visual paradigm 15.0.instalación y esquema conceptual

11
ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 1 VISUAL PARADIGM 15.0. INSTALACIÓN Y ESQUEMA CONCEPTUAL Versión del documento: 1.0 Última modificación de este documento: 2020/OCT/31 A.Instalación de Visual Paradigm 15.0 1. Los alumnos de los Grados relacionados con Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid disponen de una clave de licencia académica. Para ello, se debe acceder a [1]. o Apartado: META -> Acceder (usuario y clave de la Escuela de Ingeniería Informática). 2. Accedemos de nuevo a [1] . 3. Aparece el listado de versiones según nuestro sistema operativo. o Se debe seleccionar el correspondiente a nuestro ordenador. o Comienza el proceso de descarga del fichero Visual_Paradigm_XY.Z 4. Abrimos el fichero descargado e instalamos el software marcando todas las opciones durante el proceso. 5. Una vez instalado, abrimos el programa Visual Paradigm 15.0. o Nos pedirá licencia (si no teníamos una versión previamente instalada). o La licencia está disponible en [1] (en el apartado: “El código de activación es:”). o Para más ayuda con la instalación de la licencia, ver: https://www.visual- paradigm.com/support/documents/vpuserguide/12/3399/85188_activatingvi.html . o Una vez aceptada la licencia, podremos comprobar la validez de la misma desde la pestaña superior de Visual Paradigm Window/License Manager (ver Figura 1). Figura 1 Licencia de Visual Paradigm 15.0

Transcript of visual paradigm 15.0.instalación y esquema conceptual

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 1

VISUAL PARADIGM 15.0. INSTALACIÓN Y ESQUEMA CONCEPTUAL

Versión del documento: 1.0

Última modificación de este documento: 2020/OCT/31

A. Instalación de Visual Paradigm 15.0

1. Los alumnos de los Grados relacionados con Escuela de Ingeniería Informática de la

Universidad de Valladolid disponen de una clave de licencia académica. Para ello, se debe

acceder a [1].

o Apartado: META -> Acceder (usuario y clave de la Escuela de Ingeniería Informática).

2. Accedemos de nuevo a [1] .

3. Aparece el listado de versiones según nuestro sistema operativo.

o Se debe seleccionar el correspondiente a nuestro ordenador.

o Comienza el proceso de descarga del fichero Visual_Paradigm_XY.Z

4. Abrimos el fichero descargado e instalamos el software marcando todas las opciones durante

el proceso.

5. Una vez instalado, abrimos el programa Visual Paradigm 15.0.

o Nos pedirá licencia (si no teníamos una versión previamente instalada).

o La licencia está disponible en [1] (en el apartado: “El código de activación es:”).

o Para más ayuda con la instalación de la licencia, ver: https://www.visual-

paradigm.com/support/documents/vpuserguide/12/3399/85188_activatingvi.html.

o Una vez aceptada la licencia, podremos comprobar la validez de la misma desde la

pestaña superior de Visual Paradigm Window/License Manager (ver Figura 1).

Figura 1 – Licencia de Visual Paradigm 15.0

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 2

B. Creación de nuestro primer Diagrama/Esquema Conceptual

(Modelo de dominio)

1. Abrimos el software instalado (con la licencia ya especificada), Visual Paradigm 15.0:

Figura 2 – Primera apertura del software Visual Paradigm 15.0

2. Pulsamos en la pestaña central “System Design”, y después en “Create”:

o Si os fijáis, al lado está el ERD, para crear nuestro modelo de base de datos (siguiente

parte de la entrega de la práctica en la que aún no entraremos en detalle).

Figura 3 – Comienzo de creación de un diagrama conceptual

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 3

3. Seleccionamos “Class Diagram”:

Figura 4 – Selección del diagrama

4. Establecemos el nombre del diagrama y la descripción.

Figura 5 – Datos del diagrama de clases (entidad-relación)

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 4

5. Guardamos el proyecto desde la pestaña superior “Project”/“Save”:

Figura 6 – Diagrama conceptual vacío tras su creación

6. Escribimos el nombre del proyecto, con formato .vpp:

Figura 7 – Guardado del proyecto

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 5

C. Diseño de nuestro primer Diagrama/Esquema Conceptual (Modelo

de dominio)

1. Tenemos el siguiente párrafo que describe los requisitos del cliente: “Un turno de trabajo en

un restaurante está compuesto por un jefe de sala, cinco camareros, un jefe de cocina y

tres cocineros. Todos ellos se deben identificar por su DNI. Queremos saber en todo

momento el rol que cada trabajador ha llevado a lo largo de su carrera profesional

(suponemos que nunca se pasará dos veces por el mismo estado). Todos los empleados

realizan cursos que pueden ser adaptables o fijos. Los cursos adaptables se pueden

crear combinando lecciones y ejercicios ya existentes creando una tabla de contenidos

nueva. La tabla de contenidos es única para cada curso. La lección aparece en la tabla

de contenidos para cada curso que la usa. Las lecciones se desarrollan para un curso

pero se pueden usar para construir otros cursos. Los ejercicios se desarrollan

inicialmente para un curso pero pueden ser utilizados con otras lecciones para otros

cursos. Los cursos fijos se crean y se entregan. Para crear un nuevo curso todo el

material se crea desde de cero. La tabla de contenidos es única para cada curso y hace

referencia a cada lección del curso. Cada lección solamente aparece en la tabla de

contenidos del curso para el que fue desarrollada. Las lecciones se utilizan únicamente

en el curso para el que fueron desarrolladas. Los ejercicios se utilizan únicamente en las

lecciones para las que fueron desarrollados.”

2. Analizaremos el párrafo por partes: “Un turno de trabajo en un restaurante está compuesto por

un jefe de sala, cinco camareros, un jefe de cocina y tres cocineros. Todos ellos se deben

identificar por su DNI”.

o Pulsamos en el icono de la caja de entidad en la parte superior izquierda y después en

cualquier punto del diagrama vacío para crear cada entidad. Para relacionarlas,

pulsamos en el quinto elemento de la parte superior izquierda del software (el de la

raya negra) y después pulsamos en la entidad inicial y mantenemos pulsado hasta la

entidad destino para generar la relación. Tras ello, podremos indicar el nombre de la

relación, en este caso el rol JefeSala.

Figura 8 – Creación de entidades y relaciones en el modelo

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 6

o Para establecer la multiplicidad, hacemos clic con el segundo botón del ratón sobre el

inicio y/o fin de la raya de relación y pulsamos sobre multiplicidad y seleccionamos la

adecuada.

Figura 9 – Definición de multiplicidades en las relaciones

o Para ver la dirección de la relación mediante un símbolo de triángulo en dicha dirección,

debemos hacer clic con el segundo botón del ratón sobre el fondo del diagrama y elegir

“Presentation Options”, “Annotation Display Options” y “Show Directions”. Este paso se

recomienda hacer al final del diseño del diagrama, ya que solo afecta a las relaciones

ya creadas, no a las futuras.

o Estos pasos los deberemos repetir tantas veces como distintos tipos de empleados.

Figura 10 – Muestra de la dirección en las relaciones

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 7

o Para añadir el atributo DNI, hacemos clic con el segundo botón del ratón sobre la

entidad Empleado y pulsamos en “Add”/“Atribute”. Acto seguido podemos indicar su

tipo (String) o dejarlo vacío.

Figura 11 – Añadir nuevos atributos a una entidad

o Para indicar que es el identificador de esa entidad, hacemos clic con el segundo botón

del ratón sobre el atributo y pulsamos en “Stereotypes”/ “PK”.

Figura 12 – Añadir un esteorotipo a un atributo de una entidad

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 8

o Para definir los subtipos de empleados, utilizaremos la herencia y roles para los

estados, y siguiendo las buenas prácticas de diseño de software para la generalización

(modelo que tiene que reflejar una situación estructural que puede cambiar con el paso

del tiempo) [2], creamos un subtipo general “TipoEmpleado”, del que hereden los tipos.

o Recordad que para poder ver las direcciones de las relaciones se debe realizar el paso

“Presentation Options”, “Annotation Display Options” y “Show Directions”.

Figura 13 – Generalización mediante relaciones con roles

3. “Queremos saber en todo momento el rol que cada trabajador ha llevado a lo largo de su carrera

profesional (suponemos que nunca se pasará dos veces por el mismo estado)”.

o Para ello recurrimos al histórico o clase/entidad de asociación. Debemos crear una

nueva entidad RegistroEstados, unir Empleado con TipoEmpleado con una relación

simple, y por último pulsar en el séptimo icono de la parte superior izquierda (clase de

asociación) para unir la relación simple con la nueva entidad RegistroEstados.

o Si queremos mantener la relación anterior “seClasificaEn” en el modelo, para saber la

relación actual, debemos incluir una relación de dependencia, pulsando en el octavo

elemento de la parte superior izquierda (flecha con línea discontinua) y volver a pulsar

en la relación “seClasificaEn” y arrastrar hasta la relación de asociación. Tras ello,

pulsamos segundo botón del ratón y “Add stereotype”,”subset”.

Figura 14 – Modelo histórico de estados únicos

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 9

o Para incluir un comentario o restricción, pulsamos en el icono que representa “Note”

en la parte central izquierda del software, pulsamos en un lugar vacío del diagrama y

escribimos el comentario. Después pulsamos sobra l anota y aparecerá un cuadrito de

línea de relación. Pulsamos sobre él y llevamos la línea hasta el elemento que

queremos unir el comentario. En este caso, RegistroEstados. Para cambair el color de

la nota, y de cualquier otro elemento, hacemos clic con el segundo botón del ratón

sobre dicho elemento y pulsamos en “Styles and Formatting”, “Formats” y elegimos el

deseado.

Figura 15 – Comentarios en el modelo

4. “Todos los empleados realizan cursos que pueden ser adaptables o fijos.”

o Creamos las entidades correspondientes y sus relaciones.

Figura 16 – Generalización mediante herencia simple

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 10

5. “Los cursos adaptables se pueden crear combinando lecciones y ejercicios ya existentes

creando una tabla de contenidos nueva. La tabla de contenidos es única para cada curso. La

lección aparece en la tabla de contenidos para cada curso que la usa. Las lecciones se

desarrollan para un curso pero se pueden usar para construir otros cursos. Los ejercicios se

desarrollan inicialmente para un curso pero pueden ser utilizados con otras lecciones para otros

cursos”.

o Creamos las entidades correspondientes y sus relaciones, en este caso con relación

todo-parte mediante agregación entre Adaptable y Lección y entre Lección y Ejercicios.

Para ello pulsamos en el mismo botón que en el de crear relación en la parte superuir

izquierda del software, pero ahora cambiamos su icono al de agregación (rombo

blanco, vacío).

o Para indicar que las Lecciones tienen un orden en la TablaContenidos, establecemos

el estereotipo <<ordered>> para la multiplicidad de la parte de Lección.

Figura 17 – Relación todo-parte mediante agregación

6. “Los cursos fijos se crean y se entregan. Para crear un nuevo curso todo el material se crea

desde de cero. La tabla de contenidos es única para cada curso y hace referencia a cada

lección del curso. Cada lección solamente aparece en la tabla de contenidos del curso para el

que fue desarrollada. Las lecciones se utilizan únicamente en el curso para el que fueron

desarrolladas. Los ejercicios se utilizan únicamente en las lecciones para las que fueron

desarrollados”.

o Este es el caso de la composición, para ello pulsamos en el botón de relación y

cambiamos el icono por el de composición (rombo negro) y establecemos las

relaciones entre las entidades.

o Fijaos en las multiplicidades, son diferentes cuando se refieren a composición y a

agregación (ver el esquema conceptual final en la Figura 18).

ADBD (Grados en Ingeniería Informática y en Estadística) – Curso 2020/2021 Cristian Tejedor García

Tutorial de instalación y uso (esquema conceptual) con Visual Paradigm 15.0 11

Figura 18 – Relación todo-parte mediante composición

D. Para afianzar

1. Lectura de capítulos 10, 11, 12 y 13 del libro [2], para los conceptos de entidad, relación,

generalización, composición y agregación.

2. Lectura de capítulos 9 y 10 del libro [3], para conocer la notación UML2.

3. Tutoriales oficiales de Visual Paradigm [4]. Por ejemplo, el de:

https://www.visual-paradigm.com/tutorials/developdomainandimplclassmodel.jsp

4. Los requisitos del modelo conceptual de este tutorial han sido adaptados parcialmente de [5].

E. Referencias

[1] El Blog de los Técnicos, “Visual Paradigm for UML”, [En línea] Disponible en:

https://tecnicos.blogs.inf.uva.es/visual-paradigm-for-uml/ (última visita: 30 de octubre de 2020).

[2] C. Larman. "Applying UML and patterns". Prentice-Hall. 2ª ed, 2002.

[3] J. Arlow and I. Neustadt. "UML 2". Madrid: Anaya Multimedia, 2006.

[4] Visual Paradigm, “Free UML, BPMN and Agile Tutorials - Learn Step-by-Step”, [En línea]

Disponible en: https://www.visual-paradigm.com/tutorials/ (última visita: 30 de octubre de 2020).

[5] F. J. García-Peñalvo y A. García-Holgado, "Análisis orientado a objetos," Recursos docentes

de la asignatura Ingeniería de Software I. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2017-2018,

F. J. García-Peñalvo y A. García-Holgado, Eds., Salamanca, España: Grupo GRIAL,

Universidad de Salamanca, 2018. [En línea]. Disponible en: https://goo.gl/LZ3K6z (última visita:

30 de octubre de 2020). DOI: 10.5281/zenodo.1181820 (pp. 17-47).