UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS SISTEMAS...

15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS SISTEMAS OPERATIVOS I Práctica N: 01 Tema: Maquinas virtuales e instalación del sistema operativo UBUNTU 1. OBJETIVOS: Dar a conocer al estudiante que existe la posibilidad de trabajar con diferentes sistemas operativos sin necesidad de perder el control del sistema operativo anfitrión. Dar a conocer herramientas gratuitas que pueden ayudar con dicho proceso Guiar al estudiante en como instalar el sistema operativo más famoso actualmente en lo que a software libre se refiere (Ubuntu) 2. MARCO TEÓRICO: MÁQUINAS VIRTUALES: En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real. Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de este "ordenador virtual". Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Windows por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestro ordenador y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario. VIRTUALBOX Sun xVM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86 que fue desarrollado originalmente por la empresa alemana Innotek GmbH, pero que pasó a ser propiedad de la empresa Sun Microsystems en febrero de 2008 cuando ésta compró a innotek. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como “sistemas invitados”, dentro de otro sistema operativo “anfitrión”, cada uno con su propio ambiente virtual. Por ejemplo, se podrían instalar diferentes distribuciones de GNU/Linux en VirtualBox instalado en Windows XP o viceversa. Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de éstos es posible virtualizar los

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS SISTEMAS...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I    

Práctica N: 01 

Tema: Maquinas virtuales e instalación del sistema operativo UBUNTU 

1.  OBJETIVOS: 

• Dar  a  conocer  al  estudiante  que  existe  la  posibilidad  de  trabajar  con  diferentes sistemas operativos sin necesidad de perder el control del sistema operativo anfitrión. 

• Dar a conocer herramientas gratuitas que pueden ayudar con dicho proceso 

• Guiar al estudiante en como instalar el sistema operativo más famoso actualmente en lo que a software libre se refiere (Ubuntu) 

2. MARCO TEÓRICO: 

MÁQUINAS VIRTUALES: 

En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real. 

Una característica esencial de  las máquinas virtuales es que  los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de este "ordenador virtual". 

Uno de  los usos domésticos más extendidos de  las máquinas  virtuales es ejecutar  sistemas operativos  para  "probarlos".  De  esta  forma  podemos  ejecutar  un  sistema  operativo  que queramos probar (Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Windows por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestro ordenador y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario. 

VIRTUALBOX 

Sun  xVM  VirtualBox  es  un  software  de  virtualización  para  arquitecturas  x86  que  fue desarrollado  originalmente  por  la  empresa  alemana  Innotek  GmbH,  pero  que  pasó  a  ser propiedad de la empresa Sun Microsystems en febrero de 2008 cuando ésta compró a innotek. Por medio  de  esta  aplicación  es  posible  instalar  sistemas  operativos  adicionales,  conocidos como  “sistemas  invitados”,  dentro  de  otro  sistema  operativo  “anfitrión”,  cada  uno  con  su propio  ambiente  virtual.  Por  ejemplo,  se  podrían  instalar  diferentes  distribuciones  de GNU/Linux en VirtualBox instalado en Windows XP o viceversa. 

Entre  los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de éstos es posible virtualizar los 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS‐DOS y muchos otros. 

En  cuanto  a  la  emulación  de  hardware,  los  discos  duros  de  los  sistemas  invitados  son almacenados en los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás software de virtualización. 

Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales de CD o DVD, o como un disco floppy. 

SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 

Requisitos del sistema  

Según  la documentación oficial el sistema tendría que estar funcionando si cumple con estas especificaciones. 

    * Procesador: 300 MHz x86. 

    * Memoria RAM: 64 MB. 

    * Disco Duro: 4GB (con swap incluida). 

    * Placa de video VGA. 

    * Lectora de CD‐ROM o placa de red. 

En el anterior equipo ya es posible  realizar una  instalación a modo servidor, sin embargo es poco probable que lo haga de manera fluida en una computadora de escritorio por lo que las especificaciones recomendadas son: 

    * Procesador: 700 MHz x86. 

    * Memoria RAM: 384 MB. 

    * Disco duro: 8GB. 

    * Tarjeta de vídeo capaz de soportar una resolución de 1024x768. 

    * Tarjeta de sonido. 

Y si se quiere disponer de los efectos visuales proporcionados por Compiz entonces la potencia del  procesador  asciende  a  1.2 GHz  y  es  necesario  disponer  de  una  de  las  tarjetas  gráficas soportadas. 

 

 

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   3. PROCEDIMIENTO 

1. Ejecute el archivo VirtualBox‐3.0.6‐52128‐Win.exe 2. Proceda con la instalación por defecto sin cambiar ningún parámetro (todo next) 

 3. Una vez terminada la instalación inicialice el VirtualBox 

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

4. Cancele el formulario de registro de virtual box haciendo clic en cancel 

 5. Ahora  vamos  a  crear  una  nueva máquina  virtual  haga  clic  en  el  botón  de  nueva  y 

coloque los siguientes parámetros: 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 6. Ahora  dependiendo  de  la  cantidad  de  memoria  ram  disponible  en  su  hardware 

seleccione un cantidad adecuada  según  los  requisitos del  sistema operativo Ubuntu, para este ejemplo asignaré 512 MB 

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

7. Ahora vamos a asignar disco duro para  la nueva máquina virtual, seleccionando usar disco duro existente y luego clic en el icono de carpeta que esta en el lado izquierdo 

 8. Ahora hacemos clic en nuevo 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 9. Hacemos clic en siguiente y seleccionamos tipo de almacenamiento fijo 10. En  la  partición  que  tenemos  sin  ocupar  de  la maquina  crear  una  carpeta  llamada 

DiscosVirtuales y cree ahí un nuevo archivo, como por ejemplo: G:\Discos Virtuales\VirtualDisk1.vdi 

11. Asigne  un  valor  de  disco  real  a  ser  otorgado  a  la  nueva máquina  virtual,  según  las especificaciones de requerimientos de Ubuntu, aquí pongo un ejemplo: 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 12. Haga  clic  en  siguiente  y  luego  en  terminar  para  que  se  comience  a  crear  las 

especificaciones indicadas anteriormente. 

 13. Una vez finalizado el proceso hacemos clic en seleccionar y luego clic en siguiente 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 14. Finalmente hacemos clic en terminar 

 15. Ahora insertamos el disco de instalación de Ubuntu y hacemos clic donde dice cd/DVD‐

ROM 

 16. Seleccionamos la opción que dice montar la unidad 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 17. Listo ahora vamos a instalar el sistema operativo, para ello hacemos clic en INICIAR 

 18. Hacemos clic en ok y luego otro clic en ok 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 19. Bueno ahora seleccionamos el  idioma primero (español) (es posible que  lo tenga que 

hacer usando las flechas y no el ratón) 20. Notará que pierde el control de Windows mientras la instalación se realiza (la máquina 

virtual está corriendo) 21. Haga una instalación por defecto, solo insertando parámetros informativos cuando se 

los pida. 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

  Vale la pena aclarar que en la figura 6, se debe escoger la opción por defecto la cual es: Utilizar todo el disco. 

 Finalmente ingresemos los siguientes datos cuando veamos la figura 7. 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 22. Una  vez  finalizado  la  instalación,  el  programa  le  devolverá  el  control  por  que  la 

maquina  virtual  se  ha  apagado;  en  este momento  el  instalador  de Ubuntu,  le  pide retirar  el  cd  y  presionar  enter.  Para  nuestro  caso  apagaremos  la máquina  virtual  y luego expulsamos el cd. 

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

 23. Ahora volvemos a arrancar la maquina virtual, haciendo clic en iniciar 

 24. Una vez dentro nos pedirá un usuario con el cual se creó la instalación y su respectiva 

contraseña.  Usuario: usuario Clave: a1b2c3d4 

4. CUESTIONARIO: 

1. En  lo que  a VirtualBox  compete,  explique:  ¿Qué  son  los directorios  compartidos?  Y describa el procedimiento para crearlos. 

2. ¿Qué son: los sistemas operativos anfitrión y huésped? 3. ¿con qué tecla(s) devuelvo el control al sistema operativo anfitrión? 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR                  FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS               SISTEMAS OPERATIVOS I   

4. ¿En qué plataforma está basado el sistema operativo Ubuntu? 5. ¿Qué  software utiliza Ubuntu para  trabajar  con herramientas de oficina,  como  son: 

procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.? 6. Al  igual  que  en  sistema  operativo WINDOWS    elabore  una  guía  para  configurar  el 

entorno de Ubuntu, esto es: Pantalla (fondos y temas) Teclado (idioma y distribución) Ratón (velocidad de puntero y orden de los botones) Impresoras (agregar impresoras)