Un breve esbozo tipológico del processo de palatalización en Mehinaku (Arawak)

14
Colección Congresos y Jornadas III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA) Libro de Actas Marisa Malvestitti Patricia Dreidemie compiladoras

Transcript of Un breve esbozo tipológico del processo de palatalización en Mehinaku (Arawak)

Colección Congresos y Jornadas

III Encuentro

de Lenguas Indígenas

Americanas (ELIA)

Libro de Actas

Marisa Malvestitti

Patricia Dreidemie

compiladoras

Malvestitti , Marisa y Dreidemie, Patricia

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas − 1a ed. − Viedma :

Universidad Nacional de Río Negro, 2014.

E-Book. - (Congresos y Jornadas )

ISBN 978-987-3667-00-8

1. Lingüística. 2. Actas de Congresos. I.

CDD 410.711

© 2014, Universidad Nacional de Río Negro

http://www.unrn.edu.ar

[email protected]

© 2014, Malvestitti , Marisa y Dreidemie, Patricia

Diseño y maquetación: Ignacio J. Artola / Gastón Ferreyra

Imagen de tapa: Sebastián Hourçouripé / Comunicación Institucional Sede Andina UNRN

Este libro se realizó con so�ware libre en entorno GNU/Linux: LibreO�ice, Inkscape, Gimp.

Para la composición se utilizaron las fuentes tipográficas:: Source San Pro y Gentium.

Usted es libre de: Compartir – copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la

obra bajo las condiciones siguientes:

� Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que

sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).

� No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

� Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

Licencia Creative Commons Reconocimiento−NoComercial−SinObraDerivada 2.5 Argentina.

Un breve esbozo tipológico del proceso de palatalización

en mehinaku (Arawak)

Ángel Corbera Mori

CELCAM/IEL/UNICAMP

[email protected]

Resumen

Hay tres procesos fonológicos en las lenguas naturales que pueden ser tratados bajo el

hiperónimo “palatalización” (Bhat 1974). Estos se relacionan con: (i) adelantamiento de la lengua,

(ii) levantamiento de la lengua, (iii) espirantización. Considerando estos parámetros presentamos,

en este trabajo, algunas características relacionadas a la palatalización de segmentos en

mehinaku, una lengua indígena de la familia lingüística arawak. La palatalización, en esta lengua,

afecta a las consonantes oclusivas /p/, /t/, /k/, a la aproximante labio–velar /w/ y a las

nasales /m/ y /n/. En este análisis consideramos datos primarios colectados en diversas ocasiones

de trabajo de campo, asumiendo como base teórica de análisis el aporte tipológico inicial

discutido por Bhat (1974), complementado con los estudios teóricos de la fonología no lineal de

Hume (1994), Clements y Hume (1995), Kim (2001), Hall y Mann (2003), Hall y Hamann (2006) y

Telfer (2004, 2006).

Palabras–clave: lenguas amerindias, lenguas del Xingú, familia arawak, mehinaku, palatalización.

1. Introducción

El mehinaku es una lengua de la familia arawák, que en conjunto con las lenguas waurá y

yawalapiti constituyen el subgrupo arawák central (Payne 1991) o grupo parecí–Xingú, subgrupo

xinguano (Aikhenvald 2002). La lengua mehinaku es hablada, actualmente, por aproximadamente

270 personas, distribuidas por las aldeas de Uyaipiyuku, Utawana, Aturuwá y el Puesto Indígena

de Vigilancia (PIV–Curisevo). Estas aldeas y el PIV se encuentran localizadas a las márgenes del río

Kurisevo, en la región del Alto Xingú, Municipio de Gaucha del Norte, Estado de Mato Grosso,

Brasil.

2. Consideraciones teóricas sobre la palatalización

En consonancia con Bhat (1974), de los diferentes procesos fonológicos que ocurren en las lenguas

naturales hay, por lo menos, tres de ellos que pueden ser cobijados bajo el hiperónimo

“palatalización”. Estos tres procesos se relacionan con: (i) adelantamiento de la lengua

(‘tongue–fronting’), (ii) levantamiento de la lengua (‘tongue–raising’) y (iii) espirantización

(‘spirantization’). En este último caso, espirantización, se agrega un rasgo de estridencia al

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas 159

segmento afectado por el proceso. Es importante relevar que en los tres casos mencionados, el

articulador activo involucrado en el proceso es la lámina de la lengua. Además, para que haya

efecto de la palatalización se debe considerar dos condiciones básicas: (i) el contexto

desencadenador del proceso deberá ser un “entorno de palatalización”, o sea, los elementos

condicionantes del proceso serán cualquier uno de los siguientes segmentos: una vocal anterior,

una semivocal palatal, o una consonante palatal o palatalizada, (ii) el educto resultante deberá ser

un segmento palatal o, en todo caso, un segmento con articulación secundaria (Bhat 1974: 19). Un

segmento consonántico puede ser afectado de la siguiente manera: (a) presentar una alteración en

su articulación primaria, por ejemplo una consonante oclusiva velar sorda /k/ pasar a ser

fonéticamente una africada palatal [ʧ], (b) agregar apenas una articulación palatal secundaria,

pero dejando la articulación primaria inalterada, como por ejemplo, cuando una consonante nasal

bilabial /m/ es emitida fonéticamente con palatalización secundaria [m j]. Estos dos procesos

ocurren en la lengua mehinaku, el elemento que desencadena la palatalización, en esta lengua, es

la vocal anterior cerrada /i/.

3. La palatalización en mehinaku

A partir de los estudios que venimos realizando, postulamos que los fonemas consonánticos y

vocálicos de la lengua mehinaku, son aquellos que mostramos en los cuadros (1) y (2),

respectivamente.

Cuadro 1. Fonemas consonánticos

Cuadro 2. Fonemas vocálicos

Al inventario de esos fonemas añádanse la cantidad vocálica que se manifiesta

funcionalmente como la ocurrencia de vocales largas en el sistema fonológico de la lengua

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas160

mehinaku, pero no las registramos en el cuadro correspondiente, puesto que es mejor

considerarlas como la secuencia de vocales geminadas o como vocales homorgánicas disilábicas

en la estructura de la sílaba, como se ve en los siguientes ejemplos.

(1)

ma.ku ja.a.luˈ CV.CV.CV.V.CV ‘cucaracha’

tɨ.mu.u. ka.iˈ CV.CV.V.CV.V ‘polvo’

ɨ. ɨ.pe.e. te.kuʂ ˈ V.CV.CV.V.CV ‘estrecho’

a. ji.i.kuˈ V.CV.V.CV ‘vamos!’

tɨ.ɨ.paˈ CV.V.CV ‘piedra’

3.1 Palatalización de /p/, /m/ y /n/La consonante oclusiva bilabial sorda /p/ y las nasales /m/ y /n/ ocurren con articulación palatal

secundaria, o sea, palatalizadas cuando están precedidas por la vocal anterior cerrada /i/, como

muestran los siguientes datos.

(2)

a)/p/ [p ] / [i] ___→ ʲ /pu'taka/ ‘aldea’ /nu–puta'ka/ [nũputa'ka] ‘mi aldea’

/pi–puta'ka/ [pip uta'ka]ʲ ‘tu aldea’

/ji–puta'ka/ [jip uta'ka]ʲ ‘aldea de Uds.’

b)/m/ [m ] / [i] _____→ ʲ /'maiki/ ‘maíz’ /nu–mai'ki– a/[nũmãĩ'ki a]ɾ ɾ ‘mi maíz’

/pi–mai'ki– a/ɾ [pi'm ãĩ'ki a]ʲ ɾ ‘tu maíz’

/ji–mai'ki– a/ɾ [ji'm ãĩ'ki a]ʲ ɾ ‘maíz de Uds.’

c)/n/ [n ] / [i] _____→ ʲ nee'te–i ‘piojo’ /nu–'neete/ [nũ'nẽ:te] ‘mi piojo’

/pi–'neete/ [pi'n ẽ:te]ʲ ‘tu piojo’

/ji–'neete/ [ji'n ẽ:te]ʲ ‘piojo de Uds.’

Existe una forma opcional, por parte de los hablantes mehinaku, en que la consonante nasal

alveolar es producida fonéticamente, y, en el mismo contexto, como un segmento nasal palatal

pleno [ɲ] o, también, como una aproximante palatal nasalizada [ j ̃ ]. En este último caso, se

mantiene el rasgo nasal, pero se pierde el modo oclusivo de la consonante nasal. De esta forma, los

eductos de /pi–'neete/ ‘mi piojo’ y de /ji–'neete/ ‘piojo de ustedes’, pueden manifestarse

fonéticamente como en (3a) y (3b), respectivamente.

(3)

a)

/n/ [ɲ] / [i] _____→ b) /n/ [ j ̃] / [i] _____→[pi'ɲẽ:te] [pi'jẽ̃:te]

[ji'ɲẽ:te] [ji'jẽ̃:te]

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas 161

3.2 Palatalización de la aproximante /w/Diferente de la manifestación secundaria de la palatalización de los segmentos tratados en la

sección anterior (2.1), el proceso fonológico que afecta a la aproximante dorsal /w/ consiste en

convertir este segmento en una aproximante coronal palatal /j/, cuando está precedido por la

vocal anterior fechada [i], como se nota en los siguientes ejemplos.

(3)

a)

wanana'i‘ abrazadera’ /nu–wana'nai/ [nũwanã'nãĩ] ‘mi abrazadera’

/pi–wana'nai/ [pijanã'nãĩ] ‘tu abrazadera’

/ji–wana'nai/ [jijanã'nãĩ] ‘abrazadera de Uds.’

b)

wejete'ki/ ‘sarna’ /nu–wejete'ki/ [nũwejete'ki] ‘mi sarna’

/pi–jejete'ki/ [pijejete'ki] ‘tu sarna’

/ji–jejete'ki/ [jijejete'ki] ‘sarna de Uds.’

Los datos citados nos pueden inducir a pensar que el proceso de la palatalización afecta los

segmentos correspondientes solo en frontera de morfema, puesto que en todos los casos

observados el entorno es la vocal anterior cerrada, núcleo del prefijo pronominal de segunda

persona singular y plural, respectivamente. Sin embargo, otros datos de la lengua mehinaku nos

muestran que el proceso de palatalización es más general, dado que también ocurre en posición

interna de la palabra, como se constata, a continuación.

(4)

/i'pehɨ/ [i'p ehɨ]ʲ ‘sajino’

/hima'lai/ [him a'laiʲ ‘humazo’

/ina–'ta i/ɾ [iɲa'ta i]ɾ ‘ovillo de hilo’

Por otra parte, esto no ocurre con la aproximante dorsal /w/. Este segmento cuando está en

posición interna de palabra no es afectado por el proceso de la palatalización, como se muestra en

los ítems siguientes.

(5)

/i'wĩ–ʦi/ [i'wĩnʦi] ‘corazón’

/ti'wi/ [ti'wi] ‘cabeza’

/iwiʦi'ni i/ɾ [iwiʦi'ni i]ɾ ‘pescado volador’

/weɾi'weɾi/ [weɾi'weɾi] ‘tipo de pintura de jóvenes en la espalda’

En el trabajo de Hume (1994) que trata de las vocales anteriores, las consonantes coronales

y su interacción con la fonología no lineal, esta autora muestra que los segmentos palatalizados

poseen una articulación secundaria, sobrepuesta a la articulación primaria de la consonante

blanco del proceso. En este caso, el segmento resultante mantiene su articulación primaria.

Consonante con la propuesta de Hume (1994), consideramos que las segmentos /p, m, n/ de

la lengua mehinaku se palatalizan por efecto de la expansión progresiva del rasgo coronal de la

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas162

vocal /i/. En este proceso, los segmentos correspondientes mantienen su articulación primaria,

pero simultáneamente reciben la superposición del rasgo articulatorio de la vocal /i/. Con

respecto a la nasal /n/, ésta se caracteriza por tener los rasgos [+coronal, +anterior], de ahí que la

propagación del rasgo coronal de la vocal /i/ sobre ella se dará vacuamente. Pero el rasgo

redundante [–anterior] dependiente de la vocal /i/ creará el efecto esperado de una consonante

nasal [+coronal, –anterior], o sea, [n j]. Como ejemplo de aplicación del proceso de palatalización lo

podemos ver en la emisión fonética de la consonante oclusiva labial sorda:

(6) /p/ → [pj] / [i] ____

A partir de esta configuración, vemos que el rasgo coronal de la vocal /i/ se proyecta sobre

el Punto Consonante (PC), obteniéndose como resultado un segmento que mantiene todas sus

propiedades articulatorias primarias, pero con una característica adicional de palatalización,

como se ve en la representación de (7).

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas 163

(7)

En el caso de la aproximante labio–velar /w/, la propagación del rasgo coronal de la vocal

/i/ produce la disociación del nódulo vocálico dominado por el Punto de Consonante (PC) de este

segmento. Con esto, lo que se obtiene es un nuevo segmento que fonéticamente será una

aproximante [+coronal] y [–anterior], incluyendo los rasgos de apertura, o sea, como aproximante

palatal [j]. Un proceso semejante en la lengua Chontal de Tabasco (Maya) ha sido reportado por

Justeson (1985) y por Picard (1987). El proceso de palatalización de la aproximante /w/ en

mehinaku puede ser visualizado en el gráfico siguiente.

(8) /w/ → [j] / [i] ___

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas164

4. El comportamiento fonético de los fonemas /t/ y /k/

Los fonemas oclusivos sordos coronal /t/ y dorsal /k/ también sufren modificaciones cuando

ocurren precedidos por la vocal coronal /i/. La oclusiva coronal se realiza fonéticamente como

una africada alveolar sorda [ ]ʦ y la dorsal como una africada post–alveolar [ʧ]. Estos dos procesos

podrían ser encuadrados también como manifestaciones de la palatalización. Sin embargo, para

mostrar de una forma más explícita el proceso lo denominaremos “proceso de asibilación” en la

dirección apuntada por Hall/Hamann (2003, 2006). En efecto, estos autores consideran la

asibilación como un proceso en que las consonantes oclusivas son articuladas fonéticamente como

africadas sibilantes o, también, estridentes cuando aparecen en contigüidad con vocoides altas. Es

muy común que este proceso afecte a las oclusivas coronales y a las dorsales, como es el caso

específico de la lengua mehinaku, como acabamos de mencionar. De hecho, en esta lengua la

consonante coronal /t/ se manifiesta fonéticamente como [ ] cuando está precedida por la vocalʦanterior cerrada [i] como se puede observar en los siguiente ejemplos.

(9a)

/tukuna'ti/ [tukunã'ti] ‘ombligo (no poseído)’

/nu–tuka'natɨ/ [nũtuku'nãtɨ] ‘mi ombligo’

/pi–tuku'natɨ/ [pi–ʦuku'nãtɨ] ‘tu ombligo

/ji–tuku'natɨ/ [ji–ʦuku'nãtɨ] ‘ombligo de Uds.’

(9b)

/'teeme/ ['te:mẽ] ‘tapir (sachavaca)’

/nu–tee'me–le/ [nũte:'mẽle] ‘mi tapir’

/pi–tee'me–le/ [piʦe:'mẽle] ‘tu tapir’

/ji–tee'me–le/ [jiʦe:'mẽ–le] ‘tapir de Uds.’

Tratándose de la oclusiva dorsal /k/, esta consonante se emite fonéticamente como una

africada post–alveolar [ ] cuando la vocal que la precede es una anterior cerrada [i], como seʧverifica en los siguientes casos.

(10a)

/kalu'ti/ [kalu'ti] ‘lágrimas (no poseído)’

/nu–ku'latɨ/ [nũku'latɨ] ‘mis lágrimas’

/pi– ku'latɨ/ [piʧu'latɨ] ‘tus lágrimas’

/ji–ku'latɨ/ [jiʧu'latɨ] ‘lágrimas de Uds.’

(10b)

/kana'ti/ [kanã'ti] ‘boca (no poseído)’

/nu–ka'natɨ/ [nũka'nãtɨ] ‘mi boca’

/pi– ka'natɨ/ [piʧa'nãtɨ] ‘tu boca’

/ji–ka'natɨ/ [jiʧa'nãtɨ] ‘boca de Uds.’

La oclusiva dorsal /k/ no sufre ninguna modificación cuando aparece en una estructura

silábica CV teniendo como su núcleo la vocal anterior cerrada [i], mismo que esté precedida por el

mismo tipo de vocal [i], como en la palabra /ki' i/ ‘nariz’, como se ve en el siguiente paradigma.ɾ

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas 165

(11)

/ki' i/ɾ [ki' i]ɾ ‘nariz (no poseído)’

/nu–'ki i/ɾ [nũ'ki i]ɾ ‘mi nariz’

/pi–'ki i/ɾ [pi'ki i]ɾ ‘tu nariz’ *[pi'ʧi i]ɾ/ji–'ki i/ɾ [ji'ki i]ɾ ‘nariz de Uds.’ *[ji'ʧi i]ɾ

Sin duda, los dos procesos de asibilación son semejantes, pero no idénticos. Cada uno

presenta características muy sutiles, por lo que que pasamos a describirlos a continuación.

a) En la modificación fonética del fonema /t/, este pasa a ser una africada, pero retiene su

rasgo inicial de coronal, rasgo que es compartido también por la vocal [i], la que motiva la

alteración de /t/ para [ ]. En este caso la oclusiva ganó una propiedad adicional de estridencia,ʦuna característica típica de las consonantes fricativas sibilantes. Según Bhat (1974: 20) la

estridencia consiste en la adición de una fricción a una consonante en un determinado entorno,

resultando en un segmento [–continuo, + estridente], en los términos descritos por Jakobson,

Fant/Halle (1952). La modificación del fonema oclusivo /t/ para una africada estridente lo

podemos representar aproximadamente como en (12).

(12) /t/ [ ] / [i] ____ → ʦ

Considerando los aportes teóricos de la geometría de rasgos de Hume (1994) y

Clementes/Hume (1995), podemos asumir que dado que la consonante /t/ ya es coronal, la

propagación del rasgo coronal de la vocal /i/ se da vacuamente. Sin embargo, el rasgo coronal

lleva consigo sus rasgos dependientes [–anterior] y [distribuido], que são características de toda

vocal. Es de suponer, entonces, que con eso se origina una secuencia agramatical [–anterior] rasgo

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas166

redundante que caracteriza a todas a las vocales y el rasgo [anterior] de la oclusiva /t/. La

solución sería disociar el rasgo redundante de la vocal /i/, permaneciendo aquél de la

consonante /t/. De esta forma, la representación de la africada sería como en (13)

(13)

b) En el cambio de la oclusiva dorsal /k/ para una africada post–alveolar [ ] se presenta unaʧalteración en el punto de articulación, pasando de una posición velar o dorsal para palatal. Este

proceso caracterizaría lo que Bhat denomina adelantamiento de la lengua (“tongue–fronting”),

acompañado simultáneamente por alzamiento y espirantización (Bhat 1974: 28). Ateniéndonos a

la teoría de Hume (1994), Clements/Hume (1995) optamos por considerarlo como un proceso

típico de coronalización, por el cual la especificación [+coronal, –anterior] substituye a aquella

original del punto de articulación que define al fonema oclusivo velar /k/. De esta forma, en el

cambio de una secuencia /…ik/ para [ ] el rasgo dorsal de la consonante oclusiva es obligado aʧdisociarse del nódulo PC, como se observa en la siguiente diagramación.

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas 167

(14) /k/ [ ] / [i] ____ → ʧ

El resultado final de este proceso es una consonante africada con los rasgos principales de

[+coronal, –anterior], cuya representación sería como en (15).

(15)

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas168

5. A modo de conclusión

A lo largo de este trabajo hemos presentado algunas observaciones de la palatalización en la

lengua mehinaku. Dijimos que, siguiendo las observaciones de Bhat (1974), el proceso de la

palatalización en esta lengua podría ser tratado considerando la adición de una articulación

secundaria a su correspondiente principal de los segmentos inseridos en la palatalización de la

oclusiva oral /p/ y de las nasales /m, n/. Como resalta Ladefoged (1993: 230), “sounds are said to

be palatalized if the point of articulation moves toward the palatal region in some particular

circumstance”. También vimos la substitución del rasgo principal del segmento meta por aquél

del elemento que condiciona el proceso, en el cambio fonético de la aproximante dorsal /w/ para

la aproximante palatal [j], la asibilación y/o coronalización de las oclusivas sordas /t/ y /k/ en las

africadas [ ] y [ ], respectivamente. En todos los casos que vimos, el elemento que condiciona elʦ ʧproceso es la vocal anterior cerrada /i/, que antecede estos segmentos en frontera morfológica, o

sea, es un proceso estrictamente morfofonológico.

Un aspecto que permanece todavía sin una solución adecuada se refiere a los cambios foné -

ticos de las oclusivas /t/ y /k/, en africadas coronales [+anterior] y [–anterior], respectivamente.

Según Kim (2001) al producirse una africada hay una extensión de la fricción, que se iguala con las

características de las fricativas estridentes, por eso la intrusión del rasgo [+estridente] en la geo-

metría de rasgos de las oclusivas, que se asibilan pasando a ser africadas. De acuerdo con este au-

tor, la extensión de la fricción ocurre con las vocales altas o cerradas, y solamente cuando la vocal

alta sigue a la oclusiva y no cuando la precede. De hecho, esta observación de Kim entra en choque

con el proceso de asibilación en mehinaku, puesto, como vimos, el cambio de las oclusivas /t/ y

/k/ ocurren cuando están antecedidas por la vocal anterior cerrada /i/. Una cuestión similar ha

sido descrita por Telfer (2004) para la palatalización en Lakhota. Por su parte, Clements (1999)

asume que las consonantes africadas son simplemente oclusivas estridentes, sin la caracterización

tradicional de segmentos de contorno con los rasgos [–continuo] [+ continuo], mas descritos como

[–continuo] [+estridente]. De esta forma, la asibilación de las plosivas /t/ y /k/, en contacto con la

vocal /i/ no se relacionaría con la propagación del rasgo [+continuo]. Por lo contrario, sería el rea-

nálisis del segmento fricativo intrusivo creado por las condiciones aerodinámicas en la transición

de la vogal /i/ para las plosivas /t/ y /k/, respectivamente. A no dudarlo, este proceso de asibila -

ción/coronalización de las oclusivas en mehinaku, es un aún un tema a ser mejor tratado en futu -

ras investigaciones, tanto con respecto a la descripción de la lengua mehinaku, cuanto con lo que

concierne al desarrollo de la tipología y de la teoría fonológica.

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas 169

Referencias bibliográficas

Aikhenvald, Alexandra Y. 2002. “Classification of Arawak, Tucanoan and Makú languages; and a Grammatical Profile of

Arawak Languages”. En Languages contact in Amazonia. Oxford: Oxford University Press. 281–295.

Bhat, D. N. S. 1974. “A general study of palatalization”. Working Papers on Language Universals. 14, 17–58.

Clements, George N. 1999. Affricates as Noncontoured Stops. En Osamu Fujimura/Brian D. Joseph/Bohumil Palek (eds.).

Proceedings of LP ’98: item Order in Language and Speech. Prague: The Karolinum Press. 271–299.

Clements, George N./Hume, Elizabeth V. 1995. “The internal organization of speech sounds”. En John Goldsmith (org.).

The Handbook of Phonological Theory. Oxford: Blackwell. 245–306

Hall, T. A./Hamann, Silke. 2003. “Towards a typology of stop assibilation”. ZAS Papers in Linguistics. 32, 111–136.

Hall, T. A./Hamann, Silke. 2006. “Towards a typology of stop assibilation”. Linguistics. 44(6), 1195–1236.

Hume, Elizabeth V. 1994. Front vowels, coronal consonants and their interaction in nonlinear phonology. New York & London:

Garland Publishing, Inc.

Jakobson, Roman / Fant, C. Gunnar /Halle, Morris. 1952. Preliminaries to Speech Analysis. The distinctive features and their

correlates. Cambridge, Mass.: The MIT Press.

Justenson, John S. 1985. “*w > y in Chontal (mayan) of Tabasco and Generalizations concerning the Palatalization of w”.

International Journal of Linguistics. 51(3), 311–321.

Kim, Hyonsoon. 2001. “A phonetically base account of phonological stop assibilation”. Phonology. 18, 81–108.

Ladefoged, Peter. 1993. A course in phonetics. New York: Harcourt Brace College Publishers.

Payne, David L. 1991. “A classification of Maipuran (Arawakan) languages based on shared lexical retentions”, en:

Desmond C. Derbyshire/Geoffrey K. Pullum (eds.) Handbook of Amazonian Languages, vol. 3. Berlin: Mouton de

Gruyter. 355–499.

Picard, Mark. 1987. “On the palatalization and Fricativization of w”. International Journal of Linguistics. 53(3), 362–365.

Telfer, Corey Stuart. 2004. “Palatalization in Lakhota”. Calgary Papers in Linguistics. 25(1), 66–108.

Telfer, Corey Stuart. 2006. Coronalization as Assibilation. Thesis Master of Arts. Alberta: University of Calgary.

III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas170