UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DOCENTE: CURSO: FE CRISTIANA Y COMPROMISO PASTORAL...

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E SEDE CHIMBOTE ALUMNA: ROSSY MAUTINO TOLENTINO DOCENTE: ANA ISABEL ARELLANO CARRANZA CURSO: FE CRISTIANA Y COMPROMISO PASTORAL TEMA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA CICLO: VIII ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DOCENTE: CURSO: FE CRISTIANA Y COMPROMISO PASTORAL...

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E

SEDE CHIMBOTE

ALUMNA: ROSSY MAUTINO TOLENTINO

DOCENTE: ANA ISABEL ARELLANO CARRANZA

CURSO: FE CRISTIANA Y COMPROMISO PASTORAL

TEMA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

CICLO: VIII

ACTIVIDADES FORM

ATIVAS DE LA

NATU

RALEZA DE LA ASIGNATU

RA

ACTIVIDAD N° 1. RESUMEN: LA VOCACIÓN DEL HOMBRE, LA VIDA EN EL ESPÍRITU

LA VIDA EN CRISTO:

Dios Padre nos extrajo de las tinieblas y nos colocó en un mundo de luz del Reino de Dios del cual somos participes y cooperamos en la

naturaleza divina.

Recibimos el espíritu Santo por medio de los sacramentos principalmente el del bautismo.

El Símbolo de la fe profesa la grandeza de los dones de Dios al hombre por la obra de su creación, y más aún, por la redención y la

santificación.

El camino de Cristo "lleva a la vida", un camino contrario "lleva a la perdición", si seguimos el camino que Cristo nos indica seres parte

del Reino de Dios de lo contrario estaremos en las tinieblas solos y sin una guía.

Jesucristo es nuestra guía él nos conducirá con Dios Padre él es nuestra cabeza y nosotros somos partes de él.

LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÍRITU

La vida en el Espíritu Santo realiza la vocación del hombre.

Está hecha de caridad divina y solidaridad humana.

Es concedida gratuitamente como una Salvación.

CAPÍTULO PRIMERO: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

La dignidad de la persona humana está enraizada en su creación a imagen y semejanza de Dios.

Se realiza en su vocación a la bienaventuranza divina.

Dotada de alma espiritual, de entendimiento y de voluntad, la persona humana está desde su concepción ordenada a Dios y destinada a

la bienaventuranza eterna. Camina hacia su perfección en la búsqueda y el amor de la verdad y del bien.

El hombre debe seguir la ley moral que le impulsa "a hacer el bien y a evitar el mal.

El hombre, herido en su naturaleza por el pecado original, está sujeto al error e inclinado al mal en el ejercicio de su libertad.

NUESTRA VOCACIÓN A LA BIENAVENTURANZA:

Las bienaventuranzas están en el centro de la predicación de Jesús.

Las bienaventuranzas nos enseñan el fin último al que Dios nos llama: el Reino, la visión de Dios, la participación en la naturaleza divina,

la vida eterna, la filiación, el descanso en Dios.

La bienaventuranza de la vida eterna es un don gratuito de Dios; es sobrenatural como la gracia que conduce a ella.

La bienaventuranza del Cielo determina los criterios de discernimiento en el uso de los bienes terrenos conforme a la Ley de Dios.

LA LIBERTAD DEL HOMBRE:

La libertad es el poder de obrar o de no obrar y de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. La libertad alcanza su perfección,

cuando está ordenada a Dios, el supremo Bien.

La libertad caracteriza los actos propiamente humanos. Hace al ser humano responsable de los actos de que es autor voluntario. Es

propio del hombre actuar deliberadamente.

El derecho al ejercicio de la libertad es una exigencia inseparable de la dignidad del hombre, especialmente en materia religiosa y

moral. Pero el ejercicio de la libertad no implica el supuesto derecho de decir ni de hacer todo.

LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS:

El objeto, la intención y las circunstancias constituyen las tres "fuentes" de la moralidad de los actos humanos.

El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias.

Hay comportamientos concretos cuya elección es siempre errada porque comporta un desorden de la voluntad, es decir, un mal moral.

No está permitido hacer un mala para obtener un bien.

LA MORALIDAD DE LAS PASIONES:

La persona humana se ordena a la bienaventuranza por sus actos deliberados: las pasiones o sentimientos que experimenta pueden

disponerla y contribuir a ellos. En las pasiones, en cuanto impulso de la sensibilidad, no hay ni bien ni mal moral. Pero según dependan o no de la razón y de la

voluntad, hay en ellas bien o mal moral.

La perfección del bien moral consiste en que el hombre no sea movido al bien sólo por su voluntad, sino también por su "corazón".

LA CONCIENCIA MORAL:

La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más ínt imo de

ella.

Para el hombre que ha cometido el mal, el veredicto de su conciencia constituye una garantía de conversión y de esperanza.

Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría

del Creador. Cada uno debe poner los medios para formar su conciencia.

El ser humano debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia.

La Palabra de Dios es una luz para nuestros pasos. Es preciso que la asimilemos en la fe y en la oración, y la pongamos en práctica. Así

se forma la conciencia moral.

LAS VIRTUDES:

La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien.

Las virtudes humanas son disposiciones estables del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras

pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe. Pueden agruparse en torno a cuatro virtudes cardinales: prudencia, justicia,

fortaleza y templanza.

Las virtudes morales crecen mediante la educación, mediante actos deliberados y la perseverancia en el esfuerzo. La gracia divina las

purifica y las eleva.

Por la fe creemos en Dios y creemos todo lo que él nos ha revelado y que la santa Iglesia nos propone creer.

ACTIVIDAD N° 2. GLOSARIO DE CONCEPTOS:

TEMA: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, - EL PECADO:

HOMBRE

1. IMAGEN DE DIOS: El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios y se expresa en dos aspectos, en el conocimiento y la capacidad de

amar.

2. PERSONA: En teología, cada uno de los tres seres, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que constituyen la Santísima Trinidad.

3. DIGNIDAD: Respeto y estima que merece una cosa o una acción

4. FELICIDAD: Estado de ánimo de la persona que se encuentra plenamente satisfecha al tener lo que desea o disfrutar de una cosa buena.

5. BIENAVENTURANZAS: Significa en la religión católica, estado de felicidad y gracia eterna.

6. LIBERTAD: Facultad natural del hombre que consiste en su capacidad de decidirse o auto determinarse, en orden a su realización.

7. RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar,

orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

8. MORALIDAD: Cualidad que hace que las acciones humanas se ajusten a ciertas normas de conducta socialmente aceptadas.

9. ACTOS HUMANOS: Aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre

voluntad.

10. PASIONES: Sufrimiento muy intenso, especialmente el de Jesucristo desde su detención por parte de las autoridades judías hasta su

muerte en la cruz, narrado en el Evangelio.

11. CONCIENCIA MORAL: Juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer,

está haciendo o ha hecho.

12. JUICIO ERRÓNEO: La persona humana debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia. Si obrase deliberadamente contra este

último, se condenaría a sí mismo. Pero sucede que la conciencia moral puede estar afectada por la ignorancia y puede formar juicios

erróneos sobre actos proyectados o ya cometidos.

13. VIRTUDES HUMANAS: Son disposiciones estables que habitualmente nos inducen a actuar moralmente bien. Se adquieren mediante el

esfuerzo de repetir actos buenos.

“Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena. El hombre virtuoso es el que practica libremente el

bien”.

14. VIRTUDES TEOLOGALES: Las virtudes teologales se refieren directamente a Dios. Disponen a los cristianos a vivir en la relación con la

Santísima Trinidad. Tienen como origen, motivo y objeto a Dios Uno y Trino”.

Son tres: la fe, la esperanza y la caridad. “Son infundidas por Dios en el alma de los fieles para hacerlos capaces de obrar como hijos

suyos y merecer la vida eterna”.

15. DONES DEL ESPÍRITU SANTO: “La vida moral de los cristianos está sostenida por los dones del Espíritu Santo. Estos son disposiciones

permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo”.

16. Los siete dones del Espíritu Santo son: “sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios”.

17. FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO: Evidencia de que el Espíritu Santo está obrando en las vidas de todos los cristianos bíblicos.

18. PECADO MORTAL: Es hacer, decir o pensar algo contra la ley de Dios o contra la ley Humana, en materia grave, con plena advertencia y

pleno consentimiento, haciendo perder la vida de gracia y poniendo en peligro de condenación eterna.

19. PECADO VENIAL: El pecado venial, también llamado pecado leve, es una negligencia, tropiezo o vacilación en el seguimiento de Cristo.

20. MISERICORDIA: Significa una virtud del ánimo que lleva a los seres humanos a compadecerse de las miserias ajenas.

ACTIVIDAD N° 3. ESQUEMA: EL PECADO

ACTIVIDAD N° 4. CUADRO SINÓPTICO: LA COMUNIDAD HUMANA

COMUNIDAD

HUMANA

DEFINICIÓN:

La vocación de la humanidad es manifestar la imagen de Dios y ser

transformada a imagen del Hijo Único del Padre. Esta vocación reviste una

forma personal, puesto que cada uno es llamado a entrar en la bienaventuranza

divina; concierne también al conjunto de la comunidad humana

ARTÍCULO 1: LA

PERSONA Y LA

SOCIEDAD

EL CARÁCTER COMUNITARIO DE LA VOCACIÓN HUMANA

LA CONVERSIÓN Y LA SOCIEDAD

ARTÍCULO 2: LA

PARTICIPACIÓN EN

LA VIDA SOCIAL

LA AUTORIDAD

EL BIEN COMÚN

RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN

ARTÍCULO 3: LA

JUSTICIA SOCIAL

EL RESPETO DE LA PERSONA HUMANA

IGUALDAD Y DIFERENCIAS ENTRE LOS HOMBRES

LA SOLIDARIDAD HUMANA

ACTIVIDAD N° 5. MAPA CONCEPTUAL: LOS DIEZ MANDAMIENTOS; AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU

CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS; - AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS

SE DIVIDEN EN:

AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN,

CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS

AL SEÑOR TU DIOS ADORARÁS, SÓLO A ÉL

DARÁS CULTO.

NO TOMARÁS EN FALSO EL NOMBRE DEL

SEÑOR TU DIOS"

"RECUERDA EL DÍA DEL SÁBADO PARA

SANTIFICARLO. SEIS DÍAS TRABAJARÁS Y

HARÁS TODOS TUS TRABAJOS, PERO EL DÍA

SÉPTIMO ES DÍA DE DESCANSO PARA EL SEÑOR,

TU DIOS. NO HARÁS NINGÚN TRABAJO"

AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO

HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE, PARA QUE SE PROLONGUEN TUS DÍAS SOBRE LA TIERRA QUE EL SEÑOR, TU DIOS, TE VA A DAR.

NO MATARÁS

NO COMETERÁS ADULTERIO

NO ROBARÁS

NO DARÁS TESTIMONIO FALSO CONTRA TU PRÓJIMO

NO CODICIARÁS LA CASA DE TU PRÓJIMO, NI CODICIARÁS LA MUJER DE TU

PRÓJIMO, NI SU SIERVO, NI SU SIERVA, NI SU BUEY NI SU ASNO, NI NADA

QUE SEA DE TU PRÓJIMO

NO CODICIARÁS...NADA QUE SEA DE TU PRÓJIMO