U1 INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

34
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS DOCENTE: MTI MA.GUADALUPE MORALES VAZQUEZ CD VALLES S.L.P. AGO-DIC 2014

Transcript of U1 INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

DOCENTE: MTI MA.GUADALUPE MORALES VAZQUEZ CD VALLES S.L.P.

AGO-DIC 2014

1.1. Origen del Internet y comercio electrónico.

Internet• Nace por parte de la Unión Soviética, del primer satélite

artificial  “El Sputnik”, ya que

Estados Unidos creó el ARPA dentro del Departamento de

Defensa, a fin de establecer su

liderazgo en el área de la ciencia y la

tecnología aplicadas a las fuerzas

armadas1957

• De dicha agencia se desprendía la IPTO (Oficina para las Tecnologías de Procesado de la Información),su

objetivo era buscar mejores maneras de

usar las computadoras, ya que solo eran grandes

máquinas calculadoras en

aquella época eran cualquier cosa menos pequeños y barato

• A Robert Taylor se le ocurrió una

idea ,el porque no conectar esas

computadoras? a lo cual se le sumaron varias personas

interesadas en su idea, cuando se dio cuenta que su idea era factible fue a hablar con su jefe, para comentar sus ideas antes claro

dirigió un proyecto que constaba de 4 equipos los cuales fueron comprados de el mismo proveedor1966

• El proyecto ARPAnet (como se le nombró) fue aprobado y se le asignó un millón de dólares, finalizándose en 1969. ARPAnet, es el antecesor de lo que ahora conocemos como Internet. 

1969

Apareció así una forma de sistemas abiertos, redes locales y las estaciones de trabajo con UNIX BSD y TCP/IP.

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global".

Comercio Electrónico

El comercio electrónico surge en el año de 1920 donde apareció por primera vez gracias a los catálogos, ya que era algo novedoso pues se podía comprar sin tener el producto. Como pueden apreciar en la imagen de abajo así se mostraban algunas imágenes ilustradas a color.

Línea de el tiempo del comercio electrónico

1.2. Servicios básicos de Internet

Los principales servicios básicos de internet son: World Wide Web, Correo Electrónico, Conversaciones en línea y grupos de conversación utilizados en la solución de problemas relacionados con la comunicación, a través del manejo eficiente de los mismos

• Servicio mas utilizado, conformado por sitios y pagina web desarrollada en 1990 administrada por Consorcio de la Web, Dirigido por MIT

Que es?

• Elaborada en HTML• Emplean hipertexto(incluyen ligas o vínculos a secciones de la misma pagina web o a otras) o hipervínculos (elementos multimedia)

• Se visualizan mediante protocolos de transferencia de hipertexto http

• Se requiere de un explorador o navegador

Características de una pag.web:

World Wide Web: 

Características:

Acceso de cualquier portal

Adjuntar archivos 

Envío instantáneo

Disponible 365 días

Mensajes en tu buzón

Emplea el protocolo de transferencia de correo simple (simple mail transfer Protocol :

SMTP)

Puedes acceder a tu correo desde cualquier computadora

con conexión a internet

Correo Electrónico 

Que es?• Servicio de internet que revoluciono la forma de enviar correos.

Que es?

Un servicio de internet mejor

conocido como CHAT

Permite:• Mantener una conversación en tiempo real

Características:

• Conversación en tiempo real

• Conversaciones de audio 

• Compartir archivos• Dispone de recursos gráficos (formato de texto, emoticones, etc..)

Conversaciones en línea

Grupos de conversación

Que

es?Espacio virtual,

donde las personas se reúnen para discutir temas de interés(gustos, pasatiempos, aficiones, etc..)Se forman equipos de trabajo, de estudio, de amigos, para compartir información, debatir, exponer puntos de vista, etc..

Tipo

sPrivados:• Para ser miembro necesario recibir una invitación de parte del propietario del grupo

Públicos:• Cualquier  persona puede ser miembro. En algunos la suscripción es inmediata, en otros debe ser aprobado por el propietario del grupo.

Características:• Enviar mensajes al grupo• Leer y responder mensajes del grupo • Empezar la discusión de un tema nuevo • Compartir fotografías con los miembros del

grupo • Coordinar los eventos e informar a los

miembros a través de la agenda • Realizar encuestas para conocer la opinión de

los integrantes del grupo

Concepto generalista que engloba cualquier forma de transacción comercial o de negocios que se transmite electrónicamente usando las redes de telecomunicación y utilizando como moneda de cambio el dinero electrónico.

Incluye intercambio de bienes, servicios e información electrónica, actividades de promoción y publicidad de productos y servicios, campañas de imagen de las empresas, marketing en general, facilitación de los contactos entre los agentes de comercio, soporte post-venta, seguimiento e investigación de mercados, concursos electrónicos y soporte para compartir negocios.

1.3. Definición de comercio electrónico (e-commerce)

De esta manera, un agente que realiza Comercio Electrónico se basa en un perfil híbrido del rol hasta ahora realizado por cuatro agentes:

Comercio, que ofrece el bien, servicio o información. 

Entidad Financiera, que ofrece un medio de pago. 

Operadora de Telecomunicaciones, que ofrece la red de  comunicaciones. 

Operador Logístico, que entrega el producto o mercancía.

Proveedor de Servicio, que es a quien el cliente percibe como proveedor del acceso legal telemático a la información, independientemente de a quien pertenece la infraestructura de comunicaciones.

En torno a estas cuatro funciones emergen otras dos nuevas funciones que complementan y amplían el escenario de la nueva actividad empresarial:

Capas complementarias e interrelacionadas entre sí del Comercio Electrónico

Capa Logística, o

de intercambio físico de los productos, en base a la integración

de las cadenas

logísticas de aprovisionami

ento y distribución.

  Capa Transaccional

, que posibilita el intercambio

de información, a través de mensajes y

documentos en formato

electrónico. 

Capa Financiera, o de medios de

pago, asociada a

los intercambios

de información, bienes y servicios.

E-business (apócope de electronic business), término en inglés usado para referirse al negocio realizado a través de Internet.

En español hay muchos vocablos utilizados como sinónimos: negocio electrónico, en línea, negocio online, e-comercio... etc... Debe quedar claro, sin embargo, que no se debe confundir el térmico de comercio online con negocio online. El negocio online abarca muchas más facetas que el comercio online, que se refiere simplemente a la transacción como tal.

1.4. Definición de e-business

E-business es un cambio radical en el concepto tradicional de comprar y es un efecto de la globalización de acceso a los mercados y recursos. 

El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet.

Concepto revolucionario

Ventajas

•La realización del negocio es en el mismo instante.•Relación directa y en el momento entre cliente y vendedor.•No hay necesidad de movilidad para realizar el negocio.•No existe límite geográfico de actuación.•Ahorro de tiempo y dinero.•Servicio 24 horas, 7 días a la semana.•No hay necesidad de una localización física.

Desventajas

•El coste de cambiar de proveedor es mínimo.•La comparación entre proveedores es mayor.

1.5. Negocios por InternetLos negocios electrónicos,

también conocidos como "e-business",

pueden definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para

brindar apoyo a todas las

actividades de las empresas.

Por lo tanto, los negocios electrónicos o el comercio

electrónico se centran en el uso de las TIC

a fin de mejorar las

relaciones de la empresa con individuos,

grupos y otras empresas.

En la práctica, los negocios electrónicos son algo más que comercio electrónico. Mientras que el negocio electrónico se refiere a un enfoque más estratégico, con énfasis en las funciones que se producen utilizando recursos electrónicos, el comercio electrónico es una rama de la estrategia de negocio electrónico.

El comercio electrónico pretende añadir fuentes de ingresos mediante la Web o Internet para construir y mejorar las relaciones con los clientes y los asociados y mejorar la eficiencia utilizando diversas estrategias. A menudo, el comercio electrónico consiste en la aplicación de sistemas de gestión de conocimientos, es decir, el uso de experiencias previas para mejorar el funcionamiento.

Existe una serie de estándares técnicos para facilitar los negocios electrónicos en el intercambio de datos entre empresas.

Hay varios tipos de software y servicios en Internet que permiten el intercambio de procesos de negocio entre empresas.

Los e-business consisten en una serie de procesos empresariales que están unidos como una cadena Compra electrónica y la gestión

de la cadena de suministroOrdenes de procesamiento

electrónico

La gestión de servicio al cliente

Cooperación entre socios comerciales

Al iniciar un negocio en internet, lo primero que se debe hacer es establecer un plan de negocios que cumpla con ciertos requisitos y satisfaga tus expectativas. Un plan de negocios

se puede definir como la organización de los productos, servicios y flujos de información, y la fuente de ingresos y beneficios para el negocio, los proveedores y los clientes.

El concepto de plan de negocios online es el mismo, pero utilizados en la Web.

1.6. Ventajas comerciales de InternetInternet no es una forma mas de comercializar un producto y/o servicio. Es único en sus características. Sus métodos, formas y alcance de los recursos disponibles, son totalmente diferentes al del mundo físico. Estas diferencias se encuentran en los siguientes puntos:

Costos de gestión

 

Disponibilidad de horarios 

Este punto muestra una de las diferencias mas

notables con el comercio en el mundo real, con un mercado actual de mas de 350 millones de usuarios

ACTIVOS...  Las posibilidades de

crecimiento y el alcance de internet son

espectaculares, sin comparación.

Gracias a internet toda persona que se lo proponga tiene la posibilidad de

ofrecer y mostrar al mundo quien es y que hace.

Ubicación geográfica 

En internet no existen fronteras ni leyes o permisos especiales para navegar y contactarse con otros en el mundo.

Es por eso que  nuestro producto y/o servicio puede interesar y llegar a personas que antes ni siquiera hubiésemos imaginado poder contactar.

Formas de Contacto

Por medio del correo electrónico, la forma de contactarse con los usuarios se hace simple, casi gratis, rápida y automáticamente. Sin grandes esperas, eliminando gastos de comunicación y personal especifico

Pagina web mediante y en cualquier momento, todo visitante puede informarse y conocernos sin necesidad de enviarle folletos, publicaciones, fotos, etc...y luego comprar solo con un "clic" aquí y otro allá y nuestro sitio interactivo y automatizado hará todo el trabajo de informar, de contacto, venta, cobro y hasta de envío si vendemos un producto o servicio digital que pueda ser enviado por la red

Velocidad de contacto y comunicación que se logran en la red debido al uso principalmente del correo electrónico, el CHAT  y las videoconferencias. Estas herramientas hacen mas efectivas y directas las relaciones usuario (cliente)/vendedor y por consiguiente mayor posibilidad de cerrar la venta antes de "enfriarse" el interés inicial del visitante.

La interactividad que los usuarios pueden llegar a tener en mayor o menor medida, según el diseño de la página es uno de los principales recursos utilizados en la red y punto de atracción de los navegantes que desean y buscan participar en ellas. Esta forma de participación, patrimonio del mundo digital, es uno de los pilares básicos en los cuales se apoya el crecimiento y éxito de internet.

La administración de un emprendimiento digital esta al alcance de cualquier persona, que con conocimientos básicos del manejo de una computadora y del uso de internet (principalmente del correo electrónico, herramienta primordial para el e-commerce) puede administrar la venta de un producto y/o servicio por la red.

Costos de gestión

 

Crear una pagina web:

Esta puede ser sencilla en el diseño, pero su contenido debe ser muy

bueno

Un nombre de dominio propio

Un buen proveedor de hospedaje para

el sitio

Estos son los puntos básicos más importantes para iniciar un negocio electrónico y tener posibilidades de éxito:

Los costos de mantenimiento y gestión de un negocio/empresa en internet es casi nada comparado a los necesarios en un comercio tradicional, donde los costos fijos para su funcionamiento son elevados y variados, dependiendo de la envergadura e importancia de la empresa

Disponibilidad de horarios 

Una de las ventajas propias de "trabajar" en internet es no estar obligado y/o atado a un predeterminado horario y cumplirlo al pie de la letra al minuto exacto, como pasa en el mundo comercial y laboral real, donde si o si el cumplimiento de un horario fijo es una de las reglas tradicionales a cumplir. Este requisito se cumple con más exactitud en los comercios donde  la "atención al cliente" es primordial.

En internet, no pasa lo mismo, si bien es imprescindible dedicar algunas horas al día para aplicar un plan de marketing desarrollado y organizado especialmente para la red digital, con la finalidad de hacernos conocer, este tiempo podemos invertirlo en las horas del día que decidamos, podemos organizar el tiempo a nuestra comodidad o disponibilidad.

Internet nos da la libertad de elegir...

1.7. Componentes y terminología.

•Documento contractual entre socios comerciales que define las reglas de sus intercambios electrónicos de datos.

Acuerdo de intercambio (Interchange agreement)

•Sitio Web donde se presentan productos y servicios en línea con la finalidad que los internautas seleccionen los que quieren adquirir por medios telemáticos.

Escaparate virtual (Virtual

storefront)

•Programa informático que permite almacenar dinero electrónico y realizar pagos en Internet.

Cartera electrónica (E-wallet)

•Sitio Web donde se presenta un surtido de productos con la finalidad que los internautas seleccionen los que quieren adquirir.

Catálogo electrónico (E-catalog)

•Sitio Web donde un internauta presenta una lista de productos que le gustaría adquirir con la finalidad que las empresas interesadas en venderlos se los puedan ofrecer.

Catálogo invertido (Reverse catalog)

•Clave que se distribuye libremente para que la conozcan los miembros de una red, que les permite enviar mensajes encriptados al propietario de la clave o autentificar la llegada de los mensajes que este emite.

Clave pública (Public key)

•Contrato electrónico en que el cliente indica su acuerdo con los términos de una operación de compra haciendo clic en un cuadro de diálogo.

Contrato clickwrap (Clickwrap contract)

•Los compradores de cantidades pequeñas y mínimas pueden disfrutar de la ventaja del descuento por volumen. Una cantidad de compradores grande en la misma medida debe decidir comprar un producto.

CoSourcing

•De las siglas del inglés Content Management System; se refiere usualmente a sitios Web que tienen sistemas de administración que permiten la fácil creación y edición de contenidos, como páginas nuevas, noticias, etc.CMS•Formula opuesta al copyright nacida en el ámbito del software libre (FREE SOFTWARE) mediante la cual el autor de un programa lo declara como de dominio público, incluyendo el código fuente (source code) del mismo, de forma que quien quiera puede usarlo y modificarlo.Copyleft•Cupón promocional ofrecido en un sitio Web o recibido por correo electrónico, que se puede imprimir a fin de obtener un descuento en la compra de algún producto o en el uso de un servicio determinado.

Cupón electrónico (E-coupon)

•Sistema de pago en linea en el cual se utiliza un documento de crédito electrónico avalado por una firma electrónica.

Cheque electrónico (Electronic check)

•Fichero situado generalmente al final de un documento electrónico, que contiene información encriptada (o no) que identifica al autor y permite al receptor comprobar el origen y la validez.

Firma electrónica (Electronic signature)

•Proceso por el cual una empresa identifica sus clientes mediante un programa informático que tiene en cuenta de manera conjunta los datos sobre atención al cliente, vendas y estrategias de marketing.

Gestión de las relaciones con los

clientes, CRM (Costumer relationship

management)

•Comercio electrónico de productos y de servicios de poco valor mediante un monedero electrónico. Ejemplo: Acceso temporal a un juego en linea, artículos de un diario, etc.

Microcomercio (Microcommerc

e)

•Tarjeta inteligente no personalizada, emitida por un banco o una entidad autorizada, en la cual el portador almacena dinero electrónico para pagar productos y servicios sin tener que identificarse.

Monedero electrónico

(Electronic CASH card)

•Servicio financiero que mediante la interconexión entre las página Web de los comercio y la de la entidad financiera, procesa de manera segura las transacciones electrónicas hechas con TARJETAS DE CRÉDITO.

Pasarela de pago

(Payment Gateway)

•Sistema de facturación de un elemento publicitario en Internet en que el anunciante paga según el número de clics que ha hacho los internautas.

Pago por click (Click payment)

•Porcentaje de visitas de una página Web que hagan clic en un anuncio determinado dentro de esta página.

Ratio de click-through

(Click-through rate)

•Representación gráfica o logotipo determinado en un sitio Web que indica que se ha evaluado favorablemente el contenido de la Web de acuerdo con unos criterios establecidos.

Sello de certificación (Certificatio

n seal)