Un problema para cada solución

40
PRESIDENCIA GreenIT Residuos, Control y tendencias Un problema para cada solución Diciembre, 2012 Mauro D. Ríos

Transcript of Un problema para cada solución

PRESIDENCIA

GreenIT Residuos, Control y tendencias

Un problema para cada solución

Diciembre, 2012 Mauro D. Ríos

Concepto: Las Tecnologías de la Información Verdes (TIV), también llamadas “Green IT”, refieren a la eficiencia de éstas, en el uso de recursos tanto tangibles, intangibles, directos o indirectos que se ven afectados por las mismas, durante todo el ciclo de producción, vida útil y disposición final.

Contexto

Un problema de conciencia

Luego de voluntades Finalmente de Normativa

Convencerse

Las 5 Rs: Las TIC deben contextualizarse siempre en un conjunto de pautas, respecto a los RAEE, que propenden a una adquisición, uso, gestión y descarte, contestes con el medioambiente.

Pautas y prácticas

R R

R R

R 1.Rechazar 2.Reformar 3.Reducir 4.Reciclar 5.Reutilizar

Productos obsoletos y no “green”

Productos no “green”

Productos no “green”

Productos y partes

Productos y partes

Modelos de Madurez de las Capacidades GreenIT

Modelos

Existen indicios ad hoc de procesos y procedimientos que tienden a disponer de una estrategia GreenIT INICIAL

Existen procesos formales, procedimientos documentados, pero no se ha alcanzado la madurez DEFINIDO

Existen procesos formales, procedimientos documentados. La organización está comprometida MADUREZ

Los procesos y procedimientos se encuentran en un ciclo de mejora continua que optimiza los resultados OPTIMIZADO

RAEE: • RAEE: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Un aparato electrónico consiste en una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas (Ej: la CPU de una computadora, un monitor, un satélite) Un aparato o dispositivo eléctrico es un aparato que, para cumplir una tarea, utiliza energía eléctrica alterándola, ya sea por transformación, amplificación/reducción o interrupción. (Ej: una lámpara)

Definiciones

RAEE, ¿de qué estamos hablando?:

Dimensión del tema

Una forma de clasificación de RAEEs:

Clasificando

Otra forma de clasificación de RAEEs:

Clasificando

Grupo Azul Grupo Rojo Grupo Negro

Artefactos que su función principal es transformar la

electricidad en luz, movimiento, calor u otro tipo de energía

Artefactos que aprovechan la electricidad para activar

componentes fundamentales para los propósitos del mismo

Artefactos complejos, especializados y/o de

dimensiones que los hacen inamovibles por medios convencionales usuales

Menos de 10kg De 10kg a 50kg De 50kg a 250

Menos de 10kg De 10kg a 50kg De 50kg a 250

Mas de 250kg aprox.

Con y Sin características y/o componentes peligrosos ambientales (Basilea)

Extracción de Materiales

Procesamiento de Materiales

Fabricación de Componentes

Uso de los Componentes

Desechos Residuos

Gestión de los Desechos y Residuos

1 2

3

4

5

6

Ciclos

Procesamiento de Materiales

Fabricación de Componentes

Uso de los Componentes

Desechos Residuos

Reutilización Refabricación Reciclado

Desechos Residuos

Basura

Ciclos

No todo lo reciclable, lo es: Aunque un componente tecnológico pueda ser reciclable, reutilizable o apto para la refabricación, si no existen los medios, deja de serlo y se transforma en basura y por ende en contaminación.

¿Todo es reciclable?

RAEEs: ¿peligrosidad innata, latente o adquirida?

Contamino o no

• Ejemplo: Un monitor CRT por sí mismo puede no ser peligroso. • Pero al manipularse con el fin de destruirlo, desarme o clasificación

de sus partes, pasa a exponer sus componentes peligrosos.

RAEEs: ¿a quién me dirijo?

Reciclo, pero no tanto

• CRECOEL (Cooperativa para el Reciclaje de Componentes Electrónicos) es un emprendimiento que surge a partir de un pequeño grupo de clasificadores junto con la Organización San Vicente “Obra Padre Cacho". NOTA: CREOEL no recibe monitores CRT.

• Coop. Reciclo PC. Cooperativa de reciclado electrónico. Retiran a domicilio chatarra electrónica sin costo (mínimo 100 Kg aprox). Esta Coop. ha trabajado para la IMM.

• TRIEX Gestión de Residuos. Ofrece servicios en recolección, tratamiento y disposición final de residuos especiales en todo Uruguay

• Werba S.A. Recicla todo tipo de metales no ferrosos que llegan a nuestros talleres en forma de chatarra.

NOTA: Estas son sólo algunas de las posibilidades de entrega de RAEE en Uruguay

Dimensión del problema (caso Argentina):

En 1 año

• Se descartan 120 mil toneladas de RAEE, registrados. • Más de 400 millones de pilas y baterías. • Las computadoras se descartan a razón de 1 Millón. • Se desechan 10 Millones de celulares.

Por estos celulares se pierden US$ 15 Millones anuales en

ORO, PLATA y COBRE

Fuente: GreenPeace Argentina /Clarín – Cifras anuales 2011

Residuos peligrosos: La Ley General de Protección del Ambiente (Ley 17.283). El Art. 21. declara de interés general la protección del ambiente contra toda afectación que pudiera derivarse del manejo y disposición de los residuos cualquiera sea su tipo. La Ley 17.220 de 1999: regula el movimiento transfronterizo y prohíbe el ingreso de los residuos peligrosos generados fuera del territorio nacional. Decreto 373/2003 regula la gestión de baterías plomo acido usadas o a ser desechadas, estableciendo la responsabilidad extendida del fabricante o importador.

Marco normativo

Disposición final :

• Ley 16.466 de 1994 y reglamento (Decreto 349/005): somete a autorización y evaluación de impacto ambiental toda planta de tratamiento o sitio de disposición final de residuos peligrosos.

Marco legal y perspectivas

Residuos peligrosos (contenidos en los RAEE): Basilea: (Desechos que contengan…) • (Y22) Compuestos de cobre. • (Y29) Mercurio. • (Y31) Plomo. • Otros… Basilea: (Características peligrosas…) • (H08) Corrosivos. • (H11) Sustancias tóxicas (efectos retardados o crónicos). • (H12) Ecotóxicos (efectos adversos al medioambiente). • Otros…

Marco internacional

DINAMA / Línea de estudio sobre marco legal Objetivo: “lograr implantar una gestión adecuada de RAEE a través de la implantación de un sistema de gestión diferenciado, basado en la responsabilidad extendida del fabricante/importador (REP) y que promueva la valorización de residuos.” Fuente: DINAMA / “Perspectivas de la gestión de RAEE en Uruguay” (16/2/2012)

Perspectivas

En conclusión: El fabricante o importador debe hacerse responsable de los residuos (productos con vida útil agotada) y su disposición final. Algunos casos puede abarcar el re-uso y el reciclaje.

DINAMA / Anteproyecto de Ley aun en desarrollo (1)

Marco legal proyectado

• Crease el Sistema de Gestión de RAEE.

• Estará integrado por fabricantes de AEEs y por los comercios que venden dichos productos.

• El Poder Ejecutivo establecerá el listado de aparatos, lámparas y otros equipos sujetos a la presente Ley.

• Se establece la obligatoriedad para los integrantes del sistema de la recepción de los AEEs sin costo para el cliente que adquiere el sustituto del mismo o que disponga de los mismos, siempre que su adquisición se haya verificado en esa fábrica o comercio. La recepción de estos aparatos puede ser delegada en gestores debidamente autorizados por el MVOTMA, ya sean éstos particulares o estatales.

• Los integrantes del sistema podrán recuperar por si o mediante gestores autorizados los materiales de valor de los equipos así dispuestos.

DINAMA / Anteproyecto de Ley aun en desarrollo (2)

Marco legal proyectado

• La gestión de los equipos deberá hacerse con las normas de seguridad laboral para los operarios que establezca el Poder Ejecutivo.

• Los aparatos o materiales obtenidos de los mismos de valor comercial podrán ser comercializados por los integrantes del sistema.

• Los fabricantes de los AEEs y los distribuidores deberán identificar quien es el fabricante o el comercio que los vendió a efectos de facilitar el retorno.

• La recepción será sin cargo para el cliente usuario del sistema.

• Los fabricantes e importadores deberán asegurar mediante el etiquetado del producto en origen que los AEEs cumplen la Directiva RoSH NOTA: (Restriction of Hazardous Substances). Se trata de una Directiva de la Unión Europea que restringe el empleo de aquellas sustancias peligrosas o potencialmente peligrosas en la fabricación de componentes electrónicos.

• Las autoridades del MVOTMA determinarán el destino y tratamiento de las partes que no puedan ser recuperadas, evitando los impactos ambientales derivados de su disposición.

RAEE: Soluciones basada en tipos de responsabilidad

Responsable

Responsabilida d informativa

Propiedad (ciclo de vida) Física Financiera

Legal

Fuente: Modelo de Responsabilidad Extendida del Fabricante (EPR) / Thomas Lindhqvist (1992)

Conceptos detrás de sistemas de REF (EPR) • Limitaciones de un sistema operado por autoridades públicas

• El fabricante es quién mejor conoce el producto que pone en el

mercado. • Uso de materias primas • Facilidad de desmontaje • Uso o no de residuos peligrosos

• El producto debe internalizar la totalidad de sus costos

ambientales, incluyendo los costos de reciclaje y eliminación

Responsable

Fuente: La Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, EMPA (Daniel Ott, 2/2012)

¿Creemos en el reciclaje?:

Haz lo que yo digo, pero …

35% guardan los aparatos

29% los donan

19% los venden

10% otros

7% los tiran a la basura

Fuente: Global Intelligence Alliance, 2011

Normas

Normas

El problema del control regulado

Control

48%

35%

17%

Control

Sin Control

Sin Control

Y ese 48% por sí sólo ya es un problema

A dónde va todo…

Problemas y notas sobre la REF (EPR) : • Traslado de costos al consumidor. • Hacer inviable un negocio actual. • Complejidad en la tercerización. • Nuevos costos al punto de venta. • Problemas de almacenamiento transitorio. • Traslado bajo normas de residuos peligrosos. • Manipulación del material. • Problemas de clasificación en el punto de recepción. • Disposición final (¿existe?) • Capacidad de reciclaje (¿existe?) • Otros.

Escenario complejo

Etiquétalo! • Blue Angel: es una certificación de origen alemán. Se aplica a diversos

productos no sólo componentes electrónicos. • EcoLogo: es una iniciativa canadiense de certificación, se aplica a gran

variedad de productos y cada uno cuenta con criterios específicos. • Energy Star: La certificación “Estrella de Energía” (Star Energy) fue

desarrollada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. Entre los requisitos para obtener la certificación, encontramos los de eficiencia energética.

• EPEAT: (Electronic Product Environmental Assessment Tool) está focalizado en computadores de escritorio, portables y monitores. Es estándar de la IEEE: IEEE 1680-2006.

• SPEC: es un estándar de especificaciones para la industria de TI, presentadas como SPECpower_ssj2008, que evalúa las características de consumo de energía y desempeño de servidores de volumen.

• RoHS: (Restriction of Hazardous Substances). Se trata de una Directiva de la Unión Europea que restringe el empleo de aquellas sustancias peligrosas o potencialmente peligrosas en la fabricación de componentes electrónicos.

Certificados

Beneficios para una organización Privada y Pública

Ser y parecer

Económico Financiero

Valoración de marca

Demanda de mercado

Preparado para normativa

Fuente: “Privada” basado en los conceptos de Frost&Sullivan Brasil

Económico Financiero

Valoración institucional

Posicionamiento Internacional

Preparado para normativa

Firmar, firmar, firmar… La mayoría de los países de Latinoamérica y El Caribe han suscrito protocolos internacionales sobre la gestión de este tipo de residuos, entre ellos, el Convenio de Basilea (1989), el Protocolo de Montreal (1987), el Convenio de Estocolmo (2001), Convenio de Rotterdam (1998), Directiva WEEE (2003), Directiva Rohs (2003).

Entre lo suscrito está establecida la prohibición de exportar residuos electrónicos

RAEEs

Contexto y antecedentes en la región: En 2008 nace RELAC (Plataforma Regional sobre Residuos Electrónicos de PC en Latinoamérica y el Caribe), con fondos SUR Corporación (Chile), IDRC (Canadá) y apoyo de UNESCO. En 2010, en el marco de eLAC, se crea el GdTRT (Grupo de Trabajo en Residuos Tecnológicos) Algunas referencias y antecedentes: La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos desarrolla el Programa “Energy Star” en el año de 1992, diseñado para promover y reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras, monitores y aires acondicionados. En Canadá, en 1993, se implementa “Computers for Schools”, un programa de Industry Canada, que busca la recuperación total de equipos informáticos para estudiantes. Reciben 121,000 computadoras donadas por día.

Contexto

RAEE (e-Waste) mundial

Mi basura, tu basura

Fuente: International Electronics Recovery Coalition, 2012

Las TIC asistiendo a los Gobiernos a generar menos RAEE La Nube como base de la sustentabilidad en la infraestructura TIC de los gobiernos locales, pero también del Gobierno Central

GreenIT

Gobierno ERP

CRM Conectividad

ERP CRM

Interoperabilidad y Consolidación

Las TIC asistiendo a los Gobiernos a generar menos RAEE La Nube como base de la sustentabilidad en la infraestructura TIC de los gobiernos locales, pero también del Gobierno Central

GreenIT

Interoperabilidad y Consolidación

• IaaS (Infraestructura como Servicio) • PaaS (Plataformas como Servicios) • SaaS (Software como Servicio) Ejemplos: ERP, CRM, HR, VoIP

Eficiencia Eficacia Auditabilidad T. de Decisiones

Huella de Carbono (CO2): Busca cuantificar la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), medida en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Este análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo)

Dejando huella

Huella de Carbono (CO2):

Dejando huella

• Toda actividad humana genera un huella de carbono

• La fabricación de un producto.

• Los AEE son unos de los que mayor huella de carbono generan.

Los Gases de Efecto Invernadero

Dejando huella

• Dióxido de carbono (CO2) • Metano (CH4) • Óxidos de nitrógeno (NOx) • Ozono (O3) • Clorofluorocarbonos (artificiales) • Vapor de agua (H2O)

Espectro de absorción en el infrarrojo del conjunto de la atmósfera (abajo) y de gases específicos.

Cómo se mide la Huella de Carbono (CO2): • ISO 14067: Detalla los principios y los requisitos para la

cuantificación de la huella de carbono de los productos (incluyendo tanto los productos y servicios).

• Norma PAS2050: Mide las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) de cualquier producto (por ejemplo 1k de papas).

• Protocolo GHG: Mide las emisiones de GEI de un país, empresa, organización e incluso de un grupo de personas. • Contempla tres alcances de medición:

1. emisiones que producimos, 2. emisiones que consumimos y 3. emisiones por factores ajenos a nosotros.

Dejando huella

Carbono Neutro Ser "carbono neutro" significa remover de la atmósfera tanto bióxido de carbono y equivalentes como los que agregamos.

Dejando huella

Bonos de carbono Los bonos de carbono se trata de bonos que una institución compra, cuya inversión se destina a proyectos que procuran remover carbono de la atmosfera y reducir su emisión. Por ejemplo: parques eólicos, instalaciones solares, reforestación, etc.

PRESIDENCIA

Muchas Gracias

Noviembre, 2012 Mauro D. Ríos

Responsable de la Estrategia GreenIT [email protected]