Como hacer Informe Semestral horas de fortalecimiento

28
Cd. Obregón Sonora a miércoles 25 de enero del 2014 Informe: Desglose de las horas de Fortalecimiento Académico: Al inicio del semestre se asignaron las siguientes actividades para justificar en ellas mis 8 horas de Fortalecimiento Académico: Apoyo a la coordinación del programa de Tutorías Tutor grupal. Sistema de Alerta Temprana (SIAT) Turno matutino. Desglose semanal de horas de Fortalecimiento Académico Apoyo a la coordinación del programa de tutorías (2 horas) Tutor grupal (1 - 2 horas: 1 hora-programada + 1 hora actividades extra) Sistema de Alerta Temprana ( 2-3 horas ) Apoyo a proyectos varios (1-2 hora) Curso Google docentes de la asignatura de Informática 2 . Rally del conocimiento académico, versión 2014. Apoyo al comité de lectura y biblioteca. Ahora un informe individualizado por cada una de las actividades asignadas. 1.- Apoyo a la coordinación del programa de tutorías. Prácticamente la asignación de las horas de fortalecimiento académico asignadas a mi persona en el presente semestre son semejantes a las actividades que se me asignaron en el semestre

Transcript of Como hacer Informe Semestral horas de fortalecimiento

Cd. Obregón Sonora a miércoles 25 de enero del 2014

Informe:

Desglose de las horas de Fortalecimiento Académico:Al inicio del semestre se asignaron las siguientes actividades parajustificar en ellas mis 8 horas de Fortalecimiento Académico:

Apoyo a la coordinación del programa de Tutorías Tutor grupal. Sistema de Alerta Temprana (SIAT) Turno matutino.

Desglose semanal de horas de Fortalecimiento Académico Apoyo a la coordinación del programa de tutorías (2 horas) Tutor grupal (1 - 2 horas: 1 hora-programada + 1 hora

actividades extra) Sistema de Alerta Temprana ( 2-3 horas )

Apoyo a proyectos varios (1-2 hora) Curso Google docentes de la asignatura de Informática 2 . Rally del conocimiento académico, versión 2014. Apoyo al comité de lectura y biblioteca.

Ahora un informe individualizado por cada una de las actividadesasignadas.

1.- Apoyo a la coordinación del programa de tutorías.Prácticamente la asignación de las horas de fortalecimientoacadémico asignadas a mi persona en el presente semestre sonsemejantes a las actividades que se me asignaron en el semestre

próximo anterior, hecho que facilita o es aprovechado por laexperiencia adquirida en las actividades a realizar,

Objetivos y propósitos.

Nuevamente el primer objetivo fue el generar un Plan de clase deactividades por desarrollar y con ello impactar en los objetivosprincipales que son el presentar el mejor de los acompañamientos denuestros alumnos y alumnas tomando en cuenta los diferentes gradosdel alumnado y tratando de cumplir con el manual de tutoríasgrupales.En esta ocasión se incorporaron actividades que impactaron sobre lostemas principales del proyecto de “Yo no abandono”.Para lograr el objetivo anterior se integró un grupo de trabajoconformado por los docentes: JMMS, ATLF, RGSL y su servidor JNF.Como comentaba anteriormente se nos hizo la solicitud de integrar enla medida de lo posible actividades de los manuales que conforman elmaterial del proyecto Yo no abandono y así fue, se hizo una selección de actividades de dos de los manuales que conforman el material del proyecto: Manual Mejor Tutor y Manual Nuevos – Estudiantes.

Debemos recordar que el Manual de Tutorías Grupales que se encuentradividido en tres importantes secciones: Actividades Diagnosticas,Habilidades Cognitivas y Estrategias de Aprendizaje. Así que laintegración de actividades para elaborar el Plan de clase para lossemestres 2, 4 y 6 se vio fuertemente reforzado por la cantidad yvariedad de actividades seleccionadas.Por supuesto se tomaron en cuenta aspectos ya planteadosanteriormente como son:Para alumnos de primer año es muy importante presentarle estrategiasde adaptación al bachillerato así como el conocimiento delreglamento y la realización de una serie de diagnósticos respectos asus hábitos de estudios y autoconocimiento.

Para el segundo año del bachillerato se seleccionaron estrategias deapoyo sobre todo en los hábitos de estudios, estrategias de análisisy se continúa el autoconocimiento.Con los alumnos del último año es importante apoyar con diagnósticosenfocados a una orientación vocacional así como una concientizaciónsobre un plan de vida.

Por último el equipo de trabajo delegó responsabilidades adesempeñar con la siguiente disposición:Profesora JMM se responsabilizó para desarrollar el plan de clasecorrespondiente al alumnado de segundo semestre.Su servidor se responsabilizó en el desarrollo del plan de clasepara actividades correspondientes al alumnado de cuarto semestre.Profesora ATL se le asignó la responsabilidad para desarrollar elplan de clase del alumnado de sexto semestre.Y la Lic. RGSL colaboró integrando actividades para todos losniveles del proyecto Yo no abandono, proyecto del cual estáasignada como responsable, he ahí la importancia de su colaboraciónen este equipo de trabajo.(Se anexa plan de trabajo para cuarto semestre)

Otra actividad correspondiente al apoyo en la coordinación delprograma de tutorías.Asesoría y guía sobre la aplicación de la actividad semanal,correspondiente al cuarto semestre. En esta ocasión se tuvoconstante comunicación con las docentes tutoras de los grupos 402 y403 profesora OU y profesora FML correspondientemente.También otras de actividades desarrolladas fue la de estar al tantode la reproducción del material que se aplica semanalmente, mismoque es elaborado en el área académica.Cada viernes se consultaba para corroborar el material que todos loslunes estaría a disposición de los tutores, recordando que existenactividades que utilizan el material durante dos sesiones, de esto

también se tenía que llevar un control, razón por la cual debía deexistir una estrecha comunicación con el departamento de ÁreaAcadémica de forma semanal.

Fortalezas, Debilidades, Áreas de oportunidad y amenazas.

Fortalezas Los planes de clase con los que anteriormente se contaba, se

vieron fuertemente reforzados por nuevas actividades extraídasde los manuales del material del proyecto “Yo no abandono”.

Otra fortaleza inherente que el mismo tiempo nos la provee esla experiencia desarrollada al estar en contacto y llevar acabo el programa de acción Tutorial.

El alumnado en general está tomado con más interés y seriedadlas actividades desarrolladas en el tiempo dedicado a estas.

Debilidades Desafortunadamente se presentan dos fenómenos en el

bachillerato respecto al personal docente que laboramos en lainstitución:

El primero, no es suficiente el personal docente de base. Esto afecta en cierta medida tanto para la asignación detutores grupales como de tutores individuales; ya que elcompromiso no es el mismo, al personal de base parte denuestro salario está invertido en este programa de accióntutorial.

El segundo, existe un gran cantidad de personal docente“eventual” mismo que por compromiso se ven implicados enla tarea de fungir con cierta frecuencia como tutoresindividuales, siendo que los tutores individuales tienenun gran compromiso y mucho trabajo que llevar en lo querespecta al programa de acción tutorial.Dado que los docentes “eventuales” no tiene horasasignadas al fortalecimiento académico es inapropiado

exigir un desempeño sobresaliente, además que es naturalque algunos no presente un compromiso real con elprograma.

Actitud de compromiso.Todo tutor está obligado a realizar una lectura a concienciadel Manual de Tutorías para poder realizar las actividades dela manera más adecuada...esto ya se había comentado y lo vuelvoa realizar porque se observa que todavía al día de hoy no selleva a cabo, nuevamente sería una área de oportunidad paramejorar.

Toda debilidad es una Área de oportunidad por mejorar.

Logros alcanzados. Felicitaciones y muchas gracias al departamento de Área

Académica por la puntual y efectiva reproducción de material,todos y cada uno de los días que se requirió de su apoyo.

Son muchos los docentes que participamos en el curso “Igualdadde género y Prevención de violencia en la Educación MediaSuperior” esto significa que será más fácil integraractividades de este índole a los planes de clase para elsiguiente semestre.

Poco a poco se incrementa la cantidad de docentes comprometidoscon la acción tutorial.

Evidencias Como evidencia del trabajo realizado y las horas dedicadas alprograma son:

La presentación de los lineamientos y acciones a seguirrespecto al programa de tutorías.

Sugerencia para llevar a cabo el proceso de Tutorías. Propuesta de evaluación de Tutorías.

El Plan de Clase de las Actividades. La reproducción semanal y aplicación del material indicado en

el plan de clase, esto se puede verificar con los portafoliosde evidencias de los alumnos que cada docente Tutor debepresentar al finalizar el semestre (Se adjuntan portafolios dealgunos alumnos).

Sugerencia para llevar a cabo el proceso de Tutorías.

Para los coordinadores.Un día de la semana anterior a la semana de aplicación de la actividad programada será muy oportuno que el coordinador y los tutores involucrados tengan una pequeña reunión para aclarar dudas sobre la actividad que será presentada o realizada en tutorías, asícomo de los materiales a utilizar y como sería la logística de la misma.También será necesario coordinarse con Área Académica sobre el material que se utilizará en las actividades tanto en cantidad como a quienes va dirigido el material en cuestión, además de indicar la fuente bibliográfica de donde saldrá el material a reproducir.

Para los Tutores.Es de gran importancia de leer tanto el Manual de Tutorías como los manuales del programa Yo No Abandono. Las actividades en ocasiones no son muy claras o tienen diferentes interpretaciones, obviamente esto no es ningún problema pero sería de gran utilidad el compartir los diferentes puntos de vista para sacar mayor provecho de la actividad…en otras palabras es un proceso enriquecedor para todos.

EVIDENCIAS

Tutores individuales.Con frecuencia nos damos cuenta que el rol del Tutor Individual queda un poco a la incertidumbre y razones existen varias: el horario, falta de contacto o coordinación con el Tutor Grupal, desconocimiento de la bibliografía o manuales, entre otros.Para contrarrestar estas “lagunas” de incertidumbre, este semestre se asignaron dos actividades muy importantes para los Tutores Individuales: Entrevistas individuales mismas que se derivan de la Actividad #3 del Plan de clase de Tutorías para todos los semestres y el control del Carnet (Formato CAA).

Estas dos actividades son realmente sencillas, que se ajustan a cualquier horario, de hecho el horario es de común acuerdo con los estudiantes, en otras palabras es totalmente flexible.

Estamos convencidos que esto ayudará a que los Tutores Individuales se involucren en el programa de Tutorías con el mínimo de complicaciones y a la vez se sientan parte importante del proceso.

Propuesta de evaluación de Tutorías.

Calificación final deberá ser Acreditado ó No Acreditado.

Aspectos a tomar en cuenta:

Asistencia Ejercicios o prácticas realizadas. Participación (predisposición-actitud)

Los puntos anteriores se sugiere manejarlos bajo el siguiente procedimiento:

Como puntos principales a tomar en cuenta sería un mínimo de Asistencia del 80%, de igual forma para los Ejercicios se solicitaráun mínimo del 80%.

Criterio del tutor

Queda al criterio de los tutores el manejo de los mínimos de 80% enlos aspectos de Asistencia y Ejercicios realizados, en el entendidode que habrá alumnos que por distintas circunstancias no llegasen enalgunas ocasiones asistir a la clase de Tutorías pero realicen elejercicio de manera satisfactoria, esto deberá tomarse en cuenta masno significa que solo la entrega de ejercicios amerite laaprobación. Hay que recordar que algunas actividades solo requierende su presencia y participación, esto nos lleva al punto de laParticipación en donde la apreciación del docente lo auxiliarápara promover a un alumno con una excelente predisposición yactitud participativa aun cuando no tenga los mínimos requeridos enlos dos aspectos principales de Asistencia y Ejercicios realizados.En otras palabras se busca un balance entre los aspectos mencionadosy quien más que un tutor comprometido con sus estudiantes para darfe de una calificación justa.

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO

Febrero – Junio 2014

PLAN DE CLASE DE TUTORÍAS GRUPALES: 4º. Semestre.

No. Deactividad

Fecha Temática Actividadesde

aprendizaje

Competencias adesarrollar

Recursos yapoyos.

Actividad1

Primer sesión Compromiso deldocente

1.- Llenar el formatode compromiso

Sensibilizar a losdocentes y tutores delos compromisosadquiridos en estafunción

Página virtual www.sems.gob.mx

Apartado tutorías

Formato página 10 Carta compromiso Manual Mejor Tutor (Yo no

abandono)

Actividad2

Sesión #2.

Sesión #3 (Retroalimentación)

Diagnóstico

Presentación del tutor - Grupal.

Evitando los problemas en el Bachillerato.

El alumno reflexionasobre el entorno y lasestrategias que debenseguir para evitar lassituacionesproblemáticas en elBachillerato.

Pizarrón

Página #5 Manual tutorías.

Se recomienda una anécdota personal.

Actividad3

Sesión #4

Aplicación general

TIø

Sesión #5

(Retroalimentación individual/personal)

Diagnóstico.

Entrevista sobre situaciones individuales que `influyan en

el desempeño.

Identificaren lo

posible, lacausa de bajo aprovechamiento académico, ausentismo,apatía u otros problemas.

El alumno se motivarácon la finalidad deexteriorizar suproblemática (si lahay) y con la ayudaddel tutor tratar desolucionar lasituación.

Guía de entrevista individual, en un primer momento será general y escrita.

Formato Entrevista página 19 del Manual Mejor Tutor (Yo no abandono)

Actividad4

Sesiones 6 y 7.

Organizar a estudiantes para trabajar con sus iguales

Implementarlassugerenciasmostradasen lapágina 7respecto ala Práctica#3 delManualMejor Tutor(Noabandono).

Mejorar elaprovechamiento degrupo a través de laretroalimentaciónentre iguales

Formato RAS.

Página 11 delManual Mejor Tutor (Yo no abandono)

Ver Archivo Word.

Tener el tutor información de calificación delos grupos

TIø

Formato CAA. página 12.

Manual Mejor Tutor (Yo no abandono)

Actividad5

Sesión #8

Sesión #9 (Retroalimentación y

Habilidades

Cognitivas

Exprésate y comunícate.

Carta dirigida hacia alumnos de secundaria.

El alumno se expresa yse comunica, escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos.

Hojas blancas.

Manual Nuevos- Estudiantes (Yo no abandono) páginas 11 y

cierre). 12. Ver A Word.

Actividad6

Sesiones 10 y 11.

Habilidades

Cognitivas

¿Una buena decisión?

Historia para reflexionar

El alumno deberáanalizar y juzgar demanera crítica sobresituaciones cotidianasy de forma creativaresolverlas.

Manual Decisiones- Estudiantes (Yo no abandono) páginas 7 y 8. Ver. Archivo Word.

Actividad7

Sesión # 12

Inicio encuesta.

Sesión # 13

(Retroalimentación)

Habilidades

Cognitivas

Para atender

El alumno seleccionarála información, administrará recursos mentales de manera óptima, podrá alertar en situaciones críticas o peligrosas,todo esto desarrollando la atención.

Material para el

tutor #3

Páginas 72 y 73.

Material para el alumno #3.

Páginas 74 y 75.

Manual tutorías.

TIø Actividad apoyada por el tutor individual.

El resto de actividades quedan sujetas a las conferencias que serán programadas en el semestre como son pláticas de la Secretaria de Salud con temas como:

Las adicciones. Enfermedades de transmisión sexual. Violencia entre pares. Nutrición.

En todos lo semestres también se presentan actividades donde será necesario dejar espacio para las mismas como es el evento anual Feria vocacional conocida como ExpOrienta, invitaciones a concursos entre otros.

2.- Sistema de Alerta Temprana (SIAT) Tuno matutino.

Objetivos y propósitos.

Los objetivos perseguidos con la aplicación de este sistema ó el usode las horas asignadas al manejo de información del sistema SIATpresentan pocos cambios.El objetivo primordial de este sistema es el detectar o evidenciarlas situaciones de riesgo de los alumnos con bajo rendimientoacadémico y/o alta incidencia en inasistencias a clases.El Propósito de establecer un formato lo más claro y completoposible para presentar el estatus de cada alumno, de cadaasignatura, de cada grupo y de cada turno, si cambió…dado que sonmuchos los datos a mostrar me inquieta el hecho de presentar undocumento con tantos datos y que no sea claramente legible, así quede nuevo me di a la tarea de rediseñar el formato.Por supuesto hacer llegar esta información de manera pronta yadecuada a los tutores de cada grupo.

Tiempo asignado a esta actividad: Calculando el total de horas invertidas en esta actividad podríadecirse que entre 1 a 2 horas a la semana. Pero en realidad eltiempo se invirtió de forma intermitente.

Fortalezas, Debilidades, Áreas de oportunidad y amenazas.

Fortalezas El sistema SIAT arroja información más que útil, yo diría vital

para la toma de decisiones en varios rubros.

Con el tiempo invertido trabajando con el sistema conocemos másde su funcionamiento y esta experiencia nos ayuda a evidenciarla importancia de la información manejada.

Se logró un formato más compacto y por medio de un eficaztrabajo colaborativo con el departamento de Control Escolarserá posible agilizar los tiempos para favorecer la toma dedecisiones.

Debilidades Por mucho la debilidad suprema es el tiempo de respuesta para

observar los resultados de captura que arroja el sistema. La toma de decisiones se ve fuertemente afectada porque no solo

el tiempo es factor importante también lo es la confiabilidadde los datos arrojados, se han encontrado inconsistencias en lainformación obtenida del SIAT.

Áreas de oportunidad. Generación de reportes adecuados de manera local en tiempo y

forma. Respaldo de información para el departamento de Control

Escolar. Manejo estadístico de los datos.

Amenazas Continuar con tiempos de respuesta deficientes y datos carentes deconfianza.

Logros alcanzados.

Estamos en el proceso de coordinación con el departamento de ControlEscolar para que el procesamiento de datos se genere de manera localy validar la información con los datos arrojados por el sistemaSIAT.Lo anterior es posible ya que este departamento maneja informaciónsemejante a la ingresada al SIAT, entonces; utilizando laexperiencia adquirida al conocer básicamente el funcionamiento delsistema es posible anticipar los datos que arrojará el sistema.Además Control escolar tendría un respaldo extra de informaciónimportante que podría explotar ya sea de manera estadística ográfica, ya que los datos se podrían manipular libremente.

Evidencias Como evidencia tenemos:

Se anexa disco compacto con toda la información de los grupos(turno matutino) arrojada por el sistema en el primer y segundoparcial.

Reporte solicitado para alumnos que requieren una atencióntemprana y ubicarlos en asesorías complementarias.

Los archivos generados del reporte mencionado en el puntoanterior, también están en el mismo disco compacto.

Reporte de alumnos que requieren atención temprana – asesoríascomplementarias

EVIDENCIAS

Ejemplo

Interpretación de datos SIAT

GRUPO 101 M ATUTINO Prim er Parcial

Alum no cal InA cal InA cal InA cal InA cal InA cal InA cal InAACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO 2.6 4 5 4 6 7 5AGUILAR BARRAZA OSCAR URIEL 9.8 10 5 2.5 9 5 5AGUILAR ROJAS ALEXIA JUDITH 6.5 9.5 9.5 8.3 10 8.5 7ALVAREZ RAM OS SOFIA VIRIDIANA 9.5 7.5 9 8.3 9 8 6AM PARAN CORONADO JOCELINE ANDREA 9.5 4 5 6.4 6 8 6ARAGON ANTELO IRVING YOEL 3 3.5 5 4.6 7 5 5ARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA 2.6 3 5 7.9 10 5 5ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCO 8.2 6 7 1.5 7 5 5BRACAM ONTES CUEVAS ANAHI 9.9 7.8 9 7.5 10 9 7BUITIM EA VALENZUELA FRANCISCO JAVIER 10 9 7 7.4 8 9 9CABANILLAS CANO M ARIA DE LOS ANGELES 9.9 9.5 9 8.5 10 10 9CARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE 2.6 3 5 2.6 9 5 5CASTILLO YOCUPICIO JORGE 8.4 6 6 5.2 8 5 5CHAVEZ ANDRADE CRUZ DELIA 7.5 6 7 6.1 9 9.5 7CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE 6.4 7.5 5 4 7 8 5CRUZ OCHOA BRAYAN HIRAM 9.8 6 9 5.4 10 5 7CUBEDO M UÑOZ LEONEL FRANCISCO 9 6.5 9 4.4 9 5 6DIAZ M URILLO DULCE NOHEM I 5 7.5 7 5.8 7 9 5ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA 2.6 1 5 1.5 6 5 5FLORES OCHOA ALFREDO 10 9.5 7 8.3 6 7 5FLORES PEREZ CARLOS OM AR 6.9 6 8 5.2 6 8 8GARCIA CORONADO ROSA ICELA 2.5 7 6 5.9 6 5 5GARCIA LOPEZ JESUS JOSE 4.7 7.7 5 5.6 8 9 6GARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE 2.6 3 5 2.7 9 5 5GONZALEZ QUIJADA CARLOS EDUARDO 9.5 8 10 3.9 4 10 5LAZARO LARA DANIRA LIZBETH 9.3 8.2 7.2 8.4 3.4 8.5 9LOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA 0 0 5 7.3 5 0 7LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL 9.4 8 8.5 0 5 9 5LUGO LOBO M ELISSA 8.1 7.5 10 8.1 0 7 9M EDINA VEGA ANDREA DANAE 2.6 4 5 5.6 10 8 5M IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY 5.6 2 5 0 7 10 5M OLINA ROCHIN BRYAN ALEJANDRO 8.6 8.8 8.6 1.5 0 8 5M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPE 3.8 8 10 8.1 10 10 8OCHOA CASTRO KATIA YAZM IN 2.2 4 5 7 10 5 8ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE 2.2 6 5 6 6 6 5RAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDO 9.8 8.2 7 5.8 8 7 5RASCON M EDINA ELDA ARTEM ISA 4.8 3 5 8.5 10 5 5RENTERIA YOCUPICIO SUZZETH GABRIELA 7.1 9 8 7.3 9 7 5RESENDIZ ORTIZ JESUS DAVID 9.5 8 9 8.4 7 8.5 6ROBLES CABRERA CARLOS RAM ON 2.2 3 7 8.4 9 8.5 8RODRIGUEZ AYALA NYLZA YESENIA 8.1 8.2 8 2.4 9 5 8RODRIGUEZ TORRES BLANCA NEFTALI 9.8 8 10 8.9 6 8.5 7ROM ERO M ONTELONGO ALEJANDRA 9.3 10 9 7.2 9 8.5 7SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCO 5 6.5 6.3 8.4 10 7 9SALGADO SEPULVEDA GUADALUPE M ARIBEL 9.8 9.5 10 4.1 10 5 5SANDOVAL ESCOBEDO M ARIA DEL CARM EN 6.5 6.5 8.5 8.4 9 6 6SIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS 3.2 2 5 6.5 8 5 5TORRES GONZALEZ ALM A PATRICIA 9.9 6 9.5 6.2 10 6 5VARGAS BARRON ALM A YARELI 6.5 6.5 8.5 8.4 9 6 6VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE 3.2 2 5 6.5 8 5 5ZAZUETA RAM IREZ M ELISSA 9.9 6 9.5 6.2 10 6 5

Ciencias So

ciales

Química 1

Matem

áticas 1

TLR

Inglé

s

Informática 1

Etica y va

lores GRU PO 101

M ATU TIN O Segundo Parcial

Alum no cal InA cal InA cal InA cal InA cal InA cal InA cal InAACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO 6 7 5 4 6 4 5AGUILAR BARRAZA OSCAR URIEL 9 5 5 2.5 9 10 5AGUILAR ROJAS ALEXIA JUDITH 10 8.5 7 8.3 10 9.5 9.5ALVAREZ RAM OS SOFIA VIRIDIANA 9 8 6 8.3 9 7.5 9AM PARAN CORONADO JOCELINE ANDREA 6 8 6 6.4 6 4 5ARAGON ANTELO IRVING YOEL 7 5 5 4.6 7 3.5 5ARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA 10 5 5 7.9 10 3 5ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCO 7 5 5 1.5 7 6 7BRACAM ONTES CUEVAS ANAHI 10 9 7 7.5 10 7.8 9BUITIM EA VALENZUELA FRANCISCO JAVIER 8 9 9 7.4 8 9 7CABANILLAS CANO M ARIA DE LOS ANGELES 10 10 9 8.5 10 9.5 9CARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE 9 5 5 2.6 9 3 5CASTILLO YOCUPICIO JORGE 8 5 5 5.2 8 6 6CHAVEZ ANDRADE CRUZ DELIA 9 9.5 7 6.1 9 6 7CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE 7 8 5 4 7 7.5 5CRUZ OCHOA BRAYAN HIRAM 10 5 7 5.4 10 6 9CUBEDO M UÑOZ LEONEL FRANCISCO 9 5 6 4.4 9 6.5 9DIAZ M URILLO DULCE NOHEM I 7 9 5 5.8 7 7.5 7ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA 6 5 5 1.5 6 1 5FLORES OCHOA ALFREDO 6 7 5 8.3 6 9.5 7FLORES PEREZ CARLOS OM AR 6 8 8 5.2 6 6 8GARCIA CORONADO ROSA ICELA 6 5 5 5.9 6 7 6GARCIA LOPEZ JESUS JOSE 8 9 6 5.6 8 7.7 5GARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE 9 5 5 2.7 9 3 5GONZALEZ QUIJADA CARLOS EDUARDO 4 10 5 3.9 4 8 10LAZARO LARA DANIRA LIZBETH 3.4 8.5 9 8.4 3.4 8.2 7.2LOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA 5 0 7 7.3 5 0 5LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL 5 9 5 0 5 8 8.5LUGO LOBO M ELISSA 0 7 9 8.1 0 7.5 10M EDINA VEGA ANDREA DANAE 10 8 5 5.6 10 4 5M IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY 7 10 5 0 7 2 5M OLINA ROCHIN BRYAN ALEJANDRO 0 8 5 1.5 0 8.8 8.6M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPE 10 10 8 8.1 10 8 10OCHOA CASTRO KATIA YAZM IN 10 5 8 7 10 4 5ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE 6 6 5 6 6 6 5RAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDO 8 7 5 5.8 8 8.2 7RASCON M EDINA ELDA ARTEM ISA 10 5 5 8.5 10 3 5RENTERIA YOCUPICIO SUZZETH GABRIELA 9 7 5 7.3 9 9 8RESENDIZ ORTIZ JESUS DAVID 7 8.5 6 8.4 7 8 9ROBLES CABRERA CARLOS RAM ON 9 8.5 8 8.4 9 3 7RODRIGUEZ AYALA NYLZA YESENIA 9 5 8 2.4 9 8.2 8RODRIGUEZ TORRES BLANCA NEFTALI 6 8.5 7 8.9 6 8 10ROM ERO M ONTELONGO ALEJANDRA 9 8.5 7 7.2 9 10 9SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCO 10 7 9 8.4 10 6.5 6.3SALGADO SEPULVEDA GUADALUPE M ARIBEL 10 5 5 4.1 10 9.5 10SANDOVAL ESCOBEDO M ARIA DEL CARM EN 9 6 6 8.4 9 6.5 8.5SIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS 8 5 5 6.5 8 2 5TORRES GONZALEZ ALM A PATRICIA 10 6 5 6.2 10 6 9.5VARGAS BARRON ALM A YARELI 9 6 6 8.4 9 6.5 8.5VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE 8 5 5 6.5 8 2 5ZAZUETA RAM IREZ M ELISSA 10 6 5 6.2 10 6 9.5

Química 1

Matem

áticas 1

TLR

Inglé

s

Informática 1

Etica y va

lores

Ciencias So

ciales

G RUPO 101 M ATU TIN O Tercer Parcial

Alum no cal InA cal InA cal InA cal InA cal InA cal InA cal InAACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO 5 4 6 4 6 7 5AGUILAR BARRAZA OSCAR URIEL 5 2.5 9 2.5 9 5 5AGUILAR ROJAS ALEXIA JUDITH 7 8.3 10 8.3 10 8.5 7ALVAREZ RAM OS SOFIA VIRIDIANA 6 8.3 9 8.3 9 8 6AM PARAN CORONADO JOCELINE ANDREA 6 6.4 6 6.4 6 8 6ARAGON ANTELO IRVING YOEL 5 4.6 7 4.6 7 5 5ARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA 5 7.9 10 7.9 10 5 5ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCO 5 1.5 7 1.5 7 5 5BRACAM ONTES CUEVAS ANAHI 7 7.5 10 7.5 10 9 7BUITIM EA VALENZUELA FRANCISCO JAVIER 9 7.4 8 7.4 8 9 9CABANILLAS CANO M ARIA DE LOS ANGELES 9 8.5 10 8.5 10 10 9CARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE 5 2.6 9 2.6 9 5 5CASTILLO YOCUPICIO JORGE 5 5.2 8 5.2 8 5 5CHAVEZ ANDRADE CRUZ DELIA 7 6.1 9 6.1 9 9.5 7CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE 5 4 7 4 7 8 5CRUZ OCHOA BRAYAN HIRAM 7 5.4 10 5.4 10 5 7CUBEDO M UÑOZ LEONEL FRANCISCO 6 4.4 9 4.4 9 5 6DIAZ M URILLO DULCE NOHEM I 5 5.8 7 5.8 7 9 5ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA 5 1.5 6 1.5 6 5 5FLORES OCHOA ALFREDO 5 8.3 6 8.3 6 7 5FLORES PEREZ CARLOS OM AR 8 5.2 6 5.2 6 8 8GARCIA CORONADO ROSA ICELA 5 5.9 6 5.9 6 5 5GARCIA LOPEZ JESUS JOSE 6 5.6 8 5.6 8 9 6GARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE 5 2.7 9 2.7 9 5 5GONZALEZ QUIJADA CARLOS EDUARDO 5 3.9 4 3.9 4 10 5LAZARO LARA DANIRA LIZBETH 9 8.4 3.4 8.4 3.4 8.5 9LOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA 7 7.3 5 7.3 5 0 7LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL 5 0 5 0 5 9 5LUGO LOBO M ELISSA 9 8.1 0 8.1 0 7 9M EDINA VEGA ANDREA DANAE 5 5.6 10 5.6 10 8 5M IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY 5 0 7 0 7 10 5M OLINA ROCHIN BRYAN ALEJANDRO 5 1.5 0 1.5 0 8 5M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPE 8 8.1 10 8.1 10 10 8OCHOA CASTRO KATIA YAZM IN 8 7 10 7 10 5 8ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE 5 6 6 6 6 6 5RAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDO 5 5.8 8 5.8 8 7 5RASCON M EDINA ELDA ARTEM ISA 5 8.5 10 8.5 10 5 5RENTERIA YOCUPICIO SUZZETH GABRIELA 5 7.3 9 7.3 9 7 5RESENDIZ ORTIZ JESUS DAVID 6 8.4 7 8.4 7 8.5 6ROBLES CABRERA CARLOS RAM ON 8 8.4 9 8.4 9 8.5 8RODRIGUEZ AYALA NYLZA YESENIA 8 2.4 9 2.4 9 5 8RODRIGUEZ TORRES BLANCA NEFTALI 7 8.9 6 8.9 6 8.5 7ROM ERO M ONTELONGO ALEJANDRA 7 7.2 9 7.2 9 8.5 7SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCO 9 8.4 10 8.4 10 7 9SALGADO SEPULVEDA GUADALUPE M ARIBEL 5 4.1 10 4.1 10 5 5SANDOVAL ESCOBEDO M ARIA DEL CARM EN 6 8.4 9 8.4 9 6 6SIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS 5 6.5 8 6.5 8 5 5TORRES GONZALEZ ALM A PATRICIA 5 6.2 10 6.2 10 6 5VARGAS BARRON ALM A YARELI 6 8.4 9 8.4 9 6 6VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE 5 6.5 8 6.5 8 5 5ZAZUETA RAM IREZ M ELISSA 5 6.2 10 6.2 10 6 5

Ciencias So

ciales

Química 1

Matem

áticas 1

TLR

Inglé

s

Informática 1

Etica y va

lores

Filtrado y gráfica de alumnos en situación de riesgo (SIAT).

GRUPO 101 M ATUTINOAlum no cal InA

ACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO 2.6ARAGON ANTELO IRVING YOEL 3ARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA 2.6ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCO 8.2CARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE 2.6CASTILLO YOCUPICIO JORGE 8.4CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE 6.4DIAZ M URILLO DULCE NOHEM I 5ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA 2.6FLORES OCHOA ALFREDO 10FLORES PEREZ CARLOS OM AR 6.9GARCIA CORONADO ROSA ICELA 2.5GARCIA LOPEZ JESUS JOSE 4.7GARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE 2.6LAZARO LARA DANIRA LIZBETH 9.3LOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA 0LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL 9.4LUGO LOBO M ELISSA 8.1M EDINA VEGA ANDREA DANAE 2.6M IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY 5.6M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPE 3.8OCHOA CASTRO KATIA YAZM IN 2.2ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE 2.2RAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDO 9.8RASCON M EDINA ELDA ARTEM ISA 4.8ROBLES CABRERA CARLOS RAM ON 2.2SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCO 5SIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS 3.2VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE 3.2

Prim er ParcialQuím ica 1

2.63

2.68.2

2.68.4

6.45

2.610

6.92.5

4.72.6

9.30

9.48.1

2.65.6

3.82.22.2

9.84.8

2.25

3.23.2

15%0%15%15%15%10%10%10%5%10%10%30%20%5%15%

75%10%15%20%5%10%0%10%15%15%10%5%0%0%

0 2 4 6 8 10 12ACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO

ARAGON ANTELO IRVING YOELARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA

ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCOCARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE

CASTILLO YOCUPICIO JORGECRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUEDIAZ M URILLO DULCE NOHEM I

ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRAFLORES OCHOA ALFREDO

FLORES PEREZ CARLOS OM ARGARCIA CORONADO ROSA ICELA

GARCIA LOPEZ JESUS JOSEGARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE

LAZARO LARA DANIRA LIZBETHLOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA

LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAELLUGO LOBO M ELISSA

M EDINA VEGA ANDREA DANAEM IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY

M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPEOCHOA CASTRO KATIA YAZM IN

ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPERAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDORASCON M EDINA ELDA ARTEM ISAROBLES CABRERA CARLOS RAM ON

SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCOSIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS

VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE

Quím ica 1

InA cal

GRUPO 101 M ATUTINOAlum no cal InA

ACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO 6AGUILAR BARRAZA OSCAR URIEL 9ARAGON ANTELO IRVING YOEL 7ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCO 7CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE 7DIAZ M URILLO DULCE NOHEM I 7ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA 6FLORES OCHOA ALFREDO 6FLORES PEREZ CARLOS OM AR 6GARCIA CORONADO ROSA ICELA 6GARCIA LOPEZ JESUS JOSE 8GONZALEZ QUIJADA CARLOS EDUARDO 4LAZARO LARA DANIRA LIZBETH 3.4LOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA 5LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL 5LUGO LOBO M ELISSA 0M IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY 7M OLINA ROCHIN BRYAN ALEJANDRO 0ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE 6RAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDO 8RESENDIZ ORTIZ JESUS DAVID 7RODRIGUEZ TORRES BLANCA NEFTALI 6

Segundo ParcialQuím ica 1

2.63

2.68.2

2.68.4

6.45

2.610

6.92.5

4.72.6

9.30

9.48.1

2.65.6

3.82.22.2

9.84.8

2.25

3.23.2

15%0%15%15%15%10%10%10%5%10%10%30%20%5%15%

75%10%15%20%5%10%0%10%15%15%10%5%0%0%

0 2 4 6 8 10 12ACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO

ARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA

CARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE

CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE

ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA

FLORES PEREZ CARLOS OM AR

GARCIA LOPEZ JESUS JOSE

LAZARO LARA DANIRA LIZBETH

LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL

M EDINA VEGA ANDREA DANAE

M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPE

ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE

RASCON M EDINA ELDA ARTEM ISA

SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCO

VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE

Quím ica 1

InA cal

GRUPO 101 M ATUTINOAlum no cal InA

ACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO 5AGUILAR BARRAZA OSCAR URIEL 5ARAGON ANTELO IRVING YOEL 5ARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA 5ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCO 5CARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE 5CASTILLO YOCUPICIO JORGE 5CRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUE 5DIAZ M URILLO DULCE NOHEM I 5ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRA 5FLORES OCHOA ALFREDO 5GARCIA CORONADO ROSA ICELA 5GARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE 5GONZALEZ QUIJADA CARLOS EDUARDO 5LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAEL 5M EDINA VEGA ANDREA DANAE 5M IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY 5M OLINA ROCHIN BRYAN ALEJANDRO 5ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPE 5RAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDO 5RASCON M EDINA ELDA ARTEM ISA 5RENTERIA YOCUPICIO SUZZETH GABRIELA 5SALGADO SEPULVEDA GUADALUPE M ARIBEL 5SIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS 5TORRES GONZALEZ ALM A PATRICIA 5VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE 5ZAZUETA RAM IREZ M ELISSA 5

Quím ica 1

Tercer Parcial

2.63

2.68.2

2.68.4

6.45

2.610

6.92.5

4.72.6

9.30

9.48.1

2.65.6

3.82.22.2

9.84.8

2.25

3.23.2

15%0%15%15%15%10%10%10%5%10%10%30%20%5%15%

75%10%15%20%5%10%0%10%15%15%10%5%0%0%

0 2 4 6 8 10 12ACOSTA ANAYA M ANUEL GUSTAVO

ARAGON ANTELO IRVING YOELARM ENTA OROZCO M ARIA FERNANDA

ARVAYO ZUÑIGA FRANCISCOCARRILLO LERM A ONEIDA GUADALUPE

CASTILLO YOCUPICIO JORGECRUZ ALCARAZ RAFAEL ENRIQUEDIAZ M URILLO DULCE NOHEM I

ESPINOZA LOPEZ VIANNEY ALEJANDRAFLORES OCHOA ALFREDO

FLORES PEREZ CARLOS OM ARGARCIA CORONADO ROSA ICELA

GARCIA LOPEZ JESUS JOSEGARCIA VELAZQUEZ IDALIA GUADALUPE

LAZARO LARA DANIRA LIZBETHLOPEZ M ARISCAL M EYRA YOLANDA

LOPEZ RESENDIZ BRYAN YAELLUGO LOBO M ELISSA

M EDINA VEGA ANDREA DANAEM IZQUES NOLASCO JOHANA YANELY

M ORENO ARM ENTA M ARA GUADALUPEOCHOA CASTRO KATIA YAZM IN

ORTIZ CEBALLOS AURORA GUADALUPERAM IREZ CAZARES JESUS EDUARDORASCON M EDINA ELDA ARTEM ISAROBLES CABRERA CARLOS RAM ON

SAHAGUN CERVANTES JOSE FRANCISCOSIM ONS RODRIGUEZ LUIS CARLOS

VERDUZCO BARRERAS JUAN GUADALUPE

Quím ica 1

InA cal

3.- Tutor grupal.

El programa de Acción Tutorial nos exige un reporte semestral de lasactividades que realizaron en el tiempo dedicado a este proyecto asíque a continuación anexaré el reporte mencionado correspondiente alsemestre B del ciclo escolar 2013-2014 , dado que básicamente elobjetivo es el mismo.

1.- ¿Cómo se llevó acabo el servicio de Tutorías?En mi horario de jornada laboral se asignó la tercer hora de losdías Viernes para desarrollar las actividades propias de la accióntutorial para con el grupo 401 del turno matutino. Así que despuésde establecer el plan de clase de las actividades a desarrollar,cada Viernes se llevaba a cabo la actividad programada para esasemana, ahora con la modalidad de que la mayoría de las actividadesse desarrollaron en dos sesiones. Es justo mencionar que algunas actividades programadas no sellevaron a cabo, pero siempre se trabajó la hora de tutorías soloque con alguna otra actividad “espontánea” ó solicitada comoobligatoria, además de las actividades ya programas: como reunionesde academias, entrega de boletas, coordinación de honores a laBandera, el Rally académico entre otras.(Se anexa copia del horario)

2.- Objetivos logrados y los que faltan por lograr.Es en el primer año de bachillerato donde se presentan la mayorcantidad de “bajas” de alumnos y alumnas, específicamente el segundosemestre debido al bajo rendimiento académico. En los semestres tercero y cuarto el fenómeno cambia, el índice dereprobación disminuye pero generalmente los alumnos y alumnaspresentan alto ausentismo y son problemas de tipo familiar los quemás se perciben.

Por lo tanto las actividades seleccionadas en el programa de Tutorías van orientadas a reforzar los lazos familiares y de compañerismo; así como un real autoconocimiento.Se logró integrar actividades del proyecto Yo No Abandono en apoyo del programa de Tutorías.La comunicación es factor importante en todos los canales, aunque enocasiones se dificulta inclusive con los padres y madres de familia..3.- Alcances y limitaciones.Supongo que poco a poco revertiremos la siguiente frase “nuestros alcances se ven disminuidos por nuestras limitaciones” … a … “nuestras limitaciones no disminuyen nuestros alcances”.Las tutorías son para mí de manera muy personal, ese momento de “identificación” de “conexión” cercana con los alumnos y alumnas. Quiero suponer que si he logrado una sana conexión basada en la confianza con la mayoría del grupo tutorado simplemente con el tiempo y el ejemplo coherente de lo dicho y mis acciones que lo respaldan, sin embargo vuelvo a suponer que son los múltiples problemas familiares y de entorno los que hacen que algunos alumnos y alumnas no participen adecuadamente en su desarrollo académico.Un aspecto del que adolecemos particularmente en nuestro bachillerato es de personal y áreas para poder propiciar un acercamiento genuino del alumnado.

4.- Estrategias que utilizó para apoyar a los alumnos.Nuevamente es conveniente mencionar la gran variedad de apoyos que se implementan tanto directamente de la DGB como de la propia institución y de los docentes Tutores…¿Qué se está haciendo?…

En coordinación con la Tutora individual se realizaron dos actividades de apoyo:

Entrevista aplicada al grupo orientada a detectar algún tipo de problemática que a simple vista no se percibiera o

que no se tocara por alguna razón. De esta entrevista se derivó otra entrevista más personalizada misma que fue realizada por la compañera docente.

La otra actividad que realizó la compañera tutora individual del grupo fue la de apoyar para el control de alumnos y alumnas que se propusieron como apoyo a la actividad de “Asesorías académicas entre iguales” para la cual se maneja un carnet de asesorías.

(Se anexan cartas de solicitud de apoyo al tutor individual)

Ya hemos mencionado que para combatir el ausentismo lamotivación y la concientización son dos aspectos básicos queestamos trabajando y seguramente seguiremos con esta línea deacción porque son aspectos que difícilmente se logran en todaslas alumnas y alumnos.

Sabemos de las estrategias implementadas por la DGB con unaserie de acciones para combatir la deserción sobre todo porreprobación ya que el alumno cuenta con una gran cantidad deoportunidades así como una abundante variedad de opciones deregularización. En nuestro plantel cada vez más se hace uso deestas diferentes modalidades para frenar el índice dereprobación.

5.- Iteraciones con los padres y madres de familia. Sabemos que uno de los acercamientos más significativos con los padres y madres de familia, es la entrega de boletas, este semestre se pudo concretar dos fechas para la entrega de boletas de primer y segundo parcial.De este tipo de reuniones se deriva una comunicación más estrecha almenos con algunos padres y madres de familia ya que es frecuente queno asistan en su totalidad, normalmente por cuestiones laborales.

6.- Evidencias.Se anexan portafolios de varios alumnos sobre las actividades realizadas en las horas asignadas a la labor tutorial. (Anexo carpetas con evidencia de las actividades).También anexos mencionados.

7.- Observaciones y sugerencias.Es grato observar que dentro de las sugerencias presentadas el semestre anterior una de ellas se ha cumplido en buen grado, me refiero a la vigilancia externa a nuestra institución esta ayuda constante mente solicitada por padres y madres de familia hizo eco yel resultado es de que al entrar a clases y al salir de las mismas tanto en el turno matutino como el vespertino, se presentan elementos de la policía municipal para dar “rondas de vigilancia” enlos alrededores de la institución.

En esta ocasión la sugerencia para el próximo semestre es la de aplicar ejercicios o actividades, técnicas y estrategias orientadasa fomentar la equidad de género.Y de nuevo insistimos en el establecimiento de un departamento de trabajo social, que se coordine con orientación educativa sobre todocon la conexión externa de la institución.

4.- Apoyo a proyectos varios. Rally del conocimiento académico, versión 2014. Apoyo al comité de lectura y biblioteca.

EVIDENCIAS

Curso Google docentes de las asignaturas de Informática 1 y 2.

En el entendido de que estas actividades surgen en ocasiones sinprogramación alguna pero es necesario cubrirlas, anexo una pequeñaredacción de cada una de ellas y evidencias de las mismas.

Rally Académico en el mes de mayo exactamente el día 23 se efectuóel evento denominado Rally Académico 2014; sin embargo el tiempoinvertido a la planeación, organización y logística del evento llevamuchas horas de trabajo en conjunto.El evento se describe en el siguiente documento:

Apoyo al comité de lectura y biblioteca.La maestra Karla Álvarez Islas responsable de difundir el uso debiblioteca por medio del Comité de Lectura y Biblioteca, presentauna serie de actividades enfocadas para llevarlas a cabo por losalumnos. Cada tutor deberá promover en su grupo tutorado una deestas actividades y evidenciar el desarrollo por medio defotografías.En mi caso al grupo tutorado se le asignó la actividad dedesarrollar un resumen con algún de los ejemplares de biblioteca enbusca de artículos novedosos de informática que pudieran integrar asu proyecto de Revista Escolar en la materia de Resguardar yElaborar Documentos Electrónicos.

Curso Google docentes de la asignatura de Informática 2.

Acerca de este curso que me tocó impartir a los compañeros docentesCHDZ y OCS, no hay mucho que decir solo que nos tomó un poco más de

tiempo de lo planificado en el oficio que a continuación se muestra.Ambos compañeros se certificaron exitosamente.

El comentario relacionado con el curso y de las otras actividadesmencionadas como Apoyo a proyectos varios es por la razón de quedurante ese tiempo las horas de fortalecimiento académico sededicaron a estas actividades.

Con esto concluyo mi informe semestral de las actividades realizadasen las horas de Fortalecimiento Académico del semestre B del cicloescolar 2013-2014.

ø

ø