UNIVERSIDAD HIPOCRATES

16
UNIVERSIDAD HIPOCRATES TEMA: SISTEMA CONSTRUCTIVO COMUN. ALUMNO: JOSEPH MORALES TRUJILLO PROFESOR: ARQ.BENITEZ

Transcript of UNIVERSIDAD HIPOCRATES

UNIVERSIDAD HIPOCRATES

TEMA:SISTEMA CONSTRUCTIVO COMUN.

ALUMNO: JOSEPH MORALES TRUJILLO

PROFESOR: ARQ.BENITEZ

I.- TRABAJOS PRELIMINARES1.1 LIMPIESA DEL TERRENO.

En el terreno se debe preparar un área quesirva de base o suelo de soporte a losterraplenes que conformarán el relleno;algunas veces será necesaria la tala deárboles y arbustos para que no sean un

obstáculo durante la operación. Esta limpiezase hará por etapas y de acuerdo con el avance

de la obra. De este modo, se evitará laerosión del terreno.

1.2 TRAZO Y NIVELACIONConsiste en medir perfectamente el terreno y marcar sus límites con hilos y estacas, lo cual señala en donde se colocarán las bases y paredes de la construcción. Para realizar el trazado del terreno se deben seguir los siquientes pasos:

PASO 1:Para la alineación se toma como referencia lascasas vecinas y la acera. Tambien se recomienda marcar los lugares donde se instalará la toma de agua y la salida del drenaje y cloaca.

PASO 2:Identificar dos líneas que nos sirvan de referencia: una es la del costado de la casa vecina; y la otra es la que da hacia el frentede la calle.

1.3ACARREO DE MATERIAL, PRODUCTO DE LIMPIEZA.

Tractor de pala:este tipo de tractor como su nombre lo

indica trabaja similar a un rastrillo con la diferencia que un rastrillojala, estetractor

utiliza su fuerza empujado la capa vegetal arrancándola.

Tractor de rastrillo frontal:Este tipo de tractor se utiliza como en

este caso como se muestra en la imagen para derribar arbustos medianos.

1.4ELABORACION DE BODEGA DE 4X4

PARA EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAL.

Se les conoce como construcciones provisionales, ya que permanecerán construidasprovisionalmente mientras dure la construcciónde la obra.

El Contratista deberá construir una bodega para almacenar adecuadamente los materiales deconstrucción que, por sus características, no puedan permanecer a la intemperie.Deberá construir además, una guardianía adecuada que pueda estar incorporada a la bodega, para asegurar condiciones mínimas de habitabilidad al guardián de la obra, el que deberá permanecer en la misma todo el tiempo que sea necesario para asegurar la adecuada conservación del trabajo ejecutado y de los materiales depositados en la obra. El Contratista debe efectuar en todo momento las pruebas eléctricas necesarias.El tamaño y materiales para la realización de la bodega y guardianía serán seleccionados por

el Constructor a su conveniencia; la bodega nodeberá ser menor a 6.00 x 3.00 metros.

II.- SIMENTACION.2.1 EXCABACION A CIELO

ABIERTO.Es el conjunto de operaciones para

extraer, y si es preciso, remover previamente parte de un terreno.

Dependiendo del nivel que alcance el agua en las excavaciones, estas pueden se: Excavaciones en secoCuando el tirante de agua sea susceptible de abatirse hasta el nivel de trabajo, en cuyo caso la excavación se considera en seco.Atendiendo el procedimiento de ataque, las excavaciones se dividen en: Excavaciones a mano

Excavaciones con máquina Excavaciones mixtas

2.2 ELABORACION DE PLANTILLAS DE CONCRETO DE CENTIMETRO DE ESPESOR.

Son elementos constructivos que se colocansobre el terreno para servir de base a las zapatas de cimentación, cuando la calidad de suelo hace temer una contaminación de los materiales con que se construyen los cimientos.

En función del tipo de materiales que se empleen en su construcción, las plantillas pueden ser:1. Concreto.2. Ripio con mortero de cal o cemento.3. Grava natural o piedra triturada con mortero de cal o cemento.4. Material suelto aglutinado con lechada de cemento o cal.5. Mortero de cal o cemento.

2.3 ELABORACION DE ZAPATA CORRIDA Y/O MANPOSTERIA DE PIEDRA.

Este tipo de cimentación somera (superficial) se usa cuando las descargas de la estructura son suficientemente pequeñas y existen a poca profundidad estratos de suelo con la capacidad de carga y rigidez necesariaspara aceptar las presiones transmitidas por las zapatas sin que ocurran fallas o hundimientos excesivos. Se suele recomendar que cuando el área del terreno cubierta por las zapatas se acerca a la mitad de la total, conviene buscar otra solución para la cimentación.

Conviene que las zapatas aisladas bajo columnas sean cuadradas en planta, ya que estaes la forma para la cual los momentos flexionantes son menores; se recurrirá a formarectangular solo cuando las condiciones del predio impidan extenderse en alguna dirección o cuando la columna transmita, además de cargaaxial, momentos flexionantes importantes. A

este respecto hay que señalar que la zapata noes un elemento eficiente para transmitir al suelo momentos flexionantes de consideración, ya que ello implica aumentos importantes en eltamaño de zapatas lo cual las hace ineficientes.

2.4 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ANCLAJE DE COLUMNA.

Las columnas de madera necesitan de un anclaje cuando estas descansan sobre una riostra de diferente material, es conveniente considerar, la flexión producida por cargas transversales, cargas de viento o cargas excéntricas, así como cualquier combinación deéstas. Cuando no existe riostra o la columna sostiene una vida, la sección crítica, en lo referente al momento, suele presentarse en la parte inferior de la armazón o viga. En tal caso se debe incluir una conexión rígida o anclaje para resistir el momento, (ver anexo

2) para observar los anclajes ordinariamente utilizados. Viguetas de Madera Las viguetas son vigas relativamente esbeltas, que por lo general tiene una separación entre sí de 30 a 60 cm. de centro a centro.

2.5 SUMINISTRO Y ELABORACIONDE MURO DE ENRRASE.

Murete de enrase es un muro que te cierra un espacio, la plantilla sirve para desplantartu cimentación evita que se te contamine el concreto y dar una superficie regular, el reventón es un hilo o regla que te sirve de

alineamiento, ya sea vertical u horizontal, labailarina es una compatadora ligera y pizón una herramineta para compactar (son ligeros comparados con la bailarina o el rodillo)

2.6 ELABORACION DE TRABE DE DESPLANTE.

es el elemento de soporte de tu superestructura, es un elemento que se coloca (como su nombre lo dice) para desplantar muros, columnas o castillos, a veces se le denomina contratrabe, dependiendo de sus dimensiones y refuerzo

2.7 RELLENO CON MTERIALPRODUCTO DE EXCABACION. La primera parte del relleno de zanjaspara tuberías se hará invariablemente

empleando en ella tierra libre de piedras(material producto de excavación y/o préstamolateral), y deberá ser cuidadosamente colocaday compactada a los lados de los cimientos deestructuras y abajo y a ambos lados de lastuberías. En el caso de cimientos y de

estructuras, este relleno tendrá un espesormínimo de 50 (cincuenta) cm., y cuando setrate de tuberías, este primer relleno se

continuará hasta un nivel de 40 (cuarenta) cm.arriba del lomo del tubo o según proyecto. Se

realizara en capas de 20 cm sensiblementehorizontales, humedeciendo el material con lahumedad óptima, compactada uniformemente entoda su superficie mediante el empleo de

pistones de mano o neumático hasta obtener unacompactación del 85%.

No se deberá proceder a efectuar ningúnrelleno de excavación sin antes obtener la

aprobación por escrito del Ingeniero, pues encaso contrario, este podrá ordenar la totalextracción del material utilizado en rellenosno aprobados por él, sin que el Contratistatenga derecho a ninguna retribución por ello.Al efecto, el ingeniero aprobara previamentelos bancos de préstamo o materiales productode excavación que vaya a ser utilizado para

este fin.