Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto...

16
01 TESAPE ARANDU AÑO 4 No. 20 Diciembre de 2014 CONTENIDO 1. El futuro de la Energía 2. Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto prehistórico 3. Ingreso de nuevos miembros de Número de la Academia e Ingreso de investigadores al Consejo de Investigaciones de la ANCBSC 4. PROGRAMA UPSA ANCBSC Proyectos de Investigación 2014 GALILEADA II Jornadas de Ciencia ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCBSC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: 'LVHxR JUiÀFR <RVKLPL ,ZDQDJD Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA DIRECCIÓN ANCBSC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo 7HO LQW )D[ [email protected] [email protected] A principios del siglo XX, se establecieron las bases de la ItVLFD PRGHUQD ItVLFD FXiQWLFD \ )tVLFD GH $OWDV (QHUJtDV la primera nos condujo al desarrollo tecnológico actual con su vertiente hoy denominada nano tecnología y, próximamente, con la nueva de la pico tecnología y la segunda nos permitió demostrar la existencia del Bosón de Highs, la llamada madre de todas las partículas así como conocer parcialmente el universo registrando y estudiando ORV SURFHVRV TXH WLHQHQ OXJDU HQ HO PLVPR KR\ VH KDEOD GH PDWHULD \ HQHUJtD RVFXUDV GH KR\RV QHJURV GH +DZNLQJV GH H[RSODQHWDV DYDQFHV TXH SUHVHQWDQ XQ VXVWUDWR EiVLFR TXH se denomina Energía, a la que conocemos por los efectos TXH JHQHUD FDORU PRYLPLHQWR YLGD \ SRU ODV IRUPDV HQ TXH VH SUHVHQWD PDWHULD HQ WRGDV VXV IRUPDV HVWUHOODV \ planetas, rocas, petróleo, elementos radioactivos como el XUDQLR LQFOXLGRV ORV TXDUNV TXH FRQIRUPDQ D SURWRQHV \ QHXWURQHV \ OXHJR RQGDV HOHFWURPDJQpWLFDV GH 0D[ZHOO FXDQWRV GH 3ODQFN IRWRQHV GH (LQVWHLQ \ JOXRQHV Expreso estas palabras basado, entre otras explicaciones, en dos ecuaciones simples pero trascendentes que se IRUPXODURQ HQ ORV SULPHURV DxRV GHO VLJOR ;; E = mc 2 GRQGH F XQD FRQVWDQWH HV OD YHORFLGDG GH OD OX] TXH DOFDQ]D D EiVLFDPHQWH .LOyPHWURV SRU VHJXQGR ecuación que establece que la materia no es más que una forma de energía y E = h f h es denominada constante GH 3ODQFN \ f HV OD IUHFXHQFLD GH XQD RQGD TXH PXHVWUD que la energía aumenta con la frecuencia de las ondas H[SOLFD SRU HMHPSOR HO SURFHVR TXH WLHQH OXJDU HQ XQ Micro onda que opera con frecuencias en el orden de del PLOOyQ GH +HUW] FRQWUD XQD FRFLQD HOpFWULFD TXH RSHUD FRQ XQD IUHFXHQFLD GH +HUW] DUWHIDFWR GH XVR PDVLYR en todos los países hoy en día por el corto tiempo que se requiere para la cocción de alimentos. Por ello, la energía es el elemento central y crítico en el universo y, por supuesto, en la existencia, en este caso, del VHU KXPDQR HQ HO 3ODQHWD 7LHUUD \ VH PDQLÀHVWD KR\ HQ GtD HQ ORV OODPDGRV %DODQFHV HQHUJpWLFRV TXH GHWHUPLQDQ OD UHODFLyQ HQWUH HO FRQVXPR \ OD RIHUWD HQHUJpWLFD TXH WLHQH OXJDU HQ un proceso, en un sector de actividad, en un país, caso este último en el que permite caracterizar y estructurar, HQ IXQFLyQ GH VXV QHFHVLGDGHV HQHUJpWLFDV D VXV VHFWRUHV económicos como se presenta en el Estado Plurinacional de Bolivia, que al año 2012, muestra que la generación de energía primaria está basada en los hidrocarburos con más GHO TXH OD WUDQVIRUPDFLyQ GH OD HQHUJtD HQ FHQWUDOHV WLHQH OXJDU HQ HO XVR GHO JDV QDWXUDO HQ RWUR \ TXH HO FRQVXPR ÀQDO GH HQHUJtD SRU IXHQWHV PXHVWUD TXH OD ELRPDVD DXQ HV HQ %ROLYLD PiV LPSRUWDQWH TXH OD HQHUJtD HOpFWULFD D UHVSHFWLYDPHQWH Estos balances están basados, durante los últimos 100 años, D D QLYHO PXQGLDO HQ ORV KLGURFDUEXURV SDUWLFXODUPHQWH HQ ORV VHFWRUHV GH OD JHQHUDFLyQ HOpFWULFD \ GHO WUDQVSRUWH E HQ YDULRV SDtVHV GHVDUUROODGRV HQ OD Q~FOHR HOHFWULFLGDG )UDQFLD JHQHUD PiV GHO GH VX HQHUJtD HOpFWULFD HQ centrales termonucleares, forma de la energía que se comienza a abandonar a nivel mundial dados los impactos generados por centrales nucleares dañadas por errores KXPDQRV R SRU SURFHVRV GH OD QDWXUDOH]D F \ HQ XQ número aún alto de países no desarrollados y en algunos GHVDUUROODGRV HQ OD ELRPDVD OHxD R HQ ELRHQHUJpWLFRV DOFRKRO UHVSHFWLYDPHQWH KDQ FRPHQ]DGR D SUHVHQWDU FDPELRV \ DMXVWHV D SRU HO GHVDUUROOR GH ODV HQHUJtDV QR FRQYHQFLRQDOHV FRPR OD IRWRYROWDLFD \ OD HyOLFD E SRU el logro tecnológico concretado de vehículos que operan con pilas de combustible alimentadas por Hidrogeno FRPR ORV DXWRPyYLOHV 0LUDL GH <R\RWD \ HO )&9 &RQFHSW GH +RQGD ((88 \D FXHQWD FRQ HVWDFLRQHV GH VXPLQLVWUR GH +LGUyJHQR HQ YDULRV GH VXV (VWDGRV TXH LQJUHVDQ DO PHUFDGR PXQGLDO GH YHKtFXORV HQ ORV DxRV \ que podrían dejar en el camino a vehículos operados con hidrocarburos o con electricidad. (Q HVWD UHÁH[LyQ OD SUHJXQWD TXH HPHUJH HV TXH SDVDUi en materia de energía en Bolivia a mediano y largo plazo. El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia formuló XQD DJHQGD GH GHVDUUROOR GHO SDtV DO XQR GH FX\RV VHFWRUHV HV HO GHO DFFHVR D OD HQHUJtD HOpFWULFD DVHJXUDQGR que para dicho año todo Boliviano tendrá acceso a la PLVPD XWLOL]DQGR WHFQRORJtDV GH JHQHUDFLyQ +LGUR QXHYDV UHSUHVDV FRPR OD GH 5RVLWDV R HO %DOD (ROR SDUTXH GH 0Z HQ &RFKDEDPED 6RODU SDUTXH GH 0Z HQ &RELMD \ GH 0Z HQ 2UXUR \ *HRWpUPLFD 0Z HQ 3RWRVt \ FRQ PHQRU SUHYDOHQFLD 7HUPR :DUQHV 7DULMD /D 3D] \ D~Q OR SODQWHD Q~FOHR HOpFWULFD /D 3D] SHUR VH FRQVLGHUD que el transporte continuará basado en Hidrocarburos GLHVHO TXH LPSRUWDPRV HQ XQ JDVROLQD \ *1& \ HO otro sector, de energía primaria, como lo es el gas natural, en gran medida, continuar exportándolo como metano e industrializar principalmente el etano. Sin embargo, no estamos preparados para el avance tecnológico que tiene lugar a nivel mundial y que cambiará en pocos años la forma de vida del ser humano y, por supuesto, sus requerimientos de energías primarias y secundarias como hoy ya es una realidad con el GHVDUUROOR GH HGLÀFLRV \ FRPXQLGDGHV DXWRVRVWHQLEOHV HQHUJpWLFDPHQWH GH UHGHV GH WUDQVPLVLyQ LQWHOLJHQWHV que permiten acumular energía y no solo transportarla, de generar biocombustibles de tercera generación, del uso PDVLYR GHO KLGURJHQR FRPR FDUEXUDQWH VX UHVLGXR HV DJXD R GH OD RSHUDFLyQ GH SODQWDV HOpFWULFDV HQ EDVH DO SURFHVR GH IXVLyQ QXFOHDU OD SULPHUD HVWi SRU HQWUDU HQ RSHUDFLyQ HQ IRUPD H[SHULPHQWDO HQ )UDQFLD TXH VH FRQVLGHUD VHUi OD SDQDFHD GHO SUREOHPD HQHUJpWLFR D QLYHO PXQGLDO He ahí el reto para los Bolivianos, prever el futuro HQHUJpWLFR GHO SDtV GDGR TXH VLQ HQHUJtD QR KD\ GHVDUUROOR \ HVWDU SUHSDUDGRV FLHQWtÀFD \ WpFQLFDPHQWH SDUD SRGHU HQIUHQWDUOR FRQ p[LWR SRU OR PHQRV HQ LJXDOGDG GH condiciones con otros países. $FDG *DVWyQ 0HMtD %URZQ Presidente ANCBSC El futuro de la Energía

Transcript of Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto...

01TESAPE ARANDU

AÑO 4 No. 20Diciembre de 2014

CONTENIDO

1. El futuro de la Energía

2. Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto prehistórico

3. Ingreso de nuevos miembros de Número de la Academia e Ingreso de investigadores al Consejo de Investigaciones de la ANCB-‐SC

4. PROGRAMA UPSA -‐ ANCB-‐SC

Proyectos de Investigación 2014

GALILEADA IIJornadas de Ciencia

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIADEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-‐SC)

INFORMACIÓN GENERAL:CONSEJO EDITORIAL:Acad. Francisco García G.Acad. Victor Hugo Limpias O.Acad. Gastón Mejía B.Acad. Alcides Parejas M.Acad. Carmen Rosa Serrano N.Acad. Mario Suárez R.EDICIÓN:

Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra -‐ UPSADIRECCIÓN ANCB-‐SC:Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra -‐ UPSAAv. Paraguá y 4to. Anillo

[email protected] [email protected]

A principios del siglo XX, se establecieron las bases de la

la primera nos condujo al desarrollo tecnológico actual con su vertiente hoy denominada nano tecnología y, próximamente, con la nueva de la pico tecnología y la segunda nos permitió demostrar la existencia del Bosón de Highs, la llamada madre de todas las partículas así como conocer parcialmente el universo registrando y estudiando

se denomina Energía, a la que conocemos por los efectos

planetas, rocas, petróleo, elementos radioactivos como el

Expreso estas palabras basado, entre otras explicaciones, en dos ecuaciones simples pero trascendentes que se

E = mc2

ecuación que establece que la materia no es más que una forma de energía y E = h f h es denominada constante

fque la energía aumenta con la frecuencia de las ondas

Micro onda que opera con frecuencias en el orden de del

en todos los países hoy en día por el corto tiempo que se requiere para la cocción de alimentos.

Por ello, la energía es el elemento central y crítico en el universo y, por supuesto, en la existencia, en este caso, del

un proceso, en un sector de actividad, en un país, caso este último en el que permite caracterizar y estructurar,

económicos como se presenta en el Estado Plurinacional de Bolivia, que al año 2012, muestra que la generación de energía primaria está basada en los hidrocarburos con más

Estos balances están basados, durante los últimos 100 años,

centrales termonucleares, forma de la energía que se comienza a abandonar a nivel mundial dados los impactos

generados por centrales nucleares dañadas por errores

número aún alto de países no desarrollados y en algunos

el logro tecnológico concretado de vehículos que operan con pilas de combustible alimentadas por Hidrogeno

que podrían dejar en el camino a vehículos operados con hidrocarburos o con electricidad.

en materia de energía en Bolivia a mediano y largo plazo. El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia formuló

que para dicho año todo Boliviano tendrá acceso a la

que el transporte continuará basado en Hidrocarburos

otro sector, de energía primaria, como lo es el gas natural, en gran medida, continuar exportándolo como metano e industrializar principalmente el etano.

Sin embargo, no estamos preparados para el avance tecnológico que tiene lugar a nivel mundial y que cambiará en pocos años la forma de vida del ser humano y, por supuesto, sus requerimientos de energías primarias y secundarias como hoy ya es una realidad con el

que permiten acumular energía y no solo transportarla, de generar biocombustibles de tercera generación, del uso

He ahí el reto para los Bolivianos, prever el futuro

condiciones con otros países.

Presidente ANCB-‐SC

El futuro de la Energía

02 TESAPE ARANDU

Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto prehistóricoINTRODUCCIÓN

El presente compendio resume nuestras intervenciones al ‘4to.

Seminario: Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de

los Llanos Orientales Bolivianos’, que se desarrolló en Santa Cruz

La historia de los llanos orientales bolivianos no puede estudiarse como una materia aislada. Es importantísimo considerar las

amplio contexto que involucre Perú, Argentina, Paraguay y Brasil, por tratarse de una zona central en el subcontinente sudamericano.

recibieron importantes migraciones provenientes de tierras andinas altas y frías, construyendo una identidad y una cultura rica y diversa, debido a importantes intercambios entre ambas zonas, que de alguna manera fueron y son las dos caras de una misma moneda. Sin los Andes no podría existir aquel continuum

cultural

de la misma manera sin la Amazonía sería imposible pensar en un “mundo” completo. Ambas realidades se complementaron y se complementan, intercambiaron ideas, materiales y recursos humanos para construir un desarrollo multipolar, que se enriqueció principalmente en los Andes con un importantísimo

En tal sentido, las intervenciones de Lisbet Bengtsson y Emanuela Bre’ con estudios que parten del Perú para ingresar

una oportunidad para introducirnos en la arqueología peruana y encontrar similitudes y, en muchos casos, orígenes desde la selva o desde la altiplanicie y las montañas.

Una actividad que resalta y nos interesa de manera particular es el tallado de la piedra, que alcanza sus niveles más altos en

de serpientes, felinos, loros y monos, muestran este dinámico intercambio con las tierras bajas, ya sean los yungas

hoyada paceña como aquellos más distantes correspondientes a Cochabamba y las fronteras de los valles cruceños.

¿Cómo surge esta actividad del tallado de la piedra tan

dos únicos sitios arqueológicos reconocidos en la categoría de Patrimonio de la Humanidad-‐UNESCO en Bolivia. ¿Cómo viaja la

La red de caminos que hizo posible estas interacciones tuvo

conocida como Qhapaqñan, en lengua quechua, camino real.Integró ampliamente contrastadas zonas ecológicas desde

y selva, se extendió involucrando llanos, montañas, desiertos y

Las redes viales se han estudiado poco en la selva por razones

A este punto, es importante recalcar la ocupación de la Amazonia

cual podría conferir un caracter muy antiguo a las redes de la zona.

En muchos lugares de Bolivia, estos antiguos caminos son transitados todavía como únicas vías de integración entre las

Samaipata, lastimosamente son casi irreconocibles, quedando sólo pequeños tramos con graderías o grabados.

El empleo de la piedra en la vida cotidiana y religiosa proviene

como el caso de Samaipata, Achira y la Piedra de Mairana, nos

un ejemplo interesante a confrontarse con la Roca Esculpida de Samaipata. De dimensiones más pequeñas y con un particular

presentes en Samaipata bajo otras formas artísticas locales.

Sin duda, las inter-‐relaciones entre Andes y Amazonía en la

investigaciones que detallen tales actividades en los campos de migración, economía, pastoreo, agricultura, metalurgia, etc. Al observar el mapa arqueológico de Bolivia se ve una concentración alta de sitios arqueológicos en la zona occidental del país, y no es porque no exista igual o mayor cantidad de asentamientos en la zona oriental, sino que hay una falta de exploraciones debido a la cantidad de vegetación que no permite ver facilmente rasgos arqueológicos. A esta limitación del ambiente, es necesario añadir una aspecto fundamental, que es la falta de inversión en la investigación.

Por ello, esta iniciativa del Seminario dedicado a los estudios de los llanos orientales, es de gran valor para la arqueología regional, no sólo porque abre la puerta a los estudiosos de los contactos Andes – Amazonía, sino porque incentiva los estudios en el campo de la arqueología tan necesarios para comprender nuestro pasado y presente y, fundamentalmente, para proyectar un futuro con una base humanística sólida.

Fig. 1. Detalle de una urna funeraria en cerámica proveniente de Cuatro Cañadas-‐Santa Cruz, rescatada por Sonia Avilés en 1999.

Motivos decorativos: lagartija y serpiente. Centro de Investigaciones Arqueológicas Samaipata CIAS. (Foto: Josep Otto)

TESAPE ARANDU

Fig.

2.

Map

a ar

queo

lógi

co d

e Bo

livia

. Se

ve

una

gran

con

cent

raci

ón d

e si

tios

en

la z

ona

occi

dent

al d

el p

aís,

sin

em

barg

o, e

xist

e ig

ual o

may

or

cant

idad

de

asen

tam

ient

os e

n la

zon

a or

ient

al n

o do

cum

enta

dos

por

falt

a de

exp

lora

cion

es,

a la

gra

n ca

ntid

ad d

e ve

geta

ción

que

no

perm

ite

ver

faci

lmen

te r

asgo

s ar

queo

lógi

cos

y pr

inci

palm

ente

a la

esc

asa

inve

rsió

n en

la in

vest

igac

ión.

Fue

nte:

Iber

o-‐A

mer

ikan

isch

es/

Preu

ssis

cher

Ku

ltur

besi

tz (

Berl

ín, A

lem

ania

200

5) y

Min

iste

rio

de C

ultu

ras

de B

oliv

ia.

Info

graf

ía:

Mar

co A

. Le

ón R

ada/

Los

Tie

mpo

s. <

http

://w

ww

.lo

stie

mpo

s.co

m/m

edia

_pdf

/200

9/08

/05/

4645

5_pd

f.pd

f>

04 TESAPE ARANDU

rasgos en común con los prehistóricos y los coloniales. Un criterio para que un camino sea considerado por el proyecto es su misma construcción, es decir, la construcción formal. Detalles de ello nos sugieren, en ciertos casos, su antigüedad. Los elementos de la construcción formal son pavimento de piedra, canales, alcantarillas, muros de contención, muros laterales, puentes de piedra, etc. Otro criterio para distinguir los caminos prehistóricos de los caminos más tardíos es anotar y examinar los sitios asociados y/o ubicados a los laterales y los lugares que

vestigios, que por sus rasgos arquitectónicos y/o por hallazgos

de información son leyendas y topónimos. En algunos casos, las excavaciones arqueológicas nos dan un fundamento sólido para una datación.

Un resultado sorprendente del proyecto es la enorme riqueza de vestigios de caminos antiguos en las laderas orientales de los tres departamentos. Hay todo un sistema vial con numerosos ramales. Aparte de los caminos, un sinnúmero de vestigios de la antigüedad existen en la región. Se pueden observar en forma de

grabados, entierros, y otros. Esos vestigios no evidencian de por sí necesariamente contactos entre los Andes y la Amazonía pero sí, evidencian la presencia humana en la región en la prehistoria. Considerando los ríos, ellos son naturales, en general, sólo se puede argumentar su uso como vías de comunicación en base a su navegabilidad. Presumimos, que cualquier río navegable haya sido aprovechado por los habitantes de la zona para facilitar el transporte de gente, de productos, etc. En el caso de que un camino antiguo llegue directamente a la orilla de un río que es navegable y el camino termine allí presumimos, que la ruta consistía en una combinación entre vía terrestre y vía acuática.Algunos de los caminos parecen formar complejos – como un ‘vestigio integral’ – integrando terrazas de cultivo, sistemas de

ciertos de esos sistemas tendrían un origen profundo en el Período

hablando, son más discernibles a partir del período siguiente,

Juzgando por los sitios arqueológicos adyacentes a los caminos, la mayoría de los caminos prehistóricos documentados en el

Inca. Los sitios adyacentes a los caminos considerados que son de

viviendas o centros administrativos con ciertas características. En ciertos casos, la misma ubicación de un sitio hace pensar en lo Inca, otras veces la combinación de rasgos. Ocasionalmente, ciertos hallazgos, como cabezas de hachas de piedra o bronce o cerámica, son indicatorios, aunque hay que tener en cuenta, que provienen de artefactos portátiles, y que por consiguiente, ellos

el resultado de caminatas posteriores.

andinas. Se trata de serpientes enormes como ésta que decora una

felinos, loros y monos. (Foto: S. Avilés)

LA ZONA INTERFACE ANDES – AMAZONÍA EN LA PREHISTORIA

El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía

El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la

Amazonía es dirigido por mi persona, con la participación de

la arqueología. En este proyecto, el enfoque se orienta hacia las rutas de comunicación, comprendiendo tanto caminos como vías

Andes en los departamentos de Cusco y Puno en Perú y La Paz en Bolivia, y en algunos casos, departamentos colindantes. Los resultados de los viajes realizados integran vestigios desde abras

comprobado caminos antiguos con construcción formal, incluso prehistóricos, en los tres departamentos, tanto entre sierra y selva como a lo largo de la cordillera. En muchos casos, han caido en desuso por la construcción de carreteras y por el uso de

y hasta reparados por la población de la zona.

Distinguir caminos prehistóricos de otros caminos antiguos, o de

TESAPE ARANDU

Las expresiones artísticas en forma de grabados en piedra

información y añaden un aspecto valioso al proyecto, en cuanto se encuentren asociadas a los caminos. Ejemplos son los relieves en paredes o bloques de piedra dentro de los sitios o pinturas de llamas junto a los caminos.

En las líneas que siguen, se presentan ejemplos de los resultados

Fig. 4. Lugares mencionados en el texto: 1. La Convención. 2. Mosoq Llaqta de Chirumbia. 3. Tambo Q’asa. 4. Puska. 5. Cuyo Cuyo. 6. Pelechuco/Apolo.

7. Sobre el Río Tequeje. 8. Sacambaya. 9. El Fuerte de Samaipata. 10. Límite Andes–selva.

El departamento de Cusco, Perú

La Convención

El Río Urubamba es la continuación aguas abajo del Río Vilcanota,

por el valle de la Convención, pasando por el centro urbano de

Con su clima cálido, el valle es conocido por la abundancia de frutas y de verduras entre otros productos agrícolas. Los hallazgos de cultura material indican presencias humanas tanto de la sierra como de la selva. El estudio sistemático de su prehistoria falta por hacerse, pero los hallazgos hechos hasta ahora indican una zona interfacial Andes–Amazonía de gran potencial.

Mosoq Llaqta de Chirumbia

Mosoq Llaqta de Chirumbia es un pequeño sitio en la ceja de

Quebrada Tintiniquiato y el Río Chapo en las cercanías del Río

la densa vegetación se pudo registrar un muro aparentemente perimetral, algunas casas rectangulares y terrazas. Uno de los

pared. El sitio es aparentemente Inca, probablemente funcionaba como posada y punto de vigilancia. Está adosado a un camino

Tambo Q’asa

Tambo Q’asa es un pequeño sitio, probablemente Inca, en un

ceremonial, grabados en bloques de piedra, un canal de agua dirigido al sitio y terrazas de cultivo. Un camino antiguo está

El departamento de Puno, Perú

Puska

de las laderas orientales ubicada en la provincia de Carabaya del departamento de Puno, quedan restos impresionantes de

encuentran casas y plazas y terrazas de cultivo. Un camino pasa por el sitio, uniendo las tierras altas con la ceja de selva cercana.

la época Inca. (Foto: L. Bengtsson)

Fig. 6. Zona central del centro administrativo Inca en Puska: camino,

caminos queda por estudiar. La zona es rica en vestigios del

TESAPE ARANDU

Cuyo Cuyo

Carabaya, pertenece un sistema impresionante de terrazas de

conectan Cuyo Cuyo con las alturas y con la ceja de selva. La zona contiene aguas termales, entierros prehistóricos de variada índole y sitios antiguos de altura. Considerando su riqueza en cuanto a diversidad y complejidad, Cuyo Cuyo se constituye en una zona valiosa para la investigación.

Fig. 7. Gran sistema integradon de terrazas de cultivo y caminos antiguos. Cuyo Cuyo, departamento de Puno. (Foto: L. Bengtsson)

El departamento de La Paz, Bolivia

Pelechuco/Apolo

Varios caminos antiguos existen en la zona de Pelechuco, en la

reconocen trechos de empedrado en los caminos. Uno de ellos debe ser el mismo, que sigue del sector de Apolo a las tierras

estudiada arqueológicamente.

Sobre el Río Tequeje

Por su ubicación, una posada y puesto de vigilancia en una cresta por encima del Río Tequeje en la provincia de Abel Iturralde, constituye un ejemplo espectacular, por su dominio del paisaje

Fig. 8. Vista desde una posada y puesto de vigilancia Inca sobre el Río Tequeje, departamento de La Paz. Al fondo, a la derecha, se divisa la llanura amazónica.

Un camino antiguo pasa por el sitio y sigue la llanura. (Foto: L. Bengtsson)

Sacambaya

Sacambaya queda en las laderas orientales, donde el río forma el límite entre la provincia Inquisivi en el departamento de La Paz y la provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba. El

Cerca a Río Qhatu–Río Sacambaya–Río Cotacajes se ven terrazas de cultivo antiguas. En uno de los sitios, cerca al río, las Ruinas

en ángulo más o menos recto con el río. El camino une Sacambaya con Cochabamba por un lado y con Irupana en la provincia de Sud

abajo de las Ruinas de La Plazuela de Sacambaya y al otro lado del río, se ubica el sitio conocido como La Muralla de Sacambaya, ya en la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba. Parte del sitio ha sido llevado por el río, pero todavía quedan

Varios sitios en la cuenca son reportados anteriormente por

Intermedio Tardío/Señoríos Regionales–Horizonte Tardío. No

qhatu y de jara en el topónimo Chapijara cerca al Río Qhatu indican un lugar de descanso y de intercambio de productos en el pasado.

TESAPE ARANDU

Fig. 9. La cara interior de la muralla del sitio conocido como La Muralla de Sacambaya en la provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba. En la muralla se distinguen las gradas colocadas simetricamente, y a la izquierda,

parte de una puerta. Dirección de foto: oestenoroeste. (Foto: S. Avilés)

en las laderas orientales del mismo ‘codo’ de los Andes. En un

empieza el Chaco. La complejidad y el tamaño del sitio indican una importancia más allá de lo local y lo regional.

Considerando la riqueza en cuanto a topografía, clima y ecosistemas en la región, podemos prever ricos vestigios de la presencia humana en el pasado. Es de esperar encontrar vestigios tanto de culturas serranas como de culturas amazónicas y chaqueñas en la región.

Con el proyecto sobre el Fuerte de Samaipata y su Roca Esculpida esperamos llegar a entender mejor el ambiente tanto social, político y económico como cultural en el cual funcionaba el Fuerte de Samaipata y a la vez aumentar nuestro conocimiento sobre la prehistoria de la región en general. Estoy convencida, que la región es tan rica en vestigios del pasado como las laderas orientales de los departamentos de Cusco, Puno y La Paz. Hay que contar con la presencia de residuos, de casas, pueblos enteros, terrazas de cultivo y evidencias de riego, minas, lugares ceremoniales, aguas termales, grabados y pinturas rupestres, fortalezas y puestos de vigilancia, posadas y puentes, tumbas y cementerios, y de caminos y ríos navegables.

LA PIEDRA DE SAYWITI (PERÚ)

Cabe subrayar que esta charla fue sostenida antes de ver y analizar la Roca Esculpida ubicada en el sitio arquelógico hoy en día concido como ‘El Fuerte’ de Samaipata.

En el contexto del Oriente boliviano, hablar del sitio inca de

distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, Apurímac, Perú –

puede parecer cuanto menos distante. Debemos tener presente, sin embargo, que el expansionismo del Imperio inca llegó a incluir

culturas locales con su aporte cultural, religioso y social. Así que existe, en mi opinión, un enlace entre los sitios Inca erigidos en el Tahuantinsuyu y que si bien las modalidades arquitectónicas

conectado e insertado en una visión cosmológica propia del pensamiento incaico donde el concepto de simetría abarca el cosmos entero en el tentativo de encontrar el equilibrio.

El Fuerte de Samaipata, constituye un valioso ejemplo de lo que hemos dicho. Como nos cuenta la “Relaçion çierta…” del

su residencia en Samaipata eligiendo El Fuerte como capital

se volvió rey de los llanos, hasta entonces regidos por Grigotá,

vivieron los dos aliados, permitió que el ataque conducido por los

asentamientos incaicos, la de los Españoles. Esta es la historia, aquí narrada brevemente, referida por Alcaya. Las estructuras arquitectonicas excavadas en el sitio muestran fuertes signos de

in itinere cuando ocurrieron los acontecimientos relatados por Alcaya.Tenemos que incluir,

existentes para una expansión de la cultura incaica más temprana que la supuesta hasta ahora, es probable que haya habido una incorporación de los Andes y los Llanos orientales bolivianos al

sabemos que en las instituciones incaicas, se iba adquiriendo una práctica que es la del co-‐reinado del principe heredero con

boliviano podrían tener dataciones más tempranas de las que

el expansionismo incaico llegó hasta el Titicaca. Garcilaso de la

Pachacutec, fueron enviadas tropas incaicas a las tierras de los Chiriguanaes y combatieron las primeras guerras contra estos

“subió al asiento de Sauaypata donde asentó su real en la mesa

conocido Fuerte de Samaipata, un sitio ya conocido por el Inca, un sitio donde poder regresar y establecer un asiento real.

Las culturas se mezclan, y la de los Incas es solamente la última

TESAPE ARANDU

Fig.10. Ubicación del sitio arquelógico de Saywiti respecto a Samaipata

inca, relacionado al sistema agrícola, al culto de las aguas y de la fertilidad y tal vez con características de observatorio astronómico.

Fig. 11. Bosquejo del sitio de Saywiti en una vista ideal desde el pueblo de Concacha (Bre’ 2012:5). La colocación de los monumentos aquí dibujados no

respeta el preciso orientamento de los mismos ni sus reales proporciones: sugiere una visión conjunta del Centro Ceremonial. Sobre la colina de

Concacha: 1. Monolito Principal; 2. Estructura ‘de los Recintos’; 3. Manantial. En el valle: 4. Rumi Huasi; 5. Ushnu Pampa; 6. Raurak’asa;

7. Ushnu; 8. Intiwatana.

Las rocas labradas colocadas en el sitio arqueológico, o sea, el

y anicónicas, corresponden a la característica de lo que se ha

es que el Centro Ceremonial fue construido cerca del Capaq Ñan, la red vial que conducía al Norte, a Quito. Más bien, el Capaq Ñan pasaba dentro del Centro Cerimonial, en la comunidad hoy

anicónicas, que recuerdan las talladas sobre la Roca Esculpida de Samaipata.

El uso de la zona como Centro Ceremonial por parte de los

estas huacas, demuestra la continuación en el tiempo de aspectos culturales y rituales que devienen de sus ancestros.

Vamos a describir las tres piedras labradas colocadas en el Centro

Rumi Huasi es un conjunto lítico compuesto de tres monolitos, algunos asientos en piedra, un muro a mampostería regular

El principal de los tres monolitos es un gran bloque esculpido con plataformas, escalinatas, recipientes de varias formas y con una cueva en la parte central. De aquí el nombre Casa de piedra,

el sacerdote habría podido recluirse para ponerse en estrecho contacto con la Pachamama, meditar y orar. El bloque presenta una gran fractura que se ha producido en el eje Este–Oeste y precisamente en la zona de menor sección, que coincide con la zona de la cueva.

Fig. 12. Rumi Huasi: cueva y fractura

La Tercera Piedra

se amarra el Sol. Parece ser un reloj. Sin embargo, los acimutes medidos durante mi trabajo de campo en los años 2011 y 2012 en

de esta roca.

Rumi y la Tercera Piedra están talladas con representaciones anicónicas.

TESAPE ARANDU

Fig. 13. La Tercera Piedra o Intiwatana

El MP se ubica en el área de mayor elevación del sitio arquelógico,

acceder a la plataforma donde está colocada, por una puerta a doble jamba. La doble jamba en el pensamiento incaico señala

MP es un

longitudinalmente en dos por un borde cincelado por la mano del

en su composición hierro. Su parte superior está grabada con más

que parecen reproducir qullka, o sea, lo que para los estudiosos representa el ordenamiento agrícola y social del Tahuantinsuyu,

Fig. 14. Particulares del MP

La cabeza de un puma está grabada en la parte inferior lisa, del

el cuerpo de un felino llevando al cosmos sobre sus espaldas. Las imágenes presentes en la parte superior de la roca están en su

los Españoles durante las campañas conducidas en el siglo XVI

claramente amputadas, atañe a una parte anatómica con la que

representa simbólicamente el resumen de lo mismo. Entonces, varias representaciones no son reconocibles a causa de las mutilaciones coadyuvadas por la erosión de agua y viento. Por

del MP

estar tendidos con las patas alargadas adelante, o con la barriga hacia abajo y las patas anteriores extendidas delante de la cara, o nada menos con la cara apoyada en la tierra entre las patas, son actitudes típicas de los felinos cuando están en una condición

Encontramos otros felinos, serpientes, lagartijas, cangrejos,

generalmente dispuestas en ‘pareja’, las que pueden ser representaciones de dioses, guerreros o antepasados, que según

MP está grabado un complejo sistema de canales que simbolizan MP actúa la función de phaqcha simbólica, con su

sistema hidráulico que lleva la lluvia u otros líquidos sagrados

hanan hurin, el cielo y la tierra, los dioses y los hombres. Como sabemos, los líquidos que se deslizan representan a la fuerza creadora o camac que

impregnada de poder sagrado.

En el MP están esculpidas argollas, muchas de ellas permiten

a caer sobre la Pachamama. Otras muchas, ubicadas sobre el borde cincelado, están encerradas y recuerdan a las descritas por

haber una chapa de metal, quizás de oro, como las encontradas

huecos servían para encastrar en la roca, oro o piedras preciosas. Como evidenció Pardo, las colas de algunos felinos y de algunas

los canales que sirven para transportar los líquidos sagrados subrayando así la sinonimia entre felinos y serpientes y su relación con el agua. Según Van de Guchte, “the symbolic association of

MPcomo la simbólica representación del valle donde está ubicado, “if the puma stone [el MP] represents the valley as a political

MP

a la transposición simbólica del cielo sobre la tierra y con sus representaciones podría constituir “la imagen plástica de lo alto de la Divinidad que anima la tierra ordenada por la obra

010 TESAPE ARANDU

del hombre, proyectada sobre la misma tierra, la Pachamama con sus antepasados y divinidades míticas… representados por los animales esculpidos y colocados sobre el sagrado paisaje andino”

Fig. 15. La colina de Concacha dónde se encuentra el sitio arquelógico de

ubicado el MP, posteriormente la estructura llamada ‘de los Recintos’ y

Cabe añadir algunos otros particulares que nos sirven para

En primer lugar, el sitio está dividido simbólicamente y hanan con los monumentos ubicados

sobre la colina de Concacha y bajo-‐hurin con los que residen en el valle. En hanan se encuentran el MP, que representa a una phaqcha simbólica, la estructura llamada ‘de los Recintos’ y el manantial, o sea una phaqcha ritual, con su escalera que une alto y bajo. En el valle, hurin, encontramos Rumi Huasi, la gran plaza con el ushnu

El análisis arqueoastronómico de este sitio poco conocido, en mi

una ñusta quien, a la llegada de los Españoles, decidió arrojarse al cañon del Apurímac en lugar de ver la degradación lograda por los

cultura Inca para la cual el concepto de simetría asumió un papel clave en la construcción y el mantenimiento del equilibrio del Imperio y del cosmos.

Según los datos actualmente disponibles, la colina terraceada de Concacha parece ser un espacio sagrado

arqueoastronómico de los monumentos ubicados en el valle

Hananpacha, con su arquitectura cósmica, o sea, la escalinata representa el Cinturón de Orión, las dos qullka ubicadan a las Pleiades y a Scorpión, su ciclo de las aguas interpretado por la

MP, probable representación de la Divinidad Holística andina, en la estructura ‘de los Recintos’, probable qullka terrenal, en el manantial con sus simbólicos andenes y con la escalera que hace de puente entre lo alto y lo bajo

ubicado en la estructura ‘de los Recintos’ orientado al solsticio de junio. Esta simbólica transposición de la esfera celeste sobre la Pachamama constituye, en un senso antropológico, un ejemplo

Fig. 16. Las orientaciones astronómicas de los monumentos ubicados sobre la colina de Concacha (Bre’ 2014:23). Las abreviaciones JSSR

(June solstice sunrise) y DSSS (December solstice sunset) corresponden a Zawaski-‐Malville (2007:8,23).

Actualmente existe un deterioro del conjunto arqueológico de

agrícola y social por lo que si no se toman las acciones necesarias a tiempo podría perderse este valioso patrimonio cultural.

Cabe recordar que los Incas fueron herederos de una gran masa cultural, no fueron los creadores, pero sí los organizadores de la

piedra, una especie de patrimonio cultural que se adquiere sólo

que hicieron los Incas.

huaca llamada MP colocada en el sitio que hoy

huaca,

para el pensamiento incaico. No hay dudas que la formación lítica representó un punto focal para las culturas preincaicas de la zona y esto hace sus grabados difíciles de comprender porque poco sabemos sobre estas culturas.

011TESAPE ARANDU

Fig. 17. El Monolito Principal (MP)

SAMAIPATA: TRABAJOS Y PERSPECTIVAS

avanzado de degradación. Por lo tanto, es necesario intervenir

conservación, sea en laboratorio o in situ, con experimentaciones de pre-‐consolidación y consolidación química y ecológica.

para el sitio, he realizado diversos estudios e intervenciones

Geológicamente la Roca Esculpida de Samaipata es una arenaria sedimentaria a matriz silícea, porosa, extremadamente friabile

arenaria subfeldespática tiene un contenido de óxido de hierro

Roca sedimentaria o secundaria

Arenaria

Subarcosas, cuarzoarenitas

La estructura misma de la Roca y su característica porosidad favorecen a un acelerado deterioro. En consecuencia, su estado

de conservación actual se encuentra gravemente comprometido,

su iconografía original.

Entre los agentes biodeteriorantes, los líquenes blancos de tipo

diversa solidez de la roca crean contracciones que desprenden

pude constatar el avanzado estado de deterioro de la Roca. Con la colaboración del Dr. Albert Meyers se vio oportuno efectuar un reconocimiento junto al restaurador Franz Moll, quien recomendó

La remoción de sedimento o estrato de tierra en algunos sectores del monumento fue la primera intervención realizada.

lo cual favorece a la formación de grietas muy largas y de

Estas grietas, localizadas principalmente en los laterales Sur y Norte, tienden a ahondarse a causa del agua, provocando la disgregación de grandes fragmentos de roca y representan una grave amenaza para el futuro del monumento.

El relleno de grietas se realizó con una mezcla de agua, tierra arcillosa, paja, jugo de la pulpa de nopal y una pequeña cantidad

La Consolidación

Los silicatos de etil son los productos consolidantes empleados en

la Roca, en el Dipartimento di Storia e Metodi per la Conservazione dei Beni Culturali-‐Università di Bologna, sede de Ravenna-‐Italia,

orientado a mejorar las características de cohesión y adhesión

Como consecuencia de una consolidación se deberá obtener una

acceso del agua, de soluciones salinas o ácidas. El tratamiento

012 TESAPE ARANDU

aumentará la resistencia a los procesos de alteración y dará

química y a las características de hidrorepelencia del consolidante empleado se reducirá la penetración del agua en forma de vapor o líquida. Consecuentemente, se auspicia la disminución de los procesos físicos y químicos de deterioramiento.

en los laboratorios de la Università di Bologna son indicativos. Las

directamente in situ

todo, por la humedad relativa.

Es por ello, necesaria una serie de pruebas en áreas no relevantes

inoportuno buscar una consolidación demasiado fuerte, la cual crearía tensiones con los niveles de roca inferiores debido a su naturaleza pobre en cemento. La acción del consolidante debería devolver a la Roca sus propiedades iniciales, respetando sus características químico-‐físicas.

La experimentación efectuada con los silicatos sobre las muestras de roca, subrayando la necesidad de probarlos en el sitio mismo bajo las condiciones climáticas locales, ha evidenciado una buena consolidación.

Si bien la Roca requiere de diversas intervenciones indispensables, la consolidación es un paso fundamental en su conservación.

Es necesario en el proceso de conservación tomar en cuenta la

1. Relievo y documentación, con mapeo del estado de degradación, del área donde se quiera intervenir.

2. Pruebas de evaluación de la cohesión de la roca y relativa porosidad intrínseca y producida por el deterioro.Pruebas de preconsolidación en áreas frágiles o erosionadas donde no sea posible realizar como primera intervención la limpieza.

4. Pruebas de limpieza y desinfección de los agentes

penetración de los consolidantes. Pruebas de consolidación con productos diversos según la necesidad y sucesiva evaluación de las características del material.

Eventual aplicación de protectivos.

Fig. 18. Hornacina o nicho mayor del sector Sur que conserva en la parte superior izquierda parte de la pátina original, quizás tratada por

las culturas antiguas para relucir.

amarillas). La limpieza de sedimento en el sector Suroeste reportó a la luz 12

Fig. 20. Detalle del conjunto de las 12 hornacinas pequeñas reportadas a la luz durante los trabajos de remoción de sedimento (1999). Nótese la erosión

causada por la humedad y los daños causados por los insectos.

TESAPE ARANDU

Fig. 21. Proceso del rellenado de una grieta en el sector Noroeste de la Roca Esculpida (1999).

Fig. 22. Recipiente cuadrangular dónde se ha recogido la muestra pulverizada y 2 muestras en fragmentos de roca. Los polvos y el fragmento más oscuro han

sido tratados con Estel 1000.

BIBLIOGRAFÍA

1.

2. Armentia, Nicolás de. Descripción del territorio de las Misiones Franciscanas de Apolobamba, por otro nombre Frontera de Caupolicán.

arqueológicas y etnohistóricas. Tesis doctoral. Alma Mater

4. Bengtsson, Lisbet. Mosoq Llaqta de Chirumbia, Departamento de Cusco, Perú. Informe entregado al Instituto Nacional de

Gotemburgo, Gotemburgo. 2004a.

The Past Ahead: Language, culture, and identity in the Neotropics

Informe de la primera fase de trabajo de campo en Bolivia,

Informe de la cuarta fase de trabajo de campo en Bolivia,

Etnologia. 2012.10.

11. Castro Tamayo, L. A. Saywiti. Imprenta Huguito. Abancay. 2011

12. Cieza de León P. El Señorío de los Incas. Instituto de Estudios

Faldín Arancibia, Juan D. Proyecto arqueológico Ixiamas

14. Faldín Arancibia, Juan D. Proyecto arqueológico de Ixiamas

Garcilaso de la Vega, Inca. Commentari reali degli Incas.

014 TESAPE ARANDU

Girault, Luis. Exploration archéologique dans la région d’Ixiamas

de los servicios turisticos del conjunto arquelógico de

región Apurimac. Abancay. 2011Goland, Carol. Cultivating Diversity: Field scattering as agricultural risk management in Cuyo Cuyo, Dept. of Puno, Peru. Dept. of Anthropology, University of North Carolina.

Google Maps. Foto Satelital de Samaipata. 2014. 20.

Concacha. Revista del Museo e Instituto Arquelógico de

21.

La Mandragora. Imola. 2012.22.

grande pietra di Sayhuite un probabile esempio inca della

paesaggio come storia”. La Mandragora. Imola. 2012.Lombardo, Umberto et al. Early and Middle Holocene Hunter-‐

24. Machicao Gámez, C. Augusto. Historia de los pueblos del norte paceño. La Prefectura de La Paz. La Paz. 2000.Machicao Gámez, C. Augusto. Apolo tiene un potencial arqueológico sin explorar. El Diario, 4 de febrero. La Paz. 2004.

desde el ‘Fuerte de Sabaypata’, Oriente de Bolivia. Vol.

Fuerte” de Samaipata. Manoscritto. PIAS.Pardo, L. A. Los grandes monolitos de Sayhuiti. Revista de la Sección Arqueológica de la Universidad Nacional de Cuzco,

Paternosto, C. The stone and the thread. Texas Press

Pereira Herrera, David. Chullpapampa, Cimarrón, San

Pereira Herrera, David. Introducción a la arqueología de la

Quinte, Nicolás. Información verbal, Prov. Paucartambo,

Staller, J. E. Pre-‐Columbian landscapes of creation and origin

selva. Boletín Americanista

Survey of Major Inca Sites in Peru. Texas Press University.

Zuidema, T. The lion in the city, in Animal, miths and

Introducción

Sonia AvilésUniversità di Bologna, Italia

La zona interfacial Andes – Amazonía en la prehistoria

Lisbeth Bengtsson

La Piedra de Saywiti (Perú)

Emanuela Bre’ (†) Università di Bologna, Italia

Samaipata: Trabajos y perspectivas

Sonia AvilésUniversità di Bologna, Italia

TESAPE ARANDU

investigadores al Consejo de Investigaciones de la ANCB-‐SCLos investigadores que ingresaron al Consejo de Investigación en

Mgs. Luis Hernán Acosta Salvatierra, Monitoreo Biológico de MamíferosLic. Richard Alcazar de la Fuente, Arqueología y Antropología del Oriente BolivianoLic. Carlos Hugo Barbery Alpire, Desarrollo EconómicoMgs. Marco Antonio del Río Rivera, Economía Histórica Lic. Danilo Andrés Drakic Ballivián, Arqueología de Monumentos PatrimonialesDr. Roberto Gutierréz Iturriza, Ciencias Evolutivas y de la TierraMgs. Gustavo Quinteros Chávez, Química AmbientalDr. Damián Ignacio RumizArq. Juan Carlos Simoni Cabrera, Gestión y puesta en valor del Patrimonio Urbano e HistóricoIng. José Guillermo Urquizo UnzuetaInformáticaDr. Rodolfo Claudio Zalles Barrera

Dr. Guillermo Michel Villazón, Reservorios de HidrocarburosDr. Miguel Angel Pérez Leyton, PalinologíaDr. Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Tecnología EducacionalDra. Wendy Townsend, Vida Silvestre

Ricardo Marcelo Michel Villazón. Ambos profesionales ejercen como docentes en la Universidad Privada de Santa Cruz de la

de Psicología, y Michel dicta materas en el área de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural.

de ingreso titulada “La formación en evaluación psicológica en carreras de psicología en Bolivia”. Asimismo, el M.Sc.

“Construcción de una notación simbólica para el diseño y la

reservorios de hidrocarburos”.

asistente a la Ceremonia.

Nuevos miembros ingresados del Consejo de Investigación en el mes de noviembre de 2014.

Nuevos miembros ingresados del Consejo de Investigación en el mes de junio de 2014.

Miembros de Número de la Academia que imparten docencia en la UPSA, junto a la rectora de la Universidad Mgs. Lauren Müller de Pacheco.

En la misma fecha, se realizó la Ceremonia de Ingreso de cuatro Investigadores al Consejo de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-‐Departamental Santa Cruz en la Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra -‐ UPSA. En el

TESAPE ARANDU

PROGRAMA UPSA -‐ ANCB-‐SCProyectos de Investigación 2014

GALILEADA IIJornadas de Ciencia

Se detallan los proyectos que están en ejecución.

1. Características de las Pymes en Santa Cruz de la Sierra

Investigador Principal: Paola Andrea Sainz Sujet, UPSA

Investigadores Asociados: Mary Esther Parada Parada, UPSAAntonio Aragón Sánchez, Universidad de Murcia, España

2. Tecnológicas

Investigador Principal:

Investigadores Asociados:

Alberto López Moreno, UPSA

3. Densidad y Patrón de Distribución de las Colmenas Naturales de 4 especies de Abejas Nativas (Meliponinae y Trigoninae) en Potrerillo del Guenda, Porongo, Santa Cruz

Investigador Principal:

4. Desarrollo de una Técnica de Biotelemetría para investigar los duetos vocales de los monos Callicebus (Primates, Pitheciidae) en Bolivia

Investigador Principal: Patrice Adret

Investigador Asociado: Museo de Historia NaturalJames Cochran

1. Economía Boliviana en el 2013Consejero Carlos Hugo Barbery Alpire

2. Pasado y Futuro de la Investigación en Ciencias Naturales en Santa Cruz

11 de septiembre

3. La Importancia de Utilizar un Enfoque de Competencias en el Desarrollo de Recursos Humanos

4. Historiografía del Oriente Boliviano

5. Historia de la Ingeniería Boliviana: Tecnología en el Cambio del Siglo XIX al XX

6. Modelado de la Generación de Tornados

7. Las Investigaciones Arqueológicas en Samaipata Consejero Richard Alcazar de la Fuente4 de diciembre

8. Informática y Sociedad

11 de diciembre

9. La Astrofísica y sus Perspectivas

de la 1ra. reunión del Consejo de Investigaciones ANCB-‐SC,

Privada de Santa Cruz de la Sierra -‐ UPSA, la Universidad

Americano -‐ CBA.