WIL # 'A0014, ONIIISilWIRIRi1441ZWHOI -- MOM

99
WIL # ' A0 014, ONIII Sil WIR I Ri 1441Z WHO I -- MOM No 3029789 Oontmsei;a para consultas. 379. 3 FECHA 0610312020 bora 15f 29f 51 REG[ 6H CLIENTE 1254 COF— S1- 1 - S. A. TUPA BA06 ELm 2GIZ7765279 AMG08. 400N DC PLAN DE ABAN& OND PARCIAL PAPA HIVROCARBUROS r- ONCEPTO BADE AFIROBACIC114 Off PLAN OCABANOON10 PARCIAL PARA HIOROCARStRM WRO DIE DOCUMENTO DESCRIPCION DEL DOCUMENTO SOL CrrA PLAN DE ABANDONO PARCIAL oFICTLHA REC15E DGAAH DIRECCION GRAL DE ASUNTOS AMBIENTALE- S DE HIDROCAR TWO DOCUMENTO EXPEMENTE N- EQLI9Rl2kQi. ARAQQ8PCR ELA9M94 MONTO 311.$ 05 CATICELADO OBSERVAC16" DEL Documnlyo ADJ. 02 SUEGOS OFUGINALES Y OZCDS 013SERVAC16H. AL DOCU14ENT C<3, r. MT9 FOR ZU ODWASN' rO rL: 21AD4,(20ZO REQUISITOS 1 1. SOUCITLID DE ACiIERDD A FORD Si 2 2. DOS EJEMPLARES IMPRESOS Y D) Si mid6ki6 .................... ...... - 6, iH d .... - 15: 30: 64"'...-''-- Carri- Plata mquici=: MRODRIG Central.- ( 51) ( 1) 4111100 http, l / wwwv. minent. q0h- Pe

Transcript of WIL # 'A0014, ONIIISilWIRIRi1441ZWHOI -- MOM

WIL # 'A0 014, ONIIISilWIR IRi 1441ZWHOI -- MOM

No 3029789Oontmsei;a para consultas. 379.3

FECHA 0610312020 bora 15f 29f 51

REG[6H

CLIENTE 1254

COF—S1-1 -S.A.

TUPA BA06 ELm 2GIZ7765279

AMG08.400N DC PLAN DE ABAN& OND

PARCIAL PAPA HIVROCARBUROS

r-ONCEPTO BADE

AFIROBACIC114 Off PLAN OCABANOON10 PARCIAL

PARA HIOROCARStRM

WRO DIE DOCUMENTO

DESCRIPCION DEL DOCUMENTO

SOL CrrA PLAN DE ABANDONOPARCIAL

oFICTLHA REC15E DGAAH

DIRECCION GRAL DE ASUNTOS

AMBIENTALE-S DE HIDROCAR

TWO DOCUMENTOEXPEMENTE

N- EQLI9Rl2kQi. ARAQQ8PCR ELA9M94

MONTO 311.$ 05 CATICELADO

OBSERVAC16" DEL Documnlyo

ADJ. 02 SUEGOS OFUGINALES Y OZCDS

013SERVAC16H.AL DOCU14ENT

C<3,r.MT9 FOR ZU ODWASN'rO rL: 21AD4,(20ZO

REQUISITOS

1 1. SOUCITLID DE ACiIERDD A FORD Si

2 2. DOS EJEMPLARES IMPRESOS Y D) Si

mid6ki6 .................... ...... -6, iH d .... ­ 15:30: 64"'...­''­- Carri-Plata mquici=: MRODRIG

Central.- ( 51) ( 1) 4111100

http, l /wwwv.minent.q0h-Pe

MINISTERIO DE ENERG[A Y MINATESORERIA - CAJAR E C B O

0 6 MAR, 20Hoa: ....,_.._..._._.._. Fume:._

RegrsVo:.._.._....__.............._..____..................

MINISTERIO D£ ENERGIA V MINAS

RUC 20131368829

RECIBO 146829

ALCONTADO

No 138862

EEC" A 06/ 03/ 2020 4iQBA 14: 53: 53

CLIENTE 1254

COESTI S.A.

DOC. IDENT, RUC 20127765279

TUPA BA06 / SA06

APROSAC16N DE PIAN DE

ASANDONO PARCIAL PARA

HIDROCARSUROS

APROBACSbN DE PLAN DE ARANDONOPAROAL PAPA HIDROCARBUROS

Papa& en ventanllla por HitlerAltamirano Tello DNI NO 45417709

CANTIDAD 1

PRECIO 911.80

PA 911.80

06/ 09/ 2020 SSEGOVIA14: 53:53

MINISTER10 DE ENERt A Y MIN/ rilpDNl4E WVa19rFICVRfdriaLFN( LRdYIN: H tBfflll

Plan de Abandono Parcial 3029789

DGPENOENCIA A LA CUALSE UaOUE LA SOLJCITUD ; p 7ag11plifBr6.: Fvch, ds3 : iy_ •-+

DireCei6n General de Asuntos Ambientales HidrocarburosLa re rxaw. as osLmerc rlo e, : vasal x omcn+nme

PERSONA NATURAL PERSONA JUR DICA

APELUDOS Y NONBRES O WON SOCIAL

Coesti S. A.

N' de DNI I CE I PASAPORTE N' de RUC Inav DdM en SUNARP: A w y PeNda Re, lsVal an donde mneta ineulte diad Pude!

20127765279 02005255

CELULAR

996514293

DOMICIUO LEGAL (AV I CALLE I ARON I PSJE / N' / DPrO I W ILOTE / URB )

Av. Circunvalaci6n del Club Golf Los Incas N' 134, Edificio Panorama 1 - Piso 18

I DIETRRD PROVINCIA DEaTAMoPA OIIL Sanllago de Surco Lima Lima rdm

REPRESENTANTE LEGAL (APELLIOOS Y NOMBRE) CS1

Calder6n Mavila Abraham Hugo v

DOMIGLID REPREBENTANTE LEGAL (AV 7CALLE/ Jar6Nl PSJEIN'/ DPPOf MZ/ LDTE/ URS) N' ES RUC

Av. Circunvalaci6n del Club Golf Los Incas N° 134, Edificio Panorama 1 - Piso 16 O0

OzmYo, Abraham Hugo Calder6n Mavila identiflcedo con DNI 06779867 , re resentante legal de Coesti S.A. sDlicito a ustedes rnP._ _.... _.... ...._.._ ..., .........., .'

c.a" _ la revisi6n del Plan de Abandong, i ar, a{, le sgngue de almacenamieno de GLI..'en la stacid"n de S.ervicl'os ' Benavides , uliic...... n" s,'e......._............................._......_.......__..._...._............_............._..........................__.............._....._...._......................._.........

z

la Av. Benavides, esyuina, con la Av.. Reylibllca de.Panam3,, distdto de Mirafiores, Rrovincia.ydePartamenlo de Llma; mz

zz

g

T

t

sunarp' wP•. mu,w n. v.nmwG Iw Rghtm P.tlkm

ZONA REGISTRAL IX - SEDE LIMAOficlna Registral LIMA

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICASLIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS

CERTIFICADO DE VIGENCIA

EI funcionario que suscribe, CERTIFICA:

C6digo No 82567305Solicitud N° 65682813/ 02/ 2020 15: 06: 17

Que, en la partida electr6nica No 02005255 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Registral de LIMA, consta registrado y vigente el nombramiento a favor de ABRAHAM HUGO CALDERON MAVILA, identificado conDNI 08779867 cuyos datos se precisan a continuaci6n:

DENOMINACON O RAZbN SOCIAL: COESTI S. A.

LIBRO: SOCIEDADES ANONIMAS

ASIENTO: C00058

CARGO: GERENTE GENERAL

FACULTADES:

SE ACORDO LO SIGUIENTE:

2.- DESIGNAR EN EL CARGO DE GERENTE-GENERAL DE LA SOCIEDAD AL SENOR ABRAHAM HUGOCALDERON MAVILA IDENTIFICADO CON DNI NO 08779867, OTORGANDOLE LAS FACULTADES A SOLA FIRMACONTENIDAS EN LOS LITERALES A, B. C, D, E. F, G, H' 1, J DEL REGIMEN DE PODERES DE LA SOCIEDADINSCRITO EN LA PARTIDA ELECTRONICA NO 02005255 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA, ASI COMO LAS FACULTADES A DOBLE FIRMA CONTENIDAS EN LOS LITERALES K, L, M, N, O, P, Q, R. S, T, U, V DEL MISMA REGIMEN DE PODERES INSCRITOI`EN LA PARTIDA ELECTRONICA NO 02005255 DEL REGISTRODE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA:`?

ASIMISMO, EN EL ASIENT'd C00023, cONSTA REGISTRADO POR JUNTA GENERAL DEL 17/ 10/ 2005, SEACORDO: (... )

REGIMEN DE PODERES'i PODERES A SOLA FIRMA

A) DIRIGIR Y CAUTELAIR TODOSY CADA UNO DE LOS NEGOCIOS Y ACTIVIDADES SOCIALESORGANIZANDO LAS OFICINAS DE LA COMPAMA Y DETERMINANDO SUS GASTOS. B) FIRMAR LA CORRESPONDENCIA SOCIAL REFERIDA AL CARGOC) CONTRATAR Y DESPEDIR FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, OBREROS Y DEMAS SERVIDORES DE LACOMPANIA DETERMINANDO SUS OBLIGACIONES, HORARIO DE LABORES, VACACIONES Y EN GENERAL ELREGIMEN DE TRABAJO FIJANDOLES SUS REMUNERACIONES Y ACORDANDOLES SUS GRATIFICACIONES, ASIGNACIONES 0 PARTICIPACIONES. D) CONTRATAR AUDITORES Y CONSULTORES EXTERNOS, PACTANDO LOS HONORARIOSRESPECTIVOS.

E) DESIGNAR Y DESTITUIR A LOS APODERADOS Y FUNCIONARIOS DE LA COMPANIA, SENALANDOLESSUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES EN EL CORRESPONDIENTE PODER QUE SE LES OTORGUE YREVOCARLO, F) REPRESENTAR A LA COMPANIA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES POLITICAS , POLICIALES, ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES, MUNICIPALES, EMPRESAS DE DERECHO PUBLICO, EMPRESAS ESTATALES

LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPCIONES 0 ANOTACIONES EN EL REGISTRO ALTIEMPO DE SU EXPEDICION ( ART. 140- DEL T. U. O DEL REGI AMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS POBLICOS APROSADO POR RESOLUC16N N' 1262012-SUNARPSN).

La autenticidad del presente dacumento podrd verifcarse on Is pegina web https:// enlinea. sunarp. gob.pe/sunarpweb/ pages/a= eSO/ frMTitulOS. faCeS an el pinode 90 dies calendado wntados desde su emisi6n.

P6gina 1 de 4

sunarp: b lo, flep, trw Pittl,m

DE DERECHO PRIVADO, EMPRESAS DE ECONOMIA MIXTA, ORGANISMOS PUBLICOS Y AUTORIDADES, ASf

COMO ANTE TODA CLASE DE PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS, PRESENTAR SOLICITUDES

ADMINISTRATIVAS PARA LICENCIAS, CONCESIONES, PERMISOS Y FIRMAR DECLARACIONES JURADAS,

G) EJERCER LA REPRESENTAC16N DE LA COMPANIA ANTE TODO TIPO DE AUTORIDADES

ADMINISTRATIVAS, SEAN DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL 0 LOCAL, CON LAS FACULTADES

GENERALES Y ESPECIALES DE REPRESENTAC16N QUE EXIJA LA LEY 27444, INCLUYENDO LAS

FACULTADES DE COBRAR DINERO ANTE ESTAS AUTORIDADES, ASIMISMO , CON LA CAPACIDAD QUE

EXIGE EL ART. 23 DEL C6DIGO TRIBUTARIO PARA PRESENTAR DECLARACIONES, INTERPONER

RECLAMACIONES 0 RECURSOS ADMINISTRATIVOS DE CUALQUIER NATURALEZA ANTE LAS AUTORIDADESTRIBUTARIAS, INCLUYENDO LA SOLICITUD DE DEVOLUC16N DE TRIBUTOS Y EL COBRO DE LOS MISMOS

ASI COMO LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE TRABAJO Y EN TODD LO RELATIVO A LA LEY PROCESAL DETRABAJO.

H) SOSTENER EN JUICIO 0 FUERA DE EL LOS DERECHOS DE LA COMPANIA CON LAS FACULTADES

GENERALES Y ESPECIALES DEL MANDATO SENALADOS EN LOS ARTS, 74 Y 75 DEL CPC, ESTANDO EN

CONSECUENCIA PLENAMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA REPRESENTAC16N, JUDICIAL DE LACOMPANIA, EJERCIENDO LAS ATRIBUCIONES Y POTESTADES GENERALES QUE GORRESPONDEN A LACOMPANIA SIN LIMITAC16N ALGUNA PUDIENDO INTERPONER 0 ABSOLVER TODO TIPO DE RECURSOS,

EXCEPCIONES, OPOSICIONES, RECURSOS IMPOGNATENOS, Y TODOS LOS ACTOS PROCESALES QUE

RESULTEN NECESARIOS PARA LA DEBIDA DEFENSA DE LA COMPANIA EN CUALQUIER PROCESO DECUALQUIER NATURALEZA Y VIA PROCEDIMENTAL ANTE AUTORIDADES JUDICIALES DE CUALQUIER

JERARQUfA, JURISDICC16N Y COMPETENCIA INCLUYENDO DENTRO DE SUS FACULTADES LAS DE

EJECUTAR SENTENCIAS Y COBRAR COSTAS`Y CQSTOS. ASIMISMO EJERCERAN SIN LIMITACI6N ALGUNA,

LAS FACULTADES ESPECIALES ESTABLECIDAS POR EL ART. 75 DEL CPC, PUDIENDO EN CONSECUENCIA,

REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSIC16N DE DERECHOS SUSTANTIVOS, DEMANDAR, RECONVENIR,

CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DEDUCIR EXCEPCIONES, TACHAS U OPOSICIONES Y

DEFENSAS PREVIAS Y ABSOLVERLAS, DESISTIRSE DE ACTOS PROCESALES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y

DE LA PRETENSION, ALLANARSE A LA PRETENSION, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE LAS

PRETENSIONES CONTROVERTIDAS, SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES, FUERA 0 DENTRO DEL PROCESO,

OFRECER CONTRACAUTELA DE NATURALEZA REAL 0 PERSONAL, ASISTIR A TODA CLASE DE AUDIENCIAS,

EXHIBIR Y RECONOCER DOCUMENTOS, PRESTAR DECLARACION DE PARTE, RETIRAR Y/O COBRAR

CERTIFICADOS DE CONSIGNAC16N JUDICIAL, SUSTITUIR Y/ O DELEGAR LA REPRESENTAC16N PROCESAL Y

CUALQUIER OTRO ACTO PROCESAL ESPECIAL QUE RESULTE NECESARIO PARA LA ADECUADA YCOMPLETA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA COMPANIA.

I) PRESENTAR PROPUESTAS, OFERTAS Y PLANTEAMIENTOS ANTE TODA CLASE DE ORGANISMOS

POBLICOS, INCLUSIVE MUNICIPALIDADES, EMPRESAS DE DERECHO PRIVADO, EMPRESAS DE ECONOMIA

MIXTA, PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS, EN LICITACIONES, CONCURSOS, AUDIENCIAS, REMATES Y

DEMAS CONVOCADOS PARA ADQUIRIR PRODUCTOS DE LA COMPANIA 0 LOS REPRESENTADOS POR ELLA.

J) INTERVENIR EN JUNTAS 0 REUNIONES DE ACREEDORES CONVOCADOS POR LA COMPANIA, SUS

DEUDORES O TERCEROS EN LIQUIDACIONES JUDICIALES 0 EXTRAJUDICIALES, NOMBRANDO

DEPOSITARIOS, INTERVENTORES, SfNDICOS, CONTROLADORES 0 AGENTES, LIQUIDADORES 0

ADMINISTRADORES, CELEBRANDO ACUERDOS QUE IMPORTEN EL OTORGAMIENTO DE PLAZOS, LA

RENUNCIA 0 CONDONAC16N DE PARTE 0 DEL TOTAL DE LAS ACREENCIAS EN FAVOR DE LA COMPANIA 0

SOLICITAR LA DECLARAC16N DE INSOLVENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CREDITOS ANTE LAS

AUTORIDADES COMPETENTES. PODERES A DOBLE FIRMA: ESTOS PODERES SERAN EJERCIDOS A DOBLE

FIRMA POR CUALQUIERA DOS APODERADOS CON FACULTADES SUFICIENTES:

K) GIRAR LETRAS DE CAMBIO Y ENDOSARLAS EN COBRANZA A FAVOR DE BANCOS.

L) NEGOCIAR TERMINOS Y CONDICIONES, SUSCRIBIR, CELEBRAR Y/O EJECUTAR TODOS LOS ACTOS,

CONTRATOS Y/O TRANSACCIONES COMERCIALES 0 CIVILES, ENTRE OTROS, SIN QUE LA SIGUIENTE

ENUMERAC16N SEA LIMITATIVA SINO ENUNCIATIVA, LOS REFERIDOS A ARRENDAMIENTOS, SEGUROS,

TRANSPORTES, FLETES, ALMACENAJES, CORRETAJES, LOCACION DE SERVICIOS, NO PERSONALES Y

MANDATO, ASf COMO ACTOS, CONTRATOS Y/O TRANSACCIONES RELACIONADOS CON EL OTORGAMIENTO

LOS CERTIFICADOS DUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA OE INSCRIPCIONES 0 ANOTAGIONES EN EL REGISTRO ALTIEMPO DE SU EXPEDIC16N ( ART. 140° DEL T.U. O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS APROBADO POR RESO1- m6N N• 1262012SUNARPSN).

La autenticidad del presents documento podn3 veriliicame en la p6gina web https: ilenlinea.3unarp.gob. pe/ sunarpweb/pages/sc so/(" Titulos.faces en el plazode 90 dies calendano contados desde su emisicn.

Pagina 2 de 4

5

sunarp'• Sugrim. r4rotl, Nabntl •

J lo, P ynm PuMkw

DE DERECHOS DE SUPERFICIE DE LA SOCIEDAD A FAVOR DE UN TERCERO. ASI COMO LAS EVENTUALES

MODIFICACIONES A ESTOS ACTOS, CONTRATOS Y/0 TRANSACCIONES.

M) ENAJENAR A TfTULO ONEROSO TODA CLASE DE BIENES SEAN MUEBLES E INMUEBLES, VEHICULOS, YEN GENERAL QUE FORMAN PARTE 0 NO DEL ACTIVO FIJO DE LA COMPANIA, A EXCEPC16N DE TITULOSVALORES Y DE AQUELLOS QUE PUEDAN SER ADQUIRIDOS O DISPUESTOS A SOLA FIRMA Y CELEBRAR

LOS DEMAS CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, SEAN CIVILES 0 MERCANTILES.

N) OBTENER PRESTAMOS, AVALES, FIANZAS, 0 CR DITOS A NOMBRE DE LA COMPANIA, CON GARANTIAESPECIFICA REAL 0 PERSONAL 0 SIN GARANTIA ALGUNA, CELE13RANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOSCON BANCOS, INSTITUCIONES FINANCIERAS 0 DE SEGUROS DEL PAIS O DEL EXTRANJERO 0 CONPARTICULARES, PACTANDO LAS CONDICIONES QUE ESTIMEN CONVENIENTES ESTABLECIENDO LOSPLAZOS E INTERESES.

O) OTORGAR FIANZAS SIMPLES 0 SOLIDARIAS Y AVALES U OTRO TIPO DE GARANTIAS, PORRESPONSABILIDAD DE LA COMPARIA, OTORGAR PRESTAMOS 0 MUTUOS.

P) GRAVAR BIENES CON HIPOTECA, PRENDA Y CUALESQUIERA OTRAS MEDIDAS 0 CARGAS OTORGAR

GARANTIAS REALES COMUNES, MERCANTILES 0 INDUSTRIALES, DEP6SITOS O DE CUALQUIERA OTRANATURALEZA, PUDIENDO ASIMISMO LLEVAR A CABO TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARALEVANTARLAS 0 DEJARLAS SIN EFECTO.

Q) COMPRAR, SUSCRIBIR, TOMAR A FIRME, RENOVAR, CANCELAR Y VENDER TITULOS VALORES, SEANACCIONES, PARTICIPACIONES, CERTIFICADOS, BONOS... AS[ COMO EMITIR. O NEGOCIAR FOR CUENTA DELA COMPANIA ESTOS MISMOS VALORES.

R) ENTREGAR Y RETIRAR BIENES Y VALORES EN PRENDA, DEP6SITO Y CUSTODIA, RECIBIR BIENES YVALORES EN PRENDA, DEP6SITO Y CUSTODIA Y LOS WARRANTS-CORRESPONDIENTES. S) SOLICITAR Y GESTIONAR LA APERTURA Y CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS, SEAN DEDEP6SITO, A PLAZO , A LA VISTA O DE AHORROS, CARTAS 6RDENES, INSTRUCCIONES DE PAGO YTRANSFERENCIA BANCARIA DE CUALQUIER NATURALEZA,_ EFECTUAR Y EJECUTAR TODA CLASE DEOPERACIONES BANCADAS Y FINANCIERAS INCLUYENDO - GIRAR CHEQUES CONTRA DEP6SITOS

BANCARIOS CON PROVISION DE FONDOS 0,; SOBREGIROS Y ENDOSARLOS, GIRAR, ACEPTAR, DESCONTAR, ENDOSAR, TRANSFERIR, NEGOCIAR LETRAS>DE CAMBIO, EMITIR, SUSCRIBIR, ENDOSAR YDESCONTAR VALES PAGARES, ADQUIRIR NEGOCIAR, ENDOSAR Y VENDER CONOCIMIENTOS DEEMBARQUE, P6LIZAS, CERTIFICADOS DE DEP6SITO 0 WARRANTS Y DEMAS DOCUMENTOS DE COMERCIO. CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO, CONTRATAR CAJAS DE SEGURIDAD, DEPOSITAR Y RETIRAR VALORES DE' I= STAS, EJECUTAR RENOVACIONES, NOVACIONES, CONDONACIONESY CANCELACIONES DE DEUDA, SOLICITAR, SUSCRIBIR, COBRAR, TRANSFERIR Y ENDOSAR CARTAS DECRtDITO Y DEMAS CR DITOS DOCUMENTARLOS.

T) COMPRAR MATERIAS PRIMAS;=PRODUCTOS TERMINADOS E INSUMOS EN EL PERU 0 EN ELEXTRANJERO REQUERIDOS PARA LAS-ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA COMPANIA. U) CELEBRAR CONTRATOS DEDISTRIBUCI6N, OPERACION Y/O VENTA DE LOS PRODUCTOS QUECOMERCIALIZA LA COMPAN Y':DE TERCEROS, CUALQUIERA SEA SU MODALIDAD, INCLUYENDO COMIS16NMERCANTIL, A CONSIGNACI64 U OTRAS POR LA QUE SE FIJE CREDITOS, COMODATOS Y FACILIDADESESTABLECIENDO LOS PRECIOS, MODALIDADES Y CONDICIONES ASI COMO OTORGAR RECIBOS YCANCELACIONES.

V) CELEBRAR CONTRATO DE OBRA Y COMPRA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y SUSCRIBIRCONTRATOS DE COMPRA DE VEHICULOS DE PROPIEDAD DE LA COMPANIA 0 TERCEROS.= **

LU*/**

DOCUMENTO QUE DIO MERITO A LA INSCRIPC16N:

POR COPIAS CERTIFICADA DEL ACTA EXPEDIDA FOR NOTARIO DE LIMA MONICA TAMBINI AVILA EN FECHA28/09/ 2017 Y 27/ 12/ 2017 DEL ACTA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE FECHA 04/08/ 2017 Y ACTAACLARATORIA DE FECHA 23/ 10/2017.

II. ANOTACIONES EN EL REGISTRO PERSONAL O EN EL RUBRO OTROS

LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXI$ TENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPCIONES O ANOTACIONES EN EL REGISTRO ALTIEMPO DE SU EXPEDicON (ART. 140' DEL T.U. O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS POBLICOS APROBADO POR RESOLUC16N N' 126-2012-SUNARPSN).

La autenticidad del presente documento podrA verificarse an la pSgina web https:lfenlinea, suna(p. gob. petsunarpwob/ pages/accesolf" Tdulos.faces an el plazodo 90 dies calendado contados desde su amisi6n.

P'egina 3 de 4

sunarpa, p. n ua.,. 0 a. uowa. a waw.« r.ewe.

Ninguno

111. TITULOS PENDIENTES

Ninguno

IV. DATOS ADICIONALES DE RELEVANCIA PARA CONOCIMIENTO DE TERCEROS

Ninguno

NO de Fojas del Certificado: 04 No Recibo: 2020- 1397559

Derechos Pagados: S/. 26.00

Mayor Derecho: S/. 0.00

Total de Derechos: S/. 26.00

Verificado y expedido por ESTHER LETICIA URBINA GARCIA, ABOGADO CERTIFICADOR de la Ofcina Registralde LIMA, a las 13: 26:16 horas del 18 de Febrero del 2020

I

WMIRMW URtttM GAR0Ak DO C£ QartFtCd! W>

Ions gtYy trtI N IX .

LOS CERTIFICADOS DUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPCIONES D ANOTACIONES EN EL REGISTRO ALTIEMPO DE SU EXPEDIC16N ( ART. 140' DEL T.U. O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS POBLICOS APROBADO POR RESOLUC16N N° 12e. 2012SUNARPSN).

La autenticidad del presents documento podrA verRicame en la pAgina web httpsY/enlin". sunarp. gob.pe/ sunarpweb/pages/aemsotf mTitulos.faces en eI pla2ode 90 dies calendano comedos desde su smisl6n.

P3gina 4 de 4

i3fWAUr ovs

N° DE REGISTRO

Osinergmin 1 1

FICHA DE REGISTRO

ESTAC16N DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP Y GNVD. S. NO 030 -98 -EM, D.S. NO 054.93 -EM, D. S. NO 019.97 -EM, D.S. OOS-2005-EM, RCD NO 191- 2011- OS/CO y

D.S. D45 -2012 -PCM)

Expedients N°: 201800010875sJ

Se olorga la presents Fiche de Registro coma constancia de Inscripol6n an eI Reglstro de Hidrocarburos a favor de:

PROP] ETARIO YIO REPRESENTANTE LEGAL

RUC DE LA EMPRESA

DOMICILIO LEGAL

UBICAC16N DEL ESTABLECIMIENTO

DISTRITO

PROVINCIA

OEPARTAMENTO

iiGr3C.a t? iMf -.

y r +t :: XF• ) t P f. k' eF

CESAR DOMINGO CRUCES LIBERT

20127755279 , DAV. BENAVIDES ESQUINA CON LAW REPUBUCA DE PANAMA - WRAFLORES 1 LIMA LIMA

AV. SENAVIDES ESOUINA CON LAW REPUBLICA OE PANAMA

MIRAFLORES

LIMA

LIMA

51' ' i°' Y r , r r z, sifig GU DOClEP R GEO PAUTO Gi ;

yy r u .. r + g• a e, r a i SXA T k;.: f+ zx e.

Rf Ta6• r. r? y.. 'l

Is' @Ra%'' 6 f, b INal tlll. I, corp r in+ aPr{ G arOy[ . pryM7 m 5F.'

1 CG - 0066. 112011 - 2500

CAPACIDAD TOTAL 2500

P3gina 1 de I 4

Yf

3 UAIDAvn nCA" R

sln 9min

6

i 1• Cy s P S£.`.. £ YC A.: Y'. dkY' SJ. J Vr i,)+vlr ,.'"' „ I '.

7Y e? a a nSI6Mb pladd6td rs ...,' " rappat tld, aliYWa) :,

ia` 1 1 - GASOHOL 97 PLUS 7926

2 1 DIESEL B5- 550 7925

1 GASOHOL 95 PLUS 3953

32 1 GASOHOL 95 PLUS 3, 963

4 1 GASOHOL90PLUS 7925

CAPAC0ADTOTAL 317046iALONEB

51' ' i°' Y r , r r z, sifig GU DOClEP R GEO PAUTO Gi ;

yy r u .. r + g• a e, r a i SXA T k;.: f+ zx e.

Rf Ta6• r. r? y.. 'l

Is' @Ra%'' 6 f, b INal tlll. I, corp r in+ aPr{ G arOy[ . pryM7 m 5F.'

1 CG - 0066. 112011 - 2500

CAPACIDAD TOTAL 2500

P3gina 1 de I 4

Yf

3 UAIDAvn nCA" R

sln 9min

6

u'';, G "S' NA >V L 41lGAR; Ca14 - ;' ' a ' • ,

INFORMETECNICO 207796- 107-2012

FECHA DEL INFORME TECNICO 23 de marzo do 2012

c17 AMI ICAtIdNCILINDROS

lfi 20001itros / 250 bar 07/ 2011

fi' 4SF'TE w , ; rnuM 71. k sr r, 4, ., per vACOMPRESOR

4 1,003 Sms/ h 200 HP

ENC:E,f+0 ..•. ' rJYtog ':AAAHrjU% j,,,P4PGUCTb ) fADTO1 1 2 Lados 2 man aeras / GNV / R 6.5

2 2 2Lados 4man ue S/ GNV/ R6.5 .

OBSERVACIONES:

E) presente documento deja sin efecto el Regtstro N° 6818. 107.2012. Ea responsablRded del operadgr manterler vigente la POliza de Seguros de Responsabilidad Gill Extracontractual. La presents Fiche de ReglaIM se otorga sin perjuldo tle to obligaUdn tle ebtener los parmisos y autorizaciones de otras entidadescompetentee, de acuerdo con Is nonnative apllcable para cads caso. El,amplimlento do las normas de segurktad, am[ tomo el mardanimlerxo del buen estodo tle las instalaclones, am de responsabilidadexclusive del titular del Registro tle Ndrocarburos, las mismas qua podran ser objets de supervision por pane de Osinergmin, qulen podrfdisponer Is adopelon de las medidas administragvas qua conespondan.

La pretente Fiche de Registro se emlte bajo la modalided tle aprdbacion aulomd9ca ( RCD N' 095-2017-OSICD). Osinergmin an ejamclode sus funclones podr5 realizar ascaltzad6n posterior sobve la miame, y de set necesario, disponer las madidas adminlstralivac quacomespondan.

La modificae16n comprende, la instalaci6n de 02 rocks de 26 cilindrosde GLP de 10 kg coda uno, cambio de represenlante legal y el cambio dedimwi6n lent antes Av. Nicole, Arriala N° 740 Urbanmcion Sante Catalina -La Victoria,

Lima. 26 de enaro del 2016

PBgina 2 de 2

Firmada

j\

IcL ALar

p ante ar.

Jews an aPLBAOJesus Manuel

F. he

20MI12t14). 15: 64: 2amtMOtO15: 5x: 59

Jefe Oficlna Regional lima Sur

QUE EL VRESENTE FOLIOFIEL DEL OOCUMENTO

M£RCEQFS R A . ^ RHUAMACA TITOFedetario - Autentirador

OSINERGMiN

3 t ENE. 2 1,8

4

sunarppp•• Svparintmhnd• Nw'bnY •

b la. Npinm, Pidke

ZONA REGISTRAL IX • SEDE LIMAOficina Registral LIMA

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICASLIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS

CERTIFICADO DE VIGENCIA

EI funcionario qua suscribe, CERTIFICA:

M

C6digo No 06365865

Solicitud N° 59723422/ 10/2019 10:31: 23

Que, an la Partida Electr6nica No 02005255 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Registral de LIMA, consta Registrado y Vigente la Persona Juridica denominada COESTI S. A., cuyos datos se precisan acontinuaci6n:

LIBRO: SOCIEDADES ANONIMAS

ASIENTO: 1- A FICHA: 50962

CAPITAL: DE LA SOCIEDAD ES LA SUMA DE S/. 1, 942,912. 00 REPRESENTADO POR 1, 942, 912 ACCIONESNOMINATIVAS DE S/. 1. 00 CADA UNA, INTEGRAMENTE SUSCRITAS Y PAGADAS.- ASI CONSTA EN ELASIENTO B00003 POR ESCRITURA PUBLICA DEL 18/ 01/ 2001 ANTE EL NOTARIO PAINO SCARPATI ALFREDOEN LA CIUDAD DE LIMA Y POR JUNTA GENERAL DEL 24/ 11/ 2000,

OBJETO: REALIZACION DE TODA CLASE DE ACTIVIDAOES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN ESPECIALLAS DE COMERCIALIZACION, EXPORTACION, IMPORTAC,ION, ALMACENAMIENTO Y VENTA DE PRODUCTOSQUIMICOS Y AFINES DERIVADOS DEL PETR6LE0 Y LA PRESTACoiAE SERVICIOS, ASI COMO LAS DEMASACTIVIDADES PERMITIDAS POR LEY QUE LA JUNTA GENERAL RESUELVA EMPRENDER EN EL FUTURO. ASICONSTA EN EL ASIENTO 800002 POR ESCRITURA_POBLICA DEL 18/ 01/ 2001 ANTE EL NOTARIO PAINOSCARPATI ALFREDO EN LA CIUDAD DE LIMA Y POR JUNTA GENERAL DEL 24/ 11/ 2000,

DURAc16N: INDETERMINADA.-ASI CONSTA EN EL ASIENTO 600002 POR ESCRITURA PUBLICA DEL18/ 01/ 2001 ANTE EL NOTARIO PAINO SCARPATI ALFREDO EN LA CIUDAD DE LIMA Y POR JUNTA GENERALDEL 24/ 11/ 2000,

DOMICILIO: LIMA.- ASI CONSTAEN EL ASIENTO B00002 POR ESCRITURA POBLICA DEL 18/ 01/ 2001 ANTE ELNOTARIO PAINO SCARPATI ALFREDOENLA CIUDAD DE LIMA Y POR JUNTA GENERAL DEL 24/ 11/ 2000, GERENTE:

ORGANO DE GOBIERNO:`DIRECTORIO

No

Cargo Nombre No Doc.

1 PRESIDENTE DEL DIRECTORIO CARLOS ALBERTO DNI: 10495790

GONZALES CAMARGO

2 DIRECTOR LUIS ENRIQUE CARBONE DNI: 07546606

NICOLINI3 DIRECTOR JOSE ANTONIO GALDOS DNI: 09339588

ZONIGA

As[ consta registrado en el Asiento C00061 de la Partida Registral N° 02005255

DOCUMENTO QUE DIO MtRITO A LA INSCRIPCI6N:

CONSTITUIDA POR ESCRITURA PUBLICA DEL 16/ 05/ 1985 OTORGADA ANTE NOTARIO DE LIMA GUSTAVOCORREA MILLER.

LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA Y EFICACIA DEL ACTO 0 DERECHO INSCRITO EN DETERMINADO REGISTROJURIDICO A LA FECHA DE SU EXPEDICION (ART. 17 DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL APROBADO POR RESOLUCION N° 261. 2015SUNARPSN).

La autenticidad del presents documento podra verificarse en Is paging web https:// enlinea.sunarp. gob.polsunarpweb/ pages/acceso/f" Titulos.faces en el plazode 90 dies calendado contados desde su emis16n,

Pagina 1 de 2

sunarp'•••• SugrimendentleNtlwW 161e. Rpi. vm PoWm.

II. TITULOS PENDIENTES

Ningunc

III. DATOS ADICIONALES DE RELEVANCIA PARA CONOCIMIENTO DE TERCEROS

NO de Fojas del Certificado: 02 N' Recibo: 2019- 1293563

Derechos Pagados: S/. 25.00

Mayor Derecho: S/. 0. 00

Total de Derechos: S/. 25.00

Verificado y expedido por ESTHER LETICIA URBINA GARCIA, ABOGADO CERTIFICADOR de la Oficina Registralde LIMA, a las 13: 54: 16 horas del 23 de Octubre del 2019

aaaias-

towa__ .„ionPP •

41

VAa« CGi..i?

a•T/

1h 1w,

1

4{

stNGR IXI

CAA# uiw

LOS CERTIFICADOS CUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA V EFICACIA DEL ACTO 0 DERECHO INSCRITO EN DETERMINADO REGISTROJURIDICO A LA FECHA DE SU EXPEDIC16N ( ART. 17 DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL APROBADO POR RESOLUCI6N N' 261- 201SSUNARPSN).

La autenticidad del presente documento podra vedricame en la pagina web https: flenlinea.sunarp.gob. pelsunarpweb/pagesla= eso/frmTitulos. faces en el plazode 90 dias calentlano contados desde su emisifin.

Pagina 2 de 2

a

DECLARACI6N JURADA

Por medio de la presente declaro bajo juramento no tener compromisos pendientes con

las poblaciones del area de influencia del proyecto, los que fueron aprobados connuestros Instrumentos de Gestion Ambiental, segiun to dispuesto en el articulo 99° delD.S. 039 -2014 -EM,

Lima, 06 de marzo del 2020,

COESTI S.A. ,

CARTA COMPROMISO

Por medio de la presente, suscribo el compromiso de cumplir con el manejo de losresiduos s6lidos generados en el Establecimiento, de acuerdo al D.S. 014-2017-MINAM

Reglamento de la Ley de Gesti6n Integral de Residuos S61idos", para hacer viable elPlan de Abandono Parcial del Tanyue para Almacenamiento de GLP de la Estaci6n de

Servicios Benavides.

Lima, 06 de marzo del 2020.

It ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

et I N° Pagim: I de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J N° Revision: 1

PRIMAX I Fecha: 03-03-20

SOLICITANTE COESTI S.A.

PROYECTO PLAN DE ABANDONO PARCIAL

TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLP

ESTAC16N DE SERVICIOS " BENAVIDES".

DIRECCIbN AV. BENAVIDES ESQUINA CON LA AV. REPOBLICA DE

PANAMA, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LIMA.

COESTI

I

ANCOINGENi RO MECACO ELE VRICRea. CIP No 99,901

VtAPOLO CARREERA RICARDO WI DOCUDRADO BENITO

INGENIERAINDUSTRIAL

INGENIERO MECANICO

Reg. CIP NO 206040 Reg CIP N° 112107

Fecha de Envision EMo acibn Revision Apmbacion

03-03- 20 RWCB CEGA 3CGV

t ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDESetEphaPuna: 2 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL ev aisn: 1

PRIMAX : 03- 03- 20

CONTENIDO

1. INTRODUCC16N

1. 1. UBICAC16N (GEOGRAFICA Y POLITICA)

1. 2. FINALIDAD

1. 3. ANTECEDENTES

1. 4. INSTRUMENTOS DE GEST16N AMBIENTAL (IGA) APROBADOS

1. 5. IGA RELACIONADO AL PAP PROPUESTO

1. 6. AREA DE INFLUENCIA DI RECTA E INDIRECTA

1. 7. TIPO DE ZONIFICAC16N DEL ESTABLECIMIENTO

2. MARCO LEGAL

3. OBJETIVO

4. DESCRIPC16N DEL ESTABLECRVIIENTO

4. 1. DISTRIBUC16N DE ISLAS

4. 2. DISTRIBUC16N DE TANQUES PARA ALMACENAMIENTO

4. 3. TIENDA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

4. 4. SISTEMA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS

4. 5. GASOCENTRO DE GLP PARA USO AUTOMOTOR

4. 6. ESTABLECINIIENTO DE VENTA AL POBLICO DE GNV

4. 7. INSTALACIONES EUCTRICAS

4. 8. INSTALACIONES SANITARIAS

4. 9. SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTFCC16N CONTRA INCENDIOS

4. 10. CONDICIONES ACTUALES DE LOS COMIMNTES AMNBIENPALES

4. 11. CONDICIONES ORIGINALES DEL ECOSISTEMA

5. PLAN DE ABANDONO

5. 1. CRITERIOS

5. 2. REQUERIMIENTOS

5. 3. REQUERI IIENTO DE PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA

5. 4. INVENTARIO DE LOS EQUIPOS Y OTROS ELEMENTOS A RETI RAR

5. 5. PROCEDI IIENTO DE EJECUC16N DEL PLAN DE ABANDONO

5. 5. 1. Autorizaciones y planificaci6n

5. 5. 2. Preliminares

5. 5. 3. Retiro del cerco meWico del tanque de GLP

5. 5. 4. Demolici6n de pavimento, excavaciones, movimiento de tierras y obras civiles. 5. 5. 5. Limpieza y desgasificaci6n del tanque de GLP

5. 5. 6. Limpieza y desgasificaci6n de las tuberias de GLP

5. 5. 7. Desconexi6n y desmontaje

IAMABELJULIO vPOLO CARRERA

Y

17 INGENIERO M CANIC

Fecha de Emisi6n Aprobaci6n

1 03- 03-20 1 RW& P9 CIP N° 118107 CEGA I JCGV

A ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES : 1el N° PSgina: I 3 de 48PLAN DE ABANDONO PARCIAL J No Revisi6n: I 1

PRIMAX I Fecha: 1 03- 03. 20

Fecha de Emisi6n

5. 5. 8. Restauraci6n del Lugar

Revisi6n

5. 5. 9. Cuantificaci6n de Residuos y Manejo Ambiental en el Establecimiento

5. 6. COSTO DE LA EJECUC16N DEL PAP CONTROL AMBIENTAL

5. 7, CRONOGRAMA DEL PLAN DE ABANDONO

6. IDENTIFICAC16N Y EVALUAC16N DE POTENCIALES IIvIPACTOS AMBIENTALES

6. 1. ACTIVIDADES DEL ABANDONO QUE PODRIAN GENERAR 1MPACTOS AMBIENTALES

6.2. COMPONENTES AMBIENTALES POSIBLES A SER AFECTADOS Y ASPECTOS

AMBIENTALES GENERADOS

6. 3. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

6. 4. NfETODOLOGfA PARA LA IDENTIFICAC16N Y EVALUAC16N DE POTENCIALES

MfPACTOS AMBIENTALES

6. 5. MATRIZ DE IDENTIFICAC16N Y EVALUACI6N DE LOS POTENCIALES RVIPACTOS

AMBIENTALES

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7. 1. EMISIONES GASEOSAS

7. 2. RESIDUOS PELIGROSOS

7. 3. RESIDUOS NO PELIGROSOS

7. 4. MEDIDAS DE PREVENC16N, NdITIGAC16N Y CONTROL DE LOS POSIBLES 1MPACTOS

AMBIENTALES

7. 5. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9. BIBLIOGRAFfA

Fecha de Emisi6n Elabomi6n Revisi6n Alaobaci6n

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

3

A ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

PFwha: Pigina: 4de48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL Revisi6n: I

PRIMAX 03-03-20

1. IINTRODUCC16N

El presente proyecto se refiere al Plan de Abandon Parcial para la Estaci6n de Servicios Benavides, operada

por Coesti S.A., con Ficha de Registro N° 6818- 107- 240118.

1. 1. UBICAC16N (GEOGRAFICA Y POLITICA)

La Estaci6n de Servicios se ubica en la Av. Benvides esquina con la Av. RepAblica de PanamA, distrito

de Miraflores, provincia y departamento de Lima.

CUADRO DE DATOS TtCNICOS

VERT. LADO D. M. COORDENADAS UTM WGS-54

ESTE NORTE

A A- B 36.00 280 356.04 E 6 668 688.60 N

B B- C 38.80 280 320.45 E 8 658 683.84 N

C C- D 15.60 280 320.72 E 8 858 730.70 N

D D- E 35.00 280 321. 04 E 8 OW 748.11 N

E E- F 17.23 280356.16E B 658 748.85 N

8 658 731. 81 NF I F- A 1 17. 23 280 356. 12E

Se adjunta plano U-01: Ubicaci6n y Situaci6n.

1. 2. FINALEDAD

Se propone al Plan de Abandono coma Paso previo al inicio de los trabajos para la modifrcaci6n y el

cambio de Operador de Is Estaci6n de Servicios, es decir, primero se ejecutank el PAP y luego la

modifrcaci6n de la Estaci6n de servicios.

Este proceso se realiza en concordania al Art. 102° del D.S. N° 039 -2014 -EM " Reglamento para la

Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos".

1. 3. ANTECEDENTES

En la actualidad Is Estaci6n de Servicios cuenta con instalaciones para:

Recepci6n, almacenamiento y despacho de combustibles liquidos.

Recepci6n, almacenamiento y despacho de GLP de use automotor.

Recepci6n, compresi6n, almacenamiento y despacho de GNV.

Cuando se realizaron los estudios previos para modificaci6n y cambio de Operador de la Estaci6n de

Servicios se consider6 necesario:

Renmr del Gasocentro de GLP: tanque de GLP, equipos ( bomba y dispensador), y accesorios.

Nota: las luberias de GLP no serdn reliradas, las mismas serLm ulilizadaspor el nuevo operador de la

Eslaci6n de Servicios.

Fecha da Emisi6n Elabmci6n Revisi6n Apmbaci6n

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

iq

A ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° PBgiaa: 5 de 48eA6PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° PR i6n: l

PRIMM Facha: 03-03- 20

1. 4. INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL (IGA) APROBADOS

Mediante Resoluci6n Directoral N° 559-2006-MEM/AAE de fecha 19 de setiembre de 2006, Is

Direcci6n General de Asuntos Ambientales Energ6ticos del Ministerio de Energia y Minas

DGAAE) aprob6 el " Plan de Manejo Ambiental de Is Estaci6n de Servicios Benavides",

presentado por PRIMAX S.A.

Mediante Resoluci6n Directoral N° 673- 2006-MEM/AAE de fecha 30 de octubre de 2006, Is

DGAAE aprob6 Is " Declaraci6n de Impacto Ambiental (DIA) para Is Ampliaci6n de Is Estaci6n

de Servicios Benavides para Gasocentro, presentado por PREVIAX S. A.

Mediante Resoluci6n Directoral N° 328- 2010-MEWAAE de fecha 17 de setiembre de 2010, Is

DGAAE aprob6 la " Declaraci6n de Impacto Ambiental (DIA) para la Ampliaci6n de Is Estaci6n

de Servicios ` Benavides" para venta al publico de GLP para Uso Automotor - Gasocentro,

presentado por COESTI S.A.

Mediante Resoluci6n Directoral No 288-2011- MEM/AAE de fecha 12 de octubre de 2011, Is

DGAAE aprob6 la " Declaraci6n de bnpacto Ambiental (DLA) para Is Modificaci6n de Estaci6n de

Servicios a Instalaci6n de Gasocentro de GLP para Uso Automotor", presentado por COESTI S.A.

Mediante Resoluci6n Directoral N° 306- 2011- MEM/AAE de fecha 24 de octubre de 2011, la

DGAAE aprob6 Is " Declaraci6n de Impacto Ambiental ( DIA) del proyecto para la Modificaci6n

y/ o Ampliaci6n de una Estaci6n de Servicios para Is Instalaci6n de un Establecimiento de Vents al

Publico de Gas Natural Vehicular ( GNV)", presentado por COESTI S.A.

Mediante Resoluci6n Directoral N° 393- 2018-MEM/DGAAE de fecha 10 de abril de 2018, la

DGAAE otorg6 conformidad al Informe T6cnico Sustentatorio del proyecto de " Modificaci6n del

Programs de Monitoreo Ambiental de la Estaci6n de Servicios Benavides", presentado por

COESTI S.A.

1. 5. IGA RELACIONADO AL PAP PROPUESTO:

Las instalaciones existentes correspondientes al Gasocentro de GLP para Uso Automotor (materia

del presente PAP) jorman parte del IGA: DIA aprobada con R.D. N° 288-2011MEM/AAE.

Fecha de Emisi6n Elabomci6n Revisi6n Alvobaci6n

03-03- 20 RWCB CEGA JCGv

A ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Pigina: 6 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N' Revision:

PRIMAX Fecha: 03- 03- 20

1. 6. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDD3ECTA

EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID):

Para la delimitaci6n del (AID) se establecen criterios de carkcter t6cnico y ambiental.

Criterios de csricter t&mico:

Los criterios de carActer t6cnico estAn referidos a las caracteristicas del proyecto. La Estaci6n

comprende una serie de componentes para la comercializaci6n de combustibles liquidos,

GLP y GNV, y brindar servicios complementarios.

Criterios de caricter ambiental:

Los criterios de caricter ambiental estAn relacionados con los potenciales efectos directos que

las actividades del PAP producirAn on el entomo circundame. La ejecuci6n del PAP

ocasionarA efectos ambientales directos; las Areas hasta donde serAn percibidos dichos efectos

conformarAn el AID.

Sobre la base de los criterios y consideraciones sefialadas, se ha delimitado el AID; se encuentra

detenninada per el Area dentro de los lfmites de propiedad de la Estaci6n de Servicios, que es Is

zona donde se desarrollan las actividades de comercializaci6n, atenci6n al pdblico y donde se

ejecutarA el PAP.

EL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (All):

Para la delimitaci6n del (AII) se establecen criterios de car$cter normative, t6cmoo y ambiental.

Criterios de caricter t6cnico:

EL All no se relaciona con las Areas donde se encuentran los componentes de Is Eataci6n o

donde se desarrollan las actividades propias de la Estaci6n.

Criterios de caricter normadvo:

De acuerdo al Art. 10 del D.S. 037 -2007 -EM y Art. 1 del D.S. 050 -2007 -EM; se consideran

50 metros del limite de propiedad de Is constmcci6n o proyecto aprobado per la

Municipalidad de centros educativos, mercados, supemrercados, hospitales, clfnicas, iglesias,

cines, teatros, cuarteles, zonas militares, comisarfas o zonas policiales, establecimientos

penitenciarios y lugares de espectkculos p{rblicos que tengan Licencia Municipal o

autorizaci6n equivalente para su funcionamiento. Dicha medici6n se hark en forma radial

desde los puntos donde se pueden producir gases.

Criterios de caricter ambiental:

EI All del proyecto considers a los componentes del ambiente que potencialmente podrian

ser alterados fuera del AID del PAP y del desarrollo de sus actividades.

Fecha de Emisi6n Elaboraci& Revisi6n Aprobaci6n

03-03- 20 RWCB CEGA SCGV

IC

iq-

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N° PAgim: 7& U

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: l

PRIMAX I Fecba: 03- 03-20

Los locales, establecimientos del area de intluencia indirecta son:

Por el frente: colegio, supermercado, banco.

Por la derecha: hotel.

Por la izquierda: farinacia, viviendas ( unifamiliares y multifamiliares).

Por el fondo: restaurante.

1. 7. TIDO DE ZONOTCACIGN DEL

La Estaci6n de Servicios cuenta Zonificaci6n CM ( Comercio Metropolitano), de acuerdo a la

Ordenanza N° 620 -NINE.

fMTJ ": Z9Z1]_ six"

Ley N' 26221: Ley Orgfinica de Hidrocarburos.

Ley N° 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluaci6n del Impacto Ambiental.

Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM: Aprueban el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del

Sistema Nacional de Evaluaci6n de Impacto Ambiental.

Ley N° 28611: Ley General del Ambiente.

Ley N° 29134 — Ley que regula los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos.

D.S. No 004 -2011 -EM, Reglamento de la Ley que regula los Pasivos Ambientales del Subsector

Hidrocarburos.

D.S. No 039 -2014 -EM: Reglamento para la Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

D.S. 023 -2018 -EM: Modifrca el reglamento de Protecci6n Ambiental en las actividades de

Hidrocarburos.

D.S. 002 -2019 -EM: Reglamento de Participaci6n Ciudadana para la realizaci6n de Actividades de

Hidrocarburos.

D.S. No 001- 2010-MINAM: Transferencia de Funciones de Materia Ambiental del Osinergmin al

OEFA.

D.S. No 085 -2003 -PCM: Reglamento de Est>;ndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

D.S. N° 037 -2008 -PCM: Establecen Limites M9ximos Permisibles de Efluentes Liquidos para el

Subsector Hidrocarburos.

Decreto Legislative No 1278: Aprueba la Ley de Gesti6n Integral de Residuos S61idos.

D.S. N° 014- 2017-NIINAM: Reglamento de la Ley de Gesti6n Integral de Residuos S61idos.

D.S. No 002-2014-MINAM, Disposiciones Complementarias para la Aplicaci6n de los EstBndares de

Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.

D.S. No 011- 2017-MINAM: Estdndares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.

D.S. N° 003- 2017- MINAM: EstAndares de Calidad Ambiental para Aire.

D.S. No 003- 2013- VIVIENDA, aprueban Reglamento para la Gesti6n y Manejo de los Residues de las

Actividades de la Construcci6n y Demolici6n.

Fecbade Endsi6n Elaboracibn Revisi6n Aprobaci6n

03- 03. 70 RWCB CEGA JCGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

eA6N-

PRIMAX

8 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL 6n: 1

03- 03- 20

D.S. No 019 - 2016- vivienda decreto supremo que modifica el reglamento para la gesti6n y manejo de

los residuos de las actividades de la construcci6n y demolici6n, aprobado por decreto supremo

No 003- 2013- VIVENDA.

D.S. No 052 -93 -EM: Reglamento de Seguridad para Almacenamiento de Hidrocarburos y su

modificatoria D. S. No 036- 2003—EM. (Articulo 118 al 120).

D.S. No 054 -93 -EM, Reglamento de Seguridad para Venta al Publico de Combustibles (Articulo 320).

D.S. N° 030 -98 -EM: Reglamento para la Comercializaci6n de Combustibles Liquidos y Otros Productos

Derivados de los Hidrocarburos (Articulo 52).

D.S. N° 019 -97 -EM: Reglamento de establecimiemos de gas licuado de petr6leo para use automotor -

Gasocentros.

D.S. No 037 -2007 -EM: Modificaci6n de los Reglamentos de Establecimientos de GLP para use

automotor y de Seguridad para Establecimientos de Venta al Publico de Combustibles Derivados de

Hidrocarburos.

D.S. No 006 -2005 -EM: Reglamento para la instalaci6n y operacibn de Establecimientos de Venta al

Publico de Gas Natural Vehicular (GNV).

Durante la ejecuci in del Plan de Abandon Parcial la Empresa cumplird con to indicado en las normas

ambientales mencionadas a fin de garandw la conserracidn de la caudad ambfenfal en el drea donde se

desarrollard elproyecto.

3. OBdETIVO

El presente proyecto tiene los siguientes objetivos, de acuerdo a la nonnatividad vigente.

Realizar el lavado del tanque de GLP previo a su retiro.

Retirar del Gasocentro de GLP: tanque, equipos (bomba y dispensador), y accesorios.

4. DESCRIPC16N DEL ESTA13LECIMIENTO

Area del Predio:

Area 2008.45 m2

Linderos y medidas perimdtricas:

Por el frente: Av. Republica de Panama, con 60.23 m.

Por la derecha: propiedad de terceros, con 35. 00 m.

Por la izquierda: Av. Benavides, con 36.00 m.

Per el fondo: propiedad de tercems, con 52. 40 m.

Area a Intervener:

Las Areas involucradas en el PAP, que comprenden los comprende los componentes a abandonar es de

40 m2 en la zona del tanque y 14. 5 m2 por la isla de despacho ( ver plan A-02).

Fecha de Enusi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci6n

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

M

IESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° P6gina: 9 de 48etPLAN DE ABANDONO PARCIAL No Revlsi6n: 1

PRIMAX Fmha: 03- 03-20

4. 1. DISTRIBUCION DE ISLAS:

En el exterior (patio de maniobras) se tienen tres islas despacho de Co.Li, una isla mixta para despacho

de Co.Li. y GLP, y dos islas para despacho de GNV. Se cuenta con dos techos met Koos pars cubrir las

islas de despacho.

Isla No 1: un dispensador de 02 mangueras para despacho de GNV.

Isla N° 2: dos dispensadores de 02 mangueras On para despacho de GNV.

Isla N° 3: un dispensador de 06 mangueras para despacho de DB5 S- 50, G90P y G95P, y un

dispensador de 02 mangueras para despacho de GLP.

Isla N' 4: un dispensador de 06 mangueras para despacho de DB5 S- 50, G90P y G97P.

Isla N° 5: un dispensador de 06 mangueras para despacho de DB5 S- 50, G90P y 097P.

Isla N° 6: un dispensador de 06 mangueras Para despacho de G90P, G95P y G97P.

4. 2. DISTRIBUCIbN DE TANQUES PARA ALMACENAMIENTO:

Tanque No Compartimiento Producto Capacidad ( gal.)

1 1 Gasohol 97 Plus 7926

2 1 Diesel B5 S- 50 7926

3 1 Gasohol 95 Plus 3963

2 Gasohol 95 Plus 3963

4 1 Gasohol 90 Plus 7926

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO — CO.M. 31704

Tanque No Compartimiento Producto Capacidad

1 1 GLP 2500

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO — GLP 2500

M6dulo Cilindros Producto Capacidad (iltros)

1 16 GNV 2000

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO — GNV 2000

4.3. TIENDA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

La Estaci6n cuenta con edificaciones a instalaciones que tienen fines comereiales y actividades

relacionadas a su funcionamiento.

En el primer piso de Is edificaci6n se tiene:

La tienda, servicios higidnicos ( mujeres, minusvalidos y varones), dep6sito de tienda, b6veda,

dep6sito de lubricantes y dep6sito 01.

Fecha de Emisi6n Elabo i6n Revision Ambacidn

03- 03-20 RWCB CEGA SCGV

ESTAcON DE SERVICIOS BENAVIDES

PR10 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° PR i6n: 1

PRIMAX Fecha: 03- 03.20

Bahia de post lavado/ lubricentro y bahia de lavado.

Servicios higi6nicos en patio.

Subestaci6n eldctrica.

En el segundo piso de Is edificaci6n se tiene:

Los vestidores ( mnjeres y varones), oficina, cuarto de tableros el6ctricos, comedor, dep6sito 03,

recinto para la EFM, recinto de compresi6n y almacenamiento de GNV.

Cuarto de miquinas y compresom.

Dep6sito 02.

Por Is izquierda se tiene el punto para servicio de aire y agua.

La Estaci6n tiene un ingreso vehicular de 8.00 m y una Salida de 6. 00 m por In Av. Republica de

PanamA, y un ingreeso vehicular de 8.00 m y una Salida de 6. 00 m por Is Av. Benavides.

4. 4. SISTEMA DE COMBUSTIBLES UQUIDOS

TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COLI.

Se tienen tres tanques para almacenamiento de combustibles liquidos, 31704 galones de capacidad total.

La instalaci6n de los tanques es subterninea ( enterrado), Is naps freAtica se encuentra a una profundidad

mayor a los 5. 00 m, se cuenta una lose de concreto annado y una capa material inerte, no corrosivo

arena) de 0. 30 to de espesor sobre la cual se apoyan uniformemente los tanques y no daiia la capa

protectors de los mismos.

La excavaci6n en que estdn depositados los tanques estA aislada (con arena inerte) de elementos o parte

del terreno que puedan producir corrosi6n en Is superficie de los tanques.

Los tanques de combustibles estAn enterrados y protegidos para resistir los sistemas de carga exteriores

a que puede ester sometido. En ningfm caso Is proteccidn es menor a Is cubierta de 0.45 m de material

estabdizado y compactado, hacia la superficie del suelo del pavimento.

Los tanques llevan una placa que identifica al fabricante, espesor de plancha, capacidad, fecha de

fabricaci6n y la presi6n de prueba a Is que foe sometido.

Estado Actual de los Tanques

Los tanques actualmente se encuentran operativos, no se ha producido ningtin dename que afecte al

componente suelo.

Los tanques cuentan con pruebas de hermeticidad peri6dicas.

Fecba de Emisi6n Elaborn & Revision Apmbaci6n

03- 03-20 RWCB CEGA JCGV

9(

ESTAMN DE SERVICIOS BENAVIDES

1V° Pigina: 11 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL iw Revisi6n: 1LPRIAMX Fecha: 03- 03- 20

SISTEMA DE TUBERIAS

Las tuberias de descarga ( D.N. 4', retomo de vapor (D.N. 3") y ventilaci6n (D.N. 2' son de aceto al

carbon Sch-40,

Las tuberias de despacho son de acero al carbono Sch- 40 D.N. 2", diseYiadas para que suministren

combustible de las bombas sumergibles hasta los dispensadores.

Se emplearon conexiones roscadas F.N. S- 150 ( codos, unions, tees, etc.)

Toda llegada de tuberias a los dispensadores cuenta con sus respectivas vilvulas de cierre de

emergencia contra impacto.

Las tuberias estAn enterradas a una profundidad minima de 0.40 m respecto at nivel del piso terminado

y estAn cubiertas con arena inerte.

Las tuberias de ventilaci6n tienen la pendiente continua minima de 1. 5% hacia los tanques.

4. 5. GASOCENTRO DE GLP PARA USO AUTOMOTOR

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GLP

Se tiene un tanque de almacenamiento de 2500 gal. El tanque esth construido segtYn norma ASW

Secci6n VIII Divisi6n 1 y con una presi6n de disetio de 250 psi. El tanque fue fabricado mediante

proceso de soldadura por ambos lados, asegurAndose un 100% de penetraci6n. E1 cuerpo estA

constituido por anillos de planchas roladas. Las tapas estAn conformadas por una pieza bombeada.

La protecci6n exterior del tanque se realiz6 con Coaltar Ep6xico 16 mils, pues su instalaci6n es

sotermda. Los instrumentos estAn en el domo superior, el oust es accesible a trav6s de una taps. El

tanque no estA conectado a tierra, pues afectaria el sistema de protecci6n cat6dica.

La vAlvula de seguridad del tanque para el use de OLP estA entubada y protegida del ingreso de

elementos extrarios y de la lluvia por dispositivos que evitan Is corrosi6n y el deterioro de Is vidvula. EI

sistema de descarga es vertical.

TOMA DE LLENADO DE GLP

Pr6xima at Area de almacenamiento, se instal6 Is toma de llenado y Is toma de retomo de vapor at

cami6n cisterna, ambas en un buz6n a ras del pilo.

La toma de llenado cuenta con 01 vdlvula de cierre de emergencia ( shut oft), 01 manguera flexible, 01

vAlvula de desconexi6n rApida (pull away) y an respectiva vAlvula de llenado D.N. 1. 1/ 4".

La toma para retomo de vapor cuenta con 01 valvula tipo bola, 01 manguera flexible, 01 vAlvula de

desconexi6n r6pida (pull away) y an respectiva vAlvula de Ilenado D.N. 3/ 4".

Para Is vAlvula de desconexi6n rApida se fabric6 a instal6 un anlage adecuado, de tal modo que, at

producirse una tracci6n excesiva por alguna causa no prevista, Asia vAlvula se desconectarA en ambos

lados, manguera y tuberia rigida, sin producir fuga.

Fecha de Emisi& Elaboraci& Revisi6n Aprobaci6n

03. 03. 20 RWCB CEGA SCGV

nESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° P6gina: 12 de 48etPLAN DE ABANDONO PARCIAL W Rev. i6n: I

PRIMAX Fecha: 03-03- 20

La valvula de cierre de emergencia cuenta con un sistema de cierre manual remota y cieae manual en el

sitio de instalaci6n.

BOMBA DE DESPACHO PARA GLP

La bomba utilizada en el sistema de despacho de GLP es accionada por un motor a prueba de explosi6n,

esti especialmente disedada para operaciones segums y sin cavitaci6n. La bombs es adecuada para

servicio de GLP y estA marcada con la presi6n maxima de trabajo.

La bomba estA protegida contra sobrepresiones en la secci6n de descarga por tres dispositivos: una

valvula de retomo de liquidos manual, una valvula by pass calibrada a la presi6n de trabajo y una

valvula de seguridad interna ( de recirculaci6n) que actuarA en caso de que los dos sistemas anteriores

fallen. La bomba estA instalada sobre una base de concreto y tendrA conexi6n para descarga de coniente

estAtica.

Las instalaciones de Is succi6n cuentan con una vAlvula de corte, filtro, visor de flujo y manguera

flexible.

SISTEMA DE TUBERLIS DE GLP

Las tuberfas y facilidades satisfacen los requisitos de Is norma ANSI B31. 3.

Todos los materiales, incluyendo las vAlvulas, sellos, empaques y demds son resistentes at GLP y a las

condiciones de servicio.

Los filtros, medidores y otros son adecuados para el servicio de GLP y estAn marcados con Is presi6nmAxima de trabajo.

Las tuberias son de acero al carbono, ASTM A-53, Sch-80 ( temperatura de fusi6n promedio de

1400 °C) para los tramos roscados y soldados. Los accesorios roscados y accesorios socket weld S- 3000

codos, tees, etc.) son de acero at carbono ASTM A105 y dimensiones Began ANSUASME B16.9 y

B16. 11.

Las partes metAlicas de los accesorios que resisten presi6n tienen punto de fusi6n minim de 816 °C, de

acuerdo con to indicado en Is NFPA 58.

Las empaquetaduras tienen un punto de fusi6n sobre los 538 * C.

Para la protecci6n pasiva de las tuberfas se utiliz6 recubrimiento anticorrosivo con acabado en pintura

amarillo ocre. Se pint6 en negro ( por sada metro de tuberia) las siglas GLP y flechas que indicando el

sentido de flujo.

Los hamos enterrados de tuberias cuentan con an sistema de protecci6n cat6dica.

Fecha de Emisi6n Elabo i6n Revision Aprobaci6n

03- 03. 20 RWCB CEGA JCGV

14ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Pigina: 13 de 48eAPLAN DE ABANDONO PARCIAL No Revisi6n: I

PRIMAX Fecha: OM3 -20

4. 6. ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PfJBLICO DE GNV

ACOMETD)A DE GAS NATURAL

Accesorio de Ingreso a la Estaci6n ( AIE):

El gas natural es captado desde Is red de suministro con una Valvula de Servicio.

El AIE es Is red de tuberias instaladas entre Is valvula de servicio y Is EFM, este permite el ingreso de

gas natural desde la red de suministro.

La presi6n del gas natural varia, de acuerdo a la ubicaci6n del establecimiento, entre 5 y 19 barg, por

ello el AIE estA construido con tubertas de acero al carbono de Sch-40 D.N. 3" con accesorios para

soldadura a tope.

Estaci6n de Fiitraci6n y Medici6n ( EFM)

Se localiza an un recinto separado del sistema de compresi6n. Su funci6n es filtrar y medir el caudal de

gas natural que sumnlistra la distribuidora, para ello se instal6 un medidor aprobado por la distribuidora.

El sistema de medici6n es opemdo de acuerdo a las buenas prActicas de ingenieria y normas.

El medidor es de tipo rotativo calibre G- 100 S- 150 D.N. 2" y comas con los sistemas requeridos para

corregir el volumen registrado a condiciones estAndar de presi6n y temperatura.

La EFM se disefi6 y construye con doble ramal ( uno para by pass). Los materiales utilizados son

tuberias y accesorios de acero al carbono Sch-40 D.N. 2", disetlados para soportar la presi6n de

suministro de Is red de distribuci6n que varia entre 5 y 19 barg, dando cumplimiento a las normas

aplicables.

Se instal6 una valvula con actuador neumAtico S- 150 D.N. 3" aguas arriba de la EFM, esta corta el

suministro de gas al ser accionado cualquier pulsador de parada de emergencia.

INSTALACIONESINTERNAS

Red de Tuberias entre la EFM y Compresor

Los materiales utihzados son tuberias Sch-40 y accesorios S. W. S- 3000 D.N. 2" de acero al carbono

diseiiados para soportar la presi6n de suministro de la red de distribuci6n.

En esta red se instalarA una valvula con actuador neumAtico agues abajo de Is EFM, una vdlvula check y

una vAlvula de accionamiento manual S- 150 D.N. 2".

Compresor de GNV

Es cl encargado de tomar el gas y someterlo al proceso de compresi6n, elevando Is presi6n a 250 barg,

para posteriormente almacenarlo y proporcionar un llenado rApido a los tanques de los vehiculos, logrando aumentar Is autonomia de los mismos.

Fecha de Emisi& Elabomci6n Revisi6n Aprobaci&

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

23-

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

et I N- Pigina: 14 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J N° Revisien: I t

PRIMAX I Fecha: 1 03-03- 20

El compresor est& compuesto por un motor que es el que genera el movimiento, una carcasa en Is cual

estA montado el conjunto m6vil del compresor, ( pistones, bielas y cigaeflal); y ademAs los equipos

auxiliares (mtercambiador de calor, tuberia de interconexi6n del gas, vAlvulas de seguridad, etc.)

El compresor eleva la presi6n utilizando etapas, a la salida de Cada etapa de compresi6n el gas pass a

travds de un intercambiador de calor para su enfiiamiento. El gas retoma enfriado a la siguiente etapa de

compresi6n hasta completar el ciclo.

EI compresor esti comandado por un tablero de control, disedado bajo un esquema el6ctrico y de

control automitico, de tal manera que los interruptores de arranque y parada envian la seAal para iniciar

o terminar los ciclos. Adicionalmente, estAn conectados al sistema de seguridad para paradas de

emergencia.

Baterla para Almacenamiento de GNV

Son cilindros de acero dispuestos de manera vertical cuya funci6n es almacenar el gas que entrega el

compresor a una presi6n de 250 barg y que posteriormente pasa a los surtidores por medio de tuberfas

que estAn conectadas a Is bateria de los cilindros.

Los cilindros estAn dispuestos en gmpo de 16 unidades, firmemente asegumdos a un soporte en una

estructum meddica. La capacidad de cads uno de los cilindros empleados en la bateria es de 125 litros

en total 2000 litros) y brinda la flexibilidad de adicionar Mcilmente mayor volumen de

almacenamiento.

La bateria de almacenamiento cuenta con vAlvulas individuates para los cilindros, vidvula esf6rica

manual de bloqueo general de salida, vAlvulas de exceso de flujo, vAlvula de seguridad por sobre

presi6n y tuberfas de interconexi6n en acero inoxidable. En la misma se encuentra el dispositivo que

controla la presi6n de arranque y parada del compresor.

Red de Tuberias de Tuberias entre el Compresor, Almacenamiento y Dispensadores

EstA constituida por las tuberias que Ilevan gas natural comprimido desde el compresor a sada uno de

los dispensadores.

Se utilizaron tuberias en acero al carbon sin costura de Sch-160 D.N. 1" apta para operar a la presi6n

de trabajo de 250 barg.

Aguas abajo del panel priontano del compresor, en Is red hacia el almacenamiento, se tiene una vAlvula

esfdrica roscada de accionamiento manual roscada 5-6000 D.N. 1".

Aguas abajo del panel prioritario del compresor, en Is red hacia los dispensadores, se tiene una vAlvula

esf6rica roscada de accionamiento manual y una vAlvula check roscada 5- 6000 D.N. P.

Fecha de Emisi6n Etabm ion Revision Apmbaci6n

03- 03-20 RWCB CEQA JCGv

Q

yESTAcON DE SERVICIOS BENAVIDES

rNPfigina: 15 de 4s

PLAN DE ABANDONO PARCIAL ° isi6n: 1

PRIMAX wha: 03-03- 20

DISPENSADORES

Los dispensadores para GNV son los elememos utilizados para el abastecinriento, medici6n, control y

registro del GNV; suministran el gas regulado a los vehiculos convertidos a GNV, con una presi6n

mAxima de suministro de 200 berg.

El dispensador estA compuesto per una unidad dispensadora medidora, una manguera de llenado

provista de un sistema de seguridad ( break away), sistema de bloqueo per exceso de tlujo ( ubicado

inmediatamente aguas arriba de Is manguera de despacho) y de una boquilla de llenado.

Los dispensadores poseen medidores ( de volumen o de masa) que indican la cantidad de gas en metros

cubicos que son despachados, el costo total de Is venta y el precio per metro cubicw.

Se tienen tres dispensadores, caudal mAximo 300 Sm3/ h, cada una con dos mangueras de despacho.

4. 7. INSTALACIONES EUCTRICAS

La energia electrica proveniente de Is subestaci6n electrica en caseta, el tablero general de barras ( TB)

alimentarh al tablero de distribuci6n general ( TD(j) que a su vez suministrarA energia electrica a la

tienda, servicios complementarios, tablero de combustibles liquidos ( TCL), tablero de gas licuado de

petr6leo (TGLP), tablero de GNV, tablero de alumbrado y tablero de servicios.

En el patio de maniobras se tienen buzones electricos para una mejor distribuci6n de los circuitos

electricos, son buzones herm6tioos, los que se encuentran en Areas clasificadas come peligrosas ( levan

sellos a prueba de explosi6n y tubes conduit.

Las tapas de los buzones son metAlicas con refuerzos para que soportar la carga de vehiculos pesados.

Los buzones cuentan con drenaje para aliviar cualquier derrame de agua y sus paredes son de concrete

armado.

4. 8. INSTALACIONES SANITARIAS

SISTEMA DE AGUA:

El sistema de abastecimiento de ague proviene de la red publica ( a cargo de Sedapal), el consume esti

destinado al publico y al personal de Is Estaci6n.

En cada ba8o o servicio se tiene vAlvulas de compuerta que permitan independizar grapes de aparatos,

permitiendo Is reparaci6n o mantenitmento de un grupo en particular, sin interrmnpir el servicio a los

demAs bathos.

SISTEMA DE DESAGVE:

Los tubes de desagile son de PVC en Is edificaci6n y en el patio de manicbras.

El desagne funciona integramente per gravedad con una pendiente minima de 1 %, se tiene ubicado

convenientemente cajas de registro para permitir un buen mantenimiento de las redes de desague.

Fecha de Enusi6n Elabomi6n Revisi6n AMbaci6n

03. 03. 70 RWCB CEGA JCGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Pana: 16 de 48e4PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Rev si6n: 1

PRIMAX Fecha: 03-03-20

En los bathos se cuenta con tubos de ventilaci6n neoesarios para el 6ptimo funcionamiento de los

aparatos sanitarios sin interferencias. Asimismo, se cuenta con registros de piso que permiten dar

mantenimiento a las redes dentro de estos espacios.

Finalmente se descarganin los desagUes a Is red p6blica (a cargo de Sedapal).

4.9. SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECC16N CONTRA INCENDIOS

TIDO ABC DE PQS

Edificaci6n y Servicios Complementarios:

Los extintores portAtiles contra incendio de 12 kg; cuyo agente extintor es de multiple prop6sito del tipo

ABC de PQS, estim colocados de Is siguiente manem:

Uno ( Ol) en Cada nivel de la edificaci6n.

Combustibles Liquidos y Gasocentro de GLP:

Los extintores portitiles contra incendio de 12 kg; cuyo agente extintor as de multiple prop6sito del tipo

ABC de PQS, estAn colocados de Is siguiente manera:

Uno ( 01) por Is Isla N° 3 ( Co.Li. y GLP); rating de extinci6n UL no menor a 20A:8013C.

Uno (01) por la Isla N° 6 ( Co.Li.); rating de extinci6n UL no menor a 20A:8013C.

Se tiene un ( 01) extintor rodante de 50 kg tipo ABC de PQS y rating de extinci6n certificado UL no

menor a 40A:24OBC, oerca al tanque de GLP.

Establecimiento de Venta al MbBco de GNV:

Los extintores portAtiles contra incendio de 12 kg; cuyo agente extintor serA de multiple prop6sito del

tipo ABC de PQS, estarAn colocados de la siguiente manera:

Dos (02) en el Recinto de Compresi6n y Almacenamiento.

Uno ( 01) en la EFM.

Uno ( 01) en cads Isla de GNV (total 02).

Se tiene on (01) extintor rodante de 70 kg tipo ABC de PQS, al costado de la edificaci6n.

EXTINTORES DE CO2

Uno (O1) por el cuarto de tableros el6ctricos.

Uno (O1) por la subestaci6n el&ctrica.

Fechade EnlisiOn Elabm ibn Rev i6n Aprobaci6n

03- 03. 20 RWCB CEGA JCGV

19-7ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

eIN° P49ina: 17 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL No Revisien: 1

PRIMAX Fecha: 03- 03-20

DETECTORES DE FUGAS DE GAS

Gasocentro de GLP:

Uno (O 1) en la descarga de OLP.

Uno (O1) en la bomba de OLP.

Uno (Ol) por el dispensador de GLP.

Establecimiento de Venta al Miles de GNV:

Uno (Ol) por el compresor de GNV.

Uno (O1) por la bateria de almacenamiento de GNV.

Uno (0 1) en la EFM.

Uno (01) en cads dispensador de GNV (total 03).

PULSADORES DE PARADA DE EMERGENCIA

Combustibles Lignidos y Gasocentro de GLP:

Dos (02) en la fachada de Is edificaci6n.

Estableclmlento de Vents al Publico de GNV:

Cuatro (04) en el RCA.

Uno ( 0 1) m Is EFM.

Uno ( O1) cada dispensador de GNV (total 03).

Uno ( 0 1) en el cuarto de tableros.

Dos (02) en Is fachada de Is edificaci6n.

BALDES Y CILINDROS CON ARENA

Un (01) balde por cads isla de combustibles liquidos (total 04).

Un (01) cilindro en el patio de maniobras.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Uno ( O 1) por la oficina.

HIDRANTES Y RED DE AGUA CONTRA INCENDIOS

En Sreas urbanas, es necesario, que Is red publics de agua, ademas de ser constante tenga un minimo de

dos (02) hidrantes o grifos contra incendios, en un radio no mayor a cien ( 100) metros de Is Estaci6n de

Servicios.

Frente a la Estaci6n se tiene un hidrante y otro por Is izquierda, ver plan U-01.

Fecha de Eraisi6n Elaboration Revision AMbaci6n

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

i&a: 18 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° xemsi6n: 1

PRiMAX Fecha: 03-03. 20

OTRAS CONSIDERACIONES

Presenia permanente del Administrador de Is Estaci6n de Servicios en el dia y un Jefe de Playa

en las noches, entrenados on operaciones y procedimientos de seguridad de acuerdo a las Normas

T6cnicas y Ambientales.

Las tomas de descarga a los tanques para almacenamiento cuentan con conexiones de ajuste

herm6tico ( macho y hembra).

Los camiones cisternas de Co.Li. y GLP descargan en la zona asignada sin interferir el trAnsito ni

el normal funcionamiento de la Estaci6n de Servicios.

Instalaci6n de interruptor general de corte de energia el6ctiica en zona al exterior y de fAcil

acceso.

Todas las islas cuentan con defensas de tubos de fierro empotrado.

Las cabeceras de las islas en ambos extremes tienen protecciones mecAnicas de fierro, las que se

destacarAn con pintura de fAcil visibilidad. Su altura no es inferior a 1 metro medida a partir del

nivel del piso del carol de carga.

4. 10. CONDICIONES ACTUALES DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES

SUELO:

Area de Serviclos (Fuente primaria)

La Estaci6n cuenta con edifrcaciones a instalaciones que tienen fins comerciales y actividades

relacionsdas a su funcionamiento.

Por el Tondo el suelo estA ocupado por una edificaci6n de dos pisos:

En el primer piso de la edificaci6n se tiene: La tienda, servicios higidnicos ( mujeres,

minusv6lidos y vamnes), dep6sito de tienda, b6veda, dep6sito de lubricantes y dep6sito 01.

Bahia de post lavado/ lubricentro y bahia de lavado. Servicios higidnicos en patio. Subestaci6n

eldctrica.

En el segundo piso de la edificacibn se tiene: Los vestidores ( mujeres y varones), ofrcina,

cuarto de tableros el6ctricos, comedor, dep6sito 03, recinto para Is EFM, recinto de compresi6n

y almacenamiento de GNV. Cuarto de mAquinas y compresora. Dep6sito 02.

Por el frente y la izquierda, en el patio de maniobras, el suelo estA ocupado por.

Seis islas para despacho.

La red mecAnica ( subterrAnea) de Co.Li, GLP y GNV.

Los circuitos eldctricos ( subteaAneas).

Tanques para almacenamiento de combustibles liquidos.

Tanque para ahnacenamiento de GLP.

El patio de maniobras de la Estaci6n de Servicios se encuentra pavimentada.

Feha de Emisi& Elabo i6n Revisi6n Aprobaci6n

03. 03. 20 RWCB LEGA JCGV

0

ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

et PFechwa: 19 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAI,

PRIMAX 03-03- 20

AGUA (Fuente primaria)

El distrito cuenta con servicios de agua potable. La ubicaci6n de Is Estaci6n de Servicios

corresponde a una Zona Urbana.

El sistema de abastecimiento de agua potable correspondiente a la Estaci6n de Servicios proviene

de Is red publica ( a cargo de Sedapal). Se cuenta con una red de tuberias para garantizar el

adecuado suministro de agua a todas las instalaciones.

No se tienen cursos de agua natural o antr6picas en un radio menor de 25 m de los linderos de Is

Estaci6n.

NAPA FREATICA (Fuente primaria)

En Is zona donde se ubica el establecimiento, este a ung profundidad mayor a los 5 m, ello fue

verificado durante la instalaci6n del tanque para almacenamiento de GLP.

COMPONENTE AIRE

En cuanto al componente aire; la Estaci6n se ubica en una zona urbana, se tienen emisiones de gases de

combusti6n debido a que Is Av. Republica de Panama y Av. Benavides son altamente transitadas, peroeste fen6meno es propio del transporte.

El ruido generado en In Estaci6n de Servicios se debe al funcionamiento de la bomba de GLP y elCompresor de GNV.

Resultados del monitored del ruido realizado en enero del 2020 ( Fuente: Informe de Monitoreo

del Cuarto Trimestre del 2020)

Tabla N" 6. 2.1 Resultados de Ruido Diurno

tuente: lnfOrnie ae t nSayO - SGS ULL PERU SAC

Tabla Nd 6. 2. 2 Resultados de Ruido Noctumo

Elaborad6n

Estkndar de Calidad

AMbui6n

03- 03- 20

Ambiental- Ruido

Punto Equivalente LA, T LA. gr

D.S NO 085- 2003 PCM

Zona Comercial

CR -1

CR -2

68, 570

72.1

tuente: lnfOrnie ae t nSayO - SGS ULL PERU SAC

Tabla Nd 6. 2. 2 Resultados de Ruido Noctumo

Fuente: tnforme ae Ensayo - SGS DEL PERU SAC

Fecba de Emisi6n Elaborad6n

Estdndar de Calidad

AMbui6n

03- 03- 20

Ambiental- Ruido

Punto EquivalenteLAgr LA« r

D.S N" 085-2003 PCM

Zana Comerrial

CR -1

CR -2

65, 160

67,2

Fuente: tnforme ae Ensayo - SGS DEL PERU SAC

Fecba de Emisi6n Elaborad6n Revisi6n AMbui6n

03-03-20 RWCB CEGA JCCiV

t.

banm

ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

N' P6 na: 20 de 48

v

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: 1

PRIM" J Fecha: 1 03-03-20

Resultados del monitoreo de la calidad de aim realizado en enem del 2020 ( Fuente: Informe de

Monitoreo del Cuarto Trimestre del 2020)

Tabla NO 6. 1. 2 Tabla de Resultadas de Gases Monitoreados

Eaente: Keporteae Andlfsu - 5G5 ML PLKU SAC

4. 11. CONDICIONES ORIGINALES DEL ECOSISTEMA ( Fuente: primaria)

El Gasocentro de GLP para Uso Automotor fine instalado el afio 2013. Las condiciones originates del

ecosistema en Is zona que se emplaza Is Estaci6n de Servicios corresponden a on ecosistema urbano.

Tomando como fuente Is DIA aprobada mediante Resoluci6n Directoral N° 288- 2011- h EWAAE de

fecha 12 de octubre de 2011; donde se describieron las caracteristicas del entomo previo a la instalaci6n

del Gasocentro de GLP para Uso Automotor; se seflalart las siguientes condiciones:

En primer lugar, es importante serialar que el proyecto se desarrollar6 dentro del Casco Urbano, to

cual determina una aerie de factures en cuanto al entomo de nuestro establecimiento.

La zona del entomo es en mayor proporci6n Comercial y en menor grado Industrial, no existiendoningdn tipo de actividades que puedan causar o adicionar algdn tipo de impacto negativo al

ambiente, temendo en consideraci6n los impactos negativos que son originados por causas ajenas

al funcionamiento del establecimiento, como son CO, CO2, NOx, PTS, etc.

No existe vegetaci6n que pueda poner en peligro su existencia, observAndose on pequetlas

cantidades de plantas de indole ornamental; se encuentran fuera del Brea de influencia del

proyecto, es decir a mAs de 300 metros del establecimiento.

La fauna es inexistente.

La temperatura minima puede alcanzar los 13° C y Is mbxima 300C.

La humedad relativa promedio anual es de 85%.

Los vientos son constantes durante todo el afio, predominantemente en Is zona de influencia del

proyecto.

No existen rios, Lagos ni acumulaciones de aguas productivas en la zona de influencia del

lroyeeto.

No existen zonas naturales protegidas, ni bellezas esc6nicas; asf mismo no existen patrimonios

arqueol6gicos, arquitect6nicos, lugares sagrados ni monumentos nacionales.

El nivel cultural de Is poblaci6n cercana es de median a alto, con tendencia a superarse.

Fecha de Emisi& Elaboraci& Revisi6n

Estdndar de

03- 03. 20 RWCB

Estacidn de Monitoreo Caudad

Fecha CvntaminanteAmbiental- Aire

D.S. NO 003 -

GI G22017-MINAM

13 de Bencenonoviembre 1,7 17 2

de 2019)

Eaente: Keporteae Andlfsu - 5G5 ML PLKU SAC

4. 11. CONDICIONES ORIGINALES DEL ECOSISTEMA ( Fuente: primaria)

El Gasocentro de GLP para Uso Automotor fine instalado el afio 2013. Las condiciones originates del

ecosistema en Is zona que se emplaza Is Estaci6n de Servicios corresponden a on ecosistema urbano.

Tomando como fuente Is DIA aprobada mediante Resoluci6n Directoral N° 288- 2011- h EWAAE de

fecha 12 de octubre de 2011; donde se describieron las caracteristicas del entomo previo a la instalaci6n

del Gasocentro de GLP para Uso Automotor; se seflalart las siguientes condiciones:

En primer lugar, es importante serialar que el proyecto se desarrollar6 dentro del Casco Urbano, to

cual determina una aerie de factures en cuanto al entomo de nuestro establecimiento.

La zona del entomo es en mayor proporci6n Comercial y en menor grado Industrial, no existiendoningdn tipo de actividades que puedan causar o adicionar algdn tipo de impacto negativo al

ambiente, temendo en consideraci6n los impactos negativos que son originados por causas ajenas

al funcionamiento del establecimiento, como son CO, CO2, NOx, PTS, etc.

No existe vegetaci6n que pueda poner en peligro su existencia, observAndose on pequetlas

cantidades de plantas de indole ornamental; se encuentran fuera del Brea de influencia del

proyecto, es decir a mAs de 300 metros del establecimiento.

La fauna es inexistente.

La temperatura minima puede alcanzar los 13° C y Is mbxima 300C.

La humedad relativa promedio anual es de 85%.

Los vientos son constantes durante todo el afio, predominantemente en Is zona de influencia del

proyecto.

No existen rios, Lagos ni acumulaciones de aguas productivas en la zona de influencia del

lroyeeto.

No existen zonas naturales protegidas, ni bellezas esc6nicas; asf mismo no existen patrimonios

arqueol6gicos, arquitect6nicos, lugares sagrados ni monumentos nacionales.

El nivel cultural de Is poblaci6n cercana es de median a alto, con tendencia a superarse.

Fecha de Emisi& Elaboraci& Revisi6n Apmbaci6n

03- 03. 20 RWCB CEGA iwv

f

5. PLAN DE ABANDONO

5. 1. CRITERIOS

El Plan de Abandono Parcial ( PAP) se realiz6 en cumplimiento a to establecido en el Art. 98 del D. S.

039 - 2014 - EM " Reglamento para la Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos".

El PAP delinea las medidas que se adoptaran para:

Retirar los equipos del Gasocentro de GLP: tanque de GLP, bomba y dispensador.

El Plan de Abandon Parcial incluye to siguiente:

a. Preliminares; suspensi6n de Is operaci6n y el corte de energia el6ctrica del Gasocentro de GLP.

Instalaci6n del oerco y malls de seguridad, y sefializaci6n. b. Retiro del cerco met8lico del tanque de GLP.

c. Demolici6n de murete, excavaci6n y movimiento de tierras en zona del Tanque de GLP y mberias

asociadas.

d. Limpieza y desgasificaci6n del tanque de GLP.

e. Limpieza y desgasificaci6n de las tuberias de GLP.

f Desconexi6n, desmontaje de equipos y accesorios correspondientes al Gasooentro de OLP, el

tiempo necesario para Is ejecuci6n de los trabajos, los requerimientos de recursos humans ymateriales.

g. Retiro del tanque de GLP.

h. La restauraci6n del lugar; consistirb en el trabajo necesario para devolver al Area su condici6n de

manera que no afecte al medio ambiente.

i. Las medidas seilaladas en el presente Plan de Abandono proporcionar8n la protecci6n para la salud

humana y el medio ambiente a largo plazo.

5. 2. REQUERIIVIIENTOS

Los requisitos minimus para el Plan de Abandono Parcial correspondiente al Tanque para

Abnacenamiento de GLP:

a. Comunicar a la DGAAE la decisi6n de efectuar el Abandono Pareial.

b. Desarrollar un Plan de Abandono Parcial para el retiro del tanque, equipos y accesorios delGasocentro de GLP.

c. Manejo y disposici6n final de residuos generados.

d. Restauraci6n del lugar garantizando Is protecci6n ambiental y seguridad a largo plazo.

Fecha de Entisi&

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

PRIMAXPLAN DE ABANDONO PARCIAL

N° PQgina: 21 de 48

x° Rev pion: t

Fecha: 1 03-03- 20

5. PLAN DE ABANDONO

5. 1. CRITERIOS

El Plan de Abandono Parcial ( PAP) se realiz6 en cumplimiento a to establecido en el Art. 98 del D. S.

039 - 2014 - EM " Reglamento para la Protecci6n Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos".

El PAP delinea las medidas que se adoptaran para:

Retirar los equipos del Gasocentro de GLP: tanque de GLP, bomba y dispensador.

El Plan de Abandon Parcial incluye to siguiente:

a. Preliminares; suspensi6n de Is operaci6n y el corte de energia el6ctrica del Gasocentro de GLP.

Instalaci6n del oerco y malls de seguridad, y sefializaci6n. b. Retiro del cerco met8lico del tanque de GLP.

c. Demolici6n de murete, excavaci6n y movimiento de tierras en zona del Tanque de GLP y mberias

asociadas.

d. Limpieza y desgasificaci6n del tanque de GLP.

e. Limpieza y desgasificaci6n de las tuberias de GLP.

f Desconexi6n, desmontaje de equipos y accesorios correspondientes al Gasooentro de OLP, el

tiempo necesario para Is ejecuci6n de los trabajos, los requerimientos de recursos humans ymateriales.

g. Retiro del tanque de GLP.

h. La restauraci6n del lugar; consistirb en el trabajo necesario para devolver al Area su condici6n de

manera que no afecte al medio ambiente.

i. Las medidas seilaladas en el presente Plan de Abandono proporcionar8n la protecci6n para la salud

humana y el medio ambiente a largo plazo.

5. 2. REQUERIIVIIENTOS

Los requisitos minimus para el Plan de Abandono Parcial correspondiente al Tanque para

Abnacenamiento de GLP:

a. Comunicar a la DGAAE la decisi6n de efectuar el Abandono Pareial.

b. Desarrollar un Plan de Abandono Parcial para el retiro del tanque, equipos y accesorios delGasocentro de GLP.

c. Manejo y disposici6n final de residuos generados.

d. Restauraci6n del lugar garantizando Is protecci6n ambiental y seguridad a largo plazo.

Fecha de Entisi& Elabomi6n Revisi& Apmbaci6n

03- 03-20 RWCB LEGA JCGV

5. 3. REQUERIMIENTO DE PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA

Item

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

Camidad

01 Explosimetro cabbrado 01

No P' L: 22 de 48

No Rev si6n: 1

01

PLAN DE ABANDONO PARCIALPRI MAX

01

Fecha: 03-03-20

5. 3. REQUERIMIENTO DE PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA

Item Requetintiento de Equipos, lletramientas y Maquinaiia Camidad01 Explosimetro cabbrado 01

02 Botella de N2 o CO2 con manguera y accesorios 01

03 Escalem metalica de 5 m 01

04 Ames con linea de vida 02

05 MascarflIa con cartucho para gases combustibles 02

06 Llaves mesas anhchis a kit 01

07 Tr' ode con quemador, marguera y accesorios 01

08 Recipientes metalicos de 20 litros 04

09 Cada para el desm maje de equipos y otros elementos 01

10 Cami6n para traslado de equipos y otros elementos 01

5.4. EWENTARIO DE LOS EQUIPOS Y OTROS ELEMENTOS A RETIRAR

item Description Lnidad Cantida

1. 00 Equipos y otros elementos o accesodos

CEGA JCGV

1. 01 Tanque para ahnacettamiento de GLP. gib 1. 00

1. 02 Bcmba de GLP glb 1. 00

1. 03 1 Dispensador de GLP glb 1. 00

1. 04 Otms eletnentos o accesorios a 1. 00

5.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DEL PLAN DE ABANDONO

Se enfoc6 el Plan de Abandono, asegurando el use futuro del Area sin restrictions, eliminando los

problemas que pudiesen suscitarse en el medio ambiente y la salud.

Los procedimientos se seguirdn acorde con el Reglamento Nacional de Edificaciones ( RNE), Normas

ambientales y de Seguridad proporcionando mejores conditions de trabajo para todo el personal que

labors en Is Estaci6n de Servicios.

Cuando el Plan de Abandono est6 aprobado per Is Direcci6n Regional de Energia y Minas. El titular

solicitank a Is OEFA la verificaci6n del Plan de Abandon antes de iniciar los trabajos de ejecuci6n del

mismo en conformidad con Is normatividad vigente.

Fecha de Enusi6n Elabo i6n Revisi6n Apmbaci&

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

2

M010,

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

41 1 N° P69ura: 23 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J No Revisi6n: t

PRIMAX I Fmha 03- 03-20

5.5. 1. AutorbAciones y Planiftcaci6n

Se tienen actividades previas al inicio de la ej ecuci6n de las actividades propias del PAP:

Presentaci6n del PAP y aprobaci6n del mismo por parte del MEM.

Solicitud de fiscalizaci6n al OEFA y aprobaci6n del cronograma para ejecuci6n del PAP.

Inventano de herramientas, equipos y maquinaria a utilizar.

Alquiler de herramientas, equipos y maquinaria a terceros.

Designaci6n del personal a cargo de la ejecuci6n del PAP y entrega de los EPP. Compra de insumos.

5. 5. 2. Preliminares

Para ] levan a Cabo la ejecuci6n del Plan de Abandono Parcial se debera:

Despacho del GLP remanente y retirar el GLP residual ( tanto en fase liquida tomo en vapor)

usando un compresor accionado por aire o compresor eldctrico APE.

Suspender la operaci6n del Gasocentro de GLP.

Realizar el conte de la corriente eldctrica.

Realizar el inventario de equipos, elementos y sus conditions de oonservaci6n.

Sefializaci6n a instalaci6n de la malls de seguridad.

Sefiales prevendvas: se colocaran en tramos de aproximaci6n al ingreso de la Estaci6n de

Servicios. Las seffales m6s empleadas ser6n: " Trabajos de Desmontaje", " Acceso Cerrado", etc.

Sefiales reglamentarias: se colocan antes del ingreso y vias a las instalaciones. Las mss

empleadas seran las siguientes: " Pare", " Velocidad Maxima", etc.

Sefiales informativas: tienen el objeto de identificar las vias de ingreso y salida, las horns deuso. Durante la etapa de abandon, las m6s comunes son los paneles que inforrnan sobre

cercanias a zonas de desmontaje, sitios de entrada y salida de maquinaria, zona de

almacenamiento temporal de residuos, etc.

Sefializaci6n ambiental: tiene oomo prop6sito velar por la proteoci6n ambiental durante el

desarrollo del plan de abandono. Consistir6 en colocar paneles que indiquen al personal de obra

la importancia de conservar el medio ambiente.

Los paneles comendrdn ( rases breves tomo, por ejemplo: " Use el Claxon solo cuando sea

necesario, " coloque los residuos en los cilindros respectivos".

5. 5.3. Redro del cerco metilice del tanque de GLP

Se retirar6 el cerco met6lico que delimita la zona de seguridad del tanque de GLP.

Fecha de Emisi6n Elabmci6n Revisi6n Aprobaci6n

03-03-20 RWCB CEGA JCGV

ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

et I N' ragjna: 24 da 4s

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J N° aevisi6n: 1 1

PRIMAX J Fwha: 1 03- 03- 20

5. 5.4. Demolicl6n de pavimento, excavaciones, movimiento de fierras y obras civiles

Demolici6n del patio de maniobras correspondiente a la zona de tanques.

Excavaci6n y movimiento de tierras; se retirarA Is tierra y arena de la caja portatanque para

permitir so izaje empleando estrobos y eslingas.

5.5.5. Limpieza y desgasificaci6n del tanque de GLP

El tanque seri limpiado y desgasificado para su abandon, se emplearAn adecuados procedimientos de

seguridad y sera realizado por una empresa especializada de acuerdo a los siguientes pasos:

Se aislard totalmente al tanque del resto de instalaciones.

Mediante Is inyecci6n de vapor de agua o gas inerte, con el venteo abierto se eliminar& el

minimo gas remanente.

Se procederA con la apertura del manhole del tanque y aplicard agua a presi6n con inhibidor de

vapores al interior del tanque; como inhibidor se utilizer& on detergente industrial

biodegradable.

Comprobar con un explosimetro que el tanque no contenga vapores inflamables.

El personal, usando la indumentaria y equipo adecuado, ingresara al tanque.

Con una bombs de alta presi6n se procederA a remover los sedimentos, grasas a impurezas de

las paredes del tanque.

Usando waipe y trapo industrial se realizarA la limpieza interna del tanque.

Se aplicar& soluci6n de ague con detergente industrial biodegradable sobre las paredes internas

del tanque.

Se secar6 las paredes intemas del tanque usando waipe y tmpo industrial.

Los residuos serdn recolectados en unos contenedores metAlioos con tapa herm6tica.

Indumentaria y Equipamiento del personal para limpieza del tanque

I

Fecha de Emisi6n

Wornentaria y Equipamiento delde tan ues

Revisi6n

01 Mascarilla con linea para aire 02

02 Vestanenta impermeable 02

03 Botas y guantes 02

04 Escabra m aka de 5 m 01

05 Ames con linea de villa 02

06 Claves mixtas antichispa (kit) 01

07 Torquimetro con dados antichispa (kit) 01

08 Compresor de aire 01

09 Bornba de agua 01

10 Expbsimetro cahbrado 01

11 Lirtterna a prueba de expbsi6n 01

Fecha de Emisi6n Elabm i& Revisi6n Umbui6n

03. 03. 20 RWCB CWA Jwv

Recurso Hidrice

La cantidad total de agua empleada en la actividad Limpieza y desgasiftcaci6n del tanque de GLP serA

de 50 gal aproximadamente.

La cantidad de agua antes serialada serA tomada de Is red de ague potable existente. El agua no

provendrA duectamente de una fuente natural.

5. 5. 6. Limpieza y desgasificaci6n de las tuberias de GLP

Las tuberias de GLP serAn barridas a inertizadas antes de ser desconectadas, se emplearA

nitr6geno o di6xido de carbon.

Nota: las tuberias no serdn rettradas, las mismas serM uli izadas por el nuevo operador de la

Estaci6n de Servicios.

5. 5. 7. Desconexi6n y desmontaje

Desconexi6n, desmontaje de equipos y accesorios de GLP.

Se debe considerar el empleo de personal, henamientas, equipos y maquinaria adecuados para

la desconexi6n y desmontaje de los equipos y accesorios que ser6n retirados.

Antes de realizar el desoonectado de la tuberia se procederA a realizar pruebas de explosividad,

se iniciarAn los trabajos cuando el explosimetro marque cero.

Se desconectarim las tuberias asociadas al tanque de GLP y dispensador.

Retiro del Tanque

Se retirarit el tanque a la superficie con la ayuda de una gr6a.

El Tanque de GLP serA trasladado a un ahnacdn que cuenta con piso pavimentado, muros y

techo. El tanque serA usado en otro proyecto ( a futuro).

S. S. S. Restaurnci6n del lugar

La restauraci6n del lugar consistirA en todo el trabajo quo se requiere para su use futuro.

El Area ocupada por el Tanque de GLP, dentro de una zona de seguridad cercada, pasard a

formar parte del patio de maniobras. Luego de retirar el tanque se procederA a rellenar la

excavaci6n con material propio seleccionado de Is excavaci6n ( considerando que el GLP, en

fase gaseosa, no afecta el suelo) y se completarA con material granular serA del tipo GP, GW,

GC o GM adquirido a un proveedor; se compactarim capas de 0. 20 a 0. 25 m para luego

pavimentar con concreto amtado con capacidad portante de 210 kg/ cm2 y espesor minimode 0. 15 m.

Las tuberias de GLP no ser6n redradas, las mismas serim utilizadas por el nuevo operador de

la Estaci6n de Servicios.

Fecha de Emisi6n

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

PRI MAXPLAN DE ABANDONO PARCIAL

N° P* na: 25 de 48

N° Revisi6n: t

Fecha: 03-03. 20

Recurso Hidrice

La cantidad total de agua empleada en la actividad Limpieza y desgasiftcaci6n del tanque de GLP serA

de 50 gal aproximadamente.

La cantidad de agua antes serialada serA tomada de Is red de ague potable existente. El agua no

provendrA duectamente de una fuente natural.

5. 5. 6. Limpieza y desgasificaci6n de las tuberias de GLP

Las tuberias de GLP serAn barridas a inertizadas antes de ser desconectadas, se emplearA

nitr6geno o di6xido de carbon.

Nota: las tuberias no serdn rettradas, las mismas serM uli izadas por el nuevo operador de la

Estaci6n de Servicios.

5. 5. 7. Desconexi6n y desmontaje

Desconexi6n, desmontaje de equipos y accesorios de GLP.

Se debe considerar el empleo de personal, henamientas, equipos y maquinaria adecuados para

la desconexi6n y desmontaje de los equipos y accesorios que ser6n retirados.

Antes de realizar el desoonectado de la tuberia se procederA a realizar pruebas de explosividad,

se iniciarAn los trabajos cuando el explosimetro marque cero.

Se desconectarim las tuberias asociadas al tanque de GLP y dispensador.

Retiro del Tanque

Se retirarit el tanque a la superficie con la ayuda de una gr6a.

El Tanque de GLP serA trasladado a un ahnacdn que cuenta con piso pavimentado, muros y

techo. El tanque serA usado en otro proyecto ( a futuro).

S. S. S. Restaurnci6n del lugar

La restauraci6n del lugar consistirA en todo el trabajo quo se requiere para su use futuro.

El Area ocupada por el Tanque de GLP, dentro de una zona de seguridad cercada, pasard a

formar parte del patio de maniobras. Luego de retirar el tanque se procederA a rellenar la

excavaci6n con material propio seleccionado de Is excavaci6n ( considerando que el GLP, en

fase gaseosa, no afecta el suelo) y se completarA con material granular serA del tipo GP, GW,

GC o GM adquirido a un proveedor; se compactarim capas de 0. 20 a 0. 25 m para luego

pavimentar con concreto amtado con capacidad portante de 210 kg/ cm2 y espesor minimode 0. 15 m.

Las tuberias de GLP no ser6n redradas, las mismas serim utilizadas por el nuevo operador de

la Estaci6n de Servicios.

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revision Aprobaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA JCGV

15 5

0ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N' Pigina: 26 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: 1

PRIMAX Fecha: 03. 03. 20

La isla N° 3 ( que alberga un dispensador de GLP y un dispensador de Co.Li.) se conservank,

solo se retirarA el dispensador de GLP, no se demolerik, Is isla seguirA operando con el

dispensador de Co.Li.

Notas:

Con la ejecuci6n del PAP se retirardn el tanque, equipos y accesorius de GLP con la

correspondiente restauraci6n del lugar.

Cabe sehalar que se gestionard la aprobaci6n de un ITS para la modificaci6n y cambio deoperador de la Estacl6n de Servicios.

La ejecuct6n de las modifrcaciones aprobadas con el ITS serd de manera consecutiva a la

ejecuci6n del PAP (no en paralelo).

5.5.9. Cuantificaci6n de Residuos y Manejo Ambiental en el Establecimiento

Residuos Pelierosos

o Se tendrAn aproximadamente 50 gal de residuos liquidos peligrosos ( agua del lavado del

tanque). SerAn recolectados y almacenados temporalmente ( dentro del establecimiento) en un

contenedor metAlico hermdtico rotulado y con tapa, se ubicarA al costado del tanque por un

periodo no mayor a 05 dias, luego serd entregado a una Empresa Operadora de Residuos

S61idos (EO -RS).

o Se recolectarAn alrededor de 1. 5 kg de residuos s6lidos peligrosos ( waipe y trapo industrial

impregnados con hidrocarburos). Serim almacenados temporalmente en un contenedor

metAhoo herm6tico rotulado con tapa, se ubicarA al costado del tanque por un periodo no

mayor a 05 dias, luego serAn entregados a una EO -RS.

Residuos No Peligrosos

o Se tendrAn alrededor de 4. 5 kg de residuos dom€sticos almacenados en contenedores

metAlicos; papeles, cartons, envolturas de galletas, envases de bebidas, etc. SerAn

almacenados en contenedores metAlicos. Todos los dfas serAn entregados a los camiones

recolectores de Is municipalidad para su disposici6n final.

o Se generarAn 12 m3 de material de desmonte proveniente de las demolici6n y excavationes

en la zona del tanque y tuberfas. Senm almacenados temporalmente en sacos de material

resistente y cubiertos con pldstico ( para evitar polvo f igitivo), se ubicarAn sobre Is loss de

conreto existente dentro de Is zona de trabajo que contarA con cemo, se determinank un Area

segura y serializada que permits salvaguardar la salud, higiene y cuidado del ambiente. El

Area contarA con facilidades para el acceso y traslado. Como plazo para almacenamiento se

considers un periodo no mayor a 5 dias; luego serAn trasladados a una Escombrera amorizada

por Is municipalidad distrital o de to contrario a otros lugares de construcci6n para su

reaprovechamiento o comercializaci6n tomo relleno, de acuerdo al D.S. N° 003- 2013-

VIVIENDA.

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci&

03. 0340 RWCB CEGA JCGV

ESTACIbN DE SERVICIOS BENAVIDES

N° PR® na: 27de48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J N° Revisi6a: 1 r

03-03- 20

TWO DESCRIPCION CANT] DAD MANEJO

MANEJOY DISPOSICION FINAL

1. 01 Tanque para almacenanieniode GLP.

Seran almacenados terrporalmente an un contenedor

1. 00

Agua del lavado del tanque. 50 galmelaloo hermbboo rotuledo con tape por un periodo no

pza 1. 00

1. 03

mayor a 05 dlas, Lego sera entregado a una Enpresa

RESIDUOS

1. 00

1. 04

Operadora de Residuos S61idos ( EO -RS).

PELIGROSOS Residuos s6lidos pelgrosos. Senn almacenados lerrporalmente an un oontenedor

wape y lr p industrial1. 5 k9

mablico herr moo robilado con tape par un periodo no

rrpregnados con mayor a 05 dies, luego sera entregado a una Empresa

hidrocarburos. Operadora de Residuos S61idos ( EO -RS).

Residuos domasficos: papeles. Seran almacenados an contenedores nWioos. Todos

carbnes, envohiras de4.5 los dias saran entregados a los camiones recolectores

galletas, envases de bebida% de Is municpalidad para su disposlai6n anal.

trapos, wages, etc.

Saran almacenados lenporalmente en sacos de material

resistant y cubiertos con pbstioo ( para eviar polvo

RES IDUOS 4itrvo), as ubicaran sabre la loss de ooncreto existent

NO dentro de Is zona de trabajo que contara con oerco, se

PELI GROSOS Material de desmonte detarmnara un area segura y sefial¢ada qua permiaprovenience de las demolicidn 12 m3 salvaguardar Is salud, hgiene y cuidado del ambients. y excavationes an Is zona del EI area contara con hacildades para el aoceso ytanque y tuberias traslado. Seran tasledados a una Esoonbrera

autorizada por Is rrunicpalidad diarial o de Io oontrario

a otros lugares de conalruccidn para su

reaprovechamiento o comercializacidn oomo relleno, de

acuerdo al D. S. N° 003-2013-VIVIENDA

Manejo y disposici6n final del tanque, equipos y accesorios

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD MANEJOY DISPOSICION FINAL

1. 01 Tanque para almacenanieniode GLP.

pza 1. 00

Sera tasladado a un almacen ( con pilo

pavimentado, muros y Cacho) para ser usadoan oto proyecb (a luiuro).

1. 02 Bomba de GLP. pza 1. 00

1. 03 Diapensador de GLP. glb 1. 00

1. 04 jAccesorivs. pza 1. 00

Fecha de Emisi6n Etabore n Revisi6n Ambaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA 3CGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

44 N° P6gina: 28 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Rev ai6n: 1

PRIMAX Fecha: 03-03-20

5.6. COSTO DE LA EJECUCION DEL PAP Y CONTROL AMBIENTAL

Fmha de En isi6n Elabo i&

Metrado

Und CantA

Precio Costo ( Soles)

Parcial ' total

RWCB CEGA SCGV

1. 00 Trab* s Preliminares 350

1. 01 Traspprtc de a herramientas gb 1 200 200

1. 02 Ceroos provisimles gib 1 150 150

2. 00 E' cuci6n del Plan de Abandon 4055

2.01 Control Ambiental 350

Supervisor de Seguridad y Control Ambierdal gb 1 350 350

2.02 Dennfici6n de concreto ( tuberias y to ) m2 20 20 400

2.03 Inertizado de tuberias de GLP m 18 2.5 45

2.04 Desmol de accesorios g1b 1 55 55

2.05 Lmpeza y des sificado de tanque gb 1 2000 2000

2.06 Monitoreo de explosMdad gb 2 75 150

2.07 Manejo y disposici6n fmal de residuos pcl' sos kg 3 75 225

2.08 Manejo y disposki6n faml de desttmnte m3 12 40 480

3. 00 Obms de Concreto 1110

3. 01 Losa de concreto m3 3 320 960

3. 02 Eluninaci6n de material execedente m3 3 50 150

Costo Directo Sl. 5515

Fmha de En isi6n Elabo i& Revisidn Aprobaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA SCGV

0

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

eA IN° ftm: 29 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J No Revisi&: I 1

PRIMAX I Fecha: 1 03-03- 20

5. 7. CRONOGRAMA DEL PLAN DE ABANDONO

Se debe precisar que, respecto a la ejecuci6n de la planificaci6n, asi Como de las actividades planteadas

en el Plan de abandon Parcial del Tanque para almacenamiento del GLP de la Estaci6n de Servicios en

su totalidad, se ceBirAn al cronograma, es asf que se debe sellalar que las actividades darAn inicio a los

10 dies lAbiles contados a partir de la aprobaci6n del Plan de Abandon Parcial por parte del MEM y

del OEFA, y oontando con la Licenia Municipal.

Asi mismo el desarrollo de todas las actividades se realizardn en un plazo total de 10 dias Atiles ( de

lunes a sdbado) iniciando desde las actividades previas tal como se muestra en el siguiente cronograma,

siendo ademAs el horario de realizaci6n de trabajos entre las 8: 00 y 17: 00 horas (horario diumo).

ESTACI6N DE SERMCIGS BENAMDES DURAC16N D- 01 D-02 D- 03 D-04 D- 05 D- 06 D- 07 D- 08 D- 09 D- 10

CEGA

ABANDONO PARCIAL PARA TANQUE DE GLP. 10 dies

1 Planifosci6n. 3d113s

2 lPrelininares. 1 dia

3 1 Retro de carco metiko del lanque de GLP. 1 die

4 Dermhd6n de pavirenb, excavaciones, movinienb de berras y obras doges.

2 dims

5 Ur ieze y desgaskwi6n deltanque de GLP. 3 diss

6 Linpiem y desgesiced6n de lestaberl s de GLP.

2 dies

7 Desoonexi6n y desmontoje de equipos yameorios de GLP.

1 dia

8 Retro deti de GLP. 1 dia

9 Reslaurad6n de lager. 2 dies

Fecha de Enusi6n Elaboracibn Revisi6n Aprobacibn

03. 03. 20 RWCB CEGA JCGV

11

v

s ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

I N° Ngins: 30 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J NO Rea7.si6n: t

PRIMAX I Fecha: 03- 03.20

6. IDENTincAC16N Y EVALUAC16N DE POTENCIALES

IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. ACTIVIDADES DEL ABANDONO QUE PODRfAN GENERAR IMPACTOS AMBIENTALES

Las actividades a evaluar de acuerdo al apartado anterior (Ejecuci6n del Plan de Abandono Parcial) son

I" siguientes:

Preliminares.

Retiro de cerco metAlico del tanque de GLP.

Demolici6n de pavimento, excavaci6n, movimiento de tierras y obras civiles.

Limpieza y desgasiflcaci6n del tanque de GLP.

Limpieza y desgasificacibn de las tuberias de GLP.

Desconexi6n y desmomaje de equipos y accesorios de GLP.

Retiro de tanque de GLP.

Restauraci6n de lugar.

6. 2. COMPONENTES AMBIENTALES POSIBLES A SER AFECTADOS Y ASPECTOS

AMBIENTALES GENERADOS

COMPONENTES

AMBIENTALES

ASPECTOS

AMBIENTALES

Aire

Generaci6n de emisiones gaseosas.

Generaci6n de matsdal particulado.

Generecibn de ruido.

Suelo

Generacidn de residuos sdlidos.

Genereci6n de liquidos provenientes del

lavado del tanque de GLP.

Socioeconomic Genereci6n de empleo temporal.

6.3. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

Impactos al afire

Este recurso serA impactado on forma directs porn temporal por.

Alteraci6n de la calidad por el polvo fugitivo por las actividades del plan de abandono parcial.

Alteraci6n de los niveles base del ruido por la purga de gas inerte a presi6n.

Alteraci6n de Is calidad por emisiones de los escapes de los equipos motorizados utilizados.

Alteraci6n de los niveles base del ruido por operaci6n de los vehfculos motorizados.

Fecha de Emisi6n Elabomci6n Rc%isi6n AXobaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA SCGV

a

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

e4 N° PAgina: 31 de 48

PRIPLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: 1

PROM X Fwha: 03. 03. 20

Impaetos al suelo

Alteraci6n de Is calidad por residuos s6lidos:

Papeles, cartons, envolturas de galletas, envases de bebidas, etc.

Desmonte producto de las excavaciones, demolici6n y material excedente.

Waipes y trapos empleados para limpiar y retirar el polvo de los equipos y mberias, no se

emplearim sustancias quimicas para la limpieza.

Alteraci6n de la calidad del suelo por contacto con waipe, trapos impregnados oon

hidrocarburos.

Impactoa sociecon6micos

Podemos afirmar como impacto positivo el incremento del nivel de empleo ( temporal) para la

ejecuci6n del Plan de Abandono Parcial ( en promedio 03 personas).

6.4. METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICAC1611 Y EVALUAC16N DE POTENCIALES

IMPACfOS AMBIENTALES

La evaluaci6n de los potenciales impactos ambientales identificados se realiz6 a trav6s de Is aplicaci6n

de la metodologla de CONESA ( versi6n 2010), que utiliza los siguientes parAmetros: Naturaleza ( I),

intensidad ( IN), extensi6n ( EX), momento ( MO), persistencia ( PE), reversibilidad ( RV), sinergia ( SI),

acumulaci6n ( AC), efecto (EF), periodicidad (PR) y recuperabilidad ( MC).

NATURAi.E7A

Elabmaci6n

PniNSIDAD OM

Aprobwi6n

03. 03- 20I

RWCB

Grado de Destmcci6n)*

JCGV

Baja o minima 1

Impactobeneficioso Media 2

Impactoperjudicial Alta 4

Muy alta 8

Total 1 12

EXTINS16N (p MOMQVTO (MO)

Area de Influencia) Plazo de manifestaci6n)

Puntual 1 Largo Plato 1

Pareial 2 Medio Plaw 2

Ampho o Fbdenso 4 Corto Plazo 3

Total 8 Inmediato 4

Critico 4) Cdtico 4)

Fecha de Evusi6n Elabmaci6n Revisi6n Aprobwi6n

03. 03- 20I

RWCB CMA JCGV

IN

a

ESTAC16N DE SERVICIOS 13ENAVIDES

eA I No Pdgina: 32 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL No Revisi6n: I

PRIMAX Fecha: 03-03- 20

PERSISTENCIA (PE)

Elabora &

REVER. MUMAD (RV)

AFrobaci&

Pemianencia del Efecto)

RWCB

Rewnstrcci6n por medios naturales)

Jmv

FugazoEfinero 1 CortoPlazo 1

Momentaneo 1 Medio Plaw 2

Temporalotransitorio 2 LargoPlazo 3

Pertinaz o Persistente 3 Irreversible 4

Permanente y Constante 4

SPORCdA (SI) ACUMULACION (AC)

Potenciaci6n de Is manifestaci6n)* * Incremento progresivo)

Sin Smergismo o Simple 1 Smtple 1

Sinergismo moderado 2 Acumulativo 4

Muy sinergico 4

FFEM (EF) PERIODKMAD (PR)

Relaci6n causa - efecto) Regularidad de Is tmnifestaci6n)

Indirecto o Secundario 1 Irregular( Aperi6dico y Fsporbdico)*** 1 1

Directo o I miano 4 Peri6dico o Regularida Intemlitente 2

Continuo 4 4

RECUPFRABRIDAD (MC) MORTANCIA (1)

Reconstntcci6n por medios humans) Gado de manifestaci6n cualitativa del efecto)

Recuperable de manera inmediata I

Recupembleacortoplaw 2 I= 4:( 3IN+ 2EX+ MO+ PE+ RV

Recupembleamedioplaw 3 SI + AC + EF + PR + MC)

Recupemble a largo platy 4

Mitigable, sujstituibleycompensable 4

Imecuperable 8

Cuando Is acci6n causante del efecto tenga el atributo de beneficiosa, caso de las medidas

correctoras, Is Intensidad se referink al Grado de Constmeci6n, Regeneraci6n o Recuperaci6n del

medio afectado.

Cuando la aparici6n del efecto consecuencia de la actuaci6n o intervenci6n simultanea de dos

o mAs actions, en vez de potenciar el grado de manifestaci6n de la sums de los efectos que se

producirian si las actions no actuaran simultbneamente, presentee un debilitamiento del mismo,

Is valoraci6n del efecto presentad valores de signo negativo, disminuyendo el valor de Is

importancia del impacto.

En los casos, en que asi to requiera Is relevancia de Is manifestaci6n del impacto, a los

impactor irregulares ( a peri6dicos y espor6dicos), se les designar& un valor superior a to

establecido pudiendo ser ( 4).

Fecha de Emisi6n Elabora & Revisi6n AFrobaci&

03- 03- 20 RWCB CEGA Jmv

V-

K;

21ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Pana: 33 de 480! PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Rev si&: 1 1

PRIMAX Fecha: 03-03- 20

La escala de relevancia se detalla a continuaci6n:

Rango de

Importancia

Nivel del

Impacto (I)

Relevancia del

Impacto

I < 25 LeveNo sigtvf">cativo (ns)

25 < 1 < 50 Moderado

50< I< 75 SeveroSigttificativo (s)

I > 75 Critico

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Pe isidn Aprobaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA JCGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

fet N° P4=: 34 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revision: I

PRIMAX I Fecha: 03-03- 20

6. 5. MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACI6N DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

ACTIVIDADES COMPONENTES ASPECTOSIMPACTOS AMBIENTALES

GALIFICACI6N DEIMPACMVALORw6N

N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MCAMBIENTALES AMBIENTALES

Genera ion memalarialAlbrad6n de Is ca( dad del ate por el pdvo fugifvo. 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 21

No

parfculalada sgniifisWao

Pine

on de los niveles base del ruido NoPrelimnares. Generation de ruido 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22

por el use paneles mefa( cos y marfllos. sgni(cafvo

SocioecondnicoGenerad6n de

Inaenenb del nivel de enpleo (bmporal). 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 18No

enpleo bnporal sgni(cafvo

Generaci6n de malarialAlbraci6n de la calidad del ate por a polvo bgifvo. 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 21

No

pariculado sgnificafvo

Refro de cerco Aire

meQrlico deldel Generacan de ruidode los niveles base del ruido

2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22No

por d use de herramerdas de corse. sgnificafvobnque de

SodoeconNo

oraco oral Increrrerib del nivel de erryleo (bnpord). 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 18effpleo signkafvo

Generation de mabrid Marmon de la calidad del are por a polvo flgifvo debida1 1 1 1 4

No

par( culado a la demold6n y movimenb de ( zonas. 1 2 4 1 1 21 sgnifcafvo

Demolition de fire Eniaon de gasesPJleraci6n de la ca( dad del dre por errisones de los

1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 21No

pavtnenb, escapes de los equipos mobrizados udl¢ ados. sgnifcaivo

excavation, Generation de ruido

Albrad6n de los niveles base del ruido por operaci6n2 2 4 1 1 1 1 4 1 1 24

No

movirienb de de los vehiculos mobraados. sgnficafvo

zonas y obra dv( Generad6n de Alkraci6n de la ca( dad del suelo par resduos No

zona de bnque). Sueb 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 21residuos solidos domasicos, desrtanp de las excavationes y daro(cion, sgnifgNo

SocioeconorticoGenerad6n de

Incremenb del nivel de errpleo (brrpord). t 1 2 3 1 1 1 1 4 1 1 20No

enpleo " ora I I I I I I jagnikalo

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revision A4robaci6n

03-03- 20 RWCB CEGA JCGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Pagina: 35 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: 1

PRIMAX J Fecha: 1 03- 03- 20

ACTIVIDADES COMPONENTES ASPECTOSIMPACTOS AMBIENTALES

CALIFICACI ON DE IMPACTOYALORACION

N IN EX MOPE RV SI AC EF PR MCAYBIENTALES AMBIENTALES

Emsi6n de gasesAltxac& de Is ca6dad del are por effenad6n

2 2 4 1 1 1 1 4 1 124No

de gases (vapores de GLP). signifaivo

Aire

Genered6n de ruidoA aci6n de bs niveles base del ruido por

2 2 4 1 1 1 1 4 1 1 24No

el use de equipos. dgnifaivo

Generadon de Allorac on de la caidad del suelo por residuos sofdos: 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 19

No

l-° mieze Y redduos solidos papdes, cabnes, emdilras, emases de be6idas, at. sgnifafvodesgasiicacibn del

torque de GLP. SuebGerad6n de Albrad6n de Is aided del suelo por contact) con wape,

2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22No

redduos sdidos Irapa irpregnados con hidroarburos, at. sigAalvo

Generad6n de I"gddos Albraddn de to caidad del suelo por darrame de I' quidos2 2 4 1 1 1 1 4 1 1 24

No

provenieniss del Iavado prmenienies del levado del tonque de CLP. signiicalvo

rs: oean6= Generad6n de

Incrementdel noel de or pleo (tortpord). 2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 21No

enpleo bmporal sign iafvo

Aire Errd6n de gasesAhBraci6n de Is aidad del are por emnad6n

2 2 4 1 1 1 1 4 1 124No

de gases (vapores de GLP) signiicafvo

Generad6n de Alts ac do de Is caidad del suelo por resduos s6idos: 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22

No

Lmica Y residuos s65dos papeles, carbnes, emdilras, emases de bebidas, at. signilalvo

desgasifcad6n de Sueb

W Y ter as de GLP. Gowad6n de Altorad6n de la c dad del Sudo por antodo con waipe, 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22

No

residuos sAdos tapos brpregnados con hidroarburos, at. signifiaivo

Socioeanomm bT Incremenio del nivel de empleo (tempora ). 2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 21No

empeollslgniaivo

Fecha de Emisidn Elabomcibn Revisi& Aprobaci6n

03- 03-20 RWCB CEGA SCGV

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Paging: 36 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revision: 1

PRIMAX Fechs: 03-03- 20

Fecha de Emisi&

COMPoNENTES ASPECTOS

Aprobaci&

CALIFICACION DEIMPACTO

RWCB

ACTIVIDADESAMBIENTALES AMBIENTALES

IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIONN IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC

Desconezi6n y fire Generaci6n de ruidoNNracid n de los niveles base del ruido po

2 2 4 1 1 1 1 4 1 1 24desmon* de el use de equipos a9n&* o>

equipos y

aocesorios de GLP SocioeconorricoGenerad6n de

Increment del nivel de em pleo (bnporal). 2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 21NO

a leo b oralnp rtp O

Errisan de gasesAllaraci6n de la cafdad del are por emisiones de los

1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 21No

escapes de los equipos mobr¢ados ufl¢ ados. sigilMcaiwtiw

AkeRetro del

Generad6n de ruidoAlbraci6n de los niveles base del ruido par

2 2 4 1 1 1 1 4 1 1 24No

lanque de GLP. operad6n dellasvehiculos mobr¢ ados. V** O

SocicecononicoGeneradon de

Inaemenb del nivel de erryleo (bmporal). 2 1 3 1 1 1 1 4 1 1 21

1NoIempbo bmporal sgnilrD:

GeneraddnA 13rad6n de la cakdad del we por el poNo

NoAke

amalarial pariculdoiugifvo debido al movinierdo de ferras, 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 21 ai9mic* a:

la lirryieza viore osid6n de la lose.

Resburaci6n Generaddn de Albrad6n de k cafdad del suet par resduos s6lidos: 4 11del

No

lugar. Suet

resduos sofdos papeles, carbnes, envolbras, envases de bebidas, eb.

Gonerad6n doIncrementdel nivel de enpleo (bmporaJ. Socioaconarico 1 1 3 1 1 1,, 4 1 1

mpbotarWal

Fecha de Emisi& Elaboraci6n Revision Aprobaci&

03-03- 20 RWCB CEGA JCGV

7T

ESTACIbN DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Pd na: 37 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL w Rev ai6n: I

PRIMAX Fecha: 03- 03-20

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7. 1. EMISIONES GASEOSAS

Para evitar o m;m uzar las emisiones gaseosas de las instalaciones y equipos de operaci6n, se debecumplir con to siguiente:

Rociar con ague las rutas de acceso a fm de minimizar la dispersi6n del polvo. EI Supervisor de

obra verifrcani el cumplimiento de la medida propuesta, dos veces durante la jomada de trabajo

sada 4 horas), se evidenciark la medida correctiva mediante u registro fotogr6fico. El agua sen

requerida a un cami6n cisterna que comercializa de agua, el volumen sera aproximadamente

150 litros.

Se humedecerA el Area donde se realice el abandono antes de realizar las actividades de abandon

con el fm de minimizar la genemci6n de particulas; a fin de no generar molestias en In poblaci6n yminimizer el impacto de alteraci6n a la calidad del afire. El Supervisor de obra verifrcank el

cumplimiento de la medida propuesta, dos veces durante la jomada de trabajo ( cads 4 horas), se

evidenciarh la medida correctiva mediante u registro fotogrAfico. El agua serA requerida a un

cami6n cistema que comercializa de agua, el volumen total seri aproximadamente 200 litros.

Los trabajos a cielo abierto petmitinin que los gases empleados en el barrido a inertizado, se

disipen r6pidamente, produciendo un impacto no signifrcativo y temporal.

Se emplearA un explosimetm para comprobar que el tanque no contenga vapores inflamables.

Emplear vehiculos y maquinaria en buen estado para maximizar la eficiencia de la combustion de

sus motores y minimizer las emisiones gaseosas; se solicitark el sustento de la iiltima revisi6n

tdcnica anal u otms medics para poder verificar que la maquinaria y equipos se encuentren en

buen estado.

Establecer un horario para funcionamiento del motor de vehiculos y maquinaria a fm deminimizar, en to posible, las emisiones gaseosas y ruidos. Se establecerk el horario para evitar

funcionamiento de varios equipos en simultAneo. El Supervisor de la obra elaborarA una

programaci6n diaria (previamente) para evitar la concentraci6n de maquinana en el mismo lugar y

el funcionamiento en simultAneo, y verifrcarh permanentemente el cumplimiento de la mencionadaprogramaci6n.

Instalaci6n de letreros quo contengan frases breves tomo: USE EL CLAXON SOLO CUANDO

SEA NECESARIO dentro de la Estaci6n de Servicios.

La ejecuci6n del plan de abandon serA entre lunes y sAbado, entre las 8: 00 y 17: 00 horas ( horariodiurno).

Fecha de Emisibn Elabm 6n Revision Apmbaci6n

03. 03. 20 RWCB CEGA JCGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N° PSgina: 38 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL

NfRevisi6n: 1

PRIMAX Fecha: 03- 03- 1.0

7.2. RESIDUOS PELIGROSOS

Se tendran aproximadamente 50 gal de residuos liquidos peligrosos ( agua del lavado del tanque).

Seran recolectados y almacenados temporalmente ( dentro del establecimiento) en un comenedor

metAlico herm6tico rotulado y con tape, se ubicarA al costado del tanque por un periodo no mayor

a 05 dias, luego sera entregado a una Empresa Operadom de Residuos S61idos ( EO -RS).

Se recolectarAn alrededor de 1. 5 kg de residuos s6lidos pehgrosos ( waipe y trapo industrial

impregnados con hidrocarburos). SerAn almacenados temporalmente en un contenedor mewico

herm6tico rotulado con tapa, se ubicarA al costado del tanque de GLP por un periodo no mayor a

05 dias, luego sera entregado a una Empresa Operadora de Residuos S61idos ( EO -RS).

El area de almacenamiento temporal de residuos, se encontrara delimitado y no tendrA contacto d recto

con el suelo, debido que esta Area se encuentra pavimentada.

7.3. RESIDUOS NO PELIGROSOS

Se comarA con 03 personas para Is ejecuci6n del Plan de Abandono, cada persona producirA

0. 15 kg/dia de residuos dom6sticos, Is ejecuci6n del Plan de Abandon tomarA 10 dias.

A diario se producir6 (3 personas x 0. 15 kg) 0. 45 kg de residuos dom6sticos. Durante Is ejecuci6n

del Plan de Abandono se producirAn (0. 45 kg x 10 dies) 4.50 kg de residuos dom6stio0s.

EI volumen estimado de residuos dom6sticos es de 0. 45 kg/dia. Serim almacenados temporalmente

en contenedores metalioos con tapa y rowlado, identificando asi el tipo de residuo que almacena.

Los residuos domdaticos ( todos los dias) seran entregados a los camiones recolectores de la

municipalidad para su disposici6n final.

Se generarAn 12 m3 de material de desmonte proveniente de las demolici6n y excavaciones an la

zona del tanque y tuberias. Seran almacenados temporalmente en sacos de material resistente y

cubiertos con plastico ( para evitar polvo fugitivo), se ubicarAn sobre la lose de concreto existente

dentro de la zona de trabajo que contarA con cerco, se detenninank un Area segura y setializada que

permits salvaguardar Is salud, higiene y cuidado del ambiente. El Area contarA con facilidades pans

el acceso y traslado. Como plazo para almacenamiento se considera un periodo no mayor a 5 dias;

luego serAn trasladados a una Escombrem amorizada por la municipalidad distrital o de to

contrario a otros lugares de construcci6n para so reaprovechamiento o comercializaci6n como

relleno, de acuerdo al D. S. No 003- 2013-VIVIENDA.

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci6n

03. 03. 20 RWC CEGA JCGV

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

e I N° Paging: 39 de 4844

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J N° Revision: r

PRiMAXI Fecha: 03-03- 20

7. 4. MEDIDAS DE PREVENCION, MMGACI6N Y CONTROL DE LOS POSIBLES IDIPACTOS AMBIENTALES

ACTIVIDADES COMPONENTES ASPECTOSIMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENC16N Y MITIGAC16N

RWCB

AMBIENTALES AMBIENTALES

Generation deSe huntadecera el tarreno (para eviler al Ievantamienb do material particubdo) previo ale irrslalacan

material partioukdoAlbredon de a carded del sire pot el poW fugbo. del cerco permetrico an a zone de tebaps y duranto a ejacucion de la rrsra (pareles livienos y

prwsionales), sin aklar las adividades de oomeraahobn del esablednienb.

Prel ninares. Are Se errplearan onimmnk herranienks manuales dando arrplienrb a una prograrretion ( horario

Generad6n de Alleraci6n de los niveles base dal ruicb pot Fere d use de les herran-ienbs de menera progresva) ekborado preavkmenk. Evlar la

ruido el use paneks metalioos y nerllos. ooncentacibn de equipos an el nisira lager. Se real¢ aran los Irabalos sob an horario diurno,

cans derando qua an el da k aceptadon del nivel de ruido as rres are respect a k noche.

Goneradbn deAlleracibn de le calicbd del sire pot al polvo Nvo.

Se humedecera el terreno (pare eviler al levanFmrienb de material paricubdo) prevlo al

nalerW parleukdo desm lam del oerco rrelelbo del lanque de GLP y durm le la ejeauccron de Is msra. Retro de cerce

metabD del AireSe errplearan onicernenk herranient3s rranuales dardD curpliendo a una programw& ( horarb

knque de GLP. Generadon de Arosdon de los niveles base del ruido pare el use de les herrarrienks de nanera progresva) elaborado preavierrartb. Eviler k

ruido pot el use de henarrietts de cork. concentracibn da equipos an el marc lugar. Se realoaran los tabajos sob an horario diurno,

considerando que an el die k a oomn del nivel de ruido as rras all@ respedo a le noche.

Fecha de En isiun Elabo1aci6n Revisi6n Aprobacibn

03-03- 20 RWCB CEGA ICGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N° P49j= 40 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL J N° Revisi5n: I 1

PRIMAX Fecha: 03-03- 20

AGTIVIDADES COMPONENIESAMBIENTALES

ASPECTOS

AMBIENTALESIMPACTOSAMBIENTALES MEDIDASDEPREVENC16NYIII TIGA ON

RWCB CEGA

Generad6n de ATeradon de la caklad del aire por d polvo bgboSe hurnedecatt a mna del fanque y Iber ( para evbr el Ievanl3meMo de rrekr al

materalpadculado debdoahaderrioidaymovirienbdeOff ras. padiculado) previo a bstrabajos de dendicion y rrovimenb de tierras. Se conbra con cerce perinetral en b moor de trabajos.

Los equipos y macpharias sersn sornekbs a rnantenirienb ylo inspecd6n tecnica antes de suDarrdiddn de ukadbn a in qua se encuentren en bueas co ddorm Los vehicubs a ukz contaran cen

pavirento. Erridbn de gases Aie adbn de la caudad del afire por enisbnes de los cerikado de irTeccion knica vehicdar ( inspexan favorable).

excavadbn, escapes de los equom nmbr® dos uil® dos.

moviamb deare Se inplemenhran seirale6aados ylo find es abmmo " Ma hoer los bres apagadce durar b la

berras y obra * 1aspera'.

tuna detanque). Los equposy maquinarbsseran sonAdDs amanteninienbyfoinspecdbnibaiiaarksdesuutil® dbn a in que se enalentren an barns corididones. Los vehi bs a uIlzar cWtaran oon

Gemrac6n de Aleradbn de los * eles base del rudo pamdcado de irtspecabn knba vehbular ( inspeaabn favorable) a in de redudr el nivel de ruido.

ruido cperadbndelos vehicubsmobr® dos.

Se irrplernentaran senalebcas y!o indiadones pare prohbir el use de sierras o damn y eslablecerI'rrites de vebddad.

Fwha de Emisiun Elabo iun Revisidn Apmbwibn

03-03-20 RWCB CEGA JCGV I

ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

N- rsgina: ar de as

PLAN DE ABANDONO PARCIAL 1w Revisi6n: l

PRIMAX J Feoha: 1 03.03.20

ACTIVIDADES COMPONENTSAMBIENTALES

ASPECTOS

AMBIENTALESIMPACTOSAMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGAC16N

RWCB CEOA JCGV

La ge titin de bs resduos s6idos pelgroscs y no peligroms as real era de acuerdo con to

estableddo en la Ley de Ge* n Integral de Resbuos 66lkics, aprobada medarde el DecrebLegidativo N° 1278, y el ReglamRnb del Deado Legslatrto No 1278 qua aprueba Is Ley de Gesb6nIntegral de Resdros S61dos, aprobado medtente el Decreb Supfeua N00142017-MINAM.

Para real¢ ara la segregaci6n residuos sddos d ( no peligrosas) an un area dednada

Fera ello, la dual eslara aidada del suelo meciante una ba de comet y Wmda donde asinsWaran bs conlenedores hemi6tcos roto ados y dibrendados pa colores s* n Is NTP 900.058

Demolitn de 2019), para que poslariommte esics seen reoogdos, tidos tis Bias, mad ante el Servido Municipalpavirmnto, de Recolecd6n de Residlos.

excavacan, Sudo

Generad6n de Alterad6n do Is elided del suet por resdros

rnovkrienb da resduos sdkbs dom6;iicos, desmonte de las exavaciones y de Wd6n. rer tiara parte del desmonte (seleodor ado} Coda vs¢ quo est se a suentia an Buenas

tierras y obra Mcondbbnes (oonsdarando qua el GLP, an kse gaseosa, no afecla el suelo)

zona de tanque). Una parte bs reddws generados product de Is ackidad de derralicbn serbn ahecenados

nacos de neterial resislante) sabre b lose de comet, on un area deled3da y shat® da, tel quawnT4a oon bs requerhienbs eshbleddos en el DecrebSupremo N° 00& 2013-VNIENDA yDead Suprerm N° 019 2016-VMENDA con te ialiclad de qua elbs seen reuil¢adcs an d

aconddonarrienb de parte del ierreno tray las adrdades de abandono. Corresponds sealer qua

tis coos seran c bierbs con un pbsico a In de quo se Me b dspersi6n de poW.

EI desmonte res1ante sera trargvtado metier te una ED -RS aubr® da y posterbmienle seendspueslos an un relleno de segurdad.

Fecha do Emisi6n Elaboration Revisi6n Aprobaci6n

03-03- 20 RWCB CEOA JCGV

ACTIVIDADES

ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

PRI MAXPLAN DE ABANDONO PARCIAL

N' Paging: 42 de 48

N° Revision: 1

Feche: 03-03-20

ACTIVIDADES COMPONENTESAMBIENTALES

ASPECTOS

AMBIENTALESIMPACTOS AMBIENTALES MEDIDASDEPREVIEWONYMITIMON

RWCB CEGA 3CGV

Verikar el oorredo irndoramenb de bs equipos quo pudieran produdr emsiones. Previo a bs

Uabajos do y desgadia bn se debera Irasegar la rmyor ankhd de GLP dejando sob unEmsibn de gases

Aleadon de b aG d dd aie por emanationmhino rerenente. Para b dgadkad6n se enpleara gas herb ylo vapor de agua. En bdo

Li pbza y de gases (vapores de GLPj. momenb, con un expbsmeto, se redtzM maddones a in de Mar la bmzb do meadasdesgasiiad6n del Are

explosives qua pueden aklar al personal y desenadenas en w argo de irw*. hnque de GLP.

Elaborar un programa para el bnaxe* nb de los equipos, ce ophbra el ierpo do uso y seGeneration de Abraa6n de los n vales base del

eslaNacera un hor" diurno. Se hiller enbran senal6kasylo indicacionastales oomo' ProhWouido ru do por el use de equipos.

haar ruido'. Evitar b ooncentradon de equipos an un migno lugar.

Fecha de En isidn Elabmacibn Revision AMbaciGn

03-03-20 RWCB CEGA 3CGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

N° Paging: 43 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revision: 1

PRIMAX Fecha: 03-03-20

ACTIVIDADES COMPONENTESAMBIENTALES

ASPECTOS

AMBIENTALESI MPACTOS AMBIENTALES MEDID/SDEPREVENC16NYMITIGAC16N

RWCB CEGA ICGV

La ges66n de los residuos s6lkbs peligrosos y no pe#grosos se reem6 de acuedo con bestada-ido an la Ley de Gesi6n Iniegral de Re;iduos S61idos, aprobade mediante el Deaeb

Legddvo N° 1278, y el Regemenb del Deaeb Legisstrvo N° 1278 qua aprueba la Ley deGesti6nInkgral de ResduosS6lidos, aprobado meciante el DeaebSupremo N° 014- 2017- MINAM.

Para reelbY6 a segregaci6n residuos sbkbs domesbom (no pelgrosos) an un Area desinada

para eb, la cual esbr6 adeds del suelo mediante ure lose de concreb y tediada dDnde seinslalarAn los conknedores hermaboos rotubdos y dkrenciados pot cobras segOn la NTP 900.0582019), para qua posbrbrmente esbs seen recogids medianle el Servido Murvcpal de Recdeccibn

de Residuos.

Se reutilbara parte del desranle (selembnadr) toda vez We este se encuentra an buenas

conddones (oDridderando que el GLP, an 13se gaseose, no elate el suelo)

Alteration de la calidad del suet por residuos s6lidos. Una part los residuos gerreads prodicb de la aclivdad de demolition seran ahmcerodos

Lnpiem y pepeles, carbns, envolWras, envases de bebidas, elc. saws de rrekral rssene) sDlxe a lose de cOnaeb, an un area delhi6de y serval® da, @I quadesg "

pee

ar del SuetGeneration de Alkrad6n de la cefidad del suelo por coned con wage, cuncon los reluerirrienbs eskbeddos an el Deaeb Suprer o N° 0032013-VNIENDA ypk

len a de GLP. residus 561idos trapos Frpregriados con hidrocerburco, kbricentes, eb. Decr Supremo N° 01- 2016VIVIENDA con la irelidad de qua ebs seen redl® dos an elAlterac& dr la calidad del sued pot demame de liqudDs aconddonarienb de park del terreno trs las actrvidads de abandorro. Corrsponde sePialor qua

provenenies del lavado del knque de GLP. los saws serAn abkrbs con un pkstico a In de qua se evite a dispersidn de polvo.

EI deanone resknle sera transpakdo medianle ure EO -RS aubrmada y posteriormenle seendispuesbs an un relleno de segurided.

Se reel® r6 la segregaci6n de los redd= pelgroscs an un Area adeaada, a sal eskrA askda

del suelo medknte ure lose de conaeb y echada donde se instalaren Is conknedores hermWos

reiukds y cikrencedos por oolors segfm a NTP 900.058, pare qua posierionneNe esbs seentransl)" clos por una EO -RS hscrt an el regstro aubriktrvo del MINAM para Iuego ser dgwesbsan un relero de seguridad.

Ls residuos liqudos generados lees caro el ague product del kvadl de los tanqus saran

cobrados an oonenedors con kpas herrrdcas para su traslado y dis;mcibn final por una EO -RSaubmacla.

Fecha de Emision Elaboration Revision Aprobaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA ICGV

OrESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES1r; y.;e_.

4N° Pian: 44 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL NO Revisi6n: 1

PRIMAX Fecha: 03- 03-20

AC11VIDADES COMPONENTESAMBIENTALES

ASPECTOS

AMBIENTALESIMPACTOSAMBIENTALES MEDIDASDIE PREVENC16NYMITIGACION

RWCB CEGA 3CGV

Veriicar el mrrecb runcionarnenfo de los equipos qua pudieran produdr enisiones. Prevo a los

Attarad6n de b calidad del airs, por emanaci5ntrabaps de lirpte y desaadNmd6n as debera trasegar le mayor cani d de GLP deWdo sob un

Aire FJrtisibn de gases mimrno renanenia. Para la desgaWcacj6n as errplearb gas inane y1b vapor do ague. En bdode gases (vapores de GLP)

momerb, con un explosindro, as real¢aran mdidores a fin de eviler la brmacbn de malas

explowas que pieden akctar al personal y dasencadenas an un anago de iroencio.

La gesb6n de los residuos s6lidcs pelgrosos y no pefigrasos ss, rear® ra do acuado con b

eshbleddo en la Ley de Gesli6n Inlegral do Residuos S6lKbs, aprateda mdante el DeasbLegdaWo N° 1278, y el Reglamerib del Deneb LegslaWo N° 1278 qua aprueba la Ley de Ged6nIntegral de Realuce S61idos, aprobado medante el Decree Supremo N° 0142017-MINAM.

Para realimb la segregmi6n residues s6idos dombsticcs (no peligrosos) an un area desfinada

para elb, la coal esbra aWada del sueb mdiante una lora de omcreb y bchada dmdr sehshlar3n los mntenedores hermmms rdulados y dierenciados por mores segOn la NTP 980.0582019), para qua poserlormenle esbs seen reoogidos mediante d Servicio Muncpal d3 Remlomi6n

de Residuos. Lupwo Y de

desgasifxacibn de Suetresiduos s6lresidues 6lidos

Se reNl® ra Forte del desrxnte (sgeodonado) lode vez ¢ e este se enaientra an Buenas

las tubebs de CLP. Meracbn de la calidad del suet por resid.ios sdkJos: conddmes (oonsiderando qre el GLP, on bse gaseose, no atecb el suelo)

papees, carbnes, envdturas, emases de bebidas, etc Una parle los residuos generados prodado de la advidad de darndb6n seran amamnedos

Alteracidn de la calidad del sualo por mntado man wage, so= de material resslene) sobre la bsa de concreb, an un area delirilad3 y sefiali?ada, tel quatapos irpregnados man hidrocarburos, lubricant, et cunpla man los requermienbs esadlls^..idm on el Deneb Suprema N` 0032013-VIVIENDA y

Deneb Supremo N° 019-2016-VNIENDA man la Inalidad de qua elks seen reufil® dos an el

amndicionanienb de pare del terrem tas las acivbades de abandorw. Corresponds senater clue

bs same saran abterbs man un pbslm a fin de qua as evile te dspersi6n de polvo.

EI des once reslante sera tansporladD madente urs, EO -RS aubr¢ ada y pos eriormnle leandspuesbs en un relleno de seguridad

Se real® r6la segregaci6n de los residuos pelgrosos on un area adeciada, la oral esbra asbda

del suet medenb una bear de mnaeb y echada dada se irsblaran los mntenedores hern)6bcm

rohrlados y dleretdados por mores segan la NTP 900.058, para quo poseriormente esbs seentransporbdas por una EPRS ins:rb an el regstro subribWo del MINAM para luego ser dspuesbs

an un relax d3 segundad.

Fecha de Emision Elabomci6n Revisi6n Aprobaciun

03- 03-20 RWCB CEGA 3CGV

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

1<

I N' P¢gina: 45 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revision: I

PRIMAX Fecha: 03-03- 20

ACTIVIDADES COMPONENIES ASPECTOSINPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGAG16N

RWCB

AMBIENTALES AABIENTALES

Desconexion y Se errpleaAn 6ntarenia herrarrecus manuales dando currpliendo a una progranad6n ( horarlo

desmontaje deAire

Generation de Alaraci6n de los niveles base del ruido para el use de las herramenas de marera progresiva) elaborado preavamenle. Evitar la

equpos y rudo por All use de equpos. concentrad6n de equpos en el micro lugar. Se realmran los trabajos sob an horarb durno,

accesorlos de GILD. considerando que en el da a aceptadon dal nivel de ruido as nes al respedo a la noche.

Los equipos y nequinarias seran sorroidos a mananmenb y/ o inspeccibn tEcrim antes de suud® d6n a in qua se encuenlren en buenas Gond does. Los vehi mbs a uli® r con aran con

Enisihn de gasesAllerad6n de la caidad del are por ernmones de los inspect' ( r Ctibn ). oer* ado de i6n Lacca vehicular favorable

s de los u ngixizados u01® dos. escape eq posSe irplenenaran seFaleticas yPo indcadones tales mna' Mariener los nnbres apagados duranL la

Reim del espera'.

a uedeGLP. nqAire

Los equipos y maglinaras saran sortetidos a manLnenienb y/o inspeaan tecnta arks de suutl® d6n a in que se encuenten an buenas conditions. Los veh"r ubs a ulkat corteran con

Generacibn de Aiaacibn de los nlveles base del ruido por cer* ado de inspeccan Lacca vehicular ( inspeoci6n favorable) a in de reduce el nivel de ruidD. ruido operac& clelos vehicubsrmbr® dos.

Se irpler enaran seFialeicas y/o ncicmones para prohibir el use de stens o daxon y establecerlirdz; de velocidad.

Generacon de Allerad6n de la caldad de afire el 0 6voPo P Se hunedeceA a zona de tanque y bberas (para eiar el evantamenb de malarial particulado)

Ate prevlo a los tabajos de muvm enb defer ras y resane, tern se hunedecera a zona durania amlaral part ilado debidD a la inpieza de la lose.

ejecud6n de a adividad.

La gesW de los residlos sMdos pelgrosos y no peligrosm se realmra de acuerdo con bestablec do en la Ley de Gaston Inlegral de Residuos S61idos, aprobada med ante el Decreto

Resaurac 6n Legslaivo N° 1278, y el Reglamenb del Decreb LegidaWo N° 1278 qua aprueba la Ley de Ges16ndel lugar Inegral de Residuos Solidus, aprolaado medianle el DeadO Suprema N° 0142017- MINAM.

Genrad6n de AlLrad6n de a caudad del suet par residws solidus: Suelo

residuos soidos papeles, carbons, envolixas, erryases de bebft, at. Para reaf¢ara a segregaci6n residuos solidos domesiros (no peligrosos) an un area desinade

para elb, la cual estara asada del suet medanie ua lose de condo y lechada donde seirstalaran los mnie nedores hematicos rohrados y dkrenciados por cobras neon a NTP 90H582019), para qua poslariornana esbs seen recogdos, tidos las des, rrec ania el Servido Municipal

de RecDkc& de Residuos.

Fecha de Emisidn Elabomcion Revision Aprobacion

03-03- 20 RWCB CEGA 3CGV

56

ESTACl/5N DE SERVICIOS BENAVIDES440,

N° PAgina: 46 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: t

PRIMAX Fecba: 03-03-20

7. 5. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

7. 5. 1. Monitoreo de rutdo

La empress considera la realizaci6n de monitoreo del ruido, en la etapa de abandono, de acuerdo a to

establecido en el D.S. No 085 - 2003 -PCM (Reglamento de EstAndares Nationales de Calidad ambiental

Para Rutdo).

Los pardmetros a considerar son los que figuran en el D.S. N° 085 -2003 -PCM ( Reglamento de

Est6ndares Nationales de Calidad Ambiental para Ruido). Para el presente proyecto se considerarAn los

valores correspondientes a la zona comercial.

Se ubic6 el punto de monitoreo considerando:

La ubicaci6n de fuentes generadoras de ruido y su incidencia hacia el exterior.

Facilidad y continuidad en el monitoreo, sin circulaci6n vehicular ni peatonal por la ubicaci6n

del punto.

Se propone la realizaci6n del monitoreo de nrido UNA VEZ durante la ejecuci6n del PAP,

considerando que la duraci6n es de dias. El monitoreo se realizarA el dia D-05 del cronograma durante

los trabajos de demolici6n de pavimento, exoavaci6n y movimiento de tierras; teniendo en cuenta el

cAlculo de la imporiancia ( Matriz de Identificaci6n y Evaluaci6n de los Potenciales Impactos

Ambientales).

7. 5.2. Monitoreo de In caudad de afire

Teniendo en cuenta que las tuberias de OLP, equipos y tanque de GLP serAn desgasificados, limpiados

e inertizados previo a Is desconexi6n y/ o desmontaje; Is empress considers Is realizaci6n de monitoreo

de caudad de aire, en la etapa de abandono, de los parAmetros: PM2. 5 y PM10 ( regulados por el

D.S. N° 003-2017-M1NAM ( EstAndares de Calidad Ambiental del Aire) debido a la generaci6n de

material particulado durante los trabajos de demohei6n de pavimento, excavaci6n y movimiento de

tierras.

Se ubic6 el punto de monitoreo considerando:

Direcci6n predominante del viento.

La direcci6n predominante del viento es Sur ( se dirigen hacia el Norte), por to que se ubic6 el

punto de Sotavento en funci6n a esta direcci6n.

Fuente: cuadro de datos meteorol6gicos de los informes de monitoreo ambiental

correspondientes al aAo 2019.

La entrada del equipo no debe localizarse cerca de las fuentes.

Fecha de Ermm& Elabaacidn Revisi6n AMbaci6n

03. 03. 20 RWCB CEGA JCGV

11

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES

No P* na: 47 de 48

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N° Revisi6n: 1

PRI MAX Fecha: 03- 03. 20

Seguridad del sitio de instalaci6n, Lugar sin problemas para Is permanencia de los equipos, lejos

de las dreas clasificadas como peligrosas, asi como de la zona de circulaci6n vehicular.

Se propone la malizaci6n del monitoreo de calidad de sire 1LNA VEZ durante Is ejecuci6n del PAP,

debido a que se trata de una actividad a realizarse en un periodo de tiempo corto. El monitoreo se

realizarA el dia D-05 del cronograma, durante los trabajos de demolici6n de pavimento, excavaci6n y

movimiento de tierras.

7.5. 3. Monitoreo de la calidad del suelo

No se propane monitoreo de la calidad del suelo consideramlo que:

El tanque de GLP esid instalalo dentro de una Caja de concreto y los equipos y elementos

auxiliares esidn inslalados sobre losas de concreto.

Los combustibles involucrados (GLP) se presenia enfase gaseosa a presi6n atmosfdrica.

De presentarse unafoga de GLP se acumula y dispersa con el viento sobre el pavimento (en fasegaseosa) sin afectar el suelo.

7. 5. 4. Cuadro resumen del monitoreo

Fecha de Emisi6n

COORDENADAS - r"

Revisi6n Aprobaci&

MIMI

RWCB

PUNTO DE

3CGV

NORMA DEUTM WGS-84 DESCRIPCION PARAMETROS FRECUENCIA

MO REFERENCIA

Pa Unica vez dumnte Is

AIRE 1 En el pato, entre elacevidsd de Demdcibn

PM10 depavimemos, trabsjos Decreb Supremo280326.00 8658735.00 gnquedeGLP yA PM25 deeccavaciones, N° 0032017-MINAM

los dep6sibs. mmimierbs do* my

ohms civiles.

Pa 6nica vez dura* b

RUIDO1 En el pato, entre el LAegT - dB wtvidrd de Damolc&

tanquedeGLPy pa"' m' t" Decrebsupremo280335. 00 8658739.00 DiumoZona

los SS.HH. del do excov miom, N° 0852003 -PCM

Pato. Comerclal movimienbs de twasy

abres civilos.

Fecha de Emisi6n Elaboraci& Revisi6n Aprobaci&

03. 03. 20 RWCB CEGA 3CGV

N

S. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Plan de abandon considera el retiro del tanque, equipos y accesorios del Gasocentro de GLP,

utilizando adecuados procedimiemos de seguridad para no ocasionar algi) m tipo de daflo ambiental.

Las tuberlas de GLP no serAn retiradas, las mismas serdn utilizadas por el nuevo operador de la Estaci6n

de Servicios.

El plazo de ejecuci6n del cronograma del Plan de Abandono es de 10 dias.

Los residuos s6lidos dom6sticos serim entregados al cami6n recolector municipal quien se encargarA de

trasladarlos al relleno sanitario municipal para su disposici6n final.

Los residuos peligrosos serAn recolectados y almacenados temporalmente ( dentro del establecimiento)

para luego entregarlos para su disposici6n final, de acuerdo al Reglamento de la Ley de Gesti6n Integral

de Residuos S61idos.

9. BIBLIOGRAFIA

TUPA del Ministerio de Energia y Minas — A8o 2014.

Reglamento Nacional de Edifrcaciones ( RNE).

Ley OrgAnica de Hidrocarburos y Reglamentos — Ministerio de Energia y Minas.

IA MABELPOLO CARRERA

INGENIERA INDUSTRIAL. ncn^ n

J11U0 C ARCIA VIVANC(, INGENIER ECANICO ELECTRICI_ TA

Rea. CIP NO 99501 RICARDO ED CUADRADO

INGENIERO MECANICO

Reg CIP N° 112107

Fecha de Emisi6n

ESTAC16N DE SERVICIOS 13ENAVIDES

PRIMAXPLAN DE ABANDONO PARCIAL

Sgina: 48 de 48

6n: ItF=Rh a: 03- 03. 20

S. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Plan de abandon considera el retiro del tanque, equipos y accesorios del Gasocentro de GLP,

utilizando adecuados procedimiemos de seguridad para no ocasionar algi) m tipo de daflo ambiental.

Las tuberlas de GLP no serAn retiradas, las mismas serdn utilizadas por el nuevo operador de la Estaci6n

de Servicios.

El plazo de ejecuci6n del cronograma del Plan de Abandono es de 10 dias.

Los residuos s6lidos dom6sticos serim entregados al cami6n recolector municipal quien se encargarA de

trasladarlos al relleno sanitario municipal para su disposici6n final.

Los residuos peligrosos serAn recolectados y almacenados temporalmente ( dentro del establecimiento)

para luego entregarlos para su disposici6n final, de acuerdo al Reglamento de la Ley de Gesti6n Integral

de Residuos S61idos.

9. BIBLIOGRAFIA

TUPA del Ministerio de Energia y Minas — A8o 2014.

Reglamento Nacional de Edifrcaciones ( RNE).

Ley OrgAnica de Hidrocarburos y Reglamentos — Ministerio de Energia y Minas.

IA MABELPOLO CARRERA

INGENIERA INDUSTRIAL. ncn^ n

J11U0 C ARCIA VIVANC(, INGENIER ECANICO ELECTRICI_ TA

Rea. CIP NO 99501 RICARDO ED CUADRADO

INGENIERO MECANICO

Reg CIP N° 112107

Fecha de Emisi6n Elabora66n Revisi& Aprobaci6n

03- 03- 20 RWCB CEGA JCGV

Mi''

60(

ESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

PLAN DE CON ITNGENCIASx Pfig as: I ae Io

Ay PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALN° Re isi6n: I

PR MAX. Faha: 03- 03- 20

SOLICITANTE

PROYECTO

DIRECCI6N

COESTI S. A.

PLAN DE ABANDONO PARCIAL

TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLP

ESTACIbN DE SERVICIOS " BENAVIDES".

AV. BENAVIDES ESQUINA CON LA AV. REPUBLICA DE

PANAMA, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LIMA.

NGENiERmRea. OIP No 995 17RICif RICARDOe'adO CUADRADO

INGENIERO MECANICO

Reg CIP N° 112107

Fecha de Enrisi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci6n

03- 03-20 VMPC RWCB JCGV

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

PLAN DE CONTINGENCIASN° P6gina: 2 de 10

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALNo Revisi6n: I

PRIMAX Fecha: 1 03-0340

1. OBJETIVOS DE PLAN

Proporcionar la informaci6n necesaria para la toma de decisiones a fin de afrontar una emergencia, de

tal manera que se cause el menor impacto sobre la vida humane, los recursos naturales y la

infraestmctura del area.

Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los procedimientos a seguilse

durante las operaciones de respuesta a las emergencias.

2. DESCRD' CIBN GENERAL

La Estaci6n de Servicios se ubica en la Av. Benavides esquina con la Av. Rep6blica de Panama, distrito

de Miraflores, provincia y departamento de Lima.

En la actualidad la Estaci6n de Servicios este en funcionamiento, cuenta con Sistema de Coli,

Gasocentm de GLP para use automotor y Establecimiento de Venta al P6blico de GNV.

3. ORGANIZACIGN DEL PERSONAL DE CONTINGENCIA

Coordinador General, sero el Jefe de la Estaci6n de Servicios. Sus funciones seran de dirigir las

actividades de contingencia, solicitar el apoyo de instituciones especializadas en emergencia,

orientados a so control.

Asistente de Coordinaci6n, es el Jefe de Seguridad para el proyecto. Reemplazara a] Coordinador

General en so ausencia y so funci6n sera de mantener en operaci6n los equipos basicos de lucha

contra incendios, proveer los requerimientos que se soliciten y asegurar la evacuaci6n de personas

ajenas al combate de la emergencia.

Brigadas Contra incendios, pertenecen los despachadores y resto del personal debidamente

entrenado. Su funci6n es de operar todos los equipos y sistemas contra incendios del

establecimiento, de manera de asegurar su control y extinci6n.

ORGANIGRAMA DE PERSONAL DE CONTINGENCIAS

COORDINADOR

GENERAL

Administ actor

ASISTENTE DE BRIGADA DE CONTINGENCIA

COORDINACION

VANIAMA- EL Griferos, personal de serviciosPOLO CARRERA Jefe de Seguridad conexos y vigilantes

I GENIERAINDUSTRLALRon rip NO908040

JULIO.1 IVINGENE4COA&

BO. CIP N° 99th•

FechadeEmisi6n Elaboraci6n Revisi6n INGENIEfldaFICO

03- 03-20 VMPC RWCB JCGV

Mv

To

6( ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

4t PLAN DE CONTINGENCIAS rNevi3 de 10

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALRevisien: r

PRIMAX echa: 03, 03- 20

4. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL A CARGO DEL PLAN DE ABANDONO

El personal que confonna el equipo de contingencias en la Estaci6n de Servicios, estarA entrenado para

m6ltiples actions y tdcnicas de emergencia, con el fin de salvaguardar vidas y dar respuestas tomo:

Resucitaci6n Cardiopulmonar Basica ( RCP).

Primems auxilios.

Respiraci6n de salvamento.

Maniobras de reanimaci6n.

Tdcnicas para amagues y extinci6n de fuego.

Procedimiemos de respuestas ante emergencias.

Se solicitarA apoyo al Cuerpo General de Bomberos y la Cruz Rojo del Peni para el entrenamiento del

personal.

La capacitaci6n se realizani dos dias antes de la ejecuci6n del Plan de Abandono.

ESTACION DE SERVICIOS BENAVIDES DURACION D- 01 D- 02

03- 03- 20

CAPACITAC16N DEL PERSONAL A CARGO

DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL4 horns

JCGV

Resuciirc6n cardapulmonar b6sica ( RCP) 0. 5 h

Primeros auxilios 0. 5 h

Respireci6n de saNamenb 0. 5 h

Manlabras de reanimad6n 0. 5 h

Tecnices de reanirreci6n 0. 5 h

Teonicas para amagues y exinobn de iuego 0. 5 h

Precedirrienms de respuesbs ani3 emergencies 1 h

5. LISTA DE PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LA ORGANIZACI6N DE RESPUESTA,

INCLUYENDO APOYO MlkDICO, OTROS SERVICIOS Y LOGISTICA

Todo el Personal ( traWjadores) de la Estaci6n de Servicios.

Cuerpo General de Bomberos.

Cruz Roja del Peril-

Defensa Civil.

Hospitales o Clinicas que se encuentren cerca de la Estaci6n de Servicios.

Fecha de Enusi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci6n

03- 03- 20 VMPC RWCB JCGV

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

etR

PLAN DE CONTINGENCIASN° " nes: a de 10

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALN° Raon: 1

M- v Fecha: 03- 03- 20

6. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS

6. 1 DERRAME DE COMBUSTIBLE LIQUIDO

6. 1. 1 Antes del Derrame

Realizar inspecciones t6enicas b6sicas de seguridad.

Realizar simulacros de manera peri6dica.

Mantener setializada la zona de seguridad.

Tener al alcance el directorio telef6nico.

6. 1. 2 Durante el Derrame

Los derrames se pueden presentar en dos escenarios claramente identificados; derrames en tierra y

derrames en cursos de agues

Derrames en tierra

Ocurren dentro de las instalaciones por fallas operacionales o de equipos o instalaciones, cuando se

produce un dename en tierra se deben acatar las siguientes recomendaciones:

Accionar la parada de emergencia rods cercana.

Identifique el sitio de escape a impedir el mayor derrame posible.

Notificar el derrame aplicando el sistema de notificaci6n de emergencias.

Rodear con tierra, arena o trapos el derrame, o cualquier otro elemento a su alcance que le

permita evitar su desplazamiento.

Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a las zonas donde se ha producido y

confinado el derrame.

Se deberA controlar el derrame con los materiales de contenci6n correspondientes ( pafios

absorbentes, arena, etc.)

Bloquee los drenajes y canales pr6ximos at dename evitando afectar la calidad del agua.

Recuperar la mayor cantidad de combustible empleando equipos y t€cnicas apropiadas.

Derrame en cursos de agua

Algunos derrames que ocurren en tierra pueden conformar una amenaza sobre cursos de agua, segun su

proximidad, sistema de drenaje, pendientes naturales, rios, etc.

Se recomienda realizar las siguientes acciones:

Accionar la parada de emergencia mss cercana.

Identifique el sitio de escape a impedir el mayor derrame posible.

Notificar el derrame aplicando el sistema de notificaci6n de emergencias.

Tenga identificado el Am susceptible.

Fecha de Emisi6n Elaborsci6n Revisi6n Aprobaci6n

03- 03-20 VMPC RWCB JCGV

2

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

et PLAN DE CONTINGENCIASrr Fa® m: s & ro

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALx' Revisi&L, r

PRIMAX Focha: 03- 03- 20

Identifique la mta del derrame per los canales o drenajes.

Rodear con tierra, arena o tmpos el defame, o cualquier otro elemento a so alcance que le

permita evitar su desplazamiento a fuentes de agua superficiales, canales y/o drenajes.

Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a las zonas donde se ha producido y

confinado el dcrrame.

Si el derrame se produce en forma directa sobre un cuerpo de agua, se deberA tratar de contener

el derrame de manera inmediata a traves de barreras de comenci6n o similar.

Se debe aislar y delimitar el Area afectada ( aquas abajo).

Al arribo de la Compania de Bomberos informarA las medidas adoptadas y las [ areas que se estan

realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo Is colaboraci6n de ser necesario.

6. 1. 3 Acciones despues del derrame

Mantener la calms y cerciorarse que se haya controlado 6 confinado convenientemente el

derrame.

Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a las zonas donde se ha producido y

confinado el derrame.

Evaluar los dafios ocasionados al entomo, tiers, curses de agua y vecindad.

Remover con palas los residuos peligrosos, se recogerAn en bolsas plasticas, se almacenarAn

transitoriamente en recipientes metAlicos hermeticos con tapa adecuados para tal fm.

Disponer el residuo en un acopio transitorio.

La disposici6n final de residues peligrosos deberA ser realizada a travds de empresas autorizadas

para dicho fm ( EPS -RS autorizada por DIGESA), para to cual serAn contmtadas para el

propietario u operador del establecimiento.

Reponer con material limpio el area afectada.

De ser el caso se tomarAn muestras de la fuente receptora del agua tanto aguas arriba como aguas

abajo del punto de vertimiento. Se analizarAn paAmetros tales como Mdrocarburos totales,

aceites, grasas, fenoles, entre otros y en funci6n a los resultados obtenidos tomar las acciones de

remediaci6n que correspondan.

Elaborar un informe preliminar del defame y remitirlo al OSINERGMIN dentro de las 24 horns

de producido de acuerdo a los procedimientos y a los fotmatos establecidos.

Informar a otras autoridades locales o centrales seg(m corresponda.

Fecha de Enrfst6n Elaboracfbn Revisi6n Apmbaci6n

03- 03- 20 VWC RWCB JCGV

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

e PLAN DE CONTINGENCIASN° F6gma. sae ro

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALN° Revision:

PRIMAX Fecha: 03- 03. 20

6.2 DETECC16N DE FUGA DE GAS SIN INCENDIO (GLP O GN)

Accionar la parada de emergencia mAs cercaria

Dar aviso inmediatamente, localizar el Lugar de la fuga y tmtar de impedir el Flujo de gas, con el

bloqueo del gas aquas ardba del punto de foga (vdlvula de cierre manual).

Se deberA cortar el suministro de la energia el6etrica, acordowd el Establecimiento y dard aviso

a los Bomberos, luego cursar6 en las siguientes 24 horas la comunicaci6n del hecho a

Osinergmin con Copia a DGH, independientemente del volumen involucrado.

Se procederA al bloqueo de las vdlvulas de la salida de los almacenamientos; evacuard los

vehiculos no pen mtiendo motores en marcha, por precauci6n tener fistos y en posici6n los

sistemas contra incendios por si se produce un incendio.

Se procederA al inertizado de la tuberia con Nitr6geno para contrarrestar todo tipo de riesgo de

explosi6n a mcendio en el Area a realizarse los trabajos de mantenirniemo y arreglo.

Una vez realizado los trabajos de mantenimiento y/o arreglo del desperfecto por foga, se

procederA a un nuevo anAlisis de pmebas de tuberias y soldaduras.

Sc llamarA a Osinergmin y a la DGH para la verificaci6n y aprobaci6n de los trabajos realizados

a fin que se renueve el registro suspendido.

Se reaper turard la Estaci6n.

Si no se detects la foga, el establecimiento de venta al publico no podrA operar y se suspenderA el

registro hasta que se detecte y corrija la causa de la foga.

6.3 DETECCION DE FUGA DE GAS CON INCENDIO (GLP O GN)

Se accionarA la parada de emergencia m6s cercana.

Se cerraA el Establecimiento y cortarA el suministro de energia el€ctrica, llamar6 a los bomberos

y acordonarA la zona afectada.

Se alejar6 a los vehiculos cercanos, usarA los extintores para intentar apagar el fuego mientras no

lleguen los bomberos y a la llegada de los mismos colaborarA con ellos hasta la extinci6n del

fuego.

6. 4 EXPLOSION SIN INCENDIO

Detecci6n y no0caci6n de la emergencia. Todo empleado que detecte tma emergencia deberA

activar la parada de emergencia y dar conocimiento de la anormalidad.

Si la explosi6n ocurre mientras se realiza el despacho a los vehiculos, no retirar la conexi6n de

llenado para evitar fugas ( puede oaurir un incendio); dejar la manguem en so sitio cerrar la

vAlvula de llenado. Activar la parada de emergencia.

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci6n

03- 03-20 VNTC RWCB JCGV

4

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

et PLAN DE CONTINGENCIASN° Regina: 7 de 10

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALFecha:

hbn: 1

PRIMAX a: 03- 03- 20

Se mantendr'e Is calnta y ordenara al personal vecino que se echen en los suelos y abran la boca

para evitar la roturn de timpanos con el fragor de la explosi6n a inmediatamente supervisar y

dirigir la evacuaci6n del personal y clientes a las zonas de seguridad y lejos del Lugar de los

hechos; luego de Is contingencia evaluard los dartos, se dispondra el cierre del Establecimiento si

fuese necesario y se formulary el informe escrito.

Coordinara con el Jefe de Segundad para la custodia de la misma en caso la decisi6n fuese el

cierre temporal.

6. 5 EXPLOSION CON INCENDIO

Detecci6n y notificaci6n de la emergencies Todo empleado que detecte una emergencia deberd

activar la parada de emergencia y dar conocirmento de la anormalidad.

Si la explosi6n con incendio ocurre mientras se realiza el ]]endo del tanque en los veWculos, no

retirar ]a conexi6n de ] lenado porque se extenderA el fuego; dejar la manguera en su sitio cerrar

la valvula de llenado. Activar la parada de emergencia.

El Jefe de Seguridad alejarA a los vehiculos cercanos, usarA los extintores para intentar apagar el

fuego mientras no lleguen los bomberos y a la llegada de los mismos colaborard con ellos hasta

la extinci6n del fuego.

6.6 INCENDIO DE VEHI<CULO V/O MAQUINARIAS

El Administrador o ducilo cortani el suministro de energia electrica de todo el patio y cetrarA el

acceso al publico, llamard a los bomberos, una vez sofocado el incendio harA sacar al vehiculo

y/o maquinarias simeshados y tomarA nota de los detalles del incidente y conservarA las pmebas

testimoniales que puedan ser requeridas en posibles litigios.

EI We de Seguridad apartarA otros vehiculos y/o maquinarias que se encuentren en la Estaci6n

de Servicios, intentary apagar el fuego con el extintor, colaborarA con los bomberos y acordonara

el Area para evitar struestros mayores.

6. 7 EVENTO DE RIESGO EN LOS LOCALES CERCANOS QUE PUEDEN AFECTAR A LA

ESTACI6N DE SERVICIOS

Si algun siniestro, tomo un incendio ( nds probable) se desarrollase en alguno de los locales

cercanos, se deberA verificar y preparar todas las acciones descritas en el punto 6. 3 y/o 6. 5, en

previsi6n a que el fuego pueda alcanzar a la Estaci6n de Servicios.

Restnngir el ingreso de vehiculos a la Estaci6n de Servicios hasta que el riesgo producido en los

locales cercanos sea controlado, de tat manera que se eviten posibles afectaciones a los usuarios

si el riesgo alcanzara la Estaci6n de Servicios.

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revisi6n Aprobaci6n

03-03-20 VMPC RWCB JCGV

65

E

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

e PLAN DE CONnNGENCIAS rNPfi na: 8

dI10

PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIAL

eaevisibn:PRIMAX echa: 03- 03- 20

Detener el despacbo de combustibles para evitar emanaciones de gases que puedan ayudar a que

las chispas de los otros locales generen on incendio en la Estaci6n de Servicios.

Tener listos para su use los extirdores y baldes con arena a fin de poder controlar cualquier

amago de incendio.

6.8 DE PRODUCEKSE UN SISMO

Si por el siniestro se ha originado un derrame o fuga, seguir las indicaciones del item 6. 1 y 6. 2.

Si por el sismo se ha originado un incendio, seguir las indicaciones del item 6. 3 y/o 6. 5.

Ubicarse en lugares seguros; dinteles de las puertas, intersecci6n de las columns con vigas, lejos

de los ventanales, debajo de muebles fuertes que ofrezcan seguridad ( mesas, escritorios) zonas

aledatias a los ascensores.

Abrir las puertas, pues estas se pueden trabar dificultando la evacuaci6n posterior.

Terminando el sismo, participar en la evaluaci6n de dafios para detectar condiciones de riesgo en

los sectores que le correspondan o le sean asignados.

Luego del sismo, se debe de inspeccionar minuciosameme toda la red y bateria de

almacenamiento para detectar fugas.

En caro de evacuact6n:

Colaborar con la evacuaci6n rapida del personal y visitantes hacia las zonas exteriores de

seguridad.

Actuar de acuerdo a to establecido ante la eventualidad de algin emergencia.

6. 9 EN CASO DE PERSONAL HERIDO

En vaso de accidence personal se deberan seguir los siguientes pasos:

Se analizaA el tipo o grado de gravedad y se les suministrare los primeros auxilios,

inmediatamente dar aviso a la emergencia m6dica mss cercana.

Trasladar a los afectados inmediatamente al Centro de Salud o postas m6dicas mss cercanas.

Dar aviso a los familimes del accidemado.

Se dispondre los equipos necesarios para la aplicaci6n de primeros auxiGos.

Se deberan dar recomendaciones al personal que labora sobre el empleo de maqumarias m6viles,

levantamiento y traslado de pesos, manipulaci6n de materiales. Cualquier incidente debe

reponarse, mmediaramente, ya que esta informac16n sera usada para mejorar la seguridad. Un

reporte diario de incidentes es recomendable.

Fecha de Emisi6n Elaboraci6n Revisi& Aprobac16n

03- 03-20 vwC RWCB JCGV

6-

ESTAC16N DE SERVICIOS BENAVIDES

e46 PLAN DE CONTINGENCIAS rN

R4si

9de10

VPARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIALRev a 6n. t

PRIMAX echa: 03A3-20

7. LISTADO DE EQUIPOS A UTILIZAR PARA RACER FRENTE A EMERGENCIAS

Contar con 01 extintor portatil de 12 kg de polvo quimico seco ( PQS) de tipo ABC por la zona de

trabajo.

El botiquin de pnmeros auxilios contard con elementos adecuados y en cantidades necesarias de

acuerdo a to que indica el Instituto de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud.

Se tienen avisos de prevenci6n tomo:

Solo personal autorizado.

Probibido cl use de teldfono celular.

8. PROCEDIMIENTO DESPUES DE LA EMERGENCIA

Efectuar una inspecci6n de las instalaciones a fin de detectar posibles efectos que puedan hacer

perder la confianza en la solidez de ] as estructuras.

Ejecutar la tarea de limpieza del local. Hacer la evaluaci6n correspondiente, sobre la magnitud de

los dafios y las causas que originaron el incendio o emergencia para informar a la DGH.

9. TIEMPO DE RESPUESTA Y ACCESIBL IDAD DE APOYO EXTERNO

TEMPOS DE ACC16N DE INSTITUCIONES DE APOYO

Se estAlecen los tiempos mAximos de respuesta estimados, ante una emergencia, segue la ubicaci6n de

las instituciones de Apoyo Externo:

La Compania de Bomberos W 28 (Av. Mariscal Caceres No 170 — Miraflores): 15 minutos.

La Comisaria PNP Miraflores ( Calle General Vidal N° 230 - Miraflores): 15 minutos.

El Hospital Casimiro Ulloa ( Av. Republica de Panamd N° 6399 - Miraflores): 10 minutos.

10. CAPACIDAD DE RESPUESTA Y ACCESRBILIDAD DE APOYO EXTERNO

La Compania de Bomberos N° 28 ( Av. Mariscal Cdceres N° 170 — Miraflores), ante rota

emergencia, apoyarn con un cami6a bomba, personal de rescate, traslado de accidentados y

atenci6n pamm6dica. Se dirigird a la Estaci6n por la Calle Manuel Irribarren, Av. Ricardo Palma y

Av. Republica de Panam$.

La Comisaria PNP Miraflores ( Calle General Vidal N° 230 - Miraflores) enviard una unidad m6vil

a la Estaci6n ante una eventualidad, apoyard con un patrullero, apoyare en las coordinaciones de

seguridad, control y levantamiento de actas de las denuncias, investigaciones y otras laboreas que

le competen. Se dirigirA a la Estaoi& por la Calle General Sudrez, Av. Ricardo Pahna y

Av. Republica de Panam6.

De concretarse un accidente, el Hospital Casimiro Ulloa ( Av. Republica de Panand NO 6399 -

Miraflores), apoyarfi con una ambuhmcia, apoyarii tambidn en la atenci6n paratnddica y m6dica a

los accidentados. Se dirigiru a la Estaci6n por la Av. Republica de PanamA.

Fmha de Emisi6n Elaboraci& Revisi6n Aprobaci6n

03- 03- 20 VMPC RWCB JCGV

mESTACI6N DE SERVICIOS BENAVIDES

PLAN DE CONTINGENCIASN°

Revisi

10

110PARA EL PLAN DE ABANDONO PARCIAL

x° Revis dn: 1

PRI MAX F. la: 03- 03- 20

11. ORGANISMOS DE APOYO PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA

ORGANISM TELEFONO

La Compania de Bomberos N' 28. 445- 7447 / 116

Av. Mariscal Chceres N° 170 — Miraflores

Aprobaci6n

La Comisaria PNP Miraflores 445- 7943

Calle General Vidal N° 230 - Miraflores

JCGV

Hospital Casimiro Ulloa 204- 0900

Av. Republica de PanarnA N' 6399 - Miraflores

Direcci6n General de Hidrocarburos 618- 8700

Av. Las Aries 260 — San Bor a.

OSINERGMIN 219- 3400

Ca. Bernardo Monteagado N° 222 — Magdalena.

CALIDDA 614- 9000

Ca. Morelli No 150 — San Bor a.

Ron n..- ... ..,

INGENiERONNICO ERea. CIP N` 99501V7Rlc, Ic

RICARDO 0 41RADOINGENIERO MECANICO

Reg CIP N° 112107

Fecha de Emisi6n Elabormi6n Revisi6n Aprobaci6n

03- 03- 20 VMPC RWCB JCGV

En mate tEnvironmental Testing Labol S. P..0

INFORME DE ENSAYO No 194077

IV. Anezos

4. 1 Dalam Meteolvegil del l 1% 077 -Dl ( G1)

0027

Datos Meteorologicos

G1 ( 25/ 06/2019 all 26106/2019)

Velocidad delTemperature Humedad Direction del Presion

Fecha Horaoc) M

goViento mbar)

25/06/ 2019 759(1 18,6 fi$ 0 1,9 Wi 1004,4

25.!0612019 16:00 18,4 65, 0 2,3 SW 10046

25,0612019 17:00 18,C 63, 0 3,1 S 100419

25/0612019 18.00 17,2 60, 8 L3 S 1005, 1

25/ 06/ 2319 1400 17,0 5610 1,9 SE 1005,8

25/06/2019 20.00 17,0 55. 0 1.3 SE 1006,0

25/06/ 2019 2100 17,0 59,0 0,6 5 1006,6

25.'0612019 22:00 17,c 610 0,7 S 1006,5

25.10612019 23:00 17,4 65, 0 2 S lox,1

26/06/ 2019 0000 1610 71, 0 0,7 SW 1005,7

26/06! 2019 0100 1G,0 73, 0 04 SW 1005,3

26/ 0612019 02:00 1G,D 74,0 DA N 1005.0

26/06/2019 03:00 1610 74,0 L2 N 1004,9

26106!2019 04:00 16,0 78,0 1,1 NE 1005,3

26/ 06/2019 l 16,0 81,0 1,5 IN 1000, 5

26!0612019 o6:D0 16,0 86,0 1,1 SE 1007,2

26!M2019 07:00 16, 0 90, D 1,5 E 100810

26!06!2019 08.00 17, 0 92,D 0,8 E 1007,9

26106!2019 09:00 17, 0 88,0 1,4 SE 1007,2

26106!2019 10:00 18,0 810 1,9 SE 1006,1

26!0612019 111,00 1810 78,0 1,9 5 1005,0

26!0612019 12.100 1910 76,D 2,5 w 1004,2

26!0612019 13.00 20,0 68,D 2,6 w 1003,9

26/06/2019 14:00 19,8 72.D e' J 1003.6

Promedio 17, 3 72,3 1, 4 S 1005 6

Valor MSximo 20, 0 92, 0 3, 1 1008, 0

Valor Minimo 16, 0 55, 0 0,4 1003, 6

F aIA&64 Calle B Mz C lote 40 Urb. Panamericana - Lima 31 - Peru , Central Telefonica ( 511) 522- 3758 r 523- 1828

FR: ara,19 [email protected] I www.enviroteSt.00 pe P2gina 3de4

Enyirotestnvvironmenta Testing Laboratory S. A. C.

INFORME DE ENSAYO No 194077

4. 2 Rosa de Vlenlo del punto 194077- 01( Gl)

0028

En el Gr6gco 4. 2 se observe quo N predominenfe do Is dlreccldn del veno es desde el Sur none el Node.

Fix Calle 6 Mz C lote 40 Urb. Panamericana - Lima 31 - Peru , Central Telef6nica ( 511) 522- 3758 / 523- 1828

FF

e0'info@envirotest. com. pe 1 www.envirotest.com. pe Paaina4de4

7t

0041

Parametro9

REPORTE DE DATA METEOROLOGICASG$-- REFERENCIA: OLa 3804

Metereologicos

REGISTRO DE DATOS METEOROL6GICOS

Salickado par. COESTI S. A COD, E9TAC16N:

Procadencla: EJS BENAM DES COD. EDUIFO:

SolkRud de Ensayo: OL -348804 COORDENADAS:

Fecha de Muestreo: 2808/2019 - 29/08/ 2019

Parametro9 Matode

llbicaci6n: GPS Gamin, geoposiciones de los puntos muestreadosMetereologicos Vardoge Pro2 Console Manual For Vantage Pro2 & Vantage pro2 Plus Weath

N' d, Detm Oete Time TemperatureExtema(' CIHumedad EMema

1% 1

Veloddad del Menet

cols!.

Dreabn dd Vienm presiM Atrn., MicalmmsJpf

1 28; 08/ 2019 1430 19.5 75 0.9 E 751. 1

2 28/ 082019 1530 18.9 75 0.9 E 751. 3

3 28/ 0812019 1630 184 76 0.9 SE 751. 8

0 28/ 0812019 17: 30 178 75 0. 9 SE 751. 9

5 28/ 0812019 1830 17.2 77 0. 9 SE 752

6 28/082019 1930 170 78 0. 4 SE 752

7 28/ 08/2019 2030 168 80 0.4 E 752. 3

8 28/ 082019 2130 168 80 0.4 E 752.5

9 28/082019 22:30 1 166 81 0.4 1 ESE 752.9

10 280812019 23:30 16.5 83 0. 4 ESE 753. 1

11 29/0812019 00:30 162 84 0. 4 ESE 753.4

12 29,082019 0130 16.1 86 0. 4 ESE 753.5

13 290812019 0230 15.7 87 0. 4 ESE 753.7

Sa 29082019 0330 15. 1 87 04 ESE 7537

15 2910812019 0430 14.9 91 0. 4 E 753.7

is 291082019 0530 14. 6 92 0. 4 E 753.9

17 29108/ 2019 0630 14. 8 90 09 E 754. 1

18 291082019 0730 15. 5 89 0. 9 WSW 754.2

19 291082019 0830 16. 1 B7 0. 9 WSW 754. 1

x0 296812019 0930 7fi. 9 83 0. 9 ESE 754

az 2& 0812019 70:30 77. 3 61 0.4 E 753.621 2910812 11: 30 17. 8 79 31 E 7136

x32WO82D19 12: 30 18. 1 76 09 SW 753. 3

z4I 29/082019 1 13: 30 1 18.4 74 0.4 SSW 1 753. 1

NOTA: us coordenadas de los puntm de monitamo A- 1, Spun su molmi6n de Aymbecon1u WnmRros de compo son twrados in shu.

EI -, p . b Ilampa re raelue m N. 1mama bcrvb da 2. h..

Emhido an Callao-Por4 a 1, 10/ 09/ 2019

C rl

arloc Martin Ll AguBar

CIP 119661

Ja da Op mebros

I

REPORTE DE DATA METEOROLOGICA

Sollabado por. COESTI S.A.

Proeedencla: EUS BENLIVIDES

Solietlud de Ensal 349415-5Feeha de Mueal 13111 r2019 - 14/ 112019

REFERENCIA: OL -3494155

REOISTRO DE DATOS METEOROL6GICOS

COD. EfiTACION:

COD. EQDIPO:

COORDENADAS:

0040

G- 1

Parametros Mltotlo

llbicaci6n: GPS Garmin, geoposiclones de las puntos muestreados

Metereologicos Ventage Pmt Console Manual ForVentage Prot & Vantage pro2 Plus Weath

N' da 0arm Dow In. WdtenyweeraEalcna(' Q Humedad Emil7NYdddd Vlenep ( m/ a).

Ree1M Atmod6NseDlrerWn ddMadp (

mmmd

1 13/ 11/ 2019 15:00 21. 1 82 0 W 752. 9

2 13/ 11/ 2009 16:00 21. 9 78 0 753. 2

3 13/ 11/ 2019 17: 00 19.8 83 0.4 SSW 753. 6

4 13/ 11/ 2019 18:00 19.6 83 OA SSE 754. 3

5 13/ 11/ 2019 1900 19.2 04 0. 4 SSE 754. 6

6 13/ 11/ 2009 20:00 18.9 86 0. 4 59 754. 5

7 13/ 11/ 2019 21: 00 18.9 86 0. 4 SE 754. 2

8 13/ 11/ 2019 22: 00 18.9 86 of SE 753. 9

9 13/ 11/ 1009 23: 00 I& 8 87 OA SSE 753. 4

10 14/ 1111019 00:00 1& 4 89 0 SW 753

11 14/ 11/2019 01: 00 1& 2 90 0 SSW 752. 7

12 14/ 11/ 2019 02: 00 1& 1 90 0 SSW 752. 5

13 14/ 11/ 2019 03: 00 17.9 91 0 SW 752. 6

14 14/ 11/ 2019 04:0) 17.6 94 0 SW 752. 7

15 14/ 11/ 2019 OYCO 171 95 0 SW 74, 9

16 14/ 11/ 2019 06:00 17, 6 94 0 SSW 753. 2

17 14/ 11/ 2019 07: 00 18,6 90 0. 4 SSE 753, 6

18 14/ 11/ 2019 moo 19.2 ES 0 N 754, 3

19 14/ 11/ 2019 moo 191 as 0. 4 NNW 754.6

20 14JIV2019 10.00 19.6 84 0 SW 7% 5

11 14/ H/ 2019 11:00 207 80 0.4 SE 754. 2

22 1./ 11/ 2019 12:000.460 0. 4 WSW 753.9

23 14/ 11/ 2019 13,00 23. 9 84 0 WSW 7530

24 14/ 11/ 2019 14,00 24.6 82 0 WSW 753

NOTA: Uo c. mdened., de I., punto, de mOniroreo GI, Se80n z. rem1ud6n tle Apra W 416nW, panmebax de. a mpo xoo tamed., In Vt.,

EI reporte de tiempo se reelim on eI si tome honna de 24 home

Emhido on Callap- Peru el, 20/ 11/ 2039

Cerlpa Martin Agu9er

CIP 119661

3efe do Opereclpnea

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

Certificado de HablidadLEY N• 2Near

Los que suscriben certifican que:

Elingeniero (a): CLIADRADO BENITO RICARDO WILFREDO

Adscrito al Consejo Departmental de: ICA

HOMEM •A- 0017642

Con Registro de Matricula del CIP N°: 712107 Fecha de IncorpotaciSn: 2711012009 Especialidad:_ M ECANICO

De conformidad con. la Ley N° 28858, Ley que complementa a Is Ley N° 16053 del Ejercicio Profesional y el Estatutodel Colegio de Ingenieros del Peru, SE ENCUENTRA COLEGIADO Y HABIL, en consecuencia est'd autorizado paraejencer ] a Profesi6n de Ingeniero ( a).

ASUNTO ISERVICIOS PROFESIONALES

ENTIDAD

O

PROPIETARIO

LUGAR

EL PRESENTE OOCUMENTO TIENE

YIGENCIA HASTA

m I i 1

ICA 05 de ABRIL del 2019

VALIDO SO & ORIGINAL

is. Carlos Pem do Herten Descelzi p UECAryO , a'A Q cjo ikparlamenlalDecano Nacional ' • . L\ del C1lj, to de ingenie 0, del Peni

del Colegic de Ingenims del Pena

33

7l(

POLO CARRERA VANIA MABEL.

AV. LA PLAYA SIN MZ D3 LT 2 DPTO 701

URB JARDINES DE VENTANILLA BLOCK 3 DPTO 701

CEL : 973977237

CIP : 206040

No DE REGISTRO IG3 : 03511

DNI : 40942441

CORREO ELECTRONICO: VAN IA. POLOO)GNC- INGENIEROS. COM

OSJETIVO

DESARROLLARME PROFESIONALMENTE EN LA EMPRESA APORTANDO MI VALOR

AGREGADO POR LA EXPERIENCIA GANADA:

MANEJO, SUPERVIS16N Y EJECUC16N DE OBRA EVALUAC16N DE AVANCE

INTEGRAC16N Y CAPACITAC16N DEL PERSONAL PARA LOGRAR EL MAYOR

RENDIMIENTO CON LAS MEJORES CONDICIONES LABORALES.

EXPERIENCIA DE TRABAJO BAJO PRES16N.

CAPACIDAD DE MANDO Y LIDERAZGO.

ALTA CAPACIDAD ANALITICA Y PENSAMIENTO ESTRATEGICO.

RAPIDEZ EN APRENDIZAJE Y CLARA COMUNICACION.

TODAS LAS ACCIONES QUE REALIZO ESTAN BASADAS EN LOS VALORES DE

HONESTIDAD, MEJORAMIENTO CONTINUO, RESPETO, CONFIANZA Y JUSTICIA.

FORMAci6N

INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

HUACHO — LIMA

DIPLOMADO EJECUTIVO EN GERENCIA DE PRODUCC16N

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI6N" — EMPRESA

CAPACITADORA "ACEMP"

HUACHO — LIMA.

0

EXPERIENCIA LABORAL

FERRETER(A GUTIERREZ S. R. L. (ENERO 2002 - ENERO 2004)

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

ASISTENCIA EN CONTABILIDAD.

REPOSIC16N DE BIENES.

MANEJO DE ALMACEN.

INVENTARIOS F(SICOS.

RESPONSABLE EN MANTENIMIENTO.

FARMIN SAC (2004-2009)

ADMINISTRACION DE PERSONAL

SUPERVIS16N Y COORDINACI6N DE OBRAS PARA CONSTRUCC16N DE GASOCENTRO

GNV, GLP Y COLI.

EESS SIROCO OBRAS CIVILES MECANICAS Y ELE CTRICAS

EESS SOL DE ORO OBRAS CIVILES MECANICAS Y ELECTRICAS

EESS SOL DE BAHIA OBRAS CIVILES MECANICAS Y ELECTRICA

EESS ORMENO OBRAS CIVILES MECANICAS Y ELECTRICAS

EESS ABA SINGER OBRAS CIVILES MECANICAS Y ELECTRICAS

PLANTA MADRE DE COMPRESION DE GAS NATURAL, GNC ENERGIA PERU SAC

CONSTRUCC16N INTEGRAL DE LA PRIMERA PLANTA, OBRAS CIVILES MECANICAS Y

ELtCTRICAS.

GNC INGENIEROS S.A. C. ( ABRIL 2010 - HASTA LA ACTUALIDAD)

JEFE DE LOGISTICA

COORDINAC16N Y ELABORAC16N DE EXPEDIENTES PARA CONFORMIDAD DE OBRA

ADMINISTRACION DE PERSONAL

SUPERVISI6N Y COORDINAC16N DE OBRAS

EESS FAUCCETT, INSTALACIONES MECANICAS GNV Y GLP

EESS GATIGA, INSTALACIONES MECANICAS GNV

EESS FRUTALES, INSTALACIONES MECANICAS GNV

EESS CASTANOS, INSTALACIONES MECANICAS GNV

EESS ESCOSA, INSTALACIONES MECANICAS GNV

EESS LAS AMERICAS, INSTALACIONES MECANICAS GNV

E. S. UNIVERSITARIA- GAZEL, INSTALACIONES MECANICAS GNV

14;

E.S. FENIX - GAZEL INSTALACIONES MECANICAS GNV

E.S. SANTA CRUZ - GAZEL, INSTALACIONESMECANICASGNV

E. S. EL CONDOR - GAZEL, INSTALACIONES MECANICAS GNV

EESS CARABAYLLO II INSTALACIONES MECANICAS DE GLP

ES JAVIER PRADO- PRIMAX, INSLACACIONES MECANICAS

ASISTENTE EN ELABORACION DE ESTUDIOS AMBIENTALES PARA ESTACIONES DE

SERVICIO GNV GLP CL

PARROQUTA " SAN BARTOLOME" - HUACHO ( 1995 - 2007)

SERVICIO VOLUNTARIO

FACILITADOR EN TALLERES PARA LA ELABORACION DE PLANES DE DESARROLLO.

PONENTE DE DISTINTOS CURSOS DE LIDERAZGO Y MANEJO DE GRUPOS.

RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION DE TALLERES DIRIGIDOS A NINOS DE ZONAS

NECESITADAS.

COORDINADOR Y POSTERIOR ASESOR DE MOVIMIENTOS CATOLICOS JUVENILES

PARROQUTA SAN FELIPE APOSTOL- SAN ISIDRO - LIMA

PLAN " VAMOS A LA PLAYA" ( 2000- 2008)

SERVICIO VOLUNTARIO

COORDINADOR EN HUACHO DE ACTIVIDADES Y CURSOS.

ACOMPANANTE DE NINOS DE LAS ZONAS NECESITADAS DE LIMA.

FORMAC16N

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 9001 : 2000

GESCAM CONSULTORES ASOCIADOS S. A. C. MARZO 2008.

HIGIENE PERSONAL DEL PERSONAL DE PLANTA

AZOCHEM, ENERO 2008.

CONSTITUCION DE ONG' S

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA- HUACHO, ENERO 2007.

NUEVOS METODOS DE OPTIMIZACION EN PROCESOS INDUSTRIALES

UNSACA - HUACHO, ABRIL 2005.

XVI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, MAYO 2005.

XVI CONGRESO NACIONAL- CONSTITUCION Y COSTOS ABC

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, MAYO 2005.

XVI CONGRESO NACIONAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, MAYO 2005.

7T7F

REFERENCIAS PERSONALES:

PADRE DIETRICH DULBERG

PARROQUTA SAN FELIPE APOSTOL

999171366

JORGE LANDA GOMERO

FARMIN SAC

GERENTE GENERAL

943692742

ING. VICTOR DANIEL GAMIO BRICENO

GNC ENERGIA PERU S.A./PROEMCO SA

JEFE DE OPERACIONES

997665047

ING. JULIO GARCIA VIVANCO

SILAR PERU SAC

GERENTE GENERAL

996756166

ING. RICARDO CUADRADO BENITO

GNC INGENIEROS SAC

GERENTE DE OPERACIONES

995350512

EL PRESENT DOCUMEN FO TIE NE

VIOSNCiA HASTA

EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE

VIGENCIA HASTA

5o

CURRICULUM VITAE

RICARDO WILFREDO CUADRADO BENITO

RESUMEN

Ingeniero CIP MecAnico, con experiencia en las Areas de

mantenimiento, producci6n y manejo de personal. Traductor t6cnico de ingl6s, conocimientos de OFFICE

XP, AUTOCAD, MS PROJECT.

Instalador de Gas Natural registrado en OSINERMIN

con In categoria IG3. Elaboraci6n de expedientes para Instalaciones Internas

Industriales de Gas Natural y Estaciones de ServiciosGNV / GNC.

Elaboraci6n de metrados, costos y presupuestos. Diseno y elaboraci6n de plans para fabricacionesmetelicas en acero inoxidable y acero al carbono. Conocimientos de Normas de Seguridad Industrial para

trabajos en caliente, altars, Frio y espacios confinados. Habilidad para el analisis, toma de decisiones y fijaci6nde objetivos, con buenos resultados traba ando en a ui o.

DATOSPERSONALES

NOMBRES APELLIDOS FECHA DE NACIMIENTO

Ricardo Wilfredo I Cuadrado Benito I Jauja, 04 - 10 - 1979

E-MAIL 11 CELULAR / RPM INEXTEL

rw cuadrado@,homiail.com 11995350512 134412 99 837* 3518

DIRECCI N DISTRITO PROVINCIA

Jir6n Los Claveles N° 456, Los Olivos Lima

Urb. Micaela Bastidas

DNI N.21REGISTRO CIP N7REGISTRO IG3

40393036

ESTUDIOS

ENTIDAD DENOMINACI N PERIOD

Escuela N° 30519 " Alipio Ponce Zrla Abril 1986 —Diciembre 1991 IVasquez" - Jauja

Colegio Nacional San Jose" - FSecundaria Abril 1992 —Diciembre 1996Jauja

Universidad Nacional de Facultad de IngenieriaAbril 1998 —Diciembre 2003

Ingenieria - Lima Mecsnica

S(

IDIOMAS

ENTIDAD DENOMINACI N PERIODO

Asociaci6n Cultural PeruanoInglds Basico Junio — Diciembre 2004

Britanico

MICROSOFT OFFICE

ENTIDAD DENOMINACI N PERIODO

Centro de Computo a Microsoft Word, Microsoft

Informatica de la Facultad de Excel Ano 2000 - Ano 2003

In enieria Mecanica - UNI Microsoft Power Point

SOFTWARE DE INGENIERIA

ENTIDAD DENOMINACI N PERIODO

Autocad 2000 nivel I y IICentro de Computo a

Autocad 2000 nivel III yInformatica de la Facultad deDesarrollo de Aplicaciones

Setiembre 2001— Agosto 2002

Ingenieria Mecanica - UNIAutolisp 2000 y Visual L' sp

Centro de Computo a Solidworks

Informatica de la Facultad de Solidworks Cosmos Febrero — Marzo 2003

Ingenieria Mec6ttica - UNI

Centro de Compute, ADUNI S10 Costos Presu uestos Febrero 2005

Centro de Com uto ADUNI Visual Basic Nivel I ji Marzo 2005

Centro de Computo ADUNI MS Pro'ect 2003 11 Setiembre 2005

CURSOS V SEMINARIOS

ENTIDAD DENOMINACI N 11 PERIODO

Facultad de Ingenieria Mecanica T6piws Especializados en

aAgosto 2000

UNI Ener

Facultad de Ingenieria Mecanica Seminari0 de Ingenieria deSetiembre 2000

UNI Lubricaci6n

Facultad de Ingenieria MecanicaTecnologias para la

Producci6n y Uso del Gas Noviembre 2002UNI

Natuml

Facultad de Ingeniena Mecamca Tecnologia de la SoldaduraAbri12004

UNI GMAW - SMAW

Facultad de Ingenieria MecanicaTeoria del Desgaste Mayo 2004

UNI

Facultad de Ingenieria MecanicaCa1wlCaci6n dePtocedtentos

UNIde Soldadura y de Soldadores Jmuo 2004

se& n Estandar API 1104

Cia. de Bomberos Voluntarios

del Peru " Antonio Alarco Soporte Basico de Vida Noviembre - Diciembre 2004

Es inosa" N° 60

Cia. de Bomberos Voluntarios 11 Reconocimiento de Incidentes 11 Febrero 2005

91

del Per -6 " Antonio Alarco con Materiales Peligrosos

Espinosa" N° 60

Cia de Bomberos Voluntarios

del Per6 " Antonio, Alarco Ataque Inicial de Incendio Marzo 2005

Espinosa" N° 60

Facultad de Ingenieria MecStticaDiseilo a Instalaci6n do Redes

Internes Industriales de Gas Mayo 2005Natural

Comercial del Acero S. A. Balanced Scorecard Junio 2005

SENATI —EXSA S.A. Cuarta Jomada Internacional Julio 2005era Soldadores

Facultad de Ingenieria MecanicaX Programa de Titulaci6n

UNIProfesional por Actualizaci6n Junio — Setiembre 2007

de Conocimicntos.

EXPERIENCIA LABORAL

EMPRESA 11 PERIODO CARGO

TRANSFORMACIONESMayo — Agosto 2004 Asistentc de Producci6n

METAL MECANICAS S.A.

Metrado, control y programaci6n de trabajos de Maestranza y Caldereria en el taller de TRAMETSA. Fabricaci6n de ejes, transportadores helicoidales, ventiladores, impulsores, chaquetas, rodillos, pines,

bocinas, chumaceras, tanques de almacenamiento, tolvas, cucharones de cargador frontal.

Clientes de TRAMETSA: ANTAMINA, CONDESTABLE, CORMIN, DOE RUN y EXSA.

EMPRESA PERIODO CARGO

TRANSFORMACIONESAgosto 2004 — Enero 2005 Supervisor de Producci&

METAL MECANICAS S.A.

Metrado, control, programaci6n y supervisi6n de trabajos de Maestranza y Caldereria en el taller deTRAMETSA.

Fabricaci6n de ejes, transportadores helicoidales, ventiladores, impulsores, chaquetas, rodillos, pines, bocinas, chumaceras, tanques de ahnacenamiento, tolvas, palas de cargador frontal.

Clientes de TRAMETSA: ANTAMINA, CONDESTABLE, CORMIN, DOE RUN y EXSA. EMPRESA PERIODO CARGO

FABRICACIONES Y

REPARACIONESFebrero 2005 — Abril 2006 Supervisor de Mantenimiento

MULTIPLES

INDUSTRIALES S.A.C.

Mantenimiento de In torre de enfriamiento N° 3, reemplazo de toda la cubierta de FG, cambio de

tuberias.

Fabricaci6n y montaje de plataforma para tolva de lodos, tanque de dosiftcaci6n de perfume. Mantenimiento y reparaci6n de bombas de pow profundo de las tortes de enfriamiento. Fabricaci6n de cubiertas de F.G. para ventiladores de las tortes de enfriamiento.

Fabricaci6n y montaje de plataforma, barandas para los tanqucs de almacenamiento de aceite. Fabricaci6n y montaje de bandejas, tolvas de acero inoxidable. Fabricaci6n de cubiertas para galp6n de semillas.

Reparaci6n de zarandas de producto balanceado.

Cambio de tuberias de vapor, condensado, aceite, a aire en Refineria, Envasado, Jaboneria

Lem

Aceite.

Cambio de tuberias de acero inoxidable O.D. y Sch- 10 para las areas de Margarina, Mayonesa yaceite.

Reparaci6n y momaje de impulsores de los tanques de grasa.

ALICORP S.A.A.

Fabricaci6n y momaje de helicoidal y ejes de acero inoxidable, mezcladora de piprika. Fabricaci6n y montaje de transportadores helicoidales, tolvas y bandejas de acero inoxidable pamrecepci6n de producto.

Fabricaci6n de martillos para molmos.

Cambio de tuberias de vapor, condensado, aqua y aire.

CORPORAC16N MISKI S. A.

Fabricaci6n y momaje de tanque con serpentin para calentamiento de ague. Instalaci6n de tuberia con chaqueta calentamiento para tmsporte de chocolate.

Instalaci6n de tuberias de agua para cocinas de caramelo.

Fabricaci6n de vemiladores, ejes, boomas y repuestos para equipos de producci6n.

ARCOR DEL PERU S.A.

EMPRESA PERIODO CARGO

ASOCIACION NAVARRA 15 de mayo — 30 de mayo delExpositor

NUEVO FUTURO 2006

Charlas de Capacitaci6n para el mantenimiento preventive de Pequeiios generadores eldctricos ymotores para pegue- pegue en las comunidades del Alto Purus ( Ucayali).

EMPRESA I PERIOD I CARGO

EMPRESA MINERA VENA 08 de junio — 08 de jutio delSupervisor de Mantenimiento

SAC 2006

En In planta concentradom estuve encargado del personal operativo y In progmmaci6n, supervisi6n delos trabajos de mantenimiento de los equipos. Planta Concentmdom de Minerales " Huancapeti II" Recu — Ancash .

EMPRESA PERIODO CARGO

FABRICACIONES Y

REPARACIONESJulio 2006 —Mayo 2008

Supervisor de Proyectos I

MULTIPLES Jefe de Ingenieria

INDUSTRIALES S. A.C.

Maniobra para etevar equipos a la azotea de edificio, momaje de 02 filtros, sistema de ductos yextractores. Fabricaci6n, momaje de plataformas y escaleras en la azotea del edificio.

MOLINO VICTORIA( PLANTA SIDSUR — Arequipa.

Cambio de ducto QlI l x 14 m para descarga trigo desde el sexto piso del molino al silo deahnacenamiento.

MOLINO ARE UIPA — Arequipa

Instalaci6n de redes internas de gas natural industrial (tuberias de acero al carbono) en las empresasRenova, Indelat, FADESA, Textil Amazonas, Textil La Mar, Chocolates del Peru, Vitrio SAC,

MAPASAC, SIPESA (entre otras).

TRACTEBEL INDUSTRIAL SERVICES SRL PERU.

S3

Instalaci6n de tubos de cobre y conexi6n de Is red con los equipos de consumo de gas natural en lasempresas Textil Amazonas, Textil La Mar, Chocolates del Peru, Vitrio SAC, MAPASAC, PLAZA

VEA de Santa Anita (entre otras).

TRACTEBEL INDUSTRIAL SERVICES SRL PERU.

Fabricaci6n a instalaci6n de estaciones de regulaci6n y medici6n primaria de gas natural industrial enlas empresas DAFE, Indeco, RENASA, ERP El Agustin (entre otras).

TRACTEBEL INDUSTRIAL SERVICES SRL PERU.

Fabricaci6n a instalaci6n de trenes de valvulas de gas natural industrial para los hornos de ZINSA,

TREPER, Vitrio SAC.

Fabricaci6n a instalaci6n de trenes de valvulas de gas natural industrial para calderas de Is PesqueraDiamante, Capricornio.

TRACTEBEL INDUSTRIAL SERVICES SRL PERU.

Instalaci6n de tuberias para agua, desde pozo hasta equipos hidroneumiticos, desde los equipos

hidroneumeticos hasta red existente para servicios higienicos y oficinas. Suministro y momaje de equipos hidroneumiticos, fabricaci6n y montaje de cerco perimetrico. Instalaci6n electrica de bomba sumergible y equipos hidroneumiticos.

KIMBERLY CLARK PERU S. R.L — Puente Piedra.

Metrado, Cotizaci6n, Diseiio de In EFM y red de tuberias de gas natural vehicular en tas estaciones deservicio, Gas Petr6leo SAC, AGUKI, Santa Margherits, Picorp SAC, Corsersac, Servidor, Sol deOro, Genex, Siroco Holdings SAC, Brena, La Colonial, Intrasery Cinco. Met -ado, Cotizaci6n, Disello de la red de tuberias de gas natural vehicular en las estaciones de

servicios Midas Gas SA, Gasocentro Norte SAC, El Asesor, Gran Chimu, El Ovalo, Felverana,

Quilca, Lubrilgas, Sudamericana.

Revisi6n del diseno, fabricaci6n y momaje de Is EFM, y red de tuberias de gas natural vehicular en lasestaciones de servicios Grifosa, Gasbra, Tomes Marsano, Uchryama y Colonial II.

PERUANA DE GAS NATURAL - PGN

Fabricaci6n y momaje de pasarela de acceso a zona fria de lm de ancho x 30 m de longitud con 06escaleras y baranda en todo el perimetro.

OWENS ILLINOIS PERU — Planta Lurin.

Metrado, Cotizaci6n, diseflo de la EFM y revisi6n del recorrido de Is red de tuberias de gas naturalvehicular en las estaciones de servicios M6naco, Angamos, La Calera y Conn ar.

PERUANA DE GAS NATURAL - PGN

Metrado, Cotizaci6n, disefio de la EFM y red de tuberias de gas natural vehicular en los gasocentrosArgentina y Venezuela.

ENERGIGAS S.A.C.

EMPRESA PERIODO CARGO

GNC INGENIEROS S.A.C. I I Junio 2008 — Actualidad Gerente de 0 eraciones

Elaboraci6n de expediente para la obtenci6n del Informe Tecnico Favorable y Licencia de Obra paraEstaciones de Servicio con Gasocentro GNV y/ o GLP ( Instalaciones Mecinicas y Electricas).

Estaci6n de Servicios 28 de Julio — Energigas

Estaci6n de Servicios El Rosario — Primax

Estaci6n de Servicios Guardia Civil — PGN

S

Estaci6n de Servicios Pershing - PGNGascentro Mexico — PGN

Gasocentro El Sol — PGN

GRAVEDAD CERO S.A.

Elaboraci6n de expediente para In obtenci6n del Informe Tdcnico Favorable y Licencia de Obra paraGasocentro GNV (Instalaciones Mecinicas y Eldctricas). PGN GASUR — ProMmsportes

PGN GASNORTE — Protransportes

ESTRATEGIAS Y GESTION S.A.C.

Elaboraci6n de expediente de diseno de la Acometida de Gas Natural (AIE y EFM) para Estaciones deServicio con Gasocentro GNV.

Estaci6n de Servicios Guardia Civil

Gasocentro Mdxico

Gasocentro El Sol

PERUANA DE GAS NATURAL SAC - PGN

Elaboraci6n de expediente para la obtenci6n del Informe Tdcnico Favorable do Modificaci6n y/ oAmpliaci6n para Estaciones de Servicio.

Estaci6n de Servicios Hu6nuco, Instalaci6n GLP — KP Gas

Estaci6n de Servicios Bahia, Instalaci6n de GNV — KP Gas

Estaci6n de Servicios Cangallo, Instalaci6n GLP — KP Gas

Estaci6n de Servicios San Juan, Instalaci6n GNV — KP Gas

GAS CONSULT DEL PERU S.A.

Diseno, fabricaci6n y montaje de la red de tuberias de GLP en el Gasocentro Energigas Venezuela.

Diseno, fabricaci6n y montaje de la EFM, y red de tuberias de gas natural vehicular. Fabricaci6n y montaje de la red de tuberias de GLP. Cambio de tuberias de combustibles liquidos (descarga, despacho y ventilaci6n). Estaci6n de Servicios con Gasocentro Faucett.

histalaci6n de las redes mecAnicas para GLP, GNC y GNV en In Estaci6n de Servicio GuardiaChalaca.

ABUGATTAS INGENIEROS S. A.

Diseno, fabricaci6n y momaje de la EFM, y red de tuberias de gas natural vehicular. Estaci6n de Servicio Igarsa

Estaci6n de Servicio 28 de Julio

Estaci6n de Servicio Escosa

Estaci6n de Servicio Los Castanos

SILAR PERU S.A.C.

Elaboraci6n de expediente para la obtenci6n del Informe Tdcnico Favorable, Anteproyecto en

Consulta y Licencia de Obra para Gasocentro GNV.

Apoyo en In Elaboraci6n de In Declaraci6n de Impacto Ambiental.

Estaci6n de Servicio El Rosario

Estaci6n de Servicio Igarsa

Estaci6n de Servicio Los Frutales

Estaci6n de Servicio Canada

Estaci6n de Servicio Benavides

Estaci6n de Servicio Huiracocha

Estaci6n de Servicio Ferrari

Estaci6n de Servicio Tavirsa

Estaci6n de Servicio Escosa

Estaci6n de Servicio Montreal

Estaci6n de Servicio AulyEstaci6n de Servicio EI Carmelo

Estaci6n de Servicio Arriola

Estaci6n de Servicio La Marina — Primax

Estaci6n de Servicio Hip6dromo — Primax

Estaci6n de Servicio Los Castatios — Primax

Estaci6n de Servicio Flora Tristan — Primax

Estaci6n de Servicio Pershing — PrimaxEstaci6n de Servicio Ejdreito — Primax

Estaci6n de Servicio Nada — Primax

Estaci6n de Servicio Arequipa — Primax

Estaci6n de Servicio Pansur — Primax

Estaci6n de Servicio Primavera ( Ica) — Primax

Estaci6n de Servicio Supe ( Supe) — Primax

Estaci6n de Servicio La Perla ( Trujillo) — Primax

Estaci6n de Servicio Moche (Moche) — Primax

Estaci6n de Servicio Marcavalle ( Yauh) — Primax

Estaci6n de Servicio Santa Isabel (Huancayo) — Primax

Estaci6n de Servicio Nasca (Nasca) - Primax

Fabricaci6n y montaje de la red de tuberias de GLP en Is Estaci6n de Servicios Igarsa.

PRIMAX S. A.

Elaboraci6n de expediente para to obtenci6n del Informe Tdcnico Favorable y Licencia de Obra.

Apoyo en Is Elaboraci6n de la Declaraci6n de Impacto Ambiental.

Estaci6n de Servicio con Gasocentro de GLP Carabayllo II — Grifo Dennis

Estaci6n de Servicio con Gasocentro de GLP y GNV Naranjal — Grifo DennisEstaci6n de Servicio con Gasocentro de GLP - Collique

GRIFO DENNIS SAC

Elaboraci6n de expediente para Is obtenci6n del Certificado de Supervision de Diseno.

Estaci6n de Servicio Universitaria

Red de Abastecimiento de GNC, Zona Industrial de Pairs

CLEAN ENERGY DEL PERU

Disefio, fabricaci6n y montaje de Is red de tuberias de gas natural vehicular. Diseno, fabricaci6n y montaje de la red de tuberias de GLP. Estaci6n de Servicio Manco Capac.

Diseno, fabricaci6n y montaje de Is red de tuberias de gas natural vehicular en la Estaci6n de ServicioLas Tiendas.

Flo

Diseno, fabricacion y montaje de la red de tuberias de gas natural vehicular en Gasocentro Salomon.

Diseno, fabricacion y montaje de Accesorio de Ingreso a la Estaci6n en la Estaci6n de Servicios ElRosario.

Diseno, fabricacion y momaje de la red de tuberias de gas natural vehicular en In Estaci6n de ServicioGatiga.

GRAVEDAD CERO S. A.

Supervision de la Construcci6n de Estaci6n de Servicio de acuerdo a la normatividad vigente ycondiciones generales del cliente; supervisi6n a tiempo parcial y en calidad de histalador de GasNatural con categoria IG3.

Revision de expedientes para In Distribuidora de Gas ( Calidda) y el Osinergmin:

Grifo El Pacifico — Grifo El Pacifico SAC

Estaci6n de Servicio Huiracocha - Primax

Estaci6n de Servicio Benavides — Primax

Estaci6n de Servicio Auly — PrimaxEstaci6n de Servicio Tavirsa — Primax

Estaci6n de Servicio El Carmelo — Primax

Estaci6n de Servicio Arriola — Primax

Estaci6n de Servicio Pershing — PrimaxEstaci6n de Descarga de GNC en Linley, sede Huaum — Clean Energy del Pent

SCHLEIEN S. A.

Docente del Programa de Especializaci6n en Aplicaciones Energdticas del Gas Natural para acceder a

la Certificacion IG -3.

Abril 2010 - Actualidad

IPC PERU SAC

m

CURRICULUM VITAE

JULIO CESAR GARCIA VIVANCO

RESUMEN

Ingeniero CIP MecRnico Electricista, proactivo con experiencia en las Areas

de Proyectos, Mantenimiento, Producci6n y en el manejo de personal. Instalador de Gas Natural registrado en OSINERMIN con la categoria IG3.

Egresado de la especialidad de Doctorado en Ingenierla Ambiental de laEscuela Universitaria de Post Grado de Is U.N. Federico Villarreal.

Traductor tdcnico de inglds, conocimientos avanzados de OFFICE XP,

AUTOCAD, SAP2000 y MICROSOFT PROJECT. Elaboraci6n de presupuestos, costos y metrados. Elaboraci6n de expedientes para Instalamones Intemas Industriales de Gas

Natural y Estaciones de Servicios GNV. Disefto y elaboraci6n de planos para construcci6n de instalaciones intemasindustriales de gas natural y GNV. Disetto y elaboraci6n de plans para fabricaci6n de estmcturas metalicas anacero inoxidable y acero al carbon. Conocimientos de Normas de Seguridad Industrial para trabajos en

caliente, altura, frio y espacios confinados. Habilidad para el an8lisis, toma de decisions y fijaci6n de objetivos, conresultados exitosos traba' ando en a ui o.

DATOS PERSONALES

NOMBRES AP;EILEE)OS FECHA DE NACHYIIENTO

Julio Cdsar Garcia Vivanco 18- 09- 1980

7[97519-3264

TELAFONO CELULAR NEXTEL

441- 4348 428 * 3156

DIRECC16N RITO

LEEce

DEPARTAMENTO

Jr. Pedro Conde N 662 — Dpto. 401 Lima

NACIONALIDAD E-MAIL LICENCIA DE CONDUCIR

PERUANA [email protected] AI

DNICIP NO DE REGISTRO IG -3

40662031 99501 00125

ESTUDIOS

ENTIDAD DENOMINAC16N DO

Escuela Universitaria de Post- Escuela 11 Doctorado en IngenierfaMayo 2008 — Febrero 2010

Grado " Federico Villarreal" - Lima Ambiental

Escuela Universitaria de Post- Maestria en Gerenia de 1[; y, 2:006—FebreroGrado "Federico Villarreal' - Lima Proyectos de Ingenicria 2008

Pagina 1 de 5

rim

Universidad Nacional " San Luis cIngenierla Mecinica

y7EIE= Abril 1997 - Diciembre 2001

Gonzaga" - Ica

Colegio Nacional San LuisSecundaria Abti11992 - Diciembre 1996

Gonzaga" - Ica

Escuela No 22295 " San LuisPrimana Fbril 1986 - Diciembre 1991

Gonzaga" - Ica

OTROS ESTUDIOS

ENTIDAD DENOMINAC16N PERIODO

Data System' s Ingenieros - Ica English Technical Translator Abril 1999 - Abri12001

Escuela Nacional de Estadistica eAutocad 2000 Enero - Matzo 2001

Informitica - Ica

Centro de C6mputo de Is Facultad

de Ingenieria Mecinica - SAP 2000 Mayo - Julio 2005

Universidad Nacional de Ingenieria

Facultad de Ingenieria Mecinica - I DiselSo a Instalaci6n de RedesUniversidad Nacional de Ingenieria Intemas Industrrales de Gas Mayo 2005

Nabaal

SEMINARIOS

ENTIDAD DENOMINACIbNI PERIODO

V Congreso Nacional de Estudiantes

Universidad Nacional " San Agustin' de Ingenieria Mminica, Elbctrica, Setiembre de 1998

de Arequipa Electninica y Pa as Afines— VCONEIMERA

Universidad Nacional " San Luis Fcffe, ncia del " Gas de Cemisea" Mayo de 1999Gonzaga"- Ice

VI Congreso Nacional de Estudiames

Universidad Nacional " San Luis de Ingenierfa Mminica, E16ctrica, Setiembre 1999

Gonzaga" — Ica Electr6nica y Ramas Alines— VICONEIMERA

CESCA —LimeConferencis Windows XP Vs Linux

Noviembre 2002at

SENATI —Lima F(CINTI)

eso de tecnologia IndustrialMaao 2003

ABSISACharla T6cnica : " Vilvulas tipo

Auditorio Alicorp S. A.A.) - Limapist6n: Selemi6n, Instalaci6n, Mayo 2003

Opemci6n y Mantenimienw"

Pagina 2 de 5

Compania de Bomberos Voluntarios 11del Peru " Antonio, Alarco Espinosa" Soporte B6siw de Vida Ocmbre —Noviembre 2004

N° 60

COMERCIAL DEL ACERO S. A. Planeamiento y Direcci6n Estrat6gica I Diciembre 2004

Compania de Bomberos Volurdatios Reconwimiento de Incidentes wn

del Peru " Antonio, Alarco Espinosa" 11 Materiales Peligrosos Febrero 2005

N° 60

Compania de Bomberos Volumarios Ataque Inicial de IncendiodelCP/

1eni "Antonio, Alamo Espinosa

N° 60

COMERCIAL DEL ACERO S. A. Oesn6n del Desempeno y

Febroro 2006Contribuci6n Efectiva de las Personas

COMERCIAL DEL ACERO S. A. Metodologia Six Sigma Junio 2006

COMERCIAL DEL ACERO S. A. Herramientas de Ia Calidad Alml 2006

EXPERIENCIA LABORAL

EMPRESA PERIODO CARGO

Supervisor de la empresa

E.A.C. INGENIEROS contratista en la PlantaMayo 2002 — Mayo 2003

S.R.L. COPSA — ALICORP

S. A.A

TRABAJOS REALIZADOS EN LA PLANTA COPSA- ALICORP S.A.A.

Mantenimiento de las tones de enfriamiento k 7 y 8, cambio de tuberfas, difusores y atrapagotas.

Mantenimiento de In tone de enfriamiento 4 3, reem lazo de toda la cubierta de acero inoxidable.

Desmontaje, modificaci6n, traslado y montaje de techo metAlico de 500 m desde la planta LAVAGGI hastala lents COPSA.

Fabricaci6n de techo metdlico de 360 M2 para el Area de BALANCEADOS.

Monta' e de ensacadora automatizada para la Zona de Ensacado Lex.

Mantenimiento de gusanos transportadores del Area de EXTRACCION x SOLVENTES.

Mantenfmiento de los elevadores de cangilones N I I y 12 del Area de EXTRACCION MEC CA.

Mantenimiento de techo de 2200 m del ALMACEN DE ENVASES VACIOS.

Cambio de tuberfas de vapor, condensado, aceite, agua y aire en las Areas de REFINE A, ENVASAMIENTO JABONERSA, Y ACEITE CRUDO.

Tendido de tuberia galvanizada parat agatt dereadio de Areas verdes 800 metros lineales .

Montaje de intercambiador de calor y tanque mezclador con tuberias de ingreso y retomo parablan ueamiento de aceite en el Area de REFINERIA.

Cambio de tuberias de acero inoxidable O.D. y Sch-10 pare, Ins Areas de MARGARINA MAYONESA.

Fabneaci6n a fnstalaci6n de tan ue de acero inoxidable sanitario para el Area de Ma onesa

Monta' e de tuberia contra incendio parat el Area de CENTRO DE DISTRIBUCION AL CONSUMIDOR.

Pdgina 3 de 5

93

Modificaci6n de tuberia contra incendio de 8" e, fabricaci6n de pancles divisores de acero inoxidable on la

Tanta COPSA para la em resa BUILDING S.A.C.

FABBICACIONES

MET ILICASJulioJulio 2003 — Noviembre l Departamento deEIngenieda

APLICADAS S.A.C.

TRABAJOSREALiZADOS

Fabricaci6n de Flash 'I'ank y Tanque de Condensado para salmuera. CORPORAC16N PES VERA S.A.

Fabricaci6n y montaje de 05 techos de 120 m c/ u. Asociaci6n de comereiantes " Carlos Mom Parra" —Huaral

Diseflo, fabricaci6n y momaje de tanque cisterna, para combustible, de 2500 galones con trescompartimientos.

CARROCERfAS INTEGRADAS S.A.

Cilculo, diseflo y fabricaci6n de 70 tanques para compresores de aire, desde 10 hasta 200 galones decapacidad y de 80 PSI haste 250 PSI de presi6n de diseflo. IMAQUER PERU S.A.

Fabricaci6n de cubiertas metAlicas, anclajes, postes, y estructuras segun disefio para la planta CAMISEA — PISCO

CONSORCIO M-SKANSKA

CAlculo, disefio y fabricaci6n de tanque pulm6n de 300 PSI de presi6n de disefio. SKANSKA DEL PERU

Fabricaci6n y momaje de Tanque para Buceo, de 50 M3 de capacidad, con plataforma pars OperationsTicticas.

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA — CALLAO

Diseflo, fabricaci6n y montaje de tanque cisterna, para agua, de 1500 galones. SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA — CALLAO

FABRICACI N Y

REPARACIONES Diciembre 2004 — Abril Jefe de Proyectos de

MULTIPLES E 2008 Ingenieris

INDUSTRIALES S. A.0

TRABAJOS REALIZADOS

Evaluaci6n y prepamci6n de expedientes t6enicos econ6micos.

Ejecuci6n de proyectos en metal mecAnica conforme a los cronogramas previstos y proposici6n de correctivosfrente a sitmciones detectadas.

Establecimiento de notmas, es[Andares y recomendaciones t6enicas sobre las actividades de metal mecAnica yrealizaci6n del control de calidad de los servicios prestados,

Realizaci6n de estudios de actuali7aci6n, investigaci6n y desarrollo tecnol6gico de los servicios en metalmecAnica, que permiten la am liaci6n o actualizaci6n de los a ui os en metal mecAnica.

Desarrollo de actividades pertinentes al proceso de evahwci6n t6cnica de las ofertas y adquisiciones que serequieran de los provecdores.

Elaboraci6n de expedientes para Instalaciones Intetnas Industriales de Gas Natural y Estaciones de ServiciosGNV.

Diseflo de pianos para Estaciones de Servicios GNV a Instalaciones Intemas Industriales de Gas Natural.

Supervisi6n de construcci6n de instalaciones electromecAnicas para Estaciones de Servicios GNV.

Pagina 4 de 5

Elabomci6n de procedimientos para la fabricacibn a instalaci6n de tuberias para Estaciones de Servicios GNVde acuerdo a la normatividad vigente.

GNC INGENIEROS SAC Ju7nio 2008 - Gerente General

T 7UBAJOS REALIZADOS

Diseflo de las politicas y los planes generales de In empress.

Planamiento, direeci6n y apticaci6n de las politicas particulates tanto en el Area de metal mecAnica tomo elde comercializaci6n, promoviendo su desarrollo.

Direcei6n de Is marcha organizacional de la Empresa, distribuyendo y delegando funciones, asi come creandolas divisions y grupos de tmbajo necesarios pars Is marcha de Is misma, come Areas de organizaci6nfuncional del traba' o.

Desarrollo de las relaciones y convenios con empresas tanto del sector metal mecanico como decomercializaci6n, y suscri ci6n de acuerdos con ellas.

SILAR PERU SAC j Octubre 2009 — Gerente Comercial

IRABAJOSREALIZADOS

Supervisi6n de las gestiones comerciales.

Identificaci6n de indicadores del departamento, medici6n de los mismos con una determinada frecuencia yesmblecimiento de medidas correctoras.

Relaci6n y comunicaci6n continua con proveedores.

Establecimiento de las lineas generales del Plan de Marketing.

Mantenimiento de una relaci6n continua con los clientes para conocer sus necesidades o problemas.

Elaboraci6n y valoraci6n de los objetivos comerciales.

Definici6n de politica de precios y conditions comerciales.

PSgina 5 de 5

280 325. 00 E

N!

oqe dcf'" ri / 5.

N 6y P jJ

PASOS DE CEBRAPINTAD0 COLOR AMARILLO

ART, 53 D. S. 054- 93EM A 3 r//i+/

280 325. 00 E

uunE x PNowPnao 01uMM1E 0[ PxOPImM Of MEcaNmn

muro 1. BOm

E

ZONA P RA E UIPOS D

18L

WT-

Uur AD RENO90 00 BTU o u^ secs

R4p

C0.5EfP-

VA_ N. P. T. a0A0

o tlinal

10t, Me tyre II ll II 77

i

CAMARA DEIBJ.

o

M' TICAMPuemA CONCON

I- i i ERIo '- LAMA

nef d va ... Of.

r -- - T

LOSA PARAI

9 J 5 0/ D, ISLA 03 C L GLP

GNC - PR - 001

ICAJA

PROYECCION DE TECH11

CUA

IIiPR00A N ;.. .;

I

DEacmes I( f(' L'! f( ffftf( tlfffr 4 III, 111111 II II II Iililll

L

29 T _--I

T06 420 ` L060-- 0 -

IIPro, ceaoPo de IachOn

III I

JARDfiRJJ

R CODN_ C PM_IE_&_rM_0-E-__ IEFN______- I.'ION CISrEfiN!1 EKISTENTE A REIFTIFIZ9RJJ ---

L

L.

Tj------------------ Taj V II

tfi I. TI 1 II

jIlli nww SDEAREA " I VENTAS 1 JARDIN I DD ..

11 II II MESA... iMi'. 1 N PT 0. 00

8$ N. P.T. + 0. 00

1 ``` I Icalumw meNxwl„ u w w'ffmeo eow4n I I

A.

i rr

uunE x PNowPnao 01

WT oTTNa e•

1 _ _ PxarccmoN dF ram ° trEawR _ _ _ wrorEcgon oa raml Exim' aR y__--- -

FE 11

QN. P. T. 0. 98

Q \

Qyov

ae e

I_ ,1 6 - -

r p ' R oODESCARGA

V ARDINEL PINI`/ aD0 COLOR

93EM

lo rr n

LLO AR , 53 DS

I

II I

4<

NT= V

X ° q ISLA

0zi5 C. L

x ISLA06C. L.

PROYECCIbI N DE TECHO CANOPYon aq 11

s -- - -- - - - - - - - BUZONH RMETIZAD B. E.

N. P. T. - 0. 14 _

PASOS DE CEBRAAi PINTADO COLOR AMARILLO

ART. 53 D. S. 054- 93EM _ S- 1a/ o

00 E

DISTRIBUCION GENERAL PRIMER PISOESCALA 1/ 100

AN

K 4 - I I _

I I

I I

I I _

Ik%

jIDEP6SITO DE

TIENDAH. P. T.+_ 000

r) 747

I

LIMITE DE PROPIEDAD 02

muro 1. BOm

E

ZONA P RA E UIPOS D

18L

A/ A 2Uur AD RENO

90 00 BTU o u^ secs

N. P. T. . 0 40 1

lFCYp { HIERO R4p

EPOSI- OI I

N. P. T. a0A0

o tlinal

10t, Me tyre II ll II 77

GLPt

N. Ps: 5. zo h= 0. 30m m

o

i N. P. T. + S. R

8. 22

a Hmuro= 1. 60m

mw

nef d va ... Of.

6. 57 >. .....

LOSA PARAI EQUIPOSBE cm

9 J 5 0/ D, ISLA 03 C L GLP

GNC - PR - 001

N. E. T.

PROYECCION DE TECH11

wln" eee EOR

L _______ L

29 T _--I

T06 420 ` L060-- 0 -

WT oTTNa e•

1 _ _ PxarccmoN dF ram ° trEawR _ _ _ wrorEcgon oa raml Exim' aR y__--- -

FE 11

QN. P. T. 0. 98

Q \

Qyov

ae e

I_ ,1 6 - -

r p ' R oODESCARGA

VARDINEL PINI`/ aD0 COLOR

93EM

lo rr n

LLO AR , 53 DS

I

II I

4<

NT= V

X ° q ISLA

0zi5 C. L

x ISLA06C. L.

PROYECCIbI N DE TECHO CANOPYon aq 11

s -- - -- - - - - - - - BUZON

H RMETIZAD B. E.

N. P. T. - 0. 14 _

PASOS DE CEBRAAi PINTADO COLOR AMARILLO

ART. 53 D. S. 054- 93EM _ S- 1a/ o

00 E

DISTRIBUCION GENERAL PRIMER PISOESCALA 1/ 100

AN

K 4 - I I _

I I

I I

I I _

Ik%

jIDEP6SITO DE

TIENDAH. P. T.+_ 000

r) 747

zl

01

0

r`

0Lomn

Ncau.

I

LIMITE DE PROPIEDAD 02

muro 1. BOm

E

ZONA P RA E UIPOS D

18L

A/ A 2Uur AD RENO

90 00 BTU o u^secs

N. P. T. . 0 40 1

lFCYp { HIERO R4p

EPOSI- OI I

N. P. T. a0A0

o tlinal N

GLPt

N. Ps: 5. zo h= 0. 30m m

o

i N. P. T. + S. R

8. 22

a Hmuro= 1. 60m

R0

mw

h= C.

30ma3OD -

6. 57 >. .....

LOSA PARAI EQUIPOSBE cm

zl

01

0

r`

0Lomn

Ncau.

I

LIMITE DE PROPIEDAD 02

UBICACION DEL PUNTO DE MONITOREO

E

UTM

DO

18L WGS 84

ESTE

N. P.T. . 0 40 1 DEPOHTO 01

u $ o o EPOSI- OI I

N. P. T. a0A0RUIDO 1LUB RICANTES

GLPt

T I

o

N.P. T. - 0.05 I 1 1

UBICACION DEL PUNTO DE MONITOREO

E

UTM

DO

18L WGS 84

ESTE

AIRE 1

1AEN EL PATIO, ENTRE EL TANQUE DE GLP

Y LOS DEPOSITOS. 280 326. 00

RUIDO 1

8 658 735. 00 N

GLPt

RUIDO.

o

EN EL PATIO, ENTRE EL TANQUE DE GLP

8. 22

8 658 739. 00 NR0 Y LOS SS. HH. DE PATIO.

GLP2I

FECHA:

SENTIDO1 +

IDE VIENTO

9 J 5 0/ D, ISLA 03 C L GLP

GNC - PR - 001

N. E. T.

PROYECCION DE TECH11 rY

AIRE_1_

GLP2. I

GLP1 1TAN DE/

G.L.P. /

280 323. 00 E

N. M.

02

POST LAVADO / LUBRICENTRO

a N.P.T. . 0.50

DE

RUIDO 1

OCAJA DEINSPECCION

30x.30

CISTERNAEXISTENTE

14.4

BOMBA DE

AGUA

PUNTO UBICACION DEL PUNTO DE MONITOREO

E

94 - 5. 98 ON - 2

N. P.T. O_ - _. __ -_ _ __-_._ __. --

w

l - i gs r ISLAM02 GNV ISLA 01 NV a, w

o __ _ __ _ Ld_

r, _ <, , _ fit

S=1% S= 1% _

PROYECCION DE TECHO CANOPY PROYECCION DE TECHO CANOPY

POSTE POSTEELECTRICO

rcaee-- A ReuemnR SARDINEL PINTADO N.PT. «oia

COLOR AMARILLO ART. rv, Pr o. oe

N. P.T. D. A. 53 D. S. 054- 93EM N. P.T. * 0. 91

Cam' C e ; fv -- -- - ----------- --- ----, - --- -- --- -- - - --- ----- -- - r- - - - -- uj, ivAu

v ' 43.0ji f-"2+;,

Y _.. - - - - --

r -- ic:.

fi \ h - 17. 30

Z VEREDA-- - NPTa'4941a

X4. 7- ry P.T+ o.

aRIPomzl

zCDlI- J - -- I- - - -

it ---- ------ - - -- - - -- O I

Lo Lo

c! AV. REPUBLICA DE PANAMA co

O

Ss.HH. DE PATIO

350. 00 E

PUNTO DE MONITOREO - CALIDAD DE AIRE

NTOS

PUNTO UBICACION DEL PUNTO DE MONITOREO

COORDENADAS UTM

ZONA 18L WGS 84

ESTE

WGS

NORTE

AIRE 1

1AEN EL PATIO, ENTRE EL TANQUE DE GLP

Y LOS DEPOSITOS. 280 326. 00

RUIDO 1

8 658 735. 00 N

PUNTO DE MONITOREO - RUIDO

NTOS

SIMBOLOGIA D

COO DENADAS UTM

PUNTO UBICACION DEL PUNTO DE MONITOREO ZON, 18L - WGS 84

WGS 84

ESTE

ESTACION DE SERVICIOS " BENAVIDES"

NORTE

RUIDO 1

MONITOREO DE

GLPt

RUIDO.

o

EN EL PATIO, ENTRE EL TANQUE DE GLP280 335. 00 8 658 739. 00 N

R0 Y LOS SS. HH. DE PATIO.

GLP2I

FECHA:

DISTRIBUCIONSEGUNDO PISOESCALA 1/ 100

i

DE AIRE

NOTA:

COORDENADAS UTM

SISTEMA DE REFERENCIAUTILIZADO: WGS 84.

LEYENDA

NTOS

SIMBOLOGIA D SCRIPCION

PUNTO D E MONITOREO DE

UTM

AIRE.

WGS 84

ESTE

ESTACION DE SERVICIOS " BENAVIDES"

p PUNTO D MONITOREO DE

GLPt

RUIDO.

o

NORTE

MAGNETI O

EN BOMBA DE GLP GLP2I 280 329. 57 E

FECHA:

SENTIDO1 +

IDE VIENTO

UBICAC16N DE LOS EQUIPOS Y OTROS ELEM NTOS

MATERIA DEL PLAN DE ABANDONO PARC IALGLP)

COORDENADAS UTM

EQUIPO / ELEMENTO WGS 84

ESTE

ESTACION DE SERVICIOS " BENAVIDES"

NORTE

EN TANQUE DE GLP GLPt 280 330.79 E 8 658 734. 91 N

LIMA

EN BOMBA DE GLP GLP2I 280 329. 57 E

FECHA:

8 658 735.62 N

EN DISPENSADOR DE GLP GLP3I1 280 341. 16 E

INDICADA

8 658 729.48 N

GNC - PR - 001

JULIO I

IOli'"VANCO POLOCARRERAN_EANC0 EL'_ ' TRICI TA it IGENIERA INDUSTRIAL

e

03

02

01 APROBACION DE PAP COESTI S.A. R.C. 3. J.G. V. 03- 03- 20

REV. EMITIDO PARA. FOR REVI O APROBO FECHA

FIRMA DEL PROPIETARIO FIRMA Y SELLO DEL PROYECTISTA

CO, STI7

RICARDO CU DO SENITO9 Gente

r Mavi 8neral INGENIERO MECANICO

Reg C P N° 112107

MONITOREO

ARQUITECTURA

PROYECTO: PLAN DE ABANDONO PARCIAL

TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLIP

ESTACION DE SERVICIOS " BENAVIDES"

UBICACION:

AV. ALFREDO BENAVIDES ESQ. AV. REPUBLICA DE PANAMALAMINA:

DISTRITO DE MIRAFLORES PROVINCIA Y DPTO. DE LIMA

ESCALA: FECHA: N' DE PROYECTO: Am0 1INDICADA 03 DE MARZO DEL 2020 GNC -PR -001

Y

I

LOSA PARA EQUIPOS

z

0o'. 6

00LoDOD

00 E

LIMITE DE PROPIEDAD 02

DEPOSITO 01

2S¢ RA. .. ____________________

CAMARRAO DE \ D_ Exp' /\ - - 1 /

4rEP075

ANTIqpq_

T, e

Vk A° iOMAiICA [ \ HPUERi CON MALU -

a IIII

jj _ LUB RIC ANTES

F -_ - Ci C a CAVA iow _ - --

It 1

vT ---- ---------------- 11--- TCAJA = 1 row

Ir 0 royr, cena Ike cgo ere i, / iQa ..,

CUA IH+ cu Al' r w1-'- .. .. . I ___

mw

II

r 1111 - DE' I' fffffffflfffff( fffftC

rrr A• 1

Ilnd I j II _ I _ N PTI LO as

III II II IIII II II II II IIOI rw :; _ i' 1 III BOMB B J:11' II,, I my L TED

I -- 11 r , I _ _ ___ ______________

II --".

BOVEDA

p / N. P. T. + 0. 40

280 325. 00E U _

f - _ - ProY. ceneic Icct ° e Prot, cenaPo w

p

1

IIII ` L OQI PIEL t - ft _

la J-_-_-_-_-_-_-_

it

JjA, DI r -----__ PnmE atYR cwo- C___--_- .. y. A 1 L' PR LYON CI ' aXI--- A REyTIH

P. PoYECCION ° E-

TRJ r rl

9 r rl. -- ---- -

I T I o0II I

INPIII

I J

AREA VENTAS II„ I¢ I DE .. ..... ............ .. ........ ............ /.

it IIII . k' o J _ : ....:.

i

I N° Ik I I I I

c 1

ExlfRi croN. 6, 00 .

801 I I II I

e r 9 I MESA- EEO JARDIN I'. 11 1 1

1Ij{qy$$'

f . A 1\\

V A ... +

0- 00 ..

N. P. T. + 0. 00 °

a P SrtrotlL° en LMrvll ESGIIEPA tl ll

rvo /

i ° III

DEP65 TO JE

1 4:. 91 s

AL i ' t

V X11 NPTI ..

V I I I I 11

V

nENDA

T

CNn

PINTADDO COLOR E CEBRPASOSOAMARILLLO F,/,, - \ \\ \\ ,-'- i I m R

IJ` ______________ a°:.. m aww ,\ -

L I Y11 HOME RE6`

N. P. T.+ o oo "\..

I a

ART. 53 D. S. 054- 93EM ' '

531! J _ _

l_.. _

f At !v

t+-.- .... fu_ xd 531!

y ii DMID,

Co/ $ mow -

W L_ - - P O pN_° E tt q OR w u OE iN VIF% A JN. P. T. - 0. 05

1 1 oN. P. T. - 0. 30

1

I1

r7

El 11

1

WW

rv. P. r, - O. Oa

W

CANO_ X11I _ ` 21NTURA ZONA DE

SEGURIDAD

DO

11

LI 4E ENt

1 4. 75

T=

t ISLA C. L. I

I

HIDRA_ NTE ...- T-'-._. I

I,•

I

II ^C-' c

n' P e a DESCARGA REMOTA r I -' A/ cc L c_._

r

T c/ LAO/ e .-"

0-" d O :.... I

r - \

sERTCIo of ._- o I I I, : I, II a u,. .. I,_ > ( _ 1 -,-

i IJI` J. ":6"® a ., m a o

L

i II --

I Il < T2 h d 5 '* Iryf / I ; _ - E ISLA 3 J. L.- GLP

I f _

LARDINEL PIN , ADO COLOR

I

p. MARILLO AR 63 D. S. 1

A/

A

Ib54-93EM =:_

I! ,.

Ii I+

I,

LNOUI S, C__ I_- _______ __.. _ L .._--_._ 6ISLA OS C. L. _ _.

j I I i I

4. 75

LcECcrRlcoOE

I: n A

NP sn. as

ISLA O6 C. L.

PROYECCION DE TECHO CANOPY PROYECCION DE TECHO CANOPY

t st fi T!u/ _ _ _ _ -

F A 0•.- I : Ji._ _-- - - _

HON

ERPEETIZADO B. E. ----- --_ - -- w

PPAISODO AMARILLO

N. P. T. - o. 14 - --- IIIQD

1 CEBR D_

D_ I

ART. 63 D. S. 054- 93EM S= 1% N. P. T. + 0. 02

50 LLI

Z&4O

280 350. 00E N. x020 N. P. T 0

EISLA02 GNVtNei s ISLA iHr Ed

znnTrs zc • - <„ vrTra _ 7r/, ..-„ / T, < Lr/ r„ s-

S= 1% - _ S= 1%

T.

L PROYECCION DE TECHO CANOPYc _ _

PROYECCION DE TECHO CANOPY

STE

WhiPOSTE_ EOE ecaRRICO

N. P. T. - 0.

10mz- 1 r- rer; r-_ _, za _

53OROISELORAMARILLO

054I830MRL N. P. T. w. 3e

N. P. T * 0. 18

I

DISTRIBUCION GENERAL PRIMER PISOESCALA 1/ 100

h\ ,h \ .

07

0L- -

PUNTO SUBTERRANEO

DE TRANSFERENCIA

PROPIEDADES i

N. P. T. + 0. 40

LONIE

POST LAVADO / LUBRICENTROa N. P. T. + 0. 50

TRAMPA DEGRASAS

CISTERNA BOMBA DE

EXISTENTE ACUA

N, P. T. M. 40

CAJA DEREGISTRO

30x. 30

CAJA DEREGISTRO

30x. 30 _

IL _ I

N. P. T. + 3. 39

280 350. 00 E

N. P. T. + 0. 31

I

II ' I / .V , <///,/,. /;. % i v%/ `. %/ f',%E. 12j/ l, '

IU/ /," N. .' 7 . 34` C/,.. ') TJ/, '. r/ ,

r/,; " r„ ;':-. VEREDA

N. F. T. + 0. 0

I - 1_- , ___. - I - ___-____ , _. _ .__.- -_- G/ n," , ,: //%/ T i2; „ / i/ , % 23 1// moi; /,;

e R

CUADRO DE DATOS TOPOGRAFICOS

AREA DE INTERVENCION GLP - PRIMER PISOTANQUE, BOMBA DE GLP)

VERTICE LADO DIST. ESTE NORTE

1 1- 2 6. 30 280 327. 65 E 8 658 731. 76 N

2

MRE-STC IIPRES(

6. 30 280 333. 95 E 8 658 731. 76 N

3 3- 4 6. 30 280 333. 95E 1 8 658 738. 06 N4 4- 1

FOSIT00

280 327. 65E 1 8 658 738. 06 NAREA A INTERVENIR: 40 1

PERIMETRO: 25. 20 1

PERIMETRO: 15. 62 1

VESTIDORESa24II TIDORE_ r/ rr :. HOMBRESJERES

N. P.i +3. 95 MDy.. 23

N. P.T. + 3.9522COMEDOR T 21

14ao

19

280 325.00 E PFOY. - I I 6V0--- I17

Gm

CILINDRO9 DEALM9CENAMIE M

TLC40 - VANE 1514- ECNDTECHC CUARTO DE

OFICINA TABLEROS 1 gy--,-_

4z°ooum° s:.

a

rr . o.. f z IIII- Y m

0

C:) r .\

4

I

IODnTii

CODISTRIBUCION GENERAL SEGUNDO PISOESCALA 1/ 100

PANEL DE PRECIOS_ Y Qy ExreAcabN EaieAcc: oN

AMIE DE R E1M0 01 M IDWCA MELARLY MELAN:LA

11, 01', 034D O1 506PN N9ExIl9la0EU

Y

I

LOSA PARA EQUIPOS

z

0o'. 6

00LoDOD

00 E

LIMITE DE PROPIEDAD 02

DEPOSITO 01

2S¢ RA. .. ____________________

CAMARRAO DE \ D_ Exp' /\ - - 1 /

4rEP075

ANTIqpq_

T, e

Vk A° iOMAiICA [ \ HPUERi CON MALU -

a IIII

jj _ LUB RIC ANTES

F -_ - Ci C a CAVA iow _ - --

It 1

vT ---- ---------------- 11--- TCAJA = 1 row

Ir 0 royr, cena Ike cgo ere i, / iQa ..,

CUA IH+ cu Al' r w1-'- .. .. . I ___

mw

II

r 1111 - DE' I' fffffffflfffff( fffftC

rrr A• 1

Ilnd I j II _ I _ N PTI LO as

III II II IIII II II II II IIOI rw :; _ i' 1 III BOMB B J:11' II,, I my L TED

I -- 11 r , I _ _ ___ ______________

II --".

BOVEDA

p / N. P. T. + 0. 40

280 325. 00E U _

f - _ - ProY. ceneic Icct ° e Prot, cenaPo w

p

1

IIII ` L OQI PIEL t - ft _

la J-_-_-_-_-_-_-_

it

JjA, DI r -----__ PnmE atYR cwo- C___--_- .. y.A 1 L' PR LYON CI ' aXI--- A REyTIH

P. PoYECCION ° E-

TRJ r rl

9 r rl. -- ---- -

I T I o0II I

INPIII

I J

AREA VENTAS II„ I¢ I DE .. ..... ............ .. ........ ............ /.

it IIII . k' o J _ : ....:.

i

I N° Ik I I I I

c 1

ExlfRi croN. 6, 00 .

801 I I II I

e r 9 I MESA- EEO JARDIN I'. 11 1 1

1Ij{qy$$'

f . A 1\\

V A ... +

0- 00 ..

N. P. T. + 0. 00 °

a P SrtrotlL° en LMrvll ESGIIEPA tl ll

rvo /

i ° III

DEP65 TO JE

1 4:. 91 s

AL i ' t

V X11 NPTI ..

V I I I I 11

V

nENDA

T

CNn

PINTADDO COLOR E CEBRPASOSOAMARILLLO F,/,, - \ \\ \\ ,-'- i I m R

IJ` ______________ a°:.. m aww ,\ -

L I Y11 HOME RE6`

N. P. T.+ o oo "\..

I a

ART. 53 D. S. 054- 93EM ' '

531! J _ _

l_.. _

f At !v

t+-.- .... fu_ xd 531!

y ii DMID,

Co/ $ mow -

W L_ - - P O pN_° E tt q OR w u OE iN VIF% A JN. P. T. - 0. 05

1 1 oN. P. T. - 0. 30

1

I1

r7

El 11

1

WW

rv. P. r, - O. Oa

W

CANO_ X11I _ ` 21NTURA ZONA DE

SEGURIDAD

DO

11

LI 4E ENt

1 4. 75

T=

t ISLA C. L. I

I

HIDRA_ NTE ...- T-'-._. I

I,•

I

II ^C-' c

n' P e a DESCARGA REMOTA r I -' A/ cc L c_._

r

T c/ LAO/ e .-"

0-" d O :.... I

r - \

sERTCIo of ._- o I I I, : I, II a u,. .. I,_ > ( _ 1 -,-

i IJI` J. ":6"® a ., m a o

L

i II --

I Il < T2 h d 5 '* Iryf / I ; _ - E ISLA 3 J. L.- GLP

I f _

LARDINEL PIN , ADO COLOR

I

p. MARILLO AR 63 D. S. 1

A/

A

Ib54-93EM =:_

I! ,.

Ii I+

I,

LNOUI S, C__ I_- _______ __.. _ L .._--_._ 6ISLA OS C. L. _ _.

j I I i I

4. 75

LcECcrRlcoOE

I: n A

NP sn. as

ISLA O6 C. L.

PROYECCION DE TECHO CANOPY PROYECCION DE TECHO CANOPY

t st fi T!u/ _ _ _ _ -

F A 0•.- I : Ji._ _-- - - _

HON

ERPEETIZADO B. E. ----- --_ - -- w

PPAISODO AMARILLO

N. P. T. - o. 14 - --- IIIQD

1 CEBR D_

D_ I

ART. 63 D. S. 054- 93EM S= 1% N. P. T. + 0. 02

50 LLI

Z&4O

280 350. 00E N. x020 N. P. T 0

EISLA02 GNVtNei s ISLA iHr Ed

znnTrs zc • - <„ vrTra _ 7r/, ..-„ / T, < Lr/ r„ s-

S= 1% - _ S= 1%

T.

L PROYECCION DE TECHO CANOPYc _ _

PROYECCION DE TECHO CANOPY

STE

WhiPOSTE_ EOE ecaRRICO

N. P. T. - 0.

10mz- 1 r- rer; r-_ _, za _

53OROISELORAMARILLO

054I830MRL N. P. T. w. 3e

N. P. T * 0. 18

I

DISTRIBUCION GENERAL PRIMER PISOESCALA 1/ 100

h\ ,h \ .

07

0L- -

PUNTO SUBTERRANEO

DE TRANSFERENCIA

PROPIEDADES i

N. P. T. + 0. 40

LONIE

POST LAVADO / LUBRICENTROa N. P. T. + 0. 50

TRAMPA DEGRASAS

CISTERNA BOMBA DE

EXISTENTE ACUA

N, P. T. M. 40

CAJA DEREGISTRO

30x. 30

CAJA DEREGISTRO

30x. 30 _

IL _ I

N. P. T. + 3. 39

280 350. 00 E

N. P. T. + 0. 31

I

II ' I / .V , <///,/,. /;. % i v%/ `. %/ f',%E. 12j/l, '

IU/ /," N. .' 7 . 34` C/,.. ') TJ/, '. r/ ,

r/,; " r„ ;':-. VEREDA

N. F. T. + 0. 0

I - 1_- , ___. - I - ___-____ , _. _ .__.- -_- G/ n," , ,: //%/ T i2; „ / i/ , % 23 1// moi; /,;

e R

CUADRO DE DATOS TOPOGRAFICOS

AREA DE INTERVENCION GLP - PRIMER PISOTANQUE, BOMBA DE GLP)

VERTICE LADO DIST. ESTE NORTE

1 1- 2 6. 30 280 327. 65 E 8 658 731. 76 N

2 2- 3 6. 30 280 333. 95 E 8 658 731. 76 N

3 3- 4 6. 30 280 333. 95E 1 8 658 738. 06 N4 4- 1 6. 30 280 327. 65E 1 8 658 738. 06 N

AREA A INTERVENIR: 40 1

PERIMETRO: 25. 20 1

CUADRO DE DATOS TOPOGRAFICOS

AREA DE INTERVENCION GLP - PRIMER PISOISLA DE GLP)

VERTICE LADO DIST. ESTE NORTE

5 5- 6 3.06 280 339. 63 E 8 658 727. 29 N

6 6- 7 4.75 280 342. 69 E 8 658 727. 29 N

7 7- 8 3.06 280 342. 69 E 8 658 732. 04 N

8 8- 5 4.75 280 339. 63 E 8 658 732. 04 N

AREA A INTERVENIR: 14.5 1

PERIMETRO: 15. 62 1

DISTRIBUCION GENERALSEGUNDO PISOESCALA 1/ 100

NOTA

COORDENADASLi

SISTEMA DE REFERENCIA

UTILIZADO: WGS 84.

DE AIRE

ii . 111a

IbNJULIOGARCIAVIVANC0

ICO ELECTRlCF

03 1 CIP Ni Wry J1ii

02

01 APROBAC16N DE PAP

N. P.T. ' 41REV. EMITIDO PARA.

al - FIRMA DEL P IEIARIO

LEYENDA

AREA A INTERVENIR

PARA GLP

VANIA MABEL

COESTI S.A. R.C. B. J.G.V. 03- 03!- 20

POR REVISE APROB6 FECHA

FIRMA Y SELLO DEL PROYECTISTA

RICARDO V DO CDADRADO BES• r:, INGENIERO MECANICO

Reg CIP N° 112107

PLANO: AREA A INTERVENIR

ARQUITECTURAOYECTO: PLAN DE ABANDONO PARCIAL

Z TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLP

L -- -- - -- --r--

N -_

JII_ ESTACION DE SERVICIOS " BENAVIDES'

UBICACION: -

AV. ALFREDO BENAVIDES ESQ. AV. REPUBLICA DE PANAMADISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA Y DPTO. DE LIMA

LAMINA:

Lf)

AV . REPUBLICA D E PANAMAESCALA: FECHA: N° DE PROYECTO: A

INDICA 03 DE MARZO DEL 2020 GNC -PR -001A

z80 330. 00 E- _ __ j

I /

IHOTEL,

I8 PISOS+ CISTERNA

I

II

I

I I

I 1

I \

23o 300100 E

I \

i

SUPERMER O WONG

VENnLACICN

REUBICADARESTAU TE

3 PIS08+ AZCTEA h: 10. 50m

I L

j FRANCISCO DE PAULA UOARRZA

I cl) Im

1GGz. PLANO DE UBICACIONESCALA : 1/ 500

2 O3 . ODE

Igo FARINA3 P48D8

I

II

II

I

I

11I(

I

II

I

I I

11

21II31W. 00 E

I

I

LEYENDA

230 400_00 E

18 COLEGIO

ESTACION ELECTRICA

MARKHAMz

t

z80 330. 00 E- _ __ j

I /

IHOTEL,

I8 PISOS+ CISTERNA

I

II

I

I I

I 1

I \

23o 300100 E

I \

i

SUPERMER O WONG

VENnLACICN

REUBICADARESTAU TE

3 PIS08+ AZCTEA h: 10. 50m

I L

j FRANCISCO DE PAULA UOARRZA

I cl) Im

1GGz. PLANO DE UBICACION

ESCALA : 1/ 500

2 O3 . ODE

Igo FARINA3 P48D8

I

II

II

I

I

11I(

I

II

I

I I

11

21II31W. 00 E

I

I

LEYENDA

CUADRO DE AREAS ( m2) - RESUMEN

DESCRIPCION

CERTIFICADO

ESTACION ELECTRICA

E+SIMBOLO

COLEGIO

TOTAL

HOSPITAL

IW57- 0m0- 6ORI CNM)

HIDRANTE CONTRA INCENDIOSEXISTENTE

CUADRO NORMATIVO CUADRO DE AREAS ( m2) - RESUMEN

ITEM

CERTIFICADO PROYECTO PISOS AREA EXISTENTE TOTALPARAMETROS IW57- 0m0- 6ORI CNM)

300 METROS

C HOSPITAL 250 METROS

D

W572O OO OP4GIGMMI

41. 00 METROS

PRIMER PISOTECHO ALIGERADO 181. 35

681. 71USOS PERMISIBLES

COMERCIO

COMPATIBLE CON RDA COMERCIO

AREA DE LOTE EXISTENTE O BEGUN

280 321. 04E

PRIMER PISO500. 36

E- F

PROYECTO PARA USO 1413.45 m2 PROPIEDAD 1 TECHO CANOPY

F F- A

NORMATIVO COMERCIAL 595.00 m2 PROPIEDAD 2

EXISTENTE O BEGUN 17. 00 m AV. R. PANAMA SEGUNDO PISO 53.47 53.47FRENTE LOTE

PROYECTO PARA USO 43.00 m AV. R. PANAMA

AREA PARA EQUIPOS DE A/A 24. 35 24.35NORMATIVO COMERCIAL 36.00 m AV. BENAVIDES

AREA LIBRENO EXIGIBLE PARAUSO COMERCIAL

NO EXIGIBLEAREA OCUPADA FOR EL TANQUE GLP 14. 52 14. 52

ALTURA DE EDIFICACION 10 PISOS 2 PISOS

AREA CONSTRUIDA 774.05 774. 05 m2ESTACIONAMIENTO VER ARTICULO 10 DE Lfi NO TIENE

PARA USO COMERCIALORDENANZA N° 270 -MM ESTACIONAMIENTOS

AREA DEL TERRENO 2008.45 m2DE FECHA 05/ 10/2007

ALINE2HADAO

Av. R. PANAMA 20. 0 ml 20.0 mlDE

AREA LIBRE (65.33%) 1312. 22 m2

TIFAHADARERO FRONTAL 5. 00 m. 5. 00 m.

ZI00I

i6 659 000.00 N

I

E -S AQ10N DC

3ERVposDBENAVIDES"

WR@UBU WPANAYA

FnANC19000EPN11A IIMR A I Z®

I I

OII OD

it ULII

PLANO DE SITUACIONESCALA : 1/ 5000

ZONIFICACION: CZ ( COMERCIO ZONAL) ZONIFICACION: CZ

SECTOR URBANO. A

AREA DE ESTRUCTURACION URBANA: III

V. V. V.

iTAv I PPClG

PP 1 V

v1

1 ` y ` y I W IW

A, o Wo

SECCOON AV. ALFREDO BENAVIDESESCAIA: 1/ 260

SEGUN IMP LAMINA N° 253

I

CUADRO DE DATOS TECNICOS

DISTANCIAS IMPORTANTES

ITEM NOMBRE LOCALDISTANCIA AL TANQUE, SURTIDOR

O VENTILACION MAS CERCANA

A COLEGIO MARKHAM 68. 34 METROS

B COLEGIO PESTALOZI 300 METROS

C HOSPITAL 250 METROS

D SUPERMERCADO WONG 41. 00 METROS

E EDIFICIO 22. 67 METROS

CUADRO DE DATOS TECNICOS

VERT. LADO D. H. COORDENADAS UTM -WGS-84

ESTE NORTE

A A- B 36.00 280 356. 04 E 8 658 688.60 N

B B- C 36.80 280 320. 45 E 8 658 693.84 N

C C- D 15.60 280 320. 72 E 8 658 730.70 N

D D- E 35.00 280 321. 04E 8 658 748. 11 N

E E- F 17.23 280 356. 16E 8 658 748.85 N

F F- A 1 43.00 280 356. 12E 8 658 731. 61 N

LEYENDA

AREA TECHADA

PRIMER PISO

AREA TECHADA

SEGUNDO PISO

AREA TECHADATERPER PISO

NOTA:

SISTEMA DE REFERENCIA

COORDENADAS UTM

UTILIZADO: WGS 84.

T

V.

on

vm Hm 7m T. vm

SECCION AV. REPUBLICA DE PANAMAMMA 1/ 288

BEGUN IMP LAMINA W 162

JULIC CE' RCIA VIVANCO VANIAM EL

INGENIERO ECANICOELECTRICI,; TA POLO CARRERAReza. CIP N° 995) 1 INGENIERAINDUSTRW

03

02

01 APROBAC16N DE PAP COESTI S. A. R. C.B. J. G.V. 03- 03- 20

REV. EMITIDO PARA. FOR REVISE APROBO FECHA

FIRMA DEL PROPIETARIO FIRMA Y SELLO DEL PROYECTISTA

S ' 4

RICA WIL "

e'

O C ADRADO BENITO

v,

uoi8T, ibfl9

IN Reg CPNM12107nt9

PLANO:

UBICACION Y SITUACIONARQUITECTURA

PROYE0 PLAN DE ABANDONO PARCIAL

TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLP

ESTACION DE SERVICIOS " BENAVIDES"

U13ICACI6N: AV. ALFREDO BENAVIDES ESQ. AV. REPUBLICA DE PANAMA

LAMINA:

DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA Y DPTO. DE LIMA

U- 0ESCALA: FECHA: WDE PROYECTO: 1INDICADA 03 DE MARZO DEL 2020 GNC -PR -001

91-1