TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL (Septiembre 2013 – Septiembre 2014) DEL PLAN DE MANEJO PARA EL...

44
CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha DEL SECTOR NOROESTE DE LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL. Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales “21 DE MAYO” PUERTO ROMA Asistencia técnica FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 1 ASOCIACIÓN DE CANGREJEROS Y PESCADORES ARTESANALES 21 DE MAYOPUERTO ROMA - GOLFO DE GUAYAQUIL. TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL (Septiembre 2013 Septiembre 2014) DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha DEL BOSQUE DE MANGLAR DEL SECTOR NOROESTE DE LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL. Preparado por Sr, Álvaro Mora M.

Transcript of TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL (Septiembre 2013 – Septiembre 2014) DEL PLAN DE MANEJO PARA EL...

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 1

ASOCIACIÓN DE CANGREJEROS Y PESCADORES

ARTESANALES “21 DE MAYO”

PUERTO ROMA - GOLFO DE GUAYAQUIL.

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL

(Septiembre 2013 – Septiembre 2014)

DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE

1374,33 Ha DEL BOSQUE DE MANGLAR DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Preparado por Sr, Álvaro Mora M.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 2

Este informe resume las actividades realizadas por la Asociación “21 de Mayo” de

Puerto Roma- Golfo de Guayaquil, durante el tercer y cuarto semestre (septiembre

2013–septiembre 2014) de vigencia del Acuerdo para el Uso Sustentable y Custodia del

Manglar otorgado por el Ministerio del Ambiente a la comunidad.

Levantamiento de información y responsables:

Sr. Ricardo Carpio, Sr. David Jordán, Sr. Eduardo Jordán. (Directiva de la Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales “21 de Mayo” Puerto Roma).

Preparado por:

Sr. Alvaro Mora Mendoza, Ex Asistente Técnico de la fundación Balsa Ecuatoriana-JP.

Cita del documento: Carpio, R., Jordán, D., Jordán D. y Mora, A. (2015) Tercer y cuarto informe semestral (Septiembre 2013 – Septiembre 2014), elaborado para la Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales “21 de Mayo” Puerto Roma-Golfo de Guayaquil.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 3

INDICE.

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 5

4. CRONOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO. .............................................................................................. 5

6. RESULTADOS ............................................................................................................................................ 12

Resultado 1. ................................................................................................................................................. 13

1-3 Identificación y mapeo de las áreas de cangrejales existentes en el área concesionada. ............ 13

Resultado 3. ................................................................................................................................................. 13

3-1 Señalización en el área concesionada. .......................................................................................... 13

3-2 Sistema de Patrullaje. .................................................................................................................... 14

Coordinación para el patrullaje dentro del periodo de veda. ............................................................... 15

3-3 Equipamiento básico para el control y vigilancia. ....................................................................... 17

Resultado 4 .................................................................................................................................................. 17

4-1-1. Tala de Manglar y reforestación natural. ................................................................................... 17

4-3-1. Información y Capacitación sobre el monitoreo del cangrejo rojo. ............................................ 18

Resultado 5 .................................................................................................................................................. 19

5-4 Información Periódica del Plan de Manejo a los miembros de la Asociación. ............................ 19

5-5 Participación en eventos públicos. ................................................................................................ 19

5. CONCLUCIONES ................................................................................................................................... 21

7. ANEXOS .................................................................................................................................................. 22

ANEXO 1. Acta de Devolución de Cangrejos Decomisados de la SRP. ................................................ 22

ANEXO 2. Informe de Inspecion de Pesca durante epoca de veda (15-sep-2014) .............................. 25

ANEXO 3. Informe tecnico de tala de manglar (5-agosto-2014) .......................................................... 32

ANEXO 4. Registro diario de captura- INP .......................................................................................... 41

ANEXO 5. Registros de Asistencia de los socios a las Asambleas. ...................................................... 43

ANEXO 6. Bitácoras de Control y Vigilancia en el Área Concesionada. ............................................ 44

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 4

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA

EL USO SUSTENTABLE Y CUSTODIA

DE 1374,33 Ha DEL BOSQUE DE MANGLAR DEL SECTOR

NOROESTE DE LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Por

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 de Mayo” Puerto Roma - Golfo De Guayaquil

1. INTRODUCCIÓN

El otorgamiento de Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar a usuarios tradicionales por

parte del Ministerio del Ambiente desde el año 2000, según el Acuerdo Ministerial No 172, ha permitido

conservar áreas de manglar y recursos pesqueros en base a derechos de propiedad.

El 4 de Septiembre del 2012 los representantes de la Asociación de Cangrejeros y Pescadores

Artesanales 21 de Mayo de Puerto Roma recibieron el Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del

Manglar sobre 1 374,33 hectáreas de ese ecosistema, por parte de la Ex-Ministra del Ambiente, Abga.

Marcela Aguiñaga.

La Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales “21 de Mayo” de Puerto Roma ha venido

realizando las labores de uso sustentable y custodia del área en concesión desde aquel entonces,

presentando informes semestrales al Ministerio del Ambiente y cumpliendo en sus deberes y

obligaciones para el manejo del área.

El presente trabajo tiene como objetivo recopilar e informar de las actividades del Plan de Conservación

de Manglar durante los meses de septiembre 2013 – febrero 2014, basado en acción comunitaria,

adecuado a las condiciones específicas de las concesiones de manglar ubicadas en el sector noreste de la

isla de Mondragón en Golfo de Guayaquil.

Este informe fue preparado para la Asociación 21 de Mayo, como requisito del Ministerio del Ambiente

con el propósito de evaluar el trabajo de la asociación en el cuidado y uso del área entregada en

concesión.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 5

2. OBJETIVOS

Informar los avances del tercer y cuarto semestre (septiembre2013-septiembre2014) en la

ejecución del Plan de Manejo del Acuerdo para el uso sostenible y custodia de 1374,33 ha del

bosque de manglar del sector noroeste de la Isla Mondragón, Golfo de Guayaquil, entregados a

la asociación cangrejeros y pescadores artesanales “21 de Mayo” Puerto Roma.

Cumplir con lo establecido por la Subsecretaria de Gestión Marina y Costera en el artículo 8,

literal d) del Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar, a favor de la Asociación de

Cangrejeros y Pescadores Artesanales “21 de Mayo” Puerto Roma No. 009 del 2012.

4. CRONOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO.

Programa de Aprovechamiento

Resultado 1: Los cangrejos capturados en el área concesionada cumplen con las regulaciones de pesca

Acciones Años Informe Semestral

(septiembre2013-septiembre2014)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Gestionar a la autoridad de pesca

la socialización de las regulaciones

existente para la captura de

cangrejo rojo

Actividad realizada durante el 1er. año.

2. Establecer compromisos internos

de la asociación que aseguren el

respeto de las regulaciones

pesqueras. En particular con:

Respeto a las tallas de captura y

sexo aprobadas, Periodos de vedas

nacionales, No uso de trampas en

la captura. No uso de químicos.

Actividad realizada durante el 1er. año..

3. Identificar y mapear las áreas de

cangrejales existente en el área

entregada en custodia.

Durante las asambleas ordinarías en

conjunto con los socios se ubicaron las

zonas de cangrejales utilizando un mapa

(gigantografía) (ver Imagen #1).

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 6

4. Explorar un esquema de rotación

de áreas de captura de cangrejos

rojo, que permitan vedar por

espacio de tiempo temporal

determinado al menos el 20 % de las

zonas de cangrejales existente en el

área entregada en uso sustentable y

custodia.

Anualmente entre los meses de mayo -

agosto, no se extrae y trabaja dentro del

área concesionada con la misma intensidad,

debido a que el exoesqueleto de cangrejo

se torna oscuro durante estos meses y con

este aspecto pierde su valor comercial. Se

estima que solo un 10% de los socios

trabaja durante esta temporada, de manera

que naturalmente se realiza una auto veda

anual.

5. Desarrollar experiencia de

comercialización de cangrejo rojo y

buscar nuevos mercados, que

permitan obtener mejores

rendimientos económicos a los

miembros de la Asociación.

Por medio de la Unión de Organizaciones

Cangrejeros, Pescadores Artesanales y

Afines “Riveras del Golfo de Guayaquil” de

la cual somos parte, se han venido

explorando varias alternativas de nuevos

mercados basados en el comercio del

cangrejo rojo directamente al consumidor y

sin intermediarios.

Resultado 2: Se controla el corte de palos de mangles para la reparación de viviendas de la comunidad de Puerto Roma y

se mitiga el impacto causado.

1. Establecer y aprobar un proceso

de manejo forestal que permita

solicitar y aprobar la extracción para

cada socio de: Una cantidad

determinada de palos de mangle

(que en cuyo caso no podrá exceder

un número mayor de 10 palos por

una vez al año).

ambiente (reforestación de la

menos 6 veces lo cortado). Áreas

dentro de la concesión donde se

podrá hacer la extracción de los

palos de mangle.

Durante estos 2 semestres, se ha aprobado

a 4 socios de la comunidad para extraer

hasta 10 palos de mangle, de los cuales

todos han sido para uso dentro de sus

hogares. Aún se está explorando una zona

que necesite reforestación, pues las en los

lugares de extracción se ha observado la

reforestación natural y se trata de cuidar

esas zonas.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 7

Programa de control y vigilancia

Resultado 3: El área concesionada cuenta con vigilancia permanente; evita y reporta a las autoridades competentes

eventos de tala, pesca ilegal e ingreso de pescadores foráneos.

Acciones Años Informe Semestral

(septiembre2013-septiembre2014)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Señalizar físicamente el área

entregada en Uso Sustentable y

Custodia. Esta acción implica: i)

Diseño de señales o letreros según

característica de la zona y recursos

existentes; ii) Elaborar los letreros,

señales o marcas e iii) instalar

letreros, señales o marcas en puntos

clave (por ejemplo, límites de la

concesión, entrada de esteros o

canales).

Dos letreros más fueron ubicados en las

siguientes zonas al norte de la isla

Mondragón: tumba red grande y La Zanja

de Langomorro. Con estos suman un total 5

letreros instalados en el área concesionada

hasta el mes de septiembre del 2014.

2. Implementar un sistema de

patrullaje periódico que permita

vigilar toda el área concesionada,

con énfasis en los periodos de veda

de captura de cangrejo rojo.

Se mantiene el sistema de patrullaje

periódicamente el cual fue implementado

en el primer año (ver Imagen # 2).

Durante estos 2 semestres la Fundación

Ecológica Bioeducar coordinó con la

Asociación para el patrullaje dentro de este

periodo de veda en conjunto con 6

organizaciones cangrejeras de la Isla

Mondragón al igual que en el semestre

anterior, además de gestionar el apoyo

económico para el combustible de los

patrullajes en estas fechas.

3. Gestionar la adquisición de

equipamiento básico que permita

una comunicación permanente

durante los recorridos de patrullaje.

Se prevé que el equipo básico a

adquirir sea: GPS, radios VHF

marino, antenas, chalecos

salvavidas, cámara fotográfica,

Para este año se logró obtener mediante

donaciones de USAID, Antena, radios VHF

marinos bases y móviles, con las cuales

fueron beneficiadas varias organizaciones

dentro del golfo de Guayaquil ayudando a

tener una mejor comunicación no solo

dentro de la comunidad sino también entre

comunidades con áreas concesionadas de

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 8

filmadora, bote, motor fuera de

borda.

manglares.

4. Gestionar ante la capacitación a

los miembros de la Asociación en

manejo de los equipos y en

operaciones de detección y

vigilancia; elaboración de denuncia;

y elaboración de informes.

Se gestionó con el SECAP (Servicio

Ecuatoriano de Capacitación Profesional), la

capacitación a los socios de la comunidad

sobre conocimientos de mecánica y

mantenimiento de motores fuera de borda.

Así también delegados del MAGAP

(Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca) capacitaron a los

miembros de la asociación en tipos arte de

pesca y ecología del manglar.

Programa de monitoreo y evaluación

Resultado 4: Se genera periódicamente información básica que permitirá conocer el estado del área entregada para Uso

Sustentable y Custodia.

Acciones Años Informe Semestral

(septiembre2013-septiembre2014)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Reportar al Ministerio del

Ambiente perdida o incremento del

bosque de manglar. Esto por acción

de tala, eventos naturales,

reforestación.

La asociación “21 de mayo” presenta una

denuncia verbal por parte del presidente de

la organización, con respecto a tala de

árboles de mangle en una zona aledaña a la

camaronera SEAMAR.

2. Solicitar cada 3 años al Ministerio

del

Ambiente una medición en campo y

mediante el uso de imágenes

satelitales y

fotografías áreas actualizada, del

bosque

de manglar existente en el área

concesionada

A partir del tercer año.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 9

3. Asegurar que los socios entreguen

información diaria, semanal o

mensual sobre el número de

cangrejos capturados, tallas, sexo y

sitios de pesca. Esto en el marco del

monitoreo de la pesquería de

cangrejo rojo que ejecuta el

Instituto Nacional de Pesca o en

cualquier otro programa de

Monitoreo que determine la

Autoridad Ambiental. Esta acción

implica asistir a eventos de

capacitación, llenar formularios,

entregar información, reunirse con

técnicos para validación de

información

Durante estos 2 semestres se tiene datos

en los formularios entregados por el INP,

hasta los meses de Enero y Febrero del

2014, llegando a un total de 83 y 95

bitácoras respectivamente llenadas por los

socios cangrejeros. Se espera mejorar

durante el siguiente semestre esta cifra

buscando una mejor estrategia para que los

socios entreguen a tiempo los formularios.

Cabe mencionar que durante este año

existía un cambio de directiva de la

asociación.

Programa de Difusión y de Buena Vecindad.

Resultado 5:

• Se logra apoyo de los vecinos que circundan el área para proteger el manglar y brindar seguridad a la operación de

pesca de los socios.

• Los socios conocen periódicamente de la gestión realizada por la Asociación sobre el área entregada en Uso

Sustentable y Custodia.

Acciones Años Informe Semestral

(septiembre2013-septiembre2014)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Diseñar y elaborar materiales

informativos sobre el área

entregada para uso sustentable y

custodia.

Actividad realizada durante el 1er. año.

2. Mantener reuniones con los

camaroneros que limitan el sector

este y sur del área. Esto con fines

informativos y de reconocimiento.

Actividad realizada durante el 1er. año.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 10

3. Desarrollar un proceso para

establecer alianzas con camaroneros

claves a fin de:

− Evitar conflictos.

− Lograr permisos para navegar por

canales de las camaroneras.

− Acceder a zonas de cangrejales

que limitan con las camaroneras.

− Mejorar la seguridad y evitar la

piratería y robos en la zona noroeste

de la Isla Mondragón.

La Asociación ha realizado acercamientos

de dialogo con la camaronera de

Langaomorro, ubicada frente a la

comunidad de Puerto Roma, con la

finalidad de obtener permiso para navegar

por un canal de acceso a cangrejales. Los

resultados han sido favorables ya que

mediante un listado de los socios y las

credenciales se permite el paso libre por el

lugar.

4. Mantener informados

periódicamente a los miembros de

la Asociación sobre las

acciones realizada y resultados

logrados

en el marco de implementación del

Plan

de Manejo.

Cada mes se llevan a cabo unas reuniones

donde la directiva informa sobre los

avances del plan de manejo, de las cuales

se va teniendo un registro firmado por los

socios que asisten, estas reuniones pueden

ser ordinarias o extraordinarias.

5. Participar en eventos públicos

realizados

por el MAE, Subsecretaría de Pesca

y

FENACOPEC; Prefectura del Guayas

Directivos de la asociación participaron en

la reunión organizada por el INP, por

motivo al cambio en la fecha de veda. Este

año hubo una participación

frecuentemente en reuniones y actividades

realizadas por de FENACOPEC. Además la

asociación a manera de vinculación con la

sociedad y la academia, recibió en la

comunidad a estudiantes de la maestría de

Arqueología-ESPOL, explicando sobre el

trabajo que se realiza para el cuidado del

área concesionada.

Programa de incorporación de pescadores artesanales al manejo del área entregada en Uso Sustentable y Custodia

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 11

Resultado 6:

• Se logra apoyo de los vecinos que circundan el área para proteger el manglar y brindar seguridad a la operación de

pesca de los socios.

• Los socios conocen periódicamente de la gestión realizada por la Asociación sobre el área entregada en Uso

Sustentable y Custodia.

Acciones Años Informe Semestral

(septiembre2013-septiembre2014)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Realizar reuniones informativas

en la

comunidad de Puerto Roma, a fin de

identificar a los pescadores que

actualmente y tradicionalmente

operan

en el área concesionada.

Actividad realizada durante el 1er. año.

2. Desarrollar un proceso que

permita

incorporar a los pescadores

identificados

al manejo del área concesionada, en

los

2 primeros años al esquema de

manejo.

Durante este año no se registra el ingreso

de ningún cangrejero, actualmente se está

regularizando a los socios de la concesión y

se busca emitir una nueva credencial que

identifique únicamente a los cangrejeros

que hasta la fecha se han incorporado y

cumplen sus deberes obligaciones para el

uso y cuidado del área en concesión.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 12

6. RESULTADOS

Durante este periodo (septiembre2013-septiembre2014) la Asociación realizó un cambio de directiva

según lo estipulan sus estatutos vigentes, uno delo objetivos de la directiva es de trabajar en la

integración de los socios en de las actividades relacionadas al cuidado del área en concesión.

Se cumplieron las actividades programadas, como por ejemplo: se colocaron nuevos letreros de

señalización de nuestra área concesionada.

Sistema de Patrullaje toma más fuerza y demuestra participación de los socios, en la época de veda una

de las fortaleza que hemos estado construyendo día a día, es trabajar en conjunto con otras asociaciones,

siendo estas 6 organizaciones cangrejeras de la Isla Mondragón formando una coalición que permite

obtener un mayor cuidado de los bosques de manglar y las poblaciones de cangrejo rojo (Ucides

occidentalis) frente a las artes de pasca destructivas o cualquier tipo de irregularidad.

Las reuniones ordinarias se mantienen y sirven como un puente de información entre los directivos de la

asociación que realizan actividades administrativas y los socios cangrejeros que constantemente

ingresan bosque de manglar e informan cualquier anomalía observada.

Las donaciones entregadas por la USAID han sido de mucho beneficio ya que han permitido mejorar la

comunicación entre las asociaciones o cooperativas de las diferentes comunidades. No se registró

ingreso de nuevos socios a la concesión durante este año, pero se está regularizando a los que están

inscritos, debido a que muchos incumplen con sus deberes y obligaciones para el cuidado del área de

manglar y otros simplemente ya no realizan la actividad (tercera edad).

A continuación se detallan los resultados más sobresalientes durante estos dos semestres:

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 13

Resultado 1.

1-3 Identificación y mapeo de las áreas de cangrejales existentes en el área concesionada.

Durante las asambleas ordinarías de la concesión en conjunto con los socios se identificaron

las zonas de cangrejales utilizando un mapa (gigantografía) (Imagen #1. a).

Se pidió la participación de los socios, que voluntariamente coloquen un papel adhesivo de

color en el mapa ubicando cuales son las áreas de mayor extracción den cangrejo (Imagen

#1. b).

Imagen # 1. Ubicación de zonas de cangrejales.

(a) (b)

Resultado 3.

3-1 Señalización en el área concesionada.

El área concesiona se encuentra completamente señalizada con letreros distribuidos en

puntos estratégicos de desembarque y de fácil observación.

Dos letreros más fueron ubicados en las siguientes zonas al norte de la isla Mondragón:

tumba red grande y La Zanja de Langomorro (ver Imagen # 2). Con estos suman un total 5

letreros instalados en el área concesionada hasta el mes de septiembre del 2014.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 14

Imagen # 2. Colocación de letreros para señalización del área concesionada.

Hasta el momento se cuenta con un total de 5 letreros distribuidos en las zonas:

Tumbarred grande.

La zanja de Langomorro

La zanja

La Virgen

La entrada a la camaronera isla bonita.

3-2 Sistema de Patrullaje.

Durante el tercer y cuarto semestre los patrullajes sobre área concesionada se han dado de

manera regular (ver Imagen # 3 y Anexo 6), disminuyendo de esta manera notablemente la

incursión de cangrejeros que hacen practican un mal arte captura de cangrejo rojo

llamados “tramperos”. Se destaca la participación en conjunto con los miembros de la

Asociación y en especial de los dirigentes.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 15

Imagen # 3. Patrullajes constantes en el área concesionada.

En ambos semestres se destaca también la buena comunicación con las comunidades

vecinas, de tal manera que hay un apoyo inmediato ante cualquier imprevisto dentro de las

concesiones o comunidades. Se mantiene el sistema de patrullaje periódicamente el cual

fue implementado en el primer año.

Coordinación para el patrullaje dentro del periodo de veda.

Durante estos 2 semestres la Fundación Ecológica Bioeducar coordinó con la Asociación

para el patrullaje dentro de este periodo de veda en conjunto con 6 organizaciones

cangrejeras de la Isla Mondragón al igual que en el semestre anterior, además de gestionar

el apoyo económico para el combustible de los patrullajes en estas fechas.

El 13 de marzo del 2014 dentro de los patrullajes constantes en época de veda y en

compañía del Inspector de pesca, se encontró a cangrejeros irrespetando la veda del

cangrejo rojo dentro de La Isla Matorrillos-Reserva Churute, frente al área concesionada,

donde se les decomisó sacos llenos de mallas (trampas), hembras ovadas, cangrejos de

tallas pequeñas y 5 sacos de cangrejos (ver imagen #4 y Anexo 1).

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 16

Imagen # 4. Decomiso de cangrejos en época de veda

( a la izquierda: Presidente de la Asociación, a la derecha Inspector de pesca).

Los controles y patrullajes van más allá de las comunidades, ya que la asociación integra la

Unión de Organizaciones Cangrejeros, Pescadores Artesanales y Afines “Riveras del Golfo

de Guayaquil”, así que, también sus directivos realizan controles en zonas de desembarque

de cangrejo rojo como el mercado Caraguay (ver imagen # 5).

Imagen # 5. Cangrejos decomisados en veda, 30 de marzo.

El día lunes 15 de septiembre del 2014, se realiza un recorrido de control de veda desde la

comunidad de Puerto Roma y se bordea la Isla Josefina hacia el norte, luego por la Isla

Mondragón ingresando a varios de sus esteros, luego el control se dirigió hacia el sur de la

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 17

Isla Josefina y frente a la comunidad de Santa Rosa, donde se detuvo a una canoa con 11

sacos con 350 cangrejos aproximadamente los cuales fueron devueltos a su habitad natural.

En el control se participó en conjunto con el Inspector de pesca de Puná, personal del Reten

Naval Puná y miembros de la asociación 21 de mayo (ver Anexo 2).

3-3 Equipamiento básico para el control y vigilancia.

Para este año se logró obtener mediante donaciones de USAID, Antena, radios VHF

marinos bases y móviles (ver Imagen #6), con las cuales fueron beneficiadas varias

organizaciones dentro del golfo de Guayaquil ayudando a tener una mejor comunicación no

solo dentro de la comunidad sino también entre comunidades con áreas concesionadas de

manglares.

Imagen # 6. Equipamiento, donado por USAID (radio base).

Resultado 4

4-1 Tala de Manglar y reforestación natural.

La asociación “21 de mayo” presenta una denuncia verbal por parte del presidente de la

organización, con respecto a tala de árboles de mangle en una zona aledaña a la

camaronera SEAMAR. El 17 de Julio del 2014, el Biólogo Byron Erazo del MAE realizó la

inspección del sitio, donde se corroboró la afectación al ecosistema de manglar encontrando

palos de mangle talado (Rhizophora mangle) con alturas de hasta 10 metros (ver Imagen

#7), en total se afectaron 0,29 ha de manglar (ver Anexo 3).

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 18

Imagen # 7. Tala de mangle, zona aledaña a la camaronera SEAMAR.

4-3 Información y Capacitación sobre el monitoreo del cangrejo rojo.

Durante estos 2 semestres se tiene datos en los formularios entregados por el INP (ver

jemplos Anexo 4), hasta los meses de Enero y Febrero del 2014, llegando a un total de 83 y

95 bitácoras respectivamente llenadas por los socios cangrejeros. Se espera mejorar

durante el siguiente semestre esta cifra buscando una mejor estrategia para que los socios

entreguen a tiempo los formularios. Cabe mencionar que durante este año existía un

cambio de directiva de la asociación.

Imagen # 8. Técnico del INP capacitando a los socios de la Aso. “21 de mayo”.

La asociación también participó en un taller informativo sobre el monitoreo del cangrejo

rojo y la importancia de llenar los formularios para mejorar la base de datos de la especie

(ver imagen # 8).

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 19

Resultado 5

5-4 Información Periódica del Plan de Manejo a los miembros de la Asociación.

Cada mes se llevan a cabo unas reuniones donde la directiva informa sobre los avances del

plan de manejo, de las cuales se va teniendo un registro firmado por los socios que asisten,

estas reuniones pueden ser ordinarias o extraordinarias (ver Anexo 5).

Existen también reuniones extraordinarias las cuales se comunican con anticipación y

buscan reunir a los socios para tratar un tema puntual de benéfico para el área en

concesión (ver imagen #9).

Imagen # 9. Reunión extraordinaria para planificación del control y vigilancia.

5-5 Participación en eventos públicos.

Directivos de la asociación participaron en la reunión organizada por el INP, por motivo al

cambio en la fecha de veda (ver Imagen # 10). Este año hubo una participación

frecuentemente en reuniones y actividades realizadas por de FENACOPEC. Además la

asociación a manera de vinculación con la sociedad y la academia, recibió en la comunidad

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 20

a estudiantes de la maestría de Arqueología-ESPOL, explicando sobre el trabajo que se

realiza para el cuidado del área concesionada (ver Imagen #11).

Imagen # 10. Reunión en el INP sobre el cambio de fecha de veda.

Imagen # 11. Socialización del área concesionada a estudiantes de la maestría de

Arqueología-ESPOL

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 21

5. CONCLUCIONES

La Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales “21 de Mayo” de Puerto Roma viene

cumpliendo con las responsabilidades adquiridas con la Subsecretaría de Gestión Marino

Costera del Ministerio del Ambiente. La nueva directiva se ha preocupado en crear una

mayor responsabilidad por parte de los socios, sin embargo hay que mejorar en la entrega

de datos al INP. La colaboración y compromiso de la directiva de la asociación ha

incrementado, pero aún hay que promover la responsabilidad de cada uno de los

comprometidos inicialmente dentro de la directiva. Los socios se muestran muy

entusiasmados y participan en los controles constantes en el área concesionada. La

asociación ha ido madurando en sus actividades pertinentes, se proyecta a mejorar y

corregir ciertas falencias buscando obtener un buen manejo del área, pensando en las

actuales y futuras generaciones que interactúan a diario con el impresionante ecosistema

de manglar.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 22

7. ANEXOS

ANEXO 1. Acta de Devolución de Cangrejos Decomisados de la SRP.

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 23

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 24

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 25

ANEXO 2. Informe de Inspecion de Pesca durante epoca de veda (15-sep-2014)

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 26

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 27

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 28

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 29

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 30

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 31

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 32

ANEXO 3. Informe tecnico de tala de manglar (5-agosto-2014)

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 33

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 34

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 35

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 36

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 37

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 38

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 39

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 40

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 41

ANEXO 4. Registro diario de captura- INP

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 42

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 43

ANEXO 5. Registros de Asistencia de los socios a las

Asambleas (septiembre2013-septiembre2014).

CONCESIÓN DE MALGLAR PARA USO

SUSTENTABLE Y CUSTODIA DE 1374,33 Ha

DEL SECTOR NOROESTE DE

LA ISLA MONDRAGÓN, GOLFO DE GUAYAQUIL.

Asociación Cangrejeros y Pescadores Artesanales

“21 DE MAYO” PUERTO ROMA

Asistencia técnica

FUNDACION BALSA ECUATORIANA -JP

TERCER Y CUARTO INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE MANEJO PARA EL USO SUSTENTABLE DE BOSQUE DE MANGLAR 44

ANEXO 6. Bitácoras de Control y Vigilancia en el Área

Concesionada (septiembre2013-septiembre2014).