Tragedia y Filosofía

12

Transcript of Tragedia y Filosofía

Mesa 1 Literatura griega

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”10:00- 12:00 12/05/15

Mesa 2 Arte y teatro

Sala de Video 16:00- 18:00 12/05/15

Mesa 3 Pensamientopresocrático

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” 18:00- 20:00 (1) 12/05/15Sala de Video 18:00- 20:00 (2)

Mesa 4 Religión ydioses

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” 10:00-12:00 (1) 13/05/15Sala de Video 10:00-12:00 (2)

Mesa 5 Sócrates y los sofistas

Sala de Video 16:00-18:0013/05/15

Mesa 6 Política griega

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” 18:00-20:0013/05/15

Mesa 7 Pensamiento aristotélico

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” 10:00 a 12:00 14/05/15

Mesa 8 Hipocratismo y cuerpo en Grecia

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” 16:00-18:00 14/05/15

Mesa 9 Filosofía helenística

Sala de Video 18:00- 20:00 14/05/15

HORARIO Y LUGAR

Mesa 10 Amor, deseoy muerte en Grecia

Sala de Video 16:00-18:00 14/05/15

Mesa 11 Tragedia Griega

Sala de usos Múltiples “José Blanco Regueira” 18:00- 20:00 14/05/15

Mesa 12 Grecia en el Pensamiento Contemporáneo

Sala de Video 10:00 a 12:00 14/05/05

Dra. Blanca L. AsoleagaHumano

Magistral: Tragedia yFilosofía

(Universidad Iberoamericana)

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”12:00-14:00 12/05/15

Acto Escénico:Opera“Dido y Eneas” de HenryPurcel, Conservatorio de

Música del Estado de México

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”16:00-18:00 12/05/15

Elisa Guevara MacíasMagistral: El mito de Odiseoen la historia de la poesía

griega antigua.Universidad de Costa Rica

(Profesora del departamentode Filología Clásica en la

Escuela de Filología,Lingüística y Literatura de

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”09:00-10:00 13/05/15

CONFERENCIAS MAGISTRALES Y ACTOSESCÉNICOS

la Facultad de Letras) San Pedro, San José, Costa Rica.

Dr. DeligiannakisPanagiotis

Magistral: Entre lo sagrado ylo heroico: Moira y percepcióndel orden natural en la antigüedad(Universidad Iberoamericana)

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira12:00-14:00 13/05/15

Obra de TeatroEl maleficio de la Mariposa de

Federico García Lorca.Dir. José Cotero. Grupo 41

Licenciatura en ArtesTeatrales

Foro experimental “Raúl Zermeño”18:00-20:00 14/05/15

Dra. Leticia Flores FarfánMagistral: “Temblores en el

ánimo. Fragmentos para unahistoria de la intimidad en la Grecia

antigua”

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira12:00-14:00 14/05/15

(UNAM, FFyL)Jesús I. Téllez Rojas

Magistral: “Upocrités: aquelque responde”

(Universidad Iberoamericana)

Teatro de la Facultad de Humanidades16:00- 18:00 14/05/15

Mesa 1 Literatura griega10:00- 12:00Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

Feminismo y re-mitificación. / América Luna Martínez (UAEMéx)

Esquilo y la intertextualidad homérica: Las Coéforas. / Luis Quintana Tejera (UAEMéx)

“La Edipodia, literatura griega arcaica”. / Rosa María Camacho Quiroz. (UAEMéx)

La tumba de Antígona de María Zambrano: revelación de una mujer monstruosa. / Edith Marín Morales (UAEMéx)

La Ilíada y la Odisea; literatura total. / Darinel de Jesús Ruiz López (Universidad Autónoma de Chiapas)

La tragedia como espejo de autorreflexión de la polis. / Mariano Rodríguez González.(UAEMéx)

Mesa 2 Arte y teatro 16:00- 18:00Sala de Video

La danza como disciplina artística en la Grecia Clásica. /ClarisaPérez Camargo. (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

La función de la teatralidad: hacia una metáfora de la representación. / Octavio Moreno Ramírez

El teatro Griego. El hipertexto en Edipo Rey. / Martha Elia ArizmendiDomínguez/ Gerardo Meza García (UAEMéx)

Winckelmann y el Arte Griego. / Carlos Alfonso Ledesma Ibarra.(UAEMéx)

Resignificación de las mujeres trágicas. / Ileana Reyes Retana &María del Coral Herrera Herrera (UAEMéx)

Homero y la filología desde la perspectiva de F. Nietzsche. / Josué Manzano Arzate (UAEMéx)

Mesa 3 Pensamiento presocrático18:00- 20:00Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

Paideia y Humanismo en el mundo griego. / Rubén Durán Carbajal (UAEMéx)

Parménides, maestro de verdad. / Claudia Lucero Rodríguez González (UNAM, FFyL)

La filosofía como Paideia. / Lucero González Suárez (UNAM, FFyL)

La sabiduría como ciencia de los principios: Consideraciones generales sobre la física presocrática en Metafísica A3 y A4. / Maribel Ramírez López (UNAM, FFyL)

Jaspers y la tragedia. / Francisco González Jiménez (UAEMéx)

Sala de Video

La sabiduría griega y la poesía trágica. / Jairo Vladimir Sandoval Mota (UAEMéx)

Hablar para no morir. / Sergio David Villanueva González. (UAEMéx)

Áyax entre la locura del mayor y la impiedad del menor. / Rolando Miranda Caballero (UAEMéx)

El ingenio satírico de Luciano. / José Luis Álvarez Lopeztello

Odiseo como ejemplo de la transición de sabio-filósofo: la perfecta tensión entre Apolo y Dionisos en La Odisea Homérica. / Luis Ramón Vega Ramírez (UAEMéx)

Mesa 4 Religión y dioses10:00-12:00Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

Encuentro del hombre con lo terrorífico: el mito de Perseo y la Medusa. / Luis de Jesús Marín (UAEMéx)

El mito de Dionisos y el orfismo. / Víctor Ignacio Coronel Piña (UNAM, FFyL)

Diosas y mujeres, tejedoras de la muerte. / David Antonio PinedaAvilés (UNAM, FFyL)

Asclepio, dios de la medicina/ Viridiana Vera Gracia (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP)

Sala de Video

El instante y la razón en la tragedia. / Jesús Humberto FlorenciaZaldívar (UAEMéx)

La fuerza vital del alma en Eros. / Ana Marcela Mungaray (Universidad Autónoma de Baja California)

El sentido de la tragedia / Omar Augusto Robles Aguilar (UAEMéx)

Mesa 5 Sócrates y los sofistas16:00-18:00Sala de Video

Sócrates: entre lo justo y lo injusto. / Eloy Sánchez Cárdenas (UAEMéx.)

Sócrates: Sofista y enemigo de la democracia. / Leobardo Villegas Mariscal. (Universidad Autónoma de Zacatecas)

La importancia del lenguaje para comunicar el ser. Una comparación entre Gorgias de Leontini y Agustín de Hipona. / Adrián Ortuño Sosa. (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

En torno a la ética del amor platónico y otras éticas de la amistad. / Alexis C. Hellmer Villalobos. (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Retoricas o la unidad de la diversidad del pensar en el horizonte griego. / Pio Juan Flores Chigo & Ana Beatriz Torres López (Xalapa. Veracrux)

Sócrates erótico. / Adrián Isaac Rojas Pérez. (UAEMéx)

Mesa 6 Política griega18:00-20:00Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

Contrato y democracia. Republica I. / Luis Alfonso Gerena Carrillo (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Méx)

La ética y sus consecuencias en la política: El caso Alcibíades. / Aliber Escobar. (Universidad Autónoma de la Cuidad de México, UACM)

Φόϐος y la concepción política de Esquilo en la Trilogía de Orestes. /Jaime Sánchez Castillo (UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

La parresía griega, vigencia ayer y hoy. / Ángel Valdez Martínez.(UAEMéx)

Mesa 7 Pensamiento aristotélico10:00 a 12:00Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

Aristóteles o el alma como operación y garante semántico. / Irving Uriel Barragán Alor (Xalapa, Veracruz)

Lo kúpiov en el Argumento sobre los principios en Ética Eudemia II, 6 de Aristóteles. / Alfredo Sánchez Bonilla (UNAM, FFyL)

Lo femenino y lo masculino en De Generatione Animalium y su relación con la teoría del hipermorfismo. / Carolina Terán Hinojosa. (UNAM, FFyL)

Mesa 8 Hipocratismo y cuerpo en Grecia

16:00-18:00

Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

Concepto de evidencia en el pensamiento hipocrático. / Arturo García Rillo, Octavio Castillo y López, Jesús Hernández-Tinoco. (UAEMéx)

Los límites del Alma en Heráclito. / Roberto Andrés González Hinojosa (UAEMéx)

La ambigüedad en la tragedia o la necesidad de una filosofía trágica. /Fidel Argenis Flores Quiroz (UAEMéx)

Mesa 9 Filosofía helenística18:00- 20:00Sala de Video

La filosofía epicúrea como médica del alma. / Juana Orozco Mangú. (UAEMéx)

Filosofía antigua: ejercicio vital. / Julio César Hernández González (UAEMéx)

La importancia del pensamiento de Aristipo de Cirene en la filosofía contemporánea. / José Manuel Sánchez Lara

La brevedad de la vida y filosofía helenística. / Juan Carlos García Anastasio

Mesa 10 Amor, deseo y muerte en Grecia16:00-18:00Sala de Video

Concepción de cuerpo en la antigüedad. / Alí Gómez Lunagómez (Colegio de Psicoanálsis Lacaniano)

Tres caras del deseo en la antigua Grecia. / Marco Martínez R. (UNAM,FFyL)

El Eros en el Fedro. / Indira Loa

Cultos mistéricos y genealogía del monoteísmo. / Guillermo Nelson Guzmán Robledo (Universidad Autónoma de Zacatecas)

La estética en los griegos. / Davide Daturi (UAEMéx)

Mesa 11 Tragedia griega18:00- 20:00Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira”

La tragedia hacía dioses a los griegos. / William Alcides Rodríguez García (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá)

Las niñas de Edipo. /Noé Epifanio Julián (UAEMéx)

La tragedia de Prometeo o la antiestrofa de la posmodernidad. / Flor Moreno Salazar (Universidad Iberoamericana)

La tragedia: ¿Catarsis o experiencia dionisíaca? Nietzsche crítico de Aristóteles. / Víctor Ignacio Coronel Piña (UNAM, FFyL)

Sobre la causa de la ceguera de Edipo. /Claudia Adriana Ramos Aguilar (UNAM, FFyL)

Tragedia y filosofía: Reflexiones para nuestra época. /Óscar Juárez Zaragoza (UAEMéx)

Mesa 12 Grecia en el pensamiento contemporáneo10:00 a 12:00Sala de Video

Ejercicios espirituales de las escuelas helenísticas desde la perspectiva de Pierre Hadot. / Laura Elizabeth Pérez Santana (UAEMéx)

Ricoeur y Foucault: Sobre la tragedia y la verdad. / Carlos A. GarduñoCamparán (Universidad Complutense de Madrid)

Libertad bajo palabra de Octavio Paz: el ideal trágico expresado como conflicto del hombre moderno. / David de la Torre Cruz. (UAEMéx)

El germen simbólico de la tragedia en Testimonio sobre Mariana de Elena Garro. / Martha Thalía Rangel Borboa. (Universidad de Colima)

Tragedia y libertad en los antiguos y en los modernos. / César Alejandro Flores Díaz. (UAEMéx)