TITULO J, REQUISITOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES Y TITULO K REQUISITOS...

51
TITULO J, REQUISITOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES Y TITULO K REQUISITOS COMPLEMENTARIOS NSR10. REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE LEY 400 DE 1997, DECRETOS 926 Y 2525 DE 2010 ING. JOSÉ JOAQUÍN ALVAREZ E.

Transcript of TITULO J, REQUISITOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES Y TITULO K REQUISITOS...

TITULO J, REQUISITOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES Y

TITULO K REQUISITOS COMPLEMENTARIOS

NSR10. REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTELEY 400 DE 1997, DECRETOS 926 Y 2525 DE 2010

ING. JOSÉ JOAQUÍN ALVAREZ E.

EL TITULO J DEFINE PRINCIPALMENTE LA PROTECCION ACTIVA QUE INVOLUCRA LAS INGENIERIAS HIDRAULICA, ELECTRICA, MECANICA Y DE RESISTENCIA EN ING. CIVIL

LOS TITULOS J, K DE LA NSR 10 DEBEN SER EVALUADOS AL MISMO TIEMPO PARA UN PROYECTO DETERMINADO

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

EL TITULO K DEFINE LA PROTECCION PASIVA QUE INVOLUCRA FUNDAMENTALMENTE AL ARQUITECTO POR ASPECTOS DE SALIDAS, ESCALERAS, ACABADOS.

A.1.3.3 — DISEÑO ARQUITECTÓNICO — El proyecto arquitectónico de la edificación debe cumplir la reglamentación urbana vigente, los requisitos especificados en el

Título J y en el Título KIng. José Joaquín Álvarez E. MSc.

CONTENIDO

J.1 – GeneralidadesJ.2 - Requisitos generales para

protección contra incendios en las edificaciones

J.3 - Requisitos de resistencia contra incendios en las edificaciones

J.4 - Detección y extinción de incendios

K.1 – Generalidades, propósito y alcance

K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K.3 – Elementos para las zonas comunes

K.4 – Requisitos especiales para vidrios, Productos de Vidrio y Sistemas Vidriados

CAPITULOS TITULO KCAPITULOS TITULO J

LOS TITULOS J, K DE LA NSR NO PUEDEN CONSIDERARSE COMO UN CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA, NI UN CODIGO DE INCENDIOS, NI UN CODIGO DE

CONSTRUCCION.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

CODIGOS

BOCA,ICBO,ICC,NFPA,SBCCI

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

1. El NBC (BOCA National Building Code), publicado por la Building Officials CodeAdministrators International, es utilizado fundamentalmente en los estados del noreste;

2. El SBC (Standard Building Code), publicado por la Southern Building CodeCongress International, es utilizado fundamentalmente en los estados del sudeste, y

3. El UBC (Uniform Building Code), publicado por la International Conference of Building Officials, es utilizado principalmente en las regiones centro y oeste de los Estados Unidos.

4. El IBC (International Building Code), desarrollado por el International CodeCouncil, ICC . (1ª Edición 2000). Es el que tiende a inponerse.

5. El NFPA 5000 (1ª Ed 2002) de la National Fire Protection Association (NFPA), es el menos utilizado por sus grandes exigencias.

CODIGOS DE CONSTRUCCION

ESTOS CÓDIGOS MODELO UTILIZAN LA NORMA ACI 318 CONCRETO

POR ADOPCIÓN O TRANSCRIPCIÓN AL IGUAL QUE LA NORMA NFPA101,

CÓDIGO DE SEGURIDAD HUMANA. Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

1. ASPECTOS EDUCATIVOS, DE DISEÑO Y DE COSTOS:1. No hay carrera de Ingeniería de Protección Contra Incendios.

2. No hay materias sobre el tema en facultades de arquitectura e ingeniería. Ni Especializaciones ni maestrías.

3. Diseños deficientes que buscan aparentes economías.

2. ASPECTOS DE CONTROL EN LICENCIAS Y OBRA:1. No hay una Autoridad Competente con conocimientos y poder de control.

(Bomberos, Alcaldías, Oficinas de Planeación, Curadurías, Supervisión técnica).

2. Los pocos controles se hacen de manera independiente y no coordinada.

3. ASPECTOS NORMATIVOS Y JURIDICOS:1. No hay Códigos de Seguridad Humana, Incendios, ni Construcción.

2. Normas insuficientes y no precisas con deficiencias que generan múltiples demandas por parte de abogados o usuarios.

PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN COLOMBIA…

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

4. ASPECTOS CULTURALES1. Hay una falsa concepción que no se requiere la protección en proyectos de

mampostería y concreto y en general porque se consideran seguros.

2. El tema de costos predomina seguridad a diferencia de la sismo resistencia.

3. No hay estadísticas formales, básicas para un desarrollo normativo.

5. ASPECTOS DE SEGUROS Y LICITACIONES1. Los seguros son fáciles de conseguir en vivienda; en otros usos se exigen

estándares internacionales aunque se cumplan normas nacionales.

2. Las licitaciones del orden de 800 empresas en el país exigen normas internacionales de la NFPA como es el caso de los Ministerios, Empresas de telecomunicaciones, Sector de Hidrocarburos, Multinacionales, etc.

6. ASPECTOS DE DISEÑO1. En muchas ocasiones el diseñador de los sistemas de protección es el mismo

proveedor e instalador produciendo sobre diseños y sobrecostos.

…PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN COLOMBIA

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Normas NFPA de referencia en la NSR10

• NFPA 10 Extintores portátiles de fuego

• NFPA 11 /11A Sistema de espuma baja/ media y alta expansión

• NFPA 12 Sistema de dióxido de Carbono

• NFPA 12A Sistema de halón

• NFPA 13 / 13D /13R Rociadores / Vivienda uni-bi / Viv. 4 pisos

• NFPA 14 Redes contra incendio

• NFPA 15 Sistema de agua pulverizada

• NFPA 16 Rociadores de agua espuma

• NFPA 17 / 17A Sistemas de extinción de químico seco / húmedo

• NFPA 80 Normas para puertas y ventanas

• NFPA 110 Estándares para sistemas de poder

• NFPA 221 Norma para paredes a prueba incendio

• NFPA 259 Método potencial de calor

• NFPA 750 Sistema de niebla de agua

• NFPA 2001 Sistema de agente limpio

• NFPA 5000

FALTAN CITAR OTRAS 280 NORMAS NFPA ALGUNA BASICAS COMO SON

NFPA1, NFPA 101, NFPA 72...

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Normas NFPA, ICC vs NSR10

LA LIMITANTE EN EL NUMERO DE PAGINAS EN LOS TITULOS J, K HACE

QUE EL CONTENIDO SEA MUY RESUMIDO E INCOMPLETO

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

- INTRODUCION 40

- TITULO A. CAMBIO EN ESPECTROS Sa, R, I 174

- TITULO B. CAMBIAN CARGAS E HIPOTESIS. ASCE7-05, IBC-09 82

- TITULO C. CONCRETO. ACI 318-2008S 2*262 = 524

- TITULOS D. MAMPOSTERIA. ACI 530-08 ASCE5-08 74

- TITULO E. MUROS CONFINADOS Y BAHAREQUE 40

- TITULO F. METALICAS. AISC-2010 600

- TITULO G. NUEVO CAPITULO GUADUA 102+32+22 = 156

- TITULO H. SUELOS, MAS EXIGENTE LA EXPLORACION. 66

- TITULO I. SUPERVISIONTECNICA 22

- TITULO K. CLASIFICACIONES, EVACUACION, VIDRIOS 32+31= 63

- TITULO J. INCENDIOS, PROTECCION, ALARMAS, ROCIADORES, 32

MANGUERAS, HIDRANTES.

TOTAL 1873

NFPA 1 641*2 = 1228

NFPA 101 466*2 = 932

NFPA 5000 609*2 = 1218

IBC 2009 650*2 = 1300

IFC 2006 411*2 = 822

PROCEDIMIENTO DE DISEÑOEN CODIGOS DE INCENDIOS

1. DETERMINAR LA CLASIFICACION K.1, K.2, J.1, J.2

2. ESTABLECER SI ES NUEVA O EXISTENTE XX

3. DETERMINAR CARGA DE OCUPANTES K.3.

4. DETERMINAR RIESGO DE LOS CONTENIDOS J.3

5. VERIFICAR LAS NORMAS GENERALES K.3, K.4, TITULO I

6. VERIFICAR LAS NORMAS ESPECIFICAS K.3, J.4

7. APLICAR LA NORMA MAS EXIGENTE ENTRE LA GENERAL Y LA ESPECIFICA

8. EN EDIFICACIONES DE USO MIXTO APLICAR LAS NORMAS MAS EXIGENTES.

PARA PODER ENTENDER Y APLICAR TITULOS J, K ES NECESARIO REMITIRSE A OTROS CODIGOS Y MANUALES INTERNACIONALES

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

K.2

. Cla

sifi

caci

ón

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

K.3. Requisitos para zonas comunes

UN BALCON NO ES UNA SALIDA SINO UN ACCESO A LA SALIDA

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

ESTA ACLARACION ES EL PRINCIPAL CAMBIO EN TERMINOS DE ARQUITECTURA EN LA NSR10 RESPECTO A LA NSR98

... K.3

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Ejemplo

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Ejemplo NFPA 101 - 2006

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3.

IBC2009IFC 2009NFPA1,101,5000

NSR10

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

…K.3

El LENGUAJE DE CODIGO O REGLAMENTO DEBE SER MAS TAXATIVO Y PRECISO

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

K.3 vs NFPA72

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

... K.3 vs NFPA72

En la salida de cada piso máx c/65m

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

EN LA NSR10 NO HAY CLARIDAD EN EL SITIO Y CADA CUANTO SE COLOCA LA SEÑALIZACIÓN, DETECTORES, ETC.

J.4NFPA 72 ?

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Ejemplo NFPA-72

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3.

DE FUEGO

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3...

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

ALGUNOS DE LOS VACÍOS TÉCNICOS EN EL TITULO K

1. Definiciones:1. Altura

2. Salida Horizontal

3. Área de refugio

2. Deficiencias en las clasificaciones.

3. Se aplica la misma exigencia para escaleras exteriores (anchos, huellas, contrahuellas)

4. No hay diferencias para lo existente y lo nuevo.

5. No hay diferenciación sustancial en materiales, distancias dependiendo del nivel de protección.

PARA PODER ENTENDER Y APLICAR TITULOS J, K ES NECESARIO REMITIRSE A OTROS CODIGOS Y MANUALES

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Ejemplo

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Ejemplo

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Ejemplo

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

K.4 Vidrios

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...K.4 Vidrios

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

J.2.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

J.2 vs NFPA 1

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Título J.-J.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

EL DISEÑO POR POTENCIAL DE COMBUSTIBLE ES OBSOLETO. NO CONSIDERA EL TIPO NI DISPOSICIÓN DEL ALMACENAMIENTO

J.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

...J.3.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

EN EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE VIVIENDA MAYORES A 5 PISOS CON AGREGADO TIPO CARBONATO SE REQUERIRIAN MUROS DE 2 HORAS O 12cm.ALTERNATIVA: PROTECCION O DISEÑO CONTRAINCENDIOS POR DESEMPEÑO

.J.4. Residencial R2

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

.J.4. Residencial R2

ROCIADOR DE RESPUESTA RAPIDACON INDICE DE TIEMPO DE

RESPUESTA (RTI) MENOR DE

50 (metros-segundos)1/2CUBRIMIENTO

4,57mt * 4,57 mt = 20,88mt2 =225 ft2

RIESGO LEVE

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

EN EDIFICIOS DE VIVIENDA SI SE INSTALAN ROCIADORES NO SE REQUIEREN DETECTORES DE HUMO CON NORMAS INTERNACIONALES

.J.4. Residencial R2

El caudal o cantidad de agua y el tiempo definen el tanque y

las presiones definen la bomba

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

.J.4. Residencial R2

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

PARA VIVIENDAS DE 5 PISOS O MENOS NO HAY NINGUN TIPO DE PROTECCION PASIVA Y LA UNICA PROTECCION SON LOS EXTINTORES PORTATILES.

K.3

. Co

mer

cial

C

.J.4.J.

4.

Com

erc

ial C

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Supervisión Técnica de ProtecciónContra Incendios

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

Exigencias específicas para estructura metálicas de concreto, mampostería y madera. J.2.5.2,

J.3.4, J.3.5

Tabla I.2.4.1 Requisitos de control de materiales

Tabla I.2.4.2 Requisitos de para ensayos de control de calidad

Protección contra el fuegoJ.2.5.2, J.3.4, J.3.5

Supervisión Técnica Protección contra el fuego - Ejecución– Título I - Sistemas y equipos para extinción de Incendios – J.4.3.

Requisitos complementarios- Requisitos para las zonas comunes K.3- Vidrios- Seguridad - K.4.3.

Tabla I.2.4.3 Requisitos de ejecución de la construcción

Ycua Bolaño- Asunción Dom. 1 Ag/ 2004

Como resultado 396 personas murieron (la mitad de ellas

niños) y dejando a más de 500 con heridas de diversa

consideración, incluyendo a 56 personas con quemaduras de

tercer grado.

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

1. Crear Códigos Municipales y Nacionales.

2. Código de Seguridad Humana: protección a la vida

3. Código de Protección contra Incendios: protección a las propiedades

4. Autoridad competente – Profesionales capacitados.

5. Permiso de ocupación según riesgos, acabados, contenidos

6. Código de Construcciones: Unificación de criterios de todas las autoridades y organizando el conjunto de normas evitando que se creen nuevos requisitos

7. Investigación y Estadísticas.

8. La experiencia en la aplicación de los Títulos J, K NSR98 no ha sido satisfactoria lo cual permite afirmar que pasará lo mismo sobre los Títulos J, K de la NSR10.

9. Mirar la realidad Latinoamericana de los 10 incendios con mayores muertos en el mundo 5 han sido en Latinoamérica. Países como Brasil, Chiles, Per{u , Argentina, Panamá ya han adoptado normas internacionales de incendio por adopción o transcripción.

¿QUÉ FALTA?

Ing. José Joaquín Álvarez E. MSc.

JJ ALVAREZ

[email protected]

AIS - Dirección: Carrera 19A No. 84-14 Of. 502

– http://asosismica.org.co/

[email protected]

DUDAS E INQUIETUDES

GRACIAS