UNIDAD III. TEMPERATURA Y CALOR

30
UNIDAD III. TEMPERATURA Y CALOR. OBJETIVOS Diferenciar los conceptos de calor y temperatura. Analizar la importancia biológica de la temperatura del aire y del suelo. Interpretar los perfiles de temperaturas del aire y del suelo. Distinguir los diferentes tipos de termómetros.

Transcript of UNIDAD III. TEMPERATURA Y CALOR

UNIDAD III. TEMPERATURA Y CALOR.

OBJETIVOS

Diferenciar los conceptos de calor y temperatura.

Analizar la importancia biológica de la temperatura

del aire y del suelo.

Interpretar los perfiles de temperaturas del aire y del

suelo.

Distinguir los diferentes tipos de termómetros.

CONTENIDOS

Calor y temperatura. Formas de transmisión del

calor. Temperatura del aire y del suelo: su

importancia biológica. Variaciones de las

temperaturas diarias, mensuales y anuales.

Amplitud térmica. Perfil de temperaturas del aire y

del suelo. Contrastes de temperaturas entre las

superficies terrestres y marinas.

Inversión térmica. Medición e instrumental.

CALOR Y TEMPERATURA

CALOR

Es una forma de energía, que da movimiento a las

moléculas .

TEMPERATURA.

La medida de esta actividad molecular.

FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR

CONDUCCIÓN

CONVECCIÓN

RADIACIÓN

ADVECCIÓN

CONDUCCIÓN

Transmisión de calor por contacto (entre moléculas

dentro de una sustancia) .

RADIACIÓN

Es la transmisión del calor a través de la atmósfera.

CONVECCIÓN

Es la transmisión de calor por medio de corrientes

verticales ascendentes (líquido o gas)

ADVECCIÓN

Es la transmisión del calor por el movimiento horizontal

de la masa de aire.

CALORÍA

Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura

de un gramo de agua de 14.5 ºC hasta 15.5 ºC.

CALOR ESPECÍFICO

La cantidad de calor, expresada en calorías, necesaria para

elevar en 1 ºC la temperatura de 1g de cierta sustancia.

CONDUCTIVIDAD CALÓRICA

Es la propiedad que tienen los cuerpos de dejarse traspasar

por un flujo de calor

Material Calor específico

kcal/kg °C

Densidad

kg/m³

Capacidad

calorífica

kcal/m³ °C

Agua 1 1000 1000

Tierra seca 0,44 1500 660

Granito 0,19 2645 529

Ladrillo 0,20 2000 400

Arena fina 0,17 2200 374

Piedra caliza 0,22 2847 484

Aire 0,24 1,2 0,29

Calor específico : J/(kg·K), aunque también se suele presentar como kcal/(kg·ºC); siendo

1 cal = 4,184 J.

La capacidad calorífica volumétrica de una sustancia es la propiedad para almacenar

calor, si cambia la temperatura sin cambiar de fase.

CALOR ESPECÍFICO Y CAPACIDAD CALORÍFICA

DE ALGUNOS MATERIALES

ESCALAS TÉRMICAS

TEMPERATURA DEL SUELO

El sistema radicular de los vegetales profundiza en el suelo y a la

vez sirve de sostén o anclaje, absorbe y conduce nutrientes.

Por el íntimo contacto entre las raíces y el suelo, las variaciones

de temperatura influyen en:

procesos fisiológicos

absorción de nutrientes

regula el desarrollo y actividad de los microorganismos.

PRIMERA LEY

“La amplitud de las oscilaciones de la temperatura

del suelo disminuye geométricamente cuando la

profundidad aumenta aritméticamente”

SEGUNDA LEY

“El atraso en el tiempo de registro de las temperatura

máximas y mínimas del suelo es proporcional a la

profundidad”

De fina, y Ravelo. 1978

VARIACIÓN DIARIA DE LA

TEMPERATURA DEL SUELO

TEMPERATURA DEL AIRE

Satrhler y Strahler, 1997.

PERFIL DE TEMPERATURAS DEL AIRE Y DEL SUELO

MARCHA DIARIA

en relación al balance de radiación.

TEMPERATURA DEL AIRE

MARCHA ANUAL DE LA TEMPERATURA

A= T°C Max.

a=T°C Min.

AT = A - a

AMPLITUD TÉRMICA

Esta amplitud puede ser :

diaria

mensual

anual

Los factores que afectan la amplitud diaria son:

• latitud,

• estación del año

• distancia al mar

• topografía del lugar

• altura sobre el nivel del mar y Nubosidad.

La variación o gradiente en atmosfera , es de 6,5ºC por cada 1000m.

INVERSIÓN TÉRMICA

Satrhler y Strahler, 1997.

Satrhler y Strahler, 1997.

CONTRASTES DE TEMPERATURAS

ENTRE LAS SUPERFICIES TERRESTRES Y MARINAS

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ISOTERMAS

Satrhler y Strahler, 1997.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA TEMPERATURA

Influye en todos los fenómenos fisiológicos.

Todo fenómeno es posible solo dentro de ciertos rangos de

temperaturas.

La temperatura es uno de los principales factores que afectan

la propagación y desarrollo de enfermedades tanto de

vegetales como de animales.

El crecimiento y desarrollo de los insectos son influidos

acentuadamente por la temperatura del aire.

INSTRUMENTAL

TERMÓMETROS DE MÁXIMA Y DE MÍNIMA

TERMÓGRAFO

GEOTERMÓMETROS

CASTILLO, F. E., y F. CASTELLVI SENTIS. 1996. Agrometeorología.

Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 517pp.

CUADRAT, J. M., y M. F. PITA. 1997. Climatología. Ediciones

Cátedra S.A. Madrid, España. 496 pp.

DE FINA, A. L., y A. C. RAVELO. 1978. Climatología y Fenología

Agrícolas. Editorial EUDEBA. Buenos Aires, Argentina. 279pp.

GARABATOS, M. 1991. Temas de Agrometeorología. Elementos

climáticos que incitan el crecimiento y los fenómenos periódicos

de las plantas verdes. Tomo 2. Consejo Profesional de Ingeniería

Agronómica y Orientación Gráfica Editora S.R.L. Buenos Aires,

Argentina. 209pp.

JAGSICH, J. 1954. Meteorología Física. El tiempo. Editorial

Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 547pp.

SATRHLER, A.N., and A. H. STRAHLER. 1997. Geografía Física.

Tercera Edición Editorial Omega S.A. Barcelona, España. 539 pp.

BIBLIOGRAFÍA