organizaciones inter­nacionales, empresariales y académicas. Esahistoria no ha sido contada.

Ombudsman Social

LOS DUEÑOS DE los penales privados oconcesionados deben ser cargados con la acu­sación de permitir el chantaje telefónico desdesus instalaciones "modernas y eficientes".Cada vez que una persona sea chantajeada, porejemplo, con el método de "la Patrona", se lesdebe obligar a reparar el daño causado. Ya estiempo de que tengan responsabilidades y nosólo ganancias.

Jorge Granados /CDMX (verificado por teléfono)

R: PRECISAMENTE UN miembro del clanSalinas cobra alrededor de mil millones de pe­sos por administrar un penal en Oaxaca.

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 287

1 / 2

Columnas Económicas

Dinero / Enrique Galván Ochoa

Enrique Galván Ochoa

Costo: 25,095

Página 5 de 6

Twiteratti

TUVE LA SUERTE de ser vacunada hoy con­tra el Covid en Cuajimalpa. Hubo orden, buenaactitud y respeto a los adultos mayores, algu­nos que apenas caminaban. El médico perso­

nal y de asistencia, amables, a pesar de la largajornada. Me siento mucho más tranquila.

Escribe Claudia de Buen Unna @clausdebuen

Facebook, Twitter: galvanochoaCorreo: galvanochoa@gmail.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 287

2 / 2

Columnas Económicas

Dinero / Enrique Galván Ochoa

Enrique Galván Ochoa

Costo: 25,095

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

El robo y contrabando de combustible es serio problema para laseguridad y las finanzas públicas, pese al combate frontal que leshace el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que sur­

gen denuncias sobre sofisticadas redes de comercialización ilegal, comola que circula en redes sociales y entregada al diputado Ricardo FranciscoExsome, que apunta al grupo importador Nexoil, dirigido por GuillermoPazarán, como el eje sobre el cual se evaden 500 millones de pesos dia­rios en impuestos de importación, al Valor Agregado (IVA) y el Especialsobre Producción y Servicios (IEPS).

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 293

1 / 2

Columnas Económicas

Gente detrás del dinero / Mauricio Flores

Mauricio Flores

Costo: 41,649

Página 3 de 6

De acuerdo a la denuncia de carácter anó­

nimo enviada al diputado integrante de laComisión de Energía, que preside el morenis­ta Manuel Rodríguez, ese esquema de hua­chicol importado opera en un primer pasocuando Nexoil obtiene producto de sus pro­veedores ­entre los que destacan las texa­ñas Energy International LLC y Serv EnergyLLC­ en cantidades que exceden en demasíalos volúmenes de gasolina y diésel autoriza­dos por la Sener, de Rocío Nahle. Esto seríamediante la declaración con documentación

alterada de los combustibles excedentes bajoetiquetas falsificadas como aceites lubrican­tes, refinados de petróleo, aditivos, petroquímicos y otros derivados; de esa manerase evade el pago del IEPS usando "documen­tación alterada y falsificada", indica la acusa­ción que circula en redes sociales.

E indican que se recurre a Marlaya (permi­so de comercialización H/21915/COM/2018) ya Karina Melissa Guerrero Rodríguez, en Ta­maulipas (permiso de H/22244/COM/2019),para preparar la venta al público: para ello,muestran los quejosos, se usan pedimentoslegales de importación que se clonan, alterany copian en hasta 50 ocasiones para simular lalegal procedencia del combustible.

Para el transporte, exponen los quejosos,se usa a Autotransporte de Carga Especializa­dos Marvic (sin permiso de la CRE para ello)y a Leonel Guadalupe Jiménez Pérez, que cir­culan sin los permisos legales requeridos paramover combustibles.

Luego de ahí, exponen, se llega a los ven­dedores finales como los expendedores Gaso­

linera Bravo, Servicios Revolución, ServiciosAuxiliares de Sinaloa, Servicio Express de Ba­chigualato; además Kail Servicios, El Rayo Ser­vicios, Centro Trailero El Pueblito, GasolinerasRinde Más y Servicios Tepuche, así como alcomercializador Fase Chihuahua y su red.

Esta operación, reportan, permitió a Kari­na Melissa Guerrero facturar 3,348 millones depesos de gasolina y diésel sólo entre noviem­bre y diciembre de 2020 y ofrecer precios de 3pesos por litro por debajo de lo que venden laspropias gasolineras Pemex. Es decir, se agre­garía el delito de competencia desleal presun­tamente soportado por una cadena de delitoorganizado, detalla.

Vaya, todo un caso para Raquel Buenrostro,al frente del SAT, y del sistema de aduanas,que lleva Horacio Duarte.

Monaguillos, al ataque. Hoy el Clan de losMonaguillos hará de la suyas en la licitaciónde 50 camiones refrigerados para servicio deLiconsa, adscrita a Segalmex que dirige Ig­nacio Ovalle. La invitación para concurso semandó ayer por la tarde, pero el ganador ele­gido por el subgerente de recepción de lechey maquila, "el monaguillo" Christian JiménezCostas, es la firma Transportes RefrigeradosLópez (TRL)... cuyo propietario Agustín Rosa­rio López será adjudicado hoy mismo comolo fue hace dos años con un contrato de 187millones de pesos. Chale.

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 293

2 / 2

Columnas Económicas

Gente detrás del dinero / Mauricio Flores

Mauricio Flores

Costo: 41,649

Página 4 de 6

La letra con Internet entra... Desde el año pasado la presencia del Co­vid­19 representó una auténtica catapulta paralasventanas digitales.Hoy muchos disfrutan de sus compras online, realizan reuniones de

negocios a distancia e incluso reciben su educación de forma virtual.

La realidad es que la capacitación poresta vía no es nueva. Ya desde 2012 grandesfirmas de educación en línea hicieron su

debut mediante alianzas con las principalesuniversidades del mundo.

Lo anterior abrió de lleno el acceso a

cursos de esas pomposas instituciones aprecios accesibles, dando paso a una mayordemocratización de la educación antes ex­clusiva de las élites.

Actualmente el mercado del aprendizajeen línea representa en el mundo un jugo­so pastel cercano a los 200 mil millones dedólares.Ahí participan conocidas empresas in­

ternacionales como Coursera, al mando deJeff Maggioncalda, la cual cuenta con un ba­tallón de 22 millones de suscripciones en elorbe para cursos, certificaciones y posgrados.

Asimismo, apunte a Khan Academy, deSal Khan, que con 14 millones de inscripcio­nes se especializa en capacitaciones ejecuti­vas para empresas y Udacity, que comandaGabriel Dalporto...

Pizarrones digitales. Durante 2020, lasrestricciones de movilidad, el cierre de es­

cuelas físicas y los bloqueos en fronterasllevaron a muchos a probar por primera vezlos servicios de e­learning para ahondar suscapacidades.Algunas universidades debieron esta­

blecer alianzas con dichas plataformas paraimpartir sus clases de manera efectiva e in­teractiva mediante estas herramientas, loque permitió una mayor aceptación de estosmétodos de estudio.

Si bien una vez superada la crisis desalud muchos regresarán a las aulas, la rea­lidad es que se prevé que estos formatospodrían haber afianzado su presencia enespecial en cursos vinculados con negociosy administración, programación y compu­tación, ciencias sociales, humanidades,certificación educativa, bienestar, diseño ymatemáticas, donde se agrupan la mayoríade los estudiantes online.

Bajo ese escenario, se estima que en lossiguientes años ese negocio podría crecer arazón del 11%, para superar los 375 mil millo­nes de dólares en 2026...

Graduación por Zoom.. De igual forma,en México la adopción de plataformas de

educación digital crece a paso acelerado.De acuerdo con la firma de consultoría EY,

cuyas riendas lleva Víctor Soulé, hoy en elpaís hay más de 30 millones de estudiantesde educación superior y posgrado que asis­ten a los salones virtuales.

Solamente el año pasado la compra deservicios de capacitación y certificación on­line creció 33%, una tendencia que podríamantenerse en este 2021, dadas las enormesventajas de estos modelos en cuestión detiempos y costos. Así que e­learning haciala graduación...

PÉREZ­DUARTE, NUEVO TIMÓNDE AUDIENCIAS EN NIELSEN AL

Esta semana. La firma especializada enmedición de audiencias, Nielsen, nombróa Germán Pérez­Duarte como nuevo líder

para ese rubro en AL.El ejecutivo con más de 30 años de ex­

periencia en el sector tecnológico se hadesempeñado en cargos como director co­mercial y de restaurantes para UberEats enLatinoamérica, director general en Méxicopara Amazon Marketplace y líder regionalpara consumo y retail de Microsoft Latino­américa, un acervo de conocimientos quele permitirá dar continuidad a los planesde la firma para tener un puntual entendi­miento del comportamiento del público yel consumo de contenidos. Nuevo capitánpara raitings...

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 288

1 / 1

Columnas Económicas

Punto y Aparte / Ángeles Aguilar

Ángeles Aguilar

Costo: 40,939

Página 5 de 6

Ingresos insuficientes

m*~l pesos es el salario. / W mínimo, y no por

hora, ¡por día!, por lo cual, para em­pezar, no cumple con lo que, segúnel artículo 123 constitucional, deberíacumplir: alcanzar para que el traba­jador y su familia satisfagan correc­tamente sus necesidades normales

(cualesquiera que estas sean), en losórdenes material, social y cultural, ypara proveer la educación obligato­ria de los hijos (que, según el artículo3, tratándose de la preescolar, prima­ria, secundaria y media superior será"gratuita", y lo escribo entre comillasporque gratuita no es: a los contribu­yentes nos obligan a pagarla).

Durante el cuarto trimestre del 2020, según el ín­dice de Tendencia Laboral de la Pobreza (nombre feoe impreciso), al cuarto trimestre de 2020,29.9 porciento de la población ocupada ganaba menos de unsalario mínimo (menos de 141.70 pesos); 3.4 ganabaun salario mínimo (141.70 pesos); 38.7 ganaba másde uno y hasta dos salarios mínimos (entre 141.71 y283.40 pesos); 17.3 ganaba más de dos y hasta tres

salarios mínimos (entre 283.41 y 425.10 pesos); 7.6ganaba más de tres y hasta cinco salarios mínimos(entre 425.11 y 708.50 pesos); 2.6 ganaba más decinco y hasta diez salarios mínimos (entre 708.51 y1,417 pesos); 0.5 por ciento ganaba más de diez sala­rio mínimos (1,471.01 pesos en adelante).

El 96.9 por ciento de la población ocupada ga­naba, durante el cuarto trimestre del 2020, hastacinco salarios mínimos, no más de 708.50 pesosdiarios, lo cual dio como resultado que el 40.7 porciento de la población ocupada no generó un ingre­so suficiente para poder comprar la canasta básicaalimentaria. Un año antes, durante el cuarto trimes­tre de 2019, ese porcentaje fue 37.3. Un trimestreantes, a lo largo del tercero de 2020, fue 44.5.

Los tres estados con mayor porcentaje de la po­blación ocupada incapaz de generar un ingreso su­ficiente para adquirir la canasta básica alimentariafueron: Chiapas, con el 64.3; Guerrero, con el 58.6;Oaxaca, con el 55.6. Los tres estados con menorporcentaje fueron: Nuevo León, con el 24.0; Jalisco,con el 25.l; Baja California, con el 25.3.

El principal reto en materia de empleo en Méxi­co no es la creación de empleos, sino la creación deempleos bien pagados, para lo cual se necesita, uno,que aumente la productividad de los trabajadores y,dos, que la demanda de trabajo de parte de los em­pleadores sea mayor que su oferta de parte de los tra­bajadores, lo cual depende de las inversiones direc­tas, que producen bienes y servicios, crean empleosy generan ingresos, mismas que dependen de la con­fianza de los empresarios, misma que la 4T ha gol­peado consistentemente, desde la cancelación delNAICM hasta la propuesta para modificar la Ley dela Industria Eléctrica, más lo que se vaya sumando,

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 230

1 / 1

Columnas Económicas

Pesos y Contrapesos / Arturo Damm Arnal

Arturo Damm Arnal

Costo: 32,694

Página 6 de 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

LA VOZ DEDespués de la prueba betaSilvina Moschini, presidente y fundadora de TransparentBusinessTras una configuración improvisada obligada por la pandemia, el trabajo remoto se consolida con esquemas

de contratación flexibles y la progresiva inclusión de mujeres que equ ibran cada vez mejor su vida.El trabaj o remoto se consolidó como

el gran protagonista de la nuevanormalidad en 2020. Desde las

compañías más pequeñas hastalasmás grandes, todas tuvieron que

adaptar sus modelos a equipos distribui­dos. Lo que empezó como un experimentomasivo forzado por las circunstancias,resultó en una solución donde todos ganan:Enterprise Technology Research prediceuna productividad del doble en trabajoa distancia para 2021.

Agilidad para reinventarseMás allá del inevitable desconcierto ini­

cial, hoy queda claro que las empresas quesalieron triunfantes de la pandemia fueronaquellas que instalaron a tiempo prácticaspara acelerar los procesos: foco en los obje­tivos, estructuras que favorecen la tomade decisiones y equipos con roles clarosy verificables a través de la tecnología.Este tipo de respuesta corporativa

supone una buena combinación de resi­liencia y agilidad. La competítividadestará cada vez más del lado de aquellasorganizaciones que diseñen sus pla­nes a partir de datos, adoptando tecno­logías que apoyen los nuevos modelos detrabajo colaborativos. El mundo de losnegocios ya está respondiendo adecua­damente. Un reciente estudio de PWC

revela que 60% de los ejecutivos planeanasignar mayores recursos a herramientasde colaboración virtual y entrenamientode líderes para trabajar en esta modalidad.

Talento y flexibilidadLuego de las incertidumbres del "añocero", un horizonte con mayor ofertay demanda de trabajo a distancia parececristalizarse. Superadas las obvias res­tricciones del espacio físico y los despla­zamientos, empleados y empleadores handescubierto que al talento ya no le quedaninguna frontera geográfica.Para muchas compañías, esto supone

una doble ventaja. Primero, la flexibili­dad a la hora de administrar los recursos

humanos asegura mayores posibilidadesde éxito. De hecho, un estudio de HarvardBusiness School señala que las empresascon mayor competitividad serán aquellasque combinen empleados a tiempo com­pleto con contratistas de tiempo parcialseleccionados por su habilidad para inser­tarse en proyectos específicos.Por otro lado, el talento deslocalizado

está permitiendo a muchas compañíasla contratación de hombres y mujerescon perfiles precisos y habilidades muydefinidas, un fenómeno conocido como"uberización del talento".

Equipos y salarios en la nueva eraLa capacidad para insertarse exitosamenteen equipos de trabajo remotos está direc­tamente ligada al desarrollo de habilidadesdigitales. El remote learning no solo implicaque las empresas entrenen a su fuerza labo­ral sino que se incorporen nuevas herra­mientas tecnológicas en la supervisión deprocesos a un nivel gerencial.

La reconfiguración del trabajo a dis­tancia también impacta en el concepto desalario universal. Si antes la remuneraciónse definía casi exclusivamente con baseen referencias locales, cada vez más seestablece según pautas internacionales.Tal vez el valor promedio resulte un pocomás bajo que los que se manejan en lospaíses más desarrollados, pero permitenacceder a oportunidades transatlánticasen las mejores compañías.

Fecha: 18/02/2021

Página: 64

Area cm2: 635

1 / 3

Columnas Económicas

Silvina Moschini

Costo: 77,470

Página 3 de 8

digitales. El remote learning no solo implicaque las empresas entrenen a su fuerza labo­ral sino que se incorporen nuevas herra­mientas tecnológicas en la supervisión deprocesos a un nivel gerencial.

La reconfiguración del trabajo a dis­tancia también impacta en el concepto desalario universal. Si antes la remuneraciónse definía casi exclusivamente con baseen referencias locales, cada vez más seestablece según pautas internacionales.Tal vez el valor promedio resulte un pocomás bajo que los que se manejan en lospaíses más desarrollados, pero permitenacceder a oportunidades transatlánticasen las mejores compañías.

Diversidad con pulso femeninoEl nuevo escenario del trabajo remoto haposibilitado que las empresas se bene­ficien del talento ubicuo y para muchosprofesionales ha sido una auténtica opor­tunidad para compatibilizar la vida per­sonal con la vida laboral. Segmentos tandiversos como jubilados, personas condiscapacidades o residentes de áreas rura­les han encontrado menos obstáculos parasu empleabilidad.Sin embargo, 2020 también fue un año

lleno de obstáculos para las mujeres, par­ticularmente para quienes tuvieron queconjugar maternidad y "oficina en casa".El estudio Women in the Workplace, quepublica anualmente McKinsey, revela que elimpacto de la pandemia en la escena laboralfue más negativo para ellas que para ellos.Pero a la vuelta de página se abren mejo­

res oportunidades de trabajo remoto paraellas. Si en el mundo pre­covid 51% delas mujeres dejaban su empleo cuando seconvertían en madres debido a esquemasrígidos, el nuevo contexto ha tornado másamigable la posibilidad de habitar el hogary la oficina al mismo tiempo.Aunque el impacto del escenario 2020

todavía se analiza a detalle, el trabajoremoto muestra señales contundentes de

reafirmación a medida que empresas y tra­bajadores descubren múltiples ventajasy oportunidades. La innovación "obliga­toria" de las primeras horas está dandopaso a la consolidación de entornos pro­fesionales más eficientes y satisfactoriospara unos y otros. ®

MINI CVFundadora de

SheWorks!, en 2020 fuenombrada Mujer de laDécada por el WomenEconomic Forum (WEF)

ELLA DICE

"EL TALENTODESL0CALIZAD0

PERMITE A

MUCHAS

EMPRESAS

CONTRATAR

PERFILES

PRECISOS Y

HABILIDADES

DEFINIDAS"

Fecha: 18/02/2021

Página: 64

Area cm2: 635

2 / 3

Columnas Económicas

Silvina Moschini

Costo: 77,470

Página 4 de 8

Fecha: 18/02/2021

Página: 64

Area cm2: 635

3 / 3

Columnas Económicas

Silvina Moschini

Costo: 77,470

Página 5 de 8

Pronto se cumplirá un año deque se cerraron las escuelas delpaís. El costo para alumnos y

padres de familia ha sido enorme. Es hora deabrirlas de nuevo.

Resulta paradójico que restaurantes, gim­nasios y otros comercios ya tengan permiso deabrir y las escuelas no. Habla de las prioridadesdel gobierno. Y no repruebo la decisión de tra­tar de reactivar la economía. Varias pequeñasy medianas empresas están cerca del punto dequiebre y no aguantan permanecer cerradas

por mucho tiempo más. La gente tiene que saliratrabajarparadarle de comer asufamilia.Mi problema no es que abran los negocios,

sino que no abran las escuelas. Si hay algoesencial es la educación. Millones de niños seestán rezagando al no tener clases presencia­les, con graves consecuencias académicas yemocionales de corto y largo plazo.Los más afectados son los más pobres,

quienes no tienen la posibilidad de aprenderen línea. Cerca de la mitad de los hogares delpaís no tiene acceso a internet y seis de cada10 carece de computadora. En estados comoChiapas, la situación es aún peor: 78% de lascasas de la entidad no tiene conexión y 84%no cuenta con computadora. Aprender portelevisión es una alternativa muy deficien­te. El impacto de la educación a distancia serámenor para los niños mejor acomodados, loque provocará que la desigualdad educativa—yporconsecuencialaeconómica— aumente.

El cierre de las escuelas no solo ha perju­dicado a los niños. Padres de familia, en par­ticular las madres, se han visto obligados aquedarse en casa para cuidarlos, privando amuchos de salir a trabajar. El daño tambiénha sido psicológico. Los niños necesitan con­vivir con sus compañeros de clase para desa­rrollar habilidades sociales y mantener su sa­lud mental. Araíz del confinamiento, la ansie­dad y la depresión han aumentado.Entiendo la preocupación de los padres de

familiay de los maestros de reabrirlas escuelas,pero al igual que hay riesgos de tener clases pre­senciales, también los hay al quedarse en casa.Hay que pesar los costos y beneficios de las dosopciones. En mi opinión, está claro de qué ladose inelinalabalanza. Además es importante di­mensionar el riesgo del coronavirus en las aulas.Los niños sonmuchomenospropensosaenfer­marse y, al parecer, menos susceptibles a trans­mitir el virus. Estudios han mostrado que las es­cuelas no parecen serfocos de contagio.Obviamente las aperturas tienen que estar

bien planeadas y acompañadas de protocolospara proteger a niños, maestros y personal deapoyo. Se deben usar tapabocas, respetar el dis­tanciamiento y evitar aglomeraciones, entreotras cosas. Se pueden explorar esquemas enlos que la asistencia puede ser optativa, dej andoquelospadresdefamiliatomenladecisiónfinal.Pero es hora de actuar. Abrir las escue­

las debe tratarse como nada menos que unaemergencia nacional. Nunca se van a eliminarpor completo todos los riesgos, pero los bene­ficios más que los compensan.

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 232

1 / 1

Columnas Económicas

Apuntes financieros / Julio Serrano E.

Julio Serrano E.

Costo: 28,304

Página 6 de 8

uestra salud está en nuestras

manos", me dijo Gustavo_L Cantú, presidente y directorgeneral de Seguros Monterrey New York Li­fe (SMNYL). De hecho, "la salud era un te­ma de eventualidad, no de planeación. De­cíamos: 'ahí veo qué hago' y esta experien­cia nos enseña que el 'ahí veo qué hago' noaplica", añadió.En los últimos 11 meses hemos pensado en

la salud y su costo. Sabemos que atenderse decovid­19 puede costar medio millón de pesos,que un condensador de oxígeno de 10 litrosvale hasta 70 mil pesos, pero se renta en 9 mil,y vimos subirybajar de precio alos cubrebo­cas en semanas.

En 2021 se espera una inflación médica depor lo menos 16 por ciento. Teniendo ese datoes imposible olvidarlos altos costos de la sa­lud y cómo enfrentarlos post pandemia"Hay un triple efecto en la inflación médi­

ca, pues tienes la tradicional, la derivada decovid y la derivada de ciertos insumos cuyaoferta se ha visto restringida porque la cade­na de suministro de salud está abocada al tra­tamiento de covid", me dijo.Incluso con una amplia población vacuna­

da vendrá una ola de lo que descuidamos, "losprocesos electivos, los que no son de emer­gencia, no los llevamos a cabo", me dijo el di­rectivo de SMNYL, y "cuando acaba la pan­demia, esa demanda acumulada sale y tiene

efectos en la inflación médica que se reflejanen los seguros de gastos médicos".¿Está usted listo, querido lector? No ha­

brá receso alguno. "La salud y el retiro sonlas dos más grandes vulnerabilidades de laeconomía mexicana y de las que menos sehabla", me dijo Gustavo, y ya que "no seráhasta que se acabe la crisis de salud que ve­remos la profundidad de la crisis económi­ca", más vale trabajar en un plan de preven­ción para nosotros.El panorama no pinta sencillo, todavía ven­

drán retos y hasta elementos sorpresa quetrastoquen la recuperación, por eso, "todopronóstico debe ser reservado y conservadorhasta que termine la crisis de salud".Ya que hablé con Gustavo Cantú, le pre­

gunté sobre el reciente recorte de 17 porciento de su plantilla laboral: ¿qué pasó?"Una reestructura derivada de eficiencias

digitales en las que hemos invertido los últi­mos cinco años. No tiene que ver conla situa­ción actual. La teníamos programada desdeel año pasado, antes de la pandemia, pero de­cidimos aplazarla para mantener la mayorcantidad de empleos durante el mayor tiem­po posible, a pesar de que era un poco inefi­ciente", me dijo.Quien haya tomado decisiones similares

en los últimos meses sabe que siempre aque­ja, pero que la cautela es el camino a seguir. Sitodos andan con prudencia, nos toca hacer lomismo y dej ar el "ahí veo qué hago" para tenertodo tipo de previsiones y planes, sobre todocuando se trata de la salud.

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 226

1 / 1

Columnas Económicas

Vivir como reina y gastar como plereya / Regina Reyes­Heroles

Regina Reyes­Heroles

Costo: 27,572

Página 7 de 8

EMPRENDEDORES

Baja California apoyaempleos con 90 mdpResulta que el gobierno de Ba­ja California destinó 90 mdppara buscar la generación deempleos mediante apoyos amipymes y emprendedores.El gobernador Jaime Bonillapresume que son líderes na­cionales al generar 16 mil 110plazas en enero. El financia­miento de programas de apo­yo es en coordinación con Na­cional Financiera.

MEMORIAL ETERNO

Autofin amplía susservicios funerarios

Grupo Autofin, que presideJuan Antonio HernándezVenegas, integrará a partirde junio servicios funerariosbajo el nombre de MemorialEterno, con 15 centros de ve­lación en el país, el primero enCdMx, que incluirá la ventade nichos que inició en 2007.Además crecerá su portafoliofinanciero con el instrumentoTu Inversión.

CONSEJO DEL CCE

Inegi explica Censo2020 a empresariosHace unos días el presiden­te del Inegi, Julio Santae­

11a, participó en la sesión delConsejo Nacional del Conse­jo Coordinador Empresarial,que dirige Carlos Salazar Lo­melín, donde se presentaronlos principales resultados delCenso2020, así como la impor­tante labor que realiza el insti­tuto en territorio nacional.

GLOBAL BANKING

Reconocen la gestiónde activos de HSBCHSBC México fue reconocidopor Global Banking & FinaliceReview, una de las publicacio­nes británicas más importan­tes sobre finanzas, por el creci­miento de 21.64 por ciento enactivos gestionados por HSBCGlobal Asset Management en2020, un porcentaje superioral promedio de la industria.

BUSQUEDAS SUBEN 470%Aprovecha MercadoLibre el día del vino

¿Sabía que hoy es el Día Inter­nacional de Beber Vino? Mer­

cado Libre sí, y aprovecharápara promocionar en su por­tal las más de 10 mil opcionesque sus socios comercialesofrecen. Según el portal fun­dado por Marcos Galperin,durante el confinamiento, lasbúsquedas de estabebida cre­cieron 470 por ciento.

Fecha: 18/02/2021

Página: 18

Area cm2: 154

1 / 1

Columnas Económicas

Inversiones /Redacción

Redacción

Costo: 18,788

Página 8 de 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

* [a liga y Sky firman convenio contra la piratería en la LMP* Desde la CDMX rastrearán equipos no autorizados; Tabas* Dramática caída de ingresos de Aeroméxico por la pandemia

La liga, que dMgp Javier Tribus, tasuna asociación deportiva de ca­rácter privado. Integrada par los20 Clubes/SAD de fútbol profc­

V staial en Eurcpa y que se dedicai) entre mías cosas a combatir la pi­

ratería o raba de sed ales a nivel global a tra­vés de LaUga Contení Protection y que re­cién Broto un acuerdo de colaboración conSky Sjports Marico, que leva Alcx I'rnnu. pa­ra la mcmitorlffldón de la !ip Mexicana delPacflko de befeÉoiLa lucha contra la piratería audiovisuales una de las prioridades de LaOga con elobjetivo de proteger el producto y defenderuno de los principales activos de los clubes:sus derechos audiovisuales, Rara ello hadesarrollado infernamente en los últimosaños herramientas (tecnológicas coinoMamuder. l­urniére. Blackholt­ y Ntko.Estas: herramientas han despertado elinterés de organismos pobleos y privadas,las ojales han acudido a Lallga en busca i

su conocimiento y experiencia en la luchacontra la piratería audiovisual desde losdiferentes ámbitos de actuación: tecnología.Ilegal y comunicación. Lis husmos «soltadoshan llevada a estas compararas a seguirconfiando en LaUga Contení Protection,contribuyendo así en ata línea de negociopara, los Clubes.0 nuevo acuerdo de colaboración entreLalJga Contení Protection y Sky SportsMéxico tiene corno dbfetiwfamonitoitadónde la liga Mexicana del Radico de béisbol,en la cual la división de Antíptrateria de lacompetición española. raMJBara en tas nafa

«dales cualquier tipo de contenido ilícito dela Liga Mexicana del EariBco.Para lograr este objeiiva. se ha creado uncentro de monitoriiación en Ciudad deMéxico, en las que distintos profesionales,formados por la competición española,rastrearán cualquier tipo de contenido noamortado por la lijp Mexicana del feefficode béisbol. El rastreo se realizará desdeCiudad de México peni el alcance es gJobaLya que los técnicas upatHBiin cualquier tipode contenido ilícito ya sea en México o a nivelinternacional.

"H compromiso de SKY en la lucha contra

la piratería es absoluto y todo erfuenxi serárealizado: con el apoyo de socios comolallga Content Pnalertiun y nuestro equipoy experiencia interna an duda lograremosmejana resultados eadb día" mencionó JuanCarlos Mu lio?. Director de Programación yContentos de SKY.Además de este acuerdo, Laiiga ContentProtection ha alcanzando recientementeotros acuarios decdteboradóm con la jupUa*Pro llague, la primera división de fútbol deBélgica y Dorna Sports, la organizadorade las competiciones de Ilota GP y WorldStapaUn"La piratería no sola infecta al fútbol, sinoa tildo el deporte y el mundo de la cultura.Desde Laiiga estamos encantados de vercómo nuestra inversión en tecnologíaantipiratería no solo ayuda proteger anuestras Clubes, sino también a otrositwidnres de a rntenide» coma ,1 Jjp Mononadel Pacífico de baseball. Dorna Sports o laJupiar Pro League", afirmó el presidente delaliU Jarier'Um

RESUL i ADOS. En el cierre de 2020.Aeroméxico, que dirige Andrés: Conesa.disparó sus pérdidas por la pandemia deC0VID­I9. En el Éltínio trimestre del año.

neiaccrtsttlkiiiclaík fJnul

7 i 7 mitas de pean. La pérdida netaen el cuarto trimestre del JOI9 de alrededor

de §7 mllones de posus. Los ¡ngnas de laaaotihea as ubicaran, en el cuarto MnoAedel 2020. en 7 mil 170 millones de pesos,una caída del 58.4 por denlo con napeeto almismo periodo 4­1 año previo.

Fecha: 18/02/2021

Página: 32

Area cm2: 350

1 / 2

Columnas Económicas

Julio Brito, Riesgos y Rendimientos

Julio Brito

Costo: 35,000

Fecha: 18/02/2021

Página: 32

Area cm2: 350

2 / 2

Columnas Económicas

Julio Brito, Riesgos y Rendimientos

Julio Brito

Costo: 35,000

La vida sigue, pero...(Cuarta parte)Si bien disto de ser un entusiasta del fútbol americano, casinunca me pierdo el Super Tazón, quizá el evento globalque mejor aglutina los brillos y juguetes del capitalismo:desde la comida procesada que se ordena para consumirdurante la transmisión (¡alitas!) a los precios obscenos quealgunos privilegiados están dispuestos a pagar por un bo­leto (siete mil dólares), sin obviar el fastuoso medio tiempoy los comerciales producidos especialmente para ser mos­trados durante los numerosos cortes a lo largo del partido(¿existirá un deporte mejor diseñado para ser explotado demanera comercial?).

Este año el desafío consistió en mantener el tono cele­

bratorio en medio de la desazón provocada por el Covid­19.Por más que los espectadores se empeñaran en pretenderque todo sigue igual, lo cierto es que era imposible ignorarel sonido pregrabado de las porras del público y el hechode que 30 mil asientos estuvieran ocupados por cartonescon fotografías de personas que pagaron 100 dólares parasimplemente estar ahí, así fuera en forma de recorte. Elcambio más significativo se dio en los anuncios. Varios pa­trocinadores tradicionales (Coca­Cola, Pepsi, Hyundai yBudweiser) optaron por no anunciarse bajo el argumentode que lo prudente era orientar ese dinero a campañas paraevitar contagios. Por otro lado, compañías que solían man­tenerse al margen de promocionarse en eventos deporti­vos, invirtieron a lo grande este año (sobre todo financierascomo Squarespace, E­trade y Guaranteed Rate). La notacreativa más alta la dio Toyota con "Upstream", emotivocomercial concebido por Saatchi & Saatchi que muestra

cómo los logros de la atleta paraolímpica Jessica Long ha­brían sido inviables sin el apoyo de sus padres adoptivos.Los sentimientos de fuerza y esperanza de Toyota resona­ron en una audiencia que hoy demanda una actitud dife­rente de las marcas.

La realineación de mensajes exhibida en el Super Ta­zón ilustra el dilema en el que se encuentra buena parte delas empresas más importantes del orbe: ¿Cómo reaven­tarse ante la "nueva normalidad" definida por el coronavi­rus? La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) juegaun rol fundamental. Los estragos generados por la pande­mia han creado una renovada conciencia de los retos quese avecinan.

En su carta anual dirigida a CEOs, Larry Fink, director deBlackRock (la gestora de fondos líder del planeta), apuntaque los inversionistas demandan un capitalismo transpa­rente y responsable que considere al cambio climático co­mo una emergencia planetaria. El riesgo climático es unriesgo de inversión. La transparencia en temas de sosteni­bilidad va a ser un componente importante en la capacidadde atraer capital. Las compañías deben estar comprometi­das con su propósito y rendirle cuentas a todos sus stake­holders ­accionistas, clientes, empleados, comunidades­,

Al hacerlo así, sostiene Fink, las compañías se benefi­ciarán de una mayor prosperidad a largo plazo, y tambiénlo harán los inversionistas, trabajadores y la sociedad co­mo un todo. Un mensaje que se antojaba imposible haceapenas un lustro, cuando, parafraseando a Fredric Jame­son, era "más fácil imaginar el fin del mundo que el fin delcapitalismo".

Fecha: 18/02/2021

Página: 19

Area cm2: 237

1 / 1

Columnas Económicas

Alta empresa / Mauricio Gonazález

Mauricio Gonazález

Costo: 8,636

Es un grupo que le molesta la forma en que laizquierda progresista ha penetrado en ámbitos dela vida y de la sociedad en la civilización occidental

artos de la corrección política, de la iz­quierda progresista y de los atentadospermanentes a la civilización occidental,un grupo de personas ha puesto en suerteun movimiento para defender sus princi­pios y valores desde agosto pasado. Y nose detendrán.

El nombre del grupo es Sublevados y sus líderes más visi­bles son Pedro Cobo y Luis Vázquez, quienes manifiestancon firmeza la naturaleza conservadora de su movimiento.

Sublevados apareció en recles sociales con notoriedad.Su característica concluctual central es mantenerse incó­

lumes y no manifestar miedo ante los embates en sitios dealta polémica, como Twitter. Sus líderes afirman que tienenla mira puesta en los siguientes 30 anos, durante los cualesformarán jóvenes que deseen sumarse al movimiento. Enestos meses han afiliado ya a más de 50 jóvenes en todo elpaís que están manifestando permanentemente sus inten­ciones cíe alimentar un discurso apegado a valores como elesfuerzo, el trabajo, la ética, el ahorro y la libertad.

Variosjóvenesen universidades de afiliación católica en el

país, porejemplo, han experimentadola forma en la que sus institucionesse han rendido ante el discurso pro­gresista, arrinconando a sus alumnoscasi a sentir vergüenza si tienen unpensamiento conservador. Pero laaparición de Sublevados les estádando un respiro porque el grupopromete algo sencillo, pero podero­so: no dejarlos solos. El movimiento

quiere sumar a toda persona que comparta sus valores yprincipios: trabajadores; líderes sindicales e indígenas.

A Sublevados le molesta la forma en que la izquierda pro­gresista ha penetrado muchos ámbitos de la vida y de la so­ciedad en la civilización occidental, desde las universidades,que han cedido hasta en el curriculum académico; hastaindustrias casi completas, como la del entretenimiento enHollywood, que ha dejado espacios mínimos para el pensa­miento conservador. Sublevados describe cómo académicos,intelectuales, empresarios,y personajes relevantes de la cul­tura y el arte han sido arrastrados por líneas de pensamientoque les capturaron apelando a sus heridas emocionales. Elproblema, afirman, es que el discurso progresista ha sidoemocional, y ha penetrado; mientras que el discurso de laderecha conservadora ha sido racional.

Este movimiento pretende montar una casa productorade contenidos conservadores al estilo de PragerU —una or­ganización anticomunismo estadounidense—.

Para lograrlo ya se encuentra levantando capital entreempresarios que suscriben los mismos valores, que no en­cuentran canales para expresarse, y que desean evitar quegerminee! comunismo en MéxicoyAmérica Latina.

FORD

La empresa de autos que en México encabeza Héctor Pérezseñaló que a más tardar en 2030 únicamente venderá autoseléctricos en Europa. Hay que prestar atención.

El movimiento

busca montar

una productorade contenidos

conservadores

Fecha: 18/02/2021

Página: 23

Area cm2: 296

1 / 1

Columnas Económicas

Un montón de plata / Carlos Mota

Carlos Mota

Costo: 17,168

Página 3 de 5

Alonso Novelo deja Cofepris que se ha convertidoen esta administración en una agencia sanitariainoperante

unque el titular del ISSSTE, Luis AntonioRamírez Pineda, tenga su tiempo y ener ­gías centradas en la estrategia nacionalA paraatendera los pacientes de COVID­19, nodebe perder de vista los movimientosquese realizan desde la Dirección Normativa

de Administración y Finanzas.Se lo digo porque Jens Pedro Lohmann iturburu, titular

del área, dio a Aseo Privado Institucional un contrato por 73millones 382 mil pesos, sin concurso, luego de recurrir al pro­ceso poradjudicación directa AD­CS­DNAF­SRMS­259/2020

Esa empresa se convirtió en la proveedora, del 16 de octubreal 31 de diciembre del año que recién terminó; pero, resaltaque para accionar de esta forma, el General haya basado sudecisión en la fracción III del artículo 41 c!e la Ley de Adquisi­ciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, dondese estipula que se puede echar mano de esta modalidad cíecompra ante "circunstancias que puedan provocar pérdidas ocostos adicionales importantes, cuantificadosyjustificados".

Tocio supone que hubo algún problema con Relissa Ser­vicios Coporativos S.A o bien, se trata de un pase de batuta a

Fecha: 18/02/2021

Página: 22

Area cm2: 282

1 / 2

Columnas Económicas

Corporativo / Rogelio Varela

Rogelio Varela

Costo: 15,321

Página 4 de 5

favorde la nueva contratista. Relissa

debía encargarse de la limpia de lasunidades administrativasy médicasdel ISSSTE durante todo 2020, puesle fue asignado un convenio por 370millones de pesos para ese fin, aúncuando hubo alarmas que apuntabana que había anotado como domiciliofiscal una bodega abandonada enTlalnepantla, Estado de México.

A esto se suma que al interior del sector hay voces queafirman que ambas firmas son parte de un cártel empresarialdedicado a simular competencia siendo su cabeza José JuanReyes Domínguez. Tampoco hay que dejar de laclo que AseoPrivado Institucional no tenía foco en contrataciones públicashasta ahora. Añada que el contrato por los últimos tres mesesde 2020 se habría asignado con precios que rebasan el máximoestablecido por la Secretaría de Hacienda,ya que el contratomarco tiene como tope siete mil 715 pesos por trabajador almes, mientras que la compañía habría entregado siete mil790 pesos más IVA, por lo que los sensores también apuntana presuntos sobrecostos, caso que será de interés para DavidColmenaresen la Auditoría Superior ce la Federación (ASF).

LA RUTA DEL DINERO

Como había trascendido en recles sociales, el doctor JoséAlonso Novelo Baeza abandona la Comisión Federal para laProtección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Dejó muchoque desear, ya que la austeridad y consigna que todo lo quese hizo en el pasado estuvo mal, volvió a la Cofepris un enteinoperante. Añada decisiones polémicas, como la aprobaciónexprés de vacunas contra el coronavirus cuando se ha dejadoa un laclo la autorización de fármacos de última generacióncomo el Remdesivlr, cuando México es la tercera nación conmayor mortalidad por COVID 19. Ojalá cue su relevo AlejandroErnestoSvarch Pérez entienda la relevancia de Cofepris parala salud y el buen desempeño ele varias industrias.

Fecha: 18/02/2021

Página: 22

Area cm2: 282

2 / 2

Columnas Económicas

Corporativo / Rogelio Varela

Rogelio Varela

Costo: 15,321

Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

LADY VARO

uchas mujeres crecieronviendo a su madre admi­M nistrar el dinero que papátraía a casa, además deverla comprar todo lo que

la gestión de una casa requería. Por esta ra­zón las mujeres crecimos sabiendo cómogastar, pero no sabiendo ganar, nos explicala especialista en finanzas y autora de Ar­monía Financiera, foselyn Quintero.

La especialista asegura que esta memo­ria emocional de utilizar todo con pruden­cia, nos ha ayudado a las mujeres a desa­rrollar esquemas de manejos de dinero másprudentes que a ios hombres. En realidadno somos mejores ni peores, sino que so­mos diferentes, dice.

Joselyn es venezolana y los últimos cincoaños se ha enfocado en estudiar la neuroclen­

cia de las decisiones es decir la neuroecono­

mía, el neuromarketing y las neurofinanzas.

Quintero nos invita a profundizar en elconcepto de memoria emocional. "¿Algunavez has escuchado que las mujeres recorda­mos las cosas que pasaron años atrás?" Si,esto se debe a la habilidad propia de la mujerrecordar emociones pasadas (activándose laamígdala cerebral izquierda), mientras loshombres son mejores recordando hechosconcretos (amígdala derecha).

Esta capacidad, explica la especialista,que nos hace vulnerables pero tambiénprecavidas, es lo que nos permite frenarnosante las crisis económicas (primero que loshombres). En cambio, los hombres y su tes­tosterona, al tomar los mayores riesgos enmedio de dicha situación, pueden tenergrandes pérdidas o altas ganancias. Sonmás arriesgados y nosotras más consera­doras.

¿Pero, tienen que ver en algo el ciclomenstrual con las finanzas de una mujer?Joselyn nos dice que sí. "Para nadie es unmisterio que las mujeres somos un cóctelde emociones en tan sólo 28 días", comen­

ta. Esto se debe a que las emociones, queestán relacionadas con las hormonas y

además con las decisiones, tienen una in­fluencia poderosa al momento de invertir.

Es muy importante conocer nuestrasreacciones ante cada fase del ciclo mens­

trual, para saber qué hacer con nuestro di­nero, dice la experta.

"De acuerdo con el Dr. Pedro Bermejo,especialista en neurociencta y neuroecono­mía, una mujer que manifiesta mal humordurante la fase pre­menstrual, no deberíaInvertir. La razón es porque en esta fase semanifiesta una memoria exacerbada de

cualquier experiencia negativa en el pasa­do. Conocer nuestros ciclos es fundamental

no sólo para Invertir, sino para tomar otrasdecisiones de dinero", explica.

En conclusión, las mujeres somos másprecavidas al momento de invertir, lo quecon seguridad nos hace perder menos, perotambién ganar menos. Educarnos para re­ducir los miedos es una manera excelente

para aprender y atrevernos a ganar aunquesea un poco más, recomienda JoselynQuintero.

<a)Lady_Varoladyvaro.fp<a)gma¡l.com

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 180

1 / 1

Columnas Económicas

Lady Varo

Lady Varo

Costo: 5,198

Proyectos sexenales, zonas económicas especiales y el decreto de ínsulas

Las islas siempre han sido un capítuloaparte en el desarrollo de México deayer y de hoy. Han estado separadasde los beneficios presupuéstales y

desintegrados de la vidapolíticay económicadel país. Algunas han sido utilizadas como"hubs petroleros", otras como instalacióncarcelaria o como polo turístico.Cozumel, tal vez el mejor ejemplo de "de­

sarrollo insular", vive en su gran mayoría delturismo, no solo el de los cruceros, o de losferrys, sino de los buzos y ambientalistasde todo el mundo que han acudido con inte­rés desde hace muchos años. Hoy, en medio

de la pandemia, se encuentran en estado dedesesperación.Los organismos empresariales de aquella

isla, frontera con el Caribe, se han puesto deacuerd o para alzar la voz ante el Presidente yhacer un llamado, un pedido urgente a que sepromulgue un decreto especial para las islasen México, dicen ellos que como cualquierZona Económica Especial, las mismas quedesapareciójusto mediante un decreto, cuan­

do eljefe delEjecutivo apenas se terminaba deacomodar en la silla presidencial.El Sureste del país, busca en este sexenio en­

contrar eco suficiente para que las autoridadesproyecten planes de desarrollo alargo plazo, in­dependiente de todo lo político que involucra.NYCEPISAFUERTE EN MÉXICOYELMUNDO

Normalización y Certificación NYCE, quedirige Carlos Pérez, ha sabido proyectarse anivel nacional e internacionalyjunto a su equi­po de colaboradores es reconocido porproveer

servicios de pruebas de laboratorio, certifica­ción de productos, procesos y servicios con­forme a las Normas Mexicanas (MMX 's),Normas Oficiales Mexicanas (NOM s) ynormas internacionales, entre otros.En sus 26 años de trayectoria figura en más

de 80 sectores como electrónica, eléctrica, te­lecomunicaciones, tecnologías de la informa­ción, automotriz, alimentos, bebidas, medica­mentos, dispositivos médicos y en la indusü iadel Plás tico y la Química, y como Organismo

Nacional de Normalización (ONN), ha de­sarrollado más de 600 NMX' s, que decretanlos requisitos mínimos de calidad de los pro­ductos y servicios que consumimos.Su buen trabajo en la materia, ha acredita­

do a NYCE ante autoridades como la Secreta­

ría de Economía de Tatiana Clouthier, quemediante su Dirección General de Normas

al frente de Alfonso Guati Rojo, le autorizóa este organismo la posibilidad de elaborarNMX 's, para la industria de aparatos eléctri­cos de uso doméstico e iluminación con tec­

nología LED, esta tarea generará una mayorcompetitividad e innovación tecnológica enbeneficio de los consumidores.Por otra parte, entre los objetivos primordia­

les de Pérez Munguíay su equipo están el ofer­tar sus servicios en el extranjeroyprueba de elloes que, desde el 2010 cuenta con su filial NYCEAsia en China con oficinas en Hong Kong yShenzhen, mientras que en el mercado suda­mericanocuentaconNYCEColombiaconsede

en Bogotá, mediante la cual sus actividades denegocio son conocidas también enEcuador.

Fecha: 18/02/2021

Página: 17

Area cm2: 205

1 / 1

Columnas Económicas

Alfredo Huerta, "Finanzas 24"

Alfredo Huerta

Costo: 29,345

Página 3 de 4

Crece la lista de los costos que pagará México

asta los más fieles seguidores dela 4T se quedaron sin luz y no to­Hdos pueden ya comprar eso de quetodo es culpa del pasado neolibe­

ral.

Por más que las autoridades de este país sehan esmerado en mentir como pocas vecespara justificar los apagones, los repentinosy los programados, lo cierto es que cada vezqueda más claro que entre elmanejoideológi­co, la impericia y la negligencia, se empiezana provocar daños cada vez más claros en dife­rentes áreas de la vida cotidiana.

El peor daño y desafortunadamente irre­versible que ha provocado hasta ahora enMéxico la 4T es la enorme cantidad de perso­nas que han fallecido como consecuencia delpésimo manejo de la pandemia de Covid­19.El SARS­CoV­2 iba a costar vidas, sin duda,pero seguro pudieron ser muchas menos.Tampoco se van a recuperar las vidas de los

enfermos que se han quedado sin tratamien­tos médicos por la austeridad irracional. Ni serecuperarán las vidas de las víctimas de una

violencia que lejos de controlarse, crece sincontrol.

La falta de apoyo amillones de trabajadoresen plena pandemia ha modificado las expec­tativas de millones de familias que tendránque luchar durante mucho tiempo para recu­perar parte de lo que ahora han perdido.Las causas que han llevado a los recientes

apagones enbuena parte delpaís trasciendenlos dos o tres días sin energía eléctrica, abrenun desafortunado camino para que esas fallasen el suministro de electricidad se conviertanen una situación cotidiana en adelante.La inversión en infraestructura eléctrica

que hoy se bloquea por ser privada, la licita­ción que no se otorga hoy a particulares, losrecursos que se cancelan en el nombre dela austeridad para desarrollar proyectos deextracción de gas, todo eso implicará que sepierda la confianza en esta economía. Y quecuando se logren reactivar esos proyectos sus­pendidos, se habrán perdido muchos años.El sueño de regresar a México a los tiempos

del pasado nos está llevando a las calami­

dades del pasado. Este país sufría de esca­sez de energía eléctrica en los años setenta.Pero también había problemas para surtirproductos básicos, porque el México de losmonopolios se caía a pedazos. No queremosni debemos volver a eso.

Incluso, esos programas asistencialistasa los que hoy se desvían todos esos recursosque se quitan a rubros de gasto tan necesarioscomo la compra de medicamentos, o mante­nimiento de infraestructura, habrán de serinsostenibles con el tiempo.En la medida que se provoque una falta de

productividad, los ingresos públicos seránmenores y por lo tanto las partidas para losprogramas asistencialistas. Eso puede ex­plotar en manos de éste o de cualquier otraopción política que llegue al poder.Si transformar es destruir sin sustitutos

lógicosy sólidos, el trabajo hecho hasta ahoraes impecable. Pero los daños que ya se hancausado en una economía que todavía hoy esgrande, que mantenía un ritmo lento, peroconstante, de crecimiento, esos daños tarda­ránmucho enrepararse.

Fecha: 18/02/2021

Página: 16

Area cm2: 200

1 / 1

Columnas Económicas

Los Numeritos / Enrique Campos

Enrique Campos

Costo: 28,630

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Las credenciales académicas con las quecuenta y su experiencia profesional lahacen única, sobre sus hom bros ha des­cansado gran parte del complejo Siste­ma económico­financiero fiel país máspoderoso del mundo y sus decisioneshan trascendido fronteras. Hoycerca de

cumplir 75 años es tó responsable de la Secretaríadel Tesoro en Estados Unidos.

(íieuiacou dist inguidas credenciales académicas,un doctorado en economía por la preSligiosá Univer­sidad de Vale, as profesora emérita de la \ 'diversidadde California en Berkefey por sólo mencionar algoele su trayectoria .académica, en el campo profesionaltambién menCionaréque fue la responsable fie la. Re­serva Federal (primera mujer en conseguirlo) y hoyocupa la Secretaría fiel Tesoro en los l­.stados Unirlos.

Me refiero a Janet Louise Yellen, nacida en NuevaYork en agosto dé 1946.

Su papel flent.ro de la administración de Joe Bidenes fundamental ya que, deberá negociar con el Con­greso para lograr la aprobación del paquete fie resca­te de 1.9 billones de dólares que propuso su jefe parareactivar la economía estadounidense de la crisis fiecovid­1­9. Tiene la tarea nada sencilla de convencer a

los legislar lores és<sépt icos fie que un mayor gastó esbeneficioso incluso ante el creciente nivel de deuda

del país...ni [Birlen| ni yo proponemos este paquetede ayuda,sin apreciar la carga de la deuda del país",expuso ante el Cornil é de Einanzas del Senado en suaudiencia de confirmación.

Vellón sin duda es una mujer que tiene el pulsoexacto fie la economía, estadounidense y proponerun plan de rescate de tal magnitud (un billón no­vecientos: mil millones de dólares) es una apuestamuy arriesgada, pero con las tasas de interés enmínimos históricos, parece algo lógico. En uno desus primeros tu réis desde su nueva oficina, en elmil 500 fie la avenida PensilvaniS escribió,./1 ante

la grave crisis económica que vivimos tenemos queact uar en grande"

La secretaria del tesoro también tendrá un pa­pel que jugar después de las guerras comercialesde múltiples frentes iniciadas por el expresirlenteDonakl l rump. En el tema China, ha. expresado quebuscará, detener la practicas abusivas, injustas eilegales del gigante asiático y sin duda, tendrá queaplicar todos sus conocimientos y habilidades paraconstruir las alianzas suficientes y poderosas para,superar este otro gran reto que tiene por delante elgobierno entrant e.

La nueva responsable las finanzas estadouniden­ses ha comenzado a actuar y llamó a una reuniónvirtual riel G­7 para abordar los difíciles momentosque se viven por la pandemia del Coronavirus dondeSe analizó uña ampliación fie 500 mil millones de dó­larespara apoyar a las naciones con menos recursos.

Sin duda que én el concierto económico interna ­cional.l Janet Yellen, tendrá que seguir rompiendomoldes...

«¡Doctora en Relaciones Internacionales

ncalmarosa@gmail.com

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 15

Area cm2: 254

1 / 1

Columnas Económicas

El Gabacho / Alma Rosa Númez Cázares

Alma Rosa Númez Cázares

Costo: 48,102

Página 3 de 4

Exportación de ganado, conbuenas perspectivas; haycapacidad para atenderamenazasEl pesó del sector agroalimeniario en él mundo es

enorme y su relevancia resalta aún más en estostiempos de pandemia y dé cambio climático, endonde los países deben evitar una crisis alimenta­ria, a la par de afrontar el cuidado medio ambien­tal con tecnología y asistencia I écniea que protejanel suelo y el agua para uso agrícola, además del

respeto a los mares.La negociación de acuerdos comerciales, ta fortaleza en

malcría de sanidad, e inocuidad, el control y erradicación deenfermedades, aunado a la genética, y procesos basados ennormas de calidad, lian sentado las bases para impulsar lasexportaciones de ganado mexicano al mundo.

Así, México ha vendido más al exterior, principalmente aEstarlosUnidos, mercado que concern ra alrededor del 85.5 porciento de lasexportaciones nacionales,seguido de la región AsiaPacifico, con el 10.9 por ciento.

Basta recordar que en el periodo enero­diciembre de 2020,México exportó un millón 418 mil 093 cabezas de ganado bo­vino en pie á Estados Uñidos (becerros y vaquillas), a pesar rie­la coyuntura sanitariapor la pandemia.

De acuerdo con el Servicio deinformación Agroalimentariay Pesquera (Sl.\l'). las exportaciones han icio en ascenso en losúltimos años. En 2018 se vendieron a ese país un millón 231 mil360 cabezas, y en 2019 un millón 293 mil 335.

El valor de las veni as al exterior de ganado bovino t ambiénauniente 6.83 por ciento en 2020, al slimar 881 millones de rió­lares, en comparación con los 824 millones de 2019, y tambiénpor arriba de los 756 millones fie dólares de 2018, lo que ha

contribuido a generar más divisas para México.Así, con un promedio superior a las 900 mil cabezas al año, la

exportación de ganarlo bovino en pie a nuestro principal socioComercial, se ha convertido una de las actividades.pecuariasmás importantes del país.

Este mejor escenario ha sido posible gracias a la colabora­ción y uniriari de las organizaciones, confederaciones y ganarderos mexicanos, con la Secretaría rio Agricultura y DesarrolloRural, para gestionar juntos mejores condiciones para el secton

También se ha trabajado en conjunto para controlar y erra­dicar enfermedades, tarea en la que no se debe ceder ni unmomento, para que los product ores ganaderos puerlan colocarsus animales en mejores mercados y de esta manera, elevarsus ingresos.

De allí la relevancia de la solicitud del Servicio NacionaldeSanirlari, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)a su contraparte estadounidense de reconsiderar la decisiónde reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario ent ii beiculosis bovina y brucelosisen regiones de I I estarlos quetienen autorización pant. exportar ganado a ese mercado.

Hay tiempo deaquí a la entrarla en vigor riela meriiria (16 ríeabril de 2021) para argumentar y demostrar las fortalezas > calaicidades de nuestro sector ganadero, cuyos producios son al­tamente apreciarlos en México y los mercados internacionales.

Gracias al trabajo conjunto con las animidades, los gana­deros han aumentado su potencial y alternativas ele comercia­lización y exportación, por lo que asumir este nuevo desafíoserá vital para, mantener su dinámica económica, que reportanotables beneficios al desarrollo rural.

Contra RéplicaFecha: 18/02/2021Página: 13

Area cm2: 275

1 / 1

Columnas Económicas

Luis Cuanalo Araujo

Costo: 52,079

Página 4 de 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

MpToRwSIA4T

. ¿fe Ttñdo

Fecha: 18/02/2021

Página: 9

Area cm2: 206

1 / 1

Cartones

Cartón / Redacción

Costo: 44,908 Cartón / Motor de la 4T / Félix Salgado, 4T, Candidato de Guerrero / Redacción

Página 3 de 26

PACASSO EN REFORMA

PERO hirbn...yA n/\y luz .

Fecha: 18/02/2021

Página: 8

Area cm2: 175

1 / 1

Cartones

Cartón / Picasso

Costo: 37,450 Cartón / AMLO / Picasso

Página 4 de 26

f J M

V \fi®ñ ;•'¦ JIHB|w I I c»"

WSasg^i /hi >k

Jbl /.

Fecha: 18/02/2021

Página: 11

Area cm2: 210

1 / 1

Cartones

Cartón / Galindo

Costo: 22,113 Cartón / Energía fósil / Félix Salgado, AMLO, 4T / Galindo

Página 1 de 26

KEMCHS ¿Dónde está el piloto?

Fecha: 18/02/2021

Página: 10

Area cm2: 200

1 / 1

Cartones

Cartón / Kemchs

Costo: 22,500 Cartón / ¿Dónde está el piloto? / Jorge Carlos Alcocer Varela / Kemchs

Página 2 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 12

Area cm2: 186

1 / 1

Cartones

Gregorio

Costo: 13,226 Cartón / Vacunas Covid-19 / ¿Guerra fría o agandalle? / Gregorio

Página 5 de 26

FRANCO

APAGÓN tC CLASES VIRTUALES

Fecha: 18/02/2021

Página: 12

Area cm2: 203

1 / 1

Cartones

Franco

Costo: 14,435 Cartón / Apagón de clases virtuales / Franco

Página 6 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 22

Area cm2: 90

1 / 1

Cartones

Ppalomo

Costo: 6,399 Cartón / Cita a ciegas / Palomo

Página 7 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 32

Area cm2: 311

1 / 1

Cartones

Cartón / Rictus

Costo: 69,290 Cartón / ¿Congruencia? / Morena / Rictus

Página 8 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 26

Area cm2: 260

1 / 1

Cartones

Cartón / Garci

Costo: 57,928 Cartón / Apagones nacionales / Garci

Página 9 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 26

Area cm2: 260

1 / 1

Cartones

Garci

Costo: 57,928 Cartón / Apagones nacionales / Morena / 4T / AMLO / CFE / Garci

Página 10 de 26

Sin luzNen cón

Fecha: 18/02/2021

Página: 46

Area cm2: 181

1 / 1

Cartones

Nerilicón

Costo: 146,390 Cartón / Sin luz / Nerilicón

Página 11 de 26

Oscuri dad de su casa

Chavo del Toro

I OSCURIDAD DE! Sil CASA®chavo<tetforo

Fecha: 18/02/2021

Página: 37

Area cm2: 129

1 / 1

Cartones

Cartón / Chavo del Toro

Costo: 104,333 Cartón / Oscuridad de su casa / AMLO / Chavo del Toro

Página 12 de 26

BarttttPerujo

Fecha: 18/02/2021

Página: 47

Area cm2: 181

1 / 1

Cartones

Perujo

Costo: 146,390 Cartón / Manuel Bartlett, CFE / Bartttt / Perujo

Página 13 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 170

1 / 1

Cartones

Rapé

Costo: 20,740 Cartón / AMLO, Félix Salgado / El pueblo decide / Rapé

Página 14 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 3

Area cm2: 167

1 / 1

Cartones

Jabaz

Costo: 22,322 Cartón / Hugo López-Gatell / El comediante López-Gatell / Jabaz

Página 15 de 26

VACUNAS PRIMER Y TERCER MUNDO • EL FISGÓN

Fecha: 18/02/2021

Página: 4

Area cm2: 148

1 / 1

Cartones

El Fisgón

Costo: 12,941 Cartón / Vacunas primer y tercer mundo / El Fisgón

Página 16 de 26

MÉTODO DELGADO • ROCHA

Fecha: 18/02/2021

Página: 7

Area cm2: 137

1 / 1

Cartones

Cartón / Rocha

Costo: 12,451 Cartón /Método Delgado / Mario Delgado / Rocha

Página 17 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 31

Area cm2: 106

1 / 1

Cartones

Frik 21

Costo: 11,249 Cartón / AMLO / Felix Salgado Macedonio / Ecce homo / Frik 21

Página 18 de 26

Apetá^

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 149

1 / 1

Cartones

Falcón

Costo: 14,900 Cartón / AMLO / PRI / Luis Echeverría / Vigencia / Falcón

Página 19 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 15

Area cm2: 187

1 / 1

Cartones

Iskus

Costo: 6,814 Cartón / Máscara contra blanca cabellera / Iskus

Página 20 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 13

Area cm2: 236

1 / 1

Cartones

Osvaldo

Costo: 8,599 Cartón / ¿Dedazo? / AMLO / Félix Salgado / Osvaldo

Página 21 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 168

1 / 1

Cartones

Alarcón

Costo: 9,127 Cartón / Tal cual / Alarcón

Página 22 de 26

Fecha: 18/02/2021

Página: 6

Area cm2: 158

1 / 1

Cartones

Cartones

Costo: 4,563 Cartón / Nadie por encima / ¿Dedazo? / AMLO / Osvaldo

Página 23 de 26

DOB LENGUAJLUV

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 108

1 / 1

Cartones

Cartón / Luy

Costo: 5,867 Cartón / Doble lenguaje / IECM / Luy

Página 24 de 26

XOLO ? CANSANCIO LABORAL

Fecha: 18/02/2021

Página: 2

Area cm2: 241

1 / 1

Cartones

Cartón / Xolo

Costo: 34,499 Cartón / Cansancio laboral / Xolo

Página 25 de 26

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)