TG KAREN11

191
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO DE GRADO DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL EJE TRANSVERSAL DE LA RECTIFICADORA R007, EN EL TALLER DE CILINDROS 2 DE LAMINACIÓN EN FRÍO EN LA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO “ALFREDO MANEIRO”. BACHILLER: Br. Karen Merchán CI: 18246079

Transcript of TG KAREN11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL EJE TRANSVERSAL DE

LA RECTIFICADORA R007, EN EL TALLER DE CILINDROS 2 DE

LAMINACIÓN EN FRÍO EN LA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO “ALFREDO

MANEIRO”.

BACHILLER:

Br. Karen Merchán

CI: 18246079

CIUDAD GUAYANA, FEBRERO DEL 2014

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL EJE TRANSVERSAL DE

LA RECTIFICADORA R007, EN EL TALLER DE CILINDROS 2 DE

LAMINACIÓN EN FRÍO EN LA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO “ALFREDO

MANEIRO”.

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL EJE TRANSVERSAL DE

LA RECTIFICADORA R007, EN EL TALLER DE CILINDROS 2 DE

iii

LAMINACIÓN EN FRÍO EN LA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO “ALFREDO

MANEIRO”.

Trabajo presentado como parte de los requisitos para

optar por el Título de Ingeniera Electricista

CIUDAD GUAYANA, FEBRERO DEL 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

TRABAJO DE GRADO

ACTA DE APROBACIÓN

Quienes suscriben, miembros del Jurado Examinadordesignados por el Comité de Práctica Profesional de Gradodel Departamento de Ingeniería Eléctrica de laUniversidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio

iv

José de Sucre” Vicerrectorado Puerto Ordaz, para laevaluación del Trabajo de Grado presentado por el Br.Merchán B. Karen A. Portador de la cédula de identidadNº 18.246.079, titulado: DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROLPARA EL EJE TRANSVERSAL DE LA RECTIFICADORA R007, EN ELTALLER DE CILINDROS 2 DE LAMINACIÓN EN FRÍO EN LASIDERÚRGICA DEL ORINOCO “ALFREDO MANEIRO”. Considerandoque dicho trabajo cumple con los requisitosexigidos por el reglamento vigente de laasignatura, y de acuerdo con los criteriosestablecidos para la aprobación le declaramos: APROBADO

En Puerto Ordaz, a los ____ días del mes de _____________ del 2014.

________________________________________

Ing. Jesús Marcano Ing. Jesús Hernay Coordinador del Jurado Jurado Principal

_____________________________________Ing. José PérezIng. Max GimonTutor AcadémicoTutor Industrial

v

KAREN ALEJANDRA MERCHÁN BLANCO

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL EJE TRANSVERSALDE LA RECTIFICADORA R007, EN EL TALLER DE CILINDROS 2DE LAMINACIÓN EN FRÍO EN LA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO “ALFREDO MANEIRO”. (2014)

145 páginas

Trabajo de Grado

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”Vicerrectorado Puerto Ordaz. Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Tutor Académico: Ing. José PérezTutor Industrial: Ing. Max Gimon

Lista de referencias: El problema Marco Teórico

vi

Marco Metodológico Análisis e Interpretación de los Resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexo

Merchán, Karen (2014). DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA

EL EJE TRANSVERSAL DE LA RECTIFICADORA R007, EN EL TALLER

DE CILINDROS 2 DE LAMINACIÓN EN FRÍO EN LA SIDERÚRGICA

DEL ORINOCO “ALFREDO MANEIRO”. Trabajo de Grado.

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio

José de Sucre”, UNEXPO Vicerrectorado Puerto Ordaz. Tutor

Industrial: Ing. Max Gimon. Tutor Académico: Ing. José

Pérez.

RESUMENEste trabajo de investigación se realizó parasolucionar el problema presentado en la tarjeta MSBcuya función es controlar el movimiento en el ejetransversal de la rectificadora R007, la cual es laencargada de realizar el rectificado a los cilindros enel taller de cilindros 2 de laminación en frío; comotambién a la automatización del sistema de regulaciónde este equipo. La investigación desarrollada condujoal planteamiento de una propuesta para suinmediata aplicación, cuyo objetivo principal fuerediseñar el sistema para automatizar el eje transversalde la rectificadora para eliminar la falla existente enla máquina, paradas no programadas y mejorar la calidad

vii

del producto. Para el desarrollo de la propuesta sele realizó un diagnóstico al estado actual delsistema. De igual manera, se determinaron las entradasy salidas digitales y/o analógicas del sistema aautomatizar, las cuales permitieron realizar laconfiguración del autómata y la elaboración de la lógicade control, mediante simulación en el ambiente de conceptv2.6 se corroboró el funcionamiento de la lógica, lacual, se sometió a una serie de pruebas en la máquinapara comprobar su funcionalidad.

Palabras claves:

1) Lógica de control

2) Controladores Lógicos Programables (PLC)

3) Concept

4) Sistemas de control

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación y el logro que

conlleva, a mi madre ELIZABETH BLANCO, a mi padre HENRY

MERCHÁN, además de mi abuela BARBARA BERIA y mis

hermanos KEYLA MERCHÁN, LEONARDO MERCHAN, por apoyarme

en todo momento, siempre cuando caía estaban ahí para

darme su mano para que me levantara y siguiera adelante,

por creer en mí en todo momento.

viii

Especialmente le dedico está investigación a dos

personas especiales que desde el cielo siempre me han

ofrecido su apoyo, protección en cada día, las cuales

son mis hermanas MARIA MERCHÁN y MARTHA MERCHÁN, que Dios

las tenga en su santa gloria.

A mi familia en general, por los buenos deseos.

Gracias

AGRADECIMIENTOS

ix

MERCHAN KAREN

Agradecida con Dios por guiarme en cada una de

las cosas que he emprendido, y darme fuerzas para

enfrentarme de la mejor manera ante las dificultades.

A mi madre Elizabeth Blanco, por preocuparse

siempre por mí, por cuidarme, criarme hasta el

sol de hoy, por ser una gran mujer y apoyarme en todo

momento.

A mi padre Henry Merchán, por darme la oportunidad

de formarme como una mujer de bien, por creer en

mí y estar siempre dispuesto a apoyarme y ayudarme

en todo lo que necesito. Y así llegar al lugar donde me

encuentro.

A mis hermanos Keyla y Leonardo y mis tías y primas por

estar ahí conmigo en las buenas y las malas,

gracias por darme su apoyo incondicional.

A mi tutor Industrial Ing. Max Gimon, a mi tutor

Académico. Ing. José Pérez por prestarme parte de su

tiempo y ayudarme cuando lo necesitaba para la

realización de este proyecto.

x

A todo el personal técnico de Sidor del área de

Cilindros 2, en especial al Ing. Oscar Sánchez y el Ing.

Pablo Noguez que me apoyaron en todo momento con sus

conocimientos, su compañerismo y su ayuda para

poder avanzar en este proyecto.

INDICE GENERAL

INTRODUCCION..........................................1

CAPITULO I...........................................3

EL PROBLEMA...........................................3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................3

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................5

1.2.1 OBJETIVO GENERAL................................5

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................5

1.3 DELIMITACIÓN O ALCANCE............................5

1.4 JUSTIFICACIÓN.....................................6

CAPITULO II...........................................7

MARCO DE REFERENCIA...................................7

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.........................7

xi

2.2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA SIDOR............7

2.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.......................14

2.3.1. UBICACIÓN DE LA EMPRESA.......................14

2.3.2. MISIÓN........................................15

2.3.3. VISIÓN........................................16

2.3.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA.......................16

2.3.5. PRINCIPIOS Y VALORES..........................17

2.3.6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA.........18

2.3.7. Instalaciones Básicas de SIDOR................18

2.4. BASES TEÓRICAS..................................21

2.4.1. PLC...........................................21

2.4.2. Ventajas de los PLC...........................23

2.4.3. Estructura interna............................24

2.4.4. Clasificación de los PLC......................25

2.4.5. Cómo funciona un PLC..........................30

2.4.6. Relé..........................................31

2.4.7. Planta........................................31

2.4.8. Sistema de control en lazo cerrado............32

2.4.9. Retroalimentación.............................32

2.4.10. Servomecanismo...............................32

2.4.11. Servomotor...................................32

2.4.12. Algoritmo....................................33

2.4.13. Sistema de Control...........................33

2.4.14. Lenguajes de programación en concept [1]....34

xii

2.4.15. Hardware del PLC: Telemecanique MODICON TSX

Quantum..............................................37

2.4.16.- Módulos motion de eje único.................44

2.4.17. Regla Óptica.................................47

CAPITULO III.........................................49

MARCO METODOLÓGICO...................................49

3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN........................49

3.2. POBLACION Y MUESTRA.............................49

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................50

3.4. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...........51

3.4.1. REVISIÓN DOCUMENTAL...........................51

3.4.2. ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS..................52

3.4.3. OBSERVACIÓN DIRECTA...........................52

3.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS............53

3.6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.................55

CAPITULO IV..........................................57

SITUACIÓN ACTUAL.....................................57

4.1. SITUACIÓN ACTUAL Y MODO DE OPERACIÓN DE LA

RECTIFICADORA........................................57

4.1.1. Situación actual de la rectificadora..........57

4.1.2. Modo de operación de la rectificadora.........60

4.2. FUNCIÓN DE TRABAJO DE LA TARJETA A REMPLAZAR EN El

SISTEMA DE CONTROL DE POSICIÓN.......................71

xiii

4.2.1. Configuración del sistema.....................72

4.2.2. Protocolo de comunicaciones...................73

4.2.3. Funcionamiento del eje transversal de la R007 con

la tarjeta 140MSB10100...............................77

4.2.4. Tarjetas a reemplazar.........................79

4.3. SELECCIONAR EL HARDWARE DE CONTROL A UTILIZAR.. .83

4.3.1. Descripción general 140AVO02000...............83

4.3.2. Descripción general 14ACO13000................84

4.3.3. Descripción general 140 EHC20200..............84

4.3.4 Descripción general 140EHC10500................87

4.3.5 Características entre las tarjetas contadoras, son

las siguientes:......................................90

4.4. PROPONER LA LÓGICA ACTUAL PARA INTEGRAR EL NUEVO

ALGORITMO DE CONTROL DE POSICIÓN AL PLC..............92

4.4.1. Determinar las características del PLC........92

4.4.2. Ubicar las entradas y salidas digitales y

analógicas del sistema a trabajar....................93

CAPITULO V...........................................98

SITUACION PROPUESTA..................................98

5.1. CREAR EL ALGORITMO DE CONTROL PARA EL MOVIMIENTO DEL

EJE TRANSVERSAL......................................98

5.1.1. Configuración de los bloques de funciones (concept

v2.6)................................................98

5.1.2 Descripción del Software del proyecto..........99

xiv

5.1.3 Nombre Del Proyecto............................99

5.1.4 Configuración del PLC.........................100

5.1.5. Configuración de la tarjeta 140EHC-202-00....101

5.1.6. Muestra del algoritmo de control utilizado.. .103

5.2.PROGRAMAR EL PLC Y REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

CON LA RECTIFICADORA................................112

5.2.1. Programación del PLC.........................112

5.2.2. Pruebas de funcionamiento con la rectificadora.112

CONCLUSIONES........................................117

RECOMENDACIONES.....................................120

BIBLIOGRAFIA........................................121

ANEXOS..............................................122

Anexo A.............................................123

Anexo B.............................................124

Anexo C.............................................124

Anexo D.............................................125

Anexo E.............................................126

Anexo F.............................................127

Anexo G.............................................128

Anexo H.............................................129

xv

INDICE DE FIGURAS

Figura

Pág.

1. Ubicación geográfica de SIDOR...................14

2. Estructura Organizativa de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (SIDOR)...............18

3. Estructura interna de un plc....................24

4. Funcionamiento de un plc........................31

5. Algunos símbolos básicos del lenguaje Ladder....34

6. Diagrama funcional de un proceso en lenguaje SFC36

7. Analogía para contactos en serie LD con el lenguaje FBD.............................................36

8. Distribución de Módulos de un PLC Quantum.......38

9. Backplane de 10 slots...........................39

10.CPU 140 534 14 con la ventanilla protectora abiertay cerrada.......................................40

11...................................Fuente de poder................................................41

xvi

12...............Módulo de movimiento de un solo eje................................................42

13.........................Módulo de salida discreta................................................42

14.......................Módulo de entrada analógica................................................43

15........................Módulo de salida analógica................................................44

16...............................Módulo MSx Quantum.................................................44

17.........................Panel de indicadores led.................................................45

18...........................Módulo de distribución.................................................46

19..............Cubierta del módulo de distribución.................................................47

20......................................Regla óptica................................................48

21........Ubicación del cilindro en la rectificadora................................................58

22......................PLC instalado en el sistema.................................................60

23..........................Selector de K0, K1 y K2.................................................61

24.......................Modo preparación de máquina................................................62

xvii

25..........................Predisposición del eje z................................................63

26......................Accionamiento semiautomático................................................64

27....................Máquina en modo semiautomático................................................65

28....................Tabla de parámetros a ingresar................................................66

29..........Predisponiendo la máquina para trabajar................................................67

30.................................Ciclo de desbaste................................................69

31.........................Rectificación con corona.................................................70

32.......................Rectificado en modo manual.................................................71

33.Configuración de un sistema de control de motion deun solo eje.....................................73

34..........................Lazo cerrado de posición................................................77

35..................Referencias hacia la tarjeta MSB................................................80

36..............Bloque q habilita el movimiento en x................................................81

37......Referencias de posición hacia la Tarjeta MSB................................................81

xviii

38............................Conexionado de la MSB.................................................82

39................................Módulo 140EHC20200................................................86

40.............Módulo de alta velocidad 140EHC10500.................................................89

41. Relación matemática que define la regla del eje x................................................95

42.............Pulsos que avanza la regla del eje x.................................................96

43.Bloque PID para la referencia de movimiento del ejex...............................................96

44...................Bloque sumador de las entradas.................................................97

45.......Lazo de control para la formación del eje x................................................98

46.................Secciones de programas en concept................................................99

47...................Configuración principal del PLC...............................................100

48...........Configuración de las tarjetas EHC y AVO...............................................101

49...........Configuración del número de contadores................................................102

50...............................Valores de entrada................................................103

xix

51.......................Configuración del módulo PI...............................................105

52........................................Bloque PID...............................................105

53.....................Algoritmo completo del eje x................................................111

54......................Conexión del PLC a la carga................................................112

55................Gráfica de rectificado sin corana................................................114

56.....................Monitor de tiempo y ganancia................................................114

57................Gráfica de rectificado sin corana................................................115

58.....................Monitor de tiempo y ganancia................................................115

59...............Gráfica del rectificado con corana................................................116

60...............Gráfica del rectificado con corana................................................117

xx

INDICE DE TABLAS

N° Tabla

Pág.

1. Características de la regla óptica................47

2. Especificaciones de la MSB........................74

3. Características de las entradas de velocidad......75

4. Características de las entradas analógicas........75

5. Características de las salidas analógicas.........76

6. Características técnico-dimensionales de la rectificadora.....................................76

7. Características del rectificado...................77

8. Descripción de las variables de entrada de la 140MSB10100.......................................79

9. Variables de salida de la 140MSB10100.............79

10..............Características de la tarjeta AVO02000..................................................83

11.............Características de la tarjeta ACO13000...................................................84

12..............Características de la tarjeta EHC20200..................................................87

xxi

13..........Características de la tarjeta 140EHC10500...................................................90

14......Características entre las tarjetas contadoras...................................................91

15.......Características entre las tarjetas de salida analógica.........................................91

16...........Módulos ubicados en el backplane del PLC...................................................93

17.........Señales de entrada de la tarjeta contadora 140EHC20200.......................................94

18. Señales de salida de la tarjeta de salida analógica140AVO02000.......................................94

19...........................Parámetros del bloque PID.................................................106

20......................Explicación de las magnitudes..................................................108

21......Descripción de las magnitudes de las formulas..................................................108

xxii

INTRODUCCION

La empresa Sidor C.A., es una empresa del Estado

Venezolano que tiene como responsabilidad la

comercialización y fabricación productos de acero con

altos niveles de productividad, calidad y

sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al sector

transformador nacional como base del desarrollo endógeno,

con eficiencia productiva y talento humano altamente

calificado, comprometido en la utilización racional de

los recursos naturales disponibles; para generar

desarrollo social y bienestar a los trabajadores, a los

clientes y a la Nación. Ella cuenta con El Departamento

de laminación en frío que es el encargado de garantizar

los diferentes procesos que son necesarios para obtener

el producto, esto conforme a las especificaciones de los

diferentes clientes.

Este Departamento cuenta con un subdepartamento operativo

llamado Cilindros II, que es el encargado de hacer las

reparaciones a los cilindros después de cada campaña, con

la finalidad de eliminar el material fatigado y cualquier

defecto que haya quedado como producto del proceso de

laminación.

1

Esta investigación se realizó empleando un diseño de

investigación de campo, y un tipo de investigación

proyecto factible ya que lo que se pretende es diseñar el

algoritmo para la sustitución de una tarjeta, la cual, es

la encargada de poner en funcionamiento la máquina

rectificadora R007.

Para diseñar el sistema de control automatizado para las

tarjetas, ubicadas en el Taller de Cilindros II

perteneciente a la empresa Sidor, se requirió estudiar y

analizar a detalle las bases teóricas, características

básicas del equipo, condiciones de trabajo del equipo al

cual se le realizará la automatización.

Siguiendo el procedimiento de investigación de este

trabajo, se planteará la propuesta del sistema de control

automatizado del equipo, la cual consiste en la

utilización de un autómata de acuerdo a las funciones del

equipo y exigencias en sus operaciones. Con la

implementación de esta propuesta el personal encargado

logrará aumentar la confiabilidad en las labores de

mejoras y mantenimiento de la máquina rectificadora. Así

mismo, se logrará modernizar el sistema de mando del eje

transversal y automatizar el sistema de registros de

datos, permitiendo que la empresa Sidor continúe la

producción sin contratiempos por fallas presentes en

2

dicha máquina, ya que es de suma importancia para el

proceso de producción.

El informe está estructurado por cinco capítulos, donde

el Capítulo I, se plantea y describe el problema de

investigación, se expone sus ventajas, delimitaciones y

se plantean los objetivos que se quieren lograr a través

de esta investigación. En el Capítulo II se da una breve

descripción de la empresa, además se dan bases teóricas

necesarias para sustentar esta investigación. En el

Capítulo III se plantean los aspectos procedimentales que

se utilizó para lograr satisfactoriamente los objetivos

de esta investigación. En el Capítulo IV, se muestra

de manera explícita la información básica del

sistema a automatizar para cumplimiento a cada

objetivo planteado. En el Capítulo V para explicar el

diseño y funcionamiento de la lógica programada.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

En el presente capítulo se describen los antecedentes y

planteamiento del problema que se presentan en el taller

de cilindros 2 de laminación en frío con respecto la

tarjeta de control del eje transversal de la

rectificadora R007. Para identificar las causas y

consecuencias del problema, se plantearon objetivos,

justificación y alcance.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, Sidor es un

complejo siderúrgico integrado que utiliza tecnologías de

Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los

procesos de esta siderúrgica se inician con la

fabricación de Pellas y culminan con la entrega de

productos finales Largos (Barras y Alambrón) y planos

(Láminas en Caliente, Láminas en Frío y Recubiertos)

Este complejo está ubicado en la zona industrial de

Matanzas, estado Bolívar, región suroriental de

4

Venezuela, sobre la margen derecha del río Orinoco, a 282

km de su desembocadura en el océano Atlántico.

Esta siderúrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como

productor de acero integrado de América Latina y el

principal de la región Andina, ha logrado colocar su

nivel de producción en torno a los 4 millones de

toneladas de acero líquido por año, con indicadores de

productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad

en las entregas y satisfacción de sus clientes,

comparables con las empresas más competitivas de

Latinoamérica. Es reconocida además por ser el primer

exportador no petrolero del país.

A raíz de la nacionalización de la empresa por parte del

estado, éste se ha trazado como meta la recuperación y

modernización de toda la planta con la finalidad de

brindarles mayor seguridad a sus trabajadores e

incrementar la producción.

En el proceso productivo de la empresa, esta utiliza en

sus dos áreas de laminación, rectificadoras las cuales

son las encargadas de rectificar los cilindros tanto de

trabajo como de apoyo que se utilizan para el proceso de

laminación para así obtener un laminado de primera, parte

5

de las mismas son controladas por lógicas de relés y

otras por PLC y CNC para una mayor exactitud del

rectificado de los cilindros.

Desde hace año y medio la Rectificadora R007 del taller

de cilindros 2 de laminación en frío dejo de funcionar.

La situación demandada por el equipo fue debido el daño

de la tarjeta de control de movimiento del eje

transversal (MSB_ eje X), la obsolescencia de la

regulación analógica instalada (marca telemecanique)

tanto en el sistema transversal como longitudinal; así

como los servomotores de imán permanente en ambos ejes,

fue necesario su inmediata sustitución por un sistema de

tecnología de punta, ya que no hay otros repuestos

iguales existentes en el mercado, lo cual conlleva a

realizar un análisis de la lógica actual programada en

dicha tarjeta y realizar una nueva lógica para sustituir

el funcionamiento de la tarjeta MSB e incorporar su

función de manera directa al Drive de tecnología digital

a instalar (la señal de error de posición). Con este

estudio se desarrolló una propuesta de un nuevo algoritmo

de control para el nuevo sistema de control a fin de

solucionar la problemática que está limitando al taller

en su programación de producción de cilindros

rectificados.

6

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar el sistema de control para el eje transversal

(eje X) de la rectificadora R007, en el taller de

cilindros 2 de laminación en frío en la Siderúrgica del

Orinoco “Alfredo Maneiro”.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la situación actual y modo de operación de

la rectificadora.

Analizar la función de trabajo que realiza la tarjeta a

remplazar en el sistema de control de posición.

Seleccionar el hardware de control a utilizar.

Proponer la lógica nueva para integrar el nuevo

algoritmo de control de posición del PLC.

Crear el algoritmo de control para el movimiento del

eje transversal.

7

Programar el PLC y realizar pruebas de funcionamiento

con la rectificadora con carga.

1.3 DELIMITACIÓN O ALCANCE

El presente informe se desarrolló en la Siderúrgica del

Orinoco SIDOR Alfredo Maneiro en la Gerencia de

Mantenimiento de Laminación en Frío específicamente en

el Taller de Cilindros 2, con la finalidad de proponer un

algoritmo de control para el movimiento del eje

transversal de la rectificadoraR007 del Taller de

Cilindros 2. Este trabajo tuvo una duración de un lapso

comprendido entre el 29 de Abril del 2013 hasta el 11 de

Octubre del 2013.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Para Laminación en Frío perteneciente a la Siderúrgica

del Orinoco Alfredo Maneiro es de vital importancia

contar con todas sus rectificadoras bajo correcto

funcionamiento, ya que, estas son las encargadas de

rectificar los cilindros, los cuales son una pieza

fundamental en el proceso de laminación. El aporte de

este trabajo consistió en revertir la situación de

inoperatividad de la rectificadora R007 a un estado de

disponibilidad operativa acorde con la criticidad, para

8

ello se realizó el trabajo de ingeniería y de

investigación necesaria para la adecuación tecnológica, a

nivel del sistema de control, garantizando una mayor

confiabilidad de la sustitución de la lógica de control

para el manejo de la rectificadora, evitar la pérdida de

ingresos, inapropiada coordinación de las actividades,

retrasos en la línea de producción de la empresa,

inactividad en la mano de obra. Por otra parte se puede

mencionar que para la empresa, producir acero de calidad

a bajos costos no es suficiente, también debe hacerse de

una manera segura, resguardando la integridad física de

los trabajadores y equipos dentro del marco de las leyes

del estado venezolana.

9

CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

Este capítulo trata todo lo referente a las generalidades

de la empresa SIDOR “Siderúrgica del Orinoco Alfredo

Maneiro”, así como también, las bases teóricas donde se

definen todos los conceptos aplicados para esta

investigación.

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Antecedente N° 1

Trabajo presentado por el Br. Yépez, Andriluz., titulado:

“Modernización por medio de plc de la máquina

rectificadora rc-4 del taller de cilindros de la gerencia

de Planos Caliente en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo

Maneiro, Sidor.

2.2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA SIDOR

Descubrimiento de las minas de hierro.

10

1926: Descubrimiento de las minas de hierro del cerro El

Pao.

1947: Descubrimiento de los yacimientos del mineral de

hierro del Cerro Bolívar.

1950: Comienza la transformación del hierro en acero, con

la puesta en marcha de la planta siderúrgica

(SIVENSA) en Antímano Caracas.

1951: Creación del Sindicato Venezolano del Hierro y del

Acero, empresa privada que inicia los estudios

preliminares para la instalación de una industria

siderúrgica en el país.

1953: El Gobierno Venezolano toma la decisión de

construir una planta Siderúrgica en Guayana. Esta

gesta comienza con la creación de la Oficina de

Estudios Especiales de la Presidencia de la

República y se le encomienda como responsabilidad

primaria, el estudio y plan de ejecución de un

Proyecto Siderúrgico.

Etapa I: Instalación y construcción del Complejo

Siderúrgico.

11

1955: El Gobierno Venezolano suscribe un contrato con la

firma Innocenti de Milán, Italia, para la

construcción de una Planta Siderúrgica Con capacidad

de producción de 560.000 toneladas de lingotes de

acero.

1957: Se inicia la construcción de la Planta Siderúrgica

del Orinoco y se modifica el contrato con la firma

Innocenti, para aumentar la capacidad a 750.000

toneladas anuales de lingotes de acero.

1958: Se crea el Instituto Venezolano del Hierro y del

Acero, adscrito al Ministerio de Fomento,

sustituyendo a la oficina de Estudios Especiales de

la Presidencia de la República, con el objetivo

básico de impulsar la instalación y supervisar la

construcción de la planta Siderúrgica.

1960: Se crea la Corporación Venezolana de Guayana

(C.V.G) y se le asignan las funciones del

Instituto Venezolano del hierro y el acero.

1961: Se inicia la producción de tubos sin costura, con

lingotes importados. Se produce arrabio en Hornos

Eléctricos de Reducción.

12

1962: El 9 de julio, se realiza la primera colada de

acero, en el horno Nº 1, de la Acería Siemens-

Martín. El 24 de Octubre se crea el Cuerpo de

Bomberos de SIDOR.

1963: Terminación de la construcción de la Siderúrgica

del Orinoco, C.A. y puesta en marcha de los trenes

300 y 500.

1964: El 1 de abril, la Corporación Venezolana de Guayana

constituye la empresa Siderúrgica del Orinoco, C.A.

(SIDOR), confiriéndole la operación de la planta

Siderúrgica existente.

1967: El 26 de junio, SIDOR logra producir por primera

vez 2.000.000 toneladas de acero, líquido.

1970: El 3 de octubre se inaugura la Planta de Tubos

Centrifugados, con una capacidad para producir

30.000 toneladas en un turno.

1971: Se construye la Planta de Productos Planos.

13

1972: Se amplía la capacidad de los hornos Siemens

Martín, a 1,2 toneladas de acero líquido.

1973: Se inaugura la Línea de Estañado y Cromado

Electrolítico de la Planta de Productos Planos. El 3

de Noviembre es inaugurado el Centro de

Investigaciones de la Empresa. El 20 de Diciembre se

inauguró y se puso en marcha la Línea de Fabricación

de chapas gruesas de la Planta de Productos Planos.

Etapa II: Construcción del Plan IV.

1974: Puesta en marcha de la Planta de Productos Planos.

Se inicia el Plan IV para aumentar la capacidad de

SIDOR, C.A. a 4.8 millones de toneladas de acero.

1975: Nacionalización de la Industria de la minería del

hierro.

1977: El 18 de Enero se inicia las operaciones de la

Planta de Reducción Directa Midrex I.

1978: Se inaugura el Plan IV.

1979: Puesta en marcha de la Planta de de Reducción

Directa Midrex, la Acería Eléctrica y la Colada

14

Continua de Palanquillas y los Laminadores de Barras

y Alambrón.

1980: Se inaugura la Planta de Cal y el Complejo de

reducción Directa.

1981: Se inicia la ampliación de la planta de productos

planos y la planta de tubos centrifugados.

Etapa III: Reconversión Industrial

1989: Se inicia un Plan de Reconversión de SIDOR, C.A.

que significa, entre otros cambios, el cierre de los

hornos Siemens-Martín y laminadores convencionales.

1990: La Empresa obtiene la marca NORVEN, para las

láminas y bobinas de acero, para la fabricación de

cilindros a gas SIDOR C.A. obtiene la certificación

Lloyd´s para las Bandas y Láminas para recipientes a

presión. La Empresa obtiene la marca NORVEN para la

tubería de Revestimiento y Producción.

1991: Como resultado del Plan de Reconversión, se obtuvo

el cierre de 13 instalaciones consideradas

obsoletas, racionalización de la fuerza laboral,

15

inicio de la exitosa incursión en el mercado de

capitales y reducción de 11 a 5 niveles jerárquicos.

1992: SIDOR C.A. obtiene la marca NORVEN para el Alambrón

de Acero al Carbono, para la Trefilación y

Laminación en Frío.

Etapa IV: Privatización

1993: El 15 de Septiembre fue promulgada la Ley de

Privatización publicada en gaceta oficial el 22 de

Septiembre, lo que da inicio al proceso de

privatización.

1994: El Ejecutivo nacional establece el proceso de

privatización.

1995: Entra en vigencia la Ley de Privatización en

Venezuela.

1997: El 18 de Diciembre, se firma contrato compra-venta

con el Consorcio Amazonia, integrada por empresas

mexicanas, argentinas, brasileras y venezolanas,

adquiriendo un 70% de las acciones en este Proceso

licitatorio gana Amazonia. Conformado por las

16

empresas Hylsa de México, Siderar de Argentina,

Sivensa de Venezuela, Tamsa de México y Usiminas de

Brasil. El proceso de subasta de SIDOR se realiza en

diciembre de 1997, con la intervención de 3 grupos

de inversionistas y con un precio base de 1550

millones de dólares.

1998: SIDOR inicia su transformación para alcanzar

estándares de competitividad internacional

equivalentes a los de los mejores productores de

acero en el mundo.

Etapa VI: Reestructuración económica.

2000: La Acería de Planchones obtiene una producción

superior a 2,4 millones de toneladas, cifra con la

que supera la capacidad para la cual fue diseñada en

1978.

2001: Se inauguran tres nuevos hornos en la Acería de

Planchones y se concluye el proyecto de

automatización del Laminador en Caliente con una

inversión de más de 123 millones de dólares.

2002: Récord de producción en plantas de Reducción

Directa, Acería de Planchones, Tren de Alambrón y

17

distintas instalaciones de Productos Planos, entre

ellas, el Laminador en Caliente, que superó la

capacidad de diseño, después de 27 años.

2003: Se cumplen cinco (5) años de gestión privada de

SIDOR C.A. En los primeros cinco 5 años de gestión

privada, SIDOR C.A. exhibe estándares de

competitividad que le permiten ubicarse entre los

tres mayores productores integrados de acero de

América Latina y ser el principal exportador de

acero terminado de este continente. SIDOR C.A.

Recibió el Fondo para la Normalización y

Certificación de la Calidad, FONDONORMA, el

certificado de Sistemas de Gestión de Calidad,

COVENIN-ISO 9001-2000 para sus líneas de Productos

Planos, Largos y Prerreducidos y el certificado IQ-

NET, que otorga la Red Internacional de

Certificación.

2004: Se inicia el proceso de Participación Laboral de

los trabajadores de SIDOR C.A., a través de la venta

del 20% de las acciones de la empresa por parte del

Estado Venezolano a cargo de la Corporación

Venezolana de Guayana (C.V.G.) y el Banco de

Desarrollo Económico y Social (Bandes).

18

2005: El Grupo TECHINT adquiere la totalidad de las

acciones de Hylsamex, y la participación del Grupo

Alfa en el Consorcio Amazonía. Con miras de

fortalecer la presencia de TECHINT en Latinoamérica

y el mundo, forman el Holding Ternium del cual SIDOR

C.A. forma parte.

2006: En Febrero comienzan a cotizar la bolsa de valores

de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo Tx.

Etapa VI: Nacionalización de SIDOR, C.A.

2008: Puerto Ordaz, 12 de Mayo del 2008, El presidente de

la República, Hugo Rafael Chávez Frías, firmó la

nacionalización de SIDOR, C.A. y el Contrato

Colectivo entre el Sindicato de Trabajadores de la

Industria Siderúrgica y sus Similares (SUTISS) y

SIDOR, C.A., para el período 2008-2010 y estableció

el 30 de Junio como fecha límite para que la empresa

Italo-Argentina Techint transfiera el total de los

bienes de SIDOR, C.A. al Estado venezolano. Se

obtuvieron Récord de producción en Laminación en

Caliente, Recocido Continuo, Hot Skin Pass,

19

Rebobinadora 3, Cromado, Corte de Hojalata 1, Récord

de despacho de productos en Laminación en Frío.

2009: Un récord diario de producción en la línea Hot Skin

Pass, dos récord de producción mensual en la línea

Skin Pass.

2.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.3.1. UBICACIÓN DE LA EMPRESA

La ubicación de la Empresa responde principalmente a

razones económicas y geográficas: la proximidad de los

yacimientos de mineral de hierro y de las fuentes

energéticas, así como la facilidad de acceso a los

mercados mundiales a través del canal de navegación del

río Orinoco.

La planta Industrial SIDOR, está ubicada en Venezuela,

específicamente en el Estado Bolívar, dentro del

perímetro urbano de Ciudad Guayana, en la Zona Industrial

de Matanzas, sobre la margen derecha del río Orinoco, a

27 Km. de su confluencia con el Río Caroní y a 300 Km. de

la desembocadura del Río en el Océano Atlántico (ver

figura 1).

20

FIGURA 1. Ubicación geográfica de SIDOR. Fuente: Productos yServicios, 2009

Está conectada con el resto del país por vía terrestre y

por vía fluvial marítima con el resto del mundo. Ocupa

una extensión de 2.838 hectáreas, de las cuales 87 son

techadas. Además, tiene una amplia red de carreteras

pavimentadas dentro del área industrial de 74 kilómetros,

155 kilómetros de vías férreas y acceso al mar por vía

fluvial a través del Río Orinoco, para lo cual cuenta con

un Terminal portuario de 1038 metros, con una capacidad

para atracar simultáneamente seis barcos de 20.000

toneladas cada uno.

21

SIDOR se abastece de energía eléctrica generada por

EDELCA (Electrificación del Caroní, C. A.) en las

represas de Macagua y Gurí, ubicadas sobre el Río Caroní.

Utiliza el gas natural proveniente de los campos

petroleros del Oriente Venezolano, y aprovecha el mineral

de hierro proveniente de las minas del Cerro San Isidro,

el Cerro Bolívar y el Cerro El Pao, ubicadas en la región

de Guayana.

Sector Productivo:

SIDOR C.A es una empresa ubicada dentro del Sector

Primario puesto que su naturaleza se basa en la

Extracción, Procesamiento y Suministro de Hierro.

Tipo de Mercado:

Es una empresa ubicada dentro de un mercado de

competencia dirigido a satisfacer el mercado nacional e

internacional con mira al mejoramiento continuo de sus

actividades.

2.3.2. MISIÓN

22

Comercializar y fabricar productos de acero con altos

niveles de productividad, calidad y sustentabilidad,

abasteciendo prioritariamente al sector transformador

nacional como base del desarrollo endógeno, con

eficiencia productiva y talento humano altamente

calificado, comprometido en la utilización racional de

los recursos naturales disponibles; para generar

desarrollo social y bienestar a los trabajadores, a los

clientes y a la Nación.

2.3.3. VISIÓN

Ser la empresa socialista siderúrgica del Estado

venezolano, que prioriza el desarrollo del Mercado

nacional con miras a los mercados del ALBA, andino,

caribeño y del MERCOSUR, para la fabricación de productos

de acero con alto valor agregado, alineada con los

objetivos estratégicos de la Nación, a los fines de

alcanzar la soberanía productiva y el desarrollo

sustentable del país.

2.3.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Sidor como empresa tiene objetivos funcionales los

siguientes:

23

2.3.4.1. OBJETIVO GENERAL.

Elevar los niveles de competitividad a los estándares de

las siderúrgicas más eficientes en el mundo, además de

mejorar la calidad y los servicios, con énfasis en

capacitación, reducción de costos y mejora de la

eficiencia.

2.3.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Optimizar la producción y los beneficios de la empresa

en función de las exigencias del mercado, en cuanto al

volumen, calidad u oportunidad.

Alcanzar la independencia, dominio y desarrollo de la

tecnología siderúrgica.

Lograr mantener una estructura financiera sana para la

empresa, teniendo presente los requerimientos propios y

la política financiera.

Satisfacer los requerimientos y expectativas de los

clientes logrando dar lo mejor en la atención

personalizada que ellos se merecen.

24

Educar y motivar al personal en la mejora continua de

la calidad del trabajo.

2.3.5. PRINCIPIOS Y VALORES

Humanismo

Patriotismo

Ética Socialista

Disciplina

Eficiencia

Lealtad

Excelencia

Visión colectiva

Solidaridad

Honestidad

2.3.6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

25

La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (SIDOR), se

estructura de la manera mostrada en la figura 2.

FIGURA 2. Estructura Organizativa de la Siderúrgica delOrinoco “Alfredo Maneiro” (SIDOR)

2.3.7. Instalaciones Básicas de SIDOR

SIDOR, C.A. está conformada por diversas instalaciones,

las cuales son la base fundamental en la productividad de

la empresa, a continuación se presentan:

Planta de pella: En ella se fabrican Pellas de mineral

de hierro fino, para el cual cuenta con los principales

equipos; 1 tolva de recepción de mineral de hierro, 4

molinos, 6 mezcladores, 12 discos peletizadores, 2

26

hornos de piroconsolidación. Tiene una capacidad

instalada de 8 millones de toneladas por año.

Plantas de reducción directa: Constituida por dos

plantas Mildrex con una capacidad instalada de 3.8

millones de toneladas por año; Mildrex I consta de un

módulo de reducción, y Mildrex II de tres módulos de

reducción con instalaciones de servicios comunes y una

planta HyL II, de dos módulos con cuatro reactores cada

uno y dos sistemas de reformación; con capacidad

instalada de 0.7 millones de toneladas por año. En

estas plantas se produce Hierro de reducción directa

utilizando la Pella como materia prima y Gas natural

reformado como agente reductor.

Acería eléctrica y colada continua de planchones:

Consta de cuatro hornos eléctricos de 200 toneladas de

capacidad, tres hornos de cuchara, y tres máquinas de

colada continua. Tiene una capacidad instalada 3.6

millones de toneladas de acero líquido por año.

Acería eléctrica y colada continua de palanquillas:

Consta de dos hornos eléctricos, dos hornos de

metalurgia secundaria de 150 toneladas cada uno y dos

máquinas de colada continua. Tiene una capacidad de 1.4

millones de toneladas de acero líquido. Posee un área

27

de Vaciado por el Fondo, para la fabricación de

Lingotes poligonales.

Tren de barras: Su capacidad de laminación por año es

de 500.000 toneladas de Barras lisas y estriadas, en

aceros de calidad comercial y de alta resistencia.

Tren de alambrón: Su capacidad es de 600.000 toneladas

anuales de Alambrón de diferentes diámetros.

Planta de productos planos en caliente: Diseñada para

producir 2.8 millones de toneladas de Bobinas y Láminas

en caliente. Está integrada por un laminador compuesto

de dos hornos de calentamiento, un tren cuarto

reversible de laminación en caliente, un laminador

continuo de seis bastidores y tres enrolladores,

adicional cuenta con dos líneas de corte en caliente,

una línea de Skin Pass y dos líneas de decapados.

Planta de productos planos en frío: En ella se

fabrican Láminas y Bobinas de acero laminadas en frío,

Hojalata y Hoja cromada, para diferentes usos. Está

integrada por dos laminadores de cinco bastidores cada

uno (Tándem I y II), dos líneas de limpieza

electrolíticas, tres líneas de recocidos, tres

28

laminadores de Temple, dos líneas de recubrimiento (una

de Cromado y una de estañado) y líneas de corte y de

preparación de bobinas.

Instalaciones auxiliares: Los servicios industriales

y complementarios de la producción constituyen el

siguiente conjunto de instalaciones: planta de cal;

planta de chatarra; instalaciones portuarias; sistemas

de generación y distribución de Vapor, Electricidad, de

recirculación de Agua, de separación de Aire; una Red

Ferroviaria; Carreteras; Sistemas de control de

Contaminación Ambiental; Sistemas contra incendio;

Sistema de Gas; talleres de Mantenimiento y Almacenes.

Un riguroso y constante aseguramiento de la calidad y

mejoramiento continuo de sus procesos y sus productos,

asegura el suministro de materiales de alta calidad,

conforme a las especificaciones requeridas por los

clientes, lo cual se muestra en los logros alcanzados en

materia de Certificación de su Sistema de Gestión de la

Calidad ISO 9001:2008 y de sus productos.

29

2.4. BASES TEÓRICAS

2.4.1. PLC

Un controlador lógico programable, más conocido por sus

siglas en inglés PLC es una computadora utilizada en la

ingeniería automática o automatización industrial, para

automatizar procesos electromecánicos, tales como el

control de la maquinaria de la fábrica en líneas de

montaje o atracciones mecánicas.

Cualquier modificación en los procesos en una planta,

significa re-cablear, agregar relés, temporizadores, etc.

en los tableros de mando y control. Esto implica largas

paradas de máquinas y a menudo los tableros quedan chicos

para absorber los cambios. También conocido como

modificaciones “provisorias” no siempre se vuelcan en los

planos eléctricos, con lo cual se dificulta el

mantenimiento y por ende aumenta el tiempo de parada de

las máquinas.

A fines de la década del 60, consciente de estos

problemas, el General Motor le encarga a sus proveedores

de controladores el diseño de equipos que cumplieran las

siguientes especificaciones:

30

• Flexibles: Los aparatos debían ser capaces de adaptarse

a una gran variedad de situaciones, incluso reutilizarse

para otras máquinas. Esta flexibilidad pretendía ser

lograda mediante la programación.

• Estado Sólido: Los nuevos equipos debían estar

realizados usando componentes electrónicos.

• Ambiente: Debían poder soportar los ambientes

industriales.

• Sencillos: Tanto la programación, como el mantenimiento

y la instalación debían estar a cargo del propio

personal de la industria, ingenieros y técnicos,

normalmente en esa época sin conocimientos informáticos

• Lógicos: Las funciones que debían gobernar eran del

tipo on/off (todo/nada).

En estos últimos años el crecimiento no se detuvo y entre

los avances y características más importantes de los PLC

actuales, destacaremos:

• Posibilidad de entradas y salidas analógicas.

31

• Memorias más potentes y más pequeñas. Lo que permite

programas más extensos.

• Capacidad de realizar operaciones aritméticas más

complejas.

• Posibilidad de comunicación entre PLCs y entre PLC y

computadoras.

• Mayor velocidad en el procesamiento de los datos.

• Entradas y salidas remotas. Sensores y actuadores a

gran distancia del controlador.

• Nuevos lenguajes de programación.

• Aplicación de computadoras para su programación.

2.4.2. Ventajas de los PLC.

Se puede hablar de las siguientes ventajas del uso de los

PLC frente a lógica cableada antigua:

• Menor tiempo empleado en la elaboración del proyecto.

32

• Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar

el cableado ni añadir elementos.

• Reducido espacio de ocupación.

• Menor costo de mano de obra de instalación.

• Menor tiempo para la puesta en funcionamiento, al

quedar reducido el de cableado.

• Posibilidad de controlar varias máquinas con el mismo

autómata.

• Economía de mantenimiento.

• Si por alguna razón la máquina queda fuera de servicio,

el PLC sigue siendo útil para otra máquina o sistema de

producción.

• Menor costo inversión.

Por ser una tecnología que sigue evolucionando

seguramente este listado se incrementará constantemente.

33

2.4.3. Estructura interna.

Para poder interpretar luego el funcionamiento de un PLC

presentamos la Figura 1, donde se muestra un esquema de

su estructura interna.

Podemos distinguir cinco bloques en la estructura interna

de los Autómatas Programables, que pasaremos a

describirlos:

FIGURA 3. Estructura interna de un plc

• Bloque de Entradas. En él se reciben las señales que

proceden de los sensores.

Estas son adaptadas y codificadas de forma tal que sean

comprendidas por la CPU.

34

También tiene como misión proteger los circuitos

electrónicos internos del PLC, realizando una separación

eléctrica entre éstos y los sensores.

• Bloque de Salidas: Trabaja de forma inversa al

anterior. Interpreta las órdenes de la CPU, las

descodifica y las amplifica para enviarlas a los

actuadores.

También tiene una interface para aislar la salida de los

circuitos internos.

• Unidad Central de Procesamiento (CPU): En ella reside

la inteligencia del sistema. En función de las

instrucciones del usuario (programa) y los valores de

las entradas, activa las salidas.

• Fuente de Alimentación: Su misión es adaptar la tensión

de red (220V/50Hz) a los valores necesarios para los

dispositivos electrónicos internos (generalmente 24Vcc

y 5Vcc).

• Interfaces: Son los canales de comunicación con el

exterior. Por ejemplo con:

35

Los equipos de programación

Otros autómatas.

Computadoras.

etc.

2.4.4. Clasificación de los PLC.

La idea de esta sección es mostrar el amplio espectro de

los PLC que actualmente existen en el mercado, para

ayudar al usuario a decidir en el momento de realizar una

compra.

Con este objetivo, vamos a realizar varias

clasificaciones de los Autómatas Programables, teniendo

en cuenta sus distintas características:

2.4.4.1 Estructura externa.

Se refiere al aspecto físico exterior del PLC.

Actualmente en el mercado existen dos tendencias:

• Diseño compacto: En un solo bloque residen todos sus

elementos (fuente, CPU, entradas/salidas,

interfaces, etc.). Tienen la ventaja de ser

36

generalmente más baratos y su principal desventaja

es que no siempre es posible ampliarlos.

• Diseño modular: Los distintos elementos se presentan

en módulos con grandes posibilidades de

configuración de acuerdo a las necesidades del

usuario. Una estructura muy popular es tener en un

bloque la CPU, la memoria, las interfaces y la

fuente. En bloques separados las unidades de

entrada/salida que pueden ser ampliadas según

necesidades.

2.4.4.2 Memorias.

Llamamos memoria a cualquier dispositivo que nos permita

guardar las instrucciones escritas por el programador. Su

capacidad de almacenamiento se mide en Kbyte o en Mbyte y

está relacionada con el tamaño máximo de programa que

podemos escribir.

En la mayoría de los casos están diseñadas con elementos

electrónicos. Se distinguen varios tipos:

• PROM (Programmable Read Only Memory). Memorias para ser

leídas únicamente. Permiten ser programadas una sola

37

vez. Normalmente se usan para automatismos de equipos

fabricados en serie. Ante una falta de energía

mantienen su contenido.

• EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory). Son

iguales a las anteriores, pero está permitido borrar su

contenido para reprogramarlas. El borrado se realiza

por la aplicación de luz ultravioleta, a través de una

ventanilla de cuarzo en su encapsulado.

• EEPROM (Electrical Eraseble Programmable Read Only

Memory). Iguales a las anteriores pero el borrado se

realiza por la aplicación de señales eléctricas.

• RAM (Random Access Memory). O memorias de acceso

aleatorio. Está permitido escribirlas y borrarlas

eléctricamente. Su lectura y escritura son muy veloces.

Ante una falta de energía su contenido se pierde, por

lo que deben usarse alimentadas con pilas de Litio

(duración de la pila más o menos 5 años).

Estas dos últimas son las más usadas en la actualidad.

2.4.4.3 Unidades de Entrada.

38

Son los dispositivos básicos por donde llega la

información de los sensores. Vienen con distintas

posibilidades:

• Analógicas. Se deben usar cuando la entrada corresponde

a una medida de por ejemplo: temperatura, presión, etc.

En su interior tienen un dispositivo que convierte la

señal analógica a digital (conversor A/D). Vienen en

distintos rangos de tensión e intensidad. (Por ejemplo

0 a 10V, 0 a +- 10V, 4 a 20 mA, etc). La resolución

puede ser de 8 o 12 bits.

• Digitales. Son las más utilizadas y corresponde a

señales todo/nada. O sea la presencia o no de una

tensión (por ejemplo de fines de carrera, termostatos,

pulsadores, etc.). Esta tensión puede ser alterna (0-

220V, 0-110V) o continua (generalmente 0-24V).

2.4.4.4 Unidades de Salida.

Son los bloques básicos que excitarán los actuadores. Al

igual que las entradas pueden ser analógicas o digitales.

• Analógicas. Se deben usar cuando el actuador que se

debe activar es analógico (por ejemplo una válvula

modulante, un variador de velocidad, etc.).

39

En este caso se dispone de un dispositivo interno que

realiza el proceso inverso al de las entradas analógicas,

un conversor D/A.

• Digitales. Vienen de tres tipos. Con salida a triac, a

relé o a transistor. En el primer caso es

exclusivamente para corriente alterna. En el segundo

puede ser para continua o alterna. En el caso de salida

a transistor es exclusivamente para continua. Soportan

en todos los casos corrientes entre 0,5 y 2 A.

2.4.4.5 Lenguajes de Programación.

Son las reglas por las cuáles se le escribe el programa

al PLC. Es más bien una característica del dispositivo

programador. Existen diferentes lenguajes que el usuario

puede elegir de acuerdo a su gusto o experiencia.

• Listado de instrucciones. Como su nombre lo indica se

trata de introducir una lista de instrucciones que debe

cumplir el autómata.

40

• Con símbolos lógicos. La programación se realiza usando

símbolos similares a los que vimos para las compuertas

lógicas.

• Con símbolos de contactos. Es el más popular y la

programación se lleva a cabo usando redes de contactos

(ladder).

2.4.4.6 Equipos o unidades de programación.

Son los dispositivos que nos permitirán entrar el

programa. Son tres los tipos que se disponen.

• Tipo calculadora. Constan de un teclado y un visor

(como si fuera una calculadora). En el visor se puede

ver una o dos líneas del programa. Son muy útiles para

realizar modificaciones o ajustes a la par de la

máquina.

• Consola. Son un tipo intermedio entra los anteriores y

las PC. Permite ver hasta 20 o 30 líneas de programa.

• PC. Normalmente cualquier computadora PC, con el

software correspondiente y la interfaz adecuada permite

la programación de los PLC. Su utilidad es mayor cuando

41

se trabaja con grandes autómatas programándolos en las

oficinas de programación.

2.4.4.7 Tamaño de los PLC.

El tamaño se lo determina generalmente por la cantidad de

entradas y salidas disponibles. Pudiendo variar entre 10

E/S hasta varios miles. Las denominaciones son:

nanoautómatas, microautómatas, etc.

2.4.5. Cómo funciona un PLC.

En la Figura 4 se muestra esquemáticamente el

funcionamiento de un PLC. En ella podemos distinguir una

secuencia que cumple a la puesta en marcha, dónde realiza

un autotest para verificar sus conexiones con el exterior

(por ejemplo si tiene conectado algún dispositivo de

programación. Además dentro de este mismo proceso coloca

todas las salidas a 0.

Luego entra en un ciclo que comienza leyendo y fijando

(“fotografiando”) el valor de las entradas (hasta que

42

vuelva a pasar por esta etapa no detectará cualquier

variación en ellas).

A continuación comienza a cumplir instrucción por

instrucción del programa (ejecución).

Con los resultados que va obteniendo “arma”,

internamente, “una imagen” de lo que va a ser la salida.

Una vez que llega al final del programa recién transfiere

esa imagen a los bornes de la salida (actualiza salidas).

Cumplida esta tarea, realiza una nueva prueba interna, y

vuelve a “cargar” las entradas y así sucesivamente.

FIGURA 4. Funcionamiento de un plc.

43

El tiempo que demora en recorrer el ciclo de trabajo,

depende del tamaño del programa (cantidad de

instrucciones) pero es muy pequeño, del orden de los

milisegundos (un milisegundo = una milésima parte de un

segundo).

2.4.6. Relé

El relé o relevador es un dispositivo electromecánico.

Funciona como un interruptor controlado por un circuito

eléctrico en el que, por medio de una bobina y un

electroimán, se acciona un juego de uno o varios

contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos

eléctricos independientes.

2.4.7. Planta

Es el elemento físico que se desea controlar. Planta

puede ser: un motor, un horno, un sistema de disparo, un

sistema de navegación, un tanque de combustible, etc.

2.4.8. Sistema de control en lazo cerrado

Es aquel en el cual continuamente se está monitoreando la

señal de salida para compararla con la señal de

44

referencia y calcular la señal de error, la cual a su vez

es aplicada al controlador para generar la señal de

control y tratar de llevar la señal de salida al valor

deseado. También es llamado control realimentado.

2.4.9. Retroalimentación

Es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por

el cual una cierta proporción de la señal de salida se

redirige a la entrada, y así regula su comportamiento.

2.4.10. Servomecanismo

Es un sistema formado de partes mecánicas y electrónicas

que en ocasiones son usadas en robots, con parte móvil o

fija. Puede estar formado también de partes neumáticas,

hidráulicas y controladas con precisión.

2.4.11. Servomotor

(También llamado servo) es un dispositivo similar a un

motor de corriente continua que tiene la capacidad de

ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de

operación, y mantenerse estable en dicha posición.

45

Un servomotor es un motor eléctrico que consta con la

capacidad de ser controlado, tanto en velocidad como en

posición.

Control

Los servomotores hacen uso de la modulación por ancho de

pulsos (PWM) para controlar la dirección o posición de

los motores de corriente continua. La mayoría trabaja en

la frecuencia de los cincuenta hercios, así las señales

PWM tendrán un periodo de veinte milisegundos. La

electrónica dentro del servomotor responderá al ancho de

la señal modulada. Si los circuitos dentro del servomotor

reciben una señal de entre 0,5 a 1,4 milisegundos, este

se moverá en sentido horario; entre 1,6 a 2 milisegundos

moverá el servomotor en sentido antihorario; 1,5

milisegundos representa un estado neutro para los

servomotores estándares.

2.4.12. Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto finito de pasos definidos,

estructurados en el tiempo y formulados con base en un

conjunto finito de reglas no ambiguas, que proveen un

46

procedimiento para dar la solución o indicar la falta de

ésta a un problema en un tiempo determinado.

2.4.13. Sistema de Control.

Está definido como un conjunto de componentes que pueden

regular su propia conducta a la de otro sistema con el

fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo

que reduzcan las probabilidades de falla y se obtengan

los resultados buscados.

2.4.14. Lenguajes de programación en concept [1]

2.4.14.1. Lenguaje en diagrama de escalera (LD)

Es un lenguaje gráfico, derivado del lenguaje de relés,

que mediante símbolos representa contactos, solenoides.

Etc. Su principal ventaja es que los símbolos básicos

están normalizados según las normas NEMA y son empleados

por todos los fabricantes.

47

FIGURA 5. Algunos símbolos básicos del lenguaje Ladder

2.4.14.2. Lenguaje de lista de instrucciones (IL)

Un lenguaje nemotécnico o lista de instrucciones que

consiste en un conjunto de códigos simbólicos, cada uno

de los cuales corresponde a una instrucción.

Cada fabricante utiliza sus propios códigos, y una

nomenclatura distinta para nombrar las variables del

sistema.

El lenguaje mnemotécnica es similar al lenguaje

ensamblador del micro.

Dirección -Instrucción -Parámetro

0006 LD H0501

- Instrucción: especifica la operación a realizar.

48

- Parámetro: son los datos asociados a la operación

(instrucción). Los parámetros son en general de

formatos TIPO y VALOR.

- Dirección: indica la posición de la instrucción en la

memoria de programa usuario.

2.4.14.3 Lenguaje de diagrama secuencia de flujo (SFC)

EL GRAFCET surge en Francia a mediados de los años 70,

debido a la colaboración de algunos fabricantes de

autómatas, como telemechanique y Aper con dos organismos

oficiales, AFCET (Asociación Francesa para la

Cibernética, Economía y Técnica) y ANDPA (Agencia

Nacional para el Desarrollo de la Producción

Automatizada). Homologado en Francia, Alemania y

posteriormente por la Comisión Electrónica Internacional

(IEC 848, año 1988).

Actualmente es una herramienta importante cuando se trata

de automatizar procesos secuenciales de cierta

complejidad con autómatas programables

El GRAFCET es un diagrama funcional que describe la

evolución del proceso que se quiere automatizar. Está

49

definido por unos elementos gráficos y unas reglas de

evolución que reflejan la dinámica del comportamiento del

sistema.

FIGURA 6. Diagrama funcional de un proceso en lenguajeSFC

2.4.14.4. Lenguaje de Diagrama de bloques de funciones

(FBD)

Es un lenguaje de programación grafico de desarrollo más

reciente que el lenguaje en escalera o ladder (LD en

concept) y es este el preferido por los usuarios con

conocimientos mayores de electrónica digital (por la

similitud entre sus bloques de funciones con las

compuertas lógicas) e informática. Además más en

50

comparación con el lenguaje ladder (LD), resulta

especialmente útil para el manejo de variables analógicas

ya que poseen más de los dos estados utilizados en

ladder. Este lenguaje FBD, contempla la utilidad de

diversos bloques de funciones conectados entre sí para

conseguir la salida deseada.

FIGURA 7. Analogía para contactos en serie LD con ellenguaje FBD.

2.4.15. Hardware del PLC: Telemecanique MODICON TSX

Quantum.

Schneider Electric es una compañía multinacional

originada en Francia alrededor del año de 1880 cuyo

conglomerado de marcas agrupa a la compañía

Telemecanique, también francesa, la cual se encarga de

desarrollar sistemas para automatismos para la industria

desde 1924. Uno de los PLC's dedicados al control de

procesos industriales que fabrican es el Modicon modelo

Quantum. Este equipo está posicionado en la parte más

alta de la gama de PLC's de control industrial y

automatización de Schneider Electric.

51

El Autómata Programable Modicon de Telemecanique es un

sistema de control para automatización que cuenta con una

gran gama de CPU's dentro de las cuales destaca los

Quantum. Estos están diseñados como equipos de propósito

general especialmente adecuado para:

• Control de procesos industriales.

• Control de alta velocidad de máquinas.

• Aplicaciones de infraestructura.

• Soluciones de automatización de subestaciones.

• Sistemas de gran cantidad de E/S.

Con Quantum se pueden elegir diferentes opciones de

configuración de E/S, comunicaciones y opciones de

respaldo, tales como:

• E/S locales.

• E/S distribuidas usando Distributed I/O en Modbus

Plus.

52

• E/S remotas.

• E/S por Fieldbus.

• Sistemas redundantes "Hot Standby" con E/S remotas.

En la Figura 8, se muestra una distribución estándar

delos módulos para un PLC Quantum.

FIGURA 8. Distribución de Módulos de un PLC Quantum

2.4.15.1. Backplane

Se denomina Backplane al lugar físico donde se instalaran

los módulos que compondrán un sistema. Hay 6 modelos

diferentes de Backplane que en lo único en que se

diferencian es en su capacidad de soportar mayor o menor

cantidad de módulos; hay Backplane de 2, 3, 4, 6, 10 y 16

slots. En la Figura 9 se muestra un Backplane de 10 Slot.

53

FIGURA 9. Backplane de 10 slots

Todos los módulos de la serie de equipos de

automatización Quantum ocupan 1 Slot, por lo tanto la

elección del Backplane será en función de la cantidad de

módulos a ubicar.

El Backplane no tiene profundidad, la profundidad de la

instalación estará dada por la de los módulos (4"). Posee

un único bus es el encargado de distribuir datos y

alimentación DC para los módulos generada por el módulo

de Fuente de Alimentación. No hay slots preferenciales;

esto es, cualquier módulo en cualquier slot, desde la CPU

a los módulos de E/S.

2.4.15.2. CPU

La familia Quantum dispone de procesadores Intel 80586

DX de 133MHZ dedicados solo a atender el Firmware

precargado. Los procesadores Modicon TSX Quantum cuentan

54

con puertas de comunicación y/o programación Modbus en

RS232 para todos los modelos y Modbus Plus en algunos de

ellos. Todas ellos poseen batería de respaldo para

salvaguardar los datos de memoria y programa de la CPU.

El CPU 140 534 se muestra en la Figura 10. Los

procesadores Modicon TSX Quantum cuentan con puertas de

comunicación y/o programación Modbus en RS232 para todos

los modelos y Modbus Plus en algunos de ellos.

FIGURA 10. CPU 140 534 14 con la ventanilla protectora

abierta y cerrada

Todas ellos poseen batería de respaldo para salvaguardar

los datos de memoria y programa de la CPU.

La cantidad de registros internos y cantidades de puntos

de E/S que manejan depende de la CPU, variando desde

8.192 hasta 65.535 E/S digitales, con memoria RAM interna

desde 256 Kb hasta 4 Mb.

2.4.15.3. Fuente de Poder

55

Todas las fuentes de poder comparten el mismo tamaño de

todos los módulos y ocupan un slot. Hay tres familias de

fuentes de poder según se describe:

• Fuente simple de 3A provee alimentación económica para

pequeños racks.

• Fuente sumable de 8A son perfectas para grandes racks.

Hasta 16A de alimentación con dos fuentes sumables de

8A.

• Fuente redundante de 8A para aplicaciones críticas.

Estas fuentes solo alimentan los módulos del PLC, no

los sensores ni actuadores. En la Figura 11, se muestra

la fuente 140 CPS 114-10 00

FIGURA 11. Fuente de poder

2.4.15.4. Módulo de Movimiento

56

El MSB 101 00 módulo de movimiento de un solo eje 140

está diseñado para aplicaciones con un eje que requiere

una fuerte integración con el programa secuencial de la

máquina.

La salida analógica de este módulo puede accionar la

referencia de velocidad de la Lexium MHDA servounidad, o

cualquier otro variador con una interfaz analógica.

El 140MSB-101-00 módulo está diseñado de la siguiente

manera:

• 8 entradas digitales de 24 VDC, configurables en las

paradas o en las funciones de movimiento específicos.

Las entradas que no se utilizan en la aplicación de

control de ejes se pueden utilizar como entradas estándar

para el programa de aplicación.

• salidas de 24 VCC y una salida analógica de ± 10 V, que

se puede programar como una imagen en tiempo real de

los parámetros internos del eje bajo control.

57

• Estas entradas y salidas requieren una fuente de

alimentación externa de 24 V. El módulo incluye una

entrada analógica 10 V ±.

FIGURA 12. Módulo de movimiento de un solo eje

2.4.15.5. Módulo de Salidas Digitales (o Discretas)

El módulo encargado de enviar las señales digitales

provenientes del CPU y hacer la interfaz con los

elementos finales del lazo (los actuadores), es el Modulo

de Salida Digital, o Discreta. En la Figura 13, se

muestra por ejemplo el módulo 140 DDO 353-10, el cual

trabaja con señales digitales de corriente o voltaje

directo (DDO: Discrete Direct Output). Este módulo puede

trabajar con un voltaje D de 24 VDC y dispone de 8

canales agrupados en 4 grupos. Existen módulos de salida

digital que trabajan con corriente ó voltajes alternos y

en un gran rango de voltajes

58

FIGURA 13. Módulo de salida discreta

2.4.15.6. Módulo de Entrada Analógica

El modulo encargado de recibir las señales analógicas

provenientes de los sensores-transmisores y hacer la

interfaz con el CPU del PLC es el Modulo de Entrada

Analógica. En la Figura 14, se muestra por ejemplo el

módulo 140 AVI 030-00, el cual trabaja con señales

analógicas de voltaje y corriente directo (AVI: Analógica

V. Input). Este módulo dispone de 8 canales con una

resolución máxima de 16 Bits, y los rangos de voltaje

seleccionables de +/-10 V, +/- 5V, +/- 4...20mA.

59

FIGURA 14. Módulo de entrada analógica

2.4.15.7. Módulo de Salida

El módulo encargado de enviar las señales analógicas

provenientes del CPU y hacer la interfaz con los

dispositivos de planta es el Modulo de Salida Analógica.

En la Figura 15, se muestra por ejemplo el módulo 140 ACÓ

020-00, el cual trabaja con señales analógicas de

corriente directo (Analóg Current Output) y posee un

monitor de lazo abierto. Este módulo dispone de 4 canales

con una resolución máxima de 12 Bits, y el rango en su

salida es de 4 a 20mA.

FIGURA 15. Módulo de salida analógica

2.4.16.- Módulos motion de eje único

Los módulos de motion de eje único (MSx) de la serie de

automatización Quantum (140 MSB 101 00 y 140 MSC 101 00)

están diseñados para controlar un eje único de motion

60

utilizando un control de motion digital avanzado sin

escobillas. Esta capacidad proporciona un control óptimo

gracias a que elimina los ajustes de potenciómetro y los

bucles de velocidad analógicos. Los módulos MSx están

diseñados para interactuar directamente con la serie de

servoamplificadores sin escobillas Cyberline 1000 de

Modicon así como con otro tipo de unidades de cc y sin

escobillas. A continuación se muestra una figura 16 del

módulo MSx Quantum.

FIGURA 16. Módulo MSx Quantum.

La realimentación primaria utilizada por el servosistema

de procesamiento numérico directo (DNP) es la información

de posición de un codificador o un transformador de

coordenadas colocado sobre el motor. La velocidad de la

información se obtiene a partir de la información de

posición en lugar de recibirse desde un transductor de

velocidad. Esto produce algunas inexactitudes cuando se

61

utiliza el servo DNP como controlador de la velocidad.

Pueden producirse pequeñas irregularidades de velocidad,

especialmente cuando se trata de velocidades bajas

Panel de indicadores LED

La figura 17 representa el panel de indicadores LED.

FIGURA 17. Panel de indicadores led.

Módulo de distribución

El módulo de distribución es el conector de bloque de

cableado de E/S para las servoconexiones del módulo de

motion de eje único 140 MSx 101 00. Está conectado al MSx

mediante un cable de módulo de distribución (690 MCI 000

xx) en el servoconector de 50[tilde] pins. Consulte la

sección anterior para obtener una descripción de las

señales del servoconector.

62

La figura 18 muestra el módulo de distribución, con los

conectores a tierra y de servopuerto.

FIGURA 18. Módulo de distribución.

Nota: Junto con el módulo de distribución se suministran

las etiquetas para los módulos MSB y MSC. Estas etiquetas

son una referencia para los nombres de señal del módulo

de distribución. Pegue la etiqueta correspondiente cerca

de este módulo de distribución en su bastidor o mueble.

También tiene a su disposición una cubierta para el

módulo de distribución (a continuación), Modicon # 690

MCB 101 00, que protege a los puntos de terminación del

módulo de distribución de descargas electrostáticas. Se

63

trata de una placa metálica que se atornilla al mismo

panel que el raíl DIN que sustenta el módulo de

distribución. Está cubierta es obligatoria para que el

sistema sea compatible con las normas de la CE* (consulte

el Instalación y conexión de los módulos MSx para obtener

instrucciones sobre la instalación).

La cubierta del módulo de distribución protege contra las

descargas electrostáticas.

FIGURA 19. Cubierta del módulo de distribución.

* La marca CE indica el cumplimiento de la directiva

europea sobre compatibilidad electromagnética (EMC)

(89/336/EEC). Para mantener este cumplimiento, el sistema

Quantum debe instalarse siguiendo las instrucciones de

instalación.

2.4.17. Regla Óptica

Regla medidora cuenta pulsos la cual posee las siguientes

características:

64

Características LS 603, LS 623

señal de salida LS 603: 11 µAPP

LS 623: TTL

periodos de señal LS 603: 20 µm

LS 623: 20 µmLongitudes de

medición ML

170-3040 mm

marca de referencia Uno o distancia-codificado

TABLA 1. Características de la regla óptica.

FIGURA 20. Regla óptica

65

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se establece la metodología que se

utilizó para el desarrollo de esta investigación. Para

ello se define el tipo de investigación, el diseño de la

misma, se describe la población y muestra, técnicas y

procedimientos que se utilizaron para recolectar la

información, así como el análisis de los datos.

3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo proyectiva y

evaluativa. Proyectiva, ya que, es una propuesta que

surge como solución a un problema o necesidad de tipo

práctico, orientada a lograr el resultado único de

mejorar la operación de la rectificadora, y tiene lugar

durante un tiempo limitado. Y evaluativa, ya que, se

realiza con el propósito de apreciar mayor o menor

efectividad en un proceso y tomar las decisiones que

permitan lograr el mejor funcionamiento de la misma.

66

3.2. POBLACION Y MUESTRA

La población a la cual se le realiza la investigación

está comprendida en el taller de cilindros II, y las

muestra se tomaron específicamente en la rectificadora

R007 de dicho taller donde se realizaron el levantamiento

de todas las señales de entradas y salidas (medidas en

Volts y ampere) de los componentes relacionados a la

sección del sistema de regulación a modificar. Al

respecto Sabino (1994) [5] explicó que la muestra, en un

sentido amplio, “No es más que una parte de un todo que

llamamos universo y que sirve para representarlo” (p.

126).

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación, se considera como

un proyecto factible con diseño experimental de campo,

apoyado en una revisión descriptiva-aplicada. En este

sentido Tamayo y Tamayo (1996) [3] afirmó que:

La investigación descriptiva utiliza criterios sistemáticos que

permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de

los fenómenos en estudios proporcionando de este modo

información sistemática y comparable con la de otras fuentes”.

(p.62).

67

Es descriptiva porque se describe, registra, analiza,

compara, rediseña y proporciona una solución al problema

que se viene presentando actualmente con el sistema de

control de movimiento del eje transversal de la

rectificadora R007 del taller de Cilindros 2 de

laminación en frío.

Es aplicada ya que en base a la lógica presentada y su

funcionalidad permitirá el rediseño del sistema para que

sea aplicado al proceso de rectificación. Al respecto la

Universidad Nacional Abierta (U.N.A) (2001) definió:

“La investigación aplicada como aquella que está dirigida con la

intención de buscar conocimientos con fines de aplicación de inmediata.

(pág.112).

El tipo de esta investigación fue de campo porque los

datos son recogidos directamente de la realidad del

estudio, por cuanto se pudo presenciar de forma directa

el conjunto de acciones y problemas que afectan

directamente al sistema de control automatizado para la

maquina rectificadora, lo cual sirve como base

fundamental para el cumplimiento de los objetivos

68

planteados en la investigación. Sabino, (2000) [17] dijo

que:

“Los diseños de campo son los que se refieren a los

métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen

en forma directa de la realidad, mediante el trabajo

concreto del investigador y su equipo”. (p.109)

3.4. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la realización de la propuesta se requieren de un

conjunto de medios de recolección de información que

luego de un análisis, permitan proponer mejoras para la

rectificadora R007 perteneciente al taller de cilindros 2

de Laminación en Frío. Esta información se obtuvo de

diferentes maneras, entre las técnicas de recolección de

datos se utilizaron:

3.4.1. REVISIÓN DOCUMENTAL

En toda investigación, se debe conseguir la información

básica que corresponda con el objeto de estudio. Al

respecto Méndez (2003), plantea:

69

Toda investigación implica acudir a este tipo de fuentes, que

suministran información básica… está contenida en libros, periódicos y otros

materiales documentales como trabajos de grado, revistas especializadas,

enciclopedias, diccionarios, etc. (p.153).

De esta manera, el autor manifiesta que en un proyecto o

una investigación debe definirse el tipo de fuente y el

tipo de información necesaria para llevar a cabo la

investigación.

En el presente trabajo se revisaron los manuales de la

rectificadora y el manual de la pantalla de la máquina

para obtener la información necesaria.

3.4.2. ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS

Las entrevistas buscan opiniones por medio de preguntas,

realizadas de manera estructurada o no estructurada, con

el propósito de aclarar un determinado tema o asunto.

En este caso, se aplicó un cuestionario no estructurado

para la entrevista al personal técnico que labora en el

área de Laminación en Frío y en el área de

automatización, dicho cuestionario permitió evaluar las

especificaciones y detalles necesarios para la

elaboración de la propuesta de mejoras para la

70

rectificadora R007 perteneciente al taller de cilindros 2

de Laminación en Frío.

3.4.3. OBSERVACIÓN DIRECTA

Méndez (2003), plantea: “La observación es el medio principal de

búsqueda de la información para resolver un problema de investigación, en

esta el investigador forma parte activa del grupo observado.” (p.67)

En la recolección de información es importante indicar el

tipo de observación que se realiza. Méndez (2003),

plantea:

“La observación es directa y participante debido a que forma parte de

la realidad de la cual se investiga.” (p.71)

De esta manera, el investigador puede observar y recoger

datos, a fin de recopilar y levantar información,

necesaria y de importancia mediante su propia

observación.

La aplicación de la observación directa, se empleó para

corroborar la información suministrada por el personal

perteneciente al taller de cilindros 2 de Laminación en

71

Frío. De esta manera, se verificó la problemática

existente relacionada a la tarjeta de control en estudio.

3.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Haciendo referencia a Sabino (1992):

Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquierrecurso de que se vale el investigador para acercarse a losfenómenos y extraer de ellos información. Dentro de cadainstrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes:forma y contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo deaproximación que establecemos con lo empírico, a las técnicas queutilizamos para esta tarea. En cuanto al contenido este quedaexpresado en la especificación de los datos que necesitamosconseguir. (Pag.114)

Descrito lo anterior por el autor, se describen a

continuación los instrumentos utilizados para la

recolección de datos en este trabajo:

Cámara Fotográfica Digital

72

Instrumento útil para la captura en imágenes del estado

actual de los elementos y de algunas actividades, siendo

importante en las técnicas de observación. Lo cual aporta

contenido visual para que sea avalado el proyecto.

Microsoft Office 2003 y 2007

Aplicación de Windows que fue útil para la realización en

su totalidad del trabajo de grado, haciendo uso de toda

su galería de programas: Word, Excel y Power Point. Con

este se obtuvieron datos como algunas prácticas de

mantenimiento cargadas en el sistema de la empresa

relacionadas con la investigación.

Concept v 2.6

Es un software utilizado para la programación de los PLCs

fabricados por Schneider electric, en este caso, para los

de la serie modicon Quantum. Se utilizó para realizar la

lógica de programación; aprovechando de la particularidad

de que actualmente se encuentra instalado en las

computadoras del sistema permitiendo la obtención y

manipulación de ciertas variables previamente cargadas.

Manuales.

73

Utilizados para examinar los parámetros de los drive.

Revisión bibliográfica.

Búsqueda de normas y estándares concernientes a

parámetros de operación, inspección y mantenimiento de

los drive y los transformadores y de seguridad.

Uso del internet.

Adicional otra fuente recurrida fue la red

Internet, medio audiovisual digital en el cual se

contó con buscadores como Google, y unidades de

almacenamiento masivo

3.6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para el primer objetivo a alcanzar es necesario leer el

manual de la rectificadora, entender su funcionamiento

y realizar una serie de preguntas a las personas

encardas de la máquina para conocer la situación actual

de la rectificadora.

74

Para el segundo objetivo a alcanzar es necesario leer

el manual de la tarjeta y ver a detalle cómo funciona

el programa al momento de introducir las variables a la

tarjeta, también es necesario ir al área y pedir una

explicación al operador de la máquina de cómo es el

proceso de esta con respecto a la tarjeta Para el

tercer objetivo a alcanzar es necesario la búsqueda de

por lo menos 2 modelos de hardware para ver cuál de

todos es el más adecuado para instalar.

Para el cuarto objetivo a alcanzar se debe hacer un

análisis detallado del algoritmo existente para así

entender cuál fue la lógica utilizada del programador

para así poder proponer la lógica a realizarse, para la

cual se utilizara el programa de concept V2.6 y el

lenguaje a utilizar es el de diagrama de bloques de

función IEC 1131.

Para el quinto objetivo a alcanzar es necesario definir

qué es lo que se va a realizar y luego aplicar la

lógica de control propuesta para el movimiento del eje

transversal con el programa de concept V2.6.

75

Para el sexto objetivo a alcanzar se utilizara el

algoritmo de control programado, se observaran las

acciones del algoritmo, los valores de cada variable,

cada cambio en estos valores, el flujo de las acciones

a lo largo de todo el conjunto y el grupo de personas

capacitadas para realizar las pruebas de funcionamiento

de la máquina.

76

CAPITULO IV

SITUACIÓN ACTUAL

En esta sección de la investigación se presentan y

analizan los resultados obtenidos como producto en los

objetivos específicos desarrollados.

4.1. SITUACIÓN ACTUAL Y MODO DE OPERACIÓN DE LARECTIFICADORA.

Para plantear la propuesta final en primer lugar fue

necesario realizar una inspección minuciosa de la maquina

rectificadora R007, la cual aportó una visión clara y

general acerca del estado en el que se encuentran todos

los elementos que la conforman, a fin de poder determinar

bajo qué condiciones opera dicha rectificadora. De igual

forma, se determinó la manera en la que este equipo

opera. A continuación se presentan los resultados

obtenidos del diagnóstico realizado a la maquina

rectificadora.

4.1.1. Situación actual de la rectificadora.

77

La máquina rectificadora R007 tiene como objetivo

principal retirar la capa superficial de los cilindros

después de cada campaña logrando que la banda producida

tenga una planicie adecuada, dejando de esta forma al

cilindro en una condición apta, tanto geométricamente

como estructuralmente, evitando que el material presente

alto grado de fatiga y que se produzca fraccionamiento

del cilindro.

Esta máquina posee un conjunto de muela de rectificación

que al estar colocado sobre un carro longitudinal permite

que este se desplace a lo largo del cilindro y se

aproxime a este de acuerdo a las necesidades requeridas.

Es importante destacar que uno de los extremos del

cilindro a rectificar va conectado a un cabezal, cuya

función es hacerlo girar para obtener un rectificado

uniforme de toda superficie. El otro extremo va conectado

al contrapunto, el cual posee desplazamiento longitudinal

para ajustarse al tamaño del cilindro, como se muestra en

la figura 21:

78

FIGURA 21. Ubicación del cilindro en la rectificadoraFUENTE: El autor

Cabe destacar que desde hace año y medio la maquina

rectificadora R007 que se encuentra ubicada en el taller

de cilindros 2 de laminación en frio, Sidor, empezó a

presentar fallas, por lo cual, inicialmente se hicieron

cambios en la cadena cinemática del sistema transversal

con la finalidad de eliminar los juegos mecánicos que

inciden de manera directa en el error de posición del Eje

X, posterior a ello se realizaron otros cambios en busca

de eliminar el problema durante el rectificado,

considerando que esta Rectificadora en particular realiza

el coronamiento por interpolación de los ejes X y Z

(tranversal y longitudinal), dentro de los cuales se

encuentran:

El motor de DC a AC

Los drive de DC a AC

79

La tarjeta de control 140MSB10100 por las tarjetas

140ECH20200 que es una contadora y la 140AVO02000 que

es una tarjeta de referencia.

El cambio con los nuevos Servo debió ser transparente

para el control actual instalado a pesar de la

obsolescencia que presenta, pero se complica con un

módulo de control de ejes MSB-101 el cual no trabaja de

forma correcta. Este módulo fue instalado en el año 2001.

Las tarjetas 140EHC20200 y la 140AVO02000 fueron las que

se utilizaron para la realización de esta modificación,

ya que, el PLC contaba con estas tarjetas y tenían

reservas, por lo cual, la empresa no debió hacer ningún

gasto en la compra de otra y ellas podían realizar la

misma función que realizaba la 140MSB10100.

80

En la figura 22, se muestra como está instalado el PLC en

el sistema:

FIGURA 22. PLC instalado en el sistema. FUENTE: El autor

4.1.2. Modo de operación de la rectificadora.

En este punto solo se tomara en cuenta los pasos que se

deben realizar para arrancar la rectificadora.

81

La rectificadora tiene 3 modos de operación:

Modo de operación preparación de maquina

Modo de operación manual

Modo de operación semiautomático.

Antes debemos mencionar que la operación de la máquina se

maneja por medio de una pantalla que se encuentra

instalada en la rectificadora.

Para realizar la operación de la maquina en cualquiera de

los modos se debe comenzar pulsando las teclas K0, K1y k2

en ese mismo orden al mismo tiempo, las cuales

representan el antiguo selector de llave. (Ver figura

23.)

MODO

PREPARACIÓN MAQUINAMODO MANUALMODO SEMI AUTOMATICO

SEMIAUTOMATICOMODO AUTOMATICO

INDICACIÓN K0, K1 Y K2

TECLA K0TECLA K1TECLA K2 82

FIGURA 23. Selector de K0, K1 y K2.

Se debe verificar que al pulsar la tecla K0, K1 y K2, se

enciendan en la pantalla los indicadores

correspondientes.

Una vez activadas estas teclas, se puede proceder a

operar la máquina en cualquiera de los siguientes modos:

Modo Preparación de Maquina, Modo Manual, Modo Semi

Automático y Modo Automático, las cuales pueden ser

elegidos pulsando algunas de las teclas ubicadas en la

parte inferior derecha del panel (mostradas en la figura

23).

4.1.2.1. Modo de operación preparación de máquina.

Una vez seleccionado Preparación Máquina, se visualiza la

pantalla correspondiente a este modo de operación.

83

A continuación se debe pulsar la tecla “Preparación

Maquina” [R1], y verificar que el indicador se encienda

y se visualice de color verde. Ver Figura 24.

FIGURA 24. Modo preparación de máquina

Estando la Maquina en Modo Preparación se pueden realizar

las siguientes operaciones:

1. Mover el Eje Z tipo Jog

Para realizar esta operación se debe comenzar

predisponiendo el eje Z pulsando la tecla “Predisposición

de Avance del Eje Z” [R3], y verificar que el indicador

se pone en verde. Ver Figura 24.

TECLA PREPARACIÓN DE MAQUINA

Figura 2TECLA ARRANQUE DE CABEZAL TIPOJOG

84

A continuación se debe pulsar sin soltar (tipo jog) la

tecla “Selector (+Z) [R2] o “Selector (-Z) [R4], según

sea la dirección requerida. Ver Figura 24.

2. Mover rápido el Eje Z tipo Jog.

Para realizar esta operación se debe comenzar

predisponiendo el eje Z pulsando la tecla “Predisposición

de Avance del Eje Z” [R3] y verificar que el indicador se

pone en verde. Ver Figura 25.

A continuación se debe pulsar sin soltar las teclas

“Avance rápido X, Z” [R7] y “Selector (+Z) [R2], o

“Selector (-Z) [R4], según sea la dirección requerida.

De esta forma se obtiene un desplazamiento más rápido del

eje longitudinal Z. Ver Figura 25.

85

FIGURA 25. Predisposición del eje z

Nota: Cabe acotar que el sistema se coloca en el modo de

preparación de máquina para colocar el carro en el medio

del cilindro para comenzar con el rectificado, luego se

pasa al modo de operación semiautomático para realizar

las demás tareas.

4.1.2.2. Modo de operación semiautomático

Una vez seleccionado Modo Semiautomático en el panel de

operación, se visualiza la pantalla correspondiente a

este modo de operación.

A continuación se debe pulsar la tecla “Accionamiento

Semiautomático” y verificar que el indicador se encienda.

Ver Figura 26.

TECLA PREDISPOSICIÓN DE AVANCE DEL EJE Z

TECLA SELECTOR (+Z)

TECLA SELECTOR (-

TECLA AVANCERAPIDO DE EJES X,Z

86

FIGURA 26. Accionamiento semiautomático

A continuación se debe seguir la siguiente secuencia de

instrucciones:

CICLO DE ARRANQUE DE LA MAQUINA EN MODO SEMIAUTOMÁTICO

TECLA ACCIONAMIENTO SEMIAUTOMATICO

87

1. Pulsar la tecla “Parámetros” como se ilustra en la

Figura 27.

FIGURA 27. Máquina en modo semiautomático

A continuación se muestra la tabla de parámetros en el

cual se ingresarán los datos:

TECLA

PARAMETROS

88

FIGURA 28. Tabla de parámetros a ingresar

2. Seleccionar Modo Desbaste en la pantalla de parámetros

pulsando la tecla “Desbaste” [R3] y verificar que el

indicador se enciende. Ver Figura 28.

3. Introducir los Datos en la tabla de Parámetros como se

describe en la sección Introducción de Datos.

4. Una vez introducidos los datos, pulsar la tecla

“Aceptar” [R4] hasta que el indicador se encienda

(verde). Luego soltar la tecla. El indicador vuelve

a apagarse (rojo). Ver figura 28.

En este momento los datos han sido aceptados.

TECLA

DESBASTE

TECLA ACEPTAR DATOS

TECLA CARGA SEGURIDAD

COLUMNA DESBASTE

89

5. Pulsar la tecla “Carga de Seguridad de la Muela” [R8]

y verificar que el indicador se encienda (verde),

parpadee y aparezca OK. Ver Figura 28.

6. Pulsar la tecla “Modo Semiautomático” (Ver Figura 23)

para volver a la pantalla inicial del Modo

Semiautomático. Se mostrará la siguiente pantalla:

FIGURA 29. Predisponiendo la máquina para trabajar

7. Ajustar todos los potenciómetros de velocidad de los

equipos al mínimo.

TECLA PREDISPOSICIÓN DELEJE Z

TECLA ARRANQUE DE CABEZAL

TECLA PREDISPOSICIÓN DELEJE XTECLA HABILITA VOLANTE EJE X

TECLA HABILITAR VOLANTE EJE Z

TECLA ARRANQUE DE MUELA

90

8. Pulsar la tecla “Predisposición del Eje Z” [R3] y

verificar que el indicador se encienda. Ver Figura

29.

9. Pulsar la tecla “Predisposición del Eje X” [R5] y

verificar que el indicador se encienda. Ver Figura

29.

10.Pulsar la tecla “Arranque de Cabezal” [R2] y

verificar que el indicador se encienda. Ver Figura

29.

11.Pulsar la tecla “Arranque de Muela” [R6] y verificar

que el indicador se encienda. Ver Figura 29.

12.Pulsar la tecla “Habilitación Volante Eje X” [R7] y

verificar que el indicador se encienda. Ver Figura

29.

13.En caso de ser necesario habilitar el volante eje Z,

pulsar la tecla “Habilitación Volante Eje Z” [R9] y

verificar que el indicador se encienda. Ver Figura

29.

91

14.Llevar la máquina hacia el extremo izquierdo del

cilindro mediante las teclas “Bloqueo de Avances”

[R5], “Avance Rápido Ejes X,Z” [R7] y “Selector (+Z)

[R2]. Ver Figura 30.

15.Una vez parada la máquina en el extremo izquierdo del

cilindro, pulsar la tecla “Enfriamiento del Cilindro”

[R3] y verificar que el indicador se encienda. Ver

Figura 30.

16.Si no se requiere rectificar con penetración

constante, pulsar la tecla “Bloqueo de Penetración”

[R5] y verificar que el indicador se encienda. Ver

Figura 31.

17.En caso de requerir rectificar con penetración

constante, pulsar la tecla “Penetración Constante”

[R7] y verificar que el indicador se encienda. Ver

Figura 31.

18.Pulsar la tecla “Selector (–Z)” [R4] para comenzar a

realizar el ciclo de Desbaste. Ver Figura 30.

En este momento la máquina comenzará a moverse hacia el

lado derecho del cilindro y realizar el rectificado.

92

FIGURA 30. Ciclo de desbaste

RECTIFICACIÓN CON CORONA

Para realizar el rectificado con CORONA es necesario

cumplir con los 16 pasos anteriormente descritos, y luego

seguir con los siguientes:

19.Pulsar la tecla “Parada en el Centro” y verificar que

el indicador parpadee hasta que la máquina se detenga

en el centro. Verificar que el indicador deje de

parpadear y se encienda (verde). Ver Figura 31.

Verificar que la muela se retire 30 décimas.

93

FIGURA 31. Rectificación con corona.

20.Una vez detenida la máquina en el centro de la tabla

del cilindro, pulsar la tecla “Corona Cóncava” o la

tecla “Corona Convexa” según sea la necesidad, y

verificar que el indicador de dicha escogencia se

encienda. Ver Figura 31.

21.Para que comience el ciclo de trabajo de rectificación

con Corona, volver a la pantalla anterior y pulsar la

tecla “Selector (+Z)” [R2] o la tecla “Selector (–Z)”

[R4]. Ver Figura 30.

22.Acercar la muela al cilindro a través del Volante del

eje X.

TECLA

TECLA PARADA EN EL CENTRO DEL CILINDRO

TECLA

TECLA

BLOQUEO DE PENETRACION

TECLA

PENETRACIÓN CONSTANTE

TECLA PARADA EN EL EXTREMO IZQUIERDO DEL CILINDRO

TECLA BLOQUEO DE AVANCES

94

23.Ajustar los rangos de velocidad de los accionamientos

según sea la necesidad.

De esta forma concluye el ciclo de arranque del

rectificado en Modo Semiautomático.

4.1.2.3 Modo de operación manual

Una vez seleccionado Modo Manual en el panel de

operación, se visualiza la pantalla correspondiente a

este modo de operación.

A continuación se debe pulsar la tecla “Accionamiento

Manual” [R1], y verificar que el indicador se encienda y

se visualice de color verde. Ver Figura 32.

TECLA ACCIONAMIENTO MANUAL

95

FIGURA 32. Rectificado en modo manual.

Este modo no se utiliza al momento de realizar el

arranque de la rectificadora, a menos que sea necesario,

el modo de operación de modo manual se puede conseguir en

el manual de la rectificadora.

4.2. Función de trabajo de la tarjeta a remplazar en el

sistema de control de posición.

Los módulos de motion de un solo eje (MSx) de la serie de

automatización Quantum (140 MSB 101 00 y 140 MSC 101 00)

están diseñados para controlar un solo eje de motion

utilizando un control de motion digital avanzado sin

escobillas. Esta capacidad proporciona un control óptimo

gracias a que elimina los ajustes de potenciómetro y los

bucles de velocidad analógicos. Los módulos MSx están

diseñados para interactuar directamente con la serie de

servoamplificadores sin escobillas Lexium 17D de

Schneider Electric así como con otro tipo de unidades de

CC y sin escobillas.

La realimentación primaria utilizada por el servosistema

de procesamiento numérico directo (DNP) es la información

de posición de un codificador o un transformador de

96

coordenadas colocado sobre el motor. La velocidad de la

información se obtiene a partir de la información de

posición en lugar de recibirse desde un transductor de

velocidad. Esto produce algunas inexactitudes cuando se

utiliza el servo DNP como controlador de la velocidad.

Pueden producirse pequeñas irregularidades de velocidad,

especialmente cuando se trata de velocidades bajas.

4.2.1. Configuración del sistema

Los módulos de motion de un solo eje Quantum (MSx) son

módulos sólo de realimentación de un codificador

incremental (140 MSB 101 00) o transformador de

coordenadas y descodificador (140 MSC 101 00) contenidos

en una carcasa de ancho único. Trabajan con servomotores

que utilizan unidades de disco Lexium y otros tipos de

unidades de disco de CC y sin escobillas de otros

fabricantes.

97

Configuración típica de un sistema de control de motion

de un solo eje.

FIGURA 33. Configuración de un sistema de control demotion de un solo eje.

Los módulos contienen dispositivos de E/S con el fin de

interactuar con la unidad de disco y la máquina, y se

incluye la activación de la unidad, el fallo de la unidad

y un conjunto de señales que puede configurar el usuario.

Los módulos también incluyen un pin de entrada de alta

velocidad con el fin de realizar capturas de posición de

alta velocidad.

4.2.2. Protocolo de comunicaciones

Las comunicaciones del bastidor

98

Las comunicaciones del bastidor con el MSx se realizan

mediante seis registros 3x y 4x que deben ser

asignaciones de E/S al MSx. La comunicación del Modbus

con el MSx se realiza mediante seis pares de registros

mediante el enlace de comunicación Modbus. El formato del

registro es muy rígido.

El primer registro enviado al módulo (4X) siempre es el

registro de control y el segundo es siempre el registro

de comandos. El primer registro devuelto por el módulo

(3X) siempre es el estado actual del módulo, mientras que

el segundo es siempre el eco del registro de comandos.

Todos los registros restantes, registro de datos 1 a 4,

se reservan para datos y se utilizan cuando son

necesarios. Para obtener más información, consulte el

manual de usuario del sistema de software de un solo eje

(SASS) de motion.

Especificaciones de funcionamiento

Servo

Especificación UnidadesLínea de actualización de

conmutación

0,25 ms

99

Tasa de velocidad de

actualización de bucle

0,5 ms

Velocidad del ancho de

banda del bucle

> 100 Hz

Rango de velocidades 0 – 6.000 rpmTasa de actualización de

bucle de posición

1 ms

Precisión de la posición–

Transformador de

coordenadas

Habitualmente se

establecen 10 minutos de

arco y un máximo de 15

minutos de arcoRepetición de la de la

posición– Transformador

de coordenadas

Máximo 5 minutos de arco

Precisión de la posición–

Codificador

Depende del codificador,

máximo 0,5 minutos de arcoTABLA 2. Especificaciones de la MSB

Nota: La mayoría de las instrucciones se ejecutan en 1

ms. No obstante, el tiempo de ejecución de una

instrucción no es constante. Este tiempo de ejecución

puede aumentar debido a diversos factores como: si está

activada la modalidad velocidades sincronizadas, el

número de veces que se debe ejecutar el generador de

posiciones para planificar nuevos movimientos, el número

de whenevers activados, el número de fuentes que

100

solicitan la ejecución de un comando (por ejemplo,

bastidor, programa interno, puerto Modbus), etc. Si el

tiempo es parte fundamental de una aplicación, el tiempo

real se debe determinar de forma experimental ejecutando

el programa de aplicación real.

Entrada de alta velocidad

Características Tiempo de captura de

posición

Máximo 250 ms

Separaciones de potencial 500 V al bus de sistemaAnchura de impulsos 25 msTiempo mínimo entre

capturas sucesivas

20 ms

TABLA 3. Características de las entradas de velocidad.

Entrada analógica

Característica Número 1Tiempo de ciclo 15 msDatos Configuración por el

usuarioRango 10 V

101

Precisión 100 mV, más offsetTABLA 4. Características de las entradas analógicas.

Salida analógica

CaracterísticasNúmero 1Tiempo de ciclo 20 msDatos Configuración por el

usuarioRango 10VPrecisión 50 mV, más offset

TABLA 5. Características de las salidas analógicas.

4.2.2. Características técnico-dimensionales de la

rectificadora.

A continuación se presentan algunos valores importantes

al momento de introducir los valores de rectificado en la

magelis (sistema interfaz hombre-máquina) para programar

la máquina.

Generales.

Características unidadDiámetro máximo rectificable con mm 1000

102

muela nueva Diámetro mínimo rectificable con

muela nueva

mm 0

Distancia entre las puntas mm 55000Peso máximo del cilindro

rectificable sobre lunetas

kg 35000

Peso máximo del cilindro

rectificable sobre puntas

giratorias

kg 15000

Peso máximo estático sobre las

puntas

kg 35000

TABLA 6. Características técnico-dimensionales de la

rectificadora.

Rectificado cóncavo y convexo

Características unidadMáxima concavidad sobre el

diámetro

mm 5

Máxima convexidad sobre el

diámetro

mm 5

TABLA 7. Características del rectificado.

4.2.3. Funcionamiento del eje transversal de la R007 con

la tarjeta 140MSB10100

103

FIGURA 34A. Lazo cerrado de posición

En la figura 34A Y 34B, se muestra como estaba ubicada y

la configuración de la tarjeta MSB dentro del sistema.

Figura 34B. Configuración de la MSB

104

Fuente: El autor

En la siguiente tabla 8, se especifica el valor de cada

variable de entrada de la tarjeta MSB:

Dirección Descripción de la

variableControl ControlCuenta motion Cuenta movimiento2065 Ajuste de velocidad1027 Fallo leído6002 Medida positiva absoluta5053 Obtener la posición

actual2021 Borrar falloOrden de error Error2053 Ajustar la posiciónMSB_habilitadoRE_TL_CA_X Contactor A.C dirve eje XValor_relativo_volante_x Valor relativo del

volante xSalida_corona Salida de coronaPenetración_extremo Penetración en extremoSalida_desp_extremo Salida del extremoOffset_penetración Offset de penetración Retirada Retirada

105

TABLA 8. Descripción de las variables de entrada de la140MSB10100

Fuente: El autor

La tabla 8 describe las señales de entrada de la tarjeta

140 MSB10100.

Tarjeta Dirección

Salida

Tipo de

salida

Descripción

140

MSB

101 00

400022

400023

400024

400025

Analógica

400021 Movimiento

en x

Configura

motionPosición Posición

TABLA 9. Variables de salida de la 140MSB10100

Fuente: El autor.

La tabla 9 describe las señales de entrada de la tarjeta

140 MSB10100.

4.2.4. Tarjetas a reemplazar

106

La figura 35, especifica los bloques de función

utilizados para la programación de la 140MSB10100 y los

valores de entrada de las que definen su funcionalidad.

FIGURA 35. Referencias hacia la tarjeta MSBFuente: El autor.

En la figura 35, se muestra como estaba codificada la

140MSB10100, la cual tiene la descripción de sus

variables de entrada en la tabla 4.4.1.

De la figura 35, los bloques 27.8 y 27.9 describen las

entradas desde la más significativa (MSB_motion) hasta la

menos significativa (LSB_motion) en las cuales se

representa la orden enviada desde el módulo 27.7. Cada

una de las direcciones del bloque 27.7 da una orden a los

107

bloques 27.8 y 27.9 los cuales cumplen la función

descrita en la tabla 8, las variables %400022, %400023,

%400024 y %400025 son los registro de salida de la

tarjeta analógica. Como se puede notar el bloque 27.10

solo cumple la orden de control y cuenta_motion lo cual

no hace ninguna función dentro del programa.

FIGURA 36. Bloque q habilita el movimiento en xFuente: El autor.

El bloque MOVE de la figura 36 es el que habilita el

movimiento en el eje x, por medio de la señal de entrada

MSB_habilitado, cuyo bloque posee una función genérica,

es decir, que el tipo de datos a procesar queda

determinado por la variable que se ha aplicado primero a

la función. Si se debe asignar una dirección directa a

una variable o viceversa, siempre se debe aplicar primero

la variable a la función. No se admite una dirección

directa en la entrada y salida de la función, ya que aquí

resulta imposible una definición unívoca.

108

FIGURA 37. Referencias de posición hacia la Tarjeta MSBFuente: El autor.

El bolque ADD_DINT tiene la función de sumar los valores

de entrada del grupo ANY_NUM o del tipo de datos TIME y

emite el resultado en la salida. Los tipos de datos de

todos los valores de entrada y el del valor de salida

deben ser iguales. Para el procesamiento de los

diferentes tipos de datos se dispone de una función

especial. En la tabla 8, se describen las funciones de

las señales de entradas de este bloque ADD_DINT.

El programa recibe la señal de referencia de

entrada de cualquiera de las funciones que se desee

realizar la cual pasa por el bloque de función ADD_DINT

la cual entra al bloque MULT_DINT (Multiplicador de doble

entero) el cual se encarga de multiplicar las entradas

para luego pasar por el bloque de función DIV_DINT

(división de doble entero) el cual define el punto donde

debe de posicionarse el eje x.

109

En la figura 38, se puede ver como estaba conectada la

MSB en el sistema antes de las modificaciones.

FIGURA 38. Conexionado de la MSB.Fuente: El autor.

4.3. SELECCIONAR EL HARDWARE DE CONTROL A UTILIZAR.

4.3.1. Descripción general 140AVO02000

El módulo de 4 canales de salida analógica acepta

tensiones de salida en modalidades y niveles combinados.

Éstos se seleccionan mediante puentes en el conector de

cableado de campo.

110

Para la configuración de un AVO 020 00 se conecta el

bloque de función en la sección de configuración a la

correspondiente salida SLOT del bloque de función QUANTUM

o DROP. Las referencias 4x determinadas en la dotación

E/S se asignan internamente de forma automática a los

diferentes canales, por lo que sólo deben ser ocupadas

por variables unlocated.

A continuación se muestran algunas características de la

tarjeta:

Especificaciones Tipo de modulo 4 salidas analógicas Tipo de señal +/- 10VDC, +/- 5VDC, 0…10VDC,

0…5VDCCorriente de salida +/- 10mA Máximo para cualquier

rangoBus de corriente

requerida

700 mA

Resistencia de la

fuente

0.1Ω

Resolución 12 bitsDireccionamiento

necesario

4 palabras de salida

111

Inmunidad EMC IEC1131 aumento en el

suministro de energía auxiliar

500VSoporte de software Concept

TABLA 10. Características de la tarjeta AVO02000

En el anexo E se puede observar la conexión de esta

tarjeta.

4.3.2. Descripción general 14ACO13000

El módulo 140ACO13000 es un módulo de salidas analógicas

de 8 canales que se utiliza para controlar y supervisar

la corriente de 4 a 20 mA, 0 a 20mA y de 0 a 25mA.

Especificaciones Tipo de módulo 8 salidas analógicas Tipo de señal 4 a 20 mA, 0 a 20mA y de 0 a

25mATensión de bucle 6 a 30V CC como máximoBus de corriente

requerida

550 mA

Resistencia de la

fuente

0.1Ω

Direccionamiento

necesario

8 palabras de salida

112

Soporte de software ConceptTABLA 11. Características de la tarjeta ACO13000.

Fuente: El autor.

4.3.3. Descripción general 140 EHC20200

El 140EHC20200 es un módulo contador de alta velocidad

que funciona en modo de pulso o cuadratura y admite

entradas diferenciales o finalizadas simples.

El contador de alta velocidad 140EHC20200 requiere seis

registros (4X) de salidas contiguas y seis registros (3X)

de entradas contiguas en la asignación de E/S. Los

registros 4X realizan las mismas tareas de configuración

que los parámetros asignados en la pantalla Modzoom.

Además, las entradas de preajuste y habilitación que

están conectadas al bloque de terminales de cableado de

campo realizan las mismas funciones que los

correspondientes bits de control de comando del software.

Cuando se emplean ambos métodos para:

1. Preajustar un contador: el último preajuste ejecutado

tiene prioridad.

2. Habilitar/bloquear un contador: sólo se habilitará

cuando la entrada de habilitación del hardware y el

113

bit de control de habilitación del software se

encuentren en estado de habilitación.

En aplicaciones simples, para configurar el módulo se

pueden utilizar las pantallas de zoom en lugar de los

registros de las E/S asignadas. Las pantallas de zoom

sólo se utilizan cuando el PLC se encuentra detenido. Los

parámetros seleccionados comenzarán a funcionar cuando se

establezca el PLC para el funcionamiento. En las

aplicaciones que requieran modificar los parámetros del

módulo mientras el sistema se esté ejecutando, la lógica

de aplicación podrá modificar los registros de E/S

asignadas para sobrescribir los parámetros de zoom

seleccionados previamente.

Cuando se utilizan pantallas de zoom o registros de

asignación de E/S, los valores máximos especificados en

la sección del comando Cargar valores son los valores

máximos que puede usar el módulo. Los registros de E/S

asignadas tratados en esta sección son:

Registros de salida 4x que:

114

3. Preajustan y habilitan/bloquean los contadores de

entrada. Cargan valores máximos y de consigna para

definir puntos de conexión de salida.

4. Establecen el modo de operación, conteo o registro de

medidas.

5. Habilitan conmutadores de salida y configuran su modo

de operación.

Registros de entrada 3X que:

Conservan datos de conteo o de registro de medidas.

Muestran el estado de alimentación de campo.

Reflejan datos de comando 4X después de que el módulo

ejecute el comando.

A continuación se muestra la figura 39 del módulo

contador de alta velocidad

115

FIGURA 39. Módulo 140EHC20200

A continuación se dan especificaciones de la tarjeta.

Especificaciones Cantidad de canales 2 canales de entradaTipo de señal Cuadratura y diferencialVelocidad 500 Hz Modulo Contador de alta velocidadTensión de entrada

máxima continua 30 VccContador de 16 bit 65.535 en decimalContador de 32 bit 2.147.483.647 en decimalCorriente de bus

requerida

650 mA

Soporte de software Concept

116

TABLA 12. Características de la tarjeta EHC20200Fuente: El autor.

En el anexo F se puede observar la conexión de esta

tarjeta.

4.3.4 Descripción general 140EHC10500

El módulo EHC10500 es un módulo de contador de velocidad.

Utiliza 5 contadores equivalentes e independientes.

Cada contador se puede manejar con señales de entrada

de pulsos de 5 o de 24 V CC.

Los contadores se pueden manejar en las siguientes

modalidades de servicio:

Contador de eventos, de 32 bits, con cuatro

modalidades de servicio distintas

Contador diferencial, de 32 bits, con dos

modalidades de servicio distintas

Contador repetitivo, de 16 bits

Contador de velocidad de transmisión, de 32

bits, con dos modalidades de servicio distintas

117

Se puede realizar el seguimiento de frecuencias de

conteo de hasta 100 KHz, dependiendo de la longitud

del cable, el tipo de transmisor y el voltaje, véase

Datos específicos del hardware de EHC 105 00.

Hay disponibles ocho entradas binarias aisladas y

ocho salidas binarias aisladas (nivel 24 V CC). Estas

E/S binarias se pueden asignar a las distintas

señales de los contadores individuales.

4.3.4.1 Características del sistema

El módulo EHC 105 se caracteriza por los siguientes

aspectos:

La información de configuración sólo se transfiere

del controlador al módulo EHC 105 00 cuando se

arranca el controlador o se intercambia bajo tensión

el módulo.

La transferencia de datos de los valores teóricos y

reales se intercambia cada ciclo.

El programa de aplicación se procesa en el

controlador.

118

El módulo EHC105 funciona de forma asíncrona con el

controlador, proporcionando una capacidad de control

y respuesta más rápida.

A continuación se presenta la figura del módulo de alta

velocidad.

FIGURA 40. Módulo de alta velocidad 140EHC10500.

1 Número de modelo, descripción del módulo, código de

color

2 Pantalla de los LED

3 Cortacircuitos de fusibles

4 Tira de borneras de cableado de campo

5 Puerta extraíble

119

6 Etiqueta de identificación de cliente (doble la

etiqueta e introdúzcala en la puerta)

A continuación se dan especificaciones de la tarjeta.

Especificaciones Tipo de módulo Contador de alta velocidad.Cantidad de canales 5 canalesTipo de señal Diferencial, de evento y

repetitiva.Velocidad 100Hz Corriente de bus

requerida

250 mA

Potencia de

perdidas

Máxima de 6 W

Asignación de E/S 12 palabras de entrada y 13 de

salidaSoporte de software Concept

TABLA 13. Características de la tarjeta 140EHC10500.Fuente: El autor.

En el anexo G se puede observar la conexión de esta

tarjeta.

120

Realizando un cuadro comparativo de las características

de las tarjetas para tomar la que mejor nos convenga para

sustituir, se tiene lo siguiente:

4.3.5 Características entre las tarjetas contadoras, son

las siguientes:

Tarjeta 140EHC10500 140EHC20200 140MSB10100Módulo contador de

alta velocidad

contador de

alta

velocidad

Trabaja con

posición,

velocidad y

posee señales

analógicas y

digitales.

Tipo de

señal

Diferencial e

incremental

binario

Cuadratura e

incremental

binario

Cuadratura

Velocidad 100Hz 500Hz 200 a 500HzCantidad de

canales

5 2

Tensión de

entrada

máxima

continúa.

24Vcc 30 Vcc 15 V cc

Contador de

32 bit

2147483647 en

decimal

2147483647 en

decimalCorriente de

bus

250mA 650mA 120mA

121

requerida

TABLA 14. Características entre las tarjetas contadoras.Fuente: El autor.

4.3.1. Características entre las tarjetas de salida

analógicas, son las siguientes:

Tarjeta 140AVO02000 140ECO13000 140MSB10100Módulo 4 salidas

analógicas

8salidas

analógicas

12 bit de

salidas

analógicas Tipo de

señal

+/- 10VDC, +/-

5VDC, 0…10VDC,

0…5VDC

4 a 20mA y 0 a

25mA

+/- 2 Vcc

Direccionami

ento

necesario

4 palabras de

salida

8 palabras de

salida

12 bit de

salida

Corriente

de bus

requerida

700mA 550mA 120mA

TABLA 15. Características entre las tarjetas de salidaanalógica.

Fuente: El autor.

De acuerdo a las características de las 4 tarjetas antes

descritas solo tomaremos dos que son las que se requieren

por la necesidad del PLC. Las tarjetas que se tomaran

para ser implementadas serán las 140AVO02000 y la

122

140EHC20200 por sus características funcionales, cabe

acotar que no se tomó la tarjeta 140MSB10100 para hacer

la selección del hardware ya que de esta tarjeta se

fabricaron pocas en el mercado y ya no se encuentran a la

venta.

La razón más importante por la cual se tomó la tarjeta

140AVO02000 es porque esta tarjeta tiene la

particularidad de tener salidas en tensión que es la que

requiere para controlar al drive, mas sin embargo, la

otra tarjeta que es la 140ACO13000 posee salidas de

corrientes.

La razón por la cual se tomó la tarjeta 140EHC20200 es

porque esta tarjeta tiene la particularidad de poder

trabajar de modo incremental, lo cual, hace más fácil el

trabajo de la rectificadora al momento de darle una orden

de adelanto, retraso o paro el escalón de impulso sea

suave ya que este solo se debe mover una distancia muy

diminuta, mas sin embargo la tarjeta 140EHC10500 no posea

esa capacidad.

4.4. PROPONER LA LÓGICA ACTUAL PARA INTEGRAR EL NUEVO

ALGORITMO DE CONTROL DE POSICIÓN AL PLC.

123

4.4.1. Determinar las características del PLC

Para determinar las características del PLC instalado en

la sala eléctrica se tomaron en cuenta los siguientes

criterios:

- Modelo del plc

- Especificaciones de los módulos instalados

- Disponibilidad de E/S

El PLC es un modelo telemecanique Modicon TSX Quantum

cuyas CPU pertenecen a una gama de controladores

programables de alto rendimiento basados en los

procesadores 486 y Pentium. Los Modicon Quantum son

mayormente utilizados en sistemas críticos en

industrias de procesos e infraestructuras. Entre las

principales características de este tipo de PLC son:

- Capacidad para gestionar interrupciones por eventos.

- Adaptabilidad y tiempo reducido con la adquisición

rápida de las E/S

124

- Interfaces de comunicación múltiples integradas en la

CPU.

Mediante la observación directa se pudo determinar

los siguientes módulos ubicados en el backplane del PLC.

Nombre Cantida

d

Descripción

140CPU 534-14A 1 Unidad controladora de

procesos140NOE 771-00 1 Módulo de red140DDI 853 -00 1 Modulo E/S de entrada

binaria140DD0 843-00 1 Modulo E/S de salida

binaria140AVI 030 -00 1 Modulo E/S de entrada

analógica140AVO 020 -00 2 Modulo E/S de salida

analógica140CPS 114-10 2 Fuente de alimentación140DAO 840-00 1 Modulo E/S de salida

binaria140DRA 840-00 1 Modulo E/S de salida

binaria140CRA 932-00 1140EHC 202-00 2 Contador lógico

125

TABLA 16. Módulos ubicados en el backplane del PLC.Fuente: El autor.

4.4.2. Ubicar las entradas y salidas digitales y

analógicas del sistema a trabajar.

Para realizar el levantamiento de las señales se

estudiaron los circuitos que nos indican el

funcionamiento de las tarjetas a reemplazar. Cada plano

contiene el número de plano, la función que hace en

español, el armario donde se encuentra y la posición de

la tarjeta.

Las señales de entrada fueron un total de 6, sin ninguna

reserva, Las señales de salida suman un total de 4, en

las cuales no hay reservas.

Señales de EntradaMódulo Posició

n

cana

l

Ubicació

n

Dirección

PLC de

entrada

Direcci

ón PLC

de

salida EHC20200 Drop: 3

Slot: 8

1

2

3

11H

12H

13H

300017

300018

300019

400015

400016

400017

126

4

7

8

14H

15H

16H

300020

300021

300022

400018

400019

400020TABLA 17. Señales de entrada de la tarjeta contadora

140EHC20200Fuente: El autor.

Señales de SalidaMódulo Posici

ón

canal Ubicación Dirección PLC

de salidaAVO02000 Drop:

3

Slot:

5

31

32

G2R2

G2R1

G2R0

400005

400006

400007

400008TABLA 18. Señales de salida de la tarjeta de salida

analógica 140AVO02000Fuente: El autor.

FIGURA 41. Relación matemática que define la regla deleje x

127

Fuente: El autor.

En la figura 41, anexa se muestra la relación matemática

del avance del torno se describe cual es la relación

matemática a continuación:

Avance= rpm*i*p

Avance= relación de la caja * paso del tornillo * motor

Avance= 0.01282051 * 16* 100 = 20,5128205

En la figura 41, en la parte central se muestra la

transformación de microns a milímetro de cómo va a medir

la regla óptica ya que esta mide en microns y necesitamos

saber su medición en milímetros. En la parte inferior se

colocó el valor teórico del avance y se puede ver que en

la práctica no se pasa del valor teórico y en la parte

inferior derecha se puede observar la cantidad de pulsos

que puede leer la regla.

128

FIGURA 42. Pulsos que avanza la regla del eje x.Fuente: El autor.

En la figura 42, se muestra la relación de desplazamiento

del eje x, se puede observar que por cada 6 unidades en

el sumador o milímetros la regla se desplaza las 3 micras

máximas que se requieren en la tabla para desbastar el

cilindro.

129

FIGURA 43. Bloque PID para la referencia de movimiento del eje x

Fuente: El autor.El bloque de la figura 43, fue el ideal para la

realización del algoritmo ya que contiene todas las

funciones necesarias para el movimiento del eje

transversal de la rectificadora, el cual, se describirá

en el capítulo 5.1.6.

130

FIGURA 44. Bloque sumador de las entradas.Fuente: El autor.

El bloque de la figura 44, fue el ideal para la

realización del algoritmo ya que contiene todas las

funciones sumadoras necesarias para el movimiento del eje

transversal de la rectificadora, el cual, se describirá

en el capítulo 5.1.6.

Cabe acotar que a este bloque se le anexo el ajuste de

control de posición, el cual, el algoritmo viejo no lo

presentaba pero que fue necesario anexarlo a este bloque,

ya que, es el que ajusta la posición del sistema.

CAPITULO V

131

SITUACION PROPUESTA

En este capítulo se desarrollara el diseño y las pruebas

de funcionamiento del trabajo.

5.1. CREAR EL ALGORITMO DE CONTROL PARA EL MOVIMIENTO DEL

EJE TRANSVERSAL.

En este objetivo se desarrollara el algoritmo de control

del sistema a diseñar.

Para el diseño de control se estableció el lazo de

control para la lógica de formación del eje x que se

muestra en la figura 45.

FIGURA 45. Lazo de control para la formación del eje xFuente: El autor.

5.1.1. Configuración de los bloques de funciones (concept

v2.6)

132

Se configuró el programa en la sección FBD (diagramas

de bloques de funciones) para realizar el diseño tal y

como se muestra en la figura 46.

FIGURA 46. Secciones de programas en concept

5.1.2 Descripción del Software del proyecto.

El Software utilizado para la Implementación del Sistema

de Simulación es el Concept 2.6, el cual es un software

de programación IEC para los autómatas Momentum y

Quantum. Permite un entorno de desarrollo en varios

lenguajes para la programación de sistema de control.

Utiliza 5 editores IEC permiten a los usuarios elegir el

lenguaje de programación que mejor corresponde a sus

exigencias de aplicación: bloques de función (FBD),

contados (LD), Grafcet (SFC), estructurado (ST) y Lista

(IL).

133

5.1.3 Nombre Del Proyecto.

Se creó el Proyecto con el nombre “R7modv5, rectificadora

007 modificado versión 5”, que representa el programa en

Concept, para la iniciación del programa se cargaron

las siguientes Configuraciones:

5.1.4 Configuración del PLC.

Dentro del programa Concept se selecciona la pestaña

“Proyecto” y se activa “Configuración del PLC”, en esta

pantalla se le dan los parámetros principales de trabajo

para el PLC.

134

FIGURA 47. Configuración principal del PLCFuente: El autor.

En la siguiente figura 48, se configuras las entradas y

salidas de las tarjetas EHC-20200 y AVO-02000 y se define

en que bastidor se va a colocar la cada tarjeta.

FIGURA 48. Configuración de las tarjetas EHC y AVOFuente: El autor.

5.1.5. Configuración de la tarjeta 140EHC-202-00

En este cuadro de lista es posible seleccionar la

modalidad de trabajo seleccionando el número de los

contadores (1 - 2) y la longitud del registro de

contadores (16 ó 32 bits) y determinando la utilización

de la salida, para este caso se utilizó la contadora de 2

x 16, ya que, esta descripción es válida para el módulo

135

EHC-202-00, en caso de utilizar ambos contadores

independientes y un registro de contador con longitud de

16 bits.

Contador 1/2

En estos cuadros de texto, se pueden determinar los modos

de los biestables de salida: Se dispone de la siguiente

selección:

Valor teórico

Guardado Valor teórico

Valor final

Guardado Valor final

Valor teórico de tiempo

Valor final de tiempo

136

FIGURA 49. Configuración del número de contadores.Fuente: El autor.

5.1.6. Muestra del algoritmo de control utilizado.

137

FIGURA 50. Valores de entrada.Fuente: El autor.

Símbolo

Representación del bloque

Formula

INT, DINT, UINT, UDINT, REAL:

OUT = IN1 + IN2 +.. INn

TIME:

OUT = IN1 + IN2

138

Descripción de parámetros

Descripción de los parámetros de bloque

Parámetro Tipo de datos Significado

IN1 INT, DINT, UINT, UDINT, REAL, TIME Sumando

IN2 INT, DINT, UINT, UDINT, REAL, TIME Sumando

INn INT, DINT, UINT, UDINT, REAL Sumando

OUT INT, DINT, UINT, UDINT, REAL, TIME Suma

Descripción de la función

La función suma los valores de entrada del grupo ANY_NUM

o del tipo de datos TIME y emite el resultado en la

salida.

Los tipos de datos de todos los valores de entrada y el

del valor de salida deben ser iguales. Para el

procesamiento de los diferentes tipos de datos se dispone

de una función especial.

Aviso de error

Se emite un aviso de error si:

se rebasa el margen de valores en la salida

139

y se dispone de un número de coma flotante

inadmisible para un parámetro de entrada del tipo de

datos REAL.

FIGURA 51. Configuración del módulo PIFuente: El autor.

Representación del bloque utilizado para la lógica

programada

140

FIGURA 52. Bloque PID

Descripción de parámetros del bloque

Parámetro

s

Tipo de

datos

Significado

MAN BOOL "1": Modalidad de servicio ManualHALT BOOL "1": Modalidad de servicio

Detenido.PV REAL Magnitud de entradaBIAS REAL Entrada de la magnitud de

perturbaciónEN_P BOOL "1": Componente P conectadaEN_I BOOL "1": Componente I conectadaEN_D BOOL "1": Componente D conectadaD_ON_X BOOL "1": Componente D en magnitud

de regulación;

"0": Componente D en

141

diferencia de regulaciónGAIN REAL Amplificación proporcional

(Factor de amplificación)TI TIME Constante de tiempo de

posicionadoTD TIME Tiempo de adelantamiento de

valor teóricoTD_LAG TIME Tiempo de retardo, componente

DYMAX REAL Límite superior de

posicionadoYMIN REAL Límite inferior de

posicionadoYMAN REAL Valor de posicionado manualERR REAL Salida diferencia de

regulaciónY REAL Magnitud de posicionadoQMAX BOOL "1" = Salida Y alcanzó el

límite de posicionado

superiorQMIN BOOL "1" = Salida Y alcanzó el

límite de posicionado

inferiorTABLA 19. Parámetros del bloque PID

142

Descripción de funcionamiento.

El bloque de función realiza un regulador PID. Sobre la

base de la magnitud de guiado SP y la magnitud de

regulación PV, se forma una diferencia de regulación ERR.

Esta diferencia de regulación ERR provoca una variación

de la magnitud de posicionado Y. Se pueden proyectar EN y

ENO como parámetros adicionales.

Propiedades.

El bloque de función tiene las siguientes propiedades:

Regulador PID real con ajuste independiente de GAIN,

TI, TD

Modalidades de servicio: Manual, Detenido, Automático

Conmutación manual/automático sin brusquedad

Limitación de magnitudes de posicionado en la

modalidad de servicio Automático

Componentes P, I y D conectables de forma

independiente

Reseteado Antiwindup

Medida Antiwindup sólo si está activa la componente I

Tiempo de retardo de la componente D definible

143

Componente D conmutable a magnitud de regulación PV o

diferencia de regulación ERR

La función de transferencia es:

Explicación de las magnitudes.

Magnitu

d

Significado

YD Componente D (solamente en caso de EN_D = 1)YI Componente I (solamente en caso de EN_I = 1)YP Componente P (solamente en caso de EN_P = 1)

TABLA 20. Explicación de las magnitudes.

Explicación de las magnitudes de las fórmulas.

Descripción de las magnitudes de las siguientes fórmulas:

Magnitu

d

Significado

dt Diferencia de tiempo entre el ciclo actual

y el anteriorERR Diferencia de regulación (SP - PV)

144

ERR

(new)

Valor de la diferencia de regulación del

ciclo de exploración actualERR(old

)

Valor de la diferencia de regulación del

ciclo de exploración anteriorBIAS Magnitud de perturbación

PV(new) Valor de la magnitud de regulación del

ciclo de exploración actualPV(old) Valor de la magnitud de regulación del

ciclo de exploración anteriorY Salida actual (modalidad de servicio

Detenido) o YMAN (modalidad de servicio

manual)YD Componente DYI Componente IYP Componente P

TABLA 21. Descripción de las magnitudes de las formulas.

Vista general para el cálculo de las componentes de

regulación.

A continuación, encontrará una vista general de los

diferentes cálculos de las componentes de regulación

dependiendo de las entradas EN_P, EN_I y EN_D:

Componente P YP para todas las modalidades de servicio.

145

El YP para las modalidades de servicio Manual, Detenido y

Automático se averigua de la siguiente forma:

Para EN_P = 1 rige:

YP=GAIN * ERR

Para EN_P = 0 rige:

YP = 0

Componente I YI para la modalidad de servicio

Automático.

El YI para la modalidad de servicio Automático se

averigua de la siguiente forma:

Para EN_I = 1 rige:

Para EN_I = 0 rige:

YI = 0

La componente I se forma de acuerdo a la regla del

trapecio.

Componente I YI para la modalidad de servicio Manual y

Detenido.

146

El YI para la modalidad de servicio Manual y Detenido se

averigua de la siguiente forma:

Para EN_I = 1 rige:

Para EN_I = 0 rige:

YI = 0

Componente D YD para la modalidad de servicio

Automático.

El YD para la modalidad de servicio Automático y Cascada

se averigua de la siguiente forma:

Para EN_D = 1 y D_ON_X = 0 rige:

Para EN_D = 1 y D_ON_X = 1 rige:

Para EN_D = 0 rige:

YD = 0

147

Componente D YD para la modalidad de servicio Manual y

Detenido.

El YD para la modalidad de servicio Manual y Detenido se

averigua de la siguiente forma:

YD = 0

FIGURA 53. Algoritmo completo del eje x.

148

Fuente: El autor.

En la figura 53, se muestra la forma como queda el

algoritmo realizado para el movimiento del eje

transversal de la rectificadora R007.

5.2. PROGRAMAR EL PLC Y REALIZAR PRUEBAS DE

FUNCIONAMIENTO CON LA RECTIFICADORA.

5.2.1. Programación del PLC

FIGURA 54. Conexión del PLC a la carga.Fuente: El autor.

149

En la figura 54, se muestra como está conectado el PLC a

la rectificadora

5.2.2. Pruebas de funcionamiento con la rectificadora.

Ajuste del sistema.

Para ajustar un PID, debemos desatar un proceso de

identificación y luego usar alguna de las técnicas

presentadas para ajustarlos o entonar los controladores.

Cuando el ajuste se hace a lazo abierto, entonces el

proceso es más o menos directo. Ello no sucede igual

cuando hacemos autosintonía cambiando sólo la referencia

del lazo (SP). Esta estrategia presenta sin duda,

bondades, entre ellas mencionamos que la estrategia de

autosintonización puede colocarse en algún tipo de

sistema "experto" que reconozca el desempeño degradado

aprovechando un cambio en la referencia o en la carga y

reentone el lazo sin la intervención humana. Por otro

lado estos métodos tienen el inconveniente que un número

de simplificaciones y/o de ajustes forzados del

controlador deben realizarse para poder terminar con

alguno de los modelos. Muchas veces ese ajuste del modelo

es muy pobre. En la mayoría de los casos con sistemas

150

fáciles de controlar (de acuerdo a los parámetros de

controlabilidad) los resultados son muy buenos.

En este caso se realizó un ajuste manual en el cual se

aplicaron una serie de entradas de escalón a intervalos

de tiempos en el PI en la ganancia desde 0.1 hasta 1

para así visualizar cual era el valor más apropiado y con

esto se logró alcanzar suavizar la onda que es lo que se

quería.

A continuación se muestran las gráficas del rectificado

sin corana a distintos tiempos y ganancias:

Ti 100ms G 0.1

151

FIGURA 55. Gráfica de rectificado sin corona.Fuente: El autor.

La figura 55 muestra la gráfica del rectificado sincorona a un tiempo de 100ms y una ganancia de 0.1

FIGURA 56. Monitor de tiempo y ganancia.Fuente: El autor.

152

Ti 2ms G 1.0

FIGURA 57. Gráfica de rectificado sin corona.Fuente: El autor.

La figura 57 muestra la gráfica del rectificado sincorona a un tiempo de 2ms y una ganancia de 1.0, se puedenotar que de las figuras 55 y 57 que con un tiempo menory una ganancia mayor la grafica presenta una mayorestabilidad.

153

FIGURA 58. Monitor de tiempo y ganancia.Fuente: El autor.

A continuación se muestran las gráficas del rectificado

con corona a distintos tiempos y ganancias:

G 1 Ti 20s corona eje x

FIGURA 59. Gráfica del rectificado con corona.Fuente: El autor.

La figura 59 muestra la gráfica del rectificado con

corona a un tiempo de 20s y una ganancia de 1.

154

G 0.4 Ti 15s

FIGURA 60. Gráfica del rectificado con corona.Fuente: El autor.

La figura 60 muestra la gráfica del rectificado con

corona a un tiempo de 0.4s y una ganancia de 15, se puede

notar que de las figuras 59 y 60 que con un tiempo menor

y una ganancia menor la grafica presenta una mayor

estabilidad.

155

CONCLUSIONES

Consideramos que el trabajo realizado servirá de

herramienta de apoyo para el personal que labora en

taller de cilindros 2 al momento de realizar cualquier

cambio en el PLC, ya que, se hicieron las modificaciones

de manera entendible para cambios futuros. Las

principales conclusiones que pueden ser extraídas son las

siguientes:

Gracias al desarrollo de los objetivos planteados en

este trabajo de investigación se logró realizar el

estudio teórico del funcionamiento del sistema de la

rectificadora R007 en el taller de cilindros 2 de

Laminación en Frío de SIDOR, permitiendo una mejor

comprensión del mismo y un rápido funcionamiento del

proceso de rectificado.

156

Se determinó la necesidad de realizar la modificación

del sistema debido a las fallas constantes que se

presentaban en el sistema, durante el proceso de

rectificado.

El estudio de los planos de regulación

relacionados con el proceso permitió determinar

el número de entradas y salidas necesarias para el

diseño así como la mejor ubicación para la conexión

de la placa que contiene el sistema de control y los

Drive digitales con el PLC.

A lo largo de su período de trabajo se han realizado

modificaciones con respecto a su constitución inicial

de fábrica, con la finalidad de darle más vida útil a

los carros cambiadores de cilindros.

Con el sistema diseñado se busca aumentar la

disponibilidad y confiabilidad de la rectificadora

R007, así como reducir considerablemente el

mantenimiento, y el tiempo entre fallas y finalmente

proporcionar mejoras al sistema.

157

El diseño de lógica programada con el PLC Modicon

Quantum para este proyecto requiere el uso de un

módulo de CPU, un módulo de comunicación Ethernet, un

módulo digital de entrada, un módulo digital de

salida, un módulo analógico de entrada, dos módulo

analógicos de salida y dos módulos contadores para el

sistema de posición del eje transversal de la

rectificadora del taller de cilindros II.

De acuerdo al programa desarrollado en el software

CONCEPT V2.6 se realizó la lógica para la

automatización del sistema de rectificado de los

cilindros , así como también la validación

mediante la simulación de dicha lógica;

determinando así el correcto funcionamiento del

sistema propuesto.

El conocimiento de la configuración y

características del PLC instalado en la

rectificadora R007 favoreció el desarrollo del

proyecto y su rápida implementación con poca

inversión, además permitió agilizar la gestión

para colocar en funcionamiento la maquina en el

menor tiempo posible.

158

RECOMENDACIONES

De los resultados y las conclusiones obtenidas al

realizar el estudio de este trabajo de grado se

recomienda tomar las siguientes acciones:

Programar en el drive la misma función que realiza el

PID, ya que, este maneja el sistema de control y

posición igual al PID.

Al hacer modificaciones deben ser bien documentadas

para referencias de futuras acciones.

Al sistema implementado, se le debe hacer

seguimiento, con la finalidad de obtener información

que permita optimizarlo.

159

Para el caso de fallas menores en los equipos

propuestos, se recomienda impartir entrenamiento al

personal técnico que labora. En el caso de fallas

mayores, se sugiere consultar a los técnicos

especializados de los fabricantes de dichos equipos.

BIBLIOGRAFIA

Manual de Operación, Rectificadora de Cilindros R7,

Tecno Controles Sistemas, C.A.

Porras, Alejandro y Montanero, Antonio (1994) Autómatas

Programables. Madrid, Editorial Mc-Graw-Hill.

160

Tamayo y Tamayo, Mario (1996). El proceso de

investigación. (4ta edición).

Cursos de superación dictados por Sidor (2009). Guía de

Curso Básico de PLC.

Manual de usuario Quantum Con Unity Pro 140MSB10100,

módulos de movimiento de un solo eje. (septiembre

2004).

(Pagina web en línea)

http://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l

%C3%B3gico_programable

(Pagina web en línea)

http://www.herrera.unt.edu.ar/eiipc/material/apuntes/

Automatas%20Programables.pdf

(Pagina web en línea)

http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://

www.automatas.org/hardware/images/Image37.gif&imgrefurl

161

ANEXOS

162

Anexo A

Drive instalado en el taller de cilindros II,rectificadora R007

Fuente: El autor.

PLC instalado en el taller de cilindros II, rectificadoraR007

Fuente: El autor.

163

Anexo B

Panel de control de la rectificadora.Fuente: El autor.

164

Anexo C

Conexión de la regla óptica. 140 EHC 202 00 Fuente: El autor.

Anexo D

Conexión de referencia del eje x. 140 AVO 020 00 Fuente: El autor.

165

Anexo E

Conexión de la tarjeta AVO02000 Fuente: El autor.

166

Anexo F

Conexión de la tarjeta EHC20200 Fuente: El autor.

167

Anexo G

Conexión de la tarjeta EHC15000 Fuente: El autor.

168

Anexo H

Pruebas de funcionamiento Fuente: El autor.

Pruebas de funcionamiento. Fuente: El autor.

169