Temporal changes in the benthic invertebrate community of Lake Simcoe, 1983–2008

29
Teoría del Comercio Internacional Tema 2. Teoría de la Ventaja Comparativa

Transcript of Temporal changes in the benthic invertebrate community of Lake Simcoe, 1983–2008

Teoría del Comercio Internacional

Tema 2. Teoría de la Ventaja Comparativa

El Mercantilismo

• La teoría del comercio antes de Adam Smith

• La riqueza de las naciones viene dada por los metales preciosos que acumula

• La política seguida era el fomento de la exportación y el proteccionismo

• Las importaciones que más se dificultaban eran las de bienes de consumo suntuario, no así la de materiales necesarios para la

El Mercantilismo

• No todos los países pueden tener superávit simultáneos. El mercantilismo fomentaba los conflictos

• ¿Qué constituye la riqueza de una nación?

• Porque se defendía esta teoría

• En una época marcada por las guerras, los metales preciosos eran los que pagaban los ejércitos

• Los metales preciosos eran el dinero, si eran escasos no había circulación y se producían graves recesiones

La Teoría de la Ventaja Absoluta

• Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones en 1776 y con ella se da inicio a la ciencia económica

• “Siempre será máxima constante de cualquier prudente padre de familia no hacer en casa lo que cuesta más caro que comprarlo.”(Cap 2, pág 402 FCE 1987)

• “Cuando un país extranjero nos puede ofrecer una mercancía en condiciones más baratas que nosotros podemos hacerla, será mejor comprarla que producirla dando por ella parte del producto de nuestra propia actividad económica, y dejando a ésta emplearse en aquellos ramos en que saque ventaja al extranjero” (Cap 2, pág 403 FCE 1987)

La Teoría de la Ventaja Absoluta

• Cuando una nación es más eficiente en la producción de una mercancía, pero menos en la de otra, entonces ambas naciones pueden ganar si se especializan en la producción de la mercancía en que tienen ventaja absoluta e intercambian ambas mercancías.

• De esta forma se utilizan los recursos de forma más eficiente, y la producción de ambas mercancías aumenta, ese incremento es la ganancia que el comercio proporciona.

• Ejemplo

• España produce naranjas

• Finlandia produce madera

• Los países podrían producir ambos bienes, pero es evidente que es mejor que cada país se especialice y luego intercambie

• Este comercio beneficia a ambas partes, Smith permite dejar atrás el mercantilismo al demostrar que el librecambio es una opción política superior

• Tras el librecambismo también hay intereses: industriales frente a terratenientes; precios bajos para los alimentos frente a elevas rentas de la tierra

La Teoría de la Ventaja Absoluta

Ilustración de la ventaja absoluta

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

EspañaReino Unido

Trigo

Paño

6 1

4 5

Ilustración de la ventaja absoluta

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 5

• España tiene ventaja en trigo• R.U. tiene ventaja en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

Ilustración de la ventaja absoluta

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 5

• España tiene ventaja en trigo• R.U. tiene ventaja en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

• Supongamos ahora que cambian 6 de trigo por 6 de paño

Ilustración de la ventaja absoluta

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 5

• España tiene ventaja en trigo• R.U. tiene ventaja en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

• Supongamos ahora que cambian 6 de trigo por 6 de paño

• España obtiene beneficios, en 1 hora produce 6 de trigo y lo cambia por 6 de paño, que le hubiera costado producir 1,5horas

Ilustración de la ventaja absoluta

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 5

• España tiene ventaja en trigo• R.U. tiene ventaja en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

• Supongamos ahora que cambian 6 de trigo por 6 de paño

• España obtiene beneficios, en 1 hora produce 6 de trigo y lo cambia por 6 de paño, que le hubiera costado producir 1,5horas

• El R.U. para obtener 6 de trigo necesitaba 6 horas, y ahora lo consigue en 1,2 horas

La Teoría de la Ventaja Comparativa

• ¿Qué ocurre si un país tiene ventaja absoluta en las dos mercancías?

EspañaReino Unido

Trigo

Paño

6 1

4 2

• La teoría de la ventaja comparativa establece que el país con ventaja absoluta debe especializarse en la mercancía donde tiene más ventaja, es decir en el que tiene ventaja comparativa, e importar aquel en que tiene menos ventaja

• En consecuencia el país con desventaja en los dos bienes, se especializa en el que tiene menos desventaja absoluta, que para el se traduce en ventaja comparativa, se especializa ......

La Teoría de la Ventaja Comparativa

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• España tiene ventaja absoluta en los dos bienes, pero más en el trigo, luego tiene ventaja comparativa en trigo

• R.U. tiene ventaja comparativa en en paño

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• España tiene ventaja absoluta en los dos bienes, pero más en el trigo, luego tiene ventaja comparativa en trigo

• R.U. tiene ventaja comparativa en en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• España tiene ventaja absoluta en los dos bienes, pero más en el trigo, luego tiene ventaja comparativa en trigo

• R.U. tiene ventaja comparativa en en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

• Ventajas del comercio

• Precios internos:

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• España tiene ventaja absoluta en los dos bienes, pero más en el trigo, luego tiene ventaja comparativa en trigo

• R.U. tiene ventaja comparativa en en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

• Ventajas del comercio

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de paño por 1,5 de trigo

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• España tiene ventaja absoluta en los dos bienes, pero más en el trigo, luego tiene ventaja comparativa en trigo

• R.U. tiene ventaja comparativa en en paño

• Se especializan, España en trigo y el R.U. en paño.

• Ventajas del comercio

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

• Se inicia el comercio al precio 1 de trigo por 1 de paño

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

• Se inicia el comercio al precio 1 de trigo por 1 de paño

• Ahora España obtiene por 1 de trigo 1 de paño

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

• Se inicia el comercio al precio 1 de trigo por 1 de paño

• Ahora España obtiene por 1 de trigo 1 de paño

• El R.U. obtiene por 1 de paño 1 de trigo

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de

paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de

paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

• Se inicia el comercio al precio 1 de trigo por 1 de paño y se cambian 6 de trigo por 6 de paño.

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de

paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

• Se inicia el comercio al precio 1 de trigo por 1 de paño y se cambian 6 de trigo por 6 de paño.

• España antes necesitaba 1,5 horas para obtener seis de paño y ahora lo obtiene en una hora.

Ilustración de la ventaja comparativa

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 1

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de

paño por 1,5 de trigo

• R.U. 1 de trigo por 2 de paño ó 1 de paño 0,5 de trigo

• Se inicia el comercio al precio 1 de trigo por 1 de paño y se cambian 6 de trigo por 6 de paño.

• España antes necesitaba 1,5 horas para obtener seis de paño y ahora lo obtiene en una hora.

• El R.U. necesitaba 6 horas para obtener 6 de trigo y ahora lo obtiene en 3 horas (las necesarias para producir 6 de paño)

La Excepción a la Teoría de la Ventaja Comparativa

• ¿Qué ocurre si un país tiene la misma ventaja absoluta en las dos mercancías?

EspañaReino Unido

Trigo

Paño

6 3

4 2

Unidades de trigo y paño producidas en una hora de trabajo

España R.U.

Trigo

Paño

6 3

4 2

• Precios internos:

• España 6 trigo por 4 de paño

⇒ 1 Trigo por 0,667 de paño ó 1 de

paño por 1,5 de trigo

• R.U. 3 de trigo por 2 de paño

⇒ 1 de trigo por 0,0667 de paño ó 1 de

paño 1,5 de trigo

• No hay ningún precio al que ambos países comercien obteniendo beneficio

La Excepción a la Teoría de la Ventaja Comparativa

1.- Indique en cada caso, de los recogidos en la Tabla, si es posible el comercio y las bases de éste.

2.- Suponga que en caso B los Esp. Intercambian 4 de trigo por 4 de paño con el Reino Unido

a) Cuanto ganaría Esp.b) ¿Cuanto ganaría el R.U.c) ¿Cuál sería el margen para un comercio mutuamente beneficioso?d) Cuanto ganaría cada nación si el intercambio fuera de 4 T por 6 P?

Caso ACaso A Caso BCaso B Caso CCaso C Caso DCaso D

Esp R.U. Esp R.U. E.U. R.U. E.U. R.U.

Trigo (Fanegas/hora-hombre)

4 1 4 1 4 1 4 2

Paño (Metros/hora-hombre)

1 2 3 2 2 2 2 1