Universid ad Central Del Ecuador

27
Universidad Central Del Ecuador Facultad De Ciencias Médicas Radiología Área De Practica: Resonancia Magnética Departamento: Imagen Estudiante: Karina Pachacama Sarango Semestre: Séptimo INFORME DE PRACTICAS HOSPITALARIAS “HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN”

Transcript of Universid ad Central Del Ecuador

Universidad Central Del Ecuador Facultad De Ciencias MédicasRadiología

Área De Practica: Resonancia Magnética Departamento: Imagen Estudiante: Karina Pachacama SarangoSemestre: Séptimo

 

INFORME DE PRACTICAS HOSPITALARIAS “HOSPITAL

CARLOS ANDRADE MARIN”

2

DESCRIPCION RESUMIDA

Se considera a las prácticas hospitalarias pre profesional comoformación del futuro profesional, parte de esta formación incluye eldesarrollo del estudiante por diferentes áreas pertenecientes al campode la Radiología desde el manejo de Rx convencional hasta el área deMedicina nuclear.

Las instituciones que permiten realizar las diversas practicas constande profesionales afines al área y que colaboran con el enseñar delestudiante así como su familiarización con los diversos equipos, lamayoría de instituciones son hospitales ya que por la capacidad depacientes nos permiten desarrollar talento humano necesario para estaactividad médica.

En base al párrafo anterior y la formación académica de lasestudiantes se propone el presente informe de actividades a realizarseen la institución hospitalaria Carlos Andrade Marín en el departamentode Imagen en el área de Resonancia Magnética, para cumplir con lodicho anteriormente se detallan los objetivos a llevar a cabo.

Objetivo general:

Reforzar los conocimientos aprendidos sobre resonancia magnéticamediante el manejo del equipo y de sus diferentes componentes, asícomo el cuidado al paciente para poder aplicarlos a futuro.

Objetivos específicos:

Aprender normas básicas del funcionamiento y cuidado del equipode RM así como del paciente.

Conocer la bioseguridad que se debe tener en RM, aplicando losdiferentes protocolos.

Despejar dudas sobre la materia aprendida con anterioridad parapoder realizar un examen que sea de gran utilidad para el medico

2

MATERIALES

Equipo de RM Manual del equipo de RM Libros para investigación. Material de asepsia Material quirúrgico Material de limpieza

TIEMPO DE PRÁCTICA

A práctica se va a realizar en el horario de veladas cada cuarto día,se realizaran estudios de RM tanto simple como contrastados apacientes específicamente de estadiaje de la institución así comoalguna emergencia que se presente.

2

INFORME № 1

Días: 6 y 9 de Abril.

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

Conocimiento de las normas de bioseguridad de RMEl conocer las normas de bioseguridad aplicables en RM seconsidera base fundamental para poder desarrollarse en el áreade Resonancia, es primordial tener en cuenta la calidad deimagen que se va a entregar pero antes de ello se debe tener encuenta el cuidado del equipo.El cuidado del equipo comienza desde el ingreso del pacientepero primordialmente de ayudantes, se debe evitar el ingreso depersonas a no ser necesarias para movilizar al paciente sea elcas se debe evitar que ingresen con objetos ferro magnéticos ycon equipos electrónicos solo de ser el caso se solicitara ayudacaso contrario solo el licenciado ingresa con el paciente.El paciente debe tener una preparación específica en este casose le pide que se le retire todo material metálico y eléctricopara evitar la movilización de prótesis o calentamiento demarcapasos o implantes durante el proceso ya que el campomagnético del quipo es demasiado fuerte y puede provocar dañoinvaluables.Una vez preparado el paciente revisaremos y confirmaremos lainformación así evitaremos que omita cualquier dato.

2

Confirmado ingresaremos al paciente en una camilla plástica deser necesario que ingrese con oxígeno se tiene equiposexclusivos para la sala de RM.

Manejo del equipoUna vez conocidas las normas de bioseguridad se procedió a laexplicación sobre el manejo del equipo tanto de la consola comode sus componentes, así se permitió observar cómo funciona cadacomponente y la gran utilidad que estos tienen, bajo estecontexto el licenciado permitió que se manipulen las componentesy parte de la consola. El manejo correcto del equipo nos permite aumentar la vida delequipo y con ello la calidad de imagen a obtener.

INFORME № 2

Día: 13 de Abril.

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

El ingreso de pacientes del área de neurología, nos sirvió comopractica específica para el protocolo de Cerebro y de ColumnaCDL, la diferencia patológica de cada paciente nos permitediferenciar las patologías y con ello el tipo de informacióntanto normal y modificada que entrega el equipo

Caracterización patológicaBajo el método de comparación se aprendió a diferencia unpaciente normal de un patológico y con ello se pudo conocer mása fondo la física del equipo y como funciona.

2

Aplicación protocolariaEl manejo de protocolos es primordial pero es necesario saber laclase de patología que se nos presenta ya que de ello dependerála clase de información que obtendremos y si se presenta algúncambio durante el procedimiento.Como por ejemplo a aplicación de una difusión o de unaTractografía.

Los pacientes que se realizaron exámenes en el serviciopresentaban las siguientes clínicas:- Incidencia de 2 lesiones hipodensas en l corteza cerebral

necesario complementar con contratada- Espondilodiscitis- Cefalea intensa por 1 mes por tumor más metástasis- Cavum por imagen isodensa diagnóstico de epilepsia - Infarto cerebral- Lesión hemorrágica perilesional

Tractografia definición:Es un procedimiento que se usa para poner de manifiestolos tractos neurales. El resultado se presenta en imágenes bi ytridimensionales.Además de los largos tractos que conectan el cerebro con elresto del cuerpo, existe una complicada red tridimensionalformada por conexiones a corta distancia entre las diferentesáreas corticales y subcorticales del encéfalo.Los tractos cerebrales no son identificables por examen directoo por exploraciones mediante tomografía computarizada.Las secuencias que se utilizan en la RM observan la simetría dela difusión del agua en el cerebro. Los haces de tractos defibras hacen que el agua se difunda asimétricamente enun tensor siendo el eje mayor paralelo a la dirección de lasfibras. A esta asimetría se la conoce como anisotropía. Se dauna relación directa entre el número de fibras y el grado deanisotropía.La secuencia a aplicar es una denominada "Imagen Ponderada porDifusión", que es sensible a la difusión del agua en el cuerpode forma que se puede utilizar para mostrar su imagentridimensional. La difusión libre del agua tiene lugar en estascondiciones en todas las direcciones posibles. A esto se le llama difusión "isotrópica". Si el agua difunde enun medio con barreras, la difusión deja de ser uniforme, pasandoa ser "aniso trópica".

2

En tal caso, la movilidad relativa de las moléculas a partir delorigen tendrá una forma distinta de la esfera. En ocasiones,esta forma se modeliza como un elipsoide, y a esta técnica se ladenomina imagen con tensores de difusión.

Aplicación de la tratografia:Infarto cerebral, las lesiones difusas de la sustancia blanca,la planificación neuroquirúrgica y las alteracionesneurodegenerativas, todo ello resultado de patologías presentescon anterioridad.La reconstrucción está dirigida a los fascículos más importantesque componen la sustancia blanca cerebral: •Cuerpo calloso •Vía piramidal •Cíngulo •Uncinado •Fascículolongitudinal inferior •Fascículo longitudinal superior •Fórnix•Radiaciones óptica

No todos os equipos nos brindan este tipo de protocolo pero seve muy necesario en caso de intervención quirúrgica por ello seconsidera importante el manejo del mismo así como de suaplicación.

(DOCTORES. CARLOS A. MARTINOT ; CARLOS MARTINOT L. TRACTOGRAFIA PDF DOCUMENTO DIVERSIFICADO. SOCIEDAD PERUANA DENEUROLOGIA)

2

Espondilólisis Las infecciones piógenas producidas por Staphylococcus aureus, y sonmenos frecuentes formas específicas como la tuberculosa o labrucelar. Desde el tejido vertebral la infección puedeextenderse y producir graves complicaciones, como abscesoepidural o compresión medular. Su incidencia parece haberaumentado en los últimos años5 y en la actualidad las mejoresopciones de terapia antimicrobiana y quirúrgica son materia decontroversiaLa resonancia magnética (RM) es la técnica de imagen mássensible y específica. Muestra alteraciones en más de 90 % delos casos durante las primeras 2 semanas de la infección, o quefacilita su diagnóstico precoz. Permite una mejor definición delas partes blandas y es superior a la TC en la detección delabsceso epidural, por lo que debería efectuarse de formahabitual en todos los pacientes con sospecha deEspondilodiscitis. Tanto la TC como la RM son muy útiles para eldiagnóstico del absceso del psoas, que es una complicaciónfrecuente de la Espondilodiscitis. La gammagrafía ósea con galioo tecnecio es una técnica muy útil, en la actualidad seconsidera una alternativa diagnóstica en pacientes en quienes nose pueda efectuar TC o RM.

2

(ROLANDO TELO CRESPO. HOSPITAL "MARIO MUÑOZ MONROE"NOVIEMBRE DE 2011 REVISTA CUBANA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA versión 0864 – 215 x)

INFORME № 3

Día: 16 de Abril.

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

Los estudios realizados en el turno fueron de pacientesexclusivos de la institución hospitalaria que presentaban lassiguientes clínicas:Ciatalgia crónica MAV cerebralEpilepsia descompensada Crisis parciales motoras en MSD Alteración del estado de conciencia Fractura de tibiaCáncer de pulmónLumbalgia ColangioresonanciaLesión tumoral

Varios de los estudios requieren una serie simple y contrastadapara diferenciar las diferentes patologías.

En la MAV es recomendable realizar una angiresonancia para poderidentificar el sistema arteriovenoso, cabe recalcar que es unestudio muy distinto al de una TC ya que no es necesariocontraste para realizar el estudio ya que la sangre por la señalque tiene crea su propia imagen.

Para realizar los estudios de columna es recomendable manejarseen base al localizador del primer disco ya que así ahorraremostiempo en la adquisición e impresión de las imágenes teniendo encuenta que el paciente no presente una escoliosis severa lo cualnos dificulta mantener el mismo rango ya que los discoscambiaran de diámetro conforme se presente la patología.

2

En los casos de epilepsia debemos recordar que a protocolo decerebro se le debe incluir, secuencias que nos permitan ver lostres hipocampos y utilizaremos en este caso la secuencia T1 IRAX o CR y una CR FLAIR.

También es crucial recordar que en casos de crisis parcialessiempre usaremos una STIR para observar áreas necróticas

Para el caso de cáncer pulmonar con posible metástasis cerebraldebeos tener en cuenta que este se observara liquido edematosocon un centro brillante

La Colangioresonancia se caracteriza por ser un T2 pesada esdecir trabajara con TE y TR altos de 700y 4500 respectivamente

Varias de estas acotaciones serán primordiales para poderentregar un mejor estudio que contribuya a un mejor diagnosticopor ello siempre debemos mantenernos a la vanguardia delos casospatológicos que se presenten como estos serán diferenciados enla RM ya que solo así podremos otorga un buen estudio para unexcelente diagnostico mejorando el trabajo del médico y con elloel tratamiento del paciente.

Varios de los estudios que se realizan son de encéfalo pero loscasos más notorios son aquellos que necesitan de la experticiadel licenciado y de su conocimiento en los mismos.

Ciatalgia crónica:Se caracteriza por un dolor insistente y agudo en todo elterritorio de inervación del nervio ciático mayor (espalda baja,cadera y pierna). Este nervio esta compuesto por ramas delplexo lumbosacro y sacro, se lo puede agrupar con los nerviosdel tipo mixto ya que su inervación es de carácter sensitivo(piel de la parte externa de la pierna, dorso y planta del pie)y motor (para los músculos de la parte post del muslo y toda lapierna).Generalmente la afección es de origen radicular, esdecir, en su origen (las ramas anterior y posterior de la raízanterior del nervio espinal) y no del nervio en si. Sin embargohay casos en los que el nervio se ve afectado en su recorrido.Dura mas de 6 semanas y llega mas allá de la rodilla o sea altobillo y al pie.Las causas de la ciatalgia son de carácter progresivo, se vanacumulando con los años, traumatismos, emocionesfuertes, inflamaciones, artrosis y en algunos casos, tumores anivel de las meninges y medulares, lesiones vertebrales ydeformidades óseas tipo espondilolistesis.

2

Figura. Resonancia Magnética decolumna lumbar,plano sagital. Se visualizapequeña imagenovaladahipointensa en T1(flecha en a) y de intensidadde señalintermedia en T2(flecha en b) a nivelintraespinalextradural a laaltura de L4 –

L5, adyacente a herniación discal a ese nivel

(Guía de Práctica Clínica Diagnóstico, tratamiento y prevención de Lumbalgia aguda y crónica en el primer Nivel deatención Evidencias y Recomendaciones Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS04508 Diagnóstico, Tratamientoy Prevención de Lumbalgia Aguda y Crónica en el primer nivel de atención. México: Secretaría de Salud. 2009)

MAV CEREBRAL:Es la malformación vascular intracraneal más común. Es unacompleja patología vascular compuesta de arterias y venas dedesarrollo anormal. El origen de las malformaciones vascularessería el pobre desarrollo de la red capilar o su total agenesia.La MAV está rodeada de un tejido "gliótico" reaccional, sintejido cerebral entre los vasos anormales.La localización de las MAV es difusa, en cualquier parte a nivelsupratentorial o infratentorial. Pueden localizarse a nivelcortical, subcortical, paraventricular cerebral y, de manerasimilar, se localizan en el cerebelo. El tamaño de las MAV varíamucho: pequeñas, de 1 a 2 cm; medianas, de 2 a 4 cm; grandes, de4 a 6 cm; y gigantes de más de 6 cm. El 90 % de las MAVintracraneales son supratentorialesLas MAV comprometen con mayor frecuencia la circulación de laarteria cerebral media (ACM) y sus ramas, siguiendo enfrecuencia las MAV dependientes de la arteria cerebral anterior(ACA) y luego de la arteria cerebral posterior (ACP). El drenajevenoso de la MAV generalmente lo hace una sola gran vena, que

2

drena en uno de los senos venosos, tales como el senolongitudinal superior y los senos transversos. Los vasos dedrenaje se dividen en dos grupos: los de drenaje superficial,que van a drenar en los senos sagital superior, esfenoparietal,cavernoso, transversos y sigmoides; y los de drenaje profundo,que pasan del sistema colector subependimal a las venascerebrales internas, a la vena basal de Rosenthal, a la venaoccipital interna, a la vena de Galeno y al seno recto ytorcular o a los senos petrosos

(RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Malformación arteriovenosa cerebral: Tratamiento endovascular ; Augusto Brazzini, Luis Cabrera, Raúl Cantella, Robert Aliaga G., Fernando Robinson Revista Peruana de Radiología.Vol. 5  •  Nº 13 • 2001)

A esta clase de pacientes generalmente presenta el tratamientode GAMMKNIFE que trata de La radiocirugía estereotáctica es unaforma de radioterapia que enfoca rayos X de alta potencia sobreun área pequeña del cuerpo. A pesar de su nombre, laradiocirugía es un tratamiento, no un procedimiento quirúrgico.No se hacen incisiones (cortes) en el cuerpo. La radiocirugíaestereotáctica con bisturí de rayos gamma se utiliza para tratarlos siguientes tipos de tumores cerebrales: Cáncer que se ha diseminado (ha hecho metástasis) al cerebrodesde otra parte del cuerpo.  Un tumor de crecimiento lento del nervio que conecta el oído alcerebro (neuroma acústico).Tumores hipofisarios.Tumores que no son cáncer (cordoma, meningioma).

A este estudio se debe incluir imágenes de angio resonancia yaque se debe observar el sistema vascular y su correctofuncionamiento después el tratamiento y de control

2

Figura. A: angiografía por resonancia magnética con contraste, planoaxial. B: plano sagital. Relleno precoz del seno cavernoso izquierdo yde la vena oftálmica superior. C y D: secuencias potenciadas en T1donde se observa asimetría y aumento de tamaño de la vena oftálmicasuperior izquierda. Imágenes por angiografía con sustracción digitalde la arteria carótida derecha. E: la imagen diagnóstica, donde seobserva su aferencia desde el tronco meningohipofisario derecho. F yG: imágenes en proyección lateral de drenaje hacia la vena oftálmicasuperior izquierda. H: resolución del cuadro observado en E.

(Charlin ER, Pacheco BP, Villarroel WF, Urbina A.F. Carotid cavernous fistula. Report of two cases. Rev Med Chile. 2004; 132:1221-6. Medline)

2

INFORME № 4

Día: 19 de Abril

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

CANCER DE PULMON – POSIBLE METASTASIS CEREBRAL. Tenemos un paciente masculino de 44 años al cual se hadiagnosticado cáncer de pulmón se busca posible metástasisprevio a someterlo a estudio de PET. El protocolo a seguir es el de un cerebro básico al cualdependiendo de los datos que nos otorgue el estudio simpleprecederemos a realizar el contrastado.El CA pulmonar suele originarse a partir de células epiteliales,y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos delcuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias quehacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otraspartes del cuerpoLa causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendoel 95 % de pacientes con cáncer de pulmón, fumadores yexfumadores. En las personas no fumadoras, la aparición delcáncer de pulmón es resultado de una combinación de factoresgenéticos, es una de las enfermedades más graves y uno delos cánceres con mayor incidencia en el ser humano, responsablede los mayores índices de mortalidad oncológicaCáncer de pulmón central: aparece a nivel de bronquiosprincipales, lobares y segmentarios (primera, segunda y tercerageneración respectivamente), hasta los de cuarta generación, esdecir preferentemente en y alrededor del hilio pulmonar. Cáncer de pulmón periférico: aparece a partir de los bronquiosde quinta generación. Se inicia con clínica extrabronquial y no

2

son accesibles con el broncoscopio. El adenocarcinoma es unejemplo, que suele localizarse en áreas muy alejadas, junto a lapleura

Metástasis cerebral: Los tumores cerebrales encrecimiento pueden ejercer presión sobre partes cercanasdel cerebro. La inflamación cerebral debido a estos tumorestambién causa aumento de la presión intracraneal. Lostumores cerebrales metastásicos se clasifican con base enla localización del tumor dentro del cerebro, el tipo detejido comprometido, la ubicación original del tumor y deotros factores.

Para el caso de cáncer pulmonar con posible metástasis cerebraldebeos tener en cuenta que este se observara liquido edematosocon un centro brillante.

2

2

COLANGIO RESONACIA Tenemos un paciente de 59 años masculino desde el servicio degastroenterología que ingresa c un cuadro de pancreatitis agudade probable etiología biliar al cual se le realizo previo un ECOque presenta una imagen sugestiva de vesícula esclerótica laimpresión diagnostica del eco es colelitiasis.La Colangioresonancia se caracteriza por ser un T2 pesada esdecir trabajara con TE y TR altos de 700y 4500 respectivamente. La toma de imágenes se realiza con el equipo calibrado a larespiración del paciente es decir e cada apnea se obtendrá unatoma para ello el equipo tiene ya el software programado.En la consola podremos observar como el equipo ira adquiriendo

las imágenes de acuerdo a la sincronización.

2

INFORME № 5

Día: 22 de Abril

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

FRACTURA EN MESETA TIBIAL Las fracturas a nivel tibial se rigen bajo la clasificación deSchatzker que se basa en una fractura estándar, no obstante untipo más alto en la clasificación podría representar unafractura – luxación y tendría mayor probabilidad de lesión departes blandas.La clasificación de Schatzker evalúa el daño inicial, planquirúrgico y pronostico.Los tipos I, II y III se deben a traumatismos de baja energía Los tipos IV, V y VI son consecuencia de traumatismos de altaenergía.No obstante en huesos enfermos se pueden producir fracturas tipoaltoLa magnitud del traumatismo determina el grado de fragmentacióny deslazamiento El manejo de las fracturas Tipo uno a 1,2, tresse centran en evaluación y reparación del cartílago El mecanismode fractura luxación de las fracturas tipo cuatro aumenta laprobabilidad de lesión del nervio peróneo y de los vasospoplíteoEn las fracturas tipo 4,6 la localización y el grado de lesiónde partes blandas dictaminaron el manejo quirúrgico En este casotenemos una fractura tipo uno de meseta tibial posterior más omenos de cuatro mm de depresión o desplazamiento. Para medir ladepresión La distancia vertical entre el punto más bajos de lameseta tibial medial intacta y el punto más bajo de los momentosde la meseta tibial lateral En este caso la creciente en se lorealizará el protocolo de rodilla Con el cual observaremos si nohay retención de los músculos adyacentes Así como también sipresenta el líquido derramado o algún otro tipo de patologíapresente.

2

INFORME № 6

Día: 25 de Abril

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

LUMBOCIATALGIA

Es una afección caracterizada por un conjunto de signos ysíntomas localizados en la zona lumbar siendo el dolor lamanifestación de mayor relevancia.La ciática, por su parte es un dolor debido generalmente a unproceso irritativo situad en el trayecto de las raíces queintegran el nervio ciático resultando frecuentemente laparestesia o sensación de hormigueo, con otros signos y síntomasa nivel del miembro inferior. RM de columna CDL; paciente de 81 años ingresa de servicio deemergencia requiere sedación para el examen.Estudio de lumbociatalgia para descartar hernias discales.El protocolo a usar es un protocolo básico de Columna Como recomendación tenemos que en caso de este paciente elproblema era a nivel dorsal por ello se debe enfocar en estaárea, por motivos de la falta de colaboración de la paciente apesar de estar sedada se obtuvieron mayor detalle del áreaafectada que de la columna total

2

Los localizadores ara cada disco en este caso se rigen a laescoliosis que presente a columna si esta es demasiadopronunciada se irán angulando de acuerdo a como estos sepresenten.

2

2

INFORME № 7

Día: 28 de Abril

Horario: 7:30pm – 7:30 am

Actividades:

Recesión intra-axialTenemos un paciente de 15 años masculino sometido anteriormentea recesiones lesión intra axial en relación a neuronoma detronco cerebral en examen es de control, en este tipo de casorealizamos un protocolo de cerebro en caso del simple a menosque encontremos alguna área de desarrollo extra tumoralrealizamos una contrastada caso contrario nos mantenemos en elprotocolo. El paciente no es estable y por ello se solicita q seaacompañado durante el estudio ya que tiene ligera pérdida deconocimientoEl estudio en caso de niños y adolescentes debe ser mucho másmeticuloso durante la explicación ya que se necesita lacolaboración total caso contrario se procede a sedar al paciente

El neuronoma del acústico es un tumor que se origina enel conducto auditivo interno. Generalmente provoca ladisminución o pérdida auditiva del lado afectado. Cuando no sehace el diagnóstico temprano puede exceder del conducto auditivoy ocupar una región denominada ángulo ponto-cerebeloso y encasos extremos comprimir el tronco cerebral. Generalmente debenser extraídos quirúrgicamente, o evaluado su crecimiento conmonitoreos periódicos de imágenes, sobre todo en pacientes deedad avanzada y/o con riesgo quirúrgico elevado. Es un tumor quecrece de las células de Schwann que recubren a los nerviosformándoles una capa aislante.

La audiometría de tonos puros es la prueba más útil en laorientación diagnóstica, evidenciando una HSN asimétrica entonos agudos en casi el 70%, sin embargo sólo el 5% de lospacientes con este patrón audiométrico padecen neurmoma delacústico.

2

INFORME № 8

Día: 01 de Mayo

Horario: 8:00pm – 7:00 am

Actividades:

Masa ocupacional Tenemos un paciente de 78 años con cuadro de deterioro

progresivo neurológico de 2 meses de evolución, exacerbadoultima semana en TAC se aprecia lesión hemorrágica con edemaperilesional y desplazamiento de área media

las meninges pueden reforzar difusamente con el contraste. LaRM es más sensible que la TC para detectar complicacionestempranas. Los infartos venosos son subcorticales, hipo intensosen T1 e hipertensos en T2, a menudo hemorrágicos y ocurren enlocalizaciones características: Para sagital: trombosis del seno longitudinal superior.Talámico: trombosis de la vena de Galeno o del seno recto.Temporal: trombosis del seno transverso/sigmoideo.

el área central de necrosis es hipointensa en T1 e hiperintensaen T2. La cápsula es iso a hiperintensa en T1, e iso ahipointensa en T2. Marcado refuerzo con el contraste. Losabscesos en pacientes inmunocomprometidos tienen menos edema,paredes más finas y poco o nada de refuerzo. Pueden evidenciarse

2

las complicaciones: abscesos satélites, ventriculitis,ependimitis, plexitis, leptomeningitis.

La meningitis aséptica es una condición común, raramente fatalgeneralmente causada por ciertos virus. Afortunadamente, lamayoría de las personas expuestas a estos virus no experimentansíntomas o síntomas leves sin meningitis. Meningitis significainflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médulaespinal.

Debido a que varios virus diferentes pueden causar meningitisaséptica, la manera en que el virus se esparce depende de eltipo de virus implicado. Los virus más comunes entran por laboca, se multiplican en el cuerpo y son excretados por laexcreta. Las manos sin lavar entonces pueden llevar el virus ytransmitirlo a otra persona (esto se llama la transmisión feco-oral)

Generalmente comienzo repentino de fiebre con dolor de cabeza,cuello rígido, y con malestar general. Dependiendo del virus,puede aparecer un sarpullido ó erupción. Ciertos virus puedencausar también síntomas gastrointestinales (diarrea, vómito) yrespiratorios (resfriado común, garganta adolorida).

2

2

CONCLUSION

El estudio de resonancia magnética podría considerarse como uno de losmás completos en relación a estudio anatómico ya que permite observar de manera dinámica el organismo y las funciones de este atreves de la variación de gradientes. Es un estudio más de origen a nivel de tejidos órganos mas no recomendado en caso de traumas óseos.

Considerando que es un estudio en donde se tiene que ver el costo beneficio podría decirse que gracias a la resonancia varios tumores u otro tipo de patologías se ven mejor diferenciadas en este estudio cabe recalcar que es el licenciado quien debe tomar la decisión definitiva si el estudio al seguir el mismo protocolo es suficiente para otorgar información al médico o si es necesario que se realicen otro tipo de protocolo que otorgue mayor información.

Por ende para realizar este tipo de estudio se debe recordar que el tiempo que se invierte en el mismo no es común ni fácil de llevar paraquienes se van a realizar el examen por ende es obligación y criterio profesional explicar al paciente el tipo d estudio y el tiempo de duración así como aclarar dudas con ello sabremos que el paciente estar dispuesto o no a colaborarnos durante el examen.

También es primordial y de mayor importancia el cuidado del equipo, elmantenimiento preventivo del equipo es necesario ya que cada componente dl mismo es lo suficientemente delicado como para exceder du uso

Es así que al finalizar la practica podemos decir que es necesario la experticia del licenciado tanto el manejo de paciente uso de equipo pero sobretodo conocimiento anatomorfofuncional del organismo ya que dependerá de ello el criterio del médico.

2

CONTENIDO

DESCRIPCION RESUMIDA..............................................1

Materiales...........................................................2

TIEMPO DE PRÁCTICA...................................................2

INFORME № 1.........................................................3

INFORME № 2.........................................................4

INFORME № 3.........................................................7

INFORME № 4........................................................11

INFORME № 5........................................................14

INFORME № 6........................................................15

INFORME № 7........................................................17

INFORME № 8........................................................18

conclusion..........................................................20