y embalaje - Interempresas

92
Nº 1059/2014 WWW.INTEREMPRESAS.NET ENTREVISTA Entrevista a Pedro Guerrero, investigador del grupo Biomat TECNOLOGIA Envases que alargan la vida útil del producto PANORAMA Últimas innovaciones en envases en 2013 envase y embalaje 17

Transcript of y embalaje - Interempresas

Nº 1059/2014W W W . I N T E R E M P R E S A S . N E T

ENTREVISTA

Entrevista a PedroGuerrero, investigadordel grupo Biomat

TECNOLOGIA

Envases que alargan lavida útil del producto

PANORAMA

Últimas innovacionesen envases en 2013

envase

y embalaje

17

EE17_Portada_Layout 1 18/02/14 12:13 Página 1

Alto nivel de brilloColores intensosListas para usar

La sostenibilidad unida a la innovación –tintas de embalaje flexible en base de agua de Follmann & Co.

EE17_Int.Portada_Maquetación 1 17/02/14 14:43 Página 1

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 3

La importancia que ha cobrado la sostenibilidad en los últimos años ha obli-

gado a muchos sectores a innovar en sus productos y técnicas de produc-

ción. Un ejemplo claro lo encontramos en el sector de envases y embalajes,

productos en constante evolución que incorporan permanentemente nue-

vos diseños más respetuosos con el entorno y adaptados a las exigencias

del consumidor y de los nuevos requisitos legales. Una de las claves para

conseguir estos objetivos es el ecodiseño, un concepto de producción que

busca crear desde la fase de concepción envases con menor impacto en

nuestro entorno, ya sea reduciendo la materia prima y la energía utilizadas

en el proceso, generando menos residuos en el mismo y/o facilitando su

reciclado, y todo ello, sin dejar de lado la funcionalidad.

El sector de envase y embalaje se enfrenta también a otros objetivos como

alargar la vida útil de los alimentos, aumentar la barrera para productos lí-

quidos y semi-líquidos, adaptarse a las necesidades de la población mayor

o evitar el despilfarro de alimentos. El Centro Tecnológico Ainia ha hecho

balance de algunas de las tecnologías utilizadas en 2013 para cumplir estos

objetivos, destacando cinco en particular: la Luz UV Pulsada, los envases

barrera en productos líquidos y semi-líquidos, las tintas imborrables y eti-

quetas activas en los envases y los aditivos funcionales y recubrimientos

barrera para envases alimentarios.

Por otro lado, la industria del envase para la alimentación se enfrenta a dos

retos fundamentales demandados por la legislación, la sociedad y la propia

industria. Reducir la dependencia de los plásticos derivados de recursos fó-

siles se ha convertido en un objetivo fundamental, tanto a en el ámbito le-

gislativo como en el social. A este difícil reto también se han querido unir

los fabricantes de films de envases alimentarios, como es el caso de Bio-

mat, que ha desarrollado un film 100% biodegradable que mantiene sus

propiedades mecánicas cuando se almacena a bajas temperaturas y se

puede sellar térmicamente sobre sí mismo y sobre superficies como el PET.

Por si fuera poco, el sector del envase busca también continuamente la in-

novación en sus diseños, los cuales giran en torno a la mejora del diseño

formal del envase, la aportación de nuevas funciones con respecto al pro-

ducto envasado y la consecución de mejoras tecnológicas de los materiales

empleados. El campo más llamativo para el usuario en cuanto a los formatos

que están por llegar son los envases activos y los inteligentes. En este apar-

tado se incluirían también las etiquetas de radiofrecuencia o RFID, que per-

mitirán llevar a cabo acciones que actualmente parecen futuristas.

Decididos por lasostenibilidad yla innovación

4editorial Director

Ibon Linacisoro

Redactora JefaNerea Gorriti

Redactor Jefe Delegación MadridDavid Muñoz

Equipo de RedacciónEsther Güell, David [email protected]

Edita: grupo nova àgorawww.novaagora.comAmadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 - Fax 93 680 20 31

Delegación Madrid Centro de Negocios Eisenhower, edificio 4, planta 2, local 4 Av. Sur del Aeropuerto de Barajas, 3828042 Madrid - Tel. 91 329 14 31

Director GeneralAlbert Esteves Castro

Director AdjuntoÀngel Burniol Torner

Director Técnico y de ProducciónJoan Sánchez Sabé

Director ComercialAleix Torné Navarro

Director ejecutivoÁngel Hernández

Director de operaciones y proyectosRicard Vilà

[email protected]

Administració[email protected]

SuscripcionesA través de internet:www.interempresas.net/suscripcionesPor correo electrónico:[email protected] teléfono: 936 802 027

www.interempresas.net

Difusión y audiencia de internet auditada y controlada por:

Nova Àgora es miembro de:

Queda terminantemente prohibida la reproducción total oparcial de cualquier apartado de la revista.

D.L. B-25.481/99 / ISSN 1578-8881

Medio colaborador de:

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 4

5

sumario

SumarioNoticias 6

Tecnirama 88

Las ventas de productos 16de confitería siguen creciendo

Atlantic Zeiser presenta 44la nueva Digiline Blister enFachpack 2013

El cartón compite con la 24madera como materia prima enembalaje para transporte

Embalajes para dulces 26y productos panificados, ricos pordentro y por fuera

La trazabilidad de la materia 30prima, clave en el sector del envasadode alimentos

MGI iFoil, relieve y 32estampación en caliente… ¡digital!

Envases reutilizables 34para una logística sostenible

Cinco tecnologías que han 36marcado la innovación en envases paraproductos de alimentación en 2013

Entrevista 20 Jorge Serrano Pacheco,responsable de planes deprevención y proyectos deEcoembes Ecodiseño en envases: eficienciay sostenibilidad

Cuando sostenibilidad 52e innovación se dan la mano

Envases biodegradables 56que alargan la vida de los alimentosgracias a moléculas de ajo

El envasado sin microbios 58

Codificación por láser 62de cloruro de polivinilo

La tecnología offset cada vez 64más importante en la impresión depackaging

Una nueva dimensión al concepto 66‘fino’ en la tecnología adhesiva

El polipropileno Lumicene 68Random da acceso a nuevasaplicaciones y mercados al sector delembalaje rígido

El nuevo envase Apollo 70alarga la vida útil del producto

Polymer Logistics amplía 72su familia de cajas plegables desegunda generación

Multivac presenta sus 74novedades en Interpack 2014

Menos peso en la nueva 80botella de agua Sidel RightWeight Pet

Domino lanza una nueva 84solución de etiquetado para palés

B&R junto a Omac, 86en la feria Packology de la Ucima

Primera botella 14 biodegradable paraproductos de drogueríay de parafarmacia

Entrevista 48Pedro Guerrero, investigador delgrupo Biomat“Nuestro film biodegradable mejora laspropiedades actuales de los filmscomerciales”

La multinacional japonesa 38Yaskawa apuesta por el mercadoespañol

Más que envases 12

Fundación ICIL 82Las empresas que usan tecnologíapara comprar se defienden mejorcontra los costes enemigos

Total presenta 78 una innovación enpelícula delgada paraembalaje flexible

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 5

6noticias

Aimplas organiza un cursoonline sobre biomateriales

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) organi-

za el curso online ‘Biomateriales: Bioplásticos y Bio-

composites’ del 24 de marzo al 23 de junio de 2014.

El curso está dirigido a profesionales y futuros profe-

sionales del sector plástico interesados en sentar las

bases y/o ampliar sus conocimientos en el campo de

los biomateriales (bioplásticos y biocomposites). Los

objetivos son conocer y comprender la terminología

aplicable a los biomateriales, distinguir los principales

biomateriales existentes en el mercado y sus áreas

de aplicación, conocer los diferentes procesos de

transformación de estos materiales, comprender la

importancia de la caracterización de los materiales

plásticos e identificación de propiedades críticas para

definir requerimientos en aplicaciones, conocer la

normativa aplicable a estos materiales, identificar los

principales sistemas de certificación y eco-etiquetado

y conocer las diferentes tipologías de valorización de

los residuos plásticos.

Algas marinas para envasarproductos alimentarios

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte

y Logística, Itene, se encuentra inmerso en el

proyecto europeo Plantpack para el desarrollo de

formulaciones a base de extractos de algas y

productos almidonados aplicados a envases ali-

mentarios de papel y cartón.

El trabajo consiste en la fabricación de un recu-

brimiento de algas para envases que transporten

alimentos con un elevado contenido en grasas

como pueden ser el jamón, el queso o platos

preparados. Los resultados de los primeros en-

sayos indican que la incorporación de algas ma-

rinas y almidón sobre papel o cartón para

obtener un material consistente que permita su

uso en contacto con alimentos, ofrece propieda-

des positivas en el mantenimiento de estos

alimentos de manera 100% sostenible y respe-

tuosa con el medio ambiente.

La sustitución de los actuales recubrimientos de

cera petroquímica por estos productos de origen

natural mejora la biodegradabilidad, tanto del re-

cubrimiento como del envase final desarrollado,

y evita las oscilaciones en el precio que sufren

estos derivados del petróleo.

Nutreco, Linpac y EDV Packagingidentifican los desafíos del envasealimentario

Especialistas de Ainia en tecnologías del envase y empre-

sas como Nutreco y EDV Packaging han contado cómo op-

timizar la barrera de los envases aumentando la vida útil y

mejorando la calidad de los productos. Nutreco explicó su

caso de éxito en el modo en el que fueron capaces de en-

vasar carne de ave en una bandeja más pequeña y de

menor altura manteniendo el mismo principio de vida útil.

Por su parte, EDV Packaging explicó qué hizo para mejorar

las propiedades barrera del envase sólo trabajando en la

estructura de capas y la elección de materiales mantenien-

do la calidad de sus productos.

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 6

7

noticias

Kyocera Document Solutionsgana el premio WorldstarPackaging

Kyocera Document Solutions, una de las empre-

sas destacadas en soluciones documentales, ha

sido galardonada con un premio WorldStar Packa-

ging, otorgado por la World Packaging Organisa-

tion (WPO), por su proyecto de desarrollo de

materiales de embalaje eficientes, basados en

pasta de papel moldeada. Kyocera ha recibido pre-

mios en este concurso durante los últimos seis

años, de forma consecutiva, atesorando un total

de ocho galardones.

Envases Grau obtiene la máximacalificación en materia de SeguridadAlimentaria

La norma BRC/IoP (Global Stan-

dard for Packaging and Packa-

ging Materials) es un protocolo

de actuación que define una

serie de requisitos que compa-

ñías fabricantes y proveedoras

de materiales de envase y embalaje deben cumplir respecto a

la seguridad alimentaria de los productos. Envases Grau S.L.,

con sede en Tavernes de la Valldigna (Valencia), ha conseguido

esta certificación con el asesoramiento especializado del Insti-

tuto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene),

reforzando así la seguridad alimentaria de sus envases de car-

tón, que principalmente están destinados para el transporte de

frutas y verduras. El compromiso de todos los niveles de la or-

ganización ha permitido obtener este reconocimiento en cinco

meses, consiguiendo además la máxima calificación (grado A).

El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada organiza con éxito un nuevocurso de mantenimiento

El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, de Comexi Group,

acogió del 28 al 31 de enero el curso práctico de mantenimien-

to en maquinaria flexográfica, laminación y corte. Esta segunda

edición, realizada íntegramente en inglés, contó con una dece-

na de participantes que representaban a empresas de Grecia,

Reino Unido, Arabia Saudí, Canadá y también a Comexi Group.

El curso, dirigido principalmente a responsables y personal de

mantenimiento, combinó durante cuatro días sesiones teóricas

y prácticas mediante maquinaria Comexi. El objetivo de esta

segunda edición fue nuevamente la formación a los asistentes

en la preparación e implantación de un programa de mantenimiento eficiente, así como conocer los principales puntos

de mantenimiento en maquinaria flexográfica, laminación y corte.

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 7

8noticias

Rajapack, S.A. presenta sus catálogosinteractivos

Rajapack presenta

su catálogo general

y el de productos

boutique en su web

para su consulta de

manera interactiva

desde cualquier or-

denador. Tanto su

Catálogo General de

308 páginas, con la

gama completa de

3.000 embalajes en stock, como el Catálogo Boutique de 32 páginas, con la

selección de todos los embalajes para regalo, tienen ya su versión interactiva.

Estos catálogos permiten navegar entre sus páginas, añadir notas, utilizar el

buscador, así como enviarlo a sus contactos. Además, ofrecen la opción de

descarga e impresión de los catálogos en PDF, y el acceso directo a Raja-

pack.es para comprar el producto que se desee. Desarrollados por Presti-

media, compañía destacada en catálogos interactivos en línea, son una he-

rramienta de consulta muy eficaz, pudiendo visualizar en modo diaporama

(todas las páginas en miniatura), y acceder a páginas concretas, haciendo

zoom para ver los detalles de cada uno de los productos. Destacar la función

de buscador, que muestra todos los resultados relacionados con la palabra

introducida, incluso la posibilidad de escribir notas y comentarios para con-

sultar en futuras ocasiones.

Gary McGann, director general del Grupo Smurfit Kappa,nuevo presidente de Cepi

El director general del Grupo Smurfit Kappa, Gary McGann, ha sido nombrado presidente de la Con-

federación Europea de Industrias del Papel, Cepi. Durante los dos próximos años, Gary McGann re-

presentará, como presidente de Cepi, a la industria papelera y de pasta a nivel europeo e internacional.

El director general del Grupo Smurfit Kappa forma parte del Consejo de Cepi desde 2010. La Confe-

deración Europea de Industrias del Papel es una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas

que representa a la industria papelera y de pasta en Europa. A través de sus 18 países miembros,

Cepi representa a 520 compañías fabricantes de pasta, papel y cartón con 950 instalaciones presentes en Europa.

O-I une fuerzas conCarlsberg paraconseguir envases mássostenibles

O-I, el mayor fabricante de envases de

vidrio del mundo, ha unido fuerzas con

Carlsberg Group, la cuarta mayor em-

presa cervecera del mundo, en una ini-

ciativa histórica de packaging sostenible.

La nueva Carlsberg Circular Community

(CCC) es una plataforma en la que Carls-

berg y O-I, juntamente con otros pro-

ductores seleccionados, colaborarán

para desarrollar futuras soluciones de

packaging. Los socios de la CCC utiliza-

rán la fórmula de ciclo completo - Cradle

to Cradle -, una aproximación científica

para mejorar los beneficios del producto

a nivel económico, social y ecológico.

O-I proporcionará su amplia experiencia

en sostenibilidad para evaluar los actua-

les envases de vidrio y trabajará en es-

trecha colaboración con Carlsberg y sus

socios de la CCC para lanzar el primer

certificado de soluciones de envases de

vidrio Cradle to Cradle en 2016.

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 8

9

noticias

Grupo Tempel lanza un nuevopackaging para pilas

Panasonic ha presentado un nuevo diseño de packaging para

este año 2014 desarrollado por Grupo Tempel, en el cual comu-

nica los nuevos beneficios de las pilas alcalinas. Se destacan

dos nuevos logotipos, Anti-fugas y 10 Años de vida. Las Anti-

Fugas, gracias al sistema de sellado de las Pilas Alcalinas Pana-

sonic, se convierten en las pilas con el índice de sulfatación más

bajo del mercado. Por otra parte, las de 10 años de vida cumpli-

rán con los años estipulados de vida útil, siempre y cuando se

almacenen correctamente y sin usar. La tranquilidad acerca de

la fiabilidad de la pilas es especialmente importante para el con-

sumidor de multipacks que no va a utilizar todas las pilas com-

pradas inmediatamente. Con esta nueva tecnología se podrá

esperar hasta diez años desde la fecha de su producción.

Schneider Electric, nuevomiembro del PackagingClúster de Catalunya

Schneider Electric se ha integrado en el

Packaging Clúster de Catalunya, un conjun-

to de empresas relacionadas con el sector

del packaging que se constituyó en 2012

con el objetivo de aumentar la competitivi-

dad del sector, facilitando el conocimiento

y la interacción para lograr objetivos indivi-

duales y comunes. De esta manera, más

de una treintena de empresas de la cadena

de valor del packaging – desde empresas

de materia prima, de materiales, de maqui-

naria de proceso y envasado, hasta fabri-

cantes de automatismos o agentes

tecnológicos y usuario final – han creado un

espacio de debate y reflexión en torno a los

retos y tendencias clave del mercado para

alinearse y poner en valor las propias estra-

tegias, activando proyectos de innovación

y potenciando el desarrollo de nuevos pro-

ductos y alianzas.

Nefab desarrolla Greencalc

Nefab, compañía internacional especializada en aportar soluciones

completas de embalaje para productos industriales, y con una impor-

tante presencia en España, ha desarrollado un nuevo software llama-

do GreenCalc. El software definido por Nefab calcula el impacto del

embalaje en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida, desde

la materia prima que se emplea para su fabricación hasta su elimina-

ción, una vez ha llegado al cliente final. Este software proporciona a

los clientes un análisis transparente y completo del impacto ambiental

de sus flujos de embalaje y logística.

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 9

10noticias

y

p

Intermat Flexible Packaging instalados laminadoras Comexi Nexus Evo

Comexi Group, compañía

destacada en soluciones

de maquinaria para la in-

dustria de la conversión

del envase flexible, ha

puesto en funcionamien-

to recientemente dos la-

minadoras Comexi Nexus

Evo en la empresa Inter-

mat Flexible Packaging. Con esta doble operación, Comexi

Group afianza su presencia en el mercado turco y comienza a

recoger los frutos del acuerdo firmado hace un año con Men-

sad International Trading Co., para ser su representante en

Turquía. Desde Intermat Flexible Packaging muestran su sa-

tisfacción por esta doble adquisición: “la Comexi Nexus Evo

nos permite trabajar con un alto grado de fiabilidad y simplici-

dad a 500 m/min. Buscamos la máxima calidad en nuestros

productos y gracias a Comexi Group ya estamos obteniendo

los resultados esperados”, apunta Muzaffer Incekara, director

general de Intermat Flexible Packaging.

Obie H2O aumenta la ventajacompetitiva para la botellade agua filtrada con PolyOne

PolyOne Corporation, un proveedor global de

materiales polímeros especializados, servicios

y soluciones, anunció el pasado 20 de enero

que ha seleccionado a Gobie H2O una especial

formulación TPE GLS PolyOne y colorantes On-

Color FDA compatibles para sus botellas de

agua filtrada reutilizables.

La solución combinada de PolyOne ha ayudado

a Gobie para mejorar el atractivo para el consu-

midor y la funcionalidad de su producto.

Bossar mostrará nueva tecnología en Interpack 2014

Bossar Packaging está preparando su participación en Interpack, donde van a pre-

sentar algunas de las últimas novedades tecnológicas. Después de la gran acepta-

ción por parte de los clientes de la nueva serie de máquinas envasadoras

horizontales BMS (Bossar Motion Series) totalmente controladas mediante servo

que fue presentada como primicia en Interpack 2011, la compañía ha completado

la serie, disponiendo de máquinas de todos los modelos en producción en las plan-

tas de los clientes: BMS 2.0, BMS 2.4, BMS 3.3, BMS 4.2 y BMS 5.5. En esta edi-

ción se darán a conocer el modelo BMS 3.3 con inserción de top valve y trabajando

en condiciones Clean, que está presente en el mercado desde el 2013. Este modelo

confeccionará bolsas de 85 x 110 x 20+20 trabajando en tríplex a una velocidad de 195 por minuto, e irá equipada con medi-

dores de caudal magnéticos. También presentarán el modelo IMS, una estuchadora totalmente controlada mediante servos

que acondicionará los sobres producidos en la máquina envasadora B1400 dentro de estuches tipo display. Otra novedad será

una máquina de carrusel para envasar sobres preformados.

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 08:35 Página 10

EE17_003-011 noticias_Layout 1 18/02/14 12:12 Página 11

12más

que enva

ses

A continuación recogemos una serie de productos singulares que destacan por su originalidad. Atrevidosdiseños, materiales especiales,ingeniosas aplicaciones, en definitiva, un valor añadido que los hace, simplemente, diferentes.

Nuevo cartón para empaquetado de lujo

Metsä Board lanza

un nuevo cartón,

Carta Allura, dise-

ñado especialmen-

te para usos finales

de lujo. Carta Allura

tiene una excepcio-

nal suavidad, ha-

ciéndolo ideal para

laminados en alu-

minio, barnices de

alto brillo y otros

efectos especiales.

También tiene una

superficie brillante

y una atractiva apariencia visual que crea la impresión correcta

cuando se utiliza para productos de calidad. Carta Allura es el más

adecuado para cosmética, alimentación y bebida de alta gama, así

como aplicaciones gráficas.

Carta Allura es ligero aunque firme a la vez, dando más número de

embalajes por tonelada y contribuyendo a la mejora de la sosteni-

bilidad. Su consistencia y rigidez libera de complicaciones los pro-

cesos de producción. Su reverso también está estucado para

asegurar un buen acabado en la parte interior de las cajas.

Doble Roll-On

El proveedor de envases Quadpack

ha lanzado el nuevo Doble Roll-On,

con el que pretende convertir un há-

bito cotidiano en toda una experien-

cia sensual. El nuevo Roll-On cuenta

con dos esencias a elegir y un apli-

cador ultrasuave. Este producto se

compone de dos roll-on de cristal

unidos mediante una costura de ma-

dera. A través de sus dos viales de

vidrio, el usuario puede elegir cada

esencia dependiendo de su estado

de ánimo o escoger entre una colo-

nia o un perfume. Gracias a su suave

bola giratoria, la esencia se extien-

de por la piel y brinda un mo-

mento de puro placer.

EE17_012-013 + que envases_Layout 1 17/02/14 14:26 Página 12

13

más

que enva

ses

Envasado de pollo fresco

Ulma Packaging ha desarrollado un nuevo formato

de envase para el mercado del pollo que ofrece

una mejor presentación, protección y niveles de

higiene eliminando todo contacto con el exterior.

La técnica empleada consiste en usar la línea de

envasado en flow pack Artic Quad para crear una

versión mejorada de la bolsa de almohadilla e ide-

ada para envasar pollos enteros.

El sistema de envasado incluye un proceso de at-

mósfera modificada para aumenta la vida del pro-

ducto. Una vez se produce la envoltura del ave

(con o sin bandeja), el equipo sella el film desde

cuatro esquinas para crear un efecto parecido al

de una caja. Esto permite al envasador opciones

de impresión en los laterales para ganar visibilidad

en el establecimiento. En el caso de la cadena de

supermercados Asda de Reino Unido, han ido un

poco más allá y mediante la utilización de un film

horneable, han lanzado al mercado pollo envasado

en quadpack listo para ser asado en la propia

bolsa.

De esta forma el consumidor no requiere manipu-

lar el producto para asarlo en el horno: directo del

supermercado a la mesa. El producto se comer-

cializa ya preparado con diferentes salsas y espe-

cies para que el consumidor pueda elegir el sabor

que más le guste.

Cerrar el embutido de formaeficaz

El fabricante de salami Norwegian Grilstad ha satisfecho

la demanda del consumidor de un nuevo e interesante

formato de embalaje usando el galardonado SuperLock

de RPC Superfos. Un estudio

de mercado realizado en

nombre de Grilstad demostró

que los clientes noruegos no

estaban satisfechos con el

embalaje habitual para el sa-

lami en rodajas y que preferí-

an una tapa de rosca para

reemplazar el tradicional en-

vase flexible de rasgar.

Los resultados fueron tan cla-

ros que Grilstad decidió actuar inmediatamente, con el

objetivo de ser el primero del mercado en utilizar este

tipo de envase para el salami.

Carne aún más fresca

La empresa Faerch Plast ha firmado un acuerdo con

Paper Pak Industries (PPI) para la incorporación a sus

bandejas para productos frescos (cárnicos y de pesca-

do) los absorbedores PPI UltraZap XtendaPak. El absor-

bedor, colocado bajo

la carne en contacto

directo, se comporta

además como emisor

de CO2. Éste se activa

con sus exudados co-

menzando a emitir CO2

lentamente durante varios

días. De esta forma, se limi-

ta el crecimiento bacteriano y

ayuda a la carne retener sus jugos,

mejorando su apariencia e incrementando su vida útil

hasta 2 días.

EE17_012-013 + que envases_Layout 1 17/02/14 14:26 Página 13

Primera botellabiodegradable

para productosde droguería

y deparafarmacia

El proyecto BIO P FARM, recién concluido

con éxito y con la colaboración de

Aimplas como centro tecnológico, ha

permitido desarrollar el primer envase

biodegradable de baja capacidad

obtenido por extrusión soplado de cuerpo

hueco. Se trata de un envase tipo botella

destinado a los sectores de droguería,

cosmética y la parafarmacia, aunque

también podría utilizarse en el sector de

la alimentación y en algunos productos

de limpieza.

C O S M É T I C A Y FA R M A C I A14p

ano

ram

a

EE17_014-015 P_primera botella_Layout 1 17/02/14 14:25 Página 14

15

pan

ora

ma

Hasta el momento, los envases tipo botella para dro-guería se fabricaban con polietileno de alta densi-dad por su alta resistencia en fundido y cohesión

molecular pero gracias al proyecto BIO P FARM se ha con-seguido por primera vez ampliar la aplicación de materialesbiodegradables a la tecnología de procesado de extrusiónsoplado de cuerpo hueco. Para ello, se ha diseñado un hu-sillo específico para el procesado del biocompuesto des-arrollado y se han adaptado el cabezal, el molde y los útilesde soplado. El resultado es un envase biodegradable pro-cesable en equipamientos convencionales en cuya produc-ción se obtiene incluso un ahorro de costes gracias almenor consumo energético logrado.

El ‘BIO’ llega a nuevos sectoresEl proyecto BIO P FARM ha permitido obtener un innova-dor envase que cumple con todos los requerimientos parasu utilización en los sectores de la droguería, cosmética y

la parafarmacia, ya que es resistente a alcoholes y ten-sioactivos, tiene una adecuada permeabilidad a los aromas,resiste temperaturas entre 5 y 40 °C y mantiene un buencomportamiento mecánico. Para ello, se han tenido encuenta los requerimientos necesarios para la procesabili-dad del material, la funcionalidad y el envasado del produc-to, así como su almacenamiento, transporte y vida útil.Este proyecto ha sido financiado por el CDTI y cofinanciadocon fondos Feder y ha tenido una duración de 24 meses.BIO P FARM ha estado coordinado por la empresa Aim-plas, responsable de la evaluación del procesado y la vali-dación del producto. En él también han colaborado losTalleres Pena y Talleres Rubla, encargados del diseño y laoptimización de los husillos y útiles de la extrusora y de losmoldes y útiles de procesado respectivamente.�

C O S M É T I C A Y FA R M A C I A

Por primera vez se ha conseguido ampliar la aplicación de materiales biode-gradables a la tecnología de procesado de extrusión soplado de cuerpo hueco.

EE17_014-015 P_primera botella_Layout 1 17/02/14 14:25 Página 15

Las ventas deproductos de

confiteríasiguen

creciendo

Los distintos productos de confitería

(caramelos, chicles, golosinas, chocolates,

etc.) han ido adquiriendo cada vez más

importancia en el mercado debido a que un

sector de la población, especialmente el

segmento infantil y la gente joven, se ha

convertido en consumidor habitual de estos

artículos. El mercado mundial de confitería

mueve más de 125.000 millones de euros

anuales, siendo Europa Occidental y

Norteamérica los mayores consumidores. Es

un mercado que, a pesar de la crisis, cada año

ve incrementadas sus ventas.

Carles Rodríguez, Bossar Packaging S.A.

ALIMENTACIÓN16pan

orama

EE17_016-019 P_Bossar_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 16

17

pan

orama

Las presentaciones a granel es mayoritaria para las go-losinas tipo marshmallow, gelatinas, gelés dulces,que representan casi la mitad de las ventas del sector.

En los últimos años se va incrementando la presencia deeste tipo de productos dentro de un envase para ser co-mercializado en gasolineras, supermercados y farmacias,y como novedad han ido apareciendo desde hace un tiem-po golosinas envasadas en bolsas standup que inclusolleva incorporado un sistema de cierre tipo zipper. Se tratade una presentación cómoda para el usuario, y atractivacuando está situada en las estanterías de los puntos deventa.

Para el envasado con total garantía de este tipo de pro-ductos de confitería en bolsas standup es importante dis-poner de un equipo de envasado horizontal con elsistema idóneo de dosificación, y de las estaciones quesean necesarias para realizar un envasado con total ga-rantía. En algunos casos, la posibilidad de tratar el produc-to en atmósfera modificada a través de la inyección denitrógeno para la eliminación de oxígeno residual, le pro-porcionará la máxima calidad.

En estas aplicaciones podemos encontrar productoscomo las tabletas tipo chicles, caramelos, golosinas ycapsulas que por norma general se suelen dosificar a tra-vés de un sistema de pesado. Debido a las velocidadesde producción requeridas, se suele optar por una multi-cabezal que dispone de varias células de carga con la fi-nalidad de conseguir la mayor exactitud en el peso delproducto envasado.

Una vez el producto se descarga desde la pesadora, losembudos intermedios conectan la caída del producto con

ALIMENTACIÓN

Chucherías.

los embudos expandibles que actúan proporcionando lamayor abertura posible de la bolsa y facilitando la descarga.Generalmente para tratar productos frágiles y evitar quese pueda dañar, se utilizan recubrimientos especiales quebenefician el paso del producto hacia la bolsa.

En otros casos, cuando la combinación de productos esmuy variada- como en el caso de las 'chucherías'- con can-tidades diversas y desiguales de elementos, se ha creadoun sistema de alimentadores con robots capaces de contarlas unidades exactas que depositan en una cinta de des-carga, dosificando toda la combinación de producto dentrode la bolsa.

Al mismo tiempo, una cámara de visión inspecciona quetodas las unidades se encuentren agrupadas dentro decada cangilón y dispuestos para su descarga, y en el casode que falte alguna unidad, un sistema de rechazo evacuaesta bolsa defectuosa antes de la salida de las bolsas en-vasadas correctamente.

Es importante disponer de unequipo de envasado horizontal

con el sistema idóneo dedosificación, y de las estaciones

que sean necesarias pararealizar un envasado con total

garantía

EE17_016-019 P_Bossar_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 17

Cuando el tipo de productoa envasar esgranuladoo en polvo,se utilizansistemas dedosificaciónmediante tor-nillos mecaniza-dos con un altonivel de acabadoy pulido brillantelo que le proporcio-na un excelente di-seño sanitario y unaprecisión de dosifica-do con una toleranciade desviación máximadel 1%.

Contadoras oalimentadores paradosificar algunosproductos de confiteríaEn algunos casos, y para productos muy voluminosos,se puede preparar una estación con un empujador paragarantizar que el producto no sobresalga de la bolsacuando todavía se encuentra abierta, y en otros casoscon la ayuda de vibradores de fondo se facilita que el pro-ducto quede bien depositado dentro de la bolsa. Comovalor añadido se puede suministrar un equipo de inyec-ción de nitrógeno para eliminar el oxígeno residual en elinterior de la bolsa con la finalidad de alargar la vida delproducto. La inyección de nitrógeno se aplica antes, du-rante y una vez el producto está dentro del envase.Según el tipo de producto puede ser conveniente traba-jar en atmosfera modificada.

El tipo del film utilizado para el envasado debe ser eladecuado en cuanto a composición y grosor, de lo con-trario puede perjudicar el proceso de confección de lasbolsas y afectar la conservación del producto y la estabi-lidad del envase. A destacar que en algunos casos sepuede utilizar una tercera capa tipo barrera para propor-cionar mejor protección al producto. En estos casos po-demos recurrir al Aluminio (AL) y con 9 micras suele sersuficiente, con esto se puede obtener un tipo de film tri-capa: PET12/ ALU9/PE80 que es bastante usual y cubre

un rango muy amplio. Es cierto queen algunos casos para bus-

car la econo-mía del filmse ha susti-tuido el alu-minio poruna capa demetalizado abase de partícu-las entre la capaextrema no sella-ble (PET) y la in-terna (PE). Cuandoel producto tiene uncontenido importanteen azucares, es acon-sejable acudir como so-lución al uso de materia-les como el aceroinoxidable tipo AISI-316, ti-tanio o ciertos materiales

plásticos resistentes a estetipo de productos, y que proporcionan los resultados de-seados.

Cuando la bolsa tiene un cierto tamaño y el contenido vaa ser consumido en varias veces, es recomendable dis-poner de un sistema de auto cierre (Zipper) para conser-var al máximo las propiedades del producto una vezabierta la bolsa.

A nivel técnico, en Bossar los últimos avances tecnoló-gicos pasan por la fabricación de maquinas envasadorashorizontales totalmente construida con sistemas deServo Control, y programas de gestión que permitenmayor control de las diferentes etapas productivas conejes independientes, creándose un amplio campo deposibilidades que permiten además diferentes utilizacio-nes de film y la variación de los parámetros de forma per-sonalizada y autónoma según las condiciones delproducto.

Nos encontramos con casos que nos interesa incrementarel tiempo de sellado, la presión o el tiempo de dosificación,y esta variación se consigue en milisegundos, aportandode manera sencilla mayores beneficios al envase y porproporcionando mejor garantía de producto.�

ALIMENTACIÓN18pan

orama

Bolsas de chicles.

EE17_016-019 P_Bossar_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 18

EE17_016-019 P_Bossar_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 19

Las empresas son cada vez más

conscientes de la importancia de

establecer líneas de trabajo sostenibles

que permitan reducir su impacto en el

medio ambiente. Con ellas, además de

obtener beneficios medioambientales,

se establece una vía de diferenciación y

optimización de costes. Por eso, para

Jorge Serrano Pacheco, responsable de

planes de prevención y proyectos de

Ecoembes, los nuevos envases y

embalajes están en constante

evolución, incorporando

permanentemente nuevos diseños más

respetuosos con el entorno y adaptados

a las exigencias del consumidor y de

los nuevos requisitos legales.

Irene Relda

ENTREVISTA20panorama

Jorge Serrano Pacheco, responsable de planes de prevención y proyectos de Ecoembes

Ecodiseño en envases: eficiencia y sostenibilidad

En la pasada edición de la feria Empack pronuncióuna conferencia en la que ofreció las claves a losprofesionales del sector para la creación de enva-ses más sostenibles, con menor huella ambientaly más fácilmente reciclables. ¿Cuáles son?Una de las claves para conseguir estos objetivos es elecodiseño, un concepto de producción que busca crearenvases con menor impacto en nuestro entorno, yasea reduciendo la materia prima y la energía utilizadasen el proceso, generando menos residuos en el mismoy/o facilitando su reciclado. Todo ello, sin dejar de ladola funcionalidad. Básicamente se trata de crear enva-ses eficientes, pero ambientalmente sostenibles.

Háblenos de las nuevas tendencias en envasado.Giran en torno a la mejora del diseño formal del enva-se, a la aportación de nuevas funciones con respectoal producto envasado y a conseguir mejoras tecnológi-cas de los materiales empleados.

EE17_020-023 P entre. Ecoembes_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 20

21

panorama

ENTREVISTA

¿Qué podría decirnos de los nuevos diseños?Un gran número de medidas que han implantado las em-presas se centran en los rediseños de producto, en cuan-to a su presentación o su forma, ya que permiten ahorrargran cantidad de material. Otras iniciativas se ajustan alusuario con envases que se adaptan a sus necesidades(monodosis, familiares, etcétera) o a la optimización de lalogística y el almacenamiento. Por otra parte, el aligera-miento en los envases, que hace referencia a la mejorade los materiales y técnicas de transformación y llenado,es otra de las tendencias gracias a la que ya se ha logradoreducir en un 16% el peso de los envases desde 1999.

Comenta que también se busca mejorar o aportarnuevas funciones…Sí, se trata de ajustarse a las necesidades del consumidoractual, ahorrándole parte del poco tiempo libre que suritmo de vida le permite, de manera que pueda dedicarloa actividades de ocio. Este es el caso de los envases quemejoran su aptitud para horno y microondas, garantizandola conservación y las propiedades de los alimentos, o losenvases autocalentables y autoenfriables, que permitenque el producto se consuma en condiciones óptimasfuera del hogar.

¿Y en cuánto a los materiales?Las nuevas tendencias están encaminadas a incorporarmaterias primas secundarias (recicladas), desarrollo deenvases de bioplásticos, celulósicos y recubrimientos, asícomo la línea de investigación enfocada a la incorporaciónde nanopartículas que mejoren el comportamiento demateriales más convencionales.

¿Qué nuevos materiales y formatos están por llegar?Quizá el campo más llamativo para el usuario sea el rela-cionado con los envases activos e inteligentes. Los acti-vos son aquellos que incorporan al producto compuestosque colaboran en su conservación. El consumidor estácada vez más preocupado por el valor nutricional de loque come, y términos como ‘colorantes y conservantes’tienen mala prensa.

Estos envases activos permiten “sacar” del alimentoeste tipo de elementos, que son incluidos en la pared delenvase, de manera que éste interactúa con el productoliberando o absorbiendo sustancias que aceleran su de-gradación. En resumen, de alguna manera potencian lafunción de conservación que ha venido teniendo el enva-se desde su concepción.

EE17_020-023 P entre. Ecoembes_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 21

ENTREVISTA22panorama

¿Y los inteligentes?Su función es potenciar otra de las funciones tradiciona-les del envase: la de informar al consumidor. En estecaso, estaríamos hablando tanto de etiquetas como decualquier otro dispositivo que nos ofrece información adi-cional del producto (indicadores de temperatura que nosindican si se ha roto la cadena de frío, indicadores de pre-sencia de algún gas en el interior del envase que puedeindicar que el producto no esté en condiciones óptimaspara ser consumido, etc.).

También se incluirían en este apartado las etiquetasde radiofrecuencia o RFID…Sí, estos dispositivos de seguimiento han experimentadofuertes bajadas de precio desde su concepción, y en unosaños es muy posible que estén presentes en gran núme-ro de productos envasados de gran consumo. Esto per-mitirá llevar a cabo acciones que actualmente parecenfuturistas.

Ponga algún ejemplo.Podremos pasar el carro por la línea de caja del supermer-cado sin sacar los envases y que se detecte automática-mente el precio total de la compra. Además, contaremoscon neveras inteligentes, capaces de hacernos la lista dela compra, que nos avisarán de la fecha de caducidad delos productos que hay en su interior. Independientementede cuándo se afiancen estos materiales y formatos,desde Ecoembes trabajamos para incrementar la tasa dereciclado de la forma más eficiente y sostenible. Para elloinvertimos en I+D y seguiremos haciéndolo, con el obje-

tivo de adaptar los procesos para que todas estos nuevosenvases puedan seguir siendo reciclados.

¿Qué futuro cree que tienen estos envases de mate-riales reciclados?Sin lugar a dudas, tienen el futuro asegurado en los hábi-tos de consumo de nuestra sociedad. Cada vez son máslos consumidores que tienden a buscar productos respe-tuosos con nuestro entorno, y no sólo ellos, sino tambiénmuchas empresas, que adoptan nuevas estrategias des-tinadas a mejorar el comportamiento ambiental de los en-vases. Sólo con echar un vistazo a las estanterías delsupermercado, podremos ver un gran número de produc-tos que ya están incorporando tanto materiales recicladoscomo diseños innovadores que permiten a estos envasesser mucho más sostenibles.

¿Se logrará que los envases de materias recicladaspermitan una larga conservación y que, además, ga-ranticen la seguridad del consumidor?Con el frenético ritmo de vida que llevamos a veces nonos paramos a pensar en la importancia del envasadopara los alimentos. Este no sólo garantiza la calidad sinotambién su conservación, protegiéndole también de mi-croorganismos. Por ello, es importante que el envasemantenga en óptimas condiciones el alimento, conser-vándolo bien fresco, y evitando que factores como elcalor o la humedad afecten a los productos. Así se garan-tiza la calidad higiénica de los alimentos y se minimizanlas alteraciones en los mismos. En este sentido, la apues-ta por el I+D y el desarrollo de nuevas tecnologías aplica-das a los procesos de fabricación han permitido que estosea posible también en envases creados con material re-ciclado, siempre respetando los valores de migraciónmarcados por la leyes comunitarias.

Todas estas innovaciones requerirán que las empre-sas de envases se actualicen…Por supuesto, es imprescindible. Las empresas trabajanpara actualizarse y hacer que sus envases sean un ele-mento tanto de diferenciación como de sostenibilidad.Además, el consumidor está cada vez más concienciadocon el respeto al medio ambiente y valora las iniciativasde las empresas en cuanto a la conservación y protecciónde nuestro entorno. El ciudadano se siente satisfechoviendo que ese esfuerzo individual a la hora de comprarese envase sostenible contribuye a un bien común parala sociedad.�

Una apuesta por el medio ambiente

Según la Guía práctica para comunicar con éxito lasmejoras ambientales de los envases, realizada porEcoembes, a la hora de comprar un producto, cua-tro de cada diez (45%) familias están dispuestas acomprar productos respetuosos con el medio am-biente. Para Jorge Serrano, el dato ratifica “la sen-sibilización creciente que existe en materia desostenibilidad en nuestro país, tanto por parte delas empresas como por la de los consumidores”.

4 F s

EE17_020-023 P entre. Ecoembes_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 22

977 420 133www.salaet.com

Pol. Ind. La Plana Parcela 4-5-6 43780 Gandesa (Tarragona) F. 977 420 340 [email protected]

Bandejas Microondas

Moldes para Hornear

Cápsulas IndustrialesPapeles Parafinados

Blondas y Rodales

Cartonaje Moldes para Hornear

Cajas de Cartón Bolsas de Papel Otros ProductosPapeles Envolver

Visítenos en:

Pabellón 4 - D92

Visítenos en:

Hall 09 - C35

EE17_020-023 P entre. Ecoembes_Layout 1 17/02/14 14:27 Página 23

El cartón compite con la maderacomo materia prima en embalajepara transporte

Las industrias de todo el

mundo están sopesando la

idea de reemplazar las

soluciones de embalaje para

transporte hechas

tradicionalmente de madera

ya sea contrachapada o no,

con productos casi idénticos

fabricados con cartón,

material significativamente

más ligero

y de fácil reciclaje.

CARTÓN24pan

orama

Fábrica en Japón.

EE17_024-025 P_carton_Layout 1 17/02/14 14:28 Página 24

25

pan

orama

Eltete Group, un grupo finlandés de empresas, enca-beza la promoción y fabricación de pallets y cajaspara transporte, así como de otras soluciones en em-

balaje para transporte a base de cartón. El grupo cuentacon fábricas propias en 15 países y con una red de ventasque se extiende a más de 60 países.

“Pero en vista de que no podemos cubrir la creciente de-manda solos, también ofrecemos líneas completas deproducción en el mercado abierto”, afirma Marko Virta-nen, director de ventas (Tecnología) de Eltete. “Lo genialde nuestros productos es que son modulares y puedentransformarse en diferentes soluciones ligeras de trans-porte. Las dimensiones y otras especificaciones puedenadaptarse con facilidad de acuerdo con las necesidadesdel consumidor”.

Larga experienciaEltete ha operado en el mercado casi 40 años. La empresacomenzó produciendo cantoneras para protección y apoyode productos y ahora conquista el mundo con líneas auto-matizadas que producen pallets de cartón a un ritmo de 10o más por minuto. Virtanen afirma que "la combinación deun pallet con una caja para transporte —que pueden so-portar varias toneladas y están ambos hechos de cartón—constituye una verdadera solución ecológica de embalajepara transporte”.

El paquete completo consiste en planchas de cartón tiponido de abejas, cantoneras estabilizadoras con un par deperfiles distintos, pegamento y mandriles de papel para es-tabilizar las patas.

“Fabricar productos similares con la misma calidad y bajoprecio por unidad puede parecer fácil, pero es una tareaimposible en la práctica si no se cuenta con nuestra tec-nología”, dice Virtanen.

Nuevas oportunidades comercialesComo ejemplo de las posibilidades de ahorro de tiempo y

CARTÓN

dinero que brindan los pallets de papel, Virtanen mencionaque, según informa Ikea, esa empresa ha reducido suscostos de transportación en decenas de millones de eurospor año al efectuar el cambio hacia pallets de papel delga-dos y ligeros que permiten cargar una cantidad significati-vamente más grande de mercancía en camiones ycontenedores.

“No hemos contribuido a la solución en Ikea, pero pode-mos ayudar a otras empresas a lograr lo mismo en susoperaciones comerciales”, afirma. “Podemos comple-mentar sus productos o bien los conocimientos sobre lí-neas de producción y sobre materia prima. El período derecuperación de las inversiones puede calcularse conprecisión”.

A principios de junio, Eltete envió una línea de producciónautomática para producir pallets de papel a un fabricantejaponés de rollos y mandriles de papel que está expandien-do sus operaciones hacia la logística.

“Hemos sostenido relaciones de negocios con la empresarespecto a otros productos durante una década, pero lanueva planta será una línea de negocios completamentenueva para ellos”, dice Virtanen. “Con adiciones relativa-mente pequeñas a la línea de producción de pallets lesserá posible fabricar cajas, por ejemplo, puesto que yacuentan con muchos de los módulos de producción”.

Eltete, en pocas palabrasEltete TPM Ltd (Transport Packaging Materials), con sedeen Finlandia, es una empresa global que convierte cartóny que provee material 100% reciclable de embalaje paratransporte. La sección tecnológica del grupo, Eltete TPMEngineering, es una innovadora en tecnología y productosy un fabricante de maquinaria. Durante más de 30 años,la empresa ha diseñado, comercializado, fabricado einstalado toda la maquinaria necesaria. Se encarga tam-bién del servicio y de poner al día las líneas que proveeEltete.�

En pleno proceso de trabajo.

EE17_024-025 P_carton_Layout 1 17/02/14 14:28 Página 25

Embalajes paradulces

y productospanificados,

ricos por dentroy por fuera

La energía y las materias primas son

cada vez más caras, mientras que los

consumidores están cada vez más

concienciados con la protección del

medio ambiente. Esto obliga a los

fabricantes de dulces y snacks a

adaptaciones difíciles. Sus productos

deben destacarse del resto, sin que los

embalajes llamativos incrementen los

costes. Los fabricantes de embalajes y

constructores de máquinas pueden

ayudar, con soluciones de embalajes que

ahorran material y líneas de producción

más eficientes.

ALIMENTACIÓN26panorama

EE17_026-029 P_Embalajes dulces_Layout 1 17/02/14 14:28 Página 26

27

panorama

Estos bombones no pueden faltar en el estante de losdulces, sin necesidad de grandes reclamos. Losbombones Halloren son un éxito de ventas absoluto

desde hace más de 60 años y proporcionan unos excelen-tes beneficios, permanentemente, a Halloren Schokola-denfabrik, una firma con sede en Alemania del Este. En2013, la empresa quiere superar los 100 millones de eurosde ventas, por primera vez, después de alcanzar los 90 mi-llones de euros, aproximadamente, en 2012. “Desde la pri-vatización en 1992 hemos logrado consolidarnos en elmercado sin perder nuestras raíces y nuestro punto fuerteprincipal”, afirma el presidente del consejo de dirección,Klaus Lellé.

Pero el máximo responsable de Halloren no quiere confiarsolo en la popularidad y la tradición. Para seguir teniendoéxito, Lellé hizo que los bombones en forma de bolitas sesometieran el pasado año a un “lifting completo” como sellama en Halloren. Las cajitas de cartón contienen 16 va-riedades de sabores diferentes, siguiendo actualmente unconcepto con elementos de diseño corporativo unitarios.Además, la marca de snacks propia de la empresa, Choc'nSnack, se presenta en bolsas stand up, que se tienen enpie, lo que hace que destaquen más en los comercios y,entre otras ventajas, pueden volver a cerrarse.

Para sobrevivir en el mercado de dulces y snacks frente agrupos como Nestlé o Kraft Foods, es necesario presentaradecuadamente las mercancías en el punto de venta. Laoferta de productos para picar es actualmente gigantesca:pralinés con mantequilla salada, mantecadas con azafráno nubes con sabor a azahar y cobertura de chocolate sonsolo algunos de los nuevos productos con los que los fa-bricantes penetran en las estanterías. “Dentro de la duracompetencia, las empresas quieren ganar cuotas de mer-cado lanzando continuamente nuevos productos”, comen-ta Torben Erbrath, portavoz de la Asociación Alemana dela Industria de Dulces (Bundesverband der Deutschen Süß-warenindustrie). El embalaje es la clave en el carro de lacompra. No solo debe proteger el contenido sensible delproducto, sino también ser un reclamo que atraiga la aten-ción. Esto exige la máxima creatividad a los diseñadoresde embalajes, ya que se requieren tanto colores y formasllamativos como un lenguaje eficaz.

El criticado espacio vacíoSin embargo, algunos fabricantes de dulces y productospanificados van algo más allá. Las empresas son criticadas

reiteradamente por engañar a los clientes con embalajesdemasiado grandes que inducen a error. Un estudio de laOrganización de Consumidores de Renania del Norte Wes-tfalia (Verbraucherzentrale Nordrhein-Westfalen (NRW))puso de manifiesto que los envases de galletas y snacksestán vacíos en un 40% de media, aproximadamente. Esteespacio vacío no solo está prohibido por ley, sino que tam-bién es inútil. Muchos consumidores se sintieron engaña-dos en su compra, afirma Klaus Müller, miembro de ladirección de la Verbraucherzentrale NRW. Además, existentambién argumentos ecológicos contra los embalajes XXL.Quien malgasta recursos atenta contra el medio ambientey el clima, algo que también saben los consumidores.

Los embalajes ostentosos también han sido revisados pormotivos ecológicos. Los fabricantes de dulces y productospanificados se encuentran sometidos a grandes presionesde costes, ya que cada vez se encarecen más, por unaparte, la energía y el material de embalaje y, por otra parte,las materias primas como la leche, el cacao y el azúcar. Elprecio contado (spot price) de la mantequilla de cacao uti-lizada para la fabricación de tabletas de chocolate subió en2013 un 80% a 8.000 dólares por tonelada, lo que presionael margen de beneficio.

AL IMENTACIÓN

Marca conocida: Los bombones Halloren son un estándar entre los consumi-dores. Por lo tanto, los embalajes llamativos son innecesarios.

Foto

: Hal

lore

n Sc

hoko

lade

nfab

rik

EE17_026-029 P_Embalajes dulces_Layout 1 17/02/14 14:28 Página 27

Para no ahuyentar a los consumidores sensibles al medioambiente y compensar los incrementos de costes, las em-presas solo tienen una opción: deben hacer más discretossus embalajes y fabricar sus productos más eficientemen-te. Halloren avanza dando buen ejemplo. Los nuevos em-balajes de la fábrica de chocolate hacen su efecto tambiénsin necesidad de un elaborado diseño y elementos acce-sorios innecesarios. Poco a poco también parece que vacambiando la mentalidad de otros fabricantes. Los prime-ros apuestan por la reducción de material (material down-sizing) utilizando también preferentemente materiales deembalaje fácilmente reciclables y que ahorran materias pri-mas, reduciendo el grosor de los materiales. “En el mer-cado de embalajes pueden detectarse algunas tendenciasgenerales. La sostenibilidad es una de estas megatenden-cias”, comenta Ralf Weidenhammer, máximo responsablede la empresa de embalajes del mismo nombre. Entreotras cosas, Weidenhammer fabrica botes combi de car-tón, fácilmente reciclables, para dulces y snacks salados.Con sus botes de cartón, la empresa ha ayudado a quemarcas como Knack & Back o Pringles lograsen una granpopularidad, ya que con ellos mantienen un equilibrio entrela extravagancia y la eficiencia. Así, el bote de Pringles ofre-ce frescor y disfrute y, al mismo tiempo, se presenta comoun envase ligero que ahorra recursos.

Entretanto, los científicos buscan materiales alternativosque sean todavía más ecológicos y económicos. Recien-temente fue desarrollada una alternativa sostenible a lasláminas multicapa transparentes, como se utilizan tambiénen los botes combi de Weidenhammer, por el InstitutoFraunhofer de Técnica de Procedimientos y Embalajes(Fraunhofer-Institut für Verfahrenstechnik und Verpackung)de Freising: el revestimiento de la lámina con suero deleche. En el proyecto Wheylayer, patrocinado por la UniónEuropea, los investigadores utilizan proteína de suero deleche en lugar de plásticos con base de petróleo. Esto es

muy práctico, ya que los componentes naturales delsuero de leche prolongan la conservación de los alimen-tos. Todavía más importante, al contrario que el petróleo,el suero de leche está disponible ilimitadamente y es bio-degradable.

En interpack 2014, que se celebrará del 8 al 14 de mayoen Düsseldorf, podrán verse muchas otras innovacionesen el campo de los embalajes para dulces y productos pa-nificados. Más de 1.000, del total de unos 2.700 exposito-res esperados, han indicado como el grupo objetivo parasus productos y servicios el sector de los dulces y la ofertade interpack será también consecuentemente variada.También los constructores de máquinas esperan múltiples

ALIMENTACIÓN28panorama

Recién salidos del horno: Hornear gofres consume mucha energía. Cuantomayor es el rendimiento, más económico es el proceso.

Foto

: Wal

terw

erk

Kiel

Un mago de la clasificación:Embalaje rápido y al mismotiempo preciso, algo que re-presenta un desafío técnicoentre las grandes gamas deproductos como los surtidosde galletas.

Foto

:Bos

ch P

acka

ging

Tec

hnol

ogy

EE17_026-029 P_Embalajes dulces_Layout 1 17/02/14 14:28 Página 28

novedades en Düsseldorf. “Su enfoque se centra en el in-cremento de la eficiencia, ya que en la fabricación de dul-ces cuenta cada céntimo”, explica Beatrix Fraese de laAsociación Técnica de Máquinas para Alimentación y Em-balajes de la Asociación de Construcción de MáquinasVDMA (Fachverband Nahrungsmittel- und Verpackungs-maschinen im Maschinenbauverband VDMA).

Producir más eficientementeEl potencial de eficiencia en la producción de dulces no seha agotado todavía, explica Fraese. “Una parte del parquede maquinaria está obsoleto”. Esta conclusión se basa enun estudio actual de la empresa suiza de instalaciones Büh-ler. Según el mismo, la industria del chocolate gasta anual-mente, en todo el mundo, 200 millones de euros enlimpieza, tostado, desbacterización, triturado y molturaciónde los granos de cacao. Bühler promete reducir los costesde energía de procesamiento del cacao hasta un 65% conla auditoría de energía (Energy Audit) y su nueva técnicade incineración de las cáscaras. Con la auditoría de energíagratuita, los ingenieros de Bühler detectan las fugas deenergía en el proceso de fabricación del transformador delcacao. El nuevo sistema de incineración utiliza la energíaobtenida del tostado y la desbacterización, en lugar de tra-tar las cáscaras como residuos, lo que evita tener que ad-quirir costosa energía calorífica. “La combinación de laauditoría y la nueva tecnología anunciará un nuevo enfoqueenergético que cambiará enormemente el futuro”, afirmaThomas Bischof, responsable de producto en Bühler.

Por su parte, la empresa danesa Aasted, competidora deBühler, ha desarrollado a su vez con SupaNova QuickShift una nueva instalación de tempera-ción para el chocolate. Para lograr unafusión delicada, cada chocolatedebe calentarse varias veces, concuidado, para que los cristales sedisuelvan en la masa de choco-late. Un sistema especial deagua caliente cuida en el nuevoQuick Shift de que la cristaliza-ción pueda controlarse conmayor precisión, reduciéndoseel tiempo de producción. Ade-más, el mecanismo agitador dela instalación de Aasted puedeextraerse. De este modo, la má-quina puede repararse más fácil-

mente y esto aumenta su disponibilidad. Reducir los cos-tes de personal, aumentar los tiempos de servicio de lasmáquinas: estos son también los objetivos del fabricantede sistemas de hornos Walterwerk de Kiel. Esta empresapresentará en interpack Jupiter IC, el primer miembro deuna nueva generación de sistemas para gofres dulces ysnacks, que fabrica gofres mucho más rápidamente quelos sistemas que había hasta ahora, comenta Markus Bar-tels, director de marketing técnico. Jupiter IC produce másde cinco gofres por segundo, sus predecesoras cuatro.Además, la empresa ha diseñado el nuevo sistema demodo que requiere menos mantenimiento. Así tambiénpueden ahorrarse costes.

La próxima generación de máquinas ya se está desarro-llando en Walterwerk. “Trabajamos para hacer nuestrossistemas todavía más flexibles y cómodos para el usua-rio”, explica Bartels. Esto sería necesario porque con la va-riedad rápidamente creciente de productos aumentantambién los requisitos para los sistemas. “Debido al cam-bio frecuente de producto y los ciclos de oferta más cortos,hoy necesitan ser mucho más flexibles y poderse cambiarmás fácilmente”, afirma Bartels.

Los fabricantes de embalajes y constructores de máquinasse han preparado con múltiples innovaciones para los nue-vos requisitos del sector de dulces y productos panifica-dos. Los fabricantes que desean invertir pueden elegirentre una amplia gama de nuevas soluciones de embalajesy de máquinas más eficientes. En la próxima edición de in-terpack podrán obtener una impresión de todo ello.�

29

panorama

AL IMENTACIÓN

EE17_026-029 P_Embalajes dulces_Layout 1 17/02/14 14:28 Página 29

La trazabilidad es una parte vital en la relación con nuestros

clientes y solo puede conseguirse permitiendo que éstos

conozcan cada etapa de la cadena de suministro y sepan el

origen de cada una de las materias primas utilizadas en el

proceso de producción. En Sharpak consideramos que el sector

del envasado de alimentos tiene la obligación de asumir la

responsabilidad de cada elemento de la cadena de suministro,

empezando en la fase de admisión de materias primas

necesarias para la fabricación de los productos. Medidas

exigentes de control de calidad, incluyendo análisis, son

cruciales para garantizar la seguridad del consumidor.

OPINIÓN30pan

orama

La trazabilidad de lamateria prima, clave

en el sector delenvasado de

alimentosGuillermo Gonzalo, responsable de

Ventas de Sharpak España

EE17_030-031 P_Opinion Sharpak_Layout 1 18/02/14 08:31 Página 30

31

pan

orama

OP IN IÓN

Por ejemplo, nuestro laboratorio es un entorno en elque podemos desarrollar de forma eficiente y ren-table envases innovadores, eliminando cualquier in-

certidumbre en la cadena de suministro gracias a nuestraamplia experiencia, así como a un control científico de lacalidad. Si los procesos que llevamos a cabo en nuestrolaboratorio fueran más comunes y compartidos por todala cadena de suministro de envasado, el cliente podríaapreciar hasta qué punto trabajan sus proveedores en lainnovación continua y global de la industria.

Para nosotros es muy importante que el personal se res-ponsabilice, además, de examinar todas las materias pri-mas, antes incluso de que entren en el área de produc-ción, llevando a cabo rigurosas pruebas de control decalidad y garantizando así que el envasado cumple losmás altos estándares posibles. Si los plásticos recibidosno alcanzan el estándar requerido, los devolvemos al pro-veedor. Este compromiso con los consumidores garantizala trazabilidad y fortalece la cadena de suministro.

Proteger la seguridad del consumidor es el objetivo fun-damental de la cadena de envasado y ésta sólo se logracon amplias medidas de control de calidad en cada esla-bón. Si permitiésemos que se procesasen plásticos queno cumpliesen los estándares necesarios, probablementeno sufriríamos las consecuencias hasta que el productollegase a los lineales. Los costes de este error seríanenormes: a corto plazo sufriríamos las consecuencias fi-nancieras y a largo plazo, las de reputación, con la consi-guiente merma en la confianza del consumidor.

Los controles que realizamos en Sharpak están destina-dos a asegurar la calidad del envasado de los productosque llenan los lineales de nuestros supermercados y co-mercios. Nos esforzamos para ofrecer a nuestros clientestranquilidad y confianza y una cadena de suministro deenvasado plástico plenamente trazable lo hace posible.

Todo lo anterior, sin olvidar la importancia del compromisodel sector con el medioambiente ya que gracias al des-arrollo continuado de métodos ecológicos, podremos re-ducir considerablemente la cantidad de residuos que creala industria del envasado sin comprometer los estándaresde la actual producción.�

Acerca de Sharpak

Sharpak es miembro de Grupo Guillin, multinacionalcon sede en Francia dedicada al suministro de pro-ductos de envasado. Sharpak opera desde tres plan-tas de fabricación independientes autorizadas por elBRC (British Retail Comsortium) en Reino Unido. Lapropia gama de Sharpak se refuerza gracias a la ex-tensa gama de productos y tecnologías del GrupoGuillin, y de su influencia en los mercados europeos.Para más información: http://es.sharpinterpack.com/

EE17_030-031 P_Opinion Sharpak_Layout 1 18/02/14 08:31 Página 31

ESTAMPACIÓN32panorama

MGI iFoil,relieve

y estampaciónen caliente…

¡digital!

MGI ha sido galardonado con el

prestigioso ‘Oscar de l’Emballage’ al

Mejor Equipo de Producción por su más

reciente innovación tecnológica,

JETvarnish 3D + iFoil; en la 58ª ceremonia

anual de Oscar de l’Emballage. El iFoil es

la primera solución de producción en el

mundo capaz de realizar relieve y

estampado en caliente en un proceso

totalmente digital.

Para la 58ª edición de la ceremonia, Infopro DigitalGroup, editor de la revista ‘Usine Nouvelle’, ‘Emba-llages Revista’ & ‘LSA’ reunió a un selecto panel de

profesionales y periodistas del embalaje, packaging y en-vases; para determinar los ganadores de los premiosOscar de l’Emballage en sus diferentes categorías. Estenuevo proceso digital elimina completamente la necesi-dad de planchas o troqueles, ya que todo está controladopor un RIP trabajando archivos digitales lo que permite unapuesta en marcha y arranque de muy pocos minutos.

Al tratarse de un proceso totalmente digital, esto tambiénpermite la producción con dato variable de efectos en re-lieve y láminas de estampación en caliente, pudiendocada hoja ser diferente a la anterior, con un claro impactoen la productividad. Para la estampación en caliente y re-lieve en digital, la solución iFoil utiliza películas o foils dis-

ponibles en el mercado, lo que permite una amplia gamade colores y efectos, incluyendo metálico y películas ho-lográficas.

Para grabación en relieve o hendido digital, la solucióniFoil en línea con la MGI JETvarnish 3D puede crear unespesor acumulado de hasta 200 micras* (*opcional:Twin) sin generar marcas de estampado en la parte pos-terior de la hoja. Tanto el relieve como la estampación encaliente se pueden activar independientemente el uno delotro o se pueden combinar.

iFoil puede manejar todos los formatos de la hoja A4hasta 52x105 cm (tamaño carta de hasta 20x40 pulgadas)pudiendo producir a velocidades de hasta varios miles dehojas por hora. Este equipo opera en línea con la barniza-dora inkjet con reserva y relieve JETvarnish 3D.�

EE17_032-033 P_MGI_Layout 1 17/02/14 14:29 Página 32

EE17_032-033 P_MGI_Layout 1 17/02/14 14:29 Página 33

La palabra sostenibilidad está de moda, tanto, que, a menudo,

se vacía de sentido. Por eso, ¿a qué nos referimos cuando

hablamos de logística sostenible? La Asociación de Operadores

Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (Areco)

nació en 2010 por iniciativa de un grupo de empresas

pertenecientes al sector del pooling, que gestiona envases,

contenedores y pallets reutilizables en la distribución

agroalimentaria. En la actualidad forman parte de Areco las

principales empresas del sector (Ifco Systems, Euro Pool

System, Logifruit, Chep y LPR), que representan prácticamente

el 95% de este mercado. El objetivo de Areco, desde su

nacimiento, ha sido promover el uso de envases y elementos de

transporte reutilizables en el transporte de alimentos desde el

productor hasta la distribución. ¿Pero por qué la logística

agroalimentaria debería utilizar este tipo de envases y no otros?

OPINIÓN34pan

orama

Envasesreutilizables para

una logísticasostenible Manuel Montero, presidente de la

Asociación de Operadores Logísticosde Elementos Reutilizables

Ecosostenibles (Areco)

EE17_034-035 P_Opinion Manuel_Layout 1 17/02/14 14:29 Página 34

35

pan

orama

Plástico reciclable al 100%Tradicionalmente el plástico, material principal con el queestán fabricados los envases, contenedores y pallets(estos últimos, también de madera) que gestionan las em-presas de pooling, ha sido un material cuestionado por noser biodegradable. Sin embargo, esta crítica surge del des-conocimiento de cómo se emplean estos envases y ele-mentos plásticos y de cómo se trata el plástico al final desu vida útil.

Para entender por qué el sistema de envases de plásticoreutilizables es más sostenible que los de un solo uso, loscientíficos lo explican a través del análisis del ciclo de vida,una metodología que sirve para evaluar ambientalmenteun producto o un servicio. Esta evaluación se realiza entoda la cadena de valor del producto (desde las materiasprimas a la gestión del residuo) y teniendo en cuenta unconjunto de indicadores ambientales, como la huella decarbono o la huella hídrica.

Diferentes estudios europeos, como el del Instituto Fraun-hofer de Alemania (2009), han analizado, desde el puntode vista del ciclo de vida, los tres sistemas más frecuentesutilizados en Europa para el transporte de frutas y hortalizasen la distribución agroalimentaria, esto es, envases y em-balajes de plástico reutilizables, de madera y de cartón,estos dos últimos, de un solo uso.

Para comparar los tres sistemas de envases, el estudiotoma como referencia el transporte de 1.000 toneladas defrutas y hortalizas. Para su distribución en cajas de cartóny/o madera, es decir, de un solo uso, se necesita producir3.333.350 cajas, mientras que, en el caso de los envasesde plástico, dado que se pueden reutilizar hasta en 100ocasiones, con un porcentaje de llenado de 4,8 veces alaño y una vida útil media de 20 años, se necesitarían66.667 cajas.

Esto supone, de entrada, que se necesita fabricar muchasmenos cajas de plástico que de cartón o madera, por loque se consumen menos recursos —energía, agua, mate-rias primas— y, por lo tanto, se realizan menos emisionesde CO2 a la atmósfera, entre otros factores.

Por otra parte, contrariamente a lo que se cree, el plásticose recicla al 100%, es decir, toda la materia de las cajas endesuso se puede aprovechar y, a partir de ellas, fabricar el

OPIN IÓN

mismo envase, mientras que, en el caso del cartón, porejemplo, para hacer nuevas cajas se necesita un porcen-taje importante de materia nueva que aporte la resistencianecesaria para transportar productos, como las frutas yhortalizas, que generan humedad.

Por tanto, para calificar un sistema de logística como máso menos sostenible deben analizarse no sólo los materia-les que utiliza, sino cómo se emplean y cómo se desechan.

Mejor conservación del producto frescoPero las ventajas de los envases y elementos de transpor-te reutilizables no sólo tienen que ver con el medioambien-te, sino que afectan, de forma positiva, a todos losoperadores de la cadena de suministro.

El productor, además de ahorrarse costes en comprar en-vases, tiene la garantía de que sus productos llegarán a ladistribución en las mejores condiciones, ya que las cajasde plástico, firmes y resistentes, permiten apilar el conte-nido sin dañarlo. Y, al estar abiertas, favorecen la refrigera-ción del producto, lo que es especialmente importante enel caso de las frutas y las hortalizas frescas.

Desde el punto de vista de la logística, las ventajas de losenvases reutilizables residen principalmente en que redu-cen el espacio para el almacenamiento, ya que las cajas sepliegan; permiten la estandarización, lo que incrementa laproductividad; se minimiza la energía necesaria para el en-friamiento; y ofrecen mayor seguridad e higiene.

Por su parte, la distribución también sale beneficiada deeste sistema de pooling, ya que con él se elimina la nece-sidad de reenvasado (el producto permanece en el envaseen el lineal) y se reducen a cero los residuos, puesto quelos operadores logísticos recogen los envases, contene-dores y pallets usados. Es más, no sólo los recogen sinoque los devuelven a sus plantas de lavado y acondiciona-miento. Una vez allí, los lavan e higienizan y, en caso deque sea necesario, los reparan hasta quedar listos para unapróxima reutilización hasta que termina su vida útil.

En definitiva, aunque este procedimiento se aplica funda-mentalmente en el ámbito industrial, supone una revolu-ción en la forma de plantear nuevos hábitos de consumoque valoren la reutilización frente al “usar y tirar”, que hasido la norma en las últimas décadas.�

EE17_034-035 P_Opinion Manuel_Layout 1 17/02/14 14:29 Página 35

Cincotecnologías quehan marcado la

innovación enenvases paraproductos dealimentación

en 2013

Alargar la vida útil de frutas y hortalizas,

aumentar la barrera para productos

líquidos y semi-líquidos, adaptarse a las

necesidades de la población mayor,

conseguir la sostenibilidad económica,

social y ambiental, evitar el despilfarro

de alimentos, … estos son algunos de

los objetivos a los que se enfrentan los

envases destinados a albergar productos

de alimentación. A continuación el

Centro Tecnológico Ainia hace balance

de las algunas de las tecnologías

utilizadas en 2013 para cumplir con

estos retos.

Centro Tecnológico Ainia

NOVEDADES 201336pan

orama

EE17_036-037 P_ainia_Layout 1 17/02/14 14:30 Página 36

37

pan

orama

La tecnología de envases activos con absorbedoresde etileno que aumentan la vida útil en frutas y hor-talizas emplea, o almohadillas o bandejas absorbe-

doras que evitan que regrese el etileno que desprendenal envase o contenedor y ralentizando así la maduracióny deterioro del fruto. Estas soluciones se basan en unamezcla de minerales y arcillas. Además puede ser emple-ada a lo largo de toda la cadena de valor, ya que la dimen-sión del absorbedor se dimensiona en cada una de lasetapas. La capacidad de absorción de etileno se diseñaen función del tipo de fruto garantizándose que se absor-be la cantidad de gas adecuada. En esta misma línea ungrupo de investigadores italianos ha patentado un mate-rial de envasado que, mediante la incorporación de acei-tes o extractos naturales es capaz de alargar la vida útilde productos frescos de origen animal, carne o pescado.

Luz UV Pulsada como alternativa al empleo dedesinfectantes químicos en la esterilización deenvasesEsta tecnología se utiliza principalmente en la esteriliza-ción de envases, puesto que con ella se reduce e inclusose elimina el empleo de desinfectantes químicos, comoel peróxido de hidrógeno, utilizado en el procesamientoaséptico de envases, el cual puede dejar residuos inde-seables en el envase que se transfieran al alimento.

Envases barrera en productos líquidos y semi-líquidosPolietilentereftalato (PET) mejorado como alternativa paraproductos pasteurizados y llenado en aséptico, comozumos; Materiales plásticos con propiedades barrera,sustitutos del cristal y metal en envases para salsas; En-

vases plásticos multicapa con etiqueta integrada para he-lados, envases de cartón multicapa para leche que generaun 28% menos de CO2 respecto otras soluciones seme-jantes y envasado PET con barrera a luz ultravioleta enaceite de oliva, son algunas de las tendencias en el mer-cado de los envases destinados a alimentos líquidos ysemi-líquidos que puedes leer en el siguiente artículo.

Tintas imborrables y etiquetas activas en envases paraevitar fraudesEl uso de tintas en el envasado, que no se puedan borrar,hace más compleja las alteraciones de la información.Estas tintas están desarrolladas en una formulación derápido secado y son compatibles con líneas rápidas deproducción y en otros materiales de envasado. Esta so-lución, desarrollada por el grupo de investigadores de laUniversidad de Hong Kong, contribuye a garantizar que lainformación no se pierde y que la trazabilidad se mantienea lo largo de la cadena de valor, desde el productor hastael consumidor. Además el uso de etiquetas activas incor-poradas al envase, también puede ser una solución aldespilfarro de alimentos.

Aditivos funcionales y recubrimientos barrera paraenvases alimentariosLos recubrimientos barrera mejoran las características delmaterial del envasado y contribuyen, en la mayoría de loscasos, a la reducción de uso de material. En el caso delos aditivos funcionales, estos mejoran una función de-terminada del envase, por ejemplo la absorción del oxí-geno, que no el material de envasado en sí. En estesentido, la demanda de materiales que incorporan algúntipo de aditivo funcional o recubrimiento barrera es cre-ciente. Esto se debe principalmente a las diversas venta-jas que aportan. Esto sólo es un resumen de algunas delas tecnologías utilizadas para el envase de alimentos des-tinados a alimentación.�

NOVEDADES 2013

EE17_036-037 P_ainia_Layout 1 17/02/14 14:30 Página 37

La multinacional japonesaYaskawa apuesta

por el mercado españolSi usted viaja por la autopista C-32 de Barcelona dirección Castelldefels, a su derecha

podrá ver cómo una marca japonesa ha pasado a formar parte de la hilera de empresas

que lucen sus logotipos a la altura de la localidad de Gavà. Se trata del fabricante de

robótica Yaskawa que ha inaugurado sus nuevas instalaciones de 1.400 metros cuadrados

en las que cuenta con un showroom permanente de 120 metros cuadrados para dar a

conocer sus soluciones robotizadas y una gran sala de formación de 60 metros cuadrados.

Más de un centenar de personas, entre clientes, colaboradores, autoridades y personal de

Yaskawa Europa se dieron cita en la inauguración celebrada el pasado 29 de noviembre en

Barcelona, una clara apuesta de la marca japonesa por el mercado español.

Nerea Gorriti

AUTOMATIZACIÓN38tecnología Las nuevas instalaciones

cuentan con 1.400 metroscuadrados.

EE17_038_043 P Yaskawa_Layout 1 17/02/14 14:30 Página 38

39

tecnología

AUTOMATIZACIÓN

Para la puesta de largo de la nueva ubicación, Yas-kawa Ibérica contó con la participación de JoaquimBalsera, alcalde de Gavà, Takashi Fuchigami, cón-

sul general de Japón en Barcelona, Joan Tarradellas,consejero delegado de Acció10 – la agencia de compe-titividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya–,Manfred Stern, presidente y COO de Yaswaka EuropeGmbH y Yoshimitsu Sonohara Business Planning de Yas-waka Europe.

Tras agradecer la asistencia a los asistentes, Alfred San-tiago, consejero delegado de Yaskawa Ibérica, dio paso ala presentación de la empresa, fundada en 1915 y cuyapenetración en el mercado español se remonta a 1981 através de la introducción de los robots Motoman de manode un distribuidor. “La empresa se creó con el objetivode fabricar motores eléctricos. Hoy casi un siglo despuésse ha convertido en el principal fabricante mundial de ro-bots controladores de motores y servomotores”.

El responsable de la firma en España, señaló que la fac-turación anual de la firma japonesa -que cuenta con unagama muy variada de robots de todo tipo de arquitectu-ras- supera los 3.000 millones de euros de facturación ycalificó de “imparable” el crecimiento de las ventas de lamultinacional.

Ser pionera en el control de movimiento y en la tecnologíade variadores, le permite proporcionar una sincronizaciónóptima. Según apuntó el consejero delegado de la filial es-pañola, Yaskawa acuñó el concepto ‘mecatrónica’, palabraque simboliza integración de la mecánica y electrónica parala sincronización absoluta de todos los procesos y enla que la multinacional es una experta y ha hechode ella otra ventaja competitiva.

Con 230.000 robots instalados en todo elmundo Yaskawa es uno de los líderes en lafabricación de robots industriales, tal ycomo subrayaron en la jornada. Fabrica ro-bots para aplicaciones de sala blanca y sis-temas de soldadura llave en mano. La gamade Motoman incluye robots industriales uni-versales de 4 a 15 ejes diseñados para manipu-lar de 2 hasta los 800 kg, así como robotsespecíficos para aplicaciones de soldadura MIG/MAG/ TIG, soldadura por punto, paletizado y pintura,entre otras.

Showroom y sala de formaciónYaswaka Academy.

Motoman, en España desde 1997

De sobra conocidos por su marca Motoman, los robotsde Yaskawa copan infinidad de sectores industriales: sol-dadura, logística, packaging, automoción o plástico, entreotros. En 1997 Motoman se estableció en España comoMotoman Robotics España en la localidad barcelonesa deSant Boi de Llobregat para pasar en 2001 a denominarseMotoman Robotics Ibérica, para España y Portugal. “Nofue hasta 2010, en que Yaskawa Europe GmbH y Moto-man robotec GmbH se fusionaran cuando Motoman Ro-botics Ibérica pasó a denominarse Yaskawa Ibérica”,señaló Santiago.

El consejero delegado enumeró las principales activida-des de la empresa: suministro de robots industriales yposicionadores para los usuarios finales, suministro decélulas robotizadas llave en mano estándar para clientesfinales (por ejemplo: soldadura y plegado), servicio (man-tenimiento preventivo, contratos de mantenimiento, su-ministro de recambios y consumibles, retrofit, garantía ytodos los servicios de apoyo necesarios), formación enrobótica (Yaskawa Academy) e ingeniería (estudio de lasposibles aplicaciones a petición del cliente, tiempos deciclo, simulación, pruebas).

EE17_038_043 P Yaskawa_Layout 1 17/02/14 14:30 Página 39

40tecnología

Alfred Santiago,consejero delegadode Yaskawa Ibérica,comenzó la jornada

de inauguración.

AUTOMATIZACIÓN

Formación en robótica, Yaskawa AcademyLa multinacional japonesa es el fabricante de robots conmás metros cuadrados de superficie dedicada a forma-ción en toda Europa (1.400 m2 solo en Alemania), concep-to de formación certificada según AZWV y formaciónteórica y práctica). En las nuevas instalaciones disponeademás de un espacio ampliado para impartir formacióna sus clientes y colaboradores.

Los robots en el día a díaParte de la presentación estuvo basada en el lado menosindustrial de los robots, enfatizando su labor como servicioa la sociedad. De hecho, “Servir a la sociedad con tecno-logías innovadoras” es el lema de la empresa japonesa.Según señaló el consejero delegado, “con nuestros ro-bots liberamos a las personas de las tareas más duras ypeligrosas en los procesos productivos”, haciendo refe-

Discurso inaugural acargo de Alfred

Santiago.

Yaskawa con la investigaciónmédica

Yaskawa Electric Corporation colabora con institu-ciones médicas con el objetivo de desarrollar pro-ductos en el campo de la salud y la rehabilitación.Este es el caso de la colaboración con Argo MedicalTechnologies, empresa especializada en la tecnolo-gía exoskeleton para el desarrollo de dispositivospara ayudar a pacientes afectados de paraplejia,daños en la columna vertebral, esclerosis múltipley parálisis cerebral para que estos puedan caminar.Se trata de piernas motorizadas que permiten reali-zar el movimiento de la rodilla y de la cadera.

Manfred Stern,presidente y COO de

Yaswaka EuropeGmbH presentó la

multinacional yofreció datos de

mercado en Europa.

EE17_038_043 P Yaskawa_Layout 1 17/02/14 14:30 Página 40

41

tecnología

rencia a muchos procesos como soldadura, paletizado otrabajo en entornos peligrosos.

Y es que además, los trabajos desarrollados por la robóticaestán por todas partes. Según apuntó Santiago, “cada vezque entramos en nuestro coche, probablemente algunade las piezas que lo componen han sido soldadas, pinta-das o manipuladas de alguna manera por un robot Yaska-wa. Cada vez que usamos un ascensor, probablemente elmotor que lo traslada esté siendo controlado por un varia-dor de frecuencia fabricado por Yaskawa. Cada vez queconsumimos un producto, es muy probable que en algúnmomento de su elaboración haya sido clasificado, empa-quetado o paletizado con tecnología Yaskawa”.

“Creceremos en España y Portugal”Con estas palabras, Manfred Stern, presidente y COO deYaswaka Europe GmbH, mostró el interés de la multinacio-nal japonesa por el mercado español. En este sentido, la

expansión de Yaskawa es creciente: en 2013 ha invertidoen España y Turquía y en 2014, lo hará en Rusia y Polonia.Según Stern, las nuevas instalaciones de la filial españolapermitirán reforzar el canal directo con los clientes, esta-blecer colaboraciones más estrechas e incrementar elportafolio de productos. Asimismo, el responsable en Eu-ropa ofreció cifras relativas a la compañía en nuestro con-tinente: 1.200 empleados y unas ventas de 400 millonesde ventas anuales en EMEA.

Por su parte, el cónsul de Japón en España,Takashi Fu-chigami, felicitó a Yaskawa y recordó los 400 años de re-laciones entre los dos países, mientras que el consellerde Acció, Joan Tarradellas señaló que Cataluña es la re-gión de Europa continental que más captación de inver-sión extranjera ha obtenido en 2013, fundamentalmenteprocedente de Japón, seguido de Alemania y EstadosUnidos. Por su parte, el alcalde de Gavà, Joaquim Balsera,dio la bienvenida a la empresa a la ciudad.

Corte de cinta einauguración del

showroom.

El alcalde de Gavà, el consejerodelegado de Yaskawa Ibérica y el

responsable de Yaskawa en Europase fotografían con un robothumanoide que simboliza el

avance de las tecnologías de lamultinacional también hacia la

robótica menos industrial.

AUTOMATIZACIÓN

EE17_038_043 P Yaskawa_Layout 1 17/02/14 14:30 Página 41

AUTOMATIZACIÓN42tecnología

Alfredo Santiago, consejero delegado deYaskawa Ibérica

Entrevista a

"La penetración de larobótica en los hogaresserá una realidad enquince años"

El cambio de instalaciones se enmarca en una nueva es-trategia, ¿qué implica?Pasa fundamentalmente por tener muchos más recursospara dar servicio al cliente. Por un lado, en el ámbito de laformación, de un aula más pequeña hemos pasado a una demayores dimensiones y con más recursos y, por otro, en elámbito de proyección comercial, hemos mejorado también.Hemos pasado de ubicarnos en una nave más pequeña ymenos visible, a tener una nave mucho mayor, con mejor vi-sibilidad y totalmente equipada.

Decían durante la presentación que se focalizan en tresámbitos, fundamentalmente, automoción, logística ypackaging, ¿implicará algún cambio en la senda que lle-vaba Yaskawa en España? ¿Se potenciará algún seg-mento más que otro?Lo cierto es que potenciamos los tres simultáneamente.Vemos que el sector automóvil sigue tirando fuertementede la robótica y de ahí nuestra apuesta por la automoción.Sin embargo, tenemos la impresión de que la industria engeneral, la no dirigida al sector automóvil está recuperándo-se, de forma lenta pero se recupera, y no queremos perderpeso en el resto de áreas.

¿Cuán importante es el I+D para Yaskawa?El I+D es uno de los puntos más importantes de la empresa,hay que tener en cuenta que Yaskawa se ha distinguido siem-pre por innovar. No se ha desarrollado nada copiando a com-petidores, ha sido al revés. Tenemos productos que no tienenadie más, aunque a menudo los hayan intentado copiar. Te-nemos un equipo muy potente de I+D+i en Japón y ahora seestá creando otro núcleo muy importante en Alemania paraadaptar los productos a las características europeas.

¿Qué nuevos productos, soluciones o tecnologías robo-tizadas ha lanzado Yaskawa recientemente?Yaskawa está permanentemente en proceso de innovacón.

Este año acaba de presentar en la feria internacional de Ro-bótica de Tokyo (IREX) un nuevo controlador y varios nuevosmodelos de robot que en breve estará disponibles en el mer-cado europeo. Cabe destacar nuestro liderazgo tecnológicoen los robots de doble brazo y que se parecen cada vez mása un ser humano. Por eso tenemos en la presentación este“robot bailarina”. No es que se parezca al robot sino que elrobot se parece al ser humano.Por otro lado, en lo referente a la interconectividad entreequipos de automatización, se han dado pasos agigantados,especialmente este último año y el que viene se darán más.Con la compra de VIPA, una empresa el sector que ya formaparte de Yaskawa, tenemos un portafolio mucho más ampliode productos. El siguiente paso es la interconexión perfectaentre todos ellos. Creo que en 2014 veremos grandísimoscambios en ese ámbito.

Precisamente la presentación se alejaba del robot en elámbito industrial y era más cercano al social...Es que es así, quiero decir que incluso las aplicaciones in-dustriales tienen como objetivo hacer la vida de las personasmás sencilla. Además, el aumento de interés y aplicación dela robótica no solo se da en el ámbito industrial sino tambiénen el doméstico. Como ha sucedido anteriormente con losmóviles y otras tecnologías, la penetración masiva de la ro-bótica en los hogares, será una realidad en quince años.

¿Marca japonesa, marca de confianza?Sin duda. Además Yaskawa es una marca ampliamente co-nocida desde hace décadas en el campo de la automatiza-ción industrial, a pesar de que se han vendido nuestrosproductos en algunos casos bajo otra marca.

Para concluir, ¿cómo encaran 2014?Con optimismo. Nuestra previsión es de un crecimiento dedos dígitos para 2014. No tanto por el crecimiento de merca-do, sino por el incremento de nuestra cuota de mercado.�

EE17_038_043 P Yaskawa_Layout 1 17/02/14 14:31 Página 42

EE17_038_043 P Yaskawa_Layout 1 17/02/14 14:31 Página 43

Atlantic Zeiserpresenta la

nueva DigilineBlister en

Fachpack 2013

Atlantic Zeiser, proveedor global de

soluciones de codificación y

personalización, anuncia la salida al

mercado de Digiline Blister, una

impresora inkjet de datos variables para

blísters de aluminio. El equipo estará

disponible en tres versiones: fuera de

línea (offline), intermedia (nearline) y en

línea (inline). La primera versión –el

modelo ‘fuera de línea’– se presentó en

la feria Fachpack 2013, celebrada el

pasado setiembre en Nuremberg

(Alemania).

DATOS DE MERCADO44panorama

EE17_044-047 P_blisters_Layout 1 17/02/14 14:31 Página 44

45

panorama

DATOS DE MERCADO

Helmut Schneider, director de la división de pro-ductos de envasado de Atlantic Zeiser, explicaque “la combinación de los conocimientos de

Atlantic Zeiser en tecnología de impresión inkjet y susmás de cincuenta años de experiencia en codificaciónvariable de productos nos ha permitido desarrollar unagama tan innovadora como Digiline Blister. La gama in-corpora la tecnología MedTracker, una aplicación quefunciona con una base datos para realizar tareas de se-guimiento y control, y que lleva años usándose en pro-cesos similares de otros sectores industriales en los quela máxima seguridad es fundamental.”

Digiline Blister offline.

Los blister - una burbuja en crecimiento

Cuando se trata de oportunidades de crecimientoen el sector del envasado de productos farmacéu-ticos, algunas aplicaciones son muy prometedorascomo los blisters. Según Eric Penne, Key AccountManager de Atlantic Zeiser, la demanda del pro-ducto podría aumentar hasta en un 35 % en lospróximos dos años. “En la actualidad el mercadode la personalización en blisters es del 15% al20% de todos los envases de productos farma-céuticos y esto podría llegar a 50% en el 2015 ”,dice Penne.Este crecimiento está siendo impulsado por la ten-dencia del mercado general hacia tiradas más cor-tas y un enfoque más específico en la entrega desuministros farmacéuticos que reconozcan las di-ferencias geográficas, demográficas y de idiomade cada región y permitan la producción rentable(y el margen superior) de las dosis individuales.“Hasta ahora los blisters se han producido usandodos procesos separados por el proveedor del alu-minio imprimiendo los materiales. Pero ahora,cada vez más convertidores de envases blísterquieren un sistema que permita la impresión va-riable bajo demanda, garantizando rapidez y unaproducción responsable.

La tecnología más novedosa

La resolución de PDF nativo del sistema Digiline Blister,de 600 x 600 ppp, se basa en la tecnología inkjet más in-novadora. El sistema se adapta perfectamente a las pro-piedades superficiales de la lámina de aluminio –quepueden provocar que la tinta se extienda– y ofrece unareproducción de gran calidad sin perder puntos por culpade los efectos de escalado. Las microfuentes, inclusocaracteres no latinos como los chinos, se imprimen demanera íntegra y precisa. También es posible reproducircódigos de matriz de datos pequeños, de modo que lainformación necesaria quepa en los blísters de menortamaño.

Como incorpora integración con PDF nativo, DigilineBlis-ter es un equipo ‘todo en uno’ que no necesita softwareexterno ni ordenador. Permite configurar el flujo de traba-jo con gran flexibilidad, sin necesidad de programar nada,por lo que es ideal para adaptarse fácilmente al procesode trabajo. El sistema también permite cambiar de trabajomás rápido que las máquinas de impresión flexográfica,y admite una anchura de impresión de hasta 375 mm.

EE17_044-047 P_blisters_Layout 1 17/02/14 14:31 Página 45

DATOS DE MERCADO46panorama

La gama Digiline Blister de Atlantic Zeiser se ofrece entres versiones:1) Fuera de línea: para impresión rotativa sin envasadorade blísters conectada directamente.

2) Intermedia (near-line): módulo con unidad desbobina-dora detrás de una envasadora de blísters.

3) En línea: módulo integrado en envasadora de blísters.

Puesto que los clientes cada vez piden tiradas más cor-tas, la tecnología inkjet es el método más efectivo parala impresión de datos variables sobre las láminas de alu-minio de los blísters. Como uno de los fabricantes deequipos de impresión más destacados del sector, Atlantic

Zeiser está preparando toda una serie de productos nue-vos para la industria del envasado farmacéutico. Apartede las máquinas Digiline Blister para impresión sobre alu-minio, la empresa presentará varias novedades para dis-tintas aplicaciones:1) Codificación de cartones (Digiline Compact).2) Codificación de etiquetas de folletos para estudios clí-nicos (Digiline Booklet).

3) Seguimiento de productos farmacéuticos mediantebase de datos (MedTracker). Este sistema se ha desarrollado a partir de la solución que ya se utiliza am-pliamente en el segmento de la codificación de cosmé-ticos.�

La creciente demanda de personalización

Penne explica que ”para satisfacer las demandas del mercado de hoy en día, los sistemas de fabricación deben deser capaces de personalizar cartoncillo, blísters y etiquetas en la última etapa posible. La personalización de últimaetapa refleja cómo las empresas piensan en el futuro. Hemos tratado recientemente con varios grandes fabricantesque trabajan siete días a la semana, 52 semanas al año, y que han tenido que reestructurar por completo sus siste-mas de producción. Los elevados tiempos de preparación hacen poco económico cambiar a lotes más cortos. Cincoo seis pequeños trabajos en un día a menudo puede llevar más tiempo de preparación que en realidad la produccióndel producto. Se requiere volver a pensar en todo el proceso de fabricación en función de las tecnologías disponiblesen la actualidad para ser rentable para las tiradas cortas".Atlantic Zeiser, ha creado una solución de blíster que incluye la mejor serialización de su clase y las tecnologías depersonalización de última etapa, y opera con un ancho de 150 mm a 375 mm con corte y sellado para crear un pro-ceso de producción completo.Los elementos principales de esta solución son un módulo para blíster totalmente dedicado de alta resolución 600dpi con tintas Sensecure y Smartcure. Esta solución de impresión DoD proporciona resultados de impresión similaral offset para el cambio frecuente de textos, gráficos, números, códigos de barras, códigos 2D y códigos Datamatrix.Para una máxima flexibilidad, puede ser utilizado en línea, cerca de la línea o fuera de línea. Las soluciones Roll - to-roll cerca de la línea y las soluciones fuera de línea ofrecen la mayor flexibilidad y economía de trabajo, especialmentepara la producción de los lotes más pequeños.Digiline Compact es también una opción para la personalización en la última etapa, la impresión y la codificación dedatos variables. Ambos incluyen una cámara independiente y un sensor que capta errores y detecta la doble hoja.Una mayor reportabilidad y rendición de cuentas es ofrecida por la solución de software de Atlantic Zeiser. Com-prueba los datos de captura, producción y gestión, incluyendo la logística, las acciones y el control del ciclo de vida,proporcionando tranquilidad a los fabricantes, las tiendas farmacéuticas y a los consumidores finales.“Cada elemento de nuestra cartera está desarrollado internamente por nuestro equipo dedicado a la investigacióny desarrollo, teniendo en consideración todos los matices del mercado”, añade Penne. “Un buen ejemplo es la tinta.A diferencia de otros fabricantes que dependen de otros proveedores, nosotros hemos desarrollado una tinta espe-cialmente para este uso final. Su cobertura, la adhesión al sustrato, el tiempo de secado, la durabilidad y la fiabilidadhan sido cuidadosamente elaborados. También podemos suministrar las tintas en volúmenes de entrega muchomás manejables que la mayoría de proveedores”.

EE17_044-047 P_blisters_Layout 1 17/02/14 14:31 Página 46

EE17_044-047 P_blisters_Layout 1 17/02/14 14:32 Página 47

Pedro Guerrero, ingeniero químico y

doctor en Ingeniería de Materiales

Renovables, trabaja como docente e

investigador en el grupo Biomat, de la

Universidad del País Vasco (UPV/EHU),

centrado en la valorización de

subproductos de la industria

agroindustrial y marina.

Recientemente, el grupo ha

desarrollado un film 100%

biodegradable para envase alimentario

“de excelente transparencia” que, según explica Guerrero, mantiene sus propiedades

mecánicas cuando se almacena a bajas temperaturas y se puede sellar térmicamente

sobre sí mismo y sobre superficies como el PET.

Javier García

Pedro Guerrero,investigador del grupo Biomat“Nuestro film biodegradable mejora las propiedades actualesde los films comerciales”

ENTREVISTA48panorama

EE17_048_051 P entre. Pedro_Layout 1 17/02/14 14:32 Página 48

49

panorama

ENTREVISTA

Materiales con propiedades mejoradas

El grupo Biomat está centrado en la valorización desubproductos de la industria agroindustrial y marina.Partiendo de esta premisa, la materia prima utilizadaes de origen natural, biodegradable y de grado ali-mentario. Como base el grupo emplea proteínas ve-getales y gelatinas de origen marino o bovino, lascuales presentan diferentes estructuras. Se ha con-seguido procesar estos materiales y gracias a las si-nergias entre distintas proteínas se han obtenidomateriales con propiedades mejoradas. Las investigaciones del grupo Biomat se centran enla obtención de biofilms flexibles, biodegradables/compostables enfocados al sector del envase y em-balaje, que ofrecen importantes ventajas desde elpunto de vista medioambiental y económico.

Su grupo ha desarrollado un film 100% biodegra-dable. ¿En qué consiste exactamente?Sí, hemos fabricado un biofilm innovador 100% biode-gradable y compostable para envase alimentario, capazde sustituir a los films convencionales basados en re-cursos no renovables. Además, este nuevo biofilm me-jora las propiedades actuales de los film comerciales,especialmente en lo referente a transparencia y propie-dades barrera al oxígeno y a la luz ultravioleta. La resis-tencia a tracción y punción, así como la deformacióndel material, son variables en función de los requeri-mientos del producto a envasar.

¿Qué otros aspectos destacaría?También se han conseguido mantener las propiedadesmecánicas del biofilm cuando se almacena a bajas tem-peraturas (-20 ºC), sin que se transforme en un film rí-gido y frágil como sucede con algunos films derivadosdel petróleo. En la elaboración de este nuevo film seha modificando la superficie de tal forma que el biofilmobtenido se puede sellar térmicamente sobre sí mismo

Film biodegradable termosellado sobre PET.

EE17_048_051 P entre. Pedro_Layout 1 17/02/14 14:32 Página 49

y sobre superficies consideradas como ‘difíciles’ por la in-dustria del envasado, como es el caso del polietilenteref-talato (PET). Además, el film se puede imprimir de cara asu comercialización.

Entones, ¿puede permanecer en contacto con ali-mentos sin ningún riesgo, es decir, no migra?No, porque la base del biofilm es proteína de grado ali-mentario. El resto de aditivos que se han empleado parasu obtención también son de grado alimentario. A la horade seleccionar los aditivos se han tenido en cuenta pro-blemas surgidos en el pasado como la migración de fta-latos. Por ello, nuestro grupo ha decidido apostar porproductos sin límites de migración. Además, actualmenteestamos aplicando estos films como recubrimientossobre alimentos y hemos conseguido alargar el tiempode vida del alimento sin modificar su sabor.

¿Qué ocurre con el biofilm una vez ha llegado al finde su vida útil? ¿Se puede reciclar?Nuestro biofilm es compostable y biodegradable ya quecumple la directiva relativa a los envases y residuos deenvases (94/62/CE) que establece los requisitos que sedeben tener en cuenta para considerar los envases o em-balajes como valorizables. La norma Europea EN13427:2000 proporciona el marco a partir del cual sepuede establecer la declaración de que un envase o em-balaje cumple con los requisitos básicos exigidos en la di-rectiva. En base a esta normativa, y teniendo en cuenta

ENTREVISTA50panorama

Los retos de la industria del envase para la alimentación

Según el investigador Pedro Guerrero, la industriadel envase se enfrenta a dos retos fundamentalesdemandados por la legislación, la sociedad y la pro-pia industria. Reducir la dependencia de los plásti-cos derivados de recursos fósiles se ha convertidoen un objetivo fundamental, tanto a en el ámbito le-gislativo como en el social. “La consecución deeste objetivo genera unas necesidades en la indus-tria química de polímeros, de envases y embalajesy, más concretamente, en la industria de la alimen-tación, que requiere de una inversión en recursosen la investigación y desarrollo de envases para ali-mentos sostenibles con el medio ambiente. “Losenvases utilizados en la industria alimentaria songeneralmente de un único uso, y debemos serconscientes del problema medioambiental que estogenera”, sostiene Guerrero. Por otra parte, existeuna creciente demanda para aumentar tanto eltiempo de vida de los alimentos como su calidad, yla industria debe ofrecer envases capaces de cubrirestas necesidades.

Biofilm al vacío.

EE17_048_051 P entre. Pedro_Layout 1 17/02/14 14:32 Página 50

51

panorama

ENTREVISTA

que todos los componentes utilizados en la formulacióndel film son de origen natural, los films se han sometidoa un estudio de degradación biológica a escala piloto du-rante 20 días sin obtenerse residuos visibles. De estaforma, por una parte, partimos de materiales renovablesy, por otra, éstos son reciclados orgánicamente tras des-echo, obteniéndose compost, por tanto se cierra el ciclode vida del producto. Además, se ha realizado el análisisdel ciclo de vida del biofilm de cara a cuantificar las cargasambientales asociadas a su fabricación.

¿Y a qué contenedor debe ir? ¿Pueden mezclarse conel contenedor de envases plásticos? De no ser así,¿qué cree que se debe hacer? ¿Crear un contenedorespecial?Al tratarse de un material compostable debería depositar-se en el contenedor marrón, el de residuos composta-bles. Actualmente, nos encontramos realizando estudiosa escala piloto de cara a establecer la calidad del compostobtenido.

Además, de emplearse en la industria alimentaria,¿puede tener otras aplicaciones?Sí. A la hora de obtener propiedades en servicio, eldesarrollo del biofilm se ha centrado en el sector de en-vases y embalajes alimentarios, pero no se descarta suuso como envase o embalaje de otros productos. Las pro-piedades que presenta el biofilm y, en concreto, su trans-parencia y sus buenas propiedades de sellado térmico

Envases activos

Los envases activos aumentan la calidad de los alimentos y alargan su vida útil. Esto se consigue por medio dela liberación de sustancias beneficiosas para el producto desde el propio envase. Para ello se utilizan principal-mente agentes antimicrobianos y antioxidantes. Además, la industria está comenzando a ofrecer al consumidorlos envases denominados inteligentes, aquellos que, por medio de un sensor, generan una señal que otorga in-formación al consumidor, indicándole la calidad del producto.En este sentido Guerrero explica: “El biofilm desarrollado por nuestro grupo, además de ser transparente, presentaunos valores de permeabilidad al oxígeno inferiores a 10 cm3/m2día a 25 ºC y una protección a la luz UV del 99,5%,lo que proporciona una alta protección al alimento frente a la oxidación. Actualmente, estamos desarrollando unfilm inteligente que sea sensible a los cambios de pH producidos en el producto y que los pueda transmitir através del cambio de color del film”.

sobre sí mismo o sobre otras superficies, lo hacen inte-resante también para otros sectores.

¿Tienen previsto su desarrollo comercial? ¿Quién lofabricará?Sí, se ha solicitado la patente del producto y su procedi-miento de fabricación. En estos momentos nos encon-tramos en la fase de contactar con una empresa queexplote la invención.

Para su fabricación, ¿requiere de equipos específi-cos? ¿Cualquier transformador puede desarrollarlocon la tecnología habitual?Una de las características principales del biofilm desarro-llado es que se puede obtener por medio de la tecnologíaactual. La misma formulación se puede emplear para pro-ducir recubrimientos comestibles sobre alimentos o paralograr films o pellets mediante un proceso de extrusión.El biofilm que se obtiene es homogéneo, flexible, termo-sellable, imprimible y puede termoconformarse paraadaptarse a la superficie deseada según su aplicación.�

Nuestro biofilm es compostabley biodegradable ya que cumple

la directiva relativa a losenvases y residuos de envases

(94/62/CE)

EE17_048_051 P entre. Pedro_Layout 1 17/02/14 14:32 Página 51

Colorbar y Follmann unen sus fuerzas para, en estos tiempos de crisis, poder hacer

frente a los nuevos retos que se presentan en el mercado de las artes gráficas.

Colorbar representará en España los productos de Follmann Folco Aquaflex

destinados a la impresión flexográfica de embalajes y embalajes flexibles sobre

cartón, metalizados, plásticos, soportes alimentarios, etc. Todos estos productos

están producidos con nuevas tecnologías y materias primas innovadoras siempre en

base agua con el fin de posibilitar la impresión flexográfica sobre cualquier soporte

sin tener que recurrir a los disolventes y sin tener que renunciar a secado o adhesión

en los diversos soportes.

IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA52panorama

Cuando sostenibilidad e innovación se dan la mano

EE17_052_055 P_Cuando sostenibilidad_Layout 1 17/02/14 14:33 Página 52

53

panorama

La combinación de una fabricación eficiente por unaparte y de una calidad de color de alta precisión porla otra, podría revolucionar la industria de las tintas

de impresión. Follmann & Co. es la única empresa quími-ca de Alemania que ha desarrollado un sistema de tintasde impresión en base agua capaz de sustituir íntegramen-te las tintas en base disolvente empleadas en la industriadel envasado.

Folco Aquaflex es un producto innovador de máximo niveltecnológico. Tintas brillantes, durabilidad y sostenibilidadson las virtudes de este sistema. Ya lo utilizan muchossectores de la industria del envasado.

Un envase de diseño atractivo, constituye un criterio deventa decisivo para el éxito de un producto. El procesode impresión se ve sometido a los requisitos más exigen-tes para conseguir un resultado de color óptimo. Es ne-cesario un análisis exhaustivo de las características quedebe tener el sistema para cada aplicación concreta. Cri-terios tales como la resistencia del color, la resistencia ala formación de arrugas en húmedo, la estabilidad y lasostenibilidad forman parte del proceso de decisión.

Tintas de impresión en base agua y en basedisolventesLa decisión de utilizar tintas de impresión en base agua oen base disolventes depende de diversos criterios. Lossistemas de tintas a base de agua cuentan con una eva-cuación de vapores exenta de problemas, lo que minimiza

IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA

los riesgos para la salud durante el trabajo. Durante el se-cado de la tinta se desprenden compuestos orgánicos vo-látiles (COV) en cantidades reducidas en comparación conla opción en base disolventes. Gracias a ello, se evitanmolestias causadas por olores y los trabajadores quedanprotegidos frente a posibles riesgos para la salud. LosCOV son sustancias de origen orgánico en estado gase-oso o vapor que, en casos excepcionales, pueden sercancerígenas y mutágenas (Fuente: Oficina Federal deMedio Ambiente alemana).

Una peor coloración del material impreso, una menor es-tabilidad del color y un reciclaje más dificultoso de los en-vases impresos se contaban hasta la fecha entre lasdesventajas. La tendencia a la formación de espuma delas tintas en base agua es otro de los criterios que puedeinfluir negativamente en el proceso de impresión. Ade-más, en trabajos de impresión de larga duración, la vis-cosidad de la tinta debe estar controlada y ajustadaperiódicamente.

Las tintas de impresión en base disolventes presentanuna gran calidad en lo referente a la resistencia del color,son resistentes a la abrasión y cuentan con tiempos desecado breves. En el caso de la impresión de envasesque van a estar en contacto con productos alimentarios,se utilizan por sus convincentes resultados de color y ate-niéndose a una normativa estricta. En comparación conlas tintas en base agua, sin embargo, tienen una imagenmenos positiva.

FOLCO AQUAFLEXBasic Uni Rapid Uni L Premium L

Polietileno (PE)Polipropileno (PP)

Policloruro de vinilo (PVC)Tereftalato de polietileno (PET)

Poliamida (PA)Poliuretano (PU)

AluminioPapel

CartonesEnvases para alimentosCapacidad de laminación

Ventajas del productoColores de gran intensidad, alto brillo, fácil limpieza

Colores de gran intensidad, fácil limpieza, inarrugable en húmedo, altasresistencias, idealpara aplicaciones HD Flexo

Colores de gran intensidad, fácil limpieza, ideal para altasvelocidades de impresión

Colores de gran intensidad, fácil limpieza, granfuerza de adhesiónen materiales compuestos estándar (PE, OPP)

Colores de gran intensidad, fácil limpieza, gran fuerzade adhesión en materiales compuestos estándar y de alta calidad (PET, PA)

EE17_052_055 P_Cuando sostenibilidad_Layout 1 17/02/14 14:33 Página 53

contaminantes de carácter orgánico. Sin embargo, comolas tintas en base agua se diluyen exclusivamente conagua, dicho proceso de recuperación de disolventes yano es necesario, con lo que el producto contribuye deforma determinante a proteger el medio ambiente. Ade-más, esto conlleva una reducción muy significativa de loscostes de impresión. A esto contribuye también la con-cepción de la serie de tintas Folco Aquaflex como solu-ción de un solo componente, gracias a lo cual la tinta estálista para el uso. El usuario disfruta de tiempos de equi-pamiento más reducidos a la vez que tiene garantizada laresistencia del color. Las tintas básicas permiten ajustartodos los tonos de tinta Pantone, HKS y RAL. Los tonosdorados y plateados también forman parte de la gama decolores de la nueva serie.

Mientras que las tintas convencionales son propensas ala formación de espuma, los productos de la marca FolcoAquaflex presentan una formación de espuma muy redu-cida, incluso para velocidades de impresión elevadas. Sise las compara con las tintas en base disolventes, las tin-tas de Follmann destacan no solo por la resistencia delcolor, sino también por una elevada resistencia a la for-mación de arrugas en húmedo. La viscosidad de la tintase mantiene constante gracias a la sencilla reemulsifica-ción durante el proceso de impresión.

Protección medioambiental con certificadoComo empresa perteneciente a la industria química, Foll-mann es consciente de su especial responsabilidad encuestiones de protección medioambiental: el desarrollode tintas de impresión sin disolventes para tejidos deTissú en 1982, la introducción de tintas de impresión sindisolventes en la industria europea del papel pintado en1990, la reducción continua de emisiones de COV en lasdistintas áreas de producción, así como el reciclado deresiduos son tan solo algunos ejemplos. Las materias pri-mas certificadas, seguras y siempre de la mayor calidadson la base de todos los productos de esta empresa deMinden. Para ello, los productos de la marca Folco Aqua-flex cuentan con la certificación ISO 14001 de Dekra, unestándar internacional mediante el cual la empresa secompromete a un tratamiento responsable de los recur-sos naturales. La posibilidad de ostentar oficialmenteeste certificado corresponde a empresas que hacen unuso eficiente de la energía y de las materias primas, lle-van a cabo una reducción de residuos y una eliminaciónsistemática de riesgos.

IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA54panorama

Nueva serie de tintas base agua

Los requisitos a los que debe hacer frente un sistema detintas brillante y sostenible son particularmente exigentesy complejos si está destinado a ser utilizado en la indus-tria del envasado. Las empresas de productos químicoscomo Follmann & Co. llevan años desarrollando sistemá-ticamente nuevas tecnologías para satisfacer las exigen-cias del mercado y, en último término, las del consumidor.El sistema de tintas de impresión a base de agua FolcoAquaflex ha sido desarrollado específicamente para en-vases flexibles de papel y plástico. La nueva serie de tin-tas está indicada para la impresión flexográfica yhuecograbado sobre papeles absorbentes, estucados osin estucar, y sobre láminas de plásticos diversos talescomo PE, PP, PET y PA. Está disponible para tareas desobreimpresión —también sobre láminas composta-bles— y de contraimpresión. Con estas tintas ya se im-primen envases de productos alimentarios, comosalchichas, queso y patatas fritas, y también embalajesexteriores, como sacos de grava.

Menores costes, colores brillantesEl uso de tintas de impresión en base agua aporta venta-jas decisivas al proceso de producción. Cuando se utilizansistemas en base disolventes, se requiere una postcom-bustión térmica: un proceso especial de depuración delos gases de escape destinado a quemar las sustancias

EE17_052_055 P_Cuando sostenibilidad_Layout 1 17/02/14 14:33 Página 54

Follmann ha recibido la aprobación del programa de cer-tificación DIN EN 13432, con lo que acredita la adecua-ción de sus productos para el proceso de compostaje.Además, el Instituto Wessling, un instituto independientede análisis de laboratorio, ha certificado que las tintas pro-ducidas por la empresa no son dañinas para las plantas.El nuevo producto Folco Aquaflex se puede utilizar, porejemplo, en productos etiquetados como aptos para elcompostaje. Además, es apropiado para láminas biode-gradables y para el papel usado en bolsas de panadería ymoldes de magdalenas. El sistema propio de gestión decalidad de Follmann, que cuenta con la certificación ISO9001 de Dekra, garantiza el cumplimiento de la normativade protección medioambiental. �

Producto sosteniblecon un plus de calidad

Durante mucho tiempo, si el usuario comparaba lasventajas y desventajas en cuanto a brillo, sostenibi-lidad y costes de producción de las tintas en baseagua y las tintas en base disolventes, las primerasllevaban todas las de perder. Pero con Folco Aqua-flex, Follmann ha allanado el camino a un novedososistema de tintas de impresión en base agua, capazde sustituir íntegramente las tintas a base de disol-ventes y que ofrece multitud de ventajas a los usua-rios. Para empezar, se reduce de manera apreciableel valor de COV. Las velocidades de hasta 450 me-tros/min no suponen ningún problema, ya que lastintas forman muy poca espuma. Tampoco es ne-cesario modificar el comportamiento de secado enla impresora (volumen de aire/temperatura). En mu-chas láminas plásticas, como en el caso de los en-vases de salchichas y queso, la tinta consigue unaadherencia notablemente mejor acompañada deuna mayor resistencia del color y una mejor defini-ción. Las nuevas tintas de impresión de Follmannen base agua satisfacen los requisitos más exigen-tes durante el postprocesado al tiempo que consti-tuyen una importante contribución para la ecologíay la sostenibilidad.

IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA

Stäubli Española SA, Tel. +34 93 720 54 08Stäubli es una marca de Stäubli International AG, registrada en Suiza y otros países. © Stäubli, 2012

Subiendo el listón en aplicaciones de pick & place.TP80 Fast Picker, la nueva generación de robots de cuatro ejes para aplicaciones de pick & place a alta velocidad que ofrece velocidades de más de 200 picks por minuto, una mayor fl exibilidad y una excelente relación coste-efi cacia.

Alta precisión con repetibilidad homogénea, de fácil integración utilizando una simple base y un ligero diseño son características que hacen de este nuevo robot la elección perfecta para los exigentes mercados de hoy.

Stäubli – soluciones innovadoras para dejar atrás a su competencia.

NEW

www.staubli.es

Superior performance powering competitive advantage.

EE17_052_055 P_Cuando sostenibilidad_Layout 1 17/02/14 14:33 Página 55

Envases biodegradables

que alargan lavida de los alimentos gracias a

moléculas de ajo

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas)

ha coordinado las investigaciones del

proyecto europeo PLA4FOOD que han

permitido desarrollar una nueva generación

de envases para alimentos en la que por

primera vez se combinan propiedades

biodegradables y activas. Se trata de

bandejas y bolsas de plástico fabricadas a

partir de materiales procedentes de fuentes

renovables (PLA o ácido poliláctico) en las que

se han envasado distintos tipos de lechugas y

brotes, así como tomates. El resultado

obtenido es un aumento de la vida útil del

alimento de más del 15%.

ENVASES56tecn

ología

Para lograr este aumento de la duración de su contenido,las innovadoras bandejas y bolsas del proyectoPLA4FOOD han sido aditivadas con extractos naturales.

Concretamente con moléculas de ajo encapsuladas que de estaforma liberan de manera controlada sus propiedades antioxidan-tes, antimicrobianas y antifúngicas una vez entran en contactocon los alimentos.

Tres capas con tres propiedadesLos envases obtenidos gracias a este proyecto son tanto rígidos(bandejas) como flexibles (film para bolsas), y en ambos casosestán compuestos por tres capas. Los aditivos naturales activosse encuentran únicamente en la capa más interna, la que estáen contacto con los alimentos. Gracias a ellos, en el caso de lalechuga iceberg se ha observado que la oxidación en las zonasde corte tarda un 15% o más tiempo en aparecer comparadocon los envases actuales. En todos los casos, transcurrida la vidaútil del alimento, éstos mostraban tersura, rigidez y eran aptospara el consumo, mientras que las verduras envasadas en losenvases convencionales estaban mojadas y pochas, y aparecíanmohos en los tomates, y microorganismos en todos los alimen-tos. En la capa externa se han incorporado absorbedores de hu-

EE17_056-057 TEC_envases bio ajo_Layout 1 17/02/14 14:33 Página 56

57

tecn

ología

medad, que en el caso de las ensaladas resultan de vitalimportancia, puesto que cuanto más tiempo permanezcaseco el producto más tiempo conservará su mejor apa-riencia. Por último, en todas las capas del envase se hacontado con aditivos plastificantes que también son bio-degradables y que mejoran las propiedades del materialde cara a su procesado industrial. Concretamente, se halogrado elevar la flexibilidad del ácido poliláctico conven-cional un 30%.

ENVASES

Además de todo ello, esta estructura multicapa permiteutilizar cada aditivo solo en la capa en la que es necesario,con lo que se obtienen varias ventajas añadidas: La pri-mera un envase de menor espesor y el resto son deriva-das de ésta, ya que se logra un ahorro tanto de material,como de peso.

Transformación en compostEn los envases desarrollados en el proyecto PLA4FOODtodo son ventajas, incluso una vez éste se desecha. Elmaterial con el que se ha fabricado esta nueva generaciónde envases alimentarios tiene su origen en fuentes reno-vables que además hacen de él un material biodegradabley compostable. Una vez termina su función como conti-nente para alimentos y en condiciones de compostaje, elenvase se ha comprobado que se convierte en abono gra-cias a una serie de condiciones de compostabilidad. �

RÁPIDOS. FIABLES. VERSÁTILES.Los robots MOTOMAN de YASKAWA son conocidos por su alta calidad, �abilidad y facilidad de integración en diferentes sistemas. Nuestros clientes del sector del embalaje y manipulación aprecian especialmente todas estas características. Nuestra amplia gama de robots es su mejor arma para el mejor funcionamiento y la e�ciencia de su sistema.

BUILT TO PERFORM IN YOUR INDUSTRY

Para más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros:[email protected] I Tel. 93 630 34 78 I www.yaskawa.es

BUI TT O P E ROTTLLLTLT

R FO O R I N OOURYY RM

I N D U ST ST YY TR RR

EE17_056-057 TEC_envases bio ajo_Layout 1 17/02/14 14:33 Página 57

El envasadosin microbios

Los 'chilled foods' son alimentos

preparados y conservados a una

temperatura de al menos -8 ˚C. Su

característica más importante es su

seguridad microbiológica. Desde 1990

están creciendo sin cesar. Pueden incluir

alimentos preparados a partir de

ingredientes crudos, no cocinados o

tratados por el calor. Algunos requieren un

cocinado antes de su consumo, y no

pueden contener microorganismos

patógenos. Dependiendo del tratamiento

térmico los peligros microbiológicos

remanentes dependen del tipo de producto.

Pasqual Bolufer,

Institut Químic de Sarrià (IQS)

ENVASES58tecnología

Las bandejas con el alimentoentran en la termoselladora ya continuación al refrigerador.

EE17_058-061 TEC_Chilled foods_Layout 1 17/02/14 14:34 Página 58

La congelación con nitrógeno líquido, aspersión, es muy eficaz, pero tiene un coste.

59

tecnología

Pasteurización-cocinado: Este último debe dar el calorsuficiente para conseguir que todos los componen-tes del alimento alcancen la calidad sensorial re-

querida por la combinación de los parámetros temperaturay tiempo. Pero lo más importante es una reducción signi-ficativa de la población de microorganismos presentes.No hay inconveniente en que alguna etapa del cocinadoaporte más calor del necesario para la pasteurización, re-sultará un buen producto.

Refrigerados al menos a -8 °CA presión atmosférica normal a partir de 0 °C el agua co-mienza a convertirse en hielo hacia la cristalización com-pleta. Aproximadamente el 80% del peso de la carnecorresponde al agua, y ésta pasa a hielo al extraer el calorlatente de congelación (80 kcal/g). Dado que el agua enlos alimentos no es pura, sino que está formada por unasolución de sales, azúcares y proteínas solubles, ademásde un complejo de moléculas proteicas, que están ensuspensión coloidal, su punto de congelación es másbajo. Este descenso es proporcional al nivel de concen-tración de los elementos disueltos. Los alimentos máscomunes se congelan entre 0 y -4 °C. Es la zona de la má-xima formación de cristales.

Producir la cristalización requiere la existencia de algunapartícula, o sal insoluble, que actúa como núcleo de cris-talización. A bajas temperaturas se producen muchosagregados cristalinos, y el tamaño de los cristales esmenor. A temperatura más alta, la nucleación es lenta,los núcleos cristalinos son pocos, y los cristales songrandes.

La congelación lenta tiene como consecuencia la roturade las fibras y paredes celulares, perdiendo el alimentoparte de sus propiedades. Al disminuir la temperatura sealcanza un punto en el que el agua restante, conjunta-mente con los solutos, que han ido concentrándose, sesolidifican juntos en un punto de saturación, llamadopunto eutéctico. No todos los congeladores comercialesalcanzan este punto, y en las pequeñas cantidades deagua no congelada sobreviven algunos microorganismos.Pero no pueden ni crecer ni reproducirse. En el enfria-miento lento, los cristales de hielo que se forman crecenextrayendo agua ligada a las proteínas, de tal forma queéstas se desorganizan, siendo luego incapaces de recu-perar dicha agua durante la descongelación, de maneraque esta agua al perderse arrastra los nutrientes hidroso-

lubles. Este proceso cambia la textura del alimento, pro-duciendo un endurecimiento, e incluso disminuyendo susolubilidad y valor nutritivo.

Son preferibles los 'chilled foods' con baja proporción deamilosa. El almidón está formado por cadenas lineales deglucosa, llamadas amilosa, y por estructuras ramificadascomplejas, llamadas amilopectina. Los gránulos de almi-dón en suspensión fría tienden a hincharse, reteniendoagua, y a una cierta temperatura gelatinizan espesandoel líquido. Cuando este gel se deja reposar, las cadenaslineales de amilosa se agregan como si cristalizaran, y li-beran parte del agua, previamente retenida en su estruc-tura, en un proceso llamado sinéresis. El arroz tiene unapropoción de amilosa del 16%, el maíz del 24%. En cam-bio el sorgo y la tapioca no contienen amilosa.

La temperatura de -18 °C es un nivel adecuado y seguropara conservar los alimentos. Los microorganismos nopueden crecer a esa temperatura, y la acción de las enzi-mas es muy lenta.

La refrigeración penetra en el alimento a distintas veloci-dades –lenta, media y rápida–:• Lenta: menos de 1 cm/h, el congelador doméstico.• Media: 1-5 cm/h en un túnel de aire frio a -40 °C.• Rápida: más de 5 cm/h por inmersión en nitrógenolíquido.

Enfriamiento rápidoA continuación de cocinar el ‘chilled food’, un enfriamien-to eficaz, intenso, es crítico para lograr la calidad y segu-ridad del alimento. Los valores de enfriamiento y lahigiene de los abatidores dependerán de si el envase pri-mario del producto tiene lugar antes o después del en-friamiento. El tiempo utilizado para bajar la temperaturadesde 60 hasta 5 °C debe ser lo más corto posible, nomás de 4 horas, para minimizar los riesgos de germina-ción de esporas. Las consecuencias de enfriar son la des-hidratación y el aumento de la concentración de solutosen los espacios líquidos del alimento. El paso de agua a

ENVASES

EE17_058-061 TEC_Chilled foods_Layout 1 17/02/14 14:34 Página 59

ENVASES60tecnología

hielo comporta un aumento de volumen cercano al 9%,los alimentos más ricos en agua son los que más se ex-panden, y necesitan un envase poco ajustado. En cuantoa productos líquidos el enfriamiento se tiene que hacerantes de envasar, utilizando intercambiadores de calor, ycualquier contaminación en esta etapa será envasadajunto con el producto.

Cuando éste se enfría dentro del envase, las dimensionesy forma de éste pueden limitar la velocidad de enfriamien-to. La capacidad de las líneas de enfriamiento de envasesy sus posibilidades de intercambio de temperatura con-trolan la tasa de enfriamiento. La utilización de un aire de-masiado frío puede congelar la superficie de los envases,y en la textura provocará daños. Las bandejas de 8 cm deespesor deben enfriarse por debajo de los 10 °C en 2,5horas. Las bandejas que tienen un grosor de 1-4 cm sepueden enfriar con más intensidad a 3 °C o menos y ensólo 90 minutos.

Quemadura por fríoOcurre cuando entra aire caliente en los ‘chilled foods’.La única fuente de humedad disponible en el refrigeradores el hielo contenido en los alimentos. El aire calientetoma la humedad de los alimentos, protegidos deficien-temente, y los deseca superficialmente. El aire calienteproduce la sublimación, el paso del hielo a vapor, sinpasar por el estado líquido. La quemadura por frío causauna merma de la calidad organoléptica del alimento. Enla conservación del alimento el envase impermeable esimportante, porque es capaz de reducir entre 4 y 20veces la pérdida de agua.

Hay alimentos refrigerados, con una caducidad ampliada,una vida útil de unos 42 días. Han sido cocinados al vacío.Otros han sido pasteurizados a 90 °C durante 10 minutos,con unas características de 3,5% de sal, pH máximo de5, y una actividad del agua menor de 0,97. Las esporasson capaces de crecer en condiciones de refrigeración.

En esta fase la mayor contaminación procede de Listeria.Generalmente la supervivencia de microorganismos esmayor en los ‘chilled food’s, que a temperatura congelada(-30 °C), pero puede inhibirse la producción de toxinas.

Proteger a los 'chilled foods' de los bacilosHay varios bacilos grampositivos esporógenos que pro-ducen intoxicaciones, transmitidas por alimentos.

- Listeria monocytogenes, bacilo grampositivo, utiliza losalimentos, principalmente carne de cerdo, para trans-mitir una enfermedad que no tiene parangón: listerio-sis. En las personas produce hemolisis en loseritrocitos de la sangre, con resultado de muerte. Cuan-do el bacilo se obtiene por via oral, coloniza el tracto in-testinal, y de ahí invade los demás tejidos.

- Salmonella es un bacilo gramnegativo, que desde losalimentos produce gastroenteritis. Causa infección su-perficial del intestino, invade los ganglios linfáticos, elhígado, el bazo y la vesícula biliar. Nos referimos aS.Thyphi, S.Parathyphi A y S.Parathyphi C.. Causan lafiebre tifoidea y paratifoidea, que son las más graves detodas las enfermedades producidas por salmonellas. Lafiebre tifoidea es la que tiene un periodo de incubaciónmás largo, produce la temperatura corporal más eleva-da, y el índice de mortalidad más alto. S.Thyphi puedeser aislada en la sangre, y a veces en la orina de las víc-timas. Los huevos, la carne de ave y los productos lác-teos son los alimentos que con mayor frecuenciavehiculan la salmonelosis humana.

- Shigella pertenece a las enterobacterias. Produce unadisentería bacilar clásica. Los alimentos vehiculadorespredominantes son el marisco y el pollo. Shigella creceen el epitelio intestinal superficial. Invade las células epi-teliales: sangre, moco.

- Escherichia coli produce gastroenteritis (diarrea no san-guinolenca) con alimentos crudos o cocidos. Sus cepasforman 5 grupos. Afectan a todo tipo de alimentos: pas-tel de crema, amasijos de patata, bollos de crema y pes-cado desangrado. La enterotoxina termolábil ytermoestable causan hipersecreción en el intestino del-gado. En las personas que comieron queso blando ma-durado (brie) el índice de mortalidad fue del 93%.

- Campylobacter jejuni es un bacilo retorcido en espiral,es la causa más frecuente de diarrea aguda en perso-nas, y se puede encontrar en la leche cruda no refrige-rada. Crece en el intestino delgado. Es una bacteria

Pescado con envase inteligente en el refrigerador.

EE17_058-061 TEC_Chilled foods_Layout 1 17/02/14 14:34 Página 60

61

tecnología

termosensible, que es destruida por la temperatura depasteurización.

- C.botulinum es un bacilo grampositivo, anaerobio y es-porógeno, que causa el botulismo, y produce 7 tipos detoxinas en alimentos muy ácidos, por debajo del pH 4.5,no refrigerados. Algunas cepas de C.botulinum son ca-paces de crecer y de producir toxinas en alimentos en-vasados al vacío, pero no resisten el frío. La toxina esabsorbida en el intestino delgado, bloquea la liberaciónde la acetilcolina en la unión neuromuscular. En las per-sonas los síntomas consisten en náuseas, vómito, can-sancio, cefalalgia, finalmente paro respiratorio y muerte.

- Clostridium perfringens produce exotoxinas de 5tipos, que causan gastroenteritis. C.perfringens creceen los animales de matadero, no refrigerados, y conun tratamiento térmico, pasteurización, insuficiente.No ha destruido las endoesporas termorresistentes.Esas endoesporas germinan y crecen. Se trata de unbacilo esporógeno con una temperatura óptima decrecimiento entre 37 y 45 °C. En el chilled food conrefrigeración insuficiente la intoxicación alimentaria esuna enterotoxina (una proteína específica de las espo-ras). La toxina produce necrosis epitelial en el colon.La enteritis necrótica debida a la toxina C del C.per-fringens aporta un índice de mortalidad del 35-40%.

La seguridad de los 'chilled foods'Conservar alimentos casi sin microorganismos es posi-ble. Hay que escoger entre varios métodos: envase alalto vacío, donde no exista oxígeno, así se impide la re-producción microbiana; la congelación, en principio esprácticamente imposible eliminar a todos los microorga-nismos de un alimento, sin dañarlo, y que ya no sirvapara el consumo; cocer, pasteurizar, congelar, irradiarcon luz UV, altas presiones, acidificar, atmósfera libre deoxígeno, siempre quedará algún microbio, hongo omoho. El método más radical es desecar la comida, eli-minar el agua equivale casi a eliminar el microbio.

Citemos últimamente a las altas presiones, como pasoprevio a la refrigeración. La pasteurización hiperbárica(PH) es un método de eliminación de microorganismos,que consiste en someter a los alimentos a un alto gradode presión hidrostática, entre 4.000 y 6.000 bares (600MPa) durante unos minutos. Usa el agua como mediotransmisor de presión hidrostática. El agua causa la ro-tura de las paredes celulares e interrumpe muchas delas funciones vitales de las células del microbio. Es una

ENVASES

pasteurización que inactiva los microorganismos bacte-rias, levaduras y hongos, presentes en el alimento, res-petando sus propiedades organolépticas, y confiriendoal producto una elevada calidad sensorial y nutricional,a la vez que mantiene la frescura original y alarga la vidade anaquel del producto. Los dos elementos son la pre-sión y el tiempo de actuación de ella. Es la pasteuriza-ción no térmica, que se realiza generalmente atemperaturas entre 5 y 12 °C. A continuación hay querefrigerar, para mantener la inactivación de microorga-nismos y enzimas.�

Verduras variadas a bajo cero, sin pérdida de calidad, porque tienen poco agua.

EE17_058-061 TEC_Chilled foods_Layout 1 17/02/14 14:34 Página 61

CODIF ICACIÓN POR LÁSER62tecn

ología

La base instalada de sistemas de marcado por láser deVideojet es la más grande en la industria. Además, in-tegra sistemas láser y de extracción potente, que son

ideales para el marcado del PVC. Con una experiencia enaplicaciones sin igual, Videojet ayuda sus clientes a tomarla decisión correcta para sus aplicaciones de codificación.

Color y apariencia del códigoVentaja: Debido a una reacción química natural, el marca-do por láser de CO2 sobre el PVC produce una marca deun color dorado único, con variaciones sutiles según elcolor del sustrato de PVC. Los códigos marcados con unhaz dirigido (o ‘trazado’) de láser quedan definidos nítida-mente y se llenan sólidamente. Los fabricantes de tuberíasy otros productos de PVC extrudido o moldeado puedenaprovechar este cambio de color único para crear códigosde producción, códigos de barra, logotipos y otras marcasaltamente atractivas, precisas y distintivas.

Desventaja: El contraste de la marca dorada depende delcolor del PVC en sí, por ejemplo, una marca dorada se des-taca fuertemente contra un tubo blanco o negro, pero pa-rece más sutil contra el PVC amarillo o naranja. A diferenciade la tecnología de chorro de tinta continuo, no es posiblealterar el color del código que hace el láser, excepto si seintroducen aditivos químicos durante la extrusión del PVC.

Codificación por láser decloruro de polivinilo

Muchas extrusoras y moldeadoras de cloruro de polivinilo (PVC, polyvinyl chloride) podrían

estar interesadas en los ahorros operativos asociados con la transición a la codificación por

láser de logotipos, marcas y datos variables. Sin embargo, la química del marcado por láser del

PVC presenta retos, riesgos y beneficios muy particulares. Es por esto por lo que las extrusoras

de PVC buscan en Videojet un proveedor de soluciones específicas para aplicaciones,

respaldadas por los principales expertos de la industria en la tecnología de marcado.

Costes operativos y de compraVentaja: El precio de compra de un sistema de marcadopor láser puede ser dos a tres veces superior al coste ini-cial de un sistema de chorro de tinta. Sin embargo, loscostes operativos mínimos llevan a un menor coste totalde propiedad con el correr del tiempo. No hay necesidadde comprar, tener en inventario ni cambiar, durante la pro-ducción, tintas ni solventes. La inexistencia de limpiezade la impresora y la frecuencia relativa de otros eventosde mantenimiento reducen los costes laborales. Losahorros en los costes operativos pueden ser particular-mente importantes en entornos de producción de altorendimiento.

Desventaja: Los filtros de repuesto para el sistema de ex-tracción de humos son un coste operativo que a menudose pasa por alto y deben cambiarse en forma mensual otrimestral, según la aplicación y el entorno operativo. Eltubo láser eventualmente deberá ser reemplazado, por logeneral una vez cada siete a diez años, según las condi-ciones operativas.

Mantenimiento del codificadorVentaja: Los sistemas láser requieren un mantenimientorelativamente bajo y en un mes normal de la producciónrequieren pocas intervenciones, y a veces ninguna.

EE17_062-063 TEC_Videojet_Layout 1 17/02/14 14:34 Página 62

Integra sistemas láser y de extracciónpotente, que son ideales para el

marcado del PVC.

63

tecn

ología

CODIF ICACIÓN POR LÁSER

Desventaja: Los sistemas láser no son totalmente ‘libresde mantenimiento’. Los filtros para los sistemas de extrac-ción de humos deben reemplazarse de vez en cuando aun ritmo mayor que en otras aplicaciones de codificaciónpor láser, debido al volumen de los gases y a las partículascreadas al marcar el PVC. Los residuos de desperdicios delmarcado también deben quitarse de la lente del láser pe-riódicamente para evitar la acumulación.

VersatilidadVentaja: Los sistemas de codificación por láser variablepueden producir prácticamente cualquier tipo de código omarca, incluso marcas comerciales, logotipos, textos, mar-cas de metros y más. Se puede pedir al sistema láser quedibuje prácticamente cualquier logotipo o diseño mediantela utilización de una interfaz sencilla, como la interfaz grá-fica de usuario SmartGraph de Videojet. Las marcas sontotalmente variables y se pueden alterar de forma automá-tica según el tiempo, la fecha, la longitud/cantidad de pro-ducto que ha pasado o muchos otros datos variables.

Desventaja: Si imprime códigos de barras lineales o 2D,es importante tener en cuenta el nivel de contraste decolor necesario para garantizar la legibilidad consistente entodos los tipos de escáneres. Videojet puede proporcionarmarcas de muestra sobre el sustrato de PVC real para laevaluación del contraste y la legibilidad de la máquina. Lamarca dorada a veces puede mostrar un menor contrasteque el que se puede lograr por la tinta CIJ.

Durabilidad del códigoVentaja: El efecto dorado único es el resultado de un cam-bio permanente en la estructura molecular en la superficiedel PVC. Esto será resistente a la mayoría de las abrasio-nes, luz solar, solventes y al clima. Las marcas láser nor-malmente pueden ser eliminadas si se retiran físicamentelos materiales del PVC.

Desventaja: Ninguna.

Consideraciones de seguridad/medioambientalesVentaja: Un sistema de extracción de humos de alto volu-men instalado adecuadamente se ocupará como corres-ponde de todos los humos de PVC que se crean duranteel marcado.

Desventaja: El marcado por láser de PVC libera diversas

sustancias tóxicas, especialmente vapor de cloro. La saludy la seguridad de los empleados dependen de un controleficaz de estos gases. Además, el cloro reacciona con elvapor de agua en la atmósfera y produce ácido clorhídrico,el cual puede degradar metales y plásticos en el entornode producción inmediato. Un sistema adecuado de extrac-ción de humos es un requisito fundamental en las aplica-ciones de marcado por láser en PVC y no se debe pasarpor alto. Sin embargo, los sistemas de extracción dehumos listos para usar y la protección Plexiglas (para losojos) solucionan adecuadamente todas las consideracio-nes medioambientales y de seguridad para el marcado delPVC. Videojet tiene muchos años de experiencia en laprestación de servicios de instalación de estos equipos deseguridad por parte de expertos. Un sistema láser a me-nudo reducirá sus costes a largo plazo y también ofreceráuna calidad de codificación excepcional. Las pruebas demuestras de los productos le ayudarán a asegurar quesepa exactamente qué esperar de la apariencia del código.Si va a imprimir códigos de barras, las pruebas le ayudarána conseguir el contraste necesario para la legibilidad de lamáquina.

ConclusiónEl marcado por láser de cloruro de polivinilo presenta be-neficios y compensaciones muy particulares que deben te-nerse en cuenta cuidadosamente. Se debe pensar muchola decisión entre el uso de marcado por láser o el marcadocon la nueva generación de impresoras por chorro de tintacontinuo para el cloruro de polivinilo, y Videojet está dis-puesto a ayudarle a pensar en la mejor solución para sulínea de producción. La cartera de productos láseres de Vi-deojet se encuentra entre las más amplias y las más capa-ces en la industria. Con un láser de CO2 resistente ysistemas de extracción de humos óptimos para entornosde producción de PVC.�

EE17_062-063 TEC_Videojet_Layout 1 17/02/14 14:34 Página 63

La tecnologíaoffset cada vezmás importanteen la impresión

de packaging

Labelexpo Europe, la mayor feria

profesional a nivel mundial del sector de

etiquetas y embalajes, confirma la

tendencia hacia la tecnología offset en

el área de la impresión de embalajes

flexibles. Müller Martini está

perfectamente preparada para ello con

las máquinas de impresión de formato

variable VSOP y Alprinta V.

El stand de Müller Martini en la Labelexpode este año en Bruselas atendió a un buen

número de visitantes durante los cuatrodías de feria.

IMPRESIÓN 64tecn

ología

EE17_064-065 TEC_tecnol. offset_Layout 1 17/02/14 14:35 Página 64

65

tecn

ología

IMPRESIÓN

“Numerosos visitantes y también exposito-res lo confirmaron: la tecnología offsetcada vez tiene un papel más importante

en la impresión de packaging flexible”, resume BerndSauter, gerente de Müller Martini DruckmaschinenGmbH, las tendencias de la Labelexpo de este año.

La tecnología de offset rotativo aporta numerosas ven-tajas rentables a los impresores de packaging: costesde formas de impresión más bajos, numerosas variacio-nes de sustrato, mejor impacto medioambiental. MüllerMartini mostró estas ventajas a los visitantes de la feriacon la VSOP y Alprinta V – ambas máquinas de impre-sión de formato variable con múltiples posibilidades enla impresión offset.

Las máquinas de impresión de Müller MartiniconvencenCon un modelo de unidad de impresión de una VSOP enrelación 1:3, los especialistas de Müller Martini mostra-ron sus características especiales ya que la VSOP es unade las más impresionantes de su clase. Permite un cam-bio de formato simple y rápido en la impresión offsetdado que con la tecnología ‘sleeve’ se cambian rápida-mente los formatos de impresión sin tener que cambiarinsertos completos. Esto no sólo es rápido y sencillosino que resulta sobre todo económico en los constan-tes cambios de longitudes de impresión.

La máquina de impresión de offset rotativo VSOP fuedesarrollada para la producción de etiquetas, embalajesflexibles y cartonajes. Para los más altos requerimientosen esta área, se integró el tintero de Müller Martini enla VSOP, lo cual asegura una calidad de impresión de pri-mera clase.

Muestras de etiquetas y embalajes sirven deinspiraciónUn gran imán para el público en el stand de Müller Mar-tini fue además la amplia gama de muestras innovado-ras de etiquetas y packaging de todo el mundo: captaronla mirada de los visitantes y fueron muy fotografiadasen un carro de compra o preparados en el salón demuestras. Los visitantes se pudieron informar sobre eti-quetas y embalajes flexibles especiales de los más di-versos sustratos así como su producción en lasmáquinas de impresión Alprinta V y VSOP de MüllerMartini y se dejaron inspirar por ideas innovadoras deproductos.

En un agradable ambiente, los visitantes comentaronnuevos mercados y visiones y las oportunidades resul-tantes. “En la Labelexpo de este año hemos podidomantener conversaciones muy interesantes”, resumeBernd Sauter la presencia de Müller Martini en la feria.“Ahora se trata de desarrollar las ideas con los interesa-dos individualmente”.�

Gary Hughes (derecha), director de GlobalPackaging de Müller Martini, le explica a un

visitante interesado en la Labelexpo 2013junto a una pared magnética especial, una

de las múltiples configuraciones posibles deuna máquina de impresión.

EE17_064-065 TEC_tecnol. offset_Layout 1 17/02/14 14:35 Página 65

ETIQUETADO66tecn

ología

Una nuevadimensión al

concepto ‘fino’en la tecnología

adhesiva

Avery Dennison ha lanzado una nueva

tecnología adhesiva que, en combinación

con películas BOPP y MDO, añade una

nueva dimensión a los materiales ‘finos’

para aplicaciones de etiquetado. Ahora,

los convertidores de etiquetas que

utilicen materiales con adhesivo

ClearCut podrán mejorar tanto sus

objetivos de sostenibilidad como de

productividad, a la vez que mantienen un

alto impacto visual en el estante.

La tecnología ClearCut de Avery Dennison es una nuevaplataforma de adhesivos que permite aplicaciones

más finas, aumenta la productividad y disminuyeel sangrado del adhesivo.

Foto: Avery Dennison.

están buscando activamente soluciones 'finas' más robus-tas, no solo para disminuir los residuos y aumentar susmárgenes de ganancia, sino también para asegurar unamayor precisión en la dosificación y un menor tiempo deinactividad debido a la limpieza de los equipos. Los produc-tos ClearCut ofrecen estos beneficios”.

“Los materiales 'finos' convencionales siemprehan planteado una serie de problemas de pro-ducción, entre otros, el sangrado, la dosifica-

ción y el impregnado”, en palabras de Tina Hannan,directora de la línea de Películas de la división Avery Den-nison Label and Packaging Materials. “Los convertidores

EE17_066-067 TEC_nueva dimension_Layout 1 17/02/14 14:35 Página 66

67

tecn

ología

ET IQUETADO

La gama de películas con tecnología adhesiva ClearCutincluye películas de polipropileno bioorientado (BOPP) ypelículas de orientación en dirección de la máquina(MDO). Los materiales garantizan fiabilidad de conver-sión a alta velocidad y un dispensado directo. Los adhe-sivos S7000, S7400 y S7450 pueden permanecer'abiertos' por más tiempo, permitiendo así el reposicio-namiento de las etiquetas colocadas incorrectamente.Están disponibles con material frontal transparente, blan-co y metalizado sobre soporte de PET que reduce al mí-nimo las interrupciones en la línea.

La película semiconformable Global MDO es la opciónideal para diferentes tipos de envases flexibles, ya queofrece un dispensado sin arrugas o desprendimientos.Las mejoras a las aplicaciones de efecto 'no etiqueta'también son evidentes: Global MDO ofrece una mejoradel 30% en materia de claridad comparada con PE85, y

una mejora del 100% en la resistencia al blanqueamientopor agua comparada con los adhesivos de emulsión es-tándar. Los materiales BOPP son aptos para envasesmás rígidos y ofrecen excelente rendimiento en cuantoa conversión y dispensación con materiales más finos.

Las mejoras en el ámbito de la sostenibilidad que ofre-cen los adhesivos ClearCut son igualmente importantes,así lo demuestra el análisis GreenPrint de Avery Denni-son. Si, por ejemplo, se utilizase Global MDO para susti-tuir el consumo total actual de PE85 convencional, elahorro anual sería, entre otros, 3.444 toneladas de CO2(equivalente a 675 automóviles), 1.225 árboles, 6.943 ba-rriles de petróleo y 1.559 toneladas de desechos sólidos(equivalente a 690 familias). Las películas Global MDOproporcionan, además, hasta un 50% más de etiquetaspor bobina, lo que se traduce en beneficios prácticos deproductividad.�

EE17_066-067 TEC_nueva dimension_Layout 1 17/02/14 14:35 Página 67

El polipropilenoLumicene

Random da acceso a nuevas

aplicaciones y mercados al

sector delembalaje rígido

El polipropileno Lumicene Random,

fabricado por Total, está ayudando

a los transformadores a encarar

nuevos retos en el sector del

embalaje de alimentos de forma

segura y con éxito. Este material

está basado en tecnología

metaloceno patentada por la

División Refino y Química de Total,

uno de los productores

petroquímicos líderes mundiales.

PLÁSTICOS68te

cnolo

gía

EE17_068-069 TEC_random_Layout 1 17/02/14 14:36 Página 68

El polipropileno Lumicene Random, creado por Total,tiene una combinación única de pureza, facilidadde transformación y excepcional transparencia. Es-

tas propiedades avanzadas fueron diseñadas para aten-der la demanda de la industria en cuanto a aumentar lacompatibilidad con los alimentos, favorecer la sosteni-bilidad y alcanzar la mejor apariencia posible.

Philippe Thiriaux, Business Manager Rigid Packaging deTotal dice, “nuestra gama de materiales tiene muchomás que ofrecer en términos de nuevas propiedades.Ella extiende el rango de aplicaciones de los PP conven-cionales y añade una nueva dimensión a aplicacionesmás tradicionales”. Esta gama ofrece niveles de extraíblesextremadamente bajos y las mejores propiedades orga-nolépticas, permitiendo así su utilización universal en elembalaje de alimentos del congelador al microondas.

Los transformadores pueden alcanzar niveles de produc-tividad más altos como consecuencia del mayor valor derigidez (150 MPa más) y reducir el tiempo de ciclo graciasa la mayor fluidez. Se ha demostrado que también es po-sible disminuir los espesores entre un 4 y un 8%.

Además, con el polipropileno Lumicene Random la pre-cisión al moldear es mucho mayor y se mejora notable-mente la reproducibilidad entre las series de inyección.Todas estas características contribuyen a reducir el impac-to medioambiental del embalaje. Al mismo tiempo, los po-lipropilenos Lumicene de Total son reconocidos por susuperior brillo y transparencia, aportando propiedades óp-ticas excepcionales a la apariencia del artículo final.

“Nuestros clientes disfrutan de una gama más amplia.Esto significa más variedad y con esa variedad tienen laoportunidad de crecer”, añadió Philippe Thiriaux, “creoque proporciona a nuestros clientes la seguridad de quenos mantenemos a la vanguardia del mercado”.�

El polipropileno Lumicene Random,creado por Total, tiene unacombinación única de pureza,facilidad de transformación yexcepcional transparencia.

69

tecn

olo

gía

PLÁST ICOS

Combinación única depureza, facilidad de

transformación yexcepcional transparencia

EE17_068-069 TEC_random_Layout 1 17/02/14 14:36 Página 69

El nuevoenvase Apolloalarga la vida

útil del producto RPC Containers Corby ha lanzado una

moderna alternativa de plástico al

tradicional bote de hojalata. El nuevo

envase Apollo de 380 ml combina la

mayor vida útil del producto a

temperatura ambiente con todos los

beneficios establecidos de ligereza,

facilidad de uso y seguridad de los

plásticos, al mismo tiempo que

ofrece la comodidad de poder cerrar

el envase repetidamente.

Apollo, una alternativaplástica moderna a la

lata tradicional.

A L I M E N TA C I Ó N70te

cno

log

ía

EE17_070-071 TEC_envase apollo_Layout 1 17/02/14 14:36 Página 70

El Apollo de alta barrera lleva una estructura multi-capa de PP/EVOH/PP para proporcionar una protec-ción eficaz contra la entrada de oxígeno que

garantiza la larga vida útil. Es apropiado para toda una va-riedad de procesos alimenticios, incluyendo el llenado encaliente, la esterilización en autoclave y la pasteurización.El envase ofrece un atractivo diseño estriado del mismodiámetro que un bote, con opciones completas de en-fundado y etiquetado para crear una eficaz promoción dela marca y atractivo en el estante del supermercado.Además, los envases también se pueden apilar parapotenciar al máximo el espacio en el estante del super-mercado.

El cuello del envase Apollo está específicamente diseña-do para el cierre Aptar Bap Trilogy, que asegura una ex-celente integridad del envase y frescura del producto. El

sello de papel metalizado lleva un anillo tirador de plásti-co para facilitar su apertura y también hay una sobre-tapapara su re-cierre, lo que reduce al mínimo el desecho decomida. El ligero envase es altamente resistente a las ro-turas y abolladuras, y evita los bordes cortantes para ga-rantizar la máxima seguridad y conveniencia en el hogar.

“Seguimos ampliando los límites de lo que puede con-seguirse en los plásticos de barrera”, comenta MichaelStegeman, director general de RPC Corby.

“El Apollo ofrece todos los beneficios establecidos delplástico multicapa en un popular formato de envase. Lamisma importancia tienen sus ventajas sostenibles demayor vida útil del producto, menor desecho de alimen-tos y ligereza, que subrayan su importancia en los mer-cados medioambientalmente conscientes de hoy día”.�

71

tecn

olo

gía

A L I M E N TA C I Ó N

Santiago Rusiñol, 10 - 08750 Molins de Rei (Barcelona)

Tel. 93 410 36 22 - [email protected] - www.clustermc.com

Clúster Marketing & Communication

crea y mantiene su página web especialmente

diseñada para el sector del mecanizado.

marketing & communication

TOTALMENTE PERSONALIZADA

ESPECIALIZADA EN SU SECTOR

MAYOR VISIBILIDAD PARA SU EMPRESA

PRECIOS ALTAMENTE COMPETITIVOS

desde sólo

La h

u ne sue qbSa

o eo nrep

herraaaaam

ar más dodría do piocgeu n

ua qzeia pa lrtneunc

atien q

e sí,ar más d

.atale f ae l

ae fe lu q

atal

r MetlúsC

eitana y mrec

a pdeñadis

unimmog & Cinetarkr M

sb eea wu págine sne

el mer dotcel sa eara p

noitacuni

etnealmiceps

odazanice

MENTEALTTALOTNALERSOP

a pdeñadis

MENTEAADZINAL

IALCEESPEN SU SE

desde sólo

el mer dotcel sa eara p

AADZIIALROTCEN SU SE

ISR VIOYMAAYARA SU EMPPPARA SU EMP

desde sólo

.odazanice

ADDILIBARESARA SU EMP

ATAS AL LTOICREPTITIPEMOC

AMENTESVOTITI

eting & cmark

ationommuniceting & c

0 - 08750 Molins de RSantiago Rusiñol, 1

0 36 22 - [email protected] - 1el. 93 4TTel. 93 4ation

ei (Barcelona)0 - 08750 Molins de R

0 36 22 - [email protected] - .clustermc.comwww.

.clustermc.com

EE17_070-071 TEC_envase apollo_Layout 1 17/02/14 14:36 Página 71

PolymerLogistics amplía

su familia decajas plegables

de segundageneración

El extenso portfolio de Polymer Logistics

continúa satisfaciendo necesidades logísticas

y de retail mediante la combinación de

funciones de transporte y de display en una

sola solución simple. En respuesta a un

diálogo permanente con sus clientes, Polymer

ha añadido recientemente las siguientes

referencias: RPC 608 AL, RPC 613 AL y RPC

4317 FL, a la familia de caja plegable. Los

nuevos diseños y tamaños combinados con el

sistema de ‘cierre activo’, permiten

manipulaciones rápidas, fáciles y seguras, lo

que facilita a los clientes operar sus negocios

de manera más eficiente, económica y por

tanto, más rentable.

CAJAS PLEGABLES72tecn

ología

RPC 608 AL, RPC 613 AL y RPC 4317 FL.

Las tres nuevas referencias forman parte de la familiade cajas de plástico reutilizables (RPC) de la serieActive Lock, la última innovación en materia de en-

vases para el transporte. Comparado a los materiales des-echables que se utilizaban tradicionalmente, la fabricaciónen plástico resistente no sólo garantiza una vida más largade las cajas sino que reduce el daño del producto, y al serreutilizables permiten una rápida amortización. En el caso

de retail esto ofrece una solución optimizada para la ex-pedición directa de las mercancías desde el productorhasta el punto de venta, lo que a su vez proporciona unconsiderable ahorro de costes de manipulación. El tiempode reposición más rápido combinado con el aumento devisibilidad de los productos conduce a la principal ventajade estas cajas innovadoras, a saber, un notable aumentode las ventas.

EE17_072-073 TEC_Polymer_Layout 1 17/02/14 14:37 Página 72

Gracias a la función ‘Active Lock’, cierre activo, esta se-gunda generación de cajas plegables es más ergonómica,de fácil montaje, de cierre rápido y fácilmente automati-zable. El operario simplemente aprieta el mecanismo paraplegar los lados y cerrar la caja. Teniendo en cuenta queel espacio de almacenamiento es limitado, este diseñohace posible apilar las cajas de modo que la superficiepuede ser aprovechada para las actividades operativasproductivas. El máximo ahorro en costes queda reflejadoen el retorno de las cajas. Debido al ratio de plegabilidadde las cajas, el número de viajes se puede reducir de ma-nera significativa. El espacio de camión es, en efecto, ma-ximizado, lo que se refleja en un ahorro en costes.

Estas cajas están disponibles en varias versiones, tama-ños y colores y son perfectas tanto para la industria ali-mentaria (frutas, verduras, productos lácteos, conservas),como para la industria textil, automoción o farmacéutica.Su diseño robusto les dota de gran calidad a la vez quede fácil manejabilidad ya que son extra ligeras (de 1 kg aun máximo de 2,5 kg), lo que hace más rápida la manipu-lación de las cajas vacías.

“La decisión de ampliar la familia AL RPC con tres nuevosmiembros proviene del espíritu innovador de la compañíaque entiende que vivimos en un entorno cambiante y losformatos varían rápidamente, y en general, los productosdesarrollados por nuestro departamento de I+D son el re-sultado de una profunda reflexión y de un profundo co-nocimiento del mercado y de las necesidades denuestros clientes. En muchos casos estos desarrolloshan sido ideados conjuntamente con nuestros clientesespecíficamente para cubrir sus necesidades ", dice Feli-pe Vicente, director general en España de Polymer Logis-tics. "En este caso concreto estos tres nuevos productosson la respuesta de una demanda de tamaños más ver-sátiles capaces de diversificar la gama de artículos quepueden contener, así como la cantidad”.�

Los tres nuevos modelosofrecen ventajas operacionales

y mejoran la rentabilidad

CAJAS PLEGABLES

EE17_072-073 TEC_Polymer_Layout 1 17/02/14 14:37 Página 73

Multivacpresenta sus

novedades enInterpack 2014

Multivac estará presente en la feria Interpack

2014 que se celebrará del 8 al 14 de mayo en

Düsseldorf, Alemania. La compañía destacada

en soluciones de envasado presentará su

amplia gama de servicios para el sector de las

ciencias biológicas y de la sanidad. En esta

ocasión llevará a la feria soluciones flexibles

para el envasado de productos sanitarios y

farmacéuticos sensibles en paquetes

individuales o combinados. Multivac también

cuenta con soluciones flexibles para el

envasado de lotes pequeños y medianos, para

la gestión de datos, así como para el

seguimiento (Track-and-Trace). También

presentará numerosas innovaciones

relacionadas con el envasado de alimentos y

productos industriales, incluyendo un nuevo

modelo básico de termoformadora, así como

nuevas tecnologías de proceso y

automatización.

SALUD74tecn

ología

Solución de envasado automatizado R 245 de Multivac.

EE17_074-077 TEC_Interpack_Layout 1 17/02/14 14:38 Página 74

En la Interpack 2014 Multivac estará presente condos stands en el pabellón 5. La compañía ofreceránumerosas innovaciones relacionadas con el enva-

sado de alimentos y productos industriales, además desoluciones flexibles para el envasado de productos sani-tarios y farmacéuticos sensibles en paquetes individualeso combinados. Asimismo se realizarán demostracionesen vivo. En el segundo stand del pabellón 17 se presen-tan soluciones de envasado para el sector de las cienciasbiológicas y de la sanidad.

En el área de soluciones de envasado termoformado Mul-tivac presentará un novedoso método de producción paraenvases de porciones para alimentos viscosos y produc-tos no alimenticios. Además, el especialista en envasadomuestra la solución de envasado automatizado R 245,que está equipada con un sistema de cambio de herra-mienta y, por lo tanto, garantiza tiempos de cambio cortosy una alta flexibilidad. La R 145, tanto como modelo máspequeño configurable como nuevo modelo de nivel deproducción completa la gama de Multivac en cuanto a ter-moformadoras.

En lo que se refiere a termoselladoras, Multivac presen-tará su gama de termoselladoras automáticas. El modelobásico de éxito para el envasado automático de bandejas,la T 300, está equipada con un extractor y una etiqueta-dora con cinta transportadora. La T 700 está integrada enuna línea de envasado automática con alimentación au-tomática. La T 600 está equipada con un relleno para en-vasado de productos de comida preparada y productosprecocinados en bandejas multi-cámara.

Asimismo en el área de envasadoras de campana, Multi-vac presentará su gama de productos completa, desdeenvasadoras de campana pequeña, campana grande,doble campana y envasadoras de cinta con campana. Enel stand del pabellón 5 está representada la filial de Mul-tivac, Multivac Marking & Inspection, mostrando su am-plia gama de sistemas de inspección y de marcadointegrados en las diferentes soluciones de envasado. Lomás destacado de Multivac Marking & Inspection es unanueva generación de dispensadores de etiquetas asícomo una nueva generación de etiquetadoras de cintatransportadora.

Otro de los puntos de interés de la presentación de Mul-tivac son las soluciones para el envasado de productos

SALUD

SOLUCIONES GLOBALES DE ETIQUETADO

®

SolgeA Coruña - Barcelona - Bilbao - Madrid - Sevilla - Valencia - Tenerife

[email protected]

www.solge.es

Soluciones deEtiquetado yMarcado

Cajas

Bolsas

Sacos

Botes

Packs

Blisters

Bandejas

Loncheado

Bidones

Sacos

Palets

Sobres

Botellas

Garrafas

Perfiles

......

990022 887788 007788

Especialistasen identificarsu producto

§Más de 20 años fabricando soluciones§Más de 1.000 equipos instalados§Más de 80 soluciones estándares§Servicio QuickCheck exclusivo de Solge, para

garantizar un constante funcionamiento de sus equipos.

EE17_074-077 TEC_Interpack_Layout 1 17/02/14 14:38 Página 75

SALUD76tecn

ología

no alimenticios, en el que se tienen en cuenta las dife-rentes necesidades de los minoristas como por ejemplo,sistemas de seguridad anti-robo. Además, en la MultivacAcademy a los asistentes a la Feria les espera un progra-ma completo de seminarios sobre diversos temas rela-cionados con el envasado. Los seminarios se llevan acabo en el stand de Multivac del pabellón 5. La inscripciónpuede realizarse a través de la página web de Multivac.

Máquina conforme a las buenas prácticas defabricación (GMP) con alta flexibilidadEl principal exponente de Multivac en el sector MCP (Me-dical, Cosmetics and Pharmaceuticals) es una soluciónde envasado basada en una termoformadora con el dise-ño Clean Design de Multivac. El concepto de máquina seha optimizado para aplicaciones donde se requiere unaalta flexibilidad.

La termoformadora ofrece una gran flexibilidad en cuantoa materiales de embalaje, formatos de envasado y tama-ños de lote. El rápido y reproducible cambio de formatoreducen al mínimo los tiempos de preparación. El diseñomodular de la nueva termoformadora permite un altogrado de variabilidad, especialmente en lo que respectaal diseño de la máquina, capacidad de expansión y des-carga del producto. También permite la completa integra-ción de soluciones de automatización, marcado einspección.

Además, el innovador concepto de máquina reside en eldespeje seguro de líneas. Esto permite separar estricta-mente las áreas y las técnicas de procesado. Alojamien-tos transparentes con puertas de gran superficie impidenel acceso directo y la penetración de influencias externas.Al mismo tiempo, permiten una perfecta visibilidad y lim-pieza.

Envasado en bolsas y en bandejasCon la C 400 TC Multivac presenta una envasadora decampana especial para envasar en bolsas productos mé-dicos esterilizados. Dispone de barras de soldadura de ca-lentamiento continuado, lo que permite evaluar y validarel proceso de soldadura. La C 400 TC reconoce tambiénsin contacto los soportes de las bolsas utilizados, pormedio de etiquetas RFID integradas en dichos soportes.Automáticamente, el control carga la receta correspon-diente al soporte detectado. Este proceso ofrece a la in-dustria de tecnología médica la posibilidad de crear

procesos fiables, reproducibles y comprensibles. Asimis-mo, permite documentar y vigilar el proceso en sutotalidad.

De su gama de termoselladoras Multivac presenta la ter-moselladora T 260 semiautomática, la cual está diseñadapara aplicaciones médicas y farmacéuticas en pequeñoslotes. La T 260 se distingue por un diseño estable, herra-mientas optimizadas y un control de IPC. Con estas ca-racterísticas, el modelo garantiza una alta calidad desellado, la fiabilidad del proceso y la reproducibilidad.

Gestión y seguimiento de datosCon la etiquetadora de cajas de cartón de Multivac Mar-king & Inspection el Grupo Multivac introduce una etique-tadora en el programa, que sella las juntas de las cajas demedicamentos con una etiqueta. De esta manera los pa-quetes ofrecen una prueba de manipulación indebida conlo que el consumidor puede detectar inmediatamente siel envase está intacto. Con la ayuda de un sistema de im-presión integrado se puede imprimir un código de matrizde datos en la junta para la serialización.�

Envasadora decampana C 400 TC

de Multivac.

EE17_074-077 TEC_Interpack_Layout 1 17/02/14 14:38 Página 76

EE17_074-077 TEC_Interpack_Layout 1 17/02/14 14:38 Página 77

El nuevo Supertough 32ST05 es un gran avance en lareducción de espesores para films de estructura mul-ticapa, que cubre las necesidades de la industria para

un más fácil procesado, alto rendimiento y soluciones másligeras, en los sectores del embalaje industrial, cuidado ehigiene personal y alimentación.

El cambio radical de esta innovación mPE ofrece una com-binación excepcional de fuerza y tenacidad, incluso a bajastemperaturas. Estas características técnicas superan loslímites tradicionales e inconvenientes de las películas másdelgadas, lo que permite a los transformadores producirfilms más fuertes con menos material, pero con las venta-jas de un procesado más fácil, similar al LDPE. El resultadoson films multicapa súper delgados, altamente resistentesy ligeros que ofrecen una excelente procesabilidad en ex-trusión y líneas de conversión. Los beneficios de Super-tough 32ST05 ya han sido experimentados por Total Bel-gium. Utilizado en combinación con Lumicene mLLDPE,Total ha reducido con éxito el espesor del embalaje parasus Xylets Wooden Pellets en un 25%, de 100 a 75 micras,y al mismo tiempo se incrementa la fuerza y la transpa-rencia logrando una aspecto brillante y de alta calidad parael embalaje del producto.

Otras aplicaciones multicapa que demuestran el ampliopotencial de este grado incluyen el embalaje de compre-sión, como el de colchones pesados o el de pañales ligeros,congelados y películas de laminación, y también en aplica-ciones retráctiles altamente exigentes, por ejemplo en gru-paje de botellas de cristal.

Total presentauna innovaciónen películadelgadapara embalajeflexibleTotal presenta una oportunidad única

para los productores de embalaje

flexible que permite conseguir films

hasta un 25% más finos y fuertes que

las soluciones existentes en el

mercado, con el lanzamiento del nuevo

polietileno metaloceno para film (mPE)

Lumicene Supertough 32ST05.

PLÁSTICOS78tecnología

Reducir el espesor más allá de los límites: Xylets Wooden Pelletsde Total, utiliza bolsas de film un 25% más delgado, pero más

resistentes que los envases anteriores gracias a la extraordinariaresistencia y tenacidad del Lumicene SuperTough 32ST05 y en

combinación con Lumicene mLLDPE. (Foto: Total, PR001).

EE17_078-079 TEC_total presenta_Layout 1 17/02/14 14:38 Página 78

Producido con tecnología patentada de vanguardia y des-arrollado en el Centro de Investigación y Tecnología deTotal en Feluy, Bélgica, Lumicene SuperTough 32ST05ofrece un cambio radical por su alto nivel rendimiento delproducto, además de la reducción de la huella de carbonoen el mercado del embalaje flexible. Jean-François Renglet,vicepresidente Polímeros División Europa en Total, co-menta: “La reducción de espesores es una búsqueda per-manente para llevar el grosor del embalaje a sus límitesmás bajos. Cuando esos límites de reducción de espesoresse alcanzan, SuperTough 32ST05 interviene para dar el im-pulso necesario en resistencia y así superar el obstáculodel espesor”.

SuperTough 32ST05 es miembro de una nueva e innova-dora familia dentro de la gama Lumicene de Total, muyapreciado por el mercado del embalaje flexible por su fácilprocesado, además de sus excelentes propiedades me-

79

tecnología

PLÁST ICOS

Colchones pesados y pañales ligeros son sólo dos de las muchasaplicaciones de embalaje de compresión que se aprovechan de lafuerza excepcional y resistencia del nuevo Lumicene SuperTough

32ST05. (Fotos: Total, PR001).

cánicas de film y su singular equilibrio rigidez / propiedadesópticas. La gama Lumicene cubre toda el espectro desdebajas (mLLDPE), medias (mMDPE) hasta altas densidades(mHDPE). Esta combinación de propiedades y la idoneidadpara su uso en un amplio tipo de procesos de producciónde film, hace de Lumicene una oferta única para el sectordel film.

Total RC es el único proveedor capaz de ofrecer un serviciointegral en materiales para film: un completo rango dedensidades en Lumicene poli olefinas – EVA – MDPE –HDPE – LDPE autoclave – LDPE tubular, PP y material im-portado LLC4.�

DE IÓNPRESIM ETIQ

ETASUETIQ

S DE STEMASI

ww

MARC, ÓNICACFIICODS DE

urjw.sww

QUETAJE Y ETIAMARC

met.coj

ODQUETA

INY TERMECTORES L

PRESIMAL

ESALIN

SDE CAJAIÓNPRES EN CIÓNUOLTA RESAL

Sol

ACIÓN ICCODIF

etici ncióformain

ODUCTORDE PACIÓN INKJET

misoroomp cin sn

miso

BY RIESALEZCAB

NOBB

EE17_078-079 TEC_total presenta_Layout 1 17/02/14 14:38 Página 79

Menos peso enla nueva botella

de agua SidelRightWeight Pet

La nueva botella RightWeight Pet de

Sidel, con un peso de tan sólo 7,95

gramos, ofrece un rendimiento de carga

superior de 33 kilogramos sin la dosis

de nitrógeno.

PET80tecnología

El aumento de la resistencia de la botella Right-Weight ayuda a eliminar el problema que a menudoexperimentan los consumidores finales al utilizar

botellas ultraligeras, que puede resultar en el derrame desu contenido sin querer. El aumento de la resistencia tam-bién hace que sea más fácil para los consumidores des-enroscar el tapón y abrir la botella.

Además, la mayor resistencia de la botella RightWeightpermite viajar a través de la cadena de suministro y man-tener su aspecto atractivo original cuando se coloca sobreuna estantería de un supermercado en la vista del consu-midor. “Los productores de bebidas se esfuerzan cadavez más para liberar el valor de una botella de PET a tra-

vés de toda su cadena de suministro, desde el conceptohasta el consumidor”, explica Christophe Bunel, jefe dePackaging Cuidado y Desarrollo en Sidel.

"Para lograr esto, una botella debe ser más ligera, por su-puesto, pero también debe mantenerse atractiva, prote-ger la bebida y garantizar una alta satisfacción de losconsumidores. En Sidel llamamos a esto 'rightweighting'.Ya no se trata simplemente de reducir el contenido deplástico. Nuestro nuevo concepto de la botella Right-Weight está diseñado para reducir peso de la botella, ytambién ahorrar energía durante la producción, mejorarel rendimiento de la botella en la cadena de suministrosin comprometer la calidad del producto, y el resultadoes una mejor experiencia para el consumidor”, afirmó.�

Este nuevo concepto de labotella RightWeight está

diseñado para reducir peso dela botella, y también ahorrar

energía durante la producción

EE17_080-081 TEC_sidel_Layout 1 17/02/14 14:39 Página 80

NUEVA SERIE RX, MARCA LA DIFERENCIA

LA MEJOR IMPRESORA INKJET PARA CODIFICACIÓN Y MARCAJE DE PRODUCTO, ENVASE Y EMBALAJE.

Para impresión de datos varibles: textos, horas, fechas de caducidad y consumo, numeración de lotes, códigos de barras, y cualquier información de trazabilidad.

FIABILIDAD: Único equipo que ofrece hasta 5 años de garantía.

AHORRO: El consumo más bajo de disolvente del mercado,

ALTA VELOCIDAD: Hasta 2.513 caracteres por segundo.

FLEXIBILIDAD: Impresión de hasta 5 líneas de texto.

INTUITIVA: Única interfaz con pantalla táctil a color de 10’’ de serie. Manejo rápido y sencillo que cautiva.

INTEGRACIÓN: Hasta 6 metros de manguera, integrándose en cualquier línea de producción.

Nicolás Morales, 38-40 - 28019 Madrid - Tel.: 91 539 81 42 - [email protected]

VISITA NUESTRA NUEVA WEB

www.trebolgroup.com

Nicolás Morales, 38-40 - 28019 Madrid -

el.: 91 539 81 42 - [email protected].: 91 539 81 42 - [email protected]ás Morales, 38-40 - 28019 Madrid -

el.: 91 539 81 42 - [email protected]

el.: 91 539 81 42 - [email protected]

EE17_080-081 TEC_sidel_Layout 1 17/02/14 14:39 Página 81

Pablo Parellada destacó la evolución que ha experi-mentado esta área en estos últimos años de crisis,pasando de ejercer una labor no unificada, con una

actitud meramente reactiva, a desarrollar una estrategiade compras conjunta, activa y centralizada.

En un contexto adverso como el actual, el futuro del de-partamento de compras pasa por descubrir cómo aportarvalor a la organización y externalizar las tareas adminis-trativas. Un asesor externo adecuado que haga segui-miento y apoye el ciclo completo del proceso de comprapermite a este departamento dedicarse exclusivamentea su función, que es comprar cada vez mejor.

La tecnología, la mejor aliada del departamento decomprasEl reto es ir abandonando los procesos tradicionales y ge-neralizar el uso de la tecnología, lo que aporta valor estra-tégico a los departamentos de compras ya que le permiteconseguir mayor eficiencia en estos momentos que la di-rección le exige protagonismo.

Las herramientas tecnológicas aplicadas a las comprasaportan un notable ahorro de tiempo y económico. Porejemplo, según señala Pablo Parellada, una empresamedia con un volumen de compras de 80 millones deeuros anuales puede reducir hasta en un 50% el tiempo

En las jornadas sobre 'Evolución estratégica del departamento de compras a través de la

tecnología” de la Fundación ICIL, el director general de BravoSolution, Pablo Parellada,

apostó por un departamento de compras fuerte, organizado y activo que aporte valor a la

organización, frente a un modelo tradicional e ineficiente que le haga perder tiempo en, por

ejemplo, tareas administrativas no estratégicas.

82lo

gís

tica

ap

licad

a

Las empresas que usan tecnología para comprarse defienden mejor contra los costes enemigos

EE17_082-083 Icil_Layout 1 17/02/14 14:40 Página 82

83

log

ísti

ca a

plic

ada

dedicado a tareas administrativas empleando herramien-tas como un portal de proveedores y la negociación elec-trónica; al mismo tiempo, puede ahorrar más de un 10%si utiliza la subasta electrónica.

Trazabilidad, transparencia y control adecuado de los pro-veedores son otras ventajas que aportan las herramientaselectrónicas aplicadas al ciclo completo de la compra,desde que se identifica una necesidad hasta el seguimien-to del proveedor.

Mayor colaboración entre el proveedor y el clienteinternoLa colaboración entre el cliente interno y el proveedor per-mite gestionar el gasto desde distintos puntos de vista, co-mercializar las ideas del mercado hacia el interior y acercarposturas entre ambos. Y esta labor es la que debe desarro-llar un comprador.

Herramientas como el ‘sourcing colaborativo’ hacen quegane tanto el cliente interno como el proveedor. “No le di-remos al cliente interno lo que necesita, pero sí consegui-remos que se replantee buscar proveedores alternativos alos tradicionales o, les ofreceremos diferentes alternativassobre cómo cubrir sus necesidades”, según Parellada.�

Hasta un 50% menos de tareasadministrativas, ahorros

económicos de más del 10% ytransparencia en los procesos,

principales ventajas de lasherramientas electrónicas

PABLO PARELLADA, DIRECTOR GENERAL DEBRAVOSOLUTION, WWW.BRAVOSOLUTION.ES

EE17_082-083 Icil_Layout 1 17/02/14 14:40 Página 83

84tecn

iram

a

Domino lanzauna nueva

solución deetiquetado para

palés

Domino ha ampliado su gama de equipos

de impresión y aplicación de etiquetas

de la Serie M con la incorporación de la

nueva M220. Esta etiquetadora de palés

puede adaptar su configuración a

distintas aplicaciones y ajustarse a los

requisitos de etiquetado terciario en una

amplia gama de líneas de embalaje.

Paletización.

EE17_084-085 T_domino_Layout 1 17/02/14 14:40 Página 84

85

tecn

iram

a

La experiencia de más de 20 años en el sector de lapaletización ha permitido diseñar la M220 con unnuevo cabezal capaz de realizar un movimiento de

180°, habilitando la aplicación de etiquetas en dos carasadyacentes del palé, de acuerdo con los requerimientosdel cliente y del diseño de la línea de producción. Estafunción no solo reduce los plazos de entrega, sino quetambién otorga al sistema un alto grado de adaptabilidad.

La etiquetadora M220 está disponible en aluminio o enacero inoxidable; ambas versiones tienen la opción de in-corporar lectores de comprobación de etiquetas y unaunidad de control climático. La versión de acero inoxida-ble es especialmente adecuada para los exigentes entor-nos del sector de las bebidas, ya que es más resistentey se puede limpiar y esterilizar con facilidad, garantizandoen todo momento un entorno de producción limpio. PeterLister, responsable de producto para el embalaje secun-dario en Domino, comenta: “Nuestro objetivo es el deofrecer, siempre que podamos, el mejor entorno de tra-bajo posible, y gracias al diseño flexible de la M220, laslíneas de producción pueden mantener un rendimientointegral óptimo”.

Referente a las ventajas en cuanto a sostenibilidad delequipo, Peter destaca que “el sistema está diseñado demodo que cabe en un único europalé; eso nos permiteminimizar el espacio dedicado a los envíos y reducir estoscostes, además de disminuir las emisiones contaminan-tes en el proceso. La capacidad de responder a los cam-

bios y de dar respuesta a las necesidades del sector delenvasado es una prioridad máxima para Domino. Hemosdiseñado la M220 como una solución versátil para las apli-caciones de paletización y estamos convencidos de quesuperará las expectativas de nuestros clientes”, concluyePeter.�

La versión de acero inoxidable es especialmente adecuada para los exigentes entornos del sector de las bebidas.

La etiquetadora M220 está disponible en aluminio o en acero inoxidable.

EE17_084-085 T_domino_Layout 1 17/02/14 14:40 Página 85

B&R junto a Omac, en la feriaPackology de la Ucima

Aunque la Organización para la Automatización y el Control de Maquinaria (Omac) se

originó entre multinacionales estadounidenses, continúa ganando adeptos no sólo en

Europa, sino también en mercados emergentes como la India, donde este año la

concurrida demostración Omac de Nestlé aparecerá nada menos que en tres ferias.

¿Por qué es esto importante para B&R, que envía a sus principales expertos de la

industria de Italia, Alemania y América del Norte a la feria Packology para apoyar la

demostración de la Omac?

86tecn

iram

a

Los fabricantes de bienes de consumo envasados ylos proveedores de automatización y maquinaria parael envase y el embalaje requieren un apoyo global.

Estos fabricantes mundiales son los principales clientesde los exportadores de maquinaria europeos y, por lotanto, de B&R. La compañía apoya a sus clientes con el

equipo Global Packaging Solutions, que dispone de ofici-nas en Europa, América, Asia/Pacífico, China e India.

Las multinacionales se enfrentan a un gran reto ya quedeben aplicar sus estándares internacionales en los mer-cados emergentes. De no ser así, se producirían situacio-

EE17_086-087 T_B&R_Layout 1 17/02/14 14:41 Página 86

87

nes caóticas en términos de funcionamiento y manteni-miento de las líneas de producción. “Omac es lo mejorque le puede pasar a los fabricantes de máquinas europe-os”, explica Maurizio Tarozzi, gerente de Tecnología Globalde Packaging de B&R y representante del comité demiembros de Ucima. “Solemos decir que compartir esganar, y al apoyar la adopción global de estándares clavecomo IEC e ISA, junto con las mejores prácticas que estándesarrollando grupos de trabajo de Omac, todos compar-timos formas comunes de comunicación en el mundo dela maquinaria”.

Para Tarozzi, “brindamos la oportunidad de estableceresas normas y mostramos a nuestros clientes los benefi-cios de adoptarlas. Aportan libertad de elección, así comola oportunidad de satisfacer las necesidades de los Nestlésde todo el mundo”. Las compañías miembro de Omac in-cluyen el consorcio Sesam de Escandinavia, con miembroscomo Arla Foods. También incluyen Bosch PackagingTechnologies, MillerCoors, PepsiCo, Procter & Gamble,Pro Mach y, por supuesto, B&R.

La Organización para la Automatización y el Control deMaquinaria (Omac) acercó su unidad de demostración deinteroperabilidad a la feria Packology en Rimini, Italia enjunio. Ucima, la asociación italiana de fabricantes de ma-quinaria para el envase y embalaje, invitó al grupo a intro-ducir en la feria la unidad de demostración, presentada alpúblico por Nestlé en Pack Expo 2012. Los visitantes dePackology gozaron de una visita guiada por el presidentede Omac, Bryan Griffen de Nestlé, que explicó cómo cua-tro proveedores de automatización incluyendo B&R, im-plementaron PackML para coordinar cuatro módulos dela máquina a través de Ethernet. La demostración cuentacon un módulo de almacenamiento y alimentación, un mó-dulo de visión, un módulo de presentación y un módulode orientación robótica, con el robot controlado por B&R.

El stand atrajo a un gran número de fabricantes de máqui-nas y envasadores interesados en la organización y el con-junto de normas internacionales que está agregando elcomité PackSpec en una especificación de requisitos deusuario universales (URS) que se completará este año. Enlugar de las especificaciones incoherentes que suelen re-querir componentes individuales que tienden a quedar ob-soletos rápidamente, PackSpec proporcionará unos URSbasados en la funcionalidad y los estándares que conse-guirá que todos ahorremos tiempo y dinero.�

EE17_086-087 T_B&R_Layout 1 17/02/14 14:41 Página 87

88 tecnirama

Posicionadores de botellasde plásticoPara las industrias que cambian muy amenudo de formato

Es un sistema de cambio de formato total-mente ajustable de modo automático einstantáneo, simplemente pulsando unbotón o mediante 3 manecillas, ensólo 5 minutos según la opción es-

cogida. Este sistema estádisponible en los posiciona-dores de la serie Access,Monochute y Multichute.

Las ventajas que aporta el sis-tema Posiflex son por un lado la

rapidez en el cambio de formato (inmediato) y por otra la fle-xibilidad de poder añadir formatos futuros sólo introduciendolos parámetros de la nueva botella en el PLC de la máquina.Muy apropiado para las industrias que cambian muy a me-nudo de formato.

Posimat, S.A.Tel.: +34—[email protected] • www.interempresas.net/P105667

Selladoras de bolsasCon sistema de corte para cortar lasbolsas a medida

Para soldar bol-sas y bolsastubo de hasta420 mm deancho. Soldadoramanual con siste-ma de corte. Se-gura: una vez quela soldadura de lasbolsas se ha reali-zado, la alimenta-ción se corta automáticamente.Termostato para regular la temperatura en función delplástico a soldar. Sistema de corte: permite utilizarbolsa tubo de plástico para cortar las bolsas a su me-dida. Tres modelos en cuanto a la longitud de la sol-dadura: 235, 320 y 420 mm.

Rajapack, S.A.Tel.: +34—[email protected]/P119579

Etiquetadoras Non-stopPermiten trabajar con etiquetas preimpresas y conetiquetas impresas

La Labelit 729 de alta velocidad permite adaptarse a la velocidad de la líneadonde se deba integrar. Se trata de un equipo flexible, con gran conectividady posibilidad de integración con los sistemas de transporte y gestión de cual-quier industria. La Labelit 729 permite trabajar tanto con etiqueta pre-impresa(sin impresión en línea), como con etiqueta impresa en el momento de la pro-ducción. Su diseño, robustez, mantenibilidad y fiabilidad permiten llegar a pro-ducciones de hasta 180 etiquetas/min y trabajando 24 horas/día sininterrupción, ni tan siquiera por el cambio de consumibles.

Labelmarket, S.L.Tel.: +34—[email protected] • www.interempresas.net/P110290

EE17_088-090 tecnirama_Layout 1 17/02/14 14:42 Página 88

89

tecniram

a

Codificador parapackagingPerfecta para identificación y trazabilidadde estuches como lotes, fechas, códigosde barras, etc.

Un sistema de marcaje económico, limpio y de fácilmanejo. HP Jet son una serie de impresoras para mar-caje industrial en alta definición, basadas en tecnologíaHP (Hewlett Packard).No requieren ningún tipo de mantenimiento y su dise-ño extra compacto las hace ideales para su integraciónen líneas de envasado y producción. Perfectas para elmarcaje sobre packaging: estuches, bandejas, cajas,termoformados, etc. Permite también la impresión di-rectamente sobre producto, siempre que la superficiea imprimir sea plana. Imprime sobre materiales poro-sos o no porosos: papel, cartón, cartón satinado, plás-tico, madera, etc.

Para la impresión de códigos de barras, textos TrueTy-pe, números, contadores, gráficos, fechas, logotiposo imágenes, siempre en alta calidad, con un númerode líneas flexible y amplia gama de colores a elegir.El marcaje del producto se realiza en movimiento, conla impresora integrada en la línea de producción, porlo que no compromete su productividad. La impresiónes muy limpia, sin olores, y el equipo siempre está listopara funcionar aunque haya estado parado largotiempo.

Trébol GroupTel.: +34—[email protected]/P119131

Línea de cerradoras decajasCon papel engomado

DNC amplia las soluciones al cerrado de cajas conuna línea de cerradoras para trabajar con sistema depapel engomado. La serie PE incluye desde modelosde uso sencillo y semiautomático, a modelos total-mente automáticos con sistema multiformato y auto-dimensionante para adaptarse al tamaño de la caja.A diferencia de sistemas tradicionales como el pre-cinto adhesivo o la cola caliente (Hot-Melt), el cerradode cajas por papel engomado, ofrece máxima seguri-dad en el precintado y garantiza una total inviolabilidadde la caja.Este sistema de cierre se manifiesta como una solu-ción muy eficaz y recomendable para productos dealto valor, o bien susceptibles de posible sustracción,ya que si se produce una manipulación fraudulenta,las evidencias de ello facilitan la detección en casosde robo.La línea se compone de 4 modelos, teniendo cadauno de ellos unas características definidas:PE17NC: semiautomática, monoformato y cierre desolapas manual.PE27NC: semiautomática multiformato, autodimen-sionante y cierre de solapas manual.PE37NC: automática, monoformato y cierre de sola-pas automáticoPE47NC: automática, multiformato, autodimensio-nante y cierre de solapas automático.

Dnc, S.A.Tel.: +34—[email protected]/P66731

EE17_088-090 tecnirama_Layout 1 17/02/14 14:42 Página 89

90tecniram

a

Acepack Technologic, S.L. ..........................................87

B&R Automation..........................................................11

Becker Ibérica de Bombas de Vacío

y Compresores, S.A. ....................................................15

Bericap, S.A. ................................................................71

Centrotécnica – C.T. Servicio, S.A.................................3

Clear group ..................................................................19

Colorbar ..................................................Interior portada

Fundación ICIL ............................................................83

Gimatic Spain, S.L. ......................................................67

Gráficas Salaet, S.A. ..................................................23

Innovaciones para Etiquetajes, S.L. ............................73

Kuka Robots Ibérica, S.A. ............Interior contraportada

Labelmarket, S.L. ........................................................33

Llorens Planas, S.L. ....................................................77

Omron Electronics Iberia, S.A.U. ........................Portada

Piber España Trading, S.L. ..........................................43

Solge Systems, S.A. ....................................................75

Stäubli Española, S.A. ................................................55

Stella ..........................................................................47

Surjet, S.L. ..................................................................79

Transformaciones Plásticas Ital, S.L. ..........................87

Trébol Group ................................................................81

Wittenstein, S.L.U. ..................................Contraportada

Yaskawa Ibérica, S.L. - Motoman ..............................57

Índice de anunciantes

Volteadores de paletsCuentan con modo dual, ideal para farmacéuticas

Maxi Toppy Pharma Dual Press completa las típicas características de todas las má-quinas móviles farmacéuticas y puede ser usado de dos maneras (modo dual):- Modo de rotación de carga a 180º, para las materias primas empacadas en bolsaso sacos grandes, botellas y viales.

- Presión lateral (’dual press’) para productos terminados como cajas o tambores.Maxi Toppy Pharma Dual Press puede girar cargas en palets hasta un peso máximode 1.500 kg y una altura máxima de 1.780 mm.Maxi Toppy Pharma Dual Press está diseñado y construido con una atención espe-cial a la aplicación de las normativa GMP, con superficies lisas y redondeadas paragarantizar la máxima higiene y fácil limpieza.

Avantybcn, S.L.Tel.: +34—[email protected] • www.interempresas.net/P110174

EE17_088-090 tecnirama_Layout 1 17/02/14 14:42 Página 90

www.kuka-robotics.com

KR AGILUS, los robots pequeños de KUKA, son los nuevos reyes de la velocidad.

Nuevo. Rápido. Preciso. KR AGILUS.

EE17_IC_Maquetación 1 17/02/14 14:43 Página 1

EE17_Contraportada_Maquetación 1 17/02/14 14:53 Página 1