universidad central del ecuador - Repositorio Digital

127
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS INGLÉS Word Formation en el desarrollo lexical del idioma Inglés. Trabajo de Titulación previo a la obtención Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Inglés. AUTORA: Paucar Lema Angelica Carolina TUTOR: MSc. César Fernando Minda Benalcazar Quito, 2019

Transcript of universidad central del ecuador - Repositorio Digital

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y

EXTRANJEROS – INGLÉS

Word Formation en el desarrollo lexical del idioma Inglés.

Trabajo de Titulación previo a la obtención Título de Licenciado en

Ciencias de la Educación, Mención Inglés.

AUTORA: Paucar Lema Angelica Carolina

TUTOR: MSc. César Fernando Minda Benalcazar

Quito, 2019

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Angélica Carolina Paucar Lema, en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación WORD FORMATION EN EL DESARROLLO

LEXICAL DEL IDIOMA INGLÉS, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la norma citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitación y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art.144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

extensión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma:

Srta. Angelica Carolina Paucar Lema

C.I. 1726968934

Dirección electrónica: [email protected]

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, MSc. César Fernando Minda Benalcázar en calidad de tutor de titulación, modalidad Proyecto

de Investigación, elaborado por ANGELICA CAROLINA PAUCAR LEMA; cuyo título es: WORD

FORMATION EN EL DESARROLLO LEXICAL DE IDIOMA INGLÉS, previo a la obtención del

Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación –Inglés: considero que la misma reúne los requisitos

y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, D.M. a los 24 días del mes de julio del 2019.

MSc. César Fernando Minda Benalcázar

DOCENTE-TUTOR

C.I.1000284633-3

iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del tribunal examinador aprueban el informe de titulación “Word Formation

en el desarrollo lexical del idioma inglés” en los estudiantes de CUARTOS y QUINTOS

semestres de la CARRERA DE PÉDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y

EXTRANJEROS – INGLÉS de la Universidad Central del Ecuador del semestre 2019 – 2019

presentado por: ANGELICA CAROLINA PAUCAR LEMA.

Por constancia certifican,

Emite el siguiente veredicto: APROBADO.

Fecha: Quito, 16 de Diciembre del 2019.

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido

Calificación

Firma

MSc. Pablo Mejía Maldonado

_____________________

MSc. Sofía Zambrano

iv

_____________________

DEDICATORIA

A mis padres, Esperanza y José, a quienes

amo y respeto tanto; quienes son la fuerza e

inspiración que me guían en todo lo que

emprendo.

A mi esposo, Juan, por ser ese apoyo

incondicional durante los momentos más

difíciles de la carrera.

A mi amado hijo, Matías, quien es lo más

valioso que Dios me dio y por quien me

esfuerzo cada día, para ser mejor madre y

profesional.

A mi gran amiga, Katy, por animarme y

apoyarme en lo largo de toda la carrera y

con quien compartí los mejores momentos.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi buen y misericordioso

Dios, dador de la vida, la salud, quien es mi

pasión y fortaleza, y quien ha permitido

culminar esta carrera.

Agradezco a mis padres que invirtieron

tiempo y recursos en mi carrera y sobre todo

por sus palabras de ánimo y afirmación.

Agradezco a mi tutor de tesis, quien tuvo

paciencia y dedicación en guiarme durante

todo el proceso de realización de este trabajo. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Tabla de contenido

DERECHOS DE AUTOR………………………………………………………………………………..ii

APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………………………………..iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL……………………………………………………………………..iv

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………...v

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………………………….vii

LISTA DE TABLAS …………………………………………………………………………………... .xi

LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………………………………...xiii

LISTA DE ANEXOS…………………………………………………………………………………....xiv

RESUMEN………………………………………………………………………………………………..xv

ABSTRACT………………………………………………………………………………………………xvi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1

Capítulo I ....................................................................................................................................................... 3

El Problema .............................................................................................................................................. 3

Planteamiento del Problema .............................................................................................................. 3

Formulación del Problema ................................................................................................................. 4

Preguntas Directrices .......................................................................................................................... 4

Objetivos ............................................................................................................................................... 4

Objetivo General ...................................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 5

Justificación .............................................................................................................................................. 6

Capítulo II ..................................................................................................................................................... 7

Fundamentación Teórica ........................................................................................................................ 7

Antecedentes ............................................................................................................................................ 7

vii

Fundamentación Teórica ........................................................................................................................ 8

Word Formation (Formación de Palabras) ...................................................................................... 9

La estructuración de la palabra .................................................................................................... 9

La raíz…………………………………………………………………………………...9

Base o stems. ............................................................................................................................. 10

Afijos ......................................................................................................................................... 11

El Morfema ................................................................................................................................... 11

Los morfemas libres (free morphemes) ................................................................................ 11

Los morfemas ligados (bound morphemes) ......................................................................... 11

El Alomorfo. ............................................................................................................................ 12

Los procesos de formación de palabras .................................................................................... 12

Derivación. ............................................................................................................................... 13

La Composición. ...................................................................................................................... 15

Acortamiento ............................................................................................................................ 17

Entrecruzamiento (blending). ................................................................................................ 17

Desarrollo lexical ............................................................................................................................. 18

Proceso Cognitivo ........................................................................................................................ 18

Identificación............................................................................................................................ 18

Comprensión. ........................................................................................................................... 18

Memorización .......................................................................................................................... 19

Utilización ................................................................................................................................ 20

Reutilización ............................................................................................................................ 21

Estrategias de aprendizaje ................................................................................................................... 21

Estrategias semánticas ............................................................................................................ 21

Contextualización .................................................................................................................... 22

Tipos de palabras ......................................................................................................................... 22

Palabras Simples. ..................................................................................................................... 23

Palabras Compuestas. ............................................................................................................. 23

viii

Palabras Derivadas. ................................................................................................................. 24

Fundamentación legal .......................................................................................................................... 26

Definición de términos ......................................................................................................................... 27

Caracterización de Variables .............................................................................................................. 28

Capítulo III….………………………………………………………………………………........29

Metodología ........................................................................................................................................... 29

Diseño de la investigación .............................................................................................................. 29

Enfoque de la investigación........................................................................................................ 29

Modalidad del trabajo ...................................................................................................................... 29

Nivel de la investigación ................................................................................................................. 30

Tipo de investigación ....................................................................................................................... 30

Documental-bibliográfica. .......................................................................................................... 30

Investigación de campo. .............................................................................................................. 30

Población y Muestra ........................................................................................................................ 31

Matriz de operacionalización de variables .................................................................................... 32

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ........................................................................ 33

Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación ....................................................... 33

Alfa de Cronbach ......................................................................................................................... 34

Técnicas de Procesamiento y análisis de datos ................................................................................ 35

Capítulo IV................................................................................................................................................. 36

Análisis e Interpretación de los Resultados ...................................................................................... 36

Capítulo V .................................................................................................................................................. 57

Conclusiones y Recomendaciones ..................................................................................................... 57

Conclusiones ......................................................................................................................................... 57

Recomendaciones ................................................................................................................................. 59

CAPITULO VI .......................................................................................................................................... 60

PROPUESTA ............................................................................................................................................ 60

Introduction ........................................................................................................................................... 61

OBJETIVES .......................................................................................................................................... 62

ix

Scientific Foundations ......................................................................................................................... 63

Didactic guide ................................................................................................................................... 63

Characteristics ................................................................................................................................... 63

Importance ......................................................................................................................................... 63

Functions ........................................................................................................................................... 64

Structure............................................................................................................................................. 64

METHODOLOGY ............................................................................................................................... 64

ANSWER KEY .................................................................................................................................... 89

REFERENCIAS.................................................................................................................................... 91

ANEXOS.................................................................................................................................................... 94 x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Prefijos según la información que le dan a la palabra. ........................................................ 14

Tabla 2.Palabras compuestas. ................................................................................................................ 16

Tabla 3. Ejemplos de acortamiento ....................................................................................................... 17

Tabla 4. Ejemplos de entrecruzamiento(blending) ............................................................................. 17

Tabla 5.Ejemplos de palabras simples .................................................................................................. 23

Tabla 6.Ejemplo de una palabra compuesta ......................................................................................... 23

Tabla 7. Detalle de la Población ............................................................................................................. 31

Tabla 8.Matriz de variables ..................................................................................................................... 32

Tabla 9. Escala de valoración tipo Likert ............................................................................................. 33

Tabla 10.Prueba piloto ............................................................................................................................ 34

Tabla 11. Resultado Alfa de Cronbach ................................................................................................. 35

Tabla 12. P1. Raíz.................................................................................................................................... 37

Tabla 13.P2.Base ..................................................................................................................................... 38

Tabla 14.P3. Afijos .................................................................................................................................. 39

Tabla 15.P.4. Morfemas libres ................................................................................................................ 40

Tabla 16. P.6. Alomorfos ........................................................................................................................ 42

Tabla 17.P.7.Derivación ......................................................................................................................... 43

Tabla 18. P.8. Composición.................................................................................................................... 44

Tabla 19. P.9. Acortamiento .................................................................................................................. 45

Tabla 20.P.10. Entrecruzamiento ........................................................................................................... 46

Tabla 21.P.11. Identificación de vocabulario en inglés ...................................................................... 47

Tabla 22.P.12. Comprensión de Vocabulario ....................................................................................... 48

Tabla 23.P.13. Memorización ................................................................................................................ 49

Tabla 24.P.14. Utilización de Vocabulario .......................................................................................... 50

Tabla 25.P.16.Estrategias Semánticas ................................................................................................... 52

Tabla 26.P.17. Estrategias de contextualización .................................................................................. 53

Tabla 27.P.18. Palabras simples ............................................................................................................ 54

Tabla 28.Evaluación mediante MCE ..................................................................................................... 55

Tabla 29.P.20. Palabras derivadas .......................................................................................................... 56

Tabla 30. Topic 1. Root words ............................................................................................................... 67

Tabla 31. Topic 2.Preffixes ..................................................................................................................... 68

Tabla 32. Topic 3. The suffixes ............................................................................................................. 69

Tabla 33.Topic 4. Prefixes and suffixes ............................................................................................... 70

xi

Tabla 34. Topic 5 Derivation process .................................................................................................... 70

Tabla 35.Topic 6. Compounding Process ............................................................................................. 72

Tabla 36.Topic 7 Clipping ....................................................................................................................... 73

Tabla 37. Topic 8. Blending Process ..................................................................................................... 74

Tabla 38. Topic 9. Identifying the structure word ............................................................................... 75

Tabla 39. Topic 10. Word Formation Process ...................................................................................... 76

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Diagrama arbóreo, ilustra la diferencia ente una raíz y una base ...................................... 10

Figura 2. Clasificación de los morfemas en Inglés ............................................................................. 12

Figura 3. Procesos morfológicos. ......................................................................................................... 13

Figura 4 Ejemplos de prefijos ................................................................................................................ 13

Figura 5.Ejemplos de prefijos más utilizados. .................................................................................... 15

Figura 6.Análisis de palabras compuestas .......................................................................................... 16

Figura 7.Ejemplos de adjetivos derivados de sustantivos ................................................................... 25

Figura 8.P1. Raíz ..................................................................................................................................... 37

Figura 9. Base ......................................................................................................................................... 38

Figura 10. Afijos ...................................................................................................................................... 39

Figura 11. Morfemas libres ..................................................................................................................... 40

Figura 12. P.5.Morfemas ligados ........................................................................................................... 41

Figura 13. Morfemas ligados ................................................................................................................ 41

Figura 14. Alomorfos ............................................................................................................................. 42

Figura 15. Derivación .............................................................................................................................. 43

Figura 16.Composición ........................................................................................................................... 44

Figura 17.Acortamiento .......................................................................................................................... 45

Figura 18.Entrecruzamiento ................................................................................................................... 46

Figura 19.Comprensión de vocabulario ............................................................................................... 48

Figura 20. Memorización ........................................................................................................................ 49

Figura 21. Utilización de Vocabulario .................................................................................................. 50

Figura 22.P.15. Reutilización ................................................................................................................. 51 Figura 23.Reutilización ........................................................................................................................... 51

Figura 24. Estrategias Semánticas ........................................................................................................ 52

Figura 25.Estrategias de Contextualización ........................................................................................ 53

Figura 26. Palabras simples ................................................................................................................... 54

Figura 27.Palabras compuestas ............................................................................................................. 55

Figura 28. Palabras derivadas ................................................................................................................. 56

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Ficha de aprobación del tema del trabajo de grado........................................................... 94

Anexo B. Designación de tutor .............................................................................................................. 95

Anexo C. Solicitud para aplicación de instrumentos .......................................................................... 96

Anexo D. Solicitud para obtener el total de la población..................................................................... 97

Anexo E. Instrucciones para validación de los instrumentos .............................................................. 98

Anexo F. Instrumento-Modelo cuestionario ........................................................................................ 99

Anexo H. Solicitud para validador ...................................................................................................... 101

Anexo J. Validación-cuestionario (lenguaje) ..................................................................................... 104

Anexo L. Datos validador .................................................................................................................... 110

xiv

TÍTULO: Word Formation en el desarrollo Lexical del idioma Inglés.

Autora: Angelica Carolina Paucar Lema

Tutor: MSc. César Fernando Minda Benalcázar

RESUMEN

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de Word Formation

en el desarrollo lexical del idioma Inglés, en los estudiantes de cuartos y quintos semestres de la Carrera

de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros-Inglés de la Universidad Central del Ecuador,

durante el período académico 2019-2019. La fundamentación teoría se basa en la estructura de la

palabra y los procesos morfológicos de derivación y composición en relación con el desarrollo lexical

del idioma Inglés. La metodología aplicada determinó que este trabajo es una investigación socio-

educativa, bibliográfica-documental, aplicada y de campo con un alcance a nivel descriptivo y

exploratorio en base al paradigma cuali-cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica

de la encuesta y a partir de los datos obtenidos se concluyó que los estudiantes desconocen la estructura

de la palabra al igual que los principales procesos de derivación y composición por lo que les resulta

más difícil desarrollar su léxico en Inglés. Por lo tanto, se diseñó como propuesta una guía de

actividades basadas en los procesos de formación de palabras que permita a los estudiantes desarrollar

su léxico de una manera más didáctica.

PALABRAS CLAVE: WORD FORMATION/ ESTRUCTURACIÓN DE LA PALABRA /EL MORFEMA/ PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS/DESARROLLO LEXICAL/PROCESO CONGNITIVO/TIPOS DE APRENDIZAJE/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE/ PALABRAS.

xv

xvi

TITLE: Word Formation in the lexical development of the English language.

Author: Angelica Carolina Paucar Lema

Tutor: MSc.César Fernando Minda Benalcázar

ABSTRACT

The main objective of this research project was to analyze the ‘Word Formation’ process on

the lexical development in the English language, on students of the fourth and fifth semesters of

the English Major of the Universidad Central del Ecuador, during the academic term 2019-2019.

This research was based on a qualitative-quantitative approach; it is also a field, documentary

and bibliographical study, at a descriptive and correlational level. The survey technique was used

with its respective instrument, the questionnaire. From the data obtained it was concluded that

students do not recognize the word structure as well as the main processes of derivation,

composition, and blending. Consequently, learners find it more difficult to infer the meaning of

new words. Therefore, it is recommended the implementation of a guide of activities based on

word formation as a teaching resource in the process of learning vocabulary in English.

KEYWORDS: WORD FORMATION / WORD STRUCTURE / DERIVATION / WORD

FORMATION PROCESSES / COGNITIVE PROCESS/ LEARNING STRATEGIES/TYPES

OF WORDS

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está basado en el estudio de Word Formation en el desarrollo

lexical del idioma Inglés en los estudiantes de cuartos y quintos semestres de la Carrera de Pedagogía

de los Idiomas Nacionales y Extranjeros-Inglés de la Universidad Central del Ecuador, durante el

período académico 2019-2019.

El desarrollo lexical del Inglés es una de las metas por alcanzar que tiene el estudiante como futuro

docente de este idioma, ya que de esta manera logra con mayor facilidad dominar las cuatro

habilidades; leer, escribir, escuchar y hablar. En la actualidad la existencia de palabras o términos

nuevos hace que los estudiantes estén en un constante aprendizaje y deban aumentar el repertorio de

palabras que utilizan. Por esta razón, la mayoría de los estudiantes usan un diccionario bilingüe, que

muchas veces no provee el significado acorde con el contexto apropiado.

Debido a ello, se ha planteado el presente proyecto de investigación, el cual se enfoca en la

aplicación de los procesos de formación de palabras en el cual, se detallan varios términos relacionados

con la Morfología del Inglés como, morfemas, alomorfos, raíz, afijos y los procesos de formación de

palabras. De esta manera los estudiantes podrán asociar los elementos internos de una palabra para

deducir su significado y función gramatical dentro de un determinado contexto y no solo memorizar

listas de vocabulario.

Además, se incluyen actividades basadas en la formación de palabras que pueden ser utilizadas por

los docentes y estudiantes. La presente investigación se ha desarrollado con la modalidad

socioeducativa, ya que se evidencia el déficit en el uso del léxico en inglés. Dicha realidad obstaculiza

el aprendizaje de este idioma. Finalmente, esta investigación es de tipo documental porque se han

utilizado varias fuentes bibliográficas físicas y digitales para la sustentación del marco teórico.

Este proyecto de investigación presenta los siguientes capítulos:

Capítulo I: El Problema, se refiere al problema de la investigación. En el mismo intervienen; el

planteamiento del problema, la formulación del problema, preguntas directrices, el objetivo general de

la investigación, objetivos específicos y la justificación.

Capítulo II: Marco Teórico, contiene los antecedentes de la investigación, fundamentación

teórica. Este a su vez desarrolla todos los temas y subtemas planteados sobre las variables, la

fundamentación legal, y caracterización de las variables.

2

Capítulo III: Metodología, este capítulo se refiere al diseño de la investigación, la población, la

matriz de operacionalización de las variables, las técnicas y recolección de datos, la validación y

confiabilidad de los instrumentos, técnicas para el procesamiento y análisis de datos.

Capítulo IV: Análisis e Interpretación De Resultados, presenta el análisis de datos e

interpretación de resultados tanto de la encuesta aplicada a los estudiantes como de la entrevista a los

docentes. La información es estadística y se presenta mediante tablas y gráficos para demostrar y

representar cuantitativamente en porcentajes los datos la investigación, además, incluye el análisis de

cada pregunta.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. Las conclusiones son las respuestas a los objetivos

de la investigación y las recomendaciones están basadas en las conclusiones con un criterio propio del

autor.

Capitulo VI: La Propuesta, contiene información detallada sobre una Guía ejercicios de

vocabulario basada en “Word Formation” para el desarrollo lexical en el Idioma Inglés.

Finalmente, se presenta la bibliografía utilizada durante el desarrollo de la presente investigación y

los principales anexos que permiten verificar la información.

3

Capítulo I El Problema

Planteamiento del Problema

Uno de los aspectos importantes en el dominio del idioma inglés es el léxico; sin embargo, conocer

todas las palabras existentes en inglés resulta una tarea extensa que incluso un nativo no puede lograr.

Por esta razón el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas (2017) establece una escala de

referencia para medir el nivel de dominio del idioma. Nivel principiante (A1), Nivel Intermedio (B2),

y Nivel avanzado (C1). Las pruebas que certifican la suficiencia del inglés basadas en esta escala

reconocen por lo menos un nivel B2 y además son pensadas en una población general implicando

varios contextos por lo que el vocabulario que un estudiante debe conocer y entender es amplio.

En Latinoamérica, la mayoría de países cuya lengua nativa no es el inglés han visto la importancia

de enseñarla en escuelas y colegios e incluso en las universidades, pero tras varios años solo un país ha

logrado entrar en el nivel Muy Alto según Education First (2018) este país es Argentina; mientras que

el resto de países ha reflejado una reducción en el promedio de las habilidades del inglés a comparación

con el 2017. Estos datos reflejan que la enseñanza sigue siendo tradicional, basado en la traducción

literal de los términos y la memorización de listas de palabras que solo relacionan uno de los diferentes

significados que una palabra puede tener dependiendo de su contexto. Es por ello que los estudiantes

pierden el interés en este idioma.

En Ecuador, a pesar de haber adaptado los niveles del Marco Común Europeo(MCER) para la

enseñanza del Inglés, la elaboración de los textos y el currículo. El ranking que mide el nivel de

suficiencia del idioma inglés del año 2018 posiciona al Ecuador en el puesto 65 entre 88 países, lo que

es un nivel bajo (Noticias Ecuador, 2018). No se da la importancia necesaria en desarrollar el léxico

en inglés, tanto docentes como estudiantes se limitan en hacer un listado de palabras nuevas y buscar

su significado en el diccionario. No existe una actividad donde se practiquen esas palabras en contexto

o se conozcan qué otras palabras pueden derivarse de esa palabra. Los docentes no aplican nuevas

estrategias que se enfoquen en el desarrollo del léxico de los estudiantes lo que es un obstáculo en el

aprendizaje de este idioma.

Los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias

de la Educación, carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros – Inglés de cuartos y

4

quintos semestres presentan un limitado léxico en inglés lo cual dificulta su competencia comunicativa.

Todas las palabras nuevas que se espera que memoricen en determinada clase se les olvidan fácilmente,

por lo que recurren a utilizar las mismas palabras al momento de comunicarse.

Finalmente, muchas de las palabras aprendidas por los estudiantes son consideradas como unidades

individuales sin tomar en cuenta que la mayoría de ellas han sido el resultado de la derivación,

composición, acortamiento o entrecruzamiento. El aprendizaje del inglés se ha enfocado en la

memorización de frases, expresiones y oraciones presentes en los textos utilizados, mas no se toma en

cuenta los procesos morfológicos que ayudan a los estudiantes a entender cómo las palabras están

estructuras. La Morfología, estudio de la estructura interna y formación de palabras, es considerada

como una asignatura más de la malla curricular. Es por esta razón que este trabajo de investigación

busca simplificar el trabajo de aprender vocabulario, en vez de sólo memorizar palabras aisladamente,

sugiere varias actividades basadas en formación de palabras para desarrollar el léxico del idioma inglés.

Formulación del Problema

Luego de presentar el planteamiento del problema, se estableció que el estudiantado de la

Universidad Central del Ecuador de la Carrera de los Idiomas Nacionales y Extranjeros-Inglés de

cuartos y quintos semestres del periodo 2019-2019, presenta dificultad al momento de aprender

vocabulario, por lo tanto se planteó la siguiente interrogante.

¿De qué manera el proceso Word Formation ayuda en el desarrollo lexical del idioma inglés en los

estudiantes de cuartos y quintos semestres de la Universidad Central del Ecuador de la Carrera de

Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros - Inglés, período 2019-2019?

En base a esta interrogante, la presente investigación describe los procesos de derivación y

composición que, mediante un aprendizaje implícito o explícito ayude a los estudiantes, futuros

docentes, a dominar el Idioma Inglés.

Preguntas Directrices

1. ¿Qué elementos de la estructura de la palabra son indispensables para la formación de palabras?

2. ¿Cuáles son los morfemas que intervienen en la formación de las palabras?

3. ¿Cuáles son los procesos morfológicos que permiten dar origen a otras palabras?

4. ¿Qué etapas intervienen en el proceso cognitivo para el desarrollo lexical del idioma inglés?

5. ¿Qué estrategias de aprendizaje se pueden utilizar para desarrollar el léxico en inglés?

6. ¿Cuáles son las palabras según su formación que son parte del léxico en inglés?

Objetivos

5

Objetivo General

Analizar el proceso de Word Formation ‘Formación de Palabras’ en el desarrollo lexical del idioma

inglés en los estudiantes de 4to y 5to semestre de la Carrera de Inglés de la Universidad Central del

Ecuador durante el periodo 2019-2019.

Objetivos Específicos

Identificar los elementos que estructuran una palabra y permiten la formación de palabras.

Definir los tipos de morfemas que intervienen en la formación de las palabras.

Describir los procesos morfológicos que dan origen a la formación de palabras.

Desarrollar las etapas necesarias para el aprendizaje lexical como proceso cognitivo.

Determinar qué estrategias pueden ser usadas al momento de desarrollar el léxico en inglés.

Identificar el tipo de palabras que forman parte del léxico en inglés.

6

Justificación

El presente trabajo de investigación busca analizar del proceso de Word Formation en el

desarrollo lexical del idioma Inglés tomando en cuenta que el vocabulario es parte importante en el

aprendizaje del inglés. El poder usar una palabra implica conocer aspectos importantes como su forma,

función y significado. ‘Word formation’ es el estudio de los procesos morfológicos utilizados en la

formación de palabras. Mediante estos procesos los estudiantes podrán formar nuevas palabras

aplicando las reglas de la derivación, composición, acortamiento y entrecruzamiento. A su vez,

mejoraran la habilidad de construir e interpretar el significado de las palabras mediante el análisis de

su estructura. De esta manera los estudiantes serán capaces de inferir el significado de nuevas palabras.

Los conocimientos de formación de palabras permitirán que el aprendizaje de vocabulario sea más

interesante, ya que el léxico es un elemento importante que permite el desarrollo de la competencia

comunicativa; de esta manera se mejora la comprensión lectora y expresión escrita con lo cual el

desenvolvimiento en el idioma será más natural y espontaneo. Desarrollar el léxico ayudará a alcanzar

el dominio del idioma inglés y a su vez se podrán cumplir metas académicas y profesionales de los

estudiantes.

Este trabajo es factible a realizarse porque se dispone de recursos financieros y la colaboración de

las autoridades, docentes, estudiantes, espacio físico y materiales de la institución educativa, todos con

las características requeridas para el desarrollo de la investigación. Así mismo se cuenta con diversos

libros de Morfología y de enseñanza de vocabulario digitales y físicos, monografías, revistas científicas

los cuales permiten sustentar la fundamentación teórica de esta investigación.

Por otro lado, la utilidad metodológica que este proyecto dejará acerca de Word Formation en el

desarrollo lexical del idioma es el instrumento aplicado, la encuesta a los estudiantes, con el cual se

pudo medir las dimensiones e indicadores y realizar el análisis e interpretación; esto servirá como guía

en el diseño de nuevos instrumentos para futuras investigaciones.

7

Capítulo II Fundamentación Teórica

El presente capítulo contiene una recopilación de antecedentes, investigaciones previas y

consideraciones teóricas en libros de diferentes autores los cuales sustentan el presente proyecto de

investigación los cuales se contrastarán y se comentarán de acuerdo a la realidad del problema a

investigarse.

Antecedentes

Después de haber realizado una revisión de trabajos de investigación relacionados con la

Formación de palabras y el léxico tanto nacionales e internacionales se han tomado en cuenta los

siguientes antecedentes:

Mohamad. Sadeghi. (2011) en su trabajo de investigación titulado ‘Teaching Vocabulary Through

Word Formation Strategies among Iranian Intermediate EFL students’ declara que para los

estudiantes de inglés como una lengua extranjera el aprendizaje de vocabulario es primordial por lo

que una de las estrategias esenciales es la formación de palabras. En su estudio elije al azar a un grupo

de 20 estudiantes los cuales tienen que aprender nuevas palabras analizando los afijos

gramaticales y reconociendo su significado y componentes, al final se les aplica un test y concluye

que quienes aprendieron vocabulario a través de la estrategia de formación de palabras se

desenvolvieron mejor en el test comparado con los estudiantes que fueron instruidos con estrategias

convencionales. Por lo que recomienda la utilización de esta estrategia para promover el aprendizaje

de vocabulario en los estudiantes.

De la misma manera Liu Xinjie. (2006) en su tesis ‘A Study of acquiring L2 Vocabulary Through

using Word part strategy’ menciona que la adquisición de una segunda lengua tiene que ver con el

vocabulario y las unidades léxicas para el proceso enseñanza-aprendizaje. En su investigación pone

a un grupo de estudiantes en contacto con las reglas de la estrategia de formación de palabras usando,

lecturas con palabras formadas por diferentes afijos. Concluye que el tiempo dedicado a aprender el

significado de afijos y practicar como expresar estos afijos en diferentes palabras es primordial. Por

lo que recomienda que ofrecer la definición de un diccionario de una nueva palabra puede ayudar a

los estudiantes a entender la conexión entre el significado y las partes de la palabra que las

conforman.

Finalmente, el trabajo de investigación realizado por Carla Arroba (2019) titulado ‘La afijación

en el aprendizaje lexical del idioma inglés” afirma que las palabras muchas veces son difíciles de

8

recordar fuera de contexto, y es muy frecuente el uso de un diccionario bilingüe, por lo que mediante

la afijación y la flexión los estudiantes pueden reconocer los afijos derivacionales y flexivos en las

palabras. Sobre todo, la autora considera que al tener el conocimiento de la afijación, el estudiante

puede mejorar su habilidad para leer textos difíciles sin una continua referencia de fuentes en

diccionarios. Por lo que recomienda que los docentes de inglés utilicen diferentes técnicas y

estrategias con el fin de mejorar en sus estudiantes el aprendizaje de este idioma, sin dejar de lado la

enseñanza de la etimología y formación de palabras.

Fundamentación Teórica

El desarrollo lexical del idioma inglés ayuda al estudiante a aprender nuevas palabras y saber

cómo utilizarlas en un contexto determinado, de esta manera su habilidad comunicativa será más

fluida y natural. Por esta razón, este trabajo de investigación basa su fundamentación teórica en la

formación de palabras la cual desarrolla la estructuración de la palabra y los procesos más

importantes, derivación y composición; además, toma en cuenta el acortamiento y entrecruzamiento

como procesos no tan comunes.

Cada uno de los temas a desarrollar esta inmersos en la Morfología, rama de la lingüística que

estudia la palabra y su formación. Al final del siglo XVII, el científico alemán Johann Wolfgang von

Goethe citado por Bieswanger (2016) utilizó por primera vez la palabra morfología (estudio de la

forma) para referirse a la anatomía de los animales y de las plantas, desde entonces este término ha

sido utilizado también en el campo de la lingüística para referirse a la estructura interna de las palabras

(‘anatomy’ of words). Por otro lado Archibald (2016) menciona que “lingüistas usan el término

morfología para referirse a la gramática correspondiente a las palabras y su formación. Además, que

trata de cómo funciona el lenguaje, la necesidad de las diferentes categorías de las palabras, la

presencia de una estructura interna y la existencia de procesos que crean y modifican las palabras de

varias maneras.”(p.160)

Después de analizar las perspectivas de los autores entorno a la definición de Morfología, se puede

concluir que conocer la estructura de la palabra, permite al estudiante tener un panorama más claro

de cómo las palabras se van formando, transformando y acomodando para transmitir ideas o

pensamientos. Además, los procesos de formación de palabras que se desarrollan en esta

investigación se enfocan en las reglas que permiten cambios de categoría como por ejemplo de verbo

a sustantivo, también las que no cambian la categoría, pero le dan a la palabra nuevo significado como

los afijos de negación y por ultimo están las reglas que cambia la categoría y les añaden importante

significado a las palabras.

9

Word Formation (Formación de Palabras)

La formación de palabras es un proceso constante y está condicionado a las necesidades

comunicativas de la sociedad. Es así que se incluye la derivación y la composición como procesos

más utilizados en la creación de palabras, en los cuales los morfemas libres o ligados se unen a la raíz

o base léxica para formar una nueva palabra. También se toma en cuenta otros procesos como el

acortamiento y el entrecruzamiento que de igual manera generan palabras que son parte del léxico

en inglés.

La estructuración de la palabra

Las palabras son parte esencial de la vida, nos permiten comunicarnos de manera escrita o hablada

incluso el sistema braille y el lenguaje en señas utiliza una forma de palabra. En muchos de los casos

se considera a la palabra como la unidad mínima con significado, pero Fromkin (2011) menciona

que “la palabra está formada por uno o más morfemas que aparecen solos en un idioma.”(p.23) El

autor reconoce que la palabra tiene elementos más pequeños que la forman como son los morfemas.

Además, se debe tomar en cuenta que las palabras pueden ser parte de construcciones gramaticales

como frases y oraciones, también son usadas en posiciones diferentes en una oración dependiendo

de su rol gramatical.

La estructura de una palabra puede ser diferenciada como menciona (Hualde,2006) “hay palabras

como papel, veloz, y quién, que contienen un único morfema, la raíz. Otras, como “papeles,

papelería, veloces, velocidad, y quiénes, que tienen una estructura más compleja en las cuales se

pueden reconocer las mismas raíces que el grupo anterior pero añadidas algún elemento morfológico

cambiando así su categoría gramatical” pg.128 En este caso, la parte que se mantiene en las

estructuras complejas es la raíz, la cual lleva el significado de la palabra y las pequeñas unidades

añadidas son morfemas que hacen posible que una palabra pueda cambiar por ejemplo: de verbo a

adjetivo .

Las palabras de un idioma que se utilizan constantemente construyen el léxico, los lingüistas se

refieren a esto como un diccionario mental o el léxico mental, el cual contiene información acerca del

significado de las palabras combinado con la información de las propiedades gramaticales de éstas,

lo cual permite entenderlas y usarlas en diferentes contextos. Para una persona que está aprendiendo

Inglés como lengua extranjera, el memorizar palabras es una de las actividades básicas en su

aprendizaje y al intentar comunicarse encontrará muchas dificultades. Es po r ello que el

estudiante tiene que aprender cómo funciona el idioma y a lo largo de este proceso se irá desarrollando

su léxico en inglés.

La raíz.

La raíz es parte fundamental de una palabra porque constituye el núcleo de ésta y lleva el

componente principal de su significado. Adicionalmente Archibald (2016) corrobora que “Las

10

raíces suelen pertenecer a una categoría léxica como sustantivo, verbo, adjetivo o preposición.”(p100)

Por lo que las raíces son siempre morfemas únicos que no pueden ser morfológicamente divididos.

Por otro lado, se afirma que:

La raíz contiene la mayor parte del significado de la palabra, pero muchas veces necesita un

prefijo o sufijo para formar una palabra completa, por ejemplo, la raíz struct significa

’construir o formar’ sin embargo, no es una palabra por sí sola, por lo que es necesario añadir

afijos para obtener palabras como construction, destruction, obstruction. La mayor cantidad

de raíces son de origen griego o del latín, algunas pueden funcionar como palabras < meter,

script, port> otras necesitan de afijos para ser consideradas palabras.(Hanson, 2009,p.92)

Los autores manifiestan que hay raíces que coinciden con palabras y también se les considera

morfemas libres pero las raíces que necesitan uno o varios afijos para ser consideradas palabras se

llaman morfemas ligados. Aun así, las raíces son las que llevan la mayor parte del significado y como

la mayoría de ellas son de origen latino o griego se puede utilizar el conocimiento de ellas desde el

idioma materno.

Base o stems.

Según Bieswanger (2016), “muchos lingüistas llaman ‘bases’ a las formas que tienen unidas algún

afijo. Pero si a una palabra se le retira todos sus afijos tanto derivacionales como flexionales, la parte

restante se llama raíz(root).” En algunos casos coincide que la base es también la raíz por ejemplo en

books, sin el afijo <–s >queda la raíz y la base book. En otros casos, la base puede ser más larga que

la raíz como en esta palabra blackened, donde la base blacken tiene el afijo de pasado

<–ed>. La base está constituida por la raíz black y el sufijo <–en>. En este caso se tiene que black

no es solo la raíz de toda la palabra sino también la base para –en. Es así que se puede decir que todas

las raíces son bases, pero no todas las bases pueden ser raíces. El siguiente esquema arbóreo muestra

la diferencia entre una raíz y base.

Figura 1.Diagrama arbóreo, ilustra la diferencia ente una raíz y una base

V

Base para -ed

V

Raíz y base para -en Adj Af. Derivativo Af.inflectivo

Black - en - ed

Fuente:Archibald(2016)

11

Considerando estos detalles, es una habilidad lingüística el poder diferenciar en las palabras los

elementos que la forman y si la base coincide con la raíz o si solo es una raíz funcionando como

palabra independiente. Mientras más se tiene contacto con las palabras, los afijos y raíces más usados

el desarrollo lexical de los estudiantes deja de solo basarse en la memorización a ser un análisis crítico

de las palabras que aprenden.

Afijos.

A diferencia de las raíces, Archibald (2016) menciona que” los afijos no pertenecen a una

categoría léxica ni funcionan por sí solos”(p.123). Los afijos son morfemas gramaticales que deben

ir unidos a una raíz, u otro afijo. Cualquier palabra que tenga un afijo, ya sea simple o compuesta, se

denomina base o ‘steam’. Los afijos se pueden unir a la raíz ya sea al inicio o al final. Los que van

delante de la raíz se denominan prefijos, mientras que los que van al final se llaman sufijos.

El Morfema

Las palabras están compuestas de unidades organizadas muy pequeñas, entre ellas el más

importante, el morfema. Este componente según Hualde (2010) “es la unidad mínima indivisible del

lenguaje que contiene significado”(p.131) Existen palabras que contienen un único morfema como

<book> y otras que pueden tener un número ilimitado de morfemas como

<antidisestablishmentarianism>. Algunos morfemas también son palabras y se pueden combinar

libremente con otros morfemas ya sean libres o ligados.

Los morfemas libres (free morphemes)

Un morfema libre puede aparecer sólo, forma una palabra completa sin la necesidad de un

morfema ligado. Es así que las palabras simples están formas por un solo morfema y las palabras

compuestas tienen más de un morfema. La mayoría de sustantivos, verbos y adjetivos del inglés son

morfemas libres. Es por ello que estos morfemas también son llamados lexemas y sirven como raíz

de las palabras complejas.

Los morfemas ligados (bound morphemes)

Son pequeñas partículas que aparecen junto a los morfemas libres para formar palabras. Fernando

Liroz (1991), dice que “estos morfemas no pueden aparecer solos y se los conoce también como

afijos.”(p.35) Se pueden utilizar los afijos para expresar información gramatical como el plural de las

palabras <book- books> o morfemas como <un-> de la palabra unkind que le da un carácter opuesto

de su significado y para formar una nueva categoría de una palabra como el verbo < sing > que al

aumentar el morfema <-er> se convierte en un sustantivo <singer>. Por otro lado, Bieswanger (2016)

mencionan que “existen morfemas únicos para ciertas palabras como por ejemplo el morfema

<cran> solo funciona unido con la palabra <Berry>, <cranberry>; de la misma manera el morfema

<huckle> para la palabra <Berry>,< hunckleberry.>”

12

Los morfemas libres como ligados son parte fundamental en la formación de palabras del idioma

inglés, los estudiantes pueden ir analizando de cada palabra de su vocabulario cuáles afijos coinciden

en dar un significado opuestos o de negación, o qué afijos funcionan para cambiar un verbo a

sustantivo entre otros cambios posibles. El significado de un morfema permanece constante por lo

que descomponer y analizar los morfemas de las palabras para luego poder combinarlos es

considerada como creatividad lingüística. Si los estudiantes logran hacer estos análisis su desarrollo

lexical será más rápido y no utilizará tanto tiempo en deducir la definición de las palabras. A

continuación, el organizador gráfico indica la clasificación del morfema.

Figura 2. Clasificación de los morfemas en Inglés

MORPHEMES

FREE BOUND

OPEN-CLASS (CONTENT OR LEXICAL) WORDS

CLOSED-CLASS (FUNTION OR GRAMATICAL)

WORDS

AFFIXES BOUND

BASES

Derivational Inflectional

Verbs(love) Nouns(girl)

Conjunctions(and,or)

Prepositions(in,at)

Pronouns(she,they)

Prefixes Suffixes Suffixes

Adjectives(slow Articles(the,a,an) pre-

con-

dis-

-er -ly -ist

-ment

-fly

-ing

-s -en.

-ed

cran-

-ceive

Fuente: Archibald(2016)

El Alomorfo.

Un alomorfo es cada una de las variaciones fonológicas que puede tener un morfema. En el caso

de los artículos indefinidos en inglés existen dos alomorfos: <an> que se utiliza antes de una palabra

que comienza con un sonido vocal y <a> que va antes de una palabra que inicia con sonido

consonante. Sin embargo, en inglés existen las formas plurales como <women> or <men> en las

cuales no se puede notar físicamente un alomorfo. Algunos lingüistas consideran que el plural de

estas palabras se da por medio de ‘zero-allomorph’.

Los procesos de formación de palabras

El objetivo de la Morfología del inglés por un lado, es formar nuevos lexemas a partir de otros ya

conocidos, a este proceso se lo llama formación de lexemas (Lieber, 2005). Algunos lingüistas usan

‘formación de palabras’ en este sentido especifico, pero este uso puede ser confuso ya que toda la

morfología muchas veces es relacionada con la formación de palabras. Por otro lado, se usa la

morfología incluso cuando no se necesita nuevos lexemas, sino para cambiar la forma de una palabra

13

para que encaje en un determinado contexto, proceso conocido como Inflexión. Exclusivamente para

la formación de lexemas existen dos tipos de procesos fundamentales: la derivación y composición.

Figura 3. Procesos morfológicos.

Derivación.

Fuente:Becker(2016)

Este proceso permite crear nuevos lexemas por medio de la adjunción de morfemas derivativos

(afijos) a una base. Con este proceso las palabras cambian su forma, además que pueden adquirir un

nuevo significado, de esta manera se incluyen nuevas palabras en el lenguaje. Además, es de gran

ayuda para compactar o simplificar una idea; para referirse a alguien que trabaja en un campo de la

ciencia específico como politics, or scientist no es necesario decir ‘who words in politics’ sino más

bien se utiliza la palabra <politician>. La derivación es un tipo de sistema abreviado que nos permite

economizar el aprendizaje de vocabulario, al incluir más información en expresiones más cortas.

(Fasold, 2006).

El proceso de derivación se lleva a cabo gracias a la adición de afijos a las palabras y según su

posición pueden ser prefijos o sufijos. Los Prefijos son morfemas ligados que aparecen antes de la

base, cambian el significado de las palabras, pero mantienen la categoría gramatical de la base.

Figura 4 Ejemplos de prefijos

Fuente: Archibald(2016)

14

La mayoría de los prefijos en ingles son originarios del Latín o del griego. A continuación, se

muestra los tipos de información que pueden añadir los prefijos a las palabras según Archibald

(2016):

Tabla 1. Prefijos según la información que le dan a la palabra.

INFORMACIÓN SIGNIFICADO EJEMPLOS

Cantidad: Mono- “uno” Monograph, Monosyllabic.

Poly- “muchos” Polychomatic, Polygraph

Lugar o Ad- “hacia” Adjoin, admeasure

dirección: Sub- “debajo” subdivision, subtitle

Medida: Hyper- “sobre, en exceso” Hyperactive, hypersensitive

Hypo- “debajo, ligeramente” Hypotactic, hypotoxic

Tiempo y Post- “después, detrás” Postpone, postcolonial

duración: Re- “repetición regenerate, restore.

Evaluación: Mis- “mal, erróneamente” Miscalculate, mislead.

Pseudo- “falso, engañoso” pseudoartist, pseudoprophet

Negación u Dis-“ contrariedad, dificultad” Displease, distaste.

opuesto: Not- “no” unbearable, uneven.

Fuente: Archibald(2016)

Por otro lado, los sufijos son pequeñas partículas que van al final de la palabra, Archibald (2016)

indica que el sufijo más utilizado en inglés es <–er> el cual, combinado con un verbo forma un

sustantivo. A continuación, se presenta una tabla con los sufijos más comunes utilizados en el inglés

que permiten cambiar un verbo a sustantivo, un sustantivo a adverbio o un adverbio a sustantivo.

15

Fuente: Libro “An introduction to language and linguistics” pg 75

Figura 5.Ejemplos de prefijos más utilizados.

Fuente: Archibald(2016)

Los afijos son llamados morfemas derivacionales porque poseen contenido semántico, cuando uno

de estos morfemas se une a una base le añade significado. Es así que, la palabra derivada tiene una

categoría gramatical diferente a la palabra original como por ejemplo el sufijo <-ity> convierte un

adjetivo a sustantivo <prior-ity>. Para un estudiante de inglés sería más eficiente aprender los prefijos

y sufijos más utilizados y luego aplicando las reglas de formación de palabras logrará desarrollar su

léxico. Una de las maneras que los lingüistas usan para analizar la estructura de las palabras son los

diagramaras arbóreos, un esquema visual muy fácil de entender, en los cuales se descompone cada

uno de los elementos de la palabra.

La Composición.

Es la combinación de dos o más lexemas para formar un solo lexema. O como expresa Liroz

(1991) “La Composición se diferencia de los anteriores sistemas en el hecho de que no parte de la

unión de morfemas a una base, sino de la unión en una misma unidad lexical de más de una base, o

según la idea más tradicional, de la unión de dos o más palabras.”(p.67) En Inglés la composición es

fuente primaria de nuevo vocabulario. Las palabras compuestas muchas veces se las escribe como

una sola palabra, pero también separadas por un espacio o un guion. En la mayoría de las palabras

compuesta el morfema que está a la derecha determina la categoría de toda la palabra por ejemplo la

16

palabra <bluebird> es un sustantivo porque <bird> (el morfema de la derecha) es sustantivo. De la

misma manera la palabra <spoonfeed> es verbo porque <feed >(su morfema de la derecha es verbo.

El morfema que determina la categoría de toda la palabra es conocido como <head>. (Archibald,

2016)

A continuación, se presenta ejemplos de sustantivos, adjetivos y verbos compuestos.

Tabla 2.Palabras compuestas.

Noun compounds Adjective compounds Verb compounds

N+N

Chocolate milk, toenail

N + A

headstrong,skin-deep

N +V

handpick,fingerspell

A+N

A +A

A + V

Softball, shortcake bittersweet,aquamarine

blacklist, soft-pedal

V+N

V+A

V + V

Drawstring, driveway Slaphappy, punch-drunk blowdry,shrinkwrap

P+N

Instep, oversight

P +A

Underripe, overgrown

P + V

undertake,oversleep

Fuente: Fasol(2006)

Una vez formada la palabra compuesta, esta puede ser combinada con otras palabras para crear

compuestos aún mayores como los siguientes ejemplos.

Figura 6.Análisis de palabras compuestas

Fuente: Archibald(2016)

En la mayoría de los casos existen palabras compuestas cuyo significado está relacionado con una

de sus componentes como < caveman> un tipo de hombre o <sky blue> que tiene que ver con el

color azul. Estas palabras se las conoce como endocéntricas, mientras que las palabras en las cuales

su significado no tiene ninguna relación con alguno de los compuestos se llaman exocéntricas, como

<sabre-tooth> que se refiere a un tipo de tigre mas no a un tipo de diente.

17

Acortamiento

Este un proceso de formación de palabras que no involucra la adición de afijos a un base como

los anteriores procesos, sino que reduce una o más silabas de una palabra. No hay reglas específicas

para su formación.

Tabla 3. Ejemplos de acortamiento

Ejemplo Palabra de origen

zoo Zoological garden

fax facsimile

fan fanatic

flu influenza

van caravan

Fuente: Archibald(2016)

Entrecruzamiento(blending).

Es uno de los sistemas menos habituales para crear nuevas palabras, el autor Liroz (2006) afirma

que “el entrecruzamiento consiste en la unión de solo una parte de cada una de las palabras que se

van a tomar en cuenta para el compuesto.”(p33) Por ejemplo, la palabra smog que viene de smoke y

fog o motel que viene de unir partes de las palabras motor y hotel.

Tabla 4. ejemplos de entrecruzamiento(blending)

Blending process

Emotion+icon emoticon

Situation+comedy sitcom

Breakfast+lunch brunch

Sportscast+sport broadcast

Fuente: Schmitt(2016)

18

Desarrollo lexical

Proceso Cognitivo

El proceso cognitivo es una serie de funciones mentales superiores e inferiores, que integradas

y coordinadas permiten realizar desde una tarea simple y automática de leer hasta aprender un

segundo lenguaje. El autor Neisser (2014) menciona que “La cognición es el conjunto de procesos

mediante los cuales la información sensorial entrante (input) es transformada, reducida, el aborada,

almacenada, recordada y utilizada.”. Por lo tanto, para este proceso de cognición la percepción y la

experiencia seria la base de los procesos cognitivos simples (atención, memoria y aprendizaje) y

complejos (lenguaje, pensamiento e inteligencia).

En el desarrollo lexical del inglés se requiere que el estudiante aumente el número de palabras que

conocer y utiliza. El número estimado de palabras que una persona conoce, fue estudiado por Paul

Bloom en 1994. Para su estudio utilizó un diccionario completo, incluyendo las palabras cuyos

significados no se pueden adivinar mediante los principios de morfología. Para que no tome mucho

tiempo la investigación, usó una muestra al azar. A las personas escogidas en esta muestra se les

midió un estimado de su vocabulario general, bajo el supuesto de que el tamaño del diccionario es

comparado con el tamaño del conocimiento de la lengua en su conjunto. Por ejemplo, si se usa un

diccionario de 500,000 palabras, se pone a las personas a prueba solo de 500 palabras. Para

determinar el número de palabras que saben se toma en cuenta el número de palabras que pudieron

reconocer de las 500 y se multiplicara por 1000. Es así que se considera que un bachiller sabe un

promedio de 60,000 palabras, pero, este estimado no considera el sinnúmero de palabras que se

pueden crear mediante los conocimientos de formación de palabras.

Identificación.

En esta primera fase el estudiante tiene contacto con las palabras ya sea al momento de leer un

texto o al escucharla, pero aún no está consciente de su significado ni de cómo usarlo. Las palabras

que se pueden identificar son parte del vocabulario pasivo, las cuales permanecen en la memoria pero

no se las puede usar, si ha estas palabras se las trabaja continuamente pasa a ser parte del vocabulario

activo de un individuo.

Comprensión.

Luego de que la palabra ha sido identificada se considera que empieza el proceso de asociarla

con el significado, se señala un objeto y se le da un nombre. Pero de esta manera no se pueden

registrar todas las palabras que una persona conoce. La psicolingüista, Susan Carey, citada por Lieber

(2005) cree que “tanto niños como adultos hacen uso de un proceso llamado ‘fast mapping’, la

capacidad de guardar nuevas palabras y experiencias en la memoria después de unas p ocas

exposiciones” pg. 290. En uno de sus experimentos, Carey demostró que los niños que estaban

expuestos casualmente a un nuevo nombre de color ‘cromo’ durante una actividad no relacionada

19

(siguiendo las instrucciones de recoger bandejas de varios colores), lograron asimilar la palabra y

recordarla incluso seis semanas después. Algunos experimentos han demostrado que los adultos

también tienen esta capacidad, aunque la capacidad de aprender reglas lingüísticas disminuye

después de la pubertad, la capacidad de aprender nuevas palabras sigue siendo sólida.

La asociación de las palabras con objetos o ilustraciones es una de las maneras más utilizadas

en los primeros años de educación, incluso en niveles más avanzados y ha dado buenos resultados

en la enseñanza de un segundo idioma. El proceso mencionado por la autora, “fast mapping”, tiene

que ver con la asociación no solo de objetos o ilustraciones, sino que prepara situaciones en que los

estudiantes pueden relacionar el conocimiento más naturalmente. Y como se menciona, la habilidad

de aprender palabras sigue a lo largo de la vida. De la misma manera que se aprende también se

olvida, la frecuencia con la que se utiliza las palabras influye.

Por último, este proceso de asociación no tiene que ver con la traducción literal de las palabras

sino con una relación tanto del significado denotativo y connotativo con su forma gráfica (escrita).

La comprensión de una palabra implica entenderla según el contexto en que se encuentre para lo cual

es imprescindible el análisis de los morfemas que hacen que cambie en parte su significado y le

permita encajar en diferentes contextos.

Memorización.

La memoria juega un rol importante en el aprendizaje de un nuevo idioma. La capacidad de

memoria a corto plazo es uno de los mejores predictores tanto de vocabulario eventual como de

gramática. La memoria tiene dos tipos básicos: la memoria a corto plazo (conocida como memoria

de trabajo) y memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo se utiliza para almacenar o retener

información mientras se procesa y contiene información por solo unos segundos o puede extenderse

‘por ensayo’, por ejemplo, repitiendo constantemente un número de teléfono para que no se olvide.

Ellis (1996) citado por Norbert Schmit (2000). La memoria a corto plazo es rápida y adaptable, pero

tiene una pequeña cantidad de almacenamiento. Por otro lado, la memoria a largo plazo tiene una

capacidad casi ilimitada de almacenamiento, pero es relativamente lenta.

Desde el punto de vista de Thombury (2007) “la memoria consiste de tres sistemas: primero la

memoria a corto plazo, segundo la memoria de trabajo y tercero la memoria a largo plazo”(p.250),

dos de ellas ya consideradas anteriormente. El enfoque de este autor en la memoria de trabajo es

porque las tareas cognitivas tales como el razonamiento, aprendizaje y comprensión dependen de

este. Todas las palabras que se reciben a través de los sentidos son comparadas con las palabras

registradas en la memoria a largo plazo para saber si son las mismas o diferentes, este proceso toma

aproximadamente veinte segundos.

20

El objetivo del aprendizaje de vocabulario manifestado por Schimitt (2000) “es transferir

información léxica de la memoria a corto plazo, donde reside durante el proceso de manipulación del

lenguaje, a la memoria más permanente a largo plazo.” Para lo cual se deben tomar en cuenta técnicas

que ayuden a la mente a transferir los conocimientos recientes a los permanentes.

Por otro lado, se debe reconocer que las palabras no necesariamente se aprenden de manera

lineal. Todos los maestros pueden reconocer que los alumnos a parte de olvidar las palabras, también

olvidan el material utilizado para introducir el vocabulario. Tal como dice Schimitt (2000) “este

olvido es un hecho natural del aprendizaje, es mejor tomar en cuenta el conocimiento parcial del

vocabulario como un estado que fluye, donde el aprendizaje y el olvido se producen hasta que la

palabra se domina y se “arregla” en la memoria.” Es de esperar que el olvido también ocurra incluso

en palabras relativamente conocidas, como cuando no se usa un segundo idioma por mucho tiempo

o el estudiante deja de asistir al curso donde estudia el idioma. Esta situación es llamada “desgaste “

además, estudios realizados y mencionados por (Schimitt, 2000) concluyen que las palabras de baja

frecuencia, las que han sido menos utilizadas, son las que se van a olvidar más fácilmente. Los

estudiantes más competentes en el idioma perderán menos conocimiento que los principiantes.

Hay que tomar en cuenta el olvido a corto plazo, es decir cuando se aprende información nueva,

la mayoría del olvido ocurre poco después de finalizar la clase. Después de esa gran pérdida, la tasa

de olvido disminuye, al comprender la naturaleza del olvido, se puede organizar mejor un programa

de reciclaje que será más eficiente. El principio del ensayo, sugerido por (Pimsleur, 1967) consiste

en que los alumnos repasen el material nuevo poco después de la clase inicial y luego a intervalos

que aumenta gradualmente. De la misma forma el programa de memoria explicita de (Russell.1997)

propone revisiones de 5-10 minutos después del final del periodo de estudio, 24 horas más tarde, 1

semana más tarde, 1 mes más tarde y 6 meses más tarde; de esta manera se minimiza el olvido.

El olvidar palabras de cierto vocabulario es parte del proceso de aprendizaje, como

mencionaron los autores, el olvido se va presentar en los estudiantes con mucha frecuencia. Por lo

tanto, es importante buscar maneras de contrarrestarlo, la técnica más usada es la del principio del

ensayo. Esta técnica busca disminuir el olvido, presentando la información gradualmente, al principio

debe ser más frecuente luego se va disminuyendo.

Utilización

Luego de ya tener un panorama claro de la palabra es importante utilizarla en diferentes contextos

que permitan relacionar el significado. Además, se debe aplicar el conocimiento obtenido de la

palabra referente a forma, función y significado en ejercicios de contextualización mediante

situaciones reales. La práctica constante de las palabras en intervalos de tiempo, por ejemplo, si el

día de hoy se aprenden en clase un grupo de palabras, la siguiente semana volverlas a utilizar en otra

actividad hasta que este vocabulario quede permanente en la memoria. El analizar la estructura

21

interna de la palabra, reconocer raíz y afijos ayuda mucho a que el estudiante encuentre más sentido

en cómo funciona el lenguaje y pueda combinar afijos y raíces para formar nuevas palabras.

Reutilización

En este paso se evidencia si la palabra realmente ha sido aprendida ya que el estudiante estará en

la capacidad de utilizar la nueva palabra aprendida en contextos reales. Cada uno de los

conocimientos adquiridos pasarán a ser parte del léxico mental en inglés ya que desde tempranas

edades se adquiere el primer léxico mental, el de la lengua materna. En este caso al aprender inglés

el estudiante debe desarrollar un segundo léxico mental.

Estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje según Oxford (2003) son “acciones específicas,

comportamientos, pasos o técnicas que los estudiantes(con frecuencia de manera intencional) utilizan

para mejorar su progreso en el desarrollo de sus habilidades en la lengua extranjera.”(p.18). El

desarrollo lexical puede darse mediante ejercicios o técnicas específicamente que se relacionen a la

estructura de la palabra y los procesos de formación de palabras.

Por otro lado Schimitt (2000) considera que “un buen programa de aprendizaje de vocabulario

debe tener una combinación adecuada de enseñanza explicita y actividades a partir de las cuales

pueda ocurrir un aprendizaje implícito. Una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje del

inglés es la lectura, por lo que se la considera en todos los programas de aprendizaje de vocabulario

ya sea para un nivel de principiantes o para avanzado, la lectura ofrece una exposición constante de

palabras aprendidas y por aprender. A continuación, se describe las estrategias basadas en “Word

Formation” para aprender vocabulario:

Estrategias semánticas

Estas estrategias se basan en un análisis y reconocimiento del significado, cada una de las

relaciones según el contexto que se le atribuyen a la palabra que un individuo aprende. Dentro de

estas estrategias está el análisis de la estructura y forma de una palabra. Para poder conocer el

significado de una palabra nueva ayuda descomponerla en su raíz o base y sus afijos, muchas veces

el significado de la raíz se recuerda de otras palabras antes aprendidas y con su prefijo o sufijo se

puede inferir el significado, por ejemplo si la palabra es verbo se puede identificar los sufijos <-ed>

o <–ing> . Si los lectores tienen un conocimiento sobre las partes de una palabra, pueden construir

mejor el significado de una palabra completa por ejemplo en la palabra <unhappy> existen dos

morfemas <un->(no) y <-happy>(feliz); por lo tanto, al reunir los significados de los morfemas la

palabra <unhappy> significa que “no está contento.” (Hanson, 2000) Tener un conocimiento de

morfología ayuda a los estudiantes a extender su vocabulario y estar conscientes de cómo usar ese

vocabulario.

22

De acuerdo con Graves(2004) citado por Hanson (2000) “aprender prefijos es una buena

inversión de tiempo porque un gran porcentaje de palabras usa un reducido grupo de prefijos por

ejemplo, un- es un prefijo que significa ‘no, contrario’ y permite entender palabras como: unlike,

uncomfortable, unload, y unlock. “ (p.278) Adicionalmente el conocimiento de prefijos permite

reconocer qué palabras no deben ser separadas como por ejemplo la palabra uncle que si se toma en

cuenta un- como prefijo las demás letras cle no tienen significado ni como parte de palabra ni como

palabra. Por lo tanto, el análisis de las partes de la palabra se convierte en una habilidad que los

estudiantes necesitan desarrollar.

Contextualización

Es una estrategia que se basa en dar un contexto, una frase o párrafo, con las suficientes pistas

que ayuden a inferir el significado de una nueva palabra. El autor (Schimitt, 2000) propone cinco

pasos que pueden ayudar a inferir el significado desde el contexto:

1. Encontrar la palabra nueva e identificar si es un sustantivo, verbo o adverbio; la posición de la

palabra en la oración puede ser una buena guía.

2. Observar la oración que contiene la nueva palabra. Si la palabra es sustantivo, ¿qué adjetivos la

describen?, ¿qué verbo está cerca?; si es verbo, ¿con qué sustantivo va?, ¿es modificado por un

adverbio?; si es un adjetivo, ¿con qué sustantivo va?; si es adverbio ¿qué verbo está modificando?

3. Mirar la relación entre la oración que contiene la palabra desconocida y otras oraciones, algunas

veces esta relación se indica mediante una conjunción como but, because, if, when. Las palabras

de referencia como this, that, y such también proporcionan información útil.

4. Usar el conocimiento que obtuviste de los pasos 1-3 para inferir el significado de la palabra.

5. Comprobar si el significado inferido concuerda con el texto

a. Reemplazar el significado inferido en la oración, si la oración tiene sentido, la

inferencia es probablemente correcta.

b. Descomponer la palabra desconocida en su prefijo, raíz y sufijo, si los significados

del prefijo y la raíz corresponden al significado que se pudo adivinar, está bien.

Se debe admitir que este procedimiento de inferir el significado desde el contexto al principio

puede tomar mucho tiempo, pero a medida que se adquiere mayor dominio del idioma, se aprenderá

a omitir rápidamente los pasos que no son pertinentes para un determinado contexto. Hay que tomar

en cuenta que este procedimiento permite una lectura fluida antes que la adquisición propia de

vocabulario, pero ayuda a entender las palabras en contexto y éstas palabras muchas veces irán

apareciendo en otras lecturas de modo que el estudiante las irá aprendiendo.

Tipos de palabras

El vocabulario de un estudiante de inglés comienza definiéndose primero con palabras simples,

luego mediante las reglas de morfológicas de ‘Word Formation’, aprende las palabras derivada y con

23

un poco más de habilidad usa las palabras compuestas. El tipo de una palabra se define por su

estructura como se menciona en la revista Morphological Characteristics of English words (2010) “la

estructura de una palabra depende tanto de la cantidad de significado y el carácter de la raíz, así como

la ausencia o presencia de los afijos”.

Palabras Simples.

Las palabras simples son las que contienen únicamente una raíz como bread (noun), sing (verb),

warm (adj), here (adv). Estas pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Este tipo de

palabras conserva su estructura original y sirven como base para las palabras derivadas y compuestas.

Todas estas palabras admiten afijos y forman otras palabras con diferente significado. Además,

pueden flexionarse para formar el plural de los sustantivos, o formar el pasado en los verbos.

Tabla 5.Ejemplos de palabras simples

Simple words Part of the speech

Flame

read

clean

early

Noun

verb

adjective

adverb

Fuente: Carolina Paucar(2019)

Palabras Compuestas.

Las palabras compuestas son un tipo especial ya que contienen dos raíces que tienen significado

como una sola palabra. En inglés este tipo de palabras se presentan de tres formas: como un solo

compuesto (closed compund words) por ejemplo, Breakfast, separadas por un guion como self-

service, y palabras separadas (open compound words) como ice cream. Las palabras compuestas

desde la perspectiva de Hanson (2000) “se diferencian de las palabras formadas por afijos porque

cuando se separa este compuesto en sus partes, cada una de estas partes pueden funcionar como

palabras independientes.”(p.298) La siguiente tabla presenta algunos ejemplos de cómo una palabra

compuesta puede presentarse.

Tabla 6.Ejemplo de una palabra compuesta

Una sola palabra Separados por un guion Palabras separadas

Fireman Self-service Living room

Blackboard Mother-in-law Full moons

sunflower Dry-cleaning Swimming pool

darkroom Lazy-bone Post office

feedback One-half Half sister

greenhouse Well-being Middle class

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/689824867898474509

24

En la mayoría de estos compuestos la parte derecha es la que sirve como guía del significado del

compuesto (Right- Headed Compounds). En base a esto, Khullar (2014) introduce dos tipos de

palabras compuestas: androcéntricas (headed) y exocéntricas (headless).

Las palabras compuestas endocéntricas se refieren a los compuestos que tienen una “head”, la

parte que lleva el significado de todo el compuesto como por ejemplo, en la palabra darkroom se

identifica que la “head ” es room. Por otro lado, estos compuestos presentan una “head” en el sentido

gramatical como se puede notar en las siguientes palabras: dry-clean es un verbo regular, porque se

ha tomado en cuenta el segundo miembro del compuesto clean, que es un verbo regular. De la misma

manera la palabra mouse pad es un sustantivo, porque el segundo miembro del compuesto pad es

sustantivo.

Las palabras compuestas exocéntricas no tienen una “head”, por lo que su significado no se puede

definir fácilmente. Por ejemplo, la palabra pickpocket se refiere a una persona que roba carteras y

ninguna de las dos palabras del compuesto tienen que ver con el significado en general. Es mucho

más difícil inferir el significado del compuesto si no está inmerso en un contexto. Se recomienda

buscar una referencia de significado en el diccionario para cerciorarse de usarlo correctamente. Años

atrás, a la mayoría de palabras compuestas se las usaba separadas por un guion to-day. teen-ager,

pero conforme avanzaron los años predomino la tendencia de las palabras simples y se eliminó el uso

de guion para ciertas palabras.

Palabras Derivadas.

Este grupo de palabras es el resultado del proceso morfológico: Derivación o afijación, (Fasold,

2006) declara que “derivation creates or derives new lexemes from existing ones.”. Este autor indica

que la derivación permite obtener nuevas palabras a partir de otras ya existentes. Además, estas

palabras contienen una raíz y un afijo derivativo, por ejemplo de la palabra friend se pueden derivar

estas palabras: friendly, frienship. Este tipo de palabras se pueden formar mediante la unión de un

prefijo a una raíz como bi-lingual; la unión de un sufijo a la raíz como propos-al o dos o más sufijos

posibles a la vez como beauti-ful-ly; también se puede unir un prefijo y sufijo a la vez como un-

predict-ble. Existe un sinnúmero de posibles palabras derivadas que se pueden obtener combinando

raíz y afijos. (Haulde, 2010)

25

Figura 7.Ejemplos de adjetivos derivados de sustantivos

Fuente: Hualde(2016)

Las palabras que forman parte del léxico de un estudiante siempre comienzan con el aprendizaje

de las palabras simples, mientras más se las conozca y se las use permitirán dar origen a las palabras

derivadas y compuestas.

26

Fundamentación legal

La presente investigación encontró su fundamento legal en los siguientes artículos:

Acuerdo ministerial N° 041-14 del Ministerio de Educación

Artículo 1.- Se dispone que la enseñanza de inglés, a partir del año lectivo 2016-2017, régimen

Sierra y 2017- 2018, régimen Costa sea obligatoria desde segundo grado de Educación General

Básica hasta tercer curso de Bachillerato para todas las instituciones públicas, fiscomisionales y

particulares del país.

Artículo 3.- Se dispone que para la implementación de la asignatura de inglés las

instituciones educativas públicas incorporen a su planta docente, personal con calificación mínima

de B2 de acuerdo con la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y

pongan a disposición de los estudiantes los recursos pedagógicos necesarios para garantizar el

adecuado aprendizaje de la lengua extranjera. Al inicio de cada año lectivo la institución educativa

deberá remitir a la respectiva Dirección Distrital un informe con el detalle de los grados que han

sido incorporados a la enseñanza del idioma inglés.

Artículo 7.- Se dispone que todas las instituciones que se creen a partir de la expedición de esta

normativa cuenten con la asignatura de inglés desde 2do. Grado de EGB hasta 3er. Curso de

Bachillerato.

27

Definición de términos

Acortamiento: consiste en reducir una palabra que se considera muy larga suprimiendo

letras o sílabas.

Afijo: Partícula que se une a una palabra o a una base para formar palabras derivadas; puede

aparecer al principio, en medio o al final de la palabra.

Categoría gramatical: es la forma de dividir y clasificar las palabras en función de lo que dicen,

del significado que transmiten, o lo que es lo mismo, de su contenido semántico. Sustantivos,

adjetivos, verbos y adverbios.

Composición: Consiste en la formación de palabras mediante la combinación de dos palabras o

raíces ya existentes.

Derivación: Consiste en la formación de palabras mediante la adición a los lexemas de morfemas

afijos, prefijos, o sobre todo, sufijos.

Diagrama de árbol: es un esquema gráfico con el cual se representa los componentes de la

estructura interna de una palabra.

Lexema: Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia; expresa el

significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera.

Léxico: Se denomina al conjunto de palabras que constituyen una lengua.

Léxico mental: Se conoce como léxico mental al conjunto de palabras que una persona usa,

entiende o conoce cotidianamente en una conversación.

Morfema: Unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no puede

dividirse en unidades significativas menores.

Morfología: Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y

la derivación de las palabras.

Palabra: Es el fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. También

conocida como unidad mínima con significado.

Palabras derivadas. Son las que han sido originadas desde las palabras primitivas, a las que se

les ha añadido uno o más sufijos.

Entrecruzamiento: Procedimiento para formar palabras nuevas por medio de la composición y

la derivación al mismo tiempo.

28

Caracterización de Variables Variable independiente

Word Formation

Estructuración de la palabra basado en diferentes procesos morfológicos en los cuales un morfema

libre o ligado se une a la raíz /base de una palabra para cambiar su significado y categoría gramatical.

Variable dependiente

Desarrollo lexical del idioma inglés

Proceso cognitivo por el cual el estudiante aprende y usa palabras simples, compuestas o

derivadas en el idioma inglés, mediante estrategias semánticas o de contextualización

29

Capítulo III

Metodología

En este capítulo se detallan los métodos y técnicas necesarias para que el investigador pueda

recopilar, analizar y clasificar la información obtenida. Para su desarrollo se especifican aspectos

como: diseño, enfoque, tipo de investigación y población los cuales son necesarios para la presente

investigación.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se refiere al plan o a la estructura que se va a seguir durante la

investigacion, según Arnau (1995) el diseño de la investigacion es “un plan estructurado de acción

que, en función de unos objetivos básicos, está orientado a la obtención de información o datos

relevantes a los problemas planteados”(p.27). Es así que el diseño de investigación es esa guía que

el investigador utiliza a lo largo de su trabajo con el fin de lograr los objetivos planteados.

Enfoque de la investigación

El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo, porque se requiere de la

investigación cualitativa y cuantitativa para obtener la información necesaria, según Hernández

(2003) los enfoques cualitativo y cuantitativo se combinan durante todo el proceso de investigación

para recopilar, examinar y vincular la información. Por un lado, esta investigación es cualitativa

porque describe características de las dos variables. Por otro lado, es cuantitativa porque se analiza

los datos estadísticos que se obtuvieron mediante la encuesta aplicada a estudiantes.

Modalidad del trabajo

La modalidad en esta investigación es socioeducativa porque trata sobre el desarrollo lexical de

los estudiantes lo cual entra en el tema de educación. La educación es un factor fundamental en el

desarrollo humano lo que tiene que ver con que el individuo sobresalga de manera intrínseca e

extrínseca; es decir, que sepa desarrollarse de manera individual y de manera colectiva en contacto

con su entorno social. El término ‘socioeducativa’ nace debido a que toda educación es o debe ser

social. (Ortega E. , 2004) Por lo tanto, esta investigación busca vincular diferentes actividades

educativas a determinados grupos para contrarrestar el problema social que afecta el desempeño del

aprendizaje de vocabulario en inglés.

30

Nivel de la investigación

El nivel de la investigación tiene que ver con el grado de profundidad con la que se va a estudiar

el problema encontrado. El nivel de esta investigación es descriptivo porque fue necesario detallar

definiciones y características del problema de investigación, como menciona Tamayo (2010) “la

investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, y la composición o proceso de los fenómenos.”(p. 35). Además, esta investigación presenta

un nivel relacional porque se realizó un análisis cuantitativo con interpretaciones cualitativas lo cual

permitió conocer la relación entre la variable dependiente e independiente.

Tipo de investigación

Documental-bibliográfica.

Este tipo de investigación se caracteriza por la utilización de documentos tanto físicos como

digitales y como menciona Martínez (2002) “la investigación documental es una estrategia en la que

se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello

diferentes tipos de documentos donde se indaga, interpreta, y presenta datos e información de un tema

determinado.” (p.30) Además, este tipo de investigación permite evitar la realización de estudios ya

investigados.

El presente trabajo de investigación se ha basado en fuentes documentales bibliográficas como

libros y artículos científicos. De esta manera se recopiló, seleccionó y analizó toda la información

referente a la Formación de palabras necesaria para el desarrollo lexical del idioma inglés, lo cual

sirvió de sustento en la elaboración y la fundamentación teórica.

Investigación de campo.

La investigación de campo obtiene sus datos directo de la realidad, mediante entrevistas,

encuestas u observación. Este tipo de investigación se la conoce también como in situ debido a que

se la realiza en el lugar donde se presenta el objeto de estudio. (Graterol, 2011) Por esta razón, se

considera a estos datos como primarios. Para este tipo de investigación también se emplean datos

secundarios, los cuales provienen de fuentes bibliográficas.

Este proyecto se basa en la investigación de campo, porque todo el proceso de recolección de

datos se llevó a cabo dentro de la institución educativa en contacto directo con los estudiantes y

docentes. Además, fue necesario la utilización de fuentes bibliográficas para la elaboración del

sustento teórico de la variable independiente ‘Word Formation’ y determinar cómo está relacionada

en el campo socio-educativo.

31

Población y Muestra

La población es un grupo de personas que cumplen con las características necesarias para los

objetivos de una investigación. Según Tamayo (1997) “es un conjunto de individuos de la misma

clase, a los cuales se estudia y de los cuales se obtienen los datos necesarios para una investigación.”

Esta investigación se estableció con una población de 140 estudiantes de cuartos y quintos semestres

de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros- Inglés de la Universidad Central

del Ecuador período 2019-2019 los cuales ya han recibido o están recibiendo como parte de su malla

curricular la asignatura de Morfología.

Como paso importante en el desarrollo de la investigación es delimitar la población, calcular la

muestra. Se entiende por muestra a la “parte representativa de una población cuyas características

deben producirse en ella lo más exactamente posible” (Ballestrini, 2006)pg.141. Para esta

investigación no se realizó el cálculo de la muestra debido a que la población total no superó a 200

estudiantes, por ello se tomó en cuenta a todos los estudiantes de los cuartos y quintos semestres de

la carrera, que sumaron un total de 140 estudiantes. (Arias, 2006)

Tabla 7. Detalle de la Población

Semestre Paralelo Mujeres % Hombres % Total %

Cuarto A 15 11% 21 15% 36 26%

Cuarto

B

20

14%

14

10%

34

24%

Quinto

A

15

11%

20

14%

35

25%

Quinto

B

22

16%

13

9%

35

25%

Total

72

52%

80

48%

140

100%

Fuente: Secretaría de la Institución

Elaborado por: La autora

32

Matriz de operacionalización de variables

Tabla 8.Matriz de variables

Variable Independiente

Dimensiones

Indicadores

Item

Técnica Instrumento

Word Formation: Estructuración de la

palabra basado en diferentes procesos morfológicos en los

cuales un morfema

libre o ligado se une a

la raíz /base de una

palabra para cambiar su

significado y categoría

gramatical.

Estructuración

de la palabra

Raíz 1

E N

C U

E S

T A

C

U

E

S

T

I

O N

A

R

I

O

base 2

Afijos 3

El

Morfema

Morfemas libres 4

Morfemas ligados 5

Alomorfo 6

Procesos

morfológicos

Derivación 7

Composición 8

Acortamiento 9

Entrecruzamiento 10

Variable dependiente

Dimensiones Indicadores Item

Técnica Instrumento

Desarrollo Lexical

del idioma Inglés:

Proceso cognitivo por

el cual el estudiante

aprende y usa palabras

simples, compuestas o

derivadas en el idioma

inglés, mediante

estrategias semánticas

o de contextualización .

Proceso

Cognitivo

Identificación 11

E N

C U

E S

T A

C U

E S

T I

O N

A R

I O

Comprensión 12

Memorización 13

Utilización 14

Reutilización 15

Estrategias de Aprendizaje

Semánticas 16

Contextualización 17

Tipos de Palabras

Simples 18

Compuestas 19

Derivadas 20

Elaborado por:La autora

33

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta con su respectivo cuestionario para los

estudiantes y de esta manera se pudo obtener los datos sobre la frecuencia con la que los estudiantes

usan los conocimientos de formación de palabras en el desarrollo lexical del Inglés. Mediante la

técnica de la encuesta se puede obtener datos cuantitativos los cuales se pueden tabular y presentar

en porcentajes en tablas y gráficos. El autor Perez (2017) menciona que “la encuesta es una serie de

preguntas tipificadas que permiten recabar información sobre el tema a investigar”(p.67). La encuesta

aplicada en esta investigación incluyó 18 preguntas de tipo cerradas correspondientes a cada indicador

de las variables. Las opciones de respuestas están basadas en la escala de Likert.

Tabla 9. Escala de valoración tipo Likert

Valor Aspecto

5 Siempre (S)

4 Casi Siempre (CS)

3 A veces (AV)

2 Casi Nunca (CN)

1 Nunca (N)

Elaborado por: La autora

Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación

El instrumento diseñado para esta investigación fue sometido a un proceso de validación. Según

el autor Hernández (2003) “la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la

variable que pretende medir.”(p.23) Por lo que la validez de lo que el instrumento fue evaluado por

tres docentes conocedores del tema, pertenecientes a la carrera de Inglés de la Facultad de Filosofía.

Cada uno de los docentes revisó la pertinencia de los ítems de las preguntas del cuestionario con las

variables, dimensiones e indicadores establecidos en la matriz de operacionalización de variables.

Luego en el documento de validación, los docentes registraron su aceptación favorable junto con

algunas recomendaciones para cada instrumento.

-MSc. Mónica Pinto. Máster en Lingüística

-MSc. Fernando Chasiluisa Máster en Investigación

-MSc. Wiliam Yugsán, Máster en Instrucción de Lengua Extranjera y Creación de Currículo.

La confiabilidad de los instrumentos se refiere a la consistencia o estabilidad de una medida.

Desde la perspectiva de Magnusson (1978) “la validez y la confiabilidad de los instrumentos se

complementa, mientras que la validez se refiere a que se mide lo que se desea medir, la confiabilidad

se refiere a la exactitud con que un instrumento de medida mide lo que mide”. Para determinar la

34

confiabilidad de este instrumento, se tomó en cuenta el 5% de la población y se aplicó el Alfa de

Cronbach.

Tabla 10.Prueba piloto

Item

Preguntas

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 totales

1 3 4 4 4 5 4 2 26

2 3 2 3 3 4 3 4 22

3 4 3 4 4 3 4 3 25

4 5 3 4 3 2 5 4 26

5 2 2 4 2 4 3 2 19

6 3 3 4 2 4 4 2 22

7 4 3 4 4 5 5 3 28

8 3 4 4 4 5 5 3 28

9 4 5 3 2 4 5 5 28

10 2 2 3 2 3 4 2 18

11 5 5 5 5 4 5 5 34

12 1 1 1 2 2 3 2 12

13 3 4 3 3 3 3 3 22

14 2 2 3 4 4 3 3 21

15 3 2 4 3 3 3 2 20

16 1 1 1 2 4 4 3 16

17 3 2 5 3 5 2 5 25

18 1 1 3 2 2 1 2 12

VARIANZA

1,390 1,729 1,162 0,890 1,148 1,133 1,26190476

Elaborado por: La autora

Alfa de Cronbach

Es un coeficiente que mide la fiabilidad de una escala de medida, trata de establecer la precisión

con la que mide un instrumento. Para determinar el nivel de confiabilidad del cuestionario se utilizó

la siguiente fórmula:

35

Donde:

α= alfa

K= Números de ítems

Vi= Varianza de cada ítem

Vt=Varianza total

Tabla 11. resultado Alfa de Cronbach

DATOS ENCUESTA

K 17

Ʃvi 8,71

VI 32,83

ALFA 0,78

Fuente: Matriz, cálculo Alfa de Cronbach

Elaborado por: Angelica Paucar

Según los criterios de interpretación del Alfa de Cronbach, si el valor obtenido se acerca a 1 indica

que el instrumento es excelente y si el valor se acerca a 0 el instrumento no es confiable. Según George

y Mallery(1995), si el valor obtenido en el cálculo de éste coeficiente es mayor a 0,7 es considerado

confiable. Como se observa en la tabla el coeficiente es igual a 0,78, lo que indica que el instrumento

se encuentra en una escala aceptable por lo tanto los datos obtenidos son de carácter confiable.

Técnicas de Procesamiento y análisis de datos Esta investigacion utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario para recopilar

los datos a analizar.

1. Los datos fueron agrupados, clasificados manualmente y registrados en el ordenador.

2. Para guardar los datos obtenidos se utilizó las hojas de cálculo del programa EXCEL.

3. Calculo de las frecuencias y porcentajes por cada ítem.

4. Gráfico de los datos mediante el programa Excel para cada ítem.

5. La interpretación de los datos obtenidos viene dada por la reflexión de éstos en función de

los porcentajes de cada ítem con el problema de la investigacion, los objetivos, y marco

teórico.

36

Capítulo IV

Análisis e Interpretación de los Resultados

Luego de haber recolectado los datos mediante la encuesta se procede a presentar los

resultados. Los datos obtenidos fueron almacenados en una hoja de trabajo de Excel mediante

cuadros explicativos donde se puede observar frecuencias y porcentajes de cada ítem los cuales

fueron calculados mediante el ingreso de una fórmula de este programa.

Los gráficos estadísticos utilizados fueron las barras, y se las generó para los 20 items de la

encuesta. Con la información obtenida mediante tablas y gráficos se realizó un análisis de

porcentajes positivos y negativos para luego interpretarlos y finalmente, elaborar conclusiones

y recomendaciones.

37

61%

38%

Presentación e interpretación de resultados

Análisis:

Pregunta 1. ¿Puede identificar como parte de la estructura morfológica la raíz de las

palabras que usted conoce en inglés?

Tabla 12. P1. Raíz

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 6% 38%

Adecuado Casi

siempre

32%

A veces 50% 61%

inadecuado

Casi Nunca 7%

Nunca 4%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 8.P1. Raíz

80%

Estructura de la palabra

60%

40%

20%

0% Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

En la primera pregunta correspondiente a si los estudiantes pueden identificar como parte

de la estructura morfológica la raíz de las palabras que conocen.

De acuerdo a los resultados se indica que la mayoría de los estudiantes no reconoce la raíz

de las palabras. Es por este motivo que les resulta difícil inferir el significado de nuevas

palabras en inglés ya que la raíz posee la mayor parte del significado de la palabra, por ello se

recomienda realizar actividades en las cuales el estudiante pueda reconocer que la misma raíz

puede servir para varias palabras.

38

Pregunta 2. ¿Puede reconocer la base en las palabras que conoce en inglés?

Tabla 13.P2.Base

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 7% 44%

Adecuado Casi

siempre

37%

A veces 49% 56%

inadecuado

Casi Nunca 7%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: Carolina Paucar

Figura 9. Base

Estructura de la palabra

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

44%

56%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número dos con relación a si los estudiantes reconocen la base de las palabras

que conocen en inglés.

Conforme a los resultados se evidencia que más de la mitad de los estudiantes no reconoce

la base de las palabras. Lo que quiere decir que la mayoría de palabras que se han aprendido

han sido por simple memorización, es por ello que se recomienda ejercicios de análisis de

raíces y bases porque en muchos de los casos la raíz también puede ser una base. Y una vez

identificada la base de la palabra se puede formar otras palabras.

39

Pregunta 3. ¿Puede diferenciar los afijos presentes en las palabras que conoce en inglés?

Tabla 14.P3. Afijos

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 8% 37%

Adecuado Casi

siempre

29%

A veces 59% 63%

inadecuado

Casi Nunca 4%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes Elaborado por: La autora

Figura 10. Afijos

Estructura de la palabra

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

37%

63%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación de datos

La pregunta número tres que se relaciona a si los estudiantes pueden diferenciar los afijos

presentes en las palabras que conocen en inglés.

En base a los resultados se evidencia que la gran mayoría de estudiantes no reconoce los

afijos presentes en las palabras, por esta razón es que los estudiantes emplean más tiempo en

aprender palabras. Se recomienda realizar el análisis de la estructura de la palabra mediante

diagramas de árbol en los cuales se pueda visualizar prefijos y sufijos. A demás, se puede

realizar ejercicios de ejemplificación de cómo reconocer los afijos presenten en las palabras.

40

62% 38%

Pregunta 4.¿ Le resulta fácil reconocer si las palabras que conocen o se expone en inglés

son morfemas libres?

Tabla 15.P.4. Morfemas libres

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 13% 38%

Adecuado Casi

siempre

25%

A veces 43% 62%

inadecuado

Casi Nunca 17%

Nunca 2%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 11. Morfemas libres

El Morfema

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número cuatro correspondiente a reconocer si una palabra puede ser morfema

libre.

Los resultados obtenidos evidencian que en su mayoría los estudiantes no reconocen si

una palabra es morfema librePor lo que les resulta complicado estructurar oraciones, ideas o

frases con sentido, ya que todas las palabras del vocabulario o son morfemas gramaticales o

lexicales y siguen un orden gramatical propio del idioma Inglés.

41

Pregunta 5. ¿Identifica si de las palabras que conoce o se expone en inglés están

compuestas por morfemas ligados?

Figura 12. P.5.Morfemas ligados

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 4% 25%

Adecuado Casi

siempre

21%

A veces 46% 75%

inadecuado

Casi Nunca 29%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por:La Autora

Figura 13. Morfemas ligados

El Morfema 80%

75%

40%

20%

0%

25%

Adecuado Inadecuado

Interpretación

Fuente: encuesta a estudiantes Elaborado por: L autora

La pregunta número cinco relacionada a si los estudiantes identifican en las palabras que

conocen o se exponen en inglés están formadas por morfemas ligados.

De acuerdo con los resultados obtenidos los estudiantes en un gran porcentaje no logran

identificar los morfemas ligados que pueden contener las palabras que conocen. Por lo que

cada palabra ha sido aprendida como una sola unidad léxica y no se han analizado los

elementos que la forman. Se recomienda que los estudiantes realicen ejercicios de relación

entre las raíces y los morfemas ligados que pueden coincidir y dar diferente significado a la

palabra.

42

Pregunta 6: ¿Puede diferenciar los posibles alomorfos de una palabra?

Tabla 16. P.6. Alomorfos

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 18% 57%

Adecuado Casi

siempre

39%

A veces 39% 43%

inadecuado Casi Nunca 4%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 14. Alomorfos

El Morfema

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

57% 43%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número seis se refiere a si los estudiantes pueden reconocer los posibles

alomorfos que puede tener una palabra.

De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que los estudiantes encuestados en su

mayoría sí pueden diferenciar los posibles alomorfos que pueden tener las palabras debido a

que estas variaciones tienen que ver con las condiciones fonológicas. Se recomienda analizar

los posibles alomorfos de las palabras e identificar la diferencia que tienen con los morfemas.

43

Pregunta 7: ¿Puede reconocer si una palabra es el resultado de la derivación de una u otras

palabras?

Tabla 17.P.7.Derivación

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 22% 58%

Adecuado Casi

siempre

36%

A veces 36% 42%

inadecuado

Casi Nunca 6%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 15. Derivación

Procesos de Formacación de Palabras

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

57%

43%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número siete hace referencia a si los estudiantes reconocen si una palabra es

el resultado de la derivación de otra u otras palabras.

En base a los resultados obtenidos se puede evidenciar que los estudiantes encuestados en

su mayoría si logran reconocer cuando una palabra ha sido derivada de otra. Esto se puede dar

ya que gran parte del vocabulario ha surgido gracias a las reglas de derivación y es una de las

cosas que se aprenden desde cortas edades del idioma materno. Se recomienda realizar

ejercicios con oraciones en las cuales se puedan completar con las palabras según el contexto.

44

Pregunta 8: ¿Identifica si una palabra es el resultado de la unión de dos o más palabras

distintas?

Tabla 18. P.8. Composición

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 20% 47%

Adecuado Casi

siempre

27%

A veces 47% 53%

inadecuado

Casi Nunca 6%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 16.Composición

Proceso de Formación de Palabras

54%

52%

50%

48%

46%

44%

47%

53%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número ocho se refiere a si los estudiantes identifican si una palabra es el

resultado de otras u otras palabras distintas.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la mayor parte de los estudiantes encuestados no

logra identificar si las palabras que conocen son compuestas, de lo que se puede deducir que

tampoco conocen como formar una palabra compuesta. Se recomienda realizar ejer cicios de

emparejamiento y compleción de oraciones o párrafos con palabras compuestas. De esta

manera los estudiantes se irán familiarizando con este tipo de proceso.

45

58% 42%

Pregunta 9: ¿ Le resulta fácil identificar cuando una palabra se ha formado mediante

el proceso de acortamiento?

Tabla 19. P.9. Acortamiento

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 13% 42%

Adecuado Casi

siempre

29%

A veces 46% 58%

inadecuado

Casi Nunca 12%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 17.Acortamiento

Procesos de Formación de Palabras

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número nueve se refiere a si los estudiantes les resulta fácil reconocer si una

palabra ha sido formada mediante el proceso de acortamiento.

En base a los resultados, una gran parte de los estudiantes evidencia no reconocer palabras

formadas mediante el acortamiento. Este proceso ha dado origen a palabras muy usadas en la

actualidad por lo que se recomienda realizar ejercicios de lectura en los cuales los estudiantes

puedan identificar palabras formadas mediante este proceso y luego puedan deducir su

significado analizando las palabras de donde se originaron.

46

51% 49%

Pregunta 10: ¿Está familiarizado con palabras que se han formado mediante el proceso de

entrecruzamiento?

Tabla 20.P.10. Entrecruzamiento

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 11% 51%

Adecuado Casi

siempre

40%

A veces 34% 49%

inadecuado

Casi Nunca 14%

Nunca 1%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes Elaborado por:La autora

Figura 18.Entrecruzamiento

Proceso de Formación de palabras

52%

51%

51%

50%

50%

49%

49%

48% Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número diez se refiere a si los estudiantes están familiarizados con las palabras

que se ha formado mediante el proceso de entrecruzamiento.

De acuerdo a los resultados se evidencia que más de la mitad de los estudiantes no logra

diferenciar a las palabras que han sido el resultado el proceso de entrecruzamiento. Se

recomienda analizar este proceso mediante ejemplos y luego practicar el uso de estas palabras

mediante ejercicios de compleción en oraciones, para que el estudiante pueda utilizar el

significado de las palabras en base al contexto.

47

82%

18%

Pregunta 11: ¿Identifica las palabras de vocabulario en inglés por su forma escrita

y por cómo se pronuncia?

Tabla 21.P.11. Identificación de vocabulario en inglés

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 57% 82%

Adecuado Casi

siempre

25%

A veces 16% 18%

inadecuado

Casi Nunca 1%

Nunca 1%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Gráfico 1.Importancia de desarrollar el léxico mental en inglés

Proceso Cognitivo

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número once se refiere a la identificación de las palabras de vocabulario en

inglés de forma escrita y pronunciación.

En base a los resultados obtenidos se evidencia que la mayoría de estudiantes si identifica

las palabras del vocabulario en forma escrita y en su pronunciación. Se recomienda que además

se realicen ejercicios de emparejamiento de la palabra con su significado en los distintos

contextos en los que las palabras se utilicen.

48

Pregunta 12: ¿Comprende cada uno de los elementos de la estructura interna de las

palabras de vocabulario en inglés?

Tabla 22.P.12. Comprensión de Vocabulario

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 10% 39%

Adecuado Casi

siempre

29%

A veces 29% 61%

inadecuado

Casi Nunca 24%

Nunca 8%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 19.Comprensión de vocabulario

Proceso Cognitivo

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

39%

61%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número doce se refiere a la comprensión del vocabulario en inglés, reconocer

los elementos internos de la palabra.

En base a los resultados se puede observar que más de la mitad de los estudiantes no logran

comprender las palabras del vocabulario más allá de su forma escrita. Se recomienda la

utilización de ejercicios que apliquen reglas de derivación en las cuales puedan identificar y

analizar la estructura interna de las palabras en el idioma inglés, y así se facilite el proceso de

formación de nuevas palabras.

49

72% 28%

Pregunta 13: ¿Le resulta fácil recordar las palabras de nuevo vocabulario en inglés?

Tabla 23.P.13. Memorización

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 6% 28%

Adecuado Casi

siempre

22%

A veces 58% 72%

inadecuado

Casi Nunca 13%

Nunca 1%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 20. Memorización

Proceso Cognitivo

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación

La pregunta número trece se refiere a la memorización de vocabulario en el idioma inglés

en situaciones comunicativas reales.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se observa que gran parte de los estudiantes

encuestados se les hace difícil recordar todas las palabras de un nuevo vocabulario. Es por eso

que no desarrollan su léxico y utilizan las mismas palabras, expresiones o frases. De la misma

manera no logran mejorar su comprensión del contexto de lecturas extensas. Se recomienda

ejercicios de contextualización para que la palabra y el significado se recuerden.

50

Pregunta 14: ¿Con qué frecuencia usa el vocabulario aprendido en situaciones

comunicativas reales del idioma inglés?

Tabla 24.P.14. Utilización de Vocabulario

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 8% 35%

Adecuado Casi

siempre

27%

A veces 39% 65%

inadecuado

Casi Nunca 26%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 21. Utilización de Vocabulario

Proceso Cognitivo

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

35%

65%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número catorce se refiere a la utilización de vocabulario aprendido en

el idioma Ingles en situaciones comunicativas reales.

En base a los resultados obtenidos, se evidencia que más de la mitad de los

estudiantes encuestados no utilizan el vocabulario aprendido en situaciones reales que

presenta el idioma inglés, se puede deducir que es muy frecuente que los estudiantes

olviden las palabras debido a muchos factores como, por ejemplo, la cantidad de

palabras que se requiere que aprendan sin la debida practica o asociación con contextos

o imágenes. Se recomienda realizar ejercicios de análisis de raíces y afijos mediante

los diagramas de árbol de las palabras aprendidas y luego utilizarlas en oraciones.

51

56% 44%

Pregunta 15:¿Emplea el vocabulario aprendido en contextos reales del idioma

inglés?

Figura 22.P.15. Reutilización

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 15% 56%

Adecuado Casi

siempre

41%

A veces 27% 44%

inadecuado

Casi Nunca 14%

Nunca 3%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 23.Reutilización

Proceso Cognitivo

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número quince se refiere a la reutilización del vocabulario aprendido

en contextos reales del idioma inglés.

En base a los resultados se evidencia que más de la mitad de los estudiantes

encuestados trata de emplear el nuevo vocabulario aprendido en los contextos reales

del idioma. Se recomienda realizar ejercicios de contextualización para que los

estudiantes puedan recordar y utilizar todo el vocabulario nuevo que aprenden y no

solo pocas palabras.

52

Pregunta 16: ¿Usa estrategias semánticas que mejoren su desarrollo lexical en el

idioma inglés?

Tabla 25.P.16.Estrategias Semánticas

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 6 % 27%

Adecuado Casi

siempre

21%

A veces 43% 73%

inadecuado

Casi Nunca 23%

Nunca 7%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 24. Estrategias Semánticas

Estrategias de Aprendizaje

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

27%

73%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación:

La pregunta número dieciséis se refiere a las estrategias semánticas utilizada en el

desarrollo lexical del idioma inglés.

En base a los resultados se evidencia que la mayoría de estudiantes no utiliza

estrategias semánticas al momento de desarrollar su léxico en inglés, se sigue

manteniendo estrategias de traducción lo cual no favorece al aprendizaje del inglés.

Se recomienda aprender de estas estrategias y mediante el análisis del significado

aumentar el repertorio de palabras que se usa.

53

Pregunta 17:¿Utiliza estrategias de contextualización para mejorar su desarrollo

lexical en el idioma inglés?

Tabla 26.P.17. Estrategias de contextualización

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 3% 19%

Adecuado Casi

siempre

16%

A veces 30% 81%

inadecuado

Casi Nunca 46%

Nunca 5%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 25.Estrategias de Contextualización

Estrategias de Aprendizaje

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

19%

81%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número diecisiete se refiere a las estrategias de contextualización para

mejorar el desarrollo lexical del idioma inglés.

De acuerdo a los datos obtenidos se evidencia que la mayor parte de los estudiantes

encuestados no utiliza las estrategias de contextualización, de lo que se puede deducir que no

están familiarizados con estas estrategias. Se recomienda utilizar ejercicios de compleción

utilizando párrafos reales de lecturas para que los estudiantes puedan tener un contexto de

referencia para encajar el significado de las palabras.

54

Pregunta 18: ¿Reconoce y usa las palabras simples como parte de su vocabulario en

inglés?

Tabla 27.P.18. Palabras simples

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 43% 79%

Adecuado Casi

siempre

36%

A veces 19% 21%

inadecuado

Casi Nunca 2%

Nunca 0%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Figura 26. Palabras simples

Tipo de palabras

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

79% 21%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta número dieciocho se refiere a las palabras simples que son parte del

vocabulario de los estudiantes.

De acuerdo con los resultados se evidencia que los estudiantes encuestados sí

reconocen y utilizan las palabras simples como parte de su vocabulario en inglés. Se

recomienda realizar ejercicios de formación de palabras utilizando los afijos en las

palabras simples que ya conocen para de esta manera desarrollar el léxico en inglés.

55

Pregunta 19. ¿Se interesa en analizar el proceso de formación de las palabras compuestas

como parte de su desarrollo lexical del idioma inglés?

Tabla 28.Evaluación mediante MCE

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 4% 6%

Adecuado Casi

siempre

2%

A veces 30% 94%

inadecuado

Casi Nunca 50%

Nunca 14%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: la autora

Figura 27.Palabras compuestas

Tipos de palabras

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 6%

0%

94%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: La autora

Interpretación

La pregunta diecinueve se refiere a las palabras compuestas, si los estudiantes se interesan

el proceso de formación de estas palabras como parte de su desarrollo lexical en inglés.

En base a los resultados obtenidos se evidencia que gran parte de los estudiantes no se

interesa en conocer el proceso de las palabras compuestas, lo que puede perjudicarles en la

comprensión de textos al interpretar de manera incorrecto el significado de estas palabras. Se

recomienda realizar ejercicios emparejamiento para que los estudiantes puedan comprender

cómo se forman estas palabras.

56

Pregunta 20:¿Utiliza palabras derivadas en contextos reales como parte de su vocabulario en

inglés?

Tabla 29.P.20. palabras derivadas

Escalas Porcentajes Porcentajes

Acumulados

Siempre 3% 19%

Adecuado Casi

siempre

16%

A veces 30% 81%

inadecuado

Casi Nunca 46%

Nunca 5%

Total 100% 100%

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: la autora

Figura 28. Palabras derivadas

Tipos de palabras

100%

80%

60%

81%

40%

20%

0%

19%

Adecuado Inadecuado

Fuente: encuesta a estudiantes

Elaborado por: la autora

Interpretación

La pregunta número veinte se refiere a las palabras derivadas que los estudiantes deben

conocer y utilizar como parte de su desarrollo lexical.

En base a los resultados obtenidos se evidencia que gran parte de los estudiantes no utiliza

palabras derivadas en contextos reales por lo que impide que puedan comunicar sus ideas o

pensamientos libremente. Se recomienda realizar ejercicios de ejemplificación sobre cómo las

palabras derivadas se forman y cómo cambia su categoría gramatical.

57

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

En este capítulo se desarrolla las conclusiones en base a las interpretaciones de los resultados

obtenidos mediante la encuesta aplicada a los estudiantes de cuartos y quintos semestres de la Carrera

de Inglés de la Universidad Central del Ecuador en el período 2019-2019. Cada una de las

conclusiones y recomendaciones están estrechamente relacionadas con las dimensiones e indicadores

de la matriz de operacionalización de variables, también con los objetivos y preguntas directrices de

este trabajo.

Conclusiones

Para las conclusiones se han tomado en cuenta los puntajes acumulados más altos de cada

ítem correspondientes a cada indicador:

1. Después de obtener los datos de la investigacion se concluye que el 61% de los estudiantes

encuestados no reconoce la estructura de las palabras que conoce en inglés. En base a estos

datos se concluye que los estudiantes solo memorizan palabras sin hacer un análisis de la

estructura interna, por lo que les resulta difícil inferir el significado de palabras nuevas.

Consecuentemente no podrán entender el contexto de una lectura o conversación en Inglés,

ni tendrán la facilidad de expresar ideas o pensamientos de manera fluida.

2. Los datos indicaron que un 75% de los estudiantes no reconoce los morfemas en las palabras

del vocabulario que aprende. En base a eso se concluye que los estudiantes no están

conscientes de las unidades más pequeñas con significado que forman una palabra.

3. Los datos de la investigacion muestran que un 51% de los estudiantes no identifican el proceso

de formación de las palabras aplicado en las palabras que conocen. Con lo que se concluye

que los estudiantes no logran incluir palabras nuevas a su léxico ya que no saben cómo

hacerlo.

4. Con relación al proceso cognitivo necesario para el desarrollo lexical del idioma inglés se

evidenció que el 75% si cumple con los primeros pasos del proceso, pero al momento de

utilizar y reutilizar el vocabulario se les hace difícil. Por lo que se concluye que solo la

memorización no es una adecuada manera de aprender es importante el resto del proceso.

5. Los resultados muestran que un 80% de los estudiantes no utilizan las estrategias semánticas

ni de contextualización para desarrollar su léxico. Por lo que se concluye que los estudiantes

siguen utilizando la traducción y el uso de diccionarios bilingües lo cual no ayuda en su

desarrollo lexical.

58

6. Los resultados indican que el 75% de los estudiantes no reconocen si las palabras de su

vocabulario son derivadas o compuestas. Por lo que se concluye que les resulta más difícil

utilizarlas en contextos reales del idioma

Finalmente, se concluye que el proceso de “Word Formation” incide de manera positiva en el

desarrollo lexical del idioma inglés ya que presenta varias ventajas al ser utilizado y permite al

estudiante un aprendizaje más crítico, no solo aprende palabras, sino que logra entender cómo

funciona el idioma.

59

Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones presentadas, se recomienda los siguiente:

1. Se recomienda impulsar el estudio de las raíces y bases de las palabras porque de esta manera

los estudiantes podrán añadir afijos y formar palabras diferentes.

2. Fomentar el análisis de los morfemas en las palabras que se quieren aprender para que los

estudiantes comprendan que la palabra no es la unidad mínima con significado, sino que los

morfemas son esas unidades.

3. Utilizar ejercicios de compleción, emparejamiento, análisis de raíces y afijos, inferencia desde

el contexto con los cuales los estudiantes puedan identificar las reglas de derivación

composición entrecruzamiento y acortamiento.

4. Aplicar el proceso cognitivo completo sin enfocarse solo en la memorización porque si las

palabras no se usan se olvidan rápidamente.

5. Fomentar el uso de estrategias semánticas y contextuales en el desarrollo lexical del idioma

inglés con las cuales el vocabulario quede permanente en la mente del estudiante y le permita

utilizar en los diferentes contextos comunicativos.

6. Impulsar el aprendizaje de las palabras simples, compuestas y derivadas ya que son parte

fundamental del léxico que un estudiante usa y con la que puede componer frases.

Finalmente, se recomienda la aplicación de la guía metodología basada en “Word Formation” que

se presenta en esta investigación, cuyo objetivo es proveer actividades en las cuales los estudiantes

puedan diferenciar la estructura de las palabras y los procesos que permiten formar nuevas palabras.

60

CAPITULO VI

PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANGEROS-

INGLÉS

PROPOSAL

Vocabulary didactic guide based on Word Formation strategies for the lexical development

of the English Language for the 4th and 5th semesters at Universidad Central del Ecuador in

2019-2019 academic period

Author: Paucar Lema Angelica Carolina

Tutor: Fernando Cesar Minda Benalcazar

Quito, D.M

61

Introduction

In the learning process of English as a foreign language, vocabulary represents one of the most

important sub- skills. It is the base for the development of all the other skills such as reading

comprehension, listening comprehension, speaking, writing, spelling and pronunciation. Students

need to use words in order to understand others or express their ideas. Schimitt (2000) emphasizes

that “lexical knowledge is central to communicative competence and to the acquisition of a foreign

language”(p.55)

For this reason, it is necessary that students take into account the use of knowledge of Word

Formation to improve their lexical development. Therefore, they could learn the common roots of

words from which other words are formed, usually through the addition of prefixes and suffixes. By

learning roots-words, students can decipher unfamiliar words from different contexts. In addition,

students could combine different affixes with roots in order to create new words.

This vocabulary didactic guide is a tool for university students that include the most important

concepts around the word, lists of common roots, common affixes in English and exercises where

students could put into practice the new vocabulary as part of the learning process. This material could

help learners understand how words enter a language and how they are formed. In a recent research

Lesaux (2008) suggests, “Learners with an awareness of word-formation processes tend to have larger

vocabulary and better reading comprehension, and by extension better writing.”(P.189)

62

OBJETIVES

General Objective

Provide activities based on Word Formation to help students develop their english lexicon

Specific Objectives

To design a didactic guide with different exercises for the students to learn and practice new

words.

To select the common root words and common english affixes, and the most useful word

formation processes to help students study on their own.

To make accessible material for students to connect them with word formation process.

63

Scientific Foundations

Didactic guide

It is an instrument with technical guidance for the student, which includes all the information

necessary for the correct and profitable performance of this within the academic activities of

independent learning. For this proposal, the Didactic Guide is based on the Word Formation and it

develops activities to analyze word structure and the morphological process, derivation, composition,

blending and clipping.

Characteristics

It offers information about the content and its relationship with the study program of the

subject for which it was prepared.

Presents guidance in relation to the methodology and approach of the subject.

Presents instructions on how to build and develop knowledge (know), skills (know how to

do), attitudes and values (know how to be) and aptitudes (know how to live together) in

students.

Define specific objectives and independent study activities to:

Guide lesson planning.

Inform the student of what has to be achieved. Orientation of the evaluation.

Importance

A didactic guide constitutes a fundamental instrument for the organization of the student's

work and its objective is to offer all the necessary orientations that allow him to integrate the

didactic elements for the study of the subject and a resource that has the purpose of guiding the

student methodologically in his independent activity. At the same time that they support the

dynamics of the teaching process, guiding the student in their learning, they favor this process and

promote autonomy through different didactic resources such as: explanations, examples,

comments, diagrams, graphs, and other actions similar to those that the teacher uses in his teaching

activities. These learning resources correspond to the objectives, methods and level of

understanding of the students and are linked to what the student is expected to learn.

64

Functions

Orientation : to carry out the activities planned in the guide

Specification of tasks: delimits activities to be performed, and is specified in the problems to be

solved. These are specified in the teaching tasks oriented to perform independent work.

Self-help or self-assessment function by allowing the student a monitoring or feedback strategy

to evaluate their progress.

Motivational function: arouses interest in the subject to maintain attention during the study

process.

Facilitating role: Proposes clear goals that guide the study of students. It links the basic text with

other educational materials selected for the development of the subject, and theory with

practice as one of the didactic categories. It suggests study techniques that facilitate the

fulfillment of the objectives (such as reading, underlining, elaborating schemes, developing

exercises among others). It guides different activities and exercises, in correspondence with the

different learning styles. Clarify doubts that could make learning difficult.

Evaluating function: Feedback to the students, in order to provoke a reflection on their own

learning.

Structure

The structure of a didactic guide has different aspects to consider and it can vary. For this

proposal, the following were used.

Objectives

Topics

Instructions

techniques

Resources

METHODOLOGY The activities developed in this vocabulary didactic guide follow various techniques:

Gap-filling

In these activities, the students have to complete a blank space in the sentences or charts with the

correct category of words.

65

Mind maps

Is a visual organizer in which students complete all the possible derivated words around of a simple

word.

Deduction

Is an ability in which the student deduce a specific term from a general statement. It is important

to choose a good definition to the students guess the word.

Classification

Students sort out the words in their grammatical categories identifying their affixes.

Labelling

The visual material helps to associate the words with the picture. Students have to form the correct

word to describe de picture.

Matching

For this exercise is necessary two columns that are related to one another. Students have to link

the word with it opposite word meaning.

Word in context

The use of real material help students to learn the words in context, and infer the meaning of some

words. It is interesting because students can learn new words while learn about topic.

Multiple choice

The choice of a one answer out of other possible answers. It is applied in sentences with a black

space.

66

Vocabulary

Didactic Guide

67

Tabla 30. Topic 1. Root words

Topic: The root

words

Unit 1: Word Formation

Objectives:

To introduce the common Latin and Greek roots words.

To recognize the root words and learn their meaning.

Techniques Activities Resources

Teacher presents to the students the

Exemplification

Gap-filling

Recognition

Make by: the author

list of common Latin and Greek

English root words.)

Teacher explains what a root is and

how recognize the root in the words.

Teacher uses the tree-diagram to

present the word structure of the

word ‘un-health-y’.

Teacher gives students the

worksheet 1(Part A) where students

have to recognize the root word

from a list of words.

Students can use the tree-diagram to

help as to visualize the word

structure.

Teacher ask students the meaning of

some roots.

Students say some examples using

the root words.

Students then do a controlled

practice (use the Worksheet, part B)

focusing on the root word and

affixes. Students have to separate

the root and the affix.

List of Greek and Latin

root words(handout 1)

worksheet N° 1

Tree-diagram

68

Tabla 31. Topic 2.Preffixes

Unit 1: Word Formation

Topic 2: The

Preffixes

Objectives:

To recognize the common prefixes in the words.

To practice using the prefixes in different words.

Techniques Activities Resources

Exemplificatio

n

Completion

Multiple

choice

Opposition

Teacher explains about prefixes and

shows the common english prefixes with

their meaning

Teacher gives to the students some

examples using the prefixes.

Teacher choose some prefixes and write

on the board 5 sentences to be completed

with the correct prefix.

1. The lingual staff at this school will make

you feel very welcome. (multi)

2. He has been charged with use of company

funds. (mis)

3. government forces have won the latest

battle and the Prime Minister seems safe for the time

being. (pro-)

4. This was an early prototype of an aircraft

missile but was replaced within a year due to repeated

malfunction. (anti-)

5. The meat was superb but the pasta was

completely cooked and tasted like wet

cardboard.(over)

Teacher write the prefixes that student can use.

An Ex- Ove pre-

ti- Mu r- under

Pr lti- non

o- -

Teacher chooses some students to complete

the sentences.

Teacher gives the Worksheet N°2 to the

students. Then they have to use the correct

prefix to change the given word to the

oppositive one.

list of prefixes (hand

out 2)

Worksheet 2-the

prefixes

Make by: the author

Tabla 32. Topic 3. The suffixes

Unit 1: Word Formation

Topic 3: The

suffixes

Objectives:

To recognize the common noun suffixes, noun adjectives,

noun verbs, noun adverbs.

To practice using the correct suffix in the words to fit in

the sentences.

Techniques Activities Resources

Tree-diagram

Exemplification

Completion

Teacher explains about suffixes.(how

they can change the category of

words)

Example: arrive ( verb) with

suffix –al change to arrival(noun)

Noun

Verb suffix

Arriv + - al

Teacher gives the list of common

noun suffixes, verb suffixes, adjective

suffixes, and adverb suffixes.

Teacher gives some verbs to be

changed to nouns, adjectives and

adverbs.

Students add the correct affix to

complete the worksheet Part A.

Students have to use the correct suffix

to form the correct category of Word

to complete the sentences(use the

WORKSHEET N°3)

List of common

noun suffixes, verb

suffixes, adjective

and adverb(handout

3)

Worksheet n°3)

69

70

Tabla 33.Topic 4. Prefixes and suffixes

Unit 1: Word Formation

Topic 4:

Prefixes and

Suffixes

Objectives:

Students will be able to determine the meaning of words using

roots, prefixes, and suffixes

Techniques Activities Resources

Matching

Gap Filling

Explain about the derivation process and

the use of prefixes and suffixes.

Form groups of four students

Write on the board the following sentences:

a) A comes after a

basic word and can change the part of speech

or tense of the entire word.

b) A is a basic word or

linguistic unit that has its own meaning.

c) A can ve added to

the beginning of a basic word.

Give to the students the pieces of paper with

root words and some affixes and prefixes.

re- sub- way stand

under- cicle start

Complete the definition with the correct

word.

Connect the prefixes and root words to

create familiar words.

Use the word bank to choose suffixes that

change the part of speech or tense of each

word.

Worksheet n° 4

(Derivation)

Pieces of paper

Made by: The author

Tabla 34. Topic 5 Derivation process

Unit 1: Word Formation

Topic 5: Derivation

process

Objectives:

Students will be able to identify and use all the possible

derived words according to the context in the sentences.

Techniques Activities Resources

71

Word map

Write these words and the board(act,

legal, astro, norm, auto )

Identify the grammatical category.

Make a word map of all the possible

new words of each word.

activation

Worksheet n°5

’Beavers’

Make sentences action

Gap filling

proactive

act

inactive

actor react

Choose a word map and make

sentences with the derived words.

Compare the affixes used to derived

words ¿which one change the word

from noun to adjective, from noun to

verb, from noun to noun?

Read the article ‘Beavers’

Change the given word to fit in the

paragraph.

Made by: the author

72

Tabla 35.Topic 6. Compounding Process

Unit 1: Word Formation

Topic 6:

Compounding

process

Objectives:

Explain about composition process.

Identify the right head to get the meaning of the compound

word.

Techniques Activities Resources

Conceptualization

Exemplification

Make sentences

Completion

Put on the a card the compounding process

Compounding process occurs when

two or more words or signs are joined to

make one longer word

Pencil + case = pencil case

Green + house= greenhouse

Complete the chart with examples of

compound words

The two parts Examples

noun + noun

noun + verb

noun + adverb

verb + noun

verb + adverb

adjective + noun

adjective + verb

adverb + noun

adverb + verb

Find the meaning of the examples and

compare if the meaning has to do with one

of the compounds meaning.

Make sentences whit the examples

Card

Worksheet 6

(compounding)

Make by: the author

73

Tabla 36.Topic 7 Clipping

Unit 1: Word Formation

Topic 7: Clipping

process

Objectives:

To know how form words from clipping process

Techniques Activities Resources

Conceptualization

Completion

Reading the text

Analyze the following examples.

Examination exam

Gasoline gas

Gymnasium gym

Photograph photo

¿what happen whit the words?

Find the meaning of the examples of both

columns and compare.

Complete the origin word or words of the

following clipped words

Clipped word Large word

pub

sitcom flu

gator

Read the paragraph and underline the

clipped word.

Write the large word of the clipped word

Critics of zoos would argue that animals often

suffer physically and mentally by being enclosed.

Even the best artificial environments can't come

close to matching the space, diversity, and freedom

that animals have in their natural habitats. This

deprivation causes many zoo animals to become

stressed or mentally ill. Capturing animals in the

wild also causes much suffering by splitting up

families. Some zoos make animals behave

unnaturally: for example, marine parks often force

dolphins and whales to perform tricks. These

mammals may die decades earlier than their wild

relatives, and some even try to commit suicide.

Card

Worksheet 7

(clipping)

Make by: The author

74

Tabla 37. Topic 8. Blending Process

Unit 1: Word Formation

Topic 8: Blending

process

Objectives:

To know how form words from blending process

Techniques Activities Resources

Conceptualization

Multiple choice

Write a story

Read the following rule about blending

process

To joining the beginning of one word

and the end of another to make a new

word with a new meaning.

Look the options and underline which one

meet the rule.

a) Breakfast +lunch = brunch

b) Base + ball = baseball

c) Post + office= post office

d) Fanzine + fan = magazine

Write a story with the following words

(Entertaint, comedy, blog, smog, motel)

Card

Worksheet 8

(blending)

Make by: the author

75

Unit 1: Word Formation

Topic 9: Identifying the structure word

Objectives:

To identify the word structure en real context.

Separate the root and the affixes.

Techniques Activities Resources

Completion Read the story.

Underline any words that contain the root word ‘rupt’ and ‘spir’

List all the underlined words in the T-chart bellow

Worksheet 9

(blending)

Tabla 38. Topic 9. identifying the structure word

RUPT SPIR

What does the root word RUPT mean? What does the root word SPIR mean?

Make by: the author

76

Tabla 39. Topic 10. Word Formation Process

Unit 1: Word Formation

Topic 10: Word Formation Process

Objectives:

To identify the process of word formation.

Techniques Activities Resources

Matching

Completion

Look the examples and match with the

correct word formation process.

Achieve- achievement Blending

Examination- exam Compounding

Smoke+fog = smog Derivation

Note+book= notebook Clipping

Use the correct affix to:

1. Change these verbs to nouns

accept

help

achieve

decide

assist

complain

2. Change these adjectives into nouns

sick

brave

ideal

violent

wise

3. Change these nouns into nouns

book

finance

neighbor

slaver

Worksheet 10

Make by: the author

worksheets

77

78

WORKSHEET N°1- Root words

A. Write the root word on the blank.

1. sunny

2. loving

3. noisy

4. pumping

5. candies

6. likeable

7. confusing

8. description

9. relaxation

10. misspelled

11. preferred

12. commitment

13. confusion

14. explosion

15. education

16. discussion

17. admission

18. division

19. copying

20. imaginary

B. Identify the root word (or base) along with any prefixes and/or suffixes that are

attached to it.

1. We watched a preview of the new Pixar movie. Root: Prefix:

2. The dancing cat was seen by more than two-million YouTube viewers. Root:

Suffix:

3. The teacher handed out paper hearts to the students who had done extra work.

Root: Suffix:

4. The magician made the rabbit disappear. Root: Prefix:

5. At the end of his performance, the magician made a graceful bow to the

audience. Root: Suffix:

6. Shyla asked the magician for his autograph. Root: Prefix:

7. Because of the lightness of the breeze, the sailboat moved quite slowly. Root:

Suffix:

8. Despite the heaviness of his backpack, Jack raced up the hill.

Root: Suffix:

79

WORKSHEET N°2- THE PREFIXES

1. Change the words using the prefixes so that they have an opposite meaning.

qualified logical

avoidable cover

obey conscious

competent certain

mature attractive

2. Add a prefix to the correct form of the word in brackets and use the word in the

space provided.

Attempts to communicate in a foreign language can easily go wrong. I'm always

(APPOINT) by my attempts to speak Greek on holidays The waiter on Samos

(UNDERSTAND) what I wanted and instead of beetroots brought me mushrooms. I (LIKE)

mushrooms greatly but when I asked him to (PLACE) them with beetroots he smiled, went

into the kitchen and (TURN) with a plateful of aubergines.

He also (TAKE) my friendly attitude towards everyone I meet and when I complained

that they had (COOK) the meat, Manuel (that was his name if I am not (TAKE)

) grinned and spun his moustache. To top it all , I (READ) the bill and accused the poor

waiter of (CHARGE) me. Everything was my fault. It was my poor Greek again.

Fuente: https://www.english-grammar.at/online_exercises/prefixes-suffixes/ps009-my-poor-

language.htm

80

WORKSHEET N°3-THE SUFIXES

1. Complete the chart with the word required

verb Noun adjective Adverb

accept acceptance -

act active actively

addition additional -

avoidance -

cheer cheerful cheerfully

comfort comfort comfortably

crazy

destroy destruction destructively

forceful

include inclussion inclusively

injurious

quickness quickly

secure secured securely

speed speedy

2. Students have to use the correct suffix to form the correct category of Word to

complete the sentences.

1) A person who acts for a living is called an

2) A is someone who earns money from writing music.

3) In Part 5 of the FCE Exam your speaking ability will be assessed by the

4) At the end of the interview the asked if he could be shown around the

company.

5) She didn't become famous as a until her 17th novel was published.

6) The waiter asked the if she would help him deal with a difficult customer.

7) My teacher says there has been a big (IMPROVE) in my English lately.

8) The recipe says you only need to add two (SPOON) of salt.

81

WORKSHEET N° 4- Prefixes and Suffixes

1. Match the root word with the prefix to get the correct word to complete the sentences.

re-

way

stand sub- cicle

under-

start

a) A comes after a basic word and can change the part of speech or tense of the

entire word.

b) A is a basic word or linguistic unit that has its own meaning.

c) A can ve added to the beginning of a basic word.

2. Use the word given in capitals to form a word that fits in the gap in the same line.

Beavers

After the recent floods, conservationists are calling for beavers

to be reintroduced to Britain. You may wonder how animals that

build dams prevent floods when (1) the opposite is true.

However, beavers construct dams in upland areas, creating small

pools and (2) that retain water and release water to

lowland areas much more (3) .

Until the 16th century, Beavers lived wild in parts of Britain, but

they were hunted to (4) for their fur. However, recently

(5) British wildlife organisations have applied to

reintroduce beavers to the countryside. Along with their potential

value in flood prevention, they would create wetland habitats

and promote (7) .

But such measures are (8) . Beavers recently

reintroduced to Estonia have flooded large areas of forest and

(9) land, and this, in turn, has damaged crops. As a

result, it has been necessary to cull beavers when the population

becomes too large.

SURE

DIVERT GRADUAL

EXTINCT

VARY

TOUR

CONTROVERSY

AGRICULTURE

Fuente: https://www.examenglish.com/FCE/fce_reading_use_of_english_part3_test2.htm

82

WORKSHEET N° 5

Make a word map of all the possible new words of each word. Use the following words

act, legal, astro, norm, auto

act

Write new words using these prefixes:

PREFIX MEANING EXAMPLES

anti-

circum-

dis

in

il

semi

Sub

83

WORKSHEET N° 6- COMPOUNDING

Complete the chart with examples of compound words

The two parts Examples

noun + noun

noun + verb

noun + adverb

verb + noun

verb + adverb

adjective + noun

adjective + verb

adverb + noun

adverb + verb

Make sentences whit the examples

84

WORKSHEET N° 7

Complete the origin word or words of the following clipped words.

Clipped word Large word

pub

sitcom

flu

gator

Read the paragraph and underline the clipped word that you can find.

Critics of zoos would argue that animals often suffer physically and mentally by being

enclosed. Even the best artificial environments can't come close to matching the space,

diversity, and freedom that animals have in their natural habitats. This deprivation causes

many zoo animals to become stressed or mentally ill. Capturing animals in the wild also

causes much suffering by splitting up families. Some zoos make animals behave

unnaturally: for example, marine parks often force dolphins and whales to perform tricks.

These mammals may die decades earlier than their wild relatives, and some even try to

commit suicide.

Write the large word of the clipped word

85

WORKSHEET N° 8

Read the following rule about blending process

To joining the beginning of one word

and the end of another to make a new

word with a new meaning.

Look the options and underline which one meet the rule.

e) Breakfast +lunch = brunch

f) Base + ball = baseball

g) Post + office= post office

h) Fanzine + fan = magazine

Write a story with the following words

Entertaint, comedy, blog, smog, motel)

86

RUPT SPIR

What does the root word RUPT mean? What does the root word SPIR mean?

WORKSHEET N° 9

1. Read the following story an underline the with ‘rupt’ and ‘spir’ roots

2. Fill the words that you find with the respective root in the chart and answer the

question.

87

WORKSHEET N° 10

Look the examples and match with the correct word formation process.

Achieve- achievement

Examination- exam

Smoke+fog = smog

Note+book= notebook

Blending

Compounding

Derivation

Clipping

Use the correct affix to:

1. Change these verbs to nouns

accept help

achieve

assist

decide

complain

2. Change these adjectives into nouns

sick

brave

ideal

violent

wise

3. Change these nouns into nouns

book

finance

neighbor

slaver

88

HANDOUT 1- Root Words

Latin words

list of greek root words

Root Meaning Examples

anti

ast(er)

aqu

auto

biblio

bio

chrome

chrono

doc

dyna

geo

gno

graph

hydr

kinesis

logos

narc

path

phon

photo

schem

syn

tele

tropos

against antibacterial, antidote, antithesis

star asteroid, astronomy, astronaut

water aquarium, aquatic, aqualung

self automatic, automate, autobiograph

book bibliography, bibliophile

life biography, biology, biodegradable

color monochromatic, phytochrome

time chronic, synchronize, chronicle

teach document, docile, doctrinal

power dynasty, dynamic, dynamite

earth geography, geology, geometry

to know agnostic, acknowledge

write autograph, graphic, demographic

water dehydrate, hydrant, hydropower

movement kinetic, photokinesis

word, study astrology, biology, theologian

sleep narcotic, narcolepsy

feel empathy, pathetic, apathy

sound microphone, phonograph, telephone

light photograph, photocopy, photon

plan scheme, schematic

together, synthetic, photosynthesis

with

far telescope, telepathy, television

turning heliotrope, tropical

89

ANSWER KEY

WORKSHEET N°1

Answers:

1. sun

2. love

3. noise

4. pump

5. candy

6. like

7. confuse

8. describe

9. relax

10. spell

11. prefer

12. commit

13. confuse

14. explode

15. educate

16. discuss

17. admit

18. divide

19. copy

20. imagine

WORKSHEET N°2

1. Unqualified, unavoidable, disobey, incompetent, immature, illogical, uncover, unconscious,

incertain, unattractive

2. Disappointed, misunderstood, dislike, replace, returned, mistook, overcooked, mistaken,

misread, overcharging

WORKSHEET N°3

Forming nouns

1) A person who acts for a living is called an ACTOR/ACTRESS

2) A ..... is someone who earns money from writing music. MUSICIAN

3) In Part 5 of the FCE Exam your speaking ability will be assessed by the EXAMINER

90

4) At the end of the interview the ..... asked if he could be shown around the company.

INTERVIEWEE

5) She didn't become famous as a ..... until her 17th novel was published. NOVELIST

6) The waiter asked the ..... if she would help him deal with a difficult customer.

WAITRESS

FORMING ADJETIVES

7) Be sure to contact him if you need advice. He's a very (HELP) .......... person. HELPFUL

8) It was a really (ENJOY) .......... party. Thanks for inviting me. ENJOYABLE

9) Although our teacher is very strict in class, she is (FRIEND) .......... than you would

expect. Friendly

FORMING ADVERBS

10) She smiled (HAPPY) .......... when they offered her the new job. HAPPILY

11) (HOPE) .......... we'll have enough money saved to get married next year.

(2 changes required)hopefully

12) In order for the medicine to work (EFFECT) .......... you must take the correct amount.

EFFECTIVELY

Forming verbs

13) For the plants to grow well, the soil needs to be (fertile) fertilized.

14) Mother (pure ) purifies the water by boiling it.

WORKSHEET N°4

1.Surely, 2.diversions, 3.gradually, 4.extinction, 5.various, 6.tourism, 7.controversial,

8.agricultural

TEST

Word formation

6_1.daily ; 2.comparison; 3.growing; 4. Pleasant; 5. Enthusiasm.

7_1. Producer; 2.illnesses; 3.effective; 4.scientists; 5.addition; 6.pressure; 7.disadvantage; 8.spicy

91

REFERENCIAS Agencia Metro. Obtenido de https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/04/22/ecuador-

ocupa-puesto-65-ranking-dominio-ingles-2018.html

Archibald, W. O. (2016). Contemporary Linguistics Analysis, an introduction. Toronto: Claudine

0'Donnell.

Arnau. (1995). Diseños de investigacion.

Ballestrini, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigació.

Bauer. (1983). The function of Word-Formation and the Inflection-Derivation.

Bieswanger, B. a. (2016). Introduction to Inglish Linguistics.

Campión, R. (2006). El fenomeno de la transferencia de vocabulario pasivo-activo en el aprendizaje

de una lengua extranjera.

Council, B. (s.f.). TeachingEnglish. Obtenido de https://www.teachingenglish.org.uk/article/guided-

discovery

Ecuador, M.. Metro Ecuador. Obtenido de https://www.metroecuador.com.ec/ec/estilo-

vida/2018/10/30/ecuador-obtiene-nivel-ranking-mundial-del-dominio-idioma-ingles-

mundo.html

Fasold, R. W. (2006). An introduction to language and linguistics. United States of America.

Ferreira, L. (2007). How to teach vocabulary effectively.

Folgueiras, P. (2010). La entrevista.

Folse. (2004). Vocabulary Myths.

Fromkin, V. (2011). An introduction to language. United States.

Gogoi, G. (2017). active and vocabulary.

Graterol, R. (marzo de 2011). monografias. Obtenido de

https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf

Hanson, S. (2000). Teaching Vocabulary Explicitly.

92

Haulde, J. (2010). Introducción a la Linguistica Hispánica. Estados Unidos.

Hernandez. (2003). metodologia de la investigacion.

Hubbbard, P. (1983). Bridging the gap between chaos and coherence in ESL. CATESOL occasional

papers.

Khullar, P. (Julio de 2014). Language Linguistics. Obtenido de

http://languagelinguistics.com/2014/07/01/compound-words-in-english/

Lesaux, K. a. (2008). The Role of Derivational Morphology in the Reading Comprehension of

Spanish-Speaking English Language Learners.

Lieber, R. (2005). Introducing Morphology.

Liroz, F. (1991). Bases de Morfologia para logopedas. madrid.

Liroz, F. (2006). Introduccion a la morfologia. Morfologia.

Ma, Q. (2009). Second language vocabulary acquisition.

Magnusson. (1978). Archaeology of the Bible.

Martinez. (23 de mayo de 2002). Guia de apuntes basicos para el docente de la materia de tecnicas

de investigacion. Obtenido de Grupo emergente de investigacion: www.geiuma-

oax.net/asesoriasam

McCarthy, M. (1990). Vocabulary.

Ministerio. (2002). Marco Comun Europeo de referencia para lenguas, aprendizaje, enseñanza,

evaluación. Madrid.

A. Desconocido (2010). Morphological characteristics of English words. Word building.

Nation. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge University Press.

Neisser, U. (2014). Cognitive Psychology.

netlanguages. (2 de June de 2017). Online language learning blog. Obtenido de netlanguages:

https://www.netlanguages.com/blog/index.php/2017/06/02/what-is-task-based-language-

learning/

Ortega, E. (2004). Teoria e historia de la educacion. Dialnet.

Ossa, M. (2013 ). What are bases, roots and stems in english language? e-notes.

93

Oxford, R. (2003). Language learning styles and strategies: an overview.

Pimsleur, P. (1967). A memory Schedule.

Radford. (2009). Linguistics, an introduction. United States.

Richards, J. (2000). Laguage teaching. United States of America.

Sadeghi, M. (2011). Teaching Vocabulary Through Word Formation Strategies.

Schimitt, N. (2000). Vocabulary in language teaching.

Sokmen, A. (1997). current trends in teaching second language.

Spratt, M. (2001). The TKT teaching knowlegde test. Cambridge University Press.

Tahaineh, Y. (2012). Awareness of the English Word-formation mechanisms is a necessity to make

an autonomous L2 learner. Finland: Academy publisher.

Tamayo. (1997). Proceso de la Investigacion Cientifica.

TEFL, S. (2012). See TEFL. Obtenido de https://seetefl.com/ppp-tefl-teaching-methodology/

Thombury, S. (2007). How to teach vocabulay. England.

94

ANEXOS

Anexo A. Ficha de aprobación del tema del trabajo de grado

Anexo B. Designación de tutor

95

Anexo C. Solicitud para aplicación de instrumentos

96

Anexo D. Solicitud para obtener el total de la población

97

98

Anexo E.Instrucciones para validación de los instrumentos

Instrucciones para la validación de contenido del instrumento sobre “WORD FORMATION EN EL

DESARROLLO LEXICAL DEL IDIOMA INGLES, EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO Y

QUINTO DE LA CARRERA DE INGLES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EN EL

PERIODO 2019-2019”

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el cuestionario de encuesta.

1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems del

instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural, social y

educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

(A)Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

99

Anexo F. Instrumento-Modelo cuestionario

CUESTIONARIO DE ENCUESTA A ESTUDIANTES

Objetivo: Obtener información sobre Word Formation en el desarrollo lexical del idioma inglés en los

estudiantes de 4to y 5to semestre de la Carrera de Inglés de la Universidad Central del Ecuador durante el

periodo 2019-2019, mediante diferentes técnicas metodológicas basadas en formación de palabras con el fin

de mejorar su comunicación en el idioma Inglés.

Instrucciones

Por favor marque con una X la respuesta que considere apropiada tomando en cuenta el siguiente cuadro

de información:

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

AVECES CASI NUNCA NUNCA

S CS AV CN N

N° PREGUNTAS

S

CS AV CN N

5

4

3

2

1

1. ¿Puede identificar como parte de la

estructura morfológica la raíz de las palabras

que usted conoce en inglés?

2. ¿ Puede reconocer la base en las palabras

que conoce en inglés?

3. ¿ Puede diferenciar los afijos presentes en

las palabras que conoce en inglés?

4. ¿ Le resulta fácil reconocer si las palabras

que conocen o se expone en inglés son

morfemas libres?

5 ¿ Identifica si de las palabras que conoce o

se expone en inglés están compuestas por

morfemas ligados?

6 ¿ Puede diferenciar los posibles alomorfos

de una palabra?

7 ¿Puede reconocer si una palabra es el

resultado de la derivación de otra u otras?

8 ¿Puede reconocer si una palabra es el

resultado de la unión de dos o más palabras

distintas (Ej. breakfast)?

9 ¿Le resulta fácil identificar cuando una

palabra se ha formado mediante el proceso de

acortamiento?

10 ¿ Está familiarizado con palabras que se

han formado mediante el proceso de

entrecruzamiento?

11 ¿Cuán a menudo integra nuevas palabras a

su léxico mental en Ingles con el fin de

mejorar la comprensión del idioma?

12 ¿ Comprende cada uno de los

elementos de la estructura interna de las

palabras de vocabulario en inglés?

13 ¿Le resulta fácil recordar las palabras de

vocabulario en inglés?

14 ¿ Con qué frecuencia usa el vocabulario

aprendido en situaciones comunicativas reales

del idioma inglés?

15 ¿Emplea el vocabulario aprendido en

contextos reales del idioma inglés?

16 ¿ Usa estrategias semánticas que mejoren

su desarrollo lexical en el idioma inglés?

17 ¿ Utiliza estrategias de contextualización

para mejorar su desarrollo lexical en el idioma

inglés?

18 Reconoce y usa las palabras simples como

parte de su vocabulario en inglés?

19 ¿Se interesa en analizar el proceso de

formación de las palabras compuestas como

parte de su desarrollo lexical del idioma

inglés?

20 Utiliza palabras derivadas en

contextos reales como parte de su

vocabulario en inglés?

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN ¡

100

Anexo G. Solicitud para validador

101

102

103

Anexo H.Validación-cuestionario(lenguaje)

104

105

106

107

108

109

Anexo I.Datos validador

110

111