Trazados de cantería a tamaño natural. Oportunidades de investigación en Europa y América

99
Trazados de cantería a tamaño natural Oportunidades de investigación en Europa y América José Calvo López Universidad Politécnica de Cartagena Simposio Internacional de Transferencia de Tecnología de la Construcción de Europa a América Oaxaca, 28-30 Junio 2013

Transcript of Trazados de cantería a tamaño natural. Oportunidades de investigación en Europa y América

Trazados de cantería a tamaño naturalOportunidades de investigación en Europa y América

José Calvo López

Universidad Politécnica de Cartagena

Simposio Internacional de Transferencia de Tecnología de la Construcción de Europa a América

Oaxaca, 28-30 Junio 2013

La montea

Trazados de cantería: una visión general

La montea

Vitruvio, De architectura libri decem, c. -50, libro I, capitulo 2,2.

Ichnographia est circini regulaeque modice continens usus, e qua capiuntur

formarum in solis arearum descriptiones

La icnografía es un empleo experto de la regla y el compás, mediante la cual se

forman trazados en el suelo del área (de los edificios futuros)

San

Pab

lo, S

an P

edro

y S

an E

steb

an d

esp

iert

an a

Gu

nzo

par

a ac

ord

elar

la b

asíli

ca d

e C

lun

y

Trazado de un frontón en el templo de Apolo de DydimaLothar Haselberger, “Die Bauzeichnungen des Apollontempels von Dydima”, 1983

San

Pab

lo, S

an P

edro

y S

an E

steb

an d

esp

iert

an a

Gu

nzo

par

a ac

ord

elar

la b

asíli

ca d

e C

lun

y

Trazado del éntasis de una columna por cambio de escala en el templo de Apolo en DydimaLothar Haselberger, “Die Bauzeichnungen des Apollontempels von Dydima”, 1983

San

Pab

lo, S

an P

edro

y S

an E

steb

an d

esp

iert

an a

Gu

nzo

par

a ac

ord

elar

la b

asíli

ca d

e C

lun

y

Trazado de una basa en el templo de Apolo en DydimaLothar Haselberger, “Die Bauzeichnungen des Apollontempels von Dydima”, 1983

San

Pab

lo, S

an P

edro

y S

an E

steb

an d

esp

iert

an a

Gu

nzo

par

a ac

ord

elar

la b

asíli

ca d

e C

lun

y

Fundación de Santa Maria Mayor de Roma por el papa LiborioMasolino da Panicale, c. 1420

Museo Nacional de Capodimonte, Nápoles

San Pablo, San Pedro y San Esteban despiertan al abad Gunzo

para acordelar la basílica de Cluny

Traz

ado

de

un

gab

lete

en

las

terr

azas

de

la c

ated

ral d

e C

lerm

on

t-Fe

rran

d

Trazado de basas en la abadía de Jervaulx, c. 1190-1200Peter J. Fergusson, “Notes on Two Cistercian Engraved Designs”, 1979

Trazado de basas en la abadia de Croxden, c. 1240Peter J. Fergusson,

“Notes on Two Cistercian Engraved Designs”, 1979

Traz

ado

de

bas

as e

n la

ab

adía

de

Byl

and

s, c

. 11

90

-12

00

Pete

r J.

Fer

guss

on

, “N

ote

s o

n T

wo

Cis

terc

ian

En

grav

ed D

esig

ns”

, 19

79

Trazados de cantería en el lecho de un capitel de la catedral de ChartresRobert Branner, “Villard de Honnecourt, Archimedes and Chartres”, 1960

Traz

ado

de

un

gab

lete

en

las

terr

azas

de

la c

ated

ral d

e C

lerm

on

t-Fe

rran

d

Trazados de cantería en el lecho de un capitel de la catedral de ChartresRobert Branner, “Villard de Honnecourt, Archimedes and Chartres”, 1960

Grafitti en un lugar particularmente inaccesible del Castello Maniace de SiracusaMaria Mercedes Bares, “La scala dell’Imperatore: una vis de Saint-Gilles nel castello Maniace di Siracusa”, 2009

Trazado de una rosa en la basilica de Saint-Quentin, fecha incierta

Reconstrucción del trazado de la rosa de Saint-QuentinFrançois Bucher, “A Rediscovered Tracing by Villard de Honnecourt”, 1977

Traz

ado

de

un

gab

lete

en

las

terr

azas

de

la c

ated

ral d

e C

lerm

on

t-Fe

rran

d

Rosa de la catedral de Chartres. Dibujo de Villard de Honnecourt, Carnet. Trazado de Saint-Quentin. Esquemas de François Bucher, “A Rediscovered Tracing by Villard de Honnecourt”, 1977

Rosa de la catedral de Chartres. Villard de Honnecourt, Carnet, c. 1225.

Traz

ado

de

un

gab

lete

en

las

terr

azas

de

la c

ated

ral d

e C

lerm

on

t-Fe

rran

d

Dib

ujo

de

un

plin

to e

n la

bas

ilica

de

Sain

t-Q

uen

tin

, fec

ha

inci

erta

Ro

ber

t B

ran

ner

, “A

n U

nkn

ow

nG

oth

ic (

?) D

raw

ing

fro

mSa

int-

Qu

enti

n”,

19

87

Traz

ado

de

un

gab

lete

en

las

terr

azas

de

la c

ated

ral d

e C

lerm

on

t-Fe

rran

d

Trazados de ventanas en las tribunas de la catedral de SoissonsCarl Barnes, “The Gothic Architectural Engravings in the Cathedral of Soissons”, 1972, tomado de E. Brunet, “La restauration de la cathedrale de Soissons”, 1928

Trazas a tamaño natural o escalas grandes

Trazado de un gablete en las terrazas de la catedral de Clermont-Ferrand

Para cortarlas al alto que requieren, se les toma en esta manera: el andamio se hace al

nivel de donde comienzan a mover las vueltas, que significa la diagonal de la planta GC. Y

porque allí estará bajo, por hallarse los jarjamentos con sus avanzamentos mas altos, y no

se alcanzará a asentar los cruceros sobre ellos, se hará otro segundo andamio como 5. Y

este tan cuajado de fuertes tablones, que en ellos se pueda trazar, delinear, y montear,

toda la crucería ni mas, ni menos de lo que se ve en la planta. Esto hecho y señaladas

todas las claves en su lugar sobre los tablones dejar caer perpendículos, de la vuelta a

ellas, esto es para las que están en los cruceros o diagonales. Mas para las macas de

todas las otras se hará así. puesta la clave mayor al alto que le toca, harás una cercha tan

larga que alcance desde B. a C. que es desde el pie de Gallo a la clave mayor con la vuelta

de la diagonal, y desde estas cerchas dejar caer plomos a las claves que están señaladas

en los tablones, y aquello será el largo de cada maza …

Rodrigo Gil de Hontañon, Manuscrito, c. 1550

incluido en Simón Garcia, Compendio de arquitectura y simetría de los templos, 1681

Pla

nta

y s

ecci

ón

de

un

a b

óve

da

de

terc

elet

es

Ro

dri

go G

il d

e H

on

tañ

on

, Ma

nu

scri

to, c

. 15

50

incl

uid

o e

n S

imó

n G

arci

a, C

om

pen

dio

de

arq

uit

ectu

ra y

sim

etrí

a d

e lo

s te

mp

los,

16

81

, c. 1420

Trazado de una bóveda de terceletes

Hernán Ruiz, Libro de Arquitectura, c. 1550

Sala de trazas de la catedral de York

Alexander Holton, “The Working Space of the Medieval Master Mason …”, 2006

Instrumentos de traza: compases y escuadras

Arquitecto del rey Offa, miniatura s. XIIIn

stru

men

tos

de

traz

ado

y la

bra

.

Vill

ard

de

Ho

nn

eco

urt

, Ca

rnet

, c. 1

22

5

Instrumentos de traza: compases y escuadras

Arquitecto del rey Offa, miniatura s. XII

Co

mp

ás d

e ap

arej

ado

r y

escu

adra

. Mat

hew

Par

is, L

ives

of

the

Off

as,

c. 1

23

6

Area es un planiz aparejado y nivelado

para delinear con regla y compás y escuadra

Hernán Ruiz el Mozo, Libro de arquitectura, c. 1560

A. de Vandelvira, Libro de trazas de cortes de piedras, c. 1580

Trazado de una bóveda de naranja en las terrazas de la

catedral de Sevilla, c. 1546

Traz

ado

de

un

a b

óve

da

en lo

s só

tan

os

de

El E

sco

rial

. Fo

to d

e A

na

Lóp

ez M

ozo

Trazado de una bóveda de arista en el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos

Jose Manuel Freire Tellado, “Los trazados de montea de factura renacentista del edificio de los escolapios de Monforte de Lemos (Lugo)”, 1998

Trazados de una figura escultórica en la catedral de Santiago

Miguel Tain Guzman, “The drawings on stone in Galicia: Types, uses and meanings”, 2003

Instrumentos de traza: compases y escuadras

Arquitecto del rey Offa, miniatura s. XII

Philibert de L’Orme, Le premier tome de l’architecture, 1567.Es

cuad

ra d

e tr

es b

razo

s. P

hili

ber

td

e L’

Orm

e, L

e p

rem

ier

tom

e d

e l’Architecture

, 15

67

Métodos de traza: perpendiculares

Philibert de L’Orme, Le premier tome de l’architecture, 1567

Trazado de perpendiculares. Alonso de Vandelvira,

Libro de trazas de cortes de piedras, c. 1580

Trazado de perpendiculares.

Philibert de L’Orme, Le premier tome de l’Architecture, 1567

Métodos de traza: perpendiculares

Fundamento geométrico de la construcción de perpendiculares propuesta por Philibert de L’Orme.

Sobre la base RS, formamos el triángulo isósceles RST mediante dos arcos iguales con

centro en RS, de radio cualquiera. A continuación, prolongamos TS y marcamos sobre la

prologación un segmento TX=TS=TR. Por tanto, el triángulo RTX será isósceles. La suma de

los tres ángulos de RST será un llano, y lo mismo ocurrirá con RTX; por tanto, la suma de los

seis ángulos de los dos triángulos será dos llanos. Ahora bien, la suma de los ángulos RTX y

RTS tiene que ser igual a un llano, puesto que TX es la prolongación de TS; como

consecuencia, los cuatro ángulos restantes, ZRT, TRS, RST y TZR suman un llano. La suma de

ZRT y TRS tiene que medir lo mismo que la suma de RST y TZR, puesto que TRS y TSR son

iguales, y lo mismo ocurre con RZT y TRZ. Por tanto, ZRS es recto, lo que nos permite

construir una perpendicular.

Inst

rum

ento

de

la c

ruz.

Fra

y La

ure

nci

o d

e Sa

n N

ico

lás,

Art

e y

Uso

de

Arq

uit

ectu

ra, v

. 2, 1

66

3

la cimbria de debajo al arco ha de estar echada en el suelo que es por do se

han de aplomar las piedras, digo que después de echada a nivel las piedras se

han de asentar a su plomo, la cual se traza echando sus avanzos en sus plomos

desde la línea de puntos señalada con la D

Alonso de Vandelvira, Libro de trazas de cortes de piedras, c. 1580

Hernán Ruiz II, el Mozo o el Joven, Libro de arquitectura, c. 1560.

Escalera de caracol triple del monasterio de Santo Domingo de Bonaval, Santiago de Compostela

Hernán Ruiz II, el Mozo o el Joven, Libro de arquitectura, c. 1560.

Trazado bajo la escalera de caracol triple del monasterio de Santo Domingo de Bonaval, Santiago de Compostela. Miguel

Tain, “Fifteen Unedited Engraved Architectural Drawings Uncovered in Northwest Spain”, 2006

Trazado bajo la escalera de caracol triple del monasterio de Santo Domingo de Bonaval, Santiago de Compostela

[...] para trazar las piedras, se traza de antemano una montea,

que no es otra cosa que la planta de una bóveda

trazada tan grande como la obra,

sobre un área o superficie plana por medio de la cual,

junto con los perfiles, se encuentran los arcos y cerchas necesarias,

tanto en planta como en alzado,

para construir las plantillas de testa, de intradós, de lecho y de trasdós

Jean-Baptiste de La Rue, Traité de la coupe des pierres ..., 1728.

Trazado de cantería de una bóveda de arista rebajada. Taller de cantería de la Escuela de Arquitectura de Madrid, 2012

La montea

Capilla de Junterón de la catedral de Murcia

La montea

Bóveda de la estancia interior de la capilla funeraria de Gil Rodriguez de Junteron en la catedral de Murcia.Attr. Jacopo Torni y Jeronimo Quijano, 1525-c. 1545

La montea

Bóveda tórica de eje horizontal o bóveda de MurciaAlonso de Vandelvira, Libro de trazas de cortes de piedras, c. 1580

La montea

Traz

ado

de

can

terí

a b

ajo

el a

ltar

de

la c

apill

a fu

ner

aria

de

Gil

Ro

dri

guez

de

Jun

tero

n

Cal

co d

e In

dal

ecio

Po

zo r

edib

uja

do

po

r Jo

se C

alvo

, 20

01

La montea

Levantamiento de la capilla de JunteronMiguel Angel Alonso y Ana Lopez Mozo, 2001

La montea

La montea

Bóveda de la antecapilla de Gil Rodriguez de Junteron en la catedral de Murcia.Attr. Jacopo Torni y Jeronimo Quijano, 1525-c. 1545

Bóveda de la estancia interior de la capilla funeraria de Gil Rodriguez de Junterón en la catedral de Murcia.Attr. Jacopo Torni y Jeronimo Quijano, 1525-c. 1545

Trazado superpuesto a escala 1:1 Trazado superpuesto a escala 1:2

La montea

Sacristía de la catedral de Murcia

La montea

Bóveda de la sacristía de la catedral de Murcia.Jacopo Torni, 1525Fotografia de David Frutos

La montea

ved

a d

e la

sac

rist

ía d

e la

cat

edra

l de

Mu

rcia

.Le

van

tam

ien

to d

e M

igu

el A

nge

l Alo

nso

, 20

02

La montea

Bóveda de la sacristía de la catedral de Murcia. Levantamiento de Miguel Angel Alonso, 2002

La montea

Trazados de cantería en la sacristía de la catedral de Murcia. Ortofoto de AeroGraph Studio, 2009

La montea

Traz

ado

s d

e ca

nte

ría

en la

sac

rist

ía d

e la

cat

edra

l de

Mu

rcia

. Le

van

tam

ien

to d

e M

igu

el A

nge

l Alo

nso

sy

Pau

Nat

ivid

ad, 2

01

0

La montea

Levantamiento del trazado de cantería de la bóveda de la sacristía de la catedral de Murcia Miguel Angel Alonso y Pau Natividad; reportaje fotográfico de Jose Calvo, 2010

La montea

Traz

ado

s d

e ca

nte

ría

en la

sac

rist

ía d

e la

cat

edra

l de

Mu

rcia

, su

per

pu

esto

a la

bo

ved

a.

Leva

nta

mie

nto

de

Mig

uel

An

gel A

lon

sos

y Pa

u N

ativ

idad

, 20

10

La montea

Traz

ado

s d

e ca

nte

ría

en la

sac

rist

ía d

e la

cat

edra

l de

Mu

rcia

.R

eco

nst

rucc

ión

del

pro

ced

imie

nto

em

ple

ado

par

a co

rrel

acio

nar

pla

nta

y s

ecci

ón

La montea

Santa Columba de Carnota

Traz

ado

de

un

a b

óve

da

de

ho

rno

en

la ig

lesi

a p

arro

qu

ial d

e C

arn

ota

. Fo

togr

afia

de

Mig

uel

Tai

n

Traz

ado

de

un

a b

óve

da

de

ho

rno

en

la ig

lesi

a p

arro

qu

ial d

e C

arn

ota

. Fo

togr

afia

de

Mig

uel

Tai

n

Trazado de una bóveda de horno en la iglesia parroquial de Carnota. Miguel Tain, “Fifteen unedited engraved drawings …”, 2006

ved

a d

e h

orn

o e

n la

igle

sia

par

roq

uia

l de

Car

no

ta. F

oto

graf

iad

e Jo

se C

alvo

La montea

Leva

nta

mie

nto

de

las

ved

as d

e h

orn

o d

eSa

nta

Co

lum

ba

de

Car

no

taM

od

elo

tri

dim

ensi

on

al d

e Pa

u N

ativ

idad

Viv

o

Traz

ado

de

la b

óve

da

de

ho

rno

de

Car

no

ta, s

up

erp

ues

toa

la b

óve

da.

Mig

uel

Tai

ny

Pau

Nat

ivid

ad,

“La

mo

nte

a p

ara

las

ved

as d

e h

orn

o d

e Sa

nta

Co

lum

ba

de

Car

no

ta”,

20

11

La montea

Capilla de Santa Catalina de la catedral de Tui

Trazados de cantería en la capilla de Santa Catalina de la catedral de Tui

Trazados de cantería en la capilla de Santa Catalina de la catedral de TuiLevantamiento de Miguel Alonso y Pau Natividad, 2011

Bóvedas de la capilla de Santa Catalina de la catedral de Tui

Capilla de Santa Catalina de la catedral de Tui, incluyendo trazado de cantería, pavimento y proyección de bóvedasLevantamiento de Miguel Angel Alonso y Pau Natividad, 2011

Bovedas nervadas de la sacristía de la catedral de Tui

Bóvedas nervadas de la sacristía de la catedral de TuiLevantamiento de Miguel Angel Alonso y Pau Natividad, 2011

Bóvedas nervadas de la sacristía de la catedral de Tui.Miguel Tain, Miguel Angel Alonso, Jose Calvo y Pau Natividad, “Stonecutters' literature and construction practice in Early Modern Gothic. The tracings for a rib vault at the Cathedral of Tui”, 2012

Traz

ado

de

la c

apill

a d

e Sa

nta

Cat

alin

a su

per

pu

esto

a la

s b

óve

das

de

la s

acri

stía

de

Tui

Mig

uel

Tai

n, e

t al

., “S

ton

ecu

tter

s' li

tera

ture

an

d c

on

stru

ctio

n p

ract

ice

in E

arly

Mo

der

n G

oth

ic”

Traz

ado

idea

l de

las

ved

as d

e la

sac

rist

ía d

e la

cat

edra

l de

Tui

Mig

uel

Tai

n, e

t al

., “S

ton

ecu

tter

s' li

tera

ture

an

d c

on

stru

ctio

n p

ract

ice

in E

arly

Mo

der

n G

oth

ic”

Trazado de las bóvedas de la sacristía de la catedral de Tui en la capilla de Santa CatalinaMiguel Tain, et al., “Stonecutters' literature and construction practice in Early Modern Gothic”

Jarjas de las bóvedas de la sacristía de la catedral de Tui

La montea

Capilla de San Pedro Gonzalez Telmo en Tui

Trazados en el coro de la Capilla de San Pedro Gonzalez Telmo en Tui

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Leva

nta

mie

nto

de

Mig

uel

An

gel A

lon

so s

ob

re fo

togr

afía

s d

e Jo

se C

alvo

Capilla de San Pedro Gonzalez Telmo en TuiFachada de los pies

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Arc

o d

e m

edio

pu

nto

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Posi

ble

s tr

azad

os

del

arc

o d

e m

edio

pu

nto

Capilla de San Pedro Gonzalez Telmo en TuiArco central o cofia de la fachada

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Arc

o d

e la

fac

had

a su

per

pu

esto

al t

raza

do

del

arc

o d

e m

edio

pu

nto

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Posi

ble

est

ud

io d

el n

ich

o d

e Sa

n T

elm

o

Capilla de San Pedro Gonzalez Telmo en TuiImagen de San Pedro Gonzalez Telmo

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Pla

nti

llas

ob

ten

idas

po

r d

esar

rollo

del

intr

adó

s d

e u

na

pie

za

Alo

nso

de

Van

del

vira

, Lib

ro d

e tr

aza

s d

e co

rtes

de

pie

dra

s, c

. 15

80

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Co

rnis

a

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Gru

po

de

traz

ado

s su

per

pu

esto

s a

la c

orn

isa

pri

nci

pal

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Solu

cio

nal

tern

ativ

a p

ara

la c

orn

isa

y d

etal

le d

e ve

nta

na

Capilla de San Pedro Gonzalez Telmo en TuiDetalle de ventana

Traz

ado

s en

el c

oro

de

la C

apill

a d

e Sa

n P

edro

Go

nza

lez

Telm

o e

n T

ui

Traz

as a

isla

das

La montea

Parroquial de Nogueira do Miño

La montea

Trazados de cantería en la iglesia parroquial de Nogueira do Miño, sobre enlucido y sobre pintura al fresco

La montea

Trazados de cantería en la iglesia parroquial de Nogueira do Miño, sobre pintura al fresco

La montea

Traz

ado

s d

e ca

nte

ría

en la

igle

sia

par

roq

uia

l de

No

guei

ra d

o M

iño,

so

bre

pin

tura

al f

resc

o

La montea

Trazados de cantería en la iglesia parroquial de Nogueira do Miño, muro del evangelio

La montea

Trazados de cantería en la iglesia parroquial de Nogueira do Miño, muro de la epístola

La montea

Igle

sia

par

roq

uia

l de

No

guei

ra d

o M

iño,

fac

had

a d

e lo

s p

ies

La montea

Iglesia parroquial de Nogueira do Miño. Cupulin, ventana y arco de acceso del campanario.

Detalle de la fachada de los pies

Agradecimientos

Equipos de investigaciónMiguel Angel Alonso RodriguezMiguel Angel Cajigal VeraAna Lopez MozoEnrique Rabasa DiazJuan Carlos Molina GaytanPau Natividad VivoIndalecio Pozo MartinezJose Antonio Sanchez PraviaMiguel Tain GuzmanYolanda Gomez Miron

FinanciaciónColegio de Arquitectos de MurciaFundación Seneca. Agencia de Ciencia y Tecnología. Región de MurciaPlan Nacional de I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España