TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) : CÓMO LA PERCEPCIÓN DE LAS ADOLESCENTES, ESPECIALMENTE...

34
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) CÓMO LA PERCEPCIÓN DE LAS ADOLESCENTES, ESPECIALMENTE LA AUTOIMAGEN, SE VE INFLUENCIADA POR LOS ESTEROTIPOS DE BELLEZA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS SOCIALES 0

Transcript of TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) : CÓMO LA PERCEPCIÓN DE LAS ADOLESCENTES, ESPECIALMENTE...

TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA)CÓMO LA PERCEPCIÓN DE LAS ADOLESCENTES,

ESPECIALMENTE LA AUTOIMAGEN, SE VEINFLUENCIADA POR LOS ESTEROTIPOS DE

BELLEZA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS SOCIALES

0

Jimena Guevara

2013

1

Resumen

Desde hace unos cuantos años se ha podido evidenciarel aumento de casos de Trastornos de ConductaAlimenticia (TCA). Se sabe que dentro de estos unsíntoma presente es la distorsión de la percepción deuno mismo, o de la autoimagen. Por este motivo seconsidera de alta relevancia investigar los orígenes,no solo genéticos sino también ambientales de estaproblemática. Se decidió buscar como los mediospublicitarios fomentan de forma indirecta estaconducta. Por lo que se planteó establecer unarelación entre los medios publicitarios actuales y suinfluencia en la creación de estereotiposrelacionados a la belleza dentro de la sociedad. A suvez, se consideró el proceso de autoimagen a lo largode la vida humana, y en especial la adolescencia. Lapoblación a investigar es de adolescentes,prioritariamente mujeres. Esto se debe a que deacuerdo a las estadísticas son el grupo mayormenteafectado por estos trastornos, y también debido a lainestabilidad emocional que muchas veces atraviesanson más susceptibles a recibir influencias externasde la sociedad.Palabras claves: Trastornos de conducta alimentaria,autoimagen, estereotipo, adolescencia.

2

Índice

Contenido

Introducción................................................5

Capítulo 1: Estereotipos....................................6

1.1) Conceptos.........................................6

1.2) Estereotipos de género y la belleza estereotipada. 8

1.3) Influencia de los estereotipos en la sociedad....12

Capítulo 2: Autoimagen en el adolescente...................14

2.1) Desarrollo de la autoimagen y autoestima en el

adolescente:..........................................14

2.2) Influencia de la autoestima y la autoimagen en el

adolescente:..........................................17

Capítulo 3: El concepto de autoimagen en el adolescente y su

influencia por la belleza estereotipada....................19

Conclusiones...............................................21

3

4

Introducción

Desde hace mucho tiempo, la belleza es considerada como uno

de los principales atributos de las personas. Incluso, en la

actualidad, se le llega a prestar más importancia que a la

propia inteligencia o la personalidad (Lipovetsky, 1999)1.

Junto a ello, alrededor del mundo, los porcentajes de

adolescentes con trastornos de conducta alimentaria (TCA), en

especial anorexia y bulimia, han ido aumentando de manera

continua.

Este asunto se ha convertido en un tema de preocupación

social ya que además de haber aumentado la cantidad de

personas afectadas, el índice de edad en que aparece ha

disminuido hasta menores de 7 u 8 años2. Se sabe que algunos

de los mayores factores que causan estos trastornos son la

influencia de los estereotipos y la distorsión de la

1 HERRERA TAPIA, Guiliana Pamela. “Validez y confiabilidad del inventariosobre trastornos alimentarios (ITA) en una muestra de adolescentesvarones universitarios y pre universitarios de lima metropolitana”.Universidad Pontificia Católica del Perú. Lima – Perú, 2008.

2 ADANER. “Se utiliza la imagen de la mujer sin pensar en lasconsecuencias”. Encontrado <<en línea>> http://adaner.org/index.php?option=com_content&view=article&id=53:preguntas-%20frecuentes&catid=35&Itemid=65

5

autoimagen, razón por la cual mi pregunta de investigación

viene a ser: ¿De qué manera el concepto de autoimagen del

adolescente se ve influenciado por la belleza estereotipada?

En Perú, durante los últimos 10 años, los casos de anorexia y

bulimia, en general, se han incrementado 20 veces3 mientras

que el número de hombres con anorexia se ha duplicado4;

además se sabe que el 80% de casos de anorexia y bulimia

corresponden a adolescentes mujeres entre 13 y 25 años. Estos

resultados fueron los que me motivaron a hacer mi monografía

sobre este tema, sabiendo anticipadamente que hay mucho por

hacer para evitar ambos trastornos.

Capítulo 1: Estereotipos

1.1) Conceptos

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE),

estereotipo es “una imagen o idea aceptada comúnmente por un

3 LUNA AMANCIO, Nelly. Los casos de anorexia y bulimia se han incrementado20 veces. Periódico “El Comercio” encontrado <<en línea>> http://elcomercio.pe/lima/290940/noticia-casos-anorexia-bulimia-se-han-incrementado-20-veces (24 de Mayo del 2009)

4 GRAU, Marisol. Drama juvenil: se duplica el número de los varones con anorexia. Periódico “El Comercio” encontrado <<en línea>> http://elcomercio.pe/peru/1311578/noticia-drama-juvenil-se-duplica-numero-varones-anorexia (2de Octubre del 2011)

6

grupo o sociedad con carácter inmutable”. En psicología

además de aceptar esta denominación, se considera estereotipo

a las creencias cognitivas generalizadas las cuales

representan en su mayoría una característica única de un

grupo social lo cual ayuda a categorizar a cada grupo.

(McCauley, Stitt y Segal, 1980 - Ashmore y Boca, 1981)

Existen tres principios para investigar los estereotipos:

a) Son creencias compartidas sobre un grupo

b) Ayudan a explicar la realidad social

c) Son un mecanismo de ahorro de energía, es decir,

simplifica la información en cuanto un grupo social

Una de las principales características de los estereotipos es

que son adquiridos mediante la interacción y pueden

desaparecer con el tiempo. Los más comunes están referidos a

una determinada etnia, nación o grupo social lo cual no

necesariamente es negativo.

Existe una relación entre los estereotipos, los prejuicios y

la discriminación; sin embargo, los tres son conceptos muy

7

diferentes entre sí, pues mientras que los estereotipos son

una representación de un grupo social, el prejuicio es una

valoración siempre negativa que recae sobre una actitud que

se juzga negativa lo cual origina el fenómeno de la

discriminación.5

En cuanto a los estereotipos, existen varias clases entre las

que se encuentran las de género, edad, cultura, fenotipo,

religión, nacionalidad, discapacidad, etc. y en todas

aquellas que pueden originar prejuicios y discriminación.

5 DEL RIO, Rosalía. Pedagogía de la diversidad. Tema 3: Prejuicio yEstereotipo encontrado <<en línea>> http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-32-diversidad.pdf

8

1.2) Estereotipos de género y la belleza estereotipada

Si un estereotipo es una creencia sobre un grupo social

entonces los estereotipos de género son las creencias que se

tienen sobre los hombres y las mujeres.

Entre las principales creencias sociales respecto a los

hombres, están la estabilidad emocional, la agresividad, una

tendencia hacia la dominación, la racionalidad, la

objetividad, la poca afectividad 6, entre otras, mientras que

en las mujeres se cuentan la intuición, inestabilidad

emocional, ternura, pasividad, sumisión, irracionalidad,

afectividad, dependencia, miedo, así como las aptitudes

manuales, entre otras7. Como se ve, la función de los

estereotipos es marcar las diferencias de ambos sexos

haciendo generalizaciones. (Ahorro de energía para un grupo

social)

6 SANCHEZ CORRALEJO, Juan y SANCHEZ GARRIDO, David. Influencia de los estereotipos de género, encontrado <<en línea>> http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/06/04/0001/adjuntos/pdf/sistema_sexo_genero_3.pdf

7 BLANCO GARCÍA, Ana Isabel y LEOZ, Daniele. “La persistencia de los estereotipos tradicionales de género en las revistas para mujeres adolescentes: resistencias al cambio y propuestas de modificación”. Universidad de León de Brasil. (9 de Octubre de 2010)

9

En cuanto a la belleza, no existen estereotipos de esta,

debido a que no hay grupos sociales que sean “bellos”, ya

que la belleza no es universal. Por lo tanto lo que existe es

una imagen estereotipada de belleza que se impone y es

aceptada socialmente.

La imagen estereotipada de ambos sexos siempre ha sido

diferente en función al tiempo y a cada realidad, de modo

tal, que las diversas culturas marcan sus propios ideales.

Cabe recalcar que la belleza es un término subjetivo; por lo

tanto lo que es bello para alguien no necesariamente lo será

para otro. El ejemplo más evidente de este fenómeno es al

comparar el mundo occidental y el mundo oriental lo cual nos

permite constatar que cada una de estas grandes culturas

tienen sus propios conceptos de lo que es bello o no.

Sin embargo, es interesante mencionar el estudio de Jaeger,

(1998) el cual consistió en que 1751 estudiantes de medicina

tomaron muestras en 12 países occidentales y no occidentales,

donde lo que se buscaba evaluar era la insatisfacción

corporal. Los resultados fueron que las personas en los

10

países mediterráneos tuvieron los índices más altos, seguidos

de los países del norte Europeo, mientras que los países que

se encuentran en proceso de occidentalización dieron

resultados con una insatisfacción corporal intermedia y los

países no occidentales tuvieron los niveles más bajos, por lo

cual se atribuye que la publicidad y los medios de

comunicación generan insatisfacción corporal ya que

coincidentemente los resultados salieron en orden de los

países de más a menos expuestos.

Si se quiere ser más analítico en aquel estudio, se puede ver

una relación entre los países mediterráneos y el índice de

insatisfacción corporal. Esto se debe a que en los países

mediterráneos se encuentran dos de las capitales de la moda

más importantes: Milano (Italia) y Paris (Francia), por lo

tanto las modelos, las pasarelas y lo que trae junto a ello

es más común que en el resto del mundo, lo cual genera que la

autoevaluación de la imagen corporal sea más presionada

socialmente. Esto a su vez, afirmaría la influencia de los

medios publicitarios, debido que cada persona tiene un

“esquema” perceptivo el cual le indica si se ajusta o no a11

los patrones de belleza que la sociedad de su entorno impone

(Guimón, 1999).

Para este trabajo se enfocara en el lado occidental al cual

se pertenece y se cuenta con un mayor acceso de información.

La imagen estereotipada en occidente respecto a la mujer es

la delgadez y apuntan hacia las medidas de 90-60-90 cms o

menores, que deben estar asociadas a una estatura de 1.80

cms. aproximadamente y con rasgos de piel, pelo y ojos lo más

claros posible.

A pesar que no hay una persona ni una asociación específica

que lo diga, esta imagen estereotipada contemporánea se

difunde en forma masiva y global a través de los grandes

diseñadores, las pasarelas, la publicidad, las agencias de

modelaje, entre otros.

Un ejemplo de esto, lo ofrece el famoso diseñador de modas

Gianfranco Ferre quien en el año 2011 generó una gran

polémica tras presentar su Fashion Week Spring en Milán con

modelos excesivamente flacas que incluso lucían una imagen

enfermiza, tanto así que el periódico El País, uno de los más

12

importantes del habla hispana, denominó al evento como “un

claro elogio a la anorexia”. 8

Otro ejemplo lo da la agencia de modelos “Elite” que es la

más grande del mundo y que en el 2011, tras un concurso a

nivel mundial eligió como ganadora a Julia Schneider, una

adolescente sueca de 15 años de apariencia esquelética. Esta

decisión generó muchas discrepancias ya que esta misma

agencia, meses antes, había participado en diversas campañas

para fomentar el uso de modelos “rellenitas”.9

También en el presente año, en Estocolmo se dio a conocer que

una de las agencias de modelaje más grandes de la ciudad

buscaba nuevos talentos de modelaje en las afueras de una

clínica de trastornos de conductas alimentarias (TCA), tal

como dio testimonio Angelica Karlsson al decir con sus

propias palabras lo siguiente: "Me sentí halagada y pensé que por fin

empezaba a alcanzar el ideal por el que estaba luchando. Pero esto realmente

destruye el tratamiento. No eres consciente de que estas enferma y si alguien te

8 http://www.elpais.com/diario/2011/12/12/agenda/13123644402_850215.html

9 http://www.lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2011/12/703973/la-anorexia-vuelve-a-saltar-al-tapete-tras-concurso-internacional-elite

13

dice que te ves bien, e incluso puede ser un modelo para otras personas, entonces

prefiero no escuchar a los médicos que le dicen lo contrario". 

Asimismo, la directora del centro médico, Anna-Maria af

Sandeberg denunció a la agencia de modelaje por practicar

estos actos que eran efectuados con la idea de reclutar

chicas delgadas sabiendo que tenían trastornos alimenticios.10

La imagen de belleza en los hombres es menos estudiada que la

de mujeres, sin embargo; en los estudios de García, Marco y

Trujano (2007) se reveló que los chicos se preocupaban más

por tener una imagen donde predomine la musculación. Así

mismo, anteriormente en los estudios de Law y Peixoto (2002)

y Mc Cabe y Riciardelli (2003) se llegó a las conclusiones

que un tercio de los chicos quería tener un cuerpo más

delgado y esbelto, otro tercio un cuerpo más voluminoso y el

tercio restante estaba satisfecho con imagen actual.

10 http://www.publimetro.cl/nota/mundo/polemica-en-suecia-agentes-buscan-modelos-en-clinica-para-la-anorexia/xIQmdr!e2IOKW3BCLUc/

14

1.3) Influencia de los estereotipos en la sociedad

En la actualidad la principal influencia de los estereotipos

sobre la sociedad es establecer los parámetros aceptados

socialmente, es decir, imponer las tendencias ya que esta se

ve masivamente atacada por el consumismo, fenómeno que ejerce

una poderosa influencia no solo sobre el aspecto físico de

las cosas que adquirimos sino sobre las ideas sociales.

Como se ha mencionado, los estereotipos se van imponiendo

permanentemente mediante diversos medios masivos de

comunicación (televisión, radio, anuncios publicitarios,

fotos, etc). El marketing y la publicidad han sido las

técnicas favoritas para hacer creer a la sociedad que los

productos y/o imágenes que ofrecen llevan a las personas

hacia la felicidad e incluso a la perfección, razón por la

cual muchas personas en la actualidad tienen como ideal la

imitación de los estilos de vida que se difunden. 11

Dentro de los grupos sociales, los adolescentes, conforman el

grupo más susceptible debido a que en medio de su desarrollo

11 http://publicidadresumida.wordpress.com/1-vamos-a-probar/los-

estereotipos-en-publicidad/15

atraviesan un proceso caracterizado por la búsqueda de su

propia identidad lo cual hace que puedan ser influenciados

por las tendencias que la sociedad impone.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la

adolescencia es la etapa comprendida entre los 11 a 19 años y

se divide en dos fases, la adolescencia temprana - también

llamada pre-pubertad - que abarca de los 12 a los 14 años, y

la adolescencia tardía - o pubertad - de los 15 a 19 años.

En ambas etapas se presentan cambios tanto fisiológicos

(estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas,

femeninas y masculinas) como psicológicos (cambio de

personalidad, búsqueda de identidad, etc.). Sin embargo,

estas modificaciones no son uniformes y varían de acuerdo a

cada persona.

Para esta investigación se centrará en los cambios

psicológicos del adolescente debido a que tienen más

trascendencia e importancia en cuanto a la autoestima y la

autoimagen, dos temas que serán abordados más adelante.

16

Tal como afirma, la psicóloga Isabel Menéndez, dentro de los

cambios psicológicos encontramos: i) la crisis de oposición,

la cual responde a la necesidad de ser independientes

intelectual y emocionalmente; ii) el desarreglo emotivo

debido a que las hormonas atraviesan un cambio importante;

iii) la imaginación desbordada ante un mundo al cual los

adolescentes no están preparados; iv) el narcisismo, etapa

caracterizada por la importancia extrema que le dan a la

apariencia física aunque su imagen estética no sea coherente

con la de los demás; v) la crisis de originalidad; vi) el

sentimiento de inseguridad que se origina porque los cambios

físicos no van a la par con el crecimiento emocional y, vii)

el sentimiento de angustia ante no saber cómo actuar frente

las nuevas situaciones. Este último se manifiesta a través de

la agresividad, el miedo al ridículo y los sentimientos

depresivos. 12

De acuerdo a Erickson (1950) los adolescentes en esta etapa

de su vida, atraviesan muchos conflictos internos debido a

que sus propias ideas y las de la sociedad se van mezclando

12 http://www.isabelmenendez.com/escuela/adolescencia.pdf17

lo cual los puede conducir a situaciones de inestabilidad y

riesgo para ellos mismos. Aquí se pone en evidencia que las

tendencias de la sociedad, o los estereotipos propiamente

dichos, influyen de forma más directa en los adolescentes

porque están en un proceso de formación de su identidad

social.

18

Capítulo 2: Autoimagen en el adolescente

2.1) Desarrollo de la autoimagen y autoestima en el

adolescente:

Antes de desarrollar el concepto de la autoimagen en el

adolescente se tratará la autoestima debido a que la

autoimagen es un sub-tema de este.

La autoestima puede ser definida de diversas maneras. Se dice

que es la suma de la confianza y respeto que cada quien debe

sentir por sí mismo13 y la conciencia de su propio valor

personal14, que es resultado de las vivencias, acciones y

comportamientos que se van experimentando a lo largo de la

vida.15 Branden (1993) lo explica como la suma de confianza y

de respeto hacia uno mismo. En general, todas las

definiciones concluyen que es la capacidad que tiene la

persona para amarse, valorarse, apreciarse y aceptarse a sí

misma (Bucay, 2003).

13IZQUIERDA MORENO, Ciriaco, crecer en la autoestima14 BEAUREGARD Anne y BUFFARS Richard, autoestima para quererse más y relacionarse

mejor15 MARTINI Carlo Maria, autoestima en la vida familiar.

19

De acuerdo a Maslow, dentro de la autoestima se encuentran

dos tipos: la positiva y la negativa.16 Acollarte (1990), por

su parte, señala que hay ciertos factores de los cuales

depende la autoestima, entre ellos:

- Sentido de seguridad

- Sentido de pertenencia

- Sentido de propósito

- Sentido de competencia

A través de estos factores se sabe que un adolescente con

autoestima positiva tomará decisiones asertivas sobre sus

actos y su entorno debido a que tiene la suficiente capacidad

y seguridad para decidir, además de aceptar con

responsabilidad los deberes o tareas asignadas. 17

Por otro lado, respecto se afirma que “aparte de los

problemas biológicos, no existe una sola dificultad

psicológica que no esté ligada a una autoestima deficiente:

depresión, angustia, miedo a la intimidad, miedo al éxito,

abuso de alcohol, drogadicción, bajo rendimiento escolar,16 http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ffa473a/doc/ffa473a.pdf17 http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ffa473a/doc/ffa473a.pdf

20

inmadurez emocional, suicidio, etc. Y esto sucede porque el

individuo se halla muy vulnerable y este concepto está ligado

íntimamente a una autoestima baja” (Branden, 1993).18 A esto

debemos añadir que Baumeister (1993) admite que una persona

con este tipo de autoestima podría presentar alguna

distorsión en cuanto a la percepción de sí mismo.

La autoestima se va desarrollando desde la infancia19, etapa

que se divide en la infancia en sí misma – de 3 a 5 años - y

la infancia intermedia que es entre los 5 y 6 años. En la

primera, el niño acepta todas las críticas o halagos que

recibe debido a que no establece diferencias entre su “yo”

objetivo y su “yo” subjetivo. Su forma de verse está

construida por las opiniones que recibe de los demás

(intersubjetividad). Sin embargo, una vez que alcanza los 5

años de edad, el niño empieza a crear sus propios ideales y

en vez de quedarse

18 Op. cit19

http://escuela.med.puc.cl/paginas/OPS/Curso/Lecciones/Leccion02/M1L2Lecci

on.html21

solamente con la opinión que recibe comienza a hacer

comparaciones entre su yo real y su yo ideal.20

Se conocen 5 tipos de barreras que obstaculizan el aumento de

la autoestima. Entre estas, la más destacable es la crítica

pública, entendida como la opinión, juicio o censura a las

acciones o conductas sobre alguien. Dentro de las amistades y

las relaciones sociales se suelen expresar puntos de vista

negativos sobre alguien lo cual origina que la persona pueda

sentirse avergonzada o menospreciada; este factor hace que la

autoestima del otro se debilite.21

Todo esto influye sobre el desarrollo de la autoimagen debido

a que una persona con autoestima negativa no podrá verse tal

como es, sino que se agregará defectos ya que presentara una

distorsión negativa sobre su figura, lo cual se fundamenta

con la teoría de Baumeister (1993).

La autoimagen es el concepto que cada quien tiene respecto a

sí mismo. Es la representación mental que tiene la persona

sobre sí misma en el presente y en las aspiraciones y

20 SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOSHUMANOS. CLIMA ORGANIZACIONALSU RELACION CON EL FACTOR HUMANO.21 MARTINI Carlo Mario, autoestima en la vida familiar

22

expectativas futuras y se empieza a desarrollar al mismo

tiempo que la autoestima de la cual depende (aproximadamente

a la edad de 3 años cuando el niño es intersubjetivo).22 De

acuerdo a la Asociación de Psicólogos de Bilbao, “la

autoimagen manipula nuestra personalidad, comportamiento y es

responsable de lo que somos, pues, somos fruto de nuestra

imaginación”. 23

A esto se debe añadir que de acuerdo a Castilla de Pino y su

teoría de los Polos del Self (self-schema), siempre tiene que

haber una congruencia entre lo que uno opina de sí mismo, lo

que los demás opinan de esa persona y lo que esa persona

creen que los demás opinan, ya que si las opiniones son muy

diferentes o no son congruentes, lo más probable es que se

produzca una psicopatología. Dentro de los self-schemas, la

autoimagen es uno de ellos, por lo tanto, tiene que haber una

congruencia entre como uno se ve, como los demás lo ven y

como esa persona creen que lo ven.

22 VI Jordana de Partos Multiples, AMAPAMU. 23 http://www.psicologosenbilbao.com/psicologos-bilbao-comparte-con-vosotros-las--principales-caracteristicas-de-la-autoimagen-o-el-concepto-que-tenemos-formado-de-nosotros-mismos-100965.html

23

24

2.2) Influencia de la autoestima y la autoimagen en el

adolescente:

Como se ha mencionado, los adolescentes son más propensos a

ser influenciados por las tendencias de la sociedad y en su

intento de imitar los patrones que la misma sociedad propone,

su autoestima puede verse afectada.

Sin embargo, se reitera que la autoestima no va sola sino va

de la mano de la autoimagen y ambas juegan un rol muy

importante dentro de la adolescencia.

La autoestima influye en la vida de personas debido a que

condiciona directamente la actividad humana. Por ejemplo,

facilita el aprendizaje así como en la superación de los

problemas personales, la creatividad al tiempo que estimula

la autonomía individual, es factor en la creación de la

confianza personal y posibilita mejores relaciones sociales

(Alcántara 1993). 24

Pero esta, no siempre es favorable a las personas, ya que,

como se ha mencionado son de dos tipos: positiva y la24

http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6409.pdf25

negativa. Las citas anteriores, corresponden a los casos de

autoestima positiva; a continuación se darán casos que

responden a la autoestima negativa.

Cuando una persona tiene baja autoestima, suele pensar que

vale poco o casi nada con lo cual distorsiona la idea que

tiene sobre sí mismo y los problemas que afronta. En esta

situación cree que todo le va mal por su propia culpa,

sintiéndose infeliz, triste, disgustado, frustrado, etc.

debido a que las cosas no salen bien ni tal como lo esperaba.

En lo que se refiere al adolescente se han encontrado cuatro

psicopatologías que están influenciadas de forma directa con

la baja autoestima. 25

La primera son las patologías de conductas centradas en el

cuerpo. Estas se caracterizan por una preocupación excesiva

sobre la silueta siendo las más conocidas la anorexia, la

bulimia y la vigorexia; sin embargo, también existen otras no

tan conocidas como la drunkorexia, ortorexia, manorexia,

pregorexia, tanorexia.26 25 http://www.isabelmenendez.com/escuela/adolescencia.pdf26 http://www.listin.com.do/la-generacion/2007/2/28/4677/Obsesion-por-el-

espejo26

La segunda es la inhibición intelectual que se manifiesta a

través de un bajón en las notas escolares, lo cual se

soluciona cuando el adolescente recupera su estabilidad

emocional. La tercera son los trastornos de ansiedad y la

última es la depresión.

En cuanto a la autoimagen, anteriormente se había definido

como la representación mental que cada uno tiene de sí mismo.

Esta tiene mucha influencia en la autoestima, debido a que si

no hay aceptación de la imagen de uno mismo, la autoestima

tiende a decaer.27 Por lo tanto, esta se relaciona con las

conductas centradas al cuerpo ya que es una preocupación

excesiva hacia la silueta y a pesar que la autoimagen no

influye de forma directa sobre el adolescente, se evidencia

su influencia en los adolescentes de forma indirecta a través

de la autoestima.

27 http://crecimiento-personal.innatia.com/c-superar-la-inseguridad/a-que-

es-la-autoimagen.html27

Capítulo 3: El concepto de autoimagen en el adolescente y su

distorsión por la belleza estereotipada

Una vez teniendo los elementos necesarios para responder la

pregunta de investigación se empezará el análisis diciendo

que una persona califica que tan “bien” o “mal” esta su

autoimagen comparándola con sus ideales, los cuales suelen

estar basados en la belleza estereotipada de su entorno.

Por otro lado, se afirma que el género y las edades son

variables las cuales condicionan la insatisfacción corporal

(la autoimagen es un componente de este).

Los estudios de García, Marco y Trujano (2007), mencionados

anteriormente, concluyeron que los chicos adolescentes

buscaban una imagen corporal donde la musculatura predomine

mientras que las chicas buscaban la delgadez y que en la

mayoría de casos por debajo de lo saludable. Definitivamente

esta es la mayor diferencia en busca del “cuerpo ideal” de

cada género, pero también se debe destacar los estudios de

Toro, 1988; Perpiña, 1990; Raich y Mora, 1991; donde los

resultados obtenidos fueron que los adolescentes apenas28

distorsionan su imagen corporal mientras que las adolescentes

en su gran mayoría sí la distorsiona lo cual hace llegar a la

conclusión que las mujeres en la adolescencia tienen una

insatisfacción con su cuerpo mayor que los hombres (resultados

basados en el test de siluetas de Bell, Kirkpatrick y Rinn).

En cuanto a la edad, no hay estudios los cuales indiquen que

sea la adolescencia específicamente la etapa donde se da una

distorsión de la autoimagen pero se llega a esta conclusión

por dos motivos, primero porque se sabe que en esta edad se

es más vulnerable frente a las influencias sociales (factor

que ha sido explicado anteriormente) y porque se afirma que

una percepción distorsionada del propio cuerpo más una

insatisfacción corporal son la base de los Trastornos de

Conducta Alimentaria (Vaz, Salcedo y Alcaiana, 1992; Toro,

Salamero y Martinez, 1995) y el grupo social con mayor

porcentaje de estos trastornos son los adolescentes y en

especial las mujeres. Bruch (1965) fue la primera autora que

relacionó la distorsión de la autoimagen con las personas que

sufren TCA.

29

Para el DMS-IV existen criterios para diagnosticar Anorexia

Nerviosa y Bulimia Nerviosa relacionados con la distorsión de

la autoimagen: la alteración de la percepción en cuanto al

peso y/o la silueta y la auto-valoración excesivamente

influenciada por la figura y el peso, respectivamente. Además

tras varios estudios se ha afirmado que las personas que

padecen de Bulimia Nerviosa tienen una mayor insatisfacción

corporal pero quienes tienen Anorexia Nerviosa tienen mayor

distorsión.

Pero todo esto sucede ya que la belleza estereotipada propone

un ideal estético el cual de acuerdo a Toro (1988) es un

factor predisponente en la formación de una imagen corporal

negativa. Además se sabe que una imagen corporal negativa

suele ir relacionada con la baja autoestima (Cash y Green,

1989; Fairburn y Garner, 1986; Garner, Garfinkel, Rockert y

Olmsted, 1987).

En cuanto a la distorsión de la autoimagen por la belleza

estereotipada, no hay estudios que hayan investigado de forma

30

directa esta relación; sin embargo, hay una relación

indirecta, la cual sería de la siguiente forma:

La belleza estereotipada es implantada en el entorno

social.

Las personas auto-evalúan su autoimagen de acuerdo a sus

ideales basados en la belleza estereotipada.

Al verse insatisfecho/a con la auto-evaluación, toman

medidas con el objetivo de reducir su peso y volumen

(Mora, 1994; Slade, et al, 1895), esto va junto a la

teoría del esquema perceptivo de Guimón ya que este

esquema es el cual va indicar a la persona si siente que

encaja o no en la sociedad de acuerdo a su apariencia

física.

Esta sería la razón por la cual según el estudio de

Jaeger (1988) en los países mediterráneos la

insatisfacción corporal es mayor, seguida de los países

en el Norte Europeo y en último puesto los países no

occidentalizados.

31

Conclusiones

En conclusión se puede destacar primero que los estereotipos

de belleza no existen sino una imagen estereotipada de

belleza la cual es aceptada socialmente. Esto se debe a que

los estereotipos son creencias sobre grupos sociales, por lo

que, un estereotipo de belleza sería una creencia sobre un

grupo denominado “bello”. Lo cual sería discriminativo y

diferenciador desde un comienzo.

Esta imagen estereotipada, es diferente de acuerdo al género

y la cultura o sociedad, pero también va cambiando conforme

el tiempo y la realidad. Es por esto que cada cultura crea

sus propios ideales y la belleza no tiene un patrón

universal; sin embargo, como se mencionó, esta investigación

está condicionada a los patrones de la cultura occidental.

Se ha afirmado que dentro de esta cultura es donde hay una

mayor insatisfacción corporal y en especial en los países

mediterráneos (Jaeger, 1988), esto demostraría la influencia

del medio social ya que una persona se compara con sus

ideales de belleza los cuales están basados en la belleza32

estereotipada. Entre estos lugares esta Milán y Paris, dos

capitales de la moda muy importantes. Al verse la persona más

presionada por el entorno su auto-evaluación en cuanto su

autoimagen física también es más exigente.

También se ha demostrado que esto se ve mayormente en los

adolescentes debido a que están en pleno proceso de búsqueda

de identidad y como aún no están enteramente formados ni

psicológica ni emocionalmente, las tendencias de la sociedad

influyen en ellos fácilmente. Pero una auto-evaluación muy

crítica definitivamente afecta el desarrollo de la autoestima

lo cual más adelante influirá en la vida de la persona y sus

decisiones de una forma crítica.

33