Víctor

11
Víctor Hugo Girón Guzmán Carne 10025 13 Antecedentes económicos de 1986 a la fecha Fecha 22 de septiembre de 2013

Transcript of Víctor

 

Víctor  Hugo  Girón  Guzmán  Carne  10025  13  

Antecedentes  económicos  de  1986  a  la  fecha    

F e c h a   2 2   d e   s e p t i e m b r e   d e   2 0 1 3  

  2  

INTRODUCCION El presente trabajo investiga el impacto y cambios en la economía política y en el empresariado de Guatemala durante el periodo de 1986-2013 de las propuestas de los economistas que formaron parte del debate de los acontecimientos económicos mas importantes en las décadas de los ochenta, noventa y los dos mil. En particular se examina la difusión y cambios trascendentales que conllevaron a ciertos actores políticos a revolucionar la constitución y cambios en las políticas fiscales de gran importancia para el país. Lo mas importante que se llevara a cabo en este Ensayo son : lo económico en la constitución de 1986, finanzas publicas en la consulta popular I, Arzu y la telefonía Mobil, los acuerdos de paz en lo económico, portillo y el hundimiento del pacto fiscal, Borger y e; TLC entre los 7 países y Situación económica actual. La economía es el factor principal que mueve a la nación, todo gira en torno a situaciones económicas , de tal manera es de suma importancia determinar cuales han sido los aspectos que han marcado la historia de Guatemala en relación a los cambios económicos. Lo económico en la constitución de 1986 La constitución política de la Republica de Guatemala entro en vigor el 14 de enero de 1986. La constitución de un país diseña la estructura del estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales. Contiene una amplia declaración de derechos individuales, de trabajo, a la vivienda, a la educación, a la libertad de expresión, etc. La constitución garantiza la convivencia democrática dentro de las leyes conforme a un orden económico y social justo. Es por eso que continuación se examinan los siguientes artículos de la constitución en relación a los acuerdos económicos. Derechos Individuales Los derechos individuales son una clasificación que pertenecen al Derecho constitucional, hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. Régimen Económico y Social son un mecanismo (institución social) que organiza la producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular. lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Los siguientes regimenes tomados en cuenta en la constitución política de la republica de Guatemala son: Ministerio de la defensa.(2010).constitución política de la republica de Guatemala. Recuperado de http://www.mindef.mil.gt/noticias/PDF/leyes%20y%20reglamentos/Constitución%20%20Pol%C3%ADtica.PDF · El Régimen Económico y Social (Sección Décima) incluida entre los derechos sociales señala: fúndase en principios de justicia social; el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, en aplicación del Principio de Subsidiariedad · (118); son obligaciones del Estado promover del desarrollo económico de la nación, la descentralización económica administrativa, conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales, fomentar las cooperativas, otorgar incentivos a las empresas industriales que se establezcan en el interior de la República, fomentar la concentración de viviendas, impedir el funcionamiento de prácticas excesivas que conduzcan a la concentración de bienes y medios de producción en detrimento de la calidad, defensa de los consumidores en la calidad de los productos de consumo interno y de exportación, impulsar programas de desarrollo rural, proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión, promover el

  3  

comercio interior y exterior, mantener dentro de la política económica, una relación congruente entre el gasto público y la producción nacional, y promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros · (119) También es función del Estado: intervención de empresas que prestan servicios públicos en caso de fuerza mayor · (120); velar por los bienes del Estado · (121); mantener las reservas territoriales a lo largo de los océanos, lagos, ríos navegables, y fuentes y manantiales · (122); velar por las limitaciones en las fajas fronterizas en las que sólo los guatemaltecos podrán ser propietarios o poseedores de inmuebles a 15 Kms. de ancho o largo de las fronteras · (123); enajenar los bienes nacionales en la forma que determine la ley · (124); explotación de recursos naturales no renovables, incluyendo hidrocarburos y minerales · (125); reforestación y conservación de los bosques · (126); determinar el régimen de aguas · (127); aprovechamiento de aguas, lagos y ríos · (128); electrificación en la cual podrá participar la iniciativa privada · (129); prohibición de monopolios · (130); autorizar los servicios de transporte comercial Moneda y Banca: La existencia de dinero facilita los intercambios de todo tipo de manera extraordinaria, aumentando así la eficiencia del sistema. Por tal razón se examinaron los siguientes artículos sobre la moneda y la banca en el país · Los bancos tienen un papel fundamental. Por un parte son intermediarios privilegiados entre quienes desean ahorrar y aquellos que necesitan un crédito. Por otra parte, también crean dinero. El Régimen Económico y Social (Sección Décima ya mencionada) incluye la regulación de la moneda, el sistema de banca central para las actividades monetarias, bancarias y financieras, la integración de la Junta Monetaria, reconoce la autonomía del Banco de Guatemala y establece que los actos y decisiones de la Junta Monetaria están sujetos a los recursos administrativos y a lo de lo contencioso-administrativo y casación · (132). Se establecen las funciones de la Junta Monetaria y de la Superintendencia de Bancos Descentralización y Unión Centroamericana · Se establece la descentralización y autonomía de las municipalidades, entidades autónomas y descentralizadas, y la forma en que presentan los presupuestos económicos anuales del que se excluye a la USAC · (134). Guatemala mantendrá y cultivará relaciones de cooperación y solidaridad con los demás Estados que formaron la Federación de Centroamérica, propugnando por la unión política o económica de Centroamérica Congreso de la República · Son atribuciones del Congreso de la República: fijar las características de la moneda; todo lo relacionado con la deuda pública interna o externa; aprobar las negociaciones de empréstitos que promueve

  4  

el Ejecutivo, la Banca Central o cualquier otra entidad estatal. Para la estructura y organización del Estado, se establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales · (224). Se crean el Consejo Nacional, y también el Consejo Regional, de Desarrollo Urbano y Rural · (225 y 226). Se constituye la región metropolitana (Ciudad de Guatemala y su área de influencia urbana), estableciéndose el Consejo Regional de Desarrollo respectivo. FINANZAS PUBLICAS EN LA CONSULTA POPULAR I El 17 de noviembre de 1993, el congreso de la republica de Guatemala decidió aprobar unas reformas directas a la constitución de la republica de Guatemala, por un documento de 43 artículos , las cuales fueron validadas en la consulta popular I que se llevo a cabo el 30 de enero de 1994. El organismo ejecutivo por medio del presidente Ramiro de León Carpio Presidente actual de esa fecha estuvo de acuerdo con el procedimiento. El tribunal supremo electoral inicio un proceso que señalo que regiría el sistema de mayoría relativa para los efectos del resultado electoral, sin fijar mínimo de electores. La población podía expresar públicamente su respuesta a la siguiente pregunta: ¿Ratifica usted las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la República, con fecha 17 de noviembre de 1993? Los resultados de dicha encuesta fueron que el 13% del electorado dio su voto afirmativo. Ende a estas conclusión se modificaron artículos de la Constitución que se señalan entre paréntesis Las cuales fueron: · Banco de Guatemala · Finanzas publicas · Aporte a municipalidades LOS ACUERDOS DE PAZ EN LO ECONÓMICO Sentido de los acuerdos de paz después de casi veinte años de enfrentamiento armado, se hace un primer intento por parte del gobierno militar del General Efraín José Ríos Montt, para tratar de encontrar una salida negociada, la cual es rechazada por la guerrilla. Posteriormente, en el año de 1.983, se lleva a cabo un esfuerzo internacional, por parte de un grupo de países que fue conocido como el Grupo de Contadora, para ayudar a buscar la pacificación y la reconciliación de Centroamérica. En el año 1.987, los Presidentes de Centro América, decididos a lograr la paz, firmaron el Acuerdo de Esquipulas I y posteriormente Esquipulas II, en los cuales se establecieron mecanismos para alcanzar la pacificación y la reconciliación de Centroamérica por medios políticos. En el año de 1.991, el gobierno de Guatemala decidió acudir a la mesa de negociaciones con la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG), para lo cual se estableció una agenda a discutir. Esto fue resultado de la moderación de parte del presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación y contaba con la participación de las Naciones Unidas como observador. Finalmente, después de más de cinco años de negociaciones, de dos cambios de gobierno y de modificaciones en los procedimientos de negociación, en diciembre de 1.996 se firmó el acuerdo final de paz. ¿Para la inseguridad guatemalteca o aumenta después de la firma? Un gran reto para el actual gobierno y que los anteriores no han podido manejar. De acuerdo a analistas, han habido avances, pero han sido mínimos y casi no son perceptibles por la sociedad. "Antes la percepción de inseguridad provenía del propio Estado, ahora es por parte del crimen organizado", dijo Brolo, quien agregó que los gobiernos no han tenido la capacidad de resolver estos conflictos. Aún se debe fortalecer el sistema de justicia, el resguardo de las fronteras y el combate al narcotráfico. Por su parte, Gómez indicó que se ha hecho mal uso de las fuerzas de seguridad, sobretodo en el actual Gobierno, ya que se han usado fuerzas combinadas para persuadir las manifestaciones. "Se ha tenido una actitud de atacar la violencia, más no de prevenirla, como debería de ser", dijo.

  5  

No se ha cumplido casi nada y no hay instituciones que velen por el respeto de los Acuerdos. Continúa el control hegemónico de unas pocas familias criollas sobre la política y la economía del país, y se está reconcentrando la tierra en pocas manos. Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria Hay coincidencia en que el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria es uno de los que menos avances presenta. La Secretaría de Asuntos Agrarios calcula que la conflictividad agraria abarca a más de un millón de personas. Más que terminar las hostilidades y negociar entre las partes, estos convenios buscaban emprender cambios profundos en la sociedad para democratizarla y modernizarla. Las elecciones ya se realizaban desde hacía 10 años y se quería negociar el desarrollo económico, social y político del país. Para un grupo tan heterogéneo de actores de la política nacional como el futuro mandatario, Otto Pérez Molina, el ex comandante guerrillero, Pablo Monsanto —Jorge Ismael Soto—, el ex vicepresidente Eduardo Stein, y la primera secretaria de la Paz, Raquel Zelaya, estos convenios siguen siendo un marco válido para el desarrollo del país. Eduardo Stein opina que se buscaba atender los orígenes del conflicto. Zelaya señala que los acuerdos no pretendían una reforma agraria, sino crear condiciones para propiciar la democratización del crédito en el área rural, con la transformación de Bandesa en Banrural, la creación del Registro de Información Catastral, para reducir los conflictos, y programas como el Fondo de Tierras. Edelberto Torres-Rivas indica que el incumplimiento de los acuerdos no se debe a su complejidad, sino a que los gobiernos conservadores tienen en su interior poderosas fuerzas antidemocráticas, que desprecian los principios del cambio. Hay un entendimiento fundamental en 1991, y es la decisión entre ambas partes de enfrentar las causas profundas del conflicto. Los acuerdos de paz dan lugar a que se replantee en su conjunto la exclusión política incluida en la constitución, que la Carta Magna de 1985 intentaba resolver. Por lo tanto, el esfuerzo general en torno a atender estos siete temas: Marco constitucional y parte electoral-gasto social-pueblos indígenas, fiscalidad, seguridad y justicia, derechos humanos y, en general, desarrollo rural, fueron expresiones concretas de este esfuerzo por solucionar las causas del conflicto. Además, representaban espacios de transformación nacional que debían desarrollarse a partir del proceso, fueran ganancia para la población, no solo decisiones de alto nivel, presidenciales o ministeriales… o de élites políticas que fueran estas de organizaciones empresariales o populares. Según esos acuerdos, lo importante era que la gente empezara a disfrutar de estas transformaciones de su sociedad entera, oportunidad para la gente. Han pasado 15 años y la puerta aún espera ser abierta para que los acuerdos sean en realidad puestos en práctica. Modificación en la pretensión académica Los programas de profesionalización docente fueron sustituidos por capacitaciones por grados. La consulta, la participación y el consenso no son precisamente las características del actual proceso. Hay en el debate dos reformas educativas. Una, derivada de los Acuerdos de Paz, que está limitada por muchas circunstancias de carácter político, económico y enfoque y otra, la oficial, que está apoyada por el gobierno, la iniciativa privada y la prensa. Claro, con esos apoyos es fácil deducir resultados. Hay una tendencia cada vez más fuerte de atender solo los aspectos competitivos y productivos para responder a una visión empresarial. No es correcto, Guatemala es un país con 14 millones de personas y no todos son empresarios. Hay quién dice que las personas que se dedican a la venta de tortillas son empresarios. Es una forma muy superficial para caracterizar la problemática socioeconómica de Guatemala. Una reforma educativa auténtica debe partir de las necesidades y de la realidad guatemalteca, es decir, debe ser un proceso económico, político y cultural, que transforme las estructuras actuales, para facilitar, mediante la participación auténtica, cambios profundos del sistema educativo en forma consensuada con los agentes principales de la educación y con todos y todas las personas e instituciones que están vinculadas al proceso

  6  

educativo. Sin esta condición no será posible concretar los Acuerdos de Paz en el campo de la educación. Esta debe ser democrática y participativa, debe ser desarrollada desde abajo y no impuesta desde arriba. Esta posibilidad de una reforma educativa incluyente podría generar los cambios que tanto se necesitan en Guatemala. Significado de los acuerdos de paz para la población guatemalteca Tanto el Acuerdo de paz firme y duradera como los demás Acuerdos de Paz expresan consensos de carácter nacional y establecen que su cumplimiento constituye un compromiso histórico e irrenunciable (“Acuerdo de paz”, p. 415). De acuerdo con el último de los doce acuerdos suscritos, “el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de una nación de unidad nacional multiétnica, pluricultural y multilingüe” (“Acuerdos de paz”, 1997, p. 416). Los pueblos indígenas en Guatemala reconocidos por el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas son el Maya, Garífuna y Xinca (“Acuerdo sobre identidad”, 1997, p. 253). La población indígena en el país constituye el 41% de la población total, es decir, 4 710 440 de los 11 237 196 habitantes registrados por el Censo 2002 (Verdugo, 2009, p. 853). Se pudo involucrar la sociedad a ser una sociedad participativa por medio de la democracia según se estableció en los acuerdos de paz: “la paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo socioeconómico participativo orientado al bien común, que responda a las necesidades de toda la población”, por lo que la política económica “debe orientarse a impedir que se produzcan procesos de exclusión socioeconómica, como el desempleo y el empobrecimiento, y a optimizar los beneficios del crecimiento económico para todos los guatemaltecos” (“Acuerdo de paz”, 1997, pp. 416-417). Arzu y la telefonía movil :El periodo Presidencial de Álvaro Enrique Arzú Irigoyen fue del 14 de enero de 1996 al 14 de enero de 2000. En su periodo presidencial se dieron las privatizaciones de empresas del Estado, como por ejemplo la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., dos empresas de distribución del Instituto Nacional de Electrificación, INDE, y GUATEL. La Ley de Telecomunicaciones permitió el desarrollo de los teléfonos móviles en gran escala, que en el tiempo llegaron a superar al número de habitantes guatemaltecos. Banca Iniciaron operaciones los siguientes bancos: · Banco de Antigua · Banco de América Central (1997) · Banco Orofino · Banco Nacional de Desarrollo Agrícola anteriormente Bandesa, transformándose en sociedad anónima · la Financiera Céntrica se transformó de financiera a banco comercial hipotecario (1998). · Financiera Céntrica cambia de denominación social por Banco Cuscatlán de Guatemala. La junta monetaria presidio el incremento de las tasas de interés, y tanto los bancos regulados como la banca paralela –empresas comerciales que captan dinero para invertirlo en proyectos inmobiliarios y otros destinos-, sufrieron problemas de liquidez. Fue un terremoto financiero que provocó el cierre de bancos y la quiebra de dos decenas de bancos paralelos. El Banco de Guatemala (BANGUAT) otorgó adelantos de emergencia a bancos y financieras reguladas. La banca paralela no tuvo este apoyo financiero. Para legalizar las pérdidas de operación del Banco de Guatemala iniciadas en 1982, la Junta Monetaria aprobó los lineamientos generales de una estrategia de mediano plazo para la solución de ese problema que se había convertido en permanente. Se aprobaron las siguientes leyes, con el número de Decreto del Congreso entre paréntesis: · Ley del Mercado de Valores y Mercancías (34-1996) · Ley de Transformación del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola , BANDESA (57-1997) · Ley para la Disolución, Liquidación y Supresión del Banco Nacional de la Vivienda, BANVI (89-1997)

  7  

· Ley para la Protección del Ahorro (5-1999) · Ley de Libre Negociación de Divisas (94-2000). Finanzas Públicas Por Acuerdo Gubernativo 483-1966 se estableció un calendario para la reducción y racionalización de aranceles. Se llevó a cabo una amplia reforma tributaria, incluyendo el Impuesto de Solidaridad, el Impuesto Extraordinaria a las Empresas Mercantiles, Impuesto de Placas de Circulación de Vehículos, Creación del Fondo Vial para mantenimiento de las carreteras financiado con los impuestos a los combustibles; se suprimieron exenciones, exoneraciones y deducciones en materia tributaria y fiscal, y por segunda vez desde 1987 se estableció la figura del auto evalúo para el pago del Impuesto Único sobre Inmuebles. Se emitió la Ley Orgánica del Presupuesto y la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT. Se otorgó la concesión sobre el servicio público de la carretera CA-9-Sur, Autopista Palín-Escuintla. El gobierno firmó distintos créditos con organismos multilaterales. Portillo y el hundimiento del pacto: La conformación de un pacto social sobre la política fiscal puede evaluarse tomando en cuenta la actuación e intereses de diversos grupos o actores sociales y el papel de las instituciones en condicionar la interacción social y sus resultados. Diversos análisis teóricos, así como las experiencias de países con distinto grado de desarrollo, demuestran que es útil evaluar un pacto social sobre la política fiscal tomando en cuenta el marco institucional en que se acuerda la política fiscal, así como sus resultados en términos de niveles y tendencias del origen, monto y destino de los recursos del Estado. Cuando el marco institucional asegura un cumplimiento cuasi-voluntario de las obligaciones tributarias y un control ciudadano del monto y destino de los recursos, puede garantizarse una política fiscal sólida y sostenible, mientras que las políticas fiscales que resultan de la coerción y la confrontación, o de limitadas negociaciones entre élites, son más vulnerables y eventualmente insostenibles El Estado guatemalteco se ha caracterizado por insuficientes ingresos para afrontar los retos del desarrollo económico, a la par de una larga historia de reformas tributarias fracasadas en las que han incidido grupos de interés fuertes y bien organizados, incluyendo al sector empresarial en particular, lo cual ha coincidido con un precario sistema de representación y mediación de las relaciones de poder y con un poder ejecutivo débil. Históricamente se han dado dos formas alternativas de relación entre el sector empresarial y el poder ejecutivo: la negociación entre la élite tecnocrática correspondiente al gobierno de turno y la dirigencia empresarial; o la confrontación, que ha incluido paros empresariales, la movilización de la opinión pública y la interposición de recursos de inconstitucionalidad. Como consecuencia, las características principales de la política fiscal habían sido bajos e inestables ingresos tributarios, reducidas asignaciones para el gasto social unido a deficiencias en la gestión del mismo, incluyendo la inexistencia de instrumentos técnicos para medir la calidad del gasto y una alta concentración del gasto en la región central del país, entre otros. Lo anterior, ha provocado que los indicadores sociales en Guatemala sean de los más rezagados de América Latina. La negociación de un Pacto Fiscal en Guatemala se inició en 1999 y culminó un año más tarde con un gran acuerdo nacional suscrito por una amplia diversidad de sectores, que parecía haber abierto un espacio para crear un marco institucional renovado que permitiera que el conjunto de fuerzas políticas y sociales guatemaltecas llegaran a un acuerdo duradero sobre la política fiscal. La naturaleza más general de los principios y compromisos contenidos en el acuerdo global sobre el Pacto Fiscal permitió que diferentes visiones gremiales y sectoriales convergieran en relación a lineamientos útiles pero generales sobre política fiscal. Luego, y pese a que la sociedad civil y el sector privado lograron un acuerdo sobre una reforma tributaria, éste no fue apoyado por el Congreso por dos razones: la mayoría del Legislativo consideró que no había sido suficientemente consultada y el poder ejecutivo no tuvo la capacidad de coordinar posiciones. Se perdió la oportunidad de aprobar una reforma tributaria en el marco de un pacto fiscal más amplio, sin mayor costo políticos. Lo anterior fue la antesala de una nueva etapa de confrontación, equivalente a retomar el marco institucional que regía antes de la suscripción del Pacto Fiscal, que se generó en el momento (2001) en que el poder ejecutivo y la mayoría en el Congreso decidieron aumentar las tasas del IVA y de un impuesto sobre activos netos o ventas. La confrontación que generó, se manifestó de diferentes formas, entre ellas la interposición de recursos de inconstitucionalidad por el sector empresarial en contra de las medidas tributarias, lo que al final debilitó las finanzas del gobierno electo a fines del 2003; el cual, frente a esta debilidad tributaria acudió en el 2004 a una estrategia de negociación de élites que, al igual que

  8  

negociaciones previas de este tipo, resultó en aumentos extremadamente reducidos de la carga tributaria y con impuestos directos temporales y decrecientes. Lo anterior permitiría concluir que el Pacto Fiscal en Guatemala creó la posibilidad de que se llegara a un acuerdo o pacto social sobre la política fiscal, oportunidad que no fue aprovechada. Sin embargo, de las propias negociaciones y debates surgidos como consecuencia del propósito de llegar a un Pacto Fiscal generaron dinámicas que podrían dar lugar a cambios en el futuro: (i) el perfil del tema fiscal se elevó parcialmente; (ll)el sector empresarial representado por el CACIF perdió su capacidad de ejercer un veto sobre la política fiscal durante el período de confrontación entre el 2001 y el 2003, abriéndose así en principio espacios para que otros actores puedan incidir en este campo; (iii) la incidencia de organizaciones sociales y del Congreso en la política fiscal aumentó, tanto en la etapa de confrontación (2001-2003) como en la de negociación de élites (2004). Borger y el TLC entre 7 países Óscar José Rafael Borger Perdomo fue Presidente de la República del 14 de enero de 2004 al 14 de enero de 2008. Durante este gobierno se aprobó: ́ · el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) Guatemala 2005-2015 · se redujo el tamaño del ejército · se estableció el sistema obligatorio de licitaciones públicas mediante Guatecompras · se mejoró el funcionamiento del Registro de la Propiedad Inmueble · se logró la aprobación del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos de América (EUA) y los cinco países de Centroamérica, agregándose también la República Dominicana, RD CAFTA por sus siglas en inglés la tormenta y huracán Stan arrasaron el país el 5 de octubre de 2005, a lo que siguió una imponente inversión pública para la reconstrucción de los daños en la infraestructura. · Se instaló en el país la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG · se construyó la primera fase de la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora · se estableció la visa única centroamericana y el pasaporte centroamericano. Las remesas familiares de guatemaltecos en su mayor parte residentes en EUA empezaron a crecer. Banca En 2004 el Fondo de Protección del Ahorro y el Fondo Fiduciario de Capitalización Bancaria fueron capitalizados. Se canceló en la Superintendencia de Bancos el registro del Banco Nacional de la Vivienda, Banvi, cuyo proceso de liquidación había concluido el 30 de diciembre de 2003. En 2005, Inició operaciones el Banco de Crédito. La Junta Monetaria suspendió las operaciones del Banco Empresarial, del Banco Metropolitano y del Banco Promotor. En 2006 el Banco Industrial compró la mayoría de las acciones del Banco de Occidente, y lo absorbió. El Banco de Guatemala abrió el Museo Numismático de Guatemala. Del 19 al 20 de octubre de 2006 el Banco del Café fue intervenido por la Superintendencia de Bancos. Se recuperaron la totalidad de los ahorros en

  9  

quetzales. Los ahorrantes en dólares en las empresas fuera de plaza han recuperado después de cinco años, el 25% de sus inversiones. A final del año hubo escasez de billetes, que se prolongó hasta principios del año siguiente. Citi Bank compró las acciones del Banco Cuscatlán. En 2007 el Bank of Nova Scotia de Canadá adquirió el Banco de Antigua, conservando este último nombre. En 2007 el Banco de Comercio cesó operaciones al inicio del año, en medio de un escándalo en el que los ahorrantes del banco en Guatemala recuperaron sus depósitos. Sin embargo, quienes tenían ahorros en la empresa fuera de plaza, lo perdieron todo. El Banco Azteca de origen mexicano inició operaciones. Economía y Sociedad Se emitieron las siguientes leyes: · Ley de Registro de Información Catastral (41- 2005); Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y EUA (31-2005) · Ley Marco de los Acuerdos de Paz (52-2005) · Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo (58-2005); · Ley de la Dirección de Inteligencia Civil (71-2005) · Convenio Constitutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres (74-2005) · Ley del Sistema Nacional de Calidad (78-2005) · Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (85-2005) · segunda Ley del Control de la Natalidad (87-2005) · continuación del Decreto 42-2001, bajo el confuso nombre de Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar. Esta ley no fue aprobada por el Ejecutivo y el Congreso la envió al Diario Oficial para su publicación. · Ley para ejecución del Proyecto Vial denominado Franja Transversal del Norte (88-2005) · Ley para la Ejecución del Proyecto Vial denominado Anillo Metropolitano (89-2005) · Ley del Registro Nacional de las Personas, RENAP (90- 2005) · Ley para combatir el crimen organizado y la delincuencia común (7-2006) · Ley Temporal Especial para la Documentación de Personas (9-2006) · Ley del Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala (24-2006) · Ley de Adjudicación, Venta o Usufructo de Bienes Inmuebles propiedad del Estado de Guatemala (26- 2007) · Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (46- 2007); Ley de Garantías Mobiliarias (51-2007) Finanzas Públicas

El gobierno reactivó el Pacto Fiscal sin éxito. Se estableció el Impuesto Extraordinario y Temporal en Apoyo de los Acuerdos de Paz, IETAP, y reformas al Impuesto sobre la Renta, ISR, (Decreto 18-2004). Las reformas al ISR plantearon dos alternativas para las empresas: tasa universal del 5% sobre los ingresos brutos o tasa del 31% sobre sus utilidades. El IETAP, al igual que el IEMA en gobiernos anteriores, afectó las ventas netas a la tasa del 2.5%, reduciéndose progresivamente en dos años, hasta perder vigencia hasta agotarse en diciembre de 2007. También se incluyó a exportadores a otros países centroamericanos para no pagar el ISR, Aranceles de Importación e Impuesto al Valor Agregado para los insumos (Decreto 38-2004). Se emitió la Ley Anti Evasión (Decreto 18-2006).

  10  

Situación económica actual

Guatemala es el país más poblado de América Central, con un PIB Per cápita de aproximadamente la mitad que el promedio de América Latina y el Caribe. El sector agrícola representa el 13% del PIB y el 38% de la fuerza laboral, las exportaciones agrícolas principales son el café, el azúcar, las bananas y verduras. Los acuerdos de paz de 1996 que pusieron fin a 36 años de guerra civil, eliminan un gran obstáculo para la inversión extranjera, y desde entonces, Guatemala ha realizado reformas importantes y la estabilización macroeconómica. El Acuerdo entre República Dominicana, Centroamérica Libre Comercio (CAFTA-RD) entró en vigor en julio de 2006 estimulando una mayor inversión y la diversificación de las exportaciones, con los mayores incrementos en etanol y las exportaciones agrícolas no tradicionales. Mientras que el CAFTA-DR ha contribuido a mejorar el clima de inversión, la preocupación por la seguridad, la falta de mano de obra calificada y una infraestructura deficiente siguen obstaculizando la inversión extranjera directa. La distribución del ingreso sigue siendo muy desigual, con el 20% más rico de la población por más del 51% del consumo total de Guatemala. Más de la mitad de la población está por debajo de la línea de pobreza y el 13% de la población vive en la pobreza extrema. La pobreza entre los grupos indígenas, que representan el 38% de la población, los promedios de 73% y la extrema pobreza se eleva al 28%. Casi la mitad de los niños guatemaltecos menores de cinco años sufren desnutrición crónica, una de las tasas de desnutrición más altas del mundo. Dada gran comunidad de expatriados de Guatemala en los Estados Unidos, que es el receptor de remesas superior en América Central, con entradas que sirve como una fuente primaria de ingresos equivalentes extranjeros a casi dos quintas partes de las exportaciones o una décima parte del PIB. El crecimiento económico se redujo en 2009 la demanda de exportaciones de otros mercados de Centroamérica y EE.UU. bajó y la inversión extranjera se redujo en medio de la recesión global. La economía se recuperó gradualmente en 2010-12.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Este ensayo ha permitido evaluar , en primer lugar, los cambios políticos de 1986 a 2013 en la republica de Guatemala. Estas cifras nacionales son el resultado de un importante trabajo de acopio, de armonizacio ́n y de actualizacio ́n de datos, que ha puesto claramente de manifiesto la necesidad de una recogida regular de datos, no solamente para presentar una fotografi ́a de lo existente sino, sobre todo, permitir el ana ́lisis de las dina ́micas situaciones económicas de Guatemala. La recomendación seria que deberían ampliar los esfuerzos para la recopilación de información mas especifica.

  11  

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de la defensa.(2010).constitución política de la republica de Guatemala. Recuperado de http://www.mindef.mil.gt/noticias/PDF/leyes%20y%20reglamentos/Constitución%20%20Pol%C3%ADtica.PDF Ministerio de economia.(2013).Informe anual economico. Recuperado de http://www.mineco.gob.gt/Presentacion/AnalisisEconomico.aspx?indice=Documentos%20de%20Inter%E9s

CIDOB.(2013).Presidencia Álvaro Arzú Yrigoyen. Recuperado de http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_central_y_caribe/guatemala/alvaro_arzu_yrigoyen

Congreso de la republica de Guatemala .(2002) pacto fiscal. Recuperado http://cms.fideck.com/userfiles/onu.org.gt/hector.morales/Pacto%20Fiscal.pdf Comunidad campesina.(1996).Historia de Guatemala. Recuperado de http://www.cuc.org.gt/materiales/historiadeguatemala.pdf