Territorio y agricultura en Carmo romana

46

Transcript of Territorio y agricultura en Carmo romana

CARMONA : 7000 AÑOS DE HISTORIA RURAL

Listado de autores

ANTONIO M. BERNAL RODRÍGUEZ

JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO

BEATRIZ GAVILÁN CEBALLOS

EDUARDO FERRER ALBELDA

FRANCISCO J. GARCÍA FERNÁNDEZ

FÉLIX SÁNCHEZ GÓMEZ

JORGE MAIER ALLENDE

MANUEL BENDALA GALÁN

GENARO CHIC GARCÍA

PEDRO SÁEZ FERNÁNDEZ

MERCEDES BORRERO FERNÁNDEZ

ISABEL MONTES ROMERO-CAMACHO

MARÍA ANTONIA CARMONA RUIZ

MANUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ

FRANCISCO NÚÑEZ ROLDÁN

MERCEDES GAMERO ROJAS

JUAN CARPIO ELÍAS

ANTONIO FLORENCIO PUNTAS

ANTONIO LUIS LÓPEZ MARTÍNEZ

GABRIEL CANO GARCÍA

CONGRESOS DE HISTORIA DE CARMONA

I CONGRESO DE HISTORIA (1997):Edad Media: congreso conmemorativo del 750 aniversario de la Conquista de la Ciudad de Carmona por Fernando III, 1247.

II CONGRESO DE HISTORIA (1999):Carmona Romana.

III CONGRESO DE HISTORIA (2001):Carmona en la Edad Moderna.

IV CONGRESO DE HISTORIA (2003):Carmona en el siglo XIX (1808-1874).

V CONGRESO DE HISTORIA (2005): El Nacimiento de la Ciudad. La Carmona Protohistórica.

VI CONGRESO DE HISTORIA (2007):De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1874-1936).

VII CONGRESO DE HISTORIA (2009):7000 Años de Historia Rural.

VIII CONGRESO DE HISTORIA (2011): El Gobierno Municipal a lo largo de la Historia.

Carmona es campo. Siempre lo ha sido. Desde que las hordas trashumantes de cazadores y recolectores descubrieron las ventajas de la vida sedentaria y, antes, de la agricultura estable, Carmona unió su destino a la tierra, a esa tierra de la Vega en la que se produjeron durante siglos el mejor trigo y las más ricas cosechas del sur de la vieja Hispania. Desde la seguridad que ofrecía la cota más elevada de los Alcores, Carmona vigiló y cuidó a lo largo de los siglos, durante milenios, su principal riqueza: la ubérrima tierra de trigos y olivares que la hizo famosa.

Desde 1997 se han celebrado seis Congresos de Historia de Carmona que nos han permitido pasar revista cronológica a miles de años de la historia de nuestra ciudad, desde los remotos tiempos pre- y protohistóricos hasta la historia más reciente. El VII Congreso de Historia de Carmona inaugura una nueva orientación: la de abordar de manera monográfi ca los grandes temas de nuestra Historia. Y nada mejor que comenzar por las bases sobre las que se asentaron durante siglos y hasta fechas muy recientes la vida y la actividad económica de nuestra ciudad y de los hombres que la poblaron: la agricultura y el aprovechamiento ga-nadero, sin duda los dos pilares sobre los que se construyeron la prosperidad y la milenaria signifi cación histórica de Carmona.

CARMONA 2011

Excmo. Ayuntamiento de CarmonaDelegación de Cultura

Manuel González JiMénezDirector

Mª Ángeles Piñero MárquezCoordinadora

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedi-miento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, graba-ción magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de la Universidad de Sevilla y del Excmo. Ayuntamiento de Carmona.

© ExCMO. AyUNtAMiENtO DE CARMONA 2011

© UNiVERSiDAD DE SEViLLA 2011

© Por los textos, los autores 2011

© Fotografíadecubierta,AntonioCaballosRufino2011

impreso en papel ecológico impreso en España-Printed in Spain

iSBN del Excmo. Ayto. de Carmona: 978-84-89993-41-9iSBN del Secretariado de Publicaciones

de la Universidad de Sevilla: 978-84-472-1409-9

Depósito Legal: SE-491-2012

imprime: ® ingrasevi, s.l. - Carmona

Motivo de cubierta: Carmona desde el este

Serie: Historia y GeografíaNúm.: 228

ÍNDICE

PRESENTACIONES

Juan Manuel Ávila Gutiérrez, Alcalde de Carmona .................................... 11

Ramón Gavira Gordón, Concejal de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo ........................................................... 13

Manuel González Jiménez, Director Científico del VII Congreso............... 15

CONFERENCIA DE APERTURA

LAtiFUNDiOS EN ANDALUCÍA. UNA iNtERPREtACiÓN DESDE LA HiStORiA

Antonio M. Bernal Rodríguez .............................................................. 19

SECCIÓN I: PREHISTORIA

AGRiCULtORES y GANADEROS PREHiStÓRiCOS EN EL ÁMBitO DE CARMONA

José Luis Escacena Carrasco y Beatriz Gavilán Ceballos .................... 25

DE LA ALDEA AL OPPIDUM: EL PAiSAJE RURAL EN EL VALLE DEL CORBONES DURANtE EL 1ER MiLENiO A.C.

Eduardo Ferrer Albelda, Francisco J. García Fernández y Félix Sánchez Gómez ....................................................................... 75

SECCIÓN II: ANTIGÜEDAD

LA AGRiCULtURA EN CARMONA EN LA ANtiGÜEDADJorge Maier Allende y Manuel Bendala Galán ..................................... 113

ENtRE LA SANGRE y LA tiERRA. tRANSFORMACiONES DEL tERRitORiO CARMONENSE EN éPOCA ROMANA

Genaro Chic García .............................................................................. 143

tERRitORiO y AGRiCULtURA EN CARMO ROMANAPedro Sáez Fernández ........................................................................... 165

SECCIÓN III: EDAD mEDIA

EL CONtROL DEL MUNDO RURAL POR LAS éLitES LOCALES. EL CASO SiNGULAR DE CARMONA

Mercedes Borrero Fernández ................................................................ 205

LA PRODUCCiÓN AGRÍCOLA EN CARMONA DURANtE EL SiGLO xV. FACtORES NAtURALES, EStRUCtURAS AGRARiAS y COyUNtURAS POLÍtiCAS

isabel Montes Romero-Camacho ........................................................ 227

LOS BiENES COMUNALES y SU PAPEL EN LA ECONOMÍA RURAL DE CARMONA

María Antonia Carmona Ruiz .............................................................. 285

EL LAtiFUNDiO EN CARMONA: DEL REPARtiMiENtO A LOS tiEMPOS MODERNOS

Manuel González Jiménez ................................................................... 307

SECCIÓN IV: EDAD mODERNA

LAS BASES ECONÓMiCAS DEL MAtRiMONiO EN EL MUNDO RURAL. LA COMPOSiCiÓN DE LA DOtE EN CARMONA (1500-1550)

Francisco Núñez Roldán ...................................................................... 327

REPARtOS DE tiERRAS y PLANtACiONES DE HEREDADES EN LA CARMONA DEL QUiNiENtOS

Mercedes Gamero Rojas ....................................................................... 339

LOS CONtRAtOS DE MEDiANERÍA EN LA ExPLOtACiÓN DE LAS tiERRAS DE CARMONA (2ª MitAD DEL SiGLO xVi)

Juan Carpio Elías ................................................................................. 361

SECCIÓN V: EDAD CONTEmPORáNEA

GRANDES PAtRiMONiOS EN LA CARMONA DEL SiGLO xixAntonio Florencio Puntas .................................................................... 381

RiQUEZA PECUARiA y FUNCiONALiDAD DE LA GANADERÍA EN CARMONA. 1750-1962

Antonio Luis López Martínez ............................................................... 405

CONFERENCIA DE ClAUSURA

CARMONA EN EL CONJUNtO DE LAS CiUDADES ANDALUZASGabriel Cano García ............................................................................. 429

Sección ii

antiGüedad

112 JoRGEMAIERALLENDEyMANUELBENDALAGALÁN

165

TERRITORIO Y AGRICULTURA EN CARMO ROMANA.

PEDRO SÁEZ FERNÁNDEZ

Universidad de Sevilla

Todoslosquenosdedicamosaestascuestiones,sabemosquelaidentificaciónexacta del territorio dependiente administrativamente de una ciudad en épocaantigua,enestecasoromana,esunatareaprácticamenteimposiblederealizar.Laescasezyfragmentariedaddelasfuentesconstituyenunobstáculoavecesinsalvable. También debemos tener en cuenta que la estructura territorial delas comunidades indígenas existentes en la zona, al mismo tiempo que creóunas improntas, debió experimentar numerosos cambios debidos almismodesarrollodelaconquista,yalestablecimientodeunasnuevasformasdepoder.Yaunque los territorios sefijasenyconsolidasenbastantebienapartirde lasreordenacionesdeAugustoydelosFlavios,esmuyposiblequealolargodeltiemposufriesenmodificacionesenfuncióndelosdistintosavatarespolíticos,administrativosyeconómicosqueexperimentaronenlossiglosdepresenciadelpoderromano. Porotraparte,enlaidentificacióndeterritoriospertenecientesa una ciudad, concretamente en sus finesolímites,siemprehanexistidozonasque podemos llamar casi de “tierra de nadie”, que enmuchos casos han sidohistóricamente reivindicadas por una u otra comunidad y han sidomotivo depleitosjurídicosyenotroscasosdereyertasentrevecinos.Paraelcasoromanoson innumerables las decisiones del Senado o del emperador, dependiendo de la época, en que el estado tiene que intervenir en conflictos de términos1. Laepigrafíanos informamuybienal respecto.Paraépocasposterioresnopuedohablarconmuchapropiedadperoparecequeocurrelomismo.SóloenelArchivoHistórico Municipal de Écija, por citar una localidad en su momento colindante concarmona,haydosgrandesvolúmenesdeloss.XVIyXVIIyrectifíquenmesilasfechasnosonlascorrectas,dedicadosaconflictosdetérminos,muchosdeellosprecisamenteconcarmona.Enelmundoromano inclusoexistíaundiosTerminus para darle un valor religioso a los fines,sembradosenmuchoscasosdelugares o símbolos precisamente religiosos o fana que apelaban al castigo con penas espirituales a aquellos vecinos o colindantes que profanaren el territorio2.Laermitascristianasposterioreshansidoenmuchoscasosunacontinuacióndeestomismo,situándolasenmuchasocasionesenloslugaresdeconflictoconotrascomunidades.Podríamosseguirconestacuestiónperonossaldríamosenexcesodenuestrofin.ElcasodeCarmonodifieredetodoestopero,contodo,vamosa tratardeesbozaralgunashipótesisal respectoen lo referenteasu territorio,

1Losfundamentos jurídicossepuedenverenLÓPEZPAZ,P.La ciudad romana ideal. 1. El territorio.Santiagodecompostela1994,157ss.2confiestasoromeríashacialostermini, que se llamaban Terminalia,cfr.PIccALUGA,G.Terminus. I

Segni di confine nella religione romana.Roma1974.

166 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

utilizando esos escasos datos de que disponemos junto con otros de épocasposterioresalperíodoromanoqueaquínosocupa.Paraeltratamientodeestosúltimospedimosyadeantemanoperdónporlosdeslicesquepodamoscometer.

Hacialacreación/consolidacióndela1. pertica carmonensis

Lo primero que nos llama la atención en la actualidad en cuanto vemos la cartografíarelativaatérminosmunicipalesdeAndalucíaodeEspañaengeneral,es el amplio territorio municipal que tiene Carmona en la actualidad, comparable sóloa losdecórdoba,Jerezosucercanaécija. Peroaúnnossorprendemáscuando nos alejamos en el tiempo y recurrimos a la cartografía generada por la arqueología de la zona y observamos el gran vacío de localizaciones de ciudades romanasqueenvuelvealacarmoantigua.Aunqueelsaltocronológicoesatodaslucesexcesivo,nodejadesorprenderestehechoyaellovamosadedicarpartedeestaslíneassobreterritorioyagricultura.Ambosvanestrechamenteunidosyambosasuveztambiénligadosalosavatarespolítico-militaresdecarmona,omásbienyadeCarmo,desdequetenemosconstanciadesuexistenciaenlafuentesescritas,quenodesusorígenes,muchosmásantiguosynomenosesplendorososcomo han puesto demanifiesto los numerosos hallazgos arqueológicos en susubsuelo.

YesquedesdeelmomentoenqueCarmo aparece en esas fuentes escritas ya la encontramos como una potencia territorial en la zona, lo que equivale a decir comounapotenciapolítico-militar.Aunqueeltextonoesdemasiadoexplícito,sabemosporApianoqueenlosprolegómenosdelabatalladeIlipa3 se reunieron en la polis de CarmolatropascartaginesasconvocadasporAsdrúbaljuntoconlosaliadoshispanoscomandadosporMagónylosnúmidasvenidosdelnortedeÁfricaalasórdenesdeMasinissa.EstodaaentenderqueCarmo ya era un lugar estratégicoyademásqueestabaalineadaconlacausacartaginesapuestoquedenoserasínotienemuchosentidoqueseconvirtieseenlugardeconcentraciónyorganizacióndelastropascartaginesasydesusaliados.Entreesoshispanosaliadosdeloscartaginesesdebieronestartambiénloscarmonenses,queenesosmomentos estaban regidos por un dinasta o reyezuelo -en terminología latina- que no creemos que fuese el Luxinius que acaudilla una guerra contra Roma nueveañosmástarde,comoveremos;nolocreemossitenemosencuentaquela victoria en Ilipa fue romana y es muy dudoso que, siendo aliado de Cartago, semantuvieseenelpoder.AquíapareceyaunadelascaracterísticasdeCarmo como es su condición de plaza fuerte de especial relevancia en toda esa zona

3QuealgunosestudiosossitúanenterritoriocarmonensecomocoRZoSÁNcHEZ,R.”LasegundaguerrapúnicaenlaBética”Habis6(1975)213-240.aunqueparecequesetratadeIlipaMagna(AlcaládelRío,Sevilla).VéasealrespectoJ.MILLÁNLEÓN,“LabatalladeIlipa”Habis 17(1986),283-303.queestáyalibrandolasriquezasarqueológicasquesesuponíanyquenohabíansidopuestasaldescubierto.VéaseAAVV.Ilipa Antiqva. De la Prehistoria a la época romana.(Sevilla2007)

167TerritorioyagriculturaenCarmo romana

y que aún hoy cualquier viajero detecta desde muchos puntos del valle delGuadalquivir,delavegaoinclusodesdelosAlcoresnoyasólocarmonensessinotambiénaljarafeños.Peronoolvidemosquelasplazasfuertesnotuvieronestaconsideraciónenlaantigüedadsóloporsuorografíasino,yesteesunelementofundamental,porsushabitantes.

Para esta primera etapa de presencia romana, conocemos un importanteenfrentamientobélicoentrecarmonensesy romanos,elmás importantede loscualeseseldelaño197a.c.Apesardeloquehaescritosobreello,nocreemosqueelconflictofueseconsecuenciadelamedidaadoptadaporRomadequedarsedefinitivamenteen laPenínsulacreando lasdosprovinciasciterioryUlterior.Esto era alta política, posiblemente desconocida por los que se enfrentaban contra Roma.creemos fue debido al problema que vamos a encontrar a lo largo detoda la conquista romana de Hispania cual es el incumplimiento de los pactos (deditiones) establecidos con los indígenas y las arbitrariedades en forma de robos porpartedelosmagistradosromanos.Eraunalacradelsistemaadministrativo,sisepuedellamarasí,implantadoporRomadurantetodalaépocarepublicana.SitenemosencuentaeltextodeLiviocitado,resultaqueeneseenfrentamiento,ysetratadeunenfrentamiento,deunaguerra,comodiceclaramentedichotexto,(coortum est bellum: estalló la guerra) no de una revuelta como siempre se traduce, se asociaron Culchas,quehabíasidoaliadodelosromanosyadesdeelaño209a.c.,4 junto con las importantes ciudades de estirpe fenicias de Malaca(Málaga)y Sexi(Almuñécar),quesehabíanentregadoanteriormenteaRomasinningúntipodeoposición.Ladeditio de Carmo tras la batalla de Ilipa, si es que Carmo estuvodepartedeloscartagineses,comohemossupuesto,debióincluirunaseriede cláusulas que no debieron ser respetadas por losmagistrados romanos, deforma que podemos decir que se alía con los antes incondicionales de Roma porquedebieronestarsufriendoelmismotrato.Ycomotalesaliados,comosocii (socios si lo queremos) estaban declarando la guerra a Roma, desde su posición de iguales, o al menos eso pensaban ellos tras sus pactos o capitulaciones (foedera o deditiones) con Roma5.carmona,eneltextodeLivioquelorefiere6 aparece a lasórdenesdeunrégulooreyezuelollamadoLuxinio,yacitado,queparecequecontrolatambiénaotraciudadllamadaBardo y que a juzgar por el apelativo de ambas como validas urbes, parece que estamos en presencia verdaderas ciudades, noexactamentede lasquecontrola sualiadoen la revueltaculchas, a laque

4InclusorefrendadosinocoronadocomoreyporelloscomonosdicePolibio(21,11,3),yalosqueayudatambiénenlabatalladeIlipa(Livio28,12,13)5Elcasodecádizparaestasfechas,concretamenteenelaño199a.ctambiénesmuysignificativoporque

losgaditanossequejandequelehabíanenviadounprefectoasuciudadsinqueesoestuvieseprevistoenloestipulado en su alianza con Roma (in fidem populi romani)(Liv.32,2,5), loquedaaentenderquefueunacapitulación voluntaria (deditio in fidem).6Liv.331,21,7-8:El mando en aquella provincia lo tenía Marco Helvio; éste informó por carta al Senado

de que los régulos Culca y Luxinio se habían levantado en armas; que estaban con Culca diecisiete oppida (plaza fortificadas), y con Luxinio las importantes ciudades de Carmona y Bardo…

168 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

Livio llama oppida, que tiene diferente valor y que no vamos a entrar aquí en su discusión.Setrataba,avistasdeLivio,deverdaderoscentrosdepoderconsusnombrespropioscomoindicaclaramenteeltexto.

M.Helviotuvoqueafrontarestosenfrentamientosdesdeelmismomomentode sunombramientocomoprimerpretorde laUlterior.Peroparecequeno fuecapazdesolventarlacuestiónporsuspropiosmediosdadoqueen195a.c.dosañosdespués,elSenadosevioobligadoaenviaraunodelosdoscónsulesepónimos,yqueenestecasocorrespondióaunodelospersonajesmásconocidosdelahistoriaromanacomofueMarcoPorciocatón.Larepresiónsabemosquefueterribleendiferentespuntosde lageografíahispana, llegandoelmismocatónalvalledelGuadalquivir para combatir a los turdetanos, donde tenemos referencias a alguna campaña en la zona7.Entodocaso,seestablecedeformaclarayaquelapresenciaromanaenHispaniaestaba totalmentedecididayque losmétodosdeconquistaibanaserexpeditivos.SabemosquetrassuestanciasentólasbasesdelsistemadegestiónrudimentariaquecaracterizarátodalaetaparepublicanaenHispania.PeroanosotrosnosinteresaespecialmenteahoraCarmo porque posiblemente a partir de este momento, y sin que sepamos las causas, se acuerda una segunda deditio o bien se renueva la anterior con nuevos criterios de forma que a partir de este momentocarmonavaapermanecersiempreal ladodeRoma.Lascondicionesde la deditiodebieronsuponerunaltogradodeautonomíaydeventajas.ARomatambiénleinteresabaesteacuerdoporlacondicióndeCarmo como plaza fuerte casiinexpugnableyadesdelosbastionescreadosporloscartaginesesyporelpesopolítico de los carmonenses en pleno centro de las campiñas del valle del Baetis.PruebadeloquedecimoslaencontramosenlosenfrentamientosdeRomaconloslusitanos.CarmoseveenvueltaenellosperosiguefielaRoma.Enelaño151a.c.se convierte en el lugar de refugio de Servio Sulpicio Galba cuando es derrotado porestos,loquepareceindicarquenodebíanestarexcesivamentealejadosdeestaciudad.EsteeselmismoGalbaqueencenderáaúnmáslaguerratraslafeloníacometidacontraloslusitanosyquefuelacausadelascensodeViriato.Carmo se situó al lado de Roma a pesar de que comunidades de su entorno, como es el caso de Obulcula (La Monclova) o incluso Astigi (Écija), si es buena la localización como tal de la IscadiaqueencontramosenApiano,sirvierondebasesaliadasdeloslusitanosalmandodeViriatoensusrazzias por el valle del Guadalquivir como sabemosocurreenelaño141a.c.8. EstodebiósermuytomadoencuentaporRomahastaelpuntodequecreemosfueunodelosmotivosporlosqueelterritoriocontrolado por CarmodesdesufaseprerromananosufrieseningunapérdidacomoeraprácticacorrienteporparteRomadurantelaconquistaconelfindequebrantarlos posibles centros de poder9.

7cHIc,G.“LacampañadecatónenlaUlterior.ElcasodeSaguntia”Gades15(1987)23-27.8Apiano,Iber.67-699Recordemossolamenteatítulodeejemploquelospelendonesaparecenenlasfuentesliterariassólodes-

puésdelacaídadeNumancia.Parecequehabíasidoabsorbidosbienportitos,belos,arévacosolusones.Roma

169TerritorioyagriculturaenCarmo romana

La tercera referencia de época romano-republicana alusiva a carmonay que encontramos en las fuentes literarias está referida a las guerras civilesysudesarrolloenestas tierrasdelvalledelGuadalquivir.Enestecasohemosde concluir, o al menos así lo creemos que, debido a un golpe de suerte o de astucia, Carmo escogió el bandoganador, el decésar, en esa lucha fratricidadonde también los indígenas tomaron bando por uno u otro contendiente, enunaespeciedeguerracivilparalelaalaoficialentrecesarianosypompeyanos.Sin entrar demasiado en los acontecimientos, que no son el motivo fundamental de esta aportación digamos solamente que Carmo, tras enterarse de la victoria cesariana en Ilerda (Lérida)ypersonarsecésar encórdobaenpoco tiempoyprácticamentesin tropas, sedecantapor lacausacesarianay llega inclusoaexpulsara laguarniciónpompeyana (trescohortes)de laciudad, en lamismalínea que otrasmuchas comunidades de la Ulterior10. El impulso definitivo asu favor lo obtendrá cuando se sigamanteniendo, podemos decir que inclusomachaconamente, a favorde la causa cesariana.Y todoeso apesardeque lasublevacióncontralasformasdespóticasinstauradasporQ.casioLongino,alquecésarhabíadejadoalmandodelaUlterior,habíanconseguidounirlosinteresesdemuchosromanoseindígenascontraélyafavordelacausapompeyana.EsemismocasioLongino,despechado inclusohastapor las fuenteprocesarianas,utilizó Carmona en sus movimientos de tropas por esta zona entre Córdoba y Sevilla antes de ser destituido11.LabatalladeMunda,quetienelugarenunazonacercanaaéstaquenosocupa12,pusopuntoyfinalaestasituaciónycarmonaresultóabsolutamentefavorecidaporqueelmismocésarparecequeyainiciólaconcesióndelestatutodemunicipalidadromanaasushabitantes,queeraelmejorregalo que Roma podía ofrecer a sus socii, a sus aliados, aunque no sabemos con total certeza si recibió esadistinciónporparte decésar opor su sucesorAugusto13.

lesdevuelvesuanterioridentidad.cfr.GUERRA,L.«LosPelendones:territorioycostumbres»Hispania anti-qua.17(1993)21-50.ElcasodelaTurris lascutana o deditiodeLascutatambiénesmuysignificativodesdeelmomentoenquelaescindendelcontroldelHastaRegia.cfr.cILII,5041,sobrelaquevolveremosmásade-lante.conrelaciónaestassociedadesvéaseRUIZ,A.Los iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico.Barcelona,1993,pp.181ss.;GARcÍAMoRENo,L.”SobreeldecretodePauloEmilioylaTurris Lascutana, en Actas de la Reunión sobre Epigrafía Hispánica de época romano-republicana,Zaragoza,1986,217.10caes.B. Civ.2,19,1-4.DenuevoseponedemanifiestolapotenciadeCarmoy,comohemosdicho

antes,deloscarmonensescuandoelmismocésarlosconsideralacomunidadmásfuertedelaprovincia,comonosdiceel texto,quesiempresehatraducidopensandoenlaurbs, no en la civitas.Diceasí:Isdem diebus carmonense, quae est longe firmissima totius provinciae civitas…(Traducción:Enesosdías,loscarmonenses,quesonconmucholacomunidadmásfuertedelaprovincia…),aunqueparececlaroqueenestecasoparececoincidir urbs con civitas.

11 B. Alex.57y64,1-2.12 Mundasesitúaenconsuegra,unyacimientosituadoenlafincadelmismonombreubicadaeneltérmino

municipal de Osuna (Urso) (Sevilla), muy cercano a la divisoria del límite con Écija (Astigi)(Sevilla).Sobreellotenemosunestudioencurso.

13 Sobre la batalla de Munda,véaseunrecientecongreso,AAVV(2005):Julio César y Corduba. Tiempo y espacio en la campaña de Munda (49-45 a.C.),córdoba.dondeseestablecenlocalizacionesconlasquenoestamosdeacuerdo.

170 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

Fig.1:centuriascitadasencILII*128.(AMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADAM.c. -SÁEZ,P.“Laorganizaciónyexplotacióndelterritorio de Carmo”,enCarmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona romana(Sevilla2001)(maparealizadoporF.Amoresyc.RodriguezBobada),pag.417,Fig.1)

171TerritorioyagriculturaenCarmo romana

Es durante esta etapa republicana cuando se va afianzandoCarmo como centro consolidado de un territorio en el que Roma parece que respetó el proceso de concentración o de sinecismo establecido por la civitas o comunidad incluso promocionandoqueéstacontrolaseaunaseriedepoblacionesmenoresqueenningún caso fueron segregadas de su territorio como conocemos en otros casos14.Enel de Carmo,conocemos,condatosconcretos,laexistenciadeesascomunidadesque en principio podemos pensar que eran consideradas como entidades menores dada su vinculación con la cabecera principal, en este caso Carmo.Nosreferimosa una serie de centuriae que encontramos en dos inscripciones procedentes de Arva(Elcastillejo,AlcoleadelRío,Sevilla)ydeCarmo, la segunda de las cuales hasidopuestaenentredichoenloreferenteasufiabilidadporquesóloconocemoseltexto,puestoquelainscripcióncomotal,físicamente,hadesaparecido.Sobreelloyaexpusimoshacemuchosañosnuestraopinión15,quecreemosquehasidoaceptada por los colegas de nuestra disciplina en el sentido de que se trataba de comunidadesasentadasenelterritorioaquealudenyadesdeépocaprerromanaydeahísusnombresnolatinos,enestecasoasignadasengruposdecuatronosólode Carmo,sinotambiéndeotrascomunidadescercanascomoHienipe (Alcaláde Guadaira? El Gandul ?),Obulcula (La Monclova, Fuentes deAndalucía,Sevilla), Oducia (Mesas de Lora, Sevilla), Axati (Lora del Río, Sevilla), Arva (Elcastillejo,AlcoleadelRío,Sevilla),Munigua(Mulva,VillanuevadelRíoyMinas, Sevilla) y Segobia(Isladelcastillo,écija,Sevilla)(Fig.1).Novamosaincidirmásenestacuestión,que,comohemosdicho,hasidoobjetodedebateenestosúltimosaños,profundizándoseenelestudiodesusentidoyobjetoyqueesmotivotambiéndeestudioenlaintervencióndelDr.chicGarcíaenestemismoCongreso16.Para loqueanosotrosnos interesa solamentequeremosponerdemanifiestoquecarmonaaparececomocentrodereunióndeesascenturiasdesdeelmomentoenquelamismainscripciónapareceenestalocalidad.Dichascenturiasparecen convertirsemás tarde, ya con la paulatina implantación territorial deRomaenestazonaytraslaestructuracióndedichosterritoriosenmunicipios,endistritos territoriales similares a los pagi romanos, de donde procede la acepción actual pagos,olugaresdeltérminomunicipalqueagrupanasuvezalasfincas(fundi), situados dentro de los límites territoriales (fines) de una determinada comunidad.

En este proceso de territorialización romana de la zona, creemos que hayalgunacuestiónmásqueconvieneresaltar.ParaloscasosdeArva, Axati, Oducia,

14Véasenota815SÁEZ,P.“LascenturiasdelaBética”Habis9(1978),255-271.16SÁEZ,P..“AlgunasconsideracionessobreelterritoriodelasciudadesdelaBética”,GoNZÁLEZRo-

MÁN,c.yA.PADILLAARRoBA,A.(eds.),Estudios sobre las ciudades de la Bética,Granada(2002)389-445.;cHIcGARcÍA,G.(1999):“comunidadesindígenasenelsurdelaPenínsulaIbérica:dosnotas”,VIIcoloquiosobreLenguasyculturasPaleohispánicas.Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana, Salamanca,173-182.

172 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

Fig.2:Yacimientosdeépocaiberorromanaenelterritoriodecarmona(AMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADAM.c. -SÁEZ,P.“Laorganizaciónyexplotacióndelterritorio de Carmo”,enCarmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona romana(Sevilla2001)(maparealizadoporF.Amoresyc.RodriguezBobada),pag.436,Fig.3)

173TerritorioyagriculturaenCarmo romana

Hienipe, Munigua y Segovia, posiblemente estamos en una situación diferente a los de Obulcula y Carmo.Ennuestraopinión,fueRomalaqueseencargódeestablecerlas cabeceras de zonas en unos lugares donde da la sensación de que la población noestabaagrupadaencentrosurbanosdeciertaentidadaexcepcióndealgunos,siendo Carmoelmásimportantedeellosenlazona,perotambiénsabemosdelaexistenciaanteriordeObulcula17comocentrourbano.(Fig.1)ApartirdeahíRoma creo esas civitates o cabeceras, que en determinados casos se convirtieron en urbesociudadescomoentendemoshoyyenotrosno,comoelcasodeMunigua, dondenoexistenúcleourbanonisiquieracuandoseconvierteenmunicipiolatino,aunque sí que asume todas las tareas administrativas que los municipios tenían encomendadas.Setratabaportantoenestecaso,depoblacióndispersa.Alcrearesas civitatesRomalesreconocióolesasignó,enfuncióndesugradodeadhesión,unos territorios determinados organizados en demarcaciones menores o centurias, queeranlasquehabíanexistidoenépocaanterioralapresenciaromanaconciertasvinculacionesétnicas,peroqueyahabríaidodesapareciendoconelpasodelosañosaunque mantuviesen ciertos ritos de forma conjunta18.Ajuzgarporloquesabemos,todas estas comunidades debieron pertenecer al grupo de las llamadas civitates stipendiariae19, es decir, de aquellas que estaban obligadas a pagar un stipendium o impuesto, pero al mismo tiempo eran los centros de gestión de ese territorio asignado o respetado o incluso aumentado, dependiendo del caso.Al dotarlosde esta categoría de civitates stipendiariae, estaban concediéndole un grado deautonomíaqueenprincipiopuedechocarlealosnoavezadosenlaadministraciónromana.Mediante lasdeditiones, ya aludidas anteriormente, lo que en realidad seprocurabaeramantenerlaautonomíadelacomunidad,reforzándolaeinclusoampliando su capacidadde control dedeterminados territorios, considerándoloscomo sociioaliadosaunqueenmuchoscasos,comobiensabemos,losabusosylaconsideraciónmásbiencomosúbditosestuviesealaordendeldía.Peroasísesolucionaba un problema de falta casi absoluta de un sistema administrativo, que quedaba en manos de los indígenas, al igual incluso que su sistema legislativo (así seexplicaenladeditioporejemplodeAlcántara20), siempre y cuando no tuviesen políticaexteriorycontribuyesenenlaformaacordadaalsuministrodeauxiliares

17Recordemos,comohemosdichoanteriormentequesetratabayadeunaplazaimportantequeestuvoalladodeViriatoenlaGuerrasLusitanas.18VéaselacontribucióndelDr.chicGarcíaenestemismocongreso.19Aunquecomúnmentesiempresehautilizadoestetérminoparalaetaparepublicana,hemosdetenerpre-

sentequealmenoshastalaépocadecicerón,ajuzgarporunacitadelmismo(Verr.II,III,12),loquepagabanlas comunidades era un vectigal, correspondiente a un determinado tanto por ciento de la producción agrícola de la comunidad y que generalmente en Hispania era la vigesima,esdecir,un5%,comoconocemosporLi-vio(43,2)aunqueotrascomunidadesocamposparecequellegaronapagarladecumao10%(cfr.SÁEZ,P.Agricultura romana de la Bética.I. Vid, cereales, olivo.Sevilla1987,130).Habríaquehablarportantoparalaépocaanterioraltextodeciceróncomocivitates vectigalespuestoque,segúneltextoelvectigal,quehastaesemomentoerauntantoporciento,seconvierteenunacantidadfijaovectigal certum, que recibió el nombre de stipendiumydeahílascivitates stipendiariae.20LÓPEZMELERo,R.–SÁNcHEZABAL,J.L.–GARcÍAJIMéNEZ,S.“ElBroncedeAlcántara.Una

deditiodel104a.c.”Gerión2(1984)265ss.

174 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

Fig.3: Hipótesis de reconstrucción del ager carmonensis. Localización restos de almazaras.ciudadesromanascolindantes.(MapaelaboraciónpropiadeSergioGarcía-Dils:LosdatosdeubicacióndeelementosdealmazarascorrespondenalaobradeéTIéNNE,R.-MAYET,F.L´huile hispanique.Paris2004)

175TerritorioyagriculturaenCarmo romana

yalpagode impuestos.Carmo, en nuestro caso, parece que a todas luces salió reforzadaenesteproceso,deformaquecontrolóunterritoriomuyextensocomonopareceocurrirenotroslugaresdelaBética.

Todoestodebióproducirse,comohemosdicho,durantelaetaparepublicana,detalmaneraqueinclusoalgunosdelosnúcleosqueyaexistíananteriormentecon cierta entidad en este entorno debieron sufrir un proceso de abandono como eselcasodelcerroMacarenoodeloscerrosdeSanPedro.Elprimerodeellosse abandona a comienzos del s. I a.c. siendomuy plausible, como señala elDr.G.chic en estemismocongreso, que fuese una especie de emporion de CarmopordondepenetraronlosartículosprocedentesdetodoelMediterráneoyadesdeels.VIIIa.c.21Terminadasuactividadporlapresenciaromanayaenestastierrasyporqueposiblementeelcursodelríosedesvióhastacasi2Km.dellugarconlaconsiguientepérdidadeoperatividaddesupuerto,estelugarterminóabandonándoseacomienzosdel s. I a.c.con loscerrosdeSanPedroocurrealgoparecido.Situado,comovemosenelmapa(Fig.3),eneloestedenuestroterritorio. Es un yacimiento compuesto por una serie de cerros que comienzadesde el Neolítico, con gran importancia en períodos posteriores incluyendo el turdetano. Sin embargo, tras los comienzos de la etapa romana, solamentedetectableporlapresenciadecerámicascampanienses,comienzasudecadenciayseabandonaenlaprimeramitaddels. Id.c.22 Ello parece indicar que es la épocadeAugustolaquemarcasufinal.Elrestodebieronmantenerseaunque,ajuzgarporlaocupacióndelterritorioqueyaconocemosmejorapartirdeépocaimperial, Carmo salió favorecida en todo este proceso porque parece que su territorio no fue afectado por segregaciones de ningún tipo y puede que incluso aumentadoenalgo.Lomismoparecequeocurrióconesaseriedecivitates que encontramosenlaantedichainscripciónenlaquesealudenalascenturias.

EldesenlacefinaldelasguerrascivilesdotóaCarmo del estatuto de mayor relevancia con que se podía agasajar a un aliado o socio por parte de Roma: la conversióndetodossushabitantesenciudadanosromanosmercedasuconversiónen municipio romano23.EstofueloquedefinitivamenteconsagróaCarmo como centroterritorial.

El territorio de 2. Carmo, municipium romanum.

Traslaconcesióndeestatutomunicipalytalycomoocurretantoparalascoloniascomopara losmunicipiosposterioresdeépocaflavia, loprimeroque

21SobreelcerroMacareno,véasePELLIcER,M.-.EScAcENAcARRASco,J.L.–BENDALAGA-LÁN,M..El Cerro Macareno.ExcavacionesarqueológicasenHispania,124.Madrid198322FERNÁNDEZcARo,J.J.Carta Arqueológico del término de Fuentes de Andalucía (Sevilla) (Sevilla

1992)51ss.y185.23cABALLoS,Acit.enn.13

176 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

Fig.4:Yacimientosdeépocaaltoimperialromanaenelterritoriodecarmona(AMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADAM.c. -SÁEZ,P.“Laorganizaciónyexplotacióndelterritorio de Carmo”,enCarmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona romana(Sevilla2001);maparealizadoporF.Amoresyc.RodriguezBobada),pag.437,Fig.4)

177TerritorioyagriculturaenCarmo romana

se acometía en este proceso era la confirmación o bien lo posibles cambiosque se pudieran operar a la hora de asignarle una pértica o chora a la nueva comunidad24(elcalificativonuevaestáreferidosóloasuconsideraciónjurídicaromana). Medianteestesistema,yadiferenciade las fundacionescoloniales,se les reconocía el territorio que la antigua civitas controlaba anteriormente y es posible que en algunos casos incluso se le recompensase con otros de aquellos que no habíanmostrado una actitud favorable a Roma25. Es en ese territoriodondeestánintegradasesascomunidadesquesonnominadascomocenturiasyalasquenoshemosreferidoanteriormente.DesdeelpuntodevistaarqueológicoconocemoslaexistenciadepequeñospobladosdetradiciónturdetanarepartidosporelterritoriocarmonensequehansidopuestosdemanifiestoenlasdistintasprospeccionesarqueológicasrealizadasenelmismoyquesonrecogidosporF.AmoresyM.c.RodriguezBobadaen la cartografía sobreCarmo antigua en un trabajo anterior26(Fig.2),aunqueesimposiblesabersialgunodeellospodíacorresponderadeterminadacenturiaalnocontarcontestimoniosepigráficos.

Peroprecisamente,cuandoseleconcedeelestatutomunicipalacomunidadescercanas a Carmo,vemosqueenningúncasoseprocedeconlasqueestánalmenoscerca de sus urbs,desucascourbano.ElmapadeubicacióndelosmunicipiosociudadesromanasmáscercanasaCarmovieneaconfirmarlo,(Fig.2).

El mapa actual del término municipal de carmona nos puede servir deguía.Sihacemosunrecorridoporlaslocalidadescolindantesconeltérminodecarmonaobservamosqueenmuchoscasosdichaspoblacionesnoexistieronenépocaromana,conloquelapérticadeesaépocadebiósermuyamplia,muchomásquelasalrededorde100.000Has.quetieneenlaactualidad.LoscasosmásclaroslosencontramosconElVisodelAlcoryMairenadelAlcor.Elmismomapade situación citado nos indica que fueron segregaciones del territorio carmonense por cuanto se trata de dos comunidades con unos términosmunicipalesmuypequeños. En ambos casos no existen núcleos urbanos antiguos sino que sontierrasdeexplotacionesagrícolasromanasdemásomenosentidad27.Lomismoparece ocurrir con La Rinconada y con Tocina, que también comenzamos aconocerapartirdelareconquistacristiana.ElcasodeBrenesesunpocodiferentetoda vez que sabemos que el topónimo procede de época romana, aunque de

24PorlaLex Irnitana, sabemos que uno de los primeros actos a realizar era el recorrido por los límites del términomunicipal.(GoNZÁLEZ,J.,“TheLexIrnitana:aNewcopyoftheFlavianMunicipalLaw”JRS,66(1986),218-219.Vercap.76delamisma.25SÁEZ,P.“AlgunasconsideracionessobreelterritoriodelasciudadesdelaBética”,enEstudios sobre las

ciudades de la Bética.(Ed.c.GonzálezRomán)Granada,2002,389-445.26Lospuntosrojoscorrespondenaesospobladosdetradiciónturdetanaquenoprosperanenépocaromana

cfr.AMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADAM.c.-SÁEZ,P.“LaorganizaciónyexplotacióndelterritoriodeCarmo”,enCarmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona romana(Sevilla2001)(aspectorealizadoporF.Amoresyc.RodriguezBobada)27AMoRES,F.Carta Arqueológica de los Alcores (Sevilla).Sevilla1982

178 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

nuevoestamosanteunazonadedicadaalaexplotaciónagrícolayganaderayqueenestecasotuvounarelacióndirectaconelcomerciodeaceitedelaBética.EltopónimoBrenespareceprocederdelaexistenciadeunfiglina o alfarería situada enunazonacercanaalalocalidadllamadaelPuertodelBarcooVillardeBrenesque en época romana se llamabaVirginensia /Virginenses y que constituía un conjunto alfarero y a la vez portuario de bastante entidad que al parece llamaban BreneselViejoenels.XVI.Esaesla que contiene la raíz del actual topónimo de Brenes: Virginenses-Virinenses-Urenenses-Brenes28. Pero, repetimos, en épocaromanasóloeraeso,nounnúcleourbano.

Los núcleos urbanos conocidos existentes en la antigüedad y colindantesconcarmona se sitúan a bastante distancia de la ciudad. Si comenzamos porelnorte,observamoscómolosmunicipiosflaviosqueconocemoscomoNaeva (Cantillana), Canania(AlcoleadelRío)Arva(PeñadelaSal,AlcoleadelRío)e incluso Axati(LoradelRío),aunqueestéyamásalejado,estánsituadosenlamargenderechadelBaetisoGuadalquivir.TantocantillanacomoAlcoleadelRío y Lora del Río tienen en la actualidad tierras en la margen izquierda del Guadalquivir.Pero tambiéncarmona tieneunapartede su términomunicipalactual que linda con la orilla del Guadalquivir. ésta es una cuestión muyimportanteparaentenderelmismoterritoriodeestaciudadcomoveremosmásadelante.Aunque no podemos afirmarlo con rotundidad, es muy posible queCarmocontrolaseunaextensiónimportantedelaorillaizquierdadelBaetis con lo que esa línea roja que observamos en el mapa actual de su territorio pudo ir perfectamente por el mismo cauce del río desde ArvahastaencontrarseconlatierrasqueIlipaMagnaposiblementetambiéntendríaenlamargenizquierdadelríositenemosencuentaquenoexistíaLaRinconada.Encontramossinembargoun yacimiento de primera entidad en esa zona como es el del Cerro Macareno ya citado anteriormente, pero sabemos que hacia el año100 a.c. se produceunmomentodeflorecientecomerciodebidoalapresenciadeánforasromanasy cartaginesas, precisamente en elmomentode su abandono, comoyahemosindicado29.UncasosimilarpareceoperarseenelyacimientodedecerrosdeSanPedro,situadoseneloestedenuestroterritorioyalosquenoshemosreferidoanteriormente.

Enlazonasurdenuestroterritorioconocemoslaexistenciadedosciudadesde época romana con las que colindaría Carmo. La primera de ellas es ElGandul, cuyo nombre antiguo es desconocido aunque algunos identifican conLucurgentum.Susrestosarqueológicossonmásquesignificativosparapensaren

28cHIc,G.Datos para un estudio socioeconómico de la Bética. Marcas de alfar sobre ánforas olearias. Sevilla,2001,t.I,270ss.29Cit.nota21p.108

179TerritorioyagriculturaenCarmo romana

laexistenciadeunaciudadyadesdeépocaalmenosprotohistórica30.Lasegundaes Basilippo,cuyaexistenciaconocemosportestimoniosepigráficosyporquelaencontramosincluidaenelItinerariodeAntoninocomolaséptimamansióndeGadesacórdobaporAnticariayquepasabaporSevilla31.Lomásconocidodeesta ciudad es el sepulcro turriforme32quesenoshaconservado,peroparecequeentraendecadenciaenfechasmuytempranas,sinquesepamossuestatutoaunquetodopareceapuntaraquefueseunmunicipioFlavio.LomismoqueocurreconOducia(MesasdeLora,LoradelRío,Sevilla)enlazonaNE.denuestroterritoriodeanálisis,colindantetambiénconelager carmonensis33.

Hemosdejadodeliberadamenteparaelfinallasdoszonascolindantesmásinteresantes para nuestro trabajo como son los otros dos centros de poder de esta zona: la Colonia Iulia Romula Hispal (Sevilla) y la Colonia Augusta Firma Astigi (écija).

Laprimeraesfundadaenépocadecésaryconunacondicióncolonialquenoparecequesignificaraunaascensiónensucategoríasino,segúnyahemosdichoenmuchasocasiones,uncastigoporsualineamientoconlacausapompeyana,aunque bien es verdad que parece que asistimos a una segunda fundación conAugusto34.Por esasmismas fechas augústeas se le concede el estatutodemunicipalidad a Carmo, pero en este caso no es un castigo sino una recompensa, con loquepodemosdecirque loshispalenses (indígenas) fueronperjudicadosaunque los nuevos colonos gozaban de todos los derechos ciudadanos y loscarmonenses(indígenas)fueronmuyfavorecidos.Entodocasosecrearondoscentrosdepoder importantesy, sihubiesequeponerloenunabalanza,quizásconmás importanciaenestosmomentoCarmo que Hispalis35.Posteriormentey en breve plazo de tiempo cambió ese orden desde el momento en que se pone en funcionamiento la vía fluvial del Guadalquivir-Genil quedando Hispalis como centro intercambiador de productos, fundamentalmente agrarios, que bajanporelríocaminodelmar.LasplusvalíasderivadasdeeseintercambiadorysucondicióndepuertoprácticamentedemarproporcionaronaHispalisunasriquezasquenuncahabríasoñadosihubiesecontadosolamenteparasusfinanzascon la chora que se le concedió, que, por otra parte, pensamos que debió ser escasa,almenosendireccióneste.contodo,parecequenisiquierasecompletó

30AMoRES,F.Carta arqueológica...59-62;90;125-126,conbibliografíaalrespecto.31RoLDÁN,J.M.Itineraria Hispana.(Valladolid1975)59(IA410,4)y132(Rav.316,13)32RoDRIGUEZHIDALGo,J.M.“AnotacionesentornoaBasilippo”Habis, 10-11(1979-1980),425-43533Esdedestacar,comoobservamosenelmapa,elvacíodeciudadesqueencontramosenlazonaSE.del

territoriocarmonensepuestoqueniMarchenaniParadassonciudadesantiguas.Nohemosampliadoelposibleterritorio de Carmohaciaesazonaporquenotenemosindiciosdequeseextendieseporella,aunquehemosdeconsiderarlaposibilidad.34oRDÓÑEZAGULLA,S.Primeros Pasos de la Sevilla Romana : (Siglos I A.C.-I D.C.).Sevilla.1998.35YaloapuntaA.caballos(cABALLoS,A.“Lapaulatinaintegración…cit.13.

180 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

la distribución de los agri divisi et adsignati por escasez de colonos porque se procedióaunasegundaasignaciónenépocadeAugustoyunaterceraenépocadeothón,comoesconocido.ParecequedesdeelmomentoenqueseponeenfuncionamientoelpuertodeSevillacomointercambiador,esdecir,prácticamentecasi al mismo tiempo que su fundación colonial, la ciudad no se preocupa casi nada de la explotación de su territorio sino de los beneficios derivados delcomercioeintercambiodebienes.Noquieroentrarenhipótesisaventuradasperoestorecuerdaengranmedidaaloqueocurreconcádizalolargodetodalaetaparepublicanaapesardetenerestatutosjurídicosmuydiferentes.Hispalis parece no tener una pertica grande a no ser que controlase diversos territorios en la orilladerechadelBaetis,hechoporotrapartenodemostradopuestoquepareceque Osset(SanJuandeAznalfarache,Sevilla)recibióelestatutodemunicipioromano.Lomismopodemosdecirconrespecto Ilipa Magna36 con lo que ello suponía en cuanto a una territorialización clara y precisa y un statusquizásmásalto desde el punto de vista jurídico que el de la misma Hispalisenesemomento.Ilipaportanto,debióocuparunaextensiónconsiderabledelamargenderechadel Guadalquivir, frente a la colonia Hispalis.Nos queda sólo caura (coria,Sevilla)queparecequerecibeelestatutodemunicipioenépocaflaviaaunqueestoespocorelevante.Porotraparte,nopodemosolvidarlacasiinexistencia,oalmenosnuestrodesconocimientodeciudadesromanashastacasilavertientedelGuadiamar,siexceptuamoselcasodeAznalcázar,conmurallasromanasycuyonombrelatinonoconocemos.¿EstaríapartedelAljarafevinculadoalapértica o territorio de Hispalis como praefectura (enclave) o como pertica continua en lamargenderechadelBaetis?.creemosqueesunahipótesisbastantearriesgadaaunque las nuevas aportaciones de la investigación nos podrán sacar de esteimpasseenelfuturo.Perositenemosahoraencuentalazonaestedelapérticahispalense,parecequeestamostambiénenpresenciadeunapequeñaextensiónde tierra si consideramos la ubicación de Carmoysuestatutomunicipalromano.Sin que sepamos con certeza por dónde podrían discurrir los fines entre ambas comunidades, pensamos que pudieron ser aproximadamente los mismos queconocemosenlaactualidadyquerepresentamosenelmapayacitado.Enloqueahoraconocemos,lasensaciónquesetieneesqueHispalis no debió controlar un territorioextensoydebióinclinarsedesdeelprimermomentomásporlaindustrianavalyelcomercioqueporlaexplotacióndelagrodadasucondicióngeográficaenvidiableparaestosmenesteres.

Porúltimo,entresuscolindantesyhaciaeleste, laColonia Augusta Firma Astigi(écija,Sevilla),unafundacióndeAugustosinqueenestecasofuesefruto,como parece ocurrir con las fundaciones coloniales de la etapa cesariana, de un castigoporsualineaciónconlacausapompeyanacomoenelcasohispalenseyelcordobés.Entodocasoesposiblequesuspreferenciassedecantasenmáshacia

36cABALLoS,A“carmonaromana”enCarmona(Sevilla2007),45

181TerritorioyagriculturaenCarmo romana

la causa cesariana si tenemos en cuenta que antes de la fundación colonial ya la conocíamos como civitas libera,que,aunqueesuntitulomásbienhonorífico,parecequepudoserconcedidoporcésarenreconocimientoaalgúntipodefavorprestado durante los enfrentamientos37. El hecho de que posteriormente con ladeductiocolonialseleconcedieselainmunidad,esdecir,laexencióndeimpuestos,pareceabogarenesesentido.Lapervivenciadelascomunidadespreviasexistentesysugradodeautonomía,quehemosestudiadoenotrotrabajo,vieneaconfirmaruna fundación colonial ya diferente a las cesarianas en cuanto al tratamiento de las comunidades indígenas, o al menos esos creemos38.Carmo fue colindante con Astigicasicontodaseguridadpuestoquenoconocemoslaexistenciadeciudadesromanasentresus territoriosaexcepcióndeObulcula, que parece pertenecer al territorioastigitanohastasuascensoamunicipioflavio.NiFuentesdeAndalucía,niMarchena,niLacampanaeranentidadesurbanasenépocaromana.Enconjunto,Carmo se conformó como capital de un amplio territorio ubicado en pleno valle del Guadalquivir,queleofrecíaunasoportunidadesmagníficastrassufortalecimientocomomunicipioromano.Asuvezsedotódeunaredviariaquecomunicabasuurbs con todas las ciudades citadas39 aunque en ella tuvo especial relevancia la que veremosacontinuación:laviaAugusta

Su integración en la ordenación territorial de la 3. provincia Baetica.

DesdeelpuntodevistaterritorialnosólogozabaCarmo de una amplia y rica chora sino que se vio integrada en una reordenación mayor que correspondió ya a toda la nueva provincia romana de la Bética desde el momento en que

37SobreAstigi,véaseelprimertrabajoqueserealizósobrelacoloniaporpartedeoRDÓÑEZ,S.Colonia Augusta Firma Astigi.Sevilla1988.En laactualidaddesarrollamosdesdehaceañounProyectodeInvesti-gaciónsobreestaciudadquehadado lugaraunaabundantebibliografía.A títuloorientativovéanseSÁEZFERNÁNDEZ,P.oRDÓÑEZAGULLA,S.,GARcÍAVARGAS,E.GARcÍA-DILSDELAVEGA,S.“Apli-cacionesdelosS.I.G.alterritorioycascourbanodeécija(Sevilla):proyectoAstiGIS”,Actas do 3º Congresso de Arqueologia Peninsular, vol. X. Sistemas de Informaçao Arqueológica. SIG’s aplicados à Arqueologia da Península Ibérica,Porto2000,15-31;SÁEZFERNÁNDEZ,P.,oRDÓÑEZAGULLA,S.,GARcÍAVAR-GAS,E. yGARcÍA-DILSDELAVEGA,S.Carta Arqueológica Municipal de Écija. I. La ciudad, Sevi-lla,2004;SÁEZFERNÁNDEZ,P.,TINocoMUÑoZ,J.,GARcÍAVARGAS,E.yGARcÍA-DILSDELAVEGA,S.(2001):“ExcavaciónarqueológicadeurgenciaenelalfarromanodeLasDelicias(écija,Sevilla)1997”,AAA’97,Sevilla,562-575;SÁEZFERNÁNDEZ,P.,oRDÓÑEZAGULLA,S.yGARcÍA-DILSDELAVEGA,S.“Leterritoired’Astigi(écija).Lacenturiatio”,Atlas historique des Cadastres d’Europe. Action COST G2,Luxembourg2002a,Dossier2,1-14;SÁEZFERNÁNDEZ,P.,oRDÓÑEZAGULLA,S.yGAR-cÍA-DILSDELAVEGA,S.“Apportàl’étudedescenturiationsromaines.UncadastreduXVIIIesiècledansle territoired’écija(Séville):LaLuisiana”,Atlas historique des cadastres d’Europe II,Luxembourg2002b,DossierTechnique2T;SÁEZFERNÁNDEZ,P.,MUÑoZTINoco,J.,SÁNcHEZGILDEMoNTES,J.,MÁRQUEZPéREZ,J.yoRDÓÑEZAGULLA,S.(1994):“Prospecciónarqueológicasuperficialdeltérminodeécija”,AAA’94.III1994,167-185.;etc.38SÁEZ,P.-oRDÓÑEZ,S.yGARcÍA-DILS,S.“coloniasromanasymunicipalizaciónflavia.¿conflicto

deintereses?”enJ.MANGAS(ed.)El territorio de las ciudades romanas,Madrid2008,155-17739SobrelasvíasdecomunicacióndeCarmoconlascomunidadescolindantes,véanseloscapítulosdeF.

AMoRES,F.yM.c.RoDRIGUEZBoBADA,enAMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADAM.c.-SÁEZ,P.cit.419ss.

182 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

secreaenelaño27a.c.porAugusto,confirmandocomo capitalaCorduba.Esta ciudades convertida en coloniaporcésar, posiblemente enuna segundadeductio, dado que se considera que la primera fundación la remonten a 152a.c.,comocolonialatina40.PerohaciaeloestedeCarmoocurriráalgoparecidodesdeelmomentoenquecésar,parecequeenelaño49a.c.,habíaconcedidoelestatutodemunicipalidadromanaaGades(cádiz)comoreconocimientoasulabor prorromana41yprocesariana, integrandoasí asushabitantesenlaplenaciudadanía romana, en lamisma línea que haríaAugusto posteriormente conCarmo,comohemosvisto.

La puesta en valor institucional de todas estas ciudades, que coinciden en ese períododetiempoqueabarcaelfinaldelasguerrascivilesyelascensoalpoderdeAugusto,creóenlanuevaprovincia Baetica dos ejes de comunicación que hicieronposibleelboom económico de la misma y el impacto político y social queellotuvonosóloendichaprovinciasinoentodoelImperioromano,aunquesepuedapensarquepecamosdeexageración42.

Elprimerodeellosseestableceyadeformaclaraaunquesabemosqueexistíaenépocaanterior:erallamadalavia Heraclea.LostrabajosdeacondicionamientoydemejoradesufirmeytrazadoenalgunostramosacabaronpordarelnombrededichacalzadaasuprincipalvaledorcomofueAugusto.DichavíaenlazabaGadesconRoma,saltadodesdelaAltaAndalucíahacialevanteydesdeallí,portodo ese arcomediterráneo llegaba hastaRoma. En su trazado por la Bética,Carmo sebeneficiódenuevodesuposiciónestratégica,ahorayapara lapaz.En la Baetica se consolidó un eje Gades-Hispalis-Carmo-Astigi-Corduba que supusouncontactopermanenteentreestoscentrosdepoderconlosbeneficiosquedeellosederivaban.

Elsegundofuefluvial,aunqueenprincipiopuedasorprendersinosestamosrefiriendo acarmona.El acondicionamientodelBaetis fue una obra augústea quehizoposiblelanavegaciónentreSevillaylasproximidadesdecórdoba.AlmismotiemposeacondicionóelGenil,haciéndosetambiénnavegabledesdesudesembocaduraenelGuadalquiviralaalturadelaactualPalmadelRíohastaAstigi (écija).Si nuestrahipótesis sobre el territorioopertica dependiente de Carmoenépocaromano-imperialeslacorrecta,resultaqueuntramoimportante

40Lomásrecientesobrelafundacióndecórdoba,enDUPRé,X(ed.)Las capitales provinciales de Hispa-nia. 1, Córdoba : Colonia Patricia Corduba.Roma2004.41YasehabíacaracterizadoasídesdeelfinaldelasegundaguerrapúnicacuandocierralaspuertasaMagón

trassuderrotaenlabatalladeIlipa(206a.c.).PosteriormenteenépocadePompeyo,socorrióaRomadeunahambrunasuministrandotrigotrasloqueRomalacompensónombrandoalosBalboscónsules,losprimerosdefueradeItalia(ciceron.Pro Balbo,40)42PiénsesesolamenteenelabastecimientodeaceitealaslegionesromanasdelosdistintoslimitesdelImperio.

183TerritorioyagriculturaenCarmo romana

de la margen izquierda de ese Baetis navegable, era territorio carmonense, con los beneficiosderivadosdelmismoyqueveremosacontinuación43.

Laexplotacióneconómicadesuterritorio:laagricultura4.

Este territorio que venimos de describir fue un factor de primera importancia para entender las bases económicas de esta comunidad, que como veremos fueron fundamentalmenteagrarias.Porunapartehemosdetenerpresentesuextensióny,portanto,lagrandisponibilidaddetierras.Porotra,suspotencialidadesdesdeel punto de vista productivo (suelos, aguas, recursos, etc…). Pero estos dosrequisitos,conserimportantes,notienenporquécrearunasociedaddesarrolladadesdeelpuntodevistadelaexplotacióneconómicadesusrecursos.Aquíyaentraen juego un tercer factor no menos importante que los anteriores cual es el de las posibilidadesde explotacióny comercializaciónde esos recursosporpartedelos carmonenses, es decir, su grado de organización social y administrativa para llevarloacabo.Yelloparecequetambiénseoperó,ajuzgarporloqueconocemos,aunquelasfuentesdeinformaciónnoseangenerosas.Lasescritasquetenemosa nuestra disposición son muy escasas por lo que tendremos que basarnos casi exclusivamenteenlasarqueológicas.Así,paraelterritorioqueentendemosfuede la antigua Carmo, contamos con una serie de prospecciones arqueológicas superficialesqueyafueronusadaspornosotrosenuntrabajoanterior,porloquenovamosaincidirmásenelloporquenohacambiadodichoestadodelacuestión44 .Detodasformas,hemosdedecirquedichasprospeccionesfueronllevadascaboensumomentoconunoscriteriosquebuscabanmáslacatalogaciónydetecciónde sitios arqueológicos que su estudio histórico, obviando en muchos casosaspectos muy importantes para el conocimiento de las actividades agropecuarias que,atodasluces,fueronsuocupaciónprincipal.

Desdeelpuntovistaagrario,Carmocontabaconunosámbitosclaramentedefinidosquesonlosmismosquepodemosapreciarhoyaunquesuimportanciaenelépocaromanafuesediferente.Setratadelostrespaisajesagrariosquehoyconocemos como los alcores, las terrazas y la vega45, cada uno con capacidades

43G.cHIcGARcÍA,La navegación por el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla en época romana, Sevi-lla,1990,aunqueP.Sillièreshaplanteadounaposicióncontrariaenloreferenteaestostrabajosdeacondicio-namientodelosríosmeridionales,cf.P.SILLIÈRES,Les voies de communication de l’Hispanie méridionale, Paris,1990,722ss.;P.SILLIERES,“Producción,transporteycomercializacióndelaceiteyelvinohispánicos”,J.MoRILLAcRITZ,J.GÓMEZ-PANToJA,P.cRESSIER(eds.),Impactos exteriores sobre el mundo rural mediterráneo,Madrid,1997,87-109.44VéanseloscapítulosdeF.AMoRES,F.yM.c.RoDRIGUEZBoBADA,enAMoRES,F.–RoDRÍ-

GUEZBoBADAM.c.-SÁEZ,P.cit.427-428.45LÓPEZGARcÍA,R.“Trespaisajesagrarios.Lavega,losalcores,lasterrazas”.Cuadernos monográficos

de arte, geografía, historia,5(carmona1980).VENTURA,J.–RUIZ,F.Estructura tipológica y territorial de Los Alcores(Sevilla2001);GARcÍA,A.–VENTURA,J.Análisis territorial del área de Los Alcores (Sevilla 1992).Agradecemosalosautoresdelosdosúltimostítulosquenoshayanpermitidoutilizarestosinformes,nopublicadosydepositadosenlaDelegaciónProvincialdeSevilladelaconsejeríadeculturadelaJuntade

184 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

agrícolas diferentes y a los que nos vamos a ceñir para tratar de ofrecer un panoramalomásacertadoposiblesobrelaactividadagrariadeCarmoenépocaromana.

Los alcoresa)

Losalcoressecaracterizanporlaexistenciadesuelosrojospocoprofundosyfácilmenteerosionablesconlasaguas,porloquegeneralmentesedepositanenlosfondosdepequeñosvallesdelasescorrentías.Estohaceaflorarlascalcoarenitasque componen su sustrato y que tienen, debido a su constitución y porosidad, gran capacidad para la retención y almacenamiento de agua, creando unos mantos acuíferos de profundidad y espesor variables, con resurgencias (fuentes) tanto en el escarpe con la vega como en los bordes de las depresiones con las colinas46.Lossuelosrojos,muyarcillososyrelativamentehúmedos,sonaptosparacultivoshortofrutícolas,aunquedepocaextensiónylasafloracionesdelascalcoarenitas generalmente se cubren con una vegetación rala y raquítica, apta paraaprovechamientodeovicápridosycazamenor.Esmuyposiblequelaacciónantrópica desarrollada desde época romana hasta nuestros días haya alteradoenparte estepaisaje agrario, pero entendemosque lohabráhechomáspor laproliferacióndeexplotacionesdeesossuelosrojosdelaszonasdebajosdebidoquizásalexcesoderoturacióny,portanto,deerosiónquelaszonasenlasquelascalcoarenitasestabancasiensuperficie.Elaprovechamientoenépocaromanadebiósermuysimilaraunqueenmuchamenorproporciónsitenemosencuentala escasa capacidad de acción antrópica de las comunidades en la antigüedaddebida a la escasez de población comparada con la actualidad y a los medios técnicosasudisposición.Deestaforma,podemosdistinguirvariosaspectosdelaexplotacióndeeste territoriode losalcores.Porunaparteencontramosunaactividadquesehamantenidohastanuestrosdías,porlamismaestructuradelterreno,queeraelaprovechamientodelapiedraparaconstrucciónprocedentedelasnumerosascanterasqueencontramosenesazonadelescarpeconlavega.Enella, las calcoarenitas citadas tendrían un lugar preferente47.

Juntoconlascanteras,debióexistirunaexplotaciónpecuariaenlaszonasdevegetaciónmásraquíticacompuestadetomillos,espliegos,palmitos,espárragos,etc .A ello habría que añadir la explotación del olivar si tenemos en cuentaqueentre lavegetaciónqueencontramosenestecontextoagrario,escorrienteel acebucheu olivo silvestre, quedebió ser abundante en la antigüedad.Los

Andalucía.EnellossebasaengranmedidaelestudiodeF.AmoresyM.c.Rodriguez-BobadaquepublicanenAMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADA,M.c.-SÁEZ,P.cit.431ss.46ParaestetrabajohemosutilizadoprofusamenteadeDELARoSA,D–MoREIRA,J.M.(coords.)Eva-

luación Ecológica de Recursos Naturales de Andalucía(Sevilla1987)enloreferenteanuestrazonadeestudio.47Yacimientosromanosconcanteras,enAMoRES,F.Carta arqueológica de Los Alcores (Sevilla)

(Sevilla1982)189-192.

185TerritorioyagriculturaenCarmo romana

acebuches sirvieron de soporte para olivares cultivados tras ser injertados48.Por otra parte, no podemos olvidar, como ya pusimos demanifiesto en otrostrabajos,queelolivarcolonizómuchastierrasdenomuybuenacalidadparaotrasactividades agrícolas49 y en este caso estamos en presencia precisamente de ello yaúnmásenlasterrazascomomásadelanteveremos.Aellohabríaqueañadirlaexplotaciónparacerealesdeesastierrasrojascitadasaunqueesdesuponerque,teniendoencuentalosámbitosagronómicosdelterritoriodecarmonayquemásadelanteveremos,posiblementeestaríandedicadasenmuchoscasosacultivospropiosdehuertas,abasteciendodeartículosperecederosalasdospoblacionesqueyahemoscitadoanteriormentecomoseríanElGandul (Lucurgentum?),yla misma Carmo. Los lugares arqueológicos que tenemos detectados en estazona indican una etapa prerromana donde los asentamientos rurales son muy escasos, y situados en su totalidad en el escarpe de los alcores hacia la zonade lavega (Fig.2), loqueparece indicarunaescasapresenciahumana,quesemantieneinclusoenépocarepublicanasitenemosencuentaqueelnúmerodeasentamientosparaesasfechasselimitaacinco,queF.Amoresconsideravillae de mayor o menor entidad50.Elconceptodevillaparaépocaromanallevaaparejadauna serie de características en las que no vamos a entrar aquí, pero que, a juzgar por los restos que describe el prospector, no corresponden a lo que podríamos considerarcomotalyqueenestazonanoencontramoshastaépocaimperial.Aelloshayqueañadirlosdosnúcleosurbanosyacitados,ElGandulyCarmo, que tienenplenavigenciaarqueológicaparaestaetapa,queeslamismaquehemosestudiadoenlíneasanterioresatravésdelasfuenteliterariasyenlaqueCarmo acabaconsolidándosecomoelcentrodepoderimportantedeestazona,engranpartedebidoasualianzaconRoma.

Esapartirdelaépocaimperial,conelaccesoalaciudadaníaromanadetodosloshabitantes deCarmo tras laconcesiónporpartedeAugustodelestatutodemunicipioromano,cuandoasistimosaunaexpansióndelapoblacióndispersaporel territorio que debió deberse fundamentalmente a dos factores: en primer lugar a laconsolidacióndelapazentodalazonatraslallegadaalpoderdeAugusto,queponefindefinitivamentealasguerrascivilesyalosconflictosentrelosmismosindígenas51;ensegundo,ladefinitivapuestaenvalorporpartedeRomaydesus

48Elinjertodeacebucheesalgocomúnenelmundoantiguoylohasidohastahacepocotiempo.AlgunosdelosolivaresviejosqueconocemosendistintaszonasdeEspañacorrespondenaantiguosacebuchalesinjer-tadosydeahíquenopresentenunaordenacióngeométricaensuplantación.49SÁEZ,P.“consideracionessobreelcultivodelolivoenlaBeticahispano-romana.Aspectoseconómicos

ysociales”.La Bética en su problemática histórica.(Ed.c.GonzálezRomán)Granada.1991,277-297.50Nocreemosquesetratedevillaesinoquesimplementeestáatestiguadalaexistenciaderestosmateria-

lesdeépocaromanarepublicana.51Semantienen,comoconocemos,inclusoenlasmismasguerrasciviles,tomandopartidounascomunida-

desporelbandocesarianoyotrasporelpompeyano.Inclusosurgenchoquesdentrodelasmismascomunidadesentrelospartidariosdeunoyotrocontendientes.SonloscasosporejemplodeAtegua y de Ucubi.cfr.Bell. Hisp.19-21

186 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

nuevos ciudadanos de provincias del territorio de esas nuevas comunidades en lo referente a su situación jurídica pero muy antiguas desde su fundación, como era el caso de Carmo.Así,yparaestazonadelosAlcores,asistimosaunaexpansióndelaocupacióndelcampo,reflejadaenelaumentoconsiderabledelnúmerodeasentamientos rurales que conocemos para la etapa altoimperial y que podemos ver enelmapadedistribucióndelosmismosyacitadoanteriormente.

Podemosobservaralgunascuestionesinteresantes.Enprimerlugar,existenuna serie de asentamientos romanos que coinciden con lo que el prospector llama grandes villae,queestánsituadasenelescarpedelosalcoresoenlosiniciosdela vega desde los mismos, desde la ciudad de nombre desconocido que es Gandul (Lucurgentum?)hastaCarmo.Estángeneralmentesituadasenlospuntosdeaguaque surgen en ese escarpe debido a la misma estructura geomorfológica de los alcores. Debieron participar de la explotación tanto de tierras de éstos comolas correspondientes a la vega, que está en sus inmediaciones. Si observamosdetenidamente el mapa de distribución de esos asentamientos, vemos que quedan dos franjas paralelas a estos sin asentamientos próximos, tanto en la zona devegacomodelosalcores.Anuestrojuicioelloindicanquecontrolaronlastierraspróximasalosmismosenambosámbitos.Deserestocierto,dadalaaleatoriedaddelaarqueologíadesuperficie,estasvillae de mayor o menor rango tendrían una actividadagrariadiversificadabasadaenelcultivodeolivo,productosdehuertayexplotacióndecanteras52 correspondiente a las tierras de alcores por una parte ydeformapreferente,quenoúnica; ycultivosdecerealesenlaszonasdelavega que ello fuese posible (vide infra), todo ello acompañado posiblemente por una dedicación ganadera propia de los suelos que estuviesen degradados en los alcoresydelaszonasdedifícilexplotaciónagrariapropiadelavega,debidasasusmismascondicionesedafológicasyquemásadelanteveremos.Anivelsólodelaexistenciaderestosdeelementosdealmazaras,eslazonadelosalcoreslaqueacumulamayornúmerodehallazgos,loqueenpartevieneaconfirmarlodichoencuantoalaexplotaciónolivareraserefiere(Fig.4).Sonquizáslosrestosmásespectacularesylosquemejorindicanlaexistenciadeuncultivoyporellonoshemoshechoecodeellosbasándonosen lasprospecciones realizadasporF.AmoresyM.Ponsich.Perotambiénhemosdetenerpresentelaexistenciadesilos de cereales, que indican la importancia de su cultivo, que tienen su origen ya desde el calcolítico y que conocemos dispersos por los alcores fundamentalmente debidoalamismacondicióngeológicadelascalcoarenitas,quehacíanposibleunabuenaconservacióndelosgranos.Estossilossondeestructuramuysimple,estánexcavadosenelsuelo,conunabocadeunos60-80cms.quehoradalacapaarable y penetra en la calcoarenitas donde se abre en forma de botella, alcanzando unasprofundidadesmediasdeunos2-2,5m.,queenalgunascasoseseldiámetro

52Recordemossimplementequelaexplotacióndelosrecursosdelfundo,tantoaniveldecanterascomodeotrosestáconsideradosenelderechoromanocomoinstrumentum fundi.

187TerritorioyagriculturaenCarmo romana

Fig.5:Yacimientosdeépocabajoimperial romanaenel territoriodecarmona (AMoRES,F.–RoDRÍGUEZBoBADAM.c.-SÁEZ,P.“Laorganizaciónyexplotacióndel territoriodeCarmo”,enCarmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona romana (Sevilla2001);maparealizadoporF.Amoresyc.RodriguezBobada),pag.438,Fig.5)

188 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

Fig.6:Monedasdecarmona(cHAVES,F.“Lacecadecarmo”,en Actas del II Congreso de Historia de Carmona, Carmona Romana.(Sevilla2001),pag.350,Lam.1)

189TerritorioyagriculturaenCarmo romana

mayorquealcanzasufondodeformacircular.G.BonsorencontrónumerosossilosenelescarpedelosAlcores,vinculadosenalgunoscasosaenterramientosprotohistóricos,comosihubiesensidoreaprovechadosparaello53.Esosmismostipos de silos tienen gran continuidad cronológica puesto que sabemos que se utilizandeformaprofusatambiénenépocaromana,incluidonuestroterritoriocarmonensecomoelqueseencontróenAcebuchalyotroalaalturadeKm.510delacarreteraMadrid-Sevilla,quepuedenfecharseenesaépoca54.Laproducciónde cereales debió ser propia de todas las zonas agrícolas que tuviesen un mínimo de posibilidades para su cultivo y en Carmo debió ser igual si tenemos en cuenta que los cereales fueron labasede la alimentaciónen laAntigüedad.Por ello,estos silos que encontramos en los alcores indican que allí se almacenaron y es muyposiblequeallísecultivaran,perotambiénhemosdetenerpresentequeelalmacenamiento en esta forma sólo es posible en aquellos lugares que tienen unas características geológicas determinadas como son los casos de los alcores y de las terrazas,peronoenlavega,portratarsedeuntipodetierrasqueharíaimposiblelaconservacióndegranosenestossilossubterráneosdebidoalahumedad.

Otro grupo importante de villae y otros yacimientos rurales lo encontramos en las inmediaciones de la ciudad de Carmo,comopodemosverenlaFig.4.AexcepcióndemuyescasosyacimientossituadosenlasinmediacionesdeCarmo hacialazonadelavegayquecasipuedenconsiderarsedelescarpe,lainmensamayoríade losque rodeana laciudad lohacenpor lazonade losalcores, loqueparece indicarquedichasvillae, en parte suburbanae debieron estar muy en contacto con la ciudad, tanto para abastecerla de productos perecederos aunquetambiénproducenaceite,comoparaservirenciertamedidaconsegundasresidencias de los adinerados de Carmo, en un remedo a nivel municipal, de lo que las élites aristocráticas romanas practicaban en las distintas ciudadesimportantesdelimperio.Elhechomismodequelamayoríadelasvillae y otros asentamientos cercanos a la ciudad de Carmoestánenlazonacorrespondientealosalcoresindicaquelascondicionesdesalubridadyagrariaseran,yson,muchomejores en esta zona que en la vega55.

Porúltimo,encontramosungrupodevillae de considerable entidad junto con otras menores en una zona concentrada en la vertiente NO de estos alcores, casi colindantesdeltercerámbitoagrarioquehemosseñaladoparanuestroterritoriodeestudiocomosonlasterrazas,enestecaso,lasterrazasoccidentales.LopodemosverenlaFig.4ynosabemosaquécorrespondeanoserquesetratadeloqueyahemoscomentadocomoes laproblemáticaqueplantean lasprospecciones

53“LescoloniesagricolesprerómainesdelavalléeduBetis”,R.A.1899,II32-3954AMoRES,F.Carta arqueológica…p.168.Sobreestossilos,véaseSÁEZ,P.Agricultura romana…90ss.55F.AMoRESsehaceecodeestasvillae suburbanaeen“Entrecampoyciudad.Laperiferiaurbanaen

Carmo”Carmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona(carmona2001)462

190 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

superficiales y allí, por condiciones de distinto tipo, se haya intensificado laprospecciónobienelterrenohasidomenosalteradoantrópicamente,deformaquelosrestoshanpodidoconservarsemejor.

A partir del Bajo Imperio56 encontramos un descenso considerable del númerodelugaresruralescomopodemosobservarenlaFig.5.Sinembargo,yapesardeestedescenso,essignificativoquelazonadelescarpecontinúeteniendoun número considerable de lugares correspondientes a asentamiento en forma de villaedemayoromenorentidad.Muchomáspatenteeseldescensodelugaresfechablesenestaépocacorrespondientesaloquepodíamosllamarlazonadelcinturónperiurbanodecarmonaquecomentábamospara laetapaanterior.Enconjunto,parecequeasistimosaunaregresióndelnúmerodelugareshabitadosen el territorio, que pudo estarmotivada tanto por una regresión demográficacomo por una posible inseguridad de los campos que llevó a concentrar a la población dispersa en Carmo o bien en villae de mayor entidad e incluso fortificadascomo lasqueconocemosendiversos lugaresdel Imperio romano,aunqueennuestroterritorionohanpodidodetectarsedeformaclara,quizásporlamismadinámicadelasprospecciones.AesterespectonopodemospensarenunaverdaderafortificaciónsinoenelrecursoquehemosconocidoenAndalucíahastalaactualidaddeutilizarlasparedesexterioresdelavillaoelcortijo,inclusoconcontrafuertes,comounaespeciedemurallahaciaelexteriorquesiemprelosprotegiódeladronesybandoleros,vertebrándoselaexplotaciónalrededordeunpatiocentralamplioy/oconotroscomplementarios,enfuncióndelaentidaddelainstalación.contodo,ypesardelosvacíosquepodamosencontrarencuantoalhábitatrural,hayquetenerencuentaquelosalcoreseslazonaconunamayorconcentracióndehábitatruraldetodoelager carmonensis.

Las terrazasb)

Enlorelativoalámbitoagrariodelasterrazas,estamosenpresenciadeforma-cionesdelcuaternariodebidasalaacciónfluvialdelGuadalquivirydesusafluen-tes en las que se alternan el terraplenado en los períodos lluviosos, que parecen co-rresponderalcuaternarioAntiguoyMedio,ylaexcavaciónenlosperíodossecos,quecorresponderíanalosintermedios.Enestecasonosvamosareferirúnicamentealasterrazasdiluvialespuestoquelaaluvialcorrespondealoquehoysonvegasyaellasnosreferiremosmásadelante.Podemosdistinguirdoscategoríasqueestaríanrepresentadasporlasterrazasoccidentalesylasorientales.Apesardequetienenunagénesissimilar,lacalidaddesustierrasparacultivosesalgodiferente,siendodemayorcalidadlasdelasterrazasoccidentales,consuelosrojos,unacapafreá-ticanoexcesivamenteabundanteperosíbastantesuperficial,idóneaparacultivos

56SegúnsedesprendetambiéndeltrabajoyacomentadodeF.Amores.

191TerritorioyagriculturaenCarmo romana

arbustivos,dondelavegetaciónclimácica57 debió corresponder fundamentalmente abosquesdeacebuches, lentiscos,coscojasyencinas,conmatorraldetomillos,cantuesos,romero,palmitos,etc.queenconjuntodebieronserbuenosparalagana-dería,paralacaza,paralarecoleccióndeleña,paraaprovechamientodemaderasy,enconjunto,paraexplotacionesagropecuariasysilvoforestales58.Las terrazasorientales,unapartedelacualesselesdenominatambiéncampiñasondesimilarescaracterísticasaunquemáspobresenloreferentealacalidaddesuelosaptosparacultivos.Detodasformas,podemosaplicarlelasmismascaracterísticasquealasoccidentales,aminoradasenparteyquedebieronseraúnmenosexplotadasenlaantigüedadparaactividadesagrarias,predominandolasganaderasysilvoforestalesyquesabemosquefueronutilizadascomodehesastantoprivadascomocomunalesduranteelAntiguoRégimen59.Unapruebadeestamismaposiblededicaciónenlaantigüedadlatenemosenlaescasezdeyacimientosconocidosenambaszonas,detalmaneraqueparecequelaacciónhumanaestable,conestanciaseinstalacionesquesonpropiasdelaagricultura,nodebióprosperardemasiadonisiquieraenépocaromana.Losaprovechamientosantedichosdebieronserlosfundamentales,aunque,comohemosdichomásarriba,nopodemoscrearundeterminismosuelo-cultivoosuelo-aprovechamientoporqueenellointervienenmuchosfactoresalmargendelestrictamente agrario60.

Si tenemos en cuenta el mapa de dispersión de yacimientos (Fig.2)observamosquesonprácticamenteinexistentesloscorrespondientesalperíodoiberorromanoconloqueesdesuponerqueenesaépocaestasterrazasdebierontenerunaprovechamientosilvo-pastorildondelacazaylarecoleccióndebieronjugar un papel importante. como sabemos, estas actividades dejanmuy pocahuella arqueológica. Es a partir de la época imperial, concretamente tras elcambio de era y acceso de Carmo a la municipalidad cuando comenzamos a ver unapoblacióndispersayaporpartedeesasterrazasperotambiénbastanteescasa,

57Encuantoseabandonanloscultivosenalgunaszonasonosehancultivadoporquenotienecondicionespara ello, nos encontramos numerosos testigos de lo que debió y sería aún en la actualidad la vegetación natural, laquenoesproductodelaacciónhumana.Estodichoanivelmuygeneralpuestoquesabemosqueunavezini-ciadalaacciónhumana,lavueltaalestadonaturaldelugaresafectadosnoestotal,dadoqueciertaspoblacionesdeplantassuelenaprovecharsedelaacciónantrópicaparadesplazaraotras.Peronoqueremosseguirporestosderroterossinosimplementeseñalarlos.58VéansetambiénloscapítulosdeF.AMoRES,yM.c.RoDRIGUEZBoBADA,M.c.enAMoRES,

F.-RoDRIGUEZ-BoBADA,M.c.-SÁEZ,P.,“Laorganización…43259cRUZVILLALÓN,J.Propiedad y Uso de la Tierra en la Baja Andalucía. Carmona, Siglos XVIII-XX..

Madrid198060comopuedenserlosavancestécnicosquepermitenlaexplotacióndedeterminadastierrascomovere-

mosmásadelanteconlavegadecarmona.Perotambiénhemosdetenerencuentaotrosaspectoscomolosusosconsuetudinariosasociadosadeterminadoslugaresquehacendifícilloscambiosdecultivos;lacapaci-dadeconómicaparaafrontarlos;lasposibilidadesdecomercializacióndelosproductoscultivados;lasvíasdecomercializacióndeesosproductos,comoveremosmásadelanteparaelaceite;lastendenciasautárquicasenlasexplotacionesen laantigüedad;el intervencionismoestatalenel caso romano favoreciendounouotroscultivos;lostamañosdelasexplotacionesysucapacidadparaestablecercultivosoaprovechamientosmásomenospreferentes;etc.

192 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

apesardequeestuvoenpartededicadaalaexplotaciónolivareraperoconlasconnotacionesquevenimosdecomentar.

Laescasezde lugaresarqueológicoscomoencontramosen lasFigs.1,3y4vienenenciertamedidaaconfirmarloquecomentamosaunqueenestecasodebemostenerencuentaunfactorqueyahemoscomentadoalreferirnosalosalcores,cualeslaexpansiónqueexperimentóapartirprecisamentedelaépocadeAugustouncultivoyaancestralmenteconocidocomoeraeldelolivoy suincidenciaenlavidaeconómicaysocialcarmonense.Yanoshemoshechoecoenotros trabajosde la importanciaqueexperimentaestecultivoapartirde laépocaaugústeaylosreflejosenlaeconomíaysociedaddelvallemediodelBaetis porloquenovamosaincidirmás61.Lascondicionesclimáticas,edafológicas,sociales,políticasycomerciales (aperturade lavíafluvialdelBaetishasta lascercanías de Córdoba y del Singilius(Genil)hastaAstigi(écija),hicieronposibleun boomeconómicoenlareciéncreadaprovinciaBéticaquehizoposiblequelasproduccionesagrícolasseextendieranportodoelorberomanoconocido.PerosipodemoscitaraunproductoestrelladeestazonadelaBética,tenemosquereferirnos necesariamente a aceite de oliva, no sólo por su importancia sino porque senoshanconservadounasfuentesdeinformaciónquenoposeemosparaotrasactividadesagropecuariascomozonalasánforasoleariasDr.20,específicasdelaBéticaylainformaciónquenosofrecenatravésdesusmarcasdealfareroydelosanotaciones que sobre ellas se realizaban (tituli picti y tituli litteris cursivis)62.

creemosqueesaexplotaciónagropecuariaysilvoforestaldeestaszonasdeterrazasdebióexperimentarunaevoluciónhaciaelcultivodelolivarporqueesossuelos,conlascaracterísticasquehemosseñalado,eranmuyaptosparaesecultivo.Su alto contenido calizo y la existencia de esemanto freático poco profundo

61SÁEZ,P.Agricultura romana…219ss;Idem.“consideracionessobreelcultivodelolivoenlaBeticahispano-romana.Aspectoseconómicosysociales”.La Bética en su problemática histórica.(Ed.c.GoNZÁ-LEZRoMÁN)Granada.1991,277-297; IDEM.“Transformacionesagrariasde laRepúblicaal Imperioenlazonameridionalhispana”.Italia e Hispania en la crisis de la República Romana. III Congreso histórico-arqueológico hispano-italiano.Toledo,Septiembre1993.Madrid,1998,99-106.62Alabibliografíacitadaennotaanterior,ysinningunapretensióndeserexhaustiva,podemosañadirlela

relacionadaconlaexportación,conlostrabajosdecHIc,G.La navegación por el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla en época romana(Sevilla1990);Idem, Epigrafía anfórica de la Bética I y II.(Sevilla1985y1988);IDEM. Datos para un estudio socioeconómico de la Bética. Marcas de alfar sobre ánforas olearias.2vols.(Sevilla2001),quehanaportadonumerosasnovedadesapartirdelasmarcasdeánforascontenedoresdeaceitede oliva y que fueron envasados en las alfarerías del Baetis y del Singili.Paraloshallazgosdeestasánforasen el TestaccioyenotroslugaresdelImperioromano,véaseatítuloorientativoBLÁZQUEZ,J.M.-REME-SAL,J–RoDRIGUEZALMEIDA,E,Excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio (Roma) Memoria campaña 1989.(Madrid1994);BLÁZQUEZ,J.–REMESAL,J.Excavaciones en el Monte Testaccio, II. (Ma-drid1998);REMESAL,J.La Annona Militaris y la exportación de aceite bético a Germania.(Madrid1986);cALLENDER,M.H.:Roman Amphorae with an index of stamps.(Londres1965),asícomolosdoscongresosclásicossobreaceiteenlaAntigüedad:Producción y Comercio del aceite en la Antigüedad. Primer y Segundo Congresos Internacionales.(Madrid1981y1984)yexisteaúnunaextensabibliografíaalrespectoquenovienealcasocolacionaraquí.

193TerritorioyagriculturaenCarmo romana

aunquedébil,hacequeelárbolpuedaresistirlosrigoresdelassequías,aunquetenga en contra que en algunos lugares el subsuelo sea poco permeable y presente problemas de penetrabilidad a las raíces de los olivos. La misma vegetaciónclimácicaindicaqueelacebuche,quealfinyalcaboeslamismaespeciequeelolivoaunqueasilvestrada,espropiodeestastierrasdeformanatural.Elpasodesilvestre a cultivado debió ser muy sencillo, teniendo en cuenta que ese paso ya sehabíaproducidosiglosantesdelapresenciaromana63.creemosqueloqueseprodujo fue una incentivación de este cultivo al crearse una serie de condiciones quelohicieronmuchomásrentableapartirdelcambiodeera.Eseeselmomentoenquecomienzan las exportacionesagranescaladel aceitebéticoadistintaszonas del Imperio romanoy es elmomento enque el cultivodel olivodebióincentivarseapartirdelaexplotaciónextensiva,quenointensiva,delmismo.

Peronosólopodemosbasarnosenlaidoneidaddeesastierrasparaindicarel cultivo olivarero puesto que entonces caeríamos en ese determinismo suelo-cultivoquevenimosdecriticar.Enestecasotenemosunapruebairrefutableenlaexistenciadeunaseriedealfareríasofiglinae en las orillas del Guadalquivir que sirvieronparafabricarlasánforasDr.20quefueronloscontenedoresutilizadospara la exportación de aceite a todos los confines del mundo romano. Esasmismas fliginae, como bien sabemos eran al mismo tiempo los portus encargados deenviarenbarcosderiberadichasánforasconvistasasutrasbordoenelpuertode Hispalis a barcos demayor calado propios ya de la navegaciónmarítima.DelasubicadasenlamargenizquierdadelGuadalquivir,yteniendosolamenteencuenta lasqueen laactualidadestánenel términomunicipaldecarmona,conocemosseis,correspondientesalosyacimientosdeTostoneras,Mejías,VillarTesoro,JuanBarba,AdelfayGuadajoz.Algunasinclusoubicadasenelcorbonesen una zona inmediatamente anterior a su desembocadura en el Guadalquivir o Baetis.Y,siesciertanuestrahipótesisdereconstruccióndelachora carmonensis oterritoriodecarmona,habríaquepensarqueotrotramoimportantedelBaetis también estuvo integrado en dicho territorio con lo que podríamos ampliar elnúmero de figlinae/portuspertenecientes almismo.Yesquelareordenaciónterritorial llevada a cabo por Augusto, aludida en líneas anteriores, con lapuestaenvalordelaviaterrestreAugustaylaviafluvialdelBaetis,juntoconlaconcesióndelamunicipalidadromanayportantodelaciudadaníatambién

63SunombreactualesOlea europaeavar.sylvestris.comosumismonombreindica,enrealidadesunolivosilvestre,quetieneunportemásarbustivoqueelcultivadosimplementeporlaspodasquedirigensusramas,conunashojasdeformaovalydemenortamañoporlaescasezdecuido;daunfrutobastantemáspequeñoporlomismo.Deahíqueelorigendelolivocultivado,consermediterráneo,nosepamosmuybiencuándocomienzaapesarqueenlainvestigaciónactualsonlosfeniciosalparecerlosqueintroducentodoenoccidente.Yaexistíaenotraformaenoccidente.PorlosanálisisantracológicosrealizadosenelyacimientodelacruzdelNegro(carmona),sededucequeexistíaolivocultivadoenels.VIIa.c.,segúnanálisisrealizadosporo.RodriguezArizaenloscapítulosdeF.AMoRES,F.yM.c.RoDRIGUEZBoBADA,M.c.enF.AMoRES,F.yM.c.RoDRIGUEZBoBADA,M.c.–SÁEZ,P.(AMoRES,F.–RoDRIGUEZBoBADAM.c.–SÁEZ,P.,439,n.123)

194 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

romanaacarmo,labeneficiódeformanotable.Loquevenimosdeindicarencuanto a las figlinae/portus adscritos a Carmo, tuvo una enorme importancia para el desarrollo agrícola de sus territorio y por ende de su vida económica puesto que podemosafirmarsincaerenexageracionesqueapartirdeesemomentoCarmo tuvoaccesoalmaratravésdeBaetis, con lo que eso supuso en lo referente a la exportacióndeproductosagrarios,elmásconocidodeloscualesfueelaceite.Deestaforma,podríamospensarquealasfiglinaeantedichashabríaqueañadirtodaslasexistentesenesetramodelamargenizquierdadelGuadalquivirhastaquizásBrenes,estudiadastambiénporG.chic64.EspecialsignificadotieneunamarcadeánforaquenohasidolocalizadaaúnenestazonasinoenotroslugaresdelImperioromanoperoquedebióprocederdealgunadeestasalfarerías/puertoscitados y que lleva la leyenda PORT(us) CARMO(nensis),existiendoejemplaresenelMuséeArchéologiquedeNarbonne,(Aude)65.ParecequehayotroejemplarenelMuséec.G.-R.deLyón66.conocidalaaleatoriedaddelasmarcas,éstanoindicaqueexistiesesólounportusvinculadoacarmonasinoqueésellevabasunombre.Lasfechasqueindicanlasmarcasprocedentesdeestazonajuntoconlos datos que nos facilitan los títuli picti indican que este comercio se mantuvo durante los tres primeros siglos de nuestra era, lo que es representativo del nivel de ingresosquelaoligarquíacarmonensedebiómanejarmediantelasexportacionesdeproductosagrícolaspuestoquenohayporquépensarquesólosetransportaseaceite por los barcos del Guadalquivir y del Genil67.

Peroaunquelaarqueologíaesmuygenerosaconnosotrosenloreferentealoslugaresdeenvasedelaceitedeestazona,noloestantoalahoradelocalizarlos lugares donde se cultivaron los olivos o donde se procedió a la molturación de lasaceitunasparaobtenerelpreciadolíquido.Yesquecomoyahemosapuntado,entodaestazonadeterrazashayunaclaraescasezdeyacimientosarqueológicos,loquepuedeparecercontradictorioconlapresenciadeexplotacionesolivarerasentierrastanpropiciasaellascomohemosvistoyquedebieronsuministrardeaceiteaesospuertosdeembarquealosquenosvenimosdereferir.Estaaparenteparadoja creemos que responde a los mismos sistemas de cultivo y obtención de aceitepropiosdeestazonayquehemospodidotambiéndetectarenlacercanaAstigi(écija,Sevilla).Deelloyanoshicimosecoenotrotrabajoynoqueremos

64SobrelosproductoresymarcasqueencontramosenestasalfareríasysudistribuciónporelImperioRomanovéasecHIc,G.Datos para un estudio socioeconómico…255ss.65(H.R.5244).SegúnLAMoUR-MAYET,1980Nº80(Vereltítulobibliográficoent.IdeR.éTIENNE–

F.MAYET,L’Huile hispanique(Paris2004)setratadeunaasadetipoFlavio-trajaneo,comoparecededucirsetambiéndeotroejemplarencontradoenelTestaccioenRoma(cILXV,3126.cALLENDER,nº1370,1)66éTIENNE,R–MAYET,F.L’Huile hispaniqueII,(Paris2004),p.79,nº313,67Atítulodeejemploescuriososseñalarcómolasánforasconsalsasysalazonesdepescadodebieronllegar

enbarcosporelGenilhastaAstigidadalaabundanciadelasmismasquehemospodidoconstatarennuestrostrabajos.VéaseporejemploGARcÍAVARGAS,E.–cAMAcHoM.“ElcomerciodeGarumHaciaelInte-riordelValledelGuadalquivir.elPapeldeHispalisyAstigi”enActas del VII Congreso de Historia de Ecija, Economia y Sociedad.Sevilla2006.111-121.

195TerritorioyagriculturaenCarmo romana

incidirmásaunquepodemosañadiralgunascuestionesqueensumomentonotuvimos en cuenta. Si consideramos la poca calificación que los agrónomoslatinos adjudican al cultivo del olivo68 podemos entender algunas circunstancias que lo rodean en la Bética y más concretamente en estas terrazas tanto delGuadalquivircomodelGenil,porcitarelsegundoríodelaBética.Enprincipiohemosdeconsiderarqueelmismoolivofuepropiodetierrasmarginalescomolos mismos agrónomos indican, es decir, de tierras no demasiado propicias para laagricultura.Porelloyporotrascausas,enlaplantacióndelosmismoscuandoéstaserealizabaoelinjerto/reconduccióndelosacebuchesseestablecíaunmarcomuygrande,deformaque,segúnsedeprendedePlinio69,losolivosexistentesenunahectáreapodríanserunos20.AelloañadirquesonnotableslasalusionesqueencontramosenungranconocedordelaagriculturadelaBéticacomofueL.IunioModeratocolumela,comolodejaverelexcelentetratadodeagriculturaquenosha legado, suDe re rustica, lapresenciadeganadoen laexplotaciónolivarera parece algo muy común70.Ellopareceindicarqueestamosenpresencianodeuncultivointensivosinomásbientodolocontrario,dadoquealparecerladistanciaentrelosdistintosplantoneseraexcesivaypareceindicarquesetratabadeteneralolivocomounaformamásdeaprovechamientodelterreno,dondeseintegrabatambiénlaganaderíayennopocoscasoslasiembraenlosentreliñosdeolivarescomoelmismoPlinionosdiceparalaBética71.Enresumidascuentas,deuncultivocomplementarioalaganaderíayalaagricultura,aexpensassindudadesusproductividad,queaquíparecenotenersemuyencuenta.

Ante esto, los restos arqueológicos dejados por ese cultivo han de sernecesariamente muy escasos, sobre todo si lo que lo acompaña es una actividad ganadera. Las aceitunas recolectadas en esas grandes extensiones de lo quepodríamosllamar“dehesasdeolivar”seríanllevadasadeterminadasalmazarasen determinados lugares puesto que no estamos en este caso con lo que sería unaexplotación-tiporomanacomoeslavilla rustica con todos sus intrumenta sinodealgunoslugaresqueconcentrabanlacosechadeaceitunas(cosecheros,no olivareros), la molturaban y la enviaban a los diversos lugares de consumo, tanto próximos como lejanos y que coincidiría (o no) con la pars urbana de alguna villa.ParaelcasoquenosocupadelasterrazasdeCarmo creemos que laescasezocasiinexistenciatantodealmazarascomoderestosdevillae puede

68SÁEZFERNÁNDEZ,P.“consideracionessobreelcultivo…cit.69N.H.XVII,93..columela(De r.r.5,9,7)indicaqueenlosterrenosmalosseplantasena45pies(13,25

metros),esdecir,57olivosHa.optandopordos líneas totalmentediferentes.considerando inclusoque losolivaresproducenmássisesiembrandecereales,cosaquesabemoshoyesfalsa,establecequedeserasísedeberíanplantara60pies(17,7metros)haciaunaparteya45(13,25m.)porotra,esdecir,unos48olivosHa.oincluso32porHa.(De arboribus17,3)Sinembargo,cuandonosepuedesembrarenellosporquelatierraesmala para simientes, los agrupa a los mismos niveles que Catón (Agr.6,1),indicandoquesesiembrena25piés,conloquetenemosunmarcode185olivosporHa.70SÁEZFERNÁNDEZ,P.“consideracionessobreelcultivodelolivo…”,cit.287ss71N.H.XVII,93

196 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

encontrarunaexplicaciónen loquevenimosdecomentar,dando lasensaciónde que a diferencia de lo que conocemos sobre todo en el s. XVIII son lasaceitunas las que se desplazan a las almazaras, escasas y repartidas en función de criteriosnomuyempresariales,másquelasalmazarasymolinossedistribuyanpor toda la geografía del olivar, si es que podemos llamar olivar en el sentido actualdel términoa loquevenimosdedescribir.Encualquiercaso, lamismaposible extensióndelolivar, aunqueno se tratasedeuncultivoespecializado,hizoposibleunaproduccióndeaceite,que,uniendolascalidadespropiasdelastierrasyclimadelazonaconlastécnicasdeextracciónutilizadas,hicierondeésteeldistintivodelaproducciónagrícoladelaBéticadurantevariossiglos.Loquevenimosdecomentarexplicaríaenparteelmapadedispersiónderestosdealmazarasromanasencontradosennuestroterritorio.Enélapreciamosunalíneaqueseextiendeporlosescarpesdelosalcorescomosienesazonaseconcentraselamolturacióndeaceitunasdeeseámbitogeográficoyqueparecequedebióserunas de sus ocupaciones principales, a pesar, como venimos de comentar de que las terrazas tuviesen unas potencialidades enormes para el cultivo del olivar y posiblementefueronreales.Tansóloencontramosunainstalaciónenlasterrazasoccidentales, la correspondiente a Buena Cristiana, otra en lo que consideramos campiñas, aunque teniendo en cuenta determinadas afloraciones como másadelanteveremos,quecorrespondeaHazadeHabaresylasdecampaniche,yaenlasterrazasoccidentales.Sinosadentramosenelterritorioquehipotéticamenteasignamos a Carmo, vemos que tampoco son muy abundantes, puesto que sólo contamosconMasaVerde,FrailesySanFranciscoJavier,aunqueconocemoslaexistenciadealgunamásaúnnosuficientementeconfirmada.Peroenconjunto,sonescasassitenemosencuentaelnúmerodealfarerías/puertosqueencontramosen esa margen izquierda del Baetiscorrespondientealosterritoriosreseñados.

La vegac)

El tercer paisaje agrario que en general se adscribe en Carmo corresponde aloquehoyllamamoslavegaolacampiña,que,apesardeconsiderarsecasicomosinónimos,contieneámbitosmuydiversosdesdeelpuntodevistaagrario.creemosquedebemostenerencuentaestapuntualizaciónpuestoqueenépocaantigua las técnicas de cultivo estabanmuchomenos evolucionadas que enla actualidady ello influyóbastante en el aprovechamientodedeterminadossuelos.EnconjuntosetratadelpaisajeruralmásextensoquedebiócontrolarCarmo en la antigüedad. Sin entrar en demasiadas disquisiciones digamosquehayquetenerencuentaquelamitadnortedeloquellamamoscampiña,geomorfológicamente forma parte de las terrazas, con lo que nos encontramos con suelos con aprovechamientos muy diferentes, de forma que podemosaplicar lo dicho anteriormente para esta zona aunque posiblemente en sucontactoconlaszonasmásbajas,yapropiasdeloquedenominamosvega,nosencontremosconsuelosaprovechablespara loscultivosyparaarboricultura,

197TerritorioyagriculturaenCarmo romana

aunque son manchas pequeñas. A ello habría que añadir las manchas delterciario que se sitúan en la vega, conocidas como alberos blancos o albarizas, que forman pequeñas lomas con pocas pendientes y de color blanquecino, que sonsusceptiblesdeplantarsedeolivar,decerealesodevid.Paracerealesyposiblesregadíostambiéndebemoscontarconlossuelosdelasvegasaluvialestanto del Guadalquivir como del Corbones o del Salado, que son bastante aptos paraelcultivoenlaantigüedadporsucomposicióncalizo-arcillosaqueladanunatexturamássueltateniendopresentequenonosreferimosparanadaenestecaso a los vertisuelos o vertisoles, que son los que ocupan la mayor parte de loqueconocemoscomovegapropiamentedichayquecorrespondealazonacomprendidaentrelosvallesdelcorbonesyelGuadaira.EsosvertisuelossesitúanenlascotasmásllanasybajasdelamargenizquierdadelcorbonesydeladerechadelGuadairayentodosuafluenteelSalado.Dedeficientedrenaje,seenfanganmuchocuandollueveysedesecanyresquebrajanenveranoconla estación seca, lo que complica bastante su trabajo. Por otra parte, su altocontenido en arcillas provoca que éstas se expandan cuando están húmedasy se contraigan cuando están secas72, ejerciendo fuertes presiones sobre las raíces de las plantas, lo que imposibilitan la presencia de árboles, aunqueno los herbáceos, tanto para pastos como para cereales. Lasmismas grietasque se forman durante el estío contribuyen a la aireación de los suelos y a su renovaciónpor la tierraque caedesde la superficiedebido al vientoo atormentas.Enconjunto,ysalvandoalgunasafloracionessalinas,queevidencialaexistenciadesalesenprofundidad73,sonactualmentelossuelosmásricosyfértilesdecarmona,productoresprincipalmentedecereales.

Peroestaperspectivaesmuydistintasi nosremontamosa laantigüedad.Aunque en la actualidad son considerados como excelentes para herbáceos,debieronplanteargrandesdificultadesparasercultivadosenlaantigüedad.Yasecomentó algo de ello en la publicación citada de Carmona Roma74 aunque creo que de forma un tanto atropellada desde el momento en que se dice que esta zona era dedifícillaboreoconunatecnologíaantiguahastaquelosromanosintroducenygeneralizanelaradoromano.Quefueyhasidohastahacepocodedifícillaboreoloponedemanifiestoquemuchaszonasdeloquepodemosllamarvegaenelsentidoestrictodeltérmino,sobretodolacorrespondientealarroyoSalado,hanestadoencharcadasgranpartedelañoocuarteadasenveranohastahacemuypocosaños.Peroesacuestiónnosesolucionóenépocaromanasinocontodoseguridadenépocabastanteposteriory,aunquenoentremosenestacuestiónescasiseguroquefuetraslaaparicióndearadosdevertederaconrejasdehierro

72PEREA,F.–GoNZÁLEZ,P.“origen,clasificaciónycaracterizacióndelossuelosdelacampiñadecarmona”Carel. Carmona. Revista de Estudios locales.AñoIII,nº3(2005),97873RecordemosqueunagranpartedelavegadecarmonaestáocupadaporlasubcuencadelarroyoSalado.74EnloscapítulosdeF.AMoRES,F.yM.c.RoDRIGUEZBoBADA,M.c.enF.AMoRES,F.yM.c.

RoDRIGUEZBoBADA,M.c.–SÁEZ,P.p.439,n.122.

198 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

de mayor entidad y, en principio, posiblemente ayudados por ruedas para que no quedasenatascadosenestostiposdetierras.Elllamadoaradoromano,comoessabido,essólounnombrequesedaaalaradodentaldetipomediterráneo,queesconocidoeneseámbitoyaenEgiptoenel tercermilenioantesdecristoyqueconocemostantoenGreciacomoenItaliaoenHispaniamuchoantesdelaexpansiónromanaporelmediterráneo75.Porotraparte,laintroduccióndelarado

75HAUDRIcoURT,A.G.-DELAMARRE, M.Jean-Brunhes,L’homme et la charrue a travers le monde.

Fig.7:Horrea de Carmona(RoMÁNRoDRIGUEZ, J.M. (2001): 233-250. “El almacenamiento de grano encarmona: elhorreum de San Blas”, enCarmona romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona romana(Sevilla2001),pag.243,Fig.8)

199TerritorioyagriculturaenCarmo romana

dehierrocomonosdicenlosautorescitados,tampocoesdeépocaromana.Lasrejas,ycreemosqueseestánrefiriendoaello,aparecentambiénenépocaanterior,comosepuedeapreciarenlabibliografíacitadaenlanotaanterior.Y,porúltimo,aúnconlasrejasdehierro,conunaradonormaldental,escasiimposiblelabrarmuchastierrasnegrasdelasqueencontramosnosóloenlavegadecarmonasinoenotrosmuchoslugaresdelaBética,dondeactualmentesehaacuñadohastaunacategoríapropiacomosonlas“tierrasnegrasandaluzas”o“bujeos”.contodo,esmuyprobablequealgunaszonasdeellastierrasnegrasfueronaprovechadasenépocaromanaparaelcultivodecereales.Loúnicoquequeremosponerderelieve es que el paisaje agrario que vemos en la vega en la actualidad debió estar compuestoporcultivosenlaszonasmásaltas,dentrodeloposibleenesazona,ydepastosparaelganadoenotras,queconstituyeronposiblementelamayoría.Pero,teniendoencuentalaamplituddelavegaloscerealesdebieronconstituirsucultivofundamentalcomovienenaponerdemanifiestoqueenlasacuñacionesmonetales de la civitas figuró como emblema principal una espiga de trigo76.(Fig.6)otrotestimoniodeépocaromanaquevieneaconfirmarlaimportanciadel cultivo de cereales es el descubrimiento de un horreum en el casco urbano de la ciudad, destinado al almacenamiento de granos y que constituye uno de los escasísimosejemplosdeconstruccionesdeestetipoquesenoshanconservadoen Hispania77.(Fig.7).

Desgraciadamentelosrestosarqueológicosdetectadosenestazonanosonmuy representativos de sus producciones aunque sí presentan algunos rasgos interesantes78.Enprimer lugar llamalaatención laproliferaciónde loquesusprospectoresllamanpobladosibéricoseiberorromanos,comopodemosapreciarenlaFig.3.Seencuentranlocalizadosentresnúcleos.UnoentornoalyacimientodeElGandul,dandolasensacióndequesetratadelugaresquetienenconexiónconelmismo,amododeloqueconocemosmástardecomovillae suburbanas,

Paris1955.ParalaPenínsulaIbéricahayquepartirdelostrabajosdecARoBARoJA,J.“Losaradosespa-ñoles.Sustiposyrepartición(Aportacionescríticasybibliográficas)”RDTP,vol.1,3-96,yAITKEN,R.yB.“Elaradocastellano:estudiopreliminar”AMPEI,1-2,109-138.Sobreunaradodentalibéricodehierroencon-tradoencovalta,véaseVIoLANTISIMoRRA,R.”UnaradoyotrosaperosibéricoshalladosenValenciaysusupervivenciaenlaculturapopularespañola”Zephyrus4(1953)119-130.ParasusiniciosylosdeépocaromanaWHITE,K.D.Agricultural Implements of the Roman World.cambridge1967;Véasedelmismoautoruna bibliografía sobre los arados antiguos en A Bibliography of Roman Agriculture.ReadingUniv.1970,43-45.UnestudiointeresantesobrearadosantiguosytradicionalesenMINGoTEcALDERÓN,J.L.Tecnología Agrícola Medieval en España. Una relación entre la etnología y la arqueología a través de los aperos agrícolas. Madrid1996,82ss.yn.3yss. 76Paralasmonedasdecarmona,veásecHAVES,F.“Lacecadecarmo”,enActas del II Congreso de

Historia de Carmona, Carmona Romana.Sevilla2001,339ss.77RoMÁNRoDRIGUEZ,J.M.(2001):233-250.“Elalmacenamientodegranoencarmona:elhorreum de

SanBlas”,enCarmona romana. Actas… 233-25078M.Ponsich(Implantation rurale antique sur le Bas-Guadalquivir, II(Madrid1974)223ss.yfig.88)indi-

calaexistenciadeunacenturiaciónromanaenlaVegadecarmona.Nielmétodoseguidoparasudetecciónnilosresultadosdelamisma,niloscondicionantehistóricosquerodeanacarmonaromanaindicanquesehubieseprocedidoaunacenturiacióndesustierrasenépocaromana.

200 PEDRoSÁEZFERNÁNDEZ

yqueengeneraltienencontinuidadenépocaromana,comopodemosverenelmapacorrespondientealAltoImperio(Fig.4).Unsegundogrupoloencontramosen torno a una serie de yacimientos catalogados como villae para esta épocaaunquedudamosdetal,comoyahemoscomentadomásarriba.Setratadeunaspequeñas afloraciones o cerros en el paisaje de la campiña, al sur del arroyoGalapagaryenlosalrededoresdelaactualcarreteradeMarchena.Endirecciónnorte comprobamos la existencia de otros sitios ibéricos hasta enlazar conuntercernúcleoenlamargenizquierdadelcorbones,apocadistancahaciaelnorte,de laautovíadeMadrid,antesdecruzardichorío. Juntoaello,encontramostambiénotraseriedelugaresyamásdispersosubicadosenlazonadeunióndelaVegaconlosAlcoresobienenlasproximidadesdelcorbonesperohaciaelSE.

Es la época altoimperial, por lasmismas razones y como ocurre con losotrosámbitosquevenimosdeestudiar,lamásrepresentadaenlosyacimientosdenuestroterritorio.Enellaencontramosunámbitoperfectamentedefinidoquees el que corresponde a la zonade transición entre losAlcoresy laVega.Enella se encuentran una serie de villae deconsiderableextensión,que sonmuyrepresentativas de los recursos agrícolas y ganaderos que tuvo esa zona y cuya dispersiónobservamosenelmapacorrespondienteaesteperídohistórico.(Fig.4).Novamosaincidirmuchomásenesteámbitodelavegaporqueyanoshemosreferido a ella en páginas anteriores al estudiar los alcores y las terrazas.Detodasformas,apartirdelBajoImperioasistimosaundescensoconsiderabledelnúmero de asentamientos rurales, posiblemente debido a la sensación de peligro y abandonodeesaspequeñasexplotacionesqueconocemosenépocaaltoimperial,concentrándoseestapoblación,alparecer,envillae de mayores dimensiones que, engeneraltienensusinicioscuantomenosenépocaaltoimperial.

Todaestazonadelavega,almargendeserladedicadafundamentalmentea la producción cerealística, debió tener también una ocupación ganaderapropiciadaporlamismaconfiguracióndesustierras.Esaszonasendorreicasyaquellassusceptiblesdeestarmuchotiempoencharcadasporsudébildrenaje,debieronserutilizadasparaganaderíacomomejorformadeaprovechamientodelasmismasjuntoconposiblesactividadescinegéticas.

Asípues,Carmo,trastenerbajosucontrolunextensoterritoriomercedtantoa su consideración como centro de poder a la llegada de Roma a la zona como alaalianzamantenidaconéstadurantelaRepública,accededefinitivamentealacategoríademunicipioromano.confirmadaeneseextenso territorio,ahoracomopérticaotérminomunicipal,quedaasuvezintegradaplenamenteenlaredviariadelanuevaprovinciaromanadelaBéticaenelejeGades-Hispalis-Carmo-Astigi-Corduba.Laexplotacióndetanextensascomoengranpartefértilestierrasjunto con la posibilidad de su comercialización tanto por esa vía terrestre como lamarítimo-fluvialque le facilita lapuestaennavegacióndelBaetis,hicieron

201TerritorioyagriculturaenCarmo romana

posibleelesplendordeestacomunidaddurante toda laépoca romanayvanaestarenlabasedelembellecimientodelaciudadquelaarqueologíaestáponiendodíaadíademanifiesto.comoocurrecon lapráctica totalidadde lasciudadesdelaBética,seráapartirdeAugustocuandoasistamosaeseboom constructor que coincide, cosa normal, con el auge de las producciones agrícolas tanto para consumointernocomoparalosmercadoscercanosylejanos.

CARMONA : 7000 AÑOS DE HISTORIA RURAL

Listado de autores

ANTONIO M. BERNAL RODRÍGUEZ

JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO

BEATRIZ GAVILÁN CEBALLOS

EDUARDO FERRER ALBELDA

FRANCISCO J. GARCÍA FERNÁNDEZ

FÉLIX SÁNCHEZ GÓMEZ

JORGE MAIER ALLENDE

MANUEL BENDALA GALÁN

GENARO CHIC GARCÍA

PEDRO SÁEZ FERNÁNDEZ

MERCEDES BORRERO FERNÁNDEZ

ISABEL MONTES ROMERO-CAMACHO

MARÍA ANTONIA CARMONA RUIZ

MANUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ

FRANCISCO NÚÑEZ ROLDÁN

MERCEDES GAMERO ROJAS

JUAN CARPIO ELÍAS

ANTONIO FLORENCIO PUNTAS

ANTONIO LUIS LÓPEZ MARTÍNEZ

GABRIEL CANO GARCÍA

CONGRESOS DE HISTORIA DE CARMONA

I CONGRESO DE HISTORIA (1997):Edad Media: congreso conmemorativo del 750 aniversario de la Conquista de la Ciudad de Carmona por Fernando III, 1247.

II CONGRESO DE HISTORIA (1999):Carmona Romana.

III CONGRESO DE HISTORIA (2001):Carmona en la Edad Moderna.

IV CONGRESO DE HISTORIA (2003):Carmona en el siglo XIX (1808-1874).

V CONGRESO DE HISTORIA (2005): El Nacimiento de la Ciudad. La Carmona Protohistórica.

VI CONGRESO DE HISTORIA (2007):De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1874-1936).

VII CONGRESO DE HISTORIA (2009):7000 Años de Historia Rural.

VIII CONGRESO DE HISTORIA (2011): El Gobierno Municipal a lo largo de la Historia.

Carmona es campo. Siempre lo ha sido. Desde que las hordas trashumantes de cazadores y recolectores descubrieron las ventajas de la vida sedentaria y, antes, de la agricultura estable, Carmona unió su destino a la tierra, a esa tierra de la Vega en la que se produjeron durante siglos el mejor trigo y las más ricas cosechas del sur de la vieja Hispania. Desde la seguridad que ofrecía la cota más elevada de los Alcores, Carmona vigiló y cuidó a lo largo de los siglos, durante milenios, su principal riqueza: la ubérrima tierra de trigos y olivares que la hizo famosa.

Desde 1997 se han celebrado seis Congresos de Historia de Carmona que nos han permitido pasar revista cronológica a miles de años de la historia de nuestra ciudad, desde los remotos tiempos pre- y protohistóricos hasta la historia más reciente. El VII Congreso de Historia de Carmona inaugura una nueva orientación: la de abordar de manera monográfi ca los grandes temas de nuestra Historia. Y nada mejor que comenzar por las bases sobre las que se asentaron durante siglos y hasta fechas muy recientes la vida y la actividad económica de nuestra ciudad y de los hombres que la poblaron: la agricultura y el aprovechamiento ga-nadero, sin duda los dos pilares sobre los que se construyeron la prosperidad y la milenaria signifi cación histórica de Carmona.