Ultima ratio regis: Arms control and prohibition from Antiquity to the Modern Era. (in Spanish,...

7

Transcript of Ultima ratio regis: Arms control and prohibition from Antiquity to the Modern Era. (in Spanish,...

Fernando Quesada Sanz

Ultima ratio regis Control y prohibición de las armas

desde la Antigüedad a la Edad Moderna

8áiciones Polifimo

Madrid 2009

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPA!\lA DE CULTURA

Esta obra ha sido publicada con una subvención de la Dirección General de! Libro, Archivos y Bibliotecas

del Ministerio de Cultura, para su préstamo público en Bibliotecas Públicas, de acuerdo con lo previsto en e! artículo 37.2

de la Ley de Propiedad Intelectual

Ilustraciones de Cubierta:

Reconsrrucción de un legionario romano del siglo I d .C. por parte del grupo de recreación h istórica Legio V1I de Tarragona

Cañón de bronce llamado "Letrado", fundido en Barcelona en 1797. Museo de la Academia de Artillería en e! Alcázar de Segovia

© Fernando Quesada Sanz

© Ediciones Polifemo Avda. de Bruselas, 47 5° 28028 Madrid (España)

[email protected]

Depósito Legal: M-8.146-2009 ISBN: 978-84-96813-23-6

Imprime: Elecé Industria Gráfica el Río Tiétar, 24 28110 Algete (Madrid)

ÍNDICE

INTRODUCCI6N

¿Qué entendemos por "control de las armas" 15

1. UNA CUESTI6N DE MENTALIDAD

Sobre el derecho individual a poseer y llevar armas 19

Sobre sijs, yemeníes y puñales .. . ........ . .. .... . .. ... . 19 El debate moderno sobre el derecho individual

a guardar armas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Una mentalidad guerrera de tipo "arcaico':· el caso griego. . . . . . 30 Los valores guerreros intemporales de la nobleza militar. . . . . . . 33 Hombre libre, hombre en armas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Armas de caza y armas de guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Facilidad comparativa de la producción de armas . . . . . . . . . . . 62

11. LAs PRIMERAS ARMAS COMPLEJAS y EL CONTROL DEL ESTADO

El ejemplo del carro de guerra y el arco compuesto. . . . . . . . . . . 65

Las grandes potencias del Bronce Reciente y el carro de guerra .. 65 Una cuestión de tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Caballos y arcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Talleres y arsenales en Egipto y el Próximo Oriente .......... 80 Los carros en los archivos palaciales micénicos .............. 99 Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

III . HÉROES, HOPLITAS, MERCENARIOS Y DÉSPOTAS

Fabricación y posesión de las armas de guerra en la antigua Grecia . 107

La época de los héroes ............................ . .. 107 La era de los hoplitas ciudadanos ....................... 113

7

La era de los mercenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 La era de los déspotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

IV. "APRECIABAN SUS ARMAS Y CABALLOS MAs QUE LA PROPIA VIDA ... "

Aristocracias, clientelas y control de las armas:

¿Caballería aristocrática?

Iberia antes de Roma ..... . ...... .. ... .. ............... 143

Antes morir que entregar'sus armas ..................... 143

hacia la contrastación arqueológica ................... 146

El caballo como arma y su control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Conclusión ....................................... 167

V ROMA ENTRE LA REpÚBLICA y EL 1M PERlO

Hacia la producción y control estatal del armamento individual. . . 169

Milicia ciudadana y adquisición de armas en la Roma de la República ............. .... ....... 172

El Alto Imperio y la progresiva centralización

¿Centralización? en fabricae campamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

El esquema tardio de la Notitia Dignitatum . . . . . . . . . . . . 201 Conclusión ............................... ... ..... 219

VI. TORRES, CATAPULTAS Y ELEFANTES

En busca del arma definitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Maquinaria ...... ..... ...................... ;.... 221 Las armas colectivas y la aparición de la artillería . . . . . . . . . . . 226 Entre Dionisio de Siracusa y Demetrio Poliorcetes . . . . . . . . . . . 229 Ingenieros ................................... ... .. 235 Los reinos helenísticos y sus arsenales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 La pugna con Roma .............. ...... .. ... ....... 246 La artillería romana, de la República al Imperio. . . . . . . . . . . . 247 La improbable artillería ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Elejttntes ........................................ 262

8

VII. OTRA FORMA DE CONTROL DEL ARMAMENTO: LA PROHIBICIÓN

De la Edad del Bronce al Renacimiento ......... . .... . ..... 271

DestJrecio. renuncia v vrohibición: J.. ' ./ 1

las armas arrojadizas propulsadas ............. . . . . . . . 272 La prohibición de armas a los civiles en Roma y Bizancio .... . 294 La prohibición de la exportación de armas al barbaricum:

de Augusto a Fernando el Católico ................... 301

VIII. SECRETO DE ESTADO: EL "FUEGO GRIEGO" . . . . . . . . . . . . . . . . 313

Las armas incendiarias antiguas ..... . .. . ... . .......... 313 La fórmula del "jUego griego" .... . ... . ........ . ....... 316 ¿Un arma decisiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 Un arma secreta ................................... 324

IX. DE LAS "INVASIONES BÁRBARAS"

A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS MONARQUíAS 329

Pervivencia de algunos elementos de control

en !os reinos germánicos ........ . .................. 329 Cerrando el círculo: de nuevo hombre libre, hombre en armas

Hacia la Edad Moderna:

. . 332 Las Capitulares carolingias y las armas ..... . ............ 337 Talleres, artesanos y armas del siglo XI al XV ... . . . . . . . . . . . 344 La artillería medieval anterior a la pólvora y su control 350

del ius gladii ferendi a la prohibición progresiva ......... 363

x. ULTIMA RATIO REG/S. LA ARTILLERÍA DE PÓLVORA 373 Cañones y arcabuces ............. . .................. 377 La artillería y la construcción del Estado moderno .......... 384 Un estudio de caso:

la artillería en España desde !os Reyes Católicos .......... 395 La artillería hacia la "Era de la Razón" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

EpíLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

BIBLIOGRAFÍA 444

9