Virus segmentados y multipartidos

16
VIRUS CON GENOMA SEGMENTADOS Y MULTIPARTIDOS Susana Masgo Quispe

Transcript of Virus segmentados y multipartidos

VIRUS CON GENOMA SEGMENTADOS Y MULTIPARTIDOS

Susana Masgo Quispe

Segmentados son aquellos que están divididos en dos o mas moléculas separadas de ácidos nucleicos.La segmentación del genoma tiene ventajas y desventajas.VENTAJAS«Evita tener todos los huevos en la misma canasta.»Evita la probabilidad de roturas de vidas a cizallamiento.Incrementado la capacidad codificante total del genoma entero.

SEGMENTADOSLos genomas multipartidos también son segmentados, cada segmento genómico esta empaquetado en una sola partícula vírica.Existe un limite máximo de tamaño para un genoma vírico no segmentado.La estrategia de la multiparticion ,se elimina la necesidad de la clasificación exacta.

MULTIPARTIDOS

DESVENTAJASTodos lo segmentos tiene que ser empaquetados en cada partícula vírica o será defectivo (perdida de Info. Genetica).P/E(Virus Influenza A)

SEGMENTADOSTiene que ser captadas todas las partículas víricas diferenciadas por una misma célula hospedadora; para Establezca una infección productiva. (Solo en Plantas)P/EGeminiVirus

MULTIPARTIDOS

TRANSCRIPCION INVERSA Y TRANSPOSICIÓN

Los primeros éxitos de la biología molecular

fueron el descubrimiento de la

estructuraen doble hélice del

ADN y el desciframiento del lenguaje del código

genético. Laimportancia de estos hallazgos no radica en los meros hechos de la química, sino en sutrascendencia al permitir realizar

predicciones acerca de la naturaleza de los

organismosvivos.

Transcriptasa inversa

Transcriptasa inversa

• En 1963, Howard Temin demostró que la replicación de retrovirus, cuyas partículas

• contienen genomas de ARN, se inhibía por la actinomicina D, un antibiótico que se

• une solo al ADN. La replicación de otros virus ARN no es inhibida por esta droga.

La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es una enzima de tipo ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir, catalizar la retrotranscripción o transcripción inversa. Esta enzima se encuentra presente en los retrovirus.

Transposones simples, que no experimentan transcripcion inversa y que se encuentran en procariotas (por ej., el genoma del fago Mu de enterobacterias).

Retrotransposones, que se asemejan estrechamente a genomas de retrovirus y estan unidos por repeticiones directas largas (repeticiones terminales largas, en ingles «long terminal repeats» o LTRs); estas se mueven por medio de un mecanismo de Principios de virología molecular transcripci6n/transcripci6n inversa/integraci6n y se encuentran en eucariotas (los Metaviridae y Pseudoviridae).

Los elementos geneticos transponibles -secuencias especificas que son capaces de moverse de una posición a otra del genoma- fue propuesta por Barbara McClintock en los 40. Estos transposones pertenecen a dos grupos:

EVOLUCIÓN Y EPIDEMIOLOGIA

CONCEPTO• La epidemiologia estudia la distribución de la enfermedad y las estrategias que se derivan para reducirla o prevenirla. Las infecciones víricas ofrecen considerables dificultades para estos análisis. Exceptuando las epidemias en las que los síntomas agudos son evidentes, Ia principal evidencia de infección vírica disponible para el epidemiólogo es Ia presencia de anticuerpos antivíricos en los pacientes.

La proteína de la cubierta de un virus de archaea

recientemente aislado, la de un virus de eubacteria y la de un virus animal sugieren que al menos algunos de los virus actuales pueden tener

algún antecesor común que precedice a la división en tres dominios de los seres vivos hace mas de 3 mil

millones de años, sugiriendo que los virus tienen linajes que pueden

ser investigados retrospectivamente hasta cerca de la raíz del árbol universal de la vida. Al menos tres teorías tratan de explicar el origen de

los virus:

Evolución regresiva: Esta teoría establece que los virus son formas de vida degenerada que han perdido muchas funciones que poseen

otros organismos y han conservado solo la

información genética esencial para su forma de

vida parasitaria.

Orígenes celulares: Según esta teoría, los virus son considerados asociaciones

subcelulares y funcionales de macromoléculas que han escapado de sus orígenes dentro de las células.

Entidades independientes: Esta teoría sugiere que los

virus han evolucionado siguiendo un curso paralelo

al de los organismos celulares a partir de

moléculas auto replicativas que habrían existido en un

mundo primitivo, prebiótico, de ARN.

RESUMEN

La biología molecular ha puesto mucho énfasis en la estructura y la funci6n del genoma vírico. A primera vista, se tiende a hacer hincapie en la enorme diversidad de los genomas víricos. Tras un examen mas detenido, las similitudes y los aspectos unificadores resultan mas aparentes. Las secuencias y las estructuras en los extremos de los genomas virales resultan de algún modo mas significativas que las regiones únicas codificantes que contienen. Los patrones comunes de organización genética que se encuentran en las distintas súper familias de virus sugieren que o bien muchos virus han evolucionado a partir de ancestros comunes o bien la evoluci6n convergente y el intercambio de información genética entre virus han dado como resultado soluciones comunes a problemas comunes.

Gracia

s por

su ate

nción…