UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA Articulación...

10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TRABAJO AUTÓNOMO CÁTEDRA: “ANATOMÍA” DOCENTE: DR. JIMMY SEMPERTEGUI TEMA: ARTICULACION ESCÁPULOHUMERAL ESTUDIANTE: RUDDY EGAS VIZUETA 1ER SEMESTRE – GRUPO 15 2014 - 2015 1

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA Articulación...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO AUTÓNOMO

CÁTEDRA: “ANATOMÍA”

DOCENTE: DR. JIMMYSEMPERTEGUI

TEMA: ARTICULACIONESCÁPULOHUMERAL

ESTUDIANTE: RUDDY EGAS VIZUETA

1ER SEMESTRE – GRUPO 15

2014 - 20151

2

1. Nombre: articulación del hombro,escápulohumeral o glenohumeral.

2. Clasificación: es una enartrosis tipoesférica. rodete glenoideo1

3. Superficies articulares: cabeza delhúmero y la cavidad glenoidea de laescápula.

4. Medios de unión:

1 Anillo de tejido conjuntivo denso fijado al límite de la cavidad glenoidea. Permite ensanchar la cavidad articular.

3

Articulaciónescápulohumeral

a.- Cápsula articular (cápsula

fibrosa)

Escápula

Superior: hacia la

base apofisis

coracoides dejando

dentro de la

articulación la

inserción de la

porción larga del bíceps

Inferior: se

suelda al

tendón de la cabeza larga del

triceps

Se inserta en el

reborde de la

cavidad glenoidea y en

la superfic

ie periférica del

HúmeroLlega la cuelllo

anatómico, pero en la cara

inferointerna Se

aleja más de 1cm

Posee dos

aberturas

constantes en:

Cara anterior de

la articulación y en el extremo superior del surco

intertuberositario( co

rredera bicipital)

Cápsula articular(membrana sinovial)Cubre la caraprofunda de lacápsula fibrosa, yen la porcióninferointerna de laarticulaciónenvuelve a laporciónintraarticular delhúmero no revestidade cartílagoarticular, donde escaracterística la presencia de algunospliegues.

a) Ligamentos Ligamentos glenohumerales: ubicados en la zonaanterior de la cápsula articular.Participan en la estabilización articularsolo cuando el humero se acerca o alrebasar los límites de movimiento normal.

4

Ligamento coracohumeral: nace en la base dela apófisis coracoides y se inserta en lacabeza del húmero reforzando la partesuperior de la cápsula articular y sirvepara sostener el peso de la extremidadsuperior.

Ligamento coracoacromial: cubre el huecoexistente entre la apófisis coracoides yel acromion, un poco por encima de lacápsula. Este ligamento ofrece unrefuerzo suplementario a la superficiesuperior de la cápsula.

Ligamento acromioclavicular: une el acromioncon la clavícula, de modo que restringeel movimiento de este hueso en el extremoacromial. En las luxaciones totales oparciales del hombro, este ligamento esuno de los afectados.

Ligamentos coracoclaviculares: seextienden desde la clavícula a laapófisis coracoides y sirven para limitar

5

el movimiento entre la clavícula y laescápula.

Ligamento transverso del húmero: pasa por lostubérculos mayor y menor del húmero ybajo él contiene el tendón de la cabezalarga del músculo bíceps braquial.

5. Relación I. Escápula:

Apófisis coracoides

Cavidad glenoidea

Acromion Rodete glenoideo

Hueco existenteentre la apófisis coracoides y elacromion

II. Húmero

Cuello anatómico

Corredera bicipital

Cabeza del humero

Tubérculos mayor y menor del húmero

6

III. Musculo bíceps braquialIV. Tendón de la cabeza larga del trícepsV. Clavícula6. Movimientos Es la más movible de las enartrosis y losmovimientos son: Abducción y aducción:movimientos en loscuales el humero sesepara o acerca altronco (movimiento derotación alrededor deun ejeanteroposterior quepasará por la parteinferoexterna de la cabeza). Aducción: músculos pectoral mayor ydorsal ancho.Abducción: músculos deltoides ysupraespinoso.

Flexión y extensión: movimientos derotación alrededor de un eje transversal

7

Movimiento de

que pasara a la vez por el centro deltroquiter y por el eje de la cavidadglenoidea. Flexión: coracobraquial ybíceps. Extensión: redondo mayor y dorsal ancho.

Circunducción: movimiento que incluye laabducción, aducción, flexión y extensióndel hombre de manera que describe uncirculo de adelante hacia atrás.

Rotación hacia adentro y hacia afuera:alrededor de un eje vertical que pasaraa la vez por el centro de la cabezahumeral y por la epitróclea. Intervienenen este movimiento los músculossubescapular, redondo menor, fibrasanteriores y posteriores del deltoides,infraespinoso y supraespinoso.

7. Músculos Los músculos (periarticulares) que conforman la articulación mantienen la cohesión de la misma y se conoce como manguito de los rotadores (cono músculo-

8

aponeurótico de Poirier) al conjunto de todos ellos. Estos son:

Nombredel

músculo

Punto fijo Inserción Acción

Supraespinos

o

Fosasupraespinosa de laescápula

Tubérculomayor delhúmero

Abduccióndel

hombro

Infraespinos

o

Fosainfraespinosa de laescápula

Tuberosidadmayor delhúmero

Rotaciónlateral

delhombro

Redondo

menor

Bordelateral de

laescápula

Tubérculomayor delhúmero

Aduccióndel

hombro

Subescapular

Fosasubescapular de laescápula

Tuberosidadmenor delhúmero

Rotaciónmedialdel

hombro

9

En las proximidades de sus insercioneshumerales, el tendón de cada músculo estáadherido a la cápsula fibrosa de laarticulación.

8. Inervación Dada por los nervios axial, radial,torácico largo y cubital.

Bibliografía

1. Frederic H. Martini, M. J. (2009). Anatomia humana. Madrid: PEARSONEDUCACIÓN, S. A.

2. HURLÉ, J. A.-P. (2006). Anatomia humana. Madrid: McGRAW-HILL -INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.

3. Medicina UiC. (2008). Articulación GlenoHumeral. Obtenido dehttp://es.scribd.com/doc/6953459/Articulacion-GlenoHumeral#scribd

10